Mas Acá Nº 2

Page 1


BOLETÍN NUEVA TIERRA

Año XX . Número 180. Mayo 2010

SUMARIO .... pág 3 EDITORIAL / Exigencias de la inclusión

.... pág 4 Pronunciamientos / Cristianismo sí, homofobia no DIRECCIÓN Sebastián Prevotel EQUIPO DE PRODUCCIÓN Néstor Borri Damián Fernández Courel Ezequiel Silva

.... pág 6 Ahoracá / Qué pasa con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual / Marcos Pearson

COLABORACIÓN EN ESTA EDICIÓN Marcos Pearson / Celeste Santin / Vanina Boco / Stella Díaz / Jorge Carrizo / Rubén Amaya / Néstor Fleitas / Carlos Staple / Daniela Tagliafico DISEÑO / Bárbara Couto ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN Martín Fernando Ortiz

.... pág 8

IMPRESIÓN / minigraf@speedy.com.ar

Debates / Impacto de la Asignación Universal por hijo visto desde la educación / Vanina Boco

FOTO DE TAPA / Centro Nueva Tierra DESARROLLO DE CONTRATAPA / N.B. / S.P. BOLETÍN NUEVA TIERRA es una publicación de Asociación Civil Centro Nueva Tierra para la promoción Social y Pastoral

.... pág 9 / Breves 1 / .... pág 10

Piedras 575 PB - Ciudad de Buenos Aires, Argentina – C1070AAK Tel/fax: (+54-11) 43-420869 E-mail: info@nuevatierra.org.ar

De cerca / Espacio cultural Nuestros Hijos Imaginación en marcha / Marcos Pearson

Registro de la Propiedad Intelectual Nº 804435

.... pág 11 / Breves 2 /

COMISIÓN DIRECTIVA Jorge Luis Cajaraville / María Pía Pawlowic / Humberto Shikiya / Marta Manterola / Agustín Cardini / María Luz Presa / Rubén Oyarzo / Néstor Borri / Patricio Bolton / Néstor Busso / Francisco del Campo / Ricardo Gerardi / Fernando Larrambebere / Luis Roggi

.... INSERT DESPLEGABLE /

Mosaico del Bicentenario

La historia

SECRETARIO EJECUTIVO Damián Fernández Courel ÁREA COMUNICACIÓN Sebastián Prevotel ÁREA FORMACIÓN Néstor Borri ÁREA ORGANIZACIONES Fernando Larrambebere ÁREA SOCIO-RELIGIOSA Ezequiel Silva

Escribinos a:

comunicacion@nuevatierra.org.ar Visitanos en:

www.nuevatierra.org.ar

invita

AGENDA Ciclo de Encuentro, Debate y Reflexión / Centro Nueva Tierra 2010 / La Historia invita 26 de junio / Economía, trabajo y distribución de la riqueza en la etapa actual del país. Perspectivas y desafíos

27 y 28 de agosto /

23 de octubre /

Iglesias, democracia y opción por los pobres: ¿Legado o construcción?

Filosofía, espiritualidad y religión: Proyectos de sentido / sentido de los proyectos

Informes: (011) 43420869 / info@nuevatierra.org.ar


EDITORIAL

EXIGENCIAS DE LA INCLUSIÓN Llega el Bicentenario y la cuestión de la inclusión social aparece como un tema central de debate. Las políticas de inclusión con las que contamos y la inclusión política de las mayorías están en cuestión, en discusión, bajo las luces. Para los que venimos de largos compromisos con el mundo de los pobres, las políticas sociales, en particular, ocupan un capítulo medular. Han sido parte de luchas y sueños, de reflexión y acción por muchos años. Por eso, nos toca abordarlas con profundidad y rigor. El dato y el desafío central es éste: nos toca involucrarnos, conocer, criticar y mejorar algunas de las políticas sociales por las que luchamos durante décadas. La Asignación Universal por Hijo (AUH) es el mejor ejemplo de esto.

Las discusiones recientes sobre los alcances e implicancias de la universalidad de la política pública o, en el otro extremo de los temas, sobre quienes fueron los “verdaderos” precursores de la propuesta, tiene sentido en la medida en que tengamos la valentía -y esa es la verdadera “actitud crítica”- de encontrarnos con los hechos. Sobre todo con los que afectan la vida, el cuerpo, la carne, la historia de las personas. El día a día de las personas ¿va cambiando o no cuando se cruza con políticas públicas como la AUH u otras como el Programa Argentina Trabaja? Los límites, los errores, las parcialidades y contradicciones de estos programas, nos ponen, desde nuestra perspectiva, ante el desafío y la exigencia de ser críticos en el más profundo sentido de la palabra. En muchos casos, apoyar estas políticas es señalado como una claudicación, un cierto “oficialismo” vergonzoso por estar lejos del necesario profetismo que, para muchos, consiste básicamente en la denuncia. En el 34 aniversario del golpe de estado de 1976, la masiva afluencia a movilizaciones en todo el país nos dieron una clara muestra unos mínimos no negociables, un piso

de consensos, en cuanto a la vida en democracia. Sin embargo, la persistencia más honda y más difícil de contrarrestar es quizás la que vive en las maneras de pensar que la sociedad se da como conjunto, y que tiene también sus versiones “comprometidas”, “militantes” y “desde los pobres”: la visión negativa del Estado y el poder, el rechazo de cuajo a la política y los políticos, la impugnación de las políticas sociales y, en su revés, la mirada basista o miserabilista, puritana y desvalorizadora de los más pobres. Un colchón de consensos ideológicos que dio la vía libre al neoliberalismo y la destrucción de lo público en las últimas décadas. En tiempos del Bicentenario, la historia invita a exigir la profundización, protagonizar la celebración y tomar partido en la defensa de los frágiles logros de estos años en materia de inclusión. Sobre todo aquellos que se traducen en una mejor calidad de vida para los sectores populares, los que acercan una experiencia del Estado y la política como herramienta para ampliar grados de libertad y márgenes de felicidad. Y a la felicidad misma de todos y todas. En el cumpleaños de la Patria, decirnos como pueblo “que los cumplas feliz” es, sobre todo, cumplir con la felicidad de todos: como posibilidad, como propuesta y como compromiso. La historia invita.

Ilustración de Sebastián Prevotel y Néstor Borri / Personajes creados por Manuel García Ferré, Pepo, Roberto Fontanarrosa, Matt Groening, Bob Kane y Bill Finger.

Lo que digan los diferentes actores, y lo que digamos nosotros, adquiere su sentido en la medida en que las políticas tengan un impacto visible y cambien la vida de las personas. Los anuncios a veces espantados, a veces de buena fe, sobre sus derivaciones “clientelares” o las denuncias de “mal acostumbramiento” de los pobres tienen dos dimensiones: por un lado, traen a cuenta el fuerte moralismo y puritanismo, asociado a un inconfesable desprecio o subvaloración de los pobres. Por el otro, las discusiones son sobre una política que tiene límites serios y muchísimas cosas para mejorar pero que, por sobre

todo, es una política realmente existente, con una universalidad seguramente mejorable o discutible pero, en todo caso, real.

[ mayo 2010 ]

3


PRONUNCIAMIENTOS BIENVENIDA A LA IGUALDAD DE DERECHOS / REPUDIO AL ACCIONAR Y DISCURSO DE LA JERARQUÍA CATÓLICA

http://100porciento.wordpress.com/

Compartimos el pronunciamiento que desde el Centro Nueva Tierra pusimos a rodar en las últimas semanas. Llegaron adhesiones de muchos lugares del país y de más lejos. Reproducimos algunas en estas páginas y los invitamos a seguir sumándose al debate.

