Jueves, 21 de marzo de 2024

Page 1

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3737, Año 15 diariolibre.com

RD no variará su política migratoria ante solicitud de ACNUR para haitianos

b Agencia de refugiados de la ONU pide no sean devueltos

b Naciones Unidas reconoce no hay canal aéreo de ayudas

b Violencia de las bandas deja siete nuevas víctimas

pPUERTO PRÍNCIPE. La violencia de las pandillas criminales de Haití sigue dejando víctimas y ayer se reportaron siete nuevas víctimas en la capital haitiana, como muestra esta foto de Prensa Asociada con la estela de sangre en una calle desolada. Los haitianos siguen tratando de conformar un consejo presidencial provisional para asumir el mando del gobierno, mientras siguen las dudas de quién liderará la misión de estabilización del país. b P4

Zacarías

Ferreira habla de sus inicios y pasión por la bachata

Rubiales, acorralado por la justicia española estando en RD

MUERTOS POR INCENDIO EN LA VICTORIA LLEGAN A 13

SD. Las autoridades de la Defensa Civil que trabajan en la remoción de escombros, luego del incendio en la penitenciaría La Victoria, encontraron ayer el cadáver número 13, en medio de la incertidumbre de muchos familiares que no tienen información sobre el paradero de sus parientes. b P7

EN LOS ALCARRIZOS QUEMAN LA BASURA PORQUE NO LA RECOGEN
JUEVES 21 MARZO 2024
AP
b P14
b P9
P11
b
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.21 59.3 59.23 59.22 59.23 58.91 58.82 58.9 58.96 58.89 J14V15L18M19 M20 64.36 64.07 64.15 63.99 63.86 J14V15L18M19 M20

“Nos hemos sentado en la mesa de las negociaciones, pero parece que al Gobierno le gusta que se salga a la calle y tiren piedras” Berta de la Cruz, presidenta de Codopenf

Acnur pide acoger a haitianos como refugiados; RD sigue firme con ilegales

b Estado dominicano mantiene posición sobre deportaciones

b Otros siete cadáveres fueron encontrados ayer en Petion-ville

CRISIS EN HAITÍ

SD. La República Dominicana, a través de la Cancillería, manifestó ayer que mantiene su política de devolver a Haití a todas aquellas personas que están ilegal en territorio dominicano, de acuerdo con la legislación vigente.

“Como ha dicho el canciller Roberto Álvarez en recientes declaraciones públicas, no ha habido ningún cambio en la política dominicana en cuanto a las deportaciones”, se precisó a Diario Libre, cuando buscó la reacción oficial ante la declaración de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), sobre la necesidad acoger a los haitianos que abandonan su país como “refugiados”, en medio de la ola de violencia sostenida en Haití.

“Como país tenemos una política establecida que por motivos del interés nacional estamos devolviendo a Haití todas aquellas personas que están ilegal en territorio dominicano de acuerdo a nuestra legislación”, indicó el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores.

El reclamo del Acnur

Los haitianos deben beneficiarse de la protección de refugiados y no ser devuel-

0 La violencia sigue cobrando víctimas en Haití. Ayer, en Puerto Príncipe, los hechos sangrientos continuaron.

tos a su país, donde las bandas hacen reinar el terror, indicó el miércoles la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Frente a la situación caótica que reina especialmente en la capital Puerto Príncipe y los temores de un éxodo masivo, la Acnur se anticipó y actualizó las directivas que garantizan la protección de los haitianos más vulnerables.

“La vida, la seguridad y la libertad de los haitianos están amenazadas por la confluencia de la creciente violencia de las bandas y las violaciones de los derechos humanos”, declaró Elizabeth Tan, jefe de la división de

x“La vida, la seguridad y la libertad de los haitianos están amenazadas por la confluencia de

la

creciente violencia

de

las bandas y las violaciones de

los

derechos humanos”

Elizabeth Tan Jefe de la división de protección internacional de Acnur

protección internacional de Acnur, en un comunicado. Haití ha experimentado una oleada de violencia de bandas en las últimas semanas, cuando la población espera por la instauración de un consejo presidencial de transición tras el anuncio

de la renuncia del cuestionado Primer ministro Ariel Henry, que maneja los asuntos corrientes.

