Muy Interesante - Chile - Mayo 2018

Page 1

HISTORIA: EL EJÉRCITO MÉDICO DEL TERCER REICH

B iolog

CHILE / EDICIÓN 31-05 / MAYO 2018

¿Cuán ía pe s a u t o c é lula n a ? pág. 1 0

El legado de

Stephen Hawking

¿Quiénes bautizan a las

estrellas?

DEL

La bóveda Chile $ 2.500 Perú s/. 9.00 Soles

del fin del mundo

Cómo es que grupos, gobiernos e individuos crean noticias falsas para manipularnos...

to res enado os s umput ero do c d m n Dos cos po mu . 50 l Lo má de

g pá



SUMARIO Año XXXV No. 05

12

Homenaje a un genio

Stephen Hawking deja un gran legado para la ciencia y la humanidad. Aquí su historia.

26EN PORTADA

Medias verdades

Hoy la verdad es cualquier cosa que atrape la atención de la gente: la desinformación es un arma para desestabilizar a la sociedad.

36

El arte de bautizar estrellas

Ponerle nombre a las centellas que abundan en el Cosmos es un arte. Ahora, un grupo de astrónomos emprende un rescate cultural.

42

El ejército médico de Hitler

El siniestro programa de ‘eutanasia genética’ del Tercer Reich, un preludio para el Holocausto.

50 Documento Máquinas de Dios Las supercomputadoras e inteligencia artificial han emprendido una carrera para brindar soluciones a los problemas más complejos del mundo.

58

La bóveda del fin del mundo

En la frontera con el Círculo Polar Ártico, un almacén de semillas se ha convertido en la última esperanza del planeta.


Secciones 4 Citas Noticias falsas.

6 Actualidad La pesca mundial vista desde el espacio; los últimos caballos salvajes; una báscula para células; la futura forma de cargar baterías; hormigas enfermeras.

Edición Chile Marisol Camiroaga M. Directora General de Revistas

22 De palabras

Francisca Vives Editora Ejecutiva

Máquinas de escribir.

Natalia Bindis Constanza Vivanco María Fernanda Aguirre Coordinadoras Editoriales

24 Tocar lo invisible Pepe Gordon platica sobre los trastornos alimenticios.

Marco Ramírez Corrector de Estilo Arte Elisa Court Bernardita Cardone Directora de Arte

48 Preguntas y respuestas ¿Cuántas personas han ido al espacio? ¿Cuáles son los principales “récords espaciales”? ¿Por qué las serpientes tienen la lengua bífida? ¿Cuál es el tipo de sangre más raro? ¿Por qué el alcohol da tanta sed?

María Eugenia Goiri Rayo Gerenta General Chile Comercial Alejandra Labbé Gerenta de Ventas Josefa Larraín Coordinadora Comercial de Proyectos y BTL Rebeca Salas Gerenta de Venta Directa Finanzas Juan Carlos López Gerente de Administración y Finanzas

Ignacia Rogers Diseño

Marketing y Publicidad María Paz Aguirre Gerenta de Marketing

Colaborador Jonatan Guerra Diseñador

Circulación Rodrigo Gamboa Espinoza Gerente

Producción Gustavo Briones Coordinador General de Producción Claudia Cisternas Contreras Coordinadora

Edición México

64 Los diez

Francisco Villaseñor Tadeo Director Editorial

Cómics más caros del mundo.

Editorial Gerardo Sifuentes Coordinador Editorial

Arte Manuel Arrubarrena Luna Coordinador de Arte Carlos E. Balan Lara Diseñador

Alberto Calva Corrector de Estilo

No tes en pierdastra

nue ima próxción edi

TELEVISA PUBLISHING INTERNACIONAL Porfirio Sánchez Galindo Director General Mauricio Arnal Director General de Administración y Finanzas

La revista mensual para saber más de todo Suscripciones: suscripciones@televisa.cl Call Center: 6005955000 - 2 595 5000 Editorial Televisa Chile, Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile.

Profesiones

© MUY INTERESANTE. Marca Registrada. Año XXXV Nº 31-05 Fecha de publicación: mayo - 2018. Revista mensual, editada y publicada por EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A., Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 2595-5000. Fax (562) 2595-5000 ext 6930, mediante convenio con EDITORIAL ZINET TELEVISA, S.A. DE C.V. Oficina de Redacción y Publicidad: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 2595-5000. Fax (562) 2595-5000. Impresa para Chile por: A Impresores S.A., Av. Gladys Marín 6920, Estación Central Santiago de Chile, Chile. Tel: (562) 2440-5700. INFORMACIÓN SOBRE VENTAS: Editorial Televisa Chile, S.A., Rosario Norte 555, Piso 18, Las Condes, Santiago, Chile. Tel. (562) 2595-5000. Fax (562) 2595-5000. Distribuición y Servicios: El Mercurio S.A.P. RUT Nº 90.193.000-7, Santa María N° 5542, Vitacura, Santiago. Chile. Flete Aéreo: $290. Regiones: I, II, XI, XII y XV. Suscripciones: Tel: (562) 2595-5000, 6005955000; suscripciones@televisa. cl. www.televisa.cl. EDITORIAL TELEVISA CHILE, S.A. investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total.

o

IMPRESA EN CHILE - PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. © Copyright 2017. ISSN 1665 – 3629.

Búscala a partir del 06 de Junio de 2018 También síguenos en:

Muy Interesante Chile 2 muyinteresante.com.mx

@rmuyinteresante

MuyInteresanteCL

EDITORIAL TELEVISA, S.A DE C.V. COORDINACIÓN ADMINISTRATIVA DE LICENCIAS


E N T O D A S L A S P L ATA F O R M A S D I G I TA L E S

SUSCRIBETE EN ZINIO.COM

@RMuyInteresante

Muy Interesante Chile

@MuyInteresanteCl

D E S C A R G A M U Y I N T E R E S A N T E E N T U C O M P U TA D O R , TA B L E T Y S M A R T P H O N E


CITAS

Noticias falsas [La posverdad] me parece una palabra nueva para llamar a lo más viejo del mundo: la mentira. La –falsa– historia de los hombres empieza con una mentira: cuando la serpiente engaña a Eva con la manzana, y Eva le cree. O quizá un poco antes, cuando ese mismo libro dice que hay un dios que creó este mundo en seis días. ¿Ahora vamos a descubrir que existe la mentira? Martín Caparrós (nacido en 1957), periodista y escritor argentino

Lo que estamos descubriendo es que la mentira es una dinámica social, y es en ese marco donde se decide lo que es aceptable o no. Dan Ariely (nacido en 1967), catedrático de psicología y economía conductual en la Universidad de Duke

Nos importa un carajo que haya todos los datos que nos demuestren que son mentira. Eso es bastante aterrador. Rosa Montero

“El poder no proviene de una insignia o de una pistola; el poder proviene de la mentira. Mentir en grande, y conseguir que todo el maldito mundo se la crea contigo. Una vez que tienes a todo mundo de acuerdo con lo que en sus corazones saben no es cierto, los tienes agarrados de las pelotas”.

De la película Sin City (2005). Guionista: Frank Miller. ez. Director: Frank Miller y Robert Rodrígu

Las motivaciones económicas y oportunistas de la desinformación tienen su raíz en la sed de poder. Jorge Mario Bergoglio (nacido en 1936), papa de la Iglesia católica

(nacida en 1951), escritora y periodista española

profesor e investigador mexicano en comunicación política

Ocultar viejas prácticas en nombres nuevos no nos salva del bochorno de asumir que la posverdad es la expresión del mal periodismo o de la muerte del periodismo, si no nos ponemos serios. Faride Zerán (nacida en 1949),

Vamos a dejar de confiar unos en otros porque ya no sabremos quién está siendo honesto con nosotros y quién no. Sospecho que las consecuencias de vivir en un mundo post-veraz se volverán cada vez peores si no se despiertan las conciencias. Ralph Keyes (nacido en 1945),

periodista y escritora chilena

escritor estadounidense

La posverdad se resume en que la apariencia de los hechos es más relevante que los hechos en sí, aunque este tipo de creencias nos lleve a una falsedad. Un eufemismo moderno de la mentira de siempre. Fernando Trías de Bes (n. en 1967), escritor y economista español. 4 muyinteresante.com.mx

Nuestra era no se define por la gran cantidad de mentiras que circulan en ambientes políticos y mediáticos (porque esto siempre ha ocurrido), sino por el franco desprecio que ahora muchos expresan por “los hechos y la evidencia”. Carlos Galindo, doctor mexicano en filosofía de la ciencia

Hechos ‘alternativos’ y noticias falsas (fake news) sólo son otros nombres para la propaganda. Johnny Corn (nacido en 1969), comediante estadounidense

FOTOS: GETTY IMAGES/ISTOCK

Vivimos en una sociedad que cree mucho en los views, en los likes, en el número de veces que es compartida una información. Una mentira es fácilmente reivindicada por un “me gusta”. Ramón Morales Izaguirre (nacido en 1956),


E T E B Í R C S U S por sólo *

6.100

AS ES + 4 EXTR 12 EDICION

Paga con tu tarjeta de crédito hasta 12 cuotas sin interés.

*Consulte por recargo regiones.

Teléfono: 600 595 5000 www.televisa.cl suscripciones@televisa.cl


ACTUALIDAD

Pesca de altura

M

ás de la mitad de los océanos del mundo son explotados por la industria pesquera. Dado que estos ecosistemas representan alrededor del 70% de la superficie terrestre, se deduce que la pesca mundial impera sobre una región hasta cuatro veces mayor que la ocupada por la agricultura. Así lo ha revelado una investigación que por primera vez pone al descubierto la huella total de la pesca industrializada. El estudio “Tracking the global footprint of fisheries” capturó hora a hora

la actividad y movimiento de más de 70,000 buques. Esto a través de los mensajes de comunicación pública que los navíos transmitieron durante el periodo 2012 y 2016 por medio del Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés), cuyo uso es obligatorio y permite conocer vía satélite la posición de las embarcaciones. A partir de sus patrones de movimiento se identificaron distintos valores como el tamaño, fuerza motriz, tipo de pesca practicada y el lugar y momento en que trabajaban los buques rastreados.

Esta base de datos en tiempo real busca mejorar la regulación y cumplimiento de normativas sobre pesca comercial, a fin de evitar la sobrepesca y garantizar el futuro de especies –como el atún– altamente demandadas, explican los investigadores de los proyectos Global Fishing Watch y Pristine Seas, en conjunto con las universidades de California en Santa Bárbara, Dalhousie y Stanford. Sin embargo, advierten, es posible que la superficie total explotada del océano sea superior a la que proponen, debido a las regiones con poca cobertura o que carecen de AIS.

Fuente: globalfishingwatch.org

Zona roja

Con esta investigación fue posible identificar regiones de pesca mundiales focalizadas en el Atlántico nororiental y el noroeste del Pacífico, así como regiones ricas en nutrientes en América del Sur y en el África occidental.

6 muyinteresante.com.mx

Atlántico

GR´FAICO: GLOBALFISHINGWATCH.ORG

Pacífico


Huella global de la industria pesquera

A fin de revelar la extensión temporal y espacial de la pesca global, se usaron satélites y algoritmos para analizar la posición de las transmisiones de los buques pesqueros vía el Sistema de Identificación Automática (AIS, por sus siglas en inglés).

Distancia cubierta por buques de pesca

460 millones de km/año

= a 600 viajes de ida y vuelta a la Luna

Horas de actividad pesquera sólo en 2016

Mensajes procesados por AIS

millones de horas

millones

37

22 mil

Pesca en alta mar por país

85%

del total es representado sólo por China, España, Taiwán, Japón y Corea del Sur p

Buques de pesca rastreados:

70,000

Pesca industrial en

55%

incluyendo 75% de todos los buques menores de 34 metros de eslora

del océano

= a 4 veces el área agrícola terrestre

La huella ambiental debido a la pesca es

Pacífico

100

Energía consumida por embarcaciones:

veces mayor que lo estimado en bases de datos previas

20

mil millones

kilowatts hora/año

Índico

Horas de pesca por km2

Las zonas más claras (en amarillo) fue donde se detectó el mayor número de horas de actividad pesquera.

ECOSISTEMA ABRUMADO. “Este estudio muestra a la pesca como un proceso industrial en el que los buques operan más bien como fábricas flotantes que deben funcionar de forma ininterrumpida para ganar dinero”, indica Boris Worm, de la Universidad Dalhousie y coautor del análisis.

muyinteresante.com.mx 7


ACTUALIDAD

Salvajes de corazón EVOLUCIÓN

E

l origen de los caballos modernos permanece como un misterio. Hasta ahora se pensaba que son descendientes de los antiguos equinos domesticados hace 5,500 años en la región de Botai, en el norte de la actual Kazajistán, en Asia central, pero esto ha sido desmentido por investigadores franceses. Al realizar un análisis comparativo entre más de 80 muestras genómicas de ejemplares actuales y antiguos, descubrieron SABÍAS QUE… que los únicos descendientes de aquellos En 1969 los caballos de Przewalski fueron declarados animales son los caballos de Przewalski, a los extintos en la naturaleza. Alrededor del año 1900 fueron cuales se les consideró los últimos equinos salcapturados 15 ejemplares, de los cuales descienden los 2,000 caballos de Przewalski que viven hoy en día y que vajes del planeta. Esto ha llevado a concluir que fueron reintroducidos en las estepas de Eurasia. en algún momento de la historia los caballos salvajes se extinguieron definitivamente en el mundo, y los que consideramos como tales probablemente escaparon de manadas domésticas, por lo que se deben considerar como ferales. Las conclusiones fueron publicadas en la revista Science por un equipo encabezado por el experto en genética molecular Ludovic Orlando, del Centro Nacional para la Investigación Científica de Francia. Fuente: eurekalert.org

En el pueblo l pueblo Botai, en Asia Central, fue la primera cultura conocida que domesticó caballos hace 5,500 años, después de que dejaron de ser nómadas. De los equinos obtenían carne, leche, trabajo y transporte; no practicaban la agricultura y la carne de caballo era su principal fuente de alimento. En la zona donde habitaban, los arqueólogos han encontrado lazos y látigos que servían para la equitación, y rastros de corrales de caballos. También hallaron en objetos de cerámica residuos de leche de yegua, la cual al fermentarla proporcionaba un alto valor nutricional.

Las plantas con flores surgieron hace entre 149 y 256 millones de años.

8 muyinteresante.com.mx

La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, en Noruega, tiene 1,059,646 muestras.

75% de las esponjas y trapos de cocina contienen bacterias coliformes.

FOTOS: SANDRA OLSEN

E


EXPLORACIÓN DEL ESPACIO

Doctor astronauta U

no de los principales impedimentos para la colonización espacial es la radiación cósmica, aquellas partículas subatómicas altamente energéticas que viajan en todas direcciones en el espacio exterior. Son capaces de provocar severos daños a la salud humana, como enfermedades cardiovasculares, daños al sistema nervioso central, cáncer y envejecimiento prematuro. Esto representa un grave riesgo para los astronautas, por ello un equipo internacional de científicos y técnicos publicó la primera guía para mejorar la llamada “radiorresistencia humana”, la cual puede definirse como la “capacidad de los

organismos para proteger, reparar y eliminar el daño molecular, celular y tisular causado por la radiación ionizante”. De acuerdo con los cerca de 30 expertos procedentes de 10 países que firmaron el reporte, es necesario ahondar en áreas como radiobiología, biogerontología e inteligencia artificial a fin de ayudar a proteger la salud de los futuros viajeros del espacio profundo. Entre las opciones que los especialistas enumeran se halla el estudio de la relación radiación-envejecimiento, mecanismos radioprotectores, terapias génicas, uso de tecnologías regenerativas, mecanismos para desacelerar la actividad metabólica, entre otros.

El objetivo de este reporte es preparar el escenario para permitir la exploración espacial segura a largo plazo.

1

6

2

5

3

FOTO: GETTY IMAGES/ISTOCK

4

1

Tecnologías regenerativas; ingeniería de órganos y tejidos; terapias celulares Eliminación y/o sustitución de células y tejidos dañados debido a la radiación cósmica.

4

2

Terapias génicas; ingeniería genética y evolución experimental Generar mediante evolución experimental poblaciones de organismos modelo o células humanas resistentes a la radiación.

5

3

6

Hibernación y biobanco Sumergir a la tripulación a un estado de hibernación inducida para las misiones de largo plazo; transporte de banco de células germinales criopreservadas a fin de sentar nuevas poblaciones humanas.

México es el mayor exportador de pantallas planas del mundo.

Compuestos orgánicos deuterados Reemplazo de los átomos de hidrógeno en compuestos orgánicos por deuterio (el isótopo estable del hidrógeno) como estrategia radioprotectora.

Selección médica de individuos radiorresistentes Seleccionar de entre la población a candidatos potenciales con alta resistencia a la radiación, mediante estudios de respuesta adaptativa in vitro. Expresión de transgenes radioprotectores y geroprotectores Seleccionar genes de organismos con alta resistencia a la radiación (como los tardígrados) o al envejecimiento eucariótico, y aplicarlos al ser humano mediante terapia génica.

Los elefantes tienen miedo a las abejas.

La deforestación incrementa la temperatura 0.23 °C en las áreas afectadas.

muyinteresante.com.mx 9


ACTUALIDAD BIOLOGÍA

¿Cuánto pesa una célula? P

ara descubrir el peso real de una sola célula, científicos de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, en Suiza, desarrollaron una báscula de escala nanométrica. En el sistema, descrito como un ‘sube y baja’ a escala molecular, se adhiere una sola célula seleccionándola de entre un cultivo, y el peso se determina por medio de mediciones con láser. El sistema también registra los cambios en la forma que experimentan las células. Mediante microscopios y cámaras integradas, el aparato capta estos cambios en intervalos de tiempo que van de unos pocos milisegundos hasta días. Así, los investigadores han descubierto cómo las células modifican su masa de manera constante, y comprobaron cómo ésta puede cambiar bajo la influencia de ciertas sustancias o por el efecto de algunos microorganismos que bloquean el crecimiento celular. “La regulación del tamaño, el volumen y la masa en las células vivas es fisiológicamente importante, por lo que la variación de estos parámetros puede dar lugar a muchas enfermedades”, escriben sus creadores. Fuente: nature.com; sci-hub.tw

TECNOLOGÍA

Dedo energético M

Singapur es considerada la ciudad más cara del mundo.

10 muyinteresante.com.mx

SABÍAS QUE… La carga eléctrica producida cuando entran en contacto dos materiales de constitución diferente es conocida como energía triboeléctrica.

Los pandas tienen 20 nombres en lengua china. El más popular es dàxióngm (oso gato gigante).

FOTO: SCIENCEMAG.ORG

uy pronto se podrán recargar las baterías de los teléfonos celulares con sólo los dedos de la mano. Bastará con colocar una pieza de metal -parecida a una plumilla para tocar la guitarra- en un dedo y frotarla para realizar la carga. El dispositivo, desarrollado por la Universidad de Buffalo, EUA, y el Instituto de Semiconductores de la Academia China de Ciencias (CAS), mide 1.5 centímetros de largo por 1 cm de ancho, y consiste en dos finas capas de oro y en medio un polímero a base de silicio, el mismo material que se emplea en los lentes de contacto. Al presionar con los dedos, una de las capas se repliega. Este movimiento produce fricción entre ambas láminas y el polímero hace que los electrones fluyan hacia delante y hacia atrás; mientras más fricción haya, más electricidad se produce. Durante las pruebas se obtuvo un voltaje máximo de 124 voltios; aunque no fue suficiente para cargar con rapidez un teléfono móvil, sí consiguió simultáneamente encender 48 luces LED. Aún se trabaja para mejorar el rendimiento del dispositivo y desarrollar una batería portátil capaz de almacenar la energía que produce. Fuentes: buffalo.edu; sciencedirect.com

7.4% de los tumores pediátricos son hereditarios.


ARQUEOLOGÍA

Animales de piedra

C

erca de la provincia de Al Jawf, norte de Arabia Saudita, fueron encontradas una docena de camélidos grabados en roca que datan de hace unos 2,000 años. Arqueólogos franceses y saudíes hicieron el descubrimiento entre 2016 y 2017, y la mayoría de los relieves (esculpidos a escala real) se concentran en las laderas de tres colinas rocosas, varios parcialmente destruidos debido a la erosión natural del terreno. Además de la destreza técnica usada en cada relieve, una escena en particular llamó la atención de los investigadores: un dromedario al lado de un burro, animal raramente visto en este tipo de arte. La zona, ahora conocida como “El sitio del camello”, es un ambiente desértico que difícilmente sirvió como asentamiento prolongado pero, dada su cercanía con las rutas comerciales de la época, pudo fungir como punto de encuentro y descanso para las caravanas de mercaderes que cruzaban por ahí. Este descubrimiento resulta intrigante dado que, aunque se sabe que los antiguos habitantes de esta región practicaban la escultura en piedra, “la relativa escasez de relieves en la actualidad ha sido una barrera importante para comprender el desarrollo, función y contexto sociocultural de dicho arte”, explica Guillaume Charloux, parte de la expedición. Fuente: cambridge.org

ZOOLOGÍA

Combate a muerte FOTOS: KURDDAILY.COM; ERIK T. FRANK/LOS ANGELES TIMES

L

as hormigas no sólo hacen buen equipo de trabajo, también al momento de cuidarse unas a otras. Los ejemplares de la especie Matabele africanas (Megaponera analis) toman el papel de “enfermeras” cuando ven a una compañera herida; sin esta atención “médica” el 80% de ellas moriría. Este comportamiento es único, no existe otra especie de insectos que lo haga, aseguran investigadores de la Universidad Julius Maximilians de Wurzburgo, en Baviera, Alemania. Las lesiones ocurren todos los días cuando las hormigas atacan a las termitas en sus sitios de alimentación.

Durante el enfrentamiento, las termitas soldado usan sus poderosas mandíbulas para defenderse de sus agresores mordiendo sus extremidades. Cuando eso sucede, las hormigas heridas secretan una sustancia química para llamar a sus compañeras, quienes las llevan de vuelta al nido. Pero ahí no acaba la ayuda: una vez en “casa” las hormigas sanas lamen durante varios minutos la herida de su compañera lesionada. Los científicos afirman que lo hacen para limpiar la herida y aplicar sustancias antimicrobianas con la saliva a fin de reducir el riesgo de una infección. Sin embargo, el rescate sólo ocurre con quienes no están tan graves. Las hormigas malheridas que

perdieron cinco de sus seis patas, no reciben ayuda en el campo de batalla; pero eso no lo deciden las rescatistas sino las propias hormigas heridas, ya que luchan y atacan violentamente a sus compañeras cuando ellas intentan auxiliarlas, en lugar de cooperar, como lo hacen las que están levemente heridas. Fuentes: uni.wuerzburg.de; rspb.royalsocietypublishing.org

Fuente: “Vive la radiorésistance!: converging research in radiobiology and biogerontology to enhance human radioresistance for deep space exploration and colonization “, en oncotarget.com

India tiene el mayor número de usuarios de Facebook (250 millones).

El buque petrolero Sanchi vertió por accidente 1 millón de barriles de crudo ultraliviano en el Mar de China.

Los niños que crecen cerca de espacios verdes mejoran su desarrollo cerebral.

muyinteresante.com.mx 11


STEPHEN HAWKING (1942-2018) IN MEMORIAM

Adiós, Stephen, adiós El mundo ha perdido a una de sus más grandes luminarias. Un rebelde cuyas teorías dejaron más preguntas que respuestas y marcaron el camino para descubrir los secretos del Cosmos.

