Edición del Diario de Centro América del 07 de diciembre del 2023

Page 1

Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023

No. 41,161

Más de 250 mil personas beneficiadas con electricidad Cortesía: SCSPR

Mario León

DT-PNC lanza plan de seguridad vial por festejos Pág. 3

De 2020 a la fecha, el Gobierno superó el 90 por ciento de cobertura prevista en la política energética, gracias a esfuerzos del MEM y del INDE. Estrategia alcanzó a no menos de 50 mil hogares de áreas rurales del país, los cuales gozan de mayores oportunidades y beneficios socioeconómicos.

Operativos buscan prevenir, reducir y contener los accidentes en el territorio nacional e incluyen puestos de control móviles y fijos, así como campañas de sensibilización masivas, en diferentes idiomas. Página 4

Resalta compromiso con la transición Danilo Ramírez

diariodecentroamerica

Luego de agradecer el apoyo de la OEA, jefe de Estado destacó que este proceso evidenció la voluntad de su administración de respetar la Constitución y garantizar la alternancia del poder, pilar fundamental de las democracias.

Diario de Centro América

Página 2

dca.gob.gt @diariodeca

BUSCA

HOY

TU SUPLEMENTO

NAVIDEÑO


2

Nacionales

Resalta compromiso de garantizar

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

transición de mando Gobierno cumple con el traslado de información oportuna y detallada a las autoridades electas. Fotos: Oscar Dávila

E

Rodrigo Pérez Redacción

l presidente Alejandro Giammattei participó ayer en el traslado del informe final de transición de Gobierno al binomio electo y en ese marco remarcó su compromiso con la entrega del poder el 14 de enero del 2024. En la actividad, que se llevó a cabo en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, asistieron ministros y secretarios del Ejecutivo y representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país. “La alternancia es una de las bases fundamentales de la democracia; es la posibilidad de llevar nuevas ideas o continuar con las de otros, pero que han dado resultados. Esto significa dejar atrás nuestras vestimentas políticas y empezar a pensar en la unidad de la nación, de cara a un futuro más próspero. Es simple y sencillamente el más sagrado de los principios constitucionales que tenemos y sobre el que se basa la po-

La “ alternancia en el poder es simple y sencillamente el más sagrado de los principios constitucionales que tenemos.

Alejandro Giammattei Presidente de la República

86

reuniones se desarrollaron durante el proceso, informó el Gobierno.

El documento contiene información sustancial para que la próxima administración tome, desde el primer día, decisiones pertinentes.

sibilidad de que fortalezcamos la democracia”, aseguró el Jefe de Estado durante el evento. También, agradeció a Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos

(OEA), por el acompañamiento que dio al traslado de información a las próximas autoridades. Comunicó que le solicitó a ese órgano regional que continúe el acompañamiento hasta el próxi-

mo 14 de enero. “Ha quedado demostrado que el profesionalismo puede más que la improvisación, que el deseo y la voluntad de ver una mejor Guatemala queda plasmado en más de 80 reuniones que se han sostenido”, subrayó el gobernante, al referirse al proceso. Agregó que el Organismo Ejecutivo sigue abierto a enviar datos y a aclarar dudas.

Se inicia capacitación virtual a alcaldes electos Rodrigo Pérez Redacción

El diplomado Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones municipales se inició ayer en modalidad virtual, en la segunda fase de la capacitación que lidera la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con el apoyo de aliados estratégicos. Las conferencias, dirigidas a todos los jefes ediles, síndicos y concejales electos del país, son impartidas en la plataforma del Instituto de Administración Pública (INAP) y concluirán el 12 de diciembre.

Durante la actividad, “se dan lineamientos y conocimientos para que los jefes ediles arranquen bien el 15 de enero de 2024 y cumplan de la mejor manera con sus funciones”, afirmó Álvaro Díaz, titular de la SCEP. El ejercicio tiene como objetivo fortalecer capacidades como desempeño de gobiernos locales y administración pública local, con énfasis en el Sistema de Consejos de Desarrollo, descentralización y rendición de cuentas. El esfuerzo es apoyado por el INAP, la Contraloría General de Cuentas (CGC), Asociación Nacional de Municipalidades (Anam)

y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Mariano Macz

Antecedentes

En la primera fase del fortalecimiento de conocimientos, se visitaron los 22 departamentos del país y, además del proceso formativo, se entregó a las autoridades locales electas la Carta de Navegación Municipal que contiene datos sobre logros, brechas y retos en los ayuntamientos para el próximo cuatrienio. “En la primera etapa asistieron 335 alcaldes. Estamos hablando de un 98.5 por ciento de participación”, detalló Díaz.

Se busca fortalecer las capacidades de las autoridades electas para una gestión eficiente, indicó el secretario Álvaro Díaz.


Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023 Cortesía: SCSPR

Nacionales

Activan plan de contingencia en puestos migratorios Giovanni Pérez Redacción

Al inicio de esta administración, el mencionado registro estaba en 88 por ciento.

90.17 por ciento de hogares tiene electricidad

Giovanni Pérez Redacción

C

omo resultado de los esfuerzos de la actual administración, el país ha alcanzado el 90.17 por ciento de hogares con cobertura de servicio de energía, enmarcado en la Política de Electrificación, según información oficial. De acuerdo con registros del Gobierno, durante los recientes cuatro años, las gestiones del presidente Alejandro Giammattei lograron ampliar la atención en el ámbito nacional. Con estas acciones se logró llegar a 51 mil hogares, lo que se traduce en beneficio de alrededor de 250 mil habitantes en todo el país y

Durante la gestión del presidente Alejandro Giammattei se amplió la cobertura.

se continúa con la tarea para alcanzar a la totalidad de connacionales. Este avance, según las autoridades, es el fruto de las estrategias de descentralización en el citado sector, el cual ha tenido éxito gra-

cias al acercamiento con las autoridades locales, liderado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Asimismo, la citada cartera indicó que, al inicio de la actual administración, la cobertura eléctrica estaba en 88 por ciento. Pero el trabajo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y las distribuidoras privadas mejoraron el panorama. Se destacó que la administración de Giammattei ha priorizado, en la aludida materia, a las comunidades más lejanas y en situación vulnerable. Lo que se ha ejecutado lo establecen las políticas del Ejecutivo, con el propósito de ejecutar proyectos de desarrollo y, en este caso, llevar energía a todos los hogares.

3

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) está listo para atender el incremento de ingresos y salidas del país durante este mes. Para ello, aumentará la capacidad operativa en los puestos con mayor movimiento de personas. De acuerdo con las autoridades del IGM, el refuerzo con más colaboradores garantizará que los controles y la atención en los arribos y egresos sean más seguros y ágiles, principalmente en las últimas dos semanas de diciembre.

Los de más movimiento

El Aeropuerto Internacional La Aurora, en la capital, así como las fronteras de Valle Nuevo, San Cristóbal y Pedro de Alvarado, todos en Jutiapa y colindantes con El Salvador, son los de más movimiento. Por ello, el mencionado instituto dará prioridad a estos puntos migratorios, con el fin de agilizar los procesos a quienes arriben o se vayan del país en las fiestas de fin de año. Según datos oficiales, del 30 de noviembre al 5 de diciem-

Para llenar la declaración jurada de viajero, escanear el siguiente QR

bre pasados, la entidad registró 210 467 movimientos extranjeros, de los cuales 113 951 llegaron a territorio nacional por turismo o por residencia. Honduras, El Salvador, Estados Unidos, Costa Rica, México, Nicaragua, Belice, Colombia, Canadá, Ecuador y Francia presentan mayor ida y venida en esta temporada, indicó el IGM. Los funcionarios recordaron a los visitantes que van y vienen vía aérea, que deben llenar la Declaración Jurada del Viajero Electrónica. Esto pueden realizarlo hasta 15 días antes del viaje. Cortesía: IGM

Reconocen productividad y competitividad Por su liderazgo en el desarrollo del mercado durante 50 años, Seguros El Roble, S.A., fue premiado con el galardón a la Productividad y Competitividad denominado Ricardo Castillo Sinibaldi. El reconocimiento fue otorgado por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap), que valora la labor de las compañías más rentables y competitivas de Guatemala. Este año fueron nominadas 12 empresas. • Giovanni Pérez

Mariano Macz

Autoridades garantizarán los controles en los puntos con mayor movilidad migratoria.


