Miércoles, 15 de Mayo de 2024

Page 1

MIÉRCOLES

15 mayo 2024

N°6818, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

SILENCIO TOTAL EN EL BARRIO DE FRANCELYS FURCAL

b P14

Leonel advierte giro favorable a FP para las elecciones

b Afirma con esta JCE hay “más flexibilidad” b Dice que el Gobierno copia programas b Ve necesario modificar leyes electorales

pSANTO DOMINGO. El presidente de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, visitó ayer la redacción de Diario Libre para ofrecer declaraciones y presentar su plan de Gobierno cuando solo faltaban cinco días para la celebración de las elecciones, en las que busca su cuarto mandato presidencial. Fernández criticó al Gobierno y lo acusó de copiar los programas de otros partidos, además de fracasar en presentar logros concretos para ser reelecto. b P4-6

TATIS JR.

SUPERA A SU PADRE EN HR

b P33

Votantes de más de 36 años serán claves

SD. Este grupo representa más del 62 % de los inscritos para votar el próximo domingo, mientras que las mujeres equivalen al 51 % del universo. b P8

Charcos en la Zona no son por trabajos

SD. Amín Abel Santos, coordinador del programa, afirmó que los trabajos de remozamiento en la Zona Colonial, no han tocado el sistema de drenaje pluvial. b P15

RD entre mayores solicitantes de visas USA

SD. República Dominicana, México, India, Brasil, China, Colombia, Argentina y Ecuador lideran solicitudes de visa a EE.UU. b P21

MATÍAS BONCOSKY

ADC ANTES DE COMENZAR

Kosher y halal

Nuestra relación con el pueblo de Israel tiene una larga historia. En momentos cruciales de la formación de la República Dominicana aparece ya el factor judío. En 1808, Juan Sánchez Ramírez, sefardita, encabezó una rebelión contra los franceses. El padre de Juan Pablo Duarte, el héroe de nuestra independencia de Haití en 1844, también era judío sefardí. Ibrahim Coen, otro judío, era el propietario del barco enviado para traer al patricio desde Curazao a Santo Domingo, poco después de nuestra separación del vecino.

Durante la Guerra de Restauración, de 1863 a 1865, el apoyo hebreo a las fuerzas patrióticas opuestas al restableci-

miento del control español fue decisivo. Como resultado, una de nuestras figuras políticas y militares más carismáticas, Gregorio Luperón, inició una serie de negociaciones en Europa para traer judíos de Rusia, donde los progromos habían alcanzado niveles de crueldad indescriptibles.

Aunque bajo una dictadura, nuestro país fue el único en el mundo que aceptó a los hebreos que huían del terror nazi. Ese gesto se les recuerda a los visitantes al Museo del Holocausto en Jerusalén. En la película documental ¡Shalom amigo!, los entrevistados testimonian que “entre judíos y dominicanos hubo una auténtica integración, sin discriminaciones de color de piel, religión u otra”.

Mal podría interpretarse como deslealtad o apoyo al terrorismo, nuestra posición de siempre sobre el Medio Oriente: dos estados, uno palestino, otro judío, coexistiendo en paz. Igual postulan 142 miembros de la Organización de las Naciones Unidas. Musulmanes y judíos tienen el mismo derecho.

Kosher o halal, el cordero debe compartirse en la mesa de la convivencia. E igualmente le viene bien el acompañamiento de un pinot noir Yarden de Galilea que un multivarietal Château Musar, del libanés valle del Bekaa. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Pasado y Presente

Balaguer y Santana (y 2)

Con frecuencia algunos amigos me cuestionan acerca de las causas que en 1978 indujeron al presidente Joaquín Balaguer a cumplir con el decreto 1383, del 24 de octubre de 1975, que disponía el traslado de los restos del general Pedro Santana al Panteón de la Patria.

La solemne ceremonia de inhumación tuvo lugar el domingo 23 de julio de 1978, cuando apenas faltaban tres semanas para el traspaso de mando a las nuevas autoridades gubernamentales del PRD que encabezarían Antonio Guzmán y Jacobo Majluta. A raíz de ese hecho, el recordado y admirado maestro Juan Isidro Jimenes Grullón consideró que el polémico traslado respondía a una maniobra política de Balaguer, procurando halagar a las Fuerzas Armadas en cuyo seno había quienes no solo admiraban a Santana, sino que lo consideraban el principal ídolo militar de la independencia.

Recientemente, Diógenes Céspedes, apreciado académico y ensayista, me comentaba que años después Balaguer confesó haber tomado esa decisión para complacer a electores de El Seibo, donde siempre había recibido gran respaldo político, además de que Santana contaba allí con una legión de apologistas encabezada por reconocidos santanistas, como Manuel de Jesús Goico Castro y el vicepresidente de la República, Carlos Rafael Goico Morales, entre otros. Se recordará que en el decreto 1383, de 1975, Balaguer decidió aprovechar el año 1976, dedicado a “venerar la memoria del fundador de la República, Juan Pablo Duarte”, para realizar un acto de reparación histórica” en favor de la figura histórica de Santana. Balaguer fue más lejos y emitió un juicio especulativo o contrafactual al sostener que, como se trataba de una reparación con un “alto sentido de justicia”, el propio Duarte “hubiera sido el primero en aprobar.” Resulta cuesta arriba pensar que Duarte, quien por obra de Santana y su camarilla padeció inenarrables vicisitudes, lo mismo que su madre y hermanos, habría aprobado la exaltación de Santana al Panteón de la Patria. En su panegírico, Balaguer dijo que Santana había sido “un apóstata que vendió su propia Patria”; y quien decapitó la República con el mismo sable con el que coronó su frente de victorias”; pero, por otro lado, fue enfático al afirmar que había llegado “la hora de la reparación y de colocar sus méritos por encima de sus errores”. Según el autor de El Cristo de la libertad, la anexión a España fue una fatalidad histórica, pero también el “resultado de una opinión altamente difundida entre las clases conservadoras y entre la mayoría de los dominicanos pensantes de la época”.

Para Balaguer, a despecho de los crímenes de estado cometidos bajo las administraciones de Santana, no era posible substraerse a la atracción de su estatura histórica porque fue “grande frente a Haití, el mayor peligro que ha amenazado en todas las épocas la existencia de la República y esos laureles, aunque manchados por la Anexión, bastan por sí solos para otorgarte el derecho de ocupar un sitial preeminente en el Olimpo de nuestros Dioses”.

En suma: fueron tantos los anatemas de Balaguer contra Santana, que parecería que el discurso derogó el decreto, mas no fue así, porque desde entonces los restos de Santana encontraron su morada definitiva en el Panteón de la Patria. Y, conforme a un popular

jdbalcacer@gmail.com

Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. 2 /
Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 3

Leonel

/ Candidato presidencial de Fuerza del Pueblo

“Vemos con esta

JCE mayor flexibilidad con las peticiones”

Fernández asegura que la simpatía de los votantes se ha volcado a favor de la FP al final de la campaña

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. Como uno de los principales can-

didatos que compiten por llegar al puesto de presidente de la República en las elecciones del domingo, Leonel Fernández percibe una actitud amigable en los miembros de la institución que conducirá el proceso: la Junta Central Electoral (JCE).

Después de comparar el accionar del pleno actual con el anterior y sus luchas durante las elecciones pasadas respecto al voto electrónico, las primarias y el padrón de electores, concluye: “Vemos con esta junta mayor flexibilidad con respecto a las peticiones”.

“La inequidad social se trabaja a partir de la educación”

Aclaró que nunca se opuso a aumentar el porcentaje del PIB asignado

SANTO DOMINGO. “Un bachiller dominicano tiene que ser bilingüe, bicultural, y tener dominio de la tecnología moderna, esa es la aspiración, y creo que se puede lograr porque si no tenemos el profesor calificado, para eso está la tecnología, realidad virtual aumentada, el metaverso lo trae ahí a la realidad, los mejores profesores del mundo podrían ser accesibles en República Dominicana”.

El candidato presidencial por la Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, cree que la inequidad social se trabaja a partir de la educación, y que un estudiante de escuela pública tiene que ser tan competente como uno de un colegio privado. Por eso, aclara, nunca se opuso a incrementar el Producto Interno Bruto (PIB) en Educación. Cuando llegó al poder lo encontró en 1.2 % y su Gobierno lo llevó al 2.7 %, asegura.

“Yo pienso que la educación dominicana como está es un mecanismo de reproducción de desigualdad social”

Leonel Fernández

Candidato presidencial por la FP

Pero su confianza no es total y advierte: “Le concedemos el beneficio de la duda”.

“Siento que el presidente, sobre todo, hace un esfuerzo con las peticiones que formulamos. Por lo menos las escucha, reflexiona, de la manera en que puede contribuye a resolver lo que entiende que es correcto en la petición que se hace”, afirma.

Se siente satisfecho de que el órgano electoral haya accedido a prohibir las carpas afuera de los recintos electorales y espera que también proceda a sustituir a cerca de 1,500 presidentes de colegios electorales que participaron en las elecciones pasadas por descuadres en sus reportes.

Se queja, sin embargo, de inequidad con respecto al oficialismo. “En el momento actual no hay una equidad en la participación en el órgano electoral. La JCE tendrá que jugar en el futuro un rol más proactivo para garantizar el equilibrio de los actores en la participación electoral”, remarcó.

Leyes electorales Para Fernández, quien aspira a ser presidente por cuarta ocasión, en el futuro

“Eran 11,000 millones de pesos en el presupuesto y lo llevamos a 58,000, o sea hubo en 8 años, un aumento de un 500 % en la ejecución presupuestaria, o sea, no era que éramos indiferentes o insensibles a la necesidad de aumentar la inversión en educación”, dijo. También señaló que es un mito que haya una relación directamente proporcional entre aumento del volumen de inversión y calidad del desempeño, ya que esto

¿Habrá unión con el PLD?

El líder de la FP considera que, después de las elecciones y a pesar de la Alianza Rescate RD, seguirán existiendo dos partidos. “Ya siempre existirían dos partidos, porque ya hay muchas voluntades comprometidas en ambas formaciones”. Cree que así es mejor porque “cuando un partido se hace muy fuerte y muy poderoso ya no hay espacio para otras personas participar”. 4

hay que replantear las leyes de Régimen Electoral y de Partidos Políticos porque, desde su perspectiva, producen desmovilización política y “son leyes sesgadas en favor del incumbente”. “Creo que las elecciones se han convertido en la única forma legítima y legal de acceder al poder, por consiguiente, hay que dotarla de las garantías imprescindibles necesarias para que todos los actores participen en igualdad de condiciones”, reflexiona.

en ninguna parte del mundo ha funcionado.

