diariolibre2252

Page 1

Diario Libre

Lunes 13-10-2008

Primer periódico

GRATIS

N°2252, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

de RD

SD. Radhamés Segura con-

fesó lo que todo el mundo sabía: que los apagones son por falta de pago a las empresas generadoras de electricidad, a las que la CDEEE adeuda US$373 millones. Su anuncio de que esta semana se harían pagos por US$46 millones, no constituyó alivio alguno para los apagones, que siguieron en sus buenas, con 11 unidades fuera de servicio, que dejaron de aportar 689.5 megas al sistema. P26

Nuevos montos para varias multas. P10

Aprenda sobre la diabetes mellitus. P34

Tres muertos choque puente Juan Bosch. P10

Ecos. Las 20 palabras que más nos traban la lengua. P30

Semana decisiva para la crisis económica global Los ministros del G7 esperan calmar los mercados WASHINGTON. En la víspera de una nueva semana de transacciones bursátiles, los legisladores federales exhortaron al gobierno del presidente George W. Bush a tomar medidas para hacer adquisiciones directas de acciones bancarias para reactivar el crédito.

El senador Chuck Schumer, presidente del Comité Económico Conjunto, dijo que la propuesta del gobierno para inyectar dinero a ciertos bancos, con lo cual se nacionalizaría en parte el sistema, “está ganando fuerza”. Los demócratas también

están respaldando el plan de la presidenta de la Cámara de Representantes, su colega Nancy Pelosi, para que los legisladores regresen al Capitolio tras las elecciones del 4 de noviembre con el fin de trabajar en un segundo proyecto de rescate económico.

La crisis dominó las discusiones en la reunión del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Canadá), que trataron de mostrar unidad para combatir la situación, en un esfuerzo por calmar el nerviosismo de los mercados. P20,26

Deportes. Furcal y Manny aportaron al primer triunfo de Dodgers ante los Filis. P46 Hay 15 tenistas dominicanos en el ranking mundial de la ATP y WTA. P50

La reforma sigue en la palestra SD. En torno al proyecto de

reforma constitucional se celebrarán esta semana tres foros, y la comisión bicameral que estudia la iniciativa se reunirá con el pleno de la JCE. Mañana en la PUCMM de Santiago será el segundo “Foro por la Reforma Constitucional”, el miércoles habrá otro del Comisionado de Apoyo a la Reforma del Estado, y un tercero lo patrocinan la UASD y otras academias. P4 EDUARDO ENCARNACIÓN

Activa onda hará llover a raudales SANTO DOMINGO. Mucha lluvia, fuertes tronadas y relámpagos es lo que se espera en el territorio nacional en las próximas 48 horas debido a la incidencia de dos sistemas climáticos: una onda tropical, ubicada anoche en la parte oriental de la isla, y un sistema de baja presión, localizado al sureste. Por eso, Meteoro-

Revista.

JCE investiga actas alteradas. P12

Completo y gratis

Promesa pago no detiene los apagones

Noticias.

logía emitió una alerta contra inundaciones para las próximas 36 a 48 horas. Mientras, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) dispuso alerta amarilla para el Distrito Nacional y 14 provincias entre las que se citan a La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná y Duarte. P6

Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

4 20 30 34 46

El Peñón y Cabral bajo las aguas Para los habitantes de estas comunidades el cielo nublado es aviso de más penurias

BARAHONA. A más de un mes del huracán “Ike”, los municipios de El Peñón y Cabral continúan con el agua “hasta el cuello”. Un tramo de la vía que une a las dos comunidades se encuentra totalmente inundado por las aguas desbordadas de la laguna de Rincón, que también ha arrasado con los cultivos de la zona. El problema de las inundaciones se repite año tras año, cada vez con peores consecuencias, sin que hasta el momento las autoridades busquen una solución real. P12


02

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Apertura

AM. Antes del Meridiano

C

uando los funcionarios del Gobierno hablan de que el país está preparado para enfrentar la crisis (“blindados”, es la palabra que les gusta usar), no están haciendo más que aplicar principios básicos de buen gobierno cuando existe una crisis de grandes dimensiones. Al gobierno no se le puede pedir que siembre el pánico, que contribuya a la in-

tranquilidad pública y que lleve desazón a las masas que ven una calamidad que se acerca y se sienten desarmados. Puede ser que muchos no estemos de acuerdo con que se exagere la nota, como el uso de la palabra “blindados”, porque nadie lo está en una situación como la actual, pero no con el método utilizado de tratar de llevar un poco de calma a una nación presa

BLINDADOS O NO del desasosiego, como la dominicana. Lo que es evidente de toda esta situación es que probablemente las personas tiendan a comprar con más calidad en la temporada que se avecina, lo cual, a su vez, debe motivar a los comerciantes a incentivar esa tendencia. Al mismo tiempo, quizás la crisis enseñe a los dominicanos a aprender el valor del ahorro y a vivir de

acuerdo a las posibilidades de cada cual, evitando el gasto innecesario y a enseñar a los hijos a vivir en forma modesta y digna. El mundo, no solo nuestro país, va a entrar en una recesión. Eso no depende del gobierno de turno, pero depende de todos sobrevivir de buena manera a los malos tiempos y esperar por los mejores. Esa es la intención de estas notas.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral:

San Eduardo, rey de Inglaterra. Día de la Cultura Americana. Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

1893: El Ayuntamiento de la Capital designa con el nombre de Las Carreras, una de las calles de Ciudad Nueva, así como Independencia, el antiguo camino a Güibia. 1973 Es inaugurado el edificio que aloja el Museo del Hombre Dominicano en la Plaza de la Cultura. 1992: El Papa Juan Pablo Segundo concluye su visita a la República Dominicana. 1998 El Presidente Leonel Fernández visita sorpresivamente la residencia del líder reformista Joaquín Balaguer, con quien conversa durante casi una hora, sobre temas que no fueron revelados. Internacionales: 54 muere Claudio, envenenado por Agripina. 1775 Colonos insurrectos de las colonias inglesas en territorio de Nortea-

mérica, intentan sin resultado llevar la rebelión a Canadá. 1993.- El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba su Resolución 873, que restablece contra el gobierno haitiano el embargo petrolero y de armas, y el congelamiento de haberes financieros. 2006.- Abimael Guzmán, fundador de Sendero Luminoso, condenado a cadena perpetua en Perú. Nacieron un día como hoy:

El ex diputado Eduardo Stormy Reynoso Sicart; el empresario, diplomático y ex Tesorero Nacional, Alfredo Alejo Licairac Buompesiere; la ejecutiva de ventas, Rosario Quezada; la psicóloga, Soraya Lara de Mármol; el economista y diputado del PLD, Ramón Antonio Cabrera Cabrera; el ejecutivo privado Roberto Juan Ricart; el empresario Miguel Concepción Hernández; la estudiante de comunicación Juana Torres; el estudiante Miguel Ángel Monegro Sánchez, y la joven Kharla Virginia Polonio Castillo.

Números premiados

Leidsa

QUINIELA PALÉ PRIMERO

49 47 41

SEGUNDO TERCERO PEGA 3

2

SUPER PALÉ

6

3 49

03

LOTO POOL

07

12

15

22

24


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias.

Acto de apertura del programa Wide World de la SEE. 8:30 am. Cancillería.

“Los usuarios del transporte sentirán la mejoría finalizando el año, con la entrada del metro y 102 unidades de la Omsa”.

Juramentación de miembros. 9:30 am. Casa Nacional del PRD.

OTRAS CIUDADES

29/26 20/11

¡Vaya perla!

Apertura de los talleres de la CNTU. 9:00 am. Av. Lope de Vega esq. Euclides Morillo.

EL TIEMPO DE HOY Máx. 31 Mín. 22 Tormentas Miami Madrid

Agenda

Nueva York 24/13 San Juan 29/25

Apertura del seminario Una década de cuota femenina. 10:00 am. Hotel Santo Dgo.

Ignacio Ditrén, director de la Omsa.

El Espía Ayer en el acto de conmemoración de los 516 años Descubrimiento de América, también llamado Día de la Raza o del Encuentro de dos Culturas, y en el que participaron diversas personalidades, entre ellas los embajadores de España y de los Países Bajos, varias instituciones depositaron ofrendas florales ante la cripta que guarda los supuestos o reales restos del almirante Cristóbal Colón. Una de éstas fue de la Marina de Guerra, cuyo mensaje decía: “En el 500 aniversario del Descubrimiento de América”, flores que al parecer llegaron con 16 años de retraso.

ARCHIVO

Continúa esta semana amplia discusión reforma Constitución El Congreso recibe a la JCE y siguen foros sobre diversos aspectos ARCHIVO

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La cele-

bración de reuniones, foros y sesiones especiales sobre el proyecto que declara la necesidad de la reforma constitucional, continúan esta semana en la sede del Congreso Nacional y Fuera de este recinto, como una forma de ventilar la propuesta sometida por el Poder Ejecutivo a los órganos legislativos. La Comisión bicameral que estudia la iniciativa se reunirá este miércoles, a las 4:00 de la tarde para iniciar su discusión y el jueves tendrá una sesión especial con el pleno de la Junta Central Electoral, para tratar lo relativo a ese tribunal en la nueva Constitución que deberá aprobarse. Además, el Senado comenzará a recibir las propuestas de diversas instituciones, personalidades y ciudadanos que deseen opinar sobre la propuesta de reforma constitucional en debate. La comisión bicameral la preside el titular del Sena-

La comisión bicameral se reunirá el miércoles y el jueves.

do, Reinaldo Pared Pérez, y Julio César Valentín, titular de la Cámara de Diputados es el vicepresidente. Ya la comisión aprobó, la pasada semana, la metodología de trabajo que será empleada en la discusión de la ley que declara la necesidad de la reforma y se elaborará durante esta semana el calendario de las actividades que realizará, que incluyen foros, vistas públicas y sesiones especiales con los demás poderes del Estado. La comisión ha dado garantías de que el proyecto no será festinado y de que se escucharán todos los

sectores que deseen opinar. Los foros externos Este martes, será celebrado en Santiago, el segundo Foro por la Reforma Constitucional: Mesa de Diálogo”, que organizan la Presidencia de la República, el Diálogo Nacional y la Fundación Institucionalidad y Justicia. La actividad tendrá lugar en el teatro universitario de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) El tercero se realizará el martes 21 en la Biblioteca Pedro Mir, de la Universidad Autónoma de

Santo Domingo (UASD), en la capital. También el Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia continuará con la celebración de foros para la discusión de los aspectos judiciales que figuran en el proyecto de reforma constitucional. Para este miércoles se celebrará el segundo de los foros, de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche, en la sede del auditorio de la Procuraduría General de la República. Igualmente, las Universidades Autónoma de Santo Domingo, Nacional Pedro Henríquez Ureña, Interamericana, Católica Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de Santo y organizaciones de la sociedad civil iniciarán esta semana el “Foro Participativo por la Constituyente”. Estos foros serán celebrados en el Distrito Nacional y en las diferentes regiones del país, asícomo otras actividades como son el enriquecimiento del Proyecto Constitucional Unificado y su entrega al Congreso.

Víctor Díaz Rúa, secretario de Obras Públicas.

Pagan U$8.5 millones abogados por litis Representan al país en arbitraje frente a la empresa Codacsa que demandó SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El Estado

Dominicano está pagando la suma de ocho millones 500 mil dólares a los abogados que lo representarán en la litis con la empresa Concesionaria Dominicana de Autopistas y Carreteras S.A(Codacsa), ante una Corte Internacional con sede en París, Francia. El dato fue revelado por el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, ante la comisión especial designada por la Cámara de Diputados para investigar el contrato de concesión para la construcción de la Autovía del Este, según consta en el acta levanta de la reunión. No se precisa si los recursos son pagados por la Secretaría de Obras Pública u otra dependencia del Estado. Los recursos serán pagados a “una de las más prestigiosas oficinas de abogados de Washington, suma-

mente calificada en este tipo de controversias internacional”, cita el documento que obvia los nombres de los abogados. Mientras que la parte dominicana la representará una prestigiosa oficina de abogados con experiencia. “Estamos allá, ya el miedo al chantaje lo hemos superado, estamos en arbitraje. Ellos han constituido sus abogados, nosotros hemos constituido abogados, ellos han seleccionado su arbitro, nosotros ya estamos seleccionado nuestro arbitro, esos dos árbitros van a tener que designar un tercero que va a ser el presidente”, explicó Díaz Rúa a los diputados. El secretario de Obras Públicas le aseguró a la comisión especial, que preside el peledeísta Radhamés Fortuna, que cuentan con pruebas de que Codacsa ha contratado empresas “fantasmas”, que han alterado presupuestos en la construcción de la carretera, evidencias que serán presentadas en arbitraje. “Aquí hay ribetes que comprometen la responsabilidad penal de mucha gente”, indicó Díaz Rúa.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Conocen proyecto derribo naves Este martes también los diputados discuten un préstamo por US$ 19 millones SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados conocerá de nuevo el proyecto de ley de interceptación aérea y marítima, que autorizaría

el derribo y hundimiento de naves y aeronaves sospechosas de traficar con drogas narcóticas. Esta iniciativa ya fue aprobada en primera lectura y tiene un informe favorable de la Comisión de Seguridad y Defensa Nacional. También los diputados tendrán en la agenda el acuerdo de préstamo, firmado entre la República

Dominicana y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial), por un monto de US$19,400,000.00; para ser utilizado en el financiamiento del proyecto de inversión de proyección social, el cual será ejecutado por el gabinete social en coordinación con el consejo consultivo de la sociedad civil y la junta central electoral.

05


06

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias

Onda tropical y sistema de baja presión provocarán lluvias

El CMD dará tregua para facilitar diálogo

Suero espera que Pared Pérez y Valentín fijen el día y Onamet emitió una alerta la hora del encuentro

Según pronósticos mal tiempo se extenderá hasta el miércoles ARGÉNIDA ROMERO

contra inundaciones para las próximas 36 a 48 horas hacia la zona noroeste, en especial en el Bajo Yuna, la zona este y suroeste del país; para que las instituciones de protección civil planifiquen acciones preventivas en coordinación con los comités regionales de emergencias de las zonas bajo alerta.

SANTO DOMINGO. Mucha

lluvia, fuertes tronadas y relámpagos es lo que espera el país en las próximas 48 horas debido a la incidencia de dos sistemas climáticos: una onda tropical, ubicada anoche en la parte oriental del territorio nacional, y un sistema de baja presión, localizado al sureste de la isla. Francisco Holguín, predictor de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que según los pronósticos el sistema de baja presión, que se mueve en dirección oestenoroeste, tiene todo el potencial para convertirse en un ciclón tropical por lo que se mantiene un monitoreo constante del fenómeno atmosférico. “Nosotros vamos a seguir informando de la evo-

Otra onda tropical está en formación en las Antillas Menores.

lución de este sistema que tiene una zona de disturbio muy potente”, señaló el meteorólogo. Apuntó que los aguaceros se incrementarán a partir de hoy y podrán extenderse hasta este miércoles. En tanto, que las lluvias alcanzarán valores pronosticados entre 75 y 100 milímetros y afecta-

rán con mayor intensidad las regiones noreste, sureste, suroeste, Valle del Cibao y la vertiente Sur de la Cordillera Central. Advirtió que de fortalecerse el sistema baja de presión y seguir su actual curso las precipitaciones podrían mantenerse hasta el jueves. Ante la situación, la

Provincias en alerta Mientras, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) emitió alerta amarilla para las provincias de La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, El Seibo, Hato Mayor, Samaná, María Trinidad Sánchez, Distrito Nacional, Santo Domingo, Duarte, San Cristóbal, Azua, San José de Ocoa, Monte Plata y Santiago.

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Los direc-

tivos del Colegio Médico Dominicano (CMD) suspenderán todo tipo de lucha para crear un ambiente de armonía ante la posibilidad de un encuentro con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, el cual solicitaron vía carta. Waldo Ariel Suero, presiente del CMD, dijo ayer que están a la espera de que Reinaldo Pared Pérez y Julio César Valentín les indique el día y la hora en que los recibirán para buscar una salida al conflicto que mantienen con el Gobierno por aumento salarial de casi RD$60,000. Al saludar las declaraciones de Pared Pérez que Suero informó estar dispuesto

Waldo Ariel Suero

a mediar con los médicos a través del diálogo, dijo confiar en que el problema se resolverá, porque los legisladores son piezas claves en la incidencia de la aprobación del Presupuesto Nacional de la República. Recordó que les solicitó, por separado, a los presidentes de ambas cámaras una entrevista con la intención de presentarle su propuesta para lograr el anhelado aumento salarial, ante los fallidos intentos de llegar a un acuerdo con el Gobierno.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

07


08

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias ANDRÉS TERRERO

Recuerdan con diversos actos “Día de la Raza” BIENVENIDO SCHARBOY

SANTO DOMINGO. Con una

escasa asistencia de personas y de representantes de instituciones oficiales, la gobernación del Faro a Colón conmemoró ayer con un acto, el 516 aniversario del Descubrimiento de América o encuentro de dos culturas. Andy Mieses, gobernador del Faro a Colón, al pronunciar las palabras de bienvenida, calificó la conquista colonizadora como absurda e inhumana. “No obstante, analizando con profundo sentido la presencia de Colón en esta tierra, hay que decir que la conquista acabó con él y con todo lo descubierto”. sentenció. Abundó que la conquista fue una iniquidad porque destruyó el derecho que nunca puede perder un

pueblo: el de gobernarse como bien le plazca. Mieses lamentó que a mas de cinco siglos de la señalada conquista, los pueblos de la franja latinoamericana y del África, muestren índice de desigualdad social y económica que tocan la pobreza extrema. Al acto asistieron, Mateo Morrison, en representación del Secretario de Cultura, Rafael Lantigua, Max Puig, secretario de Trabajo, así como los embajadores de España y de los países bajos, Diego Bermejo y Aartjan Verdegaal, respectivamente. Marcha en el Espaillat Con el objetivo de rescatar los valores culturales y que no se olviden en la memoria colectiva, las fechas históricas, la Fundación Todos Unidos, organizó en este

PL. Pregunta Libre

Estoy confrontando problemas con mi celular....hay llamadas entrantes que no suenan en mi teléfono y se dirigen directamente al correo de voz. Si es posible arrojarme alguna luz sobre este caso. Pablo Trinidad Núñez. Es posible que manipulando su celular usted haya activado el comando desvío de llamada, por lo que le aconsejo revisar de nuevo el menú de su móvil para ver qué sucedió. En caso de que no encuentre el comando, lo más recomendable sería que se dirija a un centro de reparaciones de la compañía telefónica con la que usted tiene contratado el servicio de ese celular para que le resuelvan el problema.

El acto principal de ayer se celebró en el Faro a Colón.

sector un desfile para recordar el Día de la Raza. En la actividad participaron jóvenes y niños integrantes del Batton Ballet “Las Mirabal”, que desfilaron por diferentes calles del Ensanche Espaillat, vestidas de indígenas y de los reyes católicos Fernando e Isabel, simbolizando el en-

cuentro entre las dos culturas. Madelin Guzmán, de 18 años, dijo que con el desfile quieren demostrar que en el barrio no sólo hay delincuencia y drogas, si no que también cuenta con jóvenes talentosos e interesados en el trabajo cultural.

Entregan a italiano que era buscado por Interpol

Puig exhorta a rechazar proyecto primer empleo

SANTO DOMINGO. El ciuda-

SD. El secretario de Traba-

dano italiano Massimo Dalla Mora, en contra del cual existen cuatro condenas en su país por incendio provocado, agresión, maltratos, tráfico de marihuana y cocaína, fue entregado a la Interpol. Massimo era investigado en el país por un escándalo de presunta extorsión en su contra de US$30,000, lo que originó la sustitución de los agentes de la oficina de la Interpol con asiento en el Palacio de la Policía. En 2007, la Interpol fue puesta en conocimiento de una orden de captura en contra del extranjero. Su esposa, la Eslovenia Lidjia Rizvanovic, fue sometida a un proceso de depuración y se decidió no expulsarla por considerar que no encontraron elementos para tomar la decisión. La Procuraduría entregó a Dalla Mora a la Interpol para fines de deportación hacia Italia.

jo, Max Puig, exhortó al Senado a que rechace el proyecto de ley que crea el primer empleo, aprobado la semana pasada por la Cámara de Diputados, por entender que es dañino para el país y un retroceso en las conquistas de los trabajadores. Puso como ejemplo que países como España, Argentina y Perú, después de haber aprobado proyectos de leyes similares tuvieron que derogarlos, por todos los inconvenientes que generaron. Afirmó que el proyecto de primer empleo contradice los lineamientos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se ha pronunciado a favor del trabajo decente. “Le hacemos un llamado, en ese sentido, a los honorables senadores, para que no aprueben un proyecto que le hace daño al país”, expresó Max Puig.

Jiménez Peña y Cándido Conde-Pumpido

Fiscal general España reconoce procurador SD. El fiscal del Reino Unido de España, Cándido Conde-Pumpido, reconoció al procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, por los avances en profesionalidad, institucionalidad y modernización alcanzados por el Ministerio Público. Conde-Pumpido resaltó que el Ministerio Público ha sido en los dos años recién pasados, soporte para los fiscales de Iberoamérica, al abrir las puertas de su Escuela para que reci-

ban estudios continuados. El fiscal de España, quien es el presidente de la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos, dijo que los fiscales generales de la región también han quedado sorprendidos por el novedoso y revolucionario modelo penitenciario que dirige Jiménez en el país. Manifestó que el nuevo sistema penitenciario dominicano ya es observado para tomarlo como modelo para Iberoamérica.

