diariolibre2255

Page 1

Diario Libre

Jueves 16-10-2008 N°2255, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

Jefe PN marcha en barrios de Santiago. P6

“Mamma mía!” ¡Qué musical! P32

Congreso canalizará 3 demandas del CMD. P11 “Omar” se intensifica lejos de RD. P19

Ecos.

Artesanía taína de Yamasá en la ONU. P28

Completo y gratis

Deportes. Filadelfia derrotó 5-1 a los Dodgers de Los Angeles, y avanzó a la Serie Mundial. P43 Aseguran que Alex Rodríguez y Madonna están bien enamorados. P44

Gobierno abona $300 MM a productores El Secretario de Hacienda dice que pronto pagarán RD$600 MM a Agricultura SANTO DOMINGO. El Gobierno dispuso el pago inmediato de RD$300 millones a los productores de cebollas, habichuelas y leche. Vicente Bengoa, secretario de

Hacienda, informó que el dinero será distribuido de la siguiente manera: para los productores de leche RD$120 millones, para los cosecheros de cebolla RD$100, y los restantes RD$80

millones para los productores de habichuelas. Bengoa también dijo que más adelante entregarán RD$600 millones a la Secretaría de Agricultura para cancelar las deudas

que tiene esa dependencia con productores. Bengoa explicó que el retraso en el pago se debió a que en septiembre bajaron las recaudaciones del Gobierno, mes en el que

MARTÍN CASTRO

UE suscribe acuerdo con países del Caribe SD. La Unión Europea y los

países del Caribe firmaron ayer en Bridgetown, Barbados, un Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés,) que fortalecerá los vínculos entre las dos regiones y promoverá la integración re-

gional en el Caribe. Por la República Dominicana firmó el canciller Carlos Morales Troncoso. El EPA es el primer acuerdo entre el Norte y el Sur en la economía mundial, orientado hacia el desarrollo. P12

Relacionan violencia con porte armas

Convocan a vistas públicas sobre reforma

SD. El aumento de las muertas violentas se debe al incremento del porte de armas de fuego y al pronunciado deterioro del núcleo familiar. Con ese punto de vista coinciden un pastor evangélico, un cura católico y un experto en asuntos de seguridad consultados por DL. P8

SD. La comisión bicameral que estudia el proyecto de ley de reforma a la Constitución convocó a vistas públicas para el próximo jueves. Además, designó una subcomisión para que presente un informe sobre el proyecto de convocatoria de la Asamblea Revisora depositado por el Ejecutivo. P10

precisamente se pagaron 70 millones de dólares de bonos soberanos. Además, citó el desembolso de 75 millones de dólares para hacer pagos al sector eléctrico. P24

Wall Street se desploma otra vez; petróleo a US$ 74.54 SD. La bolsa de valores de Nueva York volvió a desplomarse estrepitosamente ayer. El Dow Jones tuvo la segunda peor caída de su historia, al perder aproximadamente 733 puntos. De inmediato, la Reserva Federal advirtió que las medidas para enfrentar la crisis, no le darán un impulso inmediato a la economía. En la jornada de ayer, el precio del barril del petróleo bajó US$4.09, y se situó en US$74.54, el más bajo desde agosto del año pasado. P24

¡ARRANCA LA PELOTA! SD. El torneo de béisbol otoño-invernal arrancó anoche con victoria del Licey sobre

el Escogido 2-1 en el Estadio Quisqueya. En el Tetelo Vargas los Azucareros del Este vencían a las Estrellas Orientales 5-2 en el noveno inning, momento en que se produjo un apagón . El encuentro de Águilas y Gigantes fue suspendido por lluvia. P42,43

Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

04 14 28 32 42


02

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Apertura

AM. Antes del Meridiano noche arrancó el torneo invernal de la pelota rentada, pasatiempo nacional, sólo superado por el otro pasatiempo de los dominicanos: la política. A partir de anoche, la conversación pasa tan fácil del triunfo o derrota del Licey, a las actuaciones de Leonel o de Hipólito y Miguelito, como si fuera natural. Las grandes decisiones políticas pasan a un segundo

A

plano, ante la jugada de anoche que provocó la victoria o el error del umpire que provocó la derrota. Se beberá más cerveza que en las marchas políticas y se gastará tanto en banderas ygorras como en un mitin de cierre de campaña. En los juegos de pelota se premia o castiga a los políticos de moda, como si fueran del equipo contrario y hay personajes que no van al play ni amarrados, para

LA PELÓTICA evitar el abucheo que destruye carreras o que avergüenza hasta el bochorno. La suerte de los equipos es similar a la de los partidos. Mientras los amarillos y azules se disputan el trofeo en cada torneo, los rojos hace tiempo que no ganan y los verdes son comparsa. Los de La Romana se visten de morado, pero parecen ser del sector que no está en el poder, porque tampoco ven a Linda.

En fin, el dominicano disfruta y sufre tanto la pelota, como lo hace en la política. La gran diferencia parece ser que la pelota cuesta y la política da, pero las pasiones son distintas: a muchos se les ha visto llorar frente al televisor o la radio cuando cae el equipo de sus predilecciones y la derrota se cura rápido. En política, sin embargo, el dolor dura cuatro años y a veces más.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral: Santa Eduviges y Margarita María de Alacoque. Día Mundial de la Alimentación. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1863: La columna española del general La Gándara se bate con dominicanos en la comunidad de Manoguayabo, Santo Domingo. 1877: Se inicia el movimiento del general Cesáreo Guillermo en El Seibo, para derrocar al Presidente Buenaventura Báez Méndez. 1905: Muere en Puerto Plata el general Segundo Imbert, soldado de la Restauración y ex-vicepresidente de la República. 1958: Es fundado en Santiago de los Caballeros el Archivo Histórico de esa ciudad. 1965: Muere como consecuencia de las heridas de balas recibidas en un atentado, el abogado y político Ángel Severo Cabral. 1979: El presidente Antonio Guzmán dispone que el Estado Dominicano adquiera todas las acciones de la firma minera Rosario Do-

minicana, que extraía oro de las lomas de la provincia Sánchez Ramírez. Internacionales: 1854: Nace el escritor Oscar Fingal O’Flahertie Wills Wilde, mejor conocido como Oscar Wilde. 1978: El cardenal polaco Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II. Fue el primer pontífice no italiano en más de 4 siglos. 1981: Muere el ex ministro de defensa israelí, general Moshe Dayan. Un día como hoy nació:

El ingeniero agrónomo y senador del PLD por la provincia Duarte, Amílcar Jesús Romero Portuondo; el abogado ydiputado del PLD por el Distrito Nacional, Julio César Horton Espinal; el empresario Bienvenido Rafael Antonio Angeles; la señora Marta Lucía Granado de González (Lucy); el economista Gerardo Gonell; el abogado y general retirado, Gerardo Herasme Batista y el licenciado Publio Virgikio Pélaez Andújar.

Números premiados QUINIELA PALÉ PRIMERO

SEGUNDO TERCERO

Leidsa

PEGA 3

07 1 1 95 SUPER PALÉ 88 07

7 82

LOTO POOL

10

14

19

21

23

LOTO

02

11

18

30

31

34


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 32 Mín. 22 Mayormente nublado OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

29/24 22/11

Nueva York 21/15 San Juan 29/26

Agenda

¡Vaya perla!

Celebración del Día de la Alimentación en el Club de Ganaderos Monte Plata. 8:00 pm.

“El Presidente de la Junta, respetando las distintas escuelas de pensamiento jurídico, ha preferido que cada quien se exprese en esa comisión bicameral”.

Firma de acuerdo entre Sur Futuro y el IDIAF. Sede del IDIAF. 9:00 am. Audiencia sobre torre sector Los Cacicazgos. Juzgado avenida Luperón. 9:00 am. Firman de documento de Miguel Vargas Maldonado en la ADP. 1:00 pm. Conferencia del Fiscal del DN en la UASD. 5:00 pm.

Julio César Castaños Guzmán, por la visita de hoy de la JCE al Congreso.

El Espía La beligerancia y el cuadre oposicionista del rector de la UASD recibió anoche un mensaje para que García Fermín lo lea entre líneas. El foro que organizan la Presidencia de la República, el Diálogo Nacional y Finjus, cuya tercera versión se celebraría el martes en la UASD,

será el lunes en el barrio Capotillo. Aunque anoche no estaba formalmente suspendido el debate del martes en la UASD, dicen las malas lenguas que se ha asumido como muy poco elegante el bombardeo sistemático que tiene el rector contra el proyecto del Ejecutivo.

Congreso canalizará tres de las demandas del Colegio Médico dico continuará con las protestas.

El gremio habla de diálogo y concertación SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) hará una pausa en la lucha que desde inicio de este año llevan a cabo por una serie de reivindicaciones, hasta que unacomisióntécnicadelSenado y la Cámara de Diputados canalice lo relativo al aumento salarial que demandan, se elimine la cuota de recuperación, y se incremente a RD$30 mil el monto de las pensiones que reciben los médicos jubilados. El anuncio lo hizo Waldo Ariel Suero, presidente del CMD, luego de la reunión, que se prolongó por más de dos horas, con los titulares del Congreso, Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín. Suero informó que se acordó la creación de una comisión técnica compuesta por los integrantes de las comisiones de Presupuesto y Salud de ambas Cámaras y cuatro miembros de la junta directiva del Gremio Medico para estudiar el im-

La reunión en el Congreso se extendió por más de dos horas.

SOLUCIÓN EN EL CONGRESO El Colegio Médico Dominicano siempre ha buscado una solución a sus demandas salariales en el Congreso Nacional. En 2004 ese organismo fue apoderado de un proyecto de ley que buscaba aumentar los sueldos de los galenos, pero la iniciativa no prosperó. La directiva actual del CMD también entiende que el Congreso puede contribuir con la solución al pliego de reivindicaciones, y por eso acudieron a ese organismo.

pacto económico y las soluciones a esos planteamientos. Laprimerareuniónde esa comisión será hoy jueves, a partir de las dos de la tarde y el próximo miércoles en el despacho del presidente del Senado para analizar los resultados que arroje la comisión. La comisión técnica estudiará el impacto económico que tendría el aumento salarial de RD$58 mil que demandan los médicos. “Lo que habrá es diálogo, concertación y negociación”, manifestó Suero, al responder si el Colegio Mé-

Legisladores El presidente del Senado se mostró partidario de un aumento salarial para los médicos, pero advirtió que debe ser consignado en el presupuesto del próximo año, que el Congreso conocerá en las próximas semanas. “Cualquier acuerdo de carácter económico con el Colegio Médico Dominicano tiene que ser sobre la base de incluirlo enel Presupuesto del próximo año”, manifestó Pared Pérez. En la reunión estuvieron Luis René Canaán y Víctor Terrero, presidentes de las Comisiones Permanentes de Salud del Senado yla Cámara de Diputados respectivamente; Dionis Sánchez yJosé Cabrera, titulares de las Comisiones Permanentes de presupuestos en ambas cámaras, entre otros. Acompañaron al presidente del CMD Senén Caba, Severo Mercedes, Florentina Liquet, Rafael Amador, Pedro Abranzon Miller yJesús María Guerrero, presidente de la Agrupación Médica del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).

Los dos foros anteriores fueron en la PUCMM.

Tercer foro se hará en barrio Capotillo Hasta ayer, y según el programa anunciado desde el inicio, este foro sería llevado a cabo en la UASD ABRAHAN MONTERO

SANTO DOMINGO. El tercer

foro sobre la reforma constitucional, que auspicia la Presidencia de la República, el Diálogo Nacional y la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), será celebrado el próximo lunes en el ensanche Capotillo, en esta capital, con la participación de 32 organizaciones populares del sector y representantes de 14 barrios de la zona norte. La Dirección Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, dijo que en los debates participarán las organizaciones que integran el programa Barrio Seguro y estarán dirigidos por los doctores Milton Ray Guevara y José Darío Suárez, un destacado jurista de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Los temas principales que se discutirán en Capotillo son los Derechos Fun-

damentales, a cargo del doctor Suárez, y la Reforma del Sector Justicia, que será expuesto por Ray Guevara. Previo al foro, los representantes de los barrios que participarán y los dirigentes de las organizaciones de Barrio Seguro celebrarán varias reuniones preparatorias, organizadas por la Secretaría del Estado de Interior y Policía. La plenaria se celebrará bajo carpas en la calle San Antonio esquina 6, de Capotillo, del referido sector capitalino. Los dos primeros de una serie de tres foros fueron celebrados en las sedes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santo Domingo y Santiago. Según el organigrama de esta actividad, el tercero sería llevado a cabo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo el próximo martes. Este lunes el rector la UASD, Franklin García, declaró que de ser aprobado el anteproyecto de reforma auspiciado por el Gobierno, sería pasible de ser objetado por inconstitucional.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Pide apoyo de FBI para caso Erick Christopher Martínez expresó su conformidad con la decisión FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SD. La Procuraduría Gene-

ral de la República formó una comisión encabezada por el fiscal de la provincia de Santo Domingo, Perfec-

to Acosta, un procurador general adjunto y un coronel de la Policía, con el propósito de esclarecer el asesinato del inspector de vuelo de Aeronáutica Civil, Ángel Christopher Martínez. Con ese objetivo se solicitó apoyo al FBI, para profundizar la investigación. Asimismo, habilitó una línea directa para que cualquier persona que tenga información sobre ese hecho

que llame a ese número 809-532-9554, garantizando estricta confidencialidad y anonimato. La Procuraduría pidió ayuda del FBI, porque se estima que la muerte tuvo que ver con una información proveniente de EE.UU., con relación a la inspección de una aeronave. Erick Christopher, hijo de la víctima, se reunió con el procurador.

05


06

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias ARCHIVO

SCJ ordena abrir juicio por demandas a senador

Corte rechaza extinguir expediente contra Goico

PEDRO CANELA

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR SANTO DOMINGO. La Segun-

Decenas de personas se manifestaron a favor del legislador con pancartas en las manos El jurista dice el proceso judicial arrojará buenos resultados.

Vincho ve positivo caso senador en SCJ Dice que los narcos se benefician cuando los funcionarios se disgustan entre sí LEONCIO COMPRÉS

SANTO DOMINGO. El proce-

so por difamación e injuria en contra del senador peledeísta Wilton Guerrero, que se ventila en la Suprema Corte de Justicia, podría arrojar informaciones “explosivas” que conducirían al esclarecimiento de la masacre de Paya, Baní, opinó el asesor del Poder Ejecutivo en materia de Drogas, Marino Vinicio Castillo. Entrevistado en su oficina del Palacio Nacional, Castillo estimó como “menor” el sometimiento en

contra del senador por Peravia, interpuesto por el ex jefe de policía de esa demarcación y el ex fiscal. Dijo que con la reunión de Guerrero, el Procurador yel gobernador, el presidente Leonel Fernández lo que buscaba era conciliar las partes. El funcionario destacó que el inconveniente mayor de las disputas entre funcionarios es que atrae la atención pública hacia la desavenencia de los funcionarios, cuando esa atención debe estar concentrada hacia los crímenes y hacia la droga. “Esos procesos de difamación, que yo llamo menores, tienen el encanto de que aportan a veces componentes muy explosivos para los casos mayores”, dijo.

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SD. El Pleno de la Suprema

Corte de Justicia ordenó la apertura de juicio con relación a las demandas por difamación e injuria incoadas por el general de la Policía, Hilario González González, y el ex fiscal de Peravia, Víctor Cordero Jiménez, en contra del senador Wilton Guerrero. El tribunal adoptó la decisión en audiencias celebradas por separado. Levantó acta de no conciliación entre Guerrero y el general de la Policía, Hilario González González. La acción del alto oficial en contra del legislador fue fijada para el 19 de noviembre, mientras que la del ex fiscal se postergó para el 3 de diciembre a las 9:00 a.m. Guerrero los acusa de complicidad con la delincuencia y el narcotráfico. En ambos casos, se concedió a las partes un plazo de cinco días para deposi-

Wilton Guerrero compareció por ante la SCJ.

tar por ante la Secretaría General de la SCJ las pruebas que harán valer y el orden en que éstas serán aportadas, asícomo los incidentes y recusaciones, en virtud de las disposiciones del Código Procesal Penal. Guerrero, quien antes y después del proceso advirtió que no habrá conciliación, reconoció que tuvo algunas diferencias con el procurador Radhamés Jiménez Peña, por el informe de la comisión oficial que investigó el caso Paya, pero admitió que se trata de un hombre de bien y honesto. Mientras que González estimó que éste es el escenario para que el senador presente las pruebas en su contra. De su lado, Corde-

ro dijo que Guerrero tendrá que pagar por los daños causados. La audiencia se celebró bajo estrictas medidas de seguridad. Guerrero recibió el apoyo de sus colegas Tommy Galán, Jesús Vásquez, Germán Castro, Félix Nova, Charlie Marrioti, Amílcar Romero, Heinz Vieluf, Rubén Darío Cruz, Radhamés Peña, Orlando Mercedes, Diego Aquino, Euclides Sánchez, Dionis Sánchez, Ramón de la Rosa Mateo, entre otros legisladores. Guerrero tiene como abogados a Juan Antonio Delgado, Rafael Paz Familia, Robert Vittini y Joan Alcántara. Mientras que González cuenta con Cándido Simón y Freddy Mateo.

da Sala de la Cámara Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional suspendió para el 2 de noviembre el conocimiento de un recurso de apelación a la sentencia que declara la absolución del coronel retirado Pedro Julio Goico Guerrero y Ernesto Bienvenido Guevara Díaz, quienes fueron sometidos por la Fiscalía con acusaciones de supuesto lavado de activos, en un expediente que implica al ex capitán Quirino Ernesto Paulino Castillo. Los jueces Ramón Horacio González Pérez, presidente; Pedro Sánchez Rivera y Luis Omar Jiménez adoptaron la decisión, luego de rechazar un incidente en el que la defensa solicitó la extinción de la acción penal, por haber transcurrido más de tres años de iniciado el proceso. El tribunal calificó como improcedente el pedimento. Por el expediente fue condenada a cinco años de prisión por ese delito Belkis Ubrí Medrano, esposa de Paulino Castillo, quien fue extraditado a EE.UU., donde enfrenta cargos de narcotráfico.

Marchan contra delincuencia EZEQUIEL GIL

Cientos de personas recorrieron sectores del sur de Santiago, para reclamar detener delincuencia SANTIAGO. El jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, representantes de juntas de vecinos, y autoridades municipales encabezaron ayer en esta ciudad la “marcha por la paz y la seguridad ciudadana de Santiago”, la cual recorrió más de tres kilómetros. La caminata partió desde la intersección de las avenidas Yapur Dumit y Los Jazmines, próximo al cuartel policial de Mari López, recorrió varios sectores hastallegar al barrio de Hato Mayor.

El Jefe de la Policía Nacional participó en la marcha.

Al término de la actividad el Jefe de la Policía dijo que esa institución será drástica con los delincuentes, pero que se respetarán los desechos humanos de los detenidos. GuzmánFermínmanifestó que será reforzado el patrullaje policial en diferen-

tes sectores de Santiago para controlar los robos, asaltos y otros actos delincuenciales. En la marcha participaron el gobernador provincial José Augusto Izquierdo yel director del Comando Regional Cibao de la Policía, general de brigada Eduardo Alberto Then. CB


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias

Creen incremento de armas de fuego produce violencia en RD Experto sugiere no asignar armas de fuego con formulario 25 ARCHIVO

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. Un pastor evangélico, un cura católico y un experto en asuntos de seguridad, coincidieron en que el aumento de las muertas violentas se debe al incremento de las armas de fuego en manos de la sociedad y al deterioro del núcleo familiar. En ese sentido, el vocero de la Policía, Nelson Rosario, dijo que “nosotros somos los primeros en lamentar que ocurran hechos violentos y estamos haciendo lo que nos corresponde para reducir la cifra de hechos violentos”. En tanto, el sociólogo César Pérez entiende que no todas las muertes violentas pueden catalogarse como un acto de inseguridad ni de delincuencia. El pastor Gabriel Rodríguez sostiene que las

Las muertes violentas se han incrementado.

muertes violentas se han incrementado, debido a que en la sociedad “muchos tienen armas de fuego”, sin llenar los requisitos de rigor. En tanto, el padre Pablo Rosario, de la iglesia de la Divina Trinidad de Los Alcarrizos, dice que la violencia se puede combatir creando fuentes de empleo para los jóvenes y auPEDRO CANELA

mentando la calidad de la educación. Sin embargo, para el experto en seguridad Alberto Contreras Agramonte, una de las piezas claves son los bajos sueldos que devengan los policías, lo que a su juicio, lleva a delinquir a muchos de ellos. Según Contreras, hay agentes que prestan o alquilan su arma de regla-

mento para que delincuentes salgan a cometer asaltos o robos con ellas. César Pérez sostiene que la inseguridad se ha incrementado en el país, y citó las muertes por ajustes de cuentas entre narcotraficantes. “Creemos que la falta de oportunidades y de educación para los jóvenes, son sólo dos de las razones para que la delincuencia y la violencia se incremente en el país”, dijo el pastor Gabriel Rodríguez. Contreras Agramonte entiende que hay que iniciar un desarme en la población, “especialmente en aquellos que tienen armas ilegales, y se debe terminar para siempre con el formulario 25, que todas las instituciones castrenses y la propia policía continúan festinado esa práctica”.

Denuncia 7 policías dan golpiza a su hijo Acusó a un grupo de policías que prestan servicios en el barrio de San Carlos ADONIS SANTIAGO DÍAZ

La vigilia fue montada con estos dos bizcochos.

Montan una vigilia por caso Sun Land FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El Foro

Social Alternativo montó una particular vigilancia en el nuevo Palacio de Justicia del Centro de los Héroes. Llevó dos bizcochos y los exhibió en la puerta de entrada del edificio que aloja a la Procuraduría General de la República y la Suprema Corte de Justicia para celebrar el primer aniversario del depósito de un recurso de inconstitucionalidad en contra del contra-

to de US$130 millones suscrito entre el Gobierno y la empresa Sun Land. Fidel Santana, vocero de los organizadores de la manifestación, solicitó a la SCJ decidir el caso porque la dilación atenta en contra de la institucionalidad. “Estamos reiterando el reclamo del país, de que se falle el caso Sun Land”, dijo, tras lanzar duras críticas en contra del tribunal por no haber adoptado una decisión. Además del Foro, el PRD impugnó el contrato con una acción similar.

SD. Una señora residente en

el sector de San Carlos denunció ayer que siete agentes penetraron a su residencia a las once de la noche del martes siete de este mes, y golpearon a su hijo, Luis Alberto Matías de 18 años. Según Paula Urban, residente en la calle Emilio Proud’Home, después de golpearlo por todas partes, se lo llevaron detenido al destacamento de San Carlos. Un certificado médico firmado por el doctor Héctor Danilo Pérez del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, da cuenta de que el joven Matías tiene golpes contusos en el brazo y el izquierdo y presenta moretones en otras partes de su cuerpo.

Paula Urban

Dijo que denunció el hecho en el departamento de Asuntos Internos de la Policía, pero que allí nadie le ha hecho caso, “todavía espero que alguien me llame de allí”. Llamó al jefe de la Policía, mayor general, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, para que “haga justicia en el caso de mi hijo que no se mete con nadie y que se mantiene tranquilo en su casa”. “Esta es la segunda vez que me lo llevan preso”, dijo.

T&T.

Tecnología y Telecomunicaciones iPhone ¿Por qué no llega a RD? Desde hace varias semanas se está esperando la llegada oficial del popular teléfono móvil iPhone 3G que comercializarán en el mercado dominicano las empresas Orange y Claro, que hace días promueven en Internet dicho equipo y que aún no han podido traer al país el mismo, porque Apple no ha sido capaz de abastecer la demanda del mercado mundial. El fabricante estadounidense produce 150,000 iPhone 3G diarios, que debe distribuir entre más de 50 países, en los que están incluidos los principales mercados, con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, que son los países donde está la mayor demanda, ya que el iPhone está en el puesto número 2 del ranking de teléfonos más vendidos dentro de USA, donde el teléfono inteligente de Apple ha vendido alrededor de 10 millones de terminales desde julio de este año. Pero se espera que a más tardar en diciembre lo tengamos en nuestro país de forma oficial, pues como hemos explicado anteriormente, los modelos que se encuentran en nuestro mercado son alterados para activarse y no pueden ser utilizados a toda su capacidad. Aunque entiendo que la expectativa por el iPhone ya está siendo afectada por el celular HTC con plataforma Android de Google que se hace llamar G1 y por el nuevo modelo Strom de BlackBerry.