La Acnur pide a los países que es “imperativo garantizar que los haitianos reciban la protección internacional de estatuto de refugiados”.

“Reiteramos también el llamado a todos los Estados a no regresar a la fuerza a las personas a Haití, inclusive las que pidieron asilo y les fue rechazado”, añade la agencia de la ONU.

Subraya que un amplio abanico de haitianos podría beneficiarse de la Convención sobre los refugiados de 1951: militantes políticos, periodistas, jueces, abogados y otras personas que luchan contra la corrupción y la criminalidad.

La Acnur recuerda que la Declaración de Cartagena de 1984 amplía la protección a los “individuos afectados por circunstancias que perturban gravemente el orden público en el país y la violencia generalizada en las zonas afectadas por las actividades de las bandas”.

La Acnur advierte que observa una “tendencia preocupante” en los haitianos, que emprenden periplos peligrosos, inclusive por mar en condiciones peligrosas. b AGENCIAS

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 21 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 4 /
NOTICIAS

En Los Alcarrizos queman la basura porque no la recogen

El humo afecta la salud de moradores, que dicen, se ven obligados ante plagas

LOS ALCARRIZOS. Pobladores de Los Alcarrizos han optado por quemar los grandes vertederos de basura en las calles del sector ante la deficiencia de la recogida de los residuos por parte de las autoridades, lo que está generando problemas respiratorios.

Entre moradores se acusa a las propias autoridades municipales de la quema y aseguran que los camiones de la Alcaldía arrojan toneladas de basura en lugares como la Circunvalación de Los Alcarrizos y luego los queman.

Carlos Lora, comerciante del sector, dijo que están viviendo una situación caótica por los grandes vertederos, lo que evidencia la falta de autoridad. Dijo que antes de perder las elecciones y después, el alcalde Cristian Encarnación ha mostrado deficiencia en el caso de la recogida de los residuos.

“El método de tratar la basura es quemándola, la gente se ve en la obligación de pagar para que algunas personas que se dedican a eso, se lleven la basura y

aparecen desaprensivos que la queman causando problemas a la salud.”

Momentos difîciles

América López, residente en el sector dijo que están pasando por una situación difícil por la gran cantidad de enormes ratones que invaden las viviendas, además del mal olor y las moscas que se generan en los basureros.

“Ahora mismo pasamos por una situación con un vertedero en la Circunvalación, los ratones, el basurero es grande. Lo ultimo que hicieron fue que quemaron la basura y pasamos un fin de semana con humo montándonos, respirando ese humo de noche durmiendo”.

En cambio, María Gómez expresó que Los Alcarrizos completo está impactado por la basura y que en algunos lugares hay que caminar por encima de los residuos.

Hay calles, como la 17 que están totalmente intransitables por la gran cantidad de basura acumulada.

“En las casas no se puede vivir… una vecina de la iglesia se tuvo que ir a otro lugar literalmente ´porque no aguantaba el hedor. Necesitamos que Cristian limpie el municipio”. b

Enfermeras graduadas exigen reinvindicaciones

Reclaman aumento salarial, pensiones, nombramiento de más personal y reclasificación salarial

SD. El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería(Codopenf) demandó un aumento salarial, pensiones dignas, reclasificación salarial e incentivos por tiempo en servicio.

Berta de la Cruz, presidenta del gremio, informó que han hecho múltiples gestiones para que las autoridades cumplan con esas reivindicaciones.

“Nos hemos sentado en la mesa de las negociaciones, pero parece que al Gobierno le gusta que se salga a la calle y tiren piedras, pero a nosotros no nos interesa eso, nosotros somos personas que tenemos conciencia”, indicó.

Recordó que el sector de enfermería se requiere una pensión digna de un 100% y se nombre más personal que sustituya a las pensionadas y nivelación salarial para que las enfermeras que estudiaron de manera profesional la carrera deben tener el sueldo que les corresponde, cosa que no está ocurriendo.

