Diálogo Marzo - Abril 2014 Al rescate de la casa Klumb

Page 1

www.dialogodigital.com

Casa Klumb / Colecci贸n Henry Klumb AACUPR

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

marzo - abril 2014


diálogo

2

marzo-abril 2014

L

uego de 30 años batiendo tinta en el fascinante gremio periodístico celebro estar ante un nuevo reto. Me refiero a mantener y dar curso a un proyecto muy especial como es el periódico Diálogo, que desde el 2008 también circula en su plataforma digital, DialogoDigital.com. Lo celebro porque es el periódico de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Universidad de todos. También porque se trata de un medio por el que han pasado importantes figuras del quehacer cultural puertorriqueño. Este próximo agosto cumple 28 años de fundación, habiendo acumulado no menos de 50 cincuenta galardones a la excelencia, y haber publicado los textos de una importante cantidad de intelectuales, pensadores, agentes de cambio. Celebro este paso, además, porque ingreso cada día a un espacio que revitaliza. Diálogo es taller de trabajo para estudiantes que aspiran a hacer carrera en el periodismo, fotoperiodismo, cine, medios digitales y otras profesionales vinculados

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO Año 27. Núm. 248 marzo - abril 2014

Directora:

Norma Borges González

Editora:

Odalys Rivera Montalvo

Editora Diálogo Digital:

3-8

Janice Mejías

Editor Desafío:

Lorraine Martínez

10-11

En esta edición abordamos el tema de la degradación de los bonos del Gobierno de Puerto Rico y su impacto para el País y para la Universidad de Puerto Rico (UPR). En el texto principal el doctor Juan Lara traza algunos puntos de la agenda a seguir en una posible ruta hacia la recuperación económica. También incluimos un análisis de este asunto por el experimentado economista Ramón Cao; la percepción de varios economistas sobre el impacto de esta situación en la Universidad y una entrevista con angel vera, director de la Oficina de Finanzas de la UPR.

Redacción:

David Cordero Adriana De Jesús Verónica B. Fonseca Andrea C. González Sergio David Oliveras Frances Vera

Fotografía:

Ricardo Alcaraz Díaz

Arte:

Verónica I. Prats Salgado

12-13

Corrección:

Manuela García Ortiz

Imprenta:

a la comunicación. Laborar con estas energías, talentos por germinar, nos refuerza la razón de ser de empeños que hacen ilusión. Aportar de alguna manera a formar a estos estudiantes complace el espíritu. Aquí me reflejo, me proyecto, provoco, exijo y, de paso, dedico mi tiempo a lo que a fin de cuentas importa: ayudar a formar a un comunicador honesto, íntegro, responsable, a un ser humano cabal. Dónde mejor que en Diálogo para acercarnos a la inteligencia del País, a investigadores, historiadores, economistas, escritores, pensadores, gestores culturales. Aquí la información está servida. El análisis de los asuntos que nos aquejan, así como su solución, flota en esta Universidad. Creo preciso, pues, manifestar que este ejercicio de abrir una ventana amplia al mundo, de elevar el discurso vital, de difundir el conocimiento que se concentra en la UPR, desde Diálogo, es un reto que nos honra. Gracias a quienes me escogieron para desempeñar tan ingente encomienda. Norma Borges

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico lidera los esfuerzos de la Universidad de Puerto Rico por rescatar un importante monumento histórico: la casa de Henry Klumb.

20-21

Accurate Printing

La directora del Centro de Tsunami del Caribe, Christa von Hillebrant; el director del la Red Sísmica de Puerto Rico, Víctor Huérfano y varios especialistas de la UPR comentan sobre la intensa actividad sísmica de la isla en los pasados meses y los esfuerzos educativos que se realizan para ayudar a la ciudadanía a estar preparada.

CID:

Circuito Informativo de Diálogo

Jardín Botánico Sur #1187 calle Flamboyán, San Juan Puerto Rico 00926-1117 dialogo.digital@upr.edu Teléfono: (787) 763-1399 Fax: (787) 250-8729

dialogodigital.com

marzo-abril 2014

Se aceptan colaboraciones. Diálogo se compromete a examinarlas, pero no necesariamente a publicarlas, ni contestar correspondencia relacionada. Las colaboraciones deben enviarlas a doble espacio y no deben exceder de las 800 palabras. Diálogo se reserva el derecho de editar los textos por razones de espacio y hacer correcciones de estilo pertinentes. La Universidad de Puerto Rico es un patrono con igualdad de oportunidades en el empleo. No se discrimina en contra de ningún miembro del personal universitario o en contra de aspirante a empleo, por razón de raza, color, género, nacimiento, edad, impedimento físico o mental, origen o condición social, ni por ideas políticas o religiosas.

El pintor Antonio Martorell nos revela cómo celebrará sus 75 años. Mario Roche entrevista a Dean Zayas. Además, conversamos con el escritor y filósofo Carlos Rojas; Luis López nos escribe sobre el arte y los comics y Diana Betancourt le echa un vistazo a las nuevas producciones musicales de AJ Dávila y Campo-Formio.

En el segundo artículo de la serie “Más allá del Estadio”, Adriana De Jesús Salamán nos presenta a otro de los inmortales del deporte puertorriqueño: Luis Ramón Loubriel.


3 diálogo

marzo-abril 2014

Por Juan Lara

Especial para Diálogo

tema le dan énfasis a diferentes facetas. Por ejemplo, el economista Francisco Catalá -que por muchos años ha sido una voz que clama en el desierto en lo que atañe a nuestra economía- resalta correctamente cómo el andamiaje institucional de la economía puertorriqueña se ha ido desvirtuando hasta convertirse en algo totalmente disfuncional. Otros economistas le dan énfasis a la pérdida de competitividad de las empresas establecidas en la Isla y a la incapacidad de dos generaciones de puertorriqueños de crear una clase empresarial local capaz de llevar las riendas de una estructura productiva nacional. Todas estas facetas son caras de un mismo problema: Puerto Rico se ha convertido en un país en el que resulta muy difícil contestar la siguiente pregunta: ¿Qué produce esta economía? Al consenso (porque ya no es debate) sobre el agotamiento del modelo, yo insisto en darle énfasis también a otra faceta. Hay dos ideas que nos ayudan a entender el problema, aunque, por supuesto, no constituyen una explicación completa ni exclusiva. La primera es que Puerto Rico adoptó, a mediados del siglo pasado, un modelo para la desglobalización (el período prolongado de interrupción de la globalización entre la Primera Guerra Mundial y la Guerra Fría; casi todo el siglo 20). La segunda es que ese modelo condujo a Puerto Rico a

Estabilizar Balancear el presupuesto del Gobierno Detener la caída de la actividad económica

la “trampa del ingreso mediano”, una especie de telaraña fatídica que ha atrapado a la mayor parte de los países que han tratado de desarrollarse en las últimas siete décadas. El modelo que se adoptó a l rededor de los a ños 1950 estaba diseñado para aprovechar l a s vent aja s q ue of re c í a l a pa r t icipación en el sistema comercia l y a ra ncela r io de Estados Unidos en un régimen mayormente proteccionista. Era un modelo diseñado para la desglobalización. Por eso no debería sorprendernos que haya resultado ser disfuncional c ua ndo la g loba l i z ac ión se i m p u s o nu e v a me nt e c o mo tendencia económica dominante en el mundo. Lo que se requería -quizás ya para mediados de la década del 70 y ciertamente para los 1980- era un cambio de estrategia. Pero no se hizo, y la economía puertorriqueña se fue enredando más y más en la telaraña de la trampa del ingreso mediano. La trampa del ingreso med ia no se ref iere a la situación de muchos países -la mayor parte de los países en vías de desarrollo, de hecho -que tuvieron lo que parecía ser un proceso exitoso de desarrollo económico con altas tasas de crecimiento de la producción, el

Reformar Poner en marcha un programa de reformas: * contributiva * gubernamental * mercado de trabajo * política industrial

Reconstruir Reconstruir las bases productivas de la economía * rehabilitar sectores de la construcción y la banca comercial * identificar y potenciar nuevos núcleos de actividad económica

dialogodigital.com

E

n el clima de confusión y t e mo r q u e s e v i v e Puerto Rico en estos días, es nat u ra l que mucha gente sienta que no hay salida de la situación en la que está el País. Pero sí la hay. La historia abunda en casos de países que han salido de situaciones más difíciles que la nuestra. Pero una cosa hay que tener clara: la ruta de salida no es fácil, ni se puede salir en corto tiempo. Los impacientes, los que creen en soluciones mágicas, los que quieren oír una fórmula que prometa un viraje económico en el próximo año, es mejor que no pierdan el tiempo leyendo esta columna. La economía de Puerto R ico lleva mucho tiempo corroyéndose. El drama de la deuda pública, con el clímax de la degradación, no es la causa de la crisis que vivimos, aunque suene extraño. Es más bien un síntoma. Las raíces profundas de la crisis están en el deterioro progresivo de la capacidad productiva de la econom ía puer tor r iqueña , u n proceso que viene en marcha desde hace varias décadas. La eliminación de la sección 936 contribuyó a acelerar ese proceso, pero tampoco fue “la” causa del problema. En Puerto Rico se habla mucho de que el modelo económico de la Isla está agotado, que dejó de funcionar hace ya bastante tiempo, y es cierto. Ese fracaso del modelo tiene muchas facetas, y diferentes estudiosos del


dialogodigital.com

4 diálogo

empleo y la productividad, en el contexto de una transformación rápida de su estructura económica, y lograron pasar de la categoría de “países de ingreso bajo” a la de “países de ingreso mediano”. Luego, sin embargo, perdieron el impulso. Se estancó el avance de la productiv idad y se hizo progresivamente más difícil seguir t ra n sfor ma ndo la est r uc t u ra productiva y no lograron seguir la marcha para pasar de ser “países de ingreso mediano” a ser “países de ingreso alto”. Se quedaron atrapados en la clase media de la economía global. ¿Por qué le ha ocurrido esto a tantos países? Básicamente, porque el tránsito del ingreso bajo al ingreso mediano es relativamente fácil. Lo que se requiere es movilizar recursos subutilizados en sectores económicos trad iciona les (y de baja productividad) a sectores modernos d e m a y o r productiv idad. La segunda t ra n sic ión es mucho más difícil porque conlleva asimilar las tecnologías m á s avanzadas y adquirir una capacidad endógena de innovación. Solo un puñado de países lo ha n hec ho con é x ito, pero e se puñado basta para demostrar que es una transición realizable. Si se aplica este esquema conceptual a Puerto R ico (lo que solo se puede hacer e s q u e m á t i c a me nt e e n e s t e espacio), tenemos una economía que ha perdido su impulso inicial de desa r rol lo por prof u nd a s causas estructurales. La falta de crecimiento va erosionando la base contributiva (sin crecimiento de la actividad económica no pueden crecer los recaudos fiscales), el gobierno comienza a enfrentar una insuficiencia fiscal crónica, la deuda comienza a crecer más rápido que la economía misma (que determina la capacidad de repago de la deuda) y el resto no hace falta detallarlo.

HACE FALTA: * Realizar inversiones estratégicas en procesos de producción que tengan alta visibilidad y fuertes efectos multiplicadores en el resto de la economía. * Rescatar las plantas manufactureras para convertirlas en empresas de capital local para el mercado interno y la exportación. * Movilizar los recursos agrícolas de la Isla en el contexto de una estrategia de autonomía alimentaria y como complemento de una industria manufacturera de procesamiento de alimentos. * Ampliar el alcance del turismo en nuestra economía (especialmente en turismo médico). * Aprovechar grandes recursos de infraestructura que tenemos subutilizados: el aeropuerto de Aguadilla, la antigua base naval en Ceiba y el Puerto de Ponce.

LA AGENDA DE LA RECUPERACIÓN: ESTABILIZAR, REFORMAR, RECONSTRUIR Lo que hace tan difícil la ruta de la recuperación es que necesitamos realizar tres procesos en secuencia y ninguno de ellos es sencillo. Primero, hay que estabilizar la economía. En nuestro caso, eso significa acabar de balancear el presupuesto del gobierno y detener la caída de la actividad económica. Luego, se necesita poner en marcha un programa de reformas, empezando con una reforma contributiva y una reforma de la estructura y el gasto gubernamental. Se requiere también una reforma del mercado de trabajo; algo que será bastante difícil y que puede requerir, además de arduas negociaciones entre sectores locales, también la participación del Gobierno de Estados Unidos. Habrá que reformar también la política industrial, buscando nuevas formas de promover sectores estratégicos que no sean una mera repetición de la estrategia de industrialización por invitación. Se trata, como ha dicho Catalá en un libro de reciente publicación (Promesa Rota: una mirada institucional a partir de Tugwell), de volver a la mesa de diseño institucional. Por último, se necesita también reconstruir las bases productivas de la economía. Esto conlleva rehabilitar sectores que han perdido gran parte de su vitalidad en los ocho años de contracción económica, como la construcción y la banca comercial, pero, más aún, requiere identif icar y potenciar nuevos núcleos de actividad productiva, y hacerlo sin caer una vez más en el

error de promover la formación de enclaves, como lo fue la industria farmacéutica hasta hace poco y la industria petroquímica en los años 1970. Nadie tiene la receta exacta para efectuar una transformación de esta envergadura, pero tampoco hay una escasez total de ideas sobre cómo actuar. ¡PROYECTOS, PROYECTOS, PROYECTOS! Una estrategia de desarrollo no es una mera lista de proyectos (ni siquiera de los pretenciosos mega proyectos de los que tanto se esperaba hace dos décadas). Ta mpoco es u na perorata de paradig mas, sinerg ias y otros tópicos y lugares comunes. Una estrategia de desarrollo tiene que tener un marco conceptual y una orientación estructurada que le dé coherencia a las acciones y proyectos específicos. Pero también tiene que tener una lista de proyectos que sean realizables y puedan crear la masa crítica para desencadenar un proceso de crecimiento sostenido y sostenible. En la condición actual de Puerto R ico, después de ocho años de contracción y con un gobierno maniatado por la estrechez fiscal, hay que da rle pr ior idad a los proyectos. Hace falta poner en marcha, lo más pronto posible, inversiones estratégicas en procesos de producción que tengan alta v i sibi l id ad y f uer te s efec tos multiplicadores en el resto de la economía. El gobierno no tiene con qué financiar tales proyectos: la moda l idad de la s a l ia n z a s

público-privadas tendrá que jugar un papel central en ellos. He ahí una innovación institucional que tendremos que hacer: aprender a aprovechar ese mecanismo como lo que es, una herramienta, y dejar de demonizarlo, como hacen unos, o idealizarlo, como hacen otros. Este no es el espacio pa ra detallar una lista de proyectos, pero sí compete mencionar algunos. En primer lugar, hay que rescatar l a s pl a nt a s m a nu f a c t u re r a s , principalmente farmacéuticas, que están por cerrar, para convertirlas en empresas de capital local dedicadas a la manufactura por contrato para el mercado interno y la exportación. Ésta bien puede ser la base de una manufactura puertorriqueña que siempre hemos querido tener y que no hemos logrado desarrollar plenamente. Segundo, hay que movilizar los recursos agrícolas de la Isla, y hacerlo en el contexto de una estrategia de autonomía alimentaria y como complemento de una industria manufacturera de procesamiento de alimentos. Tercero, hay que ampliar el alcance del turismo en nuestra economía. ¿Por qué Cuba puede hacerlo y Puerto Rico no? En el ámbito del turismo, hay que desarrollar una estrategia de turismo médico. Además de lo ya señalado, hay que aprovechar grandes recursos de infraestructura que tenemos subutilizados: el aeropuerto de Aguadilla, la antigua base naval en Ceiba y el Puerto de Ponce. Un país que no puede echar a andar lo que ya tiene, difícilmente puede proponerse grandes inversiones que conllevan empezar de cero. AD ASTRAM PER ASPERA El lema Ad astram per aspera (A los astros, por los caminos difíciles) parece incongruente con la imagen de un banco, pero es precisamente el lema del Banco Gubernamental de Fomento. Quienes lo adoptaron, hace muchos años, seguramente no sospechaban que dejaría algún día de ser una fórmula retórica para convertirse en un imperativo de acción para una nueva generación. Por suerte, no hay que ir tan lejos como a las estrellas, pero los caminos -que los hay- son ásperos. El autor es profesor en el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales del Recinto de Río Piedras de la UPR.


