El Clarión Nº 27 - Mayo 2010

Page 1

Mayo 2010

El Clari贸n - n潞 27

1


2

El Clarión - nº 27

intersindical

Nº 27. II Época. Mayo - 2010

sumario - 1 de mayo 2010: Hay que sacar el dinero de donde está. ........................ .........3 - Las Reformas que vienen: Amenazas contra los derechos sociales y laborales. ..........................................................................................................4 SEPARATA Salud Laboral - 28 de Abril. Día Internacional de la seguridad y Salud Laboral: Humanizar el trabajo ................................................................................ .........7 - Cuando el trabajo es amargo y daña nuestra salud.......................................9 - La brecha salarial, un lastre que perpetúa las desigualdades entre mujeres y hombres..........................................................................................11 Breves sectores - Sindicato ferroviario - RENFE y ADIF..., también aquí otro sindicalismo es necesarios..........................................................................................13 - Enseñanza - Movilización unitaria por la prórroga de la jubilación anticipada LOE..............................................................................................13 - Sociopolítico Contra la Europa del capital. Activos Contra LA CRISIS.............14 - Lecturas recomendadas..................................................................................15

DATOS EDITORIALES. Coordinación: Mario Padilla. Consejo de Redacción: Secretariado Confederal de la Confederación Intersindical. Diseño y maquetación: Área de Publicaciones de la Confederación Intersindical. Diseño de la portada: Mario Padilla. Edición y Distribución: Confederación Intersindical. C/ Carretas, 14, 7º E y F, 28012 MADRID. Tel.: 91 532 22 64. Fax: 91 532 22 80. E-mails: intersindical@intersindical.es publicaciones@intersindical.es Web: www.intersindical.es Miembro fundador de la Internacional Educación (I.E.) y afiliado al Comité Sindical Europeo de Educación (CSEE). La entidad editora de El Clarión sólo se hace responsable de los artículos que aparcen sin firma. Se permite la copia y difusión de los artículos, citando la procedencia. Publicación Trimestral - ISSN 1576-3862. Depósito Legal: M - 17898 - 2000. Imprime: Confederación Intersindical. Tirada: 35.000 ejemplares.

CONFEDERACIÓN

INTERSINDICAL INTERSINDICAL


L

Mayo 2010

El Clarión - nº 27

3

1 de mayo 2010:

Hay que sacar el dinero de donde está Un año más la Confederación Intersindical afronta el Día Internacional de la Clase Trabajadora profundizando en sus análisis de la crisis social y económica que padecemos, y trabajando para lograr que no sean las capas menos favorecidas de la sociedad las más perjudicadas por la misma. Aún inmersos en la curva ascendente de la crisis, el pensamiento económico dominante sigue empeñado en hacernos comulgar con las recetas de siempre que pasan, como no podía ser de otra manera, por tres ejes bien clarificadores: flexibilización del mercado laboral, disminución del déficit público (“adelgazando” al sector público y blindando al privado) y debilitamiento o cuestionamiento del sistema público de pensiones. Por un lado, la desregulación del mercado de trabajo se está diseñando de manera que las trabajadoras y los trabajadores acabarán agradeciendo a los llamados “agentes sociales” el abaratamiento del despido, por ejemplo. A la vez, se organizan campañas perfectamente definidas en la línea de desacreditar a amplios sectores del empleo público. Las trabajadoras y los trabajadores de la administración pública son presentados ante la sociedad como una carga insostenible para el Estado, como una sub-clase laboral cargada de privilegios que hay que regular. Este mito, que no resiste el análisis más elemental, cala hondo en la calle y contribuye a reforzar la idea de que hay que aligerar el sector público, dejando que la iniciativa privada “contribuya” a minimizar los efectos de la crisis en el aparato del Estado. Se trata, pues, de avalar en el empleo público las medidas de externalización, privatización y desregulación descaradamente defendidas por el Poder en el transporte, la enseñanza o la sanidad ya desde hace décadas. Por su parte, el neoliberalismo hace gala de una contumacia digna de mejor causa en sus posiciones sobre el déficit público. Mantiene que la receta mágica para solucionar la quiebra socioeconómica ha de seguir tres pasos: reducción del déficit a toda costa, bajada de impuestos y combate a la inflación. Lo que no se nos explica es que el menú es antiguo, y que se nos ha indi-

gestado. Porque ya lo venía ofreciendo la Unión Europea como panacea desde mediados de los años ochenta, y porque se les había vendido a los países de la periferia como la solución determinante que los haría ponerse al nivel de los polos desarrollados. La crisis ha venido a arrasar tales pretensiones políticas, a dar una bofetada de realidad. Eso sí, en la cara de los sectores más débiles, y dentro de ellos especialmente a la juventud y a las mujeres.

propuestas la respuesta es bien sencilla: el dinero se saca de donde está. Dicho de otra manera: aumento de los impuestos sobre las rentas más altas y sobre las grandes fortunas, combate real del fraude fiscal y control político, es decir, público, de la gestión económica de las grandes corporaciones financieras que, además, han sido grandes beneficiarias de aportaciones económicas que hemos pagado entre todos y todas.

Finalmente, la debilidad del sistema público de pensiones no se debe a razones de índole demográfica (que por otra parte suelen acabar alimentando posiciones xenófobas), sino al aumento desmesurado de la distancia entre las rentas más altas y las más bajas. Es, pues, un problema estricto de política económica que mantiene una relación causa-efecto con las medidas impuestas en la mayoría de los países de la OCDE desde hace décadas. Por su propia naturaleza, la salud del sistema de pensiones está directamente relacionada con la calidad del empleo, es decir, que un aumento de la productividad (necesario, claro está) debe ir necesariamente acompañado de un aumento de los salarios, lo que contribuiría a disminuir las desigualdades. Las recetas de la “caverna económica” en la línea de abaratar el despido y reducir los salarios y el gasto público constituyen, evidentemente, un intento más de asaltar el ya bastante debilitado “estado del bienestar”.

El capitalismo necesita de crisis periódicas para autorregularse. No nos engañemos: esta es una más. Lo cual significa que el sufrimiento y las dificultades que padecemos son inherentes al sistema social y económico que nos atenaza. La Confederación Intersindical hace un llamamiento este Primero de Mayo a todas las organizaciones sindicales y sociales del ámbito de la izquierda para que, aunando esfuerzos, seamos capaces de construir un nuevo modelo de análisis alejado de dogmatismos y de verdades reveladas, así como nuevas maneras de entender y practicar la lucha no sólo contra la crisis, sino contra quienes la provocan y al mismo tiempo s e nutren de ella.

