La Brújula Abril 2024 No.29

Page 1

ABRIL 2024 / EDICIÓN No.29 EJEMPLAR GRATUITO Día Internacional DEL LIBRO ESE MARAVILLOSO INVENTO P. 12

DIRECCIÓN

Arturo López Juan Director General jlopez@elvigia.net

Enhoc Santoyo Cid Director de Información esantoyo@elvigia.net

Gerardo Sánchez García Director Editorial gsanchez@elvigia.net

Hugo Toscano Coordinador Editorial htoscano@elvigia.net

Gerardo Ortega Editor gortega@elvigia.net

PUBLICIDAD

Socorro Encarnación Osuna Coordinadora de Publicidad sencarnacion@elvigia.net

Patricia Ibarra Mena Ejecutiva de Cuentas pibarra@elvigia.net

Rodrigo Olachea García Diseñador Editorial

California Estrada Sánchez Diseñadora Publicitaria

EL VIGÍA DIGITAL

Joatam de Basabe Coordinador editorial El Vigía Digital

Sandra Ibarra Coordinadora El Vigía Digital sibarra@elvigia.net

Johana Ochoa Proyectos Especiales

DEL DIRECTOR:

En decenas de países, desde hace 28 años se celebra el Día Internacional del Libro. A iniciativa de las tres organizaciones profesionales en torno al libro Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias, la Federación Internacional de Libreros y la Unión Internacional de Editores, la Unesco declaró en noviembre de 1995 el Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, que desde 1996 se conmemora el 23 de abril.

En ciertas regiones de España, como en Cataluña, este día se celebra regalando un libro y una rosa. Las chicas obsequian un libro, los chicos a ellas, una rosa. Este año en México, una idea parecida la han puesto en marcha algunas instancias mexicanas con Fiesta del Libro y de la Rosa.

Sin relación superficial con la festividad, la rosa y el libro están ligadas a una de las mejores novelas del siglo XX cuyas últimas líneas son: “Hace frío en el scriptorium, me duele el pulgar. Dejo este texto, no sé para quién, este texto, que ya no sé de qué habla: ‘stat rosa prístina nomine, nomina nuda tenemus’”.

La frase en latín significa “de la rosa sólo queda el nombre desnudo”. El título de la novela es El nombre de la rosa. Este homenaje a ese objeto universal

que son los libros de todas las épocas, se extiende a todos los ámbitos. En este número encontraremos algunas opiniones sobre lo que ha significado este maravilloso invento para algunos de nuestros columnistas.

Nos confiesa Carlos Lazcano: “Los libros despertaron en mí algunas de mis vocaciones naturales, como el amor por la ciencia, la historia, la naturaleza, la geología, la exploración, entre otros gustos que tenía. Libros de historia de Baja California, de ciencia y novelas empezaron a darle forma a mi incipiente biblioteca”.

Por su parte, el poeta Lauro Acevedo, comparte: “Me complace rendir un homenaje a esta creación humana; los libros son los cofres de los más grandes tesoros de la mente humana. Cuando leemos deberíamos sentir un cosquilleo interno; sería un resultado de nuestra memoria genética. Leemos y nos recorremos por dentro; árboles al fin de piel encarnada por el verbo. Dios dijo: ‘Hágase la palabra y ésta se incluyó en la piel interior del alma’. Al desnudarse el primer ser–árbol–palabra, apareció el libro”.

De esta forma, celebramos el Día del Libro, esperando que esta edición, la número 29, sea de su agrado.

Digita Media BC, S.C. de R.L. de C.V.

Av. López Mateos 1875 Colonia

Obrera Ensenada, B.C. C.P. 22830

Tel: (646) 120.55.55 Ext. 1021

A partir del SÁBADO 20 2

DE LIBROS, LIBRAZOS Y LIBRETOS

Baúl de Manías

a ópera Motezuma (sic y recontrasic) es una ópera seria (o sea, no es de chacoteo, bufa, cómica). El libreto, en italiano, lo perpetró Girolamo Giusti, y fue estrenada en Venecia en 1733, con relativo éxito. Bueno. Lo de “ópera seria” tiene sus asegunes. Para empezar, ¿por qué se comieron la “c”, de Moctezuma? Y luego, a la esposa del malescrito Motezuma la rebautizaron como Mitrena; a su hermano, Cuitláhuac, le endosaron el nombre de Asprano; a Hernán Cortés no le fue mal: le pusieron Fernando. Creo que Teutile (la hija) es la única que se llama (más o menos) como la original, que hasta donde yo sé, respondía al nombre de Tecuichpo. (¡Cerca, la bala!).

Vivaldi tenía 55 años cuando la compuso, o sea que ya no se cocía al primer hervor. De hecho, creo que es su cuadragésima (léase, la número 40). Y tal vez (por lo mismo) ya

estaba hasta el copete de las óperas de su época, pues todas eran sobre asuntos mitológicos o sobre la historia europea. Tal vez la inspiración le vino por la similitud de Venecia con la antigua Ciudad de México (Tenochtitlán), ambas esplendorosas ciudades–Estado rodeadas de canales y barcas, y siempre apetecidas por fuerzas invasoras.

El libreto está basado en el libro Historia de la conquista de México, de Antonio Solís (publicado en 1684), que seguramente fue un bestseller de la época. Podríamos decir que “Motezuma” es una ópera “seria–light”. No concluye en que se muere hasta el apuntador, porque termina mucho antes de que una piedra anónima le dé en la choya al atormentado Motezuma.

El libreto de Giusti usa como argumento (por primera vez en la historia de la ópera) la conquista de América, y viene a narrar las últimas horas del emperador azteca prisionero del conquistador Hernán Cortés. El autor, siguiendo la costumbre de la época, hace que la obra culmine con un final feliz. Paradójicamente, esta ópera se representa poco; en las estadísticas de Operabase aparece en el n.º 232 de las óperas representadas en 2005–2010. Tal vez si la hubiera terminado en tragedia le habría ido mejor. Usted la puede checar en este link, en una versión absolutamente

alucinante: https://www.youtube. com/watch?v=f1V79fR0Uuk.

A propósito de libretos y de “finales felices”, saltaré graciosamente al período (casi) final de la vida de Handel, a los 56 años, sintiéndose peor de lo que se sentía Vivaldi a los 55 (que nomás estaba aburrido). Corría el año de 1741 y el “Gordo Pelucas” (como le decían algunos Handel–haters, que abundaban) se sentía derrotado, hundido, fatal. Perdido, desconcertado, cansado de sí mismo, desconfiando de sus fuerzas, desconfiando de todo y de todos, quizá hasta de Dios.

Cuenta la leyenda que el hombre vagaba por las calles de Londres hasta bien entrada la noche, pues de día esperaban los acreedores a la puerta de su casa. Una de aquellas noches, la del 21 de agosto de 1741, decidió quedarse en casa. Subió a su cuarto, en donde esperaba ver de nuevo su mesa vacía de partituras, pero no fue eso lo que halló. En un ángulo de la mesa se veía un pequeño cuadro blanco. Era un sobre. Lo abrió y se encontró con una carta de su amigo (y colaborador) Charles Jennens. Le enviaba un nuevo libreto y “…esperaba que el gran genio de la música, (el phoenix musicae, como lo llamaba) daría calor a sus palabras y las transportaría con sus alas por el éter de la inmortalidad”. Guau y recontra. Ante tanto guayabazo, la primera

reacción de Handel fue mandar al diablo carta y libreto. Luego su vanidad pudo más y decidió darle la oportunidad al libreto del amigo adulón. En la primera página leyó: “El Mesías”. “¡Lo que nos faltaba! ¡Otro oratorio!”, probablemente pensó. Pudo más, sin embargo, su inquietud, así que volvió la hoja y comenzó a leer. En La resurrección de Handel (que forma parte de Momentos estelares de la humanidad, libro de pasajes de historia novelados, escrito por Stefan Zweig en 1927), se lee:

Y desde la primera palabra se conmovió: ‘Comfort ye’, ‘Consolaos’, una palabra que era como un mágico encantamiento, como una respuesta divina a su corazón desfallecido. Y ya, apenas leídas, apenas captadas, las palabras del texto fueron oídas por Handel con música, remontándose en sonidos, cantando, expandiéndose en el éter. ¡Oh felicidad, las puertas se habían abierto! ¡Lo que él sentía, lo que él oía, se traducía de nuevo en música! Con temblorosas manos fue pasando las hojas del manuscrito…

Handel escribió la música del Mesías, en 23 días. Trabajó como loquito, del 22 de agosto al 14 de septiembre. Le salieron más de 50 piezas, a cual más de perfectas. Ahí están: https://www.youtube.com/watch?v=ZuGSOkYWfDQ.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 3

NUTRE PARA LA VEJEZ

TU RESERVA COGNITIVA

Nada más cierto que el dicho popular “Se envejece, como se ha vivido”.

Por ello, así como se piensa en un ahorro monetario para las necesidades del futuro, también hay que cultivar la reserva cognitiva a lo largo de la vida, en el día a día, para que el buen funcionamiento del cerebro no sucumba ante las enfermedades o el paso del tiempo.

Ante los embates de la edad y el deterioro progresivo que ello suele conllevar, lo mejor es contar con un cerebro bien blindado.

Esa es una manera de entender el término de reserva cognitiva, el cual es usado por los especialistas para referir la capacidad del sistema nervioso central de hacer frente a los efectos del envejecimiento, las enfermedades neurodegenerativas y el daño cerebral adquirido.

La doctora Ana Luisa Sosa, destacada especialista en psicogeriatría, es decir, en la atención y cuidado de la salud mental de los adultos mayores, explica que esta reserva cognitiva se desarrolla a lo largo de la vida, prácticamente desde la concepción, y algunas personas pueden tenerla en mayor medida que otras.

Entonces, lejos de ser innata e inamovible, la reserva cognitiva es una habilidad dinámica y flexible que se define a lo largo del tiempo a través del estilo de vida.

“Se ha observado que las personas que realizan cierto tipo de actividades saludables a lo largo de su vida generan factores protectores que emergen cuando van envejeciendo. (...) Esta reserva cognitiva que nosotros podemos desarrollar a lo largo de la vida puede permitir que unas personas envejezcan mejor que otras, en mejores condiciones”, indica Sosa.

Esta reserva, que tiene que ver con la función cerebral, y que generalmente se consigue a través de conexiones neuronales, pues “las neuronas que se usan más, desarrollan más conexiones con las otras neuronas”, expone la especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN).

La reserva cognitiva es diferente a la reserva cerebral, que se refiere a la estructura anatómica y la capacidad determinada por factores como el volumen cerebral, el número de neuronas y la densidad sináptica.

Una mayor reserva cerebral también es un factor protector frente al deterioro cognitivo, pero en este caso se sabe poco sobre qué tanto es posible aumentar el volumen y la composición fisiológica de nuestro cerebro.

La reserva cognitiva, en cambio, se ha asociado a una amplia variedad de factores intelectuales, sociales y físicos que forman parte de nuestra vida diaria y que vamos estimulando y reforzando con el paso del tiempo.

El efecto protector de esta capacidad cerebral se ha manifestado en estudios en torno a enfermedades neurodegenerativas como la demencia fronto–temporal, el parkinson y el alzheimer.

Sobre ésta última, por ejemplo, los investigadores han observado una mayor preservación del funcionamiento cerebral en aquellas personas con mayor reserva cognitiva, quienes tardarán más en mostrar los primeros síntomas de la enfermedad, mientras que la progresión de los mismos será más lenta.

La doctora Sosa menciona un experimento en ratones con Huntington, afección que causa una degradación progresiva de las células nerviosas en el cerebro, donde los animales que se deterioraron menos rápido fueron los que estaban más activos,

al contrario de los que permanecían más tiempo en reposo.

Por lo tanto, el efecto que la reserva cognitiva ejerce se puede definir como un potenciador de la plasticidad y conectividad neuronal que favorece la adaptación del funcionamiento cerebral frente a los cambios que produce el deterioro patológico.

Sin embargo, no consigue frenar el daño cuando este tipo de enfermedades están ya muy avanzadas.

Entre las ventajas de una alta reserva está el uso más eficiente de los recursos cerebrales, mayor conectividad sináptica y equilibrio entre las redes cerebrales, menos consumo de energía por parte del cerebro, afrontar tareas de mayor demanda y enfrentar mejor el estrés.

Esto último es particularmente importante dada la capacidad del estrés para deteriorar la salud física y psicológica.

Estresores como los sentimientos de ansiedad y frustración, que suelen demandar una capacidad de regulación emocional que puede sobrepasar a las personas, propician un desequilibrio en la regulación celular, en el equilibrio del sistema nervioso central y en el equilibrio hormonal.

Ante ello, la reserva cognitiva muestra un efecto protector sobre los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.

Para las personas con un estado elevado de ansiedad, contar con una alta reserva cognitiva mantiene a raya la secreción de cortisol.

“Nosotros conocemos hoy en día factores de riesgo para tener deterioro, y factores protectores”, señala la psicogeriatra Sosa.

“Entre los protectores, hemos dicho que está la reserva cognitiva, y que si bien se desarrolla a lo largo de la vida, también se puede incrementar incluso a edades avanzadas. Dicen que nunca es tarde; entonces, es im-

portante que las personas nos mantengamos activas aunque ya seamos mayores”, explica.

Y es que, a diferencia de las características innatas y la predisposición genética que configuran la reserva cerebral, la reserva cognitiva es una capacidad que se va ejercitando a lo largo de la vida mediante la suma de actividades y experiencias que suponen una estimulación del funcionamiento cerebral.

De ahí que uno de los factores principales que la incrementan sea la educación o el nivel de escolaridad.

Otro de ellos es el grado de demanda intelectual de la actividad laboral. A esa base se suman las actividades de esparcimiento, que pueden ser intelectual, física y social.

A la pregunta de si el mundo moderno, donde quizás la memoria parece ejercitarse menos teniendo siempre a la mano un dispositivo móvil, ha influido en una disminución de la reserva cognitiva, la doctora Sosa observa dos escenarios.

“Yo creo que, sin duda, el exceso de uso de los aparatos electrónicos por parte de los niños y jóvenes afecta el desarrollo de sus habilidades sociales. Pero en los adultos mayores, cuando ellos aprenden algo que no manejaban, es un reto.

“Nosotros tenemos un programa de prevención (de deterioro cognitivo) que se llama Fingers, en donde, entre otras actividades, les damos a los adultos mayores una tablet para que ellos aprendan a usarla. Y, entonces, aprender a usar algo nuevo les implica un reto, les demanda un esfuerzo; es como aprender un idioma, y ese tipo de actividades les ayuda”, agrega la especialista.

La especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía alerta sobre los posibles efectos que tendrían estos dispositivos electrónicos en los más jóvenes.

“Lo que falta ver en nuestros niños y jóvenes de ahora es qué va a pasar cuando envejezcan, si va a contribuir de forma negativa o positiva el uso y el abuso de la tecnología”, apunta la experta.

¿QUÉ PODEMOS HACER?

Existen prácticas diarias saludables que contribuyen con el mantenimiento de una mente activa. Algunas son:

Leer

La lectura es una actividad muy completa que estimula la atención, la concentración, la memoria y el lenguaje. Se ha demostrado que beneficia al mantenimiento de la actividad neuronal.

Aprender cosas nuevas

Además de estimular cognitivamente y dotar de nuevos recursos, adquirir conocimientos -ya sea desde un nuevo idioma o cómo tocar un instrumento- genera nuevas conexiones sinápticas que favorecen la plasticidad cerebral frente a los cambios.

Mantener una vida socialmente activa

Socializar refuerza capacidades como el lenguaje, las habilidades sociales, atención y memoria, además de propiciar un buen estado de ánimo y aumentar nuestra seguridad.

Ocio

Capacidades como la organización, la planificación, la toma de decisiones o la iniciativa, se pueden poner en práctica a través de juegos de mesa, cartas, crucigramas, sudokus y muchas otras opciones. Todas ellas se consideran actividades de reto, ya que tenemos que tomar decisiones continuamente y planear estrategias.