4

Nacionales

Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023

En marcha plan de seguridad vial por festejos Autoridades implementan medidas preventivas y campañas de concienciación.

Fotos: Mario León

Fotos: Herbert García

La empresa reconoció la labor de periodistas de medios escritos y electrónicos.

Premian labor periodística con enfoque sostenible Wendi Villagrán Redacción

Las campañas buscan que la población colabore para lograr unas festividades más seguras y libres de eventualidades. Luis Carrillo Redacción

La corporación Cementos Progreso presentó a los ganadores de la tercera edición del Premio Regional de Periodismo de Sostenibilidad 2023, el cual resalta la excelencia informativa. El objetivo del galardón es reconocer los mejores trabajos en medios impreso, digital, radio y televisión, enfocados en visibilizar iniciativas sociales, ambientales, éticas, de gobierno corporativo y empresas. Previo a la premiación se efectuó un conversatorio, en el cual participó Silvia Lanuza, directora del Diario de Centro América (DCA), junto a otros profesio-

nales, en el que intercambiaron aportes acerca de la sostenibilidad, ética, transparencia, aspectos sociales, económicos, empresariales, entre otros. Lanuza también fue parte del jurado calificador junto a expertos como Bruno Basile, Juan Marco Álvarez, Velia Jaramillo y Alejandro Langlois. Los ganadores fueron: primer lugar, Andrés Possé y Stephanie Bates; segundo puesto, Kelybeth Rodríguez, y tercero, Alejandra Soto. Las menciones honoríficas se las llevaron Yelina Pérez y Gabriela Melara. Las naciones que participaron fueron Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá y Colombia.

D

esde inicios de diciembre, el Departamento de Tránsito de la Policía Nacional Civil (DT-PNC) puso en marcha el Plan Operativo de Seguridad Vial durante Navidad y Año Nuevo 2023-2024, dirigido a prevenir, reducir y contener los siniestros viales. Las acciones, que concluirán el 4 de enero del próximo año, están enfocadas en múltiples operaciones destinadas a garantizar la tranquilidad de los conductores y los peatones en todo el territorio nacional. Una de las estrategias claves es la ejecución de campañas de sensibilización masiva en diferentes idiomas, a través de medios digitales. Estas buscan informar a los usuarios acerca de los factores de riesgo y cómo prevenirlos y promover la responsabilidad. Adicionalmente, se establecerán puestos de controles móviles y fijos, con apoyo interinstitucional para impedir carreras clandestinas y conducción bajo efectos de alcohol. Estas vigilan-

Se advirtió que se aplicarán las sanciones necesarias a quienes infrinjan las normas de tránsito.

4

de enero próximo concluirá el plan navideño del DT-PNC. cias no solo buscan garantizar el respeto a la Ley de Tránsito y su reglamento, sino proteger a los ciudadanos. Los agentes de Tránsito se desplegarán, estratégicamente,

en las principales entradas y salidas de las rutas con mayores índices de siniestralidad. El objetivo es evitar accidentes, concienciar a los pilotos y sancionar a quienes infrinjan la ley. Los operativos incluirán la movilización en patrullas motorizadas y autopatrullas para ampliar la cobertura en el ámbito nacional. Desde el DT-PNC se hace un llamado a la población para ser responsable en sus desplazamientos por las calles, con el propósito de vivir las festividades de diciembre en paz y armonía familiar.

En el conversatorio se desarrollaron temas como sostenibilidad, ética, transparencia, entre otros.

Refuerzan operativos en Petén Luis Carrillo Redacción

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) y elementos de la Primera Brigada de Infantería del Ejército mantienen operativos en diversas áreas de Petén, con el objetivo de garantizar la tranquilidad y la seguridad de la población durante las fiestas de fin de año. Las fuerzas del orden han intensificado patrullajes en puntos claves e implementado un

enfoque proactivo para prevenir incidentes. La estrategia también busca disuadir hechos delictivos y generar confianza con los residentes. Además de los patrullajes, hay puestos de control que permiten una supervisión más detallada y un monitoreo efectivo sobre el tráfico y movilidad de las personas. La colaboración entre ambas fuerzas aporta en la respuesta rápida y coordinada ante situaciones de riesgo.


Nacionales

Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023 Cortesía: Mides

5

Redoblan combate a trata y tráfico ilícito de migrantes Wendi Villagrán Redacción

La obra cumple con las normas y estándares nacionales e internacionales.

Mides concluye ampliación de escuela Mejoran infraestructura educativa en comunidad de Alta Verapaz.

Wendi Villagrán Redacción

C

on una inversión de Q1.1 millones, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) concluyó los trabajos de ampliación de la escuela primaria del caserío Nuevo Damasco, del municipio de Raxruhá, Alta Verapaz, el cual ahora contará con dos niveles. El centro educativo ya está en óptimas condiciones para recibir a más de 150 niños y

1.1 millones de quetzales fueron erogados para el proyecto.

niñas de la citada jurisdicción, quienes formarán parte del ciclo escolar 2024. Los alumnos contarán con instalaciones adecuadas y de

calidad, lo que contribuirá con su desempeño formativo, de acuerdo con lo informado por la citada cartera. Las autoridades indicaron que el proyecto fue ejecutado por el Fondo de Desarrollo Social (Fodes). Este trabajo se suma a otros implementados en diferentes departamentos del país, los cuales contribuyen con la formación de miles de estudiantes. El objetivo de estos esfuerzos es implementar iniciativas de impacto socioeconómico que aporten a la reducción de la po-

breza, pobreza extrema y vulnerabilidad de los guatemaltecos. Bajo las referidas premisas, el Fodes gestiona una diversidad de apoyos para las comunidades más necesitadas, como proveer de artículos, mejorar la infraestructura básica de calles y caminos en áreas rurales. Asimismo, la entidad construye obras de educación, salud, vivienda, alimentación, cultura, trabajo, recreación, saneamiento y capacitación, con el propósito de afianzar el desarrollo sostenible en todo el territorio nacional.

La Coalición Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (Corett) y la organización Crime Stoppers International suscribieron una carta de entendimiento para el ejercicio de una labor articulada. La alianza tiene como objetivo coordinar y redoblar las capacidades de los países que conforman la Corett e impulsar con más fuerza la prevención y persecución de los citados delitos. La firma estuvo a cargo de Sandy Recinos, titular de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), presidenta de la citada instancia internacional, y Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers para el Caribe, Bermudas y América Latina. La rúbrica fue en la IV reunión de la coalición, en la cual Recinos presentó el informe de gestión de tres años de la institución, integrada por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Cortesía: Svet

Guatemala, por medio de la Svet, ha liderado por tres años consecutivos la Corett.

Comparten éxitos de iniciativas innovadoras Cortesía: Senacyt

En el evento se enfatizó en la atracción de industrias, fomentar la economía naranja y potenciar el e-commerce.

