Suplemento Pelota 2008

Page 1

Diario Libre

LOS DUEÑOS DE LOS RÉCORDS

Miguel Diloné, Manuel Mota, Rafael Batista, Felipe Rojas Alou. Luis Polonia han escrito páginas de glorias en el béisbol dominicano y son dueño de la mayoría de los récords. P20-22

Los 10 mejores jugadores por su rendimiento en la Liga Dominicana

BATEADORES DE .400

P18

P24

Los cinco jugadores de .400 en la Liga Dominicana conforman un grupo selecto. Ellos son: Ralph Garr, Angel González, Domingo Cedeño, Julio César Franco.

TORNEOINVIERNO2008-09

Completo y gratis

Especial de Diario Libre. Martes 14 de octubre de 2008

¡PLAY BALL...! Tano Martino acuñó esta sentencia beisbolera: “Siempre hay un octubre” y seis campeones salen el 15 de octubre a los estadios Quisqueya, Cibao, Julián Javier, Tetelo Vargas y Francisco Micheli a batallar por la corona.


02

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com Torneo de invierno 2008-09

Deportes. Los equipos

AGUILAS DEL CIBAO Estadio: Cibao Superficie; Grama natural Capacidad: 20,000 Telefóno: 809-575-4310 www.aguilascibaeñas.net Campeonatos Nacionales: 1952; 1964-1965; 1966-1967; 19711972; 1974-1975; 1975-1976; 1977-1978; 1978-1979; 1985-1986; 1986-1987; 1992-1993; 1995-1996; 1996-1997; 1997-1998; 1999-2000 ; 2000-2001; 2002-2003; 2004-2005; 2006-2007; 2007-2008 Campeonatos del Caribe: 1997; 1998; 2001; 2003; 2007

ESTRELLAS ORIENTALES Estadio: Tetelo Vargas Capacidad: 8,000 Teléfono: 809-529-3618 www.estrellasorientales.com Superficie: Grama Natural Campeonatos Nacionales: 1954; 1967-1968

“Algo que jamás se me olvidará en mi vida, cuando disparé el primer hit a Robbin Roberts, Salón de la Fama, y a quien también le conecté mi primer jonrón”. Osvaldo Virgil

Historia Fundación de la Federación Peloteros

TIGRES DEL LICEY Estadio: Quisqueya Superficie: Grama Natural Capacidad: 16,000 Teléfono: 809-567-3090 www.licey.com Campeonatos Nacionales: 1951; 1953; 1958-1959; 1963-1964; 1969-1970; 1970-1971; 1972-1973; 1973-1974; 1976-1977; 19791980; 1982-1983; 1983-1984; 1984-1985; 1990-1991; 19931994; 1998-1999; 2001-2002,2003-2004; 2005-2006 Campeonatos del Caribe: 1971; 1973; 1977; 1980; 1985; 1991; 1994; 1999; 2004; 2008

GIGANTES DEL CIBAO Estadio: Julián Javier Capacidad: 12,000 Teléfono: 809-566-4882 www.gigantesdelcibao.com Superficie: Grama Natural Campeonatos Nacionales:

Winston Llenas bateó para el ciclo

LEONES DEL ESCOGIDO

AZUCAREROS DEL ESTE

Estadio: Quisqueya Capacidad: 16,000 Teléfono: 809-5651910 www.escogido.com Superficie: Grama Natural Campeonatos Nacionales: 1955-1956; 1956-1957; 1957-1958; 1959-1960; 1960-1961; 1968-1969; 1980-1981; 1981-1982; 1987-1988; 1988-1989; 1989-1990; 1991-1992 Campeonatos del Caribe: 1988; 1990

Estadio: Francisco Micheli Capacidad: 10,000 Teléfono: 809-556-6188 www.torosdeleste.com Superficie: Grama Natural Campeonato Nacional: 1994- 1995

En la grada

LA PELOTA. UNA PASIÓN QUE LLEVA A LA LOCURA BIENVENIDO ROJAS

Otra vez la pelota otoñoinvernal abre sus escenarios y desde el 15 de octubre en los estadios Quisqueya, Cibao, Julián Javier, Tetelo Vargas y Francisco Micheli habrá seis campeones. Y es que la pelota de invierno es la pasión que mueve a millares de seguidores y convierte los estadios en terreno de lucha sin derecho a cese al fuego. Desde 1951, cuando los conjuntos Licey, Águilas, Estrellas y Escogido, los aficionados han hecho de este espectáculo la mejor pimienta en esa amalgama de colores que nos lleva a la locura. Y es que los dominicanos, si de algo presumimos que sabemos es de pe-

lota... y por añadidura de política, las dos grandes pasiones que hacen gozar a unos y sufrir a otros. Como en todas las temporadas, ha que definir quienes serán lo que al final se verán la cara en la jungla peloteril. Si las cuyayas o el tigre, si el león y elefante, si el toro o el potro. Todos apuestan a la corona, pero solo dos en enero estarán sacando chispas como tiene que ser. Si es por el comportamiento competitivo, si por la cartera de sus directivos a favor de los jugadores, habría que apostar a los Tigres del Licey y las Aguilas del Cibao, las dos parcelas cuya cosecha se éxitos rompen todas las fronteras.

La visión de un ordenamiento en el béisbol dominicano a través de una organización surgió el 27 de diciembre de 1950 con la fundación de la Federación de Peloteros. Sus mentores fueron Enrique -El Mariscal- Lantigua, Rafael -El Caballero- Valdez, Horacio El Rabit- Martínez y el periodista Rafael Martorrell.

Sin embargo, este año hay renovaciones e innovaciones en los demás conjuntos. Los Leones del Escogido, con su gerente general Ramón de la Rocha, comenzaron a trabajar desde la madrugada de julio designando su mánager Bienvenido Figueroa y realizando varios movimientos. En los predios de las Estrellas de Oriente, no quieren hablar del año verde por asunto de cábalas, pero han estructurado una buena maquinaria, que la única duda es si se podrá mantener unida hasta enero. Los Gigantes del Cibao, a pesar de ser una franquicia joven, han logrado bajo la gerencia de Eddie Toledo trabajar con tiem-

po para poner a rodar con éxitos un equipo que tiene balance joven en pitcheo, ofensiva y defensa.En las últimas temporadas los toros no se han dejado sentir en el pasto invernal. Este año con Frank Micheli a la cabeza comenzaron cambiando el uniforme de moradio a mamey y realizado una serie de movimientospara que a todo pulmón vuelva a escucharse el estribillo....”Cuidado con los Toros”. La pelota es una religión, una divinidad, aquí se adoran sus simbolos y sus ídolos y es por esa razón fundamentalista que a partir de mañana, todos los caminos en Santiago, San Pedro, la Capital, La Romana y San Francisco conducirán al play.

El 29 de diciembre de 1973, el toletero Winston Llenas bateó para el ciclo en el estadio Cibao en un partido donde las Aguilas derrotaron 10-0 a las Estrellas de Oriente.

Minnie Miñoso refuerzo del Escogido La leyenda del béisbol cubano Orestes -Minie- Miñoso vistió la franela de los Leones del Escogido en la temporada 1963-64 a la edad de 41 años. Participó en 14 partidos y agotó 25 turnos.

Roger Maris se puso la franela verde En la temporada 1956-57 militó con las Estrellas de Oriente Roger Maris, donde vio acción en 17 juegos,

56 turnos al bate, 8 anotadas, 16 hits y promedio de .286, siendo licenciado. En 1961 jugando para los Yanquis estableció marca de jonrones con 61.

Ralph Garr disparó 105 hits en 1970-71 Uno de los récords más difíciles de romper o empatar en la Liga Dominicana es la marca de hits en poder de Ralph Garr. Jugando para las Estrellas de Oriente en la campaña de 1970-71 disparó 105 hits en 56 juegos y 230 turnos al bate.

Chichí Olivo, última victoria El 12 de enero de 1971, los Tigres del Licey anotaron 4 carreras en la novena entrada en un partido donde perdía 5 por 2 de los Leones del Escogido para dejar en el terreno a su eterno rival. Con este triunfo los Tigres del Licey conquistaron el Campeonato de la Ciudad y fue el triunfo 79 de por vida para Federico -Chichí- Olivo su última en su brillante trayectoria en la Liga Dominicana. En ese encuentro se conectaron dos jonrones, uno de Leron Lee, Licey y otro de Federico Velásquez, Escogido.

Diario Libre OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Administrador VP Comercial Producción

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Redacción Bienvenido Rojas, Nathanael Pérez, Fotografía Archivo Diario Libre Diseño Luis Luis


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

03


04

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 La rivalidad de las Águilas del Cibao y los Tigres del Licey se demuestra en cada partido, donde el escenario de juego resulta pequeño tanto en el estadio Cibao como en el Quisqueya para la demanda de fanáticos. Hoy por hoy son los dos equipos más taquilleros del negocio y desde el primer día salen como favoritos para llevarse la corona.

RIVALIDAD Águilas y Licey es una guerra sin cese al fuego partir de la década de los ´90 fue creciendo la rivalidad entre el Licey novena nacida en el corazón de Santo Domingo hace 100 años y unos meses en la calle El Conde y el equipo de las Aguilas Cibaeñas, equipo con sede en la ciudad de Santiago de los Caballeros, los cuales han fomentado una rivalidad que creció aceleradamente impulsada en parte por la debacle del Escogido que no gana un campeonato desde la temporada 1991-1992. Además de la sequía de campeonatos del Escogido hay que destacar que los emocionantes encuentros escenificados entre El Licey y las Águilas, han creado una cultura beisbolera ya que son encuentros memorables por la gran atención y emoción que han concitado en la nación Dominicana, donde miles de aficionados desbordan sus emociones como una presa cuando abre sus compuertas. Hoy, luego de 54 campeonatos las Aguilas del Cibao dominan en coronas ganadas con 20, so-

A

Los jugadores dan el máximo en cada partido.

bre 19 de los Tigres, por lo tanto este año será especial para fines de competencia, ya que si en el campeonato 2007-08 la rivalidad

llegó al más alto nivel, en el 200809 la guerra será sin cese al fuego porque la parcela mamey quieren sacar dos coronas de ven-

taja y por predios azules buscan volver a bailar “pegao”. La rivalidad Yanquis-Boston, o Dodgers-Gigantes le queda chi-

quitica a la de Águilas-Licey, porque cuando estos dos equipos salen al campo, ya sea en el estadio Cibao o en el Quisqueya, las cornetas, chicharras, silbatos, sirenas, clap claps y cualquier otra cosa para hacer ruido son usados con rabia por los seguidores de cada equipo. Los parciales de ambas escuadras se tienden a provocar a “ tirarse puyitas “, ya que cada fanático hace del “jupeo” una arma de guerra, para hacer que el contrario se enoje cuando su equipo pierde. En Santiago despiden a los liceítas cuando pierden con el coro de ¡Licey campeón! y en el Quisqueya cuando las Águilas caen “se va la guagua”. Cada momento de la gran batalla entre estos dos equipos se sazona con música que suena estruendosamente coreada por los mismos fanáticos. Si en estos momentos del partido usted puede hablar con el compañero que tiene sentado a su lado es porque o usted está gritando o está tranquilamente sentado en su casa.

