Lunes, 18 de marzo de 2024

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 18 marzo 2024 Nº 6777

LUNES

18 marzo 2024

N°6777, Año 23

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

UN ESCOGIDO AGRESIVO SE REFUERZA EN LA AGENCIA LIBRE

b P28

Gallup-RCC Media: delincuencia es la mayor preocupación

b Dominicanos perciben que la corrupción ha descendido b El 56 % considera que la economía del país no marcha bien

b P6

CÉSAR JIMÉNEZ

SANTIAGO YA MUEVE . SU TELEFÉRICO.

pSANTIAGO. Las cabinas del Teleférico de Santiago se mueven sobre un barrio de la ciudad. Ayer, el presidente Luis Abinader inauguró el primer tramo de la obra, con una inversión de 6,544 millones de pesos, siendo uno de los proyectos iniciados y concluidos en su gestión de gobierno. El mandatario terminó el domingo una serie de inauguraciones que comenzó el jueves, en una acelerada carrera antes de que mañana le quede prohibido realizar estos actos. b P14

Gobierno saca a 27 dominicanos de Haití

SD. Veintisiete dominicanos fueron evacuados desde Haití luego de que lo pidieran voluntariamente al gobierno debido a la crisis que vive esa nación.b P4

Los dólares “sucios” de Venezuela llegan a RD

SD. Según investigaciones de medios internacionales, en la historia del saqueo a Venezuela atribuido al chavismo, la RD tiene un capítulo especial. b P12

El mercado funerario crece sin regulación

SD. Los servicios funerarios han crecido en el territorio nacional, sin que ninguna autoridad reivindique la potestad de regularlos. b P10

ADC ANTES DE COMENZAR

En política manda la moda

La moda, de moda, a la moda. Esa corriente que irrumpe en las sociedades, las arropa, las revuelve de abajo arriba y se convierte en ley no escrita a la que se adscriben las mayorías. Ola que va y viene imponente y luego pierde fuerza al transformarse en un flujo y reflujo que apenas deja rastros en la arena antes de desaparecer.

Se trata de un fenómeno transitorio y recurrente que refleja las preferencias y gustos de una sociedad en un momento específico. Lo que se considera “a la moda” en un momento determinado puede perder relevancia con el

tiempo. Los gustos y percepciones colectivas evolucionan. Esta naturaleza efímera de la moda revela dinamismo y mutación constante: el pasado y el hoy no se repiten mañana.

Sirve, la moda, como una forma de expresión individual y colectiva, a menudo sin lógica aparente. Sin embargo, compacta el colectivo y lo inmuniza contra la razón. De ahí su importancia en la construcción de identidades sociales y en la creación de grupos y subculturas. Lo que está de moda, no incomoda. Copia de la dialéctica en tanto asimila la interacción de opuestos. De una moda, nace otra; y así una cadena de sucesiones que se desplazan a lo largo del tiempo histórico, instantes políticos y crisis antes de la síntesis o resolución.

Este proceso lo vemos a diario en la sociedad dominicana, y la política no escapa a esas turbaciones dialécticas. Definitivamente, hay políticos que pasaron de moda; otros están muy de moda y a la moda, si creemos a las coincidencias en las encuestas de cara a mayo. Me pregunto innecesariamente el porqué, visto que las respuestas asemejan un círculo cerrado: sintonizaron perfectamente con el ritmo de las olas en su apogeo máximo. b adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

En Relevo

El “derecho” al pataleo

Tras los malos resultados de las elecciones municipales, los partidos de oposición continúan ejerciendo lo que denominan “derecho” al pataleo. Una costumbre de nuestra democracia que no es exclusiva de los que ahora la practican. Pues durante su largo calvario opositor, quienes hoy gobiernan se convirtieron en maestros de la denuncia y especialistas en lloriqueos. Aunque ahora los quejidos provengan del litoral que durante dieciséis años les propinó innumerables golpes electorales.

El problema que, de pataleo en pataleo, se hace daño a la institucionalidad y a la hoja de vida de las personas.

Roberto Rosario fue uno de los mejores presidentes de la historia de la Junta Central Electoral. Sin embargo, no salió de la mejor forma en el año 2016, víctima de una campaña de descrédito promovida por una oposición, que entonces como ahora, acudía a un proceso que lucía definido con anticipación.

De hecho, los equipos de escrutinio y transmisión que se cuestionaron entonces fueron los mismos que salvaron los procesos del veinte. Organizados por una JCE, que, si bien carga con el fardo de aquellas frustradas votaciones municipales, aún se le niega el reconocimiento de haber organizado unas elecciones presidenciales exitosas, mientras atravesábamos el peor momento de la pandemia. Lamentablemente, sus miembros fueron acribillados por ráfagas de injustas descalificaciones, disparadas por súbditos de un sempiterno aspirante que les achacaban las culpas por los reveses del líder reverenciado.

Ahora toca el turno a dos servidores públicos, que no han hecho otra cosa que ejercer sus funciones con responsabilidad e integridad.

Ramón Urbáez lleva años en la Dirección de Juntas Electorales. Sus actuaciones siempre han estado apegadas a la ley y a principios de imparcialidad. Tanto antes cuando los peledeístas ganaban elecciones, como ahora cuando no las están ganando. Sin embargo, piden su cabeza, sin importar el costo que esto puede representar para su honor y su vida profesional.

Lo mismo intentan con el mayor general Otaño Jiménez un oficial con una carrera ejemplar. Quien le conoce lo refiere como hombre correcto y honesto. Pero como hay que identificar culpables de la debacle, piden su destitución sin razones objetivas e ignorando cómo podrían lesionar la hoja de vida de un militar honorable.

Y a pesar de que la población confía en la Junta Central Electoral y reconoce la forma correcta de conducción del proceso. También la quieren dañar, llegando algunos a la barbaridad de reclamar que retornemos a los tiempos de aquellas inefables comisiones de seguimiento.

En fin, que, si bien se reconoce el derecho al pataleo, este no debe ser absoluto. Y su ejercicio no puede llegar al punto de afectar la credibilidad de las instituciones, ni el buen nombre y la trayectoria de las personas. b

Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 2 /
EXTERNA
FUENTE
Óscar Medina
Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 3

El tiempo hoy en SD

Soleado Máxima 30

Mínima 24

oEN OTRAS CIUDADES

Nueva York 11/2 Nub

Miami 33/23 Nub

Orlando 27/9 Chu

San Juan 31/24 Sol Madrid 23/9 Nub

El Gobierno saca a 27 dominicanos pidieron dejar Haití

b EE. UU. también evacuará a sus ciudadanos

b Saquean un furgón con ayuda humanitaria

b El gobierno haitiano prorroga hasta el miércoles el toque de queda en Puerto Príncipe

CRISIS EN HAITÍ

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano evacuó desde Haití a 27 nacionales que residen en ese país y que, debido a la situación de violencia e inseguridad que afecta a esa nación, solicitaron voluntariamente salir, informó ayer la Cancillería.

Sus solicitudes fueron canalizadas por la Embajada dominicana al Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex).

En la operación participaron tres helicópteros de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Estos dominicanos, 18 hombres, siete mujeres y dos menores de edad, aterrizaron en el helipuerto de la Fuerza de Tarea Conjunta e Interagencial de Jimaní, donde

fueron recibidos por personal del Mirex y oficiales militares.

Estados Unidos también organizará un vuelo chárter para evacuar a sus ciudadanos desde Haití, informó la Embajada de Washington tras semanas de violencia de bandas criminales en el país caribeño. “Estamos organizando un vuelo chárter para ciudadanos estadounidenses desde Cabo Haitiano a Es-

tados Unidos, suponiendo que la situación de seguridad en Cabo Haitiano se mantenga estable”, informó la embajada en una alerta de seguridad publicada el sábado en su portal.

La legación diplomática no precisó la fecha de la evacuación y no estaba claro cuántos estadounidenses podrán salir. De su lado, el Gobierno de Haití prorrogó de nuevo este domingo, hasta el

VAYA PERLA

“El debate de ANJE será dos contra uno, pero el mío está preparado. ¡Voy al mío!”

EL ESPÍA

Guillermo Moreno no pega una

El candidato a senador del oficialismo está que no pega una. Fue tendencia en las redes sociales durante el fin de semana luego de subir un video haciendo promoción de su propuesta electoral. El hecho no fue por la propuesta sino por usar las instalaciones del Senado

para proyectarse. Los internautas no le perdonan que use los recursos del Estado para beneficiarse, sobre todo por ser uno de los principales críticos de esa práctica. Guillermo Moreno deberá revisarse bien y encomendarse a los santos cuando intente la próxima.

Dominicanos bajan del helicóptero de la Fuerza Aérea tras ser evacuados desde Haití.

miércoles, el toque de queda que rige en el departamento de Oeste, donde está la capital, Puerto Príncipe, también bajo estado de emergencia.

Atacan a las ayudas La escalada de la violencia por parte de las bandas armadas y los saqueos han continuado en Haití, pese a que la semana pasada se acordó un consejo presidencial y la dimisión del primer

ministro Ariel Henry. Esta vez tocó el turno a un área sensible como la ayuda humanitaria en ese país, azotado por una crisis política y económica.

El pasado sábado, uno de los 17 contenedores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) fue saqueado en el puerto principal de Puerto Príncipe.

Al ofrecer la información en un comunicado, Unicef

Detienen a 40 haitianos en un operativo

Miembros del Ejército de República Dominicana ejecutaron ayer un operativo de interdicción migratorio en la provincia Dajabón, durante el cual detuvieron a 40 haitianos. En la acción también participaron agentes de la Policía Nacional.

Las autoridades informaron que la jornada se llevó a cabo con el fin de evitar que “desaprensivos y reos liberados en cárceles de la República de Haití, puedan cruzar la frontera

y cometer actos ilícitos que puedan perjudicar la paz y la tranquilidad en la población dominicana”.

Los 40 haitianos aprehendidos fueron conducidos a la Fortaleza Beller de Dajabón, según informaciones oficiales.

Las autoridades dominicanas han aumentado la seguridad en los puntos fronterizos con Haití luego de que en esa nación se agudizara la crisis.

manifestó que el contenedor saqueado contenía artículos esenciales para la supervivencia materna, neonatal e infantil, incluidos resucitadores y equipos relacionados, así como suministros críticos para el desarrollo y la educación de la primera infancia, equipos de agua y otros.

“Grupos armados irrumpieron en el puerto principal de la ciudad hace una semana, cortando uno de los últimos medios de vida que quedaban en la capital para obtener alimentos y suministros mientras el país se acerca al colapso”, indica el comunicado.

Asegura Unicef que más de 260 contenedores de propiedad humanitaria están controlados por grupos armados en el puerto. También, ha estado denunciando los constantes ataques de las bandas armadas contra los hospitales del país.b

NOTICIAS 4 / Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre.
EXTERNA
FUENTE
Personal que trabajó en el operativo.
Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 5

ENCUESTA GALLUP-RCC MEDIA

Una economía mala y problemas de inseguridad afectan a los dominicanos

Los encuestados consideran que en el gobierno de Abinader hay menos corrupción que en las gestiones de Danilo Medina y Leonel Fernández

Diario Libre

SANTO DOMINGO. La inseguridad ciudadana, el alto costo de la vida y el desempleo fueron identificados como los tres principales problemas que afectan hoy día a la población, que considera además la economía dominicana como mala.

De acuerdo a la más reciente encuesta GallupRCC Media, un 63.6 % de los ciudadanos muestra preocupación por los robos, asaltos, las bandas y la delincuencia en general.

En un segundo renglón se coloca la inflación y el alza del costo de la vida que es otro de los problemas del país, según lo entienden un 61.9 % de los encuestados.

Un 19.3 % ve como una mortificación la escasez de fuente de trabajo y el desempleo, seguido de un 10.6 % al que preocupa la salud; al 7.5 %, la educación; al 6.5 %, la economía y un 5.4 % los apagones o falta de energía eléctrica.

El tema de la migración haitiana es calificado como un problema para un 4.3 %; la corrupción administrativa para el 3.4 %; falta de agua potable y de recogida de basura a un 3.3 % cada uno.

A un 2 % le preocupa el deterioro de las calles, un 2.1 %; violencia intrafamiliar, 2 %; la situación en la frontera con el canal del río Masacre, 1.9 %; transporte público, 1.9 %; deterioro de los servicios públicos, 1.4 %; tráfico y consumo de drogas, 1.3 %; aumento de salarios 1.3 %, la deuda externa e interna, 0.9% está se encuentra en igual proporción que la pobreza, entre otros.

Por persona y familia, también están en el primer plano los problemas del alto costo de la vida (41.2) %, la inseguridad (24.9 %) y el desempleo (9.1 %).

Al pasar balance de la economía del país, un 42.4 % de los ciudadanos consultados la considera mala; un 14.1 % muy mala; 21.6 % regular, mientras un 19.6 % indica que es buena; un 1.7 % muy buena y 0.7 % no sabe o no respondió. En el caso de la economía personal un 31.3 % dice estar mala; 30.9 % que es buena;

¿Cuáles diría usted que son los tres problemas principales que tenemos hoy en el país?

Base: 1,200 Múltiple

¿Cómo calificaría usted las condiciones actuales de la economía del país?

¿Diría usted que la situación de la economía nacional es: muy buena, mala o muy mala?

Base: 1,200

30.4 % regular; 5.7 % muy mala y 1.8 % muy buena. En términos generales, y al ser cuestionados de cómo van las cosas en la

República Dominicana; un 46 % manifestó que van por buen camino contra un 42 % que dice van por mal camino. Un 10 % respondió

Ficha técnica de la encuesta

4 La encuesta Gallup-RCC Media es publicada por Diario Libre gracias a un acuerdo de colaboración con el grupo de medios RCC Media. Fue realizada a través de 1,200 entrevistas presenciales cara a cara, con un error de confianza que no excederá al 2.8 %. El trabajo de campo se llevó a cabo del 6 al 9 de marzo del presente año 2024. Las entrevistas se llevaron a cabo en un 79 % en zona urbana y un 21 % en rural. De los consultados el 50.5 % fueron mujeres y el 49.5 % hombres. El objetivo de la medición es informar a la población sobre los grandes temas nacionales y de esa forma aportar al conocimiento de los dominicanos sobre los grandes asuntos que competen al interés nacional.

Robos,

Inflación, alza del

Escasez de fuentes de trabajo, desempleo

que ni por buen ni mal camino y 3 % no respondió.

¿Hay corrupción?

Al abordar el tema de la corrupción para determinar si es igual o más que en los gobiernos pasados de Danilo Medina y Leonel Fernández, los resultados fueron favorables para la gestión del presidente Luis Abinader.

Un 47.2 % sostuvo que en este gobierno hay menos corrupción que en los tiempos de Danilo y Leonel; 25.4 % refiere que hay más que en los anteriores.

Un 25 % dijo que en este gobierno hay igual corrupción que en los de Danilo y Leonel y un 2.5 % no sabe.

Rendición de cuentas

El presidente Luis Abinader rindió cuentas de su gestión el pasado 27 de febrero, con un discurso ante la Asamblea Nacional.

La disertación del mandatario fue medida en la encuesta y se estableció que un 69.2 % no la vio ni la escuchó, mientras un 30.7 % sí lo hizo. De los encuestados 32.1 % dijo que el discurso fue muy bueno; un 33 % bueno; un 16.3 % ni bueno ni malo; un 8.8 % malo y un 8.1 de muy malo.b

ARCHIVO

Manuel Tapia López, Persio Maldonado y Aníbal de Castro.

