Dogstar I 006

Page 1

S .E R A T S G O D I 16 0 2 O N A R E V 06 I

EDUCACIÓN CANINA

EDUCACIÓN FELINA

PEQUEÑOS MAMÍFEROS

BIENESTAR ANIMAL

la alimentacion y la conducta de nuestros perros

ansiedad por la comida en gatos

empezando por el buen camino

¡ las

cuadras son para los caballos?


EL PRIMER PASO PARA EDUCAR, ES EDUCARSE UNO MISMO DOGSTAR

TU EMPRESA DE EDUCACIÓN CANINA

617 70 57 59 DOGSTAR.ES INFO@DOGSTAR.ES

2


Almudena Ortiz

DIRECTORA EDITORIAL ALMUDENA@DOGSTAR.ES

Jorge M. Quintas DIRECTOR DE ARTE

JORGE@THINKINUS.COM

José Luis Arias

SUBDIRECTOR EDITORIAL JOSELUIS@DOGSTAR.ES

COLABORADORES

Laura Trillo, Fotopets, Carlos Bueren, Robert Llorent, Cristina Álvarez, asociación Hoope y Guau Post. RECURSOS FOTOGRÁFICOS

Andrés López, Jorge M. Quintas y Thinkstock. EMPRESAS COLABORADORAS

Fotopets, Think in us y Guau Post.

3


4


DOGSTAR NEWS 6

EL USO DE LAS HERRRAMIENTAS EN LA EDUCACIÓN CANINA 12

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LA CONDUCTA DEL PERRO 20

EMPEZANDO POR EL BUEN CAMINO 28

ANSIEDAD POR LA COMIDA EN GATOS 34

¿ESTÁN HECHAS LAS CUADRAS PARA LOS CABALLOS? 40

BE GUAU 47

5

FELIZ ADOPCIÓN 58



SE CELEBRAN LOS PRIMEROS PREMIOS BE HOOPE SAVE ANIMALS EN EL HOTEL PUERTA AMÉRICA La Asociación de Protección Animal Hoope celebra sus primeros premios “Be Hoope Save Animals” a la labor animalista a nivel nacional e internacional, el día 26 de junio a las 20:30 en el Hotel Silken Puerta América de Madrid. Entre los premiados están Pablo Puyol como “Celebrity internacional”, Lush Cosmetics como “Empresa internacional, Eldiario.es como “Medio de comunicación” y Fotopets como “Empresa española”, aunque próximamente se anunciarán más premios.

LOS PREMIOS BE HOOPE SAVE ANIMALS SE CELEBRAN POR PRIMERA VEZ PARA DESTACAR LA LABOR POR EL BIENESTAR DE ANIMALES DE DIVERSAS PERSONAS Y COLECTIVOS. La gala será presentada por el reconocido monologuista Joseba Pérez y contará con diversas actuaciones, como la de Ismael Beiro y Bermúdez. Así mismo se contará con el patrocinio de diversas empresas como Hoteles Silken, Gosbi, Ruralka, Think in pets, Visual link, Sr. Perro, La Gata Bernarda, Mr. Mutt, Dogstar Magazine, Guau Post, Think in us o Bark and Talk. Las entradas tienen un precio de 30 euros y se pueden adquirir realizando una transferencia a la siguiente cuenta bancaria: ES74 0081 7126 3800 0124 8130. 7


TERAPIA ASISTIDA CON ANIMALES EN LOS HOSPITALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID La Comunidad ha extendido a tres de sus hospitales terapia asistida con animales, mediante talleres que se desarrollan en los hospitales de Torrejón de Ardoz y Villalba y la experiencia piloto que comienza en el Gregorio Marañón. Así lo ha detallado el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, durante su participación en la Jornada “Las mascotas como promotoras de salud”, organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Actualmente se está explorando el valor terapéutico en procesos rehabilitadores tras una cirugía y también en pacientes adultos con alzheimer y depresión involutiva en el caso del Hospital de Torrejón, pionero en la terapia con animales desde el año 2013. A su vez, el Hospital de Villalba ha puesto en marcha este año un ensayo clínico con niños que sufren síndrome de intestino irritable y dolor abdominal sin causas orgánicas, una patología asociada al estrés. El proyecto se lleva a cabo con pequeños de entre ocho y 12 años, una vez a la semana en sesiones de 45 minutos..

SE TRATA DE UN ENSAYO PIONERO A ESCALA INTERNACIONAL. En esta línea el Hospital Gregorio Marañón pone hoy en marcha el programa “Sonrisas perrunas: terapia asistida con perros para niños hospitalizados”, que comprende 12 sesiones para trabajar de manera trasversal las capacidades sociales, emocionales y de comunicación de los pacientes.

8


CAMPAÑA DE ADOPCIÓN DE LA ASOCIACIÓN PERROTÓN EN LAS ESTACIONES DE RENFE Y AVE Con motivo de la celebración del Día del Perro sin Raza, la Asociación nacional sin ánimo de lucro Perrotón siguiendo con las campañas de sensibilización en materia de adopción y tenencia responsable de animales de compañía que lleva a cabo a lo largo del año y en colaboración con Tres60.multimedia, Adif y el Grupo Zeta realizó una campaña de comunicación a nivel nacional dirigida a promover y dar visibilidad a todos los perros sin raza que han sido abandonados y acogidos en las diferentes fundaciones y asociaciones de protección animal de toda España.

PARA ESTA CAMPAÑA SE HAN CONTADO CON 131 PANTALLAS REPARTIDAS POR LAS DIFERENTES ESTACIONES DE AVE Y RENFE EN CIUDADES DE TODO EL PAÍS. El objetivo principal de esta campaña ha sido concienciar en las ciudades de la geografía española sobre la importancia del no abandono y el fomento de la adopción y la tenencia responsable de toda clase de perros en la sociedad española, independientemente de que sean, de raza o mestizos. La campaña ha contado con la participaicón de Fundación Benjamin Mehnert, Arca de Noé, la Asociación Baasgalgo, Somos Manada, Doghorsecity, Todo por los Peludos, Hoope, Arca de Zeus, Bull Terrier Adopta España y Quiéreme un poquito.

