Crònica de la Barceloneta. Octubre 2014

Page 1

Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual

Octubre de 2014

Espacio turístico contra espacio público .................................................................... 3 El XIX Cinespaña en Toulouse dedica un homenaje a Carmen Amaya y al flamenco ... 7 Barcelona promet desenvolupar un pacte local de turisme responsable .................... 9 L'Ajuntament de Barcelona vol impulsar un pacte pel turisme responsable ............. 11 Terrassa - At. Barceloneta, duel estrella per començar la Lliga de waterpolo ........... 13 Veneno y Buscaglia, la rara pareja .......................................................................... 14 El baluarte del Migdia de Barcelona será visitable ................................................... 17 Baños de mar otoñales ........................................................................................... 19 Una plaza de parking con vistas al siglo XVI............................................................. 23 Barcelona compra a Interior la comisaría de Barceloneta por 380.000 euros ........... 26 Baixa participació a la manifestació contra el model turístic de Catalunya ............... 27 ¿Què volen els veïns? ............................................................................................. 29 Els veïns de la Barceloneta mantenen la lluita contra els apartaments turístics ....... 31 La Barceloneta es reivindica.................................................................................... 33 Barcelona deroga el plan de ascensores de la Barceloneta ...................................... 37 L'Atlètic Barceloneta es fa respectar i goleja a la piscina del Mataró (3-14).............. 40 Barcelona, seu de la secretaria de la Unió del Gas ................................................... 42 'The New York Times' alerta de la pérdida de tiendas históricas en Barcelona ......... 44 Barcelona suspende la concesión de licencias para pisos turísticos .......................... 46 Apartur ve motivos "electoralistas" en la congelación de licencias de pisos turísticos .............................................................................................................................. 47 El Ayuntamiento identifica 170 pisos turísticos ilegales en la Barceloneta ............... 48


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

¿Sueña la Barceloneta con ser Venice Beach? ......................................................... 50 El 73% dels propietaris dels pisos turístics cessats a la Barceloneta tenen més d'un habitatge a la ciutat................................................................................................ 53 La Barceloneta, al precio de Tres Torres .................................................................. 55 Tancats 170 pisos dels 8.686 de la Barceloneta ....................................................... 56

2


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 02/10/2014 http://registrousuarios.lavanguardia.com/premium/54415575547/index.html

Espacio turístico contra espacio público PER: MARTA RODRÍGUEZ BOSCH

El filósofo y sociólogo Henri Lefevre define el espacio público como un bien común que es la esencia misma de la ciudad. ¿A quién no le place llegar a una ciudad como visitante, vislumbrar esa esencia y alojarse en su núcleo histórico? Conducir los pasos por las calles de antiguas tramas urbanas. Admirar arquitectura singular. Imaginar cómo era la vida de entonces y tomar el pulso vital de hoy... Cuestión distinta es a quién le gusta transitar por un centro histórico saturado de turistas. Esa especie en la que todos nos convertimos alguna vez, que eclosionó en el siglo XX y que en el XXI es visto por algunos como la vaca sagrada a ordeñar.

El conflicto que estalló el pasado agosto en el barrio de la Barceloneta es la gota que colma el vaso. El turismo de borrachera y nudismo urbano aparece en Barcelona como la cara más sucia y chabacana del turismo de masas. Pero incluso en el supuesto de que todos los alojados en pisos turísticos (legales o ilegales) mostraran un comportamiento cívico, sumados a los de los hoteles, la presencia masiva de turistas ejerce una presión que afecta a la idiosincrasia de un barrio y su espacio público. Como sintetizaban las pancartas enarboladas por los vecinos de la Barceloneta, "Un piso turístico más, una familia del barrio menos".

El espacio público en una ciudad se define por ser el espacio de la interacción cotidiana de sus habitantes, de la accesibilidad, el encuentro intergeneracional, la diversidad social, cultural y política. Es allí donde se desarrolla y fortalece la participación, el sentido de pertenencia a un lugar. El geógrafo y urbanista Jordi Borja señala en Ciudadanía y espacio público cómo "la calidad del espacio público se puede evaluar sobre todo por la intensidad y calidad de las relaciones sociales que facilita, por su

3


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

fuerza mixturizante de grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración culturales". También se pone a prueba por la confianza que genera y la multiplicidad de actividades, que dan respuesta a necesidades urbanas colectivas y no intereses individuales. El uso del espacio público es el reflejo del espíritu ciudadano. Frente a esa diversidad del espacio público, el turismo de masas conlleva homogeneidad. Y la saturación turística, disgregación y tematización.

Algunas cifras ilustran la evolución de Barcelona: año 1991, los hoteles alojaron 1,7 millones de visitantes; año 2000, ya fueron 3,1 millones. En el 2011 se alcanzaron los 7,4 millones de turistas. En el 2012, 8,4 millones. Durante el 2013, Turismo de Barcelona prevé haber superado los 16 millones de pernoctaciones. El sector cruceristas (2,5 millones en el 2012), ha tenido puntas de 64.000 visitantes desembarcando en un fin de semana. Y en los dos últimos años el número de apartamentos turísticos se ha disparado un 800% (sólo contando los legales). La avalancha turística en algunos barrios ha conllevado que se infiltre con profusión en las escaleras de vecinos. Ampliando su radio del espacio público al más privado. Ya hay comunidades de propietarios que se blindan contra toda actividad turística. Y lo anuncian en su portería, protegidos por una Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. Mientras hay quienes opinan que Barcelona todavía no ha tocado techo, muchos ciudadanos piensan que la línea roja se traspasó hace tiempo.

El desequilibrio entre habitantes y turistas en el distrito de Ciutat Vella se ha agravado por el escaso control en el sector de apartamentos turísticos. Pero la aprobación de la modificación del Plan de Usos de Ciutat Vella (2013), por el Ayuntamiento de Barcelona, tampoco contribuye a mejoras. Hasta la fecha esta normativa prohibía la apertura o ampliación de los hoteles en el centro de la ciudad para frenar la saturación turística. Sin embargo, con la modificación, las fincas catalogadas con nivel B como patrimonio pueden albergar hoteles (son casi 400 edificios). Y es posible abrir hoteles en todas las calles perimetrales del distrito: frente marítimo, Plza. Catalunya, las

4


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

rondas de Sant Antoni y Sant Pau, Trafalgar y el Paral·lel. De modo que lo que fue trazado de la antigua muralla de Barcelona hoy puede devenir cerco hotelero.

La sobreexplotación turística de Ciutat Vella se traduce en que aquí se encuentra un 79% de las plazas hoteleras de la ciudad. El 45% de las camas del Barri Gòtic son de no residentes. En el territorio que ocupa el distrito de Ciutat Vella viven actualmente 104.000 personas, lo que da una proporción de unos 80 turistas por residente. La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB), que expresa su rechazo a un "modelo de turismo depredador auspiciado por los lobbies hoteleros y los grandes operadores", ha lanzado la campaña "Barcelona no está en venta".

El papel de los ciudadanos

No hace mucho la ciudadanía aceptó la entrada previo pago (excepto vecinos) al Park Güell, por exceso de turistas. El Mercat de la Boqueria se debate ahora entre ser atracción turística o equipamiento para los barceloneses. Hace ya años que hemos interiorizado las terrazas de la Rambla como suelo de reserva turística. Sin embargo, la invasión de mesas y sillas en calles y plazas de Ciutat Vella supone una privatización del espacio público. El patrimonio urbano no es sólo lo construido con un valor históricoartístico. También es la vivencia del espacio de dominio público de modo comunitario. "Nos hemos abstraído tanto de la ciudad y de nuestro papel como ciudadanos -señala la antropóloga Mireia Viladevall en el libro Espacio público en la ciudad contemporánea- que incluso permitimos la privatización de nuestro patrimonio sin interponer siquiera una queja por confundir lo patrimonial con lo turístico, por hacer de estos dos conceptos uno sólo que se traduce en beneficios económicos y uso segregado del patrimonio".

El espacio público privatizado encaja con la pulsión del turismo de masas y su urgencia en el consumo de lugares. Su volumen desmedido desaloja al autóctono no sólo del espacio público, que es de todos, sino también de su espacio más privado la vivienda. En Ciutat Vella la expulsión de vecinos por presión turística y especulación inmobiliaria

5


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

es una realidad. Si el turismo es una digna actividad económica que reporta beneficios, el turismo masivo desfigura la ciudad. Y el turista, que acude en virtud a una asociación mental con un modo de vida, con su ingente presencia se convierte en infortunado protagonista de la escena. De ahí se puede llegar hasta "la creación de identidades ficticias que se escenifican para los turistas" en palabras del filósofo Yves Michaud.

Desde que en Barcelona se fundó en el año 1906 la primera entidad de promoción turística por parte del ayuntamiento, con la Comisión y atracción de forasteros y turistas, la ciudad y el mundo han cambiado significativamente. Hoy decir "he estado en un sitio muy turístico" es ya peyorativo, pues implica una penosa pérdida de identidad del lugar. Por eso una esmerada regulación de usos en la ciudad por parte de la administración es crucial para preservar un espacio público de todos.

6


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 03/10/2014 http://www.lavanguardia.com/cultura/20141003/54416698237/el-xix-cinespana-en-toulouse-dedicaun-homenaje-a-carmen-amaya-y-al-flamenco.html

El XIX Cinespaña en Toulouse dedica un homenaje a Carmen Amaya y al flamenco Madrid, 3 oct (EFE).- El Festival de Cine Español de Toulouse Cinespaña inicia hoy su décimo novena edición con un homenaje al flamenco y la figura de Carmen Amaya, y con el reconocimiento a una de las actrices consideradas "musas" de Pedro Almodóvar, hoy figura habitual del cine francés, la catalana Lola Dueñas.

El festival, que se celebra del 3 al 12 de octubre y cuenta con el patrocinio del Instituto Cervantes de Toulouse, abre con dos películas fuera de competición: "Serrat y Sabina, el símbolo y el cuate", documental sobre los míticos artistas españoles de Francesc Relea, y "Vivir es fácil con los ojos cerrados", de David Trueba, la cinta con la que España competirá en la carrera por los Óscar.

Este será el año de Lola Dueñas, ganadora de dos premios Goya y actriz de referencia de directores como Alejandro Amenábar, con quien rodó "Mar adentro", mano a mano con Javier Bardem, o Pedro Almodóvar que ha contado con ella en las multipremiadas "Hable con ella" y "Volver", así como el éxito "Yo, también" de Álvaro Pastor y Antonio Naharro. Con este motivo, el festival ha programado las proyecciones de estas dos últimas películas el viernes día 10, después de un encuentro con el público. Además, se da la circunstancia de que la actriz tiene un pequeño papel en una de las películas a competición, "Stella cadente", estreno en el largometraje del afamado productor Luis Miñarro.

Junto a "Stella cadente", optan a la Violeta de Oro "10.000 kilómetros", de Carlos Marques-Marcet; "Ártico", de Gabriel Velázquez; "Caníbal", de Manuel Martín Cuenca;

7


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

"Hermosa juventud", de Jaime Rosales; "Los tontos y los estúpidos", de Roberto Caston, y "Tots Volem el millor por ella", de la barcelonesa Mar Coll.