LOS SLOGANS DE LA RIVALIDAD

Los seguidores de Licey y las Águilas gozan cada lanzamiento con slogans y frases “Vúa águila”… “Afixealo Tekulve”. “Licey o que entre el mar” Estas expresiones están a flor de labios de los aficionados sin importar sexo, ni edad. Manny Acta, mánager de los Nacionales de Washington y quien fue dirigente del Licey dice: “Tú

no puedes ir a República Dominicana y ver otro juego de pelota que no sea Águilas contra Licey. De eso es que se trata todo “. Los dos equipos se han combinado para ganar 15 de los últimos 16 campeonatos, ganando las Aguilas 10 de los últimos 14 torneos, contando a partir de 1995. Las Águilas son los campeones de la temporada 2007-2008, teniendo ya 20 campeonatos, contra 19 de Licey.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

05


06

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Las Águilas del Cibao le ha ganado a las Estrellas Orientales 437 partidos, a los Leones del Escogido 429, a los Tigres del Licey 416, Azucareros del Este 150, Gigantes del Cibao 82 y Caimanes del Sur 37 en series regulares, para presentar el más alto porcentaje de ganados y perdidos en la historia del béisbol con .534

ÁGUILAS

JUGADORES A OBSERVAR

Dominan Liga en coronas con 20 y en victorias 1,557 as Águilas del Cibao saldrán al terreno en el torneo 2008-09 a tratar de ampliar la ventaja en coronas conquistadas y juegos ganados. La directiva que preside Winston Llenas ha conformado una novena para lograr la corona 21 que no tiene desperdicios en ninguno de los puntos básicos: Pitcheo, ofensiva y defensa. Llenas considera que este es un buen momento para iniciar un rejuvenecimiento, y para ello cuentan con el talento suficiente para el relevo de sus veteranos héroes. “Ya tenemos 20 coronas y en ese 50 aniversario del estadio Cibao vamos a hacer algunas cosas para celebrar las mismas junto con los 50 accionistas de las Águilas”, indicó. Las Águilas abrirán el 15 de octubre con el importado Chris Gimenez, de Cleveland, en la receptoría, en primera base Brian Jordan, en segunda con Bernie Castro, en el siore con TJ. Peña, Christopher de la Cruz o Héctor Luna, en la esquina caliente Mendy López, en el prado central con Luis Terrero, en el jardín derecho con Víctor Díaz y Luis Polonia como bateador designado. Los refuerzos de las Águilas serán los siguientes: TONY SIPP, relevista zurdo, de los Indios de Cleveland, lanzó con los equipos Rookie de la Gulf Coast League, con el Kinston, clasificación A fuerte y el Akron, doble A, terminando con una labor colectiva de 0-3, 2.67 de efectividad en 24 partidos, uno como abridor. Salvó un juego, y en 33.2 entradas le dieron 23 hits, le anotaron 14 carreras, 10 de ellas limpias, le conectaron 4 jonrones, otorgó 11 pasaportes, ponchó 56 y la oposición le bateó para .193. ANDY MITCHELL será utilizado este año por Las Águilas en su rotación de abridores, rol en el que

L

Winston Llenas

ha sido muy exitoso durante la temporada 2008 de triple A con el Norfolk, sucursal de Los Orioles de Baltimore, donde ganó 12, perdió 8 con efectividad de 4.29, tuvo 21 aperturas de un total de 32 apariciones. 0. RANDY CHOATE repite también con Las Águilas luego de ser uno de los pilares en la conquista del campeonato numero 20 del equi-

RIVALIDAD

Sin duda alguna, la rivalidad que mueve miles de fanáticos de todas las clases sociales la tienen en los terrenos del Quisqueya y del Cibao las Aguilas y los Tigres del Licey. Y eso tienen su razón fundamental: Son los dos equipos más ganadores de la Liga, las Águilas con 20 y el Licey con 19. De los 54 campeonatos que se han efectuado en el béisbol dominicano a partir de 1951, en 47 series finales han estado las Águilas o el Licey. O sea en un 87 por ciento, lo que habla del dominio que han ejercido estos dos conjuntos en el béisbol rentado. Este año los vaticinios indican que Licey y Águilas estarán en la final.

po cibaeño, que lo contrata de nuevo con la finalidad de que sea el cerrador zurdo del conjunto. El año pasado en la ronda regular Choate salió en 17 partidos como preparador de mesa para José Vargas, registrando 0-1, un salvado, 1.15 de efectividad en 15.2 entradas, cediendo 12 hits, dos carreras limpias, dos transferencias y 14 ponches. SCOTT LEWIS es lanzador abridor zurdo que en el verano inició lanzando en doble A con el Akron, de la Liga del Este, registrando récord 6-2 y efectividad 2.33 en 13 salidas. Luego fue ascendido al Buffalo, de la Liga Internacional, clasificación triple A, terminando con 2-2 y efectividad de 2.63 en cuatro salidas que le reportan una labor total en liga menor de 8-4 y 2.40 de efectividad. CHRIS GIMENEZ viene de actuar este año también con los equipos de Akron y Buffalo, actuando en los niveles doble A y Triple A. Es un receptor que puede jugar en tercera, primera y los jardines. En doble A bateó. 339 en 55 partidos disparando 15 dobles, un triple, seis cuadrangulares, impulsó 26 y anotó 46, con 52 bases recibidas y 33 ponches. JORDAN BROWN, inicialista que también puede jugar en los jardines. Viene de una temporada completa en triple A, con el Buffalo, donde agotó 420 turnos en 109 partidos y promedió .281 de average, con 52 anotadas, 118 hits, 30 de ellos dobles, tres triples, siete cuadrangulares 51 remolques, 35 transferencias, 67 ponches tres bases robadas, OBP de .337, SLG 4.17 y OPS de .754. MATT CARSON jugó para los equipos “Trenton” (doble A) y “Scranton / Wilkes Barre” (SWB, triple A), siendo con este último campeón de la Liga Internacional. Con esos dos conjuntos acumuló cifras dobles en jonrones (15), triples (10), dobles (17) y bases robadas (11).

Chris De la Cruz, Bernie Castro, Edward Paredes, Veloz, Séptimo CHRISTOPHER DE LA CRUZ, paracorto, nativo de Monte Plata, jugó en AA con el Carolina, sucursal de los Marlins, promedió .360, con 27 hits, 7 dobles, 2 jonrones y 12 remolcadas. BERNIE CASTRO, segunda base, con el Scranton Wilkes (AAA) de los Yanquis, cerró con average de .266, 282 turnos, 44 anotadas, 75 hits, 11 dobles, 21 remolcadas y 21 bases robadas. EDWARD PAREDES, nativo de Hatillo Palma, con el Wisconsin, clase A de los Marineros de Seattle, tuvo marca de 7-11, 4.63 de efectividad, con 116.2 entradas, 121 hits, 52 bases por bolas y 91 ponches. LEYSON SEPTIMO, lanzador del Visalia (A), registro de 0-2, 5.49 en 27 salidas como relevista. En 41 entradas, 42 hits, 33 bases por bolas y 44 ponches. GREGORIO VELOZ, nativo de San Juan de la Maguana, defendió la segunda base con el equipo Savanah de los Mets de New York. Su promedio fue de .286 en 111 juegos, 455 veces al bate, 68 anotadas, 130 hits, 25 dobles, 5 triples, 6 jonrones, 52 carreras remolcadas y 28 bases robadas.

Félix Fermín, el mánager

Mendy López, el gran cañón

Félix Fermín, con cinco coronas ganadas es el mánager más ganador en toda la historia del béisbol dominicano. Los títulos ganados por Fermín al frente a las Águilas del Cibao corresponden a las campañas 2000-01, 2002-03, 200405, 2006-07 y 2007-08. Fermín estará buscando este año su tercera corona seguida.

Cuando se coloca en el círculo de espera y va rumbo al pentágono, las esperanzas de carreras a favor del equipo mamey aumentan en un alto porcentaje, porque Mendy López se ha convertido en el Gran Cañón que produce en momentos de presión. López con 49 jonrones va rumbo al club de los autores de 50.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

07


08

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Los Tigres del Licey estarán dirigidos por el dominicano Héctor de la Cruz, quien en la estación pasada se hizo cargo del equipo en la Serie Final luego de que cesantearan a Tim Tolman luego de tres derrotas ante las Águilas Cibaeñas y revivió el espíritu competitivo logrando después coronarse campeón de la Serie del Caribe.

