Miércoles, 13 de marzo de 2024

Page 1

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3731, Año 15 diariolibre.com

Haití se encuentra a la espera de un nuevo gobierno

b Ariel Henry anunció que dimitirá a su cargo

b Kenia pone en pausa despliegue de tropas

b La ONU agradece esfuerzos internacionales

(AP/ODELYN JOSEPH)

pPUERTO PRÍNCIPE. Peatones y pasajeros abarrotan una calle de la capital de Haití, horas después de la renuncia del primer ministro Ariel Henry, abriendo el paso para la creación de un consejo presidencial de siete miembros. Henry cedió ante la presión de la comunidad internacional para buscar la forma de solucionar la intensa crisis que afecta la nación, impulsada por pandillas violentas, desde el asesinato de Jovenel Moïse.b P4

DIPUTADOS PRM DICEN OPOSICIÓN HACE CIRCO

SD. Legisladores oficialistas consideran que los reclamos de los partidos de la oposición no tienen validez y que no reconocen su derrota en las municipales. b P5

Abinader entrega más de 2 mil títulos en El Tamarindo

b P7

Pablo Reyes se refiere al tema del dopaje en MLB

b P13

2024
MIÉRCOLES 13 MARZO

ADC ANTES DE COMENZAR

Apagón de conciencia

Detalle aparcado, la versión rupestre criolla de Robin Hood, sin la protección ficcional del bosque de Sherwood y con un fardo de criminalidad común a rastras, se desplazaba en la compañía de una menor cuando fue abatido por la policía. Sin identificar, como es debido, de ella solo se ha dicho que tiene 15 años y que sobrevivió “al intercambio de disparos”.

Rumores vuelan de que Kiko la Quema dejó embarazada a otra adolescente, esta de catorce años. A la acusación de narcotraficante habría que añadirle el hecho cierto de pedofilia. La condena, sin embargo, más que individual, es colectiva. Entre los muchos ilícitos atribuidos al delincuente no figuran el secuestro y perversión de menores. En la zona donde operaba, nadie ha levantado una voz de condena. En el caso, la persecu-

ción y avisos letales dejaban en claro un serio peligro para cualquier acompañante. Silencio cómplice, apagón de conciencia que reproducen una cultura arraigada en nuestras zonas rurales y que con el proceso acelerado de urbanización se ha trasladado a la ciudades, sobre todo a los espacios de la marginalidad. Wander Franco es un ejemplo de muchos que exponen un problema de calado en la sociedad dominicana. Hay una aprobación extendida a las relaciones entre adultos y menores, más cuando median la pobreza y la ignorancia. De ahí la vergonzante posición que ocupamos en los índices latinoamericanos referentes a los embarazos de adolescentes.

Quienes pregonan las pretendidas virtudes del antisocial han pasado por alto el daño que causaba como depredador sexual. Corrompía con el tráfico de estupefacientes, pero también con el despojo del bien preciado de la inocencia a unas niñas dignas de mejor suerte. El ejemplo de una viuda de solo 15 años debería callar esas voces desaforadas que osan defender a la Quema. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

xVAYA PERLA

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 32

Mínima 21

KEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 18/10 Nub

Miami 26/22 Nub

Orlando 29/18 Nub

San Juan 30/24 Sol

Madrid 19/5 Nub

“El país puede estar tranquilo porque el Ejército cumplirá fiel y estrictamente con la sagrada misión de salvaguardar nuestra frontera”

Carlos

Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.06 59.1 59.15 59.2 59.21 58.76 58.86 58.98 58.85 58.91 M6J7V8L11 M12 63.9 64.12 64.48 64.3 64.3 M6J7V8L11 M12
Antonio Fernández Onofre Comandante del Ejército
NÚMEROS PREMIADOS 12-03-2024 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 28 2º 78 3º 44 SUPER KINO TV 08 10 12 13 14 17 21 26 28 36 38 44 46 53 57 64 70 72 74 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 01 06 13 14 15 2 20 1

Haití en espera

de un consejo de gobierno interino para inicio de transición y

elecciones

b EE. UU. espera que no haya retraso en la ruta acordada b La ONU pide actuar responsablemente

CRISIS EN HAITÍ

SD. Tras la renuncia del primer ministro haitiano Ariel Henry, la noche del lunes 11, las expectativas están centradas en la selección de un mandatario interino y la formación del “Consejo presidencial de transición”, consensuado en la víspera, en Jamaica, en la reunión de alto nivel de la Comunidad del Caribe (Caricom) y Estados Unidos, Jamaica.

