Lunes, 18 de marzo de 2024

Page 1

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3734, Año 15 diariolibre.com

Gallup-RCC Media: delincuencia es la mayor preocupación

b Dominicanos perciben que la corrupción ha descendido b El 56 % considera que la economía del país no marcha bien b P5

SANTIAGO YA MUEVE SU TELEFÉRICO

pSANTIAGO. Las cabinas del Teleférico de Santiago se mueven sobre un barrio de la ciudad. Ayer, el presidente Luis Abinader inauguró el primer tramo de la obra, con una inversión de 6,544 millones de pesos, siendo uno de los proyectos iniciados y concluidos en su gestión de gobierno. El mandatario terminó el domingo una serie de inauguraciones que comenzó el jueves, en una acelerada carrera antes de que mañana le quede prohibido realizar estos actos. b P9

LOS DÓLARES “SUCIOS” DE VENEZUELA LLEGAN A RD

SD. Según investigaciones de medios internacionales, en la historia del saqueo a Venezuela atribuido al chavismo, la RD tiene un capítulo especial. b P7

Karol G: una Bichota que brindó dos noches de explosión visual y musical

b P11

Un Escogido agresivo se refuerza en la agencia libre

b

LUNES
MARZO 2024
18
P14
CÉSAR JIMÉNEZ

ADC ANTES DE COMENZAR

En política manda la moda

La moda, de moda, a la moda. Esa corriente que irrumpe en las sociedades, las arropa, las revuelve de abajo arriba y se convierte en ley no escrita a la que se adscriben las mayorías. Ola que va y viene imponente y luego pierde fuerza al transformarse en un flujo y reflujo que apenas deja rastros en la arena antes de desaparecer.

Se trata de un fenómeno transitorio y recurrente que refleja las preferencias y gustos de una sociedad en un momento específico. Lo que se considera “a la moda” en un momento determinado puede perder relevancia con el tiempo. Los gustos y percepciones colectivas evolucionan. Esta naturaleza efímera de la moda revela dina-

mismo y mutación constante: el pasado y el hoy no se repiten mañana.

Sirve, la moda, como una forma de expresión individual y colectiva, a menudo sin lógica aparente. Sin embargo, compacta el colectivo y lo inmuniza contra la razón. De ahí su importancia en la construcción de identidades sociales y en la creación de grupos y subculturas. Lo que está de moda, no incomoda. Copia de la dialéctica en tanto asimila la interacción de opuestos. De una moda, nace otra; y así una cadena de sucesiones que se desplazan a lo largo del tiempo histórico, instantes políticos y crisis antes de la síntesis o resolución.

Este proceso lo vemos a diario en la sociedad dominicana, y la política no escapa a esas turbaciones dialécticas. Definitivamente, hay políticos que pasaron de moda; otros están muy de moda y a la moda, si creemos a las coincidencias en las encuestas de cara a mayo. Me pregunto innecesariamente el porqué, visto que las respuestas asemejan un círculo cerrado: sintonizaron perfectamente con el ritmo de las olas en su apogeo máximo. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Chubasco Máxima 31

Mínima 23

LEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 11/1 Nub

Miami 31/19 Tor

Orlando 27/10 Tor

San Juan 31/24 Sol

Madrid 22/7 Nub

“El debate de ANJE será dos contra uno, pero el mío está preparado. ¡Voy al mío!”
José Ignacio Paliza Presidente del PRM
Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.2 59.21 59.2 59.21 59.3 58.85 58.91 58.97 58.91 58.82 L11M12M13J14 V15 64.3 64.3 64.5 64.36 64.07 L11M12M13J14 V15
NÚMEROS PREMIADOS 17-03-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 56 2º 01 3º 07 SUPER KINO TV 03 09 10 13 17 20 26 27 30 34 38 41 44 48 62 66 69 74 75 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 11 19 24 26 48 13 44
VAYA PERLA
x
Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 3

El Gobierno saca a 27 dominicanos pidieron dejar Haití

b EE. UU. también evacuará a sus ciudadanos b Saquean un furgón con ayuda humanitaria b El gobierno haitiano prorroga hasta el miércoles el toque de queda en Puerto Príncipe

CRISIS EN HAITÍ

SD. El Gobierno dominicano evacuó desde Haití a 27 nacionales que residen en ese país y que, debido a la situación de violencia e inseguridad que afecta a esa nación, solicitaron voluntariamente salir, informó ayer la Cancillería.

Sus solicitudes fueron canalizadas por la Embajada dominicana al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex). En la operación participaron tres helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Estos dominicanos, 18 hombres, siete mu-

jeres y dos menores de edad, aterrizaron en el helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial de Jimaní, donde fueron recibidos por personal del Mirex y oficiales militares.

Estados Unidos también organizará un vuelo chárter para evacuar a sus ciudadanos desde Haití, informó la Embajada de Washington tras semanas de violencia de bandas criminales en el país caribeño. “Estamos organizando un vuelo chárter para ciudadanos estadounidenses desde Cabo Haitiano a Estados Unidos, suponiendo que la situación de seguridad en Cabo Haitiano se mantenga estable”, informó la embajada en una alerta de seguridad publicada el sába-

Lunes, 18 de marzo de

“El Presidente Luis Abinader necesita y merece la más completa y absoluta Unidad Nacional de su pueblo”

Vinicio Castillo Semán, candidato a senador por el DN

Dominicanos bajan del helicóptero de la Fuerza Aérea tras ser evacuados desde Haití.

do en su portal.

La legación diplomática no precisó la fecha de la evacuación y no estaba claro cuántos estadounidenses podrán salir.

De su lado, el Gobierno de Haití prorrogó de nuevo este domingo, hasta el miércoles, el toque de queda que rige en el departamento de Oeste, donde está la capital, Puerto Príncipe, también bajo estado de emergencia.

Atacan a las ayudas La escalada de la violencia por parte de las bandas armadas y los saqueos han continuado en Haití, pese a que la semana pasada se acordó un consejo presidencial y la dimisión del primer ministro Ariel Henry.