“Porque tienen mayor conocimiento, están actuando mejor frente a los pacientes y por lo tanto tienen que ser remuneradas y en

esa situación tenemos alrededor de dos mil o 2,200 enfermeras y también otras hacen la función de supervisoras y tampoco les han hecho el cambio”

Argumentó que en un mundo donde la salud está en constante evolución y los desafíos son numerosos, el papel de las profesionales de la salud es de más trascendencia que nunca “Desde el frente de batalla de las salas de emergencias hasta los pasillos de nuestras unidades de cuidados intensivos, y en cada punto intermedio, las enfermeras somos los guardianes del bienestar de nuestros pacientes”, indicó. Manifestó que han trabajado incansablemente para lograr las reivindicaciones para proporcionar estabilidad laboral y bienestar para las enfermeras y todo el país.

“Seguimos cumpliendo a través de nuestro compromiso continuo con la educación, la actualización constante de conocimientos y colaboración interdisciplinaria”, dijo.

La dirigente de enfermería habló previo a la celebración de la asamblea nacional ordinaria en el salón Independencia del Ministerio de Defensa para rendir cuentas y se discutir temas que benefician al sector de enfermería. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 9
Enfermeras profesionales en asamblea anual. Esta es la calle 17 y tiene tramos intransitables.

El Gran Santo Domingo requiere planificación ante auge comercios

Demanda de espacios para oficinas y negocios de renta corta va en aumento

SANTO DOMINGO. La proliferación de locales comerciales y oficinas no es un problema esencial en el Gran Santo Domingo, donde los largos tapones consumen tiempo productivo de las personas. Sin embargo, hace falta planificación para establecer cómo debe crecer dicho segmento en la urbe.

Para el primer semestre del 2023, las obras destinadas para comercio en la región metropolitana aumentaron un 40.9 %, respecto a igual periodo del 2022. Es una tendencia que se ha mantenido desde la reactivación por la pandemia del COVID-19, y va en aumento.

En términos territoriales, se trata de 363,443.4 metros cuadrados (m²) de área de construcción que estaban disponibles para ser comercializados al primer semestre del 2023, unos 105,477.5 metros más que lo que había entre los sectores que conforman la región metropolitana en el 2022, según el Registro de Ofertas de Edificaciones (ROE) del año pasado.

Mientras que los espacios para obras de oficinas pasaron de 104,649.8 m² a 108,859.3 metros.

“Todo el mundo quiere estar en el centro de la ciudad para tener acceso rápido a los lugares que frecuenta” explicó a Diario Libre Alberto Bogaert, presidente de la Asociación de

Cantidad de empresas en República Dominicana, 2022

Agentes y Empresas Inmobiliarias (AEI).

Lo que sucede, de acuerdo con Bogaert, es que los inversionistas en el sector inmobiliario están colocando su capital en edificaciones para alquiler de espacios para comercios y oficinas.

“La ciudad está creciendo y hay mucho desarrollo en viviendas y en comercio. Nosotros a veces les recomendamos a los constructores las zonas donde se de-

x“Nosotros, a veces, recomendamos a los constructores las zonas donde se deberían hacer edificaciones, pero todo el mundo quiere estar en el centro”
Alberto Bogaert Presidente de la AEI

berían hacer edificaciones, pero todo el mundo quiere estar en el centro” sostuvo. La construcción de obras para comercios también se evidencia en el crecimiento de las empresas. Para el 2022 en el país había 105,774 empresas, el 79.2 % correspondía a micronegocios que se ubican en hogares y locales comerciales del Gran Santo Domingo, según informaciones oficiales de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Plan de ordenamiento “Hay una alta concentración de edificios de oficinas que se están construyendo en la misma zona que es el polígono central, pero no creo que esa zona tenga un impacto directo en la movilidad”, consideró Marcos Barinas, arquitecto y planificador urbano al expresar su perspectiva sobre el desarrollo en la construcción de comercios en el país y su incidencia en la movilidad.

Fuente: Oficina Nacional de Estadística

Autor: Ximena Lecona / Diario Libre

105

mil 774 empresas había en el país en el 2022.

Detalló que la ciudad se compone de varios sectores, entre ellos, el comercial, industrial, habitacional, esparcimiento, entre otros. Pero un segmento en específico no afecta el flujo habitual de la ciudad, dijo.

Las personas se mueven de un lugar a otro buscando un servicio y si mueves ese establecimiento a un lugar apartado de la zona urbana eso va a impactar la movilidad, consideró.