La Confederación Intersindical es plenamente consciente de las dificultades que existen para combatir una doctrina económica asumida con naturalidad y distancia por gran parte de la sociedad. En cualquier caso, ante el argumento de que no hay de dónde obtener los fondos para respaldar nuestras

Confederación Intersindical, 1 de Mayo de 2010


4

intersindical

El Clarión - nº 27

Las Reformas que vienen: Amenazas contra los derechos sociales y laborales | Toni Carrasco |

STERM - La Intersindical

P

arece que van en serio. Las reformas propuestas desde el Gobierno y azuzadas desde los representantes de la banca y las grandes empresas saldrán a la luz próximamente. Una y otra vez, como las malas pesadillas, se repiten las opiniones, supuestamente lúcidas y objetivas, demandando reformas para salir de esta situación insostenible. ¿Insostenible para quién?. La primera falacia con la que nos encontramos son las razones expuestas para justificar tanta y tan retrógrada reforma. Se afirma que nuestro mercado laboral no puede seguir de esta forma, tan rígido dicen; que ha de cambiar para hacer posible que nuestras empresas puedan competir en condicio-

nes con las del resto de economías y, por lo tanto, mantener los puestos de trabajo. No se sostiene este argumento cuando, en nuestro entorno, tenemos ejemplos de economías en las que el despido es más costoso (sobre todo para justificarlo), con mejores salarios, y cuyas empresas están funcionando de forma totalmente competitiva. De igual modo, se nos ha inundado de cifras acerca de la aplastante población de personas mayores que hará imposible el mantenimiento de las pensiones tal como ahora las conocemos. Según ellos, las cotizaciones sociales que aporta el trabajo de las

personas en activo no serán suficientes para mantener tanto gasto. Se trabaja con hipótesis de pirámides de población prácticamente invertidas, sin tener en cuenta posibles cambios ni la aportación de trabajadores y trabajadoras externas. Por no tener, no tienen ni en cuenta nuestra historia reciente y el hecho de que, a pesar de la crisis y el paro, el fondo de las pensiones sigue teniendo saldo positivo. Existe otra trampa, en la divulgación de sus propuestas y en el intento de convencimiento al conjunto de la población sobre sus bondades, y son los objetivos que aducen. Sus preocupaciones no son el alto, y muchas veces injustificado, número de despidos, culpable de la extraordinaria tasa de paro que se está dando en el Estado Español. Tampoco parece ser el centro de sus calentamientos de cabeza las, a todas luces, insuficientes pensiones de jubilación o la cantidad de personas que no tienen ese derecho.


Mayo 2010

Si sus objetivos fueran esos, las propuestas en materia laboral irían encaminadas a eliminar el empleo temporal para todos aquellos puestos de trabajo que son permanentes. Se vería la forma de que el despido improcedente, aquel que no viene obligado por circunstancias de la producción ni por los peligros de continuidad de las empresas, no fuera posible. Porque de lo que se está discutiendo, fundamentalmente, es de abaratar el despido improcedente en los contratos fijos. Igualmente, en el tema de las pensiones, buscarían cómo mejorar las pensiones, cómo extenderlas, cómo aumentar las pensiones mínimas, incluidas las no contributivas, en vez de estar buscando las más variadas formas de disminuir el gasto social en ellas. Entonces, ¿cuáles son los verdaderos motivos de esta continua marea de mensajes apocalípticos sobre nuestro futuro si no se aplican estos urgentísimos cambios?. La respuesta la dan sus propias propuestas. Con un modelo de contrato en que el despido fuera más barato, el brutal crecimiento del paro no hubiera sido menor. Si acaso, aún habría animado a echar a la calle a más gente que, por el coste actual del despido, ha conservado su puesto de trabajo. Así que el paro tampoco es la verdadera causa. Si el único problema es la competitividad, se trataría de mejorar la calidad de lo producido, con investigación, desarrollo y formación del personal. Esto provocaría, además, un favorecimiento de la estabilidad laboral, pues nadie quiere desprenderse de una plantilla formada y con altas capacidades y la formación sólo se logra con buenas expectativas de trabajo y con experiencia. De igual manera se minoraría, con estas decisiones, el alto nivel de accidentes laborales que se ve reflejado, de forma importante, en los sectores más precarios. También se optaría por ramas de actividad que conlleven un alto valor añadido, sostenibles económica y ambientalmente, necesarias socialmente, en vez de ir hacia sectores con pocas necesidades formativas, que permiten la rotación de trabajadoras y trabajadores con bajos salarios, pero que tienen poca capacidad de permanecer en el tiempo, por responder a necesidades cambiantes o por depender de recursos finitos. Otra posibilidad de mejorar la competitividad es disminuir la tasa de beneficios de los inversores o los salarios de los altos directivos, que también

El Clarión - nº 27

5

Las propuestas del Gobierno Pensiones

Están reflejadas en un documento que se discutirá en el ámbito del Pacto de Toledo. Algunos contenidos, muy resumidos, son: Cotizaciones sociales: Extender la cotización a todos los sectores como el de las personas becarias de postgrado y empleadas del hogar. Revisión de la cotización de los autónomos acercándolos a los rendimientos reales. Previsión Social Complementaria: Seguir con el apoyo fiscal del Estado y la defensa de esta forma de previsión (planes privados de pensiones). Otras Mutualidades: Ingreso de los nuevos funcionarios al Régimen General de la Seguridad Social. Garantizar mínimos de prestaciones en las mutualidades privadas. Separación de fuentes: Separar la política de pensiones y prestaciones económicas, del sistema de la Seguridad Social, de las prestaciones sanitarias y sociales financiadas por el Estado. Pensión de orfandad y viudedad: Cuestiona las rentas vitalicias cuando las convivencias han sido breves y no hay descendientes y también la compatibilidad de rentas del trabajo y de la pensión. Edad de jubilación: Alargar la edad legal ordinaria o legal de los 65 a los 67 años. Este incremento debe aplicarse paulatinamente. Promoción de la jornada flexible durante los últimos años de vida laboral. Limitar las reducciones de plantilla en las empresas con beneficio y el uso indebido del despido como acceso a la jubilación anticipada. Incrementar la edad mínima de 52 años para la jubilación. Cálculo de las pensiones: Calcular sobre los periodos de cotización real. Alargar el periodo de cálculo de la base reguladora (cuanto más tiempo, como los salarios más antiguos son más bajos, menor es la base y menor la pensión).

son costes de las empresas. A nadie, de quienes proponen tanta reforma, se le ocurre esta propuesta. Al contrario, seguro que la consideran un sacrilegio, un ataque a la propia base del sistema. Porque su objetivo, en el fondo, no es lograr el pleno empleo, ni producir todo lo que sea necesario socialmente ni lo sostenible económica y ambientalmente. Tampoco su objetivo es que quienes trabajan tengan asegurada su vida en unas condiciones dignas. Su objetivo es el beneficio y, en cualquier contabilidad, considerarlo un coste sería un delito intelectual para ellos. Así que sólo les queda, como salida para mejorar su posición en el mercado, disminuir los costes salariales en todas sus formas (cotizaciones sociales, gastos de despido, costes en protección de la salud, jornada laboral o los salarios propiamente dichos). Lo otro son excusas, aprovechar la situación de necesidad con la precariedad y el paro, introduciendo elementos de dumping social que nos hagan competir a la baja, sin ninguna contraprestación segura, porque no la hay. En cuanto a las pensiones, tres cuartos de lo mismo. No se habla de cómo mejorar los ingresos en la caja de las pensiones. Eso casa mal con la necesidad, según la gran patronal, de disminuir los costes sociales en el total de los gastos laborales. Se utiliza un posible déficit en las pensiones para pedir su rebaja, y se favorece ese déficit pidiendo disminuir los ingresos. Tampoco se estiman, las pensiones un derecho social, que obligue al Esta-

do a cubrirlo, utilizando los impuestos como posible fuente de fondos para las pensiones. Claro que eso no sería coherente con la petición de la derecha económica y política de disminuir los impuestos, sobre todo los directos. Por eso se insiste en hacer, de las cuentas


