diariolibre2234

Page 1

Diario Libre

Sábado 20-9-2008 N°2234, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS

EL 31 DE PEÑA Carlos Peña anoche la sacó, y sigue siendo clave para que Tampa lidere el Este de la Americana. P27

de RD

Completo y gratis

Proyecto de reforma incluye el referendo y la iniciativa popular Establece la edad de retiro para jueces y amplía poderes del CNM Noticias. Venta de armas a SANTO DOMINGO. El proyecto de re-

forma constitucional sometido al Congreso por el presidente Leonel Fernández, establece la iniciativa legislativa popular, mediante la cual un número de ciudadanos, no menor del dos por ciento de los inscritos en el registro de electores, podrá presentar proyectos de ley

ante el Congreso Nacional. Una ley especial establecerá el procedimiento para ejercer esta iniciativa. Igualmente, los ciudadanos tendrán derechos a decidir sobre los asuntos que se les propongan mediante referendo u otra forma de consulta popular, además de formular peticiones a los poderes pú-

blicos para solicitar medidas de interés público y obtener de parte de las autoridades respuesta en un término razonable establecido en la ley que se dicte al respecto. Asimismo, el proyecto propone la ampliación de los poderes y el número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, esta-

blecería la inamovilidad de los jueces integrantes del Poder Judicial y fijaría en 75 años la edad para el retiro automático de los jueces de la SCJ. El Consejo de la Magistratura nombraría al presidente de la Sala Constitucional y al presidente y los miembros del Tribunal Superior Electoral. P4 EFE

ediles es vieja. P6 LF y Narciso se reúnen en Palacio. P8 El PRSC y la reforma. P8 Bajón de los combustibles. P13

El COE pone en alerta verde a 18 provincias

Lecturas

SD. A causa de las lluvias pronosticadas para este fin de semana, debido a la incidencia de una vaguada y la proximidad de una onda tropical, el Centro de Operaciones de Emergencias dispuso alerta verde en 18 provincias. La alerta se establece ante la posibilidad de inundaciones y deslizamientos de tierra. P7

Fin de Semana.

La Sisalril advierte a los médicos por negar servicio SD. La Superintendencia de

Salud y Riesgos Laborales llamó la atención sobre los aspectos éticos y morales que deben primar en la competencia comercial entre las entidades intermediarias, y advirtió sobre las consecuencias por el descuento de un porcentaje de los salarios de los afiliados, mientras se les niega un servicio. P10

Escriben Aníbal De Castro, Ligia Minaya, Frank Moya Pons y José del Castillo. P14-17

Enmanuel hoy en Teatro la Fiesta. P18 Bedia expone en galería Lyle O. Reitzel. P19 Cine, Vida y Familia, TV y Sociales. P20-25

Deportes.

Celebrando a América en Oviedo

El Yankee Stadium cierra sus puertas mañana. P26

España agradece a América la acogida a sus emigrantes

José Reyes y Robinson Canó dispararon cuadrangulares. P27

OVIEDO. El Desfile del Día de América en Asturias, celebrado ayer dentro

de las Fiestas de San Mateo de Oviedo, como un homenaje a los emigrantes españoles y a los países latinoamericanos que los acogieron, fue declarado como una fiesta de interés turístico nacional. En la imagen la carroza de la reina de Asturias titulada “La esfoyaza y mateín”. EFE

Índice. Noticias Mundiales Lecturas Fin de Semana Deportes

04 09 14 18 26


02

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Apertura

AM. Antes del Meridiano

D

on Fabio debe estar de lo más contento. Los organizadores de la Expo Zaragoza hablan maravillas del pabellón dominicano, y muy especialmente de la entrega, entusiasmo y carisma de jefe de la delegación criolla. Lo consideran como uno de los más activos (¡y participaban 104 países!), y hablan de su innegable “protagonismo”. De hecho, fue elegido por una-

nimidad Vicepresidente del Colegio de Comisarios de la Expo. Era el decano de todos los Comisarios, el que más experiencia acumulaba: Sevilla 92, Hannover 2000, Lisboa 98, Aichi 2005, etc. Entusiasta como es él, debe ya estar pensando en Shanghai 2010. Su experiencia se hizo notar en muchas áreas, y movilizaba a todos los expositores latinoamericanos, siendo él organizador de

DON FABIO HERRERA muchas de las actividades. Su presencia, cuentan desde allá, fue notable particularmente en cuantos foros y actividades tocaban temas de Agua y Desarrollo sostenible. Don Fabio organizó un concierto especialmente preparado para la Expo, dentro del Día Nacional dedicado a RD, llamado “Madre de las Aguas”. Pero hablando de música, el día que ya no cabía en síde go-

zo, fue el día que Juan Luis Guerra abarrotó la Expo de una manera que ni los organizadores pudieron prever. Ese día, constataron en Zaragoza, él era el hombre más feliz del mundo. Así, la labor responsable, minuciosa y experimentada de un diplomático dominicano dejó una huella profunda en un evento mundial. Eso son noticas buenas… para todos.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

IAizpun@diariolibre.com

Santoral: Santas Cándida y Susana. San Mauricio.

go en Etiopía del fósil de una niña de hace más de 3 millones de años. Nacieron un día como hoy:

Efemérides Nacionales:

Diógenes & Boquechivo

1962: Grupos estudiantiles entablan pelea en los terrenos de la UASD con agentes policiales, resultando varios ellos heridos de balas. 1963: Sectores empresariales convocan a una huelga general, lo que fue interpretado como una señal para los militares de que había llegado la hora de realizar el golpe de Estado que se afirma habían estado planeando. 1966: Se produce el último embarque de las tropas de ocupación de la República Dominicana, por parte de la llamada “Fuerza Interamericana de Paz” (FIP). Internacionales: 1580: Sir Francis Drake regresa a Inglaterra del Lejano Oriente. 1822: El general San Martín renuncia al cargo de Protector del Perú. 2006: Se publica el hallaz-

El empresario, abogado y diputado del PRD , Julio Rafael Romero Villar; el empresario José Miguel Báez Figueroa; el abogado, locutor yperiodista, Santo Aquino Rubio; el señor Cándido Martínez; la sicóloga Ana Miguelina Román Vásquez; la niña Ana Rosa Blandino; la estudiante Adelle Hart; la señora Susana Gómez Micheli y la estudiante Melpomaly Reyes Restituyo. Domingo 21 Nacieron un día como hoy:

El senador del PLD por Hermanas Mirabal, René Canaán Rojas; el ex director de Bienes Nacionales y dirigente del PRSC, Eligio Linares Tejeda; el ex diputado del PLD, Julio Alcides Segura Arias; el ex diputado del PPC, Emilio Antonio Crespo Bernard; la joven Karen Amparo Vásquez; la licenciada Amil de Armas Portalatín y la diseñadora Julissa Medina.

Números premiados

Leidsa

QUINIELA PALÉ PRIMERO

92 62 68

SEGUNDO TERCERO PEGA 3

3

SUPER PALÉ

3

4 92

71

LOTO POOL

03

08

19

20

21


Sรกbado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 33 Mín. 22 Tormentas Dispersas OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

31/26 24/15

Nueva York 24/12 San Juan 29/26

Agenda

¡Vaya perla!

Operativo Médico de la Lotería Nacional en San José de Ocoa. 9:00 am.

“La Liga lo que hace es que compra armas y se las facilita a crédito a los ayuntamientos, ese plan no tiene nada de malo. Ese plan no es nuevo”.

Operación de limpieza en la circunscripciones 1 y 2 del municipio de SDE. Prolongación Venezuela. 9:00 am.

Víctor D´Aza, director ejecutivo de Fedomu, sobre venta de armas a regidores.

El Espía

Domingo Graduación de APEC en el Aula Magna de la UASD. 9:00 am. Romería Asturiana en el Centro Asturiano de Santo Domingo. 12:30 pm.

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano, Víctor Gómez Casanova, dijo que acudió al Palacio Nacional atendiendo a una invitación del presidente Leonel Fernández. Pero la verdad es que el joven dirigente usurpó un asiento asignado a uno de los vo-

Proyecto de reforma clarifica sobre matrimonio y derechos Incluye el referendo, iniciativa popular y erradicar trabajo infantil ARCHIVO

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. Dentro de

los derechos económicos, sociales y culturales a los que tendrá derecho el ciudadano, según el proyecto de reforma constitucional, se establece que la familia es el fundamento de la sociedad y el espacio básico para el desarrollo integral de las personas y, como tal, recibirá la protección del Estado. El numeral uno del artículo 44 dispondría que el matrimonio de un hombre y una mujer es el fundamento legal de la familia y la ley rige el derecho al matrimonio y sus efectos. En ese sentido, la unión estable entre un hombre y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, genera derechos y una comunidad de bienes, de conformidad con la ley. Mientras que dentro de los derechos constitutivos de la personalidad, el artículo 33, numeral dos condena la violencia intrafamiliar, particularmente la ejercida contra la mujer en cualquiera de sus formas, física, sexual, sicológica y económica. El Estado garantiza la adopción de medidas necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Iniciativa popular De acuerdo al proyecto, se establece la iniciativa legislativa popular mediante la cual un número de ciuda-

danos no menor del dos por ciento de los inscriptos en el registro de electores, podrá presentar proyectos de ley ante el Congreso Nacional. Una ley especial establecerá el procedimiento para ejercer esta iniciativa. Igualmente, los ciudadanos tendrán derechos a decidir sobre los asuntos que se les propongan mediante referendo u otra forma

de consulta popular, además de formular peticiones a los poderes públicos para solicitar medidas de interés público y obtener de parte de las autoridades respuesta en un término razonable establecido en la ley que se dicte al respecto. Trabajo infantil Consagraría la nueva Constitución que los derechos

SOBRE EL PRESUPUESTO DE LA NACIÓN

Se obligaría al Poder Ejecutivo a someter al Congreso el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y la Ley de Gastos Públicos el primero de octubre de cada año, según el artículo 108. En caso de que dicho Presupuesto sea sometido con posterioridad a la fecha a que se refiere el ordinal 15 del articulo 108, el Congreso Nacional queda facultado para modificar las partidas que figuren en el mismo, mediante mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Jueces SCJ, hasta 75 años; se amplía poder C. Magistratura poder disciplinario sobre

Ley dispondrá la edad los integrantes de la SCJ. El CNM estará presidido de los niños, niñas y ado- de retiro de los demás lescentes prevalecen sobre jueces, funcionarios y por el Presidente de la República e integrado por los los derechos de las perso- empleados nas adultas. “El Estado declara del más alto interés nacional la erradicación de trabajo infantil y todo tipo de maltrato o violencia contra las personas menores de edad. Los niños, niñas y adolescentes serán protegidos por el Estado contra toda forma de abandono, violencia física, sicológica o moral, secuestro, abuso sexual, explotación sexual y comercial, laboral, económica y contra trabajos riesgosos”.

El proyecto reconoce los derechos de las parejas de hecho.

ceros de los diputados, y de ahí se lanzó con agilidad felina a cabildear la cita con el Jefe del Estado. La acción fue vista “en vivo y directo” por muchos legisladores, y con la vergüenza de varios reformistas que observaron atónitos ese “gardeo” a presión a cancha entera.

Número de diputados La iniciativa propone que la Cámara de Diputados estará compuesta por un mínimo de 175 y un máximo de 250 miembros elegidos para un período de cuatro años. En la actualidad hay 178 diputados. Un aspecto que será ampliamente discutido, especialmente por los partidos políticos es numeral dos del artículo 65, que dispone que “cuando por cualquier motivo se produzcan vacantes de senadores o de diputados que no puedan ser cubiertos por los respectivos suplentes, en los tres meses siguientes, la Junta Central Electoral celebrará elecciones en la circunscripción de que se trate para escoger el sustituto. No se convocarán elecciones parciales cuando deba hacerse durante el último año de mandato de la Cámara, quedando en tal caso vacante la curul.

SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La propuesta de reforma constitucional sometida este jueves al Congreso por el presidente Leonel Fernández amplía los poderes y el número de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura, establecería la inamovilidad de los jueces integrantes del Poder Judicial y fijaría en 75 años la edad para el retiro automático de los jueces de la Suprema Corte de Justicia. El CNM dejará de ser un organismo para designar los jueces de la SCJ, y tendrá además por funciones nombrar al presidente y los jueces de la Sala Constitucional, al presidente y los miembros del Tribunal Superior Electoral y sus suplentes, por un período de cuatro años, al Procurador Electoral y los Jueces del Tribunal Superior Administrativo. Igualmente ejercerá el

presidentes del Senado y la Cámara de Diputados y un senador y un diputado que pertenezca al partido que tenga mayor número de senadores y diputados diferente al de los titulares. Además, el presidente de la SCJ y otro juez escogido por ese organismo, tres jueces que sean presidentes de Cortes de Apelación, un abogado elegido por el Colegio de Abogados, un representante de las Escuelas o Facultades de Derecho y un ex - juez de la SCJ elegido por los ex – jueces. Los últimos tres integrantes durarán en sus funciones cuatro años. Según lo que sería el artículo 128, “los jueces integrantes del Poder Judicial, son independientes, inamovibles, responsables y estarán sometidos únicamente al imperio de la ley. No podrán ser removidos, separados, suspendidos, trasladados, ni jubilados, sino por alguna de las causas y con las garantías previstas en la ley.


Sรกbado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

05


06

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

ANDRÉS TERRERO

Cardenal pide profundizar pesquisas de matanza Baní SANTO DOMINGO. El Carde-

El presidente Leonel Fernández al momento de presentar el proyecto de reforma.

Dice reelección resta legitimidad a reforma La Fedomu rechaza juntar los comicios de los ayuntamientos con los presidenciales SANTO DOMINGO. El proyecto de reforma constitucional que presentó el presidente Leonel Fernández genera análisis reservados, rechazos sectoriales y cuestionamientos a la legitimidad de la propuesta. Para el sociólogo César Pérez, la pieza resuelve las pretensiones de permanencia en el poder del gobernante y el resto del contenido representa artículos “accesorios”. “El objetivo fundamental es resolver su problema de continuidad”, y mantener sus fuerzas políticas cohesionadas en torno a la expectativa de retorno, una vez termine el mandato 2008-2012, dijo sobre el presidente Fernández. El analista político opinó que ese matiz personalista y las diligencias de Fernández para atraerse votos de la oposición hacen difícil que la transformación de la Constitución luzca sostenible y objetiva. Aunque la redacción del documento llevado el jueves al Congreso partió de una consulta popular, Pérez resaltó que el mandatario ignoró propuestas apoyadas por la mayoría. Citó como ejemplos el respaldo a que se mantenga el “jamás” en el artículo que permite la reelección presidencial por único período inmediato, además del respaldo mayoritario a

MUNICIPALISTAS

El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Víctor D’ Aza, se declaró opuesto a que la escogencia de las autoridades municipales se realice el mismo día que las autoridades presidenciales, como plantea el proyecto de reforma constitucional que sometió el pasado jueves el presidente Fernández. D’ Aza dijo que con el sistema actual las municipalidades han tenido grandes progresos. Asimismo, manifestó que será la próxima semana cuando la Fedomu fijará una posición institucional sobre la reforma constitucional.

la asamblea constituyente. Para el académico del Instituto Tecnológico de Santo Domingo, otro elemento incluido en el proyecto con un propósito político es el que aumenta los requisitos para tener derecho a nacionalidad por “jus solis”. “Se pone para ganar adeptos a la reforma, porque para algunos sectores lo esencial es eso”, expuso. Pérez lamenta que los procesos políticos en el país ocurran por coyunturas y conveniencias de los gobernantes de turno, y no por consenso entre los actores políticos. Citó, como síntoma, que

el PLD defiende la reforma por Asamblea Revisora, mientras el Partido Revolucionario Dominicano se prepara para presentar un plan por constituyente. López Rodríguez El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez advirtió ayer a los congresistas que deberán estudiar con mucho detenimiento el texto del proyecto, ya que sobre sus hombros descansa la responsabilidad de su aprobación. Precisó que lo ideal sería sancionar la enmienda a través de una Asamblea Revisora y no por una Constituyente, dado a que el procedimiento sería menos complicado. Saludó el planteamiento de unificar las elecciones, bajo el entendido que el país no puede estar todos los años en campaña. Asimismo, consideró que el PRD está en todo su derecho de someter un nuevo proyecto de reforma constitucional, pero consideró que se deberá tomar en cuenta si reúne las condiciones para ello. De igual modo, ponderó las aclaraciones que en el proyecto se recomendó en lo referente al “jus solis” y “jus sanguinis”, dado que la normativa actual se presta a confusiones, específicamente en el caso de los haitianos.

nal Nicolás de Jesús López Rodríguez llamó a las autoridades a prestar atención a las denuncias del senador Wilton Guerrero y el jurista Marino Vinicio Castillo, en torno a que el informe sobre la matanza en Paya, Baní, no está completo. “Debe prestársele atención y que se investigue más y se haga una denuncia completa de todos los envueltos en esto, porque esto no es un juego de niños, es un asunto muy serio”, advirtió. Asimismo, el religioso la emprendió contra el informe del Departamento de Estado de Estados Unidos que coloca a la República Dominicana entre las naciones con mayor tráfico de estupefacientes. A su juicio, esa nación no tiene por qué hablar de otros “y ellos no tienen que estar diciendo ustedes son tráfico sino que digan que son los principales consumidores”. “Estar hablando de otros sin reconocer su propia culpa eso no es serio”, puntualizó el Cardenal, tras oficializar una homilía en la Catedral en el 20 aniversario de la Asociación Dominicana de Zonas Francas. Ncampos@diariolibre.com

Subero Isa dio apertura a un modelo de gestión judicial.

Reclaman construir Palacio de Justicia la SCJ preparó el diseño, pe-

Subero y el fiscal ro éste se ha quedado en hablaron durante la una idea. apertura de modelo de “Aquíestamos hablando gestión de despacho que se está realizando una FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, y el fiscal de la provincia de Santo Domingo, Perfecto Acosta, reclamaron la construcción de un Palacio de Justicia en esa demarcación. Ambos coincidieron en que las condiciones no son las más adecuadas, en términos de espacio, para administrar justicia. Subero Isa reveló que a instancias de un funcionario del Gobierno, el Departamento de Ingeniería de

labor judicial con promiscuidad”. Destaca que solamente el liderazgo de la presidenta de la Corte de Apelación, Olga Herrera, y Acosta “ha evitado una desgracia con el congestionamiento de gente que constantemente visitan el Palacio de Justicia”. Acosta afirma que la construcción de esa infraestructura es una imperiosa necesidad que no se puede postergar. “Porque como se ve, los trabajos se desarrollan aquí en estado de hacinamiento y esto no contribuye con la efectividad ni en la forma en que se deben desarrollar los procesos”.

La venta de armas es una práctica vieja en la LMD Director ejecutivo de Fedomu dice que el plan no tiene nada de malo YVONNY ALCÁNTARA

SANTO DOMINGO. La prácti-

ca de la Liga Municipal Dominicana (LMD) de ofertar armas de fuego a los síndicos, vicesíndicos y regidores es vieja, según dijo ayer el director ejecutivo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), Víctor D’ Aza. “Entonces la Liga lo que hace es que compra armas y se las facilita a crédito a los ayuntamientos, ese

plan no tiene nada de malo. Ese plan no es nuevo. La Liga se la facilita, y antes, no sé ahora, se la iba descontando a los ayuntamientos”, expresó D’ Aza. El ejecutivo de la Fedomu explicó que en la Liga existe un departamento que se dedica a este proceso con los cabildos. Anteriormente, a través de este programa, los funcionarios municipales han adquirido motores por medio de la LMD. Ayer DL buscó detalles de este programa en la LMD, pero el secretario general de ese organismo, Amable Aristy Castro, no se encontraba. Tampoco se ubicó a

otro funcionario que pudiese hablar del tema. La oferta de las armas a los ediles salió a los medios, luego que el regidor de Santo Domingo Este, Juan Cruz Triffolio, denunciara que el ayuntamiento le estaba ofertando armas a los ediles. Triffolio dijo que le estaban ofertando pistolas marcas Taurus, 9 milímetros a los regidores a un costo de RD$65 mil para que las pagaran en un período de 10 meses. Entonces, el presidente de la Sala Capitular de ese cabildo informó que es la Liga la que vende las armas a los funcionarios municipales.


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

07

Noticias EDUARDO ENCARNACIÓN

PN y FFAA realizan operativo Los operativos tienen por objetivo apresar delincuentes y recuperar bienes ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SD. La Policía, en coordina-

El fiscal José Darío Morla, en su habitación de la clínica.

Procurador advierte a atacantes de fiscal El atentado al fiscal se produjo alrededor de las 11 de la noche del jueves L.COMPRÉS/A.DÍAZ

SANTO DOMINGO. El procu-

rador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, advirtió que enviarán un mensaje contundente a los responsables de herir a tiros al procurador Fiscal Adjunto de la provincia La Altagracia, José Darío Morla. Jiménez informó que ordenó incrementar la seguridad de Morla, quien se encuentra estable. Afirmó que el Ministerio Público no se dejará amedrentar. Mientras que el jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, designó ayer una comisión integrada por tres generales, un representante del Ministerio Público y uno de la DNCD, para que de manera coor-

dinada investiguen la agresión a tiros de que fue objeto el fiscal de Higüey. Por un milagro “La única explicación que tiene el hecho de que yo esté vivo, es por un milagro de Dios”. Así lo explicó Morla, en su lecho de la Clínica Doctor Perozo, al detallar pormenores de la emboscada que fue víctima la noche del jueves, próximo a su residencia de esta ciudad, que por poco le cuesta la vida. Morla narró que le hicieron más de 30 disparos, 16 dentro de su vehículo y unos 14 cuando salió huyendo y penetró a una casa, y de esos disparos sólo uno le impacto en su brazo izquierdo. Aunque sostiene que no tiene ningún tipo de rencor, el funcionario judicial expresa que seguirá trabajando igual, porque a la delincuencia no se le puede dejar el camino abierto.