Enfant terrible

Hijo de un biólogo investigador experto en enfermedades tropicales, Frank Hawking, y de Isobel Walker, que ejercía como secretaria para los proyectos de investigación de su esposo, Stephen fue el primogéPor Sarai J. Rangel y Fernanda Morales Colín nito de cuatro hijos. Se caracterizó por ser inquieto, del tipo de persona a la que os bulevares y calles le gusta desafiar, de una u otra manera, que conectan los telas reglas establecidas. Por eso, cuando rrenos de la honorable tuvo que elegir una carrera, en lugar de Universidad de Camestudiar Medicina o Biología como su bridge, en el Reino padre hubiera deseado, se lanzó por las Unido, no volverán Matemáticas y la Física. Mientras que la a ser los mismos. Al primera le parecía un reto, la Física le menos no para quienes hastiaba irremediablemente en aquellos ahora podrán circular sin el temor de ser primeros años: “Siempre fue la asignatura atropellados por una de las más grandes más aburrida del colegio porque era muy mentes de la Física moderna, pues Stefácil y obvia”, relata en su autobiografía phen William Hawking (8 de enero de FELIZ CUMPLEAÑOS. Hawking dio una conferencia titulada “¿Por qué deberíamos ir al Breve historia de mi vida. Sin embargo, 1942-14 de marzo de 2018), el afamado espacio?” en el 50 aniversario de la NASA. sería en esta ciencia donde encontraría su físico teórico y divulgador, ha muerto. pasión: descubrió la “necesidad de saber Se volvió polvo de estrellas una despejada y fría mañana de marzo, a los 76 años, en su casa de los alrede- cómo funcionaban los sistemas y cómo controlarlos”. Por eso, luego de obtener una beca para estudiar Física en dores de Cambridge. Desde que la noticia fue divulgada por sus hijos el mundo entero se volcó en halagos y conmemoraciones el University College de Oxford hizo un posgrado en la Unia la vida de este hombre de voz robótica que, montado en su versidad de Cambridge: “Desde que empecé mi doctorado, silla de ruedas motorizada, era capaz de cruzar el Universo hasta esa inquietud [el funcionamiento de los sistemas] quedaba Sidgwick Avenue para encabezar una hilera de coches y, por qué cubierta con mis investigaciones en Cosmología. Si entiendes no, asustar a uno que otro incauto: “Casi lo mato, y él a mí, hace cómo funciona el Universo, en cierto modo lo controlas”. Fue hasta su llegada a la ciudad del río Cam, que su actitud 15 años cuando su silla de ruedas salió disparada detrás de dos autos estacionados y yo iba en mi bicicleta –compartió una de hacia el estudio cambió, un poco al menos. Nunca se caracterizó sus colegas a modo de homenaje en Twitter–. Lo esquivé en el por ser un alumno especialmente dedicado; hasta los ocho años último momento. Ciento por ciento su culpa. Descanse en paz”. cumplidos por fin aprendió a leer. “En la escuela nunca estuve

12 muyinteresante.com.mx

FOTO: GETTY IMAGES

L


FOTO: PHOTOSTOCK

ยกSONRร E! A pesar de su enfermedad, se caracterizรณ por hacer bromas y andar a toda velocidad en su silla de ruedas.

muyinteresante.com.mx 13


STEPHEN HAWKING (1942-2018)

Honor a quien honor merece

A

pesar de que Stephen Hawking no fue muy sobresaliente en el bachillerato, encontró su pasión en la Física. Sus ideas revolucionarias sobre los misterios del Universo abrieron un nuevo camino para las siguientes generaciones. Sin embargo, su labor en este campo no le fue suficiente para ganar un Premio Nobel. El único obstáculo: no tenía una comprobación empírica, pues actualmente no existe una tecnología capaz de verificar sus conjeturas sobre agujeros negros. Aunque el galardón que otorga la Real Academia de Ciencias de Suecia no le fue otorgado en vida, sí recibió al menos 12 títulos universitarios honoríficos, medallas, premios y algunas otras condecoraciones. Éstos le fueron concedidos por sus teorías sobre agujeros negros y por tratar de unificar la teoría de la relatividad con la mecánica cuántica para explicar el origen del Universo. Su más reciente presea fue la primera edición del Premio Especial de Física Fundamental en 2012. Éste le fue otorgado por sus logros durante su trayectoria. En aquella ocasión este premio también le fue concedido a ocho científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en inglés) por sus avances en la detección del bosón de Higgs. Dicho galardón es financiado por el multimillonario ruso Yuri Milner y consta de 2.5 millones de euros.

Entre los múltiples reconocimientos que le han sido concedidos a esta figura se pueden mencionar: • Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, 1989 (el jurado se reunió el 25 y 26 de mayo de ese año; la decisión fue tomada por mayoría de votos) -Medalla Presidencial de la Libertad de los Estados Unidos, 2009 (ésta le fue otorgada de manos del entonces presidente Barack Obama) • Caballero del Imperio Británico, 1982 (dicho premio se le ha concedido a músicos, artistas, escritores e RECONOCIMIENTO DE EUA. Con el entonces presidente incluso a varios futbolistas) Barack Obama, al momento de colocarle la medalla. • Premio Albert Einstein, 1978 (se otorgó por primera vez en 1951) • Medalla de Oro de la Royal Astronomical Society, 1985 (en algunas ocasiones llegó a ser concedida más de una por año, pero desde 1883 se decidió entregar una de forma anual) • Premio Adams de la Universidad de Cambridge, 1966 (fue compartido con el físico matemático Roger Penrose, 11 años mayor que Hawking) • Medalla Copley de la Royal Society, 2006 (también le ha sido entregada a Charles Darwin, Michael Faraday, Albert DE LA REALEZA. Durante la entrega del Premio Príncipe de Einstein y Louis Pasteur) Asturias de la Concordia en 1989, con el Príncipe Felipe.

14 muyinteresante.com.mx

FOTOS: GETTY IMAGES; EFE/ ZUMA PRESS

Fui afortunado al elegir Física teórica, porque todo está en la mente. Así, mi enfermedad no ha constituido una seria desventaja.

más allá del promedio de la clase […] Uno de mis amigos le apostó a otro una bolsa de dulces a que nunca llegaría a nada. No sé si alguna vez se resolvió esa apuesta...” En su etapa universitaria estaba más atento a sus lecciones de equitación, a las chicas, la música y a las competencias de remo, que a sus clases. siempre “demostró que no le importaba en lo más mínimo la Sin embargo no quedaba duda de que era brillante, lo que sus forma en que institucionalmente se impartía la Física. A él lo mentores en aquellos años consideraban casi una ofensa debido que le interesaba era ‘la Física’ en sí misma. Tenía unas ideas a la personalidad pícara de su pupilo. Famosa es la provocativa completamente diferentes de cómo hacerla, de cómo entenderla y frase con que desafió a sus examinadores durante la defensa de cómo atacarla”, relata el Dr. Ramos, investigador del Instituto de su tesis de grado: “Si me premian Primero (con honores de de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México. Sólo primera clase), iré a Cambridge. Si recibo Segundo, me quedaré así es entendible el proceso creativo detrás de sus más importantes aportes, algunos de los cuales sencillamente parecían ir en Oxford, así que espero que me den un primero”. Su ingenio fue parte innegable de su personalidad. “Desde muy en el sentido contrario de las teorías prevalecientes. joven Hawking fue una persona muy problemática –rememora vía telefónica el especialista en física de El camino más difícil altas energías y teoría de cuerdas, Saúl En 1962 Stephen se matriculaba en el TriSabías que... Noé Ramos Sánchez, horas después de nity College de Cambridge. Pero a la par que se conociera el deceso del cosmólogo–. Ocupóó ell puesto t de que su mente comenzaba a expandirse Su personalidad siempre fue sumamente hacia la inmensidad del Cosmos, su vida Catedrático Lucasiano rebelde y poseía un ingenio incisivo que dio un giro inesperado. Tras una cita con de Matemáticas en la rayaba en lo maldoso. Era el chico más su entonces novia Jane Wilde (nacida en Universidad de Cambridge durante tres décadas travieso de todos los traviesos, diría yo.” 1944), estudiante de Filología, aparecie(de 1979 a 2009), mismo cargo que tuvo Isaac Y esta actitud desobediente y desafiante ron los primeros síntomas de la esclerosis Newton entre 1669 y 1702. definió su manera de abordar la ciencia: lateral amiotrófica (ELA), la enfermedad


DE NUEVO. Su segundo matrimonio fue en 1995 con Elaine Mason. (Izq.) Hawking y su hija Lucy, con quien ha escrito varios libros para niños.

El amor toca dos veces

del sistema nervioso central que terminaría por incapacitarlo (ver recuadro “Vivir con ELA”). Acababa de cumplir veintiuno cuana primera gran historia de amor de Stephen comenzó en do los médicos le dijeron que le quedaban Cambridge, cuando él y la estudiante de Filología Jane Wilde apenas un par de años de existencia. “En se enamoraron en 1963. Su relación desafió los tres años de aquel momento pensé que mi vida había vida que le pronosticaban al físico y en julio de 1965 deciterminado y que jamás desarrollaría el dieron casarse, aunque para esa fecha ya tenía que usar bastón potencial que sentía que tenía”, compartió para sostenerse. Durante su matrimonio agridulce de más de dos el cosmólogo en su biografía. “¿Por qué décadas tuvieron tres hijos: Robert, Lucy y Timothy. tenía que pasarme a mí?” Aunque en un principio su amor era muy fuerte, con el paso de los Apresurados por la condición de él, la años se deterioró al igual que el cuerpo de Stephen. Cuidar a los nipareja se comprometió en 1964. De esta ños y a su esposo durante la mayoría del tiempo que pasaron juntos, unión nacerían los únicos tres hijos de sin ayuda, le pesó cada vez más a Jane. Y tras ser infieles mutuamenHawking: Robert (1967), Lucy (1970) y te, ella con el músico Jonathan Hellyer Jones y él con su enfermera Timothy (1979). El deterioro de la salud Elaine Mason, se separaron y terminaron divorciándose en 1995. del físico –a la par del desarrollo de sus Posteriormente cada uno contrajo matrimonio con su nueva pareja. teorías más innovadoras– fue retratado Sin embargo, el segundo matrimonio de Stephen duró 11 años en el filme La teoría del todo (The Theory y estuvo aquejado por maltratos y descuidos que lo llevaron al of Everything, 2014), basado en las memohospital por una neumonía e incluso por una insolación severa, EL GRAN DÍA. En su boda con Jane, rias de su primera esposa, Jane, de quien que fue denunciada por uno de los hijos del físico. Pero él se negó ya tenía que caminar con bastón terminaría separándose en 1995, luego de a colaborar en el caso y éste terminó siendo archivado, aunque dos debido al avance de la enfermedad 30 años de matrimonio. Volvería a casarse años después del suceso, la pareja anunció su divorcio. que le fue detectada dos años antes. ese mismo año, con Elaine Mason, una de “Estamos profundamente tristes de que nuestro amado padre las enfermeras que lo atendía. También haya fallecido hoy. Era un gran científico y un hombre extraordinario cuyo trabajo y legado perdurarán por se divorció de ella en 2006. muchos años. Su valentía y persistencia, junto a su genialidad y humor, inspiraron a personas en todo el Pero si Hawking tuvo un gran amor a mundo. Él dijo alguna vez: ‘No sería un gran universo si no fuera el hogar de la gente que amas’. Lo extrañalo largo de su vida, éste sin duda fue la remos para siempre”, expresaron los hijos de Stephen en un comunicado tras su muerte. Física. También fue ella la que le proporcionó mayor refugio cuando la enfermedad, indomable, primero le impidió caminar o valerse por sí mismo, funcionamiento del Universo. Y ese mismo año, tras asistir a y más tarde incluso hablar, tras ser sometido a una traqueoto- una conferencia dada por el matemático de la Universidad de mía de emergencia para salvarle la vida en los años ochenta, Oxford Roger Penrose, su camino quedó marcado. Los dos estaban interesados en la singularidad del espacioobligándolo a comunicarse el resto de sus días por medio de un tiempo propuesto por Albert Einstein, y habían estado trabasintetizador de voz computarizado. Pero nada de ello le impidió seguir su camino. “En lugar jando en ella y el origen del Cosmos de manera separada. Su de sucumbir a la depresión como podrían haber hecho otros encuentro rindió frutos. En 1970 ambos científicos desarrollaron –relata su colega y amigo sir Roger Penrose, en el obituario un planteamiento revolucionario: el Universo, o mejor dicho, que le dedicó en el diario The Guardian–, comenzó a centrar el espacio-tiempo, se habría originado en el Big Bang. Y éste, su atención en algunas de las preguntas más fundamentales necesariamente, tiene un fin en los agujeros negros (cuerpos cuya velocidad de escape es igual o superior a la velocidad de sobre la naturaleza física del Universo.” En 1966 obtuvo su doctorado con la tesis Propiedades la luz; es decir, un agujero negro es un ‘espacio’ que no deja de los universos en expansión, donde abordó el origen y escapar nada, porque nada viaja a la velocidad de la luz).

FOTOS: AP; GETTY IMAGES; EFE/ ZUMA PRESS

L

muyinteresante.com.mx 15


STEPHEN HAWKING (1942-2018)

“Al interior de los agujeros negros existe un corazón, digamos, un punto en el que se acumula toda la materia y toda la energía que estos agujeros absorben –explica Saúl Noé Ramos–. Bueno, pues resulta que en el pasado más distante de nuestro Universo, en el origen del Big Bang o Gran Explosión, existió también un punto en el que se acumuló toda la energía y toda la masa; a eso le llamamos matemáticamente ‘singularidad’.” “Lo que Hawking y Penrose demostraron es que cualquier universo que se parezca al nuestro tiene que haber pasado o pasará por esta etapa en la que toda la materia se encuentre concentrada en un punto.” Tras este resultado, Hawking consideró que para entender completamente los agujeros negros y el Cosmos era necesario unificar dos pilares de la Física: la Teoría de la Relatividad con la Mecánica Cuántica. “Él buscaba comprender cómo los fenómenos cuánticos afectan a la gravedad o, dicho de otro modo, cómo la gravedad puede comportarse también de manera cuántica”, explica Ramos. “Sin embargo, él no lo logró. Nadie lo ha conseguido. Es uno de los grandes propósitos de la Física actual.”

les había cruzado por la cabeza”, cuenta Ramos. Originalmente se consideraba que los agujeros negros absorbían absolutamente todo lo que se les acercara. Masa, energía, luz, sin dejar escapar nada. Pero Hawking fue una vez más a contracorriente y “propuso que parte de esta energía que se absorbe terminaría siendo emitida hacia el Cosmos” en forma de montones de partículas. A esas partículas lanzadas al Cosmos por los agujeros negros se les conoce como ‘Radiación de Hawking’, e hipotéticamente se genera en la frontera o borde de estas entidades cósmicas. En teoría, sería posible para nosotros detectar esta radiación, y

Hawking en el agujero

Mi objetivo es simple: la comprensión completa del Universo; por qué es como es y por qué existe.

EN EL AIRE. En las maniobras de vuelo de un avión Boeing 727, Stephen probó la gravedad cero.

16 muyinteresante.com.mx

Vivir con ELA

COMPAÑERA. El avance de su enfermedad lo obligó a permanecer en una silla de ruedas por más de la mitad de su vida.

A

los 21 años la vida de Stephen Hawking cambió por completo. En 1963, cuando cursaba su último año de doctorado en la Universidad de Cambridge, le fue diagnosticada una enfermedad llamada esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la cual provoca que las neuronas motoras mueran y con ello el cerebro se vuelve incapaz de mandar señales para que los músculos se muevan; al permanecer estáticos, éstos terminan por deteriorarse y atrofiarse. Esta enfermedad le afectó muy joven, ya que suele presentarse sobre todo en la edad adulta (entre 40 y 70 años aproximadamente). Aunque no existe un tratamiento que la cure, sí hay fármacos que combaten los síntomas que suelen acompañarla, como son calambres, espasticidad, alteraciones en el sueño y problemas de salivación. Quienes la padecen, mantienen intactos los sentidos, el intelecto y los músculos de los ojos. De acuerdo con la Asociación Española de ELA, cada hora se diagnostican 17 nuevos casos en el mundo, y aunque no es hereditaria, entre el 5 y 10% de éstos están relacionados con una enzima llamada SOD-1 (superóxido dismutasa-1), que provoca una variante familiar de la enfermedad. El caso de Hawking es fuera de lo común porque el científico vivió 55 años con ella y generalmente los pacientes que la presentan no tienen una esperanza de vida tan larga, ya que la enfermedad suele avanzar con mayor rapidez. A pesar de transportarse en silla de ruedas y depender de un sistema de voz computarizado para comunicarse, tenía una agenda muy apretada en la que combinaba viajes y conferencias públicas. “He tenido la enfermedad de la neurona motora prácticamente toda mi vida adulta. Sin embargo, no me ha impedido tener una familia muy atractiva y éxito en mi trabajo. He corrido con la suerte de que mi condición ha progresado más lentamente de lo que suele ser. Pero muestra que uno no necesita perder la esperanza”, escribió alguna vez el físico en su página web. Su entrañable amigo y colega Roger Penrose, con quien compartió el Premio Adams de la Universidad de Cambridge en 1966, asegura que Hawking tenía una extraordinaria determinación y que probablemente el insistir en hacer las cosas por sí mismo fue lo que mantuvo sus músculos activos, de tal manera que retrasó su atrofia todo lo que pudo. “Sin embargo, su condición continuó deteriorándose, hasta que casi no le quedaba movimiento, y su discurso apenas podía ser distinguido, excepto por unos pocos que lo conocían bien”, escribió en su obituario tras la muerte de su colega.

FOTOS: PHOTOSTOCK; GETTY IMAGES; EFE/ ZUMA PRESS

Otro de sus grandes aportes fue proponer la naturaleza cuántica de los agujeros negros. “Que los agujeros negros se vieran afectados por la mecánica cuántica es algo que a las mentes más brillantes como Einstein, incluyendo al mismo Penrose, ni siquiera se


de haberse logrado ya, explica el físico de la UNAM, Hawking sin duda habría sido acreedor al Nobel. Pero hay un problema: “Los agujeros negros grandes que habitan, por ejemplo, en el centro de nuestra galaxia y de todas las galaxias parecidas a la nuestra, emiten muy poca de esta radiación y por tanto nuestros instrumentos no son capaces de captarla”, explica. Hawking también conjeturó que una miniversión de los agujeros negros puede ser generada mediante la colisión de partículas en un acelerador como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, localizado en Ginebra, Suiza. Sin embargo, hasta el momento no han sido descubiertos. ESTRELLA LITERARIA. Su best seller Breve “Desde hace años los científicos del LHC, a través de los dehistoria del tiempo fue lanzado en 1988. tectores de CMS y Atlas, tratan de descubrir estos ‘miniagujeros negros’ que deberían, de acuerdo con Hawking, evaporarse prácticamente de manera instantánea pero habiendo generado una enorme cantidad de energía saliendo en todas direcciones”, detalla. scribir nunca fue impedimento para Stephen Hawking. A pesar de que más de la mitad Algunos especialistas comienzan a temer que la de su vida estuvo constreñido a una parálisis muscular progresiva a causa de la esclefalta de éxito para encontrar la Radiación de Hawrosis lateral amiotrófica (ELA), encontró la forma de transcribir sus ideas en papel con king se deba a restricciones experimentales que sólo tan sólo mover un dedo. El sistema informático Living Center, que creaba palabras al podrían ser superadas mediante la construcción de detectar movimientos de los dedos de Hawking, le permitió proyectar sus pensamientos en un nuevo colisionador, más potente aún, lo que, una pantalla. Esto fue suficiente para imprimirlos y compartirlos con colegas, alumnos y ediconsiderando los costos y requerimientos del LHC tores, quienes siempre se mostraron dispuestos a colaborar con él para convertirlos en libros inaugurado en 2008, parece una proeza considerable. que trascendieron en distintos idiomas y vendieron millones de copias. “Algunos hablan de un colisionador unas 10 veces Hawking dejó una pista para entender el éxito comercial y fama de sus libros en su aumás grande para poder demostrar la existencia de tobiografía, Breve historia de mi vida (2013), en la que relata algunas anécdotas sobre sus la radiación de Hawking”, dice Ramos. Después de momentos más icónicos, entre ellos el nacimiento de Breve historia del tiempo (1988), la obra todo, encontrar el bosón de Higgs, otro de los grandes que impulsó su popularidad. Cuenta que su primera intención era escribir un libro sobre sus tesoros de la Física, tardó 50 años. teorías más recientes acerca del origen del Universo para pagar la escuela de su hija. El obje-

La pluma de Hawking

E

FOTOS: AP; EFE/ ZUMA PRESS

INSPIRADOR. El trabajo de divulgación de Hawking ha acercado la ciencia a millones. Aquí en la presentación de su libro El Universo en una cáscara de nuez.

Breve historia del tiempo (1988)

Agujeros negros y pequeños universos y otros ensayos (1993)

El Universo en una cáscara de nuez (2001)

tivo era que el libro estuviera disponible en cualquier aeropuerto; sin embargo, la Cambridge University Press le aseguró que un tema con lenguaje técnico no podría ser tan comercial. Traducir el lenguaje especializado a un lenguaje común para que cualquier persona pudiera entender las teorías fue el mayor reto de Hawking, puesto que para él era difícil explicar sus investigaciones sin ecuaciones matemáticas. “Alguien me dijo que cada ecuación que incluyera en el libro reduciría las ventas a la mitad”, mencionó después en el prólogo. Al final logró divulgar su conocimiento con analogías, su sello humorístico y sólo tres ecuaciones. Tras un proceso largo de edición, se decidió el nombre. La primera opción fue Del Big Bang a los agujeros negros: historia corta del tiempo, pero su editor lo cambió por Breve historia del tiempo. Hawking concluye que la notoriedad de ésa y otras obras fue posiblemente el hecho de que el público sabía que estaba enfermo, inmóvil, y que se le consideraba un genio. Pero las críticas académicas enaltecieron, más bien, su contribución cosmológica al entendimiento del Universo. El físico teórico escribió otros libros más de divulgación científica, además de textos académicos con diversos especialistas e incluso llegó a escribir literatura infantil, en coautoría con su hija Lucy. Fue así como el nombre “Stephen Hawking” se convirtió en una marca editorial, cuyos libros se venden ahora no sólo en los aeropuertos. Por Iliana Fuentes López

A hombros de gigantes. Los grandes textos de la física y la astronomía (2002)

Dios creó los números: los descubrimientos matemáticos que cambiaron la historia (2005)

Breve historia de mi vida (2013)

muyinteresante.com.mx 17


STEPHEN HAWKING (1942-2018)

EN PANTALLA. Benedict Cumberbatch fue el primer actor que interpretó al físico teórico en Hawking, película para televisión de la BBC.

¡Todo a la ciencia!

as apuestas sobre descubrimientos científicos fueron una especie de retos que fascinaban a Hawking, aunque las perdiera. Podría decirse que mantenían vivo el espíritu de investigación y camaradería entre grandes genios de la Física. Quizá la más emblemática haya sido la que realizó con Kip Thorne, el físico teórico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física en 2017. Hawking apostó en 1975 una suscripción a la revista para adultos Penthouse, a que Cygnus X-1, una fuente de rayos X a 6,100 años luz de distancia, no tenía un agujero negro; en 1991 tuvo que pagar la deuda. En 1997 él y Thorne se unieron para apostar contra el profesor estadounidense John Preskill una enciclopedia del tema que eligiera el ganador. El asunto en pugna era la pérdida de información que cae en los agujeros negros. Preskill ganó y escogió el beisbol como tema. Pero quizá la más espectacular fueron los 100 dólares que perdió contra el físico Gordon Kane, cuando en 2012 éste le demostró a Hawking la existencia del bosón de Higgs.

L

“Además de contribuir a la unificación de la gravedad con la revolucionó esta ciencia, inaugurando nuevas rutas y campos de conocimiento a explorar que han puesto en Mecánica Cuántica, Stephen Hawking nos marcha varias generaciones de científicos. hizo ver que, contrario a lo que se aceptaba, Sabías que... la gravedad no es un estudio aislado de todas las otras disciplinas. Demostró que Su historia en el tiempo Su fech ha de naciimient i to tanto la termodinámica como la mecánica Estas teorías explican cómo cautivó a los coincide con el anivercuántica son necesarias para entender los eruditos hasta ser considerado una de las sario 300 de la muerte fenómenos gravitacionales.” mayores mentes del siglo XX, pero para del astrónomo y físico Galileo Galilei; su muerte Resulta paradójico, pero sin duda este homconocer cómo enajenó al gran público, es con el natalicio de Albert Einstein. bre incapaz de mover su cuerpo a voluntad, necesario indagar en su labor divulgativa, 18 muyinteresante.com.mx

FOTOS: LATINSTOCK; GETTY IMAGES; EFE/ ZUMA PRESS

PACTO DE CABALLEROS. Kip Thorne y John Preskill ayudaron a que Stephen firmara con huella digital su apuesta.


Hawking Pop omo una de las figuras emblemáticas de la ciencia moderna, Stephen Hawking traspasó las fronteras de la Academia para convertirse también en una figura de la cultura popular a toda regla. Situado a la par de otra figura arquetípica de la física como Albert Einstein, Hawking fascinó a las masas como un ícono moderno del conocimiento. Quizá por ello no pasó desapercibido por los guionistas de The Big Bang Theory, particularmente en el capítulo de la quinta temporada “The Hawking Excitation”, el cual salió al aire el 5 de abril de 2012. En la escena memorable donde se interpreta a sí mismo, Hawking conversa con Sheldon Cooper (interpretado por el actor Jim Parsons) acerca de la investigación

C

MÁXIMO GALARDÓN. Redmayne obtuvo el Oscar en 2014 por su interpretación. “Me representó muy bien. Por momentos pensé que era yo”, llegó a elogiar el físico.

sobre el bosón de Higgs que le ha revisado, indicándole un error en sus cálculos. Por supuesto, no pudo faltar su presencia no en uno, sino en tres capítulos de la famosa serie The Simpsons: They Saved Lisa’s Brain, 1999 (“Salvaron el cerebro de Lisa”), Don’t Fear the Roofer, 2005 (“Ray el contratista”) y Elementary School Musical, 2010 (“El musical de la escuela primaria”). También apareció en Star Trek: Next Generation, en un episodio emblemático fue el final de la sexta temporada, donde se le muestra jugando póquer contra otros dos grandes de la Física: Isaac Newton y Albert Einstein. Pero sin duda una de sus participaciones más peculiares fue en el mundo de la música, al colaborar con Pink Floyd, una de las más reconocidas bandas de rock progresivo. Su

INVITADO ESPECIAL. Stephen disfrutaba el aparecer en televisión, lo que explica sus múltiples cameos en series como The Big Bang Theory. El científico se presentó siete veces en esta serie.

voz emitida por sintetizador electrónico es incluida dentro de la canción “Keep Talking”, del disco The Division Bell (1994). En ésta, Hawking lee la letra escrita por el baterista Nick Manson, el vocalista y guitarrista David Gilmour y su esposa Polly Samson. En dicha canción, de manera irónica, menciona cómo fue que la capacidad de hablar ayudó a la evolución de los humanos: Durante millones de años la humanidad; vivió como los animales; Entonces algo pasó que liberó; el poder de nuestra imaginación; Aprendimos a hablar… Otra melodía de esta banda británica donde se incluye la voz sintetizada de Hawking es ‘Talking hawking” de su disco The Endless River (2014), un tributo a su tecladista Rick Wright (1943-2008).

