Activistas promueven Organizacion Politica en Mexico

Page 1

Activistas promueven la Organización Política Nacional Omar Tinajero Amador EMSA Noticias. Cd. Valles, S.L.P. Miércoles, 16 de Marzo de 2011 Este miércoles se presentaron en la plaza principal un grupo de personas promoviendo una nueva agrupación denominada Organización Política Nacional, así lo dijo Francisco Javier Garduño Loperena, líder de esta agrupación. Expresó que se está promoviendo en la Huasteca una campaña de preafiliación, esto quiere decir que se está organizando a la mayoría de simpatizantes de la organización nacional a través de esta campaña. Destacó que esta iniciativa se ha venido discutiendo desde mediados del año pasado y se hizo pública el 28 de octubre en donde el Sindicato Mexicano de Electricistas a través del secretario general, confirmó que se estaba trabajando en el proyecto. Apuntó que el propósito de esta organización como su nombre lo dice es político, ya que cree que el régimen de partidos en el país está absolutamente desgastado y el día de hoy hace falta conformar una nueva mayoría que se piensa realizar a partir de esta agrupación que tiene una base de trabajadores sindicalizados. Por último mencionó que se este día se les hace fundamental desplazar del poder al sector ultraderechista que está vendiendo del país a los intereses extranjeros el cual encabeza Felipe Calderón.

Sindicalizados conformarán nueva fuerza política Benjamín Álvarez Mendoza Cambio de Michoacán. Lunes 4 de Abril de 2011 Morelia, Michoacán.- A fin de involucrarse en el activismo político del país para generar la participación social, agremiados de varios sectores sociales iniciaron la conformación de la Organización Política Nacional (OPN), asociación que no se descarta se convierta en partido político posteriormente, expresó en rueda de prensa Indelberto Orcino Ramos, miembro del comité de la organización. A decir de Indelberto Orcino, la OPN ha “iniciado la constitución de fuerza política, asumiendo desde hoy la construcción de consensos entre los participantes, para lo cual dese hace meses hemos realizado foros de discusión al interior de las organizaciones de las cuales provenimos -electricistas, maestros, empleados, estudiantes, pueblos indígenas, entre otros-, además de tres foros estatales el 19 de febrero y 5 y 19 de marzo, y dos mesas redondas sobre temas relacionados con la construcción de nuestro proyecto”. El representante del comité añadió que “en el cuarto foro estatal de Zitácuaro, acordamos pasar a la etapa de construcción de la estructura de la OPN, lo que significa que empezaremos a crear comités territoriales en todo el estado para integrar el pliego social, además de buscar detener las contrarreformas implementadas por los gobiernos estatal y federal, que pretenden arrancarnos los derechos laborales y a la educación”, refiriéndose a la propuesta del Partido Revolucionario Institucional que planteó la reforma a la Ley Federal del Trabajo el pasado 18 de marzo, así como la iniciativa de Ley de Educación para


la entidad, presentada por la Comisión de Educación del Congreso local el pasado 17 de diciembre. De igual manera apuntó que “la construcción de nuestro organismo político se viene realizando en medio de las luchas particulares, por las demandas de las organizaciones que conforman la OPN, de esta manera participamos en las movilizaciones nacionales contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo, contra el proyecto de Ley Estatal de Educación y en la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas”. Por lo que agregó que la intención ahora radica en la construcción de un gobierno popular, que implica cambiar las formas de democracia liberal representativa y sustituirla por un gobierno basado en la participación directa de los trabajadores, no sólo en la toma de decisiones, sino en la ejecución de las mismas, lo que implica un ejercicio del poder desde la base de las organizaciones sociales. Finalmente, Indelberto Orcino detalló que el próximo 6 de abril se llevará a cabo un foro sobre la “Reforma laboral”, a las 10:00 horas, en el Teatro José Rubén Romero, mientras que el día 7, la actividad continuará con una movilización en contra de la iniciativa propuesta en el Congreso de la Unión, de parte de la fracción parlamentaria del PRI, y posteriormente, los días 21 y 22 de mayo efectuarán el congreso de fundación de la OPN, en la Ciudad de México.