Detienen a 40 haitianos en un operativo

Miembros del Ejército de República Dominicana ejecutaron ayer un operativo de interdicción migratorio en la provincia Dajabón, durante el cual detuvieron a 40 haitianos. En la acción también participaron agentes de la Policía Nacional.

Las autoridades informaron que la jornada se llevó a cabo con el fin de evitar que “desaprensivos y reos liberados en cárceles de la República de Haití, pue-

dan cruzar la frontera y cometer actos ilícitos que puedan perjudicar la paz y la tranquilidad en la población dominicana”.

Los 40 haitianos aprehendidos fueron conducidos a la Fortaleza Beller de Dajabón, según informaciones oficiales.

Las autoridades dominicanas han aumentado la seguridad en los puntos fronterizos con Haití luego de que en esa nación se agudizara la crisis.

Esta vez tocó el turno a un área sensible como la ayuda humanitaria en ese país, azotado por una crisis política y económica.

El pasado sábado, uno de los 17 contenedores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) fue saqueado en el puerto principal de Puerto Príncipe.

Al ofrecer la información en un comunicado, Unicef manifestó que el contenedor saqueado contenía artículos esenciales para la supervivencia materna, neonatal e infantil, incluidos resucitadores y equipos relacionados, así como suministros críticos para el desarrollo y la educación de la primera infancia, equipos de agua y otros.

“Grupos armados irrumpieron en el puerto principal de la ciudad hace una semana, cortando uno de los últimos medios de vida que quedaban en la capital para obtener alimentos y suministros mientras el país se acerca al colapso”, indica el comunicado. b

Leer

NOTICIAS
2024 Diario Libre Metro 4 /
up
historia completa en www.diariolibre.com

ENCUESTA GALLUP-RCC MEDIA

Una economía mala y problemas de inseguridad afectan a los dominicanos

Los encuestados consideran que en el gobierno de Abinader hay menos corrupción que en las gestiones de Danilo Medina y Leonel Fernández

SD. La inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida y el desempleo fueron identificados como los tres principales problemas que afectan hoy día a la población, que considera además la economía dominicana como mala.

De acuerdo a la más reciente encuesta Gallup-RCC Media, un 63.6 % de los ciudadanos muestra preocupación por los robos, asaltos, las bandas y la delincuencia en general.

En un segundo renglón se coloca la inflación y el alza del costo de la vida que es otro de los problemas del país, según lo entienden un 61.9 % de los encuestados.

Un 19.3 % ve como una mortificación la escasez de fuente de trabajo y el desempleo, seguido de un 10.6 % al

que preocupa la salud; al 7.5 %, la educación; al 6.5 %, la economía y un 5.4 % los apagones o falta de energía eléctrica.

El tema de la migración haitiana es calificado como un problema para un 4.3 %; la corrupción administrativa para el 3.4 %; falta de agua potable y de recogida de basura a un 3.3 % cada uno.

A un 2 % le preocupa el deterioro de las calles, un 2.1 %; violencia intrafamiliar, 2 %; la situación en la frontera con el canal del río Masacre, 1.9 %; transporte público, 1.9 %; deterioro de los servicios públicos, 1.4 %; tráfico y consumo de drogas, 1.3 %; aumento de salarios 1.3 %, la deuda externa e interna, 0.9% está se encuentra en igual proporción que la pobreza, entre otros.

¿Cuáles diría usted que son los tres problemas principales que tenemos hoy en el país?

Base: 1,200 Múltiple

Por persona y familia, también están en el primer plano los problemas del alto costo de la vida (41.2) %, la inseguridad (24.9 %) y el desempleo (9.1 %).

Al pasar balance de la economía del país, un 42.4 % de los ciudadanos consultados la considera mala; un 14.1 %

muy mala; 21.6 % regular, mientras un 19.6 % indica que es buena; un 1.7 % muy buena y 0.7 % no sabe o no respondió. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 5
La situación en la frontera con el canal río Masacre 1.9 % Transporte público 1.9 % Directorio de los servicios públicos 1.4 % Tráfico y consumo de drogas 1.3 % Aumento de salarios 1.3 % La deuda externa del país 0.9 % La pobreza 0.9 % Pérdida de valores morales, inversión de valores morales 0.8 % Los políticos / la política 0.7 % La justicia 0.7 % Policía / maltrato policial 0.7 % El gobierno 0.7 % Tránsito 0.6 % Otros 1.6 % Viviendas 0.1 % Ninguno 0.1 % NS / NR 4.6 % Los robos, asaltos, bandas y delincuencia en general La economía 63.6 % 6.5 % Los apagones o falta de energía eléctrica 5.4 % Haitianos / migración haitiana 4.3 % Corrupción administrativa 3.4 % Falta de agua potable 3.3 % La basura / recogida de basura 3.3 % Deterioro de las calles 2.1 % Violencia intrafamiliar / género 2.0 % La inflación, alza del costo de la vida 61.9 % Escasez de fuentes de trabajo, desempleo 19.3 % La salud en general 10.6 % La educación en general 7.5 % Robos, asaltos y delincuencia en general 41.2 %
Escasez de fuentes de trabajo, desempleo
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Inflación, alza del costo de la vida 24.9 %
9.1 %

Nueva ley daría privilegios para votantes y reduciría abstención

La propuesta la estudia una comisión de los diputados

SD. Con el objetivo de reducir la alta abstención en los comicios de la República Dominicana, un grupo de 25 diputados depositó un proyecto de ley que busca otorgar por lo menos 15 beneficios a los dominicanos que voten en las elecciones del país.

Las utilidades van desde privilegios en los puestos públicos hasta descuentos en los costos universitarios y persiguen promover una participación activa en las

elecciones municipales, congresuales y presidenciales que se celebran cada cuatro años en República Dominicana.

El artículo tres de la propuesta, formulada por el diputado Eugenio Cedeño, establece una condición de privilegio para quienes voten que abarca preferencias en concursos públicos para posiciones laborales en el Estado, en adjudicación de obras, en concursos para becas, en premios estatales, en beneficios sociales, en planes de vivienda y en el ingreso a cuerpos como la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.