, Í S O M S I N A I T CRIS HOMOFOBIA NO

Los cristianos que nos vinculamos y referenciamos en el Centro Nueva Tierra, la mayoría católicos, con franca voluntad de construcción conjunta con todas las iglesias y credos y con todos los hombres de buena voluntad, queremos adherir a las propuestas de igualación de derechos y de lucha contra la homofobia institucionalizada. Nos sumamos a la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (www.lgbt.org.ar) en el repudio a todo discurso y accionar homofóbico. Muy especialmente queremos señalar que ni la jerarquía católica, ni los diferentes grupos ultraconservadores que tienen más activismo en este tema, nos representan. Entendemos, sabemos, que la mayoría de los cristianos queremos una sociedad donde se pueda amar y ejercer la sexualidad y el afecto con libertad y respeto a la diversidad. Incluso, en el seno de la Iglesia Católica, hay -y podrían haber muchos más si las posiciones de la jerarquía no fueran tan persecutorias e hipócritas- espacios de aceptación, reciprocidad y búsqueda junto a las personas que tienen opciones diver-

4

[ mayo 2010 ]

sas en lo que a la sexualidad se refiere. De cara a los justos reclamos civiles de los hermanos/as que luchan, desde hace décadas, por verse reconocidos en sus derechos como ciudadanos y ven profundamente herida su dignidad por la discriminación, invitamos a rechazar toda pretensión de presentar como “naturales” realidades y lecturas que son fruto de decisiones humanas que siempre pueden revisarse. Las comunidades cristianas, en su reflexión del Evangelio de Jesús, pueden, podemos, tener una palabra de aceptación, receptiva de la libertad, de la felicidad, de la diversidad y del placer. Celebramos los logros y apoyamos los reclamos de los colectivos que hoy reclaman igualdad de derechos: son pasos en la construcción de una sociedad donde todos entren, una tarea de todos. Como tal, debe ser dirimida en los ámbitos y con las reglas de juego de la democracia. El episcopado católico ha podido comprobar en estos días que las estrategias de presión corporativa ya no son aceptadas por la ciudadanía. Queremos una Iglesia servidora de la vida de todos, lejos de

ejercicios de coerción por fuera de los espacios democráticos. Lo queremos como ciudadanos y también lo afirmamos desde una mirada cristiana: una experiencia de fe que en estos tiempos está invitada a practicarse, ejercitarse, vivirse en una sociedad democrática y plural. El fuerte disciplinamiento, el secreto, la hipocresía, las complicidades: estos signos de regresión en el seno de la Iglesia Católica en todo el mundo, nos deben invitar a romper los cercos de silencio y levantar nuestra voz, allí donde sea necesario, para estar a la altura de la invitación de paz, justicia y libertad que el Evangelio propone. Invitamos a todos los cristianos practicantes a manifestarse donde les sea posible en este sentido. Y a todos los católicos, sean más o menos creyentes, a manifestar, de diferentes maneras que nuestro Dios AMA A TODOS, nos quiere felices y como somos. Y apuesta a la libertad. Centro Nueva Tierra Ciudad de Buenos Aires 26 de abril de 2010


Puedo aceptar que sectores de la Iglesia Católica y parte de su jerarquía, no estén de acuerdo con las uniones legales de personas de un mismo sexo, esto también sería estar abierto a la pluralidad. Con lo que no estoy de acuerdo es con el modo peyorativo, enjuiciador, discriminador de expresarse. Ese “puritanismo” sólo provoca resistencia, distancia y dolor, porque casi nadie puede separar esta persecución a las personas homosexuales, que quieren y necesitan vivir con derecho su identidad y sus relaciones, con la extensa procesión de víctimas de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia, en el seno de instituciones católicas. Tanta contradicción no es posible de sostener... De suerte la Iglesia es Pueblo de Dios y manifiestamente diversa en ella, más allá de discursos, encíclicas y declaraciones, hay lugar para todos y todas. Entre tantas voces también tenemos que aprender a quién escuchar. El Evangelio siempre es nuestro mejor aliado y, en este caso, la Comunidad de Juan tiene un texto sobre iluminador: “...ellas lo siguen, porque conocen su voz. Nunca seguirán a un extraño, sino que huirán de él, porque no conocen su voz”. Jn 10,4b-5. Susana Noemí Ramos Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres Roma

Apoyo totalmente la iniciativa relacionada con la promoción del ejercicio de los derechos de ciudadanía de todas las personas. El proyecto de ley para permitir el matrimonio de personas del mismo sexo corresponde a la autonomía del Estado que tiene la obligación de legislar para todos los ciudadanos y ciudadanas. Los mismos derechos con el mismo nombre. Esta ley no propone cambiar ningún versículo bíblico, ni modificar nuestra identidad confesional. Es sólo una modificación de una ley secular que no invade nuestras más profundas convicciones. Apoyo esta Legislación equitativa y justa. Pastor Lisandro Orlov Iglesia Evangélica Luterana Unida Ciudad Autónoma de Buenos Aires

ADHESIONES ¡Cristianos como ustedes me reconcilian con la fe! Dios no puede ser tan cruel como para discriminar como lo hace la jerarquía de la Iglesia, mayoritariamente, e incluso otros cultos evangélicos. Me sumo y defiendo la igualdad de derechos que reclama la diversidad sexual porque creo que aportan a construir una sociedad más justa e inclusiva. ¡Con el mismo amor, los mismos derechos con los mismos nombres! Rapoport Nery Alba Promotores Territoriales Puerto Madryn-Chubut

Aunque mis credos no giran alrededor de ninguna de las religiones oficiales, me sumo a la construcción de un colectivo humano en pos de una ciudad, provincia, PAÍS MÁS IGUALITARIO PARA TODOS LOS QUE HABITAMOS EN ÉL. Mónica Adriana Romero Resistencia

Adhiero a la propuesta y espero información sobre actividades del Centro ya que, como cristiana, docente y militante de DDHH considero importante el trabajo en red. Asimismo, me comprometo a enviar información de la zona. Un abrazo de paz y bien.

Estoy a favor del matrimonio entre homosexuales y sueño con que la Iglesia Católica también los celebre algún día como lo hacen algunas Iglesias Evangélicas. Conozco un libro de Xabier Pikaza que toca el tema al pasar. Se llama Antropología bíblica, tiempos de gracia y es de Ediciones Sígueme del año 2006. Lo recomiendo porque todos los temas sobre los que reflexiona el autor ven al hombre como un ser de gracia, más que como un observante de leyes. Tal como Jesús, quien cuando le venían con el tema de la ley él les hablaba de misericordia. Ramiro Cappelletti Ciudad de Buenos Aires

Me alegra mucho que hermanos y hermanas de la familia confesional más influyente en la Argentina hayan escrito un pronunciamiento con el que puedo sentirme plenamente identificado como cristiano. Gustavo Gómez Pascua Congregación San Juan Bautista (Iglesia Evangélica Luterana Unida) Comodoro Rivadavia

Adhiero personalmente al repudio contra todas las expresiones y acciones que aumentan la discriminación contra las personas, por causa de su orientación sexual, aumentando sus sufrimientos y sus lágrimas.

Hay dos vergüenzas: la primera es que se haya tratado de cubrir la pederastia con el maltrato a las personas adultas del mismo sexo que deciden hacer su vida; la segunda, es que las organizaciones de Derechos Humanos hayan callado ante una avalancha de prejuicios manifiestos, debería darles vergüenza. Peleamos por un mundo de iguales, no por un mundo de heterosexuales iguales. Deberían pronunciarse no sólo cuando el poder político se pronuncia, sino también cuando el religioso discrimina.

Gabriel F. Bicinskas Departamento de Justicia y Paz, Obispado de Quilmes.

Oscar Ugarteche MHOL Lima, Perú

Liliana Giammarino Derechos Humanos Florencio Varela

Sumá tu adhesión y deja tus comentarios en

www.nuevatierra.org.ar [ mayo 2010 ]

5


Centro Nueva Tierra

www.flickr.com

AHORACÁ

QUÉ PASA CON LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

TEMA DE TODOS La Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522), fruto de 26 años de construcción colectiva, fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Nación el 10 de octubre de 2009. Su aplicación fue suspendida recientemente por un fallo de la Cámara Federal de Mendoza. En su lugar, a pocos días de conmemorarse en nuestro país el golpe cívico militar de 1976, volvió a estar en vigencia el vetusto decreto-ley de la dictadura. ¿Por qué sucedió esto? ¿Qué implicaciones tiene? ¿A quiénes involucra? ¿Qué pasará ahora? / Marcos Pearson

Escena 1 LOS PUNTOS DE PARTIDA A principios del año 2004, un conjunto amplio de organizaciones y movimientos sociales, medios de comunicación comunitaria, universidades, sindicatos, cooperativas, iglesias y referentes abocados a la lucha por la democratización de la comunicación lograron consensos necesarios para proponer una nueva ley de radiodifusión que reemplace al decretoley impuesto en 1980 por la dictadura militar. Estos actores conformaron la Coalición por una Radiodifusión Democrática (CRD) y plasmaron sus acuerdos en torno a los “21 Puntos Básicos por el Derecho a la Comunicación”. Con esos “21 puntos” presentados en sociedad el 27 de agosto de 2004 como referencia, la CRD recorrió el país durante años, generando adhesiones y profundizando el debate.