ONEMAX Transmisión de Eventos Hace unos días la tecnología ONEMAX fue puesta a prueba como una alternativa ideal para la transmisión en vivo de los eventos más importantes sin necesidad de grandes complicaciones técnicas, con sólo conectar el ONEBOX, el cual le facilita el tener conexión de alta velocidad a Internet, el presidente de ONEMAX realizó una vídeo conferencia desde el Wimax World 2008, en la ciudad Chicago, en los Estados Unidos, en el evento más importante en tecnología WiMax, donde ONEMAX fue seleccionada como la primera red, referencia y líder mundial por su proveedor Alcatel Lucent en el desarrollo de la mencionada tecnología. En dicha conferencia se estuvo anunciando el lanzamiento de XHOM, un operador wimax que ofrecerá cobertura nacional para Estados Unidos a partir de este mes de octubre 2008, justamente un año después del lanzamiento en nuestro país de la mano de ONEMAX, lo cual es motivo de orgullo para todos los dominicanos, ya que además de hermosas playas y una cultura excepcional, somos pioneros en telecomunicaciones.

Envíe sus preguntas a: hiddekelm@hotmail.com www.hiddekelmorrison.blogspot.com Ing. Hiddekel Morrison, MBA

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Se gradúan 500 reclusos de Najayo SANTO DOMINGO. Las auto-

ridades penitenciarias celebraron la graduación de 500 reclusos de la cárcel de Najayo en educación básica y cursos técnicos de plomería, informática, panadería, productos químicos, de formación general e idiomas. Estos cursos de formación representan un 30% de la totalidad de los presidiarios, como parte de la Décima Tercera Graduación del Centro de Formación Integral de la Pastoral Penitenciaria. Los internos, como ahora se les llama a los presos del nuevo modelo penitenciario, recibieron enseñanza por parte de los Centros APEC de Educación a Distancia (Cenapec), logrando que ocho de éstos obtuvieran sus certificados de bachilleres. Asimismo, otros 30 fue-

Reclusos graduados.

ron promovidos de cursos primarios y secundarios, para un total de 150. La Procuraduría General de la República destacó el trabajo y dedicación de los internos, por invertir parte de su tiempo a los estudios. Los exhortó a integrarse a los estudios para así mejorar sus condiciones de vida. Al acto asistieron diversas autoridades.

Expedirán actas de nacimiento en Cabral y Báez SANTIAGO. La Junta Central Electoral (JCE) ha iniciado un plan piloto de expedición de actas de nacimiento en una oficina de registro civil en el hospital José María Cabral y Báez. La JCE contempla abrir otras 50 oficinas de registro civil en igual número de hospitales en diferentes regiones delpaís. Elpresidente de laCámaraAdministrativa de la JCE, Roberto Rosario, manifestó que la apertura de las nuevas oficinas procura reducir el número de niños nacidos vivos que no han tenido la oportunidad de inscribirse en el registro civil y en el sistema de protección de salud. Sostuvo que en las zonas de mayor pobreza del territorio nacional entre el 22 y el 23 % de la población no dispone de documento de ciudadanía.

09


10

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias ENMANUEL ESQUEA GUERRERO ABOGADO CONSTITUCIONALISTA Y DIRIGENTE DEL PRD

EDUARDO ENCARNACIÓN

Harán vistas públicas del proyecto de reforma EDUARDO ENCARNACIÓN

La subcomisión presentará un informe que, si es aceptado, irá a ambas cámaras

Según Esquea, la propuesta en el Congreso es un “mamotreto” para perpetuar a Fernández.

“La Constitución de 1966, de Balaguer, es nula” NICANOR LEYBA

SD. Enmanuel Esquea Gue-

rrero, jurista y dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), argumenta en entrevista con DL la factibilidad de anular la reforma constitucional que propone el presidente Leonel Fernández, planteada por el mecanismo de Asamblea Revisora. P: ¿Cómo justifica una Constituyente obligatoria? R: La actual Constitución, que data de 1966, es una Constitución nula, que no puede servir de fundamento, jurídicamente hablando, para pretender una Asamblea Revisora. Es nula, porque en septiembre de 1965 hubo un acta institucional firmada por el gobierno constitucionalista de Francisco Caamaño y el de reconstrucción nacional de Antonio Imbert Barreras. Esa acta, que era la Constitución de entonces, disponía en su artículo 53 que el gobierno que resultara electo en 1966 convocaría a una Constituyente. Pero cuando Joaquín Balaguer ganó, no convocó a la Constituyente y el Congreso Nacional se atribuyó la facultad de hacer una nueva Constitución. P: ¿Es ilegítima o ilegal? R: Es ilegítima y es ilegal. P: ¿Si la Suprema Corte la declara nula, no anularía la base de sus sentencias?

El pueblo va a hablar (sobre la Asamblea Constituyente), y si al pueblo le falta alguien que lo guíe, al PRD le tocará asumir su papel”.

R: No, porque se pronunciaría sobre los hechos específicos, sobre la especie. No significa que todas las consecuencias sean nulas. P: ¿Qué pasa con el derecho de los congresistas? R: Estos legisladores fueron electos por el pueblo con el mandato de reformar, no de hacer una nueva Constitución, y ya los propios redactores han reconocido que se trata de una nueva Constitución. La Constitución habla de reforma y tú reformas una cosa cuando la modificas en parte; si la modificas entera estás haciendo una nueva. En derecho no hay leyes reformadas a medias y reformadas enteramente, hay leyes reformadas y leyes derogadas. Hacer una nueva significa derogar la que hay, y eso está prohibi-

do por el artículo 120. P: ¿Entonces no habrá forma de hacer una nueva? R: Sí, con una Constituyente, porque la soberanía es del pueblo, y él puede hacer lo que le dé la voluntad. P: ¿Y la propuesta del presidente de la JCE, de una Asamblea Revisora y luego un referendo? R: De dónde saca él ese invento, porque aquí la gente quiere estar inventando para complacer a Leonel. ¿La Constitución habla de eso? Esa es una tontería. P: ¿Qué hará si el Congreso aprueba esta reforma? R: Como ciudadano, yo apoderaría a la Suprema Corte de Justicia para que se pronuncie en ese sentido, porque ese proyecto adolece de muchísimos vicios más, es un mamotreto que se quiere hacer para que Leonel se perpetúe en el poder. P: ¿Vicios como cuál? R: El artículo 4 actual dice que el Gobierno de la Nación se divide en Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y el Judicial. Qué te dice el artículo 119 cuando te dice que ninguna reforma podrá versar sobre la forma de gobierno, es que tenga tres poderes; sin embargo, aquí (Fernández) está metiendo cinco poderes, está creando un poder constitucional y uno administrativo, está modificando la forma de gobierno.

SD. La Comisión Bicameral que estudia el proyecto de ley de reforma de la Constitución decidió este miércoles celebrar vistas públicas el próximo jueves 23 de octubre y designó una subcomisión para que presente un informe en relación al proyecto de convocatoria de la Asamblea Revisora depositada en el Congreso por el presidente Leonel Fernández. Además, el 22 de octubre, a las 4 de la tarde, será celebrado un foro con experto constitucionalistas, quienes abordarán algunos temas contenidos en el proyecto sometido por el Poder Ejecutivo. El presidente del Senado y de la Comisión Bicameral, Reinaldo Pared Pérez, informó que

El PRD lanzará una campaña nacional por la Constituyente

Reinaldo Pared Pérez preside la comisión bicameral.

también se decidió presentar el informe final del proyecto de convocatoria a senadores y diputados en el mes de noviembre. Pared Pérez informó que mañana la Comisión Bicameral se reunirá con los miembros de la Junta Central Electoral, a partir de las 10 de la mañana y en la primera semana de noviembre se reunirá con los jueces de la Suprema Corte de Justicia. Indicó que la primera

vistas públicas, será el jueves 23, a las 10:00 a.m., en el Salón de Asambleas. Pared Pérez dijo que la subcomisión estará integrada por los legisladores Francisco Domínguez Brito, quien la presidirá; Teodoro Ursino Reyes, Andrés Bautista, Marino Mendoza, Francis Vargas, Luis José González Sánchez, Julio Horton, Frank Martínez, Radhamés Castro, Lidio Cadet, Víctor Suárez, José Ricardo Taveras y Rafaela Alburquerque.

El PLD acusa a Fermín de usar a la UASD para fines políticos

SD. El Partido Revoluciona-

rio Dominicano (PRD) anunció una campaña para convencer al país, y hacer presión al Congreso, de la pertinencia legal de celebrar una asamblea constituyente para cambiar la Constitución. Enmanuel Esquea Guerrero, Orlando Jorge Mera, Hugo Tolentino Dipp y Tirso Mejía Ricart terminarán de diseñar el plan y organizarán los argumentos con los que el PRD rechaza el mecanismo de Asamblea Revisora. Ramón Alburquerque, presidente del partido blanco, hizo el anuncio luego de un taller con la dirección nacional y los legisladores del partido. Al fondo de la propuesta del presidente Leonel Fernández, el PRD le objeta la idea de reunificar las elecciones. Considera que este cambio limitaría el desarrollo de liderazgos políticos locales. NL

Sostiene que quiere usar la Rectoría como trampolín para una candidatura a la Presidencia NICANOR LEYBA

SANTO DOMINGO. La Secre-

taría de Educación Superior del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó ayer a Franklin García Fermín de usar su función como rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para propósitos personales, con miras a postularse a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). El titular, Ramón Valerio, aseguró en rueda de prensa que García Fermín recurre a declaraciones que no responden a los intereses de la academia estatal. “Mientras el rector anda por ese camino, la univer-

sidad tiene aulas sucias, baños sin servicios, robos a cada instante, reformas sin transparencia, delegados estudiantiles con sueldos, problemas con digitación de notas a los estudiantes, tarantines nuevamente en el campus, robos de computadoras en la biblioteca, en la facultad de ciencias económicas y sociales”. El PLD criticó a García Fermín por unas declaraciones en las que cuestionó la política educativa del presidente Leonel Fernández, obviando, según Valerio, las obras que el mandatario ha construido para la academia. La Dirección de Relaciones Públicas de la UASD aseguró, horas después, que Valerio actúa por resentimiento, y porque quiere politizar la discusión sobre la reforma constitucional que impulsa al presidente Fernández.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Con opiniones individuales, jueces JCE van al Congreso La reunión será a las 10:00 a.m. en el despacho del Presidente del Senado NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Aunque no llevarán una propuesta unificada como organismo, los nueve jueces de la Junta Central Electoral (JCE) acudirán hoy al Congreso Nacional a presentar sus opiniones sobre el proyecto de reforma a la Constitución de la República, en lo que ha sido denominado una “visita para compartir experiencia”. Bajo el argumento de que el tribunal no tiene iniciativa constitucional, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, explicó que como juristas llevarán sus experiencias, “porque somos cabezas pensantes que no tienen que ser coincidentes”.

Julio César Castaños Guzmán

Indicó que en el encuentro se tratarán las propuestas de separación de las elecciones, la creación del Procurador Electoral y la división del órgano en una JCE y un tribunal superior Electoral. “El presidente de la Junta respetando las distintas escuelas de pensamiento jurídico, ha preferido que cada quien se exprese en esa comisión bicameral conforme lo entienda, indepen-

dientemente de que tenemos eje temáticos que son ineludibles en esa reunión”, apuntó. Castaños Guzmán adelantó que hará una exposición inicial ante la comisión bicameral a cargo de la iniciativa. Agregó que “se le dará la palabra después a los que entiendan que deben intervenir, lagente debe hablar si entiende que tiene que decir algo, no es obligado hablar tampoco de parte de los nueve”. No obstante, dijo esperar que todos los integrantes del tribunal electoral hablen “el que tenga algo que decir que hable o calle para siempre”. A su juicio, “son sueños en teoría” las pretensiones de lograr un consenso entre los nueve jueces para presentar una propuesta unificada, ya que cada quien tiene su propio criterio”. “Hay que poner los pies en la tierra y actuar en esa base”, apuntó.

11


12

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias

MP y JCE coordinarán envío Europa y el Caribe firman casos suplantaciones Justicia acuerdo de libre comercio En la gestión de José Manuel Hernández se firmó un acuerdo de cooperación NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La Fisca-

lía del Distrito Nacional y la Junta Central Electoral (JCE) coordinarán acciones para someter a la Justicia unos 151 expedientes de suplantaciones de identidad, cuyos casos serán remitidos uno a uno al Ministerio Público. Ayer, el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, giró una visita de cortesía al presidente del

tribunal electoral, Julio César Castaños Guzmán, y a los demás jueces, con los que se comprometió a supervisar las Oficialías del Estado Civil y preservar la seguridad jurídica de los libros donde se asientan las actas de nacimiento, divorcios, matrimonios, defunciones, anotaciones y cambios de nombres. El representante del Ministerio Público precisó que dicho encuentro será el primero de una serie a celebrarse próximamente para definir la línea de trabajo. Tras informar que todavía no ha sido apoderado de ningún expediente de suplantación, Moscoso Segarra indicó que “más ade-

lante nos reuniremos para coordinar acciones en ese sentido”. Mientras Castaños Guzmán, explicó que los expedientes de suplantaciones de identidad serán remitidos tomando en cuenta que son diferentes cada uno. “La JCE tiene que trabajar en colaboración con el Ministerio Público a los fines de que nuestros libros sean supervisados dos veces al año por la procuraduría fiscal y el distrito judicial correspondiente”, refirió. Recordó que en la gestión del doctor José Manuel Hernández Peguero se firmó un acuerdo de cooperación para trabajar en conjunto.

Haití y Guyana no firmaron el pacto que promoverá la integración regional La Unión Europea y los países del Caribe firmaron ayer en Bridgetown, Barbados, un Acuerdo de Asociación Económica (EPA, por sus siglas en inglés,) que fortalecerá los vínculos entre las dos regiones y promoverá la integración regional en el Caribe. Por la República Dominicana firmó el canciller Carlos Morales Troncoso, quien asistió con una delegación de empresarios criollos encabezada por Lisandro Macarrulla, Ricardo Koenig, Manuel Estrella, así como del embajador Federico Cuello, José Manuel Castillo, Luis Bogaert y por Roberto Despradel. El EPA es el primer

SANTO DOMINGO.

INDUSTRIALES

El EPA, considerado el mejor acuerdo de libre comercio que ha firmado el país, recibió ayer el apoyo de la Asociación de Industrias. Los industriales, a través de su presidente Manuel Diez Cabral, estiman que el acuerdo representa una oportunidad para los exportadores, los cuales contarán con un acceso preferencial al importante mercado europeo, así como un atractivo adicional para inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, particularmente aquellos con miras hacia los mercados externos.

acuerdo entre el Norte y el Sur en la economía mundial que es realmente comprensivo y orientado hacia el desarrollo. Incluye medidas para estimular el comercio, la inversión y la innovación, y para promover el desarro-

llo sostenible, construir un mercado regional entre los países caribeños y ayudar a eliminar la pobreza. El vicepresidente de la Comisión Europea, Siim Kallas, hablando en la ceremonia de la firma, dijo que “esto marca una era nueva en las relaciones económicas entre la UE y el Caribe. El EPA aumenta el potencial caribeño para el comercio y la inversión. Felicito a los líderes y negociadores caribeños por haber perseguido su visión de un futuro próspero para su región”. El Comisario para el Desarrollo, Louis Michel, que no pudo asistir a la ceremonia, añadió que “esto es un paso pionero hacia la integración regional y el desarrollo del Caribe. Este trato crea nuevas oportunidades para la región del Caribe en términos de mayor crecimiento, más exportaciones y empleos”. JJ


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias del Mundo

Br.

De todo el mundo Haití Protestan contra acuerdo con UE PUERTO PRÍNCIPE. Sectores sociales expresaron ayer en las calles su rechazo al Acuerdo de Asociación Económica (EPA), que debía haber firmado ese país, junto a otras naciones caribeñas con la Unión Europea. En un mitin frente al palacio presidencial, representantes de organizaciones denunciaron el convenio calificándolo de “cuerda en el cuello”. EFE

EEUU Último round electoral NUEVA YORK. John McCain le dijo a Barack Obama que el demócrata “no le dijo la verdad al pueblo sobre una promesa clave de campaña”, como parte de las mutuas acusaciones que se lanzaron ayer en el último debate antes de los comicios. “El cien por ciento, John, de tus anuncios, el cien por ciento de ellos han sido negativos”, contraatacó Obama. Atrás en las encuestas, McCain fue agresivo desde el comienzo del debate y realizó ataques con frecuencia. AP

Bélgica G-8 anuncia Suiza Rusia-Georgia cumbre por crisis abandonan diálogo BRUSELAS. El G8 anunció ayer que organizará una cumbre mundial, probablemente para noviembre, con el fin de forjar acciones comunes que eviten otra crisis económica. El presidente francés Nicolás Sarkozy exigió que la cumbre se lleve a cabo en Nueva York “donde comenzó todo” y que ésta lleve hacia “un nuevo capitalismo”. Los líderes de la UE también respaldaron una reorganización del sistema financiero mundial. AP

GINEBRA. Las primeras

negociaciones entre Georgia y Rusia desde la guerra se interrumpieron ayer. Las delegaciones de Rusia y sus aliados de Abjasia y Osetia del Sur abandonaron las conversaciones. El viceprimer ministro Grigory Karasin dijo que la delegación explicará su medida en una conferencia de prensa. Mientras que la vocera de la ONU, Elena Ponomareva, dijo que las dos partes dejaron de conversar. AP

ColombiaDos muertos en enfrentamientos BOGOTÁ. Los violentos enfrentamientos que libran indígenas y policías colombianas en distintas zonas del país han dejado por ahora dos muertos y más de 70 heridos entre los primeros, según la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC). Por ahora, las fuerzas del orden, que han actuado con dureza para despejar las vías bloqueadas por los indígenas como parte de una ola de protestas iniciada este fin de semana. Las protestas tienen como objetivo denunciar que los pueblos originarios están sometidos a un “genocidio” y que sus tierras ancestrales les son, arrebatadas por los grupos armados que operan en Colombia. EFE


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

El “traspatio” del mercado Modelo es un gran arrabal Los vendedores han tomado calles y aceras. En la zona abundan desperdicios y malos olores YVONNY ALCÁNTARA

DE TODO

SANTO DOMINGO. De los

dos carriles de la calle Imbert sólo queda uno. La vía, aledaña al Mercado Modelo de la avenida Mella, ha sido tomada por vendedores de objetos electrónicos usados, como parte del proceso de arrabalización que se ha agudizado en los últimos años ante la vista de las autoridades. “La pulga de la Imbert”, como le llaman los vendedores, es un espacio donde se encuentra desde el más simple tornillo hasta sofisticadas piezas de computadora. Pero objetos reciclados no es lo único que aparece. En la esquina de la calle Antonio del Monte y Tejada opera una cocina, donde varias mujeres preparan el almuerzo del mediodía en plena acera. “Antes éramos como diez, pero ahora hay como treinta, porque después que arreglaron la Duarte

En los predios del mercado Modelo se encuentra de todo. Los objetos y los productos más exóticos están aquí. Se puede hallar ungüentos, aceites, hierbas, semillas y monedas. Aquí venden desde cabeza de muñecas hasta cráneos de cabras, muelas de vacas y huesos, productos muy demandados por la santería. Todas las aguas inventadas para este sector de la magicoreligiosidad local aparecen. También se venden derivados de animales como el aceite de tortuga, procurado por las féminas para la piel.

(la avenida) cogieron para acá toditos”, afirma Aquiles Suero Féliz, un vendedor con más de 20 años en el entorno. Algunos de los que hoy ocupan la vía estaban ahí, cuando en el 2005 el Ayun-

tamiento del Distrito Nacional (ADN) desbarató las casetas que ocupaban, con la promesa de reubicarlos en unos locales que estaban en construcción en el segundo piso del parqueo. “Estábamos anotados, pero no nos dieron nada, por eso estamos en la calle cogiendo lucha”, dijo a DL César Augusto Vilamar. El desorden y el abuso para con el espacio público no se limita a esta vía. Las aceras de la Antonio Almonte y Tejada (lado este del mercado) son hace décadas “propiedad” de vendedores, en su mayoría haitianos. Y ni hablar de la calle Santomé, localizada al oeste de la plaza, donde los vendedores de viandas, hierbas y vegetales han hecho lo mismo. Igual panorama se da en la parte norte del mercado, localizada en la calle Hernando de Gorjón. Aquí, las mesas, que originalmente

La calle Imbert es un gran mercado de piezas recicladas.

estaban dentro del edificio, están en las aceras y parte de la calle, porque, según los mercaderes, “adentro no se vende”. En los alrededores de esta plaza, pensada originalmente como “modelo”, también hay contaminación e inseguridad. La basura y las aguas sucias se observan en calles, aceras y contenes confundidas entre los puestos de venta. Mientras, el recorrido por la zona requiere de “cuatro ojos” y de

agarrar bien la cartera. Tambiénhayque tenerviveza para no dejarse atropellar por unautomóvilmientras se caminaporlas calles. Promesas al vacío Los anuncios de remodelación del Mercado Modelo de la Mella, que hace años perdió el concepto de mercado y se convirtió en plaza de artesanías y santerías han sido múltiples, pero ninguno ha aterrizado. Desde la pasada gestión del actual síndico Roberto

Salcedo, 2002-2006, se habla de transformar la plaza a través de la empresa española Mercalia. Los comerciantes que aún quedan relegados en las periferias del edificio se quejan de que el cabildo les cobra puntual los impuestos (R$10 por día, por mesa) y no ofrece condiciones. Avelino Suárez, uno de los vendedores, manifestó que el ADN les tiene compelidos a remodelar las casetas y colocar puertas corredizas antes de enero.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

17


18

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias

Conescyt aprueba plan estratégico de Educación Superior La idea es promover ante el empresariado la inversión en tecnología y ciencias LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. El Conse-

jo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) aprobó ayer el plan estratégico de esa cartera para el período 2008-2018, el cual requiere de un fondo estimado en US$1,450 millones para impulsarlo. El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación fue el único tema de agenda en la reunión del Conescyt, realizada ayer en la sede de la institución. La titular de la cartera, Ligia Amada Melo, explicó que esa suma equivale a una inversión anual de alrededor de 0.25% del Producto Interno Bruto (PBI) a partir de enero del 2009 hasta el 2018. Melo adelantó que el programa será presentado oficialmente el próximo martes 21 durante un acto a realizarse en la Fundación

Global Democracia y Desarrollo (Funglode). Explicó que el monto de la inversión supone que la economía local mantendrá ritmos de crecimiento anual de su PBI real de 5.27%. Dijo que el valor de la inversión se ha descontado, asumiendo una tasa social de descuento de 8.27%, equivalente al promedio de la tasa de interés de los títulos del Banco Central durante el 2008, lo que lleva a un monto de US$ 930 millones. La fuente de financiamiento durante esos 10 años serán los incentivos y las transferencias directas, los préstamos de organismos multilaterales de financiamiento y en menor medida de donaciones internacionales. El plan abarca el fortalecer el marco institucional público y financiero en materia de innovación, mejorar la calidad y posicionamiento de los productos, bienes yservicio, crear el capital humano en ciencia y tecnología y facilitar la divulgación del programa.