Lluvias el fin de semana; alerta en 18 provincias Atención por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra SD. Lluvias con tronadas y

ráfagas de viento estarán presentes este fin de semana a causa de una vaguada, y de la inestabilidad de la atmósfera producto de una onda tropical que afectó esta semana la isla, informó la Oficina Nacional de Meteorología. También se espera la incidencia de otra onda tro-

pical, localizada anoche sobre las Antillas Menores. Ante estos pronósticos, y atendiendo la saturación de los suelos por las recientes lluvias, el Centro de Operaciones de Emergencia estableció alerta verde para las provincias Montecristi, María Trinidad Sánchez, La Vega, Monseñor Nouel, Duarte, Elías Piña, Dajabón, Azua, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Santiago, Espaillat, Monte Plata, San Juan de la Maguana, San José de Ocoa, Santiago Rodríguez, Valverde y Santo Domingo. AR

ción con las Fuerzas Armadas, “peinaron” la noche del jueves todo el país, requisando a 1,030 personas y apresando a 530, inclu-

yendo presuntos asesinos, atracadores y estafadores, asícomo recuperando ocho vehículos que habían sido reportados como robados. La institución del orden precisó que fueron depurados 283 vehículos, de los cuales 150 quedaron retenidos por carecer sus conductores de la documentación que ampare su procedencia legal. También fueron che-

queadas 523 motocicletas, de las cuales 12 quedaron retenidas por falta de documentos. La Policía precisó que en el kilómetro 40 de la autopista Duarte fueron apresados Norvis Straling Ramos Bueno, de 24 años; David Caraballo Minier, de 26; Joel Torre Rodríguez, de 24, y Gregorio Díaz de la Rosa, quienes resultaron heridos al resistir ser arrestado.

Agentes de la PN en operativo.


08

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Noticias

JCE ayudará a organizar las elecciones de Haití Cónclave organismos electorales de la región encomienda cooperación a la RD LEONCIO COMPRÉS

Reforestan terrenos repartidos en Santiago

El relator del evento fue el argentino José Octavio Bordón.

sus procesos eleccionarios y la democracia. En los debates de los expertos, hubo contradicciones respecto a los niveles de credibilidad ante la población que tienen las entidades electorales de AL. Mientras el magistrado del Consejo Nacional Electoral de Colombia, José Joaquín Vives, sostuvo que el principal reto de los órganos electorales latinoamericanos es generar la confianza de la población,

Edgardo Martínez, de la Corte Electoral de Uruguay, afirmó que la desconfianza no es toda Latinoamérica, porque su país no tiene necesidad de observadores internacionales. Por su parte el jefe de la misión de observadores de la OEA en las pasadas elecciones presidenciales del país, José Bordón, precisó que las misiones de observación de ese organismo se hacen a solicitud de los países.

Narciso se reúne con LF; le revela trama

Solicita al mandatario Ejército Nacional y la Secre- que le regularicen taría de Medio Ambiente permisos de armas de iniciaron ayer un plan de fuego

SANTIAGO. Miembros del

reforestación en los terrenos repartidos por Bienes Nacionales en las inmediaciones del Club de los Militares en la autopista Duarte, donde se pretendía desarrollar un proyecto urbanístico. En el lugar fueron plantados cientos de árboles de flamboyán, caobas, ciruelas, robles, pinos occidentales y otras especies nativas con el propósito de recuperar el área verde de la zona. La mayoría de las plantas fueron sembradas en varias calles o trochas que habían sido construidas como parte del proyecto urbanístico que se iba a desarrollar en el área. Hace tres semanas varias vías fueron abiertas en el lugar, bajo la autorización de las pasadas autoridades de la subsecretaría de Estado de Medio Ambiente. CB

Mi mascota

Tengo un Rottweiler y mi inquietud es la siguiente: el periódico me lo tiran a la marquesina bien temprano y él lo rompe en mil pedacitos; no lo castigo, porque cuando me levanto ya hace rato que ha hecho su travesura. La otra inquietud es que constantemente bota pelos, ¿es eso normal? Tiene 1 año y 9 meses de edad.

BÁVARO. El Encuentro In-

ternacional para Administradores de Procesos Electorales en el que participaron representantes de 17 países latinoamericanos y que concluyó ayer en un complejo hotelero, encomendó a la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral (JCE) contribuir con el órgano electoral de Haití en la organización de los procesos electorales de esa nación. En la declaración conjunta de las entidades electorales de América Latina, se comprometen a colaborar con asesoría y apoyo técnico al Consejo Provisional Electoral de Haití, para contribuir con el fortalecimiento institucional del mismo, y elevar el nivel de

Mm.

Tengo un poodle de 2 años y quiero darle comida de perros que es lo mejor para él, pero el problema es que el no se la come, lo dejo sin comer, pero me da pena y al otro día le doy comida de la casa, ¿Qué puedo hacer?

BIENVENIDO SCHARBOY

SD. El presidente Leonel Fer-

nández recibió ayer en su despacho del Palacio Nacional, al coordinador de los Círculos Caamañistas, Narciso Isa Conde, quien le había solicitado una audiencia al mandatario, para informarle sobre una trama criminal en su contra, plan del que acusa al presidente de Colombia, Álvaro Uribe y organismos de inteligencia norteamericanos, por sus vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El dirigente comunista entró al despacho presidencial a la 1:30 de la tarde, acompañado de su esposa, Lourdes Contreras y tras concluir el encuentro con el Jefe de Estado, a las 4:00 pm., informó que el gober-

Normalmente los perros mudan el pelo 2 veces por año, sobre todo en el verano. Unas razas con más pérdida de pelo que otras. Por lo general, el rottweiler es un perro de pelo corto y tiende a perder menos pelo que otras razas. Ante tu inquietud, primero descartaremos cualquier problema que tenga tu mascota. Por ejemplo, debemos cerciorarnos de que tu perro esté libre de parásitos internos y externos desparasitándolo periódicamente, ya que éstos provocan la pérdida de pelos. No debes bañarlo con mucha frecuencia, 1 ó 2 veces por mes solamente y con shampoo especial para perros, ya que el de humano es muy irritante para la piel de ellos. Una vez por día debes cepillarle el pelo para ayudarlo a eliminar esas células muertas de la piel, y por último, darle una correcta alimentación con comida especialmente para perros. Las comidas caseras son el principal enemigo para la piel de tu perro. Otro consejo es comprarles medicamentos en comprimidos a base de ácidos grasos omega potenciados con vitaminas para problemas y embellecimiento de la piel y evitar la pérdida excesiva de pelos, al mismo tiempo le proporciona brillo. En cuanto a lo del periódico, debes de sacrificarte un tiempo y levantarte más temprano para que lo corrijas sin maltratarlo. En el mismo momento que va a tomar el periódico le dices un NO enérgico hasta que el sepa que eso está mal hecho. También debes proporcionarles juguetes como los huesos comestibles, en fin, algún tipo de entretención, ya que el rottweiler es un perro que madura bien tarde. Otra opción es hablar con el repartidor para que te tire el periódico en otro lado donde no lo pueda alcanzar.

Narciso Isa y su esposa.

nante se habría comprometido a que el Gobierno regularice los permisos de las armas que utiliza en su protección personal y que están vencidos, una de las solicitudes que le hizo mediante un documento. El presidente Leonel Fernández aceptó, además, reponer una subametralladora, destruida por agentes de los denominados “Lince”, en una acción que denunció como parte de la trama contra su vida y cualquier otra solicitud en ese orden.

Efectivamente los preparados para mascotas son la mejor opción para la alimentación de ellos, ya que contiene todos los nutrientes las vitaminas y minerales que necesita tu perro. Para que tu perro se coma ese tipo de comida debes de tener fuerza de voluntad y seguir estos pasos que te menciono a continuación: Primero, no te preocupes en que pase unos cuantos días sin comer, no le va a pasar nada, con el agua siempre disponible. Segundo, le vas a poner su comida de perro todos los días y se la retiras a los 10 minutos. Si no la comió, la vuelves a poner al otro día. Haz esto por una semana y vas a ver como tu perro va a comenzar a comerse toda su comida. Recuerda no debes darle nada que no sea sólo su comida para perro. Para más información comunicarse con el Dr. Edwin Munir Díaz al 809 412 4100, ó escribe a zoomascotaveterinaria@yahoo.com

Congresistas reformistas comienzan a ver la reforma SD. Los congresistas del Par-

tido Reformista Social Cristiano se reunieron ayer con la presidenta en funciones del partido, Rafaela Alburquerque, y con la comisión designada para estudiar el proyecto de reforma constitucional y comenzar a definir estrategias de postura frente a las propuestas del presidente Leonel Fernández. Ramón Rogelio Genao, vocero de los diputados, informó a DL que el partido convocó a una cena en el Santo Domingo Country Club, que estará encabezada por el presidente del partido, Federico Antún Batlle. En esa reunión, Víctor Gómez Casanova, el secretario general, tendrá que ofrecer un informe formal sobre la reunión que sostuvo con el presidente Leonel Fernández y sobre el mensaje que el mandatario envió a la dirigencia de la fuerza opositora.

Amarante pide acabar indisciplina en el PLD SD. El dirigente Carlos Amarante Baret, integrante del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), declaró ayer que los retiros que celebra esa organización constituyen su última esperanza para terminar con la indisciplina y la inoperancia que, a su juicio, lo afectan. “Quizás sean la última esperanza que tengo de que el PLD reinicie un proceso de reencuentro interno con sus principios ideológicos, con su línea de masas que nos vincule nueva vez a las organizaciones sociales, a la aplicación de la disciplina interna, de la educación política y de la formación de miembros del partido que no tengan tan sólo un empleo público como meta política en sus vidas”. El PLD informó ayer que su organismo de cúpula se reunirá otra vez mañana, para dar seguimiento a temas pendientes.


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

09

Noticias del Mundo

Aprobado plan de retorno inmigrantes MADRID. España pagará a

los inmigrantes desempleados para que vuelvan a sus países, según un decreto sancionado ayer, una nueva prueba de la caída de una economía que hasta hace poco conocía una fuerte expansión. La medida fue aprobada en una reunión de gabinete y entrará en vigor dentro de un mes, dijo el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho. “Se entiende como una

oportunidad y como una posibilidad para que la persona en cuestión pueda, si asílo desea voluntariamente, emprender una nueva actividad en su país de origen”, dijo Corbacho. El programa es estrictamente voluntario y abarca a personas de los 19 países fuera de la Unión Europea con los cuales España mantiene acuerdos bilaterales de pagar en un país los beneficios de seguridad social adquiridos en otro. AP

EEUU: el alto costo del salvamento financiero WASHINGTON. El gobierno

del presidente George W. Bush delineó un plan para responder a la peor crisis financiera en Estados Unidos en décadas, el cual costaría cientos de miles de millones de dólares a los contribuyentes en un esfuerzo por comprar hipotecas y otras deudas incobrables que han sacudido a los

mercados internacionales. Bush reconoció que el programa pondrá “en juego una importante cantidad de dinero de los contribuyentes”, y pidió al Congreso que le otorgue nuevas y amplias facultades para ejecutar el plan del que el secretario del Tesoro, Henry Paulson, dio pocos detalles. AP

Br.

De todo el mundo Venezuela HRW y Chávez enfrentados CARACAS. Human Rights Watch (HRW) consideró

Evo Morales recibe honores.

como “una prueba más de la creciente intolerancia” reinante en Venezuela la decisión de las autoridades de expulsar a dos directivos de esa organización, mientras el gobierno del presidente Hugo Chávez acusó al grupo de supuestamente participar en los planes de un golpe de estado y magnicidio. AP

Un diálogo sin resultados PANAMÁ. El presidente de Bolivia, Evo Morales, lamentó ayer que no se haya logrado la firma de los primeros acuerdos del diálogo nacional para buscar una salida a la crisis. Morales se refirió al asunto, tras recibir un homenaje en la estatal Universidad de Panamá, que “Honoris Causa” en Humanidades, por sus logros de vida. Dijo que se propuso dos temas centrales de diálogo: un acuerdo para compatibilizar las propuestas autónomas, con la nueva Constitución, y elección de un parlamento regional. EFE

Haití Temores por hambruna PUERTO PRINCIPE. Cuatro tormentas tropicales han

arrasado la mayoría de las cosechas y dañado los sistemas de riego y estaciones de bombeo de agua, suscitando el temor de una hambruna. “La agricultura ha quedado destruida”, dijo la ministra de Agricultura, Joanas Guea. Las agencias de socorro y fuentes diplomáticas indicaron que Haitínecesita desesperadamente asistencia internacional para evitar una hambruna. La ayuda de emergencia llegó a las personas afectadas por las tormentas tropicales Fay, Gustav, Hanna e Ike, que provocaron unos 425 muertos. Empero, las Naciones Unidas han recaudado menos del 2% de los 108 millones de dólares solicitados. AP

Cuba limita aceptación de ayuda para damnificados LA HABANA. Funcionarios cubanos comunicaron a representantes europeos que el Gobierno de La Habana no acepta ayuda directa para los damnificados de los huracanes de la Comisión, ni de 25 de los 27 países de la Unión, informaron ayer fuentes diplomáticas. Cuba sólo ha aceptado asistencia directa de España y Bélgica, mientras que la Comisión y otros países de la Unión Europea (UE), que ofrecieron donaciones no han obtenido hasta ahora respuesta, por lo cual algunos planean enviarlas por medio de organismos de la ONU, la Cruz Roja y otros intermediarios. Funcionarios del ministerio cubano para la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica dijeron que este país mantiene su política de no aceptar ayuda directa de naciones que no han normalizado acuerdos de cooperación con el gobierno cubano. “No es nada nuevo, pero sorprende que se mantenga en estas circunstancias”, con millones de damnificados de los huracanes y una crítica situación alimentaria, comentó un diplomático. EFE


10

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Noticias

Adozona preocupada por crisis en EEUU El 90% de las exportaciones de zonas francas se realizan a los Estados Unidos NIZA CAMPOS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El presi-

dente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), Fernando Capellán, aseguró ayer que el sector está preocupado por la difícil situación económica de los Estados Unidos, la cual consideró puede afectar la producción local e internacional. No obstante, dijo que el sector está estable pese a que el 90 por ciento de las exportaciones se realizan a esa nación. “Hay una situación de preocupación, nosotros por suerte estamos con una distancia y cantidad de ventajas con respecto a

otros competidores que en situaciones similares prefieren comprar en lugares más cerca donde tienen menos inventarios y mayor repuesta”, enfatizó. Capellán precisó que actualmente las exportaciones de zonas francas son de un 70% de los cuales un 90% va a los Estados Unidos. Indicó que en zonas francas hay unos 125 mil empleados y se mantiene estable, gracias a un esfuerzo de los sectores público y privado. Sin embargo, reconoció que hay un decrecimiento, “y por eso estamos trabajando con el Presidente de la República y el Consejo Nacional de Zonas Francas para relanzar el sector con promociones internacionales”, apuntó. Ayer, Adozona celebró una misa de acción de gracias en la Catedral al conmemorar su 20 aniversario de creación.

Sisalril, con duras críticas para administradoras riesgos de salud Dice que la divulgación de estadísticas no oficiales es ilegal ARCHIVO

Lo peor es que a los afiliados se les descuenta religiosamente de sus salarios el porcentaje que le corresponde, mientras se le niega un servicio. Entre las sociedades especializadas que están esa situación están las de gastroenterología, oftalmología y la de ortopedia y traumatología.

Ante la situación, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) llama la atención sobre los aspectos éticos y morales que deben primar en la competencia comercial entre las entidades intermediarias de dichos servicios, tomando siempre en cuenta, yponiendo en primer lugar, a los afiliados.

Através de un comunicado, el superintendente de Salud, Fernando Caamaño, recordó que la Ley 87-01 de Seguridad Social autoriza a la Sisalril a velar por el desarrollo y la conservación de un ambiente de competencia regulada que estimule servicios de calidad, oportunos y satisfactorios para los afiliados, por lo que entiende, sinmenoscabo de las negociaciones legítimas entre ARS yPrestadores de Servicios de Salud (PSS), que en un contexto de libre elección, la utilización de PSS de manera sugestiva para atraer adeptos, no beneficia ennadaalsistemaysólo lleva confusión a los afiliados. “Lo anteriormente expuesto es indispensable para garantizar la estabilidad del sistema, y fortalecer su confianza ycredibilidad ante la sociedad”, dice el comunicado.

Aumentan las exportaciones a Haití tras Ike y Hanna

LF va mañana a NY para hablar en la asamblea ONU

PE somete préstamo de US$68 MM para presa

SOILA PANIAGUA

SD. El presidente Leonel Fernández viajará mañana a la ciudad de Nueva York, para asistir a la apertura del 63 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU El Jefe de Estado saldrá en un vuelo privado a las once de la mañana por la Base Aérea de San Isidro. El lunes 22, el mandatario, en compañía de la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández, asistirá a la recepción anual que en ocasión de la celebración del inicio del período de sesiones ofrece el presidente de los Estados Unidos de América, George W. Bush en el hotel Waldorf Astoria. El martes 23 asistirá al desayuno de bienvenida que ofrece el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon y el miércoles 24 hablará en la Asamblea General, ante los demás estadistas que asisten a la reunión.

LISANIA BATISTA

SD. “Sin médicos no hay Se-

guridadSocial” fue elslogan que por algúntiempo usó el Colegio Médico Dominicano cuando se oponía a que el inicio del Seguro Familiar de Salud (SFS) del régimen contributivo estuviera condicionado alprimer nivelde atención primaria. Se les complació permitiendo que sus pacientes fueran directamente a sus consultas y también en las tarifas yhonorarios que exigían a las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS). Ahora, a un año de iniciar el SFS y de permitirse la libre elección, cientos de miles de usuarios de 20 ARS están limitados a recibir los servicios de los miembros de tres sociedades especializadas, que no lograron ponerse de acuerdo con esas empresas en cuanto a las tarifas que le reclaman.

La Sisalril se opone a la manipulación de las ARS.

SD. En las últimas semanas

las exportaciones de productos dominicanos a Haití aumentaron en más de un 25%, al extremo de que las prohibiciones a las ventas de pollos y huevos en esa nación quedaron sin efecto, ante los daños causados por la tormenta “Hanna” yel huracán “Ike” a ese país. A eso se agrega el hecho de que en lo que va de año las exportaciones a esa nación alcanzaron los US$153 millones, US$58 millones más que en el 2007, informó el presidente de Adoexpo, Ricardo Koenig, quien dijo que el incremento en las exportaciones hacia Haití, abarca tanto a productos de origen agrícola y pecuario, como industriales. Mientras que el agroproductor Wilfredo Cabrera expuso que en las últimas semanas aumentó la exportación de pollos y huevos a Haití, pese a la prohibición.

SOCORRO ARIAS

SD. El presidente Fernán-

dez sometió al Senado un contrato de préstamo por US$68,096,278, negociado con el Banco Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social de Brasil, para ser destinado en la construcción de la última etapa del proyecto hidroeléctrico Pinalito, ejecutado por la CDEEE. El préstamo será desembolsable en dos años y amortizado en 12 años. La carta de remisión del mandatario explica que “la solución del problema de la energía eléctrica se ha convertido en la principal prioridad para el gobierno, por tal motivo hemos puesto en marcha la construcción de este tipo de proyecto, además de que esta obra, genera muchas ventajas económicas, como por ejemplo no demanda compras de combustibles, lo cual se traduce en ahorro para el país”.


Sรกbado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Noticias Editorial

Ed.

En directo

LYNCH

Nuestra opinión. ARMANDO ALMÁNZAR RODRÍGUEZ

¿V

erdad que les suena el apellido? Pues, por si acaso les suena por donde no es, le aviso que no se trata de David Lynch, el controversial director de cine, que tantos dolores de cabeza ha dado a los cinéfilos de todo el mundo, sino de otro, y otro un tanto más macabro: Charles Lynch. ¿Macabro el Charles? ¿Y por qué, si no era más que un humilde Juez de Paz en un pueblo del sur de los Estados Unidos de Norte América cuando esa nación aún no lo era, puesto que Lynch ejercía ese cargo durante los días de la guerra de Independencia contra Inglaterra. Pues bien, el amigo Lynch, invocando la falta de reglas, leyes y otras autoridades, comenzó con la muy estimable tarea de ajusticiar a los cri-

minales que se le ponían a tiro sin antes haberles llevado a juicio. O sea, hiciste algo malo, te agarramos y, fuácata, a la horca o a los balazos. Luego de Lynch, que dio el “buen ejemplo”, aparecieron en el territorio recién liberado los llamados “vigilantes”, que se auto nombraban como tales, o sea, que eran la Ley donde no había una verdaderamente constituida, y se encargaban de quitar de en medio a todos aquellos que ellos consideraban asesinos, violadores o ladrones de caballos, sin diferenciación alguna: todos eran criminales, pues todos debían morir. Unos años después, en el mismísimo país padre de la Democracia, en los estados del sur, a todos aquellos que sacaban mucho las narices protestando contra la esclavitud de los negros, eran frecuentemente lincha-

dos para que no interfirieran con sus jugosos negocios y, claro, ni qué decir de los negros que se rebelaban: sus amos y señores tenían sobre ellos derecho a todo, incluso a quitarles la vida. Luego de la guerra de Secesión, decretada la abolición de la esclavitud, eso no fue óbice como para que se formara toda una elegante asociación de racistas blancos, el llamado Ku Klux Klan, que usaba el terror y la muerte contra los negros ya liberados. Y si acaso creen que eso es cosa de tiempos añejos, todavía hasta los años 60’s del pasado siglo estos perfumados señores siguieron en las andadas. El linchamiento, cuando no es obra de grupos organizados como los antes señalados, es la obra de la multitud, y la multitud no piensa ni calcula ni medita: alguien grita “ése fue”, y todos le caen encima.