5 diálogo

marzo-abril 2014

Por Ramón J. Cao García Especial para Diálogo

de febrero de 2014, que empresarios puertorriqueños reclamaron que no se toquen sus prebendas fiscales y aun que se aumenten. Los déficits de las corporaciones públicas complementan el problema. Por décadas han gastado más de lo que reciben, dependiendo de subsidios gubernamentales y préstamos del BGF. Eso ya no es posible. Como consecuencia, la A A A aumentó sus tarifas, y hay planes de reforma en la AEE, que veremos en qué terminan. Pero eso es la punta del iceberg. Quedan pendientes la Autoridad de Carreteras y la Autoridad de los Puertos, donde las recientes privatizaciones han resuelto muy poco, así como otras múltiples corporaciones menores, con problemas similares, que, al agregarse, no son desdeñables. Los problemas financieros del gobierno y sus instrumentalidades u s u a l mente se pos pon ía n con préstamos del BGF, pero al BGF se le agotó la liquidez, así que no puede seguir prestando a la demanda. De hecho, la próxima emisión de bonos, por $3,500 millones, es para pagar deudas y restituirle liquidez al BGF. En los últimos años la Universidad ha financiado sus mejoras permanentes, así como gastos corrientes, con préstamos del BGF. Por lo que la iliquidez del BGF puede afectar el programa de inversiones que tenga la Universidad de Puerto Rico (UPR). La poca tra nspa rencia del gobierno ocurre porque por años el gobierno hizo presentaciones a las agencias clasificadoras que no se materializaron; además de los retrasos en la presentación de sus estados financieros. Con respecto a lo último, la UPR tiene parte de la responsabilidad, por los retrasos registrados en los últimos años en la radicación de sus estados financieros. El último problema señalado quizás sea el principal. Si la economía, en lugar de crecer se contrae, la capacidad de pago mengua, la sociedad se desestabiliza, todos nos ponemos

Diagrama 1

Diagrama 2

ner viosos y se toman decisiones apresuradas. Un ejemplo de ello fue ampliar la base del IVU para incluir transacciones entre negocios (B2B), ya que ello grava insumos, lo cual distorsiona el proceso productivo y crea ineficiencias en la producción, lo cual es contrario al crecimiento económico. Para propiciar el crecimiento económico, es necesario aumentar la inversión en capital fijo, la que registra una consistente disminución desde fines de la década del noventa, de manera que en el 2012 solamente fue

14.6% del PNB. Para que la economía crezca, es necesario que esa tasa sea alrededor de 25%. Estimular la inversión no se resuelve con los subsidios usuales a las empresas, porque ellos no estimulan la inversión privada (ver el artículo del autor: “Incentivos contributivos e inversión privada en Puerto R ico”, Revista Civilizar de Empresa y Economía, Un i ver sid ad S erg io A r bole d a , Bogotá, Colombia). Es necesario d iseña r nuevas estrateg ias, que incluyan la disponibilidad de una infraestr uctura física y humana

adecuada, reestructurar los incentivos a personas y empresas para promover la productividad, reformar el sistema impositivo para promover el trabajo, el ahorro, la inversión y la equidad. Pero ello es tema para otra ocasión. El autor es catedrático retirado del Depar tamento de Economíadel Recinto de Río Piedras de la UPR. Es Consultor en economía y estadísticas; autor, coautor o editor de varios libros y de más de 60 artículos académicos en economía publicados en Estados Unidos, Brasil, Colombia, Inglaterra, Alemania, Turquía y Puerto Rico.

dialogodigital.com

Y

a llegó el Convidado de Piedra. Después de décadas de actuar bajo la teoría de “cuán largo me lo fiáis”, llegó el momento de en f renta r las consec uencias de nuestros actos. Se degradó la clasificación del crédito del Gobierno de Puerto Rico, y la casi totalidad sus instrumentalidades, a niveles inferiores al grado de inversión. La degradación ocurre por varias causas: el alto nivel de la deuda pública; (el déficit fiscal recurrente del gobierno; el déficit actuarial de los planes de retiro; los déficits de las corporaciones públicas; la iliquidez del Banco Gubernamental de Fomento (BGF); (la poca transparencia del gobierno; y la pobre ejecutoria de la economía. El alto nivel alcanzado por la deuda pública es un serio problema. Como se observa en el Diagrama 1, ella aumentó del 57.0% del Producto Nacional Bruto (PNB) en 1986 a 93.2% en el 2012. Por años, el gobierno – incluyendo a las corporaciones públicas y los municipios – ha gastado por encima de sus ingresos y capacidad de pago. Nuestros acreedores tienen la razón para preocuparse, requiriendo garantías y el pago de mayores intereses. La primera garantía es eliminar el déficit fiscal. Para remediar el déficit fiscal, el gobierno ha tomado medidas de reducir gastos y aumentar impuestos, lo cual nos ha afectado a todos. La expectativa es que tomará medidas similares en el próximo presupuesto. Con respecto a los planes de retiro, se reformaron los de empleados del gobierno, maestros y judicatura. Todos los a fec tados rad ica ron pleitos jud ic i a le s . R e hu sa mos aceptar que llegó el Convidado de Piedra y queremos que otros sean los que pag uen los platos rotos. Los empleados públicos no son los únicos que quieren que otros paguen. El Nuevo Día informó el 16


6 diálogo

marzo-abril 2014

Por Alexis Herrera Taller de Estudiantes

dialogodigital.com

L

a frase “las cosas están malas” se ha convertido en una especie de enunciado idiosincrático puertorriqueño durante los últimos cinco años. Aunque comunica una decepción real ante la situación actual, es un mero eufemismo que simplifica de manera considerable la cantidad exorbitante de problemas que enfrenta la Isla, al igual que su magnitud. A partir de la crisis económica, la deuda pública ha ido creciendo exponencialmente. Como si fuera poco, el pasado 4 de febrero la agencia acreditadora Standard & Poor’s (S&P) degradó la deuda central del Gobierno de Puerto Rico a chatarra. Moody’s y Fitch le siguieron el 7 y el 11 de febrero, respectivamente. La Universidad de Puerto Rico (U PR) ta mbién está pasa ndo por malos momentos. Desde la i mpla ntac ión (y subsec uente el i m inación) de la c uota y la reducción de más de siete mil estudiantes matriculados el año pa sado h a st a los propuestos


7 diálogo

UN INSTANTE EN LA HISTORIA Esta no es la primera vez que la Universidad de Puerto Rico enfrenta vientos adversos. Luego del huracán San Felipe en el 1928, la caída de la bolsa de valores en Nueva York en el 1929 (conocido como el Jueves Negro) y el huracán San Ciprián en 1932, la Universidad de Puerto Rico pasó por muy malos momentos. Muchas de sus estructuras se vieron seriamente afectadas y se necesitaba un plan de acción inmediato para restaurar la institución. En la década de los treinta, la creación del Departamento de Estudios Hispánicos y un plan de desarrollo infraestructural que incluyó la instalación de nuevos edificios le dieron nueva vida a la Universidad, que alcanzó una matrícula de 12,000 estudiantes, según se documenta en el libro Frente a la Torre. Ensayos del Centenario de la Universidad de Puerto Rico, 19032003, publicado por La Editorial de la UPR. expresó que la degradación de los bonos de la Universidad afectaría la infraestructura de la Institución. “La infraestructura se afectaría por la degradación de los bonos de la Universidad. Para hacer una inversión, necesitas entrar a l mercado de bonos y coger préstamos de millones de dólares. Ahora tendrías que hacerlo con una tasa de interés mucho mayor”. El ganador del Premio Nobel de Economía (2001) y profesor en la Universidad de Columbia en Nueva York, Joseph Stiglitz, comentó a Diálogo que la situación podría afectar el financiamiento de la Universidad. “Conser va r la f uerza de la Universidad en medio de una crisis presupuestaria es un reto considerable. Quizás el Gobierno tenga que pensar en cambiar el marco fiscal”, expresó Stiglitz en un aparte con Diálogo durante una visita reciente a la UPR. Pa ra cor reg i r el problema, Stiglitz sugirió un sistema de préstamos basados en f uturos ingresos parecido al que hay en Australia. El Higher Education Loan Programme (HELP, por sus siglas en inglés) fue fundado en

1989 para ofrecer préstamos de estudiantes a jóvenes universitarios. Cuando estos entran al mundo laboral, le informan a su patrono que recibieron préstamos de HELP y estos retienen parte de su paga para ayudarlos a pagar su deuda. Sin embargo, Australia ha ido acumulando una deuda estudiantil inmensa a raíz de estos incentivos. Cuando se le comentó al profesor que la deuda de Puerto Rico es tan grande que sería casi imposible emitir más préstamos, contestó que las soluciones para estos problemas son a muy largo plazo y que casi siempre parecen malas a primera vista. Ot ros econom istas opi na n que la Universidad no sufrirá c o n s e c u e nc i a s e n e l f u t u r o inmediato. Carlos Colón de Armas, Decano Interino de la Facultad de Administración de Empresas en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, es uno de ellos. “Los recaudos del Gobierno han aumentado, así que la Universidad debe recibir más dinero. Todavía hay problemas serios a nivel del Gobier no Estata l y su déf icit presupuestario, pero yo no he visto

evidencia que me demuestre que la Universidad debería tener recortes”, sostuvo. Colón de Armas explicó que la degradación de créditos no afecta el presupuesto de la Universidad, sino que complica el proceso por el cual la Institución puede emitir nuevos préstamos. Para el profesor, esto no guarda relación con el tema de los recortes. Según el catedrático, el Gobierno no ha explicado por qué está planteando la posibilidad de hacer recortes en la Universidad. Lo que le sucede a la Universidad es diferente a lo que le sucede al resto del Gobierno por la fórmula establecida en ley pa ra da rle autonomía fiscal a la Universidad, que establece que no podemos ser parte de los vaivenes del Gobierno Estatal. No tengo los números ex ac tos f rente a m í, pero los recaudos de Hacienda de junio a enero de este año fiscal están más de 500 millones de dólares por encima de junio a enero del año pasado. Si eso es así, aquí no hay necesidad de recortes”. Asimismo, A ntonio Fernós, catedrático auxiliar de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, reiteró que la degradación implica que la tasa de interés y los términos de condiciones serían más estrictos si la Universidad fuese a salir a los mercados, pero al igual que Colón de Armas, no ve consecuencias inmediatas para el sistema de la UPR. “Ciertamente, hay que buscar la manera de trabajar con los ingresos recurrentes de la Universidad. Cada recinto tiene que asegurarse de que no haya una insuficiencia estructural, pero desde el punto de vista operacional, no pasará nada tangible en los próximos meses”, indicó. Sin embargo, Argeo Quiñones, catedrático de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, ve un panorama mucho más problemático para el futuro de la Universidad. “Yo no tengo la menor duda

de que la Universidad va a ser afectada por la situación económica y fiscal que atraviesa el País. Se está n pla ntea ndo recor tes de 800 millones en gastos públicos. Cuando tú le quitas eso a una economía que está en la situación de l a de P uer to R ic o, e s t a s echándole más combustible a las llamas de la recesión. Eso repercute negativamente en los recaudos de Hacienda y eso repercute a su vez sobre la asignación de fondos para la UPR”. En relación a los i ng resos adicionales del Gobierno aludidos por Colón de Armas, Quiñones ex pl ica que ese d i nero no necesariamente se le asignará a las áreas problemáticas del presupuesto, ya que se usará para disminuir la deuda pública. Además, el profesor añadió que la Universidad recibe menos de lo que se supone que reciba del fondo general porque está subsidiando otros sectores del Gobierno. “Aunque los servicios que la Universidad le brinda a otras agencias tienen un significado social bien importante, están erosionando la situación fiscal de la Universidad”. De igual forma, no considera que un alza en la matrícula sería una táctica efectiva, porque crearía más problemas de los que podría resolver. “Seguir aumentando la matrícula les limitaría el acceso a la educación universitaria a los grupos de menores ingresos. La UPR es uno de los instrumentos por excelencia para cerrar la brecha de desigualdad y no podemos seguir encareciéndola”, indicó. “La Un iversidad t iene que mirarse a sí misma en términos administrativos. Para hacer esto, se necesita un ejercicio amplio y transparente. Esto se tiene que hacer con la administración central y con los once recintos. Tenemos que establecer cómo se está utilizando el dinero que le llega a la Universidad todos los años, ya sea del fondo general o de las matrículas que pagan los estudiantes”, concluyó Quiñones.

dialogodigital.com

recortes, funcionarios del Gobierno y empleados de la Universidad están buscando maneras de fortalecer la Institución. El econom ista Fra ncisco Catalá, profesor retirado de la UPR, considera que la Universidad podría ser la víctima de medidas de austeridad para intentar sobrevivir la crisis. “La Universidad recibe un 9.66% del fondo general del Gobierno. Si esa recaudación se ve afectada adversa mente, se ve a fectado adversa mente el presupuesto de la Universidad. Esto exigiría prudencia en los gastos y podría significar una consolidación de programas”, declaró. Según Catalá, la Universidad tiene potencial de crecimiento, ya que a pesar de los cambios demográficos del País, ha habido un gran aumento de estudiantes en las universidades privadas. Esto demuestra que la juventud reconoce la importancia de la educación y están dispuestos a asumir una carga económica para instruirse. Catalá explica que si la cantidad de estudiantes de la UPR creciera, no sería necesario recurrir a medidas más extremas, como aumentar el costo de la matrícula. Por su parte, el catedrático del Departamento de Economía del Recinto Universitario de Mayagüez de la UPR, José Alameda, considera que “las alternativas no son muchas y a veces no son muy buenas”. El profesor añadió que hay que hacer una campaña para promover que vengan estudiantes del exterior a estudiar medicina, ciencias y matemáticas. “Otra opción es aumentar las aportaciones de los trabajadores al sistema de retiro. No quisiera decir que el ajuste a la matrícula sería una alternativa, pero obviamente alguien va a tener que pagar”, comentó. Ante la posibilidad de despidos, Alameda indica que quizás no serán necesarios, pero habrá que congelar las plazas de los empleados que se retiran. El economista también

marzo-abril 2014


8 diálogo

Foto por David Cordero Mercado

marzo-abril 2014

Ángel Vega, director de la Oficina de Finanzas de la UPR, aseguró que el estado financiero auditado del año 2013-2014 estará listo antes de diciembre 31 de este año.

Por David Cordero Mercado

dialogodigital.com

De Diálogo

En la pared que queda justo frente al escritorio del director de Finanzas de la Administración Central de la Universidad de Puerto Rico (UPR), el economista Ángel Vega, cuelgan los dos últimos premios que recibió la Universidad, otorgados por la Governments Finance Officers Association of the USA, por haber entregado a tiempo sus estados financieros en los años 1999 y 2000. “Los tengo ahí para verlos todos los días y esa es la meta”, expresó Vega a Diálogo, al tiempo que aseguró que el estado financiero auditado del año 2013-2014, estará listo y entregado en antes del 31 de diciembre de este año. Pero ese no es el único reto que enfrenta el nuevo director de la Oficina de Finanzas de la UPR. Dentro de la difícil coyuntura en la que se encuentra el País y por ende la UPR, ante una posible falta de liquidez en las arcas del Gobierno central, el mayor desafío que tiene ante sí la UPR y su Oficina de Finanzas, es crear nuevas fuentes de ingreso que provoquen una reducción de gastos y que permitan realizar proyectos de mejoras per ma nentes con d i nero del fondo de la Universidad y no con préstamos. “Esa es la manera responsable de l leva r a cabo las mejoras permanentes y así es que se maneja en la empresa privada, la empresa privada no hace las mejoras con

tarjeta de crédito, con lo propio que gana maneja su plan de mejoras y eso es lo que queremos”, indicó el abogado y contable CPA. Ac t ua l mente, la deuda en préstamos de la UPR por concepto de mejoras permanentes asciende a $509 millones, que se terminarán de pagar entre los años 2025 y 2026. Aunque no se prevé que la Administración Universitaria no pueda saldar esta deuda, una de las principales metas es no aumentarla. El pago anual por esta deuda se estima en $55 millones, cantidad que se suma al presupuesto total de la Administración Central de la UPR. Según Vega, la partida de dinero asignada para cumplir con esta deuda es lo que provocó que el presupuesto de las oficinas administrativas superara el de la UPR en Utuado. “A nivel de administración central se maneja el pago de los bonos, de la deuda, eso está en el presupuesto, pero no se le asigna o no se rompe en distribución entre todas las unidades, está bajo esa cajita que es Administración Central, pero tienen un beneficio para todo el sistema”, indicó el Director de la Oficina de Finanzas de la UPR. Por otro lado, la Oficina de Finanzas busca establecer un plan de monitoreo y vigilancia continua de la liquidez de la UPR, es decir, del dinero en efectivo

con el que cuenta para cumplir con sus compromisos y realizar proyectos. En el año fiscal 20132014, la aportación de 9.6 por ciento del Presupuesto del Fondo General del Gobierno de Puerto Rico a la UPR, ascendió a $833 millones, lo que representó el 54 por ciento del presupuesto total de la Universidad, que asciende casi a $1.6 mil millones. Este fondo se nutre, además, de otras partidas federales y estatales. Tras la degradación de bonos al Gobierno del País, la aportación de 9.6 por ciento podría verse afectada en cualquier momento, si le faltara dinero en efectivo al Gobierno Central. Es importante recalcar que, en términos de gastos operacionales de la Universidad, la aportación del 9.6 por ciento por parte del Gobierno representó el 81 por ciento. Esta cantidad puede ser mayor, si se añaden otros fondos como los de la Ley de Juegos de Azar y Becas Legislativas.

“La Un iversidad t iene los recursos suficientes para cumplir con sus compromisos, lo que sucede también es que se sabe que estamos en una situación económica difícil, así que en el futuro pudiera haber un problema de liquidez. Estamos preparándonos para enfrentar cualquier problema”, aseguró el Director de Finanzas de la UPR. Del mismo modo, Vega reconoció que, de haberse entregado a tiempo el estado financiero 2011-2012, se hubiera podido evitar o posponer la actual degradación de bonos del Gobierno de Puerto Rico. “Definitivamente, en verano (año 2013) las condiciones estaban mucho mejor para Puerto Rico poder hacer una emisión (de bonos)”, puntualizó Vega, quien comenzó sus labores en octubre del pasado año. El estado auditado fue entregado en agosto y el Gobierno pudo, finalmente, emitir los bonos en septiembre, aunque ya era muy tarde.