EN DIBUJOS. Algunos episodios de la serie de Matt Groening, Futurama, se basaron en las teorías del físico teórico.

FOTOS: BBC; UNIVERSAL PICTURES; FOX NETWORK; WARNER BROS/ TELEVISION

Somos simplemente una raza avanzada de monos en un planeta menor de una estrella del promedio. Pero podemos entender el Universo. Eso nos convierte en algo muy especial.

que inició con el pie derecho tras la publicación, en 1988, de su libro Breve historia del tiempo: del Big Bang a los agujeros negros. En realidad, cuando comenzó a escribir su best seller, considerado “el libro más popular que nunca se haya leído” (traducido a más de 40 idiomas con 10 millones de copias vendidas), su objetivo era contribuir un poco a la economía familiar. A pesar de sus éxitos académicos, durante la primera parte de su carrera la situación financiera de la familia Hawking no fue holgada. Buena parte de su manutención venía de fondos y patrocinadores, debido a las limitaciones provocadas por la enfermedad degenerativa. Pero tras la publicación de su libro –que no siempre puede considerarse una lectura especialmente ‘ligera’– todo cambió. Su magia reside en su capacidad para conectar con la audiencia: “Muchos estudiantes leyeron este texto y se sintieron inspirados para hacer Física. Muchas personas que no están en el medio científico lo leyeron también y sintieron esta cercanía por primera vez”, comenta Ramos. Y es que más allá de la característica figura con cabeza ladeada, en silla de ruedas y voz robótica, es innegable la atracción que la personalidad e ingenio de Stephen Hawking –a quien jamás faltaron los comentarios provocativos– generaba entre el público. Ello, aunado a su buena disposición para participar en toda clase de eventos –a pesar de lo cuantioso que resultaba la logística de trasladarlo a él y a su séquito de enfermeras, lo cual

era compensado con creces por la euforia que despertaba–, e incluso aparecer varias veces en programas de televisión, series y animaciones (ver recuadro “Hawking Pop”), lo convirtieron en la leyenda viviente que fue. Prueba de esta popularidad fue el singular interés que provocó el acceso abierto a su tesis de doctorado el año pasado. Al poco tiempo de ser puesta en línea, ya había sido vista por más de dos millones de personas. El aforo incluso dejó fuera de servicio al sitio web de la Universidad de Cambridge, esa que hoy queda despojada de su más icónico personaje: el genio sui generis al que ni la inmovilidad absoluta pudo contener, y que se dedicó a romper todas las barreras, reglas y tabúes establecidos, por principio, viviendo 50 años más de lo que se le había pronosticado. Al que lo mismo le daba aplastar el pie de algún detractor o alumno, que atravesar a toda PARA SABER MÁS velocidad las avenidas colapsanwww.cam.ac.uk/stephenhawking, do el tráfico. El único capaz de sitio web en honor a Hawking de la revolucionar el mundo desde Universidad de Cambridge. su silla de ruedas.

Fuentes: hawking.org.uk; www.cam.ac.uk; theguardian.com; Breve historia de mi vida, de Stephen Hawking; Breve historia del tiempo, de Stephen Hawking

muyinteresante.com.mx 19


STEPHEN HAWKING (1942-2018)

Palabras de

despedida L

a muerte de Stephen Hawking fue un gran impacto para la comunidad científica, pero resonó en todos los demás ámbitos. Tras el anuncio de su defunción, miles de mensajes de despedida de personajes famosos, políticos, científicos, deportistas, instituciones y de la población en general, comenzaron a invadir las redes sociales. “Diviértete entre las estrellas.” -Barack Obama, ex presidente de Estados Unidos “En adorable recuerdo de Stephen Hawking. Fue un honor tenerlo en The Big Bang Theory. Gracias por inspirarnos a nosotros y al mundo.” -Elenco de la serie “Su muerte ha dejado un vacío intelectual detrás de sí. Pero no está vacío. Piensen en él como una especie de vacío de energía que impregna el tejido del espacio-tiempo que no se puede medir. Stephen Hawking, RIP 1942-2018.” -Neil deGrasse Tyson, astrofísico y divulgador estadounidense “Recordando a Stephen Hawking, un renombrado físico y embajador de la ciencia. Sus teorías abrieron un universo de posibilidades que nosotros y el mundo estamos explorando. Ojalá que sigas volando como Superman en la microgravedad, como dijiste a los astronautas de la Estación Espacial Internacional en 2014.” -NASA

No puedes permitirte estar discapacitado en espíritu a la vez que físicamente. 20 muyinteresante.com.mx

“El profesor Stephen Hawking era una mente brillante y extraordinaria, uno de los grandes científicos de su generación. Su coraje, humor y determinación para sacar el máximo provecho de la vida fue una inspiración. Su legado no será olvidado.” -Theresa May, primera ministra de Reino Unido

FOTO: EFE/ ZUMA PRESS

“Hemos perdido una mente maravillosa, un científico increíble y el hombre más divertido que he tenido el placer de conocer.” -Eddie Redmayne, actor británico


ENTRE CIENTÍFICOS. En la entrega de la Medalla Stephen Hawking a la Comunicación Científica en diciembre de 2015.

VIAJE DE NEGOCIOS. En 2008 se reunió con el ex presidente sudafricano Nelson Mandela por el plan de crear el primer centro de posgrado de África para las matemáticas avanzadas y la física.

“El público admiraba a Stephen Hawking y él los admiraba también. Su suposición de que el público tenía curiosidad sobre los agujeros negros y el comienzo del Universo resultó ser cierta. Este hombre extraordinario nos inspiró a cuestionarnos.” -Katherine Mathieson, directora de la Asociación Científica Británica “Me siento afortunado de haber conocido a Stephen Hawking. Su trabajo es un inspirador recordatorio de lo que las mentes humanas son capaces de lograr.” –Bill Gates, cofundador de Microsoft

COSAS EN COMÚN. Durante una visita en 1997 a Cambridge, Bill Gates, conoció al físico británico. Ambos compartían su preocupación por la automatización del trabajo.

“Inspiró a las generaciones a mirar más allá de nuestro planeta azul y expandir nuestra comprensión del Universo. Su personalidad y su genio serán extrañados. Mis pensamientos están con su familia.” -Tim Peake, astronauta británico “El mundo ha perdido una mente hermosa y a un científico brillante. RIP Stephen Hawking.” -Sundar Pichai, CEO de Google

FOTOS: AP; EFE/ ZUMA PRESS; GETTY IMAGES

MOMENTO RELIGIOSO. Se reunió con el papa Francisco en la Academia Pontificia de las Ciencias en noviembre de 2016.

SER COMO ÉL. El actor británico Eddie Redmayne conoció a Hawking durante la filmación de la película La teoría del todo.

“El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia, es la ilusión del conocimiento’, Stephen Hawking. Siempre estaremos inspirados por su vida e ideas. RIP.” - Tim Cook, CEO de Apple

AL INFINITO. Stephen y el astronauta Buzz Aldrin, quien pisó la Luna en la misión Apolo 11. CONFERENCIA. Con el cosmólogo Lord Martin Rees y Frank Drake, presidente emérito del Instituto SETI, en julio de 2015.

“Me entristece oír lo de Stephen Hawking. Qué vida tan notable. Sus contribuciones a la ciencia se usarán siempre que haya científicos, y hay muchos más científicos gracias a él. Habló sobre el valor y la fragilidad de la vida humana y la civilización y las mejoró en gran medida.” -Brian Cox, físico de partículas británico “Murió hoy. No parece posible. Pero tuvo una vida maravillosa. Y qué privilegio haber sido parte de ella.” -Kitty Ferguson, escritora científica y biógrafa de Stephen Hawking

AL SERVICIO DE LA REINA. Fueron varias las ocasiones en que coincidieron la reina Isabel II y Hawking, quien ostenta el reconocimiento de Comendador de la Orden del Imperio Británico.

MÚSICA Y CIENCIA. Starmus es el festival astronómico más importante del mundo. En 2016 fue dedicado a Hawking donde fue homenajeado por bandas como U2.

muyinteresante.com.mx 21


DE PALABRAS

de escribir Objetos de deseo de coleccionistas y nostálgicos, como si se tratara del Santo Grial, han pasado a la posteridad asociadas a la calidad de las obras literarias que se gestaron en ellas. Por Ana Sofía Ramírez Heatley

22 muyinteresante.com.mx

a estos objetos que han logrado sobrevivir el paso del tiempo y la irrupción, cada vez más acelerada, de los avances de la tecnología. Aunque sin duda desplazados en términos tecnológicos por el procesador de textos, lejos de la extinción, estos aparatos siguen siendo la gran aspiración de coleccionistas y nostálgicos.

El comienzo Los primeros inventos del siglo XIX eran herramientas de escritura poco eficientes, incómodos y algunos tan grandes como un piano. En 1867 el estadounidense Christopher Latham Sholes construyó la primera máquina de escribir práctica, cuyo modelo recibió constantes mejoras hasta convertirse en la Remington, nombre tomado del contrato que firmó en 1873 con la compañía de fabricantes de armamento E. Remington and Sons para su manufactura.

CHRISTOPHER LATHAM SHOLES

Sin embargo, hubo que esperar algunos años antes de que surgieran las primeras máquinas de escribir portátiles que hacia 1909 lograron cumplir con su propósito y ser más efectivas. En los años cincuenta prácticamente todos los fabricantes ofrecían un modelo portable, y en 1956 aparecieron las primeras máquinas portátiles de funcionamiento eléctrico.

FOTO: GETTY IMAGES/ISTOCK

Q

uienes transitamos alguna etapa de nuestra vida académica acompañados de una máquina de escribir, podemos hacer largos listados de las desventajas de este aparato en comparación con la sutileza, por ejemplo, de una computadora. Atrás quedaron los días en que los dedos podían atascarse en el teclado por el esfuerzo de la escritura; y los meñiques debían ejercitarse al máximo para poder presionar la ‘a’ (con el izquierdo) o la ‘ñ’ (con el derecho) dada la rigidez de las teclas que en ciertas máquinas superaba con facilidad su fuerza. Y más allá de la habilidad de las manos, había que ser muy acertado al momento de mecanografiar: un error de dedo, antes de que se inventaran las cintas correctoras, podía costar la reescritura de una página completa. No obstante, un halo de misticismo, quizá una tendencia fetichista, acompaña


Herramienta o confidente

L

as máquinas de escribir de algunos creadores han logrado trascender el plano de la simple herramienta de trabajo para encarnar a seres casi animados que actúan como confidentes y compañía durante el solitario trabajo del escriYOKO ONO Y JOHN LENNON tor. Algunas, dotadas de vida y personalidad propias, han sido en un hospital en 1968. Su máquina de escribir a los protagonistas de relatos como La historia de mi máquina de espies de la cama. cribir, de Paul Auster. Otro escritor cuyo trabajo se asocia con la presencia de un instrumento de escritura semejante es Mark Twain, quien declaró en su autobiografía haber sido la primera persona en usar una máquina de escribir (Remington) para crear una obra literaria. De escritores de la generación estadounidense del Beat, como Bukowski y Burroughs, se sabe que usaban máquinas Royal, Underwood y Remington, por mencionar algunas. Julio Cortázar también la empleaba como compañera inseparable de sus textos, incluso para escribir correspondencia. Más aún, las máquinas de músicos de la talla de John Lennon y Bob Dylan ALFRED HITCHCOCK trascendieron en el tiempo como reliquias u objetos de explica a la actriz Tippi Hedren qué culto pues, al igual que sus instrumentos musicales, éstas debe escribir, dules permitieron imprimir deseos y sentimientos a través rante la filmación de la película de las letras de sus canciones. Fuentes: britannica.com; portabletypewriters.co.uk

GREGORY PECK, actor estadounidense, en 1956.

Marnie en 1963.

Máquinas de ruido

FOTOS: GETTY IMAGES

En el acto de escribir un texto a máquina, el mecanógrafo produce un sonido constante, el repiqueteo de las teclas a la velocidad del flujo de las ideas acompañado por las interrupciones de una campanilla. Este sonido característico de las máquinas de escribir –mucho menos perceptible en los teclados de computadoras, tabletas o teléfonos inteligentes– habla también de su composición y estructura: un conjunto de teclas o tipos que representan los caracteres del abecedario y los signos de puntuación que al ser pulsados imprimen con fuerza, a través de una cinta entintada, el caracter sobre el papel. Una conveniente

campanilla da aviso al usuario de que se ha alcanzado el final del renglón, para dar vuelta ligeramente al carrete que sostiene la hoja, volver el carro al principio y así saltar a la siguiente línea antes de que las palabras terminen por salirse de la hoja. Años de esfuerzo culminaron en el invento de la máquina silenciosa de C. C. Colby y Wellington Parker Kidder, quienes libraron a las oficinas de las molestas interrupciones propias de la tarea de mecanografiar y transcribir manuscritos.

Deseo u obsesión Todos sabemos que en alguna época fueron herramientas de trabajo indispensables en

LA MÁQUINA de C. C. Colby y Wellington Parker Kidder.

las oficinas y despachos, objetos de uso cotidiano para escritores y periodistas, pero no deja de sorprender que las supervivientes, gloriosas por haber pertenecido a algún prolífico creador, dan saltos abismales a las casas de subastas donde se venden hasta por cientos de miles de dólares. Aunque el trato nunca se consolidó, Angelina Jolie ofreció 250,000 dólares por la máquina de escribir que perteneció a Ernest Hemingway antes de suicidarse en 1961. La legendaria casa de subastas Christie’s cerró la oferta de la vieja y despostillada Olivetti del escritor estadounidense Cormac McCarthy por 254,000 dólares. No cabe duda de que estos ingenios, compañeros inseparables de muchos escritores, se han convertido en la obsesión de coleccionistas y asociaciones que los persiguen incansablemente a cualquier precio. muyinteresante.com.mx 23


TOCAR LO INVISIBLE

alimenticios Por José

S

Gordon

Conductor del programa La oveja eléctrica que se transmite los martes a las 20:30 por Canal 22. www.imaginantes.tv

e trata de una percepción fantasmal. Cuando ocurren estos trastornos, casi nadie en la familia los quiere ver. Los afectados directamente tampoco los pueden ver. La distorsión es terrible. Frente al espejo ven a una persona obesa cuando prácticamente están en los huesos. ¿Cómo es posible que ocurra esto? ¿Cómo identificar lo que está sucediendo? ¿Qué se puede hacer? Éstas son algunas de las preguntas que le hacemos al doctor David Szydlo, jefe de Psiquiatría y director de la Clínica de Trastornos Alimenticios del Centro Neurológico ABC. Al abordar estos cuestionamientos, su mirada se ensombrece: es seria y al mismo tiempo compasiva. Sabe que tiene que compartir información que puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte. —Háblanos del momento en tu vida en donde encontraste el drama que representan los trastornos de conducta alimentaria. —Siempre he pensado que en la vida tenemos lo que llamo momentos

24 muyinteresante.com.mx

organizadores, en los que de repente como un imán se jalan distintas experiencias de la vida, la mayoría de ellas guardadas en el inconsciente –porque ni siquiera uno está consciente de ello–, y en ese momento algo funciona como ese imán que jala todo y, sin saber por qué, estás inmerso en algo. Luego tratamos de darle todas las explicaciones racionales que queremos para entender por qué estás interesado en eso. La verdad es que el secreto está en el inconsciente: ¿por qué algo te interesa? A mí me pasó cuando fui a estudiar a Inglaterra. Al llegar tienes que atravesar por distintos momentos en diferentes clínicas psiquiátricas. En la segunda en la que me tocó estar fue con el profesor Gerald Russell, una de las eminencias que trajo a la luz toda esta nueva idea de que los trastornos alimenticios eran un problema real y verdadero. De hecho, hay un signo que buscamos en algunas de las pacientes que tienen algún problema, sobre todo con vómito, que se llama el signo de Russell. Es debido a su investigación. Los trastornos alimenticios constituyen la patología que quizá mayormente se encuentra en la coyuntura entre lo

Crónica de una tragedia anunciada —Más allá del estudio académico, ¿cómo se da el encuentro con una persona que sufre ese trastorno y te das cuenta de la realidad de esa tragedia? —Es una verdadera tragedia. La alimentación la podemos ver desde muchos puntos de vista. Vivimos en un mundo terriblemente complicado. La Organización Mundial de la Salud dijo no hace mucho tiempo que los problemas de salud más importantes que se darán en el siglo XXI son la depresión y la obesidad. La obesidad está ligada a la alimentación, no solamente a los alimentos que estamos produciendo como seres humanos, como planeta, sino la manera en que nos estamos vinculando con la alimentación. Entonces, cuando te encuentras con una paciente, por ejemplo, que te dice: ‘Déjame no comer un mes y vas a ver que no me pasa nada’, es una cosa terrible. ¿Cómo le explicas? No hay palabras. No hay algo que pueda reducir su razón a una lógica entendible para ella en donde le puedas decir: ‘No puedo dejar que te mueras’. Sin embargo, ella está convencida de

ILUSTRACIÓNES: JOSÉ ALBERTO CAUDILLO ESPEJEL

Trastornos

mental y lo físico. Hay muchas otras, pero ésta se halla ahí, en todo lo que está pasando en el estado mental de una persona que sufre enormemente y que además está definida por su genética, por sus experiencias, por su biología, por su mamá, por sus amigos. Esa coyuntura, que es increíble, ha sido el hilo conductor toda mi vida: la investigación de ese espacio, de ese encuentro entre lo físico y lo mental.


En la ceguera emocional afectamos el centro procesador de las percepciones del cuerpo. que no le va a pasar nada, está literalmente convencida de que puede vivir sin comer. —Cambia la autoimagen. Incluso al verse al espejo no se perciben de la misma manera que nosotros nos vemos. —Es una cosa increíble. A veces quisiera poder –por un instante– vivir lo que están viviendo y entender lo que significa para una paciente verse en un espejo y ver a otra persona. —Se ven de manera esbelta cuando no lo son, o viceversa. —Sí, la distorsión de imagen corporal es un tema apasionante. Todos los seres humanos tenemos una distorsión de imagen corporal. Es muy raro percibir el cuerpo como en realidad es. De alguna manera la vista no es más que un órgano que te permite llevar ciertas imágenes a un centro procesador que está allá, atrás, y es ese centro procesador el que decide lo que va a hacer con esas imágenes. Hay casos de gente que nace ciega y luego, por una serie de situaciones quirúrgicas, se les puede restablecer la vista. Sin embargo, no pueden decodificar lo que están viendo. Hay un caso muy famoso de alguien al que le ponen a la familia enfrente y los tiene que tocar, para saber quién es quién, aunque los está viendo.

La ceguera emocional —Y hay una especie de ceguera en estos casos de trastornos de conducta alimentaria... —La ceguera emocional es algo impresionante. Es este fenómeno a través del cual nosotros influenciamos, afectamos, el centro procesador de la vista y de cualquier otra percepción, del tiempo, del cuerpo, del tacto, del olfato. Lo afectamos por cuestiones emocionales. No es tan simple como decir que porque estoy deprimido entonces las cosas las veo diferente. Es todo un sistema procesador en el cual millones de estímulos que están guardados en el inconsciente entran en acción para definir o ayudar a definir a ese centro procesador biológico: qué es lo que ve o por qué lo va a ver. Desde esa perspectiva, podríamos en algún momento decir que una alucinación

no es más que una distorsión de una percepción que igual existe, igual está ahí. Como especialistas clínicos, tienes que ayudarle a un paciente que está alucinando a que no alucine porque está sufriendo, pero como científicos la pregunta queda en el aire: ¿qué es lo que realmente está pasando en ese fenómeno? —Y cuando nos referimos a algunos de estos trastornos estamos hablando de bulimia, de anorexia, de lo que se llama el trastorno por atracón… —La anorexia básicamente es la paciente que tiene miedo a engordar, que piensa que cualquier cosa que coma la va a hacer más gorda, se va a llenar de grasa. Se acompaña de una serie de síntomas emocionales físicos. Es la típica paciente delgada; no es la única manifestación de la anorexia, pero la más común es la paciente sumamente delgada y que no quiere comer porque no quiere subir de peso. Puede ir acompañada del vómito o no, pero esto no tiene que ver. La gente cree que la que vomita es bulímica y la que no vomita es anoréxica. Las dos pueden recurrir al vómito para cumplir la meta que están queriendo cumplir. La bulímica es normalmente la paciente que es de peso normal e incluso a veces de peso un poquito rebasado y que está teniendo que enfrentar otro tipo de

fenómeno. Desde el punto de vista psicológico –y no quiero ser reduccionista–, un ejemplo de lo que puede estar pasando es el siguiente: todos los seres humanos formamos nuestro mundo interno dependiendo de los vínculos que hemos tenido a lo largo de la vida, uno de los más importantes es el de la madre, porque es la que nos decodifica lo que vivimos cuando aterrizamos en este planeta. Alguien nos tiene que dar el diccionario de cómo comprendemos las cosas. Comúnmente es la madre la que lo hace, y como el primer vínculo que tenemos con el mundo también es la comida –porque si no nos morimos–, entonces la madre y la comida están íntimamente ligados y muchas de las cosas que se decodificaron a lo largo del proceso también dependen de esa madre. Entonces, si hay algo de lo cual la paciente bulímica se quiere deshacer, de alguna manera está vinculado a su madre también. Una de las explicaciones de por qué estas pacientes vomitan, es porque se quieren deshacer de algo que les está causando un daño adentro que, de alguna suerte, está vinculado con esa imagen materna. No es su madre y lo tenemos que entender, no es que sea una representación filial o real de la madre, pero es algo que representa algún aspecto que no fue por el camino que debió haber seguido y que la paciente, cada vez que come, se siente invadida por eso y necesita deshacerse de ello. Como los seres humanos no somos tontos, claro que lo hace en el momento en que tuvo el atracón y comió de más, entonces dice: ‘Ah, yo necesito vomitar porque comí de más’, porque su mente no le permite conectarse con el otro aspecto. ¿Hasta cuándo sucede esto? Hasta que va a terapia, un proceso medianamente largo en el cual puede conectarse con estos aspectos internos. El doctor Szydlo se queda pensativo. La pregunta que ronda en el aire es qué más se puede hacer. ¿Qué medidas preventivas se pueden tomar? ¿Cómo evitar la ceguera emocional en la familia? En la próxima entrega continuaremos esta interesante conversación para hablar de nuestros modelos de belleza, nuestros modelos consumistas, nuestros hábitos a la hora de sentarnos a comer, y los momentos en que surge la impotencia ante estos trastornos y aquellos en los que se expresa la esperanza. muyinteresante.com.mx 25


EN PORTADA

Las noticias falsas a través de redes sociales han demostrado ser una eficaz arma para desestabilizar a las sociedades y democracias en el mundo. Pero la erosión de la realidad y la ilusión de un mundo en peligro constante son también síntoma de la debilidad de las instituciones y exceso de confianza en el capitalismo digital. Por Gerardo Sifuentes

26 muyinteresante.com.mx

FOTOARTE: JOSÉ ANTONIO DÍAZ DE LEÓN

DESINFORMACIÓN EN EL SIGLO XXI


muyinteresante.com.mx 27


EN PORTADA

unas horas del atentado en la escuela preparatoria Stoneman Douglas, en Parkland, Florida, en el que 17 estudiantes y profesores resultaron muertos, empezaron a circular videos en redes sociales donde se aseguraba que ello era obra de un grupo terrorista bien coordinado. Días después otro video, editado por simpatizantes de la extrema derecha estadounidense, aseguraba que los muchachos sobrevivientes, quienes comenzaban a organizar una marcha para protestar contra la desmedida venta de armas, no eran otra cosa que actores profesionales que formaban parte de una gran conspiración para coartar las libertades civiles. El papel de estos “actores de crisis”, explicaban, era viajar por todo el país y aparecer en los sitios donde ocurrían tiroteos, para desatar la indignación contra las armas de fuego y desprestigiar a la Asociación Nacional del Rifle. Nada de esto era cierto por supuesto, pero miles de estadounidenses empezaron a dudar de la veracidad de las noticias oficiales, y pronto hicieron eco a estos bulos, acusando a la “extrema izquierda”, al billonario George Soros y al Partido Demócrata de su país de ser los verdaderos instigadores de la violencia. Nada se mencionaba sobre el perpetrador y sus simpatías con la extrema derecha y grupos neonazis. Una vez más, la desinformación había cumplido su cometido: sembrar la duda y dividir a la sociedad. Mientras aquello ocurría, el fiscal especial estadounidense Robert Mueller acusaba formalmente a trece ciudadanos rusos por interferir de modo deliberado en las elecciones presidenciales de su país, quienes habrían diseñado estrategias para confundir al electorado por medio de noticias falsas, favoreciendo al candidato republicano. Otros 285 estadounidenses son investigados por los mismos hechos. Miles de ciudadanos de EUA fueron convencidos por bots –cuentas automatizadas en redes sociales– de las historias más sensacionalistas y teorías de conspiración que nunca existieron. Hubo algunos que incluso recibieron dinero de agentes rusos que se habían hecho pasar en redes sociales por republicanos comprometidos para organizar manifestaciones en apoyo del candidato republicano.