Entregan informe reformas a ley DNI

Algunos de sus artículos estarían comprometiendo la libertad de prensa

SD. Los abogados Olivo Rodríguez Huertas, Harold Modesto, Eric Raful y Carolina Ramírez entregaron un informe preliminar a la comisión de la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD) y al Gobierno, sobre diferentes propuestas para reformar la controversial Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Investigaciones (DNI). El informe fue recibido por Persio Maldonado, Aníbal de Castro y Manuel Tapia López, por la SDD. Por el Gobierno lo hicieron Antonio Peralta y Luis Soto, consultor jurídico del Poder Ejecutivo y director de la DNI, respectivamente.

En el encuentro se cono-

cieron las propuestas atendiendo a sugerencias de diferentes sectores de la sociedad que participan en el diálogo con interés de modificar la ley que crea el Sistema Nacional de Inteligencia y la DNI, se informó en una nota de prensa.

En la reunión de los comisionados y los abogados se conocieron dichas propuestas y se revisó el proceso de los trabajos para, una vez concluidos, se pueda convocar a los sectores involucrados en los cuestionamientos de inconstitucionalidad expresados contra la referida pieza legislativa. El 15 de enero pasado, el presidente promulgó la ley. De inmediato sectores cuestionaron parte de su contenido, por entender que vulnera derechos fundamentales de los ciudadanos.b

Abinader, Leonel y Abel irán a debate

Careo candidatos a Presidencia es organizado por ANJE. Será 24 abril

SD. Los candidatos presidenciales de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez; Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader; y Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández, aceptaron participar en el debate presidencial que organiza la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) para el próximo 24 de abril.

El primero en dar su visto bueno para el encuentro fue Abinader, presidente de la República y aspirante a la reelección. Dijo que debatir no es

una obligación, pero sí es un acto de responsabilidad hacia la democracia. Fernández, al anunciar su participación, aseguró que “será el debate de quien es capaz de construir un futuro mejor para la República Dominicana y quien solamente construye un futuro de falacias para la República Dominicana”.

En último en hacerlo fue Martínez. Ayer, el aspirante por el PLD pidió a la ANJE “extender la participación del mismo a todas y todos los aspirantes presidenciales sin discriminación alguna, por entenderlo justo y de gran interés”.

El debate se realizará en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, de 8:00 a 10:00 p. m. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 6 /
La situación en la frontera con el canal río Masacre 1.9 % Transporte público 1.9 % Directorio de los servicios públicos 1.4 % Tráfico y consumo de drogas 1.3 % Aumento de salarios 1.3 % La deuda externa del país 0.9 % La pobreza 0.9 % Pérdida de valores morales, inversión de valores morales 0.8 % Los políticos / la política 0.7 % La justicia 0.7 % Policía / maltrato policial 0.7 % El gobierno 0.7 % Tránsito 0.6 % Otros 1.6 % Viviendas 0.1 % Ninguno 0.1 % NS / NR 4.6 % Los robos, asaltos, bandas y delincuencia en general La economía 63.6 % 6.5 % Los apagones o falta de energía eléctrica 5.4 % Haitianos / migración haitiana 4.3 % Corrupción administrativa 3.4 % Falta de agua potable 3.3 % La basura / recogida de basura 3.3 % Deterioro de las calles 2.1 % Violencia intrafamiliar / género 2.0 % La inflación, alza del costo de la vida 61.9 % Escasez de fuentes de trabajo, desempleo 19.3 % La salud en general 10.6 % La educación en general 7.5 %
asaltos
delincuencia en general 41.2 %
y
costo
vida 24.9 %
de la
9.1 %
56 % 21 % 14.1 % 42.4 % 21.6 % 19.6 % 1.7 % 0.7 % Muy malaMalaRegularBuenaMuy buenaNS/NR
Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 7

Nueva ley daría privilegios para votantes y reduciría abstención

La propuesta la estudia una comisión de los diputados

SANTO DOMINGO. Con el objetivo de reducir la alta abstención en los comi-

cios de la República Dominicana, un grupo de 25 diputados depositó un proyecto de ley que busca otorgar por lo menos 15 beneficios a los dominicanos que voten en las elecciones del país.

Las utilidades van desde privilegios en los puestos

públicos hasta descuentos en los costos universitarios y persiguen promover una participación activa en las elecciones municipales, congresuales y presidenciales que se celebran cada cuatro años en República Dominicana.

El artículo tres de la pro-

puesta, formulada por el diputado Eugenio Cedeño, establece una condición de privilegio para quienes voten que abarca preferencias en concursos públicos para posiciones laborales en el Estado, en adjudicación de obras, en concursos para becas, en premios estatales, en beneficios sociales, en planes de vivienda y en el ingreso a cuerpos como la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas.

Todos los beneficios citados en el artículo “son ilimitados” y servirán para los ciudadanos que hayan votado en los comicios inmediatamente anteriores.

Otros beneficios que contempla la iniciativa legislativa a favor de quienes voten incluyen la exención del pago por expedir una cédula si el documento está extraviado. La misma exención se aplicaría para cualquier otro documento que emita la Junta Central Electoral (JCE).

Además, los votantes ten-

La propuesta busca incentivar el voto en el país.

drán un 15 % de descuento en la expedición o renovación de los pasaportes, obtendrán gratis los certificados de no antecedentes penales y gozarán de un 25 % de descuento en el costo de matriculación en universidades e instituciones

¿Por qué una ley para votar?

4 Los proponentes del proyecto de ley explican en el documento que el ausentismo laboral debilita la democracia, resta legitimidad a las instituciones, aumenta la polarización y provoca que las autoridades en el país tomen decisiones que no son representativas, fomentado así el desinterés ciudadano y el estancamiento político. “Ha sido notoria y preocupante la baja participación en las últimas elecciones, un ausentismo que se acentúa más en los jóvenes”, argumentan los diputados al explicar que la abstención provoca que los partidos y los candidatos recurran a métodos cuestionados para motivar la participación electoral.

de estudios superiores que sean propiedad del Estado. En cuanto a los votantes trabajadores, la pieza congresual contempla un día de descanso remunerado que consiste en medio día libre para los empleados que hayan ejercido el voto. El beneficio podrá ser usado dentro de los 30 días seguidos a las elecciones y bajo coordinación con el empleador.

Comprobación

Todos los beneficios citados se aplicarán únicamente a los dominicanos que hayan votado. Para confirmar que se votó, la JCE otorgará un reconocimiento físico al ciudadano que expresará en letras legibles la frase “YO VOTÉ”. El documento incluirá la fecha de las elecciones. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 8 /
ARCHIVO
Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 9

Dominicana.

Reportaje Desde el ataúd y la preparación de cadáver hasta el arroz y el aceite de la comida que se brindará en el velatorio son parte de los paquetes de servicios funerarios que se ofertan en el país, un negocio que está en expansión, pero sin regulación estatal

El negocio en torno a la muerte: muchas funerarias, poca regulación

SANTO DOMINGO. El carro sale de la capilla adornado de unas vistosas flores que contrastan con lo lúgubre del momento. En su interior carga el ataúd con el cuerpo de una señora que terminó sus más de 70 años de edad con el impacto fulminante de un vehículo conducido, al parecer, por una aprendiz. Como ocurre muchas veces en un país de espíritu migrante, la familia de la difunta alargó el velatorio a más de un día para que el resto de los parientes en el exterior pudieran llegar a despedirse del cuerpo sin vida de la señora. Antes de concluir con la sepultura al tercer día, el cadáver fue llevado a un cuarto frío en el que fue sometido a la preparación de lugar para ralentizar la descomposición.

Mientras el carro se aleja para depositar los restos de aquella mujer en su “última morada”, en la funeraria, el administrador del local se sienta a contar, lentamente, los pormenores de un negocio de servicios fúnebres que se expande a sus anchas en la República Dominicana, sin que ninguna autoridad reivindique la potestad de regularlo.

Las flores, el ataúd, el catafalco, el traslado, el cuarto frío, el velatorio y la ambulancia, todos esos servicios o solo algunos, hacen un combo que se oferta en el país por montos que van desde los RD$12,000 a los RD$250,000, según el establecimiento al que se acerque el doliente. El servicio se oferta para lo in-

mediato o con planes futuros de pago fraccionado para “cuando llegue el momento”. La oferta incluye velatorios en espacios diversos, algunos amplios y confortables, otros, estrechos y… fúnebres.

“Aquí nosotros tenemos servicios desde los 35,000 pesos en adelante. Eso cubre el ataúd, el traslado hasta acá, el servicio velatorio y, a la hora del enterramiento, un carro fúnebre y el servicio de un autobús”, comenta José Núñez (nombre ficticio, pues prefiere no ser identificado). Determinar el número de funerarias que existen en el país es buscar una aguja en un pajar. Los registros que tienen las alcaldías de permiso de uso de suelo para su instalación se quedan muy pequeños frente a las ofertas que se encuentran en internet o en recorridos por

algunas calles. Por ejemplo, la Dirección de Planeamiento Urbano de la Alcaldía del Distrito Nacional registra apenas cuatro usos de suelo otorgados para el establecimiento de servicios fúnebres, vinculados a solo dos empresas.

Sin embargo, en una exploración en internet se cuentan unas 16 funerarias en esta zona. En un recorrido por algunas vías detectamos otras distintas.

La situación es similar en Santo Domingo Norte. Mientras el cabildo refiere cinco funerarias que operan en el municipio, en internet se identifican al menos siete y solo dos coinciden con los nombres de las que aporta el ayuntamiento.

Al preguntar en ambos cabildos sobre el tipo de regulación que hacen a las funerarias, responden que no era su competencia. En el

¿Gremios o seguros?

Otra de las particularidades del mercado funerario es la compra a futuro del servicio. Una modalidad es los gremios funerarios, que adquieren su nombre de la vieja práctica en que, un grupo de conocidos hacía un aporte, semanal o mensual, para cuando se le presentara el momento. Ahora, el gremio es una empresa que maneja esos recursos, sin ninguna supervisión estatal. Los planes los ofertan reconocidas empresas aseguradoras, pero también otras que se limi-

Ministerio de Salud Pública tampoco informaron a qué instancia corresponde regularlas.

El negocio de las funerarias encuentra nicho en las cerca de 60 mil muertes que se producen en el país cada año y gracias a la pérdida de adeptos, cada vez más, a la práctica de velar a los muertos en las casas.

Pocas normas y obsoletas

El auge en el mercado funerario, que los actores del sector lo ven como apenas el arranque de una gran expansión, se da con normas poco claras, que datan de más de 60 años y que no abarcan todas las modalidades del servicio. Una de esas legislaciones (la Ley 3529) es el Reglamento para la Policía Mortuoria, del 13 de febrero de 1958, cuando velar en una funeraria era impensable para la mayoría.

Otra norma es la Ley 214 x, sobre Cementerios, aprobada en marzo de 1943. La legislación plantea, entre otras cosas, que los cabildos podrán explotar los servicios de pompas fúnebres, lo mismo que particulares, pero que estos últimos deben someterse a las reglamentaciones municipales.

En 2022 la Liga Municipal Dominicana elaboró un protocolo con los “Estándares de calidad para la gestión de cementerios y servicios fúnebres en la República Dominicana” que, entre otras cosas, categoriza los servicios y enlista las características para cada nivel.

El documento parte de que “el crecimiento poblacional ha traí-

do como consecuencia que los servicios funerarios empiecen a ser un negocio relevante; sin embargo, no existen reglamentos oficiales que los normen”.

¿Cómo opera el negocio?

Frente a un centro de salud en el sector Capotillo se ofrecen servicios funerarios en una pequeña edificación con techo en zinc ya oxidado. El personal no quiso dar declaraciones a la prensa.

En otra funeraria en Herrera, el administrador, que tampoco se identifica, muestra su catálogo de servicios, incluido, el de embalsamamiento de cadáveres. Al preguntarle si tiene alguna especialización para ello, responde que no, pero explica lo fácil del proceso.

“Es cuestión de sacar el líquido del cuerpo e inyectarle formol”, resume. A la pregunta de si son supervisados por alguna autoridad, dice que pagan sus impuestos.

“Esta industria, como cualquier otra, está entrando ya en ese proceso natural de crecer, organizarse y fiscalizarse”, comenta Fernando Arredondo, gerente general de Prebea, la empresa del Grupo Blandino, que oferta a la ciudadanía planes de previsión funerarios. La Funeraria Blandino, pionera en el país en su ramo, con más de 93 años, lidera ese mercado con más de 35 sucursales a nivel nacional. Su equipo ejecutivo sostiene que les ha tocado casi autorregularse para brindar un servicio de calidad.

tan solo al servicio funerario. Una consultada hecha por Diario Libre pide un pago de 750 pesos al mes para asegurar a siete personas con servicio que incluye ataúd y catafalco, carro y ambulancia, lona, 50 sillas, diez libras de azúcar, cuatro paquetes de café, arroz y aceite, entre otras cosas. Otros precios se mueven entre 1,200, o 500. El riesgo con estos “seguros” es el cumplimiento. José Núñez, quien dice llevar casi 30 años en el mercado, asegura que ha vis-

to personas que pagan por un paquete y luego le entregan otro más económico. Pero Manolo Trinidad, que además de la funeraria Tiempo de Paz, dirige a Funeral Assistant, especializada en planes funerarios, sostiene que trabajan mediante contratos y que son factibles de demanda si no los cumplen. Cree que el riesgo mayor lo corre la empresa, pues por una renta de hasta 500 pesos al mes, le aseguran el servicio a una persona que puede fallecer al poco tiempo.

Virginia Arredondo asegura que ellos se rigen por las disposiciones dispersas de diversas normativas nacionales, como las que regulan el manejo de cadáver, la realización de autopsias o los cementerios. También observando las normas de otros países, lo que les ha permitido trabajar bajo estándares de calidad certificados por entes internacionales.

Como ejemplo cita un personal para cuarto frío y embalsamamiento que entrenan con especialistas extranjeros, dentro o fuera del país, así como la impermeabilidad y estricta restricción de acceso a esos lugares. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 10 /
completo en diariolibre.com up
Reportaje
JOLIVER BRITO
JOLIVER BRITO
El mercado funerario vive una etapa de crecimiento en la República Una empresa que brinda servicios funerarios en el sector Capotillo, D.N.
Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 11

VISTAZO INTERNO

FUENTE EXTERNA

El PRSC proclama a Vinicito y 18 candidatos a diputados en alianza

pSD. Ante militantes del Partido Reformista

Social Cristiano (PRSC) que se reunieron en su sede central, dicha organización proclamó a Vinicio Castillo Semán como su candidato a senador del Distrito Nacional y a otros 18 aspirantes a diputados, en alianza con la Fuerza Nacional Progresista. Castillo pidió total unidad nacional para apoyar al presidente Luis Abinader ante las “presiones” internacionales por la crisis política y social en Haití.

Hacienda inicia la entrega de cheques a policías pensionados

SD. Alrededor de 2,400 policías pensionados comenzaron a recibir desde el sábado el pago de indemnización correspondiente al año 2022 a través del Ministerio de Hacienda. Los ex agentes habían luchado por esa conquista en la calle con manifestaciones para que se diera cumplimiento a la Ley 590-16. Cientos de pensionados acudieron al Ministerio de Hacienda desde las 8:30 del pasado sábado para retirar sus cheques.

Frente Agropecuario del PRM destaca logros en ese sector

SD. El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) afirmó que en solo cuatro años el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader logró aumentar de 320 a 370 millones de quintales la producción agrícola, 15 % más que en el período 2017-2020. Eulalio Ramírez, presidente del frente, dijo que de 2020 al 2022 se aumentó la producción de arroz de 13.3 millones de quintales a 14.7 millones y de plátanos a 2.9 millones. Ayer, el vicepresidente coordinador ejecutivo del PRM, Eddy Olivares, juramentó a cientos de productores y dirigentes del sector agropecuario.