LICEY os Tigres del Licey saldrán al terreno del estadio Quisqueya el 15 de octubre a medirse a los Leones del Escogido en un partido que buscará romper el empate en juegos de serie regular desde 1951 y de paso al final de la estación empatar en coronas ganadas con las Águilas del Cibao con 20. Los Tigres y los Leones están parejos con 411 victorias, por lo que el primer choque de este centenario conjunto comenzará a ser parte de su historia individual. Ese empate a 411 es una muestra de la rivalidad de estos dos conjuntos que comparten la misma sede. Los Tigres le han ganado más de 400 juegos a tres conjuntos del circuito (450 a las Estrellas) y (410 a las Aguilas). La meta de las huestes azules en este torneo dedicado a Johnny Naranjo, quien fue presidente de esta franquicia, es lograr la corona 20 para empatar con las Águilas del Cibao. Los Tigres del Licey que han jugado 2,914 partidos, tienen récord de por vida de 1,539 victo-

Primer juego para romper empate con el Escogido NÚMEROS RETIRADOS

L

El cubano Amaury Cazaña estará en rol de designado

rias, 1,371 derrotas para un porcentaje de ganados y perdidos de .528. El timonel Héctor de la Cruz dijo que “es un reto para mí estar al frente desde el primer día, esta es mi primera oportunidad como manager desde el inicio”. Y tiene por delante un excelente material Catcher: Matt Tuppman, conocido de la afición, en la campaña pasada con los Tigres promedió

.293 de 116-34, con 7 dobles y 14 remolcadas y tendrá detrás a Welinton Castillo, Robinzon Díaz y el 24 de octubre se integra Rony Paulino. Primera base: El veterano José Offerman es la primera opción para esta posición en vista de que Juan Miranda no viene por estar en la Liga Instruccional. Segunda base: D’Angelo Jiménez, con el Memphis (AAA) San Luis, bateó .244 con 37 anotadas, 74

En la franquicia de los Tigres del Licey se han retirado los números seis jugadores, uno de ellos el importado Alonso Perry bautizado como El Príncipe Azul. Los demás son jugadores que hicieron historia con las cinco letras del centenario club. Retirar el número del uniforme utilizado durante muchos años por un jugador de un equipo, significa, materialmente, no asignar ese número en lo adelante a ningún otro jugador. 11: Elvio Jiménez (26/10/04) 80: César Gerónimo (6/11/03) 9: Guayubín Olivo (6/11/03) 7: Manuel Mota (6/11/03) 5: Alonso Perry (6/11/03) 2: Pedro González (6/11/03)

hits, 13 dobles y 6 jonrones. Emilio Bonifacio entará más tarde. Paracorto: Anderson Hernández, con los Nacionales de Washington, en 24 partidos de 71-22, .310 y Carlos Triunfel, con el Hight Desert (A) de los Marineros promedió .287, con 20 dobles, 49 remolcadas y 30 estafas.

Tercera base: Aaron Pavkovich, en AAA de los Angelinos bateó .280 con 22 jonrones y 80 remolcadas. Left field: Wilken Ramírez, con el Erie (AA) de Detroit, bateó .303 con 131 hits, 24 dobles, 7 triples, 19 jonrones, 73 remolcadas y 26 bases robadas. Center field: Yordani Ramírez, en AAA con el Round Rock, de los Astros de Houston, tuvo promedio de .231, 100 hits, 23 dobles, 12 jonrones y 19 impulsadas. Right field: Shawn Garrett, AAA de los Marineros de Seattle, se coloca a ambos lados del plato, en AAA bateó .327 con 32 dobles y 11 jonrones. Designado: Amaury Cazaña, de nacionalidad cubana, jugó para los Diablos Rojos de México, donde agotó 188 turnos, 79 hits, 7 jonrones, 46 carreras remolcadas y promedio de .420. Los lanzadores abridores serán el derecho Dustin Nipper, el zurdo Derek Lee, el derecho Matt Rice, Jorge Sosa y José Mercedes. El cuerpo de relevistas por Billy White, Freddy Dolsi, Juan Cedeño, Valerio de los Santos, Yhensy Brazobán.

LA NUEVA COSECHA

En el pelotón de prospectos están Carlos Triunfel, Edward Ovalles, Wilkin Ramírez y Jonathan Ortiz Carlos Triunfel, nativo de San-

tiago, paracorto, High Desert, bateó .287 con 436 turnos, 75 anotadas, 125 hits, 20 dobles, 8 jonrones, 49 remolcadas y 30 estafas. Edward Ovalles, left field, Fort Myers, promedió .284 con 447 turnos, 127 hits, 14 dobles, 11 triples, 7 jonrones, 62 remolcadas y 17 bases robadas. Wilkin Ramírez, nativo de Baní, jardinero izquierdo, con el Erie (AA) bateó para .303 con 433 turnos, 74 anotadas, 131 hits, 24 dobles, 7 triples, 19 jonrones, 73 remolcadas, 26 bases robadas. Jonathan Ortiz, lanzador nativo de Baní, con el Charleston ganó 4, perdió 2, efectividad de 2.03. En 57 juegos, salvó 33 con 62 episodios, logró 87 ponches.

Wilkin Ramírez Félix Pie, jardinero nativo de La Ro-

Yordani Ramírez, en AAA con el

mana, en Triple A de los Cubs, promedió .287, con 335 turnos, 57 anotadas, 96 hits, 20 dobles, 5 triples, 10 jonrones, 55 carreras remolcadas y 11 bases robadas.

Round Rock, promedió .231 con 124 juegos, 432 turnos, 50 carreras anotadas, 100 hits, 23 dobles, 3 triples, 12 jonrones, 52 carreras remolcadas y 19 bases robadas.

Héctor de la Cruz, mánager

Rony Paulino, la esperanza azul

Las riendas de la nave azul estarán en las manos de Héctor de la Cruz, quien fue el timonel del club a partir del cuarto juego de la serie final del campeonato 2007-08 y quien piloteó el conjunto en la Serie del Caribe la cual fue ganado por los Tigres del Licey. De la Cruz es un dirigente agresivo.

Rony Paulino, receptor que llegó a los Tigres en un cambio desde los Azucareros, se perfila como la esperanza del club en la receptoría. Definido como un jugador en desarrollo compartió su trabajo en el verano con los Piratas de Pittsburgh y en Triple A. Está llamado a ser clave en la grey añil.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

09


10

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Un nuevo gerente que pasó todo el verano ocupado haciendo movimientos, contrataciones y visitando a los jugadores en los Estados Unidos puede devolver la confianza a los rojos. Un dirigente que conoce la liga y que tiene hambre de ganar le ha sido dada autoridad para imponer orden en la banca y jugar con su librito.

ESCOGIDO Con nuevos bríos en busca de frenar la racha adversa kin Castillo (desde el Licey) NATHANAEL PÉREZ NERÓ y al relevista Roberto Noi la cantidad de movoa. vimientos que se En los jardines, consihacen en la “temguieron a Abraham Núñez porada muerta” dey firmaron al agente libre terminara campeonatos Tony Batista, la adquisientonces el torneo Johnny ción que más titulares geNaranjo será ganado por neró. los Leones del Escogido. Un veterano de 14 temDesde las oficinas hasta el poradas en la Liga Domiterreno, el plantel que pronicana, Batista ha sido límeten presentar los rojos der dos veces (96-97, 06-07) hace pensar que “la sangre en carreras empujadas en nueva” inyectada entre diel torneo local, en el cual ciembre de 2007 a la fecha suma 40 jonrones, uno de podría dar ánimo al dormilos mejores en la historia do león. de ese encasillado, en seLos 16 campeonatos que ries regulares. han transcurrido desde que Este núcleo de jugadores los escarlatas celebraron por se unen a un equipo que última vez no es la única raha recibido la confirmacha que avergüenza a los seción del segunda base Arguidores del equipo que genis Reyes, el torpedecomparte el estadio Quisro/tercera base Diory Herqueya con los Tigres del Licey. El Escogido no asiste al Fernando Martínez está llamado a impactar el nández, los jardineros Carlos Gómez, Fernando “round robin” en las últi- próximo torneo. Martínez, el torpedero mas dos campañas y apenas ha visitado la fase semifinal en para agregar un abridor confia- Juan Uribe y el receptor Miguel dos ocasiones en los últimos cin- ble a la rotación que ya tiene a Olivo. “Ahora tenemos un equipo Nerio Rodríguez y Julio Mateo; a co torneos. Un gerente general diferente Juan Richardson (desde los Gi- distinto, con profundidad, ofenen las últimas cuatro campañas gantes) y Joaquín Arias (desde las siva y buen pitcheo, para corevela la inestabilidad desde la Estrellas) para adicionar profun- menzar” sostuvo De la Rocha. didad al “infield”; al catcher Wil- “Esperamos que la suerte nos oficina frontal. acompañe para poder clasificar Sin embargo, la fe es lo último que se pierde y el presidente del EN CIFRAS sin muchos traumas en esta oportunidad”. equipo, Julio Hazim, delegó en “El año pasado tuvimos buen un escogidista de toda una vida bateo. Fuimos segundos en bareestructurar la escuadra con un año de antelación. El Escogido ocupa el tercer lugar en teo, detrás de los Gigantes. Pero Ramón de la Rocha, un desta- campeonatos invernales ganados des- tuvimos deficiencias en el pitcado empresario que gozó el do- de 1955 con 12, superado por las Águi- cheo”, manifestó De la Rocha, a minio escarlata en la década de las Cibaeñas (20) y Tigres del Licey manera de explicación sobre el 1980, asumió la reestructuración (19). En lo que respecta a campeona- número de lanzadores que ime hizo cambios que comenzaron tos de la ciudad o City Champs, el Es- portará su equipo. “Queremos romper el malefia observarse desde el primer día cogido redujo la temporada pasada la de los entrenamientos en Base- ventaja que tenía el Licey. En la cam- ció, conquistar la corona en el ball City. paña 2007-2008, los rojos ganaron el béisbol dominicano”, dijo Hazim. El primer paso fue confirmar título por ocasión 23 y se colocaron a “Nos hemos esforzado para esal dirigente Bienvenido Figueroa, dos de los azules. Ese campeonato ha tructurar un conjunto con capaquien dio muestra de autoridad quedado empatado en siete ocasiones. cidad para ceñirnos un campeoy madurez en la parte final de la Fue una de las pocas razones que tu- nato, se ha trabajado muy fuertemporada pasada. vieron los escarlatas para celebrar en te en este tiempo de receso para salir al terreno con una buena De la Rocha adquirió a Elizar- la estación pasada. novena”, señaló. do Ramírez desde los Gigantes

S

REFUERZOS, CUERPO TÉCNICO Y CADENAS

Armado hasta los dientes con importados de calidad probada Los jugadores extranjeros serán: Kila Ka’aihue (1B), Kansas City; Anthony Recker (C), Oakland; Brent Cleven (OF), Detroit; Hunter Jones (P), Boston; Steve Hammond (P), San Francisco; Dusty Hughes (P), Kansas City; Kawai Susumu (P), Japón; Neal Musser (P), Kansas City; Jarrod Saltalamacchia (C), Texas. Bienvenido Figueroa estará acompañado por un cuerpo de entrenadores probados. Luis Natera estará en la banca, Domingo Martínez en primera, Gerónimo Berroa en tercera, César Hernández y Luis González serán asistentes, Wellington Cepeda estará como coach de pitcheo y José Tapia como coach de bullpen. Por televisión, los juegos del Escogido como dueño de casa se podrán captar por medio a los canales CDN (37) y Carivisión, canal 26 de Telecable de Tricom, 67 de Aster, 26 a nivel nacional en satélite. También por el canal Telenet de Santiago. Por radio, las incidencias de los partidos de los Leones serán escuchadas por Romántica 107.7 FM a nivel nacional, CDN La Radio 1040 AM, la Voz del Trópico (790 AM), CDN en Santiago, Matrix 104.7 FM, Super 103.1 FM y Radio Libertad 1590 AM.

