Edición del Diario de Centro América del 13 de diciembre del 2023

Page 1

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

No. 41,165

Bajan precios de productos básicos y servicios esenciales Mariano Macz

Cortesía: PNC

Informe del INE advierte que, de enero a octubre del presente año, la inflación cayó de 9.69 a 4.98 por ciento, una reducción que impacta en los costos de producción y en el bolsillo de los guatemaltecos. “El descenso no solo es un número, sino un reflejo tangible del impacto positivo en la economía nacional”, concluye la entidad. Página 3

Cecilia Vicente

PNC continúa con entrega de equipo y uniformes Como parte del eje de Dignificación, de la Estrategia de Transformación Policial, agentes de cinco comisarías del interior del país fueron dotados de insumos que contribuyen a consolidar la efectividad de la labor que realizan. Página 4

Más de 23 mil menores migrantes atendidos Wuelmer Gómez, jefe de la PGN, destaca que la entidad que dirige, con el apoyo de equipos interinstitucionales, ha priorizado la reunificación familiar y el respeto de los derechos de los infantes. Página 2

dca.gob.gt @diariodeca

diariodecentroamerica Diario de Centro América


2

Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

D

Josselinne Santizo Redacción

e 2020 al 3 de diciembre de 2023, la Procuraduría General de la Nación (PGN) prestó asistencia a 23 713 menores migrantes no acompañados, retornados vía aérea y terrestre, informó la Unidad de Protección de Derechos de la Mujer, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad, de la citada entidad. “El objetivo y trabajo de la PGN es ubicar los recursos familiares idóneos de los repatriados para reunificarlos”, dijo el titular de la institución, Wuelmer Gómez. Del total mencionado, 10 147 corresponden a las atenciones brindadas en el área de recepción de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), donde arriban dos a tres vuelos semanales, y 13 566 cuidados más ofrecidos en instalaciones ubicadas en diversas fronteras terrestres de la república. Son auxiliados por equipos multidisciplinarios de la PGN, en con-

Más de 23 mil menores migrantes han sido asistidos

2

PGN garantiza cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes.

Cecilia Vicente

son las vías por las cuales retornan los pequeños. junto con personal de otras entidades gubernamentales. Desde su arribo, se les garantiza el cumplimiento de sus derechos humanos, así como el respeto de su integridad. La PGN trabaja en conjunto con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para la revisión física de los infantes y, posteriormente, ser trasladados a los centros de acogimiento, mientras se efectúan las ubicaciones familiares. También, se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Bienestar Social de la Presidencia, para la coordinación del traslado, en caso de que sus seres queridos no puedan llegar a la capital.

La Procuraduría ha intensificado las acciones que resguardan a la niñez repatriada.

Refuerzan estrategia contra tráfico de personas Cortesía: Svet

Participaron representantes de Estados Unidos, México, Honduras, El Salvador y Guatemala.

Wendi Villagrán Redacción

El IV Simposio Internacional contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes tuvo como objetivo intercambiar conocimientos y experiencias acerca de las nuevas dinámicas utilizadas por las agrupaciones criminales que cometen los mencionados delitos. El evento permitió adquirir compromisos para endurecer las intervenciones y el abordaje adecuado del asunto, desde las instituciones, actores responsables y corresponsables, en el marco de sus competencias.

Se habló acerca de acciones innovadoras para identificar y proteger a la niñez migrante, adolescentes y mujeres ante los referidos actos ilícitos. La actividad fue coordinada por la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), con el apoyo de organismos nacionales e internacionales. La primera de más de 13 conferencias fue disertada por Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers para el Caribe, Bermuda y América Latina. El experto tocó el tema Medidas urgentes y necesidades regiona-

les para fortalecer la prevención y persecución. Asimismo, participó María Valdés Herrera, oficial de Protección en el Área de Migración de Unicef México, quien ofreció una charla sobre prácticas innovadoras para resguardar a la niñez en movilidad no acompañada y posible víctima de infracción. Alika Kinan Sánchez, presidenta de la Fundación Alika Kinan, expuso en relación con la importancia de la participación de sobrevivientes de trata en la formulación de respuestas y estrategias para el abordaje integral de la problemática.


Nacionales

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

3

Salud entrega 485 motos para mejorar la atención Cortesía: MSPAS

Las unidades fueron destinadas a puestos y programas de combate a la desnutrición y tuberculosis, entre otros.

Giovanni Pérez Redacción

Con el objetivo de llegar a los lugares más lejanos y de difícil acceso para brindar una atención oportuna, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través de Crecer Sano, entregó 485 motocicletas destinadas a Huehuetenango, San Marcos, Quiché, Totonicapán y Chiquimula. Entre las acciones que el personal asistencial fortalecerá con estos vehículos están las visitas domiciliarias, jornadas de vacunación,

monitoreos de peso y talla y visita a puérperas o de emergencias. La cartera informó que la inversión para estas motos fue de Q7 997 165. Estos medios de transporte beneficiaron a 250 puestos de salud y 235 centros comunitarios. Para llegar a más familias guatemaltecas, especialmente de comunidades lejanas, 183 motocicletas fueron destinadas a reforzar el primer nivel de atención y el Programa de Tuberculosis. Según la cartera, estos insumos estarán a disposición de las briga-

Inflación a octubre baja 4.71 puntos porcentuales

Reducción, que es fruto de políticas fiscales y monetarias, beneficia el bolsillo de los guatemaltecos.