Según han indicado a Efe fuentes de la organización, en la edición de este año ha primado la atención a los nuevos directores españoles, dedicados más notablemente a los temas sociales y las producciones marcadas por unos presupuestos más ajustados. El festival de la llamada "ciudad rosa" servirá, además, para recordar la figura de la bailaora que revolucionó el flamenco, la también actriz Carmen Amaya (1913-1963), de la que se proyectarán tres películas. Habrá, además, todos los días, una proyección de cine fantástico español y dos programas con siete cortometrajes cada uno, así como una selección de otros siete documentales, entre los que se podrá ver "A ras de cielo", de Horacio Alcalá, y "Costa da Morte", de Lois Patiño.

Entre las propuestas de Cinespaña que no se incluyen en la competición oficial, pero que resultan destacables, figura "Rocío", de Fernando Ruiz Vergara, una película que fue censurada en los años 80 y que aquí se mostrará con los fotogramas recortados. Se trata de una conmovedora cinta que recupera la tradición de las peregrinaciones en Andalucía al tiempo que recuerda a las víctimas del fascismo en 1936. Inmediatamente después se proyectará el documental "El Caso Rocío" que ha investigado y explica todo lo que pasó con la película. Así mismo, se podrán ver el documental "Las maestras de la República", de Pilar Pérez Solano, y una versión remasterizada de "Peppermint frappé" (1968), de Carlos Saura. El certamen contará además con un espacio dedicado a la memoria política, donde se ha programado el ciclo "Cineastas en el exilio - Madrid, México París", concebido por el crítico Luis E. Parés. Cinespaña, en asociación con el Instituto Cervantes, ha propuesto también un encuentro con una de las narradoras más apreciadas por el público español, la escritora Almudena Grandes, que presentará su último libro, "Las tres bodas de Manolita".

8


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PERIODICO 03/10/2014 http://www.lavanguardia.com/cultura/20141003/54416698237/el-xix-cinespana-en-toulouse-dedicaun-homenaje-a-carmen-amaya-y-al-flamenco.html

Barcelona promet desenvolupar un pacte local de turisme responsable Trias: "La bombolla turística no l'he inventat jo, però la defenso per responsabilitat"

Veïns amb cartells contra els pisos turístics il·legals i el turisme de borratxera es manifesten pel passeig Joan de Borbó, aquest dissabte. ÁLVARO MONGE

La tinenta d'alcalde d'Economia de Barcelona, Sònia Recasens, ha anunciat aquest divendres en el ple el compromís del Govern municipal de desenvolupar un pacte local de turisme responsable per al període 2015-2020, després de les protestes en contra de les molèsties generades per turistes incívics, especialment al barri de la Barceloneta.

En resposta a una proposició ecosocialista que reclamava el creixement zero del turisme a la ciutat --que ha estat rebutjada--, Recasens ha recordat que l'equip de

9


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

l'alcalde, Xavier Trias, també està treballant en un nou pla de vivendes d'ús turístic que es presentarà previsiblement aquest octubre.

Ha remarcat que el turisme representa el 12% del PIB a la ciutat, i ha avisat els grups que han recolzat la proposició --ICV-EUiA, PSC i UpB, on s'integra ERC-- que alguns arguments poden posar en risc la recepció de turistes: "Continuïn fent aquests discursos demagògics i acabaran carregant-se aquest destí turístic".

El líder ecosocialista, Ricard Gomà, ha demanat a Trias que rebutgi l'objectiu del Gremi d'Hotels de Barcelona d'arribar als deu milions de turistes anuals, perquè considera amb els actuals --7,5 milions-- ja s'ha arribat al màxim que la ciutat pot assumir.

Trias ha defensat que "el problema no és el nombre de turistes, sinó la qualitat", i ha apostat per promoure un turisme responsable i sostenible que reparteixi els beneficis a tota la ciutat i minimitzi els perjudicis.

"La bombolla turística no l'he inventat jo, però la defenso per responsabilitat", ha asseverat, i ha defensat que el turisme crea ocupació i combat els efectes de la crisi econòmica.

Trias recolza Homs

En resposta a un prec socialista, Trias ha reiterat el seu "total suport" a la regidor de Ciutat Vella, Mercè Homs, i ha criticat que en el mandat passat els socialistes no van recolzar el seu regidor d'aquest districte quan va intentar posar ordre, en referència a Itziar González.

El PSC va demanar la dimissió d'Homs per les protestes que es van iniciar aquest estiu contra els pisos turístics a la Barceloneta, on ja s'ha inspeccionat el 80% del barri, ha agregat Recasens.

10


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

DIARI ARA 03/10/2014 http://www.ara.cat/societat/LAjuntament-Barcelona-impulsar-turismeresponsable_0_1223277850.html

L'Ajuntament de Barcelona vol impulsar un pacte pel turisme responsable Recasens anuncia al ple municipal que ja s'han revistat el 80% dels pisos turístics de la Barceloneta

PER: NÚRIA MARTÍNEZ

Els treballadors de BTV s'han manifestat durant el ple municipal contra la retallada de sous / CÈLIA ATSET

El tema estrella de l'agenda política municipal, el model turístic, també ha centrat el ple municipal d'aquest divendres.

La

tinent

d'alcalde

d'Economia, Sònia Recasens, ha anunciat que s'han revisat el 80% dels

pisos

turístics

de

la

Barceloneta i ha reivindicat que cal un

nou

responsable.

pacte

pel

Recasens

turisme ha

fet

aquest anunci després que ICV-EUiA presentés una proposició -que no ha tirat endavant- per elaborar un pla de creixement zero del turisme. Els ecosocialistes, PSC i UxB hi han votat a favor i CiU i PP, en contra. El líder del grup municipal d'ICV-EUiA, Ricard Gomà, ha presentat la proposta que inclou elaborar un pla d'allotjaments turístics, la suspensió de llicències en algunes zones, impulsar un nou pla d'usos de

11


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

Ciutat Vella i modificar l'ordenança de terrasses, entre d'altres. Davant les crítiques, l'alcalde de Barcelona, Xavier Trias ha reiterat el seu "total suport" a la regidora de Ciutat Vella, Mercè Homs, i ha assegurat que durant les reunions, els veïns de la Barceloneta mai han demanat la seva dimissió. No obstant, a les manifestacions i al ple extraordinari de Ciutat Vella, sí que ho van repetir de forma insistent.

Entre les sonores protestes dels treballadors de BTV que protestaven des de plaça Sant Jaume per millores salarials, Trias ha explicat al ple d'aquest divendres que es reunirà amb el ministre d'Hisenda, Cristóbal Montoro. Tot i que no ha anunciat data, l'alcalde ha contestat una petició d'UxB assegurant que hi quedarà per negociar la convocatòria de noves places d'agents de la Guàrdia Urbana i docents per a guarderies. A proposta del PSC, l'oposició ha aprovat que el govern municipal inclogui el deute de la Generalitat amb l'Ajuntament als pressupostos del 2015. Hi ha donat suport també el PP i ICV-EUiA i UxB s'ha abstingut. CiU hi ha votat en contra.

El ple també ha aprovat -amb els vots de CiU, PP i UxB- fer efectiva la constitució de l'empresa mixta Barcelona d'Aparcaments Municipals SA (Bamsa), després que el ple de juliol adjudiqués a Saba Infraestructures el 60% de la participació de la societat, que gestionarà 26 aparcaments del centre de la ciutat.

12


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

DIARI ARA 03/10/2014 http://www.ara.cat/esports/mes_esports/natacio/Terrassa-At-Barceloneta-Lligawaterpolo_0_1223277880.html

Terrassa - At. Barceloneta, duel estrella per començar la Lliga de waterpolo Aquest cap de setmana comença la competició entre el vigent campió i el subcampió, que juga a casa (dissabte, 18 h) El CN Atlètic Barceloneta, vigent campió / RFEN

El

partit

Terrassa

entre

el

(actual

subcampió) i l'AtlèticBarceloneta

(vigent

campió) és el plat fort de la primera jornada de la Lliga de Waterpolo, que arrenca aquest dissabte amb la disputa de la primera jornada de competició. La jornada inicial també deixa el derbi entre el Sant Andreu i el Barcelona, mentre que el Navarra i el Concepción-Ciudad Lineal obriran foc a Pamplona. 1a jornada masculina 12 h Navarra - Concepción Ciudad Lineal 12 h Sabadell - Mediterrani 14 h Canoe - Isostar Catalunya 16 h Sant Andreu - Barcelona 18 h Poble Nou-Enginyers - Mataró Quadis 18 h Terrassa - Atlètic-Barceloneta

13


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PAIS 06/10/2014 http://cultura.elpais.com/cultura/2014/10/06/actualidad/1412614890_143745.html

Veneno y Buscaglia, la rara pareja El español y el uruguayo se alían en un disco de "canciones para cantar en los bares"

PER: MIQUI OTERO

Martín Buscaglia y Kiko Veneno. / CARLOS LARRONDO

Un par de días antes de la entrevista, Kiko Veneno y Martín Buscaglia merodeaban por la playa disfrazados de Papá Noel. Esa calurosa jornada de septiembre grababan con el cineasta Isaki Lacuesta el videoclip del tema Todos somos raros en la Barceloneta, escenario donde Don Quijote, el más raro de los personajes, definió la ciudad como "archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros" y por donde se paseó un protagonista del novelista amante de la rumba, Francisco Casavella, que soltó aquello de "A los raros nos pasan cosas raras".

Esa segunda frase podría servir como título a alguna de las muchas canciones de Kiko Veneno, que defiende lo elevado con conexión callejera: "Verás, quillo, Martín y yo pensamos que lo raro es extraordinario: la individualidad, la diferencia… Nada de eso

14


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

nos asusta. Pero el mundo parece empeñarse en que todo sea igual: las mismas músicas, las mismas modelos escuálidas, la misma ropa aquí que en Pekín. A nosotros nos gustaría ir a China y no ver las mismas tiendas que aquí, sino a chinos metiéndose sus cosas chinas y tocados con esos sombreros tan graciosos… Estamos, en definitiva, en contra del uniforme".

El mito fundacional de esta alianza artística, cuyo fruto es el álbum El pimiento indomable (Satélite K), no tiene lugar en la capital catalana, sino, como recuerda Buscaglia, con la visita de ambos a una madrileña Plaza del Sol tomada por los Indignados: "Aquel día ya escribimos algunas frases de América es más grande y decidimos que, aunque usáramos Skype, compondríamos la mayor parte del disco conviviendo en Montevideo".

Veneno, Premio Nacional de las Músicas Actuales de 2012 que viene de explorar un lenguaje más experimental en el disco Sensación térmica, producido por Refree, insiste en las relaciones promiscuas entre diversas culturas, sin que ninguna de ellas ceda su personalidad: "La gente cree que es lo mismo caminar con los pies que con el dedo. No viajas por el mundo con un clic, con esa idea lo que haces es destrozarlo. Antes, con mucho esfuerzo ibas a un país y eso te producía una revolución. El primer gitano del Raval que cogió un son que había llegado hasta aquí ya mareado después de viajar en la bodega de un barco y realmente lo entendió. Se hace camino al andar. ¿Quieres entender la música de la Patagonia? Pues tienes que ir hasta allí, hablar con los mapuches y saber hasta cómo les huelen los pies". "Ya lo decía el maestro Tabárez, el técnico de la selección uruguaya: el premio está en el camino", añade su socio.