¿Por qué una ley para votar?

4Los proponentes del proyecto de ley explican en el documento que el ausentismo laboral debilita la democracia, resta legitimidad a las instituciones, aumenta la polarización y provoca que las autoridades en el país tomen decisiones que no son representativas, fomentado así el desinterés ciudadano y el estancamiento político. “Ha sido notoria y preocupante la baja participación en las últimas elecciones, un ausentismo que se acentúa más en los jóvenes”, argumentan los diputados al explicar que la abstención provoca que los partidos y los candidatos recurran a métodos cuestionados para motivar la participación electoral.

Todos los beneficios citados en el artículo “son ilimitados” y servirán para los ciudadanos que hayan votado en los comicios inmediatamente anteriores.

Otros beneficios que contempla la iniciativa legislativa a favor de quienes voten incluyen la exención del pago por expedir una cédula si el documento está extraviado. La misma exención se aplicaría para cualquier otro documento que emita la Junta Central Electoral (JCE).

Además, los votantes tendrán un 15 % de descuento en la expedición o renovación de los pasaportes, obtendrán gratis los certificados de no antecedentes penales y gozarán de un 25 % de descuento en el costo de matriculación en universidades e instituciones de

estudios superiores que sean propiedad del Estado.

En cuanto a los votantes trabajadores, la pieza congresual contempla un día de descanso remunerado que consiste en medio día libre para los empleados que hayan ejercido el voto. El beneficio podrá ser usado dentro de los 30 días seguidos a las elecciones y bajo coordinación con el empleador.

Comprobación

Todos los beneficios citados se aplicarán únicamente a los dominicanos que hayan votado. Para confirmar que se votó, la JCE otorgará un reconocimiento físico al ciudadano que expresará en letras legibles la frase “YO VOTÉ”. El documento incluirá la fecha de las elecciones. b

Se inicia hoy el paro de labores anunciado por conductores Uber

SANTO DOMINGO. Los organizadores del paro de labores de conductores que utilizan la aplicación digital Uber para servicios de taxis informaron que el cese de transporte a través de dicha plataforma se iniciará a la 4:00 a. m. de hoy y concluirá en la madrugada del

miércoles 20. Mientras pasen los dos días de huelga pacífica, ofrecerán transporte por otras plataformas digitales, como DiDi e InDrive. A la convocatoria se unieron conductores de Uber Motor y deliveries de Uber Eats, según informaron en nota de prensa. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
La propuesta busca incentivar el voto en el país. La huelga es en reclamo por la falta de atención al conductor e inconformidad por las tarifas que calcula la empresa.

Crónicas relatan cómo los dólares viajeros de Venezuela llegan a RD

Según medios, en la historia del expolio a Venezuela atribuido al chavismo, la RD tiene un capítulo especial

SD. Justo cuando en España bullen las informaciones sobre una nueva trama de corrupción con vertiente de supuesto blanqueo en territorio dominicano, el llamado Caso Koldo, nuevas revelaciones dan cuenta de inversiones de poderosos venezolanos de la era del chavismo en zonas turísticas, que ya supusieron que el comunicador Jaime Bayly hablase, reiteradamente, de “una Disneylandia para los ladrones chavistas”.

Omar Farías Luces, afincado en la República Dominicana durante un tiempo, es el centro de un reportaje de la unidad de investigación del diario El País, publicado el 14 de marzo pasado, con el título “Un empresario procesado por el expolio de PDVSA tiene siete pisos de lujo en Madrid”. Conocido

como “el zar venezolano de los seguros”, está procesado, desde 2018, en Andorra, un minúsculo “país de 78,000 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario”, por su participación junto a una treintena de relacionados en una trama de lavado de activos y un “colosal saqueo” de US$2,000 millones de la principal empresa latinoamericana, la petrolera venezolana PDVSA.

La investigación se inició después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos diese la voz de alarma por la complicidad de Banca Privada Andorrana (BPA) para ocultar el fruto del saqueo, operado por sobreprecios escandalosos (en primas de seguros, por ejemplo), así como el cobro de comisiones y sobornos, camuflados en trabajos de asesoría.

El periódico madrileño ha tenido acceso a un informe de la investigación judicial, fechado en diciembre de 2022, que atribuye a Farías haber invertido “también

Lo que escribió el Miami Herald

El diario Miami Herald ha descrito a Omar Farías como “confidente de Hugo Chávez y Diosdado Cabello”, el número dos del chavismo, con orden de busca y captura emitida por EE.UU. Para el periódico, los contratos de seguros y reaseguros otorgados a Farías en PDVSA superaron los US$120 millones al año “de sobreprecio”. Igualmente, en 2019, publicaba que “la Organización Trump vendió en 2015 unos terrenos en República Dominicana a una compañía costarricense ligada a unos venezolanos estrechamente ‘asociados’ a Diosdado Cabello”. Se trató de una parcela entregada a los Trump para saldar una deuda, tras el fiasco de su participación en un proyecto inmobiliario del Este. Para el diario, detrás de aquella “misteriosa compañía pantalla” estaba el exministro venezolano Pedro Morejón.

A esta lujosa villa, que se renta por unos 18 mil dólares la noche se le atribuye ser parte de la historia.

30 millones de dólares en un avión privado, un barco y dos viviendas en la República Dominicana”.

De Andorra a Playa Juanillo y Piantini Así, se registra un abono, en 2010, de US$239,966, como parte del proyecto de construcción de Villa Any, “una vivienda de lujo en

Playa Juanillo, en la urbanización Cap Cana, un oasis de arena fina y aguas turquesas situado en Punta Cana, municipio dominicano de Higüey”, señala El País. b

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 7

Reportaje Desde el ataúd y la preparación de cadáver hasta el arroz y el aceite de la comida que se brindará en el velatorio son parte de los paquetes de servicios funerarios que se ofertan en el país, un negocio que está en expansión, pero sin regulación estatal

El negocio en torno a la muerte: muchas funerarias, poca regulación

SD. El carro sale de la capilla adornado de unas vistosas flores que contrastan con lo lúgubre del momento. En su interior carga el ataúd con el cuerpo de una señora que terminó sus más de 70 años de edad con el impacto fulminante de un vehículo conducido, al parecer, por una aprendiz.

