Fcxq

Page 1


#03/ */ -& #3 "4464


3 "*4&% "306/% 5)& 803-%

" 1 ) 0 6 4 & 4 . " % 3 * % 4 & 3 3 " / 0 ] # " 3 $ & - 0 / " 1" 4 4 & * ( % & ( 3 " $ * "



SPANISH VIEW UN “PRIVATE VIEW ” CON L AS VIVIENDAS MÁS EXCLUSIVAS DE ESPAÑA Y PUNTOS CL AVE EN EL MUNDO YA DISPONIBLE EN KNIGHTFRANK .ES


OFICINAS Y SHOWROOM c/ Mèxic, 32 · 08004 · Barcelona +34 933 227 314 info@coordonne.es

TIENDAS COORDONNÉ BARCELONA c/ Johann Sebastian Bach, 10 08021 · Barcelona · 932 010 531

MADRID c/ Núñez de Balboa, 57 28001 · Madrid · 915 760 963

PRINCIPALES DISTRIBUIDORES ALBACETE

LUGO

ALICANTE

MADRID

PASTOR DECORACIONES 965 125 966 / 965 253 209, Alicante

ALBOROQUE DECORACIÓN 916 397 937, Majadahonda

ASTURIAS

MÁ LAGA

B A DA J O Z

MARTONELLAS 952 215 119, Málaga

ISABEL AVENDAÑO DEC. Y RESTAURACIÓN DE MUEBLES 967 444 141, La Roda

THE NEST CONCEPT DESIGN 966 363 068, San Juan de Alicante

KA LLANES 985 258 559, Oviedo

FARÁNDULA DECORACIÓN 924 847 192, Villanueva de la Serena

BARCELONA

GRUPO LOBER 938 498 744, Granollers PAPELES PINTADOS ARIBAU 934 532 258, Barcelona

BURGOS

BEGOÑA STYLE HOUSE 947 205 087, Burgos

C A N TA B R I A

HORTIGÓN 942 232 217, Santander

CASTELLÓN

LOLA DECORACIÓN 964 516 683, Burriana

C E U TA

MUEBLES Y COCINAS CEUTA 856 206 292 / 692 997 989, Ceuta

GUIPÚZCOA

TELAS Y PAPELES 943 421 584, San Sebastián

HUESCA

SANTÍA DECORACIÓN 974 239 049, Huesca MUEBLES RAMOS 974 468 340, Huesca

LA CORUÑA

EL MUNDO DEL PAPEL PINTADO 881 964 194, A Coruña VERSUS 981 903 230, A Coruña

LA RIOJA PINTURAS MATIAS JADRAQUE 941 209 856, Logroño RV DECORACIÓN 941 244 822, Logroño

LAS PALMAS - LANZAROTE DECORACIONES DE LEÓN 928 812 292, Arrecife

L A S PA L M A S - G R A N C A N A R I A INTERLEY INTERIORES 928 287 127, Tafira Baja

GLORIA SANZ 982 255 656, Lugo

CASA NATIVA 916 361 693, Madrid

DSÑ ANA MALDONADO 951 196 415, San Pedro de Alcántara

MATICES DECORACIÓN Y PINTURAS 952 503 022, Vélez-Málaga

MURCIA

ENTRETELAS 968 753 673, Yecla

PA L M A D E M A L L O R C A ASTON LIVING 971 094 684, Manacor INTERLAR 971 458 309 / 971 780 206, Palma de Mallorca

PONTEVEDRA

INTERIORES DOMO 986 306 646, Cangas LA CASONA 986 424 104, Vigo

SALAMANCA

HD HOSTELERIA Y DECORACIÓN 618 081 150, Salamanca

S TA . C R U Z D E T E N E R I F E LIVINGROOM 922 209 533, Santa Cruz de Tenerife

SEVILLA

DECOTEXTIL CALATAYUD 954 271 852, Sevilla

TOLEDO

LINEA JOVEN 925 216 640, Toledo

VA L E N C I A

PAPELES PINTADOS GALIANA 963 523 103, Valencia

V I Z C A YA

MARTIN REMIRO 944 374 613, Barakaldo MATIKAS 944 458 844, Bilbao VAP DECORACIÓN 944 218 251, Bilbao

ZARAGOZA ENTREDOS 976 21 67 38, Zaragoza

L A S PA L M A S - F U E R T E V E N T U R A DECOLAR 2004 928 532 885, Puerto del Rosario

LEÓN

DECORACIÓN ANGER 987 201 067, León UVEME DECORACIÓN 987 220 682, León CARMEN HUERTA 987 040 524 / 629 108 915, León

VENTA ONLINE BLOOMPAPERS.COM ELMUNDODELPAPELPINTADO.COM



EN ÉDITION LIMITÉE

Barcelona Palau del Descans Tel: 93 487 37 51

Elche/Alicante. Valentín Sánchez Tel: 965 441 966

San Pedro de Alcantara/Marbella. Fernando Moreno/ Decofemo Tel: 952 780 006

Andorra la Vella/ Principat d’Andorra Cent Mobel Tel: 00 376 860 556

Málaga/Fuengirola MiColchón Tel: 952 025 851 Tel: 951 137 340

Madrid Gunni & Trentino Tel: 91 555 98 93

Teléfono de Atención al Cliente 91-541-13-07 y distribuidores jcmorido@adova-group.com

treca.com

Y los principales centros de El Corte Inglés


julio/ agosto

86 23

66

Radar Los muebles silvestres de Let’s Pause, las piezas design que amamos, los preciosistas jarrones de Valeria Vassi, el mural tropical de Elvira Solana... Nuestro verano más decó.

58

Zoom Nos zambullimos en el Mediterráneo de Picasso, Cocteau o Dalí con telas, escenas y objetos de artesanía en los que lo popular y lo elevado se mezclan con desenfado.

66

Focus El primer chapuzón en la piscina, el momento siesta, ese baño de sol... Los planes más veraniegos nos inspiran muebles tan deseados como las vacaciones.

EN PORTADA Dos butacas BKF en la terraza de una casa en la muy mediterránea isla griega de Iraklia, obra del estudio Vois Architect. Foto: Nathalie Krag.


N U E VA C O L E C C I Ó N

E S PA C I O D I C A E N C A S A D E C O R


Evolucionamos nuestro producto y aportamos más valor añadido a los proyectos de interiorismo. Logramos la diferenciación a través de la pureza del diseño y la personalización de elementos clave como la bancada de aluminio, el completo sistema para equipar paredes y la vitrina personalizada. Un concepto contemporáneo que se define por la simplicidad de líneas, la calidad y belleza de materiales, y la precisión de nuevos sistemas con soluciones técnicas únicas. www.dica.es

C R E AT I N G Y O U R H O M E


julio/ agosto 71

#muyAD Entramos en el nuevo museo de Audemars Piguet obra de Bjarke Ingels, rescatamos a Hassan Fathy, el mayor arquitecto egipcio del siglo XX, y charlamos con el escultor Antony Gormley.

108

66

CASAS

86

Can Nani La diseñadora Nani Marquina ha poblado con sus alfombras y piezas confortables y artesanas su sencillo y luminoso refugio de los años 70 envuelto en terrazas con vistas al Ampurdán.

100

Griego moderno Una pareja de italianos amantes del

176

diseño de su país y del escandinavo han encontrado en esta casita en la isla de Iraklia su paraíso vacacional. La Grecia de verdad con baño design.

108

Barro puro Volúmenes conectados con patios, jardines, fuentes... La arquitectura andalusí y la Alhambra sirvieron como inspiración a la arquitecta Paloma Cañizares para idear esta construcción en Cádiz.

66

118

Retiro espiritual Una antigua granja del XIX con techos abovedados en Puglia es ahora un templo bucólico y lleno de sabiduría local donde un matrimonio belga ha decidido cambiar de vida.

130

Saber popular Con la tradición mallorquina y la estética vernacular como base, el estudio de arquitectura Ohlab ha creado una casa con vistas apaisadas de la sierra Tramuntana de Malllorca.


Nuevo GLC Híbrido Enchufable

.

Sin límites dentro y fuera de la ciudad. Muévete sin emisiones y sin restricciones por la ciudad con un motor eléctrico y disfruta de la libertad que te aporta, en trayectos largos, un motor de combustión. Conduce un GLC Etiqueta 0 y disfruta de una eficiencia máxima al volante con sus cuatro modos de conducción.

0

Emisiones

15ME-00000000

*De 10-100% en Wallbox/estación pública de recarga 32 A (7,4 kW). En 2h y 45 min. de 10-100% con línea monofásica de 16 A (3,7 kW). **Oferta válida hasta el 30/09/2020.

GLC Híbrido Enchufable. •Disponible en diésel y gasolina. •Recárgalo en 1 hora y media.* •Sin impuesto de matriculación. •Paquete Plug&Go: incluye cargador doméstico Wallbox con instalación gratis y 3 años de garantía.**


julio/ agosto

58

187

166

Un poco salvaje Sobriedad basada en el midcentury y muros de aire brutalista se alían en una mansión relajada, cool y armónica con vistas a la costa de Sudáfrica. En su interior siempre es verano.

176

Roca viva Conviviendo con la montaña y excavando en la

140

piedra, Stefania Stera ha construido

Pompas de homigón La serie Brillos y

un fortín hecho para disfrutar la agreste costa de Cerdeña. Un palacio en el que vivir descalzos.

Ladrillos nos lleva hasta el Palais Bulles,

AD +

la retrofuturista casa-icono en Cannes que, aunque no lo fuera, parecía hecha a medida para Pierre Cardin.

46

146

156

187

Una de cal

Templos de agua Del mix de

Bombí+Gómez dio nueva vida a una

texturas a las piedras de alta costura

de las casitas de pescadores de

(o las que lo parecen) pasando por la

Cadaqués añadiendo suelos de

grifería arty o la bañera escultural. Nos

pizarra y encalando las paredes de

sumergimos en las novedades más

piedra. Luce orgullosa sus raíces.

refrescantes para el baño.

Paz y gloria Rodeada de obras propias y de

202

Flashback Entramos en villa El Martinete, la mansión de

colegas artistas, la escultora Clara

Antonio el Bailarín en la Marbella

Carvajal ha hecho de una antigua

de los 60 donde la estrella es

celda monacal del XVII en la Cartuja

un Picasso auténtico... pintado

de Valldemossa su lugar de retiro.

en el fondo de su piscina.


- TELAS RENDEZ-VOUS & DOLCE LINO PAPEL PINTADO FLOWER POWER

Auteur & Éditeur.

P A P E L P I N TA D O , T E L A , R E V E S T I M I E N T O M U R A L , L’ A C C E S S O I R E DISTRIBUIDOR DE ÉLITIS

//

C/ JORGE JUAN 30, 2º D 28001 MADRID

//

T: 9 1 5 7 8 0 1 0 5

//

//

W W W. E L I T I S . F R

E: INFO@LEMURIER.ES

//

W W W. L E M U R I E R . E S


El equipo AD responde:

¿Cuál es tu sabor preferido del verano?

“Un licuado de leche merengada con canela, que asocio a la playa y al calor”. I.N.

ENRIC PASTOR Director Director de Arte ALEJANDRO ROMERO Arte PAULA GARCÍA (Jefa de Maqueta)

Redactora Jefe ISABEL MARGALEJO

Redactor Jefe RevistaAD.es EDUARDO MERLO

Redacción ROCÍO LEY, ALEKS GALLARDO,

Edición gráfica ABIR REBOLLO,

ITZIAR NARRO, TONI TORRECILLAS

ELENA FRANCÉS

Producción / Asistente de Dirección CYNTHIA AJRAS Colaboradores Redacción: SARA BARRAGÁN, EDUARDO INFANTE. Arte: NURIA SÁNCHEZ, ÁLVARO PEREÑA. Estilismo: MARÍA AGUILAR, PETE BERMEJO, CRISTINA GIMÉNEZ, PATRICIA KETELSEN, LORETO LÓPEZ-QUESADA, CARLOTA PEYDRO, AMAYA DE TOLEDO, ÁNGELA ESTEBAN LIBRERO Fotografía: THOMAS CANET, CARLOS CORTÉS, MONTSE GARRIGA, JAIME GOROSPE, FELIPE HERNÁNDEZ, BELÉN IMAZ, RICARDO LABOUGLE, GONZALO MACHADO, JUAN CARLOS DE MARCOS, PALOMA RINCÓN, MIRTA ROJO, GERMÁN SAIZ, MATTHIEU SALVAING, DANIEL SCHÄFER, AARÓN SERRANO, JOAN TOMÁS, MANOLO YLLERA, PABLO ZAMORA Directora Comercial LAURA VELASCO

“Un polo casero de fresa y plátano en nuestra piscina hinchable”. J.C.M.

Jefes de Publicidad Madrid: ISABEL BELLOSILLO, NAIMA FARROUKI, VICTORIA ÁLVAREZ Barcelona: OLGA DE LAS HERAS (Jefa de Grupo), NOELIA GONZÁLEZ (Jefa de Publicidad Digital) Delegada en Norte: ANA LÓPEZ-CÁMARA. Delegada en Valencia: MARIBEL PERALT Delegada en Italia: ELENA MARSEGLIA Delegada en París: ELENA MANSO Delegado en EEUU: ALESSANDRO CREMONA. Coordinación: MERCEDES GONZÁLEZ (Madrid), Mª CARMEN HERRERO (Barcelona). Administración: ROCÍO LOZANO Relaciones Públicas BLANCA MARTÍNEZ DE IRUJO (Directora), MARÍA VÁZQUEZ Syndication & Photo REYES DOMÍNGUEZ (Directora), EVA VERGARACHEA, CRISTINA VERD Producción ROSANA VICENTE

“Un helado de dos bolas: pistacho y chocolate negro, a ser posible de ‘Freddo Freddo”. I.B.

Creative Studio JORGE MADRID (Director), MARÍA JIMÉNEZ (Subdirectora), JUAN MIGUEL LAPIDO (Director Global de Diseño), CARMEN GARIJO (Coordinadora Editorial), XABIER MAULEÓN (Director de Arte) EDICIONES CONDÉ NAST S.A. MADRID. Paseo de la Castellana, 9-11, 28046. Tel. 91 700 41 70. BARCELONA. Paseo de Gracia, 8-10, 3º 1ª, 08007. Tel. 934 121 366 PARÍS. 3, Avenue Hoche, 75008. Tel. +33 (0)1 53 43 69 51. MILÁN. Piazza Cadorna 5, 20121. Tel. +39 02 85614217

Consejero: GIAMPAOLO GRANDI Presidenta y CEO: NATALIA GAMERO DEL CASTILLO Chairman Condé Nast España: JAVIER PASCUAL DEL OLMO Chairman y Jefe Ejecutivo de Condé Nast Internacional: JONATHAN NEWHOUSE

AD no se hace necesariamente responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos. © Ediciones Condé Nast, S.A. Reservados todos los derechos. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Ediciones Condé Nast, S.A.

EDICIONES CONDÉ NAST es una empresa sostenible certificada por:

PEFC/14-38-00159

GA-2012/0389

Acceso al certificado en RevistaAD.es

“En casa siempre bebo aguas saborizadas, mis preferidas son las de cítricos, ¡bien frías!”. D.I.

fondo: UNSPLASH

“El mejor aperitivo veraniego es un buen ‘Negroni”. J.M.

Director General de Finanzas y Operaciones: JUAN MANUEL MARTÍN-MORENO Directora Comercial de Condé Nast: ELENA FERRERAS People Director: DAVID DE LA IGLESIA Directora CN College: ANA GARCÍA-SIÑERIZ Directora de Marketing y Data: BEATRIZ SÁNCHEZ GUILLÉN Chief Digital Officer: LINA CALZADO Directora Adjunta de Marketing y Data: SUSANA IBÁÑEZ Directora Financiera: ELENA AEMMER Director de Tecnología (CTO): RAFAEL MARTÍNEZ Director de Comunicación: ALBERTO PEREIRA


%# 1 #%0$% #. % # % ! #. & ) ' #$ % $ $ $% # $ ## $ # 1 # $% # ( ! # % % % ! $ %# '/$ .$ !&# $!0# %& + ( % - * $ ' ) # % ' ## ' # % $ "& # & & ' & ! $ $ # % ' $ $& $

& % $ ' % # & , # ' , #% /$


recibidor

VERANO El verano, para mí, es un estado de ánimo que se puede prolongar más allá de septiembre y durar todo el año. Los pasados meses me he aferrado a ello y he intentado vivir en esa actitud. Tal vez no nos podemos permitir explorar lugares exóticos, hacer viajes increíbles llenos de descubrimientos. Van a ser unas vacaciones kilómetro cero. El buen tiempo nos dejará abrazar a padres, hermanos y amigos, reencontrarnos con el pueblo, volver a caminar al aire libre por la arena, disfrutar del sol. La casa también tendrá algo de paz tras desdoblarse como oficina y colegio. Nada ha terminado, por desgracia, pero nos merecemos descansar, descomprimir la angustia, ver de nuevo los colores de la naturaleza que nos inspiran, cargar las pilas y pensar ideas nuevas. Este año hemos trabajado con más ilusión en este número que huele a ‘dolce far niente’, con promesas de vistas y atarcederes épicos en nuestras fotografías y textos. Nos hemos quedado cerca: Girona, Cadaqués, Mallorca, Cádiz... y algunos paraísos del Mar Mediterráneo, como Cerdeña, Puglia y las Cícladas. Querido verano, ya estás aquí y tengo que pedirte perdón por haber preferido antes otras estaciones del año. Nunca te había esperado con tantas ganas. Ahora que eres atípico, único, muy esperado, llegas en un momento perfecto y vas a ser una salvación. Te necesito.

ENRIC PASTOR, DIRECTOR


08009 BARCELONA Modulnova Barcelona T. 936338727 - 08940 BARCELONA (Cornellà) Bonart T. 933776019 - 08401 BARCELONA (Granollers) Taller d’en Pich T. 938600398 17458 GIRONA (Fornells de la Selva) Sieline - Bricoceramic T. 972475400 - 18001 GRANADA Menfis T. 958535195 - 07800 IBIZA Atlant Del Vent T. 971317331 28001 MADRID Modulnova Madrid T. 914315020 - 29670 MALAGA (Marbella) Modulnova Marbella T. 649607043 - 30001 MURCIA Interno Fontes T. 968218131 34004 PALENCIA Juluis T. 979720708 - 07003 PALMA DE MALLORCA Cocinart T. 971750072 - 07003 PALMA DE MALLORCA Miele Centre T. 971200603 41003 SEVILLA Cocinella T. 954223938 - 38005 TENERIFE Matheria T. 922212507 - 46003 VALENCIA Modulnova Valencia T. 963923325 50630 ZARAGOZA (Alagón) Muebles Rubio T. 976610900 - 50500 ZARAGOZA (Tudela) Estudio Carvid T. 976920639 8125-024 PORTUGAL (Algar ve) Leiken T. 289350210 - 1700-067 PORTUGAL (Lisboa) Leiken T. 218435850 Agente para España y Po rtugal: Daraq Import s.l. - Ctra. Nova 66, 08530 La Garriga - Barcelona, Spain

T. +34 938 605 353 daraq@daraqimport.com - www.daraqimport.com


visto y oído

20

Hombre de mar No hay nada que le guste más a Ricardo Labougle que una buena arquitectura pegada al mar. Eso se encontró en Cádiz, una maravilla de Paloma Cañizares plantada frente al Atlántico. Se ha esmerado.

Bésame, bésame.

La estilista María Aguilar y el fotógrafo Pablo Zamora montaron para nosotros un refrescante ‘Zoom’ de alma mediterránea y con mucho arte. Igual que el sofá inspirado en el de Dalí en el que posan.

Cuerpo de

VACACIONES Queremos sol, relax y dolce far niente. Mucho más tras ver estas casas en Sudádrica, el Ampurdán o Mallorca donde pasar un verano diez.

Nueva normalidad

Equipo al sol Y nada menos que en Sudáfrica. El estilista Pete Bermejo y la fotógrafa Montse Garriga volaron hasta la idílica Ciudad del Cabo para traernos una espectacular casa mirando al mar, brutalista y ‘midcentury’, en la que siempre es verano.