PRESUPUESTO TOTAL UPR Fórmula (9.6 por ciento)

$ 833, 929, 0003, 929, 000

54%

Ingresos Propios

$ 107, 325, 000

7%

Ley de Juegos de Azar

$ 67,500,000

4%

Servicios Médico Indigentes

$ 8, 000, 000

1%

Becas Legislativas

$ 15, 000, 000

1%

$ 1, 031, 754, 000

67%

Investigación

$ 118, 027, 000

8%

Becas

$ 177, 546, 000

12%

$ 295, 573, 000

19%

$ 38, 798, 000

3%

Fondos Restrictos

$ 20, 074, 000

1%

Donativos

$ 46, 836, 000

3%

Ingresos Propios de Fuentes $ 96, 676, 000 Restrictas

6%

Fondos ARRA

$ 5, 418, 000

1%

Mejoras Permanentes

$ 19, 379, 000

1%

Total

$ 1, 554, 508, 000

100%

Fondos Federales

Fondos Legislativos y RC Otros

El próximo 31 de marzo, la Oficina de Finanzas hará entrega del estado financiero auditado del año fiscal 2012-2013, que debió haber sido entregado al 31 de diciembre del pasado año, pero que tampoco fue trabajado a tiempo por anteriores administradores. Este estado reflejó, entre otras cosas, que la deuda de varias empresas públicas y privadas con la UPR asciende a $113 millones. Los principales deudores de la UPR son el Centro Médico, el Hospital de Carolina, que aunque pertenece a la UPR se administra de forma privada, y el Departamento de Educación de Puerto Rico (DE). “Hay que acelerar el cobro de las cuentas por cobrar, aquí por años no se le ha dado el énfasis necesario a cobrar las cuentas”, denunció Vega. Respecto a la matr íc u la estudiantil, el Director de la Oficina de Finanzas aseguró que la oficina que dirige, ni el comité financiero nombrado por el presidente de la UPR, el doctor Uroyoán Walker, han propuesto un aumento en el costo. “Cuando haces un análisis de recortes, especialmente en una institución educativa, tienes que empezar en un orden de prioridades, lo última cosa que se toca es la parte educativa, lo que afecta a los estudiantes, o sea que tienes que comenzar por lo que es administración, hacer los ajustes que haya que hacer y ver si fuera de ahí hay que continuar”, opinó. Vega aseguró a Diálogo que en los próximos dos meses entregará al Presidente de la UPR, así como a la Junta de Gobierno, un informe completo con las propuestas oficiales para generar ingresos a la Universidad y el plan de monitoreo y vigilancia del dinero del fondo general. Esta propuesta la prepara el Director de Finanzas junto a un comité financiero nombrado por el Presidente, cuyos miembros, al momento de esta edición, no han sido anunciados.


diálogo

9

marzo-abril 2014

Por Waldemar Arroyo Rojas Especial para Diálogo

La respuesta de excesivo uso de la fuerza por parte del gobierno ante las protestas estudiantiles también agrava una situación ya insostenible para gran parte de la población. Organizaciones imparciales que monitorean los derechos humanos mu nd ia l mente como Hu ma n R ights Watch certifican que el gobierno ha utilizado violencia excesiva, ha disparado contra civiles no armados, ha suprimido medios de comunicación y ha hostigado a defensores de los derechos humanos durante las actuales protestas estudiantiles. Por su pa r te, la oposic ión también debe asumir una cuota de responsabilidad en la actual sit u ac ión . D u ra nte l a m ayor pa r te del gobier no de Hugo Chávez, la oposición nunca fue capaz de presentar un proyecto alternativo viable. No fue sino hasta el surgimiento de Henrique Capriles Radonski como dirigente de la oposición en 2012 cuando finalmente pareció presentarse una opción viable y coherente. La oposición también acometió graves errores que permitieron a Chávez consolidar su poder. Entre éstos deben mencionarse un golpe de estado fallido en 2003 y no participar en las elecciones legislativas de 2005, permitiendo a Chávez y a sus aliados monopolizar todo el poder. E n l a ac t u a l sit u ac ión de protestas los sectores más extremos e intransigentes de la oposición han fomentado estrategias arriesgadas y con potencial de empeorar la sit uación. Pa r t ic u la r mente L eopoldo L ópe z y M a r í a C . Machado, han promov ido una estrategia de confrontación y de alzamiento contra el gobierno, acción que tiene como efecto polarizar más a la población y permitir al gobierno justificar políticas represivas y presentarse como víctima de una conspiración “golpista”. La única posibilidad de solución de la severa crisis venezolana precisa concesiones de ambas partes para

Manifestación pacífica en Caracas, Venezuela a mediados de febrero.

Foto por Diego Urdaneta/Creative Commons

resolver la situación. El gobierno tiene la obligación de convocar a un diálogo nacional para negociar un sistema político más inclusivo, con mayores garantías constitucionales y basado más en la ley y no en decisiones políticas arbitrarias. También debe estar dispuesto a escuchar las propuestas de la oposición para acometer la crisis económica inmediata, la escasez, la inflación y los graves problemas de crimen. Por su pa r te, la oposic ión también debe estar dispuesta a negociar, tal como ha planteado Capriles Radonski y a concertar soluciones políticas con el gobierno. La oposición tiene derecho a aspirar al poder y a ganar adeptos, pero debe hacerlo por la vía democrática. La estrategia insurreccional de los dirigentes López y Machado y su intransigencia en llegar a acuerdos puede ser contraproducente e incluso podría contribuir a que el gobierno consolide más su poder. El régimen chavista se encuentra en su peor momento. El manejo inadecuado de la economía, la incapacidad de afrontar el crimen

y la corrupción y las excesivas ayudas económicas internacionales a aliados como Cuba, Nicaragua o Bolivia han generado una situación insostenible. El régimen ya no tiene a su disposición los recursos con que contó para, por medio de políticas de asistencia social, consolidar su legitimidad. Todo indica que ha perdido apoyo. Ante esta situación, la oposición c ometer í a u n g r ave er ror s i adoptara una política intransigente como propone López, opositor demagógico, sobre quien pesan sospechas de corrupción y a quien se ha vinculado con la extrema derecha internacional. El peligro con este sector intransigente está en negarse a aceptar que en Venezuela ha oc u r r ido u n e x per i mento socialista apoyado por la mitad de la población, fundamentalmente de clase t rabajadora y que, a pesar de sus fracasos, también hay algunos éxitos del gobierno chavista en asuntos sociales como la disminución del analfabetismo, la e x pa nsión de la mat r íc u la universitaria, becas a estudiantes de clase trabajadora, asistencia

alimentaria a sectores pobres y disminución de la mortalidad i n f a nt i l . E s t a s pol ít ic a s son altamente valoradas por los sectores trabajadores, quienes han visto en el Chavismo del PSUV al único gobierno dispuesto a incorporarlos política y socialmente tras décadas de exclusión y marginación casi absolutas. Venezuela no es el país que era cuando Chávez asumió la presidencia en 1998. La actual situación es más que una crisis coyuntural. De no negociarse un acuerdo en el cual pueda construirse un sistema social y político inclusivo y en el que participen todos los sectores de la sociedad venezolana, el país se arriesga a la posibilidad de una guerra civil o, al menos, a una crisis permanente e insostenible que podría lanzar a un país de riqueza natural envidiable al abismo de convertirse en un país cada vez más pobre y sin esperanza.

El autor es profesor de Ciencia Política en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

dialogodigital.com

Luego de 16 años de experimento, el proclamado Socialismo del Siglo X X I enfrenta su mayor desafío ante las protestas estudiantiles de Venezuela que se han extendido por toda esa nación. Ello plantea si se trata del fin de un experimento político-social o si es una crisis coyuntural. Venezuela es en la actualidad una sociedad altamente polarizada, d iv id ida en dos seg mentos c u a nt it at i v a me nt e s i m i l a r e s y pol ít ic a e ideológ ic a mente incompatibles. Ambas facciones, gobierno y oposición, tienen niveles de responsabilidad en la actual situación y ambos tienen en sus manos la posibilidad de aportar para resolver el potencial colapso del país suramericano. El gobierno dirigido por el Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV), primero bajo el mandato de Hugo Chávez (19982013) y luego bajo Nicolás Maduro (2013-presente), tiene una alta cuota de responsabilidad por la actual situación que ha conducido a protestas estudiantiles que se han generalizado a otros sectores de la población, tras haberse iniciado entre los estudiantes del estado Táchira. Tras dieciséis años de gobierno ininterrumpido, el PSUV tiene que asumir la responsabilidad primordial de los graves problemas q u e a f ront a Ve ne z ue l a : a lt a inf lación, polar ización sociopolítica, la segunda tasa de mayor crimen en el mundo, la segunda tasa de corrupción más alta de las Américas e incremento en las violaciones de los derechos políticos y las libertades individuales que van convirtiendo a Venezuela en un país cada vez menos libre. E l lo no s i g n i f ic a q u e lo s gobiernos chavistas hayan sido los iniciadores de estos problemas. El crimen, la corrupción y la inflación ya eran rampantes antes de la primera victoria electoral de Chávez en 1998. Sin embargo, dieciséis años debieron haber sido más que suficientes para, como mínimo, haber mejorado estos indicadores.


General

10 diálogo

marzo-abril 2014

Es un lugar mágico en pleno casco urbano: una casa de madera rodeada de jardines. La vegetación sirve como barrera que amortigua el bullicio de la ciudad a la vez que esconde la estructura e imposibilita que sea visible desde el exterior. No importa en qué lugar de la casa se esté, la brisa fresca se pasea por los espacios. A pesar del estado de deterioro avanzado en el cual se encuentra la propiedad, la Casa Klumb es un lugar de ensueño. La casa y los jardines que fueron propiedad del arquitecto Henry Klumb están localizados en Sabana Llana, Río Piedras. El lugar, que cobijó una hacienda a finales del siglo 19 y principios del siglo 20, colinda con la Avenida José de Diego y con la calle Ramón B. López, abarcando siete cuerdas de terreno. Actualmente, la propiedad se encuentra severamente afectada. El sótano, lleno de escombros, se puede ver a través de ranuras en el piso de la planta principal. El comején y la madera casi podrida abundan. El techo tiene huecos, se han robado las planchas de zinc y el área de la cocina quedó destruida por el huracán Georges en 1998. No es una estructura habitable y no lo ha sido por las pasadas tres décadas.

“Toda estructura de madera que no esté en uso, sufre”, explicó el doctor Enrique Vivoni Farange, director de Archivos de Arquitectura y Construcción de la Universidad de Puerto Rico (AACUPR) y uno de los propulsores del rescate de esta joya arquitectónica. El pasado 24 de enero se constituyó el Comité Casa Klumb, por orden de la doctora Ethel Ríos Orlandi, rectora interina del recinto riopedrense. Según Vivoni, también miembro del Comité, esta iniciativa surgió a raíz de una petición a la Rectora para que creara un grupo a cargo de la “intervención (evaluación, planificación y diseño) y rehabilitación” en Casa Klumb. Y es que a esta estructura se le considera un monumento muy importante. En octubre del 2013, la Casa fue incluida en el 2014 World Monument Watch del World Monu ments Fund (W M F). La lista incluye “aquellas propiedades (culturales) de importancia histórica (...) que están en peligro”, sostuvo Vivoni, quien también es profesor de la Escuela de Arquitectura de la UPR. El profesor e historiador explicó que el WMF ayuda a conseguir entidades que sufraguen la restauración de Casa Klumb y sus jardines.

dialogodigital.com

Foto por Ricardo Alcaraz

Foto suministrada

Por Andrea C. González Taller de Estudiantes

El arquitecto consideraba primordial la armonía entre arquitectura, arte y ambiente.

“Ya le envíamos [al W MF] a principios de este mes, los esquemas de intervención que hay con la casa, con unos estimados del costo de la rehabilitación”, expresó Vivoni. La restauración de la propiedad y de los jardines costará cerca de $1.9 millones.

VIDA Y OBRA DE HENRY KLUMB Henry K lumb nació el 24 de febrero de 1905 en Colonia, Alemania. Se graduó de arquitecto en el 1925 y fue discípulo del famoso arquitecto estadounidense Frank Lloyd Wright por más de cinco años, en los que trabajaron mano a mano. Durante ese periodo Klumb, influenciado por la filosofía de Lloyd Wright sobre la arquitectura orgánica, puso en práctica una visión arquitectónica que tomaba en consideración al ser humano y sus actividades cotidianas.

Maqueta de la “nueva” Casa Klumb, preparada por estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UPR.

“ K l u m b f u n d a m e nt a b a s u modernidad en lo existente”, relata Vivoni en Hacia una modernidad tropical: la obra de Henry Klumb, 1928-1984. El profesor de la Escuela de Arquitectura de la UPR también sostuvo que el arquitecto combinó en Casa Klumb “conceptos noveles con una arquitectura dirigida al trópico”. En diciembre de 1943, K lumb aceptó la invitación del gobernador de Puerto Rico, Rexford Tugwell, para dirigir el Comité de Diseño de Obras Públicas, recién formado en aquel entonces. Fue así como este genio de la arquitectura moderna se trasladó a la Isla en marzo de 1944 junto a su esposa Else y sus hijos, Peter y Richard. Durante veinte años, K lumb fue el único arquitecto a cargo de las nuevas edificaciones de la UPR. También se encargó de otros trabajos arquitectónicos tales como: la Capilla de San Martín de Porres en Bayview, Cataño; el Colegio San Ignacio y el desarrollo de residencias dentro de su práctica privada. En 1947, el arquitecto compró lo

que se convertiría en Casa Klumb y comenzó la remodelación de la propiedad en 1949. Su jardín, del que se encargó personalmente, se convirtió en un jardín botánico privado. Klumb vivió junto a su esposa Else en esa propiedad hasta noviembre de 1984, cuando ambos fallecieron en un accidente automovilístico.

“ES UN ASUNTO DEL RECINTO DE RÍO PIEDRAS” Tras la muerte de Klumb, la Casa fue adquirida por la UPR en 1986. Los jardines de la Casa estuvieron a cargo del jardinero de Klumb, Don Agustín Pérez, desde este momento hasta su jubilación en el 2012. Sin embargo, previamente no había surgido un

Vean en Diálogo Digital la entrevista a Don Agustín Pérez, jardinero de Casa Klumb.


General

11 diálogo

Foto suministrada

CASA KLUMB: UN RECORRIDO EN EL TIEMPO

son dueños de la propiedad, indicó el historiador. En el 2009, tras realizar una exposición sobre la obra de Klumb en el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR), miembros del A ACUPR determinaron que se debía cumplir lo que fue la intención del arquitecto en algún momento: “generar un centro donde se pudiese educar a distintos usuarios sobre la integración de la arquitectura, el arte y el ambiente”, indicó Vivoni.

Resaltó que de ahí, precisamente, nace el Centro Casa Klumb, proyecto que pretende que en algún momento “se cree en la propiedad un lugar donde las distintas (comunidades) que rodean la Casa” puedan educarse sobre la visión que el arquitecto Klumb consideraba fundamental. El espacio serviría para desarrollar actividades y talleres, a la vez que se propone sea autosuficiente. Vivoni también recalcó que lo ideal sería crear un fideicomiso que se encargue de la administración

El arquitecto Enrique Vivoni es uno de los propulsores del rescate de la Casa Klumb.

Fotos por Ricardo Alcaraz

esfuerzo formal por conservar la estructura en sí. Según Vivoni, “el talón de Aquiles de la propiedad” ha sido que nunca “se había consolidado qué uso darle”. No ha sido falta de interés, sino una “ausencia de prioridad”, continuó. El enfoque ha estado en otras áreas de la Universidad y al asignar como custodios de la Casa a la Escuela de Arquitectura, muchos han olvidado que “es un asunto del Recinto de Río Piedras” y de la UPR en general, pues

El área de la cocina está destruida desde el Huracán George en 1998.

El esfuerzo por rehabilitar Casa Klumb ha incluido a alumnos de la Escuela de Arquitectura.

de Casa Klumb y de los fondos que adquieran, para su restauración y posterior manejo. En la Escuela de Arquitectura también se han establecido dos cursos de diseño enfocados en desarrollar los planos preliminares para la restauración de Casa Klumb, según la alumna Joan Monge. El curso del semestre pasado atendió el proceso inicial de evaluación y planificación de los trabajos a realizarse en el sótano de la Casa y este semestre se trabaja con la planta principal, indicó Monge. Aparte de los diseños, el grupo de estudiantes también ha desarrollado alternativas para dar a conocer Casa Klumb y que “otras personas a través del mundo puedan conocer sobre el patrimonio que tenemos aquí en Puerto Rico”, explicó la joven. Por otro lado, el problema de seguridad en Casa Klumb es también un asunto que debe ser atendido urgentemente. Tras el retiro de Don Agustín, la Casa se encuentra sin vigilancia. Vivoni señaló que, aunque la propiedad no posee artículos de valor, se le podría dar mal uso al espacio. “Me angustia que se convierta en un hospitalillo”, comentó. Se ha intentado corregir la situación solicitando que guardias de seguridad de la Universidad estén a cargo de rondas preventivas pero, según el profesor de Arquitectura, esto no es suficiente. Aunque queda mucho camino por recorrer, el establecimiento del Comité Casa Klumb constituye un primer paso hacia el rescate de este legado histórico.

dialogodigital.com

Finales - Hacienda propiedad de José Ramón Latimer y Fernández, junto a su Siglo 19 esposa Esther C. Cody. 1923 - Cody hereda la propiedad y comienza a ser conocida como “la casa del americano” o Cody Ranch. 1947 - Henry Klumb y su esposa Else adquieren la propiedad. 1949 - Comienza la remodelación. 1984 - Henry y Else fallecen en un accidente automovilístico. 1986 - La UPR compra Casa Klumb. 1997 - La Casa es designada monumento regional, por el US National Register of Historic Places. 2012 - La Casa es designada monumento nacional, por el US National Register of Historic Places. 2013 - Es incluida en el 2014 World Monument Watch. 2014 - Se establece el Comité Casa Klumb.


