Revista El Clarión nº 57 - 8 marzo 2022

Page 4

4

Confederación Intersindical

Desigualdad de género en tiempos de pandemia Mila Gómez Gómez

Intersindical de Castilla la Mancha

La pandemia del coronavirus, no es solo una crisis sanitaria, también tiene repercusiones económicas, laborales y sociales que requieren una serie de actuaciones que incorporaren la perspectiva de género. Esta crisis tiene un impacto diferente en mujeres y hombres, esta diferencia se encuentra en cuatro aspectos fundamentales: sobrecarga en el trabajo sanitario y servicios esenciales, dificultades para la conciliación de la vida familiar y laboral, crecimiento del desempleo y de la brecha salarial, provocada por la crisis y el aumento de la violencia contra las mujeres. En esta grave crisis, las mujeres han estado en primera línea trabajando, han tenido un papel relevante durante el confinamiento, poniendo en riesgo su salud y con sueldos más bajos, son mayoría en servicios esenciales para la sociedad, como son la sanidad, la dependencia, los servicios sociales, la educación, la limpieza y el comercio. La discriminación por razón de sexo ha existido siempre, pero el coronavirus ha evidenciado la

situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres, sobre todo a la hora de conciliar la vida laboral y familiar, somos las mujeres las que asumimos los cuidados de los menores, mayores y dependientes, realizando el triple de trabajo doméstico no remunerado que los hombres. Los confinamientos, cuarentenas, desatención publica a personas dependientes, cierre de negocios, han provocado un aumento de horas dedicadas a las labores domésticas y de cuidado, que han provocado pérdida de empleo, la petición de reducción de jornadas y de excedencias por cuidado de familiar, con la consiguiente pérdida adquisitiva. La apuesta por el teletrabajo se ha convertido en uno de los principales cambios en el mercado laboral tras la pandemia y ha venido para quedarse una vez superada la crisis, aunque tiene beneficios no se puede tomar como una medida de conciliación, no podemos cuidar cuando estamos trabajando, el teletrabajo ha aumentado la carga de trabajo sobre las mujeres y prolongado su

La discriminación por razón de sexo ha existido siempre, pero el coronavirus ha evidenciado la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las mujeres, sobre todo a la hora de conciliar la vida laboral y familiar (...) jornada laboral, ya que somos nosotras la que asumimos el grueso de las tareas del hogar y el cuidado de familiares. Las mujeres están mayoritariamente empleadas en un mercado laboral segregado por sexo de peor calidad y más precario, lo que disminuye sus recursos para afrontar las crisis. La reducción o paralización de la actividad económica y empresarial incide en la calidad del empleo, incrementa el desempleo y tiene importantes efectos en sectores como comercio, la hostelería y los servicios, que cuentan con una importante presencia de mujeres y están muy precarizados. Las circunstancias del confinamiento han provocado un aumento de la violencia machista, física, psicológica y sexual, ya que se potencian los factores de riesgo, teniendo que convivir 24 horas con su agresor, aumentando el


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.