Danilo Ramírez

Rodrigo Pérez Redacción

A

principios de año, el índice de precios al consumidor (IPC) registró una inflación de 9.69 por ciento y, 10 meses después, este se ubicó en 4.98 por ciento, de acuerdo con un informe sobre el panorama económico del país, de enero a octubre de 2023, presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este asunto, según los datos oficiales, evidencia una disminución de 4.71 puntos porcentuales en el valor de las mercancías, lo que beneficia a los guatemaltecos. “El descenso no solo es un número, sino un reflejo tangible del impacto positivo en la economía nacional. Por ello, los ciudadanos experimentan una disminución en el costo de vida, desde precios de bienes básicos hasta servicios esenciales”, se comunicó. Según lo informado, las empresas encuentran un entorno más propicio para la inversión y el crecimiento, con costos operativos más estables y

La caída de la inflación ha permitido mejorar la capacidad de compra de los connacionales, gracias al abaratamiento de los precios.

7.82 quetzales valía un dólar hasta ayer, según el reporte del Banguat.

predecibles. “Se espera que estas medidas sigan fortaleciendo la resiliencia económica y contribuyan al bienestar general de la población”, subrayó el Gobierno.

Compromiso

Este logro es producto del compromiso de dar una respuesta gubernamental rápida y una combinación de políticas

fiscales y monetarias para aliviar el bolsillo de las familias. Sumado a ello, el tipo de cambio del quetzal con referencia al dólar se ha mantenido estable. Hasta ayer, la cotización de la moneda nacional con respecto a la extranjera era de Q7.82 y el promedio anual en los últimos tres años ha sido de Q7.76, Q7.75 y Q7.74, detalla el Banco de Guatemala (Banguat).

das de Salud y Nutrición que a diario se desplazan a poblados de difícil acceso. También, se mejorarán las acciones preventivas de la Ventana de los Mil Días e identificación y tratamiento de casos de niños con desnutrición. Además, permitirá acercar las consultas médicas, demostración y entrega de alimentos nativos a comunidades priorizadas a través de las comisiones departamentales y municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional, direcciones de Área y distritos municipales de salud. Mario León

INE actualiza patrones para medir el consumo Virginia Contreras Redacción

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) estará conformada por 430 productos y 907 variedades con la actualización metodológica y el cambio de base del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que presentó ayer el Instituto Nacional de Estadística (INE). De acuerdo con la gerente de la citada institución, Brenda Miranda, el referido cambio se efectuó para renovar el patrón de consumo de las familias. “Actualmente, el producto de alimentación que más pesa es la tortilla (3.9 de ponderación), seguido de carnes de pollo y res, huevos de gallina y almuerzo simple, entre otros”, indicó. Destacó que figuran rubros como gasolina, alquiler de vivienda, energía eléctrica, leña y telefonía móvil prepago. Miranda agregó que la puesta al día se deriva del ejercicio que se efectúa en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (Enigh). La funcionaria señaló que el estudio tendrá una duración de tres meses y se espera entregar los resultados el próximo 15 de febrero. El IPC es un indicador macroeconómico que se utiliza para medir la evolución de la variación de los precios de los bienes y servicios de una canasta representativa del consumo de los hogares de una determinada área geográfica, con referencia a determinado período.


4

Nacionales

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

Fortalecen equipamiento policial con dotación de uniformes Los trajes incluyen un código QR que facilita identificar al agente. Fotos: Cortesía PNC

Luis Carrillo Redacción

4

L

a Subdirección General de Apoyo y Logística (SGAL), de la Policía Nacional Civil (PNC), entregó recientemente 3423 uniformes a los agentes asignados a las comisarías 31 (Escuintla), 32 (Santa Rosa), 34 (Retalhuleu) y 53 (El Progreso), como parte del compromiso de proporcionar a los elementos las herramientas necesarias que contribuyen a una función efectiva. Cada traje incluye un código QR en la manga izquierda, característica que permite acceso rápido a la información del servidor, simplifica la identificación del personal y agiliza los procesos operativos. Es una clara apuesta por la modernización de los servicios que la PNC brinda a la ciudadanía. Además, se han facilitado chalecos antibalas, cuyo uso es obligatorio para salvaguardar la vida e integridad de los efectivos, mientras desempeñan acciones de seguridad destinadas a reforzar el bienestar de la población. Paralelamente, capacitaciones continuas de tiro y uso de armamento, en las que uniformados de diversas comisarías participan

comisarías recibieron los insumos facilitados por la subdirección.