9


TU PERRO TE LLEVA DE TAPAS: DESCUBRE LAS MEJORES DIRECCIONES DOG FRIENDLY EN MADRID Y BARCELONA EL MAJOR REGALO PARA CUALQUIER URBANITA CON CAN: LAS NUEVAS GUÍAS DE SRPERRO, TOTALMENTE RENOVADAS EN SU EDICIÓN DE 2016, PROPONEN 200 PISTAS DE LUGARES CON ENCANTO EN MADRID Y BARCELONA DONDE LOS CANES SON BIENVENIDOS. Si tienes perro, esto te interesa. Si tienes amigos con perro, también. Gracias a su fino olfato y gran afición por la comida de calidad y los lugares donde reina el buen ambiente y la simpatía, ahora son ellos, los canes, los que te descubren los locales más recomendables en Madrid y Barcelona.

10


Y más en concreto, Colega, el protagonista perruno y rastreador oficial de SrPerro.com, la web de cabecera para los urbanitas con can. Tras otro año de paseos y búsquedas constantes en ambas ciudades, él ha dado su visto bueno a esta nueva selección con las 100 mejores “direcciones perrunas”. Lugares con encanto donde los perros son bien recibidos, restaurantes y tascas, tiendas bonitas donde hay chuches caninas, librerías, bares donde siempre hay agua para los perros, galerías de arte y cafés, e incluso peluquerías (para humanos) se reúnen en estas guías, dos libros repletos de divertidas fotografías –Colega ha posado en todos los locales recomendados-, consejos y direcciones clave para sacar mucho más partido a cualquier ruta por Barcelona o Madrid.

EL RECONOCIDO ILUSTRADOR DANI WILDE, COLABORADOR DE REVISTAS COMO GLAMOUR O AD, HA SIDO EL ENCARGADO DE PLASMAR EL UNIVERSO DE SRPERRO EN LAS PORTADAS, HACIENDO QUE LA GUÍA RESULTE AÚN MÁS LLAMATIVA Y ATRACTIVA. En esta edición, patrocinada por BarkiVet.com, novedoso y práctico servicio de veterinarios a domicilio en Madrid y Barcelona, también encontrarás mapas, propuestas de excursiones fuera de la ciudad y toda la información práctica: cómo moverse en transporte público, cuándo y dónde pasear a los perros sin correa, la normativa municipal más relevante... Madrid con Perro y Barcelona con Perro, dos guías únicas en el mercado editorial, permiten idear rutas de cañas y tapas, paseos con arte y todo tipo de planes de ocio con los canes.

SIN DUDA, EL REGALO PERFECTO PARA CUALQUIER URBANITA AL QUE LE GUSTE COMPARTIR SU TIEMPO LIBRE CON SU PERRO. GUAU! Las guías de SrPerro se pueden adquirir por 15 € en las principales librerías de Madrid y Barcelona así como a través de la página web de www.SrPerro.com.

11


12


DURANTE MIS AÑOS DE EXPERIENCIA HE USADO MUCHAS HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR TANTO PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO COMO PARA CREAR COMPORTAMIENTOS NUEVOS COMO HABILIDADES, EJERCICIOS CON CLICKER Y COSAS SIMILARES. Algunas de estas herramientas me han resultado apropiadas durante un tiempo, otras las sigo utilizando a día de hoy, y otras fueron desechadas nada más llegar a mis manos. Al principio, nuestra máxima de trabajo era no utilizar nada que pudiera dañar al perro, lo cual no es siempre fácil de saber, pues los perros no muestran su disconformidad y/o molestia de la misma manera que las personas, y además algunos daños pueden tardar meses o años en hacerse patentes. Al hablar de herramientas, no sólo me refiero a elementos físicos, también a técnicas de entrenamiento y modificación de conducta, situaciones en las que los perros se ven inmersos como parte de una terapia o tratamiento e incluso el uso de premios y reforzadores. Actualmente, hemos cambiado mucho la forma de pensar y trabajar con los perros, llegando a la conclusión de que lo mejor para el perro es siempre la mínima intervención posible. El uso de cualquier herramienta es por propia definición un método para alcanzar un objetivo, una manera de acelerar un proceso o un puente para alcanzar una meta que de otra manera se nos antoja demasiado difícil. Sin embargo, en demasiadas ocasiones se queda para siempre, nos volvemos dependientes de un bozal o un clicker.

13


Hace unos años se veían muchos collares metálicos de los mal llamados educativos, supuestamente un método efectivo para que los perros no tiraran de la correa. Pero el mismo perro podía llevar el collar toda su vida y seguir tirando como un loco, eso sí, con sus tirones de correa correspondientes. Hoy en día, afortunadamente, estos collares van desapareciendo, siendo sustituidos por arneses antitiro o ronzales, que siguen siendo una alternativa cómoda para perros que tiran, y tienden a quedarse para siempre. Cómoda, que no efectiva.