Seescyt prepara curso de nivelación para docentes

EE.UU. termina misión con 12 mil asistidos

SD. La Secretaría de Educa-

La inversión implicó US$13.5 millones

ción Superior, Ciencia y Tecnología (Seescyt) pretende que las universidades apliquen un curso de nivelación para los estudiantes que ingresen por primera vez a las universidades. La titular de la cartera, Ligia Amada Melo, dijo que trabajan en el diseño del curso que incluye las asignaturas de matemáticas, lengua española, ciencias naturales y sociales, que es donde los bachilleres han confrontado mayores dificultades. El curso está dirigido a los docentes de las academias y podría iniciar en enero próximo, dijo Melo, que indicó que comenzaron con la capacitación de los profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde acuden la gran mayoría de los bachilleres del país. La idea es enseñar a los estudiantes a racionalizar, porque la educación tradicional se basa más en los contenidos. Los cursos servirán para orientar a los estudiantes a escoger las carreras y evitar, el constante cambio de profesión. LB

ANDRÉS TERRERO

NICANOR LEYBA

BONAO. Un helicóptero militar de Estados Unidos aterrizó ayer en Caribe, una comunidad rural de este municipio, para una misión especial. Pero los habitantes ya sabían que no se trataba de una situación bélica, sino humanitaria, pues la jornada fue la conclusión de un operativo de remodelación al consultorio médico del lugar. Techo, sistema de almacenamiento de agua, mobiliario, abanicos, pintura, baño y otras facilidades dan ahorauntoque más digno a la pequeña instalación, gracias a la mano de obra de soldados estadounidenses. Los “obreros” pertenecen a la “Misión promesa continua 2008”, una tripulación de 1,500 marines, ingenieros y médicos que llegó al país el 4 de este mes, a bordo del buque US Kearsarge. La embarcación concluye hoy su escala en el país, luego de múltiples servicios y una inversión millonaria. “No podemos poner un precio a la relación entre amigos, pero esta operación en la República Dominicanahacostado alrededor de US$13.5 millones”, dijo a DL el capitán Fernández Ponds, a través de un intérprete. El militar, del comando Sur de EE.UU., compartió un sencillo acto con el gobernador provincial, Ignacio García. Decenas de moradores desafiaron la lluvia para ver y aplaudir el corte de la cinta.

El capitán Ponds, izquierda, junto a los soldados constructores.

SIN PROTESTAS

La misión militar que se marcha hoy pertenece a la Cuarta Flota de Estados Unidos, utilizada durante la Segunda Guerra Mundial. Luego de 58 años vuelve a funcionar, ahora asociada a un servicio humanitario por países de América. Fuerzas socialistas del hemisferio le atribuyen intenciones de espionaje y de control en la región. Sin embargo, contrario a lo ocurrido con otras misiones, esta visita no fue objeto de protestas de organizaciones del país.

El dispensario, que brinda servicio a esta comunidad de unas 700 familias, lucía muy deteriorado y el Gobierno planificaba su reparación, explicó la coordinadora de la zona de Salud Pública, Carmen Fabián.

LatripulacióndelKearsarge operó también en Santo Domingo, en la provincia Monte Plata y en Villa Altagracia. Reconstruyó escuelas y ofreció servicios médicos y veterinarios. “Ofreció atenciones médicas a12,050 pacientes durante 13 días. Se realizaron 34 cirugías y 1,797 servicios oftalmológicos”, especificó la embajada estadounidense en nota de prensa. Despachó, además, 28,264 recetas consus medicamentos y1,298 animales recibieron atenciones veterinarias. Participaron también 15 galenos y nueve enfermeras dominicanos y voluntarios de las organizaciones no gubernamentales Proyecto Esperanza y Ayuda Internacional. El Kearsarge sigue su ruta humanitaria por Trinidad y Tobago, para luego visitar a Panamá y Guyana.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

19

Noticias

Seguirán lluvias en RD; ‘Omar’ azota al Caribe COE mantiene 14 provincias en alerta amarilla

Piden aprobar ley de viviendas Organizaciones populares protestan frente al Congreso para que se discuta

ANDRÉS TERRERO

SANTO DOMINGO. La Red de Coordinación Urbano Popular por la Defensa del Territorio reclamó en el Congreso Nacional la aprobación del proyecto de Ley Vivienda, Hábitat y

ARGÉNIDA ROMERO

SANTO DOMINGO. Aguace-

ros y ráfagas aisladas seguirán ocurriendo hoy en zonas de las regiones noreste, este y sureste del país a causa de las bandas nubosas del huracán “Omar”, combinadas con los efectos de una vaguada sobre el territorio nacional. Anoche “Omar” se convirtió en un huracán categoría dos, con vientos cercanos a los 170 kilómetros por hora. La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que su centro se encontraba a unos 430 kilómetros al sureste de Santo Domingo y a unos 240 kilómetros al sur de San Juan, Puerto Rico, con vientos máximos sostenidos estimados en unos 150 kilómetros por hora. El fenómeno atmosférico se mueve hacia el noreste a unos 24 kilómetros por hora, alejándose de la República Dominicana. Onamet mantiene un alerta contra inundaciones repentinas ydeslizamientos de tierra, para las personas que vivenenzonas vulnerables cercanos a ríos, arroyos ycañadas, hacialas regiones este, noreste y sureste. En las condiciones marítimas, continúan desfavorables para las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones, por lo que deben permanecer en puerto, debido a vientos y olas anormales. Mientras, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene bajo alerta amarilla a las pro-

Piden reforzar mecanismos participación femenina ARGÉNIDA ROMERO

SANTO DOMINGO. La cuota

Lluvias seguirán afectando algunas zonas del país.

vincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Distrito Nacional, Santo Domingo, Duarte (en especial el Bajo Yuna), San Cristóbal, San José de Ocoa, Monte Plata, Santiago, Sánchez Ramírez. Debido almovimiento hacia noreste de “Omar” y al alcance de los vientos, el COE descontinúo elnivelde alertacontratormentatropical desde Isla Saona hasta Cabo Engaño, asícomo elnivel de alerta verde para el resto del país. “Omar” en El Caribe Potentes lluvias y vientos azotaban anoche a St. Croix, a medida que las

bandas exteriores del huracán empapaban la isla, obligando a cerrar una enorme refinería. Los meteorólogos informaron que “Omar” seguiría fortaleciéndose a medida que vaya avanzando hacia las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas. Mientras que enPuertoRico, el gobernador Aníbal Acevedo Viládecretó estado de emergencia y suspendió las labores gubernamentales a partir del mediodía. Sin embargo, más tarde se mostró confiado que hoy la isla amanecerá “en normalidad”, debido a que los últimos informes meteorológicos indicaban que el fenómeno se alejaba de la isla.

Promese investigará fármacos SD. Las farmacias del Pro-

grama de Medicamentos Esenciales (Promese) vende los medicamentos de procedencia argentina que sectores ligados a la protección al consumidor denunciaron que son irregulares. Así lo confirmó la directora de Promese, Elena Fernández, quien aseguró que no se le había comunicado que esos productos estaban bajo investigación

en Argentina por su mala calidad. Hace varios días que organismos de protección al consumidor han alertado sobre la comercialización en el país del analgésico Sulfato de Morfina Gray y Fentanilo, el sedante Midazolan Gray, el antibiótico Vancomicina Gray y el antiepiléptico Fenitoina Gray, producidos por el laboratorio de Argentina Grey.

En ese orden, Fernández dijo que en los próximos días abrirá una profunda investigación en torno a la venta en el país de los fármacos que también se vende en las farmacias privadas, aunque consideró que es potestad de la Dirección de Drogas y Farmacias de la Secretaría de Salud ordenar la investigación sobre la supuesta adulteración de los productos.

establecida por ley para asegurar la participación femenina en los partidos políticos y puestos congresuales y municipales debe ser acompañada de otras medidas complementarias, capaces de contrarrestar la dificultad de acceso de las mujeres al poder. Esta fue una de las conclusiones contenidas en la declaración final del seminario internacional “Una Década de Cuota Femenina en América Latina, Balance y Perspectivas Para la Participación Política de la Mujer ”, organizado por la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral. La actividad, que extendió desde el lunes hasta ayer, contó con la participación de representantes de 17 países de América Latina. Durante su celebración, fue analizada la experiencia cosechada tras la implementación del sistema de cuotas para la participación política de la mujer. En el país, la Ley Electoral 275-97 establece una cuota de no menos de 33% para las candidaturas de mujeres. Igual porcentaje se estableció para la representación congresional femenina. Entre sus conclusiones, el seminario recalcó que aunque este sistema no ha resuelto el problema de participación política de las mujeres, sí ha posibilitado un incremento de las mujeres en la actividad política, en la agenda de las instituciones públicas y en la conformación de los gabinetes estatales.

Asentamientos Humanos, que plantea una solución definitiva para enfrentar el déficit habitacional con proyectos de viviendas, haciendo énfasis en las familias de menores ingresos y eliminando los desalojos como forma de exclusión social. Catalina Pirón encabezó la protesta, en la que participaron el Comité para la Defensa de los Derechos

Barriales (Copadeba), el Colectivo de Organizaciones Populares y otras 10 entidades. El presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín, se comprometió a colocar el proyecto en la agenda que se conocerá la próxima semana. Valentín salió a la explanada frontal del Congreso, donde recibió personalmente al grupo.


20

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias

Vice Uruguay pide más esfuerzos enfrentar crisis Apoya que el Gobierno actúe ante alzas precios PEDRO CAENLA

SOILA PANIAGUA

SD. El vicepresidente de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, exhortó ayer a los gobiernos de América Latina y el Caribe a unir esfuerzos para aprovechar la crisis alimentaria y financiera que afecta a naciones desarrolladas con la oferta de productos y servicios a precios competitivos, al afirmar que el alza de los bienes básicos es una oportunidad para producir y exportar más. Nin Novoa trató el tema en una conferencia sobre “Inseguridad alimentaria y gobernabilidad democrática ante crisis mundial”, que dictó ante senadores, diputados y representantes del sector agropecuario dominicano, a quienes explicó que es mejor distribuir la tierra en pequeñas proporciones porque eso permite diversificar y aumentar la producción de bienes con menores costos y se beneficia a más personas. Afirmó que los altos precios y desabastecimiento de productos básicos propician los problemas sociales, y por ende la ingober-

Nin Novoa cree que los pobres serán los más afectados.

nabilidad, por lo que los gobiernos deben intervenir en los mercados cuando observen una situación que pueda ser peligrosa. Opinó que las naciones del área aún tienen muchas ventajas que pueden aprovechar para evitar que la crisis que afecta al mundo las arrastre. Citó la calidad de su tierra, el clima, también sus estructuras económicas y financieras y la riqueza y belleza de sus recursos naturales.

Recomendó estimular a los pequeños agroproductores, mediante la justa distribución de la tierra de la reforma agraria, y facilitando el acceso al crédito y a los recursos tecnológicos para enfrentar la crisis alimentaria y los problemas que afectan la economía mundial. Apoyó también que se fortalezcan los sistemas de investigación e innovación tecnológica, para incentivar la productividad, competitividad y rentabilidad.

Piden al ADN desalojar buhoneros plaza Herrera SOILA PANIAGUA

SD.La Asociación de Co-

merciantes y Productores del Mercado de Herrera (ASOCROMHE) pidió ayer al Ayuntamiento del Distrito Nacional que desaloje a decenas de comerciantes que ocupan las calles que conducen a la plaza agropecuaria en forma ilegal, y amenazaron con paralizar sus actividades y el tránsito en la vía si las autoridades no actúan con el rigor requerido. Manuel Beltré, presidente de esa organización, se quejó de que, además de tirar basuras y hacer sus necesidades fisiológicas en el entorno de la plaza agropecuaria de Herrera, esos comerciantes generan caos en el movimiento de transeúntes y de los vehículos, y ocupa el área de estacionamiento, mal olor y mala conducta. Refirió que la plaza agropecuaria abierta a principios de la década de los 80, funciona bien cuando la manejaba el Instituto de Estabilización de precios (Inespre), pero cuando pasó a manos del Ayuntamiento del Distrito Nacioonal en el año 2000 se inició una progresiva arrabalización.

Las enfermeras se mantuvieron agrupadas sin hacer nada.

Paro enfermeras no trastorna hospitales LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Los servi-

cios de los hospitales públicos de la Capital no fueron afectados por el paro de labores que durante siete horas realizaron las enfermeras auxiliares afiliadas a la Unión Nacional de Servicio de Enfermería Dominicana (Unased) en demanda de aumento salarial. No obstante, las enfermeras se mantuvieron agrupadas en las parte frontal de los centros asistenciales, sobre todo en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, donde el sindicato que comanda Minerva Magdaleno tiene el mayor número de representantes. Santa Rodríguez, quien sirvió de vocera en la Maternidad, informó que alre-

dedor de 300 auxiliares trabajan allí en tres turnos. Aprovechó la oportunidad para denunciar las situaciones de riesgos en la que trabajan, exponiéndose a cualquier tipo de contaminación. En el caso particular de la Maternidad, Rodríguez señaló que son muy malas las condiciones en que realizan sus labores, donde se tienen que amontonar en los únicos dos quirófanos que funcionan en el centro, debido a los trabajos de reparación que por más de un año se realizan en el establecimiento. El salario mensual de las enfermeras auxiliares es de RD$7, 500, y aspiran a que se les aumente en un 100%.

EEUU deporta a otros 127 criollos que cumplieron condenas

En septiembre acusados de delitos crimirepatriaron a 205, nales. más otros 55, el mayor Con este grupo de 127 número en un mes dominicanos suman 3 mil TOMÁS VENTURA

AILA. El Servicio de Inmi-

gración y Control de Aduanas de Estados Unidos deportó ayer tarde a un grupo de 127 dominicanos

68 los criollos repatriados durante este año. Esta cifra es independiente de otros 968 deportados que fueron traídos de manera individual a bordo de aviones comerciales, para un total de 4,036.

Según datos que reposan en los archivos de esta terminal, la primera deportación de este año se realizó el 30 de enero. De acuerdo a las estadísticas el 75 por ciento de los dominicanos repatriados durante este año cumplieron condenas por tráfico de drogas, asesinatos, robos, asaltos e incendios fraudulentos.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias Se estima que unos 400 casos de asesinatos y crímenes están pendientes de resolver, tanto en los tribunales como en la Policía Nacional, según cifras de organizaciones civiles. Por Tania Molina

LOS RELEGADOS DE LA JUSTICIA SANTO DOMINGO. Muchos son los crímenes y asesinatos que se cometen en el país y que, una vez pasada la conmoción de los primeros días, se quedan entre las páginas de un expediente engavetado en las oficinas de jueces, abogados y policías. Allí, guardan a la espera de un prófugo eterno que muchas veces se exhibe frente a quienes lo buscan; de un autor intelectual que nunca se llega a descubrir, o quizás en procura de que pase la evocación del momento para apostar al olvido. Los “casos pendientes”, como se les suele llamar, constituyen una larga lista, que según algunas organizaciones civiles, van desde los 100 a los 400 crímenes. Las cifras oficiales no se dan a conocer, por lo menos en lo que respecta a la Policía Nacional. El vocero de esa institución, Nelson Rosario, dice no manejarlas, aunque sítiene muy claras aquellas que se refieren a los hechos ya resueltos y que, según dice, sólo el mes pasado fue de 1,678. Recuerda, además, que entre julio y agosto, la Policía entregó un promedio de 40 a 60 casos resueltos cada semana. “No tengo la cifra de casos pendientes, pero el porcentaje de solución indica que estamos resolviendo el 80% de los que nos llegan, aunque quisiéramos resolver el 100%, para estar conforme”, dice. Sostiene que “de los pocos que quedan pendientes” se ha avanzado bastante, y que cada uno de ellos tiene a oficiales superiores asignados para trabajar a diario y rendir un informe al Jefe de la Policía. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (Cndh) tiene entre sus archivos una lista de crímenes yasesinatos que no han tenido respuesta de parte de la Justicia, y que superan los 100 casos. Manuel María Mercedes, presidente del organismo, refiere hechos que llevan años sin resolver, y atribuye la demora a una falta de voluntad del Ministerio Púbico y de la Policía. “Nuestras estadísticas pasan de los 100 casos, algunos muy sonados, otros no, yentre ellos hayque vienen desde el 2006 sin que se les dé respuesta”. Agrega que “ese listado lo hemos ido depurando para ver cuáles han sido resueltos, pero hasta el día de hoy, todos si-

doble asesinato del abogado y dirigente peledeísta, Federico Nina, y su chofer, Pedro Pacheco, ocurrido el 16 de junio del 2004 en San Pedro de Macorís. Gran conmoción también se produjo el 1 de mayo de este año, cuando un teniente coronel ycuatro civiles más fueron asesinados en medio de una balacera que se produjo en La Caleta, Boca Chica. Aunque para el caso se formó una comisión especial, la cual rindió un informe, recomendando el sometimiento a la Justicia de dos de los oficiales actuantes en el caso, así como de otros dos civiles, nunca se estableció a los verdaderos responsables de disparar contra el oficial Galis Cordero Rodríguez. El 7 de agosto pasado fueron asesinados en Santiago el camarógrafo Normando García, y el taxistaJosé Romero Toribio. Hastala fecha tampoco hay nadie detenido por el homicidio.

Según la Fundación Francois Bilvao Giraldy, existen 290 casos en los que los afectados todavía no han pisado un Palacio de Justicia.

guen durmiendo, lo que constituye una gran preocupación para nosotros, porque los responsables de esos hechos caminan por las calles como si no hubieran violado la Ley, o como si en el país se hubiera legalizado la muerte”. Advierte que de seguir la impunidad, esa comisión acudirá a denunciarla ante los organismos internacionales. Como forma de unir fuerzas para exigir juntos la justicia que le ha sido negada, un grupo de personas cuyas familias han sido víctimas de asesinatos, conformaron el Comité de Solidaridad contra Crímenes, la Corrupción y la Impunidad. Este Comité, junto a la Fundación Francois Bilvao Giraldy dan seguimiento a unos 400 expedientes de crímenes no resueltos. Como encargado de comunicaciones de ambas entidades está ErickChristopher, hijo del funcionario de Aeronáutica Civil, Ángel Christopher Martínez, asesinado en julio del 2006, en Alma Rosa. Erickse queja con indignación, de que los asesinos de su padre anden sueltos. “En estos momentos, mi familia está en una situación de impotencia, desconcertada y llena de un profundo dolor, porque a 27 meses de la muerte de nuestro padre, las autoridades no han podido o no han querido dar una respuesta contundente”. Sostiene que el asesinato no se ha esclarecido, debido a la indiferencia, apatía ycomplicidad que existe tanto en el Ministerio Público como en la Policía Nacional. “Mi padre fue víctima de una estructura mafiosa que opera en la Aviación, mafias organizadas, bajo el contubernio de autoridades civiles y militares y eso hace el caso más difícil”, afirma.

Los familiares de las víctimas reclaman justicia.

Consciente de que si no lucha contra el mal, terminará siendo parte de él, Erick se unió a los trabajos de la fundación Francois Bilvao Giraldy, para entre todos, dar seguimiento a éste y a otros casos de muertes no esclarecidas, o no castigadas. La fundación también ofrece asistencia legal para aquellas familias que no tienen cómo costear el proceso judicial. “Nosotros tenemos alrededor de 400 casos que estamos depurando, y ya existe un cúmulo de 290 en los que los afectados todavía no han pisado un Palacio de Justicia”. Comenta con preocupación que del total, por los menos en 305 hay involucrados policías y militares. Algunos casos Un asesinato que ocurrió a principios de este año, y que todavía se mantiene sin responsables aparentes, fue el del agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, Guillermo Antonio Tejeda, atacado por desconocidos en

San Cristóbal, el 3 de marzo pasado. Según denunció el abogado de la familia del joven, Pedro Duarte Canaan, el hecho involucra a personas ligadas al narcotráfico, en complicidad con oficiales de alto rango. El 11 de junio también fue asesinado el ingeniero Héctor Virgilio Ortega Castillo, mientras se encontraba en la sala de descanso del hotel Jaragua. Apocos días del hecho el propio jefe de la Policía, RafaelGuillermo GuzmánFermín ofreció declaraciones, en las que decía que: “No hay que desesperarse. Hay pistas muy buenas, y no voyadecir que enlas próximas horas, pero en los próximos días vamos a terminar con el caso”. Hoy, cuatro meses después, todavíano haydetenidos, pese aque en otra ocasión el jefe policial anunció que tenía los datos precisos de quiéneraeldueño delarma con que se disparó contra el ingeniero, cómo la introdujeron al país y quiénes la utilizaron”. Pendiente de resolver queda el

No perder la fe El vocero de la Policía exhorta a la población a no perder la fe, y asegura que los procesos que están pendientes, no están cerrados, y que, por el contrario, se encuentran muy avanzados. “La policía asume casi a título personal cada caso, trátese de un delincuente, policía, o funcionario, porque el Jefe está consciente de que nosotros somos los garantes del orden público”. Aunque admite que hay asuntos más complejos que otros, el director ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, aboga por una mayor continuidad de los procesos. “De lo que se trata es de que nuestras instituciones, en aquellos casos que resultan más complicados, mantengan abiertos los procesos de investigación, ydeterminar en cada uno, la política que se ha implementado para darle continuidad”. Apuesta a la coordinación entre policías, jueces y ministerio público para que se pueda seguir avanzando en materia de Justicia.

@

¡Participa!

Si quieres darnos su opinión, puede hacerlo a través de nuestra web:

www.diariolibre.com


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

23

Noticias Editorial En directo

¿QUE LA DELINCUENCIA SE REDUJO EN MÁS DE UN 30%?

Ed.

Nuestra opinión. JOAQUÍN JIMÉNEZ MAXWELL

N

uestras autoridades policiales deben ser muy osadas, ingenuas o estar muy desinformadas para tener la valentía de declararle precisamente a la prensa dominicana, que la delincuencia en nuestro país se ha reducido en más de un 30%; pero como ironía del destino, casualmente el jueves 2 de octubre, cuando el Jefe de la Policía Nacional informó de sus supuestos datos, nada más y nada menos que el gobernador de la provincia de Santiago, José Augusto Izquierdo había sido asaltado varias horas antes en su hogar, por cuatro delincuentes. Una muestra de lo que publicó en los meses de julio, agosto, septiembre y octubre del presente año, la prensa nacional: - 26 de julio: Sólo en la ciudad de San Cristóbal, ocurrieron 26 atracos el día de su Santo Patrón provincial. - 5 de agosto: Masacre a los estilos colombiano y mexicano, contra siete personas, en la provincia Peravia. - 18 de septiembre: Es ocupado un buque en alta mar con 4 mil 250 libras de cocaína, el cual duró varios meses surto en el muelle de la capital. ¿Quién lo protegió? - 2 de octubre: El gobernador de la provincia de Santiago es atracado por cuatro delincuentes en

su propio hogar, a las 2:30 a.m. - 7 de octubre: La DNCD emite un documento donde informa que sólo en dicho mes, incautó 1,530 kilos de cocaína; es decir, alrededor de 3 mil 366 libras. - 9 de octubre: Dos organizaciones sin fines de lucro, una económica y otra de comunicación social santiagueras, publicaron los resultados de una encuesta, donde se evidencia que en el último año la delincuencia casi se ha triplicado en esa provincia. - Desde enero: La prensa diaria nos informa de por lo menos, un promedio de dos miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, incluyendo agentes de la DNCD, desde rasos hasta coroneles involucrados en el narcotráfico, asaltos, atracos y otros delitos, in crescendo. Aunque no será imposible, pero tampoco fácil, la delincuencia sólo po-

drá iniciar su proceso de disminución dentro de los próximos diez o veinte años, si desde hoy se inicia una estrategia con las siguientes acciones: Como somos una sociedad que a todos los niveles nos encanta imitar, sería muy saludable que nuestras autoridades adopten el plan de gobierno venezolano iniciado 1998, el cual establece como incentivo a los niños pobres, para sacarlos de las calles, el desayuno, merienda; almuerzo, merienda y cena escolar, además de servicios médicos para cada alumno. La vagancia en niños y adultos empuja a la delincuencia. ¿Piensan aquellos funcionarios que devengan millones de pesos cada mes, que un guardia, un marino o policía, con un sueldo de esclavo que apenas llega aproximadamente a RD$5 mil al mes, quienes trabajan hasta 72 horas consecutivas bajo agua, sol y sereno, pue-

dan rechazar un soborno de siquiera RD$200 devaluados? Hasta que esos citados servidores públicos no devenguen un salario mínimo de RD$15 mil al mes, la delincuencia común seguirá en aumento. Si nuestro actual gobierno verdaderamente desea reducir la delincuencia a nivel general, como ha sido el caso de Venezuela, debe comenzar asignándole a la educación, tal como establece nuestra constitución el 4% del PIB en el próximo presupuesto de la Nación y no el 0.3%, según denunció la organización sin fines de lucro Síntesis de la Realidad Educativa Dominicana, presentada en el Plan Decenal 2008-2018. El cumplimiento del citado mandato constitucional, no sólo cubrirá nuestro gran déficit de aulas escolares; sino que de las 31 mil 135 actualmente existentes, se podrían reconstruir las más de 14 mil hoy inservibles. Pero además, a nuestros niños pobres se les podrá servir el desayuno, el almuerzo, la cena y proporcionarles los útiles escolares, que sería la respuesta a los abusivos impuestos que en forma compulsiva pagamos cerca de 10 millones de estúpidos contribuyentes dominicanos. ¿Sabrán nuestras autoridades que más del 90% de los convictos encarcelados en todo el mundo, son analfabetos? j.maxwell@codetel.net.do

“MOCHILA DIGITAL” La Compañía Dominicana de Teléfonos, en un gesto que enaltece su marca, ha donado dos mil computadoras portátiles a igual número de estudiantes meritorios del primero al cuarto grado de básica del país. Esta donación viene a sumarse a la tradicional presencia de Codetel en la educación tecnológica dominicana, con diferentes proyectos que han hecho crecer el conocimiento y la comprensión de nuestros estudiantes sobre los temas científicos y tecnológicos. Las computadoras donadas forman parte del programa de inclusión digital “One laptop per child Foundation”, quien creó el profesor del Insti-

tuto de Tecnología de Massachusetts, (MIT), Nicholas Negroponte, que busca dotar de un ordenador a cada niño en edad escolar. La donación de Codetel viene a sumarse a los fecundos esfuerzos que realizan otras empresas privadas e instituciones oficiales a los fines de mejorar nuestro sistema educativo. Codetel se ha ganado un ¡Bravo! con este gesto.