Este martes se esperaba información sobre el nombramiento del ministro y la ruta a seguir, conforme con lo acordado en la citada reunión: dar continuidad de la

forma de gobierno, desarrollar un plan de acción para la seguridad a corto plazo y organizar elecciones libres y justas, además de que haya un Estado de Derecho.

EE.UU. espera nuevo lîder pronto

El Gobierno de Estados Unidos afirmó que espera que el nombramiento de un nuevo primer ministro en Haití tenga lugar “sin más demora” después de que el actual, Ariel Henry, anunciara su dimisión.

“No sé exactamente cuándo será, pero esperamos que suceda sin más demora”, afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

“Cuando veo en agenda un acto de titulación, me emociono y se me alegra la semana y siempre quiero estar aquí”

Luis Abinader, presidente de la República

0 Haití está al borde de una devastadora crisis de hambre, advirtió ayer el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU.

La salida de Henry solo será efectiva una vez se forme un “Consejo Presidencial de Transición”, algo que según Miller debe ocurrir en las próximas 24 o 48 horas, y este se ponga de acuerdo en el nombramiento del nuevo primer ministro.

También se refirió a la decisión de Kenia de aplazar el despliegue de un millar de policías en Haití para encabezar la misión multinacional aprobada por la ONU debido al vacío de poder

generado.

“Me preocuparía cualquier retraso, pero no creemos que vaya a ser necesario”, dijo Miller.

ONU agradece esfuerzos

El secretario general de la ONU, António Guterres, agradeció ayer los esfuerzos internacionales para resolver la crisis política en Haití, dijo tomar nota del acuerdo alcanzado el lunes para el establecimiento de un consejo de transición en el país y pidió a todas las partes “actuar responsablemente” para implementarlo. b EFE

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Comandante del Ejército RD inspecciona zona fronteriza

El Comandante General del Ejército de República Dominicana, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, hizo ayer un recorrido de inspección por las dotaciones militares establecidas en Dajabón, con el objetivo de verificar las tropas que se encuentran de servicio a lo largo de la franja fronteriza.

Durante la visita, el alto mando constató que la calma impera en toda la zona y aseguró que los sol-

dados dan fiel cumplimiento al mandato del presidente de la República, Luis Abinader, de mantener la frontera cerrada.

El jefe militar, al ser abordado, expresó que visitó parte de la unidad de la segunda brigada y de la cuarta brigada que tienen incidencia en la frontera norte.

El comandante estuvo supervisando el aprovisionamiento de las tropas y cómo está la zona.

“Todo está tranquilo, ustedes se

dan cuenta que la frontera está en calma, no hay ningún tipo de contratiempo; hay mercados normales y no hay ningún tipo de novedad en la frontera. Venimos desde la segunda brigada, desde Navarrete hacia acá visitando todos los puestos y destacamentos desplegados en la línea fronteriza, Montecristi, Manzanillo, Sánchez y todos los puestos y destacamentos en esta zona y está todo tranquilo y los soldados están en ánimo”, indicó.

NOTICIAS Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 4 /

Padres tendrán más incidencia en educación pública, según borrador

Alumnos recibirán formación religiosa a menos que los tutores soliciten por escrito que no sea así

SD. De los padres dependerá si sus hijos en el sistema público de educación reciben formación religiosa o no. También tendrán participación en la evaluación de los docentes y podrán emitir sus opiniones sobre la gestión y procesos educativos, según contempla el primer borrador de la propuesta para la actualización de la Ley General de Educación 66-97.

Contrario a la ley actual, que no los incluye expresamente, la propuesta delimita los derechos y obligaciones de los padres como uno de los actores educativos

responsables de este proceso. Lo mismo hace con el Estado.

Se trata de un primer boceto entregado el pasado miércoles al Ministerio de Educación (Minerd) por la Comisión revisora de esta ley, coordinada por Radhamés Mejía.

La actual legislación establece que el sistema educativo del país se fundamenta en los principios cristianos. Asimismo, indica que “los alumnos de planteles públicos recibirán enseñanza religiosa como se consigna en el currículo y en los Conve-

El PRM presenta una oferta electoral con candidatos bajo escrutinio judicial

Investigaciones en curso indagan acusaciones contra actuales diputados

SANTO DOMINGO. El oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) lleva como candidatos al Congreso Nacional a varios postulantes que han estado bajo la lupa de la Justicia por su vinculación en casos de abuso sexual, lavado de activo, narcotráfico y corrupción.