Que la educación canina está cambiando no lo podemos negar, y especialmente en los últimos diez años la evolución ha sido espectacular. Afortunadamente, y acorde con el cambio de paradigma en la sociedad en general, se tiende a minimizar la violencia y al uso de métodos más amables. Pero en muchos casos, esa es la única diferencia, cambiar castigos por refuerzos, cuando en realidad el camino que debemos tomar es el de reducir el control y la intervención, potenciando los comportamientos naturales del perro y en muchas ocasiones tomando rodeos para llegar al punto que queremos. Como decía, el uso de herramientas de cualquier tipo debería ser temporal, y considerarse de esta manera desde el momento en que empieza a usarse. Por ejemplo, puede ser útil el uso de un bozal cuando trabajamos con un perro que muestra comportamientos agresivos hacia otros perros. Dentro de una terapia de comportamiento, existen varias fases en las que se cumplen ciertos objetivos. El objetivo final en este ejemplo, sería que el animal dejara de mostrar estos comportamientos y aprendiera otras habilidades, como evitar a los otros perros, mostrar señales de calma en vez de señales de amenaza o habilidades sociales que le permitan relacionarse con los demás. En los primeros contactos directos con otros perros, un bozal nos puede aportar la tranquilidad de que no habrá un accidente, pero después simplemente es

Este fenómeno es inherente al ser humano, que busca lo fácil y cómodo en cualquier circunstancia, y muestra una tendencia muy marcada a adquirir productos milagro, sean estos objetos o supuestas técnicas novedosas con nombre propio.

14


15


un elemento de control que impide al animal comportarse de manera normal.

a ser parte de la vida del perro, en vez de reservarse para situaciones excepcionales, lo que creamos es un animal totalmente dependiente de nosotros e incapaz de tomar sus propias decisiones. Es evidente que algunos nunca llegan a gestionar totalmente bien algunos entornos, pero el uso de estas técnicas sólo enmascara el comportamiento. Si un perro en un entorno determinado necesita de nuestra constante supervisión y guía, el problema sigue estando ahí.

Siguiendo con este ejemplo, si tenemos que usar el bozal durante un largo periodo de tiempo, o incluso para siempre, esto nos indica dos cosas. La primera es que lo que queríamos tratar no está funcionando, puesto que no podemos prescindir de la herramienta. La segunda, es que estamos exponiendo al perro a situaciones que no puede gestionar, y esto nos hace depender de un elemento de control externo. Esto es peligroso, puesto que en muchos casos nos lleva a relajarnos y dejar de trabajar los comportamientos que nos llevaron a usarlo.

Puede que suene un poco polémico, ya que para muchos perros puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte (muchos perros son abandonados por problemas de comportamiento que las personas con las que conviven se sienten incapaces de controlar), pero no deberíamos perder de vista que el objetivo es conseguir perros equilibrados e integrados en su entorno, no perros obedientes.

Pero además del bozal, podemos poner muchos otros ejemplos: señales o comandos para determinados comportamientos, juguetes, juguetes interactivos, arneses, premios en forma de comida, o incluso reforzadores más sutiles como caricias o nuestra propia aprobación. Cualquiera de estas cosas en si misma no es negativa, y evidentemente nos son útiles, pero todas ella implican una intervención en el comportamiento del perro.

La idea en sí no es llegar a la conclusión de si una herramienta es buena o no, si no qué uso estamos haciendo de ella y qué objetivos queremos cumplir. Porque probablemente el probema esté en que no siempre tenemos claro el objetivo. Por ejemplo, el uso de juguetes interactivos o los juguetes rellenables puede ser muy positivos para la salud mental de nuestro perro, pero sin olvidar que el fin de los juguetes no es que se haga más listo o aprenda a abrir cajoncitos, si no el tiempo que le dedi-

Imaginemos, por ejemplo, un perro reactivo que se trabaja con comida y algunos ejercicios de control como el mírame o una llamada muy efectiva. Es evidente que es una buena forma de empezar, reduciendo o incluso eliminando las situaciones en las que reacciona ladrando o lanzándose contra otros perros o personas. Pero si estos ejercicios paran

16


camos a hacerlo juntos. De igual manera, meter parte de su comida dentro de un juguete o hacer ejercicios de olisqueo puede ser muy positivo, pero sin olvidar que el uso de los mismos en realidad intenta suplir carencias en su día a día, como seguir rastros o buscar presas reales. En este ejemplo, por tanto, el uso de juguetes o el olisqueo supervisado, puede ser un buen complemento pero no el sustituto de la actividad real de salir a un entorno natural y poner en práctica esas habilidades. Para finalizar, creo interesante enfatizar el hecho de que las herramientas están para saber utilizarlas, y que cambiar castigos por refuerzos no te exime de formarte y adquirir experiencia. En los últimos años, en los que se apuesta por técnicas que no impliquen violencia ni intimidación hacia los perros, parece haberse extendido la idea de que con refuerzos positivos cualquiera puede tratar un problema de comportamiento con sólo aprender unas cuantas técnicas. Y es que si uso premios en vez de castigos, nada malo puede pasar. La realidad es bien distinta, y es que los problemas de comportamiento son los mismos, lo que ha cambiado es la manera de enfrentarnos a ellos. Pero un mal educador o un terapeuta sin la suficiente formación, puede empeorar significativamente un problema aunque sólo utilice premios, agravando la situación del animal y de la familia.

17


18


19


COM O

INFLUYE LA

A LIMENTACI ÓN E N LA

CONDUCTA DE

NUESTRO PERRO * * * P O R R O B E RT L LO R E NT E

20


21


LOS ARTÍCULOS CIENTÍFICOS Y LOS DEBATES SOBRE LA ALIMENTACIÓN CANINA, HAN IDO EN INCREMENTO DE UNOS AÑOS HACÍA AQUÍ. ANTES, TENÍAMOS DOS VERTIENTES MUY CLARAS Y MUY DIFERENCIADAS SOBRE CÓMO ALIMENTAR A LOS PERROS: LA GENTE QUE LE DABA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PIENSO A SUS PERROS Y LA GENTE QUE LE HACÍA UN PUCHERO CON LAS COSAS QUE SOBRABAN EN CASA: ARROZ, PAN DURO DE TODA LA SEMANA, LAS VERDURAS O LA FRUTA MUY MADURA, O TROZOS DE CARNE QUE NO SE COMÍA LA FAMILIA, ETC. HOY EN DÍA, TENEMOS MUCHA INFORMACIÓN, SEGURAMENTE DEMASIADA, RESPECTO A LA NUTRICIÓN CANINA, Y A VECES ES DIFÍCIL TOMAR LA DECISIÓN MÁS ADECUADA. A lo largo de los años, hemos podido probar muchos tipos de alimentación con una gran diversidad de perros: comida deshidratada, dieta BARF, comida casera, carnívora y una gran cantidad de marcas de pienso, de diferentes calidades y precios (no siempre tiene porqué ser de más calidad el pienso que cuesta más dinero). No hemos probado la dieta estrictamente vegetariana, pero estamos a favor de que el perro coma fruta y verduras.

dencias y nos hemos informado sobre los últimos estudios relacionados con la nutrición canina. Todo ello nos ha ayudado a diseñar lo que a día de hoy creemos que es el sistema más eficiente para el nuevo perro de compañía.