Es por eso que encontramos muy peligrosa esa práctica que aparece a menudo en estos días en las páginas de los diarios. Porque, si bien puede ser que linchen a un verdadero violador, ladrón o asesino (lo cual no quiere decir que esté bien, porque atraparlo es tarea de las fuerzas públicas y la ley), también es muy fácil que le toque la mala suerte a cualquier hijo de vecino que en el momento inadecuado en el lugar ídem, o sea, que, como el grupo, la pandilla, la multitud no piensa ni analiza, cuando alguien diga “ése es”, simplemente porque le ve salir o pasar cerca del lugar donde ocurrió el crimen, entonces lo van a destripar “en lo que se averigua”. Por esa razón, no me gusta el tal procedimiento, porque viene de la barbarie pasada, y es barbarie presente.

Las fuerzas vivas de la nación y los sectores populares están obligados a pactar para evitar que nos convirtamos en un estado fallido. Ha llegado la hora en el que el gobierno, el PLD y el PRD, deben pactar por la supervivencia de nuestra democracia y de la patria de Duarte. Este es el momento de cimentar las bases sólidas para el desarro-

Los intentos de acallar a la prensa tienen muchas formas. Las hay sutiles y las hay burdas. Allanar a unos periodistas en busca de presuntas pruebas es una forma burda de presionar que no pasa la prueba de la ley. El Código Procesal Penal establece el equilibrio entre las partes del proceso que deben aportar a la otra parte las pruebas que piensan presentar en juicio. Es una forma razonable de equilibrar a los actores. De ahía obligar a uno de ellos a producir una prueba que no se sabe si existe o si ya fue borrada, atenta contra el equilibrio del juicio, pues pone la carga de la prueba en manos del otro. “Al que acusa le toca

probar”, dice una máxima jurídica. No puede probar por la fuerza. La libertad de prensa no está amenazada porque la corriente jurídica dominante favorece las libertades. “In dubio pro libertatis”, debe dirigir a los jueces a producir el menor daño, que está siempre del lado de la libertad. Rechazamos los intentos por acallar a la prensa libre.

Espejo de papel

LA MEJOR PRUEBA

El Mural de DL Reforma Constitucional

JUSTICIA Y PRENSA

llo de la Patria que merecemos no sólo un grupo, sino, todos los dominicanos! M.S.

La presentación de la propuesta de reforma constitucional hecha por el Presidente, requiere el estudio

@

ponderado de la oposición. No se debe de oponer solamente por política. El país necesita esa reforma, puesto que no podemos ser gobernado por una constitución desfasada, si queremos como país estar a la altura

A nuestros lectores

Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quiere darnos su opinión, puede hacerlo a través de nuestra web:

www.diariolibre.com

de los tiempos. MANOLÍN MEDINA

La familia Vicini Muy merecido homenaje, aunque éste no es el parecer del malagradecido cura jesuita Christopher Hartley, quien inspiró y participó en la odiosa producción “The Price Of Sugar”. Un 10 para la Flia. Vicini y un 0 para el cura enemigo del país y sus secuaces. JUAN ALMONTE

HOMERO FIGUEROA

L

a libertad de expresión es un principio fundamental de la vida democrática. La sociedad que la limita, no puede definirse como libre. El informe divulgado por Human Rights sobre el estado de la libertad de expresión en Venezuela dejó en claro que el régimen chavista no estimula la creación de un ambiente de opiniones contrastadas. El informe dice que el gobierno “debilitó las instituciones democráticas y su garantía de derechos humanos”. Entre las principales aéreas aparece el fuerte control del aparato judicial. La justicia que no favorece la verdad mata la libertad. La expulsión de HRW es la mejor prueba. hfigueroa@diariolibre.com


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

13

Noticias Economía.

El Gobierno rebaja precios de los combustibles ARCHIVO

Gasolina premium baja RD$5, regular RD$4.80; Gasoil baja RD$6.70 y GLP 3.70 JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. Pese a las

expectativas de la población, creadas por las propias autoridades, y que el petróleo llegó a cotizarse a US$91.22 el barril y contrario a cálculos de economistas, el Gobierno dispuso ayer una rebaja de RD$5 en la gasolina premium y de RD$4.80 en la regular. Asimismo, una baja de RD$6.70 a los dos tipos de gasoil y RD$3.70 al GLP subsidiado y no subsidiado, mientras autorizó un alza de RD$10.20 para el kerosene. De acuerdo al informe de Industria y Comercio, la gasolina premium se venderá a partir de hoy a

RD$191.70 y la regular a RD$182.20, mientras que el gasoil premium llegará a RD$160.20 y el regular RD$155.90. Asimismo, el GLP subsidiado se venderá a RD$70.02 el galón y el no subsidiado a RD$91.78, mientras que el kerosene se venderá a RD$173.70 el galón. La tasa de cambio suministrada por el Banco Central fue de RD$35.01. Economistas plantearon esta semana que los precios de las gasolinas deberían bajar para esta semana entre 30 y 35 pesos al galón por la baja en los precios del petróleo en el mercado internacional, que 147.17 dólares a que se cotizó en julio de este año, llegó a cotizarse a un promedio de 91.22 dólares el barril a principios de semana. Desde febrero de este año, cuando el petróleo se

Sólo por gasolina premium, que cuesta hoy RD$191.70, el usuario paga extra 87.72 pesos.

cotizó a US$100.90 el barril, hasta la semana pasada, cuando se vendió a US$100.70, los precios de las gasolinas aumentaron más de 29 pesos en el país. En febrero, los precios

de los combustibles con el mismo valor del crudo estaban más baratos que ahora. Pero el secretario de Industria y Comercio ripostó tras señalar que los precios de los derivados y del

crudo son diferentes. También manifestó que esta semana no podrían bajar mucho, debido a que más de 17 refinerías se encontraban cerradas en Estados Unidos, lo que incre-

Gobernador BC y JM durarán Los apagones siguen por salida EgeHaina seis años en los cargos Según la reforma constitucional, el Estado garantiza el pluralismo económico SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. El Gober-

nador del Banco Central y demás miembros de la Junta Monetaria serán designados por el Poder Ejecutivo y durarán en sus funciones seis años, al igual que el Vicegobernador, quienes sólo podrán ser removidos por una de las causales previstas en su Ley Orgánica. Así lo establece el proyecto de reforma a la Constitución que estudiará el Congreso, a partir de la próxima semana, en el título X, relativo al Régimen Económico y Financiero. La Junta Monetaria estará integrada por no más de nueve (9) miembros in-

Banco Central de la RD.

cluyendo el Gobernador del Banco Central, quien la presidirá, y los miembros ex oficio cuyo número no será mayor de tres. En la actualidad, son seis los miembros, mas tres ex oficio. Los miembros de la Junta Monetaria que no sean ex oficio, deberán ser profesionales de reconocida competencia en la materia y desempeñarán sus fun-

ciones con dedicación exclusiva, salvo la labor docente, de conformidad a las disposiciones de su Ley Orgánica. También la reforma fijaría que los miembros de la Junta Monetaria que no sean ex oficio, durarán en sus funciones seis años. Un cincuenta por ciento de éstos serán designados por tres años. Como principios rectores del Régimen Económico y Financiero se dispone, entre otras prerrogativas, que “el régimen económico se fundamenta en la economía social de mercado y se orienta al logro del desarrollo humano sostenible, basado en el crecimiento económico, la justicia social, la equidad, la cohesión social y territorial, y la sostenibilidad ambiental, en un marco de libre competencia, participación, solidaridad e igualdad de oportunidades.

JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. La crisis

en el suministro de electricidad continúa con fuerza en la provincia de Santo Domingo y región Este y Sur, debido a que las plantas de EgeHaina se mantienen fuera del servicio desde hace tres días. Los apagones duran hasta 14 horas corridas en los principales barrios de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional, sin que las autoridades de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales den al país una explicación sobre el problema. EgeHaina aduce que el Gobierno le debe US$100 millones, y que no tienen recursos para comprar combustibles. EdeEste informó ayer que la falta de generación afecta el suministro eléctrico, situación que se ha producido en el país desde el pasado miércoles cuando importantes plan-

tas salieron de operación. Informó a sus clientes que en los últimos días se está produciendo un déficit en la generación de electricidad que está provocando un incremento de las interrupciones de servicio y problemas en la fluctuación de voltaje en gran parte de la provincia de Santo Domingo, Distrito Nacional y la región Este. EdeEste advirtió que la salida de varias unidades generadoras ha provocado una situación crítica en su área de concesión por lo que lamentan la difícil contingencia. También dijo que el déficit de generación ha provocado severos problemas de bajo voltaje en las líneas de transmisión y a nivel general. Esta situación está afectando considerablemente la calidad del suministro eléctrico, así como provocando mayores interrupciones a los clientes.

menta los precios de los destilados o combustibles blancos. La población también se queja de los altos impuestos aplicados a los combustibles. En el caso de la gasolina premium, para esta semana el precio de paridad de importación es de RD$103.98 el galón, con impuestos por la ley 11200 y el ad-valorem se suma unos 63.85 pesos, más RD$23.87 por márgenes al distribuidor y detallistas y comisión de transporte. Eso significa que de un galón de gasolina premium que cuesta hoy 191.70, el precio de paridad de importación sale en RD$103.98 y el consumidor paga RD$63.85 por impuestos y RD$23.87 por márgenes y comisión de transporte. Es decir, de RD$191.70, cada usuario de gasolina premium paga extra RD$87.72.

Sindicalistas se quejan de empresarios por aumento SD. El Consejo Nacional de Unidad Sindical (Cnus) mostró su inconformidad ayer por la forma en que el sector empresarial ha manejado su demanda de aumento salarial y anunció que realizará un piquete para que se atiendan sus reclamos. Rafael Abreu, secretario general del Cnus, informó que el próximo lunes se reunirá con las centrales sindicales del país para fijar la fecha y el lugar donde harán la primera vigilia, como parte de un plan que podría incluir paros y marchas en varios puntos. “En lo adelante, las acciones que se tomen serán responsabilidad de los empresarios. Hemos sido pacientes en nuestros reclamos”, dijo, tras recordar que desde junio pasado reclaman un incremento de 50% en los salarios a los trabajadores que ganen menos de RD$30.000. SP


14

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

LECTURAS Noticias

A DECIR COSAS POR ANÍBAL DE CASTRO

EL LABERINTO DE LA DESMEMORIA ILUSTRACIÓN/RAMÓN L. SANDOVAL

veces batalla con las palabras y no puede recordar qué desayunó”. Escribe Carol Thatcher, la hija periodista y primera en revelar en “A Swim-On Part In The Goldfish Bowl”, que la reverenciada Dama de Hierro sufre de demencia, tema base del último y excelente artículo de mi abogada, amiga y vecina en las Lecturas de DL, Ligia Minaya. Serializado en el periódico Mail on Sunday, el libro atrae por la luz que arroja sobre los años post Downing Street de Margaret Thatcher, cuando se convirtió en anatema para muchos de sus correligionarios, después de aquella fatídica

“A

“traición con una sonrisa en la cara”, como llama en sus memorias al rechazo recibido de su gabinete y su partido en 1990, y que condujo a su renuncia forzosa. Ha habido críticas, muchas, porque Carol divulga informaciones que su madre había mantenido en privado. Entre los críticos sobresale Ronald Reagan hijo, cuyo padre, en una memorable carta pública, habló del mal que lo invadía de manera irremediable: “Me han informado recientemente que soy uno más entre los millones de norteamericanos que serán afectados por la enfermedad del Alzheimer… Ahora comienzo la jornada que me lle-

vará al ocaso de mi vida”. Palabras cargadas de dolor pero dichas con valentía, voceras de una tragedia familiar y personal. Enfermedad que no repara en clases ni edad, borra en vida pensamientos brillantes y relega al imposible la creatividad que cautivó cuando la memoria existía. Final de la vida consciente, de la conexión con la realidad, de la capacidad para ejercer la humanidad. Final que se hace más triste cuando toca a mentes preclaras como la de la señora Thatcher, que encandiló a Mijail Gorbachov, su gran admirador como me lo reconoció en privado durante su visita a la República Domini-

cana, invitado por este diario. Así ocurrió con la escritora irlandesa Iris Murdoch, inmortalizada su tragedia en el filme “Iris”, premiado por la Academia, y cuya novela “Under the Net” figura entre las 100 mejores del siglo XX. Enfermedad oculta y traicionera, que no delata en lo inmediato a su portador. A Margaret Thatcher la vi serena, compuesta y bien vestida como siempre, en la pasada apertura del Parlamento por la Reina Isabel II, no hace un año. Hace dos semanas, exhibía igual vistosidad en el homenaje a los soldados británicos que sirvieron en Irlanda del Norte. Mas, no recuerda que su esposo de

50 años, Denis, murió. Confunde la guerra de las Malvinas, en la que fue protagonista de primer orden, con las hostilidades en los Balcanes. Tras una amena conversación con la viuda de Harold Wilson, alguien le preguntó qué pensaba de ella. Se explayó en las virtudes y el trato que la viuda Wilson le dispensó en el pasado para luego preguntar: ¿Ella está aquí? Es esa agonía con el presente, la imposibilidad de recordar lo que apenas ha sido, que lleva desolación y estupor a quienes nos ha tocado la experiencia de bregar con la demencia senil o el Alzheimer en la familia. Al regreso al comportamiento infantil y las repeticiones inter-


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

15

Noticias LECTURAS

minables de preguntas se unen los silencios inquebrantables. Nos convertimos en uno más, para alguien de quien unos pocos años atrás éramos objeto de devoción, amor, ternura. Una condena anónima a la búsqueda anhelante de alguna señal de afecto en ojos de miradas perdidas, en mentes que vagan por un territorio tan ignoto para ellos como para nosotros y del cual no hay escape. Desgracia es también conocer la desgracia y ser convidado de piedra, testigo impotente de un deterioro que inexorablemente conducirá a extremos conductuales difíciles de sobrellevar para quienes estarán, quién sabe por cuántos años, al cuidado de estas mentes escapadas de ellas mismas, tal como sugiere la semántica latina de la palabra demencia. Que tu madre te pregunte machaconamente cuántos hijos tienes, te estremece, porque sabes cuánto esperó y mimó a esos nietos que ahora está imposibilitada de reconocer y continuar queriendo. No hay sentimientos, ni dolor y sí una irracionalidad que los convierte en seres muy vulnerables, incapaces de defenderse o valerse por sí mismos. Encontré un día a mamá sin el reloj que

le había regalado y las prendas habituales que desde años la acompañaban en su cotidianidad. Sorprendido, le pregunté dónde las había puesto y un no sé fue la respuesta. En un momento corto de lucidez contó que las había entregado a una persona que tocó a la puerta y les pidió las joyas para “limpiarlas”. Aún no logro entender cómo alguien osó perpetrar tal abuso. En la ficción filmada, el Alzheimer se salda con actos de amor, como ocurre en “El hijo de la novia”, “Lejos de ella” (Away from her) o “El cuaderno de notas” (The Notebook). La realidad no es diferente, y Ronald Reagan lo anticipó, cuando en su despedida del mundo real evocó con emoción a su esposa Nancy, porque sabía que sólo el amor la ayudaría a soportar el calvario que la aguardaba. Con la memoria no sólo se van recuerdos, sino también sentimientos, capacidad para discernir y normar el comportamiento. Lo conocido se torna en desconocido, y en esa mutación exclusiva para la mente trastornada por el Alzheimer se esfuman los seres amados, la familia y cuanto nos distingue como humanos. Dejamos de

Nos convertimos en uno más para alguien de quien unos pocos años atrás éramos objeto de devoción, amor, ternura. Una condena anónima a la búsqueda anhelante de alguna señal de afecto en ojos de miradas perdidas, en mentes que vagan por un territorio tan ignoto para ellos como para nosotros. AP

Margaret Thatcher, junto a Tony Blair durante el homenaje a los soldados británicos que sirivieron en Irlanda del Norte.

existir en la realidad (¿?) de quien sí sigue existiendo en la nuestra y para quien guardamos los mismos amores y devociones. Dolorosamente, a veces esa enfermedad terrible deriva en hostilidad y violencia, aceptadas pacientemente por la racionalidad que paradójicamente nos diferencia y une al familiar demente por senilidad o algún accidente cerebrovascular. Me he preguntado muchas veces qué ocupa esas mentes perdidas en el laberinto de la desmemoria. De qué está poblado su insomnio y qué guardan detrás del mutismo. Si en algún momento el esfuerzo por recordar no se convierte en tortura, lo mismo que el infantilismo apoderado del cuerpo adulto, añoso ya. Por qué esas ideas fijas, con el estado del tiempo por ejemplo. Por qué recorrer una y otra vez el mismo camino verbal en busca de una información que deja de ser tal tan pronto como la reciben. En estas preguntas que muchos como yo se han hecho tantas y tantas veces, he querido dejar a propósito la mente en blanco. La realidad al lado de alguien con Alzheimer es tan dura como para desear escaparse de ella.

Saudades

EL SUEÑO AMERICANO I LIGIA MINAYA Escritora

U

n sueño que se vuelve pesadilla. Sólo llegar, enfrentar el idioma, los papeles, el clima, un laberinto de calles, trenes y autobuses, y la discriminación no oficial, pero latente, es difícil. Cruzar desiertos bajo un sol de penitencia, pagando a coyotes sin escrúpulos o echándose al río, al mar, es igual que caminar hacia el infierno. Si a un latino, en este caso a un dominicano, lo botan del trabajo, se le muere un hijo o le abandona la mujer, USA es la solución. En especial NY ¡Y en dólares! Piensan muchos. Como si lo estuvieran esperando. Un par de días en casa de un pariente, pe-

ro a la semana ¡a buscar trabajo! ¿Y el permiso? Aquí no es como allá. Pones una fritura, un puesto de frutas en una esquina y te ganas la comida. La vecina te pasa la leche del muchacho y hay quien te consigue un picoteo. La cosa no es como la pintan. Ni como se ve en las películas. Pero, para muchos, cualquier cosa es mejor que levantarse sin saber si se les va a caer el mundo encima, y cogen para acá. En nuestro país, el día a día y el futuro, dependen del pie con que se levante el Presidente. Aquí, por lo menos, las instituciones funcionan y si trabajas y tienes “papeles”, hay estabilidad. Pero no te pases. Si no pagas a tiempo la hipoteca, te tiran a la calle. Perder el crédito es lo peor que puede suceder. Aquíse paga con cheques (y hay gente

Aquí, por lo menos, las instituciones funcionan y si trabajas y tienes “papeles”, hay estabilidad. Pero no te pases. Si no pagas a tiempo la hipoteca, te tiran a la calle. que no saber hacer un cheque) o tarjetas de crédito (y muchos no la tienen). El cash es sospechoso. Así es este país. Bueno para muchas cosas e insoportable para otras tantas. Nada se improvisa. Hay propuestas y seguridad

a largo plazo. Nada de caminar por un lado y mañana Dios sabrá, como lo hacemos nosotros. Y ojalá fuera Dios el que supiera y no un analfabeto investido de funcionario de gobierno. De esos que beben coñac con coca cola y champán con queso frito. He oído espeluznantes historias de emigrantes. ¿Y entonces? Pues nada, aquí, por lo menos aquíse respira. Se respira, y no se respira. Hasta tres trabajos. Recogiendo tomates, limpiando pisos, atendiendo viejos ajenos y mal comiendo. Viviendo día a día y sin Seguro Médico. El corre-corre de los médicos y paramédicos en las emergencias, sólo en películas. El hospital no es gratis. Te atienden y dentro de unos días llega el cobro. Aún así, la gente sigue viniendo. Mucho son profesionales ha-

ciendo de albañiles, cortadores de gramas, friendo papas en McDonald’s. Ahora el gancho está en Europa. Las mujeres llegan. Les espera el servicio doméstico. O meterse a puta, y de refilón algún saloncito de belleza. En La Vega, según me cuentan, hay una urbanización a la que le dicen To… Por no vivir en países como los nuestros, vale todo. Lo que no saben es que para sobrevivir aquí, hay que saber sus claves, sus leyes, y, por supuesto, su idioma. Si no tienes quien te ayude, te lleva el mismo diablo. El sueño americano existe. Para alcanzarlo hay que luchar con uñas y dientes. Y no siempre se realiza. No se concretiza con tan sólo buenas intenciones. Piénselo. Denver, Colorado.