Escena 2 LAS INSTITUCIONES Y LOS PULPOS El 18 de marzo de 2009, la Presidenta de la Nación presentó el anteproyecto de ley

6

[ mayo 2010 ]

de Servicios de Comunicación Audiovisual, que contenía los “21 puntos” planteados por la CRD, para que sea puesto en discusión en una ronda de foros oficiales por todo el país y, luego de esto, enviarlo al Congreso. Cuando el proyecto fue enviando al Congreso en agosto de 2009, los grandes medios de comunicación no pudieron seguir invisibilizándolo. Se trataba de una iniciativa que proponía una más justa distribución de frecuencias y licencias de radio y televisión en un escenario en donde lo que siempre primó, durante décadas, es el monopolio y la concentración. Desde ese momento, el cambio de estrategia de los grupos multimediáticos fue notorio y conllevó ataques y descalificaciones frontales: la llamaron la “ley de medios K”. “En la defensa de sus intereses [los grandes medios de comunicación] dejaron muy en evidencia su manipulación de la información. Entonces, eso causó el efecto contrario. Es muy evidente que nos mienten, ya no se pueden disfrazar de objetividad”, sostiene Néstor Busso, presidente del flamante Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (a la vez que referente de la CRD por el Foro Argentino de Radios Co-

munitarias y miembro del Centro Nueva Tierra). Escena 3 AIRE Y FRECUENCIAS, CALLES Y PLAZAS Mientras el bombardeo mediático continuaba, nuevos actores fueron entrando en escena. Veinticuatro foros se realizaron en todo el país, reuniendo aportes para mejorar el borrador de ley presentado por el Poder Ejecutivo. A su vez, la CRD elaboró 21 nuevos aportes para hacer modificaciones concretas al proyecto finalmente aprobado el 10 de octubre de 2009. Cientos de encuentros, talleres, jornadas, programas, movilizaciones, debates y mesas redondas se impulsaron desde la CRD. Distintos sectores sociales siguieron confluyendo ahí y en otros espacios. Basta recordar la gran manifestación que acompañó, el 27 de agosto de 2009, el envío del proyecto de ley desde la Casa Rosada hasta el Congreso de la Nación, con la presencia de más de 40 mil personas en la calle, detrás de la bandera de la CRD. O la más reciente, que el día 15 de abril de este año reunió a más de 50 mil


Centro Nueva Tierra

lavozdelcerro.wordpress.com

personas frente al palacio de Tribunales, con movilizaciones en simultáneo en todo el país, para exigir la inmediata puesta en vigencia de la ley con la siguiente consigna: “Defender la democracia es defender nuestras leyes”. En el medio, acciones como la concentración en distintas provincias promovida por 6, 7, 8 Facebook, el día 9 de abril, completan un panorama inédito.

Escena 4 LA LEY Y LAS TRAMPAS En el plano jurídico, frente a fallos judiciales recientes que ponen en cuestión el talante democrático y la constitucionalidad de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, distintas organizaciones (entre ellas el Centro Nueva Tierra) y referentes del campo de la comunicación vinculados a la CRD, presentaron un dictamen jurídico donde se fundamentó detalladamente el contenido democrático y acorde al derecho internacional de la nueva norma (ver www.nuevatierra.org.ar/amicus). La mayoría de estas medidas cautelares fueron impulsadas (directa o indirectamente) por particulares, en mucho casos licenciatarios de Radio y TV en desacuerdo con alguno de los artículos de la ley, como el que exige la desinversión (para evitar monopolios) y el que fija los plazos para llevarla a cabo. Actualmente, la Ley se encuentra suspendida ante la medida cautelar de la Cámara Federal de Mendoza, a partir de un fallo realizado, entre otros, por el juez Luis Francisco Miret, un camarista cómplice de la última dictadura militar. A diferencia de los fallos anteriores, éste plantea irregularidades en el proceso de

sanción de la misma. También hubo una demanda similar, iniciada en Salta, por la diputada Beatriz Daher. Esto resulta paradójico –pero también ejemplar para pensar qué es lo que está en juego– siendo que la ley cuestionada fue considerada como “ejemplo de promoción de la libertad de expresión” por parte de Frank La Rue, Relator Especial de la ONU para la Libertad de Expresión (quien además se manifestó impresionado por la calidad del procedimiento democrático en relación al proceso de debate y esfuerzo social en los pasos para arribar a la ley). El pasado 4 de mayo el expediente con la medida cautelar contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual llegó a la Corte Suprema y ésta planteó su tratamiento para el 19 del mismo mes. Así las cosas, el fallo de la Corte que resolverá la cuestión desde lo jurídico, pero sin dudas también en lo político, se espera para el mes de junio.

Escena 5 EL TIEMPO ¿La Corte va a fallar a favor o en contra de la aplicación de la nueva Ley? Néstor Busso expresa su posición: “Jurídicamente no hay argumentos serios en contra. El problema es cuánto tiempo eso demande. El tiempo nos juega en contra porque el paso del tiempo sin aplicarla significa una derrota para la Ley. Ellos ya ganaron 26 años y quieren seguir ganando tiempo”. Mientras tanto, para todos aquellos que bregan por una comunicación plural y democrática, continúa la exigencia del trabajo en los diversos frentes que aún hoy se mantienen abiertos.

Principales beneficios de la nueva ley La aplicación efectiva de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual tendrá efectos muy concretos en la vida cotidiana de todos los argentinos: Repartirá equitativamente las frecuencias de tele y radio. Dará la posibilidad de llevar adelante medios de comunicación a organizaciones de la sociedad civil y ampliará la oferta de medios públicos estatales y no estatales (a nivel municipal, provincial, nacional, incluyendo también a las universidades y la Iglesia Católica). Las empresas y medios comerciales también tendrán lugar. (artículo 21) Habrá más medios en más manos, ya que pondrá límite a la concentración excesiva de licencias (no más de 10) y al acaparamiento de la audiencia (no más del 35%). (artículo 45) Por todo esto, cambiará de manera radical la calidad y pluralidad de contenidos y voces. Fomentará la federalización y con ello la producción local, promoviendo el trabajo en las provincias y limitando la repetición incesante de programación y acontecimientos de la Capital Federal. (artículo 65) Lo más importante de todo: propone una mayor presencia del Estado regulando a la comunicación (específicamente a los medios audiovisuales) como derecho y no como negocio. (artículo 2)

Para conocer de primera mano la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y sumarse a defender el derecho a la comunicación: www.coalicion.org.ar

[ mayo 2010 ]

7


DEBATES IMPACTO DE LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO VISTO DESDE LA EDUCACIÓN

El debate sobre la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y su impacto toca de cerca a las escuelas que trabajan en barrios populares. Dos representantes de instituciones educativas católicas nos aportan su mirada sobre la repercusión de esta política pública. También nos dan una palabra sobre la cuestión de la pobreza y el posicionamiento de la jerarquía católica frente a ella. / Vanina Boco

Fernando Acosta (*)

Patricio Bolton (*)

“Reforzar la escolaridad de mamás adolescentes”

“Se nota cómo ha impactado en la matrícula escolar”

“Para la escolaridad fue muy beneficioso. Las matrículas se reforzaron en las escuelas, sobre todo en aquellas que están en sectores populares, donde la deserción muchas veces hacía estragos. Lo que realmente hizo la asignación fue fortalecer a los chicos en estas escuelas. Me parece estupendo el impacto que tuvo dentro de toda la población. Pone en un plano de igualdad a todos los chicos y el derecho de tener ese ingreso que les garantiza algo mínimo en la casa. Una cuestión para fortalecer sería el tema de las madres adolescentes y la escolaridad secundaria obligatoria. Me parece que es un párrafo aparte dentro de esta Asignación Universal por Hijo que tendrían que tener un plus de asignación para garantizar ese derecho, por un lado, como madre para sostener a su hijo con una ayuda económica, y también el otro derecho que es el del estudio. Es algo que se tendría que contemplar y reforzar como política de retención de las alumnas adolescentes mamás. En nuestro barrio, que es una zona de villas de emergencia, la cantidad de comedores comunitarios disminuyó mucho en los últimos años. El número de alumnos que asiste a nuestro comedor sigue sosteniéndose. Pero, se nota una mejora dentro del contexto del barrio. Me parece que la misma preocupación que se muestra en distintos documentos de la Iglesia o en algunos sectores políticos, no estaban manifiestos, tan abiertamente, hace un tiempo atrás, cuando los índices eran mucho peores”. (*) Director de la Escuela Provincial N° 3161 (Marcelino Champagnat) de la ciudad de Rosario, una escuela pública de gestión privada que depende de la Congregación de Hermanos Maristas

8

[ mayo 2010 ]

