diariolibre2229

Page 1

Diario Libre

Lunes 15-9-2008 N°2229, Año 8, Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

Primer periódico

GRATIS de RD

Noticias.

Revista.

Proponen elección tres senadores “ultramar”. P8

Síndrome del túnel carpiano, dolencia que se puede evitar. P38

Liberan a empresario secuestrado en PP. P12

Altas y bajas de Tania y Milagros en TN. P40

Presidentes Suramérica reunidos por Bolivia. P13

Completo y gratis

Ecos.

Hanley Ramírez es el 5to. criollo 30-30. P50

Un SOS por Vacacional Ercilia Pepín. P34

Los Mets fallan a la hora buena. P53

En el Congreso hay proyectos que no se aprueban nunca

Seguirán las lluvias por onda tropical SANTO DOMINGO. La inci-

Lo atribuyen a falta de voluntad política y a que afectan intereses SD. En el Congreso Nacional existen

proyectos de leyes que tienen años circulando desde el Senado hasta la Cámara de Diputados, sin que haya una decisión al respecto. Ni se aprueban, ni se rechazan, ni son desestimados, ni mucho menos reti-

rados. Uno de esos proyectos es la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. Con ocho años de sometido al Congreso ha sido “revivido” en una u otra cámara, siempre dentro de una coyuntura electoral. Otra iniciativa con una suerte si-

milar es la que propone proteger a los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que denuncien de buena fe actos de corrupción. Con un informe favorable fue aprobado en primera lectura por los diputados, pero deberá esperar

su suerte en el Senado. A este grupo se agrega también el proyecto que eleva a la categoría de criminal la evasión del pago de impuestos al fisco, iniciativa sometida por el presidente Leonel Fernández en el 2005. P22

Fiscal Peravia lleva a tribunal “pruebas” por muertes Baní

el lodo y arrastrados por las corrientes de agua. Así lo establece el informe elaborado por la Misión Humanitaria dominicana que estuvo en este país y que el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, entregó al presidente Leonel Fernández. P8

SD. La fiscalía de la provincia Peravia presentó ante el Juzgado de la Instrucción de esa jurisdicción, un “anticipo de pruebas” en contra de cinco implicados en la matanza ocurrida la noche del 4 de agosto en el paraje de Ojo de Agua del municipio de Paya, en Baní, Las “pruebas” describen los momentos que vivieron los ejecutados, antes de su traslado a Ojo de Agua. Además, en el expediente sale a relucir el reclamo de la droga, un camión, un maletín y otros instrumentos cargados hacia una yipeta blanca. P4

En el Sur esperan ayuda; zonas siguen inundadas SD. En San José de Ocoa la

promesa de viviendas para los damnificados formulada hace cuatro días por el presidente Fernández todavía está en el aire, mientras

que en Barahona la gente se queja de la poca ayuda que llega a los refugios, y en Cabral, más de 30 mil tareas de yuca y plátano están bajo agua. P16, 30

dencia de aguaceros acompañados con tronadas continuarán hoy en las regiones Este, Noreste, y Sureste a causa de una onda tropical, informó la Oficina Nacional de Meteorología. El meteorólogo Wagner Lorenzo explicó que el fenómeno atmosférico incidirá en el territorio nacional hasta mañana. P6

EFE

Comisión RD destaca crisis sanitaria Haití SD. Además de las pérdidas humanas calculadas en milestraselpasodelosfenómenos atmosféricos “Hanna”, “Gustav” e “Ike”, Haití enfrentalacarenciadeaguapotable y el brote de enfermedades transmisibles, esto último debido a los cadáveres que fueron sepultados por

Deportes.

Clausura de exposición del agua en Zaragoza ZARAGOZA, ESPAÑA. Los fuegos artificiales iluminan el recinto de la Expo Zaragoza

2008 durante la ceremonia de clausura de la Exposición Internacional dedicada al agua. En los tres meses que estuvo abierta recibió a más de cinco millones de visitantes y alertó sobre la importancia de preservar el agua para salvar el planeta.

Indice. Noticias Mundiales Ecos Revista Deportes

04 13 34 38 50


02

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Apertura

AM. Antes del Meridiano

U

n señor, haciéndose pasar por ayudante del Fiscal, acompañado de otros vestidos de militares, asalta a mano armada una joyería en un exclusivo sector de la capital. Se descubre que el señor es familiar de un miembro del Partido de la Liberación Dominicana, funcionario del Gobierno. Varios días después del robo, el señor decide devolver parte de las joyas roba-

das y la fiscalía entonces no persigue cargos contra la banda. El joyero se fue del país. Meses después, el mismo señor es atrapado mientras esperaba un cargamento de drogas en el Este del país. Por otra parte, un banquero es acusado por varios depositantes por no haber honrado su obligación de devolver el monto de los depósitos, acción a la que no se había negado a cumplir.

INCONGRUENCIAS Este banquero paga a todos los depositantes capital e intereses y desinteresa a los abogados, pero una dependencia de la Procuraduría General de la República decide continuar con el juicio a pesar de que el Fiscal del Distrito de entonces había resolutado que esa demanda era de naturaleza civil en la cual el Ministerio Público no tenía interés. El banquero fue condenado a ocho años de prisión y

a una multa millonaria. Los argumentos de la sentencia condenatoria se refieren a hechos distintos a la acusación, pues tienen que ver con otro juicio pendiente en justicia, mientras al acusado no se le permitió impugnar el documento que lo incrimina. La nación dominicana necesita creer que la justicia es ciega e independiente. Juzgue usted.

Diario Libre

Administrador VP Comercial Producción

Director ADRIANO M. TEJADA Subdirectora Inés Aizpún Jefes de redacción José María Reyes Nelson Rodríguez Editores Bienvenido Rojas, Alfonso Quiñones Machado, Nicanor Leyba.

OMNIMEDIA Av. Abraham Lincoln esq. Max Henríquez Ureña, Santo Domingo. República Dominicana T: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado: 20313 Santiago: 809 276 4278

Tirada de esta edición

112.000 ejemplares

www.diariolibre.com Presidente ARTURO PELLERANO VP JOSE MIGUEL BONETTI Secretario SALVADOR DÁJER Tesorero PEDRO HACHÉ

Instituto Verificador De Circulaciones

Efemérides

atejada@diariolibre.com

Santoral:

Nuestra Señora de los Dolores. Día de la Independencia en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Día de la Paz

Diógenes & Boquechivo

Juan Cohen Gina Lovatón Elius Gómez

Efemérides Nacionales: 1863: En la lucha restauradora, el general Pedro Santana sale con dirección a Mojarra, al frente de una columna compuesta de dos compañías, llevando bajo sus órdenes el general José María Pérez Contreras, y al coronel don Joaquín de Avengosa. Internacionales: 1521 Carlos I de España concede el titulo de ciudad a la población de Panamá, fundada en 1519 por Pedrarias Dávila. 1821 Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España. 1829 Se produce la abolición de la esclavitud en México. 1940 Comienzan los ataques aéreos masivos alemanes sobre Londres.

1946 Bulgaria se convierte en República Popular. 1954 El Congreso Nacional Popular de China aprueba una nueva Constitución y designa a Mao Tse Tung jefe del Estado. 1960 El General Joseph Mobutu toma por la fuerza el poder en el Congo y depone al jefe de Estado, Josep Kasavubu, y al presidente del Gobierno, Patrice Lumumba. 1981 El Papa Juan Pablo II publica su tercera encíclica “Laborem excersens”. Nacieron un día como hoy:

El dirigente del PRSC, Rodolfo Rincón Martínez; el ingeniero electromecánico Oscar Onofre de Castro Polanco; el ex diputado del PRD Rafael Leónidas Abreu Valdez; el escultor y pintor Domingo Liz; el licenciado Pablo del Rosario; el ex sindicalista choferil Amadeo Lorenzo Ramírez; el neurólogo y catedrático Mario Tolentino; el subsecretario de Deportes Heribertto Morrison; la señora Adriana Elizabeth Torres Duval, la niña Karla Sánchez y la señora Olga Priscila Rodríguez.

Números premiados

Leidsa

QUINIELA PALÉ PRIMERO

48 05 03

SEGUNDO TERCERO PEGA 3

8

SUPER PALÉ

4

8 48

33

LOTO POOL

03

05

12

17

25


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

03


04

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias. EL TIEMPO DE HOY Máx. 34 Mín. 22 Tormentas Dispersas OTRAS CIUDADES

Miami Madrid

32/26 25/11

Nueva York 28/16 San Juan 30/26

Agenda

¡Vaya perla!

Acto inicio desayuno escolar. Escuela República de Brasil. 8:00 am.

“La prohibición de parqueo equivale a romperle el pescuezo a un hermoso proyecto que apenas está levantándose”.

Rueda de prensa de Acoprovi. Salón Andrómena, Hotel Lina. 9:00 am. Apertura Taller “Lucha contra la Falsificación y la Piratería”. Club de la DGA. Avenida Las Américas. 9:00 am. Rueda de prensa Gobernador del Banco Central. Auditorio BC. 11:30 am. Lanzamiento Feria Medio Ambiente. Hotel Lina. 6:00 pm.

Rosa Ng, promotora del Barrio Chino de la avenida Duarte

El Espía El flujo de decretos se ha detenido en los últimos días, pero aún falta el grueso del servicio exterior, lo que ha hecho revivir el “teléfono a larga distancia”, como la famosa canción. Coincidencialmente, uno de los pocos decretos en el área fue la designación de un subsecretario de Relaciones Exteriores, nombramiento que fue de-

jado sin efecto para mandar al “agraciado” como subsecretario de la Presidencia, cargo que no existía en el Gobierno del PLD. No se sabe el por qué del cambio, pero llama la atención que el “agraciado” estaba en boca de “Radio Bemba” con la versión de que había provocado disgustos por “filtrar” un decreto.

Pruebas contra cinco por matanza Las pruebas anticipadas fueron presentadas por la Fiscalía de Peravia FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Un anticipo de pruebas en contra de cinco implicados en la matanza ocurrida la noche del 4 de agosto en el paraje de Ojo de Agua del municipio de Paya, en Peravia, fue aprobado por el Juzgado de la Instrucción de esa jurisdicción. En el mismo se describen los momentos que vivieron los ejecutados, antes de ser trasladados a Ojo de Agua. Además sale a relucir el reclamo de drogas, un camión, un maletín y otros instrumentos cargados hacia una yipeta blanca. Ahí están plasmados los testimonios del nicaragüense Orin Clinton Gómez Halford, el vigilante Emilio Basilio Victoria (Américo) y Mercedes Carvajal, doméstica de la residencia donde fueron sacados los ejecutados. La jueza de la Oficina de Servicios de Atención Permanente de Peravia, Rossina Daniel Pérez, levantó un acta que contienen sus declaraciones, acogiendo una petición de anticipo de pruebas y que de las mismas se levante un acta y sea depositada, la que fue hecha por los fiscales adjuntos Francis Valdez Gómez y Constantino Ramón Beltré Sánchez. Las pruebas testimoniales pedidas por el Ministerio Público son en contra de los imputados José Abel Damián Soto, Andrés

Berroa Mercedes (Frank y/o Capi) Noel Martín Sterling Villalón, hijo del senador Noé Sterling Vásquez, el ex mayor de la Policía Frederick Medina Abud y Alvin Sánchez Suazo. Gómez Halford, el marinero nicaragüense de 38 años, hizo una descripción de las personas que dispararon la noche del múltiple asesinato. “Eran cuatro o cinco (hombres), uno blanco, le decían El Comando y los otros morenos jóvenes como de 28 a 30 ó 32 años”, narra en un interrogatorio. A “El Comando” lo describió como un hombre blanco, bien parecido, cabello liso, bueno y caminaba rápido. En cinco fotografías que le presentaron durante la interpelación, identifica al “El Comando” como Frederick Medina Abud. “El fue que abrió la puerta de la yipeta donde estaba, lo casó, me empujó, en frente de la yipeta blanca donde estaban los demás, empezaron los disparos, todos caímos muertos al suelo y yo escuché cuando decían, me imagino que era él, y decían éste no está muerto y comenzaron después a disparar”, narró. Está en condiciones de conocer al chofer y la persona que estaba en el lugar cuando lo bajaron del vehículo, a la cual describió a la Policía en un retrato hablado. El nicaragüense dice que fue la pri-

mera vez que fue a la casa de Paya y luego al lugar donde que se originó la masacre. “Unos traían armas largas y otros tenían armas cortas”, dijo, tras especificar que los morenos eran los fuertemente armados.

La matanza de Paya, Baní, sigue arrojando elementos escabrosos.

LA PREGUNTA DE LA DROGA

Basilio Victoria (el haitiano vigilante de la casa) dijo que el agresor lo dejó con él boca abajo en la casa y le advirtió que no levantara la cabeza. Precisa que los hombres que llegaron a la casa preguntaron por el camión, que dónde se llevaron a las personas, como de la carga de la droga y dijo que no sabía.

El grupo, según sus palabras, cargaba bultos y maletas hacia una de las yipetas. Dijo que Clinton y el dueño de la propiedad, José Atencio Vargas, eran como hijo y padre. Mientras que Mercedes Carvajal declaró que fue amarrada por un hombre alto. “Me amarraron y amarraron al

Don al lado mío y le dijeron tú sabes lo que hiciste, el cargamento de droga búscamelo que tú sabes donde está y él decía que no sabía de nada, ellos dijeron que eran de la Dirección de Drogas y que lo llevarían al Palacio”, precisa el informe. Explicó que fue planificada una cena para esa noche.

El reclamo Mientras que el haitiano Emilio Basilio Victoria, que vigilaba la residencia, dice que él estaba acostado a las diez y pico de la noche y lo llamó el dueño de la casa para que le abriera la puerta a un señor. “Pero al instante de yo abrir la puerta, vi una yipeta blanca, una negra, sin luz, después que entraron se pararon, uno de ellos me dijo a mí que no cierre la puerta, que ellos saldrían de una vez”. Narra que 15 minutos más tarde procedía a cerrar la puerta para no abrirla más. “Al cerrar la puerta había uno, parece que estaba en la yipeta negra atrás, cuando yo fui a cerrar la puerta esa persona me encañonó y obligó a dejarla abierta, después cuando me encañonó yo pedí auxilio, me dio un golpe con el arma en el pecho y caí al suelo”.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Español sospechoso muerte oficial traficante de esa provincia,

“para no entorpecer las in-

laPolicía, mayor generalRafaelGuillermo GuzmánFermín, quien dijo además que el extranjero era el principal sospechoso de la muerte del oficial Guillermo Antonio Tejada Kranwinkel, caso sobre el cual rehusó ofrecer más informaciones

pos que se disputan los puntos de venta de drogas en San Cristóbal. Elespañolhabíasido detenido e interrogado por laPolicía meses atrás por la muerte de Tejada Kranwinkel, quien era encargado de la DNCD, en Jarabacoa.

El jefe de la Policía dijo razón por la cual se dispu- vestigaciones”. que era el principal Reveló que Cervantes taba el control de los punnarcotraficante de la Areyana había tenido entos de drogas. zona de San Cristóbal El dato lo ofreció el jefe de frentamientos entre gruSD. El español Adolfo Justo

Cervantes Areyena, asesinado en San Cristóbal el jueves pasado, había sido tiroteado una semana antes y no lo reportó a las autoridades y era el principal narco-

05


06

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Retornan a sus casas con el mismo temor

Muere bebé en una zona incomunicada de cordillera

En La Barquita, el miedo al río está presente

SD La incomunicación de

ANDRÉS TERRERO

BIENVENIDO SCHARBOY

SANTO DOMINGO ESTE. Las

familias residentes en La Barquita de Los Mina, que se mantenían con sus enseres en la parte alta de este sector para no ser arrastradas por la creciente del río Ozama y otras que permanecían refugiadas en la parroquia Las Mercedes, volvieron ayer a sus hogares; pero a pocas horas de su retorno, sintieron de nuevo el temor a que las lluvias vuelvan a desbordar este afluente. La incertidumbre de ser víctimas de otras inundaciones se repitió la mañana de ayer, y según dijeron les acompaña cada minuto, al comenzar a caer nuevos aguaceros por el paso de una “nueva y débil onda tropical” por el territorio nacional, que provocó el nerviosismo en los habitantes de este barrio. En tanto, el padre de la Iglesia San Vicente de Paúl. Gregorio Alegría, afirmó que la única solución al drama de las familias que viven en zonas de alto riesgo, es el desalojo masivo de éstas y reubicarlas en viviendas y lugares seguros. Nicolás Benavidez, padre de cuatro hijos y con 28 años viviendo en La Barquita, aunque exculpó al presidente Leonel Fernández de la situación por la que atraviesan 900 familias de este empobrecido sector, solicitó al mandatario que los “mire con ojos de piedad “ y cumpla

Este padre juega con sus hijas, pese a los problemas.

EMBARGO RETRASA PAGO ALQUILER

El embargo de la cuenta del Ayuntamiento del Distrito Nacional, por parte del Banco de Reservas, por una deuda por la compra de minibuses traídos por Fenatrano, ha retrasado la entrega de los recursos a las 53 familias censadas, en Guachupita, para reubicarlas provisionalmente en casas alquiladas. Julio César Sánchez, de la Comisión de Seguimiento, informó que funcionarios del ADN se comprometieron a desembolsar el dinero en esta semana, para trasladar a los residentes en este barrio, donde un alud de tierra mató el mes pasado ocho personas.

con su promesa de trasladarlos “donde puedan vivir como la gente”. “Nosotros también tenemos derecho a la vida. Porque aquí seguimos viviendo momentos de desesperación, no dormimos y vivimos inquietos”, expresó. Anunció que si el gobierno no lleva a la práctica los planes para trasladar las familias de la ribera del río Ozama, realizarán mar-

chas hacia diferentes instituciones oficiales. Pide cumplan promesa El padre Gregorio Alegría, exhortó a las autoridades a cumplir con los proyectos de desalojos de las familias que viven en las zonas de riego en la margen del río Ozama, que se anunciaron tras el paso de las tormentas “Olga y “Noel”, el año pasado.

las comunidades de la cordillera Central empezó a cobrar víctimas el fin de semana, con la muerte de un niño recién nacido, cuya madre -Marisela de León, de 18 años- no pudo contar con asistencia médica ni pudo cruzar el río Las Cuevas, al inicio sus labores de parto Asimismo, Ramona Santos López, de la comunidad El Tetero, sufrió una trombosis debido a que se le terminó la ración de medicamentos preventivos y no pudo abastecerse. Salvador Delgado reportó desde Gajo de Monte un brote de viruela en la zona, que no ha podido ser controlado por la falta de personal médico en las comunidades incomunicadas. La parturienta Marisela de León, residente en el paraje Gajo de Monte, de la sección Las Cañitas (Padre Las Casas) comenzó sus labores de parto la noche del pasado jueves, según explicó el alcalde pedáneo Salvador Delgado. “Las complicaciones empezaron cuando el niño comenzó a salir por los pies y no hubo un médico que interviniera ni tuvimos tiempo de sacarla al pueblo de Padre Las Casas”, indicó Delgado, quien dijo que la comadrona de la comunidad intentó sacar al niño con vida. La madre del menor muerto salvó su vida debido a que un helicóptero que llevaba ayuda a una de las comunidades vecinas la trasladó al hospital de Azua.

Diputados conocen modificación a Ley 87-01 La Cámara de Diputados sesiona este martes con una amplia agenda SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. La Cá-

mara de Diputados conocerá en su sesión de mañana el proyecto de ley que modifica el artículo 96 de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominica-

no de Seguridad Social, para invertir el cinco por ciento de los fondos de pensiones en la educación superior. La propuesta de los diputados Eugenio Cedeño y José Ricardo Taveras fue declarada de urgencia y aprobada en primera lectura. También, los diputados conocerán el proyecto de ley de administración marítima dominicana y una resolución que declara al Instituto Dominicano de

Uno de los hospitales del IDSS.

Seguros Sociales (IDSS) como patrimonio del pueblo dominicano y de interés nacional su preservación y permanencia como institución pública, descentralizada y autónoma en el nuevo Sistema de Seguridad Social. Además en la sesión tendrán en la agenda el proyecto de ley plan de nación y uno sobre integración de los dominicanos y dominicanas residentes en el exterior.

Lluvias por onda tropical; alerta verde para 12 provincias El COE informó que los niveles de los cauces de todos los ríos han bajado ARGÉNIDA ROMERO

SANTO DOMINGO. La inci-

dencia de aguaceros acompañados con tronadas continuaron hoy en las regiones Este, Noreste, y Sureste a causa de una onda tropical, informó la Oficina Nacional de Meteorología. El meteorólogo Wagner Lorenzo explicó que según los pronósticos el sistema atmosférico, localizado anoche en la zona oriental del país, incidirá en el territorio nacional hasta mañana martes. Informó que por tal razón se mantienen las recomendación por peligro de inundaciones y deslizamientos de tierra, por la saturación de los suelos tras las lluvias provocadas por el huracán “Ike”, a las regiones señaladas. Dijo, además, que Meteorología está monitoreando un activa onda tropical, acompañada de un sistema de baja presión, ubicada a unos 1200 kilómetros al este de las Antillas Menores,

Wagner Lorenzo, meteorólogo.

moviéndose a unos 18 kilómetros por hora. Indicó que existen posibilidades de que este sistema afecte con lluvias al país a partir del jueves. Mientras, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó que están bajo alerta verde las provincias de La Vega, Duarte (Bajo Yuna), Azua, Barahona, San Cristóbal, Puerto Plata, Santo Domingo, Monseñor Nouel, Distrito Nacional, Sánchez Ramírez, San José de Ocoa y Peravía. El subdirector de Planificación del COE, Carlos Paulino, llamó a las personas residentes en zonas vulnerables de estas provincias a tomar medidas de precaución.

EN ayuda a soldado perdió casa en alud El militar formó parte de la brigada que envió a Irak el gobierno de HM ARGÉNIDA ROMERO

SANTO DOMINGO. El Ejerci-

to Nacional entregó varios enseres para el hogar al sargento de esta institución, Francisco Antonio Valdez Pérez, cuya vivienda fue destruida por un derrumbe en el sector Guachupita durante el paso por el país de la tormenta “Gustav”. Según una nota del Ejército el sargento fue beneficiado con la entrega de una nevera, un televisor, un juego de comedor, un col-

chón, un abanico y una estufa con su respectivo tanque para el depósito de gas. Los artículos fueron entregados por el jefe de Estado Mayor del Ejército Nacional, mayor general Joaquín Pérez Feliz. La casa del sargento Valdez Pérez fue sepulta por un alud el pasado 26 de agosto, suceso en el que murieron también ocho personas. En el 2003 el militar formó parte del grupo de 300 soldados dominicanos enviados a Irak como parte de la brigada Plus Ultra, misión de la cual no recibió la paga correspondiente a sus servicios, aseguró el militar en una entrevista a DL.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias Continúa el conflicto por parqueos en Barrio Chino SD. La Asociación de Co-

merciantes y Profesionales del Barrio Chino desmintió que la prohibición del Ayuntamiento del Distrito Nacional de impedir el parqueo en ese sector haya afectado sólo el 14% de las áreas de estacionamientos, sino el 100 por ciento. La promotora del Barrio Chino, Rosa Ng, dijo que la prohibición de parqueo equivale a “romperle el pescuezo” a un hermoso proyecto que apenas está levantándose. Advirtió que la disposición del síndico Roberto Salcedo ha sumido a los comerciantes chinos y criollos de esa plaza en un “verdadero pánico” ante el temor de que sus negocios se vayan a la quiebra. Manifestó que quienes sólo ven el embellecimiento que representa la infraestructura del Barrio Chino no entienden que sin parqueo el público no acudirán a ese complejo comercial.