DESASTRES. Atentados de la extrema derecha estadounidense, como el de Stoneman Douglas, (arriba y derecha), o del Estado Islámico, en marzo de 2017 en Inglaterra (abajo) han sido fuente de noticias falsas.

28 muyinteresante.com.mx

El 22 de marzo de 2017 se presentó un ataque terrorista sobre el puente Westminster, en Londres. En las inmediaciones del lugar alguien tomó una fotografía que fue deliberadamente mal interpretada por la audiencia en línea: una mujer, la cual lleva puesto un hiyab en la cabeza, habla por teléfono mientras varios ciudadanos consuelan a uno de los heridos, a la espera de la llegada de los servicios de emergencia. Miles de personas creyeron ver en la imagen a una musulmana que se mostraba frívola ante la víctima, y los grupos xenófobos muy pronto se hicieron eco con proclamas antiinmigrantes. Pero la cuenta que había incitado al odio racial, identificada como @SouthLoneStar, era en realidad un bot con origen en Rusia. La primera ministra de Inglaterra, Theresa May, acusó al gobierno ruso de ser un

FOTOS: GETTY IMAGES; JAMIE LORRIMAN/ TELEGRAPH MEDIA GROUP

Los hechos son informes de lo que sucedió o lo que existe; las opiniones son una interpretación de los hechos desde la perspectiva de un individuo.


FOTOS: EFE/ ZUMA PRESS; GETTY IMAGES

CACERÍA. La sospecha de una intromisión rusa en las pasadas elecciones presidenciales en Estados Unidos a través de noticias falsas, ha llevado al fiscal especial Robert Mueller (izq.) a comparecer a docenas de sospechosos estadounidenses (arriba) supuestamente vinculados.

a Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) de Estados Unidos había iniciado un programa a gran escala para investigar cómo los propagandistas podrían en el futuro manipular la opinión pública en redes sociales. En el periodo 2010-2012, según información de la revista Time, desarrolló una red de usuarios falsos en Twitter para influir en la política de Cuba, y pudo clasificar a partir de la información de usuarios de teléfonos celulares su actividad política en la isla. A pesar de los avances en sus investigaciones, el programa terminó en 2015 por falta de fondos. Se sospecha que un programador de origen ruso entrenado durante una década en Estados Unidos regresó a su país con varios algoritmos que hoy son utilizados por la inteligencia rusa en materia de ciberpropaganda.

L

instigador al correr falsos rumores; de ‘plantar’ noticias falsas como parte de una campaña de ciberespionaje y desestabilización. Según informes de un comité de inteligencia de Estados Unidos, de acuerdo con reportes de la BBC, en noviembre de 2017 se habían encontrado 2,753 cuentas de Twitter vinculadas a Rusia, que desde entonces habían sido suspendidas. Éste es el mundo moderno, donde Internet, el medio de comunicación por excelencia, tiene la capacidad de distorsionar la realidad y minar la confianza en las instituciones; donde se ejerce presión social para hacer públicos los datos privados –y dar permiso implícito para comercializar con ellos– y los novela La guerra de los mundos, producida por Orson Welles en 1938, pánico que en realidad nunca ocurrió. rumores tienen más peso que la verdad. Aunque es un tema histórico, el uso de propaganda para foPero las consecuencias de las noticias falsas ya habían sido señaladas por profesionales desde años antes. La octava edición mentar la polarización de ideas se ha exacerbado en los últimos del Reporte de Riesgos Globales del Foro Económico Mundial, en años por cambios profundos en la manera como se producen, 2013, había advertido de lo peligrosa que podía ser la desinfor- distribuyen y comparten las noticias y la información. Tras las mación digital en el siglo XXI. Los bulos o noticias falsas corren elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, se habló tan rápido en Internet, apuntaban, que eran comparables con formalmente de historias intencionalmente falsas creadas con un incendio fuera de control que se esparce rápidamente por fines de lucro por sitios web dudosos o periodistas sin escrúpulos. un gigantesco bosque digital. La desinformación, mencionaban, El mismo Diccionario Oxford escogió en 2016 como palabra del año ‘posverdad’, definida como aquella se considera un riesgo para la seguridad “que se refiere o denota circunstancias en global y factor que busca desestabilizar a Sabías que... las que los hechos objetivos tienen menor la democracia. La ironía es que al inicio de influencia en la formación de la opinión la sección titulada “Incendios digitales en e s e ecci es pública que los llamamientos a la emoción un mundo hiperconectado”, utilizan como presidenciales en Estay a la creencia personal”. Si existe una metáfora una de las anécdotas falsas más dos Unidos de 2016, se triste metáfora que resume dicho término, famosas de la historia de la comunicación: produjo un promedio es el desafortunado juego 100 mexicanos la supuesta histeria colectiva ocasionada de 100 noticias falsas por semana. dijeron, donde al responder las preguntas por la dramatización radiofónica de la muyinteresante.com.mx 29


EN PORTADA

orrían tiempos difíciles para Alemania en la primavera de 1933. Tras el nombramiento de Adolf Hitler como canciller de la moribunda República de Weimar, hordas de Camisas Pardas, el grupo paramilitar del Partido Nacionalsocialista, tomaron las calles como policías auxiliares. Éstos se dedicaron a hostigar de manera sistemática a todos los rivales del Partido Nazi y a desaparecer cualquier vestigio de la vida política y cultural anterior. Centraron primero su persecución en los comunistas y su rama de choque, la Liga de Combatientes del Frente Rojo, con quienes tenían una rivalidad histórica. Las cosas empeoraron considerablemente el 27 de febrero de aquel año tras el incendio del Reichstag, sede del Parlamento nacional, a manos de un comunista holandés, Marinus van der Lubbe. Aunque la policía comprobó que Marinus había actuado por iniciativa propia, este acto fue el pretexto para que Hitler declarara un estado de emergencia, emitiendo leyes draconianas para limitar las acciones del Partido Comunista Alemán, que gozaba del apoyo de la clase obrera. Desde el balcón donde la élite nazi observaba las llamas, Hermann Göring, el primer ministro y mano derecha de Hitler, vociferaba: “¡Éste es el inicio de una insurrección comunista! ¡Es ahora cuando van a atacar! ¡No hay que perder ni un minuto!”. Las infames ‘leyes del incendio’ que habían planeado darían carta blanca para la detención y encarcelamiento de cualquier sospechoso de conspirar contra el naciente gobierno de coalición de derecha, que temía una revolución inspirada por agentes bolcheviques –aliados de la Unión Soviética–. A las 11 de la mañana del 28 de febrero, durante una reunión del gabinete para presentar la propuesta, Göring habló ante el grupo de políticos conservadores de la coalición para que la apoyaran. Dio entonces rienda suelta a una serie de elementos que ponía a consideración: aseguró haber visto personalmente a Van der Lubbe reunirse con importantes dirigentes comunistas poco antes del

C

incendio; dijo tener información de inteligencia que ponía al descubierto un complot para destruir edificios públicos y secuestrar a las familias de los ministros del gobierno. Un plan más siniestro, afirmaba, pretendía “envenenar los alimentos de los comedores públicos”. Su equipo de colaboradores supuestamente tenía pruebas sólidas de que los comunistas preparaban una insurrección inminente, pues habían almacenado suficientes explosivos con el propósito de hacer volar instalaciones eléctricas y vías de ferrocarril, “así como todos los demás grandes servicios importantes para el mantenimiento de la vida”. Pero todo aquello era mentira. Sin embargo, el ‘Decreto del incendio del Reichstag’ fue aprobado, y según aseguraba la gran campaña con la que se publicitó, evitaría una ola de

ECO. (Aquí) Konstantin von Neurath, ministro de Asuntos Exteriores alemán, quien acusó a la prensa internacional de exagerar la actividad callejera de los Camisas Pardas (izquierda).

30 muyinteresante.com.mx

atrocidades que amenazaban la estabilidad del país. Una vez puesto en marcha el decreto, la persecución ‘legal’ que iniciaron los Camisas Pardas no tardó en extenderse a prácticamente cualquier ciudadano alemán, político o civil, afiliado o no a cualquier partido político que no fuera el Nazi. Los alemanes de origen judío fueron un objetivo inmediato. Cuando en la prensa británica, francesa y estadounidense se narraron las tropelías cometidas por los paramilitares, entre ellas las palizas a ciudadanos judíos en las calles de Berlín, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Konstantin von Neurath, aseguró que se trataba de “propaganda de atrocidades”, es decir, ‘mentiras fabricadas’ como las que supuestamente se habían dicho sobre las acciones de las tropas alemanas durante la Primera Guerra Mundial contra la población civil. Todo era, aseguraba, una campaña de desinformación orquestada por la prensa extranjera para desprestigiar al gobierno de Alemania. Hitler acusó de un complot informativo a la comunidad judía internacional, por lo que de inmediato organizó un boicot contra tiendas y empresas pequeñas dirigidas por los miembros de esta religión. “El judío nos está calumniando en el extranjero”, se leía en un cartel de protesta cargado por uno de los Camisas Pardas. Fue así que las teorías de conspiración del gobierno nazi y las ‘noticias falsas’ iniciaron uno de los episodios más funestos en la historia de la humanidad.

FOTOS: GETTY IMAGES; GERMAN NATIONAL ARCHIVE

PRETEXTO. El incendio del Reichstag, que provocaría una feroz respuesta por parte de Adolf Hitler contra sus rivales políticos y la sociedad alemana en general.


POLÉMICA. La campaña presidencial de Donald Trump en 2016 tuvo eco por el uso de información falsa diseminada en redes sociales. A tal punto que la palabra “posverdad” se convirtió en un emblema de la época en que vivimos.

FOTOS: EFE/ ZUMA PRESS

“Hoy día la verdad es cualquier cosa que atrape la atención de la gente.” –Evgeny Morozov

Un peligro anunciado

Estudios recientes han encontrado que el “sesgo de confirmación”, es decir, la tendencia humana a hacer caso únicamente a la información que se ajusta a nuestras correspondientes, los ganadores no son creencias, juega un papel fundamental en los que digan la respuesta correcta [la el flujo de información que recibimos. En verdad], sino la más popular, a menudo la Facebook, por ejemplo –cuyos algoritmos menos certera. Recompensar la falsedad favorecían a las noticias más populares, y la ignorancia se convierte en un funesto aunque no necesariamente las ‘reales’–, recuerdo de la época en que vivimos. El la exposición selecta de información falsa título que utilizó la revista The Economist ha tenido un papel crucial en la difusión en su portada de septiembre de 2016, en masiva de su contenido y facilita la foruna nota sobre la campaña de Donald mación de “cámaras de eco”, grupos de Trump, inauguró una nueva era: “Política personas de ideas afines que adquieren, posverdad: el arte de la mentira”. refuerzan y dan forma a su visión de la Hoy día la verdad es cualquier cosa que atrape la atención de la gente, dice realidad preferida. En este escenario, la UN ESCÉPTICO. El politólogo Evgeny Morozov, abierto crítico del entusiasmo el escritor y politólogo bielorruso Evgeny información disidente, que va en contra de que despierta el capitalismo digital. Morozov. De esto han sabido sacar pronuestras creencias, generalmente se ignora, vecho los titulares de los noticieros y por lo que la efectividad de desacreditar, notas en redes sociales, políticos y líderes de opinión, con verificar los hechos y otras soluciones para advertir sobre la frecuencia sin importar realmente lo que se diga, todo con tal falsedad de una noticia resulta ser muy limitada. La reacción tardía ante esta amenaza implica hoy un esfuerzo de atraer votos del electorado, visitas a sitios web, comentarios y likes. Los políticos, nos recuerda el escritor Thomas Frank, multidisciplinario a fin de comprenderla y tomar medidas para saben mejor que nadie que a cierto sector social no le interesa evitar sus consecuencias. Académicos de la comunicación, psicólogos cognitivos, científicos sociales y escuchar cifras o datos duros, sino el expertos en informática se han dado a la parecer espontáneos, el hablar visceralSabías que... tarea de estudiar las complejas causas de mente, por lo que ellos han aprendido la difusión viral de la desinformación en a fingir sinceridad al momento de decir Un ejjempllo históórico i línea para encontrar soluciones, mientras cualquier cosa, sin importar su veracidad. de noticia falsa fue el que las plataformas de búsqueda y redes La historia dice mucho sobre cómo sacar “Gran engaño de la sociales intentan implementar medidas provecho de ello, y las falacias y mentiLuna” de 1835, cuanpara contrarrestarlas. Pero hasta la fecha ras para manipular la voluntad popular do el periódico The Sun, de Nueva York, publicó estos esfuerzos se han basado principalhan sido tan sólo una herramienta más una serie de artículos sobre el supuesto descumente en evidencia anecdótica en lugar para alcanzar objetivos políticos o vender brimiento de vida en nuestro satélite. cualquier clase de producto. de datos sistemáticos. muyinteresante.com.mx 31


EN PORTADA

os huracanes se dividen en categorías según su intensidad. La máxima considerada hasta el momento es la categoría 5. Sin embargo, en agosto de 2017 un portal de noticias de dudosa reputación afirmó que el huracán Irma era el más poderoso de la historia, alcanzando ‘la categoría 6’. Esta noticia inventada, compartida en redes sociales dos millones de veces, fue obra del editor y pseudoperiodista Alex Jones, quien en la década de 1990 creó InfoWars, el sitio de Internet dedicado a la fabricación de noticias que impulsan ideas de extrema derecha y teorías de conspiración. InfoWars es uno de los sitios que impulsó la creencia de que los organizadores de la marcha a favor de la regulación de la venta de armas en Estados Unidos eran en realidad un grupo de actores. Incluso se anuncia como un sitio con más seguidores que otros medios de comunicación serios, como The Economist y Newsweek de acuerdo con Wikipedia, al tener alrededor de 10 millones de visitas mensuales. De manera inexplicable sus “reporteros” obtuvieron acreditación como representantes de medios de comunicación profesionales para cubrir eventos en la Casa Blanca al inicio de la administración de Donald Trump.

Hunt Allcott y Matthew Gentzkow, profesores de Economía que integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la trabajan para la Oficina Nacional de Investigación Económica, Educación en el Zócalo de la Ciudad de México por parte de la en Cambridge, Massachusetts, hicieron una ‘disección’ de la Policía Federal, fue seguido de manera simultánea en Twitter por actividad en redes sociales durante las elecciones estadouni- una horda de bots o cuentas automatizadas. Justo en el momento denses de 2016. “Confirmamos que las noticias falsas fueron que la policía iniciaba el desalojo, un operativo digital se dio a ampliamente compartidas y muy inclinadas a favor de Donald la tarea de lanzar críticas contra los manifestantes; formular Trump”, mencionan en su informe publicado en la revista Journal acusaciones sin fundamento en las que señalaban a ciertas of Economic Perspectives. La base de datos que consultaron con- secciones del plantón como miembros de grupos guerrilleros. tenía 115 historias falsas pro-Trump que fueron compartidas en La gran mayoría de las cuentas falsas cesaron de operar tras los Facebook 30 millones de veces, y 41 historias falsas pro-Clinton incidentes. Esa clase de ‘guerra sucia’ se ha convertido en un compartidas 7.6 millones de veces. “Una lista de sitios web de común denominador durante campañas electorales, y la de este año no parece ser una excepción. ¿Cuál noticias falsas, en la que poco más de la es el verdadero impacto de los bots en la mitad de los artículos parece ser falsa, reciSabías que... opinión pública? Es difícil de medir, sin bió 159 millones de visitas durante el mes embargo existen intentos por descifrarlo. de las elecciones.” Uno de los ejemplos Poco máás dell 25% de los En su investigación “La difusión de la más notables que estudiaron fue aquella estadounidenses cree que desinformación por parte de ‘bots sociaaparecida en julio de 2016 en el sitio web su gobierno sabía de anteles’”, el doctor Chengcheng Shao, de la wtoe5news.com, la cual aseguraba que el mano sobre los atentados a las Torres Gemelas Universidad de Indiana en Bloomington, papa Francisco había respaldado la candel 11 de septiembre de 2001, pero prefirió no dio cuenta de cómo su equipo analizó didatura presidencial de Donald Trump. hacer nada. En tanto, 15% piensa que el ex pre14 millones de mensajes que difundieron A pesar de que la propia página en su sidente Barack Obama nació en otro país. 400,000 aseveraciones falsas en Twitter sección legal aseguraba ser “un sitio web de noticias de fantasía o satíricas”, este descargo no se incluía dentro de la noticia, misma que fue compartida más de un millón de veces en Facebook. De manera extraña, el sitio cambió su giro después de las elecciones, y ahora se ostenta como “un sitio web de noticias de fantasía para dueños de mascotas”.

Guerra de tuitazos El 13 de septiembre de 2013, según consta en un artículo publicado por el portal mexicano de noticias Animal Político, el desalojo de un plantón instalado por 32 muyinteresante.com.mx

DISCUSIÓN. En Alemania, un panel integrado por periodistas, académicos y políticos sobre el uso de noticias falsas por parte de la extrema derecha en aquel país.

FOTOS: EFE/ ZUMA PRESS; GETTY IMAGES

L


No obstante, si bien los bots tienen un papel esencial, la extensión de sus proclamas depende mucho del factor humano: a veces la gente comparte una información con sólo leer el encabezado, de manera automática, sin verificar el contenido primero. Un estudio del Tecnológico de Massachusetts encontró que la difusión de información falsa no se debe tanto a los bots programados para difundir historias inexactas: “las noticias falsas se aceleran más rápidamente en Twitter debido a que las personas retuitean las noticias inexactas”. Esta conclusión forma parte de la investigación “Diseminación de noticias verdaderas y falsas en línea”, publicada en la revista Science. “Las historias de noticias falsas tienen un 70% más de probabilidades de ser retuiteadas que las historias reales”, explican los analistas en sus conclusiones.

¿Gran alcance? GRAN MENTIROSO. Alex Jones, creador de InfoWars, sitio de noticias falsas y teorías de conspiración.

En México, a inicios de 2017, el pánico se había apoderado de los ciudadanos de Culiacán. En Twitter, Facebook y Whatsapp, circulaban fotografías y audios donde se advertía la presencia de convoyes con gente armada que se dirigían a la ciudad para sembrar el caos. La imagen de un cartel de la Secretaría de Educación Pública avisaba la suspensión de clases, mientras los atemorizados padres de familia pedían información sobre la situación en las calles, obteniendo respuestas contradictorias. Pero nada de eso era cierto. El contexto en el que se reproducen las noticias virales es muy importante, y el comportamiento de los usuarios de redes sociales, aunque complejo, es muy distinto en los países del mundo. Un reporte del Reuters Institute for the Study of Journalism, con sede en la Universidad de Oxford, encontró que las noticias falsas llegan a menos personas en línea de lo que la mayoría supone, al menos en el Viejo Continente. “En Francia e Italia, los usuarios generalmente pasan menos tiempo en sitios web de noticias falsas que en los medios genuinos”, afirma el ensayo “Medición del alcance de las noticias falsas y su distribución en línea en Europa”. La falta de alcance entre los cibernautas se traduce en un índice de visitas más bajo para sitios de noticias falsas. En cambio, las principales organizaciones profesionales y acreditadas de noticias acumulan más tiempo de la gente que dedica a sus historias. Periódicos de prestigio

FOTOS: EFE/ ZUMA PRESS

La alfabetización digital es la habilidad para pensar de manera crítica sobre la información que es creada y consumida.

durante y después de la campaña presidencial y las elecciones de 2016 en Estados Unidos. Entre sus conclusiones, encontraron evidencia de que los bots sociales juegan un papel desproporcionado en la difusión y la repetición de información falsa. Los bots escogen a sus objetivos entre los usuarios con muchos seguidores a través de respuestas y menciones, y para asegurar su anonimato pueden disfrazar sus ubicaciones geográficas. Dado que los humanos se han mostrado vulnerables a esta manipulación, el equipo de Chengcheng Shao sugiere erradicar los bots para mitigar la propagación de la desinformación. Sin embargo, esto no es tan sencillo de conseguir, pues también existen “granjas de trolls” como las que habría usado Rusia para interferir en las elecciones de Estados Unidos, y usuarios de carne y hueso que se hacían pasar por estadounidenses y se infiltraban entre las comunidades en redes sociales para promocionar la información mal intencionada. Algunos de ellos podían llevar varias cuentas a la vez.

NEGOCIO. Adolescentes de la ciudad de Veles, en Macedonia. Muchos de los jóvenes de aquella pequeña ciudad fueron autores de sitios web de noticias falsas que inundaron Estados Unidos haciendo un gran negocio con anuncios en Facebook.

muyinteresante.com.mx 33


como Le Monde (Francia) y La Repubblica (Italia) acumularon 178 millones y 443 millones de minutos de lectura al mes respectivamente; los sitios de noticias falsas en ambos países únicamente tuvieron 10 millones y 7.5 millones de minutos al mes. “Al participar en Facebook, las noticias falsas generalmente no llegan a tanta gente como los informes basados en hechos, y cuando encuentran una audiencia, no necesariamente se traduce en tiempo dedicado a esos sitios”, afirman. INICIATIVA. Sitio de “Los descifradores”, un equipo de periodistas, analistas de datos e informáticos dedicaEs interesante hacer notar que los sitios analizados en el esdos a verificar información y señalar las falsedades. tudio del Reuters Institute primero fueron clasificados según el contenido que ofrecen, quizá una medida muy necesaria de tomar en cuenta en esta época. Para ello, emplearon una base web cuyo enfoque de verificación es cuestionable, y sitios web de datos con 1,000 sitios web seleccionados por el proyecto Les de noticias realizados por profesionales. Apuntaron que sitios Décodeurs (Los descifradores, en español) del periódico Le Mon- de Internet famosos como Russia Today y Sputnik News se inde, un equipo de periodistas, analistas de datos e informáticos cluyeron en la categoría 3, pues “como son financiados por el dedicados a verificar información y señalar aquella que resulte gobierno ruso, son diferentes de los otros sitios”. La mayoría de los sitios de noticias falsas en la muestra francesa falsa. Su trabajo es encontrar la verdad detrás de aseveraciones que parezcan sospechosas. Esta clase de iniciativas han surgido alcanzaron sólo el 1% o menos de la población en línea de ese en todo el mundo, incluido Latinoamérica, con proyectos como país cada mes en 2017. “La más popular, Santé+Magazine, que Colombia Check, “medio digital que verifica cuánta verdad hay publica información de salud falsamente demostrable, alcanzó en las declaraciones y los discursos de los personajes públicos 3.1% (equivalente a más de 1.5 millones de personas). Esto fue de Colombia”, y el argentino Chequeado. En México algunos más del doble que en los conocidos Russia Today (1.5%) y Sputcomo El Sabueso, de la web Animal Político, y Caza Mentiras, nik News (1.4%), que a pesar de su prominencia internacional del portal Lado B, están en la misma vertiente. Cobró especial son utilizados sólo por una pequeña minoría”. En contraste, los atención Verificado 19S, cuyo equipo realizó una valiosa labor periódicos más importantes Le Figaro y Le Monde tuvieron un al filtrar la información falsa que se emitía en medios tras los alcance de 22.3% y 19% respectivamente, mientras FranceInfo, sismos del 19 de septiembre de 2017 en México. Fue tanta su la cadena de televisión pública, alcanzó 14.7%. Pero mientras lo anterior habla del consumo de noticias falsas importancia e impacto que, para las elecciones presidenciales en Europa, la gran incógnita se cierne sobre este primero de julio, se ha convertido en el su impacto en Latinoamérica. Si bien las sitio Verificado 2018 (verificado.mx), cuyo Sabías que... redes sociales más famosas, como Facebook objetivo es “enfrentar estas noticias maliny Twitter, son las que se llevan la atención, tencionadas o imprecisas y desmentirlas Investi tigaciiones dell siti itio otras menos estudiadas, como Whatsapp, con información rigurosa y confirmada”. de noticias estadoucomienzan a dar de qué hablar sobre su Para el análisis de los sitios web en Frannidense BuzzFeed y el papel en la desinformación. En Brasil, de cia, la base de datos Décodex, compilada periódico británico The Guardian revelaron acuerdo con una nota de la revista Wired, por Les Décodeurs, dividió a los sitios en que en 2016 más de 100 sitios que publicaban se da cuenta de un número de noticias sin cuatro categorías: sitios web satíricos, sinoticias falsas fueron dirigidos por adolescentes fundamento que advierten sobre la supuesta tios web que han publicado una cantidad desde la pequeña ciudad de Veles, Macedonia. peligrosidad de la vacuna contra la fiebre significativa de información falsa, sitios

l periodista estadounidense Pierre Salinger (1925-2004), quien había sido secretario de Prensa de John F. Kennedy (19611963) y Lyndon B. Johnson (1963-1969), fue protagonista de un engaño en Internet. Su distinguida carrera como comunicador tuvo un peculiar tropiezo en 1996, cuando dio por válida una fotografía que encontró en una página web. Ésta supuestamente resolvía el caso del vuelo 800 de TWA, que en julio de aquel año había explotado sobre el oceáno Atlántico. Pero el supuesto misil que había sido disparado desde la costa de Nueva York era tan sólo una fotografía trucada, y la página la de un aficionado a las teorías de conspiración. Se acuñó el término ‘Síndrome de Salinger’ para aquellos que dan validez, sin confirmar en otros medios, cualquier noticia que aparezca en Internet.