Buscaglia, hijo de padres artistas nacido en Montevideo en 1972, recaló por primera vez en Madrid después de viajar por diversas ciudades europeas "viviendo siempre bien de la música, como un mendigo o como un príncipe": "En Madrid tocaba en la calle y me ofrecieron un contrato desde una discográfica muy linda: Lovemonk… Esas historias parecen mentira, pero suceden". A los raros les pasan cosas raras, como que Veneno descubriera el flamenco en EE UU: "Es una gran paradoja de mi vida.. Yo aquí

15


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

era más de los Beatles, pero fui a San Francisco el año que mataron a Carrero Blanco y allí me hice amigo de un gitano que me metió el veneno. Luego ya conocería a los hermanos Amador y ahí empezaría otra historia".

No es la única paradoja en la biografía del tipo que cantó en su día que sólo quería "escribir en un papel sin rayas" (adaptando unos versos de Miquel Martí i Pol, el poeta que suele citar Pep Guardiola). Veneno hizo el recorrido inverso al de la gran mayoría de emigrantes: nacido en Figueres (Girona) en 1952, creció en Cádiz y Sevilla. Uno de esos ejemplos a los que, en una osada metáfora clínica, se refería Mariano Rajoy cuando dijo hace unos días aquello de "Un andaluz puede vivir con el corazón de un catalán gracias al sistema nacional de trasplantes": "No tiene la cara de maldad de Nixon, pero su aportación al debate nacional es tan insignificante que no solo no aporta sino que desaporta".

Veneno y Buscaglia, que defienden El pimiento indomable como "un disco de bar", trabajaron juntos en Barcelona justo cuando la olla de la Diada Nacional de Catalunya tableteaba y silbaba. Recientemente, el president Artur Mas comentaba al hilo de la muerte del Rey de la Rumba que "Peret también es cultura catalana". "Ese también lo delata. La ambición de Peret es elevadísima y extraordinaria, un proceso musical y poético muy profundo. Se dice que lo popular es superficial, lo que los desdentados consumen, y es todo lo contrario: sobrevive a través de los siglos", se arranca Veneno. Buscaglia asiente: "Es más fácil ser triste que alegre".

16


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PAIS 07/10/2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/07/catalunya/1412715123_004590.html

El baluarte del Migdia de Barcelona será visitable A finales de 2015 se inaugurará una plaza que permitirá ver los restos de la fortificación

PER: JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS

La escullera del siglo XV en proceso de excavación y el baluarte de Migdia en 2008. / PERE VIVES / ICUB

Los baluartes, por su naturaleza, nacen con el triste destino de sufrir el acoso del enemigo. Tanto, que la mayoría llevan en su piel los restos de más de una batalla. El baluarte del Migdia, uno de los once con que contó Barcelona sufrió desde su construcción en 1527 los constantes temporales del mar que asolaban esta parte de la ciudad amurallada. En el siglo XVIII también sufrió el asedio de la ciudad en 1714. Pero sobrevivió. Pero lo que no estaba preparado era para el acoso inmobiliario. En 2006 ante la construcción de una promoción de viviendas se excavó un solar de 6.000 metros cuadrados donde luego construir los pisos.

17


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

Los arqueólogos localizaron la escollera del puerto de Barcelona del siglo XV, el baluarte del Migdia y la muralla, la contraescarpa del siglo XVIII, una acequia canalizada, un tramo del Rec Comtal y restos de muralla del siglo XIX asociados a la nueva urbanización que se realizó en el Pla de Palau.

Aunque el proyecto se modificó, la mayoría de restos quedaron sepultados bajo el bloque de pisos y el enorme baluarte encajonado junto al aparcamiento, separado apenas un metro, tal y como se puede ver hoy en día en un solar pegado a la Estació de França lleno de matorrales y gatos que campan a sus anchas.

Pero eso cambiará pronto. El Ayuntamiento ha creado un plan para excavar y hacer visible desde la calle los restos del baluarte, así como su musealización y su recuperación para la ciudad. Los trabajos, que comenzarán en noviembre, tienen un presupuesto de dos millones de euros y permitirán recuperar, además un nuevo espacio público para Ciutat Vella en 2015, tal y como anunció ayer el teniente de alcalde de Cultura Jaume Ciurana, en presencia del responsable de arqueología del Instituto de Cultura de Barcelona Josep Pujades.

La musealización de baluarte del Migdia se une a otras dos actuaciones parecidas en la ciudad. En los trabajos de reforma del mercado de Sant Antoni se han recuperado unos 30 metros de la Vía Augusta del siglo I que cruzaba la antigua ciudad de Barcino, cien metros del baluarte de Sant Antoni del siglo XVII y otros 117 metros de la contraescarpa defensiva, unas estructuras que conforman un nuevo espacio que también se está musealizando y será transitable para todos. Ciurana confirmó ayer que, además, tiene sobre la mesa, tal y como publicó EL PAÍS en mayo, el proyecto de poner en valor los restos del portal medieval de Sant Daniel y del baluarte de Santa Clara, construido también a finales del siglo XVII, que salieron a la superficie entre el actual paseo de los Til·lers y el lago del parque de la Ciutadella, en los trabajos de excavación realizados entre los años 2005 y 2006 y que, tras ser estudiados, se decidió volver a sepultar hasta encontrar la oportunidad para mostrarlos al público. Algo que ya está más cerca de realizarse.

18


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PAIS 07/10/2014 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/10/07/catalunya/1412715123_004590.html

Baños de mar otoñales El buen tiempo y la elevada temperatura del agua alargan la temporada no oficial de playas en Barcelona | En este cálido octubre, sobre la arena sigue habiendo bañistas, turistas y también lateros

PER: RAÚL MONTILLA

En la pequeña cala de la playa del Somorrostro, la que queda justo en la bocana del Port Olímpic, todos se conocen. Son, como ellos se llaman, "los habituales". "A las nueve, mi mujer y yo desayunamos en el hospital del Mar y después venimos aquí", explica José, de 79 años, mientras se seca: acaba de salir del agua. Tiene la toalla extendida al lado de la de su mujer, Isabel, un año más joven que él. Entre ellos y el Pachá, cerrado a cal y canto (son poco más de las diez de la mañana), duerme un joven envuelto en una especie de saco de dormir y rodeado de un par de latas de cerveza. El grupo que está en la pequeña cala, los habituales, hace su vida al margen de todo: de los turistas, que a esta hora son sobre todo familias, y de la decena de vendedores de cerveza que comienzan su jornada en el mismo punto. "Ellos no compran, lo traen de casa", se lamenta uno de ellos. El medio centenar de personas de la cala del Somorrostro, si conservan el pelo, pintan canas. Son jubilados que alargan todos los años lo que pueden la temporada de playa. "Este año hasta el agua está buena", apunta otra septagenaria, Marisa, en medio de una playa en la que aún hace buen tiempo, mejor que el de muchos días de un verano atípico.

"Cuando estás jubilado tienes muchas horas. Esta es una buena forma de empezar el día", prosigue José. "A las doce nos vamos a un banco y él se fuma un cigarrillo. Entonces regresamos al Poble Sec, a casa", añade Isabel. Es la dinámica del grupo. La mayoría, a mediodía, levanta la toalla, algunos regresan andando, otros en transporte

19


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

público, aunque también hay quien lo hace en bici. Porque, a pesar de estar en pleno mes de octubre, hace demasiado calor y la playa. A medida que avanza el día, se llena demasiado. De hecho, a las once ya es visible esa imagen más propia del verano: la afluencia de bañistas disimula mejor la presencia de los vendedores de refrescos, de cerveza, de pañuelos... y, todavía, de alguna masajista china. Ellos, como los trabajadores legales, que se quejan de la competencia desleal, se felicitan del buen tiempo: el verano ha sido horrible.

"Es que ha sido un verano muy, muy raro. ¿Y ahora? ¿Qué hace? ¿35 grados?", pregunta y exagera un pescador veterano que lleva en un cubo cinco bocas y que abandona el espigón de la Barceloneta. "Yo me voy ya porque hace muchísimo calor, ¡35 grados!", prosigue, aunque son sólo las 11,15 horas y el termómetro (el de una aplicación del móvil) marca 20. "Con frío no vengo todos los días, porque yo no vengo a la playa sólo a pescar, vengo a ver el amanecer. ¿Sabes? Lo tengo comprobado, cada día es diferente. Hoy ha sido espectacular", exclama mientras prosigue su camino. Pide que si su nombre sale en la crónica, que sea inventado, y afirma que está seguro que "todo eso del ébola" no es verdad.

En el mirador de sillas de la Barceloneta no hay un hueco. En el gimnasio al aire libre casi todas las máquinas están ocupadas, así como una veintena de sillas de plástico en el exterior del Club Natació Barceloneta. "Lo cierto es que con este tiempo la playa está mejor que en verano, menos gente, incluso más limpia. Y más o menos los mismos servicios", asegura Máximo con el diario encima de la toalla. Cumplirá 53 años. La playa, asegura, le va bien para su dolencia: es pensionista. La tranquilidad también. Como los habituales de la cala de Somorrostro, suele regresar a casa a mediodía, que es cuando comienza el turno de los más jóvenes y de los turistas. Curiosamente, a mediodía, de pronto, la playa comienza a llenarse de chicas y chicos que se hacen selfies solas o en grupo. Aunque a las doce, en donde se concentra un mayor uso de cámaras de fotos de dispositivos móviles es al inicio de la playa de Nova Icària. El uso masivo lo protagonizan un grupo de turistas japoneses, bien abrigado, entre los que pasa Marcelo, con bañador y camiseta blanca de interior. "Ahora vendrán más. Los

20


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

traen por aquí de ruta a ver la playa. No sé, ¿Japón es una isla, no? Pues esto les encanta. Son curiosos de ver", apunta el jubilado de la Barceloneta cuando, como si le hubieran escuchado, llega un nuevo autocar con más nipones que, ordenadamente, siguen a una guía con un abanico rojo atado a un palo.

En la arena un grupo de chicos que juegan al voley son captados desde arriba, además de por los dispositivos móviles, por cámaras tradicionales de foto y de vídeo. Detrás de todas las máquinas: un japonés. Un poco más allá de donde está este grupo de turistas -yendo hacia Bogatell- llegan a la vez dos autocares de estudiantes franceses. Al poco un grupo de italianos. Ingleses... Más franceses. Chicos y chicas van tomando la playa mientras por el paseo no paran de pasar bicicletas, de un lado a otro. De todos los tamaños, de todos los colores. En media hora hace todavía más calor (unos 24 grados y subiendo) y cuando falta poco para la una, el sofrito de paella vence sin problema al ambiente salino. Los chiringuitos que están en la arena tienen clientes, aunque, explican algunos trabajadores, no son suficientes para para pagar lo que cuesta tener un negocio en el litoral de Barcelona. Porque hay turistas, pero no todos consumen legalmente ni visitan sus locales. Y, además, sigue la crisis y los barceloneses, aunque cuando se va el verano son los principales usuarios de la playa -sobre todo a primera hora de la mañana y a última de la tarde- siguen siendo más de bocadillos y de táper. "Ahora sólo nos falta el ébola", espeta un camarero.