Peña dice que Gobierno sí participó en reparto casas SANTO DOMINGO. El dirigente de los Círculos Caamañistas, Fernando Peña, aseguró ayer que el Gobierno síintervino en la distribución de las viviendas que fueron construidas por el Gobierno venezolano en Bonao para los damnificados de las tormentas “Noel” y “Olga”. Que la elaboración de la lista de beneficiarios de las casas había sido obra del Poder Ejecutivo fue rechazado tanto por el secretario de Relaciones Exteriores, Carlos Morales Troncoso, como por el secretario sin Cartera, Miguel Mejía. “La distribución de las viviendas la decidió el gobernador, que es una autoridad, y la asumió y apoyó el Comité de Gestión del Proyecto Habitacional Bolivariano”, sostuvo Peña en el programa televisivo “En una hora”, que produce el periodista Manuel Jiménez.

07


08

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Entregan informe al Presidente sobre Haití

MVM pide al Gobierno que financie la agropecuaria

La comisión médica da cuenta de que en la vecina nación falta agua potable y alimentos

SANTIAGO. El ingeniero Mi-

AP

LISANIA BATISTA

SANTO DOMINGO. Además de las pérdidas de vidas humanas calculadas en miles, las cuatros comunidades más afectadas de Haitítras el paso de los fenómenos atmosféricos “Hanna”, “Gustav” e “Ike”, están afectadas por una gran carencia de agua potable y enfermedades transmisibles. Así establece el informe elaborado por la Misión Humanitaria dominicana que estuvo allí y que el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, entregó al presidente Leonel Fernández. Establece el informe que las enfermedades transmisibles son frecuentes debido a que existen cadáveres que fueron sepultados por el lodo y arrastrados por las corrientes de agua, especialmente en la ciudad de Gonaives, donde las personas permanecen en los techos de las casas por la inundación. La falta de higiene en los refugios matizados por la falta de cloro en el agua de consumo, la presencia de roedores y de mosquitos y las condiciones de hacinamiento podrían causar en cualquier momento brotes de distintas enfermedades. La comisión estuvo desde el pasado lunes hasta el viernes dando servicios de salud y raciones de alimentos en las comunidades de Gonaives, Villa Mirabalis,

Los fenómenos han dejado a Haití en estado de emergencia.

RESULTADOS

La evaluación epidemiológica determinó que existen todas las condiciones, para que en muy poco tiempo hagan su aparición las enfermedades infecto-contagiosas, debido a los cadáveres sepultados en el lodo. Se aplicaron 1,170 dosis de vacunas DT y 1,170 de Toxoide Tetánico. Se realizaron 2,000 consultas que incluyeron pediatría, ginecología, medicina general y psicología.

Cabaret y Cytesolein, al oeste y noroeste de Puerto Príncipe, las más afectadas y donde sus habitantes caminan entre las aguas y el lodos en busca de ayuda . Señala el informe que la

falta de coordinación entre los responsables de los refugios hizo que la ayuda gubernamental llegara con ciertas limitaciones, resultando deficientes para satisfacer las necesidades básicas de los refugiados. Además, que el acceso a la información confiable y sistemática es limitado por lo que es necesario una coordinación de ciertas estrategias con autoridades locales para mejorarlas. En cuanto a las condiciones sanitarias, en el documento se establece que el 42.3% de la población infantil padece de parasitosis intestinal, mientras que el 22.7% de problemas gripales sobre todo en los niños menores de 5 años, y 9.3% de tiña generalizada Además, problemas emocionales causado por los desastres naturales.

guel Vargas exhortó al gobierno a tomar parte de los 260 mil millones de pesos de ingresos de que dispondrá durante el año, para financiar la producción agropecuaria y evitar a la población una situación de gran encarecimiento de los alimentos, inclusive la posibilidad de hambruna. Vargas puntualiza que en vez de estar sugiriendo que se tome dinero de los fondos de pensiones de los trabajadores o de los bancos, que son penalizados si prestan a sectores de alto riesgo, lo que debe hacer el presidente Fernández es eliminar gastos supérfluos e improductivos y dar apoyo financiero y técnico suficiente al sector agropecuario cuya producción es determinante para la nutrición y subsistencia del pueblo. El líder político habló en la residencia campestre del productor tabacalero Emilio Reyes, en Guanábano, municipio de Navarrete, Santiago, donde le fue dedicado un reconocimiento “por su excelente desempeño” como candidato presidencial del PRD en los pasados comicios. Vargas estuvo acompañado por Virgilio Bello Rosa, Víctor Méndez, el diputado Ulises Rodríguez, Danilo del Rosario y Víctor Tavárez, entre otros. Al agradecer el encuentro, Vargas dijo que ha asumido el importante respaldo electoral recibido “como un serio compromiso con la población dominicana”.

Piden tres senadores ultramar en la reforma Además ampliar las facilidades de exoneración para regresar al país SD. El presidente de la Co-

misión Permanente de Dominicanos Residentes en el Exterior del Senado, abogó por que en la nueva Reforma Constitucional se incluya tres senadores para que representen los dominicanos residentes en el exte-

rior. El senador Heinz Vieluf(PLD Montecristi) explicó que los tres senadores representarían Centroamérica y Sudamérica, Europa y Norteamérica, incluyendo Puerto Rico. El legislador ofreció estas declaraciones, luego de recibir en su despacho una Comisión de Dominicanos en el Exterior que demanda que se incluyan los representantes senatoriales en el proyecto de Reforma Constitucional que será en-

Heinz Vieluf

viado por el Presidente Leonel Fernández al Congreso. Indicó, que el país se beneficia con más de 3 mil 500 millones de dólares anuales a través de las remesas enviadas por los dominicanos que residen en el exterior. Vielufdijo que solicitan también la creación de una Secretaria de Dominicanos en el Exterior para tratar todo lo relativo a los criollos residentes en el extranjero.

PL. Pregunta Libre

¿Qué es un ciclón?, ¿de dónde proviene ese término?, y ¿cuál es la diferencia con tormenta tropical y huracán? Lázaro Martínez, Distrito Nacional. La palabra “ciclón” fue usada por primera vez alrededor del año 1840, y según algunos teóricos se deriva del término griego “kyklon”, que significa círculo en movimiento. Un ciclón tropical es un remolino gigantesco que cubre cientos de miles de kilómetros cuadrados y tiene lugar, primordialmente, sobre los espacios oceánicos tropicales. Su principal fuente de energía es la liberación de calor por condensación del vapor de agua. En el Hemisferio Norte, sus vientos giran en dirección contraria a las manecillas del reloj; mientras que en el Hemisferio Sur, sus vientos giran en la dirección de las manecillas del reloj. La formación de los ciclones en los océanos se ve favorecida cuando la temperatura de la capa superficial de agua supera los 26° C. Lo anterior, aunado a la existencia de una zona de baja presión atmosférica, hacia la cual convergen vientos de todas direcciones. Los vientos en la zona circundante fluyen y aumenta el ascenso del aire caliente y húmedo que libera vapor de agua. El calor latente, ganado por la condensación del vapor de agua, es la fuente de energía del ciclón. Una vez que se inicia el movimiento del aire hacia arriba, a través de la columna central, se incrementa la entrada de aire en los niveles más bajos, con la correspondiente salida en el nivel superior del fenómeno. Por la influencia de la fuerza de rotación de la Tierra, el aire converge, gira y comienza a moverse en espiral, en sentido contrario a las manecillas del reloj, en el caso del Hemisferio Norte. La evolución de un ciclón tropical puede llegar a desarrollar cuatro etapas: Perturbación Tropical: Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical. Depresión Tropical: Los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existenciade unazonade bajapresión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora. Tormenta Tropical: El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial. Huracán: es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. Eláreanubosacubre unaextensiónentre los 500 y900 kmde diámetro, produciendo lluvias intensas. Elojo delhuracánalcanzanormalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson, como se indica en la tabla. Ah, por cierto, el término huracán tiene su origen en el nombre que los indios mayas y caribeños daban al dios de las tormentas, mientras que con la palabra tifón existen varias versiones sobre su procedencia, una es que proviene de dos términos parecidos del chino, que significa gran viento, yotra es que procede del griego, pues en la mitología griega, Tifón era un monstruo, hijo menor de Gea y Tártaro. Dirija sus preguntas a acardenas@diariolibre.com Annet Cárdenas


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

09


10

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Comité Político PLD aplaza tratar reclamos La reunión fue encabezada por el presidente Leonel Fernández SANTO DOMINGO. Confiado en que la relación partido-gobierno “están buenas”, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana no dio prioridad en su reunión del pasado sábado a los reclamos de empleos que hace un grupo de peledeístas inconformes. De hecho, el conocimiento del tema fue aplazado para después que transcurran los 21 días que se otorgaron a una comisión especial que elaborará un amplio resumen con los informes redactados sobre el funcionamiento orgánico de la entidad política. Entrevistado al término del encuentro, que se efectuó el pasado sábado, el secretario general, Reinaldo

Reinaldo Pared Pérez

Pared minimizó los reportes de inconformidades significando que siempre las ha habido: “Las hay ahora, las hubo en el dos mil cuatro y en el noventa y seis. Siempre va haber algún tipo de inconformidad” respondió. La comisión que elaborará el informe está integrada por César Pina Toribio, Alejandrina Germán, Franklin Almeyda y Temístocles Montás, además de Pared Pérez.

ARCHIVO

Quiebra en Inglaterra tercer gran tour-operador

Exigen mayor vigilancia en el centro de Santiago

ESPAÑA. XL Leisure Group,

MERCEDES GUZMÁN

tercer tour-operador británico de paquetes vacacionales, se declaró en quiebra el pasado viernes y ha cancelado todos los vuelos de su aerolínea, que ha dejado en tierra a decenas de miles de pasajeros. Por el momento se desconoce si el tour-operador tiene relación con el país, pues los miembros del sector turístico público y privado local se encuentran en una feria en París y desconocen esa quiebra. XL informó su decisión en un comunicado en su página de Internet, debido a los “precios volátiles del petróleo, la ralentización económica, y la imposibilidad de conseguir financiación”. Precisó que todos los vuelos de su compañía aérea, XL Airways, que vuela a 50 destinos (la mayoría en el Mediterráneo y el Caribe), “han sido cancelados”.

SANTIAGO. Los dueños de

El grupo se destaca en la industria del azúcar y el turismo.

El Grupo Vicini será reconocido por JAD Recibirá el galardón ‘Agroempresario del año’ por su aporte a la producción nacional JOSÉ JAVIER

SANTO DOMINGO. El Grupo

Vicini recibirá este jueves el galardón “El Agroempresario del Año” por su larga historia de trabajo, apoyo a la producción nacional, inversiones, innovaciones tecnológicas, vocación de compromiso con el desarrollo del país y responsabilidad social no sólo en las áreas agropecuarias y forestal, sino en servicios financieros, turismo y bienes raíces, alimentos y bebidas y presencia en medios de comunicación.

El reconocimiento, aprobado por el Consejo de Directores de la Junta Agroempresarial (JAD), será celebrado en el hotel Jaragua a las 12 del mediodía, con la presencia del presidente Leonel Fernández. El área financiera del Grupo Vicini tiene que ver con el Banco del Progreso, Proseguros, accionistas de los bancos Popular y BHD. También tiene que ver con Sans Soucí, Rocoki, Parmalat, Induveca, Agua Planeta Azul, Rica, Bon, Fiat, Hertz y presencia en los medios de comunicación. El Grupo Vicini tiene siglo y medio de negocios exitosos con inversiones, principalmente en la industria azucarera y turística.

tiendas del Centro Histórico de Santiago se quejaron de la falta de vigilancia en esta zona comercial, alegando que los negocios de la calle Del Sol han sido abandonados a merced de los delincuentes. A nombre de los afectados, el presidente de la Asociación de Dueños de Tiendas, Carlos Lora, solicitó con urgencia la intervención de las autoridades policiales, ante el terror que inspiran delincuentes que se dedican a asaltar a los negocios y a los transeúntes. “La poca vigilancia que se vive en esta área comercial, nos llena de inseguridad y está ocasionando pérdidas cuantiosas por el temor que tienen los ciudadanos de caminar por aquí”, informó el empresario. Sin embargo, Carlos Lora expresó su optimismo de que los organismos de seguridad nacional se empleen a fondo, en busca de más seguridad para los ciudadanos, sobre todo con el relanzamiento que hará el Gobierno del Plan de Seguridad Democrática y Barrio Seguro.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

11


12

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Liberan a empresario secuestrado Puerto Plata FUENTE EXTERNA

Trasciende que hubo un pago de RD$2.5 millones, pero la Policía niega esa versión MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. El empresario

Cirilo Polanco Silverio (Raffy) raptado el pasado jueves frente a su negocio en la avenida Colón de Puerto Plata fue liberado por sus captores la noche del viernes en el kilómetro tres y medio de la autopista Duarte, tramo SantiagoLa Vega, frente a la compañía Acero Estrella. Con relación al hecho la Policía detuvo a Luis del Rosario, de 36 años, residente en la calle 2, número 113 del sector Los Coquitos de la ciudad costera, luego que el empresario lo identificara como uno de los secuestradores. Tras su liberación, se informó que la familia habría pagado dos millones de pesos que exigían los captores, pero la uniformada niega la versión, y atribuye la acción a que le “venían siguiéndo los talones”, al nombrado Luis del Rosario. Unafuente que prefirió el

El empreario fue liberado en Santiago.

anonimato reveló que los familiares del propietario del NightClub ElBoheme, sítuvieron que pagar una suma millonaria que no reveló, la cual no ha sido recuperada, ya que el otro sujeto que participó en el secuestro -el cual está prófugo- tiene el dinero pagado por el rescate en su poder. El informante dijo que los familiares del empresario secuestrado colaboraron muypoco con los investigadores policiales y judiciales, debido a que temían que pudieran cometer errores que provocaran la muerte de su pariente y negociaron directamente con los secuestradores su puesta en libertad.

Cirilo Polanco Silverio (Raffy), de 42 años, fue secuestrado el jueves pasado, a punta de pistolas e introducido violentamente en un vehículo por dos desconocidos mientras conversaba con un hermano, frente a su negocio el Night Club El Boheme. Las autoridades policiales se incautaron de una camioneta, donde se presume fue trasladado el empresario desde el lugar donde lo tenían hasta la autopista Duarte, así como su teléfono celular, desde donde supuestamente se hicieron las llamadas para cobrar el supuesto rescate dado por su familia.

Siguen los internamientos por dengue en centros de salud recluido la pasada semana por padecer leptospirosis, Mena Castro dijo que está mejor de salud y que sus condiciones generales son estables. Informó también, que fue el fin de semana internaron un niño afectado de hepatitis A.

Los casos de la enfermedad registran aumento luego de las lluvias e inundaciones LISANIA BATISTA

SD. Un nuevo caso de den-

gue hemorrágico fue reportado ayer en el hospital infantil Robert Reid Cabral con lo que suman cinco los menores internos en el centro de salud hasta ayer en la mañana. Mientras la sala de espera del área de dicho centro estaba llena de menores afectados de fiebres y vómitos, según dijeron sus padres. El director del hospital, Emilio Mena Castro informó que de viernes a sábado

Menores son más afectados.

sólo fue internado un niño con dengue hemorrágico con lo que sumaban cuatro la cantidad de ingresados hasta ese momento. Asegura que los pacientes están estables. Sobre el menor que fue

Especialista exhorta El presidente de la Sociedad Dominicana de Gastroenterología, Sócrates bautista, pidió a las autoridades mayores esfuerzos para evitar enfermedades generadas por las últimas lluvias y el cúmulo de basura. Entre esas enfermedades mencionó las intestinales que provocan las bacterias y lombrices, leptospirosis, dengues y hepatitis virales.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

13

Noticias del Mundo

Br.

De todo el mundo Chile Reunión de emergencia por Bolivia SANTIAGO DE CHILE. Los presidentes sudamericanos se reunirán de emergencia hoy preocupados por la fragilidad democrática en Bolivia y para buscar caminos de acercamiento entre opositores y seguidores del mandatario Evo Morales. Ya confirmaron su presencia los presidentes Luiz Inacio Lula da Silva, de Brasil; Hugo Chávez de Venezuela, Álvaro Uribe de Colombia; Cristina Fernández de Argentina; Rafael Correa de Ecuador, Tabaré Vázquez de Uruguay y Fernando Lugo de Paraguay. A la cita también asistirá el Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza. AP

EU Buscan víctimas de “Ike” HOUSTON. Los equipos de rescate desarrollaron ayer

una intensa búsqueda de posibles más víctimas del huracán “Ike”, convertido en una tormenta tropical, que ha dejado al menos cuatro muertos a su paso por Texas y Luisiana, mientras las autoridades tratan de evaluar los daños. Hasta el momento han sido rescatadas casi un millar de persona. EFE

Gobierno de Evo: señales de oposición son insuficientes LAPAZ. El ejército de Bolivia

entró ayer a Pando para asegurar el estado de sitio en la región, en una jornada en la que la oposición lanzó “señales de buena voluntad” para el diálogo con el Gobierno de Evo Morales, que sin embargo las consideró insuficientes. En una operación desarrollada de madrugada, las Fuerzas Armadas entraron

a Cobija, la capital de la región norteña de Pando, para tratar de pacificar el escenario de los episodios más graves de la ola de violencia que hasacudido aBoliviaen los últimos días. Enlas cercanías de estacapital, un enfrentamiento armado entre civiles se ha cobrado al menos 30 víctimas, según los últimos datos facilitados por elgobierno. EFE

Insurgentes nigerianos anuncian estado de guerra LAGOS. Los insurgentes nigerianos anunciaron ayer que los enfrentamientos con las fuerzas armadas en la región petrolífera del delta del Níger significan que la parte meridional de este país, el mayor productor de petróleo de África, se encuentra en estado de guerra. El mando militar dijo que sus fuerzas se enfren-

taron con los rebeldes ayer en la zona del delta. El principal grupo insurgente de esa zona advirtió que tomará represalias por haber atacado el ejército sus posiciones. Un parte insurgente que circuló indicó que “el Movimiento para la Emancipación del Delta del Níger ha declarado una guerra petrolera”. AP


14

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

15


16

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Todavía hay 1,419 refugiados por las aguas de Hanna e Ike Historia se repite. Gente usa botes para trasladarse en el barrio

LUIS GÓMEZ

JOSÉ JAVIER

La provincia San José de Ocoa fue de las que más sufrió.

Promesas aún no se materializan en Ocoa En vez de ir a una casa de alquiler, los refugiados irán a otros albergues KLEINER LÓPEZ REDACTORA SENIOR

SANTO DOMINGO. A cuatro

días de que el presidente Leonel Fernández ordenara el alquiler de viviendas para los damnificados de la tormenta Hanna y el huracán Ike, las autoridades de San José de Ocoa aún no tienen un estimado de la cantidad de familias que deberán reubicar. El gobernador de la provincia, Roberto Mejía, rechazó que la tardanza se deba a que no hay casas de alquiler disponibles, como indicaron algunos comunitarios. “No podríamos decir que no hay viviendas para alquilar porque no se han salido a buscar”, precisó Mejía.

El funcionario explicó que una comisión integrada por el Comité de Emergencia, la Defensa Civil y el Distrito Escolar 03-03 trabaja en ese proceso. Reveló que desde hoy hasta el jueves se llevará a cabo una preselección de damnificados a fin de permitir que la docencia vuelva a reiniciarse en 10 escuelas que siguen ocupadas por refugiados. De acuerdo al funcionario, existe “un gran número” de familias que podrá retornar a sus viviendas, ya que fueron evacuadas de algunas zonas de la demarcación provincial sólo de manera preventiva. Entrevistado por la vía telefónica, expresó que aquellas familias que hayan perdido sus viviendas serán reubicadas en otros albergues, donde recibirán colchones, frazadas y todo lo necesario para vivir dignamente, hasta que inicie el alquiler de casas.

BARAHONA. En esta provincia y sus principales municipios y comunidades hay 1,419 personas refugiadas por las aguas de las tormentas Hanna e Ike en unos 16 refugios, de un total de 23 que habían. La situación es peor en la comunidad El Peñón, que cuenta con 7 albergues y 115 familias, que representan 347 personas. La mayor cantidad se encuentra refugiada en la Escuela primaria Profesora Marina Sepúlveda y la Defensa Civil no sabe cuando iniciará la docencia en ese plantel, pues en el Peñón sólo quedó sin agua la calle principal. Los refugiados se quejaron que las raciones alimenticias llegan entre las 3 y 4 de la tarde, pero que prefieren que la comida sea cruda para ellos prepararla. También de la poca ayuda oficial que han recibido y de la ausencia del gobernador. Augusto Moreta, director de la Defensa Civil en Barahona, explicó que la situación de los refugiados es estable, y se están supliendo alimentos de primera necesidad. Explicó que las casas en Peñón, La Lista, Habanero, La Hoya y Hato Nuevo el nivel de agua está cediendo un poco, pues las inun-

Los damnificados se quejan de que las raciones alimenticias llegan tarde.

AUXILIO

La situación por la que atraviesan los moradores de El Peñón y La Hoya, en Barahona, parecen de películas. En el Peñón, la gente usa pequeñas yolas para ir de una casa a otra o para ir de compra al colmado. Los pequeños botes sustituyen ahora a los motores, carros o bicicletas. Las inundaciones la producen la presa de Rincón y la Laguna de Cabral. El agua amarillenta y los olores nauseabundos se sienten por doquier en esta comunidad, debido al estancamiento de las aguas, por lo que la gente teme que surjan brotes de enfermedades sino acuden en su auxilio.

daciones se produjeron por el exceso de agua que recibió la Laguna de Cabral, que se conecta con el río. Jaquimeyes se inundó pero a los dos días cesó, por el muro que se le hizo.

En la zona no hubo pérdidas humanas. La situación la han manejado bien por el apoyo de la Comisión Provincial de Emergencia. Aún desconocen cuando se desalojarán los

refugios. Citó que han recibido buena ayuda de Oxfam International y del Central Azucarero. La líder comunitaria Silvia Santana dijo que los refugiados no quieren comida del comedor sino cruda porque llega muy tarde. Citó el apoyo que hay recibido de medicamentos, pero que el gobernador Alfredo Dotel Florián no le han visto la cara en el Peñón. Dijo que la gente necesita mosquiteros y ropa. Según la Defensa Civil, en Azua, hay 38 comunidades incomunicadas, pero Obras Públicas trabaja para resolver el problema.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

17


18

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Citan retos debe enfrentar secretario Medio Ambiente YVONNY ALCÁNTARA

SD. El recién posesionado

secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, deberá resolver una serie de tareas si desea pasar con buenas notas su estadía por esta dependencia. Así lo consideraron ayer profesionales ligados al mundo ambiental consultados por DL. Reorganización interna, dotar al país de legislaciones y enfrentar los grandes intereses que golosean las áreas protegidas son sólo algunas de las numeradas por Luis Carvajal, coordinadordelEquipo Ambiental de la UASD; Ivonne Arias, presidenta del Grupo Jaragua, yGeraldino González, director de laFundación Mundo Ecológico. Todos coincidieron que Fernández Mirabal deberá dotar al país de una nueva ley de áreas protegidas que resuelva los entuertos de la actual 202-04, crear el Consejo Nacional para el Me-

Jaime David Fernández M.

dio Ambiente (órgano establecido en la ley 64-00 como rector del sistema), pero sobre todo definir el caso de las extracciones de agregados en los ríos por parte de las granceras. “No creemos que se pueda superar de un día para otro, pero tampoco estaremos a la espera de que no nos den un poco más de lo mismo”, manifestó Carvajal, quien entiende que lo primero que debe hacer

Fernández Mirabal es generar confianza en la población y elaborar la ley de ordenamiento territorial. En tanto, Arias, plantea que también deberá dar cumplimiento a las convenciones ambientales globales, muy particularmente lo que tiene que ver con la convención de biodiversidad y con la convención Cites (Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). El director de la Fundación Mundo Ecológico, Geraldino González, considera que el ex vicepresidente de la República debe dotar al país de una ley de biodiversidad y también debe poner control a los vertidos de desechos que reciben la mayoría de los ríos. El nombramiento de Fernández Mirabal, que tardó 19 días para aceptar el cargo, ha generado buenas expectivas en el mundo ambiental nacional, del que esperan buen trabajo.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

19


20

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

RD: bajos niveles en lectura, Construirán mercado en Sabana Perdida ciencias y matemáticas Estudiantes del país quedan al final de la escala en rendimiento en Latinoamérica NICANOR LEYBA

SD. Los programas y méto-

dos de enseñanza aprendizaje y la inversión de la escuela primaria dominicana quedan mal parados con un informe que sitúa a los estudiantes de tercer y sexto cursos en los niveles más bajos de desempeño entre latinoamericanos. El Segundo Estudio Regional Comparativo yExplicativo, que incluye 16 países y un estado mexicano, demuestra que los alumnos de República Dominicana se ubican siempre en los niveles más bajos de medición del rendimiento en matemáticas, letras y ciencias de tercero y sexto. De cuatro niveles de asimilación de las matemáti-

LOS MÁS BAJOS

Ecuador, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, tienen más del 70 por ciento de sus estudiantes de sexto grado en los niveles I y II de la evaluación en matemáticas. “Los resultados de República Dominicana son los más bajos entre el grupo de países evaluados, incluso en matemáticas, lectura y ciencias”, concluye el informe, que atribuye las causas a factores socioeconómicos, del ambiente escolar y de recursos didácticos el bajo rendimiento en estas áreas.

cas, el 41,79% de los estudiantes de sexto se ubica en el I. Los de este grupo alcanzan a ordenar números naturales de hasta cinco cifras y expresiones decimales de hasta milésimos. Pero no logran, por ejemplo,

analizar e identificar la organización del sistema de numeración decimal posicional. Este informe, elaborado por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y otras entidades, indica que hay un 5.69% de los alumnos de sexto que se encuentra por debajo del nivel uno, de modo que no pueden realizar las operaciones más elementales. El 75% de los escolares de los 17 lugares estudiados se ubica en los niveles III y IV. El estado mexicano Nuevo León, Costa Rica, México y Chile tienen a más del 50% de sus estudiantes de sexto en los niveles superiores de desempeño en matemáticas, mientras Argentina, Brasil, Perú, Colombia y Paraguay tienen entre el 50% y el 60% de sus estudiantes en los niveles de desempeño I y II, detalla el documento.

