Miércoles, 20 de marzo de 2024

Page 1

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3736, Año 15 diariolibre.com

Llegan a once los muertos por fuego en cárcel de La Victoria

b Parientes de los internos están desesperados

b Ayer continuó la recogida de escombros

b Hacinamiento es el principal problema

DESFILE MILITAR DE LA BATALLA DEL 19 DE MARZO

pAZUA. Ayer se conmemoró el 180 aniversario de la batalla del 19 de marzo o batalla de Azua, la primera gran batalla en defensa de la República Dominicana contra el ejército haitiano. Una fuerza de 2500 soldados dominicanos que fuer on reclutados para enfrentarse con el ejército haitiano, una parte del ejército del sur, estaba dirigido por el general Pedro Santana, derrotaron a 10,000 soldados del ejército Haitiano encabezados por el General Souffront.

ÁNGEL HERNÁNDEZ VALORA PROPUESTA DE LEY EDUCACIÓN

SD. El ministro de Educación, en una entrevista para Diario Libre, valoró el trabajo de la comisión que presentó el borrador de proyecto de ley para modificar la actual legislación en materia educativa, destacando temas como los cambios propuestos para el Consejo Nacional de Educación, la educación laica, así como también el uso de tecnología en el sistema dominicano. b P8

MIÉRCOLES 20 MARZO 2024
CANCILLER RD: MISIÓN HAITÍ NO ACABARÁ CRISIS DANIA ACEVEDO
Adocine denuncia gestiones buscan modificar la Ley de Cine b P7 Cinco de RD abrirán en día inaugural temporada MLB b P13 b P4-5 b P11

ADC ANTES DE COMENZAR

Lecciones que aprender

Lo habíamos dicho y ahora lo confirma la encuesta Gallup: la alta abstención en la elecciones municipales se debió mayormente al desinterés de la ciudadanía. Desvirtuadas todas esas teorías tremendistas sin otra finalidad que enmascarar la derrota. No fue casual, tampoco un fenómeno coyuntural, sino que se relaciona directamente con las pobres atribuciones que les restan a los ayuntamientos del país. Habrá que buscar nuevas fórmulas para que esas agencias del Estado, y que deberían conducir al ciudadano a una participación más activa en los asuntos de su comunidad, cumplan con un cometido que entusiasme a los votantes.

Se ha sugerido como remedio la reunificación de la elecciones, de manera que el mismo día se vote por todas las instancias. Se reducirían los gastos y el país se libraría

de una campaña electoral y todo lo que ello implica. Tiene sentido, hasta cierto punto. A un lado quedan, sin embargo, las razones fundamentales que explican la importancia decreciente de los cabildos. La antigua institución que nos llegó con la colonia ha perdido esplendor en estos tiempos de presidencialismo y cuidado del centavo presupuestario. Nuestros ayuntamientos sirven para muy poco, excepto para el empleo de zánganos. Las regidurías, que desde el medioevo español se reservaban a personas relevantes, han mutado en canonjías, causa de que que provoquen el apetito de arribistas, riferos y otras especies con capacidad para gastar en campaña para posiciones otrora honoríficas. Eso del concejo municipal, como broma al fin, alienta carcajadas. Correspondería devolver a los ayuntamientos las atribuciones que les birlaron, pero más fácil votamos conjuntamente por el presidente, los legisladores, alcaldes y regidores que contar con instituciones verdaderamente responsables de todos los asuntos municipales. Seguiremos con elecciones municipales para un electorado desganado. b

adecastro@diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 23

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 9/4 Nub

Miami 23/16 Sol

Orlando 19/9 Sol

San Juan 32/24 Sol

Madrid 24/8 Nub

Miércoles, 20 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.2 59.21 59.3 59.23 59.22 58.97 58.91 58.82 58.9 58.96 M13J14V15L18 M19 64.5 64.36 64.07 64.15 63.99 M13J14V15L18 M19 Noticiero Poteleche NÚMEROS PREMIADOS 19-03-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 21 2º 55 3º 95 SUPER KINO TV 04 08 09 12 13 15 16 26 28 30 50 60 62 66 70 71 72 75 76 77 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 03 12 17 26 31 15 11 VAYA PERLA “Cada vez que se paraliza una escuela es un daño irreparable que se hace en términos de la cantidad de aprendizajes que reciben los niños” x Ángel Fernández Ministro de Educación

EE.UU. no descarta envío tropas a Haití

WASHINGTON. La jefa del Comando Sur estadounidense, la general Laura Richardson, no descartó este martes el envío de fuerzas a Haití como parte de “una solución internacional” para hacer frente a la espiral de violencia en el país caribeño.