Wendi Villagrán Redacción

Autoridades de Guatemala y delegados de entidades de El Salvador compartieron proyectos exitosos enfocados en la innovación y tecnología, los cuales consideran aliados del desarrollo económico de la ciudadanía. Durante una reciente reunión del Gabinete Específico de Desarrollo Económico (Gabeco) fue conocida la experiencia de las iniciativas Inniciax y Sandbox, del país vecino.

Mariela Guzmán de Vega, representante de estos programas, explicó que se promueve el dinamismo de las empresas de todo nivel, al facilitar acceso a mejores metodologías y tecnologías de clase mundial. Estas tareas también se enfocan en acciones creativas y colaborativas, que vinculan al sector corporativo con startups, para potenciar el crecimiento, competitividad y transformación de sectores económicos. En el caso de Guatemala, la Secretaría Nacional de Ciencia y

Tecnología (Senacyt) impulsa el emprendimiento innovador como promotor del bienestar de la sociedad, por medio de financiamiento de proyectos ejecutados, especialmente, por jóvenes, con el programa Proinnova y su línea de soporte Emprende CTi. La encargada de Senacyt, Ana Chan, afirmó que es fundamental apuntalar a este tipo de iniciativas y abordarlas de manera transversal, bajo una discusión prioritaria para el país, en la búsqueda de iniciativas pertinentes que permitan un proceso de transformación.


6

Nacionales

Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023

Cruz Roja ha brindado 31 567 atenciones La institución está presente en distintas emergencias prehospitalarias.

Fotos: Cortesía Cruz Roja

Josselinne Santizo Redacción

A

lrededor de 31 567 servicios prehospitalarios ha prestado la Cruz Roja Guatemalteca (CRG) en el presente año, por medio de sus 21 delegaciones en el ámbito nacional, informó la entidad. Sumado a lo anterior, la institución ha brindado 4490 asistencias médicas, 2321 donaciones de sangre y capacitaciones virtuales y presenciales. Para 2024, la CRG ya tiene programados talleres de primeros auxilios, método empresarial de seguridad, uso de botiquín, signos vitales y otros, se comunicó. En la capital, la Cruz Roja atiende en el Centro Clínico de Especialidades, zona 1 capitalina, de lunes a viernes, de 7:00 a 17:00 horas. Por el momento, la tarea está sujeta a disponibilidad de turnos, del 30 de octubre hasta el 29 de diciembre de 2023. Según el cuerpo humanitario de socorro, hay 29 tipos de asistencia a la población, desglosados en cinco áreas. En salud, cuenta con ambulancias y apoyo médico; en gestión de riesgos, facili-

Oscar Dávila

Por medio del folleto, las autoridades apoyan la actividad productiva de las mujeres.

Elaboran catálogo para promover productos Josselinne Santizo Redacción

La entidad benéfica ha estado presente en eventos como huracanes y tormentas tropicales, sequías y pandemias.

ta el rescate y acciones anticipatorias por pronósticos de inundaciones, lluvias o sequía, y en población migrante, auxilia a indocumentados en rutas y centros. Asimismo, tiene a disposición el área de capacitaciones a la ciudadanía, y clínicas. Los valores de esta organización se enfocan en humanidad, al proteger la vida y la salud; imparcialidad, debido a que no hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social o credo político, e independencia, al ser auxiliar de los poderes públicos.

Con el propósito de dar a conocer los productos elaborados por emprendedoras capacitadas por la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), la Dirección de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer elaboró un catálogo que incluye los artículos artesanales. En este folleto puede informarse acerca de artículos como alimentos, textiles, fibras naturales y sintéticas, cuidado personal, bisutería y joyería. Con esto, las oferentes fortalecerán sus fuentes de ingresos para el hogar, según una nota de prensa oficial. En ese sentido, la iniciativa espera mejorar la organización productiva por medio de unidades que contribuyan al desarrollo integral de las familias, cita la información.

Para conocer más sobre el contenido del folleto, escanear el siguiente QR

El proyecto pretende potenciar las competencias de las mujeres para que generen más economía. Entre sus prioridades está promover la seguridad alimentaria y nutricional, así como fomentar las buenas prácticas relativas a dietas y el bienestar de la niñez.

Mintrab actualiza plataforma de salud ocupacional Giovanni Pérez Redacción

El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) presentó la actualización de la plataforma de Salud y Seguridad Ocupacional (SSO), la cual debe ser tomada en cuenta por los empleadores para los diferentes cumplimientos de ley. Entre lo que puede aplicarse en la herramienta están el registro de Comité Bipartito, Corporativo y el Libro de Actas, que fue

aprobado por medio del Acuerdo Ministerial 486-2023. Geovanna Salazar, viceministra de Previsión Social y Empleo, explicó que en este espacio se podrán inscribir y autorizar las instancias aludidas en sus dos modalidades. Actualmente, hay 3200 empresas registradas. La funcionaria agregó que habrá posibilidad de habilitar el Libro de Actas, que estará compuesto por hojas preautorizadas por la cartera, por medio de un código QR.

“Desde una computadora, en cualquier región del país, se tendrá acceso a esta herramienta, anotar el documento y, si así lo quieren, imprimirlo”, dijo la autoridad. Las empresas que aún no se han inscrito, pueden hacerlo y empezar a regular su situación en temas de SSO. De igual manera, si se tienen dudas se pueden comunicar al 1511, por medio del cual serán asesorados por los expertos en la materia, puntualizó la viceministra Salazar.

Herbert García

Hoy se realizará un webinario informativo, a las 15:00 horas, por medio de las redes sociales del Mintrab.


Mingob

Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023

Protocolos están enfocados en prevención del delito

7

Fotos: Cortesía Mingob

Estrategias facilitaron a la PNC desarticular 95 estructuras criminales. Los desmantelamientos incluyen grupos de extorsionistas, robacarros, lavado de dinero y secuestro.

Redacción DCA

C

on base en la implementación de distintas estrategias, la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC), de la Policía Nacional Civil (PNC), ha impactado a 95 estructuras criminales, del 1 de enero al 2 de diciembre del presente año, y reporta 806 capturas. Según el director general de la PNC, Adal Rodríguez Najarro, de 2020 a 2023, los expertos de la SGIC, con las unidades de planificación, trabajaron un diagnóstico del talento humano para redoblar los procesos y procedimientos en la prevención del delito. Rodríguez Najarro comentó que fue fortalecida la organización de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), con los protocolos y especializaciones. “Cada hecho positivo es el resultado de los constantes cursos de especialización en el combate a secuestros, femicidios, video forense y trata de personas, entre

que “la Reconocemos profesionalización y especialización del talento humano de la PNC, por cada disciplina, fortalece la eficiencia en la investigación estratégica de diferentes casos.

Cada hecho positivo es el resultado de los constantes cursos de especialización y entrenamiento recibido por los integrantes de la institución.

otros hechos ilícitos. En lo que va del año, más de 1600 agentes han recibido el curso básico en pesquisas. Reconocemos que es fundamental la profesionalización y

Adal Rodríguez Najarro Director general de la Policía

especialización del recurso humano de la PNC, porque mejoran los métodos de investigación estratégica”, aseguró el director. • Con información del Mingob

Tipos de bandas ilícitas desmanteladas Derivado del trabajo constante de las fuerzas de seguridad, han sido desarticulados 54 grupos por extorsión y detenido a 545 personas de distintas pandillas. Por lavado de dinero, 3 estructuras y 39 aprehendidos, y por extracciones y tráfico ilegal de órganos, 1 banda y 4 apresados. Asimismo, por estafa han sido desbaratadas 6 estructuras que estaban integradas por 56 presuntos delincuentes. Por

narcotráfico se impactó 1 banda que tenía 3 miembros. Resalta el hecho de haber desorganizado dos agrupaciones acusadas de tráfico ilegal de personas, de las cuales se reportan 7 sujetos puestos a disposición de los tribunales. Por hurto y robo de vehículos, cayó 1 banda con 6 capturados. Además, 1 organización delictiva por contrabando aduanero, más 8 aprehendidos. En el tema de estructuras de homicidio y extorsión 4 agrupaciones

han sido eliminadas, incluyendo 33 apresados. Por hurto o robo agravado, son 5 grupos, lo que representa 24 arrestos. En el tema de trata de personas, 5 bandas ilícitas y 23 detenidos. Asimismo, 4 grupos de secuestradores, con 14 miembros presentados a la justicia. En el tema de femicidio fueron desmanteladas 4 bandas y realizadas 23 capturas y en homicidio, 4 agrupaciones desarticuladas y 21 aprehendidos.