Espejo de papel

RETORNO DEL PATRÓN ORO HOMERO FIGUEROA

N

o todo lo que brilla es oro. El dólar, sustituto del metal amarillo, no lo es. La crisis financiera actual demostró el fracaso del sistema monetario internacional fundado en el dólar. La moneda tiene valor fiduciario, vale por la fe que nos genere. La constante manipulación monetaria, para reactivar la economía, minaron la confianza en el dólar. La abundancia de dólares lo dejó pálido; ahora sabemos que no es oro ni se le parece. La moneda de papel es infinita. El oro es finito. La moneda pierde valor; el oro, conserva. Tal vez, la solución sea retornar al patrón oro. hfigueroa@diariolibre.com


24

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias Economía.

Señal recesión en EEUU desploma Wall Street

Bengoa anuncia pago RD$300 MM a productores

GV. Global y variable

JOSÉ JAVIER SD. El secretario de Ha-

El petróleo baja US$4.09, y cierra a US$74.54 ARCHIVO

NUEVA YORK. La desespera-

ción respecto a la economía motivó ayer un nuevo desplome en Wall Street, empujando al promedio industrial Dow Jones a su segunda peor caída de su historia. Las acciones cayeron, debido a una combinación de cifras económicas desalentadoras, incluido un retroceso fuerte en las ventas minoristas, y a un informe de la Reserva Federal de que las ajustadas condiciones crediticias están dañando a los negocios en todo el país. Los reportes pesimistas han convencido a los inversionistas de que la nación, si no está ya en una recesión, está avanzando hacia ella. El Libro Beige del banco central estadounidense, el cual detalla las condiciones en toda la nación, encontró que la economía continuó disminuyendo su paso al inicio del otoño, mientras los problemas crediticios y financieros empeoraban. El Dow perdió aproximadamente 733 puntos, a 8.77 unidades. El lunes 29 de septiembre, el principal indicador del comportamiento del NYSE tuvo su mayor caída de la historia en puntos: 777.68. El informe oficial de que las ventas minoristas cayeron en septiembre en un 1.2%, casi el doble del 0.7% pronosticado, demostró que los consumidores difícilmente abrirán sus billeteras en los próximos meses. El informe del Departamento de Comercio es preocupante, porque el gasto del consumidor constituye más de los dos tercios de la actividad económica de Estados Unidos. El indicador se presenta en momentos en que Wall Street comienza a centrar su atención en la economía

La recesión llegó a EEUU, pese a las medidas tomadas.

CRUDO BAJA

El crudo de Texas cerró ayer a US$74.54, el precio más bajo desde el 31 de agosto del 2007. La baja fue de un 5.2%, después que la OPEP revisará a la baja sus cálculos sobre el crecimiento de la demanda para este año y el próximo. Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en noviembre recortaban 4.09 dólares. El barril de petróleo WTI se ha depreciado 6.65 dólares o un 8.2% en las dos ultimas sesiones.

después de los denodados esfuerzos del gobierno para revivir los alicaídos mercados crediticios. “Aunque es probable que el sector bancario regrese a la normalidad, la economía aún no lo hace. La economía continúa enfrentando una serie de otros problemas”, comentó Doug Roberts, jefe de inversiones de la firma C hanne lC ap italRe search.com. “Aún seguimos en un viaje dificultoso”, agregó. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, ofreció un panorama similar, advirtiendo que al parchar los mercados crediticios no se le dará un impulso instantáneo a la economía. En otro informe económico del gobier-

no, el Departamento del Trabajo dijo que el índice de precios al productor, que mide el nivel de inflación antes de llegar al consumidor, bajó 0.4% en septiembre, a causa del bajo costo energético. Plan Emergencia Mientras que los dirigentes europeos apoyaron un plan de emergencia con valor de 1.7 billones de euros (2.3 billones de dólares) para rescatar la banca del continente, y debatieron otras medidas para impedir que la crisis financiera global afecte la economía. El ministro de Finanzas de Polonia, Jacek Rostowski, y otros funcionarios confirmaron que los dirigentes de la región apoyaban el plan. AP

Depósitos y valores En una columna anterior mencionamos que el fundamento del “nuevo” Wall Street era “diversificar” préstamos, inversiones, instrumentos y zonas geográficas. La supuesta seguridad que se obtenía al diversificar, motivó que quienes antes preferían colocar sus ahorros en depósitos bancarios decidieran invertir en valores. Algunos directamente, comprando acciones, bonos y otros instrumentos. La mayoría indirectamente, adquiriendo participaciones en fondos que recibían recursos de muchos individuos e instituciones, y a su vez los invertían en instrumentos financieros. Los fondos se hicieron más atractivos que los depósitos, por dos razones. Una era que permitían ganar más. En ocasiones mucho más, como cuando el precio de las acciones subía rápidamente. La otra era que había fondos para todos los gustos. Paralos más conservadores, fondos que invertían en bonos del Gobierno o en valores acorto plazo del“mercado de dinero”.

Otros, algo menos conservadores, en acciones de empresas de primera categoría, o en bonos municipales. Y así sucesivamente, hasta llegar a los más arriesgados, con inversiones especulativas en divisas, o en empresas “emergentes”, o en países en vías de desarrollo. Los fondos proliferaron, creándose miles de ellos por todo el mundo, siendo una de sus características la índole “piramidal” de las inversiones, lo que significa que activos específicos (por ejemplo, hipotecas) servían de base para muchos instrumentos (de diferente riesgo) comprados por varios tipos de fondos. Ese poder para “multiplicar” activos, poco regulado en el caso de los fondos de mayor riesgo, creaba una evidente dependencia respecto de la “calidad” del activo específico básico. Pero, gracias a la diversificación, se decía que no había por qué preocuparse. Los depósitos pasaron de moda y, como veremos, floreció la banca de inversión. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Empresarios de RD irán a feria internacional en Guatemala SANTO DOMINGO. Empre-

sarios de la República Dominicana participarán en la feria industrial internacional “Induexpo 2009” que se celebrará en Guatemala próximamente, con la presencia de inversionistas y promotores de proyectos de Estados Unidos, Taiwán, Colombia, México, Cuba, Chile, Suecia, Italia, Alemania, Brasil, y Centroamérica.

La información la ofrecieron Alisson Batres de Jeréz, enlace empresarial de Induexpo y Néstor Monroy, agregado comercial de la embajada de Guatemala en el país, quienes destacaron el potencial que para las inversiones y las exportaciones ofrece RD, especialmente dentro del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

cienda, Vicente Bengoa, anunció ayer el pago de RD$300 millones a los productores de cebollas, habichuelas y leche. Dijo que se ordenó el pago de RD$120 millones a productores de leche, RD$100 millones a cosecheros de cebollas y RD$80 millones a habichueleros. Informó que luego serán desembolsados recursos para cancelar la deuda que tiene la Secretaría de Agricultura. Manifestó que pronto se pagará RD$600 millones a Agricultura y los 300 millones serán pagados en lo inmediato. Dijo que no se pagó antes, porque septiembre fue un mes difícil, por la baja de los ingresos Citó que en septiembre, mes difícil en que bajaron los ingresos, se honró el pago semestral de los bonos soberanos por US$70 millones. Lo que significa que el Gobierno desembolsó US$136 millones para el pago de la deuda pública ese mes. Bengoa dijo que si a eso se le suma la programación que tenían de desembolsar 75 millones de dólares al sector eléctrico, las obligaciones saldadas en septiembre fueron de US$211 millones, igual a 7,400 millones de pesos. Refirió que septiembre fue difícil para las finanzas públicas, no sólo por los pagos que se hicieron, sino que los ingresos fueron inferiores a las estimaciones, en un 9.8%. Precisó que también que ha habido reducción del gasto total de la economía, lo que se ha reflejado en una baja de los ingresos tributarios por la baja de los precios del níquel en los mercados internacionales. Anunció que pagarán este año entre US$20 millones a Petrocaribe, y dijo que vendrá una delegación a negociar alimentos a RD.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

25

Noticias

Arg. Argentarium

Brv.

“Mientras otros países están apostando a dar mayor liquidez a las economías, nosotros tenemos el crédito muy restringido y esto puede afectar más a la economía dominicana.” Circe Almánzar, vicepresidenta de la AIRD (Octubre 2008).

UN SEGURO AL DEPÓSITO, APLATANADO ALEJANDRO FERNÁNDEZ W.

El Reglamento del Fondo de Contingencia, que regula el tema de la garantía al depósito, establece que el límite de los RD$500 mil “podrá” ser actualizado para tomar en cuenta el cambio en el índice general de precios (la inflación). El “podrá” ahíse quedó, pues la cifra no ha sido actualizada aunque, como muestra la gráfica de al lado, RD$500 mil del 2002 equivaldrían a RD$1.1 millones del 2008 o RD$818 mil si se indexara al US$ dólar. Curiosamente, en el proyecto que modifica la ley vigente (trabajado en el 2007), se sigue manteniendo el tope de 2002, aunque ya los chelitos no rindan como antes. Lástima.

Analista financiero

“H

ay peores cosas en la vida que la muerte”, dijo Woody Allen antes de preguntar: “¿Alguna vez has pasado la noche con un corredor de seguros?”. Lo cierto es que, de todos los productos financieros, la sola idea de los seguros de vida (¿no deberían ser de muerte?) incomodan a cualquiera. Menos agradable es hablar sobre el seguro a los depósitos, pero como los de vida y salud, mejor es entenderlos bien antes de tener que contar con ellos. En la crisis financiera actual de los Estados Unidos y el resto del mundo (menos nosotros los blindados), el rol de la Corporación Federal de Seguro al Depósito, famosa por sus siglas (FDIC), ha sido predominante en evitar las corridas masivas que caracterizaron descalabros bancarios del pasado. Ahora, la imagen de las largas filas y tumultos de depositantes en pánico la sustituyen las demacradas caras de accionistas e inversionistas institucionales (y la de George W. Bush) que ven perder su dinero en las pantallas de Bloomberg. La gran mayoría de los depositantes, y definitivamente todos los “pequeños”, duermen tranquilos, pues cuentan con un seguro sobre sus fondos de hasta US$250,000 (antes eran US$100,000) provisto por la FDIC con el respaldo del gobierno de los EE.UU. Desde que Franklin D. Roosevelt la fundó en 1934, la Corporación nunca ha fallado en restituir los montos asegurados. En el país, el seguro al depósito no es una figura nueva. El añorado Banco Nacional de la Vivienda, pater familia del sistema de asociaciones de ahorros y préstamos, ofreció un seguro al depósito por décadas, con excelentes resultados. La Ley Monetaria y Financiera del 2002 amplió la cobertura a todo el sistema financiero dominicano, con el famoso límite aquel de los RD$500,000, que

Veedor bancario Un ajuste necesario

Los aportes se acumulan...

En el país, el seguro al depósito no es una figura nueva. El añorado Banco Nacional de la Vivienda, pater familia del sistema mutualista, ofreció un seguro por décadas, con excelentes resultados. nunca se cumplió. Tanto se habló de los RD$500,000 que cualquiera pensara (me incluyo) que todos los depósitos hasta ese monto están garantizados por el fondo. Les cuento, para que después no se sorprendan, que el seguro no es tan... seguro. Resulta que la ley, y el reglamento asociado, no hablan de un “seguro” al depósito, sino de una garantía. ¿Cuál es la diferencia? El Fondo de Contingencia (al cual aportan las entidades financieras conjuntamente con el relacionado “Fondo de Consolidación Bancario”) se usará para ayudar a restituir un tope de RD$500 mil, pero, pero, pero (la repetición es

necesaria) hasta un límite máximo adicional del 30% del total de los depósitos de una entidad. ¿Qué sucediera si los activos de la entidad quebrada, conjuntamente con el 30% aportado por el Fondo, no alcanzan para resarcir los RD$500,000 a todos los depositantes? El reglamento del 2003 es claro: “se procederá a una distribución a prorrata”. Es decir, un “serrucho” entre todos, y a Dios que reparta suerte. No espero ningún tipo de crisis bancaria en el país por un buen tiempo, de la misma forma que espero estar vivo para cuando ocurra la próxima. Ojalá que la del 2072 (mi centena-

rio) sea menos traumática que la pasada, pues los “hoyos” del 2003 fueron de tal magnitud, que de haberse aplicado el límite reglamentado, el serrucho iba, y ni siquiera los depositantes por debajo de RD$500 mil habrían recuperado el 100% de sus ahorros, Fondo de Contingencia o no. El tan esperado proyecto que modificaba la Ley Monetaria y Financiera 183 adecuaba el mecanismo de tal forma que la cobertura (nuevamente los RD$500,000) de la póliza no tenía mayor límite o condicionante, como la restricción actual del 30%. Que bueno. Lamentablemente, y como sabemos, el proyecto de ley fue retirado, para “adecuarse”. Mejor que no se tarden mucho. Aunque es bueno saber que contamos con un seguro al depósito (aplatanado, eso sí), y aún mejor que no lo necesitamos, ojalá tener uno que funcione. Por si las moscas. afw@betametrix.com

Al cierre de 2007, según los estados financieros del Banco Central (que es la entidad que administra los fondos de Contingencia y Consolidación Bancaria), ya hemos acumulado unos RD$4,900 millones en las reservas del seguro. Estimo que para este año alcanzará los RD$7 mil millones. Un dato curioso es que, como mostramos al lado, el 91% de los fondos están invertidos en US$ dólares, cosa que me alegra mucho (ya quisiera yo que las AFPs pudieran hacer igual) aunque, lo debo admitir, me sorprendió.

La cifra

2006 Fue el último año que el Banco Central publicó la lista de entidades financieras que aportan al Fondo de Contingencia. Ya de eso hará 22 meses, por lo que sugiero que se actualice. Asegúrese que la entidad con la que usted trabaja (Financiera El Chulo, por ejemplo) aporte.


26

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Noticias

Mujeres rurales abordan tema crisis alimentos Primera Dama dice seminario busca aportar soluciones SD. ElDespacho de laPrime-

ra Dama organizó un seminario sobre “La participación de las Mujeres Rurales en la Solución de la crisis Alimentaria”, en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra cada 15 de octubre. El seminario continuó ayer en el local de la Cancillería. En el encuentro, la Primera Dama, Margarita

Cedeño de Fernández, dijo que con el seminario se pretende aportar una respuesta oportuna, conjunta e integral de los diversos sectores de la producción de alimentos. Asimismo, se busca apoyar y complementar los esfuerzos encabezados por la Secretaría de Agricultura y las instituciones que forman parte del Programa de Equidad de Género y Desarrollo de las Mujeres Rurales (Pademur). Dentro de los objetivos del seminario están identificar alternativas ante las restric-

La Primera Dama, junto a funcionarios del gobierno e invitados.

ciones que enfrentan las mujeres rurales para insertarse con ventajas a la pro-

ducción de alimentos para el mercado y el autoconsumo, así como determinar

Vice BM viene a analizar clima negocios SANTO DOMINGO. Empre-

sarios, funcionarios del Banco Mundial de Washington y del gobierno, discutirán los desafíos del clima de negocios de la República Dominicana, asícomo la inclusión del país en el grupo de “Top Reformers”, en el marco de una presentación especial del Doing Business que se hará en el país el lunes. La iniciativa es del Banco Mundial, a través de la Corporación Financiera Internacional (IFC) y del Consejo Nacional de Competitividad. Como parte de esta actividad estará en el país

Michael Klein

Michael Klein, vicepresidente del Sector de Desarrollo Privado y Financiero

del Banco Mundial y el IFC, y Economista Jefe del IFC. También participarán Sylvia Solf, autora del reporte Doing Business y Jean Michel Loret, miembro del equipo que redacta el informe. Klein hará la presentación del Reporte “Doing Business 2008-2009”, para nuestro país, haciendo énfasis en cómo nuestra nación logró ser incluida como uno de los diez primeros países del mundo con avances significativos y mejoras en la facilidad de hacer negocios. Según las instituciones

convocantes se busca que los empresarios dominicanos conozcan los avances logrados por el país en el clima de negocios y que al mismo tiempo ofrezcan sus puntos de vista sobre las reformas de ley que sean necesarias para consolidar y ampliar esos logros. Contará además con un panel de representantes de alto nivel del sector privado y público, compuesto por el secretario de Economía, Temístocles Montás y Elena Viyella de Paliza, ex presidenta del CONEP, en representación del sector privado.

elementos indispensables para el diseño de políticas públicas que involucren y beneficien a las mujeres campesinas, dirigidas a enfrentar la crisis alimentaria. También se busca identificar alternativas alimentarias viables, sostenibles, a bajo costos económicos y ambientales que las mujeres puedan impulsar, además de discutir los factores sociales y ambientales que repercuten en la garantía, seguridad y soberanía alimentarias. En la apertura del seminario se dictó la conferen-

ciamagistraltitulada: Lacrisis mundial de la producción de alimentos. Factores que la sustentan ypropuestas de abordaje. El caso de América Latina y el Caribe; a cargo de Marcela Ballara, oficial Principal de Género, Equidad y Empleo Rural para América Latina y el Caribe de la Oficina del Fondo para la Alimentación y la Agricultura FAO en Chile. También participaron Alejandrina Germán, secretaria de la Mujer y Leandro Mercedes, de Agricultura. JJ

Air Century inicia ruta SD hacia Punta Cana SANTO DOMINGO. La línea aérea dominicana Air Century inició vuelos charters desde Santo Domingo hacia el polo turístico de Punta Cana. Los vuelos charters salen desde el Aeropuerto Internacional La Isabela, doctor Joaquín Balaguer, ubicado en la comunidad de El Higüero. Air Century cubrirá la ruta Santo Domingo-Punta Cana en aeronaves Jetstream 31 con capacidad para 19 pasajeros, los días lunes, miércoles,

viernes y domingo, saliendo a las 8:30 de la mañana y retornando a las 5:30 de la tarde, con precio de pasaje de 70 dólares por persona cada vía. Air Century ofrece vuelos charters, transfers, helicópteros, publicidad aérea, letreros y sobrevuelos, satisfaciendo las necesidades de este tipo de servicio en la República Dominicana. Además, vuela cada semana a destinos del Caribe, Centro, Sur y Norteamérica.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

27

Noticias

Destacan auge turismo de cruceros en Samaná La zona recibió más de 170 mil pasajeros la temporada pasada SAMANÁ. Con la llegada

al puerto de aquí de 97 barcos y más de 170 mil pasajeros en la temporada de cruceros 2007-2008, comprendida entre octubre del año pasado hasta agosto último, esta provincia experimentó el más exitoso período, el

cual superó en un 90 por ciento los anteriores. Federico Andrés Schad, gerente general de Bahía Cruise Services, ofreció la información y explicó que “la mayoría de los cruceristas que ingresaron fueron de procedencia norteamericana, provenientes de los puertos de Fort Lauderdale y Miami, y de otros puertos como Baltimore y Nueva York”. Schad detalló que “entre las líneas de cruceros que

tocaron a Samaná como parte de su itinerario fueron las prestigiosas MSC Cruises, Norwegian Cruise Line, Royal Caribbean, Azamara Cruises, Princess Cruises, P & O Cruises, Oceanía Cruises y Regent Seven Seas”. El ejecutivo resaltó, por otro lado, el posicionamiento que ha alcanzado Samaná como uno de los destinos de cruceros con más rápido crecimiento del país, lo cual atribuyó a

La cantidad de cruceros se ha incrementado de 10 a 97 desde el año 2005 a la fecha.

un interés masivo que esta zona ha generado en los turistas, fundamentalmente por la belleza natural y

el potencial turístico que posee la región. Destacó “la ubicación geográfica de la provincia,

ya que al Norte transitan cientos de cruceros en ruta hacia las demás islas del Caribe.

Empresarios advierten a Cancillería no dar mayores facilidades a Canadá que UE Macarrulla, Diez y Bancalari creen EPA es el mejor acuerdo firmado por el país JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. El Conse-

Lisandro Macarrulla, presidente del Conep.

jo Nacional de la Empresa Privada, la Asociación de Industrias y la Cámara de Comercio y Producción del Santo Domingo advirtieron a la Cancillería que en un acuerdo de libre comercio con Canadá no ofrezca concesiones más favora-

bles que las acordadas con la Unión Europea, a través del Acuerdo de Asociación Económica (EPA). Lisandro Macarrulla, Manuel Diez y Juan Bancalari, presidentes del Conep, AIRD y la Cámara de Comercio, respectivamente, en cartas enviadas al canciller Carlos Morales Troncoso y al vicecanciller José Manuel Trullols, exponen que al reiniciarse las conversaciones entre Canadá y la República Dominicana se tome en cuenta sus observaciones para evitar im-

plicaciones desfavorables al país para acuerdos de libre comercio en el futuro. Exponen que si se otorgasen a Canadá concesiones más favorables que las acordadas en el EPA, tanto en los plazos de desgravación arancelaria, reglas de origen, moratoria, y servicios, el país se vería en la obligación de otorgar inmediatamente el mismo trato a la Unión Europea. Exponen que el mejor acuerdo que el país ha firmado hasta el momento es el de los EPA, en cuanto a

los beneficios que reportará al país, por lo que hay que evitar que pierda las conquistas que costaron tanto esfuerzo al equipo negociador dominicano y a la Maquinaria Regional de Negociación del Caribe, además de la inversión y tiempo en que incurre el sector privado. Refieren que para preservar las conquistas logradas por el país en otros pactos es importante que se adopten modalidades de negociación que se ajusten a lo conseguido en el EPA.


28

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Ecos.

El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación.

Los síndicos y síndicas se preocupan no solamente por mantener una ciudad limpia, sino, también por optimizar su oferta municipal”.

Iluminación a todo color en Berlín BERLÍN, ALEMANIA. La Catedral y otros edificios de la capital alemana, son iluminados durante el ‘Festival de las Luces’. Más de 40 lugares de interés serán iluminados durante el festival hasta el 26 de octubre. EFE

Monseñor Agripino Núñez Collado

Artesanía taína de Yamasá en la ONU Se exhiben y venden en la principal tienda de la sede de las Naciones Unidas FUENTE EXTERNA

MIGUEL CRUZ TEJADA

NACIONES

UNIDAS,

NY.