EL PRIMER PASO ES COMPRENDER QUE COMERÍA NUESTRO PERRO POR PROPIA INICIATIVA

La alimentación, es uno de los puntos de nuestra metodología, y es uno de los primeros que tratamos en la mayor parte de los casos. Mediante la alimentación, podremos hacer una reducción de los niveles de estrés y marcaremos unas pautas y unas rutinas para controlar QUÉ le damos a nuestro perro, y aún más importante, CÓMO se lo damos.

Durante todo este tiempo de experimentación, de forma continua y paralela, hemos estudiado las nuevas ten-

22


Las 2 preguntas principales relacionadas con el tema de la alimentación, suelen ser: • ¿Qué tipo o marca de pienso debo darle? (QUÉ comer). • ¿Le dejo la comida en su cuenco, AD LIBITUM (libre acceso) y que se la racione él? (CÓMO comer). Las respuestas son fáciles. En referencia al tipo o marca de pienso para darle a nuestro perro, no somos unos grandes defensores de las bolitas procesadas, pero hay muchas marcas que pueden satisfacer esa parte de la dieta del perro que cubriremos con pienso. Por otro lado, creo que es mejor que nosotros gestionemos la comida y no dejar que el perro se la administre a libre disposición, ya que así aprovechamos los momentos del día que el perro tiene que comer, para poder trabajar, creando y reforzando nuestro vínculo. Empecemos por entender que comería nuestro perro si escogiese él. El perro es un omnívoro, cazador y oportunista. ¿Que quiere decir esto? Que puede comer la mayor parte de alimentos, que es un animal que cazaría para comer y, si no pudiera cazar, entraría su vertiente oportunista, llegando a comer carroña, basura y demás. Véase, que con cualquiera de esos modos de alimentarse de nuestro perro, habría un desgaste de energía para conseguir comida, ya sea mediante el complejo proceso de la caza, o simplemente la búsqueda de alimento de cualquier tipo: basura, vertedero, presas muertas por otros animales, etc.

¿QUÉ COMER? Es una pregunta difícil de responder de manera generalizada, ya que puede haber matizaciones en según qué individuos en función de sus necesidades: cachorros, madres gestantes o lactantes, séniors, perros en proceso de rehabilitación, deportistas o perros con un una exigencia de energía alta. Aún así, daré unas pautas básicas y generales dirigidas al 90% de los perros que viven en las ciudades de hoy en día cuya función primordial es la de perros de compañía. La opción principal escogida por la gran mayoría de los propietarios de perros, es un pienso “bueno” para su mascota, adaptado al poder adquisitivo del propietario. Gran parte de la gente, cree que con eso ya cubre una parte de las necesidades básicas diarias de su perro, dícese la parte de la alimentación. Falso. Debemos pensar, que por mucho dinero que nos cueste un saco de pienso de cualquier marca, es comida procesada a muy altas temperaturas, que ha perdido sus nutrientes

23


EN CUANTO A PROTEÍNA, HAY MATIZACIONES AL RESPETO. PERO LE DAREMOS POCAS VECES A LA SEMANA Y DE CALIDAD.

24


esenciales y toda la vida que hay en ella, y que después de sufrir esta transformación, lo que hacen es añadir conservantes, colorantes, antioxidantes y diversos productos más, para incrementar su palatabilidad. No entraremos en debate sobre la procedencia o la calidad de los distintos tipos de pienso. Es un recurso útil y que podemos utilizar, pero para mí, no debe ser el aporte único y principal para nuestro perro. Las ventajas de darle pienso son claras: es rápido y práctico. Ya está. En base a esto, escogemos un pienso de gamma media-media alta, y siempre que le demos pienso al perro, será para que trabaje. O sea que se lo tiene que ganar. Ya no habrá más cuenco para pienso. El cuenco es uno de los instrumentos que tiene menos sentido conductualmente hablando, para el perro actual. Es una fuente de energía, donde el perro, sin ningún esfuerzo ni contraprestación, recibe una cantidad insultante de alimento, dícese, de energía. Hay varios motivos para no darle pienso a un perro de un plato, por ejemplo que puede ser una fuente de conflicto por protección de recursos o que el perro coma demasiado rápido. A partir de ahora, Nothing In Life Is Free.

El pienso sería para cubrir una parte de la dieta. Otra parte se la daríamos en forma de premios o recompensas en los momentos en que trabajemos obediencia, clícker o algún tipo de juego.

Y otra parte muy importante, es la comida de calidad. Básicamente trabajamos con carbohidratos: la mayor parte de la semana con pasta y algún día con arroz. Los carbohidratos sacian al perro y le aportan sustancias diferentes a las del pienso. Estos carbohidratos, los combinamos con verdura de todo tipo (excepto ajo, cebolla y berenjena) y algún día con pescado (atún, salmón, sardinas, ...). Debemos tener en cuenta que hay perros, igual que las personas que pueden ser alérgicos o no tolerar ciertas sustancias, como el trigo o el gluten. También pueden comer fruta variada, en función de los gustos de cada perro, intentando no abusar de la fruta que contenga unos niveles de azúcar más elevados.