“Me parece una política muy buena que va en la línea de mayor justicia social sobre la distribución de la riqueza y que es valiosísima. Se están empezando a ver los resultados y a operar sobre cierta dinámica social. Se nota cómo ha impactado en la matrícula escolar, en la expectativa educativa de los padres para con los hijos, y de los padres sobre sí mismos. En ese sentido, me parece una muy buena política y más allá de lo educativo va a impactar en estas otras cuestiones. Hay padres que lo único que tienen cerca es una escuela parroquial o una escuela de gestión privada y no tiene una escuela pública cercana; o la escuela cercana está atiborrada de alumnos. Nosotros tenemos 500 alumnos, de los cuales mucho más de la mitad reciben la asignación familiar por hijo: madres solteras, madres desocupadas y padres desocupados. El lugar donde está emplazada la escuela privada en la que trabajo es un lugar donde no hay otra oferta educativa cercana. El conjunto de la Iglesia oficial, jerárquica o lo más visible de la Iglesia en los medios de comunicación, no está en contacto con el sector más empobrecido de la población. Y, mientras esa Iglesia no se muestre al lado de esos sectores, como sí lo hacen muchísimas comunidades, sectores de base, congregaciones, parroquias, etcétera, mientras no se muestre participando de las cosas cotidianas, el discurso que pueda decir es muy vacío, goza de descrédito y se va a sospechar siempre de la intencionalidad política del mismo”. (*) Hermano de La Salle, trabaja en la Escuela Héctor Valdivielso, una institución privada gratuita que depende de la Congregación de Hermanos de La Salle en el municipio de Malvinas Argentinas, de la provincia de Córdoba.

Cooperativa de fotógrafos Sub

CAMINO A LA ESCUELA


BREVES CAMPAÑA ANUAL DE LA FUNDACIÓN LA SALLE

PROYECTO EDUCATIVO PARA EL PUEBLO DE HAITÍ

ENTREVISTA A LUIS BARONETTO / CAUSA POR EL HOMICIDIO DE MONSEÑOR ANGELELLI

“ANTES DE FIN DE AÑO PODRÍA HABER JUICIO”

Con el lema “Educación para transformar la realidad”, la Fundación La Salle puso en marcha una campaña de sensibilización sobre la situación del pueblo haitiano. El objetivo es juntar fondos para la creación de un Centro Educativo en Puerto Príncipe. Como parte de este proyecto, recibieron en abril, al religioso lasallano haitiano Saúl Elvert, quien recorrió distintas ciudades argentinas narrando la situación y las necesidades, luego del sismo ocurrido hace cuatro meses. Antes del terremoto, Haití ya era uno de los países más pobre de América, con altas tasas de desempleo y de analfabetismo. Luego de la catástrofe, con más de 200 mil muertos, el pueblo quedó devastado y todas sus instituciones caídas. “Hay un 90% de las escuelas destruidas y 800 profesores desaparecidos, por consiguiente miles de chicos vagan por las calles”, contó Saúl. Luego del terremoto, la demanda de escolarización se disparó sin poder ser cubierta por las escuelas nacionales –que ya estaban excedidas antes de la catástrofe– . La apuesta de la Fundación La Salle es a la educación, por eso su Campaña 2010 está dirigida a impulsar un Centro Educativo con espacio para la formación de maestros, una escuela primaria,

un comedor y un centro de salud. La Fundación realizó actividades en las ciudades de Córdoba, Paraná, Santa Fe y Rosario. El Hermano Saúl visitó radios, canales de televisión e instituciones educativas donde pudo realizar charlas y actividades con alumnos, padres, directivos, empresarios y comerciantes. En las escuelas lasallanas se realizaron ferias solidarias, se publicó una revista y se viene trabajando en las horas de clase en torno a la realidad de Haití. “Para nosotros la educación es la herramienta para transformar la realidad y para darle a alguien la posibilidad de una vida digna”, afirmó el Hermano Telmo Meirone, presidente de la Fundación. Recientemente, las Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres (Hermanas Azules) se han unido a este proyecto, sumando 12 colegios de su congregación. Además, han proyectado enviar religiosas a trabajar en el futuro centro. La Fundación La Salle sigue trabajando para contar con el apoyo social más amplio posible.

Luego de 34 años de marchas y contramarchas, finalmente en febrero de este año se presentó el pedido de imputación para los autores mediatos del asesinato de Monseñor Angelelli. Luis Baronetto, Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba y referente del Centro Tiempo Latinoamericano es querellante en la causa; comenta los detalles de esta presentación judicial y las expectativas generadas en torno a esta reactivación del proceso. “La causa puede tener una perspectiva interesante a partir de la presentación que realizamos los querellantes cuando pedimos la imputación de 14 personas que, de las pruebas que hay en el expediente, surgen como responsables mediatos del homicidio de Angelelli y las agresiones producidas al Padre Arturo Pinto, quien iba con él en la camioneta. Si bien todavía el fiscal no se pronunció, tenemos la información de que en los próximos meses se van a producir novedades interesantes porque en el expediente está toda la prueba, no hay nada más que investigar”, explicó Baronetto.

“En esta presentación no se agregaron nuevos hechos, sino lo que se hizo fue, en primer lugar, valorizar el testimonio de Pinto”, remarcó el Director de Derechos Humanos de la Municipalidad de Córdoba. “Los hechos nuevos que dan un indicio de que se trató de un homicidio son: primero, la designación del juez que se desempeñó desde el 16 de julio de 1976 a octubre de ese año, o sea que fue designado para actuar en ese tramo. El otro elemento nuevo es que, luego de que el Episcopado se interesara por la causa y resolviera el cardenal Bergoglio enviar a un obispo emérito a informarse, un policía retirado le entregó un sumario paralelo que realizó la policía el mismo día y no es el mismo que está en la causa. Esto indica que hubo una intención de ocultar la realidad de los hechos”. Baronetto destacó la importancia de que “el obispado de La Rioja tenga una participación activa en la causa” y manifestó su optimismo: “Antes de fin de año tendríamos el juicio por el homicidio de Monseñor Angelelli”.

Para colaborar con la Campaña por Haití, contactarse a la Fundación La Salle: Teléfono: (011) 4374-0033 / E-mail: info@fls.org.ar / sitio web: www.fls.org.ar

[ mayo 2010 ]

9


DE CERCA ESPACIO CULTURAL NUESTROS HIJOS

(RE) CREACIÓN EN MARCHA En un sector de uno de los lugares más paradigmáticos y oscuros de la última dictadura militar, la ex Esma, hoy se respira arte y cultura con la defensa de la vida y la belleza como bandera. El Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) es una apuesta transformadora de las Madres de Plaza de Mayo que no cesa en su crecimiento. Teresa Parodi, directora del espacio, nos cuenta además cuáles son las claves de la propuesta que llevan adelante.

ECuNHi

/ M.P.

CONTACTO “Esas mujeres son capaces de no parar nunca”, sostiene muy seria Teresa Parodi, directora del ECuNHi, mientras explica cómo la fuerza de las Madres de Plaza de Mayo, promotoras y responsables del proyecto, hizo posible que nazca un espacio cultural y de creación artística vinculado a la vida en el mismo lugar donde años atrás sólo hubo silencio, oscuridad y muerte. “En dos años lo hicimos”, agrega Teresa, al tiempo que describe algo así como una receta para batallas culturales: “Tuvimos que hacer andar la imaginación, las ganas, golpear puertas, decidir, discutir, gestionar y buscar. Eso es hacer.”

¿Hacer qué? El edificio del ECuNHi está enclavado en el inmenso predio de la ex ESMA, un centro clandestino de detención por el que pasaron alrededor de 5 mil personas durante la última dictadura militar. Pero la historia se sigue escribiendo, por eso entre talleres, charlas, clases magistrales, conciertos, exposiciones y muestras teatrales, recibieron más de 6 mil personas el primer año y otras 35 mil durante todo el año que pasó. Teresa lo analiza del siguiente modo: “Esto denota un crecimiento formidable en nuestras actividades, nuestros talleres y cursos, en nuestra propuesta en general. Este lugar fue elegido por mucha gente para desarrollar sus actividades artísticas

10

[ mayo 2010 ]

e inclusive fue un espacio de debate y discusión sobre la Ley de la Música y de muchas otras cosas. Fue sede del Primer Festival Nacional de Teatro que se hizo con el Instituto Nacional de Teatro y vinieron compañeros de todo el país.” El ECuNHi tiene cuatro áreas de actividades: artes visuales, letras, música y teatro. Desde allí, reciben a un público sumamente diverso y de todas las edades. Con mucho orgullo Teresa cuenta cómo es esa participación que suele estar marcada por una identificación muy alta con este sueño andante: “Hay gente que hace grandes sacrificios para venir, hay muchos que son becados y hacen más de un taller. A veces piden becas pero se ofrecen para venir a ayudar o a trabajar. Pasan muchas cosas hermosas, de mucho compromiso y de mucho amor. Y creo que eso tiene que ver directamente con la estela que van dejando las Madres.”