Como ocurre muchas veces en un país de espíritu migrante, la familia de la difunta alargó el velatorio a más de un día para que el resto de los parientes en el exterior pudieran llegar a despedirse del cuerpo sin vida de la señora. Antes de concluir con la sepultura al tercer día, el cadáver fue llevado a un cuarto frío en el que fue sometido a la preparación de lugar para ralentizar la descomposición.

El mercado funerario vive una etapa de crecimiento en la República Dominicana.

sienta a contar, lentamente, los pormenores de un negocio de servicios fúnebres que se expande a sus anchas en la República Dominicana, sin que ninguna autoridad reivindique la potestad de regularlo. Las flores, el ataúd, el catafalco, el traslado, el cuarto

¿Gremios o seguros?

Otra de las particularidades del mercado funerario es la compra a futuro del servicio. Una modalidad es los gremios funerarios, que adquieren su nombre de la vieja práctica en que, un grupo de conocidos hacía un aporte, semanal o mensual, para cuando se le presentara el momento. Ahora, el gremio es una empresa que maneja esos recursos, sin ninguna supervisión estatal.

Los planes los ofertan reconocidas empresas aseguradoras, pero también otras que se limitan solo al servicio funerario.

frío, el velatorio y la ambulancia, todos esos servicios o solo algunos, hacen un combo que se oferta en el país por montos que van desde los RD$12,000 a los RD$250,000, según el establecimiento al que se acerque el doliente. El servicio se oferta para lo inmediato o con planes

Mientras el carro se aleja para depositar los restos de aquella mujer en su “última morada”, en la funeraria, el administrador del local se Reportaje

Una consultada hecha por Diario Libre pide un pago de 750 pesos al mes para asegurar a siete personas con servicio que incluye ataúd y catafalco, carro y ambulancia, lona, 50 sillas, diez libras de azúcar,

cuatro paquetes de café, arroz y aceite, entre otras cosas. Otros precios se mueven entre 1,200, o 500.

El riesgo con estos “seguros” es el cumplimiento. José Núñez, quien dice llevar casi 30 años en el mercado, asegura que ha visto personas que pagan por un paquete y luego le entregan otro más económico. Pero Manolo Trinidad, que además de la funeraria Tiempo de Paz, dirige a Funeral Assistant, especializada en planes funerarios, sostiene que trabajan mediante contratos y que son factibles de demanda si no los cumplen. Cree que el riesgo mayor lo corre la empresa, pues por una renta de hasta 500 pesos al mes, le aseguran el servicio a una persona que puede fallecer al poco tiempo.

futuros de pago fraccionado para “cuando llegue el momento”. La oferta incluye velatorios en espacios diversos, algunos amplios y confortables, otros, estrechos y… fúnebres.

“Aquí nosotros tenemos servicios desde los 35,000 pesos en adelante. Eso cubre el ataúd, el traslado hasta acá, el servicio velatorio y, a la hora del enterramiento, un carro fúnebre y el servicio de un autobús”, comenta José Núñez (nombre ficticio, pues prefiere no ser identificado).

Determinar el número de funerarias que existen en el país es buscar una aguja en un pajar. Los registros que tienen las alcaldías de permiso de uso de suelo para su instalación se quedan muy pequeños frente a las ofertas que se encuentran en internet o en recorridos por algunas calles. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 8 /
up
completo en diariolibre.com

En la recta final, Abinader inaugura el Teleférico de Santiago y otras obras

Este medio de transporte es uno de los grandes proyectos del gobierno; lo iniciaron en el 2021

SD. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el primer tramo del Teleférico de Santiago, con una inversión de 6,544 millones de pesos, uno de los megaproyectos que ha sido iniciado y concluido en su gobierno.

Abinader concluyó así una serie de inauguraciones desde el jueves, en una acelerada carrera antes de que el 19 de marzo le quede prohibido realizar estos actos. El Teleférico de Santiago es un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 cabinas con pinzas desembragables, con capacidad para 10 personas cada una.

Tiene cuatro estaciones en un recorrido de cuatro kilómetros, desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la Terminal Central Las Carreras, en Pueblo Nuevo.

Cuando esté concluido, serán siete estaciones y 123

cabinas. El presidente abordó una de las cabinas junto con su esposa Raquel Arbaje, el senador Eduardo Estrella y el arzobispo Héctor Rafael Rodríguez.

Otras obras

Después del Teleférico, la obra más costosa que entregó Abinader el fin de semana fue la carretera San Víctor-Jamao-Yásica, con 40 kilómetros que conectan a la provincia Espaillat con Puerto Plata. La inversión fue de 2,000 millones de pesos. El mandatario propuso nombrar la vía en honor al fenecido expresidente Antonio Guzmán Fernández, ya que esta fue construida en su gobierno, en el período 1978-1982.

“Hay que hacer justicia y creo que con la sugerencia del nombre don Antonio Guzmán Fernández se hace justicia”, dijo. El presidente también entregó el pasado viernes el Hospital Santo Socorro, en la capital, que fue remozado y renombrado como Hospital Infantil Doctor José Manuel Rodríguez

Van cuatro muertos por incendio en carnaval

Tres niños y un adulto han fallecido por el trágico suceso que ocurrió hace una semana en Salcedo

SANTIAGO. La tragedia del Carnaval de Salcedo continúa causando estragos en las familias de los afectados. La tarde del pasado sábado se reportó el fallecimiento de una cuarta víctima: un menor de seis

años que luchaba por su vida en la Unidad de Quemados Thelma Rosario del hospital pediátrico Arturo Grullón, de Santiago.