General

12 diálogo

marzo-abril 2014

Cortesía de la Red Sísmica de Puerto Rico

Por David Cordero Mercado De Diálogo

El 11 de octubre de 1918 Puerto R ico vivió uno de los peores desastres naturales registrados en su historia. A las 10:41 de la mañana de aquel memorable día, un terremoto de magnitud 7.3, según la escala Ritcher, sacudió la Isla, afectando principalmente la costa noroeste y oeste del País. Apenas cinco minutos después de la vibración, un tsunami que alcanzó olas de hasta 18 pies, avanzó tierra adentro en la costa oeste, afectando principalmente a Mayagüez y Aguadilla. Cuarenta minutos más tarde alcanzaba las costas de Cabo Rojo y Canóvanas. Hoy, casi 96 años después, la posibilidad de que un evento de esta o mayor magnitud se repita está más latente que nunca en la mente de los puertorriqueños, tras los destructivos terremotos y maremotos presenciados en Indonesia, Japón y Chile en los últimos años. Sin embargo, en entrevista con Diálogo, varios expertos en el tema recalcaron que el momento es impredecible y las posibilidades nunca absolutas. “Quiero enfatizar que no hay playa en Puerto Rico que esté exenta de peligro por tsunamis,

sin embargo nosotros ya hemos corrido sobre 500 diferentes escenarios de tsunamis para Puerto Rico, o sea, terremotos en diferentes lugares, al norte, al sur, este, oeste, grandes y pequeños. A partir de todas esas soluciones y todas esas corridas, se ha visto que las áreas de mayor potencial de impacto y de inundación por tsunami, es la costa oeste de Puerto Rico, seguido por la costa norte, la costa este y un poco menos en la costa sur”, indicó Christa von Hillebrandt-Andrade, directora del Centro de Tsunami del Caribe de la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos (NOA A, por sus siglas en inglés), con sede en el R eci nto Un iversita r io de Mayag üez (RU M) de la Universidad de Puerto Rico. Según el director de la Red Sísmica de Puerto Rico, el doctor Victor Huérfano, en la Isla se reg istran entre cinco y diez temblores diarios. Sin embargo, en ocasiones se registra lo que se conoce como un enjambre de temblores, que puede producir hasta 600 pequeños sismos en un periodo de dos a tres días.

dialogodigital.com

Puerto Rico es una de las pocas jurisdicciones en el mundo que posee mapas de desalojo en caso de tsunami.

En el mapa, las estaciones marcadas en verde muestran los temblores reportados más recientes en la Isla y otras localidades del Caribe, Centro América y Sur América, mientras que las marcadas en rojo indican que no hay movimientos nuevos.

Huérfano explicó que para el monitoreo, análisis y diseminación de i n for m ac ión de eventos sísmicos, la Red, que está adscrita al Departamento de Geología del RUM, tiene instalados cerca de 30 instrumentos que miden los movimientos telúricos, incluyendo dos en República Dominicana e Islas Vírgenes. Von Hillebrandt explicó, por su parte, que los maremotos o tsunamis son monitoreados y registrados por dos instrumentos, el primero, las bollas dart, que identifican los cambios en los niveles del agua, mar adentro.

Existen 40 bollas dart instaladas alrededor del mundo, incluyendo dos al norte de Puerto Rico y una al sur. El segundo instrumento son los mareógrafos, que también miden los cambios en el nivel del mar, pero en este caso, están ubicados en las costas. De este tipo, existen 60 en todo el Caribe, de los cuales 16 están instalados entre Puerto Rico e Islas Vírgenes. Por razones causales o casuales, un evento poco usual fue registrado entre las costas de Barceloneta y Manatí en el 2009. Se trató de una retirada del mar de entre 20 y 30 metros que se produjo luego de un enjambre de sismos, según informó la profesora Maritza Barreto, geóloga y profesora del Departamento de Geografía de la UPR, Recinto de Río Piedras. Cinco años después, el mar no ha regresado a su punto inicial, añadió Barreto. La geóloga, quien investiga el caso, recalcó que el proceso de observación se podría extender hasta cinco años más y que todavía no se ha logrado demostrar una relación entre el enjambre de sismos y la retirada del agua. Nuevas tecnologías se están añadiendo al proceso investigativo, como el ground penetration radar, que brinda imágenes al instante de cómo luce la tierra por debajo de la superficie. Para el oceanógrafo

Aurelio Mercado, profesor del Depa r t a mento de Cienc i a s Marinas del RUM, podría existir una explicación oceanográfica para este evento, aunque aún así sería difícil comprender la rapidez con la que el mar se alejó permanentemente. “Explicación oceanográfica podría existir, desde el punto de vista de que el océano al norte de Puerto Rico, se sabe que oscila con periodos de muchos años, pero eso no tiende a ocurrir en escalas tan rápidas que nosotros los humanos podamos medir”, explicó Mercado, añadiendo que otro posible efecto que puede provocar cambios en el nivel del mar es la presión atmosférica, aunque no cree que esto explique el repentino alejamiento de 30 metros mar adentro.

NO HAY RELACIÓN CON CAMBIOS CLIMÁTICOS

A pesar de que los expertos reconocieron que sí ha habido un aumento en la cantidad y con si stenc ia de ter remotos destructores y tsunamis en la última década, todos aseguraron que no se ha logrado demostrar científicamente que existe alguna relación directa entre los eventos sísmicos registrados y los cambios climáticos a nivel global. Por su parte, Von Hillebrandt puntualizó que tampoco existe


General

13 diálogo

marzo-abril 2014

Fotos por Carlos Díaz/Prensa RUM

El oceanógrafo Aurelio Mercado

ningún estudio científico que establezca una relación directa entre los eventos sísmicos y tsunamis que han ocurrido en la última década, a partir del movimiento de magnitud 9.0 que se registró en Indonesia en el 2004. “E n l a s ú lt i m a s dé c ad a s ha n habido ter remotos más destr uctivos que en muchas dé c a d a s a nt e r iore s , e s o e s innegable. Hasta ahora no hemos podido científicamente establecer una relación entre esos eventos o a partir de estos eventos decir que estamos en un periodo de más actividad, muchos de los fenómenos naturales ocurren en ciclos, pero el tiempo de observación científica es largo”, pu nt u a l i zó la d i rec tora del Centro de Tsunami. No obstante, Von Hillebrandt indicó que, indirectamente, los cambios climáticos sí son capaces de aumentar los daños ocasionados por tsunami. “Los tsunamis como nosotros los conocemos son por orígenes de ter remotos o er upciones volcánicas, entonces la fuente de estos tsunamis no tiene nada que ver con cambios climáticos, sin embargo, a medida que el nivel del mar sigue aumentando, que eso es

Víctor Huérfano, director de la Red Sísmica de Puerto Rico

ya un hecho probado, cada vez el impacto de un tsunami es mayor”, explicó.

“LA EDUCACIÓN ES UN TRABAJO CONTINUO”

Para la Directora del Centro de Tsunami del Caribe, la educación a la ciudada n ía sobre cómo reaccionar ante un evento de terremoto y/o tsunami, es un trabajo continuo que todavía es necesario. “Se ha hecho un esfuerzo bien grande, el Gobierno de Puerto R ico con la Un iversidad de Puerto Rico, la Red Sísmica, las agencias municipales de manejo de emergencia, radioemisoras y grupos de medios, pero todavía la educación tiene que seguir, queremos que la gente esté preparada, que tengan su plan familiar, qué voy a hacer en el momento que ocurra ese evento”, manifestó Von Hillebrandt. La experta también añadió que Puerto Rico es de las pocas jur isd icciones a lrededor del mundo que cuenta con mapas de desalojo de tsunami para los 44 municipios costeros, disponibles en internet y en las oficinas de Manejo de Emergencias, así como en las propias playas, que cuentan

con letreros que indican la ruta de desalojo. Como parte de los esfuerzos educativos y preventivos, la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Aemead), en conjunto con la Red Sísmica y el Centro de Tsunami del Caribe, estarán llevando a cabo un simulacro de tsunami el próximo 26 de marzo. Este evento simulará un terremoto en la zona de Portugal con el potencial de producir un maremoto capaz de llegar a las costas de Puerto Rico. Cabe mencionar que el 1ro de noviembre de 1755 ocurrió un terremoto de magnitud 8.7 al suroeste de Portugal que produjo un tsunami que cruzó el Océano Atlántico en alrededor de 8 horas y olas de 23 pies llegaron hasta la Isla de Saba, ubicada al sureste de Puerto Rico. También hubo olas de 15 pies en San Martín y de 13 pies en Antigua y Dominica. El doctor Huérfano destacó que la meta más importante es “lograr que la población se comprometa consigo misma, que la población sepa qué tiene que hacer si surge un evento sísmico mayor, que participe en los ejercicios, que tengan los mapas y que tengan un plan familiar”.

Tres pasos básicos que debe llevar a cabo una persona para protegerse en caso de terremoto.

dialogodigital.com

Christa von Hillebrandt, directora del Centro de Tsunami del Caribe de la NOAA


General

14 diálogo

marzo-abril 2014

Por Verónica B. Fonseca De Diálogo

C

uando A nne Marie S l au g ht e r de c id ió renunciar a su trabajo de e n s u e ño c omo Directora de Planificación de Políticas bajo Hillary Clinton para estar más tiempo con sus hijos, fue duramente criticada por muchas feministas. Algunas hasta incluso la llamaron “antifeminista”, aunque seguía trabajando como profesora de política internacional en la Universidad de Princeton, según indicó Slaughter en su columna “Women can’t have it all” publicada en 2012 en el periódico The Atlantic. El testimonio de Slaughter parece apuntar a que, a más de dos siglos de iniciarse el movimiento feminista que prometía igualdad política, social y económica para las mujeres y mejorar su posición en la sociedad, el eterno dilema de las mujeres entre desarrollarse como madres o como profesionales aún continúa.

Para Amarilis Pagán Jiménez, directora ejecutiva de Proyecto Matria, que una mujer elija la autoexclusión del campo laboral para dedicarse a la crianza de sus hijos no debería ser considerado como un acto “antifeminista” después que se realice de manera consciente y no desde el miedo o la culpa. Sin embargo, la líder de la organización enfatizó que ninguna persona debería sacrificar su empleo o metas en aras de mantener su familia. “El juicio interno que nace de nuestras concepciones de la maternidad nos pueden poner en ese espacio incómodo en el cual sentimos que hay que elegir entre el trabajo y la familia. Pero lo cierto es que también debemos reconocer que las circunstancias de cada mujer pueden variar considerablemente y determinar no solo cómo se concibe a sí misma, sino cómo concibe su rol de madre o, incluso, la deseabilidad

dialogodigital.com

“Rosie The Riveter” emblematizó la incursión de la mujer en la fuerza trabajadora para la década de 1940.

de ser madre”, indicó. Por su parte, Michel Collado Toro, educadora comunitaria de la Organización Feminista Taller Salud, explicó que la imagen de la mujer como alguien que puede hacer todo “es irreal”. Collado Toro utilizó como ejemplo la ilustración de “Rosie The Riveter”, la mujer con el pañuelo amarrado en la cabeza y el puño en alto, que fue una campaña para fortalecer la figura femenina durante la Segunda Guerra Mundial con la intención de que las mujeres se insertaran en el ámbito laboral abandonado por muchos hombres que se fueron al combate. “Es por eso que la mujer tenía que ser todo, tenía que asumir el rol de proveedora, de madre y ama de casa, eso era necesario para sostener una sociedad que se fomentaba y que aún se sostiene económicamente en gran medida por la cultura de la guerra”, dijo la educadora del taller.

NECESARIO ROMPER CON LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL

http://wilpf.org/pv_moms_rising

Pa ra Pagá n Ji ménez, la construcción tradicional de la maternidad y el imaginario que identifica a las mujeres como “el centro y corazón” de las familias afecta la posición de la mujer en el

hogar y hace que sienta que debe decidir entre su hogar o su trabajo. Ambas feministas aseguraron que la construcción social generalizada de la mujer como madre debería cuestionarse. “No por ser mujer hay que ser madre. Que una mujer pueda tomar la decisión de convertirse en madre sería un gran avance en la sociedad”, indicó Collado Toro. Por otro lado, la educadora del Taller de Salud señaló que “la idea de la madre abnegada que da todo por su prole ha demostrado ser un arma de doble filo para los propios hijos, pues cuando crecen, las madres quedan muchas veces sin roles y es entonces que se detonan problemáticas generadas y d i ná m icas de dependencia emocional”. Collado Toro sostuvo además que una mujer no solo vale por su servicio al hogar, pues el hogar pertenece a todas las personas que le conforman y todos deben aportar en su bienestar. Recalcó que hay que romper con el rol de la madre sobrecargada de tareas y, además, acabar con la idea de que las personas pertenecen al patrono. Collado Toro reclamó que las plazas de trabajo se deberían

acomodar para permitir a la persona contratada dar el servicio y a la vez cumplir con su responsabilidad en la sociedad. A l m i smo t iempo, Pagá n Jiménez expresó que hay varios f a c t or e s q u e p u e d e n h a c e r que una mujer se sienta moral y emocionalmente divida entre sus aspiraciones profesionales y su familia. La directora de la organización aseguró que la culpa está en el desbalance de la carga de responsabilidades que aún se les asigna a las mujeres. “Es común escuchar a mujeres que hablan de cómo sus esposos o compañeros las apoyan o ayudan, rea f i r ma ndo i nd i rec ta mente que el las son las pr incipa les responsables del hogar”, explicó. En su columna, Slaughter señaló que el feminismo le había vendido una “idea falsa” a las generaciones de mujeres más jóvenes al decirles que “podían tenerlo todo”. A l preguntársele a Pagán Jiménez al respecto resaltó que “más que una promesa incumplida del feminismo o los feminismos, estamos ante una agenda inconclusa y en evolución de los movimientos de mujeres y de aquellas sociedades que aspiran a lograr la equidad de géneros”.


15 diálogo

marzo-abril 2014

Foto por Ricardo Alcaraz

Por Ángel G. Quintero Rivera Especial para Diálogo

mi hermana) en una de las más destacadas e innovadores voces en la educación pública inició sus investigaciones educativas bajo la mentoría de Nieves Falcón. Como mi hermana mayor, participé también de la extraordinaria experiencia del Programa de Honor; en mi caso, bajo la super visión de Milton Pabón. Nieves había sido nombrado Director del CIS, dándole un giro fundamental a esta “docta” institución académica colonial: la invest igación socia l sobre nuestra sociedad sería dirigida principalmente por académicos del País. Al concluir mi proyecto de tesis, Milton le sometió el manuscrito a Nieves para que considerara su publicación. Así, mi primer libro El liderato local de los partidos y el estudio de la política puertorriqueña (1970) lo publicó el CIS antes de vincularme yo d irecta mente, estando en Inglaterra; habiendo sido aceptado como estudiante de post grado en la London School of Economics and Political Sciences, precisamente en la Universidad donde había completado su doctorado Nieves (Pablo García era el único otro

Nieves Falcón fue maestro y promotor de la investigación social.

puertorriqueño que había estudiado entonces allí, tengo entendido). Habiendo complet ado m i maestría y avanzado en los estudios doctorales debía regresar a Puerto Rico para trabajar directamente m i investigación. Le env ié a Nieves mi propuesta para sus sugerencias; y cual no sería mi grata sorpresa cuando me contestó invitándome a unirme al Proyecto descolonizador del CIS en el cual estaba embarcado: sería nombrado por el CIS instructor y director de proyecto, y la investigación de mi tesis se convertiría en proyecto del CIS bajo mi dirección. No puedo imaginar mejores condiciones para un estudiante doctoral. Hago referencia a este episodio en mi historia intelectual como ejemplo de las oportunidades que buscó siempre Nieves para los académicos jóvenes, y su confianza y esperanza

El abogado, sociólogo y escritor independentista fue una figura clave en la excarcelación de muchos presos políticos puertorriqueños. En la foto, Dylcia Pagán y Adolfo Matos, liberados en el 1999, le saludan afectuosamente durante un homenage reciente.

