Viernes, 10 de mayo de 2024

Page 1

www.diariolibre.com
10
2024 Nº 6815
VIERNES
mayo

VIERNES

10 mayo 2024

N°6815, Año 24

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE

EL CARIBE COLOMBIANO

Cartagena, Santa Marta y Barranquilla deslumbran P32

EL ARTE CONTEMPORÁNEO de gala con celebración FIACI P33

Gallup-RCC Media prevé Abinader ganará con un 60%

El 72.9% de los encuestados cree que el presidente será reelecto El 69% entiende que las elecciones se definen en una vuelta

P4

Aumentan pérdidas y déficit de las EDE

SD. El reporte de desempeño del Ministerio de Energía mostró que el déficit comercial de las distribuidoras eléctricas fue de US$73 millones, y pérdidas de 36.4%. P26

ADP dice no habrá huelgas si hay diálogo

SD. El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores, Eduardo Hidalgo, prometió no habrá más paros de la docencia si se mantiene el diálogo. P18

EL 23 ANIVERSARIO DE DIARIO LIBRE .

SANTO DOMINGO. El primer periódico gratuito de la República Dominicana, Diario Libre celebra este viernes su 23 aniversario, con el mismo empuje con el que nació, dedicado a presentar informaciones totalmente apegadas a la verdad y con el compromiso de mantener informados con periodismo de calidad a sus lectores, manteniendo su condición del diario más leído y de mayor alcance en el país.

Cepal eleva proyección crecimiento economía RD

SD. La Comisión Económica para América Latina incrementó la proyección de crecimiento de la República Dominicana a 4.5%. P26

Gobierno ha recibido más de RD$15 mil MM de Aerodom

SD. El Gobierno Central ha recibido 15,862.7 millones de los 46,693.8 millones de pesos consignados en el presupuesto nacional de este 2024 por la renegociación del contrato de concesión con Aeropuertos Do-

minicanos Siglo XXI (Aerodom) para extender desde el 2030 hasta el 2060 su administración de seis terminales aéreas estatales. El 96.16 % de lo captado ha sido destinado para gastos de capital. P27

MATÍAS BONCOSKY

ADC ANTES DE COMENZAR

Estas aguas tormentosas

La fascinación con el agua viene de lejos. Forma parte trascendente de mitos y leyendas que se pierden en la historia del hombre. Aparece como furor divino lo mismo en la China milenaria que en las civilizaciones de la Mesopotamia, Egipto, Grecia, Madagascar, México y, por supuesto, hebrea. El llamado diluvio universal, respuesta de los dioses al alejamiento del hombre de las normas, varía de un pueblo a otro, pero siempre presente la dicotomía entre muerte y nuevo comienzo. Lo encontramos en el Avesta persa; Noé y su arca en la biblia; Deucalion en los escritos de Oviedo; Satyavrata en la India…

En el presente resulta más fácil encontrar razones para la ferocidad de las aguas y sus efectos devastadores. Culpable favorito es el cambio climático, pero también la pobreza que obliga a poblar rincones en riña con la física. Los deslizamientos de tierra en geografía urbana son un ejemplo.

La incultura agrega peligrosidad a las aguas. Tanta basura y desechos en aceras y patios taponan los desagües y provocan esas inundaciones que se ven en los barrios capitaleños.

De las aguas mansas nos libramos sin esfuerzos mayores, pero estas turbonadas son anuncios de tragedias y sufrimientos.

Hasta al desierto le ha tocado sufrir las inclemencias del tiempo, como se evidenció hace poco en el Golfo Pérsico. En Brasil se han producido inundaciones nunca antes vistas. Todo apunta a que estos episodios de desastres naturales serán cada vez más frecuentes.

Aparte de reconciliarnos con nuestro hábitat y adoptar con seriedad medidas conservacionistas, solo resta la previsión. Poner a resguardo a los más vulnerables cuando azotan estos aguaceros violentos, desmadres de ríos y anegamientos urbanos, es tarea posible. Y obligada. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Gregorio de Ávila y Antonio. Día Internacional de la lucha contra la Transfobia.

NACIONALES

1864 Es derribada “La Palma de la Libertad”, que se encontraba sembrada en la Plaza de Arma de la Capital, pese al descontento de la mayoría de la población.

1924 Es instalado el primer Congreso Nacional electo después de la ocupación militar norteamericana.

1962 Las autoridades detienen en el aeropuerto Punta Caucedo, al ex miembro del Servicio de Inteligencia Militar (SIM), Ángel Salvador Rodríguez Villeta (Papi), cuando intentaba

dejar el país disfrazado de mujer. 2001 Circula por primera vez el matutino Diario Libre, primer diario de distribución gratuita del país.

INTERNACIONALES

1933 En Alemania, son retiradas de las bibliotecas públicas y quemadas en las plazas de las ciudades las obras de escritores judíos sospechosos de simpatizar con el comunismo, asimismo son cancelados de sus puestos artistas, científicos y escritores de origen judío. 2002 Robert Hanssen -exagente del FBI que espió durante veinte años para los soviéticos- es condenado a cadena perpetua.

HOY CUMPLEAÑOS

El piloto Rafael Percival, la locutora Celia Casimiro, el ingeniero Frank Féliz, el abogado Hotoniel

Bonilla, el exjefe de Bomberos

Carlos Vinicio Retif, el arquitecto César Robiú, la licenciada Katty Matos, el ingeniero José Ureña, la señora Rosa Campillo, el abogado Sucre Pacheco, la señora Noris Cedeño, el beisbolista Juan Sandoval, el electricista Guillermo Jerez, la estudiante Carolina Álvarez, el músico David Martínez, la modista Teolinda Brito, la señora Mary de la Cruz, el estudiante Aurelio Cepeda, la abogada Dolores Domínguez, la niña Magda Vizcaino, la señora Altagracia Paniagua, el señor Luis Valdez, la archivista Celina Silverio, el fotoreportero Luis Bourdiez, la decoradora Inés García, la niña Karina Moreno, el chofer Neftalí Lorenzo, la psicóloga Fabiola Peláez, el saxofonista Sandy Difó, la señora Genoveva Bournigal, el señor Tomás Monte-

Detrás del telón

La lista de la Iglesia

El vínculo entre el cristianismo devenido catolicismo y el poder político es tan viejo como la religión misma. Obligada la Iglesia primitiva a la clandestinidad para eludir el martirio, la conversión de Constantino en el 312 d.c. la convierte en religión oficial del Imperio romano. De la mano del emperador, la Iglesia se extendió como mancha de aceite por la vastedad del mundo bajo el dominio de Roma.

Del símbolo del pez, seña de identidad de los clandestinos, la Iglesia pasará a ostentar riqueza. Constantino fue pródigo: la eximió de impuestos, le construyó basílicas y catedrales y «los obispos cobraban cinco veces más que los profesores, seis veces más que los médicos, tanto como un gobernador local», documenta Catherine Nixey en su libro La edad de la penumbra.

La Iglesia supo entonces usar su poder. No sin razón teórica, historiadores y analistas datan en ese momento tan lejano lo que conocemos hoy como «batalla cultural»: se quemaron libros y personas, se destruyeron templos, se pulverizaron los dioses del politeísmo, se prohibió mediante ley que los «impíos» enseñaran. La filósofa y matemática Hipatia fue apedreada por una turba cristiana hasta hacerla pedazos y arrancarle la piel. Tras siglos de penumbra –para usar el sustantivo de Nixey–, la modernidad occidental relegó formalmente la religión a la vida privada y proclamó la separación entre Estado e Iglesia.

El actual renacimiento de su influencia en la esfera política y pública lo agradece a los grupos de derecha y ultraderecha con los que se mimetizan la jerarquía y sacerdotes llamados «rigoristas» y los obsesionados con la diversidad. Su lenguaje y prédica ya no se distinguen del discurso de los ultra contra las mujeres, las identidades de género y todo lo que contravenga los dogmas religiosos. De ahí que el filtrado documento sobre los candidatos «a favor de la familia y provida», única cualidad que los hace votables el 19 de mayo, no deba sorprender. Lo social no le preocupa. La jerarquía católica dominicana no es precisamente modelo de acatamiento de la opción por los pobres, reafirmada en el Concilio Vaticano II y recordada con insistencia por el papa Francisco, para quien esta opción preferencial «es un criterio clave de autenticidad cristiana”, «una exigencia ético-social que proviene del amor de Dios».

Para el cura Manuel Ruiz (triste ejemplo) y los jerarcas que lo secundan, importa más impedir derechos que ver al país contar con un Congreso capaz de legislar a favor de una sociedad de justicia y equidad y de defender el Estado social y democrático de derecho.

No es calumnia ni diatriba: es Ruiz quien afirma que hizo «una investigación exhaustiva de sus declaraciones, de las veces que han votado a favor de la vida, todas esas cosas que son fundamentales para saber qué candidatos tenemos».

ro, las mellizas Dolorina y Esterlina Ruiz, la contable Isarys Báez, la comunitaria Gloria Guerrero, el señor Marino Luna, la señora Gladys Hernández, el economista Euclides Fortuna, el técnico José Martínez, la señora Emilia Castro, la contable Alejandrina Amaro Encarnación, el locutor Osiris de Jesús, la modista Inocencia del Villar, el estudiante Sócrates Tineo Rojas, la señora Teresa Andújar, la estudiante Jeniffer González, el técnico Sócrates Mercedes, el abogado Oscar Quezada, el trompetista Félix Domínguez, la socióloga Dorka Logroño, el técnico Avelino Ozuna, la señora Maritza Santos, el comerciante Rómulo Gómez, la profesora Luz Montás, el piloto Richard Polanco, la empleada Lucrecia Morel, la señora Annel Otaño Medina.

Los abogados dicen que «a confesión de parte relevo de prueba». b

CREATIVECOMMONS

Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 2 /
Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 3
Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 5
Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 8 /
Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 12 /
Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 15

VISTAZO INTERNO

RD necesita nueva Ley de compras y contrataciones públicas

SD. El director general de Contrataciones Públicas, Carlos Pimentel, reiteró que la República Dominicana necesita una nueva Ley de Compras y Contrataciones Públicas. “En el Congreso descansa un proyecto de ley y, de aprobarse como está, el país tendría el marco normativo más moderno de la región. Tenemos una ley insuficiente, contradictoria, ineficaz. Una ley que se agotó, una ley que no permite generar mayores niveles de eficiencia”.

Turista brasileño fallece mientras buceaba en Isla Catalina

LA ROMANA. Un turista brasileño de 47 años falleció ayer mientras practicaba esnórquel en Isla Catalina. El hombre, identificado como Andre Junio Mendes De Oliveria, se encontraba de vacaciones en el país con Valeria Batista Azevedo. El médico legista que intervino tras el suceso, indicó que Benito Kelly Peña habría fallecido por un un “D/Enema Agudo Pulmonar U/S”. Las autoridades iniciaron una investigación sobre el suceso.

El Ejército fumiga contra dengue en comunidades Haina y Guerra

SD. El Ejército de República Dominicana informó ayer que retomó las jornadas de fumigación “Ejército contra el dengue”, con la finalidad de combatir la propagación del mosquito transmisor del virus, el Aedes aegypt. Señaló que se realizaron operativos en los municipios de Haina, en la provincia San Cristóbal, y San Antonio de Guerra, en Santo Domingo, especialmente en zonas vulnerables. “Las jornadas de fumigación se llevaron a cabo a través de la Dirección de Asuntos Civiles, G-5, en las que además se realizaron entregas gratuitas de medicamentos”, dijo la institución.

Los derrumbes de tierra afectan tránsito en Casabito-Constanza

Las autoridades llamaron a los conductores que se desplazan por la carretera a aumentar las precauciones.

Hoy se conmemoran 26 años de la muerte de Peña Gómez

Se le considera uno de los grandes líderes políticos de la República Dominicana

SD. Este viernes se cumplen 26 años de la partida física de José Francisco Peña Gómez, una de las figuras más emblemáticas de la política dominicana y de los líderes de masas más reconocidos del país.

Nacido en Santa Cruz de Mao, en 1937, Peña Gómez dedicó su vida a la lucha por la justicia social, la democracia y la igualdad. Su trayectoria política estuvo marcada por su carisma, su capacidad de conectar con el pueblo y su incansable esfuerzo por construir un país más justo para todos. Al ser hijo de inmigrantes haitianos, Peña Gómez fue objeto de campañas de discriminación y ataques, propiciados por sus contrincantes electorales.

Tras el golpe de Estado de 1963, asumió el liderazgo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). A pesar de su incuestionable capacidad y trayectoria, Peña

Gómez nunca alcanzó la presidencia de la República Dominicana. En 1994 las elecciones presidenciales estuvieron marcadas por denuncias de fraude que le habrían arrebatado el triunfo y dieron un nuevo periodo al presidente Joaquín Balaguer. La crisis política que generó el resultado electoral dio lugar al llamado “Pacto por la democracia”, mediante el cual se organizaron nuevas elecciones dos años después, en 1996. En la consulta, el Partido de la Liberación Dominicano (PLD) obtuvo el triunfo

y Leonel Fernández se convirtió en presidente. Ni la derrota ni las campañas difamatorias lograron apagar su espíritu combativo. Poco antes de su muerte, en 1998, Peña Gómez grabó un mensaje de perdón y reconciliación, dejando claro que su amor por el país superaba cualquier rencor. Su fallecimiento a causa de un cáncer de páncreas, a los 61 años, conmocionó a la nación. Su velatorio y entierro se convirtieron en una multitudinaria manifestación de duelo.

Desde este sábado no se publican más encuestas

La veda electoral inicia el jueves 16 de mayo; a partir de ese día se prohiben las actividades proselitistas

Abel irá hoy a la región

Este,

en caravana

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dará continuidad, hoy viernes, a las actividades finales de la campaña proselitista, con miras a las elecciones presidenciales y congresuales del próximo domingo 19 de mayo.

Según una nota de prensa, el candidato presidencial Abel Martínez del PLD continuará sus recorridos en la región Este del país, junto a Zoraima Cuello, candidata a la vicepresidencia.

La organización política informó que el candidato combinará la realización de marchas en los municipios que visitará con caravanas en las carreteras, que incluyen paradas para saludar y compartir con los electores.

Abel Martínez, rodeado de electores, durante su paso por la región Sur del país.