891

integrantes de grupos delincuenciales han sido capturados.


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Estado, gobierno y administración pública

Las políticas públicas en la esfera municipal (II) Lic. Francisco Leal Asesor de Gerencia fleal@inap.gob.gt

bre los efectos de la democracia participativa y representativa en todas las esferas territoriales. En la mayor parte de los municipios de Guatemala, aún no se ha identificado las políticas pún este sentido, aun blicas como un elemento propiacuando no puede hamente abierto dentro de la gesblarse de un proceso tión administrativa, pero adeconcluido, en el ámbito normamás, luego de hacer una revisión tivo se dan importantes pasos: de sus usos, eficacia y la concepel gobierno por políticas públición conceptual y teórica que se cas se instituye como una noha construido en otro países, y la vedosa forma de dirección de forma en que se han ido implela sociedad; la participación de mentando, cabe señalar que eslos ciudadanos en estas polítita concepción conceptual no se cas se configura como un dereha extendido, por lo menos no cho, inclusive, en sede de manera adecuada, a constitucional. iniciativas de caLa implemen- otras La implementarácter cívico y a otras ción de las políticas tación de las materias propias de la públicas en las mu- políticas públi- administración muninicipalidades supo- cas en las mu- cipal donde la solución ne una herramienta nicipalidades a las problemáticas se que induce al fortale- supone una ha efectuado mediante cimiento de la demo- herramienta mandatos de directos. cracia en los munici- que induce al Las políticas públipios en la medida en fortalecimien- cas a nivel municipal que permite la inclu- to de la pueden ser un elemensión de sectores que democracia. to que permita la solunormalmente no tieción de ciertos conflicnen incidencia en la totos y problemáticas coma de decisiones; además, añamunes en los municipios, adede a la esfera del gobierno munimás de ser instrumentos que cipal la posibilidad a estos sectomejoren la transparencia de la res para formular, desde su reagestión pública municipal. Es lidad, pretensiones para conjupor estas razones que se debe rar las diversas problemáticas a considerar ampliar sus alcanlas que se puedan enfrentar y que ces en los municipios para mela municipalidad, o mejor dicho, jorar la gestión municipal. Adelos funcionarios municipales, no más, se debe identificar en qué logran detectar en el territorio. contextos de los municipios, las Esta visión sobre el estudio de políticas públicas pueden ser la política pública a nivel munio no un elemento pertinente y cipal nos conduce a pensar soeficiente.

E

Editorial

Servicio de electricidad llega a más lugares

C

onocer que, a lo largo de estos 4 años de administración, más de 51 mil hogares han sido beneficiados con energía eléctrica es algo meritorio, por lo que el acceso a dicho servicio implica en la vida de comunitarios que habían sido olvidados de las políticas de Estado. Aunque dicho logro es difícil de dimensionar, conviene referir que más de 250 mil compatriotas han salido, literalmente, de las penumbras y empiezan a sentir los beneficios que la modernidad lleva a los pueblos. “Alcanzar el objetivo de atender, de manera directa y efectiva, a los más necesitados”, es el objetivo del eje de Desarrollo Social, que forma parte de la Política General de Gobierno 2020-2024, que ha sido la base del quehacer de la administración del presidente Alejandro Giammattei. El referido lineamiento persigue que el Organismo Ejecutivo impulse compensadores efectivos y focalizados, de manera que se pueda llegar a quienes han sobrevivido en condiciones más difíciles. En este punto conviene reconocer que estos esfuerzos han permitido superar el 90 por ciento de cobertura nacional que se había propuesto el Gabinete de Gobierno, aunque las labores continuarán para aumentar las conexiones. En este logro, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) han jugado un papel determinante, al crear estrategias y proyectos focalizados que nacen con la única intención de dignificar a los pobladores. También, es importante valorar la participación del sector privado, que ha confiado en las políticas públicas e invertido en obras que trascienden lo comercial. Saber y comprobar que 250 mil connacionales cuentan hoy con mayores posibilidades de crecimiento personal y familiar es gratificante, sobre todo si se toma en cuenta que otros miles de ciudadanos han superado flagelos como la desnutrición y la pobreza gracias a que se ha podido cumplir con el propósito de “atender, de manera directa y efectiva, a los más necesitados”.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En El Salvador dan a conocer los resultados del informe internacional en materia de educación. En Honduras titulan con el accidente que dejó a 10 personas fallecidas; la unidad iba de Catacamas a Tegucigalpa.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023

colaboración

Peregrinación del Naufragio de Pedro Gobeo (III) fragio similar al de su autor. El texto se editó en España en 1610 por mediación de la madre del autor, COLABORACIÓN Isabel de Mena, ya que en aquel momento su hijo vivía todavía en Perú. La obra se distribuyó ampliamente en América. Miguel Zugasti, catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra y responsaon el tiempo, Gobeo ingresó en la Comble de la edición contemporánea del texto, señala en pañía de Jesús y publicó el Naufragio y peel estudio preliminar que hay noticia de un mercaregrinación de Pedro Gobeo de Vitoria, der peruano que, en 1620, vendió un lote de ciennatural de Sevilla, escrito por él mismo. De las to cuarenta volúmenes con destino Concepción, 203 páginas que abulta el volumen contemporáChile, entre los que se incluía este relato. neo, Gobeo dedica diecisiete a aquella El bibliófilo Lorenzo Ramírez de hagiografía. El texto se editó en Prado tuvo un ejemplar en su biblioteLa forma en que las historias se España en 1610 por ca personal hacia 1660. Un tal Nicolás cuentan y se recuerdan o se olvidan es Antonio, sevillano, que murió en 1684, en ocasiones misteriosa. El libro que mediación de la ma- juraba en su Biblioteca Hispana Nova narra las peripecias de Pedro Gobeo dre del autor, Isabel haber conocido a Pedro Gobeo en peres una rareza inaudita. Solo se le pue- de Mena. sona y tener noticia de una traducción den comparar los Naufragios de Álvar al latín de su obra. En 1622 se publicó Núñez Cabeza de Vaca. El Naufragio y peregrinación en alemán una versión reducida de la traducción laes un texto escrito en primera persona, una de las tina con un título irreproducible. En 1647, un jesuiprimeras crónicas de viajes modernas de las que teta alemán, Johan Bissel, publicó Los argonautas amenemos constancia. Sería razonable encontrarlo en ricanos, una versión ampliada del texto germano, pelos cánones de la literatura de viajes y en los de las ro traducida de nuevo al latín. Fue un libro, en defiletras españolas del siglo XVII, pero no sucede así. nitiva, que se leyó y editó ampliamente en Europa y El último ejemplar. La verdad del asunto es que América en el siglo XVII. Pero desapareció. el libro de Gobeo sufrió también una suerte de nau Continuará... Teo Peñarroja Revista Nuestro Tiempo