en la juventud, como le corresponde a los grandes maestros. El CIS era entonces u n hervidero de actividad intelectual, al punto que –contrario a su físicoapodamos a Nieves “el dragón”, fuego en el verbo, omnipotente su presencia, impactante sus movimientos… Congregó a toda una gama de talentos para las diversas fases de la investigación social con pertinencia. El poeta de Guajana Wenceslao Ser ra sería el editor y el joven artista del colectivo Bija, Rafael Rivera Rosa, el ilustrador, para una más sólida divulgación de los trabajos académicos. Incorporó a buenos estudiantes recién graduados como auxiliares de investigación: Mariano Negrón Portillo y Emilio González Díaz, entre otros. Se trabajaban proyectos de áreas variadas de las Ciencias Sociales y se fomentaba la inter-disciplinareidad. El propio Di rec tor, es deci r Nieves mismo, dirigía proyectos ambiciosos que llenaban las oficinas de jóvenes entrevistadores llenos de entusiasmo y energía. En 1970

completó y publicó el estudio La opinión pública y las aspiraciones de los puer tor r iqueños, y a l siguiente año un trabajo más modesto, pero igualmente pionero El clima ideológico de un grupo de jurados. Trabajos como éstos, mantenían la altura académica de la trayectoria histórica del CIS, pero desde una óptica más abiertamente desafiante y crítica, desde donde comenzaban a ilustrarse las fisuras del desarrollismo modernizante. A nte s u mue r te , muc ho s recordarán y disertarán sobre sus amplios aportes a la sociedad puertorriqueña de las últimas décadas. Es natural. Por ello, quise, como homenaje, remontarme a 50 años atrás, y testimoniar mi admiración a otra esfera de este multifacético patriota: su lugar en la historia como maestro y promotor de la investigación social. El autor es sociólogo, historiador e inve s t igador del C e nt ro de Investigaciones Sociales del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

dialogodigital.com

Medio siglo atrás, se vivía en Puerto Rico todavía la euforia de su desarrollismo modernizador. Muchos de sus cuadros profesiona les e i ntelec t ua les jóvenes se embarcaban con Roberto Sánchez Vilella a la consolidación de su modernidad, a la superación del caudillismo, con prácticas gubernamentales progresistas y una administración pública profesional y burocráticamente racional. La Facultad de Ciencias S o c i a le s d e l a Un i v e r s id a d de P uer to R ico prepa raba a los “servidores públicos” de la modernización. Cobijaba también las investigaciones sociales sobre las cuales se asentaría la racionalidad de sus políticas públicas. Para ello, se invitaba a algunos destacados o promete dore s soc iólogos , antropólogos, demóg ra fos y economistas de la academia internacional, principalmente norteamericana novo-tratista, que trabajaban desde el Centro de Investigaciones Sociales (CIS), en sus primeros doce o trece años, dirigido por estadounidenses. Los puertorriqueños servían allí más bien de Auxiliares de investigación. A lbergaba la Un iversid ad ta mbién voces cr ít icas; pero p o c a s d e e l l a s s u s t e nt a d a s por u na i nvest igación socia l moderna y rigurosa. Combinar el tercermundismo radical antiracista y descolonizador de Fanón, Memmi, Césaire, Freire, Amílcar Cabral… (principalmente en sus clases), con la investigación social empírica y metodológicamente moderna, f ue la primera gran contribución a Puerto Rico de Luis Nieves Falcón. Sus primeras investigaciones se dieron en el campo de la educación. Como tal lo conocí, mientras servía de consejero y director de tesis de mi hermana Ana Helvia (y a Ada Anglada) para el Programa de Estudios de Honor de la UPR. Quien habría de convertirse, como es hoy, (y, claro, no es porque sea


diálogo

16

marzo-abril 2014

Por Raúl A. González Torrents Especial para Diálogo

dialogodigital.com

“E

l hecho de venir de una familia humilde y pobre, me ha hecho entender mejor los problemas económicos que la gente tiene. No podría poner una oficina privada, prefiero tener un sueldo y no tener que cobrar a la gente. … siempre me pagan con guineos, plátanos, gandules y aguacates. …”. (Doctor José Orlando Rodríguez, director médico del Hospital General de Castañer en Lares, Puerto Rico) “Todos los días iba por la tarde a la iglesia a rezarle a la Virgen y, por lo menos, una vez a la semana le llevaba f lores. Le prometí que si me permitía ser médico iba a trabajar para los pobres. Eso es lo que hecho en el Centro Médico”. (D o c t o r R a f a e l R o d r í g u e z Mercado, neurólogo y ex rector del Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico/ UPR) Las citas anteriores f ueron tomadas del libro Relatos de sueños y esperanzas, 30 años después, de la doctora Lydia E. Santiago Andújar, catedrática jubilada del Recinto de Ciencias Médicas. El hilo conductor de esta publicación testimonial es el compromiso social experimentado en la transformación de un grupo de estudiantes desventajados económicamente que estudiaron Medicina en la Universidad de Puerto Rico a partir de 1960. Santiago Andújar entrevista a unos 15 hombres y mujeres que lograron acceder a la Escuela de Medicina de la UPR gracias al Programa de Carreras de la Sa lud A spi ra, u na i n ic iat iva gubernamental comprometida con el desarrollo de líderes en la comunidad puertorriqueña y su

educación. Figuran entre los entrevistados los doctores José Antonio Ayala Berríos, José Mig uel Samalat Gándara, Alba Giusti Rodríguez, Edwardo Ramos Cortés, Irma Feb o R od r í g ue z , Fr a nc i s c o Nieves Rivera, Lissette Jiménez Dávila, Carlos Luciano Román, Elizardo Matos Cruz, Nelson Colón Rodríguez, Ileana Álvarez Ramírez, Mario Matos Cruz, Pablo Rodríguez y Rafael Rodríguez Mercado. Sus estremecedoras confesiones hacen reír, llorar y reflexionar. Este libro, que publica La Editorial de la UPR, marca, como sin duda marcó a estos participantes “entrevistados a fondo”. Su lectura emociona y estremece. Estos relatos evidencian que el Puerto Rico del cambio social tuvo una juventud llena de sueños, hijos de puertorriqueños fajones para el trabajo, de abuelas nobles, todo ello en el entorno de la vida familiar con ilusiones, entre vecindarios de familias extendidas. Estos puertorriqueños tenían garra de amor patrio, lo que es un grito directo al estado de inconsciencia que padecemos hoy. Desgarra e indigna que aquel “proyecto de país” tan edificante se nos escapara entre las manos. Relatos de Sueños y Esperanzas, 30 años después, es una lectura obligada y agradable al intelecto. El legado profesional del ejercicio y la práctica de la profesión médica en Puerto Rico, los Estados Unidos y en los otros países donde estos doctores y doctoras han ejercido, es digno de orgullo. Este libro es un reconocimiento a la capacidad i ntelec t ua l y a l comprom iso

profesional de quienes están y son muy conscientes y agradecidos de la puerta que les abrió Aspira y su mentora y confidente, la doctora Santiago, cuando los asistía como consejera y madrina profesional en el Recinto de Ciencias Médicas. El libro resalta particularmente el profundo compromiso de ese grupo de médicos con su país, el reconocimiento de una deuda contraída con los servicios de salud de los de abajo, como fueron ellos y sus familias. El contexto social, económico y político de 1970 de donde provienen estos profesionales era más abundante en limitaciones si lo comparamos con el asistencialismo cuponero de hoy. Ellos regresaron, pagaron su deuda académica con creces, practicaron la medicina en Puerto Rico y cumplieron con los de abajo.

UN IMPORTANTE MEDIO DE TRANSFORMACIÓN El proyecto social y educativo de Aspira, cuyo origen se remonta a la comunidad boricua en la ciudad de Nueva York allá para el 1963, fue clave en el desarrollo universitario de médicos en Puerto Rico. Fue un importante medio de transformación para los estudiantes desventajados económicamente, admitidos a realizar sus sueños de convertirse en médicos. Su fundadora la doctora A ntonia “Toni” Pantoja, Malcolm Welters, Mario Anglada y otros, merecen el mayor reconocimiento público de todo Puerto Rico. Exhorto a que después de esta ejemplar investigación que ha hilado la doctora Santiago con este libro, se reevalué el programa de Aspira con más detenimiento.

El libro recoge los testimonios de 15 médicos que estudiaron en la UPR a partir de 1960.

Aspira debería y podría ser un proyecto social extensivo a lo largo y ancho de la educación pública de nuestros jóvenes que son desertores escolares y cuyas urgencias son imprescindibles de enfrentar en el Puerto R ico actual muy particularmente su

Departamento de Educación. La expectativa de cambio social no puede ni debe estar en el punto de drogas, como ocurre hoy con muchos de nuestros jóvenes. El autor es abogado con práctica en San Germán.


17 diálogo

marzo-abril 2014

Por Janice Mejías De Diálogo

Si bien la trayectoria del cine puertorriqueño se ha caracterizado por su inestabilidad —a grandes rasgos, por épocas de estancamiento y ot r a s de prol i f er ac ión de proyectos— el afianzamiento en la sociedad puertorriqueña de las tecnologías de la información y comunicación, así como de los medios emergentes, están abriendo

financiamiento colectivo en línea, como lo es Kickstarter. Con un nuevo modo de hacer y producir cine llega un nuevo modo de financiarlo; es por esto que mi investigación se centró en explorar los métodos alternativos d e f i n a nc i a m i e nt o d e c i n e independiente que se utilizan en Puerto Rico y el papel que juegan

a una audiencia internacional mediante plataformas web de alcance global como Kickstarter. Incursionar en el crowdfunding incide, además, en la creación de una comunidad de seguidores o un público nicho para el proyecto cinematográfico, que con toda probabilidad dará seguimiento a la película incluso después de

declaraciones que la incorporación de mecanismos como el crowdfunding y las redes sociales han convertido al cine en un espacio de intercambio sociocultural. A l mismo tiempo, esta misma integración de la esfera virtual a la industria cinematográfica ha puesto en discusión los límites de la interactividad y los niveles de control que los cineastas están dispuestos a “democratizar” en su

paso a una nueva era de cineastas en Puerto R ico. Nos podemos referir posiblemente a la primera generación de puertorriqueños que ha comenzado sus carreras a partir de la democratización de la tecnología cinematográfica, lo que supone una apertura al acceso de equipos y métodos de producción y postproducción de cine, acceso que ha sido tradicionalmente limitado por razones financieras. Los cineastas entrevistados en la investigación que realicé como parte de mi tesis de maestría no se amparan bajo los modelos tradicionales de producción: no hubo una gran casa productora que les f inanció, ni un sound stage o sofisticados estudios de postproducción sino un andamiaje casero de producción de cine, emprendido con el mínimo de inversión de capital y de equipo. Los cineastas entrevistados son verdaderos nativos digitales que optaron por convocar a su audiencia mediante la web y el crowdsourcing, utilizando redes sociales como Facebook, Twitter y plataformas específicas de crowdfunding, o

en ello las tecnologías interactivas de información y comunicación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEl CROWDFUNDING Del análisis de mi investigación

se desprende que el crowdfunding pudo financiar parcialmente tres proyectos de cine independiente en Puerto Rico pero que aún no puede considerarse como una estrategia de financiamiento total para los cineastas independientes puertorriqueños. Existen similitudes en el perfil del usuario cineasta puertorriqueño y en las motivaciones para utilizar el crowdfunding como estrategia de financiamiento. El atractivo principal del crowdfunding es obtener dinero de manera rápida para hacer cine, que no haya que reembolsar ni garantizar un recaudo de taquilla. De igual modo, el cineasta no tiene que depender del Estado o de inversionistas privados para el financiamiento. Otro aspecto importante del crowdfunding es que posee la facultad de, no solo financiar, sino de también poder llevar la película

haber culminado su campaña de crowdfunding. En contraste, el crowdfunding es un proceso altamente estresante, porque solicitar donaciones para las campañas añade un trabajo ad ic ion a l a l c i nea s t a y a l a producción. El proceso requiere, además, una inversión sustancial de tiempo y dinero y un cierto peritaje en el manejo de redes sociales virtuales y de publicidad.

UN NUEVO ESPACIO DE INTERCAMBIO SOCIOCULTURAL

Los investigadores académicos Antoni Roig Telo, Jordi SánchezNavarro y Talia Leibovitz, en su texto ¡Esta película la hacemos e n t re t od o s!: C ro wd s o u rc i n g y crowdfunding como prácticas colaborativas en la producción audiovisual contemporánea (2012), sugieren que el crowdfunding ha traído consigo una rearticulación de los procesos de preproducción y producción en el cine, así como una reconceptualización de la relación entre los cineastas y la audiencia. Los participantes de la investigación afirmaron en sus

quehacer cinematográfico. Aún falta mucho camino por recorrer en el cine puertorriqueño y solo la experiencia podrá decir si las tecnologías de la información y la comunicación serán una pieza clave para la instauración de una verdadera industria rentable de cine en Puerto Rico. A pesar de esto, hay claras similitudes en los procesos de los propulsores de campañas de crowdfunding para cine, por lo que el poder estudiar sus experiencias no solo nos permite explorar el fenómeno de la incorporación de las tecnologías de la información y comunicación vinculadas al ci ne, si no ta mbién de traza r un panorama de las conductas, decisiones y operaciones de los cineastas noveles en Puerto Rico. B re ve re sume n de l a te si s de maestría “El crowdfunding como estrategia de financiamiento para el cine independiente en Puerto Rico”, defendida en noviembre de 2013 como requisito del Programa Graduado en Teoría e Investigación de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico.

dialogodigital.com

Las campañas de crowdfunding analizadas en la tesis fueron: The Last Colony , de Juan Agustín Márquez; Totto , de Karisa Cruz-Rosado e Iván Bonilla; y I am a Director, de Javier Colón Ríos.


diálogo /

marzo-abril 2014

La organización estudiantil celebra actividades en comunidades aledañas al RUM y en el campus del Colegio.

Por Sergio David Oliveras Taller de Estudiantes

dialogodigital.com

Son 50 años. Medio siglo se aproxima a cumplir en abril la Her ma ndad Coleg ia l de Avivamiento (HCA), asociación que, i n i nter r u mpid a mente desde el 1964, ha llevado el evangelio cristiano a cientos de a lumnos del Recinto Un iversita r io de Mayag üez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, así como también el estudio y conocimiento de la Biblia, mediante sus distintas actividades. Precisamente por sus variadas actividades es que la HCA es reconocida, tanto en el RUM como en el pueblo de Mayagüez. Sus integrantes participan en los distintos comités de música, t e at ro, m i s ione s y v i s it a s mediante los cuales organizan esf uerzos evangelísticos en sectores aledaños al Recinto y en comunidades de municipios circundantes. “Es como un oasis. Uno llega al Colegio con tanto estudio y estrés

y, al pertenecer a la Hermandad, uno siente paz, tranquilidad, consuelo”, afirmó la presidenta de la HCA, Kateleen Vargas Serrano, una joven de 22 años, quien ocupa ese cargo desde el 2012. “Acepté el reto de la presidencia y ha sido un privilegio ayudar a tanta gente y llegar al corazón de tantas personas, lo cual para mí y para muchos aquí es muy bonito”, anadió Vargas Serrano, oriunda de San Sebastián y estudiante de Geología. Seg ún Harold Márquez Tirado, expresidente del comité de exmiembros de la Hermandad, muchos de los estudiantes que han pasado por la asociación han forjado lazos de amistad con otros compañeros y, además, desarrollado talentos y actitudes de liderazgo, los cuales también son aspectos fundamentales en los propósitos de la HCA. “Por la Hermandad han pasado estudiantes con un sinnúmero de necesid ades, ent re el la s, económicas y espirituales, y la HCA

La Hermandad Colegial ha tenido más de 500 miembros a lo largo de su historia.

les ha ayudado a salir adelante en su vida personal y en su vida colegial”, aseguró. Ni noch k a Navedo, ac t ua l subsecretaria de la entidad, contó a Diálogo que antes de pertenecer a la HCA caminaba sola a la universidad y era muy antisocial. “Mi mundo era estudiar y siempre me sentía sola, pero gracias a la Hermandad se me abrieron puertas para poder desarrollar mi actitud de líder”, confesó la estudiante de la Facultad de Ciencias Agrícolas del RUM.

Y para celebrar los logros de la asociación y de muchos líderes como Ninochka, que han nacido en la Hermandad, el sábado 5 de abril se celebrará el 50 aniversario de la HCA en el salón de actividades del complejo de las canchas de tenis del RUM desde la 1:00 de la tarde. En dicho evento harán acto de

presencia los 23 miembros activos así como algunos de los más de 500 exmiembros. Se presentarán también la rev ista histórica de la Hermandad, anécdotas, experiencias, homenajes y hasta llegará a la actividad el perro bulldog Tarzán, mascota oficial del recinto mayagüezano.

Por Sergio David Oliveras Taller de Estudiantes

Si eres estudiante sub-graduado, graduado o exalumno, mayor de 18 años y tienes alguna idea de autogestión para fomentar el crecimiento económico del País, puedes par ticipar en lo que será el Primer Certamen de Cooperativismo Juvenil. El conc u rso, orga n izado por el Instituto de Cooperativismo de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Puer to R ico, Recinto de Río Piedras (UPRRP) y el Banco Cooperativo de Puerto Rico (BANCOOP), le ofrece la oportunidad al estudiante de exponer sus ideas y de poder crear una nueva cooperativa. “Se buscan los mejores grupos de estudiantes con una idea de negocio cooperativo que no se quede en el aire, sino que tenga futuro, y para eso le estaremos dando nuestro apoyo en el Instituto de Cooperativismo”, afirmó Efraín Rosado, profesor del Instituto.

“Se evaluarán por un comité y se premiarán tres ganadores, los cuales recibirán entre $3,000 y $1,000 en efectivo, pero además de ese premio recibirán servicio de asesoramiento de parte de nosotros en el Instituto para que su proyecto sea trabajado e impulsado”, añadió. Este servicio de asesoramiento e incubación para los ganadores tendrá una duración entre un año y año y medio y tendrá como finalidad llevar a cabo el plan de negocios para la creación de una nueva cooperativa. Este Pr i mer Cer ta men de Cooperativismo Juvenil se celebrará en el marco del 60 aniversario del Instituto de Cooperativismo de la Universidad de Puerto Rico. Los interesados deben presentar su solicitud antes del 21 de abril de 2014. Para mas información acceda: juventudcooperativista@ uprrp.edu.


diálogo /

marzo-abril 2014

Por Sergio David Oliveras Taller de Estudiantes

La experiencia de participar en un programa de internado resulta enriquecedora para muchos alumnos que antes de graduarse y adentrarse al mundo laboral desean experimentar otro tipo de aprendizaje a través de una práctica laboral, ya sea pagada o no. Diálogo te presenta a continuación varias opciones.