En marcha, Organización Política Nacional en Michoacán Sara Galeote Quadratín. 04.04.2011 19:58 MORELIA, Mich., 4 de abril de 2011.-Integrantes de diversas organizaciones, anunciaron el inicio de la conformación formal de la Organización Política Nacional (OPN) ante los comicios que se avecinan los cuales aseguraron serán de importante disputa, por lo que arrancarán con la creación de los Comités territoriales con los que buscan incrementar la participación ciudadana y de organizaciones. Aunado a ello, reiteraron la movilización que se tiene contemplada realizar el próximo jueves 7 de abril en protesta a la pretendida reforma laboral y la Ley estatal de Educación. En este sentido, Indilberto Orcino Ramos, miembro del Comité Michoacano Promotor de la OPN, informó que derivado del Foro realizado el pasado 2 de abril se acordó, entre otras cosas, iniciar la discusión de los problemas que enfrenta la sociedad para integrar el pliego social del pueblo michoacano, organizar la lucha para detener las contrarreformas legales que, implementadas desde los gobiernos estatal y federal, pretenden arrancar derechos laborales y de educación a la sociedad; destacó. Paralelamente, anunció la realización de un foro sobre la contrarreforma laboral, mismo que tendrá lugar el próximo miércoles 6 de abril en el teatro José Rubén Romero a las 10:00 horas, mientras que el jueves de esta semana se espera una movilización masiva en rechazo a la Reforma Laboral y la Ley Estatal de Educación, a la cual se sumarán, dijo, padres de familia, alumnos, maestros, sindicatos, jubilados; entre otros grupos. De igual forma, precisó que se participará en la campaña denominada Que se vaya Calderón además de emprender un paro cívico estatal, cuya fecha está podría ser el 21 y 22 de mayo en el marco del Foro Constitutivo del Congreso de Fundación de la OPN en la Ciudad de México, precisó. “La construcción de nuestro organismo político se viene realizando en medio de las luchas particulares por las demandas de las organizaciones que conforman la OPN, de esta manera


participamos en las movilizaciones nacionales contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo, contra el proyecto de Ley Estatal de Educación y en la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas”, aseveró. Por su parte, Camilo Valenzuela, integrante del Comité nacional promotor de la OPN, destacó que “ante una jornada electoral intensa se hace imprescindible establecer qué tipo de gobierno quiere Michoacán y cómo se va a contribuir a que el proceso político no se quede en un tour de candidatos”. Coincidió en que la conformación de la OPN busca crear un instrumento de lucha en beneficio de la clase trabajadora.

Anuncia la ATEM la conformación de la Organización Política Nacional CELIC MENDOZA ADAME La Jornada. martes 5 de abril de 2011 Miembros de la Asociación de Trabajadores del Estado de Michoacán (ATEM) anunciaron el arranque de la construcción de la Organización Política Nacional (OPN), a través de la creación de comités territoriales en todo el estado con la participación de maestros, electricistas y otros integrantes de organizaciones sociales. En rueda de prensa, en representación del Comité Michoacano Promotor de la OPN, Indilberto Orcino Ramos, informó que el pasado 2 de abril se realizó el cuarto Foro Estatal para la Consulta sobre la OPN, en el que se acordó, entre otras cosas, iniciar la discusión de los problemas que enfrenta la sociedad para integrar el pliego social del pueblo michoacano, organizar la lucha para detener las contrarreformas legales que, implementadas desde los gobiernos estatal y federal, pretenden arrancar derechos laborales y de educación a la sociedad. La OPN se compondrá de afiliados y comités de base, sectoriales y territoriales en todo el país, la incorporación y la militancia serán a título personal. Asimismo, se comunicó que se iniciarán foros de discusión en todo el estado con el tema “El gobierno que queremos”; concretamente, realizarán un foro sobre la contrarreforma laboral mañana miércoles 6 de abril en el teatro José Rubén Romero a las 10 horas, mientras que el jueves de esta semana protagonizarán una movilización masiva en rechazo a la Reforma Laboral y la Ley Estatal de Educación, para lo cual contarán con la asistencia de padres de familia, alumnos, maestros, sindicatos, jubilados y pueblo en general. También participarán en la campaña “Que se vaya Calderón” y en el paro cívico estatal, cuya fecha está por definirse el 21 y 22 de mayo en el Foro Constitutivo del Congreso de Fundación de la OPN en la ciudad de México. “La construcción de nuestro organismo político se viene realizando en medio de las luchas particulares por las demandas de las organizaciones que conforman la OPN, de esta manera participamos en las movilizaciones nacionales contra la reforma a la Ley Federal del Trabajo, contra el proyecto de Ley Estatal de Educación y en la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas”, aseveró el docente, tras afirmar que en dichos eventos se ha logrado una gran cantidad de consensos que permiten afirmar que la unidad de sus fuerzas hoy es posible en