El síndico de SDN también anuncia un complejo deportivo y un centro recreativo

SD. El rector de la Univer-

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO NORTE. El

síndico de este municipio, Jesús Feliz inauguró una escuela laboral en el sector de Guaricano de esa localidad, donde decenas de mujeres y hombres podrán aprender el oficio de costura yfirmó un convenio con la Secretaría de Agricultura para la construcción de un mercado en Sabana Perdida. Jesús Feliz firmó un convenio con la directora de la Industria Nacional de la Aguja (Inaguja), Luisa Elena Ramírez, mediante el cual ponen en funcionamiento dos centros de capacitación para formar costureros y costureras del municipio. En tanto que Féliz y el se-

Rector UASD juramenta comisión de reforma

Jesés Féliz

cretario de Agricultura, Salvador Jiménez ( Chío) firmaron otro convenio mediante el cual la cartera agropecuaria cedió los terrenos donde funciona un vivero de plantas de diferentes especies frutales vegetales para un mercado que el cabildo planea construir junto un complejo deportivo, un parque recreativo, un local para la Defensa Civil y un bulevar, con un costo total de RD$40 millones.

sidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Franklin García Fermín, juramentó la Comisión de Reforma Universitaria que tendrá como misión realizar los procesos de transformación de la academia, necesarios para adecuarla a los nuevos tiempos. Previo a la juramentación, García Fermín destacó la importancia del proceso de Reforma al que se encamina la universidad y llamó a los universitarios a trabajar con entusiasmo “para que la universidad siga cumpliendo con su misión de contribuir con la movilidad social, el progreso y el desarrollo de la familia dominicana”. Señaló que la UASD, como generadora de recursos humanos, es la institución que más contribuye a la movilidad social por lo que a diario crea posibilidades de cambios.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

21


22

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias ARCHIVO

ARCHIVO

SCJ anula amparo por destitución de síndico FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. La Cáma-

Proyectos de ley bajo el “hechizo del rebote eterno” llevan años engavetados en el Congreso.

En el Congreso hay proyectos que no pasan Su no aprobación se atribuye a falta de voluntad política o a que tocan intereses SOCORRO ARIAS REDACTORA SENIOR

MAS PROYECTOS “OLVIDADOS”

SANTO DOMINGO. En el

Congreso dominicano existen proyectos de leyes que tardan años circulando desde el Senado hasta la Cámara de Diputados, sin que haya una decisión al respecto. Ni se aprueban, ni se rechazan, ni son desestimados, ni mucho menos retirados por sus proponentes, a pesar de que no son tomados en cuenta. Los intereses o la falta de voluntad política impiden su sanción y por ello languidecen en las gavetas congresuales. Uno de esos proyectos es la ley de Partidos y Agrupaciones Políticas. Con ocho años de sometido al Congreso ha sido “revivido” en una u otra cámara, siempre dentro de una coyuntura electoral. Un informe preliminar del proyecto fijaría la pertenencia de las posiciones electivas a los partidos y/o agrupaciones políticas, no de la persona postulada. Propone la celebración de las elecciones primarias de estas organizaciones el mismo día y con el padrón de la Junta Central Electoral y bajo la supervisión y administración directa del tribunal de elecciones, en coordinación con los partidos. Irónicamente la propuesta fue retomada por el ex reformista Ángel Acosta, quien debiera entregar su

Igual suerte ha corrido la Ley que establecería de manera obligatoria una prueba anti doping para todos los funcionarios y empleados públicos, la que regula el expendio de bebidas alcohólicas cerca de las universidades, la que fijaría límites a los intereses que cobran los bancos a las tarjetas de créditos. A este grupo se agrega el proyecto que eleva a la categoría criminal la evasión del pago de impuestos al fisco, iniciativa sometida por el presidente Leonel Fernández, en 2005, y que nunca ha sido tocado, ni por la comisión de Finanzas que lo estudia.

cargo de diputado al PRSC si la iniciativa se aprueba, ya que pasó a formar filas de “Dominicanos por el Cambio” y ahora se juramentará en el PRD. Otro aspecto importante que se establecería es que, sin perjuicio de lo que establece la Ley Electoral No. 275-97, las candidaturas cedidas por un partido a otro como resultado de una alianza o fusión, tendrán validez legal si las mismas son cedidas o acordadas antes de la celebración de las primarias organizadas con la participación de la JCE, para la elección de los candidatos a cargos de elección

popular. Pretende la iniciativa garantizar la cuota del 33 por ciento de las mujeres, prohibiría que los partidos pinten calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico y árboles y los afiches, vallas, cruza calles, calcomanías y la propaganda negativa, entre otros aspectos. Otra iniciativa con una suerte similar es la que propone proteger a los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que denuncien de buena fe actos de corrupción. Con un informe favorable fue aprobado en primera lectura por los diputados, pero deberá esperar su suerte en el Senado. La iniciativa aplicará para quienes participen en investigaciones relacionadas con la corrupción administrativa. Contempla mantener el anonimato, el puesto de trabajo y los derechos de la carrera administrativa, e impedir medidas disciplinarias, suspensión del empleo, destitución y traslados. La iniciativa fue presentada por el diputado Julio Horton y figuran como coproponentes Minou Tavárez Mirabal, Carlos Peña, Yudelka de la Rosa, Alejandro Montás, Walter Encarnación, Elpidio Báez, Ángel Gomera Tulio Jiménez y Pelegrín Castillo.

ra Civil y Comercial de la Suprema Corte de Justicia anuló un recurso de amparo en contra de una resolución de la Sala Capitular del Ayuntamiento del municipio de Castañuelas que designa nuevas autoridades en la Junta Municipal de Palo Verde. El amparo fue incoado por el destituido presidente de dicha Junta, Carlos Regino Reyes, en contra de l síndico Roberto Batista y cuatro regidores. La Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia de Montecristi anuló el acta de la sesión del 16 de julio del año 2007, celebrada por la Sala Capitular del cabildo de Castañuelas, por considerar que la misma contener vicios de forma y de fondo, que contradicen el espíritu de la ley y sobre todo de la Constitución. Ordenó la puesta en posesión inmediata de Reyes e impuso al síndico, los regidores, una secretaria un astreinte de RD$5,000 diario por cada día de retardo en cumplir la decisión. La SCJ considera que ese tribunal hizo una mala interpretación de la naturaleza intrínseca del amparo.

Sara Henríquez Marín, presidenta del Tribunal.

Elevan amparo en contra de 27 cabildos El tribunal fallará los incidentes de manera conjunta con el fondo

FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. El Tribu-

nal Contencioso Tributario y Administrativo se reservó el fallo de un recurso de amparo preventivo interpuesto por las empresas telefónicas Codetel, Tricom, Orange y Viva, en contra de 27 ayuntamientos. La acción procura proteger los derechos fundamentales a la legalidad y a la seguridad jurídica de las empresas accionantes, que afirman se encuentran amenazados de ser afectados por el intento de los cabildos de aplicar una tasa

del 3% de los ingresos brutos de las empresas prestadoras de servicios de suministro. El amparo ha sido incoado en contra los ayuntamientos del Distrito Nacional y de los municipios de la Provincia Santo Domingo, Santiago, San Francisco de Macorís, La Vega, Higüey, San Juan de la Maguana, entre otros. Los cabildos solicitaron la incompetencia del tribunal. Las telefónicas sostienen que la tasa no les resulta aplicable, debido a que el régimen tributario de las empresas es de alcance nacional conforme a la Ley General de Telecomunicaciones, y porque además, las empresas de telecomunicaciones no califican dentro del concepto de empresas de suministro.

Aplazan más de 3,000 casos por falta de citación El Fiscal plantea la necesidad de crear mecanismos para superar el caso FEDERICO MÉNDEZ REDACTOR SENIOR

SANTO DOMINGO. Un pro-

medio de cien audiencias celebradas por los tribunales del Distrito Nacional son suspendidas mensual por falta de citación de los imputados. Asílo reveló el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, quien especificó que durante el período enero-septiembre de este año han si-

Alejandro Moscoso.

do suspendidas 3,534 audiencias preliminares, a través de las cuales se procura conocer solicitudes de apertura a juicio.

Cita entre las causas la no citación de los imputados, que se encuentran en libertad bajo fianza y la falta de comparecencia de los imputados. Explica que en esos más de 3,000 aplazamientos de audiencias, el 23% corresponde a la falta de citación de los imputados, el 6% a las partes, 5% a las víctimas y 2% a los testigos. Moscoso Segarra plantea la necesidad de que sea diseñado un mecanismo rápido y eficiente de notificación, debido a que las suspensiones generan un gasto innecesario para el Estado y hace que el conocimiento de los procesos se prolonguen.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

La PN apresa a 35 por varios hechos delictivos ARCHIVO

Entre los detenidos hay por drogas, atracos, violación sexual y porte ilegal de armas de fuego SANTO DOMINGO. La Policía Nacional informó ayer del apresamiento en distintos puntos del país de más 35 personas implicadas en atracos, robos, asesinatos, violación sexual, venta de drogas, porte ilegal de armas de fuego y estafas, logrando recuperar prendas, vehículos, electrodomésticos y celulares despojados a ciudadanos. La institución aseguró que con la acción se lleva tranquilidad a sectores y comunidades donde operaban los detenidos, quienes serán puestos a disposición de la justicia en las próximas horas. Precisó que en Cristo Rey, de esta capital, fue detenido Cristofer Sánchez Leonardo, a quien se le

La Policía ha intensificado el patrullaje en barrios.

ocupó una pistola, mientras que en Los Guaricanos, Santo Domingo Norte, fue apresado Juan Claudio Rodríguez (Lachapel), para ser investigado por las heridas de bala que presenta Germán Santilis Olima. En Villa Mella fueron detenidos por separado Ariel Brazoban Figueroa, de 23 años, con relación al robo de herramientas en un taller, así como Pedro Zapata, ocupándole 14 cheques falsos, y en Las Palmas de Herrera, Santo Domingo

Oeste, resultó detenido Joel Herrera García (Fermín), de 28 años, a quienes se le ocupó drogas y una pistola. En Villa Mella fue detenido Pedro Lorenzo Vargas, de 38 años, con relación al robo perpetrado en un laboratorio, propiedad del señor Agustín Espinal. Mientras que en una institución bancaria de la avenida Sarasota, de esta capital, fue detenido Humberto Abraham García Paula, de 25 años, al tratar de canjear un cheque falso.

23


24

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

25


26

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Taiwán hace donación Despacho Primera Dama SD. La Embajada de la Re-

pública China (Taiwán) donó RD$10 millones al Despacho de la Primera Dama, recursos que serán destinados al proyecto de construcción y equipamiento de dos centros de capacitación “Progresando”, ubicados en Manoguayabo y El Seibo. La donación fue entregada por el embajador Isaac Tsai y la recibió la primera dama Margarita Cedeño de Fernández. El embajador Tsai dijo que desde su llegada al país ha tenido la oportunidad de conocer la amplia labor

que desarrolla el Despacho de la Primera Dama, participando en inauguraciones de algunos proyectos del Programa Progresando, de los que ha quedado gratamente impresionado, ya que los mismos cubren una gran parte de la población mas necesitada, apoderando a familias de escasos recursos en su proceso de desarrollo integral. “El aporte constituye sólo una porción de la extensa labor que efectúa el Despacho de la primera Dama en la promoción del bienestar de los mas necesitados”, dijo.

Comité de Retiro de la PN ofrece beneficios

Hombre mata a concubina a disparos tras una discusión

Refuerzan los programas de salud y préstamos

SD. Un hombre mató la noche del sábado de varios disparos a su concubina en medio de una discusión que sostuvieron en la casa número 8 de la calle 3, sector Sabana Centro, Santo Domingo Norte. La víctima es la señora Laura Peguero de la Rosa, de 30 años, quien presenta múltiples heridas de arma de fuego, que se la ocasionó su compañero sentimental José Luis Encarnación Sierra, quien emprendió la huida. Vecinos del lugar narraron que tras escuchar disparos en la residencia de la pareja, observaron Encarnación Sierra salió pistola en manos. La pareja mantenía problemas desde hace aproximadamente un mes por motivos de celos. En el lugar fueron recolectados ocho casquillos y proyectiles mutilados, calibre 9 milímetros.

ADONIS SANTIAGO DÍAZ

SANTO DOMINGO. El coro-

nel Frank Félix Durán, de la Policía Nacional, anunció el fortalecimiento de los programas llevados a cabo por el Comité de Retiros de la institución, entre los que resaltó las facilidades funerarias, préstamos, servicios de salud, entrega de importantes ayudas que benefician a oficiales superiores, subalternos y alistados. Durán dijo que en diciembre pasado el programa funerario no tenía en fondos “ni un centavo”, pero que hoy cuenta con 9 millones de pesos disponibles para acudir en auxilio de sus miembros. Los objetivos del comité son conceder pensiones de retiro, invalidez y muerte, administrar los fondos de pensiones de los afiliados,

Palacio Policía Nacional.

garantizar la protección integral de los retirados y su familia, atendiendo sus necesidades fundamentales para mejorar la calidad de vida, a través de la prevención, ayuda y asistencias oportunas, así como optimizar los fondos de pensiones de manera eficaz y efectiva. En los últimos meses, el comité ha entre-

gado en beneficio de sus afiliados prótesis, sillas de ruedas, cama, bastón de ciego, bastón normal, medias ortopédicas y sillas de baño. Asimismo, el coronel Durán dijo que actualmente en el comité hay registrados 13, 840 pensionados, a los cuales se les otorgan préstamos en un plazo no mayor de 15 días. Sostiene que estos préstamos se hacen en base a su sueldo y que se puede prestar, dependiendo el rango, hasta seis sueldos a generales, cinco a coroneles, ocho a alistados, “siempre que no excedan una cantidad determinada. Explicó que la entidad paga pensiones a tutoras, “esto es que cuando muere el titular, la pensión se traspasa a la viuda o a los hijos menores”.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Advierten en octubre habrá sobreproducción de guineo Piden a autoridades tomar medidas para mantener los niveles de producción SOILA PANIAGUA

SD. Productores de banano

de la línea noroeste proyectaron que en octubre habrá una sobreproducción de ese cultivo y pidieron el apoyo del Gobierno para agilizar su comercialización, tanto en el mercado local, como internacional, donde coloca unas 250 mil cajas semanales con ingresos de US$104 millones. Luis Bonilla Bonilla, de la Asociación Nacional de productores de Banano y

El país exporta bananos

de la Comisión Nacional Bananera Nacional, quien habló en nombre de la entidad, dijo que pese a los efectos de las lluvias de los últimos días, la producción

podría aumentar significativamente. “Aparte de mantenerse la oferta de banano, las exportaciones van a aumentar drásticamente a partir de octubre, por lo que el Gobierno tiene que estar con ojo avisor y precaver, porque probablemente faltarán barcos para sacar la producción que habrá “, adelantó Bonilla. Una de las ventajas del aumento en la producción de banano, es que una parte de ese cultivo que no se puede exportar y se queda en el mercado local, llegando a los consumidores por debajo a los precios actuales que son entre los RD$3.00 y RD$4.00.

27


28

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias

Vigilantes privados y detectives reforzarán seguridad En el país hay unos 30 mil vigilantes, a los que se agregan 10 mil que ofrecen servicios particulares SOILA PANIAGUA

SANTO DOMINGO. La Super

intendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, organismo dependiente de las Fuerzas Armadas, trazó una estrategia dirigida a re-

forzar la seguridad privada en coordinación con empresas de vigilantes, detectives ya las que se dedican al monitoreo y venta de alarmas. “Trazamos una estrategia general para trabajar junto y contribuir al ambiente de seguridad que debe primar en República Dominicana”, dijo el mayor general del ejercito Nacional, Luis Ramón Payán Areche, superintendente de Vigilancia y

Seguridad Privada. La decisión se tomó tras un encuentro entre ese organismo y las empresas de seguridad de República Dominicana la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad y una serie de empresas relacionadas con el monitoreo, el negocio de ventas de alarmas, detective Privado y empresas de guardianes. En la reunión se definie-

ron estrategias de trabajo conjunto que ayuden a regular el servicio de seguridad en el país y mejorar los servicios que se ofrecen a la ciudadanía. Parte de las acciones que se implementarán está mejorar la formación de los guardianes y la organizaciónde los procesos paraadquirir una compañía, de manera que haya más conciencia sobre el servicio que

se debe ofrecer, la forma de enfrentar el peligro e inclusive los perfiles sicológicos de los delincuentes y la forma de detectarlo. Encuanto aladepuración de quienes desean forma de una compañía de vigilante, se busca que personas con antecedentes penales o con una moral cuestionable no incurran en el negocio. El objetivo es hacer que los servicios de seguridad

privada mejoren sus estándares de calidad. También se tomarán en cuenta los niveles académico de los guardianes, se pasarán inspecciones, se harán pruebas antidoping y sicológicas. En el país hay alrededor de 224 empresas de seguridad privada, pero funcionando hay sólo 164, que emplean a unos 30 mil vigilantes privados.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

29

Noticias Editorial

Ed.

En directo

TIEMPO DEL FILÓSOFO DE SUPERMERCADO

Nuestra opinión. MANUEL MATOS MOQUETE Hay que esperar el final de todo esto en un supermercado. Nuestra suerte pende de los hilos de los embutidos. Son tiempos sin metáforas. Al menos, comamos, si nos dejan. Quienes acuden somos todos, que llegamos vacíos de todo, buscando la panzada. Sólo un bestiario, que no hay, nos salvará de la pela que nos espera. Si pudiéramos coger el toro por los cuernos. La capa ha sufrido un desgarrón. Con patas de cabra sobreviviremos mucho mejor. Sobre todo si podemos estar cerca de una cola de león o de una cabeza de ratón.

Es verdad, la metáfora ha perdido el hechizo. Pero no hay más nada para prolongar la decadencia. La suerte está echada. La filosofía ya no nos sirve. Está anémica y senil. Dijo muchas mentiras y dejó un mundo opaco en otro que no tiene interés en buscar claridades. Su cátedra está en el supermercado. Y, pues, ¿de qué sirven los conceptos si nada dicen? ¿Y la honestidad y la decencia si sólo se llevan en la faltriquera? La ética es un cuchillo boto en tiempo de toque al degüello. Ni los mismísimos ejemplos enseñan nada. Sólo lo contrario: robar en los supermercados. La ciencia hace tiempo

que rindió su informe cero. Cambió su búsqueda edificante a cambio de una plaqueta de mantequilla. Lejos de los laboratorios, el científico es hoy vendedor de habichuelas frescas. Ya no busca ni encuentra verdades sino capirotes para llenar los estantes de los supermercados. La poesía se hizo carne desde que acampó en el Palacio. Abandonó la metáfora por la palabra útil, agradable. Puso la imaginación donde sobraba y se apagó, jubilada. Hoy el poeta es el portavoz de la palabra oficial, sólo que vestido de circo. Lo bueno de todo es que hoy nadie lee poesía. Mejor se va de compra al supermercado.

ría de las bodegas y los taxis en las zonas más peligrosas de Nueva York son de dominicanos, y hay redes de supermercados con criollos por gerentes, mientras dominicanos ejercen allí todo tipo de profesiones yempresas pequeñas ymedianas. En Alaska, donde el frío penetra hasta los tuétanos de los huesos, hayyaunadistinguida comunidad de dominicanos trabajando. Séase, que el problema no está en que nos le estamos mandando al trabajo duro o peligroso.

Peña Gómez solía decir que los viajes en yola implicaban varias tragedias: la convicción de tantos dominicanos y dominicanas de que en su país no hay vida (al menos con cierto decoro) para ellos; el peligro que los acecha en un canal de la Mona; y el hecho de que quienes se van en yola son gente con una fuerte voluntad de emprender iniciativas y retos para triunfar, y que se nos van a otros suelos con su energía de crear riquezas. Juan Bosch insistía en que

Así la humanidad. Así nosotros. El descreimiento es vigoroso. El amor, la amistad, la hermandad. Palabras del ayer. Es ahora cuando tocamos fondo. Todo está remitido a una pantalla llena de aparatos, sin sueños ni imágenes. Sin nosotros mismos: imágenes de imágenes. Todo encuadra aquí, en el supermercado. Si al menos pudiera reencontrarme en una foto de antes. El viejo álbum de familia fue tirado al cesto. Las de hoy son virtuales y fugaces, y cada vez me veo peor para la foto y pésimo para el vídeo, en las camaritas de los supermercados.matosmoquete@hotmail.com

El Mural de DL ¿Qué camino...? Me identifico con tus preocupaciones acerca de la ausencia de claridad sobre el camino a tomar por nuestro país. Te agrego estos datos: los haitianos han pasado a ocupar alrededor del 80% de la gente que trabaja en la agricultura; más del 90% en la construcción; ya son parte importante entre serenos, motoconchistas y hasta mecánicos y peloteros hay. Los chinos se han apoderado de los pica pollos y fondas, y hasta tenemos un sicariato con fuerte presencia extranjera, según han establecido las propias autoridades. ¿Es que los dominicanos estamos perdiendo el amor por el trabajo? No, la mayo-

@

A nuestros lectores

Las cartas y mensajes no deberán exceder las 15 líneas. DL se reserva el derecho de publicar y extractar. Si quieres darnos tu opinión puedes hacerlo a través de nuestra web:

www.diariolibre.com

el gran problema consiste en que nuestras clases dirigentes no tienen conciencia social. Y Rafael Toribio está convencido de que si los presidentes de la República imitaran a Jesús y al Che, y predicaran con el ejemplo, empezando con el sagrado juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes, ahí mismo empieza a cambiar para bien el panorama nacional. Comprendo y comparto tu preocupación, mas me queda la confianza de que junto a tantas y tantos otros mantendremos la firme determinación de Galileo: “Pero se mueve...”, es decir, que más temprano que tarde vamos a empezar a “cambiar de a beldá”. NELSON MARTE

INSTITUCIONES Uno de los más graves problemas de la democracia en países con instituciones débiles, es que no se toman las duras decisiones que garantizan la eficiencia de la sociedad y del mando. La debilidad de nuestras instituciones es en gran parte culpable de que el sistema eléctrico no haya resuelto sus problemas y que sea el gran fracaso de las administraciones del Partido de la Liberación Dominicana. El PLD acometió la reforma eléctrica con energía, pero cuando llegó la hora de poner a pagar a todo el mundo, las consecuencias de una medida de esa naturaleza chocaban con las aspiraciones electora-

les del partido de gobierno. Así nació el subsidio eléctrico que estamos pagando, cada día más, hasta hoy día. Este problema se hubiese podido subsanar con un pacto nacional, pero lamentablemente, el mal de uno es la cosecha del otro y por esta razón la oposición nunca sacrificará sus ventajas electorales por ayudar al país. Es la misma postura del Gobierno. Y por eso, nunca llegamos a nada.