En la playa del Bogatell, una enorme hilera de sombrillas de colores, hamacas, inflables y más de un centenar de bañistas jóvenes llaman la atención de los pocos nativos y de los muchos turistas. "La gente viene, nos ve y viene a comprar una sombrilla, un flotador... Con estas temperaturas", comenta delante de un falso puesto de venta de artículos veraniegos uno de los trabajadores de la grabación. Porque se trata de eso, de un regreso al verano para grabar un spot de una bebida refrescante. "¡Qué bonita está la playa. ¿Es una película?", pregunta una de las habituales de la primera cala, la de la playa del Somorrostro, a la que le gusta caminar un buen rato para abrir el apetito. "Un anuncio de televisión, señora. ¡Y llevan ocho días grabando!", contesta el operario de una de las grúas. "Pues sí que va a durar el anuncio", continúa ella. "Son

21


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

sólo 30 segundos, para que vea lo que cuestan las cosas. Ocho días", dice el chico de la grúa mientras echa el ojo a un pakistaní cargado con una nevera de plástico azul que mira, desde lejos, al grupo de actores y extras que están en primera línea de la playa. "A mi edad me vas a decir a mí lo que cuestan las cosas", sentencia la anciana antes de proseguir su camino.

Más bicicletas por el paseo y más autocares con más estudiantes que se comen un bocadillo en la arena. Entre ellos, algún ejecutivo con traje y con pocas ganas de hablar que golpea el teclado del ordenador en el paseo, a la sombra. Chicas -entre ellas muchas con rasgos indios- que se hacen selfies con el mar de fondo. Ya no queda rastro de los japoneses. La cala de los habituales está vacía. Al mediodía, como han vaticinado (más que por extrañas artes adivinatorias, por la experiencia) quedan pocos barceloneses en la arena. Casi todos los playeros son turistas, muy jóvenes. Y, en medio de ellos, Javier donde hasta hace una hora y media antes estuvo Máximo (el pensionista) leyendo también el periódico. "Hay gente, pero es mucho más tranquilo que en verano. En verano no se puede estar", explica. "Ahora se está tan tranquilo que parece que es como si no estuvieses en la playa de la Barceloneta", dice, a la vez que sonríe, mirando a los turistas.

22


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PAIS 08/10/2014 http://registrousuarios.lavanguardia.com/premium/54416848615/index.html

Una plaza de parking con vistas al siglo XVI Inversión millonaria para enmendar "un buñuelo" y hacer visitable un tramo del Baluard de Migdia

PER: DOMINGO MARCHENA

Imagínese que en la plaza Pau Vila de Barcelona, entre las calles doctor Aiguader y Marquesa, junto a la estación de França, en la Barceloneta, hubiera un ascensor mágico que pudiera descender hasta la planta -3. No sabemos qué hay más abajo, pero sí en estas tres plantas subterráneas. En la más alejada de la superficie, cerámicas y ánforas romanas del siglo III d.C. y sedimentos que delatan la existencia de una laguna, posiblemente navegable, de entre los siglos IX al XV. En la planta intermedia, un barco medieval y restos de una escollera y del muelle de la Santa Creu, construido en 1477 con piedras de Montjuïc. Y en la planta -1, el baluarte de Migdia, que se construyó en el siglo XVI y que cien años después fue un escenario clave en los combates de 1714 y en eso que historiadores como F. Xavier Hernàndez Cardona califican de "la epopeya catalana".

Y ahora olvídese de ascensores mágicos. ¿Sabe qué hay en la plaza Pau Vila? Un solar semisoterrado, edificios y un aparcamiento subterráneo privado, al que hay que descender para contemplar con un poco de perspectiva el tramo del baluarte que quedó al descubierto durante la construcción de una promoción de pisos en el 2006, de la inmobiliaria Vallehermoso. Las paredes acristaladas del parking están a dos palmos de la muralla, que parece un pez inerte en un gigantesco acuario. La parte de arriba de la fortificación, a cielo abierto, está encajonada entre bloques de hormigón, vallada y con un aspecto desolador, invadida por las basuras y los hierbajos, y utilizada

23


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

por los carteristas y tironeros para deshacerse de los monederos y bolsos que sustraen en la zona, una vez aligerados de peso.

El Ayuntamiento de Barcelona presentó ayer un ambicioso proyecto para enmendar este "buñuelo". Ese fue el término inmisericorde empleado por el teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, para referirse a las actuaciones del anterior gobierno municipal. Las obras de urbanización del enclave, de unos 8.000 m2 y con un presupuesto de dos millones de euros, se prolongarán como mínimo hasta noviembre del 2015 y pretenden dignificar y hacer más accesible este rincón, con rampas para visitas guiadas. También habrá pasarelas como las que permiten contemplar desde la calle los restos romanos de la plaza de la Vila de Madrid.

Los trabajos se limitarán, por seguir con la metáfora inicial, a la planta -1 y se centrarán en los casi 60 metros recuperados del baluarte y en las partes de la muralla y la contraescarpa halladas en un solar contiguo. El resto seguirá sepultado y formará parte de lo que Josep Pujades, responsable municipal de las obras y del Institut de Cultura de Barcelona, bautizó con el eufemismo de "reserva arqueológica". En conjunto, en palabras del propio Ayuntamiento, un "rico patrimonio" que no hay dinero ni posibilidades técnicas de sacar a la luz: no se pueden apartar los bloques de pisos ya construidos ni esquivar los corsés de acero que suponen las cercanas infraestructuras ferroviarias y del metro. No se excavarán, por ejemplo, las arenas procedentes del Besòs y que el Rec Comtal trajo hasta aquí, lo que explica que el terreno fuera elevándose poco a poco y que por debajo del baluarte haya evidencias de una laguna desecada, de un muelle del siglo XV y de vestigios del pasado romano de Barcino.

El barco medieval, posiblemente de origen cantábrico y en "un excelente estado de conservación", según los técnicos, se ha podido salvar porque fue exhumado a tiempo. El pecio se restaura en el Centre d'Arqueologia Subaquàtica de Catalunya, en Girona, para su futura exposición al público. Su destino final podría ser el Museu d'Història de Catalunya o el Museu Marítim de Barcelona. Las obras tampoco prevén buscar más barracas de pescadores de las que ya han sido documentadas, de finales del siglo XVI al

24


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

XVII, ni dejar al descubierto ningún nuevo tramo del Rec Comtal. Este canal, que aprovechó un antiguo acueducto romano y que canalizó a lo largo de 12 kilómetros agua del río Besòs desde Montcada i Reixac hasta Barcelona, fue una de las mayores infraestructuras hidráulicas de Catalunya, en activo desde el siglo X hasta mediados del XX.

"Es un baluarte", dicen los cronistas deportivos -tan aficionados al lenguaje militar- de los defensas que frenan en seco a los delanteros. Barcelona llegó a tener una decena de baluartes, puntas de lanzas triangulares o pentagonales que sobresalían de las murallas para tratar de hacerlas más inexpugnables y dificultar los movimientos de los enemigos. Y eso pretende precisamente la recuperación del Baluard de Migdia: frenar el avance del olvido.

25


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 08/10/2014 http://www.lavanguardia.com/politica/20141008/54417736662/barcelona-compra-a-interior-lacomisaria-de-barceloneta-por-380-000-euros.html

Barcelona compra a Interior la comisaría de Barceloneta por 380.000 euros Barcelona, 8 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Interior formalizarán mañana la compraventa del local que ocupaba la comisaría de la Policía Nacional de La Barceloneta, creada para los JJOO de 1992 y cerrada hace más de un lustro.

El primer teniente de alcalde, Joaquim Forn, ha explicado hoy que con la firma culmina la negociación iniciada en mayo y que Barcelona pagará por el inmueble ubicado en el paseo Joan de Borbó 380.295 euros.

"Lo importante es que dentro de pocas semanas presentaremos los usos que tendrá", ha señalado Forn, que no ha confirmado que se vaya a convertir en una comisaría de la Guardia Urbana, como apunta hoy La Vanguardia y piden los vecinos de la Barceloneta.

26


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

DIARI ARA 11/10/2014 http://www.ara.cat/societat/Baixa-participacio-manifestacio-turistic-Catalunya_0_1228077450.html

Baixa participació a la manifestació contra el model turístic de Catalunya Uns 200 de veïns de Barcelona protesten pel centre de la ciutat sense la participació de les associacions de la resta del país que els donen suport

PER: MARC TORO

Imatge de la manifestació contra el turisme incívic d'aquest dissabte a la tarda / CÈLIA ATSET

La manifestació convocada aquest dissabte a la tarda a Barcelona contra el model turístic de Catalunya no ha estat tan concorreguda com s'esperava, tal com han confirmat diversos dels veïns de la Barceloneta que lideren la protesta.

Al final han estat unes 200 persones de la Barceloneta, el Born, el Raval i Nou Barris les que han sortit des de plaça Catalunya en direcció a la plaça Sant Jaume amb una

27


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

pancarta que deia "Catalunya per un turisme digne" i que, poca estona després, han canviat per una altra que deia "Per l'abolició dels pisos turístics".

La Federació de Veïns i Veïnes de Barcelona (FAVB) i la Confederació d'Associacions Veïnals de Catalunya (Confavc), que donaven suport a la protesta, "no han portat tanta gent com deien", ha lamentat el portaveu dels veïns de la Barceloneta, Sergi Arnás.

Tot i això, Arnás ha animat els presents a no rendir-se: "Els que som avui aquí reivindicarem el que reivindiquem des del primer dia: l'abolició dels pisos turístics i un turisme digne!".

La majoria dels manifestants portaven cartells amb missatges com "Lluitarem fins al final", "Sr. Trias, volem fets" o "Vull créixer i jugar a la Barceloneta" (aquest últim el portaven nens del barri), i han cridat consignes com "Aquest barri no es ven", "Els barris units mai seran vençuts", "El Born diu prou" o "Trias, atent, l'ambient està calent".

En arribar davant l'Ajuntament, han disparat el canó de petards de la Barceloneta i han demanat la dimissió de l'alcalde, Xavier Trias. En l'última reunió que hi van mantenir els veïns de la Barceloneta, Trias es va comprometre a haver acabat les inspeccions dels 9.000 pisos del barri aquest octubre.