Pues sí, con mascarillas y la debida distancia social, Mandarine Verrier y Albert Font viajaron a Girona para inmortalizar la casa de vacaciones del segundo, casado con la diseñadora Nani Marquina. Muchas alfombras de ella y buena fotografía de él. Toda la redacción nos hemos visualizado en esa piscina.


SEE MORE CHECKS AT HASTENS.COM

READY–TO–SLEEP THE BLUE CHECK COLLECTION

ANDORRA | ALGARVE ( FARO) | ALICANTE | BARCELONA | BILBAO | LISBOA | MÁLAGA | MARBELLA PALMA DE MALLORCA | PORTO | VALENCIA | VILAFRANCA DEL PENEDÈS


Redefining Surfaces. Redefining Kitchens.

Los hogares evolucionan, y las cocinas también. se convierten en espacios sociales en los que no solo se cocina, se convive. Hemos creado un material resistente y duradero con diseños y posibilidades ilimitadas, para crear espacios sin etiquetas.

Suelo/Encimera Dekton Chromica Baltic Pared Dekton Liquid Embers

COSENTINO SEDE CENTRAL T: +34 950 444 175 e-mail: info@cosentino.com / Síguenos: F T

Infórmate de los 25 años de Garantía Dekton y encuentra tu inspiración en www.cosentino.com


radar

Bandolera Whale (1.050€), minibolso Dolphin (1.150€) con estampado de nenúfares, ambos de piel, bolso Shark (950€) de lona y piel y tachuelasflor de cuero (120€), todo de la coleccion Paula’s Ibiza de Loewe.

fiesta

DEL AGUA

Nunca una colección de moda fue tan decorativa. Como una ola llegan los bolsos de inspiración oceánica de Loewe Paula’s Ibiza. Tienen buen humor y espíritu solidario. realización: ALEJANDRO ROMERO

fotos: JUAN CARLOS DE MARCOS


24

Bolso Fish (850€) de hierba de elefante y piel y cesta grande (420€) de hojas de palma con flor de cuero (120€), minibolso Octopus (750€) y Charm (130€) en forma de pez globo, todo de Loewe, cuya colección de verano también tiene fondo marino.

Delfines, ballenas, tiburones, pulpos... y otros animales marinos. Bolsos y charms son tan decorativos como funcionales.

E

l sentido del escapismo y la alegría se convierten en lo principal en esta línea. Como mensaje positivo y energizante, creo que es muy apropiado para este momento”. Jonathan Anderson, director creativo de Loewe, no podía ser más certero. Porque si algo se respira en las nuevas piezas que se incorporan a su ya icónica colección cápsula Paula’s Ibiza es positividad. Los estampados de sirenas, conchas o nenúfares invaden sus prendas y los bolsos, broches y charms toman forma de juguetones animales marinos mezclando la mejor piel (marca de la casa) con loneta, hojas de palma o hierba de elefante. Además, con una aportación inicial de 500.000 euros, la firma donará 40 euros por la venta de cada producto a la Plataforma de Infancia para ayudar a menores en situación de vulnerabilidad afectados por el Covid-19. Una forma bella y esperanzadora de dar la bienvenida al verano. LOEWE.COM


ACABADOS EXCLUSIVOS QUE MARCAN TENDENCIA

www.tresgriferia.com


26

1

radar

favoritos

JOVEN tradicional

Parece un puzle infantil, pero tiene mucha maestría. El respaldo de la silla Assembly Abstract de Donna Wilson, tan moderna ella, va ensamblada con la artesanal cola de milano. SCP.CO.UK

2 3

AIRES nuevos

El paipái vuelve entre artesano y tribal, como este de Zara Home (29,99€), un aliado decó para sobrellevar el calor. ZARAHOME.COM

MATERIA PRIMA Hecha a mano con acero reciclado, caucho, madera, arcilla... La mesa ‘Ztista’ (4.600€) de Victoriya Yakusha habla de un nuevo futuro ‘design’. FAINA.DESIGN


Mรกs

de ti

mรกs extraordinario

Consejos de decoraciรณn personalizados En casa, en la tienda o mediante una video llamada.

Visitanos en tu tienda mรกs cercana o en boconcept.com


28

4

6

Suelo FIRME

radar

FAVORITOS

GRAN AZUL Conchas, peces... hay mucha vajilla de formas marinas. Pero esta bandeja-ballena de melamina (15,95€) es una rareza. Zambúllete a buscarla. ELCORTEINGLES.ES

La alfombra Rocky (1.150€) para exterior (bajo techo) o interior es la versión sofisticada de las tradicionales de yute: cada pieza está cosida a mano en un patchwork. ELITIS.FR

ALMA VIAJERA

Sí, es una mesita ‘outdoor’. Materiales como el ‘epoxi’ y el ‘polietileno’ hacen que algo tan VRÀVWLFDGR FRPR OD ¶7UDYHOHU· (900€) de Stephen Burks salga al jardín. ROCHE-BOBOIS.COM

5

7

PIEL eco

De aspecto craft pero con asiento de poliéster reciclado de botellas de plástico, la butaca Desert (255€) une mano humana y tecnología ecológica. FERMLIVING.COM


Smart Home. Smart Building. Smart Life.

Encender. ¿Hay un mundo en el que la curiosidad impulsa todos los cambios? ¿En el que las palpitaciones marcan el ritmo de la interconexión? ¿En el que la pura intuición sustituye a la razón y la „nada“ o la „desconexión centralizada“ resulta en ocasiones más emocionante que el „todo a la vez“? Un mundo que va más allá de encender o apagar. Que experimenta el frío y el calor, el ruido y el silencio. Y en el que la vida se convierte en una experiencia inteligente entre encender y

Es una Smart Home un elemento de mando o pura intuición: Sensor táctil 4 de Gira. giraiberica.es

Apagar. Gira /

Smart Home


8

radar

FAVORITOS

9

MOVER PIEZA

Cántaros, botijos, ánforas... los jarrones se quieren parecer a ellos, como estos de ratán (54,90€) y de terracota (39,90€), de ‘Bloomingville’, y de gres rosa (19,90€) de ‘Habitat’. HABITAT.NET

OTRA dimensión

BLOOMINGVILLE.COM

Gracias a unos precisos herrajes de bronce el espejo Comal (2.980€) de Yuca Stuff se separa de la pared en un efecto flotante. No es magia, es diseño. THEFUTUREPERFECT.COM

10 El outdoor pierde el miedo a los colores claros y acabados pastel. Prueba de ello es el nuevo modelo del sofá Piper 004 (3.914€/modulo de dos plazas) en los colores milky y sky. RODAONLINE.COM

Tono DELICADO

fotos: D.R.

30


Belleza y Durabilidad Cocina NEOLITH® STRATA ARGENTUM I NEOLITH® Urban Boutique Milán (Italia) I Diseñado por Héctor Ruiz I Fotografía: Dámaso Pérez, Fototec

Neolith® es una piel arquitectónica capaz de vestir cualquier espacio interior o exterior, comercial o residencial donde se aplique; desde suelos y paredes, a encimeras de cocina, fachadas e incluso mobiliario. Su gran formato minimiza el número de juntas existentes en un revestimiento, aportando ventajas estéticas e higiénicas. Su mínimo espesor permite ser aplicado directamente sobre la superficie ya

NEOLITH URBAN BOUTIQUE MADRID | Pje. de Enrique Ruano 2. CP. 28001 NEOLITH BARCELONA | Travessia Industrial 55. CP. 08907, L’Hospitalet de Llobregat

existente, sin necesidad de extraerla previamente. Un material de bajo mantenimiento gracias a su durabilidad y especial resistencia a los químicos, altas temperaturas, arañazos y manchas. Neolith® proporciona además, el equilibrio perfecto entre estética y funcionalidad por sus ilimitadas posibilidades y capacidad de replicar materiales naturales como la piedra, madera o el metal.

Descubre más en www.neolith.com | Síguenos

@neolithbythesize


radar

32

DECORACIÓN

Pared MAESTRA Diego Rivera y Gauguin habitan un mural de Elvira Solana en República Dominicana. Una aproximación al tropicalismo que marca también su debut en el diseño de muebles.

D

e Roma, donde estudiaba fresco, a República Dominicana. Este es el salto que ha dado la muralista Elvira Solana para encontrarse con la pared en blanco de la villa de una pareja de arquitectos (ella española, él dominicano). La llenó con ventanas a otras realidades, de trazos constructivistas habitadas por siluetas posimpresionistas, alejándose de la cultura clásica para aproximarse a la tropical. “Quizá se vea la influencia del muralismo mexicano, de Diego Rivera, que descubrió esta técnica en su paso por la Italia fascista y la exportó, aunque yo sigo viendo a Masaccio y tal vez a Gauguin”, comienza Solana. También desplaza sus tonos luminosos y mediterráneos para acercarse a los tostados. “Son oscuros y difíciles de equilibrar. Hay pocas habitaciones capaces de sostener esa intensidad de

color. Esta tiene los techos altos, estructura abierta (el mural comienza en el porche y acaba en el salón) y otras paredes limpias. La obra respira”. Al resultado, sumó sus primeros muebles, que ha humanizado pintándoles orejas, boca o siluetas femeninas que beben de Matisse. Una mesita y una pareja de butacas de sólida madera, rotundas y casi brutalistas, inspiradas en la Red & Blue de Rietveld y que esconden una historia familiar y su filosofía de trabajo. “En la era preinternet, mi padre compró una maqueta de una silla que replicó, aunque la escaló mal y la hizo enorme. Eso lo descubrí a los 18 años cuando vi la original y nunca sentí tanta ternura, para mí es una joya. Construir algo toma tiempo, medios y energía. Es lo que se debe apreciar”. @ELVIRASOLSOLANA POR TONI TORRECILLAS


33

El mural de Elvira Solana en esta casa de República Dominicana recorre la pared del porche al salón con trazos constructivistas y siluetas postimpresionistas. Se inspiró en la obra de

Diego Rivera, Masaccio y Gauguin. En la otra página: Butaca humanizada y detalle de mesa de café lacada con siluetas femeninas, ambas inspiradas en el trabajo de Gerrit T. Rietveld.


# muyAD

34

Biombo, mesa, estantes y lámpara de cuero del arquitecto Bernard Dubois (dcha.) y el diseñador de moda Isaac Reina.

Segunda PIEL Opulencia simple en los muebles de cuero del diseñador barcelonés Isaac Reina y el arquitecto belga Bernard Dubois. El material encuentra la forma.

fotos: JEROEN VERRECHT

A

mbos son conocidos por su estilo puro, despojado de detalles innecesarios. El dúctil cuero del diseñador barcelonés de bolsos Isaac Reina se ha encontrado con las estrictas geometrías del arquitecto belga Bernard Dubois en una colección de muebles para la galería Maniera de Bruselas. Juntos han creado una decena de piezas (mesas, sillas, biombo, escritorio, lámpara...) de proporciones extrañas y formas angulosas con un mismo lenguaje reduccionista, táctil y sensual. Todas son de madera cubierta con piel curtida natural o negra, y combinan rectas y curvas en un equilibrio de precisión artesana y abstracción. Son simples pero impecables, flexibles, suaves y cálidas. Inspirados por el proyectista japonés Kazuo Shinohara y por los artistas Ellsworth Kelly e Imi Knoebel, continúan así la colaboración que emprendieron hace dos años cuando Dubois diseñó la segunda boutique parisina de Reina. MANIERA.BE POR ROCÍO LEY


una posible selección

VIÚVA LAMEGO handpainted tile mural, illustration by Henriette Arcelin for Anahory Almeida Architects. © Rodrigo Cardoso


36

EN

CONSTRUCCIĂ“N El arquitecto Toni Gironès reflexiona con su obra, radical y aparentemente inacabada, sobre el uso humano de los espacios y las bondades del paso del tiempo.


37

Q

Dos espacios del Museo del Medio Ambiente y del Clima de Lleida y, arriba, los baños del museo hechos

de madera, ladrillo y cemento. En la otra página: El Teatro Romano de Tarraco intervenido por Toni Gironès.

uizá lo que más llama la atención en los proyectos de Toni Gironès (Badalona, 1965) es su uso sin complejos del acero corrugado. Con las barras de metal que arman las tripas de un edificio, este arquitecto diseña elementos al aire libre, que podrían parecer inacabados, en los que el paso del tiempo es una parte más de su propia concepción. “Lo empecé a utilizar porque es el acero más puro que hay desde la Edad Media, gracias a su poro abierto se oxida a la intemperie de manera natural y acaba protegiéndose a sí mismo. La oxidación es buena. Hemos de colaborar con los elementos, usar el tiempo, no luchar contra él”, explica. Desde que comenzó su carrera en 1992 y con la mayoría de sus obras en Cataluña, Gironès asegura haber huido de cualquier corriente y centrarse en una cosa: ser un especialista en habitabilidad, tanto de viviendas como de espacios públicos. “Al igual que un médico vela por la salud, un arquitecto debe cuidar de cómo habitamos. Si lo hacemos bien, nos entendemos como especie”, resalta. Así lo ha hecho en los pisos firmados por su estudio, especialmente en una promoción de 80 apartamentos sociales en Salou, en los que registró durante varios años cómo los usuarios los iban adaptando a sus necesidades (“un verdadero premio”, cuenta), o en las intervenciones en yacimientos arqueológicos, con las que ha ganado la atención del mundo especializado. Su obra en torno a un túmulo prehistórico de


radar

38

ARQUITECTURA

El Museo del Clima, con el paso del tiempo, se cubrirá de vegetación. Debajo, la estructura de acero corrugado con la que Gironès reprodujo parte del Teatro Romano de Tarraco.

“El acero corrugado es el más puro que hay desde la Edad Media y oxida de manera natural. Hemos de usar el tiempo, no luchar contra él”. TONI GIRONÈS

hace 4.800 años en Seró (Lleida) le valió el premio FAD en 2013 y uno de sus últimos proyectos, la adecuación del Teatro Romano de Tarraco, descubierto hace 130 años y con sucesivas intervenciones a sus espaldas, promete ser otro de sus hitos. No sin polémica, Gironès ideó una estructura filamentosa de su clásico acero que reproduce parte de las gradas. “Costó un poco lograr que la gente aprendiera a vivir con ello. Queríamos poner en valor los restos, entendiendo cómo habían sido y adaptándolos a la experiencia contemporánea. Donde antes había un escenario ahora hay un bloque de viviendas”, señala. Igual de arriesgado ha sido su Museo del Medio Ambiente y del Clima de Lleida, en el que cuestionó el propio concurso convocado: en vez de hacer un edificio cerrado y climatizado de 3.000 m2, convirtió 36.000 m2 de terreno en un gran espacio expositivo al aire libre, dándole sentido. “La solución era tan sencilla como explicar que el propio museo es el planeta Tierra”, dice. Reaprovechó materiales o arena de la excavación e instaló elementos, naturalmente de filamentos de acero, que cambiarán con la vegetación y los años. “Nunca estará acabado... Ningún proyecto lo estará nunca. Dependerá de los que lo usen y de cómo lo modifiquen con el tiempo”, concluye. TONIGIRONES.COM


PREMIUMQUALITYSOFAS

www.moradillo.com


40

radar

DECORACIÓN

El papel La Muralla de Coordonné, inspirado en el mítico edificio de Ricardo Bofill.

Casa DE PAPEL La nueva colección de papeles de Coordonné homenajea a 15 grandes arquitectos de la historia traspasando al formato rollo el espíritu de sus proyectos más icónicos.


41

fotos: D.R.

F

ueron y son los mejores porque su arquitectura revolucionaria bebía de otras facetas creativas y artísticas que cultivaron con tesón. “La intención es hacer poesía”, decía Xavier Corberó de su obra. Ahora Coordonné homenajea a los grandes proyectistas de la historia (están Bofill, Niemeyer, Lloyd Wright, Gehry o Le Corbusier) con su nueva serie de murales a medida Random Archist. Inspirándose en sus edificios más reconocidos, han desarrollado quince papeles (uno por arquitecto) para poder tener en el salón el Bosco Verticale, el Guggenheim de Bilbao, la Torre Valentina, la Casa de Vidrio o la de La Cascada. Los hay naturalistas, geométricos, abstractos o expresionistas según el espíritu que dominó su carrera. Y es que mientras algunos buscaban fundir sus construcciones con la naturaleza –Lina Bo Bardi, José Antonio Coderch o Stefano Boeri–, otros diseñaron estructuras de un surrealismo mágico –José Luis Sert o Winy Maas– o levantaron collages escultóricos de texturas, materiales y estampados –Shigeru Ban o Campos Costa–. Un recorrido por la mejor arquitectura del siglo XX que entra por los ojos. COORDONNE.ES POR ROCÍO LEY

Arriba, Shapes, que toma el Guggenheim de Gehry como referencia. Abajo, Azulejos e, izda., Fallingwater, inspirados en la obra arquitectónica de Oscar Niemeyer y Lloyd Wright respectivamente.


radar

42

El suprematismo, Oteiza y la poesía están en las piezas de Valeria Vasi, con las que reflexiona sobre la esencia de las formas puras.

E

l olor del óleo, el aguarrás o el barro le son familiares, ya que Valeria Vasilieva (Moscú, 1987) creció observando trabajar a su madre, la pintora y escultora Inna Vasilieva, primero en Rusia y, más tarde, en Barcelona, donde se mudaron cuando ella tenía seis años. Contradiciendo la genética, sorprendió al dedicarse a las bambalinas de la moda (la MBFW de París o Bottega Veneta la conocen bien), hasta que en 2017 se apuntó a un curso de escultura y “volví a los orígenes”, afirma al recordar cómo nació Valeria Vasi. “Creo piezas de cerámica o cristal (pronto llegarán de mármol o madera) de geometrías puras que interactúan entre sí. Lo que es complejísimo”, asegura sobre las pequeñas esculturas que hace ella misma o colaborando con artesanos “para preservar los oficios” y que beben del Suprematismo y de Oteiza. Del primero ha tomado “su estructuración sencilla y la abstracción de las formas: círculos, triángulos y cuadrados”, afirma, y del segundo, “su poética y conciencia del vacío”. Objetos esencialistas que ha expuesto en el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, en Matadero de Madrid, en galerías japonesas y en septiembre, en Roma. Está en forma. VALERIAVASI.COM POR TONI TONITORRECILLAS

fotos: KIAN GALLERY, D.R.

Jarrones de las series The Terracota y Glossy White para la Kian Gallery de Tokio. Abajo, Valeria Vasilieva y dcha., jarrones Gaia de cristal.

Alzar FIGURA



44

ARTE y

arena

T

odo aquí es un subidón y la realidad es mucho mejor que las expectativas creadas por fotos paradisíacas de suites-palafito sobre mares aguamarina. Llegar en el hidroavión particular del hotel tras un vuelo desde Malé, la capital de las Maldivas, viendo atolones de ensueño activa el goteo de serotonina. Ameriza suavemente junto a una terminal con techo de palma y tu jadigar (mayordomo particular) te conduce en un cochecito eléctrico a tu villa privada, a elegir, sobre las aguas o en la playa, en la pequeña islita de Muravandooh donde también, bien ocultos, están los restaurantes, el gimnasio y el spa. Las 73 han sido decoradas por el estudio turco Autoban en un lujo relajado con toques tropicales, como las grandiosas puertas de madera tallada con hojas de cinco metros de altura que separan el salón del dormitorio y el baño-vestidor. Sus duchas de mármol verde, la piscina particular infinita y la tumbona de red que cuelga directamente sobre el Índico para contemplar los peces de arrecife y las épicas puestas de sol son lujos sensoriales tan impagables como cruzar en bici la pasarela que une las water villas con tierra firme viendo los tiburoncillos limón. “El lujo son las experiencias y los momentos – cuenta Esin Gural Argat, fundadora del hotel– y eso es lo que

fotos: D.R. AGRADECIMIENTOS A QATAR AIRWAYS

Dormitorio de una de las casas de la playa. Arriba, exterior de las water villas, con piscina y muebles de Kettal. Debajo, la cabaña mantarraya, un homenaje al pez emblema de las islas Maldivas.