Córdova & Fernós Internship ¿Quién puede solicitar?

Por Verónica B. Fonseca

Tener un mínimo de 60 créditos ¿Cuáles son los requisitos? aprobados al momento de comenzar el

MAESTRÍAS ÚNICAS de Sagrado

¡Llama ahora! 728-1515, ext. 2409

anieves@sagrado.edu • http://graduado.sagrado.edu

Estudiantes que estén matriculados en una universidad, y que al menos estén tomando un curso académico.

Presentar cartas de recomendaciones, así como internado y dominar el idioma inglés. un resumé actualizado y una Debe también presentar cuatro cartas transcripción de créditos de de recomendación, un resumé en inglés, su institución universitaria. evidencia de liderato en organizaciones, Deberá también redactar transcripción de créditos, dos fotos 2 x un ensayo en el que explique 2 y comparecer a una entrevista formal. su interés en participar del Además, deberá redactar un ensayo en programa, y poseer un mínimo el que explique su interés en participar de 3.00 en promedio. del programa y someter certificados de nacimiento y negativo de antecedentes penales.

Ser mayor de 18 años, haber estudiado al menos un semestre en una institución universitaria y tener autorización para trabajar sin restricción alguna.

¿Cuánto dura el internado?

15 semanas

40 horas a la semana, por un término de 10 semanas, con una remuneración de $550 semanales.

4 a 6 meses.

¿Cómo solicitar?

Buscar la solicitud en www.oslpr.org.

Debe registrarse en el sistema del Smithsonian Institution en www.sola.si.edu y llenar y enviar la solicitud vía internet.

Acceder a www.cp.disneycareers.com y llenar y enviar la solicitud en línea

Fecha límite:

Hasta el 11 de abril de 2014

Hasta el 1ro de octubre de 2014 para solicitar a la sesión de primavera, que inicia el 1ro de febrero de 2015.

Hasta el momento, no se ha indicado la fecha límite para solicitar a la sesión de agosto de 2014 a enero de 2015.

De Diálogo

La Universidad de Puerto R ico (UPR) tiene su propio certamen de canto. Aunque, a diferencia de los populares concursos juveniles de música, el evento no se difundirá a través de una estación televisiva, cualquier persona del recinto riopedrense podrá ir a la presentación final que se celebrará durante la primera semana de abril en el Centro de Estudiantes. La competencia “Festival de la Voz: La IUPI Canta” ha celebrado múltiples audiciones abiertas. Los participantes eligen las canciones que cantan en un karaoke en sus respectivas facultades. Luego de que el jurado, compuesto en su mayoría por estudiantes y profesores de música, elige a los concursantes, se hace una audición cerrada donde finalmente se seleccionan las últimas diez personas que llegarán hasta la final. Los criterios de evaluación son: afinación, ritmo, fraseo, articulación, estilo y dominio escénico. Los que lleguen a la final podrán participan de un taller con Michelle Brava, quien también ha formado parte del elenco de Idol Puerto Rico. El ganador de la competencia puede obtener hasta $500 dólares de premio. Para más información sobre este evento auspiciado por el Decanato de Estudiantes del Recinto de Río Piedras de la UPR, puede comunicarse al 787-764-0000, extensiones 86011 y 86012.

Estudiantes universitarios de cuarto año o de estudios postgraduados con concentración en Administración de Empresas o Administración Pública.

Disney College Program

•Auditoría de Sistemas de Información•Relaciones Públicas •Creación Literaria•Periodismo Digital •Escritura de Guion •Administración de Organizaciones Sin Fines de Lucro •Medios y Cultura Contemporánea OTRAS MAESTRÍAS •Mercadeo Internacional •Contribuciones •Gerencia de Sistemas de Información •Administración de Recursos Humanos •Educación Temprana •Diseño del Aprendizaje y Tecnología •Mediación y Transformación de Conflictos •Publicidad •Derechos Humanos y Procesos Antidiscriminatorios •Redacción para los Medios (Subespecialidad en Escritura de Guion)

dialogodigital.com

La IUPI Canta

Estudiantes que estén matriculados en la Universidad de Puerto Rico.

James E. Webb Internship Program for Minority Undergraduate Seniors and Graduate Students In Business and Public Administration


A D R E N A L I N A diálogo

A D R

E N A

L

20

I

N A

marzo-abril 2014

Además de ser profesor, Juan Ramón Loubriel fungió como dirigente de diversos equipos de voleibol, como la Selección Nacional de Puerto Rico. Foto del Departamento de Educación

Por Adriana De Jesús Salamán

dialogodigital.com

De Diálogo

Aparece poca información biográfica sobre el deportista Juan R amón Loubriel, nombre que engalana el estadio deportivo de Bayamón. En una búsqueda sencilla en Google, o cualquier otro buscador cibernético, sí surgen páginas sobre el estadio, noticias relacionadas con los partidos de fútbol celebrados allí o la última remodelación que se le realizó a esta instalación deportiva. Pero, ¿quién era Juan Ramón Loubriel? Para efectos de nuestra serie dar con los datos biográficos no fue fácil. Información encontrada en la Biblioteca Agustín Stahl del municipio de Bayamón, nos llevó al 1999. Como nota curiosa debo destacar que la primera vez que mencioné el apellido Loubriel el silencio fue elocuente. Finalmente, la información

f luyó. Según el texto de cinco páginas redactadas a mano por Miguel A. Rivera Cestero, Loubriel nació el 18 de octubre de 1932 en “la ciudad del chicharrón”. Se graduó de la Escuela Superior Agustín Stahl (1950), luego de haber estudiado en la John Marshall y la José Celso Barbosa, ambas escuelas públicas de su municipio, donde surgió su interés por los deportes como el baloncesto, voleibol y el fútbol. El corto ensayo también resalta que su pasión por el balompié era tal, que fue uno de los primeros aficionados en crear equipos de este deporte. Por ello se le otorga su nombre al estadio. Loubriel cursó estudios post secundarios en la Universidad de Puerto R ico (U PR), en la Fa c u lt a d d e E d u c a c ión . S e

Foto por Adriana De Jesús Salamán

concentró específicamente en Educación Física, disciplina en la que posteriormente se desempeñó como profesor. En ese tiempo, se destacó como jugador de baloncesto, fútbol y pista y campo. Al convertirse en maestro, dejó a un lado la faceta de competidor. “Es en la Escuela Doctor Agustín Stahl donde empieza la verdadera obra productiva de Juan Ramón Loubriel. Es realmente asombrosa la actividad desplegada por él en esta etapa de su vida. Por sus manos

pasaron infinidad de jóvenes que recibieron de él, no solamente los conocimientos básicos del deporte, más aún, el ejemplo de una vida sana, sin vicios y de entera dedicación a la juventud”, afirma Rivera Cestero en su escrito. A la vez que enseñaba en la a c a d e m i a , L ou br ie l d i r i g í a equipos de “balonvolea” (voleibol) masculinos, femeninos y de todas las edades. Uno de ellos, el de Naranjito, alcanzó el campeonato insular por dos años, además de

El estadio fue inaugurado en el 1974.


A D R E N A L I N A

A D R

E N A

L

I

N A

diálogo

marzo-abril 2014

21

• El Estadio Juan Ramón Loubriel fue construido en el 1973 y albergó al equipo de béisbol profesional de los Vaqueros de Bayamón hasta el 2003. Thomas Marvel fue el arquitecto encargado del diseño de la estructura.

• A principios del 2012 el alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo, tomó la decisión de asignar aproximadamente $7millones de dólares para la remodelación del estadio. La remodelación se debió principalmente a la celebración en agosto de ese año, del Partido Amistoso (aunque polémico) de fútbol entre la Selección Nacional de España y la Selección de Puerto Rico. • En el 2013 el Alcalde invirtió en el reemplazo de butacas, cambio de terreno de juego y mejoras al sistema de iluminación e irrigación, entre otras cosas. En una entrevista con Primera Hora, del 22 de agosto de 2013, Rivera expresó que había sido necesario restaurar la estructura que ya estaba en deterioro. Además, indicó que pensaban transformarlo en un área comercial de no encontrarle otro uso. Diálogo contactó a la oficial de comunicaciones del alcalde de Bayamón, quien aclaró que el área comercial no se refería propiamente a un centro comercial. Además sostuvo que en estos momentos se encuentran promoviendo distintos eventos deportivos, principalmente fútbol. • Recientemente, el estadio Juan Ramón Loubriel fue anfitrión de partidos profesionales de fútbol con el encuentro amistoso del nuevo Puerto Rico FC ante el FC Red Star de Zurich.

El Estadio fue remodelado en el 2012 y ahora tiene capacidad para aproximadamente 24 mil personas.

Foto por Adriana De Jesús Salamán

MUERTE SORPRESIVA Así como ha ocurrido con otros grandes del deporte puertorriqueño, Juan Ramón Loubriel falleció en un accidente aéreo. Fue el domingo 15 de febrero, cuando el avión DC-9 de Dominicana de Aviación cayó al mar, en ruta Santo DomingoSan Juan, a causa de desperfectos mecánicos. El entrenador regresaba a la Isla junto a la delegación de voleibolistas puertorriqueñas que se preparaba en el hermano país de cara a las competencias de los Juegos Centroamericanos del 70. Así consta en los archivos de la Federación Puertorriqueña de Voleibol. “Las integrantes del equipo eran: Lolita Villegas, Carmen Zoraida Figueroa, Belinda Correa, María de Lourdes Sánchez, Rosa Rivera, las hermanas Maritza y Rosa Bernal,

• En el 2003 el Loubriel pasó a ser la casa de los desaparecidos Puerto Rico Islanders, también conocidos como La Tropa Naranja, así como centro principal de juegos de ligas menores y otras actividades comunitarias. El fútbol tenía vida en el estadio y, por ende, el estadio tenía vida con los eventos allí celebrados. Era común ver desde la carretera una o dos veces en semana las luces del estadio encendidas porque esa noche jugaban los Islanders en uno de sus partidos de la Liga Norteamericana de Soccer (NASL por sus siglas en inglés).

dialogodigital.com

establecer un récord de victorias consecutivas. “La victoria más grande y de mayor impacto para el “balonvolea” puertorriqueño la obtuvo el equipo de Naranjito, dirigido por Loubriel, al terminar quinto entre 87 de los mejores equipos de “balonvolea” de los Estados Unidos”, lee la f icha biográfica. Mientras instruía y dirigía, Loubriel continuó sus estudios post graduados en Educación Física y recibió un puesto de catedrático en la Universidad Católica de Ponce, no sin antes llamar la atención del Colegio La Salle y la Universidad Interamericana. Loubriel fue Super visor de Educación Física del distrito de San Juan hasta su deceso, en 1970. También fue cofundador de la Liga Sigfredo Private y presidente de la Asociación de Maestros de Educación Física (AEFPR), la que también ayudó a fundar.

Hortensia Otero, Iris Rodríguez, s u ent ren a dor Ju a n R a món Loubriel y su asistente Fernando Jiménez. Además, fallecieron varios familiares que acompañaban al equipo y el campeón mundial de boxeo de las 135 libras Teo Cruz”, indica la Federación en un archivo escrito. Solo una jugadora salvó su vida, Carmen Rosa Sabater. Ella había viajado la noche antes para recibir el premio de la mejor voleibolista del 1969. Consta en las coberturas deportivas de los Centroamericanos 70, que durante los actos de apertura se rindió homenaje a estos atletas con un minuto de silencio. Cuatro años después de este hecho, en homenaje póstumo, se otorgó al estadio de Bayamón el nombre de Juan Ramón Loubriel. “Cuando le pusieron el nombre al estadio no hubo oposición porque era una persona bien querida. Su familia estuvo siempre ligada al deporte bayamonés”, expresó a Diálogo el historiador deportivo, Carlos Uriarte. “Él estaba en un proceso que le quedaba mucho. (…) Yo no lo conocí pero por lo que me dicen, era una persona bien querida y murió en el pleno desarrollo de sus facultades. Todos decían que era una persona bien seria, estricta y que ese equipo era bien talentoso”, comentó. La muerte de Loubriel, según R ivera Cestero, representó la pérdida de un gran facilitador de proyectos para la juventud puertorriqueña. Se dice que entre los proyectos previos a su deceso, se encontraba la creación de becas de Educación Física. “El dolor de la patria es tan inmenso, su muerte sorpresiva tan desgarradoramente angustiosa que la palabra se resiste y solo nos consuela la seguridad (que) una vida así solo puede terminar en el regazo amoroso del Señor”, finaliza el texto de Rivera Cestero.


dialogodigital.com


dialogodigital.com

Foto por Ricardo Alcaraz

marzo-abril 2014


Lorraine M. Martínez Cortés

24 Diálogo / DESAFÍO/ febrero-marzo 2014

Esta nueva edición dedica su portada a uno de nuestros más excelsos artistas plásticos, quien se encuentra cerca de cumplir sus 75 años. Se trata de Antonio Martorell, que para celebrar en grande su trayectoria ha decidido realizar una gira por varios países hispanoamericanos, en los que exhibirá varias de sus obras de arte más reconocidas, así como otros nuevos proyectos. Nuestra colaboradora Frances M. Vera visitó al artista en uno de sus estudios y compartió con Desafío lo que allí sucedió. Desde las tablas, el profesor y actor Mario E. Roche Morales

dialogodigital.com

25 Confluencia

entrevistó a Dean Zayas en el marco del lanzamiento de su libro Ese no es nadie. Zayas, que por décadas ha sido uno de los pilares del teatro y las artes escénicas del País, recoge en su libro las memorias que ha conservado a lo largo de su trayectoria, así como experiencias y hasta observaciones sobre lo que acontece o no en el escenario de la cultura puertorriqueña hoy. Para continuar la serie de entrev istas exclusivas de la sección “Conf luencia”, nuestro colaborador Jorge Graterole Roa conversó con el profesor Carlos Rojas Osorio acerca de la filosofía desde la óptica latinoamericana y caribeña, sobre todo teniendo presente el colonialismo y las posturas de varios de nuestros más grandes pensadores y figuras literarias, como lo fueron Eugenio

26-27 Plastisch

María de Hostos y Nemesio R. Canales. Rojas Osorio fue galardonado recientemente con el premio Frank Fannon por parte de la Caribbean Philosophical Association y actualmente enseña Filosofía de Kant en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico. Por otro lado, Luis López Salgado se dio a la tarea de describir la nueva ola de artistas inmersos en la creación de cómics en el País, siendo esta un área que permanece inexplorada y desconocida para muchos. López Salgado también señala espacios e iniciativas -como el Festival Tintero- que están abriendo puertas a jóvenes puertorriqueños con el fin de que no solo puedan exponer sus trabajos al público, sino que las personas ajenas a estas iniciativas se eduquen y

28-29 Performance

expandan su interés hacia este tipo de arte. Finalmente, nuestra colaboradora Diana Betancourt Caballero reseña en “Polifonía” dos nue v a s pro duc c ione s musicales de artistas locales. Arnaldo José Lozada -mejor conocido como AJ Dávila luego de formar parte de la banda de rock Dávila 666- lanzó recientemente su primer disco como solista, que tituló “Terror/Amor”. El trabajo ya está sonando fuerte en medios anglosajones y latinoamericanos, adem á s de c ont a r c on l a colaboración de varios artistas de renombre a nivel internacional. La segunda producción que reseña Betancourt Caballero pertenece a la banda Campo-Formio, que comenzará su gira nacional durante este mes para luego partir, por tercera vez, en gira por los

Estados Unidos. Agradezco, como siempre, a nuestros colaboradores, por su excelente trabajo y, a ustedes, nuestros lectores, por su apoyo. Esperamos que disfruten esta nueva edición de Desafío. ¡Hasta la próxima!

30 Fuera de la sombra 30-31

Norma Borges González - Directora | Odalys Rivera - Editora Diálogo | Lorraine M. Martínez Cortés - Editora Desafío Verónica I. Prats - Artista Gráfico | Ricardo Alcaraz - Fotógrafo

Polifonía


Jorge Graterole Roa

25 Diálogo / DESAFÍO/ marzo-abril 2014

Fotos por Jorge Graterole Roa

E

l profesor Carlos R oja s Osor io nac ió en Colombia, pero ha v i v ido por dé c ad a s e n Hu m a c a o, P u e r t o R ic o. Recientemente, y por su larga trayectoria como escritor de obras de filosofía, fue galardonado con el premio Frank Fannon por parte de la Caribbean Philosophical Association. Actualmente enseña Filosofía de Kant en el Recinto de Rio Piedras de la Universidad de Puerto Rico.

de invisibilizar y despreciar su propio suelo primigenio? CRO: Claro que sí, pero tenemos que pensar que el filósofo se dirige a un auditórium universal, dado ese planteamiento que llega a todo el mundo, pero, sus motivaciones, sus intereses, sus raíces, están localizados. Aquí y ahora son siempre parte de una cultura. Por lo tanto, la filosofía se hace más significativa en la medida en que nos planteamos problemas que son más propiamente humanos dentro de un contex to determinado, porque el ser humano no es una entidad abstracta, el ser humano es siempre ser de una patria, de un lugar determinado. JGR: Siendo Hostos recipiente de la filosofía europea en boga durante el siglo XIX, ¿se podría decir que fue un eurófilo más, tal como a los que nos referimos antes? CRO: Hostos parte de lo que es la religión en España: marco histórico caracterizado por el idealismo y el positivismo. Pero tuvo siempre a la vista, su propia patria y a las Antillas, de manera que su pensamiento no era nunca un pensamiento enajenado, sino

El profesor Carlos Rojas (a la izquierda) junto al sacerdote jesuita e historiador, Fernando Picó.