torno a un interés común, “la construcción de un gobierno de los trabajadores de México y Michoacán”. Por lo anterior, afirmó que el centro de la discusión es ahora la construcción de un gobierno popular que implica cambiar las formas de democracia liberal representativa y sustituirla por un gobierno basado en la participación directa de los trabajadores no sólo en la toma de decisiones, sino en la ejecución de las mismas, lo que implica un ejercicio del poder desde la base de las organizaciones sociales. Cabe señalar que en dicha rueda de prensa estuvo presente José Luis Hernández Ayala, del SME; Francisco Olivares, de la ATEM; Camilo Valenzuela, del Comité Nacional Promotor de la OPN; Francisco Garduño, del Movimiento de Liberación Nacional y Héctor Díaz, miembro del Comité Michoacano Promotor de la OPN, quienes aseveraron que para enfrentar al “enemigo” principal de este momento, que es la oligarquía y el imperialismo, harán alianzas y acuerdos puntuales con todas las fuerzas dispuestas a enfrentarlos.

Foro para el análisis de la reforma laboral El PRI no está dispuesto a pagar el costo de la Reforma Laboral: OPN Francisco Lemus Cambio de Michoacán. Miércoles 6 de Abril de 2011 Morelia, Michoacán.- Ante lo que consideraba una victoria inminente en 2012 y ante las presiones de la economía internacional, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) optó por lanzar su propuesta de reforma laboral sin contar que ante un nuevo panorama, ésta podría tener un costó electoral que el PRI no está dispuesto a pagar, fue la reflexión realizada por la Organización Política Nacional (OPN) en el estado. La OPN es la propuesta realizada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) para aglutinar a distintas organizaciones populares frente a las elecciones presidenciales de 2012 y que en Michoacán ha sido promovida principalmente por la Sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y que ayer miércoles hizo un análisis de la reforma laboral. El análisis estuvo a cargo de Marcos Tello de ediciones del Poder Popular y del jurista Humberto Oseguera, quien ha sido asesor del SME y del Sindicato Independiente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y quienes además de señalar el contexto en el cual se presentó la propuesta priista, señalaron que promueve la sobre explotación de los trabajadores. Tello destacó que la actual propuesta de ley fue lanzada por el PRI ante la creencia de que su mejor candidato a la presidencia de la república, Enrique Peña Nieto, era ya prácticamente invencible, por lo que no temían a la desaprobación de los trabajadores y si optarían por ganarse el apoyo de los grandes empresarios nacionales y transnacionales. Sin embargo, a decir del analista, la realidad política ha dado grandes cambios y la victoria ha dejado de ser algo garantizado para cualquiera de los candidatos, por lo que aseguró que el tiempo que han tardado en aprobar la propuesta se debe a los cálculos políticos que están realizando y no a que le estén haciendo ajustes. “Yo particularmente creo que el destino final de este proceso desatado por el PRI está en cuestión. Creo que no va a ser tan fácil que ellos aprueben así como así una reforma que si bien les asegura el respaldo de la patronal y de (lo que nosotros conocemos como) las


dirigencias charras, se corre el riesgo de perder votos y una situación así, uno, dos o tres por ciento, puede ser decisivo”. Sin embargo Tello estimó que la crisis económica internacional también está exigiendo que se lleve a cabo una contrarreforma que eche abajo las conquistas laborales del siglo pasado, situación que explicó se está presentando actualmente incluso en Estados Unidos, particularmente en el estado de Wisconsin, donde hay grandes movilizaciones laborales. Así mismo señaló que ante el creciente bono demográfico del país, los grandes empresarios piden que esta gran cantidad de fuerza de trabajo pueda ser explotada al máximo, por lo que la reforma lo que busca no es el desarrollo del país, sino sólo de los empresarios. Por su parte Humberto Oseguera detalló algunos puntos de la ley que además de promover la “flexibilización total” del trabajo, también platea entrar en un esquema de despotismo fabril al generar “plusvalías absolutas”, al extender las jornadas de trabajo a su máximo y precarizar la vida del trabajador de manera creciente.