Mêtodo STEM

Recordó que ya fuera del Gobierno, en el 2013, junto con el fenecido monseñor Agripino Núñez, hizo una conferencia sobre la metodología STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), y lo planteó a las autoridades,

Un gran final Leonel Fernández está confiado en que el escenario electoral se ha volcado a su favor y el de la Fuerza del Pueblo en la recta final de la campaña a causa de la crisis económica.

“Yo siento que estamos teniendo un gran final... Creo que hay un fenómeno que se ha despertado al final de la campaña. ¿Qué lo puede justificar? El hecho de que está impactando mucho la crisis económica. La gente lo está sintiendo por la falta de circulante, no hay dinero. El alto costo de la vida”, argumenta. Atribuye este fenómeno, además, a la inflación acumulada, a que “el Gobierno ha sido ineficaz” y a que ha afectado al sector agropecuario.

Realidad y ficciôn Fernández cree que esta campaña es un debate entre la realidad y la ficción y desmiente las cifras oficiales sobe crecimiento económico, creación de empleos e inflación.

“Yo pienso que esta campaña en su recta final es un debate entre realidad y ficción. El Gobierno ha sido muy eficaz en construir una narrativa ficticia de la realidad dominicana”, acotó el expresidente. b

da claridad, es la lectura. En ese sentido, recordó que es clave que en cada escuela haya una biblioteca, sin embargo, reconoció que hace falta tener bibliotecólogos y orientadores que lean cada edad de la vida.

pero nadie le prestó atención. “Entonces como no se sabía bien qué era eso, nadie le prestó atención. Hoy sí, hoy como ya UNESCO lo ha certificado como el modelo de enseñanza de mayor eficacia actualmente, y en España se utiliza, en toda Europa y en Estados Unidos”. Destacó que lo que organiza el pensamiento, lo que

“Si le das a un niño de 15 años para que te lea ‘Guerra y paz’ de Tosltói, a lo mejor quedará aburrido y no quiere saber de lectura. Cada edad tiene un tipo de lectura particular, necesitamos tener instructores que guíen esas lecturas, Olimpiadas de Matemáticas, Olimpiadas científicas”, expuso. Asimismo, sugirió que se necesita crear un ambiente de competencia y que a los profesores hay que brindarles oportunidades para una profesionalización continua, que puedan viajar, para que regresen al país con nuevos estímulos, que se reflejan en el aula, “es decir, nos hace falta todo eso y creo que los recursos están”. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. 6 / CAFECITO POLÍTICO
Leonel Fernández, candidato presidencial por la FP. MATÍAS BONCOSKY Los empleados de la JCE trabajan en el montaje de las elecciones del domingo 19 de mayo JOLIVER BRITO
x

Padrón electoral general mayo 2024

Masculino Fuente: Junta Central Electoral Gráfico: Luis Luis / Diario Libre
Edad 18-25 26-35 36-45 46-55 56-65 66-75 76-85 86 o más
665,544 531,802 315,878 138,914 49,514 70,164 166,600 351,740 565,903 694,028 775,574 649,012 903,344
Femenino
626,959 885,495 755,077
Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 9

CUADERNO DE POLÍTICA

Instan a participar en elecciones

SD. Instituciones de Educación Superior de la República Dominicana exhortaron a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a participar de manera ordenada y pacífica en las elecciones generales del próximo domingo. “El voto no solo es un derecho fundamental, sino también un deber esencial de cada ciudadano que sostiene los cimientos de la democracia”, dijo el presidente de la Asociación de Universidades Autónomas, Franklin Holguín Haché.

JCE prepara Kits electorales de los centros penitenciarios

SD. La Junta Central Electoral (JCE) se encuentra en la preparación de los kits electorales que serán enviados a 21 cárceles del país. Las valijas que contienen estos materiales se encuentran en la Ciudad de Identidad y Electoral, centro donde se desarrolló la logística electoral. Además de las valijas que serán enviadas a los centros carcelarios, en esta nave cuentan con kits de respaldo de algunas demarcaciones y de mesas auxiliares.

Fuerza del Pueblo desplegará 25 observadores internacionales

SD. La Secretaría de Asuntos Internacionales de Fuerza del Pueblo informó que desplegará 25 observadores internacionales en todo el país para vigilar el proceso de elecciones del próximo domingo. Manolo Pichardo, detalló que los observadores que vigilarán las elecciones provienen de Estados Unidos, Europa y América Latina, quienes se encargarán de darle seguimiento a todo el proceso electoral. Indicó que tratan de que no se repitan los mismos presuntos delitos ocurridos durante las elecciones municipales de febrero.

Abinader coordina con su partido el trabajo electoral del domingo

SD. La cúpula del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reunió a puertas cerradas este martes junto al presidente Luis Abinader, para afinar los detalles de su estrategia para el día de las elecciones. Cuando el encuentro terminó, Alberto Atallah, coordinador de campaña de la capital, informó que “se hizo una evaluación de todo el proceso que se ha venido llevando a cabo, tanto en lo electoral como en los territorios”. Además, el presidente hizo “un repaso de todo lo que está ocurriendo en el país” y dio “instrucciones precisas en algunos aspectos”. También habrían dado seguimiento al trabajo que hacen los comités afectivos en los territorios. b

La ausencia de diputados a las sesiones aumentó en un 90%

Un cuerpo no ocupa dos lugares en el espacio y están en elecciones

SANTO DOMINGO. La campaña política, que inició en diciembre con el proselitismo municipal, encontró a cientos de diputados involucrados en el ensambla je de sus propuestas para lograr posiciones en alcaldías, senadurías o para repetir en sus curules por otros cuatro años en la Cámara Baja.

Un cálculo realizado por Diario Libre evidenció que el proselitismo político provocó que la ausencia a las sesiones en la Cámara de Diputados, desde agosto del 2023 hasta abril de este año, se aumentara en más de un 90% por las labores políticas de los legisladores. La pasada legislatura congresual inició el 16 de agosto del 2023 y se extendió hasta enero de este año. En ese lapso, los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre registraron una asistencia adecuada a las sesiones, pero la presencia de diputados en los encuentros de trabajo se redujo drásticamente desde diciembre, cuando inició la campaña municipal. De acuerdo con el Siste-

Ausencia de diputados a las sesiones se aumentó en un 90% desde que inició la campaña

ma de Información Legislativa de la Cámara de Diputados, desde agosto a noviembre del 2023, un promedio de 23 diputados se ausentó de las sesiones, mientras que desde diciembre (cuando inició la campaña municipal) hasta abril del 2024, la cantidad se aumentó a un promedio de 34 diputados ausentes por cada sesión. La sumatoria registra un aumento de 91 % en el ausentismo de los congresistas. La reducción en las labores legislativas también se evidencia en la cantidad de sesiones que encabezan

los diputados. Antes de la campaña, y como ordenan los reglamentos congresuales, se celebraban hasta tres sesiones por semana. Sin embargo, con la intensificación del proselitismo, sólo se efectúa una sesión a la semana.

Aspiran mâs de 100 Para el próximo torneo electoral, alrededor de 140 diputados buscan su repostulación por cuatro años más. Muchos han dejado de lado el trabajo congresual para dar prioridad a la campaña política en las localidades que

desean representar.

Aunque el presidente de la Cámara Baja, Alfredo Pacheco, prometió que los trabajos no se ralentizarían, la reducción laboral en el Congreso salta a la vista. Es tan simple como que un cuerpo no puede ocupar dos lugares en el espacio y los diputados están en campaña.

En mayo, durante el pleno fogueo electoral, la Cámara Baja y el Senado han realizado sólo una sesión. Los trabajos en comisiones también se han visto afectados por el bajo quorum en los encuentros. b

¡Se acabó la campaña! Partidos harán sus cierres este miércoles y jueves

En las próximas 48 horas, se realizarán actos y caravanas de todos los colores

Jesús Vásquez

SD. El ciclo electoral se acerca a su fin con las cada día más cercanas elecciones presidenciales y congresuales del 19 de mayo. En este contexto, que tiene a toda la ciudadanía a la expectativa, los partidos se programan para finalizar su campaña electoral conforme a lo que establece la ley. El período hábil para actividades políticas o de propaganda concluye este jueves 16 de mayo a las 12:00 de la medianoche, por tal razón, las agrupaciones políticas organizarán una serie de eventos en las próximas 48 horas.

A las 2:00 de la tarde de este miércoles, el PRM inicia su jornada de clausura con actividades en Monte

El artículo 165 de la Ley 20-23

De acuerdo al artículo 165 de la Ley 20-23 de Régimen Electoral, la veda electoral es la prohibición de realizar actos de proselitismo, espectáculos públicos, reuniones públicas de carácter político y propaganda electoral por la prensa, radio y televisión. Esta restricción inicia a partir de las doce de la noche del jueves inmediatamente anterior al día de las elecciones.

Simpatizantes en un acto de Luis Abinader en el D.N.

Plata, con una concentración frente al local de la organización encabezada por el presidente Luis Abinader. Una hora y media más tarde, Abinader encabezará una marcha caravana en San Francisco de Macorís y culminará sus actividades proselitistas de este día a las 5:30 en Tenares, con

una extensa caravana que terminará en Salcedo. El partido Fuerza del Pueblo (FP) y su candidato presidencial, Leonel Fernández, organizan una gran marcha-caravana en distintos lugares de Santo Domingo. El recorrido está previsto para iniciar a las 3:00 de la tarde en la avenida Venezuela de Santo Domingo Este. Abel Martínez, protagonista de la boleta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), guiará una serie de actividades por los municipios de la provincia de Sto. Dgo. y las tres circunscripciones de la capital. Durante ese recorrido, la militancia morada de esta demarcación se desplazará por diversas zonas. El jueves habrá una marcha-caravana en varios sectores de San Cristóbal. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. 10 /
Fuente: Sistema de Información Legislativa Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril 2023 2024 22 23 2424 26 36 42 29 38
4
DIARIO LIBRE
p

Violencia En Cristo Rey, nadie se quiere referir a la situación de la dominicana que respondió a una patada de su empleador chino con una estocada que le segó la vida y que la llevó a un periplo por seis países antes de ser detenida en España

El barrio de Francelys Furcal guarda silencio

SANTO DOMINGO. El barrio Cristo Rey llevaba dos años preocupado por Francelys Furcal Rodríguez, la mujer que mató al empleador chino que la maltrataba. Ahora, cuando Francelys ha sido extraditada y enviada a prisión preventiva, el sentimiento en el sector es distinto. Se respira indignación.

El juez Rigoberto Sena tomó la decisión tras considerar que existía la posibilidad de que la imputada evadiera la justicia. Ahora, Francelys se encuentra en la prisión Najayo Mujeres, mientras que su familia espera que se haga justicia en Cristo Rey.