“Creo que una solución internacional, una solución que también incluya la perspectiva de Haití, es muy importante. Por eso no creo que una solución exclusiva de Estados Unidos sea hacia donde debamos dirigirnos”, afirmó la general durante un acto en el grupo de reflexión estadounidense Atlantic Council en Washington.

El gobierno del presidente Joe Biden trata “de hacer exactamente eso: trabajar en una solución internacional”, añadió.

A la pregunta de si las fuerzas estadounidenses pueden formar parte de la solución internacional, Richardson contestó: “Podrían serlo al fin y al cabo, no lo descartaríamos en ningún momento” teniendo en cuenta “lo que está sucediendo en ese país”.

“Estamos preparados si nos lo piden nuestro Departamento de Estado y el Departamento de Defensa”, agregó. bAFP

Intervención armada no resolverá problema de Haití, dice canciller

También se refirió a un informe de la ONU sobre el tráfico de armas desde RD

SANTO DOMINGO. El canciller dominicano Roberto Álvarez, sostuvo este martes que una intervención armada no resolverá por sí misma el problema de inseguridad que enfrenta Haití, sino que son los mismos haitianos quienes tendrán que luchar para salir adelante. Sin embargo, entiende, que para que se pueda llegar hasta ese punto, es necesaria la asistencia internacional que ha sido solicitada por ese país.

“Al igual que en varios otros países donde ha habido conflictos, a menos que los propios actores haitianos, las partes interesadas, se reúnan, desarrollen un plan nacional, se adhieran a él, nunca funcionará”, dijo Álvarez en una entrevista ofrecida a la cadena de televisión CNN.

Durante la entrevista, al canciller se le preguntó si creía en la misión multinacional propuesta y aprobada por la ONU, a lo que confirmó que esta era la

única manera de lograr estabilizar al vecino país. “Al menos el 80 % de la población haitiana aprueba la asistencia internacional, porque se han hecho varias encuestas, aunque a muchas personas les resulte difícil de creer, pero ellos han sido claros en que... quisieran tener ayuda internacional” agregó el canciller.

Sobre trâfico de armas hacia Haitî

Álvarez también habló sobre el informe realizado por la ONU el año pasado, en el que destaca que el país es utilizado como puente para el traslado de armas y municiones hacia Haití, asegurando que no ha visto pruebas que con-

RD no tiene acuerdo con ONU sobre puente aéreo

SD. El canciller dominicano, Roberto Álvarez, reiteró este martes que no hay acuerdo alguno entre la República Dominicana y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el establecimiento de un puente aéreo desde el territorio dominicano hacia Haití.

En declaraciones a Diario Libre, el ministro de Relacio-

nes Exteriores aclaró que las cajas que aparecen en algunas fotos como muestras de transporte hacia Haití contienen sangre que ese país había pedido al nuestro hace ya más de una semana. Álvarez dijo ignorar las razones para la insistencia en un hecho que no es cierto y que, incluso, fue aclarado en la sede de las Naciones Uni-

firmen los alegatos expuestos por la Organización de las Naciones Unidas. El canciller abordó la crisis política y social en territorio haitiano y el papel del gobierno dominicano para enfrentar la situación durante una entrevista con la periodista Christiane Amanpour.

“Ese informe, básicamente lo que decía, era que la República Dominicana era utilizada como punto de tránsito de algunas armas y municiones. No hemos visto la prueba de esa acusación”, expresó Álvarez al responder una pregunta sobre qué hace el país para detener el “mercado de armas para las pandillas haitianas”. b

das en Nueva York por el embajador dominicano ante esa organización, José Blanco.

El canciller reitero el compromiso de apoyar las evacuaciones de domincanos y personal diplomático de naciones amigas, con aeronaves del Gobierno dominicano.

El costo de quienes requieren de servicios aéreos para llegar o salir de Haití, al margen de las autoridades dominicanas, es de US$12 mil por persona. b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 20 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 7
Laura Jane Richardson jefa del Comando Sur. Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores dominicano.

El ministro Ángel Hernández aspira a una ley consensuada.

“Es inexplicable que todavía existan escuelas que no tienen agua o un sanitario adecuado”

Ángel Hernández

El ministro de Educación conversó con Diario Libre sobre el primer borrador de la propuesta de ley para la actualización de la ley vigente de Educación

SD. El ministro recibió hace aproximadamente dos semanas el documento.