En estos días, he escuchado mucho sobre el Dow Jones. ¿Qué es eso? Francisco Rodríguez. El origen del Dow Jones se remonta a finales del siglo XIX, con el surgimiento de la Dow Jones & Company, una empresa estadounidense que publica información financiera. Fue fundada en 1882 por tres reporteros: Charles Henry Dow, Edward David Jones, y Charles Milford Bergstresser. En ese mismo año empezaron a publicar un boletín financiero llamado “The Customer’s Afternoon Letter” que sería el precursor de The Wall Street Journal, editado por primera vez el 8 de julio de 1889. Dicho boletín mostraba públicamente los precios de las acciones y los balances económicos de las empresas. Para representar mejor los movimientos del mercado de acciones de la época, Dow Jones & Company realizó un barómetro medidor de la actividad económica creando con doce compañías el índice bursátil Dow Jones. Según explica Wikipedia, el índice bursátil Dow Jones es un servicio de información financiera que muestra un conjunto de diferentes índices bursátiles de los mercados de Estados Unidos, calculados por la empresa Dow Jones & Company. Por su importancia a veces se habla como índice Dow Jones sin especificar al referirse al más importante de ellos que es el industrial (DJIA), pero en realidad como índice Dow Jones existen varios de ellos. Entre los índices bursátiles del Dow se encuentran cuatro principales: El Promedio Industrial Dow Jones también conocido como Dow Jones Industrial Average (DJIA), que es el más importante de todos y refleja el comportamiento del precio de la acción de las 30 compañías industriales más importantes y reconocidas de Estados Unidos. El Promedio de Utilidades Dow Jones conocido como Dow Jones Utility Average (DJUA), donde se reflejan los títulos valores de las 15 mayores corporaciones de mercados como el gas o la energía eléctrica. El Promedio de Transportes Dow Jones conocido como Dow Jones Transportation Average (DJTA), que incluye las 20 mayores empresas de transporte y distribución. El Promedio Compuesto Dow Jones conocido como Dow Jones Composite Average (DJCA) es el índice que mide el desempeño de las acciones de 65 compañías miembros de cualquiera de los tres índices principales anteriores.

Dirija sus preguntas a acardenas@diariolibre.com Annet Cárdenas


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

09


10

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias

Sancionarán lanzamiento de basuras y ventas en vía Serán penados la ausencia de placa y el uso distinto de matrícula FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Lanzar

desperdicios a la vía pública, la conducción a velocidad muy reducida y la venta en vía pública conllevará de ahora en adelante una multa de RD$1,000. Asílo establece la Procuraduría General de la República en una tabla de 43 sanciones a las que se le aplicó nuevos montos a cobrar por concepto de multas impuestas por violación a la Ley 241, sobre tránsito de vehículos de motor. El pago voluntario de las multas fue aumentado de RD$530 a RD$1,000, equi-

Mil pesos por tirar basura.

valente a la quinta parte del salario mínimo del sector público, que recientemente fue fijado en RD$5,000. Mientras que las multas o sanciones pecuniarias para los casos de contravenciones serán establecidas por el tribunal competente, cuyo monto serán establecidos de distintas maneras.

La multa mínima será ahora de RD$1,000 y la máxima pasará de RD$884 a RD$1,667, equivalente a la tercera parte del salario mínimo del sector público. Asimismo, la ausencia de seguro, matrícula, placa y tablilla. Los motoristas serán sancionados con igual monto, cuando conduzcan sin cascos protectores. Los conductores de vehículos del transporte público que transitan sin rótulo (los denominados piratas), también recibirán la misma sanción. Abarca la obstrucción al tránsito, el estacionamiento en lugares prohibidos, las violaciones a las señales de tránsito, conducción en vía contraria, violación a las señales de pare, viraje en U en calles y avenidas y conducción de placa.

Tres muertos y tres heridos en accidente puente J. Bosh NELSON SOSA

Entre los heridos se encuentran dos niñas de doce y seis años de edad ARGÉNIDA ROMERO

SANTO DOMINGO. Tres per-

sonas muertas y tres heridas fue el resultado de un choque entre dos vehículos ocurrido anoche en la cabeza occidental del puente Juan Bosch. Los muertos fueron identificados como Francis Omar Veliette, Lucila Marte Martínez y Yocasta Reyes. Mientras que los heridos fueron Edwin Almánzar, de 52 años, y las niñas Argentina y Evelin Alcántara, de 12 y 6 años de edad, respectivamente. La colisión entre los carros Toyota y Nissan ocurrió alrededor de las ocho

Momentos en que los bomberos trataban de sacar al señor Edwin Almánzar de uno de los vehículos accidentados.

y media de la noche cuando, según versiones de testigos, uno de los vehículos tomaba el carril habilitado para cruzar a la zona oriental. El accidente provocó el congestionamiento del

tránsito este-oeste por el puente Juan Bosh durante cerca de una hora y media. Tanto los heridos como los fallecidos fueron trasladados al hospital de traumatología Doctor Darío Contreras.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

ARCHIVO

MVM estima saludable la idea de plan de emergencia

Sin un Moisés que les ayude, los habitantes de El Peñón cruzan la inundada vía hacía Cabral.

Cuando el agua se lleva la esperanza de vivir El municipio de El Peñón, en Barahona, sufre las consecuencias de las cíclicas inundaciones ARGÉNIDA ROMERO

PESIMISMO

BARAHONA. En el munici-

pio del Peñón la esperanza muere cada vez que la lluvia llega. Aunque la afirmación suena contradictoria es la descripción más cercana a la realidad de esta comunidad de agricultores, que cada año ve morir su esfuerzo bajo las aguas desbordadas de la laguna El Rincón. El pasado mes de septiembre la gran cantidad de lluvia provocada por las tormentas “Ike” y “Hanna” no sólo causó la inundación de decenas de conucos, sino que también anegó las calles del pueblo, en donde por varios días sus habitantes tuvieron que trasladarse en yolas como en una “pequeña Venecia”. Varias son las causas de está tragedia cíclica. La primera: la sedimentación de la laguna, cuyas aguas también bordean el vecino municipio de Cabral. El alcalde de esta comunidad, Henry Olivero, explica que esta es una de las razones por las que la laguna se desborda con facilidad, ya que su capacidad de embalse ha disminuido por el material sólido acumulado en sus profundidades a través del tiempo. A esto se agrega las averías que desde la tormenta “Noel” afectan el canal Mena-Trujillo. Olivero asegura que esto provoca que

Las promesas de solución al problema no significan mucho para los moradores de esta comunidad, pues año tras año estas sólo quedan en palabras. Estas utópicas soluciones han incluido la construcción de la presa Monte Grande. Aún muchos conucos sembrados de plátanos, yuca y batata se encuentran anegados de agua. El alcalde Henry Olivero señala que los agricultores siembran bajo el temor de perderlo todo, lo que -asegura- sucede en cada temporada ciclónica. “Cuando nosotros queremos recuperarnos nuevamente nadie viene en nuestro auxilio”, asegura.

parte de las aguas del río Yaque del Sur que deben fluir por este canal se desvíen a la laguna. “El gobierno dijo que se iba a reparar y dispuso dizque treinta y nueve millones de pesos y no se hizo nada. Pasó Noel, llegó este año y sigue sin reparar”, dijo el edil. El desagüe de la presa Sabana Yegua también aumenta los niveles de la laguna. Sobre este embalse se cierne el mayor temor del humilde alcalde. Afirma que desde hace siete años existe una avería en su estructura a la que no se ha puesto atención.

Dice que el costo de su reparación -según la información que tiene- es de US$50 millones y que los funcionarios “cruzan los dedos cada vez que llueve porque temen el colapso de la presa”. Bajos las aguas El tramo de la carretera que une a los municipios de Cabral y El Peñón sigue bajos las aguas desde hace un mes y medio. La señora Laura Ferreira no tiene más remedio que amarrar el ruedo de su falda, y descalza, arriesgarse a cruzar. La corriente es fuerte, pero la necesidad de sustento de esta agricultura de 51 años es mayor. “Vendo mis víveres para vivir. Ahora espero una yola que me traerá la venta”, dice mientras observa a algunos jóvenes pescar tilapias en la laguna, otra fuente de sustento en esta comunidad. El tramo inundado también tiene grandes grietas. Ni las camionetas ni los camiones pueden cruzar. Para llegar a El Peñón desde Cabral se debe recorrer unos cuatro kilómetros. “No queremos metro de la capital a Santiago, sino la solución de esto”, afirma Catalina Cabrera. Dice que la situación se agrava con los años y con ella el temor de que las inundaciones provoquen una tragedia.

SD. El ex candidato presidencial del PRD, Miguel Vargas Maldonado, estimó saludable que el presidente Leonel Fernández pondere las sugerencias de empresarios y economistas de ejecutar a corto plazo un plan de emergencia encaminado a superar los déficits acumulados y poner al país en condiciones de resistir los efectos de la crisis financiera internacional. “Si medimos por los resultados, como se hace en gerencia y administración, es obvio que el estilo de conducción del presidente Fernández ha colapsado por completo, y que urge enfocar la gestión pública en las necesidades sociales y la protección de nuestras estructuras productivas”, precisó. Al citar factores del “colapso”, Vargas refirió los déficits del sector público, en la cuenta corriente de la balanza de pagos, estancamiento del sector construcción, disparo de precios en artículos de la canasta familiar, pérdida de empleos, desplome de los servicios de educación, salud y energía, entre otros. Detalló que el déficit en cuenta corriente de la balanza de pagos será de 5 mil 500 millones de dólares, casi un 12% del PIB.

El fraude con actas de nacimiento preocupa a la JCE.

JCE investiga 1,551 alteraciones de actas Las principales suplantaciones procuran beneficiar a peloteros NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SD. Unas mil 551 suplan-

taciones de identidad están siendo investigadas por el departamento de Inspectoría de la Junta Central Electoral (JCE) a los fines de determinar la gravedad de los casos y proceder judicialmente contra los implicados. En lo que va de año se han detectado 565 suplantaciones de las cuales 334 fueron conocidas por el Pleno del tribunal y las restantes están a cargo de la Comisión de Inhabilitados y Cancelados.

De acuerdo a los reportes, los principales fraudes se realizan con las actas de nacimientos otorgadas a peloteros, a fin de presentar menos años y poder conseguir un buen contrato para el béisbol profesional, así como en las emitidas para la solicitud de visas y en los pasaportes. El juez John Guilliani, coordinador de la Comisión de Inhabilitados y Cancelados, refirió que desde el 2007 a la fecha unos 151 casos han sido puestos a disposición de la Consultoría Jurídica para su evaluación y posible sometimiento a la justicia. Precisó que el Padrón Electoral es revisado constantemente para detectar cualquier tipo de irregularidad y mantenerlo lo más actualizado posible.

Adolescentes embarazadas conocen los anticonceptivos Pero no usan ningún método, lo que se convierte en causa principal de embarazo SD. Una investigación sobre Maternidad yPaternidad en Adolescentes reveló que a pesar de que los jóvenes conocer los métodos anticonceptivos en su mayoría no lo utilizan, siendo ésta la principal causa de sus embarazos. El estudio realizado en el 2007 por el Consejo Nacional de Población yFamilia y que fue respaldado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y la Secre-

Jóvenes requieren orientación

taría de Salud, invalida la hipótesis de algunos centros educativos de que la permisividad y el exceso de libertad en la educación de los

jóvenes son la principal causa de los embarazos. Precisa que los varones se inician en su vida sexual entre los 12 y 15 años y las hembras después de los 15 años. Además recomienda establecer la educación sexual como asignatura en los centros educativos con profesores debidamente capacitados. Señala que las jóvenes sostuvieron relaciones sexuales porque en su lógica de enamoramiento se entiende el sexo como una expresión de amor y una necesidad de comunicación con su pareja. En tanto los jóvenes asociaron el sexo más a la “satisfacción y al placer”.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

13


14

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias ARCHIVO

Hipólito Mejía opera desde el Instituto Peña Gómez.

HM prepara plan de nación para el PRD El partido estudiaría la propuesta

NICANOR LEYBA

SD. El ex presidente Hipó-

lito Mejía (2000-2004) encabeza un equipo que prepara un “proyecto de nación a largo plazo”, que luego haría suyo el Partido Revolucionario Dominicano, informó el dirigente. Mejía ofreció la información el jueves, en medio de una reunión con más de 20 dirigentes perredeístas, la mayoría de su grupo político. “Nuestros técnicos consultarán los distintos sectores del país, para aportar lo que creemos que debemos hacer a mediano, corto y largo plazo”, dijo el ex mandatario. El estudio incluirá todas las áreas de incidencia nacional. “Será prácticamente un programa de gobierno, pero con suficiente

tiempo y con lo mejor y más granado del partido y técnicos que quieren aportar”. Citó, por ejemplo, política tributaria, banca, finanzas, seguro, política macroeconómica, sector agropecuario, industria y competitividad y turismo. Contó que tendrán como puntos de partida informes de la Comisión Económica Para América Latina (Cepal), el programa que presentó el candidato Miguel Vargas Maldonado en las pasadas elecciones, los planteamientos del Partido Reformista Social Cristiano y la experiencia de los expertos del equipo redactor. En esa reunión fueron vistos Pedro de Jesús Candelier, José Lois Malkun, Arturo Martínez Moya, Rafael Calderón y Pastora Méndez. “Va a ser un aporte importante al país, sin lugar a dudas”, ponderó Mejía.

Afirman convención PRSC no variará fecha En una extensa reunión celebrada ayer se ultimaron detalles del evento SANTO DOMINGO. La asamblea que celebrará el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) el 26 de este mes, para renovar su dirigencia, no será pospuesta por ninguna razón, aseguró ayer Rafaela Alburquerque, primera vicepresidenta de esa organización. Tras una reunión de casi siete horas en el hotel Do-

minican Fiesta, donde no se permitió la entrada de periodistas, los principales dirigentes del PRSC decidieron mantener hasta el momento la fecha fijada para la convención y continuar con el encuentro iniciado ayer este martes. De celebrarse el día 26, serían elegidos el presidente, el secretario general y de organización del partido, entre otros puestos. Para la presidencia del partido colorao presentan sus candidaturas Víctor (Ito) Bisonó y el ex candidato presidencial, Amable Aristy Castro.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

15

Noticias NELSON SOSA

Debate sobre libertad expresión MARISOL AQUINO SD. Destacadas personali-

dades de los medios de comunicación, juristas y legisladores realizaron el primero de una serie de debates sobre el anteproyecto de ley de libertad de expresión, elaborado por una comisión designada por el presidente Leonel Fernández. Los participantes expu-

sieron en el auditorio de Funglode sus puntos de vistas sobre el “borrador”, el cual, según Miguel A. Prestol, coordinador de la comisión, deberá ser aprobado o corregido con las recomendaciones de los profesionales que ejercen de una u otra manera en el área de la comunicación. Entre los que asistieron al debate, además de los

Entregan casas sin servicio de agua y luz La falta de estos servicios afecta a unas 21 familias BONAO. Hace 11 meses, el

agricultor José Domingo Llenas vivía en una casita de madera y cinc cerca del río Yuboa en la provincia Monseñor Nouel, donde disponía de electricidad, agua potable y un pequeño terreno. Tras el paso de la tormento “Olga” en diciembre del año pasado, su casa fue destruida por la crecida del acuífero, por lo que fue llevado a un refugio. Hace cuatro semanas Llenas fue reubicado en una casa de madera y cinc ubicada en el proyecto habitacional construido en el antiguo campo de aviación de esta ciudad para los afectados de la tormenta.

El proyecto está inconcluso.

No obstante, este agricultor hoy vive en medio de grandes precariedades junto a otras 20 familias damnificadas. Este proyecto habitacional fue entregado sin los servicios de agua potable, electricidad y sus calles no fueron asfaltadas, lo cual afecta las actividades hogareñas de los moradores.

que recibieron el encargo del Presidente de elaborar el anteproyecto, se destacan los periodistas Ramón Colombo, Consuelo Despradel, Oscar López Reyes y Mercedes Castillo. También participaron el diputado Pelegrín Castillo, el asesor técnico en materia de derecho de la Cámara de Diputados, Marcos Cruz, y otros profesionales.

Mercedes Castillo, presidenta del CDP, dijo que cuando un periodista escribe no lo hace a título personal, por lo que cree injusto que le carguen toda la culpa por lo que se derive de su labor. Mientras que Ramón Colombo opinó que para legislar sobre los medios hay que tomar en cuenta la realidad dominicana.

La actividad se llevó a cabo el sábado en Funglode.


16

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de

Noticias

Comunidades CENTRO

Jarabacoa, al cumplir sus 150 años, mejora sus condiciones de vida ANDRÉS TERRERO

cultiva 56 hectáreas: 46 de flores (10 en invernadero y 40 a campo abierto) y seis de vegetales. La empresa Flores de Jarabacoa cultiva desde hace 18 años y exporta a Canadá 16 variedades de hierbas aromáticas para condimentar alimentos, como son: romero, menta, mejorana, cebollín, orégano, melissa, estragón y tomillo. Cultivan 12 mil kilos por semana y el período de mayor demanda va desde octubre hasta mayo, cuando los precios alcanzan entre 3.5 a 4 dólares el kilo. Esta empresa, del grupo canadiense Marvini, tiene 65 empleados, una finca de 45 mil metros cuadrados y 22 invernaderos, que costaron unos 3 millones de pesos cada uno, esto es 66 millones de pesos, según detalla Daniel Jiménez, Gerente de Producción.

GUSTAVO VOLMAR FABRICIO COLLADO

PROVINCIA: Concepción La Vega. EXTENSIÓN: 690.53 Km2. 30.2 % superficie provincial. TEMPERATURA: Entre 16 C y 22 C. En ocasiones extremas, 7 C.

RÍOS: Yaque del Norte, Jimenoa, Baiguate, Guanuma, Las Palmas. ATRACTIVOS: Centro Ecológico Eugenio de Jesús Marcano, Reserva Científica de Ébano Verde, Pico Duarte, Saltos de Jimenoa 1 y 2 y Baiguate; el Arroyazo (balneario de aguas calientes), Cascada de Aguas Blancas. TOPOGRAFÍA: Valle intramontano ubicado en el centro de la Cordillera Central, de terreno irregular con alturas y hondonadas. DISTANCIA Y TIEMPO: A 155 kilómetros y 2 horas 30 minutos de la capital.

FECHAS IMPORTANTES: 1805, el pueblo de La Vega es incendiado durante la retirada de las tropas haitianas, al mando de Dessalines, líder de la independencia haitiana. 1854, 6 de Agosto, Pedro Santana emite el decreto No. 348, por el cual eleva a Puesto Militar a Jarabacoa, estratégico en la comunicación del Cibao y el Sur. 1858, 27 de Septiembre, Pedro Santana elevada la Sección de Jarabacoa a común Municipio. 1924, inician la tradición de la celebración del Carnaval de Jarabacoa. 1928, fundan la primera orquesta organizada. 1947, los sacerdotes Salecianos llegan la comunidad. 1997, 10 de Enero, la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM) empieza la docencia luego de fundada, el 20 de Mayo de 1996.

INFO GENERAL

REGIÓN: Cibao. DISTRITOS MUNICIPALES: Buena Vista y Manabao. SECCIÓN: Corocito, Estancia, Hatillo, Jumunucú, Paso Bajito, Pedregal, Piedra Blanca, Pinar Quemado y Hato Viejo. PARAJES: 125. PATRONO: Nuestra Sra. del Carmen. PATRONALES: 16 de Julio. HABITANTES: Total: 66,809 Hombres: 33,883/Mujeres: 32,926 15.8 % de la población provincial.

LÍMITES: Norte: La Vega. Este: La Vega y Monseñor Nouel. Sur: Constanza, Azua, San Juan. Oeste: Santiago.

JARABACOA. Esta comunidad, a 530 metros sobre el nivel del mar, está ubicada en una altiplanicie enclavada en el corazón de la Cordillera Central. Habiendo sido parte del Cacicazgo de Maguá, estuvo poblada originalmente por los taínos. Fundada La Vega por Cristóbal Colón, el 8 de diciembre de 1495, grupos de españoles se establecieron a orillas del río Jimenoa. Pero hacia Jarabacoa se produjeron importantes flujos migratorios: cuando pobladores Veganos se mudaron a este lugar a raíz del incendio y saqueo efectuados durante la retirada de las tropas invasoras haitianas comandadas por Dessalines, en 1805; durante la ocupación haitiana, de 1822 a 1844, y las guerras de independencia, cuando habitantes veganos y de varios puntos del país buscaron refugio en las montañas. Este municipio sufrió el embate de la tormenta “Federico”, que afectó seriamente al turismo y las áreas recreativas. El huracán “George” lesionó la producción agrícola, al igual que la tormenta “Noel” recientemente. Pero la comunidad ha logrado superar cada vez esos desafíos, aprovechando con inteligencia las ventajas y riquezas que le proporcionan los recursos que le prodiga abundantemente la naturaleza.

Agricultura de invernaderos En 1970 la empresa Candy Flor instaló aquí los primeros invernaderos bajo plástico del país, en este caso para la producción floral. “Fue en 1984 cuando el expresidente Hipólito Mejía y su empresa Flores Primor los instaló para la siembra de vegetales, en la localidad de Sabaneta”, dice el Ing. Agrón. José Escarramán, especialista en invernaderos. Y en 2003 se impulsó aquí el proyecto de invernaderos de la Secretaría de Estado de Agricultura (SEA), que abarcó también a Constanza, Ocoa y Moca. Explicó Escarramán que este sistema protege las siembras de las inclemencias del tiempo, las plagas y los rayos ultravioletas, siendo particularmente efectivo en Jarabacoa, porque se encuentra a más de 500 metros sobre el nivel del mar, “altura requerida para los invernaderos”, además de la larga tradición de estructuras bajo techo en este municipio. Escarramán reveló que la mayor inversión en invernaderos del país se encuentra en Jarabacoa,

Parte interior de un invernadero de ajíes morrones, en Jarabacoa.

Calle Independencia, vía principal donde están importantes comercios.