En el barrio hay miedo

En Cristo Rey no todo el mundo quiere hablar. Es un tema delicado y muchos prefieren mantenerse al margen. Sin embargo, los vecinos de la familia de Francelys lo tienen muy claro: el homicidio fue involuntario y en defensa propia.

En la calle que lleva a la casa de la imputada, se encuentran

dos hombres pelando verduras. Coinciden en que Francelys era una chica de bien, que trabajaba para ayudar a sacar adelante a su familia.

Ellos no se olvidan de los abusos que recibía su vecina, que era golpeada y humillada por su empleador. Entienden que una mujer que es agredida, debe defenderse.

La casa de la acusada

El padre de Francelys es el único de la familia que hace declaraciones respecto al tema. No se en-

cuentra en la vivienda, ha salido por unos compromisos. Sin embargo, allí está un hombre que confirma tener dos hijos con Francelys. Él no se siente cómodo hablando con la prensa.

La casa se encuentra en una calle estrecha y es humilde. La pintura de las paredes es color salmón. Hay una pequeña terraza protegida con barras de acero antes de llegar al portal. Algunas plantas florecidas adornan esa zona. En la pared, un cuadro de una mujer sonriendo recibe a las visitas. También hay una silla

donde es posible que Francelys se sentara después de trabajar, después de recibir el maltrato por parte de su empleador. Es una familia como muchas de Cristo Rey, humilde, sin muchas comodidades. En este lugar donde vive gente trabajadora. Francelys, como afirman sus vecinos, era una de ellas. Era una mujer que trabajaba para sacar a su familia adelante.

Ya hace más de dos años que Francelys no pisa esa casa de color salmón, que no se sienta en esa silla del recibidor, bajo el cuadro de esa mujer sonriente. Ya hace más de dos años que Francelys no puede compartir un día normal con su familia. Y esto, porque un día decidió defenderse ante el hombre que la maltrataba.

Allegados a Francelys Furcal tampoco hablan

Después de que se impusiera la medida de coerción a la joven

Francelys María Furcal, quien mató a un comerciante chino en abril de 2022, tanto su familia como las personas cercanas han optado por guardar silencio en relación con la situación.

Un equipo de Diario Libre se desplazó este martes al sector de Cristo Rey, en el Distrito Nacional, lugar donde creció la joven de 26 años. Solo tres personas accedieron a hablar sobre ella, mientras que otras prefirieron abstenerse de opinar debido al proceso judicial en curso.

Al ser abordados y mencionar su nombre, algunos comunitarios de la barriada prefirieron alejarse sin dar declaraciones, ni a favor ni en contra.

Al término de la audiencia del lunes por la mañana, un hermano de la joven expresó sentir miedo y compartió que ella le ha confesado su temor por su vida, aunque aclaró que no han recibido ninguna amenaza.

Contrario a otras ocasiones, el padre de Francelys, Juan Francisco Furcal, optó por el silencio, reconociendo que ya había hablado lo suficiente sobre el tema y manifestando que solo les queda rezar para que nada malo le suceda a su hija, quien debe cumplir tres meses de prisión preventiva en Najayo Mujeres.

“No tengo fuerzas para hablar, este es el primer caso de justicia de mi familia. Fracelys es mi todo”, expresó Juan Francisco.

Una joven trabajadora

Los pocos vecinos que decidieron

¿Legítima defensa o no?

Luis Alcántara, miembro de la defensa de Fulcar, aseguró que el homicidio ocurrió en defensa propia. “Las circunstancias la llevaron a cometer ese hecho, un hecho que realmente fue involuntario”, expresó. Familiares y vecinos de Francelys Furcal afirman que el homicidio fue en legítima defensa. Esto será un punto clave a la hora de afrontar el

hablar sobre ella la conocen desde que era pequeña. Fue descrita como una joven amable y respetuosa, que día a día se levantaba a trabajar para criar a sus tres hijos, a pesar del ambiente laboral de maltrato del que aseguran que era víctima.

“Es una persona sumamente buena, trabajadora, y eso es lo único que puedo decir, más nada. Las desgracias llegan a la casa sin uno buscarlas”, comentó Ramón Rodríguez.

Agregó: “Es una muchacha que buscó un trabajito para ver si puede ayudar a mantener a sus hijos, y mira lo que se encuentra”. Otros dos vecinos, Melanio y Víctor, indicaron que siempre fue una muchacha de su casa y que nunca buscaba problemas en la calle.

La larga fuga Dos meses despué s del hecho que cambió su vida, Francelys Furcal se adueñó de un pasaporte fraudulento, bajo el nombre de Denny María Rodríguez, y huyó hacia Medellín, Colombia. Ese fue su primer destino. Sin embargo, no se detuvo allí. Furcal tomó otro avión y se dirigió a su segunda parada: Brasil. Allí se quedó tres meses. Pero un fugitivo no debe quedarse en un mismo sitio mucho tiempo. Es por esto que Furcal se pintó el pelo de rojo y volvió a cambiar de identidad. Ya no era dominicana, pasó a ser colombiana y a llamarse Rina Vásquez Sarabia.

Con este cambio de nombre y apariencia, se vio preparada para dar el siguiente paso: el camino a España. La fugitiva burló los sistemas migratorios y voló desde Sao Paulo hasta Qatar. Luego pasó por Emiratos Árabes Unidos para finalmente aterrizar en Francia. Desde allí podía cruzar a España para reunirse con su pareja sentimental, Robert Alexander Camilo Marcelino. De acuerdo con lo que estableció el abogado de la imputada, Thomas Castro, el expediente intenta recrear la forma en la que la imputada evadió la justicia.

En este indicó que Camilo Marcelino, la madre y el hermano de este la ayudaron a salir del país, sin embargo, no se han levantado cargos contra ninguno de los familiares de Francelys Furcal. b

Reportaje completo en diariolibre.com

juicio, pues determinaría si la actuación de la imputada fue delito o no. Para determinar la legítima defensa es importante que haya proporcionalidad en los actos. Un ejemplo: si alguien es atacado con golpes, no puede reaccionar con un revólver, pero si el agresor es un boxeador, sí puede hacerlo, de acuerdo con un artículo de Carlos Felipe Law Fiem. El caso se resolverá en los tribunales y la legítima

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. 14 /
Francelys Furcal, esposada y siendo escoltada por dos policías. DIARIO LIBRE
up
4
Imagen aérea del barrio de Cristo Rey.

Santos: la Ciudad Colonial no se inunda por intervenciones

Encargado del programa BIDTurismo rechaza acusaciones

Adalberto de la Rosa

SD. El coordinador del Programa Integral de Desarrollo Turístico y Urbano de la Ciudad Colonial, Amín Abel Santos, afirmó que los trabajos de revitalización que se hacen en la zona, no han tocado el sistema de drenaje pluvial que construyó Nicolás de Ovando hace más de 500 años.

Aclaró que las inundaciones de la semana pasada en la calle El Conde no fueron causadas por esas intervenciones como afirmara el exregidor del Distrito Nacional, Waldys Taveras. Este dijo que las inundaciones del pasado día 7 en El Conde se debieron a obstrucciones en el sistema de drenaje pluvial colonial.

Santos dijo que las intervenciones que se hacen es para actualizar el sistema y

adaptarlo a la demanda actual. “Ningunas de las calles que hemos intervenido se inundaron, porque tienen un sistema de desagüe pluvial adaptado; nosotros no hemos tocada nada que tenga que ver con las alcantarillas de Ovando”.

Manifestó que el programa que dirige no ha trabajado la calle El Conde. Atribuye las inundaciones al deficiente drenaje pluvial de la parte norte de la Ciudad Colonial, “que tiene tres imbornales tapados”. “Estamos prestando aten-

ción a eso y sí, vamos a dar solución a la situación, pero, si no se resuelve el problema del drenaje pluvial en la zona norte, eso no lo para nadie porque el volumen de agua que baja por la calle Palo Hincado; la que baja de la Mella, de la Benito y de todas esas calles, inclusive la 30 de Marzo, que desaguan en el parque, es imposible de manejar”. Indicó que la responsabilidad de limpiar los imbornales tapados en la parte norte es de la Alcaldía del DN. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 15
Trabajos en la calle Mercedes de la Ciudad Colonial. DANIA ACEVEDO

Las dominicanas fallecidas viajaban con niño de dos años

Edward Fernández

BONAO. Solo dos años de edad tiene el niño que acompañaba a las dos hermanas dominicanas que murieron mientras intentaban llegar ilegalmente a Estados Unidos, a través de “la vuelta por México”, el pasado domingo.

El menor “está en perfecto estado de salud” y se encuentra bajo custodia de las autoridades guatemaltecas. El infante permanecerá en un centro de acogida hasta que sea reclamado por sus parientes cercanos.

El niño es hijo de Arisleydi Valdez, de 27 años, quien murió junto a su hermana Daniela Valdez, de 26, en la frontera de El Salvador y Guatemala, en medio de la travesía.

Las muertes aún no han sido esclarecidoas por las autoridades del lugar. Hasta el momento, los parientes tienen la información de que ambas murieron por ingerir, aparentemente, unos alimentos contaminados.

Las hermanas habrían viajado “porque eran amenazadas”.

Nativas de Fula, en la provincia Monseñor Nouel, en los últimos cinco años se habían radicado en Punta Cana, donde administraban un mini-market.

Se fueron porque eran “amenazadas”

Familiares aseguran que decidieron salir del país porque estaban recibiendo “amenazas de muerte”. Enrique Valdez, padre de ambas, pidió profundizar el caso para determinar si esas muertes están ligadas

a las intimidaciones que supuestamente recibían. Dijo que desconoce de dónde salían los mensajes y llamadas amenazantes. Marvin Paulino Valdez, primo de las víctimas, dijo viajaron por temor a que “les pasara algo”. Contó que en una de las amenazas les advertían que solo le quedaban tres días de vida. Pusieron a disposición de los organismos de seguridad las pruebas que dicen tener sobre las intimidaciones. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 17
FUENTE EXTERNA
Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. 18 /
Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 19

Violencia de pandillas en Haití provocó 245 mil desplazamientos en 2023

Esta cifra representó el doble que el año anterior, según informe de refugiados

GINEBRA.- La violencia generada por las bandas criminales en Haití, donde controlan amplias áreas de la capital Puerto Príncipe y otras zonas del país, provocó 245,000 desplaza-

mientos forzados en el país en 2023, el doble que el año anterior, indicó el informe anual sobre desplazados internos.