CONSTANZA. Brigadas del Ministerio de Obras Públicas trabajan en el retiro de los escombros, dejados por los deslizamientos de tierra registrados en varios puntos de la carretera Casabito Constanza, provincia La Vega. Los derrumbes afectan el tránsito vehicular en varios puntos de esa vía de comunicación terrestre. Los deslizamientos de tierra en ese tramo se han registrado debido a las lluvias en esa parte del país en los últimos días. También han sido afectadas tierras agrícolas.

SD. A lo largo de los últimos tres meses, las encuestas han servido como un termómetro para vislumbrar el panorama político que se edifica de cara a las elecciones congresuales y presidenciales de mayo. A menos de 9 días para que se escojan a las autoridades que conformarán el poder Legislativo y Ejecutivo hasta 2028, se empiezan a agotar los plazos legales de las actividades tradicionales de la campaña electoral. Las firmas encuestadoras y los partidos políticos tienen hasta el sábado 11 de mayo, para dar a conocer sus sondeos sobre el posicionamiento de los candidatos que participaran en este concurso electoral.

El artículo 216 de la Ley 20-23 Orgánica de Régimen Electoral, establece que “durante ocho días

Desde mañana no se podrá publicar encuestas.

anteriores al de la votación, queda prohibida la publicación y difusión de sondeos o encuestas electorales”.

De acuerdo a los datos suministrados por la Junta Central Electoral (JCE), 72 encuestas tenían autorización oficial.

Últimos resultados

La encuesta GreenbergDiario Libre vaticina que el presidente Luis Abinader ganará en primera vuelta, con un 58% de los votos este 19 de mayo. El candidato Leonel Fernández obtendría un 25%, mientras que el aspirante Abel Martínez sacaría un 13% de los resultados.

Desde diciembre, cuando se publicó la anterior medición de la citada firma encuestadora, el índice de aprobación de Abinader ha aumentó sustancialmente. En un lapso de unos cinco meses, el mandatario subió 9 puntos en intención de votos. En base a estos mismos resultados, el 45% de la población cree que la economía es débil y un 40% identifica la delincuencia como una de las principales preocupaciones a nivel nacional.

Hacia las 10:30 de la mañana comenzará el recorrido en Hato Mayor, desde donde se trasladará a El Seibo y luego a La Romana, para concluir en San Pedro de Macorís.

El sábado visitará el norte de Santiago En la mañana del sábado se confirmó un encuentro del candidato en Santiago Oeste, en el Distrito Municipal de Cienfuegos. En la tarde se traladará aSan Francisco de Macorís, en la provincia Duarte, para sostener encuentros con productores y profesionales del sector agropecuario.

Estuvo en Barahona Martínez recorrió ayer las calles de Barahona y Duvergé, junto a su compañera de boleta, Zoraima Cuello, donde aseguó que logrará un gran triunfo en la consulta del 19 de mayo.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 16 /
FUENTE EXTERNA
José Francisco Peña Gómez, líder histórico del PRD.

El trauma persistente de las inundaciones en Manoguayabo

Recuerdan con pesar las del 18 de noviembre de 2023, que dejaron varias víctimas

SANTO DOMINGO. La calle Blasina Campusano, en el sector de Manoguayabo,en Santo Domingo Oeste, volvió a inundarse debido a las intensas lluvias de los últimos días, ocasionadas por la influencia de una vaguada en la República Dominicana. En la zona, las precipitaciones registradas el sábado 18 de noviembre del 2023 se registraron varias víctimas mortales. Una de las afectadas expresó a Diario Libre que las lluvias recientes la inquietan y desesperan. Manifestó que no puede dormir pensando en lo que ocurrió durante el evento. Su esposo fue una de las cinco personas que fallecieron en esta zona.

Irene, una residente que recibe quimioterapia, siente temor por las lluvias, porque dañan su vivienda.

Regresó a su casa hace un mes

Irene Sánchez regresó a su hogar hace apenas un mes después de pasar cinco meses en la casa de una hermana, debido a las condiciones que presentaba su vivienda. Indicó que estaba consciente de que tenía que regresar a su casa; sin embargo, siente temor de revivir el momento desesperante que experimentó hace meses, cuando una pared se desplomó, arrastrando

consigo toda el agua acumulada del otro lado, sorprendiendo a los residentes de la zona. Denunció que los responsables de que las inundaciones no cesen en esta área son las autoridades del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste, quienes permitieron la construcción de una cañada en un área verde y también un complejo de edificios que no permite que el agua drene adecuadamente.

Inundaciones en Ciudad Colonial generan críticas

Exregidor las atribuye a las obras en desarrollo

Adalberto de la Rosa

SD. Las inundaciones causadas por las lluvias del pasado martes en la Ciudad Colonial causaron reacciones y preocupaciones de comerciantes, residentes afectados y munícipes. Uno de los afectados, el exregidor Waldys Taveras, que se opone al trabajo que realizan las autoridades y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en la zona, argumenta que esas obras han afectado el drenaje original de las calles centenarias.

El Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutan el Plan de Adaptación a Inundaciones Influenciadas por el Cambio Climático en la Ciudad Colonial, que incluye recomendaciones para evitar inundaciones. Sin embargo, Taveras, quien fue regidor del Distrito Nacional y dice conocer el sistema de alcantarillado de la Ciudad Primada de América, asegura que los trabajos que se hacen afectan el diseño trazado por su fundador, Nicolás de Ovando.

De acuerdo con el exconcejal, la Ciudad Colonial nunca se había inundado, a pesar de ser afectada por torrenciales aguaceros y huracanes.

“Están desconociendo la realidad histórica de esta ciudad. Esta ciudad tiene un drenaje que lo hizo Ovando, el cual conecta una gran galería (de alcan-

Propuesta de soluciones

Dentro de las soluciones se plantea el incremento de la capacidad de infiltración del suelo a partir de cisternas de almacenamiento de agua de escorrentía en las intersecciones de calle El Conde. Pavimento permeable en zonas específicas del Parque Colón. Aclara el informe que la propuesta, diseño y construcción de este tipo de soluciones no implica en ningún caso el reemplazo de la infraestructura de drenaje pluvial existente. Por el contrario, se busca generar un apoyo.

tarillas), cuya desembocadura dice que está próxima a la estatua de Montesinos, en el litoral del Mar Caribe.

La intervención El plan de adaptación a inundaciones influenciadas por el cambio climático Ciudad Colonial realizó un estudio y analizó el posible efecto del cambio climático en las inundaciones de viviendas en Ciudad Colonial, en espacios públicos y calles, especialmente, en el Parque Colón y la Calle El Conde. “En promedio, se espera que para las intersecciones de la Calle El Conde se dé un incremento del 13.9% en las profundidades de inundación para el escenario con cambio climático, con respecto al histórico. Mientras que se espera un incremento únicamente del 5.9% en las velocidades de inundación”, indica el estudio.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 22 /
JOLIVERBRITO DANIAACEVEDO Intersección de la calle Mercedes con 19 de Marzo.

La valla electrónica más grande y moderna que tendrá la ciudad

Ubicada en Los Próceres esquina Kennedy, y será inaugurada este mes

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Inversionistas dominicanos y panameños se unieron para construir la valla publicitaria electrónica más grande del Caribe con tecnología de Estados Unidos, la cual se instala en la avenida Los Próceres esquina John F. Kennedy.

Desde hace meses se levanta una estructura metálica en la parte oeste de la referida intersección que ha llamado la atención de ciudadanos que se preguntan de qué se trata, porque las dimensiones no parecen espacios para viviendas o tiendas.

Se trata del proyecto “Santo Domingo DHELED” una megapantalla de 501 metros cuadrados que, a decir de sus promotores

Los trabajos están avanzados.

“es la más grande de todo el caribe”. Sus constructores tienen previsto dejar en funcionamiento pronto. José Briceño, encargado de la obra, informó que se decidió colocar la valla en ese lugar porque es un espacio sumamente transitada, de una ciudad vibrante, pujante y comercializada. “Es una nueva opción que van a tener los anunciantes, las empresas para poder anunciar sus productos”,dijo Briceño. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 23

PLANETA

Investigadores de Dublín ha descubierto una sustancia en un aditivo de las vacunas que promueve una potente inmunidad frente al cáncer, y que ha probado con éxito en experimentos con animales.

Lupus, una enfermedad de difícil diagnóstico

b El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus, un mal que afecta al menos a 5 millones de personas a nivel mundial

Laura Ortiz

SANTO DOMINGO. Cada 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus, una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja que puede afectar las articulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos provocando inflamación generalizada y daño del tejido en los órganos afectados.

Así lo explica el doctor Roberto Muñoz, reumatólogo y asesor médico de la Asociación Dominicana de Lupus (Adolupus), a quien consultamos para conocer más sobre esta enfermedad, de difícil diagnóstico, que afecta al menos a cinco millones de personas a nivel mundial. Si bien se desconoce la causa de esta condición, estudios e investigaciones han relacionado su desarrollo con la genética, la epigenética (cambios en los cromosomas que afectan la actividad genética), los factores ambientales, los virus y las infecciones.

“Se espera que los próximos estudios de estas variables nos ayuden a entender mejor las causas de la enfermedad, lo que debería llevar a un mejor diagnóstico, pronóstico, prevención y tratamiento”, sostiene el galeno. El sexo es otro factor que puede aumentar el riesgo de sufrir lupus. De hecho, nueve de cada 10 adultos con la enfermedad son mujeres. También es más común en las mujeres afroamericanas, hispanas, asiáticas y nativas americanas que en las mujeres caucásicas. Muñoz indica que esto se debe a que se han establecido probables factores hormonales que predisponen a alteraciones en genes.

¿Por qué es difícil de diagnosticar?

Cansancio extremo o fati-

malar).

“El cambio climático ya no es tema de discusión científica”

Marcio Astrini Abogado brasileño

Vida y Familia

Mi familia no quiere que me case de nuevo

Pregunta: Tengo dos hijas, una de 1 año y otra de 10, mi hija mayor y mi madre dicen que no le ponga padrastro que no lo van aceptar, quieren que me quede sola y no sé si soy egoísta o estoy mal al pensar que tengo derecho de volverme a enamorar y tal vez casarme si se presenta la oportunidad. ¿Cree que estoy equivocada o tengo razón?

Respuesta: Aquí no se debe buscar quién tiene la razón o no, pues no se trata de una competencia, estamos hablando de tu vida y ni tu mamá ni tu hija pueden determinar lo que es mejor para ti. Me parece poco atinado que ellas quieran imponer cuál debe ser tu futuro y creo que eres bastante grande para tomar decisiones. Entiendo que debes poner límites claros, expresarles que tu vida amorosa solo te compete a ti y que esperas que ellas respeten tu decisión si en algún momento resuelves tener una pareja. Parecería como algo hasta tonto y quizás le quitemos importancia pero, aunque nuestros seres queridos opinen en lo que entienden es mejor para nosotros, no pueden ser ellos los que decidan sobre nuestras vidas. b

ga, erupciones cutáneas faciales, inflamación de las articulaciones y fiebre son algunos de los síntomas más comunes del lupus, los cuales son similares a los de otras enfermedades. Esta es una de las razones por las que puede ser difícil de diagnosticar. Además, no hay una prueba exclusiva que pueda probar de forma definitiva que una persona ha desarrollado este mal. “Podría llevar

meses, o incluso años, para tener certeza de la enfermedad”, agrega Muñoz.

El diagnóstico de lupus, por lo regular, se basa en los síntomas que refiere el paciente, los datos encontrados por el médico en el examen físico y pruebas de laboratorios especiales.

“No hay pruebas de sangre específicas y únicas para diagnosticar lupus, como erróneamente se cree”, enfatiza el profesional.

Entidad de apoyo en el país

4

Las personas con Lupus en el país no están solas. Cuentan con la Asociación Dominicana de Lupus (Adolupus), cuyo objetivo es orientar a los pacientes, así como a las parejas, amigos y familiares de estos, para que entiendan esta enfermedad y sepan que, aunque no tiene cura, es posible llevar una vida prácticamente normal con ella si se sigue el tratamiendo indicado. Además, es un espacio en el que las personas que padecen la enfermedad pueden compartir sus experiencias con otros pacientes y apoyarse mutuamente. A través de sus plataformas digitales (@adolupusrd), la asociación comparte consejos y realiza conversatorios sobre temas relacionados con el lupus, tanto desde la perspectiva del médico como del paciente.

No tiene cura, pero se puede vivir con él El tratamiento del lupus es multidisciplinario; involucra tanto al grupo familiar como a distintos médicos de acuerdo a los órganos del paciente que hayan afectado la enfermedad. “Los objetivos de un plan de tratamiento son prevenir o tratar los brotes de la enfermedad, prevenir o reducir el daño a los órganos y a las articulaciones, reducir la inflamación y el dolor, ayudar al sistema inmunitario y equilibrar las hormonas”, dice Muñoz, al tiempo que deja claro que la condición no tiene cura. Aunque no hay forma de prevenir que se presente el lupus, asegura que siempre es útil llevar una buena alimentación, tener hábitos de ejercicio y mantenerse en un ambiente psicosocial adecuado: la clave para evitar eventos que sean factores de riesgo propensos a alteraciones inmunológicas. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 28 /
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
PARA PENSAR
QUÉ CURIOSO 28 / Viernes, 10 de mayo de 2024
SHUTTERSTOCK
Uno de los signos específicos de la enfermedad es la erupción malar (rash o eritema
SHUTTERSTOCK

OPINIÓN

EEDITORIAL

23 años de periodismo

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que se deben tomar medidas extremas para resolver el caos del drenaje en Santo Domingo?

SI 98.96% NO 1.03%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Hoy cumplimos 23 años de nuestra fundación, la cual fue y continúa como un hito en el periodismo dominicano: un diario gratuito y completo que se entrega en los hogares.

Han sido años de compromiso con la democracia, la sociedad y el progreso en la República Dominicana. Estos 23 años han sido intensos. Hemos registrado el desarrollo del país, las crisis hu-

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario

Tesorero

GÓMEZ

manitarias en Haití, los cambios de gobierno, los golpes de la naturaleza y vivimos con el pueblo la traumática experiencia de la pandemia de COVID-19. Todo lo hemos hecho con rectitud profesional y siempre con la ética como nuestro valor más preciado, no solo en las páginas impresas, sino en todas las plataformas digitales en las cuales tenemos presencia informativa.