Existe un plan de ordenamiento territorial para el Distrito Nacional, pero no para todos los municipios que componen el Gran Santo Domingo, que es una metrópolis de más de cinco millones y medio de habitantes, lamentó el experto. b

Noticias RevistaDeportes Jueves, 21 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 10 /
Altagracia La Romana
Seibo Hato Mayor María Trinidad Sánchez Santiago Rodríguez Hnas. Mirabal Espaillat Puerto Plata Montecristi Dajabón Duarte Santo Domingo Monte Plata San Cristóbal Samaná Distrito Nacional 693 Elías Piña 76 Independencia 84 Barahona 583 Bahoruco 198 390 Valverde 1,446 308 Pedernales 62 Azua 657 San Juan 732 3,731 Santiago 16,139 Peravia 1,056 2,781 2,721 17,878 403 La Vega 3,994 1,948 942 Sánchez Ramírez 923 35,964 793 San José de Ocoa 209 641 Monseñor Nouel 1,424 369 San Pedro de Macorís 1,955 292 2,063 4,319
La
El

REVISTA

Zacarías Ferreira

Raphael asegura de manera “tajante” que él no se ve “en el papel de estar sin hacer nada” y descarta su jubilación.“Digo tajante que no voy a retirarme, no me veo vegetando”, dijo.

“Siempre quise ser cantante, pero no tenía definido si iba a ser bachatero”

El artista habló a Diario Libre del proceso judicial iniciado por el cantautor Danny Daniel y de su nuevo disco

SD. En la década de los 90 Zacarías Ferreira llegó a Santo Domingo desde un paraje del municipio de Tamboril a estudiar música en el Conservatorio Nacional.

Su sueño era ser cantante, pero no sabía de qué género. “A mí me gustaban las canciones románticas, escribía temas así y los tenía guardados por ahí. Obviamente me encanta la bachata, porque también yo estudiaba el instrumento de la guitarra, la armonía, solfeo y teoría musical en el Conservatorio”.

Esta revelación la hace el artista a Diario Libre en una de las pocas entrevistas que ha ofrecido.

Ferreira se sinceró como nunca y habló de sus inicios y su participación en Premios Soberano 2024, entre otros temas.

Auge de la bachata

“Después vi en la bachata la posibilidad de cantar mis canciones románticas. Siempre quise ser cantante, pero no tenía definido si iba a ser baladista, bachatero, merenguero o salsero”, narra el artista. Por el auge que tenían Anthony Santos, Raulín Rodríguez, Joe Veras, Luis Vargas y Frank Reyes, por mencionar algunos, se decidió

por el “género del amargue”.

Ferreira, nacido en 1968 y conocido como “La voz de la ternura”, tiene una trayectoria de 26 años. Quizás el tono melancólico de sus canciones de desamor fueron la llave del éxito.

Lanzó su primer disco, “Me liberé”, en 1998. La primera canción que conectó, relata, fue “Siento que te quiero” y ganó en los entonces Premios Casandra”.

Luego siguió lanzando puros hits: “El triste”, “Dime qué faltó”, “Es tan difícil”, “Quédate conmigo”, “El intruso” y “Sobran las palabras”.

En Premios Soberano

Con su participación en Premios Soberano 2024, el pasado 12 de marzo, Zacarías Ferreira regresó a reactivar la plaza dominicana luego de 11 años de ausencia en el espectáculo, dado que está radicado en los Estados Unidos. La canción “Asesina”, ganadora de la Bachata del año en 2018, fue la elegida por el artista para encantar a la audiencia. Y aprovechó

para agradecer a Acroarte y su presidenta, Wanda Sánchez, por el apoyo.

Previamente, al ser abordado por Diario Libre sobre el porqué de su ausencia de Quisqueya y su negativa a dar entrevistas, dijo que la razón es estar viviendo fuera del país donde su música es consumida en USA y Sudamérica.

“Por motivos de compromisos fuera me he ausentado un poquito de los medios dominicanos, pero eso no quiere decir que el afec-

Le entregan Disco de Diamante 4

Como prueba de sus logros en el extranjero, en la rueda de prensa previa a Premios Soberano 2024, recibió el Disco de Diamante otorgado por la firma RIAA por las ventas de “Asesina” logradas en Estados Unidos. Es el primer artista dominicano nacido en RD en ganarlo. “La gente ve este premio y no sabe las cosas que he tenido que pasar para llegar aquí. Gracias a la RIAA y a La Oreja Media Group”, dijo el bachatero, que el año pasado estuvo de gira en EEUU y Puerto Rico.