28


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PERIODICO 11/10/2014 http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/barcelona/que-volen-els-veins-3592466

¿Què volen els veïns? El debat entre diferents sectors acaba en crítiques a les protestes de la Barceloneta

PER: C. J. / BARCELONA

«A Madrid van començar a regular pels veïns i pel medi ambient, i han acabat enfonsant la ciutat i convertint-la en avorrida. Està buida de turistes i fa pena», va dir l'empresari hoteler madrileny Kike Sarasola en la jornada sobre el model turístic de Barcelona celebrat ahir a Esade. Responia a les queixes dels veïns per «l'excessiva pressió turística en determinades àrees de Barcelona que expulsa els veïns de casa seva i que responen a lobbies que fan negoci amb la ciutat de tots», va resumir el president de la Federació de Veïns i Veïnes de Barcelona (FAVB), Lluís Rabell.

Sarasola, propietari de la cadena d'hotels Room Mate i de la nova BeMate, que ofereix serveis d'hotel en apartaments turístics de particulars, va ser l'exemple d'innovació «legal» que van posar altres ponents, en un debat moderat pel director d'EL PERIÓDICO, Enric Hernàndez.

Per al president de la Federació Catalana d'Apartaments Turístics (Federatur), Lluís Torrent, «els fets de la Barceloneta han sigut una excusa per criminalitzar un sector» que va descriure com a puixant i dels més antics en el turisme català. «Necessitem un cert temps per adaptar-nos a les normatives», va reclamar abans de sentir crítiques que moltes agències han operat amb pisos turístics sense tenir els permisos.

Rabell va denunciar que al barri marítim de Barcelona un de cada quatre pisos es dedicava a usos turístics quan legalment n'hi havia molt pocs de registrats. «Hi ha una bombolla turística a Barcelona. No es tracta només d'un problema de convivència, sinó de l'especulació que es genera a les vivendes i a l'impacte sobre el comerç, on hi ha 29


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

grans cadenes que desplacen el comerç del barri i generen ocupació de baixa qualitat», va afirmar Rabell.

El representant veïnal es va mostrar contrari també a més llicències hoteleres a Ciutat Vella, encara que va admetre els bed&breakfast (allotjament i esmorzar en cases particulars). «¿Però com han de posar un bed&breakfast si a la Barceloneta els pisos tenen 35 metres?», es va preguntar Torrent.

Ni a favor ni en contra

El president de la Confederació Espanyola d'Hotels i Allotjaments Turístics, Joan Molas, va destacar la contradicció de beneficiar-se del turisme i queixar-se'n, es va proclamar «ni a favor ni en contra» de regular els pisos turístics i va afirmar la importància que té el «sol i platja» en l'oferta turística de Barcelona. «Els hotels estan al 40% d'ocupació de novembre a finals de febrer, no com a Nova York o Londres», va dir.

La discussió va arribar al comerç, que Rabell va considerar degradat a la Rambla i gairebé a Joan de Borbó. La directora de Value Retail, que gestiona l'outlet La Roca Village, des del públic, va instar la Barceloneta a convertir-se en «el Born o el Marais de París», amb botigues de disseny. Rabell la va mirar perplex.

30


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PUNT AVUI 12/10/2014 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2-societat/5-societat/785152-els-veins-de-la-barcelonetamantenen-la-lluita-contra-els-apartaments-turistics.html?cca=1

Els veïns de la Barceloneta mantenen la lluita contra els apartaments turístics -

Un miler de persones es manifesten per exigir més compromisos municipals

-

Aconsegueixen el suport d'altres barris però no d'altres municipis afectats

PER: JOAN RUEDA El

canó

Miquel

de va

Sant obrir,

petard rere petard , la marxa contra el turisme massiu Foto: ANDREU PUIG.

No ha estat una flor d'un dia. Demostrar-ho era el principal objectiu dels veïns de la Barceloneta en la manifestació que ahir va recórrer el centre de Barcelona per tornar a reclamar l'abolició dels pisos turístics i més compromís del govern de Xavier Trias contra el turisme massiu i les molèsties que genera. I aquest es va complir, ja que prop d'un miler de persones van assistir a la convocatòria, a dos quarts de sis de la tarda a la plaça Catalunya, i, de forma festiva però ferma, van avançar per Fontanella i Via Laietana fins a la plaça Sant Jaume, on es va llegir un manifest. El segon objectiu, però, era atreure a la manifestació entitats veïnals d'altres municipis catalans amb el mateixa problema. I aquest va punxar. Representants del Born, de l'assemblea del Raval, de Nou Barris Cabrejada i de Gràcia van acompanyar els seus veïns del barri mariner recollint el suport a la convocatòria de la plataforma La

31


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

Barceloneta diu Prou per part de la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (FAVB) però no hi havia ni una sola pancarta de cap altre municipi, tot i que la Confederació de Federacions d'Associacions de Veïns de Catalunya (Confavc) també s'hi va sumar. Aquesta absència va provocar que alguns dels veïns de la Barceloneta manifestessin el seu malestar al president de la FAVB, Lluís Rabell, present a la manifestació. Després de coincidir amb una concentració de suport al poble kurd de la zona del Kobani que està sent massacrat per l'Estat Islàmic i d'esquivar les desenes d'operaris que muntaven escenaris per a l'acte de Societat Civil Catalana, els veïns dels diferents barris de la Barceloneta van iniciar la marxa cap a l'Ajuntament cap a les sis de la tarda. Encapçalats per un dels símbols del barri, el seu canó, els manifestants van recórrer la distància fins a la plaça Sant Jaume fent corejar els lemes que han defensat des de l'esclat de la crisi, ara fa prop de dos mesos. “El nostre barri no es ven”, “No volem turisme de borratxera”, “Cap veí fora del barri” o “La Barceloneta no és un vàter” van ser algunes de les frases més corejades i que centenars de turistes van enregistrar en els seus telèfons mòbils i tauletes al llarg del recorregut.

“Amb la salut de la gent no s'hi juga”

“Diuen que el turisme genera llocs de treball i riquesa a Barcelona i a Catalunya... i jo pregunto, llocs de treball amb contractes precaris que no permeten la emancipació de la joventut? I riquesa que es carrega sobre la salut de la gent. I amb la salut de la gent no s'hi juga.” Així de contundent es mostrava el president de l'Associació de Veïns de la Barceloneta, Oriol Casabella, tot just quan la marxa arribava a la plaça de Sant Jaume. El líder veïnal té clar que “els veïns hem d'enviar un missatge a l'alcalde i és que a pocs mesos de les eleccions municipals, nosaltres no afluixarem”. I és que aquests propers dies també són clau per als veïns del barri mariner ja que aquesta setmana s'han de reunir amb la regidora de Ciutat Vella, Mercè Homs, i a finals de mes amb el mateix alcalde, Xavier Trias. “I volem compromisos i els volem per escrit, que després de les eleccions les paraules se les endú el vent.”

32


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PUNT AVUI 16/10/2014 http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/2-societat/5-societat/786405-la-barceloneta-esreivindica.html

La Barceloneta es reivindica -

Els veïns es mobilitzen des de fa dos mesos contra les molèsties que genera el turisme massiu

-

El barri fa pinya i defensa la seva identitat

-

L'Ajuntament gairebé ha enllestit les inspeccions per detectar els pisos il·legals

PER: LAURA SAYAVERA

Un veí observa un dels pisos precintats per l'Ajuntament. Foto: ALBERT SALAMÉ.

No és cap secret que la Barceloneta és un barri combatiu, però si algú en tenia dubtes ben segur que ja s'han esvaït. Han passat dos mesos des que els veïns van començar a sortir al carrer per protestar contra les molèsties que el turisme massiu genera al barri i la lluita continua. És cert que no és un problema nou, però també ho és que aquest estiu la situació ha arribat a un punt límit. Qui no recorda aquelles imatges de dos turistes despullats en una botiga al passeig Joan de Borbó? Aquest és només un exemple de la disbauxa, amanida amb tota mena d'actes incívics, amb què els veïns s'han vist obligats a conviure. Tot i això, el turisme desaforat i de borratxera, concentrat sobretot en apartaments del barri –la gran majoria funcionant al marge de

33


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

la normativa–, podria ser només la punta de l'iceberg. La situació a primera línia de mar de la Barceloneta fa que aquest barri popular, amb una identitat molt marcada, sigui un territori cobejat, i hi ha qui tem que acabi sent engolit per un turisme especulatiu i massificat.

En vista d'aquesta situació, la Barceloneta ha fet pinya i reivindica la seva identitat. Només cal passejar pel barri mariner per adonar-se'n. Hi ha balcons on es poden llegir pancartes contra els pisos turístics, però n'hi ha molts més on l'espai s'aprofita per penjar, amb orgull, la bandera de la Barceloneta. En un principi, la idea era engalanar els carrers per la festa major, celebrada fa unes setmanes, però la revolta popular protagonitzada pel barri ha convertit la bandera en un símbol, i el fet de penjar-la, en un gest reivindicatiu. Ja se n'han venut 3.000 i, col·locant-les al balcó, queda clar que en aquell pis hi viu un veí de la Barceloneta.

“Fa potser una dècada que tenim problemes derivats del turisme, però en els darrers tres o quatre anys la situació s'ha fet insuportable”, explica Antonio Heras, veí del barri. Ell està jubilat, té 70 anys, i viu amb la seva dona en un pis del carrer Mestrança, tot i que el balcó dóna al carrer de Meer, zona de pas cap a la platja. “Al meu edifici hi ha un pis turístic, tot i que he de dir la veritat i és que mai no hem tingut problemes”, comenta. Ara bé, no es pot dir el mateix dels habitatges que es lloguen amb aquesta finalitat a les finques situades davant del seu balcó. Del mes d'agost recorda dos moments en concret: la nit en què uns turistes van jugar un partit de futbol al seu carrer, a les dues de la matinada, i el dia en què una dotzena de persones es van trobar en un dels pisos de 30 m² situats davant de casa seva. “La meitat anaven despullats i ja t'ho pots imaginar; a sobre, quan els crides l'atenció riuen”, lamenta. En tots dos casos hi va haver d'intervenir la Guàrdia Urbana.

L'Antonio va néixer a la Barceloneta i hi ha viscut tota la vida. “Jo no estic en contra del turisme, benvingut sigui si suposa un benefici per al barri i els turistes es comporten bé”, aclareix. L'incivisme, diu, no és l'únic problema, ja que segons el seu parer als habitatges turístics també podria haver-hi problemes d'higiene i seguretat.

34


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

“Jo he vist pisos que es buidaven a les deu del matí i tornaven a estar ocupats a les dotze, sense que ningú hi netegés, i, d'altra banda, als inquilins que s'emborratxen se'ls en podria anar la mà i provocar danys a l'habitatge”, comenta.

Les reflexions que fa l'Antonio les fan també altres veïns de la Barceloneta. “A l'estiu obres les finestres i no t'hi pots estar, tinc amics que han marxat perquè no podien dormir a les nits a causa del soroll”, diu en Francisco, un dels quiosquers del passeig Joan de Borbó. Ara que la calor comença a remetre, sembla que la intensitat de les molèsties s'ha reduït, però si hi ha alguna cosa que no afluixa són les protestes dels veïns, vehiculades a través de la plataforma La Barceloneta Diu Prou! Des que el barri va decidir plantar cara al turisme massiu, s'han manifestat una desena de vegades i l'últim cop va ser dissabte, al centre de Barcelona, una convocatòria que va rebre el suport de la Federació d'Associacions de Veïns de Barcelona (Favb) i de la Confederació de Federacions d'Associacions de Veïns de Catalunya (Confavc). A l'hora de la veritat, la Barceloneta va estar acompanyada per altres moviments veïnals de la ciutat, però no hi havia ni una sola pancarta de cap altre municipi català amb el mateix problema. Els veïns esperaven més col·laboració per part de les dues entitats i, decebuts, han decidit tallar la relació.

