Viernes, 10 de mayo de 2024

Page 1

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3770, Año 15 diariolibre.com

Gallup-RCC Media prevé Abinader ganará con un 60%

b El 72.9% de los encuestados cree que el presidente será reelecto b El 69% entiende que las elecciones se definen en una vuelta b P4

EL 23 ANIVERSARIO DE DIARIO LIBRE

p SANTO DOMINGO. El primer periódico gratuito de la República Dominicana, Diario Libre, celebra este viernes su 23 aniversario, con el mismo empuje con el que nació, dedicado a presentar informaciones totalmente apegadas a la verdad y con el compromiso de mantener informados con periodismo de calidad a sus lectores, manteniendo su condición del diario más leído y de mayor alcance en el país.

ADP DICE NO HABRÁ HUELGAS SI HAY DIÁLOGO

SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, prometió no habrá más paros de la docencia si se mantiene el diálogo. Ayer los representantes del gremio magisterial y una comisión del Ministerio de Educación se reunieron por segunda ocasión. b P7

El Caribe colombiano Cartagena, Santa Marta y Barranquilla deslumbran b P11

Marileidy declina correr en equipo de relevo mixto b P13

VIERNES 10 MAYO 2024
MATÍAS BONCOSKY

ADC ANTES DE

COMENZAR

Estas aguas tormentosas

La fascinación con el agua viene de lejos. Forma parte trascendente de mitos y leyendas que se pierden en la historia del hombre. Aparece como furor divino lo mismo en la China milenaria que en las civilizaciones de la Mesopotamia, Egipto, Grecia, Madagascar, México y, por supuesto, hebrea.

El llamado diluvio universal, respuesta de los dioses al alejamiento del hombre de las normas, varía de un pueblo a otro, pero siempre presente la dicotomía entre muerte y nuevo comienzo. Lo encontramos en el Avesta persa; Noé y su arca en la biblia; Deucalion en los escritos de Oviedo; Satyavrata en la India…

En el presente resulta más fácil encontrar razones para la ferocidad de las aguas y sus

efectos devastadores. Culpable favorito es el cambio climático, pero también la pobreza que obliga a poblar rincones en riña con la física. Los deslizamientos de tierra en geografía urbana son un ejemplo.

La incultura agrega peligrosidad a las aguas. Tanta basura y desechos en aceras y patios taponan los desagües y provocan esas inundaciones que se ven en los barrios capitaleños.

De las aguas mansas nos libramos sin esfuerzos mayores, pero estas turbonadas son anuncios de tragedias y sufrimientos. Hasta al desierto le ha tocado sufrir las inclemencias del tiempo, como se evidenció hace poco en el Golfo Pérsico. En Brasil se han producido inundaciones nunca antes vistas. Todo apunta a que estos episodios de desastres naturales serán cada vez más frecuentes. Aparte de reconciliarnos con nuestro hábitat y adoptar con seriedad medidas conservacionistas, solo resta la previsión. Poner a resguardo a los más vulnerables cuando azotan estos aguaceros violentos, desmadres de ríos y anegamientos urbanos, es tarea posible. Y obligada. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

“Los sectores más vulnerables necesitarán

Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31 Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 13/10 Chu

Miami 32/26 Nub

Orlando 34/22 Nub

San Juan 31/25 Tor Madrid 30/14 Sol

las ayudas del gobierno, en política y fuera de política”

Willy González Dirigente político de Santo Domingo Este

Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 58.24 58.33 58.43 58.46 58.54 57.86 57.83 57.97 57.99 57.99 V3L6M7M8 J9 62.17 62.32 62.41 62.3 62.24 V3L6M7M8 J9
09-05-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 98 2º 88 3º 05 SUPER KINO TV 04 06 07 09 13 15 18 20 21 24 30 38 42 44 47 53 69 73 76 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 18 21 22 31 13 13 22
24/7
x
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo,
K
Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

“La protesta es un derecho contemplado en la Carta Magna y para nosotros desistir de ello, habría que modificar la Constitución”

Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP

¿Por quién votarás? Abinader 60%,

Leonel 24.6 % y Abel 11.1 %

b La mayor tasa de rechazo la tiene Leonel con un 30.8 % b Un 69 % considera que no habrá segunda vuelta electoral

Ahora le voy a presentar la lista de candidatos a la presidencia de la República, para que usted elija, sin que yo ni nadie lo vea, el candidato(a) que usted piensa votar el próximo 19 de mayo

Base: 1,500

Luis Abinader (PRM)

Leonel Fernández (FP)

Abel Martínez (PLD)

Roque Espaillat (Partido Esperanza Democrática)

Virginia Antares (Opción Democrática)

Miguel Vargas Maldonado (PRD)

María Teresa Cabrera (Frente Amplio)

Carlos Peña (Generación de Servidores)

Fulgencio Severino (Movimiento Patria para Todos)

Votaría en blanco

NS/NR Ninguno

ció que de los entrevistados un 60 % votaría por Luis Abinader (PRM), 24.6 % lo haría por Leonel Fernández (FP) y 11.1 % por Abel Martínez (PLD).

SANTO DOMINGO. Los resultados de las últimas mediciones electorales realizadas por las firmas Gallup-RCC Media, Mark Penn/Stawell/Noticias SIN y Diario Libre-Greenberg, proyectan el triunfo del presidente Luis Abinader en las venideras elecciones del 19 de mayo, sin necesidad de que el país se aboque a una segunda vuelta electoral.

En su más reciente encuesta, publicada este jueves, Gallup-RCC Media estable-

Los resultados van en consonancia con los sondeos de Mark Penn/Stawell/Noticias

SIN que dio a Abinader un 57 %, a Leonel 24 % y Abel 12 %. También, con los de Diario Libre-Greenberg que otorgó ventajas a Abinader de un 58 %, a Leonel de 25 % y Abel 13 %.

De los encuestados por Gallup-RCC Media, un 72.9 % cree que Abinader ganará las elecciones presidenciales, un 14.1 % entiende sería Leonel y 5.4 % se inclina por Abel. El levantamiento fue realizado del 1 al

4 de mayo, en una muestra de 1,500 entrevistas presenciales cara a cara, con un margen de error que no excederá al 2.5 %.