No estancarse en la rutina Automatizar actividades disminuye la activación cerebral. Romper con algún hábito en ocasiones, cambiar rutinas o ponerse objetivos nuevos en éstas también es una forma de evitar que nuestro cerebro se acostumbre y disminuya su rendimiento.

Y TAMBIÉN

- Practicar algún deporte

- Bailar

- Tocar un instrumento

- Ir a conciertos, museos, al teatro o al cine

- Escuchar y/o participar en conferencias y debates

Fuentes: Ana Luisa Sosa, especialista del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) / Centro de Diagnóstico e Intervención Neurocognitiva (Cdinc)–Neurología Instituto Universitario

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 4

¡MUÉVETE! NO TE ENTUMAS

¿E

res de los que llevan una vida sedentaria?

¡Cuidado! Tu salud está en peligro.

La inactividad física, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), incrementa hasta en 30 por ciento el riesgo de muerte en comparación con las personas que alcanzan un nivel suficiente de actividad.

“Los modos de vida son cada vez más sedentarios por el uso del transporte motorizado y la utilización cada vez mayor de pantallas para el trabajo, la educación y las actividades recreativas. Los datos demuestran que un mayor grado de sedentarismo está asociado con los deficientes resultados de salud”, detalla la OMS.

El jefe del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano del

CUCS, Juan Ricardo López y Taylor, estimó que sólo seis de cada 10 personas realiza algún tipo de actividad física, cuando lo ideal es que la totalidad de la población la tenga.

Agregó que, si bien existen políticas públicas para inducir el movimiento de la gente, es necesario dar seguimiento y no bajar el ritmo, con el objetivo de que la población adopte la actividad física como un estilo de vida.

“Se trata de salud, se trata de convivencia y salud mental. Hoy, más que nunca, uno de los aspectos primordiales en favor de la actividad física es lo que se ha podido descubrir con la tecnología en relación con el potencial que tiene la actividad física en la salud mental”, relató.

Y justo en este tema es donde se ha visto un incremento importante en trastornos como la depresión y ansiedad.

Tan sólo en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, en Guadalajara, se

ven hasta 100 pacientes diarios en el servicio de Psiquiatría, lo que representa un incremento de 30 por ciento.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en lo que va del año en Jalisco se han diagnosticado 2 mil 425 casos de depresión.

Otro de los problemas de salud que trae la inactividad física es el sobrepeso y la obesidad, que son de las principales comorbilidades en el estado.

De enero a marzo, en Jalisco se diagnosticaron 12 mil 170 casos de obesidad, es decir, un promedio de 4 mil 56 cada mes.

El exceso de peso está relacionado con enfermedades cardiacas, que son la principal causa de muerte en el estado, así como con la diabetes, que al año mata a más de 5 mil 800 personas en esta entidad.

Expertos recomiendan realizar ejercicio por lo menos 30 minutos al día o alcanzar los 10 mil pasos, sin embargo, este tiempo puede variar según la edad y condición de la persona, por lo que es recomendable acercarse al médico.

Desde 2002, la OMS determinó el 6 de abril como el Día Mundial de la Actividad Física, que tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de mantenerse en movimiento y los beneficios que trae a la salud.

¿Qué es la actividad física? Cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía. Hace referencia a todo movimiento, incluso durante el tiempo de ocio, para desplazarse a determinados lugares y desde ellos, o como parte del trabajo de una persona.

Beneficios de la actividad física

- Mejorar el estado muscular y cardiorrespiratorio

- Mejorar la salud ósea y funcional

- Reducir el riesgo de hipertensión, cardiopatías coronarias, accidentes cerebrovasculares, diabetes, varios tipos de cáncer y depresión

- Reducir el riesgo de caídas, así como de fracturas de cadera o vertebrales

- Ayudar a mantener un peso corporal saludable

Riesgos del sedentarismo

- Aumento de peso

- Comportamiento social deficiente

- Mortalidad por enfermedad y cáncer

- Mayor incidencia de enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes

¿Cuánto tiempo?

- Se recomienda que los niños y adolescentes realicen 60 minutos diarios de actividad física moderada o intensa.

- Para personas mayores de 18 años, se sugiere realizar 150 minutos de actividad física moderada semanal.

Para saber

La actividad física no sólo disminuye el riesgo de desarrollar enfermedades como hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes y cáncer, sino que también mejora la salud ósea y es fundamental para el control del peso corporal.

¿Qué puedo hacer?

De 2 a 3 veces por semana

- Bailar

- Karate

- Escalar

Tres a 5 veces a la semana

- Ejercicios aeróbicos

- Futbol

- Basquetbol

- Natación

- Andar en bici

Todos los días

- Subir escaleras

- Caminar

- Correr

- Jugar con los amigos

Fuente: OMS

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 5

Van al alza las directoras

El número de mujeres que ocupa el cargo de directora financiera (CFO) en una empresa va en aumento, gracias a los cambios laborales que trajo la pandemia de Covid–19, aunque aún es una participación mínima.

En 2023, las directoras en esa área representaron cinco por ciento del total, cuando en 2021 eran 1.7 por ciento, de acuerdo con la consultoría Deloitte.

La participación femenina se vio beneficiada en los años que siguieron a la pandemia porque el fenómeno generó cambios y movimientos de puestos, consideró Daniel Aguiñaga, socio líder de Gobierno Corporativo en Deloitte Spanish Latin America. “Hubo rotación, entonces hubo oportunidad de identificar más talento femenino para ocupar la posición”, afirmó en entrevista.

Recordó que no es muy común la rotación en esas posiciones, por ello los hechos pospandemia permitieron mayores movimientos.

Sin embargo, el directivo señaló que el porcentaje es muy menor respecto a la representación de los hombres en las direcciones financieras, por lo que es necesario impulsar con mayor fuerza la equidad de género.

“Somos un país que nos falta impulsar más la participación de la mujer en la

alta dirección y en los Con sejos de Administración.

“Tenemos que seguir trabajando todas las empresas en la creación de programas de equidad de género, de maternidad y paternidad, programas de desarrollo que permitan entender los diferentes roles, nos falta seguir desarrollando esa apertura en nuestras organizaciones”, explicó Aguiñaga. Por ello, es necesario que las empresas creen un

Apuestan inversores a startups financieras

FRIDA ANDRADE

Agencia Reforma

E n lo que va de este sexenio, se han invertido 8 mil 268 millones de dólares de capital emprendedor (venture capital) en el país, de los cuales 40 por ciento fueron para industrias de servicios financieros, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap).

El potencial de los servicios financieros radica en su capacidad para generar inversiones a gran escala, respaldadas por una tecnología y márgenes de retorno atractivos, detalló Liliana Reyes, directora general de Amexcap.

Además, estas inversiones son altamente escalables, tanto a nivel nacional como internacional, agregó la directiva.

“En países con un alto índice de bancarización, estas áreas de inversión podrían no resultar tan atractivas. Sin embargo, en México, la baja

tasa de bancarización convierte a estos servicios financieros en una oportunidad muy atractiva.

“El poco acceso bancario es un elemento básico que impulsa el desarrollo de diversas industrias y el acceso al consumo”, destacó Reyes.

Los emprendedores juegan un papel fundamental en este escenario, manifestó, al ofrecer soluciones innovadoras y tecnológicas para mejorar servicios, productos y sistemas, debido a que buscan resolver problemas a gran escala y con propósito, lo que los convierte en oportunidades atractivas para los fondos de inversión.

“La falta de bancarización de una gran parte de la población representa una oportunidad para los emprendedores, quienes han demostrado la capacidad de generar retornos interesantes para los fondos de inversión”, explicó la directora de la Amexcap. Los fondos de inversión están aten-

ambiente que permita la equidad de género, pues en las aulas de las escuelas, en lo que respecta a las carreras de finanzas, hay un número más equilibrado entre mujeres y hombres, pero al salir al campo laboral no se conserva el mismo esquema, detalló el especialista de Deloitte.

Incluso se requiere flexibilizar los tiempos sobre la experiencia que demandan los puestos de trabajo, porque para las posiciones de directores, en ocasiones piden más de 10 años, sin embargo, años atrás era muy complicado que las mujeres pudieran llegar a esas posiciones, por lo que no pueden acumular experiencia.

Para el socio líder de Gobierno Corporativo, las empresas también necesitan instalar más programas de participación y equidad en maternidad, así como de paternidad.

Esto implicaría que ellas no tengan una mayor carga en el cuidado de las familias, para no complicar su desarrollo profesional.

tos a las oportunidades que los emprendedores detectan en el mercado, y la combinación de innovación, escala y potencial de crecimiento acelerado hacen de los servicios financieros un área de inversión atractiva y prometedora.

Los principales servicios financieros en los cuáles se ha concentrado el monto de capital emprendedor en el sexenio están criptos, tarjetas de crédito, plataforma de pago, préstamos, wallet, bitcoin, con empresas como Kushki, Clip, Konfio, Clara y Kubo Financiero.

Mientras tanto, el rubro de consumo es el segundo más relevante en la inversión de capital emprendedor.

Para este sector, explicó Reyes, la tecnología ha facilitado la transacción de productos y servicios en el sector minorista.

Ahora es posible adquirir casi cualquier cosa desde plataformas móviles, aplicaciones o en línea desde un escritorio, lo que permite una mayor expansión geográfica a través de cadenas de distribución y logística, comentó.

Aportaron 15 mil mdp huéspedes de Airbnb

ARELY

En 2023, los huéspedes que reservaron a través de la plataforma Airbnb generaron más de 15 mil millones de pesos, cerca de 878 millones de dólares, en contribución económica para México, según un análisis interno hecho con la herramienta Implan.

En un reporte, la firma detalló que, por ejemplo, por cada dólar destinado a espacios en Airbnb en la Ciudad de México, los huéspedes gastan aproximadamente tres dólares adicionales en actividades como comida, arte y entretenimiento.

Dicha contribución económica es impulsada por los anfitriones en Airbnb, es decir, quienes rentan sus espacios y atienden directamente a los huéspedes.

Durante 2023, 40 por ciento del gasto promedio de los huéspedes se destinó a la zona donde se encontraba el espacio rentado en Airbnb, en la CDMX.

Así, cerca 2 mil 400 millones de pesos se gastaron en barrios locales, en lugar de las zonas turísticas con alta presencia de alojamiento tradicional en la capital, dijo Ángel Terral, director general de Airbnb en México.

La empresa también afirmó que el gasto de los huéspedes en la CDMX ayudó a sostener más de 63 mil fuentes de trabajo en la capital, el año pasado y generó aproximadamente 3 mil 200 millones de pesos, en favor de dichas personas, sin incluir las ganancias de los anfitriones en Airbnb. Cerca de 40 por ciento de los huéspedes dijo que probablemente no habrían visitado el barrio en el que se quedaron en la Ciudad de México si no hubiera sido por Airbnb

El 90 por ciento de los anfitriones que recomendó a sus huéspedes restaurantes, cafeterías, lugares al aire libre, tiendas, boutiques y zonas poco conocidas entre los turistas, afirmó que fueron en la zona donde se encuentra el imnuble rentado.

Terral insistió en que el gasto de los huéspedes que se quedan en espacios compartidos por anfitriones en Airbnb beneficia a toda la comunidad, por lo que es importante desarrollar esta actividad bajo reglas claras que den certeza a anfitriones, viajeros, comunidades locales, plataformas y autoridades.

Esto con el objetivo de mantener en equilibrio la actividad turística, la derrama económica, la preservación del patrimonio cultural y natural y la buena convivencia con los vecinos.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 6
SÁNCHEZ Agencia Reforma

UNA HISTORIA CONTRA LA NEGACIÓN ACTUAL

Leila Guerriero era una niña en aquellos días de desapariciones por parte del Estado y de violentos atentados de una izquierda que reivindicaba las operaciones armadas, pero recuerda “el temor se sentía”.

Hija de un matrimonio antimilitar y antidictadura sin militancia alguna, vivía en un pueblo pequeño a 250 kilómetros de Buenos Aires. El hermano de su padre estudiaba ingeniería mecánica en La Plata, una ciudad muy arrasada en medio de la dictadura y esa lucha armada como modo de hacer política.

“Los viajes que hacíamos por el interior del país con mis padres y con mi hermano eran viajes en los que, cada vez que había un retén militar, había un momento de temor; era muy intimidante. Y las conversaciones de los adultos estaban muy resguardadas”, rememora.

“La violencia no llegó a mi casa bajo la forma de la violencia armada (...) pero estaba el temor permanente”.

Años que los conservadores argentinos buscan “reivindicar”. Guerriero explica en su nue-

vo libro, La llamada, que las críticas a los grupos armados de aquella época son patrimonio de una derecha que reclama que, así como se juzgó y se juzga a los militares por delitos de lesa humanidad, se juzgue a quienes formaron parte de esas agrupaciones, equiparando así el terrorismo de Estado con el accionar de las guerrillas.

“Me da cierto beneplácito, digamos, ver cómo, qué sé yo, colegas jóvenes, escritoras y escritores jóvenes, gente que conozco y que no tanto, me escriben acerca del libro con conmoción. No sé, como que encuentran una mirada distinta, encuentran una mirada más fresca, más desprejuiciada, digamos, en la lectura que hacen de aquellos años”, apunta la periodista.

Curiosamente, hasta el momento en que el libro estuvo

listo, en marzo de 2023, no estaba presente la discusión sobre la actual tendencia negacionista del terrorismo de Estado en Argentina, y una figura como la de Javier Milei, el hoy polémico Presidente de dicha nación, no parecía si quiera una posibilidad.

“Que sea una lectura ahora que, de alguna forma, aporte a una conversación que recuerde lo que pasó es completamente un efecto colateral yo creo que virtuoso.

“Todo este discurso reivindicativo, diría yo, del Gobierno acerca de que no fue un terrorismo de Estado, sino una guerra, todos los consensos a los que parecíamos haber llegado parecen estar puestos en cuestión, y, avalado desde el poder, este discurso parece haber pregnado en gran parte de la población”, reconoce Guerriero.

“De todas maneras, me parece que todo el trabajo que se ha hecho desde el regreso de la democracia hasta acá con la memoria, lo que han hecho los organismos de derechos humanos, lo que han hecho distintas personas que estuvieron en el Poder Ejecutivo con mayor o menor interés por estos temas, no se va a borrar de un día para otro”.

Hablará Salman Rushdie sobre atentado

E l escritor Salman Rushdie publicó el 16 de abril su libro Cuchillo: Meditaciones tras un intento de asesinato, un relato personal sobre el atentado que sufrió hace casi dos años, y en el que perdió un ojo.

Es un texto “desgarrador y profundamente personal”, de acuerdo con la sinopsis del libro de 224 páginas, que en inglés se titula Knife.

En él cuenta cómo sobrevivió a la docena de puñaladas que le asestó

con un cuchillo un joven estadounidense de origen libanés el 12 de agosto de 2022, cuando iba a pronunciar una conferencia ante un millar de personas en la Chautauqua Institution, en el noreste del estado de Nueva York.

Perseguido por la fetua (llamado a su muerte) que en 1989 decretó el entonces líder supremo de Irán, el ayatolá Ruhollah Jomeini, tras la publicación de su obra Los versos satánicos, Rushdie perdió en el atentado un ojo y el uso parcial de una mano.

“Uno de los cirujanos que me salvó

LA TAREA ES DE OBSERVAR Y ESCUCHAR

A la cotidiana pregunta sobre el criterio con que elige las historias, Leila Guerriero contesta en su reciente libro que “con la abstrusa y soberbia necesidad de complicarse la vida. Y, al final, vencer. O no”. Vencer en el sentido narrativo; “o sea, que pude procesar el material, lidiar con toneladas de entrevistas, y llevar la historia al final”, precisa.

Parte de esta victoria lleva impreso el sello de México, gracias a la residencia literaria que Guerriero hiciera en la Casa Estudio Cien Años de Soledad, en 2022, a invitación del escritor Juan Villoro.