C

colaboración

Libro: Universidades Privadas Independientes en Chile universidades independientes en Chile ha generado una contribución valiosa, especialmente considerando la última década, en la que se ha puesto una visión muy crítica hacia estas instituciones”. Por su parte, Eugenio Guzmán, decano de la Fauatro años de trabajo sistemático para recultad de Educación, comentó que este “es un hiconstruir la historia organizacional de las to significativo, que marca un avance en el conociuniversidades privadas independientes miento y entendimiento de la educación superior en en Chile, sus aciertos y desaciertos durante el pronuestro país. Este libro será una contribución valioceso, reúne el libro escrito por el vicedecano de la sa para académicos, estudiantes, autoridades polítiFacultad de Educación, Mauricio Bravo, Universicas e investigadores”. dades Privadas Independientes en Chile: ciclo de vida, Una de las comentaristas del libro fue Fernancomportamiento organizacional e inserción en el sisteda Valdés, directora de Aseguramiento de la Calima de educación superior, el cual fue presentado ofidad y Acreditación de la Universidad de los Andes, cialmente en la Universidad del Desarrollo. quien manifestó que el aporte que logra esta invesLuego de una transformación del tigación es que, “de manera sencilla, sistema de educación superior de Chi- Una de las comenexplica la complejidad del sistema de le, que se inició en 1981 con la creación taristas del libro fue educación superior, y profundiza en su de instituciones con participación pri- Fernanda Valdés. funcionamiento”. vada, aumentó considerablemente la La publicación también recibió los oferta y la diversidad de proyectos institucionales comentarios de José Joaquín Brunner, académico con una visión emprendedora e innovadora. Este lide la Universidad Diego Portales, quien reflexiobro, desarrollado tras cuatro años de investigación nó sobre la responsabilidad que tienen estas unidoctoral, responde interesantes preguntas y permiversidades en el futuro laboral de sus estudiantes. te identificar aquellas decisiones que estas nuevas “Tenemos una muy alta tasa de participación en la instituciones tomaron durante un contexto comeducación superior, pero no solo debemos manteplejo, y a veces hostil, para llegar a transformarse en ner los estándares de excelencia, sino que consideuniversidades líderes del país. rar cómo se financia la educación superior del futuDurante la ceremonia, el prorrector UDD, Erro y cómo podemos ser un aporte para que exista un nesto Silva, destacó que “la selección de este tema mercado laboral para los profesionales que estamos es muy oportuna, puesto que el desarrollo de las formando”. Sala de prensa

C

9

hoy con la onu

Voluntariado y discapacidad

voluntariado podemos trabajar para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y el pleno cumplimiento de los derechos humanos; asimismo, podemos lograr que nadie se quede atrás. En mi caso, como persona con l 3 de diciembre se condiscapacidad y voluntario de las memoró el Día InternaNaciones Unidas, aporto a la Oficional de las Personas con cina del Coordinador Residente Discapacidad, que este año tuvo en Guatemala desde la comunicomo lema: Unidad para rescatar cación, para buscar que las persoy alcanzar los ODS para, con y por nas con discapacidad puedan accelas personas con discapacidad. Esder a la información en igualdad de te día fue declarado en 1992 por la condiciones a las demás. Asamblea General de las Naciones Pero existen muchas oportuUnidas, y tiene como principal obnidades para aportar desde el vojetivo promover los derechos y el luntariado; por ejemplo, se puede bienestar de las personas con discontribuir a la paz y el desarrollo, capacidades en todos los ámbial planeta, la prosperidad, a las asotos de la sociedad y el desarrollo, ciaciones o a las personas. Los voasí como concienciar sobre su siluntarios suelen ser los primeros en tuación en todos los aspectos de ayudar. Se sitúan en primera línea la vida política, social, económica en las situaciones de crisis. y cultural. Es importante rePor otro lado, el 5 de di- Busquemos cordar en todo mociembre se celebró el Día In- soluciones in- mento que si todos ternacional de los Volunta- novadoras pa- hacemos voluntariarios, día que este año tuvo do podemos cambiar como lema Si todos hiciéra- ra construir el mundo, y lo memos. El Día de los Volunta- un mundo ac- jor de ello es que porios reconoce y promueve la cesible y equi- demos aportar desde labor de los voluntarios de tativo para to- nuestro conocimientodo el mundo, recordando dos y todas. to, desde nuestros saque si todos hacemos volunberes e intereses, cotariado las posibilidades de desamo ya expresé hace algunas líneas, rrollo sostenible son infinitas. yo aporto para el desarrollo sosteEn la actualidad, la humanidad nible inclusivo y los derechos huestá enfrentando muchos desafíos, manos de las personas con discatodas estas crisis están provocanpacidad. Pero desde el voluntariado que para 2030 no logremos aldo es posible aportar a la erradicanzar muchas de las metas de los cación del hambre, a la erradicaObjetivos de Desarrollo Sostenición de las desigualdades, a una ble. Pero, según las conclusiones educación inclusiva de calidad, al preliminares del Informe de las medioambiente, a la paz, entre un Naciones Unidas sobre Discapamundo enorme de posibilidades. cidad y Desarrollo 2023, el mundo Por todo lo anterior, una excecumplirá menos Objetivos de Delente meta de fin de año es proposarrollo Sostenible para las personernos realizar voluntariado en nas con discapacidad, con relación nuestras comunidades, en el país, a las personas sin discapacidad. aportando a los temas de nuestro Es decir que las personas con interés, para que unidas y unidos discapacidad se están quedando podamos contribuir al logro de los atrás, a pesar de ser un grupo granobjetivos de desarrollo sostenible de de la población, a nivel mundial y al respeto de los derechos humase calcula que el 15 por ciento, unos nos, para que todas las personas po1 mil millones de personas son perdamos vivir en un mundo donde sonas con discapacidad, en la renadie, por ningún motivo, se quegión alrededor de 85 millones de de atrás.Para finalizar, quiero citar personas viven con alguna condial señor António Guterres, secretación, y en Guatemala el 10.2 por rio general de las Naciones Unidas, ciento de la población son persoque señala: “En este día y todos los nas con discapacidad. días, busquemos juntos solucioPor lo anterior, el Día Internanes innovadoras para construir un cional de las Personas con Discapamundo accesible y equitativo para cidad y el Día Internacional de los todos”. Soluciones que estoy seguVoluntarios son muy importantes, ro podemos encontrar en unidad, porque juntos, en equipo, desde el en equipo. Antonio Palma Voluntario asociado en comunicación, ONU Guatemala antonio.palma.lopez@ undp.org

E


10

Económicas

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.36

Indicadores: gasolina US $2.03 petróleo US $69.38 café US $175.85 Cortesía: CIG

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Mipymes, con nuevas herramientas de turismo Mario León

C

Virginia Contreras Redacción

on el objetivo de proporcionar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector turístico herramientas como la inteligencia artificial (IA) e inversiones verdes, para fortalecer sus capacidades empresariales, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) realizó ayer el Foro Internacional Viaje GT. De acuerdo con el vicepresidente de la Comisión de Turismo Sostenible (Comiturs) de la gremial, Diego Fernández, el evento representó una oportunidad para la interacción y colaboración entre los diversos actores, por lo que la agenda cubrió los ejes de ambiente, sociedad y economía. En el marco de la actividad, se destacaron dos segmentos en ascenso que buscan transformar la forma en que se viaja. Uno es el ecoturismo, que se caracteriza por invitar a los turistas a sumergirse en la naturaleza y contribuye

El estudio estará disponible a partir de mañana en el sitio de Fecaica.