“con 80 en estructura metálica, 40 en madera y 150 productores, concentrados en Manabao y Paso Bajito”. En cada invernadero se utilizan entre 5 y 8 empleados y los rubros que cultivan son ají y pimientos morrones. Las exportaciones, iniciadas en 2003, tienen como destino los estados de La Florida y New York. Explicó que en Jarabacoa hay “sesenta hectáreas bajo invernaderos”, donde producen 1800 toneladas al año, cuyo precio oscila los 1,300 y 1,800 dólares por tonelada. La inversión inicial para “levantar” el primero es de alrededor de un millón de pesos. La industria floral se marchitó En las décadas de 1980 y 1990 en Jarabacoa se establecieron 11 empresas florales que generaban más de 3,000 empleos y que producían más de siete variedades, que en su mayoría eran exportadas hacia Estados Unidos. Hoy día sólo queda Flordom, producto de la Iniciativa para la Cuenca

A 150 AÑOS DE FUNDADA El 27 de septiembre de cada año Jarabacoa festeja el aniversario de su constitución en municipio. Pero 2008 es especial, pues celebra sus 150 años. Las festividades se iniciaron el 25 de abril, con una misa en la iglesia Nst. Sra. del Carmen, se intensificaron en la semana del 19 al 27 de septiembre y se extenderán hasta diciembre. Durante todo el año han auspiciado conciertos, conferencias, puestas en circulación de libros, cineforums; muestras, exposiciones y festivales. Estas actividades culminarán con la inauguración de un parque conmemorativo y de la casa de la cultura de Jarabacoa.

del Caribe, la que en su momento permitió la creación de otras 30 empresas florales ya desaparecidas. Flordom es la primera exportadora de flores del país y la mayor productora de flores liatris del mundo. En la actualidad

Café Monte Alto Belarminio Ramírez e hijos, C. por A., fundada en 1943 en Bejucal, es la empresa familiar productora de Café Monte Alto. Su Gerente General, Eddy Ramírez, de la tercera generación de los Ramírez, nos explicó que la empresa produce, tuesta (torrefacciona), exporta y comercializa a nivel nacional su café y el de unos 500 productores independientes, de 700 que hay en Jarabacoa. Cuenta con fincas en Los Montazos y Los Dajaos con 5,500 tareas, sembradas de café de la especie arábiga y de la variedad Caturra, que cosechan desde Noviembre a Junio. Producen entre 25 mil y 30 mil quintales de café al año, de los cuales se exporta alrededor del 60%: a Italia (40%), Japón (20%), Alemania (20%), Estados Unidos (10%) y Corea (10%). Está integrada por unos 70 empleados fijos y 350 para la recolección, que puede llegar a 600 durante los meses pico de Enero y Mayo. Eeli Ylitalo Sucs. y su esencia de trementina La única industria de esencia de trementina del país fue fundada en Jarabacoa en 1936 por el inmigrante finlandés Eeli Ylitalo, que llegó al país en 1929. Ahora sus descendientes han continuado con la producción de trementina, que es extraída de las raíces del pino (con alta concentración de resina) remanentes de los cortes hechos por “los aserraderos que hace 60 años laboraban en Jarabacoa” explica Lauri G. Ylitalo. También fabrican creosota para madera, alquitrán, creolina vegetal y ladrillo rústico tipo colonial.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

17


18

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias Jóvenes crean movimiento social “La Revuelta”

Protestan por falta de agua y la inseguridad

ANEUDY TAVÁREZ

NICANOR LEYBA

SD. Hacía mucho tiempo

Vista de uno de los almuerzos.

Iglesias adventistas de RD celebran día de la bondad SANTO DOMINGO. Unas 80

mil raciones de alimentos cocinados, un sinnúmero de canastas con comida cruda y cientos de piezas de ropa fueron repartidas el fin de semana por más de mil iglesias Adventistas del Séptimo Día de todo el país en ocasión de celebrarse por primera

vez, este sábado 11, el “Día nacional de la bondad y la compasión”. En más de 700 lugares como cárceles, bateyes, escuelas y clubes de Bonao, Barahona, San Juan, Villa Vásquez, El Seibo y otras provincias, se realizaron desayunos, almuerzos o cenas.

que en el país no se producía una revuelta, pero hay una que se empieza a desarrollar en este octubre. Lleva ese nombre un movimiento que promete incitar a la conciencia ciudadana, encontrade las prácticas corruptas y el mal gobierno. Según la proclama, que apuesta por el optimismo y la rebeldía, La Revuelta se declara enemiga de “cualquier práctica política que patrocine o ejecute el clientelismo, la discriminación y cualquier forma de exclusión”. No tiene vocación de partido político y en su gabinete gestor predominan jóvenes universitarios. El movimiento, que se lanzó el sábado con un concierto en la Zona Colonial, busca ser un espacio de reflexión ycríticas a través de diversas manifestaciones del arte.

Se quejan de las dificultades que tienen para realizar sus actividades cotidianas CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Decenas de per-

sonas del sector Gurabo, ubicado al norte de esta ciudad, realizaron una marcha en protesta por la falta de agua potable, la inseguridad ciudadana, y otros problemas que afectan la referida localidad. Con banderas y pancartas, los manifestantes también reclamaron el cese de los apagones y reparación de las calles, las cuales llevan más de 10 años deterioradas. En la marcha participaron representantes de organizaciones populares, profesores, estudiantes, religiosos, amas de casa, choferes, comerciantes y otros residentes de Gurabo. Los manifestantes se quejaron de que las auto-

La comunidad se integró a la protesta de manera masiva.

ridades se han olvidado del sector, donde los apagones y la falta de agua potable están afectando las autoridades productivas y hogareñas. También denunciaron que los delincuentes mantienen en zozobra a los moradores debido a los actos delictivos que realizan a todas horas del día por lo que piden mayor patrullaje de la policía. Además pidieron a la secretaría de Obras Públicas, la Corporación del Acueducto y Alcantarilla-

do de Santiago (Coraasan) y la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (Edenorte) atender sus reclamos. El presidente de la Federación de Junta de Vecinos, Luis Crisóstomo, manifestó que ya están cansados de las falsas promesas hechas por los funcionarios gubernamentales. La actividad se desarrolló de manera pacífica, y en ningún momento los manifestantes fueron interceptados por las autoridades.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Noticias Realizan una jornada de limpieza en el río Higuamo SAN PEDRO DE MACORIS. La Coalición Multisectorial para la Conservación de la Cuenca del Río Higuano realizó un amplio operativo de limpieza en el área del Estuario del afluente, organizado por varias instituciones. Entre las autoridades participantes estaban el ayuntamiento municipal, el Cuerpo de Bomberos, la Defensa Civil, Cruz Roja, la Marina de Guerra, la Autoridad Portuaria Dominicana, Salud Pública, la Unión de Juntas de Vecinos y líderes comunitarios. Para la realización de la actividad las empresas e instituciones que integran la Coalición realizaron aportes económicos, materiales y de personal para asegurar la recolección de la mayor cantidad de basura durante la jornada de limpieza. El operativo inició con la bendición de la actividad realizada por el Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís, Monseñor Francisco Ozoria Acosta, en la Plazoleta Padres de la Patria, frente a la Catedral San Pedro Apóstol.

Respaldan que enfermos VIH vayan a SDSS SANTO DOMINGO. Un gru-

po de ONG, organizaciones feministas y de la sociedad civil, respaldaron la demanda del director del Consejo Presidencial del Sida (Copresida), Gustavo Rojas Lara, para que las personas que viven con VIH y Sida, sean incluidas en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Las organizaciones entienden que es un acto de justicia que toda persona disfrute de los beneficios que ofrece el SDSS, especialmente aquellas que están viviendo en esas condiciones. Entre las entidades se encuentran el Coin, Coalición ONG-Sida, Ciac, Alianza Bateyes, Coletiva Mujer y Salud, ASA, Alianza de Hombres Gay, Iinsalud y Modemu.

19


20

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias del Mundo

Mercado global espera resultados de medidas estatales WASHINGTON. El secretario del Tesoro Henry Paulson advirtió a líderes internacionales ayer que el aislacionismo y el proteccionismo podrían agravar la creciente crisis financiera mundial. A la víspera de una nueva semana de transacciones bursátiles, los legisladores federales exhortaron al gobierno del presidente George W. Bush a tomar

medidas para hacer adquisiciones directas de acciones bancarias con el fin de ayudar a reactivar el crédito. El senador Chuck Schumer, presidente del Comité Económico Conjunto, dijo que la propuesta del gobierno para inyectar dinero federal directamente a ciertos bancos, con lo cual se nacionalizaría en parte el sistema bancario, “está ganando fuerza”.

El secretario del Tesoro, Henry M. Paulson, habla a la prensa.

El gobierno no ha indicado cuándo anunciaría sus próximas medidas. En tanto, los líderes de los países del Eurogrupo reiteraron ayer en París que no permitirán la quiebra de ningún banco que pudiera plantear un riesgo sistémico, y que para hacerlo se recurrirá si hiciera falta a una intervención estatal, que iría seguida de un plan de reestructuración. AGENCIAS

BM ayudará a países pobres ante crisis WASHINGTON. El Banco Mundial acordó “proteger a los países pobres y vulnerables” durante la actual tormenta financiera, anunció ayer el secretario mexicano de Hacienda luego de presidir una reunión del panel que fija las políticas de la institución. Agustín Carstens dijo que la crisis estaba llevando al Banco a adoptar políticas “flexibles y adecuadas” a la realidad de cada país afectado. Indicó que la ayuda se efectuará en estrecha cooperación y coordinación con el FMI. AP

Morales hará marcha por referendo LA PAZ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, dará hoy en el altiplano el inicio a una marcha de sindicatos campesinos y obreros que se dirigirá a La Paz para exigir a la oposición que apoye en el Congreso la convocatoria de un referendo sobre la nueva Constitución. Morales marcará la partida a esta movilización en la localidad de Caracollo, situada en el departamento andino de Oruro, a 200 kilómetros de La Paz, donde llegarán los manifestantes el próximo día 20, confirmó el Palacio de Gobierno. EFE

La Reserva aprueba venta de Wachovia WASHINGTON. La Reserva

Federal aprobó que Wells Fargo compre a Wachovia por 11,700 millones de dólares. La Fed dio su aprobación luego que los reguladores antimonopolio dieran su apoyo al trato el viernes, permitiendo que Wells Fargo, con oficinas centrales en San Francisco, comprara a Wachovia, que tiene su sede en Carolina del Norte. La firma Citigroup Inc. se retiró de la puja por Wachovia, banco azotado por la pérdida de 5,000 millones de dólares en depósitos a finales de septiembre. AP


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias

Mocanos marchan contra el narcotráfico y la corrupción En la actividad participaron diferentes sectores de la comunidad MOCA, ESPAILLAT. Con pan-

cartas, consignas y un ataúd simbolizando el narcotráfico, cientos de personas realizaron una marcha por diferentes barrios de esta ciudad en contra del narcotráfico y la corrupción policial existente en este municipio. La caminata empezó en el barrio La Punta del sector La Española y recorrió los sectores Isla Saona, Residencial Moca, Maco Tibio, José Horacio Rodríguez, Quijá Quieta, y culminó en el viejo barrio de Puerto Rico, donde simbólicamen-

te se “enterró el narcotráfico en Moca”. La actividad fue organizada por la Unión de Juntas de Vecinos, La Fundación Alrededor de Todo y otras organizaciones sociales preocupadas por el auge de las drogas. “Las Drogas destruyen”, “No queremos policías cobrando peaje en Moca”, “Fuera los fiscales corruptos”, “Las drogas dañan a nuestras familias y destruyen a la sociedad”, eran algunas de las expresiones de los cartelones que portaban los manifestantes.

El ataúd simbolizando el entierro del narcotráfico.

En la marcha participaron el magistrado procurador fiscal de Espaillat, Prá-

xedes Jacobo Marchena, el diputado Eddy Flores, el ayudante del fiscal Aníbal Carela, dirigentes populares, y otras autoridades gubernamentales. El presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Moca, Juan Morris Durán, calificó como exitosa la marcha y pidió a las autoridades reforzar la lucha contra el narcotráfico. “Toda la sociedad dominicana debe unirse contra las drogas porque se trata de un mal que nos afecta a todos”, expresó el dirigente comunitario.

Apresan ocho personas por muerte ex síndico Máximo Fermín fue asesinado por desconocidos en su residencia CORNELIO BATISTA

SANTIAGO. Ocho personas

han sido detenidas en las últimas horas para investigarlas por al asesinato del ex síndico y productor tabacalero Máximo Fermín (Mole), ultimado el sábado por desconocidos que penetraron a su casa y le despojaron de una camioneta y una caja fuerte con una suma indeterminada de dinero y documentos. La Policía Científica ha realizado varios allanamientos en busca de los au-

tores de la muerte del ex dirigente del PRSC. Los restos de Fermín fueron velados en la Funeraria El Carmen de este municipio, a donde acudieron decenas de personas, y sus restos fueron sepultados ayer en Villa González. Algunas versiones señalan que el crimen lo cometieron personas con las que el tabaquero tenía negocios millonarios, y otros estiman que se trató de un simple acto de raterismo. Los victimarios viajaban presumiblemente en una yipeta negra. Fermín fue síndico de Villa González en el período 1986-1990 y era identificado como uno de los más prósperos productores.

La Omsa incorporará 102 unidades al transporte LEONCIO COMPRÉS

SANTO DOMINGO. El servi-

cio de transporte público de pasajeros tendrá una notable mejoría antes de finalizar el año, cuando entren en operación 102 unidades de la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (Omsa), de 400 que espera adquirir, informó el titular del organismo, Ignacio Ditrén Flores. El funcionario aseguró que los usuarios del transporte estatal sentirán la mejoría en el servicio finalizando el presente año, con la entrada en funcionamiento del metro de Santo Domingo y las 102 unidades nuevas de la Omsa. Ditrén explicó que los 102 autobuses forman parte de las 300 unidades licitadas que comprará el Estado a la empresa Auto Ozama. Dijo que esperan ser incluidos por el Poder Ejecutivo en el presupuesto del próximo año, a fin de que se le asignen los fondos para la adquisición de los 198 autobuses restantes. “También esperamos obtener la autorización que nos permita adquirir el año venidero, con nuestros propios recursos, otras 100 unidades”, comentó.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

23


24

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

25

Noticias Editorial

Ed.

En directo

LOS ASTROS INTELECTUALES

Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE

Es saludable mirar hacia el cielo cuando la tierra nos oprime. La contemplación de las estrellas es un gran alivio. En la dimensión intelectual sucede lo mismo ante la pequeñez de nuestro medio. Hay que mirar hacia fuera y lejos. Hay intelectuales astros, colosos. Conocerlos estimula y nos enseña que todo no se reduce a esta media isla. En 2005 el lingüista norteamericano Noam Chomsky fue declarado el intelectual más destacado del mundo por las revistas Prospect (inglesa) y Foreign Policy (norteamericana). Le seguían Umberto Eco, Richard Dawkins, Christopher

Hitchens, Paul Krugman, Jürgen Habermas, Amartya Sen, Jured Diamond y Salman Rushdie. En 2008 los diez primeros corresponden a la cultura musulmana: Fethullah Gülen, Muhammad Yanus, YusufAl-Qaradawi, Orlan Pamuk, Atizas Asno, Amr Kaled, Abdolkarim Sorous, Tariq Ramadam, Mahmood Mamdam y Sherim Ebani. Si con respecto a los diez occidentales nuestro desconocimiento era casi total, en relación con los diez de origen musulmán sentimos un bochornoso desconcierto. No sabíamos que hubiese tantos pensadores y escritores importantes en los países árabes. Debemos enriquecer nuestra educación in-

tercultural, pues, ciertamente, esas personalidades son grandes líderes religiosos, escritores, algunos Premio Nobel, creadores de opinión en esa región del mundo. Debe regocijarnos el hecho de saber que el mundo es diverso. Que no existe una hegemonía cultural de una sola parte, por ejemplo de los occidentales, en particular de los norteamericanos. Pero nuestra satisfacción es mayor si sabemos que entre esos intelectuales hay algunos cercanos a nuestra cultura. En la encuesta de 2005 Mario Vargas Llosa, peruano, ocupó la posición 29, en la del 2008, la número 20. Fernando Enrique Cardoso, brasileño, la 43 en la primera, la posición

35 en la de 2008. El filósofo español Fernando Savater aparece con el número 54 en la más reciente encuesta. Debe servirnos de estímulo el hecho que Chomsky, posición 11 en 2008, Savater y Vargas Llosa, han estado en República Dominicana. En realidad, yo no esperaba encontrar en esas encuestas a ningún intelectual dominicano. Los dos más importantes que hemos dado en todos los tiempos ya murieron: Pedro Henríquez Ureña y Juan Bosch. Pero no debemos perder la esperanza. Sólo debemos trabajar para posicionarnos en futuras evaluaciones, entre los mejores del mundo. matosmoquete@hotmail.com

El Mural de DL Un negro a la Casa Blanca

Hay que estar cerca de la entrada... La tendencia del dominicano de “resolver” su problema sin importarle el derecho de los demás, se pone de manifiesto en la foto de Andrés Terrero tomada en la entrada de la secretaría

de Salud Pública y Asistencia Social. El propietario del automóvil convirtió un área pública en su parqueo privado, porque hay que estar cerca de la entrada...

El mundo de hoy está siendo afectado por acontecimientos financieros estremecedores, que personalidades de prestigio internacional han denominado “La Crisis del Siglo”. Las disposiciones que han tomado las autoridades estadounidenses y europeas para enfrentarla y tratar

@

de recuperar la confianza de los agentes económicos no han dado todavía el resultado esperado, reportándose durante la pasada semana grandes pérdidas que amenazan con la agudización del problema. Ese panorama junto a otras circunstancias perfilan como inderrotable la candidatura de Barack Obama. FRANCISCO CASTRO CATRAIN

A nuestros lectores

Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quieres darnos tu opinión puedes hacerlo a través de nuestra web:

www.diariolibre.com

CÁMARA DE CUENTAS Con la instalación de la nueva Cámara de Cuentas termina una crisis que lesionó seriamente la institucionalidad de ese organismo y del Estado dominicano. Durante varios meses el Estado dominicano no dispuso de su auditor externo y por tanto careció de un análisis de sus cuentas por el organismo encargado por la Constitución para analizarlas. El impacto de esta anómala situación queda por verse. La nueva Cámara de Cuentas, sin embargo, está presidida por una mujer con vasta experiencia en asuntos de Estado y compuesta por reconocidos hombres públicos

que incluyen un antiguo secretario de Estado, un legislador, un dirigente internacional de una organización de servicio, entre otros experimentados profesionales. Sin duda que ante la experiencia vivida, esta Cámara de Cuentas deberá ganarse el respeto de la población, lo cual no le será difícil por la calidad de los hombres y mujeres que la integran. Les deseamos éxitos.

Espejo de papel MENTALIDAD DE HEREDEROS HOMERO FIGUEROA

Lo que nos pasa es no saber lo que nos pasa”, así sentenció Ortega y Gasset. Lo que hizo ayer el filósofo español fue anticipar la explicación del mal que nos aqueja hoy. El hombre actual, heredero de una civilización que no construyó, olvidó los principios que la sostienen. El creador de civilizaciones y el heredero tienen mentalidades diferentes. El creador conoce la cara oculta del mecanismo; el heredero, la faz dinámica que lo hace lucir natural. El capitalismo del creador es producción esforzada; el del heredero, cómoda renta especulativa. El heredero dilapida; y eso, es lo que nos pasa. hfigueroa@diariolibre.com


26

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Noticias Economía.

El servicio eléctrico continúa precario con salida 11 plantas La deuda corriente con los generadores es de US$373 millones ARCHIVO

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La pobla-

ción continúa recibiendo largas tandas de apagones en todo el país, pese a que el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Radhamés Segura, anunció un pago de US$46 millones. Pero sólo la deuda corriente con los generadores alcanza los US$373 millones. El pasado viernes el número de plantas fuera de servicios fue de 10, dejando de aportar 968 megavatios al sistema, pero este domingo la cantidad de unidades fuera aumentó a 11, lo que dejó de aportar 689.5 megas, cifra menor a las el viernes. La razón fue la entrada de Itabo I y II, y más de 115 megas que aportaron las hidroeléctricas, lo que mejoró la generación, pero los apagones continuaron. Al mediodía de ayer, el déficit de las tres empresas distribuidoras de electricidad estaba en 509 megas, y la oferta en 1,301 megavatios, frente a una demanda de 1,810 megas. Segura informó que a partir de esta semana iniciará el pago de US$46 millones a los generadores de electricidad, tras explicar que la semana pasada re-

Se espera que esta semana se reduzcan los apagones.

509 MEGAS DE DÉFICIT

Las Edes tenían ayer al mediodía un déficit de 509 megas, mientras que las 11 plantas que estaban fuera del sistema dejaron de aportar 689.5megas. Sultana del este dejó de aportar 152 megas, Haina I, 49 megas, Haina II, 50 megas y Haina IV, 72 megas. A su vez, la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís dejó de ingresar al sistema eléctrico 300 megas y la CEEP I y la II dejaron de aportar 16.5 y 50 megas, respectivamente. La mayoría de las plantas fuera es por falta de combustible.

cibió de la Secretaría de Hacienda US$6 millones, y esta semana le entregarán US$40 millones adicionales, con lo que cubrirían los

retrasos de pagos y espera que el servicio eléctrico comience a normalizarse. Este domingo continuaban fuera de servicios 11

plantas una más que el pasado viernes. Algunas que iniciaron operaciones como La Vega y CEPP I y II, salieron del sistema antes del mediodía. Pero ingresaron de nuevo al sistema las plantas de EgeItabo, quien es socio en un 50 por ciento con el Estado. También el aporte de las hidroeléctricas fue de 196.9 megas, unos 115.7 más que el pasado viernes cuando fue de 81.2 megavatios. Las plantas de EgeHaina, otro socio 50% del Estado, con excepción de Barahona Carbón, las demás unidades como Haina I, II y IV se mantienen fuera, al igual que la Sultana del Este, la Compañía Eléctrica de San Pedro de Macorís, conocida como Cogentrix y la CEPP I y la II y Los Mina 5 y 6. Se consultó a la vocera de comunicación del Grupo EgeHaina, Marta Fernández, pero dijo que no conocía la información sobre el pago a los generadores de electricidad que anunció para esta semana el vicepresidente de la CDEEE. Aunque los fines de semana la demanda tiende a bajar, los efectos del fuerte calor en la población en horas de mayor consumo llevaron a las distribuidoras a dar más apagones.

Empresa Netrix iniciará operaciones en RD La firma aliada de SAP, ofrece solución tecnológica para las pequeñas empresas JOSÉ JAVIER

SD. La empresa Netrix, alia-

da de la multinacional alemana SAP, empezará operaciones formales en el país este martes a las 6:30 pm. en el hotel Jaragua, para

vender e implementar la aplicación de sofware empresariales denominado Busines One, para las pequeñas y medianas empresas. Así lo expusieron Iñaki Domaica y Wilbert Moreno, ejecutivos de la firma, quienes trabajan en el país desde hace un año. El objetivo que tienen es vender e instalar la aplicación y cubrir las necesidades de un segmento de em-

Iñaki Domaica

presas para obtener una mejor tecnología para mejorar sus procesos de negocios. “La idea es ayudar a las Pymes a que gestionen mejor sus negocios para que sean más rentables y puedan crecer mejor”, dijeron. Netrix provee a las empresas soluciones tecnológicas e innovadoras para que mejoren su gestión y puedan crecer.

Ministros de finanzas en plena reunión ayer en Washington.