0 Zacarías Ferreira interpretó el hit “Asesina” en la gala de Premios Soberano.

to, la empatía y el cariño de siempre no esté”.

Este 2024 ha ido dos veces a Nebraska, en EEUU, donde la bachata no está presente. “No ha sido por ser cotizado, no me hicieron nada malo, al contrario, estoy inmensamente agradecido de los medios y del público dominicano”.

De las novedades, manifestó su deseo de hacer fiestas y conciertos en República Dominicana, a la par que trabaja en su nuevo álbum, que saldrá a mediados del año, y promueve el tema “En peligro de extinción”. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Jueves, 21 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 11
up

LUCES Y VANIDADES

Museo Memorial proyectará hoy documental sobre las mujeres

El Museo Memorial de la Resistencia Dominicana (y la embajada de Colombia en el país proyectarán hoy, a las 7:00 pm el documental “Cuando las Aguas se Juntan”, una producción colombiana que aborda las

Marisolis hará concierto en Chao Teatro

La cantante y compositora dominicana Marisolis presentará su primer concierto en el país el próximo 19 de abril en Chao Teatro, pautado para las 9:00 de la noche. En su primera vez en tari-

luchas de las mujeres en América Latina y que es presentada por la organización “Colombia Potencia de la Vida”. El evento contará con la presencia del embajador de Colombia en República Dominicana, Darío Villamizar Herrera, y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país. El documental se presentará totalmente gratis en el auditorio Alma y Juan Vicini de la institución.

Vuelve el espectáculo de humor

“La González es un show: Full Edition”

El espectáculo de humor

“La González es un show: Full Edition” está listo para cautivar a su público dominicano el próximo 1 de junio en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, a las 9:00 de la noche, en el que los presentes podrán disfrutar de todos los personajes de La González.

Este show, que fue galardonado con el Premio Soberano a Mejor Espectáculo de Humor en la pasada edición de Premios Soberano, promete una experiencia inigualable llena de risas y entretenimiento.

Bajo la producción de Enmanuel Flores y dirección artística de Alex Saviñón.

ma en su país de origen, la cantautora Marisolis promete ofrecer algo único que se refleja en su estilo musical y en la versatilidad de su voz. “Desde muy joven sabía que estaba destinada para una vida artística; estudiando baile, canto, pintura, locución y actuación desde los 7 años de edad”, dijo.

Amaury Sánchez anuncia musical

El maestro Amaury Sánchez anunció el aclamado musical Rock of Ages (La era del Rock) que presentará del 12 al 13 de abril en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes a las 8:30 de la noche. “En los roles principales conta-

remos con las actuaciones, debutando con nosotros al actor Shalim Ortiz, en el papel de Dennis Dupree; Carla Hernández como Sherrie Christian; Guille Martín como Drew Boley; JJ Sánchez como Lonnney Barnet”, dijo Sánchez.

HORÓSCOPO

ARIES

Estarás abierto a nuevas experiencias y conseguirás aumentar tu bagaje cultural gracias a la gente que conozcas en nuevos ambientes.

TAURO

Buen día para jugar y arriesgar económicamente. Todos los negocios que te propongan van a tener un futuro prometedor.

GÉMINIS

Dificultades en las relaciones laborales y puede que también con las amistades. Buen momento para dignificar tu profesión frente a los que la valoran menos que poco.

CÁNCER

No malgastes tu tiempo en cosas que sabes que no van a prosperar. Tampoco es buen momento para embarcarte en proyectos inseguros.

LEO

Celebraciones u homenajes te hará pasar momentos de alegría y camaradería entre amigos y compañeros.

VIRGO

No tendrás problemas de salud en estos días, pero debes estar atento a lo que te pide al cuerpo.

LIBRA

Tu curiosidad puede desatar la suspicacia de las personas que tienes alrededor.

ESCORPIO

La sensación de que no haces las cosas bien y de que todos los que te rodean se dan cuenta de ello te obsesiona.