La terminal donde aterrizan los huéspedes en hidroavión. Encima, comedor de Misha Khan junto al restaurante de la piscina y Evolution Chair del diseñador Nacho Carbonell sobre la arena.

ofrecemos. Hice un estudio alrededor del mundo para entender qué esperaban los clientes y comprobé que a los resorts de lujo, aunque ofrecían un excelente servicio y comida, les faltaba algo importante: alma”. Y la han puesto, en lo que se ve y en lo que no tanto. Como su compromiso de sostenibilidad, su programa para recuperar los arrecifes de coral con una bióloga marina in house y otro de empoderamiento femenino, empleando a mujeres locales, o la colección de diseño arty comisariada por Ala Onur y Zeynep Ercan, del estudio turco No LaB. Sin pretensiones, para ser usadas, como el comedor de Misha Khan, el banco del valenciano Nacho Carbonell o la hamaca-pájaro de Porky Hefer, se han diseminado por el resort y los legos en la materia pueden identificarlas con un mapa. Piezas de 13 artistas internacionales creadas in situ o adaptadas al clima tropical y cuya premisa ha sido que resulten naturales a nivel material y visual. La sobredosis definitiva de serotonina llegó al subir a la cabaña mantarraya de Porky Hefer, que esconde un cómodo saloncito con unas vistas increíbles, tras un masaje relajante diseñado a medida. No se puede pedir más. Bueno sí, volver. JOALI.COM POR ISABEL MARGALEJO


radar

DECORACIÓN

Conservar AL NATURAL Let’s Pause es una forma de entender la vida. Esta marca española propone muebles artesanales y sostenibles de materiales silvestres. Banco Amalfi de álamo y alfombra Eolia de esparto. Izda., espejo de palma Egio. Debajo, las creadoras Mónica Lafuente y Helena Vallsells, y su butaca Turqueta.

fotos: MANU LEÓN, ANITA CALERO

L

et’s Pause. Detrás de esta invitación a relajarse hay sin embargo mucha actividad. La de Mónica Lafuente y Helena Valsells, que hace siete años, y a pesar de tener trabajos de directivas (en una agencia de comunicación y una tienda de decoración) y familias numerosas se asociaron para fabricar muebles y objetos que recuperan la tradición y traen naturalidad a la casa. Comenzaron con esparto. “Mi abuelo lo trabajaba. Es un material autóctono y estaba muy poco adaptado a la decoración”, dice Mónica. No sin dificultad encontraron artesanos en Murcia, Jaén y Marruecos y le añadieron diseño, como en la butaca Turqueta o la tumbona Siesta. Su aire veraniego se entendió muy bien en la costa y Baleares, donde tienen varios puntos de venta. En seguida ampliaron a madera de álamo o junco. “Tejemos cualquier mata silvestre”, dicen. Las últimas, sisal colombiano, llamado allí fique, trabajado a ganchillo en forma de lámparas o cabeceros por tejedoras locales, y las hojas de una palma sudamericana que parece cuero vegetal, con las que hacen luminarias más urbanas. “Cuesta que se valore lo manual, las técnicas de siempre, pero mira, acabamos de mandar nuestro primer pedido a Arabia Saudí”. LETSPAUSE.ES POR ISABEL MARGALEJO


radar DISEÑO

En su debut en el menaje, Cassina ha creado tres bandejas con los símbolos que Le Corbusier plasmó en Chandigarh (en mate) y recupera el servicio de mesa que firmó para el restaurante Prunier.

fotos: D.R.

C

uando Le Corbusier recibió en 1950 el encargo del primer ministro indio Jawaharlal Nehru de levantar la nueva ciudad de Chandigarh solo tuvo una premisa: “Que represente la libertad del país lejos de las restricciones del pasado”. Al consultarle al político sobre los símbolos de la cultura local más idóneos para plasmarlos en los edificios, este le respondió que mejor inventara unos nuevos. El arquitecto, como ya había hecho en la Unité d’habitation de Marsella, añadió bajorrelieves en cemento de algunos de los dibujos más recurrentes de su repertorio, como la mano pacificadora, el movimiento solar y el pez. Cassina, en colaboración con Richard Ginori, se estrena ahora en el arte de la mesa plasmando estas formas en tres bandejas de porcelana con acabado bizcocho. Añade también la vajilla que Le Corbusier ideó en 1961 para el restaurante Prunier de Londres, decorada con unas manos entrelazadas extraídas de un tapiz que había creado una década antes para el salón privado del bistró. Le gustó tanto el resultado, que él mismo la usaba en casa. CASSINA.COM POR TONI TORRECILLAS

Menú CORBU En su búsqueda de la belleza total, Cassina debuta en el universo de las vajillas con piezas de porcelana ilustradas por Le Corbusier. Arquitectura a la mesa.

47


48

Operación SALIDA Flexform amplía este verano su primera colección outdoor. Muebles hechos para durar y su saber hacer con el que logran la misma comodidad dentro y fuera de casa.

Silla Moka de Mario Asnago y Claudio Vender y butaca Alison de Carlo Colombo para Flexform. Arriba, sofá Zante y pufs Phuket.

L

a capacidad de innovar es algo que parece ir en el ADN de Flexform. De ser un pequeño negocio familiar a pie de calle que creaba sillones para los edificios elegantes de Milán, pasó a convertirse en los 70 en una empresa internacional sinónimo del mejor diseño italiano, con nombres como Carlo Colombo, Cini Boeri, Rodolfo Bonetto y Antonio Citterio entre sus colaboradores. En el Salone de 2019, tras más de medio siglo de historia, volvió a atreverse con otro reto: editar su primera colección outdoor. “En los últimos años nos habían pedido muchas veces que adaptáramos algunos de nuestros productos a exteriores, para yates y balnearios, así que todo vino a partir de esa experiencia que habíamos acumulado. Además, nuestros clientes les dieron muy buena acogida, superando nuestras expectativas”, nos explica Saul Galimberti, director del centro de diseño de la azienda. El lanzamiento incluía nuevos sistemas de sofás, sillas, mesas y accesorios y


49

fotos: D.R.

Sistema modular Eddy. Abajo, sofá Vulcano de Antonio Citterio y, dcha., mesa Moka de Mario Asnago y Claudio Vender, todo de la colección outdoor de Flexform.

reediciones exteriores de iconos como la silla y la mesa Moka de Mario Asnago y Claudio Vender editadas en 1985. “Algunos de nuestros productos para interiores ya poseían una especie de encanto exterior, tienen una actitud muy natural y la forma en que concebimos una sala de estar es igual que como vemos una terraza o un patio: son ecosistemas donde los muebles crean un diálogo significativo entre ellos”, señala Galimberti. Este año, la colección, desarrollada en gran parte con Antonio Citterio, arquitecto que ha escrito el estilo de la marca durante casi 50 años, ha sacado fuera otras dos piezas indoor: los sofás Alison y Grandemare, que vuelven a poner en valor uno de los pilares de Flexform: la calidad de sus asientos. “El desafío fue recrear la misma comodidad, conocida en todo el mundo, sin usar materiales como la pluma de ganso. Puedo decir que hemos encontrado la receta secreta perfecta y nuestros clientes no notan la diferencia al sentarse al aire libre”, concluye Galimberti. FLEXFORM.IT POR EDUARDO INFANTE

“Una sala de estar es como una TERRAZA, un ecosistema donde los MUEBLES crean un diálogo”. SAUL GALIMBERTI


radar

50

HOTSPOT

Casa PROPIA

E

l sello de Van Duysen es visible desde que se pone un pie en la nueva casa de Molteni & C en el barrio de Sarrià de Barcelona. En su amplio interior, 400m2 abiertos a la calle con dos grandes ventanales, el arquitecto belga, su director creativo, ha desarrollado su característico estilo esencial y austero: paredes en gris oscuro y materiales como el Travertino para que brillen los muebles de la firma y sus cocinas Dada. En la planta inferior, lo ultimísimo firmado por su exquisita escudería compuesta solo por grandes (Ron Gilad,

Jean Nouvel, Urquiola y Dordoni, entre otros), quienes comparten espacio con iconos históricos de Gio Ponti de la colección Heritage, que ya va por su 80 aniversario, pues Molteni & C fue fundada en 1934. Su piso superior encadena sugerentes salones, dormitorios y vestidores para desembocar en monumentales cocinas firmadas por Armani o el propio Van Duysen. Es una casa de ambientes acogedores y fluidos donde serán muy bien recibidos los amantes del buen diseño. Barcelona: Carrer de Bori i Fontestá, 17. MOLTENI.IT POR ANNA VALLÉS

El novísimo sofá Octave de Vincent Van Duysen para Molteni & C y, arriba, la recién estrenada flagship de la firma italiana en Barcelona.

fotos: D.R.

Creada por Vincent Van Duysen y llena de iconos del diseño de ayer y hoy, Molteni & C inaugura su propio pied-à-terre en Barcelona.


radar

51

SOSTENIBILIDAD

Somos VERDES por EDUARDO MERLO

1 ยข7,(1(6 3/$17$6 (1 &$6$"

2 EN UNA REFORMAโ ฆ '( &$'$ &5(( 48( (/ $,6/$0,(172 (6 ,03257$17(

SOLO

85%

45%

0(-25$ $'(0ร 6 68(/26 7(-$'26 < 08526

3 MUCHAS LUCES (pero LED) 85%

Estudio de AD TRENDS a partir de 999 encuestas digitales a lectores de AD realizadas entre el 31/03/20 y el 19/04/20.

HA CAMBIADO YA SUS BOMBILLAS

6

ยฟCADA CUร NTO CAMBIAS TUS ELECTRODOMร STICOS?

&$'$ 0(126 '( &,1&2 $f26

&$'$ 0(126 '( ',(= $f26

8

&8$1'2 6( (67523($1

4

5 LAVADO EN FRร O 83%

PREFIERE LA DUCHA Los mรกs fans de la baรฑera: NAVARROS, CASTELLANOLEONESES Y RIOJANOS.

Los NAVARROS, los que mรกs se decantan por sus marcas de limpieza de siempre (73%)

9

5% NADA

Los jรณvenes de 18 a 25 aรฑos, un 12%

la programa en torno a 20-21ยบ C

LOS HOMBRES + CALUROSOS

96% DE LAS MUJERES INTENTA EVITAR EL AIRE ACONDICIONADO FRENTE AL 20% DE HOMBRES QUE NO PUEDE

10 ยฟQUร RECICLAMOS? 9% SOLO PAPEL O CRISTAL

solo un 3,3% lava la ropa + 60ยบ

7 mรกs jersรฉis, menos calefacciรณn 46% 50% retrasa encender la caldera todo lo que puede

A LA HORA DE LIMPIAR

Los RIOJANOS, los que mรกs miran la composiciรณn de los productos de limpieza (63%)

6( &(175$ (1 &$0%,$5 38(57$6 < 9(17$1$6

$',ร 6 $/ %$f2

(/ $3$*$ /$6 /8&(6 &8$1'2 12 6( 1(&(6,7$1

33%

57%

LAS TENDRร A EN EL DORMITORIO

Sร

La encuesta AD Trends ha hablado: en casa ahorramos en agua y energรญa, apostamos por LED y amamos las plantas. Tenemos alma eco.

86% TODO


radar

52

ANIVERSARIO

Hace 30 años la empresa alemana Dedon nació para revolucionar los muebles de exterior añadiendo calidad y diseño a la fibra sintética.

Toma FIBRA

Los inicios de la firma Dedon en Alemania en los años 90 y, arriba, uno de sus hits, los Nestrest de Daniel Pouzet y Fred Frety. Encima, la silla Ahnda hecha a mano por maestros tejedores.

fotos: D.R.

D

e las botas de un futbolista a piezas de exterior diseñadas por Jean-Marie Massaud o Philippe Starck y campañas fotografiadas por el legendario Bruce Weber. Así es la historia de Dedon, la empresa que fundó en 1990 el portero del Múnich, el alemán Bobby Dekeyser, que en 2020 cumple 30 años. “Fuimos los primeros en transformar el tejido de fibra sintética en lujosos muebles outdoor y en lograr una calidad absolutamente superior”, dicen en la firma. Sus piezas empezaron a fabricarse en Filipinas con bocetos del diseñador Richard Frinier, donde tienen fábrica propia. Tres décadas después se les puede localizar en 80 países (y sumando), gracias a las mecedoras y lámparas Loon de Sebastian Herkner o los asientos colgantes que parecen nidos de pájaro y que de hecho se llaman Nestrest. En 2014 el potente Diethelm Keller Group se hizo accionista mayoritario proyectándola aún más lejos si cabe estrenándose con colecciones totalmente tapizadas (Brixx) o de teca (Tibbo). Un equipazo. DEDON.DE POR ITZIAR NARRO


radar

53

A-LIST

La cubertería Dry “En cobre o acero, es impoluta y funcional. Achille Castiglioni la pensó para Alessi en 1982 y ganó un Compasso d’Oro”.

Casa Malaparte “En la isla de Capri y obra de Adalberto Libera de 1938, es mi villa de verano favorita: un paralelepípedo rojo con escaleras piramidales inversas”.

Los jarrones Flower de Shiro Kuramata “El diseñador japonés los creó fascinado por las posibilidades visuales del acrílico. Sin duda mi preferido es el #2”.

Palazzo della Civiltà Italiana

retrato: MARCELO MARTÍNEZ. fotos: GETTY IMAGES, ALBUM ONLINE, SHUTTERSTOCK, D.R.

“También conocido como

The Houses of Philip Johnson “Mi coffee table book de referencia, con las mejores casas modernistas y austeras de este arquitecto”.

Andrew TROTTER

Colosseo Quadrato, está en Roma y fue un encargo de Mussolini en 1940. Es un diseño histórico que me impresiona”.

Este interiorista y editor inglés practica una simplicidad absoluta, localista y natural pero de calidad. Sus gustos son algo más globales. por ROCÍO LEY

Francis Bacon “Para mí, el pintor irlandés es el artista con mayúsculas. Sus deformaciones, oscuridad y colores

Las máscaras africanas

me impactan”.

“Las considero mi

Cerámica mexicana

excentricidad decorativa

“Colecciono y compro recurrentemente

(arriba, una moderna

piezas de loza artesanales, lo he hecho

de Umasqu)”.

en mi último viaje a México”.


radar

“ ”

(V FRPR WUDQVLWDU XQD FXHYD TXH VH DEUH D OD QDWXUDOH]D 8QD OXPLQRVD JUXWD FRQ DOWRV WHFKRV GH KRUPLJyQ \ SDUHGHV GH FULVWDO

de culto...

por Hannes Peer

CASA SHEATS-GOLDSTEIN (1961) Beverly Hills, Los Ángeles “¿Qué tienen en común Troy McClure (Los Simpsons), Jackie Treehorn (El gran Lebowski) y Tony Stark (Iron Man)? Al arquitecto John Lautner. Dos de sus casas-icono en Los Ángeles, La Chemosphere y la residencia Sheats-Goldstein, son decorado y hogar de estos personajes. La segunda la recorrí invitado y guiado por el mismísimo Goldstein, quien la compró en 1972 en un terrible estado y llamó a su autor para que la llevara a su máximo esplendor con nuevos muebles que diseñó ex profeso. El resultado es como transitar por una cueva que se va abriendo a la naturaleza y al paisaje del Benedict Canyon. Una luminosa gruta con altísimos techos de hormigón y paredes de cristal que es una extensión del entorno y de la arrolladora personalidad de su propietario”. HANNESPEER.COM

Sube

Las pérgolas de CAÑIZO

El plato de DUCHA de piedra Los GRIFOS con mármol Los muebles de RATÁN en interiores Cultivar TILLANDSIAS

Las cortinas ESPANTAMOSCAS de macramé o cadenitas

Las TOALLAS de playa de AUTOR

El espejo BARROCO sobre una pared de piedra El adjetivo CHIC La piscina de FIBRA de vidrio Tener la alfombrilla a JUEGO con la cortina de ducha Los PERFUMES a la vista Las toallas de MICROFIBRA Los rociadores de AGUA de las terrazas

Baja

54


55

TRADICIĂ“N RENOVADA

Instagram

fotos: ALAN WEINTRAUB, MANOLO YLLERA, D.R.

Las vistas desde las ventanas del nuevo Radisson Blu Hotel Casablanca City Center son toda una experiencia: situado en el bulevar Mohamed V, lo rodean ediďŹ cios art dĂŠco con el ocĂŠano AtlĂĄntico de fondo. Pero su interior, gracias al trabajo del decorador Jaime Beriestain, no tiene nada que envidiarlas. InspirĂĄndose en la luz de la ciudad y con materiales como la madera, el mĂĄrmol y el barro como bandera, el chileno ha diseĂąado 120 habitaciones, 16 suites, un espectacular lobby a doble altura, dos restaurantes y un sky bar. Espacios tan heterogĂŠneos como sublimes en los que reinan los tonos grises y donde aoran piezas de artesanĂ­a local, como las camas hechas en piel o los jarrones-escultura de Corinne Bensimon, y arte de vanguardia gracias a la exposiciĂłn de cuadros del artista marroquĂ­ Mohamed Melehi. Visita obligada. RADISSONHOTELS.COM

thegreenvase N VHJXLGRUHV VHJXLGRV

HV R DVt VRQ ODV Ă RU LF iQ RW E xR XH V XQ DV \ VDFDGDV GH GH FXULRVLGDGHV HV HW LQ DE J RV HU DV (QWUH KLSHUUHDOLVW PDUFD 6XV F YLD &HWWL EDMR VX /L X ÂśIHHG¡ D UH F XH T HO DS GH S H PRGD DOLPHQWDQ V G DV UP Ă€ RQ F HV RQ \ FRODERUDFL


wish list

Co ed llar C ici a ó n ra m de elo cin Me co n ) d t a (4 e G 0.0 ras 0 0 € sy / .

Re lo j B ig

Bang O

n e C li c k

M a rc F e

r re ro (1 7 .6 0 0 € ) d

e H u b lo

t.

Bolso Shopping 360º (188€) de Purificación García.

ME SIENTO EN UNA TERRAZA Y PIDO UNA NUEVA AGUA CON GAS. LLEVO UN RELOJ CON LABIOS DE EDICIÓN LIMITADA, SANDALIAS Y UN COLLAR PARA LUCIR DIVINA AL SOL Y UN BOLSO QUE DESTINA PARTE DE SU VENTA A PROYECTOS SOCIALES.

La nueva agua mineral natural con gas de Solán de Cabras.

56

Alpargatas Ancone (460€) de Hermès.


57 Merceditas de cuero trenzado Delphy (249€) de Lottusse.

Eau de toilette Loewe Paula’s Ibiza (72€).

Cerveza Alhambra Reserva Esencia Citra IPA.

Reloj Maillon de Cartier en oro amarillo de 18 quilates.

Nuevo Volvo XC40 Recharge P8 AWD 100% eléctrico.

TENGO ANTOJOS DE VERANO: UN COCHE TOTALMENTE ELÉCTRICO, UN ZAPATO TRENZADO A MANO QUE VAYA A JUEGO CON MI NUEVO RELOJ-BRAZALETE, UNA FRAGANCIA ESCAPISTA Y UNA CERVEZA ELABORADA CON UN ÚNICO LÚPULO.


58

Mar

NUESTRO

Auténtico, popular pero refinado, puro y artesano. Recreamos el Mediterráneo, el de Picasso, Cocteau o Dalí, hecho de ratán, cerámica e imaginación. realización: MARÍA AGUILAR

fotos: PABLO ZAMORA


59

Desde la izda., sofá Marilyn de Studio Bañón inspirado en el de Dalí con cojín de Antonio Ballester Moreno para Iloema y rulo con terciopelo French riviera (191€/m) de Élitis, mesita de ratán y lámpara huevo, en Pez, con cabezas, en The Interiorlist, y mesa mallorquina del XVIII con candelabros italianos del XIX, todo en La Europea. En la pared, espejo italiano de los 50 en Kelly Deco, y obra de Joselu Montojo, en Rue Vintage 74. Alfombra del Alentejo, en Pez, y de yute de Zara Home.