16

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Noticias HISTORIA Y MEMORIA POR FRANK MOYA PONS LECTURAS

SUFRAGISTAS Y FEMINISTAS

H

ace cuatro años comenzó la exhibición en los Estados Unidos de un filme titulado “Ángeles de Hierro” (Iron Jawed Angels, 2004) que trata de la lucha de las mujeres estadounidenses por lograr que el gobierno federal de aquel país les reconociera el derecho al voto. Hasta 1920, no todas las mujeres norteamericanas podían votar, pues la política tradicional había sido dejar que la votación femenina fuera decidida por los estados de la Unión. El filme cuenta la historia de los esfuerzos de un grupo de jóvenes mujeres para tratar de convencer al presidente Woodrow Wilson a que sometiera ante el Congreso un proyecto de enmienda constitucional para hacer universal el voto femenino y el derecho de las mujeres a ser elegidas. Tanto el Presidente Wilson como muchos congresistas se oponían abiertamente a esta idea, de la misma manera que lo hacían muchas mujeres que consideraban que la política no era una actividad digna de madres de familia y muchachas decentes. Ni que decir que una parte importante de la población masculina también se oponía a esa reforma constitucional por razones y sinrazones similares, pero el activismo de las “sufragistas” fue tan intenso y decidido que, finalmente, el Presidente Wilson tuvo que ceder y, de mala gana, se vio obligado a someter ante el Congreso de su país la mencionada reforma constitucional, que fue aprobada en 1920. La lucha por el derecho femenino al sufragio fue un movimiento que venía extendiéndose por los principales países industrializados del planeta desde el siglo XIX, así como por varios países latinoamericanos, entre ellos, Colombia, Ecuador, Argentina y Brasil. Esta lucha fue parte de un movimiento feminista más amplio para que los estados también reconocieran otros derechos civiles fundamentales que les eran entonces negados a las mujeres, como ocurría en Francia y los países de tradición jurídica francesa a partir de la aprobación del Código Civil napoleónico en 1804. Entre esos derechos, las feministas abogaban por la igualdad jurídica de los sexos, la participación plena de la mujer en el

Ercilia Pepín

mercado laboral, el acceso universal a la educación secundaria y universitaria, y la igualdad del hombre y las mujeres en la familia, para sólo mencionar unos cuantos. La República Dominicana fue uno de los países bajo influencia jurídica francesa en los cuales la lucha comenzó relativamente tarde, aunque sus resultados se vieron más temprano que en otras sociedades, algunas de ellas más modernas. Al igual que en muchos otros países, aquíla lucha fue ardua y larga, y los resultados se alcanzaron solamente después de inmensos sacrificios. Una historia muy bien contada acerca de las sufragistas y feministas dominicanas fue publicada en abril de este año 2008 en un video documental presentado en la televisión con el título “Las sufragistas”. Este video fue producido por Producciones Jatnna, que dirige Jatnna Tavares, a partir de un inteligente guión escrito por Martha Checo y su co-guionista Virginia Binet, quienes se apoyaron en las investigaciones realizadas por la reconocida intelectual Ilonka Nacidit Perdomo. Todo el documental es narrado por Carmen Imbert-Brugal.

Según sus productoras, “el documental narra la emancipación de la mujer como sujeto social, la conquista de la ciudadanía y el derecho al sufragio, lo cual catapultó a la mujer dominicana en 1942 a votar por primera vez en unas elecciones presidenciales generales, lucha impulsada por un grupo de maestras normales, intelectuales y artistas, que representaba las mentalidades más preclaras de la nación”. “Entre ellas figuran Abigaíl Mejía, Delia Weber, Celeste Woss y Gil, Livia Veloz, Carmen González de Peynado, Patria Mella del Monte, Petronila Angélica Gómez, Ercilia Pepín, Isabel Amechezurra Vda. Pellerano, Milady Félix Miranda, MaríaPatínPichardo, Amada Nivar de Pittaluga, Consuelo Montalvo de Frías, entre otras”. Pocas veces se ha producido en el país un documental histórico con la alta calidad de éste. Tanto las entrevistas como la narración poseen una notable riqueza argumental reforzada por sus productoras con una apreciable cantidad de fotos y documentos inéditos recogidos por Ilonka Nacidit Perdomo. Este documental viene a añadirse a una importante lista de publicaciones feministas que co-

menzó a principios del siglo XX con la publicación de la obra de Antonia García, “La mujer: Lo que es y lo que debe ser. El feminismo. Mi modo de pensar sobre el divorcio” (1913, 40 pags.). Algunas de esas publicaciones son prácticamente desconocidas hoy, aún por las mismas feministas, y por ello deseo contribuir a un mejor conocimiento del tema mencionando las obras feministas y sufragistas más relevantes publicadas en la República Dominicana en el siglo XX. Antes de continuar, es importante mencionar que el feminismo dominicano remonta sus orígenes hasta las prédicas y acciones de Eugenio María de Hostos, pues su constante discurso acerca de la necesidad de la educación superior para lograr la emancipación de la mujer dio lugar a un movimiento de ideas que eventualmente desembocó en el feminismo dominicano. Las ideas de Hostos fueron apoyadas porelmaestro Federico Henríquez yCarvajal, yaunqueelfeminismo fue atacado por algunos intelectuales del sexo masculino, como Manuel F. Cestero, el empuje de las ideas de Antonia García y las demás feministas mencionadas más arriba mantuvo el movimiento vivo y combatiente, como lo demuestra el documental de JatnnaTavares, IlonkaNaciditPerdomo y Martha Checo. De Ercilia Pepín se conserva un importante trabajo titulado “Feminismo” (Santiago de los Caballeros, 1930, 50 pags.); y de Livia Veloz se conserva también su “Historia del Feminismo en la República Dominicana” (1932). De aquellos años data también la famosa obra de Abigail Mejía “Ideario feminista y algún apunte para la historia del feminismo dominicano” (1939, 31 pags.). Hubo otros muchos escritos sobre este mismo tema publicados entre 1913 y 1942 que todavía andan dispersos en periódicos y revistas, y que esperan ser recogidos y editados. Sabemos, por lo que nos cuenta el documental, que el feminismo dominicano fue capturado por la dictadura trujillista, a pesar de la oposición de sus más ardientes promotoras. Por ello no es sorpresa que en los años 1943, 1945 y 1947, el gobierno auspiciara la celebración de tres congresos dedicados a exaltar la participación de la mujer

como votante en las elecciones de 1942, gracias a la reforma electoral que le concedió la “igualdad política” con los hombres. La documentación de esos congresos fue conservada en las siguientes publicaciones: “Primer Congreso Femenino Dominicano, Sesión Plenaria Inaugural” (1943. 57 p.); “Mensajes dirigidos al Excelentísimo Señor Presidente de la República: Primer Congreso Femenino Dominicano” (1943. 4 v.); “Primer Congreso Femenino Dominicano: Reglamento, Resoluciones y Programa” (1943, 12 h.); y “Primer Congreso Femenino Dominicano: Reglamentos” (1943, 45 p.). Asimismo, “Segundo Congreso Femenino Dominicano: Santiago 1945: Cédula de Delegada”. (1945, 46 p.); y “Segundo Congreso Femenino Dominicano: Reglamento y Agenda” (1945, 22 p.). Ver, además, Congreso Femenino Dominicano, “La mujer dominicana en documento trascendental proclama la reelección del Presidente Trujillo en el año 1947” (1945, 524 p.). Las feministas, trujillistas o no, continuaron publicando obras que, independientemente de sus motivaciones, mantuvieron vivo el discurso de la igualdad necesaria de ambos sexos, como puede verse en los siguientes títulos: Carmen Lara Fernández, “Historia del feminismo en la República Dominicana” (1946, 191 p.); Petronila Angélica Gómez, “Contribución para la historia del feminismo dominicano” (1952, 143 p.); y María Caridad Nanita, “La mujer dominicana en la Era de Trujillo” (1953, 41 p.). El feminismo trujillista tuvo también sus plumas masculinas, como fue el caso de Julio César Santana, en “La mujer dominicana en la Era de Trujillo: Ensayo”. (1956, 24 p.). Liquidada la dictadura, otros autores masculinos, antitrujillistas, también se ocuparon del tema como se puede ver en la obra de Ramón Alberto Ferreras, “Historia del feminismo en la República Dominicana: Su origen y su proyección social”. (1976, 206 p.). El espacio se nos agota hoy antes de que podamos completar esta rica bibliografía del feminismo, el sufragismo, y la presencia de la mujer en la historia dominicana. La lista es muy grande y necesitaremos de varios artículos más para agotarla.


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

17

Noticias CONVERSANDO CON EL TIEMPO POR JOSÉ DEL CASTILLO PICHARDO LECTURAS

CHITO HENRÍQUEZ: CABALLERO DE UNA ESTIRPE EN EXTINCIÓN tallón Sandino. Así como un accionar constante en otras jornadas antitrujillistas y mediante la columna semanal que publicaba en el diario Tiempo de Cuba. Su hermano Gugú –veterano de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico- murió en la jornada libertaria de Luperón en 1949. Impedido por los vientos de la Guerra Fría, Chito Henríquez debió quedarse en Cuba –donde había constituido familia junto a Angélica, una joven revolucionaria del 26 de Julio, con quien procreó a Alberto, Alma, Quisqueya e Iván- laborando como referencista de la Biblioteca Nacional José Martí, en La Habana, hasta su retorno e ingreso a la UASD en 1966.

L

a primera referencia que tuve de Chito Henríquez fue una foto publicada en El Caribe tras el ajusticiamiento de Trujillo, en tiempos del Consejo de Estado. Su rostro lo dominaban unos gruesos espejuelos de pasta con marco de escafandra que se descolgaban de unas orejas impresionantes, seña inequívoca de los Henríquez –al igual que las de su primo Federico y mi abuela Emilia Sardá Piantini. Debajo de su pronunciada nariz, unos bigotes de espesa brocha negra disimulaban unos pequeños labios finos. Lector de la revista Carteles, se me parecía a una de las personalidades de la vida cubana. Quizás a Pardo Llada. Entonces el Dr. Francisco Alberto Henríquez Vásquez (1917-2007) trataba de retornar a su patria tras quince años de ostracismo, al igual que otros exiliados, y era noticia de primera plana en la prensa de la época representada por El Caribe y La Nación. Figuraba en una lista negra muy pesada, de peligrosos “comunistas” entre los cuales estaban Máximo López Molina, Marcio Mejía Ricart, Hugo Tolentino, Vinicio Calventi, Diego Bordas. El Consejo de Estado presidido por Joaquín Balaguer y luego por Rafael Bonnelly procedió a devolverlo desde el aeropuerto en tres ocasiones, deportado hacia Jamaica, Martinica y París. Su historial político era denso. Miembro de una familia dominicana de raíz sefardita con valiosos aportes a la causa de la libertad y la cultura, fundada por Noel Henríquez en el siglo XIX, entre sus ancestros se hallaban Federico Henríquez y Carvajal, su abuelo, y su hermano Francisco Henríquez y Carvajal, electo presidente por el Congreso en 1916 e impedido de cumplir sus funciones por efecto de la intervención militar norteamericana (191624). Ambos profesionales y educadores destacados, periodistas de vanguardia, nacionalistas y antillanistas de primera fila, librepensadores y probos servidores públicos. Primos suyos eran Pedro, Max y Camila Henríquez Ureña, quienes aportaron desde la

Vinicio Calventi y Chito Henríquez en París, en 1962.

crítica metódica, sabiduría enciclopédica a la lengua española y a la literatura hispanoamericana. Otro pariente ilustre, Enrique Apolinar Henríquez, dirigía en los años 30 Analectas, órgano de la Logia Cuna de América. Por demás, su abuelo materno era Leonte Vásquez, miembro del gabinete de su hermano Horacio Vásquez. O sea, que a Chito la política le corría briosa por las venas. Como en tantos jóvenes de la época, la Guerra Civil Española y la Segunda Guerra Mundial impactaron hondamente en su formación política. El choque de sistemas políticos e ideológicos contrapuestos (fascismo, nazismo, socialismo, democracia liberal), llevado al dramático teatro bélico, galvanizó la conciencia de esa generación. El contraste con la escena doméstica, dominada por una dictadura personalista, era inevitable. En 1938 -aprovechando unas vacaciones en su trabajo en el puerto- Chito Henríquez viajó a La Habana. Allí ayudó a esbo-

zar, junto a su primo Cotubanamá Henríquez, la idea de formar el Partido Revolucionario Dominicano, regresando en 1941 para mediar entre éste y los Juanes (Bosch y Jimenes Grullón) y acordar la plataforma doctrinaria. En el país participó en el nacimiento del Partido Democrático Revolucionario Dominicano y la Juventud Revolucionaria. “En la oficina de tu papá ubicada al lado de la Catedral -me dijo un día navegando entre los meandros del recuerdo- se hizo uno de los congresos del Partido, mientras a pocos pasos se celebraba un Te Deum con la presencia de Trujillo”. Estas agrupaciones clandestinas se anticiparon al Partido Socialista Popular y a la Juventud Democrática, que salieron a la luz pública durante el “interludio de tolerancia” del 46 y parte del 47, siendo Chito dirigente del primero. Luego vino el exilio, al asilarse en la embajada de Venezuela y su enrolamiento en la expedición de Cayo Confites como oficial del ba-

Una Vida Ejemplar Trabajador sistemático, el Dr. Henríquez Vásquez –cuya tesis para optar al doctorado en Derecho en 1945 se tituló “Las Reformas Constitucionales en la República Dominicana”- fundó el Departamento de Historia y Antropología de la academia estatal. Desde allí elaboró sus famosas notas de cátedra de Historia Dominicana, publicadas a mimeógrafo en forma de fascículos, que servían de texto en el Colegio Universitario. Emprendió la promoción de talleres de interpretación de nuestro pasado que estimularon el debate y el interés de la gente por conocer su historia. Su talante polémico se evidenció en tópicos como el de la formación de la nacionalidad dominicana, el impacto de la revolución haitiana en Santo Domingo, la división de los cacicazgos de Quisqueya, el papel del patricio Juan Pablo Duarte, y el fantasma que siempre rondaba su bien estructurada memoria: las luchas antitrujillistas. Chito Henríquez asumió con responsabilidad en 1975 el reto de fundar y dirigir el Museo Nacional de Historia y Geografía. Era una tarea ardua y su propia trayectoria política de izquierda, siendo uno de los íconos de la UASD, le granjeó no pocas incomprensiones, dadas las polarizaciones existentes durante el régimen de los Doce Años de Balaguer. Fui de

los que le apoyó en forma desinteresada. A su lado estuvo el general (r) Radhamés Hungría, historiador militar, Reyna Alfau, museógrafa, Salustiano Llinás, asistente ejecutivo, junto a otros. Con el comunicador Papi Quezada produjo por RTVD un programa semanal de divulgación histórica. Tras su retiro de la UASD en 1999, el orgulloso profesor mantuvo su magisterio intacto. La Academia Dominicana de la Historia que había presidido su abuelo don Fed, fue una de sus últimas plataformas, desde la vicepresidencia en la directiva que encabezó Roberto Cassá. Tarea Pendiente En nuestra relación de casi cuarenta años siempre le animé para que plasmara en libros sus múltiples publicaciones dispersas, reeditando las notas de Historia 011 del Colegio, los trabajos presentados en congresos, seminarios y talleres, las excelentes conferencias que preparaba con esmero, sus punzantes y bien hilvanados artículos en la prensa nacional. Me ofrecí a auxiliarle en la tarea compilatoria y editorial. Lamentablemente la muerte le sorprendió enfrascado en esas faenas. Hoy, la mejor manera de honrar su memoria consiste en propiciar la edición de sus obras dispersas. Ya la revista CLIO, órgano de la Academia Dominicana de la Historia, le dedicó su último número, incluyendo en su contenido algunos de sus artículos sobre Duarte y Máximo Gómez, así como colaboraciones de sus miembros alusivas a sus múltiples contribuciones. El Archivo General de la Nación, rescatado y dirigido por la dinámica modernizante de Roberto Cassá, prepara otras publicaciones compilatorias del quehacer de este dominicano ejemplar. La Universidad Autónoma de Santo Domingo, a la que sirvió con lealtad monástica, tiene una deuda impaga con este ilustre miembro de su claustro. Y por supuesto, sus amigos que le llevamos en el hondón donde mora la buena tertulia animada por este caballero de una estirpe en extinción.


18

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Fin de Semana. Britney Spears inspiró a Madonna durante la filmación de un striptease de su película “Filth and Wisdom”, en su debut como directora.

50,000 Personas reunió Bryan Adams en un concierto por la Paz, celebrado en Tiflis, capital de Georgia.

¡Vaya perla! “Cuando era más joven yo sentía una enorme atracción por Pamela Anderson” Cameron Díaz, actriz de cine, a la revista Advocate dirigida a público homosexual.

Un hombre y una mujer He Pingping, mongol, el hombre más pequeño del mundo paralizó ayer la Calle 42 de Manhattan. Mide 0,7461 metros (dos pies y 5,37 pulgadas). Con él, la mujer con las piernas más largas, la rusa Svetlana Pankátova.

Enmanuel regala “Retro” en La Fiesta CORTESÍA DE CARLOS BRITO

Este sábado presenta su concierto, a las 9 de la noche, patrocinado por Tricom y ARS Humano SEVERO RIVERA

DETALLES

SANTO DOMINGO. El can-

tante mexicano Enmanuel regresa a la escena dominicana con su show “Retro”, en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua. Con una carrera de treinta años y millones de discos vendidos en el mundo, el intérprete conversó ampliamente con periodistas que acudieron a una conferencia de prensa en la que hubo una excesiva presencia de fans que casi atentan contra el trabajo de los periodistas. Enmanuel no se resistió al interrogatorio al que fue sometido y abordó diversos tópicos. En una de sus respuestas evaluó la violencia que se está registrando en su país, a propósito de los secuestros y el narcotráfico. “Hay una ola de violencia en el mundo entero. Hay una pérdida de valores que se refleja en el mundo entero, no es únicamente de México”, dijo, y agregó “tenemos muchos problemas con las migraciones, no solo de nuestro país, sino la

El show, que comenzará a las 9:00 pm es a beneficio de la Fundación Heart Care Dominicana, y es una producción de Skypro que tiene como patrocinadores a Telecable Tricom, y ARS Humano. “Retro” recopila, entre otros, temas como “Todo se derrumbó”, “La chica de humo”, “Sentirme vivo” “La última luna”, “Bella señora” y “Con olor a hierba”.

que viene de Sudamérica y Centroamérica, pero también problemas con las drogas que han convertido algunas regiones en campos de batalla. Eso es algo lamentable y se debe precisamente a la falta de valores que vive el mundo, el mundo ha dejado de pensar en Dios, ha echado a un lado la ética y eso trae como consecuencia lo que está ocurriendo. Espero que mi país, que es aguerrido, pueda, con la ayuda de Dios, salir adelante con estos retos que tiene”.

Enmanuel está preocupado por el futuro del planeta y el abuso al que lo sometemos.

Sobre el proceso de selección de sólo 15 éxitos de “Retro”, reconoció que fue muy difícil. “De hecho nunca había hecho un disco y un dvd de éxitos. Estábamos de gira por Venezuela, y ahícomenzó todo, me lo reclamaban y la verdad que yo lo tenía como una asignatura pendiente. Comenzamos el proceso y lo primero que hicimos fue darle un nuevo color a las canciones, actualizarlas a la época y en esta parte mi hijo Alexander tuvo una gran participación. Luego tomamos las canciones que se prestaban para eso, ahí mi hijo, que es pianista, le dio otro color, y cuan-

do subimos a escena la gente lo recibió muy bien en México”. Enmanuel, quien ha grabado canciones con Juan Luis Guerra opinó que espera “poder compartir de nuevo con él, en mi casa siempre se escucha su música. Hemos hablado de esa posibilidad y vamos a ver si eso es posible para el próximo disco…la idea está planteada. Es un compositor que se toca el corazón para escribir”. Acerca de la marcha de la fundación Hombre Naturaleza, que él preside, recordó que la vez que estuvo en Altos de Chavón ya hablaba del problema que

estaba ocurriendo en el mundo con la contaminación ambiental y todo lo que genera. “Es un problema real que nos está afectando con el calentamiento global fruto de las malas acciones del mundo. La gente tiene que respetar algo que Dios te dio, se trata del respeto que te da la vida porque como cualquier otro animal tenemos nuestras raíces en la tierra, eso es más importante que cualquier cosa y estamos atentando contra nuestras vidas. Pero esto se ha convertido en un gran problema, ahora tenemos que soportar muchos huracanes que están quitándole la vi-

da miles de personas. Tenemos una gran responsabilidad de proteger la madre la naturaleza, de la misma manera que nos interesamos por otras cosas”. Dijo que sus treinta años en la música han sido “una búsqueda constante”. “En mi carrera he tenido compositores y amistades que me hanentregado muybuenas canciones, esto independientemente de las condiciones vocales que uno pueda tener. Vengo de una familia de artistas ylainfluenciafue determinante”. El éxito de “Retro” impulsó a la disquera a solicitarle un “Retro 2”, “pero yo me inclino por seguir haciendo carrera y sacar un disco inédito. Apostaré a que sea lo mayor intenso posible, serán canciones de amor que estarán vestidas musicalmente hacia el mañana. Siempre me ha gustado estar en la vanguardia”, manifestó. a la vez que dijo que cuando está en escena “todo fluye, es una expresión corporal, es algo que va conmigo. Nunca tomé clases de baile, y son expresiones que van más allá de la voz, la motivadora es la música, aunque si me he cuidado con los ejercicios”. Antes de su parte romántica, Enmanuel recordó que hizo dos discos sociales. “He estado en muchas cosas. Posteriormente viene un “Íntimamente” y eso tiene mucho que ver con mi formación musical que iba desde la música folklórica, pasando por el rock en sus diferentes vertientes. Ha sido un proceso que siempre ha procurado un balance en mi carrera que me ha dado resultados”.


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

19

Fin de Semana FUENTE EXTERNA

José Bedia expone “Makishi Nkishi” en el corazón de Piantini Estará expuesta hasta el 30 de octubre en galería Lyle O. Reitzel FUENTE EXTERNA

ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Lyle O.

Omega ahora cantando bachata.