Dicha propuesta fue desarrollada por una Comisión Revisora designada por el propio Minerd, para la discusión de los puntos y posterior aprobación de los cambios.

En la entrevista, Hernández ofrece su perspectiva sobre la propuesta.

—¿En quê aspectos usted entiende que el borrador modifica la ley?

Hay muchas cuestiones que están ahí pautadas, entre ellos el tema que tiene que ver con el Consejo Nacional de Educación, hay algunos aspectos interesantes en términos de sus funciones. También todo lo que tiene que ver con el tema de la apertura del sis-

tema educativo a las innovaciones que se presentan en la sociedad, y la participación de las entidades descentralizadas.

En la ley que tiene que ver con la función pública hay una definición muy específica de lo que es la descentralización y la desconcentración, por lo que, en mi opinión, al Ministerio lo que le conviene es que los llamados institutos descentralizados, como Infodosu, Inafocan, Inabima, entre otras, pasen a ser más bien institutos desconcentrados, no descentralizados, porque la función de descentralización le da una autonomía muy grande, que en realidad tiende a atomizar la función del Ministerio.

Creo que en ese nivel de descentralización solamente deberían estar Infodosu,

que si los padres quieren pedir que sus niños no sean expuestos a una determinada religión, pueden solicitarlo.

No creo que sea una gran novedad en ese campo lo que hay. Yo creo que en la práctica el sistema educativo funciona con una gran pluralidad de ideas y es lo que se ha preservado en la propuesta de ley.

—Vivimos en un mundo que actualmente estâ muy influenciado por la tecnologîa, pero en el borrador no se menciona extensivamente en quê aspectos se incluirîa la tecnologîa en la educaciôn, ¿cômo se desarrollarîa esto?

que es una universidad y por lo tanto tiene una autonomía plena, tanto en términos administrativos como funcionales. También el Inabima, que en realidad es una AFP, debido a que tiene que ver con las pensiones de los docentes, en las demás instituciones hay que definirlo más para ver cuál sería su rol y la mejor forma de organizarlo. —¿Quê tan importante es la educaciôn laica en el paîs? En el sistema educativo actual se respetan todas las religiones, en la práctica, aunque el concordato orienta a que se asuma a la religión católica como la religión oficial. Entiendo que lo que hay que fortalecer es la perspectiva de ver la educación como una integralidad.

Aquí realmente hay una diversidad religiosa y cultural que es lo que realmente ha predominado en el sistema educativo dominicano, no se impone una religión a nadie. De hecho, en la misma ley de educación actual está previsto

Eso no tiene ni siquiera que estar en la ley, hoy día es muy difícil que una sociedad se pueda abstener de lo que está ocurriendo en el mundo tecnológico. De hecho, nosotros tenemos un programa llamado Escuela Conectada, en el cual se han vinculado más de 3200 escuelas por fibra óptica y se le ha establecido un campo virtual de aprendizaje.

Eso significa que más del 80% de los estudiantes van a asistir el próximo año en escuela donde la tecnología tendrá una presencia sustancial. Asimismo, para los docentes hay un programa que se va a iniciar ahora, para formar dentro de las escuelas al director, al coordinador pedagógico, al animador y dos docentes más por cada uno de esos 3200 centros a nivel nacional, para que el próximo año escolar todos puedan utilizar el campo virtual que tienen cada escuela.

De modo que el que esté eso en la ley o no, no es significativo, lo importante es que, en la práctica, las escuelas tienen un campo virtual. b

7p

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 20 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 8 /

REVISTA

El príncipe Guillermo y su esposa Catalina han sido filmados cerca de su casa en Windsor. Son las primeras imágenes de la princesa de Gales desde que se sometió a una cirugía.

ADOCINE denuncia gestiones buscan modificar Ley de Cine

b Hans García asegura que mutilar la legislación sería perjudicial para la industria b La DGCINE aclara que, desde el gobierno, no se ha revelado intención de cambios

SD. Los incentivos a la legislación de fomento a la industria cinematográfica dominicana podrían ser desmontados o, en su defecto, la Ley 108-10 podría desaparecer.

Esa es la preocupación de productores, directores y actores de cine.