60

En la pared, tela St. Tropez (62,90€/m) de la colección Riviera de Pepe Peñalver. Butacas de mimbre suecas de los 60 (950€/pareja con mesa), en La Europea, con cojín amarillo, en Rue Vintage 74, y verde de Lindell & Co., sillón Ghost (1.043€) de Paola Navone para Gervasoni, en Batavia, como los jarrones de Benjamin Hubert para Bitossi y la obra de Lydia Delgado, y mesita Cute Cut (600€) de Cédric Ragot para Roche Bobois. A la izda., consola Riviera (1.370€) de Sarah Lavoine, en Rue Vintage 74, platos del XVIII, en David Puente, y aplique-hoja (590€) de los 50, en Pez. Alfombra (129€) de Zara Home.


61

Sobre la mesa Quaderna 2600 (4.065€) diseñada en los años 70 por Superstudio para Zanotta, en DomésticoShop, gallos españoles (700€/ pareja) de los 70, en David Puente, y platos (65€/ud.) de Astier de Villatte, en Pez, sillas chiavari (1.815€/ seis) italianas de los 80,

en Kelly Deco, lámpara Cannée Screen (487€) y, dcha., banco de Martin Visser de los 60 (1.750€), ambos en Rue Vintage 74. Cortina con lino Zéphyros (185€/m) de Élitis y, en la pared, dcha., papel Amphore 2 (510€/panel) de Christian Astuguevieille para Pierre Frey.


62


63

Mesa francesa de los 60 (1.250€), en Rue Vintage 74, con copas suecas (100€/ cuatro), en La Europea, y jarrón de Vallauris, en Tiempos Modernos. Sillas italianas años 60 (560€), en Rue Vintage 74, con cojín de la colección Jean Cocteau (110€) de Roche Bobois y chimenea inglesa (2.800€), en Mercedes Urquijo, con pez de Daniel Salorio, máscaras de terracota de Roche Bobois, pájaro de los Eames (255€) editado por Vitra, en DomésticoShop,

cerámica de Francisco Gálvez para Tiempos Modernos y, en la pared, espejo azul Pyure 0.1 de Fazlamare y plancha (590€) con dibujo de Jean Cocteau de Roche Bobois. Delante, vasijas rústicas (desde 17,99€) de Zara Home, provenzal amarilla del XIX (190 €), en Mestizo, y busto (65€), en The Interiorlist. Dcha., bloque de mármol (335€) de Pols Potten, en Batavia, con escultura Testa de Antonio Violano de los 70, en Vitra, y pie de escayola (285€), en The Interiorlist.


64

En la pared, papel Sineu (85.62€/rollo) de la colección Mallorca de Coordonné y aplique (199€), en Mestizo. Mesa (950€), en Mercedes Urquijo, con botijo (37€), en Cocol Madrid, y cerámica (desde 4€),

en La Oficial, silla 646 Leggera (647€) de Gio Ponti para Cassina, en DomésticoShop, con mantel de Antonio Ballester Moreno para Iloema, y tinaja griega del XIX (740€), en Rue Vintage 74. Alfombra de yute de Zara Home.


65

Sobre la mesa (990€), jarrón de lava (90€), ambos en Mestizo, y florerosconcha (desde 15€) de HK Living, en La Oficial Cerámica, cabinet (900€), en The Interiorlist, con vasija (245€), en Rue Vintage 74, y lámpara riojana de los 80, en Casa Josephine, al igual que la butaca años 50, y taburete de los 70 (1.550€/ pareja), en David Puente. Espejo ojo (50€) de Doiy, en DE-Espacio, izda., papel

Le Rêve-Soleil (85,62€/rollo) de Jordi Labanda para Coordonné y, dcha., lino Beau monde II (990€/panel) de Pierre Frey. Alfombras (29,99€/ud.) de Zara Home. Asistente de fotografía: Orlando Gutiérrez. Asistente de estilismo: Álex Fernández Banegas. Localización: Puerta del Sol 5, flagship en Madrid, comercializada en exclusiva por Knight Frank.


F

S

O

CU

AD

DE LA SIESTA A LA PISCINA, HOMENAJEAMOS PLACERES QUE HACEN DEL VERANO LA FECHA MÁS ESPERADA DEL CALENDARIO.

1

3 2

4 9

8

7

5

6

ÁGAPE OUTDOOR Una comida al aire libre inspira piezas frescas, de diseño desenfadado, en las que los materiales naturales son parte del menú. 1. Algodón Botanical Dream (84€/m) de Aldeco. 2. Loro de cerámica (9,95€) de El Corte Inglés. 3. Lámpara con pantalla de papel (69,99€) de Zara Home. 4. Mecedora plegable de eucalipto Solblekt (99€) de Ikea. 5. Mesa Cala (4.475€) de teca con aro de aluminio de Doshi Levien para Kettal. 6. Servidores de ensalada (7,99€) de Zara Home. 7. Lámparas Terra (desde 104€) de terracota de Lauren Van Driessche para Serax. 8. Macetero Siment Water Tower 2 (81€) de cemento inspirado en las torres de agua de la India de Tiipoi. 9. Armarito Otto (195€) de ratán y teca de Bloomingville.


67

1

2

F

3

S

O

CU

AD

8 4

7

5

6

FRESCO CHAPUZÓN Agua refrescante, gresite azul, asientos de posición horizontal... Estos objetos decó emergen del fondo de nuestra piscina design. 1. Jarrón de gres (13,90€) de Bloomingville. 2. Sofá outdoor Bay de Nipa Doshi y Jonathan Levien para B&B Italia. 3. Azulejos Piruet (145€/24 piezas) de Sergi Frutos para Bussoga. 4. Coffee table (798€) y mesita auxiliar (665€) de aluminio y gres de la colección Thea de Adam Tihany para Roda. 5. Lámpara Hebe (135€/sin pantalla) con base de cerámica de Ferm Living. 6. Banco de exterior de teca y aluminio de la colección Lausanne (2.470€) de Anthony Guex para Tectona. 7 Juego de vasos apilables de cristal Koifish (55€) de Doiy. 8. Hamaca Tahoma (49,95€) con loneta de El Corte Inglés.


68

1

2

2

8 3

4 5

F

S

O

CU

AD

6 7

BAÑO DE SOL Tumbonas de diseño, toallas para enmarcar, sombrillas de algodón y amarillo solar. Así afrontamos las sesiones de bronceado, pura vitamina D. 1. Sofá de exterior Atlántico de fibra sintética y estructura de teca (799€) de El Corte Inglés. 2. Sombrilla Big Gloria (845€) de East London Parasol de algodón con estampado de leopardo. 3. Jarrón Happy (230€) de gres de Sarah Ellison. 4. Copa de helado (2,99€) de vidrio de Zara Home. 5. Silla de playa plegable Solblekt (69€) de madera y loneta de algodón de Ikea. 6. Silla plegable Trip (322€) de aluminio termolacado y tela plástica de Diabla. 7. Poste de luz exterior In Vitro de aluminio y cristal de Philippe Starck para Flos. 8. Esterilla de playa de algodón Tressages Marins (450€) de Hermés.


69

4

1

2

3

4 8 5

F

S

O

CU

AD

6

7

fotos: D.R.

A PIERNA SUELTA En la hamaca, el sofá o a la sombra de un árbol, el adorado momento siesta nos evoca telas suaves, formas curvas y colores reparadores. 1. Hamaca para colgar Crochet (79,95€) de macramé de algodón de El Corte Inglés. 2. Cojín Amoeba (90€) con bordados de lino de Jonathan Adler. 3. Papel vinílico Portor (190€/rollo) de Mathias Kiss para Pierre Frey. 4. Portavelas Om (19,50€) de cerámica de Doiy. 5. Matamoscas (9€) de cuero y haya de La Brosserie. 6. Tumbona Rhomubs 108 de fibra de vidrio y resina de Lobster’s Day. 7. Cojín (18.90€) inspirado en Composición de colores de Mondrian, en la tienda del Museo Thyssen-Bornemisza. 8. Silla Natural Rattan (390€) de East London Parasol Company.


guía 2020

Lo mejor de la DECORACIÓN en España A la venta con AD Septiembre En colaboración con


# muyAD ESPIRAL DEL TIEMPO

EN SUIZA, EL ARQUITECTO BJARKE INGELS HA CONSTRUIDO EL MUSÉE ATELIER AUDEMARS PIGUET, UNA SERPIENTE DE LATÓN Y CRISTAL QUE SE MIMETIZA CON EL VALLE Y ALBERGA SU LEGADO. por ITZIAR NARRO fotos: IWAN BAAN


72

I ntegración. Es la palabra clave de este proyecto arquitectónico y museístico que acaba de abrir sus puertas en Le Brassus, en el escondido Valle de Joux suizo. Aquí la firma relojera Audemars Piguet lleva dándole forma al tiempo desde 1875 con relojes precisos que se han convertido, en muchas ocasiones, en mitos. Su nuevo Musée Atelier, que se acopla al anterior casi sin que se note, es una espiral de latón y cristal que, prácticamente sin columnas, se mimetiza con la naturaleza del lugar. Su tejado recubierto de césped tiene mucho que ver con su capacidad camaleónica, pero también su discreción (sello de la casa y de la región), su baja altura y su ligereza, casi transparencia, que borra la frontera entre exterior e interior y, de alguna manera, metafóricamente, también entre pasado y presente. Su planta circular remite, cómo no, a las agujas de un cronómetro. “Es casi como un reloj abierto por dentro. En relojería la clave es conseguir el máximo impacto en el menor tamaño posible y con el mínimo de materiales”, dice Bjarke Ingels, el arquitecto detrás del edificio. Y eso es lo que ha intentado hacer también aquí. Su estudio BIG (Nueva York, Copenhague, Barcelona) y él mismo son los artífices de este espacio que no parece salido de su factoría, normalmente menos discreta y más dada a los rascacielos. El resultado, eso sí, convence a ambas partes. “Queríamos que los visitantes experimentasen el legado de la familia en un espacio que re-


73

El edificio es una espiral que parece adentrarse en la tierra, hecha de paneles de cristal curvo y una malla de hierro que lo protege de la luz y el sol.


74

AD # muyARQUITECTURA

“El MUSEO es como un reloj abierto por dentro: busqué el MÁXIMO impacto con el menor TAMAÑO”. BJARKE INGELS

flejase nuestras raíces pero también nuestra mirada hacia el futuro”, cuenta Jasmine Audemars, chairwoman de la casa. “Nada está escondido, todos los elementos aparecen a la vista, incluidos algunos de los artesanos que componen las piezas. Todos son parte de la narrativa, de la sutil curva de círculos concéntricos”, añade el danés. Y es que los paneles de cristal sostienen, casi de manera milagrosa, todo el peso del museo, en el que no solo se pueden ver objetos históricos, fotografías y mecanismos antiguos y nuevos, sino también a los maestros relojeros en plena faena. Cuando lo visitamos, a finales de febrero, la nieve cubría las hechuras de la serpiente en el mundo pre-Covid. Ingels, en Suiza para la ocasión, quería hablar del tiempo, pero no del objetivo medible, sino del de su hijo de menos de dos años y del de su futura nieta. Del tiempo que todavía no ha llegado, de las consecuencias de la arquitectura y del Medio Ambiente en unas cuantas décadas. “Esa pequeña persona, la niña que hipotéticamente podría tener mi hijo, la siento muy cercana a mí, por eso lo que pase dentro de 70 años ya no es algo abstracto en mi cabeza. Ahora tiene una dimensión tangible que se traduce en cómo concibo mi profesión”, explica. Además, y como si hubiera intuido el futuro que nos esperaba, nos explicó cómo las casualidades se entrelazan para conseguir accidentes maravillosos y cómo fueron


75 La constucción de Bjarke Ingels (debajo) integrada en el antiguo museo de la firma. En la otra página: El nuevo [Re]master01, una reedición de un cronógrafo de la casa de 1943 que conmemora el nuevo museo. Debajo, la exposición interior.

los largos inviernos suizos los que convirtieron a la gente de esta parte de Europa en relojeros. Todos esos meses de encierro les transformaron en los mayores expertos en tiempo del planeta. “Lo que tenemos en común nuestras dos disciplinas, la de Audemars Piguet y la mía, es el arte y la ciencia de insuflar energía, movimiento e inteligencia al metal, la piedra y otros materiales, de darles vida a través del transcurso de los segundos”, remata el proyectista. El alemán Atelier Brückner, por su parte, se encargó de la museografía y ha concebido la primera exposición como una partitura musical, que incluye esculturas interactivas, instalaciones kinéticas y cajas de cristal que contienen una gran parte de la historia de la firma suiza, más de 300 relojes desde el siglo XIX a la actualidad, de los primeros cronógrafos de muñeca a sus famosos Royal Oak. “Es un lugar único de descubrimiento, aprendizaje y convivencia abierto a todos, que recoge el savoir faire de una familia que quiere proyectarse en la próxima generación. La complejidad técnica de su arquitectura es similar a la de los relojes de su interior. No se ve, pero está ahí”, asegura Sebastian Vivas, director del lugar. Para rematar la faena, un hotel proyectado también por Ingels se construirá a pocos metros de aquí, para alojar a sus clientes y a quienes quieran acercarse a esta parte de Suiza que nunca se detendrá en el tiempo. EL MUSÉE ATELIER AUDEMARS PIGUET ABRE A PARTIR DEL 25 DE JUNIO. AUDEMARSPIGUET.COM


# muyAD ARTE

76

EL HOMBRE CREE EN EL PODER SALVADOR DEL ARTE Y EN LA NECESIDAD DE NO DAR NADA POR HECHO. EL ARTISTA BRITÁNICO ANTONY GORMLEY SE INTERROGA Y NOS INTERPELA A TRAVÉS DE SUS ESCULTURAS DE HIERRO Y METAL. por ITZIAR NARRO retrato: MATTHIEU SALVAING

SIN RESPUESTAS


77

H

ablamos con él a mediados de marzo, el día en el que el Reino Unido decide confinar a su población en casa, mientras desmantela su estudio en Londres, “algo que me produce mucha angustia”, me confiesa por teléfono. El artista Antony Gormley (Londres, 1950), el de las esculturas públicas, el del cuerpo humano (muchas veces el suyo) capturado en moldes de hierro, metal o arcilla, inauguraba esa semana exposición en la sala parisina Thaddaeus Ropac, una muestra que todavía puede verse online. Cuenta que las galerías son test, experimentos en los que prueba lo que después lleva a playas (Another place), azoteas (Event Horizon) y a la naturaleza (Angel of the North), en magníficos tótems que parchean el paisaje de su país, pero también de Brasil, Hong Kong o Nueva York. “Somos mentes en cuerpos. Mis obras no son retratos, pero sí cuestionan el espacio en el que vivimos. Y nuestros cuerpos son la condición común de nuestra conciencia”, asegura. El británico estudió Arqueología, Antropología e Historia en Cambridge antes de viajar por la India para empaparse del budismo, de ahí su veta espiritual. Más tarde, se graduó en la Central Saint Martins y en la Goldsmiths de Londres. “Siempre me interesó hacer cosas, interrogar al mundo, confrontarlo. Desde niño pintaba, sobre todo copiaba lo que veía, hasta que decidí empezar a crear lo que había dentro de mí. La mejor manera de honrar lo que sentía era fabricar algo, un objeto que el planeta debiese acomodar –explica–. Al

Dibujo Tangle VI (2020) y, debajo, escultura Float (2019), ambos de la exposición In Habit en la galería parisina Thaddaeus Ropac, como, en la otra página, Crump

(2016). “Cuando expongo lo hago para llevar a la gente de paseo, para que sea consciente de la manera en la que la arquitectura y los objetos articulan el espacio”, dice.


78

# muyAD ARTE

“Somos mentes en CUERPOS. Mis esculturas no son retratos, pero sí CUESTIONAN el ESPACIO en el que vivimos”. ANTONY GORMLEY

Gormley en la galería parisina Thaddaeus Ropac y, en la otra página, otras dos de sus esculturas de hierro expuestas en el espacio, Nest (2019) a la izda. y Fill (2019).


79

fotos: CORTESÍA DE THADDAEUS ROPAC

principio no tenía muchas esperanzas de que fuera a funcionar, pero era lo único que sabía hacer, lo único que me hacía sentir vivo”. Para Gormley todo empieza, dice, por unas pequeñas libretas de notas que lleva siempre consigo. “Sin dibujo no habría esculturas, es la manera más libre y rápida de capturar un pensamiento. La idea de registrar la realidad es muy importante para mí”. Sus trabajos, piensa, huyen de la estética y las explicaciones y van al grano, a las grandes preguntas de la humanidad: “Reflexiono sobre todo lo que damos por hecho: qué significa que seamos los animales más conscientes y verticales de todos; cuál es nuestra relación con el horizonte y con la tierra; es nuestra capacidad de reflexión solo para nuestro propio beneficio o para el universo, qué es un ser humano y una escultura. No he encontrado las respuestas, me sigo preguntando las mismas cosas”. En su universo, ahora que la política y la religión, dice, nos han fallado, el arte es, más que una alternativa, el único foro en el que “el futuro colectivo puede ser imaginado, un acto fundamental de esperanza pero también de comunicación y de transmutación”. ANTONYGORMLEY.COM


80

PADRE TIERRA

D

esde los creadores de las pirámides no había surgido otro arquitecto importante en Egipto hasta Hassan Fathy (Alejandría, 1900-El Cairo, 1989). Con una gran diferencia: Imhotep, Amenhotep o Ineni concebían su trabajo al servicio del faraón y de la religión, mientras que Fathy huyó de la monumentalidad y siempre tuvo los pies en la tierra y los ojos en el pueblo llano. “¿Si te dieran un millón de libras, qué harías con ellas?”, se preguntaba en la primera línea de su escrito más conocido, Arquitectura para los pobres. En el mismo párrafo se contesta: “Construir un pueblo donde los fellaheen (campesinos) pudieran vivir de la manera que me gustaría”. Esta ambición le motivó desde niño y se empeñó en hacerla realidad al graduarse en arquitectura en 1926, tras ser rechazado en la escuela de Agricultura. Su primera misión fue supervisar la construcción de una escuela en Talkha. Y mientras en Europa el Movimiento Moderno proponía casas más abiertas e higiénicas, Fathy, destinado en aquella ciudad del norte de Egipto, pensaba, en la misma línea, en levantar viviendas dignas que erradicaran las moscas, la basura y la miseria de la vida de los más desfavorecidos. Para ello miró a la tradición del país sin complejos: edificios de ladrillo de barro con gruesas paredes y patios que consiguieran refrigerar de forma natural, con cúpulas en vez de cubiertas planas a la manera nubia; diseños y materiales de siempre, económicos y locales, y técnicas ancestrales. Lo que era bueno en Occidente podía no serlo

otos: FUNDACIÓN SA BASSA BLANCA, VIOLA BERTINI. D.R.

Hassan Fathy


81

1967

Las cúpulas al estilo nubio del museo de Nuevo Baris con el mercado al fondo en una imagen de 2010. Izda., el arquitecto en la terraza de su apartamento en El Cairo en 1976, un retrato de Hassan Fathy. Earth & Utopia, la única monografía dedicada a su obra.

para Oriente, se imponía la descolonización arquitectónica. Así en los años 30 comenzó a proyectar este tipo de viviendas rurales, las enseñó en exposiciones nacionales y se lanzó a dar charlas sobre sus bondades. La escasez provocada por la Segunda Guerra Mundial ayudó, aunque parezca mentira. “Por lo menos tenía ladrillos de adobe. No estaba peor que mis antepasados. Egipto no siempre había importado acero de Bélgica o madera de Rumanía, y aún así se construyeron casas”, reflexionaba. No fue un incomprendido. Su empeño se reconoció pronto, las clases dirigentes adoptaron su filosofía, le encargaron sus segundas residencias y ocupó varios cargos en el gobierno, dedicándose, entre otras cosas, a crear talleres nacionales para enseñar viejos oficios a las nuevas generaciones. Nueva Gourna (1947), una ciudad para reubicar a los habitantes de un pueblo construido sobre tumbas faraónicas, fue su estreno como urbanista. Cuatro barrios con mezquita, zoco, escuela y calles aireadas donde él mismo se hizo una casa. En los años 60, el gobierno de Nasser le comisiona otro, Nuevo Baris, para montar una comunidad agrícola desde la nada. Su sueño de niño se cumple. Hoy se le rompería el corazón de ver en lo que han quedado estas utopías bienintencionadas, muchas abandonadas, otras mal mantenidas y flanquedadas ahora por remedos de chalets occidentales, preferidos por aquellos campesinos a los que iban destinadas. Fathy, un erudito que hablaba tres lenguas, pintaba y tocaba instrumentos, proclamó de forma temprana las virtudes de lo sostenible, lo bioclimático y lo vernacular que acabaron siendo engullidas por la supuesta modernidad de lo occidental. Ahora suena de nuevo su hora. HASSAN FATHY. EARTH & UTOPIA. ED. LAURENCE KING

El mercado de Nuevo Baris, el pueblo utópico que el arquitecto proyectó en los 60, con celosías de ladrillo para ventilar el interior.