En directo

Diario Libre es, 23 años después de su fundación, un medio maduro, influyente y de referencia para los dominicanos, no importa el país en que estén, pues es nuestro compromiso servirlos a todos con igual responsabilidad. Apostamos por muchos años más de conexión, información y servicio. Nos apasiona ser una ventana para todas las ideas ¡Gracias por su apoyo!

La reelección en el modelo presidencial de dos períodos

l sistema de gobierno presidencial fue una creación de los constituyentes estadounidenses. La figura de un presidente para el gobierno federal de Estados Unidos fue uno de los temas más controversiales en los debates constitucionales de 1787, en torno al cual se posicionaron, por un lado, quienes abogaron por un Poder Ejecutivo fuerte sin mayores controles, como fue el caso de Alexander Hamilton, quien llegó a sugerir un monarca elegido o un presidente de por vida, y, por el otro, quienes abogaron por un Poder Ejecutivo fuerte, pero con limitaciones y controles, como fue el caso de James Madison. Al final prevaleció la visión de este último expresada en un sistema de gobierno basado en los frenos y contrapesos (checks and balances) en el que los diferentes poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) se contrapesan mutuamente. En lo que sí estuvieron de acuerdo las diferentes corrientes de pensamiento fue en no ponerle límite al número de períodos que un presidente podía desempeñar. El modelo de los dos períodos surgió como una regla no escrita que estableció George Washington, primer presidente de Estados Unidos, quien, a pesar de su enorme popularidad y liderazgo incontestable, decidió retirarse luego de cumplir su segundo mandato. Esta regla se mantuvo intacta hasta que Franklin D. Roosevelt se postulara y ganara en cuatro elecciones consecutivas (1932, 1934, 1938, 1944) en el contexto de la gran depresión y la entrada más tarde de Estados Unidos a la II Guerra Mundial. En respuesta a estas reelecciones consecutivas sin límites, el Congreso propuso el 21 de marzo de 1946 la vigésimo segunda en-

Flavio Darío Espinal

mienda a la Constitución de Estados Unidos, adoptada el 27 de febrero de 1951, la cual estableció que ninguna persona podía ocupara la presidencia de Estados Unidos por más de dos períodos.

En los últimos cien años, en Estados Unidos sólo cinco presidentes no han podido reelegirse: Herbert Hoover (1932), Gerald Ford (1976) Jimmy Carter (1980), George H. W. Bush (1990) y Donald Trump (2020), aunque este último está intentando de nuevo llegar a la presidencia. Esto significa que en la experiencia norteamericana quien ejerce la presidencia lleva una ventaja frente a sus competidores.

En el caso de la República Dominicana, aunque el modelo de dos períodos lleva muy poco tiempo de vigencia, todo parece indicar que se está estableciendo un patrón similar a Estados Unidos. El primer presidente que se postuló en el marco de este modelo fue Hipólito Mejía, quien, aunque a mitad de su mandato en el 2002 se perfilaba para ganar la reelección, la crisis financiera de 2003-2004 dislocó todos los parámetros macroeconómicos, lo que dio lugar a un gran descontento popular que hizo posible el triunfo del presidente Leonel Fernández en las elecciones de

2004. Tanto este último como su sucesor en el 2012, el presidente Danilo Medina, se reeligieron para un segundo mandato. Otro rasgo notable es que, luego de que se estableciera el sistema de doble vuelta en 1994, el electorado ha elegido a los presidentes en primera vuelta, salvo en las elecciones de 1996. Por supuesto, nada está escrito en piedra, por lo que siempre es posible que un candidato opositor le gane la competencia electoral a un presidente que se ha postulado a la reelección, pero la experiencia indica que para ello se requieren, al menos, dos condiciones: una, que haya una gran insatisfacción con el presidente que procura la reelección, y dos, que se haya construido una alternativa electoral viable que canalice de manera efectiva el disgusto popular. La encuesta Greenberg Quinlan Rosner (GQR), publicada por Diario Libre, muestra que hay problemas que generan insatisfacción y descon-

tento en el electorado dominicano, pero no parece ser que sea a un nivel que pongan en riesgo la reelección presidencial, o tal vez la oposición no ha podido capitalizar ese descontento y construir una alternativa viable frente al presidente Luis Abinader. De hecho, a pesar de los factores que generan malestar en el electorado, especialmente la inseguridad y el costo de la vida, la encuesta Greenberg muestra que, desde noviembre 2023 a esta parte, las preferencias a favor de Abinader han aumentado sustancialmente en las regiones Norte y Sur, al pasar del 44 al 60 por ciento y del 45 al 62 por ciento, respectivamente, así como también en el Gran Santo Domingo, al pasar del 43 al 52 porciento. Dada la gran concentración de electores en esta última región, ganar esta plaza o ser competitivo en ella es clave ya sea para ganar en primera vuelta o para forzar una segunda vuelta electoral, por lo que lo que suceda en esta gran plaza será decisivo en los resultados de las elecciones presidenciales. Curiosamente, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha puesto en el centro de su mensaje político en el último tramo de la campaña electoral la consigna de que su candidato va “rumbo al 70 por ciento” (algunos más exaltados hablan hasta del 80%), lo cual resulta contraproducente desde cualquier ángulo que se vea. En efecto, esta estrategia tiene, al menos, tres problemas: uno, este discurso político impli-

En el caso de la República Dominicana, aunque el modelo de dos períodos lleva muy poco tiempo de vigencia, todo parece indicar que se está estableciendo un patrón similar a Estados Unidos.

ca que el partido de gobierno se presenta con la vocación o la pretensión de ejercer una representación cuasi universal del electorado dominicano, lo que traería como consecuencia que la oposición sería prácticamente pulverizada, al estilo El Salvador, algo verdaderamente problemático para el sistema de partidos que sustenta el funcionamiento de la democracia; dos, cualquier porcentaje significativamente menor a ese 70-80 por ciento que obtenga el presidente Abinader (aunque se trate del sólido 58 por ciento que le otorga la encuesta Greenberg), se percibirá como un cierto fracaso por no haber cumplido la alta expectativa que su propia campaña generó; y tres, en el caso de que la candidatura de Abinader alcance el 70 por ciento o más, este resultado generará cuestionamientos válidos de parte de la oposición sobre cómo se pudo lograr un porcentaje tan alto que sólo alcanzan regímenes de corte autoritario, como sucede con Putin y Ortega, lo que, quiérase o no, terminará empañando el triunfo electoral. En todo caso, siempre es bueno recordar que la última palabra la tiene el pueblo y que sólo se conoce su verdadera voluntad cuando se abren las urnas y se cuentan los votos. Resta desear que de aquí al día de las elecciones el proceso transcurra en un ambiente competitivo pero respetuoso, así como que haya una gran participación electoral, de modo que se ponga de manifiesto una vez más el carácter democrático de nuestro sistema político, la vocación cívica de nuestro pueblo y el compromiso de todos de seguir avanzando por el camino de la estabilidad, la gobernabilidad y la consolidación de las instituciones democráticas. b

DiarioLibre. 30 / Viernes, 10 de mayo de 2024
Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefe de Redacción: Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
ENRIQUE EDUARDO
DE MARCHENA KALUCHE
LIONEL MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
LAURA TIRADO
ELIUS
Comercial
Producción

José Manuel Armenteros y el Caribe

Hay acciones que cambian la historia y los que contribuyen a ellas no siempre son reconocidos. Por eso me gustaría recordar cuando aun tengo memoria y él está vivo para leerlo, la contribución de Jose Manuel Armenteros a las relaciones de la República Dominicana con el Caribe. Don José siempre ha sido un hombre humilde de trato, siempre buscando agrupar a otros, pero sin miedo a la iniciativa innovadora. Ha hecho muchas contribuciones al país desde las grandes presas y otras obras hidráulicas sobre las cuales siempre hablaba con pasión, a las decenas de empresas que creó o apoyó, a las fundaciones y si, a la Cámara de Comercio de Santo Domingo a la que le brindó muchos años como su presidente. Fue en la Cámara de Comercio de Santo Domingo en el despacho de su directora ejecutiva de entonces, Vilma Arbaje que vi en un calendario del 1991 “Conferencia Caribe y Centroamérica”. Cuando pocos le prestaban atención a la región, Don José apostó por ello, puso su avión privado y con la ayuda de Fernando Gonzalez Nicolas, que ya

conocía la región, y con la cúpula empresarial de entonces, se fueron isla por isla a hacer los contactos y a hablarles de reunirse en Santo Domingo. Desde la Martinica de Clovis Beauregard hasta la CAIC en Trinidad & Tobago y Barbados. Igual se hizo con Centroamérica y el Primer Encuentro Empresarial del Caribe y Centroamérica se celebró en el 1992 con la presencia, en el país por primera vez, del entonces secretario general de CARICOM, Edwin Carrington y numerosos empresarios. Esos diálogos proyectaron (justo después de nuestra inserción en el Convenio de Lomé IV como nuevo país ACP), un país abierto y deseoso de colaborar con la región. Así a través de la Cámara, estuvimos presente cuando hubo que negociar la cooperación regional por primera vez.

Recuerdo a Vilma Arbaje y a mí, ser las únicas dominicanas en medio de tantos funcionarios de CARICOM que desconocíamos.

A partir de entonces la cámara potenció las reuniones y viajes

para conocer el Caribe. Luego con Milagros Puello ya de directora, Don José junto a ella dijeron presentes en cada evento, los consejos conjuntos de negociación CARICOM-RD, muchas reuniones, esfuerzos por unas relaciones que diera lo mejor a RD y contribuyera a la región.

Hace unos 10 años James Moss Solomon, un líder regional oriundo de Jamaica, se lamentaba de que en la región no se aprovechara la visión y experiencia de lideres como Don José, quien ya estaba semi retirado.

He visto surgir nuevos líderes empresariales, pero pocos con la visión de Don José, su capacidad de conciliar, sus análisis certeros, su experiencia de vida tan enriquecedora. Hoy que volvemos a vivir momentos de éxitos con el Caribe, hay que recordar a José Manuel Armenteros y sus precursoras reuniones regionales. Seguir trabajando con consistencia por una mejor región Caribe será una de las formas de honrar esta parte de su legado y de sus valiosos aportes en sus casi 100 años de vida. b

Don José siempre ha sido un hombre humilde de trato, siempre buscando agrupar a otros, pero sin miedo a la iniciativa innovadora. Ha hecho muchas contribuciones al país desde las grandes presas y otras obras hidráulicas sobre las cuales siempre hablaba con pasión, a las decenas de empresas que creó o apoyó.

#Gallup

@FedericoJovine: Los partidos

@PartidoPRSC, @PLDenlinea y @miprd gobernaron este país durante 54 años y hoy, entre los tres, apenas suman un 14% de preferencia entre el electorado. Para quienes creen que el poder es eterno, que tomen nota. #Gallup

@Jatzel09: Con 35.4% de ventaja sobre el segundo lugar, el margen de victoria que #Gallup le da a @luisabinader es el más amplio de todos los tiempos cerrando la campaña.

@AdolfoEstebez: Para los dominicanos y para la encuestadora #Gallup esta claro, no queremos #SegundaVuelta, queremos que Luis Abinader el mejor presidente siga en su puesto con el hemos visto muchos avances.

@TonyLopez6060: La #Gallup es la que más ha acertado durante los últimos 30 años. Creo en esa. No van ni vuelven

Noticias Opinión RevistaDeportes Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 31
REDES

SANTO DOMINGO. Colombia, la tierra del Gabo, Shakira y Carlos Vives, es un destino cercano, encantador y sin visa para los dominicanos. Aunque sea una tendencia visitar las ciudades de Medellín y Bogotá por el clima y los atractivos históricos y culturales, el Caribe colombiano, con sus costeras Cartagena de Indias, Santa Marta y Barranquilla, suma miles de turistas que no se resisten a sus encantos.

Con una historia colonial al igual que República Dominicana, Santa Marta y Cartagena nos hacen viajar a un pasado español dentro de las ruinas de la ciudad amurallada que se entremezcla con las costumbres africanas. Y Barranquilla destaca por su modernidad, grandes edificios, rumba y, claro, ¡su carnaval!

¡Vámonos de viaje!

Diario Libre formó parte del 1er Fam Trip “3 perlas del Caribe colombiano”, realizado por la línea aérea Arajet, con apoyo de Procolombia, a propósito del vuelo directo a Cartagena de Indias desde Santo Domingo. En compañía del empresario turístico dominicano Elvis Reynoso, de Gbiz Solutions, y el colombiano Mauricio Salazar, con su agencia Te Guiamos, nos sumergimos en esta aventura de cuatro días. Para abarcar la ruta de “Las tres perlas del Caribe colombiano”, aterrizamos en Cartagena, pero esta bella ciudad se deja de último y se toma un vehículo hacia Santa Marta, la más lejana de las tres, a dos horas de distancia, y luego a Barranquilla.

Histórica Santa Marta El primer asentamiento español en Colombia es Santa Marta. Fundada en 1525 por el español Rodrigo de Bastidas, lo primero que nos recibe es el imponente muelle, un paseo peatonal con oferta gastronómica y un parador fotográfico. En esta tierra nació el cantante Carlos Vives y el futbolis-

DESCUBRE EL ENCANTO DEL CARIBE COLOMBIANO

ta Carlos -El Pibe- Valderrama. La guía profesional de turismo Katia Bornachera comenta que Santa Marta conjuga las playas, los arrecifes, montañas y el Parque Nacional Tayrona. “Aquí murió el libertador Simón Bolívar”, precisa. En el centro histórico, adéntrate en la Catedral Mayor, el Parque Los Novios, la Quinta de San Pedro de Alejandrino, el Museo del Oro, la Plaza de Bolívar, Monumento a la deidad Tayrona y finaliza en el pueblo de pescadores. El siguiente destino en vehículo es Barranquilla. Si es época del carnaval en febrero la ciudad no duerme. En la ruta puedes visitar la finca del cantante Kevin Florez, el “Rey de la champeta urbana”, lugar de videoclips famosos. De noche los rumberos se decantan en La Troja, Trucupey y la Puerta de Abajo. El segundo día, una experiencia de desayuno costeño tradicional con huevos, tamales, arepa y queso se disfruta en el restaurante de NH Hoteles, al que puedes ingresar sin hospedaje. Ahora el city tour: No olvides visitar el Barrio El Prado y sus casas Republicanas, la

Para comer y dormir

En Santa Marta

Cerca de la bahía, una opción es el hotel Best Western. Barranquilla

Puedes quedarte en el hotel Estelar, Hotel Estelar Alto Prado, Hotel NH, Hotel GHL, Hotel Sites y cenar en el Hotel El Prado. Si es solo comer recorre la zona del Malecón del Río. Cartagena de Indias

La oferta es amplia. Elige el hotel Almirante, Hotel Capellán, justo al lado del barrio Getsemaní, donde se vive una de las mejores experiencias culinarias de alto nivel; Hotel Dann; el Meliá, o el Estelar con su famoso rooftop 51 Sky Bar. Para las familias está el resort familiar Hotel Estelar Playa Manzanillo.