El fallecido, identificado como Joel Alexander Rodríguez, de seis años, estaba ingresado desde el domingo 10 de marzo, luego de resultar gravemente herido en un accidente con fuegos artificiales durante el desfile del Carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mira-

0 La primera etapa del Teleférico tiene cuatro paradas.

Jimenes. El centro, que cuenta con más de 75 años, fue remozado en su interior por el Servicio Nacional de Salud, con una inversión de 126,297,162.31 pesos.

bal. El hecho ha marcado un duro golpe para la comunidad, ya que de los 18 afectados por las llamas, cuatro han muerto, tres de ellos en el centro hospitalario de Santiago. Ayer se informó

Recinto UASD en Moca Abinader y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregaron el Liceo Experimental Ligia Santos Belliard y la extensión de la academia en Moca, provincia Espaillat. b

que otros cuatro pacientes siguen en Estado crítico en el hospital Infantil Robert Reid Cabral, aunque uno de ellos fue extubado.

El trágico suceso se desencadenó a raíz del encendido de fuegos artificiales, que provocaron quemaduras a 11 menores de edad, durante la celebración del carnaval el 10 de marzo.

El Ministerio Público, en colaboración con miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), detuvo a Elvis Miguel Santos de la Cruz, señalado como responsable de la tragedia. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 9
Henry Rosario, fallecido.

El país enfrenta retos para acelerar la transición energética; falta inversión

b Ministros se reunieron en Punta Cana a debatir la situación regional y abordar oportunidades

PUNTA CANA. República Dominicana ha logrado avanzar en la transición energética por la que aboga en conjunto la región de América Latina. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales para lograrlo, incluido la canalización de aproximadamente 3,000 millones de dólares para ampliar la generación renovable y generar políticas específicas para aumentar la penetración de vehículos eléctricos al esquema de transporte.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, ofreció un balance a la prensa de cómo el país está adoptando medidas para la transición energética, en el marco de la sexta reunión de ministros de energía de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), celebrada durante dos días en Punta Cana, donde 32 delegaciones abordaron el tema “Energía renovable de las Américas: Integración e innovación”.

“La instalación de proyectos solares, eólicos, biomasa; sistemas de baterías, la movilidad eléctrica; todo

eso requiere grandes inversiones de capitales”, expresó el funcionario al precisar que las autoridades trabajan para alcanzar las metas de generación renovable planteadas en el Plan Energético Nacional 2022-2036, las cuales son de un 25 % al 2025 y 30 % al 2030.

De acuerdo con el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, la generación a base de fuentes limpias fue del 15 % al cierre del 2023, lo que plantea que el país debe acelerar sus esfuerzos para alcanzar su propósito.

Para lograrlo, Almonte aseguró que es necesario instalar 1,500 megavatios de renovables, lo que requiere una inversión de aproximadamente 3,000 millones de dólares distribuidos entre varios años. “Pero no lo va hacer el gobierno, sino el sector privado”, especificó.

Argumentó que el país debe continuar la estrategia de transparencia y facilidades para atraer más capital extranjero. “Es necesario

0 La vicepresidenta Raquel Peña abogó por integración regional en el inicio del evento del que el país fue sede.

sensibilizar y crear las condiciones sobre ese acceso financiero, para que el sector privado pueda contribuir al proceso de la transición energética”, sostuvo.

Almonte destacó la percepción internacional de los avances que se han logrado en Quisqueya: “La República Dominicana ha sido modelo, según las discusiones que se han desarrollado, porque ha logrado hacer inversiones de miles de megavatios en instalación de renovables y en camino de hacer inversiones en miles de megavatios de

ALC, la región más verde, según la Olade

“América Latina y el Caribe es una región que tiene un indudable liderazgo en materia de penetración de energía limpia y otras matrices de generación eléctrica. Somos la región más verde del mundo, con un 63 % de toda la generación eléctrica en base a fuentes renovables”, consideró Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). El funcionario tuvo una participación importante en el encuentro ministerial en el que destacó la hidroelectricidad como

la principal fuente renovable de la región, pero explicó que el desafío más apremiante que enfrentan los países es descarbonizar otros sectores. Se refirió al sector transporte e industrial, por el hecho de que ambos renglones dependen de los combustibles fósiles, como el petróleo. El compromiso de las autoridades es avanzar en una segunda fase de la transición, con la integración de la movilidad eléctrica. Además de agregar nuevos combustibles para las industrias como el hidrógeno verde y los combustibles sintéticos.

energía térmica con capital privado”.

Acuerdos bilaterales

El titular del Ministerio de Energía y anfitrión del sexto encuentro consideró como de suma importancia el establecimiento de acuerdos de cooperación, firmados durante el evento, entre el país con la República de Chile y, adicional, con Panamá, cuyos compromisos facilitarán el intercambio de experiencias y mejores prácticas en áreas de interés común como el acceso universal a la energía, la eficiencia energética, la incorporación de la perspectiva de género, el hidrógeno verde y la movilidad sostenible.

“También, estamos promoviendo los sistemas de baterías para garantizar la sostenibilidad de los proyectos renovables”, dijo.

Al hablar sobre otros mecanismos para avanzar hacia la transición, destacó la necesidad de hacer cambios en el sector transporte, ya que es uno de los más sensibles por la demanda de vehículos de combustibles fósiles que hay en el país. b

Noticias RevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 10 / up Leer historia completa en www.diariolibre.com

REVISTA

Karol G: una Bichota que brindó dos noches de explosión visual y musical

b La colombiana marca un hito en el Estadio Olímpico con su gira “Mañana será bonito”

SANTO DOMINGO. La artista colombiana Karol G demostró su poder de convocatoria ante un Estadio Olímpico Félix Sánchez lleno durante dos noches seguidas como parte del “Mañana será bonito tour”.

Karol G se corona en este estadio como la primera mujer que protagoniza dos conciertos en solitario y sold out, reuniendo a 100,000 personas, según cifras de la producción del empresario Gamal Haché.