Espejo de papel

¿NO PODEMOS? HOMERO FIGUEROA

E

n vista de que no podemos esperar que se haga la luz por mandato divino o que un Edison caribeño busque la genial manera de encender las apagadas bombillas, por lo menos, sí podemos esperar y exigir la aparición de un voluntarioso William Kankwamba que nos encienda el oscuro panorama eléctrico. William es un joven africano, ahora famoso, que con la inspiración de la rabia producida por el sufrimiento de su gente construyó un rudimentario molino de viento para iluminar su aldea. Un manual, un aro de bicicleta, madera y ganas de ser útil hicieron la luz. Aquí: ¿no podemos? hfigueroa@diariolibre.com


30

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Noticias Economía.

Tormentas afectan más de 30 mil tareas de plátanos y yuca

GV. Global y variable

Cientos de caminos vecinales están intransitables en Barahona LUIS GÓMEZ

JOSÉ JAVIER

CABRAL, BARAHONA. Más de

30 mil tareas sembradas de plátano, yuca, maíz y otros frutos menores, así como gallinas y aves, se encuentran inundadas en esta comunidad, sin que las autoridades hayan ido a la zona. Los daños de la tormenta “Hanna” y el huracán “Ike” también dañaron cientos de caminos vecinales y mantienen cerrado el paso por el puente CabralPeñón, por donde circulan los vehículos de cargas menores que van hacia Haití. El secretario general de la Asociación de Agricultores de Cabral, Pablito Báez, explicó que la situación no es nada fácil y lo peor es que no tienen esperanzas ni ayuda de las autoridades. El año pasado, dos tormentas “Olga” y “Noel”, dieron duro a los cientos de agricultores de Cabral, destrozando sus sembradíos, pero ahora las inundaciones no son tanto producto de las lluvias sino del descontrol de la presa de San Juan. En sus 57 años, Báez dice que nunca había visto una inundación con tantos daños a la agricultura. Expresó que el descalabro a este sector se debe al puente que une a Cabral y Peñón que no permite el desagüe rápido, por lo que piden a las autoridades que se haga un puente aéreo como era antes. Para recuperar algunos

Miles de tareas de plátanos fueron afectadas en Cabral.

SUR PROFUNDO

La agricultura fue afectada seriamente en el Sur profundo, y se perderán cientos de miles de tareas de plátanos, yuca, maíz, aguacates y otros frutos menores. Por el momento no tienen alternativas porque no aparece un gredar, tractor o pala mecánica en los organismos estatales, y cuando aparecen es porque llegan de otras provincias, denunció el productor Abel Piña. Otra provincia que tiene grandes pérdidas en el agro es Azua, que tiene varias comunidades incomunicadas, por lo que se dañan sus productos.

rubros de sus sembradíos, los agricultores en Cabral acuden a pequeñas yolas para transportarse hacia sus conucos porque no pueden penetrar con sus animales debido a la cantidad de agua que tiene Laguna Cabral. Explicaron que “para salvarse uno tiene que joderse otro”, pues con el muro Trujillo que se

hizo para evitar inundaciones a Tamayo, ahora el agua se desvía a Cabral, y Rincón, y cuando llueve mucho se inunda la agricultura de la zona. Ahora tienen que esperar un mes para que el agua salga de los conucos y tres meses para volver a sembrar en enero o febrero, mientras tanto no sa-

ben cómo podrán sobrevirir sin el auxilio oficial. La Asociación de Agricultores y de Pescadores han dado un compás de espera a las autoridades para que demuelan el puente, sino lo demolerá la comunidad aunque “caigamos presos todos”, dijo Báez. Hasta el momento las autoridades no se han acercado a Cabral, pese a que se les invitó a una reunión. Sólo asistió el representante del Instituto Dominicano de Recursos Hidráulicos (INDRHI), porque es de Cabral, y los representantes de la Iglesia Católica, el Ejército y Policía, dijo Báez. El dirigente campesino se quejó que en la zona hay una banda de ladrones de cinco hermanos nominada “Los Vedrugos” que azotan los predios agrícolas, lo apresan, pero luego los fiscales y jueces lo sueltan. Sin caminos El productor Abel Piña, dijo que la situación en la zona cafetalera de la provincia de Barahona es caótica, y citó que se están perdiendo los pocos productos que dejó la tormenta “Hanna”, que fue la que causó fuertes vientos en las zonas de Polo, Enriquillo, Paraíso y que dañó los cafetales y frutales. Otro problema peor es que por efecto de la lluvia, aunque en esas zonas no se producen inundaciones, las lluvias han dañado todos los caminos vecinales, y están intransitables.

Impuestos, dinero y elecciones Las propuestas de los candidatos durante las campañas electorales contienen temas acordes con las realidades del momento. Cuando uno de los temas principales tiene que ver con los impuestos es porque existen dificultades económicas. Ése es el caso de las elecciones presidenciales en los Estados Unidos. A pesar de que en las noticias se destacan los conflictos bélicos en Irak y Afganistán, para los votantes estadounidenses el tema principal, el asunto que más les preocupa, es la situación económica por la que atraviesa el país. Con una tasa de desempleo por encima del 5%, una inflación superior al 4%, decenas de miles de viviendas en proceso de ejecución y un crecimiento económico cercano al 0%, es lógico que así sea. El contenido del discurso de los candidatos refleja esa realidad. Lo interesante es que se habla de la política fiscal (impuestos y gastos públicos) y no tanto de la política mo-

netaria (dinero e intereses). Una causa puede ser la autonomía de la Reserva Federal, normalmente fuera del trajín electoral. Pero la razón más importante es que en tiempos de crisis los efectos de la política fiscal son más directos y rápidos que los de la política monetaria. Esta última funciona mejor en tiempos más normales, para provocar pequeños ajustes graduales, y en etapas de auge económico, para bajar las presiones inflacionarias. Pero su efectividad es menor para sacar a un país de una cuasi-recesión. Además, los votantes perciben más claramente los efectos de la política fiscal. Propuestas de obras públicas, o de gastos públicos en salud, o de rebajas de impuestos, tienen más impacto electoral que ofrecer reducir una tasa de descuento de valores o abrir una línea de crédito a los bancos. Los candidatos lo saben y actúan en esa base. En nuestra próxima columna veremos la situación fiscal actual. GUSTAVO VOLMAR

gvolmar@diariolibre.com

Más bancos quebrarán en EUA WASHINGTON. El ex presi-

dente de la Reserva Federal Alan Greenspan dijo ayer que el gobierno encara alternativas difíciles en

su intento de organizar el rescate del banco de inversiones Lehman Brothers, sin fondos públicos y aseguró que otros quebrarán.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Noticias

Montás hablará hoy en Ginebra SANTO DOMINGO. El Secretario de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, será hoy el primer orador en un evento mundial que auspicia en Ginebra, Suiza, la Conferencia de Naciones Unidas de Comercio y Desarrollo (UNCTAD) sobre el tema

“Capacidad Productiva para Alcanzar los Objetivos del Milenio”. El evento, que reúne delegaciones de gobiernos y organismos internacionales de todo el planeta, se efectuará entre el 15 y el 26 de este mes en el marco del Cuadragésimo Quin-

to Período de Sesiones del organismo dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La UNCTAD explica que en la conferencia “se buscarán formas prácticas para fortalecer las alianzas mundiales para el desarrollo”.

31


32

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

33


34

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008 T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520.

Ecos.

En un 15 de septiembre de 1916 se utilizó por primera vez en la historia, durante la Primera Guerra Mundial, el carro o tanque de guerra.

Un joven muestra una lata de palmitos como parte de un proyecto financiado por España sobre cultivo y comercialización de palmito en Bolivia.

Alfombra con forma de corazón Habitantes de la ciudad alemana de Luenburg utilizan rosas para crear una alfombra con forma de corazón, con la que pretenden entrar en el Libro Guinness, durante la celebración del “Día del Amor”.

Un SOS por el Vacacional Ercilia Pepín La propiedad, por falta de mantenimiento, acusa un gran abandono FRANCISCO GARCIA

JARABACOA. En los últimos

años el turismo ecológico se ha puesto de moda y ha sido definido como una actividad en la cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio ambiente, que acoge a los viajantes y también, se presume como primordial el bienestar de las poblaciones locales. En nuestro país el turismo ecológico, aunque no en masa, ha sido explotado desde hace muchos años, sobre todo en los municipios de Jarabacoa y Constanza, provincia La Vega. En esta primera población el Gobierno dominicano cuenta con una extensa propiedad que era utilizada para la promoción de ese tipo de esparcimiento. Esta propiedad es el Centro Vacacional Ercilia Pepín, que cuenta con 207 cabañas y actualmente carece de vigilancia permanente, energía eléctrica, agua potable y la mayoría de sus habitaciones están dañadas y sucias a

causa de la falta de mantenimiento. Las cabañas no tienen puertas, ventanas y los ajuares que otrora fueran ofrecidos como facilidades para los vacacionistas hace tiempo que desaparecieron, como camas, estufas, muebles y hasta enseres de cocina. El centro fue construido durante el segundo mandato del presidente Joaquín Balaguer en 1974 para el descanso de empleados públicos, que debían pagar una pequeña cuota por el alquiler de las habitaciones, recursos que eran utilizados para su mantenimiento y posteriormente fue abierto al público que podía alquilar desde Santo Domingo esas instalaciones. El 17 de Agosto del año 2007 el presidente Leonel Fernández traspasó, mediante el decreto 396-07, la operación y administración del Centro Vacacional Ercilia Pepín a la Corporación de Fomento de la Industria Hotelera y Desarrollo del Turismo (CORPHO-

EL MUNICIPIO

FRANCISCO GARCÍA

Las cabañas fueron saqueadas hace tiempo.

TEL), pero más de un año después todo sigue luciendo en total abandono y deterioro. Según datos suministra-

dos por la Contraloría General de la República, a través de su página Web, en la actualidad el centro cuenta con un total de 12

El municipio de Jarabacoa se encuentra a unos 500 metros sobre el nivel del mar. Es un antiguo lago de la era cuaternaria que dio paso a un valle entre montañas. Es un sitio muy apropiado para el turismo de aventuras ya que allíse ofrece la posibilidad de realizar actividades tan variadas como el rafting, canyoning, mountain bike, parapente, tubing y montañismo. Jarabacoa está atravesada por dos de los ríos más largos del Caribe: el Yaque

del Norte y el Jimenoa, posee atractivos balnearios y hermosos saltos como el de Jimenoa con una caída de agua de 40 metros de altura y Baigüate. Cuenta con una montaña denominada el Mogote y está muy cerca del Pico Duarte, el más alta de las Antillas, con 3, 175 metros. La temperatura promedio, todo el año, es de unos 22 grados centígrados. Este nivel de temperatura ha hecho decir que Jarabacoa es el único lugar del país donde siempre es primavera.

empleados y una nómina de RD$83,350.13. Según el decreto presidencial el traspaso se hace en virtud del “interés del Estado dominicano en impulsar y fomentar el turismo en aquellas zonas del país, cuyas condiciones climáticas y ambientales constituyen factores que favorecen su desarrollo; y en que el municipio de Jarabacoa, en la provincia de La Vega, cuenta con los recursos naturales de su entorno y con las características ambientales requeridas para el desarrollo del ecoturismo, en sus diferentes modalidades”. El decreto también señala que el rescate y la puesta en funcionamiento del Centro Vacacional Ercilia Pepín propiciará la creación de nuevos empleos, que dinamizará la economía de la región y contribuirá con el desarrollo y el fomento de actividades turísticas sustentables, que

se puedan beneficiar de los recursos naturales existentes en el municipio de Jarabacoa y las zonas aledañas. Durante el cuatrienio pasado (2004-2008) del presidente Leonel Fernández se quiso responsabilizar a la administración del ex presidente Hipólito Mejía por el abandono, deterioro y saqueo de esas instalaciones, pero cuatro años después la situación en el Vacacional Ercilia Pepín sigue siendo la misma. En un recorrido realizado en los primeros días de septiembre por esas instalaciones se pudo constatar la falta de vigilancia y el deterioro progresivo de las cabañas o de lo que queda de ellas. La grama luce descuidada y solo queda rememorar los buenos tiempos donde se apreciaba un hermoso entorno acorde con la naturaleza y un bello pinar, el que por fortuna aún sigue en pie.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Ecos Descubren gen asociado a mayoría de cánceres colon MADRID. Un grupo internacional de científicos, con participación española, ha logrado describir la importancia del gen CDK8, asociado a casi la mitad de los cánceres de colon. La importancia del gen radica tanto en la génesis como en el desarrollo de ese tipo de tumor, que es el más común entre la población. El cáncer de colon surge por la transformación de tejido normal a una secuencia adenoma (pólipos) y finalmente a carcinoma. Ello se debe, entre otros motivos, a una activación de la vía llamada Wnt/betacatenina, que es “una señal de transmisión de la información” desde la superficie de la membrana de la célula cancerígena hasta el núcleo, para que la célula se divida y prolifere. El conocimiento de los factores que activan ese tipo de vías, y que actúan como señales de transmisión de la información para la división celular permitiría el desarrollo de nuevos fármacos capaces de inhibir los factores desencadenantes de ese tipo de procesos. EFE

Una bacteria ayuda avance tuberculosis LONDRES. La principal bacteria causante de la tuberculosis, la mycobacterium tuberculosis, bloquea la respuesta inmunitaria que mataría las células infectadas y que frenaría la enfermedad. Científicos del Brigham and Women’s Hospital de Boston (EEUU) explican que estas bacterias impiden que el sistema inmunológico destruya las células que les sirven de “incubadoras” para reproducirse. La respuesta natural del cuerpo es provocar la muerte de los macrófagos -llamada apoptosis-, que son las células que las bacterias invaden para reproducirse. Sin embargo, las bacterias impiden la apoptosis y se siguen multiplicando dentro de los macrófagos, provocando el aumento de la enfermedad.

35


36

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Ecos

El Festival del Gulash en Hungría Este caldo nacional de los húngaros se prepara con carne, zanahorias, papas y judías blancas SZOLNOK. Hungría celebró

este fin de semana la décima edición del Festival del Gulash, su tradicional estofado de carne, cebolla y pimentón rojo dulce (páprika) que desde las llanuras del país centroeuropeo ha conquistado el mundo entero. El certamen, organizado desde 1999 por la Sociedad gastro-turística de Hungría y la municipalidad de Szolnok, a 100 kilómetros al sureste de Budapest, atrajo a más de 50,000 personas. En la edición de este año se instalaron unos 700 calderos tradicionales, con fuego abierto, en los que familias, clubes sociales y culturales, pero también una unidad del Ejército magiar y el club de “moteros” Harley Davidson de Hungría, cocinaron durante tres días el plato preferido del país. Además de la parte social del evento, se celebró el anual concurso para determinar quién es el “Rey del Gulash de Hungría”. “Hasta ahora siempre ha ganado un cocinero magiar, sea de la propia Hungría o de algún país vecino con importante diáspora húngara, como Rumania, Eslovaquia o Serbia”, según el vicealcalde de Szolnok, Istvan Szabo. Los otros suelen quedarse atrás; este año son cocineros de Japón, Estonia, Finlandia, Alemania y Po-

lonia que tratan de presentar al público húngaro su versión particular de este plato. “Los finlandeses, por ejemplo, han cocinado una sopa muy buena, de carne de reno, pero que no tiene nada que ver con nuestro ‘Guylás’”, explica Szabo. Esta sopa tradicional se suele preparar con carne de res, cordero o cerdo y va acompañada de zanahorias, patatas y judías (habichuelas) blancas. EFE

Bebés en peligro con lo que más quieren: leche PEKÍN. Tras un año de au-

EL GULASH

Existen varias teorías sobre el origen de este plato, que parece llegó a Europa con los magiares que en el siglo IX se instalaron en las llanuras rodeadas por los Cárpatos. Unos piensan que este pueblo creó el “gulash ancestral”, pero otros opinan que esa comida llegó al país mucho más tarde, con la ocupación turca en el siglo XVI. Hungría celebró la décima edición del “Festival del Gulash”.

sencia de escándalos en torno a los productos “made in China”, regresó el temor de los consumidores chinos, esta vez por un caso de leche para bebés contaminada que produjo cálculos renales en más de 400 niños y causó la muerte de uno de ellos. Un portavoz del Ministerio de Sanidad chino, Gao Qiang, confirmó que al menos 432 bebés en diferentes provincias del país fueron hospitalizados con piedras en el riñón, una dolencia extremadamente rara en niños. En la investigación nacional lanzada por la leche en polvo contaminada, conducida por tres ministerios chinos (Salud, Seguridad Pública y Agricultura) se detuvo a 19 sospechosos y 78 fueron interrogados. El escándalo se produce después de que en 2007 Pekín prometiera tolerancia cero y controles de seguridad máximos en sus productos, a raíz de la oleada de casos de alimentos y medicinas contaminados tanto en el mercado nacional como en exportaciones al extranjero. Pero en esta ocasión el escándalo no afecta a pequeños fabricantes ni a subcontratas de multinacionales, sino a la marca de leche Sanlu, una de las más importantes del sector lácteo y calificada como “modelo de producción” por autoridades y medios de comunicación.

El palmito se abre paso entre los cultivos de coca en Bolivia El proyecto ha salvado a muchas familias de la pobreza o la emigración CHIMORÉ, BOLIVIA. Un proyecto financiado por España sobre cultivo y comercialización de palmito se ha consolidado con éxito entre las mayoritarias plantaciones de coca en el Chapare boliviano, salvando a mu-

chas familias de la pobreza o la emigración. El proyecto surgió en los años 70, época en la que muchas familias procedentes de otras regiones llegaron a esta zona predominantemente cocalera, huyendo de la pobreza y la sequía del Altiplano. Precisamente, una de estas familias que emigraron al Chapare fue la del presidente Evo Morales, quien se forjó en esta comarca como

dirigente sindical cocalero. Frente a la opción generalizada de plantar coca, con altos beneficios a bajo coste, un grupo de agricultores apostó en aquella época por el palmito. Eliodoro Vidal, el presidente de los productores asociados de palmito, de 53 años y oriundo de esta zona, se decidió entonces por el palmito “porque tenía que asegurar la vida de mi familia”. EFE

Vidal recuerda cómo la “erradicación forzosa” de la “planta sagrada” causó muchas muertes.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Ecos

Al príncipe Laurent de Bélgica lo tienen en la mira El heredero recibió 8,666 euros por día de trabajo y lo asocian a corrupción BRUSELAS. El príncipe Lau-

rent, tercer hijo de los reyes de Bélgica, recibió en 2007 una dotación oficial de

312,000 euros, o sea 8,666 euros netos por día de trabajo en las 36 visitas oficiales que realizó. Laurent sería así una de las personas mejor pagadas proporcionalmente del país, según el programa “Royalty” de la cadena flamenca VTM. Elpríncipe Laurentestuvo

en la diana de los medios de comunicación en 2007 durante un proceso por corrupción en la Marina, en el que un coronel y ex consejero suyo fue condenado por desvío de fondos, parte de los cuales habrían ido a parar areformas enlavilladel hijo menor de los reyes Alberto yPaola de Bélgica. EFE

37


38

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008 Coordinador: Alfonso Quiñones Machado T: 809-476-3136, Fax: 809-616-1520. aquinones@diariolibre.com

Revista. Monchy y Alexandra emprenderán proyectos por separados. Termina una época de un buen dueto bachatero que ganó fama. YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Quizás

nunca hemos pensado en ello, pero las posiciones de nuestras manos cuando realizamos una actividad o trabajo pueden representar la diferencia entre la salud y una enfermedad que nos puede llevar casi a la parálisis. Un ejemplo de ésta es el síndrome del túnel carpiano. Según nos explica el médico internista, Pablo A. Valdez, de la Clínica Abreu, el túnel carpiano es una estructura anatómica localizada en la cara anterior de la muñeca, que como su nombre lo indica, es una especie de corredor atravesado por una serie de elementos (nervios, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos) el más importante es el nervio mediano, al producirse condiciones que limiten este corredor se produce la compresión de dicho nervio dando lugar a síntomas y manifestaciones a lo que se le llama síndrome del túnel carpiano. Sus síntomas suelen aparecer en sujetos cuya ocupación laboral incluye la realización de movimientos repetitivos de la muñeca. Gradualmente aparecen sensación de dolor, calambres, entumecimiento en la palma, en los dedos de la mano, en especial pulgar , índice y dedo medio, se puede sentir efecto de hinchazón de los dedos

¡Vaya perla! “Si tú no te registras y votas y cambias las cosas negativas que suceden, esencialmente te estás amordazando y poniéndote un bozal”. Jessica Alba, actriz

El Espía Salvo las excepciones, la mayoría de los empresarios suelen apostar a las mismas figuras cada año. Sería bueno ver en suelo criollo a figuras como Madonna, Michael Jackson, Los

Stones, Paul McCartney, Andrea Bocelli y Celine Dion, por solo citar algunos casos. Pero se conforman con más de lo mismo. Las grandes empresas deberían planteárselo.

J. Luis Guerra enamora a Valladolid El dominicano enamoró anteanoche a Valladolid a ritmo de bachata y merengue, en un concierto de casi dos horas, en el que, acompañado de su banda, “4.40”, alternó los temas más conocidos. EFE

Síndrome del túnel carpiano: una dolencia que puede evitar sin estarlos realmente, dificultad para cerrar la mano y sujetar objetos y puede quejarse de pérdida de fuerza de la mano. “En ocasiones el síndrome es el resultado de factores combinados que aumentan la presión en el nervio y los tendones medianos y no un problema neurológico puro del nervio”, resalta el también doctor en medicina general. “En el inicio el trastorno es debido probablemente a una predisposición congénita (estrechez del canal) otros factores que contribu-

yen, son traumatismo o lesiones de la muñeca que causan hinchazón de la misma, así como enfermedades como el hipotiroidismo, artritis reumatoide, uso repetitivo de la musculatura del antebrazo (mecánicos, informáticos, masajistas, estilista)”, dice Valdez. Esta afección por lo general no es grave. Con tratamiento, el dolor desaparece y no deja ningún daño. Los más propensos a padecer del síndrome son las mujeres 3 a 1 sobre los hombres, los oficios que desempeñan aumenta la predisposición.