Atractivas piezas de la era indígena taína de la República Dominicana, talladas en cerámica, se están exhibiendo y vendiendo en la principal tienda de regalos culturales y tradicionales de la mayor plaza de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Nueva York. Las muestras que son confeccionadas en Yamasá por el taller de los hermanos Guillén, propietarios de la empresa Cerámica Taína, llegaron a la escena del organismo multilateral, gracias a la iniciativa del ministro Consejero Erick Espinal, quien hizo suya una preocupación del presidente Leonel Fernández que visitó la tienda y se quejó del porqué allítodos los países del mundo, excepto la República Dominicana, mostraban y vendían artesanías alegóricas a sus culturas y tradiciones. Espinal se puso en contacto con los hermanos Guillén, quienes inmediatamente se motivaron a enviar las piezas taínas a Estados Unidos, un deseo que abrigaban desde que comenzaron su proyecto en

El ministro Consejero de la Misión Dominicana en la ONU, Erick Espinal, muestra una pieza.

el país caribeño. Entre las muestras que se exhiben y se expenden en la ONU hay trigolitos, potizas, Dios del Trabajo, Itiba Tahuvana, Máscaras, Vaso efigie, Sello o Sonajero, Piyel Guobiran, ollas, Marocael, Cohoba y Abundancia, nombres originales que los taínos daban a sus emblemas y representaciones más destacadas. Espinal explicó que la misión de los diplomáticos

en la época actual no es sólo la de hacer contactos y establecer tratados con otras naciones, sino también la de abrir mercados internacionales para que los productos que se fabrican en cada nación, lleguen y se proyecten en todo el mundo. En la tienda dirigida por la señora Hanaa Soukry, y que es parte de la cadena Hudson Group, que cuenta con 500 establecimientos para ventas de regalos y símbolos mundiales, hay exhibiciones de 192 países. Espinal indicó que el propósito de haber traído la cerámica taína desde Yamasá es mantener ante los ojos

del mundo la cultura, la tradición y la historia. “Estas representaciones es lo más auténtico de nuestras raíces que fueron los taínos que existieron cientos de años antes de que fuéramos dominicanos”. Añadió el Ministro Consejero que en las muestras se exponen los principales recipientes, objetos y representaciones que en el día a día usaban los taínos para comer, beber, celebrar y trabajar, y además, para adorar a sus dioses y diosas. “Estamos en la principal sede del mundo y por aquí pasa gente de todo el universo, incluyendo a los Pre-

sidentes”, añadió Espinal. La señora Shoukry, que es directora de compras de mercancías de la cadena, dijo que la compañía tiene tiendas todos los estados de los Estados Unidos. “Recuerdo que hace cinco años nos visitó el presidente Fernández y me preguntó el porqué no teníamos algo de su país”, esbozó la ejecutiva. Espinal anexó que la diplomacia no es sólo el cara a cara, sino también abrir mercados en todo el mundo y siguiendo los propósitos del Presidente dominicano y fortaleciendo el compromiso del país con los objetivos del milenio trazados por las Naciones Unidas, tomó la iniciativa de colocar las cerámicas en la sede principal de la ONU. “Estas piezas son hechas a mano en Yamasá y con esta paso logramos colocar nuestros productos, se utiliza mano de obra de ese municipio y logramos parte de uno de los objetivos del milenio”, explicó el diplomático. “Ese objetivo es reducir la pobreza extrema y ésta es la mejor manera de hacerlo: abriendo puertas en la ONU donde gente de todo el mundo ve nuestros productos y los compra”, sostuvo Espinal, añadiendo que posteriormente se propone colocar otras joyas culturales del país como el ámbar y el larimar.

“Tenemos otras mercancías, y el mundo las demanda, pero lamentablemente no teníamos un mercado abierto a nivel internacional”, precisó Espinal. “Esta es una tienda de una cadena de 500 tiendas, y si hay demanda masiva para nuestros productos, indudablemente que ellos los llevarán a otras plazas”. Recordó que parte de la política exterior del Presidente y el Canciller es la de abrir mercados a los productos nacionales, por lo que tomó la iniciativa. La reacción de los artesanos de Yamasá no se ha hecho esperar y los hermanos Guillén están de plácemes, porque siempre quisieron entrar al mercado estadounidense, pero no lo habían logrado. “Es muy difícil entrar a este mercado”, afirmó. Espinal dijo que ahora lo hizo él, pero después de consultar con Eddy Martínez, director del Centro de Exportaciones e Inversiones de la República Dominicana, para buscar las facilidades, y que sean los propios hermanos Guillén los que en el futuro puedan acceder a los mercados más importante, incluyendo los europeos en grandes cantidades. La principal satisfacción de Espinal es la de que fue él quien abrió las puertas y exhortó a los diplomáticos dominicanos doquiera que estén a que ésa sea su principal motivación. La directora de la tienda en la ONU dijo que las piezas han resultado muy atractivas y que mucha gente las está comprando.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

29

Ecos ARCHIVO

Fósiles de pez revelan pistas de la evolución beza a la vida en superficie.

talle los huesos de la cabe-

mere, en el archipiélago ártico canadiense. El equipo de investigadores, codirigido por los doctores Ted Daeschler, de la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia, y Neil Shubin, de la Universidad de Chicago, examinó al de-

pulmonado, depredador, pero con unas características muy particulares: tenía branquias, escamas y espinas en las aletas, pero un cráneo, cuello, costillas y apéndices parecidos a los de los primeros animales con cuatro patas.

Mitad pez mitad Así lo muestra un nuevo za de este animal, que vitetrápodo, el Tiktaalik estudio de los fósiles de “Ti- vió hace unos 375 millose considera un fósil ktaalik roseae”, hallados nes de años. de transición desde 2004 en la isla EllesEl Tiktaalik era un pez MADRID. Los primeros ani-

El 13 de mayo de 1981, Juan Pablo II fue tiroteado por Ali Agca.

Cura español atentó contra Juan Pablo II El religioso Juan Fernández Krohn hirió a Karol Wojtyla en Fátima en 1982 CIUDAD DEL VATICANO. El

sacerdote integrista español Juan Fernández Krohn logró herir levemente al papa Juan Pablo II en Fátima en 1982, en contra de lo mantenido hasta ahora, según se desvela en la película “Testimonio”, basada en el libro “ Una vida con Karol”, del cardenal Stanislaw Dziwisz. La película se estrenará mañana en el Vaticano con la asistencia de Benedicto XVI, coincidiendo con el 30 aniversario de la elección de Karol Wojtyla como Pa-

pa, el 16 de octubre de 1978, y ayer fue presentada por Dziwisz yel periodista italiano Gianfranco Svidercoschi, coautor del libro. El periodista contó que en el filme el cardenal Dziwisz, que fue durante 39 años secretario personal de Juan Pablo II, desvela un hecho que se ha mantenido en secreto durante 26 años. El 12 de mayo de 1982 un sacerdote integrista español, Juan Fernández Krohn, pretendió matar en Fátima (Portugal) a Juan Pablo II con un cuchillo, cuando el Papa participaba en la procesión de la vigilia mariana. El cura español fue detenido antes de lograr su objetivo, y tras varios años en prisión fue expulsado de Portugal. EFE

males que salieron del agua para colonizar tierra firme durante el Devónico no sólo cambiaron las aletas por patas, sino que tuvieronque adaptar los huesos de la ca-

Es, de hecho, el animal que se encuentra en la base de la rama de la vida que dio lugar a todos los animales de cuatro patas, los tetrápodos, explicó Daeschler. De grandes dimensiones -se calcula que medía entre 1 y 2,75 metros-, con la cabeza y el cuerpo planos, se cree que vivía en aguas poco profundas y que quizá salía a tierra firme durante cortos periodos de tiempo. EFE


30

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Ecos EZEQUIEL GIL

Ciegos protestan por hoyos en la ciudad Demandan de las autoridades buscar solución al problema CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Decenas de cie-

gos marcharon por calles de Santiago con motivo de celebrarse ayer el día del

“basto blanco” y para pedir a las autoridades tapar los hoyos abiertos en diferentes puntos de esta ciudad. La caminata partió desde el parque Duarte y recorrió las calles Del Sol, San Luis, Duarte, 30 de Marzo, Mella, Sánchez, y España hasta llegar al parque Colón.

Previo a la actividad, el presidente de la Organización Dominicana de Ciegos, filial Santiago, Isidoro Núñez, se quejó de que varios ciegos de Santiago se han fracturado las piernas en las últimas semanas, al caer en hoyos abiertos en la ciudad. “Hoy hacemos esta ca-

Ciegos de Santiago salieron a demandar que tapen los hoyos en calles, carreteras y autopistas.

minata para pedir a las autoridades correspondientes que tapen los hoyos de la ciudad para evitar que más ciegos se lesionen”, expresó. Algunos ciegos se han lesionado al caer en hoyos de los desagües del sistema del alcantarillado sanitario, cuyas tapas de metales han sido robadas. El robo de estas tapas también pone en peligro la

vida de conductores y peatones que diariamente se desplazan por la ciudad. En la autopista Santiago-Licey existe más de una veintena de imbornales sin sus tapas, igual ocurre en la carretera Santiago Tamboril, la autopista Duarte y en los diferentes barrios y urbanizaciones de esta localidad, lo cual pone en peligro a miles de personas.

TAMBIÉN EN SD

Los ciegos de Santo Domingo enfrentan una situación similar a la de los de Santiago, debido a la gran cantidad de hoyos en calles, avenidas y aceras, que dificultan su desplazamiento en la ciudad. En diversas ocasiones han demandado corregir el problema para evitar muertes y lesiones.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Ecos Destacan importancia cabildos para los munícipes SD. El rector de la Pontificia

Universidad Católica Madre y Maestra, monseñor Agripino Núñez Collado, aseguró que si no funcionan bien los municipios, tendríamos un sistema débil y cojo. Núñez Collado felicitó a todos los síndicos y síndicas, porque tienen el interés de formarse y preocuparse, “no solamente por acciones importantes como mantener una ciudad limpia, por lograr buenas condiciones ambientales, por ofrecer campamentos infantiles para los niños y niñas que son el futuro de la patria, sino, para optimizar cada vez más su oferta municipal”. El prelado católico entiende que la ciudadanía comienza en el municipio y por eso es tan importante que en la democracia funcionen bien en los gobiernos locales, y considera que en el país se observa una gran esperanza de que desde los municipios se podrá ver mejorías para el país”. Núñez Collado pronunció un discurso en la firma del convenio de Colaboración con la FEDOMU, donde reafirman la misión de ambas instituciones de contribuir al fortalecimiento de la gobernabilidad local.

31


32

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Antonio Banderas y Alicia Alonso recibieron de manos de los Reyes de España la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes.

Se divorcian Madonna y Guy Ritchie

Uribe y El Jeffrey en El Guacamayo

Madonna -causante del divorcio de Alex Rodríguez-, y su marido, Guy Ritchie, decidieron divorciarse, tras siete años de matrimonio. Ambos solicitaron a los medios respeto por su familia en estos difíciles momentos.

El Guacamayo es el camión-yipeta de Juan Uribe, pelotero de las Grandes Ligas, que entregó a El Jeffrey un bate, sellando la amistad iniciada en vuelo entre Miami ySanto Domingo. El Jeffrey cantará en su boda por la iglesia. FUENTE EXTERNA

“Mamma mía!” ¡Qué musical! M.NÚÑEZ / N. NÚÑEZ

“MAMMA MIA!”

Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, 2008. 108 min. Dirección: Phyllida Lloyd Guión: Catherine Johnson Música: Benny Andersson

el amor de la madre.

Fotografía:

SANJOSÉ DE COSTARICA. Elci-

nenuncadejadesorprendernos, esta vez el género musical aporta un filme de excelente factura, bello, nostálgico yromántico. Versión cinematográfica de la exitosacomediamusicalhomónimaquehoyestáencarteleraendistintas partes del mundo, poseeunapuestaen escena por momentos espléndida, para contarnos una historia de amor situada en una isla griega. Con la siempre correcta Meryl Streepalacabezadeunmagnífico elenco ylamúsicadel inolvidablegrupoABBA,asistimos aunaverdaderarenovación del género. La historia Donna Sheridan (Meryl Streep) es una bella madre soltera que trata de mantener a duras penas un pequeño hotel enclavado en una isla; Sophie, su única hija se casa. La joven novia, a espaldas de su madre, invita a tres individuos, uno de los cuales podría ser su padre. Sorprendidos en principio por la invitación, coinciden en la fiesta ycada uno cree ser el padre de la joven, y por supuesto disputarán

El fenómeno ABBA ABBA fue un grupo musical pop sueco de la década de los 70, conformado por dos matrimonios de brillantes músicos. La contrastante belleza nórdica de las dos chicas, una morena y otra rubia, sus voces y el talento musical de los varones, fueron una mezcla comercial perfecta. Excelentes canciones, coreografías y vestuario entre lo disco y lo espacial, les llevaron al tope de todos los rankings. En su momento llegaron a ser el principal producto de exportación del país nórdico. Disueltos en el año 1982, su huella en la industria de la música mantiene un culto a nivel mundial. En 1977 se produjo la película “ABBA”, la historia de un periodista que intenta desesperadamente entrevistar al grupo, alternando con espectaculares escenas de los conciertos realizados en diferentes localidades de Europa. Coincidentemente, en el año 1994, dos películas que hoy son emblemáticas, utilizaron su música como complemento de sus historias: la cinta australia-

Haris Zambarloukos

Intérpretes: Meryl Streep Amanda Seyfried Stellan Skarsgard Pierce Brosnan Colin Firth

Parte del elenco de “Mamma Mia!”, encabezado por la actriz Meryl Streep.

na “Priscila, la Reina del Desierto”, un road movie de travestis, y la coproducción franco australiana “La boda de Muriel”, donde la protagonista es una fan extremista del grupo. En esta producción, los ex integrantes de ABBA, Bjorn Ulvaeus yBennyAnderson, son productores ejecutivos

de la cinta, además aparecen en pequeños roles, y fueron supervisores de la banda sonora. El estreno de la película cumplió el sueño de muchos seguidores, reunir a los integrantes del mítico grupo. Un musical doméstico Si algo puede distinguir a

“Mamma mia!” es su carácter doméstico. En efecto, la dirección de arte se da a la tarea de utilizar elementos y personajes que habitualmente no estarían en un musical. Así, escobas, ropa colgada, manteles, platos, cucharas, trastos viejos y otros artefactos adquieren una especial di-

mensión, otorgando al relato un aspecto cercano y hogareño. Destaca el acertado uso de los espacios para la danza y el canto que el guión establece, ya sea un patio, un muelle o una sencilla habitación, se transforman en escenarios significativos que contribuyen al relato. Resulta interesante, además, ver y oír cantar a figuras como Pierce Brosnan y a la misma Meryl Streep, despojados de toda afectación y disfrutando de sus papeles a plenitud, al igual que el resto de los intérpretes. Recomendable para emocionarse con un relato simple y bien contado, al tiempo que se disfruta de canciones que ya están en nuestro inconsciente colectivo.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

33


34

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Revista

Los “Cocotuses” están de aniversario, van al Jaragua CORTESÍA DE VÍCTOR DUMÉ

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Pochy, Ki-

nito y Boby, los tres que fundaron la Coco Band hace veinte años, celebrarán sus dos décadas con un show con el que pretenden poner a gozar al público. El espectáculo tendrá como productor a René Brea, y será el 23 de este mes en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Los merengueros ofrecieron los detalles de lo que será el concierto durante un encuentro celebrado el pasado martes. Kinito Méndez, quien años más tarde decidió separarse y formar su propia orquesta, contó que en el 1988, cuando decidieron fundar el grupo, el merengue estaba en manos de un grupo de arreglistas como Ramón Orlando, Manuel Tejada, entre otros. “Un grupo de muchachos sin dinero, sólo con el deseo de triunfar, alcanzamos el éxito en poco tiempo, porque la gente se identificó con nuestro trabajo”, aseguró Kinito. Sobre la iniciativa de juntarlos, René Brea contó que durante la celebración del concierto “Area 809”, que le produjo al empresario Vidal Cedeño en Nueva

La música de Pavel Núñez, ahora disponible en celulares Motorola El cantante y compositor se beneficiará de la plataforma de Orange SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Pavel

Pochy Familia, Boby Rafael y Kinito Méndez.

York, los tres subieron al escenario y hubo una muy buena respuesta, razón por la cual optaron por hacer el concierto. “Es un grato placer poder hacer este show, porque nuestra generación fue al Olímpico a disfrutar con la Coco Band. Dentro de las cosas que vamos a presentar puedo adelantar que se trata de un show vanguardista, pero montado sobre lo retro”, indicó Brea. Reveló que cada día el merengue se renueva, y en esta oportunidad vestirá el merengue de esa noche con aires modernos. Pochy Familia agradeció

al público el apoyo que le han dado, asícomo a las diferentes empresas patrocinadoras. Familia indicó que el show, que es auspiciado por Brugal, será llevado a distintos pueblos. “Vamos a grabar este concierto para hacer un DVD y un disco compacto”, dijo Pochy. Boby Rafael, un intérprete de larga data en la escena, contó que está muy contento de poder festejar el veinte aniversario del grupo, tras indicar que durante el show interpretarán los temas con los que se ganaron el favor del público.

Núñez aprovechará la plataforma de la telefonía celular para mercadear su música. Una alianza entre las empresas Orange Dominicana y Motorola permitirá que quienes adquieran teléfonos celulares Motorola en varios modelos puedan acceder a su música precargada en esos móviles. Mónika Despradel, gerente de Relaciones Públicas de Orange y Leonardo Morales, gerente regional de ventas de Motorola, dieron a conocer los detalles del acuerdo durante un en-

Leonardo Morales, Pavel Núñez y Mónika Despradel.

cuentro celebrado en Casa de Teatro, ocasión en la que el artista Pavel Núñez interpretó cuatro canciones de su repertorio. “Una vez más Orange hace una alianza, en este caso con Motorola, pensando en difundir y ofrecer a nuestros clientes un valor agregado, al momento que

reiteramos nuestro compromiso con la cultura dominicana”, dijo Mónika. “Para mí es un verdadero honor haber sido elegido como el primer dominicano, cuya música estará disponible para los clientes Orange”, explicó Pavel, al dirigirse a periodistas y a invitados.

Preparan juicio contra Britney LOS ÁNGELES, EEUU. La selección del jurado en el caso de Britney Spears por conducir sin una licencia válida ha comenzado. Laprimeramuestrade potenciales jurados llegó el miércoles por la mañana al juzgado delValle de SanFernando, donde se veráelcaso.

La cantante está acusada de conducir sin una licencia válida. De ser hallada culpable podría pasar un tiempo en prisión y ser multada. No se anticipa su comparecencia en la corte. Los abogados se reunieron el miércoles con un

juez por poco más de una hora, pero no alcanzaron un acuerdo. El abogado de Spears dice que su cliente ha recibido un trato injusto por el sólo hecho de ser famosa. La acusación es el último vestigio de un caso que derivó de un accidente. AP


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

35

Revista

Spielberg se asocia con Universal Una exposición para las niñas de quince LOS ÁNGELES, EE.UU. La pro-

ductora de Steven Spielberg, DreamWorks, alcanzó un acuerdo con los estudios Universal para la distribución de sus películas durante los próximos siete años, informaron ayer los medios locales. El contrato comprometió a DreamWorks a abonar el 8 por ciento de los gastos de distribución a Universal,

que anticipará la inversión para las campañas promocionales. El compromiso será efectivo a partir del 2010 y afectará como máximo a seis producciones anuales de DreamWorks. Spielberg regresó asía la casa Universal, estudio donde realizó algunos de sus grandes proyectos como “Jaws” (1975) y “E.T.: The

Extra-Terrestrial” (1982). Recientemente, su compañía acordó el fin de su vinculación con Paramount Pictures, y volvió a establecerse como empresa independiente con el apoyo financiero de un grupo indio, Reliance Big Entertainment (RBE), que sustentará la compañía con 550 millones de dólares. EFE

SANTO DOMINGO. Hoy, a

las 6:30 de la tarde inicia la 3ra edición de Expoquinceañera, en Megacentro, organizada por Gatsby Dominicana. La muestra contará con

desfiles de moda, sesiones fotográficas, charlas, presentaciones artísticas y brindis, en fin, todo lo que tiene que ver con la preparación de una fiesta de quince años.

Para la apertura de hoy se realizará una fiesta de blanco, que será animada por el DJ Joan Rodríguez. El evento seguirá en Bellavista Mall los días 24 y 25 de este mes.


36

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Revista

Cartelera.

SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

MAMMA MIA (S/D 4:40), 7:00, 9:20 AL FIN Y AL CABO S/D 5:20), 7:25, 9:30 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 4:45), 7:10, 9:25 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:20), 7:20, 9:20

[R/14] [R/16] [R/18] [S/R]

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

N/A [R/16] [R/18] [R/16] [R/16] N/A N/A N/A [R/18] [R/16]

TALENTO DE BARRIO (S/D 5:15), 7:25, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 6:25), 8:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:15), 7:20, 9:25 UNA GUERRA DE PELICULA (S/D 4:55), 7:15, 9:30 ESPEJOS SINIESTROS (S/D 4:50), 7:10, 9:25 LADRONES A DOMICILIO (S/D 5:10), 7:15, 9:25 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:25), 7:25, 9:25 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 4:50), 7:10, 9:25 EXPIACION,DESEO Y PECADO (S/D 4:40) 7:00, 9:20

N/A [R/16] [R/16] [R/18] [R/18] [R/16] [S/R] [R/18] [R/16]

SANTO DOMINGO Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

LA CASA DE LAS CONEJITAS (S/D 3:00), 5:10, 7:20, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 4:10), 6:20, 8:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 3:10), 5:20, 7:30, 9:40 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 3:00), 5:10, 7:20, 9:35 MAMMA MIA (S/D 4:40), 7:00, 9:20 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:15), 5:25, 7:30, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 4:20), 6:25, 8:30

[R/16] N/A N/A [R/18] [R/14] [R/16] [R/16]

Hollywood Diamond SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

LA CASA DE LAS CONEJITAS (S/D 3:10, 5:20), 7:30, 9:40 TALENTO DE BARRIO (S/D 3:05, 5:15), 7:25, 9:35 TALENTO DE BARRIO (S/D 4:10, 6:20), 8:30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 4:50), 7:15, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 4:30, 6:35), 8:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:15, 5:25), 7:30, 9:35 MAMMA MIA (S/D 4:40), 7:00, 9:20

[R/16] N/A N/A [S/R] [R/18] [R/16] [R/16] [R/14]

Cinema Centro SALA 1 SALA 2

TALENTO DE BARRIO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 6:10), 8:20

N/A N/A

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

TALENTO DE BARRIO (S/D 5:15), 7:25, 9:35 TALENTO DE BARRIO (S/D 5:15), 7:25, 9:35 TALENTO DE BARRIO TODOS LOS DIAS: 6:15, 8:25 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 4:55), 7:15, 9:30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 AL FIN Y AL CABO TODOS LOS DIAS 6:30, 8:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 5:10), 7:20, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 6:10), 8:20 EXPIACION,DESEO Y PECADO (S/D 4:40) 7:00, 9:20 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 ESPEJOS SINIESTROS (S/D 4:45), 7:10, 9:25 LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 4:55), 7:15, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:10), 7:20, 9:25

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

UNA GUERRA DE PELICULA (S/D 4:50), 7:05, 9:25 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 6:25), 8:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 ESPEJOS SINIESTROS (S/D 4:40), 7:05, 9:25 LA CASA DE LAS CONEJITAS (S/D 5:10), 7:20, 9:30 LA CASA DE LA CONEJITA 5:25, 7:25, 9:25.-(L/M/MI.- 7:25, 9:25)

SANTO DOMINGO. Con la

presencia del reggaetonero boricua Daddy Yankee se presentó la gala premiere de la película “Talento de Barrio”, filme protagonizado por el artista. Caribbean Cinemas uno de los circuitos de cines líder en la República Domi-

un reflejo de lo que pasaba en los barrios de su país, pero que también en la misma se vería lo que podría estar pasando en muchos barrios de la República Dominicana. Manifestó su emoción al estar compartiendo con un público que lo quiere tanto, y los invitó a ver la película, y así mismo fueran voceros para que otros también la vean, porque la misma trata la realidad de lo que estamos viviendo en estos momentos.

SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

WALL E (De: Walt Disney) S/D.- 4:30 P.M.- UNICAMENTE.[S/R] AL FIN Y AL CABO J/V/S/D.- 6:30 8:30, 10:30..- L/M/MI.- 6:30, 8:30 [R/16] TALENTO DE BARRIO J/V.- 6:00, 8:15, 10:30.-(S/D.- 4:00, 6:00, 8:15, 10:30) MAMMA MIA J/V.- 6:10, 8:25, 10:35.-(S/D.- 4:00, 6:10, 8:25, 10:35).-L/M/MI.- 6:10 AL FIN Y AL CABO J/V.- 6:30 8:30, 10:30.-(S/D.- 4:30, 6:30, 8:30, 10:30).- L/M/MI. LA CASA DE LA CONEJITA J/V.- 6:15, 8:15, 10:15.-(S/D.- 4:15, 6:15, 8:15, :15) LA CARRERA DE LA MUERTE J/V.- 6:05, 8:20, 10:35.-(S/D.- 4:00, 6:05, 8:20

Palacio del Cine Av. Venezuela SALA 1 SALA 1 SALA 3 AÑOS. SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

LA CARRERA DE LA MUERTE 5:05, 7:20, 9:35.- (L/M/MI.- 7:20, 9:35) [R/18] ESPEJOS SINIESTROS 5:15, 7:30, 9:45.- (L/M/MI.- 7:30, 9:45) [R/18] UNA PELICULA DE GUERRA 5:10, 7:25, 9:40.- (L/M/MI.- 7:25, 9:40).- R/18 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA5:25, 7:25, 9:25.- (L/M/MI.- 7:25, 9:25) TALENTO DE BARRIO 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30) AL FIN Y AL CABO 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30.-) [R/16] TALENTO DE BARRIO 5:00, 7:15, 9:30.- (L/M/MI.- 7:15, 9:30.-) AL FIN Y AL CABO 5:30, 7:30, 9:30.- (L/M/MI.- 7:30, 9:30.-) [R/16]

San Francisco de Macorís SALA A SALA B SALA C

AL FIN Y AL CABO 7:30, 9:30.- (S/D.- 5:30, 7:30, 9:30.-) UN GUARDAESPALDA ESCOLAR 7:20, 9:35.-(S/D.- 5:00, 7:20, 9:35 ) SUPER AGENTE 86 7:15, 9:30.- (S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.-)

[R/16] [S/R] [R.14]

Bávaro Palacio del Cine (Palma Real) SALA 1 SALA 2 SALA 3

UN GUARDAESPALDA ESCOLAR 7:15, 9:30.- (V/S/D.- 5:00, 7:15, 9:30.-) AL FIN Y AL CABO 7:30, 9:30.- (V/S/D.- 5:30, 7:30, 9:30) LA ISLA DE NIM 7:15, 9:15.- (V/S/D.- 5:15, 7:15, 9:15.-)

[S/R] [R/16] [S/ R]

La Romana LA MARINA SALA 1 SALA 2 SALA 3

MAMMA MIA (S/D 4:40), 7:00, 9:10 LA CASA DE LAS CONEJITAS (S/D 5:00), 7:10, 9:20 AL FIN Y AL CABO (S/D 5:20), 7:25, 9:30

[R/14] [R/16] [R/16]

Santiago [R/18] [S/R] [R/16] [R/16] [R/18] [R/16]

Malecón Center Cinemas

“Talento del Barrio” llega a RD nicana, Puerto Rico y todo el Caribe y Megacentro, invitó al artista para que compartiera con sus fans en el estreno de su película. El “Boss” como también se le conoce a Yankee, llegó a Megacentro en medio de la algarabía y emoción de cientos de jóvenes y adultos que se apersonaron para compartir con el artista. Al conversar con la multitud eufórica que se dio cita en el lugar, el artista expresó, que la película era

N/A N/A [R/16] [S/R] [R/18] [R/18] [R/16] [R/16]

Hollywood Plaza

SALA 1

Daddy Yankee vino a la gala premier auspiciada por Caribbean Cinemas

N/A N/A N/A [R/18] [S/R] [R/16] [R/16] [R/16]

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

R/18 R/14 R/16

Palacio Del Cine

Broadway

La película “Al fin y al cabo” se mantiene en la cartelera.

LA CARRERA DE LA MUERTE 5:10, 7:25, 9:40.-(L/M/MI.- 7:25, 9:40) MAMMA MIA 5:05, 7:20, 9:35.-(L/M/MI.- 7:20, 9:35) AL FIN Y AL CABO 5:30, 7:30, 9:30.-(L/M/MI.- 7:30, 9:30) TALENTO DE BARRIO 5:00, 7:15, 9:30.-(L/M/MI.- 7:15, 9:30)

Palacio del Cine Bella Vista Mall

LA CARRERA DE LA MUERTE (S/D 3:00, 5:10), 7:30, 9:40 LADRONES A DOMICILIO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 UNA GUERRA DE PELICULA (S/D 4:50), 7:15, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 4:10), 6:20, 8:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 3:10, 5:20), 7:30, 9:40 TALENTO DE BARRIO (S/D 3:10, 5:20), 7:30, 9:40 ESPEJOS SINIESTROS S/D 5:00), 7:15, 9:35 AL FIN Y AL CABO (S/D 4:00), 6:10, 8:20

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5

[R/14]

CINEMACENTRO CIBAO SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

LA CARRERA DE LA MUERTE(S/D 3:00, 5:10), 7:20, 9:35 SE BUSCA (S/D 4:55), 7:15, 9:35 LADRONES A DOMICILIO (S/D 3:15, 5:20), 7:25, 9:30 TALENTO DE BARRIO (S/D 3:10, 5:20), 7:30, 9:40 TALENTO DE BARRIO (S/D 4:10, 6:20), 8:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 3:10, 5:20), 7:25, 9:30 AL FIN Y AL CABO (S/D 4:20, 6:25), 8:30

[R/18] [R/18] [R/16] N/A N/A [R/16] [R/16]

Los dibujos de Ezequiel Jiménez Dibujos seleccionados 1998-2008 se exhiben hasta el 7 de noviembre en NY NUEVAYORK. “Ahora le toca

Daddy Yankee

al dibujo, pero siempre retratando la condición humana, ésa que arrastra la miseria y la grandeza con las largas yamplias cadenas negras”, dice el artista dominicano Ezequiel Jiménez, residente en Nueva York, para referirse a su nueva exposición titulada “Dibujos Seleccionados 1998-2008”. Esta es la primera exposición netamente de dibujos que presenta. A su juicio esta muestra tiene una característica que la hace muy original: “la mayoría de estos dibujos son la base de antiguas y de próximas pinturas”. En esta exhibición que se mantiene hasta el 7 de noviembre, sobresale la atención que el artista ha dado a temas como el de la guerra, el dolor que provoca éste, y

Un dibujo a lo Ciurlionis.

las situaciones de angustias diarias que han de enfrentar el hombre y la mujer. El lápiz, el carboncillo y el crayón sobre papel, con colores negro, naranja y amarillo, como soporte fundamental, son algunos de sus recursos. La muestra se expone en The Hall of Fame Art Gallery del Bronx Community College (Bliss Hall), University Ave. & West 181 Street, Bronx, Nueva York, con dos recepciones y conversatorios con el autor los días 29 31 del presente mes.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Revista

Música.

Enamorándome ARTISTA: Myriam Her-

nández Myriam Hernández, Jorge Luis Piloto y Manny López SELLO: La Calle, de Univision Music DISTRIBUYE: Sony BMG PRODUCCIÓN:

Myriam Hernández era un capítulo que tenía pendiente la República Dominicana con el mundo de la música. ¿O es al revés? De cualquier modo, asignaturas pendientes. La buena noticia es que son muchos los que llevan esperándola algo más de una década. Myriam es dueña de una belleza serena y de una voz íntima, dulce, arropadora. Para ella han creado los productores ejecutivos Jorge Luis Piloto y Manny López algunos temas que presenta en “Enamorándome”,

un acercamiento lírico a la cotidianidad desde “Donde hubo amor”. Enaltece a dúo con él un tema que Gilberto Santa Rosa ya popularizó (“No pensé enamorarme otra vez”); dúo efectivo, bien montado. Tema con un arreglo equilibrado, donde detrás de las cuerdas del segundo plano, hay sonoridades rockeadas que le imprimen majestuosidad. Otro tema ya conocido es “Vuela muy alto”, de Estéfano Salgado. Pero es en “Bandera blanca”, de Piloto y Raúl del Sol, donde presenta un tema con deseos ypotencial de permanecer, porque es ese tipo de canciones que cuenta una historia y que la cuenta con una melodía, que sin ser la octava maravilla

del mundo, pega. De Ricardo Montaner y Jorge Luis Chacín, “Bésame”, se convierte en otro de los temas conocidos con los que regresa la cantante chilena, y que le permiten enganchar rápido con el público suyo de siempre. Con “Mírame”, de Piloto y López, Myriam Hernández aportaunnuevo temaensu voz a la cancionística, y reitera su calidad vocal e interpretativa con el intimismo delclásico “Dónde estarámi primavera”, de Marco Antonio Solís. “Huellas”, de Soraya Lamilla, es un tema casi siempre arriba, de esos que a veces molestan, yque cuando llega el final uno siente como un respiro; eso, por supuesto, más allá de lo que dice, la cuestión es el arreglo. “Volver a amar”, del colombiano Kike Santander, da pie a que cierre con “Amor mío”, un tema de Manuel Álvarez yotros, que más que todo es una despedida, una triste despedida, que refleja estados de ánimo y que marca precisamente por ello, por lo triste que anuncia. ALFONSO QUIÑONES

37


38

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Revista Sociales

CIL recibe a expertos en geriatría de distintos países

FUENTE EXTERNA

Realizan feria de marketing en PUCMM

NELSON SOSA

YOHANNA HILARIO

SD. La “Inteligencia de Mer-

SANTO DOMINGO. El Centro

cados y la toma de decisiones estratégicas”, fue el tema seleccionado por el Departamento de Mercadeo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) para realizar el 4to. Congreso de Mercadeo, Expomarketing 2008, celebrado del 15 al 18 del mes de octubre. El nuevo pensum de mercadeo de la Madre y Maestra incluye este nuevo enfoque, por lo que será beneficioso para la actualización de contenido de los actuales estudiantes. La actividad se desarrolló en dos áreas simultáneas: en el Auditorio I del A, y en la explanada del Campus Café del B3, ambas del Recinto Santo Tomás de Aquino (RSTA). La feria contó con stands con productos relacionados con la carrera de mercadeo, asícomo concursos, charlas, conferencias, y la participación de invitados.

Internacionalde Longevidad (CIL), de laRepúblicaDominicana, y el Instituto del Abuelo celebraronuncóctel de bienvenida al grupo de expertos miembros de ocho países, que se encuentranen el país para llevar a cabo su reunión anual de expertos del International Longevity Center Global Alliance. En el encuentro se discutirán y evaluarán los avances en el cuidado geriátrico alcanzados en los últimos años, asícomoeltemade cómo afrontarenreto de lapoblación que vive más años y tienenpor consiguiente trabajar por más tiempo. Rosy Pereyra, presidente del centro de longevidad y la Alianza global, con carácter consultivo ante la organización de las Naciones Unidas (ONU), estudia de manera permanente las implicaciones del envejecimiento mundial, y una vez identificados los proble-

Sally Greengrose, Francoise Forette, Shigeo Morioka y Sara Camel.

Ger Tielen, Lía Daichman, Robert Butler y Rosy Pereyra.

mas, se abocan a su investigación para poder plan-

tear posibles soluciones a los estados del mundo.

En la presentación David Quiñones y Cindy Viñals.

La masa fina y el rodillo de Pizzarelli SANTO DOMINGO. La nueva Masa Fina de Pizzarelli fue presentada de un modo muy original, con un rodillo gigante rodando por la Kennedy hasta la Lincoln y luego hasta el Acrópolis Center. En la parada final esperaba un ambiente en total sincronía con la marca y música de DJ Harum, donde los presentes disfrutaron del verdadero sabor de la pizza italiana de Pizzarelli, ahora con su nueva masa, con los mismos atri-

butos de sabor y calidad. Pizzarelli ha llevado el verdadero sabor de la pizza italiana por un cuarto de siglo, aniversario que celebran con la masa fina, más crocante, y servida con 10 onzas de dorado queso Mozzarella madurado 100% natural y rica salsa de tomates frescos especialidad de la casa, según informaron sus productores al público asistente. Cuenta con tres presentaciones, Mini, Mediana y Grande.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Revista Sociales

Pre-universitario UNPHU celebra 41 año SD. El Colegio Preuniversi-

tario UNPHU Dr. Luis Alfredo Duvergé Mejía, celebró recientemente su aniversario 41 al servicio de la educación Básica y del bachillerato del país. La celebración realizada en el recinto educativo contó con la participación de la banda de música del Ejército Nacional que deleitó a todos los presentes con un concierto. Amada Villalona, directora del centro educativo aprovechó la ocasión para

Amada Villalona, Luis Objío, Graciela Féliz y Ashley Pimentel.

informar que dentro de las facilidades que ofrecen y como fomento a la excelencia académica tienen disponibles becas para los

mejores estudiantes del centro, y que son aplicables para cursar sus estudios universitarios en la UNPHU.

39


40

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Revista Dominicana Moda 2008

DM08 con la diáspora dominicana NELSON SOSA Y FUENTE EXTERNA

VERÓNICA LORA

SD. Mientras en el lobby se

ofrecían fiestas y la estirpe fashionista se lucía en cada rincón, en el segundo piso algunos diseñadores recibían clientes en su showroom. Entre ellos estaban Adela Dore Luisa Cuevas y Luis Domínguez. Otros también se preparaban para su presentación en pasarela. El glamour se mezcló entre los presentes. Brugal invitaba a celebrar, en tanto Heineken lo hacía desde temprano. Café, tragos, telas y tijeras. Gente de aquí y de allá, famosas, y no tanto, caminaban por el mall mientras esperaban el desfile de la argentina María Pryor, que cerraría el salón de la moda, para luego seguir celebrando en la piscina. El miércoles, denomina-

Reference presente en DM08 SANTO DOMINGO. Con la

Nora de Guerra y Mirka Morales, mientras daban un paseo por el Mall, ubicado en los salones principales del hotel.

Evelyn Díaz, Lía Pellerano y Karina Fabián.

do Diáspora Dominicana abrió con la colectiva de los nobeles Cinthia Avelino, Moisés Quezada y Carla Carbonell, seguidos de los dominicanos radicados en el extranjero Lucía Rodríguez, Arcadio Díaz, Migue-

uniránconlos medios de comunicación. Pepé Reblet, director del periódico Centromoda Online y curador de Cibeles; Beth Sobol, directora del Miami Fashion Week; Alejandro Medrano,delHondu-

lina Gambaccini y Anna Montán… pero de ellos hablaremos mañana. Y viene el jurado Hoyjueves, los miembros del jurado del concurso de la revista Mujer Única se re-

Agua Bendita: Chocolate desde Colombia

SANTO DOMINGO. La tienda argenti-

SANTO DOMINGO. Bendito

sea el color y las texturas frescas, los estampados y el Caribe, donde se puede usar todo esto a cualquier hora. Así fue la presentación de agua bendita caribeña en su máxima expresión.

na establecida en el país salvó el día con su presentación, tras la ausencia de la colombiana Rocío Martínez. La firma presentó un resumen de lo que ofrecen sus vitrinas para el otoño, para una mujer libre, pero chic, y que al mismo tiempo se divierte con lo que lleva puesto.

ras Fashion Week; Marie Claire Fontaine, de Días de Moda de Panamá y Cecilia Minier, de Ecuador Fahion Week estarán compartiendo con la prensa a partir de las once de lamañanayluego a las cinco de la tarde.

llegada del otoño, hay un cambio climático, y aunque en RD no se percibe esta transformación, si se experimenta en la moda. Por esta razón, la tienda Reference presentó todos sus nuevos modelos de zapatos, con los que complementarán varios de los esperados desfiles en “Dominicana Moda 2008”. Karina Fabián, ejecutiva, señala que estarán ofreciendo su apoyo a varios diseñadores de moda como Cinthia Avelino, Larissa Salcedo, Jacqueline Then y Belkola. Dijo que los zapatos que estarán presentando en cada uno de los desfiles son un mix de las tendencias que reinarán este OtoñoInvierno 08.

Diego Peña SANTO DOMINGO. La contradicción fue su lema, la moda su lienzo y espejo. El ecuatoriano presentó una colección en la que vimos a Hitler disfrazado de Mussolini, en un mundo donde la guerra no es el mejor motivo para celebrar las chaquetas de lamé, festejaron su presencia en la pasarela, pero no impresionaron a muchos. Una de las asistentes dijo a DL. “No soy la más experta, pero la tela me pareció corriente, y creo que algunos modelos se salían del concepto, para mí, desentonaban.”

Madelyn Martínez, Zaira García y Cristina Cuadra.

Audiovisual analiza pasarelas internaciones YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Un análi-

sis audiovisual de las pasarelas de Otoño-Invierno 2008-2009 realizadas en New York, Paris y Milán por Fashion Group International fue mostrado en el stand de Hipermercados Jumbo de Dominicana Moda, donde los asistentes de este evento internacional tuvieron la oportunidad de edificarse sobre las últimas tendencias en la alta costura mundial. La presentación del documental se llevó a cabo este martes 14 de octubre y estuvo a cargo de Zaira García, vicepresidente de textiles de Jumbo, quien explicó que la información profesional de lo que suce-

de en el mundo de la moda beneficia en su totalidad al sector. García explicó que es por esto que apoya este tipo de actividades académicas, y pretende llegar al consumidor final con datos de primera mano que le ayudara a tomar mejores decisiones sobre que comprar en la próxima temporada. “Para esta temporada veremos como el color, las telas y las siluetas reflejan una austeridad sin precedentes, y es por ello que los diseñadores entregaron sus propuestas más novedosas, como vestidos acompañados de medias opacas, faldas con largos variados”, agregó la vicepresidenta de textiles.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

41

Revista Sociales FUENTE EXTERNA

Premiarán obras del XXII Concurso Eduardo León MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. Hoy se conoce-

Virgilio Cepeda, Robertson Núñez y William Solís.

Antholine Blanco, Lilian Batista, Héctor Holguín y Frank Féliz Martínez.

Grupo MAU celebra sus 46 años en RD SANTIAGO. El grupo empresarial Manuel Arsenio Ureña, C. por A. celebró su cumpleaños número 46. La actividad comenzó en los salones del autocentro MAU, donde fue partido un hermoso bizcocho. Robertson Núñez, director financiero y administrativo de la empresa, habló principalmente sobre la fundación de la entidad. Se refirió a los esfuerzos realizados desde un principio por doña Camelia y don Manuel Arsenio Ureña, así como del interés

mostrado siempre por la capacitación de los empleados y del empeño por encaminarlos por el buen camino. Al final, entre otras cosas, Núñez habló del futuro promisorio de Manuel Arsenio Ureña, C. por A., empresas que se consolidan cada día más. Luego, todos los empleados acompañados de los ejecutivos del grupo empresarial asistieron a una misa en la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes, oficiada por el sacerdote Diego Augusto Vargas. FUENTE EXTERNA

Embajador francés visita a Subero SD. El nuevo embajador de Francia en el país, Roland Du-

bertrand, giró este martes una visita de cortesía al presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), doctor Jorge A. Subero Isa, durante la cual compartieron animadamente y reiteraron sus compromisos de estrechar los vínculos de amistad y cooperación judicial entre ambas naciones.

FUENTE EXTERNA

rán los ganadores del vigésimo segundo Concurso de Arte Eduardo León Jimenes, donde fueron evaluadas un total de sesenta y seis obras, una de las cuales será seleccionada para el Gran Premio con una dotación de 400 mil pesos. El jurado está compues-

to por Paula Gómez Jorge; directora del Museo Bellapart, en Santo Domingo, Gabriel Pérez-Barreiro, director de la Colección Patricia Phelps de Cisneros y Luis Camnitzer, influyente artista contemporáneo. Previo a esta competencia, el Centro León ha desarrollado un extenso programa de formación, que

El Centro León cumplió cinco años.

incluyó encuentros como las clínicas de obras y las sesiones de Pensamiento

Crítico, un segmento dedicado al intercambio entre curadores y artistas.


42

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Félix Fermín, recibirá hoy un reconocimiento de la directiva de las AC por su exaltación a la inmortalidad.

51

Jonrones conectó Guillermo García con el uniforme de las Águilas, líder de la franquicia.

Hacer las cosas pequeñas que mandan el béisbol, con la finalidad de convertirlas en grandes”. Dean Treanor

D’Angelo Jiménez, tras hit 300 D’Angelo Jiménez comenzó la temporada con 285 hits, a 15 para 300 que lo colocaría como el segundo jugador del Licey con más de 300 indiscutibles entre los jugadores activos de la franquicia.

Doble Anderson Hernández da triunfo a Licey Emilio Bonifacio, que se embasó cuatro veces, triple, sencillo y dos bases, anotó la victoria MARTÍN CASTRO

BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. El Menor

Anderson Hernández disparó un doble con Emilio Bonifacio en la primera base, para darle a los Tigres del Licey la victoria, dos carreras por una, en 10 episodios en el Estadio Quisqueya. El tablazo de Hernández fue ante los envíos del relevista Yunior Noboa que fue el derrotado. Con este triunfo, el Licey tomó la ventaja 412 por 411 en enfrentamientos entre sí en serie regular. “Salía buscar el batazo y lo logré”, dijo Anderson Hernández, mientras recibía las felicitaciones de sus compañeros. Anderson elogió el trabajo de los lanzadores, “y si los mismos siguen así vamos a dar mucha agua de beber”. En tanto, Yhensy Brazobán, que sacó los dos últimos outs del juego, y se anotó la victoria, dijo que espera “seguir respondiendo a la confianza del dirigente”. Dustin Nipper inició lanzando por los Tigres del Licey, donde laboró en cuatro episodios sin permitir carreras, aceptó cinco hits, tres bases y un ponche. Hi-

zo un total de 65 lanzamientos de los cuales 40 fueron strikes. Cómo anotaron Licey, tercero. Julio Mateo en la lomita de los Leones del Escogido. Matt Tuppman dispara doble al bosque derecho, Yordanis Ramírez, rodado a la primera base, y ponen out en tercera a Tuppman. Ramírez se roba la intermedia, Emilio Bonifacio, bases por bolas, Anderson Hernández, out de segunda a primera, Amaury Cazaña, rodado al siore, donde Neifi Pérez comete error; anota Ramírez, y Bonifacio es puesto out en la goma. Escogido 0, Licey 0. Escogido, octavo. En la lomita Franklin Germán. Neifi Pérez out con elevado a primera, Micah Ka’Auihe, transferencia, Juan Melo, single al prado derecho, Tony Batista, rodado al siore out Melo, Brent Clevlen, doble y Batista, tratando de anotar cuando la bola se le fue al receptor es puesto out por la vía 8-4-1. Escogido 1, Licey 1. Licey, décimo. Lanza Yunior Noboa. Yordanis Ramírez, out 4-3, Emilio Bonifacio, bases por bolas, An-

Los jugadores s del Licey y el Escogido presencian el festival de fuegos artificiales en el inicio del torneo 55.

derson Hernández, batazo largo, doble impulsador. FINAL: Escogido 1, Licey 2. Cortos del play Los guardias que colocaron en la puerta externa de las oficinas del Licey provocaron un caos con los abonados a los palcos VIP, ya que les impedían la entrada... Continuó el caos con la

cantidad de vehículos que se estacionaron a la entrada. El coronel Hernández Olivero se quemó el primer día... El ascensor del Palco de Prensa se dañó y como siempre no hay televisión ni forma alguna de seguir los juegos del interior... El juego se demoró en su inicio, debido a que una torre no encendía. El primer pit-

cheo se realizó a las 8:04 de la noche, estaba pautado para las 7:40... El juego había comenzado y estaban los obreros instalando el letrero de Presidente en la pizarra... En el bleacher del lado derecho había cinco filas y una sola taquillera... Los fotógrafos pegaron el grito al cielo, porque la fosa que hicieron para traba-

jar tiene demasiada profundidad... El primer hit del campeonato lo conectó el inicialista del Escogido Micah Ka’Aiuhe... El juego de Águilas y Gigantes en el Julián Javier fue suspendido por lluvia. Se jugará el lunes... Neifi Pérez, en cuatro turnos, no pudo sacar la bola del infield, y cometió un error.