Bienvenido Figueroa, mánager Como jugador de los Leones entre 1988-1992, Figueroa asistió a cuatro finales, ganó dos y dos campeonatos de Serie del Caribe. “Tenía 15 años esperando esta oportunidad, pero creo que ahora me siento más preparado que nunca para el reto”, dijo el estratega que labora para los Gigantes de San Francisco en ligas menores.

Tony Batista, la esperanza roja En 14 campeonatos que ha participado de la pelota invernal ha ganado nueve con la franela de las Águilas Cibaeñas. “Este equipo tiene una buena oportunidad de ganar. Me gusta lo que he visto. Estoy aquí para ganar”, dijo Batista, que batea de por vida .279 y es miembro del grupo de bateadores con 40 ó más jonrones.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

11

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Los Azucareros del Este debutaron en la Liga Dominicana en la temporada 1983-84, terminando en la última posición con récord de 27 ganados y 42 perdidos, pero en la estación siguiente 1984-85 lograron pasar a la serie semifinal jugando por encima de .500 con 31 victorias y 29 derrotas.

AZUCAREROS Buscarán repetir la hazaña de la temporada 1994-95 os Azucareros del Este saldrán este año buscando hacer realidad aquel viejo grito guerrero ¡cuidado con los Toros! En ese sentido, su dirigente Dean Treanor está claro que para lograr esa meta hay que hacer las cosas pequeñas que manda el béisbol, con la finalidad de convertirlas en grandes. “Las cosas pequeñas que se ejecutan en el béisbol las pondré en práctica durante mi dirigencia, ya que son las herramientas primordiales para ejecutar un buen juego de pelota

L

Dean Treanor, mánager

en esta liga”, apuntó. Y es que el historial de los Azucareros, cuya única corona fue en la campaña 1994-95, en las últimas cuatro estaciones ha resultado negativa. A partir de la temporada 200405, hasta el campeonato pasado 2007-08 en dos ocasiones han ocupado el sótano y en dos han clasificado al Todos Contra Todos. En resumen en esas cuatro estaciones tienen marca de 90 victorias, 112 derrotas para un porcentaje de .445. En los dos play offde semifondo 2006-07 ganaron 6 y perdie-

REFUERZOS

Los lanzadores zurdos Joe Thatcher y Sam Narron, el inicialista Tagg Bozied El lanzador derecho Joe Bateman (Milwaukee), el receptor Dustin Brown (BOS) y el jardinero Brett Carroll (Florida), conforman la batería de importados de los Azucareros del Este. Estos importados junto a jugadores de la talla de Esteban Germán, Eddy Garabito, José Constanza, Manuel Mayerson, Danny Richard y Ruddy Yan conformaron un excelente abanico ofensivo. Los lanzadores serán Robinson Tejeda, Aude Brito, Ruddy Lugo, Félix Heredia, Julio Pimentel, Edinson Vólquez, Omar Beltré, Freddy Deza y Julio Manón presentan buen balance entre abridores y relevistas.

ron 12 y en el 2005-06 el récord fue de 1-16. Treanor, quien conoce la Liga, dice que aquí se “juega una pelota caliente” y a él le gusta este tipo de juego y lo ha aprovechado al máximo en los Estados Unidos, en sus funciones como dirigente. Señaló que esta liga hay que considerarla en dos etapas, la primera como la de nivel de triple A y la segunda como de grandes ligas, ya que en el último tramo de la vuelta regular, comienzan a integrarse jugadores estelares que pertenecen a la liga mayor, la que considera tiene un parecido a esta. Los Azucareros realizaron varias negociaciones, consiguieron tres jugadores del Licey (Ricardo Nanita, Victor Mercedes y Napoleón Calzado) por el receptor Rony Paulino. En otro movimiento le cedieron a las Águilas del Cibao los servicios del jardinero Luis Terrero por el lanzador Robinson Tejeda. Los Toros presentan para esta temporada un mejor equilibrio ofensivo y de pitcheo.


12

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Los paquidermos nunca se rinden. La última vez que ganaron una corona fue en 1968, pero su fiel fanaticada renueva el sueño de borrar el maleficio en octubre de cada año. El equipo movió la coctelera en búsqueda de agregar sangre nueva y aprovechar fichas conocidas que llegan con mayor experiencia a la pelota invernal criolla.

ESTRELLAS Buscarán borrar 40 años de frustraciones invernales NATHANAEL PÉREZ NERÓ n círculos beisboleros se bromeó en enero pasado cuando las Estrellas Orientales quedaron eliminadas del “round robin” luego de ir a la delantera de esa fase en los primeros 10 partidos. Y no fue porque el equipo fracasara por ocasión 39 en llevarse la corona. Ernesto Encarnación, narrador del equipo en televisión, popularizó la oración, “vamos para Santiago en un elefante verde”. La jocosidad se originaba en torno a que el paquidermo se había asustado al oír el comentario y no quería hacer el largo trayecto que representa ir desde San Pedro de Macorís hasta la Ciudad Corazón. Pero, como decía el fenecido narrador Tano Martino, cada otro octubre (y no marzo) renace la esperanza verde. Y el de 2008 no es la excepción. José Mallén, vicepresidente de operaciones del equipo, hizo una serie de movimientos en la “temporada muerta” que espera dé un cambio radical al conjunto que dirige Arturo De Freites. La llegada del zurdo Odalis Pérez y el “infielder” Wilton Veras fueron las principales contrataciones de material nativo. Ambos llegaron desde el Escogido por Joaquín Arias y Abraham Núñez. “Creo que la calidad de los refuerzos que traemos hará la diferencia. Además de eso, Wilton Veras viene de batear .341 en Corea (del Sur), Odalis Pérez se comprometió a entrar para mediados de noviembre y el núcleo de jugadores base como Michael Martínez y Joel Guzmán estará desde que comience la temporada”, dijo Mallén. El reporte de que la lesión en el hombro derecho de Fernando Tatis no será de gravedad ha alentado a la gerencia verde a contar con el revivido jugador, que demostró con los Mets que sus días

E

Joel Guzmán está llamado a convertirse en el remolcador verde.

como jugador todavía distan de terminar. Willie Otáñez y Henry Mateo vienen de jugar en ligas independientes en los Estados Unidos y prometen hacer gran aporte. Pablo Ozuna, Wilkin Ruan, Henry Blanco, Pedro López y José Reyes conforman la plataforma de los paquidermos. Pero el jugador en quien las Es-

PUNTO FUERTE

Durante el período de receso, la franquicia contrató al conocido Mike Brewer como coach de pitcheo, quien desde ya tendrá la encomienda de hacer mejorar a un cuerpo monticular que se despidió con 3.51 en promedio de carreras limpias en la ronda regular y 4.29 en el todos contra todos, tras aceptar 170 y 69 carreras limpias respectivamente. La base del equipo descansa en los brazos de Francisco Rosario, Radhamés Liz, Luis Muñoz, Félix Díaz y Jailen Peguero. Hasta la campaña pasada, Brewer fue coach de pitcheo del Licey, donde tuvo un brillante desempeño.

trellas tienen sembradas grandes esperanzas es el veloz Eugenio Vélez. “Es un jugador desequilibrante. Su velocidad no necesita referencia y ha madurado un mundo. Creo que este será su año de consagración en la pelota dominicana”, agregó Mallén. El utility Edward Rogers está programado para integrarse en noviembre tan pronto como concluya con trámites de naturalización en los Estados Unidos. “Contaremos con una mezcla de veteranía y juventud, quienes de seguro harán un gran “teamwork” para ayudarnos a ganar muchos partidos desde el mismo inicio de la campaña, de la cual esperamos esta vez mantenernos firmes en los primeros puestos”, sostuvo Mallén. Señaló que las Estrellas cuentan con un nutrido grupo de jóvenes monticulistas que recibirán grandes oportunidades este año. Entre ellos se encuentran Wilfredo Pérez, Santo Luis, Alfredo Figaro, Félix Romero entre otros. Los verdes tendrán un estadio Tetelo Vargas con la mejor remodelación de los últimos años.

LOS REFUERZOS, COACHES Y TRANSMISIONES

Protección en la receptoría y cinco lanzadores para redondear La receptoría ha sido uno de los puntos más débiles de los orientales por más de una década. Para tapar este hueco, la gerencia contrato a los máscaras Bobby Wilson y Ben Johnson. Wilson es un bateador dulce que viene promediar .312 en la Liga de la Costa del Pacífico (AAA) con el equipo Salt Lake City (Ahaheim) en 72 encuentros. En tanto que Johnson tiene en la defensa su mejor carta de presentació. Tres lanzadores derechos y dos zurdos se agregan al pelotón de importados, además de un jardinero cuya mayor virtud es embasarse. Los derechos son el cubano Vladimir Núñez y los norteamericanos Kevin Jepsen y Brandon Wood. Los izquierdos son Evan Maclale y Ryota Satoh. Bradley Coon es un jardinero central que viene de batear .306 y se robó 17 bases en 85 partidos con el Salt Lake City (AAA) de Anaheim. Núñez conoce las ligas caribeñas. La campaña pasada se unió a los paquidermos en el round robin y demostró su clase.