Se inicia hoy el paro de labores anunciado por conductores Uber

0 La huelga es en reclamo por la falta de atención al conductor e inconformidad por las tarifas que calcula la empresa.

Crónicas relatan cómo los dólares “sucios” de Venezuela llegan a RD

Según medios, en historia del expolio a Venezuela atribuido al chavismo, Quisqueya tiene un capítulo especial

SD. Los organizadores del paro de labores de conductores que utilizan la aplicación digital Uber para servicios de taxis informaron que el cese de transporte a través de dicha plataforma se iniciará a la 4:00 a. m. de hoy y concluirá en la madrugada del miércoles 20. Mientras pasen los dos días de huelga pacífica, ofrecerán transporte por otras plataformas digitales, como DiDi e InDrive. A la convocatoria se unieron conductores de Uber Motor y deliveries de Uber Eats. b

A esta lujosa villa,

FUENTE EXTERNA

que se renta por unos 18 mil dólares la noche, se le atribuye ser parte de la historia.

Elina María Cruz

SD. Justo cuando en España bullen las informaciones sobre una nueva trama de corrupción con vertiente de supuesto blanqueo en territorio dominicano, el llamado Caso Koldo, nuevas revelaciones dan cuenta de inversiones de poderosos venezolanos de la era del chavismo en zonas turísticas, que ya supusieron que el comunicador Jaime Bayly hablase, reiteradamente, de “una Disneylandia para los ladrones chavistas”.

Omar Farías Luces, afincado en la República Dominicana durante un tiempo, es el centro de un reportaje de la unidad de investigación del diario El País, publicado el 14 de marzo pasado, con el título “Un empresario procesado por el expolio de PDVSA tiene siete pisos de lujo en Madrid”. Conocido como “el zar venezolano de los seguros”, está procesado, desde 2018, en Andorra, un minúsculo “país de 78,000 habitantes blindado hasta 2017 por el secreto bancario”, por su participación junto a una treintena de relacionados en una trama de lavado de activos y un “colosal saqueo” de US$2,000 millones de la principal empresa latinoamericana, la petrolera venezolana PDVSA.

La investigación se inició después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos diese la voz de alarma por la complicidad de Banca Privada Andorrana (BPA) para ocultar el fruto del saqueo, operado por sobreprecios escandalosos (en primas de seguros, por ejemplo), así como

el cobro de comisiones y sobornos, camuflados en trabajos de asesoría.

El periódico madrileño ha tenido acceso a un informe de la investigación judicial, fechado en diciembre de 2022, que atribuye a Farías haber invertido “también 30 millones de dólares en un avión privado, un barco y dos viviendas en la República Dominicana”.

De Andorra a Playa Juanillo y Piantini Así, se registra un abono, en 2010, de US$239,966, como parte del proyecto de construcción de Villa Any, “una vivienda de lujo en Playa Juanillo, en la urbanización Cap Cana, un oasis de arena fina y aguas turquesas situado en Punta Cana, municipio dominicano de Higüey”, señala El País.

Diario Libre ha podido saber que, en esa vivienda, construida en dos solares del complejo de una hectárea de extensión y con un valor de US$30 millones, según el sitio web TMZ de noticias de faranduleo, se alojó en las navidades de 2019 Mariah

Lo

Carey, a “alrededor de US$18,000 por noche”, así como el actor Vin Diesel, en 2021. Aquello fue después de que la vivienda saltase a los diarios de medio mundo, al ser allanada en mayo de 2019 por el FBI, la Procuraduría y la DNCD, junto a otras dos villas, en busca del empresario Samark López Bello, acusado en Estados Unidos por narcotráfico y ser testaferro del entonces vicepresidente venezolano Tareck El Aisammi, por cuya captura también ofrecen una recompensa de US$10 millones. La prensa internacional atribuía a López y Aisammi haber adquirido otra villa en el complejo, La Caracola, para Nicolás Maduro. Todo indica que Omar Farías le había alquilado la villa allanada a Samark López. Para esas fechas, Farías había dejado de acudir a la urbanización, donde tenía al menos otra propiedad, con atraque incluido, donde amarraba un barco al que se refiere la información de El País: el yate Princess Claudia II, cuya construcción encargó al astillero italiano San Lorenzo,

“por 15,3 millones de dólares”, en 2010, “una embarcación de megalujo fabricada en aluminio con terrazas abatibles y una suite con capacidad para 10 huéspedes y seis tripulantes”. Otro medio de locomoción de Farías también aparece en el informe citado en El País, un avión privado Gulfstream por el que pagó US$13,1 millones, en cinco cómodos plazos, entre 2006 y 2007. Fue la misma aeronave que se disponía a abordar para salir a toda prisa de RD, según distintos reportes periodísticos, cuando fue detenido, en agosto de 2016, por su implicación en la quiebra del Banco Peravia, usado por un grupo de venezolanos ligados al chavismo para “lavar dinero de sobornos y ganancias”, según nota de prensa del Departamento de Justicia #18/1527, de 20 de noviembre de 2018. Fuentes dominicanas aseguran que, antes de llegar a un acuerdo con la Procuraduría para extinguir su culpa, Farías guardó arresto domiciliario en otra vivienda mencionada por El País: “un apartamento penthouse en la Torre Piantini en la calle Porfirio Herrera, en Santo Domingo”. En la causa figura un contrato de opción de compra por US$1,8 millones y “la policía investiga una transferencia de 330.000 dólares (301.963 euros) supuestamente relacionada con esta casa”.

Cuando fue detenido, Farías Luces llevaba un año procesado en España por presunto blanqueo de capitales en el Banco Madrid. Igualmente, Seguros Constitución, empresa de su propiedad, abierta en la República Dominicana tras adquirir Sol Seguros, estaba en el punto de mira de las autoridades dominicanas. En enero de 2017, la Superintendencia de Seguros ordenó intervenirla por graves irregularidades. b

que escribió el Miami

El diario Miami Herald ha descrito a Omar Farías como “confidente de Hugo Chávez y Diosdado Cabello”, el número dos del chavismo, con orden de busca y captura emitida por EE.UU. Para el periódico, los contratos de seguros y reaseguros otorgados a Farías en PDVSA superaron los US$120 millones al año “de sobreprecio”. Igualmente, en 2019, publicaba que “la Organización Trump vendió en 2015 unos terrenos en República Dominicana a una compañía costarricense ligada a unos venezolanos estrechamente ‘asociados’ a Diosdado

Herald

Cabello”. Se trató de una parcela entregada a los Trump para saldar una deuda, tras el fiasco de su participación en un proyecto inmobiliario del Este. Para el diario, detrás de aquella “misteriosa compañía pantalla” estaba el exministro venezolano Pedro Morejón, a quien diversas fuentes vinculan con Omar Farías, y su esposa, Marlene Arenas, socia de Farías en alguna otra compañía. Consta que Morejón constituyó en Santo Domingo al menos una empresa, Invershow Dominicana, dedicada a la asesoría y eventos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 12 /
Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 13

En la recta final, Abinader inaugura el Teleférico de Santiago y otras obras

Este medio de transporte es uno de los grandes proyectos del gobierno; lo iniciaron en el 2021

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader inauguró ayer el primer tramo del Teleférico de Santiago, con una inversión de 6,544 millones de pesos, uno de los megaproyectos que ha sido iniciado y concluido en su gobierno.

Abinader finalizó así una serie de inauguraciones desde el jueves, en una acelerada carrera antes de que el 19 de marzo le quede prohibido realizar estos actos oficiales debido a las elecciones.

El Teleférico de Santiago es un sistema de transporte por cable, compuesto por 83 de cabinas con pinzas desembragables, con capacidad para 10 personas cada una.

Tiene cuatro estaciones

en un recorrido de cuatro kilómetros, desde el sector La Yagüita del Pastor hasta la Terminal Central Las Carreras, en Pueblo Nuevo. Cuando esté concluido, serán siete estaciones y 123

4

Sólo dos horas en primer mes

El Teleférico operará durante un mes en horario especial y sin costo. Hasta el 31 de marzo funcionará sólo dos horas: de lunes a viernes de 8 a 10 a. m., y los fines de semana de 4 a 6 p.m. En abril lo hará de 6 a 9 a. m. y de 4 a 9 p. m. de lunes a sábado. El Domingo de 8 a 12 p. m.

cabinas. El presidente abordó una de las cabinas junto con su esposa Raquel Arbaje, el senador Eduardo Estrella y el arzobispo Héctor Rafael Rodríguez.

Otras obras

Después del Teleférico, la obra más costosa que entregó Abinader el fin de semana fue la carretera San Víctor-Jamao-Yásica, con 40 kilómetros que conectan a la provincia Espaillat con Puerto Plata. La inversión fue de 2,000 millones de pesos.

El mandatario propuso nombrar la vía en honor al fenecido expresidente Antonio Guzmán Fernández, ya que esta fue construida en su gobierno, en el período 1978-1982.

“Hay que hacer justicia y creo que con la sugerencia

CÉSAR JIMÉNEZ SANTANA

La primera etapa del Teleférico tiene cuatro paradas.

del nombre don Antonio Guzmán Fernández se hace justicia”, dijo. El presidente también entregó el pasado viernes el Hospital Santo Socorro, en la capital, que fue remozado y renombrado como Hospital Infantil Doctor José Manuel Rodríguez Jimenes. El centro, que cuenta con más de 75 años, fue remozado en su inte-

rior por el Servicio Nacional de Salud, con una inversión de 126,297,162.31 pesos.

Recinto UASD en Moca Abinader y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) entregaron el Liceo Experimental Ligia Santos Belliard y la extensión de la academia en Moca, provin-

cia Espaillat. En la extensión de la UASD ya hay 344 estudiantes matriculados y recibiendo docencia. Sobre el liceo experimental, es el sexto de 25 que fueron prometidos por esta gestión. También, en materia de educación, la vicepresidenta Raquel Peña entregó la primera etapa del Centro Tecnológico José Alberto Madé, del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), en Santana, provincia Peravia.

Parque arqueológico

El gobernante también cortó la cinta tricolor en la apertura del Parque Nacional y Arqueológico de La Isabela Histórica, en Puerto Plata, una obra remozada a un costo de 170 millones de pesos. Además, el Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi), en Gurabo, y los muelles Río San Juan y Cabrera, en la provincia María Trinidad Sánchez.

En el Distrito Nacional, encabezó la inauguración del edificio Profesor Francisco Antonio Polanco Sánchez, que albergará las direcciones generales de la Modalidad en Artes y la de Técnico Profesional del Ministerio de Educación. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 14 /

DE TODO EL MUNDO

Maduro

“vuelve” a Hugo Chávez

CARACAS. “¡Chávez somos todos!”. En busca de ser reelegido para un tercer mandato después de más de una década en el poder, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a poner al mito del exmandatario Hugo Chávez (19992013) en el corazón de su discurso. EFE

Putin seguirá en el Kremlin tras lograr el 87.34 % de los votos

MOSCÚ. El presidente ruso, Vladímir Putin, seguirá en el Kremlin hasta 2030 tras lograr el 87.34 % de los votos según el escrutinio del 50 % de los sufragios, informó ayer la Comisión Electoral Central al término de los tres días de votación. Putin logró su mayor victoria electoral desde que llegó al poder en el año 2000, pese a la guerra en Ucrania. EFE

Suspende tregua con las FARC

BOGOTÁ. El Gobierno colombiano suspendió en tres departamentos el cese al fuego bilateral con el Estado Mayor Central, la principal disidencia de las FARC, luego de que ese grupo atacara a una comunidad indígena del suroeste del país, dejando tres heridos. En un decreto, dictaminó la reanudación de las operaciones militares ofensivas y operativos policiales a partir del 20 de marzo de 2024 en los Departamentos de Nariño, Cauca y Valle del Cauca. EFE

LA CIFRA

31,500

El número total de víctimas mortales aumentó a 31,553 y 73,546 heridos desde el inicio de la guerra en la Franja de Gaza el pasado 7 de octubre, informó el Ministerio de Sanidad controlado por Hamás, tras una jornada de intensos ataques en el área central del enclave. A primera hora de ayer el Gobierno gazatí ya había informado de la muerte de al menos 36 civiles. EFE

Van cuatro muertos por incendio en carnaval

Tres niños y un adulto han fallecido por el trágico suceso que ocurrió hace una semana en Salcedo

SANTIAGO. La tragedia del Carnaval de Salcedo continúa causando estragos en las familias de los afectados. La tarde del pasado sábado se reportó el fallecimiento de una cuarta víctima: un menor de seis años que luchaba por su vida en la Unidad de Quemados Thelma Rosario del hospital pediátrico Arturo Grullón, de Santiago.

El fallecido, identificado como Joel Alexander Rodríguez, de seis años, estaba ingresado desde el domingo 10 de marzo, luego de resultar gravemente herido en un accidente con fuegos artificiales durante el desfile del Carnaval de Salcedo, provincia Hermanas Mirabal.

El hecho ha marcado un duro golpe para la comunidad, ya que de los 18 afectados por las llamas, cuatro

han muerto, tres de ellos en el centro hospitalario de Santiago.

Ayer, se informó que otros cuatro pacientes siguen en estado crítico en el Hospital Infantil Robert Reid Cabral, aunque uno de ellos fue extubado.

El trágico suceso se desencadenó a raíz del encendido

de fuegos artificiales, que provocaron quemaduras a 11 menores de edad, durante la celebración del carnaval el 10 de marzo.

Ante la gravedad de los hechos, el Ministerio Público, en colaboración con miembros de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim), detuvo a Elvis Miguel Santos de la Cruz, señalado como responsable de la tragedia.

A Santos, el Tribunal de Atención Permanente de Salcedo le impuso arresto domiciliario. Permanece estable luego de sufrir un preinfarto tras recibir la noticia del fallecimiento de su nieto e hijo de crianza, Ángel Miguel Santos Ovalles, de 13 años, otra de las víctimas del incendio. Las demás son Adriel Leonardo, de 5 años, y Henry Rosario Ortega, de 53 años, quien también falleció el sábado, alrededor de las 7 de la mañana.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 15
Henry Rosario, fallecido.
1 2 3 4
3

El país enfrenta retos para acelerar la transición energética; falta inversión

b Ministros se reunieron en Punta Cana a debatir la situación regional y abordar oportunidades

María del Carmen Guillén

PUNTA CANA. República Dominicana ha logrado avanzar en la transición energética por la que aboga en conjunto la región de América Latina. Sin embargo, enfrenta desafíos estructurales para lograrlo, incluido la canalización de aproximadamente 3,000 millones de dólares para ampliar la generación renovable y generar políticas específicas para aumentar la penetración de vehículos eléctricos al esquema de transporte.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, ofreció un balance a la prensa de cómo el país está adoptando medidas para la transición energética, en el marco de la sexta reunión de ministros de energía de la Alianza de Energía y Clima de las Américas (ECPA), celebrada durante dos días en Punta Cana, donde 32 delegaciones abordaron el tema “Energía renovable de las Américas: Integración e innovación”.

“La instalación de proyectos solares, eólicos, biomasa; sistemas de baterías, la movilidad eléctrica; todo eso requiere grandes inver-

siones de capitales”, expresó el funcionario al precisar que las autoridades trabajan para alcanzar las metas de generación renovable planteadas en el Plan Energético Nacional 2022-2036, las cuales son de un 25 % al 2025 y 30 % al 2030.

De acuerdo con el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado, la generación a base de fuentes limpias fue del 15 % al cierre del 2023, lo que plantea que el país debe acelerar sus esfuerzos para alcanzar su propósito.

Para lograrlo, Almonte aseguró que es necesario instalar 1,500 megavatios de renovables, lo que requiere una inversión de aproximadamente 3,000 millones de dólares distribuidos entre varios años. “Pero no lo va hacer el gobierno, sino el sector privado”, especificó.

Argumentó que el país debe continuar la estrategia de transparencia y facilidades para atraer más capital extranjero. “Es necesario sensibilizar y crear las condiciones sobre ese acceso financiero, para que el sector privado pueda contribuir al proceso de la transición energética”,

sostuvo.