25


bark talk

(

&

una tienda para mascotas diferente y Ăşnica

tienda

para mascotas

peluquerĂ­a bajo estrĂŠs

comunidad

cursos, fiestas....

productos innovadores, naturales y de calidad pensados para el bienestar de tu animal

avda. Carmen Laforet, 8 26 TorrejĂłn de Ardoz Madrid barkandtalk.es I facebook.com/barkandtalk.es


En cuanto a proteína, hay matizaciones al respeto. Le daremos pocas veces a la semana y de calidad. Un perro de compañía, que no tenga una actividad excesiva, no necesita un aporte proteínico muy elevado si no tiene que quemarlo. Preferimos un exceso de CH que de proteína, ya que un exceso de proteína no quemado por el perro es nocivo para su bienestar, pero no así un exceso de CH. No debemos poner Keroseno a un vehículo que consume diesel. Hay un debate actual sobre si es mejor darle la carne cruda al perro, o es mejor dársela cocinada. Lo que está claro es que si la carne tiene huesos que puedan romperse de manera que puedan dañar al perro, es mejor cruda (pollo, conejo, pato o cualquier tipo de ave en general), ya que la carne cruda tiene menos opciones de astillarse de manera perjudicial para el perro. A partir de ahí, la carne cruda tiene enzimas naturales que nunca podrán ser aportadas mediante la parte de la dieta de comida procesada, aparte de ser la manera más natural de comer de cualquier animal... ¿Qué animales conocéis que se cocinen la carne?

27


28


RATONES, PÁJAROS, HURONES, CONEJOS… ¿TIENES ALGUNO DE ESTOS? SON SIN DUDA LOS HABITANTES MÁS COMUNES EN NUESTRAS CASAS DESPUÉS DE PERROS, GATOS O PECES Y PROBABLEMENTE LOS GRANDES OLVIDADOS POR LOS PROFESIONALES DEL TRABAJO CON ANIMALES. ¿SABES LO QUE PODRÍAS HACER CON CUALQUIERA DE ELLOS? MUCHA GENTE PIENSA QUE SUS ANIMALES NO VAN A PODER APRENDER NADA Y NO SABEN LO QUE SE ESTÁN PERDIENDO… Youtube está lleno de videos donde encontrar las mil y una cosas que alguna persona ha conseguido hacer con el animal que tiene en su casa. Te aseguro que ni esa persona ni el animal con el que aparece son más especiales que vosotros, simplemente han decidido hacerlo y no se han dejado frenar por las dificultades. Me voy a presentar, soy Carlos Bueren y me dedico a trabajar entrenando animales. A día de hoy he diseñado protocolos de entrenamiento para mas de 40 especies de animales diferentes desde Mapaches a Leones marinos, pasando por el fascinante Coendou brasileño o las divertidísimas nutrias, entre otros. Cada especie nueva es un reto… o mejor dicho una oportunidad maravillosa de estudiar, experimentar y aprender acerca del comportamiento y la forma de vida de cada uno de estos animales.

29


Cuando decidimos llevarnos un animal a nuestra casa, deberíamos hacerlo con el objetivo de ir estableciendo una relación en la que nuestro animalillo vaya ganando seguridad, se vaya sintiendo cómodo en su nuevo hogar y tenga el tiempo que necesite para ir desarrollando una vínculo de confianza con nosotros. Esta es una relación que durará toda la vida y que te asegurará un sinfín de momentos de disfrute para ti y la posibilidad de proporcionarle a tu animalillo todos los cuidados que necesita. Las prisas por interactuar con él, ser demasiado invasivos con su espacio, en definitiva no respetar los tiempos y espacios que el animal necesita, puede arruinar la confianza. Cuando un animal no nos conoce no sabe qué puede esperar de la interacción con nosotros, pero eso no significa que tengamos que obligarle una y otra vez “para que vea que no pasa nada”. Frecuentemente lo que la gente consigue es que el animal sienta que esta viviendo en un entorno donde esta constantemente en peligro. De manera que lo que empezó siendo una aventura llena de ilusión, termine convirtiéndose en una vida para el animal ensombrecida por el miedo. Ninguno queremos llegar a esta situación, por eso hay algunas precauciones que nos pueden ayudar a empezar por el buen camino:

1.- Deja siempre que sea tu bichillo quien se acerque. La libertad para decidir si quiere o no interactuar contigo le proporcionara la seguridad de saber que si en algún momento se encuentra incomodo puede alejarse sin correr ningún peligro, esto también te ahorrará picotazos y/o mordiscos.

2.- Selecciona los espacios a los que le das acceso Soltar a tu pajarito por casa cuando todavía no está seguro de que viene cuando le llamas ni puedes meterlo y sacarlo sin problemas sólo te ocasionará problemas. Va a haber situaciones en las que terminarás atrapándole o guardándole contra su voluntad, lo que supone un antecedente muy peligroso en la relación con tu animal.

3.- Controla el alimento que recibe cada da. Cuando el animal tiene la comida constantemente a su disposición los días se vuelven aburridos y monótonos. Los animales están diseñados para ganarse la vida de formas muy específicas. Tenemos muchísimas maneras de proporcionarle los retos que le mantendrán ocupado durante el día entero para tratar de conseguirla. Además proporcionárselo nosotros directamente le ayudará a sentirse mas cómodo con nuestra presencia e incluso a estar deseando vernos aparecer.