ESTOS SON LOS ATRACTIVOS DE LAS “TRES PERLAS”: CARTAGENA, SANTA MARTA Y BARRANQUILLA

Catedral Metropolitana, el Parque de los Fundadores, la Casa del Carnaval y el malecón Avenida del Río, frente al río Magdalena, cuya cuenca ocupa el 24% del territorio continental del país. La novedad desde el 2023 es la estatua gigante en honor a Shakira, que promete ser un símbolo de la ciudad. En el área elige probar el clásico posta negra: carne de res, arroz con coco y patacones. El broche de oro: un rico café.

Pa’ Cartagena

De vuelta al punto inicial, la calurosa Cartagena, a otra hora de distancia de Barranquilla y mirando hacia el mar Caribe, nos recibe con 33 grados. Andar con ropa cómoda es necesario. De día visita el Castillo de San Felipe, luego el barrio Getsemaní, el primer barrio levantado fuera de las murallas, donde el colorido, su gente y murales encantan. El paseo por los monumentos coloniales acaba en la catedral y en la Plaza Santo Domingo, del siglo XVI. Es tradición tomarse las fotografías con las negras palenqueras y sus trajes típicos de la bandera colombiana. Esta urbe es de fiesta y en la noche se

Agentes

activa la Chiva Rumbera, un autobús con música que brinda alegría pura. Los que quieren comer y bailar hasta la madrugada terminan en Andrés Carnes Car-

tagena, un ‘must be’. Irse de Cartagena sin pasar por la playa es un pecado. En la bahía se toma el bote a la Isla del Encanto, una de las 30 islas del ar-

chipiélago, y el Parque Nacional Islas del Rosario, con un área de 7,500 metros cuadrados. Prometemos una recarga de energía para el próximo viaje. b

TIEMPO LIBRE 32 / Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre.
FE/ DANIELA PUJOLS Y MAURICIO SALAZAR El Castillo San Felipe de Barajas, en Cartagena, es la primera fortaleza amurallada de los españoles en tierra colombiana.
4
de viaje dominicanos en el centro histórico. El parador fotográfico del muelle de Santa Marta, la tierra del artista Carlos Vives. Estatua de Shakira en Barranquilla.

TIEMPO LIBRE / EN AGENDA

RD se convierte en el epicentro del arte contemporáneo con FIACI

Te damos un recorrido por las muestras de arte que no puedes dejar de ver este finde

Beatriz Bienzobas

SANTO DOMINGO. Los amantes del arte llevan más de una semana disfrutando de la primera edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo que se celebra en nuestro país y que cuenta todavía con varias exposiciones abiertas en la ciudad de Santo Domingo y Santiago.

En el Palacio de Bellas Artes, de lunes a sábado, de 10:00 am a 8:00 pm, y el domingo de 10:00 am a 6:00 pm, encontrarán, hasta este domingo 12 de mayo, más de 200 obras, de más de 70 artistas de vanguardia nacionales e internacionales, explorando temáticas diversas a través de diferentes disciplinas como la pintura, escultura, instalaciones, video y arte digital.

En el Centro Cultural Banreservas sigue la exposición “Dejando huellas”, un homenaje de Marcos Lora a los grandes maestros del arte dominicano, que permanecerá hasta el 19 de mayo, y pueden visitar de lunes a viernes, de 9:00 am a 9:00 pm, y sábados y domingos, de 10:00 am a 7:00 pm.

“Entre movimientos” es la muestra de arte cinético que tiene Arte San Ramón Galería, hasta el 25 de mayo, y que desafía la percepción visual e

invita a reflexionar sobre la naturaleza de la realidad. Pueden pasar de lunes a viernes, de 9:00 am a 6:30 pm, y sábados de 9:00 am a 4:00 pm. Si buscan obras únicas e inmersivas vayan por el Museo de Arte Moderno, donde la exposición “Enlazando mundos” destaca por la inclusión de dos de las manifestaciones artísticas más revolucionarias de los últimos tiempos: NFT y perfor-

ESTRENOS DE LA SEMANA

Kingdom of the Planet of the Apes

La nueva entrega de la saga del Planeta de los Simios está dirigida por Wes Ball y protagonizada por Owen Teague, Freya Allan, Peter Macon y Eka Darville. Casi 300 años en el futuro, civilizaciones de simios han surgido, mientras los humanos han retrocedido a un estado salvaje y primitivo. Cuando el rey simio Proximus Caesar pervierte las enseñanzas de César para esclavizar a otros clanes, la cazadora de chimpancés Noa se embarca en un viaje junto a una niña humana llamada Mae para determinar el futuro de ambas especies.

EL PODER Y LA SANGRE

Este monólogo, versión libre de la “Orestíada” de Esquilo, es una trama adaptada, dirigida y actuada por el teatrista Manuel Chapuseaux. En esta versión unipersonal, concebida para el público actual, se conserva el argumento original (la venganza de los hijos del rey Agamenón tras el asesinato de éste a manos de su esposa) subrayando la lucha sangrienta por el poder, ante la cual no valen lazos familiares ni afectivos. Fecha: viernes y sábado, 8:30 pm, y domingo 7:00 pm, en la Sala La Dramática, del Teatro de Bellas Artes.

MADAMA BUTTERFLY

Como parte de su Temporada 2024, Alianza Royal Opera RD presentará la ópera Madama Butterfly, transmitida en diferido. Una producción de Moshe Leiser y Patrice Caurier, para la Royal Opera House, inspirada en imágenes europeas del Japón del siglo XIX. Y una oportunidad de adentrarse al mundo musical de su compositor, el genio italiano Giacomo Puccini. Fecha: domingo 12 de mayo, a las 5:30 pm, en la Gran Pantalla de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional.

COMPENETRADOS

mance. Pueden visitarla hasta el 18 de junio, de martes a domingo, de 10:00 am a 6:00 pm.

Y si eres amante de la fotografía, te aconsejamos visitar el Centro León de Santiago, donde se exhibe hasta el 30 de mayo la muestra “Nosotros: 172 años después”, con 111 fotografías de la artista colombiana Ruby Rumié. Están abiertos de martes a domingo, de 10:00 am a 7:00 pm.

Horroland

Esta película de terror, dirigida por Simon Sandquist, está protagonizada por Wilma Lidén, Mårten Gisby, Filip Hammarström y Henry Stenberg. La administradora del parque, Fiona (Wilma Lidén), tiene la tarea de cuidar de algunos antiguos amigos que ganaron un adelanto exclusivo de Halloween en Liseberg: una noche entera, completamente solos en el parque vacío. Aun así, el algodón de azúcar y las encantadoras atracciones pronto se convierten en algo completamente diferente cuando se dan cuenta de que no están solos. La noche de sueños se convierte rápidamente en una auténtica pesadilla.

Llega al Bar Juan Lockward esta comedia teatral que abarca diferentes situaciones de la vida de pareja, y cómo tanto el hombre como la mujer son capaces de lo que sea con tal de conseguir un momento de intimidad con el sexo opuesto. La diversión está garantizada. Escrita y dirigida por Iván Mejía, cuenta con la participación de Richarson Díaz, Katyuska Licairac, Susy Aquino Gautreau y Diego Vicos. Fecha: viernes y sábado a las 10:00 pm en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.

El Megaciclón

Esta producción cinematográfica china es un filme del cine de catástrofes dirigido por Shixing Xu y protagonizado por Liu Guan Cheng, Ni Mei Shi y Song Zi Qiao. En ella vemos cómo un padre ha planeado un reencuentro familiar sin saber que un megaciclón sin precedentes azotaría la ciudad. En medio de este caos su esposa queda atrapada junto a su hija, quien había sido secuestrada. Sin más opciones, este hombre se ve obligado a intentar rescatarlas en medio de este megaciclón, un evento nunca antes visto que, junto con un tifón y un maremoto, están devastando la ciudad entera y pone en peligro a sus seres queridos.

Last Summer

Este filme ha sido dirigido por la cineasta francesa Catherine Breillat, quien también escribió el guion junto a Pascal Bonitzer y Maren Louise Käehne, con un elenco encabezado por Léa Drucker, Samuel Kircher, Olivier Rabourdin, Clotilde Courau y Serena Hu. Esta película, que combina elementos de los géneros del drama y suspenso, sigue a Anne (Léa Drucker), una brillante abogada que vive con su marido Pierre (Olivier Rabourdin) y sus hijas. Anne inicia poco a poco una apasionada relación con Theo (Samuel Kircher), hijo de Pierre de un matrimonio anterior, que pone en peligro su carrera y su vida familiar.

#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 33
FUENTE EXTERNA Pieza de Peter Demetz en el Museo de Arte Moderno. FUENTE EXTERNA Obra de Gastón Ugalde en el MAM y Boa Mistura en Bellas Artes.

El pasado es prólogo

RACIONES DE LETRAS

HAY MUCHO PASADO RECORRIDO sesenta y tres años después de aquellos treinta y un años de dictadura. Nos costó mucho a los dominicanos separarnos del pasado, que se nos fue tan rápidamente que casi ni percibimos su partida. No quiere decir que lo hayamos ignorado, por el contrario, nos asociamos a él en muchos aspectos de nuestras vitalidades comunes, pero dejamos de aferrarnos ya a la difícil nomenclatura de sus signos procaces, a la endecha de sus dolores y a su incesante vaivén de agobios. El pasado en nosotros no ha sido tabú. Tampoco logramos anatematizarlo, sino que, a diferencia de otros pueblos, lo mantuvimos cercado, mientras lo añorábamos, hasta que preferimos construir nuestra propia realidad y nuestra propia verdad, con todas sus imperfecciones y peligros, nunca mayores, y tal vez menores, que los que emergen cuando se enfrenta el pasado con transformaciones radicales, cuando se rompe el pasado mediante revoluciones. Dice Jean Francois Revel: “Al rechazar el estudio de las fuerzas humanas y sociales que exponen siempre a todo individuo, a todo pueblo, a la tentación totalitaria, se deja eternamente abierta la posibilidad de que sucumban a ella. Pues el anatema no instruye, no cura. Solo la comprensión instruye, previene, cura. No se reduce el riesgo totalitario al preferir la indignación en la ignorancia a la curación por la inteligencia”.

Con el pasado se nos fueron algunos de nuestros fetiches amados y muchas de las ideas que se veían normar nuestro porvenir. El presente se nos vino encima cargado de asombros y nos obligó a tener el pasado como una referencia para adecuarnos a la nueva situación y buscar, entre los escombros de la nostalgia ideológica, las señales precisas del futuro.

Del pasado heredamos quizá, sin que hayamos podido superarlo, el subdesarrollo de la

El Capital Karl Marx Ediciones Akal, 1976, 3,158 págs.

¿Cuántos seguidores del marxismo leyeron El Capital completo? Queda en el aire. Crítica de la economía política, esta obra se erige como uno de los actos de pensamiento más encumbrados de la historia universal. Uno de los clásicos indiscutibles del pensamiento político y económico moderno.

clase dirigente, que es, en definitiva, el causante básico del subdesarrollo social. Heredamos la improvisación, el clientelismo político incondicional, el gárrulo montaraz que se escuda en su doblez para esquilmar incautos, la fruslería política y la voluntad corruptiva que acecha en todos los caminos. Dejamos atrás, sin embargo, muchos iconos venerables, aunque otros se nos quedaron instalados justo por esa misma razón: porque no anatematizamos el pasado sino que lo aprovechamos para ir saliendo, mediante un proceso lento y contumaz, de su largo dominio. Fuimos enterrando las lealtades que sublevaron nuestros instintos precoces y nos empujaron, en ocasiones, hacia la delirante escuela de la utopía, que fue siempre de múltiples matices y no sólo de uno o dos, como no pocos siguen sosteniendo. Enterramos, con doble de campana, a Teilhard de Chardijn, a quien ya hoy nadie recuerda, quien nos invitó en aquellos inolvidables años sesenta a conciliar la insistente presencia del evolucionismo darwiniano con nuestras creencias cristianas, aquel Chardijn que fue el pensador tutelar del Concilio Vaticano II en 1962, y que durante un decenio permaneció intocable para la crítica en la prensa liberal o moderada, así como en la prensa de tintado marxista, que veía en él -a través de espesas brumas, en verdad- al mago capaz de efectuar la unión de las ideas de Marx con el evangelio del Cristo.

Dejamos atrás a Allen Ginsberg, el profeta de la beat generation, cuyos poemas estuvieron prohibidos en las emisoras radiales de Estados Unidos durante los años de los republicanos en el poder, expulsado de La Habana durante la romería lírica que la literatura hizo hacia la utopía en los insufribles sesenta y parte de los setenta, por haber declarado a través de la radio que había tenido un sueño erótico la noche antes con el Che Guevara.

Dejamos atrás la trinidad gloriosa: Marx, Nietzsche y Freud, y junto a ellos al profeta Althusser. Los fuimos abandonando, con prontitud algunos, otros más lentamente. Nietzsche turbó muchas de nuestras percepciones del mundo, Freud nos soliviantó las dudas, Marx retuvo nuestras posibilidades, indisciplinando las tareas del porvenir, y Althusser, desquiciado mentalmente, se llenó

De Marx a Cristo Ignace Lepp, Ediciones Carlos Lohlé, 1968, 231 págs.