Lo principal para hacer el diagnóstico correcto es un buen historial y examen físico, luego para confirmar existen pruebas como el ultrasonido de la muñeca y la electromiografía del nervio mediano. Esta última consiste en probar la velocidad de conducción nerviosa del nervio mediano desde el antebrazo hasta los dedos comprobando el retardo al atravesar la muñeca (el carpo) en la conducción nerviosa sensitiva y motora. Tratamiento Tratar la enfermedad base (diabetes, obesidad, hipotiroidismo, infecciones, hematomas, quistes.) Prevención de los movimientos de la muñeca (evitar actividad laboral) inmovilizar la muñeca con férula, el uso de antiinflamatorios orales y por último esteroides inyectadas en el área han demostrado tener mucha eficacia en el tratamiento de la etapa aguda de la enfermedad. La intervención quirúrgica para liberar al nervio de la compresión externa es la última opción. Según familydoctor.org, en el año 2006 se aprobó el nuevo cuadro de enfermedades profesionales para España, en él se recogía que la profesión de camarero se encuentran entre las principales actividades capaces de producir esta dolencia.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

39

Revista FUENTE EXTERNA

Ya no hay líos entre Mata y Pinky; filmarán en octubre Las primeras escenas de Sanky Panky II tendrán como escenario a Bávaro SANTO DOMINGO. La pelí-

Carlos Sánchez tiene un buen repertorio de chistes

Sánchez recibirá con humor a estudiantes de la Unphu El show será el 19 e incluye otras atracciones. Es abierto al público SANTO DOMINGO. El destacado humorista Carlos Sánchez llevará su show “Nos Pasa a Todos” a la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), en una gran actividad que celebra el inicio del cuatrimestre en la casa de altos estudios. La actividad que se realizará en el auditorio Horacio Álvarez Saviñón el viernes 19 de septiembre a las siete de la noche, será un evento gratuito y abierto al público. Este show forma parte de la gira universitaria que realiza el artista de la denominada comedia Stand Up. La actividad que se ha denominado “Unphu- Bienvenida al Cuatrimestre”, además contará con la participación de diferentes grupos artísticos de la institución, incluyendo al destacado grupo de danza de Jazz Moderno. También estarán presentes las autoridades académicas encabezada por su rector Miguel Fiallo Calderón. El vicerrector de Gestión de la Unphu, José Rafael Es-

paillat, informó mediante nota de prensa, que han querido aprovechar este show para dar un caluroso inicio al cuatrimestre septiembre-diciembre, de manera que tanto estudiantes, como profesores, empleados y público en general puedan disfrutar del talento de Carlos Sánchez y los grupos artísticos de la institución. “Unphu-Bienvenida al Cuatrimestre” se enmarca dentro de la nueva visión de la institución que se encuentra esbozada en su proyecto de desarrollo estratégico, denominado Búho, que comprende áreas como bienestar estudiantil, infraestructura, relaciones públicas, innovación académica entre otros. Carlos Sánchez es un cómico y humorista que se ha ganado el aplauso del público en cada una de sus intervenciones. Ha agotado jornadas artisticas en varios lugares de la capital, logrando una excelente convocatoria. Su humor lo sitúa como una revelación en su género. Para esta oportunidad se propone ofrecer un repertorio de chistes renovados con los que aspira entretener a los nuevos estudiantes de la Universidad Nacional Pedro Henríque Ureña.

cula Sanky Panky II iniciará su rodaje en la última semana de octubre con las escenas de playa en Bávaro, informó el director de la película al protagonista Fausto Mata (Boca de Piano). José Enrique Pintor manifestó que luego de filmar en Bávaro se continuará en otras locaciones nacionales y concluirá con la parte fijada para realizarse en Rochester y una escena de acción en el centro de Miami. La película es producida por Premium Latin Music. Pintor adelantó que el estreno de Sanky Panky II se realizará en el 2009. La fecha exacta será anuncia-

da en un posterior encuentro con los representantes de los medios de prensa. José Enrique Pintor sostuvo un encuentro de amistad con Fausto Mata en el cual participaron también Carlos Reyes, director de casting, Sandy Cuesta, uno de los co-productores y Milbert Pérez, productor ejecutivo, fue convocada a iniciativa de amistades de ambos y de la producción de la obra cinematográfica El encuentro se realizó en Telesistema (Canal 11), donde Pink es Gerente General de Producción. La reunión se debió a la iniciativa de amigos de ambos y de la producción de la cinta, tras algunas diferencias que se hicieron públicas luego que Mata se involucrara en la cinta “Megadiva” violando un contrato que tiene con la empresa Premiun Latin.

Leila Mejía prepara su retorno a la TV Negocia con una televisora para producir un programa dominical SANTO DOMINGO. La comunicadora y abogada Leila Mejía se encuentra definiendo detalles finales con ejecutivos de medios televisivos para el lanzamiento de su nuevo programa “Leila Controversial”. Mejía adelantó que la propuesta semanal ofrecerá debates intensos, investigaciones impactantes, interacción con el público y distintos elementos novedosos para un mejor enfoque y más original análisis de la actualidad nacional e internacional. A pesar de que Leila hizo su entrada en la televisión dominicana hace nueve años y ha participado en diversos programas de comentarios y entrevistas como “Global y Local” en Supercanal 33, “Despierta con CDN” en el canal 37 o

Leila Mejía

“Matinal” en Telemicro canal 5, entre otros, esta será la primera vez que la joven comunicadora producirá y conducirá su propio proyecto de televisión. “No puedo adelantar nada porque aún no hemos cerrado el acuerdo, pero te puedo asegurar que será dominical y comenzaremos el próximo mes”, explicó a reporteros de Diario Libre. Mejía renunció recientemente de Telemicro luego de una disputa pública con Gianny Paulino.


40

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Revista FUENTE EXTERNA

“Glamour, sexo, divas y otras mentiras”, con altas y bajas Tania y Milagros muestran una buena historia en el TN FUENTE EXTERNA

SEVERO RIVERA

SANTO DOMINGO. Tania Bá-

ez y Milagros Germán tienen en “Glamour, sexo, divas y otras mentiras” una buena historia, pero Waddys Jáquez debió sacarle más provecho en la escena. El musical que debió estrenarse el pasado 12 de este mes y que por los fenómenos atmosféricos tuvo que posponerse para el pasado fin de semana, lleva al público una sátira de las “Megadivas” que han logrado un espacio en la sociedad no precisamente por su talento, sino por las bondades de su cuerpo. Waddys Jáquez arranca el show con un acertado relato, acompañado de un grupo de jóvenes que encarna a fotógrafos, comienza a contar la vida de Noelia (Milagros) y (Yuberkis (Tania), dos mujeres de origen humilde que seguidoras de las productoras de televisión y a las que asumen durante el montaje. La producción deja al desnudo situaciones antagónicas de ambas, pero al final envían un hermoso mensaje a la audiencia en un canto a la esperanza así como un reconocimiento a aquellas mujeres que han dejado su impronta aquí y en el mundo. Al inicio de la propuestarecuerdan el conflicto que

Milagros Germán y Tania Báez

POR DENTRO

Stephanie Fatule sigue demostrando sus cualidades histriónicas en La Fiera. Aunque lo anunciaron, se notó la ausencia de Raymondo Pozo y Miguel Céspedes en el show. Las luces móviles que enfocan al público molestan. Deben corregir eso. Las canciones que interpretaron fueron grabadas.

se generó cuando Daniel Toribio, administrador del Banco de Reservas le negó el patrocinio para el espectáculo. Con una buena escenografía y un vestuario que no tuvo desperdicios, las dos se desplazaron son seguridad por el escenario. Del montaje El show comenzó a las 8:40 de la noche con una platea con pocos asientos vacíos. Las escenas pusieron a

prueba a ambas, sin embargo, Tania Báez fue la que más brilló, sobre todo en los extensos monólogos concebidos por Jáquez. Las caracterizaciones de Báez llegaron más, aunque botó el personaje en más de una ocasión, (igual que Milagros) su desempeño actoral logra una buena comunicación con el público, especialmente cuando hizo de terapeuta. Allí se robó a la audiencia. Si bien hubo fallas en los diálogos, no es menos cierto que Tania y Milagros evidencian el talento que pueden desarrollar en un escenario que no tiene que ver con la televisión. Sin embargo, la pareja debió contar con mayor creatividad en su entorno en algunos monólogos. Esto quedó demostrado en más de una ocasión, pues cuando cada quien tenía que quedarse en escena junto al cuerpo de baile el musical lograba más colorido. Una escena que arrancó los aplausos del público que acudió la noche del pasado sábado, fue cuando Yuberkis y Noelia deciden echar a un lado las diferencias y ser amigas. También hay que mencionar que la entrada de Jochy Santos y Luis José Germán quedó muy bien.

Antonio Pompla Baldi, pianista italiano invitado.

La Sinfónica estará en Bellas Artes La temporada de otoño tendrá como escenario la sala Máximo Avilés Blonda SANTO DOMINGO. La Secre-

taría de Estado de Cultura y la Dirección General de Bellas Artes, conjuntamente con la Fundación Sinfonía, se complacen en anunciar el tradicional y esperado ciclo de conciertos “Temporada Sinfónica Otoño 2008”. Se presentarán cuatro conciertos, dos durante el mes de septiembre, el miércoles 17 y el martes 23, en la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito y dos durante el mes de octubre, estrenando el auditorio Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El concierto inaugural será el 17 de septiembre, contará con la participación del extraordinario

pianista italiano Antonio Pompa Baldi, medallista del Concurso Internacional de Piano de Van Cliburn, quien nos ha dejado un inolvidable recuerdo desde su primera presentación en nuestro país en el año 2002. La Orquesta Sinfónica Nacional estará dirigida por el maestro Álvaro Manzano, su director titular. Pompa Baldi tocará el Concierto de Piano No. 2 del compositor francés Camille Saint Saëns. Completarán el programa la Danza Macabra del mismo compositor y la Sinfonía No. 5 de César Franck. El martes, 23 de septiembre, tendremos al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional al director brasileño Luis Gustavo Petri en un concierto dedicado a la música brasileña. “JOBIM SINFÓNICO” será una noche novedosa donde escucharemos, entre otras, las Bachianas Brasileñas No. 7 de Héctor Villa Lobos.

Juanes llega en noviembre con “La Vida World Tour” FUENTE EXTERNA

Actuará el 15 de noviembre en el Palacio de los Deportes SANTO DOMINGO. Bravo En-

tertainment anunció la actuación en el país del cantante y compositor colombiano Juanes el próximo 15 de noviembre en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, ocasión en la que interpretará los éxitos con los que ha logrado posicionarse como uno de los intérpretes pop más populares en el mundo. El ganador de 12 Grammy Latinos se reunirá con sus fans dominica-

nos tras una prologanda ausencia de los escenarios de la República Dominicana en la continuación de su gira mundial “La Vida Word Tour”. “Juanes viene a cumplir una deuda pendiente con los dominicanos. El artista mantiene estrechos vínculos con el país y en esta ocasión traerá una producción artística que le ha merecido elogios en los países que la ha presentado”, puntualizó Gamal Haché, presidente de

Juanes acaba de sacar un nuevo sencillo a la radio.

Bravo Entertainment. El intérprete de “La vida es un ratico”, entre otros

éxitos musicales, traerá al país un show en el que hace uso de gran despliegue

de recursos visuales y técnicos que contribuirá a una mejor apuesta escénica. “Estoy muy contento de poder actuar en República Dominicana y espero ver a mi gente en el Palacio de los Deportes”, comentó el artista que en marzo de este año fue galardonado por la Asociación de Cronistas de Arte por su labor internacional. El cantante, compositor, guitarrista, músico y productor colombiano, declarado por el diario Los Ángeles Times como “la figura más importante de la

música latina en la última década”, viene luego de actuaciones trascendentales. La semana pasada los Premios MTV Latinos informaron que Juanes lidera las nominaciones de ese galardón al alzarse con siete postulaciones en las categorías más importante del mismo. De igual modo, publicó “Odio por amor”, un nuevo sencillo que formará parte de la reedición del álbum multiplatino “La Vida…es un ractico” que ha vendido más de 1.5 millones de copias en el mundo y más de 7 millones de canciones digitales.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

41

Revista

Benedetti cumple sus 88 años El laureado escritor uruguayo está preparando el que será su proximo libro MONTEVIDEO. El escritor

uruguayo Mario Benedetti, uno de los más prolíficos y premiados de la región, celebró hoy sus 88 años con problemas de salud pero en plena fase creativa, ya

que está preparando el que será su próximo libro. El pasado 26 de agosto en el Centro Cultural de España se presentó su última creación “Testigo de uno mismo”, un poemario donde el autor retorna y se reafirma como una de las piedras angulares de la poesía latinoamericana. Benedetti estuvo ingresado tres veces en un sanatorio de Montevideo este año:

Darán un curso para periodistas en la web Las fundaciones CEDDET y Fundéu abren inscripciones a los interesados SANTO DOMINGO. La Fundación CEDDET en colaboración con la Fundación Español Urgente ofrecerán un curso para periodistas latinoamericanos a través del Internet. Un comunicado enviado a DL establece que los interesados en obtener la beca pueden inscribirse en la página web: www.ceddet.org o pulsando la opción cursos abiertos a matrícula. La fecha límite para registrarse

el 21 de este mes. El curso está dirigido a periodistas que trabajen en medios de comunicación escritos, preferentemente en gabinetes de prensa o comunicación de Administración Pública. Los interesados solo necesitan completar un currículum vitae, la motivación para postularse y los datos de un superior de la institución que avale la solicitud, preferiblemente alguien con responsabilidad sobre capacitación. Los solicitantes de beca pueden ser tanto funcionarios como personal contratado. El curso se inicia el 6 de octubre y termina el 7 de diciembre.

la primera, entre enero y febrero tras sufrir una enterocolitis que le causó deshidratación; otra vez en marzo, con problemas respiratorios, y por último en mayo, a causa de una descompensación. El escritor trabaja actualmente en un libro de poemas titulado “Biografía para encontrarme”, que espera concluir este año. Ha publicado unos 80 libros. EFE

Celinés Toribio se casaría en Casa de Campo SANTO DOMINGO. La modelo y presentadora de televisión dominicana, Celinés Toribio se casará el próximo año según reveló a DL una fuente que merece crédito en la ciudad de Nueva York. Según los datos suministrados a DL, la comunicadora que actualmente mantiene una relación

amorosa, aparentemente estable con Giancarlo, su manejodor, tiene previsto contraer matrimonio en abril próximo. “Hasta donde se sabe la boda se está planeando para que tenga lugar en Casa de Campo”, informó la fuente. La noticia coincide con la difundida ayer por por la pagina merengala.blogs-

Celinés está enamorada.

pot.com, que señala que la fiesta sería amenizada por el merenguero Héctor Acosta y que será en abril.


42

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Revista

La Universidad Central del Este hará concurso literario Los trabajos deberán ser depositados en las oficinas del consejo editorial del campus universitario SANTO DOMINGO. Dentro de

la celebración de su 38 Aniversario, a conmemorarse el próximo 15 de octubre, La Universidad Central del Este (UCE) convoca a su IX

Concurso de Literatura, con el propósito de darle seguimiento a los fundamentos filosóficos de la institución en el sentido de difundir las ciencias, las artes y la cultura. Al Premio de Literatura Universidad Central del Este podrán optar todos los autores nacionales o naturalizados en el país. La categoría literaria pa-

ra el año 2008 será exclusivamente en el género de Poesía. Se otorgaráel Premio Universidad Central del Este de Poesía con una dotación de RD$100,000 y un diploma. Los trabajos habrán de ser originales e inéditos y deben presentarse en triplicado totalmente legibles, tamaño 8 ½ por 11, a doble espacio y copia en CD.

La extensión de la obra nunca será menor de las 75 páginas. De acuerdo con las reglas, cada concursante participará con un pseudónimo y sólo podrá enviar un trabajo único en un sobre cerrado que deberá contener los datos generales de los concursantes, en cuya parte exterior como única señal aparecerá el seudóni-

mo usado y el título del trabajo. También deberán enviar una comunicación firmada donde indiquen que su trabajo, en ese momento, no es objeto de evaluación en ningún otro concurso. En el Premio de Literatura UCE podrán participar los miembros del cuerpo docente y administrativo, asícomo los estudiantes de

la institución. El concurso está prohibido para los organizadores, porque parte de laresponsabilidad de sus miembros será la de analizar cada escrito y determinar la calidad literaria. Los nombres de los ganadores serán dados a conocer conjuntamente con la fecha del aniversario de la universidad.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Revista

Reconocen a Citi RD como mejor banca por internet SD. Citi República Domini-

cana acaba de ser reconocida como la Mejor Banca por Internet Corporativo e Institucional, en adición a otros cincos premios regionales que la catalogan como Mejor Banca por Internet en Latianoamérica, en la división de banca corporativa e institucional. Este renglón incluye “Mejor Manejo de Servicios de Inversiones en Latinoamérica”, “Mejor Manejo de Efectivo en Línea en Latinoamérica”, “Mejores Servicios de Comercio Financiero en Latinoamérica”, “Mejor Sitio de Banca Corporativa Integrada en Latinoamérica” y “Mejores Iniciativas de Seguridad Informática en Latinoamérica”. La selección de la prestigiosa revista Global Finance, basó sus criterios en la fortaleza de la estrategia para atraer y servir a clientes en línea, exitosos resultados atrayendo usuarios que usen las ofertas de Internet, crecimiento de la base de clientes en línea, ampliación de oferta de productos, evidencia de beneficios tangibles, obtenidos por iniciativas de Internet, diseño web y funcionalidad. Tales distinciones confirman y reconocen el compromiso de Citi con Latinoamérica, asícomo la dedicación y el inigualable enfoque de sus empleados en el servicio que brindan a sus clientes, dijo Manuel Medina Mora, presidente y CEO de Citi para Latinoamérica y México. “En menos de una década, Internet ha transformado la manera que muchos consumidores y muchos negocios se relacionan con los bancos”, dijo Joseph D. Giarraputo, editor de Global Finance en su anuncio oficial de la competencia en Latinoamérica de los “Mejores Bancos de Internet en el Mundo”. “Los continuos mejoramientos en la oferta de Internet representada por los candidatos de este año demuestra que los avances más significativos en el desarrollo de la banca en Internet aún están en frente de nosotros”.

43


44

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Revista MARCO ANTONIO MUÑÍZ

Ab. “Cuando muera que me despidan CANTANTE

Algo bueno

con Por Amor, de Rafael Solano” FUENTE EXTERNA

ALFONSO QUIÑONES

SANTO DOMINGO. Marco

Antonio Muñiz es el único Marco Antonio Muñiz de la música. No importa que este sea el verdadero nombre de otra gran estrella de estos días: Marc Anthony. Ocurre como con los números en la espalda de los grandes peloteros, nadie más los lleva. Quien populariza tantos temas regresa una vez más para cantar el 27 y 28 junto a Vicky Carr en lo que seguramente será un recuento de ilusiones. DL conversó por teléfono con una de las leyendas de la música latinoamericana. P: ¿Cuando fue la primera vez que vino al país? R: Hace casi cincuenta años. En todo este tiempo he ido en treinta y tantas ocasiones siempre me han recibido con las manos abiertas. La primera vez que fui, todavía estaba Trujillo, era una semana completa de fiestas y creo que fue la última que disfrutó Trujillo. Fui con Los Tres Ases. P: Cuentan que en una ocasión Ud. hasta cantó a capella en una ardua gira por el interior y llegó hasta Nagua... R: Eso fue cuando Chino Almonte me contrató en Santiago para hacer una gira completa y conozco todas las plazas y los pueblos dominicanos. Me acompañaba un pianista y ese pianista era Rafael Solano, que aún no era el autor de Por Amor y otras cosas. P: Solano haría algo con ustedes en el concierto junto a Viky Carr? R: Me gustaría mucho que él nos acompañara. Ahorita fui al homenaje que le hicieron hace par de años. Somos grandes amigos. No solamente le he grabado Por Amor, sino varios temas suyos. Y he cantado mucha otra música dominicana. P: García Márquez ha definido el bolero como la crónica sentimental de América Latina. Como lo definiría Ud. que lo ha cantado

Marco Antonio Muñiz

tanto? R: Yo diría que es la música más bella que acompaña a la poesía. Es un mensaje que va directamente al sentimiento de las personas. Y entre otras cosas es el mejor halago que se le hace a una mujer a través de la canción. P: Con una vida rica ha conocido a grandes figuras del ayer de la música latinoamericana, como por ejemplo Libertad Lamarque. Que recuerdo le merecen figuras como estas? R: Podemos hablar de Tito Puente, Celia Cruz, Rafael Hernández, Pedro Flores, Agustín Lara, tengo la dicha de haber hecho mi profesión de cantante en medio de las figuras más grandes, como doña Libertad Lamarque. A todos los compositores importantes de América Latina les he grabado y llevo setenta discos grabados. He caminado por todo el Caribe y por toda Latinoamérica. P: Uno comete muchos errores en la vida. ¿Cual piensa Ud. haya sido el ma-

yor error que Ud. cometiera? Que Ud. dijera, si yo no hubiese hecho esto, hubiera logrado tal cosa, por ejemplo… R: Bueno, muy al principio de mi carrera, yo tendría entre trece y catorce años, me quería apadrinar un señor millonario de Texas para ponerme a estudiar la música clásica, la opera etc. Le hablaron a mi familia, a mis padres, para ver si daban su consentimiento, porque este señor era solo y era aventajado de edad. Y era una oportunidad grandísima la que se me presentaba, y yo no sé lo que me hubiera pasado. P: Y Ud. con esa voz de barítono sabe Dios donde hubiese llegado en el Bell canto… R Efectivamente. Me arrepiento de no haber aceptado esa oferta, porque me hubiese ayudado muchísimo, aun en caso de que de todas maneras me hubiese dedicado al romanticismo, porque siempre me haló esa vertiente, siempre

estuve de lado de los compositores populares como Agustín Lara, Gonzalo Curiel, Rafael Hernández. Catedrales que son de la música popular. P: Ud. le ha dado voz ha muchos éxitos: “Capullito de alhelí”, “Contigo en la distancia”, “Escándalo”, “Por Amor” y muchos más. ¿Cual de todos los temas es con el que se ha sentido mas identificado? R: Déjeme decirle que me identifico con varios temas que tradicionalmente no he dejado de cantarlos toda mi vida. Pero en una forma muy particular, desde que yo tuve en mis manos la canción de Solano, Por Amor –esa canción la conocen en la Patagonia y en Canadá- he sido portador de esa canción, y le digo por qué. Cuando comienzan las primeras notas, el primer verso “por amor se han creado los hombres en la faz de la tierra, Muñiz se va. Esa es la despedida definitiva de todos mis shows que hago, desde que me la aprendí hasta la fecha. Y ya el asunto es cabalístico, porque el público sabe que cuando empiezo a cantarla, ya no regreso. Mejor canción para despedirme no puede haber. P: Y como llega el día ese final de uno, que lamentablemente llega algún día, le gustaría que le despidan con una canción como esa? R: Quiero que formalmente me despidan con ella. Porque es mí despedida ahora en la vida. Me gustaría muchísimo que la entonara alguien si está a mi lado –porque puedo tener un accidente y quedarme solo en el anonimato de la gente- pero si alguien me acompaña en ese momento tan especial –y tan normal- porque nacimos y morimos, ¿verdad? Es un acontecimiento que uno no lo quiere esperar, o no quiere uno que se presente pronto, pero tiene que suceder tarde o temprano. Dicen que del rayo cualquiera se salva, pero de la raya nadie…

Paradigmas ¿Cuál es su ideal de vida? ¿No lo sabe o no se lo ha preguntado nunca? Me refiero a que si tuviera que definir cómo es su vida y cómo le gustaría que fuera, ¿coinciden o distan mucho en parecerse? El otro día me presentaron a un caballero que en un momento de la conversación comentó: “No vivo el paradigma que había soñado, pero es lo que tengo”. Y no sé, me dio por pensar cuál era mi paradigma y si lo estaba viviendo. Y me di cuenta que desde pequeños nos enseñan, por no decir nos ven-

den, perfectas postales de vida que se convierten en nuestro objetivo a alcanzar. Cuando no lo logramos, porque es imposible que todo sea perfecto, es cuando llegan las frustraciones, la infelicidad, la ansiedad ytodos esos males que sin ser mortales no nos dejan vivir. Y digo yo, quién dice que mi paradigma no es el mejor, me da igual lo que se considere convencional e ideal. Quiero mi vida, me gusta mi vida y si no es perfecta… ¡Qué más da! anabmontoya@hotmail.com ANA BLANCO FUENTE EXTERNA

Juan Carlos Ureña, Eligio Jáquez, Freddy Fernández y Jochy Santos.

Presentan novedoso “Residencial El Ébano” Un complejo habitacional de Constructora Freddy Fernández YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. “El Eba-

no”, exclusivo complejo habitacional residencial, fue presentado al mercado dominicano durante un cóctel. El complejo está ubicado en el kilómetro 4 ½ de la autopista de San Isidro, en el municipio Santo Domingo Este. Constructora Fernández es la responsable de la comercialización de este residencial que ofrece todas las facilidades para vivir en forma placentera y segura. En la primera etapa es-

tán completadas 42 viviendas disponibles para ser ocupadas de inmediato. La segunda la componen 24 viviendas que estarán terminadas en los próximos meses para completar 66 viviendas que componen todo el complejo. Según sus ejecutivos, entre las facilidades se cuentan: entrada privada, calles asfaltadas e iluminadas, verja perimetral, casa club, cancha de tennis, cancha de baloncesto, juegos infantiles, piscina, seguridad privada en la entrada y en el interior del complejo motorizada. Son casas de dos niveles, cómodas, espaciosas, adecuadas para disfrutar de una paz interior en unión de su núcleo familiar.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Revista Sociales NELSON SOSA

Haydée Kuret de Rainieri, Frank Rainieri, la Primera Dama Margarita Cedeño de Fernández y Francisco Javier García.