6

El Clarión - nº 27

para las pensiones, un cálculo aparte del resto de los presupuestos del Estado. Sólo se propone disminuir las cuantías de las pensiones y también el número de receptores. Por muchas vueltas que le demos, la única respuesta que encontramos es que, otra vez, quieren ganar más y pagar menos. Por si faltara algo, y reconociendo que si bajan las pensiones, éstas serán insuficientes, como si ahora no lo fueran ya en demasiadas ocasiones, nos indican la imperiosa necesidad de dedicar parte de nuestros salarios a planes de pensiones privados (complementarios dicen ellos). Negocio redondo: con una reforma en esa dirección consiguen lo que quieren y obtienen otra fuente de ganancias para los bancos y aseguradoras que gestionan los fondos privados, aportándoles además, una fuente de liquidez para invertir (aunque sea en préstamos de los que también sacarán beneficios). Visto lo visto, sólo nos queda decir, una vez más, aquello de que no podemos aceptar reformas que recortan derechos y, en este caso, eso significa nuestro más rotundo “NO” a las propuestas de reforma de las pensiones y de reforma laboral. Porque no son para mejorar, sino para caminar hacia atrás en los derechos adquiridos, con tanto esfuerzo, por las personas trabajadoras.

intersindical

Mercado Laboral En el documento hecho público el 12 de abril pasado, los objetivos declarados son reducir la dualidad, la segmentación y la temporalidad del mercado de trabajo y básicamente sus propuestas son: Abaratamiento del despido: Como aspecto central, sería la generalización del contrato de fomento del empleo, al único sector que aún no lo tiene: los hombres de 30 a 45 años. En la práctica la contratación indefinida quedaría con un coste de despido improcedente que pasaría de los 45 días por año trabajado a 33 días. También se rebajaría para los despidos disciplinarios. Para abaratar el despido a las empresas, se propone que el FOGASA (fondo de garantía salarial financiado por cotización de las empresas) asuma parte del coste del despido (ya asume el 40% en las empresas de menos de 25 trabajadores) pero, evidentemente, sería insuficiente, por lo que se propone que el Estado pueda pagar, con dinero público, parte en los despidos colectivos o por causas objetivas. Empleo para jóvenes: Incremento de las bonificaciones en contratos para jóvenes de 16 a 30 años. Reforma del contrato de formación, elevando el límite de 21 hasta los 24 años, otorgándole derecho a la prestación por paro. Reducción de la jornada laboral: En empresas con problemas, posibilitar la reducción de la jornada, para evitar despidos, a cambio de la prestación por desempleo correspondiente a las horas rebajadas. Fomento de los contratos a tiempo parcial, con posibles incentivos y mejoras en la protección social. Bonificaciones: Se reconoce que las bonificaciones no han tenido los efectos previstos para el aumento de la contratación indefinida y se propone cambiar su destino para aplicarlas a sectores concretos de difícil acceso al empleo. Empleo temporal: Imponer trabas al encadenamiento de los contratos. Mayores aportaciones al sistema de protección al desempleo en los contratos temporales. Mejorar el servicio de inspección para prevenir la contratación temporal injustificada.

Las mujeres trabajadoras del Sector Ferroviario: Problemas y Desafíos Bajo el lema “Las mujeres trabajadoras del Sector Ferroviario: Problemas y Desafíos”, el pasado 8 de abril se realizaron unas Jornadas de Debate y Formación organizadas por SF-Intersindical de Catalunya y la Organización de Mujeres de nuestra Confederación Intersindical. La sesión se distribuyó en dos partes. Una primera parte específica para las mujeres ferroviarias, en la que se trató sobre el papel de las Áreas de la Mujer en las Organizaciones Sindicales y su puesta en marcha en el sector ferroviario. Las compañeras asistentes propusieron a la compañera Aurelia Jené como Responsable del Área de la Mujer en el SF-Intersindical de Catalunya. En la segunda parte, conjunta entre mujeres y hombres, se trató sobre los Planes de Igualdad en las Empresas. En el acto han participado mujeres de las distintas empresas ferroviarias de Catalunya, contó con la presencia del Secretario General de SF-Intersindical Rafael González Escudero y del Secretario General de SFIntersindical de Catalunya, Salvador Durán. Inició la exposición la compañera Isabel González, Responsable de la Organización de Mujeres de nuestra Confederación, que informó sobre los Planes de Igualdad en las Empresas y sus repercusiones. Por su parte, el compañero Rafael Albarrán expuso los trabajos y propuestas del Sindicato Ferroviario en la Comisión de Igualdad de Adif , donde ya se ha acordado un Plan de Igualdad, y la compañera Amelia Pérez expuso la situación en Renfe-Operadora, donde aún se está negociando el mismo.


El Clarión - nº 27

7

La actual crisis financiera está sirviendo de excusa para una ofensiva sin precedentes contra los derechos conquistados durante siglos de lucha obrera. Somos personas, no mercancías. Somos personas, tenemos derechos y vamos a defenderlos. Cada día se evidencian más las formas deshumanizadas de trabajo. La organización del trabajo en las Empresas Privadas y en las Administraciones Públicas, en esta situación, empeora las condiciones en las que prestamos nuestros servicios profesionales,…porque parece que la maximización de beneficios económicos es lo más importante. La salud física y psicológica de las personas trabajadoras cada vez parece menos importante. El fantasma del desempleo y la desprotección social presionan hacia la rebaja de los estándares mínimos de

28 de Abril Día Internacional de la Seguridad y Salud Laboral

Área de Salud Laboral de la Confederación Intersindical

seguridad y salud laboral, acrecentando la violencia que supone una fuente permanente de enfermedades y accidentes laborales. Y parece que las propuestas de los ricos, de los banqueros y de los gobernantes para el presente y el futuro van por ese camino deshumanizado. El actual modelo económico, se ha demostrado incapaz de generar justicia social, ni distribución equitativa de los recursos, ni desarrollo sostenible en armonía con la Naturaleza. Desde la Confederación Intersindical denunciamos el uso de la crisis por parte de gobernantes y empresarios como pretexto y coartada para recortar gastos en materia de salud laboral y protección de la salud de los trabajay trabajadoras, para Necesitamos otra organiza- dores flexibilizar y desregularizar ción del trabajo, otra eco- el mercado de trabajo, carnomía,…que no esté presi- gando una vez más sobre espaldas de la población dida por el mercantilismo, las trabajadora los efectos neque erradique el terrorismo gativos de una crisis que no empresarial, la coacción, hemos provocado. el chantaje permanente de Sólo en el primer sedel pasado año más la precariedad y el desem- mestre de medio millar de personas pleo. Un trabajo que pueda perdieron su vida trabajandesarrollarse en un entorno do en nuestro país, estas medioambiental saludable cifras se disparan si contaquienes padecen enfery que minimice su impacto mos medades de mayor o menor medioambiental actual. gravedad causadas directamente por su actividad laboral. La subcontratación, la cada vez mayor tasa de temporalidad, la externalización de la producción y los servicios y el ajuste de plantillas, entre otras muchas de las medidas “anticrisis” adoptadas por los empresarios, redundan en una creciente precarización del trabajo y en un aumento directo del número de accidentes y enfermedades profesionales. La crisis económica se convierte así en una trágica excusa para la aceptación y el desarrollo de dinámicas perversas que empeoran las condiciones de trabajo y por lo tanto, la salud de las personas trabajadoras. Necesitamos otra organización del trabajo, otra economía,…que no esté presidida por el mercantilismo, que erradique el terrorismo empresarial, la coacción, el chantaje permanente de la precariedad y el desempleo. Un trabajo que pueda desarrollarse en un entorno medioambien-