Según el estudio que anualmente elaboran las ONG Observatorio del Desplazamiento Interno (IDMC) y Consejo Noruego de Refugiados (NRC), Haití es el país del mundo donde las bandas criminales han provocado un mayor nú-

mero de movimientos de población forzados.

Haití también sufrió 9,800 desplazamientos a causa de desastres naturales en 2023, según el informe.

Otros países de América con importantes éxodos el pasado año derivados de la violencia fueron Colombia (293,000 movimientos por conflictos) y México (11,000).

Sin embargo, en el conti-

Las niñas y mujeres son las más afectadas.

nente fueron mayores los desplazamientos forzados derivados de desastres naturales tales como inundaciones, incendios forestales, huracanes o tormentas:

hubo 192,000 en Canadá, 202,000 en Estados Unidos 196,000 en Canadá y 351,000 en Colombia.

La violencia de bandas causó 8,000 muertos en

Haití el pasado año, y las organizaciones criminales han llegado a controlar un 80 % de Puerto Príncipe.

Promesa del Consejo El Consejo Presidencial de Transición de Haití prometió restablecer la seguridad en el país en reacción al último ataque de bandas armadas contra la comisaría de Policía de la ciudad de Gressier, al sur de la capital. “El problema de la inseguridad será resuelto (...). En un futuro no muy lejano los bandidos dejarán de dominar nuestros cuerpos, nuestros hogares, nuestros barrios, nuestras ciudades y el país”, garantizó el Consejo Presidencial. b EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. 20 /
AP
Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 78.99 79.43 78.26 79.19 78.02 M8J9V10 L13 M14 58.46 58.54 58.66 58.69 58.64 57.9957.99 58.3 58.21 58.37 M8J9V10 L13 M14 62.3 62.24 62.85 62.83 63.01 M8J9V10 L13 M14

BC: ingreso de los hogares superó canasta básica en 2023

Técnicos del Banco

Central sostienen que compensan el costo de la vida

Irmgard De La Cruz

SD. El ingreso corriente de los hogares se ubicó en 48,920.6 pesos promedio al cierre del 2023, lo que lo colocaría 4,407 pesos por encima de la media de la canasta básica nacional en ese año, valorada en 44,513.3 pesos, según un análisis de técnicos del Banco Central.

“Es decir, que los hogares cuentan con los recursos para adquirir los bienes y servicios que componen su canasta”, aseguran. Este monto promedio toma en cuenta todo tipo de entradas monetarias que pudiera tener una familia, además de las remuneraciones salariales, como la renta y el alquiler de propiedades, transferencias, autoconsumo y autosuministro, entre otros.

En una publicación realizada en su Página Abierta, la institución indicó que el incremento en los ingresos del hogar son el resultado de acciones promovidas por el gobierno para subir los salarios mínimos, acompañado del aumento en las transferencias monetarias de los programas sociales.

“Los hogares cuentan con los recursos para adquirir los bienes y servicios que compone su canasta”, indicaron los técnicos, quienes consideran que estas alzas

“han permitido compensar los aumentos en el costo de la vida y han contribuido a reducir los niveles de pobreza monetaria”.

Baja la pobreza

El análisis establece que los niveles de pobreza monetaria han descendido, tomando en cuenta que el umbral promedio del ingreso per cápita nacional para esta condición está en los 7,645.3 pesos y el de la pobreza monetaria extrema en 3,643.5 pesos. b

RD entre 10 destinos de tendencia para el verano

Informe de Mastercard revela los principales puntos turísticos para 2024, destacando destinos y viajes

MIAMI. Según el último informe global del Mastercard Economics Institute, publicado ayer los 10 principales destinos de tendencia de junio a agosto de 2024 para los viajeros estadounidenses incluyen cuatro destinos turísticos en la región: Oranjestad, Aruba (2°), Punta Cana, República Dominicana (5°), San Juan, Puerto Rico (6°) y Santiago, República Dominicana (10°).

A nivel mundial, Oranjestad se ubica como el décimo destino de tendencia de junio a agosto de 2024. Para los latinoamericanos, Punta Cana es el octavo destino turístico de tendencia para este verano. En 2024, el sector turístico está rompiendo fronteras. Hasta marzo de

2024, el gasto de los consumidores en viajes es sólido con aumentos significativos en el tráfico de pasajeros, según el informe “Travel Trends 2024”, que proporciona información comprehensiva sobre el panorama cam-

biante de la industria de viajes en 74 mercados. En todo el Caribe, destaca que, si bien se están recuperando los viajes, los países con opciones hoteleras relativamente más asequibles están registrando un desempeño excepcionalmente bueno, lo que en última instancia beneficia a las economías. A nivel internacional, ha habido un aumento notable en el tiempo de vacaciones, pasando de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024. En el Caribe, por ejemplo, el tiempo que los viajeros permanecen en Barbados pasó de un promedio de 7.8 a 8.5 días, respectivamente. El aumento se debe a factores clave como la asequibilidad y el clima. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 23
Malecón de la capital. El ingreso superó la canasta en 4,407 pesos, según técnicos. MATÍAS BONCOSKY

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Está usted de acuerdo con que se suspenda la venta de bebidas alcohólicas por las elecciones?

SI 66.66% NO 33.33%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

El peligro de “la vuelta”

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La llamada “vuelta por México” le sigue costando la vida a los dominicanos, que huyen del país para buscar mejores oportunidades en los Estados Unidos, movidos muchas veces por la ilusión del llamado “sueño americano”. Cuatro han perdido la vida recientemente, entre ellos dos hermanas que se fueron con la esperanza de un mejor futuro, pero solo encontraron la muerte.

LPresidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

Es cierto que la migración es un fenómeno común en todos los países, pero en el nuestro está matizada por la desigualdad social. Muchos jóvenes no ven proyecciones de futuro y optan por buscar otro rumbo en el extranjero junto a un familiar.

Hasta tanto no disminuya la inequidad y garanticemos a esa clase desesperanzada unos ingresos decentes, segui-

En directo

remos viendo a la juventud en el intento de esa peligrosa apuesta. Hacer un llamamiento a que se detengan y no lo hagan más sería lo correcto, pero sabemos que poco efecto se conseguirá sin cambiar las bases del descontento entre aquellos que escuchan que el país crece económicamente, pero no sienten en sus bolsillos y hogares el efecto de esos logros nacionales.

Reelección y reforma constitucional: Una deuda de 180 años

a controversia sobre la reelección y el mandato presidencial empezó en el país hace 180 años: con la Constitución de San Cristóbal de 1844. Auspiciada siempre con la finalidad de favorecer la permanencia en el poder del gobernante de turno, la reelección y la extensión del período de gobierno están a la base de 34, de las 39 reformas que ha tenido nuestro texto constitucional. El artículo 95 de la Constitución de 1844 establecía que: “El presidente de la República es electo por cuatro años, y entra en ejercicio en las elecciones ordinarias el 15 de febrero; y en las extraordinarias, treinta días, a lo más, después de su nombramiento (…)” Por otra parte, su artículo 98 dispuso que “ninguno puede ser reelecto presidente de la República sino después de un intervalo de cuatro años.”

Pero la regla de duración del período presidencial (cuatro años) y la que prohibía la reelección consecutiva del presidente de la República, fueron objeto de una excepción establecida en la disposición transitoria del artículo 206. Dicho artículo disponía: “El ciudadano en quien recaiga la elección del Soberano Congreso Constituyente para la Presidencia de la República Dominicana, conservará su cargo durante dos períodos constitucionales consecutivos; en consecuencia, terminará su ejercicio el quince de febrero de 1852.”

Como se aprecia, pese a las previsiones establecidas como reglas en los artículos 95 y 98 constitucionales, las excepciones del artículo 206 permitían un mandato de ocho años consecutivos, sin elecciones, al primer Presidente de la naciente República. Se garantizó así de una suerte de reelección automática, sin necesidad de escrutinio popular, al término del primer período.

Cristóbal Rodríguez Gómez

En estrecha relación con lo anterior está el hecho de que, por excepción a las previsiones sobre la elección popular del presidente, dispuestas por el artículo 96 constitucional, la disposición transitoria del artículo 205 posibilitó que, para el caso del primer gobernante, la elección estuviera a cargo del Congreso Constituyente. El transitorio en cuestión disponía que “El presidente de la República será electo por el Soberano Congreso Constituyente, que le recibirá juramento y quedará instalado en su cargo.”

Se puede afirmar que junto a la intercalación del artículo 210, que confirió poderes absolutos a Pedro Santana, esas excepciones a la regla de duración del mandato presidencial, a la prohibición de la reelección consecutiva y a la forma de elección del presidente de la República, se cuentan entre las razones del primer ejercicio dictatorial de gobierno en nuestro país. Pero Santana fue solo el inicio con el que se abrió la puerta a una dilatada historia relativa a propiciar reformas constitucionales con la finalidad obstruir un principio clave de la democracia: la alternancia en el ejercicio del gobierno. Se tata de una cuestión que ha gravitado de manera decisiva sobre los momentos más sombríos de nuestra historia. Junto a las cuestionadas deci-

siones financieras adoptadas por Buenaventura Báez en mayo de 1857, la cuestión de los poderes plenos y la continuidad de su ejercicio, se contaron entre las “cuestiones consideradas como básicas por los hombres del movimiento del 7 de julio”, que apostaron a la “sustitución de la Constitución reformada de diciembre de 1854” pues junto al artículo 210 de la Constitución de 1844 “no habían sido más que báculos del despotismo y la rapiña y el origen del luto y el llanto de innumerables familias” (citado por Manuel Arturo Peña Batlle). La revolución de julio de 1857, ha sido considerada por el Doctor Roberto Cassá como la primera guerra civil que vivió el país “desde la creación de la República” y, como se ha visto, tuvo entre sus detonantes una reacción contra omnipotencia del poder y su continuidad. La sucesión de reformas constitucionales para facilitar la reelección de un presidente que lo tiene prohibido, o para prolongar pura y simplemente su mandato, es una experiencia que se ha verificado en períodos de gobierno que abarcan tres siglos distintos: casi toda la segunda mitad del XIX, todo el siglo XX y lo que va del XXI. Es una accidentada historia que se encuentra en el centro del golpe de estado del 23 de febrero de 1930 -como parte de las reacciones a las reformas impulsadas por Horacio Vásquez en 1927 (prolongación del mandato) y en 1929 (reforma para la reelección indefinida)-; de esa larga noche de 31 años que fue la dictadura trujillista, y

de lo que Víctor M. Media Benet denominó, en Los Responsables, el fracaso de la tercera República. Pero no se trata solo de los severos traumas políticos que las reformas en pro de la continuidad en el gobierno han contribuido a causar en el país. Si bien ha habido aproximaciones coyunturales al fenómeno, todavía está pendiente de estudio del impacto que en la incertidumbre económica ha propiciado esta cuestión.