La lista la encabeza el candidato a senador por la provincia de Montecristi, Bernardo Alemán Rodríguez,

quién desde el 2008 era objeto de investigación por el Ministerio Público. Fue senador 1998-2002 y 20022006 y diputado de 2016 a 2020.

Como parte de las pesquisas contra Alemán Rodríguez se dictó orden de prisión en 2008 por verse supuestamente involucrado junto a otros dirigentes políticos en un incidente donde mataron al ex diputado, Antonio Fernández (El Pollero).

Otro de los inscritos es el actual diputado Nelson Marmolejos, quien busca repetir en la curul, y es objeto de investigación en la Supre-

nios Internacionales. A tales fines, y de acuerdo con las autoridades religiosas competentes, se elaborarán los programas que se aplicarán a los alumnos cuyos padres, o quienes hacen sus veces, no pidan por escrito que sean exentos. Es decir, que a menos que los padres soliciten por escrito que a

ma Corte de Justicia (SCJ) desde el 2021, por su presunta vinculación en el caso de lavado de activos y narcotráfico denominado Operación Falcón.

Se le suma, la diputada por El Seibo Faustina Guerrero, conocida popularmente como Grey Maldonado, quien aspira a repetir en su cargo hasta el 2028.

También fue señalada en

sus hijos no se les proporcione educación religiosa, estos la estarán recibiendo a través de la educación pública. Según este nuevo documento, la educación laica plantea que el currículo educativo estaría fundamentado en elementos científicos y éticos, garantizando “la libertad religiosa”. b

el expediente Falcón en el 2021 ya que su esposo, Juan Maldonado, fue apresado durante la operación por acusaciones de lavar cuantiosas sumas de dinero dentro de una red delictiva en la que “traficaron cientos de miles de kilos de drogas hacia Europa, Estados Unidos y Puerto Rico, movilizando más de US$500 millones producto de esa actividad criminal”.

De igual modo, está la candidatura de Sergio Moya Goris, quien se repostula en el cargo de diputado y estuvo involucrado en un expediente de narcotráfico en julio de 1998 por cuyo caso guardó prisión en la cárcel de Najayo, San Cristóbal. Fue puesto en libertad por el juzgado de la Segunda Cámara Penal del Distrito Nacional el 24 de marzo del año 2000, por insuficiencia de pruebas. b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 6 /
Bernardo Alemán Rodríguez La propuesta de la nueva ley de Educación está en borrador.

Presidente Abinader entrega más de 2 mil títulos de propiedad en El Tamarindo

Mandatario llamó a los líderes religiosos a mediar entre los propietarios que aún no deciden a nombre de quién saldrá el título de un bien compartido

SANTO DOMINGO ESTE. El presidente de la República, Luis Abinader, entregó este martes en el sector El Tamarindo II del municipio Santo Domingo Este, 2,237 certificados de títulos de propiedad de viviendas y solares, a través de la Unidad Técnica Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado (UTECT).

“Cuando veo en agenda un acto de titulación, me emociono y se me alegra la semana y siempre quiero estar aquí. En estos actos en donde veo el verdadero rostro de la política útil”, dijo el mandatario, quien a mediados de enero entregó 4,251 certificados de títulos.

Dijo que, con esos documentos, se les cambia la vida a los beneficiarios,

porque es un acto de justicia y agradecimiento.

l jefe de Estado prometió volver al sector a entregar más títulos y llamó a los líderes religiosos a mediar entre los propietarios que aún no deciden a nombre de quién saldrá el título de un bien compartido.

Sectores beneficiados

Entre los sectores del Tamarindo que fueron beneficiados está El Tamarindo II, El Tablazo, México Lindo, Margara I y II, y El Kennedy I y II.

Duarte Méndez, director de la Unidad de Titulación, expresó que Gobierno les ha ahorrado a los beneficiarios más de 178 millones de pesos con la entrega de esos títulos.

Minerd asume el CAID a beneficio de discapacitados

El cambio garantizará la asignación de fondos para cumplir metas

SD. El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) ampliará sus servicios para garantizar la educación de las personas con discapacidad, tras su traspaso al Ministerio Educación de la República Dominicana (Minerd). El decreto 456-23 ordena la transferencia al Minerd, para facilitar la escolaridad de esta población usuaria.