En la otra página: Las murallas de Sa Bassa Blanca, en Mallorca, su única obra en Europa, que concibió como un ribat, un edificio fortificado.


# muyAD

82

MORE DESIGN MANUEL VILLANUEVA Y ORO DEL NEGRO PRACTICAN EL VERNACULAR MODERNO INSTALADOS EN MALLORCA. Oro del Negro (izda.) y Manuel Villanueva de Moredesign. Izda., lámpara Potence de Jean Prouvé, “el mejor diseño”, dice el segundo.

por ITZIAR NARRO

Interior de Moredesign con un enchufe de su nueva colección More para Font Barcelona y altavoz Beosound 1 de Bang & Olufsen.

exigente, orgulloso, romántico, tranquilo. Oro: Nostálgico, pagano, instintivo, amante de la naturaleza. 2. ¿Dónde vivís? Manuel: En Deià. Oro: En la montaña. 3. ¿Cómo definiríais vuestro estilo? La sencillez de la arquitectura mediterránea en diálogo con referencias contemporáneas. 4. ¿Quiénes han sido vuestros maestros? Manuel: Coderch, Sert, Utzon, Herzog & de Meuron y Studio Mumbai. Oro: Leonardo da Vinci, Genghis Khan, Rasputín y Marlon Brando. 5. La regla número 1 de la profesión. Manuel: El equilibrio y la integración. Oro: Transmitir cómo vivir más cerca de la tierra. 6. Vuestra última compra para casa. Manuel: Lo necesario para hacer de ella colegio, oficina y lugar de juego todo en uno. Oro: Un horno de piedra y un altavoz de Bang & Olufsen. 7. ¿Qué hay en vuestras mesillas de noche? Manuel: Libros, siempre demasiados, y un antifaz. Oro: Un vaso de agua. 8. ¿Sois coleccionistas de algo? Manuel: De sombreros, me fascinan. Oro: De cuchillos, coches antiguos y semillas. 9. Posesión más preciada: Manuel: Mi casa. Oro: Mi huerto. 10. ¿Qué materiales os interesan? La piedra, la cal y la madera. 11. ¿Combinación de colores preferida? Manuel: Base neutra con picos de azul y rojo. Oro: Beige, blancos crudos y oro.

retrato: BELÉN IMAZ. fotos: FRAN PARENTE, ALBUM ONLINE, D.R.

1. Definiros en únicamente cinco palabras. Manuel: Crítico,


83

“Tendría una de las rosas de Cy Twombly (Proteus, 1984), y admiro a Jørn Utzon (debajo, Can Lis en Mallorca) y a Lina Bo Bardi (izda., su Casa de Vidro)”, cuenta Manuel.

Lámpara Disa de Coderch y biombo de Joaquim Tenreiro.

10. “PIEDRA, CAL Y MADERA SON NUESTROS MATERIALES FAVORITOS”. MOREDESIGN 12. ¿Cómo ilumináis un espacio? Con tres capas: luz indirecta en

pared, de trabajo en techos y decorativa con lámparas. 13. Arquitectos que admiráis. Lina Bo Bardi, Studio Mumbai, Studio KO, Vincenzo de Cotiis, H Arquitectes, TEd’A... 14. En antigüedades, ¿cuál es vuestra época favorita? Manuel: El midcentury brasileño, Tenreiro and friends. Oro: Los 50. 15. Esa pieza amada de la historia del diseño. Manuel: La lámpara Potence de Prouvé. Oro: Un coche, el Maserati Ghibli. 16. ¿Una obra de arte que os gustaría poseer? Manuel: Una pintura rosa de Cy Twombly. Oro: Un Willem de Kooning. 17. Un edificio que os haya impactado. Manuel: Casa Fedeli de Henri Quillé en Formentera. Oro: Las barracas de roter de Mallorca. 18. ¿Ciudad preferida? Manuel: Roma. Oro: Praga y Oporto. 19. ¿Qué odiáis de esta profesión? La obsolescencia programada. 20. ¿Qué será lo próximo en arquitectura? Manuel: La sostenibilidad. Oro: La bioquímica. MOREDESIGN.COM

TE GUÍAMOS RESTAURANTE: “Ca’s Patro

March’ en Deià, Mallorca”. HOTELES: “Cap Rocat’ en Mallorca y el ‘Riad Tarabel’ en Marrakech”. BARES: “Sa Fonda’, en Deià”. ARTE: “La naturaleza y la ‘Tate Modern’ de Londres”. LIBROS: “Antonio Machado’ en Madrid y las de Oporto”. ANTICUARIOS: “Axel Vervoordt y ‘Dusty Deco’, en Palma de Mallorca”.


VUELVE A SENTIR

EL REAL

EN UNA TEMPORADA ÚNICA

UN BALLO IN MASCHERA · RUSALKA · SIEGFRIED · DON GIOVANNI · NORMA · ELEKTRA · PETER GRIMES · TOSCA . . . y mucho más Te espera para vivir la ilusión de reencontrarte con la mejor ópera en el Teatro Real

ABÓNATE

COMPRA YA TU ABONO EN TEATROREAL.ES · 902 24 48 48 · TAQUILLAS · SÍGUENOS EN

Administraciones Públicas

Mecenas principal tecnológico

Mecenas principal energético

Mecenas principales

Mecenas


al fin VE RANO


86

Nani Marquina en la piscina de su casa en Tamariu, un pueblecito de pescadores en el Bajo Ampurdán. “Cambié Ibiza por esto porque necesitaba tener verde cerca de Barcelona”, dice.


87

Can NANI Nani Marquina ha cambiado Ibiza por el Ampurdán. Una sencilla casa de los 70 envuelta en terrazas es su nuevo refugio, que ha llenado con artesanía y sus alfombras. estilismo: MANDARINE VERRIER texto: ROCÍO LEY fotos: ALBERT FONT


88

NANI MARQUINA


89

En el salón, con las vigas originales, sofá y cojines de Rock The Kasbah, silla BKF de Bonet, Kurchan y FerrariHardoy para Airborne, lámparas Básica de Santa & Cole adaptadas por Albert y kilim Silhouette de Jaime Hayón y puf Tres Persian,

ambos de Nanimarquina. En la otra página: En el comedor, mesa de Piet Hein Eek, en Sluiz Ibiza, sillas de mimbre de Cisteller Batlle y lámparas Pet Chimbarongo de Álvaro Catalán de Ocón. Cactus de Cactus Costa Brava.


90

En la cocina conservaron el fregadero de granito y la estantería de obra. Taburete africano y cesta de Doble Coco. En la otra página: En el comedor exterior, con pérgola recubierta de parra virgen, mesa y bancos a medida

de A Cuatro Patas, silla metálica, en Antic Centre, y lámpara de mimbre de Doble Coco. Platos y cuencos de La Bisbal, regadera blanca de Ikea y aceitera Marquina, un diseño histórico del padre de Nani, Rafael Marquina.



92

En la cocina, cucharones antiguos y foto de Albert Font. Izda., la fachada de piedra. Debajo, en la zona de invitados, tras el sofĂĄ Polder de

Hella Jongerius para Vitra, estructura de pino diseĂąo de Stefano Colli con estanterĂ­as, armarios, escalera y, encima, camas para sus nietos.


En otro comedor, mesa, en Última Parada, sillas de Antic Centre y Piet Hein Eek, lámpara Pet de Catalán de Ocón, alfombra Nomad de

Nanimarquina y foto del dueño. Izda., la escalera original encalada y, dcha., en el salón, macetas de terracota de Livingthings.


94

“La DECORACIÓN se adapta a las paredes de cal, a las VIGAS y al suelo de antiguas PUERTAS de establo”. NANI MARQUINA


95

En el porche, alfombras Tres de PET reciclado (delante) y Shade y hamaca Wellbeing de algodĂłn y fibras de ortigas de Ilse Crawford, todo para Nanimarquina. Silla Diamond de Knoll. Al fondo, un encinar. En la otra pĂĄgina: "En lugar de puertas pusimos unas cortinas de esparto tĂ­picas de Cisteller Batlle en La Bisbal", cuenta Nani.


96


97

En la planta baja, con suelo de cemento pintado, butaca años 80, lámpara TMM de Milà para Santa & Cole, alfombra Losanges de los Bouroullec y prototipo de mesa de Jaime Hayón, ambas

para Nanimarquina, lamparita FollowMe de Inma Bermúdez para Marset y, al fondo, la Cesta también de Milà. En la otra página: Frente a un magnolio, ducha exterior con grifería de latón antiguo.


98

V

olver a los orígenes, a un trabajo más creativo, a investigar con tranquilidad. Es lo que ha conseguido la diseñadora Nani Marquina, fundadora de la firma de alfombras homónima, en esta casa en Girona envuelta en terrazas. “Empecé mi carrera diseñando y ya casi no lo hacía. Ahora que la empresa es más grande y mi hija María está al cargo, lo he retomado y este lugar es perfecto. Lo tengo todo: el silencio, el mar, la brisa, el jardín. Vendimos la de Ibiza buscando algo más cerca de Barcelona, para venir asiduamente porque necesitábamos ver verde”. Hoy está junto a su pareja, el fotógrafo Albert Font, en Tamariu, un pueblecito de pescadores en el Bajo Ampurdán, a un kilómetro y medio de la costa, “con una geografía espectacular y un interior también muy bonito”. Compraron esta sencilla construción de los 70 hace cuatro años y la han ido arreglando poco a poco. “Era el atelier de una pintora que Albert había fotografiado. No miramos ninguna otra. Tenía un sabor muy especial pero necesitaba hacerla mía. Quité los colores que no me gustaban, eliminamos los muros del jardín adaptándolo al desnivel del terreno, hicimos la piscina, abrimos muchas ventanas y cuidamos el orden visual. Somos muy perfeccionistas los dos y la estamos reformando todo el rato. Lo último que hemos hecho es un gran mueble con camas para mis nietos idea del arquitecto Stefano Colli”. Conservaron la distribución, la escalera, una chimenea, las estanterías de obra y el fregadero de piedra de la cocina. Son 300 m2 en dos plantas: abajo, para invitados y estudio, y arriba, salón, comedores, cocina, un dormitorio con baño y un vestidor. Nani ha buscado que la decoración “se adaptara a la arquitectura: a las paredes de cal, a las vigas del techo y al suelo de madera de antiguas puertas de establo”. Es un estilo campestre, con materiales brutos y naturales como mimbre, esparto y cemento, mucho blanco, tonos tierra y una mezcla de diseño español (Milà, Hayón, Bermúdez), artesanía local y muebles de suprarreciclaje como las mesas de Piet Hein Eek o las lámparas de Catalán de Ocón. “No me importa repetir piezas o lámparas, la uniformidad me da confort”. Todo maridado con las creaciones de ambos: sus alfombras y una colección de fotos de Albert. NANIMARQUINA.COM

En el dormitorio principal, sillón de mimbre y sábanas de lino de Zara Home. Los cerramientos de hierro, como en toda la casa, son de Parals Serrallers. Arriba, en otro dormitorio, lienzo de Cristina Rubalcava, lámpara Cesta de Milà y alfombra Herb de Nanimarquina. Dcha., la ducha de cemento con plato de piedra.


99

Junto a la piscina de cemento diseñada por la pareja, Nani en una silla BKF, prototipo de mesita de madera de Jaime Hayón y alfombra Shade de Begüm Cana Özgür, ambos para Nanimarquina, y cactus de Cactus Costa Brava.


100

griego

MODERNO


101

En un dormitorio, cama y mesitas de Pasquale Capasso, colcha de Naxos y lámpara PH 5 de Poul Henningsen para Louis Poulsen. Los arquitectos crearon un zócalo mostaza. En la otra página: “La terraza está pintada en blanco, gris oscuro y gris claro, que le dan ritmo y vivacidad”, dicen los dueños. Sillas Acapulco y mesita de Maisons du Monde.


102


En la cocina, mesa de los 50, sillas estilo Cesca y lámpara de Carl Thore de los 60. A la dcha., litografía óptica. En la otra página: En el salón, banco años 30 de Axel Einar Hjorth y David Rosen para Nordiska Kompaniet, carrito 900 y butaca 31,

ambos de Alvar Aalto y, a la dcha., Anders de Yngve Ekström de los 50. En la pared, apliques vintage Foglia de Tobia Scarpa y obra cinética sobre aluminio años 70 de Edivval Ramosa. Alfombra de Birgitta Södergren años 50.

103


104

Baño con azulejos vintage, espejo años 70 y lavabo diseño de Vois Architect. Dcha., en otra terraza, butaca Butterfly. Debajo., cama del mercadillo de Monastiraki en Atenas e, izda., mesa Lovö años 30 de Axel-Einar Hjorth, sillas francesas de

los 60 y lámparas de Hans Agne Jakobsonn. En la otra página: En el dormitorio principal azul Klein, cama de Pasquale Capasso, taburete de Lisa Johansson-Pape con lámpara Panthella de Louis Poulsen y apliques de iGuzzini de los años 70.


105

Diseño italiano de los 70 se mezcla con piezas nórdicas más reposadas. Alvar Aalto y el Op-Art no desentonan. Todo es sencilllo aunque no rústico.


106

N

o era su primera opción, pero una vez que la encontraron dejaron de lamentarse por esa otra que perdieron en el último momento. Fue el ananké (destino en griego), esa fuerza superior a hombres y a dioses, encarnado por su amigo Martin Prendi, lo que llevó a Chicco Ceceri y Nicola Villano a esta casa en medio de la más bella nada en Iraklia, una de las Cícladas. El primero llevaba veraneando en las islas desde los 25 años, cada verano en una diferente. Eligió esta. “Es la Grecia de verdad, la más alejada del turismo, en invierno solo la habitan 80 personas”, dice. Encargaron la renovación del viejo edificio a Fania Sinanioti y Katerina Vordoni, del estudio Vois Architect, con una sola petición: tocar lo existente lo menos posible. Y así se hizo. La construcción muy sencilla, de una sola planta y con techos de cañizo, data de principios del XX aunque se amplió hace unos 80 años. En la parte más antigua se respetaron volúmenes, alturas y huecos de ventanas, pero en el añadido posterior se redefinieron los espacios. Recuperaron las baldosas originales, se puso un suelo de madera antigua y se buscaron puertas de época. “No es grande pero las arquitectas hicieron maravillas y sacaron tres dormitorios y tres baños minúsculos pero fantásticos, además de un salón y un estudio. Donde no había ventanas pusieron lucernarios”, cuenta Chicco. “Tenemos que agradecer a Martin –dice Nicola–, propietario de una constructora de la isla, la velocidad y habilidad con la que realizó los trabajos”. Obra exprés y decoración igualmente veloz: lo tenían casi todo. “Los muebles son el resultado de la investigación bulímica de Chicco –bromea–. Compra todo lo que le gusta, incluso si no sabe dónde ponerlo, y utiliza el garaje como depósito”. Se acumulan piezas con mucho color con otras escandinavas más reposadas, todo es sencillo aunque no rústico: Alvar Aalto o Poul Henningsen hacen un buen papel por estos lares. En el exterior, la paisajista Antonella Sartogo se encargó de las terrazas, bordeadas de lavanda, santolina y chumberas, a juego con el campo circundante mediterráneo y reseco en esta época. Mires donde mires, es verano. VOISARCHITECT.COM


107

“En verano, la tierra es árida y seca, tiene el color del azufre, pero al atardecer se vuelve naranja y luego roja –dicen los dueños–. Durante el día, el mar está envuelto en un cálido aliento que difumina los contornos de las islas cercanas”.

Terraza con tumbonas de los 70 con tela de Livio de Simone de Giuliano Andrea Dell’Uva. En la otra página: La terraza-jardín diseñada por Antonella Sartogo. Sillas de hierro suecas años 50 y sofás de Pasquale Capasso. Debajo, un rincón de la cocina.


108

PURO BARRO

En el pabellón de meditación con suelo de cerámica, la luz se cuela a través de la pared-celosía de ladrillos de terracota. Mesa danesa, en 1stDibs, bol de Jaipur, sillas de ratán y banco español comprados en Las Pulgas de París.


109

La arquitectura andalusí es la inspiración de esta casa de volúmenes de ladrillo y terracota, conectados por patios y fuentes, proyectada en Cádiz por Paloma Cañizares. texto: ITZIAR NARRO

fotos: RICARDO LABOUGLE


110

Fuente diseñada por el paisajista Pablo Vidal, que actúa como una cortina, y suelo empedrado con flores nazaríes, inspiradas en las joyas de la dueña. A la izda., se ven varios de los bloques que componen el proyecto.


111


112

“El juego de luces y sombras enriquece la percepción cambiante de la casa”. PALOMA CAÑIZARES


113

En el cuarto de estar, butacas españolas compradas en San Pedro de Alcántara y alfombra de Marcel Zelmanovitch para Diurne, como todas las de la casa. Sobre la chimenea de

obra, óleo de César Paternosto, en galería Guillermo de Osma. En la otra página: Del arco de entrada surge una jardinerabanco con flores perennials. Enfrente, la fachada principal.


114

Los patios mitigan el calor y hacen que la casa se viva abierta durante el verano.

El baño del dormitorio principal, con suelo de cerámica, bañera de obra y una escayola de 1930. Dcha., la vivienda está construida en plena naturaleza, frente al mar de Cádiz y el paisajismo replica un poco esa sensación asalvajada.

El pabellón de meditación, también a la izda., situado justo en línea con la entrada y, arriba, mesa fabricada por una ebanista, sillas italianas de los 50 y alfombra de Marcel Zelmanovitch.


115

El dormitorio de los dueños, con cabecero trenzado de Véronique De Soultrait, sofá con tela de Lewis & Wood y alfombra de Marcel Zelmanovitch.

La entrada principal con fuentes-espejo inspiradas en La Alhambra. Dcha., la pérgola del patio central en torno al cual se organizan los bloques principales.

Las escaleras de entrada son obra de artesanos marroquíes con un diseño de Cañizares, y dcha., en el estudio, mesa de Jacques Adnet y estanterías de Ludvík Volák.


116

Los volúmenes que albergan la sala de dibujo y la cocina. En la otra página: En un dormitorio de invitados, espejo de bambú italiano, sillas austríacas de los años 20 y cabecero y alfombra de rafia.