Primera vuelta

El 69.0 % de los encuestados por la firma Gallup consideran que las elecciones presidenciales se decidirán en primera vuelta y el 26.8 % apuesta a una segunda ronda electoral. A la pregunta de ¿Cuál candidato cree usted que sacará más de la mitad de los votos el 19 de mayo del 2024, o sea, más del 50 % del total y que por tanto ganará las elecciones en primera vuelta? Un 87.7 % respondió que Abinader, 7.2 % Leonel y 2.7 % Abel. b

Confianza en la JCE y seguridad del voto

En la encuesta también fueron medidos los niveles de confianza que tienen los votantes en la Junta Central Electoral (JCE), como institución a cargo del montaje de las elecciones.

Un 58.9 % manifestó que tiene alguna o mucha confianza en la JCE, un 16.4 % posee una confianza regular y un 23.0 % poca o ninguna confianza.

Sobre qué tan seguro se siente el electorado en ir a votar en los venideros comicios, el 72.8 % dijo estar completamente seguro y un 12.9 % externó probabilidades. Los indecisos suman 14.3 %, de ellos 11.1 % no sabe si irá a votar y 3.2 % respondió que probablemente no vote. De los encuestados un 50.5 % son mujeres y un 49.5 % hombres. Las entrevistas se realizaron un 77.6 % en zona urbana y un 22.4 % en área rural, entre personas con un nivel de escolaridad en educación básica de un 71.5 %, 26.6 % posee educación superior y 1.8 % no posee ninguna educación.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 4 /
Viernes,
up
60.0 % 24.6 % 11.1 % 1.2 % 0.3 % 0.3 % 0.1 % 0.1 % 0.0 % 0.1 % 1.7 % 0.6 %
GALLUP-
ENCUESTA
RCC MEDIA

En lo que va de año, seis mujeres han ultimado a sus parejas en RD

En el 2023 se registraron al menos 11 casos similares

SD. Aunque la mortalidad masculina por homicidio perpetrado por una mujer hacia su pareja es relativamente poco común, en la República Dominicana, forman parte de las estadísticas en el país.

En lo que va del año 2024, se han registrado al menos seis casos de hombres muertos a manos de sus parejas sentimentales.

De acuerdo con el psiquiatra César Mella, estos sucesos son “raros” y la mayoría de las veces las mujeres actúan en defensa propia.

“Cuando esto ocurre casi siempre es en defensa propia por parte de una mujer que ha sido acosada física, sexual y moralmente”, indicó el galeno.

Psiquiatra César Mella califica a estos sucesos como “raro”.

Hechos recientes

Ayer jueves una mujer le quitó la vida a su pareja al propinarle un golpe en la cabeza con una tapa de inodoro en el sector Los Transformadores en Bonao, provincia Monseñor Nouel, según la Policía. La víctima fue identificada

como Rolando Reynoso, de 34 años.

Otra víctima de su pareja es Alejandro García, alias Kalito, quien fue ultimado el pasado martes 7, en San Cristóbal. La agresora, identificada como Martina Coha Solís, de 26 años, también hirió a una mujer durante el incidente, de acuerdo a la institución del orden.

El pasado 29 de abril murió Alfonso Then por la estocada de su pareja, en medio de una discusión frente a la casa en la que vivían, en Las Matas de Santa Cruz, Montecristi, informaron las autoridades.

En abril se registró otra muerte similar en Higüey. Adonis Gabriel Laureano Jiménez, de 26 años, murió por las puñaladas que supuestamente le propinó su novia. b

Desde este sábado no se publican más encuestas

SANTO DOMINGO. A lo largo de los últimos tres meses, las encuestas han servido como un termómetro para vislumbrar el panorama político que se edifica de cara a las elecciones congresuales y presidenciales de mayo.

A menos de 9 días para que se escojan a las autoridades que conformarán el poder Legislativo y Ejecutivo hasta 2028, se empiezan a agotar los plazos legales de las actividades tradicionales de la campaña electoral.

Las firmas encuestadoras y los partidos políticos tienen hasta el sábado 11 de mayo, para dar a conocer sus sondeos sobre el posicionamiento de los candidatos a cargos electivos que participarán en este concurso electoral. b

Salud Pública exhorta a la población a tomar medidas ante lluvias para evitar enfermedades

Ministerio de Salud tiene como finalidad asegurar la atención de la población

SD. El Ministerio de Salud Pública, a través de su Dirección de Epidemiología (Diepi), emitió una alerta epidemiológica por inundaciones, ante el riesgo de enfermedades en las poblaciones afectadas, donde pide a la población establecer medidas de respuesta y control para prevenir brotes de epidemias.

El documento precisa que de acuerdo a la Dirección

del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), se han mantenido campos nubosos que han generado un ambiente húmedo e inestable, con nubes de gran desarrollo que han provocado aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en diversas partes del país. Exhorta a evitar exponerse a las aguas y ambientes contaminados durante y después de fuertes aguaceros, ya que con estas acciones se pueden evitar enfermedades como leptospirosis, infecciones respiratorias, cólera y otras

que se incrementan a causa de las inundaciones.

En caso de ser necesario el contacto con estos ambientes, la institución de salud sugiere utilizar medios de protección personal (botas plásticas, guantes).

Insta a “no acumular basura y eliminar los criaderos de mosquitos en las casas y alrededores, con la finalidad de evitar la presencia de vectores como ratas o mosquitos” Otras recomendaciones son consumir sólo agua potable segura, o hervirla durante 15 minutos o colocar cinco (5) gotas de cloro al 5

% por cada galón de agua antes del consumo. Comer alimentos bien cocidos y lavar de manera correcta las frutas y/o vegetales.

La alerta de la Diepi indica que es importante además lavarse las manos después de ir al baño y antes de cada comida y en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas, vómitos, malestar general, dolor detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones o huesos, acudir oportunamente al centro de salud más cercano y principalmente no automedicarse. b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 5

ENCUESTA MARK PENN/STAGWELL/NOTICIAS SIN

La simpatía por el PRM se ha duplicado en un año y la del PLD se ha reducido

El partido de Gobierno tiene el 64% del favoritismo de los votantes

SANTO DOMINGO. La encuesta Mark Penn/ Stagwell/ Noticias SIN reveló que la simpatía por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) alcanza el 64%, mientras que un 19% se inclina por la Fuerza del Pueblo y un 12% por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).

Sin embargo, la simpatía por el PRM se ha duplicado en un año y la simpatía por el PLD se ha reducido mucho desde hace tres años.