El ECuNHi está abierto de lunes a viernes de 14 a 20 hs y sábados y domingos de 18 a 22 hs. Teléfono: (011) 4703-5089 informes@nuestroshijos.org.ar www.nuestroshijos.org.ar

Ministerio de Desarrollo Social, el Pami y la Secretaría de Cultura de la Nación, el ECuNHi fue abriendo un camino para la pluralidad de propuestas pedagógicas que se sostienen día a día pero que, como es esperable, no alcanzan para la imaginación inagotable de sus protagonistas. “Hasta que esto no sea una Escuela de Arte, que es nuestra aspiración máxima, no paramos. Nosotros estamos dictando talleres donde la gente viene a buscar muchas cosas de sí misma que necesita desarrollar, que necesita crear, y eso me parece lo más maravilloso, cuando esto se convierte en algo que termina siendo muy entrañable para todos los que participan acá.”

Se hace haciendo El ECuNHi, como cuenta Parodi, abrió sus puertas y las propuestas llovieron: “Por momentos teníamos miedo de no poder dar respuesta a todo, no nos alcanzaban los días del mes para las actividades, se nos superponían cosas”. Con convenios firmados con organismos estatales como el Instituto Nacional del Teatro, el Fondo Nacional de las Artes, el

“Nosotros aquí hacemos arte con compromiso, tratando de contener movimientos naturales que tiene el país. Creemos que ahí está justamente la gran pelea de fondo porque es en la cultura donde verdaderamente terminamos de ser un país y tenemos que defenderla con uñas y dientes.”


BREVES BUENOS AIRES / FORMACIÓN POLÍTICA PARA JÓVENES COOPERATIVISTAS DEL PROGRAMA “ARGENTINA TRABAJA”

Christoph Krösmann

DE LA VIDA AL TRABAJO Y DEL TRABAJO A LA VIDA

vistas juveniles un espacio para interrogar su identidad como trabajadores, construir en conjunto el sentido de formar parte de una política como “Argentina Trabaja”, y dar cuenta del proyecto de país que se disputa y construye en el día a día. Para esto, desde el encuentro, el intercambio y la problematización de la propia experiencia, se abordan temáticas como: el trabajo y la vida cotidiana a lo largo de la historia del país; diferentes modelos de Estado; las políticas públicas y su impacto sobre el día a día; la identidad de los trabajadores; cooperativas, organización y asociativismo. Hasta ahora, las jornadas de formación se vienen implementando en los municipios de Avellaneda, Escobar, Ituzaingó, Las Heras, Lomas de Zamora y Marcos Paz. En los próximos meses comenzarán a desarrollarse progresivamente en el resto de los distritos. Más información: cfj@desarrollosocial.gov.ar

MISIONES / FORMACIÓN DE DIRIGENTES CON AGRICULTORES FAMILIAR

PRODUCIR, CONSTRUIR... Y CONDUCIR RÍO NEGRO / CICLO DE FORMACIÓN CON CONSEJOS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

PARA LOS CHICOS, POLÍTICAS

Cooperativa de Fotógrafos Sub

Desde marzo de este año, el Consejo Federal de Juventud, en conjunto con el Centro Nueva Tierra, el Centro Ecuménico de Educación Popular y el Bachillerato Popular de Moreno, vienen llevando adelante un ciclo de formación política para los jóvenes que participan del Programa de Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”. El mismo es política pública llevada adelante desde el Ministerio de Desarrollo Social que se encuentra, en una etapa inicial, circunscripta a 33 distritos del conurbano bonaerense. Llega, aproximadamente, a 100 mil titulares a los que propone conformar cooperativas de trabajo con una implicación de 40 horas semanales. La formación está dirigida a todos los jóvenes nucleados en las cooperativas en esta primera etapa del programa (alrededor de 47 mil inscriptos). Tiene como objetivo brindar a los cooperati-

En la ciudad de Leandro N. Alem, los días 19 y 20 de abril, se completó el primer módulo provincial del Curso de Formación de Dirigentes llevado adelante por la Subsecretaría de Agricultura Familiar de la Nación, el INTA y el Centro Nueva Tierra. El ciclo iniciado en marzo, cuenta con la participación de productores de toda la

provincia. Se propone la promoción y el fortalecimiento de las organizaciones de agricultura familiar, brindando herramientas para la construcción colectiva en el desarrollo del sector. El curso se extenderá todo el año con talleres regionales y encuentros locales. En junio se realizará un encuentro provincial en la ciudad de Eldorado.

Desde marzo y hasta mayo, el Centro Nueva Tierra junto con el Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Cipolletti y organizaciones del Alto Valle rionegrino, llevan adelante una iniciativa de formación para el trabajo con políticas públicas. Tiene como objetivo que las organizaciones sociales y agentes estatales vinculados a la promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes cuenten con mayores herramientas para la articulación y la intervención en políticas públicas. Los integrantes del Consejo de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Cipolletti coinciden en ver al mismo como un agente mediador, con la posibilidad de poner en agenda política los derechos vulnerados de niños y adolescentes. En la formación, se puso énfasis sobre el tema de políticas públicas, su llegada a la vida cotidiana y la posibilidad de construcción política: “Este espacio nos pone en situación a nosotros de interpelarnos políticamente. Pensando en el posicionamiento

que tiene que tener el Consejo”, dice Eliseo Martínez referente del programa municipal “Adolescencia Saludable”. Los días 22 y 23 de abril se realizó en Cipolletti, el segundo encuentro de la secuencia de actividades. Se trabajó sobre tres líneas de intervención: la comunicación y visibilidad del Consejo de niñez y adolescencia; la generación de mecanismos para la participación y el protagonismo de los jóvenes; y, la facilitación del trámite de DNI, que presenta dificultades en la zona. Hubo una fuerte presencia e involucramiento de adolescentes de centros de estudiantes en estas jornadas. “La tarea del Consejo es importante para que los chicos empiecen a conocer más sus derechos, porque no se tienen muy en cuenta”, afirma Nuth Rosin, del Centro de Estudiantes del Centro de Educación Media Nº 5. “Ayudaría un montón porque reduciría la deserción en los colegios y esas cosas cambiarían mucho”, completa su compañera Lihuen Ayala.

[ mayo 2010 ]

11


Fotos: Centro Nueva

eva Tierra

Foto: Centro Nu grafos Sub

Foto: Cooperativa de Fot贸

Tierra


MOSAICO COLECTIVO DEL BICENTENARIO

Natacha Pisarenko

LA HISTORIA

INVITA En busca de construir una mirada colectiva sobre la relevancia histórica del Bicentenario y sobre lo que se pone en juego para el día a día de todos, pedimos a distintos referentes sociales, políticos y culturales un aporte desde sus espacios de trabajo y experiencias de protagonismo público y político. Les preguntamos, también, por su sueños y deseos para estos tiempos. Centro Nueva Tierra

Distintos referentes sociales, políticos y culturales respondieron a estas tres preguntas: ¿Qué se pone en juego para la vida cotidiana de las mayorías en el período histórico del Bicentenario? ¿Qué desea que se recuerde y se diga sobre el Bicentenario dentro de 100 años, cuando celebremos el Tricentenario?

Alberto Raggio

Celeste Santin

Marcelo García

¿Qué pregunta clave debemos hacernos los argentinos, hoy, en este tiempo?

PRODUCCIÓN: Celeste Santin / Marcos Pearson Vanina Boco / Stella Díaz / Jorge Carrizo Rubén Amaya / Néstor Fleitas / Carlos Staple 13

[ mayo 2010 ]

MÁS

TESTIMONIOS y entrevistas

en su versión ampliada en

bicentenario. nuevatierra.org.ar


Haydee Gasteliú de García Buela Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora

“Una cultura de los derechos humanos para todos” * 1) Se pone en juego con ventaja para nuestro siglo la comparación entre ambos centenarios. En el primero predominaba una visión aristocratizante y europeizante de la sociedad. En el segundo hemos logrado dos grandes conquistas. Por un lado, una cultura de los derechos humanos para todos, aunque no se cumplan cabalmente. Hoy, todos sabemos que tenemos derecho a todos los derechos, lo saben incluso quienes los niegan en defensa de sus propios privilegios. El cambio ético e ideológico ha sido un cambio paradigmático, es decir que es una realidad. Y además, hemos

aprendido a mirarnos como parte de un continente a ser ibero o indo americanos. 2) Que se recuerde como un proceso de reflexión y decisión sobre el rechazo definitivo de toda dictadura y todo genocidio en el futuro, como una coyuntura en la que se logró justicia penal, como un proceso de avance hacia una Argentina inclusiva. 3) La pregunta clave es cómo trabajar juntos para ser una nación americana inclusiva.