L

a tradición arquitectónica local y árabe. Es en lo que se inspira esta construcción atípica de ladrillo, terracota, suelos de cerámica y vigas de madera que la arquitecta Paloma Cañizares diseñó para un matrimonio (francesa ella, estadounidense él) en Cádiz. Con vistas al mar y a la naturaleza, sus más de 1.000 m2 están distribuidos en diez volúmenes, cinco de ellos interconectados por patios, fuentes y una vegetación que recuerda a La Alhambra. En la casa principal, la cocina, el salón, la sala de la televisión y el comedor conviven con el dormitorio principal, con baño en suite. Pero además hay dos pabellones para invitados, uno para meditar, un taller donde la propietaria diseña sus joyas y dibuja y un gimnasio bajo la piscina. En todos, los juegos de luces y sombras juegan un papel clave. Desde la entrada oscura, como las de las típicas casas andaluzas para evitar el sol, se accede a la vivienda central, que es diáfana y de una planta, tiene mucha luz y responde a los principios de la arquitectura pasiva para aprovechar los recursos naturales. “La distribución alrededor de patios y semipatios crea pequeños microclimas y el uso de los mismos ladrillos y patrones para exterior e interior refuerza la unidad entre ambos”, cuenta Cañizares. “Es un espacio pensado para estar

abierto en verano”. Aunque para evitar caer en la monotonía, la arquitecta ha ido haciendo delicadas variaciones, como en el patrón del friso de ladrillos que corona cada uno de los bloques, con una traba diferente, o en el suelo de cada uno, colocando la terracota según el eje de las ventanas y el posible viento que entraría por ellas. Para el interior el matrimonio pidió también materiales locales, sencillos, que acompañaron de muebles ilustres o anónimos. La dueña y la diseñadora Claudia Garay, que también se ocupó de la iluminación de la vivienda, intentaron “mezclar piezas de distintos orígenes y estilos: butacas de Frank Lloyd Wright, mesas danesas, sillas italianas, un escritorio de Jacques Adnet, junto con objetos de artesanos andaluces. Buscábamos que todo contribuyese a la maravillosa serenidad del lugar”, concluye la propietaria. Y lo consiguieron también gracias al paisajismo firmado por Pablo Vidal, que se inventó suelos empedrados con flores nazaríes en el exterior y fuentes de granito. La aparente simplicidad de los volúmenes contrasta con la complejidad arquitectónica de códigos ideada por Paloma Cañizares. Es, a la vez, un tratado constructivo y una vivienda cálida y vivible que remite al pasado andalusí, un templo y un refugio. PALOMACANIZARES.COM


117


118

Retiro ESPIRITUAL

Un matrimonio belga encontró en una ‘masseria’ del XIX en Puglia el lugar donde cambiar de vida. Bucólica y práctica, une sabiduría local y sus recuerdos. texto: TONI TORRECILLAS

fotos: HELENIO BARBETTA


119

A la construcción principal, original del siglo XIX, se añadió una piscina de estilo alberca con un porche cubierto que se asoma al olivar. El proyecto es obra del arquitecto belga Armand Eeckles. Al fondo, el jardín diseñado por ‘NU Architectuuratelier’.


120

En la isla de hormigón de la cocina diseño de los propietarios, taburetes de los 70, cerámica popular y cuenco de John Pawson. Los armarios lacados en negro con tiradores y nicho de latón son obra de carpinteros locales. Lámparas de ‘Nud’ y aperos traídos de un viaje a Camboya.


121


122


123

(Q HO FRPHGRU DELHUWR DO H[WHULRU SRU JUDQGHV SXHUWDV FRUUHGHUDV \ FRQHFWDGR FRQ OD FRFLQD \ OD SLVFLQD PHVD GLVHxDGD SRU (OV /\EHHU \ VLOODV GH ORV GH XQ DQWLFXDULR EHOJD FRPR OD PHVLWD HVWLOR ¶7XOLS· \ OD EXWDFD ¶%XWWHUÁ\· GH ¶.QROO· (Q OD SDUHG yOHR ¶7pOpSKHULTXH· GH 7KRPDV %RJDHUW


124

/D DOEHUFD FRQ XQ PXUR GH FHORVtD TXH ÀOWUD OD OX] \ HO MDUGtQ GH ¶18 $UFKLWHFWXXUDWHOLHU· $UULED EXWDFD ¶%.)· \ PHVLWD \ WDEXUHWH GH XQ DQWLFXDULR EHOJD 'FKD HQ HO ODWyQ GHO IUHQWH GH OD FRFLQD WDEOD GH FRUWDU GH PDGHUD GH &DPER\D FHUiPLFD SRSXODU \ OLPRQHV GHO MDUGtQ


125

-XQWR DO ROLYDU HO SDWLR WUDVHUR GH OD FRQVWUXFFLyQ SULQFLSDO GH HVWD DQWLJXD JUDQMD TXH 7KRPDV 6LIIHU \ (OV /\EHHU KDQ UHFXSHUDGR FRQ VXHOR GH SLHGUD \ SDUHGHV GH FDO %XWDFDV ¶%XWWHUÁ\· HGLWDGDV SRU ¶.QROO· PHVD GH PDGHUD SOHJDEOH GH PHUFDGLOOR \ YDVLMD SRSXODU


126

8QR GH ORV GRUPLWRULRV SULQFLSDOHV WLHQH VX SURSLD WHUUD]D FRQ EDxHUD H[WHULRU GH KRUPLJyQ HQFRIUDGR \ YLVWDV DO ROLYDU $EDMR GHWDOOH GH OD FRFLQD FRQ VXHOR GH FHPHQWR FRPR HO UHVWR GH OD YLYLHQGD \ (OV /\EHHU OD GXHxD HQ OD SDUWH FXELHUWD GH OD SLVFLQD \ VHSDUDGD GHO MDUGtQ SRU OD FHORVtD


127

Exterior de la vivienda principal que reinterpreta las formas puras de la arquitectura mediterrånea. Arriba, Thomas encontró en un mercadillo de Lecce la maqueta de un barco y OD œDWUDFy¡ HQ OD FRFLQD 'FKD GHWDOOH GH OD PHVLWD GH PiUPRO GH OD VDOD GH HVWDU


128

(

sta es la penúltima reinvención del periodista Thomas Siffer y su mujer, la profesora Els Lybeer. “Tras trabajar en más de 17 medios, entre televisión y prensa, en Bélgica, mi país, decidimos parar y cambiar de vida. Cogimos un barco y durante casi tres años recorrimos el mundo, pero siempre con la idea de vivir en Italia. Así que hace cinco nos asentamos a las afueras de San Michele Salentino, un pequeño pueblo en Puglia”, comienza Siffer. Se las prometían felices cuando encontraron una antigua granja del siglo XIX, conocida como Masseria Battimuro, con techos abovedados y un antiguo granero que decidieron mantener. “Le pedimos ayuda a nuestro amigo y arquitecto Armand Eeckels de NU Architectuuratelier, pero comenzaron las complicaciones: tuvo que dedicarse un año íntegro a la burocracia. Mientras, imaginábamos cómo sería la casa con la que soñábamos”. Durante la espera investigaron sobre las artesanías y métodos locales para aplicarlo a la construcción existente. Esta ahora revive como un juego de volúmenes y celosías de cal y piedra, con un interior contemporáneo y austero de cemento y mármol dividido en dos dormitorios y un gran espacio que sirve de salón, comedor y cocina abierto a la piscina exterior. Además existen otros bloques anexos con su propia cocina, dormitorio y baño. “Tenemos cuatro hijos y seis nietos, queríamos un lugar donde todos puedan estar, y cuando estamos solos, alquilarlas”. La decoración fue en equipo y es casi un diario personal: recuerdos de viajes, joyas de mercadillos o recuperadas de la calle, junto con algunas de autor, como las butacas BKF que trajeron de sus anteriores casas y otras que diseñaron, como la mesa de la cocina de hormigón. “Tiene una forma orgánica e impactante, que es en sí como nuestro manifiesto estético: colocar un elemento impresionante en un espacio amplio y sobrio para que todo respire”, explican mientras avisan de la que será su próxima reinvención, esta vez en los Alpes italianos. “Vamos a reconstruir un refugio de montaña, el Val di Tongo, pero será lo opuesto a una cabaña. Coronaremos la cima con arquitectura contemporánea y gran diseño”, concluyen avisando del próximo lugar donde nos reencontraremos. @MASSERIA_BATTIMURO


129

El jardĂ­n con chumberas. En la otra pĂĄgina: El dormitorio abovedado que pintaron en negro. $EDMR HO EDxR GH PiUPRO FHPHQWR \ ODWyQ REUD GH OD SDUHMD \ OD ]RQD GH HVWDU FRQ EDQFR GH mĂĄrmol, diseĂąo de Els, butaca y mesa de los 70 y lĂĄmpara ‘Arco’ de Achille Castiglioni.


130

Desde el porche norte de la casa, un rectรกngulo de una sola planta, se accede a la piscina de cemento. Tumbonas vintage y sillas plegables Gandula, todo de La Pecera.


131

Saber

popular CON TÉCNICAS TRADICIONALES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, OHLAB HA ERIGIDO UNA CASA DE ESTÉTICA VERNACULAR EN MALLORCA ABIERTA A LA SIERRA DE TRAMUNTANA. texto: EDUARDO INFANTE

fotos: JOSÉ HEVIA



Los grandes huecos crean una ventilación cruzada y permiten tener panorámicas de la Sierra de Tramuntana. El techo se ha cubierto con el mismo cañizo

del porche para darle continuidad. En el comedor, mesa Oak Profile de Ethnicraft, sillas Robusta de La Pecera y lámpara GT6 de Santa & Cole.


134

“Queríamos JUGAR con la estética y los MECANISMOS de la tradición mallorquina, dándole un GIRO original”. PALOMA HERNAIZ, OHLAB


Jarrón Object No.06 Tlacuache de piedra volcánica, un homenaje a la arquitectura maya. Arriba, alfombra de lana El Día y biombo de mimbre Object No.05 Eclipse/Luna.

El salón se prolonga fuera con el mismo suelo de cemento. Taburetes Saturn y sofá vintage de La Pecera. En la otra página: Butaca Robusta y mecedora Rocking de cuero, todo de La Pecera. Lámpara de pie Book XL de Contain y arte de Paz Alomar.

135


En la cocina se mezclan azulejos reutilizados y de la colección Lluis Clotet, todos de Huguet. Izda., atardecer desde el porche y, abajo, la casa vista desde los campos

adyacentes. En la otra página: En este espacio, contiguo al salón, se aprecia el techo a dos aguas. Muebles diseño de Ohlab en pino y campana con estructura que sirve de estantería.



En el baño, con baldosas Málaga de Alcoceram, lavabos a medida de Huguet y bañera y ducha de Roca. Debajo, un dormitorio con

cabecero de lino y, dcha., una ventana con las persianas tradicionales. En la otra página: Las vistas de la sierra desde la piscina y el porche.

A

lo lejos, con sus paredes encaladas y teñidas con tierra, su cubierta a dos aguas y sus contraventanas de madera, Casa Palerm parece una discreta construcción agrícola más del centro de Mallorca. Pero, si nos acercamos, la gran abertura que la atraviesa deja clara su vena contemporánea. “Queríamos jugar con la estética y los mecanismos de la tradición mallorquina de una forma inteligente, siendo a la vez muy racionales y económicos con todo el proyecto, pero dándole un giro original”, cuenta Paloma Hernaiz, 50% del estudio Ohlab junto a Jaime Oliver. En la vivienda, de 190 m2 y tres dormitorios y que forma parte de una finca de turismo rural, los arquitectos han realizado un ejercicio de discreción y mimetismo con lo vernacular como bandera, pero sin renunciar a mecanismos de eficiencia energética, entre los que destaca una ventilación a través de este gran hueco norte-sur que regula la temperatura de la casa. “Recuerda a las técnicas primitivas de nuestros abuelos. Con ese prisma que la perfora también hemos generado un teatro de fondo: las vistas apaisadas de toda la Sierra de Tramuntana, que van cambiando a lo largo del año. Además, permite que los dos porches extiendan la zona de estar en verano, algo muy típico de la isla”, explica Oliver. Ese amplio habitáculo interior-exterior se ha unificado con una lengua de hormigón, que esconde un sistema de recogida de aguas pluviales, y con un techo de cañizo que cubre el salón y continúa fuera en forma de pérgola. En el resto de los espacios, materiales de kilómetro cero, como la piedra de marés o las tejas reutilizadas de la cubierta, y una cuidada selección de muebles de apariencia tradicional pero diseñados hoy por La Pecera Mallorca, contribuyen a mantener su aire local. “Ha sido una vuelta a los orígenes, a lo básico. Hemos creado un lugar sencillo y monacal en el que ver las horas del día pasar es el mayor espectáculo”, concluye la arquitecta. OHLAB.NET


139

“Las VISTAS crean un teatro de fondo, una película APAISADA de la sierra que va cambiando durante el año”. JAIME OLIVER , OHLAB


140

POMPAS DE Capítulo veraniego de la serie Brillos y Ladrillos. Pierre Cardin, protagonistas: Antti Lovag, arquitecto, y Pierre Bernard, dueño. texto y fotos: JESÚS CANO

Palais Bulles, construida por Antti Lovag entre 1979 y 1984 frente a la bahía de Cannes, es una carcasa de hormigón sobre una estructura metálica autoportante. El interiorismo sí lo firma

Pierre Cardin, que compró la casa en 1991. Él fue el responsable de diseñar algunos muebles y de reunir un pequeño museo de iconos de los años 70. Las ventanas y puertas son grandes ojos de buey.


141

HORMIGĂ“N al comprar esta casa-icono en 1991, eclipsĂł a los Esta es la verdadera historia tras Palais Bulles en Cannes.


142

Lovag se inspiraba en la naturaleza y la línea recta estaba prohibida. Las burbujas, que él imaginaba como cavernas, se solapan y crean interesantes juegos de espacios.

P

alais Bulles es la casa de Pierre Cardin. Uno de los iconos de la arquitectura orgánica seguirá asociado por décadas a su nombre. El diseñador italiano (francés de adopción, en algún momento se cambió Pietro por Pierre), padre del estilo unisex, fue su segundo propietario. Hay quien, sin intención de crear fake news, difunde que fue su autor. Falso. Puso la casa a la venta en 2015 por 350 millones de euros y parece que encontró comprador, aunque la dirección de contacto sigue siendo su empresa. Un arquitecto que odiaba la línea recta y que se autodenominó habitólogo, Antti Lovag, fue su autor. Pero gracias a Cardin podemos colarnos en ella. Y también, gracias a él, por poco más de 20.000 euros, se puede alquilar y sentirse su dueño por un día. Su historia comienza a principios de los 70. Pierre Bernard, de Lyon, había hecho una, dos o tres fortunas vendiendo coches. Era viudo, tenía tres hijos y había comprado una finca en Théoule-sur-Mer con vistas a la bahía de Cannes. En un encuentro con sus futuros vecinos, alguien le presentó a nuestro arquitecto. Le enseñó el proyecto que tenía pensado construir y Lovag, sin ningún tacto, le dijo que era una merde. Juntos empezaron a proyectar lo que se conocerá como Maison Bernard. Después vendrá Palais Bulles, pero tengan paciencia. Antti Lovag (ni el apellido era el de su padre, ni él era arquitecto, nunca obtuvo el título) es un gran desconocido pese a que la media docena de proyectos que realizó son carne de Instagram y portada de revistas. “Construyo refugios que nos acercan a la naturaleza”, afirmó. Nació, por accidente, en Budapest en 1920. Sus padres estaban de paso. Él, judío ruso y ella, finlandesa de Laponia. A los seis meses se quedó huérfano


143

de madre (se rumorea que fue asesinada por su familia por casarse con el hombre equivocado). Dió sus primeros pasos en Turquía, donde su padre le dejó al cuidado de unos conocidos. A los seis años se mudó con su progenitor a Finlandia, a los diez a Suecia. Su padre era cámara de una incipiente industria, el cine. Nuestro arquitecto estudió ingeniería naval. A los diecinueve se cruzó la guerra en su vida. Volvió a Finlandia y se alistó. Apenas sabía expresarse en el idioma local. Fue hecho prisionero por los alemanes y en la Batalla de Stalingrado le obligaron a marchar delante de los tanques: era detector de minas humano. Empezaron más de trescientos y quedaron veintisiete. Lo liberaron los soviéticos y se unió a su ejército. Fue piloto de combate (dato sin confirmar). El final de la guerra le pilló en Berlín. Haciendo papeleo en la embajada sueca le tiró los tejos a una joven. Se comprometen. A las tres semanas se reúnen en Suecia. La noche de bodas fueron tres: también se había encontrado con su mejor amigo de la universidad. Trabajó para los servicios secretos soviéticos. Adoptó el apellido Lovag, abandonando el de su padre, Loevinger. En 1946 se subió a un bote para dar la vuelta al mundo. En el Canal de la Mancha se desvía a babor y se adentra en el Sena. Termina atracando frente a Notre Dame, en el Quai Malaquais. En esta parada se apunta a Bellas Artes. Pierde el barco jugando al póquer. También pasó –por no decir paseó– por el instituto de Planificación Urbana. “Nunca –reconocía– termino nada”. Aprendió francés fonéticamente, aunque no dedicó tiempo a la ortografía. Trabajó para el ingeniero Vladimir Bodiansky, para el arquitecto Jean Prouvé, para el

Junto al hormigón, los mármoles y las piedras son los otros grandes protagonistas de Palais Bulles. El exterior tiene tres piscinas.


La ingeniería naval está presente en el diseño: una puerta en forma de círculo abre el comedor al exterior. La casa se amplió de 1985 a 1991 y Cardin hizo arreglos al comprarla.

escultor Tony Grand y para uno de los padres de la arquitectura orgánica, Couëlle. Hagamos una parada en este culebrón de mediodía. Y avisamos: no hay biografía, ni autorizada ni oficial. En las entrevistas que concedió a François Chaslin, biógrafo de Le Corbusier, o a Alex Marashian, ex director de Another Magazine, las anécdotas pueden ser reales o inventadas. Todo dependía de la dosis de whisky con agua Perrier que tuviera en la mano. Nos reencontramos con Lovag a finales de los 60 y con su primer cliente, Antoine Gaudet. Había visto una maqueta suya en una exposición y quería que le proyectara una casa. Este jugador de bolsa se convirtió en su primer mecenas. En 1967 empezó a construir la vivienda, de casi 500 m2, en un terreno no urbanizable. En 1998, el Ministerio de Cultura francés debió correr para clasificar la construcción –recuerden, ilegal– como monumento nacional y evitar su demolición. Nuestro arquitecto tenía 78 años y recibió ese honor en vida. Volvamos a la Maison Gaudet –entonces todavía sin terminar–, que estaba apenas a 40 kilómetros de la Maison Bernard. Ahí la posible conexión entre clientes. “No me preguntes cuándo la terminaré, ni cuánto costará, ni cuál será el resultado”, le espetó Lovag a Bernard al inicio del encargo. Empezaron en 1971. El arquitecto se instaló en la finca. Así experimenta el terreno y descube la luz según cada estación. La familia Bernard acampó también con él en vacaciones. Cuando la terminaron cuatro años después, el vínculo entre dueño y proyectista se había hecho tan fuerte que necesitaban seguir construyendo y soñaban con “la casa de arriba”. En una pendiente escarpada –a tres kilómetros de la primera–, disfrutando de vistas parecidas, comenzaron Palais Bulles. Son como pompas de jabón, teñidas de marrón rojizo, descendiendo por la montaña. Como todos sus edificios, están levantadas de dentro hacia fuera. Incluso pensó en

retrato Pierre Cardin: ALAIN BENAINOUS/GETTY IMAGES

144


145

recubrir las burbujas de vegetación. En ellas puso en práctica su teoría del espacio. “Trabajo como un sastre, hago trajes a la medida, trajes reformables a voluntad. Solo el interior es importante”, decía. Frente a los cubos con ángulos muertos propuso la esfera. “Cuando caminas, los pies requieren poco espacio. Es a la altura de los brazos cuando necesitas más. Tampoco a partir de los hombros precisas una mayor superficie”. Es el gran manifiesto de Lovag. En 1991 falleció Bernard. Otro Pierre, su amigo Cardin, vista Bulles. Se enamora y la compra en subasta. Bulles es una sucesión de globos que ocupa casi 1.200 m2 y 8.000 en jardines en torno a tres piscinas. Hay dos cocinas, un salón panorámico y 10 suites, cada una decorada por un artista (Patrice Breteau, Jérôme Tisserand, François Chauvin…). Esto fue aportación de Cardin. Lovag terminó sus días viviendo de okupa consentido en una maqueta a escala 3/4 al lado de Maison Gaudet. Tenía 94 años. Dejó las tres casas mencionadas y otra cerca de Lyon, el observatorio de Cannes en Caussols, un aula en el colegio de Esteres y la Maison des Jeunes Picaud, también en la zona. “La arquitectura no es una profesión, es una forma de vida. Hay arquitectos generosos que hacen arquitectura generosa, arquitectos pequeños que hacen arquitectura pequeña y arquitectos estúpidos que hacen arquitectura estúpida. ¡Puedo estar en esa categoría!”, sentenció.