Llama a defender Temacapulín y cancelar el proyecto de Presa El Zapotillo SDP Jalisco. 2011-04-06 A la Opinión Pública: Los habitantes del bello pueblo de Temacapulín, así como de Acasico y Palmarejo, con la instalación de un plantón en defensa de sus pueblos, decidieron tomar una decisión que exhibe la nula voluntad de escuchar, comprender y razonar por parte de las autoridades. Desde que el proyecto de la presa el Zapotillo empezó a difundirse entre la opinión pública, a la par con las manifestaciones de rechazo de los habitantes de los pueblos que quedarían inundados con esa infausta obra, infinidad de colectivos, organizaciones, dirigentes de partidos políticos, legisladores e individuos solidarios de México y otros países nos hemos trasladado a Temacapulin para admirar y solidarizarnos con el ya internacionalmente conocido pueblo en resistencia. Y lo que hemos visto es una comunidad tranquila, con abundante agua, flora y fauna; de gente amable y sencilla, que es feliz en su modestia pero resuelta para defender lo suyo; como ellos dicen: sus sueños, sus ilusiones, sus raíces y sus muertos. En contraparte, el gobierno estatal y federal actual –ilegítimos e insensibles-, agrediendo a quienes deberían de servir, insisten con terquedad en imponer un proyecto impuesto por organismos internacionales, como el Banco Mundial, que amenaza con acabar con siglos de historia a cambio de 25 años de lucrativo negocio acuífero. Este cónclave que cohesiona a los lacayos del capital, ha impulsado más de 800,000 presas en todo el mundo que han generado más de 80 millones de desplazados, así como una enorme pérdida de biodiversidad, tierras fértiles y bienes culturales invaluables. A nadie engañan. La construcción de la presa El Zapotillo obedece a la estrategia mundial de los monopolios y el imperialismo para privatizar y controlar los recursos hídricos y la generación de energía, lucrando con el derecho de todos los seres humanos de tener acceso al agua limpia y potable de manera sustentable. Sabemos que más que la voluntad del gobierno, lo que ha propiciado el diálogo con los afectados opuestos al proyecto es la ejemplar lucha del pueblo en resistencia y el apoyo solidario que ha logrado el creciente rechazo a nivel nacional e internacional a dicho


proyecto, por lo que esperamos que los resolutivos del diálogo iniciado sean favorables a los habitantes de Temaca; esto es, la cancelación definitiva de dicha construcción. Los ojos del mundo están puestos y vigilantes a no permitir ninguna injusticia en contra del digno pueblo que resiste y reclama su justo derecho a vivir en paz. Comisión Promotora de la Organización Política Nacional (OPN) en Jalisco.