“Mi plan allí fue estar encerrada y transcribir las más de

la vida me dijo: ‘Primero tuviste muy mala suerte y luego mucha’. Le dije: ‘¿Cuál es la parte afortunada?’, y me contestó: ‘Bueno, la parte afortunada es que el hombre que te atacó no tenía ni idea de cómo matar a un hombre con un cuchillo’”, cuenta el escritor según los extractos difundidos de una entrevista realizada por la cadena de televisión CBS.

Rushdie se instaló en Nueva York a partir del año 2000 y desde entonces llevaba una intensa vida social, prescindiendo de la protección policial que había sido su sombra durante varios años. Meditaciones tras un intento de asesinato es el segundo libro que publica tras el atentado.

95 entrevistas que tenía. Bueno, llegué a transcribir 20, pero ya me dio como el empujón de partida para regresar aquí y seguir transcribiendo”, cuenta la periodista.

Con esa mirada penetrante y atenta por igual a los gestos, aficiones, entornos y demás detalles de sus interlocutores, Guerriero vuelve a ofrecer en La llamada una clase magistral de periodismo narrativo, para el que dice necesario tener “paciencia, insistencia y entusiasmo”, más que empatía, propiamente.

“Uno nunca puede meterse en los zapatos de otro. Imaginate que yo me voy a meter en la vida de una muchacha de 18, 19, 20 años, embarazada de cinco meses, desnudada, recostada sobre una camilla de metal, electrocutada, violada. No hay manera de que yo me pueda poner (en esos zapatos), ni necesito tampoco. Yo quiero que me cuentes la historia, no vivir la historia de eso.

“Por otro lado, ¿cómo harías para entrevistar y hacer un perfil de un victimario, por ejemplo, con quien seguramente no hay ninguna posibilidad de que sientas la menor empatía?”, ilustra la periodista. “Entonces, no. La tarea es de observar, observar, observar, escuchar, tratar de establecer la menor cantidad de juicios morales posibles”.

Por supuesto, prosigue, con algunas personas es más fácil; lo es mucho más con las víctimas que con los victimarios.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 7
STAFF Agencia Reforma

Pegado a la Butaca

Película mexicana de Claudia Sainte–Luce, con Roberto Quijano, Diana Bovio (2024). Viendo Amor y matemáticas es fácil imaginar una versión más convencional y comercial de la misma historia. La película sigue al exmiembro de una boy-band alguna vez popular que sale de su estancamiento cuando una vecina que era su fan lo motiva a regresar a cantar. Sabemos de los conflictos y dilemas que surgen cuando alguien quiere seguir su sueño artístico, seguro hemos visto muchas películas sobre ellos. Los protagonistas también experimentan una especie de atracción mutua sobre la que no pueden actuar ya que están casados y con hijos, otra fuente obvia de drama. Pero aun cuando la película alude a todas estas cosas que podrían pasar, siempre nos lleva por un camino que no esperamos. No lo esperamos, claro está, si no estamos familiarizados con el trabajo de su directora, Claudia Sainte–Luce, quien desde su debut de 2013 Los insólitos peces gato se ha distinguido por sus miradas pacientes y llenas de empatía a personajes solitarios. Que hacen a un lado la manipulación pero que llegan sutilmente a poderosos momentos de emoción. No hay nada como las películas de Sainte-Luce en el cine mexicano actual. No encajan dentro de las comedias que suelen dominar la cartelera, ni dentro de los dramas que dicen exhibir la realidad de un país asediado por violencia –Amor y matemáticas–, extrañamente, no está totalmente separada de ellas: tiene momentos divertidos y uno de ellos es un gag recurrente en el que sus personajes se preguntan si sus vecinos son narcos, una forma sutil en que la vida diaria absorbe el crimen organizado.

Roberto Quijano interpreta a Billy Lozano, un hombre callado y solitario casado con la seria y rígida Lucía (Daniela Salinas). Es un matrimonio que parece frío pero cómodo en cuestiones de dinero. Ella trabaja casi todo el día y es la principal proveedora de la familia, mientras él se queda en casa cuidando de su bebé y jugando videojuegos. Su hermano Daniel (Marco Alfonso Polo Guerra) trata de convencerlo de hacer negocio juntos vendiendo perros de peluche, pero Billy no luce muy entusiasmado por la idea.

La vida de Billy es de estancamiento y rutina hasta que a la casa de al lado llegan Mónica (Diana Bovio) y

su esposo. A pesar de las reservas iniciales de Lucía, las dos parejas se empiezan a frecuentar en carnes asadas (viven en Monterrey, después de todo) y se vuelve evidente que Mónica alguna vez tuvo un enamoramiento juvenil con Billy cuando éste era miembro de un grupo llamado Equinoccio. La primera vez que tienen un momento solos en la cocina, ella se le acerca y le planta un beso, pero no parece tener intención de llevarlo más lejos. Billy y Mónica, como padres que se quedan en casa, empiezan a frecuentarse para que sus hijos jueguen (o más bien para que la hija de Mónica juegue mientras Billy pasea al bebé en su pechera) después de que una tragedia los une en complicidad.

Es claro que algo tiene frustrado a Billy. Lucas, el perro de Lucía que ella trata como si fuera su propio hijo (aun cuando tiene un hijo como tal), es una molestia, pero no la raíz del problema. Su hermano y sus padres le insisten que busque algo que de verdad le apasione, pero cuando él dice que le gustaría volver a cantar, es como si dijeran “todo menos eso”. Pero esto no es algo que emerge de manera obvia. El guion de Adriana Pelusi nos lleva con atención por el día a día de Billy. Sus escenas apenas parecen escenas, si las viéramos de manera aislada diríamos que no pasa nada en ellas. La película juega con el qué puede pasar, no sólo con lo que pasa, pero funciona porque sus personajes tienen una complejidad y contradicción que se antojan reales. Nos atrapa dejándonos imaginar sus vidas interiores.

Sabemos poco del pasado de sus personajes, hemos de inferir detalles de sus interacciones. “A ti siempre se te sala,” le dice Daniel a Billy refiriéndose a cómo sus intentos de emprendimiento siempre se echan a perder. Claro, la frase no nos dice qué pasó, pero nos dice que ni sus seres queridos esperan mucho de él. ¿Y cómo se conocieron y empezaron a andar juntos Billy y Lucía? Parecen una pareja unida más por las circunstancias que por el amor y el disfrute de la compañía mutua. No lucen muy encantados de estar juntos, pero tampoco se desagradan lo suficiente para separarse.

El estilo de Sainte–Luce se preocupa menos por los eventos que por cómo los experimenta Billy. La

cámara se mueve como flotando, a veces dejándose llevar por cosas que pudieran no ser relevantes. Experimentamos cierta distancia, pero una que corresponde a su sentir: un adormecimiento, un fastidio. Entendemos a Billy como alguien en limbo, esperando a que su vida empiece. El fraccionamiento y la casa donde la mayoría de la acción transcurre parecen un producto de esa filosofía de diseño en la que cualquier adorno que pudiera añadir expresión o personalidad es visto como superfluo, un desperdicio. Son opresivamente minimalistas: una repetición infinita de figuras cuadradas y tonos blancos y grises. Hay mucho de sus personajes que pone a prueba nuestras simpatías por ellos. Los esposos de Billy y de Mónica no están ahí para hacerla de villanos ni de poner obstáculos artificiales en el camino de los dos enamorados. Lucía puede parecernos superficial y su fijación con Lucas infantil, pero la reacción de Billy es incluso más inmadura y cruel. Y no podemos estar seguros si entre Billy y Mónica hay verdadero amor o si su conexión tiene un verdadero futuro. Quizá Billy sólo ve a una persona que lo apoya en su sueño y Mónica sólo la sombra de ese enamoramiento adolescente. ¿Pero niega esto la sinceridad de lo que sienten en ese momento? Billy y Mónica son dolorosamente humanos. Si los errores que cometen les niegan el permiso de sentir cosas bellas, tendríamos que negárnoslas a nosotros también. Amor y matemáticas tiene un solo momento que puede describirse como feliz y emocionante (no quiero ser explícito, pero involucra a las dos canciones de las que se habla a lo largo de la película, composiciones originales que son tan pegajosas e ingeniosas como lo mejor de la música pop). Y si bien ocurre en un registro apagado, comparado al de otras películas, lo que hay alrededor de él nos hace apreciarlo. Al ser una ocurrencia tan rara, se vuelve en un pequeño tesoro. Amor y matemáticas es uno también. Las películas de Sainte-Luce siempre lo han sido.

alberto.villaescusa19@gmail.com

X: @betovillaescusa

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 8
Alberto Villaescusa Rico

EL EXPERIMENTO DE LAS MÁQUINAS MORALES

Hay una escena de la película Yo, robot en la que un policía hace el recuento de un accidente que tuvo, donde un robot tomó una decisión que él considera incorrecta. En dicho accidente, dos vehículos caen a un río y un robot que estaba cerca se lanza para tratar de ayudar; pero el robot salva al policía y no a una niña que estaba en el otro vehículo. “Esa era la bebé de algún padre, debió de tratar de salvarla y no a mí, pero las máquinas no toman en cuenta ese tipo de cosas”, lamenta el policía. El robot seguramente calculó que, dados varios factores que ponderó, la probabilidad de rescatar con éxito al policía era mayor que la de la niña. En vista de este escenario, vale la pena preguntarse ¿hubiera sido posible programar al robot de manera que actuase de acuerdo a los criterios que el policía consideraba como correctos?

LA MORAL Y LAS MÁQUINAS

En general, las personas actuamos tratando de hacer lo que consideramos correcto. Sin entrar en academicismos, podemos decir que la moral es la que brinda los criterios para decidir qué es lo correcto, qué está bien y qué está mal, guiando así las acciones a tomar. Por supuesto, la moral de cada quien se va formando con la influencia de la familia, la educación (formal y no formal), la religión, los amigos, los medios de comunicación y otros factores del entorno. Por ende, es de esperarse que hayan variaciones en la moral de personas que crecieron en entornos diferentes. Para un cristiano argentino podría resultar de lo más normal comer carne de cerdo, mientras que una paquistaní musulmana podría considerarlo un acto

aborrecible. Entonces, si un sistema in teligente autónomo (como el robot de la película) necesita tomar una decisión que involucre criterios morales, prime ro hay que dejarle bien claro lo que es y no es comportamiento moral. Desde hace algunas décadas se han venido dando avances en el desarrollo de sistemas inteligentes autónomos. Las aplicaciones son muchas y varia das, tales como robots de servicio, dro nes autónomos, robots de reparto y ve hículos autónomos. Sin embargo, las máquinas autónomas son sistemas ex tremadamente complejos que integran muchas tecnologías y para que éstas se conviertan en una parte integral de nuestra vida diaria, todavía se enfrentan muchos desafíos técnicos y no técnicos. Uno de tales desafíos es programar a las máquinas para que se conduzcan de acuerdo a lo que los humanos calificaríamos como comportamiento moral, cuando las circunstancias lo demanden. Aquí pretendo dar un vistazo al problema no técnico de tener bien definido lo que constituye comportamiento moral; el cómo traducirlo a instrucciones que sirvan para programar a la máquina es otro problema por sí mismo.

MÁQUINAS MORALES

En moralmachines.net se puede acceder a una plataforma que ha servido para el experimento más amplio que se ha hecho para recopilar una perspectiva humana sobre las decisiones morales tomadas por sistemas autónomos inteligentes. La plataforma se enfoca en vehículos autónomos inteligentes, pues plantea situaciones que se podrían dar durante la conducción de dichos vehículos y el cómo deberían reaccionar ante tales situaciones, las cuales usualmente involucran decisiones con consecuencias mortales. Entonces, la idea es que antes de que los vehículos tomen tales decisiones, primero hay que sondear a una gran cantidad de personas para ver qué harían si fueran ellas las tomadoras de decisiones. ¿Qué mejor que sean los humanos los que decidan lo que constituye comportamiento moral?

Una situación típica que se presenta es la siguiente: un vehículo autónomo se queda sin frenos y al pasar por un cruce peatonal tiene que decidir si seguir recto y matar a las cinco personas

UNA VERSIÓN DE LA NOVELA DE ISAAC ASIMOV FUE DIRIGIDA POR ALEX PROYAS EN 2004 Y PROTAGONIZADA POR WILL SMITH.

que tiene enfrente o bien dar un viraje y matar a la única persona que está en el otro carril. Esta es una variación de un ejercicio mental llamado “el problema del tranvía”, que se usa frecuentemente para ilustrar dilemas morales. Pues bien, resulta que ante el escenario descrito, la mayoría de las personas eligieron hacer el viraje, argumentando que sería mejor matar una sola persona para salvar la vida de cinco; se tomó pues lo que se conoce como un enfoque utilitario. Pero el experimento no para allí, pues se van dando situaciones donde los participantes deben responder a quién salvar en situaciones con diferentes variables: jóvenes, viejos, ricos o pobres, número de personas salvadas, género, condición física, pasajeros versus peatones, si habían sido respetuosos de la ley o si se deberían salvar mascotas. Los participantes también podían proporcionar datos sobre ellos, lo que permitió a los analistas determinar de qué región provenían las respuestas y otros datos demográficos como edad y género.

El experimento fue muy exitoso desde el punto de vista de recolección de datos, con cerca de 40 millones de participantes provenientes de 231 entidades geopolíticas. Como podía resultar previsible, se encontró que no existen reglas universales para la resolución de los dilemas planteados, sino más bien tendencias socialmente modeladas, las cuales varían considerablemente dependiendo del contexto cultural, religioso, económico, político. Por ejemplo, la edad de las víctimas parece menos importante en las cul-

turas orientales y mucho mayor en las del sur. Sin embargo, se obtuvieron algunas conclusiones generales: la gente quería salvar a personas en lugar de mascotas; el mayor número de personas debería salvarse; y los jóvenes deberían ser salvados con preferencia a las personas mayores.

Aunque el experimento tiene varias limitaciones, por ejemplo, permitir sólo respuestas tipo sí/no, tener sólo participantes con acceso a internet, etc., permite visualizar ciertos sesgos marcados por la cultura y además plantearse muchas preguntas relevantes. ¿Por qué deben alinearse las decisiones de las máquinas con la moral de las personas? ¿La moral de qué grupo de personas debe tomarse en cuenta? ¿Es válido homogeneizar a un grupo considerando utilizar la moral de la mayoría? ¿Debe una misma máquina reconfigurarse de acuerdo a la moral prevaleciente en el lugar donde se encuentre?¿A quién se debe confiar el establecimiento de los valores morales de la máquina, al fabricante o al usuario? ¿Ante una fatalidad, quién es responsable, el fabricante, el usuario, el vehículo? Como puede verse, los problemas no técnicos y de carácter humano que deben aclararse son aún muchos y se plantean como condiciones sine qua non para poder tener un uso amplio de máquinas completamente autónomas.

* Investigador titular en el Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada (Cicese). Se puede contactar en jagm@cicese.mx

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 9
Antonio

UN LIBRO, UN PEQUEÑO MILAGRO

El Efecto Mariposa

odo va a estar bien, tal vez no hoy, pero sí con el tiempo –susurró el libro abierto. He muerto un par de veces para aprender a valorar lo que soy; espera, no te confundas, cuando hablo de morir no me refiero a dejar de existir. Hay situaciones que matan tu espíritu y mueres aunque estés respirando. Frente a la agonía, cualquier libro siempre será una salida de emergencia, ese abrazo que no se rechaza, un te quiero que se corresponde.

Sí, una obra literaria se parece al vuelo de la mariposa monarca, belleza alada que inspira y revolotea en el Jardín del Edén, una alhaja ambulante que purifica, que reconstruye el alma a mano. Suele reposar en el más suculento de los libreros y, al mismo tiempo, puede contemplar todas las horas del alba, los minutos del ocaso, ser sol, ser luna, manantial, lluvia. Tiene el hábito de eclipsar la angustia, el desasosiego, una fiel confidente del consuelo.

La psicología tradicional y contemporánea afirma que una de las actividades sanadoras para sobrellevar un

duelo es leer porque exige una intensa alteración de la conciencia. No puedo estar más de acuerdo con ello. De vez en cuando la mente se rebosa de quimeras, de venenosos pensamientos, se nubla del cataclismo cotidiano, camina descalza sobre escombros, sobre escarcha, y sin duda, la cortisona de las letras restaura las grietas del interior.