Y a pesar de todo lo anterior, en el país no hemos tenido un debate serio encaminado a diseñar mecanismos tendentes a dificultar la reforma constitucional para favorecer con la reelección a un gobernante en ejercicio. Ello a pesar de que la realidad ha sido tozuda en demostrar que la mera prohibición no es suficiente. Por lo anterior, considero que la propuesta del presidente Luis Abinader de impulsar una reforma para, entre otras iniciativas, “blindar” el tema de la reelección presidencial en dos períodos y nunca más es, por la magnitud de los traumas que ha provocado a lo largo de tanto tiempo en el país, la más relevante y necesaria de cuantas se puedan concebir en esta coyuntura.

Esa iniciativa ofrece la ocasión para un amplio debate que la sociedad dominicana y su sistema político precisan tener. Por eso, aprovecho este artículo para rescatar una serie propuestas que formulé hace casi 6 años sobre el tema. Fue en una conferencia a la que tuve el honor de ser invitado por mi querido profesor de matemáticas, Don Cán-

La revolución de julio de 1857, ha sido considerada por el Doctor Roberto Cassá como la primera guerra civil que vivió el país “desde la creación de la República” y, como se ha visto, tuvo entre sus detonantes una reacción contra omnipotencia del poder y su continuidad.

dido Almánzar López, en la Universidad Tecnológica de Santiago (recinto Mao) de la que es Rector. Lo hago con la esperanza de contribuir con la discusión sobre cómo frenar inveterada práctica de un gobernante que, con un impedimento constitucional expreso, se aferra a la idea de continuar en el ejercicio del poder por vía de una reforma. Propuse, en primer lugar, establecer una cláusula que de manera expresa prohíba que un gobernante en ejercicio pueda beneficiarse de una reforma constitucional para reelegirse en el cargo.

En segundo lugar, que se debe incrementar la regla de mayoría en dos aspectos clave del proceso de reforma cuando su objeto sea la reelección: i) para aprobar la Ley que declara su necesidad, convirtiéndola en Ley Orgánica, y ii) para que en vez de con dos terceras partes de los presentes, la reforma con este fin tenga que ser aprobada por dos tercios de la matrícula de la Asamblea. En tercer lugar, que se modifique el artículo 272 para incorporar la reelección presidencial como uno de los temas cuya reforma debe ser sometida a un referendo aprobatorio, como sucede con las reformas que versan sobre derechos, deberes y garantías, el régimen de la moneda y de nacionalidad, ciudadanía y extranjería, el ordenamiento territorial, y los procedimientos de reforma instituidos por la Constitución. Si somos capaces de llevar a cabo las indicadas reformas, saldaremos una deuda de 180 años, sobre uno de los elementos de más recurrente perturbación política en el país. Asimismo, contribuiremos a: la renovación gradual del liderazgo, la circulación de las élites políticas, la alternabilidad sin accidentes en el ejercicio del poder y al robustecimiento del pluralismo político. b

DiarioLibre. 25 / Miércoles,
de mayo de 2024
15
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefe de Redacción: Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona

Se inauguró el Festival de Cine de Cannes

Greta Gerwig preside el jurado del certamen que galardona a la actriz Meryl Streep por su trayectoria

CANNES, FRANCIA. El Festival de Cine de Cannes comenzó el martes con la presentación del jurado presidido por Greta Gerwig y la entrega de una Palma de Oro honorífica para Meryl Streep, en el inicio de una 77a edición potencialmente volátil. Por 10 días desfilarán estrellas por la famosa alfombra roja de Cannes, comenzando con la película de la noche de apertura, “The Second Act”, una comedia francesa protagonizada por Lea Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel y Raphaël Quenard. Streep recibirá su Palma de Oro en la ceremonia de apertura. En los próximos días, Cannes estrenará “Furiosa: A Mad Max Saga” de George Miller, “Megalopolis” de Francis Ford Coppola, y las nuevas películas de Paolo Sorrentino, Yorgos Lanthimos, Andrea Arnold y Kevin Costner.

Pero gran parte del drama que rodea a Cannes de este año está fuera de la pantalla.

Escândalo Después de que la actriz francesa Judith Godrèche acusara a principios de este año a dos directores de cine de violación y abuso

LA PASARELA

NOEL VENTURA

El comediante Noel Ventura celebrará sus doce años en la escena con un espectáculo de humor que presentará el 24 de mayo, a las 8:00 pm, en el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

sexual cuando era adolescente, la industria cinematográfica francesa ha lidiado con su propio momento #MeToo. El miércoles, Godrèche estrenará su cortometraje “Moi Aussi”. “La gente en la comunidad cinematográfica que trata de cambiar las cosas es algo bueno”, dijo Gerwig. b

CONFERENCIA “DESCUBRIENDO MI MEJOR YO”

Mario Alonso Puig, el conferencista español que llegó al país como parte de la plataforma de la filántropa Lucy Doughty, dejó claras cuáles son las herramientas necesarias para descubrir nuestra mejor versión como seres humanos. El también doctor, que colgó la bata hace 26 años para dedicarse a profundizar sobre los temas de crecimiento humano, habló por más de dos horas en el Centro de Convenciones del Hyatt Zilara de Cap Cana.

FUENTE EXTERNA

Y VUELVE Y VUELVE: EL GALLO SIGUE EN ESCENA

Después de 8 exitosas funciones a casa llena, y para complacer a una gran cantidad de personas que no consiguió boletas para ver la obra en sus dos fines de semana, “El Gallo” agotará dos funciones extra en la Sala Ravelo del Teatro Nacional el viernes 24 y sábado 25 de mayo a las 8:30 de la noche. En el aclamado monólogo, Francis Cruz interpreta magistralmente al enigmático hombre de poder Joaquín Balaguer en una hora y 18 minutos.

Congresista EE.UU. reconoce a folclorista Xiomarita Pérez

El homenaje fue en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior de NY

NY. El congresista de origen dominicano Adriano Espaillat reconoció a la folklorista y periodista Xiomarita Pérez, por sus aportes al arte y la cultura dominicana durante más de 50 años de labor ininterrumpida, tanto en el país como en el exterior. El homenaje a Xiomarita Pérez se llevó a cabo en la Dirección de Cultura Dominicana en el Exterior, a cargo del escritor y poeta Rey Andújar. El reconocimiento contó con la presencia de personalidades de la comunidad, políticos y seguidores culturales de la comunidad dominicana en la gran urbe.

Máximo Díaz, representante del congresista por el Distrito 13, Adriano Espaillat, y Xiomarita Pérez.

“Reconocer a individuos que han hecho contribuciones significativas al arte y la cultura dominicana es importante para celebrar y preservar la riqueza cultural de un país. Xiomarita Pérez, como folklorista y periodista, probablemente haya dedicado una gran parte de su vida al estudio

y la promoción de la cultura dominicana, lo que merece ser destacado y apreciado”, dijo en el evento Máximo Díaz, representante del congresista. Por su parte, la folclorista, agradeció por esta distinción a sus 56 años de labor cultural en su país y en el mundo. b

Celebrarán recital-homenaje a los profesores Paul & Timothy Kantor

SD. La Fundación por la Música ofrecerá el próximo 23 de mayo, a las 7:00 pm, en la Sala Aida Bonnelly del Teatro Nacional, un recital-homenaje a los profesores Paul y Timothy Kantor, tras haber ofrecido a esta fundación, así como al país, 11 años de labor ininterrumpida.

Padre e hijo visitaban una vez al mes nuestro país para educar con sus conocimientos a los estudiantes dominicanos, a través de los programas de esta fundación.

Gracias a esta formación 33 jóvenes becarios de la Fundación por la Música han logrado becas internacionales completas para sus estudios de perfeccio-

namiento, otros se han convertido en músicos de atril de la Orquesta Sinfónica Nacional de la República Dominicana, y algunos han iniciado sus propios proyectos musicales.

El recital estará compuesto por música de Chaikovsky, Bach, Haydn, Bartok, Arriaga, Julio Alberto Hernández y una pieza final interpretada por todos los estudiantes. b

Kicks llegó a Downton Center

SD. La emblemática franquicia de calzado, Kicks, ha expandido su presencia con la apertura de una nueva tienda en Downtown Center.

Su inauguración fue más que una simple apertura, se convirtió en una celebración de la cultura sneaker, al aprovechar el momento para lanzar la Air Jordan 4 “Military Blue”, unos tenis que ocupan un lugar destacado en la historia del legendario Michael Jordan. b