Omega graba bachata para nuevo álbum El merenguero de calle está apostando por un ritmo menos delirante, más bailable ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Omega

graba una bachata para su nuevo álbum discográfico, según dijo a DL la noche del “Jueves Kaliente”, en la discoteca Eclipse de la Avenida Venezuela, en Santo Domingo Este. Omega se está acomodando a un merengue más lento, más digerible, más fácil de bailar. Omega sabe, aunque no lo diga, que el merengue de calle puede empezar a bajar. “Hace tiempo que no siento nada al hacerlo contigo. Lo siento mi amor, lo siento mi amor…”, así decía Rocío Jurado. La melodía, al menos parte -tal vez llegue a ser menos de dos compases-, son los utilizados por el nuevo tema que

canta Omega, que acaba de mezclar y llevó a la discoteca Eclipse el pasado Jueves Kaliente, para saludar en su actuación a quien llamó “su ídolo de siempre”: Fernandito Villalona. “Yo no sé cómo pude entrar a esa relación/ hay una tercera persona por una traición/ como él yo te daba todo lo que me pediste/ y a esta altura de juego cómo me dice…” hay que decir que el tema, melódicamente muy elemental, es sumamente pegajoso, y apenas con par de notas está llamado a ser el nuevo hit de Omega. Aunque los versos por momentos suenan un poco forzados, no es menos cierto que Omega resurge con ese tema y dos o tres más en camino. El mambero se encuentra grabando en estos momentos, metido de lleno en los estudios dijo a DL que está grabando… una bachata. Habrá que esperar.

Mia Farrow visita zonas afectadas en Haití PUERTO PRÍNCIPE. La actriz Mia Farrow, embajadora del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), efectúa a una visita por las zonas de Haití que resultaron afectadas por los huracanes y tormentas tropicales recientes. Mia Farrow mantendrá encuentros con niños y a mujeres damnificados por las catástrofes naturales, irá a la ciudad de Gonaives (Norte), donde hasta 70.000 personas permanecen en albergues provisionales, y visitará Cabaret (al norte de la capital) también devasta-

do por inundaciones. La estrella, que permanecerá en Haití hasta el próximo martes, visitará también varios proyectos en Cité Soleil, uno de los barrios pobres de la periferia septentrional de la capital. La organización anuncia también el suministro de muebles y equipos escolares para facilitar la vuelta de los niños a clase el próximo 6 de octubre. Unicef proporciona agua potable, equipos de higiene, medicinas y materiales a los damnificados, entre otras ayudas. AGENCIAS

Reitzel estaba eufórico la noche del jueves, porque inauguraba en su galería de arte contemporáneo la muestra “Makishi Nkishi”, como quizo nombrar su nueva exposición en el país el pintor José Bedia, una de las figuras más destacadas de la plástica latinoamericana de los últimos veinte años. La muestra es el resultado más palpable del diálogo que el artista cubano exiliado en Estados Unidos ha establecido con la cultura africana, gracias a sus viajes a Zambia, en la frontera con Angola (donde puede ser que estuviera en épocas de la guerra de Angola y Sudáfrica), sitio que ha visitado en los últimos años, investigando junto al antropólogo e historiador Manuel Jordan. Acompañan a Bedia, además de su esposa, varias piezas originales del arte

Lyle O. Rietzel y José Bedia, en la inauguración.

africano y unas 15 obras propias, entre ellas escultura, dibujos a papel, lienzos, en distintos formatos, producidas en medio mixto sobre canvas, entre otras, que significan un vuelco iconográfico, miradas así, en un solo az. “Makishi Nkishi” (Máscara + Objeto de Poder en lengua kikonga), reconfirma la validez de las reflexiones que desde los años 80, cuando aún estaba en

La Habana, José Bedia ha realizado a partir de temas que van desde los rituales y ceremonias, hasta la emigración. Bedia nació en La Habana en 1959, y el pasado año presentó una importante muestra en el Museo de Arte Moderno, de la cual permanece, en la pared principal de la segunda planta, una obra que pintara en ella, inspirada en este mismo tipo de refle-

xiones sobre la identidad africana. La actual muestra enriquece su iconografía, y la estética particular que lo identifica como uno de los creadores contemporáneos, más originales del continente. Numeroso público asistió a la inauguración de la muestra, que fue amenizada por un grupo de percusión de Villa Mella. La crítica de arte Sarah Hermann, el empresario Giuseppe Bonnarelli, el relacionista público Albert Stafeld y la empresaria Yudith Mora -quien deslizaba el eje de la belleza adonde se movía- fueron apenas algunas de las numerosas personalidades que asistieron al ágape. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de octubre, del 2008, en la Galería Lyle O. Reitzel, ubicada en la Torre Piantini, en la Gustavo Mejía Ricart esquina Abraham Lincoln.


20

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Fin de Semana

VF.

Cartelera.

Vida y Familia

Hola, tengo un problema con mi mamá y es que a ella no le gusta mi novio y cada vez que voy a salir con él me la pone en china. La razón que ella me da de su disgusto es que él es muy mujeriego y que no quiere que se burle de mí. Cómo debo manejar esta situación, pues mi novio me ha pedido que me mude con él para acabar con el problema.

Santo Domingo Acrópolis SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

EL CABALLERO DE LA NOCHE (AVENTURA)(S/D 2:50),5:40, 8:35 [R/14] EL CABALLERO DE LA NOCHE (AVENTURA) (ENG) (S/D 3:15),6:10, 9:15 [R/14] VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (AVENTURA) (ENG) (S/D 3:25), 5:25, 7:25 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:45), 7:10, 9:35 [R/14] LADRONES A DOMICILIO (S/D 3:20), 5:25, 7:30, 9:35 [R/16] SE BUSCA TODOS LOS DIAS 4:55, 7:15, 9:35 [R/18] LA ISLA DE NIM (ENG) (S/D 3:20), 5:20, 7:20, 9:20 [S/R]

Hollywood Diamod SALA 4 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

NO TE METAS CON ZOHAN (S/D 4:55), 7:15, 9:35 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 EL CABALLERO DE LA NOCHE (AVENTURA) (S/D 3:15, 6:10), 9:15 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 4:40), 7:40 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:45), 7:10, 9:35 LA ISLA DE NIM (S/D 3:20, 5:20), 7:20, 9:20 SE BUSCA (S/D 4:55), 7:15, 9:35 LADRONES A DOMICILIO (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:40

[R/16] [S/R] [R/14] [R/14] [R/14] [S/R] [R/18] [R/16]

A veces los padres olvidan que fueron jóvenes y que parte del ciclo de galanteo o de noviazgo es poder darnos la oportunidad de conocer a la pareja y darnos el chance de ver si lo escogido es lo que deseamos para pasar el resto de nuestras vida. Mi recomendación es que te sientes a conversar con tu mama y le expreses que respetas su decisión, pero que esperas que ella también respete la tuya, si se te hace difícil conversar con ella, simplemente escríbele y pídele un voto de confianza para la relación de pareja. En cuanto a casarte, puedo asegurarte que no es la mejor salida, pues uno debe ir al matrimonio convencido del paso que estamos dando y nunca utilizar este compromiso como una válvula de escape para salir de un problema.

Cinema Centro SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:20), 7:20, 9:20 LA ISLA DE NIM (S/D 5:15), 7:15, 9:15 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 6:10), 9:15 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 4:40), 7:40 LADRONES A DOMICILIO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 LADRONES A DOMICILIO S/D 4:30, 6:30), 8:35 SE BUSCA (S/D 4:50), 7:10, 9:30

[S/R] [S/R] [R/14] [R/14] [R/16] [R/16] [R/18]

“Viaje al centro de la Tierra”, el remake.

Mega Plex 10 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9 SALA 10

MUMMY 3 (S/D 4:45), 7:10, 9:35 NO TE METAS CON ZOHAN (S/D 4:55), 7:15, 9:35 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:45), 7:10, 9:35 LA ISLA DE NIM (S/D 3:20, 5:20), 7:20, 9:20 LADRONES A DOMICILIO (S/D 4:20, 6:30), 8:40 LADRONES A DOMICILIO (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:40 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 3:15, 6:10), 9:15 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 2:50, 5:40), 8:35 SE BUSCA (S/D 4:55), 7:15, 9:35

[R/14] [R/16] [R/14] [S/R] [R/16] [R/16] [S/R] [R/14] [R/14] [R/18]

Coral Mall SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8 SALA 9

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:25), 7:25, 9:25 LADRONES A DOMICILIO (S/D 5:25), 7:30, 9:35 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:40), 7:05, 9:30 SE BUSCA (S/D 4:50), 7:10, 9:30 TRIPULACION DAVE (S/D 5:30), 7:30, 9:30 NO TE METAS CON ZOHAN (S/D 4:40), 7:05, 9:25 LA ISLA DE NIM (ESP) (S/D 5:20), 7:20, 9:20 EL CABALLERO DE LA NOCHE (ENG) (S/D 6:10), 9:15 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 4:40), 7:40

[S/R] [R/16] [R/14] [R/18] [S/R] [R/16] [S/R] [R/14] [R/14]

Broadway SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 EL CABALLERO DE LA NOCHE L-V 8:30 (S/D 6:10, 9:15) LADRONES A DOMICILIO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 LADRONES A DOMICILIO (S/D 4:30, 6:35), 8:40 LA ISLA DE NIM (S/D 5:25), 7:25, 9:25 SE BUSCA (S/D 4:50), 7:10, 9:30 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:40), 7:05, 9:30 EXPIACION,DESEO Y PECADO (S/D 4:30), 7:00, 9:30

[S/R] [R/14] [R/16] [R/16] [S/R] [R/18] [R/14] [R/16]

Hollywood Island SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 EL CABALLERO DE LA NOCHE L-V 8:30 (S/D 6:10, 9:15) MUMMY 3 (S/D 4:45), 7:05, 9:30 PINEAPPLE EXPRESS (S/D 4:40), 7:00, 9:25 LADRONES A DOMICILIO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:40), 7:05, 9:30 LA ISLA DE NIM (S/D 5:25), 7:25, 9:25 SE BUSCA (S/D 4:50), 7:10, 9:30

[S/R] [R/14] [R/16] [R/18] [R/16] [R/14] [S/R] [R/18]

LADRONES A DOMICILIO (S/D 5:20), 7:25, 9:30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 EL CABALLERO DE LA NOCHE L-V 8:30 (S/D 6:10, 9:15) SE BUSCA (S/D 4:50), 7:10, 9:30 MUMMY 3 (S/D 4:45), 7:05, 9:25 PINEAPPLE EXPRESS (S/D 4:45), 7:05, 9:25

[R/16] [S/R] [R/14] [R/18] [R/16] [R/18]

Malecón Center Cinemas SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 3 SALA 4 SALA 5

LADRONES A DOMICILIO 5:30 7:30, 9:30(L/M/MI 7:30, 9:30) [R/16] HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 5:10, 7:25(L/M/MI 7:10) [R/14] SE BUSCA 9:35 TODOS LOS DIAS [R/18] PINEAPPLE EXPRESS 5:00, 7:15 (L/M/MI 7:15 ) [R/18] BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE 9:30 TODOS LOS DIAS [R/14] LA ISLA DE NIM 5:25 7:25, 9:25(L/M/MI 7:25, 9:25) [S/REST] VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 5:15 7:15, 9:15(L/M/MI 7:15, 9:15)

Palacio del Cine Bella Vista Mall SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6 SALA 1 SALA 1 SALA 2 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 5 SALA 6

Palacio del Cine Av Venezuela SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7 SALA 8

SE BUSCA 5:10, 7:25, 9:40 (L/M/MI 7:25, 9:40) [R/18] LA MOMIA 3 5:05, 7:20, 9:35( L/M/MI 7:20, 9:35 [R/14] HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 5:15, 7:30, 9:45 (L/M/MI 7:30, 9:45) LA ISLA DE NIM 5:25 7:25, 9:25(L/M/MI 7:25, 9:25) [S/REST] BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE 6:30, 9:30 TODOS LOS DIAS [R/14] NO TE METAS CON ZOHAN 5:05, 7:20, 9:35 (L/M/MI 7:20, 9:35) [R/16] VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 5:15, 7:15, 9:15 (L/M/MI 7:15, 9:15) LADRONES A DOMICILI0 5:30, 7:30, 9:30 (L/M/MI 7:30, 9:30) [R/16]

Santiago Cinemacentro Cibao

Hollywood Plaza SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6

“Ladrones a domicilio”, la dominicana.

WALL-E S/D 4:00 PM UNICAMENTE [S/REST] BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE 5:30, 8:30 TODOS LOS DIAS [R/14] PINEAPPLE EXPRESS J/V 6:00, 8:00 (S/D 4:00, 6:00, 8:00) L/M/MI 6:15 BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE J/V/S/D 10:00 UNICAMENTE [R/14] VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA J/V 6:15, 8:15, 10:15 (S/D 4:15, 6:15, 8:15 LADRONES A DOMICILIO J/V 6:30, 8:30, 10:30S/D 4:30, 6:30, 8:30, 10:30 HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO J/V 6:10, 8:25 (S/D 4:00, 6:10, 8:25) SE BUSCA J/V/S/D 10:35 (L/M/MI 8:30) [R/18] LA ISLA DE NIM J/V 6:25, 8:25, 10:25 (S/D 4:25, 6:25, 8:25, 10:25) L/M 6:25 WALL-E (De: Walt Disney) S/D 4:00 PM UNICAMENTE [S/REST] BATMAN 5:30, 8:30 TODOS LOS DIAS [R/14] PINEAPPLE EXPRESS J/V 6:00, 8:00 (S/D 4:00, 6:00, 8:00) L/M/MI 6:15 BATMAN EL CABALLERO DE LA NOCHE J/V/S/D 10:00 UNICAMENTE VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA J/V 6:15, 8:15, 10:15 (S/D 4:15, 6:15, 8:15) LADRONES A DOMICILIO J/V 6:30, 8:30, 10:30(S/D 4:30, 6:30, 8:30, 10:30) HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO J/V 6:10, 8:25 (S/D 4:00, 6:10, 8:25) SE BUSCA J/V/S/D 10:35 (L/M/MI 8:30) [R/18] LA ISLA DE NIM J/V 6:25, 8:25, 10:25 (S/D 4:25, 6:25, 8:25, 10:25) L/M/MI

SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

LADRONES A DOMICILIO (S/D 3:30, 5:35), 7:35, 9:40 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 4:40), 7:40 EL CABALLERO DE LA NOCHE (S/D 3:15, 6:10), 9:15 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 3:25, 5:25), 7:25, 9:25 PINEAPPLE EXPRESS (S/D 4:55), 7:10, 9:30 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:45), 7:10, 9:35 SE BUSCA (S/D 4:55), 7:15, 9:35

[R/16] [R/14] [R/14] [S/R] [R/18] [R/14] [R/18]

Hollywood 7 SALA 1 SALA 2 SALA 3 SALA 4 SALA 5 SALA 6 SALA 7

SE BUSCA (S/D 4:50), 7:10, 9:30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA (S/D 5:30), 7:30, 9:30 LADRONES A DOMICILIO (S/D 5:25), 7:30, 9:35 HELLBOY II: THE GOLDEN ARMY (S/D 4:40), 7:00, 9:25 EL CABALLERO DE LA NOCHE L-V 8:30 (S/D 6:10, 9:15) PINEAPPLE EXPRESS (S/D 4:40), 7:00, 9:30 COMO SOBREVIVIR A MI EX (S/D 4:50), 7:10, 9:30

[R/18] [S/R] [R/16] [R/14] [R/14] [R/18] [R/18]

Bávaro Palacio Del Cine (Palma Real) Bávaro SALA 1 SALA 2 SALA 3

NO TE METAS CON ZOHAN 5:00, 7:15, 9:30 (L/M/MI 7:15, 9:30) [R16] VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA 5:15, 7:15, 9:15 (L/M/MI 7:15, 9:15) [S/REST] HELLBOY II: EL EJERCITO DORADO 5:00, 7:15, 9:30 (L/M/MI 7:15, 9:30) [R/14]

La Romana La Marina SALA 1 SALA 2 SALA 3

PINEAPPLE EXPRESS (S/D 4:40), 7:05, 9:25 STAR WARS: LA GUERRA DE LOS CLONES (S/D 5:10), 7:20, 9:30 VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA S/D 5:20), 7:20, 9:15

[R/18] [S/R] [S/R]

San Francisco de Macorís Palacio Del Cine SALA A

NO TE METAS CON ZOHAN 7:20, 9:35 (S/D 5:05, 7:20, 9:35)

[R16]

Mi novia quiere casarse pero yo no, la paso bien con ella, nos divertimos mucho y de verdad la quiero, pero no deseo casarme. Mi pregunta es, ¿es obligatorio casarse con alguien para demostrar que lo amamos? En realidad no es necesario casarse, ya que la soltería es una opción de vida, pero el problema aquí es que ella sí desea el matrimonio. Entiendo que lo mas sano es que converses con ella y le plantees tus planes y le permitas a ella decidir si desea continuar la relación sabiendo que el altar no es una meta.

Tengo un año de noviazgo con una joven que no es de mi misma religión, una de las cosas que me está matando es saber que ella no quiere relaciones sexuales, pero no es virgen y yo creo que es importante para mí el sexo. Empecé a ir a la iglesia con ella pero aun así, no tenemos relaciones, ¿qué debo hacer? Hiciste muy mal en utilizar la iglesia como un vehículo de aprobación ante la situación sexual. Creo que debes respetar el deseo de tu pareja de no mantener relaciones sexuales y debes plantearte de forma clara, cuál es tu propósito en esta relación.

Para comunicarte con nosotros, l809-566-0948 o escribenos a vidayfamilia_02@yahoo.com, www.vidayfamilia.com


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

21

Fin de Semana

El presidente Fernández reconoce a Maricusa Ornes Lleva 60 años enseñando teatro a infantes dominicanos y puertorriqueños. Ya son cinco generaciones SANTO DOMINGO. La declamadora y directora de teatro Maricusa Ornes ha sido reconocida por el presidente de la República,

Leonel Fernández, con la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella, en el Grado de Comendador. El Decreto No. 18-08 resalta en su único considerando: “Los altos merecimientos de la señora Maricusa Ornes, prestigiosa artista dominicana y ciudadana destacada por sus altruistas aportes a la enseñanza del teatro en el pa-

ís y en el extranjero; asícomo por la divulgación de nuestros más altos valores culturales, fundamentalmente a través de la declamación y difusión de los poetas dominicanos”. Ornes nació el 12 de septiembre de 1926 en la ciudad de Puerto Plata. Descendiente de una insigne familia de prohombres de la República y consagrados

maestros. Junto a sus hermanos se integró a la lucha antitrujillista y a la resistencia clandestina contra la opresión de la dictadura como militante de la Juventud Democrática. Lleva ininterrumpidamente seis décadas de enseñanza, formando cinco generaciones de niños y niñas, tanto en Santo Domingo, como en Puerto Rico en

el arte del teatro. Su rol protagónico en el siglo XX ha sido ser guía y mentora, con una entrega tenaz y de elevado altruismo, de los sueños de miles de infantes, y, ser la inmensa voz del exilio dominicano en la década del cincuenta, tanto que su voz fue un oráculo diseminado por el continente latinoamericano, ha escrito su admira-

dora, la intelectual Ylonka Nacidit Perdomo. Desde los años 40 Maricusa se dedicó a convertirse en portadora del verso de los mejores poetas de América Latina, a través de la declamación. La gran maestra de la dirección infantil, inició su labor de enseñanza hacia los niños a los 21 años de edad, en 1947.


22

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Fin de Semana

tv. En casa Un momento de salud Horario: sábado y domingo, 4:00 pm Canal: 10 Telecable Conductor: Dr. Rafael Gautreau

El sábado el Dr. Casimiro Velazco habla de la osteoporósis, tratamientos y efectos en el organismo. El domingo la Dra. Rosa Acevedo habla de la lactancia materna.

Divertido con Jochy Horario: sábado, 12:00 del mediodía Canal: 11 Conductor: Jochy Santos

La primera televisión y el debut nacional de una nueva estrella para el merengue: Rafely Rosario. Issa Gaddala, llega por primera vez al programa y da los detalles de su concierto en Hard Rock Cafe. Desde Puerto Rico, en vivo, el salsero Edgar Daniel, quien estrena en la República Dominicana su nuevo disco ‘Virgo’. Las pistas divertidas estarán regalando entradas para el ‘Monster Trucks’ del Autódromo Mobil 1. Colga-

te presenta las actividades del mes de la salud bucal, seguimos descubriendo los ganadores del concurso. El Tesoro de Gasolina Isla y estrenamos la nueva temporada del concurso El Chocolatero de Cortes Hermanos.

La vida misma Horario: sábado, 8:00 de la noche Canal: Color Visión Conductora: Mirna Pichardo

Los nuevos tiempos en la política mundial, principalmente en Latinoamérica, hacen un llamado a la concertación, el político chileno Dr. Andrés Zaldívar, miembro de la Internacional Democracia Cristiana, en una entrevista exclusiva y nos presenta sus reflexiones políticas y las perspectivas que observa al futuro de la República Dominicana. La propuesta de este programa de investigación se complementa con la exploración de las terapias de hormonas de sustitución, mitos y verdades, ante el dilema que se presenta en la mujer en su

Pitbull

Horario: 8:00 p.m. a 10:00 p.m. Conductora: Tania Báez

Junot Díaz, autor de “La breve y maravillosa vida de Oscar Wao”.

etapa de menopausia, con la participación de reputados especialistas del país. Además en el segmento Intermedio un trabajo sobre el uso del Internet en la campaña política norteamericana.

Yola yelow Horario: sábado, 9:00 de la mañana Canal: CDN, 37 Conductor: Luis Martín Gómez

Fragmentos de la conversación entre Junot Díaz, Frank Báez y Ruth Herrera durante la puesta en circulación de la novela La breve y maravillosa vida de Oscar Wao, Premio Pulitzer 2008; con el comentario del escritor e intelectual Andrés L. Mateo.