Ministros G7 esperan calmar los mercados Zoellick dice 28 países de economías emergentes sufren la crisis financiera WASHINGTON. Ministros de finanzas de las principales naciones industrializadas continuaban ayer buscando formas de lidiar con la grave crisis financiera mundial, en momentos en que ésta se disemina a los países en desarrollo. El presidente de Citibank, William Rhodes, afirmó que la crisis es la peor de sus 50 años como banquero e instó a que las medidas anunciadas por el Grupo de los Siete (G7) se apliquen con “urgencia”. A su vez, Jaime Caruana, jefe de temas financieros del FMI, dijo que la compra de acciones de bancos con dinero público es fundamental para resolver la crisis. Mientras que los flujos privados de capital ha-

cia los mercados emergentes caerán un 45% este año, hasta los US$619,000 millones, y se contraerán un 10% adicional en el 2009, pronosticó el Instituto Internacional de Finanzas (IIF), que agrupa a 400 bancos en el mundo. El presidente George W. Bush y los líderes financieros trataron de mostrar unidad para combatir la crisis, esperando calmar a los inversionistas cuyo pánico se ha diseminado pese a audaces acciones gubernamentales. La crisis dominó las discusiones en la reunión del G7 (Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia y Canadá) y en las sesiones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial. Las conversaciones enfilaron ayer hacia el Banco Mundial y Robert Zoellick, quien dijo que ya 28 países de economías emergentes están sufriendo la crisis.

Precio al consumo sube 1.23% en mes septiembre SD. El Banco Central informó que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en septiembre fue de 1.23% con relación a agosto, lo que situó la tasa de inflación acumulada en los primeros 10 meses en 10.76%. Explicó que el alza obedeció al incremento de 1.91% en el grupo Alimen-

tos, Bebidas y Tabaco, el de mayor ponderación en la canasta familiar, debido a las alzas en los precios de los bienes agropecuarios, y alza estacional de 7.79% en el grupo Educación. Estos grupos en conjunto explicaron el 80.5% de la variación de septiembre. La inflación subyacente acumulada alcanzó 7.65%.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

27

Noticias Cooperativa de la DGII repartirá a socios RD$12 millones

SEA oferta gratis semillas de hortalizas

Las personas pueden procurarlas en cualquier oficina del SD. La Cooperativa de Em- organismo en el país pleados de la Dirección General de Impuestos Internos (Coopdgii) realizó su novena Asamblea en la que dio a conocer el crecimiento de un 30% en su último período y la distribución de ganancias por casi RD$12 millones logrados por su cartera de préstamos con las tasas más bajas del mercado crediticio convencional. El gerente administrativo de la Coopdgii, Antonio Vargas, informó que la asamblea aprobó la creación de un fondo de ayuda para socorrer a los miembros más necesitados que se creará con el 10% de las ganancias de la entidad. Vargas afirmó que Coopdgii está dentro de las 50 cooperativas del sector público de mayor prestigio logrando en tan sólo nueve años una cartera de préstamo de RD$94 millones y un capital de más de 65 millones de pesos.

DHL expande servicios a RD y otros países del Caribe PLANTATION, FLORIDA. DHL,

la empresa de servicios express y logística, anunció el lanzamiento de su nuevo servicio de entrega express en horario definido en cinco países en el Caribe denominado DHL Express 10:30 a.m. para entregas hacia los Estados Unidos. Los clientes ahora pueden disfrutar de la seguridad y la confianza de saber los horarios de entrega, a la vez que experimentan comodidades adicionales de una garantía de devolución de dinero. El nuevo servicio express matutino responde a las necesidades de los clientes que requieren entregas en tiempo definido, dándoles la oportunidad de cuándo y a qué hora desean que sus materiales urgentes lleguen a su destino. Este nuevo servicio está disponible para clientes y empresas que realicen envíos.

SANTO DOMINGO. La Secretaría de Agricultura informó que dispone de más de cuatro mil libras de semillas de hortalizas para la siembra en huertos, patios

de residencias, escuelas, iglesias y en predios de productores a nivel nacional para garantizar la demanda de consumo en el período navideño. Agricultura indicó que para aprovechar las buenas condiciones de los terrenos ha reforzado el programa de siembras de hortalizas a nivel nacional a través de sus ocho direcciones regio-

nales. Asimismo, informó que tiene en existencia alrededor de 1,500 módulos hidropónicos para el cultivo y los centros para la entrega de semillas, tanto para la siembra en surcos como mediante el sistema hidropónico. La institución del agro aseguró que las proyecciones de siembra y producción de hortalizas garanti-

zan cubrir la demanda durante el período de pascua, época de mayor consumo de los distintos rubros hortícolas. En ese contexto, Agricultura, a través de la Subsecretaría de Extensión y Capacitación Agropecuaria, ha reforzado su programa de huertos familiares. La institución explicó que cuenta con suficientes

semillas de lechugas, rábanos, ajíes, molondrón, berenjenas, tomate, zanahoria, espinacas y otras hortalizas. Los productores y amas de casas interesados en estos cultivos pueden pasar por la sede de la Secretaría y a sus ocho direcciones regionales a procurar las semillas de hortalizas, informó la cartera agrícola.


28

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

29


30

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Ecos.

Un día como hoy, pero de 1985, fallece en Los Ángeles, Estados Unidos, Orson Welles, quien revolucionó el cine con su película “Ciudadano Kane”.

Iberoamérica se merecía un día de celebración para reivindicar una unión a través de la lengua, las culturas y una realidad palpable en nuestras ciudades”.

Guirnalda de frutas para celebrar Un samaritano coloca la última fruta sobre una trepadora que será usada como símbolo de los samaritanos en el sagrado monte Gerizim para la celebración del “Sukkot” o Fiesta de los tabernáculos.

Laura Demaría, directora de VivAmérica.

Las 20 palabras que más nos traban la lengua

La Real Academia de la Lengua Española se esfuerza para que los hispanos hablen mejor. MADRID, ESPAÑA. A pesar

del esfuerzo realizado por la Real Academia Española para que los hispanohablantes conozcan cada día mejor su lengua, una encuesta desarrollada en la página web SpinVox revela las palabras más difíciles de

pronunciar para los españoles. Según los resultados, la palabra peor pronunciada es viniste. Dicha palabra suele pronunciarse como veniste, ya que la mayoría de las formas y tiempos verbales del verbo venir comienzan por ve.

La segunda en el ranking es la palabra trastorno, frecuentemente pronunciada como transtorno. Esto es asíporque en español existe un grupo de palabras, como transporte, transcripción o transgredir, grupo en el que el hablante incluye por similitud la palabra trastorno. Siguiendo el estudio las siguientes palabras en las lista de las peor pronunciadas serían prejuicios articulada frecuentemente como

perjuicios, e idiosincrasia, palabra de uso poco común y a la que la gente le suele cambiar la s por c, resultando varias combinaciones como idiosincracia o idiocincracia. Inmediatamente por debajo de ésta nos encontramos con sarpullido cuyo problema es el mismo. La gente confunde s con z y dice zarpullido. Otras palabras de difícil pronunciación que han sido reveladas por este estudio son “ineptitud” mu-

LA LISTA DE LAS 20 PALABRAS PEOR PRONUNCIADAS DEL LENGUAJE ESPAÑOL: 1. Viniste - veniste 2. Trastorno - transtorno 3. Prejuicios - perjuicios 4. Idiosincrasia - idiosincracia 5. Sarpullido - zarpullido 6. Ineptitud - inaptitud 7. Madrid - Madri 8. Esparadrapo - esparatrapo 9. Helicóptero - helicotero 10. Fortísimo - fuertísimo 11. Croqueta - cocreta

12. Tortícolis - torticulis 13. Popurrí - pupurri 14. Pobre - probe 15. Restricción - restrincción 16. Haya - haiga 17. Mahonesa - bayonesa 18. Pamplona - plamplona 19. Solidaridad - sodilaridad 20. Institucionalización - institutonalización

chas veces pronunciada como “inaptitud”, “Madrid” que suele perder la última “d” para convertirse en “Madri” o “esparadrapo” cuya pronunciación bastante extendida es “esparatrapo” por la creencia de que es una palabra compuesta con “trapo”. Por problemas de dicción del grupo consonántico “pt” aparece “helicóptero” en la novena posición y su pronunciación errónea suele ser “helicótero”. Por último, en décimo lugar nos encontramos con la mala pronunciación de la palabra “fortísimo” que la gente confunde con “fuertísimo” por hacer el superlativo del adjetivo “fuerte” de una forma regular.

bra y uno de cada cinco entrevistados admitió sentirse incómodo si es su pareja la que tiene problemas de dicción. Además, más de la mitad de las personas consultadas afirmó evitar el uso de palabras que le resultan complicadas de pronunciar para no parecer estúpidos, aunque esto no evita que más del 43% de la gente admitiera corregir a quien pronuncia una palabra de forma incorrecta. Spinvox ha realizado esta encuesta buscando mejorar sus sistemas de conversión de voz a texto. En su página web los usuarios pueden grabar mensajes hablados y convertirlos a texto de forma automática, para después enviarlos como mensajes SMS, correo electrónico, entre otras posibilidades. TOMA-

Se avergüenzan Otro dato que este estudio ha revelado es el hecho de que hablar mal o no poder pronunciar ciertas palabras en la forma correcta no es cuestión que el hablante español se tome a risa. Un 47% afirmó sentirse avergonzado cuando no puede pronuciar una pala-

DO DE PUBLICO.ES |

@

Agrega tu trabalengua

Si quieres darnos tu opinión puedes hacerlo a través de nuestra web:

www.diariolibre.com


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Ecos

Termina festival VivAmérica en Madrid Los Hermanos Rosario desfilaron en una de las carrozas del festival MADRID. Los ritmos latinos de Son 21, Daniela Mercury, Orishas, Hermanos Rosario, Eddy McLean y La Pulquería recorrieron las calles del centro de Madrid, para celebrar el Día

de la Hispanidad y poner punto final a los actos de la segunda edición del Festival VivAmérica. Cerca de un millón de personas, según estimaciones de la organización, inundaron durante más de cinco horas el corazón de la capital española, desde Atocha a Cibeles, bailando y vibrando al ritmo de grupos y comparsas llegadas de toda Latinoamérica.

Rafa Rosario desfiló por RD.

Desde lo alto de seis carrozas, los músicos marcaron el paso de los participantes que, ataviados con los trajes típicos de sus países, representaron desde bailes típicos hasta danzas ancestrales. La Marcha de Madrid, que se celebró simultáneamente en Bogotá y en la isla de Tenerife, aunó a una multitud en una gran fiesta multicultural. EFE

31


32

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Ecos Homenaje a Pavarotti en legendaria villa jordana PETRA, JORDANIA. Aficiona-

dos a la música y a la obra del fallecido tenor Luciano Pavarotti se dieron cita esta concurrida ciudad turística, para asistir a un concierto benéfico en homenaje al maestro italiano, que siempre soñó con actuar allí. El concierto, apadrinado por la princesa Haya de Jordania, hija del difunto rey Husein, destinará su recaudación a proyectos en Afganistán de la Alta Comisaría de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y del Programa Mundial de Alimentos (PMA). La viuda del tenor, Nicoletta Mantovani, explicó durante el concierto que “el sueño de Luciano era cantar en Petra”, un complejo arquitectónico de origen nabateo de 2000 años de antigüedad y uno de los lugares de mayor atracción turística de este país asiático. Cantantes de todos los estilos como Sting, Roberto Alagna, José Carreras, Ángela Gheorghiu, Andrea Bocelli, Cynthia Lawrence y Laura Pausini tomaron parte en el concierto, que se desarrolló ayer. EFE

La Amazonía se quedaría sin sus bosques en los próximos 50 años El consumo excesivo de carne y madera y la crisis alimentaria son las causas FUENTE EXTERNA

MADRID. El proceso de de-

forestación que vive la Amazonía preocupa más en Europa que en Brasil, y son los propios brasileños los que la explotan y no las multinacionales, según explicó Ariovaldo Umbelino de Oliveira, catedrático de Geografía de la Universidad de Sao Paulo. De Oliveira inauguró esta semana el ciclo “Amazonía herida, ¿Es posible un desarrollo sostenible?”, organizado por el museo científico CosmoCaixa de la localidad de Alcobendas. Terratenientes locales y empresas privadas brasileñas se encargan de la explotación del cauce del río Amazonas, mientras que las multinacionales sólo se dedican a la comercialización y distribución, según el catedrático. Asegura que la soya de esa zona va destinada al resto del país en forma de aceite y margarina, pero no a Europa, que alimenta el ganado con la que llega de otras zonas de Brasil. En la actualidad, un 20

La apertura de carreteras es una de las amenazas del llamado “pulmón del planeta”.

% de los siete millones de kilómetros cuadrados de esa reserva del planeta se ha quedado sin árboles y a pesar de que el ritmo de deforestación ha descendido en el último lustro, “apenas quedarán bosques dentro de 50 años” si se mantiene la tendencia. Entre diez y veinte mil hectáreas de árboles son

explotadas al mes por la industria maderera o se sustituyen por cañas de azúcar, plantaciones de soya o carreteras para el transporte de los productos. El problema es que el Gobierno de Brasil “no asume el control” de dos tercios de la Amazonía, así que son ocupados de forma gratuita por terratenientes

Sexto turista del espacio va camino a la Estación Espacial Internacional FUENTE EXTERNA

Por primera vez coincidirán en el espacio dos hijos de cosmonautas MOSCÚ. Rusia lanzó al espacio la nave “Soyuz TMA13” con tres tripulantes a bordo, los integrantes de la 18 expedición a la Estación Espacial Internacional (EEI) y el sexto turista espacial que viaja a la plataforma orbital. El lanzamiento se produjo a las 11:01 hora de Moscú con ayuda de un cohete portador “Soyuz FG” desde el cosmódromo kazajo de Baikonur. Unos diez minutos más tarde, la nave se separó con éxito del cohete e inició así

Richard Garriot pagó US$30 millones por el paseo.

su vuelo de dos días rumbo hacia la EEI, informaron las agencias rusas. Está previsto que la Soyuz, en la que viajan el cosmonauta ruso Yuri Lonchakov, el astronauta estadounidense Michael Fincke y el turista espacial

Richard Garriott, se acople a la plataforma orbital a las 12:33 hora de Moscú de mañana. Una hora más tarde, la tripulación de la nave traspasará las compuertas previamente abiertas que separan la Soyuz de la EEI.

sin documentos legales de propiedad, pero con mucha influencia en el partido gobernante. Se trata de una situación contradictoria, porque el partido en el poder ha prohibido la tala de especies como la caoba o el castaño y es “el que más ha hecho por los pobres”, según De Oliveira.

Canonizaron ayer nueva santa nacida en Ecuador

La iglesia ecuatoriana Garriott, que ha tenido tenía medio siglo que desembolsar unos 30 aspirando por su millones de dólares para canonización su viaje de doce días al espacio, regresará a la Tierra el próximo día 24 junto a la tripulación saliente, integrada por los cosmonautas rusos Serguéi Volkov y Oleg Kononenko, a bordo de la Soyuz TMA-12. Está previsto que la nave aterrice en las estepas de Kazajistán a las 07:36 hora de Moscú de ese mismo día. Mientras, Lonchakov y Fincke pasarán 175 días en la plataforma orbital en calidad de integrantes de la 18 expedición, a la que se suma el astronauta de la NASA Greg Chamitoff, que ya se encuentra en la EEI como integrante de la misión número 17. EFE

Asegura, sin embargo, que en el cauce del Amazonas se encuentran “las mayores propiedades de tierra en la historia de la humanidad” y algunas llegan a alcanzar los 100,000 kilómetros cuadrados. La mayoría de los 600,000 indígenas viven ahí, pero el profesor descarta su desaparición, porque “Brasil los ha cuidado tradicionalmente”. Otro problema para el llamado “pulmón verde del planeta”, viene de la mano de la industria de la soya, que utiliza agrotóxicos y fertilizantes para combatir plagas. El cultivo de la soya comenzó en el centro de Brasil, al sur de la Amazonía, y ha dejado sin pastos a los ganaderos, que se han tenido que trasladar a la cuenca amazónica. De Oliveira considera que el consumo excesivo de carne y de madera y la crisis alimentaria, que, a su vez, fomenta el cultivo de grano, son las principales causas del problema. EFE

QUITO. Más de 120,000 personas se congregaron ayer en la localidad ecuatoriana de Nobol, para elevar al cielo a su nueva santa, Narcisa de Jesús Martillo Morán, canonizada ayer por el papa Benedicto XVI. La multitud empezó a llegar a Nobol, cercana a la ciudad de Guayaquil, desde el viernes, en riadas de personas que el sábado ya sumaban decenas de miles. El papa Benedicto XVI proclamó ayer en el Vaticano a cuatro santos, entre ellos la seglar ecuatoriana Narcisa de Jesús (18321869) y la monja suiza Ma-

ría Bernarda Butler (18481924), quien vivió en Ecuador y Colombia. El sumo pontífice también proclamó santos al religioso italiano Gaetano Errico (1791-1860), fundador de la Congregación de los Misioneros de los Sagrados Corazones, y a la religiosa clarisa india Alfonsa de la Inmaculada Concepción (1910-1946), la primera santa de la India. La transmisión de la ceremonia de santificación fue retransmitida en pantallas gigantes a los fieles ecuatorianos que se congregaron en Nobol, precisamente en la hacienda “San José”, de propiedad de la familia Martillo Morán, y donde, según la historia escrita de Narcisa, lugar donde la santa comenzó su pasión religiosa. EFE


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Ecos

Muere modelo de vida austera El abuelo Yen recibió un bote de regalo de la reina de Tailandia donde vivía BANGKOK. El abuelo Yen,

venerado por los tailandeses por la vida austera que llevaba en una embarcación en el río Phetchaburi, en el oeste de Tailandia, murió a los 108 años. El abuelo Yen, cuyo apellido era Kaewnmanee, fue hallado inconsciente en su bote por unos vecinos que lo trasladaron al hospital,

donde se declaró su muerte por fallo cardíaco. A mediados de la década pasada, Yen decidió irse a vivir al río cuando falleció su esposa y de esa manera ahorraba los 800 baht (23,28 dólares) que pagaba de alquiler mensual por la casa y además ganaba otros 20 baht diarios con la venta de su pesca. En los peores momentos de la estación de los monzones, se trasladaba a la casa de un familiar a unos 20 kilómetros de distancia, según el documental que sobré él realizó la televisión

tailandesa en 2004. Todo lo que deseaba el abuelo era ahorrar 10,000 baht, suma que calculaba le permitiría ser feliz el resto de sus días. No obstante, su aparición en la pequeña pantalla cambió su vida y se convirtió para sus compatriotas en ejemplo de saber aceptar los altibajos de la vida y empezaron a llegarle donaciones y regalos. El año pasado, unos ladrones le robaron los 7,000 baht que tenía ahorrados, por lo que tuvo, a sus 107 años, que abrir su primera cuenta bancaria. EFE

Plaza Libre

Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000

33


34

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Kat de Luna se alzó el sábado con el premio a mejor cantante femenina en el X Premio por una vida TMF, en Antwerp sportpaleis, Bélgica

El Espía I El ex Beatle Paul MacCartney habría arribado la tarde del sábado a suelo dominicano por el aeropuerto Las Américas en el vuelo

783 de American Airlines procedente de Miami. En primera clase viajaron también el pelotero Juan Uribe y El Jeffrey.

El Espía II “Patético”, llama AlfonsoRodríguez a Etzel Báez. “Gallina y mosquito” llama Etzel a Alfonso, en una lamentable polémica que no lleva a ninguna parte, sobre el cine dominicano,

que tiene lugar en http://cinedominicano.net/content/view/669/1/ Esto parece ser parte del guión de una nueva comedia que podría titularse “Entre cineastas te vea”.

VivAmerica pasado por agua Rosario Flores y Antonio Carmona (el ex Ketama) no pudieron presentarse ayer en la clausura del festival VivAmerica, en Bogotá, debido a las fuertes lluvias en esa ciudad. El evento unió también a Madrid y Tenerife.

Aprenda sobre Diabetes Mellitus FUENTE EXTERNA

YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. La Diabetes Mellitus es una enfermedad de primerísima importancia a nivel mundial por la incidencia que tiene para la salud en sentido general y la producción de una nación determinada, ya que en la mayoría de los casos, afecta a la población en edad productiva. Según el endocrinólogo -nutriólogo clínico, César E. De León Cano, del Hospital Salvador B. Gautier, durante los últimos años la Diabetes mellitus se ha incrementado de manera dramática, llegándose a calcular que para el año 2025 el número de personas con la enfermedad que habrá en el mundo será de aproximadamente 300 millones. “Nuestro país no escapa a esta realidad y es por eso es que mientras más conocimientos obtengamos de esta enfermedad para lograr su pronta detección y manejo oportuno mejor veremos el futuro de nuestros pacientes diabéticos”, explicó el experto.