salud laboral

Mayo 2010


salud laboral

8

El Clarión - nº 27

tal saludable y que minimice su impacto medioambiental actual. En ese sentido, el trabajo es más humano en la medida que se realiza más libremente, y cualquier cosa que signifique pérdida de libertades y derechos es deshumanizante. Queremos que el trabajo sea fuente de bienestar, que sea herramienta de realización personal, que libere y cultive las energías y las fuerzas creativas de ciudadanas y ciudadanos, y que contribuya a la mejora de la relación armoniosa con la Naturaleza. Desde la Confederación Intersindical denunciamos la situación de grupos de población que resultan especialmente perjudicados: las mujeres, las personas jóvenes en busca de su primer empleo y la población no cualificada que desempeñan los puestos de trabajo más insalubres y peligrosos. La situación de las mujeres es especialmente vulnerable pues en ocasiones sufren una discriminación múltiple: por ser mujeres, jóvenes sin experiencia laboral y sin cualificación profesional. Mención aparte merece el colectivo de mujeres inmigrantes que ni siquiera están dentro del mercado laboral por desempeñar sus trabajos, en ocasiones tremendamente duros, en la más absoluta invisibilidad: sin horario, sin contrato, sin seguridad social y por supuesto sin la más mínima protección de su salud. Otra de las situaciones perversas a la que nos enfrentamos es la dependencia clientelar de los servicios de prevención respecto a los empresarios que los contratan, en este punto se hace urgente desarrollar el capítulo 3 de la Estrategia Española de Salud y Seguridad que plantea aumentar los derechos de los delegados de prevención y de los comités de seguridad y salud en la elección, y contratación, de la modalidad preventiva de la empresa, así como del trabajo que éstos realizan. De este modo, con unas relaciones en materia de salud laboral más democráticas, en las que intervengan todas las partes implicadas, se podrán dar las condiciones para que los profesionales de la prevención trabajen con verdadera autonomía y puedan hacer valer los criterios técnico-científicos encaminados a proteger la salud de los trabajadores y trabajadoras. Los diferentes gobiernos y administraciones por su parte, no pueden ceder ante la falacia de la “razón económica” y han de actuar clara y decididamente a favor de la “razón social”. Existen modelos de organización empresarial que han modificado los factores de riesgo, buscando que los as-

intersindical

pectos sociales incidan directamente en los aspectos técnicos, con alternativas organizativas como el “enriquecimiento del trabajo”, la “rotación de puestos”, la “participación directa consultiva o delegativa”, el “trabajo cooperativo”, la “ordenación de jornada compatible”, el “recurso a la información predecible”. Debemos construir más espacios de convivencia democráticos y saludables en las Empresas y las Administraciones Públicas. Desde la Confederación Intersindical creemos que son necesarias medidas que aseguren la calidad en el empleo y la seguridad y salud laboral para todas las personas, aplicando las leyes que ya existen y proponiendo desde la ciudadanía activa y participativa, nuevas ideas para ello. Entre estas medidas consideramos urgente: • El aumento de las actuaciones de control e inspección en las administraciones públicas y en las empresas con el fin de lograr espacios laborales sanos, dignos y seguros. • La adopción de medidas en el mercado laboral que se opongan a la flexibilidad laboral y la desregularización del mercado de trabajo que luchen contra descohesión social que acarrea la precariedad laboral, las condiciones de trabajo insalubres y que eviten situaciones de violencia laboral o de género en el trabajo. • La implantación de cambios en la organización del trabajo. Que se anteponga el bienestar de las personas que trabajan, su seguridad física y psicológica frente a la explotación, el abuso, la especulación y el enriquecimiento económico. • El seguimiento y evaluación de las enfermedades profesionales y la modificación de la normativa a fin de reconocer como enfermedad profesional todas aquellas patologías relacionadas con el desempeño del trabajo. • Establecer programas específicos para la protección de los colectivos en riesgo (mujeres, jóvenes, inmigrantes etc.…) que impidan su trabajo en precario. • Desarrollo del principio de igualdad entre los sexos en la promoción de la salud y enfoque específico de género en el tratamiento de problemas de seguridad y salud laboral. Humanizar el trabajo, hacerlo más saludable, más equitativo, más incluyente, más creativo, más participativo, más respetuoso con el medio ambiente… es posible. A ello te convocamos, en ello estamos. Contigo, día a día.


El Clarión - nº 27

9

Cuando el trabajo es amargo y daña nuestra salud. 28 de Abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud Laboral 2010.

Los riesgos o factores de riesgo psicosociales han sido definidos por la OIT (1986) como "las interacciones entre el contenido, la organización y la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un lado, y las y necesidades de los trabajadores, mundo laboral está en un proceso de cam- funciones de otro. Estas interacciones podrían ejercer bios importantes y significativos que plan- una influencia nociva en la salud de los trabatean nuevos desafíos para la seguridad y la sa- jadores a través de sus percepciones y expelud de las personas trabajadoras, provocando riencia". En 1995 Cox & Griffiths los definen como la aparición de riesgos psicosociales vinculados "aquellos aspectos de la concepción, organial modo en que se diseña, organiza y gestiona zación y gestión del trabajo, así como de su el trabajo, así como al contexto económico y so- contexto social y ambiental que tienen la potencialidad de causar daños físicos, sociales o cial del mismo. psicológicos en los trabajadores". Así, nos encontramos con la importancia | Carmen Gómez Gomis | de las condiciones de trabajo (contenidos, organización, Coordinadora del Área de Salud Laboral y Medio Ambiente gestión), de las condiciones ambientales (tóxicos, tempede Intersindical Valenciana ratura, ruido, iluminación) y de la situación del individuo (percepción, necesidades, capacidad y habilidades, experiencia).