Hola gente Canal: Antena Latina

Omega, Pitbull y Fuego, un trío de la música urbana en ¡Hola Gente! Lo que pasó en el Teatro Nacional. Imágenes de los números más espectaculares de “Glamour, Sexo, Divas y otras mentiras”… Rompió paradigmas ante su condición de Síndrome de Down, llegándose a graduar de Administradora de Empresas. La Techy como chefpone picante asu “Gente como Yo”. Sus compañeros querían que ella dejara su imagendescuidada, pero ella se negó cuando Sarah llegó asu búsquedaparaun CR. ¿Lo lograremos?


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

23

Fin de Semana

Luny Tunes logran fórmula Bardem creará Centro de soñada con el nuevo dúo Erre XI Investigación Interpretativa EFE

Con “Luny Tunes presenta Erre XI”, arranca la carrera del nuevo dúo

SAN SEBASTIÁN, ESPAÑA. El actor español Javier Bardem anunció que creará un centro de investigación y desarrollo del arte de la interpretación junto a su profesor, el argentino Juan Carlos Corazza. Poco antes de recibir el Premio Nacional de Cinematografía, en el marco del Festival de Cine de San Sebastián, Bardem explicó

MIAMI. Los productores

Luny Tunes logran su fórmula soñada con el dúo de reggaetón puertorriqueño Erre XI, al unir la voz romántica de Lionize junto a la del agresivo rapero Raphy, que ahora se escucha en su primer álbum. “Erre XI viene de la idea de Luny Tunes de hacer un dúo nuevo y algo fresco para el ambiente de la música urbana que inicialmente buscó una voz melódica y contactan a Lionize a través de myspace”, relató a Efe Raphy Flores durante una entrevista en Miami Beach. “El caballero envió como ochenta mensajes”, bromeó Raphy ante el anuncio que Luny Tunes publicó, hace tres años, en busca de talento para incluirlo en un show especial que hacían para la cadena “MTV”.

Los integrantes del nuevo dúo Erre XI.

El dúo de productores dominicanos criados en Puerto Rico, Francisco “Luny” Saldaña y Víctor “Tunes” Cabrera, es uno de los pioneros del ritmo urbano y ha trabajado en famosos temas como “Gasolina” de Daddy Yankee, “Dale Don Dale” de Don Omar, “Rakata” de Wisin y Yandel, entre otros. Una vez que Gerry Capó o Lionize terminó de grabar en los estudios de Luny Tunes hubo un cambio de planes.

“Cuando se percataron que el disco estaba por salir a la calle, me dicen vamos a formar la fórmula que toda la vida hemos querido formar: que es un dúo con la voz melódica tuya y una voz totalmente opuesta”, recordó Lionize. Es cuando llega Raphy, quien fue coreógrafo y bailarín para artistas como Luis Fonsi, Yury, Olga Tañón, Many Manuel, Grupo Manía, Daddy Yankee, Don Omar, entre otros. EFE

que destinará parte de la dotación de este galardón al proyecto. El actor, que lleva semanas asistiendo como alumno a la escuela de Corazza, donde se formó profesionalmente, explicó que es una experiencia que le está sirviendo para recuperar el contacto con “la esencia de esta profesión”. El Festival de Cine de San

Sebastián acoge desde la víspera la presentación de la comedia del cineasta estadounidense Woody Allen “Vicky Cristina Barcelona”, en la que Bardem es protagonista junto a Penélope Cruz y Scarlett Johansson. Bardem dijo que la mejor experiencia en su carrera ha sido como productor del documental “Invisibles”. EFE


24

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Fin de Semana Sociales NELSON SOSA

Pedro García, Melba Peláez, Enmanuel y Aura Caraballo.

Antonio Lama, Lissette Dumit, Ana Newman y Silvia Callado.

Clientes de Telecable comparten con Enmanuel YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Las ins-

talaciones del Salón Sol de Oro del hotel Jaragua, transformadas en un ambiente Lounge, fueron las escogidas para que la empresa Telecable de Tricom, a través del Club de Clientes Preferenciales Gold Club- organizara un encuentro especial junto Enmanuel, con la finalidad de que sus miembros compartieran con este

destacado artista. En el encuentro, los presentes disfrutaron de algunas experiencias del astro de la décadas de los 80, así como una sección de fotos, besos y abrazos que regocijaron a Enmanuel, quien había cumplido una apretada agenda en las instalaciones. Las palabras de bienvenida, fueron ofrecidas por la comunicadora Silvia Callado, quien agradeció a

los asistentes por su presencia y destacó los grandes éxitos de este maravilloso artista, quien regresa a los escenarios con su álbum “Retro”. A través de esta acción, la empresa reitera su compromiso de brindar la más sana diversión y más opciones de entretenimiento a sus usuarios y agradece por permitirles mantenerles conectados con su mundo.

Diana Porcella y José Antonio Llavona.

Los asturianos celebran su fiesta con una Romería SD. La evolución de la sociedad española en general, y de la asturiana en particular, es algo incuestionable, y de ello es un fiel reflejo del desarrollo de los festejos a lo largo de las décadas, afirmó Rafael Rodríguez García, presidente del Centro Asturiano de Santo Domingo (Inc), al anunciar la celebración de la Romería Asturiana. Rodríguez García dijo que la fiesta es una viva manifestación y recordación de las raíces y la identidad de los asturianos. La actividad está pautada para iniciar este próximo domingo 21 de septiembre a partir del mediodía en el Centro Asturiano de Santo Domingo. Todos los residentes asturianos en la República Dominicana, así como todo los españoles en general, tendrán la oportunidad de celebrar la tradicional fiesta.


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Fin de Semana Sociales

Codetel y Claro participan en Funglode pone a circular obra sobre éxito empresarial la feria Expo Cibao 2008 FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. La Com-

SD. “Cátedras Flunglode de

pañía Dominicana de Teléfonos participa con sus marcas Codetel y Claro en la Vigésimo Primera Feria Expo Cibao 2008 que se celebra en las instalaciones de Campo y Pista del Complejo Deportivo La Barranquita, de Santiago, con atractivas ofertas para los clientes Residenciales y de Negocios de la Zona Norte. Las ofertas están a disposición de todos los visitantes de la feria en cuatro pabellones. La Feria, que estará abierta al público hasta el domingo 21 de septiembre 2008, fue organizada por la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, bajo el lema: “Energía para un país competitivo”. Participan más de 200 empresas en 450 módulos. Las ofertas de la empresa

éxitoempresarial”, fue puesto en circulación de la mano de la Fundación Global Democracia y Desarrollo, a través delCentrodeEstudios de Formación Empresarial. En el mismo se recoge las exposiciones realizadas por destacados empresarios nacionales e internacionales sobre los secretos de su triunfo en los negocios. Los protagonistas del volumen son: José Luis Corripio Estrada, José León Asensio, Gustavo Cisneros, Manuel Arsenio Ureña, Elena Viyella de Paliza, Diego de Moya y Frank Rainieri, quienes aceptaron la invitación de la fundación para compartir sus experiencia con todo los asistentes. Lapresentaciónde laobra estuvo a cargo de José Báez Guerrero, quien agradeció el esfuerzo de tanta gente con distintas urgencias, talentos, humores y disposiciones para presentar tan importante edición. YH

Martín Rosario y Miguel Gneco, ejecutivo de la empresa, frente a uno de los pabellones.

de telecomunicaciones aplican en residenciales para nuevos clientes de líneas fijas e Internet Flash y migraciones de Dial Up a Flash, y en clientes de negocios para planes Flota.

FUENTE EXTERNA

Agasajan ex becarios japoneses SD. La Cámara de Comercio Dominico-Japonesa y la Asociación Dominicana de Ex Becarios Mondukagakucho (ADEMON) celebraron una cena en honor a la Delegación de Jóvenes Japoneses de intercambio internacional y desarrollo de la juventud, auspiciado por el gobierno del Japón. La delegación, compuesta por 17 miembros, fue enviada al país a través del Programa Internacional de Intercambio y Desarrollo

Expo Cibao, que en esta ocasión recibe invitados de Brasil, Venezuela, Costa Rica y Perú, está abierta al público en horario de 10 de la mañana a 10 de la noche.

Fernando Lama y el embajador de Japón, Nobutaka Shinomiya.

de la Juventud del Gobierno del Japón, con el propósito de promover y fortalecer los lazos de amistad y comprensión entre la juventud de ambas naciones. La visita también busca ofrecer la oportunidad de

ampliar los conocimientos de los jóvenes sobre las culturas, de manera, que en el mañana puedan contribuir en diferentes campos de la sociedad con un espíritu de cooperación mutua y visión globalizada.

José Luis Corripio Estrada y Frederic Emam-Zadé.

Aida Consuelo Hernández y Manuel Arsenio Ureña.

25


26

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes.

1,999 La cantidad de ponches de por vida Andy Pettitte y logrará el 2,000 en domingo en Yankee Stadium.

Ronaldo dice que su rehabilitación de una lesión en una rodilla que puso en peligro su carrera, marcha bien.

Creo, sinceramente, que los Blue Jays van a estar en la pelea por el título en 2009. Cito Gaston

Davydenko espera disculpa de ATP MOSCÚ. La sexta raqueta del mundo, el ruso Nikolay Davydenko, afirmó que la ATP no se ha disculpado ante él y advirtió de que no descarta presentar una querella de demanda, dijo al periódico “Sport Express”.

Cerrarán puertas del Yankee Stadium BRYAN HOCH/ MLB.COM

NUEVA YORK. Hace más de

una década, antes de que la recta cortada de Mariano Rivera fuera un arma mortal en el noveno inning, el panameño llegaba temprano a veces al Yankee Stadium. Aún tratando de hacerse un nombre en Grandes Ligas, Rivera se presentaba al estadio varias horas antes de su primer lanzamiento. Veía a los empleados preparar el terreno o pensaba en las leyendas que habían jugado en este estadio en décadas anteriores. Pero mayormente escuchaba las historias acerca del pasado. “La historia detrás de todo esto, jugar en el Yankee Stadium con todos esos grandes que han jugado allí, no hay comparación”, dijo Rivera. “Siempre le doy gracias a Dios por esa oportunidad, el poder jugar en el mismo lugar que Babe Ruth, Joe DiMaggio, Mickey Mantle, Lou Gehrig, Whitey Ford- todos esos nombres. Es algo grandioso. La historia. El Yankee Stadium. Wow.” Cuando el Yankee Stadium abra sus puertas por última vez el domingo, será un momento para recordar. La serie Yanquis-Orioles del viernes a domingo representará la última oportunidad de ver esta “catedral” del béisbol. “Es un gran lugar para jugar”, dijo el capitán de los Mulos, Derek Jeter. “Y si hablas con los que jugaron con los Yanquis y con los equipos contrarios, te dirán que el fondo para batear es muy bueno. Las luces son buenísimas. Jugar aquí es como

El viejo parque del Bronx será escenario mañana del último juego, dejando atrás grandes recuerdos y juegos memorables

TESTIMONIO

FUENTE EXTERNA

El lanzador derecho Mike Mussina, quien hoy es una leyenda del béisbol, es miembro de los Yanquis de New York desde el 2001 y vio su primer partido en el Bronx como un muchacho, criándose en Pennsylvania, puede decir con orgullo que ganó su última apertura en el Yankee Stadium (el jueves), terminando con 70-38 con efectividad de 3.65 en 127 presentaciones aquí como pitcher de los Mulos. Su momento favorito fue cuando en el 2003-saliendo del bullpen para salvar la temporada de los Yanquis con tres innings en blanco ante Boston en el Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Los Yanquis cierran mañana domingo el Yankee Stadium, enfrentando a los Orioles de Baltimore.

jugar en Broadway. “Parece que aquí es un poco más oscuro”, continuó Jeter. “Entonces, al ser así, las luces lucen un poco más brillantes, como si estuvieras en un escenario de teatro. Definitivamente, es un lugar maravilloso para jugar. Aquí hay muchos recuerdos.” De los jugadores que celebraron el último título de la Serie Mundial de los Yanquis en el 2000 -el 26to en la historia de la franquiciaquedan cuatro en el roster actual: Rivera, el integrante con más tiempo consecutivo en los Yanquis en la actualidad; Jeter, Andy Pettitte y el boricua Jorge Posada. Joe Girardi, inte-

grante de tres coronas de los Mulos en los años 90, ha vuelto como mánager. “Al pensar en el Stadium, hay tantos gratos recuerdos para mí”, dijo Girardi. “Tuve la suerte de formar parte de tres equipos campeones. Creo que el recuerdo más bonito es la celebración luego de ganar la Serie Mundial de 1996. “Miras por el estadio y piensas en los grandes momentos aquí y los grandes jugadores que estuvieron aquí antes que tú y después de ti”, continuó Girardi. “Va a ser difícil ver este estadio cerrado.” Para Pettitte, su primera reacción es recordar al tercera base Charlie Hayes

atrapando el batazo del último out de aquella Serie de 1996. Pero ése no es el único momento del recuerdo para Pettitte. Su apertura en el Juego 2 de la Serie Divisional de 1995 es algo que menciona, además de ser

designado por el entonces mánager Joe Torre para abrir el Juego 1 de la Serie Mundial de 1996. Claro, con la excepción de que no lanzó bien en dicho partido vs. los Bravos. Pero eso motivó al zurdo a salir mejor en el Juego 5

en Atlanta, donde lanzó una joya en un triunfo por 1-0 para darle a los Yanquis ventaja de 3-2 en la serie. “Aquella primera, ésa la recuerdo bien”, dijo Pettitte. “Si nunca vuelves a ganar una, ya sabes que has ganado una Serie Mundial. Es para eso que juegas el béisbol.” De su parte, a Jorge Posada le ha sido difícil ver jugar a los Yanquis por una variedad de razones. Fuera desde finales de julio con una lesión en el hombro, el boricua no puede ayudar al equipo por el momento. Y cuando decidió operarse, ya sabía que había jugado su último partido en el Yankee Stadium. Su último turno en el estadio fue el 19 de julio contra los Atléticos, pero hay recuerdos más bonitos en el pasado. El adiós será triste, de eso no hay dudas.


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

27

Deportes

LA.

La Jornada

LIGA AMERICANA POSICIONES División Este Tampa Bay Boston Nueva York Toronto Baltimore División Central Chicago Minnesota Cleveland Detroit Kansas City División Oeste x-Los Angeles Texas Oakland Seattle

G 90 89 82 82 67 G 84 83 75 71 69 G 93 75 71 57

P 61 63 71 71 84 P 68 70 77 80 84 P 59 78 81 95

Pct .596 .586 .536 .536 .444 Pct .553 .542 .493 .470 .451 Pct .612 .490 .467 .375

Dif _ 1.5 9 9 23 Dif _ 1.5 9 12.5 15.5 Dif _ 18.5 22 36

U10 5-5 5-5 6-4 5-5 4-6 U10 4-6 5-5 6-4 4-6 8-2 U10 7-3 5-5 6-4 1-9

Rac P-1 P-2 G-2 G-2 P-2 Rac P-2 G-1 G-3 G-1 G-7 Rac G-1 P-1 P-1 P-8

Loc 55-23 52-22 45-33 45-30 36-37 Loc 51-26 49-26 42-36 37-37 37-41 Loc 49-29 38-37 40-38 31-43

Vis 35-38 37-41 37-38 37-41 31-47 Vis 33-42 34-44 33-41 34-43 32-43 Vis 44-30 37-41 31-43 26-52

InL 12-6 11-7 10-8 8-10 11-7 InL 12-6 14-4 6-12 13-5 13-5 InL 10-8 10-8 10-8 9-9

Yanquis 3, Orioles 2

WILD CARD ENLAS GRANDES LIGAS LIGA AMERICANA Boston Minnesota

G 89 83

P 63 70

LIGA AMERICANA

Pct Dif .586 _ .542 6

Robinson Canó de 4-1, una anotada, una empujada y su cuadrangular número 14. Alex Rodríguez de 4-0 y Melky Cabrera no tomó turnos al bate. Dámaso Marte actuó en 0.2 entradas sin libertades.

JUEGOS DE HOY Baltimore en NY Yankees 1:05 PM Burres vs Aceves Boston en Toronto 1:07 PM Lester vs Halladay Minnesota en Tampa Bay 3:55 PM Slowey vs Kazmir Seattle en Oakland 4:05 PM Silva vs Gonzalez Detroit en Cleveland 7:05 PM Verlander vs Sowers Medias Blancas en Kansas City 7:10 PM Floyd vs Davies Arizona en Colorado 8:05 PM Davis vs Cook

Indios 6, Detroit 5 Plácido Polanco de 3-0, Jhonny Peralta de 4-0 y Andy Marte de 2-0. Fausto Carmona 6.1 entradas de cinco hits y cuatro carreras y salió sin decisión.

Houston 5, Piratas 1 Miguel Tejada de 4-0, José Valverde 0.1 entradas sin hits y Denny Bautista dos entradas de tres hits y tres carreras.

LN.

Tampa 11, Mellizos 1 Carlos Peña de 3-2, dos anotadas y cuatro empujadas, con su cuadrangular número 31.

LIGA NACIONAL POSICIONES División Este Filadelfia Nueva York Florida Atlanta Washington División Central Chicago Milwaukee Houston San Luis Cincinnati Pittsburgh División Oeste Los Angeles Arizona Colorado San Francisco San Diego

G 86 85 80 67 58 G 92 84 80 79 70 64 G 80 76 70 68 58

P 67 67 72 86 95 P 59 69 72 73 82 89 P 73 76 83 85 95

Pct .562 .559 .526 .438 .379 Pct .609 .549 .526 .520 .461 .418 Pct .523 .500 .458 .444 .379

Dif _ 0.5 5.5 19 28 Dif _ 9 12.5 13.5 22.5 29 Dif _ 3.5 10 12 22

U10 8-2 6-4 8-2 5-5 3-7 U10 7-3 2-8 5-5 3-7 7-3 4-6 U10 7-3 5-5 3-7 5-5 3-7

Rac G-7 G-2 G-8 P-3 P-2 Rac G-1 P-1 P-5 G-1 P-1 P-1 Rac G-1 G-4 G-2 P-4 P-2

Loc 44-31 45-29 44-34 41-37 33-42 Loc 53-25 44-31 43-31 40-34 40-37 38-40 Loc 45-30 45-33 42-36 35-40 34-44

Vis 42-36 40-38 36-38 26-49 25-53 Vis 39-34 40-38 37-41 39-39 30-45 26-49 Vis 35-43 31-43 28-47 33-45 24-51

InL 4-11 9-6 5-10 8-7 8-10 InL 6-9 7-8 7-11 7-8 9-6 6-9 InL 5-10 6-9 7-8 6-12 3-15

WILD CARD ENLAS GRANDES LIGAS LIGA NACIONAL Nueva York Milwaukee

G 85 84

P 67 69

Pct Dif .559 _ .549 1

JUEGOS DE HOY St. Louis en Chicago 3:55 PM Pineiro vs Lilly Milwaukee en Cincinnati 3:55 PM Sabathia vs Cueto Houston en Pittsburgh 7:05 PM Moehler vs Barthmaier NY Mets en Atlanta 7:10 PM Martinez vs Campillo San Diego en Washington 7:10 PM Young vs Lannan Philadelphia en Florida 7:10 PM Blanton vs Sanchez Angelinos de LA en Texas 8:05 PM Moseley vs Padilla Arizona en Colorado 8:05 PM Davis vs Cook San Francisco en LA Dodgers 10:10 PM Hennessey vs Kuroda

Meléndez regresa como gerente del Wilkin Castillo de 4-1, equipo de PR Cincinnati 11 Cerveceros 2

con una anotada.

Florida 14, Filis 8 Pedro Feliz en blanco en dos turnos.

Medias Rojas 4, Azulejos 3 David Ortiz no disparó de hit en cuatro oportunidades.

Mets 9, Atlanta 5 José Reyes de 4-3, tres anotadas, dos empujadas y su jonrón 16. Luis Castillo de 4-1.

SAN JUAN. El presidente

de la Federación de Béisbol Aficionado (FBA), Israel Roldán, dijo ayer que se apresta a nombrar nuevamente a Lou Meléndez, ejecutivo de la pelota de grandes ligas, como gerente general del equipo de Puerto Rico que participará en el 2009 en el Clásico Mundial de Béisbol. Sin embargo, Roldán dijo a la AP que aún no se ha definido quien será el entrenador.

Colorado 3, Arizona 2 Willy Taveras bateó de 3-1.

White Sox 9, Kansas 4 Juan Uribe de 3-1, una anotada y José Guillén de 4-2, una anotada.

Cardenales 12, Cachorros 6 CHICAGO. Los Cardenales vencieron 12-6 a los Cubs.

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000

Albert Pujols, de 4-1, con una anotada y una empujada, Alfonso Soriano, de 2-1, Aramis Ramírez, de 2-0 y Félix Pie de 3-1, con una anotada. Kelvin Jiménez lanzo´dos entradas de cinco hits y cuatro carreras.