El cuerpo de entrenadores que apoyarán a De Freites son: Rafael Ramñirez, asistente; Ronny Linares, coach de la inicial; Audo Vicente coach de la antesala; Mike Brewer, coach de pitcheo; Francisco Morales, coach de bateo; Santos Alcala, coach del bullpen. Los partidos de las Estrellas serán televisados a través de Antena 21. Las transmisiones radiales tendrán a Radio Dial (670 AM) como emisora matriz con Radio Popular y una cadena de estaciones en cadena en todo el país.

Arturo De Fernando Tatis, Freites, el coach la esperanza Arturo De Freites afronta su segunda temporada al frente de las Estrellas, tras jugar un papel estelar en la estructuración de los Gigantes del Cibao, porque cree que las cosas pueden ser diferentes para los verdes. Salvo Félix Fermín, De Freites será el único dirigente criollo que repite. Conoce la liga y tiene la confianza de la directiva.

Tatis regresó a las Grandes Ligas la campaña anterior y demostró que su bate todavía pertenece al máximo nivel, luego de agotar la temporada invernal que el Escogido siempre se quedó esperando. Tatis, cuya lesión en el hombro derecho no parece que lo sacará de las líneas de cal por mucho tiempo, es la figura insignia verde.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

13


14

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Torneo de invierno 2008-09


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

15


16

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 ¿Ahora es? Los potros regresan con el mismo núcleo que le ha dado el liderato de la serie regular en las últimas dos temporadas. Con una banca fortalecida y con mayor madurez, la escuadra francomacorisana saldrá al terreno con las garras para “morder” a todo lo que se meta en su camino la próxima campaña

GIGANTES Esperan que la tercera sea la vencida para ir a la final Antonio Pérez, Víctor Méndez y Juan Brito

NATHANAEL PÉREZ NERÓ i en la pelota dominicana hay equipos “chicos” no incluya a los Gigantes del Cibao en ese grupo. Este planteamiento se desprende de la actuación en las últimas cinco temporadas. Y es que los Gigantes se han consolidado como un equipo contendor, ocupando el lugar que estaba reservado para los Leones del Escogido: ser tercer favorito después de Águilas y Licey… o Licey y Águilas. La escuadra con base en esta ciudad ha clasificado en cuatro de las últimas cinco temporadas, ganando las últimas dos series regulares. Ya hay que contar con los Gigantes. “El empeño por convertir a los

S

PROFUNDIDAD

Para el gerente general de los Gigantes, Eddy Toledo, la fortaleza que presenta su banca podría hacer la diferencia en un equipo que no ha llegado a la final por falta de profundidad. “La falta de profundidad en el banco es algo que nos ha afectado en los últimos años para pasar a la final, pero este año estamos tratando de suplir con personal veterano como Félix-El Gatito-Martínez, Manny Alexander y Canoabo Cosme, entre otros”, explicó Toledo. “Yo diría que volveremos a jugar el juego rápido y alegre que nos ha caracterizado en los últimos años, pero siempre con la fortaleza en el pitcheo y la ofensiva.

Gigantes del Cibao en el equipo más fuerte del torneo y hacerlo brillar con luz propia me hizo asumir esta responsabilidad, por la que me siento honrado y orgulloso”, dijo Laurentino Genao, vicepresidente del equipo y sobre quien descansa la mayor responsabilidad administrativa. “El crecimiento que mostramos en la temporada anterior, nos hizo dar un paso agigantado hacia el respeto que necesita cualquier organización pública o privada”. Los Gigantes, que fueron a la serie final de la temporada 2003-2004, quedaron fuera del “round robin” en la campaña 2005-2006. La llegada del torpedero Ramón Santiago y el jardinero Carlos So-

sa (procedentes del Escogido) añade profundidad a una escuadra con abundancia de poder, velocidad y un pitcheo respetable. “Nos hemos posicionado dentro de los mejores equipos de la Liga Dominicana. Pero no estamos conformes, por lo que trabajamos sin descanso para subir al puesto número uno”, agregó. Confirmado el núcleo con el que han dominado la primera fase del torneo en los últimos cuatro años, los Gigantes afrontan el torneo Johnny Naranjo con el objetivo de dar el paso que le ha faltado para llegar a la final. En su corta historia de 10 años en el béisbol invernal, el conjunto vino tinto ha vivido varios momentos importantes, incluyendo su pase a la serie fi-

nal en la campaña 2003-04, donde perdieron ante los Tigres del Licey. Los años de frustración quedaron atrás. Ir al parque Julián Javier es otra cosa. El ánimo salta a la vista. Genao adelantó que desde el inicio tendrán un equipo muy sólido al contar con Brayan Peña, quien fue el Jugador Más Valioso de la temporada anterior; Kendry Morales, Juan Francisco, quien fue la sensación en el torneo anterior; Brad Nelson, líder jonronero; Mith Maier y Víctor Méndez, quien tendrá como competencia en el jardín central al novato Lucas Montero, de Cleveland, quien viene de estafarse 60 bases en las ligas menores.

REFORZADOS HASTA LOS DIENTES CON IMPORTADOS QUE CONOCEN LA LIGA Y HAN TRIUNFADO EN EL PASADO

Brayan Peña repite como la principal arma importada Brayan Peña, receptor; los jardineros Brad Nelson y Mitch Maier, así como el lanzador Francisley Bueno, son los pesos pesados de los refuerzos que traerán los Gigantes para la campaña que arranca el 15. Peña reforzará al equipo por quinta temporada seguida, siendo el único en la historia en hacerlo con un equipo de manera consecutiva en la Liga Dominicana. Peña bateó la campaña anterior .286, con diez dobles, tres jonrones, 26 empujadas y 19 anotadas. Completan el grupo de refuerzos: Sean Rodríguez (2B), Jesse Chávez (lanzador dere-

cho) y Brad Kilby (lanzador zurdo). El cuerpo de asistente que tendrá Dorante lo integran: Julio Bruno, asistente; José Zapata, coach de primera; Bonny Castillo, coach de tercera; Luis García, coach de banca; Bobby Cuellar, pitching coach; José Parra, coach de bullpen; Efraín

Valdez, coach de bullpen. Los Gigantes transmitirán sus juegos desde el Julián Javier por los canales CDN2 y Arcoiris Canal 49 en San Francisco de Macorís, para garantizar una amplia cobertura en todo el territorio nacional. En radio, las transmisiones irán por CDN (92.5 FM) y La Llave FM (95.7 FM).

Luis Dorante, el dirigente

Alexi Casilla, la esperanza

“Lo bueno no se cambia”. Esta oración encaja en la confirmación de Dorante, quien llevó a los Gigantes a ganar la serie regular la temporada pasada. El estratega venezolano tiene una hoja dorada de servicio en ligas menores llevando a postemporada en cuatro ocasiones a los equipos que ha dirigido en sus 11 años en los diferentes circuitos. Conoce la liga e imprime respeto.

A pesar de haber tomado 385 turnos con los Mellizos en Grandes Ligas, el veloz segunda base se comprometió con la gerencia a integrarse el 26 de octubre. Su presencia garantiza un guante seguro en el segundo cogín y su bate dulce en la parte alta de la alineación asegura que jugadores como Nelson Cruz y Víctor Méndez encontrarán pasajeros en la ruta.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

17


18

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09

LOS 10 MEJORES jugadores ofensivos en la pelota dominicana onfeccionar un ranking de los 10 mejores jugadores ofensivos en el béisbol dominicano no es tarea fácil. Primero, porque escoger 10 de un período de 54 torneos profesionales a partir de 1951, obliga a ser demasiado estricto y segundo, las épocas de juego no se pueden medir con el mismo rasero, sobre todo luego del período de la expansión de los Azucareros del Este y Caimanes del Sur y en la actualidad los Gigantes del Cibao. Lo importante es que esta selección de 10 da a los fanáticos del béisbol y en especial a los de las Águilas, Licey, Escogido, Estrellas, Gigantes y Toros a presentarnos sus candidatos como una forma de contribuir a la discusión. Estos 10 jugadores se presentan como una muestra para el debate producto de su calidad de juego y los números que dejaron registrados. Una aclaración, hicimos el ranking en orden alfabético, evitando el número que podría quitarle la esencia a la selección. FELIPE ALOU: Ganó dos títulos de bateo con promedio de .351 y .359 en la temporadas 1958-59 y 1959-60 y cinco campañas bateó sobre .300. En la temporada 58-59 se llevó el centro de bateo con average de .351 y en la estación siguiente en .359. Su promedio de por vida fue de .310, con 31 jonrones, 22 triples, 87 dobles, 86 bases robadas y 262 empujadas. El Panqué es considerado uno de los jugadores más completos que ha desfilado por los diamantes dominicanos. JESÚS ALOU: Debutó en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido en la temporada 195960, pasando al Licey en 1972-73 y retornando a su casa original en 1980-81. En su carrera de temporadas coleccionó 865 hits, la segunda mayor cantidad en la Liga Dominicana. En ocho campaña bateó .300 y es el único dominicano que ha logrado 18 dobles. Promedió de por vida .302. RAFAEL BATISTA: Un jugador de una consistencia fuera de serie bateó .257 de por vida, pero es líder de juegos jugados (946), tercero en anotadas (367), veces al bate (3,200), cuatro en hits (822), líder de dobles (157), octavo en

