Esp. Cesantías 30 Enero de 2017

Page 1

LUNES 30.1.2017 @larepublica_co www.facebook.com/larepublica.co

Cesantías: LAS CUATRO OPCIONES DE FONDOS PRIVADOS P6-7

LABORAL MENTIRAS COMUNES PARA RETIRAR EL AHORRO P5

FINANZAS VIVIENDA ES EL PRINCIPAL USO DE LA PRESTACIÓN P8

CÓMO ELEGIR EL PORTAFOLIO ADECUADO

P4


2 CESANTÍAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 30 DE ENERO DE 2017

ANÁLISIS

Cesantías: El seguro que muchos tienen y pocos aprovechan “REITERAMOS LA IMPORTANCIA DE USAR LOS RECURSOS DE LAS CESANTÍAS COMO UN SEGURO DE DESEMPLEO O DE INFORMALIDAD”

JORGE LLANO

DIRECTOR DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE ASOFONDOS

Este ahorro inicialmente pensado, como su nombre lo indica, para quienes quedaban cesantes, es decir sin empleo, con el paso de los años ha ido ampliando su espectro de uso de modo que hoy la ley permite la compra o mejoramiento de vivienda, educación propia o de los hijos y, claro, terminación de contrato. Esta última, si bien es una aproximación al uso de cesantías para desempleo, implica también que, en el momento de

omo es costumbre, a comienzo de cada año empezamos a hablar de las cesantías: qué son, cuándo se pagan, cuánto es, a quiénes… pero qué tanto sabemos de este beneficio, cómo lo utilizamos y sobre todo cómo deberíamos hacerlo. Lo primero y más importante es saber que las cesantías son un ahorro que paga la empresa para la cual trabajamos, son propiedad del trabajador y fueron creados para destinarlos a ciertos rubros que establece la ley. Estas cesantías, que equivalen a un salario básico del trabajador para el año inmediatamente anterior, y que deben ser depositadas a más tardar el 14 de febrero de 2017 en el fondo de cesantías, se destinan a los dependientes formales que ganen menos de salario integral (en el salario integral se incluyen mes a mes el valor correspondiente a cesantías). A su vez, en enero, la empresa debe pagar los intereses a las cesantías, esto es, 12% del salario básico del trabajador. A diferencia de las cesantías, estos intereses se pagan al trabajador a través de su cuenta de nómina y no por el fondo de cesantías.

C

cambiar de trabajo, la utilización de estos recursos pagados por el primer empleador, quedaría a discrecionalidad del trabajador. Al observar los tres grandes rubros: terminación de contrato, vivienda y educación, vemos que en 2016 se utilizaron $4,35 billones, de los cuales 2,3 billones se destinaron para vivienda ($1,2 billones para mejoramiento y $1,11 para compra); por terminación de contrato se utilizaron $1,62 billones y para educación $420.000 millones. La flexibilización de la ley en términos de usos permitidos para el retiro de cesantías ha llevado a que entre febrero, marzo y abril se utilicen cerca de 41% del total de recursos retirados

para todo 2016. Lo anterior ha estado impulsado por el rubro “mejoramiento de vivienda”, donde del total de recursos debitados por esta causa más de 55% se retiran en estos tres meses. En los últimos años, la evidencia muestra que el uso de las cesantías se ha alejado se su objetivo primordial que era utilizar este beneficio como un ahorro para estar relativamente tranquilo si el trabajador se queda sin trabajo formal (ya sea que pasa al desempleo o a un trabajo informal). Esto es preocupante en un país como el nuestro dónde existe una tasa de desempleo superior a 9% (promedio datos disponibles 2016), con una informalidad de 62%, y donde la población transita constantemente entre la formalidad, informalidad y el desempleo. Ante este panorama reiteramos la importancia de usar los recursos de las cesantías como un seguro de desempleo (o de informalidad). Con éstos, el afiliado podría seguir contribuyendo a pensión, a fin de estar protegido frente a situaciones de accidente que impliquen invalidez y que gracias a la cotización pensional le dejaría con una pensión para su sustento. Ahora bien, si el afiliado es juicioso y tiene unos recursos importantes en su fondo, asegurando así un ahorro ante una pérdida de trabajo, podría destinar parte de éste en la compra de vivienda o en mejorar su capital humano, es decir, para su educación.

Entre febrero, marzo y abril se retiran cerca de 41% de las cesantías consignadas.

123RF

Colombianos retiraron más de $4,5 billones en cesantías

L

as cesantías fueron creadas para actuar como un ahorro en épocas cesantes, es decir, una especie de seguro de desempleo. Y esa es, en buena medida, la utilización que los colombianos, afiliados a los fondos, dan a dichos recursos. Según las estadísticas de la Asociación Colombiana de Fon-

dos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), los nacionales utilizaron de este ahorro en 2016 más de $4,5 billones, 15,9% más frente a 2015. Por terminación del contrato laboral fueron retirados $1,6 billones que representan 35,7% del total. En los últimos 10 años, señala la entidad, los retiros justificados bajo esta modalidad al-

canzaron los $10,1 billones, que representan 36,5% de los $27,7 billones que los trabajadores colombianos han utilizado en la última década para los fines permitidos por la ley. Entre ellos están la educación y/o compra, liberación de deuda hipotecaria o mejoramiento de vivienda. Aquí, el monto utilizado en 2016 fue de $2,7

billones, es decir, 60% del total. De acuerdo con Asofondos, este uso incrementó 14,5% frente a la vigencia anterior. El monto restante que corresponde a otro tipo de retiros autorizados por la ley, como las pignoraciones y embargos, representó 4,3% del total. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co

EDITORA ESPECIALES: MARÍA ALEJANDRA SOLANO PERIODISTAS: XIMENA GONZÁLEZ, LINA OROZCO, LAURA BOLAÑOS Y TERESITA CELIS A. DISEÑO E INFOGRAFÍA: EQUIPO DE DISEÑO DIARIO LA REPÚBLICA FOTOS: MIGUEL PARDO LR, 123 RF Y COLPRENSA

Conmutador (1) 4227600. Calle 25 D Bis No. 102 A 63. Bogotá D.C. Colombia

Oficina Centro 3344768 - 2814481. Barranquilla (5) 3582562- Cali (2) 6616657- Cartagena (5) 6642680 - Manizales (6) 8720900 - Medellín (4) 3359495 - Pereira (6) 3245128 - Bucaramanga (7) 6322032. Editorial La República SAS. / Afiliado a Andiarios / SIP / Colprensa


f

muy bajas,

hasta 30 años

Tu saldo de Cesantías en el FNA,

nunca disminuye

*Indexado al IPC (Índice de precios al consumidor).