El

salud laboral

Mayo 2010


salud laboral

10

intersindical

El Clarión - nº 27

La situación social que estamos viviendo potencia el incremento de los riesgos psicosociales, debido a una economía cada vez más globalizada y competitiva (competitividad, productividad y tiempo hacen que aumento la fatiga y disminuyan los tiempos de ocio)

Los rápidos y constantes cambios tecnológicos a que estamos sometidos, reducen la calidad e intensidad de la energía física consumida en el trabajo, pero a costa de aumentar la carga mental. Esto puede tener influencia sobre las actividades y el comportamiento de las personas trabajadoras, de forma que los factores psicosociales parecen ser determinantes. Actualmente, admitimos que el crecimiento económico, el proceso técnico, el aumento de la productividad y la estabilidad social no dependen solamente de los medios de producción, sino también de las condiciones de trabajo y del nivel de salud y bienestar de las personas trabajadoras. Por esto, los riesgos psicosociales surgen ante determinadas situaciones, como, por ejemplo, cuando la selección del personal se realiza sin considerar los factores de riesgo del puesto de trabajo y el tipo de empresa; cuando el sistema de carrera no se respeta, y sólo algunas personas se benefician sin que haya desarrollo profesional; por falta de apoyo social, cuando por el equipo responsable se les limita a realizar trabajos rutinarios y no de especialidad acordes con su perfil profesional; por falta de políticas ambientales de seguridad y salud en la empresa; por falta de estímulos y recompensas, sin tener en cuenta los méritos y los esfuerzos... Estos riesgos psicosociales provocan fatiga, monotonía, insatisfacción laboral y estrés laboral. El Instituto Nacional de Seguridad y Higiene en el Trabajo lo define como “respuesta fisiológica, psicológica y de

comportamiento de un individuo que intenta adaptarse y ajustarse a presiones internas y externas. Se produce cuándo: las exigencias del trabajo superan los recursos del trabajador”. La situación social que estamos viviendo potencia el incremento de los riesgos psicosociales, debido a una economía cada vez más globalizada y competitiva (competitividad, productividad y tiempo hacen que aumento la fatiga y disminuyan los tiempos de ocio). Son riesgos (invisibles) con una importante incidencia oculta, la falta de transparencia en las cifras de siniestralidad provoca que no se les esté dando prioridad en la prevención. El absentismo laboral está muy vinculado con estos factores. Entre los riesgos asociados están las organizaciones en red, la subcontratación, externalizaciones..., hecho que provoca el aumento de la complejidad en las relaciones laborales. Hace falta destacar el uso de las nuevas tecnologías de la información, puesto que estas facilitan la ejecución de tareas, que provocan mayor autonomía, pero también mayor dependencia sin límites de horario. Finalmente, hace falta destacar que estos cambios que se están realizado en las formas de trabajo, la evolución del trabajo físico al mental, el trabajo repetitivo, mayores presiones de tiempos..., están contribuyendo a que se diluya la definición de los puestos de trabajo. Ante estas situaciones, desde el Área de Salud Laboral reivindicamos la humanización del trabajo y os animamos a llevar a término acciones en vuestras empresas para luchar contra el estrés laboral, exigiendo evaluaciones de riesgos psicosociales con rigor científico; que los servicios de prevención de la empresa, ya sean propios o ajenos, cuenten con técnicos superiores en ergonomía y psicosociología; si el empresario asume personalmente la actividad preventiva o designa algún trabajador/a, deberán tener conocimientos suficientes para realizar esta evaluación; y la elaboración de un plan de prevención de riesgos psicosociales, que tenga en cuenta los principios de la acción preventiva. Debemos crear y potenciar estrategias que nos permiten actuar a diferentes niveles: - Dirigidas a reducir o eliminar los factores de riesgo psicosocial, actuando sobre la fuente de estrés (cambiar o modificar los métodos de trabajo, sistemas de dirección, ritmos inadecuados, reducción del trabajo repetitivo, aumento de la autonomía y el control del trabajador o la trabajadora sobre su propio trabajo... reducir la sobrecarga mental y realizar una vigilancia adecuada de la salud. - Dar las instrucciones adecuadas a las personas empleadas, formación específica para minimizar los efectos del estrés sobre la salud (relajación, resolución de conflictos, creación de la figura del mediador/a, formación especifica para su perfil profesional). - Cuando el resto de las medidas preventivas hayan fracasado, desarrollar programas de asistencia a las personas empleadas tanto de forma individual como grupal, con reubicación de la persona empleada. !Debemos luchar por un trabajo digno y saludable!


Mayo 2010

El Clarión - nº 27

11

La brecha salarial, un lastre que perpetúa las desigualdades entre mujeres y hombres.

| Isabel González López | Organización de Mujeres de Confederación Intersindical.

Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística en la Encuesta Anual de Estructura salarial 2007, publicada a finales de 2009, refleja una evidente diferencia salarial entre hombres y mujeres: el salario de las mujeres españolas es un 25,6% inferior al de los hombres. Las diferencias salariales comprenden la desigualdad promedio que existe entre los ingresos por hora de hombres y mujeres en todos los sectores de la economía. En términos de dinero, por cada euro que ganan los hombres, las mujeres sólo obtienen 74,4 céntimos. Por tanto, las mujeres cobraron de media 5.836,4 euros menos que los hombres en 2007, aunque esta diferencia se reduce, según esta encuesta, si se consideran situaciones similares respecto a variables como el tipo de contrato, la jornada, la ocupación o la antigüedad, entre otros. El Informe afirma que la desigualdad de la distribución salarial entre hombres y mujeres "es apreciable" y así, en 2007, el 20,2% de las mujeres tenían ingresos salariales menores o iguales al Salario Mínimo Interprofesional, mientras que sólo se encontraba en esa situación el 7% de los hombres. Además, el 16,7% de los hombres tuvo unos ingresos cuatro veces superiores al Salario Mínimo Interprofesional frente al 7,4% de las mujeres, diferencia que se debe principalmente al mayor índice de precariedad laboral en las mujeres, como la temporalidad y el empleo a tiempo parcial. Por Comunidades Autónomas, el salario medio de las mujeres fue en 2007

entre un 20 y un 30% inferior al de los hombres. Las diferencias más acusadas correspondieron a Aragón y Asturias, donde las mujeres percibieron un sueldo inferior a los hombres en un 31,08% y un 29,86% respectivamente. La otra cara de la moneda la presentaron Canarias y Extremadura, ya que la desigualdad se redujo a un 13,6% y a un 15,78% cada una. Es importante tener en cuenta que la brecha salarial entre hombres y mujeres en España es muy superior a la media de la Unión Europea, que se sitúa en el 18%. En las economías europeas más avanzadas, como las escandinavas, las mayores diferencias salariales entre hombres y mujeres se producen en los empleos de alta cualificación; sin embargo, en España y en otros países del área mediterránea, las mujeres tienen salarios más bajos que los hombres, no sólo en los niveles altos, sino también en los empleos menos cualificados. Lo más destacable en Europa es que la desigualdad salarial no ha variado en los últimos quince años, incluso ha aumentado en algunos países. El problema es que esta desigualdad no sólo repercute a las mujeres en el salario que cobran cada mes, sino que les repercute a lo largo de su vida, pues tener un salario más bajo significa menores indemnizaciones en caso de despido, inferior prestación por desempleo, disponer de una pensión más baja, etc.

