171 2008

Page 12

O Í

C

U

L

El concepto de esta propuesta entra de lleno en la polémica actual, pues debemos valorar la situación creada por los indígenas en la selva teniendo presente el rol que cumplen las sociedades amazónicas en el contexto del Estado. Porque no tendríamos buen resultado si nos fijamos únicamente en el "papel que ha venido cumpliendo el Estado en su marcha por modernizar y desarrollar la calidad de vida de las comunidades indígenas del interior del país", ya que como dice en la entrevista el antropólogo Juan Ossio, asesor del Presidente Alan García, estas sociedades han sido invisibles para el Estado.

R

T

Fuera de lo importante que pueda ser este tema dentro del ambiente político, es necesario que hagamos notar la función que han cumplido y cumplen las misiones como supletorias del Estado. Sin entrar en política, sino mirando a la historia y a la antropología amazónica, voy a comentar brevemente el contenido de la frase "los nativos han sido invisibles para el Estado".

A

Si bien se dice que "los nativos han sido invisibles para el Estado", sin embargo el Estado no ha sido invisible para los nativos; ni los nativos han entrado recientemente en la historia y en la política, como se cree, sino mucho antes, aunque no lo supiera el Estado. Esta inversión de los conceptos es esencial para comprender al indígena de la selva y el significado del manifiesto indigenista de los últimos días. Hay algo más. Una nueva pregunta debemos formularnos: Antes de que el Estado llegara a la selva ¿quién habitaba esta vasta región? Los indígenas, los madereros, los inmigrantes y los misioneros. Me voy a situar en el Bajo Urubamba, extensa región en donde trabajé durante 58 años. Cuando la misión se estableció en 1948 no estaban presentes el Estado, ni el municipio, ni los policías, ni el ejército, ni los ministerios. Solo los indígenas nativos y los misioneros. Estos reemplazaban al Estado: Izaban la bandera, cantaban el himno nacional, creaban escuelas y postas médicas, promovían el desarrollo comunal, liberaban a los indígenas de las injusticias, hacían patria. Fue notable la actividad de la Misión en la lucha contra la compra venta de niños y de mujeres, que fue el flagelo del siglo XX en la Amazonía. La economía de la zona se desarrollaba con la esclavitud de los indígenas. Pero con la mediación de los misioneros católicos, se creó en Sepahua el centro desde el cual eran atendidos los indígenas en la educación, salud y defensa de sus derechos: Los piro-yine, amahuaca, yaminahua, matsiguenga, ashaninga, nahua, kogapakori, caquinti y otras etnias del Purús y del Madre de Dios, acudían a la misión en busca de escuela, de la salud y de apoyo a sus derechos. La misión del Sepahua creó colegios y hospitales, sin capital del Estado. Hasta ahora son más de ocho mil indígenas nativos de varias etnias los que han pasado por las escuelas de la misión, en primaria y secundaria. Más de cincuenta adquirieron el título de maestros en Institutos y en Universidades, otros muchos se han especializado en técnicas diversas. El Obispo de San Ramón, Mons. Gerardo

12


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.