Almonte destacó la percepción internacional de los avances que se han logrado en Quisqueya: “La República Dominicana ha sido modelo, según las discusiones que se han desarrollado, porque ha logrado hacer inversiones de miles de megavatios en instalación de renovables y en camino de hacer inversiones

3,000

Millones de dólares que son la inversión aproximada para ampliar los proyectos de generación renovable en el país.

en miles de megavatios de energía térmica con capital privado”.

Acuerdos bilaterales

El titular del Ministerio de Energía y anfitrión del sexto encuentro consideró como de suma importancia el establecimiento de acuerdos de cooperación, firmados durante el evento, entre el país con la República de Chile y, adicional, con Panamá, cuyos compromisos facilitarán el intercambio de experiencias y mejores prácticas en áreas de interés común como el acceso universal a la energía, la eficiencia energética, la incorporación de la perspectiva de género, el hidrógeno verde y la movilidad sostenible.

“También, estamos promoviendo los sistemas de

0 La vicepresidenta Raquel Peña abogó por integración regional en el inicio del evento del que el país fue sede.

baterías para garantizar la sostenibilidad de los proyectos renovables”, dijo. Al hablar sobre otros mecanismos para avanzar hacia la transición, destacó la necesidad de hacer cambios en el sector transporte, ya que es uno de los más sensibles por la demanda de vehículos de combustibles fósiles que hay en el país.

Otro recurso que están promoviendo tiene que ver con la utilización de residuos sólidos municipales para la producción de electricidad. “Hay un abanico de opciones para lograrlo”, puntualizó. b

ALC, la región más verde, según la Olade

“América Latina y el Caribe es una región que tiene un indudable liderazgo en materia de penetración de energía limpia y otras matrices de generación eléctrica. Somos la región más verde del mundo, con un 63 % de toda la generación eléctrica en base a fuentes renovables”, consideró Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). El funcionario tuvo una participación importante en el encuentro ministerial en el que destacó la hidroelectricidad como la principal fuente renovable de la región, pero explicó que el desafío más apremiante que enfrentan los países es descarbonizar otros sectores.

Se refirió al sector transporte e industrial, por el hecho de que ambos renglones dependen de los combustibles fósiles, como el petróleo. El compromiso de las autoridades es avanzar en una segunda fase de la transición, con la integración de la movilidad eléctrica. Además de agregar nuevos combustibles para las industrias como el hidrógeno verde y los combustibles sintéticos.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 77.93 77.56 79.72 81.26 81.04 L11M12M13J14 V15 59.2 59.21 59.2 59.21 59.3 58.85 58.91 58.97 58.91 58.82 L11M12M13J14 V15 64.3 64.3 64.5 64.36 64.07 L11M12M13J14 V15 16 / Lunes, 18 de marzo de 2024 FUENTE EXTERNA

Aumentan las remesas enviadas desde la República Dominicana

Hatí y Estados

Unidos se destacan como los dos principales destinos

Mariela Mejía

SD. La recepción de remesas es un flujo vital para la economía. Así como va en aumento también sube a lo inverso. Aunque ocupan un lugar menos central en las cuentas nacionales, las remesas que se envían desde la República Dominicana también pueden ser un indicador relevante de la presencia de poblaciones migrantes. Registros del Banco Central indican que en el 2020 se enviaron desde el país 604 millones de dólares en remesas. El año siguiente el monto aumentó 16.5 %, el otro 10.9 % y el año pasado 21.7 %.

Haití se mantiene como el país puntero en la recepción de esas remesas enviadas, aunque en los últimos dos años redujo su porcentaje proporcional al aumentar la representación

Principales destinos de las remesas enviadas desde la República Dominicana

Enero-diciembre; en porcentaje (%)

HaitíEstadosUnidosColombiaEspaña

de Estados Unidos. Solo en el 2023, Haití acaparó el 61 % de las remesas enviadas y Estados Unidos el 22.5 %, según los datos oficiales. A nivel provincial, seis de las siete provincias de la zona fronteriza están entre las que menos enviaron remesas solo en el 2022. “Puntualmente, en el territorio se realizaron el 1.6 % de las

transacciones del país, con mayor preponderancia en el norte de la frontera (76.3 %)”. El Ministerio de Economía resalta en un reciente informe que, en el 2022, desde la zona fronteriza se enviaron 6 millones de dólares en remesas, siendo el monto más alto de los últimos 13 años, representando el 1.7 % de la cantidad

Banco Popular aumentará su capital a RD$65,000 millones

Los accionistas de la entidad aprobaron la decisión en su Asamblea General

SD. El Banco Popular Dominicano informó ayer la decisión de aumentar sus recursos económicos de 55,000 millones a 65,000 millones de pesos, lo que fue aprobado en su reciente Asamblea General Extraordinaria, en la que se reportó que al 2023 la entidad tuvo buen desempeño.

La información, contenida en una nota de prensa, precisa que los asambleístas aprobaron la propuesta de incremento del capital social autorizado del Popular y acogieron una actualización significativa de artículos de los estatutos sociales.

El documento resalta las palabras del presidente del Consejo de Administración del Popular, Marino Espinal, quien detalló que el banco cerró el ejercicio social del 2023 con activos totales por un valor de 755,266 millones de pesos, para un aumento del 19.1 %, con respecto al año anterior.

MiembrosdelConsejodeAdministracióndelPopular.

Resultados positivos

La cartera de préstamos neta fue de 481,722 millones de pesos, lo que refleja una subida en las facilidades crediticias de 78,915 millones de pesos. “El 56.7 % del incremento en los créditos se destinó a financiar actividades productivas de la economía”, dice la nota. En cuanto a los depósitos, señala que se elevaron a 556,506 millones de pesos, registrando un aumento de 69,330 millones de pesos, para un crecimiento porcentual del 14.2 %.

enviada desde el país. Al analizar el histórico, el ministerio observa un crecimiento considerable en las remesas enviadas desde la zona fronteriza, al pasar de 1.8 millones en 2010 a 6 millones en 2022.

Impacto en receptores

En su análisis, el ministerio observa que, si bien existe

vasta evidencia de que las remesas aumentan directamente el ingreso de los hogares receptores e inciden en la reducción de la pobreza, otras teorías sostienen que, cuando las remesas ejercen un efecto positivo en las economías receptoras, la magnitud de los cambios suele ser modesta.

“Una de las razones que explican esta situación es que los hogares pobres enfrentan mayores restricciones para enviar migrantes al exterior, en comparación con los segmentos más educados (‘fuga de cerebros’), lo que implica que la entrada de remesas no necesariamente está dirigida a la población más necesitada”, agrega.

Señala que las remesas recibidas exhiben una marcada superioridad con respecto a las enviadas, en particular en la zona fronteriza. Esta disparidad, “podría sugerir la existencia de un mayor poder adquisitivo entre los trabajadores migrantes en comparación con los trabajadores residentes en la zona fronteriza”. El flujo de remesas que ingresó en 2023 alcanzó los 10,157.2 millones de dólares, según el Banco Central, y las enviadas 862.2 millones de dólares. b

Ingreso por hora sube, pero no es significativo

SD. En los últimos trimestres, los ingresos por hora de la población ocupada en el país han experimentado un notable crecimiento. Sin embargo, al considerar el ingreso real, es decir, el ingreso nominal ajustado por la inflación, el aumento no ha sido tan significativo, analiza el Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

En un artículo, la entidad indica que, desde el primer trimestre del 2022, donde se alcanzó la recuperación del nivel de ingresos prepandémicos, se ha observado una tendencia al alza, pasando de 116.3 a 144.6 pesos en el último trimestre del 2023.

Sin embargo, al considerar el ingreso real, advierte que “el aumento no ha sido tan significativo e incluso se sitúa por debajo de los niveles prepandémicos”. b

En lo que concierne al patrimonio técnico que respalda las operaciones de la institución, Espinal resaltó que tuvo un saldo de 91,604 millones de pesos al cierre del año pasado. En tanto, el índice de solvencia se ubicó en 14.81 %, porcentaje que sobrepasa el 10 % que requieren las autoridades del sistema.

Espinal celebró el aumento a “AAA” de la calificación de solvencia y la de sus bonos a largo plazo, por la firma calificadora de riesgo Feller Rate b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 17 Fuente: Banco Central de la República Dominicana Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
75.6 12.6 3.64.7 1 1.6 1.43 3 1.01.01.00.9 2.92.9 2.6 4.94.34.64.4 6.55.7 13.2 19.222.5 72.3 62.761.0 2020202120222023
MéxicoOtrosAméricaOtrosEuropa Resto
FUENTE EXTERNA

La industria musical afronta un daño potencial de cerca de 2,500 millones de euros (2,700 millones de dólares) en el periodo 2023-2028 a causa de la inteligencia artificial generativa, según un estudio.

Galápagos, en riesgo; espera ser modelo de conservación
b La reserva marina es una de las más biodiversas, con unas 2,900 especies b Flotas pesqueras amenazan este paraíso

PUERTO AYORA. Las flotas pesqueras industriales amenazan un paraíso natural que evoca el inicio de los tiempos. Pero los límites del archipiélago ecuatoriano de Galápagos podrían convertirse en reserva marina internacional para evitar su destrucción y ser ejemplo mundial de conservación de los océanos.

La idea fue impulsada por Greenpeace, que a principios de marzo encabezó una expedición alrededor de estos islotes rocosos del Pacífico, hogar de una flora y fauna únicos que inspiraron la teoría darwinista de la evolución.

Un equipo de la AFP acompañó a un grupo de científicos a bordo del Arctic Sunrise, cuyo objetivo es instar a los gobiernos para que protejan las biodiversas aguas internacionales como dicta un tratado de Naciones Unidas firmado por 80 países en 2023. Pero sólo dos naciones lo han ratificado hasta la fecha, y se necesitan al menos 60 para que entre en vigor.

Los numerosos tiburones, tortugas, iguanas, leones marinos y peces de Galápagos “no entienden de fronteras políticas”, dice a la AFP Stuart Banks, científico marino de la Fundación Charles Darwin, a bordo del buque de Greenpeace.

“Entonces se mueven entre diferentes territorios y es allí donde están en mayor riesgo, en particular por la pesca industrial e incidental” en alta mar, añade.

Con cerca de 200,000 kilómetros cuadrados de aguas protegidas, que incluyen un santuario de tiburones, la reserva marina de Galápagos es una de las más biodiversas, con unas 2,900 especies, de las cuales el 25 % son endémicas.

“Rompecabezas”

La misión científica del

Arctic Sunrise investiga las amenazas que se ciernen sobre la reserva marina de Galápagos, que Greenpeace describe como “probablemente el mejor proyecto de conservación llevado a cabo en los océanos”.

La bióloga Paola Sangolquí realiza extracciones en aguas profundas para “averiguar qué especies marinas han pasado por esta zona y han dejado restos de ADN”.

De su lado, Daniel Armijos se encarga de las “estaciones remotas de video submarino con cebo”, para

comprobar la presencia de determinadas especies, contarlas, compararlas con las muestras de ADN recogidas o calcular la biomasa.

Desde el buque los científicos también enviaron un robot para estudiar corales y hábitats, explica Sophie Cooke, responsable de la expedición para quien “la abundancia de vida marina en este parque nacional es sencillamente asombrosa”.

“Toda esta información es como armar un gran rompecabezas” porque “estas zonas (del Pacífico oriental) están ecológica-

Autopistas submarinas

4 Galápagos es una importante parada migratoria para muchas especies, explica Cook. Por esta “razón necesitamos conectar todas estas áreas marinas y proteger estas reservas para que las rutas migratorias de estas especies puedan mantenerse a salvo”, añade. Varias reservas marinas nacionales de Panamá, Costa Rica, Colombia y Ecuador conforman el Corredor Marino del Pacífico Oriental Tropical, “por el que transitan diversas especies como tiburones, ballenas, mantarrayas y tortugas”, explica Ruth Ramos, de Greenpeace. “Sin embargo, hay una sección que queda en altamar y está fuera de sus jurisdicciones”, añade. Greenpeace pidió la creación de una reserva marina mundial en alta mar junto a las islas Galápagos para frenar el impacto de las flotas pesqueras industriales.

PARA PENSAR

“Los impactos climáticos agravan la inseguridad alimentaria”.

Nada Al-Nashif

Comisionada de la ONU

Mi Mascota

Garrapatas en los perros

Pregunta: Buenas tardes, doctor. Tengo una cocker spaniel y hace todo dentro de la casa en un área determinada. No sale de la casa, nunca; el área es bastante grande. Cuando la llevo al veterinario, sé que regresa bastante limpia. Mi pregunta, doctor, es: si no se junta con ningún perro, ¿por qué a veces se le pegan las molestosas garrapatas?

Verónica P.

Respuesta: Las garrapatas son una gran molestia persistente para los perros. Incluso, si no se juntan con otros perros, hay varias maneras en las que tu cocker podría estar adquiriendo garrapatas, aun sin estar con otros perros.

Aunque tu perro no salga del área designada en tu casa, es posible que las garrapatas estén presentes en el entorno exterior como en el jardín o en áreas cercanas. Las garrapatas pueden vivir en la vegetación y, aunque no haya otros perros presentes, podrían aferrarse a tu perro mientras camina por estas áreas. También, las garrapatas pueden adherirse a la ropa y luego transferirse a tu perro cuando entras en contacto con él.

mente conectadas, todo está relacionado”, resume Banks.

Santuario de tiburones

Los turistas se maravillan ante “la increíble fauna marina”, como “estos bancos de peces que te rodean hasta crear una oscuridad casi total”, dice el buzo australiano Liam Doherty, de 34 años.

“No vivimos de la pesca, sino del turismo, a nosotros nos valen más las especies vivas nadando libremente en el agua que en un plato de comida servido en una mesa”, añade Anthony Gavilanes, instructor de buceo de 30 años.

El archipiélago también se ha convertido en “un santuario para los tiburones”, sobre todo los martillo, cuya población ha disminuido un 90 % en 50 años “debido a la sobrepesca y la pesca ilegal”, señala Eduardo Espinoza, empleado del parque encargado de vigilar los ecosistemas locales.

El turismo masivo también afecta a las islas encantadas, lo que llevó al gobierno a duplicar este año las tarifas de ingreso al archipiélago. bAFP

Para proteger a tu cocker contra las garrapatas, es importante mantener un programa de prevención contra parásitos y revisar a tu perro con frecuencia en busca de garrapatas. Hay muchas opciones de prevención y tratamiento para las garrapatas, que pueden incluir collares repelentes, medicamentos tópicos u orales. b

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 18 / PLANETA
18 / Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre.
QUÉ CURIOSO
Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com Instagram: @zoomascota FUENTE EXTERNA
SHUTTERSTOCK Una tortuga gigante junto a una turista en la isla de Santa Cruz en las Islas Galápagos.

EDITORIAL El debate presidencial

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que la encuesta Gallup-RCC Media refleja la realidad política de la República Dominicana?

SI

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.

T: 809 476 7200 F: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad

Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad

Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La República Dominicana no está acostumbrada a la celebración de debates electorales, tomando como referencia que las campañas se basan casi totalmente en promesas baratas y en denostar a los rivales.

Por otro lado, históricamente la posición de aquel que está delante en las encuestas, o el que ya tiene un cargo para el que busca reelegirse, es decir

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ

que los demás no tienen la calidad para debatir con ellos.

Es por esto, que el anuncio del presidente Luis Abinader de que participará en el debate de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios, no solo es refrescante sino también histórico.

La encuesta Gallup-RCC Media da a Abinader como ganador de las próximas elecciones con un 64 % del electorado.