El buen lector vigila las estrellas más titilantes del firmamento, trepa a las copas de los árboles, camina hacia las más excelsas cimas de la ciudad de los poemarios; se impregna de resiliencia, de fuerza, de intuición, es la carta del mago en la tirada del tarot.

Sobrevive al holocausto, a nada le teme; leer lo salva, lo acompaña, lo hace libre. Un libro, astro rey de

la literatura, un pequeño milagro; atiende lo que está enfermo o necesita recuperarse. Una tarjeta musical cuya armonía proviene del más bello de los colibríes. Es hablar el idioma de los sueños, un sacramento con la imaginación y el autoconocimiento. Paralelismo del amor propio, del regocijo con el yo, reconcilia las voces del inconsciente; como peregrinar en el acto del silencio mientras respiras azahares de jazmín.

La lectura es una actividad nómada, un viaje pintoresco en alfombra mágica. Que te regalen un libro es ave de buen augurio. Hace días en plena tempestad me obsequiaron uno. ¿Sabes? Hice arte con los pedazos rotos. Así como la piel se regenera, también lo

Sabiduría nocturna: autora ensenadense publica autobiografía

REDACCIÓN Ensenada, B. C.

65

noches de insomnio es un libro que está escrito con el alma, sin censura. Donde Mayra Olazaba, en sus largas y agotantes noches de insomnio habla sobre temas importantes de la vida. Reflexiona sobre la ansiedad, la depresión, las heridas y traumas de la infancia, sobre cómo ha salido adelante ante tanta adversidad y al mismo tiempo la poesía la acompaña en cada una de sus noches. 65 noches de insomnio es una invitación a reflexionar so-

bre qué estamos haciendo en nuestras vidas y si acaso ello nos llevará a donde queremos llegar. En el libro, comparte experiencias de vida que le han dejado copas de sabiduría y mucho aprendizaje. Las caídas son importantes, pero las veces que uno se levanta lo son aún más. En este libro se puede ver a un aliado para noches tristes, para ratos de ocio, La autora enfatiza en que todo aquello que depende de uno mismo y de nadie más.

En este libro, libre de máscaras, no se escatima en temas de amor y desamor, en lo agridulces que son las

hice yo. En esta época donde imperan rifles, misiles, espadas y dardos nuestro único escudo frente a la hecatombe es la fantasía de un bordado tejido por autores cuyo corazón conserva el latido de los cuatro elementos.

Como una cálida caricia en la mejilla, como resucitar un oasis en el desierto, así se siente embriagarse de textos. Hasta la más profunda herida se sutura con el hilo de la prosa, del verso, de la fábula, del cuento. Leer también sabe a domingo, es una pequeña pausa, es querer estar contigo amando la soledad. Me queda claro que transitar por la vida es andar entre cielos e infiernos. Después de todo, inhalar pequeños fragmentos de tinta te convierte en otra versión de ti mismo. En lugar de perderte en el mapa del dolor, opta por ahogarte en la literatura. El día puede teñirse de nubarrones pero no importa, un libro es una grata compañía, el danzar de las palabras, un mensajero; estás a tiempo, diario regálate aventura y sapiencia, ese aprendizaje que no cesa, el legado de la Tierra, mirar a Saturno de cerca.

Al terminar de hojear te vuelves coautor de la metamorfosis. Heme aquí, soy otra, sepulté a la mujer de las lágrimas, ahora, se enaltece la valiente, una loba que canta sobre los huesos; yo que una vez al día tomo la cápsula del lector, crezco, extiendo mis raíces, florece mi diálogo interno, vuelo y vuelo tan alto hacia el lugar que por destino me pertenece… ¿A dónde volarás tú?

* Comunicóloga y docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC griselda.guerrero@uabc.edu.mx

emociones de los seres humanos. Cada noche de oscuridad nos dejará un aprendizaje, y servirán de ejemplo para sobrellevar el día a día y salir victoriosos. En este libro se hallan reflexiones utilizando la metáfora y la analogía, lo cual hace que situaciones de la vida cotidiana se digieran de una forma más profunda y didáctica. Aparece, además, partes de la vida de su autora y de sus momentos más difíciles por los que ha tenido que pasar para llegar hacer la mujer resiliente que es. (El libro se consigue en Amazon y en librerías de Ensenada).

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 10

Una Mirada Hacia la Infancia

Grandes habilidades pueden desarrollarse con la literatura infantil: atención, memoria, concentración, integración de valores, mayor desenvolvimiento y desarrollo emocional, así como seguridad en la expresión oral y escrita. Es a través de personajes malévolos o buenos que un menor puede identificar situaciones tanto benéficas como desfavorables para resolver conflictos y situaciones que se le presenten en la vida cotidiana.

Los cuentos y las leyendas bien narradas atrapan a cualquiera; los menores quedan cautivados con los relatos que escuchan y sus diversos escenarios. También ayuda la voz del que conduce para mantener el suspenso y la atención de los espectadores; algunos recordamos a algún familiar cercano que nos contaba historias con gran emoción. En los niños pequeños es fácil despertar el interés y la motivación para seguir un cuento o para leer un buen libro, entre realidad y ficción salen a colación un cúmulo de personajes y lugares asombrosos.

Qué fascinante y productiva es la capacidad de leer un buen relato. Depende mucho de los hábitos que se tengan en casa para que un menor se interese desde temprana edad por esta práctica. Y depende de los adultos, pues si es que se tienen buenos modelos a seguir, sean padres, abuelos o docentes, siempre habrá la posibilidad de educar o alentar a la mejora.

Un niño pequeño puede querer escuchar el mismo cuento varias veces; es natural, ya que la repetición y conocer la secuencia le brindan cierta seguridad. Para ello es necesario que los adultos cercanos estén dispuestos y persigan momentos de calidad: Tiempos en familia en donde se acreciente la afectividad, la convivencia y la seguridad entre integrantes. Hoy en día son pocos los hogares en donde se considera la lectura de

un cuento para antes de dormir o se promueve en los hijos. Algunos planteles escolares lo consideran dentro de su planeación, pero con los cambios en la dinámica familiar, el estrés de los padres por un lado y el ritmo acelerado por otro, impacta en el que se lleven a cabo actividades que deberían ser prioritarias. Se deja de lado al final de la lista este recurso tan valioso para los menores.

Mientras más se integre el proceso de la lectura infantil en diversos contextos, tanto familiares, como escolares y comunitarios, mayores hábitos positivos existirán. El que un menor posea un mueble pequeño con varios libros, no será lo mismo a que no los tenga a disposición. Hay libros accesibles, de materiales elaborados según las etapas de desarrollo del menor, como de plástico para los más pequeños, de cartón grueso para los preescolares y así, conforme se crece, que integran más palabras y menos dibujos animados.

Brujas, dragones, magos y doncellas salen al escenario, pero no es lo mismo poder verlos o inclusive leer sobre ellos en medios digitales, a tener un ejemplar físico para que hojees y sigas a gusto su historia. Sensorialmente es más gratificante, además de que ver ordenados

los tomos en un estante contribuye a su idea de organización y cuidado, pero estamos en tiempos de modernidad en donde lo digital se acrecienta. Las bibliotecas cada vez tienen menos visitantes, aunque el llevar al niño a que saque su credencial y disfrute de un libro en casa, para devolverlo al terminarlo, le genere riqueza a futuro. Actividades sencillas, pero que brindan recursos internos favorables, como responsabilidad y disciplina.

Cuando un niño escucha la narrativa a través del adulto se fomenta la comunicación y la convivencia: “¿Qué personaje te gustó más? ¿Cuál no te gustó y por qué? ¿Cómo te habría gustado el final?”. Lo trascendente es la actividad compartida y la ambientación que se genere para que el niño pueda fortalecer la confianza y seguridad en sí mismo y externar mejor sus emociones en otras circunstancias.

Debemos alentar, motivar y no forzar, para ello es importante considerar los intereses y la personalidad del que escucha o lee. Escoger un lugar cómodo: Un sofá, un reclinable, una mecedora, sobre una cobija o almohadones. Antes de que el menor cierre sus ojos para dormir, lo importante es disfrutar juntos, así sea un

tiempo breve. Ejemplo: Si el menor inicia la lectura, puede un adulto repartirse la lectura con el menor.

Se pierden recursos muy valiosos en el intercambio y la convivencia dentro de casa cuando las nuevas tecnologías acaparan los intereses y motivaciones tanto de pequeños como de grandes. Se debe apostar más a estas prácticas desde la promoción de estilos de vida familiares y comunitarios más saludables, pues es importante que con menores cerca, los padres de familia o docentes nos informemos sobre cómo seguir promoviendo la literatura desde pequeña edad.

Es importante tener ciudadanos más ilustrados, analíticos y humanizados, habilidades que se construyen con la narrativa y literatura infantil; la lectura es imprescindible para el desarrollo del pensamiento crítico. Tengamos en cuenta el Día Internacional del Libro y celebremos para hacer lo mejor posible por la infancia de nuestra comunidad. Démosle la oportunidad a los niños y niñas de disfrutar de esta práctica, de este preciado regalo.

*Psicóloga con posgrado en psicoterapia de niños laurabelpad@gmail.com

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 11
Laura Beltrán Padilla*

EL MEJOR INVENTO DE LA HUMANIDAD

Raíces

Desde muy chico conocí los libros. Mi niñez transcurrió cuando la televisión aún era incipiente y además mis padres tenían una bien surtida biblioteca, por lo que en mi tiempo libre leía mucho y muy poca televisión veía. Desde luego, el internet, los celulares, YouTube y muchos otros distractores modernos, en ese tiempo eran ciencia ficción. Desde que leí mis primeros libros, no pasó mucho tiempo para que empezara a formar mi propia biblioteca. Fue hace 60 años, cuando acababa de cumplir ocho, que adquirí mi primer libro, gracias al ahorro de algunos domingos. Ese libro, Veinte mil Leguas de viaje submarino, de Julio Verne, aún lo conservo.

Los libros despertaron en mí algunas de mis vocaciones naturales, como el amor por la ciencia, la historia, la naturaleza, la geología, la exploración, entre otros gustos que tenía. Libros de historia de Baja California, de ciencia para jóvenes y novelas juveniles empezaron a darle forma a mi incipiente biblioteca.

Fue el tiempo en que empecé a enamorarme de los libros e ir descubriendo lo maravilloso que son muchos de ellos. Leí muchas de las crónicas de grandes viajeros y exploradores y lo sentía como si ellos me lo estuvieran relatando. También conocí las biografías de grandes científicos, especialmente de físicos y químicos y cómo sus descubrimientos fueron cambiando el mundo. Mucho leí sobre historia de Baja Califor-

nia, de México, de Europa y de otras partes del mundo. Todas esas lecturas despertaban en mí gran fascinación y así quería conocer los sitios históricos e incluso convertirme en un gran explorador.

Leer textos de personas que ya hacía mucho tiempo habían dejado de existir lo sentía como un diálogo con gente del pasado, en cierta forma como si viajara a ese tiempo. Leer ideas, pensamientos, reflexiones de gentes muy distantes en el tiempo y en la geografía me parecía tan maravilloso.

Al posar mis ojos sobre las lecturas, imaginaba los personajes, los parajes, las ciudades, los pueblos, las flores, las acciones, los bosques, las montañas y tantas cosas que me comunicaban. Con muchas de las historias, reales o noveladas, sufrí, disfruté, reí, lloré, me emocioné. Son tantas las cosas que me dejaron los libros.

Con el tiempo mi precio por los libros fue creciendo y hoy mi biblioteca se acerca a los siete mil libros. En mi labor como historiador,

investigador y explorador, contar con una buena biblioteca es imprescindible. Ahí en mi estudio, rodeado de libros, me inspiro, leo, escribo, analizo, me transporto en el tiempo y en el espacio. Gracias a mi biblioteca, y desde luego a muchos viajes, recorridos, exploraciones, estudios y reflexiones, he podido escribir más de 50 libros y tengo varios en proceso. Para escribir libros es necesario leer, y mucho.

Desde 1988, cada 23 de abril se celebra el “Día Internacional del Libro”, con el fin de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Este evento lo promueve la Unseco y que bueno que así sea, ya que la lectura de libros es una de las actividades más enriquecedoras de los seres humanos.

Considero que el libro es de los mejores inventos del hombre. Los primeros libros aparecieron hace unos 4 mil años, en el antiguo Egipto, y fueron producto de una larga evolución a partir de la invención de la escritura y el alfabeto. El libro moderno, tal como lo conocemos en nuestros días, surgió a mediados del siglo XV, gracias a la invención de la imprenta por parte de Johannes Gutemberg. Gracias a este invento el libro se pudo reproducir muchas veces, lo que facilitó la difusión de las ideas y el conocimiento dando un gran impulso a la ciencia y a muchas otras áreas del saber humano.

Cuando salió el internet y los libros electrónicos, se creyó que significaba el fin del libro impreso. Pero no ha ocurrido así y en los últimos años el libro impreso ha repuntado. Y es que nunca será lo mismo leer un buen libro impreso en las manos, que a través de una pantalla.

Qué bueno que existen los libros.

* Historiador, explorador, cronista y espeleólogo

Busque su revista

La Brújula todos los fines de semana con la edición de El Vigía

Café Su Taza Blancarte y Calle Segunda

Café Arábiga

Calle Segunda entre Blancarte y Castillo

También disponible en:

Tecnilibros Ave Ruiz entre Cuarta y Quinta

Librería Educal Interior del Ceart

Ceart Ensenada

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 12
CARLOS LAZCANO* /COLABORACIÓN carloslascano@hotmail.com | Ensenada, B. C.

Fauna

El 23 de abril y por promoción de la Unesco, (United Nations Educacional Scientific and Cultural Organization), celebramos al libro en todo el mundo.

No cabe la menor duda que una de las más maravillosas creaciones de la humanidad desde tiempos muy remotos es el libro.

Un invento que ha realizado la intensa e inmensa labor de recopilar todos los decires del hombre en un sinnúmero de lenguas y en compañía de todas las artes bellas concebidas en el quehacer humano en la transformación de la naturaleza. Un libro es el compañero leal y más amigable del mundo. Si es un buen libro, es un tesoro y sí, también hay libros malos, aquellos que no vale la pena leer. En general. leer los diferentes alfabetos que transcriben los sentimientos, las aventuras y todo lo que concierne a la cultura y a la presentación y transmisión del conocimiento. Nos lleva de la mano a comprender al mundo en todas sus interacciones y avances en el acercamiento al universo.

Alguno de los libros muy recientes que recomiendo ampliamente son las obras completas del doctor Yuval Noah Harari iniciando con Sapiens y la obra de Irene Vallejo, en especial El infinito en un junco.

Me complace rendir un homenaje a esta creación humana; los libros son los cofres de los más grandes tesoros de la mente humana. Cuando leemos deberíamos sentir un cosquilleo interno; sería un resultado de nuestra memoria genética.

PORQUE FUISTE FONDO Y DESPUÉS MAR. OSCURIDAD Y DESPUÉS SUPERFICIE DE LA CALMA. UN LIBRO ES LA EMBARCACIÓN MAYOR. LA EMBARCACIÓN QUE ADORARON TUS MAYORES.

Leemos y nos recorremos por dentro; árboles al fin de piel encarnada por el verbo. Dios dijo: “Hágase la palabra y ésta se incluyó en la piel interior del alma”. Al desnudarse el primer ser–árbol–palabra, apareció el libro.

Desde entonces, la escritura nos persigue y nos consigue, surge de nuestros brazos, se convierte en la otra ala que nos falta, para ser suficiente en el vuelo.

¿No has sentido nunca ese deseo interno de la caricia escritural?

¿No has sentido acaso que, al pasar de página, algo se queda en la garganta? Es la voz que crece entre las ramas de la imaginación.

Un libro te recuerda tus orígenes arbóreos. Cuando sólo eras un murmullo entre las ramas del cosmos. Cuando ese aliento del verbo apenas germinaba en el limo del fondo. Cuando ni siquiera el mar se atrevía a desafiarte. Cuando las olas en la tormenta no sabían de tu furia. Porque fuiste fondo y después mar. Oscuridad y después superficie de la calma. Un libro es la embarcación mayor. La embarcación que adoraron tus mayores.