Mientras la simpatía por el PRM es casi constante por género y rango de edad, aquellos entre 18 y 24 años y entre 35 y 49 años son los que más simpatizan por La Fuerza del Pueblo.

La favorabilidad del PRM ha aumentado de 48% a 56% en un año, mientras que la de La Fuerza del Pueblo se ha reducido de 41% a 37% y la del

PLD de 33% a 31%.

La Fuerza del Pueblo es vista más favorablemente por los menores de 34 años. Las mujeres más que los hombres tienden a favorecer más al PLD. Los independientes favorecen más al PRM que a la Fuerza del Pueblo.

Cuando se busca la favorabilidad neta, es decir quitando los desfavorables a los favorables, el PRM es el

único partido con una percepción neta favorable la cual aumenta según la edad. Una percepción favorable de la Fuerza del Pueblo tan solo existe entre los muy jóvenes. Entre los independientes la favorabilidad neta se mantiene para el PRM y apenas es de un 3% para la Fuerza del Pueblo.

Agregando los muy desfavorables a los favorables, el

partido menos desfavorable es el PRM, seguido por la Fuerza del Pueblo. Casi seis de cada diez dominicanos son pesimistas al pensar que el país se dirige en la dirección incorrecta. Las mujeres y los jóvenes son los que más piensan que el país va en la dirección incorrecta y esa actitud es aún más pesimista entre los independientes con un 70%.

Cuando se pregunta si la situación financiera personal está mejorando o empeorando la opinión está dividida con un 47% mejorando y un 50% empeorando.

El sentimiento de que la situación económica personal está empeorando es mayor entre las mujeres y entre los independientes.

Cuando se pregunta sobre la situación económica de la familia en el momento con relación a cuando comenzó el gobierno de Abinader, las opiniones están divididas, con un 36% mejor y 38% peor. b

Noticias RevistaDeportes Viernes,10demayode2024 Diario Libre Metro 6 /
Fuente: ENCUESTAMARKPENN/STAGWELL/NOTICIASSIN
¿Por cuál partido simpatiza usted? 2024 2023 2022 n=765 n=813 n=451 Otro 64 32 52 19 14 15 12 12 29 1 1 1 1 1 1 2 2 1 1 00 En porcentaje
Gráficos: ShannyValdez/DiarioLibre
Fuente: ENCUESTAMARKPENN/STAGWELL/NOTICIASSIN Gráficos: ShannyValdez/DiarioLibre ¿Qué tan favorable es su opinión ante cada uno de los partidos políticos? (Muy favorable + Favorable) 2022 2023 2024 48% 40% 38% 25% 24% 48% 41% 33% 21% 20% 56% 37% 31% 22% 20% n=1,197n=1,197n=1,206 PRDPRMPLDPRSCFP

El Minerd y la ADP mantienen el diálogo

Licencia de los docentes y remozamiento de escuelas fueron parte de los temas abordados

SD. El Ministerio de Educación (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se reunieron ayer por segunda ocasión esta semana, como parte de la conciliación que buscan sobre los once puntos pendientes del acuerdo firmado en el 2021 y ratificado en el 2023.

“El magisterio salió con acuerdos concretos, y tenemos la esperanza de que se van a materializar inmediatamente”, precisó el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo.

En el encuentro, calificado como un “acuerdo histórico”, el Gobierno se comprometió a seguir analizando las medidas que no se han aplicado, para

ejecutarlas.

Se informó que para darle continuidad al proceso se desarrollarán más reuniones y se elaborará un cronograma de trabajo en el que se establecerán las acciones pendientes del pacto, de acuerdo con lo que explicó Enrique de León, uno de los mediadores del diálogo y expresidente de la ADP.

Entre los principales temas abordados estuvo la mejora y mantenimiento de las infraestructuras de las escuelas, de cara a la finalización del presente año escolar y el desarrollo del próximo ciclo.

Además, se habló sobre las licencias de los docentes. Los dirigentes del gremio magisterial propusieron revisar la normativa vigente, debido a que los maestros deben pagar a un sustituto que los reemplace en el centro educativo, cuando se ausentan por enfermedad.

Como solución, la ADP

Inundaciones en Ciudad Colonial generan críticas

Exregidor las atribuye a las obras en desarrollo

SD. Las inundaciones causadas por las lluvias del pasado martes en la Ciudad Colonial causaron reacciones y preocupaciones de comerciantes, residentes afectados y munícipes. Uno de los afectados, el exregidor Waldys Taveras, que se opone al trabajo que realizan las autoridades y el Banco In-

0 Las autoridades del Minerd se comprometieron a asumir los puntos pendientes.

propuso la implementación del banco de sustitutos.

“Realmente es inaceptable que el único profesional que enferma y tiene que pagar, a parte de su recuperación médica, un interino, sea un profesor. Yo no veo que un policía manda un sustituto. Yo no veo a un abogado que manda un sustituto”, expresó Hidalgo.

Indicó, al respecto, que el pago de un maestro suplente puede ascender a 1,200 pesos diarios.

Maestros del nivel inicial

Hidalgo manifestó que plantearon, por otra parte, la necesidad de integrar a dos maestros, para impartir docencia en el Nivel Inicial, para hacer más efectivo el trabajo de los docentes en esas áreas educativas.

“Una maestra con 30 estudiantes, bebés de cinco años o menos, no puede estar trabajando sola. Nosotros estamos planteando que en el nivel inicial por aula tenga dos maestras para que esos niños tengan una educación adecuada”, precisó.

Otros temas

Con relación a los demás temas abordados, Enrique de León, estableció que decidieron iniciar con la resolución de “problemas estratégicos”, como la construcción de dos hospitales, y el remozamiento y adecuación de los dos hospitales existentes. b

Intersección de la calle Mercedes con José Reyes. teramericano de Desarrollo (BID) en la zona, argumenta que esas obras han afectado el drenaje original de las calles centenarias.

El Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutan el Plan de Adaptación a Inundaciones Influenciadas por el Cambio Climático en la

Ciudad Colonial, que incluye recomendaciones para evitar inundaciones. Sin embargo, Taveras, quien fue regidor del Distrito Nacional y dice conocer el sistema de alcantarillado de la Ciudad Primada de América, asegura que los trabajos que se hacen

afectan el diseño trazado por su fundador, Nicolás de Ovando.