30


Con un poco de ayuda y todas las ganas del mundo tienes a tu alcance la posibilidad de tener la relaciĂłn que siempre has soĂąado con tu animal

31


Una vez que nuestro animalillo se encuentre cómodo con nuestra compañía podemos ir haciendo diferentes cosas. En este número me voy a limitar a explicarte algunas de las posibilidades que nos brinda el entrenamiento para el cuidado de los animales: El pesaje: Dependiendo de la especie que tengamos en nuestra casa, puede ser una medida crucial para proporcionarle un buen cuidado . Las aves dan pocas señales que podamos reconocer cuando se encuentran enfermas y al mismo tiempo resulta casi imposible saber si están en su peso a simple vista. Enseñarle a subir a una báscula para recibir comida nos ha servido en multitud de ocasiones para identificar cuando un pájaro esta pasando por un periodo de enfermedad o estrés agudo. Esto permite a los veterinarios actuar con tiempo para tratarlo o a la persona que lo cuida ser consciente de como están afectando a su pajarillo los cambios en las rutinas diarias y en la convivencia. Con cualquier animal venedría bien pesarlo al menos una vez al mes y dependiendo de las especies conviene pesarlos semanal o incluso diariamente. Proporcionarle medicación: Que el animal que tienes a tu cargo acepte pastillas y líquidos procedentes de una jeringa son dos procedimientos que todo el mundo debería haber practicado y asegurase de que le gusta. Antes de que sea necesario hacerlo, en caso contrario, la necesidad de proporcionarle la medicación en los intervalos prescritos suele llevar a terminar obligándoles, lo que da lugar muchos problemas de comportamiento, como las agresiones. Proporcionarle los mejores cuidados esta en tu mano. Con un poco de ayuda y todas las ganas del mundo tienes a tu alcance la posibilidad de tener la relación que siempre has soñado con tu animal y de descubrir un sinfín de actividades a compartir: Ejercicios de vuelo, circuitos de obstáculos, actividades de rastreo… ¡tú pones el limite!

32


33


ANSIEDAD POR LA COMIDA

34


Muchas personas ven que sus gatos comen con mucha ansiedad y piensan que esto es un problema, pero la mayoría de las veces no lo es. Hay varias cosas claves que debemos observar en nuestros gatos y tener en cuenta otras que pueden estar haciendo que nuestro gato esté estresado en relación con su alimentación, y otras veces que la forma en que come y engorda es un síntoma de otros problemas.

Tengamos en cuenta que los gatos son cazadores y carnívoros, están preparados para buscar su propio alimento y autoabastecerse. Un ambiente rico en presas es el ideal para un gato, y si no hay presas o alimento, siempre irá a buscar otro territorio. No dependen ni siquiera de otros gatos para cazar su comida, así como tampoco deberían depender de nosotros. Si eso ocurre, esto genera muchísimo estrés en los gatos relacionados con la escasez de alimento y la dependencia del humano para comer. Tampoco nosotros deberíamos usar la comida para manipular a nuestro gato. La alimentación del gato es sagrada y debemos permitir que él sea lo más independiente posible en referencia a su alimentación.

por la comida es un síntoma de estrés. Tener ansiedad por la comida no es un problema, es un síntoma, no hay que corregir nada ni controlar la alimentación de nuestro gato. Si se sienten bien y equilibrados, no necesitan esas vías de escape. La comida es satisfactoria y tanto los gatos como nosotros la utilizamos como alivio momentáneo cuando nos sentimos estresados. Los gatos sufren de aburrimiento, miedo, estrés, depresión, viven a veces situaciones que no pueden gestionar de forma natural al encontrarse en un entorno cerrado y antinatural para ellos, no tienen los recursos suficientes para gestionar su situación o huir de ella, y uno de los recursos más fáciles y accesibles que tienen es la comida, es un premio inmediato, una vía de escape. Si el gato tiene que recurrir a ella constantemente, es porque puede estar sintiéndose mal.

Por eso, los gatos que viven en interior y no pueden cazar su comida, muestran signos de estrés relacionados con la comida. Por un lado la comida es un factor de estrés, pero también tener ansiedad

35


36


En muchas ocasiones podremos encontrar una mala alimentación, pobre en nutrientes, que hacen que nuestro gato necesite comer más. Pero en la mayoría de los casos lo que vamos a encontrar es a un gato con problemas, sea con su entorno, territorio, familia, o grupo social, todo lo que le rodea influye y hay que tenerlo en cuenta, así como su carácter y cómo vive cada momento.

al exterior por ejemplo, tenderá a buscar el premio inmediato en la comida. También si nosotros respondemos siempre a sus maullidos o llamadas de atención con comida lo fomentamos más. El alimento debe ser una forma de entretenerse y alimentarse, pero no un premio ni un castigo. Al dejar a tu gato administrarse su alimento libremente, consigues que no tenga ningún estrés por la comida. Pero si come en exceso y engorda mucho, hay otros problemas de fondo que hay que trabajar en positivo. Si no está acostumbado a comer así, el primer mes puedes notar que come con más ganas y engorda un poco, pero se administrará solo después.

Racionar la comida del gato no le va a ayudar nunca, sino que le puede generar más estrés. Por tanto, lo ideal es siempre que tenga la comida disponible. De lo que debemos preocuparnos más es de la calidad de la alimentación que le estamos dando, y por otro lado que nuestro gato se sienta bien y tenga un ambiente rico en estímulos.

Tienes diferentes formas de alimentar a tu gato sin que le falte la comida. Puedes poner un comedero grande, como una tolva, que dura varios días. Normalmente se administran solos así, pero sin olvidar que debemos entretener a nuestro gato en casa. Si comen demasiado, hay comederos especiales con alguna dificultad, o podemos ponerla la comida en diferentes puntos de la casa, poca cantidad, incluso montoncitos escondidos, o usar juegos de estimulación mental, los que se rellenan con comida. Así no pueden comer a grandes bocados, y comen menos cantidad, sin tener la sensación de que les falta alimento. Si se lo tienen que buscar un poco, mejor, sobre todo los más activos o que comen con más ganas.