Alguna vez, jesuitas alebrecados y cristianos “comprometidos” intentaron unir el pensamiento de estos dos evangelios. Era el tiempo de búsqueda de un ideal para poder vivir y, eventualmente, también morir. Proletarización y militancia. Revolución y fe. El proceso devino en fracaso.

de soledad y nos legó una de las obras más demenciales y frías del siglo veinte, cambalache. De esos cuatro, Luis Althusser fue el último en desaparecer. Murió en octubre de 1990, a los 72 años, mientras estaba internado en el centro geriátrico de la Verriérre, en la región de Ivelines, en Francia. Estructuralista y fiel al ideario marxista, sufría de psicosis maníaco-depresiva, que le causaba accesos melancólicos repetitivos. Diez años antes de morir, en 1980, en un arranque de locura, estranguló a su esposa, otra teórica de su tiempo. Dejamos atrás a Dürrenmatt, cuyo pensamiento dramático amargó muchas de nuestras esperanzas. Dürrenmatt no fue, para los latinoamericanos, y los dominicanos entre estos, una pieza imprescindible, como lo fue Marx o Nietzsche en su momento, y como lo fue Freud en gran escala. Como Althusser, fuimos menos rígidos con su pensamiento, a pesar de que en Europa su teatro convirtió en culpables a todos de la desgracia de la guerra. Dejamos atrás a Bertolt Brecht, que sí fue muy amado entre algunos círculos de nuestra intelectualidad, y que se fue extinguiendo lentamente, dejando solo breves destellos de sus osadas formas de pensar el mundo. Como poeta y como dramaturgo forjó escuela y diatriba, puso a medio mundo a repensar la realidad, y llevó a la escena piezas que inoculaban la fe en el futuro y la necesaria transformación social que todos creímos que estaba esperando a la vuelta de la esquina. Se nos fueron muchas veleidades y caprichos: Marilyn y los Beatles, Stan Getz y Benny Goodman, Elvis y Max Weber, James Dean e Ives Montand, Malraux y Clark Gable, Bob Dylan y Jimmy Hendrix. Dylan lo resucitó un Nobel más que merecido, porque su poesía hizo de la canción un damasquinado de pureza social y un consistente reclamo de lealtad al deber del pensamiento y a la gracia graneada de las reivindicaciones humanas, con su cortejo de imágenes y su abrevadero de esperanzas. Pero, cuando lo vieron ser más poeta que muchos poetas y más profeta que los Isaías y Samuel de nuestra época, ya era tarde para que las generaciones posteriores lo reconociesen. Ah, sí, se nos fueron con los anteriores, los curanderos ideológicos, los globalismos explicativos, las divas celestes, los filósofos

mediúnicos y las perchas hollywoodenses, a quienes suplantan hoy, con más ruido mediático que auténticas admiraciones, las Letizia y Meghan que heredan realezas icónicas en el sumidero de coronas que están comenzando a vivir sus declives. Nos quedamos con algunas antiguallas: Roland Barthes y Jacques Lacan, por ejemplo, con las modas intelectuales, cambiantes y trashumantes, pero siempre activas, con los gurús políticos y las idolatrías artísticas y urbanas de nuevo cuño. El proletariado nunca logró alcanzar el reino prometido, ni pudo establecerse la dictadura que lo elevaría a las alturas de un poder que degeneró en conciliábulos de politburó y en granjas familiares. La gleba adormecida se levantó para convertirse en influencers y en líderes de opinión que Google financia generosamente, mientras la sublevación de la marginalidad se nos impone a sal y (en)canto.

De aquellos imprescindibles sesenta -he nombrado aquí a esa década también como inolvidable e insufrible- nos vinieron los cambios culturales, los movimientos de liberación sexual, los verdes, los veganos, la sublevación narcoextendida, las trampas de la derecha, el teatro de la política y las réplicas finas de los engendros totalitarios, en auge. Y, fundamental y dolorosamente, se nos fueron las utopías. Todas. Las posibles y las imposibles. Las apasionantes y las desgarradas. Las claras, las grises y las oscuras. Las frías y las tibias. Las necesarias y las prescindibles. Se nos fueron un día, mansamente, sin dejar noticias de “hasta cuándo”, aunque ya hacía mucho que conocíamos los “porqués”. Se nos fueron las utopías, tal vez, para que pudiésemos construir mejor el futuro, o tal vez, también, para que desgajemos las miserias y los espantos de nuestras más afincadas apostasías y levantemos un porvenir que siempre tenga sus miras en los yerros del pasado, de un pasado que puede ser dolor y también orgullo. Lord Byron sentenciaba que el mejor profeta del futuro es el pasado. Ortega remeda que el pasado es nuestra dignidad. Shakespeare nos lo dice mejor: el pasado es prólogo b Con ligeras actualizaciones, este texto fue escrito hace 30 años, como epílogo de “La conjura del tiempo” en su primera edición, Amigo del Hogar, 1994.

Crepúsculo de los ídolos Friedrich Nietzsche Alianza Editorial, 1973, 170 págs.

El combate contra los dogmas ciegos que desmintió, en la práctica, la validez de algunas teorías. Los extravíos del pensamiento dogmático y el callejón sin salida que supuso el establecimiento de regímenes autocráticos en occidente. Uno de los ensayos más lúcidos del siglo XX.

Cómo se filosofa con el martillo. Un análisis sobre las heterodoxias filosóficas esenciales. Uno de los varios títulos nietzschianos que increpó el ejercicio de la filosofía. Aforismos breves y monografía de Sócrates (“un plebeyo, un feo, un criminal, un enfermo, un décadent”).

Fragmentos de un discurso amoroso

Roland Barthes, Círculo de Lectores, 1977, 333 págs.

Abrazo, angustia, ausencia, celos, encuentro, espera, imagen, locura…Barthes pone voz y acento propio en un texto fascinante, a modo de diccionario que dibuja el itinerario de una educación sentimental. La lucidez y la locura se conjugan para celebrar la magia del amor.

#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 34 / TIEMPO LIBRE / LIBROS
LIBROS OTRAS PISTAS
El conocimiento inútil Jean-Francois Revel, Círculo de Lectores, 1989, 487 págs.

Teddy y Santo Domingo

CONVERSANDO CON EL TIEMPO

Por José Del Castillo

EN UN FRAGMENTO DE memorias, publicado por Listín Diario en fecha 02/12/1914, Theodore Roosevelt explicaba la lógica que pautó su actuación en el plano de la política exterior como presidente de los Estados Unidos en el período 1901/09, que continuó su ministro de guerra William Taft, su sucesor en la presidencia. En lo concerniente a la Doctrina Monroe y la aplicación concreta bajo su mandato, el caso dominicano ocupó atención y tratamiento singular, casi paradigmático, como el propio Teddy lo resalta en su recuento, ya antes consignado el 5 de diciembre de 1905 en ocasión de su mensaje sobre el Estado de la Nación ante el Congreso.

Convertida en tertulia reputada por la calidad del debate y la temática selectiva, la de Clodovildo Codovilla en el Café Ambos Mundos se había enriquecido en membresía distinguida, participando algunos intelectuales. La costumbre de leer parrafadas como sustento de la conversación, continuaba sin objeción, aceptada como buena para no hablar de oídas. De modo que a Pánfilo Battaglia, por demás lector voraz, se le asignó la tarea de repasar en alta voz el texto de Teddy Roosevelt. Antes, Clodovildo comentó que, en Santo Domingo, en especial la élite urbana, se había acomodado al papel de árbitro protector de Norteamérica en sus asuntos domésticos. Como residente, había notado que las principales leyes que aprobaba el Congreso se preparaban en las oficinas de abogados al servicio de las compañías extranjeras como las azucareras, a veces con la ayuda de funcionarios y asesores extranjeros. Mencionó la Ley de Franquicias Agrarias de 1911 que otorgaba amplias concesiones a los inversores en gran escala.

Dicho esto, Battaglia aterrizó en la parte más sustantiva para los dominicanos y extranjeros con intereses en Santo Domingo del texto de Roosevelt. Citando al polifacético mandatario con frecuencia caricaturizado blandiendo el Gran Garrote, Pánfilo se caracterizó.

“El caso era y es muy distinto respecto de algunas, no todas, las naciones tropicales de la vecindad del Mar Caribe. Entre éstas las hay que son estables y prósperas y están en pie de absoluta igualdad con las demás comunidades. Pero algunas de ellas han sido presa de tales desórdenes y revoluciones continuos, que han llegado a ser incapaces de cumplir sus deberes para con los extranjeros o de ejercitar sus derechos contra ellos.

Los Estados Unidos no tienen ni el más ligero deseo de agredir a ninguno de esos Estados. Por el contrario, les soportan mucho sin mostrar resentimiento. Si una gran nación civilizada, Rusia o Alemania, por ejemplo, se hubiera conducido con nosotros como se condujo Venezuela cuando Castro (general Cipriano Castro, presidente de Venezuela, acosado entre 1902/03 por bloqueo naval de Alemania, Inglaterra e Italia en demanda del cobro de la deuda), habríamos ido a la guerra inmediatamente. No fuimos a la guerra con

Venezuela, porque nuestro pueblo no quiso irritarse por las acciones de un contrario débil y mostró una indulgencia que, probablemente, traspasó los límites de la prudencia, al no darse por ofendido por lo que hizo el débil; aunque seguramente nos habríamos resentido si lo hubiera hecho un fuerte.

En el caso de otros dos Estados, sin embargo, las cosas llegaron a tal punto crítico que tuvimos que obrar. Esos dos Estados fueron Santo Domingo y el entonces dueño del Istmo de Panamá, Colombia.

El caso de Santo Domingo era el menos importante; sin embargo, tenía una importancia real, y además es instructivo porque la acción que se realizó allí podría servir como precedente para la acción americana en todos los casos semejantes. Durante los primeros años de mi Administración, Santo Domingo estaba en su condición habitual de revolución crónica. Allí había siempre guerra, siempre expoliaciones y los afortunados empuñadores del poder gubernativo andaban siempre empeñando puertos y aduanas o tratando de darlos en garantía de empréstitos. Es claro que los extranjeros que prestaban bajo tales condiciones exigían intereses exorbitantes y si eran europeos contaban con que su gobierno los protegería.

Tan grande era el desorden, que una vez el Almirante Dewey bajó a tierra para hacer una visita de cortesía al Presidente y tuvo que devolverse a bordo sin hacerla porque al cruzar la plaza, unos revolucionarios le hicieron fuego a él y a sus acompañantes (*). No se pagaban los intereses que se debían a los acreedores y finalmente éstos instaban a sus gobiernos para que interviniesen. Dos o tres

gobiernos europeos trataban de ponerse de acuerdo en mira a una acción común y al fin se me informó de que dichos gobiernos se proponían ocupar algunos de los puertos en donde había aduanas.

Esto quería decir que si yo no obraba inmediatamente me encontraría con gobiernos extranjeros en posesión parcial de Santo Domingo, caso en el cual las mismas personas que condenaron lo que se hizo para evitar que ocurriera hubieran abogado porque se tomasen disposiciones extremas y violentas para deshacer los efectos de su propia negligencia. Las nueve décimas partes de la sabiduría consisten en ser sabio a tiempo y en el momento oportuno, y toda mi política exterior se basó en el empleo de inteligente previsión y de acción decisiva con suficiente antelación ante cualquier crisis posible, con el fin de evitar que nos viésemos envueltos en serias dificultades.”

(*) Según una nota del Listín Diario el Almirante Dewey no llegó a desembarcar porque la plaza estaba militarmente sitiada. Por lo cual, era inexacto que se le disparara.

Terminada la lectura de Battaglia, intervino un redactor de la revista La Cuna de América que editaba José Ricardo Roques, quien ya era habitué en la tertulia de los italianos de Ambos Mundos. Al tomar la palabra, presentó en la sesión unas notas extraídas de un ensayo reciente sobre los Estados Unidos y las Antillas, del escritor y diplomático Tulio Cestero, autor de la novela histórica La Sangre. Ensayo escrito con rigor basándose en citas de reputados tratadistas.

De acuerdo a este interlocutor, Cestero alude a 1854, cuando Santana acordó un tratado de Paz, Amistad, Comercio y Navegación con EE.UU. negociado con el agente Cazneau del Presidente Franklin Pierce, que cedía una porción de la península de Samaná para una estación carbonera, desestimado por el Senado americano. Refiriendo como seña de debilidad en la clase política la Anexión a España en 1861, protestada por Estados Unidos, como lo hiciera ante la intervención francesa en Méjico en 1863.

Apuntó que, en 1865, Mr. Seward, Secretario de Estado, en respuesta al Ministro inglés en Washington ante una nota recibida de Haití temerosa de la cesión de Samaná, expresó que EE.UU. deseaba “que la isla de Haití continúe hoy y en lo sucesivo, exclusivamente sometida al Gobierno y a la jurisdicción de los pueblos que la habitan y ocupan, y que éstos no sean jamás desposeídos o perturbados por ningún Estado extranjero ni por nación alguna”. Aludiendo al hecho

Los Estados Unidos no tienen ni el más ligero deseo de agredir a ninguno de esos Estados. Por el contrario, les soportan mucho sin mostrar resentimiento. Por el contrario, les soportan mucho sin mostrar resentimiento. Si una gran nación civilizada, Rusia o Alemania, por ejemplo, se hubiera conducido con nosotros como se condujo Venezuela, habríamos ido a la guerra.

“de que esos habitantes son principalmente descendientes de los que fueron esclavos africanos. Los Estados Unidos esperan sinceramente que el pueblo de Santo Domingo llegará a elevarse por el ejercicio de una soberanía independiente y contribuirá positivamente a la rehabilitación de esta raza, hasta el presente, infortunada y ultrajada.”

“Sin embargo -continuaba Seward-, admito que, si los Estados Unidos debieran considerar esas aprensiones como bien fundadas, tanto por razones de proximidad del territorio, simpatías e intereses políticos, no solamente le desagradaría mucho ver la península de Samaná pasar a manos de un Estado extranjero, sino que, en ese caso, EE.UU. se creería autorizado para que la península entre en su jurisdicción por medios justos, legales y pacíficos”. Asegurando que no se pensaban “medidas para poseer o asumir el control de la isla”.