De acuerdo con el exconcejal, la Ciudad Colonial nunca se había inundado, a pesar de ser afectada por torrenciales aguaceros y huracanes. b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 7

Ejecución del gasto del Gobierno Central de la renegociación del contrato de concesión de Aerodom

1 de enero al 3 de mayo de 2024; en millones de RD$ Presupuesto vigente RD$46,693.8 millones

Administración de activos, pasivos y transferencias (Presidencia de la República)

Mantenimiento, seguridad y asistencia vial

Desarrollo

Desarrollo de la infraestructura física de calles y avenidas

Desarrollo en la infraestructura física de puentes

Expedición, renovación y control de pasaportes

Administración de contribuciones especiales (Ministerio de Agricultura)

Desarrollo en la infraestructura física de edificaciones para los servicios sociales

Desarrollo en la infraestructura física de caminos vecinales

Gobierno ha devengado RD$15,862.7 millones de lo pagado por Aerodom

96 % recursos ha sido destinado para gastos de capital; Presidencia captó más de la mitad

SD. El Gobierno Central ha devengado 15,862.7 millones de los 46,693.8 millones de pesos consignados en el presupuesto nacional de este 2024 por la renegociación del contrato de concesión con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender desde el 2030 hasta el 2060 su administración de seis terminales aéreas estatales. El 96.16 % de lo devengado ha sido para gastos de capital.

El gobierno anunció que con los recursos de Aerodom se construiría una serie de obras públicas. Al menos con lo devengado al momento para gastos de capital, el 52.4 % se ha ido a la partida de Administración de activos, pasivos y transferencias de la Presidencia de la República. Los datos están conteni-

dos en el más reciente reporte de ejecución presupuestaria cortado al 3 de mayo, publicado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

El año pasado, luego de debates y cuestionamientos, el gobierno renegoció el con-

Pasaportes tiene su tajada

Dentro del 3.83 % destinado para gastos corrientes, de los recursos de Aerodom que han sido devengados, 308.7 millones de pesos han sido para la expedición, renovación y control de pasaportes. Otros 300 millones de pesos fueron para el Ministerio de Agricultura.

Los trabajos están avanzados.

La valla electrónica más grande y moderna que tendrá la ciudad

trato con Aerodom para que esta empresa siga administrando los aeropuertos de Las Américas y La Isabela en Santo Domingo, Gregorio Luperón en Puerto Plata, El Catey y Arroyo Barril en Samaná, y María Montez en Barahona.

Cuando el presupuesto nacional del 2024 era solo un proyecto de ley, se le aprobó una adenda derivada de dicha renegociación, que también contempla mayor participación del Estado en los beneficios. Esta comprende un pago inicial o canon al Estado de 775 millones de dólares o 46,693.8 millones de pesos en el 2024, que es lo que se ha presupuestado.

En enero del 2024, el Gobierno Central registró ingresos por 17,348.0 millones de pesos que se desprenden de dicho acuerdo con Aerodom. b

SD. Inversionistas dominicanos y panameños se unieron para construir la valla publicitaria electrónica más grande del Caribe con tecnología de Estados Unidos, la cual se instala en la avenida Los Próceres esquina John F. Kennedy. Desde hace meses se levanta una estructura metálica en la parte oeste de la referida intersección que ha llamado la atención de ciudadanos que se preguntan de qué se trata porque las dimensiones no parecen espacios para viviendas o tiendas.

Se trata del proyecto “Santo Domingo DHELED” una megapantalla de 501 metros cuadrados que, a decir de sus promotores “es la más grande de todo el caribe”. Sus constructores tienen previsto dejar en funcionamiento pronto.

José Briceño, encargado de la obra, informó que se decidió colocar la valla en ese lugar porque es un espacio sumamente transitada, de una ciudad vibrante, pujante y comercializada. “Es una nueva opción que van a tener los anunciantes, las empresas para poder anunciar sus productos”,dijo Briceño. b

Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 8 /
Fuente: Dirección General de Presupuesto Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
en la infraestructura física de carreteras Gasto corriente Gasto de capital 8,000.0 4,163.2 1,038.1 1,480.8 337.9 308.7 300.0 97.3 136.8
4

Reportaje La educación vial es materia cuestionada que provoca siniestros en la República Dominicana

¿Quién educa a los conductores dominicanos?

SD. La pregunta parecería retórica. Pero escudriñar la respuesta cobra sentido en un país que gana fama por exhibir una de las tasas de accidentes de tránsito más altas del mundo y donde los taponamientos “sin razón” son constantes.

Pasar media hora en una intersección vial porque nadie cede el paso; acelerar, tres cuadras atrás, para “aprovechar” que un conductor se detuvo para dejar pasar, obviar las luces de los semáforos y las señales de tránsito o… un etcétera casi interminable, hablan de una conducta de parte de los conductores dominicanos que puede denotar falta de civismo, pero también de conocimiento de las normas de tránsito.

“A cualquiera le dan una licencia. Entonces, ese es un gran problema, pues, a veces, usted va bien, pero el que va a su lado anda como loco”. La expresión es de

Reynaldo Pérez Sánchez, presidente de la Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET), quien fustiga que, años atrás, muchos vieron la licencia como un negocio y que todavía hoy en día, desde el propio Estado, se ve el otorgamiento de ese documento como un mero medio de recaudación fiscal. Su planteamiento encuentra apoyo al revisar el programa de formación de choferes

Parte del problema

“Nosotros (los transportistas) somos parte de la anarquía. Ciertamente lo somos, pero no somos la anarquía”, comenta Juan Marte. Se apoya en las cifras que indican que el parque vehicular nacional es de 5.896.479 de vehículos, de los que los transportistas apenas alcanzan el 2.7 %.

Los congestionamientos en las vías son frecuentes, aunque no siempre hay una causa que los justifique.

que se ofrece oficialmente, pues se reduce a una prueba de un día, con una charla previa de media hora, bajo el supuesto de que la persona ya se formó empíricamente con el material didáctico que proporciona el Instituto Nacional de Tránsito y transporte Terrestre (Intrant). En el país existen escuelas que forman a los futuros conductores en técnicas de manejos, pero no muchos acuden a esos centros e, incluso, no leen el manual del Intrant, y la formación se limita a la enseñanza de un pariente o amigo, casi siempre enfocada en cuestiones de mecánica para echar a andar un vehículo de motor.