E

34 muyinteresante.com.mx

INOCENTE. Pierre Salinger (aquí) llegó a creer que una fotografía en Internet era evidencia del atentado al vuelo 800 de TWA en 1996.

FOTOS: EFE/ ZUMA PRESS; MIT/ TECHNOLOGY REVIEW

EN PORTADA


amarilla, enfermedad que ha infectado a 1,500 personas y costado la vida a 500. Las autoridades sanitarias han emprendido una campaña para contrarrestar estos bulos, y explicar lo peligroso que es compartirlos. Es una muestra más de cómo la desinformación puede tener un impacto en la vida real.

FOTOS: LES DÉCODEURS/ LE MONDE

Es la economía

L

a noticia de una joven investigadora mexicana de 22 años invitada a un seminario en Estocolmo que coincidía con la ceremonia de los Premios Nobel fue recibida con gran entusiasmo por varios medios de comunicación nacionales. Fue tal el impacto de la información, que llegó a ser compartida unas 30,000 veces en Facebook durante un fin de semana. Un medio en particular incluso aseguraba en su titular: “Joven ingeniera aspira al Premio Nobel a pesar de las trabas para la investigación en México”. La razón del entusiasmo se debía a uno de sus ‘descubrimientos’: un producto con grafeno de grado médico que, aseguraba, era un remedio eficaz no sólo contra el cáncer. Durante la entrevista otorgada a una televisora, Diana aseguraba que este producto es una especie de cura universal: “Lo puedes poner sobre heridas abiertas, quemaduras, cicatrices, aunque sean viejas; exposición de hueso, lo que sea, y empieza a regenerarlo… puedes regenerar órganos para evitar enfermedades… pulmones, hígado, estómago…” Esta clase de descripción, sin embargo, llevaría de inmediato a pensar en uno de los llamados “producto milagro”, pues aunque existen estudios serios, aún sus resultados no son concluyentes. Desde que se tuvo conocimiento de la enorme difusión de esta noticia, diversos sectores en la comunidad científica y medios de comunicación se manifestaron. El doctor Miguel Ángel Méndez Rojas, coordinador del Programa de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la Universidad de las Américas Puebla, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, lo explica: “El grafeno, un material bidimensional nanométrico, no posee propiedades mágicas que le permitan la regeneración de tejidos, órganos o curar enfermedades como el cáncer o la diabetes. Ciertamente, sus propiedades físicas únicas lo convierten en un material prometedor en áreas como la electrónica, refuerzo de materiales convencionales e incluso para recubrimientos (pinturas, textiles). Darle propiedades milagrosas si se consume como un medicamento es, al momento, un riesgo de salud que expone la vida de quien lo hace.” Diana Quiroz Casillas aún no cuenta con el título académico de Ingeniera en Mecatrónica como asegura. Tampoco existe algún estudio publicado en revistas científicas arbitradas que avale sus ‘investigaciones’. La ExpoCiencias en la que había resultado ganadora por su proyecto “Aplicaciones regenerativas del grafeno”, y que le había valido el viaje a Suecia, era organizado por su propia madre, propietaria de una empresa y un ‘centro de investigación’ donde se desarrollaban supuestos productos regeneradores de células. La falta de rigor periodístico, aunado al entusiasmo por exaltar el triunfo de un mexicano, tomó forma en una noticia falsa viral que pudo haber significado graves consecuencias en quienes están esperanzados en una cura ‘rápida’ contra sus males. Mientras tanto, las notas y videos con su falso testimonio aún se pueden encontrar en Internet, al alcance del público que pudiera ser susceptible. El último reporte indicaba que la empresa para la que trabajaba la familia Quiroz, ubicada en la ciudad de Torreón, Coahuila, había sido clausurada por autoridades sanitarias por no tener sus permisos en regla.

Lo cierto es que el modelo económico que sostiene a las grandes empresas detrás de las redes sociales ha sido también uno de los promotores de la diseminación de bulos. El problema no son las noticias falsas, opina el politólogo Evgeny Morozov, “sino la velocidad y la facilidad de su diseminación, y existe principalmente porque el capitalismo digital de hoy en día lo hace extremadamente rentable, tal como Google y Facebook, para producir y hacer circular narrativas falsas pero que generen clics”. Y es que el algoritmo de Facebook, por ejemplo, daba prioridad a noticias populares, sin importar su veracidad, y las hacía aparecer en los primeros lugares en los muros de los usuarios. Ad Sense de Google, el producto para anuncios publicitarios del motor de búsqueda más popular del mundo, llegaba a generar cuantiosas ganancias a través de crear tráfico a cientos de redactores de noticias falsas en Macedonia, uno de los pilares de la campaña para producir propaganda en Estados Unidos. Con titulares atractivos por su cuota de escándalo y de teorías de conspiración, las visitas continuas a los sitios fantasmas que creaban no sólo ayudaron a sembrar la duda en el electorado estadounidense, también sirvieron para que miles de redactores en Europa del este ganaran hasta 5,000 dólares mensuales por decir mentiras en la red, con servicios de anuncios donde no se tenían mayores preguntas mientras invirtieran en ello, un negocio redondo. En opinión de Morozov, el éxito de las noticias falsas también reside en la poca confianza que la gente tiene en los gobiernos, por la corrupción imperante en los sistemas políticos. “La negativa a reconocer que la crisis provocada por noticias falsas tiene orígenes económicos”, menciona Morozov en un artículo de opinión para el periódico británico The Guardian, “hace que el Kremlin –en lugar del modelo comercial insostenible del capitalismo digital– sea el chivo expiatorio favorito de todos”. Así, quizá sea necesario cambiar la manera de pensar de los cibernautas, enseñar habilidades para enfrentar el bombardeo de información y distinguir entre una noticia real y un bulo. Cobra especial importancia el término ‘alfabetización digital’, definida por el Yale Center for Emotional Intelligence como la “habilidad para pensar de manera crítica sobre la información que es creada y consumida”. Esto incluye la capacidad para distinguir hechos

veraces de lo que sólo son opiniones personales, y comprender cómo es que los medios de comunicación pueden ser utilizados para influir en las decisiones de la gente. Los hechos comprobados, narrados por los medios de comunicación, y las opiniones de los expertos nos ayudarán a tomar decisiones de acuerdo con nuestras creencias y comprender la sociedad a la que pertenecemos. Como se apunta en el reporte Media Literacy & Fake News: “Los hechos son informes precisos de lo que sucedió o lo que existe, mientras que las opiniones son una interpretación del significado o impacto de los hechos, generalmente desde la perspectiva de un individuo”. Si bien muchos de nosotros nos valemos de las opiniones para formar nuestro criterio y tomar una visión de lo PARA SABER MÁS que ocurre a nuestro alrededor, verificado.mx Sitio de internet también quienes expresan sus para la verificación de noticias electorales en México. opiniones tienen la obligación Fake news: la nueva realidad, de de respaldar sus dichos con inEsteban Illades. Grijalbo. 2018. formación verdadera.

Fuentes: Connect Safely: Media Literacy & Fake News. Yale Center for Emotional Intelligence. 2017; www.poynter.org; reutersinstitute.politics.ox.ac. uk; news.mit.edu; animalpolitico.com; Journal of Economic Perspectives (Volume 31, Number 2, Spring 2017); “The spread of misinformation by social bots”, de C. Shao, G. Luca Ciampaglia, O. Varol, A. Flammini y F. Menczer; The Global Risks Report 2013 y 2017, del World Economic Forum

muyinteresante.com.mx 35


ASTRONOMIA NOMENCLATURA ASTRONÓMICA

El arte de

bautiz estrellas Las estrellas tienen tantas denominaciones como pueblos han existido, sin embargo la mayoría de estos nombres han sido relegados al olvido. Ahora un grupo de astrónomos se propone recuperarlos. Por Sarai J. Rangel

C

uando en 2009 el astrónomo estadounidense Eric Mamajek descubrió una nueva estrella en la constelación de la Osa Mayor, no lo pensó dos veces y la nombró ‘Eleonora’, como su esposa. “Era notable que una compañera de la famosa estrella Alcor pudo permanecer oculta –en un lugar tan estudiado del cielo– por tantos años. No tenía esperanzas de que se volviera oficial, pero pensé que era un nombre precioso”, recuerda. Los medios de comunicación que dieron cuenta del hallazgo retomaron el apelativo, colocando temporalmente a Eleonora en el mapa del Cosmos; como bien sabía Eric, sólo la Unión Astronómica Internacional (UAI), el órgano de decisión sobre nombres de planetas y otros objetos relativos a la astronomía, tenía la facultad para aceptarlo o no.

36 muyinteresante.com.mx

“Uno puede nombrar a las estrellas que quiera, pero eso no significa que tales nombres vayan a ser reconocidos por la UAI.” Aun así, “cuando haces un descubrimiento emocionante es difícil no caer en la tentación de darle un nombre divertido o personal”, reconoce. Además Eleonora sin duda era más llamativo y halagador que la designación alfanumérica que, de acuerdo con las directrices de la UAI, le correspondía a su estrella: HD 116842 B o simplemente ‘Alcor B’. Aunque insípidas, estas designaciones sirven para identificar a cada una de los millones de estrellas que existen en el cosmos. Sin embargo, “cuando adoptamos nombres reales para los cuerpos celestes que estamos estudiando, podemos hacer nuestro trabajo más transmisible al público; a la gente le gustan los nombres románticos”, conviene el investigador. Como si su propia experiencia con Eleonora no hubiera sido suficiente, Eric fue testigo de una segunda muestra de este interés en 2015, cuando la UAI lanzó una convocatoria para nombrar varios exoplanetas, aquellos planetas que giran alrededor de una estrella diferente de nuestro Sol. Más de 600,000 personas procedentes de 184 países sugirieron nombres como ‘Amaterasu’, ‘Meztli’ o ‘Quijote’ para bautizar a estos mundos recién hallados.


FOTOS: GETTY IMAGES

ar EL GRUPO DE TRABAJO SOBRE NOMBRES DE ESTRELLAS estรก integrado por astrรณnomos con experiencia en historia astronรณmica y cultural. Su objetivo: catalogar y estandarizar los nombres propios de las estrellas.


ASTRONOMIA

ÁRBITRO. La Unión Astronómica Internacional fue fundada en 1919 con sede en París. Eric Mamajek (arriba) encontró detrás de la estrella Alcor, en la constelación de la Osa Mayor, un nuevo lucero: Alcor B (derecha).

38 muyinteresante.com.mx

FOTOS: INTERNATIONAL ASTRONOMICAL UNION; UNIVERSITY OF ROCHESTERK GETTY IMAGES

“Darles estos nombres a las estrellas de modo oficial se ha convertido en un camino en que la astronomía revaloriza el conocimiento de las culturas ancestrales.” –Alejandro Martín López

Pero el experimento evidenció un par de problemas: la mayoría de las estrellas a las que estos planetas estaban orbitando carecían de un nombre común, sólo tenían designaciones del tipo: HD 104985 o mu Arae, sin mencionar que hasta ese momento no se tenía en claro si la UAI reconocía o no de manera oficial los bien conocidos nombres de estrellas como Sirius, Pólux o las culturas han nombrado estrellas –dice Fomalhaut, heredados de la tradición astroGarcía, quien también es parte de la Colanómica universal. “Fue irónico”, confiesa boración Internacional en el Observatorio Mamajek vía correo electrónico. Pierre Auger, en Argentina, y es presidenta Se decidió que alguien debía poner orden de la Comisión de Educación y Desarrollo de a este hato de estrellas sine nomine y ése la Astronomía en la UAI–. Darle nombre a terminó siendo el mismo Eric, quien a la las cosas es parte de la naturaleza humana”. par de su trabajo como científico asesor del El problema, apunta, fue que muchos Programa de Exploración de Exoplanetas de de esos otros pueblos no contaron con la NASA, preside desde 2016 el Grupo de sistemas de escritura, por lo que buena Trabajo sobre Nombres de Estrellas (WGSN, parte de su conocimiento astronómico, por sus siglas en inglés) de la UAI. difundido a través de la tradición oral, se MAPA ESTELAR. Cartografía astronómica donde se Aunque ésta pareciera la oportunidad perperdió o simplemente se descartó. muestra a la constelación de Corvus (el Cuervo). fecta para que ‘Eleonora’ forme parte del En tanto, los saberes de origen griego gran bautizo estelar que él y sus colegas referentes a las constelaciones, los movipreparan, en realidad –dice con humor– es al contrario: “¡Como mientos de los astros y los nombres de las estrellas contenidos presidente del WGSN creo que habría un obvio conflicto de inte- en el Almagesto (“Libro Magno” o “El Libro”) –la traducción al reses si propongo ese nombre en particular!”. árabe de la obra de Ptolomeo (100-170 d. C.) Mathematiké Sintaxis–, se convirtieron en el abrevadero que durante toda la Edad Media, y hasta la llegada de la astronomía moderna inaugurada Hegemonía occidental Hasta ahora el WGSN, conformado por especialistas procedentes con Nicolás Copérnico (1473-1543), sació a esta ciencia. “Serían de todo el mundo, ha reconocido el nombre de poco más de 300 estas denominaciones de origen griego y árabe traducidas al latín estrellas. Su labor, explica Beatriz García, doctora en Astronomía las que se propagarían por toda Europa durante el Renacimiento y miembro de esta comisión, no es elegirlos al azar o ‘nuevos’, a través de los catálogos estelares”, cuenta Eric Mamajek. Inclusino investigar los motes tradicionales de estos astros: aquellos so durante los siglos XIX y XX muy pocos nombres fuera de la que les fueron dados por las poblaciones y culturas de la An- tradición grecolatina llegarían a integrarse a tan ‘selecto grupo’. Durante la primera etapa de trabajo del WGSN, se decidió dar tigüedad. “Ésas fueron sus primeras denominaciones”, refiere. Si bien en Occidente las raíces de la mayoría de las estrellas continuidad a los apelativos que hubieran aparecido frecuenteprovienen del griego, del árabe o del latín, en realidad “todas mente en la literatura astronómica internacional, por ello la labor


FOTOS: ESA/ HUBBLE AND NASA; UNIVERSITY OF ROCHESTER

BELLEZA CÓSMICA. Representación artística de la estrella Fomalhaut y el planeta que la orbita: Fomalhaut b.

de Mamajek y compañía principalmente consistió en ordenar y Honrar a los antepasados oficializar aquellos de procedencia ‘clásica’ y árabe tales como Este enfoque permitió dar solución al problema de los nombres de la mayoría de las estrellas brillantes. Sin embargo, Sirius, Aldebarán, Electra, Atlas, Polaris o Regulus. El problema residía en que muchas de estas estrellas no contaban quedaban por asignar denominaciones comunes a las más sólo con un nombre, sino que podían encontrarse en la literatura débiles, aquéllas cuya magnitud el ojo humano todavía alcanza astronómica bajo distintas denominaciones. De acuerdo con a apreciar sin necesidad de un telescopio pero que, debido a Beatriz García, en ocasiones tal diversidad se debía a que éstos la dificultad para percibirlas, en su mayoría no cuentan con eran redactados de manera diferente: “simplemente [en algún nombres propios en la tradición grecorromana. No obstante, momento de la historia] alguien se equivocó al escribirlo”. El para Mamajek estos astros huérfanos representaban, más que asunto era que este tipo de errores “necesariamente dificultaban un dilema, la oportunidad perfecta para poner en marcha uno saber si se trataba o no del mismo objeto, así como ubicarlo en de los principales propósitos del proyecto de nombramiento estelar: recuperar motes de estrellas derivadas de las distintas la bibliografía”, explica la investigadora. El ejemplo típico de esto era Fomalhaut, la estrella más brillante culturas y tradiciones del mundo: “Es maravilloso ver la gran de la pequeña constelación del Pez del Sur (Piscis Austrinus). variedad de formas en que las personas han proyectado su “Este nombre viene del árabe Fum al-hut, que significa ‘la boca imaginación en el cielo durante siglos, y cómo han utilizado del pez’, en referencia al lugar donde se ubica dentro de dicha a las estrellas para reflejar un amplio espectro humano de constelación”, cuenta Mamajek. Aunque en principio fue bauti- experiencias”, explica el científico. Su propuesta fue rápidamente aceptada por la comunidad zada en griego por Ptolomeo como “la boca del pez”, los árabes la tradujeron más tarde a su idioma; siglos después, durante el internacional, que la adoptó como propia. “No sólo estamos Medievo, sería retomada en Europa pero bajo su forma latinizada, trabajando con los nombres que ya se conocían, también esapareciendo en los diferentes compendios estelares bajo grafías tamos sacando a la luz y difundiendo los otorgados a las como ‘Fomahandt’, ‘Fomahant’, ‘Fumahant’, ‘Fumahaunt’, ‘Fu- estrellas por los chinos, por los pueblos de la Polinesia o por malhaut’, ‘Phamalhut’ o ‘Phomahut’. Fue gracias a los almanaques las culturas de América”, detalla Beatriz García. Bajo esta perspectiva, el WGSN dio a conocer a finales de náuticos que la transliteración “Fomalhaut” se popularizó en inglés, llevando a que el resto de los nombres cayeran en desuso. 2017 un nuevo listado de 86 nombres. Esta vez habían sido Hasta cierto punto, tomar una resolución en casos como éste obtenidos de todos los rincones del globo: desde la cultura se trató de un trabajo sencillo. Pero hubo otros en los que ras- china, hasta de las tribus de Sudáfrica, coptas, hindúes, mayas, polinesias, nórdicas y amerindias; una trear las raíces de un nombre requirió un pequeña muestra del vasto saber de estos verdadero trabajo de indagación en las Sabías que... pueblos antiguos que enfocaron su mirada fuentes históricas. Eso ocurrió con ‘Gieen el cielo por generaciones. nah’, mote que era usado para referenciar Las esttrellllas han sid ido Uno de los recién acuñados a este rea dos estrellas distintas. El WGSN tuvo que nombradas en relación gistro fue Chamukuy, de origen maya, decidir cuál de ellas se quedaría con él. con distintas tradicioel cual refiere a un pequeño pájaro. “La Tras la investigación se resolvió asignar nes: mitológicas, en el estrella es brillante, visible a simple vista ‘Gienah’ a Gamma Corvi, la más brillante caso de los griegos; agrícolas para los romanos; y era conocida como (Theta-2) Tauri, en el en la constelación del Cuervo (Corvus). En mapeo burocrático, en China; narraciones de cúmulo de las Híades, en la constelación tanto, la otra, Epsilon Cygni Aa, localizada creación y cartografía, entre las tribus aboríde Tauro”, apunta la Dra. García. en la constelación del Cisne, adoptó el genes. Para los pueblos polinesios se relacio“Mis favoritos hasta ahora –dice Eric, nombre de ‘Aljanah’, cuyo significado es “el naban con temas de navegación, y para los por su parte– son un par de estrellas en la ala”, palabra de la cual desciende también ingleses referían a cuestiones bélicas aéreas. constelación de Escorpión denominadas ‘gienah’, su versión en latín. muyinteresante.com.mx 39


ASTRONOMIA

¿Comprar una estrella? no de los regalos más románticos que cualquiera puede recibir.” Con este anuncio un sitio de Internet ofrece nombrar a una de los millones de estrellas de la bóveda celeste. Otro más promete que un grupo de astrónomos se encargará de buscar por usted una nueva estrella en la constelación que desee y, tras realizar el pago correspondiente,

U

enviar a la Unión Astronómica Internacional (UAI) la solicitud de nombramiento con el apelativo que el cliente quiera. A los compradores les llega por correo un certificado y un mapa estelar con las especifícaciones para localizar el astro adquirido. La mayoría de estas empresas también ofrecen un almanaque donde se compendia el nombre de todas las estrellas compradas.

Sin embargo, todo es un fraude. “Es una locura absoluta”, escribe la astrónoma argentina Beatriz García. “La UAI ya ha marcado su posición al respecto en su sitio web, pues es un tema peleado con la ética y que no tiene ningún futuro: la única asociación profesional que puede decidir sobre el tema de nombramiento de astros es la UAI.” En todo caso, alguien “puede proponer (sólo proponer) nombres para ciertos cuerpos”, explica. Esto es lo que sucede para los objetos del Cinturón de Kuiper, una región más allá de la órbita de Neptuno donde convergen asteroides y rocas heladas. “Pero es la UAI la única con el poder de aceptarlos o rechazarlos.” Eso fue lo que ocurrió con el planeta enano Eris. Su descubridor, el astrónomo del Instituto Tecnológico de California, Michael E. Brown, había considerado ‘Xena’ para apodarlo, en alusión al personaje ficticio de la serie de TV de los noventa. “Pero era inventado y no relacionado con la mitología, por lo que se rechazó. Luego el mismo Brown propuso Eris –nombre con el que se le conoce actualmente–, la diosa de la discordia en los mitos griegos. En el caso de cometas es distinto, pues por tradición llevan el nombre de sus descubridores”, aclara García.

Bajo un mismo cielo Esta labor de rescate de la nomenclatura estelar no ha resultado ser sencilla. Sobre todo, explican los investigadores, debido a la escasez de registros materiales en varias culturas. Por ello, para recabar este conocimiento el WGSN ha sumado a su odisea a antropólogos, etnólogos y otros especialistas, quienes toman el papel de detectives para ratificar que las denominaciones

MUNDO ESPIRITUAL. Duane Hamacher estudia los conocimientos astronómicos de pueblos originarios de Oceanía.

40 muyinteresante.com.mx

propuestas concuerden con las tradiciones que representan: “Ellos se entrevistan con los líderes de estos pueblos para asegurarse de que los nombres son realmente originarios y descubrir aquel conocimiento que no es posible hallar en las fuentes escritas”, señala Beatriz García. En este sentido, uno de los trabajos que más han destacado es el realizado por Duane Hamacher, astrónomo e investigador del Centro de Estudios Indígenas de la Universidad de Monash en Melbourne, Australia. “Aunque nací en Estados Unidos, Australia siempre fue uno de los lugares que más me atrajo –cuenta este joven investigador quien, tras mudarse a ese país en 2006, tomó un doctorado en Estudios Indígenas en la Universidad de Macquarie, en la ciudad de Sídney–. Fue entonces cuando comenzó mi viaje, al cual le he dedicado la última década, para aprender más sobre la astronomía aborigen”. Gracias a sus investigaciones cuatro nombres usados por estas culturas –cuya historia se remonta a miles de años– se sumaron al saber mundial a través del último listado del Grupo de Trabajo sobre Nombres de Estrellas de la UAI. “Inicialmente teníamos una lista de nombres procedentes de la comunidad de Wergaia –grupo lingüístico situado en las inmediaciones del lago Tyrell, en el sureste australiano–. Pero sólo uno no estaba ya enlistado. Como realmente quería incluir más de uno con raíz aborigen buscamos a través de los usados entre la gente de Wardaman –otra lengua

FOTOS: DIVISION OF GEOLOGICAL AND PLANETARY SCIENCES/ CALTECH; ERIC ORTIZ/ APPALACHIAN STATE UNIVERSITY

“Todas las culturas han dado nombre a las estrellas; es parte de la naturaleza humana.” –Beatriz García

Mu1 Scorpii y Mu2 Scorpii”. Éstas recién adoptaron los nombres de Xamidimura y Pipirima, respectivamente. Pipirima es el nombre que se les da a ese par de astros en la mitología tahitiana. De acuerdo con la leyenda, eran dos hermanos que tras darse cuenta de que sus padres no los amaban, huyeron de casa y rogaron a los dioses ascender al cielo. Xamidimura, en tanto, viene de las tradiciones de un pequeño grupo étnico de Sudáfrica, los khoikhoi, y en su lengua significa “los ojos del león”, apodo con el que han conocido desde hace siglos al dúo de estrellas (Mu1 Scorpii y Mu2 Scorpii).


CONOCIMIENTO COMPARTIDO. La astronomía, comenta la Dra. Beatriz García, es una ciencia antigua, “tal vez la primera a la que se dedicó el ser humano de manera sistemática”.