C

Felipe Alou

Jesús Alou

Rafael Batista

Ricardo Carty

Miguel Diloné

Ralph Garr

Manuel Mota

Alonso Perry

OTROS A CONSIDERAR

1.- Winston Llenas 2.- Pedro González 3.- Rufino Linares 4.- Mateo Rojas Alou 5.- Stanley Javier 6.- Bonny Castillo 7.- Andújar Cedeño 8.- Cesarín Gerónimo 9.- Elvio Jiménez 10.- Ricardo Joseph 11.- George Bell

jonrones (45), primero en remolcadas (395), primero en bases por bolas (379) y líder de ponches (529). La mejor cosecha ofensiva del Gallo Batista fue en 1974-75, donde compiló un promedio de bateo de .285, con 29 remolcadas, 33 anotadas, fue líder de jonrones en con 8, de dobles 12, de bases alcanzadas 103 y promedio de slugging de .498. RICARDO CARTY: Su promedio de por vida fue de .301 con 59 jonrones, vistiendo las franelas de Estrellas, Escogido, Águilas y Li-

Tony Peña

Luis Polonia

cey. Se llevó el liderato de bateo en 1967-68 con .350, en 1973-74 líder de jonrones con 9 y de carreras remolcadas en 1964-65 con 33 y 1973-74 con 40. MIGUEL DILONÉ: La Saeta del Cibao se ganó por su juego excitante el nombre de Dueño del Play. Líder de hits de todos los tiempos con 877 y de bases robadas con 395, fue líder de bateo en 1983-84 con .343 y cerró su carrera con promedio de por vida de .299. RALPH GARR: Considerado uno de los extraordinarios refuerzos

que han desfilado por la Liga, en cinco campañas dejó marcas irrompibles como son los 105 hits en 1970-71. Ganó tres lideratos de bateo: 1969-70, .387; 1970-71, .457 y 1971-72, .388. De por vida su promedio es de .412. MANUEL MOTA: El “Chori” ganó tres títulos de bateo: 1960-61, .344; 1963-64, .379; 1964-65, .364. Su promedio general es de .332, el más en la Liga. Es miembro del club de los 800 hits. ALONSO PERRY: Su Majestad, el Príncipe Azul, es considerado como el más grande refuerzo que

ha desfilado por los diamantes nacionales y por sus grandes hazañas es miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Perry ganó dos títulos de bateo, dos de jonrones y sus 53 remolcadas en 1953 sigue siendo el más alto registro del circuito. Disparó 49 jonrones y su promedio de por vida fue de .310 tercero mejor de todos los tiempos. TONY PEÑA: Sin peros y sin quizás es el mejor receptor dominicano de todos los tiempos. Dueño del récord de tres campañas con más de 40 remitidas al plato, logrando dos veces 44 y en 1981 disparó 16 dobles. En 18 campañas su promedio de por vida fue de .279, con 41 jonrones y 322 remolcadas. LUIS POLONIA: La Hormiga Atómica es hoy por hoy uno de los jugadores más productivos del circuito. Aún activo, Luis tiene un promedio de por vida de .307, segundo en anotadas con 471, líder de triples con 42 y cuarto en bases por bolas con 317. Sin duda alguna cuando anuncie su retiro, que no se vislumbra por ahora dejará marcas imbatibles en el circuito nacional.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

19


20

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Manuel Mota, Rafael Batista, Miguel Diloné pertenecen a una élite de jugadores dominicanos por su consistencia, dedicación y entrega en la Liga Dominicana. Se han convertido en dueños de marcas y proezas que tienen la etiqueta de irrompible. Este trío es parte del equipo todos estrellas de sus respectivas franquicias e inmortales del béisbol.

LOS DUEÑOS DE LOS RÉCORDS

PROMEDIO DE BATEO

JUEGOS JUGADOS

ANOTADAS

VECES AL BATE

HITS CONECTADOS

DOBLES

Manuel Mota con .333

Rafael Batista Miguel Diloné Rafael Batista Miguel Diloné Rafael Batista 946 partidos con 496 con 3,200 877 hits 157

Manuel Mota es el dueño del récord del más alto promedio de por vida en la Liga Dominicana con .333. Mota, quien jugó sus primeras tres temporadas con los Leones del Escogido (1957-58, 1958-59 y 195960), pasó a los Tigres del Licey en la temporada 196061 donde inmediatamente sentó credenciales con un astrónomico promedio de .344, su primera corona de bateo. Repitió en 1963-64 con .379 y logró su tercer cetro en línea en 1964-65 con .364. Mota jugó en 20 temporadas en la Liga Dominicana y en trece promedió sobre .300. Participó en 713 partidos, 2,400 veces al bate, 342 carreras anotadas, 800 hits, 78 dobles, 41 triples, 9 jonrones, 240 carreras remolcadas, 223 bases por bolas, 128 ponches y 47 bases robadas.

Rafael Batista, conocido en las lides del béisbol dominicano como El Gallo, fue un verdadero gallo en consistencia durante 20 campañas, 19 con las Estrellas de Oriente y una con los Azucareros del Este. Batista debutó con el equipo de las Estrellas en la campaña de 1964-65 donde participó en 9 juegos y en la temporada siguiente estuvo en la inicial durante 54 desafíos. En 1983-84, su penúltima campaña, vistió el uniforme de los Azucareros del Este y se retiró en 198485 jugando en 9 juegos con las Estrellas. Noten la coincidencia: 9 juegos en su primer año y 9 juegos en su última estación. En 14 temporadas de las 20, jugó en 50 ó más encuentros, siendo el único jugador en la historia del béisbol dominicano con más de 900 juegos jugados.

Miguel Diloné escribió su nombre en varios renglones ofensivos en la Liga Dominicana y uno de ellos era la facilidad con la cual cruzaba en pentágono. Diloné, con un registro de 19 campañas, todas con las Águilas del Cibao, desfiló por el pentágono en 757 ocasiones. El Avión del Cibao en 14 temporadas anotó 25 ó más carreras y en 10 un total de 30 ó más. La mayor cantidad de carreras anotadas que logró en una estación fueron 47 en 1976-77. Su debut en la Liga Dominicana fue en la temporada de 1972-73 donde jugó en un encuentro y en su despedida en 1993-94 también participó en un choque. Ni en su bautizo, ni en su despedida pisó la goma. Diloné es un símbolo de la calidad, la entrega y la dedicación.

En la historia del béisbol dominicano solo dos jugadores han superado la barrera de los 3,000 turnos al bate. El mérito de este registro lo tiene Rafael Batista, seguido por Winston Llenas. Batista, en su paso por el circuito otoño-invernal agotó 3,200 turnos y Winston Llenas 3,144. Entre los jugadores activos en líder es otro criollo, el explosivo Luis Polonia con 2,736. En seis temporadas el inicialista de las Estrellas de Oriente desfiló por el pentágono más de 200 veces, siendo la mayor cantidad 220 en 1971-72. En su segundo año agotó 209 turnos. En el equipo verde Batista es dueño de la mayoría de las marcas ofensivas, producto de su permanencia como jugador a tiempo completo y sin vacaciones.

Miguel Diloné es el rey de los hits de todos los tiempos con 877, logrando en su carrera de 19 temporadas un solo liderato que fue en 1976-77 con 76. Miguel fue el cuarto jugador que con el uniforme de las Águilas logró un liderato de hits. El primero fue Guillermo Vento en 1952 con 66, el segundo Tomás -El Profesor- Silverio en 1972-73 con 77 y el tercero Dave -La CobraParker en 1973-74 con 84. En la historia del béisbol dominicano han pasado la barrera de los 800 hits cinco jugadores: Diloné, Jesús Rojas Alou, Luis Polonia, Rafael Batista y Manuel Mota. El récord de Diloné está en la mira de Luis Polonia, del que lo separan 37 hits. Polonia en su carrera ha conectado 840 y se mantiene vigente con las Águilas del Cibao.

Rafael Batista es el rey indiscutible de los batazos de dos esquinas con 157, siendo el único jugador en toda la historia que ha superado la barrera de los 150 dobles. Batista ganó el liderato de tubeyes en cuatro temporadas: 1966-67, 13; 196768, 14; 1969-70, 12 junto a Bob Robertson de las Aguilas del Cibao y en 1974-75 con 12. El primer jugador en la historia del béisbol organizado en ganar un liderato de dobles fue Tetelo Vargas en 1951 con las Estrellas de Oriente con 13 en la pelota de Verano y Batista tiene el honor de haber logrado el primero en la Época de las Luces para la franquicia oriental. El récord de dobles en la liga es de 18 en poder de Jesús Rojas Alou, Cecil Cooper, Mike Brewer y Tim Tolman.

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

2. Mateo Rojas Alou, .327 3. Felipe Rojas Alou, .310 4. Alonso Perry, .310 5. Luis Polonia, .307 6. Jesús Rojas Alou, .302 7. Ricardo Carty, .301 8. Pablo Ozuna, .301 9. Miguel Diloné, .299 10. Domingo Ramos, .294

2. Winston Llenas, 835 3. Jesús Rojas Alou, 792 4. Miguel Diloné, 757 5. Tomás Silverio, 746 6. Teodoro Martínez, 715 7. Manuel Mota, 713 8. Luis Polonia, 702 9. César Gerónimo, 682 10. Pedro González, 644

2. Luis Polonia, 471 3. Rafael Batista 367 4. Manuel Mota 342 5. Mateo Rojas Alou, 332 6. Rafael Landestoy, 332 7. Pedro González, 320 8. César Gerónimo, 316 9. Winston Llenas, 312 10. Jesús Rojas Alou, 303

2. Winston Llenas, 3,144 3. Miguel Diloné, 2,929 4. Jesús Rojas Alou, 2,860 5. Luis Polonia, 2,736 6. Pedro González, 2,519 7. Teodoro Martínez, 2,482 8. Manuel Mota, 2,400 9. César Gerónimo, 2,256 10. Rafael Landestoy, 2,195

2. Jesús Rojas Alou, 865 3. Luis Polonia, 840 4. Rafael Batista, 822 5. Manuel Mota, 800 6. Winston Llenas, 768 7. Mateo Rojas Alou, 689 8. Pedro González, 684 9. Teodoro Martínez, 661 10. César Gerónimo, 636

2. Jesús Rojas Alou, .136 3. Luis Polonia, 131 4. Félix José, 113 5. Winston Llenas, 111 6. César Gerónimo, 97 7. Ricardo Carty, 92 8. Mateo Rojas Alou, 90 9. Varios con 87