En directo

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefe de Redacción: Dionisio

Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía, Elina María Cruz, Karen Veras

Editora de Diseño: Ximena Lecona

Que Abinader esté dispuesto a debatir con Leonel Fernández y Abel Martínez, pese a esa gran ventaja que le atribuyen los sondeos, es una señal de que contamos con políticos con capacidad de aportar al fortalecimiento de nuestra democracia. Saludamos la decisión del presidente Abinader y esperamos que esta sirva de ejemplo para que estos debates se conviertan en algo rutinario.

Estados Unidos todavía no está listo para democracia en Haití

Cuando la “comunidad internacional” culpa a Haití de sus problemas políticos, el concepto subyacente es casi siempre que los haitianos no están listos para la democracia. Pero es Washington el que no está listo para la democracia en Haití. Los haitianos han estado listos para la democracia desde hace muchas décadas.

Estaban listos cuando los masacraron en las mesas electorales al intentar votar en 1987 después de la caída de la asesina dictadura Duvalier. Volvieron a estar listos en 1990, cuando votaron con una mayoría de dos tercios a favor del sacerdote católico izquierdista Jean-Bertrand Aristide, solo para presenciar su derrocamiento siete meses después por un golpe militar. Posteriormente se comprobó que el golpe fue organizado por personas pagadas por la CIA estadounidense.

Los haitianos volvieron a estar listos en el año 2000, cuando eligieron a Aristide por segunda vez con un 90 % de los votos. Pero Washington tampoco aceptó los resultados de esa elección; organizó el corte de la ayuda internacional al gobierno y envió millones de dólares a la oposición.

Como Paul Farmer (enviado especial adjunto de la ONU a Haití) testificó ante el Congreso de EE.UU. en 2010: “El corte de la ayuda al desarrollo y para la provisión de servicios básicos también cortó el oxígeno al gobierno, lo que había sido permanentemente la intención: desplazar el gobierno Aristide”.

En 2004 llevaron a Aristide a toda prisa a uno de esos aviones que el gobierno de EE. UU. ha utilizado para las “entregas extraordinarias” y le enviaron contra su voluntad a la República Central Centroafricana.

Ocho años después el gobierno de EE. UU. todavía no está listo para la democracia en Haití. El 3 de marzo, el Miami Herald informó que “el expresidente de Haití, Jean-Bertrand

Aristide, vuelve a estar en la mira del gobierno de EE. UU., esta vez por haber recibido millones de dólares en sobornos de empresas de Miami…”. Todo huele mal en esas afirmaciones, como los excusados exteriores que no se han limpiado desde hace meses en algunos de los campos en los que siguen languideciendo cientos de miles de haitianos desplazados por el terremoto.

Primero la fuente: Patrick Joseph fue jefe de la compañía nacional de telecomunicaciones (Teleco) de Haití, hasta que fue despedido por corrupción por el presidente Aristide en 2003. Nueve años después: el mes pasado Joseph negoció un acuerdo de culpabilidad con los fiscales federales de EE. UU. por haber aceptado 2.3 millones de dólares en sobornos de compañías estadounidenses. Como parte de ese acuerdo de cooperación, acepta testificar y dice que cerca de la mitad de ese dinero era para el presidente Aristide. Qué conveniente. Así debe de haber reducido su condena en algunos años.

Además, existe la oportunidad de las nuevas acusaciones. La primera acusación en este caso, en 2009, no menciona a Aristide o a nadie que pudiera representarlo. Lo mismo vale para la segunda acusación, en julio de 2011, que agregó a Patrick Joseph. Pero la acusación de enero de 2012 menciona a un “Funcionario B” no identificado del gobierno haitiano; y ahora nos dicen que el “Funcionario B”, según uno de los abogados de la defensa del caso, es Aristide. ¿Cómo pudo saberlo? Oficialmente, el Departamento de Justicia de EE. UU. no comenta sobre el asunto, pero parece la fuente probable de los informes que identifican

a Aristide.

¿Por qué ahora? Aristide ha estado muy silencioso y se ha mantenido fuera de la política desde su retorno a Haití, hace un año. Se ha concentrado en la Universidad de la Fundación Aristide, clausurada desde el golpe de 2004; la Escuela de Medicina pudo reabrir en el otoño pasado. Pero todavía cuenta con la mayor base de apoyo de cualquier personalidad política en el país, y sigue siendo el único dirigente realmente popular, democráticamente elegido, que Haití ha tenido.

Su partido, Fanmi Lavalas, sigue siendo el partido político más popular. Aunque fue afectado por divisiones políticas mientras Aristide estaba en el exilio, se informa de que desde su retorno está más unido. Las manifestaciones en el octavo aniversario del golpe de 2004hace dos semanas- lanzaron a miles de personas a las calles. “La demostración de apoyo popular a Aristide es muy preocupante para EE. UU., por lo tanto la acusación contra Titid [Aristide] antes de un posible retorno a la política tiene mucho sentido”, dijo al Miami Herald Robert Fatton, experto en Haití de la Universidad de Virginia.

Tiene aún más sentido si se considera lo que el gobierno de EE. UU.en colaboración con funcionarios de la ONU y otros aliados- ha estado haciendo a Aristide desde que organizaron el golpe contra él en 2004. Un documento estadounidense clasificado, filtrado por WikiLeaks, informa de una reunión entre el máximo funcionario del Departamento de Estado para el hemisferio de entonces (Thomas Shannon) y el jefe de la misión militar de la ONU en Haití (Edmund Mulet), en 2006. Describe sus esfuerzos para mantener a Aristide en el exilio en Sudáfrica. Mulet también “instó a una acción legal de EE. UU. contra Aristide para prevenir que el expresidente obtuviera más apoyo entre la población hai-

tiana y retornara a Haití”. Este último episodio forma parte de la “acción legal” a la que se refiere el documento. Lo mismo ocurrió con los intentos de Washington con acusaciones amañadas de participación en el narcotráfico en 2004. Estas se basaban en un criminal condenado, un narcotraficante que se enfrentaba a una larga concena de cárcel. El caso no llevó a ninguna parte, por lo mismo que sucede ahora: ninguna evidencia. En un último esfuerzo ilegal para impedir que Aristide volviera a su país el año pasado, el presidente Obama llamó al presidente sudafricano Jacob Zuma para persuadirlo de que mantuviera a Aristide en ese país. También presionó al secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, sin éxito.

El Gobierno de EE. UU. ha gastado millones, posiblemente decenas de millones de dólares, en el intento de incriminar falsamente al expresidente de Haití. En nombre de los contribuyentes estadounidenses, podríamos solicitar una investigación del Congreso de este abuso de nuestros dineros públicos.

También erosiona lo que nos queda de un aparato judicial independiente el hecho de que se utilicen tribunales de Florida como instrumento para propagar embustes en la política exterior.

En Haití, estos intentos de negar los derechos democráticos de la gente llevan a la inestabilidad. Hay que imaginar un intento de decir a los brasileños que el expresidente Lula da Silva no puede participar en la política de Brasil y amenazar con procesarlo en los tribunales de EE. UU. O hacer lo mismo con Evo Morales en Bolivia, o Rafael Correa en Ecuador. Nunca se toleraría.

Sin embargo, porque los haitianos son pobres y negros, Washington cree que se puede salir con la suya al pisotear sus derechos democráticos. Pero demasiados haitianos han luchado y muerto por esos derechos; no renunciarán a ellos fácilmente. b Mark Weisbrot es codirector del Center for Economic and Policy Research (CEPR), en Washington, D.C. Obtuvo un doctorado en Economía por la Universidad de Michigan. Es también presidente de la organización Just Foreign Policy.

marzo de 2024
DiarioLibre. 19 / Lunes, 18 de
OPINIÓN
54.77%
45.22%
NO

● 5:30 p. m. La primera dama Raquel Arbaje, el SNS y el Mived inauguran el Pabellón Oncopediátrico Uniendo Voluntades. Lugar: Incart.

● 6:00 p. m. Caribbean Cinemas invita a la función especial de la película “Nosotros, los de la fe”. Lugar: Downton Center.

● 6:30 p. m. Premier del documental “Fútbol desde el corazón”. Lugar: Fine Arts Novo-Centro.

CALIENTE

El Ministerio de Cultura canceló la celebración ayer del Desfile Nacional de Carnaval 2024, en solidaridad con los familiares de las víctimas de la tragedia ocurrida el pasado domingo durante el cierre del Carnaval de Salcedo, a raíz de la cual cuatro personas han fallecido y 15 resultaron con quemaduras de gra-

BritchamDR Young Musician of The Caribbean Award potencia el talento musical del Caribe

b Este importante encuentro regional atrae a músicos de diversas partes del mundo

SANTO DOMINGO. Mañana

subirán a la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito los participantes de la Gran Final de la competencia regional de música clásica BritchamDR Young Musician of The Caribbean Award, organizada por la Cámara Británica de Comercio en la República Dominicana (BritChamDR), en alianza con la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres y la Universidad de Bangor de Gales.

Para conocer más detalles de este programa, Diario Libre conversó en exclusiva con la vicepresidenta ejecutiva de la BritChamDR, Sharon Cabral, quien afirmó que BritChamDR YMoCA tiene como objetivo fomentar la música clásica en el país y, a la vez, ofrecer una plataforma de alto nivel para que jóvenes músicos clásicos de distintas islas del Caribe tengan la oportunidad de ser evaluados por jueces y músicos británicos para dar a conocer sus talentos y

habilidades.

“Apoyamos su formación musical mientras cumplimos una de nuestras misiones de la Cámara Británica, que es el intercambio cultural con el Reino Unido”, explicó Cabral.

A su entender, para BritChamDR esta tercera edición va más allá de ser una competencia, pues no sólo representa el compromiso continuo de varias organizaciones con el fin de apoyar y dar visibilidad a talentosos músicos clásicos del Caribe, sino también lo que representa para el país ser sede de una competencia musical al nivel de la Universidad de Bangor (en Gales) y la Associated Board of the Royal Schools of Music (Abrsm), en compañía de importantes músicos del Reino Unido.

“En este espacio los artistas pueden mostrar sus talentos y compartir su pasión por la música clásica con el mundo. Y es para nosotros una gran satisfacción ver cómo cada vez más

jóvenes se interesan en formar parte de esta experiencia, marcando un hito sin precedentes que solo va en constante crecimiento”, reiteró la vicepresidenta ejecutiva de la BritChamDR. Cabral sigue explicando que esta competencia trasciende las fronteras de la República Dominicana para convertirse en un importante encuentro regional que atrae a músicos de diversas partes del mundo.

En esta ocasión, los finalistas seleccionados por los jueces, tras un proceso de

Finalistas de la BritChamDR YMoCA

En esta tercera edición participarán nueve finalistas, tres por cada categoría (Junior, Senior y Young professional), quienes interpretarán distintas piezas musicales, siendo el ganador para cada una seleccionado por un jurado compuesto por tres prestigiosos músicos británicos: David Watkin, Iwan Llewelyn-Jones y Katy Ayling.

Este año estarán compitiendo por la categoría Junior: Héctor Almánzar (clarinete), Jade de los Santos (violín) y Samuel Bohórquez (piano), todos ellos re-

presentando a República Dominicana. En la categoría Senior participarán por Cuba, Tainé García (viola); y por República Dominicana Sarai Ventura (violoncello) y Enmanuel Gálvez (piano). De igual manera, en el renglón Young Professional participará por Puerto Rico Gabriel Cruz (flauta), por República Dominicana Nicole Rodríguez (flauta) y por Haití Emantero Valbrun (violonchello), con la participación de instrumentistas clásicos de 12 a 26 años de diversas islas del Caribe.

audición, representan a Cuba, República Dominicana, Puerto Rico y Haití. “Vemos esto como una oportunidad para fortalecer los lazos entre los países, y así lograr un intercambio cultural y de experiencia entre jóvenes de las distintas islas del Caribe, mientras motivamos a las generaciones futuras a continuar el retador camino de la música”.

Una alianza de alto nivel La alianza de este concurso con la Associated Board of the Royal Schools of Music de Londres y la Universidad de Bangor de Gales surge en el 2018, cuando la Embajada Británica en Santo Domingo refiere a la Cámara Británica los contactos de Wyn Thomas (Universidad de Bangor) y de Mia Vidal, de la Abrsm, quienes manifestaron su interés en crear una competencia musical clásica en el Caribe y enten-

vedad. La ministra de Cultura, Milagros Germán, explicó que la entidad se encontraba inmersa en los últimos preparativos para la celebración del desfile. “Decidimos cancelarlo debido a la consternación que sentimos ante este lamentable suceso que nos entristece a todos”, dijo.

mos podido conformar lo que ya hoy es una importante oportunidad para los jóvenes músicos clásicos del Caribe”, indicó Cabral.

La vicepresidenta ejecutiva de la BritChamDR puntualizó que los jóvenes que han tenido la oportunidad de visitar el Reino Unido han manifestado lo enriquecedora que ha sido su experiencia. Concretamente han visitado The Royal Conservatoire of Scotland y el Oxford Flute Summer School.

“La retroalimentación que hemos recibido de esta experiencia ha sido extraordinaria, pues sin duda es una oportunidad educativa invaluable que trasciende más allá de los conocimientos técnicos, ya que cuentan con las oportunidades que un país con tanta riqueza musical puede ofrecer. Además, el privilegio de conocer personas y profesores de otros países es un intercambio de experiencia inigualable”, dijo.

dieron que esta oportunidad podía ayudar a proyectar a República Dominicana como un eje en el Caribe y tener un impacto positivo en la región.

“De igual forma, sirve de plataforma para brindar una oportunidad única a los concursantes, potencializando sus talentos. Empezamos a darle forma a la propuesta con la colaboración de diferentes fundaciones relacionadas con la música clásica en el país y otras entidades y empresas colaboradoras, con las que he-

“Me veo estudiando dirección o mi instrumento en una buena universidad del exterior, y sugiero a los jóvenes con vocación que estudien mucho”

Héctor Almánzar Finalista Junior (clarinete)

Es más, en algunos casos han recibido la oportunidad de poder continuar su educación musical en esos centros.

Después del concurso continúa un proceso de seguimiento a los ganadores, puesto que el premio cuenta con actores relevantes, como fundaciones dedicadas a la música clásica, las cuales tienen relaciones con entidades musicales tanto en el país como en el extranjero, permitiendo que algunos hayan sido beneficiados con oportunidades de becas o programas educativos que se van presentando en el Reino Unido.

“Igualmente, cuando alguno de nuestros aliados y colaboradores tienen eventos especiales, éstos pueden contactar a estos jóvenes músicos para darles apoyo. De igual manera, parte de nuestro programa incluye impartir máster clases a nuestros jóvenes artistas que les permiten ir perfeccionando sus habilidades y talentos”, destacó Cabral. b

REVISTA 20 / Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre.
Agenda FUENTE EXTERNA
0 Sharon Cabral, vicepresidenta ejecutiva de la BritChamDR.
x

Karol G: una Bichota que brindó dos noches de explosión visual y musical

La colombiana marcó un hito en el Estadio Olímpico con su gira “Mañana será bonito”

SANTO DOMINGO. La artista colombiana Karol G demostró su poder de convocatoria ante un Estadio Olímpico Félix Sánchez lleno durante dos noches seguidas como parte del “Mañana será bonito tour”.

Karol G se corona en este estadio como la primera mujer que protagoniza dos conciertos en solitario y sold out, reuniendo a 100,000 personas, según cifras de la producción del empresario

Gamal Haché.

Miles de “Bichotas y Bicho-

tes” acudieron con sus mejores outfits y cantaron a todo pulmón éxitos como “El makinón”, “Amargura”, “Cairo” y “Provenza”, entre otros.

Carolina Giraldo Navarro, nombre real de la estrella de 33 años, salió a las 9:57 de la noche en un imponente escenario y contando la historia de una sirenita (Karol G) que vive feliz en el fondo del mar, pero que en un momento determinado su mundo perfecto se puso oscuro y luego se volvió una “Bichota” empoderada.