El tema fue abordado en el conversatorio organizado por la Academia Dominicana de Periodistas, ocasión en la cual el experimentado productor Gilberto Morillo comunicó que, a pesar de los excelentes resultados que ha dejado al país, existen planes concretos para afectar la Ley de Cine.

x“Nosotros entendemos que el presidente no querrá tener en su récord ser la persona quetras creer en su palabra- dejó a los jóvenes con los sueños rotos al eliminar esos incentivos al cine”

En la actividad también estuvo, durante la primera hora, la titular de la Dirección General de Cine, Marianna Vargas Gurilieva, quien debió ausentarse para atender otros compromisos

En la jornada, que tuvo como escenario uno de los salones de la Cinemateca Dominicana, también participaron como expositores, el cineasta Archie López, la productora de cine Desirée Reyes, la directora de operaciones de Caribbean Cinemas, Zumaya Cordero, y la abogada y periodista Laura Castellanos.

Reacciones

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE), el cineasta Hans García fijó la posición del gremio que representa.

“Desde hace tiempo hemos venido escuchando rumores del interés de algunos sectores que están interesados en eliminar el incentivo a las producciones cinematográficas”, dijo García.

El presidente de ADOCINE expresó que están preocupados porque se trata de una disposición que, lejos de perjudicar, lo que ha traído es mucha inversión ex-

tranjera y local.

“En un país donde la inversión extranjera, producto del artículo 39 (incentivo a la inversión extranjera), alcanzó en 2023 más de 12 mil millones de pesos, más de cuatro veces la inversión que se hizo a través del artículo 34 (incentivo a la producción local)”, comentó.

Hans García se quejó de que otros sectores, que reciben incentivos para su desarrollo desde hace más de 50 años, por ejemplo, no han sido afectados con pretensiones como las que se están gestando.

“A esos sectores no les han desmontado nada, al contrario, las facilidades han aumentado. Sin embargo, en el caso del cine, hemos escuchado rumores que indican que podrían afectar-

nos”, argumentó.

Aunque desde el gobierno no se ha enviado una señal oficial, el gremialista y director de cine coincidió con Gilberto Morillo, quien denunció que en la próxima reforma fiscal que impulsará el gobierno introducirán modificaciones a la Ley de Cine.

“Nosotros hemos conversado con legisladores y nos han dicho que no existe proyecto alguno, pero es de conocimiento que ya se trabaja en un proyecto de ley que sería presentado en octubre de este año en el que se afecta la inversión que se hace a través del artículo 34”, denunció.b

Miércoles, 20 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 11
Nelson Carlos es el primer dominicano en ganar el Oso de Plata como director en el Festival de Berlín por su película “Pepe”, la cual se acogió a la Ley de Cine.
up Lee el artículo completo en www.diariolibre.com

DEPORTES

“Darle el número 15 a Nikola Jokic fue una maniobra mezquina. A lo mejor él podía haberme rendido homenaje, no lo sé, pero lo que sí tengo claro es que ellos (Nuggets) le dieron el número para borrar lo que yo hice” Carmelo Anthony, exbaloncestista

Récord de dominicanos para abrir el día inaugural

b Cinco quisqueyanos subirán a la lomita el jueves 28 de marzo

b Luis Castillo y Brayan Bello se enfrentarán el día de apertura

SANTO DOMINGO. A las hemerotecas que almacenan el paso de los dominicanos en las Grandes Ligas habrá que actualizarle capítulos desde el primer día de la próxima temporada, que arranca el jueves 28 de marzo.

Por primera vez habrá cinco lanzadores dominicanos que abrirán el choque inaugural de su equipo. Es una distinción reservada para el que el dirigente considera mejor brazo del club, ese día que se busca dar el fanático una primera gran impresión.

La tanda arrancará con Freddy Peralta (Cerveceros) enfrentando a los Mets en Nueva York, a partir de la 1:10 pm. A las 4:10 Frankie Montás (Nacionales) subirá a la lomita para medirse a los Nacionales en Cincinnati. A esa misma hora, Framber Valdez (Astros) se medirá a los Yanquis, en Houston.

El choque de cierre de la fecha pondrá de frente el primer duelo entre quisqueyanos, que de acuerdo al historiador Luichy Sánchez se tratará de la ocasión 389 en la que dos compatriotas se topen. A las 10:10 pm, Brayan Bello (Medias Rojas) abrirá ante los Marineros, en Seattle, que enviarán al montículo a Luis Castillo.

0 Para Freddy Peralta será la primera ocasión en que abre el día de apertura.

Para Castillo será la cuarta ocasión y así igualará con José Rijo, Sandy Alcántara y Francisco Liriano entre los criollos que han sido seleccionados por sus clubes. Valdez y Montás tendrán su tercera apertura de campaña, mientras que Bello y Peralta debutarán en esa función y extenderán hasta 32 el número de sus paisanos a los que se les ha otorgado esa responsabilidad.