Fue el caso de Mario Aquino, quien confió su enseñan-

za a un amigo. Admite, entre risas, que tuvo que examinarse tres veces, pues se resistía a leer el material didáctico. “Ya lo pasé”, exclama entre carcajadas. También contó su poca disponibilidad para pagar unos 10,000 pesos que le pedía una escuela en la que indagó sobre el curso de enseñanza.

Pedro Rosario, que acudió a una escuela a formarse, recuerda que el día que llegó a las oficinas del Intrant a tomar el examen le dieron una charla que rememora como un “chivo verbal”, de parte del instructor.

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Que sea una materia de bachillerato o la universidad

Reynaldo Pérez Sánchez, presidente de la UNET, aspira a ser diputado y dice que, de ser electo, propondrá al Congreso que la educación vial sea parte de la educación en las escuelas.

“Una de nuestras propuestas, ahora como candidato a ser diputado es que se modifique la Ley 63-17, pues no llena el vacío que debía de llenar, en el sentido de que el currículo vial debe ser llevado a las escuelas, para que nuestros bachilleres puedan optar por una licencia y tengan un mayor grado de conciencia sobre el riesgo de estar en las calles”, dice. La

UNET agrupa a 5,000 choferes, aproximadamente.

Willian Figuereo, de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), también habla de la capacitación que ofrecen a sus afiliados.

Sostiene que, al final de cada mes, un grupo de sus miembros acude a cursos, charlas y talleres. No refiere la cantidad de sus choferes que han pasado por esos cursos.

Más específico es Juan Marte, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores del Transporte (CNTT). De 22,000 miembros, cerca

de un 13 % acude a los cursos de formación cuando le convocan, pero, en total, no pasarían de 3,700 los que cuentan con un curso formativo. A nivel general, Marte reconoce que la educación no es constante y que no todos los gremios la entienden como método eficiente al sector y beneficiosa para el país. De hecho, sostiene que ni los gremios ni sus dirigentes tienen la vocación de educar a los choferes, a quienes tienen como rehenes para conseguir sus propósitos, incluyendo políticos, o para “extraerle recursos al Estado”.

Noticias RevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 9

Las EDE iniciaron el año con déficit comercial y subida de las pérdidas

b Edeeste se mantiene como la distribuidora con las mayores pérdidas de las tres EDE

SD. A pesar de que las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) han mejorado su índice de cobranza, en enero de este 2024 su déficit comercial se ubicó en 73 millones de dólares, según el más reciente informe de desempeño del sector eléctrico del Ministerio de Energía y Minas (MEM). El documento registra que entre las tres EDE (Edesur, Edeeste y Edenorte) se generó un monto total por compra de energía de 231.5 millones de dólares. De esa cantidad lograron facturar a sus clientes 158.5 millones de dólares, equivalente a un 68.46 % de lo comprado.

De la energía suministrada a los hogares, comercios e industrias, las empresas solo llegaron a cobrar 157.3 millones de dólares al primer mes de este año.

El ministerio indica que, además del déficit comercial, las pérdidas de energía acumuladas se situaron en

36.4 %, para un aumento de 3.8 puntos porcentuales en comparación con enero de 2023. La variación representa un 11.6 %.

De las tres distribuidoras, la que mayores pérdidas acumuladas sigue registrando es Edeeste, con un 54.2 %; Edesur alcanzó 28.2

Los indicadores de enero

● Compraron 17.5 % más de energía.

● El precio medio de compra bajó 2.57 centavos de dólar.

● El precio medio de venta de la electricidad bajó 0.71 centavos de dólar.

● El índice de cobranza fue de un 95.5 %.

● El número de clientes facturados aumentó 0.4 %.

● Los gastos operativos aumentaron un 12.4 %.

y venta de energía de

% y Edenorte 25.8 %, durante doce meses.

Pero, si se observan los porcentajes mensuales, en enero el balance promedio fue de 38.1 %, registrando un incremento paulatino desde el 2021, cuando alcanzó un 32.6%.

Abastecer un 100 %

Las autoridades del sector eléctrico han explicado en diversas ocasiones que el mandato presidencial es suplir la demanda energética al 100 %, pese al deterioro que ha evidenciado la red de distribución.

En ese orden, el informe señala que en enero se brindó el servicio a 2,863,042 clientes, siendo 12,658 usuarios más que la cantidad atendi-

da en igual mes del año anterior. La energía facturada a estos usuarios en los primeros 30 días de este año fue de 940.4 gigavatios-hora (GWh), para un aumento del 5.8 % respecto al 2022.

El análisis de desempeño recoge que Edesur Dominicana tuvo una disminución del 1.1 % en la cantidad de clientes facturados, es decir, una baja de 9,871 consumidores en un año.

En dicho periodo, el precio promedio al cual las EDE compraron la energía se redujo de 16.04 centavos de dólar (USCents/kWh) a 15.23. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Cepal eleva a 4.5 % estimación de crecimiento de RD en 2024

Sin contar a Guyana, el país sería la cuarta economía con el mayor crecimiento

SANTIAGO DE CHILE. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revisó levemente al alza la proyección de crecimiento para las economías de la región en 2024,

entre estas la de la República Dominicana, que la incrementa hasta 4.5 % del 4.1 % que había proyectado hace cinco meses.

Con esta proyección, el país sería la cuarta economía de la región -sin contar a Guyana- con el mayor crecimiento, solo por detrás de Antigua y Barbuda, que crecería 8.2 %; Santa Lucía con 7.0 % y

San Vicente y las Granadinas, con 4.6 %.

La Cepal subió ayer 0.2 puntos su proyección de crecimiento del PIB regional para 2024, del 1.9 %, estimado el pasado diciembre, al 2.1 %, pero alertó que “la expansión se mantiene en la senda de bajo crecimiento”.

“El gran desafío es cómo avanzar hacia un creci-

miento más alto, dinámico e inclusivo”, indicó la Comisión de la ONU en un comunicado.

Según las nuevas estimaciones, el organismo de las Naciones Unidas proyecta que Surámerica crecerá un 1.6 %, Centroamérica y México un 2.7 % y El Caribe (excluyendo Guyana) un 2.8 %. b

EFE/DL

Noticias RevistaDeportes
mayo de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Viernes, 10 de
4
Fuente: Ministerio de Energía y Minas Autor: Ximena Lecona /Diario Libre
231.5
-73 CompraFacturaciónCobrosDéficit
Enero 2024 Balance (millones US$) Balance compra
las EDE
158.5157.3

REVISTA

La justicia española anunció el jueves el archivo de un procedimiento por presunto fraude fiscal contra la estrella colombiana Shakira, que pone fin a sus causas penales en el país.