*Aplican condiciones y restricciones de producto.

Conoce más beneficios ingresando a


4 CESANTÍAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 30 DE ENERO DE 2017

FINANZAS. AFILIADO PUEDE SELECCIONARLO DE ACUERDO AL USO QUE HARÁ DE LAS CESANTÍAS

Elija el portafolio que más se le ajuste PEREIRA_ Cuando un trabajador se afilia a un fondo de cesantías se enfrenta a una decisión que tal vez no conozca: elegir el portafolio de inversión para el depósito de estos recursos?. Muchos restan importancia al tema y dejan que decidan otros. Pero podría cometer un error, en la mayoría de los casos por desconocimiento, que, por supuesto, cuesta. Por eso es importante tener en cuenta cómo se manejan e invierten los recursos de las cesantías, quiénes los administran y por qué se deben conocer los portafolios ofertados para escoger el que más convenga. Las cesantías, que nacieron como ahorro para épocas de desempleo y que la ley permite llevarlas también a vivienda y educación, son manejadas por sociedades administradoras (fondos) de índole público o privado. Según la Asociación Colombiana de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos) en el país hay 6,9 millones de afiliados. Desde 2010 opera el esquema de multiportafolios, un mecanismo que permite al afiliado seleccionar el portafolio, de largo o corto plazo, en el que prefiere colocar estos recursos. Es decir, elegir el perfil de administración. Cada uno tiene sus propias características de inversión, rentabilidad y tiempo de permanencia. Se puede elegir uno de los dos o distribuir las cesantías entre ambos. Lo que señalan Asofondos y expertos en el tema es que a la hora de elegir, el afiliado debe tener claro el uso que le dará a dichos recursos porque de eso depende la rentabilidad. “Si no existen intenciones de hacer un retiro de las cesantías rápidamente, es decir ahorrarlas, que es el escenario ideal, se recomienda llevarlas a un portafolio de largo plazo, que tiene más fluctuaciones y riesgo, pero da mayor rentabilidad. El de corto plazo se ajusta para quienes proyectan hacer uso de ellas rápidamente, dentro de lo que permite la ley. Aquí la invitación es a

que la gente ahorre, es decir, no las retiren porque las cesantías son para esos periodos cesantes, para futuro”, dijo el analista Alfredo Barragán. Pero, ¿cómo opera la rentabilidad en cada portafolio?. Asofondos explicó que si un afiliado tenía $100 el primero de enero de 2010, año en que empezó a operar el esquema de multiportafolios, hoy tendría $34,3 adicionales por concepto de rendimientos si hubiera mantenido esos recursos en el portafolio de corto plazo. Pero serían de $37,4 si los hubiera retenido en el portafolio de largo plazo, que implica un ma-

yor riesgo y mejor rentabilidad. En cualquier portafolio, el afiliado puede retirar sus cesantías en el momento que desee. En todo caso, la recomendación de expertos y de los mismos fondos es que esos recursos se ahorren. “Hemos dicho, repetidamente, que las cesantías son un gran aliado del trabajador. No solo se constituyen en ahorro, sino también en un mecanismo de protección en momentos de dificultad laboral”, reiteró el presidente de Asofondos, Santiago Montenegro. TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co

¿QUÉ PASA SI NO SE ELIGE EL PERFIL DE ADMINISTRACIÓN? Si no se elige entre uno y otro portafolio, los nuevos aportes ingresarán al de corto plazo. Sin embargo, la firma administradora deberá trasladar entre el 16 y 31 de agosto de cada año, los saldos existentes en el de corto plazo al de largo aliento. De todas formas el afiliado puede en cualquier momento definir su perfil de administración.

ESTE ES EL PANORAMA DE LOS FONDOS Afiliados a los fondos

6,9 millones SALDOS DEPOSITADOS EN LAS ADMINISTRADORAS A NOVIEMBRE DE 2016

EN QUÉ LAS INVIRTIERON LOS COLOMBIANOS EN 2016 Terminación de contrato laboral

$1,6 billones

Portafolios Largo Plazo

Mejoramiento de vivienda

Portafolios Corto Plazo

Compra de vivienda

Retiros efectuados en 2016

Educación

$9 billones

$273.300 millones $4,5 billones 84%

de los afiliados a los fondos ganan menos de 2 salarios mínimos

ALFREDO BARRAGÁN ANALISTA

$1,20 billones $1,11 billones $420.000 millones Pignoraciones o embargos y otros usos autorizados

$200.000

“SI LA INTENCIÓN DEL AFILIADO ES EL AHORRO, QUE ES LO IDEAL, LO MEJOR ES UN PORTAFOLIO DE LARGO PLAZO”.

CONOZCA LOS PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN Características

Largo Plazo Es propicio para quienes proyectan no hacer rápidos retiros (período mayor a seis meses) Es para personas con un perfil de riesgo moderado

SANTIAGO MONTENEGRO PRESIDENTE DE ASOFONDOS

La rentabilidad tiende a ser mayor La comisión de administración es de hasta 3% efectivo anual sobre el valor del portafolio de inversión No tiene comisión para el retiro de cesantías Corto Plazo Está orientado para quienes proyecten utilizar las cesantías pronto Las inversiones tienen menor riesgo

“EL LLAMADO, HOY MÁS QUE NUNCA ES A AHORRAR ESAS CESANTÍAS QUE LLEGARÁN EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS”.