NoticiasOpinión Revista Deportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 27
EFE
Meryl Streep recibió la Palma de Honor. FUENTE
EXTERNA
EXTERNA
FUENTE
Los profesores de violín Paul y Timothy Kantor. MATÍAS BONCOSKY Patricia Alix y Tomás Hernández en la inauguración de Kicks.
Plaza Libre MIÉRCOLES 15 de Mayo de 2024 www.plazalibre.com VENDO Chevrolet Silverado 2020 e a a o 20 4 4 do e a a a e o e e oo o a a a e e o de a a a 4 000 a y e a 4 000 o 2 4 05 e do ee e a e o e e e a o d o e o a a 2005 5M 0 40 0 2 5 00 e do 5 2012 e e e o d o e 4 5 000 e a e e e o a e 0 00 A domicilio reparamos a ado a e ado a y a a a o e a dad e d a o a a a e e o e eo a Tel /W h a t s a pp 809-689-0467 / Cel.809441-4162.. AMAURYS. a o a a e de e o o e 2 o a o e o de da do y a a 2 e e a a a a o o a edad o a ed o o a o o a a ada y a 0 4 2 0 PRESTAMOS FÁCIL a e o e a o a e o a e a a e o e a e o o o a a a a a a o a a a a e 4 5 4 do o e a a odo o a e e o de e dad d a y e de a o a o 0 54 a a o a o e eda1 a o Compramos todo tipo de obra de arte “CUADROS“, y vendemos, no importa la edad. y compramos excultu ras y no importa que tan vieja sea tambien lo com pramos. WS. 809-777-3010 o a e ado 1 a 1 a o a a o edo o 1 a ea a a e ado e o y 50 00 e e 0 0 42 o a de a e o 2 000 Ma 1 e d o 500 e 0 40 0 2 0 5 00 o a 2 a o ode o a o o a e ay ado o o o e a o 2 a ea e de odo o e o 000 0 0 0 o a e ado a a a o a a o 1 2 a o a o a a a 2 a 1 00 e 0 50 05 e 0 40 00 e o y e o a o de 1 a a e ado 1e o a a o edo y a eo M e 0 4 1 42 a 5 a o 2 a a o edo o a e o 2 a eo a a a a e o 1 250 e 0 51 o e d o a e ye a a e e e e a de a e 22 e 2 05 4 a o a e ado o o e o a da o o 2 2 5 e o a ado a 2 a 1 00 Ma 0 4 1 42 d a o o o 2do o 1 M a 2 2 o a a e 24 2 0 CIUDAD REAL II. o a 2 a o e a a o a de ay ado o o 2 a ea e de o de e a o odo o e o 2 000 0 0 0 a o a 20M a 2 2 a a a o e do o a a a a e 24 2 0 Múltiples Aparta estudios Modernos e ado a a e e a e ado o o odo e e e a e de 1 000 ye e o e e e e a e a a 0 4 500 e a a a a de 2 e e e a a e 2 1 2 a a o edo a e a do e e a a e o o a o 2 5 4444 2 0 4 11 M 11 0 5 44 0 5 2 40 Zona de la UASD. 2 a a o e a e ada de e d e e 1 00 y 10 00 odo do e 0 1 02 o a o e a de 00 o 12 a eo 4 500 2 0 1 24 2 0 1 24 o a o e a e a Ma 250 e o e a a a e o 4 e e a a a e 1 2 01 0 02 e o 1 2 4 5 20 o o o Med o 2M 2 20M 1e e o a o e e e dad a o a e 2 0 LOCAL COMERCIAL o a a de e de a 200 M 2 a eo dea a a o a e o o o e o e 2 00 e 2 0 25 0 5 2 dad a e a e o o dad a a o e 2 a o e a y a o o e o e 0 0 0 10 M2 a 2 a a o o a a a y 1 a e 5 M e 2 0 o 2 a 1 a a o edo a o a a ado e o o 1 a 4 a a a a ea e a 120 M e o a e e 4 205 5000 VENDO APTO DE OPORTUNIDAD. e o e e a ed a a e o e e a de o o e o 1 a a a o edo o a e e a y e a e a a e e a a a y e a a a o a a M y a de e e o a e o a a 24 2 1 a eo odo a a e e a 1 2 000 2 4 05 o o a a a e o 2 a eo 5 a o e o 1 200 000 de a e e o 2 0 1 24 2 0 1 24 a a e ado ea de aya 25 o 2 a a e ado 2 a o 100 e e 0 51 Mode o o 2 a a o a o a o e o a o d a a a eo ea o a a y ea a e a de 1 a 425 000 0 01 1 5 e o e o o o o 4 M 2 a o oda a o od dade e e a a e M ado 4 5 000 e e 0 0 42 Extranjero vende Apto NACO o o o de a d 00 2 a 5 a a a o edo o e a o a o e a e a o ed a 2 a o e 5 a e o a a a o a ea de a ado a o de e o US$339,000 Whatsapp:809-446-0880 Exc. Ubicación e o a o 140 2 2 2 5 a y e o a ado a 2 a o e y o e o 2 0 M e 0 4 1 42 VENDO TRASPASO. Av. Monumental e e e a e a a 1e o o e a a 2 2 2 2 a a a a o e e a 2025 e 0 40 1 2 o a a o o Ma a a 2 1 a eo e do e o e e o o o e 0 10 404 d a o o o 4 o o a 2 2 o a a e 24 2 0 a a a a e o o de ea o e e a 540 2 o e 2 0 1 24 2 0 1 24 VENDO FINCA EN ARROYO FRIO CONSTANZA. e 0 1 4 a ea e o a y o a ada d e e e 0 5 0 5 2 4 5 GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 1 0M 2 o ado a o o o o a o a a 0 5 011 1 2 M 2 a a e y o y Ma a a o a a a o de o e e e e a e e e o 2 e da e o 1 2 500 00 e 0 20 000 e o a 2 2 Ma a 20 000 y 1 000 2 y a e a 00 2 e 2 21 1 10 VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,000 mt2 a a o de e da de 2 e e a a e a de e o y a de e o do e o 2 o e e a a a 54 44 e ed a o e ed o a d e a a o a 10 M 2 0 2 5 0 21 02

de orario ro a i o y o r o ama ecida a or co se ir 2 o os 2 2 co ia de céd la y 0 4 1114, 2

EMPLEO TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS; co co oc de elec r ica y elec ricidad ara re arar m i as de lim ie a masc li o, 0 50 a os, del is ac , o a ro ado y lic de co d cir e c lo mec ico al d a i eresados a or ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados c/ Copia de Cedula o llamar a 809-540-3060 o ws 809979-7756 O 809-850-1473.

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: M ara ra a ar e di ere es r os, e er lice cia de mo or al d a, a el de e a co d c a, res o sa le y co deseos de ra a ar eresados de osi ar ose o reras 140 el 0 50 2 04 2 52

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: dis e sa le 1 a o mi imo de e e as de medicame os y sis ema de armacia e salario y am ie e de ra a o e o si ar s ose o re ras 140 el 0 50 2 04 2 52

Se busca operario de máquina de costura industrial plana y/o merrow. ec or o osco elé o o 0 4 22 2

e solici a MODISTA-COSTURERA es eciali ada e al a cos ras ec or ella is a el 0 50

e ecesi a erso a, re e ri leme e are a ara a e der i ca de 2 areas co isci a y casa e ai a i ie da y s eldo o o si e erie cia el 4 245 a sa 4 4 0 om icarse co el r a

e solici a éc ico mi aci , co o si e erie cia, 25 a 45 a os, ara ora rios di r os y o oc r os cer i icado e a co d c a, lice cia al d a, re al a s eldo a disc ir, oras e ras, se ro lamar 0 412 4112 ara ci as trulynolendominicana@ hotmail.com

al de elle a solici a el eras y Ma ic ris as, e salario el 0 5 5 50 el 0 0 e sca e dedor secre aria y la ador or a or com ica e co Rickey.santan a58@aol.com o 2 5 e i a cerca de los M de la i de e de cia

e ecesi a erador e roe ca adora lamar al el 2 420 4

scamos ro ers co car

0 05 0 ici a de o ados soli ci a me sa ero

iar s al correo infomesalex@gmail.com ,

icios 4 20 4141

Importante Pizzería solicita personal de Lim pieza, repartidores ,camare ros, ayudante de cocina, cajero y pizzero. Inf.: 809534-6252

SE SOLICITA: EMPLEADO DE LIMPIEZA EN CENTRO DE LA CIUDAD. Requisitos: Masculino, edad de 30 a 45 años, cartas recomendaciones, responsable y disp. inmediata. Los interesados llamar/escribir al WhatsApp: 829-278-9990 / 9:30am Correo:torreempresarialkm@hotmail.com

Plaza Lope De Vega solici a erso al masc li o ara lim ie a y ma e i mie o eresados e iar s s da os a plazalopede vega@gmail.com lle arlo a

e solici a erso al ara SERVICIO AL CLIENTE co e

Coloque sus anuncios por teléfono SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional

809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm. Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

• Más de 4 Líneas (RD$Día) Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

• Legales

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar

Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente

Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL

Miércoles, 15 de mayo de 2024 / PlazaLibre / 29 Puntos
Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
BOXES ETC
día de publicación 203.00
Primer
Marco
Negritas totales +15% Fondo sombreado amarillo +30% Fondo sombreado otros colores +40%
+10%
Col x módulo 188.59
Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos) Col x modulo Blanco y negro 492.00 Col x modulo Full Color 636.00
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115 Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344 Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912 Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743 SANTIAGO GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520 Agencias Receptoras Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602 Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 809-8202082 m resa de ser icios de lim ie a solici a PERSONAL MASCULINO edad desde 25 a os ara co ser e o a Me ro, irasoles, ai a om e, ayo a, as cao a Ma o aya o, lcarri os errera, os ios is o i ilidad
a
e der ser icio de le e ma
a m da eros
de e
a a
co e e rie
mo
ro io y li ce cia al d a
e
o ros e
e
de clie e ro ia ara
r imo
e
or a omi ica
s
cia,
or
salario
e
o e de e a
al
al de la o e de e a el 0 4 2 2
la
o 5 , re e
ermercado acio
erie cia, edad 25 a 40 a os asar a lle ar solici d e orario de 00 M a 4 00 M de es a ier es e la araso a 4, s ella is a, re e al ire a Mar e el 0 5 2 04 e solici a COCINERO (A) co e erie cia, edad 25 a 40 a os asar a lle ar so lici d e orario de 00 M a 4 00 M de es a ier es e la a raso a 4, s ella is a, re e al ire a Mar e el 0 5 2 04 e solici a PERSONAL DE LIMPIEZA masc li o asar a lle ar solici d e ora rio de 00 M a 4 00 M de es a ier es e la araso a 4, s ella is a, re e al ire a Mar e el 0 5 2 04 e solici a PERSONAL CAMAREROS ( A) co e e rie cia asar a lle ar soli ci d e orario de 00 M a 4 00 M de es a ier es e la araso a 4, s ella is a, re e al i re a Mar e el 0 5 2 04 e solici a Recepcionista con experiencia y ma e o de asar a lle ar solici d e orario de 00 M a 4 00 M de es a ier es e la araso a 4, s ella is a, re e al ire a Mar e el 0 5 2 04 SOLICITA SASTRE O MODISTA i dis e sa le e er e erie cia e e alle y al e racio es alario 2 ,000 ce i os 4 20 4141 0 2 0505 OFICINA DE ABOGADO e iere los ser icios de di i ador co e erie cia lle ar s c rric l r aci
sol,
el 0
amos a es ro e i o ara ser icios desde e or a e lica omi i ca a a dir s e o cio y or alecer s mer cado o ac o a s 0 05 0 e e acia el é i o erdida de ma ric la del a om il ri ado marca a o 1 0 color laca 2 1 5 c asis 2 4 4 2 4 ro iedad de M 054 0140250 erdida de ma ric la de la mo ocicle a marca modelo 4 a o 1 4 color M laca 20 0 41 c asis 45 11 2 ro iedad de 0 2 00 2 0 erdida de ma ric la del e c lo de car a marca modelo 4 4 a o 200 color laca 2 1 24 c asis 1 0 4 4 51 ro ie dad de M 04 0000 1 erdida de ma ric la del e c lo de car a marca modelo 11 a o 2001 color laca 1 5 c asis 11 121 0 ro iedad de M M 022 002 45 erdida de ma ric la del marca mo delo a o 200 color laca 251 21 c asis 5 M 1 0 0 5 ro iedad de M 05 010 5 2 erdida de ma ric la del e c lo de car a marca modelo 11 a o 200 color laca 2 002 c asis 00 11 000 1 1 ro iedad de M M 001 1 4 1 erdida de ma ric la del marca mo delo 4 4 4 a o 200 color laca 25 4 c asis 14 0 00 4 0 ro iedad de M 0 1 02 1
o Ma o 41, la a e o
local 1
2 4 5 o e cia carrera e e as de le e mar imo ie do er as co oso ros i ie es e erie cia y clie es e el sec or, e i

DEPORTES

12,890

Fanáticos por partido fue la media que tuvo la WNBA la temporada pasada, una cifra que en la liga esperan se dispare la campaña que arrancó el martes con el efecto Caitin Clark. La liga rozó su techo en 1998, su segunda estación, cuando se promedió 19,379.