El president de la Favb, Lluís Rabell, admetia ahir la seva part de culpa: “Potser vam subestimar el fet que necessitàvem més temps per articular una resposta més massiva, però nosaltres seguirem donant-los suport.” Pel que fa a la problemàtica dels pisos turístics, Rabell creu que s'emmarca en “l'assetjament especulatiu que hi ha a la Barceloneta”. “En l'epidermis hi ha el tema dels apartaments turístics, però darrere hi ha tota una bombolla turística i una política de transformació de la façana litoral, en la qual el barri, que està situat en un lloc meravellós, és un element cobejat”, afirma.

Reunió amb Mercè Homs

Els veïns, d'altra banda, van tornar a reunir-se abans-d'ahir amb la regidora de Ciutat Vella, Mercè Homs, que els va fer saber que l'Ajuntament ja té gairebé enllestida la

35


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

inspecció integral del barri per detectar els habitatges que funcionen de forma il·legal com a pisos turístics. Ara per ara, el nombre d'habitatges precintats no arriba a la dotzena. El consistori també obrirà en breu al centre cívic el punt d'atenció que ha de rebre i vehicular les queixes relacionades amb el turisme. “Està bé que s'hagi fet una radiografia del barri, però crec que s'hauria d'haver fet abans”, diu Oriol Casabella, president de l'associació de veïns de la Barceloneta i un dels portaveus de la plataforma. Segons el seu parer, la normativa ha de ser més contundent, eficaç i àgil, i cal fer un seguiment de la situació. “Hi ha gent que ha deixat de llogar pisos perquè té por del que li pugui passar, però si es deixen de fer inspeccions tornarem a tenir problemes”, afirma. En aquest sentit, l'Ajuntament està ultimant un pla especial d'habitatges d'ús turístic, que inclourà un paquet de mesures per millorar-ne la regulació i el control. Casabella, que aposta per revisar el model turístic de la ciutat, recorda també que “els veïns no poden ser expulsats per la massificació turística” i llança una pregunta: Què és més important, fer diner ràpid o cuidar la gent que viu i treballa a la ciutat?

36


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 17/10/2014 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20141017/54417208018/barcelona-deroga-planascensores-barceloneta.html

Barcelona deroga el plan de ascensores de la Barceloneta El Ayuntamiento protegerá los 'quarts de casa' y los convertirá en patrimonio arquitectónico de la Ciudad

PER: SÍLVIA ANGULO

Una de las fincas tradicionales del barrio de la Barceloneta Xavier Gómez

Los quarts de casa de la Barceloneta, las antiguas viviendas de los pescadores, se convertirán en patrimonio arquitectónico de la ciudad. Estos pequeños pisos, antes denostados por su tamaño y que en muchos casos están avejentados, se protegerán para que no desaparezcan ni pierdan su identidad. Pero las casas no serán lo único que se intentará salvaguardar en el barrio marinero de Barcelona. El Ayuntamiento pretende blindar su singular urbanismo y todos sus edificios para evitar que su historia se diluya en futuras remodelaciones.

Dos planes urbanísticos -una modificación del plan general metropolitano (PGM) y otra modificación del plan especial de reforma interior (PERI)- los dos en exposición pública

37


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

estos días, van encaminadas a lograr este blindaje urbano y conducirán a eliminar definitivamente el plan de ascensores, aprobado en el 2007 y que causó el rechazo y las protestas de los vecinos.

Dicho plan establecía que para poder instalar en los edificios un ascensor se debía eliminar un quart de casa de cada bloque y así dejar espacio para la instalación. En ese momento, los vecinos aseguraron que dicho proyecto suponía eliminar un 20% de las viviendas del barrio y se manifestaron y protestaron en reiteradas ocasiones en su contra. Los residentes consideraban que se les estaba expulsando del barrio. Se da la casualidad que los pisos de esta zona de la ciudad son los más pequeños -una media que no llega a los 40 metros cuadrados- y ahora codiciados para transformarlos en pisos turísticos.

Aún así, el plan siguió adelante bajo el Ayuntamiento socialista y se aprobó definitivamente en el 2007. Una de las modificaciones urbanísticas va precisamente dirigida a derogar el proyecto de accesibilidad vertical. La concejal del distrito de Ciutat Vella, Mercè Homs, explica que la eliminación del plan no comportará una pérdida de calidad de vida en aquellas personas que sufren problemas de movilidad y que necesitan un ascensor para bajar a la calle. En las próximas semanas, según la concejal, está previsto presentar un programa para dar una solución a este colectivo.

En este sentido, la edil explica que también el plan, que deberá recibir el visto bueno en el pleno municipal, persigue conservar la estructura urbana y, por ello, se prohibirá -por ejemplo- que se construyan nuevas remontas. Esto no quiere decir que se vayan a demoler las existentes, pero no podrán haber nuevas en las fincas afectadas por el documento.

Una de las novedades que se introducen en este nuevo planeamiento de reforma interior es que se protege al conjunto del barrio y no únicamente a un número determinado de edificios. Esto comportará que, en el momento que se vaya a rehabilitar una finca, se deban seguir unos estrictos criterios que afectarían a los

38


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

colores y los materiales utilizados en la reforma. No se quiere que nada desentone y eche por tierra la estética actual del barrio. "No hay suficiente con proteger algunos edificios, llevamos tres años de trabajo para que se blinde patrimonialmente todo el tejido urbano de la Barceloneta", refiere la concejal Homs. La mancha de esta protección incluye el tejido histórico y tradicional: el territorio que va desde el paseo Marítim, al paseo Joan de Borbó, el área del parque de la Barceloneta y el sector Nord.

Los documentos también darán cumplimiento a dos convenios suscritos en el 2009 y el 2010 relativos a la finca de la calle Ginebra 43, que volverá a ser calificada de equipamiento, y la conocida como Casa del Porro que se califica de equipamiento. También se propone la supresión de la afectación viaria de la prolongación de la calle Vicaria donde está previsto construir una dotación de vivienda protegida.

39


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

DIARI ARA 18/10/2014 http://www.ara.cat/esports/waterpolo-Barceloneta-Mataro_0_1232277095.html

L'Atlètic Barceloneta es fa respectar i goleja a la piscina del Mataró (3-14) Gran triomf del Sabadell i empat del Terrassa que cedeix el liderat al Canoe

El Barceloneta ha guanyat a Mataró / RFEN

La tercera jornada de Divisió d'Honor de waterpolo masculí deixa a un líder en solitari, el Real Canoe NC Isostar de Madrid, que ha guanyat a casa el CD Waterpolo Navarra (9-6).

El vigent campió, l'Atlètic-Barceloneta s'ha imposat amb un gran desplegament defensiu i d'eficàcia a la piscina Joan Serra de Mataró. El partit ha començat amb molta igualtat i amb un CN Mataró Quadis que s'ha col·locat 1-1 i que semblava que potser podria aguantar els demolidors contraatacs visitants. Però el cert és que els de Chus Martín, ja pràcticament amb la plantilla al complet amb la tornada de 'Chalo' Echenique, Felipe Perrone i el debut de Bernardo Oneto, han sortit molt seriosos i amb ganes de sentenciar com més aviat millor. D'aquesta manera, i amb un Fran Fernández molt endollat, el conjunt mariner ha marxat al descans amb un ja difícilment salvable per al Mataró 1-5. Després de la represa el guió no canviava i Albert Español s'encarregava de fer pujar el 1-6 des de la línia de penal. El CN Mataró ha estat dos

40


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

períodes pràcticament sencers sense veure porta i els darrers quarts han estat un tràmit.

A la Carles Ibars de Sabadell, el CN Sabadell ha sumat la seva segona victòria consecutiva després de vèncer a l'AR Concepción Cdad. Lineal per un clar 15-4. Els vallesans s'han portat cadascun dels quatre períodes del partit, que han deixat sentenciat al descans en anar set gols per sobre en el marcador (9-2). A la Pere Serrat, CN Sant Andreu i CN Catalunya han empatat (8-8). El mateix resultat s'ha viscut al CN Terrassa entre els locals i el CN Barcelona. Els de Dani Nart deixen d'aquesta manera el liderat en solitari al Reial Canoe NC. Ha tancat la jornada el CN Poble Nou-Enginyers-CE Mediterrani amb victòria soferta del conjunt visitant, que deixa al Poble Nou amb l'AR Concepción com a únics sense punts.

41


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PUNT AVUI 18/10/2014 http://www.elpuntavui.cat/ma/article/4-economia/18-economia/786980-barcelona-seu-de-lasecretaria-de-la-unio-del-gas.html

Barcelona, seu de la secretaria de la Unió del Gas -

El català Lluís Bertran dirigirà l'entitat internacional del sector

-

Exercirà el càrrec durant sis anys, des del 2016

Seu central de Gas Natural Fenosa al barri de la Barceloneta de Barcelona Foto: J. GARCIA / ARXIU.

Gas Natural Fenosa i Sedigas, l'Associació Espanyola del Gas, ha aconseguit que la secretaria general de la Unió Internacional del Gas (IGU) es traslladi a Barcelona. Lluís Bertran, director de Planificació i Serveis Minoristes de Gas Natural, serà qui agafarà el relleu al noruec Pal Rasmussen com a secretari general de la IGU.

Lluís Bertran ha estat escollit al càrrec pel període 2016 al 2022 en el transcurs de l'assemblea general de l'organització, que es reuneix aquests dies a Berlín. Des d'aquesta nova responsabilitat, Bertran promourà l'expansió de la indústria del gas natural arreu del món. La seu de la Unió Internacional del Gas se situarà a l'edifici corporatiu de Gas Natural Fenosa, a Barcelona. Aquesta atribució reforça Barcelona com a pol d'atracció de seus d'organismes internacionals.

42


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

Fins al mes de novembre del 2016, data en què es farà efectiu el nomenament de Bertran com a secretari general de la IGU, l'actual director de Planificació i Serveis Minoristes de Gas Natura Fenosa ocuparà el càrrec de secretari adjunt sota l'actual presidència francesa de la IGU i la futura presidència triennal nord-americana.

Un total de 139 membres

La Unió Internacional del Gas és una organització creada l'any 1931 amb l'objectiu de promoure el progrés polític, tècnic i econòmic del gas natural i de la qual forma part Sedigas, des del 1951. En aquests moments l'entitat té 139 membres, associacions i corporacions del gas de 90 països, que representen el 95% del mercat mundial d'aquesta energia. És la primera vegada que la secretaria general de la IGU se situa a una ciutat de l'Estat espanyol i que un català n'adquireix el càrrec principal. Lluís Bertran (Torrelles de Foix, Barcelona, 1959) és enginyer químic industrial i ha desenvolupat la seva carrera dins el sector del gas, sempre amb un marcat caràcter internacional. Va treballar a Mèxic com a director tècnic responsable de disseny, construcció i manteniment dels gasoductes de transport i xarxes de distribució de Gas Natural Fenosa. Quan va tornar va ocupar el càrrec de director de Gestió d'Actius de Transport i Distribució. Prèviament al seu actual càrrec dins la multinacional, va ser nomenat director general de Gas Natural Commercialisation France i director general de Gas Natural Europe.