SAGITARIO

Tus proyectos pueden hacerse realidad a partir de hoy mismo si comienza a creer tú mismo en ellos.

CAPRICORNIO

Te estás dispersando, y eso será fatal para tus intereses a corto plazo.

ACUARIO

Tu curiosidad te puede llevar a una situación límite en el trabajo y ponerte ante un dilema profesional.

PISCIS

Las cuestiones familiares demandarán hoy tu atención y posiblemente tengas que dar respuesta a una disyuntiva que no puede prolongarse.

Noticias Revista Deportes Jueves, 21 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“No seamos ingenuos. Cualquier victoria de atleta bielorruso o ruso, en París, incluso bajo una bandera neutral, sería propaganda, creando una narrativa de normalización que reste importancia a la gravedad de las acciones de sus gobiernos” Theodoros Rousopoulos, parlamentario europeo

Ohtani no necesitará del salario para ser el mejor pagado de 2024

b Los patrocinadores girarán a sus cuentas US$65 millones

b El nipón mira con binoculares al resto de MLB en ese nicho

SANTO DOMINGO. Cuando el equipo de contadores de Shohei Ohtani presente los reportes de ingresos de 2024 ante las haciendas estadounidenses (IRS) y japonesas (NTA) el salario de los Dodgers parecerá una fracción de los giros.

El fenómeno nipón devengará tanto dinero por acuerdos comerciales que se explica por qué se dará el lujo de diferir los US$700 millones que los atan al club, el contrato más grande jamás entregado a un deportista.

Un reporte de Sportico, sitio especializado en finanzas deportivas, da cuenta de que el bateador/lanzador percibirá US$65 millones de cerca de 20 patrocinadores contra apenas US$2 MM del conjunto californiano.

Al sumar esos ingresos, Ohtani saca ventaja a su compatriota Yoshinobu Yamamoto (US$60 millones) y Max Scherzer (US$54 MM).

Los fabricantes de ropa deportiva New Balance y Fanatics, la línea aérea Japan Airlines, la automotriz Mitsubishi, la relojera Seiko y la manufacturera de productos de cuidado personal Kosé encabezan el portafolio de empresas que pagan los mayores cheques que entran al hogar que Ohtani comparte

desde hace meses con Mamiko Tanaka.

En el capítulo de sponsors, los peloteros que más

se acerca al MVP de la Liga Americana en 2021 y 2023 aparece distante. Es Bryce Harper (Filis), quien perci-

El grueso en la parte final 4

Ohtani pasó a otra dimensión con su contrato de US$700 millones y 10 años, pero los detalles son tan únicos como la sensación bidireccional. El valor anual varía dependiendo de si se desglosa en 10 años (US$70 MM), para fines del impuesto de lujo (US$46,1 MM), para los cálculos del sindicato de jugadores (US$43,8 MM), en los 20 años que se pagará (US$35 MM) o su pago de 2024 (US$2 MM). No hay límites sobre la cantidad que se puede aplazar de un contrato, siempre y cuando reciban el mínimo de la MLB, que es de 740.000 dólares en 2024. Los equipos tienen que financiar el valor actual de los aplazamientos, y los Dodgers le pagarán a Ohtani 68 millones de dólares anuales entre 2034 y 2043.

birá US$7 millones, sobre todo por sus acuerdos con Under Armour, Gatorade y Rawlings.

Luego llegan Aaron Judge (US$6 MM), Yamamoto y Mike Trout (US$5 MM).

Yamamoto ya recibió US$20 millones de su bono por firmar, y US$30 MM vencen el primero de julio; su salario base para 2024 es de US$5 MM. El jugador de 25 años ganará cerca de US$5 MM fuera del campo este año a través de un acuerdo de siete cifras con Nike, así como con Fanatics, juegos móviles Com2uS y varios patrocinadores japoneses.

El dominicano Juan Soto entra en la lista de los primeros 10. El guardabosque de los Yanquis tiene proyectado cobrar unos US$3 millones por sus pactos con Lids, Under Armour, Topps, Wilson, Wells Fargo y el Ministerio de Turismo.