Analizan huella económica de la industria de alimentos y bebidas Giovanni Pérez Redacción

La aplicación de la IA puede apoyar a superar adversidades en el sector.

a la preservación de ecosistemas, se informó. Por otro lado, el arqueológico, que ofrece una travesía por la historia, lo que permite a los visitantes explorar yacimientos antiguos y conocer la cultura de civilizaciones pasadas. Exponentes nacionales e internacionales par-

ticiparon en el cónclave y, además, se presentó una feria comercial que ofreció diversos productos artesanales. El cónclave contó con el respaldo del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), BAC Credomatic y el programa de la Unión Europea, AL-Invest Verde.

Tras elaborar el estudio sobre la Huella Económica de Alimentos y Bebidas en la región en 2022, la Federación de Cámaras y Asociaciones Industriales de Centroamérica y República Dominicana (Fecaica) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) destacaron que las exportaciones del sector alcanzaron los US $7469.8 millones, lo que representa un incremento del 17.4 por ciento, respecto al año anterior. De acuerdo con la investigación, las importaciones estuvie-

ron orientadas al consumo de los hogares, con un 72.7 por ciento, y los cereales, grasas y aceites comestibles fueron los principales productos. Y en otro orden de información, el país sobresalió por alcanzar una tasa de crecimiento del 22.2 por ciento, la más alta del área. Francisco Lima, secretario general de la Sieca, explicó que la Unión Europea emergió como el principal proveedor extrarregional, especialmente para países como Honduras, Costa Rica y Panamá. Estados Unidos también desempeñó como socio comercial para Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

Estrategia agilizará el movimiento de personas y mercancías

Cortesía: Sieca

Virginia Contreras Redacción

La nueva versión de la Estrategia Centroamericana de Facilitación de Comercio y Competitividad con Énfasis en Gestión Coordinada de Fronteras (ECFCC)-2023, aprobada el pasado miércoles en San Salvador, El Salvador, busca simplificar los trámites, reducir los costos y agilizar la logística del movimiento de personas y mercancías. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Integración Económica Centroamerica-

na (Sieca), Francisco Lima, quien destacó que la citada estrategia responde a la necesidad de medir el avance y la rendición de cuentas de los países, autoridades y actores privados. Asimismo, informó que contribuirá a los objetivos de sostenibilidad de la región por medio de las asociaciones público privadas para promover la inversión y apalancar recursos que permitan inversión en la infraestructura y equipamiento tecnológico de apoyo al comercio exterior. El evento contó con la participación del Consejo de Minis-

tros de Integración Económica (Comieco), el Comité Aduanero, entre otras autoridades regionales vinculadas a los procesos del comercio exterior y el sector privado, con el fin de divulgar dicho instrumento durante los próximos seis años. De acuerdo con la Sieca, la implementación de la ECFCC-2023 para puertos y aeropuertos se realizará de conformidad a los avances y pericias de logística y transporte, marcos legales, operativos y contractuales, aplicados por las instancias competentes nacionales, se indicó.

Autoridades centroamericanas participaron en el evento.


11

Departamentales Cortesía: AGN

Mineduc les brinda una nueva oportunidad para continuar sus estudios.

Estudiantes nivelan su formación extraescolar 2023 Totonicapán Redacción

La Dirección Departamental de Educación (Dideduc) de Totonicapán brindó la oportunidad a adolescentes y jóvenes a formar parte del programa de Educación Extraescolar, a través de cursos que buscan ofrecerles una nueva oportunidad para continuar sus estudios en el nivel medio. El propósito fundamental es que las personas que por diversas causas no han iniciado o abandonaron el proceso formativo en los ciclos básico y diversificado puedan seguir mediante esta iniciativa del Ministerio de Educación (Mineduc). Uno de los estudiantes manifestó a la Agencia Guatemalteca de Noticias (AGN) su satisfacción por el logro obtenido. “Por circunstancias personales, no pude continuar mis estudios y tuve que alejarme de ellos, pero con este programa regresé para ser un profesional”, destacó. Durante el acto de graduación, los togados fueron acompañados por sus familiares, quienes, también, demostraron su alegría por el triunfo profesional que alcanzaron. • Con información de AGN/ Alberto Chaclán

Promueven la conservación del quetzal El Conap busca la preservación de diferentes especies amenazadas.

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Cortesía: AGN

En ese sentido, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas ha realizado esfuerzos para su preservación junto a otras organizaciones, y entre las acciones que se desarrollan destaca la Estrategia Nacional para la Conservación del Quetzal y su hábitat, con el fin de asegurar su protección y la restauración de su medioambiente.

San Marcos Redacción

E

l Parque Regional Municipal San Rafael Pie de La Cuesta, en San Marcos, conocido como Refugio del Quetzal, es el hábitat del ave nacional, y es un área protegida con una extensión territorial de 43.5 hectáreas, registrada en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas, desde 2015. En el lugar se contabilizan 12 especies de aves en las categorías A1, mundialmente amenazadas según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); entre ellas, la Penelopina nigra o comúnmente conocida como chacha negra. Además, de la categoría A3, restringidas a un bioma, de las cuales hay 160 variedades residentes y migratorias.

Vida silvestre

Se han colocado nidos artificiales para apoyar la reproducción del ave símbolo patrio.

43.5

Huehuetenango

Los capacitan en pirotecnia Instituciones del gobierno central y la Municipalidad de Huehuetenango efectuaron un taller con los vendedores de juegos pirotécnicos que ofrecen sus productos durante la temporada navideña, para capacitarlos sobre los riesgos y prohibiciones que hay en el manejo de estos artículos. Las autoridades explicaron que en el encuentro se les otorgó una constancia para que puedan comercializar en las fiestas de fin de año, y se analizó lo regulado en la Ley de Especies Estancadas. • Con información de AGN/ Ximena Alvarado.

Cortesía: AGN

Los participantes analizaron la Ley de Especies Estancadas.

hectáreas forman el área protegida.

Entre la fauna resguardada, también, se pueden mencionar cuatro especies de murciélagos: el de fruta, de cola corta, lengua larga y toltecus. Además, el micoleón, cacomiztle, tacuazín, gato de monte, pizote, armadillo, tacuazín de cuatro ojos y varias especies de anfibios y otros. El área cuenta con 14 nacimientos de agua, de los cuales 2 son utilizados para el abastecimiento de comunidades cercanas. • Con información de AGN/ Julio Morales

Jutiapa

Exponen calzado y artesanías Una exposición de calzado y artesanías elaboradas con piel se efectuó en Santa Catarina Mita, Jutiapa, organizada por la municipalidad, y contó con la participación de comerciantes locales que presentaron sus productos. Los artesanos exhibieron sus creaciones y accesorios realizados con técnicas tradicionales, herramientas manuales y materiales de alta calidad. Además, fue una oportunidad para resaltar la tradición del referido municipio, el cual posee una larga historia de producción de cuero. • Con información de AGN/Daniela Arana

Cortesía: AGN

Los comerciantes presentaron sus creaciones.


12

Mundo Diplomático Fotos: Jorge Ordóñez

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Gobierno abre consulado en Toronto Cortesía: Minex

Rodrigo Pérez Redacción

El Gobierno amplió su red de consulados en Canadá, con el fin de mejorar la cobertura y atención a guatemaltecos que radican en esa nación norteamericana, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). De esa cuenta, el vicecanciller Geovani Castillo “inauguró el Consulado General de Guatemala en Toronto, Ontario, con el objetivo de llevar los servicios a los connacionales que residen en esa ciudad y los alrededores”, explicó la Cancillería. En la nueva sede se podrá gestionar la entrega de pasaporte, registro civil, protección consular, asistencia migratoria y orientación legal, entre otros, con el objetivo de asistir a los más de 8 mil chapines que radican en las provincias de Ontario, Manitoba y el territorio de Nunavut.