Hilda Cox-Bullen, Roland Bullen, Robert Fannin, Polibio Schiffino y Gina de Schiffino.

Cinthia Prieto, Susana Villanueva, Yannet de Cabral y Wendy de De-Marchena.

Asonahores estrena nueva presidenta YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. La Aso-

ciación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), eligió recientemente su nueva presidenta, Haydée Kuret de Rainieri, la cual destacó en su discurso el impacto que tiene el sector turístico en otras áreas de la economía dominicana, por lo que abogó para que Asonahores coordine acciones con las demás organizaciones empresariales del país. El encuentro, celebrado en las instalaciones del hotel El Embajador, asistieron importantes personalidades tanto del ámbito político, turístico y empresarial, como la primera dama Margarita Cedeño de Fer-

nández, los embajadores de Estado Unidos, Robert Fanning y su esposa, entre otros. Kuret de Rainieri aprovechó la ocasión para extenderle sus felicitaciones al presidente saliente, Luis López, por su dedicación y el trabajo realizado en beneficio de la industria turística nacional. Puso además de manifiesto su visión sobre el rol del turismo como motor de desarrollo en RD. Agradeció el apoyo al presidente de la República, Leonel Fernández Reyna, por el mecanismo que ha implementado para que la Secretaría de Turismo realice una eficaz campaña de promoción.

45


46

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Revista Sociales JOSÉ MANUEL RODRÍGUEZ

El impacto de los huracanes y las profecías de las nuevas Casandras SIMÓN GUERRERO

SANTO DOMINGO. Solemos

llamar mitología a las religiones de los otros pueblos y religión a nuestras propias mitologías. En la hermosa religión de los griegos, que llenó de poesía todos los ámbitos de la cultura universal, Casandra es símbolo de desesperación y desconsuelo. Hija de Príamo, rey de Troya, había prometido entregarse a Apolo si el dios la iniciaba en las artes adivinatorias. Sin embargo, luego de que el hijo de Zeus la instruyera en dichas artes, Casandra se negó a ser suya y Apolo, furioso, la condenó a un destino terrible: aunque no le retiró el don de la profecía, le quitó el don de la persuasión. Desde entonces, se convirtió en profetiza de malas noticias que eran siempre ciertas, pero en las que nadie creía. En los días previos a la destrucción de Troya, Casandra fue la única que predijo que la ciudad sería destruida por el misterioso caballo abandonado por los griegos en las afueras de la ciudad. A pesar de que vociferó durante días sus catastróficas premoniciones, sólo consiguió que sus compatriotas confirmaran las sos-

El huracán Ike hizo estragos en Haití y en zonas de RD

pechas de su locura. Los ecologistas somos las “Casandras” de los tiempos modernos, aunque ignoramos cuál de nuestros múltiples pecados desató la ira de los dioses. Durante décadas, los conservacionistas norteamericanos se desgañitaron advirtiendo lo que le pasaría a Nueva Orleáns si se seguían destruyendo los humedales e islotes, obsequios del pródigo Mississipi, que protegían a esa urbe de los ciclones y sus secuelas de inundaciones y destrucción. Nadie hizo caso, y el Huracán Katrina casi borró del mapa una ciudad que es patrimonio de la humanidad por su hermosura y por su rica tradición cultural. Algo similar, aunque a menor escala, ocurrió en nuestro país hace ya mu-

chos años. Un hotel de la costa norte tuvo la genial idea de destruir una barrera de corales para ampliar su área de esquí acuático. De nada sirvieron las denuncias de las Casandras locales, que profetizamos la ruptura de la dinámica de la playa y la erosión progresiva de toda el área. Se nos acusó de nuevo de soñadores y enemigos del progreso. Al cabo de unos meses el mar comenzó a tragarse la playa. Primero se cayeron las matas de coco y una noche se desplomó una pista de baile con capacidad para decenas de parejas, pues el mar había corroído sus cimientos. Por suerte para los turistas, el país y los dueños del hotel, era temporada baja y no había na-

die bailando. Aterra pensar la magnitud de la tragedia para los huéspedes y la industria turística, si la pista hubiera estado llena de turistas alemanes. Luego hablaron de un programa para restaurar los corales, algo costosísimo y obviamente evitable. Si no fabricáramos tantos enfermos, no tendríamos que construir tantos hospitales El desastre de Jimaní alcanzó esas proporciones porque los bosques aledaños habían sido talados y se obstruyó el curso del río. Si destruyen las Dunas de Calderas, los pueblos de la zona enfrentarían catástrofes escalofriantes y podría desaparecer la Base Naval de las Calderas. Quienes depredan ese recurso, atentan contra la integridad y la defensa del país. Quién sabe la de desastres que nos acechan luego de tantos años de proyectos turísticos erráticos, lagunas drenadas y manglares destruidos. Tenemos que entender que los cataclismos naturales funcionan como una inspección divina y que los efectos de su furia serán siempre proporcionales a los daños que hayamos hecho a nuestra madre Tierra. guerrero.simon@gmail.com

Milagros de Féliz, Carmen Bergés y Marión Pagés.

Emilio Yunén, Miguel Ceara Hatton e Irenarco Ardilla.

Acción Callejera realizó almuerzo-diálogo MERCEDES GUZMÁN

SANTIAGO. El impacto de la

inversión social en el desarrollo humano, fue el tema planteado por profesionales y funcionarios invitados por la Fundación Educativa Acción Callejera al almuerzo-diálogo, realizado en el hotel Gran Almirante de esta ciudad. Los ponentes: doctora Rosario Espinal, directora del Centro de Estudios Latinoamericano de Temple University, de Filadelfia, Irenarco Ardilla, fundador de Acción Callejera, y Miguel Ceara Hatton, director de la Oficina de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas

en República Dominicana, abundaron sobre la necesidad de trabajar por los niños y niñas en situación de vulnerabilidad. “El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un documento reciente señala que es prioridad invertir en las personas en general y en la infancia en particular”, expresó Irenarco Ardilla. La Fundación Acción Callejera desarrolla diferentes programas que incluye algunos barrios como: Cienfuegos, Yaguita de Pastor, Hato del Yaque, y el área urbana central de la ciudad.

Plaza Libre Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

47

Revista Sociales NELSON SOSA

Celebran II Muestra Internacional de Belleza Vest YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Con el fin

de dar respuestas a las interrogantes que surgen en cuanto a belleza, salud y estilo de vida, fue realizada la II Muestra Internacional de Belleza, Salud, Energía y Transformación Vest. La actividad se clausuró con gran éxito ya que durante tres días fueron presentados una gran oferta de productos y servicios de prestigiosas empresas nacionales e internacionales. Una variada programación (charlas, conferencias, desfiles de modas, talleres de cocina fácil, exhibiciones, shows de estilismo, actividades para los niños, encuentro espirutal) fueron llevados a cabo por un personal altamente capacitado que acompañó este evento. Las organizadoras Luisa de Aquino y Briseida Olivero, resaltaron su satisfacción por la acogida que tuvo en esta versión la feria, señalaron además, que el propósito principal fue ofrecerle al público lo más completo y relativo al bienestar del ser humano. “Vest fue un evento gratuito, dedicado para toda la familia y donde esperamos que le haya servido mucho a todos los presentes”, dijeron. A la actividad se dieron cita importantes personalidades, así como la participación de la comunicadora y educadora sexual,

Star Products presentó las últimas tendencias.

conductora del espacio “Las Claves del Placer”, que se trasmite por Cosmopolitan TV, también contó con la participación del doctor Gabriel Peña, gineco-obstetra y cirujano plástico. Ambos tuvieron una importante disertación.

Luisa de Aquino y Briseida Olivero.

El stand de Sebastian del Caribe forma parte del ambiente en la feria Vest.


48

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Revista Sociales

Capresso Caffe, en la Capital, cumplió un año El grupo comenzó sus operaciones en Santiago YOHANNA HILARIO

SANTO DOMINGO. Capresso

Caffe & Bistro Santo Domingo festejó por todo lo alto su primer aniversario y a la vez la presentación de los nuevos propietarios de la franquicia Fiflo C x A., Oscar Figueroa y Vanessa Florentino de Figueroa. El nuevo local esta ubicado en la calle Porfirio Herrera No.23 casi esquina Manuel de Jesús Troncoso, en Piantini.

“En nuestro restaurante cuentamos con tres espacios ambientados: el primero nuestra terraza frontal donde podrás sentarse a disfrutar nuestra variedad de café frío y caliente; el segundo espacio es nuestro salón climatizado, para aquellas personas que desean comer en familia, y por último, tenemos nuestra terraza trasera donde puedrán celebrar actividades variadas como cum-

Nedir Fadul, Vanessa Florentino de Figueroa y Oscar Figueroa.

pleaños, bautizos, baby shower, entre otros”, explicó Figueroa. En cuanto al menú, cuentan con una amplia variedad en bebidas para toda ocasión, entradas, una fina selección de ensaladas, carnes de los más conocidos cortes internacionales, asícomo comidas informales tales como sándwich, hamberguers, wraps, entre otros. En Capresso podrás complementar tu comida con una amplia variedad y diversidad de postres, en especial de chesse cake.

Manpower, la mejor compañía para la mujer SD. El ranking anual de la revista Pink, asociada a forbes.com, reconoció la labor de la mujer en las empresas de origen estadounidense, especialmente enposiciones de liderazgo y escogió a Manpower como la única firma de servicios de empleo en la categoría de Mejor Compañía para la Mujer en el 2008. El rankingse determinó mediante un proceso de evaluación compuesto de varias etapas: responder preguntas e investigación de información relacionada con el avance de lamujerenlaempresa. Las categorías fueron: el número de mujeres pertenecientes al concejo y puestos ejecutivos de alto nivel, los programas enfocados al desarrollo del liderazgo y tutoría para impulsar el talento de la mujer y evidencia en la equidad.

Su editora Elaine Féliz.

Una revista con “rexpuestas” SD. Atendiendo al derecho

que tienen las personas de disfrutar de una buena salud sexual y reproductiva, la empresa Visual, S. A. presentó la tercera edición de la revista “rexpuestas”, con un contenido educativo, variado, nutritivo e interesante. La misma nace con el objetivo de orientar a la población sobre la salud sexual y reproductiva, siendo la primera revista especializada en estos temas que circula en el mercado local,

Inauguran bar Rojjo en Plaza Las Ramblas ANEUDY TAVÁREZ

SANTIAGO. Con un estilo re-

novado, abrió sus puertas en esta ciudad el bar Rojjo, que promete diversión y sano entretenimiento en sus instalaciones ubicadas en Plaza Las Ramblas. El establecimiento es propiedad de José Rivas, Augusto Suero y Milton Ri-

vas, quienes invitaron a todo el público, especialmente, a los jóvenes y adultos contemporáneos, a darse cita en el lugar nocturno. El ambiente musical está caracterizado por las fusiones musicales, tales como el rock latino, la percusión, música electrónica, merengue y salsa, y cuen-

ANEUDY TAVÁREZ

ta con un DJ fijo y actualizado. Rojjo está manejado por un equipo de profesionales, entre los que se mencionan a Ángel Villamil y Carlos Manssur, en logística; Paola Gutiérrez, el DJ César Bretón, y el capitán del bar Anthony Gutiérrez. En su noche inaugural, el bar estuvo ambientado con la música de Pablito Drums, Frandy Sax, el DJ Jisus, siete percusionistas, y siete bailarinas en escenas.

Frandy Sax y Pablito Drums pusieron musical.

Milton Rivas, Augusto Suero y José Rivas.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

49


50

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008 Coordinador: Bienvenido Rojas. Teléfono: 809-476-7200. brojas@diariolibre.com

Deportes. El jardinero José Guillén extendió a 12 su cadena de juegos en forma seguida bateando por terreno de nadie.

1,202 Bases por bolas ha recibido Manny Ramírez de por vida para liderar los criollos en ese encasillado.

Estoy satisfecho con cuanto ha hecho y hace Rick Harden. Es un gran profesional que sabe cómo ayudarnos, Lou Piniella.

Hanley Ramírez, 5to. criollo hace el 30-30

Las derrotas del poeta Batista El poeta Miguel Batista, lanzador de los Marineros de Seattle, lidera los pitchers dominicanos en derrotas con 13. Les siguen el derecho Ubaldo Jiménez de Colorado con 12 y Daniel Cabrera de Baltimore con 10.

FUENTE EXTERNA

Alfonso Soriano logró tres veces el 30-30 y además es tercer latino en lograr el 40-40 BIENVENIDO ROJAS

LATINOS 40-40

SANTO DOMINGO. El para-

corto dominicano Hanley Ramírez, de los Marlins de Florida, se convirtió en el quinto dominicano en lograr el 30-30 (30 ó más jonrones y 30 ó más bases robadas). Ramírez se unió a Sammy Sosa, Raúl Mondesí, Vladimir Guerrero y Alfonso Soriano que han logrado esta hazaña en las Grandes Ligas. Un total de ocho latinos han logrado el 30-30 y son el venezolano Bobby Abréu y los puertorriqueños José Cruz Jr y Carlos Beltrán. En la franquicia de los Marlins es el segundo en lograrlo, uniéndose a Preston Wilson que en el 2000 disparó 31 jonrones y se hurtó 36 almohadillas. Los dominicanos que han logrado el 30-30 son: Sammy Sosa en 1993 con 33 jonrones y 36 robos y en 1995 con 36-34 vistiendo la franela de los Cubs de Chicago. Raúl Mondesí en 1997 con 30-32 y en 1999 con 33-36 con los Dodgers de Los Ángeles. Vladimir Guerrero en el 2001 con 31-36 y en el 2002 con 39-40 con los Dodgers de Los Ángeles. Alfonso Soriano lo hizo en el 2002 (39-41), 2003, 3842) con los Yanquis y en el 2005 (36-30) con los Vigilantes de Texas. Hanley Ramírez es el segundo jugador que logra la

Una de las hazañas más difíciles de lograr en las Grandes Ligas es el 40-40, es decir, disparar 40 ó más jonrones y robarse 40 ó más almohadillas. José Canseco, nativo de Cuba lo hizo con los Atléticos de Oakland con 42 jonrones y 40 estafas. Alex Rodríguez, hijo de padres dominicanos nacido en Nueva York, vistiendo el uniforme de los Marineros de Seattle disparó 42 jonrones y se estafó 46 bases. Alfonso Soriano, nativo de República Dominicana, con los Nacionales de Washington en el 2006 se fue profundo 46 veces y se robó 41 bases.

proeza en esta temporada, siendo el primero Grady Sizemore de los Indios de Cleveland con 31 jonrones y 37 estafas. El año pasado tres jugadores hicieron el 30-30: Jimmy Rollins (30-41), Da-

vid Wright (30-42) y Brandon Phillips (30-32). Con el tablazo de cuatro esquinas de Ramírez los Marlins se convirtieron en el segundo equipo en Grandes Ligas con tres jugadores del cuadro interior que han conectado 30 jonrones. El paracorto dominicano sumó su cuadrangular ante el abridor de Washington, Tim Redding (10-9). Los jugadores del infielder de los Marlins con 30 ó más jonrones son el primera base Mike Jacobs tiene 32 vuelacercas y el segunda base Dan Uggla 30. Jorge Cantú no está muy detrás de sus compañeros del cuadro interior. El tercera base conectó un lanzamiento por encima de la pizarra en el jardín izquierdo, su segundo cuadrangular en dos días y el 26avo en esta campaña para poner a los Marlins delante por 2-0. Ramírez es el paracorto dominicano en las Mayores con más jonrones en esta campaña.

Hanley Ramírez logró la proeza de integrarse al club de los 30-30 en las Mayores.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

51

Deportes

La Jornada

LIGA NACIONAL

Anaheim 4, Seattle 3; Arredondo gana, 9-2, 1.33

POSICIONES GRANDES LIGAS LIGA AMERICANA División Este Tampa Bay Boston Toronto Nueva York Baltimore División Central Chicago Minnesota Cleveland Detroit Kansas City División Oeste x-Los Angeles Texas Oakland Seattle

G 88 87 80 78 65 G 81 82 72 70 64 G 91 73 68 57

P 58 61 69 70 82 P 65 66 76 76 84 P 57 76 80 90

Pct .603 .588 .537 .527 .442 Pct .555 .554 .486 .479 .432 Pct .615 .490 .459 .388

Dif _ 2 9.5 11 23.5 Dif _ _ 10 11 18 Dif _ 18.5 23 33.5

U10 4-6 z-6-4 z-7-3 z-4-6 2-8 U10 4-6 5-5 z-5-5 4-6 z-5-5 U10 z-7-3 z-6-4 5-5 3-7

Rac P-1 G-1 P-1 G-1 P-2 Rac P-1 G-2 P-2 P-2 G-2 Rac G-4 P-1 G-1 P-3

Loc 53-21 51-22 43-29 41-32 35-37 Loc 49-26 49-26 39-35 37-37 33-41 Loc 48-29 36-36 37-37 31-43

Vis 35-37 36-39 37-40 37-38 30-45 Vis 32-39 33-40 33-41 33-39 31-43 Vis 43-28 37-40 31-43 26-47

InL 12-6 11-7 8-10 10-8 11-7 InL 12-6 14-4 6-12 13-5 13-5 InL 10-8 10-8 10-8 9-9

Pct .565 .547 .514 .443 .378 Pct .603 .561 .544 .527 .453 .419 Pct .520 .490 .453 .450 .383

Dif _ 2.5 7.5 18 27 Dif _ 6 8.5 11 22 27 Dif _ 4.5 10 10.5 20.5

U10 z-7-3 z-6-4 6-4 6-4 3-7 U10 3-7 3-7 z-9-1 z-4-6 6-4 3-7 U10 z-9-1 2-8 z-8-2 z-2-8 z-4-6

Rac G-1 G-2 G-4 P-1 P-4 Rac G-2 P-2 G-6 P-4 G-1 G-2 Rac G-4 P-1 G-2 P-7 P-2

Loc 45-28 42-31 40-34 41-34 31-40 Loc 51-24 44-31 43-29 40-34 38-36 36-37 Loc 45-30 41-32 35-40 39-35 34-43

Vis 38-36 39-36 36-38 25-49 25-52 Vis 37-34 39-34 37-38 38-36 29-45 26-49 Vis 32-41 31-43 32-41 28-47 23-49

InL 9-6 4-11 5-10 8-7 8-10 InL 6-9 7-8 7-11 7-8 9-6 6-9 InL 5-10 6-9 6-12 7-8 3-15

Los clasificados Angelinos de Anaheim no dan tregua y derrotaron ayer 4-3 a los Marineros, donde el dominicano José Arredondo logró su novena victoria. Arredondo IP 1.0, HP 1, CL 0, K 1, ganó 9-2, 1.33; Ervin Santana IP 7.0, HP 6, CL 2, BB 1, K 3, SD, 3.33; Adrian Beltré 4-0, .266.

Colorado 1, Dodgers 0 Troy Tulowitzki remolcó la única carrera del encuentro con un sencillo en la décima entrada, para que los Rockies de Colorado superaran por 1-0 a los Dodgers, rompiendo con la racha de cuatro partidos ganados de Los Ángeles. Manny Ramírez de 4-1, .324; Ángel Berroa de 4-2, .243.En los últimos 3 juegos tiene de 11-6.

LIGA NACIONAL División Este Nueva York Filadelfia Florida Atlanta Washington División Central Chicago Milwaukee Houston San Luis Cincinnati Pittsburgh División Oeste Los Angeles Arizona San Francisco Colorado San Diego

G 83 81 76 66 56 G 88 83 80 78 67 62 G 77 72 67 67 57

P 64 67 72 83 92 P 58 65 67 70 81 86 P 71 75 81 82 92

JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS LIGA AMERICANA Minnesota (Slowey 12-9) en Cleveland (Lewis 1-0), 7:05 p.m. Medias Blancas (Buehrle 13-11) en N.Y. (Yanquis) (Aceves 1-0), 7:05 p.m. Boston (Matsuzaka 16-2) en Tampa Bay (Kazmir 11-6), 7:10 p.m. Detroit (Willis 0-1) en Texas (McCarthy 1-1), 8:05 p.m. Seattle (Silva 4-14) en Kansas City (K.Davies 6-7), 8:10 p.m.

LIGA NACIONAL Cachorros (Marquis 10-8) vs. Houston (Arias 1-0) en Milwaukee, 2:05 p.m. L.A. (Dodgers) (Kuroda 8-10) en Pittsburgh (Ohlendorf 1-2), 7:05 p.m. N.Y. (Mets) (Martínez 5-4) en Washington (Lannan 8-13), 7:10 p.m. San Diego (LeBlanc 0-1) en Colorado (Reynolds 2-6), 8:35 p.m. San Francisco (Hennessey 1-1) en Arizona (Davis 6-8), 9:40 p.m.

Pittsburgh 7 San Luis 2

Florida 8, Washington 7

Adam LaRoche impulsó tres carreras con un par de hits para que los Piratas de Pittsburgh derrotasen 7-2 a los Cardenales de San Luis y completar una barrida de tres partidos. Albert Pujols 4-2, H2 (42), .360; Ronny Paulino de 1-0, .212.

Josh Willingham empujó la carrera de la ventaja para que los Marlins de la Florida vencieran a los Nacionales de Washington por 8-7. Con una desventaja de 6-1, Florida anotó siete carreras ante cuatro relevistas de Washington en la octava para dejar la pizarra en 8-6. El abridor venezolano Aníbal Sánchez no tuvo decisión por los Marlins al cubrir siete innings en los que permitió tres. Hanley Ramírez 3-0.

San Francisco 8, San Diego 6 Eugenio Vélez de 5-2, 1 CA, 1 CE, .253. Ha conectado de hit en los últimos 6 juegos.

Medias Blancas 4, Detroit 2 Plácido Polanco 4-2, 1 CA, H2 (33), .308; Juan Uribe 3-1, 1 CE, .248.

Oakland 7, Texas 4 Nelson Cruz 5-3, 4 CE, 2 H2 (6), .328; Joaquín Arias 5-1, 1 CA, .247.

Cincinnati 2, Arizona 1 Edwin Encarnación 4-0, .256; Wilkin Castillo 1-0, .444; Johnny Cueto IP 5.0, HP 4, CL 1, BB 6, K 4, sin decisión, 4.68; Francisco Cordero IP 1.0, HP 2, CL 0, K 2, JS (31), 3.26; Juan Cruz IP 1.0, HP 0, CL 0, BB 0, K 2, SD, 2.70.

