Revista El Clarión nº 56 - 1 mayo 2021

Page 16

16

Confederación Intersindical

(viene de la pág. anterior)

La sobrecarga física, emocional y mental que supone un reparto desigual de los cuidados y responsabilidades en el ámbito familiar, y la conciliación de estas responsabilidades domésticas con las profesionales o laborales, es un tema de gran relevancia. El teletrabajo ha devuelto a las mujeres al ámbito doméstico, de tal manera que han asumido los cuidados y las responsabilidades familiares de manera mayoritaria, llegando a un grado de estrés mayor que en situaciones anteriores, reflejándose de manera muy directa en el aumento de los cuadros de ansiedad y depresión que presentan las mujeres. Esta carga mental, no es un trabajo cuantificado. Es un trabajo mental, invisible, que se da en el ámbito privado y que además no se valora por la familia, incluso las propias mujeres tampoco lo valoran. Esto genera tal malestar que, en ocasiones, se presentan estados de cansancio, irritabilidad y en muchos casos se ven sobrepasadas. Todo ello lleva a generar sentimientos de sobrecarga, por todo lo que se tiene que atender, lo que lleva al estrés emocional. Es un trabajo poco gratificante. El tipo de tareas y demandas en el ámbito familiar y doméstico, por sus especiales características, conlleva afrontar contratiempos, esfuerzos de regulación emocional, solución de problemas, conflictos y sortear dificultades que, si bien constituyen sucesos menores, de moderada o baja intensidad, al ser frecuentes y cercanas, tienen una gran significación para la salud de las personas (Lazarus & Folkman, 1987; Sandín, 2003). Desde diversos colectivos de profesionales de la salud mental están dando la voz de alarma ante el aumento de personas

con problemas en este sentido, y piden que se tomen medidas para paliarlos puesto que a personas con problemas previos de salud mental , se les unen personas que sufren las consecuencias de la pandemia del COVID-19. Todas las medidas propuestas van enfocadas a dar solución a una situación de salud mental problemática, que se ve agravada por consecuencias derivadas de la pandemia. Entre otras cosas piden: Que desde la Unión Europea se trabaje para prevenir, paliar, y mejorar la respuesta a esta problemática. Inversión en profesionales cualificados y en recursos necesarios para dar la respuesta requerida, ya antes de la pandemia no eran suficientes y la pandemia ha puesto sobre la mesa estas carencias. Es necesario que el acceso a la salud mental sea global, público, gratuito y universal. Las personas que lo necesiten deben poder acceder a estos servicios cuando, como y donde lo necesiten. Y sobre todo, es necesaria una perspectiva de género para que se responda de manera adecuada a los problemas de salud mental de las mujeres, que en muchas ocasiones a las profesionales les falta esa visión global del problema que impide detectar el origen para así dar la respuesta más adecuada. Como ya he recogido, la OMS considera que la salud mental se consigue cuando las personas tienen un bienestar físico, mental y social. Por ello, instamos a los gobiernos a considerar la necesidad de un enfoque interdisciplinar para paliar los problemas de salud mental en toda la población, acrecentados por una pandemia global.

El colegio Bla patio escolar Artículo elaborado por el equipo de profesorado del Colegio Blas Sierra de Palencia.

Es tan fácil trabajar con niños y niñas porque te transmiten su deseo de conocer, de investigar jugando, sus problemas con las cosas del día a día. Bueno, este proyecto nació de unas charlas con las personas que dan clase, maestros y maestras, con el equipo directivo y con los padres y madres de la Asociación del Colegio. En esta época de la pandemia, del coronavirus, de la Covid-19, estamos aterrados pero ilusionados en que todo salga bien y que se hagan las cosas de siempre, y otras nuevas, porque el espacio digital ha cambiado mucho el entorno estudiantil de nuestras aulas. Para ello, el primer esquema nació del patio escolar y una nueva configuración que le diera un papel más polivalente y didáctico, porque, sí, los patios siempre han sido importantes, pero ahora más y nos hemos dado cuenta. Por eso y porque la evolución del Colegio, que tiene 65 años ahora en este 2021, debemos procurar nuevas dinámicas escolares que nos hagan construir y generar espacios lúdicos y didácticos en este fabuloso Colegio por el que han pasa-

Foto: Francisco Javier Gómez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

El colegio Blas Sierra de Palencia quiere un patio escolar educativo y seguro en esta pandemia

5min
pages 16-17

La “carga mental”, un problema en la salud de las mujeres.

5min
pages 15-16

28 de abril. Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

3min
page 14

La privatización del ferrocarril

3min
pages 20-21

BIRMANIA/MYANMAR: Golpe militar y frustración democrática

3min
pages 25-26

Reanudada la guerra en el Sáhara TRAS LA VIOLACIÓN DEL ACUERDO DE ALTO EL FUEGO DE 1991 POR PARTE DEL OCUPANTE MARROQUÍ

8min
pages 22-24

Educando en la diversidad

3min
page 19

El Mar Menor, modelo de la crisis medioambiental planetaria.

6min
pages 28-29

Libros. DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA A LA DIGITALIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

4min
pages 30-32

Confederación Intersindical participa en el Foro Social Mundial 2021

2min
page 27

Elecciones sindicales en LOGIRAIL de Asturies

2min
page 21

PLANES DE IGUALDAD INSUFICIENTES PARA UNA REAL EQUIDAD LABORAL

4min
pages 12-13

Ofensiva contra contra la escuela pública

5min
pages 10-11

Libertades fundamentales y vacunas contra el fundamentalismo capitalista

9min
pages 6-8

#JusticiaYa para el personal de las administraciones en abuso de temporalidad

2min
page 9

1º de Mayo Por una reforma laboral que proteja y fortalezca a la clase trabajadora

2min
pages 3-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.