La nueva sede consular dará cobertura a más de 8 mil connacionales.

La decisión también busca “dar especial atención a los connacionales que forman parte de los programas de trabajadores migrantes temporales que laboran en ese país, como parte de la promoción de una migración segura, ordenada, regular y circular”, se remarcó. Con la apertura del Consulado, el tercero en Canadá, el Ejecutivo refrenda su compromiso de velar por los connacionales en el exterior.

Región aborda temas migratorios Autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) participaron en la reunión del Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM), informó la Cancillería en sus redes sociales. En el encuentro, 11 naciones entablaron un diálogo político y técnico en esa materia y compartieron información, experiencias y buenas prácticas para atender el fenómeno social. • Rodrigo Pérez

Cortesía: Minex

Presentan estrategia agrícola que se implementará en Baja Verapaz.

Guatemala y Taiwán fortalecen cooperación Legislativo aprueba documento que profundiza asistencia taiwanesa.

Rodrigo Pérez y Ludvin Torres Redacción

L

os vínculos de amistad entre Guatemala y la República de China (Taiwán) se vigorizan como resultado de la aprobación por el Congreso de la República del Decreto 16-2023, que contiene el Acuerdo Básico de Cooperación entre ambos países, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). Dicha “ratificación es producto de la iniciativa para agilizar el proceso de formalización de donaciones presentado durante la visita de la presidenta Tsa Ing-wen a Guatemala, en marzo de este año, el cual fue firmado por el presidente Alejandro Giammattei, el 1 de abril”, aseguró la entidad. Con la ratificación del acuerdo, se incrementará la colaboración en donaciones o proyectos y se promoverá la capacitación técnica y profesional de connacionales, explicó Segeplan, y en efecto, Taiwán ha otorgado cooperación valorada en casi US $90 millones en el período 2013-2021.

Apoyo agrícola Con la puesta en marcha del Proyecto de Fortalecimiento de Resiliencia de la Producción de Maíz, auspiciado por el país asiático, se busca incrementar la siembra y cosecha del grano en un 88 por ciento y reducir su importación a un 10 por ciento. Se trata de una estrategia agrícola que será implementada en los 8 municipios de Baja Verapaz, la cual contempla la capacitación a 180 mil productores y el funcionamiento de Centros de Servicio para acopiar, clasificar, tratar, empacar y comercializar semilla de maíz certificada y de calidad, entre otros mecanismos tecnológicos y de innovación, con una inversión que supera los US $2.3 millones. El viceministro de Desarrollo Económico Rural del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), Pedro Rosado, y el embajador taiwanés Miguel Li-Jey Tsao coincidieron en que el referido plan refuerza la seguridad alimentaria en el país.


Cultura

Fito Molina

13

Danilo Ramírez

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

musicaliza para los niños y apoya a migrantes Narcy Vásquez Cultura

C

arlos Rodolfo Molina Monzón, más conocido como Fito Molina, es un compositor y arreglista guatemalteco, que lleva la influencia musical en las venas, ya que su abuelo trabajó en la banda militar de Quetzaltenango y su papá fue director de la Marimba Orquesta Clave de Oro. Desde 1989 reside con su familia en Estados Unidos, en donde se desempeña como ministro

evangélico, pero no deja de lado su vocación por el ritmo, que combina con el trabajo social. Hace un mes, aproximadamente, visitó Guatemala para promocionar su más reciente canción, Mi plegaria, dedicada a los migrantes. “Todo lo echamos en una maleta para irnos a otra nación y buscar el sostén para los seres queridos que se quedan. Y es que comprendo el dolor del connacional por la falta de oportunidades, comida, trabajo, etc.”, expresó el cantautor. Molina ha experimentado en carne propia esa vivencia, ya que su hijo mayor fue deportado, con Cortesía: Lacosacine

Desde Seattle, Washington, aporta a la comunidad guatemalteca de muchas maneras y sigue presentando sus temas.

quien espera reunirse en un corto plazo. Por ello, él pasa de las canciones a la acción, porque apoya a sus paisanos en asesorías, trabajos y otros asuntos.

De la banda militar a melodías para los infantes

Se graduó de la Escuela Militar de Música Maestro Rafael Ál-

Will Smith regresará para la secuela de Soy Leyenda Rubelsy Pimentel Cultura

El intérprete de En busca de la felicidad continuará en el rol de Robert Neville.

varez Ovalle, en donde se especializó en el clarinete y un poco de piano. Luego, aprendió a tocar más de 40 instrumentos. No se considera cantante, su énfasis es más como autor y arreglista, pero con el tiempo se convenció de cantar y en la actualidad se dedica a los cantos cristianos infantiles. “Tengo unas 75 gra-

baciones para niños y todas se han publicado”, relató. Hace dos años terminó su más reciente álbum llamado Benjamín. “Sin embargo, uno no tiene todo bajo control porque en enero sufrí un derrame cerebral y he tenido problemas con el habla y las manos”, dijo. Agregó que ha mejorado poco a poco de su salud. Trabaja en el que considera será su último gran proyecto de vida, traducir diez de sus melodías a los 22 idiomas mayas. “Ya traduje una en k’echi’, estoy viejito, pero lo que no muere es el entusiasmo”, mencionó entre risas.

En el marco del Red Seal Film Festival 2023, el intérprete de Hombres de Negro, Will Smith, brindó detalles sobre la esperada secuela Soy Leyenda, sin más información de la posible trama, únicamente que también contará con la participación de Michael B. Jordan. Luego del exitoso estreno en 2007 de la película dirigida por Francis Lawrence, la cual fue un gran triunfo comercial para Warner Bros, las expectativas sobre si se realizaría una segunda parte del filme era duda para los fanáticos, pero el propio Smith confirmó que el proyecto está vivo y que muchos de los rumores que han circulado

durante los últimos meses son verídicos y reconoció que esta continuará la historia del final alternativo presentado en el DVD. “Estamos muy cerca. Probablemente doy demasiada información. El guion acaba de llegar. Vamos con la mitología de la versión no presentada en cines, en la que vive mi personaje y no puedo decir más”, comentó el actor. El trabajo original narra una versión moderna de El último hombre sobre la Tierra, de 1954. Este se centraba en el científico Robert Neville, un único superviviente que deambula por una Nueva York devastada por un virus que convirtió a los seres humanos en monstruos. En esta adaptación, en el cierre original, Neville se sacrifica pa-

ra que sus colegas puedan salvarse. Sin embargo, en la otra versión, la cual llegó a los hogares, este es testigo de que los mutantes no hacen más que rescatar al ser con el que ha experimentado. Es así que debe enfrentarse al hecho de saber que él mismo se ha convertido en el ser espeluznante a sus ojos. La primera confirmación de la segunda parte del largometraje se propagó en marzo de 2022, cuando se rumoreó que el guionista Akiva Goldsman regresaría para escribir la continuación, quien había adelantado que estaría ambientada décadas después de los acontecimientos de la anterior. El escritor también resaltó que The Last of Us es una fuerte inspiración para la secuela.