Sobre la organización política de los sindicatos Guillermo Almeyra La Jornada. 20-04-2011 Martín Esparza y la dirección del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) hablaron, primero, sobre la necesidad de crear una asociación nacional política y, después, una organización política nacional, con base en el SME y en algunos otros sindicatos. Sin embargo, no discutieron esa idea en asambleas de base de los electricistas y postergaron la concreción de su iniciativa, pues, apremiados por la urgencia de obtener una solución gremial positiva no abandonaron del todo las esperanzas de lograr un acuerdo con el gobierno respecto a la organización de una empresa que sustituya a la desmantelada Luz y Fuerza del Centro (LFC), que era la fuente de trabajo de las decenas de miles de afiliados al SME ilegalmente cesanteados por ese mismo gobierno. Ni tampoco perdieron por completo las ilusiones en que el PRI no siga adelante con su antiobrero y reaccionario proyecto de reforma de la Ley Federal del Trabajo (LFT). El obrero es un pequeño productor que vende en el mercado su mercancía, fuerza de trabajo (y eso lo acomuna con otros pequeños propietarios y le hace aceptar el sistema), pero al mismo tiempo es una víctima de una explotación que siente pero no comprende a fondo. Por su parte, el sindicato reúne a trabajadores de todos los niveles de conciencia e ideologías y participa en el mercado de trabajo donde negocia colectivamente el precio y las condiciones de venta de la mercancía fuerza de trabajo con los patrones (los compradores de la misma) y con el Estado, lo que agrava la falsa conciencia de sus miembros y hasta su dificultad para encarar los grandes cambios. Hay que recordar al respecto que los anarquistas de la Casa del Obrero Mundial lucharon junto a Venustiano Carranza contra los zapatistas –el motor de la Revolución– a los que veían como bárbaros para que sus miembros se formen políticamente y puedan superar la ideología burguesa que absorben como natural de los medios de comunicación monopólicos y de la educación pública y las capas pequeñoburguesas –artesanales, comerciantes y campesinas– de la sociedad son necesarias una independencia de clase frente al Estado y a los partidos capitalistas y una acción intensa y persistente. A eso sirve una organización política propia, incluso si la misma no es revolucionaria (cosa que, por otra parte, es imposible desde el comienzo ya que en los sindicatos la pluralidad de ideas y corrientes es la misma que existen en la sociedad y la minoría revolucionaria debe, por consiguiente, convencer a la mayoría que no lo es analizando las experiencias comunes y ofreciendo propuestas eficaces). Les pregunto a los camaradas del SME: ¿creen ustedes que el PRI, el partido que llevó al gobierno al neoliberalismo desenfrenado de Carlos Salinas de Gortari y


Ernesto Zedillo y vendió el país, que los que reprimieron ferozmente a los pobladores de Atenco, se va a diferenciar del PAN y no va a continuar con su intento de modificación de la legislación laboral, para dejar a los trabajadores aún más indefensos y acabar con los sindicatos? Cuando en Estados Unidos –en tres importantes estados– se prohíbe el derecho de huelga y el de agremiación, revelando así el intento feroz del capital de superar su crisis rebajando aún más los salarios reales de los trabajadores y tornando ilegal su resistencia, ¿creen que los políticos achichincles actuarán independientemente de sus amos y modelos? La salvación de los puestos de trabajo y de la existencia misma del SME no vendrá de los pasillos gubernamentales ni de una utópica toma de conciencia de los diputados priístas (que votan siempre junto al PAN contra los intereses del México que construyeron las luchas populares). Sólo la fuerza organizada y consciente y la independencia de clase de los trabajadores de todo tipo defenderá a éstos de la ofensiva redoblada y fascistizante que ya ha causado en nuestro país decenas de millares de muertos y pérdidas de conquistas históricas. Cada grupo gremial actúa por sus propias reivindicaciones particulares –para eso existe el sindicato–, que no siempre coinciden con los de otros gremios o los de los indígenas, los campesinos, los consumidores. Lo único que puede unir a los trabajadores del campo y de la ciudad, de las empresas y del llamado trabajo intelectual, es un partido propio, una organización política nacional que socialice las luchas, las organice en un solo haz, prepare una huelga general y popular a escala nacional para imponerlas, presente las grandes reivindicaciones nacionales que reúnen a todos. Esa organización, ese partido obrero basado en los sindicatos y organizado por asambleas de éstos, podría dar un poderoso refuerzo al movimiento cívico que, desde el año 2006, se está organizando y resistiendo al gobierno del capital en el plano legal y de la lucha electoral. Existe también, por supuesto, el peligro de que ese partido obrero sindical sea cooptado por el capitalismo, como le pasó al Partido Laborista inglés, que en su nacimiento era un partido clasista, o como les sucedió al Partido Laborista argentino, que llevó a Perón al triunfo, pero fue corrompido y absorbido por el gobierno de éste, o al Partido de los Trabajadores brasileño. Todo recién nacido, en efecto, corre el peligro de convertirse en narcotraficante, asesino, guarura, panista y contra el mismo no hay otra garantía que la formación cultural y ética por sus parientes y por la sociedad. Para evitar que un posible partido obrero nacido de los sindicatos sea visto por sus dirigentes como un instrumento de negociación con los partidos y fuerzas procapitalistas, sólo se puede contar con la participación activa de las bases sindicales en asambleas que discutan, deciden, revoquen a los dirigentes si es necesario, con la más amplia democracia interna de la organización y la pluralidad en la discusión de las ideas y con la plena claridad y transparencia de las resoluciones y posiciones anticapitalistas, y no meramente nacionalistas democráticas, que sus fundadores adopten.