EL ESPÍA

En teoría ya está resuelto el tema del presupuesto del estadio Tetelo Vargas y la remodelación que se necesita para que se pueda jugar pelota allí la próxima temporada invernal. La pregunta del millón será si los programas que operan en el parque de San Pedro pagarán por su uso o seguirán destruyéndolo de gratis.

Tatis Jr., superó a padre en

HR en 1,252 turnos menos

b El Bebo triplica el aporte de progenitor, medido por el WAR b Jeremy Peña también supera al padre, en mayoría de campos

SANTO DOMINGO. Fernando Tatis Jr., necesitó menos de la mitad de los partidos que disputó su padre para alcanzarlo en el número de cuadrangulares, un sello de identidad de ambos, además de la defensa. El pasado domingo en San Diego, ante los Dodgers, el Bebo llegó a 114 palos de cuatro bases en su carrera, en su choque 457 como bigleaguer. Ahí dejó atrás a su progenitor, que requirió de 931 encuentros para pegar los 113 con los que se retiró en 2010. El guardabosque izquierdo de los Padres lo hizo con 1,773 turnos, en tanto que el actual dirigente de las Estrellas Orientales necesitó de 3,025. Fueron 1,252 visitas al plato oficiales menos. Es un número simbólico y se trata de la segunda estadística de totales en la que el fenómeno de los Frailes sobrepasa a su precursor (ya lo hizo en robos, en 2021), quien apareciera en 11 temporadas, con cinco equipos.

En victorias sobre jugador reemplazo (WAR) ese rebase llegó al segundo

0 Fernando Tatis Jr., lleva ocho cuadrangulares en la temporada.

año en la liga de “Junior” (como lo llama su padre) pues en 2020 ya acumulaba siete contra las 6.3 que finalizó Tatis II.

Dominio paterno

A la fecha, hay 15 parejas dominicanas de padre/hijo que han pisado la Gran Carpa, 10 de ellas jugadores

Julián superó a Stanley Javier, Tony a Francisco y TJ Peña combinados, Ma-

34

nny sobre Andy y José Mota juntos, y Raúl sobre Adalberto Mondesí, a quien los problemas de salud los tienen fuera de la liga desde 2022. Vladimir Guerrero padre se mantiene a distancia de su hijo mayor, que está activo en su sexto año.

Moisés Alou disputó 140 partidos menos que su padre y finalizó por delante en la mayoría de departamentos ofensivos, si bien la ecuación que se utiliza para las WAR deja al “Panqué de Haina” por delante (42.2-39.9).

Jeremy Peña, que este 2024 ha logrado su mayor arranque en sus tres cursos en la liga, ve a Gerónimo por el retrovisor en la mayoría de casillas desde el curso pasado a pesar que ha disputado 51 partidos menos. El torpedero de los Astros ya ha pegado más imparables (337-265), incluyendo jonrones (36-30), ha remolcado más vueltas (131-124) y acumula más WAR (9.9-6.3).

HA DICHO

“He lidiado con varios tipos de cáncer de piel desde que dejé de jugar. Me extirparon un tumor de células escamosas del labio hace seis años. Nunca hablé de eso. El martes entré en el láser facial. Los que me veis en YouTube, parece que me metí en la lucha” Andy Roddick, extenista

Línea de hit

Dionisio Soldevila

¿Qué está pasando en Toronto con los Jays?

Vladimir Guerrero Jr., Bo Bichette y el equipo estân muy por debajo

Sí, es muy probable que usted entienda que todavía es muy temprano para preocuparse por lo que está pasando en la temporada, pero ya la mayoría de los equipos han pasado de la barrera de los 40 partidos jugados, o lo que es igual al 25 por ciento de la campaña de las Grandes Ligas.

Y al llegar a esa franja, los Azulejos de Toronto se encuentran en el sótano de la División Este de la Liga Americana, con una marca de 19-22 y siendo el segundo peor equipo ofensivo de todas las Grandes Ligas, con apenas 150 anotadas, solo por encima de los Medias Blancas de Chicago (119).

Y una de las principales razones para esta debacle es que las dos principales estrellas ofensivas del equipo están muy por debajo de lo anticipado. El inicialista Vladimir Guerrero Jr. está teniendo una temporada “aceptable”, pero sus cuatro jonrones y 19 remolcadas están muy lejos de los lideratos de su liga.

Su OPS de .761 lo coloca en el puesto 71 de la liga y su total de cuadrangulares lo mantiene empatado en el puesto 97.

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter) de posición. En cinco de los casos el padre concluyó con totales mayores en la mayoría de campos.

Cuadrangulares fue el tope que disparó en un año (1999) Tatis padre. Tatis Jr., dio 42 en 2021.

Luis García, el infielder de los Nacionales, trituró los números del efímero paso de su padre por el Big Show en su primera semana. b NPerez@diariolibre.com

El caso de Bichette es todavía mucho más complicado que el del dominicano.

Bichette (.218/.275.306) solamente tiene dos cuadrangulares y al llegar a la jornada de ayer presentaba un WAR negativo de -0.3.

Además, se está ponchando casi tres veces por cada boleto que recibe y no ha sido determinante en el plato.

Si los Azulejos tienen planes de competir este año, estos son dos bates que tienen que calentarse, o de lo contrario es muy poco probable que puedan salir del sótano en el que se encuentran. b

33 / Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre.
LA CIFRA
AP

Féliz, primero de RD en el primer equipo de la ACB

El armador del seleccionado nacional fue la bujía de la Penya

SANTO DOMINGO. Andrés Féliz y Jean Montero seguirán los playoffs de la ACB por la TV, pero la temporada que terminaron el fin de semana los ha dejado en las nubes del baloncesto español. Féliz, de 26 años y que milita en el Joventut de Badalona, se ha convertido en el primer dominicano que es elegido en el Mejor Quinteto de la Liga Endesa, un galardón que se entrega desde la campaña 2003-2004. El anuncio fue hecho el lunes y el oriundo de Guachupita quedó como el mejor escolta.

Puntero Entre mejores en anotación

Montero, de 20 años, fue líder en robos de la liga (2.0), segundo en puntos (15.7) y en valoración (20.0). Solo Antonio “Chicho” Sibilio (en seis ocasiones) y James Feldeine (20122013) finalizaron con una media de anotación mejor que la del villajuanero, entre los dominicanos que han pasado por el circuito, en temporadas con al menos la mitad de partidos del calendario.

Marte podría ser primero RD en ganar liderato dobles desde 2017

El último en lograrlo fue José Ramírez con Cleveland, consiguiéndolo en con 56 dobles

Daniel Santana

El primer equipo es completado por el armador argentino Facundo Campazzo (Real Madrid), el alero estadounidense Markus Howard (Baskonia), el delantero norteamericano Dylan Osetkowski (Unicaja) y el centro georgiano Giorgi Shermadini (Lenovo Tenerife).

Montero (Andorra) quedó en el segundo equipo con el brasileño Marcelino Huertas (Lenovo Tenerife), el senegalés Brancou Badio (BAXI Manresa), el argentino Nico Brussino (Dreamland Gran Canaria) y el nigeriano Chima Moneke (Baskonia). Es la primera ocasión en que dos dominicanos terminan entre los primeros seis anotadores de la liga.

Aóo grande Féliz, en su tercera temporada en la liga, se convirtió en el líder de la Penya. Finalizó con una media de 15 puntos (sexto en el campeonato), 4.3 rebotes, 4.3 asistencias y una valoración de 16.9 (séptimo).

Un desempeño que combinó con la participación del equipo catalán en la Eurocup, el segundo torneo en importancia en Europa, donde su equipo llegó a cuartos de final. Una actuación que le mereció la renovación para las próximas dos temporadas. Las votaciones se reparten en cuatro grupos, cada uno con un 25%; entrenadores, jugadores, medios de comunicación y público. NPerez@diariolibre.com

SD. El batazo de doble mérito sigue siendo una de las mejores herramientas para colocar un hombre en posición anotadora. Con 12 dobles en la actual campaña, el dominicano Ketel Marte de los Arizona Diamondbacks está en la lucha por ese liderato para toda MLB, colocándose a cuatro del líder Alec Bohm (Phi) que tiene 16. Marte que cuenta con una línea ofensiva de .294/.550/.896 y siempre mostrando ese afán por extender sus batazos, ha estado en la pelea tanto en el liderato de dobles como en el de triples, siendo este último en el que finalizó tercero con 11, apenas a dos del líder Bobby Witt de Kansas City, en 2023. El último dominicano en

lograr liderar las grandes ligas en dobles, fue José Ramírez con Cleveland, consiguiéndolo en 2017 con 56 dobles. También lo había obtenido David Ortiz con Boston en 2016, año en el que conectó 48 dobles. Antes de ellos, habían liderado ambas ligas en dobles, Adrián Beltré con Boston ( 49 en 2010), Miguel Tejada con Baltimore (50 en 2005), Albert Pujols con San Luis ( 49 en 2003), Alex Rodríguez con Seatlle (54 en 1996), y César Cedeño con Houston lo logró

Marte

42

dos veces: en 1971 con 40 y en 1972 con 39. El primer dominicano que ganó un liderato de dobles de ambas ligas fue Mateo Alou con los Piratas de Pittsburgh, y fue en 1969 con 41 batazos de dos bases.

Es el total de dobles de Marte en sus primeros 42 partidos con los Diamondbacks de Arizona

Los que ganaron su liga Otro quisqueyanos que no alcanzaron a ganar el liderato de dobles de las mayo-

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

res, pero si consiguieron el de su liga, fueron, en la liga americana: José Ramírez (44 en 2022), Rafael Devers con Boston (54 en 2019), y Manny Machado con Baltimore ( 51 en 2013).

Mientras que en la liga nacional, ganó el liderato de dobles Pedro Guerrero con San Luis (42, 1989) y también Albert Pujols con los Cardenales (51 en 2004). b

El Himno Nacional y el béisbol dominicano

“El mejor placer en la vida es hacer lo que la gente te dice que no puedes hacer”

Walter Bagehot

■ El 15 de mayo de 1954, hace hoy 70 años, en un encuentro en el estadio de La Normal “Presidente Trujillo”, entre los Tigres del Licey y las Estrellas de Oriente, se interpretó por primera vez el Himno Nacional en un estadio de béisbol en la República Dominicana.