14

Cultura

Guatemala, jueves 7 de diciembre de 2023 Herbert García

anto Guillermo Mons dgmonsanto@yahoo.es

LIBROS DE OTRAS PERSONAS

E

Agenda navideña Narcy Vásquez Cultura

E

n el Christmas Village de Spazio se enciende la magia de esta Navidad. Hasta el 24 de diciembre, se organizan diversas actividades en Spazio zona 15, en el segundo nivel. Ask Santa: es una actividad interactiva diseñada para que los niños le pregunten a Santa Claus todo lo que deseen saber. Los sábados y domingos,

de 10:00 a 19:00, y del 18 al 23 de diciembre, de 12:00 a 20:00 horas. The Shop: la tienda de artículos navideños atiende de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00; sábados y domingos, de 9:00 a 22:00. Del 18 al 23, de 9:00 a 23:00, y el 24, de 8:00 a 15:00 horas. Elf Wrapping Station: el lugar ideal para empacar obsequios de Navidad de manera creativa. Abre los viernes, de 14:00 a 19:00, sábados, de 10:00 a 19:00, y domingos, de 10:00 a 18:00 horas. Santa’s Workshop: creatividad y diversión para los pequeños ar-

tistas. Es un espacio para que los niños disfruten realizar manualidades de la temporada. Están los viernes, de 14:00 a 19:00; sábados, de 10:00 a 19:00, y domingos, de 10:00 a 18:00 horas. Jingle Bell Market by Lady Multitask Guatemala: un mercadito que ofrece amplia variedad de artículos para presentes de la época. Vende de miércoles a sábado, de 11:00 a 19:00, y domingos, de 10:00 a 18:00 horas. Para más información, consulte las redes sociales @spazioguate.

ENCUENTRA MAÑANA

TU REVISTA

l pasado verano tuve la oportunidad de estar en Madrid durante los meses de junio y julio. Aquella es una ciudad donde se pueden adquirir libros a precios razonables y, en las tiendas de segunda mano, casi regalados. A veces, aunque no siempre, pasa lo mismo en las ferias del libro de Guatemala. La cosa es que en una de las plazas del barrio Malasaña, sobre una banca de piedra, me encontré unos cincuenta libros para llevar. Con tristeza, por el peso, tuve que entresacar algunos ejemplares de los cuales he leído dos y medio porque postergué su lectura ya que en aquel momento estaba embebido con Dolores Redondo y tenía en espera otros de Stephen King. El primero al que le entré y, curiosamente, el primero que tomé de la pila de libros, fue La isla de las tormentas (1978) de Ken Follett. Reconozco que me dejé llevar por el apellido del escritor y el buen sabor de boca que me han dejado otras de sus novelas, entre ellas, Los pilares de la tierra. Desde que empecé el libro empezaron a fluir claramente las imágenes y percibí que la trama me recordaba a algo. Por lo visto vi la película, aunque no recuerdo cuándo, pero sin duda mi memoria me llevó visualmente Cortesía: Guillermo Monsanto a los parajes descritos en el texto. Lo mismo me ha pasado cada vez que leo Lo que el viento se llevó. La Segunda Guerra Mundial, un despiadado espía y un final inesperado. No le di tanta importancia al hecho histórico hasta que leí el segundo y caí en cuenta de que ambos eran complementarios en cierto modo. Allí comencé a apreciar el gusto de mi anónimo benefactor. Aunque El cofre de Constantina (1986), de Robert LuLa sustancia dlum, no corría al mismo ritmo que La isla de las tormena partir de tas, probablemente por culpa la ficción del traductor, los contenidos histórica. poseen el valor de mutar para que el lector no logre dar algo por sentado. De nuevo los espías, los estrategas y las circunstancias se confabulan para conseguir una atmósfera particular. Estoy ya en el tercero. Este sin duda lo terminaré mucho antes que los otros dos, ya que está fundamentado desde la perspectiva investigativa de Marcelo Simonetta. El enigma de Montefeltro (2019) se desarrolla durante el bajo renacimiento italiano y arranca con un hecho histórico: el asesinato de Galeano María Sforza, duque de Milán, nacido en 1444 y muerto en 1476. De nuevo, la intriga política es el eje que nos conduce a diversos personajes registrados por la historia. Entre ellos, Lorenzo el Magnífico, Ferrante de Aragón, Giuliano de Medici, Sandro Botticelli o Elisabetta Visconti, solo para mencionar algunos de los nombres involucrados en la intrigante ficción. Me faltan cuatro libros más, a ver qué tal. No deja de ser peculiar cuando un lector se enfoca en determinado tipo de novelas. En este caso, la sustancia de sus intereses redundó en una serie de trabajos que navegan por los vericuetos de la historia y sus protagonistas. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA

no necesariamente los avala.


Deportes

Boliche retorna triunfante del Concecabol

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Certamen regional juvenil dejó importante cosecha de metales. Max S. Pérez Redacción

E

n el marco del XIV Campeonato Centroamericano y del Caribe de Boliche (Concecabol), categoría juvenil, disputado en Cartagena, Colombia, la delegación guatemalteca regresó al país con una cosecha de seis preseas. Diego Aguilar tuvo una nueva actuación destacada en su novel carrera, pues en la división individual Sub-21 se llevó la medalla dorada al acumular 1348 pinos derribados, con un promedio de 224.67. Asimismo, se colgó la plata en el todo evento, con 3823.

Sofía Olivares fue la más destacada de la delegación femenina, con un bronce.

Juan Carlos Olivares, en la Sub-16 masculina, también destacó con una plata en su cuello, luego de sumar 1218 en 6 líneas juga-

Diego Aguilar subió a lo más alto del podio en individual Sub-21.

das. Olivares subió dos veces más al segundo escalón del podio en el doble masculino junto a Daniel López, así como en el todo evento de su categoría. En la rama femenina, Sofía Ximena Olivares logró quedarse con el bronce en la modalidad individual femenina de menos de 16 años, luego de haber derribado 1118 pinos. El equipo nacional estuvo dirigido por el entrenador Brayan López e integrado por Priscila Girón, Débora Morales, Andrea Castro, Stefany Salazar, Paula Figueroa, Sofía Olivares, Jorge Giordano, Kevin Quinto, Daniel López, Juan Olivares, Brandon López y Diego Aguilar. Fotos: Cortesía Concecabol

15

Rubelsy Pimentel

La justa deportiva se disputará este fin de semana, en el Parque Érick Barrondo.

Cronistas convocan a torneo de futbol 5 Rubelsy Pimentel Redacción

La entidad de Cronistas Deportivos Guatemaltecos (CDG) presentó el Primer Torneo de Futbol 5 Amateur, el cual se desarrollará este fin de semana en el Centro Deportivo Parque Érick Barrondo. Luego de tres años sin organizar eventos atléticos, por motivos del Covid-19, la asociación efectuará el campeonato en formato relámpago, el cual será de cinco jugadores por equipo. Los encuentros se disputarán en las

canchas 3, 4 y 5 de las instalaciones del complejo, los próximos 9 y 10 de diciembre, a partir de las 8:00 horas. Esta justa de balompié sustituirá por este año a la tradicional Clásica Carrera Navideña CDG, 10K. Las inscripciones, que tienen un costo de Q200 por conjunto, se pueden concretar por medio de la cuenta de Facebook de la CDG, o el sábado 9 antes de que arranquen los encuentros. Se premiará a los primeros lugares de cada categoría, así como al portero menos vencido y al goleador. Cortesía: CDAG

Bombarderas vuelve a coronarse en el softbol femenino La novena de Bombarderas se volvió monarca del softbol mayor femenino, al vencer por 3 juegos a 0 (9-2, 13-1 y 10-3) a Lanquetin, su acérrimo rival, en la serie extra, decidida por el triunfo de las farmacéuticas en la segunda fase del campeonato nacional. Todos los encuentros se desarrollaron en el Diamante Carlos Cano Gómez, en la zona 15 capitalina. Este es el séptimo título de la escuadra torpedera en los últimos 10 años. • Max S. Pérez



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.