FOTOS: BILL YIDUMDUMA HARNEY; GUILLERMO E. SIERRA; AUSTRALIAN MUSEUM/ SYDNEY; MONASH INDIGENOUS STUDIES CENTRE; ROBERT HURT/ IPAC

HAY REGLAS. Cuando Michael E. Brown descubrió el planeta enano Eris (izquierda) propuso apodarlo ‘Xena’. Aquí, representación artística de Eris.

local– y encontramos cuatro que no se habían contemplado antes, incluyendo uno que aludía a una estrella ubicada en la Cruz del Sur”. Hamacher se refiere a Ginan, Larawang y Wurren, los cuales se mencionan en el libro Dark Sparklers: Yidumduma’s Wardaman Aboriginal Astronomy (2003) y que fueron usados para nombrar a las estrellas Epsilon Crucis, en la constelación de la Cruz del Sur; Epsilon Scorpi, en Escorpión, y Zeta Phoenicis, en la constelación del Fénix. El último, procedente de la gente Boorong (Wergaia), fue Unurgunite, también conocida como Sigma Canis Majoris, de la constelación del Can Mayor. La parte que para este etnoastrónomo ha resultado más fascinante al investigar estas culturas es la “rica y amplia gama de información científica codificada en su tradición oral y los sistemas de conocimiento de estas tradiciones, que simplemente no fueron reconocidos por la cultura y la ciencia occidentales”. “Es decepcionante –manifiesta–, porque hay mucho que podemos aprender de este conocimiento y de estas personas. En lugar de imponer nuestros saberes y cultura sobre ellos deberíamos escucharlos. Los aborígenes han estado en Australia durante más de 65,000 años y desarrollaron sistemas de conocimiento complejos y detallados durante ese tiempo.”

¿Cruz de libertad? Otro que recientemente se ha sumado al proyecto del WGSN es Alejandro Martín López, presidente de la Sociedad Interamericana de Astronomía en la Cultura (SIAC), con sede en Argentina, quien junto con Hamacher es pionero en el campo de la Astronomía Cultural, rama que busca comprender la lógica detrás de los distintos sistemas astronómicos de las culturas del mundo. “Lo que hacemos es una suerte de abordaje antropológico de la astronomía”, dice López, investigador experto en conocimientos astronómicos de la región del Chaco. Aunque el grupo latinoamericano está en proceso de proponer nombres que

representen a ésta y otras culturas del continente americano –en el último recuento, por ejemplo, se integraron apelativos de origen maya y mexica–, Alejandro López considera que el que un organismo como la UAI se dé a la tarea de reconocer a esas ‘otras’ tradiciones culturales en relación con el cielo, podría servir como un impulso para legitimar la importancia del conocimiento de los pueblos indígenas de todo el planeta. “Muchas sociedades necesitan que sus formas de percibir el mundo sean valoradas también como parte del sistema de conocimiento universal –declara–. Éste puede ser un fuerte apoyo en sus reclamos por sus derechos políticos, sociales y culturales, por lo que, en este sentido, cualquier distinción es importante.” En el caso de los aborígenes australianos, comenta Hamacher, en general se han mostrado bastante contentos con el anuncio del ingreso de sus nombres tradicionales al listado de la UAI. “Creo que es parte del proceso de la astronomía occidental descolonizar este espacio y trabajar hacia el reconocimiento y apreciación de los conocimientos astronómicos aborígenes.” Una tarea que afirma es vital a la luz de la actual realidad social: “La noticia de que Ginan, una estrella en la constelación de la Cruz del Sur, obtuviera de forma oficial un nombre aborigen causó revuelo en Australia”, relata. La razón es que precisamente esa constelación se ha convertido en una especie de estandarte usado por el ala nacionalista de este país. “Algunos australianos blancos se tatúan la Cruz del Sur como símbolo de este tipo de nacionalismo que a menudo incluye puntos de vista racistas contra inmigrantes, refugiados y aborígenes.” Así que el hecho de que se le concediera a una de las estrellas que la componen un nombre oficial precisamente con raíces de esa cultura fue “un tanto controversial”, admite. No obstante ello –o quizá precisamente a causa de ello–, Hamacher ya tiene preparados otros nombres provenientes de éstas y otras tradiciones autóctonas listas para buscar un lugar en el siguiente bautizo estelar del WGSN. Aunque él y sus colegas saben PARA SABER MÁS que las estrellas brillan igual www.iau.org/public/themes/ para todos se llamen como se naming_stars/, sitio Web de la llamen, entre los hombres a veUnión Astronómica Internacional ces una simple palabra puede con información referente al WGSN. hacer la gran diferencia.

Fuente: Átomos, almas y estrellas: estudios sobre la ciencia griega, de José Luis González Recio; Astronomía fundamental, de Vicent J. Martínez, David Galadí-Enríquez

muyinteresante.com.mx 41


HISTORIA

GENOCIDIO NAZI

El

médico del Tercer Reich

SINIESTRO. Karl Brandt, segundo de izquierda a derecha, comisionado del Tercer Reich para sanidad y salud, responsable del programa de “eutanasia eugenésica”.


Antes del Holocausto, Hitler probó métodos de exterminio como Aktion T4, su programa de eutanasia eugenésica que acabó con la vida de cientos de miles de pacientes.

FOTO: BERLINER AUKTIONSHAUS FÜR

Por Roberto Piorno

M

ás de 15 millones de seres humanos murieron avasallados en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial por la maquinaria nazi, víctimas de las atroces políticas de exterminio y delirio supremacista de Hitler y sus secuaces. Una masacre concebida a escala industrial que tuvo su sala de máquinas en campos de la muerte como Auschwitz, Belzec, Treblinka y Sobibor, auténticas factorías del genocidio cuyas cámaras de gas y hornos de cremación funcionaban, durante los meses decisivos de la llamada Solución Final, día y noche sin descanso ejecutando a millones de judíos (pero no sólo) cuya esperanza de vida una vez que ponían su pie sobre el campo de exterminio, tras sobrevivir a las infrahumanas travesías de

los trenes de la muerte, apenas iba más allá de dos o tres horas, el tiempo que los soldados alemanes necesitaban para hacinarlos en las cámaras de gas y sacrificarlos como bestias en el matadero, en una agonía inenarrable con una escalofriante eficiencia y en una escala sin precedentes. Pero matar a dicha escala y a semejante ritmo, con factorías de la muerte operando ininterrumpidamente de sol a sol durante meses, no era en absoluto un procedimiento susceptible de ser improvisado. Los campos de exterminio eran fábricas de cadáveres, puntales de una verdadera industria de la masacre que los nazis no habían improvisado de la noche a la mañana. Bien al contrario, la Solución Final, de hecho, sólo fue posible por la experiencia logística acumulada con los años y, por supuesto, la concienzuda preparación de los médicos más afines al régimen como infalibles verdugos, curtidos en el ‘arte’ de la muerte inducida desde 1939 con los programas de eutanasia llevados a cabo por el Tercer Reich, que fueron el verdadero banco de pruebas sobre el que, ya al final de la guerra, se cimentaría el exterminio sistemático de la población judía. Hitler, de hecho, siempre estuvo extraordinariamente implicado en la implementación de programas y en el seguimiento de su muyinteresante.com.mx 43


HISTORIA

deben buscarse a inicios de la década. Políticas de esterilización forzosa habían sido llevadas a cabo, de manera puntual, en países tan ‘civilizados” como Estados Unidos, Canadá, Suiza o Dinamarca. En 1933 Alemania aprobó la Ley para la Prevención de Descendencia con Enfermedades Hereditarias, firmada por el propio Hitler, que importaba al país teutón la aplicación de estas cuestionables políticas, y que empujaba a la población a denunciar casos de ser susceptibles de “tratamiento” bajo los preceptos del programa. Las primeras víctimas de este primitivo intento de implementar un modelo de ‘higiene racial’ eran esquizofrénicos, pacientes con trastorno bipolar, epilépticos e incluso sordomudos, personas o alcohólicos crónicos (se puso especial cuidado en no incluir en un primer momento a personas con malformaciones físicas todas vez que el propio Goebbels, mano derecha del Führer, era cojo). Se estima que más de 350,000 personas fueron esterilizadas durante los seis años de ejecución del programa. Pero ya desde el principio Hitler tenía la sensación de que las políticas preventivas no eran suficientes.

evolución del ‘brazo’ médico del Reich. El supremacismo nazi concedía una capital importancia a este aspecto: los médicos eran al fin y al cabo los ‘escultores’ de la raza aria, los guardianes de la pureza de sangre y, si era necesario, los matarifes al servicio del diseño de la sociedad perfecta, el dique de contención contra las incómodas manzanas podridas.

Enfermos ‘incurables’

No habría habido holocausto sin una política de depuración racial mucho más modesta sobre la cual moldear al monstruo. Antes de ser una industria, la maquinaria exterminadora de Hitler nació como una ‘pequeña empresa’ allá por octubre de 1939. Fue entonces cuando el Führer dio vía libre a su médico personal, Karl Brandt, y a Philipp Bouhler, jefe de la Cancillería, para la ejecución de un programa de eutanasia políticamente dirigido que tenía por objeto librar al Estado de la carga económica que suponía mante- Eutanasia de Estado ner a quienes Hitler juzgaba como “inadecuados” para vivir. No Ya desde 1933 el Führer discutía con su médico de confianza, era, ni mucho menos, un proyecto nuevo en la cabeza del líder Karl Brandt, la posibilidad de aplicar un programa de eutanasia nazi, pero creyó prudente esperar al comienzo de la guerra para eugenésica con el fin de deshacerse de los enfermos crónicos implementarlo, convencido como estaba de que no habría sido incurables, que entendía como una gravosa carga económica para bien recibido por la opinión pública alemana en tiempos de paz. el Estado. Simplemente el jefe alemán sabía que aún no era el Quedaba a criterio de los médicos amparados en el programa de- momento, que la opinión pública todavía no estaba madura para cidir sobre la vida o la muerte de aquellos pacientes, de cualquier asumir semejante política. Pero el estado de excepción que es la nacionalidad, aquejados de una enfermedad ‘incurable’. Natural- guerra lo justifica todo, y Hitler tenía la firme determinación de mente la aplicación de este criterio era completamente arbitrario, llevar a cabo sus macabros planes. La coartada se la proporcionó y en la práctica la eutanasia se convertía en un instrumento para Gerhard Kretschmar, un bebé de sólo cinco meses nacido con la eliminación, sin soporte médico o ético múltiples discapacidades. Fue la propia de ninguna clase, de elementos incómodos familia la que solicitó permiso para apliSabías que... en el contexto de la sociedad aria que el carle la eutanasia. El niño tuvo finalmente nazismo quería forjar en Alemania. en julio de 1939 la muerte asistida que Anttes de los progra El debate acerca de la eutanasia eugenélos padres deseaban. Para Hitler y Brandt mas de eutanasia sica (esto es, la que atiende y aspira a la fue el paciente cero. El médico del Führer, y exterminio, en la mejora de los rasgos hereditarios), estaba finalmente, tenía vía libre para ejecutar un Alemania nazi habían sido esterilizadas apromuy en boga en Alemania a finales de los programa organizado y a gran escala de ximadamente 350,000 personas. años 30, pero las raíces de la controversia eutanasia eugenésica. 44 muyinteresante.com.mx

FOTOS: GETTY IMAGES; GERMAN FEDERAL ARCHIVE/ BUNDESARCHIV BILD

REVISIÓN. Hitler visita las instalaciones del hospital psiquiátrico de Schönbrunn. (Der.) Algunos de los pacientes internados.


EL MAL. (Izquierda) Cámara de gas, en el Hospital Sanitario y Mental de Bernburg (aquí).

Epicentro del horror e todos los centros adscritos al programa Aktion T4, Hadamar, en la provincia de Hesse, se convirtió en el más icónico y en el epicentro de todas las atrocidades perpetradas por Brack y sus médicos. En los ocho primeros meses de funcionamiento del hospital, reconvertido en centro de exterminio de enfermos y discapacitados, se ejecutó a más de 10,000 personas en las primeras cámaras de gas que utilizó el régimen nazi. Las cápsulas –con forma cilíndrica– de monóxido de carbono, eran fabricadas por la compañía química IG Farben. Lo que ocurría en Hadamar, se suponía, era un secreto de Estado, pero cada día llegaban autobuses con pacientes, lo que naturalmente no pasó desapercibido para los vecinos, quienes sabían que el hospital no tenía capacidad para tanto enfermo. La estancia de los pacientes, de hecho, era bastante corta. El diagnóstico se realizaba el mismo día del ingreso, y una vez catalogados en alguna de las 60 patologías que comportaban la ejecución, eran asesinados por asfixia en la cámara de gas. El humo y el hedor permanentes que llegaban desde el modesto crematorio del hospital terminó por confirmar las sospechas de los lugareños. Aunque el programa fue oficialmente interrumpido en agosto de 1941, Hadamar volvió a funcionar desde comienzos del año siguiente bajo supervisión de una enfermera llamada Irmgard Huber. La última víctima de los médicos asesinos de Hadamar murió el 29 de mayo de 1945, poco antes de que la ciudad cayera en manos del ejército estadounidense.

FOTOS: GERMAN FEDERAL ARCHIVE/ BUNDESARCHIV BILD; CENTER FOR MEDICINE AFTER THE HOLOCAUST

D

En agosto de ese mismo año el ‘proyecto’ cobró forma con la puesta en marcha del Comité del Reich para el Registro Científico de Enfermedades Graves, Hereditarias y Congénitas. Su función no era otra que registrar e identificar a todos los neonatos con discapacidades o enfermedades susceptibles de ser ‘eliminados’. Nacía de este modo el programa Aktion T4, así llamado por la ubicación de las oficinas centrales en el número 4 de la calle Tiergartenstrasse de Berlín. En un principio se trató de un programa de eutanasia infantil (se estima que unos 5,000 niños fueron asesinados por los médicos del programa entre 1939 y 1941), pero pronto Hitler quiso que se extendiera a toda la población, independientemente de su edad o condición, si bien antes de implementarlo en una escala global ‘experimentó’ con los prisioneros caídos en manos alemanas durante la invasión de Polonia en septiembre de 1939. En octubre de ese mismo año, en la ciudad polaca de Poznan, el doctor Albert Widman habilitó la primera, y aún modesta, cámara de gas improvisada, para deshacerse de esos incómodos pacientes polacos mediante la asfixia por monóxido de carbono. Cientos de prisioneros polacos fueron ejecutados

allí. Brandt y los médicos de Aktion T4 tomaron nota: habían encontrado el método de ejecución perfecto para su programa de eutanasia eugenésica que pronto se extendió por toda Alemania.

Depuración racial

En pocos meses el proyecto estaba funcionando a pleno rendimiento, implicando a la práctica totalidad de la comunidad médica y psiquiátrica del país teutón, generando sus propias estructuras burocráticas (con sede en Tiergartenstrasse), bajo la estrecha supervisión de Brandt y Bouhler. El primer paso fue la elaboración de un censo de enfermos crónicos en Alemania visitando hospitales e instituciones psiquiátricas por todo el país. El objetivo, siguiendo los expresos deseos del Führer, era erradicar toda vida que “no mereciera la pena ser vivida”. Muchos médicos alemanes tenían un firme interés por todo lo relacionado con la eugenesia (que defiende la ‘mejora’ mediante intervención humana de los caracteres hereditarios), motivo por el cual no les costó gran esfuerzo sumarse a la causa del nazismo y a su proyecto médico para implementar sus teorías supremacistas. Con todo, los nazis procedieron a purgar a todos los profesionales judíos o “comunistas” para asegurarse de que la comunidad médica abrazara los mismos valores ultranacionalistas, antisemitas y supremacistas que abanderaba el régimen. Algunas voces se lamentaban de los estragos causados entre la población joven por la guerra. Los ‘mejores’ alemanes, los arios de pura cepa, con los mejores genes, caían como moscas en el campo de batalla. Eran los genes de los que no luchaban, de los discapacitados,

Los médicos afines al régimen eran los ‘escultores’ de la raza aria, los guardianes de la pureza de sangre y, si era necesario, los matarifes al servicio del diseño de la sociedad perfecta. muyinteresante.com.mx 45


HISTORIA

¿Holocausto selectivo? acido y criado en el seno de una familia de clase media, Viktor Brack simpatizó con las ideas de los nazis desde la adolescencia. De hecho ingresó en el partido en 1929, a la edad de 25 años, convirtiéndose en poco tiempo en uno de los hombres de confianza de Hitler, quien lo situó en la jefatura de la Cancillería de Berlín, un cargo de la absoluta confianza del Führer. Fue el encargado de implementar el programa Aktion T4, primero aplicado a niños neonatos y posteriormente a adultos a lo largo y ancho del país. Pero una vez que el programa fue desmantelado en 1941, su experiencia adquirida durante los dos años del siniestro proyecto resultó fundamental para diseñar el exterminio a escala industrial de millones de judíos en las cámaras de gas de los campos de concentración. Pero Brack no creía que todos los judíos debían morir. Entendía que entre un 20 y un 30 por ciento de ellos, los más fuertes y capaces, debían ser salvados como mano de obra barata. Eso sí, era vital, y así se lo transmitió a Himmler, asegurarse de que eran los últimos de su raza, y que no se reproducirían. Esterilizarlos era demasiado costoso, así que ideó un sistema de castración por rayos X que contó con el visto bueno de Himmler y que fue probado en Auschwitz y, sobre todo, en Birkenau. El intento de castrar, preservando su vida, a los judíos más aptos para el trabajo, fue el último legado de este criminal condenado a la horca en junio de 1948 gracias al testimonio de un médico judío francés que había sido obligado a trabajar a sus órdenes y que relató sus execrables procedimientos.

N

HORROR. Werner Heyde (Izq.) y Philipp Bouhler (Der.), artífices del programa Aktion T4 que ejecutó a cerca de 70,000 personas. Al extremo, uno de los camiones para transportar a los pacientes hacia su cruel destino.

46 muyinteresante.com.mx

que empezaban a llegar en números sustanciales desde el frente polaco. Hitler temía también por la disponibilidad de alimentos. Si había escasez, deshacerse de las bocas de los enfermos y discapacitados era un recurso muy cómodo para un sistema que carecía por completo de cualquier escrúpulo moral.

Los hospitales de la muerte Así, se habilitaron centros de exterminio de “pacientes crónicos” en seis hospitales psiquiátricos: Brandemburgo, Bernburg, Sonnenstein, Grafeneck, Hartheim y, el más importante de todos, Hadamar. En ellos se hacinaba a pacientes aquejados de esquizofrenia, de la enfermedad de Huntington, de epilepsia, de sífilis, de demencia senil, de parálisis de varias clases y cualquier persona aquejada de una enfermedad hereditaria. En realidad los filtros eran inexistentes y los criterios eran absolutamente arbitrarios. Brandt y Bouhler supervisaban las operaciones, pero el encargado de dirigir desde las oficinas de Berlín la ejecución

FOTOS: GETTY IMAGES

los que tendían pues a perpetuarse, devaluando así a la raza aria. Por eso para los nazis programas como Aktion T4 eran tan importantes. Detrás de las muertes asistidas sobrevolaban las esencias de un darwinismo social absolutamente monstruoso. Pero traspasando las razones ‘filosóficas’, el programa estaba impulsado por factores esencialmente económicos: más allá de la naturaleza de la discapacidad, las malformaciones o la naturaleza de la enfermedad de los pacientes asesinados, los médicos de Aktion T4 tenían en consideración la productividad económica de la persona. Si no podía trabajar a pleno rendimiento, era sólo una carga para el Estado. Así, las partidas destinadas al cuidado de los más necesitados podían destinarse a otras necesidades más acuciantes en una economía de guerra como la alemana en el año 39. No por casualidad Hitler solía afirmar que “los tiempos de guerra son los idóneos para la eliminación de los enfermos incurables”. Tampoco hay que perder de vista la ventaja que suponía liberar camas de hospitales para los heridos de guerra

ARCHIVO. Una de las miles de fichas médicas de prisioneros de distintas etnias elaboradas por la Gestapo antes de ingresarlos a campos de concentración.


del programa era Viktor Brack, otro de los médicos de cabecera del Reich que habría de valerse de su impagable experiencia al frente del programa Aktion T4 para convertirse poco después en uno de los cerebros de la Solución Final, poniendo al servicio del régimen su excelente conocimiento de las cámaras de gas como instrumento para perpetrar ejecuciones en masa. Brack, uno de los personajes más siniestros del régimen nazi, acabaría proNUNCA OLVIDAR. Visitantes de la exposición “En memoria de los niños: pediatras y crímecesado en Núremberg en 1948 y ahorcado nes contra los niños en la Alemania nazi”. por sus crímenes. Pero en 1939 dirigía con “éxito” y mano de hierro el programa de eutanasia de Hitler, a la cabeza de un selecto equipo de médicos afines a los postulados ideológicos del nazismo, que ya habían mostrado su ‘valía’ en la campaña de ejecución masiva de neonatos con discapacidades. En un principio el método elegido para las ejecuciones fue la inyección letal, pero en enero de 1940 se probó por primera vez en Brandemburgo el gas, con éxito notable. El El fin es el principio propio Brack describió aquella prueba piloto como uno de los El Estado decía haber hecho todo lo que estaba en su mano. Pero mayores avances en la historia de la medicina. Pronto, de hecho, no todos los médicos alemanes se plegaron al sistema. Muchos se instalaron cámaras de gas en todos los centros adscritos al se negaron a facilitar información sobre los pacientes más vulprograma. Ancianos, mujeres, niños… los médicos de Brack no nerables a su cargo, conscientes del destino que les esperaba, y tenían ningún reparo a la hora de cumplir escrupulosamente fue decisiva, sobre todo, la firme oposición y contestación de un las órdenes: cuantos más “inútiles” sacrificados, mucho mejor sector de la Iglesia católica encabezado por el obispo de Munster, para el Estado y para el futuro de la raza. Clemens August Graf von Galen, quien condenó públicamente a El procedimiento completo, pese a todo, estaba perfectamente través de un sermón pronunciado en agosto de 1941 la eutanasia maquillado detrás de los formalismos de un protocolo médico nazi. El programa Aktion T4 quedó al descubierto y dejó de ser muy bien establecido y regular. En el momento del traslado un secreto de Estado. A finales de ese mismo mes, consciente del de los pacientes a alguno de los centros adscritos al programa impacto que la noticia estaba teniendo en la opinión pública, Hitler se emitía una notificación a los familiares, asegurando que decidió dar carpetazo oficial a un programa que dejaba tras de sí todo se hacía por el bien del paciente y por salvaguardar su un reguero de 70,000 muertos. En realidad era un gesto sólo de salud. Las visitas, naturalmente, estaban terminantemente apariencia. La eutanasia eugenésica continuó aplicándose masivaprohibidas. Poco después del ingreso los parientes recibían mente hasta el final de la guerra, provocando la muerte de casi un las pertinentes condolencias por escrito, certificados de de- cuarto de millón de personas. Desde el final oficial del programa función falsificados firmados por los médicos del programa se priorizaron las ejecuciones por inyección letal. El modelo se y una urna conteniendo las cenizas de la víctima. descentralizó: los pacientes eran ejecutados directamente en su hospital de origen, lo que implicó ampliar considerablemente la red de médicos al servicio de esta maquinaria de muerte. No quedaba otro remedio. Brack y los médicos más prominentes de Aktion T4 ahora tenían ocupaciones más importantes. Las cámaras de gas empezaron a centrarse en la ejecución de judíos. La experiencia de los médicos del programa en el asesinato mediante administración de monóxido de carbono fue clave en la nueva obsesión de Hitler: la Solución Final. Estos galenos sin escrúpulos, curtidos ya en el asesinato masivo, fueron uno de los pilares del Holocausto. Simplemente dejaron los hospitales psiquiátricos del programa en favor de los campos de exterminio de Belzec, Sobibor y Treblinka. Sus PARA SABER MÁS execrables crímenes al servicio del Los que sobraban, de Götz Aly. supremacismo ario no habían hecho Editorial Crítica. 2015. más que comenzar.

FOTOS: GETTY IMAGES; GERMAN FEDERAL ARCHIVE/ BUNDESARCHIV BILD

En un principio el método elegido para las ejecuciones fue la inyección letal, pero en enero de 1940 se probó por primera vez en Brandemburgo el gas, con éxito notable.

muyinteresante.com.mx 47


PREGUNTAS Y RESPUESTAS

¿Cuántas personas han

el espacio? t e e e te t l be l lí e te e ob línea de Kármán (100 km de altitud), considerada el límite entre la atmósfera y el espacio exterior por la Federación Aeronáutica Internacional. La NASA seleccionó a su primer grupo de astronautas en 1959, a la par que los soviéticos. Buscaba pilotos de aviones a reacción habituados a situaciones extremas: es decir, militares. Luego llegaron los civiles con experiencia de vuelo, y a mediados de los 60 ya se buscaba a candidatos con formación en ciencias naturales, medicina, ingeniería... El espacio dejaba de ser patrimonio de los rudos pioneros y pasaba a ser territorio de los científicos. Hace tiempo que no se requiere ser militar ni tener experiencia de vuelo para salir del planeta; el siguiente paso será democratizar esEl primer hombre tos viajes, hoy al alcance de pocos. El 12 de abril de 1961, primer turista espacial, el estadouYuri Gagarin nidense Dennis Tito, pagó 20 milloSu vuelo orbital de 108 minutos fue el debut nes de dólares para ir a la Estación espacial de la humanidad. Espacial Internacional en 2001.

La primera mujer

Caminar en la Luna

Astronauta latino

16 de junio de 1963 Valentina Tereshkova Orbitó 48 veces la Tierra en un vuelo de 70.8 horas.

21 de julio de 1969, Neil Armstrong Era el comandante del Apolo 11 y permaneció poco más de dos horas fuera de la nave.