6,9

La rentabilidad tiende a ser menor Es para personas con un perfil de riesgo conservador La comisión de administración es de hasta 1% efectivo anual sobre el valor del portafolio de inversión No tiene comisión para el retiro de cesantías

MILLONES

SON LOS AFILIADOS A LAS ADMINISTRADORAS DE CESANTÍAS, SEGÚN SEÑALA ASOFONDOS.

Gráfico: LR / AS

FINANZAS. AFILIADOS POCO ELIGEN PORTAFOLIO

El saldo de cesantías superó $9,2 billones a noviembre PEREIRA_ Las cifras de la Superin-

tendencia Financiera señalan que a noviembre de 2016 (último dato disponible), el saldo de cesantías depositado en las administradoras, superó los $9,2 billones, recursos que configuran el ahorro que tienen los colombianos por concepto de esta prestación social. De este total, un poco más de $9 billones están colocados en portafolios de largo plazo y $273.400 millones en corto plazo. Los recursos están depositados en los fondos Porvenir, Colfondos, Protección y Old Mutual

y muestran que, definitivamente, pocos eligen el portafolio de inversión, aún cuando han decidido el uso que le darán a sus cesantías. Por ejemplo, una vez son consignadas por los empleadores buena parte de los afiliados, en menos de un año, echan mano de esta prestación, que debe ir a los fines permitidos. Entonces deberían tener este ahorro en un portafolio de corto plazo. La implicación de ello es que deja de ganar rentabilidad. En cuanto a los fondos, Porvenir concentra el mayor saldo

Solo $1 de cada $3 son usados para desempleo. COLPRENSA

con cerca de $4,5 billones, lo que representa alrededor de 49%. Le siguen Protección con $3,5 billones (38%), Colfondos con un total de $992.300 millones (10%) y Old Mutual con $219.700 millones (3%), aproximadamente. Los datos de la Superfinanciera indican que a ese mes cerca

de 6,9 millones de colombianos estaban afiliados a uno de estos fondos, siendo Porvenir el que concentra el mayor número personas con más de 3,8 millones. En orden siguen Protección, Colfondos y Old Mutual (41.600). TERESITA CELIS A.

tcelis@larepublica.com.co


LUNES 30 DE ENERO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

CESANTÍAS 5

REPÚBLICA

CESANTÍAS S A L IR D E P ARA ECUENTES P R F S O Ñ A G N LABORAL. E

s e a d n e i v i v e d o l g e r r A n ú m o c s á m a r i la ment CALI_ Las cesantías son tal vez el ahorro más importante que realiza el trabajador, pues en caso de quedar desempleado se convierten en un seguro para subsistir mientras consigue un nuevo empleo. Sin embargo, muchos no son conscientes de lo que significan y optan por retirarlas con mentiras, cotizaciones arregladas, documentos falsos y facturas ficticias. Las cesantías por ley solo pueden ser retiradas parcialmente para compra o arreglo de vivienda y educación. Pese a ello, según Clara Inés Guzmán, líder del programa de bienestar financiero de Old Mutual, es común encontrar que las personas usen figuras con el fin de poder usar el dinero consignado por su empleador en el fondo de cesantías, “esto se debe principalmente a falta de educación financiera y por lo tanto planeación financiera, culturalmente se tiende a gastar el dinero que se recibe, por esta razón y sin decir que todos los colombianos lo hacen, si un gran número de ellos busca de una u otra forma poder retirar este dinero para otros fiHERNANDO ESPITIA DOC. GESTIÓN FINANCIERA POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO

“LA GENTE NO DEBERÍA CONTAR CON LAS CESANTÍAS COMO UN INGRESO ADICIONAL Y NO VOLVERLAS PLATA DE BOLSILLO”.

nes como son: pagar deudas, tomar vacaciones, comprar vehículo, entre otros usos”. De acuerdo con cifras del 2016, 35,7% de los retiros de cesantías fue por terminación de contrato, que es el objetivo principal de las cesantías. “Frente a estos datos se esperaría que el porcentaje restante las haya retirado para lo que realmente son. Es importante que la gente entienda que no debería contar con las cesantías como un ingreso adicional y volverlas plata de bolsillo”, señaló Hernando Espitia, docente de Gestión Financiera del Politécnico Grancolombiano. Y es que algunos ven las cesantías como un ingreso extra del año pasado, que generalmente utilizan para pagar deudas, para irse de vacaciones y hasta para comprar los útiles escolares. “Por eso es importante que el empleador verifique para qué el empleado está haciendo ese retiro parcial de las cesantías”, manifestó Diana Gómez, abogada laboral Unisabana. No es raro ver que a los fondos de cesantías lleguen cotizaciones de una ferretería para mejoramiento de vivienda, otros incluso presentan documentos autenticados, o hasta facturas con sello de pagado.

COMPRA DE UNA NUEVA CASA Algunos optan por presentar falsas promesas de compraventa de un lote o una nueva vivienda y ya con eso la empresa llega a dar luz verde para el retiro de las cesantías, pero este dinero suele ser usado simplemente para pagar algunos meses de arriendo.

PARA LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS Muchos incluso optan por mentir y decir que el retiro de cesantías es para la educación de los hijos, sin embargo en el caso de educación es más difícil retirar cesantías con este fin, ya que la mayoría de las veces el pago sale directamente a la entidad educativa.

PARA UNIVERSIDAD PROPIA Son tales los alcances de aquellos que quieren retirar sus cesantías, ya sea para irse de vacaciones, comprar carro o pagar deudas, que le venden a sus jefes y administradoras la idea de que quieren superarse y complementar sus estudios, y presentan incluso recibos falsos con el sello de pagado, pidiendo recuperar el dinero ‘invertido’ en su estudio.