43


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 20/10/2014 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20141020/54418081309/the-new-york-times-tiendashistoricas-barcelona.html

'The New York Times' alerta de la pérdida de tiendas históricas en Barcelona El prestigioso rotativo dedica la foto de apertura de su página web a la pérdida de identidad por la presión del turismo y las grandes marcas Internacionales

Edición digital de The New York Times nytimes.com

Barcelona. (Redacción).- El diario The New York Times alerta en su edición de este lunes del cierre de tiendas históricas en el centro de Barcelona y de la pérdida de identidad que esto representa para la ciudad. El artículo, destacado como imagen de apertura de la edición online, señala que "pequeñas tiendas están siendo expulsadas de distritos históricos por la inundación de marcas internacionales, que son las únicas que se pueden permitir pagar la escalada de precios de los alquileres".

El diario neoyorquino recoge testimonios como el de Josep Maria Roig, dueño de la pastelería fundada en 1872 La Colmena y que denuncia "una pérdida criminal del patrimonio de una ciudad que está desapareciendo bajo marcas internacionales y perdiendo su historia". Roig, que ha visto como su alquiler aumentaba de 1.000 a 7.500 euros, calcula que este año cerrarán 100 locales históricos de la ciudad. 44


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

La última semana ha trascendido que tres tiendas históricas más desaparecerán en breve por la subida de los alquileres que provoca la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Se trata de El Indio, en la calle del Carme; Musical Emporium, en La Rambla; y la camiseria Deulofeu, en la plaza Sant Jaume. Las tres forman parte del listado de comercios a proteger que elaboró el Ayuntamiento de Barcelona tras saltar la polémica la pasada primavera, lo que impide realizar obras de gran envergadura en los locales pero que no ha resultado protección suficiente para el cierre de estos negocios. Entre los ejemplos recogidos por el rotativo figuran la sustitución de la librería Canuda fundada en 1922 por una sucursal de Mango y una juguetería de 1936, El Palacio del Juguete, que fue reemplazada por una zapatería de Geox, sustitución que vincula directamente a la súbita subida del alquiler, que habría pasado de 1.000 a 35.000 euros.

The New York Times señala que Barcelona se ha convertido en el "epicentro turístico de España" y ha pasado de tener 1,5 millones de turistas en 1992 a los 7,5 millones actuales, provocando protestas vecinales como las de la Barceloneta este verano contra los excesos provocados por el auge del turismo.

45


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 24/10/2014 http://www.lavanguardia.com/politica/20141024/54417485557/barcelona-suspende-la-concesion-delicencias-para-pisos-turisticos.html

Barcelona suspende la concesión de licencias para pisos turísticos Barcelona, 24 oct (EFE).- El Ayuntamiento de Barcelona no concederá más licencias para pisos turísticos en ningún barrio de la ciudad, después de que hoy haya ampliado la suspensión de licencias que inicialmente aprobó para los barrios donde más proliferaban este tipo de establecimientos.

El número de pisos turísticos en Barcelona se congela de esta manera en los 9.606, según ha explicado el teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives, que ha asegurado que la suspensión obedece a los problemas de convivencia que se han registrado este verano en el barrio de La Barceloneta, que acumula gran número de los apartamentos de este tipo de la ciudad.

Vives ha hecho este anuncio durante la presentación del Plan Especial Urbanístico para la regulación de las viviendas de usos turísticos que se ha aprobado inicialmente y que inicia una tramitación de seis meses para su aprobación definitiva antes de las municipales.

46


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 24/10/2014 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20141024/54418235547/apartur-ve-motivoselectoralistas-en-la-congelacion-de-licencias-de-pisos-turisticos.html

Apartur ve motivos "electoralistas" en congelación de licencias de pisos turísticos

la

La Asociación de Apartamentos Turísticos de Barcelona (Apartur) considera que la congelación de nuevas licencias para pisos turísticos que tramita el Ayuntamiento es una decisión "electoralista, arbitraria e injusta que condena al sector", ha dicho este viernes el presidente de la entidad, David Riba.

En declaraciones a los medios, Riba ha criticado que el Gobierno municipal haya decidido no otorgar nuevas licencias en lo que consideran una burla y "un episodio más de una operación de linchamiento continuo contra el sector".

Preguntado por si las protestas en la Barceloneta pueden haber precipitado esta decisión, Riba ha respondido que se trata de "hechos aislados no representativos".

Riba ha criticado el "ruido desproporcionado e injustificado" que han generado algunas asociaciones de vecinos, a las que ha reprochado que hayan intentado hacer creer que hay más quejas de las que hay en realidad.

Apartur ha recordado que el Ayuntamiento creó una comisión para estudiar cómo garantizar la convivencia entre vecinos y pisos turísticos cuyo informe "no ha servido para nada", según Riba.

La asociación ha propuesto consolidar un marco normativo como el actual que garantice las obligaciones del sector y dé tanto a la administración como a las comunidades de vecinos herramientas para controlar la actividad.

47


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 29/10/2014 http://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20141029/54418676561/el-ayuntamiento-identifica170-pisos-turisticos-ilegales-en-la-barceloneta.html

El Ayuntamiento identifica 170 pisos turísticos ilegales en la Barceloneta Los apartamentos sin licencia doblaban los regularizados, 70 | La concejal Homs considera un éxito la campaña y anuncia que habrá más inspecciones

Un grupo de turistas pasean por la Barceloneta Ana Jiménez

Barcelona. (EUROPA PRESS).- La concejal del distrito barcelonés de Ciutat Vella, Mercè Homs, ha informado este miércoles de que el Ayuntamiento ha identificado 170 viviendas de uso turístico sin licencia en la Barceloneta, durante la campaña desde el 25 de agosto hasta el 2 de octubre en que se "peinó" el barrio haciendo inspecciones.

Según ha explicado en rueda de prensa, se inspeccionaron 973 edificios con 8.686 pisos: 6.815 (el 78,6%) son viviendas de vecinos, 420 son temporales (de alquileres por habitación, pisos de estudiantes o becados Erasmus), pisos que no se ha determinado cuál es su situación y 570 que la investigación considera que podrían estar desocupados o en obras. Setenta de los pisos inspeccionados son de uso turístico con licencia, pero 170 (un 1,9%) realizan esta actividad de forma irregular, según las cifras recabadas por los inspectores que han peinado la zona; y además, Homs ha cifrado en 216 los pisos que podrían realizar esta actividad pero que los inspectores no han 48


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

podido verificarlo. "Son pisos que hemos visitados alertados por vecinos del barrio que nos han informado de que sí lo eran, pero no hemos podido comprobarlo", según la concejal, que ha matizado que estos pisos han recibido hasta cuatro visitas de inspección.

Hasta ahora se han abierto 178 expedientes (170 en esta campaña más ocho que ya había), que conllevan una orden de cese de la actividad y una sanción de 9.000 euros. Según la concejal, en 9 casos se ha precisado el precinto de la vivienda, para que cesara esta práctica. Los 170 pisos expedientados corresponden a 135 propietarios de los que 104 son personas físicas (31 tienen una sola vivienda en Barcelona y 73 más de una) y 21 son personas jurídicas (empresas) y sólo cinco de ellas tienen una sola vivienda en Barcelona. En la campaña contra los apartamentos turísticos ilegales también se han rastreado portales de promoción de estos pisos en el barrio y se han identificado 746 anuncios en agosto que se han reducido un 30% cuando la revisión se ha realizado en octubre.

Los inspectores de la Guardia Urbana, que "actuaban de oficio y de forma sorpresiva", identificaron 8 contratos fraudulentos que simulaban contratos de alquiler de larga duración, por lo que se han trasladado a la Fiscalía como estafas; y la Agencia Tributaria ha pedido el traslado de todos los expedientes abiertos.

Punto de información Homs ha insistido en que, si bien la campaña ha finalizado, las inspecciones "aleatorias y sin avisar" continuarán realizándose, con una aumento del cuerpo de inspectores en 60 agentes, de los que ya se ha incorporado 20; además, ha anunciado que en noviembre se abrirá en el barrio un punto de atención a los vecinos en la Barceloneta. "Si alguien piensa que todavía puede realizar esta práctica le recomiendo que se lo piense dos veces, porque nos hemos puesto a trabajar seriamente sobre este fenómeno y seguiremos trabajando de forma contundente", ha advertido la concejal, que considera que la campaña ha sido un éxito especialmente por las reuniones y la colaboración de los vecinos.

49


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 29/10/2014 http://registrousuarios.lavanguardia.com/premium/54418340006/index.html

¿Sueña la Barceloneta con ser Venice Beach? PER: ERNEST FARRES JUNYENT

Finalizada la Guerra de Sucesión en 1714, el ejército victorioso de Felipe V planeó el derribo de unas cuarenta calles y un millar de casas del barrio de la Ribera de Barcelona para construir la fortaleza militar de la Ciutadella con la intención, entre otras, de tener subyugada a la población. Los habitantes expulsados de sus hogares tuvieron que esperar hasta 1753 para que se empezara a levantar un nuevo barrio adyacente que diese respuesta a las imperiosas necesidades de vivienda. Y ese barrio, ubicado junto al puerto en crecimiento y basándose en el proyecto primero del ingeniero Jorge Próspero de Verboom y después de Juan Martín Cermeño, fue la Barceloneta. Ellos le dieron su característica configuración urbanística rectilínea. Su desarrollo posterior iría ligado a la industria (hoy desaparecida) y al mar.

Venice es un barrio de Los Ángeles que se extiende entre Santa Monica y el estuario de Marina del Rey. Nació en 1905 como atracción turística fruto de la iniciativa privada, cuando el magnate Abbot Kinney se hizo construir en unos terrenos pantanosos de su propiedad la que bautizó como Venecia de América, un sinfín de canales con góndolas, muelles con parques de atracciones y viviendas que se convertiría en una de las mayores y más exitosas áreas recreativas de Norteamérica. Se anexionó a la ciudad de Los Ángeles en 1926 y en 1929, tras descubrir petróleo al sur de Venice, se abarrotó de pozos. Hay múltiples y contradictorias versiones para explicar la decadencia de este proyecto urbanístico tan faraónico como pintoresco; lo cierto es que la mayoría de canales se clausuraron y cubrieron de cemento. La decadencia que sufrió en las décadas posteriores atrajo a muchos inmigrantes europeos, jóvenes, artistas. The Doors se formaron allí como grupo y hoy pueden verse murales homenajeando a Jim Morrison alrededor del paseo marítimo. Otra vez de moda, los pocos canales

50


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

indultados se han rehabilitado tanto que ni siquiera recuerdan la ciudad italiana de Venecia, sino los barrios residenciales de Amsterdam. Dice el escritor James Frey que en verano por la zona de la playa pueden llegar a pasar 250.000 turistas diarios.