PALAIS BULLES Cuando lo adquirió Pierre Cardin (a la izda.) se convirtió en lugar para eventos, desfiles –Dior, Jacquemus...– y otras celebraciones. PALAISBULLES.COM

MAISON BERNARD Los herederos de Pierre Bernard permiten visitas y gestionan un interesante programa de residencia de artistas en la que fue la casa familiar. FONDSMAISONBERNARD.COM


146

una de CAL


147

En el salón, con las paredes de piedra encaladas de blanco, butaca Soriana con otomán de Tobia Scarpa de los 70 y mesita de cerámica de Vallauris de los 60, en Serge Castella, lámpara de pie TMM de Miguel Milá para Santa &

Cole y alfombra de BSB. Bajo las escaleras voladas de madera, lámpara de cerámica, en Serge Castella. En la otra página: Sobre la isla de mármol de la cocina, candelabro de Vallauris, en Serge Castella, y plato de los 70.


148


149

La primera planta, con suelo de terracota gris y balcones a la calle y al jardín, se usa como salón, comedor y cocina. Al fondo, muebles hechos por un ebanista local de abeto cepillado blanco, iroco y mármol de Macael. Sillas rojas de Jordi Vilanova de los años 60 y cuadro de Albert Chubac, todo en Serge Castella.


150

Suelos de pizarra, paredes de piedra seca, bóvedas de ladrillo... La casa respira el sabor de las viviendas de los pescadores del Cap de Creus con un acabado depurado.

La isla de la cocina, de iroco y mármol, se prolonga en mesa de comedor con estructura de hierro. Lámparas M64 de Miguel Milá para Santa & Cole. En la otra página: En la entrada con suelo

de pizarra replicado del de la calle se conservan los arcos y bóvedas originales. Sofá-cama de obra, alfombra de esparto diseño de Castella y espejo de ratán de los 60.


151


El patio con paredes de piedra seca típicas del Cap de Creus, suelo de iroco y pérgola de cañizo. Mesa a medida, sillas de Fermob y

lámparas Follow Me de Marset. Debajo, el dormitorio infantil e, izda., puerta exterior pintada de rojo carruaje, réplica de las de antes.


153

En la planta baja, con sofás-cama de obra y telas de Güell Lamadrid, se ven partes de la roca sobre la que se construyó la casa y que crea desniveles salvados

con escaleras (dcha.). Arriba, dormitorio principal y un detalle de la mesa del salón con escultura de hombre de cerámica italiana de los 40, en Serge Castella.


L

os dueños de esta casa insertada en la ladera de la montaña donde se asienta Cadaqués acudieron al estudio Bombí+Gómez con un doble propósito: querían que conservara la esencia tradicional que destila pero que, a su vez, en sus 160 m2 y tres plantas pudiesen dormir hasta nueve personas. “No era fácil porque tiene varios niveles, con el patio trasero por encima de la entrada, y como es de finales del XIX algunas de sus partes estaban medio en ruinas y otras habían sido intervenidas. Además, los clientes eran una española y un holandés que vivían en Japón así que la manera de trabajar se adelantó un poco al confinamiento, nos comunicábamos por vídeos, llamadas...”, cuenta Bea Bombí, 50% del estudio junto a Elvira Gómez. Así, sacaron a la luz sus paredes de piedra, que encalaron de blanco, y de la mano de artesanos trabajaron con materiales como la madera de iroco, la roca y el hierro forjado. “No los escogimos porque sí, son los que se adaptan mejor a un clima tan duro como este”, señala. En la planta inferior, un antiguo almacén y establo que ahora es un dormitorio para adolescentes y el hall, mantuvieron los arcos y las bóvedas con volta catalana y los ganchos de los que se colgaban las redes de pescar, mientras que en el suelo apostaron por la misma pizarra que pavimenta las calles de este pueblo del Cap de Creus. Además, instalaron unos sofás de obra de los que emergen partes de la roca sobre la que se asienta la vivienda. “La

parte más difícil fueron las escaleras. Al final se decidió conservar uno de los arcos originales de la pared, que aprovechamos para poner uno de los baños, por lo que tuvimos que tirarla al suelo y acabarla con unos peldaños colgantes”, recuerda la interiorista. La segunda planta alberga un espacio abierto con las zonas comunes y acceso al jardín y, la superior, los dormitorios. En ambas cultivaron el deje autóctono con un suelo de terracota gris y muebles a medida y elaborados localmente, como la mesa de comedor que se prolonga en la isla de la cocina o la cama-armario del dormitorio infantil. “Al final creo que hemos logrado que todos los elementos tuvieran un hilo conductor y ese sabor popular que conecta tanto con Cadaqués”, concluye. BOMBIGOMEZ.COM


155

En el dormitorio principal, aplique TMM de MIguel Milá para Santa & Cole y lámpara de pared Gras de DCW. Estanterías de madera de obra, silla de artesano y plaid comprado

en Yemen. En la otra página: Los dos baños de la casa, con cerámica vitrificada roja y lavabos de mármol. Uno de ellos (dcha.) se ubica bajo uno de los arcos de la planta baja.


156

Paz Y GLORIA


En uno de los salones con las paredes encaladas típicas del Mediterráneo, sofás con tela de Gastón y Daniela, mesa de centro de Jesús Colao, candelabros de iglesia y, en la pared, obra La Planchadora de Clara Carvajal. En el suelo, estera de esparto

de Murcia. En la otra página: La torre de la iglesia de la Cartuja de Valldemossa, que pasó a manos privadas tras la desamortización de Mendizábal. Chopin compuso aquí uno de sus preludios y George Sand escribió Un invierno en Mallorca.


158

En otro salón, butacas Riaza de Paco Muñoz, en Viveca, mesa y lámpara mallorquinas, fuente de Katerina Lempesi, sofá heredado y, en el suelo, alfombra angloturca, regalo de la madre de la propietaria cuando cumplió 35 años. En la

pared, desde la izda., grabado de Piranesi, dibujo de Benjamín Mustieles, óleo de Antón Lamazares, pieza de madera quemada de Clara Carvajal y, encima de la puerta, pieza de Ceramics by Joanna, en Deià.


159


160

Estos muros de piedra monacales alojaron a Chopin, Jovellanos o

George Sand. Hoy siguen en manos de artistas.


Junto a la chimenea con estanterías de obra en uno de los dormitorios, chaise longue con borlas regalo de la madre de la escultora, lámpara hecha con dos cabezas de

Sargadelos y escultura de terracota francesa. En la otra página: La cocina rústica con armarios de madera y encimera de mármol. Sobre ella, fuentes de cerámica de Lempesi.


162

“Comprar una casa en la cartuja del siglo XVIII del pueblo fue una excentricidad. Mi relación con ella es muy emocional”. CLARA CARVAJAL


163

En otro dormitorio, armario forrado de cuero marroquí, en Mercedes Urquijo, sillas Riaza y pared entelada con ikats mallorquines de Bujosa Textil. Izda., el comedor de techos altísimos, con sillas de cuerda de la isla y alfombra marroquí. Encima, sobre un arcón indio, en Mercedes

Urquijo, jarrones de Murano, en El 8, y pieza de madera de Clara Carvajal. En la otra página: La fuente del antiguo huerto de los cartujanos, el corredor de la cartuja desde el que se accede a la casa y, dcha., Clara Carvajal junto a un tapiz de oración marroquí y una mesa de la isla.


164

E

n la Sierra de Tramuntana, en Mallorca, Valldemossa es probablemente el pueblo con más historia de la isla, sin duda uno de los más antiguos y el lugar al que llegaron los tíos bisabuelos de la escultora Clara Carvajal huyendo de la Semana Trágica de Barcelona en 1909. Buscaban un refugio en el que no sentirse amenazados y recalaron en este, por entonces, tranquilo rincón del mundo. “Comprar una casa en la cartuja del siglo XVIII del pueblo fue una excentricidad”, nos cuenta Carvajal. En los años 40 la convirtieron en la casa familiar en la que ella veraneó durante toda su infancia, entre los muros de piedra monacales y centenarios, y que ahora ha pasado a sus manos. “Mi relación con ella es muy emocional –explica–. La distribución de los 250 metros de vivienda es la original de una de las celdas de los religiosos, que poseían tres habitaciones en la planta baja destinadas a comedor, sala de lectura y dormitorio, igual que ahora. En la planta de arriba, definida por grandes vigas de madera, en cambio, he cambiado el uso. Ellos la utilizaban como almacén, pero yo he habilitado tres habitaciones con sus baños y un despacho distribuidor”, cuenta. Las reformas en semejante edificio histórico

famoso por alojarse aquí Chopin, George Sand o Jovellanos, fueron muy limitadas: baños, suelos, calefacción... todo gracias a artesanos locales. En el interior, obras de la dueña y de amigos como Yolanda Tabanera, Antón Lamazares y Ouka Leele se mezclan con un grabado de Piranesi, cerámica griega de Katerina Lempesi, a la que Carvajal admira, muebles típicos mallorquines heredados y algún que otro objeto de colegas, como la mesa de forja de Jesús Colao o el escritorio de la ebanista Magdalena Espases, que recuperó una tabla de planchar de un convento de Palma. “Lo más importante es el jardín. Es una restauración del de crucero original que repensó el paisajista Jesús Moraime, al que le tengo muchísimo aprecio, cuando me quedé con la celda allá por 2010. Lo más significativo de la casa es que ha guardado todas sus capas, de la religiosa al refugio de verano”, remata. Esta superposición de épocas, laica pero con un pasado religioso, forma parte de su encanto, que nada tiene que ver, ni por fuera ni por dentro, con un refugio de vacaciones al uso. CLARACARVAJAL.COM


165 El jardín es una restauración del de crucero original hecha por Jesús Moraime. En la otra página: En el dormitorio principal, suelo de barro, cama mallorquina de madera de morera torneada con dosel con tela de Bujosa Textil y colcha de Mali, y mesita hecha a partir de una tabla antigua de planchar de la ebanista Magdalena Espases.



167

En la zona del comedor, a diferente altura del salรณn, mesa de Dan Sax con escultura de Philippe Bousquet y sillas J104 de Hay. Sobre la chimenea de obra, reloj-sol vintage y, a la dcha., grabado de Benjamin Stanwix. En la otra pรกgina: Una de las terrazas con vistas a la costa de Misty Cliffs.


168

En el salรณn, con las viejas ventanas de madera recuperadas y delimitado por las vigas de hierro vistas, sofรก de Rees Roberts + Partners, mesita midcentury comprada en un mercadillo de Ciudad del Cabo, macetero y lรกmpara de cerรกmica de la editora sudafricana Vorster & Braye, y alfombras locales.


169


170

a

las afueras de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, el director de arte y apasionado del diseño Greg McFarlane encontró esta casa mientras trabajaba en otro proyecto justo en la calle de enfrente. De hecho, comprar viejas propiedades, transformarlas y revenderlas es una de sus aficiones desde hace años. Situada en los salvajes Misty Cliffs (acantilados nublados), una parte de la costa que Greg considera, desde hace años, su happy place, estaba prácticamente abandonada. Él la restauró llenándola de muebles de diseño, luz, alfombras de esparto, calidez y priorizando sus espectaculares vistas al mar, “que fue lo que me enamoró desde el momento en que entré por la puerta, es su principal atractivo”, asegura. En este refugio de casi 400 m2 solo viven él y sus perros, a pesar de que la distribución podría albergar a una familia numerosa: tres dormitorios, dos baños, un aseo, una cocina, un salón, un comedor, una terraza con panorámicas a la playa, un patio donde hornea pizza y lee, un mirador en el ático y los jardines. “Mantuve la estructura tal y como la encontré, ya que apenas había pasado una década desde su construcción, a pesar de su estado de abandono. Mi intención era ser sensible con su aspecto original porque se notaba que los primeros propietarios la habían mimado. Añadí, eso sí, otro baño, el aseo y la cocina, uno de mis lugares favoritos, prácticamente mi oficina de trabajo, en la que paso la mayor parte del tiempo, junto con el patio”, sigue. El interior es


171

La cocina de McFarlane, con dos obras de David Kandinskey en la repisa, y azulejos recuperados, como las lรกmparas del techo y los armarios. En la otra pรกgina: De nuevo el comedor, abierto a la terraza y con vistas al mar.


172

En la cocina, sillas y mesas midcentury y dibujo de Conrad Botes. Debajo., óleo de Harland Miller en uno de los baños; sobre un aparador del salón, rinoceronte de Shirley Fintz y acuarela de Michael

Roos. Dcha., ducha en el último piso de cemento, ladrillo pintado y azulejo con una claraboya cenital. En la otra página: Paredes en bruto y vistas a la belleza salvaje de la costa sudafricana en la planta alta.


173

“La sobriedad de las piezas MIDCENTURY con los muros en bruto produce serenidad. Es un lugar ARMÓNICO”. GREG MCFARLANE


174

una mezcla de muebles y objetos que McFarlane ha ido acumulando y que cambia de tiempo en tiempo, igual que las obras de arte, la mayoría de atistas nacionales, muchas de ellas regalo de amigos, como los dibujos de Conrad Botes o las acuarelas de Michael Roos, que hacen compañía a los animales de colores de la ceramista sudafricana Shirley Fintz. McFarlane se aburre, dice, en seguida. Y eso le empuja a redecorar. “Casi todo lo que tengo es midcentury, mi periodo de diseño favorito por su funcionalidad. El mobiliario de esa época posee una belleza simple muy especial porque es fiel a su utilidad, pero la transciende al mismo tiempo”. La combinación de la sobriedad de esas piezas con los muros en bruto que ha dejado tal cual en algunas partes, como en el mirador y en la ducha exterior de la última planta, le producen serenidad. “Este es un lugar relajado y cool, armónico y tranquilo. Su estructura y su arquitectura me ayudan a apreciar cada momento del día: contemplar el amanecer desde el dormitorio, pasar los calurosos mediodías en el patio, disfrutar de los espectaculares atardeceres o dormir bajo las estrellas desde la terraza del tejado”, afirma. Nada que ver con la caótica aunque bella Ciudad del Cabo. “Aquí es donde quiero vivir la segunda parte de mi vida”, concluye Greg.

En el dormitorio principal, cama y mesitas de Ride a White Swan y dibujos de John Murray, en la galería What if the World. En primer plano, mesa y silla midcentury y lámparas, en The Lighting Warehouse. En la otra página: Ducha exterior hecha con tuberías de cobre vistas y con paredes en bruto en el mirador el piso superior.


175


176

Roca VIVA


177

Aliándose con las piedras del terreno, la arquitecta Stefania Stera ha erigido un fortín de diseño artesano abierto al mar de Cerdeña.

La gran sala de estar de la casa se abre completamente al exterior gracias a unas puertas correderas de Mogs, obra de los

talleres Terranova. Bancos de cemento de obra y suelo de mármol Silver Wave con vetas oscuras que recuerdan al oleaje del mar.


178

“Era necesario sujetar la MONTAÑA, evitar su dominación y trabajar con ELLA, hacer que fuera nuestra AMIGA”. STEFANIA STERA


179 En el comedor, bajo una bóveda en forma de campana y paredes de yeso en bruto, se ha instalado una gran mesa de roble lacado diseño de Les Ateliers Lebon, igual que los bancos. Lámpara de

madera de enebro con luz de Davide Groppi. En la otra página: En la entrada a un dormitorio, que emula una gruta, suelo de cerámica de Pasella con dibujo geométrico diseño de la arquitecta.


180


181 La piscina de agua dulce y la terraza diseñadas por Savin Couëlle entre las rocas. En la otra página: Parte de la fachada que rinde homenaje a la arquitectura tradicional sarda. Debajo, la cocinacomedor exterior entre

las rocas, realizada por Les Ateliers Lebon en madera de iroco, se protege del sol con redes de camuflaje. Dcha., una ventana con la misma cerámica de los patios que alteran la monocromía gris de las paredes.


182

En el dormitorio, la cama se ajusta a las curvas de la arquitectura. Izda., uno de los pasillos, tallados de forma irregular en homenaje al

arquitecto Jacques CouĂŤlle, pionero de la Costa Esmeralda. Arriba, juegos de volĂşmenes de la fachada y un armario de la cocina al aire libre con vajilla sarda.


La escalera de caracol blanca, obra del escultor Pierre Supeljak, conduce del patio a la terraza (dcha.), cubierta con azulejos artesanos

de Pasella. Abajo, pasillo pintado de coral que comunica con la cocina, con muebles de madera de Les Ateliers Lebon, y nopales del paisaje.

183


184

S

tefania Stera conoce muy bien este tramo de la costa nordoriental sarda, cerca de Porto Cervo. “La vi nacer de pequeña cuando en los 60 el Aga Khan vislumbró su potencial y compró estos terrenos inexplorados y asomados al mar. Visité los astilleros de yates del Romazzino y de Cala di Volpe, que serían los símbolos más glamourosos de la Costa Esmeralda”, recuerda esta arquitecta italiana afincada en París. Los dueños de esta casa, una pareja de parisinos, también eran viejos conocidos. Su estudio Stera Architectures ya diseñó su apartamento en la capital francesa, pero este encargo, marcado por la caótica topografía de Cerdeña, fue un reto mayor. “Era necesario sujetar la montaña en la que se encuentra, evitar su dominación y trabajar con ella, hacer que fuera nuestra amiga”, explica. Con aspecto de fortín militar, la mansión ha sido bautizada como La Grintosa y se ha concebido para una vida informal, con espacios abiertos y fáciles de usar. “Les prometí un palacio para vivir descalzos”, señala su autora. Es un refugio lleno de luz totalmente volcado al exterior, en el que reinan las curvas y geometrías integradas en el paisaje, como una escultura que nace de la tierra y que bebe de la arquitectura local. Desde su patio se accede a un vestíbulo que comunica con las habitaciones de la planta baja y la cocina. Arriba está el salón volcado al mar, el comedor bajo la bóveda acampanada,

el despacho y el dormitorio principal. El resto se distribuye en varios niveles alrededor de la construcción: patios, terrazas, áreas de meditación o una piscina natural realizada por el arquitecto Savin Couëlle, hijo de Jacques Couëlle, uno de los pioneros en diseñar la estética de la Costa Esmeralda. Su interior es fruto del trabajo de diferentes fuerzas creativas: los franceses de Les Ateliers Lebon se encargaron de los muebles y los textiles, las cerámicas son de la artesana Pasella, las piezas de metal son obra de Roberto Bottan y la iluminación de Davide Groppi. “Si nos fijamos, no hay lámparas, exceptuando la del comedor. Davide se ocupó de toda la iluminación e hizo un trabajo extraordinario con LEDs en nichos de mampostería”, explica Stefania. Los materiales se han elegido en armonía con el lugar: antracita que recuerda a las rocas, mármol de Egeo gris y de Carrara blanco, piedra y azulejos a medida... Cuando observa La Grintosa, la proyectista recuerda que, de niña, en vez de hacer castillos de arena, construía casitas con maderas. “Desde la playa de Monte d’Arena veía la famosa casa bunker de Cini Boeri, una construcción negra, que se asemeja a una escultura, muy innovadora pero que no gustaba mucho. A mí me encantaba”. La arquitectura arriesgada ya estaba en su ADN. STERAARCHITECTURES.COM

La arquitecta Stefania Stera y vista de la gran sala de estar abierta. En la otra página: Una de las terrazas que miran a la costa de Cerdeña. Más abajo se encuentra el embarcadero privado de la casa.


185


Gloriana (2018), David McVicar © Javier del Real

MY OPERA PLAYER CRECE PARA TI Disfruta de 5 nuevos lanzamientos cada mes con espectaculares producciones de grandes teatros, como la Ópera Nacional de París, el Royal Opera House, el Teatro Real, el Teatro Bolshoi, el Teatro Mariinski y muchos más. GR ANDE S L ANZ AMIENTOS Madama Butterfly (Royal Opera House) · Elektra (Ópera nacional de París) · Il pirata (Teatro Real ) · Faust(Teatro Real ) Nabucco (Arena de Verona) · L’elissir d’amore (Ópera nacional de París) · Cuentos de Hoffman (Royal Opera House) · Carmen (Arena de Verona) · La bella durmiente (Ballet del Bolshoi) · El lago de los cisnes (Ballet del Bolshoi) · Alicia en el país de las maravillas (The Royal Ballet) · Frankenstein (The Royal Ballet) · La consagración de la primavera (Ballet del Mariinski) ...