Miles de “Bichotas y Bichotes” acudieron con sus mejores outfits y cantaron a todo pulmón éxitos como “El makinón”, “Amargura”, “Cairo” y “Provenza”, entre otros.

Carolina Giraldo Navarro, nombre real de la estrella de 33 años, salió a las 9:57 de la noche en un imponente escenario y contando la historia de una sirenita (Karol G) que vive feliz en el fondo del mar, pero que en un momento determinado su mundo perfecto se puso oscuro y luego se volvió una “Bichota” empoderada.

Subió la pista con uno de sus himnos “TQG”, tema en colaboración con su compatriota Shakira.

Ella apareció en escena derrochando sensualidad en todo el sentido de la palabra, con un body semi-

El cantautor Lenny Kravitz recibió su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood en Los Ángeles, California, ocasión que disfrutó en compañía de su hija Zoe Kravitz y otras amistades.

transparente de mucho brillo, cristales y pedrería, que dejaba ver sus atributos. El estilo lo complementó con su cabellera rosada (cambia de color constantemente), unas gafas grandes Dior y botas de piel de peluche blancas. Haciendo ho-

nor a ser una “power girl”, su banda estuvo conformada por mujeres, mientras que el equipo de bailarines fue mixto. b

Leer historia completa en www.diariolibre.com

4 Brillo, sombrero y colores: estilo “Bichota” se multiplicó en concierto de Karol G

Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 11
Karol G elogió al público dominicano, destacó sus visitas a RD y sostuvo la bandera tricolor.

LUCES Y VANIDADES

Ministerio de Cultura cancela

Desfile Nacional de Carnaval 2024

SD. El Ministerio de Cultura canceló la celebración ayer del Desfile Nacional de Carnaval 2024, en solidaridad con los familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida el pasado domingo durante el cierre del Car-

Las Terrenas tendrá música en Semana Santa

SD. La Semana Santa en Las Terrenas reunirá una amplia cartelera artística el 29 y 30 de marzo, con toda una mezcla de música urbana, merengue, salsa y bachata desde Puerto Rico y

naval de Salcedo, a raíz de la cual cuatro personas han fallecido y 15 resultaron con quemaduras de gravedad. La ministra de Cultura, Milagros Germán, explicó que la entidad se encontraba inmersa en los últimos preparativos para la celebración del desfile. “Decidimos cancelarlo debido a la consternación que sentimos ante este lamentable suceso que nos entristece a todos”, dijo.

Residente anuncia gira “Las Letras ya no importan” en septiembre de 2024

SD. El rapero René Pérez Joglar, conocido como Residente, anunció este miércoles su gira que lleva por nombre su más reciente álbum “Las letras ya no importan” tras el lanzamiento de la producción.

La gira arranca en septiembre del 2024 en Madrid y Barcelona, España, luego

continuará a Nueva York y Los Ángeles, en los Estados Unidos. El nuevo álbum cuenta con 23 temas, en los que se incluyen artistas como Penélope Cruz, Ricky Martin, Busta Rhymes, Vico C, Big Daddy Kane, Rauw Alejandro, Christian Nodal, Arcángel, Jessie Reyez y Silvia Pérez Cruz.

República Dominicana.

El evento, organizado por All Entertainment, se celebrará en playa Punta Popi.

El escenario reunirá a los boricuas Cosculluela, Yomo y de RD al “Papá del Rap” Lápiz Conciente, Amenazzy, La Insuperable, Rochy, Yaisel, Mestizo, Donaty, Yiyo Sarante, Luis Vargas, entre otros.

Lanzan antología “Voces Eternas”

SD. La Comunidad Poética RD lanzó su nueva antología grupal “Voces Eternas”, compilando los escritos de 16 poetas dominicanos, americanos, cubanos y de otros países hispanohablantes. El proyecto se desarrolló en el marco de Lán-

HORÓSCOPO

ARIES

Cuidado con los comentarios hechos en voz alta en el trabajo. Hasta el gesto más trivial, el más inocente de los comentarios, pueden despertar sospechas de todo tipo.

TAURO

Has recuperado el equilibrio y la serenidad, y te sientes bastante bien. Las consecuencias van a ser muy positivas, sobre todo en el plano profesional.

GÉMINIS

El cansancio te vence. Afronta tus decisiones y si tienes que cambiar algo en tu vida, hazlo sin más.

CÁNCER

Por fin saldrás de unos días de zozobra a causa de los médicos o dolencias que te acechan.

LEO

Buena jornada profesional y excelente para la firma de contratos de larga duración; en general, para adoptar compromisos a largo plazo.

VIRGO

Tienes que tener más precaución, algunas personas que te rodena sacarán provecho de tus logros o habilidades.

LIBRA

Los asuntos económicos se irán arreglando poco a poco, pero si te deben dinero, debes perder la vergüenza y pedirlo.

ESCORPIO

Si tienes pareja notarás hoy cierto distanciamiento derivado de alguna actitud tuya durante los últimos días.

SAGITARIO

Las relaciones de amistad pueden verse hoy reforzadas por una intensa actividad en grupo.

CAPRICORNIO

zate con el respaldo de la Casa Editora Búho e incluyó talleres formativos sobre arte poético y corrección de textos.

Presenta, además, una mezcla diversa que invita a descubrir el universo de estos jóvenes escritores.

Tendencia a la generosidad con los más cercanos que hará que te consideren más maduro y reflexivo.

ACUARIO

Jornada especialmente indicada para disfrutarla junto a amigos y familiares.

PISCIS

Te sentirás hoy entre la espada y la pared, y deberás tomar solución a tiempo.

Noticias Revista Deportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 12 /

DEPORTES

“Siempre hay presión en la F1, es consustancial a competir en la élite. Pero en Red Bull es distinto, razón por la que muchos pilotos no han sobrevivido aquí” Sergio “Checo” Pérez, piloto de Fórmula 1

Ubaldo Jiménez pide a los prospectos no acomodarse a facilidades en academias

b El exlanzador exhorta a jóvenes a verlo como un trampolín

b Tras graduarse en la universidad incursiona en bienes raíces

SD. Con los Orioles, Ubaldo Jiménez lanzó en cuatro de las 12 temporadas que apareció en las Grandes Ligas (2006-2017), pero fue allí donde cobró el 75 % de los US$65,8 millones que devengó. Una relación que se mantiene hasta después del retiro.