En 1869 Samaná volvió a bailar en el Gobierno de Báez mediante arriendo aprobado por nuestro Congreso y rechazado por el norteamericano, en el contexto del plan GrantBáez para integrarnos a la Unión. Cuyo tratado fue introducido por Grant en el Senado el 31 de mayo de 1870: “Siento una ansiedad extraordinaria por la ratificación de este tratado, porque creo contribuirá en gran manera al interés, civilización y gloria de ambos países y a la extirpación de la esclavitud. La doctrina promulgada por Monroe ha sido acogida por todos los partidos políticos; y juzgo oportuno afirmar ahora que, en lo sucesivo, no podrá territorio alguno de este continente transferirse a ninguna potencia europea... Tengo noticias, creo fidedignas, de que una potencia europea está dispuesta a ofrecer, en caso de que rehusemos la anexión, dos millones de pesos sólo por la bahía de Samaná. ¿Cómo podríamos impedir que una nación extranjera se asegurase la presa?”

Nuestro valor estratégico. “Es apetecible la adquisición de Santo Domingo por su posición geográfica. Gobierna la entrada del Mar Caribe y el tránsito del comercio en el Istmo. Posee el suelo más rico, la más espaciosa bahía, el clima más saludable y los más valiosos productos de todas clases que ninguna otra isla de las Indias Occidentales. Poseída por nosotros, se formará en pocos años un sabio comercio de cabotaje de inmensa magnitud, que llegará a restaurar las últimas pérdidas de nuestra marina. Nos proporcionará aquellos artículos que consumimos en gran escala y no producimos, para igualar nuestras exportaciones con las importaciones. En el caso de una guerra extranjera, nos dará el mando de todas las otras islas, impidiendo que algún enemigo las posea como un lugar clave en nuestras propias fronteras...”

“La adquisición de Santo Domingo es una aceptación de la doctrina de Monroe. Es una medida de protección nacional. Es afirmar nuestra justa pretensión de influir en el gran tráfico comercial que pronto debe correr de Este a Oeste por medio del Istmo de Darién...Es arreglar la desgraciada condición de Cuba y concluir con un conflicto exterminador.”

El Senado americano rechazó el tratado Grant-Báez. En 1873, nuestro Congreso arrendó la presa apetecida por 99 años y US$150 mil anuales a Samaná Bay Company, que rescindió González en 1874. Levantada la sesión, los muchachos de Clodovildo enrumbaron hacia el Club de la Juventud, a disfrutar de un sarao. b

#tiempolibre tlibre@diariolibre.com Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 35
TIEMPO LIBRE / LECTURAS
Plaza Libre VIERNES 10 de Mayo de 2024 www.plazalibre.com

Apto- Estudio amplio semi amueblado, bonita vista, pórton elect, 1parq.$14Mil. 809-565-0832

Apto. amueblado full, vista al mar, piso 8, 3hab c/u baño, 1/2 baño visita, coc., a/lav., asc., 2Parq. US$1,800. Tel: 809-508-3053/Cel: 809840-9800

3 hab., 3.5 baños, 2 salas, comedor, cocina, C/Servicio, 2 parqueos, planta, gas, asensor. USD$1,250 Tel: 809-836-9519.

Múltiples Aparta estudios Modernos. Amueblado/Parcialmente amueblado. Luminoso, cómodo. ¡Excelente ubicación! Desde 16,000, incluye servicios, Internet, Telecable Full. Llama 809974-7500.

Casa y apto. Prox. Autopista San Isidro y Charles. 3 habs, buena distribución pintado, listo. Tel: 809-6966801.

Arroyo Hondo. US$2.8 M., 2009 mts2 (69x 28), a 2 calles, comercial o residencial. Best Team In. Nicaurys M. 829-341-4388.

Apto. 2 Habs., 1 Bñ., Sala, comedor, balcón, Cocina, A/Lavado, C/Servicio con bñ, 1 Parq., 4ta planta, area exclusiva. USD$120 Mil negociables. Cel: 849-2055000.

Zona de la UASD. 2 habitaciones amuebladas independientes. RD$13,900 y RD$10,900. Todo incluido Cel: 809-713-9029

En Juan Dolio Apart. de 228 Metros, 5t piso, frente a la playa. 3 hab. Piscina. US365,000.00.Neg. Tel. 829-645-6793

3, Habs, amueblado, linea de playa, USD$325 mil. Otro 2 hab., amueblado, 2 Baños, USD$100 mil Neg. Tel: 809836-9519.

Vendo Apto. 138Mt2., 1 er piso, 2 Bñs., 3 Habs. Princi pal con su baño., C/servicio con su baño, A/Lavado., Sala, comedor, cocina, bal cón, 1Parqueo. Colinas de los Ríos. Cel:809-383-6884.

Extranjero vende Apto NACO, por motivo de salud, 300 mt2, 3 Habs., 3.5 Bañs., Sala, comedor, biblioteca/officina con escalera corrediza, 2 balcones, 5 aires, cocina amplia con isla, área de lavado, cuarto de servicio. US$339,000 PRECIO NEGOCIABLE POR CONTRACTO RÁPIDO

Whatsapp:809-446-0880

VENDO TRASPASO. Av. Monumental en Res nuevas terrazas 1er piso con terraza, 72mt2 2hb, 2bñ, casa club piscina gimnasio, entrega 2025. Tel. 809-403-1692

Por la Jacobo Majluta, 3 habs., 2 Bñ, 1 parqueo. Y vendo rebolver Smith & Wesson corto. Tel: 809-9103404.

URB. LOS OLIMPOS, (en trando por Av. los Beisbolis tas, Manoguayabo), casa 2 pisos independientes, cada una con: galería, terraza, Sala, Comedor, Cocina, 3 dorms., 2 baños, 1er. Piso con marquesina RD$ 8.8 Millones INMUEBLES LP, 809541-4837/809-359-0812. GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL Y APTO 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo. Contacto Whatsapp: 809-953-7011.

Invierta sin miedo a perder Compre en Plaza Comercial de Primera un local que paga de alquiler US$1,320.00 mensual. Precio de venta US$200,000.00. Teléfono : 849-207-5096

Jarabacoa. Se Vende 598 mts a us 75 por metro. Proyecto cerrado. Tel . 829645-6793.

VENDO SOLAR en Pedro Brand, en un vacacional 10 Mil mtr2. Inf: 809-729-7658 / 809-621-0279

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

Se vende casa en Ciudad Satélite Duarte, KM 22., 252m de solar y 70m de const. (3h, 1b, sala, come dor, cocina, patio, marque sina) RD$4.8m. Contacto 809-299-4510/809-847 8291

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 809-8202082

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

Fabrica de Muebles Necesita URGENTE!! PINTORES con experiencia. Inf: 809598-6846 / 809-596-6879 / 849-352-9467.

EMPLEO TECNICO REPARADOR DE MAQUINAS; con conoc. de electrónica y electricidad para reparar máquinas de limpieza. masculino, 30-50 años, del Dist. Nac., 8vo aprobado y lic. de conducir vehículo mecánico al día. interesados favor ir C/ Rafael Abreu #01, Los Prados c/ Copia de Cedula o llamar a 809-540-3060 o ws 809979-7756 O 809-850-1473.

**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA SASTRE O MODISTA indispensable tener experiencia en entalle y alteraciones. Salario 28,000 + Incentivos Inf. 849-2074141/809-732-0505

Se busca operario de máquina de costura industrial plana y/o merrow. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 984-2282.

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: MENSAJERO DELIVERY. Para trabajar en diferentes turnos, tener licencia de motor al día, papel de buena conducta, responsable y con deseos de trabajar. Interesados depositar C.V Av. Jose Contreras #140. Tel: 809-350-6893/ 829604-2852.

FARMACIA EN STO. DGO. SOLICITA: CAJERO DESPACHADOR. Indispensable 1 año minimo de EXPERIENCIA PRACTICA en ventas de medicamentos y sistema de farmacia. Buen salario y ambiente de trabajo. Depositar su C.V Av. Jose Contreras #140. Tel: 809-3506893/ 829-604-2852.

Se solicita MODISTA-COSTURERA especializada en alta costuras. Sector Bella Vista. Tel: 809-506-7373.

La Embajada del Japón Solicita persona para traba jar como Mayordomo en su residencia en Santo Domingo.Interesados favor enviar su CV con foto a: admnistracion@sd. mofa. go.jp Para más informa ción: https://www.do.embjapan.go.jp/ ( elegir versión en español)

Contadora Administrativa

Requisitos: Experiencia en dirección y coordinación contable Manejo de los ciclos contables Conoci miento reportes fiscales, Manejo TSS,Inclinada a resultados y crecimiento Mujer de hasta 55 años vacantevm@hotmail.com

Auto centro duarte Soli cita mensajero WhatsApp. 809-883-7498 tel. 809926-1313

Se necesita persona, preferiblemente pareja para atender finca de 28 tareas con piscina y casa en Haina (S.C). Vivienda y sueldo. Con o sin experiencia. Cel: 849-2453737 Whatsapp 347-4887307. Comunicarse con el Sr. Juan.

REPUESTOS MONTILLA AUTOPARTS BUSCA MEN SAJEROS REQUISITOS: RESIDENTE, EN STO. DGO, LIC. DECONDUCIR AL DIA, SIN MOTOR. INF. 829-8017710 Y 809-780-3317.

Av. Nuñez de Cáceres #58, buen punto comercial, 105 mtr2, 2do nivel, 1 parqueo. Se reciben ofertas (Motivo de viaje). Tel: 809-5432959.

VENTA DE CASA O VENTA DE SOLAR CON 2,000 mt2 para construcción de 6 vivienda de 2niveles uni familiar, certificación de suelo y plan de suelo inclui dos. Precio US$2.3millones Neg. llarmar al 954-4493998. Sin Intermediarios

VILLA AURA, (entrando por Av. los Beisbolistas, Manoguayabo), solar de 267.04 Mt2s., en excelente ubicación, Propio para Vivienda o Edificio, calles Asfaltadas y fácil acceso (US$85,000.00) INMUE BLES809-541-4837/809359-0812.

Se solicita Técnico Fumi gación, con o sin experien cia, 25 a 45 años, para hora rios diurnos y/o nocturnos certificado buena conducta, licencia al día, regalía sueldo a discutir, horas extras, seguro. Llamar 809-4124112 para citas. trulynolendominicana@ hotmail.com

Casa de familia busca domestica para 3 días a la semana, de 35-50 años, que sepa leer y escribir y tenga recomendación. Cel: 849207-7314

Técnica en Terapia Física Se solicita técnica en tera pia física con experiencia y con capacidad de animar a grupos de personas mayores vacantevm@hotma il.com

Se busca vendedor secretaria y lavador. Por favor comunicate con Rickey.santan a58@aol.com o 829-938-9958. Que viva cerca de los KM de la inde pendencia.

A domicilio reparamos lavadoras, secadoras y lava platos INVE RTER Especia lidad en diagnosticar fallas en equipos INVERTER Che queo gratis.Tel /W h a t s a pp 809-689-0467 / Cel.809441-4162.. AMAURYS.

Atención: Préstamos con vehiculo y título de propie dad. Ven y compruébalo, No permitas que la financiera o el Bco. te quiten tu veh. desde 1% en adelante y si te lo quitan llámame, que lo refi nan ciamos o lo compra mos, No importa Cicla. Tel. 809777-3010

PRESTAMOS FÁCIL Hacemos prestamos a personas que trabajen o tengan negocios o garantía. Para mas información llamar al Telf: 849-358-6498

A domicilio, reparación todo tipo TV, LCD, smart tv, etc. Y servicios de Electricidad industrial y residencial. Hnos Ramos. Inf: 809-3549666, E-mail: carlosramoscepeda1968@gmail.com

Compramos todo tipo de obra de arte “CUADROS“, y vendemos, no importa la edad. y compramos excultu ras y no importa que tan vieja sea tambien lo com pramos. WS. 809-777-3010

Viernes, 10 de mayo de 2024 / PlazaLibre / 37
Agua Azzul Celestial Necesita DELIVERY, C/Mauricio Báez Edif. 1, local #3, Villa Juana, Sto.Dgo. 809-5633461

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 1995, Color DORADO, Placa A232984, Chasis

4T1SK12E6SU612308, Propiedad de SANTIAGO PARRA ENRIQUEZ, CED. 055 00167092

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20, Año 2007, Color GRIS, Placa A576757, Chasis KMHEU41 MP7A336609, Propiedad de NELSON EPIFANIO ORTEGA ROSA, CED. 0310166 1027

Perdida de matricula del AUTOMOVIL marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, año 1989 color ROJO placa A402006 chasis

1NXAE92E3KZ056203 propiedad de YNES JACKSON EUSERBIO, PAS. 530617958

Perdida de matricula de la Motocicleta, Marca SUPER GATO, año 2018, Color NEGRO, Placa K2190878, Chasis LRPRPLB02KA200028, Propiedad de LORENZO ANTONIO MARTINEZ, CED. 03103134213

Perdida de matricula del vehículo Placa No: LBWX64

Marca: MACK Color: AMARILLO Año: 2004 Chasis: 1M2K203C84M009483

Propiedad de: CONSORCIO MINERO DOMINICANO, S.A. RNC: 130036391

Perdida de matricula del vehículo Placa No: G409

240 Marca: HYUNDAI Color: BLANCO Año: 2018 Chasis: KMHJ2813BJU515008

Propiedad de: JEAUNE MARIE MARGARITA BADIA DE JOUBERT CED: 031-0402 599-8

Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo RAV 4 4X2, año 2003, Color AZUL, Placa G224295, Chasis JTEGH20V03009 5920, propiedad de LA MONUMENTAL DE SEGUROS S.A. RNC 102308543

Perdida de Matricula A716882, del AUTOMOVIL, Marca HYUNDAI, Modelo SONATA N20 , año 2011, Color GRIS, Chasis KMHEU4 1MBBA796115, Propiedad de JESUS MANUEL ZORRILLA HERNANDEZ, CED. 001 13612345

Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO 4X4, año 2001, Color BLANCO, Placa G066721, Chasis JA 4MT41R01P041678, Propiedad de JUAN RAMON ACOSTA VASQUEZ, CED. 05600835630

Perdida de Matricula del JEEP, Marca MITSUBISHI, Modelo MONTERO LIMITED, año 2002. Color DORADO, placa G137915, Chasis JA4MW51R82J0268788, Propiedad de PABLO ALBERTO SANTIAGO SALCEDO, CED. 05400471362

Perdida de Matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER LIMITED 4X4, año 2014, Color BLANCO, Placa G319616, Chasis 5TDDKRFH9ES05 0655, propiedad de ROSAURA MARIA MOREL CORNIEL, CED. 05400337 852

Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo COROLLA DX, año 1996, Color BLANCO, Placa A331229, Chasis 2T1BB02E4TC1442 22, propiedad de MARLENE ALMONTE LORA, CED. 001 18755347

Perdida de placa del JEEP marca TOYOTA modelo 4RUNNER LIMITED 4X4 año 2011 color GRIS placa G340379 chasis JTEBUSJR0B5040717 propiedad de ADRIANO GIL CED. 031-0096925-6

AVISO DE PERDIDA DE PLCA. Del vehiculo Marca Honda Modelo FIT HYBRID FWD, Año 2018, Color Plateado, Placa AA27149 Chasis GPS-1323773, a nombre de Min Motors SRL, RNC 1-31-173756

Perdida de Placa N40 6670, de la Motocicleta, Marca PGO, año 2008, Color BLANCO, Chasis RFVC PCPC581009603, Propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL, RNC 109012538

AVISO POR PERDIDA DE PLACA del vehículo Jeep, marca: Chevrolet, modelo: CK10706, año: 2007, color: Azul, placa: G153478, chasis: 1GNFK13J17J274124, a nombre de: JOSE APOLINAR DURAN NUNEZ, ced: 056-0046505-7.