La suntuosidad de interpretar el Himno Nacional fue por disposición del gobierno de Rafael Leonidas Trujillo, a través de la Dirección General de Deportes (DGD), que presidía el deportista banilejo Francisco Humberto Gómez Olivier, fundador del equipo Escogido en el 1921 y de la Sociedad Pro-deportes en 1944. La resolución oficial emi-

tida con el sello de la DGD, se ordenaba a los equipos de la liga de béisbol profesional que “a partir de esta fecha deberá entonarse el Himno Nacional antes de iniciarse cada juego de béisbol de los Campeonatos Nacionales”.

El sábado 15 de mayo de 1954 en el estadio de La Normal de Ciudad Trujillo, los Tigres del Licey vencieron a las Estrellas Orientales con marcador de 8x3. El ganador por los azules fue el derecho Federico –Chichí- Olivo y con el revés cargó Terry McDuffie. En Santiago, las Águilas Cibaeñas derrotaron a los Leones del Escogido con pizarra de 4 carreras por 3 en 10 episodios, siendo el pitcher ganador por los cibaeños Miguel Payano. Por los melenudos cargó con el revés Enrique Reynoso. El Himno Nacional fue escrito por el maestro Emilio Prud’ Homme bajo la composición musical del maestro José Reyes.

Tras crear la partitura musical el maestro Reyes le pidió a Prud’Homme que escribiera unos versos patrióticos para acompañar sus compases. El canto a la Patria se interpretó por primera vez el 17 de agosto de 1883 en los salones de la Respetable Logia Esperanza Nº. 9, en Santo Domingo. Hoy más que nunca debemos cantar a diario y por todo lo alto: “Quisqueyanos valientes alcemos/ Nuestro canto con viva emoción, /Y

del mundo a la faz ostentemos/ Nuestro invicto glorioso pendón./¡Salve! el pueblo que, intrépido y fuerte/A la guerra a morir se lanzó/ Cuando en bélico reto de muerte/ Sus cadenas de esclavo rompió”.

UN DÍA COMO HOY

1961: Felipe Rojas Alou, de los Gigantes de San Francisco, en un encuentro frente a los Cubs dispara jonrón con las bases llenas frente al zurdo Dick Ellsworth, el primero para un dominicano en las Mayores. En ese encuentro Mateo Rojas Alou disparó el primer jonrón de su carrera.

1978: Ricardo Carty es cambiado por Cleveland a Toronto por Denny Debarr. 1984: Joaquín Andújar, bateando a la zurda dispara jonrón de pierna con las bases llenas en un partido que San Luis le ganó 9-1 a los Bravos. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Miércoles, 15 de mayo de 2024 DiarioLibre. 34 /
Estadio de La Normal
EFE
Andrés Féliz (22) lleva tres temporadas en la ACB.
4
EXTERNA
Ketel alcanzó dobles en 2022, su marca personal.
FUENTE
12

De buena tinta

La necesidad de poner orden

Por más campaña, es más que urgente

En tiempo de campaña, todo parece gracioso, y por eso nos olvidamos, por el momento, de que, aunque la noticia fuera fabricada por la oposición, los motoristas sí son una plaga en la República Dominicana. ¿Por qué? Porque no respetan las señales de tránsito, porque no respetan a los agentes de la Policía,

Protagonista del día

Anthony Santos

Bachatero dominicano

El artista fue fue demandado por la familia del ícono típico del merengue, Tatico Henríquez, por supuesto uso de la canción “Corazón de piedra”, pero la Segunda Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional declaró inadmisible el recurso en su contra.

CONSULTA LIBRE

Mayra Pérez Castillo

La enfermedad de Parkinson y todo lo que debes saber

En la actualidad no hay cura, pero sí tratamientos para reducir el impacto

Un dicho popular en el área médica es que “no hay enfermedad, sino pacientes”, esto para referirse a que una misma condición médica puede variar entre una persona y otra por sus múltiples factores.

Es el caso de la enfermedad de Parkinson, que ocurre cuando comienzan a morir las células cerebrales que producen dopamina, la cual es quien envía el mensaje al cerebro para controlar los movimientos.

En la actualidad no hay cura, pero sí tratamientos para reducir el impacto.

La manifestación más común de este trastorno neurológico es el movimiento incontrolado de las

manos, aunque también puede causar rigidez y torpeza en la coordinación de los movimientos.

“Los síntomas pueden variar en cada persona y los pacientes podrían experimentar cambios en el habla, la escritura, el equilibrio y la postura”, explica la Dra. Tarannum Khan, especialista en Cleveland Clinic Florida.

A medida que la enfermedad progresa, pueden aparecer cambios cognitivos y de comportamiento, incluyendo la depresión y la ansiedad, agrega. “Hay dos tipos de enfermedad de Parkinson: Enfermedad de Parkinson idiopática: la más común y se clasifica como idiopática porque se desconoce su causa; y Parkinsonismo secundario, que es cuando la enfermedad es la conse-

porque ponen en riesgo la vida de todo el mundo, las suyas incluidas, y porque contribuyen (¿o constituyen?) al caos que es conducir en nuestro país, el de mayor tasa de muertes por cada 100 mil habitantes en el mundo. Pero son votantes, y sus boletas pesan igual que las de los dueños de bancos (bancos, no bancas), empresas, universidades o lo que usted quiera. Además, se manejan en sindicatos

QUÉ COSAS

Balón de Oro de Maradona fue robado

PARÍS Los herederos de Diego Maradona presentarán una demanda en procura de frenar la subasta del trofeo que el mito del fútbol argentino recibió tras la Copa Mundial de 1986, ganada por Argentina, informó el abogado de la familia. El trofeo del Balón de Oro, al mejor jugador del Mundial, estuvo extraviado durante décadas en circunstancias que nunca han sido aclaradas. AP

OpenAI lanza nuevo modelo de IA

EEUU La empresa OpenAI, creadora del programa ChatGPT, presentó su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa, GPT-4o, con nuevas capacidades de producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos, que estará disponible de forma gratuita. El asistente de IA es capaz de leer las emociones en sus rostros a través de la cámara de su teléfono inteligente. AFP

cuencia de otro trastorno o factor, como el uso de medicamentos, traumatismos craneales o accidentes cerebrovasculares”.

Tratamientos

La doctora Khan explica que, a pesar de que en la actualidad no hay cura para el Parkinson, hay una diversidad de tratamientos disponibles para ayudar a controlar los síntomas. Estos pueden incluir:

■ La terapia de reemplazo de dopamina.

■ La terapia física, además de los cambios en el estilo de vida.

y saben cómo tumbarle el pulso hasta al mandatario de turno. Pero muy a pesar de ello, es imperante que se ponga orden en las calles dominicanas.

¿O seguiremos normalizando que, en una intersección, y delante de unos apáticos agentes de la Digesett, entre 15 y 20 motocicletas burlen el semáforo sin consecuencia alguna? Es prioritario que se tomen medidas extremas y urgentes, pero inmediatamente. b

Dos especies de colibrí gigante

CHILE Lo que se creía que era una sola especie en realidad son dos. Este es el sorprendente hallazgo que ha hecho un equipo internacional de investigadores mientras estudiaban la ruta migratoria del colibrí gigante de América del Sur, entre Chile y Perú. El estudio fue publicado en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. EFE

capone ayudan a prolongar los efectos de la levodopa al bloquear la enzima que la descompone. Mientras que los inhibidores de MAO-B, como la selegilina y la rasagilina también ayudan a prolongar los efectos de la dopamina al bloquear la enzima que la descompone.

Los anticolinérgicos, como el trihexifenidilo y la benztropina, pueden ayudar a reducir los temblores y la rigidez, al bloquear la acción de la acetilcolina, un neurotransmisor que es hiperactivo en la enfermedad de Parkinson.

Descubren nuevo planeta gigante

ESPAÑA Un equipo internacional ha descubierto un planeta extraordinariamente ligero en órbita alrededor de una estrella distante de la Vía Láctea que es un 50 % más grande que Júpiter, pero con una densidad 25 veces menor que la del gigante gaseoso, lo que sugiere que es tan etéreo como el algodón de azúcar. El descubrimiento fue liderado por el español Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC). EFE

el plan de tratamiento más efectivo, de acuerdo a sus necesidades individuales.

En algunos casos, la cirugía también puede ser una alternativa para ayudar a controlar los síntomas.

Los tratamientos de segunda línea son medicamentos que se utilizan cuando los tratamientos administrados en la etapa inicial, como la levodopa, o los agonistas de la dopamina, ya no son efectivos o causan efectos secundarios.

A su vez, estos tratamientos incluyen inhibidores de COMT, inhibidores de MAO-B y anticolinérgicos. Los inhibidores de COMT, tales como entacapone y tol-

Muchos medicamentos recientes funcionan en forma efectiva con diferentes neuro receptores, y tienen menos efectos secundarios. Los tratamientos de segunda línea se aplican al paciente cuando los tratamientos de base ya no son efectivos o causan efectos secundarios. Se pueden usar solos o en combinación con otros medicamentos. Su nivel de efectividad varía según el individuo y el medicamento específico utilizado. Algunos pacientes pueden experimentar una mejora significativa en sus síntomas, mientras que otros pueden no tener tan buenos resultados. Es importante que los pacientes trabajen en estrecha colaboración con su proveedor de atención médica para encontrar

Estimulaciôn cerebral Uno de los tratamientos más utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson es la estimulación cerebral, la cual se basa en el uso de un dispositivo que envía impulsos eléctricos a las áreas específicas del cerebro, explica la doctora. “Este tratamiento es el más utilizado porque puede mejorar de forma efectiva los síntomas motores y la calidad de vida para muchos pacientes. En general, el dispositivo se implanta debajo de la piel, cerca de la clavícula, y se conecta a los electrodos introducidos en el cerebro”, agrega. Los impulsos eléctricos pueden ayudar a regular la actividad cerebral anormal que es la causa de los temblores, de la rigidez y de los otros síntomas motores relacionados con la enfermedad de Parkinson.

La estimulación cerebral se usa a menudo cuando los medicamentos dejan de ser efectivos o causan efectos secundarios significativos. Se ha demostrado que este proceso es eficiente para disminuir los síntomas motores, reducir el uso de medicamentos y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes. b

MIÉRCOLES, 15 de mayo de 2024
WILDER PÁEZ Uno de los tratamientos más utilizados para tratar la enfermedad de Parkinson es la estimulación cerebral . SHUTTERSTOCK
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.