Cuando vemos gatos obesos pensamos que es porque comen en exceso, así que tendemos a quitarles la comida y regularla, pero esto es un error. La obesidad en los gatos se debe trabajar por un lado como un problema real de estrés redirigido a la comida. Los gatos obesos suelen vivir en ambientes densos, con personas con depresión o ansiedad, o un lugar con muchos conflictos entre personas o gatos. La obesidad significa tragar en exceso, pero no hablamos sólo de comida. Comer mucho engorda, pero también para un gato es nocivo transmutar energías muy densas de personas o ambientes. Si a su alrededor hay problemas o conflictos y el gato no puede huir de ellos saliendo

37


CUANDO VEMOS GATOS OBESOS PENSAMOS QUE ES PORQUE COMEN EN EXCESO, ASÍ QUE TENDEMOS A QUITARLES LA COMIDA Y REGULARLA, PERO ESTO ES UN ERROR.

Aparte, hay gatos a los que les gusta mucho comer, pero no suelen engordar. Nos preocupan porque vemos que comen mucho, o con muchas ganas, quitándole la comida a los demás. Esto no debe ser tratado como un problema de estrés. Sólo cuando el gato realmente engorda mucho, e incluso si después de comer, inmediatamente vomita. La alimentación ideal es la más natural posible, sin cereales, teniendo en cuenta los gustos de nuestro gato también. Si tiene tendencia a engordar no sirve de nada poner un pienso light. Tenemos que trabajar más para que el ambiente en casa sea tranquilo, que nosotros estemos bien, y que el gato tenga muchas formas de entretenerse en el interior de casa. Pero la comida, siempre disponible y lo más sana posible.

TERAPIA FELINA

CONSULTAS, TRATAMIENTO Y FORMACIÓN FELINA WWW.TERAPIAFELINA.COM

38


UNA WEB DE INFORMACIÓN INSPIRADORA PARA EL MUNDO DE LOS ANIMALES. GUAUPOST.COM 39


Estan hechas las cuad 40


dras para los caballos 41


¿ESTÁN HECHAS LAS CUADRAS PARA LOS CABALLOS? Los caballos son animales gregarios por naturaleza, viven y les encanta vivir en manada. Los caballos en libertad disfrutan parte de su tiempo comiendo, jugando, aseándose mutuamente, dormitando y muchas otras actividades que realizan siempre en compañía del grupo. Dedican la mayor parte de su tiempo a la ingesta de comida, debido a esto recorren grandes distancias en busca de pastos y agua, llegando a recorrer más de 40 kilómetros diarios. Al ser animales de presa el grupo les proporciona seguridad, cuantos más ojos y orejas estén atentos más posibilidades de avistar a tiempo cualquier peligro. Mientras unos descansan, la vigilancia es llevada a cabo por algunos miembros del grupo, siempre de forma aleatoria. En general, la manada les proporciona la compañía necesaria y el contacto, tan importante para el equilibrio emocional de animales sociales. Pero desgraciadamente, el sistema ecuestre tradicional no ha tenido ni tiene en cuenta la verdadera naturaleza del caballo. La mayoría de caballos del mundo y todos los que practican equitación deportiva viven en una cuadra.

42


PERO, ¿QUIÉN INVENTO LAS CUADRAS PARA CABALLOS? Desde el punto de vista humano, una cuadra le proporciona al caballo todo lo que necesita. El caballo dispone de comida, refugio, protección y los mejores cuidados. No hay duda de que el caballo debería mostrarse agradecido. Realmente este pensamiento es muy lógico. La verdad es que los humanos somos habitantes de cuevas, encontramos seguridad y confort en sitios pequeños y cerrados. Sin embargo, desde el punto de vista del caballo, la vida es muy diferente. Una presa encuentra confort y seguridad en sitios amplios y abiertos, donde puede vigilar todo a su alrededor y escapar a tiempo de cualquier peligro. En las cuevas viven los depredadores, dentro de su lógica siempre evitarán acercarse a ellas. La realidad es que el caballo es claustrofóbico por naturaleza. Un caballo en una cuadra está privado de todos sus instintos naturales, está atrapado, no puede huir, no puede apenas moverse. Se siente como un pez fuera del agua. Además está solo, y el contacto con otros solo es posible si el humano se lo permite. En este caso, los caballos enteros son los que reciben la peor parte. Dentro de la cuadra no tienen ninguna actividad durante el día ni la noche, aparte de comer, beber y dormir. El ejercicio físico depende una vez más del humano, algunos salen a trabajar una hora al día, otros con menos suerte quizás una vez al mes. Pocos de ellos gozan de moverse libremente aun que sea por unos minutos sin que las personas les digan como y que deben hacer. La realidad es que un caballo en una cuadra está disponible las 24 horas del día para su dueño, como lo esta un coche aparcado en su garaje. No debe olvidarse, sin embargo, que así como algunos seres humanos pueden soportael confinamiento y la ausencia de compañía, hay otros que no son capaces de tolerar esa situación, y a los caballos les sucede lo mismo. Algunos caballos se han adaptado aparentemente bien a este estilo de vida, pero una inspección más detenida por parte de una persona que conozca realmente a estos animales revelará señales de que el caballo está aburrido o en peor caso inmerso en una depresión. Otros no son capaces de tolerar el encierro y a menudo son tachados de caballos “problemáticos”.

LA MANADA LES PROPORCIONA LA COMPAÑÍA NECESARIA Y EL CONTACTO, TAN IMPORTANTE PARA EL EQUILIBRIO EMOCIONAL DE ANIMALES SOCIALES.