(...) se hace necesario arbitrar medidas urgentes y contundentes que permitan a las mujeres acceder a un empleo de calidad, exigiendo la transparencia en los sueldos, la aplicación de las leyes en materia laboral, con los Planes de Igualdad y convenios colectivos que contribuyan a erradicar la desigualdad y, si fuera necesario, adoptar medidas sancionadoras más contundentes a los empresarios que no lo cumplan. Por ello, es necesario reflexionar sobre los motivos y las razones por las que no se logra superar esa brecha, especialmente en España. Es necesario valorar que, a pesar del importante incremento de mujeres en el mercado de trabajo y de que las mujeres están hoy significativamente mas preparadas que las de hace sólo dos décadas, a pesar de que las mujeres son las que llegan en mayor número a la universidad, obtienen las mejores notas y finalizan antes los estudios, sin embargo el mercado de trabajo les pone continuos obstáculos, las mujeres no ocupan los puestos de responsabilidad y están más presentes en las profesiones peor pagadas, es decir, las mujeres se incorporan al trabajo en condiciones diferentes y peores y arrastran las diferencias a lo largo de la vida laboral. Sin duda, las razones de las desigualdades salariales son muy complejas porque intervienen múltiples factores, como los prejuicios sociales, los estereotipos, la falta de corresponsabilidad en las familias, la formación, la economía, las acciones legislativas, etc. Las mujeres no perciben el mis-


12

intersindical

El Clarión - nº 27

La brecha salarial, un lastre que perpetúa las desigualdades entre mujeres y hombres. su implicación en el mundo laboral es inferior a los hombres; o a la presencia mayoritaria de mujeres en los empleos precarios y a tiempo parcial, lo que supone un salario reducido, etc. Por todas estas razones, es necesario rearmar la conciencia crítica sobre los mecanismos de perpetuación de las desigualdades, así como romper con los estereotipos de género que impregnan nuestra sociedad y abrirla en igualdad de condiciones y de derechos tanto a las mujeres como a los hombres. Además, se hace necesario arbitrar medidas urgentes y contundentes que permitan a las mujeres acceder a un empleo de calidad, exigiendo la

10 Aniversario de la fundación el Sindicato Ferroviario.

Jornadas Confederales

Tiempo[s] de mujeres: Los usos del tiempo desde una perspectiva de género.

mo salario que los hombres principalmente porque no ocupan los mismos empleos, es decir, porque persiste la segregación horizontal, que concentra a las mujeres en ciertos sectores de la actividad y en ciertas ocupaciones; y la segregación vertical, que supone un desigual reparto de hombres y mujeres en la escala jerárquica e impide a las mujeres acceder a los puestos de decisión y mejor remunerados. Además de estos, contribuyen otros factores, entre otros, la persistencia de ciertos prejuicios sociales y estereotipos que presuponen que las mujeres están menos disponibles y que son menos capaces que los hombres y que

transparencia en los sueldos, la aplicación de las leyes en materia laboral, con los Planes de Igualdad y convenios colectivos que contribuyan a erradicar la desigualdad y, si fuera necesario, adoptar medidas sancionadoras más contundentes a los empresarios que no lo cumplan. Por otra parte, se deben establecer de forma prioritaria servicios públicos que contribuyan a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de los hombres y mujeres trabajadoras. Sólo aplicando medidas urgentes y contundentes se logrará una mayor autonomía e independencia económica de las mujeres.

El 5 de mayo, miércoles, celebraremos en el Ateneo de Madrid el 10º Aniversario de la fundación del Sindicato Ferroviario. El Programa del Acto sería el siguiente: ● 16,00 h. Apertura y Presentación ● 16,15 h. Charla-Coloquio: "Crisis y privatización de los servicios públicos". A cargo de Miren Etxezarreta. Doctora en Economía por la Escuela de Economía y Ciencias Políticas de Londres y la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente Catedrática emérita de Economía aplicada en la UAB, miembro del Grupo de Economistas Europeos por una Política Económica Alternativa y del Seminario de Economía Crítica Taifa. ● 18,00 h. Pausa ● 18'15 h. "¿Qué hacer desde el sindicalismo alternativo?" Intervención de los diferentes sindicatos alternativos invitados al acto, de la Confederación Intersindical, Sindicatos y Sectores Confederados.


Mayo 2010

El Clarión - nº 27

13

Sindicato Ferroviario

RENFE Y ADIF…, también aquí otro sindicalismo es necesario. Recientemente han firmado en Renfe unos “Marcos Reguladores” para los colectivos profesionales que suponen la “desregulación” de condiciones de trabajo, imponen polivalencias, recortan retribuciones y dificultan las posibilidades de promoción profesional. Ello tras un largo y deplorable proceso de negociación, iniciado en noviembre de 2007 del que han participado todos los sindicatos: los firmantes de los Marcos Reguladores (UGT y SEMAF) y quienes se han bajado “a última hora” de los mismos (CCOO y CGT) tras llevar años de complicidades con la empresa y con los sindicatos firmantes. A pesar de que el Convenio de 2007 establecía que debía alcanzarse acuerdo en la Clasificación en el plazo máximo del 25/04/2008, todos esos sindicatos han estado dando oxígeno a la empresa prorrogando esa fecha y hasta el propio Convenio sin nada a cambio. El 22 de diciembre, sin que se hubiera dado solución a las reivindicaciones de los ferroviarios con los Marcos Reguladores que había sobre la Mesa y sin la financiación especifica comprometida en Convenio, CCOO, UGT y CGT decidieron prorrogarlo por segunda vez. SF-Intersindical ha venido reclamando en todo este tiempo al resto de sindicatos la elaboración de una Plataforma Unitaria y su compromiso a defenderla ante la Empresa. Para eso pusimos a su disposición nuestra “Plataforma para la Negociación Colectiva”. Sin embargo, todos se han negado a ello sistemáticamente. No ha habido Plataforma Unitaria ni para negociar la Clasificación ni para negociar el Convenio. Han aceptado negociar sobre los documentos empresariales, por lo que finalmente la empresa ha conseguido sus objetivos: desregulación funcional, de jornada, polivalencias…, quedando sin resolver nuestras reivindicaciones: incremento salarial, promoción profesional y mejores condiciones de trabajo. La aceptación de ese modelo de negociación por parte de los demás sindicatos nos ha llevado a la situación actual. Y quienes han sido cómplices de todo este proceso, pero se han bajado de él a última hora ante el rechazo suscitado en los Centros de Trabajo y ante la proximidad de las Elecciones Sindicales, pretenden ahora –cuando ya todo está firmado y se ha incorporado al Convenio- desviar la atención del colectivo ferroviario sin asumir las consecuencias de su nefasta actuación durante todos estos años dando una imagen que no se corresponde con la realidad de sus actuaciones. Si realmente hay voluntad de cambiar, ¿por qué no cambian su manera de hacer también en Adif, donde se reproduce el mismo modelo sindical? Por ello, nuestro Pleno de Representantes ha acordado que el Sindicato Ferroviario no se va a dejar instrumentalizar, no se va a prestar a ese tipo de maniobras, ni va a dar soporte a posibles convocatorias estériles, que llegan tarde y mal. Los trabajadores/as no tienen que “pagar” las consecuencias de una nefasta negociación y una deplorable actuación sindical. NO SON DE FIAR. Decir una cosa y hacer lo contrario. A eso pretenden que nos acostumbremos. No es sólo en el interno de nuestras empresas, también en cuestiones globales, como las Reformas Laborales, utilizan un doble lenguaje. Periódicamente organizan “puestas en escena”, con manifestaciones puntuales o pomposas declaraciones pretendiendo dar una imagen más combativa, pero al día siguiente continúan con más de los mismo: reformas laborales, acuerdos para la negociación colectiva (como él ultimo que ha supuesto la moderación/ congelación salarial hasta el 2012)…, pero nada, nada de nada, para acabar con la precariedad laboral, los contratos basura, la privatización de los servicios públicos, la desregulación laboral, la pérdida de poder adquisitivo de nuestros salarios y pensiones, etc. Por todo lo anterior, desde el Sindicato Ferroviario afirmamos que PARA CONSEGUIR MEJORAS, OTRO SINDICALISMO ES NECESARIO.