El arca donde se llevaron por parejas al bien y al mal, al dolor y al placer, al vino y a la hiel. Porque éstos estaban condenados a desaparecer de la faz.

Un libro es un rostro, el primer rostro de la voz. Busca los gestos de la palabra en la fruta madura, en el agua envenenada, en el pan, sal y acaricia la dureza de la armadura, hay una piel que desconoces.

Desciende hacia ti mismo, por tu edad conocerás tus círculos, por tus pecados tus ramas, por tus frutos tus palah barahs.

Las cosas maravillosas que te dicen tus frutos atraen a todas las aves.

Las cosas maravillosas que dicen los sabores de tus frutos suavizan para el beso, la pulpa de tus labios. Entiende ahora por qué del árbol bajó para tentarte el símbolo de la sabiduría. Entiende ahora por qué le hiciste caso. Por ello Dante colocó a la sabiduría en el purgatorio.

Porque somos un árbol, crecemos en palabras y nos desnudamos en libros, para ser puros otra vez, para ser piel que nos pertenece en el origen, antes de los círculos que nos condenan. Antes de esa otra piel; armadura,

coraza, penitencia. Antes de esa otra piel; vestuario, máscara, prejuicio. Antes de esa otra piel; vergüenza, hipocresía, crimen.

Somos el inverso pensamiento que nos sigue, la fuerza del brazo ante el escudo. Somos un ser todo de cielos, somo un ser todos de suelos.

Las ramas nos muestran en el viento, tal cual nos deshojamos en otoño, las raíces nos dan sus sabios sueños.

Porque escrito está que “el que comiere del fruto de letra padecerá el suplicio de ser humano”. Versículo primer del liber sagrado de los líberos. Y del castigo de esta pena antigua, el adorado padre Eros que nos salve. Nuestros días son las páginas que han de dar a la mar los rumbos de todos los mapas.

Los libros las naves y la lectura los viajes bajo el cuidado de la imaginación creadora.

¡Larga vida al libro!

* Poeta, ensayista y editor Presidente del Seminario de las Artes de Baja California

enardecidavoz@gmail.com

Facebook: lauro Acevedo

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 13
Filantrópica Lauro Acevedo*

ABRE LIBRO VENTANA A SABIDURÍA YUMANA

Flotando en las aguas del Pacífico sobre su unicornio inflable, la pe queña Valentina de pronto ve in terrumpido su tranquilo día en la playa por un improbable personaje.

Es uno de los primeros pobladores precolombinos del noroeste de Méxi co, de los que se había enterado apenas un día antes en clase de Historia. Pero, ¿cómo podría ser? “¿Acaso te teletrans portas? ¿Tienes una máquina del tiem po?”, le pregunta confundida a aquel hombre enorme y de piel curtida al que sólo le interesa hallar una serpiente.

“No es cualquier reptil, es la serpiente del saber, y tengo que encontrarla para que me entregue la sabiduría que prometió a los yumanos. Es un regalo que se me debe”, cuenta ese “guerrero de paz” acerca de Maija Awi, la gran serpiente de agua que, de acuerdo con la leyenda del pueblo kumiai, se devoró todo el conocimiento.

“En su vientre guardaba toda la sabiduría en artes, cantos, bailes, oratoria, ceremonias, cestería, curandería, lenguas y todo lo que necesitamos para vivir”, continúa. “Mi tribu la alimentó, y fue creciendo hasta explotar; por ello, todo el conocimiento quedó esparcido en esta tierra, y mi misión es buscar cada pedazo de ella para recuperarla”.

Motivada por el reto, Valentina se aventura junto con su nuevo compañero en esta búsqueda, resolviendo una serie de acertijos que los llevarán por toda Tijuana, tal como lo plasma Araceli Martínez–Rose, escritora oriunda de esta ciudad, en su libro Yumano: En busca de la serpiente del saber (Abismos Editorial, 2024).

Con esta obra dirigida a las infancias, ilustrada por Ramsés García, la también periodista se propuso resaltar la importancia de la sabiduría legada por los grupos pertenecientes a la familia etnolingüística yumana, presentes entre el suroeste de Estados Unidos y el Desierto Central de Baja California, desde el periodo que los arqueólogos identifican como Prehistórico Tardío, 2 mil 500 años antes de nuestra era.

“Es una de las etnias más antiguas, y una bastante olvidada, pero que tiene

leyendas, que tiene sabiduría y que tiene música, y además tradiciones que, la verdad, en Baja California no se conocen al 100 por ciento, mucho menos en (el resto de) México”, apunta Martínez–Rose en entrevista.

Es decir, aquella estampa de Valentina aprendiendo directamente de su maestra Conchita –un tributo por parte de la autora hacia el magisterio que “siembra la semilla del saber y realmente enseña más allá de dictar”– sobre los pai pai, kumiai, kiliwas, cucapás y cochimíes, todos primeros pobladores yumanos indígenas del noroeste mexicano, no es algo que suceda habitualmente.

Al menos en su caso, recuerda la escritora, no supo de tales pueblos y culturas, todavía con descendientes en la actualidad, que mantienen vivo el espíritu y la sabiduría yumana, sino hasta muy avanzada en su formación.

“Todos esos pueblos tuvieron que sobrevivir el clima, el ecosistema, para poder dominarlo y poder asentarse. Eso ha sido una herencia para nosotros (...) Cada quien tiene algún legado de esos primeros pobladores, y aprenderlo en la universidad ya es muy tarde, tenemos que saberlo desde primaria”, opina Martínez–Rose.

Si bien reconoce que hay varios esfuerzos por visibilizar y reivindicar tal herencia, parece claro que no es suficiente en tanto una lengua como el ku’ahl, perteneciente a la familia cochimí-yumana, y de la que ya sólo quedan dos hablantes en el país –Teresa y Diana Armenda–, se encamina a su extinción.

“Es un pesar que lenguas se estén per-

diendo; es muy triste porque, sin duda, tienen canciones, historias, anécdotas. Una sabiduría que, después de que estas dos mujeres no estén, se va a perder”, lamenta la autora, siempre preocupada por el tema, y cuyo libro anterior, 15 días en México (Ediciones ILCSA, 2021) fue lanzado en español, náhuatl, zapoteco y yokot’an.

UN HOMENAJE A LA DISTANCIA

Enlazada desde Alemania, donde radica hace varios años, Martínez–Rose le da crédito a la distancia como detonante para escribir un libro como éste, en donde resalta parte de la historia, geografía, gastronomía, las nuevas industrias y otros elementos identitarios de su natal Tijuana.

“No puedo negar que la distancia y la nostalgia me hagan voltear con mayor frecuencia a tratar de aferrarme y entrar a las entrañas de lo mío, no perderlo, y mucho menos olvidarlo o desconocerlo”, remarca la escritora sobre este personal tributo a su tierra. “Valentina es ese espíritu mexicano de amar lo nuestro y cuidarlo”.

Así, destacan por igual en las páginas de Yumano el casino Agua Caliente y la presa Abelardo L. Rodríguez que el Centro Cultural Tijuana (Cecut), el alto Cerro Colorado –o Ticuan, desde donde se dice que “se pueden alcanzar las estrellas plateadas que brillan en las noches despejadas”, escribe la autora–, y hasta el propio cruce fronterizo.

Esto además del géiser marino La Bufadora, en Ensenada; el desfile de ballenas grises junto a las Playas de Rosarito, o la importancia de la salvia silvestre en Te-

cate, sin obviar el pan que ahí se hornea, entre varios otros valores imperdibles de la entidad, enlistados por Martínez–Rose como un deliberado estandarte.

“Para mí era muy importante dar a conocer lo que es y lo que ha sido mi tierra. Porque, efectivamente, hay realidades ásperas, difíciles; realidades que se han acentuado y que han disminuido, de violencia, de pobreza y de tránsito migrante. Realidades que culminan, no que comienzan en Baja California, mucho menos en Tijuana, pero sí en la frontera. “Quería, como bandera personal, hablar de lo que sí es bonito, de lo que es importante; de lo que hace que Baja California sea esa tierra próspera y culturalmente ávida de más, creciente, y que se está transformando de jovencita a una gran dama”, subraya la autora.

Apoyada en figuras como el cronista Mario Ortiz Villacorta y los historiadores Josué Beltrán Cortez y David Piñera, para verificar los aspectos históricos de su libro, un material de consulta básico y accesible que espera presentar en México próximamente, Martínez–Rose desea no que las escuelas de la entidad retomen Yumano, pero sí que puedan reforzar el interés y la enseñanza al respecto de esta descobijada etnia.

Y si no, cuando menos, dejar en cada pequeño lector la lección de ese hombre de la prehistoria persiguiendo una deidad reptil hambrienta de saber: “Conocer tu pasado te ayuda a entender tu presente. Valora tus raíces porque son el eje de tu futuro. Ahora tienes la sabiduría en tus manos: cuídala, presérvala y transmítela”.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 14
Primera expedición científica mexicana a las Pinturas de gran mural

La publicación del artículo “El reto al mar”, de Fernando Jordán, en la revista Impacto, del 11 de marzo de 1951, sorprendió por los tesoros naturales y humanos existentes en Baja California Sur.

Este antropólogo y periodista había hecho un recorrido por toda la península y, posteriormente, en ese mismo año, editó El otro México, reuniendo los otros 25 artículos que había publicado sobre el tema bajacaliforniano, en los que mostró el rostro desconocido, mágico y seductor de la península, obra que nos sigue cautivando con gran fuerza.

Destacaba la descripción –que no el descubrimiento– de la “Cueva de San Borjitas”, que atrajo la atención de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Es oportuno aclarar que, en 1946, se había dado a conocer las pinturas de Bonampak.

Era el momento preciso para investigar y difundir los tesoros de San Borjitas. Con ese objetivo, el INAH formó así la primera misión científica mexicana el mismo año de 1951. Estaba conformada por la etnóloga Barbro Dahlgren, el antropólogo Ja-

vier Romero y, como guía, el mismo Fernando Jordán.

Las primeras preguntas que se plantearon estos tres académicos fueron las siguientes:

¿Cuál era el estado actual de las in vestigaciones antropológicas en Baja California?

¿Cuál había sido su desarrollo?

¿Qué era lo que ya se conocía sobre las pinturas rupes tres en esa región?

¿Por qué se encuen tran las pinturas polícromas en un lugar tan recóndito?

¿Cuál puede ser su significado?

¿Cómo pudieron realizarse en un plano que forma la bóveda de una cueva y que se encuentra a cinco metros del piso?

Anticipaban que las respuestas prometían ser un campo riquísimo de estudio para los prehistoriadores mexicanos, pues se reconocía que la antropología nacio nal parecía haber descuidado los es tudios en Baja California, con largos lapsos de olvido.

Su informe fue publicado ese mismo año, en Cuadernos Americanos

Para empezar, la copia de las pinturas fue sumamente difícil, pues de cerca hacía perder los contornos. Calcarlas, aún más problemático. Fue entonces que, basándose en un croquis muy preciso de Romero

en escala 1:50, fueron tomadas fotografías con la intención de hacer un mosaico que se adecuara al boceto. Unas con luz de día y otras con luz artificial, tanto a color como en blanco y negro.

Fueron en total 70 figuras, clasificadas en tres tipos principales: Espantajos, Cardone y Bicolores

Los primeros son más esquemáticos, usan color amarillo –que no se vuelve a utilizar– y representan el más antiguo, debido a la superposición respecto a las restantes figuras.

Los Cardones son figuras con siluetas bulbosas cuyas formas recuerdan a las cactáceas de este nombre.

Los Bicolores tienen el cuerpo pintado en colores rojo y negro, en diferentes porciones, y son muy realistas. Portan penachos, orejeras y un gorro. Algunos aparecen atravesadas por flechas.

Hay otros a los que se denominó excéntricos: El Coyote, El Cuadriculado, El de los Brazos Caídos, El Sapo y El Muerto.

El Coyote podría ser un shamán disfrazado. El Cuadriculado, una transición, por tener color amarillo, pero con los brazos parecidos a los más tardíos. El de los Brazos Caídos, por tener esta posición y además ser una transición entre cardones y bicolores. El Sapo, que puede ser en realidad un hombre sentado, es de la última época; y

El Muerto, que es una figura blanca a rayas y contornos negros que marcan las órbitas y las costillas.

Aventuran algunas conclusiones, como la retomada de León Diguet de que es la escena de una batalla, pero con otras de diferente índole, que no desmerecen con las interpretaciones actuales. Inclusive puede tratarse de diferentes clanes.

De su antigüedad, fue difícil saberla, pero por lo menos eran lo suficientemente anteriores a los grupos indígenas cochimíes, que no tenían idea ni del significado ni de qué grupos podían haberlas hecho.

Hasta aquí, los principales datos de la investigación.

Posteriormente, a este tipo de pinturas Harry Crosby las denominó “Pintura gran mural”, cuya distribución abarca desde Cataviña, por el norte, hasta el sur, hacia Bahía Concepción.

Las últimas investigaciones realizadas por María de la Luz Gutiérrez y Justin R. Harlan, han determinado una antigüedad de alrededor de 3 mil 300 años antes del presente.

Te invitamos a seguirnos en las páginas Facebook @MuseoHistoricoRegionaldeEnsenada, @antropologiaehistoriabc y @elvallecitobc, en donde encontrarás diversa información sobre el quehacer diario que realiza el personal del Centro INAH Baja California, y también algunos trabajos de investigadores de otros Centros INAH.

* Investigador del Centro INAH-BC

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 15
JAVIER ROMERO. FERNANDO JORDÁN. CUEVA DE SAN BORJITAS.

UN SER DEL APOCALIPSIS

Caracol, Un Museo Para Ti

Pero estás aquí Y mi asombro no cesa al contemplar tu cráneo machacado y tus vértebras rotas…

Inicio este relato con un fragmento del poema del maestro Rubén Vizcaíno, entonces director de Acción Cívica y Cultural de Tijuana. Fue su homenaje a los restos óseos de aquel ser al que la imaginación popular llamó Tijuanodonte, Mamut, Vizcaínodonte, Animal del Apocalipsis, Tijuanosaurio.

Los restos óseos fueron descubiertos en la costa de San Antonio del Mar, municipio de Tijuana, en junio de 1968, según atestiguaron vecinos, reporteros y la policía de la delegación de San Antonio de los Buenos. Al observar el tamaño de los restos, se descartó algún viejo ajuste de cuentas.

A fines de junio la noticia llegó a Ensenada. El Gobierno municipal de Tijuana pidió a la Escuela de Ciencias Marinas de la UABC que enviara a un científico para inspeccionar el sitio y los restos. El pasante Ramón Luna Hernández y dos estudian- tes, Gilberto Flores y yo, Luis Gustavo Álvarez fuimos comisionados.

Aclaramos que no éramos ni geólogos ni paleontólogos terrestres, sino estudiantes del medio marino, aún en etapa de formación como oceanólogos. Esto preocupó a Rubén Vizcaíno en cuanto llegamos al sitio. Se imaginó que el trabajo no era para muchachos, sino para expertos. Pero los especialistas estaban muy lejos, en instituciones de la Ciudad de México.

Aceptamos el encargo porque además de los cursos básicos de Geología, Sedimentología y Paleontología que cursamos en los primeros años, participamos en rescate de fósiles y mapeo geológico al sur de la península, acompañando a paleontólogos de universidades de California.

Así, con más emoción que experiencia fuimos a retirar cuanto antes los restos de quién sabe qué bestia. Sí –cuanto antes–, porque la urbanización de San Antonio Shores estaba en rápida expansión. Gracias a gestiones de Rubén Vizcaíno los trabajos se suspendieron dos o tres días, esperando la remoción de los restos óseos. Pero “dos o tres días”

se convirtieron en todo el mes de julio. La máquina retroexcavadora que “descubrió” los restos al exca var inadvertidamente parte del cráneo de un gran animal, dispersó fragmentos de muelas, colmillos, vértebras y costillas. Las piezas mejor conservadas indicaban que los restos pertenecían a un pariente de los elefantes, tentativamente un mastodonte.