Jiménez, de 40 años y retirado de toda práctica desde 2019, en una visita reciente que hizo al país pasó por las nuevas facilidades que el equipo de Baltimore levantó en Guerra con una inversión de US$10 millones y quedó impresionado.

Un abismo con relación a donde él comenzó a entrenarse cuando en 2001 fue firmado por los Rockies por el escucha Félix Féliz. Pero Jiménez le tiene un mensaje a los prospectos que hoy llegan a modernas academias que nada tienen que envidiar a las de los Estados Unidos.

“Con este tipo de complejos que tienen los Orioles los muchachos nuevos no tienen ninguna excusa para fallar. Tienen un lugar donde pueden venir y desarrollarse y asimismo los Grandes Ligas también cuando en su tiempo libre, tienen su gimnasio, su training room y otras facilidades”, dijo Jiménez.

“Pero a la misma vez le

doy su consejo a los muchachos de que solamente usen este complejo para su desarrollo, pero no se pongan cómodos… aquí tienen que venir con la mentalidad de querer salir rápido, no acomodarse, venir al complejo, desarrollarse, pero esto no es Grandes Ligas, hay que seguir para adelante”, explicó el derecho, que trabajó 1,870 entradas con 1,720 ponches.

En las últimas dos décadas, las 30 organizaciones han invertido decenas de millones de dólares en la construcción y remozamiento de sus facilidades para formar en suelo dominicano al talento que reclutan en el mercado internacional.

Su nueva vida

Una vez terminada su carrera en Estados Unidos, Jiménez comenzó a estudiar ad-

0 Ubaldo Jiménez lanzó para los Orioles entre 2014 y 2017 con marca de 26-30 y efectividad de 4.45. Cobró en el tramo US$50 millones.

ministración de empresas y en 2021 se graduó con honores en la Universidad Tecnológica de la Florida.

“Soy padre de tres niñas preciosas, a eso es que me dedico posiblemente el 90 % del tiempo. Son tres niñas pequeñas de tres, cinco y siete años donde tengo que ¡ser un padre! Llevarla a la gimnasia, llevarla a música junto a mi esposa”, dice Jiménez. La otra actividad que le ocupa es el negocio de los bienes raíces en la Florida, donde reside con su familia. b

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Abinader supervisa estadio José Briceño

PUERTO PLATA. El presidente Luis Abinader, junto al Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, inspeccionaron y supervisaron los trabajos de remozamiento del estadio José Briceño de esta provincia, en el que el primer mandatario encendió por primera vez el nuevo sistema de luces led.

Tanto Noboa, como el ingeniero Guillermo Pérez le mostraron las intervenciones que se han hecho al estadio al presidente Abinader, que visitó la edificación junto al ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; José Ignacio Paliza; el síndico Roquelito García; la senadora Ginette Bournigal; Benny Metz, entre otros funcionarios.

El presidente felicitó al comisionado Noboa y al ingeniero Pérez por los trabajos que se han realizado en pro de recuperar el estadio, para que Puerto Plata pueda tener un estadio digno para jugar torneos de béisbol amateur y profesional.

Un grupo de peloteros invitados por el comisionado Noboa se dieron cita para apoyar los trabajos realizados al estadio, entre ellos los exgrandesligas Nelson Cruz, Octavio Dotel, Carlos Martínez, Nelson Liriano, Félix José, Ramón Ramírez, Esteban Germán, Alberto Castillo y Tony Peña. b

Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 13

Imágenes de la entrega de utilería a ligas de Boca Chica.

Ozuna, de regalar juguetes a girar miles de dólares

SD. En 2011, dos años antes de llegar a las Grandes Ligas y lejos de ver desembolsos de siete dígitos en sus cuentas, Marcell Ozuna y su esposa Génesis Guzmán se plantearon agradar a niños de escasos recursos, el Día de Reyes, en el sector Los Coquitos de su natal Boca Chica.

Fueron solo 10 artículos, pero la mecha que encendió una llama que hoy impacta a miles de personas; desde utilería deportiva hasta medicamentos a hogares de ancianos. Incluye donación de alimentos, reparación de casas, útiles escolares, apadrinamiento de niños en orfanatos y hasta aportes simbólicos como brindar habichuelas con dulce en Semana Santa, sin nunca renunciar al origen de los juguetes.

De hecho, cuando en 2021 Ozuna finalmente pudo firmar un contrato multianual incluyó en la rúbrica US$600 mil para la fundación, además de vincular al capítulo caritativo de los Bravos a que contribuya con la suya.

“Es una bendición ayudar a un niño o una familia, con una comprita ellos se vuelven feliz. Eso me da una gran satisfacción, siempre pedí a Dios que si algún día me daba la oportunidad de ayudar lo haría”, cuenta Ozuna a DL. b

Macron pedirá a Rusia alto el fuego por JJOO

El Kremlin hace poco caso al pedido de Francia

KIEV. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó ayer que se pedirá a Rusia un alto el fuego durante los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París este verano.

“Se pedirá, sí, dijo Macron al ser preguntado por esta posibilidad en una entrevista a la cadena de televisión ucraniana TCH de más de 23 minutos de duración.

El Comité Olímpico Internacional (COI), que ha suspendido al Comité Olímpico Ruso (ROC), se ha reservado el derecho a tomar cualquier decisión fu-

tura sobre la participación de los deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de París.

A día de hoy, aquellos deportistas que cumplen ciertas condiciones -no pertenecer al Ejército y no haber apoyado la invasión de

Ucrania- toman parte en los torneos clasificatorios para los Juegos de París 2024, pero solo en disciplinas individuales y sin sus símbolos nacionales; bajo la denominación de ‘Deportistas Neutrales Individuales’.