Franklin Chang-Díaz Nacido en Costa Rica (1950), fue el primer astronauta latinoamericano de la NASA.

48 muyinteresante.com.mx

Más vuelos espaciales

Más tiempo en el espacio

Jerry L. Ross Militar e ingeniero mecánico estadounidense. Sumó 1,393 horas en el espacio.

Guennadi Pádalka, 879 días Este ruso ha pasado más tiempo que nadie allá arriba, repartido en cinco misiones.


339

Estadounidenses

76

Otros países

121

Rusos

11

Chinos

Por sexo Mujeres

Hombres

13%

87%

3%

97%

11%

89%

20%

80%

11%

89%

9

Comercial / turistas

Tota l:

5 pers56 ona s

Edades 80-90 años 70-80 años 60-70 años 50-60 años 40-50 años 30-40 años

FOTOS: GETTY IMAGES; ISTOCK; EFE

20-30 años

Más tiempo ininterrumpido Valeri Poliakov, 437 días Los pasó en la Estación Espacial Rusa Mir, entre 1994 y 1995.

El más joven Guerman Titov, 25 años Voló el 6 de agosto de 1961 a bordo de la Vostok 2.

Mujer con más días en el espacio

Más tiempo fuera de la nave

Peggy Whitson, 665 días Con 58 años, la astronauta de EUA es también la mujer con más edad en viajar al espacio.

Anatoli Soloviov 82 h 21 m Este cosmonauta acumuló ese tiempo en 16 actividades extravehiculares.

El más veterano John Glenn, 77 años Estadounidense y astronauta pionero, volvió al espacio en 1998.

muyinteresante.com.mx 49


Documento 50 Parte I

54 Parte II

56 Parte III

Amos de las tormentas

Alquimia moderna

Inteligencia para volar

SUPERCOMPUTADORAS E INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las de

Dios

El cómputo ha avanzado a un nivel inimaginable. Millones de datos se procesan en segundos para resolver los más complejos problemas de la ciencia actual. POR MARÍA FERNANDA MORALES COLÍN

Parte I Amos de las tormentas

L

a habitación es muy fría y en ella se escucha el ruido constante de un ventilador. Frente a mí tengo lo que parecería un gabinete de aproximadamente dos metros de alto en cuyo interior se pueden observar cables y un panel de pequeñas luces que parpadean. Se trata de Ometéotl, la supercomputadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México. Este sistema tiene una capacidad de procesamiento de 36 Teraflops (término para definir el número de operaciones que es capaz de realizar un procesador) y es el ‘aliado’ de los investigadores de este centro para hacer pronósticos de mareas y tormentas, de condiciones meteorológicas, de flujos

50 muyinteresante.com.mx

de corrientes marinas, dispersión de ceniza volcánica o de calidad del aire. Lleva funcionando apenas medio año y en comparación con sus ‘colegas’ de otros países, su capacidad aún es muy pequeña. Aunque en México instituciones como el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) o la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) cuentan con supercomputadoras propias, éstas también se usan con otros propósitos: biológicos, nucleares, médicos y astronómicos; todo depende de los proyectos que realicen los investigadores de cada centro educativo. Pero Ometéotl destaca en temas atmosféricos porque solamente se utiliza con estos fines.

Mismo motivo Seguramente habrás escuchado en los medios de comunicación si lloverá en las próximas horas o si el huracán que está afectando el país se moverá y dañará de tal o cual forma. Estas mediciones son llevadas a cabo en distintos centros del mundo que usan información de radiosondeos u otro tipo de evaluaciones atmosféricas para alimentar modelos matemáticos que corren en computadoras capaces de manejar millones de datos. El lograr que estas predicciones sean lo más acertadas


FOTO: GETTY IMAGES

TÉCNICO METEOROLÓGICO. Un empleado del Centro Alemán de Cómputo del Clima, en Hamburgo, supervisa la supercomputadora Mistral, con un desempeño de 3.6 petaflops.

muyinteresante.com.mx 51


Documento

Raijin es otra supercomputadora destinada a predecir el clima. Está en el National Computational Infrastructure NACIONAL. Aquí Ometéotl, la supercomputadora del Centro de Ciencias de la Atmósfera de (NCI) de Australia. El año pasado fue la Universidad Nacional Autónoma de México. clasificada como la más rápida de su país y la número 70 a nivel mundial; posible es algo en lo que día tras día se trabaja en todo el mundo tiene un rendimiento de 1.67 petaflops, comparable a 40,000 computadoras de escritorio que funcionan simultáneamente. apoyándose en el supercómputo. Por ejemplo, el Centro Europeo de Previsiones Meteoroló- Sin embargo, aunque ha sido actualizada, se está acercando gicas a Plazo Medio (ECMWF, por sus siglas en inglés), con al final de su vida útil, por lo cual necesita ser reemplazada. “La modelación es muy útil para estimar qué eventos podrían sede en Reino Unido, es una de las instituciones que cuentan con una supercomputadora que procesa toda la información suceder. No es la verdad, es una aproximación de la realidad, disponible enfocada a generar previsiones meteorológicas pero a nosotros nos da una buena visión y nos es útil para poder numéricas, realizar predicciones y crear un archivo de da- predecir algunos eventos”, explica el doctor José Agustín García tos meteorológicos. Esta máquina, auspiciada con inversión Reynoso, investigador de la Unidad de Cómputo y Supercómputo del Centro de Ciencias de la Atde 34 países europeos, tiene una mósfera de la Universidad Nacional capacidad de procesamiento de Autónoma de México. 8,500 teraflops. Es una de las más Él y su grupo son algunos de los potentes dedicada exclusivamente investigadores que ocupan a Omea la investigación en ciencias del téotl. Ellos se encargan de hacer océano y la atmósfera. diagnóstico y pronóstico de la caEstados Unidos destaca con dos lidad del aire, y para eso requieren equipos con capacidad de 5,800 modelos que utilizan grandes reteraflops a cargo de la Administracursos de cómputo. “Uno de esos ción Nacional Oceánica y Atmosfémodelos que empleamos es el WRFrica (NOAA), los cuales sirven para Chem, éste utiliza las ecuaciones el cálculo del tiempo y el clima. primitivas para calcular la meteoTambién en ese país el National rología y en adición a eso calcula la Centre for Atmospheric Research química, es un modelo totalmente tiene un centro de supercómputo acoplado”, indica el doctor García. en el estado de Wyoming; aquí hay una supercomputadora llamada Yellowstone, con capacidad de Hogar, dulce hogar procesamiento de 1.5 petaflops, lo Sin embargo, el contar con modelos que significa que puede realizar y tener una computadora capaz 1.5 cuatrillones de operaciones por segundo. Ésta se encarga de correrlos, no es el único requisito para crear este tipo de de comprender el clima severo, el cambio climático, la calidad pronósticos. Una parte muy importante para que estos sistemas del aire, las tormentas geomagnéticas y la química atmosférica. de cómputo funcionen es la infraestructura, pues se necesitan Por su parte, Corea del Sur es otro de los países que dispo- sistemas de aire que enfríen los equipos, de respaldo para nen de un par de grandes procesadores. La incorporación del asegurar la información, de supresión de incendios y un gran supercómputo se dio en 1999 y se adquirió con el objetivo consumo eléctrico. Además se debe tomar en cuenta el mande prevenir daños y pérdidas debido a accidentes climáticos tenimiento a los procesadores, el sistema de aire de precisión, mediante el pronóstico del tiempo. de respaldo eléctrico, y el contar con el personal capacitado. 52 muyinteresante.com.mx

FOTO: FERNANDA MORALES COLÍN

“El modelo es una representación de lo que nosotros sabemos y no sabemos de la atmósfera. Dentro del área no se aspira a tener un modelo perfecto pero sí que te dé la idea clara de lo que va a pasar en los días siguientes.” –Carlos Ochoa


TODO EL PODER. (Izq.) Raijin, la supercomputadora de la Universidad Nacional de Australia. (Centro y der.) Supercomputadoras para análisis del clima de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de EUA.

El primer paso para crear los pronósticos es el más importante y en el que se usan las supercomputadoras: hacer los cálculos. En esta parte lo ideal es que la información no pase más de un día, pero si se necesitan más, no se hace de manera continua. La velocidad está relacionada con el número l uso de las supercomputadoras se remonta a 1966 cuando el National Center for Atmospheric Research de operaciones aritméticas por segundo que (NCAR) en Wyoming, Estados Unidos, comenzó a usar Control Data Corporation 6600, considerada la los procesadores son capaces de realizar. primera supercomputadora. Esta máquina tenía una capacidad de procesamiento de 9 megaflops. Una vez que se tienen esos cálculos se Fue diseñada en 1963 por el ingeniero eléctrico Seymour Cray (1925-1996), quien es considerado el transfieren a otro equipo donde se almapionero y padre de este tipo de cómputo. Antes de esta supercomputadora este ingeniero ya había dado un cenan y hace el posprocesamiento; durangran paso al crear la computadora científica más rápida, conocida como CDC 1604. Además, después de la CDC te este paso se crean imágenes, mapas o 6600 logró que su siguiente invento se convirtiera en la supercomputadora más rápida, con 40 megaflops: la gráficas con la información e incluso se CDC 7600. En vida recibió varios premios por su trabajo en el campo de la informática y por sus contribuciones pueden mandar a un servidor web para en el diseño de computadoras a gran escala y desarrollo de sistemas de multiprocesamiento. Murió el 5 de ser presentados al público. octubre de 1996 a los 71 años por lesiones sufridas en un accidente automovilístico un par de semanas antes. “Usar una supercomputadora es como utilizar una computadora pero a través de una terminal. No es un sistema de ventanas, son líneas de comando pero a través de ellas uno puede hacer que se creen procesos y dar secuencias de procesos”, dice el investigador de la UNAM. Este procedimiento es la base del trabajo diario de otro de sus colegas en el Centro de TECNOARQUEOLOGÍA. Seymour Cray, fundador del Ciencias de la Atmósfera, el doctor Carlos Cray Research, y la primera supercomputadora. Abraham Ochoa Moya, del Departamento de Ciencias Atmosféricas. Él, con ayuda Las simulaciones pueden ir de minutos u horas hasta días, de la supercomputadora Ometéotl, estudia la interacción de la por supuesto, dependiendo del tipo de fenómeno que se quiera superficie con la atmósfera debido a los flujos de calor. “Me encargo de estudiar qué tanto afecta a la atmósfera el cambio observar y las variables que se tomen en cuenta al correr los y uso de suelo. Lo que hago es totalmente numérico. El modelo datos en la supercomputadora. Aunque el supercómputo lleva varios años aplicándose, el que estamos utilizando es el del Centro Nacional de Investigación avance en este ámbito ha hecho que la de la Atmósfera de Estados Unidos, llamado capacidad vaya en aumento mientras WRF (Weather Research and Forecasting), Sabías que... que el tamaño de los procesadores disque es el modelo enfocado en la parte de minuye. En meteorología ha servido para química. Y con él nosotros tratamos de El matemático matemáático y hacer predicciones más certeras en menos ver todas estas interacciones que suceden físico inglés Lewis Fry tiempo y con mayor facilidad para los cuando llueve, si el suelo retiene el agua Richardson (1881meteorólogos y climatólogos. Esto ayuda o escurre, y de ahí podemos calcular los 1953) fue el primero a que se pueda hacer una mejor prevenflujos de calor latente y sensible que van a en aplicar las mateción tanto por parte de las autoridades, la atmósfera, entonces vemos qué efectos máticas en la predicción del clima. como por la misma población. hay”, menciona el investigador.

Un pionero del supercómputo

FOTOS: EFE/ ZUMA PRESS; NOAA

E

muyinteresante.com.mx 53


Documento

clínicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF). El consorcio, bautizado como ATOM, acrónimo en inglés de Aceleración de Terapéuticos para Oportunidades en Medicina, pretende realizar una auténtica hazaña en la historia de la medicina al reducir el proceso de creación AVANZADOS. Supercomputadora del Lawrence Livermore National Laboratory. (Der.) Investigade fármacos contra el cáncer, de 6 años dores del Instituto Nacional del Cáncer, EUA. en promedio a tan sólo 12 meses. Toda una marca, lo cual implicaría además un ahorro sustancial en la inversión económica para esta clase de procesos, ya que cada medicamento, independientemente de si l cáncer es la segunda causa de muerte en América resulta o no eficaz, puede costar alrededor de 1,500 millones de Latina, de acuerdo con datos de la Organización dólares, de los que una tercera parte son gastos de investigación. Panamericana de la Salud (OPS). La organiza- Dado que sólo una entre 50 medicinas que pasan a la última fase ción The Cancer Atlas estima que anualmente se dentro de los protocolos farmacéuticos resulta efectiva, y sólo diagnostican 1.1 millones de nuevos casos en la 12% llegará a las farmacias, las supercomputadoras ayudarían región, y ocurren 600,000 muertes por variantes de a simular este proceso de manera más eficiente. este padecimiento. La OPS menciona que aunque un tercio de todos los casos podrían prevenirse evitando factores de riesgo, La vía rápida muchos cánceres tienen una probabilidad de curación elevada El término High Throughput Screening (HTS), traducido como si se detectan temprano y se tratan adecuadamente. Pero el cribado farmacológico de alto rendimiento, se refiere a las pruebas problema para los pacientes es que el costo de las medicinas de grandes conjuntos de compuestos químicos o productos naturaque ayudan al tratamiento es desproporcionadamente alto en les con el fin de identificar moléculas biológicamente activas que Latinoamérica; para poner un ejemplo, Herceptin, el medica- puedan emplearse como medicamentos. Los experimentos más mento más caro para atender casos de cáncer de mama, tiene rápidos de HTS pueden analizar miles de moléculas con automatiun costo anual por tratamiento de aproximadamente 37,226 zación robótica, y ya no es necesario el trabajo humano asociado dólares (711,000 pesos), el equivalente al valor de cuatro au- con el cribado de compuestos. Sin embargo, el HTS sigue siendo tomóviles compactos, según datos del proyecto Big Pharma. muy costoso y requiere muchos recursos de moléculas objetivo y A finales del año pasado, durante la Convención Mundial de ligandos (una molécula que se une a otra molécula receptora, y Periodistas de Ciencia, en San Francisco, California, se anunció que tiene un efecto biológico). Para hacer más eficiente el proceso, una colaboración poco común para los tiempos que corren. El existen herramientas de descubrimiento de medicamentos asistidos Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LNLL), del Departa- por computadora (CADD, por sus siglas en inglés), las cuales son mento de Energía de Estados Unidos, pondría a disposición sus desarrolladas por la industria farmacéutica y la academia. Pensupercomputadoras de última generación y conocimientos en semos que la capacidad de procesamiento de una computadora inteligencia artificial para contribuir a la elaboración de medica- como Sequoia, la cual se encuentra en el LNLL, es de 17,173.2 mentos oncológicos. Así, investigadores del Laboratorio Nacional teraflops. El término FLOPS es el acrónimo de Operaciones de en Frederick para la Investigación sobre el Cáncer (LNF) podrían Coma Flotante por Segundo, por sus siglas en inglés. Éstas se procesar una base de datos integrada por 2 millones de compuestos emplean para medir el rendimiento de los grandes equipos de obtenidos del archivo histórico de exámenes in vivo de muestras cómputo, y en este caso miden la cantidad de operaciones ciende la farmacéutica británica GSK. Los resultados a su vez serán tíficas que pueden realizar por segundo. Esta máquina Sequoia analizados y probados por los experimentados investigadores es un sistema IBM BlueGene/Q, y ha sido reconocida como la

Parte II Alquimia moderna

54 muyinteresante.com.mx

FOTOS: NATIONAL CANCER INSTITUTE; LAWRENCE LIVERMORE NATIONAL LABORATORY

E


FOTOS: GETTY IMAGES

1

Silicon Medical Valley

quinta supercomputadora más veloz del mundo; como se ha indicado, es capaz de realizar poco más de 17 mil millones de stas son algunas startups en biotecnología operaciones cada segundo. En este sentido, que se han enfocado en el uso de super¿qué se podría hacer con tal capacidad? La computadoras e inteligencia artificial para máquina podría procesar la información el desarrollo de medicamentos: obtenida de las 500 moléculas empleadas 1 Atomwise anteriormente por la empresa GSK y que Emplea redes neuronales para encontrar candihan fracasado en la fase de experimentadatos a medicinas, alimentándolas con grandes ción, así como hacerlas interactuar con los bases de datos de química orgánica. millones de compuestos obtenidos de los 2 BenevolentAI exámenes in vivo. En vez de hacer prueSus algoritmos de inteligencia artificial analibas en laboratorio, los algoritmos se enzan grandes bases de datos de investigaciones cargarían de hacerlo de manera virtual, in científicas para calificar las mejores e identificar silico. Así, este proceso no sólo reduce los candidatos a medicinas. costos asociados con el descubrimiento de 3 Berg fármacos, también garantiza encontrar el Su IA analiza datos obtenidos de muestras de mejor compuesto posible entre los estudios pacientes, sanos y con ciertas enfermedades, para con animales, impidiendo el sufrimiento compararlas y generar biomarcadores y terapias. de estas criaturas de laboratorio. También 4 Datavant se puede reducir el tiempo que tarda un Compara datos de pruebas clínicas con evidencia medicamento en llegar al mercado. Actúa empírica y bases de datos para depurar informacomo un “atajo virtual” en la carrera por el ción sobre salud pública. descubrimiento de fármacos. Esto último, en 5 Deep Genomics opinión del doctor Sumudu P. Leelananda, Su algoritmo busca entre una base de datos de del Departamento de Química y Bioquímica 69,000 millones de moléculas para formar una de la Universidad Estatal de Ohio, EUA, librería de hasta 1,000 compuestos para investiquien escribe: “Las herramientas de CADD gación en biología celular y terapias de diseño. identifican las moléculas principales para las 6 Envisagenics pruebas, pueden predecir la efectividad y Analiza el RNA de una base de datos de pacientes los posibles efectos secundarios, además de para identificar biomarcadores y buscar medicina que ayudan a mejorar la biodisponibilidad personalizada. de las posibles moléculas de fármacos”. 7 e-therapeutics Anteriormente la farmacéutica GSK ha Analizan redes complejas de interacciones moletrabajado con la empresa estadounidense culares en células. de biotecnología Insilico Medicine, espeFuente: ntrs.nasa.gov cializada en inteligencia artificial (IA). Ésta ha experimentado con redes neuronales conocidas como redes adversarias generativas, en las que dos que contiene datos de más de 1,000 líneas celulares de 36 tipos IA interactúan entre sí para aprender mutuamente. Una de éstas de tumores y datos de sensibilidad a fármacos de más de 11,000 alimenta a la otra con las moléculas obtenidas de una base de experimentos obtenidos en total de 24 fármacos anticancerosos, datos pública, intentando ‘convencerla’ de que sus combinaciones probados a su vez en 500 líneas celulares. El segundo es el propueden ser útiles como fármacos oncológicos. La otra reproduce yecto de Genómica de sensibilidad a los fármacos en el cáncer, que los datos, experimenta y descarta. Pero al mismo tiempo aprenden contiene datos de más de 75,000 experimentos que probaron 138 mutuamente. Las investigaciones de Insilico Medicine aún están en medicamentos contra el cáncer en 1,000 líneas celulares de varios proceso, sin tener todavía pruebas convincentes de su efectividad. tipos de este mal. Otro recurso es la colección de líneas celulares El equipo de Insilico, encabezado por el doctor Artur Kadurin y de cáncer NCI-60, que proporciona datos de detección para miles Alexander Aliper, este último del Centro de fármacos con posibles aplicaciones en de Tecnología Emergente de la Universila terapia del cáncer y 60 líneas celulares Sabías que... dad Johns Hopkins, EUA, menciona que de nueve tipos distintos de cáncer. actualmente hay tres bases de datos abiertas Así pues, la gran carrera por encontrar al público que se pueden utilizar para el medicamentos efectivos, de manera rá(Dios del lago, en chientrenamiento de lo que llaman “modelos pida y a bajo costo, ha iniciado. Pero se no) es la supercomde predicción de respuesta a los medicatrata también de una carrera contra el putadora más rápida mentos”. El primero de ellos, señalan, es tiempo, que puede ser medido en miles del mundo, con un índice de 93 petaflops. la Enciclopedia en línea celular de cáncer, de operaciones por segundo.

É

2

3

4

5

6

7

muyinteresante.com.mx 55


Documento

PRECISIÓN. Visualizaciones creadas con la supercomputadora Pleiades de La NASA.

O

tro de los importantes campos que el arribo de las supercomputadoras ha revolucionado es el de la aeronáutica. El cómputo de alto rendimiento transformó cada aspecto de la industria aeroespacial, desde la manera como se diseñan y fabrican las aeronaves hasta la operación de los sistemas de navegación y control. Pero quizá su aporte más valioso ha sido la posibilidad de analizar, de manera computarizada, la aerodinámica de las naves y sus elementos sin necesidad de probarlos físicamente a través de prototipos y maquetas, como ocurriera durante las primeras décadas de la aviación. En aquel tiempo, para conocer si el diseño de un avión funcionaria debía ser probado en los llamados túneles de viento, conductos conectados a un ventilador con el fin de recrear las condiciones de vuelo real. Ya fueran a escala o en su tamaño original, estas pruebas servían a los ingenieros en aeronáutica para estudiar los efectos del movimiento del aire alrededor de los aeroplanos. Pero la llegada de una computación cada vez más potente abrió el camino para la Dinámica Computacional de Fluidos (CFD, por sus siglas en inglés), rama que a través de complicadas ecuaciones matemáticas es capaz de expresar cómo los fluidos (en este caso el aire) reaccionan ante los objetos físicos. Gracias a su empleo ya no fue indispensable construir costosos prototipos o rentar cámaras de viento como las que sólo poseen organizaciones como la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA). Ahora, a través del uso de las supercomputadoras y de software de CFD, es posible conocer, en poco tiempo y a un costo relativamente bajo, el efecto del viento sobre la superficie de un determinado diseño de alas hasta dar con el que logre la máxima eficiencia en vuelo. Sin embargo, este modo de trabajo pronto podría topar con pared. En tanto las supercomputadoras han continuado su inagotable evolución, duplicando varias veces su velocidad de rendimiento, las aplicaciones y softwares de dinámica computacional de fluidos han –por decirlo de alguna manera– estancado su desarrollo, volviéndose casi obsoletos. Este dilema fue puesto sobre la mesa en 2014, en el documento CFD Vision 2030 Study: A Path to Revolutionary Computational Aerosciences, firmado por investigadores de la NASA y de varias universidades de Estados Unidos. En el caso de la NASA, este anquilosamiento podría convertirse en un obstáculo para el desarrollo de la iniciativa New Aviation Horizons, el proyecto de la agencia estadounidense para diseñar, construir y probar una gran variedad de aviones experimentales

56 muyinteresante.com.mx

(conocidos como Aviones X), los cuales se espera sean el futuro de la aviación al reducir su consumo de combustible, emisiones contaminantes e incluso el ruido. El problema es que para lograrlo primero debe sobrepasarse la “actual crisis de software por la que atraviesa esta industria”. De continuar por la línea presente, los actuales programas de CFD tarde o temprano serán una limitante para predecir con precisión cómo responderán estas supernaves a las condiciones de vuelo en las simulaciones digitales.

Menos no es más Uno de los principales motivos que pudo originar esta problemática en cuanto a los simuladores de vuelo es la escasa variedad de sistemas de este tipo que se utilizan en la industria. Desde que comenzó el uso de CFD y de la computación de alto rendimiento han sido pocos los desarrolladores y los programas diseñados con ese objetivo. Por ejemplo, herramientas de simulación como FUN3D, el cual utiliza el lenguaje de programación Fortran desarrollado en la década de 1950, han liderado este campo durante años con actualizaciones cada vez más sofisticadas. Sin embargo, ningún otro ha logrado destacar. En comparación, el rendimiento de los sistemas informáticos de las supercomputadoras mejoró exponencialmente, debido a medidas como la Ley de Computación de Alto Rendimiento, firmada en 1991 en Estados Unidos. Esto provocó un desfase entre la evolución del hardware de las supercomputadoras y de los programas CFD, que al día de hoy se podría decir que no aprovechan en toda su capacidad el talento de estas supermáquinas. De ahí que a pesar de su utilidad la dinámica computacional de fluidos se ha visto relegada en la búsqueda para resolver

AMIGA. Aspecto de uno de los módulos que integran la supercomputadora Pleiades.