MOVILIZACIÓN UNITARIA POR LA PRÓRROGA DE LA JUBILACIÓN ANTICIPADA LOE Las siete organizaciones sindicales pre-

sentes en la Mesa de Negociación del Ministerio de Enseñanza, STES Intersindical, FE-CCOO, ANPE, FETE-UGT, CSI-CSIF, CIG y ELA, anunciamos el pasado 18 de marzo, con la presentación del Manifiesto por la prórroga de la jubilación LOE, la reivindicación a la Administración central de que se mantenga esta modalidad de jubilación voluntaria, que vence en 2011 con el período de aplicación de dicha Ley. Así, la primera quincena del mes de abril se han realizado diferentes concentraciones de delegadas y delegados sindicales ante las conserjerías y subdelegaciones del gobierno. Esta primera etapa ha tenido su cénit el 21 de abril con la entrega conjunta de más de 300.000 firmas al Ministerio de Educación, evidenciando el clamor de todo el profesorado del estado. Si la administración no atiende la demanda y abre la negociación, será necesario plantear nuevas movilizaciones antes de que acabe este curso. Es necesario subrayar que el mantenimiento de la jubilación voluntaria anticipada constituye una medida fundamental para el reconcimiento social e institucional del trabajo docente y es fundamental para mejorar la calidad del sistema educativo, dado que permite el rejuvenecimiento de las plantillas y el recambio generacional convenientes en la introducción de nuevas tecnologías y requisitos lingüísticos que los tiempos actuales exigen en las aulas. STES Intersindical reclama que la jubilación anticipada incentivada debe ser considerada como un derecho consolidado, de ahí que exijamos que la prórroga tenga carácter indefinido, así como que se negocie de manera independiente a cualquier otra norma y sin demora, con lo que animamos al resto de sindicatos a que incluyan estas condiciones en sus propuestas.


14

intersindical

El Clarión - nº 27

Información elaborada por el Área de Sociopolítica de la Confederación Intersindical.

Contra la Europa del capital

Activos contra LA CRISIS. Contra la Europa del capital

sociopolítico

Con el comienzo del año 2010, se inauguro la Presidencia española de la Unión Europea (UE). Enmarcada en una profunda crisis económica de la economía capitalista, venimos sufriendo ya, durante 2 años, sus terribles consecuencias: millones de trabajadores y trabajadoras en paro, cierres de empresas, EREs, recorte de las prestaciones sociales, privatización de los servicios Públicos, etc... Esta crisis generada fundamentalmente por la vorágine y la especulación de los capitales financieros, consecuencia directa de las políticas neoliberales llevadas acabo tanto por gobiernos europeos de derecha como socialdemócratas, al compás de los designios de los gobiernos estadounidenses con su política de hegemonía económica y militar, para conseguir sus objetivos. Es tal la crisis interna del sistema capitalista que no sólo tiene consecuencias económicas, sino que va mucho mas allá, reflejándose en una profunda crisis social, alimentaria, energética..., y ampliándose a lo medioambiental. Por eso la Presidencia española de la U.E. en este semestre, pretende tomar decisiones entre los diferentes gobiernos para que la salida de SU sistema económico lleve consigo medidas que van CONTRA la mayoría de la población, trabajadoras y trabajadores, jóvenes, mujeres, inmigrantes, pequeños empresarios, agricultores, etc. La imagen de lo que hoy ya esta sucediendo en GRECIA, con la aplicación de fuertes medidas de “ajuste duro” por parte del gobierno socialdemócrata , apoyada por Estados Unidos, el FMI y los gobiernos europeos de todo signo, esta siendo fuertemente contestada por la mayoría social, con huelgas generales, manifestaciones y movilizaciones sociales. GRECIA es el comienzo de una política de medidas liberales, pero también es el comienzo de la respuesta social. Los próximos pueden ser España, Portugal, Italia, Francia...

Uniendo para movilizar

Meses antes del comienzo de la

Presidencia española de la UE, numerosas Plataformas de organizaciones sindicales, sociales, ecologistas, juveniles, etc. se fueron organizando para dar respuesta tanto a los eventos que giraban alrededor de la Presidencia (reuniones de ministros europeos fundamentalmente), como para dar nuestras alternativas, que las tenemos, para dar OTRA SALIDA A LA CRISIS, que pasan por tomar medidas que beneficien a la mayoría de la población y que sean pagadas por aquellas instituciones y empresas responsables de la crisis y que son las que tienen el dinero. La Confederación Intersindical ha participado activamente de numerosas plataformas, por diferentes territorios en todo este proceso, en la plataforma denominada Activos contra la Crisis, impulsando numerosas movilizaciones sociales con otras organizaciones, para denunciar las medidas antisociales que nos quieren imponer y para despertar más conciencia social. Andalucía, Aragón, Cataluña, País Valenciá, Madrid, Cantabria y un largo etcétera, en una lista que continúa a media que van sucediéndose las fechas y los actos en cada territorio. En Madrid, del 14 al 18 de Mayo, y con motivo de la Cumbre UE- América Latina y el Caribe (reunión de presidentes), la Plataforma Enlazando Alternativas, en la que también participa la Confederación Intersindical, organiza

una CUMBRE ALTERNATIVA y Tribunal de los Pueblos, con actos públicos, el tribunal Permanente de los Pueblos, talleres temáticos y una manifestación el día 16 de mayo con carácter estatal; la idea es culminar ese día con una manifestación UNITARIA, con una sola voz, las movilizaciones parciales, sectoriales y territoriales que ya se han celebrado. Esta más que claro que esta crisis capitalista va a continuar, que las medidas antisociales van a seguir produciéndose país a país, sector a sector, contra la mayoría social y que la experiencia que de estos meses debemos sacar, es que la UNIÓN de todas las organizaciones alternativas que hemos comenzado a organizarnos y dar respuestas juntos, y elaborando propuestas positivas, no puede ser otra que la continuidad, la unidad y la organización mas permanente para contestar adecuadamente a nuevas agresiones. La Confederación Intersindical ha estado en este proceso y quiere poner sus energías en la continuidad del mismo, con todas aquellas organizaciones que así lo compartan con nosotros. Manifiesto unitario alternativo de ACTIVOS CONTRA LA CRISIS en: www.intersindical.es Enlazando Alternativas: Actos, fechas, movilizaciones: www.enlazandoalternativas.org