USO DE CARTAS FALSAS Para poder obtener las cesantías para fines distintos a los que están estipulados por ley, algunas personas pueden llegar a optar por negociar con el compañero de la oficina de personal para conseguir una firma y así poder estar autorizado para el retiro de este ahorro.

MEJORAS EN LA VIVIENDA Según Clara Guzmán, la mentira más común que facilitan el retiro de las cesantías y que es difícil para el empleador como para las administradoras verificar su uso es para mejoras de vivienda, “una persona puede pedir cotizaciones falsas y al final no hacer ningún arreglo”.

XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.cco

HACIENDA. SE LLEVARÁ A CABO EL 20 Y 21 DE ABRIL EN EL HOTEL HILTON

Asofondos y Fiap realizarán Congreso en Cartagena CALI_ La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (Fiap), en conjunto con la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías (Asofondos), realizarán en los próximos meses el Décimo Congreso Internacional de Fondos de Pensiones. El evento que se llevará a cabo los días 20 y 21 de abril de 2017, en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias, se ha convertido en uno de los más importantes eventos gremiales y académicos de Colombia en temas referentes al ahorro de largo plazo, pensiones, mercado

de capitales, sector financiero y coyuntura macroeconómica. En esta ocasión como en años anteriores, se contará con un destacado grupo de conferencistas internacionales y nacionales que motivarán la reflexión sobre el panorama económico. Además dentro de la nutrida agenda se tratarán temas como el desarrollo del mercado laboral y la política social. Asimismo se contará con una sesión especial sobre la coyuntura política tanto nacional como internacional. A este Congreso Internacional en la ciudad amurallada asisten más de 500 personas de

los fondos de pensiones, compañías de seguros, bancos, casas comisionistas de bolsa, fiduciarias y bancas de inversión de Colombia y de otros países invitados. De la novena versión del Congreso Internacional de Fondos de Pensiones, Asofondos, destaca la asistencia del Premio Nobel de economía de 2011, Tomas Sargent, conocido por su trabajo acerca de la coordinación entre la política fiscal y monetaria, la estabilización de la inflación y lucha contra el desempleo. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

ARCHIVO LR

El Congreso Internacional en Cartagena espera reunir a más de 500 participantes.


6 CESANTÍAS

ás que por cumplir un requisito exigido por ley, las cesantías son una prestación social que permiten al trabajador acumular recursos ante una eventual salida de la empresa para la cual presta sus servicios. Los colombianos tienen la oportunidad de escoger entre cuatro fondos privados de acuerdo con su preferencia: Protección, Colfondos, Porvenir y Old Mutual, todos estos avalados por la Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) para administrar los recursos de cesantías de los empleados nacionales, bajo estricta vigilancia. “Los trabajadores tienen la posibilidad de ahorrar para una contingencia de pérdida del empleo y, como industria, las AFP (administradoras de fondos de pensiones) ofrecemos precisamente un producto que tiene ese propósito: las cesantías. ¿Por qué ahorrar para una contingencia de desempleo? Porque no hay deuda más costosa que aquella que se adquiere cuando no se tiene un ingreso”, explicó Felipe Herrera, vicepresidente de Inversiones de Protección, acer-

M

ALAIN FOUCRIER PRESIDENTE DE COLFONDOS

“SI EL AFILIADO NO ELIGE SU PORTAFOLIO, LOS RECURSOS MIGRAN EN AGOSTO DEL DE CORTO AL DE LARGO PLAZO”.

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 30 DE ENERO DE 2017

ca de la principal razón de ser de las cesantías. Esta prestación social es otorgada por el empleador y equivale a un mes de salario por cada año de trabajo o proporcional al tiempo laborado. Según explicó Alain Foucrier, presidente de Colfondos, la industria de las cesantías cuenta con un esquema de multiportafolios para que la persona elija entre el de largo plazo o corto plazo. El primero puede ser una muy buena opción para aquellas personas que no tienen previsto usar las cesantías con prontitud (antes de un año), mientras que el segundo está estructurado para quienes tienen proyectado el uso antes de un año. “La sugerencia que hacemos desde Colfondos es que se elija desde el inicio el portafolio de largo plazo, porque da la posibilidad de que se puedan lograr mejores rentabilidades”, apuntó Foucrier. Herrera recordó que hay individuos que pueden requerir rápidamente de sus cesantías con unos objetivos adicionales a una contingencia de desempleo, como la compra o remodelación de la vivienda o financiación de estudios superiores. “El afiliado no debería hacer la selección del portafolio pensando en los rendimientos, sino en la necesidad próxima o futura de estos recursos”, señaló. Foucrier destacó que ya sea que el trabajador tenga sus cesantías en el largo o corto plazo, el afiliado puede retirarlas cuando las necesite, siempre que sea para los propósitos establecidos por la ley (trabajador cesante, vivienda o educación). LINA OROZCO MONTESINO

lorozco@larepublica.com.co

PROTECCIÓN BRINDA ACOMPAÑAMIENTO FELIPE HERRERA VP. DE INVERSIONES DE PROTECCIÓN

“NO HAY DEUDA MÁS COSTOSA QUE AQUELLA QUE SEA ADQUIERE CUANDO NO SE TIENE UN INGRESO”.

3

USOS

SE LE DAN A LAS CESANTÍAS: SEGURO DE DESEMPLEO O PARA EDUCACIÓN O VIVIENDA.

c

L

a Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección S.A. posee, según sus directivos, una visión integral de la construcción patrimonial y del ciclo de vida de cada colombiano y, en ese sentido, desean acompañarlo en cada una de esas etapas “Cesantías es uno de los productos con los que queremos acompañar a nuestros clientes. Protección lo que ofrece al cliente es acompañamiento y una solidez y reputación fuerte en cuanto a manejo de los recursos absolutamente responsable y bajo un estricto control de riesgo y muy buenas expectativas de desempeño”, apuntó al respecto su vicepresidente de Inversiones, Felipe Herrera.