Palabras que describen Venice serían bohemia, contracultura, surf, footing, bicicletas, culturismo, marihuana, ocio, turismo...

Las que definen la Barceloneta han sido pesca, trabajo, comercio, baños familiares... Hablamos de dos entidades urbanas singulares, pero antagónicas. Sin embargo, bastaba un simple paseo ocioso este pasado verano por el frente litoral de la Barceloneta para darse cuenta de que el descontrolado éxito del turismo de masas está destruyendo su fisonomía, transformándola en Venice Beach, en el peor sentido posible. La arquitectura que le imponen está "des-cargada" de significado, apenas es mímesis de modelos arquitectónicos "globalizados". No expresa ideas, sólo se pone al servicio de la práctica consumista (alquilar una tabla de surf, hacer comidas caras, tomarse un mojito "cubano loco"...). Si, como señala el arquitecto autodidacto japonés Tadao Ando en clave provocativa pero con un trasfondo profundo, la importancia de la arquitectura radica en la distancia entre esta y la función, lo que se está construyendo en la Barceloneta no se aleja "creativamente" de su función, sino que es función pura y dura carente encima de respeto por el entorno y que rompe así con la esencia arquitectónica del lugar (recordémoslo, un antiguo barrio industrial y de pescadores).

No se construye "para los" habitantes del barrio, sino "a pesar de" ellos. Se fomenta la ocupación de un espacio pensando bajo los fatales efectos de un ataque de fiebre economicista: ¿cuántos negocios podremos hacer?, ¿a cuántos turistas podremos atraer?, ¿cuánto dinero lograremos que se gasten? Esta es la única línea de interpretación posible que un observador mínimamente crítico puede hacer a partir de lo que ve en la Barceloneta. El nuevo decorado se vuelve alienante y falso y acaba aturdiendo. No se rediseña para que el espacio sea habitado, sino para los recesos vacacionales de los foráneos. El cambio de paradigma es visceral. Por ejemplo, las edificaciones modernas del 22@ son a menudo (y por suerte) interesantes a la vista,

51


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

pero ¿son mejores que las construcciones fabriles que existieron en el Poblenou? La respuesta es no: esa arquitectura industrial tenía un carácter idiosincrático, una especificidad, mientras que los nuevos edificios y rascacielos, en ocasiones "de autor", se adscriben en el mejor de los casos a un estilo arquitectónico "universal" (o sea, transcultural), a una estética sin personalidad propia, producida en serie. Las diferencias se anulan hasta que todas las ciudades se uniformizan. Es el peligro que acecha a la Barceloneta. Barrios como la Barceloneta o el Poblenou en Barcelona, o el Cabanyal en Valencia (¡amenazado por el poder económico y, para colmo, también político!), son insustituibles. Venice, en cambio, tiene un pasado ahistórico, pero una flamante Barceloneta poblada de tiendas de surf y chiringuitos de diseño implica un giro de 180 grados con respecto al modelo urbano preexistente (cuyo origen data del siglo XVIII) tan acelerado que carecemos de capacidad organizativa para pararlo y someterlo a juicio.

La nueva arquitectura de la Barceloneta perturba porque ha dejado de ser una extensión de la identidad y la existencia del barrio donde no sólo se ubica, sino que a la postre (y es lo más duro) parece querer colonizar. No tiene gracia alguna la repentina aspiración a tener arquitectónicamente la genealogía distante de una modernidad representada por Venice y su estilo de vida californiano ligada pues a una arcadia, o sea, a un inicio, porque sólo puede emanar de un pensamiento frívolo y oportunista ajeno al sentido de continuidad comunitario de nuestra larga historia europea y mediterránea. Para más inri, la sustitución lingüística, a saber, la aniquilación (sic) del catalán y el castellano y su sustitución por el inglés, supone la última broma pesada. Todo está concebido para entretener al ojo mientras empobrece la realidad social, humana, que lo envuelve. No hay sentido, hay contradicción. No hay paisaje mítico, hay artificioso rejuvenecimiento estridente. En ocasiones los cambios son inevitables, pero si no se marcan límites hasta Cadaqués, Venecia o Dubrovnik serían devastados si se dejasen en manos del dinero sin ética (y disculpen el pleonasmo).

El antídoto de la precipitación es la reflexión. Curiosos tiempos, los actuales, en los que no hay tiempo para pensar.

52


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

DIARI ARA 29/10/2014 http://www.ara.cat/premium/propietat-pisos-turistics-barceloneta_0_1238876332.html

El 73% dels propietaris dels pisos turístics cessats a la Barceloneta tenen més d'un habitatge a la ciutat La gran majoria dels propietaris físics i jurídics disposen de més d'un pis a Barcelona

PER: NÚRIA MARTÍNEZ

Un grup de turistes, a punt d'entrar a un apartament turístic / FRANCESC MELCION

L'Ajuntament de Barcelona ha anunciat aquest dimecres el cessament de 170 pisos turístics il·legals al barri de la Barceloneta. La regidora de Ciutat Vella, Mercè Homs, també ha explicat aquest matí en roda de premsa -on també hi eren presents els veïns del barri- que en el que portem de 2014, s'han registrat 161 expedients a pisos irregulars. D'aquest total, només 6 s'havien obert abans que els veïns es mobilitzessin al mes d'agost. Els 155 expedients restants s'han obert en només dos mesos: d'agost fins octubre. 53


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

L'Ajuntament ha registrat que els 170 habitatges turístics que s'han cessat pertanyen a 135 propietaris. D'aquests, el 73% tenen més d'un habitatge a Barcelona. Del total de propietaris, 104 són propietaris físics i 31, jurídics. Si s'observa el nombre d'habitatges que tenen aquests propietaris físics, es veu com 73 tenen més d'un pis a Barcelona. Només 31 propietaris tenen un habitatge a la ciutat. Això vol dir que el 70% de propietaris físics dels apartaments turístics cessats tenen més d'un habitatge a Barcelona. Si s'observa els propietaris jurídics -31-, es veu com només 5 tenen un únic apartament a la ciutat. Els 26 restants en tenen més d'un. Per tant, el 83% de propietaris jurídics dels pisos cessats tenen més d'un pis a la ciutat. Davant aquestes dades, Homs ha defensat que això "no implica que els altres pisos també siguin irregulars". No obstant, ha assegurat que vigilaran perquè compleixin la legalitat.

Cada vegada més habitatges pertanyen a una persona jurídica

La propietat del 24,6% dels habitatges que hi havia a Ciutat Vella al 2013 corresponia a una persona jurídica i no física, segons les dades de l'Ajuntament. O el que és el mateix: un de cada quatre. Constituint-se sota aquest concepte, es poden agrupar i pagar menys impostos. A Barcelona fa anys que augmenten els habitatges sota aquest règim de tinença. Actualment, sumen el 12,7% del total de la ciutat, un 1,2 més que fa cinc anys.

54


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

LA VANGUARDIA 30/10/2014 http://registrousuarios.lavanguardia.com/premium/54418688350/index.html

La Barceloneta, al precio de Tres Torres Los pisos de la Barceloneta conocidos como quarts de casa son las residencias más pequeñas que existen en la ciudad. Tanto es así que el Ayuntamiento se ha planteado protegerlas para evitar la pérdida de identidad del barrio marinero y la expulsión de los vecinos.

Pero estas diminutas casas, algunas con bastantes problemas de mantenimiento, esconden en su interior el metro cuadrado más caro de toda Barcelona, 14,53 euros al mes. Son pequeñas pero valiosas, y los vecinos lo saben muy bien. Sus precios están por encima de los que presentan barrios de Sarrià-Sant Gervasi como Tres Torres

(14,40 euros), o de Les Corts, con Pedralbes (12,52 euros) a la cabeza.

55


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

EL PERIÓDICO 31/10/2014 http://www.elperiodico.cat/ca/noticias/vivenda/tancats-170-pisos-dels-8686-barceloneta-3645817

Tancats 170 pisos dels 8.686 de la Barceloneta -

La radiografia del barri mariner revela que el 78,5% són domicilis normals

-

Els veïns opinen que la resta de vivendes es destinen a usos turístics

La batuda d'urgència portada a terme pels inspectors de l'ajuntament durant dos mesos a la Barceloneta després de les massives protestes per l'auge dels pisos turístics molestos a la zona ja té balanç oficial: 170 pisos il·legals han desaparegut del mapa, la majoria després de rebre l'ordre de tancament, i nou d'aquests amb precinte inclòs. En 216 més dels quals hi ha proves (per denúncies veïnals) d'ús turístic, aquest no s'ha pogut demostrar tot i haver-hi portat a terme una mitjana de quatre visites. D'això es desprèn que presumiblement hagin deixat d'exercir l'activitat, encara que sigui de manera temporal.

La campanya s'ha saldat amb una radiografia completa de l'ús del parc de vivendes a la zona, encara que els veïns discrepen en la valoració del resultat. Segons va detallar la regidora Mercè Homs, el barri compta amb 973 edificis amb 8.686 pisos, dels quals el 78,5% es destinen a vivenda. De la resta, 70 tenen llicència i, curiosament, no consta que hi hagi problemes. 170 més (entre 178 expedients oberts) s'han tancat, amb sanció de 9.000 euros, al marge dels 216 sota sospita. Però l'ajuntament assegura que 420 més es destinen a oficines i lloguers per temporades, que 570 estan en desús o en obres, i que en 425 casos no se n'ha pogut determinar l'ús perquè no hi havia mai ningú a casa.

A resultes d'aquestes dades, Homs considera que en principi serien 386 els que operaven en la il·legalitat. En canvi, el col·lectiu La Barceloneta diu Prou sospita que com a mínim un miler més dels pisos pràcticament sense informació tenen un ús turístic, ja sigui eventual o continuat, o sota disfresses de contractes temporals. Per

56


Crònica de la Barceloneta Recull de premsa mensual Octubre de 2014

això, ahir van exigir que la investigació aprofundeixi en aquests casos, encara que van reconèixer l'esforç que s'havia fet, i van insistir a destinar els que s'havien aturat al lloguer social.

La regidora va assegurar que encara que la campanya bloc per bloc s'ha acabat, l'ajuntament no abaixarà la guàrdia i continuarà mantenint una vigilància intensiva al barri i a la resta del districte mitjançant inspeccions sorpresa. Ja s'han incorporat 20 dels 60 nous inspectors en formació (per a tot Barcelona), i es traslladarà a la Fiscalia els casos de contractes fraudulents detectats, i a l'Agència Tributària tots els expedients oberts. En paral·lel s'obrirà un punt d'atenció al veí.

La foto fixa del barri revela també que els pisos il·legals estaven en mans de 135 propietaris, dels quals 104 eren persones físiques, i la resta jurídiques (empreses), en els dos casos majoritàriament compten amb més d'un pis al seu nom a la ciutat, encara que s'ignora l'ús a què els destinen.

57


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.