BATEO_CJones, Atlanta, .362; Pujols, San Luis , .359; Holliday, Colorado, .329; Berkman, Houston, .328; Winn, San Francisco, .318; CaLee, Houston, .314; CGuzmán, Washington, .311. CARRERAS_HRamírez, Florida, 114; Berkman, Houston, 110; Beltrán, Nueva York, 108; DWright, Nueva York, 105; McLouth, Pittsburgh, 103; Holliday, Colorado, 102; JReyes, Nueva York, 101. IMPULSADAS_Howard, Filadelfia , 131; DWright, Nueva York, 111; AdGonzález, San Diego, 105; Delgado, Nueva York, 104; Beltrán, Nueva York, 103; ArRamírez, Chicago, 103; Ludwick, San Luis , 101; Pujols, San Luis , 101. HITS_JReyes, Nueva York, 187; Pujols, San Luis , 173; Winn, San Francisco, 172; Holliday, Colorado, 169; CGuzmán, Washington, 169. DOBLES_Berkman, Houston, 45; McLouth, Pittsburgh, 44; Hart, Milwaukee, 43; Young, Arizona, 41; Pujols, San Luis , 41; DWright, Nueva York, 40; ArRamírez, Chicago, 39. TRIPLES_JReyes, Nueva York, 18; FLewis, San Francisco, 11; SDrew, Arizona, 11; Rollins, Filadelfia , 9; Velez, San Francisco, 7. JONRONES_Howard, Filadelfia , 43; Dunn, Arizona, 36; Braun, Milwaukee, 35; Delgado, Nueva York, 35; Ludwick, San Luis , 33; Pujols, San Luis , 33; Jacobs, Florida, 32; AdGonzález, San Diego, 32. BASES ROBADAS_Taveras, Colorado, 68; JReyes, Nueva York, 49; Rollins, Filadelfia , 42; Bourn, Houston, 38; Pierre, Los Angeles, 38; Kemp, Los Angeles, 33; HRamírez, Florida, 33. PITCHEO_ (15 decisiones)_Lincecum, San Francisco, 17-3, .850, 2.43; Volquez, Cincinnati, 16-5, .762, 3.22; Webb, Arizona, 20-7, .741, 3.28; Zambrano, Chicago, 13-5, .722, 3.58; Dempster, Chicago, 15-6, .714, 3.02. PONCHETES_Lincecum, San Francisco, 237; Volquez, Cincinnati, 192; Billingsley, Los Angeles, 189; Hamels, Filadelfia , 184; Haren, Arizona, 181; JSantana, Nueva York, 179; Dempster, Chicago, 173. SALVADOS_Valverde, Houston, 42; BWilson, San Francisco, 38; Lidge, Filadelfia , 36; FCordero, Cincinnati, 30; KWood, Chicago, 30.

LIGA AMERICANA BATEO_Pedroia, Boston, .329; Bradley, Texas, .325; Mauer, Minnesota, .322; Ordóñez, Detroit, .321; Kinsler, Texas, .319. CARRERAS_Pedroia, Boston, 113; Markakis, Baltimore, 102; Kinsler, Texas, 102; Granderson, Detroit, 101; BRoberts, Baltimore, 100; ARodríguez, Nueva York, 99; Quentin, Chicago, 96. IMPULSADAS_Morneau, Minnesota, 124; Hamilton, Texas, 124; MiCabrera, Detroit, 116; Ibanez, Seattle, 106; Huff, Baltimore, 104. HITS_Pedroia, Boston, 200; ISuzuki, Seattle, 194; Ibanez, Seattle, 180; Morneau, Minnesota, 177; Rios, Toronto, 175; Hamilton, Texas, 175; Huff, Baltimore, 173. DOBLES_Pedroia, Boston, 50; Huff, Baltimore, 48; BRoberts, Baltimore, 47; Markakis, Baltimore, 45; Rios, Toronto, 44. TRIPLES_Granderson, Detroit, 13; Crawford, Tampa Bay, 10; Rios, Toronto, 8; BRoberts, Baltimore, 8; Iwamura, Tampa Bay, 7; Inglett, Toronto, 7; ISuzuki, Seattle, 7. JONRONES_Quentin, Chicago, 36; MiCabrera, Detroit, 33; ARodríguez, Nueva York, 33; Dye, Chicago, 32; Sizemore, Cleveland, 31; Hamilton, Texas, 31; Huff, Baltimore, 31; Thome, Chicago, 31. BASES ROBADAS_Ellsbury, Boston, 47; Upton, Tampa Bay, 42; ISuzuki, Seattle, 41; Sizemore, Cleveland, 37; BRoberts, Baltimore, 37; Figgins, Los Angeles, 31; CaGómez, Minnesota, 30; Rios, Toronto, 30. PITCHEO_ (15 decisiones)_CLee, Cleveland, 22-2, .917, 2.36; Matsuzaka, Boston, 16-2, .889, 2.97; Perkins, Minnesota, 12-4, .750, 4.40; Lester, Boston, 14-5, .737, 3.23; ESantana, Los Angeles, 15-6, .714, 3.36. PONCHETES_Burnett, Toronto, 214; ESantana, Los Angeles, 197; Halladay, Toronto, 193; JVázquez, Chicago, 180; Greinke, Kansas City, 172. SALVADOS_FRodríguez, Los Angeles, 58; Soria, Kansas City, 37; Papelbon, Boston, 37; Nathan, Minnesota, 36; MRivera, Nueva York, 35 .

UN DÍA COMO HOY, 15 DE SEPTIEMBRE 1951, en el primer juego de la serie final, los Tigres del Licey con Sugar Caine en la lomita blanquearon 8-0 al Escogido. 1982, Pedro Guerrero, dispara su jonrón 30 y se convierte en el primer Dodger con 30 H4 y 20 estafas. 1992, Bernardo Brito debuta en las Grandes Ligas con los Mellizos de Minnesota en rol de emergente y fue ponchado por Ron Darling de Oakland. BRV


52

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Deportes ARCHIVO

Brv.

Beisbol, Records y Vivencias “Estoy bajo el agua y los latidos de mi corazón producen círculos en la superficie”. Milán Kundera.

De Rodríguez a Thigpen

Los Tigres del Licey ya tienen su maquinaria aceitada para salir al terreno el 15 de octubre. BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. A ley de

un mes para el arranque de la temporada 2008-09, la directiva de los Tigres del Licey se están armando hasta los dientes para no defraudar a la afición. José Manuel Busto, quien soborea todavía la corona caribeña en febrero de este año, dice: “Venimos a buscar la corona y no desmayaremos en este empeño”. Busto tendrá bien abierta la cartera donde no se escatimará ningún tipo de esfuerzo. En tanto, el gerente general Fernando Ravelo, de los Tigres del Licey, dio a conocer a siete de los ocho jugadores importados que accionaran con el club para esta temporada que se inicia el quince de Octubre. “Ya solo nos hace falta un importado, para completar con nuestra lista de esta parte del invierno, pero aún estamos en negociaciones con su agente para completar nuestra cuota” manifestó Ravelo. Del grupo, Rasmus y Amaury Cazaña son los jardineros, mientras que Derek Lee, Dustin Nippert, Billy White y Matt Wright, son los lanzadores con Matt Tupman como receptor. Matt Tupman y Derek Lee ya conocen la liga, al militar con Licey y Águilas respectivamente, mientras que Matt Wright había sido contactado por la gerencia azul el año pasado, pero no pudo jugar en el invierno.

Licey anuncia siete refuerzos, va en busca de la corona 20 Busto y Ravelo se arman hasta los dientes para la temporada Tupman en la regular bateó de 116-34, para .293, con siete dobles y catorce remolcadas y acompañó al equipo en el round robin, final y Serie del Caribe. Lee, en su tercera temporada con las Águilas, (también jugó en Caracas) quedó con registro de 22 y 3.72 de efectividad con 35 ponches en 46 entradas en la regular, quedándose con el equipo hasta

la Serie del Caribe. Wright, de 25 años es un derecho nativo de Texas que pertenece a la organización de los Reales de Kansas City, pero originalmente de las fincas de Atlanta. Colby Rasmus, bateador zurdo de 21 años, de Columbus, Georgia, viene de la triple A de los Cardenales, en donde es considerado como uno de sus prin-

cipales prospectos. Jugó en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas en 1999 y fue miembro del equipo Olímpico de EEUU en los Juegos de Beijing de este año. Amaury Cazaña, cubano de Matanza, de 34 años, quien fuera uno de los extranjeros consentidos con los Diablos Rojos del México, Campeones del 2008, apodado como El Cazador. Bateó para .420, con siete jonrones y 46 remolques, en la triple A de San Luis bateó .266, con tres jonrones y doce remolques. Dustin Nippert, de 26 años nacido en West Virginia, con la triple A de Texas, quedó con marca de 62, 3.98 de efectividad y 43 ponches en 63.1 entradas y terminó con el equipo grande. Billy White zurdo de treinta años de Lousville, pertenece a los Rangers de Texas, fue anunciado por los Bravos de Margarita en Venezuela el año pasado pero no jugó.

JUGADORES DESTACADOS

Los jugadores más destacados de los Tigres del Licey en los circuitos minoritarios figuran Robinson Díaz, quien está en las Mayores con los Piratas que en Triple A, tuvo promedio de .320. Edward Ovalle, jardinero del Fort Myers (A) bateó .284. Juan Ciriaco, paracorto que promedió .283 en clase A. Félix Pie, jardinero del Iowa

(AAA) tuvo un average de .287. Wilkin Ramírez, jardinero del Erie, doble A bateó .303. Timoniel Pérez, jardinero del Toledo (AAA) cerró con average en .302. Carlos Triunfel, paracorto que estará el primer día en las paradas cortas, en clase A con el High Desert con promedio de .287. Entre los lanzadores se desta-

can Cristian Martínez con registro de 4-1, 4.67 en clase A. Jonathan Ortiz, con el Charleston su registro fue de 4-2, 2.03. Miguel Pineda, con el Wisconsin cerró con 8-6, |1.95. Aneury Rodríguez tuvo marca de 9-10, 3.74. Esmil Rogers, con el Modesto en clase A su récord fue de 9 ganados, 7 perdidos y efectividad de 3.95 y Alexis Sosa en la Independiente 9-5, 5.21.

Bobby Thigpen luego de 18 años siendo dueño y señor del récord de salvados de todos los tiempos con 57, tiene que conformarse hoy con ser relevado de los libros de récords por el venezolano Francisco Rodríguez que el sábado llegó a 58. Cuando Thigpen, relevista estelar en 1990 de los Medias Blancas de Chicago, tenía 27 años, el popular KRod logra su 58 con 26 y 8 meses. Otra similitud entre ambos bomberos es que Thigpen necesitó 77 juegos y 88.2 innings y el derecho de los Angelinos 70 episodios y 64.1 entradas. En ese trayecto Thigpen permitió 5 jonrones y Rodríguez 4. La pregunta de orden: ¿Pasará de los 65 el venezolano?.

Guillén: récord de dobles José Guillén descargó ayer su doble 39 de la temporada estableciendo marca personal. Su mayor producción había sido 38 en 1998 con los Piratas de Pittsburgh. El jardinero de los Reales de Kansas City ligó doble y sencillo para extender a 12 su cadena de juegos seguidos bateando por terreno de nadie, donde colecciona 21 incogibles en 51 turnos al bate.

Paso a paso con las Mayores Mariano Rivera subió al montículo con dos a bordo en la novena entrada y ponchó al dominicano Willy Aybar para su 35to salvamento en 36 oportunidades para igualar a Lee Smith en el segundo lugar de todos los tiempos con 478....Alex Rodríguez llegó a 100 remolcadas por onceava campaña en forma consecutiva...David Ortiz disparó ayer su triple 13 de por vida...Chiper Jones no quiere ceder campo en la lucha por el liderato de bateo de la Liga Nacional y ayer despachó 3 hits para fijar su promedio en .365. Albert Pujols ligó par de incogibles y promedia .360...Pedro Martínez estará lanzando hoy ante los Nacionales de Washington...Adrian Beltré se fue en blanco el sábado y vio cortada en 15 su racha de juegos seguidos dando de hit...Fausto Carmona en las dos derrotas seguidas que ha recibido de Kansas y Baltimore en 12.1 episodios lo han castigado con 17 hits y 14 carreras limpias...Edinson Vólquez lleva tres salidas sin decisiones...Los juegos de los Gigantes del Cibao irán por CDN2...Boston se puso a un juego detrás de Tampa Bay. Boston y Rays comenzarán hoy una serie de tres juegos en St. Petersburgo, donde Boston tiene récord de 0-6 esta temporada. BIENVENIDO ROJAS

brojas@diariolibre.com


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

53

Deportes

Boston derrotó 4-3 a Toronto; Ortiz triple AP

David Ortiz en cuatro visitas al la goma disparó un triple y remolcó una vuelta. BOSTON, MASSACHUSETTS

Jon Lester limitó a Toronto a cuatro hits en ocho innings, y Coco Crisp remolcó dos carreras para que los Medias Rojas de Boston venciesen ayer 4-3 a los Azulejos de Toronto.

David Ortiz se fue de 4-1 y tiene su promedio en .263

Lester (15-5), que no pierde desde un juego que los Azulejos le anotaron siete carreras el 23 de agosto, ponchó a seis para su segunda victoria en fila. Sólo ha permitido dos carreras limpias en 19 innings y un tercio en sus últimos tres aperturas. La única libertad permitida por Lester fue un jonrón solitario del dominicano José Bautista en el primer inning. AP

Yanquis 8, Tampa 4; Rodríguez jonrón 34

Derek Jeter sumó tres imparables por tercer juego consecutivo, Alex Rodríguez disparó un jonrón con la casa llena, y los Yanquis de Nueva York doblegaron ayer por 8-4 a los Rays de Tampa Bay, para ganar la serie del fin de semana a los líderes del Este de la Liga Americana. Carl Pavano (3-1) toleró tres carreras limpias y cinco inatrapables antes de abandonar la lomita en el sexto inning, tras una consulta con el masajista y con el mánager Joe Girardi Carlos Peña, 5-0 .244; Willy Aybar 1-0, .255; Robinson Canó 2-0, .260; Alex Rodríguez 4-2, 2 CA, 4 CE, H2 (33), H4 (34), 100 CE, .307.

Filadelfia 7,

Atlanta 7,

Milwaukee 3

Mets 4

Ryan Howard y Shane Victorino sonaron sendos jonrones y los Filis de Filadelfia pusieron más caliente la lucha por el wild card de la Liga Nacional al ganarle el domingo 7-3 a los Cerveceros de Milwaukee, en el primer juego de una doble tanda. Howard disparó su jonrón 44, la mayor cantidad en las mayores. La víctima fue el relevista dominicano Guillermo Mota (5-6).

La pésima labor de los relevistas está haciendo que los Mets de Nueva York parezcan al borde de otro derrumbe septembrino. El cerrador mexicano Luis Ayala admitió un vuelacercas del emergente Greg Norton, que significó la ventaja, y los Bravos de Atlanta anotaron cinco carreras en el noveno capítulo para derrotar ayer por 7-4 a los Metropolitanos de Nueva York.

Baltimore 7, Minnesota 3; Liz magistral

El dominicano Radhamés Liz trabajó el domingo ocho entradas sin permitir anotaciones y los Orioles de Baltimore conectaron cinco jonrones para una victoria de 7-3 sobre los Mellizos de Minnesota. Liz (6-5) cedió cinco hits, ponchó a cuatro rivales y dio un pasaporte en su más larga y eficiente presentación en las Grandes Ligas. En su 19na apertura, el lanzador diestro no permitió que corredor alguno llegar más allá de la segunda base.

Kansas City 13, Cleveland 3 Brian Bannister se apuntó su primer triunfo en casi tres meses y Ryan Shealy aportó dos vuelacercas y cinco remolcadas a la causa de los Reales de Kansas City, que humillaron 13-3 a los Indios de Cleveland. El dominicano José Guillén remolcó tres carreras, mientras que David DeJesus y el venezolano Alberto Callaspo tuvieron dos empujadas cada uno, por los Reales, que batearon 17 inatrapables.


54

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Deportes México inicia preparación para Clásico de Béisbol

Rocco Baldelli, parece un náufrago apartado del mundo

Los Yanquis ganan corona en Triple A ante Durham

MÉXICO. La cuenta regresi-

Cuando llegó a las Mayores era proyectado como gran jugador

DURHAM. Los Yanquis ya

va ha comenzado y a seis meses de que arranque el Clásico Mundial de Béisbol 2009, muchas son las conjeturas que se están generando sobre la forma en que armarán la selección mexicana para el torneo en donde Japón ira por el Bicampeonato. Es casi un hecho que Vinicio Castilla será el mánager del conjunto azteca y sólo es cuestión de tiempo para que hagan el anuncio oficial. ¿Pero quiénes conformarán el equipo? ¿cuántos jugadores de raíces mexicanas se integrarán? ¿cuántos peloteros que juegan en México lograrán ‘colarse’ al ‘Dream Team’ azteca? Tomando en cuenta que es un roster de 25 jugadores, México se armaría con al menos 20 ligamayoristas y el resto probablemente sean Karim García (Corea), Oscar Robles y Humberto Cota (Triple A), así como Erubiel Durazo y Luis Alfonso García (Sultanes, Liga Mexicana). “Ya se habló con Carlos Quentin y con Dan Haren”, dijo a Puro Beisbol una fuente cercana al comité de selecciones nacionales. “Y ambos han aceptado participar”, agregó. Al cierre de esta edición, Quentin era el líder de jonrones en las Grandes Ligas con 36 para los Medias Blancas de Chicago, mientras que el estelar Dan Haren tenía récord de 14-6 en su debut con los Diamondbacks de Arizona. Quentin juega el jardín izquierdo y quedaría como anillo al dedo para hacerle compañía a Alfredo Amézaga en el central y Karim García en el derecho. El nativo de Bellflower, California, es el toletero que necesita México para conformar el 1-2-3 ofensivo, sobre todo bateando de tercero antes que Adrián González y Jorge Cantú. Con ellos tres, Castilla tendría disponibles a tres jugadores con 25 o más jonrones en la temporada 2008 de Grandes Ligas. Daniel Haren, mejor conocido como Dan, será el abridor número uno.

FUENTE EXTERNA

ALAN SCHWARZ

ST. PETERSBURG, FLORIDA.

Con una espesa barba que cubre su cada vez más desgastado semblante, Rocco Baldelli parece un náufrago apartado del mundo que conoció. Esto no es casualidad. El otrora joven y vibrante estelar jardinero de Tampa Bay pasó durante los pasados dos años un drama surrealista, mientras una misteriosa enfermedad celular lo ha dejado exhausto, incapaz de correr o hacer un ‘swing’, e inseguro de si podrá siquiera llevar una vida normal. Sus sueños de fanático de Joe DiMaggio, al que recordó cuando se convirtió en un novato sensación en el 2003, dieron paso a pesadillas como las de Lou Gehrig. “Mi cuerpo no es capaz de hacer lo que quisiera que hiciera, o lo que podía hacer un par de años atrás”, se lamenta Rocco Baldelli. que ha podido recuperarse al punto de que, en medio de una batalla para ganar el banderín de la División Este de la Liga Americana, fue activado y puesto en juego. Pero regresará a sus 26 años, resignado a que probablemente nunca volverá a ser el atleta que fue. “Mi cuerpo no es capaz de hacer lo que quisiera que hiciera, o lo que podía hacer un par de años atrás”, dijo Baldelli, quien fue activado hace unas semanas y en 46 turnos tiene 15 hits pa-

Rocco Baldelli era dueño de una velocidad increíble.

UNA TEORÍA

El pasado noviembre, surgió una teoría plausible: enfermedad mitocondrial, un trastorno en el que las células no convierten adecuadamente los nutrientes y el oxígeno en adenosín trifosfato, que produce energía. Esta condición mayormente genética, que obligó al ciclista Greg LeMond a retirarse en 1994, puede aparecer en cualquier edad y comparte algunas características de enfermedades comúnmente asociadas al envejecimiento, como el mal de Parkinson, según el sitio cibernético de la Clínica Cleveland. La historia de Baldelli es un caso muy especial.

ra un promedio de .326. “No sé si podré” “No sé si podré hacer una carrera nuevamente. Por mucho tiempo tuve problemas hasta para hacer swings en la práctica de bateo. Estaba pensando: ‘Esto es horrible. ¿Cómo voy a poder hacer esto? ¿Cómo voy a poder volver a jugar

béisbol?”. El cansancio crónico y calambres musculares dejaron a Baldelli fuera de acción por la mayor parte de la pasada temporada. Para el final de la temporada, su condición era exasperantemente misteriosa. Baldelli no podía correr sin que sus ‘hamstrings’ se sintieran como si se iban a partir en dos; se

despertaba y prácticamente no podía moverse porque los músculos de sus piernas se paralizaban; y el más mínimo calentamiento lo dejaba tan agotado que ni siquiera podía hacer un swing. La falta de respuestas se llenó con especulación compartida por ejecutivos del equipo y por el propio Baldelli de que podría sufrir de esclerosis múltiple o esclerosis lateral amiotrópica, comúnmente conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. “Temimos por su vida ya que nadie sabía de qué se trataba”, dijo el actual jardinero central de los Rays, B.J. Upton. Baldelli añadió, “lo pone a uno a pensar en muchas cosas en las que antes no pensaba”.

Abucheos son cosas de ayer para Delgado Con Willie Randolph tenía promedio de .238 con 9 jonrones y 32 remolcadas. NUEVA YORK. Los abucheos son un periódico de ayer en el Shea Stadium de Nueva York, como decía el mejor salsero de la historia, Héctor Lavoe. Como en el amor, el odio y el resentimiento también

son sentimientos que se dejan atrás con el tiempo, y para los aficionados de los Mets de Nueva York es más fácil hacerlo cuando se escucha el ruido del jonrón y se goza de las mieles de la victoria. Delgado era, en términos de muchos de los aficionados latinos, un “muerto”. Un viejo que ya debía estar pensando en ocuparse de otras cosas, mientras pasaba más tiem-

po en el banco que en el terreno de juego. Pero en el béisbol las cosas pierden lógica rápidamente y se entra con bastante frecuencia en una dimensión desconocida, inexplicable para los mismos técnicos y peloteros. Quizás fue el cambio de mánager, quizás algo en la mecánica de bateo, o algún otro capricho insondable de los que aparecen con tanta frencuencia en cada

rincón de este deporte, pero de la noche a la mañana, la crepitante llama del bate de Delgado se encendió y la brasa iluminó a los Mets. Algunos dicen que la llegada de Jerry Manuel, el 17 de junio como nuevo piloto, cambió las cosas y el dugout de los Mets perdió su carga negativa y de improviso los peloteros se descubrieron amigos de su mánager.

no van a alcanzar a las Rayas de Tampa Bay en la División Este de la Americana y tampoco estarán en los play off. Al menos el equipo de Triple A de Nueva York, Scranton/WilkesBarre, le dio una satisfacción a la organización al ganar la Final de la Copa Gobernadores de la Liga Internacional, 20-2, ante los Toros de Durham, filial, curiosamente, de Tampa Bay. Los Yanquis de Scranton también le dieron al equipo grandes esperanza para el próximo año. El ganador Phil Hughes ponchó a 12 en cinco entradas. El prometedor derecho fue ascendido tras el encuentro y tratará de borrar la mala imagen que dejó este año con su marca de 0-4 y efectividad de 9.00. El primera base cubano Juan Miranda, quien podría recibir una oportunidad en el Bronx en 2009, impulsó seis carreras. Justin Christian, Chris Basak y Shelley Duncan, que jugaron en las Mayores.

Mexicali se arma para lograr pase a Serie Caribe MEXICALI. Pensando en la

Serie del Caribe de la que serán sede el 2009, los Águilas de Mexicali empezaron a armarse con mucha antelación, con uno de los mejores equipos en la historia de la franquicia. Esto de alguna manera provocó la reacción en el resto de los clubes que iniciaron una serie de interesantes contrataciones en las que destacan jugadores con experiencia en grandes ligas. En Mazatlán, los refuerzos han sido del agrado de la afición, pero los conocedores saben que la oposición acudirá con un roster mejorado y peleará en igualdad de condiciones. “Veo una temporada muy pareja. los equipos han hecho muy buenas contrataciones”, dijo el gerente de los Venados, Jesús Valdez.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

55

Deportes FUENTE EXTERNA

Gigantes del Cibao buscarán corona La familia Genao posee en 73% de las acciones de los Gigantes BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. Los Gi-

gantes del Cibao tienen armado su equipo para salir a buscar la corona el 15 de octubre. Laurentino Genao, presi-

dente de los Gigantes reveló que tienen formada la novena para seguir subiendo peldaños en la Liga. De los últimos seis torneos, han han pasado a la post temporada en cinco. Los Gigantes saldrán el 15 bajo la dirección de Luis Dorante y el coach de pitcheo Bobby Cuellar con Bryan Peña, en la receptoría; Kendrix Morales o Brad Nelson en la inicial; Ramón

Santiago en segunda; Wilson Valdez o Enmanuel Burris, siore; Juan Francisco, tercera; Mitch Myers, left; Lucas Montero o Víctor Méndez, center y Eric Almonte o un importado en el right. El juego inaugural frente a las Águilas del Cibao lo abrirá el derecho Alfredo Simon que en la actualidad milita con los Orioles de Baltimore. Luego seguirán

el zurdo Antonio Bastardo que lanzó en AA, el cubano Francisley Bueno y José Capellán. También está el zurdo Pedro Viola. Genao dice que Alexi Casilla estará en acción bien temprano y todo dependerá de los Mellizos de Minnesota. Igualmente elogió las cualidades de Francisco Cruceta, Beltrán Pérez y Darío Veras.