El sitio recibió frecuentes visitas de reporteros, autoridades, estudiantes, turistas y otros curiosos, motivados por la amplia difusión de las imágenes del hallazgo. Abundaron anécdotas de todos colo res: El turista que, detenido casi al cruzar la fron tera, se llevaba un costal de fragmentos óseos a Es tados Unidos; el emotivo testimonio del operador de la retroexcavadora al desenterrar el “Animal del Apocalipsis”; la institución de California que intentó comprar los restos fósiles; las frecuentes expresiones de júbilo y asombro de Rubén Vizcaíno

su muerte, y su posible coexistencia con los prime ros humanos “tijuanenses”.

*Investigador jubilado del Cicese

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 16
Luis Gustavo Álvarez Sánchez*

Reflexiones de un Abuelo

Sobre el nacionalismo han reflexionado muchos autores en los últimos 120 años. Sus reflexiones en muchos casos son reflejo de sus propias experiencias de vida y con ello su opinión es indispensable para entender el fenómeno nacionalista que ha estado presente en nuestros tiempos. Al menos tres destacan en sus opiniones, debido a su singular punto de vista, pero compartida de manera universal: Albert Camus, Georges Orwell y Fernando Savater. Empecemos como Camus. Uno de las frases icónicas de Albert Camus se refiere al nacionalismo como un fenómeno que destruye: “Amo demasiado a mi país para ser nacionalista”. En esta cita, Camus se refería a esa propensión del nacionalismo a la exclusividad, a la sacralización de la comunidad nacional, a la construcción de la identidad propia por oposición a las de los demás. Se dirigía a los nacionalistas confesos y a aquellos otros que niegan serlo, pero cumplen las condiciones de quienes admiten serlo. Aludía a cuantos comulgan con la mística de la nación, aunque a menudo se olvidan de los individuos que la forman. Albert Camus, nacido en Argelia pero ciudadano francés, nació en la primera mitad del siglo pasado y experimentó la crueldad de la Segunda Guerra Mundial en primera persona. Miembro de la generación de los escritores existencialistas, amigo íntimo de Sartre que finalmente como anarquista se distanció de éste. Su obra está impregnada de un fuerte repudio a los movimientos nacionalistas. Era un

ALBERT CAMUS: LO HUMANO Y EL NACIONALISMO (PARTE 3)

Una de las más famosas novelas de Camus es El Extranjero (1942), donde su principal personaje Meursault reside en algún lugar de las costas africanas, pero es en sí un extranjero en el planeta y en sí mismo. Es un personaje angustiado, cuyo comportamiento lo lleva a estar íntimamente ajeno a cualquier alcance moral de sus actos: llega al asesinato, a la prisión, al patíbulo, y no hay para él, en este inevitable proceso, ni rebeldía ni esperanza. La moral de Meursault, un extranjero –es decir, ajeno a la sociedad– critica a una sociedad cuya moral, carente de sentido, ha olvidado al individuo y controla la vida del grupo (del todo social). Pero eso sí, una sociedad con una moral que condena igualmente a un hombre que no llora la muerte de su madre.

beración de París de la opresión nazi – el peor y más cruel ejemplo del nacionalismo–, Albert Camus publica en la clandestinidad cuatro documentos conocidos como Cartas a un amigo alemán. Estas cartas son un importante testimonio del pensamiento de Camus sobre el nacionalismo después de la barbarie de la guerra. En el prólogo de su publicación de 1948 se enfatiza que las cartas solamente vieron la luz años después fuera de territorio francés. El prologuista menciona que su publicación es “movida por el ánimo de contribuir, siquiera mínimamente, a que caiga un día la estúpida frontera que separa nuestros dos territorios… dos territorios que, junto con España, forman una misma nación”. Y sigue: Las cartas “se proponían esclarecer un poco el ciego combate en que estábamos embarcados” y aclara: “Cuando el autor de estas cartas dice ‘ustedes’, no quiere decir ‘ustedes, los alemanes’ sino ‘ustedes, los nazis’”, es decir los nacionalistas asociados a ese movimiento. Cuando dice ‘nosotros’ no se refiere ‘nosotros, los franceses’ sino a ‘nosotros los europeos libres’. Y es enfático al afirmar: “Contrapongo con ello dos actitudes, no dos naciones, por más que esas dos naciones hayan encarnado, en un momento determinado de la historia, dos actitudes enemigas”. Y es precisamente en estas líneas en donde se refiere a la famosa frase mencionada arriba: “Amo demasiado a mi país para ser nacionalista”. Nacionalismo contrario a la unidad; en este caso todos los países europeos ganarán mucho abriéndose a una sociedad más amplia. Esto puede extrapolarse a todo el mundo, a pesar de Trump, Netanyahu y los movimientos integristas.

Durante los veranos de 1943 y 1944, justo días posteriores a la li-

En las obras referidas arriba, Camus nos muestra que el nacionalismo es opuesto al individuo y también al reconocimiento del pluralismo cultural y racial. Su pensamiento trasluce que esa ideología suele ser autoritaria y cruel y suele incluso, paradójicamente, desintegrar naciones siguiendo una sola línea de pensamiento.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 17
Rafael “Rach” Solana

ESTRELLA ROJA SOBRE CHINA

Juego de Ojos

El 21 de febrero de 1972 fue un lunes frío y soleado en Pekín. A las 10 de la mañana la temperatura era de menos un grado en los alrededores de la Ciudad Prohibida.

Pese a su desmejoraba salud y 79 años recién cumplidos, el Gran Timonel Mao Tse Tung se levantó temprano, se rasuró y se cortó el cabello.

Se vistió con traje y zapatos nuevos, tomó asiento en la estancia de su modesta vivienda y aguardó el viento del cambio que anunciaba el Año de la Rata, primero del horóscopo chino.

Pocos minutos después apareció en la casa un hombre de tez cetrina y espaldas pesadas que unos días antes había llegado a los 59 años de edad. Su nombre, Richard Milhous Nixon, trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos.

Fue así como el más furibundo de los heraldos anticomunistas y el más sanguinario de los cabecillas de la revolución mundial se fundieron en una zalema que hoy podemos apreciar como la quintaesencia de la realpolitik

Ocho años antes, en 1964, Mao había lanzado una proclama a los pueblos del mundo: “¡Unidos derrotaremos a los agresores yanquis y a sus lacayos! ¡Los monstruos serán destruidos!”

Nixon, pupilo y marioneta del deleznable Joseph McCarthy, retobó: China, la pérfida Catay, era la fuerza de las tinieblas responsable de propagar “la insurrección, la rebelión y la subversión en todos los países libres de Asia”.

“¿Qué buscan los comunistas chinos?” se preguntó el entonces vicepresidente yanqui. “¡Quieren apoderarse del mundo!”

Cito en este recuerdo del encuentro que hace 52 años fue uno de los detonantes del reacomodo geopolítico del planeta, la crónica de Michael E. Ruane en el Washington Post titulada “China era una brutal amenaza comunista […]

Nixon de todos modos la visitó”. Fue, de acuerdo con los medios de aquel entonces, “La cumbre que cambió al mundo”.

“Nixon se sentó al lado de Mao. Kissinger se sentó al lado de Nixon.

“Mao hablaba en frases breves. Bromeaba. Era autocrítico. Arrastraba las palabras con un fuerte acento de Hunan, su provincia natal. Los estadounidenses creyeron que había tenido un derrame cerebral.

“La reunión, programada para 15 minutos, se prolongó durante más de una hora. Nixon intentó hablar de Vietnam, Taiwán y Corea.

“Mao los llamó ‘temas problemáticos’ que preferiría no discutir, según las notas de un asistente.

“Nixon habló de los escritos de Mao y dijo que ‘movieron a una nación y cambiaron el mundo’”.

Mao, cuyo Pequeño Libro Rojo era una biblia para sus epígonos en China y en el mundo, respondió: “Esos escritos míos no son nada. No hay nada instructivo en lo que escribí”.

“Reflexionó: ‘Me gustan los de derechas [gringos]. El Partido Republicano es de derecha’.

“Nixon respondió: ‘En Estados Unidos, al menos en este momento, los de derecha hacen realidad lo que los de izquierda sólo debaten’.

Aquel episodio pekinés fue la correa de transmisión de un reordenamiento geopolítico del planeta cuyos maretazos nos siguen agitando. Fue el comienzo del deshielo masivo de la Guerra Fría. Si Nixon hubiera anunciado que se proponía trasladarse a la luna, no podría haber dejado más estupefactos a los pueblos del mundo, ironizó un editorial del Washington Post.

El viaje fue un éxito de taquilla, especialmente para la televisión, que transmitió imágenes de un país que había estado oculto al mundo durante casi un cuarto de siglo.

China “era la parte más oscura y misteriosa del imperio comunista”, recordó el ayudante de Nixon, Dwight Chapin.

El testimonio del encuentro estuvo a cargo de los principales periodistas yanquis de aquel entonces, entre ellos Walter Cronkite, James A. Michener, Ted Koppel y Barbara Walters.

“Las partes querían hablar”, recuer-

da la crónica del WP. “Ambas temían a la Unión Soviética, el oso polar, como lo llamaban los chinos. Tropas chinas y soviéticas se habían enfrentado en el río Ussuri en 1969.

“Estados Unidos quería ayuda china para salir de Vietnam. Los chinos querían que Estados Unidos saliera de Taiwán. Y China deseaba desesperadamente la aceptación en el escenario mundial.

“En 1972, Estados Unidos seguía empantanado en Vietnam, donde ya habían muerto 50 mil jóvenes gringos. China, por su parte, había pasado décadas de hambruna y agitación interna”.

No faltaron las anécdotas y el Post las recoge con malicia reporteril. Zhou Enlai presentó dos pandas gigantes para el zoológico de Washington. Los orientales recibieron dos bueyes almizcleros para el de Peking. Es frívolo, infundado y malévolo, el cuento de que unas semanas después, en una comida del Comité Central, se sirviera filete de almizclero à la Potomac.

El intercambio de cuadrúpedos propició que uno de esos ácidos columnistas que allá y aquí viven para agriar la vida de los políticos entregados a las causas populares, hablara de una “diplomacia panda”.

Los Nixon visitaron la Gran Muralla. El californiano vertió la original y nunca antes pronunciada frase de que “sólo un gran pueblo podría haberla construido”. Es perversa leyenda urbana la versión de que su verdadera expresión haya sido “¡Qué barda!”

Para impresionar a sus huéspedes con la expansión y prosperidad de la clase media, los chinos organizaron

bucólicas reuniones de familias almorzando al aire libre con música de radios de transistores en los parques por donde pasaban las comitivas.

En la mejor tradición potemkiana, apenas se marcharon los visitantes el día de campo se dio por concluido, se recogieron los radios y los excursionistas fueron regresados a sus pueblos en camiones de redilas.

Pero en aquella jornada que fue una vuelta de tuerca para la transformación que 52 años después tiene a China en la cúspide económica y política mundial, los políticos, concretamente el bondadoso y llorado herr professor doctor Kissinger, se encargaron de borrar la participación de un periodista que desde la modestia de su profesión fue una de las manos que abrieron la puerta al encuentro.

Me refiero a Edgar Snow, un reportero de Missouri que detestaba los boletines de prensa y la manipulación oficial. En 1928 viajó a las estepas de Asia para informar sobre los alzamientos anticoloniales. En 1936, en Shensi, fue el primer periodista occidental que entrevistó a los dirigentes del Partido Comunista Chino.

Snow estableció una relación personal cercana con Mao y con Zhou Enlai, pero no dejó de criticar la propaganda, el burocratismo y la brutalidad de los métodos del régimen.

En 1937 publicó Estrella Roja sobre China, un libro que abrió los ojos de Occidente a la situación que desembocaría en la creación de la República Popular China. Durante una visita a Pekín, Mao y Zhou Enlai le pidieron transmitir a Washington el mensaje de que Nixon sería bienvenido como presidente o como ciudadano privado.

Así se puso en marcha el encuentro del 21 de febrero de 1972, pero éste fue diez días después de que otro presidente de las américas, el mexicano Luis Echeverría, se entrevistara con el Gran Timonel, episodio que ha quedado en el olvido oficial en México y que desde luego fue ignorado por los yanquis.

La vibrante descripción de Snow sobre un pueblo en revolución, más allá de su valor como registro histórico, inspiró alzamientos anticoloniales en Filipinas, India, Birmania y Malasia. Cientos de chinos leyeron Estrella Roja sobre China y se unieron a las fuerzas de Mao.

“Las revoluciones no las provocan los revolucionarios ni su propaganda”, escribió Snow. “Las revoluciones son causadas por condiciones intolerables bajo gobiernos malos, incompetentes y corruptos”.

*Periodista

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 18
Miguel Ángel Sánchez de Armas*

MÉXICO CON ‘M’ DE MARAVILLOSO

Nuestro país cuenta con un exquisito menú de opciones turísticas y para antojarlas, cada año, diversos rincones de las 32 entidades federativas se suman a un vasto festín donde se reúnen los profesionales de esta atractiva industria.

El sustancioso convite recibe el nombre de Tianguis Turístico y este año se celebró del 10 al 12 de abril, en el puerto de Acapulco. En 2025, la sede será Baja California, uno de los destintos que estará en medio de un mercado turístico en crecimiento. En especial con visitantes de Japón, Corea del Sur y Singapur.

Considerada como la feria de turismo más importante de nuestra patria, en ella, no sólo hay encuentros de negocios entre prestadores de servicios, agentes de viajes, touroperadores, hoteleros, guías de turistas, artesanos, representantes de aerolíneas y de oficinas de turismo, sino que también se dan a conocer tendencias, rutas y atractivas experiencias de viaje.

Toca a los profesionales del turismo merodear entre los “puestos” de ese colorido tianguis y compartir con los viajeros algunos de los pretextos que les ayudarán a planear próximos viajes. Los aficionados del buceo, por ejemplo, deben saber que en Quintana Roo hallarán auténticos tesoros para practicarlo: Cozumel, el Parque Nacional Arrecife Punta Morelos o incluso algunos cenotes son prueba

actividades acuáticas y la biodiver sidad marina también tiene la po sibilidad de inclinarse por la oferta que tiene Baja California Sur, donde tras tomar como destino base La Paz, pueden lanzarse a descubrir los teso ros que esconde la Isla Espíritu San to. O bien, pueden optar por alguno de los reconocidos resorts de Los Ca bos, para luego gozar del golf, del ya tismo o el kayakismo.

Quienes busquen un maridaje per fecto entre mar y tierra tienen en Na yarit la opción de programar sus es capadas a encantadoras poblaciones como San Pacho, Lo de Marcos, Sayu lita y Bucerías, que son bañadas por el Océano Pacífico.

Y por el lado del Golfo de México están los atractivos del puerto jaro cho, aunque el estado de Veracruz también sorprende con rincones como Jalcomulco, ideal para el ecoturismo, el campismo y el cañonismo; o bien, como Coatepec, desde donde es posible sumarse a la aromática Ruta del Café.

LOS AFICIONADOS DEL BUCEO, POR EJEMPLO, DEBEN SABER QUE EN QUINTANA ROO HALLARÁN AUTÉNTICOS TESOROS PARA PRACTICARLO: COZUMEL.

zarán al saber que la CDMX, Oaxaca, Sinaloa, Puebla, Yucatán y Michoacán reciben para saciar a los entusiastas -nacionales y extranjeros- del turismo gastronómico.

TENTACIONES A LA CARTA

Siguiendo con el leit motiv de deliciosos itinerarios para catar están la Ruta del Tequila, en Jalisco; la Ruta del Mezcal, en Oaxaca; la Ruta del Cacao al Chocolate, en Tabasco; la Ruta del Queso y del Vino, en Querétaro y la Ruta del Vino, en Baja California. Por su parte, los amantes de la buena mesa que programan sus viajes con el propósito de probar el guisado típico o el plato insignia de un poblado;

LOS ADEPTOS A LAS PELÍCULAS DE VAQUEROS, ENCONTRARÁN EN EL PASEO DEL VIEJO OESTE, EN DURANGO, UNA INSPIRACIÓN.