¿Qué es la Diabetes Mellitus? Es un desorden metabólico crónico en el cual el organismo no puede meta-

bolizar los carbohidratos (azúcares) , grasas y proteínas de los alimentos debido a defectos en la secreción y/o acción de la insulina (hormona producida por las células beta del páncreas). Diabetes es equivalente a déficit de insulina, déficit que puede ser absoluto o relativo. “Sus causas son múltiples y por eso es una enfermedad de origen multifactorial, ya que participan factores genéticos, factores ambientales, entre otros”, detalla De León. Sus tipos y su clasificación se basan en la etiología de los mismos lo que ha permitido definirla en grupos específicos, actualmente tenemos: DM Tipo 1: Llamada antes insulino-dependiente o diabetes juvenil, de origen o etiología autoinmune reacción que destruye las células beta del páncreas disminuyendo de manera absoluta la producción de insulina por el páncreas. Usualmente ocurre antes de los 30 años de vida, pero puede ocurrir a cualquier edad. De instalación abrupta de los síntomas provocados por la hiperglucemia (elevación marcada de los ni-

después de los 30 años de edad, pero puede ocurrir en niños y adolescentes. Tiene una prevalencia aumentada en ciertos grupos étnicos como africanos americanos, latinos, nativos norteamericanos y asiático. Tiene una fuerte predisposición genética, es frecuente en personas obesas. Diabetes Gestacional: la causa principal de su aparición es la resistencia a la acción de la insulina durante el período de la gestación.

veles plasmáticos de glucosa en sangre), tales como: Aumento de la sed y el hambre, micción frecuente (orinar mucho en número y cantidad), pérdida de peso y cansancio. DM tipo 2: Llamada también Diabetes Mellitus del adulto o no insulino depen-

diente. La causa principal de la aparición de ésta es la resistencia insulínica, fenómeno que impide que la insulina introduzca los nutrientes, en este caso la glucosa hacia la célula, con la subsecuente elevación del los niveles de glucosa en la sangre. Ocurre

Síntomas: Los más frecuentes son: Poliuria (orinar mucho en cantidad y frecuencia). Polidipsia (la persona ingiere muchos líquidos). Polifagia (la persona come mucho y a toda hora). Pérdida de Peso (notable en muchos casos). Otros síntomas son visión borrosa, parestesias o calambres en piernas y manos, y en niños podemos encontrar la aparición de Enuresis (orinar la cama) en niños que ya controlaban su esfínter vesical. En cuanto a los exámenes para la detención el doctor De León Cano, señala: “Podemos hacer el diagnóstico de la Diabetes Mellitus con la medición de la glucemia (valor de glu-

AUTOEXAMEN

Según el portal geosalud.com, si usted tiene diabetes, el médico puede pedirle que verifique regularmente los niveles de glucemia en su casa. Existen muchos dispositivos disponibles, los cuales utilizan únicamente una gota de sangre. El automonitoreo le dice a uno qué tan bien está funcionado la dieta, el ejercicio y los medicamentos juntos para controlar la diabetes y le puede ayudar al médico a prevenir complicaciones. La Asociación Estadounidense para la Diabetes (American Diabetes Association) recomienda mantener los niveles de glucemia en los rangos de: 80 a 120 mg/dL antes de las comidas y 100 a 140 mg/dL a la hora de acostarse. El médico puede ajustar esto dependiendo de las circunstancias.

cosa en sangre) más los síntomas antes mencionados. Dos determinaciones -de las importantes- a realizar que nos pueden dar el diagnóstico: glucemia medida al azar: realizada a cualquier hora del día y en cualquier condición de ayuno o posterior a la ingesta de alimentos, siempre que el paciente refiera síntomas. Glucemia en ayunas: ayuno de ocho a 14 horas previo a la toma de muestra, actividad física normal y hábitos alimenticios sin ningún cambio en los días previos (no dieta) En un día de consulta normal especializada, a nivel hospitalario o de consulta privada el número de pacientes diabéticos es aproximadamente entre el 75-80% del total, lo que nos da una idea de la magnitud de esta enfermedad y de la importancia que hay que prestarle.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Revista

Dominicanos podrán ver cirugía robótica realizada en Miami La emisión contará con intérprete simultáneo en español SANTO DOMINGO. Los dominicanos podrán ver en vivo y directo a través de la Internet el próximo miércoles 15 de octubre a las 4:00 de la tarde (hora del Este de los Estados Unidos) una cirugía robótica oncológica que se practicará en el South Miami Hospital. El equipo robótico Da Vinci será manejado por el doctor Ricardo Estape para llevar a cabo una histerectomía en forma menos invasiva, permitiendo una

El robot Da Vinci

recuperación más rápida que en las cirugías tradicionales. Esta es la segunda emisión por Internet, en vivo y en directo, que lleva a cabo la organización de sa-

lud Baptist Health desde sus hospitales del Sur de La Florida. Los dominicanos solo tienen que acceder a la dirección electrónica www.baptisthealth.net para ver la transmisión. Estape hará la operación, mientras que el doctor Nicholas Lambrou explicará todos los pasos del procedimiento. Una nueva forma de histerectomía laparoscópica –con ayuda de un robot- ha mejorado la cirugía por cáncer de manera tan drástica que los médicos dicen que las mujeres con cáncer cervical, endometrial u ovárico ya no necesitan quimioterapia o radiación tras la operación.

35


36

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Revista FUENTE EXTERNA

Juanes traerá al país un montaje espectacular SANTO DOMINGO. El concier-

to “La Vida World Tour”, que traerá el colombiano Juanes al país, será el 15 de noviembre en el Palacio de los Deportes y contará con un diseño escenográfico de RayWinkler, quien trabaja para el Circo du Soleil, Los Rolling Stone, U2 y Robbie Williams. “La Vida World Tour” contará con una produc-

ción visual que dará espectacularidad a su presencia en el escenario, según la productora local que adquirió el contrato para esta actuación. Para el concierto, Juanes vendrá con más de cien personas quienes trabajarán en el montaje conjuntamente con el personal dominicano. El diseño y montaje escenográfico de Ray Win-

Juanes, el paisa

kler respaldan con imágenes los temas que han hecho popular a Juanes en el mundo de habla hispana. De acuerdo con lo externado por Gamal Haché, presidente de Bravo Entertainment, empresa que

producirá el espectáculo en el país, “el show tiene más de dos horas de duración, tiempo en el que Juanes interpretará más de veinte canciones. “Él hizo una muybuena selección de sus composiciones y estamos seguros de que sus seguidores disfrutarán el tiempo que permanezca en el escenario”, dijo. Las boletas para el concierto están a la venta en las oficinas de Uepa Ticket de Bella Vista Mall y Movie Max localizadas en los sectores de Piantini, Arroyo Hondo y Bella Vista. Los precios por personas son como siguen: VIP RD$2,500.00, platea RD$1,500.00, entrada general RD$800.00.

Seguros de que restos de Colón están en RD SANTO DOMINGO. Los dominicanos han señalado no sentirse inquietos con una investigación acerca de los supuestos restos de Cristóbal Colón, que permanecen en una urna en el Faro a Colón, en Santo Domingo, porque están “seguros” de

su autenticidad, dijo un funcionario local con motivo del Día de la Hispanidad. El gobernador del Faro, Andy Mieses, recordó hoy en declaraciones a Efe la polémica surgida tras los estudios realizados en España que indican que los res-

tos que se conservan en la catedral de Sevilla pertenecen a Colón. Mieses dijo que los estudios genéticos fueron realizados por científicos “privados” y que el Estado Español no ha solicitado oficialmente al dominica-

no una investigación acerca los restos del descubridor de América. No obstante, señaló que “la investigación de la autenticidad... no es una inquietud de los dominicanos, pues esos son los restos” de Colón”, dijo. EFE

Nosotros, culpables de la mediocridad A veces opacamos las cosas buenas que ocurren en el país con un tono amarillista ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Visto des-

de Bogotá (perdonen la pedantería), lo que sobresale en los medios dominicanos es el “escandalillo” de El Pachá con las pruebas antidopping. Posiblemente sea bueno, no quiero ser absoluto, pero causa estupor que, en medio de la reinauguración del Palacio de Bellas Artes; en medio de los preparativos de la premiación e inauguración de la exposición por el XXI Concurso de Arte Eduardo León Jimenes; en medio de la celebración del primer lustro de vida de una de las instituciones culturales más importantes del Caribe, el Centro León de Santiago; en medio del estreno de la película “Al

Centro León

fin y al cabo” (que puede ser buena, mala o regular, no la he visto aún); en medio del estreno del musical “Annie”; en medio de muchas cosas positivas que ocurren en el mundo del espectáculo y de la cultura en República Dominicana, lo que sobresalga, con una morbosidad espantosa, sea todo ese montaje, creo que hasta de mal gusto, de un animador talentoso, en una campaña por hacer pruebas antiddoping.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

37

Revista

“Annie” María Jesús Vargas, la nueva estrella del musical La obra producida por Amaury Sánchez se mantiene en el Teatro Nacional Eduardo Brito ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Ha naci-

do una estrella de la cual se hablará mucho también en el futuro. Corran, colegas, a entrevistarla. Corran a decirle al mundo que acaba de debutar, con apenas 10 años y una madurez que puede molestar a muchos, la nueva estrella del teatro

dominicano cuyo nombre es María Jesús Vargas. El sábado recibió sus primeras flores y después del debut, cuando el telón cayó y el público se marchó, en el escenario saltaron y se abrazaron los participantes de “Annie”, el musical que Amaury Sánchez ha producido ypasa por estos días en

la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito. Junto a María Jesús, participan Paula Hernández Ferry (ya una veteranita que por momentos se roba el show), Francesca Yarull, Diana Rafaela Ramos, Emilia Attias, Akari Endo y Camila Mejía, quienes llevan los papeles de las huerfanitas con aplomo profesional y frescura infantil, claro está. Actúan, cantan y bailan. Todo lo hacen bien. María Jesús, quien más presencia tiene, protagonis-

ALFONSO QUIÑONES

ta al fin, en escena, en pocas ocasiones se mantiene en el mismísimo peligroso filo que separa la afinación de la desafinación. ese riesgo lo corre porque todavía no sabe utilizar el diafragma ydepende solamente de su garganta. La obra tiene otras cualidades, como la eficiente escenografía creada por Fidel López, a partir de siete sets, entre los cuales, por su minimalismo y sentido epocal cabe destacar el de la emisora radial, donde ocurre una de las memorables escenas de este musical. Entre los demás actores, párrafos aparte para una Ana Rivas que se come el papel con una caracteriza-

La niña María Jesús Vargas, con su primer ramo de flores

ción bien lograda; asícomo para Luis José Germán, con decenas de libras menos y mayor talento en escena. Y una Stephanie Fatule que

da rienda suelta a su capacidad histriónica. Entre otros que comentaremos en otros trabajos. Vale la pena seguir valorando.

Freddy Beras Goico: medio siglo de vida en el arte presario Vidal Cedeño.

Nueva York celebra en El multifacético artista el United Palace los 50 fue homenajeado por coleaños de vida artística gas suyos que lo han acompañado por años en difede Beras Goico NEW YORK. Aplausos, ova-

ciones, carcajadas desbordadas, lágrimas que no pudieron contenerse y merengue del bueno, fueron celebrados con éxito rotundo los 50 Años de Vida Artística de Freddy Beras Goico la noche de este sábado en en el United Palace del Alto Manhattan, en una producción general del em-

rente etapas de su carrera y por representantes de la más reciente generación de comediantes que ha parido el país. De la “vieja guardia” se entregaron al coro de la celebración Cuquín Victoria, Cecilia García, Felipe Polanco (Boruga) y Jochy Santos; mientras que de la camada más reciente incluyó a Raymon Pozo y Miguel Céspedes, Los Rodríguez y

William Díaz. Fue una noche intensa, una fiesta en grande para Freddy, de parte no sólo de sus artistas amigos, sino de todo el público que llenó a toda capacidad la sala del indicado teatro, con capacidad para acoger a unas tres mil 500 personas. El principio del espectáculo, que contó con la producción artística de René Brea, tuvo al propio Beras Goico en video lanzando serios cuestionamientos al estado de situación prevaleciente en República Dominicana, contando con la

Freddy es homenajeado por Cecilia García.

ambientación musical del tema “El bodeguero” y con la presencia en el escenario de todos los artistas que

rendían el homenaje a su amigo. El merengue lo puso Dioni Fernández y El Equipo

con los cantantes originales de esa agrupación, Sergio Vargas, Charlie Rodríguez, Diómedes y Pablo Martínez. Jochy Santos fue el animador y volvió a encantar al público con sus cuentos encendidos.“50 años me cayeron encima cuando mi hermano Vidal Cedeño me dijo que tenía este invento”, dijo Freddy luego de haber interpretado junto a Boruga “Venga acá”, el primer rap que se hizo en el país. Con voz quebrada y con las primeras lágrimas de la noche, agradeció al Señor.


38

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Revista FUENTE EXTERNA

El ruiseñor: un cantor políglota y burlón SIMÓN GUERRERO

SANTO DOMINGO. Un lector

acucioso me pregunta si el nombre científico Mimus polyglottos, que yo atribuyo al Ruiseñor, no corresponde más bien al Sinsonte, pues él creía que el Ruiseñor sólo vive en Europa. El lector tiene en parte razón, pero sucede que a veces la gente designa dos animales con el mismo nombre. Eso pasó con el “Ruiseñor” nuestro, así llamado por Colón, porque su canto le recordó al de Europa, y asílo llaman en las demás Antillas (Nightingale, en Jamaica; Rossignol en Haití), con la excepción de Cuba, donde sobrevivió la voz taína Sinsonte, que significa muchas voces, pues los indios sabían que imita el canto de otras aves. El origen parece ser la voz indígena Sensontle, con la que designan en Centro América a un ave

del mismo género (Mimus gilvus). En Estados Unidos, por la misma razón, le llaman Mockingbird (pájaro burlador). En la década de los sesenta se estrenó la película “To kill a Mockingbird”, basada en la novela de Nelle H. Lee, que se tradujo al español como “Matar un Ruiseñor”. De modo que el nombre Ruiseñor o Nightingale lo aplican en América a un ave muy distinta. Lo exclusivo de Europa es el ave (Luscinia megarhynchos), no el nombre (Nightingale), que significa “galán nocturno”, ya que sólo canta de noche. Por eso Julieta, que ansiaba una noche perpetua de amor con Romeo, lo confundió con la alondra (Alauda arvensis), que es un cantor matinal. El ruiseñor europeo es mucho más pequeño, canta de noche y carece de la capacidad de imitar del

nuestro. Además, el nativo es capaz de imitar al europeo, como se comprobó en un incidente ocurrido en un zoológico de Florida que tenía dos parejas del ruiseñor europeo, a las que cuidaba con justificado celo. Una mañana, el cuidador a cargo del aviario se dio tremendo susto cuando llegó al zoológico y los oyó cantando afuera. Pensó que se habían escapado, lo que sin lugar a dudas le costaría el puesto. Cuando fue a ver como se habían fugado, descubrió, para sorpresa suya, que las aves permanecían en sus jaulas. El canto que provenía de los montes cercanos era producido por el ruiseñor americano, que en unos pocos días ya había aprendido a imitarlo a la perfección. Mimus polyglottos no sólo imita el canto de otras aves sino que es capaz de imitar muchos otros soni-

Nightingale o ruiseñor.

dos. En ocasiones, sobre todo en noches de luna llena, también puede volverse cantor nocturno. La pregunta obligada es ¿Por qué imita el canto de otras aves? ¿Qué ventaja le aporta a la especie esta peculiar conducta? Cuándo traba-

jaba como voluntario en el National Zoo de Washington, un ornitólogo del Smithonian que realizaba una investigación sobre esta especie, me dijo que al parecer se trata de una conducta adaptativa vinculada a la selección de pare-

ja: las hembras escogen a los machos que tienen un repertorio más variado. Es difícil no ceder a la tentación antropomórfica de que las hembras de esta especie, como las de la nuestra, prefieren a los machos más locuaces. Una confusión similar surge con el nombre de la Jutía. Don Mariano Lebrón, un príncipe de las letras, se indignó cuando vio que la Real Academia llama jutía a un roedor cubano. Cuba tiene roedores endémicos y nosotros también. Pero en ambos países los llaman Jutías, aunque son animales diferentes. Lo exclusivo de cada isla es el animal, no el nombre. Para evitar estas confusiones fue que se crearon los nombres científicos, que son universales. Es un viejo problema discutido por los griegos hace 26 siglos y que los lingüistas modernos han reinventado: ¿Son las palabras un reflejo natural de los objetos que designan, de la misma manera que el humo lo es del fuego? Es evidente que no. guerrero.simon@gmail.com

Dyango no violó derechos de autor al modificar tema “Maite” Los familiares del autor le habían demandado en 1999 y pedían indemnización MADRID. El Tribunal Supre-

mo (TS) respaldó al cantante Dyango al considerar que los arreglos que introdujo en la canción ‘Maite’, (Pablo Sorozábal, 1941), no lesionaron los derechos del autor porque no supusieron “una modificación de la configuración artística de la obra”. Hace 11 años los herederos del maestro Sorozábal demandaron al artista y su compañía (Emi Odeón) ante el Juzgado de Primera Instancia número 20 de Madrid y reclamaron el cobro de una indemnización de 2,5 millones de pesetas (15,000 euros), al considerar que la versión de Dyango, que fue incluida en su disco ‘Amante gaviota’, desvirtuaba el original. En su demanda, los recurrentes también solici-

Dyango

taron la “inmediata retirada” de todas las grabaciones de este tema que existen en el mercado. ‘Maite’ es un zortzico (composición musical vasca en cinco por ocho popular en el País Vasco) que fue compuesto para su inclusión en la banda sonora de la película ‘Jai Alai’. En su resolución judicial, hecha pública hoy domingo, la Sala de lo Civil del Supremo detalla que la interpretación de los contratostipo entre la Sociedad

General del Autores (SGAE) y las productoras por la grabación de obras menores corresponden al tribunal de apelación, que en este caso fue la Audiencia Provincial de Madrid. En este sentido, asume la tesis que defendió este tribunal según la cual el tema de Dyango “contiene todo el material melódico del original y respeta, por lo general, la armonía”, ya que “se aprecia como modificación más significativa la alteración del ritmo original de la obra”, el denominado “tiempo del zortzico”. Según el alto tribunal, esta modificación “no la deforma sustancialmente, habida cuenta de que, según las propias versiones del autor, éste restringe el propio ritmo del zortzico, así como un diverso acompañamiento instrumental y otros cambios menores, todos ellos orientados al estilo y peculiaridades del intérprete”. AGENCIAS


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

39

Revista

Tulile, saxo en mano, en música y turismo

Ab.

Músico de academia, Tulile es parte de un proyecto que une música y turismo

Algo bueno

Vidas al límite Quiero entender qué puede llevar aunapersonaasubir a una yola y, bajo la promesa de un supuesto paraíso, arriesgar su vida. Quiero entenderlo, pero no puedo. No puedo, porque la desesperación del que no tiene nada que perder, salvo su propia existencia, solo puede entenderla quien la vive. Me da rabia, eso sí, que esas historias que se repiten en muchos países con diferentes nombres, pero mismos rostros, queden en reportajes en televisión, documentales y crónicas en

SANTO DOMINGO. El popu-

algún que otro periódico. Pero nunca veo soluciones, posturas radicales o efectivas de los gobiernos implicados. Muchas asociaciones, voluntarios y demás para ayudar a los que llegan, pero ¿nadie hace nada para que esas personas no abandonen su hogar? Es más complicado que estas pocas palabras, lo sé, pero ese desamparo de una mujer embarazada que sube a una embarcación aún sabiendo que ella y su bebé pueden morir… ¡debe encontrar eco en algún lado! ANA BLANCO

El Canario y Toño Rosario este lunes en la discoteca Jet Set SANTO DOMINGO. José Alberto “El Canario”, uno de los más importantes exponentes de la salsa, se presentará este lunes en Jet Set, como parte de las celebraciones por el 35 aniversario de la “Catedral de las Discotecas”, que fuera llamada así por Eugenio Pérez.

“Discúlpeme señora”, “Bailemos otra vez”, “Hay amores”, “Quiero salsa”, “Sueño contigo”, “Amada mía”, “Ya no quiero tu querer”, “Muera el amor”, “Nada se compara contigo”, entre otros temas del Canario podrán bailarse desde las 9:00 de la noche.

lar merenguero Tulile sostendrá hoy un encuentro de prensa para llamar a disfrutar del último fin semana largo de este año, en una actividad en la que conver-

sará con los periodistas sobre diversos tópicos, y además, tocará su saxofón. Tulile y la agencia Compac Tour estarán este lunes en el Salón Aries del Hotel Barceló Lina, a partir de las 7:00 de la noche, para anunciar un tour-concierto en el hotel Barceló Punta Cana. El tour-concierto es organizado por la agencia Compac Tour, cuyo director, Luis Alcántara, ofrecerá los

Tulile

detalles del proyecto que incluye un concierto con El Rey. “Deseo tener un intercambio relajado y en otro nivel con los medios de prensa, para que pregunten sin la presión sobre los temas que consideren, les ofreceré una pieza con mi saxo, porque mucha gente olvida que soy músico de formación académica”, dijo el merenguero.


40

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Revista

Premios en Bogotá al cine de América Latina FUENTE EXTERNA

Concluyó el 25 Festival Internacional de Cine de Bogotá

DE COLOMBIA

La competencia internacional tuvo 13 cintas en certamen, entre ellas: “Absurdistan” (AlemaniAzherbadizan); “Cuarenta” y “Perro come perro” (colombianas las dos); “El brindis” (Chile); “El socavón” (The shaft) (China); “La Vía Láctea” (Brasil); “Oscar”, “El niño de barro” y “Bienvenido a FarrewellGutmann” (las tres de España). Francia trajo la cinta “Antes que olvide” y México la cinta de Gael garcía Bernal “Déficit”, mientras Uruguay lo hizo con los largometrajes “El viaje de Teo” y “El baño del Papa”. Esta última se alzó con el premio más importante del festival: El Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película. El premio Arrasa a protagonistas noveles de pequeños papeles se lo llevó Ethy Grohhman por la colombiana “El Ángel del

“Cuarenta”, de Carlos Fernández de Soto; “El ángel del acordeón”, de María Camila Lizarazo; “Entre sábanas”, de Gustavo Nieto Roa; “La Milagrosa”, de Rafael Lara; “Paraiso Travel”, de Simon Brand; “Perro come perro”, de Carlos Moreno; “polvo de ángel”, de Oscar Blancarte; “Riverside”, de Harold Trompetero; “Te amo Ana Elisa”, de Antonio Dorado y Robinmson Díaz; “Yo soy otro”, de Oscar Ocampo y la ganadora: “Los últimos malos días de Guillermino”, de Gloria Nancy Monsalve.

ALFONSO QUIÑONES

BOGOTÁ, COLOMBIA. Proex-

port de Colombia es dueña de una rara y muy efectiva estrategia de publicitar las inversiones y el comercio hacia Colombia, como parte de lo que parece ser una política oficial del estado: La cultura. Así, al unísono, se realizan en Colombia el Festival Internacional de Cine de Bogotá y el evento cultural VivAmerica, por solo mencionar dos, que llevaron a numerosos intelectuales, artistas y periodistas, por estos días a la capital colombiana. Gracias a la Ley de Cine existente en ese país, fue muy grato ver que este año concursaron 14 filmes en la sección Cine Colombiano del evento que celebró sus 25 años, dedicado esta vez a Alemania y con muestras de Francia, Cuba y otros países.

Guillermino, el niño que sueña con un tesoro, asumido por Cristian Osorio.