En tres ocasiones (2015, 2016 y 2018) habían subido a la loma de los sustos cuatro quisqueyanos el día

inaugural.

La 2024 será la temporada 17 de forma consecutiva en la que habrá al menos un duartiano abriendo partido. La última ocasión que no hubo fue en la 2007.

Marichal domina

En 1962, Juan Marichal tuvo el honor de ser el primer dominicano que abría en un partido de apertura 247

Pitchers dominicanos han abierto partidos en la MLB. Solo 30 de ellos lo hicieron el día inaugural.

cuando los Gigantes de San Francisco le entregaron la pelota ante los Bravos de Milwaukee, en el histórico Candlestick Park de la bahía californiana.

El Dominican Dandy no desfraudó. Tiró partido completo de apenas tres hits, otorgó seis boletos y ponchó a 10 rivales para apuntarse la victoria ante Warren Spahn. Con el madero se fue de 3-2, con doble, dos remolcadas y dos anotadas en el triunfo 6-0.

Marichal abrió la temporada en 10 ocasiones. Tras él siguen Bartolo Colón y Pedro Martínez (7), Mario Soto (6), Johnny Cueto, Edinson Vólquez y Ramón Martínez (5). b

Miércoles, 20 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 13

El terreno del Quisqueya lució sus mejores galas para la serie entre Red Sox y Rays.

El Quisqueya para Lidom como MLB: “Es ilógico”

El uso intenso hace imposible mantener la superficie como en juegos de exhibición

SANTO DOMINGO. Las condiciones que lució la superficie del estadio Quisqueya para la serie de Grandes Ligas entre Red Sox y Rays volvió a impresionar a propios y extraños, muchos de los cuales cuestionan por qué no luce igual en la pelota otoño-invernal dominicana. Sin embargo, la intensidad de uso y en tiempo más corto que se da al terreno en el campeonato doméstico complicaría mantenerlo en tan impecables condiciones.

Lo explica a Diario Libre Gabriel Alma, quien fuera de la parte local que trabajó en el montaje del juego.

“El problema no está ahí. A diferencia de los partidos de la MLB, que fueron dos días, en el Quisqueya tenemos la situación particular de que juegan dos equipos, donde se juega cinco días a la semana y donde se juega una liga paralela”, explica Alma.

“El tema no es lo que cueste preparar el terreno

Fedojudo se adelanta para los Juegos de Santo Domingo 2026

Se robustece con la escogencia de nuevos talentos, pese a la juventud que rodea esa selección

SANTO DOMINGO. La Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) quiere adelantarse lo más posible en la formación de nuevos atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.

otro encuentro para escoger talentos y el pasado fin de semana se redujo a la cantidad deseada.

Son “jóvenes que se pueden ver hoy y después verán que serán esas futuras estrella de judo”, expresó el dirigente.

y dejarlo el día inaugural en las mismas condiciones que cuando se juega MLB, el problema es mantenerlo. Para esto se van a tener que cumplir un set de reglas”, dice Alma, que estima entre cuatro y cinco millones de pesos lo que costó acondicionar el terreno.

El Quisqueya acogió 71 partidos del campeonato pasado en sus tres etapas, que se sumaron a más de 30 de la liga paralela (que disputan Escogido y Licey) para superar el centenar en tres meses y una semana. b

4

El Universitario de Caracas

El Estadio Universitario, de Caracas, Venezuela, acogía hasta 2023 a Leones de Caracas y Tiburones de La Guaira, que disputaban 56 encuentros allí, pero con un round robin más corto que en Lidom. Hace una década que la fase regular llegaba a 64 partidos. Desde la temporada pasada cada equipo juega en sedes distintas.

El presidente de la entidad, Gilberto García tiene claro que los atletas de ese deporte tienen la juventud, pero tampoco es para dormirse o descuidarse en formar un buen núcleo de judocas para los Juegos que se celebrarán en el país.

“Iniciamos el plan”, señala García. Ya dieron los primeros pasos con una primera concentración de los talentos “que estarían acompañando a esos veteranos” en una preselección nacional.

“Nosotros ya comenzamos el proyecto”, señala García.

A esa concentración asistieron “cerca de 80 jóvenes” a principio de febrero durante tres días “y junto con el grupo multidisciplinario estamos proyectando ese lanzamiento”.