Al hacer el anuncio de la transferencia, el padre Jorge William Hernández, presidente del Consejo Directivo, manifestó que con este paso la institución recupera la integralidad de los servicios psicoeducativos y terapéuticos, agilizará la puesta en marcha del nuevo modelo de atención y servicios y garantizará la continuidad del Plan Nacional de Unidades de Intervención Terapéutica Territoriales (UITT), que tienen por finalidad acercar los servicios a la mayor parte posible de los

El área geográfica titulada alcanzó más de 152 mil metros cuadrados. Y las autoridades manifestaron que quedan dos etapas más por entregar, para completar cuatro.

Personas felices

“En el nombre de Jesús yo dijo que hoy me voy con mi título, porque ya el presidente habló. Después de más 25 años lo lo-

El CAID contará con más recursos para atender a personas con discapacidad.

sectores vulnerables.

Sin perjuicio de su adscripción al Minerd, el CAID deberá coordinar con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS)

0 El presidente Luis Abinader junto a varios beneficiados con títulos de propiedad.

gramos”, manifestó la beneficiada Nelly Reyes de 50 años de edad.

Aquino Pérez, un señor de 79 años tenía más de 34 años viviendo sin título de propiedad y dice que esta certificación le abre nuevas oportunidades. b

los aspectos técnicos y administrativos para la ejecución de la Ley de Atención, inclusión y protección para las personas con trastornos del espectro autista, promulgada en junio del 2023.

También se consigna que el Ministerio de Educación garantizará la asignación presupuestaria que permita al CAID cumplir sus objetivos, metas y programas. Igualmente, asumirá los pasivos laborales, las obligaciones de pago de la nómina de empleados y cualquier otra obligación que surja como producto de la transferencia. Desde su creación, el CAID ha dado servicios a más de 5 mil niños con parálisis cerebral, síndrome de Down y autismo. b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 7

Superintendencia: “El nivel de liquidez en el sistema es adecuado”

Desde hace dos años, los deudores exhiben una tendencia a retrasarse menos días en sus pagos

SANTO DOMINGO. De acuerdo con la Superintendencia de Bancos, el sistema financiero local mantiene un nivel de disponibilidad “adecuado” para satisfacer la demanda de liquidez de la economía, creciendo dicha disponibilidad 12.7 % al cierre del año pasado.

Esa liquidez está hábil para un mercado con deudores que desde hace dos años exhiben una tendencia a retrasarse menos días en sus pagos.

Según el Informe Anual preliminar de Desempeño del Sistema Financiero correspondiente al 2023, la tendencia de los deudores de retrasarse menos en sus obligaciones con su entidad financiera se viene evidenciando desde marzo del 2022, cuando el promedio ponderado en días de atraso era de entre 3.5 y 5.1 días. Al cierre del 2023, el promedio era de entre 1.3 y 3.8 días.

“Esto es una variación porcentual favorable tanto para los clientes como para el sis-

Cartera de crédito según sector económico

dic-22dic-23Tasademorosidad

tema de -1.2 % en promedio de moneda nacional y -2.6 % en promedio para moneda extranjera, cuando se compara con el mismo periodo del año anterior”, observa la Superintendencia de Bancos.

La tasa de morosidad más elevada se registra en el sector consumo y hogares privados, con el 5.4 y 3.7 %, respectivamente.

Cuânto hay disponible De acuerdo con el informe, las disponibilidades del sis-

Cuántos son y cuán eficientes

4 Al 2023, operaban en el país 45 entidades de intermediación financiera. Si se desagregan por tipo son: 16 bancos múltiples (representando un 87.8 % de los activos), 10 asociaciones de ahorros y préstamos (9.7 % de los activos), 14 bancos de ahorro y crédito (1.8 %), cuatro corporaciones de crédito (0.1 %) y el Bandex (0.6 %). Según la Superintendencia, el comportamiento del sistema financiero muestra que la eficiencia operativa se encuentra en 62.5 %, observándose una mejora respecto al año anterior, lo cual indica que a diciembre, por cada 100 pesos de ingresos el sistema gastaba 62.5 pesos en sus operaciones.

tema financiero (efectivo y equivalentes de efectivo) ascendieron a 641,789 millones de pesos en diciembre del año pasado, para un crecimiento del 12.7 % respecto a diciembre del 2022.

Los bancos múltiples continúan teniendo el mayor nivel de disponibilidades entre captaciones, situándose en 25.9 %. Las asociaciones de ahorros y préstamos alcanzan el 16.2 %, los bancos de ahorro y crédito el 19.0 %, las corporaciones de crédito el 10.7 % y el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex) el 15.8 %.