Por último, si se quiere gozar del turismo de bienestar al tiempo que se escuchan fascinantes historias de un legado minero, hay que ir a Mineral Pozos, Guanajuato; para los fans del turismo carretero, una gran opción es Nuevo León; los interesados en saber la razón por la que San Luis Potosí es reconocido como el destino más surrealista del País, quizá hallen la respuesta en el Jardín Escultórico Edward James, Las Pozas, en Xilitla; los adeptos a las películas de vaqueros, encontrarán en el Paseo del Viejo Oeste, en Durango, una inspiración; para tener un inolvidable avistamiento hay que programar una visita a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (en Edoméx y Michoacán), entre noviembre y marzo, cuando estos ejemplares llegan de Canadá; y quienes gusten de mirar hacia el firmamento, deben conocer el concepto de arqueología sideral, en Zacatecas, o admirar un cielo estrellado en El Chupadero, uno de los tesoros ecoturístico de Tecomán, en Colima.

Lo anterior es tan sólo una probadita de la nutrida y tentadora oferta que diversas representaciones y prestadores de servicios suelen presentar en el tianguis dedicado al turismo, más importante de nuestro maravi- VISITAR EL PUERTO DE ACAPULCO, Y ASÍ CONTRIBUIR A SU RECUPERACIÓN TURÍSTICA.

Si México fuera un gran mercado turístico, cuál de las siguientes experiencias de gustaría comprar para cumplir:

- Practicar turismo de aventura en las Barrancas del Cobre, Chihuahua.

- Hacer turismo inmersivo en la Selva Lacandona, Chiapas.

- Disfrutar con el turismo paleontológico que ofrece Coahuila.

- Unirte al turismo de romance casándote en alguna hacienda pulquera de Hidalgo.

- Tomarte una foto en una colorida calle de Campeche y oír historias de la Ciudad Amurallada.

- Sumarte a los esfuerzos del turismo regenerativo, en Tlaxcala.

- Visitar el puerto de Acapulco, y así contribuir a su recuperación turística.

- Probar bacanora, un destilado de alta graduación típico de Sonora.

- Observar la danza de los chinelos en Morelos.

- Asistir, alguna vez en la vida, a la Feria de San Marcos, en Aguascalientes.

- Portar con orgullo una cuera tamaulipeca, por supuesto, en Tamaulipas.

- Comprar artesanías a los artesanos, en cada rincón de nuestro País, sin regatear el precio.

Leonel Martínez, tirador venezolano de 60 años, volverá a ser olímpico después de cuatro décadas

Ha transcurrido mucho tiempo, 40 años para ser exactos, desde que el tirador venezolano Leonel Martínez compitió por última vez en unos Juegos Olímpicos.

Tenía apenas 20 cuando lo hizo en Los Ángeles en 1984, pero asegura que ahora está en mejores condiciones, a los 60, al prepararse para ir a París.

La espera entre Los Ángeles y París sería la segunda mayor en la historia olímpica, según los registros de historiadores.

Martínez no se inmuta sobre el largo periodo entre ambas citas.

“Realmente le doy muy poca relevancia al número”, dijo Martínez en una entrevista con The Associated Press sobre su edad. “Pudo haber sido 40, 70, pudo haber sido 20”.

La marca la tiene el jinete japonés Hiroshi Hoketsu, quien participó por primera vez en la equitación de Tokio 1964 y, a los 71 años, fue el deportista de mayor edad en competir en los Juegos de Londres 2012.

Martínez, oriundo de Ciudad Ojeda en el estado petrolero de Zulia, no contempló al principio que iba a esperar cuatro décadas para volver a una cita olímpica. Después de finali

zar en el lugar 41 entre 70 competi dores en Los Ángeles, Martínez ha bía previsto ir a los Juegos de Seúl en 1988, pero se vio absorbido por com promisos personales y de negocios.

Levantó una empresa fabricante de insumos médicos, como uniforme quirúrgicos, y conoció a su futura es posa, Magaly Chacín. La pareja tuvo dos hijos.

Pero Martínez sentía que algo fal taba en su vida. Después de casi tres décadas tras retirarse del deporte, decidió retomar su sueño.

“Se encendió una nueva chispa en mi vida”, indicó en la entrevista reali zada en un hotel de la capital Caracas.

Volvió a las competencias en 2021 cuando se clasificó para los Juegos Pa namericanos en Guadalajara, México.

Se inspiró en otro tirador de Sudamé rica, el peruano Francisco Boza, meda llista de plata en Los Ángeles 1984.

Boza, quien participó en ocho Juegos Olímpicos desde 1980, siete de ellos de manera consecutiva, ayudó a convencer a Martínez que la edad es un estado mental y que los miedos son los que limitan a las personas. Con 50 años y enfrentando a tiradores jóvenes, algunos con la mitad de su edad, Boza en el 2015 se adueñó de la presea de oro en los Juegos Panamericanos de Toronto.

Tras retomar las competencias, los éxitos tardaron en llegar para Martínez. Pero no se desanimó, siguió perseverando hasta que el año pasado se colgó la medalla de plata en la modalidad de fosa en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, y con ello asegurando su clasificación olímpica.

tengo mejores promedios que cuando tenía 20 años”, acotó.

“Ahora me siento mejor que cuando tenía 20 años, ahora estoy con mucha más confianza que cuando tenía 25 años”, insistió.

Apenas un acierto de diferencia lo separó de la medalla de oro que se colgó el guatemalteco Jean Pierre Brol, de 41 años.

¿Por qué mucha gente no consigue sus sueños, sus objetivos? Porque abandona, porque se rinde”, resaltó. Ahora sabe que su “sueño era tan grande que requería un poco más de tiempo, eso era todo lo que necesitaba”.

“Ahora puedo decir con objetividad, con convicción que cada sueño tiene su tiempo y que requiere el que no abandones, porque si no abandonas hay altísimas posibilidades que los consigas. Cada vez tu lo intentas te acercas más a ese objetivo”, aseveró.

Para los médicos, clínicamente, la edad puede tener una relevancia. Pero para Martínez eso es insignificante.

Los médicos “tienen tablas, tienen estándares donde miden las capacidades cognitivas, visuales, físicas y mentales de un ser humano, dependiendo de qué edad tengan; eso no se corresponde conmigo porque actualmente te puedo decir, objetivamente,

Martínez prácticamente nació con un arma deportiva frente a sus ojos, producto de una familia amante de ese deporte. Su padre Alonso Martínez también participó en torneos internacionales en fosa y fue quien le enseñó la práctica.

Martínez ganó su primera presea de plata en unos Panamericanos en fosa cuando la modalidad se disputó en Caracas 1983, un año antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

Dice que afrontó esas justas y que las encaró “con mucha incertidumbre” y reconoce que los nervios, ansiedad y angustia vivida con apenas 20 años pudo haber minado su desempeño.

Ahora, por el contrario, tiene una mayor experiencia “que no tenía en aquel entonces”, lo que le permite “vivir la misma emoción” de estar en unos Juegos Olímpicos, “pero de manera mucho más tranquila, más relajada, más calmada”.

“Estos van a ser unos Juegos que voy a disfrutar, que voy a vivir a plenitud”, insistió antes de viajar a finales de marzo a Italia para continuar con su preparación.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 20
AP
CARACAS
Vaticano condena cirugía de confirmación de género y gestación subrogada

Press en 2023, en la que dijo que “ser homosexual no es un delito”, y convertía esa afirmación en doctrina católica.

El Vaticano declaró el lunes que las operaciones de confirmación de género y la gestación subrogada son graves amenazas con la dignidad humana, situándolas al mismo nivel que el aborto y la eutanasia como prácticas que incumplen el plan de Dios para la vida humana.

La oficina de doctrina del Vaticano publicó “Dignidad infinita”, una declaración de 20 páginas que llevaba cinco años en desarrollo. Tras una revisión considerable en los últimos meses, fue aprobada el 25 de marzo por el papa Francisco, que ordenó su publicación.

En la sección que más interés despertaba, el Vaticano reiteró su rechazo de la “teoría de género”, o la idea de que el género de una persona puede cambiar. Afirmó que Dios creó al hombre y la mujer como seres distintos con diferencias biológicas y dijo que la humanidad no debía interferir con ese plan ni tratar de “convertirse en Dios”.

“Toda operación de cambio de sexo, por regla general, (corre) el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción”, indicó el documento.

La Iglesia distinguió entre las cirugías de transición, que rechazó, y las “anomalías genitales” presentes en el nacimiento o que se desarrollen más tarde. Aceptó “resolver” esas anomalías con ayuda de profesionales médicos.

La existencia del documento, que se rumoreaba desde 2019, fue confirmada en las últimas semanas por el prefecto del Dicasterio de la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, un cercano colaborador del papa.

Lo había presentado como un gesto de acercamiento a los conservadores después de firmar un documento más controversial que autorizaba las bendiciones a parejas del mismo sexo, y que provocó críticas de obispos conservadores de todo el mundo, especialmente en África. El documento señalaba a países — varios de ellos en África— que penalizan la homosexualidad. Estaba en línea con las afirmaciones de Francisco en una entrevista con The Associated

El nuevo documento condena como “contrario a la dignidad humana que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual”.

En cierto modo, el texto reúne posiciones ya expresadas por el Vaticano. Restablece la doctrina católica ya conocida contra el aborto y la eutanasia y añade a la lista algunas de las principales preocupaciones de Francisco como papa: las amenazas a la dignidad humana que suponen la pobreza, la guerra, el tráfico de personas y la migración forzosa.

En una posición que no se había formulado antes, afirma que la gestación subrogada viola tanto la dignidad de la gestante como del bebé. Aunque buena parte de la atención sobre esta práctica se ha centrado en la posible explotación de mujeres pobres, el documento del Vaticano se centra casi más en el bebé resultante.

“El niño tiene derecho (...) a tener un origen plenamente humano y no inducido artificialmente y a recibir el don de una vida que manifieste, al mismo tiempo, la dignidad de quien la da y de quien la recibe”, indicó el documento. “En este sentido, el deseo legítimo de tener un hijo no puede convertirse en un ‘derecho al hijo’ que no respete la dignidad del propio hijo como destinatario del don gratuito de la vida”.

El Vaticano publicó su postura más detallada sobre el género en 2019, cuando la Congregación para la Educación Católica rechazó la idea de que las personas puedan elegir o cambiar su género, e insistió en la complementariedad de los órganos sexuales masculinos y femeninos para crear nueva vida.

Describió la idea del género fluido como un síntoma del “concepto confuso de libertad” y los “deseos momentáneos” que caracterizan a la cultura posmoderna.

El nuevo documento, emitido por un organismo con más autoridad, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, cita a ese documento de 2019 pero disminuye el tono. En un detalle significativo, no recupera las fórmulas de otro documento

doctrinal de 1986 que decía que las personas homosexuales merecen ser tratadas con dignidad y respeto, pero que las acciones homosexuales son “desordenadas de manera intrínseca”.

El reverendo James Martin, que ha pedido a la Iglesia católica que incremente su acercamiento a los católicos Lgbtq+, dijo que la terminología de género empleada era similar a la de declaraciones previas. Sin embargo, celebró la condena a leyes y violencia contra las personas Lgbtq+.

“No se puede repetir suficientes veces que eso es una ofensa a la dignidad humana. La persona Lgbtq, como cualquier otra, tiene una dignidad infinita”, indicó en un correo.

Francisco ha convertido en un signo característico de su papado el acercamiento a las personas Lgbtq+, ha oficiado ceremonias para católicos trans e insiste en que la Iglesia católica debe acoger a todos los hijos de Dios.

Sin embargo, también ha denunciado la “teoría de género” como “el peor peligro” que enfrenta la humanidad hoy, una “fea ideología” que amenaza con cancelar las diferencias otorgadas por Dios a hombre y mujer. Ha arremetido en particular contra lo que describe como “colonización ideológica” de Occidente en el mundo en desarrollo, donde en ocasiones la ayuda al desarrollo va condicionada a adoptar ideas occidentales sobre el género y la salud reproductiva.

“El sexo biológico (...) y el papel sociocultural del sexo (género) se pueden distinguir pero no separar”, indicó el nuevo documento.

Grupos de cristianos trans tacharon de inmediato el documento de “dañino” y carente de voces y experiencias reales de personas trans, especial-

mente en su distinción entre personas trans e intersexuales.

“La sugerencia de que la atención médica de confirmación de género — que ha salvado las vidas de muchas personas trans maravillosas y les ha permitido vivir en armonía con sus cuerpos, sus comunidades y (Dios)— amenaza con arriesgar o minimizar la dignidad de las personas trans, no sólo resulta dañino, sino peligrosamente ignorante”, afirmó Mara Klein, una persona no binaria, activista trans y que ha participado en el programa de reforma eclesiástica en Alemania.

“Ver que en contraste, las intervenciones quirúrgicas sobre personas intersexuales —que si se realizan sin consentimiento, especialmente en menores, a mundo causan un inmenso daño físico y psicológico para muchas personas intersexuales a día de hoy— se ven evaluadas de forma positiva simplemente parece hacer más evidente la hipocresía subyacente”, afirmó Klein.

El documento se publica en un momento en el que las personas trans enfrentan reacciones en contra en lugares como Estados Unidos, donde legislaturas estatales de mayoría republicana estudian una nueva ronda de normas que restringen la atención médica a jóvenes trans, y en ocasiones a adultos. Además se están debatiendo proyectos de ley sobre los pronombres, acceso a baños escolares y equipos deportivos de jóvenes, así como normas sobre algunos libros y currículos escolares.

“Además de la creciente hostilidad hacia nuestras comunidades, enfrentamos una Iglesia que no escucha y se niega a ver la belleza de la creación que puede encontrarse en nuestras biografías”, dijo Klein en un email.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 21 CIUDAD DEL VATICANO AP

SALVEMOS NUESTRA CASA

La Turicata

No podemos resolver los problemas con la misma forma de pensar que como los creamos.

No es conveniente para nadie, hacer oídos sordos a los ambientalistas y sus gritos de salvar a nuestro planeta cuando lo arruinamos TODOS cotidianamente con acciones al parecer mínimas pero en conjunto, son MAXIMAS.

El libro “Salvemos la Tierra” de Jonathan Porritt. Se ha convertido en un practico manual de uso general; la tesis principal del libro se centra en la urgencia de tomar medidas para la conservación del medio ambiente, sin caer en catastrofismos y la promoción de la sostenibilidad; los detalles nos dicen que Porritt aboga por un cambio en la forma en que interactuamos con nuestro planeta, enfatizando la necesidad de una acción colectiva e individual para proteger y restaurar los ecosistemas naturales.

No basta que dividamos nuestra basura, hay que ir con acciones más a fondo con los problemas del calentamiento global.

El libro parece ser una llamada a la acción para abordar los problemas ambientales críticos y trabajar hacia un futuro más verde y sostenible. Si estás interesado en obtener más información, podrías considerar revisar el libro directamente o buscar resúmenes y análisis en línea que puedan ofrecer una visión más detallada de sus argumentos y propuestas.

El libro “Actuar con Prudencia: Ciencia y Medio Am-

biente”, otro libro del mismo Jonathan Porritt propone soluciones para proteger el medio ambiente y explica la ciencia de manera comprensible. Porritt anima a los ciudadanos a llegar a sus propias conclusiones y a no depender solo de políticos y científicos para tomar decisiones. El libro es un manual que ha sido utilizado en campañas ambientales por más de veinticinco años.

Las ideas de Jonathan Porritt sobre la sostenibilidad y la protección del medio ambiente pueden aplicarse en nuestra vida diaria de varias maneras. Aquí hay algunas sugerencias basadas en los principios generales de su trabajo:

CONCIENCIA AMBIENTAL:

Mantente informado sobre temas ambientales y cómo tus acciones cotidianas pueden impactar el planeta.

Lee sobre temas de sostenibilidad y participa en conversaciones para promover la conciencia ambiental.

REDUCCIÓN DE RESIDUOS:

Minimiza el uso de plásticos de un solo uso y opta por alternativas reutilizables.