Sara Mrad Asociación Madres de Plaza de Mayo Tucumán

“Un país con verdadera inclusión social”

* Las respuestas publicadas son extractos de un documento elaborado por Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora para el Mosaico del Bicentenario. El texto completo se encuentra en: bicentenario.nuevatierra.org.ar

Andrea Pochak / Luis Lozano Centro de Estudios Legales y Sociales

“Una visión más amplia de los derechos humanos”

1) El siglo XXI nos encuentra en un proceso histórico en el país y en el mundo. Para las Madres este momento es único y no debemos dejarlo pasar. Hoy no miramos para Europa, hoy somos conscientes de la realidad latinoamericana y tenemos que poner nuestro esfuerzo para concretar una verdadera unidad en Latinoamérica. Esto es lo que se pone en juego en este momento: proyectar un país y construirlo desde la recuperación de nuestra identidad latinoamericana, un país con verdadera inclusión social.

2) Que dentro de 100 años podamos recordar un Bicentenario sin impunidad para los genocidas y como un período de profundización de una distribución equitativa de la riqueza en nuestro país y en toda América Latina. 3) Es necesario que las mayorías también comiencen a preguntarse qué país debemos y queremos tener. Que no sean simples espectadores, que todos seamos partícipes críticos de una realidad que es posible cambiarla desarrollando toda nuestra creatividad.

1) Que la sociedad argentina tenga una visión más amplia de los derechos humanos que incluya, no sólo el repudio por la violación de los derechos humanos a la vida, a la integridad física y, digamos, a las violaciones de derechos humanos de las dictaduras, sino que la sociedad argentina sea también capaz de incluir entre las urgencias el respeto de los derechos económicos, sociales y culturales. Es un desafío que tiene la sociedad argentina y los distintos sectores políticos. 2) Nos gustaría que se recuerde como un momento de bisagra

de inclusión de una gran parte de la población que está excluida. Que el Bicentenario sirva para empezar a diseñar ese proceso de inclusión y de vigencia de los derechos humanos a todos los niveles y para toda la población. 3) Deberíamos preguntarnos si los argentinos somos capaces de profundizar una democracia para todos. Qué es lo que somos capaces de hacer para asegurar la vigencia de los derechos humanos de todas las personas. Y qué es lo que somos capaces de ceder, también, para que eso pase.


Hugo Yasky Central de Trabajadores Argentinos

“Construir una vida más digna y más justa”

Martin Sabbatella Encuentro por la democracia y la equidad | Diputado nacional por la provincia de Buenos Aires

“Avanzar en la construcción de una democracia profunda” 1) Lo que es absolutamente necesario poner en debate, y tiene que ver con el futuro de esta sociedad y de este país, es si logramos construir una Argentina para todos y todas, y no para una parte. Esto implica ver si estamos en posición de avanzar en la construcción de una democracia profunda, garante de derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos. Si somos capaces de construir también un Estado que garantice justamente el acceso a estos derechos para todos y todas. 2) Sería importante que se pueda recordar como el momento en que las grandes mayorías populares, los pequeños y grandes empresarios nacionales, los pequeños productores, los trabajadores y los estudiantes, es decir, el conjunto de las mayo-

1) Se pone en juego la posibilidad, por primera vez en mucho tiempo, de que los pueblos de América Latina encuentren un camino que les permita recuperar no solamente su propia identidad en términos culturales, en términos históricos, sino recuperar la posibilidad de construir una vida más digna y más justa. 2) Me gustaría que se recuerde dentro de 100 años que este fue el momento que alumbró la segunda independencia para nuestro continente. Me gustaría que así como hablamos de hace 200 años, cuando estudiamos el proceso de la independencia - entonces hablamos de los prolegómenos o de los antecedentes inmediatos en el tiempo a esa independencia -, el segundo centenario sea el símil de eso proyectado a estos nuevos tiempos. 3) Si serán capaces nuestros pueblos y las mayorías populares de asumir el compromiso que significa enfrentar a los poderosos intereses económicos y también políticos de los sectores que se han beneficiado históricamente con la dominación de nuestras naciones y de nuestros pueblos. Si seremos capaces de construir la fortaleza que desde el campo popular hace falta para enfrentar y lograr vencer en esa disputa.

rías populares, articularon una fuerza política anclada en las necesidades de los que menos tienen. Que se haya podido construir una suerte de gran alianza popular, para decirlo de alguna manera, de esas mayorías, que marque un rumbo distinto. 3) En qué tipo de sociedad nos gustaría vivir, en qué tipo de sociedad quisiéramos que vivan nuestros hijos y nuestras hijas. Además hacernos algunas preguntas vinculadas a lo que pasa hoy porque la verdad es que ese futuro que podamos construir tiene que ver también con lo que hagamos en este momento. Lo que definamos hoy, en este presente, va a definir hacia dónde vamos.

Andrés La Blunda Consejo Federal de Juventud | Ministerio de Desarrollo de la Nación

“Preguntarnos quiénes somos para saber a donde vamos”

1) Lo que está en juego, que históricamente estuvo en juego, es una disputa clara de dos modelos de país que obviamente son diferentes y que repercuten inevitablemente en la vida cotidiana de todos los argentinos. Uno, si se quiere, antidemocrático, que hace eje en un modelo agroexportador, no industrializador, que deja fuera de participación a millones de argentinos y, por otro lado, otro modelo de país inclusivo que articula o pivotea sobre el eje de la industrialización como forma de generación de puestos de trabajo y como manera de inclusión de todos los argentinos. 2) Este debe ser el período histórico que esté atravesado por la justicia social. Debemos transitar

estos 100 años generando y aumentando los niveles de democratización. En el período histórico anterior estuvimos atravesados por muchísima impunidad y por una gran falta de memoria y de justicia. Creo que en estos próximos 100 años los argentinos debemos encontrarnos principalmente con el derecho a acceder a la verdad, de saber lo que nos pasó, a reconstruir esa historia con memoria. 3) Debemos preguntarnos quiénes somos para saber a dónde vamos. Y otra pregunta clave es saber identificar cuál es el espacio para dirimir las grandes contradicciones que tenemos como argentinos en relación a estos dos modelos de país.


Delfor “Pocho” Brizuela Diputado provincial por el Partido Frente del Pueblo | Ex cura

“Hoy la independencia tiene nombre de trabajo”

1) Hoy, como hace 200 años, tenemos una coyuntura favorable en términos políticos y económicos. Hay que aprovecharla participando, diciendo cada uno lo que piensa, sumándonos al debate, la discrepancia, pero también para avanzar. Avanza el que más fuerza tiene y esa

fuerza viene del colectivo, de un pueblo que madura, que recupera los valores principales, de la cultura del trabajo que da independencia intelectual. Hoy en día la independencia tiene nombre de trabajo, de Latinoamérica, de región, de protagonismo popular, de organización y de economía social, que es el día a día.

Cecilia Merchán Libres del Sur | Diputada nacional por la provincia de Córdoba

“Tener una Latinoamérica fuerte con distribución de la riqueza” Creo que los mismos ideales que tenían Túpac Amaru, Mariano Moreno, Juana Azurduy, Güemes, Macacha Güemes, se vuelven a poner en juego en este Bicentenario. 2) Me gustaría que podamos discutir un modelo de país realmente. Que dentro de 200 años se pudiera plasmar efectivamente esa verdadera lucha que no se está plasmando realmente en la sociedad. Me gustaría que podamos decir dentro de 200 años: “Ése fue el año donde realmente pudimos avanzar en derechos esenciales”.

1) Creo que la vida de las mayorías está signada por las mismas discusiones que estaba signada hace 200 años. Cómo hacemos para tener una Latinoamérica fuerte con distribución de la riqueza, con justicia y libertad.

3) La pregunta clave que tenemos que hacernos es si queremos tener un país como el que soñó Mariano Moreno y Manuel Belgrano o si queremos tener ese país de entrega que después se consolidó con los gobiernos de Rivadavia, de Mitre y de Roca. La pregunta es qué tipo de país buscamos y cuáles son las alternativas para eso.

2) Que ninguna potencia extranjera nos domine y que haya un gobierno con soberanía y un pueblo soberano. Que quienes representan tengan una relación muy directa con el pueblo, que el representante sea pueblo y el pueblo sienta una cercanía con quien lo representa para que no sintamos que nuestros representantes

defienden a otros intereses. 3) Preguntarnos cómo resignificamos el concepto de emancipación e independencia. Pensar qué está desafiando hoy la independencia económica y la emancipación política para nosotros como ciudadanos, como organizaciones, como pueblo, como Nación.