Mayo 2010

Julián Casanova: República y guerra civil. Ed. Crítica/Marcial Pons. Barcelona, 2007. Esta obra de Julián Casanova se corres-

ponde con el octavo volumen de la Historia de España comenzada a publicar por las editoriales Crítica y Marcial Pons desde el año 2007. Fue uno de los dos primeros tomos en aparecer de los doce totales, diez elaborados con criterio cronológico y dos de tipo transversal (sobre la relación de España con Europa y sobre el proceso de construcción de las historias de España). E l profesor Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, es un reconocido autor de obras sobre el primer tercio del siglo XX español. Articulista habitual en la prensa escrita, se ha especializado en historia social. Son conocidos sus estudios sobre el anarquismo, el nacionalcatolicismo o la guerra civil y la represión franquista. Actualmente se encuentra vinculado intelectualmente a las tareas de recuperación de la memoria histórica. El libro está dividido en dos partes correspondientes a la Segunda República y a

El Clarión - nº 27

la guerra civil. En la primera comienza por analizarse la coyuntura que desembocó en un nuevo régimen que equiparó a España con las principales naciones democráticas de la época a causa de profundas reformas que Casanova explica con detalle, desde la organización del ejército a la separación Iglesia/Estado, pasando por otras medidas de gran alcance social en materia laboral o educativa. La obra insiste especialmente en que fue la primera vez que en estas tierras se llevaron a cabo, en tan poco tiempo, tantos avances democráticos y tantas conquistas sociales. Eso sí, fueron los mismos que agudizaron las contradicciones no ya sólo entre dos clases sociales, sino entre dos concepciones mismas de concebir el orden social, el mundo o la propia la vida. La parte que se ocupa de la guerra civil supone un recorrido por el conflicto que comienza con las tensiones generadas “desde arriba y desde abajo” y el asalto a las instituciones democráticas por parte de los defensores del orden, la patria y la religión. Casanova hace especial hincapié en tres aspectos que no por ya estudiados carecen de gran interés: el empeño en la eliminación física del adversario social y político, la intervención extranjera o la vida lejos de las líneas de frente. Un breve capítulo a modo de epílogo analiza, basándose en la opinión de conocidos especialistas, las razones inmediatas y remotas que pueden explicar la derrota republicana. La obra cuenta, como colofón, con una magnífica y completa serie de apéndices que comprende casi la quinta parte de las páginas. Especialmente interesantes son dos de ellos. Uno (“Comentario bibliográfico”) es una especie de bibliografía comentada pero no en sentido estricto, de ahí la

15

denominación que le da el propio autor, sino como un amplio artículo historiográfico donde desmenuza sus fuentes sobre los temas más variados, como las tensas relaciones Iglesia/Estado o las conexiones entre la guerra y el fascismo italiano. El otro (“Documentos y testimonios”) supone un estupendo corpus de fuentes primarias que contiene desde memorias hasta discursos políticos o alocuciones radiofónicas (todos generalmente menos conocidos) de una curiosidad e importancia incuestionable y que hacen que el libro crezca en calidad de manera notable. La colección de Historia de España en la que se enmarca la obra de Julián Casanova recoge la herencia de la última gran visión general de la Historia española, la dirigida a finales de los años setenta del pasado siglo por Manuel Tuñón de Lara publicada por Labor. Josep Fontana y Ramón Villares han recogido el testigo en una gran obra que ofrece una visión de conjunto de nuestro pasado histórico inspirada en la renovación historiográfica producida en los últimos treinta años. Su principal objetivo, reconocido explícitamente por los coordinadores, es ofrecer un conocimiento del pasado como herramienta imprescindible para proyectar el propio futuro, intención que debería suscribirse en aras de un conocimiento de la Historia desde la izquierda política.

Mirta Núñez Díaz-Balart (Coordinadora), Manuel Álvaro Dueñas, Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez : La gran represión. Los años de plomo del franquismo (Colección “Con Franco vivíamos peor). Ed. Flor del Viento Esta obra presenta un análisis en abanico de la represión franquista hasta las lindes de los años 50. Mirta Núñez DíazBalart, autora y coordinadora de este volumen, estudia la «lógica del terror» de la dictadura. ¿Qué se buscaba encarcelando a más de un cuarto de millón de españoles, ejecutando a miles en toda España, dejando desamparadas a otras tantas familias? La estrategia de los vencedores de la guerra civil es minuciosamente desmenuzada para intentar comprender lo que había detrás de una voluntad de Estado, presente desde el golpismo inicial, respecto a la población considerada desafecta a sus propósitos. Manuel Álvaro Dueñas sitúa su punto de mira en la legitimación política e ideológica de la represión y en su esqueleto económico, que culminará con la Ley de Responsabilidades Políticas. Las incautaciones de bienes a personas o entidades hizo posible el trasvase de esos bienes al Estado o a sus adeptos, expolio cuyas dimensiones reales están aún por desentrañar. Francisco Espinosa Maestre y José María García Márquez presiden la segunda parte del texto, donde aplicanel bisturí sobre la represión en Huelva, un modelo del exterminio premeditado que puede servir de ejemplo para el estudio de la represión. Por primera vez, el ciclo de violencia fascista ha sido documentado de manera completa en una provincia, teniendo en cuenta más del 80% de las víctimas que cayeron en la maraña jurídico-militar. «El informe sobre la represión franquista. Estado de la cuestión», realizado por Francisco Espinosa, compendia el conjunto de las investigaciones existentes sobre la violencia institucional del franquismo en toda España, en guerra y posguerra, sin olvidar los datos existentes a día de hoy, sobre la represión republicana durante el conflicto. En su origen fue elaborado para proporcionar al Juzgado Central de Instrucción nº 5, presidido por el juez Baltasar Garzón, «un resumen del estado actual de estudios e investigaciones de la represión franquista». Con ello aporta un nutrido bagaje de herramientas para conocer en profundidad las oscuridades del franquismo. (...) Manuel Álvaro y Mirta Núñez desarrollan una intensa labor de difusión y compromiso, tanto en el ámbito académico como en el vinculado con asociaciones de memoria histórica. (Reseña extracto de la publicada por La Librería de El Sueño Igualitario | http://www.cazarabet.com/lalibreria/esi)


16

intersindical

El Clarión - nº 27

Con ella, sus profesores y ahora también con sus padres, estamos creando escuela. Un paso más en la educación a través de las nuevas tecnologías.

Con el programa de actividades para padres de EducaRed, Fundación Telefónica les facilita la formación necesaria para incorporarse al proceso educativo de sus hijos. Ayudándoles a entender sus necesidades y demandas. Creando una comunidad virtual que sirva como foro de debate, colaboración y puesta en común de las actividades y experiencias de cada uno.

Programas virtuales: ·Portal entre padres ·Cursos de Internet Familias Programas presenciales: ·EducaRed Innova ·Escuelas Modelo

Fundación Telefónica. Un paso más hacia un futuro mejor. www.educared.net

www. fundacion.telefonica.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.