Descubre el encanto del Caribe Colombiano

b Estos son los atractivos de las “Tres perlas”: Cartagena,

Santa Marta y Barranquilla

SANTO DOMINGO. Colombia, la tierra del Gabo, Shakira y Carlos Vives, es un destino cercano, encantador y sin visa para los dominicanos. Aunque sea una tendencia visitar las ciudades de Medellín y Bogotá por el clima y los atractivos históricos y culturales, el Caribe colombiano, con sus costeras Cartagena de Indias, Santa Marta y Barranquilla, suma miles de turistas que no se resisten a sus encantos. Con una historia colonial al igual que República Dominicana, Santa Marta y Cartagena nos hacen viajar a un pasado español dentro de las ruinas de la ciudad amurallada que se entremezcla con las costumbres africanas. Y Barranquilla destaca por su modernidad,

grandes edificios, rumba y, claro, ¡su carnaval!

¡Vámonos de viaje!

Diario Libre formó parte del 1er Fam Trip “3 perlas del Caribe colombiano”, realizado por la línea aérea Arajet, con apoyo de Procolombia, a propósito del vuelo directo a Cartagena de Indias desde Santo Domingo.

En compañía del empresario turístico dominicano Elvis Reynoso, de Gbiz Solutions, y el colombiano Mauricio Salazar, con su agencia Te Guiamos, nos sumergimos en esta aventura de cuatro días. Para abarcar la ruta de “Las tres perlas del Caribe colombiano”, aterrizamos en Cartagena, pero esta bella ciudad

Para comer y dormir

En Santa Marta

Cerca de la bahía, una opción es el hotel Best Western. Barranquilla

Puedes quedarte en el hotel

Estelar, Hotel Estelar Alto Prado, Hotel NH, Hotel GHL, Hotel Sites y cenar en el Hotel El Prado. Si es solo comer recorre la zona del Malecón del Río. Cartagena de Indias

La oferta es amplia. Elige el hotel Almirante, Hotel Capellán, justo al lado del barrio Getsemaní, donde se vive una de las mejores experiencias culinarias de alto nivel; Hotel Dann; el Meliá, o el Estelar con su famoso rooftop 51 Sky Bar. Para las familias está el resort familiar Hotel Estelar Playa Manzanillo.

se deja de último y se toma un vehículo hacia Santa Marta, la más lejana de las tres, a dos horas de distancia, y luego a Barranquilla.

Histórica Santa Marta

El primer asentamiento español en Colombia es Santa Marta. Fundada en 1525 por el español Rodrigo de Bastidas, lo primero que nos recibe es el imponente muelle, un paseo peatonal con oferta gastronómica y un parador fotográfico. En esta tierra nació el cantante Carlos Vives. La guía profesional de turismo Katia Bornachera comenta que Santa Marta conjuga las playas, los arrecifes, montañas. b

www.diariolibre.com

Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 11
Leer historia completa en
El Castillo San Felipe de Barajas, en Cartagena, es la primera fortaleza amurallada de los españoles en tierra colombiana.
4 Agentes de viaje dominicanos en el centro histórico.

RD se convierte en el epicentro del arte contemporáneo con FIACI

Te damos un recorrido por las muestras de arte que no puedes dejar de ver este finde

SD. Los amantes del arte llevan más de una semana disfrutando de la primera edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebra en nuestro país y que cuenta todavía con varias exposiciones abiertas en la ciudad de Santo Domingo y Santiago.

En el Palacio de Bellas Artes, de lunes a sábado, de 10:00 am a 8:00 pm, y el domingo de 10:00 am a 6:00 pm, encontrarán, hasta este domingo 12 de mayo, más de 200 obras, de más de 70 artistas de vanguardia nacionales e internacionales, explorando temáticas diversas a través de diferentes disciplinas como la pintura, escultura, instalaciones, video y arte digital.

En el Centro Cultural Banreservas sigue la exposición “Dejando huellas”, un homenaje de Marcos Lora a los grandes maestros del arte dominicano, que permanecerá hasta el 19 de mayo, y pueden visitar de lunes a viernes, de 9:00 am a 9:00 pm, y sábados y domingos, de 10:00 am a 7:00 pm.“Entre movimientos” es la muestra de arte cinético que tiene Arte San Ramón Galería, hasta el 25 de mayo, y que desafía la percepción visual e invita a reflexionar sobre la naturale-

[ ESTRENOS DE LA SEMANA

Kingdom of the Planet of the Apes

La nueva entrega de la saga del Planeta de los Simios está dirigida por Wes Ball y protagonizada por Owen Teague, Freya Allan, Peter Macon y Eka Darville. Casi 300 años en el futuro, civilizaciones de simios han surgido, mientras los humanos han retrocedido.

Horroland

Esta película de terror, dirigida por Simon Sandquist, está protagonizada por Wilma Lidén, Mårten Gisby, Filip Hammarström y Henry Stenberg. La administradora del parque, Fiona, tiene la tarea de cuidar de algunos antiguos amigos que ganaron un adelanto de Halloween en Liseberg.

EL PODER Y LA SANGRE

za de la realidad. Pueden pasar de lunes a viernes, de 9:00 am a 6:30 pm, y sábados de 9:00 am a 4:00 pm. Si buscan obras únicas e inmersivas vayan por el Museo de Arte Moderno, donde la exposición “Enlazando mundos” destaca por la inclusión de dos de las manifestaciones artísticas más revolucionarias de los últimos tiempos: NFT y performance. Pueden visitarla hasta el 18 de junio, de martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm. b

El Megaciclón

Esta producción cinematográfica china es un filme del cine de catástrofes dirigido por Shixing Xu y protagonizado por Liu Guan Cheng, Ni Mei Shi y Song Zi Qiao. En ella vemos cómo un padre ha planeado un reencuentro familiar sin saber que un megaciclón sin precedentes azotaría la ciudad.