COLFONDOS OFRECE SU RENTABILIDAD

R

entabilidad y servicio son los principales que destaca Colfondos S.A. Pensiones y Cesantías acerca de por qué escoger la compañía para como administradora de los recursos de esta última prestación social. “Los afiliados que han depositado sus cesantías en Colfondos han obtenido las mejores rentabilidades del mercado, porque el fondo de largo plazo de cesantías administrado por esta empresa ha tenido la rentabilidad más alta de las AFP en los últimos dos años”, indicó su presidente, Alain Foucrier. El directivo apuntó que a ello se le suma valores agregados como el Club de beneficios, que premia la fidelidad y confianza de los afiliados.


LUNES 30 DE ENERO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

CESANTÍAS 7

REPÚBLICA

LABORAL. LA PRESTACIÓN ES UN SEGURO AL DESEMPLEO

123RF

Las cesantías se calculan mediante la fórmula días laborados x salario/360 días.

Así funcionan los cuatro fondos de

esantías

PORVENIR: SOLIDEZ Y EXPERIENCIA

L

os más de 25 años de trayectoria en la administración de recursos en Colombia, Porvenir S.A., filial del Grupo Aval, dan cuenta de la solidez y experiencia de la compañía. La seguridad en la gestión de portafolios y la oferta de producto son otros dos de los que la empresa resaltó de su operación. “Nuestros afiliados pueden tener la tranquilidad de que su ahorro y su información están siendo manejados con calidad, responsabilidad y excelencia. Muestra de ello son los distintos reconocimientos obtenidos durante el año anterior, entre ellos el Premio Iberoamericano de la Calidad 2016, en la categoría oro”, destacó la empresa.

SERVICIO PERSONAL EN OLD MUTUAL

E

l fondo de ahorro de Old Mutual Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías S.A. consiste en una cuenta de ahorro individual en la cual se contabilizan los aportes a nombre del afiliado que, a su vez, tiene dos subcuentas, cada una de ellas asociada a los portafolios de largo y corto plazo. La empresa que ofrece un servicio personalizado en el que se acompaña al trabajador con un asesor pensional o financial planner que están entrenados para planear de la mejor forma el tiempo de retiro de los recursos. Así mismo, asegura que los fondos son administrados por un grupo de profesionales calificados en inversión y análisis de riesgo.

Hasta el 14 de febrero hay plazo para pagar prestación BARRANQUILLA_ Las empresas en Colombia tienen plazo hasta el 14 de febrero próximo para pagar las cesantías a las AFP (administradoras de fondos de pensiones) a las que están afiliados cada uno de sus empleados, a corte del 31 de diciembre pasado. La medida está contemplada en la Ley 50 de 1990, con la cual en su momento se introdujeron reformas al Código Sustantivo del Trabajo, hasta hoy vigentes. “El valor liquidado por concepto de cesantías se consignará antes del 15 de febrero del año siguiente, en cuenta individual a nombre del trabajador en el fondo de cesantías que el mismo elija. El empleador que incumpla el plazo señalado deberá pagar un día de salario por cada retardo”, consigna el numeral 3° del artículo 99 de dicha norma. Y agregó en el numeral 4: “Si al término de la relación laboral existieren saldos de cesantía a favor del trabajador que no hayan sido entregados al fondo, el empleador se los pagará directamente con los intereses legales respectivos”. Así mismo, el numeral 5 del mismo artículo recuerda que todo trabajador tiene la autonomía de trasladar su saldo de un fondo de cesantías a otro, según el procedimiento estipulado por el Gobierno Nacional. De acuerdo con Porvenir, estas prestaciones se calculan mediante la fórmula días laborados x salario / 360 días. De hecho, el auxilio de transporte deberá ser tomado como parte del salario para la liquidación. Por ley, los intereses sobre el valor de las cesantías corresponden al 12 % anual. LINA OROZCO MONTESINO

lorozco@larepublica.com.co

12

POR CIENTO

ANUAL ES EL PORCENTAJE DE UTILIDAD A PAGAR SOBRE EL VALOR DE LAS CESANTÍAS.


8 CESANTÍAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 30 DE ENERO DE 2017

BOLSILLO. BOGOTÁ ES EN DONDE MÁS SE DAN CRÉDITOS CON 41,2%

El pago de su vivienda no debe ser un dolor de cabeza BOGOTÁ_ Tener vivienda propia es el sueño para gran parte de los colombianos, por eso endeudarse por un tiempo prolongado y pagar intereses para conseguirla no representa un obstáculo, pero esta solución que puede crear dolores de cabeza ya no será la única para cumplir esta meta. Las cesantías permiten amparar al afiliado si llega a perder el trabajo o queda cesante, pero como lo explicaron especialistas de Porvenir para este especial: “la ley colombiana permite destinar el ahorro de las cesantías, para temas relacionados con educación del afiliado, la de su cónyuge o compañero/a permanente y para comprar, construir o realizar mejoras a la vivienda”. Según Juan Carlos Molano, gerente de Negocios Institucionales Corporativo Y Gobierno de Protección, la vivienda tiene tres componentes generales para que pueda ser adquirida y son: cesantías, subsidio (para las viviendas de interés social) y el ahorro programado. En cifras en el último estudio entregado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) con fecha a diciembre del año pasado sobre la cartera hipotecaria de vivienda (CHV), se establece que registró 1.036.833 créditos. Esto representó un incremento de 0,6% respecto al trimestre anterior cuando fueron 1.031.012 créditos en total, y Bogotá fue en donde más se dieron estos créditos con 41,2%, seguido por Antioquía con 11,1% y Valle del Cauca con 10,3%. El proceso para solicitar el retiro de las cesantías para el pago del crédito hipotecario es sencillo, pero la complejidad viene al momento de la validación de la información por la

entidad financiera y las administradoras de fondos de pensiones y cesantías. Si usted desea usar sus cesantías para pagar el crédito de su vivienda según Molano y los especialistas de Porvenir debe llevar el documento de identidad y adicional tener una carta original de autorización que haya sido emitida por el empleador en la que se indique monto, concepto (en donde se estipule para qué serán usadas las cesantías) y la información del beneficiario adicionando un compromiso de parte del empleador en vigilar esa inversión en cesantías, y en 24 horas recibirá una decisión final. LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@larepublica.com.co

RAPIDEZ PARA SOLICITAR EL RETIRO DE LAS CESANTÍAS La administradora de fondos de pensiones y cesantías Protección tiene un sistema para agilizar el retiro de las cesantías para vivienda. Primero, el empleado solicita la autorización a la empresa; después, esta pone la autorización en el sistema de Protección en el botón retiro de cesantías por internet en donde permite a la entidad para que se realice el trámite y sin necesidad de dirigirse a algunas de las oficinas dispuestas, sino a tan sólo un clic de distancia.