Acordeón”. El Premio Alexis lo obtuvo “Oscura Libertad”, de Patrick Lynch. El galardón al mejor documental sobre medio ambiente fue a dar a “Pescadores”, del colombiano John Darwin Herrera. El Círculo Precolombino de Oro al Mejor Documental sobre Arte fue pa-

ra “Botero Nacido en Medellín” de Peter Schamoni de Alemania. Mientras el premio al Mejor Documental entre todos, fue para “Iluminados” (Brasil), de Cristina Leal. Y el Mejor Video fue “Yo conectado”, del colombiano Carlos Ivan Jaime Becerra. Los miembros del jurado de la sección Cine Co-

lombiano, entre quienes se hayaban Félix Manuel Lora y el que suscribe, pudo constatar el amplio registro de temas y géneros cinematográficos presentados a concurso, a la vez que otorgó el Círculo Precolombino de Oro a la Mejor Película Colombiana, que recayó en “Los últimos malos días de Gui-

llermino” de Gloria Nancy Monsalve. Por su parte, el jurado del festival seleccionó para el Círculo Precolombino de Oro al mejor director, a Zhang Chi por su película “The Shaft” de China. La Distinción Círculo Precolombino de Oro fue para Producciones Díaz Ercole.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

41


42

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Revista Sociales NELSON SOSA

Julia de Bermejo, Diego Bermejo, Martha de Alburquerque y el vicepresidente de la República Rafael Alburqueruque.

Concepción de Roselló, José Roselló, Francis de Subero y Jorge Subero Isa.

España celebra Fiesta Nacional y Día de la Raza Monseñor Agripino Nuñez Collado y el embajador Robert Fannin YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Los salo-

nes de la residencia de la Embajada de España fueron el escenario escogido para que el embajador español en territorio dominicano, Diego Bermejo y su esposa Julia de Bermejo, celebrarán un ameno cóctel por motivo de su Fiesta Nacional, la cual coincidió

con la conmemoración del 516 aniversario del Descubrimiento de América. Al mismo se dieron cita importantes personalidades como el Vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, el embajador de Estados Unidos, Robert Fannin, el empresario José Luis Corripio y su esposa Ana María Alonso

El coctel conmemoró el 516 aniversario de la llegada del Gran Almirante a nuevas tierras de Corripio, entre otros importantes diplomáticos, funcionarios del gobierno y relacionados a esta nación. Durante su disertación, el embajador señaló que “La España democrática de hoy en día ha apostado desde sus inicios por Iberoamérica. Dentro de esa gran familia iberoamericana, que hoy componen venti-

dos países, hemos querido, por vocación, privilegiar nuestras relaciones con República Dominicana. No en vano fue aquí donde todo comenzó, tierra acogida después para tantos españoles que debieron exiliarse como consecuencia de la Guerra Civil y por lo que os estaremos siempre agradecidos”. Asimismo, aprovechó la

Fernando Mier, Fernando Casanova y Alberto Salazar, disfrutaron del encuentro amistoso.

ocasión para afirmar que “República Dominicana es país prioritario de la Cooperación Española, República Dominicana tiene a España como su segundo socio inversor en el país, no quiero pasar por alto el hecho de que aproximadamente 125 mil dominicanos residen hoy en España, y estos dominica-

CARMEN SUÁREZ

“Simple Básico” de Verónica Lora YOHANNA HILARIO

SD. ¿En qué se parece la carrera de medicina a la de diseño de moda? Creo que en nada. Pero en un principio ser médico era su delirio. Gracias a Dios aclaró sus ideas y se fue por la moda, oficio que hoy en día desempeña muy bien. La diseñadora de modas y periodista de tendencias, Verónica Lora, nos cuenta: “siempre tuve inquietud por el diseño, desde que aprendía usar el lápiz, usaba la parte de atrás de mis mascotas, para dibujar trajecitos durante los recesos en el colegio, a tal grado que lo conviertí en mi hobbie. Con el tiempo hasta vendía muñecas de pa-

pel con armarios completos diseñados por mí”. De su paso por la universidad admite: “Nunca fui, ni la alumna más creativa, ni la que mejor cocía, ni la mejor en patrones. Pero tenía buenas ideas y me gustaba llevarlas hasta sus últimas consecuencias”. Esa es la clave que la llevó al punto en el que se encuentra. Lora presenta su segunda colección en DM’08, la cual define como Simple Básico. “Los tiempos no están para otra cosa, necesitamos volver a lo básico, renovarse siempre es bueno”, explica. “Me inspiré en el cubo de rubik, fíjate, es un cuadrado tridimensional, no

Verónica Lora.

hay ninguna fórmula más simple que la de un cuadrado. Para hacerlo más básico, le di un lavado, le quité el color”. En cuanto a colores, cortes, estilos dice

que trabaja con la gama sobre la escala de grises, desde el blanco, azul grisáceso, hasta el negro. Los cortes son tan simples como falda corte A, pantalones rectos y altos… Sigue la línea ejecutiva que inició con Press Room -colección presentada en “Pasarela Rosa 2008”- pero esta vez es más fresca y juvenil. Verónica es egresada de la Escuela de Diseño de Modas de la Universidad Autónoma Santo Domingo y del Instituto Dominicano de Periodismo. Sus primeros teclazos los dio en la revista A la moda. Trabajó cuatro años como redactora de modas de Oh!Magazine y actualmente traba-

nos al igual que muchos inmigrantes iberoamericanos, han contribuido de modo importante a nuestro desarrollo”. Finalmente, invitó a todos a levantar sus copas y brindar por el bienestar de los pueblos dominicano y español, por la salud de todos y por un futuro lleno de paz y prosperidad.

Dos de las creaciones que participarán en la muestra.

ja para la revista Mujer Única del Grupo Omnimedia. Su muestra en DM08

está pautada para el sábado 18 a las 12:00 de medio día. ¡Nos vemos allá!


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

43

Revista Sociales NELSON SOSA

Taiwán está de fiesta por su Día Nacional YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. En el

marco del 97 aniversario de la fundación de su país, la embajada de la República de China (Taiwán) celebró su “Día Nacional o Doble Diez”, con una recepción a la que asistieron personalidades de diferentes áreas. La ocasión festiva sirvió para realizar una exhibición de los resultados obtenidos por la Misión Técnica de Taiwán y la Misión de Servicios Industriales. Según una nota, en esa fecha, tanto en Taipei como en la comunidad dispersa por el mundo, se recuerda a los mártires que perdieron su vida y su sangre para fundar un país solidario y eliminar la intervención del imperialismo. El embajador, Isaac Tsai, expresó: “Es un júbilo y una grata satisfacción compartir con ustedes esta no-

Resalía Sosa de García, Isaac Tsai, Franklin García Fermín e Ivom de Tsai, durante el saludo a los invitados.

Wendy Ku y Amy Liu

che con motivo de celebración el nonagésimo séptimo aniversario de la fundación de la República de China Taiwán o Doble Diez, por ser el día diez del décimo mes. Deseo expresarles las gracias por su amable presencia en tan significativo evento”.

A T EN C I Ó N

Amaury Dargam, Sonia de Dargam, Diana de Chen y Jorge Chen.


44

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Revista Sociales

Promedom presenta Feria Internacional del Hogar 2008 FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Con un

cóctel para sus clientes, amigos y relacionados, la empresa Promociones y Eventos Dominicanos (Promedom) dio a conocer todos los detalles de la “Feria Internacional del Hogar Promedom 2008” a realizarse del 21 al 26 de octubre en las instalaciones del Hotel Dominican Fiesta, de 10:00 de la mañana a 10:00 de la noche. Durante el encuentro realizado en el restaurante Al Emir, Gozzi Attias, presidente de Pormedom, ofreció su más sincero agradecimiento a los clien-

Miriam Gómez de Attias y Gozzi Attias.

Graciela De Ramón y María Isabel Llavona.

tes que cada año apoyan y esperan ansiosos la exhibición; asícomo a los demás

Attias destacó que estas fechas son siempre propicias para adquirir un mo-

patrocinadores que confían en esta Feria para promocionar sus productos.

biliario que hace tiempo deseaba para el confort de su hogar o simplemente

sustituir y dar un giro a ese espacio que requiere un cambio total y que ofrecerá nueva vida a la casa. Una de las ventajas que ofrece esta feria es la facilidad inmediata de financiamiento a través del Banco de Desarrollo Interamericano (BDI), Durante la “Feria Internacional del Hogar Promedom 2008” se estarán exhibiendo juegos de sala, de habitación, comedores, credenzas, mesas parsons, mesas de centro y laterales (cuadradas o redondas), estantes, colchones, electrodomésticos, entre otros.

Un nuevo producto bueno para tu corazón

Samsung 732 NW, ganador del mejor monitor LCD

SANTO DOMINGO. Reciente-

SD. La línea de monitores de Samsung Electronics obtuvo un premio en la décima entrega de los PC World Latinamerica, al imponerse en la categoría Mejor Monitor LCD (menos de 19”) con su modelo 732 NW. La entrega se desarrolló en la ciudad de Miami y en la misma se reconocieron los mejores equipos, programas, dispositivos e iniciativas de la industria de la tecnología de información y comunicaciones de América Latina, durante el último año. El monitor Samsung posee el software MagicTune, que ofrece una conveniente interfase para ajustar los niveles de visualización para una mejor experiencia visual. La GUI de OSD mejorada facilita la interacción con el usuario y la comprensión de las funciones.

mente Quaker, una division del grupo Pepsico Internacional y Distribuidora Corripio lanzaron en el mercado el nuevo cereal listo para comer Quaker® Heart Health / Corazón sano hecho de crujientes hojuelas de avena. Este producto ha sido formulado para ofrecer una alternativa conveniente y diferente de comer avena y obtener los beneficios para la salud del corazón. Quaker, con el lanzamiento continúa afianzando su filosofía enfocada en promover hábitos de alimentación y estilos de vida saludable, ahora con la conveniente versión de avena lista para comer. Tomando en consideración el alto índice de afecciones cardíacas en República Dominicana.

Lanzan proyecto ecoturístico “El Sendero del Cacao” FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. El proyec-

to ecoturístico “El Sendero del Cacao” fue lanzado en la Hacienda La Esmeralda García Jiménez, de San Francisco de Macorís, como una forma de promover el conocimiento y la cultura del cacao desde la mazorca hasta su transformación en chocolate en una moderna chocolatería. Un nutrido grupo de invitados se reunió en las ofi-

Héctor José Rizek, Andrés Stolk, Samir Rizek, Héctor Rizek, y Dedé Mirabal.

Roxana, Mariella y Bettania Rizek.

cinas del Grupo Rizek para salir rumbo a San Francisco de Macorís donde los esperaba un día lleno de diversión, entretenimiento, conocimientos y cultura sobre el cacao. La actividad se inició con las palabras de bienvenida de Héctor Rizek Llabaly, corte de cinta, bendición por Monseñor Jesús María Moya, obispo de la diócesis de San Francisco.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

45

Revista Sociales

Reconoce Nestlé Dominicana Confraternidad con clientes FUENTE EXTERNA

FUENTE EXTERNA

SD. Nestlé Dominicana, en

SANTO DOMINGO. Auto Ca-

la persona de su presidente, Claude Mamboury, fue reconocida por sus aportes sociales durante la presentación de los logros alcanzados por el Despacho de la Primera Dama durante el período 2004-2008. La empresa ha brindado su apoyo a diversas actividades sociales que, a través del Despacho le han permitido promover y beneficiar a cientos de familias dominicanas. Las obras de Nestlé a través del Despacho, trascienden lo meramente social creándose un vínculo de acompa-

re, empresa dedicada al cuidado de vehículos, ofreció un encuentro a sus clientes y relacionados para confraternizar y estrechar lazos amistosos. Su presidente, Opinio Álvarez, agradeció a los invitados y destacó “que el encuentro para cordializar con nuestro clientes que ya se han convertido en amigos”. Manifestó que este es un cóctel denominado Together, donde usted puede conversar y conocer nuevas caras, que ya pertenecen a la familia de Au-

Diego Blanco, gerente Relaciones Institucionales, y Claude Mamboury, presidente Nestlé.

ñamiento con los sectores marginados de la sociedad, asistiendo a través de charlas a las amas de casa para una dieta saludable,

a los niños, a través de campamentos, actividades educativas, apoyo a espectáculos infantiles y donaciones de productos.

Tratamiento para reducir triglicéridos FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. Con el

aval de la Sociedad Dominicana de Cardiología, el Grupo Laboratorios Ferrer lanzó al mercado nacional su nuevo medicamento Omacor, fármaco de elevada eficacia terapéutica destinado a reducir los triglicéridos y prevenir la muerte súbita post-infarto agudo del miocardio. La actividad, que contó con la asistencia de un nutrido grupo de médicos especialistas de diferentes ramas de la sociedad médica dominicana, estuvo encabezada por Alejandro Sanz, quien en su calidad de di-

Aquiles Fernández, Alejandro Sanz, Félix Jiménez y Frank Vadez, durante la introducción del producto.

rector médico de la línea cardiovascular del grupo Ferrer dictó una conferencia haciendo énfasis en los

avances que ha registrado el tratamiento de los triglicéridos en procura de evitar los riesgos de enferme-

dades cardíacas, destacando de manera particular las facultades, propiedades y ventajas de este nuevo producto. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del doctor Félix Jiménez, gerente de mercadeo de Ferrer-Mefasa en el país, quien resaltó la satisfacción que siente la empresa al introducir Omacor en la República Dominicana, cumpliendo con el gran compromiso cardiovascular de sus laboratorios y su principal misión, mejorar la calidad de vida de los pacientes dominicanos.

Skylab Rodríguez y Leslie Paz.

to Care, porque con este criterio es que se ha concebido este negocio. Dijo que en Auto Care nadie se

va con las manos vacías siempre lleva una cara de satisfacción por el servicio brindado.

FUENTE EXTERNA

Una firma en favor de la cultura SD. El Instituto Duartiano y el distrito 4060 de Club Ro-

tary International firmaron un convenio para desarrollar actividades conjuntas, a fin de difundir la obra de Juan Pablo Duarte, a través de un programa de charlas, conferencias y talleres que busca fortalecer la enseñanza de la historia y el desarrollo de valores patrios. El acuerdo fue firmado por José Joaquín Pérez Saviñón, presidente del Instituto Duartiano, y la doctora Milqueya Portes, primera mujer que dirige del distrito 4060 de Rotary


46

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. Erik Zabel, 38 años, se despidió del ciclismo en ruta con su participación en la “clásica” de otoño París-Tours.

10.49 Es la frecuencia de ponches por 9 IL (34.1) de Pedro Martínez, la mejor en Serie de Campeonato.

Tenemos que encendernos en el momento ideal, y ese momento es ahora, en nuestra casa, ante nuestros seguidores”. R. Martin

Schwartzel gana Masters Madrid MADRID. El sudafricano Charl Schwartzel firmó una

ronda final de 66 golpes, cinco bajo par, para llevarse el título del Masters de Madrid con una ventaja de tres impactos sobre el argentino Ricardo González.

Los Dodgers reaccionan ante los Filis Rafael Furcal y Manny Ramírez se la lucieron con el madero en el triunfo de los californianos EFE

LOS ÁNGELES. Hiroki Kuro-

da limitó a los Filis a cinco hits y dos carreras en seis entradas, Blake DeWitt bateó un doble que produjo tres carreras en el primer episodio y los Dodgers obtuvieron su primera victoria en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional al dar cuenta de Filadelfia por 7-2. Los Filis dominan la serie 2-1. Kuroda ponchó tres bateadores y transfirió uno. Perdió Jamie Moyer, que fue explotado con seis vueltas y seis hits en una entrada y un tercio. El equipo de casa salió a buscar el partido desde la primera oportunidad que tuvo. Rafael Furcal, que entró al choque bateando .112 en la serie, abrió con hit al jardín central, Andre Ethier le siguió con sencillo al derecho, Manny Ramírez sacudió línea productora por el prado derecho al primer pitcheo que llevó a Furcal a la “goma”. Rusell Martin fue golpeado en la rodilla para llenar las bases ante un Moyer que subió al montículo sin pólvora. Luego, Nomar Garciaparra se ponchó sin tirarle para

Rafael Furcal anota una carrera a pesar del esfuerzo del receptor Carlos Ruiz, de los Filis.

un respiro de Moyer. Casey Blake despachó un doblete por el jardín derecho que impulsó una vuelta y las almoadillas siguieron llenas. Matt Kemp se ponchó cantado, pero DeWitt conectó doblete al derecho que limpió las bases y los Esquivadores tomaron la delantera 5-0. Los Filis respondieron en la segunda entrada. Ryan Howard abrió con doble al derecho, Patt Burrell falló

con elevado al central, Jayson Werth entregó el segundo out con sacrificio al izquierdo y Howard avanzó hasta la tercera. Pedro Feliz bateó sencillo remolcador al izquierdo y Carlos Ruiz cerró la entrada con globo al centro. Los dirigidos por Joe Torre recuperaron la ventaja de cinco vueltas al cierre del segundo capítulo cuando Rafael Furcal abrió la entrada con un jonrón por

encima de la pared del jardín izquierdo. En la tercera entrada se produjo un incidente que provocó que se vaciaran los clubhouses. Con dos outs y Shane Victorino, Kuroda hizo un lanzamiento sobre la cabeza del jardinero central de los Filis, lo que molestó al veloz corredor, pero la “sangre no llegó al río” porque el receptor Ruseel Martin se cruzó en medio. Para cerrar el capítu-

lo, Victorino bateó rodado a primera, Kuroda se dirigió a la inicial y dijo palabras al corredor, lo que provocó que ambas bancas se lanzaran al terreno. Manny Ramírez tuvo que ser sujetado por varios compañeros, al igual que el coach de primera de los Filis, Dave Lopes, pero no hubo expulsiones. Al cierre del cuarto, la ofensiva azul produjo otra vuelta. Furcal y Ethier fallaron con elevados a segunda y el jardín central, Ramírez y Martin fueron transferidos, Garciaparra bateó sencillo al izquierdo, Martin anotó, pero el jardinero dominicano fue puesto out para culminar la entrada. Los Filis descontaron en el séptimo. Chase Utley abrió con doble al izquierdo, Howard pegó sencillo al derecho, Burrell conectó imparable impulsor. Cory Wade relevó a Kuroda y frenó la rebelión roja. Por los Filis, Feliz de 3-1, una empujada. Por los Dodgers, Furcal de 4-2, dos anotadas y una impulsada; Ramírez de 2-1, una producida. Con el cuadrangular en

el segundo partido de la serie ante Filadelfia, Ramírez se convirtió en el quinto jugador en la historia de partidos series de campeonatos en jonronear con tres equipos diferentes (Cleveland, Boston y Dodgers). John Olerud lo hizo con cuatro equipos, mientras que Reggie Jackson, David Justice y Kenny Lofton también jonronearon con tres equipos diferentes. Con la carrera impulsada por Ramírez en el primer capítulo el toletero rompió el empate que tenía con David Justice en ese departamento en el segundo lugar y ahora tiene 28. Su próximo objetivo es Bernie Williams, quien produjo 33 vueltas. Será esta semana cuando Victorino y el dirigente de los Filis, Jerry Manuel, podrán asistir a sus compromisos por pérdidas familiares. La abuela materna de Victorino, Irene, murió el viernes en la mañana, en tanto que la madre de Manuel, June, falleció antes del partido del jueves. Ambos funerales han sido pospuestos para esta semana por los compromisos en el terreno.

EL LANZADOR JAMIE MOYER SIGUIÖ HACIENDO HISTORIA CON SU EDAD A los 45 años y 321 días, Moyer se convirtió en el segundo lanzador con mayor edad en iniciar un partido de postemporada. Sólo Jack Quinn, quien tiró con 46 años y 103 días en 1929 como miembro de los Atléticos de Filadelfia, supera a Moyer. Él tiene más victorias después de cumplir 40 años que cualquier otro lanzador en los últimos 75 años, excepto que Phil Niekro. Moyer ha ganado 82 partidos desde que cumplió 40 y 246 de por vida en las Grandes Ligas.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

47

Deportes

Sammy Sosa planifica anuncio de retiro SANTO DOMINGO. El Bambino del Caribe Sammy Sosa planea anunciar su retiro como jugador de béisbol al concluir la próxima Serie Mundial, aunque no puso fecha. El dominicano está dispuesto a despedirse formalmente del béisbol aunque todavía no tiene fecha para hacer el anuncio. “En algún momento lo voy a anunciar. Tengo que

conversar con mi agente en Los Ángeles, pero probablemente una fecha posible sea después de la Serie Mundial”, comentó. Sosa todavía no se explica por qué no recibió ofertas de trabajo para la temporada del 2008 luego de la buena actuación que registró el año previo. “Para mí eso fue algo inexplicable, fue una sorpresa. No entiendo por qué

no recibí mejores ofertas después que tuve una buena temporada en el 2007 con Texas”, dijo Sosa en La Semana Deportiva del canal 13. Sosa, de 39 años, conectó 21 cuadrangulares con los Rangers de Texas en el 2007, luego de un año de ausencia de los estadios. “Eso es lo que a mí más me sorprende, porque yo tuve un buen año en el

2007 después de estar fuera en el 2006, sin embargo no hubo ofertas decentes para mí”, agregó Sosa. No descartó la posibilidad de ponerse el uniforme una vez más, en el Clásico Mundial. “Hay muchas cosas que estamos analizando antes de poder tomar esa decisión, pero si anuncio mi retiro antes del invierno realmente no me uniformaré”, sentenció.

JUEGOS DE HOY SERIE DE CAMPEONATO 4:37 pm Liga Americana Tampa Bay (M. Garza 0-0) vs Boston (Lester) Martes 14 de oct. Tampa Bay (Sonnanstine 13-9) en Boston (Wakefield 10-11), 8:07 p.m. Jueves 16 de oct. Tampa Bay en Boston, 8:07 p.m. Sábado 18 de oct. Boston en Tampa Bay, 4:37 p.m., de ser necesario. Domingo 19 de oct. Boston en Tampa Bay, 8:07 p.m., de ser necesario. 8:22 pm Liga Nacional Filadelfia (J. Blanton (0-0) vs Dodgers (D. Lowe 0-0) Miércoles, 15 de oct. Filadelfia en Los Angeles, 8:22 p.m Viernes, 17 de oct. Los Angeles en Filadelfia, 8:22 p.m., de ser necesario. Sábado, 18 de oct. Los Angeles en Filadelfia, 8:22 p.m., de ser necesario SERIE MUNDIAL A partir del miércoles, 22 de oct., en el estadio de la Liga Americana

LIDERES DE HITS SERIES CAMPEONATO Pos. 1. 2. 3. 5. 6. 8. 9. 10.