Suscríbete ya por menos de 7 €/mes* MÁS ÓPERA. MÁS DANZA. MÁS TEATROS.

myopera player.com

* Importe mensual de una suscripción por 12 meses con un pago único de 79,99 € al año. La suscripción semestral tiene un coste 45,99 € en un pago único anual cuyo importe mensual es de 7,66 €.


foto: MARK SEELEN

x

Templos

de agua


AD

BAÑOS

Orden, simplicidad y racionalismo en este baño gráfico diseño de Estudio Reciente en Madrid.

Baño de RAZÓN

Azulejo Goya Cobalto (desde 12€/m 2) de Azulejos Peña. Arriba, bañera Beta Essential V1 (2.870€) de Hidrobox y mueble con lavabo (desde 900€) Nouvelle Vague de Jacob Delafon.

Muebles precisos, tonos discretos, líneas racionales... calculados al milímetro. Es el aseo salido de la mente de un arquitecto. Espejo Anima de mármol (4.200€) de Salvatori y, a la izda., mosaico Dots (151,25€/m 2) de Hisbalit y grifo alto de la serie Mármol de Griferías Galindo.

fotos: GERMÁN SÁIZ, D.R.

188


189

Potente MEZCLA Mármol, baldosas, telas y papel... El mix de texturas se abre paso en las superficies acuáticas. Combina y acertarás.

Arriba, papel pintado Algues (169€/m 2) de la colección Flower Power de Élitis. Dcha., ducha de marquetería de mármol de Alison Rose para Artistic Tile.

fotos: D.R.

Mosaico Unicolor 103 (62€/m 2) de Hisbalit. Arriba, mármol Les quatre saisons de Antolini para Nerinea y, a la izda., baldosas hidráulicas Prairie Fleurie (138€/m 2) de Emery et Cie.


190

fotos: D.R.

Porcelánico de gran formato Xtone Macauba Blue de Porcelanosa Grupo y lavabo Albume de latón y cristal de Antonio Lupi, en Gunni & Trentino.

Mueble Exclusive, lavabos Gel Coat y grifos Tizziano Sanchís (2.359€), todo en El Corte Inglés. Izda., aires art déco renovados en este baño diseñado por Studio DB.

Eterno FEMENINO Sutileza, formas estilizadas y tonos relajantes y armónicos. La estética tocador se renueva. Es delicada pero poderosa.

Platito-jabonera de John Derian para Astier de Villate, mosaico Radial (desde 138€/m 2) de Hisbalit y, a la izda., mueble SoHo de Dica de laca y porcelánico.


191

Maneras de salón gracias a las molduras de Orac Decor en el baño de Soledad Ordóñez en Casa Decor 2020. Lámpara Pendant Balloon Canne de Magic Circus y sanitario InWash (2.081€) con limpieza con agua de Roca.

Poder BICOLOR fotos: PALOMA PACHECHO/FHE, D.R.

Sobrio y atemporal, el polifacético dúo blanco-negro sigue siendo imbatible. Con el añadido de latones y molduras se convierte en clásico.

Plato de ducha (desde 324€) extraplano de Stonex y lavabo sobre encimera Square (desde 394€) de cerámica ultrafina Fineceramic, ambos de Roca, bañera exenta (2.536€) de la colección Space de Hidrobox.

Grifo Cartesio de acero inoxidable acabado ecológico Black Diamond de CEA Design.


AD

192

BAÑOS

Placa de alabastro Egiziano (296€/ m 2) de Antolini, en Nerinea. A la dcha., baño con terrazo de Mosaic Factory diseño de Estudio Reciente.

Piedra sinterizada Mont Blanc de Neolith. Dcha., baldosa Maddox de Stacy García para Tilebar. Debajo, porcelánico en gran formato Xtone Alpi de Urbatek de Porcelanosa Grupo.

foto: ASIER RUA, D.R.

Cubrir de GLORIA


193

De mármol de Carrara, Anima (38.000€) de Yabu Pushelberg para Salvatori. Dcha., Waterstorm de Arik Levy de Obsidiana, el nuevo material sostenible de Compac.

foto: FRANCIS AMIAND, D.R.

Humbert & Poyet recurrieron al mármol verde para crear la pieza central de su espacio en AD Intérieurs 2019 de París. Abajo, bañera Fusion (8.813€) un clásico actualizado por Devon & Devon, en Gunni & Trentino.

Estilo LIBRE Matello (5.678€) con acabado exterior bronce de Antonio Lupi, en Gunni & Trentino. Encima, Essence de acero con titanio vitrificado de Grohe.

Las nuevas bañeras pierden las formas. Ahora son escultóricas, arquitectónicas, coloristas e independientes. El centro de atención de tu spa privado.


AD

194

BAÑOS

Atrio Monoblock XL (707€) de lavabo con caña extraalta para lavamanos sobre encimera de Grohe y, dcha., monomando negro Nouvelle Vague (desde 430€) de Jacob Delafon.

Columna Tec Round con teleducha Joy de Porcelanosa. Izda., jabonera (112€) de Astier de Villatte y debajo, grifo Bar de acero con manetas de madera de CEA Design.

Tienen CAUDAL

fotos: D.R.

Bellas y funcionales, pero además, son las protagonistas de una poderosa corriente de griferías esencialistas y de vocación arty.

Monomando Grohe Plus L con indicador LED de temperatura y, dcha., grifo Chip Chap de Teresa Sapey para Griferías Galindo, monomando de lavabo de la serie Study Colors (260€) de Tres Grifería y jabonera (9,95€) de Zara Home.


195

Marie by Silestone con acabado apomazado de Cosentino y, dcha., lavabo de piedra labrada (498€ aprox.) de Azulejos Peña.

Cargar LAS PILAS Orgánicos, brutalistas y con pigmentos y texturas rugosas. Los lavabos sobre

Rosa y con acabado Microtex, Spot Slim & Colour de Hidrobox. Encima, Bentu (1.007€) de terrazo de Hui Design, en Remodern.

fotos: D.R.

De cerámica tecnológica Liem de Noken de Porcelanosa. Abajo, Nouvelle Vague (desde 402 €) de Jacob Delafon. Izda., color block y lavabos de Ex.t en este baño de 2LG Studio en un piso de Londres.


AD NEWS MATERIA VIVA DE LATÓN NATURAL PULIDO, LOS MECANISMOS ELÉCTRICOS MORE DEL ESTUDIO MORE DESIGN PARA FONT BARCELONA CAMBIAN (Y MEJORAN) CON EL PASO DEL TIEMPO. IGUAL QUE LAS CONSTRUCCIONES BALEARES EN LAS QUE SE INSPIRAN. FONTBARCELONA.COM

LIMPIEZA ESTÉTICA /LJHUH]D VHQFLOOH] \ XQD SHUVRQDOL]DFLyQ DO PLOtPHWUR OD HÀFLHQFLD IRUPDO y la estética impoluta de la cocina ‘Skill’ de ‘Modulnova’ llegan ahora al EDxR HQ IRUPD GH XQ JUDQ PXHEOH VXVSHQGLGR FRQ ORV IUHQWHV GH XQ PDWHULDO biocompatible que imita la piedra. lo proponen con ‘boiseries’ roble humo y módulos-contenedor de aluminio negro mate. es un sí rotundo. MODULNOVA.COM


TOCAR LOS CLÁSICOS Su nombre es una declaración de intenciones: The New Classic. La novísima colección de baño de Marcel Wanders para Laufen promete convertirse en icono. En sus lavabos, bañeras, griferías, accesorios... el holandés reinterpreta la tradición con formas suaves y delicadas que recuerdan los pétalos de una flor o masculinos elementos angulares. Un antes y un después. LAUFEN.COM


AD NEWS

HORA DEL APLAUSO El grupo ‘Top Form’, un clásico del mueble español desde los 70, quiere KRPHQDMHDU D ORV VDQLWDULRV HVSDxROHV SRU VX HVIXHU]R KDVWD HO GH GLFLHPEUH OHV RIUHFHQ XQ GHVFXHQWR GHO HQ PXHEOHV GH FRFLQD GH VXV PDUFDV ¶$QWDOLD· y ‘Doimo’. Bien merecido. SANITARIOS@TOPFORMGROUP.COM/TOPFORMGROUP.COM

PRESENTE REMOTO El interruptor y sensor de movimiento Sensotec LED de Gira enciende luces o abre puertas sin necesidad de contacto, en cuanto detecta movimiento se activa una iluminación ambiental. Un imprescindible de la nueva normalidad. GIRA.COM

REY DEL VERANO ARIACHIARA ES MÁS QUE UN ESTÉTICO VENTILADOR. ADEMÁS DE REFRESCAR CON SUS ASPAS DE MADERA ACABADAS EN LACA, ROBLE O NOGAL, LO NUEVO DE CEADESIGN PURIFICA EL AIRE CON UN SISTEMA DE IONIZACIÓN Y OZONIZACIÓN, ILUMINA SUAVEMENTE Y HASTA REPRODUCE MÚSICA AMBIENTAL. CEADESIGN.IT


DESCANSO REAL La cama Caroline de Vispring en edición limitada es un sueño en sí misma. Hecha en Reino Unido, su diseño flotante une materiales como el bambú, la alpaca y el Tencel, una fibra de pulpa de árboles sostenibles. Además, la firma acaba de lanzar en Europa J. Marshall, su línea joven de colchones hechos a mano por artesanos con lana belga. VISPRING.COM

CRISTAL MÁGICO EN APENAS UN INSTANTE EL NUEVO VIDRIO PRIVA-LITE DE SAINT-GOBAIN GLASSOLUTIONS CAMBIA DE ASPECTO TRANSPARENTE A TRANSLÚCIDO. BASTA CON PULSAR UN BOTÓN EN SU APP O A TRAVÉS DE TEMPORIZADORES O SENSORES DE MOVIMIENTO PARA QUE SUS SUPERFICIES DE CRISTAL, SIN ALTERAR LA TRANSMISIÓN DE LA LUZ, DEN PRIVACIDAD EN BAÑOS, OFICINAS O FACHADAS DE EDIFICIOS. ES.SAINT-GOBAIN-BUILDING-GLASS.COM


direcciones

200

PUBLICADO POR CONDÉ NAST

Chief Executive Officer ROGER LYNCH Chief Operating Officer & President, International WOLFGANG BLAU Global Chief Revenue Officer & President, U.S. Revenue PAMELA DRUCKER MANN U.S. Artistic Director and Global Content Advisor ANNA WINTOUR Chief Finantial Officer MIKE GOSS Chief Marketing Officer DEIRDRE FINDLAY Chief People Officer STAN DUNCAN Chief of Staff SAMANTHA MORGAN Chief Data Officer KARTHIC BALA Chief Client Officer JAMIE JOUNING CONDÉ NAST ENTERTAINMENT President OREN KATZEFF Executive Vice President-General Manager of Operations KATHRYN FRIEDRICH ALDECO

ILOEMA

aldeco.pt

iloema.com

ANTONIO LUPI

JACOB DELAFON

antoniolupi.it

jacobdelafon.es

AZULEJOS PEÑA

KELLY DECO

azulejospena.es

kellydeco.es

B & B ITALIA

KETTAL

bebitalia.com

kettal.com

BALINEUM

LA EUROPEA

balineum.co.uk

laeuropea.es

BATAVIA

LA OFICIAL CERÁMICA

batavia.es

laoficialceramica.com

CASA JOSEPHINE

LINDELL & CO

casajosephine.com

lindellandco.com

CASSINA

MAGIC CIRCUS

cassina.com

magic-circus.fr

CATCHPOLE & RYE

MERCEDES URQUIJO

catchpoleandrye.com

mercedesurquijo.com

COCOL

MESTIZO

cocolmadrid.es

mestizostore.com

COMPAC

NEOLITH

compac.es

neolith.com

COORDONNÉ

NERINEA

coordonne.es

nerinea.com

COSENTINO

ORAC DECOR

cosentino.com

oracdecor.com

DAVID PUENTE

PEPE PEÑALVER

davidpuente.com

pepepenalver.com

DESPACIO

PEZ

despacio.es

pez-pez.es

DIABLA

PIERRE FREY

diablaoutdoor.com

pierrefrey.com

DICA

PORCELANOSA GRUPO

dica.es

porcelanosa.com

DOMÉSTICOSHOP

REMODERN

domesticoshop.com

remodern.dk

EL CORTE INGLÉS

ROCA

elcorteingles.es

roca.es

ÉLITIS

ROCHE BOBOIS

elitis.fr

roche-bobois.com

EMERY ET CIE

RODA

emeryetcie.com

rodaonline.com

EX . T

RUE VINTAGE 74

ex-t.com

ruevintage74.com

FAZLAMARE

SALVATORI

fazlamare.com

salvatori.it

GRIFERÍAS GALINDO

STUDIO BAÑÓN

griferiasgalindo.com

studiobanon.com

GROHE

TECTONA

grohe.es

tectona.net

GUNNI & TRENTINO

THE INTERIORLIST

gunnitrentino.es

theinteriorlist.com

HERMÈS

TIEMPOS MODERNOS

hermes.com

tiempos-modernos.com

HIDROBOX

TIENDA MUSEO THYSSEN

hidrobox.com

tienda.museothyssen.org

HISBALIT

VITRA

hisbalit.es

vitra.com

IKEA

ZARA HOME

ikea.es

zarahome.com

CHAIRMAN OF THE BOARD JONATHAN NEWHOUSE

EDICIONES INTERNACIONALES ESTADOS UNIDOS : Allure, Architectural Digest, Ars Technica, basically,

Bon Appétit, Clever, Condé Nast Traveler, epicurious, Glamour, GQ, GQ Style, healthyish, HIVE, Pitchfork, Self, Teen Vogue, them., The New Yorker, The Scene, Vanity Fair, Vogue, Wired REINO UNIDO : London: HQ, Condé Nast College of Fashion and Design, Vogue Business; Britain: Condé Nast Johansens, Condé Nast Traveller, Glamour, GQ, GQ Style, House & Garden, LOVE, Tatler, The World of Interiors, Vanity Fair, Vogue, Wired FRANCIA : AD, AD Collector, Glamour, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Collections, Vogue Hommes ESPAÑA : AD, Condé Nast College Spain, Condé Nast Traveler, Glamour, GQ, Vanity Fair, Vogue, Vogue Niños, Vogue Novias ALEMANIA : AD, Glamour, GQ, GQ Style, Vogue INDIA : AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue ITALIA : AD, Condé Nast Traveller, Experienceis, Glamour, GQ, La Cucina Italiana, Vanity Fair, Vogue, Wired JAPÓN : GQ, Rumor Me, Vogue, Vogue Girl, Vogue Wedding, Wired MÉXICO Y AMÉRICA LATINA : AD Mexico, Glamour Mexico, GQ Mexico and Latin America, Vogue Mexico and Latin America TAIWÁN : GQ, Interculture, Vogue PUBLICADO BAJO ASOCIACIÓN BRASIL : Casa Vogue, Glamour, GQ, Vogue. RUSIA : AD, Glamour, Glamour Style Book,

GQ, GQ Style, Tatler, Vogue PUBLICADO BAJO LICENCIA O COOPERACIÓN DE COPYRIGHT AUSTRALIA : GQ, Vogue, Vogue Living. BULGARIA : Glamour. CHINA : AD, Condé Nast Traveler, GQ, GQ Style, Vogue, Vogue Film, Vogue Me, Vogue Business in China. REPÚBLICA CHECA Y ESLOVAQUIA : La Cucina Italiana, Vogue. ALEMANIA : GQ Bar Berlin. GRECIA : Vogue. HONG KONG : Vogue. HUNGRÍA : Glamour. COREA : Allure, GQ, Vogue. ORIENTE MEDIO : AD, Condé Nast Traveller, GQ, Vogue, Vogue Café Riyadh, Wired. POLONIA : Glamour, Vogue. PORTUGAL : GQ, Vogue, Vogue Café Porto. RUMANÍA : Glamour. RUSIA : Vogue Café Moscow. SERBIA : La Cucina Italiana. SUDÁFRICA : Glamour, Glamour Hair, GQ, GQ Style, House & Garden, House & Garden Gourmet. TAILANDIA : GQ, Vogue. PAÍSES BAJOS : Glamour, Vogue, Vogue Living, Vogue Man, Vogue The Book. SINGAPUR : Vogue. TURQUÍA : GQ, La Cucina Italiana, Vogue. UCRANIA : Vogue, Vogue Café Kiev. Condé Nast es una compañía global de medios de comunicación que produce contenidos premium con un alcance de más de mil millones de consumidores en 31 mercados. CONDENAST . COM Ediciones Condé Nast s.a. Paseo de la Castellana, 9-11, 28046 MADRID Tel. 917 004 170 - Fax: 913 199 325 Paseo de Gracia, 8-10, 3º 1ª, 08007 BARCELONA Tel. 934 121 366 - Fax: 934 126 698 Ediciones Condé Nast, S.A. Depósito Legal M-46059-2005 Impresión ROTOCOBRHI. Ronda de Valdecarrizo, 13. Tres Cantos. 28760 MADRID. Tel. 918 031 676 Impresión de cubierta Nueva Imprenta. La Granja, 45. Alcobendas. 28108 Madrid. Tel. 91 662 48 68 Encuadernación A. G. JUIFE S.L. Avenida 12, 2. Pol. Ind. Las Avenidas. Torrejón de la Calzada. 28991 MADRID. Tel. 918 169 112 Distribución SGEL. Avenida de Valdelaparra, 29. Alcobendas. 28108 MADRID. Tel. 916 576 900 PRECIOS DE SUSCRIPCIÓN (un año, 11 números) ESPAÑA: 33 euros, Europa: 91 euros, resto del mundo: 104 euros Los pagos podrán hacerse en euros convertibles por transferencia bancaria o en dólares norteamericanos al contravalor de la fecha de emisión. Servicio de suscripciones, para cualquier consulta, el número de atención al cliente es el 902 53 55 57 o fax 902 547 546. Sobreprecio para Canarias: 0,20 euros © Ediciones Condé Nast, S.A. Reservados todos los derechos. Prohibida su cita, reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Ediciones Condé Nast, S.A. PRINTED IN SPAIN


en septiembre

ALTA

GAMA

201

Todas las casas son de muy BUEN TONO. En paletas más tranquilas o más vivas, todas son muy VALIENTES con el color.

Especial

salones los

MEJORES y si no puedes esperar...

MUEBLES

fotos: NOTE DESIGN STUDIO, DOUGLAS FRIEDMAN

revistaad.es LA PIEZA DEL DÍA. Nuestros caprichos de verano son sorprendentes, inigualables, novedosos, refrescantes... Una dosis de diseño diaria.

ENTRE COPAS. Recorremos House of Flowers, un antiguo viñedo reconvertido en palacete en California.

ESCAPADAS AD. Salimos de ruta por las casas más bonitas y espectaculares para alquilar a lo largo y ancho de España.


AC

K

B

LAS

H

F

202

BAÑO DE GLORIA, 1961

En Marbella solo hay una casa con un Picasso en el fondo de la piscina. Es la villa El Martinete construida por Antonio Ruiz Soler, apodado el Bailarín, que reprodujo un dibujo suyo que le regaló el pintor malagueño.

Fue el bailaor y director artístico más célebre del siglo XX, participó en más de 40 musicales de ‘MetroGoldwyn-Mayer’.

Tiene 9 dormitorios y 9 baños, jardín árabe y acceso a la playa. ‘Concierge Auctions’ la vendió en 2018 por 15 millones de euros.

© CONCIERGE AUCTIONS

Pablo Picasso se emocionó tanto al verlo bailar en su 80 cumpleaños que pintó la silueta del bailarín y se la dedicó.

Antonio se inspiró en ‘La Alhambra’ para proyectar la mansión, digna de un magnate de Hollywood: 2.000 m2 y 4.000 de parcela.


SHOP ONLINE

BORDALLOPINHEIRO.COM Puntos de venta Madrid: C.C. Xanadú, Planta 2; Tienda Vista Alegre, Calle de Claudio Coello 53 Barcelona: Tienda Vista Alegre, Avenida Diagonal 467

Vajilla · Decorativo · Regalo · Arte en loza



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.