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

21

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Los dueños de los récords TRIPLES

JONRONES

CARRERAS EMPUJADAS

Luis Polonia rey con 42

Félix José único con 60

Rafael Batista con 395

En la historia de la pelota rentada desde 1951 sólo tres jugadores han cruzado la barrera de los 40 triples de por vida, siendo Luis Polonia el rey de reyes con 42. Polonia, aún activo con las Águilas del Cibao, superó a Miguel Diloné, que coleccionó 40, y luego a Manuel Mota, 41. En dos ocasiones La Hormiga Atómica ha ganado el liderato: 1987-88 en compañía de Mariano Duncan con 6 y en el 2004-05 con 4. El liderato de triples en una temporada es de 11, en poder de Willie -El Loquito - Kirkland con 11 en la campaña 1955-56, primer año bajo luces. El otro jugador que ha logrado dígitos dobles en batazos de tres méritos es Pedro -El Gran Capitán- González con 10 en la estación de 1960-61. Manuel Mota es quien

Félix José, con el uniforme de las Estrellas, el sábado 19 de noviembre del 2005 estableció la marca nacional con 60 jonrones en el estadio Tetelo Vargas. El batazo se produjo frente al lanzador Ramón Peña de los Gigantes del Cibao en el primer episodio. El veterano jugador conectó el cuadrangular 60 de su carrera, borrando de los libros de récords a Ricardo Carty, quien mantuvo su reinado por 32 años. En la historia de las Estrellas Orientales, cinco jugadores han conectado 10 ó más jonrones en una temporada, siendo dueño de la marca Félix José con 13 en el 2002-03. El primer jugador de las Estrellas en lograr más de 10 jonrones fue Reggie Whitemore con 12 en 1983-84. Félix José en el 2001-02 disparó 11, al igual que Juan Díaz en el 200203. Mark Parent, en la tem-

En carreras remolcadas el príncipe azul Alonso Perry en la temporada de 1953 remolcó 53 carreras, marca que no ha sido igualada en ninguna temporada, pero Rafael Batista tiene una marca considerada más intocable, las 395 remolcadas de por vida. Nativo del Ingenio Consuelo en San Pedro de Macorís, localidad cuya fama para producir peloteros de Grandes Ligas es conocida, tiene en el Gallo Batista un limpia bases natural. El apodo “El Gallo” se lo puso en la capital un jugador amateur llamado Marcos Tejeda durante el paso del poderoso inicialista oriental por el béisbol aficionado. A Tejeda también lo apodaban El Gallo. Echar un vistazo a estos registros: tercero entre los tres mejores hiteadores de por vida (822). Disparó 45 jonrones (entre los líderes)

más cerca ha estado de Kirkland y González cuando facturó 9 en la temporada de 1966-67 y se llevó el liderato. En el primer campeonato de veterano el ganador del primer liderato de triples fue Pepe Lucas de los Leones del Escogido.

LE SIGUEN... 2. Manuel Mota, 41 3. Miguel Diloné, 40 4. Pedro González 27 5. Mateo Rojas Aloou, 27 6. Alfredo Griffin, 26 7. Cesarín Gerónimo, 24 8. Alfredo Conton, 24

porada 1987-88 se fue profundo en 10 ocasiones y Morgan Ernsberg con la misma cantidad en el 2001-02. Ricardo Carty, símbolo de poder en la Liga Dominicana, la mayor cantidad que consiguió el equipo verde fueron 9 en la temporada 1966-67.

LE SIGUEN... 2. Ricardo Carty, 59. 3. Israel Alcántara, 52 4. Guillermo García, 51 5. Winston Llenas, 50 6. Mendy López, 49 7. Alonzo Perry, 49 8. Rafael Batista, 45

con 395 vueltas remolcadas y 367 anotadas. Entre sus hits incluye además 23 triples y 157 dobles en 3,200 turnos. Su promedio de bateo es de .257 en 20 temporadas completas. Las 395 remolcadas es un registro irrompible.

LE SIGUEN... 2. Winston Llenas, 377 3. Jesús Rojas Alou 339 4. Tony Peña 324 5. Félix José, 316 6. Rufino Linares, 305 7. Ricardo Carty, 292 8. Luis Polonia, 272


22

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Los dueños de los récords

EFECTIVIDAD

JUEGOS GANADOS

JUEGOS SALVADOS

JUEGOS LANZADOS

PONCHES PROPINADOS

BASES POR BOLAS

Juan Marichal Guayubín con 1.87 Olivo, 86

Ramón Arturo Ramón de los Peña, 88 Santos, 364

Guayubín Olivo, 742

Joaquín Andújar, 382

Juan Marichal es el único lanzador en la historia del béisbol dominicano con más de 500 entradas lanzadas y una efectividad por debajo de 2.00. En su paso por la Liga Dominicana, Juan laboró en 557.1 episodios permitiendo 117 carreras limpias para una efectividad de 1.87. Juan Antonio Marichal Sánchez fue grande en todos los escenarios en que le tocó lanzar y la muestra es que por su calidad y grandeza es parte del templo de los inmortales de Cooperstown. Marichal, con los Leones del Escogido, tiene unas estadísticas muy respetables logrando de por vida un total de 36 victorias. Guayubín Olivo es quien más cerca está de Juan en efectividad con 2.11. Coincidencia: ambos son de Montecristi.

El “Rey Arturo” en sus años de gloria en el béisbol profesional de la República Dominicana, por su gran dominicano a favor de las Águilas del Cibao. Peña fue líder en juegos salvados con las Águilas Cibaeñas en las temporadas 89-90, 90-91, 91-92, 92-93 y 98-99, con cifras de 10, 12, 11, 10 y 16, respectivamente. Arturo Peña fue uno de los protagonistas en seis de los 20 campeonatos que han ganado las Águilas en el béisbol invernal y en dos coronas de la Serie del Caribe. A nivel local ayudó a las Águilas a ganar la corona en los campeonatos de 1985-86, 86-87, 92-93, 9596, 96-97 y 97-98. La demostración de consistencia le dio el honor de tener su nicho en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Cuando se pasa balance al historial de récords de los ponches propinados en la Liga Dominicana, el nombre de Guayubín Olivo ocupa un sitial especial, ya que tiene registros con etiqueta de irrompibles. En el primer premio rentado de la pelota dominicana en 1951, Guayubín vistiendo la franela de los Tigres del Licey se adueñó del primer liderato de ponches con 65. En 1960-61, rubricó la marca de todos los tiempos en ponches con 160. En seis tempotadas La Montaña Noroestana pasó por la vía del ponche a 60 ó más bateadores. Su total de 742 de por vida es una marca que se encuentra en un escalón muy difícil de alcanzar. Olivo, miembro del equipo del siglo pasado del Licey, es el lanzador zurdo de mayor gloria en el béisbol de RD.

El derecho Joaquín Andújar en su peregrinar en la Liga Dominicana con los Leones del Escogido, Estrellas Orientales y Tigres del Licey, cerró el capítulo del descontrol con la mayor cantidad de bases por bolas de por vida con 382. Andújar en la Liga Dominicana ganó el liderato de bases por bolas en cuatro ocasiones: 1971-72, 44; 1975-76, 46; 1976-77, 50 y y 1977-78, 39. Ese encasillado no se aumentó porque dejó de jugar en las campañas de 1981-82 por haber sido suspendido, en 1982-83 sólo lanzó un juego para el Escogido, en 1983-84 y 198485 no jugó y en 1985-86 vio acción en un solo desafío con el Licey. En nueve temporadas dio 30 ó más bases por bolas, siendo su registro personal 50 en 1976-77 con las Estrellas Orientales.

La Montaña Noroestana”: asíse le llamaba a este pitcher zurdo nativo de Guayubín. Lanzó para el Licey durante 11 temporadas consecutivas, desde el 1951 hasta el 1963-64. Dueño absoluto de varios récords de la liga: criollo con mejor promedio de ganados y perdidos (.652), juegos completos (70), entradas lanzadas (1335.2), juegos ganados (86), ponches propinados de por vida (742), ponches propinados en una temporada (160). Su promedio de efectividad de por vida fue de 2.11 en 1,166.1 entradas lanzadas, superado solamente por Juan Marichal con 1.87 en 557.1 entradas lanzadas. Sin lugar a dudas, el mejor pitcher zurdo que ha producido el beisbol dominicano y sus registros están plasmados con el sello de irrompible.

El 12 noviembre 1984, Ramón -Pintacora- de los Santos, con el Licey, realiza su aparición 300 y abre una página especial en el béisbol profesional dominicano. De los Santos debutó con los Leones del Escogido en la temporada de 1970-71 y al año siguiente vestía la franela de las Estrellas Orientales , retornando de nuevo a los Leones a mediados de la campaña 1979-80. En 1981-82 el zurdo pasó a los Tigres del Licey, equipo con el cual terminó su carrera en la temporada 1987-88. De los Santos, durante 11 temporadas, lanzó 20 ó más partidos, siendo la mayor cantidad, 28, en tres ocasiones. En la temporada 198283, en su primera temporada completa con el Licey, se llevó el liderato de juegos lanzados con 26.

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

LE SIGUEN...