Este monólogo, versión libre de la “Orestíada” de Esquilo, es una trama adaptada, dirigida y actuada por el teatrista Manuel Chapuseaux. En esta versión unipersonal, concebida para el público actual, se conserva el argumento original (la venganza de los hijos del rey Agamenón tras el asesinato de éste a manos de su esposa) subrayando la lucha sangrienta por el poder, ante la cual no valen lazos familiares ni afectivos. Fecha: viernes y sábado, 8:30 pm, y domingo 7:00 pm, en la Sala La Dramática, del Teatro de Bellas Artes.

MADAMA BUTTERFLY Como parte de su Temporada 2024, Alianza Royal Opera RD presentará la ópera Madama Butterfly, transmitida en diferido. Una producción de Moshe Leiser y Patrice Caurier, para la Royal Opera House, inspirada en imágenes europeas del Japón del siglo XIX. Y una oportunidad de adentrarse al mundo musical de su compositor, el genio italiano Giacomo Puccini. Fecha: domingo 12 de mayo, a las 5:30 pm, en la Gran Pantalla de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

Noticias Revista Deportes Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 12 /
Pieza de Peter Demetz en el Museo de Arte Moderno.

DEPORTES

“Nos merecemos una justa oportunidad. No hay un balance consistente y eso es decepcionante. Hay que darle crédito a Nueva York por la forma física en la que juegan, pero su forma de juego fue recompensada y la nuestra castigada una y otra vez” Rick Carlisle, mánager de Indiana Pacers

Marileidy Paulino se baja del equipo de relevo mixto de París

b Choques vienen desde el Mundial 2022 b Los varones del mixto están en baja b La meta es preservarla para los 400 metros

SD. Retirarla de la cuarteta mixta, era cuestión de tiempo. En el 2022, ocasión de los Mundiales de Atletismo (Eugene, Oregon, EE. UU.) trajo un sabor amargo inicial en la cuarteta del relevo mixto 4x400.

Un exatleta, incluso, precisó que los dos varones, Alexander Ogando y Lidio Féliz no lo dieron todo y fueron las chicas, Marileidy Paulino y Fiordaliza Cofil (habilitada entonces para esa distancia) quienes ofrecieron todo sin pensar en las carreras individuales de los 400 metros planos para darle la plata olímpica a la República Dominicana.

Paulino entonces dijo que no correría con Féliz. Y parece que ahora con Ogando tampoco.

Llegó el Mundial de Relevo (Nassau, Bahamas/mayo, 45) y la herida surgió nueva

La decisión

vez. Surgió un disgusto mayúsculo en la capital bahameña.

No era para menos. Los varones (Alexander Ogando y Yeral Núñez otra vez lucían que no estaban en la forma adecuada del nivel Mari-

leidy, que tampoco es tan fácil, pero no imposible. Anabel Medina completaba la cuarteta del primer día.

0 Anabel Medina, Marileidy Paulino, Alexander Ogando y Yeral Núñez, al clasificar el pasado día 4.

Con un Ogando, al parecer fuera de ritmo, y sin Fiordaliza Cofil, suspendida por World Athletics de correr en los 400 metros, de repente, tras tres años, una plata olímpica y un oro mundial, el relevo mixto luce sin posibilidades en París 2024. El entrenador de Paulino, Yaseen Pérez, procedió a proteger a su atleta y a que se decante, aún más, en su especialidad, los 400 metros planos, evento en el que suma una plata olímpica, un oro mundial y dos títulos de Liga Diamante. Es lo que se quiere preservar y elevar de la atleta, sus lauros, aunque igual está disgustada con su propia federación y otras autoridades deportivas, señalan reportes.

Y es que Paulino recibió en un apurado quinto lugar en la pista del Robinson National Stadium y desde allí tuvo que arreglárselas para escalar, no sin grandes apuros, a un segundo lugar y así darle la clasificación a su país para los Juegos Olímpicos de París 2024 en el relevo mixto. Se requirió de un tiempazo de la sureña, el mejor de todos los tramos que corrieron las mujeres en este Mundial y para empeorar las cosas, Ogando registra 47.94 y Paulino 48.93.

Esto es nada comparable a los 45.12 de Alexander en Eugene, en tanto Marileidy cronometraba 48.47.

Los 47.94 de Ogando solo fueron superiores a tres de 51 corredores que corrieron al menos ese primer día. Esa marcada diferencia desapareció en Nassau. Entonces, el disgusto y las discusiones surgieron de alguna manera. Nadie explica nada y al día siguiente, el domingo 5, Ogando no estuvo presente (reemplazado por Isaac Sánchez) en la final por el oro, en un relevo mixto que finalizó quinto. b

Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 13
historia completa
Leer
en www.diariolibre.com
4

MLB advierte a equipos sobre prospectos que evaden el draft

Sancionarían clubes que incentivan moverse al mercado internacional

SANTO DOMINGO. José Salas nació en Kissimmee, Florida, de padres venezolanos, y en 2019, con 16 años, los Marlins lo reclutaron en tierra bolivariana por US$2,8 millones. Su hermano menor, Ethan, tomó la misma decisión y, en lugar de esperar los 18 años para ingresar al sorteo en la Unión Americana, apeló a su doble nacionalidad, terminó el último año de su preparación en la JC Academy de Villa Duarte y en enero de 2023 consiguió un bono de US$5.6 millones. Igual camino recorrieron en el pasado reciente hijos de dominicanos nacidos en Estados Unidos como George Valera, que rubricó un bono de US$1,3 MM con los Indios en 2019, Tony Blanco hijo (US$900 mil con los Piratas en 2022) o Alex Reyes (US$950 mil con los Cardenales en 2013).

Pero Grandes Ligas quiere frenar ese flujo y estaría pidiendo a los clubes que de-

0 George Valera se mudó a San Pedro de Macorís con 13 años.

jen de incitar a jóvenes que se forman en el sistema estadounidense a apelar por el mercado internacional.

Un reporte de ESPN da cuenta de que la MLB envió el lunes un memorándum

a los clubes donde les pide que frenen la práctica. “Nos ha llamado la atención que los clubes han estado alentando a los jugadores aficionados en los Estados Unidos a retirarse o abstenerse de jugar béisbol en escuelas secundarias en los Estados Unidos y/o Canadá, con el fin de intentar establecer su residencia en un país extranjero, en un esfuerzo por ser elegibles para firmar bajo el Sistema Internacional de Talentos Amateur en lugar del sorteo de la Regla 4”, dice el comunicado.