JGR : Dice usted en su obra “acoger el devenir no significa aceptar pasivamente la rea lidad, es estar en situación de apertura hacia lo posible, no claudicar hacia el

¿Qué posibilidades tendría en un contexto donde parece imperar una cultura basada en interminables esperas a salvaciones externas? C RO: E se pa saje lo esc r ibí pensando en a lg unas teor ías recientes, especialmente postmodernas, que hablan de que no hay alternativa, de que no puede hacerse nada, el capitalismo es lo que hay. Entonces, yo pienso que el devenir es abierto, la historia no está concluida y hay muchas alternativas, que todo depende de

que pensaba en la liberación del ser humano de esta parte del mundo, de las Antillas y en general de toda Latinoamérica. Así que, aunque el punto de partida haya sido un poco esa filosofía europea, él va apropiándose de los temas y los va reflexionando por cuenta propia. JGR : Cu a ndo se habla de movimiento de vitalismo o socialismo, inmediatamente nos referimos a pensadores como Nietzsche y Marx. Ahora, ¿qué tendría que decirnos usted sobre Nemesio Canales? CRO: Nemesio en cierta manera toma en cuenta esos movimientos, porque Nemesio pa r te ya de una crítica al positivismo y el pos it i v i smo er a l a f i losof í a dominante en Latinoamérica a finales del siglo XIX y comienzos del X X. Pero él, inspirado en Bergson, ya comienza una nueva visión. Curiosamente, también se ubicaba dentro de cierta tendencia socialista, de manera que, algo que yo he visto y destacado tanto

Carlos Rojas Osorio recibiendo el premio Frank Fannon, galardón que otorga la Caribbean Philosophical Association.

porvenir. Acoger el devenir no es inmovilizarse ante la utopía y esperar que llegue como el ángel anunciador. La tarea de cada uno está en el presente, en el ahora, en el instante juego en mi vida”. ¿Qué sentido adquiere hoy?

la acción en que nos involucramos, que las cosas no cambian solas, las cosas cambian porque los seres humanos, con una voluntad y perspectiva nos involucramos en ese cambio. Creo que nosotros debemos par tir del presente, entenderlo, para ver las luchas que tenemos que llevar a cabo en cada momento, no hay que esperar a que todo llegue resuelto, sino que las cosas se resuelven por medio de la acción humana aquí y ahora.

El entrevistador es estudiante de maestría en el Departamento de Filosofía del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico

dialogodigital.com

JGR : Trad iciona l mente la filosofía ha abordado conceptos como el bien, la verdad y la justicia, que aparentan trascender hacia un más allá universal de cualquier región y cultura particular. Entonces, ¿qué sentido tendría hablar de, digamos, filosofía latinoamericana o caribeña? ¿Existe algo así o es un sinsentido? C RO: Bueno, el pu nto má s i mpor t a nte a h í es que tod a filosofía nace en un suelo cultural determinado, es algo que el filósofo ruso Baktín llama el cronotopos, y es que el pensamiento tiene unas raíces y un suelo en el que se nutre y eso es inescapable. Los frutos de ese pensamiento pueden ser universales, pero se nutre siempre de ese suelo primigenio; y eso vale para cualquier país, vale para Platón, como para Kant, como para cualquiera de nuestros pensadores. JGR : Muc ho se h abl a del colonialismo en la academia. Pero, ¿no es colon ia l ismo el acto de que un pensador lati noa mer icano se centre exclusivamente en el canon de la filosofía europea? Partiendo un poco de la dimensión subjetiva del colonizado del que habló Fannon, ¿no es esto una forma

en Marx como en Nietzsche es la crítica de la metafísica, y eso, ya hay un componente importante en Nemesio, esa amplitud de mirar, ese tomar la vida como punto de partida, como el horizonte de nuestro pensamiento y, a la vez, una crítica social radical.


Frances Vera De Jesús

26 Diálogo / DESAFÍO/ marzo-abril 2014

Antonio Martorell: El arte de celebrar los 75 No es un secreto. Sin embargo, pocos conocen que, en medio de las antiguas estructuras descoloridas y abandonadas de la calle Salmón en La Playa de Ponce, se encuentra uno de los talleres del artista puertorriqueño Antonio Martorell. “Toño”, como le dicen sus amigos, nos da la bienvenida a su hogar y no pierde tiempo en pedir una taza de café. Junto a él nos recibe uno de sus conocidos sombreros, su blanca barba y esa sonrisa franca que te hace sentir en casa. “Lo más bonito de este lugar rea l mente es el ja rd í n”, d ice m ient ras ca m i na. Habla con fascinación de sus trinitarias, las mismas que inspiraron una enorme lámpara con tubos de cobre que fue utilizada en la escenografía de la obra de teatro “Mariana o el alba” y hoy ya es parte de la decoración del taller. La magia se produce a través de las rejas color verde del almacén. Hay un gran número de obras colgando en diferentes posiciones, figuras descansando en el suelo y

unas enormes cajas esperando a ser cerradas con un selecto grupo de obras que formarán parte del nuevo proyecto del artista. Martorell comenzará el próximo mes de abril una de las giras más importantes de su carrera, donde visitará varios países presentando una retrospectiva de su obra. Aunque dice no considerarse fanático del calendario, el 18 de abril es su cumpleaños número 75, razón principal por la que, según expresara, sus amigos cubanos tuvieron la iniciativa de celebrar su vida y trayectoria como mejor lo pueden hacer: a través del arte. “Yo siempre estoy en el presente y en el futuro inmediato. Tampoco hago planes muy a largo plazo porque lo que hay que hacer, hay que hacerlo ya. Yo he vivido siempre así y ahora más”, afirmó. Esta exposición, que iniciará en Cuba, incluirá las obras más reconocidas del artista durante los casi cincuenta años de su carrera. Por otro lado, Martorell comentó que también presentará

El artista Antonio Martorell celebrará sus 75 años mediante una gira por varios países hispanoamericanos, entre los que se encuentran México y España.

dialogodigital.com

Fotos por Ricardo Alcaraz

el estreno de nuevas obras como La Mecedora, una butaca de 14 pies de alto con un reloj, así como un fragmento tallado de su libro La piel de la memoria. Asimismo, Martorell aprovechará su estancia en Cuba para ofrecer una charla sobre el artista puertorriqueño Lorenzo Homar —quien fue su maestro— en el marco de su centenario.

También presentará en estreno, en el hemiciclo de Bellas Artes en La Habana, Veveviejo, un texto escrito por Martorell y que la artista Rosa Luisa Márquez adaptó para una obra de teatro. Cuba no es el único país que recibirá las obras más importantes de Martorell. El artista dijo que tan pronto sus amigos en México, España y República Dominicana

se enteraron de la iniciativa de los cubanos, también quisieron formar de la celebración de su trayectoria. Seg ú n e x pl icó el ta mbién escritor, la exposición comenzará en abril en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana y luego, en septiembre, continuará en la Universidad Claustro de Sor Juana en Ciudad de México. A principios del 2015 la gira


27 Diálogo / DESAFÍO/ marzo-abril 2014

El jardín del taller es uno de los lugares favoritos de Martorell. Las trinitarias incluso inspiraron parte de la escenografía de la obra teatral “Mariana o el alba”.

EL MEJOR MOMENTO PARA HACER ARTE EN LA ISLA

continuará en la Casa de América, en Madrid y luego, en mayo, tendrá lugar el Museo de Arte Moderno en Santo Domingo. Por último, la exhibición será presentada en el Museo de las A méricas del Viejo San Juan durante el mes de septiembre de ese mismo año. Según Martorell, cuando esta exposición regrese a la Isla estará

más rica en contenido porque se “alimentará de cosas que no pueden viajar” por el peso o la falta de dinero, puesto que trasladar obras a otros países es muy costoso. Sin embargo, ha contado con el apoyo del presidente de la Un iversidad de P uer to R ico (UPR), el doctor Urayoán Walker Ramos, así como del rector interino de la UPR de Cayey, el doctor José

“Era el peor de los tiempos y el mejor de los t iempos”. Según Martorell, estas palabras del novelista británico Charles Dickens aplican perfectamente al Puerto Rico de hoy. Aunque los aires de crisis que azotan al País han provocado que miles de puertorriqueños dejen la Isla en busca de mejores oportunidades de empleo, para el artista “el arte esta floreciendo como nunca”. “Nunca ha habido un momento en la historia del País, que yo tenga memoria y conocimiento, donde las artes hayan tenido un crecimiento mayor en cantidad, calidad y variedad”, afirmó. Pa ra Ma r torel l la cr isis económica, social y política que atraviesa la Isla ha provocado que las fronteras que separan las diferentes ramas de las artes sean “más permeables”. De igual manera, dijo considerarse un fanático de los jóvenes que van desarrollándose en este campo. “Yo compro bastante arte de los artistas jóvenes, lo que me permite mi presupuesto y lo compro no por generosidad, lo compro porque

aprendo de ellos”, aseguró. Y es que, según el propio Martorell, el adjetivo que mejor lo define es “aprendiz”. “Lejos de lo que la gente cree que los artistas hacen lo que saben, los artistas aprenden al hacer. El proceso es tan importante como el motivo inicial que provoca el trabajo”.

SE QUEDA EN PUERTO RICO

Aunque Martorell ha vivido temporadas en diferentes países como España, México y Estados

que siente de los puertorriqueños es muy importante y vital para su carrera. “Así que de aquí me sacan con los pies pa’ lante”, dijo entre risas. Tras abordar el tema del retiro, Martorell respondió con la típica chispa que lo ha caracterizado desde siempre, mostrándose jovial, pero firme. “¿Retiro? ¿De qué? ¿De qué me voy a retirar? ¡No!... los artistas morimos con las botas puestas. La gente que está empleada quizá

Uno de los talleres del artista está en Ponce.

Fotos por Ricardo Alcaraz

Unidos, está seguro de que nunca dejaría a Puerto Rico. “Este país me nutre, inclusive las dificultades…las contradicciones son mi mejor caldo de cultivo, es aquí donde yo siento que crezco más y mejor”, expresó. Según el artista, la reciprocidad

se retira o, una palabra que yo prefiero, se jubila, pero yo estoy en el júbilo siempre, si yo trabajo en lo que me gusta. Yo (solo) tengo que disciplinarme para descansar porque a mí me encanta lo que hago…”, finalizó entre risas.

La autora forma parte del Taller de Estudiantes de Diálogo. En la gira, Martorell exhibirá obras ya conocidas por el público, pero también integrará algunas otras que nunca han sido expuestas.

dialogodigital.com

Noel Caraballo, el Departamento de Estado y el Consulado General de España en Puerto Rico.


Mario E. Roche Morales

28 Diálogo / DESAFÍO/ marzo-abril 2014

T

r as cincuenta años de trayectoria en la d i rección teatral y la formación de a r t i s t a s , e l prof e s or de l Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico, Dean Zayas, de 75 años, decidió poner sus recuerdos en blanco y negro. En Ese no es nadie hace un registro de su vida en el teatro, de sus logros y asignaturas pendientes; ajusta algunas cuentas y opina sobre el quehacer cultural del País. El título del libro alude a la expresión usua l de los fanáticos de las telenovelas que se arremolinaban en los portones de Telemundo para esperar a las estrellas y se decepcionaban cuando veían llegar a Zayas, quien se desempeñaba como director artístico. “Estudia, hijo, estudia, es la única riqueza que tiene un pobre”, le dijo su padre agricultor cuando era niño, y él se transformó en un lector voraz y un alumno aplicado, apt it udes que lo ay uda ron a convertirse en uno de nuestros d i rec tores de má s prest ig io internacional. Conversé con Dean, también f ue mi maestro, días después de la presentación de

dialogodigital.com

Foto por José Pérez-Mesa

El director afirma que lo que importa de su historia es su trabajo en el Departamento de Drama.

Fotos por Ricardo Alcaraz

sus memorias. Nos citamos en el escenario vacío del Teatro de la Universidad de Puerto Rico, uno de sus espacios vitales. ¿Qué significó preparar tus memorias? ¿Fue una catarsis? ¿Una liberación? Significó ambas cosas. Pero fíjate, me tomó mucho tiempo convencerme. Soy así… hago mi trabajo y punto. Fue Victoria Espinosa la que me hizo entender que era necesario. Ella me dijo que yo había vivido muchas cosas dentro del teatro puertorriqueño y que debía escribir al respecto porque sino esa historia se iba a perder. ¿Cómo f ue el proceso de e s c r i t u r a? ¿ Q u é e l e m e n t o s utilizaste para ordenar una carrera tan dilatada? Los montajes de las obras del “Siglo de Oro Español” le han ganado mucho prestigio internacional al Teatro Rodante, bajo la dirección de Zayas. En la foto, la actriz Yamaris Latorre en “Los melindres de Belisa” de Lope de Vega (1996).

Lo desarrollé como un cuento de mi vida en el teatro. Por eso lo escribí sin un orden cronológico, moviéndome del pasado al presente y viceversa. Aparte de la memoria, recurrí a los diarios de mis viajes y de mi etapa como estudiante en Nueva York, a artículos de prensa, a programas de mano y a los archivos del Seminario de Estudios Interdisciplinarios. De todos modos, hay cosas que uno tiene muy presentes, otras que olvida y cosas que no quiere recordar. En el libro destacas tu pasión por la dramaturgia de Tennessee W i l l i a m s o A r t h u r M i l l e r, dos autores claves del teatro norteamericano del siglo XX cuyas piezas has tenido la oportunidad de dirigir en más de una ocasión con mucho éxito. ¿Cúando comenzó esa admiración? A finales de los años cincuenta, cuando fui a Nueva York a estudiar actuación, esos eran los autores que estaban de moda. Descubrir

Dean libro: Portada del libro autobiográfico de Dean Zayas

e l mu nd o d e W i l l i a m s f u e maravilloso para mí. Luego, como estudiante del Departamento de Drama, mi proyecto de la clase de dirección escénica f ue “El zoológico de cristal”. Por cierto, para ese montaje conté con cuatro actores profesionales: Jaime Ruiz Escobar, Miguel Ángel Suárez, Elsa Román y Sonia de Agostini. Ellos vinieron a las pruebas y tuve la gran suerte de tenerlos a mi disposición. Los triunfos obtenidos como director del Teatro Rodante en el Festival de Teatro del Siglo de Oro Español en Texas y en Festival de Teatro Clásico de Almagro (España) forman parte

de tu memoria sentimental. ¿Cómo fue que te hiciste experto en ese género que te ha dado prestigio mundial? Todo comenzó con Gloria Arjona, mi primera maestra de actuación en el Departamento de Drama, que usaba las piezas del Siglo de Oro para las clases. Yo estaba encantado porque acababa de regresar de vivir muchos años en Estados Unidos y quería hablar bien el español. Además, creo que dramaturgos como Lope de Vega o Tirso de Molina alcanzaron niveles que ni el propio Shakespeare. Me refiero, por ejemplo, a los e le me nt o s c o s t u m br i s t a s o


29 Diálogo / DESAFÍO/ marzo-abril 2014

Tras la exitosa presentación de Sueño de una noche de verano de William Shakespeare en la glorieta Veve de Humanidades, en 1995, Zayas consideró la posibilidad de crear un evento permanente de teatro al aire libre en el Recinto de Río Piedras.

internacionales? ¿Qué le dan los intérpretes puertorriqueños a las historias del Siglo de Oro? El tempera mento. L o que transmite un actor puertorriqueño no lo hace nadie más. Habrá actores de otros países con más técnica o entrenamiento. Pero los de aquí tienen algo que es… el entregarse, el brindar una verdad desde su “verdad borincana”. No es lo mismo que una norteamericana haga la “Anita” de “West Side Story” a que lo interprete Rita Moreno o “Chita” Rivera.

Fotos por Ricardo Alcaraz

“Se aprende teatro en el teatro”, sostiene Zayas en sus memorias, lamentando que el escenario de la UPR ya no es un espacio de entrenamiento.

Zayas comparte con sus alumnos de actuación. “Lo primero que aprendí (como profesor), algo que todavía me aterra, es la responsabilidad que uno asume al pararse frente a unos estudiantes que creen que uno lo sabe todo”, expresa en sus memorias.