43


Debido a su falta de actividad algunos desarrollan los llamados “vicios de cuadra”, entre los más típicos están comerse la madera o sus propias heces, tragar aire, golpear la puerta, balancearse, hacer movimientos continuos con la cabeza o la boca, etc. Estás estereotipias no son más que gestos o acciones repetitivas la mayoría derivadas de la frustración, el aburrimiento, el hambre, la ansiedad y el estrés que les provoca este estilo de vida tan antinatural. La falta de compañía y contacto físico desencadena en muchas ocasiones en una frustración tan fuerte que algunos caballos atacan a otros de forma violenta, volviéndose realmente agresivos con sus mismos congéneres. Cuando descubrimos por las dificultades que está pasando un caballo que vive en estas condiciones y le proporcionamos un estilo de vida más natural para él, los beneficios suelen ser inmediatos y positivos.

EL PADDOCK DINÁMICO, LA LIBERTAD DEL CABALLO DOMÉSTICO. El paddock dinámico o paddock Paradise fue creado por Jimmy Jackson después de un exhaustivo estudio sobre la observación de los Mustangs en E.E.U.U. y con la intención de ofrecer a nuestros caballos domésticos un hábitat más natural para ellos. Este paddock consiste en un amplio circuito dónde los caballos viven en manada. Dentro de este circuito los caballos tienen diferentes zonas llamadas burbujas, podemos encontrar la zona de cobijo, una zona

44


de sombras, los puntos de agua, los puntos de comida, las sales minerales, etc. Todas estas zonas están unidas por tracks, que son caminos amplios que los caballos tienen que recorrer para ir de un sitio a otro, tal y como lo harían en la naturaleza. En algunos tracks se les colocan diferentes obstáculos como subidas, bajadas, riachuelos, pequeños troncos que tienen que sortear, etc. Con la intención de mantenerlos activos tanto físicamente como psicológicamente en todo momento.

y respetar las jerarquías, lo que también se verá reflejado en nuestro contacto con ellos. Creo que deberíamos plantearnos si los sistemas tradicionales se basan en la naturaleza del caballo y no únicamente en la comodidad y necesidades del hombre. Sólo así podremos mejorar la vida a nuestros caballos domésticos.

Los caballos recorren el circuito de un lugar a otro satisfaciendo sus necesidades básicas y las del grupo, con la suma de que gozan de compañía y disponen de libertad para escoger tanto sus amigos como donde y que les apetece hacer en cada momento. Además en este sistema de alojamiento no necesitan las herraduras, pues el casco se mantiene sano y activo debido al continuo movimiento. Este continuo movimiento y los pies descalzos mantienen los músculos en buena forma y tanto el corazón como el sistema digestivo funcionan más acorde a su naturaleza. El caballo puede correr y jugar cuando le apetece, lo que se verá reflejado a la hora de trabajar con ellos, pues ya no tendremos el problema de “sobreenergía” que suele ser tan común en los caballos estabulados. Asimismo la vida en manada les ofrece la oportunidad de aprender las diferentes normas sociales

45


46


PERROS ILUSTRADOS DE INSTAGRAM POR VALERIE SUSOLOPAROVA I INSTAGRAM: @VSUSIK

La ilustradora rusa Valerie Susoloparova ha comenzado un proyecto muy interesante consistente en dibujar a los perros más famosos de Instagram, fotografiarlos con unos complementos para completar la escenografía de la instantánea y subirlas a su perfil @vsusik.

47


48


49


50


51


52


53


54


55


DOGS ON THE INSIDE

PORQUE TODOS MERECEN UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD Dogs on the inside sigue la relación engente por su aspecto e historia y, como tre perros abandonados y personas enno, la solidaridad de ciertos seres humacarceladas trabajando por el bien común nos en los lugares más insospechados e de conseguir una segunda oporinesperados. tunidad en la vida. Con el obDirigida por Brean Cunninjetivo de reafirmar su congham y Douglas Seirup en DOGS ON THE INSIDE fianza y prepararse para la prisión de Massachusemprender una nueva sets, Dogs on the inside ES UNA HISTORIA vida fuera de la cárcel, quiere mostrar al munINSPIRADORA SOBRE estos prisioneros dedo el beneficio mutuo LA CONFIANZA DE LOS ben aprender primero que se pueden aportaPERROS Y LA GENEROSIDAD a tratar y hacerse cargo ra nivel emocional en de un grupo de animales situaciones extremas. DEL ESPÍRITU HUMANO abandonados. Conectados por un pasado Esta historia conmovedora nos vuelve a confirmar la relación especial, esa química única entre perros y personas, demostrado la confianza e inocencia de los animales que no juzgan a la

problemático, los perros vuelven a confiar en las personas y los prisioneros potencian su humanidad y su capacidad para la empatía y el amor.

56


I´M A GOOD DOG “ EL PITBULL, LA MASCOTA MÁS BELLA (E INCOMPRENDIDA) DE ÁMERICA” Un libro lleno de historias inspiradoras y fotografías geniales, un sincero homenaje a uno de los perros más bellos, pero más incomprendidos de todo el mundo: el pitbull. Quizás más que cualquier otra raza, el pitbull ha sido perseguido por los estereotipos negativos. En verdad, estos peros son miembros maravillosos para una familia, capaces de dar amor y cariño como cualquier otro tipo de perro. Por ello, Ken Foster quiere desterrar el mito del pitbull en su libro “I´m a good dog”, un precioso homenaje magníficamente ilustrado, escrito con ternura y amor hacia este animal tan incomprendido. I´m a good dog habla de la fascinante historia y la injusta difamación de esta raza en particular. Hace un siglo, el pitbull estaba considerado como un perro de la familia, que aparece en muchas fotos familiares, una mascota de confianza, perfecto compañero para los niños.

57


58


59


KUN

ASOCIACIÓN HOOPE I ADOPTA EN CPA.TORREJON@HOOPE.ORG I FOTOPETS ©


CASPA

ASOCIACIÓN AXLA I ADOPTA EN ADOPCIONES@AXLAMADRID.ORG I FOTOPETS ©


QUILLA ASOCIACIÓN MÁS VIDA I ADOPTA EN ADOPCIONES@APAMASVIDA.ORG I FOTOPETS ©


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.