Para el 23 de febrero hubo

El núcleo de atletas de la selección está alrededor de los 25 años, pero la Fedojudo prefiere ampliar las posibilidades de nuevos talentos con el fin de una destacada actuación en esos Juegos.

42

atletas de judo, como futuros talentos, tiene en agenda la Federación Dominicana de este deporte.

Eso no quiere decir que habrá desplazados con sus figuras como Moira Morillo (+78 kilogramos), con un pie en los Juegos Olímpicos de París; Medickson del Orbe (81 kg); candidato a esas Olimpíadas y otras figuras del equipo son Robert Florentino (-90 kg); Eiraima Silvestre (-78 kg) y Antonio Tornal (-73 kg), todos con experiencia internacional. b

NoticiasRevista Deportes Miércoles, 20 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 14 /
Moira Morillo, izq., tiene un puesto para las Olimpíadas.

DE BUENA TINTA

El coqueteo con Elon Musk... again

El presidente Luis Abinader lo invita a RD

Hace cerca de cuatro años, se produjo el primer coqueteo entre el presidente Luis Abinader y el empresario estadounidense Elon Musk, el hombre de Space, X y Tesla.

Fue el 16 de agosto del

2020, cuando Abinader asumió la presidencia de la República Dominicana y llegó a la Asamblea Nacional en un flamante Tesla negro, el carro eléctrico que popularizó el billonario estadounidense. Ambos intercambiaron piropos en la red social que para entonces se llamaba Twitter y que cambió de nombre a X, luego que

Protagonista del día

Roberto Álvarez

Canciller de la República

El diplomático dominicano fue noticia por varias entrevistas ofrecidas a medios internacionales, donde habló sobre la crisis que afecta a Haití y las posibles soluciones con la intervención de la Organización de las Naciones Unidas y la comunidad internacional.

QUÉ COSAS

Invasión de murciélagos

MONTEVIDEO El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay cerró su sede central en Montevideo tras constatar la presencia de murciélagos, una especie protegida con importantes funciones para el control de plagas, pero transmisora de varias enfermedades zoonóticas. El MSP dispuso el teletrabajo para todos sus funcionarios, mientras busca retirar a estos mamíferos alados. AFP

Musk la comprara hace un par de años.

Ayer, Musk elogió en su cuenta de X el trabajo que ha realizado el gobierno dominicano en el muro fronterizo, usando tecnología de punta como parte del sistema de vigilancia y el mandatario dominicano, ni tonto ni perezoso, invitó a Musk a aprovechar el sistema de zonas francas domi-

EL ESPÍA

El Espía no entiende por qué en nuestro país hay tanta objeción a que se invierta en obras deportivas, incluso cuando en ocasiones son inversiones del sector privado. Será que hay gente que vive de que tengamos obras destartaladas para comisionar por las famosas reparaciones tan consuetudinarias en nuestro país.

China: 59 % habitantes sufre insomnio

PEKÍN Un reciente informe publicado por la Sociedad China de Investigación del Sueño reveló que el 59 % de los habitantes de China sufre insomnio y que el 28 % duerme menos de seis horas al día. El informe señala que el 29 % de los chinos se acuestan antes de las 23:00, mientras que el 47 % lo hacen después de las 00:00 y el 13 %, más tarde de las 2:00. EFE

Descontaminan el telescopio Euclid

MADRID Decenas de científicos de distintos países, coordinados por Ralf Kohley desde el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC) de Madrid trabajan para eliminar unas partículas de hielo que han hecho perder un 10 % de su capacidad de observación al telescopio Euclid, situado a 1.5 millones de kilómetros de distancia. EFE

nicanas para desarrollar su tecnología en el país.

A Abinader se unieron varios funcionarios, incluyendo el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó, así como también el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

¿Se pegará algo con el controversial Musk? No hay forma de saberlo, pero fue una movida interesante. b

Numeritos

22 paquetes de cocaína ocuparon durante un operativo la DNCD y el Ministerio Público en Montecristi.

10 mil millones de pesos dispuso el Banco de Reservas para financiar la próxima cosecha arrocera, con una tasa preferencial del 6 %.

Riesgos del ayuno interminente

EEUU El ayuno intermitente consiste en restringir la alimentación diaria a una ventana de 4 a 12 horas y no tomar nada más el resto del día. Ahora, un estudio realizado con más de 20,000 adultos ha revelado que las personas que limitan su alimentación a menos de 8 horas tienen un 91 % más probabilidades de morir de enfermedad cardiovascular en comparación con las que comen entre 12 y 16 horas al día. EFE

Miércoles, 20 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 15
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.