Perdida de Placa K189 6868, de la Motocicleta, Marca HONDA, Modelo C50 , año 1994, Color AZUL, Chasis AA011051470, Propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL, RNC 109012538

Perdida de Placa K134 7307, de la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo JOG 3KJ , año 1994, Color NEGRO, Chasis 3KJ79434 92, Propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL, RNC 109012538

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta privada marca: Gato, modelo: CG150, año: 2017, color: Rojo, placa: K1123566, chasis: LRPRPJB06HA000055, a nombre de: FELIZ DOMINGO DURAN NUNEZ, ced: 056-0046831-7.

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Baja, modelo: BM150, año: 2023, color: Negro, placa: K2396837, chasis: MD2A21BX4PWC48514, a nombre de: INVERSIONES HNOS HERNANDEZ SRL, RNC: 130-65984-2.

Perdida de Placa L038796, del Vehiculo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo RN50 LTRA, año 1988, Color GRIS, Chasis JT4RN50R5J51374 44, propiedad de EULOGIO DE JESUS GARCIA RODRIGUEZ, CED. 05400738570

Perdida de Placa G45 8690, del JEEP, Marca FORD, Modelo ESCAPE SE 2WD, año 2015, Color GRIS, Chasis 1FMCU9GX7FUB74 122, Propiedad de YERY FERNANDO PEÑA, CED. 09400176211

Perdida de Placa K205 8222, de la Motocicleta, Marca X1000, Modelo CG200R6, año 2021, Color NEGRO, Chasis TBLPCM 4J8M2002059, Propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL, RNC 109012538

38 / PlazaLibre / Viernes, 10 de mayo de 2024

DEPORTES

Propietarios de palcos de lujo del Estadio Azteca pretenden mantener su privilegio para la Copa Mundial 2026. El acuerdo de los dueños data desde la construcción del estadio hace 60 años y tienen acceso ilimitado a sus asientos por 99 años.

Marileidy Paulino se baja del equipo de relevo mixto de París

Choques

vienen desde el Mundial 2022

Los varones del mixto están en baja

La meta es preservarla para los 400 metros

Carlos Sánchez G.

SANTO DOMINGO. Retirarla de la cuarteta mixta, era cuestión de tiempo. En el 2022, ocasión de los Mundiales de Atletismo (Eugene, Oregon, EE. UU.) trajo un sabor amargo inicial en la cuarteta del relevo mixto 4x400.

Un exatleta, incluso, precisó que los dos varones, Alexander Ogando y Lidio Féliz no lo dieron todo y fueron las chicas, Marileidy Paulino y Fiordaliza Cofil (habilitada entonces para esa distancia) quienes ofrecieron todo sin pensar en las carreras individuales de los 400 metros planos para darle la plata olímpica a la República Dominicana. Paulino entonces dijo que no correría con Féliz. Y parece que ahora con Ogando tampoco.

Llegó el Mundial de Relevo (Nassau, Bahamas/mayo, 4-5) y la herida surgió nueva vez. Surgió un disgusto mayúsculo en la capital bahameña.

No era para menos. Los varones (Alexander Ogando y Yeral Núñez otra vez lucían que no estaban en la forma adecuada del nivel Marileidy, que tampoco es tan fácil, pero no imposible. Anabel Medina completaba la cuarteta del primer día.

Y es que Paulino reicibió en un apurado quinto lugar en la pista del Robinson National Stadium y desde allí tuvo que arreglárselas para escalar, no sin gran-

La decisión

des apuros, a un segundo lugar y así darle la clasificación a su país para los Juegos Olímpicos de París 2024 en el relevo mixto. Se requirió de un tiempazo de la sureña, el mejor de todos los tramos que corrieron las mujeres en este Mundial y para empeorar las cosas, Ogando registra 47.94 y Paulino 48.93. Esto es nada comparable a los 45.12 de Alexander en Eugene, en tanto Marileidy cronometraba 48.47.

Con un Ogando, al parecer fuera de ritmo, y sin Fiordaliza Cofil, suspendida por World Athletics de correr en los 400 metros, de repente, tras tres años, una plata olímpica y un oro mundial, el relevo mixto luce sin posibilidades en París 2024. El entrenador de Paulino, Yaseen Pérez, procedió a proteger a su atleta y a que se decante, aún más, en su especialidad, los 400 metros planos, evento en el que suma una plata olímpica, un oro mundial y dos títulos de Liga Diamante. Es lo que se quiere preservar y elevar de la atleta, sus lauros, aunque igual está disgustada con su propia federación y otras autoridades deportivas, señalan reportes.

Y colorín colorado, Marileidy Paulino quedó fuera del relevo mixto de los Juegos Olímpicos de París 2024. Ayer se dio a conocer una comnicación en la que Yaseen Pérez informó que su pupila declinaba la participación porque “los varones no estaban en iguales condiciones de preparación”. Dicen que es un chisme entre entrenadores. Humm.

HA DICHO

“Nos merecemos una justa oportunidad. No hay un balance consistente y eso es decepcionante. Hay que darle crédito a Nueva York por la forma física en la que juegan, pero su forma de juego fue recompensada y la nuestra castigada una y otra vez”

Rick Carlisle Mánager de Indiana Pacers

Anabel Medina, Marileidy Paulno, Alexander Ogando y Yeral Núñez, al clasificar el pasado día 4.

Los 47.94 de Ogando solo fueron superiores a tres de 51 corredores que corrieron al menos ese primer día. Esa marcada diferencia desapareció en Nassau. Entonces, el disgusto y las discusiones surgieron de alguna manera. Nadie explica nada y al día siguiente, el domingo 5, Ogando no estuvo presente (reemplazado por Isaac Sánchez) en la final por el oro, en un relevo mixto que finalizó quinto, quizá una derrota moral para Marileidy, acostumbrada a saborear el podio. Una fuente comunicó a Diario Libre, que Ogando no desea correr, al menos en los 400 metros.

Está clasificado para París 2024 en los 200 metros. Es

dueño del 18vo mejor tiempo de la temporada con sus 20.26, en el Percy Beard Track en Gainesville, Florida, EE. UU.

Lo técnico Paulino es la campeona mundial y como es claro, todas las velocistas apuntan hacia ella, por ser la mejor de su distancia desde 2022.

El técnico Pérez envió ayer una carta a la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, que preside Geraldo Suero Correa; al Comité Olímpico Dominicano (Garibaldy Bautista) y al Ministerio de Deportes y Recreación (Francisco Camacho) y basado en el tema o asunto principal: “Prioridad de Resultados en Juegos Olímpicos Paris 2024 de la Atleta Marileidy Paulino”.

En ella expone las dos razones de desprender a Pau-

lino de esa cuarteta: “1. Todos los corredores masculinos no se encuentran en la misma forma de cuando se obtuvieron medallas en este evento. Además de citar que otros países se han preparado más fuerte para dicha cita y por ende, es más difícil llegar a obtener una medalla en este evento”. Y “2. Por los horarios en que se realizará la prueba, fisiológicamente su recuperación no sería la más adecuada y por ende los resultados no serían óptimos en ninguno de los eventos. Cuando puede preservarse para alcanzar su mejor rendimiento, con objetivos de estar en el podio de premiaciones. Esta misma condición de realizar una carrera de más en comparación a otras atletas, impidió tener mejores resultados en el Mundial de Oregon 2022”.

39 / Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre.
LA CIFRA
EL ESPÍA
134
FUENTE EXTERNA

Béisbol, Récords y Vivencias

Marcell Ozuna supera a Felipe y Ohtani y va tras Carty en jonrones

“Me dijo que su cariño lo brindaba a quien quisiera, eres otra bandolera que jugó con mi querer, ya no creo más mentiras, ni en el llanto de mujer”

Omar Alfanno, Princesa de la Venganza

MMLB advierte a equipos sobre prospectos que evaden el draft

Sancionarían clubes que incentivan moverse al mercado internacional

SANTO DOMINGO. José Salas nació en Kissimmee, Florida, de padres venezolanos, y en 2019, con 16 años, los Marlins lo reclutaron en tierra bolivariana por US$2,8 millones. Su hermano menor, Ethan, tomó la misma decisión y, en lugar de esperar los 18 años para ingresar al sorteo en la Unión Americana, apeló a su doble nacionalidad, terminó el último año de su preparación en la JC Academy de Villa Duarte y en enero de 2023 consiguió un bono de US$5.6 millones. Igual camino recorrieron en el pasado reciente hijos

0 Marcell Ozuna celebra después de disparar un jonrón solitario ante Boston el pasado 8 de mayo.

arcell Ozuna, con los Bravos de Atlanta, llegó a 100 jonrones, dejando atrás a Felipe Alou (94) y va tras Ricardo Carty (109) en la historia de esa franquicia y en esta temporada bajó del liderato de la Liga Nacional a Shohei Ohtani (11). Ozuna llegó a los Bravos en el 2020 y su producción jonronera es la siguiente: 2020, 18; 2021, 7; 2022, 23; 2023, 40 y 2024, 12. Los dominicanos con más jonrones con la franela de los Bravos: Rico Carty, 109; Marcell Ozuna,100; Felipe Alou, 94; Rafael Furcal, 57; Andrés Pérez Thomas, 42; Rafael Ramírez, 37 y Julio Franco, 29. El latino con más jonrones en la franquicia de Atlanta, es el ex receptor puertorriqueño Javier López con 214. Lo de Ozuna parece un argumento de una película de Alfred Hitchcock, cuando se revisan los numeritos y se comprueba que superó a Shohei Ohtani en el liderato de la Liga Nacional en jonrones con 12 y también lidera la liga en carreras impulsadas con 38. Y de ñapa lidera las Mayores en tetrabases. Y para colocarle la cereza al bizcocho, también está bateando .315 con un OPS de 1.042. Ozuna ha liderado la ofensiva de los Bravos en lo que va de la temporada y da miedo pensar que los números de Ozuna podrían ser incluso mejores si algunos de los bateadores delante de él en la alineación, como Ronald Acuña Jr. y Matt Olson, estuvieran jugando al nivel típico de su producción. Recuerdo cuando Marcell Ozuna su padre Marcelino Ozuna (Cilino), amigo de José Antonio Gómez y Cándido Martínez, lo llevaba al Coliseo Alberto Bonetti Burgos y nos decía siendo un prospecto “ese nació bateando”. Atlanta tuvo ayer jueves el día libre y esta noche comienzan una serie contra los Mets de Nueva York. Atlanta enviará a Charlie Morton al montículo contra José Quintana (7:10 p.m.), con Max Fried enfrentándose al prospecto Christian Scott el sábado (4:10 p.m.) y Bryce Elder enfrentándose a Luis Severino el domingo (7:10 p.m.).

UN DÍA COMO HOY.

1965: Los Yanquis cambian al intermedista Pedro González a Cleveland por Ray Barker.

1969: Roberto Peña dispara jonrón con las bases llenas, para guiar a los Padres a un triunfo 5-3 sobre San Luis. Coronó su ofensiva con tres sencillos.

1971: Juan Marichal, San Francisco poncha cinco y llega a 2,000 en su carrera.

1985: Dámaso García, de Toronto remolca 6 carreras frente a Seattle.

1996: Henry Rodríguez, Expos de Montreal conecta su segundo jonrón del juego, un tiro de tres carreras en el octavo, para enviar a los Expos a una victoria de 5-2 sobre los Astros de Houston. El abridor Jeff Fassero es el ganador. Después del jonrón de Rodríguez, el juego se retrasa cuando los fanáticos de las gradas del jardín izquierdo inundan el campo con barras de chocolate que dicen “Oh, Henry”. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

de dominicanos nacidos en Estados Unidos como George Valera, que rubricó un bono de US$1,3 MM con los Indios en 2019, Tony Blanco hijo (US$900 mil con los Piratas en 2022) o Alex Reyes (US$950 mil con los Cardenales en 2013).

Pero Grandes Ligas quiere frenar ese flujo y estaría pidiendo a los clubes que dejen de incitar a jóvenes que se forman en el sistema estadounidense a apelar por el mercado internacional.

¿Quién califica?

Los jugadores nacidos fuera de los Estados Unidos, Canadá o Puerto Rico no pueden ser reclutados en el mercado internacional. Pero aquellos nacidos en esos tres territorios, si tienen progenitor de un país que le transfiera esa nacionalidad deportiva también califican para firmar en ambos sistemas. Para ingresar al draft se requiere la edad mínima de 18 años. Para firmar a nivel internacional se puede lograr a partir de los 16. 4

Un reporte de ESPN da cuenta de que la MLB envió el lunes un memorándum a los clubes donde les pide que frenen la práctica. “Nos ha llamado la atención que los clubes han estado alentando a los jugadores aficionados en los Estados Unidos a retirarse o abstenerse de jugar béisbol en escuelas secundarias en los Estados Unidos y/o Canadá, con el fin de intentar establecer su residencia en un país extranjero, en un esfuerzo por ser elegibles para firmar bajo el Sistema Internacional de Talentos Amateur en lugar del sorteo de la Regla 4”, dice el comunicado.