El presidente del ROC, Stanislav Pozdaniakov, dijo la semana pasada que no boicoteará los Juegos Olímpicos pese a los puntos de vista “discriminatorios” del COI para permitir la participación de atletas rusos.

La respuesta

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, instó a Francia a detener el suministro de armas a Ucrania, informó la agencia de noticias Tass, en respuesta al pedido del presidente Emmanuel Macron a un alto el fuego en Ucrania durante los Juegos Olímpicos. b

Escogido marca el paso en el arranque de la agencia libre

SANTO DOMINGO. La agencia libre de la pelota invernal dominicana arrancó su proceso de firmas sin restricciones el pasado viernes 15 de marzo y al momento el equipo más activo han sido los Leones del Escogido con el anuncio de la llegada de cinco nuevos jugadores, los Gigantes del Cibao anunciaron uno y las Águilas Cibaeñas tres.

Los escarlatas anunciaron la llegada a sus filas durante el fin de semana del jugador de cuadro Jorge Mateo, uno de los agentes libre que más llamaba la atención en el mercado, al no llegar a ningún acuerdo de permanencia con los Toros del Este; y de los lanzadores Gabriel y Michael Ynoa el pasado sá-

sin restricción

Orientales.

Peralta a San Francisco

bado.

El domingo los Leones anunciaron las contrataciones del jardinero Sócrates Brito y del lanzador derecho Phillips Valdez, ambos jugadores que pertenecieron a las Estrellas

El zurdo con experiencia de Grandes Ligas, Wandy Peralta, llegó a un acuerdo para lanzar con los Gigantes del Cibao, luego de lanzar durante tres temporadas con las Águilas Cibaeñas, el movimiento del conjunto francomacorisano sorprendió un poco, ya que el gerente de las Águilas Cibaeñas había anunciado de manera pública que estaban cerca de llegar a un acuerdo con el lanzador de Grandes Ligas. Peralta que es nativo de la ciudad de San Francisco de Macorís, no lanza en LIDOM desde la temporada del 2021 y fue escogido por las Águilas en la ronda 11 del draft del 2013. b

NoticiasRevista Deportes Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 14 /
El presidente francés, Emmanuel Macron. Jorge Mateo jugó con el Escogido en el round robin.

DE BUENA TINTA

La situación en la mina de Falcondo

Empleados siguen sin cobrar sus sueldos

Desde finales del año pasado, la empresa Falconbridge Dominicana ha enfrentado serios problemas para cumplir con sus responsabilidades, tanto para

con los acreedores como para con los empleados.

La matriz internacional, afectada por el desplome del precio del níquel y problemas administrativos de las operaciones en el país, ha dado al traste con una compañía que simboliza una de las primeras inversiones extranjera a gran escala en territorio dominicano.

Protagonista del día

Vladimir Putin

Presidente de Rusia

El polémico líder ruso seguirá al frente del Kremlin hasta 2030 tras lograr el 87.34 % de los votos de las elecciones, según informó la Comisión Electoral Central (CEC) al término de los tres días de votación. Será el quinto mandato de Vladimir Putin.

QUÉ COSAS

Italia multa a TikTok por reto

ROMA La Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado de Italia multó a TikTok con 10 millones de euros por la publicación durante 2023 de numerosos vídeos de jóvenes que incurrían en conductas autolesivas en el denominado reto viral de “la cicatriz francesa”. El organismo sostiene que TikTok “no ha tomado medidas adecuadas para evitar la difusión de dichos contenidos”. EFE

Hoy, los empleados de Falcondo, desde los más simples mineros hasta el personal administrativo local, se encuentran prácticamente desamparados.

La bulla pública llevó a que a finales de enero se pudiera pagar el salario de Navidad pero, desde entonces, es muy poco lo que se ha escuchado al respecto.

El Ministerio de Energía

EL ESPÍA

La agencia libre de Lidom ha confirmado la coherencia del pelotero, no importa su estatus, con el salario. No ha importado que sea jugador franquicia o establecido en las Grandes Ligas con contratos millonarios. Si un equipo ofrece más por su servicio el jugador se va allí. Ni los Toros han podido contener ese dique. Era el temor de algunos equipos.

Pondrán a dieta a leopardo obeso

CHINA Un zoológico de la provincia Sichuan anunció que pondrá a dieta a un leopardo cuyo sobrepeso le había convertido en una de las estrellas del lugar por su parecido con un personaje de la película Zootopia. La dieta del felino consiste en carne de res y de cerdo, su estado de salud es bueno y se somete a una revisión veterinaria completa cada año, aseguraron. EFE

Identifican fragata del siglo XVII

MIAMI Arqueólogos identificaron como el “HMS Tyger” el buque de guerra británico del siglo XVII que encalló y se hundió en 1742 con cientos de marineros a bordo en aguas de lo que ahora es el Parque Nacional Dry Tortugas, en el sur de Florida, informó el Servicio de Parques Nacionales. El hundimiento se produjo mientras tenía lugar la Guerra de la Oreja de Jenkins o del Asiento. EFE

y Minas evade los temas relacionados con Falcondo y tan recientemente como la semana pasada el mandatario Luis Abinader afirmó que Loma Miranda no será explotada en su gobierno.

¿Qué solución queda para los cientos de empleados de esta empresa? Por el momento, aparentemente, ninguna. b

Numeritos

1,300 personas emplea el Hispaniola Industrial Free Zone Park en la comunidad de Guerra.

3,000

mil millones de dólares es la inversión aproximada para ampliar los proyectos de generación renovable en el país.

Nuevas especies de ballena

LISBOA Un equipo de científicos, liderado por paleontólogos portugueses, identificó dos nuevas especies y un nuevo género de ballenas a partir de tres fósiles de cráneos encontrados en Portugal hace dos siglos. Los cráneos fueron hallados en el siglo XIX en una mina de oro en la playa de Adiça, en sedimentos del Mioceno con una antigüedad de aproximadamente 11 millones de años. EFE

Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 15
Lunes, 18 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 16 /
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.