BATEO_Mauer, Minnesota, .327; Pedroia, Boston, .326; Ordóñez, Detroit, .326; Kinsler, Texas, .319; ISuzuki, Seattle, .314. CARRERAS_Pedroia, Boston, 114; Markakis, Baltimore, 105; Granderson, Detroit, 104; ARodríguez, Nueva York, 103; Kinsler, Texas, 102; BRoberts, Baltimore, 102; Peralta, Cleveland, 99. IMPULSADAS_Morneau, Minnesota, 128; Hamilton, Texas, 124; MiCabrera, Detroit, 121; Youkilis, Boston, 106; Huff, Baltimore, 106; Ibanez, Seattle, 106; Mora, Baltimore, 101; ARodríguez, Nueva York, 101. HITS_Pedroia, Boston, 203; ISuzuki, Seattle, 201; Morneau, Minnesota, 182; Ibanez, Seattle, 182; JoLópez, Seattle, 180; Rios, Toronto, 178. DOBLES_Pedroia, Boston, 50; BRoberts, Baltimore, 49; Huff, Baltimore, 48; Markakis, Baltimore, 47; Rios, Toronto, 46. TRIPLES_Granderson, Detroit, 13; Crawford, Tampa Bay, 10; Rios, Toronto, 8; BRoberts, Baltimore, 8. JONRONES_Quentin, Chicago, 36; ARodríguez, Nueva York, 35; MiCabrera, Detroit, 34; Sizemore, Cleveland, 32; Huff, Baltimore, 32; Dye, Chicago, 32; Thome, Chicago, 32. BASES ROBADAS_Ellsbury, Boston, 48; ISuzuki, Seattle, 43; Upton, Tampa Bay, 42; Sizemore, Cleveland, 38; BRoberts, Baltimore, 37; Figgins, Los Angeles, 32; CaGómez, Minnesota, 31. PITCHEO_ (15 decisiones)_CLee, Cleveland, 22-2, .917, 2.41; Matsuzaka, Boston, 17-2, .895, 2.93; Lester, Boston, 15-5, .750, 3.15; Perkins, Minnesota, 12-4, .750, 4.50; Lackey, Los Angeles, 11-4, .733, 3.37; ESantana, Los Angeles, 15-6, .714, 3.33. PONCHETES_Burnett, Toronto, 214; ESantana, Los Angeles, 200; Halladay, Toronto, 198; JVázquez, Chicago, 192; Greinke, Kansas City, 179; Meche, Kansas City, 172; Beckett, Boston, 166.¤ SALVADOS_FRodríguez, Los Angeles, 59; Soria, Kansas City, 40; Papelbon, Boston, 38; Nathan, Minnesota, 37; MRivera, Nueva York, 36.

LIGA NACIONAL BATEO_CJones, Atlanta, .365; Pujols, San Luis, .354; Holliday, Colorado, .325; Berkman, Houston, .318; CGuzmán, Washington, .316; CaLee, Houston, .314; Winn, San Francisco, .313.¤ CARRERAS_HRamírez, Florida, 119; Beltrán, Nueva York, 111; McLouth, Pittsburgh, 110; Berkman, Houston, 110; DWright, Nueva York, 107; Utley, Filadelfia, 104; JReyes, Nueva York, 104. IMPULSADAS_Howard, Filadelfia, 138; DWright, Nueva York, 114; AdGonzález, San Diego, 111; ArRamírez, Chicago, 109; Beltrán, Nueva York,107; Delgado, Nueva York, 106; Pujols, San Luis, 104.¤ HITS_JReyes, Nueva York, 193; CGuzmán, Washington, 177; Pujols, San Luis, 176; Winn, San Francisco, 176; DLee, Chicago, 176. DOBLES_McLouth, Pittsburgh, 46; Hart, Milwaukee, 45; Berkman, Houston, 45; Young, Arizona, 42; Pujols, San Luis, 42; ArRamírez, Chicago, 42; DWright, Nueva York, 40.¤ TRIPLES_JReyes, Nueva York, 18; FLewis, San Francisco, 11; SDrew, Arizona, 11; Rollins, Filadelfia, 9; Velez, San Francisco, 7. JONRONES_Howard, Filadelfia, 45; Dunn, Arizona, 37; Delgado, Nueva York, 36; Braun, Milwaukee, 35; AdGonzález, San Diego, 34; Pujols, San Luis, 34; Ludwick, San Luis, 33. BASES ROBADAS_Taveras, Colorado, 68; JReyes, Nueva York, 51; Rollins, Filadelfia, 43; Bourn, Houston, 38; Pierre, Los Angeles, 38; Kemp, Los Angeles, 34; HRamírez, Florida, 33; Victorino, Filadelfia, 33. PITCHEO_ (15 decisiones)_Lincecum, San Francisco, 17-4, .810, 2.46; Webb, Arizona, 21-7, .750, 3.26; Zambrano, Chicago, 14-5, .737, 3.41; Volquez, Cincinnati, 16-6, .727, 3.29; Dempster, Chicago, 16-6, .727, 3.02. PONCHETES_Lincecum, San Francisco, 243; Volquez, Cincinnati, 197; Billingsley, Los Angeles, 194; Haren, Arizona, 193; Hamels, Filadelfia, 189; JSantana, Nueva York, 187; Dempster, Chicago, 182. SALVADOS_Valverde, Houston, 42; BWilson, San Francisco, 39; Lidge, Filadelfia, 38; FCordero, Cincinnati, 31.

UN DÍA COMO HOY, 20 DE SEPTIEMBRE 1968, Juan Marichal, San Francisco, derrota 8-1 a los Bravos de Atlanta y obtiene su victoria 26, empatando con Carl Hubell en 1936. 1969, Juan Marichal, derrota a los Dodgers 5-4, logrando su victoria 20 por sexta vez en su carrera. 1987, George Bell, Toronto, dispara su jonrón 36, y remolca dos carreras para sumar 128, récord para un latino. BRV


28

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Deportes

Ziegler juega con dos fracturas en el cráneo Su proceso de recuperación fue lento, pero con fe logró trillar el camino del éxito JAIME MCCAULEY

OAKLAND. Disculpen a Brad

Ziegler por sentirse un poco abrumado por toda la atención. Hace dos meses, el relevista de los Atléticos de Oakland no existía en el radar del béisbol, y se sentía tan frustrado por continuar en Triple A que estaba listo para pedir que lo dejen en libertad. Hoy, el novato de 28 años de edad ya impuso un impresionante récord en las Ligas Mayores: la mayor cifra consecutiva de entradas sin permitir anotación al comenzar su carrera. Ziegler prolongó esa racha a 37 actos el viernes. La marca anterior tenía nada menos que 101 años de antigüedad. En su más reciente salida colgó dos ceros en Detroit, logró su primer salvamento e igualó la marca de la franquicia de 37 episodios en fila sin aceptar registro, que estableció Mike Torrez en 1976. El mánager Bob Geren señaló que no dudará en usarlo como cerrador, debido a los problemas de Huston Street. Nada mal para alguien que hace poco se fracturó el cráneo por segunda ocasión en tres años debido a un terrible accidente. Eso ocurrió poco después de que sus jefes de los Atléticos le dijeran que tendrían que pasarlo al bulpén y modificar considerablemente su mecánica de lanzar para que llegue a las Ligas Mayores. El derecho sigue trabajando cada día para perfeccionar su mecánica. “Es casi una locura, ya que hablamos de alguien que ha pasado por tantas cosas, pero a quien ahora sólo le ocurren cosas positivas”, bromeó Ziegler. “Claro, esto no quiere decir que todo será felicidad el resto de mi carrera, pero ahora no me puedo quejar”. Dejado en libertad por la organización de los Filis de Filadelfiaalterminar lapretemporada de 2004, estuvo

Jugadores de los Marlins están listos para Clásico AP

MIAMI. Para el próximo marzo habrá un ambiente internacional en los Marlins. Se espera que varios jugadores participen en el Clásico Mundial de Béisbol, representando a varios países. Estos son los jugadores que ya se han comprometido para participar en el evento: Hanley Ramírez (República Dominicana), el jugador del cuadro Alfredo Amézaga y el tercera base Jorge Cantú (México) y el relevista Renyel Pinto (Venezuela). El lanzador Aníbal Sánchez no ha sido contactado para jugar con VenezueBrad Ziegler, sólo piensa en el futuro. la, pero la invitación ya está por llegar. El derecho de Listo para jugar 24 años contemplaría juEn febrero, no obstante, se gar para su país, pero no es presentó en los entrena- seguro que participe. Además de valien- mientos de primavera, lis- Sánchez se sometió a to para jugar. Dentro de su una cirugía en junio del te, tiene una gran gorra usaba un protector, 2007 y todavía está en el curva, lanza muy lo usó hasta que los mé- proceso de recuperarse. chos strikes y obli- dicos le dieron de alta un Durante nueve aperturas mes después. Los doctores ha lanzado 46 entradas, y ga a los contrarios le recomendaron evitar dijo que si necesita tiempo a batear muchos que lo volvieran a golpear. para preparase para la temZiegler no se pudo hacer porada regular, no sería rodados. Y todo a un lado cuando la línea parte del Clásico. eso es una gran de Lewis lo sorprendió en Por ahora, ningún un partido de play offs. “Le miembro de los Marlins ha combinación” dícon todo al segundo lan- sido llamado para repreBob Geren, mánager zamiento”, recordó Lewis. sentar a los Estados Uni“Fue una recta, y lo que dos. El lanzador Ricky Noalgunos meses en la Liga In- más me impresionó fue lasco dijo que para él sería dependiente del Norte, has- que el golpe fue tan fuerte un honor si lo llaman para ta que se fue a Oakland en que la pelota se fue a la ter- el equipo de los Estados junio. En septiembre de ese cera base y éste la atrapó Unidos. El derecho es de asaño, cuando jugaba en Cla- de aire. Yo me quedé ahí cendencia mexicana, pero se A, fue golpeado enlasien parado, preocupado por lo se crió en California. Con foja de 15-7 y 3.52 de derecha por un batazo del que le pasó. Luego, él (Ziehoy jardinero de los Gigan- gler) se paró y salió cami- efectividad durante 32 juenando. Todos me decían gos (30 aperturas), Nolasco tes, Fred Lewis. En enero, Ziegler acaba- que no era mi culpa, pero está surgiendo como un lanzador que puede encaba de terminar un entre- vaya que te asustas”. Todo eso parece hoy en el bezar la rotación. namiento para jovencitos El segunda base, convoen Springfield, Missouri, y olvido. Ziegler sacó seis outs comenzó a hacer envíos a ante Texas, con lo que rom- cado dos veces al Juego de gran velocidad con un ami- pió el récord de 25 entradas Estrellas, Dan Uggla, espego. De repente, un niño sa- seguidas sin anotación para ra ser llamado para jugar lió y trató de atrapar la pe- iniciar una carrera, estable- con los Estados Unidos. El jugador de Ligas Melota con una mascota; la es- cido por George McQuillan, nores Rick VandenHurk, férica pegó en el guante, de los Filis, en 1907. Ziegler comenzó la tem- nacido en Holanda, está desvió su ruta y se estrelló en medio de la frente de porada en la sucursal de Tri- programado para lanzar Ziegler, haciéndole un te- ple A en Sacramento y ahí para su país. Ramírez, espera ganarse rrible corte. “No fue como también brilló, al aceptar el primero, al menos no solamente una carrera lim- la confianza del dirigente tan grave”, recordó el lan- pia en 24 entradas y un ter- Felipe Rojas Alou y abrir zador. “Por el golpe sabía cio. Oakland lo promovió el como titular en las paradas cortas. que me habían fracturado 30 de mayo pasado. “Lo que más me impresioEn la actualidad, Hanley el cráneo otra vez. Me levanté y traté de conducir na es que no le tiene miedo es uno de los paracortos de de vuelta a casa, pero me anadaapesarde todo lo que mayor ofensiva en las le ocurrió”, añadió Geren. Grandes Ligas. dolía mucho la frente”.

Brv.

Béisbol, Récords y Vivencias ¿Crees en el amor a primera vista o tengo que volver a pasar delante de ti? Anónimo.

Dodgers y los latinos Hoy en el Dodgers Stadium se celebra el Día de la

Herencia Hispánica, donde esta organización, de grandes afectos en la República Dominicana, en su hitorial tiene grandes hazañas y proezas de jugadores latinos. La oficina de relaciones públicas de los Esquivadores nos hizo llegar una relación de grandes momentos que le han dado los jugadores latinos a esa franquicia. Manny Mota – En 1979, este bateador estableció un récord de Grandes Ligas, al conectar el 145to hit de su carrera como bateador emergente. Fernando Valenzuela – La “Fernandomanía” comenzó en 1981 y sigue siendo uno de los períodos más memorables en la historia de los Dodgers. Valenzuela comenzó la temporada de 1981 con foja de 8-0 en sus primeras ocho aperturas, incluyendo una blanqueada el Día Inaugural en una apertura de emergencia contra los Astros en el Dodger Stadium, a causa de lesiones de Jerry Reuss y Burt Hooton. Pedro Guerrero – Fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial del 1981, junto a Ron Cey y Steve Yeager. En 1985, Guerrero empató un récord de Grandes Ligas, al conectar 15 jonrones en el mes de junio. Se convirtió en el primer Dodger con temporadas consecutivas con mínimo de 30 jonrones (1982 y 1983). Alejandro Peña – Tuvo éxito con los Dodgers como abridor y como relevista. En 1984 tuvo mejor efectividad de cualquier pitcher de la Liga Nacional (2.48) y ganó el primer partido de la Serie Mundial de 1988 como relevista, en el mismo partido en el cual Kirk Gibson conectó su famoso jonrón como emergente contra Denis Eckersley de Oakland. Ramón Martínez – Junto al Salón de la Fama Sandy Koufax, Martínez es uno de dos Dodgers en la historia del equipo que ha ponchado a 18 rivales en un partido y ha lanzado un juego sin hits. En 1990, a los 22 años, se convirtió en el lanzador más joven de los Dodgers que gana 20 partidos desde que Ralph Branca lo hizo en 1947 en Brooklyn. Adrián Beltré – Sus 48 jonrones en el 2004 empataron un récord de la Liga Nacional de más jonrones en una temporada por un antesalista. Manny Ramírez –se encuentra en 17mo lugar en la lista de jonrones de todos los tiempos con 524, tiene promedio de bateo de .385 con 14 jonrones, 41 impulsadas en 41 partidos desde que se unió a los Dodgers. Considerado uno de los mejores bateadores diestros en la historia del béisbol, Ramírez ha impulsado a los Dodgers a un récord de 24-18 desde su llegada. Ramírez es sólo el tercer Dodger con por lo menos 500 jonrones (550) en su carrera, uniéndose a Frank Robinson (1972) y Eddie Murray (1997). Se ha ganado el corazón de los aficionados. BIENVENIDO ROJAS brojas@diariolibre.com


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

29

Deportes

Recuerdan momentos de glorias Mickey Mantle en campaña 1961 Las hazañas de Mantle se recuerdan hoy en el Yankee Stadium FUENTE EXTERNA

NEW YORK. La enfermedad

le doblegó su cuerpo y le ganó la batalla por la vida. Pero su nombre pasó a la inmortalidad al ser uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Mickey Mantle pertenece al grupo selecto del béisbol. Su figura personificó la excelencia: bateaba con fuerza, corría como una gacela, excelente fildeador y con un brazo poderoso. Está considerado por muchos como el más grande pelotero natural de la historia. Mickey Mantle nació el 20 de octubre de 1931 en Oklahoma. Se inició en Grandes Ligas en 1951, con los famosos Yanquis de Nueva York. Reemplazó en el jardín central a Joe DiMaggio. Pero nunca actuó bajo la sombra del ‘‘Yankee

Mickey Mantle, un símbolo en el Bronx.

Clipper’’. Mantle escribió su propia historia y creó una nueva era con los ‘‘Mulos de Manhattan’’. Para muchos expertos, ha sido el mejor bateador ambidiestro del béisbol. Alcanzó cuatro títulos de jonrones, uno de bateo y otro de impulsadas. Fue elegido tres veces el Jugador Más Valioso de la Liga Americana. ARCHIVO

En 1956 ganó la triple corona de bateo, al terminar con promedio de .353, con 130 impulsadas y 42 jonrones. En 1961 tuvo su mejor producción de cuadrangulares con 54, integrando el famoso dúo con Roger Maris, que fue el encargado de romper la marca de Babe Ruth, al batear 61 batazos de cuatro esquinas.

Jugó en 12 Series Mundiales y en siete de ellas los Yanquis se llevaron el triunfo. Fue uno de los jugadores más veloces del cajón de bateo a la primera, corriendo dicha distancia entre 3.6 segundos. Tuvo problemas con sus rodillas y en los últimos años jugó con fuertes dolores, situación que le impidió acumular mejores estadísticas. En 1953, le conectó un batazo a Chuck Stobbs a más de 565 pies en el estadio Griffith de Washington. Esta conexión ha sido considerada la segunda más larga en Grandes Ligas. Al cubano Pedro Ramos le dio otro bambinazo que todavía la andan buscando a más de 550 pies en el Yankee Stadium. La bola dio en el borde del tercer piso.

Gigantes del Cibao escogen su madrina Los Gigantes del Cibao inician la temporada enfrentando a las AC

Geovanny Soto, receptor de los Cubs de Chicago.

Geovanny Soto está lesionado día a día CHICAGO. El receptor de los

Cachorros, Geovany Soto, estuvo fuera del lineup de Chicago el viernes debido a dolores en la mano izquierda. Su condición es “día a día”. Soto fue uno de los héroes de la victoria de los Cachorros del jueves con su jonrón de tres carreras para empatar el partido en el noveno episodio contra los Cerveceros. Aparentemente se lastimó la mano haciendo swing antes del turno en el noveno. El boricua dio elevado al

jardín derecho en el segundo inning del juego vs. Milwaukee, luego se ponchó en el quinto, conectó otro fly al bosque derecho en el octavo antes de su cuadrangular en el noveno. El mayor candidato al Novato del Año de la Liga Nacional, Soto bateaba .285 antes del viernes, con 23 vuelacercas y 86 empujadas. Soto se perfila como el principal candidato para el premio de Novato del Año de la Liga Nacional.

Aunque está fuera de acción por el resto de la temporada por una fractura en un dedo, el panameño Carlos Lee ofreció ayuda a los ganaderos de Texas que recientemente sufrieron el embate del huracán “Ike”. El jardinero de los Astros de Houston, quien posee ganado en Texas y Panamá, donó paja y prestó su nombre para realizar una campaña de recaudación de fondos que alivie la situación de los rancheros de los condados de Jefferson y Chambers. “Como ganadero aquíen Texas, aunque mi rancho es uno de menor escala, yo sé que esto le puede suceder a cualquiera”, dijo Lee al diario Houston Chronicle.

Arañan 100 reveses

Celebra en grande

Cuando faltan nueve juegos por disputarse, Seattle, San Diego y Washington están obligados a ganar al menos cinco, para evitar una temporada de 100 derrotas. Los Padres, con su estelar Jake Peavy, visitan hoy a los Nacionales, por quienes lanzará Colin Balester, en la clásica serie entre coleros. El equipo que resulte ganador, habrá dado un gran paso para esquivar la nada honorable marca de 100 reveses.

Gaby Sánchez sólo pensó en una sola forma de celebrar su primera participación en las Grandes Ligas: ir a su restaurante favorito. Junto con un grupo de familiares y su novia, el prospecto cubanoamericano de los Marlins de Florida, se enrumbó hacia La Carreta. “Me encanta los platos de ahí y la comida cubana en general’’, dijo Sánchez, considerado el primera base del futuro de la novena de los Marlins de Florida.

Carlos Delgado jugará en el Clásico

El inicialista de los Mets de Nueva York, Carlos Delgado, reiteró el viernes su disponibilidad para jugar con la novena de Puerto Rico en el Clásico Mundial de Béisbol de 2009. Delgado, quien se vio limitado a un solo turno al bate en la primera edición del Clásico, dijo que estará activo con la novena boricua en el torneo, que se jugará en Puerto Rico, Miami, Toronto, Tokio, Ciudad México, San Diego y Los Ángeles.

SAN FRANCISCO DE MACORIS. El equipo de beisbol

profesional Gigantes del Cibao, anunció a que eligió a la señorita Jhelsy Paula como la madrina de la temporada 2008/2009. Paula, quien es la reina de las fiestas patronales Santa Ana 2008 de esta ciudad, sustituye a Rosanna Núñez. La joven de 15 años de edad, cursa el 3ero. de bachillerato, y es hija de los comerciantes Luis Manuel Paula y Benedelsi Abreu. Paula posee una extensa cultura general dominando a la perfección el idioma ingles, además, ha realizado cursos de oratoria, dicción, etiqueta y protocolo, teatro, canto, guitarra y es modelo profesional.Ha participado en con-

Carlos Lee ayuda a damnificados

Jhelsy Paula

cursos como Festival de Belleza y Talento Regional, obteniendo el primer lugar, fue reina de la belleza en 2006 en la categoría team y en el concurso Mejor prueba nacional de talento de 2006. El presidente de los Gigantes del Cibao, Laurentino Genao, dijo que al nombrar como madrina de ese equipo a la reina de las fiestas patronales, se pone en sintonía con el sentir del pueblo.

Juego desempate será en el Shea Stadium

Los Mets salieron airosos al tirarse la moneda para determinar la ventaja de local en caso de que sea necesario un juego de desempate para determinar el comodín de la Liga Nacional. Nueva York lleva ventaja de 1.5 juegos sobre Milwaukee en el wild card. A los Mets les quedan 10 partidos y a los Cerveceros nueve. Un partido extra para determinar un puesto en los playoffs es considerado un juego de campaña.


30

DiarioLibre.