24

HORAS

DEMORAN LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS EN DAR LA DECISIÓN.

JUAN CARLOS MOLANO DÍAZ GERENTE NEGOCIOS INSTITUCIONALES

“PARA PROTECCIÓN ES IMPORTANTE ACOMPAÑAR A LOS AFILIADOS Y GENERAR EN ELLOS CULTURA DE AHORRO”.

ALEXANDER RÍOS ESPECIALISTA EN FINANZAS

“PUEDE SER UNA BUENA OPCIÓN PARA REDUCIR EL COSTO, PERO ESTA AMORTIZACIÓN DEBE HACERSE AL CAPITAL”.

ASÍ FUNCIONAN LAS CESANTÍAS Y LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS Algunos créditos hipotecarios a los que puede acceder Beneficios: Disminución de la base gravable para el cálculo de la retención en la fuente

Pasos para retirar cesantías y pagar el crédito hipotecario

1

El empleado debe acercarse al empleador con documento de compra venta o la separación de la misma con destinación específica de vivienda

2

La empresa entregará una carta al empleado en donde autoriza el retiro de las cesantías

3

La entidad en donde el empleador tiene las cesantías después de una verificación autoriza el retiro de las cesantías

La vivienda se puede adquirir de 3 maneras Cesantías Subsidio (cuando es una vivienda de interés social) Ahorro

Puede solicitar un plan de débito automático a tu cuenta de ahorros o cuenta corriente para el pago de las cuotas Oportunidad para acceder a la cobertura de tasas ofrecidas por el Gobierno Nacional, a través del Frech

Beneficios: No se cobra el estudio de crédito Financiación hasta el 70% del valor del inmueble Aprobación definitiva con 360 días de vigencia Requisitos: Solicitud de crédito hipotecario diligenciado, con firma y huella Certificación laboral donde tenga sueldo, fecha de ingreso, cargo y tipo de contrato Desprendible de nómina del último mes

Requisitos: El usuario debe tener entre 18 y 69 años La primera cuota pagada no puede superar el 30% de los ingresos de los aportantes El plazo mínimo de financiación es de 5 años y el máximo es a 20 años en pesos

Beneficios: Los prepagos y abonos son permitidos durante todo el contrato sin sanción Gasto de interés deducible de renta, para los declarantes de renta Usted elige el plazo y sistema de amortización que mejor se acomode a su presupuesto Requisitos: La cuota no debe superar el 30% de sus ingresos familiares Deber tener una actividad laboral estable

Fuentes: Bancolombia/ Banco Popular/ Colpatria/ Juan Carlos Molano-Protección/ Gráfico:LR/CM

La experiencia crediticia debe estar bien manejada

BOLSILLO. BENEFICIARIOS AUTORIZAN

¿QUIÉNES PUEDEN RETIRAR EL DINERO GUARDADO?

Así deben retirarse las prestaciones sociales de fallecidos Al momento del fallecimiento de una persona, la familia empieza a concretar los trámites necesarios como el testamento, división de bienes y además el retiro de cesantías. En lo expresado por la administradora de fondos de pensiones y cesantías Colfondos “las cesantías consignadas en la administradora, una vez fallecido el afiliado integran la masa sucesoral del mismo, por lo tanto los beneficiarios son los denominados herederos, en conse-

BOGOTÁ_

cuencia se deben seguir los órdenes sucesorales para el pago de las cesantías y se debe acreditar su calidad conforme a la exigencias propias para cada beneficiario”. Según esta misma entidad los documentos necesarios para que se haga efectivo el pago de las cesantías de un afiliado fallecido son el original diligenciado de la solicitud de retiro de cesantías forma COLF CE-021, fotocopia del documento de identificación del afiliado, la

123RF

Para saber más sobre cesantías puede llamar a su administradora. certificación del registro de defunción auténtico, fotocopia del documento de identificación de los beneficiarios, documentos que acrediten la calidad de beneficiario ya sea cónyuges, com-

pañeros permanentes, hijos y padres registro, carta del empleador y dos publicaciones (edictos) según dice la ley. Pero se debe tener en cuenta que antes de la entrega de es-

Muchas personas pueden intentar hacerse pasar por autorizadas para reclamar las cesantías de una persona fallecida, pero entidades administradoras afirman que los autorizados pueden estar entre cónyuge, compañero permanente, hijos mayores, hijos menores, padre de la víctima o unos beneficiarios que previamente fueron reconocidos por la autoridad competente. tos documentos, se deben publicar dos edictos, realizar el juicio de sucesión y tramitar el certificado por el empleador. LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@larepublica.com.co


Tenga en sus manos: El mejor análisis económico. Una herramienta para hacer negocios exitosos. Opiniones especializadas. Información actual y fácil de entender. BOGOTÁ 422 7600 opción 1-1-1 CEL.: 312 5840319 - LÍNEA GRATUITA NACIONAL 018000 510 051 opción 1-1-1

MEDELLÍN PBX: (4) 335 94 95. BARRANQUILLA Tel: (5) 358 16 47. REGIONAL CARTAGENA Tel: (5) 664 26 80. CALI PBX: 661 66 57. BUCARAMANGA Tel: (7) 632 20 32. PEREIRA Tel: (6) 324 51 28. MANIZALES Tel. (6) 884 37 73. CENTRO – ORIENTE Tel: 422 76 00 ext. 1058.