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

43

Deportes

Filadelfia avanza a Serie Mundial THE ASSOCIATED PRESS

Es la primera vez que pasa al clásico, desde 1993 cuando perdió ante Toronto 4-2 FILADELFIA. Cole Hamels li-

mitó a los Dodgers a cinco hits y una vuelta en siete entradas, el bateo de los Filis fue oportuno, además de aprovechar los tres errores del rival, para que Filadelfia venciera a Los Ángeles 5-1 y se coronaran campeones de la Liga Nacional. Los Filis esperan al ganador de la serie Boston-Tampa Bay, que dominan éstos últimos 3-1 y que disputarán el quinto partido esta noche. Independientemente de si la serie se define esta noche será el 22 de octubre que iniciará la Serie Mundial. Hamels ponchó cinco bateadores y otorgó tres boletos con 104 lanzamientos. Perdió el abridor Chad Billingsley, que toleró cuatro hits, tres vueltas, otorgó cuatro bases y ponchó cuatro en 2.2 entradas. Los aficionados que llegaron temprano para dar aliento a un equipo que venía de dejar escapar una victoria a falta de cinco outs se llevaron una impresión de mal gusto cuando el primer bateador del primer capítulo, Jimmy

POSICIONES FINALES SERIE REGULAR EQUIPOS Licey Azucareros Águilas Gigantes Escogido Estrellas

DIF. 0.5 0.5 1.0 1.0

RUTA G-P x-x 1-0 0-0 0-0 0-1 x-x

CASA ULT-10 G-P G-P RACHA 1-0 1-0 1G x-x 1-0 1G 0-0 0-0 0G 0-0 0-0 0P x-x 0-1 1P 0-1 0-1 1P

JUEGOS DE HOY Y PROBABLES LANZADORES Estadio Quisqueya 7:30 P.M Toros, O, Beltré (d) 0-0, 0.00 Licey, D. Lee (d) 0-0-, 0.00

Los jugadores de los Filis de Filadelfia celebran la captura del banderín de la Nacional.

Rollins, abrió con jonrón solitario ante Billingsley. Los Filis aumentaron la ventaja en el tercero. Después que Hamels se ponchara, Rollins fue transferido, luego se robó la intermedia, Jayson Werth abanicó, Chase Utley recibió base por bolas, Ryan Howard bateó sencillo impulsador y Pat Burrell le siguió con hit productor. Shane Victorino fue transferido, y entró a lanzar Chan Ho Park, quien dominó a Pedro Féliz con elevado al cuadro para concluir la entrada.

Las esperanzas azules comenzaron a esfumarse en el quinto cuando los diridios por Charlie Manuel agregaron dos más. Werth abrió con sencillo al izquierdo, Utley se embasó, cuando un globito que bateó no pudo ser atrapado por el cuadro de los Dodgers, pero Werth fue out en segunda. Howard bateó hit al prado derecho, Burrell llegó a salvo a primera cuando Rafael Furcal pifió en su disparo a primera y Utley aprovechó la jugada para anotar. Victorino fue transferi-

do de forma intencional, Feliz se ponchó, Carlos Ruiz llegó a salvo a primera con el segundo error en tiro en la entrada para Furcal y Howard anotó. Hamels entregó el tercero con elevado al cuadro. Los Dodgers descontaron en el sexto con jonrón solitario de Manny Ramírez. Por los Filis, Féliz, de 4-1. Por los Dodgers, Ramírez, de 3-2, una anotada, una impulsada. Extendió su marca como el mayor jonronero en postemporada con 28. Furcal se fue de 40, Pablo Ozuna, de 1-0.

Faltando un out se fue la luz en SPM FUENTE EXTERNA

El partido comenzó a las 9:30, debido a la lluvia y la prolongada ceremonia inaugural AQUILINO R. BÁEZ

SAN PEDRO DE MACORÍS. Faltando un out y el bateador Wilton Veras en dos y dos en el noveno episodio, se produjo un apagón en el estadio Tetelo Vargas dominando la pizarra los Azucareros del Este 5 carreras por 2. El lanzador criollo Joselo Díaz dominó en cinco episodios a las Estrellas Orientales y el importado Dusty Brown despachó cuadrangular de tres carreras en el cuarto, para ser puntales en el triunfo 3-1 de los Toros del Este, en el inicio del torneo de béisbol

RÉCORD G-P .AVE 1-0 1000 1-0 1000 0-0 .000 0-0 .000 0-1 .000 0-1 .000

El derecho Joselo Díaz lanzó cinco episodios de calidad

invernal dedicado Johnny Naranjo.

a

COMO ANOTARON Estrellas, segundo: Lanza Joselo Díaz, el inicialista Willis Otañez, abre el inning con cuadrangular por el Jardín izquierdo, Díaz poncha a Ben Johnson Tony Blanco falla con fly

a primera y José Reyes entrega el tercer out por la vía 6-3. Toros 0, Estrellas 1. Toros, cuarto: Sigue en el box el abridor Ryota Satoh, quien retira a Manuel Mayerson abriendo el inning y totalizar 10 en forma seguida, Juan Sosa hit al cuadro, transfiere a Tagg

Bozied, Dusty Brown conecta jonrón por el leffcentel, Sandy Madera falla por la vía 5-3, y Ricardo Nanita entrega el tercer out con fly al jardín central. Toros 3, Estrellas 1. Toros sexto: Lanza Roberto Girón, quien transfiere a Tagg Bozied, sencillo de Dusty Brown, y entra a lanzar Wilfredo Pérez, Víctor Mercedes, que batea por Sandy Madera, se sacrifica por la vía 5-4, doble de Ricardo Nanita impulsa dos carreras, Napoleón Calzada falla con fly al inicialista y Ozzie Chávez es ponchado. Toros 5, Estrellas 1. Estrellas, octavo: lanza Luis Valdez, José Reyes pega hit, Wilkin Ruan falla 1-3, Reyes avanza a tercera por wild-pitch, sencillo remolcador de Michael Martínez. Toros 5, Estrellas 2

Estadio Cibao 8:00 P.M Escogido, E. Valdez (d) 0-0, 0.00 Águilas, A. Miller (d) 0-0. 0.00 Estadio T. Vargas 7:30 P.M Gigantes, J. Capellán (D) 0-0, 0.00 Estrellas, E. Maclane (z) 0-0, 0.00

5TO. JUEGO SERIE DE CAMPEONATO 8:07 pm Tampa Bay (S. Kazmir (0-0, 10.38), vs Boston (D. Matsuzaka (1-0, 0.00) LÍDERES FINALES SERIE REGULAR BATEO.- J. Melo (E) .318, V. Sinisi (E) .306, E. Bonifacio (L) .300, A. Reyes (E) .292, K. Morales (GC) .291, A. Gómez (AC) .290. ANOTADAS.- E. Bonifacio (L) 27, M. López (AC) 27, V. Sinisi (E) 25, A. Casilla (GC) 25, (Varios empatados con 23). EMPUJADAS.- M. López (AC) 29, V. Sinisi (E) 28, B. Peña (GC) 26, J. Melo (E) 23, (Varios empatados con 21). HITS.- J. Melo (E) 56, V. Sinisi (E) 49, A. Reyes (E) 47, B. Peña (GC) 44, F. Guzmán (E) 43. DOBLES.- F. Guzmán (E) 11, B. Peña (GC) 10, V. Sinisi (E) 9, A. Tracy (L) 8, F. Pie (L) 8. TRIPLES.- F. Bynum (EO) 3, E. Aybar (L) 3, R. Yan (Az) 2, J. Morban (AC) 2, H. Luna (AC) 2. JONRONES.- B. Nelson (GC) 8, V. Díaz (AC) 7, V. Sinisi (E) 6, M. López (AC) 6, C. Cosme (GC) 5. (Varios empatados con 4). ROBADAS.- E. Germán (Az) 16, F. Guzmán (E) 13, A. Casilla (GC) 11, C. Gómez (E) 10, E. Aybar (L) 10. J.GANADOS.- R. Girón (EO) 5-0, 1000, C. Pérez (L) 4-0, 1000, A. Simón (GC) 4-0, 1000, (Varios empatados con 3-0, 1000). EFECTIVIDAD.- O. Beltré (Az) 2.03, J, Mateo (E) 2.09, J. Capellán (GC) 2,.49, J. Lima (AC) 2.66, J. Díaz (Az) 2.75. PONCHES.- J. Díaz (Az) 51, J. Mateo (E) 38, H. Eckeert (L) 37, J. Cueto (AC) 37, A. López (GC) 36. SALVAMENTOS.- O. Pérez (L) 12, D. Veras (GC) 12, J. Vargas (AC) 10, J. Mañón (Az) 7, J. Peguero (EO) 4. (ABR).

UN DÍA COMO HOY, 16 DE OCTUBRE 1949, los Dodgers de Brooklyn no le renovaron el contrato a Branch Rickey como presidente del equipo. Rickey fue quien les abrió las puertas a Jackie Robinson, primer negro en jugar en GL 1957, Bill Rigney, nativo de Alameda es designado mánager de los Gigantes en su nueva etapa en la ciudad de San Francisco. Reemplazo a Leo Durocher que dirigió el equipo en su último año en New York. 1960, la Liga Nacional aprobó el ingreso de los Colts 45 de Houston y los Mets de New York. 1995, Alonzon Perry y Tetelito Vargas fueron inmortalizados en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. 1999, Pedro Martínez, de los Medias Rojas de Boston, derrota 13-1 a los Yanquis en la Serie de Campeonato. BRV


44

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Deportes

La esperanza de Boston está en el brazo de Daisuke Matsuzaka El japonés enfrenta la difícil misión de detener a Tampa BRYAN HOCH

BOSTON. Los Medias Rojas

han llegado a acostumbrarse a los actos de cuerda floja de Daisuke Matsuzaka, hasta se han asombrado de que lo ha hecho en situaciones muy peligrosas. Con todo eso, Boston ahora contará con Dice-K para que repita su actuación del fin de semana pasado durante el Juego 1 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana con las esperanzas de evitar la eliminación en el Juego 5 y mantener a los Rays fuera de la Serie Mundial. Matsuzaka superó problemas de control para mantener a los Rays sin hits durante seis entradas en el inicio de la Serie de Campeonato en el Tropicana Field. Blanqueó a Tampa Bay hasta la octava en-

trada y pudo darle a Boston una victoria de 2-0. Tal vez Dice-K pueda resolver varias cosas. Matsuzaka, líder en victorias de los Medias Rojas con 18, durante la temporada regular, ha demostrado tener actuaciones no aptas para cardíacos, encabezando la Liga Americana con 92 pasaportes, pero limitando a sus oponentes a un promedio de bateo de .164 con corredores en posición de anotar, la mejor cifra en las Grandes Ligas. Esa tenacidad se notó en la primera entrada del Juego 1, cuando Matsuzaka cedió pasaportes para llenar las bases y evitó problemas a comienzos del encuentro -solamente 12 de sus primeros 27 lanzamientos fueron strikes- para lanzar hasta la octava entrada. “Nunca se da por venci-

Los 10 mejores ofensivos

Daisuke Matsuzaka es la carta de triunfo de Boston.

do”, dijo el dirigente de los Rays, Joe Maddon. “Siempre tratará de lanzar lo que quiere, nosotros tenemos que mantener esa misma intensidad en cada lanzamiento, porque él no regala nada, y en verdad eso es lo que me impresiona”. La oportunidad que los Rays perdieron en la pri-

mera entrada continuó un modelo de Matsuzaka, quien durante la temporada regular mantuvo a sus oponentes sin hits durante 14 turnos al bate con las bases llenas.“Yo tampoco lo puedo explicar”, dijo Matsuzaka. “Pero el resultado ha sido que he dejado las bases llenas”. MLB.com

THE ASSOCIATED PRESS

NUEVA YORK.

Alex Rodríguez está en proceso de divorcio de su esposa.

Y una fuente cercana a Rodríguez dijo a US Magazine. “A-Rod y Madonna

Béisbol, Récords y Vivencias “Sólo un loco celebra que cumple años”. George Bernard Shaw

Aseguran que A-Rod y Madonna estarían más enamorados que nunca Mientras Madonna anunciaba ayer el divorcio de su esposo Guy Ritchie, una fuente cercana a la cantante le dijo a Usmagazine.com que ella y Alex Rodríguez “están definitivamente románticos”. “Guy no está envuelto en esa ecuación”, dijo el informante. “Con o sin A-Rod, Madonna y Guy no han estado juntos por espacio de un año. Han estado separados en privado. Sin embargo, Madonna quería terminar su tour mundial antes del divorcio”.

Brv.

están más ligados que nunca”. “Alex se ha perdido pasando tiempo con Madonna. Sin embargo, él entiende la posición en la que está ella”. Las fuentes dijeron a US Magazine hace seis días que Madonna, quien cenó con Rodríguez el dos de octubre en Dos Caminos, Nueva York, “ha acordado ser discreta con su relación con A-Rod hasta que su tour termine y se anuncie el divorcio.

Madonna ha sido vinculada con Rodríguez desde principio de julio cuando la revista US Weekly publicó que el pelotero estaba visitando en horario nocturno el apartamento de la cantante en el Central Park de Nueva York. Él respondió “tan tarde como la medianoche”, a una fuente de US. Tras estos incidentes, la esposa de Alex, Cynthia, llenó una solicitud de divorcio, alegando que el jugador tenía una relación extra matrimonial. La semana pasada, A-Rod puso a la venta una lujosa mansión que tiene en Coral Gables, Florida, por US$15 millones. La casa, levantada en 1952 en un terreno de 8,310 metros cuadrados, tiene seis habitaciones, cinco baños y tres medios baños, además de piscina y garaje para tres vehículos. Fue comprada en US$12 millones en 2004. Versión Nathanael Pérez Neró

En el Suplemento del Béisbol Otoño-Invernal que circuló en Diario Libre el martes 14, incluímos un ranking de los 10 jugadores que nosotros entendemos son los mejores en ofensiva. Indicamos que estos 10 se presentaban como una muestra para el debate y además aclaramos que lo hicimos en orden alfabetico. En los comentarios que hemos recibido, nos piden que señalemos el mejor de todos los tiempos, en otros los numeritos de algunos jugadores para considerar si caben en el listado, y en otros que realicemos uno de los lanzadores y uno de los importados. Vamos a tratar de complacerlos, sobre todo para los que nos piden que hagamos un resumen del ranking en vista de que les fue difícil encontrar el Suplemento. Les informo que está “on line” en diariolibre.com adonde pueden accesar. FELIPE ALOU: Bateó de por vida .310, con 31 jonrones, 22 triples, 87 dobles, 86 bases robadas y 262 empujadas. JESUS ALOU: En su carrera ligó 865 hits. En ocho campañas bateó .300 y promedió de por vida .302. RAFAEL BATISTA: Bateó .257 de por vida, pero es líder de juegos jugados (946), tercero en anotadas (367), veces al bate (3,200), cuatro en hits (822), líder de dobles (157) y octavo en jonrones (45), primero en remolcadas (395) RICARDO CARTY: De por vida .301, con 59 jonrones, vistiendo las franelas de Estrellas, Escogido, Águilas y Licey. Se llevó el liderato de bateo en 1967-68 con .350. MIGUEL DILONÉ: Líder de hits de todos los tiempos con 877 y de bases robadas con 395, fue líder de bateo en 1983-84 con .343 y cerró su carrera con promedio de por vida de .299. RALPH GARR: En cinco campañas dejó marcas irrompibles como son los 105 hits en 1970-71. Ganó tres lideratos de bateo: 1969-70, .387; 1970-71, .457 y 1971-72, .388. De por vida su promedio es de .412. MANUEL MOTA: Ganó tres títulos de bateo: 196061, .344; 1963-64, .379; 1964-65, .364. Su promedio general de .332, es el mejor de la Liga. ALONSO PERRY: Miembro del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Ganó dos títulos de bateo, dos de jonrones y sus 53 remolcadas en 1953 sigue siendo el más alto registro de la Liga. Disparó 49 jonrones y su promedio de por vida fue de .310. TONY PEÑA: Es el mejor receptor dominicano de todos los tiempos. Dueño del récord de tres campañas con más de 40 remitidas al plato, logrando dos veces 44 y en 1981 disparó 16 dobles. En 18 campañas su promedio de por vida fue de .279. LUIS POLONIA: La Hormiga Atómica es hoy por hoy uno de los jugadores más productivos del circuito. Aún activo, Luis tiene un promedio de por vida de .307, segundo en anotadas con 471, líder de triples con 42 y cuarto en bases por bolas con 317. BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

45

Deportes

Jugar en playoffs eleva los bonos Futuros agentes libres dan el máximo para impresionar

THE ASSOCIATED PRESS

JORGE L. ORTIZ

LOS ÁNGELES. Después de

conectar su tercer cuadrangular de los playoffs el pasado fin de semana, Manny Ramírez bromeó con los reporteros sobre su inminente ingreso a la agencia libre. “¿Cres que ahora que pegué otro jonrón puedo conseguir un contrato de seis años?”, dijo el jardinero de los Dodgers de Los Ángeles. El status de Ramírez como uno de los bateadores de la élite estaba claro antes de que entrara a los postemporada 2008, que lo tenía (antes del partido de anoche) bateando para .500 con nueve carreras impulsadas en cuatro partidos contra los Filis. Pero para Ramírez, de 36 años, y otros jugadores que se convertirán en agentes libres en noviembre, las actuaciones en la postemporada puede hacer la diferencia de millones de dólares. El jardinero Carlos Beltrán y los lanzadores Derek Lowe y Barry Zito, figuran entre aquellos que han logrado grandes contratos en años recientes después de excelentes actuaciones en octubre. En esta postemporada, un número considerable de futuros agentes libres han tenido la oportunidad de subir sus bonos, entre ellos Ramírez, Lowe y Rafael Furcal (Dodgers), Casey Blake y Patt Burrell (Filis), Mark Teixeira y Francisco Rodríguez (Angels), CC Sabathia (Milwaukee), Ryan Dempster (Cachorros) y Orlando Cabrera (Medias Blancas).

Tampa cambia la rotación BOSTON. Los Rays hicieron un cambio en su rotación

para el Juego 5 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, optando por el zurdo Scott Kazmir en vez de James Shields para el jueves. “Nos vamos con Kazmir hoy”, dijo el mánager de Tampa Bay, Joe Maddon. “Es algo que habíamos hablado antes de esta serie, y estando en la posición en que nos encontramos, nos gusta la idea de verlo lanzar después del día libre.” Maddon también dijo que Kazmir ha tenido más éxito en el Fenway Park, mientras que Shields ha brillado en el Tropicana Field. Manny Ramírez está agotando todos sus recursos para impresionar al mercado.

“No hay dudas, un buen desempeño en la postemporada eleva el valor de un jugador”, dijo Omar Minaya, gerente general de los Mets de Nueva York, quien le dio un contrato de US$119 millones y siete años a Beltrán en enero de 2005. “Cuando firma un tipo de agente libre quiere que esté en condición de actuar bajo situación de presión”, agregó Minaya. Es la definición de postemporada, con estadios llenos, intensa atención en la televisión, los medios y el interés de ganar. Los equipos razonan en que si un jugador puede responder en ese ambiente probablemente también lo hará en la serie regular. Después de seis años colocando grandes números en el relativamente oscuro Kansas City, Beltrán brilló cuando las luces se encendieron.

LA ECONOMÍA

Una de las grandes preguntas para la “temporada muerta” será si la situación económica que sacude la nación afectará la dinámica del béisbol, que la temporada pasada facturó US$6 billones. El economista deportivo Vince Gennaro dijo que los equipos recibirán un gran indicador del impacto económico cuando comiencen el proceso de renovar los abonos y las ventas de boletas a finales de este mes. Sin embargo, Gennaro cree que el béisbol podrá afrontar mejor la crisis que otros deportes porque sus entradas son las más baratas.

Fue transferido a los Astros de Houston a finales de junio de 2004 y mostró sus habilidades en una monstruosa postemporada con promedio de .435 y ocho cuadrangulares, elevando

su valor de mercado. El agente Scott Boras, quien representa a algunos de los mejores nombres disponibles (entre ellos Ramírez, Teixeira y Lowe), dijo que para los lanzadores es más ventajoso impresionar en playoffs. El impacto de jugadores de posición puede ser minimizada por los lanzadores alrededor de ellos. Los lanzadores controlan las acciones y puede definir una serie en una aparición y Boras entiende que eso se traduce en más dólares. Lowe, un ganador de 21 partidos en 2002, venía de una campaña por debajo con Boston en 2004 con una efectividad de 5.42. Fue enviado al “bullpen”, hizo el trabajo, Boston ganó la Serie Mundial y en la “temporada muerta” firmó un contrato de cuatro años y US$36 millones. USA Today (Versión Nathanael Pérez Neró)

Ortiz: “Nos están dando por todos lados” Big Papi dice que el problema no es de ofensiva, sino de pitcheo BOSTON. Jacoby Ellsbury, David Ortiz y J.D. Drew se han combinado para pegar tres hits en 41 turnos, y esa podría ser parte de la explicación por la que Tampa Bay domina 3-1 a

los Medias Rojas de Boston en la Serie de Campeonato. Sin embargo, Ortiz tiene una teoría más sencilla para explicar la debacle de su equipo. “Nos están matando, nos están dando por todos lados”, dijo Ortiz. Fue la cuarta victoria consecutiva de los Rays en Fenway Park desde la serie regular. “Mucha gente está preocupada porque no

David Ortiz

he bateado, pero ésa no es la razón, porque estemos donde nos encontramos”, dijo Ortiz. Ellsbury lleva de 14-0 en la serie y ha fallado en sus últimos 20 turnos, mientras que Drew tiene de 13-2. “De lo que hay que preocuparse es de evitar que ellos (los Rays) anoten nueve carreras todos los días. Han matado a nuestros lanzadores”, dijo Ortiz.

Longoria, brutal

Lowell, operado

BOSTON. Evan Longoria

BOSTON. El tercera base puertorriqueño Mike Lowell se perderá lo que resta de la temporada con los Medias Rojas de Boston por una dolencia en la cadera y se anuncia que será operado. El jugador más valioso de la Serie Mundial del año pasado se operará el lunes, informó el equipo. También por esta razón fue que Boston lo dejó fuera del roster para la serie de campeonato de la Liga Americana ante los Rays de Tampa Bay.

conectó su quinto jonrón en los playoffs el martes, poniendo una nueva marca para novatos en postemporada. Longoria dio su bambinazo frente a Tim Wakefield en el primer episodio en el Fenway Park de Boston. Fue el tercer jonrón en igual número de partidos para el tercera base y su quinto en esta postemporada. La marca anterior era cuatro de Miguel Cabrera en el 2003.

Boston se quedará en Fort Myers SARASOTA, FLORIDA. Los Medias Rojas de Boston no

mudarán su sede de campo de entrenamiento de Fort Myers a Sarasota. La ciudad de Sarasota dijo que puso fin a las negociaciones con el equipo y cesará sus intentos para albergar su sede de pretemporada. La ciudad y el condado de Sarasota llevaban meses negociando con los Medias Rojas, después que los Rojos de Cincinnati decidieron mudar su sede a Goodyear, Arizona. José Canseco en otro lío SAN DIEGO. José Canseco fue procesado el martes en

una corte federal donde enfrenta un cargo menor por intento de introducir un medicamento para fertilidad a través de la frontera con México. El ex pelotero no habló en la corte durante su presentación ante el juzgado, en un proceso que duró unos cinco minutos. Fue acusado de introducir para el comercio interestatal un fármaco sin marca.


