#Sponsor - ¿Cómo crear un newsletter efectivo?

Page 1

2014/2018 ©Adictabooks

Versión 2018

Hoy os traigo un post artículo sobre uno de las herramientas en auge en el marketing digital, que de seguro habéis escuchado hablar o visto el concepto por la blogosfera: ‘Newsletter’ mediante mailing masivos. Yo misma en mi blog, tengo la opción de suscribiros y recibir un mail resumen semanal de lo publicado. Pues bien, esta herramienta va un poco más allá y está auge ya que tiene un bajo coste y te ayuda a hacer una mayor difusión del mensaje web a distribuir.

Fuente de imagen  web mailrelay

Lo primero que tenemos que tener claro son los conceptos, para poder realizar una Newsletter efectiva, que es de lo que trata este post.

A. Conceptos y ejemplo propio. Una Newsletter es una publicación digital que se distribuye a través del correo electrónico con cierta periodicidad (diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral). Las newsletters suelen estar formadas por diferentes artículos de interés para los suscriptores sobre la marca o el sector en el que se mueve y acompañadas de alguna oferta o CTA hacia un contenido premium o un producto/servicio. Ejemplo práctico: Como he comentado antes, el email que podéis recibir de mi blog literario como resumen de lo publicado. Página 1 de 5


2014/2018 ©Adictabooks

Versión 2018

La Newsletter es una herramienta de comunicación de marketing con un gran potencial de conversión y fidelización. Debido a su bajo coste, las marcas son capaces de impactar más veces a sus usuarios, manteniendo así un vínculo continuo con ellos. Así mismo, las newsletters son una herramienta perfecta para generar tráfico web. Cuando tenemos esto claro, vamos a pasar a como realizar un envío efectivo de esta información que tenemos en nuestros espacios mediante una Newsletter.

El Email Marketing es una técnica de comunicación con el usuario en la que se utiliza el email para atraer a potenciales clientes. Por lo tanto, al crear la Newsletter tenemos que pensar en el engagement. Y lo importante que es que los contactos abran los emails e interactúen con ellos, porque si no con el tiempo nuestra reputación de envío empeora y poco a poco menos de nuestros correos llegarán a la bandeja de entrada. Por eso es tan importante hacer llegar a los suscriptores contenidos de su interés, y no solo emails de venta.

Página 2 de 5


2014/2018 ©Adictabooks

Versión 2018

A. CONTENIDO. Tenemos que tener clara la idea de lo que queremos comunicar, y sobre todo como queremos exponer la información. Bien sea un resumen de publicaciones, una guía de uso, una comparativa, un caso de éxito, una colección de opiniones, un listado de características, una serie de consejos, promociones, etc. O incluso contenidos complementarios o relacionados, con otras secciones del espacio web. Podemos incluir respuestas automáticas, opción de réplica y/o link que redirecciones a otros lugares, de forma que todo sea más interactivo entre el emisor y el receptor. En definitiva, después de una pequeña investigación me quedaría con estos puntos: •

Ten un solo objetivo y bien definido.

Aporta valor, no preguntes por él, sino que quede claro el mensaje.

Envía siempre el email desde una persona, no una empresa para que sea más personal con el receptor.

Personaliza TODO, incluso el más pequeño detalle.

Céntrate siempre en beneficios

Optimiza y analiza: no des nada por hecho ni pienses que algo funciona, sigue probando y probando.

B. DISEÑO & ESTRUCTURA. El email funciona en todo momento dentro de la metodología del marketing de contenidos o del Inbound Marketing, sea cual sea el estado en el ciclo de compra de nuestro usuario.

Fuente de la imagen extraída en Google  Web 40Fiebre

Partimos de la base del contenido que queremos para realizar una estructura clara, concisa y directa acompañada con un diseño personalizado y ameno. La base de la que queremos partir, es la que expongo en la anterior imagen que describe muy bien el objetivo de esta herramienta de marketing que está en auge. Página 3 de 5


2014/2018 ©Adictabooks

Versión 2018

Ejemplo práctico: Extraído de la propia web MailRelay

C. PUNTOS CLAVE PARA ÉXITO. Los puntos clave para tener éxito en una campaña de Newsletter efectiva creo que tras la investigación y haber cotilleado por la web para poder recibir un buen resultado y respuesta sería: Reclamo visible en todo momento, aunque se repita al principio y al final. Claridad, exponer todo de forma directa y concisa para no crear dudas. Prueba social, es mencionar el número de seguidores o personas que han probado o disfrutado del servicio/producto. Limitaciones, colocar de forma clara el límite de actuación que tiene el mensaje a difundir para crear expectativa y seguridad de que no es algo abstracto.

Para finalizar os recomiendo que os leáis si os interesa crear una campaña de mailing con el fundamento de una Newsletter efectiva, os dirijáis a la página ‘MAILRELAY’ y os registréis.

Página 4 de 5


2014/2018 ©Adictabooks

Versión 2018

Además, tenéis soporte de dudas y artículos guía para resolver cualquier duda que pueda surgir en el proceso de creación de mailings.

FIRMADO POR:

Página 5 de 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.