Recicla y compostaje para reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.

CONSUMO RESPONSABLE:

Apoya a empresas y productos que siguen prácticas sostenibles y éticas.

Considera el origen de los productos que compras y elige aquellos con menor huella de carbono.

EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Utiliza bombillas de bajo consumo y electrodomésticos eficientes para reducir el consumo de energía.

Si es posible, invierte en energías renovables como paneles solares para tu hogar.

TRANSPORTE SOSTENIBLE:

Prefiere el transporte público, la bicicleta o caminar en lugar de conducir.

Si necesitas usar un coche, considera compartir viajes o utilizar vehículos eléctricos.

ACTIVISMO Y VOLUNTARIADO:

Únete a grupos locales de conservación o iniciativas de limpieza de la comunidad.

Participa en campañas de sensibilización y acciones de preservación del medio ambiente.

EDUCACIÓN:

Enseña a los más jóvenes sobre la importancia de cuidar el planeta.

Incluye prácticas sostenibles en la educación formal e informal.

Estas son solo algunas ideas para comenzar a aplicar un estilo de vida más sostenible y consciente del medio ambiente. Cada pequeña acción cuenta y puede sumar a un cambio significativo a largo plazo.

Reducir nuestra huella de carbono es fundamental para combatir el cambio climático. Aquí tienes algunas estrategias efectivas que puedes implementar en tu vida diaria:

TRANSPORTE SOSTENIBLE:

Usa más el transporte público.

Opta por la bicicleta o caminar para trayectos cortos.

Mantén tu automóvil en buen estado para reducir emisiones.

CONSUMO RESPONSABLE:

Consume productos locales y de temporada para disminuir el transporte asociado.

Reduce el consumo de carne, ya que la producción ganadera tiene una alta huella de carbono.

EFICIENCIA ENERGÉTICA:

Desenchufa los aparatos electrónicos cuando no los uses.

Baja la calefacción 1 ºC para ahorrar energía

GESTIÓN DE RESIDUOS:

Aplica las 3 R de la ecología: Reduce, Reutiliza y Recicla Reduce el uso de plásticos y opta por alternativas reutilizables.

CONSERVACIÓN DE RECURSOS:

Planta árboles y adopta plantas endémicas para absorber CO2.

Estas acciones, aunque puedan parecer pequeñas, tienen un impacto significativo cuando las adoptamos colectivamente. ¡Cada paso cuenta hacia un futuro más sostenible!

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales capaces de regenerarse a un ritmo más rápido del que se consumen. Son consideradas alternativas sostenibles a los combustibles fósiles y juegan un papel crucial en la mitigación del cambio climático. Aquí tienes una descripción general de las energías renovables y su importancia:

¿QUÉ SON LAS ENERGÍAS RENOVABLES?

Las energías renovables provienen de recursos como el sol, el viento, el agua y la biomasa. Estas fuentes son prácticamente inagotables y se renuevan de manera continua.

TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES:

Energía Solar: Se capta a través de paneles fotovoltaicos o termo solares. Es abundante y puede ser utilizada para generar electricidad o calor.

Energía Eólica: Utiliza la energía cinética del viento mediante turbinas eólicas para producir electricidad. Es eficiente y puede instalarse en tierra o mar

Energía Hidroeléctrica: Genera electricidad a partir del movimiento del agua, principalmente en ríos o presas.

Energía Geotérmica: Aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar calor y electricidad.

Biomasa: Convierte materia orgánica en energía a través de procesos como la combustión o la fermentación.

VENTAJAS DE LAS ENERGÍAS

RENOVABLES:

Sostenibilidad: No se agotan y pueden ser utilizadas de manera continua.

Menor Impacto Ambiental: Generan menos emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósil.

Económicas: El coste de la tecnología ha disminuido, haciéndolas más accesibles y, a menudo, la opción más económica para generar electricidad.

DESAFÍOS:

Intermitencia: Algunas fuentes, como la solar y la eólica, dependen de condiciones climáticas y pueden ser intermitentes.

Almacenamiento: La energía debe almacenarse para su uso cuando la fuente no está disponible, lo cual puede ser costoso y tecnológicamente desafiante.

Importancia: La transición hacia las energías renovables es esencial para combatir el cambio climático y promover un desarrollo sostenible. Son fundamentales para reducir nuestra dependencia de los combustibles fósiles y minimizar el impacto ambiental de la producción de energía.

En resumen, las energías renovables son clave para un futuro energético limpio y sostenible. Su adopción y desarrollo continuo son vitales para proteger nuestro planeta y asegurar un suministro de energía estable y asequible para las generaciones futuras. Implementa medidas de eficiencia energética en tu hogar, como el uso de bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo2Si es posible, elige proveedores de energía que ofrezcan opciones de energía renovable Reduce el uso de vehículos que dependen de combustibles fósiles y prefiere opciones más sostenible Considera invertir en tecnologías renovables como paneles solares para tu hogar o negocio Participa en iniciativas locales y apoya políticas que promuevan el uso de energías renovables Adopta hábitos de consumo que reduzcan tu huella de carbono, como comprar productos locales y de temporada Cada acción cuenta y, al tomar decisiones conscientes en nuestra vida diaria, podemos contribuir significativamente al uso responsable de la energía renovable y a la protección del medio ambiente.

A partir del SÁBADO 20 de ABRIL de 2024 22
José Carrillo Cedillo

LA MUJER “EMPODERADA”

Como se sucede, el significado de las palabras sin las cuales no nos entenderíamos, para poco ayudan en esta generación de cristal e idiota, llena de sabiduría, claro. Qué nueva: ni con la RAE en la frente lo logramos. Por mi ignorante parte le doy valor a ésta y procedo a su esclarecimiento:

Empoderar: Hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido.

Y el ente que merece mayor derecho para ejercer ese atributo o poder es la mujer. Mas, ¿cuál es la forma realmente efectiva para utilizar esta herramienta de control? ¿Quién o en qué forma puede completar los requerimientos necesarios para darle el mejor uso a ésta formidable y muy justa condición en la mujer? Así es. El hombre, principalmente porque a través de la experiencia que por empirismo de principio ha desarrollado tiene esa experiencia. Y en este punto es donde opino que una mujer empoderada en los términos tan vacíos, sin real propósito y manipulada dentro de esta sociedad, terminará bajo el control, ahora sí, del mismo hombre a fin de cuentas como sucede en la política mexicana. No generalizo, ya que como en todos los grupos colectivos, aunque persiguen la misma meta, aun entre ellos existen diferencias. Mujeres genuinas empujadas por verdaderos ideales de exigir su derecho como ejemplares seres humanos. Por otro lado, tenemos a aquellas mujeres que sin un real propósito, dándoseles la oportunidad de levantar sus voces para manifestar lo que deseen, principalmente incoherencias de principio para generar caos. Locuras dignas sólo de la mente brillante e incontrolable de Mary Shelley. Una merecida rebelión femenina, no feminista, que debe fundar sus logros y políticas sobre bases genuinas

de innegable derecho racial y humano, mas no sobre el ejemplo de oscuridad, obscenidad y, al menos, salvaje incoherencia que el hombre ha, vergonzosamente, desplegado sobre las sociedades que resulta con el tiempo en muerte y sangre inocente.

Aquí es donde todo el esfuerzo, en el caso de Estados Unidos por parte de Ellen Carol DuBois y Lynn Dumenil, coescritoras del libro Through women´s eyes, an american history, marca precedente y entre centenas de circunstancias, cita por ejemplo, en 1920, levantamientos en cuestiones políticas por valiosas y audaces mujeres contra la Ley de Linchamiento aplicable por el gobierno en aquellos duros tiempos, muchos por causas raciales. Hoy en día me ha impactado sobremanera ver este loable e invaluable esfuerzo casi echarse a perder por causas por demás grotescas en las que determinados grupos de mujeres y fuera de contexto, apelando al odio y la violencia, atacan a un sistema realmente injusto pero ya en el ocaso por su disfuncional trasfondo.

Si cuestionamos sus motivos reiríamos en primer lugar y en segundo diríamos: ¿Qué les pasó? Pero gracias a Dios no es la generalidad.

Deseo ahondar sobre dos casos excepcionales que atentan a todas luces contra el equilibrio de todo un estado: el nuestro, Baja California. Las dos polémicas personas del sexo femenino, si para éstas existe el concepto mujer, Monserrat Caballero Ramírez, y Mari- na del Pilar Ávila Olmeda, ambas altas funcionarias políticas.

Caballero, por Tijuana, convirtiéndola en una ciudad totalmente arrasada por dentro y por fuera, económica y físicamente; Cabildo semivacío a causa de desabrigo de regidores, incluso en Ensenada, que en bandada se postulan para el siguiente hueso, repartiéndose despojos como en los tiempos de guerra antiguos. Una carnicería social invencible,Ávila,imparable. por otro lado, como máxima autoridad estatal, solapando toda clase de arbitrariedades a éste nivel, sólo fundamentando su presencia a través de todo un desmoralizador show social indigno de un funcionario de alto nivel. Menos de toda una mujer (en su caso).

EL LIBRO DE ELLEN CAROL DUBOIS Y LYNN DUMENIL, MARCÓ UN PRECEDENTE EN CUANTO A LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES.

(Bibliografía: todas las agencias noticiosas en BC.)

Este es mi punto: El sonado empoderamiento de la mujer actual, que es muy diferente en sus raíces del sucedido en Estados Unidos original, fundamentado en la dignidad en éste caso, en estos dos emplazamientos sumamente públicos, sólo refleja la guerra de egos insatisfechos en medio de una sociedad maestramente manipulada con fines políticos muy oscuros. Y el hecho de que éstas dos mujeres se presten para ser despojadas de su naturaleza, a fin de cuentas manipuladas por hombres, y sumamente codiciosos, exhibidas en formas ridiculizantes, utilizándolas como hábil escudo a través de una revolución social, artificio maestro para dar paso a la más absoluta tiranía, no sólo de nuestro estado sino a nivel mundial.

Ahora, un cambio de este nivel social, que aunque no es de mayoría y está dividido, no, no, no puede llevarse a cabo masacrando principios fundamentales del ser humano basados en grandes sacrificios y dolorosas experiencias en las mujeres de nuestro mundo. Un cambio que se fundamenta en la aniquilación de la personalidad de una sociedad para establecer otra, es como intentar iniciar

una nueva vida a través del asesinato de otra, y no podemos aseverar que la historia señalará esto como algo que sucedió, sino que en este futuro de plástico ni ésta se tomará en cuenta.

Cuidado, mujeres, no se vendan al mejor postor, que les costará caro, mas aquellas que persiguen la verdadera libertad, la que por sus frutos especialmente en sus hijos, sus familias, se verá reflejada, serán las que traerán los verdaderos cambios en nuestro estado y en el mundo entero.

Cristine de Pizan, Lou Andreas–Salome, Harriet Taylor Mill, Sophie de Grouchy, María Zambrano, Ayn Rand, Phillipa Foot, Hanna Arendt, Simone de Beauvior, Simone Weil, Carol Guilligan, Juana de Asbaje.

Mujeres “empoderadas”: si sus principios y propósitos están fundados en alguna de estas grandes mujeres, las felicito, mas si ni siquiera sabían de su existencia, aléjense de todo lo que las rodea por un par de años; conozcan, aprendan y apliquen su valiosa obra por causa de la mujer de hoy. Cuando regresen, sus objetivos serán renovados y maravillosos, mas sufrirán al tratar de implementar el cambio, ¡pero serán verdaderas mujeres, dueñas de este mundo!

Juan Rudametkin El Valor de la Vida

Reflexiones sobre la Doctrina Social de La Iglesia Formación del carácter IIII.- Capacidad de entrega

Valores, Sociedad… y algo más

omentamos en las entregas anteriores que la formación integral del carácter implica el desarrollo de unas capacidades relacionadas entre sí. Esto es, que existe la posibilidad de ir avanzando en la formación de manera simultánea. Recordemos que son

1. Capacidad de compromiso.

2. Capacidad de renuncia.

3. Capacidad de entrega.

Reflexionamos que la capacidad de renuncia se deriva de la capacidad de compromiso, porque por decisión se renuncia a todo aquello que se opone a aquello con lo que me comprometí.

En esta ocasión haremos alguna reflexión sobre la tercera… La capacidad de entrega. Lo podemos expresar como la capacidad del don de sí, que es la parte fundamental de la educación en la libertad. Es el acto educativo por excelencia.

En la escuela se pueden aprender múltiples cosas, pero estamos hablando que este preciso asunto, el desarrollo de formarte como persona humana con toda su dignidad, es casi exclusivo de formarse dentro de la familia.

Para desarrollar en los hijos la capacidad de entrega, tenemos primero que establecer una separación sobre los bienes a los que nos inclinamos como personas a obtener, para posteriormente aprender a entregarlos.

Por una parte, tenemos los bienes materiales, que se presentan en nuestra sociedad como necesidades y nos inclinamos a formar a los hijos a que sean capaces de obtenerlos.

Pensamos en que en algún momento puedan ganar dinero, puedan obtener posición social, fama, prestigio, poder, y en nuestros días hay gente que hace grandes cosas por obtener

likes en sus redes sociales. Estos bienes son extremadamente difíciles de entregar o compartir, toda vez que en el momento que los compartes, se disminuyen, se dividen, y en un extremo desaparecen.

Por otra parte, aparecen los bienes no materiales que son precisamente –si logramos obtenerlos o desarrollarlos– los que nos ayudarán a formar en la capacidad de entrega de que estamos hablando.

La salud. La salud se favorece cuando vivimos en un ambiente social sano, esto es, se trata de un bien que se acrecienta en la medida en que cada vez más personas se esfuerzan por vivir una vida sana, y en este caso, me refiero no sólo a la salud física, sino especialmente la salud mental. ¡Que importante se convierte el generar en nuestra familia un ambiente de vida sana!!

Los conocimientos. Otro bien fundamental que podemos enseñar a compartir son los conocimientos. No se trata de los chismes o rumores que son de índole negativa, sino de los que vale la pena compartir: desde una advertencia de contagio, una calle en mal estado, un peligro de derrumbe

inminente, hasta todo un juego de conocimientos acumulados.

Recientemente vivimos un hecho extraordinario en el cual varias comunidades de científicos por un momento compartieron entre sí, sus avances, y se logró poner a disposición unas vacunas para Covid, en un tiempo muy corto, en beneficio de muchísimas personas. A esos conocimientos me refiero.

La amistad. Quien logra obtener y conservar un grupo de amigos, tiene una riqueza invaluable. Podemos y debemos trasmitir a nuestros hijos, el tesoro que significa el contar con amigos, muchos amigos. La amistad proporciona todo un numero de oportunidades para desprendernos gustosamente, aún de bienes materiales… compartimos por el solo hecho de ser amigos. Creo que, en este tema, el ejemplo es un magnífico método, pero seguramente no el único… habrá otros que se pueden usar.

La alegría. Generar un clima y ambiente alegre en la familia, contribuye en forma importante a que los hijos aprendan a desprenderse al menos de su tiempo. ¡que atractivas son las familias en donde se vive una sincera

alegría! ¿Y qué puedo aportar para el método de trasmitirla…? En realidad, muy poco…. Vuelvo al ejemplo como único que yo conozco.

Notemos que, a diferencia de los bienes materiales, estos bienes no se disminuyen o dividen a la medida que se comparten; aquí se presenta el efecto contrario: mientras más se comparten, más crecen y se multiplican. De ahí que las personas que, seguramente muchos de nosotros conocemos –que logran obtener estos bienes– les aseguro que son las más felices que conocemos.

La combinación de todos estos bienes, ¿a que llevan? Sencillamente a producir personas felices, capaces de influir positivamente en la comunidad. ¡Qué satisfacción para unos padres de familia, será escuchar que nuestros hijos sean felices!

Volveremos sobre los resultados que nos ofrece la historia sobre comunidades que han vivido y sabido formar personas con estas tres capacidades. De compromiso, de renun- cia, y de entrega o don de sí. ¡Ánimo…vale la pena!!!

*Miembro de Odeco

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.