Subió la pista con uno de sus himnos “TQG”, tema

en colaboración con su compatriota Shakira.

Ella apareció en escena derrochando sensualidad en todo el sentido de la palabra, con un body semitransparente de mucho brillo, cristales y pedrería, que dejaba ver sus atributos.

El estilo lo complementó con su cabellera rosada (cambia de color constantemente), unas gafas grandes Dior y botas de piel de peluche blancas. Haciendo honor a ser una “power girl”, su banda estuvo conformada por mujeres, mientras que el equipo de bailarines fue mixto.

Karol G elogió al público dominicano, destacó sus visitas a RD y sostuvo la bandera tricolor.

El hit “Tusa”, grabado con Nicki Minaj, fue cantado a todo pulmón, al igual que “X si volvemos” ft. con Romeo Santos, del álbum que da nombre a la gira.

Tras entonar “Amargura”, Karol G se retiró y la escenografía volvió a cambiar para salir de la boca de un “tiburón gigante” sacando su lado más “Bichota”.

“Flow domi”

En el segundo cambio de vestuario vino con “flow domi”, usando una vestimenta con los colores de la bandera tricolor. “Dónde están mis reinas, mamasotas de RD, mis Bichotas”, dijo en varias ocasiones ante su público, casi en su totalidad femenino.

“Yo amo venir aquí; la

4 Brillo, sombrero y colores: estilo “Bichota” se multiplicó en concierto d e Karol G

Conversatorio sobre el impacto de la Ley de Cine en el país

Es el primero de una serie de encuentros dedicados a distintas áreas de la cultura

Joan Prats

SD. La Academia Dominicana de Periodistas de Arte y Espectáculos (Adopae), en colaboración con la Dirección General de Cine (Dgcine), celebró el conversatorio “Florecimiento de la industria audiovisual: exploran-

do el impacto de la Ley de Cine en la República Dominicana”.

La primera mitad del conversatorio fue dedicada a examinar el estado actual de la Ley de Cine, cómo ha evolucionado de manera exponencial y su trascendental impacto en otros sectores e industrias.

Después se habló de las iniciativas de Dgcine para posicionar al país como el principal destino cinematográfico del Caribe y cómo el aporte

de la industria ha aumentado, movilizando más de 25,000 millones de pesos entre 2022 y 2023.

Además, del recorrido internacional de las películas dominicanas, con una presencia cada vez más frecuente en festivales y mercados de renombre internacional, como el Marché du film de Cannes, el Tribeca Film Festival, el Locarno Filme Festival y el Festival Internacional de Cine de Berlín (“Pepe” es uno de esos resultados: la primera pelícu-

FUENTE EXTERNA

la latinoamericana en ganar el Oso de Plata a la mejor dirección de la Berlinale). También, del aumento de

producciones internacionales que se filman en el país cada vez con mayores presupuestos: es el caso de “NYAD”

energía de aquí es de otro planeta”, expresó sobre el país. Sus fans no se quedaron atrás y vociferaban “¡Bichota!, ¡Bichota!, ¡Bichota!”. Siguió cantando “Bichotag”, “Una noche en Medellín”, “Qlona”, “Sejodioto”, “Punto G”, “Mientras me curo el cora” y “Carolina”. El exponente urbano criollo Ángel Dior y el boricua Justin Quiles fueron los únicos invitados, y con ella cantaron “Ojos Ferrari”.

Al entonar “Mi ex tenía razón”, una canción tex mex, con la que deja ver su admiración por Selena, pidió a sus fanáticos que le lanzaran un sombrero.

La estrella de Medellín, sonriente, cercana y enérgica de principio a fin, no quería irse tras dos horas y cuarenta minutos de show. Finalmente cerró con “Provenza Remix”, convirtiendo el Estadio Olímpico en un “after party”, donde despidió a su público bailando a ritmo de música electrónica junto con una lluvia de confetis con los colores de la bandera dominicana y fuegos artificiales. b

(rodada en los estudios Pinewood de Juan Dolio); “Old”, “The Lost City”, “Shotgun Wedding” o “Saint X”. “Hay mucho dinero que entra y es gastado en muy poco tiempo, dinero que se traduce en empleos, noches de hotel, la contratación de servicios o locaciones, entre otros”, agregó Vargas.

Cada panelista tuvo la oportunidad de tratar desde las virtudes y el legado de beneficios que el género cinematográfico de la comedia ha traído a la industria local de cine, hasta las fuerzas y posibles desafíos que enfrenta la ley en un futuro inmediato. b

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 21
Archie López, Desirée Reyes, Severo Rivera, Marianna Vargas, Laura Castellanos, Zumaya Cordero y Gilberto Morillo.
SUMINISTRADA

829-723-3202/ 809-3502690.

Próx.al Club A.H, 3hab, 4.5 Bñ., w/c, sala, Com., Coc., Balc., A/lav, 2Pqs, portón eléct,45,000.809-7320769/ 829-723-3202/ 809350-2690.

BELLA VISTA alquilo amueblado full de to, apto. con un dormitorio, cto. servicio, parqueo, gimnasio, piscina, ascensor, nuevo, torre Infinita 21, 809-224-5380 y 829-0190

1 habitación, sala, kitchenette, baño, S/ recogido de basura y agua incluidos. RD$17,000 Inf: 809-5320127 / 809-258-4752.

Buena ubicación, cerca todo. Asc., gym, á/s., jac., 1h, 1.5b, 1p, US$900. 2h, 1.5, 2 y 2.5b cto. útil, 1 y 2p, balcn. Desde USD1,000. Mantenimiento incluido. wtsp 829-276-1200.

Aparta hotel Green House Zona Colonial, US$46 habitaciones full, Especial por mes RD$17mil con abanico. Apto.p/extranjero 1h. amueb con aire. RD$27,000. Especial de mes. 809-682-1111.

Alquiler de Apto. Con Linea Blanca: Sector Gazcue 1 habitación, Gas común, Planta Full, Gimnasio, Área de juego para niños, Portón Eléctrico, Cámara de seguridad, Planta de tratamiento de agua, Filtro de agua, Recepción en el 1er nivel, Mantenimiento incluido.

Información Tel:809-686-0308/ 809-939-6184 / 849-885-5713

Alquiler de apartamentos en Gazcue. 2 habitaciones en RD$30,000. Pasteur 208 esquina Perdomo. Planta eléctrica, agua fría y caliente, basura y gas común. 809-857-8440

Apto. Estudio amueblado con todos los servicios incluidos. US$550.00. para mas Inf.: 809-543-5385.

Naco, estudio amueblado RD$20mil y habitacion amueblada RD$10mil .Gazcue, Apto. RD$19Mil. Mi rador, 2h, amueblada. RD$35 y RD$20 Mil. LosRios, estudio RD$9mil y Otros. Tel :829-629-2453.

Apto. 3ra planta, 2hbs, sala, comedor, cocina y más; $7,500. (2+1) C/del Rio #2 casi Esq. Monumental. Palma Real. Tel:809-6098981/849-251-0204

AV. JACOBO MAJLUTA, Colinas del Arroyo, apto. Primer piso, 3habs. 2 baños, patio, $15,000. 809-5657141 809-490-9939

Pequeño estudio habitación, A/cocina-comedor-sala, baño, luz incluida RD$14,000. Inf: 809-707-7424.

ALQUILO 2da. planta, carretera mella proximo UAPA, 3 habs., 2 baños, marquesina, $20 mil y otra autopista Duarte km 13, 2 habs. $10,000. 809-565-7141 y 809-224-5380

URBANIZACIÓN REAL

EXCELENTE PENTHOUSE . 4 niveles, 8vo, 9no,o 10 mo y 11vo, 622 metros de cons trucción, sala, sala de star, family room, 2terrazas super cocina, 4 super hab, la principal tiene su baño, su Jacuzzi, cada hab con su Walking closet, sus ba ños, super balcon, 4par queos, vista panoramica, 2cocina vista al mar, planta full, ascensor y lobby US$550,000.Tel. 809-7563112

Nuevos, listos, gym, área s. á/inf.,lobby, pta.ful, asc., 134m2, 2h, 3b, cto.serv.,2p desde USD$230,331. 153m2 3h, 3b, cto.serv., 2p., desde USD$261,198. Cel: 829-2761200. Extranjero vende Apto NACO, por motivo de salud, 300 mt2, 3 Habs., 3.5 Bañs., Sala, comedor, biblioteca/officina con escalera corrediza, 2 balcones, 5 aires, cocina amplia con isla, área de lavado, cuarto de servicio. US$359,000 PRECIO NEGOCIABLE POR CONTRACTO RÁPIDO Whatsapp:809-446-0880

VENDO APTO. NUEVO 3Hab., 2 baños, 2 parqueo, listo para mudarse, US$59Mil. Tel.829-4232020/1-829-806-0045

1er.piso, 140mt de const 3hb, sala, comed, coc, 2.5 baño. RD$6.8M Av.Caonabo #90 Los Restauradores. Tel.809-609-8981

Apto. Edificio Naco 2,000 100mt2, 2hab, 2bñ, sala con cocina integrada, por motivo de viaje. Tel. 829979-6326

3er piso, 2hab, 1/2baños, 2parqueo, RD$6.8. Millones 2do piso, 2hab, 2baños, C/S, parqueo. RD$5.850. Tel. 809-756-3112

Casi listos. Asc., gas com., pta. eléct., 66.5m2, 1hab., 1p , 1.5b, desde USD$144mil. PH 172m2, terraza, 2h, 2b, 2p, cto.Serv. desde USD$250mil. 125m2, 3h, 2.5b, cto.Serv.,2p. Desde USD$260mil. Entrega abril 24. Cel: 829-276-1200.

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000

ALBERTO RAMÍREZ, VEN DE SOLARES EN PIANTINI

1,322Mts2, PRECIO US$3,200 DOLARES, 2,400Mts2 US$3, 250 DÓLARES, EVARISTO M. 976Mst2, PRECIO US$1, 450; MILLÓN 556Mts2 US$850 829-304-2824

Afimar Apartamento entre Av. cayetano germosen y Av. Sánchez, Cerca Mirador Sur. Cont. 809-6963243

Gazcue Alquilo Local en un 2do. piso, de 400 mts.2 para oficina, almacén o tienda, con 3ba ños, cocina, parqueo,terraza, área de comedor, Precio US$2,000.00. Información Inmobiliaria ATSA. Tel. (849) 353-23 00.

GRAN OFERTA VENDO

LOCAL COMERCIAL 180Mt2., Los Prados, Santo Domingo.contacto Whatsapp: 809-953-7011

VENDO SOLAR de 1,500 mts. en Boca Chica, Brisa del Norte al lado de la escuela María Trinidad Sánchez. Ideal para proyecto de Aptos. Tel :1-829-806-0045 y 829 423-2020

SOLAR DE 12,535Mt2., Al lado de Emotions By Hodelpa “camino de la playa” Inf:829-623-7591

VENDO SOLAR en Pedro Brand. en un vacacional 10.Mil. Mt2, Inf: 809-7297658 / 809-621-0279

Habitación Estudio Amplia con baño completo, a 2 Esqui nas del Metro, $10mil. Whatsapp 809-864-6487

Apto de 3 habit., 180 mts, 2.5 baños, 5to piso, PROX. CHURCHILL, lobby,ascensor, seg. 24, balcon, 2 parq. tech, porton elec, p full, gas común, torre moderna US$260,000 info. wps. 809-707-6077

(Santo Domingo Este) Los Corales del Sur”, en una calle privada, brindando ac ceso rápido por distintas vías, 2 y 3 habitaciones, nuevos a estrenar, algunos con terraza privada,moder nos, desde. RD$5152,000. info. wps. 809-707-6077

SE VENDE EN SANTO DOMINGO ESTE 2 locales comerciales, 2 casas y un apartamento. todos pequeños. De oportunidad RD$5 millones. Info: 809-943-0983. Aceptamos vehículos.

Constanza. Se renta villa para Airbnb a 1,700 Mt snm. Con hermosas vistas. Cont: 809-696-3243

Plaza Libre LUNES 18 de Marzo de 2024 www.plazalibre.com LEXUS ES350 2007 blanco, óptimas condiciones, Apple Car Play/Android Auto, cámara reversa, asientos en piel negro, sunroof, luces LED 120W, tintado nano cerámica pro, 107mil millas originales. RD$520,000 negociable. Miguel 809-697-4041. Auto móvil Nissan Sentra Full, B15, Año 2003, auto matico, cristales eléctrico, aros 15, excelente estado original, Gasolina y Gas. Tel: 809-223-3000. Auto móvil Nissan Sentra Full, B15, Año 2003, auto matico, cristales eléctrico, aros 15, excelente estado original, Gasolina y Gas. Tel: 809-223-3000. Reparto Alma Rosa, 1er piso, 2 dormitorios, área lavado, patio, galería, $13,500 Solo Wasap: 829-749-5050. Próx.al Club A.H, 1Hab, 1Bñ., sala- Com., Coc., Balc., A/lav, 1Parq., Portón eléct. Con algunos muebles, RD$20Mil. 809-732-0769/

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

Vendo juego de comedor de 8 sillas, todo en caoba con tope de cristal. Info: 849-220-8631.

A domicilio reparamos lavadoras, secadoras y lava platos INVE RTER Especia lidad en diagnosticar fallas en equipos INVERTER Che queo gratis.Tel /W h a t s a pp 809-689-0467 / Cel.809441-4162.. AMAURYS.

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 809-8202082

Se busca operario de má quina de costura industrial plana y/o merrow. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 984-2282

HTL Import: solicita empleado para tienda cámara de seguridad traer cv. Con-

tacto: Pedro 809-982-7201

Dirección: Núñez de Cáceres #15, San Gerónimo

Chofer camión Daihatsu, enviar cv reclutamientowmp@gmail.com

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com 809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

Necesitamos Tecnico Electronico con experiencia en reparacion de equipos de LV de 8AM-5PM y Encargado de Almacén experiencia en el área L-V de 8am-5pm y sab. de 8am-12M.Favor enviar CV con foto a los correos heriqueznicanor@gmail.com lightsmusic_s@hotm ail.com

Se solicita MODISTACOST URERA especializada en alta costuras. Serctor Bella Vista. Tel:829-956-8646.

Se solicita manicurista con experiencia Centro de Belleza Elena, Gaspar Polanco 61, Bella Vista 809-756-2113 Marielena

Salón estética en Piantini

Solicita peluquera de cabe llo natural definición,tren zas, crochet. Contacto. 829 708 4521. Narda De Oleo

Salón de Belleza solicita: Peluqueras y Manicuristas, buen salario. Tel:809-5655066 /C.809-790-3383

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40%

Marco +10%

• Legales

Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color 636.00

• Desplegados

Restaurant solicita perso nal para CAMARERAS CAJERAS ,PARRILLEROS, BARTENDER con experien cia, COCINEROS. Interesados enviar CV al correo. Malecon553@gmail.com

Col x modulo blanco y negro 505.00

Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección. Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000.

Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

SE BUSCA CHOFER de 8:00 am a 6:00 pm. Entre 35 y 45 años. De Lunes a Sábado. $18mil. Más detalles info: 809-472-2855.

SALÓN DE BELLEZA busca Peluquera que tenga buen manejo de blower y manicurista. Tel:809-687-6441.

Agencias Receptoras

Salón Mónaco 24 horas Santo Domingo solicita peluquera, buen salario. Inf: 809-817-8508.

Salón Kuchett San Cristóbal solicita peluquera completa, buen salario. Inf: 809817-8508.

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios 809-894-2282

cel. 809-325-2520

Lunes, 18 de marzo de 2024 / PlazaLibre / 23 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388 Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Salón Kuchett beauty center solicita experta en uñas acrilicas, buen salario. Info: 809-430-8442.