En el draft de la MLB, las selecciones no se pueden intercambiar, por lo que el acceso de los equipos a jugadores de élite está determinado en gran medida por su orden de draft. En el sistema internacional, los equipos tienen fondos de menor tamaño y se puede negociar con cualquier jugador. b

Manuel Margot remolcó cinco carreras; Elly de la Cruz se robó dos y llega a 23

Jeimer Candelario conectó su cuarto cuadrangular en el revés de Cincinnati

MINNEAPOLIS. El dominicano Manuel Margot bateó un doble productor de tres carreras dentro de un racimo de cinco anotaciones ante el as de Seattle Logan Gilbert en el primer inning, y los Mellizos derrotaron el jueves 11-1 a los Marineros para ganar su quinta victoria en fila.

Pablo López (4-2) lanzó hasta el séptimo y propinó 10 ponches. El derecho venezolano salió victorioso por apertura consecutiva. Ryan Jeffers y Max Kepler conectaron sendos jonrones y remolcaron dos carreras, el puertorriqueño José Miranda anotó tres veces al dar dos hits y Margot igualó su récord personal con cinco impulsadas para los Mellizos (22-15), que ganaron por 15ta vez en sus últimos 17 juegos. b

Teoscar Hernández acumula ya 10 jonrones en la zafra.

Plan de Hernández marcha a pedir de boca y llega a 500 CE

SANTO DOMINGO. Antes del arranque de la temporada, Teoscar Hernández expresó su interés de pactar un contrato con un equipo con perspectiva de estar en competencia con llegar a la Serie Mundial en sus aspiraciones. Casi un mes y medio de la actual campaña y ya ese acuerdo está pagando sus dividendos.

Los Dodgers son los punteros de la División Oeste de la Liga Nacional y llegaron a la jornada del jueves con seis juegos y medio de ventaja sobre los Padres de San Diego. Hernández presenta una línea ofensiva de .265/.510/.844 y ha sido uno de los bates más calientes de la alineación.

El jardinero, que firmó un contrato sólo por un año y US$ 23.5 millones, lleva 10 cuadrangulares y 29 vueltas remolcadas, estas últimas les han ayudado a llegar a las 500 en su carrera, convirtiéndose así en el dominicano número 51 en alcanzar ese umbral.

“Quiero agradecer a Dios por cada oportunidad y por las bendiciones que han hecho esto posible”, aseguró Hernández en su cuenta de Instagram. b

NoticiasRevista Deportes Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 14 /

DE BUENA TINTA

Vivir más y “postear” menos, ¿sí?

No todo hay que registrarlo

La vida cada vez se torna más rápida, como la comida chatarra que solo engulles y no disfrutas, y la necesidad de mostrar lo que se está haciendo en un momento específico supera la realidad.

Se ve en los conciertos, en los que miles de personas ven a su artista favorito a través de las pantallas de sus celulares, porque la necesidad de grabar en vídeo cada segundo posible del espectáculo es más importante que disfrutar las canciones, para subir a Instagram y contar los views y likes del “reel” o de

Protagonista del día

Manolo de los Santos

Dominicano protestante propalestina

El emigrante quisqueyano, que llegó a la ciudad de Nueva York a los cinco años de edad, fue apresado ayer por la policía de la Gran Manzana, luego de liderar una protesta contra los ataques de Israel en Gaza, en la Universidad de Columbia.

QUÉ COSAS

Mata pareja con tapa de inodoro

RD Una mujer le quitó la vida a su pareja al propinarle un golpe en la cabeza, en un hecho ocurrido en el sector los Transformadores de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel. La víctima fue identificada por la Policía Nacional como Rolando Reynoso, de 34 años de edad. La herida se la habría provocado su pareja, Aracelis Rodríguez Fanini, 45 años, quien fue detenida tras el incidente. DL

la historia.

¿Y después? Jamás se vuelve a ver esa grabación.

La narrativa es la misma en los paseos con la familia y los hijos, o la novia, o los amigos, muchos “posteos” y poco compartir.

No hay momento de la cena que se disfrute más que la foto previa a ser ingerida, porque la imagen ha ganado más valor que

EL ESPÍA

Y colorín colorado, Marileidy Paulino quedó fuera del relevo mixto de los Juegos Olímpicos de París 2024. Ayer se dio a conocer una comnicación en la que Yaseen Pérez informó que su pupila declinaba la participación porque “los varones no estaban en iguales condiciones de preparación”. Dicen que es un chisme entre entrenadores. Humm.

Caballo lucha por su vida en un techo

RÍO GRANDE DO SUL Brasil enfrenta una catástrofe sin precedentes debido a las devastadoras inundaciones provocadas por las intensas lluvias en la región de Río Grande do Sul. En l se puede observar a un noble caballo luchando por mantenerse de pie sobre una lámina de zinc, en medio de las aguas turbulentas. El caballo lleva varado tres días. AGENCIAS

TikTok identificará vídeos con IA

EEUU La red social TikTok empezará a etiquetar e identificar el contenido creado con herramientas de inteligencia artificial (AI) utilizando la tecnología Content Credentials que permite establecer el origen de imágenes. A medida que las imágenes son editadas o procesadas, Content Credential crea un historial que puede ser consultado por los usuarios. EFE

los sabores que se pueden disfrutar.

Nos hemos transformado, definitivamente, en seres que buscan la aceptación de desconocidos, descuidando totalmente a los que importan: los que tenemos al lado.

Es tiempo de abrir los ojos y comenzar a darse cuenta que hay que vivir más, y “postear” menos. b

Numeritos

4.5 %

incrementó la Cepal la proyección de crecimiento económico de República Dominicana en 2024.

36.4 por ciento, fue el porcentaje de las pérdidas de energía que acumularon las EDE en un año, según el MEM.

Niños intoxicados con nube de cloro

ROMA Al menos 150 niños se intoxicaron con una nube de cloro en un centro escolar de la localidad italiana de Guastalla situado junto a una piscina cubierta, lo que obligó a que 40 de ellos recibieran atención hospitalaria, en el segundo incidente de este tipo ocurrido esta semana en el país. La nube, de color amarillento, se formó cuando los operarios de una piscina manejaban ácido clorhídrico. EFE

Viernes, 10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro / 15
10 de mayo de 2024 Diario Libre Metro 16 /
Viernes,
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.