Sábado 20 de septiembre de 2008

Deportes

Ozzie Smith, un mago que fue dueño de manos prodigiosas

Jim Edmonds no siente la presión de las finales

Cubría un amplio terreno en ambos lados de la gramilla corta

CHICAGO. Falta un par de horas para el comienzo de un juego en el Wrigley Field, y la escuadra de los Cachorros pasa un momento de sana diversión en los vestidores. Jim Edmonds, uno de los veteranos del equipo, recuerda una de las pasiones de su niñez lanzando una pelota de fútbol americano a la perfección a uno de los más jóvenes, Mike Fontenot. Edmonds no luce como el hombre hosco de otros tiempos, sino como un veterano relajado y sin preocupaciones, que a sus 38 años disfruta un momento especial. El ex jardinero de los Angelinos, los Cardenales de San Luis (jugó con ellos siete temporadas) y los Padres de San Diego, arribó a los Cubs en mayo y rápidamente se ganó un lugar en la alineación titular, exhibiendo las condiciones naturales que le permitieron mantenerse 15 años en las Grandes Ligas, conectar 377 jonrones, impulsar 1,160 carreras, ganar ocho Guantes de Oro y ser seleccionado cuatro veces para el Juego de las Estrellas.

ARCHIVO

SAN LUIS. Su guante fue

mágico. Cubría un enorme terreno hacia todos los ángulos y levantaba de sus asientos a los aficionados por las jugadas acrobáticas que realizaba. Para muchos expertos, Ozzie Smith ha sido el más grande torpedero de la historia. Debutó en Grandes Ligas con los Padres de San Diego en 1978, terminando segundo en la votación para el premio de Novato del Año, distinción que ganó Bob Horner. Fue cambiado a los Cardenales de San Luis en 1982. Con los llamados “Pájaros Rojos’’ escribió páginas de gloria con sus manos de seda, su inteligencia y su rapidez en las bases. Los Cardenales, dirigidos por Whitey Herzog, no era un equipo que poseía bateadores poderosos. Anotaban sus carreras a traves de jugadas de bateo y corrido, velocidad en las bases y sacrificios de toque. Según palabras del propio Herzog, el guante de Smith salvó 75 juegos para su novena en la temporada de 1982 y ayudó a los Cardenales a ganar la Serie Mundial de 1982 en siete partidos frente a los Cerveceros de Milwaukee. En 1985, San Luis regresó al Clásico de Octubre después de vencer en cinco juegos en los playoffs de la Liga Nacional a los Dodgers de Los Angeles dirigidos por Tom Lasorda. Smith se convirtió en el

Ozzie Smith fue un catedrático del fildeo en el siore.

EL NÚMERO 1

El uniforme número uno que utilizó con los Cardenales fue retirado del equipo en 1996. La grandeza de Smith radicó en su defensa immaculada. Los imparables y carreras que dejó de producir con su bate, se las dio a su equipo, salvándoles centenares de partidos con su guante. Su destreza para ambos lados del campo, la fortaleza de sus tiros y sobre todo la precisión en los disparos desde cualquier ángulo en la inicial hacen del “Mago de Oz’’ el más grande torpedero de la historia.

héroe de la victoria ante la tropa azul al pegar un jonrón por el bosque derecho en el quinto y decisivo encuentro que terminó 3-2, en el Busch Stadium, siendo uno de los grandes momentos en la historia de los Cardenales de San Luis. Smith ganó el premio de Jugador Más Valioso de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. En la Serie Mundial se midieron a los Reales de Kansas City y perdieron en siete desafíos. En el renglón ofensivo, Smith no fue un bateador de fuerza, pero síde tacto. Excelente tocador de bola, robador de bases y muy

bueno en la jugada de bateo y corrido. La campaña de 1987 marcó la tercera actuación de los Cardenales en la Serie Mundial, perdiendo ante los Mellizos de Minnesota. Smith terminó segundo en la votación del Más Valioso, galardón que ganó Andre Dawson. El torpedero ganó un total de 13 premios Guante de Oro por su excelencia defensiva, sólo superado por el antesalista de los Orioles de Baltimore, Brooks Robinson. Participó en 15 Juegos de Estrellas, terminó su carrera con average de .262, anotó 1257 carreras, pegó 2,460 imparables y robó 580 bases. Sólo se ponchó 589 veces en 9,396 turnos al bate para un promedio de un ponche por cada 16 apariciones al plato. A la defensa, participó en 2,511 juegos en su posición, cometió 286 errores para un promedio de .978, con 8,375 asistencias (1), 12,624 lances (1) y completando 1,590 jugadas de doble matanza. Anunció su retiro el 19 de julio de 1996 y lo hizo de manera oficial en un homenaje que le tributaron en el estadio de los Rojos de Cincinnati el 28 de septiembre del mismo año, conocido como “el día de Ozzie Smith’’. El 8 de enero del 2002, fue elegido al Salón de la Fama. Su nombre fue inducido en Cooperstown el 28 de julio del 2002.

Danny Almonte busca una oportunidad Danny Almonte causó sensación en un Mundial Infantil pero fue suspendido JOSÉ LUIS PAULINO

MOCA. Con la ilusión de ga-

narse un lugar en el próximo draft del 2009, el lanzador dominicano Danny Almonte realizó una formidable labor en el pasado verano en los Estados

Unidos, en la división 2 colegial de Oklahoma, logrando ser el jugador más destacado de su equipo bateando 497 y como lanzador finalizó con 7-1. El mocano fue el más sobresaliente con el bate para el equipo de Oklahoma, además de participar en la serie mundial este año. Él busca una nueva oportunidad para firmar en el año 2009. Almonte, proyectado como un lanzador de

Danny Almonte

Grandes Ligas, tuvo un record excelente de 7-1, pero una pobre efectividad de 5.59, en 38.2 inings con 48 ponches y un partido salvado. “Él sabe lo difícil que será lograr un nuevo comienzo, pero aquí confiamos plenamente en su capacidad y desarrollo”, destacó su madre Sonia Rojas que aspira ver de nuevo a su vástago en lo más alto de la cima como fue proyectado.

Tony Piña Cámpora

Amplían a 11 miembros del Comité de Veteranos SANTO DOMINGO. El Comi-

té Permanente del Pabellón de la Fama anunció la ampliación de su Comité de Veteranos de siete a 11 miembros. El Comité ampliado deberá inició sus trabajos de elección con miras al Ceremonial 42 del templo de los inmortales del deporte nacional, que será celebrado el próximo 19 de octubre, al mediodía, en el auditorio de la Casa San Pablo en la avenida Rómulo Betancourt. La información la ofreció el presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, periodista Tony Piña Cámpora, quien ponderó las condiciones morales de los seleccionados. Dijo que los nuevos miembros son Winston Chilote- Llenas, presidente de las Águilas Cibaeñas; Frank Kranwinkel, inmortal del baloncesto; el veterano profesor de educación física y entrenador de atletismo Rafael -Papo- Germes, la ex atleta e inmortal en campo y pista Marisela Peralta, y los también inmortales Faisal Abel y Moisés Lembert. Sostuvo Piña Cápora que los nuevos miembros ingresan al Comité de Veteranos del Pabellón, para unirse a los actuales incumbentes Mariano Defilló Ricart, Juan -Piñao- Ortiz, Julio Mon Nadal, Celina Sánchez y Luis Fernández. Recordó que el Comité de Veteranos duró varios meses trabajando sin dos de sus miembros, Rundo Velásquez y Jack Corrie, quienes fallecieron recientemente.

A-Rod llega a un acuerdo en su divorcio MIAMI. Alex Rodríguez y su ex esposa Cynthia llegaron a un acuerdo en torno a los términos de su divorcio, según confirmaron el ayer sus abogados. No se revelaron detalles, pero un comunicado conjunto dice que la separación fue amistosa y que el principal interés de ambos es el bienestar de sus dos hijas. Cynthia, de 35 años, inició los trámites de divorcio del tercera base de los Yanquis en julio, aduciendo que Rodríguez le había sido infiel varias veces. Circularon rumores de que el toletero tenía un romance con Madonna, que Rodríguez desmintió. Rodríguez firmó hace poco un contrato de diez años con los Yanquis, por 275 millones de dólares.


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

31

Deportes

Golf Licey-Escogido hoy Cacaotaleros cuentan SANTO DOMINGO. Cincuen-

ta parejas se disputarán este sábado, desde las 8 de la mañana, la II Copa Rotativa de GolfLicey y Escogido, en el Metro Country Club, a beneficio de la Fundación Heart Care Dominicana y Save The Children. El cirujano cardiovascular Freddy Madera y Fernando Rainier, representaciones de esas dos instituciones que se dedican a la salud infantil, realizarán el saque de honor del certamen, en el cual participarán varios de los mejores golfistas del país, agrupados en 25 parejas de liceístas y 25 parejas de escogidistas. Golfistas como Manita Campusano, Carlos Arias, Héctor Then y Luis José

Federico Félix

Placeres representarán al Licey. Los colores del Escogido estarán defendidos por el Ing. Rafael Villalona, Santiago Hazim, Andrés Dilonex, Ralph Canal y otros afamados jugadores, señalaron sus organizadores, licenciado Federico Félix (Es-

cogido) y Rafael Antonio Ubeda (Licey). En adición a la competencia del Licey y el Escogido habrá un match entre las regiones Este y Norte. Por el Este competirán simpatizantes de los Azucareros del Este y las Estrellas de Oriente. Por los Azucareros del Este participarán Frank Micheli y Ramón Campechano. Por las Estrellas Orientales lo harán Miguel Feris e Ivan Bison. La región Norte la representarán simpatizantes de los Gigantes del Cibao (Laurentino Genao y Martín Cross) y de las Aguilas Cibaeña (Carlos Pichardo y el Dr. Juan Manuel Canela). El torneo se celebrará en la modalidad de “best-ball”.

Todo un éxito la velada de tusa y barba en el Coliseo

FUENTE EXTERNA

BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. Las trabas

el Caobal y Merengue Sport realizaron una formidable demostración en la velada de “tusa y barba” en el coliseo Alberto Bonetti Burgos. Otras trabas que lograron victorias fueron La CH-C, Corsi, Iván, Lalo y Niñito y Maunaloa. Alegría&González,conun cenizo derrotó a un indio de Maunaloa,Iván,LaloyNiñito, con un jabao dispuso de un indiodeCorsi,CañaRaza,con un pollito indio, derrotó a RanchoMiDidi,Yarikconun indiovencióaunjocodeAlegría & González. En otros combates, Ragas, con un indio, venció a un cenizo de Pachito; El Encanto, con un joco a un indio de Merengue Sport. La CHC, con un pinto, dispuso de Merengue Sport yMario Torres, con un indio, venció a El Caobal.

Edmón y Felipe Elías, De Padua, Rojas y Pimo Santana.

En otras peleas, Maunaloa superó con joco a un cenizo de Rio Jaya, Merengue Sport, con un joco, a la CHC y El Caobal, con un indio, a Los Doctores. Conversatorio La Asociación Nacional de Jueces de Vallas, profesor Danilo Rosario Contreras, celebrará el lunes 22 de septiembre a las 9 de la mañana en el Centro de Capacita-

ción de Sedefir un conversatorio con el periodista Cándido Martínez. En San Francisco Dentro de la celebración del 230 aniversario de la fundación de San Francisco de Macorís, el ingeniero Amilcar Romero invita a la celebración en La Piña un torneo de gallos finos de pelea el jueves 25 a partir de la 1:00 pm.

con gran experiencia El equipo estará bajo las riendas del ex pelotero profesional Basilio Alvarado SD. Después de dos parti-

cipaciones con bastante buen nivel, pero que sólo les alcanzó para ocupar la tercera plaza, los Cacaotalereos de San Francisco han acumulado la suficiente experiencia y un personal muy bien calificado como para solventar con la corona del IV Tor-

neo de la Liga Molinete Dominicana (Limodom), que despega el próximo miércoles 24 de este mes, con respaldo de la Sedefir y Pinturas Tropical. Ahora bajo las riendas de un ex pelotero profesional que jugó hasta nivel AA, Basilio Alvarado, con experiencia como coach en Liga de verano y dos años observando las peculiaridades del sóftbol de la Limodom, los parciales del elenco francomacorisano sólo esperan salir bien parados del sorteo de los nue-

Jugadores de los Cacaotaleros.

ve lanzadores refuerzos que importará la Federación de Softbol (Fedosa), más el estelar criollo Manuel Vargas Torres. El equipo cuenta con los auspicios de la firma Nazario Rizek.


32

DiarioLibre.

Sรกbado 20 de septiembre de 2008


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

33

Deportes Copa Davis AP

Nadal y Ferrer dan a España un 2-0 ante EEUU

Nalbandian y Del Potro dan ventaja a Argentina ante Rusia BUENOS AIRES. Argentina

Vedasco y López juegan hoy contra Bryan y Mardy Fish MADRID. Rafael Nadal y Da-

vid Ferrer tuvieron que sudar, pero le dieron ayer ventaja de 2-0 a España sobre Estados Unidos en las semifinales de la Copa Davis de tenis. Nadal cedió el primer set antes de derrotar a Sam Querrey 6-7 (5), 6-4, 6-3, 64 y Ferrer despachó a Andy Roddick 7-6 (5), 2-6, 1-6, 64, 8-6 en la cancha de polvo de ladrillo instalada en la plaza de toros de Las Ventas. A España le bastará ganar el dobles de hoy sábado o los singles invertidos

EMPATE A UNO

Perú e Israel quedaron empatados 1-1 al cierre de la jornada inaugural de su serie por los repechajes del Grupo Mundial de la Copa Davis. Luis Horna puso a los peruanos arriba al ganarle a Harel Levy 7-5, 57, 7-6(3), 6-3, pero acto seguido el local Dudi Sela doblegó a Iván Miranda 6-2, 6-1, 3-6, 6-4 en el estadio de Ramat Hasharon. Horna se llevó el primer set luego de quebrarle el saque a su rival.

Rafael Nadal derrotó a San Querrey tras ceder el primer set.

de mañana domingo para avanzar a la final ante el vencedor de la serie entre Argentina y Rusia. España, que no pierde un partido de la Copa Davis en canchas de arcilla desde hace nueve años, enfrenta a un equipo estadounidense lleno de remiendos tras el retiro de James Blake y del especialista

Croacia está 2-0 contra Brasil Mario Ancic superó a Thomaz Belluci y Evo Karlovic a Thiago Alves ZADAR. Mario Ancic e Ivo Karlovic le dieron ayer viernes ventaja de 2-0 a Croacia sobre Brasil en los repechajes del Grupo Mundial de la Copa Davis de tenis. El marcador es un tanto mentiroso ya que los dos

Massú otorga 1er punto a Chile CHILE. Nicolás Massú dio

ayer a Chile el primer punto en el choque con Australia por el repechaje al Gru-

partidos resultaron sumamente reñidos. Ancic superó a Thomaz Bellucci 6-2, 7-6 (4), 7-6 (3) y Karlovic le ganó a Thiago Alves 7-6 (5), 7-6 (3), 7-5. Ancic se colocó 4-0 en el primer set, que ganó sin problemas. Pero el resto del partido fue más peleado y en el tercer set Bellucci forzó un desempate luego de sobrevivir a un match point con el marcador 5-2 en contra. El sepo Mundial de la Copa Davis al vencer a Chris Guccione 7-6 (4), 7-6 (3), 3-6, 76 (2). El chileno tuvo serios problemas con el poderoso servicio del rival, que logró 22 aces comparado con sólo cinco del local, pero al final se impuso. AP

gundo duelo fue una guerra de desgaste, en el que Karlovic salió finalmente victorioso. Croacia podría asegurarse su clasificación el Grupo Mundial el sábado, cuando Roko Karanusic y Lovro Zovko enfrenten a Marcelo Melo y Andre Sa en el dobles. Mañana domingo se jugarán los singles invertidos, Ancic-Alves y KarlovicBellucci. EFE

en dobles Bob Bryan. Los dos primeros puntos, no obstante, no resultaron fáciles. Querrey, debutante en la Copa Davis, reemplazó a último momento a Blake y le dio un susto a Nadal, el número uno del mundo. Su saque lo mantuvo en la pelea en el primer set, pero luego empezó a fallar. AP

se colocó rápidamente 20 ayer viernes sobre Rusia en las semifinales de la Copa Davis de tenis con victorias en sets corridos de David Nalbandian y Juan Martín del Potro ante Igor Andreev y Nikolay Davydenko. Nalbandian doblegó 76 (5), 6-2, 6-4 a Andreev y del Potro despachó a Davydenko, sexto del ranking mundial, 6-1, 6-4 y 6-2 en la cancha de polvo de ladrillo del estadio Parque Roca, al sur de la capital. Argentina necesita de un triunfo en doble hoy sábado o en los singles invertidos del domingo para avanzar a la final. Nalbandian extendió a 26-6 su récord en la Davis

y alimentó su fama de imbatible de local ante Andreev, 19 del mundo, en un duelo de dos horas y 26 minutos. “Pensé que iba a jugar un partido más largo y no que lo iba a ganar tan fácil”, reconoció Nalbandian. Desde su debut en la Davis hace seis años, nunca perdió en Argentina. En el primer set, que se extendió durante más de una hora, no pudieron quebrarse el saque y fueron al tie break, en el que el ruso sacó una luz de ventaja 4-1. Pero Nalbandian remontó la cuesta y tras un error no forzado de su rival emparejó 4-4 y luego tomó la delantera que no cedió hasta el 7-5 final. AP


34

DiarioLibre.

Sรกbado 20 de septiembre de 2008


Sábado 20 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

35

Deportes Carlos Coste intentará romper marca de natación CARACAS. El venezolano

Carlos Coste, varias veces plusmarquista mundial en la disciplina de la apnea, intentará por segunda vez el lunes romper la marca en la modalidad de Inmersión Libre en el Parque Nacional Mochima de Venezuela, informaron ayer fuentes deportivas. Coste, de 29 años, intentó este jueves superar la marca de 108 metros en el llamado Reto en el Abismo, que finalizará el próximo 23 de este mes. Tras descender los 109 metros que lo convertirían en el nuevo monarca en Inmersión Libre en el buceo a pulmón, Coste perdió el conocimiento asólo 21 metros de la superficie, por lo que debieron actuar los apneístas de seguridad. Coste, tras recibir los primeros auxilios de parte del personal paramédico presente en el Parque Nacional Mochima, recuperó el conocimiento. AP

Moreno retuvo su título sin sobresaltos PANAMÁ. Los panameños Anselmo Moreno y Celestino Caballero defendieron exitosamente sus cetros gallo y súpergallo de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), en una larga velada en que el local Ricardo Córdoba también celebró en grande. En la última pelea disputada la madrugada de ayer viernes, Moreno salió airoso en su primera de-

fensa al derrotar por decisión técnica al mexicano Cecilio Santos, dejando su foja en 23-1-1. El perdedor quedó con 22-9-3. El médico del combate paró la pelea en el séptimo asalto luego de que el mexicano recibió un cabezazo accidental que le causó un corte en la frente. Los tres jueces coincidieron en una puntuación fa-

vorable y holgada para el campeón: 70-63. Previamente, Caballero retuvo sin sudar el cetro súpergallo del mismo organismo al despachar por nocáut al colombiano Elvis Mejía. El resultado no sorprendió a nadie, ya que Caballero era el súper favorito ante un retador de 43 años y 15to clasificado en la división.

El campeón pareció utilizar la pelea como una mera práctica con miras a su combate de unificación ante Steve Molitor, monarca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), pactado para el 21 de noviembre en Canadá. Mejía se fue a la lona antes de que el árbitro parase la pelea a los 2.51 minutos del primer round por la paliza que recibía.

Fue la quinta defensa del “Pelenchín” Caballero, que dejó su récord en 302-1 y 21 nocáuts. Córdoba, por su parte, se adjudicó el cetro interino supergallo de la AMB al derrotar por decisión unánime al nicaragüense Luis Pérez, en lo que fue el pleito que más entusiasmó al público en el Centro de Convenciones Figali de esta capital. EFE


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Un detector para los políticos Un experto en informática diseñó un programa que en el futuro pondrá en apuros a los políticos, pues es una especie de detector de mentiras. Lo probó con Obama y MacCain, y estableció que el moreno es más hábil hablando que el blanco. Eso parece bueno, pero en el fondo no lo es, porque demuestra que Obama es más

manipulador yMcCain más sincero. El científico pertenece al MIT, pero de seguro que lo acusarán de republicano. Ahora ¿Pasarían los políticos dominicanos ese examen? Somos monos, por lo que no debería sorprender si alguien adquiere ese programa y lo aplica a conocidas figuras que participan

en el debate diario. Por ejemplo. A Licelot diciendo que se enteró por la

prensa que estaba en una de las ternas de la Cámara Cuentas, después de que su inclusión era un secreto a voces desde hace semanas. O a Gómez Casanova, que declaró que el Presidente lo convocó al Palacio Nacional, cuando todo el mundo lo vio gardeando al mandatario en el salón de la Asamblea Nacional.

Polonia Los errores se pagan caro

Estados Unidos Invaden el correo de Palin

VARSOVIA. Un error fue el

WASHINGTON. El escru-

causante de que el himno del III Reich, el que corresponde a la antigua Alemania nazi, sonase en la localidad polaca de Dolny Slask, para recibir a una delegación germana, una música que heló la sangre de los asistentes al recordar el período de la invasión alemana. La visita tenía por objeto firmar un acuerdo de cooperación.

tinio al que se ha visto sometida la candidata republicana, Sarah Palin, ha dado un paso más después de que un grupo de piratas accediera a su correo electrónico personal en Yahoo. Varias páginas web como Gawker.com y WikiLeaks han difundido fotos y extractos de los correos electrónicos.

Si aquí aplican un detector de mentiras, se caen muchos santos

Sábado 20 de septiembre de 2008

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! Inglaterra La ciencia y la solución Científicos londinenses exhumaron el cuerpo de un aristócrata británico fallecido hace casi noventa años como parte de un estudio destinado a combatir futuras pandemias de gripe.

LONDRES.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.