46

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Deportes HARLEM GLOBETROTTERS

Bautista organizará Copa Independencia La justa se celebrará a finales de febrero en Santiago de los Caballeros SANTIAGO. El Comité Orga-

nizador de la XXVII Copa Independencia Nacional de Boxeo Aficionado fue juramentado aquí durante un acto celebrado en el Salón Marién del Hotel Gran Almirante, que contó con la presencia de Félix Díaz, medallista de oro de los Juegos Olímpicos Beijing, 2008. Como presidente del organismo encargado de montar la tradicional justa boxística internacional, fue juramentado el ingeniero

Félix Bautista, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado. Al pronunciar el discurso central del acto, Bautista proclamó que el éxito de la Copa Independencia está garantizado. “El éxito de todo torneo depende de dos aspectos fundamentales; en primer lugar la participación de los atletas, yen segundo, los recursos para realizar el montaje”, expresó Bautista. Y a seguidas agregó que está seguro de que los recursos para el montaje, con Fernando Rosa, Mícalo Bermúdez y Camilo Bermúdez, están asegurados. Destacó la importancia

Asoprosado convoca ligas a reunión

Félix Bautista

de la justa boxística, señalando que en ella han participado púgiles dominicanos que hoy son glorias del país. En tal sentido, citó los nombres de Pedro Julio Nolasco, Manuel Herrera, Rafael Torres, Victoriano Sosa, Héctor Acero Sánchez, Héctor Julio Ávila y Joan Guzmán.

SANTO DOMINGO. La Asociación de Softbol de la provincia Santo Domingo, convocó a las ligas y clubes a la primera reunión con miras al torneo chata. El encuentro se efectuará este jueves a las 7 de la noche en los salones de la Federación Dominicana de Softbol. Roque Liriano, presidente de Asoprosado, indicó que en el encuentro se conocerán las resoluciones de la comisión disciplinaria y se recibirán los rosters de los equipos que actuarán en la justa. El inicio del torneo está pautado para el sábado 8 de noviembre, con opción a la copa Presidente.

Kenny “Blenda” Rodríguez sobresale con Harlem.

Otro dominicano en los Trotamundos Blenda Rodríguez se establece con el famoso equipo, tras un año de ser fichado NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. De forma

Tigres vencen a Leones en la liga Emce SANTO DOMINGO. Los Tigres vencieron a los Leones y empataron con los Gigantes en la liga de softbol Emce. Con el triunfo clasificaron en la primera posición de la justa. El sábado se inicia la serie semifinal entre los Leones y Gigantes. El partido ganado por los Gigantes finalizó con pizarra de nueve vueltas por siete. Ganó Claudio Polanco y perdió Andrés Mota. En la parte ofensiva se destacaron por los triunfadores Félix Miguel Ceballo con cuadrangular, doble y dos singles, Willy Rodríguez par de dobles y un sencillo, y Braulio Berroa, trío de singles.

silenciosa, Kenny “Blenda” Rodríguez fue reclutado por los Trotamundos de Harlem en octubre de 2007, y se convirtió en el segundo dominicano en pertenecer al famoso equipo. Un año más tarde, Rodríguez es un jugador establecido en el equipo de baloncesto que ha visitado más países. Rodríguez, de 5’8 de estatura y 30 años, es un york-dominican que fue compañero en la escuela secundaria de Manny Ramírez, pero que no está vinculado a los círculos de baloncesto dominicano en los Estados Unidos. De ahí que sea tan poco conocido en el país. “Desde niño siempre quise ser parte de los Harlem Globe Trotters y ahora que he logrado el sueño de mi vida lo que más me satisface de mi trabajo es el hecho

de poder conocer todo el mundo”, dijo el dominicano en una conferencia de prensa en México, donde el equipo se encuentra celebrando una gira. Orlando Antigua fue el primer latino y jugador no afroamericano en integrar el equipo, entre 1995-2002. El año pasado el panameño Kevin Daly se unió al grupo y la semana pasada lo hizo el puertorriqueño Orlando Meléndez. Al preguntarle sobre sus raíces, Rodríguez señaló que nunca jugó basquetbol profesional, pero sífue parte de los equipos del llamado “street ball” o basquetbol callejero. “Pero disfruto más jugar aquí, pues con este equipo puedo hacer feliz a más gente, tener contacto con niños y lograr que más personas disfruten de lo que hago en la duela”, dijo. Los Trotamundos juegan un promedio de 150 partidos al año y en 83 años de historia, apenas han perdido 345 choques. Todos los días los integrantes del plantel tienen que practicar por espacio de ocho horas. NPerez@diariolibre.com


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

47


48

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Deportes AP

Hamilton dice los rivales lo presionan fuera de pista

Ha incursionado en el campo del diseño de campos de golf

BERLÍN, ALEMANIA. El pilo-

to británico Lewis Hamilton (McLaren-Mercedes), líder del Mundial de Fórmula Uno, aseguró ayer en una entrevista al diario alemán “Bild” que las críticas sobre su estilo de conducción no le afectan y añade que sus rivales del circuito “también conducen duro”. “Ahífuera los pilotos son unos contrincantes súper duros. Cuando uno lidera la clasificación, los rivales intentan presionarte lo máximo posible, también fuera de la pista”, afirma. Hamilton se refirió al incidente del domingo en Japón con el brasileño de Ferrari, Felipe Massa, con quien sufrió una colisión. “Felipe me embistió, dañó mi coche y perdímis opciones de puntos, pero eso ya es historia”, señala. El británico reconoce ser un piloto “pasional”, pero no por eso suele “embestir a nadie”, y denuncia que en Japón vio “muchas maniobras duras”. Sin embargo, destaca que los incidentes en el circuito son “propios de la Fórmula Uno”. EFE

Suspenden a Telfair por tres partidos MINNEAPOLIS. El base de los

Minnesota Timberwolves, Sebastian Telfair, fue suspendido durante tres partidos por haber sido encontrado culpable de posesión criminal de un arma de fuego. Telfair fue sentenciado el mes pasado a tres años de libertad condicional después de que fuera arrestado en abril del 2007, cuando la policía lo encontró portando un arma cargada en su coche cuando jugaba para los Boston Celtics. El equipo de Boston lo trasladó al de Minnesota en un intercambio por Kevin Garnett. Telfair firmó en el verano un contrato de tres años y US$7.5 millones con los Wolves. El base no podrá jugar contra los Sacramento Kings y los Dallas Mavericks, en su campo, y contra Oklahoma City en casa.

Woods invertirá en complejo mexicano

Ayer, David Villa sumó votos en su afán por ganar el balón de oro con el gol de la victoria.

España, con agonía, extendió racha positiva Los “grandes” de Europa cierran el año con triunfos en las eliminatorias para el Mundial ROBERT MILLWARD

LONDRES. España, Inglate-

rra, Holanda e Italia ganaron ayer sus respectivos partidos y conservaron el liderato de sus grupos en la última fecha completa del año por las eliminatorias mundialistas rumbo a Sudáfrica 2010. Los españoles alargaron a 27 partidos su racha invicta al vencer 2-1 a Bélgica en Bruselas con un gol de David Villa a los 88 minutos. El campeón de Europa es cabecilla del Grupo 5 con el ideal de 12 unidades, cuatro más que Turquía, que igualó 0-0 con Estonia. Bélgica, que tiene siete unidades, puso en aprietos a España y abrió el marcador a los siete minutos con gol de Wesley Sonck. Andrés Iniesta empató transitoriamente a los 36. España, en su último partido del año, perdió por lesión al delantero Fernando Torres antes del cuarto de hora. En su mejor inicio en las eliminatorias mundialistas, Inglaterra superó 31 a Bielorrusia. Wayne Rooney volvió a ser la estrella inglesa con un par de dianas, pocos días después de marcar otros dos goles en el triunfo 5-1 sobre Kazajistán. Inglaterra ha ganado sus

SE JUGARÁ EN EL VICENTE CALDERÓN El Atlético de Madrid podrá jugar contra el Liverpool en el Vicente Calderón el encuentro de Liga de Campeones del 22 de octubre. “No vamos a tomar decisiones irresponsables, también debemos organizar el partido”, alegan desde la UEFA para atrasar la decisión de cerrar el estadio madrileño. El organismo europeo decidió aplazar la clausura del estadio porque no hay tiempo para organizar el partido en otro estadio.

cuatro partidos, suma 12 puntos y tiene margen goleador de 14-3 para encabezar el Grupo 6. Ucrania y Croacia le siguen a cinco unidades. Croacia, semifinalista en la Eurocopa, venció 4-0 a Andorra. Ucrania no jugó. Con dos goles de Alberto Aquilani, Italia se impuso 2-1 sobre Montenegro y se mantuvo al frente del Grupo 8. Aquilani se estrenó como goleador de la azzurra al abrir la cuenta a los ocho minutos y después convirtió el segundo a los 29 en el estadio Via del Mare de Lecce. Mirko Vucinic, compañero de Aquilani en la Roma, empató transitoria-

mente a los 19. Italia lidera su grupo con 10 puntos. Montenegro, en su primer partido oficial como visitante desde que la FIFA les acogió en el organismo el año pasado, suma dos unidades. Holanda sacó ventaja de cinco puntos en el Grupo 9 luego de su triunfo 1-0 sobre Noruega. Mark van Bommel remeció las redes por los holandés, que suman nueve puntos en tres partidos. Escocia e Islandia escoltan a Holanda. Alemania también salió por la puerta ancha, con un triunfo 1-0 sobre Gales, y conservó la punta del Grupo 4. Portugal, en tanto, comprometió su situación en el Grupo 1 al empatar 0-0 con el débil Albania. Ambos equipos suman cinco puntos en cuatro partidos, a dos del líder Dinamarca que tiene un partido menos. Hungría también llegó a siete unidades con su triunfo 1-0 sobre Malta, aunque los húngaros acumularon cuatro desafíos y tienen peor diferencia de goles que Dinamarca. Suiza le borró el récord perfecto a Grecia en el Grupo 2 al vencerlo 2-1 en Atenas. Los helénicos siguen como punteros con nueve puntos. Associated Press

LOS ÁNGELES. La empresa Tiger Woods Design, de Tiger Woods, ha decidido ir por un nuevo proyecto y para ello ha seleccionado un terreno al sur de Ensenada en Baja California, uno de los destinos más importantes para visitantes norteamericanos. Este campo de golf de seis mil 835 yardas se construirá en Punta Brava y constituye el tercer proyecto de su tipo para la empresa y primero en Latinoamérica. El lujoso sitio privado estará ubicado en una cima que tendrá como vista el Océano Pacífico y la Bahía de Todos los Santos. Woods comenzó su carrera como empresario hace tan solo unos años y ya ha invertido en dos campos más. El primero de

Tiger Woods

nombre Al Ruwaya esta situado en Dubai y será inaugurado en la segunda mitad de 2009, mientras que ya se avanza en The Cliffs, en Carolina del Norte. Los detalles de la inversión no se dieron a conocer pero se mencionó, y trascendió que serán US$100 millones. Eso incluye el campo, algunas villas, un hotel y hasta unos terrenos, cuyo precio va desde los US$3 millones y alcanza los US$12 millones.

La UCI aumentará el castigo por EPO-CERA Los ciclistas que den positivo serán sancionados por cuatro años VIENA. La Unión Ciclista Internacional (UCI) ha decidido que los positivos con EPO-CERA, sean sancionados, a partir de la próxima temporada, con cuatro años de retirada de licencia. El irlandés Pat McQuaid, presidente de la UCI, ratificó la nueva dureza de los controles antidopaje tras los últimos casos aparecidos en el reciente Tour de Francia con la denominada EPO de la tercera generación, C.E.R.A. (siglas en inglés de Activador Contínuo de Eritropoiesis en el Receptor). La cúpula de la UCI en su último encuentro tras la confirmación del positivo con EPO-CERA del austríaco Nerhard Kohl, revelación en el Tour’08 con su

tercer puesto en la general y ganador de la montaña, no ha dudado en incrementar el castigo a los corredores que utilizan sustancias prohibidas para mejorar su rendimiento. Kohl se sumó a la lista de dopados en el reciente Tour de Francia, pues con anterioridad y con el mismo fármaco lo hicieron el alemán Stefan Schumacher y los italianos Ricardo Riccó y Leonardo Piepoli. En el pasado Tour, también dieron positivo los españoles Moisés Dueñas y Manuel Beltrán con EPO “normal” y al ruso Dimitri Fofonov por otros estimulantes. Kohl confesó el miércoles que utilizó la nueva sustancia CERA para mejorar su rendimiento durante el Tour de Francia y dijo que recurrió al dopaje, porque sintió presión por tener buenos resultados. Kohl indicó que no apelará su castigo. Agencias


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

49


50

DiarioLibre.

Jueves 16 de octubre de 2008

Deportes

Nalbandian avanza justa Madrid EFE

Djokovic, avanzó a octavos cuando su rival rumano Victor Hanescu se retiró MADRID. David Nalbandian y Juan Martín Del Potro sortearon el miércoles con victorias sus respectivos debuts en el Masters de Madrid, con lo que sirvieron la mesa para un duelo de octavos de final entre los dos jugadores argentinos que aparecen entre los 10 primeros del mundo. Nalbandian, séptimo preclasificado, inició la de-

David Nalbandian, séptimo preclasificado.

fensa de su corona con un triunfo 6-2, 6-7 (5), 6-1 sobre el checo Tomas Berdych. Del Potro avanzó

cuando su rival finlandés Jarkko Nieminen debió abandonar en el segundo set por una dolencia. El ar-

gentino, noveno cabeza de serie, se encontraba en ventaja 6-2, 4-2. Ambos argentinos se toparon el año pasado en la misma instancia de octavos de final del torneo en cancha de carpeta y bajo techo. Nalbandian atrapó el título el año pasado cuando encadenó tres victorias sucesivas sobre Rafael Nadal (2), Novak Djokovic (3) y Roger Federer (1), convirtiéndose en apenas el tercer jugador desde 1994 que supera a los tres primeros del mundo en duelos consecutivos.

Peligra el Gran Premio de Francia el próximo año

Mosley aboga por reducción de los costos en Fórmula 1

PARÍS. El Gran Premio de

LONDRES. Un campeonato de Fórmula Uno más económico, y con motores uniformes, asoma como una de las alternativas para asegurar que el deporte sobreviva la crisis económica mundial. Los 10 jefes de equipos se reunirán la próxima semana en Ginebra con el presidente de la FIA, Max Mosley, para discutir drásticas reducciones de gastos en la Fórmula Uno. Mosley advirtió que los costos actuales son “insostenibles”. Los dueños de equipos gastaron un total de 1.600 millones de dólares en el 2008, tras la llegada del equipo Force India del magnate indio Vijay Mallya. El gasto el año anterior fue de 1.470 millones, y en cada temporada va en aumento, según un informe del organismo Formula Money.

Francia de Fórmula Uno “probablemente” no se disputará en 2009, a falta de un apoyo financiero suficiente, afirmó el presidente de la Federación Francesa de Automovilismo (FFSA), Nicolas Deschaux, quien apostó por un circuito próximo a Euro Disney para la edición de 2010. El Gran Premio de Francia estaba previsto para el 28 de julio de 2009 en el último calendario anunciado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA). Pero Deschaux aseguró que ante los problemas económicos, la FFSA renunció a su papel de promotor de la prueba. La FFSA había amenazado con no organizar el Gran Premio en 2008, pero la carrera se disputó finalmente en el circuito de Magny Course, un trazado antiguo que no le gusta a muchos. EFE


Jueves 16 de octubre de 2008 DiarioLibre.

51

Deportes

Los puños negros de Smith y Carlos cumplieron 40 años THE ASSOCIATED PRESS

Con su gesto, fue removida la conciencia de medio mundo MADRID/MÉXICO. En algo

menos de tres semanas Barack Obama podría proclamarse presidente de Estados Unidos. Sería, si los vaticinios electorales no se equivocan, el 44º inquilino del Despacho Oval y, sobre todo, el primero afroamericano. Nadie, de Alaska a Baja California, es capaz de adelantar con qué intensidad harán su aparición los prejuicios raciales en las elecciones del próximo 4 de noviembre; lo que sísaben en Estados Unidos es que, aunque John McCain se imponga, el hecho de que el senador por Illinois haya llegado a las puertas de la Casa Blanca es, simplemente, fruto de decenios de lucha e inconformismo en materia de derechos civiles. Un logro moldeado a base de sacrificios. Como los de Tommie Smith y John Carlos, los dos atletas estadounidenses que, duran-

te los Juegos Olímpicos de México 1968, subidos al podio de los 200 metros lisos, recordaron al mundo que los negros, en Estados Unidos y muchas otras sociedades, seguían siendo ciudadanos de segunda clase, si eran siquiera ciudadanos. Ambos, puño en alto envuelto en guante negro, han regresado al país que hizo global una consigna cuyo eco perdura en el siglo XXI: ‘Black Power’ (Poder Negro). ¿Su sacrificio? Fueron sancionados de por vida. Hoy se cumplen 40 años. Smith, oro en aquella carrera, y Carlos, bronce, que ocupaban el cajón junto al australiano Peter Norman (plata), contemplaban orgullosos las placas que recibieron ayer en México D.F. como homenaje a aquel gesto eterno. “Después de 40 años estoy feliz de volver, es refrescante saber que dejamos

NORFOLK. El ex recordman

del mundo Tim Montgomery fue condenado a cinco años de prisión por venta de heroína en 2007, se-

gún ha informado el juzgado de Norfolk (Virginia). Estos cinco años de condena se unen a otros cuatro impuestos previamente al ex velocista estadounidense por su implicación en un fraude bancario. Montgomery, que había reconocido su culpabilidad en julio, ha pedido perdón ante el juez y ante su hijo

Grandes eventos comienzan proponer medidas preventivas para reducir gastos MADRID. No sólo las bolsas

Peter Norman, Tommie Smith y John Carlos.

un legado”, ha reconocido el campeón de aquella carrera. Expulsado de por vida del movimiento olímpico, Smith ha reconocido el papel de Norman en aquella tarde de otoño. El australiano contempló cómo sus dos acompañantes bajaban las cabezas,

cerraban los ojos y alzaba el brazo a la vez. “Aunque él no levantó su puño sílevantó su voz”, en referencia al parche que lucía en la ceremonia de entrega de medallas. Llevaba bordadas las iniciales OPHR -Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos. El País

Cinco años de prisión para Montgomery El ex plusmarquista mundial fue grabado vendiendo drogas en la calle

El deporte también le teme a la crisis

Tim, nacido de su relación con otro ídolo caído del atletismo, Marion Jones. Según la policía, el ex velocista vendió 111 gramos de heroína a un informador infiltrado por la policía a cambio de unos 8.500 dólares. Las autoridades federales llegaron a filmar cuatro encuentros entre los dos hombres.

En 2002, Montgomery entró en la historia del atletismo, al detener el crono de los cien metros lisos en 9.78. Sin embargo, la plusmarca mundial fue anulada cuando se comprobó la implicación de Montgomery en el ‘affaire Balco’, un escándalo de dopaje con esteroides que puso fin a su carrera deportiva.

y mercados financieros se resienten de la crisis económica mundial. La ausencia de liquidez, el volumen de deuda y la falta de financiación en el deporte amenazan con repercutir negativamente sobre el espectáculo a largo plazo. La Fórmula Uno y el fútbol son dos de las actividades más expuestas en la tormenta, pero no son los únicos. Incluso los Juegos Olímpicos de invierno de 2014 en Sochi (Rusia) podrían verse afectados por las turbulencias en los parqués. Las cuentas no salen y la situación no se presenta halagüeña para las organizaciones en un plazo de dos a seis años. Por eso, desde las directivas empiezan a aflorar medidas de contención. Obviamente, las principales entidades futbolísticas y automovilísticas (Real Madrid o Barcelona en fútbol, Ferrari y McLaren en F-1) sufrirán en menor medida los efectos por el respaldo económico que poseen, pero si no se imponen medidas anticrisis, las pequeñas organizaciones (bien clubes de fútbol de media tabla o procedentes de segundas divisiones, o bien escuderías dependientes de grandes marcas) sípodrían mermar su margen de maniobra, e incluso desaparecer. El sistema financiero del fútbol sí permite otro

ATLANTA. Al Horford logró su mejor partido ofensivo de la pretemporada, pero esta producción no impidió que los Hawks de Atlanta cayeran en la continuación de fase de prepa-

ración para la campaña 2008-2009. El delantero/centro dominicano encestó 15 puntos, al lanzar de 9-4 desde el campo y de 9-7 desde la línea de tiros libres. En 28 minutos que estuvo sobre el tabloncillo capturó seis rebotes, perdió dos balones y propinó tres faltas personales. Atlanta cayó ante Phoenix por 102-100. Los Suns

tuvieron a cinco jugadores con cifras dobles, incluyendo a Steve Nash, quien tuvo que salir del partido a causa una torcedura en su tobillo derecho. Raja Bell terminó con 18 puntos, Boris Diaw y Sean Singletary aportaron 15, Grant Hill terminó con 13 y Nash 11. Ronald Murray encabezó a los Hawks con 23 puntos y Acie Law aportó 12.

tipo de ingresos. El club inglés West Ham United no vive una situación insostenible, pero sí tendrá que recurrir al traspaso de jugadores para generar liquidez y poder seguir siendo competitivo con la compra, poco probable, de otros jugadores en el mercado de invierno. Su propietario, Bjorgofur Gudmundsson, es uno de los principales accionistas del segundo banco islandés, Landsbanki, que desde el martes se encuentra bajo control de la autoridad judicial. Tal es el miedo al peligro que el presidente de la Federación de Fútbol inglesa, Lord Triesman, ha instado a los clubes británicos a revisar sus sistemas salariales sin olvidar que las entidades profesionales de este deporte enGranBretañadeben alrededor de US$3.000 millones. El “peligro terrible” al que se refiere Triesman corresponde con la escasez financiera unida a los sueldos de los futbolistas, que están creciendo a un ritmo del 12% anual, convirtiéndose en un enorme problema. AGENCIAS

THE ASSOCIATED PRESS

Horford, su mejor juego Encabezó a los Hawks en anotación con 15 puntos y tomó seis rebotes en la derrota

Lord Triesman

VILLANUEVA JUGÓ EN CHINA En Guangzhou, China, Charlie Villanueva apenas jugó 13 minutos, pero lo aprovechó con siete puntos y seis rebotes en la victoria de los Bucks de Milwaukee sobre los Warriors de Golden State por 98-94. Un total de 13,295 personas abarrotaron el Guangzhou Gymnasium. El australiano Andrew Bogut encabezó a los ganadores con 18 puntos y 10 rebotes. Al Horford estuvo dominante en la pintura.


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Hipólito dispara de donde quiera Hipólito Mejía, como buen tirador, dispara donde quiera, pues entre sus cualidades aceptadas están su reacción repentista y su hablar espontáneo. Los periodistas lo saben, y por eso gustan de sorprenderlo en cualquier lugar. No oculta su temperamento, que a veces da notaciones de díscolo, sino

que por el contrario lo resalta, y se recuerda que fue él mismo el que se definió como “político atípico”. Sin embargo, llama la atención que cuando habla sentado lo hace desde el Instituto, y no desde el partido, o desde alguna oficina política, que deberá tener. La explicación oficiosa es que asiste a las reuniones

El ex Presidente ha montado sus cañones en el Instituto de la comisión económica, y que como generalmente no hay nada nuevo en la

Jueves 16 de octubre de 2008

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Austria Profanadores de iglesia VIENA. Unos ladrones

robaron los tubos de un órgano de estaño de una iglesia austríaca, probablemente para revender el metal, informó la parroquia. Los delincuentes desmontaron y se llevaron los 122 tubos.

Gran Bretaña Ringo quiere descanso LONDRES. El ex Beatle Ringo Starr ha pedido a sus admiradores que no le envíen más cartas y peticiones de autógrafos a partir del 20 de octubre porque tiene muchas cosas que hacer. En un mensaje en vídeo y divulgado en su página web, el antiguo batería del grupo musical aseguró que no volverá a firmar autógrafos.

materia, los reporteros, para no irse en blanco, lo aprovechan. Aunque lo más curioso es que Hipólito habla teniendo de fondo una vitrina llena de libros, y que entre las obras que están al alcance de la vista, figuran las de Lenin, que ya no se leen ni como referencia. ¿De quién es el descuido?


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.