Anuncia SME que creará una agrupación política de cara al 2012 Fabiola Martínez


La Jornada. 22/04/2011 16:35 México, DF. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ampliará al terreno político su oposición al cierre de Luz y Fuerza del Centro (LFC). El mes entrante creará una Agrupación Política Nacional que busca participar en el proceso electoral de 2012. Los integrantes del SME preparan el congreso constituyente de esta organización política (programado para el 21 y 22 de mayo en la ciudad de México). -¿A quién apoyará el SME en la elección en el estado de México y a quien en el 2012?- se le preguntó a Martín Esparza, dirigente del SME. -Nosotros estamos con un movimiento que ya es social. Yo no tengo filiación con ningún partido político. Estamos en esta lucha para que se respete la Constitución, pacto social que la derecha ya la hizo pedazos. Por ello, saldremos a explicarle a la gente que el PAN es un peligro para México. -¿Y entre el PRI y el PRD, a quién van a apoyar? -Si por parte del PRI no hay mensaje claro de resolver de fondo, entonces nuestra gente tendrá que tomar una determinación. Aquí cada quien votará por quien quiera. El SME no da línea, pero lo que sí no vamos a dar es un solo voto al PAN en el estado de México ni en el 2012. Lo que hicieron contra el SME lo tienen que pagar; se irán a última fuerza política estos fascistas. De manera simultánea, a pocos días de que concluya el periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, realizan los últimos para hacerse del apoyo de toda la bancada del PRI y, de esta forma, lograr que se dictamine una iniciativa para crear una empresa de suministro de energía eléctrica para la zona central del país. Desde el Zócalo capitalino, en donde mantienen un plantón indefinido, Martín Esparza, secretario general del SME, asegura que dar una respuesta positiva a la iniciativa de ley anterior corresponde a una decisión política, no económica, porque hay alternativas presupuestales para crear una empresa alterna a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que sería atendida por los 16 mil extrabajadores de LFC que hasta el momento se resisten a cobrar su liquidación. Ello significaría una recontratación colectiva, asunto que por año y medio les ha negado el gobierno federal. Por ello, el SME advierte que continuará con su lucha y que llamará a los ciudadanos a no votar por el PAN en las elecciones de julio próximo en el estado de México, así como las federales de 2012. Para ello, el SME delinea una estructura política y, desde ahora, pide participación de los ciudadanos, su contribución (a través de la página www.opnmex.org) para definir el nombre, lema, logotipo, bandera, principios, estatutos y otros aspectos básicos de esta agrupación política. De inmediato iniciará la afiliación. Esparza, quien buscará la reelección en el SME en julio entrante, para el bienio 2011-2013, afirma que en manos de diputados y senadores está la respuesta para solucionar el conflicto derivado de la extinción de LFC en octubre de 2009. Por lo pronto, hay 12 integrantes del SME presos, acusados de delitos del fuero común y penales, por lo que no alcanzan fianza para seguir el proceso en libertad, a menos de que un juez avale que los trabajadores salgan bajo caución. En ese contexto, el dirigente del SME justificó la creación de una organización política para defender, dijo, los derechos de los trabajadores así como para expandir la campaña contra “el gobierno autoritario de Felipe Calderón”.


Es increíble, añadió Esparza, que tengamos 18 meses en este conflicto y la respuesta sean las agresiones, acusaciones sin fundamento y la intimidación para los electricistas. “Buscan la forma de aplastar al SME, pero nosotros aquí seguiremos dispuestos para defender esta lucha heroica para defender los derechos de los 16 mil 500 compañeros que no nos hemos liquidado”, expresó.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.