Laurentino Genao, presidente de los Gigantes.


56

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Deportes

RD logró 2 oro en Copa de Tiro SD. El equipo femenino de

tiro de la República Dominicana tuvo una destacada actuación en la continuación de la XXXVIII versión de la Copa de Tiro del Caribe que se lleva a cabo en el polígono de Sans Soucí, al conquistar dos medallas de oro. Las preseas doradas de las tiradoras quisqueyanas llegaron en las modalidades de pistola de aire a la

distancia de 10 metros y en pistola deportiva a 25 metros. En total, República Dominicana logró dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce. En la modalidad de pistola de aire a 10 metros el equipo criollo terminó con 702.0 puntos. La medalla de plata correspondió a la representación de Islas Vírgenes, con 698.0 tantos, mientras que el bronce fue

para Antillas Holandesas, con 364.0 puntos. En las pruebas individuales de esa categoría, la tiradora Karen Gerard, de Islas Vírgenes, obtuvo el primer lugar, válido para la medalla de oro, al finalizar la prueba con un total de 367.0 puntos, escoltada por Ingrid Gonesh, de Antillas Holandesas, con 364.0 tantos, válida para la medalla de plata.

Show Time contempla demanda contra Joan AP

Había vendido el espectáculo “pague para ver”, pero tendrá que devolver el dinero por la suspensión BILOXI, MISSISSIPI. La empresa Show Time contempla demandar al púgil dominicano Joan Guzmán por las pérdidas ocasionada en la pelea ante Nate Campbell. Show Time había vendido el espectáculo de “pague para ver” y ahora tendrá que devolver el dinero en vista de que Guzmán no hizo el peso para la pelea por el título. Joan Guzmán perdió primero ante la báscula su oportunidad de buscar el título mundial de los ligeros. Y terminó arrojando la toalla antes de que sonara siquiera el primer campanazo de un combate por el honor.

Joan Guzmán perdió sin tirar un puño.

El dominicano desistió de pelear el sábado por la noche con el estadounidense Nate Campbell, monarca de la división, quien abandonó el Beau Rivage Casino sin haber sufrido un rasguño y con sus tres cetros en la bolsa, tras una serie inusitada de hechos. Unas cuatro horas antes del combate, Guzmán habló con sus promotores y les dijo que no se sentía bien para pelear. La contienda había sufrido ya un

duro golpe en la ceremonia de pesaje del viernes. Guzmán dio un peso de 138,5 libras (63 kilogramos), el cual superó por más de tres libras (1,4 kilos) el límite de la categoría, que es de 135 libras (61 kilos). El dominicano recibió un plazo de dos horas para volverse a pesar, pero ni siquiera volvió a la báscula. “Hice todo lo posible para pelear”, dijo a la prensa un Campbell desilusionado. AP

La Codetel patrocinará el Pabellón de la Fama FUENTE EXTERNA

SANTO DOMINGO. La Com-

pañía Dominicana de Teléfonos (Codetel) será nuevamente la patrocinadora oficial del Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, programado para celebrarse el domingo 19 de octubre. El anuncio lo hizo el licenciado Martín Rosario Rojas, vicepresidente de Ventas y Mercadotecnia, durante un acto de firma de acuerdo con el periodista Tony Piña Cámpora, presidente del Comité Permanente del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano. Durante la firma del acuerdo, Rosario Rojas resaltó el hecho de patrocinar nueva vez la que definió como “una de las actividades más trascendentales del deporte dominicano”. “Codetel se siente comprometida con el pueblo y la juventud y al apoyar esta actividad queremos que todo el país se nutra de las

Tony Piña Cámpora y Martín Rosario Rojas firman el acuerdo.

cosas que alimentan el alma”, manifestó Rosario Rojas. Subrayó que para la empresa es un honor respaldar otra vez el Ceremonial del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, porque es el más grande reconocimiento que se le puede hacer a un atleta después que representó al país y a sus conciudadanos no solo como depor-

tista, sino como hombre y mujer de bien. Sostuvo que Codetel se ha mantenido ligado al Pabellón de la Fama por espacio de 16 años apoyando el Ceremonial por lo que representa para el deporte nacional. Piña Cámpora dijo que el organismo está más que satisfecho de recibir otra vez el decidido respaldo de Codetel.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

57

Deportes

La traba Yarik logró cuatro victorias Se presentaron 17 peleas en la jornada del sábado y se espera que aumente BIENVENIDO ROJAS

SANTO DOMINGO. La traba

Yarik de Winston Rizik fue la más destacada en la jornada sabatina del coliseo Alberto Bonetti Burgos al lograr cuatro victorias. Los ejemplares de Rizik derrotaron a El Puñal, José Vargas dos ves y Relámpago. En el mes de agosto Rizik se llevó el premio de Gallero del Mes. Los ejemplares de la Yarik están dando una gran demostración en la alfombra verde del coliseo. Rizik es de opinión que la buena racha que viene cosechando se debe “a la suerte”. “Es cuestión de suerte, pero nos sentimos bien con esos resultados”, dijo el

Winston Rizik

propitario de la caliente traba Yarik. En otros combates Pachito derrotó a Central Pringamosa, El Puñal a Santo Domingo Sport, Relámpago a Central Pringamosa y Haras Nacionales a José Alberto. Asimismo, Pachito derrotó a José Alberto, Mario & Manolo a Pachito, José Alberto a Bonetti & Contreras, Pachito a Rancho Mi Didi y José Alberto a Rancho Mi Didi.

Cronistas reconocen jugadores de Los Indios

SAN FRANCISCO DE MACORIS. Los jugadores Richard

Ortega, Aneudys Morel y el dirigente Rey Castro fueron reconocidos por la Asociación de Cronistas Depor-

tivos de la provincia Duarte como Los Indios más sobresalientes de la serie regular del cuarto torneo de primera división de la Liga Dominicana de Baloncesto

(Lidoba). Ortega fue reconocido como armador titular, Aneudys Morel como novato del año y Castro como el dirigente más sobresaliente.


58

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Deportes

RD pierde el derecho sobre el jugador de básquet Mike Rosario Puerto Rico lo convenció para que los represente a nivel internacional NATHANAEL PÉREZ NERÓ

SANTO DOMINGO. Puerto Ri-

co le acaba de propinar otra derrota a la República Dominicana en baloncesto, pero esta vez no hay jugadores para acusar. Aunque tanto en la vecina isla como en el país las principales discusiones en

torno al básquet giran alrededor de la directiva federada, el departamento de reclutamiento de talento boricua sacó la mejor parte. La Federación Puertorriqueña de Baloncesto convenció al prometedor canastero Mike Rosario para que represente a la patria de Eugenio María de Hostos a nivel internacional, una de las tres opciones que el defensa tirador tenía, entre ellas la dominicana. Rosario es un “guard” de 6`2 de estatura y 18 años y

a quien los especialistas de ESPN lo ubican como el jugador 25 entre todos los prospectos que ingresarán el próximo mes al torneo de la NCAA. Las federaciones dominicana y puertorriqueña le pusieron el ojo desde que en marzo de este año fue elegido para participar en el ‘McDonalds All-American Game’, desafío al que acuden sólo los mejores 24 jugadores de escuela superior en Estados Unidos. En ese partido encestó 18 puntos y se robó cinco balones. Scout.com identifica a Rosario como un agresivo anotador. El canastero es discípulo de Bobby Hurley y estudió en St. Anthony’s High School. La prensa especializada en baloncesto quedó fascinada con sus habilidades. Rosario, nacido y criado en Nueva Jersey, es hijo de un dominicano que trabaja como policía en ese esta-

do yde Joanna Rosario, una boricua oriunda de San Juan. Debutará en el básquet colegial con la Universidad de Rutgers, la misma donde jugó Jeffrey Greer y donde Luis Flores vio acción en su primera temporada. La Universidad de Rutgers lo becó y lo está usando como punto de lanza para el resurgir de su programa de baloncesto. Para Rosario, quien también tiene la opción de jugar por Estados Unidos, no tuvo que pensar mucho para decidirse por Puerto Rico: el nivel competitivo aquí, dijo, es muysuperior al de República Dominicana y, además, quiere reconectarse con su familia en San Juan. El anuncio del convencimiento de Rosario fue hecho por Felo Rivera, gerente general de los seleccionados masculinos puertorriqueños. El escolta integrará el equipo boricua que el próximo año jugará en el cam-

Mike Rosario es hijo de un policía dominicano residente en NJ.

peonato mundial sub-19 en Nueva Zelanda yserá invitado para el preseleccionado que jugará el premundial de mayores en agosto. El estadounidense residente de Borinquen, Todd Washington, director del programa de desarrollo ‘Puerto Rican Playmakers’, fue clave en lograr el compromiso de Rosario. Al hablar sobre el juvenil canastero destacó que éste podría ser en un futuro el sustituto de Larry Ayuso en la escuadra. “Tiene tremendo tiro a distancia, pero pone mejor

la bola en el piso”, dijo Washington al periódico El Nuevo Día. Puerto Rico ha sacado la mejor ventaja a través de la historia sobre jugadores de ascendencia dominicana. Carmelo Travieso, Miguel Dionisio, Edgar Padilla son tres de las casos más conocidos de jugadores que pudieron jugar por Dominicana, pero que los boricuas reclutaron. Otros jugadores como Charlie Villanueva (Estados Unidos) y Juan Méndez (Canadá) también se escaparon a los escuchas dominicanos.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

59

Deportes

Tenistas de 21 países en la La Udesa celebra su aniversario Copa de Tenis Mangú 2008 SANTIAGO. La Unión Depor-

tiva de Santiago (Udesa) celebró el 31 aniversario de su fundación durante un acto efectuado en su local de esta ciudad. En la ocasión la entidad reconoció la labor desplegada por un grupo de de-

El torneo se celebrará en las canchas del Pabellón de Tenis del 22 al 27 de este mes SANTO DOMINGO. La Fede-

ración Dominicana de Tenis (Fedotenis) informó que jugadores de ambas ramas de 21 países vendrán a la República Dominicana para participar en la Primera Copa Mangú 2008, un evento juvenil, Grado 5, del circuito de la International Tennis Federation (ITF). En la lista de aceptación del torneo, figuran inscritos 116 jugadores de ambos sexos que competirán en las categorías de 14 y 18 años, en las canchas del Pabellón de Tenis del Parque del Este, del 22 al 27 de septiembre. Según un resumen preparado por el director del torneo, Sergio Tobal, entre los países participantes figuran Puerto Rico

Persio Maldonado

Sergio Tobal

con 7 jugadores, Estados Unidos con 13, Costa Rica con 6, Guatemala con 3, Venezuela con 3, México con 7, Antillas Holandesas con 2, Panamá con 1, Italia con 2, Argentina con 2, Bolivia con 3, Honduras con 1, Francia con 1, Cuba con 2, Paraguay con 1, Canadá con 2, Inglaterra con 1, Japón con 1 y República Dominicana con 54 participantes. Tobal dijo sentirse sorprendido por la gran can-

tidad de países y competidores que participarán en un evento montado por primera vez en el país. El evento es organizado por la Federación Dominicana de Tenis, que dirige Persio Maldonado, quien destacó que el mismo forma parte del plan quinquenal para desarrollar la disciplina en todo el territorio nacional, y para vincular a los jugadores dominicanos con el tenis mundial.

portistas durante su fundación, parte de los cuales recibieron galardones especiales. Entre los galardonados estuvieron Reynaldo Villalona, Cristóbal Tavárez, Héctor Grullón Moronta, Romeo Gómez, Luis Mi-

dence, Melchor Figuereo y Rafael Carrasco. El directivo de la Udesa, Guillermo José Saleta Pérez, destacó el papel de los homenajeados durante la historia y el desarrollo deportivo de la entidad santiaguense.


60

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Deportes

P. Schnyder conquistó el Abierto de Bali NUSA DUA. La jugadora suiza Patty Schnyder, segunda preclasificada, derrotó ayer a la austríaca Tamira Paszek con pizarra fácil de 6-3, 6-0 en la final del Abierto de Bali. Fue el primer título de campeona para Schnyder en los últimos tres años. Tamira Paszek, número 94 en el ranking mundial, llegó a la final tras sorprender a la favorita eslovaca

Daniela Hantuchova en las semifinales. Copa Federación MADRID, ESPAÑA. Rusia se

Patty Schnyder derrotó a Tamira Paszek.

consagró ayer campeona de la Copa Federación por cuarta vez en cinco años cuando Svetlana Kuznetsova derrotó a la española Anabel Medina por 57, 6-3, 6-4 para establecer una ventaja irreversible en la final. AP

Football Redskins 29, Saints 24 LANDOVER. Jason Campbell le mandó un pase com-

pleto de 67 yardas a Santana Moss para que los Redskins de Washington vencieran ayer por 2924 a los Saints de Nueva Orleáns. Campbell y el nuevo entrenador de Washington, Jim Zorn, con su defensa al de la Costa Oeste, tuvieron durante la segunda semana un éxito casi tan espectacular como el fracaso que sufrieron en la primera.

Raiders 23, Chiefs 8 KANSAS CITY. Los Raiders de Oakland, con mucha

ayuda de los Chiefs, se impusieron ayer por 23-8 a Kansas City, para olvidarse aunque sea un momento de todos sus conflictos. El novato Darren McFadden corrió para 164 yardas, con un touchdown, y Sebastian Janikowski convirtió un gol de campo de 56 yardas, el más largo en la historia de la franquicia.

Packers 48, Lions 25 DETROIT. Aaron Rodgers realizó tres pases para touchdown en sus primeras cuatro ofensivas de segunda apertura, ayudando a Green Bay a tejer la amplia ventaja que necesitaba para vencer ayer por 48-25 a los Lions de Detroit. Green Bay (2-0) sacó ventaja de 21-0 a medio camino del segundo cuarto, pero se vieron abajo por un punto cuando quedaban 7:41 pendientes de juego, luego de que Calvin Johnson atrapó su segundo touchdown en el último cuarto para los Lions (0-2).

Colts 18, Vikings 15 MINNEAPOLIS. Peyton Manning, luego de ser asesiado toda la tarde, ayudó a los Colts de Indianápolis a recuperarse de un déficit de 15-0 en el tercer cuarto y llevarlos a una victoria ayer de 18-5 sobre los Vikings de Minnesota. Manning logró dejarle una buena posición a Adam Vinateri para que patease el gol de campo de la victoria cuando quedaban tres segundos de juego.

Bills 20, Jaguars 16 JACKSONVILLE. Trent Edwards tuvo un buen de-

sempeño en el comienzo del partido y mejoró aún más su actuación al final, para que los Bills de Buffalo vencieran ayer con marcador de 20-16 a los Jaguars de Jacksonville y lograran su mejor comienzo de una temporada en los últimos cinco años. Edwards completó sus primeros 10 pases y lanzó un envío perfecto de touchdown a James Hardy, al final del último cuarto, para dar el triunfo a los Bills.

Titans 24, Bengals 7 CINCINNATI. El quarterback sustituto Kerry Collins

se dedicó a lanzar pases bajos y cortos para avanzar pese al intenso viento en el estadio de Cincinnati, y los Titans de Tenesí derrotaron ayer con marcador de 24-7 a los Bengals, para mantenerse invictos.

Giants 41, Rams 13 SAN LUIS. Eli Manning completó tres pases de touchdown y los Giants de Nueva York derribaron cinco veces a Marc Bulger para vencer ayer domingo a los Rams de San Luis con marcador de 41-13.


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

61


62

DiarioLibre.

Lunes 15 de septiembre de 2008

Deportes

El Real Madrid sufre para El Genoa venció al Milán conseguir su primer triunfo y el Hannover al Borussia El Espanyol logró en los minutos finales una victoria sobre el Recreativo Huelva MADRID. Real Madrid sufrió

más de la cuenta para derrotar ayer 4-3 al recién ascendido Numancia en la segunda fecha de la liga española. Numancia venía de ganarle en la anterior fecha al Barcelona y estuvo a punto de sorprender al campeón vigente. El Madrid necesitó remontar hasta en dos ocasiones en su estadio Santiago Bernabéu para embolsarse sus tres primeros puntos de la temporada. A los siete minutos, Juan Carlos Molero adelantó al Numancia con un remate de cabeza picado. Pero José María Gutiérrez “Guti” empató a los 19 con el que fue el gol número 5,000 del Real en la liga.

Gonzalo Higuaín

Apenas tres minutos después, Numancia volvió a sacar ventaja con el gol de José Javier Barkero. La réplica merengue no tardó y el argentino Gonzalo Higuaín consiguió la igualdad a los 26 y el holandés Rafael Van de Vaart (34) con un remate desde fuera del área puso al Madrid por delante por primera vez. El cuarto madridista llegó poco antes del interme-

dio cuando el defensa numantino Domingo Cisma (40) anidó la pelota en su propia portería cuando intentaba despejar un balón colgado al área. Abajo por dos goles, Numancia no se dio por vencido y a los 57, Molero convirtió el tercero con un tiro libre. Y se perdieron el empate en los descuentos cuando Barkero llegó tarde para rematar un centro. Provisionalmente, Espanyol ocupa la punta con seis unidades. Tras ellos, todos con cuatros, asoman Sevilla, Getafe y Villarreal. Además, Espanyol logró en los minutos finales una victoria 1-0 frente al Recresativo de Huelva, resultado que le vale el liderato. A seis minutos del final, el artillero Luis García recibió un pase en horizontal cuando entraba sólo al área y terminó definiendo con un remate cruzado, dándole al Espanyol su segundo triunfo sucesivo. AP

AP

El Everton derrotó con marcador de 3-2 al Stoke en la Liga Premier inglesa de fútbol ROMA, ITALIA. Diego Milito no pudo tener un mejor debut en su regreso al calcio italiano: el argentino fue autor ayer de uno de los dos goles con que el Genoa venció 2-0 al Milán. Giuseppe Sculli abrió la cuenta a los 30 minutos y Milito convirtió de penal sobre la hora para sellar el triunfo. Fue el segundo revés de los rossoneri en igual número de fechas al arrancar la temporada de la Serie A del fútbol italiano.

En Alemania FRANCFORT. Sendas dupletas de Szabolcs Huszti y Jan Schlaudraff le dieron ayer una victoria con pizarra de 5-1 al Hannover sobre el Borussia Moenchengladbach.

Diego Milito tuvo un debut auspicioso en la liga de Italia.

Hannover salió así de la zona de descenso y suma cuatro puntos tras lograr su primera victoria de la temporada. En Inglaterra LONDRES. Tim Cahill reapareció tras una ausencia de seis meses y anotó el gol con el que el equipo de Everton derrotó ayer 3-2 al Stoke por la liga Premier inglesa. El volante australiano, quien se fracturó una pierna en marzo pasado, se elevó para cabecear a

los 77 minutos un centro del español Mikel Arteta, luego que Everton permitió que el recién ascendido Stoke le remontase un 2-0. La victoria permitió al Everton salir del penúltimo lugar de la tabla en que se encontraba. Everton se adelantó con goles nigerianos: Aiyegbeni Yakubu a los 41 y Victor Anichebe a los 51. Pero Seyi Olofinjana (55) y Phil Jagielka (63) empataron transitoriamente para un Stoke que no se rindió fácilmente. AP


Lunes 15 de septiembre de 2008 DiarioLibre.

Deportes

Vettel hace historia como el más joven en ganar la F1 El piloto alemán, de 21 años, conquistó ayer el Gran Premio de Italia MONZA. Sebastian Vettel se

convirtió ayer en el piloto más joven en la historia en ganar una carrera de la Fórmula Uno al imponerse en un Gran Premio de Italia disputado bajo la lluvia. El alemán de 21 años dominó desde la pole position y cruzó la meta en el circuito de Monza con una diferencia de 12.5 segundos sobre el McLaren del finlandés Heikki Kovalainen, dándole a la escudería Toro Rosso una inédita victoria en la F1. “Sin duda alguna este es el mejor día de mi vida”, declaró Vettel. “Nunca lo voy a olvidar”, agregó. El podio fue completado por el polaco Robert Kubica (BMW-Sauber), seguido por el español Fernando Alonso (Renault) y el alemán Nick Heidfeld (BMWSauber). No hubo cambios en la cima del campeonato mundial de pilotos. Lewis Hamilton logró remontar tras partir en el

Sebastián Vettel aventajó con 12.5 segundos a Kovalainen.

15to puesto de la parrilla de salida y terminó en el séptimo, con lo que el británico de McLaren sigue al frente de la clasificación. Pero su ventaja ahora es mínima: el brasileño Felipe Massa (Ferrari) entró sexto y escolta a Hamilton por apenas un punto cuando quedan cuatro carreras más por disputar. Tanto Vettel como el resto de su equipo Toro Rosso pudieron contener la euforia, luego que el joven piloto se subió a lo más alto del podio para rociar la champaña por todas partes. “¿Quién se hubiese

imaginado esto al comienzo de la temporada?”, dijo Vettel sobre las posibilidades de Toro Rosso. “Tenemos que sentirnos bien orgullosos y celebrar esta victoria. Ha sido un fin de semana sensacional”. Vettel no parpadeó en ningún momento en la carrera más mojada que se haya disputado en Monza en 27 años, al eclipsar el hito de Alonso como el triunfador más precoz en triunfar en la F1. Alonso, dos veces campeón mundial, tenía 22 años cuando se impuso en el GP de Hungría. AP

Plaza Libre

Para colocar sus anuncios llame al

809-476-7000

63


Diario Libre Completo y gratis

De buena tinta

Quique está apostando a tranque Amable no ha hecho un lanzamiento formal de sus aspiraciones a la presidencia del PRSC, pero lo dijo en un programa y parece que lo considera más que suficiente. Ito por igual pretende la posición, pero además de decirlo, anda peinando todo el país con resultados que hasta ahora le satisfa-

cen. Salió primero y eso podría significar ventaja. Muchos dirigentes que estuvieron con Amable en la campaña presidencial, ahora están con Ito para la dirección del partido. Aunque debe cuidarse, pues en esa organización los amarres son más importantes que los discursos. Mencionan a Juaco como

otro de los interesados, pero será de forma secreta. Además, sería incompatible

con sus funciones de árbitro: forma parte de la comisión organizadora. Atribuyen sus aspiraciones a un invento de Quique, quien estaría moviéndose en las sombras, anhelando un tranque entre Amable e Ito que dé lugar a una tercera opción. Dicen que ahora es como el perro del hortelano: ni come, ni deja comer.

Turquía En huelga de sexo por falta de agua

Australia Baile en calzones le costó el puesto

KIRCA. Las mujeres de un

CAMBERRA.El ministro del Interior del Estado de Nueva Gales del Sur, Matt Brown, renunció tras admitir que bailó borracho y en calzoncillos durante una fiesta en su oficina del Parlamento. Brown enfrenta duras críticas desde que el pasado martes el diario The Australian publicó el hecho ocurrido hace tres meses.

Si no hay ganador entre Amable e Ito, Quique apuesta al rebú

Lunes 15 de septiembre de 2008

Rosca izquierda

¡?

¡Qué cosas..! India ¡Vaya confusión! TAMIL NADU. Un corte de

luz en plena ceremonia en un templo hindú del sur de la India, llevó dos de los novios a casarse con las mujeres equivocadas. El incidente tuvo lugar en la celebración de una boda “masiva”.

pueblo del sur de Turquía han decidido dejar de tener relaciones sexuales con sus maridos en protesta por la falta de agua en la localidad, lo que les obliga a transportarla desde grandes distancias. Ali Riza Ozturk, miembro de la Comisión de Justicia del Parlamento turco, presentó la iniciativa femenina ante la prensa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.