2. Guayubín Olivo, 2.11 3. Juan Jiménez, 2.31 4. Mario Soto, 2.48 5. Ramón Arturo Peña, 2.62 6. Chichí Olivo, 2.63 7. José Lima, 2.69 8. Julián Heredia, 2.78 9. Andy Araujo, 2.82 10. Silvano Quezada, 2.86

2. Chichí Olivo, 79 3. Silvano Quezada, 64 4. Efraín Valdez, 60 5. Pedro Borbón, 56 6. Danilo Rivas, 52 7. Joaquín Andújar, 50 8. Nino Espinosa, 48 9. Pascual Pérez, 44

2. José Vargas, 65 3. Darío Veras, 50 4. Charlie Hough, 47 5. Martín Rivas, 40 6. Víctor Cruz, 40 7. Julio Solano, 37 8. Luis Encarnación, 36 9. Cecilio Guante, 36 10. Ramón de los Santos, 30

2. Silvano Quezada, 358 3. Ramón Arturo Peña, 350 4. Chichí Olivo, 335 5. Julián Heredia, 297 6. Pedro Borbón, 267 7. Julio César Divison, 249 8. Efraín Valdez, 226 9. Martin Rivas, 225

2. Chichí Olivo, 669 3. Silvano Quezada, 559 4. Danilo Rivas, 472 5. José Núñez, 458 6. Joaquín Andújar, 450 7. Fernando Hernández, 445 8. Julián Heredia, 445 9. Pedro Borbón, 438 10. Efraín Valdez, 432

2. Efraín Valdez, 309 3. Danilo Rivas, 309 4. George Sackie, 299 5. Chichí Olivo, 298 6. Gibson Alba, 269 7. Guayubín Olivo, 260 8. Pedro Borbón, 249 9. Ramón de los Santos, 248 10. Fernando Hernández, 242


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

23


24

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09 Ralph Garr, quien jugó para las Estrellas Orientales en la temporada de 1970-71, es el jugador que ha logrado conquistar un liderato de bateo con el más alto promedio en la Liga Dominicana, cuando apantalló un .457. En cuatro campañas como refuerzo promedió en series regulares .412 y en series semifinales para .348.

EL CLUB .400 Este exclusivo club sólo tiene cinco miembros

B

atear para .300 en cualquier liga de béisbol se considera al autor una autoridad de la buena

ofensiva. Por esa razón, cuando se habla de un promedio de .300 se dice “la aristocrática cifra” y que la mayoría de los jugadores tienen como meta cerrar una temporada sobre ese registro. Sin embargo, cuando se logra un promedio de .400 en los diamantes beisboleros reina otra fragancia. En las Grandes Ligas hace 67 años que aconteció la proeza de un bateador de .400 y el autor de la misma fue Ted Williams quien en la campaña de 1941 llegó al partido final de la temporada con promedio de .39955. Lejos de

aceptar sentarse para no bajarlo, jugó en la doble cartelera superando la marca de .400 al irse con seis imparables en ocho turnos para cerrar con .406. En la historia del béisbol dominicano cinco jugadores han logrado cerrar una estación con promedio sobre los .400 y cuatro de ellos son dominicanos y tres lo han hecho con el uniforme de las Estrellas de Oriente. RALPH GARR, con las Estrellas de Oriente, fue el primer socio en la Liga Dominicana del club de los .400. En la temporada 1970-71, el sepia jardinero importado de los verdes terminó con promedio de .457, al coleccionar 105 hits (marca nacional) en 230 visitas al cajón de bateo. Garr lo hizo en una temporada

Ralph Garr, primero en batear .400 y Julio Franco, miembro del exclusivo club.

de 60 juegos y participó en 56 desafíos. El 15 de enero de 1971, en el estadio Quisqueya, las Estrellas Orientales vencen a los Tigres del Licey con marcador de cinco carreras por tres. En este encuentro, el jardinero de las Estrellas Ralph Garr disparó su imparable número 100 de la estación contra los envíos del dominicano Milcíades Olivo. En esa campaña, Garr estableció una marca de

más imparables conectados con 105 y su último lo conectó al lanzador de las Águilas, Archie Reynolds, y fue un cuadrangular en la novena entrada de un partido en que los cibaeños derrotaron a las Estrellas Orientales cinco vueltas por 2 en un juego celebrado el 16 de enero de ese mismo año, en Santiago. Luego de 11 años de duro batallar como dice Fernando González Tirado otro oriental lo gana.

PEDRO HERNANDEZ logra un average de .408 en la campaña 1981-81, al despachar 64 incogibles en 157 turnos al bate en una temporada de 60 partidos. ANGEL GONZÁLEZ, en la temporada 1989-90, jugando para las Águilas del Cibao, selló un robusto promedio de .434, con 53 hits en 11 visitas a la caja registradora en una temporada de 48 juegos. DOMINGO CEDEÑO, con los Azucareros del Este, tuvo promedio de .419, al coleccionar 490 hits en 117 turnos al bate, en una estación de 48 juegos. Un hecho trascendental en la carrera de Domingo, es que conectó por terreno de nadie en los 30 juegos en que vio acción, estableciendo récord, ya que sepultó los 27 partidos en línea de Alonso Perry, el Príncipe Azul en el torneo de verano de 1951. JULIO CESAR FRANCO, el Generalísimo o El Emperador de las Estrellas Orientales, tuvo un promedio de .436, al disparar 58 hits en 133 turnos al bate en una temporada de 50 juegos.


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

25


26

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Deportes Torneo de invierno 2008-09

La temporada 2008-09 estรก dedicada al periodista Johnny Naranjo, uno de los comentaristas de mayor capacidad y conciencia en el anรกlisis. La temporada regular estรก pautada a 50 partidos y concluye el 21 de diciembre, para dar paso al Todos Contra Todos con 4 equipos.

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

CALENDARIO DE LA TEMPORADA DIA MIERCOLES 15 JUEVES 16 VIERNES 17 SABADO 18 DOMINGO 19 LUNES 20 MARTES 21 MIERCOLES 22 JUEVES 23 VIERNES 24 SABADO 25 DOMINGO 26 LUNES 27 MARTES 28 MIERCOLES 29 JUEVES 30 VIERNES 31 SABADO 1 DOMINGO 2 LUNES 3 MARTES 4 MIERCOLES 5 JUEVES 6 VIERNES 7 SABADO 8 DOMINGO 9 LUNES 10 MARTES 11 MIERCOLES 12 JUEVES 13 VIERNES 14 SABADO 15 DOMINGO 16 LUNES 17 MARTES 18 MIERCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21 SABADO 22 DOMINGO 23 LUNES 24 MARTES 25 MIERCOLES 26 JUEVES 27 VIERNES 28 SABADO 29 DOMINGO 30 LUNES 1 MARTES 2 MIERCOLES 3 JUEVES 4 VIERNES 5 SABADO 6 DOMINGO 7 LUNES 8 MARTES 9 MIERCOLES 10 JUEVES 11 VIERNES 12 SABADO 13 DOMINGO 14 LUNES 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 VIERNES 19 SABADO 20 DOMINGO 21

QUISQUEYA HORA E-L 07:30 AE-L 07:30 AC-E 07:30 EO-E 07:30 L-E 05:00 AC-L GC-L

07:30 07:30

RES

CIBAO

HORA

E-AC

08:00

L-AC GC-AC

08:00 05:00

EO-AC

RES

J. JAVIER AC-GC

HORA 07:30

EO-GC

07:30

AE-GC

LIBRE 07:30

RES

T. VARGAS AE-EO GC-EO

E-EO

HORA 08:00 08:00

RES

MICHELI

HORA

L-AE GC-AE EO-AE

07:30 07:30 05:00

E-AE

07:30

EO-AE L-AE

07:30 05:00

EO-AE

05:00

GC-AE AC-AE

07:30 07:30

AC-AE

07:30

EO-AE

05:00

GC-AE

07:30

L-AE

07:30

AC-AE

07:30

AC-AE GC-AE

07:30 05:00

E-AE

07:30

E-AE GC-AE L-AE

07:30 07:30 07:30

AC-AE E-AE

07:30 07:30

EO-AE

05:00

E-AE

07:30

L-AE

07:30

8:00

08:00 LIBRE

GC-E L-E AC-E

07:30 07:30 05:00

AE-AC GC-AC

08:00 08:00

GC-E AE-L

07:30 07:30

AE-AC E-AC

08:00 08:00

AE-L AE-E E-L

07:30 07:30 05:00

E-AC

08:00

EO-E EO-L

07:30 07:30

L-AC

EO-L E-L AE-L L-E AE-E EO-E

07:30 07:30 05:00 05:00 07:30 07:30

L-EO EO-GC

08:00

05:00 LIBRE L-EO GC-EO

08:00 08:00

GC-EO AC-EO

08:00 08:00

LIBRE

E-AC GC-AC L-AC

L-GC AC-GC

07:30 05:00 LIBRE

E-GC E-GC AC-GC

07:30 LIBRE 07:30 07:30

L-GC

07:30

EO-GC

LIBRE 07:30

08:00

05:00 05:00

07:30 07:30 05:00

EO-L L-E

07:30 07:30

E-GC AC-GC

AC-L EO-L EO-E

07:30 07:30 05:00

AE-GC E-GC

05:00 LIBRE 07:30 07:30 LIBRE 07:30 07:30

AE-E GC-L

07:30 07:30

L-GC

LIBRE 07:30

08:00 AE-GC

L-AC

EO-AC

08:00 05:00

AC-EO

08:00

08:00

AC-E GC-E AC-L

AE-AC

AE-EO GC-EO

L-EO E-EO

08:00 05:00

AE-EO

08:00

E-EO

08:00

05:00 AC-EO

08:00

08:00 LIBRE

GC-E AE-E E-L

07:30 07:30 05:00

GC-L EO-E AC-E AC-L

07:30 07:30 07:30 07:30

EO-L GC-L

07:30 07:30

AE-E GC-E L-E

07:30 07:30 05:00

AC-L GC-L

07:30 07:30

AE-AC

08:00 L-GC

GC-AC

05:00

EO-AC L-AC

08:00 08:00

07:30

L-EO AC-EO AE-EO

08:00 08:00 05:00

LIBRE

AC-E AE-L E-L

07:30 07:30 05:00

EO-GC AE-GC

07:30 07:30 LIBRE ***** JUEGO DE ESTRELLAS ***** LIBRE E-GC 07:30 EO-AC

E-AC GC-AC

LIBRE 07:30

08:00 AC-GC

EO-AC

08:00

08:00 L-GC

AE-AC

E-EO

AE-GC

05:00 LIBRE 07:30

EO-GC

LIBRE 07:30

AC-EO L-EO

E-EO

08:00 08:00

08:00

08:00

08:00 05:00

GC-EO AE-EO

08:00 05:00

RES


Martes 14 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Torneo de invierno 2008-09

27


28

DiarioLibre.

Martes 14 de octubre de 2008

Torneo de invierno 2008-09


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.