JUGADOR Bernie Williams Manny Ramírez Kenny Lofton Pete Rose Derek Jeter Chipper Jones John Olerud David Justice Reggie Jackson Roberto Alomar

H 52 49 45 45 44 40 40 39 37 36

VB 189 182 184 129 194 154 161 195 181 132

TOTAL DE BASES SERIE CAMPEONATO Pos. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 8. 9. 10.

JUGADOR Bernie Williams Manny Ramírez George Brett Derek Jeter Kenny Lofton David Justice John Olerud Pete Rose Reggie Jackson Steve Garvey Albert Pujols

TB 89 88 75 68 67 64 64 63 62 61 61

VB 189 182 115 194 184 195 161 129 181 95 107

JONRONES EN SERIE DE CAMPEONATO Pos 1. 2. 4. 6. 8.

JUGADOR Manny Ramírez George Brett Bernie Williams Steve Garvey Albert Pujols Carlos Beltrán Darryl Strawberry Jim Edmonds Reggie Jackson

HR 11 09 09 08 08 07 07 06 06

VB 182 115 189 95 107 63 79 124 181

UN DÍA COMO HOY, 13 DE OCTUBRE 1960, en el Forbes Field, el intermedista Bill Mazeroski dispara un dramatico jonrón en el cierre del noveno inning con el juego 9-9 a un lanzamiento de Ralph Terry y los Piratas derrotan a los Yanquis y ganan la Serie Mundial. 2003, en el tercer juego de la Serie de Campeonato se armó una c´mara húngara entre los jugadores de Boston y los Yanquis donde Pedro Martínez empujó a Don Zimmer, coach de 72 años. BRV


48

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Deportes

Manny reitera que no jugará con RD en el Clásico Mundial

Brv.

Beisbol, Records y Vivencias

Le dice a un diario californiano que prefiere ir a entrenamientos THE ASSOCIATED PRESS

DIAMOND LEUNG

LOS ÁNGELES. Se mantiene

incierto el uniforme que Manny Ramírez usaría el próximo año en los campos de entrenamientos, pero un equipo que el recio toletero ya ha descartado estar es en el de la República Dominicana en el Clásico Mundial de Béisbol. “No voy a hacerlo, nunca lo hago”, dijo Ramírez al diario The Press-Enterprise. “Me gusta estar en los campos de entrenamientos”, agregó. Ramírez estaba supuestamente programado para jugar con el equipo dominicano en la primera edición del Clásico en 2006, pero la rechazó, reportándose tarde a los entrenamientos con los Medias Rojas, necesitando que él decline su retiro. Ramírez se presentó después de la fecha mandatoria ese año a los entrenamientos luego de una “temporada muerta” donde no quiso un cambio y hubiese tenido que perder más tiempo de haber jugado con el equipo dominicano.

Manny Ramírez dice que le toma tiempo ponerse en forma.

Dodger Stadium albergará las semifinales y finales de la segunda edición del Clásico en marzo próximo y podría ofrecerle a Ramírez una oportunidad de tener una reunión de despedida con los fanáticos de Los Ángeles.

Después de todo, Ramírez es un agente libre. Dijo en tono de broma que no buscaba un contrato de seis años. Ramírez alegó motivos de edad para renunciar porque, asegura, le cuesta mucho trabajo ponerse en

forma para los torneos. República Dominicana jugará la primera parte del II Clásico, previsto para marzo de 2009, en el estadio Hiram Bithorn, de San Juan, Puerto Rico, junto a los anfitriones, Holanda y Panamá. República Dominicana terminó en tercer lugar detrás de Japón y Cuba en la primera edición del Clásico, celebrado en 2006, y tuvo como piloto a Manny Acta. Ese plantel contó con estrellas de la talla de David Ortiz, Miguel Tejada, Albert Pujols, Alfonso Soriano y José Reyes. El recio toletero, de 36 años, se mudó de Santo Domingo a Nueva York junto a su familia cuando tenía 14 años y desde entonces se ha mantenido alejado del país. Jugó dos temporadas con las Águilas Cibaeñas cuando era un prospecto de ligas menores de los Indios de Cleveland, en la primera mitad de la década de 1990. Como ciudadano norteamericano tiene el derecho de jugar con los Estados Unidos.

De la Cruz, mánager 14 Ángel Villalona se reportará a los Toros de los Tigres del Licey Nelson Norman será el asistente del manager por sexta temporada seguida

LA ROMANA. El inicialista

Ángel Villalona se integrará a los Toros del Este el 21 de este mes procedente de la Liga Instruccional donde ha estado trabajando con su contacto hacia la banda derecha. Villalona, nativo de aquí, fue la primera selección de Los Toros en el pasado draft de novatos, y de acuerdo a los reportes obtenidos por la gerencia del club, está listo para contribuir con el equipo desde la campaña que inicia este miércoles. Villalona bateó para .263 con 17 jonrones, 64 remolcadas y 64 anotadas jugando para los Green Jackets de Augusta, sucursal clase A de los Gigantes de San Francisco, conjunto que lo tiene como uno

Ángel Villalona

de sus principales prospectos. El fornido jugador, de 6’3’ de estatura y 200 libras, conectó 29 dobles y tuvo un slugging de .435. Tira y batea a la derecha. “Villalona está entusiasmado y lo estamos esperando”, dijo Frank Michelli.

SANTO DOMINGO. Héctor de la Cruz, quien sustituyó en la Serie Final del torneo pasodo a Tim Tolman, luego del tercer juego ante las Águilas fue confirmado por la directiva este verano, siendo ya, el dominicano número catorce que dirige al Licey. Los anteriores fueron, Horacio Martínez (1951), Manuel Henríquez (1951), Oscar Rodríguez (1953), Manuel Mota (1967-68), Roberto Díaz (1981-82), Luís Pujols (1985-86), Víctor Nazario (1992-93), Bonny Castillo (1994-95), Elvio Jimé-

nez (1994-95), Juan Espino (1994-95), Rafael Landestoy (1995-96), Teodoro Martínez (1999-00) y Manny Acta (2003-04). De la Cruz, de 42 años, es el mánager 38 de los actuales monarcas del Caribe y junto a Manny Acta, los únicos dominicanos en ganar Series del Caribe en la República Dominicana. Este verano estuvo en su cuarta temporada como dirigente en las Ligas Menores. Jugó en la tercera y jardines de los Blue Jays durante siete temporadas menores y en sus últimos años con Corea, Taiwan y Japón. En la Liga Dominicana, jugó para el Escogido y Estrellas y fue coach de Azucareros, Pollos y mánager del Escogido.

“El dinero no da la felicidad, pero procura una sensación tan parecida, que necesita un especialista muy avanzado para verificar la diferencia”. Woody Allen.

La lluvia y el béisbol Como pinta la situación en el Caribe es muy probable que el comienzo del torneo otoño invernal sea pasado por agua. Los disturbios están a la orden del día y todo luce indicar por los mapas del Centro de Huracanes de Miami que vamos a tener agua por un tubo y siete llaves. Aquíen el estadio Quisqueya el calendario tiene marcado el choque inaugural entre los Leones del Escogido y los Tigres del Liceya partir de las 7:30 de la noche. La serie particularenserie regularentre rojos yazules estápareja a 411 victoria. Esperamos como decía el siempre recordado Max Álvarez en el programa Frente al Estadio: “cielo limpio yestrellado que invitaajugarbéisbol” aunque los pronósticos pinten otra cosa.

Inauguración Licey-Escogido Desde 1989, los últimos 19 juegos inaugurales de Licey y Escogido han tenido el resultado siguiente: 27 de oct. 1989, Escogido 8, Licey 0. G: Frey. ..27 de oct. 1990, Licey 5, Escogido 3. G: Vladimir Pérez...27 de octubre 1991, Escogido 6, Licey 2. G: José Núñez... 27 oct. 1992, Escogido 6, Licey 5. G: George Brunnett...31 de oct. 1993, Escogido 13, Licey 2. G: Dave Veres...Oct. 28 1994, Licey 7, Escogido 2. G: Salomón Torres...27 oct. 1995, Escogido 7, Licey 2. G: Pedro Martínez Aquino...25 oct. 1996, Licey 7, Escogido 1. G: Salomón Torres...24 oct. 1997, Escogido 5, Licey 1. G: Julio Santana...27 oct. 1998, Licey 8, Escogido 1. G: Manny Aybar...19 oct. 1999, Escogido 7, Licey 5. G: Willis Robert...19 oct. 2000, Escogido 8, Licey 2. G: Eddie Priest...19 oct. 2001, Escogido 6, Licey 4. G: Julio Santana...19 oct. 2002, Licey 2, Escogido 1. G: Randy Myers...19 oct. 2003, Escogido 4, Licey 0. G: Homero Rivera...19 oct. 2004, Escogido 6, Licey 5. G: Pascual Coco...19 oct. 2005, Escogido 6, Licey 5. G: Pascual Coco...19 oct. 2005, Escogido 6, Licey 5. G: J. García....19 oct. 2006, Licey 7, Escogido 1.G: José Jiménez...19 oct. 2007, Escogido 7, Licey 2. G: Julio Mateo.

Tips...tips....tips.... Conversé con José Tejeda y efectivamente me confirmó que los Filis de Filadelfia vinieron al país en 1978 y jugaron contra los Cardenales de San Luis. En 1977 fue la visita de Dodgers-Mets cuando Manny Mota le conectó en el Quisqueya el jonrón a Tom Seaver...En 1978, comenzó dirigiendo los Yanquis Billy Martin, siendo sustituido por Dick Howser y terminó Bob Lemon... BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

49

Deportes

Maddon: “Evan Longoria debe elegir mejor” El novato de los Rays admite que pasa por mal momento ST. PETERSBURG. Evan Lon-

goria arrancó con el pie derecho esta postemporada con dos jonrones en el Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Americana contra los Medias Blancas. Desde entonces, no ha tenido la misma suerte, ya que se ha ido de 16-1 en los últimos cuatro partidos de los Rayos. Longoria no negó que está pasando por un mal momento con el bate, pero tampoco se mostró desconcertado con su situación. “Uno cae en malas rachas, así son las cosas”, dijo Longoria. “Desafortunadamente tuvo que ser en un momento como ese. Pero lo superaré. Es una de esas cosas. Usualmente só-

Licey y Long Island empatan 1-1

UN MARATÓN

ST. PETERSBURG . Cinco horas y 27 minutos fue la duración del Juego 2 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana, entre el primer lanzamiento hecho por Scott Kazmir y el pitcheo 433 del encuentro, con el que B.J. Upton dio elevado de sacrificio para terminarlo todo. Fue un clásico instantáneo en todo sentido de la palabra, con lo predecible convirtiéndose en lo histórico. Lo último fue dicho batazo de Upton, que empujó a Fernando Pérez para darle la victoria a los Rays sobre los Medias Rojas. “Se sintió como una eternidadcon tantas vueltas”, dijo Upton. luego del encuentro.

Joe Maddon, mánager de los Rays de Tampa.

lo hace falta batear una o dos veces para salir de ella”, comentó. Cuando le preguntaron si ha visto algo diferente en Longoria desde el Juego 1 de la Serie Divisional, el piloto de los Rayos, Joe Maddon dijo que el problema se trata de la selección de lanzamientos del novato. “Nada anda mal con su swing. Sólo se trata de cuales lanzamientos tratas de batear. Eso es todo lo que veo. No quiero que se apli-

que tanto en sí mismo en estos momentos. Esto es de todos nosotros. Solo pienso que tiene que ser más selectivo sobre donde quiere recibir los lanzamientos”, señaló el mánager. Longoria es un candidato legítimo para ser el Novato del Año en la Liga Americana tras batear para promedio de .272 con 27 cuadrangulares y 85 impulsadas por los Rayos esta temporada. Los Rays cuentan con ese bate en primera línea.

El “replay” todavía no aparece en los juegos de playoffs que puede funcionar”, agregó. Al menos para estos playoffs y la Serie Mundial, la repetición instantánea será usada sólo para revisar jonrones. SAINT PETERSBURGH. Cliff Hasta el momento, la Floyd tuvo la oportunidad postemporada no ha necede ver los resultados de la sitado revisar jugadas. Durepetición instantánea en rante la campaña regular, el béisbol y está contento siete jugadas fueron revicon los resultados. El juga- sadas, y dos fueron cambiador está de acuerdo con das de la decisión original que los umpires puedan re- del umpire. visar las jugadas, y no le “Hasta ahora parece que molesta si eso demora está funcionando”, dijo el unos cuantos minutos. umpire John Hirschbeck, Ahora que la repetición presidente de la asociación es parte de los playoffs de de umpires. “No creo que Grandes Ligas por primera haya terminado la pruevez, el bateador designado ba”, aclaró. de los Rays de Tampa Baya Hirschbeck dijo que un tiene otra sugerencia: que comité conjunto de umpila usen más. res y de representantes de “Me gustaría que la usaran Grandes Ligas se reunirá para otras jugadas”, dijo un mes después de la Serie Floyd. “Pero síva a ayudar Mundial para ajustar el rea que tomen la decisión co- glamento de la repetición rrecta, definitivamente”. instantánea, que es un “Por lo que he visto, creo nuevo recurso.

El manager de los Dodgers, Joe Torre, favorece la repetición en los playoffs Ambiorix Burgos

Burgos reveló había ingerido alcohol con sus amigos NAGUA. En confesión, du-

rante un interrogatorio de 39 preguntas que le hizo un jurado en la corte de Nagua, el pelotero Ambiorix Burgos reveló que cuando ocurrió el accidente en el que terminaron ultimadas dos mujeres, él y sus acompañantes estaban bajo los efectos del alcohol. El lanzador derecho de los Mets de Nueva York fue condenado a tres meses de prisión en una corte de esta ciudad.

SD. Damion Rolls, de Long Island, conectó doble al jardín izquierdo remolcando a L.J. Bierbaurm que empató el partido con el Licey a una carrera en la parte alta de la novena de ayer domingo en el tercer juego de la pretemporada de los Tigres. Los Tigres fueron los primeros en anotar cuando en el cierre del cuarto episodio, D’Angelo Jiménez fue transferido, y luego de dos outs con ponches de Amaury Cazaña y Adam Pavkovsky, Wilkins Ramírez dio doble, pelotazo de Wilkin Castillo se llenaron las bases, Frank Martínez fue transferido para que D’Angelo anotara.

Toros preparan aniversario 25

Mayor derrotan 13-

LA ROMANA. El conjunto romanense está preparando la celebración del 25 aniversario de su ingreso a la pelota profesional dominicana en la que obtuvo la corona disputada en la campaña 1994-95. Los Toros debutan el miércoles jugando ante las Estrellas en el Tetelo Vargas y el viernes tendrán su primer partido en el estadio Francisco Micheli, ante los Tigres del Licey.

OBREGON. Con un ataque de tres carreras en la octava entrada, los Mayos de Navojoa le abollaron la corona al campeón Yaquis de Ciudad Obregón, al derrotarlos 13-11 en la inauguración de la temporada 2008-09 de la Liga Mexicana del Pacífico. Agustín Murillo, de Yaquis, quien se destacó al conectar cuatro dobletes y así empatar récord de la liga. El ganador fue José Nuñez y perdió Adrián Ramírez.

11 a Obregón

Pizarra del Quisqueya, un palo SD. La moderna pantalla electrónica que fue instaEvan Longoria

Longoria se lamenta por comentario sobre criollos ST. PETERSBURGH. Evan

Longoria dijo lamentar profundamente que la mala interpretación de algunas palabras suyas pudieran acarrearle una imagen de racista y afectar sus relaciones con los fanáticos latinos, especialmente los dominicanos. “Pido excusas a todos los dominicanos de todo corazón. Me excuso con los latinos si los hice sentir mal”, dijo Longoria a ESPNdeportes.com.

lada en el jardín central convertirá los choques que se escenifiquen en el remozado parque en toda una atracción durante los encuentros. La misma presentará a todo color los equipos que se enfrenten en la jornada, al jugador que en el momento esté ocupando turno, sus estadísticas durante la temporada, además de los registros de por vida de ese jugador. Adolfo Luque, el Habana perfecto SD. Fue el primer lanzador latinoamericano en ga-

nar un título de pitcheo en Grandes Ligas al sumar 27 victorias con 1.93 de efectividad en la temporada de 1923 con los Rojos de Cincinnati, el primero en actuar en Series Mundiales y el pionero entre las estrellas que han actuado en el mejor campeonato del mundo. Adolfo Luque nació el 4 de agosto de 1890, en La Habana.


50

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Deportes

Codetel hará un encuentro con los inmortales criollos Antes de ser juramentados, los inmortales son presentados SANTO DOMINGO. La Com-

pañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) y el Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano presentarán hoy a los siete deportistas a ser inmortalizados en el Cuadragésimo Segundo Ceremonial a celebrarse el próximo domingo 19. El acto está previsto para comenzar a las 12:00 del mediodía en el Salón Multiuso del Edificio Corporativo de la Compañía Dominicana de Teléfonos de la avenida John F. Kennedy. Ese mismo día será anunciada la dedicatoria del Ceremonial, que como de costumbre será celebrado el domingo desde el mediodía en el Auditorio de la Casa San Pablo de la

Tony Piña Cámpora

avenida Rómulo Betancourt, con el patrocinio de Codetel y el co-patrocinio del Banco Popular Dominicano. El encuentro será presidido por la licenciada Gerty Valerio, Gerente de Mercadotecnia de Codetel, y Tony Piña Cámpora, presidente Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. “Codetel invita a la prensa escrita, radial y televisiva con el interés de que

exista un intercambio de impresiones entre los connotados deportistas que dentro de unos días serán elevados al olimpo del deporte dominicano,” dijo Valerio en una información difundida por el Departamento de Prensa del Pabellón de la Fama. Los próximos inmortales son los peloteros profesionales Félix Fermín, dirigente de las Águilas Cibaeñas; Mariano Duncan, coach de primera base en las grandes ligas con los Dodgers de los Ángeles; José Manuel -Maney- Cabrera, ex-selección de béisbol aficionado; los ex-selecciones de baloncesto, Matilde Guerrero; de taekwondo, Iván Tejeda; y de voleibol, Danila Polanco. También recibirá el espaldarazo de la gloria, en calidad de propulsor, el veterano Epifanio -EpyGuerrero, uno de los mejores escuchas de béisbol de América de todos los tiempos.

Dedicarán justa a Miguel Cocco Los Juegos Tony Barreiro son el más alto festival deportivo de la UASD SANTO DOMINGO. La edi-

ción número treinta de los Juegos Deportivos Uasdianos Tony Barreiro, a celebrarse del 20 al 25 de octubre, serán dedicados a Miguel Cocco, director general de Aduanas. El anuncio fue hecho

anoche por el licenciado Rolando Pérez Uribe, presidente del Comité Organizador del más importante evento deportivo de la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Pérez Uribe dijo que el Comité ponderó los nombres de varias personalidades que han aportado su granito de arena en la lucha por los derechos humanos. Significó que se analizaron los historiales de esas

personas, pero que, a la hora de votación, se decidió a unanimidad dedicar los XXX Juegos Deportivos Uasdianos Tony Barreiro a Cocco. El presidente del organismo deportivo apuntó que todos los presentes en la reunión votaron de manera unánime para que la actividad tuviese la dedicación al licenciado Cocco, quien siempre se ha caracterizado por su identificación con la UASD.

Barahona es el campeón nacional de minivoli SANTO DOMINGO. El selec-

Persio Maldonado, presidente Federación de Tenis.

15 tenistas de la RD están clasificados en el ranking mundial En la lista ATP Víctor Estrella es (217) y José Ramón Hernández el (1650) SANTO DOMINGO. La Repú-

blica Dominicana figura ahora con 15 tenistas en el ranking mundial. Estos están repartidos entre la Federacion internacional de Tenis (ITF) y la Asociación de Tenis Profesional (ATP). Esta cifra histórica se ha conseguido por los resultados del pasado torneo juvenil Copa Mangú, grado cinco, un nuevo torneo del circuito internacional celebrado por primera vez en el país y que está pautado para cada año durante el mes de septiembre. Ese evento incorporó a siete nuevos tenistas al ranking mundial, lo que se sumó a los otros ocho que ya figuraban en las estadísticas mundiales. El ingeniero Sergio Tobal, director del evento, ha considerado como rotundo el éxito al finalizar la I Copa Mangú 2008, un evento de la International Tennis Federation (ITF) con la supervisión de la Confederación de Tenis de Centroamérica y el Caribe (Cotecc) y bajo la dirección de la Federación Dominicana

de Tenis (Fedotenis) que preside Persio Maldonado. La publicación del ranking de la ITF para la semana que comienza el 6 de octubre, tiene a siete nuevos criollos. Estos nuevos dominicanos son: en la rama masculina: Carlos Junior Tavárez (1595), Rafael Artiles (1595), Leury Arias (1673), Fernando Adames (1836), Jesús Nolasco (1836) y Eduardo Pou (1888). En la rama femenina: ingresó al ranking internacional ITF la juvenil Lisbeth Vargas (1510). En total ahora hay 15 dominicanos rankeados internacionalmente. Además de los mencionados, se encontraban ya rankeados los siguientes jugadores: José Ramón Hernández (61), Luis Delgado (734), Oscar Domínguez (1003), Andrés González (1361), Sergio Tobal (1888) y Eduardo Pou (1888). Completan la lista de las tenistas rankeadas: Francesca Segarelli (164), María Clara Bernárdez (890), quien acaba de ganar el torneo de Curazao en dobles, y Rebeca Delgado (1385). Estos resultados se deben al trabajo que realiza la Federación Dominicana de Tenis.

cionado de Barahona conquistó la medalla de oro al derrotar 2-0 (21-9 y 2119) a Puerto Plata en el partido decisivo del Convivio Nacional de Minivoli Masculino realizado durante el fin de semana en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. La medalla de bronce se la llevó La Romana tras derrotar a San Pedro de Macorís 21-19 y 21-11. Los barahoneros tuvieron un mayor control de los fundamentos y fueron encabezados en el ataque por Yorbin Félix, 10 puntos, y Gabriel Olivero, 9. En la causa los puertoplateños, Alberto Peralta anotó ocho puntos. En la ceremonia de clausura, el conjunto campeón fue premiado por Luciano Ramírez, director del Inefi; la medalla de plata la impuso Andrés Piña del Rosario, presidente del Círculo Deportivo Militar, y el bronce lo colocó Salvador Monte de Oca, presidente del Colegio de Árbitros, y todos acompañados del presidente de la Federación Dominicana de Voleibol.