En el draft de la MLB, las selecciones no se pueden intercambiar, por lo que el acceso de los equipos a jugadores de élite está determinado en gran medida por su orden de draft. En el sistema internacional, los equipos tienen fondos de

menor tamaño y se puede negociar con cualquier jugador.

Habría sanciones

En la pasada temporada de la Dominican Summer League (una liga para jugadores firmados en el mercado internacional) tomaron parte 22 peloteros nacidos en los Estados Unidos, la mayoría de padres dominicanos.

Según ESPN, en el memorando, la liga aclaró las reglas sobre elegibilidad y qué reglas estaban rompiendo los equipos al alentar a los jugadores a cambiar su elegibilidad.

El comunicado dice que alentar a los jugadores a

realizar este cambio “estará sujeto a sanciones significativas, que incluyen, entre otras, la denegación de derechos de selección de jugadores según el [draft de la MLB] o la pérdida de beneficios según el Sistema Internacional de Talentos Amateur”. Peloteros como los hermanos Salas pudieron conseguir bonos millonarios dos años antes de estar hábiles para ingresar a un sorteo más competitivos como el estadounidense. El pago de impuesto que tendrían que hacer en Estados Unidos puede ser el equivalente a lo pagado al entrenador que lo forma. b NPerez@diariolibre.com

Manuel Margot remolcó cinco carreras; Elly de

la Cruz se robó dos y llega a 23

Jeimer Candelario conectó su cuarto cuadrangular en el revés de Cincinnati

MINNEAPOLIS. El dominicano Manuel Margot bateó un doble productor de tres carreras dentro de un racimo de cinco anotaciones ante el as de Seattle Logan Gilbert en el primer inning, y los Mellizos derrotaron el jueves 11-1 a los Marineros para ganar su quinta victoria en fila.

Pablo López (4-2) lanzó hasta el séptimo y propinó

10 ponches. El derecho venezolano salió victorioso por apertura consecutiva. Ryan Jeffers y Max Kepler conectaron sendos jonrones y remolcaron dos carreras, el puertorriqueño José Miranda anotó tres veces al dar dos hits y Margot igualó su récord personal con cinco impulsadas para los Mellizos (22-15), que ganaron por 15ta vez en sus últimos 17 juegos.

Rojos, en caída libre Slade Cecconi permitió una carrera al lanzar 5 1/3 innings, Corbin Carroll re-

molcó la carrera de la victoria con un sencillo en el octavo episodio y los Diamondbacks de Arizona resistieron al final para vencer 5-4 a Cincinnati para completar la barrida en la serie y extender a ocho la racha de derrotas de los Rojos. Por los Diamondbacks, Ketel Marte de 5-1, una anotada. Por los Rojos, Elly de la Cruz de 32, una anotada y una impulsada y dos robos para llegar a 23; y Jemier Candelario de 4-2, dos anotadas y una remolcada, incluyendo su cuarto jonrón. b Manuel Margot

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. 40 /
FUENTE EXTERNA George Valera se mudó a San Pedro de Macorís con 13 años.

El plan de Hernández marcha a pedir de boca y llega a 500 CE

El toletero, que debutó en 2016, figura entre los líderes del club angelino con sed de Serie Mundial

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. Antes del arranque de la temporada, Teoscar Hernández expresó su interés de pactar un contrato con un equipo con perspectiva de estar en competencia con llegar a la Serie Mundial en sus aspiraciones. Casi un mes y medio de la actual campaña y ya ese acuerdo está pagando sus dividendos.

Los Dodgers son los punteros de la División Oeste de la Liga Nacional y llegaron a la jornada del jueves con seis juegos y medio de ventaja sobre los Padres de San Diego. Hernández presenta una línea ofensiva de .265/.510/.844 y ha sido uno de los bates más calientes de la alineación.

El jardinero, que firmó un contrato sólo por un año y US$ 23.5 millones, lleva 10 cuadrangulares y 29 vueltas remolcadas, estas últimas les han ayudado a lle-

gar a las 500 en su carrera, convirtiéndose así en el dominicano número 51 en alcanzar ese umbral. “Quiero agradecer a Dios por cada oportunidad y por las bendiciones que han hecho esto posible”, aseguró Hernández en su cuenta de Instagram. “Este logro es un recordatorio del poder de la fe y la perseverancia“, finalizó el jugador de 31 años que ha jugado para los Marineros de Seatlle, Azulejos de Toronto y Astros de Houston. En una alineación del calibre de jugadores como Shohei Ohtani, Mookie Betts, Freddie Freeman, Ja-

1.5

Victorias sobre jugador reemplazo acumula Hernández. Su tope de WAR lo logró en 2021 con 3.8.

Towns gana el premio Campeón de Justicia Social de la NBA

El dominicano luchó por la aprobación de ley que beneficia a expresidiarios

Karl-Anthony Towns

NUEVA YORK. La NBA anunció que Karl-Anthony Towns, centro de los Minnesota Timberwolves, fue nombrado Campeón de Justicia Social de la NBA 2023-24 y recibirá el trofeo Kareem Abdul-Jabbar. Towns fue seleccionado de un grupo de cinco finalistas por su dedicación a la búsqueda de la justicia social y la defensa de AbdulJabbar y los valores de igualdad, respeto e inclusión de décadas de la liga. Towns ha sido un defensor comprometido del derecho al voto, desempeñando un papel fundamental en la aprobación de la ley Restaurar el Voto de Minnesota, una legislación bipartidista que restablece el derecho al voto a miles de personas anteriormente encarceladas. Towns utilizó su plataforma y voz para apoyar el proyecto de ley, arrojando luz sobre las desigualdades dentro del sistema de justicia penal. Participó en reuniones con organizaciones clave y en una conversación comunitaria organizada por All Square, una organización sin fines de lucro en Minnesota que invierte en personas afectadas por el encarcelamiento masivo. b

son Heyward, Max Muncy y Will Smith, Hernández ha podido brillar con luz propia y es el líder de remolcadas (29), seguido de Betts y Ohtani que facturan 27, cada uno.

En cuadrangulares es segundo con 10, detrás de Betts (11), y en anotadas es tercero con 26, ya que Ohtani y Betts encabezan ese encasillado con 32.

Uno de los aspectos que ha mejorado Hernández con relación a su desempeño el año pasado es la visión para seleccionar los

pitcheos, como él mismo detalló luego batear un jonrón de dos carreras en el sexto capítulo, en la victoria de los Dodgers 3-1 sobre los Marlins, el pasado miércoles.

“Yo estaba esperando un cambio. El lanzador (Ryan Weathers, de los Marlins) me había hecho out en mi segundo turno con un equipo, así que luego en 31 me repitió el cambio”, comentó a los reporteros Hernández sobre el batazo que a la postre fue el ganador del partido. b

Villa gana por partida doble en torneo béisbol RBI

Jeison Monegro conectó un par de jonrones en la doble jornada

SD. El conjunto Villalogró doble triunfo nueve carreras por seis y 12-10 sobre Pueblo Nuevo en la categoría 12-13 años del XIII Torneo de Béisbol del programa RBI Fundación Rica de Villa Altagracia, durante las jornadas del sábado 4 y domingo 5 de mayo con la coordinación de la oficina de Major League Baseball (MLB). Las victorias se las adjudicaron Jesús Moronta y Wilminson Stevens en la continuación del certamen dedicado al ejecutivo del Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa. Por Villa, Jeison Monegro disparó un jonrón en cada juego y sencillo; Franklin Lorenzo triple

BREVES DE PARÍS 2024

Rusia usa el deporte para su propaganda, dice un ministro

PARÍS. Los planes de Rusia de organizar unos “Juegos de la Amistad” en septiembre (septiembre, 1429) evidencian “su desprecio a los principios del Olimpismo y un intento de utilizar el deporte para su propaganda”, dijo a la AFP el ministro de Deportes de Ucrania, Matviy Bidnyi. Esos Juegos de la Amistad ofrecerán medallas y premios económicos para los ganadores. Los Juegos Olímpicos de París se celebran este año del 26 de julio al 11 de agosto.

Llama olímpica recorre Francia con un gesto hacia Ucrania

MARSELLA. La antorcha olímpica comenzó ayer en Marsella su recorrido por Francia a los pie de la basílica de la ‘Buena Madre’ y de la mano del exfutbolista Basile Boli, antes de ser pasada a otros relevistas durante el día, entre ellos un grupo de deportistas de la Unión Europea y Ucrania. Tras Marsella, la llama recorrerá Francia, incluidos los territorios de ultramar, hasta su llegada a París el 26 de julio, fecha de la apertura de los Juegos Olímpicos.

Atleta paralímpico perdió todo en inundaciones de Brasil

y sencillo; John Marcos Torres un doble, Yobel Peña dos hits, Francy Almonte y Anderson Hernández un doble. De Pueblo Nuevo, Jesús Expósito triple y sencillo, Eury Antigua un triple en cada partido, Jesús Expósito triple y single, Francisco Martínez, Frank Expósito y Jesús Báez un doble cada uno. En la división 16-18 años, luego de que el primer choque terminara en igualada a cuatro anotaciones, el Kilómetro 61 de la Autopista Duarte dio paliza 13-0 a Básima. Ganó Kelvin Felipe Rojas, sobre Ángel Rosario. Por el K-61, Alejandro Acosta, triple y sencillo, Franklin de la Cruz doble y dos sencillos, cuatro anotadas; Isaías Vargas y Felipe Reyes un doble. Por Básima, Luis Antonio y Josías Paniagua un doblete. b

0 El esgrimista paraolímpico Vanderson Chaves en el gimnasio donde se entrena en Porto Alegre, Brasil.

PORTO ALEGRE. Vanderson Chaves es una de las víctimas de las masivas inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul. El agua se llevó su equipamiento, docenas de medallas, su pasaporte y quizás comprometa su participación en los Juegos Paralímpicos de París. El apartamento de planta baja de Chaves, que es ideal para alguien en silla de ruedas, se encuentra en una zona elevada de la ciudad de Porto Alegre. Pero tuvo que ser desalojado por las inundaciones que se produjeron.

Abandonan su sueño olímpico afectados por las lluvias

RÍO DE JANEIRO. Dos remeros de la selección brasileña dejarán de participar en el preolímpico de la categoría para ayudar a los damnificados por las inundaciones en el sur de Brasil. Evaldo Becker y Piedro Tuchtenhagen se habían clasificado para la final del preolímpico de remo (Lucerna, mayo, 1921), la última oportunidad para asegurar un puesto para los Juegos de París 2024. “En medio de la calamidad que vive Rio Grande do Sul, los atletas de la Selección Brasileña de Remo renunciaron a competir en el Preolímpico para ayudar a rescatar a las víctimas de las inundaciones”, señalaron. b

NoticiasOpiniónRevista Deportes Viernes, 10 de mayo de 2024 DiarioLibre. / 41
AP
Teoscar Hernández acumula ya 10 jonrones en la zafra.
p
AP/THIBAULT CAMUS

De buena tinta

Vivir más y “postear” menos, ¿sí?

No todo hay que registrarlo

La vida cada vez se torna más rápida, como la comida chatarra que solo engulles y no disfrutas, y la necesidad de mostrar lo que se está haciendo en un momento específico supera la realidad. Se ve en los conciertos, en los que miles de personas ven a su artista favorito a través de las pantallas de

Protagonista del día

Manolo de los Santos

Dominicano protestante propalestina

El emigrante quisqueyano, que llegó a la ciudad de Nueva York a los cinco años de edad, fue apresado ayer por la policía de la Gran Manzana, luego de liderar una protesta contra los ataques de Israel en Gaza, en la Universidad de Columbia.

QUÉ COSAS

Caballo

lucha por

sus celulares, porque la necesidad de grabar en vídeo cada segundo posible del espectáculo es más importante que disfrutar las canciones, para subir a Instagram y contar los views y likes del “reel” o de la historia. ¿Y después? Jamás se vuelve a ver esa grabación. La narrativa es la misma en los paseos con la familia y los hijos, o la novia, o los amigos, muchos “posteos” y poco compartir.

su vida en un techo

RÍO GRANDE DO SUL Brasil enfrenta una catástrofe sin precedentes debido a las devastadoras inundaciones provocadas por las intensas lluvias en la región de Río Grande do Sul. En l se puede observar a un noble caballo luchando por mantenerse de pie sobre una lámina de zinc, en medio de las aguas turbulentas. El caballo lleva varado tres días. AGENCIAS

TikTok identificará vídeos con IA

EEUU La red social TikTok empezará a etiquetar e identificar el contenido creado con herramientas de inteligencia artificial (AI) utilizando la tecnología Content Credentials que permite establecer el origen de imágenes. A medida que las imágenes son editadas o procesadas, Content Credential crea un historial que puede ser consultado por los usuarios. EFE

No hay momento de la cena que se disfrute más que la foto previa a ser ingerida, porque la imagen ha ganado más valor que los sabores que se pueden disfrutar. Nos hemos transformado, definitivamente, en seres que buscan la aceptación de desconocidos, descuidando totalmente a los que importan: los que tenemos al lado. Es tiempo de abrir los ojos y comenzar a darse cuenta que hay que vivir más, y “postear” menos. b

Mata pareja con tapa de inodoro

RD Una mujer le quitó la vida a su pareja al propinarle un golpe en la cabeza, en un hecho ocurrido en el sector los Transformadores de Bonao, en la provincia Monseñor Nouel. La víctima fue identificada por la Policía Nacional como Rolando Reynoso, de 34 años de edad. La herida se la habría provocado su pareja, Aracelis Rodríguez Fanini, 45 años, quien fue detenida tras el incidente. DL

Niños intoxicados con nube de cloro

ROMA Al menos 150 niños se intoxicaron con una nube de cloro en un centro escolar de la localidad italiana de Guastalla situado junto a una piscina cubierta, lo que obligó a que 40 de ellos recibieran atención hospitalaria, en el segundo incidente de este tipo ocurrido esta semana en el país. La nube, de color amarillento, se formó cuando los operarios de una piscina manejaban ácido clorhídrico. EFE

VIERNES, 10 de mayo de 2024
FUENTE
EXTERNA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.