FOTOS: NASA/ GARY REYES/BAY AREA NEWS GROUP/TNS

Parte III Inteligencia para volar


En camino al espacio

ara febrero de 2019 se proyecta enviar a la Estación Espacial Internacional la supercomputadora espacial híbrida y reconfigurable Space Test Program-Houston 6 (abreviado como STP-H6). “La ingeniería informática para el espacio es el desafío definitivo”, dice Alan George, profesor de la cátedra Mickle de Ingeniería Eléctrica e Informática de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos y líder del proyecto. “La computación espacial se ha convertido en uno de los principales desafíos para implementar en las naves espaciales, dado que la teledetección y el funcionamiento de manera autónoma son dos de los objetivos principales de éstos, lo que demanda el uso de computación de alto rendimiento.” Por ello, esta supercomputadora espacial es casi tres veces más poderosa que sus predecesoras. Además, ha sido desarrollada para ser resistente a la radiación y soportar las duras condiciones del espacio exterior, y contiene cámaras duales de alta resolución. Se trata, de acuerdo con sus desarrolladores, “del sistema de computación más rápido jamás implementado en el espacio”. Fuente: engineering.pitt.edu

P

problemas de primer orden en aeronáutica, tales como los flujos de turbulencia de pared –fenómeno que se origina cuando una corriente de fluido pasa por una superficie sólida–, que de entender su funcionamiento podría ayudar a optimizar el rendimiento de los vehículos aéreos, pues gran parte de la energía consumida por aviones y barcos precisamente se invierte en contrarrestar el arrastre provocado por este tipo de turbulencia. Reducir este problema en al menos 30% significaría un ahorro de miles de millones de dólares en combustible y emisiones contaminantes. Sin embargo, hasta ahora el CFD ha sido incapaz de predecir de modo fiable los flujos de turbulencia.

FOTOS: CENTER FOR HIGH-PERFORMANCE RECONFIGURABLE COMPUTING; NASA; SWANSON SCHOOL OF ENGINEERING

Ayuda externa Por otra parte, incluso el rendimiento del software de Dinámica Computacional de Fluidos de supercomputadoras como la Pleiades de la NASA, una de las más potentes del planeta, capaz de modelar y dirigir misiones a lo largo y ancho del Cosmos desde su base en tierra, ya no está a la par de las necesidades de investigación actual y futura. Ubicada en el Centro de Investigación Ames, en Mountain View, California, Estados Unidos, Pleiades posee uno de los programas más poderosos para la creación de simulaciones. Su poderoso procesador puede definir, por ejemplo, cómo reacciona el flujo del aire a través de las hélices giratorias de un helicóptero; sin embargo, para mantenerse a la vanguardia deberá actualizarse en los próximos años pues hoy para realizar este tipo de simulaciones se llega a tardar desde unos cuantos días hasta semanas enteras, lo que simplemente ya no es admisible para los tiempos que corren. Pero eficientar la capacidad de trabajo de esta supercomputadora requerirá mejoras algorítmicas revolucionarias que permitan futuros avances en su capacidad de simulación. Lo que es fácil de decir, más no hacer. Dado el tamaño y dificultad de esta tarea, en 2017 la NASA lanzó un concurso para que informáticos estadounidenses interesados en la aeronáutica analizaran los códigos de su software de simulación FUN3D, el cual es usado para el diseño de los aviones experimentales X. El objetivo era mejorar, aunque fuera sólo un poco, pero sin sacrificar su capacidad de precisión, el rendimiento de Pleiades; los premios ascendían a una suma total de 55,000 dólares. “La NASA está buscando personas calificadas

ADITAMENTO. (Izq.) Aspecto de la plataforma espacial en la Estación Espacial Internacional donde será colocada la STP-H6. (Abajo) Una de sus cámaras de alta resolución.

para descargar el código FUN3D, analizar los cuellos de botella de rendimiento e identificar posibles modificaciones que puedan reducir el tiempo total de cómputo”, se leía en el comunicado de prensa. Pero no se esperaba que la convocatoria generara el interés que tuvo: miles de personas se apuntaron para participar. Al ver el problema que conllevaba el hecho de tener que darle el código de acceso restringido a tal multitud de usuarios, y las dificultades técnicas para rastrear a cada uno a fin de evitar el mal uso de su software, la NASA terminó por cancelar el concurso. Aun así, la actualización del software de esta supercomputadora no puede dejarse de lado. Aunque quizá un enfoque más adecuado para lograr dicho objetivo sea el de Peter Vincent, del Imperial College de Londres, profesor titular del Departamento de Aeronáutica. Él y su equipo han creado un lenguaje de código abierto llamado PyFR, el cual está basado en el lenguaje informático Python (que junto con SQL, son uno de los lenguajes informáticos más recientes), que combina métodos numéricos altamente precisos con un código flexible, portátil y escalable. Si este código es usado en la industria, considera Vincent, podría abrir el camino para comprender los problemas de fluidez como la turbulencia inestable. “Queríamos que este nuevo código se diseñara desde cero para ejecutarlo en una gran variedad de arquitecturas de sistemas. Esto es lo que nos llevó a utilizar el lenguaje de programación Python –el cual es bastante nuevo en un contexto informático de alto rendimiento–, para crear esta poderosa plataforma que puede hacer un buen uso del hardware moderno para investigar problemas del mundo real”, explicó el investigador. Su programa fue probado en la supercomputadora Titan, una máquina colosal puesta en funcionamiento en 2012 en el Laboratorio Nacional Oak Ridge en Tennessee, Estados Unidos. “Ésta era la única supercomputadora para el tipo de simulación que queríamos probar”, dijo Vincent. Aunque éste apenas es uno de los caminos para alcanzar la siguiente gran revolución de la aviación, se espera que la industria aeronáutica siga indagando en nuevas PARA SABER MÁS tecnologías para el desarrollo de vewww.cray.com hículos únicos, más aerodinámicos y Página de la compañía de hechos con materiales y componentes supercomputadoras Cray Inc. innovadores y eficientes. muyinteresante.com.mx 57


ALIMENTACIÓN PROTECCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DE CULTIVOS

Las semillas

del futuro La clave para conservar nuestra alimentación está en salvaguardar las variedades silvestres de las miles de especies de plantas que nos dan sustento.

M

Por Ángela Posada-Swafford

ás arriba del Círculo Polar Ártico, a medio camino entre la costa noruega y el polo norte geográfico, hay un lugar de geología alucinante y grandes tesoros paleontológicos, como salido de una novela de Julio Verne. En el fantástico archipiélago de Svalbard el hielo de glaciar cubre un 60% del terreno, y las noches y los días duran seis meses cada uno. Incluso así, es el punto habitado más nórdico del mundo. Pero Svalbard, más exactamente la isla Spitsbergen, guarda algo mucho más urgente que fósiles y rocas, y mucho más importante que carbón o petróleo: aquí, enterrada en el permafrost de una ladera montañosa, reposa nada menos que nuestra póliza de seguros en materia de alimentación para el día del Juicio Final: un backup del material que albergan los 1,750 bancos locales de semillas –o germoplasma– que salvaguardan la biodiversidad agrícola de todo el planeta. Un lugar lejos de todo y a prueba de bombas, misiles nucleares, meteoritos, incendios, terremotos, inundaciones, terrorismo, y sí, incluso a prueba de las adversidades del cambio climático. Entrar en este repositorio, que se llama la Bóveda Global de Semillas, y cuya construcción y mantenimiento es un regalo de Noruega para el mundo desde 2008, es como meterse de lleno en un filme de James Bond. Lo único que sobresale de la ladera de la montaña blanca es una cuña de concreto sólido que penetra en la roca como si fuera una puerta a otra dimensión. Por dentro, protegidas por dos esclusas de aire al final de un túnel que se hunde 160 metros entre la montaña congelada, hay

58 muyinteresante.com.mx


FOTOS: CROP TRUST Y CIAT


ALIMENTACIÓN

Desde Texcoco para el mundo l Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, CIMMYT, está ubicado en el kilómetro 45 de la carretera México-Veracruz, en la población de El Batán, en Texcoco. Fue fundado oficialmente en 1963. Uno de sus investigadores, el estadounidense Norman Borlaug, desarrolló varias especies de trigo enano que respondían mejor al fertilizante y producían mejores granos que las variedades más antiguas. En 1970 recibió en Premio Nobel de la Paz. Entre los éxitos de taquilla del CIMMYT están un tipo de maíz con mucha proteína que constituye una buena opción nutritiva, y la producción de 480 variedades de trigo para áreas áridas, ello en un trabajo conjunto con otras organizaciones.

E

tres cámaras paralelas donde la temperatura se mantiene a constantes -18 grados Celsius, y una costra de hielo cubre las puertas. Únicamente la del centro está ocupada, en este momento, con las muestras de casi un millón de variedades de semillas (más o menos dos tercios de la biodiversidad mundial de cultivos). La caverna tiene capacidad para 4.5 millones de muestras, cada una con 500 semillas, para un gran total de 2,500 millones de semillas individuales: un espacio que va a ser necesario porque la segunda fase de este hercúleo esfuerzo de conservación será buscar, descubrir, recolectar y traer los primos y ancestros silvestres de tantas de ellas como sea posible. El nombre del juego es conservar la diversidad genética a toda costa antes de que la sigamos perdiendo. Podría decirse que en las repisas de la Bóveda Global de Semillas hay 13,000 años de historia agrícola, empacados entre cajas plásticas, como si fueran unas mini Naciones Unidas del reino vegetal. Es un despliegue esperanzador de cooperación internacional ver las cajas rojas de semillas de Corea del Norte al lado de las de Corea del Sur, Estados Unidos y Rusia. Al fin y al cabo, todos estamos en el mismo barco. Aquí literalmente duermen (ya que sus procesos metabólicos están detenidos indefinidamente) semillas de frijol, maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, lechuga, lentejas, papa y chícharos, por mencionar algunas de las que comemos. Durante los últimos años la existencia de este repositorio ha quedado más que justificada. Por ejemplo, el banco nacional de semillas de las Filipinas fue destruido por un incendio no hace mucho, y seis años antes había sufrido daños por una inundación. Durante las guerras recientes los depósitos de Afganistán quedaron hechos polvo, y sin ir más lejos, en 2015 los bancos de germoplasma de Siria en Alepo fueron borrados del mapa, con todas sus semillas de trigo resistentes al calor. En todas esas ocasiones los países pudieron acudir a Svalbard para sacar sus muestras congeladas, con las cuales repoblar sus pérdidas.

Un lugar a prueba de bombas, terremotos, meteoritos, incendios, inundaciones... incluso a prueba del cambio climático.

60 muyinteresante.com.mx

Pero este llamado “congelador más importante del mundo” es el final de una aventura vegetal que comienza mucho antes, muy lejos. Cada una de las semillas aquí depositadas tiene una larga historia. En el caso de los frijoles colombianos, por ejemplo, la odisea comienza cerca de la calurosa ciudad de Palmira, en la sede principal del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT). Aquí, en medio de un verde valle sombreado de palmeras, samanes y acacias, más de 300 investigadores de varias partes del mundo trabajan en un campus de edificios blancos que recuerda más una gran estancia campestre que un centro de investigaciones de clase mundial en materia agrícola. El CIAT, que acaba de cumplir 50 años, no sólo trabaja el frijol, también la yuca, el arroz y los forrajes o pastos tropicales para el ganado y mejora de suelos. Su misión es triple: una, desarrollar cultivos, prácticas e intervenciones agropecuarias para maximizar el rendimiento nutricional y ambiental de estas plantas; dos, guardar copias redundantes de esas semillas en el banco de Svalbard y en el del CIMMYT en Texcoco, México, manteniéndolas viables en todo momento, para que cuando se lleguen a necesitar, las plantas crezcan sin el menor contratiempo; y tres, salvar cuantas variedades silvestres pueda recolectar. Una de las áreas más urgentes de investigación en el CIAT es crear variedades resistentes a los rigores del cambio climático. Entender cosas como la muerte del polen por calor o el aguante de una raíz a los vientos huracanados. Por eso, gran parte del terreno está ocupado por campos de cultivo e invernaderos de todos los tamaños donde las plantas de las especies que enfatiza

FOTOS: CROP TRUST Y CIAT; EFE

Del trópico al hielo


¿Quién vela por nuestro alimento?

FOTOS: CROP TRUST Y CIAT; SPANISH.XINHUANET.COM/ FRANCISCO CAÑEDO

E

n términos de cultivos agrícolas, el Crop Trust, una organización internacional sin fines de lucro, tiene el objetivo de preservar la diversidad de cultivos para proteger la seguridad mundial de los alimentos. Crop Trust supervisa la Bóveda Global de Semillas junto con el gobierno noruego. En términos de investigación, existe una importante alianza global llamada CGIAR, que une a 15 organizaciones que buscan asegurar el futuro de nuestro alimento a través del trabajo científico, incluyendo al Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, en Colombia, y el Centro Internacional de Mejora del Maíz y el Trigo, CIMMYT, en México. Por su parte, Svalbard, el CIMMYT y el CIAT son los depósitos de semillas más grandes en el mundo, en este orden.

el centro de investigaciones son sometidas a calores intensos, sequías abrasadoras o aguaceros torrenciales, entre otros insultos. También se verifica si los materiales que resultan de los cruces y modificaciones genéticas están produciendo las características que piden y necesitan los agricultores en todo el mundo. Siguiendo en reversa el viaje de los frijoles desde Noruega, me hallo en un laboratorio donde varias personas están sentadas ante sendas montañitas de frijoles de todos colores. En un balde descartan aquellos que presentan hasta la más mínima imperfección, y en un recipiente a su lado colocan a las reinas de belleza, ésas de proporciones ideales y cutis impecable. Trabajan con una destreza y rapidez asombrosas; los escogen con pinzas, los miran bajo la lupa y los mandan a un recipiente u otro. “Hoy en día guardamos en el CIAT 38,000 variedades de frijol, patrimonio de 140 países, de las cuales hay unas 2,000 silvestres”, me dice el fisiólogo y ecólogo de plantas Daniel Debouck, descorriendo dramáticamente una cortina que tapa una de las paredes del recinto. Cientos de pequeños frascos de vidrio están apilados ordenadamente en repisas, llenos de frijoles de colores. Es parte de la colección más grande de muestras de frijol en el mundo. Un valor incalculable en biodiversidad. “Yo soy responsable de un 10% de todo esto”, añade con orgullo de padre. No en vano Debouck es una de las luminarias del CIAT. Durante sus casi 40 años de trabajo, gran parte de ellos como líder del Programa de Recursos Genéticos, el carismático investigador

recolectó 3,900 variedades de flora en 30 expediciones por 11 países de Latinoamérica, descubriendo 14 nuevas especies. El año pasado el gobierno belga le confirió la Orden de Leopoldo, el mayor honor que entrega ese país. Y en febrero, recibió un reconocimiento de Crop Trust en Svalbard por su trabajo como “defensor de la biodiversidad”. Es esa diversidad la que le quita el sueño a Debouck, porque es en esos nuevos genes silvestres donde seguramente están las formas de crear superplantas resistentes a todo. “Hay mucha urgencia de encontrar y estudiar a los parientes silvestres de los cultivos, y guardar sus semillas aquí y en Svalbard. Hemos duplicado el número conocido de especies silvestres de frijol, pero ahora hay que trabajar con las especies de arroz salvaje de las Américas, que son virtualmente desconocidas.” Mientras tanto, el proceso cíclico de preparar las semillas que irán a Svalbard no se detiene. Uno pensaría que el trabajo termina una vez guardadas en su tumba helada. Pero incluso si está congelada, la viabilidad de una semilla varía entre 15 y 60 años, según la especie (a menos que se conserve en nitrógeno líquido, y en ese caso sí dura siglos). Por ello hay que estarlas revisando periódicamente. “El truquito de nosotros es que el lote de semillas original lo dividimos en cinco –explica Debouck–, el mismo tipo de semilla en el mismo tipo de empaque, en las mismas condiciones, cinco redundancias: una va para Svalbard, otra para Texcoco, y


ALIMENTACIÓN

REPOSITORIO. Una pequeña parte del gran ‘inventario’ de plantas que se halla en la Bóveda Global de Semillas, en Svalbard, Noruega.

las otras para nuestro propio cuarto frío a -18°C. Porque sobre que más cantidad de depósitos hacen anualmente en Svalbard, la muestra que tenemos aquí vamos a hacer periódicamente no sólo para reemplazar las semillas viejas sino para poner las la comprobación de cómo evoluciona la viabilidad, cada cinco nuevas variedades que son resultado del trabajo de genética. años. Ahora justamente estamos revisando lo que pasa con las muestras que llevan 20 años guardadas en Svalbard”. Semillas del Futuro Ese proceso de revisión es más fácil decirlo que hacerlo. Porque Pero depositar material en una bóveda sólo cumple con parte hay que sacar la semilla del cuarto frío, plantarla, verla crecer, de la responsabilidad que esta generación tiene para con las secar el fruto, trillarlo, sacar las semillas y seleccionar las que que vienen detrás. La otra parte de la ecuación es poder extraer no estén arrugadas ni manchadas ni perforadas por insectos. la información molecular que está guardada en el corazón de Una vez reunidas 2,000 semillas de las mejores, se dividen en esas semillas. Y ése es el trabajo que el genetista y fisiólogo submuestras, que van a dar al laboratorio de Sanidad para ase- de plantas vienés Peter Wenzl acaba de heredar de manos del gurar que no tengan plagas o enfermedades, y al de Viabilidad, recién retirado Daniel Debouck. El proyecto se llama Semillas donde se revisa su calidad fisiológica en pruebas destructivas. del Futuro, y es una ambiciosa apuesta del CIAT para reinventar Al mismo tiempo, el resto de las semillas va a parar a un cuarto lo que será un banco de germoplasma del siglo XXI. de secado, donde lentamente se baja su contenido de humedad a “Aunque tenemos todo este material conservado en el banco un nivel de 5%. Después de recibir los resultados de los labora- actual, todavía sabemos muy poco acerca de esas semillas”, torios y garantizar que todo esté bien, se empacan en bolsas de explica. “Pretender sacar del cuarto frío esas 38,000 especies aluminio plástico al vacío y se guardan en de frijol, por ejemplo, plantarlas en el el cuarto de -18 grados Celsius. campo y buscar cada uno de sus rasgos Sabías que... Dos veces al año se empacan en cajas genéticos para seleccionar lo que los cultide plástico y se envían en un avión hasta vadores quieren, es imposible. Pero ahora LLaa BBóveda óveda d Gl Global obball ddee SSee Noruega, donde los empleados de la Bótenemos una nueva oportunidad, basada millas fue diseñada por el veda Global de Semillas las intercambian en secuenciación genética, y la podemos experto estadounidense por las que están a punto de expirar. El aprovechar del mismo modo en que se en agricultura Cary Fowler. CIAT es uno de los centros internacionales usa la medicina personalizada”. 62 muyinteresante.com.mx

FOTOS: CROP TRUST Y CIAT

PRUEBAS. En el CIAT de Cali se cultivan en el laboratorio las plantas de frijol que luego se sembrarán para estudiar si sus rasgos, producto del trabajo genético, son lo que se esperaba.


Rescate de la variedad esde que los agricultores comenzaron a usar semillas híbridas en la segunda mitad del siglo XX para obtener plantas con características uniformes y consistentes, la variedad genética de los cultivos disminuyó grandemente. La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas calcula que el mundo ha perdido un 75% de la biodiversidad de su agricultura. Por ejemplo, hace un siglo India tenía más de 100,000 variedades de arroz, ahora tiene unos cuantos miles. Y en Norteamérica existían alrededor de 5,000 variedades de manzanas, de las que hay ahora sólo unos pocos cientos.

D

FOTOS: GETTY IMAGES/ISTOCK

El CIAT es uno de los centros internacionales que más cantidad de depósitos hace anualmente en la bóveda de semillas de Svalbard. Según Wenzl, el método consiste en secuenciar todas las miles de variedades que se tienen en la colección (algo cada vez más barato y rápido). Luego tomar una pequeña muestra de ellas, algo así como un 5% a 10%, y usar enfoques de inteligencia artificial para buscar correlaciones entre los rasgos de ese pequeño grupo y los genes secuenciados de todas las demás. “Entonces podremos hacer modelos predictivos de todas las variedades que conservamos en el banco de germoplasma y ayudarles a los cultivadores a identificar aquellas que tengan más probabilidad de contener las características que les interesan”. En otras palabras, la idea es tomar el banco de genes normal que existe y meterle el ingrediente de la información, y de la educación, porque el proyecto Semillas del Futuro incluye alojar ese nuevo banco con sus laboratorios respectivos dentro de un bello edificio que atraiga a la gente y que sirva de lugar en el cual entrenar a la próxima generación de investigadores en

genética, big data y estadísticas. La construcción del futurista edificio iniciará en la segunda mitad de 2018 en la sede del CIAT en Palmira, Valle del Cauca, y “a diferencia de Svalbard, que es un repositorio para tener copia de todo, Semillas del Futuro será un lugar donde se estudiarán los materiales, un banco donde los materiales serán intercambiados activamente para mejorar las cosechas”. Si las tecnologías de la Revolución Verde entre los años 30 y 60 aumentaron drásticamente la producción agrícola del mundo, la conservación de genes, unida a la información que les podamos sacar, podrían ser PARA SABER MÁS la respuesta a los grandes retos climatológicos que se avecinan. Inside the Svalbard Seed Vault Video que muestra cómo es el Mientras tanto, las semillas que interior de la bóveda Global hay en Svalbard duermen el sueño de Semillas. de los inocentes. muyinteresante.com.mx 63


LOS DIEZ Por Luis Felipe Brice

Cómics más caros Por su antigüedad, relevancia de contenido y grado de conservación, algunos ejemplares de historietas alcanzan precios millonarios equiparables a los de grandes obras de arte. Action Comics 1

He aquí el título del ejemplar que tiene el récord de ser el más caro en la historia del noveno arte, al subastarse en 2014 en poco más de 3.2 millones de dólares. Publicada a un precio de 10 centavos de dólar en junio de 1938, se trata de la edición donde debutó el superhéroe por antonomasia de DC Comics: Superman, “el Hombre de Acero” que salvaba al mundo.

En sus páginas debutó “el Hombre Murciélago”, el misterioso millonario que encarna a Batman, de DC Comics. Sin su compañero Robin todavía, “el Caballero de la Noche” protagoniza en esta edición de mayo de 1939 el episodio “El caso del sindicato de químicos”. En siete décadas su precio por un ejemplar pasó de 10 centavos de dólar a poco más de un millón de dólares en 2010. X-Men 1

Detective Comics 27

El título alude al grupo de superhéroes mutantes pertenecientes al universo Marvel. Conocidos en Hispanoamérica como Los Hombres X, deberían su ápice de popularidad a la versión cinematográfica del cómic. Aquella edición inaugural se publicó en septiembre de 1963 a un precio de 12 centavos de dólar. En 2012 un solo ejemplar se subastó en poco más de 492,000 dólares.

Esta edición del cómic de Marvel, publicada Tales of Suspense 39 en marzo de 1963, fue el primer escaparate de Iron Man, “el Hombre de Hierro”, quien junto con Hulk, Thor y Capitán América, entre otros superhéroes, integran The Avengers (Los Vengadores). En el transcurso de casi medio siglo el precio de un solo ejemplar de aquella edición pasó de 12 centavos de dólar a 375,000 dólares.

FOTOS: MARVEL; DC

Captain America Comics 1

Publicado por Marvel en marzo de 1941 al precio de 10 centavos de dólar el ejemplar, uno de ellos fue adquirido en 2011 por algo más de 343,000 dólares. En su portada el superhéroe, vestido con un traje inspirado en la bandera estadounidense, aparece golpeando al jefe de gobierno de la Alemania nazi, Adolf Hitler, cuando EUA todavía no entraba en la Segunda Guerra Mundial.

Fuentes: cbr.com; dccomics.com; europapress.es; marvel.com; vix.com

64 muyinteresante.com.mx

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Aunque fue el último número con ese título, aquí apareció por primera vez uno de los más grandes superhéroes de Marvel: Spiderman (Hombre Araña), el adolescente que es mordido por una araña radiactiva y adquiere poderes. Por un ejemplar de esta edición, publicada en agosto de 1962 a un precio de 12 centavos de dólar, se pagaron en 2011 algo más de 1.2 millones de dólares. Batman 1

Fue donde “el Hombre Murciélago” apareció por primera vez de manera independiente, acompañado de su ya inseparable compañero Robin, y donde enfrentó por primera vez también a uno de sus archienemigos: el Guasón. Publicado en marzo de 1940, un ejemplar costaba 10 centavos de dólar; en 2013 se pagó por uno en excelente estado algo más de 567,000 dólares.

En esta edición de enero de 1940, al precio de 10 centavos de dólar el ejemplar, hizo su primera aparición el extremadamente rápido superhéroe de DC Comics, Flash, capaz de desafiar las leyes de la física, incluyendo la velocidad de la luz y la posibilidad de viajar en el tiempo. En 2010 un solo ejemplar de aquel número inaugural alcanzó el precio de 450,000 dólares. Marvel Comics 1

Amazing Fantasy 15

Flash Comics 1

Éste es el título precursor de una de las dos mayores compañías creadoras de historietas. La edición consta de cuatro relatos protagonizados por los superhéroes Antorcha Humana, Submariner, El Ángel y Masked Raider. Salió a la venta en octubre de 1939 al precio de 10 centavos de dólar cada uno, y en años recientes un ejemplar se habría vendido en 350,000 dólares.

Con el “hombre más extraño de todos los tiempos” como protagonista, en la portada de esta edición inaugural de Marvel se cuestiona si el entonces nuevo superhéroe de color verde era en realidad “un ser humano, un monstruo o ambos”. Salió a la venta en mayo de 1962 al precio de 12 centavos de dólar cada ejemplar; en 2013 uno solo se vendió en 326,000 dólares.

The Incredible Hulk 1


Humor que pasa fronteras

ÂĄExĂ­gelo en tu kiosco!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.