10 CESANTÍAS

LA REPÚBLICA - www.larepublica.co - LUNES 30 DE ENERO DE 2017

Iniciativa es un alivio para los padres de familia. RF123

EDUCACIÓN. UC C Ó . PROYECTO O C O DE LEY SSE APROBÓ O Ó EN 2016 0 6

En febrero se podrá prepagar la educación

CALI_ En abril de 2015 comenzó a cursar en el Congreso de la República un proyecto de ley para permitir que los trabajadores puedan usar sus cesantías para prepagar la educación superior de sus hijos. Tras haber sido aprobada por los parlamentarios y luego de pasar a sanción presidencial en junio del año pasado, se espera que la iniciativa entre en vigencia en febrero próximo, según aseguró el senador del Centro Democrático, Iván Duque en entrevista con LR. “Este proyecto ya es ley, lo que falta es la reglamentación que debe estar lista para finales de febrero y el encargado de hacerlo es el Superintendente Financiero. Ya reglamentado se podría poner en práctica por parte de los fondos de pensiones y cesantías” señaló el senador Duque. Esta ley le permite a los padres de familia hacer retiros

parciales de las cesantías para pagar un seguro educativo o bien para inscribirse en un programa de ahorro programado destinado a educación, así desde temprana edad y aunque el niño aún esté en los primeros años del colegio, podrán ir pagando la universidad. “Con esta ley las familias tendrán una opción más para asegurar la educación de sus hijos, en una economía tan dinámica como la de hoy y con un mercado laboral mucho más volátil esta opción se convierte en un vehículo importante para planear el mejor regalo que se le puede ofrecer a un hijo, la educación”, expresó Clara Inés Guzmán, líder del programa de Bienestar Financiero de Old Mutual. Iván Duque, autor del proyecto, destacó que, dentro de los beneficios de esta ley está que este proyecto busca el aseguramiento de la educación su-

UN ALIVIO PARA EL PAGO DE LAS MATRÍCULAS

IVÁN DUQUE SENADOR AUTOR DEL PROYECTO

“LOS PADRES PODRÁN HACER RETIROS PARCIALES DE SUS CESANTÍAS PARA FINANCIAR LA UNIVERSIDAD”.

Con este proyecto no solo se verán beneficiados los futuros estudiantes sino también los padres de familia que en cierto modo porque tendrán un respiro en el pago de las matrículas de sus hijos. Actualmente, las cesantías solo se pueden usar para el pago de matrícula, que ya estén liquidadas y tengan un recibo de pago. perior y además ayuda a tener un ahorro para la formación de capital humano. “Este proyecto le permitir a muchos hogares desde el momento que nacen sus hijos empezar a soñar con darle un seguro para una universidad de calidad”, agregó. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co

CLAUDIA PALACIO FUNCIONARIA PROTECCIÓN

“ESTE PROYECTO TIENE UN PROPÓSITO MUY IMPORTANTE COMO LO ES ESTABLECER UN PLAN DE AHORRO CON ANTERIORIDAD”.

1

AÑO

EN PROMEDIO DEMORÓ EN SER APROBADO PROYECTO DE LEY EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA.

LABORAL. LEY CAMBIO SISTEMA DE CÁLCULO

Régimen retroactivo y anualizado

CORTESÍA

En el régimen retroactivo las cesantías al empleado eran liquidadas teniendo en cuenta el último salario devengado.

CALI_ En Colombia existen dos regímenes de cesantías identificados como retroactivo y de liquidación anual o anualizado. Las cesantías retroactivas son el reconocimiento con base al último salario devengado por el trabajador multiplicado por el número de años de servicio a la empresa y se entregan a la terminación del contrato o por solicitud de retiro según indica la ley.

Sin embargo, debido a la carga desproporcionada que generaba el régimen retroactivo a los empleadores, se pasó de régimen retroactivo a régimen anualizado. PARA QUIÉNES APLICA

Tienen derecho a cesantías retroactivas los trabajadores en el sector público y los maestros que hayan ingresado a laborar antes del 31 de diciembre de 1996.

Fue con la ley 50 de 1990 que se decidió anualizarlas, es en este régimen donde se encuentran la mayoría de trabajadores dependientes. En el sistema anualizado se liquida cada año al 31 de diciembre y antes del 15 de febrero se consignan para que el dinero sea administrado por el fondo de cesantías. XIMENA GONZÁLEZ VIDAL

xgonzalez@larepublica.com.co


LUNES 30 DE ENERO DE 2017 - www.larepublica.co - LA

CESANTÍAS 11

REPÚBLICA

BOLSILLO. UN DÍA DE SALARIO SE DEBE PAGAR POR CADA DÍA DE RETRASO EN PAGO

La fórmula para pagar las cesantías del servicio doméstico Para personas que cuentan con servicio doméstico la mayoría de veces el momento de pagar las cesantías se vuelve un sufrimiento, y los enredos de cifras, fórmulas y sumas hacen que se le huya a este tema y decida dejarle la responsabilidad a un tercero. Pero en este especial se explicará y mostrará la sencillez del proceso y usted no querrá volver a gastar más dinero en asesores de finanzas o contadores. Para hacer la liquidación del servicio doméstico debe saber que se utiliza el último salario de trabajador (incluyendo el auxilio de transporte), pero si el salario varió en los últimos tres meses se debe promediar los salarios del último año, según expertos de Porvenir.