A nivel general, a diciembre del 2023, la cartera de créditos bruta del sistema financiero ascendía a 1,934 billones de pesos (29.4 % del PIB), registrando un incremento de 317,525 millones con respecto al año anterior, según los datos oficiales.

Solvencia superior

El índice de solvencia del sistema financiero la Superintendencia reporta que se encontraba en 15.94 % a no-

viembre del 2023, significando una disminución de 0.7 puntos porcentuales con relación al mismo periodo del año anterior. Esto, debido al incremento de los activos y contingentes ponderados por riesgos en más del 16.1 %.

La Superintendencia destaca que el nivel de solvencia es superior al requerimiento mínimo de 10 % establecido en la Ley Monetaria y Financiera, “reflejando la capacidad de absorción de pérdidas inesperadas de las entidades del sistema”.

Activos y rentabilidad

Según el informe, al cierre de diciembre del 2023, los activos totales del sistema ascendieron a 3,482 billones de pesos (52.8 % del PIB), para un crecimiento nominal interanual de 16.0 % y un crecimiento real de 12.4 %. b

Noticias RevistaDeportes Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 10 / up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Fuente: Superintendencia de Bancos Autor: Shanny Valdez

PREMIOS SOBERANO 2024

Busca todos los detalles de la ceremonia y la lista de ganadores en diariolibre.com/revista

Una alfombra roja que apostó a trajes llenos de color

Tanto hombres como mujeres acogieron, en su mayoría, tonalidades pasteles y vibrantes

SD. La alfombra roja de los premios Soberano fue una apuesta de elegancia y explosión de color; aunque nunca falte quien responda a la voz de lo extravagante

Caroline Aquino 0

La presentadora de televisión asistió a la 39ª edición de los premios Soberano con un vestido de la la diseñadora Suzelle Taveras, de la casa de moda Bride to Be. Fue un diseño muy a tono con los que se han lucido en las alfombras internacionales.

Clarissa Molina 0

Lució un diseño de Suzelle Taveras, directora creativa de la firma de moda Bride to Be. Fue un estilo que exaltó su silueta, agregó impacto visual sin abandonar la armonía, a través del corte palabra de honor y el discreto escote en su pecho.

y lo ordinario. ¡Hay para todos los gustos!

Nos encantó la diversidad de siluetas que pudimos apreciar en la esperada gala, acompañada de deta-

Eddy Herrera 1

El merenguero que ganó como “Orquesta del Año asistió con un traje de esmoquin de color que logró destacar entre quienes desfilaron en este escenario.

Pamela Sued 0

Radiante y armoniosa, la comunicadora llevó un vestido del diseñador Tom Ford. Fue el mismo que lució la actriz estadounidense Gwyneth Paltrow, en el Festival de San Sebastián en 2012.

lles con esencia artística, artesanal y, ¿por qué no? atrevida. Otro punto que resaltó y gustó fue el esmero de los hombres, en salirse de lo convencional. b

Jhoel López 0

Llevó un traje de la más reciente colección del diseñador, José Jhan, ‘CFW-ME 20-30’ ( ‘Come Fly With Me’ 1920-1930). Lució elegante, singular y fresco, acorde a la estética y el estilo atemporal de la sastrería masculina actual.

Isaura Taveras 0

La comunicadora vistió de la diseñadora Michelle Reynoso un vestido de corte asimétrico, de color melocotón, que es una tonalidad que se proyectó como la gran tendencia de 2024, pero que se ha visto de manera tímida.

ARIES

Estarás bajo una presión importante a la hora de tomar una decisión. No te precipites a ella.

TAURO

Surgirán cuestiones familiares que te mantendrán muy ocupado todo el día. Tendrás que hacer un sobreesfuerzo para centrarte en el trabajo.

GÉMINIS

Notarás gran necesidad de estar mucho más cerca de las personas más próximas, algún acontecimiento problemático te llevará a buscar su compañía.

CÁNCER

Considerarás que gran parte de lo que tienes te lo has ganado tu solito y que no tienes por qué compartirlo con nadie.

LEO

Surgirá un cambio inesperado de última hora y tendrás que rectificar un viaje o quizá aplazarlo.

VIRGO

No esperes que adivinen tus pensamientos si quieres establecer una relación de compañerismo fluida, que te beneficie a ti el primero.

LIBRA

Estarás preparado para emprender el vuelo, siempre y cuando confíes en tu fuerza de voluntad.