EMPLEO Técnico en limpieza, exp. en limpieza empresarial conoc. en limp. de alfombras y lavado con diferentes maquinas, Masculino, 23-45 años, lic. conducir veh. mec., buenas relaciones pers., responsable, bachiller. Interesados favor de enviar cv o pasar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.

EMPLEO Técnico en limpieza, empresa de limpieza requiere, jardineros con exp. en embellecimiento de área verde, herramientas y productos químicos utilizados, en Sto. Dgo D. N. Interesados favor ir con copia de cedula a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809540-3060 o ws 809-9797756 O 809-850-1473.

ATENCIÓN MUJERES

VENDEDORAS de la Capital, Plata 925 a consignación desde su casa. Tel: 809-757-0025

Se solicita mecánico automotriz con experiencia en tren delantero y cremallera. También solicitamos cambiadores de aceite. Llamar a los números de Tel: 809481-9060/809-857-4552

Empresa solicita secretaria con experiencia y conocimientos avanzados en computadora e inglés. Edad requerida 45 a 50 años. Favor enviar curriculum al 809-729-7533.

Se necesita Operador de Retroexcavadora.Favor llamar Cel. 829-420-9947

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

Se solicita MENSAJERO para oficina de abogados favor enviar currículo a oficolumnalegal@outlook. es Tel. 809-562-1947 Whatsapp. 809-870-5275

SOLICITO PELUQUERA completa con experiencia Personal para uñas acrilicas y Shaponiel. Para trabajar en Plaza comercial en Sto. Dgo. Este, Zona Oriental. Inf. WS 849-876-1375

SE BUSCA SASTRE PERSONAL en el Distrito Nacional. Experiencia requerida de 5 años en trajes formales para caballeros, contrato por tiempo definido, Salario a discutir. Contactos: 809-533-4800 ext. 202.

**ROYAL LAVANDERÍA **

SOLICITA SASTRE O MODISTA indispensable tener experiencia en entalle y alteraciones. Salario 26,000 + Incentivos Inf. 849-2074141/809-732-0081

SE SOLICITA

Perdida de matricula del automóvil interurbano marca TOYOTA modelo CO-

ROLLA CE año 1987 color AZUL placa B003428 chasis JT2AE82E8H3517210 propiedad de REYNALDO MARTE CED. 031-0024345-

4

Perdida de matricula del vehículo de carga modelo

DAEWOO modelo LABO año 2011 color AZUL placa L390233 chasis KLY2B51 EDBC113453 propiedad de EDISON FRANCISCO ALVAREZ CABRERA CED. 0450015439-0

Perdida de matricula del automóvil privado marca

KIA modelo OPTIMA EX año

2011 color BLANCO placa A699026 chasis KNAGN4A72B5167952 propiedad de RAMON EMILIO GARCIA

VALDEZ CED. 056-0116597-

Perdida de matricula del automóvil privado marca TOYOTA modelo CAMRY SE año 2011 color AZUL placa A782799 chasis 4T1BF3EK 5BU617369 propiedad de ERIDANIA MORALES NUÑEZ CED. 097-0010912-8

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . De la motoci cleta, Marca Bajaj, Modelo Platina 100 Es, Año 2018, Color Negro, Placa K1272783 Chasis MD2A76AY7J WB4 9248, a nombre de Eduard

Lara Matos, Cedula 0930058297-1

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del Vehiculo Marca BMW, Modelo 318I, Año 2007, Color Blanco, Placa A477055, Chasis WBAVA51047VB0382, a nombre de Luis Rafael Perez Peguero, Cedula 4022321206-5

Perdida de matricula del automóvil privado marca

HYUNDAI modelo SONATA

N20 color GRIS placa A617178 chasis KMHEU41 MP8443454 propiedad de DANY ANTONIO CASTILLO NOERCY CED. 134-000149 4-3

AVISO POR PERDIDA DE PLACA del automóvil privado marca: Kia, modelo: Río LX, año: 2016, color: Rojo, placa: A689912, chasis: KNADN412BG6649989 a nombre de: HECTOR MIGUEL OTERO PERALTA, ced: 001-1939368-4.

Perdida de placa de la motocicleta publica marca HONDA modelo C70 año 1984 color GRIS placa K0141666 chasis C70C0 44120 propiedad de OSIRIS DE JESUS FRIAS MINAYA CED. 031-0356626-5

Perdida de placa K051 8983, de la Motocicleta , Marca Z3000, Modelo CG200, año 2012, Color BLANCO, Chasis LWPPCK 1A12T001523, Propiedad de CHARLES ANTONIO MARTINEZ GOMEZ, CED. 03102 861485

Perdida de placa del automóvil privado marca TOYOTA modelo COROLLA CE año 1996 color NEGRO placa A168736 chasis 1NXBB02 E9TZ499899 propiedad de JULIO PEREZ RODRIGUEZ CED. 001-0860273-1

PARRILLERO Y HOSTESS

Para trabajar en restaurante en Santo Domingo, Distrito Nacional.

Favor enviar CV al correo: adm@transcomercialmilmare.com.

AVISO POR PERDIDA DE PLACA de la motocicleta marca: Bajaj, modelo: Platina 100 ES, color: Azul, año: 2017, placa: K1154315, chasis: MD2A76AZ2HWJ49674, a nombre de: LEVASSEUR PIERRE PERISSIER, ced: 224-0044339-0.

Perdida de placa del vehículo de carga marca NISSAN modelo FRONTIER NP300 4WD (CVL4LWLD23IYP--B) color NEGRO año 2019 placa L397991 chasis 3N6 CD33B9ZK404854 propiedad de TONNY CRUZ DOMINGUEZ CED. 402-2168 429-9

Perdida de placa de la motocicleta marca YOMOTO modelo CG 150 año 2013 color ROJO placa N9014266 chasis L82PCKL44D1010 882 propiedad de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ SRL RNC 1-09-012538

AVISO DE PERDIDA DE PLACA. Del Vehiculo Marca Honda, Modelo Civic LX, Año 2004, Color Verde, Placa A168594, Chasis 2HGES16404H569899, a nombre de Luis Emilio Berroa, Cedula 001-05381 40.4

Perdida de placa de la motocicleta marca SUZUKI modelo AX100 año 2007 color ROJO placa N249581 chasis LC6PAGA1470815271 propiedad de YOU WEN YU ced. 001-1216961-0

Perdida de placa del automóvil privado marca HYUNDAI modelo SONATA LF año 2017 color BLANCO placa AA02793 chasis KMHE341

DBHA316760 propiedad de CRISLEYDI LUCERO SAVIÑON CED. 402-3974939-9

Perdida de placa de la motocicleta privada marca MUSASHI modelo CUB C90 año 2013 color VERDE placa K0634742 chasis LAACAKFL7C5080228 propiedad de JOAN MANUEL NUÑEZ CED 402-2511855-9

24 / PlazaLibre / Lunes, 18 de marzo de 2024
9
Lunes, 18 de marzo de 2024 / PlazaLibre / 25

DEPORTES

LA CIFRA

16

Ponches en 9.1 entradas acumula Edwin Uceta en la pretemporada con los Rays de Tampa Bay. El derecho dominicano llegó invitado fuera de roster al campamento de los floridenses y ha disparado las opciones para quedarse. Tiene efectividad de 1.93.

El terreno y las graderías están en óptimas condiciones.

Abinader supervisa estadio José Briceño

Los puertoplateños tendrían un estadio de primera en los próximos meses

PUERTO PLATA. El presidente Luis Abinader, junto al Comisionado Nacional de Béisbol, Junior Noboa, inspeccionaron y supervisaron los trabajos de remozamiento del estadio José Briceño de esta provincia, en el que el primer mandatario encendió por primera vez el nuevo sistema de luces led.

Tanto Noboa, como el ingeniero Guillermo Pérez le mostraron las intervenciones que se han hecho al estadio al presidente Abinader, que visitó la edificación junto al ministro Administrativo de la Presidencia, Igor Rodríguez; José Ignacio Paliza; el síndico Roquelito García; la senadora Ginette Bournigal; Benny Metz, entre otros funcionarios.

El presidente felicitó al comisionado Noboa y al ingeniero Pérez por los trabajos que se han realizado en pro de recuperar el estadio, para que Puerto Plata pueda tener un estadio digno para jugar torneos de béisbol amateur y profesional.

Un grupo de peloteros invitados por el comisio-

nado Noboa se dieron cita para apoyar los trabajos realizados al estadio, entre ellos los exgrandesligas Nelson Cruz, Octavio Dotel, Carlos Martínez, Nelson Liriano, Félix José, Ramón Ramírez, Esteban Germán, Alberto Castillo y Tony Peña. Luego el presidente tuvo una reunión privada, organizada por Noboa con los peloteros antes mencionados, además de Miguel Guerra, directivo del Licey, y personalidades de la provincia. El parque tendrá capacidad para acoger a más de seis mil personas y dos clubhouses para 60 jugadores, cada uno. b

4

Listo en primer semestre

La inversión en el estadio supera los RD$200 millones. El ingeniero Guillermo Pérez informó que el estadio podría ser entregado en dos meses. “Luego de las elecciones (presidenciales de mayo) entregaremos el estadio”, dijo. Contará con un museo que será abierto todo el año para que los turistas puedan visitarlo.

EL ESPÍA

La agencia libre de Lidom ha confirmado la coherencia del pelotero, no importa su estatus, con el salario. No ha importado que sea jugador franquicia o establecido en las Grandes Ligas con contratos millonarios. Si un equipo ofrece más por su servicio el jugador se va allí. Ni los Toros han podido contener ese dique. Era el temor de algunos equipos.

HA DICHO

“Siempre hay presión en la F1, es consustancial a competir en la élite. Pero en Red Bull es distinto, razón por la que muchos pilotos no han sobrevivido aquí. La presión es mayor en este equipo. En Red Bull se exige de forma diferente al de resto de equipos”

Sergio “Checo” Pérez Piloto de Fórmula 1

Ubaldo Jiménez pide a los prospectos no acomodarse a facilidades en academias

b El exlanzador exhorta a jóvenes a verlo como un trampolín b Tras graduarse en la universidad incursiona en bienes raíces

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. Con los Orioles, Ubaldo Jiménez lanzó en cuatro de las 12 temporadas que apareció en las Grandes Ligas (20062017), pero fue allí donde cobró el 75 % de los US$65,8 millones que devengó. Una relación que se mantiene hasta después del retiro.

Jiménez, de 40 años y retirado de toda práctica desde 2019, en una visita reciente que hizo al país pasó por las nuevas facilidades que el equipo de Baltimore levantó en Guerra con una inversión de US$10 millones y quedó impresionado.

Un abismo con relación a donde él comenzó a entrenarse cuando en 2001 fue firmado por los Rockies por el escucha Félix Féliz. Pero Jiménez le tiene un mensaje a los prospectos que hoy llegan a modernas academias que nada tienen que envidiar a las de los Estados Unidos.

“Con este tipo de complejos que tienen los Orioles los muchachos nuevos no tienen ninguna excusa para fallar. Tienen un lugar donde pueden venir y desarrollarse y asimismo los grandesligas también cuando en su tiempo libre, tienen su gimnasio, su training room y otras facilidades”, dijo Jiménez.

“Pero a la misma vez le doy su consejo a los muchachos de que solamente usen este complejo para su desarrollo, pero no se pongan cómodos… aquí tienen

que venir con la mentalidad de querer salir rápido, no acomodarse, venir al complejo, desarrollarse, pero esto no es Grandes Ligas, hay que seguir para adelante”, explicó el derecho, que trabajó 1,870 entradas con 1,720 ponches.

En las últimas dos décadas, las 30 organizaciones han invertido decenas de millones de dólares en la construcción y remozamiento de sus facilidades para formar en suelo dominicano al talento que

reclutan en el mercado internacional.

Su nueva vida

Una vez terminada su carrera en Estados Unidos, Jiménez comenzó a estudiar administración de empresas y en 2021 se graduó con honores en la Universidad Tecnológica de la Florida.

“Soy padre de tres niñas preciosas, a eso es que me dedico posiblemente el 90 % del tiempo. Son tres niñas pequeñas de tres, cinco y siete años donde tengo que ¡ser un padre! Llevarla a la gimnasia, llevarla a música junto a mi esposa”, dice Jiménez.

0 Ubaldo Jiménez lanzó para los Orioles entre 2014 y 2017 con marca de 26-30 y efectividad de 4.45. Cobró en el tramo US$50 millones.

conocimientos adquiridos en la universidad le han servido de mucho.

victorias consiguió Jiménez en su mejor campaña en la MLB. Fue en 2010 cuando tuvo efectividad de 2.88 con 214 ponches.

La otra actividad que le ocupa es el negocio de los bienes raíces en la Florida, donde reside con su familia. De momento, ya supera la decena de apartamentos para fines de alquiler y venta. Una actividad empresarial, de la que dice, que los

“A los peloteros les recomiendo que se preparen antes de que se termine su carrera tienen que prepararse, mentalmente y financieramente. Tratar de no gastar su dinero en cosas que no les vayan a rendir frutos, porque cuando ese cheque no entra cada dos semanas es difícil”, aconseja. “Yo le doy gracias a Dios porque ya yo estaba preparado y me he podido adaptar a la vida de retiro, donde puedo estar con mi familia, estar tranquilo y poder vivir cómodamente como lo he hecho por varios años”. b

NPerez@diariolibre.com

26 / Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre.
EXTERNA
FUENTE
MATÍAS BONCOSKY
19
Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 27

Leclerc

con el carril de adentro para cerrar juegos

Romeo González A.

SD. El dirigente de los Campeones Mundiales, los Vigilantes de Texas, Bruce Bochy, dio unas declaraciones este domingo, de que el relevista dominicano, José Leclerc tiene el carril de adentro para quedarse con el puesto de cerrador del conjunto para el “Día Inaugural”.

El hecho de que exista una competencia por el puesto de cerrador en Texas, es algo extraño, luego del desempeño de Leclerc el año pasado, pero aparentemente la llegada del veterano, David Robertson a la franquicia, generó algo de duda en el capataz de los Vigilantes.

Leclerc terminó la temporada regular con marca de 0-2 y 2.68 de efectividad con cuatro salvamentos, en una labor de 57 entradas en las que permitió 37 impara-

en Texas

bles y 17 carreras limpias, otorgó 28 bases por bolas y ponchó a 67 bateadores.

Sus cuatro salvamentos indican que no era la opción para el cierre de los partidos en la serie regular, sin embargo, en la postemporada salvó la misma cantidad de partidos que en la serie regular (4), incluyendo uno en la Serie Mundial, trabajó en 13 partidos y lanzó 13.2 en las que ponchó a 14 bateadores y otorgó seis bases por bolas. b

Escogido marca el paso en el arranque de la agencia libre sin restricción

Romeo González Artiles

SD. La agencia libre de la pelota invernal dominicana arrancó su proceso de firmas sin restricciones el pasado viernes 15 de marzo y al momento el equipo más activo han sido los Leones del Escogido con el anuncio de la llegada de cinco nuevos jugadores, los Gigantes del Cibao anunciaron uno y las Águilas Cibaeñas tres.

Los escarlatas anunciaron la llegada a sus filas durante el fin de semana del jugador de cuadro Jorge Mateo, uno de los agentes libre que más llamaba la atención en el mercado, al no llegar a ningún acuerdo de permanencia con los Toros del Este; y de los lanzadores Gabriel y Michael Ynoa el pasado sábado. El domingo los Leones anunciaron las contrataciones del jardinero Sócrates Brito y del lanzador derecho Phi-

Jorge Mateo jugó con el Escogido en el round robin.

llips Valdez, ambos jugadores que pertenecieron a las Estrellas Orientales.