BOGOTÁ_

La forma más simple es sacar el salario promedio que tuvo esa persona en el año para después ese total multiplicarlo por 365 (que es la cifra correspondiente a los días del año) y ese valor de la operación se multiplica por el número de días que laboró la persona. Los empleadores deben recordar que el pago de las cesantías tiene plazo hasta el 14 de febrero del siguiente año. Según lo explicó Juan Carlos Molano, gerente de Negocios Institucionales Corporativo y Gobierno de Protección, en la ley colombiana “más específicamente la 50 que viene desde el año 90, define que por cada día de atraso en el pago de las cesantías se genera un pago o una indemnización

moratoria equivalente a un día de salario”. Administradoras de fondos de pensiones y cesantías como Porvenir y Protección cuentan con servicios que permiten que este proceso sea fácil y rápido. En Porvenir, usted por medio del servicio ‘recaudo ágil de cesantías’ del cliente, tendrá que seguir cinco pasos comunicándose con el operador de información ‘aportes en línea’. Protección ofrece el servicio ‘pague fácil cesantías’ en su página web, se incluye la información de la persona que se liquidará, con la fecha de inicio y de finalización del trabajo y el salario, y dispone de un botón PSE para el pago directo en su oficina.

COLPRENSA

La mayor parte de los retiros de las cesantías se dan por pérdida de empleo del beneficiario.

Protección ofrece una oportunidad para ahorradores

LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@larepublica.com.co

GUÍA PRÁCTICA PARA PAGAR ESTE DINERO DEL SERVICIO DOMÉSTICO ¿CÓMO SE LIQUIDAN LAS CESANTÍAS?

PROCESO DE CESANTÍAS CON PROTECCIÓN Pague Fácil Cesantías

Utilizar el último salario del trabajador (incluyendo el auxilio de transporte)

Si el salario varió en los últimos 3 meses, se promedian salarios del último año

Fórmula: Salario anual/365 (días del año)

Medio a través del cual se facilita y agiliza el proceso de empresas micro y/o personas que tienen que pagar cesantías al servicio doméstico Proceso de 'Pague Fácil Cesantías' 1

Entrar a la página web www.protección.com.co

2

Se pedirá la información de la persona a liquidar las cesantías

3

Seleccionar las fechas de inicio, finalización y salario

4

Automáticamente el sistema dará el valor de la liquidación

5

Por medio del sistema PSE la persona puede hacer el pago de las cesantías eligiendo su entidad financiera

6

Las cesantías se transferirán directamente

Proceso de cesantías con Porvenir Se puede hacer por medio del sistema 'Recaudo Ágil de cesantías' y los pasos son:

Se multiplica Número de días trabajados

Dos opciones rápidas para pagarlas

1

Comunicarse con el operador de información Aportes en Línea por teléfono o internet

2

Suministrar la información necesaria para generar la liquidación de la planilla de afilidados a cesantías

3

Cuando se genere la liquidación, el sistema 'Aportes en línea' suministrará una clave de pago

4

Acercarse a cualquier sucursal del Banco de Bogotá e informar al cajero la clave del pago y cédula del empleador para hacer el pago

5

El cajero validará la información y después de realizar el pago hará entrega de un soporte de la operación

Sanción si no se pagan Empleador deberá pagar un día de salario por cada día de retraso Gráfico: LR / AS

Fuente: Juan Carlos Molano-Protección/Porvenir

JUAN CARLOS GUATAQUÍ PROFESOR ECONOMÍA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

“HAY FALTA DE INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS SOBRE LOS CRITERIOS DE LIQUIDACIÓN DE PRESTACIONES LABORALES”. JUAN DAVID CORREA PRESIDENTE PROTECCIÓN

“LAS CESANTÍAS NO DEBEN SER VISTAS COMO UN INGRESO EXTRA, SINO COMO ESE SEGURO EN CASO DE DESEMPLEO”.

5

2

SE DEBEN SEGUIR EN RECAUDO ÁGIL DE CESANTÍAS QUE OFRECE PORVENIR PARA AHORRAR TIEMPO.

DEMORA LA LIQUIDACIÓN DE LAS CESANTÍAS AL SERVICIO DOMÉSTICO POR MEDIO DE LOS SERVICIOS WEB.

PASOS

MINUTOS

LOS 5 PASOS EN ‘RECAUDO ÁGIL DE CESANTÍAS’ Porvenir cuenta con el servicio ‘recaudo ágil de cesantías’ en el que podrá ahorrar tiempo siguiendo estos cinco pasos: 1. Comunicarse con el operador de información aportes en línea por teléfono o internet 2. Dar la información para generar liquidación de la planilla de afiliados a cesantías 3. Al generarla se le dará una clave 4. Ir a una sucursal del Banco de Bogotá y dar la clave de pago y cédula del empleador y 5. Se validará la información y se dará un soporte del pago.

BOGOTÁ_ Con la consignación de las cesantías el próximo 14 de febrero los colombianos tienen la oportunidad perfecta para poder ahorrar y cumplir sueños como tener casa propia, realizar sus estudios o tener un respaldo en caso de que se queden desempleados. Según el último informe entregado por Protección en 2016 la mayor parte del retiro de cesantías se dio por una terminación de contrato de los afiliados con 46%, seguido por retiros para educación superior con 32% y 22% para remodelación y compra de vivienda. El presidente de Protección Juan David Correa dice que “para Protección el principal reto con el ahorro de las cesantías es que los afiliados las conserven, les den un buen uso y las conviertan en ese paso firme para tener tranquilidad en el presente y alcanzar en el mediano plazo sus metas. Es así como las cesantías deben ser vistas no como un ingreso extra sino como ese seguro en caso de desempleo o el ahorro base para poder comprar una casa o pagar la educación propia o de nuestros hijos”. Por eso para los más de 2, 2 millones de afiliados de cesantías con los que cuenta en todo el país Protección ofrece servicios y canales que facilitan la consignación y el retiro y en el momento en el que decidan retirarlas podrán hacerlo por transferencia electrónica o consignación. LAURA FERNANDA BOLAÑOS R

lbolanos@larepublica.com.co

46

POR CIENTO

DEL RETIRO DE LAS CESANTÍAS EN 2016 SE DIERON POR DESVINCULACIÓN LABORAL.

14

DE FEBRERO

ES LA FECHA LÍMITE QUE PERMITE LA CONSIGNACIÓN DE LAS CESANTÍAS A LOS EMPLEADOS.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.