ESCORPIO

Tu ánimo será excelente y tu mente estará muy activa. Tendrás posibilidades de conocer a gente que te aporte nuevas ideas.

SAGITARIO

Tendrás facilidades para conocer a gente diferente y para aprender de ella.

CAPRICORNIO

Aunque no tienes muchas ganas de aventuras, te saldrán oportunidades de lo más diverso el fin de semana.

ACUARIO

Tendrás que cuidarte de comentarios que pretenden crear una imagen de ti desfigurada.

PISCIS

Los astros traen muy buenas perspectivas a los Piscis que estén en las fases críticas y decisivas.

Noticias Revista Deportes Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 12 /
HORÓSCOPO
up

DE BUENA TINTA Y ya comenzó el pataleo...

La oposición debe asumir otra actitud

Cuando faltan dos meses para las elecciones presidenciales y congresuales, hemos comenzado a ver una actitud poco recomendable de algunos partidos de la oposición y aspirantes a puestos electivos.

Nuevamente ha arrancado la campaña en contra de la Junta Central Electoral y se ha pedido la sustitución de personal relevante bajo alegatos de supuestas irregularidades en las elecciones municipales... que no han sido llevadas ante ningún tribunal.

No hace bien alguno a la democracia de un país,

Protagonista del día

Ariel Henry

Primer ministro de Haití

El político haitiano anuncio la madrugada del martes que renunciará a su cargo una vez se forme el consejo presidencial que liderará la transición de su país, luego de una decisión tomada en Caricom. Henry sigue varado en Puerto Rico.

QUÉ COSAS

Crean chip para análisis cerebral

PEKÍN Científicos chinos han desarrollado un sistema de análisis en tiempo real para la imagen cerebral completa de un animal, basándose en tecnologías usadas normalmente para la exploración espacial. Los expertos hallaron paralelismos entre el análisis de datos neuronales y las observaciones de rápidas ráfagas de radio, propias de la investigación astronómica.

EFE

que los participantes de los procesos se propongan entorpecerlos, torpedearlos e incluso tratar de desacreditarlos simplemente porque en la participación no se consigan los resultados que se esperaban.

Tanto los observadores internacionales como las autoridades locales han respaldado lo sucedido en los

EL ESPÍA

Se está por armar un lío en los predios de la Federación Dominicana de Fútbol porque tanto las actuales autoridades como los que aspiran asumir el mando están retrasando innecesariamente los procesos para las elecciones que ya fueron convocadas. Por lo visto, el fútbol local no aprendió mucho de lo que sucedió con su pasado presidente.

Hablar sin usar cuerdas vocales

EEUU Recuperar el habla sin necesidad de que funcionen las cuerdas vocales es el objetivo de un parche diseñado por un equipo de investigadores estadounidenses, el cual cambia de forma según se mueven los músculos asociados al habla, y está asistido por un algoritmo de aprendizaje automático. Los detalles fueron publicados en Nature Communications. EFE

No, los machos no son más grandes

EEUU Los machos no son más grandes que las hembras en la mayoría de las especies de mamíferos, contrariamente a lo que se cree, concluye un nuevo estudio en el que los investigadores han comparado las masas corporales de 429 especies. La investigación, liderada por investigadores de la Universidad de Princeton, fue publicada en la revista Nature Communications. EFE

comicios de febrero y lo han comparado con otras elecciones del pasado reciente en el país.

La historia del país nos ha demostrado que el dominio político de diferentes parcelas se corresponde a ciclos normales, algunos producidos por el desgaste y otros por el cansancio. No destruyamos la estabilidad que tanto nos ha costado. b

Numeritos

4,794 millones de pesos ha entregado el Gobierno 25,359 familias, desde agosto de 2020 para bono vivienda.

68

mil 287 reclamaciones se realizaron en el 2023, a través de las oficinas de la Dirección de Protección al Consumidor de electricidad.

Batería de litio funciona a -60°C

PEKÍN Un equipo de investigadores chinos ha desarrollado una nueva batería de litio de alta energía que puede funcionar de forma fiable a una temperatura de 60 grados centígrados bajo cero, lo que podría mejorar el rendimiento de los vehículos eléctricos y otros dispositivos en regiones extremadamente frías. La batería fue creada por un equipo del Instituto de Física Química de Dalian. EFE

Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro / 15
AP
Miércoles, 13 de marzo de 2024 Diario Libre Metro 16 /
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.