Peralta a San Francisco

El zurdo con experiencia de Grandes Ligas, Wandy Peralta, llegó a un acuerdo para lanzar con los Gigantes del Cibao, luego de lanzar durante tres temporadas con las Águilas Cibaeñas, el movimiento

del conjunto francomacorisano sorprendió un poco, ya que el gerente de las Águilas Cibaeñas había anunciado de manera pública que estaban cerca de llegar a un acuerdo con el lanzador de Grandes Ligas. Peralta que es nativo de la ciudad de San Francisco de Macorís, no lanza en LIDOM desde la temporada del 2021 y fue escogido por

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

las Águilas en la ronda 11 del draft del 2013.

González. Mejía y Reyes a Santiago

Las Águilas anunciaron las firmas del relevista zurdo especialista, Luis González que deja a las Estrellas, al igual que el jugador de cuadro interior Alfredo Reyes, que tiene seis años de experiencia en la liga, pero se ha desempeñado mayormente como un jugador suplente. En el caso de Mejía, regresa a las filas de las Águilas, equipo que lo escogió en la segunda ronda del draft de novatos del 2016.

Pérez dejado en libertad

Juan Carlos Pérez, quien fuera capitán del conjunto cibaeño hasta la temporada pasada, fue dejado en libertad el pasado sábado, y está en libertad de firmar con cualquiera de los seis equipos de la liga. b

El día inaugural de MLB está preñado de historias

“El amor es como las cajas de fósforos, que desde el primer momento sabemos que se nos tiene que acabar, y se nos acaba cuando menos lo esperamos”

La temporada del 2024 de las Grandes Ligas (MLB) arrancará el miércoles 20 de marzo con el juego entre los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego en Seùl, Corea del Sur que tendrá como escenario el Gocheok Sky Dome, que sirve de hogar a los Kiwoom Heroes y es el único estadio de pelota cubierto del país.

Varios dominicanos serán parte de esta histórica apertura: Fernando Tatis III y Manny Machado, San Diego y Teoscar Hernández, Dodgers y por la prensa Enrique Rojas, ESPN.

El Día Inaugural es el primer día de la temporada de la Major League Baseball (MLB), el día en el que la mayoría o todos los equipos de la liga juegan su primer partido. Ningún otro pasatiempo en los Estados Unidos y en la República Dominicana es tan esperado con tanta ansiedad como el Día Inaugural de la temporada regular, que es

Anónimo

de 162 juegos. Es oportuno recordar que la primera franquicia reconocida oficialmente de Major League Baseball, los Rojos de Cincinnati, históricamente recibió el privilegio de ser la sede del juego inaugural desde 1876-1989. Finalmente, en 1990, la tradición fue sepultada y por imposición de la televisión los Rojos aparecieron como visitantes contra los Astros de Houston.

El Día Inaugural también es una vitrina para los presidentes de los Estados Unidos con el lanzamiento de la primera bola. El 14 de abril de 1910, el presidente William Howard Taft, asistió al partido inaugural en Washington. Desde entonces, once presidentes estadounidenses en ejercicio han realizado el primer pitcheo. En juego inaugural el inmenso Tedd Williams promedió .449, con tres jonrones y catorce carreras

impulsadas en catorce juegos, donde conectó al menos un hit en cada partido del Día Inaugural.

Hank Aaron, “El Martillo de Mobile”, encendió a la multitud en el Riverfront Stadium en Cincinnati, cuando en su primer swing de la temporada de 1974, fletó jonrón para empatar con Babe Ruth en la lista de todos los tiempos.

Otra gran hazaña es de la autoría del dominicano George Antonio Bell, el 4 de abril de 1988, donde se convirtió en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en lograr tres jonrones en un juego inaugural, y ayudó a los Azulejos de Toronto a derrotar 5x3 a los Reales de Kansas City,

en el “Royals Stadium”.

Los bambinazos de Bell fueron sobre los lanzamientos de Bret Saberhagen, pitcher estrella de los Reales. El primero en la segunda entrada para acercarse en el marcador 1x2; el siguiente fue en la cuarta con Lloyd Moseby en base para poner arriba a los canadienses 3x2, y el tercero cayó en la octava para la quinta carrera.

Otro dominicano que hizo historia el día de apertura es Juan Marichal, inmortal de Cooperstown, con más aperturas en juegos inaugurales con 10, con un resultado de 6 victorias, 2 derrotas, 1.73 de efectividad. En 83.0 episodios, 65 hits, 16 carreras limpias, 21 bases por bolas y 56 ponches.

El Día Inaugural es parte de la tradición y cultura del béisbol estadounidense, y muchos fanáticos del béisbol lo asocian con el inicio de la primavera y lo tratan como un feriado no oficial. Desde hace rato ya estamos en modo Grandes Ligas. Eso creo yo, no se si usted. b

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. 28 /
George Bell
FUENTE EXTERNA

Macron pedirá a Rusia alto al fuego por JJOO

El Kremlin hace poco caso al pedido de Francia

KIEV. El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó ayer que se pedirá a Rusia un alto al fuego durante los Juegos Olímpicos que se celebrarán en París este verano.

“Se pedirá, sí, dijo Macron al ser preguntado por esta posibilidad en una entrevista a la cadena de televisión ucraniana TCH de más de 23 minutos de duración.

El Comité Olímpico Internacional (COI), que ha suspendido al Comité Olímpico Ruso (ROC), se ha reservado el derecho a tomar cualquier decisión futura sobre la participación de los deportistas rusos en los Juegos Olímpicos de París.

A día de hoy, aquellos deportistas que cumplen ciertas condiciones -no pertenecer al Ejército y no haber apoyado la invasión de Ucrania- toman parte en los torneos clasificatorios para los Juegos de París 2024, pero solo en disciplinas individuales y sin sus símbolos nacionales; bajo la denominación de ‘Deportistas Neutrales Individuales’.

El presidente del ROC, Stanislav Pozdaniakov, dijo la semana pasada que no

boicoteará los Juegos Olímpicos pese a los puntos de vista “discriminatorios” del COI para permitir la participación de atletas rusos.

La respuesta

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, instó a Francia a detener el suministro de armas a Ucrania, informó la agencia de noticias Tass, en respuesta al pedido del presidente Emmanuel Macron a un

alto el fuego en Ucrania durante los Juegos Olímpicos. Zakharova también dijo que Macron debería haber propuesto el mismo alto el fuego a las partes del conflicto en Oriente Medio. El COI condenó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, afirmando que el gobierno ruso había incumplido la Tregua Olímpica, cuyo objetivo es aprovechar el poder del deporte para promover la paz y el diálogo. b

El Barcelona golea 0-3 al Atlético y trepa en liga

MADRID. El FC Barcelona dio un golpe de autoridad con un triunfo 3-0 en el campo del Atlético de Madrid, el domingo en el duelo estelar de la 29ª jornada de la Liga española, donde el equipo azulgrana se pone segundo y sigue a distancia el ritmo del Real Madrid.

El protagonista fue el polaco Robert Lewandowski, autor del segundo gol en el 47, después de haber dado la asistencia al portugués Joao Félix (38) para el primero y antes de dársela a Fermín López (65) para el tercero.

Con 64 puntos, el Barça adelanta en la clasificación al equipo revelación, el Girona (62 puntos), que perdió 1-0 en Getafe (10º) y sigue desinflándose.

El equipo azulgrana se pone ahora como principal perseguidor del líder, el Real Madrid, que el sábado venció 4-2 en el campo de Osasuna (12º) y que sigue con ocho puntos más que su eterno rival.

Para el Atlético de Madrid (5º), la derrota lo saca de la zona de Liga de Campeones, quedando a un punto del Athletic. bAFP

Consa se corona campeón de Segunda Copa Intercolegial de Boliche Inefi

Participaron más de 300 atletas de 40 centros educativos del Santo Domingo

SANTO DOMINGO. El colegio Nuestra Señora de la Altagracia (Consa) se coronó campeón de la segunda Copa Intercolegial de Boliche INEFI al vencer en la final a su similar del colegio Saint Michael’s con marcador 279 a 256.

El equipo Los Shooters Ma’ Fino de la promoción del Consa estuvo integrado por Carlos Henríquez, Hamlet Rancier, Luis Ramírez y Víctor Feliz. El conjunto subcampeón, “Sarito”, del Colegio St. Michael’s, contó con los jugadores Alejandro Peña, Rodrigo Díaz, Daniel Munné y Rodrigo García.

En el encuentro por el tercer lugar, el equipo Mustangs, del colegio Conexus, finalizó en el tercer lugar al vencer al colegio Civitas por 138 a 130. La cuarteta estuvo compuesta por los estudiantes Ernesto Henríquez, Javier Pérez, Franco Figueroa y Elián Estrella. Alberto Rodríguez, director del Inefi, Rolando R. Sebelén, del Sebelén Bolwing Center, y Francis Soto, presidente de Fedobom, entregaron los trofeos y premios a las promociones ganadoras. El primer lugar se llevó RD$100,000, el segundo se quedó con un premio RD$50,000 y el tercero se conformó con RD$20,000.

Los profesores

Además, dentro de la celebración de la final se llevó a cabo la competencia de

Los estudiantes del Consa, premiados por su primer lugar.

profesores. Luis Shaeel, del Colegio Mis Estrellas, se quedó con el primer puesto, en tanto que Víctor García, del Loyola, y Anfer Álvarez, del Centro educativo Los Prados, fueron segundo y tercero, respectivamente.

La Copa Intercolegial de Boliche Inefi reunió a más

Ozuna, de regalar juguetes a girar miles de dólares

De la mano de su esposa, el ‘Oso’ no se pone de perfil ante necesidades

Nathanael Pérez Neró Redactor Senior

SANTO DOMINGO. En 2011, dos años antes de llegar a las Grandes Ligas y lejos de ver desembolsos de siete dígitos en sus cuentas, Marcell Ozuna y su esposa Génesis Guzmán se plantearon agradar a niños de escasos recursos, el Día de Reyes, en el sector Los Coquitos de su natal Boca Chica.

Fueron solo 10 artículos, pero la mecha que encendió una llama que hoy impacta a miles de personas; desde utilería deportiva hasta medicamentos a hogares de ancianos. Incluye donación de alimentos, reparación de casas, útiles escolares, apadrinamiento de niños en orfanatos y hasta aportes simbólicos como brindar habichuelas con dulce en Semana Santa, sin nunca renunciar al origen de los juguetes.

De hecho, cuando en 2021 Ozuna finalmente pudo firmar un contrato multianual incluyó en la rúbrica US$600 mil para la fundación, además de vincular al capítulo caritativo de los Bravos a que contribuya con la suya.

de 300 estudiantes de 40 centros educativos del área metropolitana. Se realizó en las instalaciones del Sebelén Bowling Center, en el Distrito Nacional, organizada por la Federación de Boliche Dominicana, con el apoyo del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi). b

“Es una bendición ayudar a un niño o una familia, con una comprita ellos se vuelven feliz. Eso me da una gran satisfacción, siempre pedí a Dios que si algún día me daba la oportunidad de ayudar lo haría. Ya como pelotero mi esposa me puso en esto más organizado”, cuenta Ozuna a DL.

“Como pelotero que

soy ayudamos mucho en la utilería, uno sabe que muchos muchachos no pueden comprar un gancho (zapatillas), un guante, pero en la fundación la mayor parte va en otras ayudas”, dice Ozuna, que apunta al trabajo que veía hacer a David Ortiz como el ejemplo que tomó para involucrarse más en la ONG.

En los primeros años no se tomaban imágenes de las ayudas que se entregaban, puesto que no era de interés de la familia. Sin embargo, a medida que las necesidades crecieron y que se regó la voz, entendieron que para vincular a personas que les interesaba hacer donaciones, requerían la formalización para operar como una organización sin fines de lucro.

De ahí nace GeyMar Helping, que ha expandido su radio de acción de Boca Chica a otras localidades, como en San Pedro y San Francisco de Macorís. b

4

Más proyectos en carpeta

La exvoleibolista da cuenta que la fundación ha sumado patrocinadores que prometen ampliar el rango de acción. “Este proyecto va grande, cada año se suman personas, nos satisface ver que lo que hicimos va caminando y abriendo puertas y sé que va a llegar lejos. Hay muchos proyectos en carpeta”, dice Guzmán. Ozuna, de 33 años, entra al último curso de su contrato con los Bravos, club que puede activarle una opción para 2025.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 18 de marzo de 2024 DiarioLibre. / 29
AP
El presidente francés, Emmanuel Macron.
FUENTE EXTERNA
Imágenes de la entrega de utilería a ligas de Boca Chica.

De buena tinta

La situación en la mina de Falcondo

Empleados siguen sin cobrar sus sueldos

Desde finales del año pasado, la empresa Falconbridge Dominicana ha enfrentado serios problemas para cumplir con sus responsabilidades, tanto para con los acreedores como para con los empleados.

La matriz internacional, afectada por el desplome del precio del níquel y problemas administrativos

Protagonista del día

Vladimir Putin

Presidente de Rusia

El polémico líder ruso seguirá al frente del Kremlin hasta 2030 tras lograr el 87.34 % de los votos de las elecciones, según informó la Comisión Electoral Central (CEC) al término de los tres días de votación. Será el quinto mandato de Vladimir Putin.

QUÉ COSAS

de las operaciones en el país, ha dado al traste con una compañía que simboliza una de las primeras inversiones extranjera a gran escala en territorio dominicano. Hoy, los empleados de Falcondo, desde los más simples mineros hasta el personal administrativo local, se encuentran prácticamente desamparados.

La bulla pública llevó a que a finales de enero se pudiera pagar el salario de Navidad pero, desde enton-

Pondrán a dieta a leopardo obeso

CHINA Un zoológico de la provincia Sichuan anunció que pondrá a dieta a un leopardo cuyo sobrepeso le había convertido en una de las estrellas del lugar por su parecido con un personaje de la película Zootopia. La dieta del felino consiste en carne de res y de cerdo, su estado de salud es bueno y se somete a una revisión veterinaria completa cada año, aseguraron. EFE

Identifican fragata del siglo XVII

MIAMI Arqueólogos identificaron como el “HMS Tyger” el buque de guerra británico del siglo XVII que encalló y se hundió en 1742 con cientos de marineros a bordo en aguas de lo que ahora es el Parque Nacional Dry Tortugas, en el sur de Florida, informó el Servicio de Parques Nacionales. El hundimiento se produjo mientras tenía lugar la Guerra de la Oreja de Jenkins o del Asiento. EFE

ces, es muy poco lo que se ha escuchado al respecto.

El Ministerio de Energía y Minas evade los temas relacionados con Falcondo y tan recientemente como la semana pasada el mandatario Luis Abinader afirmó que Loma Miranda no será explotada en su gobierno.

¿Qué solución queda para los cientos de empleados de esta empresa? Por el momento, aparentemente, ninguna. b

Italia multa a TikTok por reto

ROMA La Autoridad Garante de la Competencia y del Mercado de Italia multó a TikTok con 10 millones de euros por la publicación durante 2023 de numerosos vídeos de jóvenes que incurrían en conductas autolesivas en el denominado reto viral de “la cicatriz francesa”. El organismo sostiene que TikTok “no ha tomado medidas adecuadas para evitar la difusión de dichos contenidos”. EFE

Nuevas especies de ballena

LISBOA Un equipo de científicos, liderado por paleontólogos portugueses, identificó dos nuevas especies y un nuevo género de ballenas a partir de tres fósiles de cráneos encontrados en Portugal hace dos siglos. Los cráneos fueron hallados en el siglo XIX en una mina de oro en la playa de Adiça, en sedimentos del Mioceno con una antigüedad de aproximadamente 11 millones de años. EFE

LUNES, 18 de marzo de 2024
FUENTE EXTERNA
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.