Los 15 peloteros con mayor ingreso ganarán un total combinado de 647 millones de dólares en 2024, un 7% más que hace un año. Las ganancias fuera del campo representan sólo el 16% de este total, lo que cae al 7% si se excluyen las riquezas del patrocinio de Ohtani.

Como muestra, mientras a Ohtani lo siguen en Instagram 7,8 millones de cuentas el pelotero más cercano es Trout con solo 2,2 MM. El dominicano Fernando Tatis Jr., ancla quinto con 1,6 MM. b

Jueves, 21 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 13
Shohei Ohtani jugará como bateador designado en 2024.

DE BUENA TINTA

De nuevo el tema de las cárceles

No se puede perder más tiempo

Por lo menos 12 internos perdieron la vida en el incendio de la cárcel de La Victoria, mientras se especula que otras cuatro personas más habrían muerto en el fuego.

No es la primera vez, peor aún, no parece siquie-

ra que sería la última.

En la República Dominicana, país donde cerca del 60 % de los presos tienen categoría de preventivos, los centros de reclusión son más herramientas de perversión o de tortura que correccionales.

La forma en que un país trata a sus presos habla más de dicha nación que de lo que sucede real-

Protagonista del día

Luis Rubiales

Expresidente de la Federación Española de Fútbol

El hombre que perdió su puesto por el escándalo del mundial de fútbol femenino cuando besó forzosamente a la futbolista Jenni Hermoso, se hizo viral ayer al darse a conocer que se encuentra en República Dominicana mientras se le busca en España.

QUÉ COSAS

Edificio enfrenta plaga de ratas

NUEVA YORK En una situación desesperada, veinticinco familias que viven en un edificio en el barrio de Harlem han iniciado una “huelga” de pago de alquiler para presionar a la corporación que posee los apartamentos a realizar reparaciones urgentes. Según rumores, los propietarios están al borde de la quiebra. Residentes se quejan de que las ratas salen hasta por el inodoro. AGENCIAS

mente en las cárceles.

Si esa premisa es cierta, hemos fracasado rotundamente.

La Victoria alberga más del doble de la capacidad de reclusos y es la segunda vez en menos de un mes que se hace noticia con la ocasión previa llamando la atención por los sistemas de parábolas Starlink instaladas en uno de los galpones.

EL ESPÍA

El escándalo de Luis Rubiales llegó a la República Dominicana, con la noticia de que el expresidente de la Real Federación Española de Fútbol, se encuentra escondido en el país desde febrero, haciendo negocios con gente del fútbol dominicano, mientras en España se gestionan procesos para apresarlo bajo múltiples acusaciones.

La actitud tóxica y la discusión digital

REINO UNIDO El análisis de datos de ocho redes sociales a lo largo de más de tres décadas reveló que las interacciones tóxicas persisten con independencia de la plataforma, el tema de discusión o el momento de la conversación. Esta es la principal conclusión de un estudio que publica la revista Nature y que pone el foco en el componente humano. EFE

Nueva especie de delfín gigante

LIMA Cansado e incómodo por las picaduras tras tres semanas acampando a orillas del Napo, en la Amazonía peruana, Aldo Benites vio restos de mandíbula de un animal y supo inmediatamente que eran de delfín. Más tarde descubrió que se trataba de una especie desconocida que vivió hace 16 millones de años. El hallazgo fue publicado en la revista Science Advances. EFE

Las excusas sobran para tratar de justificar absolutamente todo lo que está mal, pero faltan acciones para tratar de enderezar todos esos fallos.

Ni siquiera porque los presos votarán en estas elecciones, aunque apenas un puñado, son tomados en cuenta para mejorar el infierno en que se manejan diariamente. b

Numeritos

300

pesos es el costo de los combos de habichuelas con dulce que vende el Inespre.

22

empresas fueron certificadas por la Dirección General de Aduanas como Operador Económico Autorizado.

El miedo y la recompensa

ROMA Las mujeres pueden preferir una recompensa inmediata frente a otra mayor pero a largo plazo, si antes de decidir han sentido una emoción vinculada con el miedo, una circunstancia que parece no afectar a los hombres, según un estudio que publica Plos. El fenómeno conocido como ‘descuento por demora’ describe la tendencia común a preferir una recompensa inmediata a una posterior. EFE

Jueves, 21 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.