Mayki Gorosito Asociación Civil Incidir | Proyecto de Mercociudades: Innovación y Cohesión Social

“Conocernos más entre los países que cumplimos el Bicentenario” 1) Es un momento propicio para recordar el pasado y para revisar qué recordamos y cómo lo recordamos. En ese sentido, me parece que es un momento significativo para la memoria. Desde allí es importante para generar procesos de reflexión interdisciplinarios sobre el Bicentenario. Es decir, movimientos intelectuales, aportes, más diálogos políticos, culturales y, quizás también, es un momento para conocernos más entre los países que cumplimos el Bicentenario. 2) Este Bicentenario puede ser importante para recordar en el próximo los temas de derechos humanos, de movimientos sociales y revolucionarios en nuestra región. También aquellos temas vinculados a la integración entre nuestros países. 3) Una pregunta que puede aportar en este momento es qué cons-

trucciones colectivas estamos generando para promover la inclusión social, la equidad de género y el respeto por los derechos humanos en términos generales. Debemos pensarlo desde los diferentes espacios políticos, culturales, educativos y los de la militancia por la integración regional.


Félix Díaz Dirigente Qom -Red Comunitaria Indígena | Escuela de Ciudadanía Oscar Ortiz de Formosa

Silvia Herrera Espacio Amuyen | INCUPO (Instituto de Cultura Popular) | Mesa de productores rurales

“Momento para ampliar el reconocimiento de identidades”

“La posibilidad de tener voz y ser escuchados” 1) Para nosotros, los indígenas, está en juego la posibilidad de ser escuchados, de tener voz, de la mano de poder incluir nuestra forma de vida. Aquí, en las provincias, hay mucha gente que no puede exponer sus realidades cotidianas como la falta de agua, luz eléctrica o educación. 2) Me gustaría que se recuerden las luchas sociales y los grandes hechos indígenas. Lo que a nosotros nos gustaría, además, es que se registre la historia de nuestro pueblo, que no sea solamente escrita en la oficina, escribir también nuestras experiencias de lucha. 3) Una pregunta clave es donde está la justicia, en qué parte. Cómo podremos dialogar para que nos escuchen y se solucionen los gravísimos problemas que tiene la comunidad indígena.

2) Me gustaría que se recuerde junto a los siguientes avances: comunidades indígenas reconocidas, derechos indígenas en igualdad de condiciones con otros derechos y que las luchas, que durante todos estos años se fueron haciendo, sean reconocidas. Por último, quisiera que dentro de 300 años la historia se reescriba. 3) Lo que nos tenemos que preguntar es qué tipo de independencia tenemos hoy. A quién beneficia y quiénes son los independientes y libres en nuestro presente. Otra pregunta que nos tenemos que hacer es qué país queremos para dentro de 100 años. Me parece que el Bicentenario nos tiene que servir para eso.

“Una generación con memoria” 1) Me pregunto sobre la relevancia del Bicentenario para la vida cotidiana de muchas familias de nuestro país, en especial para quienes deben luchar cada día por su supervivencia o para los miembros de los pueblos originarios que siguen reclamando por el reconocimiento de su existencia y pertenencia a este país.

proyecto de país más justo y solidario. Pero a la vez, como una generación que sostuvo y profundizó el significado de una democracia real dando pasos concretos en el afianzamiento de un país donde la solidaridad, más que gestos espasmódicos, se transforme en un “modo de ser” cotidiano.

2) Me gustaría que se nos recordara como una generación que fue capaz de hacer un alto en el camino, hacer memoria del pasado, manteniendo vivas las demandas de quienes soñaron y fueron parte de un

3) Deberíamos preguntarnos, qué hago yo para transformar las situaciones de injusticia y cómo participo junto a otros en la construcción de una sociedad plural, tolerante, solidaria y sobre todo justa.

[ mayo 2010 ]

“Está en juego el significado de la democracia en el contexto latinoamericano”

1) Lo que se pone en juego es el tema de la identidad. Nosotros, como Incupo, queremos poner en discusión qué pasó antes y cómo eso que pasó se pone en juego hoy. Aquí hubo un Estado que se conformó desconociendo determinadas identidades y, justamente, la llegada del Bicentenario es un momento propicio para discutirlo.

Nelly Ritchie Pastora de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina

17

Carlos Zagni Programa MERCOSUR Social y Solidario | Acción Educativa (Santa Fe)

1) Lo que está en juego es el significado de la democracia en el contexto latinoamericano. En general, el discurso de la democracia en el contexto latinoamericano siempre ha estado muy ligado a la concepción de la democracia que han tenido los países centrales. La puesta en juego de las mayorías creo que tiene que ver con ir imprimiendo un sentido político diferente a esa democracia. Poder apropiarse desde una construcción más propia de las instituciones y del Estado. Empezar a llenar de contenidos estas cosas que fueron medio heredadas de modelos que no eran los nuestros, llenarlos con un contenido más propio y que efectivamente tenga una significación política real para nosotros. 2) Que hemos logrado dar pasos importantes en la construcción de una democracia más propia como argentinos y latinoamericanos, haciendo a un lado las concepciones heredadas de afuera. 3) La pregunta clave tendría que estar vinculada a pensar cómo podemos capitalizar los avances que se pudieron haber hecho en esta década de pos liberalismo con todos los déficits y limitaciones. Cómo podemos capitalizar esto sin contribuir como movimientos sociales, como organizaciones, a dar el paso hacia atrás. Cómo lo logrado puede ser el punto de partida para seguir avanzando.


Hna. Emilia Calvo Hermanas de la Inmaculada Concepción de Castres

“Tenemos que imaginar caminos y ser creativos”

1) Estos 200 años tienen raíces muy hondas y el desafío es integrar en este camino la sabiduría de los pueblos originarios y de nuestros hermanos inmigrantes, con los que se formó toda esta compleja cultura que hoy nos caracteriza. En este sentido, nos cuesta mucho aceptar el pluralismo. Por eso hoy lo que está en juego es saber que la patria la vamos a ir construyendo en la medida en que vayamos reconociéndonos diferentes pero, a la vez, con una utopía común. Me parece que ese es uno de los temas que están en juego.

Raquel Castronovo Universidad Nacional de Lanús Universidad Nacional de Buenos Aires

“Debemos preguntarnos por las asignaturas pendientes y los aprendizajes” 2) Si miramos desde el Centenario para acá, hemos crecido en un montón de valores. Creo que el camino tiene que ir siendo ese. Que en los próximos 100 años los valores que nos caracterizan como pueblo los vayamos profundizando más. 3) Deberíamos preguntarnos sobre todo por el lado de la creatividad, de la imaginación. Tenemos que imaginarnos caminos, nuevas formas, ser creativos. Hay cosas que ya no las podemos repetir y no sabemos mucho qué es lo nuevo. Tenemos que preguntarnos por dónde y cómo, sobre todo en cuanto a las organizaciones y a ir logrando cosas juntos.

Marcelo Márquez Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans

“Este es el tiempo para mirar los derechos civiles”

1) Hay un reclamo social que tiene que ver con los derechos civiles. Hoy también en el ámbito parlamentario y de las instituciones democráticas se juega la cuestión del respeto a las diversidades individuales. Considero que hay que tener una mirada puesta en los derechos civiles y que este es el tiempo. Entonces, se hace necesario el trabajo con los migrantes, las personas con discapacidad, con todos los diferentes de la sociedad que hoy están reclamando una participación plena y real en la construcción de la ciudadanía. 2) Lo que me gustaría recordar es una patria diversa en religiones pero que no privilegie el discurso de ninguna. Me parece que esa es una de

las cuestiones fundamentales. También lo son las leyes de la democracia, de la igualdad, con la participación de todas y todos, como la ley de medios audiovisuales, una ley importantísima y tan querida. Por otro lado, recordar también el lugar de las Madres de Plaza de Mayo en nuestra sociedad, a los jóvenes buscando nuevos caminos de justicia, los espacios de solidaridad y compromiso, el coraje de nuestras instituciones, aunque a veces les falta un poco. 3) Una pregunta fundamental a partir del Bicentenario es qué tipo de patria queremos construir. Si será una patria en la que todos tengamos parte y podamos tener una participación real dentro de las instituciones de la democracia. La otra pregunta, como militantes, sería para qué estoy en el lugar que estoy. Preguntarnos sobre el interés real de nuestro compromiso dentro de nuestras organizaciones sociales.