Se inicia hoy Copa Romana de boxeo LA ROMANA. Con la parti-

cipación de boxeadores de seis países, será inaugurada esta noche la XXVI Copa Romana en el coliseo Pedro Julio Nolasco de esta ciudad. La apertura está prevista para las ocho de la noche y será encabezada por autoridades deportivas nacionales y de la provincia La Romana, así como por los principales directivos de la Federación Dominicana de Boxeo, En la justa, que estará dedicada al campeón olímpico Félix Díaz, participarán púgiles de Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador, Guadalupe, Trinidad & Tobago y los anfitriones. El campeonato se desarrollará durante cuatro días y la gran final está prevista para el próximo jueves.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

Deportes FUENTE EXTERNA

Ieromazzo sobresale en saltos La competencia se disputó en el Complejo Ecuestre San Andrés SANTO DOMINGO. Siete jine-

tes pertenecientes a la Scudería Ieromazzo sobresalieron en el Concurso Internacional de Saltos El

Halcones ganan el softbol de SDE SANTO DOMINGO ESTE. El equipo Halcones de Vietnam se coronó campeones del octavo torneo de sofbol “Copa ASDE 2008” al vencer en dos juegos a los Leones de Alma Rosa en encuentros celebrados en el play La Zafra. Por los campeones el más destacado fue José de la Rosa, quien ganó los dos partidos. La actividad estuvo dedicada al síndico del municipio, Juan de los Santos.

Salvador 2008 CSI, avalado por la Federación Ecuestre Internacional. Durante los cinco días, Gabriel Díaz Medina, Ricardo De Moya, Bertha De la Torre, Rolando González, Chiara y Beatrice Ieromazzo Latour, María José De la Torre, compartieron con jinetes de Estados Unidos, Alemania, Colombia,

Puerto Rico, Ecuador, México, Costa Rica, Guatemala y Honduras. Díaz Medina, montando al ejemplar Bienvenida, realizó registros perfectos durante tres días, clasificando en cuarto, quinto y sexto lugar, donde la diferencia con los demás peldaños fue determinado por el llamado tiempo ideal.

Gabriel Díaz Medina

51


52

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Deportes FUENTE EXTERNA

Delanteros criollos se destacan en Europa

Soterio pasa balance a obras en Boca Chica

Báez, Almonte y Santana imponen su dominio en ligas promocionales en España y Francia

SANTO DOMINGO. El subse-

ARCHIVO

NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Las cali-

ficaciones más altas entre los baloncestistas criollos que refuerzan en el exterior correspondieron para tres delanteros: Edward Santana, Iván Almonte y Eulis Báez. Jack Michael Martínez, otro que juega de espalda al aro ganó titulares, fue noticia, pero no por su actuación en partidos oficiales. Báez no conoce partidos por debajo en sus primeras cuatro presentaciones en la Liga Española de Baloncesto (LEB-Oro), la segunda división ibérica. El de Villa Consuelo logró su tercer doble-doble de la temporada al terminar con 13 puntos y 12 rebotes en 29 minutos en el triunfo del Grupo Begar León por 61-51 sobre el Básquet Mallorca. El triunfo permitió al equipo mantenerse en el segundo lugar (3-1) del campeonato que sirve de antesala a la principal liga europea (ACB). En la LEB-Plata, Edward Santana continuó con su dominio de ese campeonato y consiguió su cuarto partido de doble dígito. El de Hato Mayor cerró con 24 puntos, siete rebotes y tres robos en el triunfo del Plasencia Extremadura 68-65 sobre el Ourense Grupo Juanes. De su lado, Iván Almonte hizo su mejor partido de la actual campaña en la segunda división de Francia. El egresado de la Universidad Internacional de la Florida marcó 24 puntos, haló 14 balones y otorgó cinco asistencias en la victoria del Nanterre sobre el Antibes por 85-77. Almonte, que jugó 38 minutos, lanzó de 12-9 desde el campo. En esa división, José Olivero tuvo su peor partido del campeonato en la victoria del Le Portel el Charleville-Mezieres por 55-51. El base york-dominican estuvo en cancha 30 minutos donde anotó siete pun-

Iván Almonte se ha convertido en el líder de su equipo tanto a la ofensiva como a la defensa.

LÍO EN MÉXICO

Jack Michael Martínez se peleó con su compañero de equipo Héctor Nungaray en una sección de entrenamientos del Halcones Rojos de Veracruz. Según reportó la página www.basketdominicano.com, Martínez agredió a Nungaray y a varios compañeros que intentaron separarlos. Ni siquiera la intervención del entrenador Manuel Cintrón pudo detener al criollo. “El Destripador” también tuvo problemas con el costarricense Hernol Hall, así como Michael Saulsberry entre otros jugadores. Trascendió que hoy se aplicará una sanción económica a Martínez.

tos, tomó cinco rebotes y otorgó dos asistencias. Lanzó de 13-2 del campo y de 7-1 de tres. En la primera división de Francia, Jeffrey Greer no pudo mantener el buen promedio de la familia, pero tampoco hizo el intento. El menor de los hermanos terminó con tres puntos y una asistencia en 24 minutos en la derrota del Sluc Nancy ante el HyeresToulon por 81-73. “Jeff” apenas hizo cuatro intentos de campo y dos de tres. Ricardo no pudo jugar debido a que recibió un golpe en el rostro durante uno de los entrenamientos. En Argentina, Ronald Ra-

món consiguió 12 puntos, tres rebotes y dos asistencias en la victoria del Atlético Lanús el Nacional Monte Herm por 84-73. En México, Santos Martínez terminó con 11 puntos en 12 minutos en la victoria de los Santos Reales de San Luis de Potosísobre las Estrellas de Indebasquet por 78-69. Manuel Guzmán terminó con 10 puntos y 9 rebotes en 31 minutos en la victoria de los Algodoneros de Torreón sobre los Bravos de Piedra Negra. Por los vencidos, Julio Solano, 13 puntos y 7 rebotes; Franklin Western, 11 puntos. NPerez@diariolibre.com

cretario de Deportes con asiento en la provincia Santo Domingo, Soterio Ramírez, hizo un levantamiento de las instalaciones deportivas en el municipio de Boca Chica, junto a la síndico de ese municipio, Joselyn Peña, y dirigentes de la comunidad. Al hacer uso de la palabra, Ramírez señaló que acudía en representación del secretario de Deportes, Felipe Payano, con la finalidad de conocer las vicisitudes que estaban aconteciendo específicamente en el estadio municipal de la localidad, que está desmantelado. “Lo primero que vamos a hacer es un levantamiento de la situación, cómo se encuentra el play y vamos a presentarle un informe al señor secretario para que le busquemos una solución definitiva a este problema porque sabemos que los munícipes de Boca Chica, los atletas y los jóvenes necesitan lugares dignos para poderse desarrollar”, dijo Ramírez. El funcionario explicó que, a través del interés de Peña, hay un objetivo mayor para que todos los atletas del municipio Boca Chica puedan tener instalaciones dignas.

Barón del Castillo es premiado por los organizadores.

Barón del Castillo ganó la Vuelta al Valle Colombia también se llevó la categoría por equipos del clásico del ciclismo del Cibao LA VEGA. El pedalista co-

lombiano Félix Barón del Castillo se proclamó campeón de la XVI edición de la Vuelta al Valle, que concluyó ayer aquí. Asimismo, el equipo San Fernando Telmex, también de Colombia, ganó la categoría general por equipo, al registrar un tiempo de 31 hora, 15 minutos y 53 segundos, tras la celebración de la última etapa de la justa con un circuito que recorrió diferentes avenidas de esta ciudad. El segundo lugar para equipo general fue para Onapi A/La Vega y el tercer

puesto lo obtuvo Ochoa/Finauto CDP de Santiago. Barón del Castillo compiló tiempo de 10 horas, 24 minutos y 38 segundos. El segundo lugar fue para el barahonero Augusto Sánchez, quien compiló un tiempo de 10:24:43, mientras que tercero fue el vegano Ismael Sánchez, con un crono de 10:01:22. La última etapa de la Vuelta al Valle fue para el pedalista Deivy Capellán, de San Juan de la Maguana, quien la obtuvo por segundo día seguido, del circuito cerrado vegano. La carrera partió desde el parque Las Palmas, y tuvo como recorrido las avenidas Los Flamboyanes, Padre Adolfo Monseñor Panal, Imbert y Balilo Gómez y que tuvo un trayecto de 80 kilómetros.

Tiburones ganan la serie regular de la LIMODOM Pasaron a la final. Allí jugarán con el ganador de la serie semi final SAN PEDRO DE MACORÍS.

Los Tiburones de San Pedro de Macorís podrán postular por el título del IV Torneo de la Liga Molinete Dominicana (LIMODOM) al ganar la ronda regular, que le da el visado a la final, por vencer 1-0 a los Universales de Santo Domingo en el segundo cotejo de una doble jornada disputada aquí. El derecho nativo de Nueva Zelanda, Paul Algar, le

Paul Algar

ganó un duelo al zurdo argentino Francisco Sabate, para definir el ganador de la ronda regular, después que los Universales ven-

cieran en el primer juego del día. Wellington Disoné disparó un doble que remolcó a Stanley Batista a la altura del sexto episodio para definir el triunfo en el choque de cierre. Los Tiburones culminaron en la cima con 10-4, los Titanes arribaron segundo con 9-7, el mismo récord que los Universales, pero le ganaron a éstos la ronda regular. Así, la serie semifinal, pactada a un 3-2, iniciará mañana con los dos primeros cotejos a partir de las 6:00 de la tarde en el complejo del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, de la Capital.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

53


54

DiarioLibre.

Lunes 13 de octubre de 2008

Deportes

Brasil restaura su orgullo con una goleada sobre Venezuela Argentina ganó el duelo del Río de la Plata contra Uruguay EFE

SAN CRISTÓBAL, VENEZUELA.

Robinho y Kaká estuvieron en papel estelar, con goles y varias jugadas vistosas, y Brasil goleó ayer 4-0 a Venezuela en la novena fecha de las eliminatorias sudamericanas al Mundial. Brasil, que venía con el orgullo herido tras empatar 0-0 como dueño de casa ante la débil Bolivia, superó desde el comienzo a su rival en cada sector de la cancha. Kaká abrió el marcador a los seis minutos con el primer balón que tocó, un excelente pase filtrado de Robinho, quien marcó el segundo a los 10 minutos luego de otra veloz escapada, la cual completó con un potente remate que se anidó en el ángulo derecho. Adriano aumentó a los 19 en una jugada hilvana desde el medio campo por Kaká. A los 67 minutos, Robinho, solo frente al arco tras un pase de Kléber, se tomó su tiempo, acomodó el balón y anotó con tiro rastrero. La verdeamarela suma ahora 16 puntos y se encuentra a cuatro unidades del líder Paraguay y por encima de Argentina debido a una mejor diferencia de goles. Venezuela, en tanto, sufrió su cuarta derrota seguida y se encuentra en la penúltima posición, arriba de a Perú por una mínima diferencia de goles, ambos con siete puntos de 27 posibles.

Kaká fue la bujía en el triunfo brasileño en Venezuela.

EN LA COCACAF

Ricardo Fuller anotó un gol en el primer tiempo y eso fue suficiente para que Jamaica le quitara la condición de invicta a su similar de México, al derrotarla por 1-0. El resultado provocó que el equipo mexicano viera postergada su clasificación a la hexagonal final de las eliminatorias de la Concafaf rumbo a la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. México fue superado en la cima de las clasificaciones por Honduras, que también suma nueve puntos, gracias a su victoria de 3-1 sobre Canadá.

El partido se disputó en el estadio Pueblo Nuevo de San Cristóbal, a unos 650 kilómetros al suroeste de Caracas, ante 42,500 inconformes espectadores, que a gritos pidieron la renuncia del entrenador venezolano. Como agravio, el público se volcó a apoyar a los visitantes en los minutos finales y despidió a Kaká, que fue sustituido por Alex a los 70 minutos, con una gran ovación. El sábado en Bogotá, el cañonero paraguayo Salvador Cabañas aprovechó una mayúscula falla del arquero Agustín Julio y llevó a Paraguay a una angustiosa victoria 1-0 sobre Colom-

bia y se mantuvo firme en el liderato de las eliminatorias sudamericanas. En Buenos Aires, Argentina, con goles de Lionel Messi y Sergio Agüero, venció 2-1 a Uruguay para quedar como escolta de Paraguay y restablecer su vínculo con el éxito después de cinco partidos sin ganar en las eliminatorias mundialistas. Messi convirtió a los cinco minutos y Agüero aumentó a los 12 para dejar a la Argentina segundo en la tabla con 16 puntos, uno menos que Paraguay, que más tarde visitaba a Colombia. Diego Lugano descontó a los 40 para Uruguay, que tiene 12 puntos. “Se ganó jugando por momentos muy bien”, dijo la ‘Pulga’ Messi, quien con el ‘Kun’ Agüero figuran entre los principales goleadores de la liga española jugando para Barcelona y Atlético de Madrid. En La Paz, doblete de Joaquín Botero (ms.3 y 16), la puntilla asestada por Ronald García (m.78) y la actuación estelar del centrocampista Joselito Vaca llevaron a Bolivia a una victoria 3-0 sobre Perú. Ante unos 20,000 espectadores, al menos un tercio de ellos peruanos, los locales se adelantaron muy pronto, en el minuto tres, Botero anotó de cabeza a puerta vacía tras recibir la asistencia de su compañero Marcelo Martins Moreno. AGENCIAS

Los Warriors no le pagarán a Monta Ellis US$3 MM El base mintió cuando reveló las razones de su lesión en tobillo OAKLAND. Monta Ellis sa-

bía que estaba en problemas tras haberse lesionado seriamente su tobillo en un accidente en ciclomotor y luego mentirle a los Golden State Warriors este verano. Probablemente, el base nunca imaginó que ese problema le costaría co-

Monta Ellis

mo 3 millones de dólares. El presidente de los Warriors, Robert Rowell, suspendió a Ellis por 30 partidos sin paga por violar su lucrativo nuevo contrato, una decisión que aparentemente iba en contra de los deseos del ejecutivo del béisbol Chris Mullin y del entrenador Don Nelson. Ellis, quien accedió a un contrato de seis años de un valor de 66 millones en julio, se lesionó el tobillo se-

veramente en un choque de ciclomotor a fines de agosto. El jugador de 22 años luego agravó su error al decirle a los Warriors que se había lastimado practicando básquetbol en su nativa Mississippi, sólo para decir la verdad acerca del accidente varios días más tarde. Elliz fue el segundo anotador para el equipo la temporada pasada, promediando 20.2 puntos.

Football Bucs 27, Panthers 3; García aprovecha TAMPA, FLORIDA. JeffGarcía deseaba otra oportuni-

dad para demostrar que es el mejor quarterback que pueden tener los Buccaneers de Tampa Bay. García dejó en claro el domingo que lo es, y los Bucs lograron una victoria de 27-3 sobre los Panthers de Carolina. Iniciando por primera vez desde el primer partido de la temporada, ante la lesión de Brian Griese, García acumuló 173 yardas mediante sus pases, con un touchdown. Falcons 22, Bears 20; Elam se reivindica ATLANTA. Unos minutos después de fallar un gol

de campo, Jason Elam se reivindicó al convertir otro de 48 yardas, en la última jugada del partido, y los Falcons de Atlanta se impusieron sorpresivamente ayer por 22-20 a los Bears de Chicago. Colts 31, Ravens 3; Colts reaccionan INDIANAPOLIS. Peyton Manning conectó un par de

pases de touchdown con Marvin Harrison y otro con Reggie Wayne para que los Colts venciesen el domingo 31-3 a los Ravens de Baltimore y su temida defensa. Luego de varios partidos de nivel dispar, el ataque de los Colts (3-2) mostró la precisión, eficacia y garra que su entrenador Tony Dungy venía exigiendo. Rams 19, Redskins 17 LANDOVER, MARYLAND. Josh Brown pateó un gol de

campo de 49 yardas en la última jugada del partido para que los Rams de San Luis venciesen el domingo 19-17 a los Redskins de Washington y cortar una racha de ocho derrotas que abarcó dos temporadas. La victoria le permitió a Jim Haslett debutar con el pie derecho como entrenador de San Luis. Texans 29, Dolphins 28 HOUSTON. Después de vencer a dos rivales que lu-

cían complicadísimos, los Dolphins no pudieron contra un equipo que no había conseguido un solo triunfo en la campaña. Matt Schaub vio interceptados sus pases en las dos primeras ofensivas de Houston, pero anotó con un acarreo de tres yardas, cuando restaban tres segundos del encuentro, para que los Texans superaran el domingo por 2928 a Miami. Jets 26, Bengals 14 EAST RUTHERFORD, NUEVA JERSEY. Thomas Jones

anotó dos veces con sus acarreos, incluido uno de una yarda cerca del final del partido, y atrapó un pase de Brett Favre para otro touchdown en el duelo del domingo, que los Jets de Nueva York ganaron por 26-14 a los Bengals de Cincinnati. Saints 34, Raiders 3 NUEVA ORLEANS. Drew Brees dictó una clase magis-

tral que JaMarcus Russell debería tomar apunte. Brees acertó el 87% de sus pases y acumuló 320 yardas por aire con tres touchdowns para que los Saints de Nueva Orléans derrotasen el domingo 343 a los Raiders de Oakland. Vikings 12, Lions 10 MINNEAPOLIS. Una dudosa interferencia de pase que

los árbitros marcaron a Leigh Bodden dejó el ayer a Minnesota en posición para un gol de campo de 26 yardas de Ryan Longwell, a nueve segundos del final, y los Vikings vencieron 12-10 a los Lions de Detroit, que siguen sin victoria esta temporada.


Lunes 13 de octubre de 2008 DiarioLibre.

55

Deportes

Fernando Alonso conquistó el Gran Premio de Japón de F1 Continúa puja entre los pilotos Lewis Hamilton y Felipe Massa OMAYA, JAPÓN. Esta vez no

intervino la suerte, ni el auto de seguridad. Fernando Alonso ganó con todas las de las ley. El español consiguió su segunda victoria consecutiva en la temporada al imponerse ayer en el Gran Premio de Japón, una carrera que resultó catastrófica para los dos aspirantes al título de pilotos del mundial de Fórmula Uno: el británico Lewis Hamilton y el brasileño Felipe Massa. Los triunfos seguidos han levantado el ánimo de Alonso, quien a lo largo del campeonato no ocultó su enfado por los problemas en su equipo Renault. El repunte apuntala la posibilidad que se quede en la escudería francesa en lugar de aceptar una oferta millonaria de Honda.

Fernando Alonso en su potente monoplaza Renault.

“El equipo ha hecho un trabajo increíble para reparar los errores que teníamos, los resultados están llegando ahora mismo y hay que aprovecharlos”, declaró Alonso. “Estoy en una nube”, agregó. Alonso venía de un triunfo en Singapur que obedeció en gran manera a su buena suerte, pero

ayer en el circuito de Fuji demostró toda la casta que le llevó a conquistar dos campeonatos. “En Singapur hubo un factor suerte importantísimo con el coche de seguridad y con los favoritos teniendo problemas como con el repostaje de Massa y ese tipo de cosas”, valoró Alonso. “Aquíno hubo na-

da extraño”, dijo. Pero el verdadero drama se vivió en la puja Hamilton-Massa. La apasionante pelea por el título volvió a quedar marcada por incidentes entre los rivales, esta vez cuando los dos se vieron involucrados en una colisión en la segunda vuelta. Ambos tuvieron que purgar sanciones en la calle de pits. Al final de cuentas, Hamilton no pudo sumar puntos para McLaren y Massa quedó en séptimo lugar gracias a la intervención de un fallo de los comisarios tras la carrera que le permitió subir del octavo. Esto significó que la ventaja de Hamilton sobre su adversario de Ferrari ahora es de cinco puntos a falta de dos carreras en el calendario, China y Brasil.

Nalbandian ganó el Abierto Estocolmo El tenista hizo valer su saque en forma impecable durante todo el partido ESTOCOLMO. El argentino

David Nalbandian cerró una semana casi perfecta al derrotar 6-2, 5-7, 6-3 al favorito local Robin Soderling para adjudicarse el domingo el título del Abierto de Estocolmo. Nal bandian, máximo preclasificado, sólo perdió un set y ese fue el segundo de la final del torneo en una superficie rápida bajo techo. El séptimo del mundo ganó su segundo título de la temporada y el noveno de su carrera. Nalbandian se consagró el pasado febrero en Buenos Aires y una semana después perdió la final en Acapulco. El inicio del partido para Nalbandian fue dominan-

David Nalbandian

te mediante un gran despliegue de precisión, quebrándole el servicio a Soderling en el mismo primer game y adelantarse 4-0. El argentino sólo cedió tres puntos con su saque en la primera manga. Ambos jugadores se mantuvieron igualados con su saque en el tercer set hasta el séptimo game, en el que Nalbandian finalmente logró el quiebre en un cuarto intento, tras un revés del sueco que terminó en la red, para irse arriba 4-3.


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

La deuda se vuelve política Los sectores productivos no se pueden quejar: los políticos se están convirtiendo en sus agentes de cobro al gobierno. No es una acreencia cualquiera, pues se habla en conjunto de unos 900 millones de pesos para unas finanzas que se reconoce no son las más solventes, incluso se da como expli-

cación el dispendio de la pasada campaña electoral. ¿Tiene o no fondos el gobierno para quitarse de encima el acoso de los productores que denuncian irán a la quiebra por falta de recursos que debieran estar en sus cuentas, pero que por el momento están en las arcas oficiales? La semana pasada una

La oposición ha encontrado un filón en la deuda a los productores pequeña población del interior se lanzó detrás de un político que la visitó para

Lunes 13 de octubre de 2008

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..!

Argelia ¡Millonario hallazgo! ARGEL. La familia de un

Japón El colmo de la crisis TOKIO. En una típica ta-

berna de Tokio han optado por prescindir de los camareros tradicionales y utilizar mano de obra más barata. El propietario de este bar utiliza a dos monos para servir a sus clientes.

joven argelino emigrado en Holanda y fallecido en ese país se ha llevado una sorpresa mayúscula en el momento de recibir su cadáver y encontrarse con 50 millones de euros en billetes ocultos en su interior. En la autopsia se descubrió que el cuerpo había sido vaciado y rellenado de billetes.

solidarizarse con el reclamo de sus finqueros, y los seguidores están haciendo una lectura de lo más interesante de esa demostración. Quien debe está obligado a pagar. Ahora ¿puede el gobierno permitir que la oposición manipule la deuda y saque provecho político? Parece que no se está dando cuenta.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.