De tus memorias se desprende la prof u nda ad m iración que sientes por los clásicos de todos los tiempos, no tanto así por los géneros más populares. ¿Te leí bien? Lo leíste bien, sin embargo, yo he dirigido todo tipo de teatro. Desde el más intelectual al más popular. Además, hay que tener en cuenta que el teatro clásico, por ejemplo, Shakespeare, era uno muy comercial, muy para el pueblo en su momento. En el libro evocas años en los que dirigiste hasta 12 obras entre los montajes universitarios y los profesionales. Probablemente eres uno de los directores más reclamados, ¿no? Sí, creo que he dirigido más de 300 obras... Este trabajo… es mi vida. Pero si tú me das a escoger lo más que me gusta es enseñar. Y luego, dirigir. Yo pasaría mi tiempo dirigiendo estudiantes. De hecho, la mayoría de los actores que dirijo hoy en día han sido mis alumnos. Ahora mismo he tenido un reencuentro increíble con Gerardo Or tiz. Con él representamos –¡tú también estuviste!- “El Rey Lear” de Shakespeare. Allí hizo, siendo est ud iante, una labor increíble. Y ahora lo veo con el mismo entusiasmo, seriedad y dedicación con los que hizo a “Lear”, interpretando a una mujer, dueña de un conjunto musical, en “Las sabrosas del Caribe”, una comedia inspirada en “La orquesta de señoritas” de Jean Anouilh. Me ha alegrado mucho confirmar que Gerardo ha conservado ese compromiso que demostró desde

que era estudiante en el Departamento de Drama. Po c o s c o n o c e n q u e también cuentas con una formación académica en producción y dirección de televisión, que desde temprano en tu carrera colaboraste con W I PRTV y que posteriormente trabajaste en la televisión comercial. ¿Cómo evalúas tu ex periencia en las telenovelas durante la década del ochenta? Llegué a las telenovelas porque pensé, muy quijotescamente, que podía ayudar a hacer una diferencia y mejorar el producto. En dos o tres novelas lo logramos, por ejemplo, en “Tanairí” o en “Coralito”, proyectos en donde se trató de subir los niveles de producción, de actuación y la narrativa. Por otro lado, en un

momento dado necesité el dinero que suponía trabajar en televisión para poder enfrentar un problema familiar. No me arrepiento de esa experiencia. Lo que sí lamento es que no pudimos crear una industria de telenovelas en Puerto R ico capaz de exportar contenidos y aportar al desarrollo económico del País. En varios fragmentos de Ese no es nadie se siente la ira, la frustración y la tristeza que te produce trabajar a contracorriente, en un país que no pone la cultura en el lugar que merece. Sin embargo, has resistido durante 50 años. ¿Por qué? El ser humano no se define por lo que dice sino por lo que hace. Mi compromiso con Puerto Rico es primero. Alguien me dijo alguna vez que si iba a hacer algo en mi vida lo tenía que hacer por mi país. Y creo que lo he hecho, sin pregonarlo y sin falsos patriotismos.

El autor es actor y catedrático de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

dialogodigital.com

nacionalistas presentes en sus obras. Muchos autores del Siglo de Oro hicieron poesía a partir de su entorno cercano, como ocurre en “Fuenteovejuna” (Lope de Vega). Shakespeare, por su parte, casi siempre se refería a otros sitios (Roma, Venecia o Dinamarca). A sí que yo me enamoré de la lengua española a través de estas obras. Y aprendí a pronunciarla correctamente en las clases de dicción de Maricusa Ornes. Con respecto a la dirección y al estilo de actuación del Siglo de Oro, empecé a estudiar las obras de arte, la arquitectura, la vestimenta y la música de esa época para imaginar una gestualidad y el uso apropiado del espacio. De hecho, tengo un manuscrito sobre ese estilo de actuación. Pero como en toda obra de teatro, en el Siglo de Oro se debe actuar con verdad. ¿Qué rol tuvieron los estudiantesactores en la consecución de esos reconocimientos en los festivales


Luis López Salgado

dialogodigital.com

mayor parte de los que emergieron en ese entonces estaban basados en filmes o programas de televisión, lo que significaba que estaban alejándose de su concepto original. De hecho, uno de los baluartes del mundo de los cómics, la compañía Marvel, de Stan Lee, se fue a la bancarrota al final de los noventa, antes de vender sus derechos a los estudios de cine para las versiones fílmicas de comics emblemáticos, como lo son El Hombre Araña y Los Vengadores. TRES TALENTOS DEL PATIO COMPARTEN SU HISTORIA Si miramos nuestros tiempos y nuestro escenario –y aunque los pasquines no están en todo su apogeo como lo estuvieron durante, por ejemplo, la primera mitad del siglo pasado, cuando se conseguían en casi todas las farmacias del Pa í s – e s mer itor io h acer u n reconocimiento a una cantidad notable de artistas puertorriqueños que actualmente desarrollan y fomentan este arte en interesantes direcciones. Uno de estos artistas es Luis Jefté, que tuvo la idea de hacer cómics en séptimo grado, luego de haber leído varios de ellos, entre los que f iguraban los Teenage Mutant Ninja Tur tles y hasta las irreverentes caricaturas del animador estadounidense Robert Crumb. Su pasión comenzó en ese entonces y, hasta hoy, no se ha detenido. Act ua l mente, Jef té hace el cómic “Yo, Comodín” donde hace una alegoría a sus inquietudes sociales como artista. Tambien está preparando un nuevo cómic llamado “(A)diós”, un cómic que el autor define como uno “más existencial y personal”. El hilo conductor de sus obras, según expresara en sus propias palabras, es “la inspiración de dos ideas fundamentales, dos cosas básicas: las experiencias de vida que te hacen dejar de pensar solo en ti mismo, y (pensar) en todos

El Festival de Cómics y Arte Independiente de Puerto Rico es un evento de arte y publicaciones independientes organizado por Soda Pop Comics y Funny Fish Fountain Comics en colaboración con Puerto Rico Indie, la Casa de Cultura Ruth Hernández y el Municipio de San Juan. (Facebook)

en su obra son las del manga detectivesco, como la novela gráfica Ice Haven.

Luis Jefté Lacourt comenzó a interesarse en los cómics desde que estaba en séptimo grado. Uno de los cómics que realiza actualmente se llama “Yo, Comodín”.

aquellos artistas que han publicado sin miedo y con honestidad”. Por la misma línea van los ar tistas Rosaura Rod r íg uez y Omar Banuchi, que comenzaron el cómic titulado “Días” en el 2011, cuando decidieron comenzar a trabajar juntos. Al principio no tenían claro qué tipo de proyecto iban a realizar y hasta consideraron dedicarse a brindar el arte en libros infantiles o abecedarios ilustrados, mas decidieron volver a la idea del cómic ya que ambos eran ávidos consumidores de este medio y lo consideran “accesible y divertido”, según contaran en una conversación. Pero no todo se trata de la diversión. A mbos jóvenes han tenido que mantener disciplina y ser organizados, sobre todo en lo que respecta a mantener bitácoras de ventas a consignación, seguir fechas límites y atender eventos abiertos al público. No obstante, ambos coinciden en que todo el proceso ha sido muy gratificante. Cada edición de “Días” consiste en una serie de estampas cómicas de la cotidianidad y, aunque no tienen una inf luencia en específico, piensan que algunas tendencias que pueden ser notables

FESTIVAL TINTERO Y LO QUE SE ESTÁ VIENDO EN PUERTO RICO Acerca de la escena local, los tres jóvenes se mostraron optimistas y dijeron que los cómics locales están en un buen momento para un “mini boom”, ya que finalmente hay un ambiente propicio, con artistas activos y comprometidos en hacer productos diversos y de alta calidad para llevarlos a un público nuevo y diferente, más allá de los fan kids estereotipados de siempre. Entre los espacios que consideran Suministrada

Portada del cómic “Días”, de Rosaura Rodríguez y Omar Banuchi. (Suministrada)

Suministrada

D e s d e l a s t i r i l l a s e n l o s periódicos hasta los pasquines y novelas gráficas, los cómics –que son un medio visual que combina la prosa con la imagen– han capturado la atención de millones de fanáticos alrededor del mundo desde hace varios siglos, aunque a lg unos aseguran que la historia de los mismos se remonta incluso a los tiempos de los antiguos egipcios y sus papiros. En la historia contemporánea, y a manera de resumen, podemos decir que el cómic que conocemos hoy surgió a comienzos del siglo veinte y se popularizó particularmente en Europa, Japón y Estados Unidos. Algunos de los más exitosos fueron “Las Aventuras de Tintín”, creadas por el bélico Georges Remi y las aventuras de Superman y Batman, de DC Comics. Al final de los años treinta, los cómics se habían popularizado casi masivamente y entre algunos de sus más ávidos lectores se encontraban los soldados de la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, durante la segunda mitad del siglo los pasquines de cómics dejaron de tener ubicuidad cu lt ura l, con la excepción de algunos superhéroes. Gran parte de los comics fueron relegados a tiendas especialistas y de nicho y aunque muchos puristas siguieron fieles a los cómics independientes, la

30 Diálogo / DESAFÍO/ marzo-abril 2014

Rosaura Rodríguez y Omar Banuchi forman el binomio “Días”, nombre que también dieron a su cómic, pues es autobiográfico.

importantes tanto para conseguir cómics como para intercambiar opi n iones de los m i smos, se encuentran Comix Megazone en Arecibo, Libros AC en Santurce, Metro Comics en San Patricio Plaza en Guaynabo y la recientemente inaugurada galería de arte y cómics Mondo Bizarro, en Río Piedras. De hecho, en este último lugar se llevó a cabo –a mediados de febrero- un

interesante foro acerca del escritor de cómics A lan Moore. Mondo Bizarro espera continuar su jornada de conferencias los primeros jueves de cada mes a partir de las 5 de la tarde. Jef té, Rodríg uez y Banuchi también l levaron su trabajo a “Tintero: Festival de Cómics y Arte Independiente de Puerto Rico”, que se realizó por primera vez el pasado 15 de marzo en la Casa de Cultura Ruth Hernández, ubicada en el casco urbano de Rio Piedras. En el festival se ex hibieron obras de más de una docena de artistas nativos, pero también de extranjeros, como la argentina M a i r a Ve r g a r a . E s t a a r t i s t a también se dedica a la producción de cortometrajes y proyectos de animación. Entre algunos de los puertorriqueños que participaron se encuentran Luis R. Feliú, Jorge A. Palacios, Ariadna M. González, Magaly Colón, Eduardo Rosario, A lanna Perez, Nube, Francisco González, Miguel Morales y las integrantes de Ja! Comics, Ariana Reyes y Jessica Rosado. A simismo, en el festival se estrenó “Jibarito Samurai ”, de Algaro Comics, mientras que previo al festival, F3 Comics y Soda Pop Comics, creado por Rosa Colón y Carla Rodríguez para inspirar a más mujeres a crear este tipo de arte, lanzaron “Papel y Grapa”, una guía práctica de producción de cómics y magazines en el País. Sin duda alg una, la actitud visionaria y el enorme talento de estos artistas deja a cualquiera con hambre de ver más. ¡Apoyemos estas iniciativas locales y hagamos que siga f loreciendo el arte en Puerto Rico!

El autor es cineasta recién graduado de la Escuela de Comunicación de la UPR en Río Piedras.


Diana Betancourt Caballero

31 Diálogo / DESAFÍO/ marzo-abril 2014

lastfm.es

Suministrada Suministrada

y ’60 como al rhythm and blues o al pop más pegajoso de los años ’80”. A l abord a r el tem a de l a propuesta que brinda con su nueva producción, Lozada cuenta que el lanzamiento de este primer disco le ha permitido experimentar nuevas técnicas en sonido, melodías y hasta en los keyboards. “Experimenté con muchas cosas más, le di mucho más cariño a las melodías, a las producciones de grabar y a los arreglos”, sostuvo el músico para luego aclarar que el ritmo de Dávila 666, que oscilaba entre géneros como el metal, el hip hop y el rock, seguirá estando presente en sus producciones ya que la banda fue influyente en su manera de escribir y componer melodías. Por ot ro lado, este nuevo proyecto le permitió la colaboración con talentos puertorriqueños como Fofé Abreu, de la banda Fofé y los Fetiches, el fenecido guitarrista y vocalista Dax Díaz, con Daniel Enrique de Over Loard, varios integrantes de la banda Fantasmes y con Johnny Otis, que también formó parte de Dávila 666. Por su parte, y en la escena internacional, Terror/Amor cuenta con la colaboración de varios artistas latinoamericanos entre los que se encuentran cantautores como Alex Anwandter, de Chile, los mex icanos Juan Cirerol y Selma Oxor, la española Juanita Calamidad, de la banda Juanita y los Feos y la costarricense Mercedes Oller, vocalista de la banda las

La agr upación señaló que, contrario a sus otras producciones, e ste d i sco c uent a con doce canciones que se caracterizan por el factor variedad. “Hay mucha variedad en el estilo de las canciones nuevas. Siguen manteniendo la vibra que identifica nuestra banda Suministrada

AJ Dávila fue integrante de la banda de rock Dávila 666, pero ahora se estrena como solista .

Portada de la nueva producción musical de Campo-Formio

Portada de la producción de AJ Dávila

mue st ra sor prend ido por l a acogida de su nuevo material en la Isla. “Aquí en Puerto Rico donde los artistas se tienen que probar afuera para entonces crear reconocimiento, ha tenido una buena acogida, principalmente por parte de la prensa”, concluyó.

Robertas. Músicos como el saxofonista argentino Serg io Rotman, de Los Fabulosos Cadillacs, y Cole Alexander de la banda Black Lips , también forman parte de la producción de Lozada, que ya ha sido reseñada por varios medios anglosajones e hispanoamericanos. No obstante, y aunque logró colaborar con artistas de gran calibre, el cantante señaló que le hubiese gustado trabajar con la chilena Javiera Mena, exponente de géneros que van desde lo indie hasta el pop electrónico. Para Lozada, Terror/Amor, que fue lanzado el pasado 18 de febrero, es su mejor trabajo y “el más honesto”. La producción no solo rebasó todas las expectativas del músico, sino que así también ha sido reseñado por va r ios medios digitales –anglosajones e hispanoamericanos- dedicados a la música. Esto es un gran paso adelante, pues u no de los pr i nc ipa les objetivos con este trabajo es, precisamente, adentrarse en el mercado latino. A esto también contribuye el factor de que la casa disquera Nacional Records, que tiene entre sus artistas a Manu Chao, Jarabe de Palo, Aterciopelados, Maldita Vecindad y Los Fabulosos Cadillacs, solo por mencionar algunos, lleva de la mano al novel solista. No obstante, AJ todavía se

La banda Campo-Formio ya comenzó su gira en Puerto Rico y se dirigen próximamente a los Estados Unidos .

CAMPO-FORMIO LANZA SU PRIMER DISCO OFICIAL

Aunque el lanzamiento del disco oficial Here comes... Campo-Formio! de Campo-Formio se dio durante el pasado 15 de marzo, es desde hace cinco años que esta banda compuesta por Fernando Quintero El Hage, Diego Bernal y Ricardo Pérez se ha estado escuchando a través de sus presentaciones y s u s c u at ros produc c ione s discográficas, autogestionadas por su propio sello disquero Dead Mofongo Records. Seg ún Quintero, el modus ope randi pa ra el proceso de grabación es “practicar hasta más no poder y solo reservar los estudios por lapsos de uno o dos días, tal vez tres si quieren experimentar con la colocación de los micrófonos” comentó. A esto, añadió que en esta ocasión el disco se grabó en dos estudios diferentes: Ongolandia, en Gu ay n abo y Spec t ra , en Aguadilla.

pero nos arriesgamos a explorar un poco más fuera del comfort zone”, destacó el músico. El Hage, por su parte, señaló que Campo-Formio siempre se ha identificado por ser una banda con un estilo rápido que experimenta con armonías y melodías que salen sin ahondar sobre ellas. “ Tom a ndo e sa s e x plosione s cerebrales, nos adentramos en el proceso composicional de mejorar, editar y eliminar lo que no nos gusta, y trabajar las transiciones de la manera más divertida y enriquecedora posible” mencionó el vocalista de la banda. C a m p o - For m io c ome n z ó su gira nacional el 15 de marzo en La Respuesta, en Santurce. Poster ior mente v isita rá n los pueblos de Mayagüez, Ponce y San Sebastián. Luego partirán por tercera vez a su gira Norteamericana en el Este y el medio oeste de los Estados Unidos.

dialogodigital.com

A

pa r t i r de su pr i mera presentación en T he Sound City RVA Bands and Brews Festival en R ichmond, Virginia, y tras el lanzamiento de Animal, primer tema de la producción Terror/ Amor, AJ Dávila habla del desamor, del deseo insatisfecho y de las rupturas, incluyendo la de su último proyecto musical con la banda Dávila 666, agrupación de la que era bajista y vocalista. AJ, cuyo nombre de pila es Arnaldo José Lozada, hasta afirmó que detrás de cada una de las canciones existe un nombre y un apellido. “Terror/Amor es un compendio, u n d ia r io de la s sit uaciones amorosas que me han pasado”, expresó en una conversación con este periódico. Pero su producción no se limita a sus desventuras sentimentales, pues en esta ocasión el ahora solista integra un ritmo pegajoso que, como menciona el periodista Joel Cintrón Arbasetti, “explora una mezcla de melodías y ritmos que remiten tanto al pop soul de los ’50


El niño asiste con su familia al CircoFest en las calles del Viejo San Juan, donde disfruta de los payasos, artistas y malabaristas que presentan sus espectáculos. Y de pronto, una franja de una acera se convierte en una finita cuerda en las alturas y cruzarla es un reto que el niño acepta con gusto. Da un paso tras otro con sumo cuidado, usando sus brazos para lograr el equilibrio necesario para no caerse estrepitosamente al vacío. Y el mundo entero, seguramente, lo vigila atento a sus movimientos aguantando la respiración, apoyándolo, dándole ánimo. Así llega al otro lado, ha vencido el reto y el mundo lo aplaude...Y de nuevo, la imaginación ha triunfado.

Foto y texto por Ricardo Alcaraz

PRSRT STD US Postage Paid San Juan, PR Permit No. 3291

Jardín Botánico Sur 1187 calle Flamboyán San Juan, PR 00926 1117


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.