1) No puedo separar la idea del Bicentenario de lo que fue el proyecto de América Latina con nuestros líderes de 1810. Me parece que es muy coincidente que el surgimiento de nuestros países haya estado tan hermanado, tan cercano en los tiempos y que hoy tengamos UNASUR, el MERCOSUR ampliado y tantos proyectos que nos hermanan. No tanto por lo que implica en estos países, sino por el distanciamiento del modelo hegemónico del mundo: el modelo neoliberal, capitalista a ultranza. 2) Me gustaría que se recuerde este Bicentenario como un momento histórico donde se está intentando recuperar la justicia social y un país para todos. Se está intentando plasmar un proyecto nacional y popular que le dé oportunidad a los que nunca se les dio oportunidades: a los más pobres y a los que las tuvieron y las perdieron. 3) Debemos preguntarnos en relación a todas las asignaturas pendientes y todos los aprendizajes que tenemos que hacer para desandar muchas injusticias que hemos convalidado. Esas son las preguntas que tenemos que hacernos: ¿Cuántas son las injusticias que debemos reparar? ¿Cuántas son las cosas que debemos desaprender para volver a construir conocimientos y conceptos más adecuados respecto a cómo vivir? ¿Cómo llevar adelante un país más justo?


Cristian Jensen Coalición por una Radiodifusión Democráctica

“Desmantelar los monopolios y producir cambio cultural” 1) El Bicentenario nos pone a los argentinos frente a desafíos que, según cómo los resolvamos, podremos seguir construyendo una mejor y más democrática sociedad o resignarnos a vivir en un sistema democrático incompleto. El debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, nos permitió terminar de comprender que los monopolios son antidemocráticos. Todos los monopolios: tanto los que “forman precios” y por

lo tanto producen subas de precios técnicamente injustificadas (desde el juego de la libre oferta y la demanda) cuanto aquel que detenta la concentración de la palabra y la difusión de la información y el conocimiento. Nuestra democracia seguirá siendo inmadura en tanto y en cuanto estos monopolios y oligopolios sigan condicionando a los poderes consagrados por la Constitución Nacional. El desafío del Bicentenario: desmante-

lar los monopolios, los oligopolios y producir el cambio cultural intrínseco. Es decir, cambiar la cultura del egoísmo del máximo beneficio personal por la cultura de la solidaridad. 2) Que dentro de 100 años se diga y reconozca este aniversario como la fecha en que los pueblos latinoamericanos lograron recorrer libremente el camino de la integración regional y la construcción de la Patria Grande.

3) Saber si los argentinos tenemos desarrollado el pensamiento crítico que nos permita ser hombres libres. Creo que estamos con la posibilidad de desarrollar ese pensamiento crítico, pero hoy es solo un sueño. ¿Lo lograremos?

César Baldoni Asociación Civil El Culebrón Timbal

“La discusión comunitaria y territorial es uno de los desafíos” 1) Lo que se pone en juego es la capacidad que tengamos como pueblo, como laburantes, como sociedad, de avanzar en la democratización que nació hace 200 años. Creo que la historia del pueblo argentino puede resumirse en distintos avances hacia democratizar la sociedad, la toma de decisiones, la distribución de la riqueza y el trabajo. En ese sentido, el 2010 nos encuentra en esa lucha.

2) Estaría bueno que se recuerde este Centenario como un momento donde hubo mayor protagonismo institucional, porque en las calles siempre lo hubo, de los discursos, las miradas y los valores de la clase trabajadora. Por otro lado, poder avanzar hacia una democracia donde lo representativo sea solamente una función y su eje sea la participación, la discusión comunitaria y territorial

Teresa Parodi Espacio Cultural Nuestros Hijos

“Los pueblos caminan hacia la justicia” 1) El Bicentenario nos tiene que llamar a la reflexión. Está confundida la posición de análisis: hay todo un sector que debería estar peleando para sostener este modelo y que está siendo funcional al enemigo. Eso nos hace perder un tiempo valiosísimo y toda América Latina está pasando por una situación de mucho conflicto. El Bicentenario nos encuentra peleando por ser latinoamericanos, hacer una Patria Grande que nos incluya desde

nuestros lugares, con nuestras identidades, con nuestra justicia social, nuestros países, con la inclusión que tanto soñamos y tanto peleamos. 2) Me gustaría que el pueblo siga caminando y que la justicia sea verdadera para el mismo, me parece que todos los pueblos de América Latina y del mundo caminan hacia eso. Deseo que alguna vez se pueda dar esa justicia generalizada. Todos

los días trabajo para eso. 3) ¿Cuál es el país que realmente queremos? ¿Adónde queremos ir? ¿Cuál es la Argentina que queremos? La Argentina dependiente, manejada desde afuera, dando respuesta a los intereses foráneos, siendo cada vez más ajena a sí misma; o la Argentina que se supone que es la que juramos el 25 de Mayo y el 9 de Julio de aquellos años. Todavía tenemos que discutir eso.

es uno de los desafíos que tenemos y una de las cosas que tenemos que construir en este centenario para los próximos 100 años. 3) Debemos preguntarnos si como sociedad y como pueblo trabajador estamos para más de lo que ya hemos construido. Y si estamos para más, qué procesos debemos hacer.


Gustavo Galli Escuela Secundaria La Salle de González Catán

“Preguntarnos sobre los sentidos de la educación dentro de cada aula” 1) En esta época, para la sociedad, para la educación, para las escuelas hay una disyuntiva en juego: un modelo de inclusión o un modelo de profundización de la desigualdad. Desde la educación está puesto en juego lo siguiente: todos los pibes adentro de la escuela estudiando o una educación elitista con algunos dentro de las escuelas y los otros por fuera.

2) Algo importante para recordar creo que es la discusión que se da en torno a modelos y proyectos políticos de país. También creo que desde lo educativo es un momento de incorporación de todos aquellos pibes de los sectores más postergados, la incorporación al sistema educativo y de acceso sobre todo a la escuela secundaria. Considero que como

Hugo Feraud Asociación Civil Gente en Movimiento | Colectivo Ciudadanía Santiago del Estero

momento histórico es muy importante la obligatoriedad de la escuela secundaria y que los pibes de los sectores populares estén dentro de las aulas. 3) Habría que preguntarse sobre los sentidos de la educación pero ya no como una pregunta general y global, sino como una pregunta dentro de cada aula. Para qué tengo un pibe sentado en frente

mío en el aula. Preguntarnos si lo que enseñamos puede verdaderamente transformar algo de la realidad de los pibes o colabora a mantener un status quo.

Equipo de la Escuela de Ciudadanía Juan Rossberg (Misiones) | Colectivo Ciudadanía

“Poner a la salud como una prioridad” “Hacia la construcción de una ciudadanía plena”

1) Hay una instancia donde se juegan muchas cosas. En el tema salud, puntualmente, hay una deuda que nos debemos como país federal, de encarar un sistema de salud que garantice la accesibilidad y la igualdad en el trato, pero garantizándolo a todos los argentinos. Es una deuda que venimos postergando desde hace muchos años. Ojalá que en este Bicentenario pongamos a la salud como una prioridad. 2) Me gustaría que en 100 años estemos hablando que el rumbo que elegimos los argentinos sea el de la solidaridad, la equidad y la jus-

ticia. Sobre todo el valor primordial de la solidaridad en un país que viene muy golpeado desde lo económico, lo político y lo institucional. 3) Debemos preguntarnos si no va siendo hora de entender que podemos ser un país donde las instituciones funcionen y todos respetemos el funcionamiento de las mismas, que seamos respetuosos de las decisiones de la mayoría. Deberíamos preguntarnos cómo hacemos, desde la vida de todos los días, para poder construir un poco mejor nuestro lugar en el mundo.

1) Lo que se pone en juego es el debate y la oportunidad de avanzar hacia la construcción de una ciudadanía plena. Una ciudadanía que nos incluya en igualdad de condiciones a mujeres, varones, niños/as, jóvenes, ancianos/as, sectores populares y minorías en general. Es, en cierta forma, lo que se pone en discusión con políticas públicas como las de la asignación universal y con la sanción de leyes que apuntan al reconocimiento de derechos largamente negados o postergados, como los de las mujeres y los de la infancia y adolescencia. 2) Nos gustaría pensar que este tiempo va a recordarse como un momento de la historia de nuestro país en el que la política volvió a estar en las calles y en la vida de muchas personas. Pensamos que más allá de los límites y contradicciones de la época, lo central y lo que debería rescatarse de este período, es la posibilidad de que se puedan discutir los temas fundamentales y se avance en políticas públicas que respondan a las principales problemáticas que como sociedad tenemos. 3) La pregunta clave es cuáles son las formas de mediación política que como organizaciones tenemos que darnos para que más personas sientan como propios los logros y avances de la época de forma tal que éstos se sostengan y profundicen.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.