Las autoridades han manifestado la importancia de dotar de insumos necesarios a la PNC.

en sesiones de retroalimentación en el polígono de aldea El Cerinal, Barberena, Santa Rosa. Estas orientaciones abarcan diferentes técnicas para el ejercicio de la fun-

ción policial, lo que fortalece las habilidades operativas. Estas iniciativas, enmarcadas en el Eje de Dignificación, de la Estrategia de Transformación Poli-

cial, que impulsa el Ministerio de Gobernación (Mingob), subrayan el compromiso de las autoridades de generar condiciones adecuadas al personal.

Salud se declara en Alerta Amarilla Institucional Herbert García

El personal sanitario estará atento ante los cambios de clima y otras emergencias que podrían afectar a los ciudadanos.

Giovanni Pérez Redacción

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) se declaró en Alerta Amarilla Institucional, a fin de fortalecer la vigilancia, control y prevención por los descensos de temperatura y las celebraciones de finales de 2023 e inicios de 2024. Como medida por Navidad, Año Nuevo, Día del Señor de Esquipulas y la Caravana del Zorro, la Dirección de Epidemiologia y Gestión de Riesgo señaló que esta tendrá vigencia hasta el 6 de febrero, con el propósito de garantizar el abastecimiento en todas las emergencias y áreas del sistema sanitario nacional.

6

de febrero de 2024 culminará la medida anunciada por la cartera. La alerta establece lineamientos que buscan mitigar, contener y responder a cualquier circunstancia que necesite la intervención de la entidad y cuenta con acciones a efectuarse en las Direcciones Departamentales de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) y hospitales.

Como primera estrategia está el reforzamiento de los turnos del personal, especialmente para el período del 24 al 31 de diciembre de 2023, el 1 y 2 de enero de 2024, del 14 al 16 del mismo mes y del 3 al 5 de febrero próximos. En cuanto a los centros asistenciales, se reforzarán los horarios de trabajo en las áreas de emergencia con énfasis en cirugía de adultos y pediatría, durante las fechas establecidas. La citada cartera aseguró que abastecerán los cuartos de desastres, farmacias y bodegas de insumo. Se debe garantizar la disponibilidad de medicamentos para el seguimiento de pacientes en lugares de urgencias, unidades de quemados y clínicas que atienden casos de violencia sexual.


Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

Senacyt acerca conocimiento científico

a periodistas

En taller se abordó el tema en búsqueda de informar de forma precisa y oportuna. Wendi Villagrán Redacción

C

on el propósito de acercar la ciencia al público de manera comprensible, se efectuó el taller de periodismo científico El Mundo que se nos viene, en el cual se expusieron desde avances tecnológicos hasta descubrimientos revolucionarios. En el evento se exploraron las herramientas y estrategias para informar de forma precisa y cumplir la función fundamental al actuar como mediador entre la complejidad propia del ámbito y la com-

prensión del lector. Se consideró que en la profesión no solo se comunica, sino que también se educa, conecta y despierta el interés por el conocimiento. En ese sentido, se abordó la disciplina como práctica de contar historias bajo una narrativa oportuna. Ana Chan, encargada de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), entidad coordinadora del citado taller, refirió que desde la institución están en toda la disposición de acompañar estas áreas que les compete impulsar. Chan resaltó que la actividad ofreció una oportunidad única para adquirir las habilidades necesa-

rias en la referida carrera profesional, ya que los asistentes ampliarán saberes y enriquecerán el diálogo con el público. Entre los temas abordados está Desinformación y periodismo científico, Cómo comprender los problemas sistémicos de Guatemala y Qué papel juega la profesión en su solución. Adicionalmente, Cómo evidenciar sesgos en texto y modelos de lenguaje de inteligencia artificial (IA), Cómo la ciencia en tecnología e innovación ayuda a entender el mundo que viene, la IA en periodismo, así como Oportunidades y riesgos. Herbert García

Norvin Mendoza

Los docentes diseñaron estrategias de aprendizaje enfocadas en el desarrollo de pensamiento crítico y resolución de problemas.

Premian a maestros y directores 100 Puntos Luis Carrillo Redacción

Con el objetivo de reconocer a docentes y directores que trabajan por el desarrollo educativo del país, así como destacar las estrategias innovadoras aplicadas para recuperar y acelerar los aprendizajes de niños y jóvenes, recientemente se llevó a cabo la entrega del premio Maestro 100 Puntos. Esta es una iniciativa que impulsa Empresarios por la Educación y en su decimoctava edición galardonó a 12 docentes y 2 directores en el ámbito nacional, por su gestión y liderazgo en el entorno formativo.

Ganadores

Los expertos nacionales e internacionales disertaron acerca de los retos de la profesión.

Nacionales

En la categoría de Maestro de Preprimaria y Primaria fueron condecorados Leticia Ramírez, de Petén; Evelyn Nájera, de Jalapa, e Iris López, de Jutiapa. En la de Profesor de Nivel Medio, los laureados fueron Sergio Lara, de Quetzaltenango; César Fetzer, de Alta Vera-

10

mil quetzales recibió cada uno de los homenajeados. paz; Nancy González, de Retalhuleu; Kevin Menéndez y Guver Juárez, ambos de Escuintla; Luis Del Cid, Oscar Felipe, José Alvarado y Erick Reyes, todos del departamento de Guatemala. Por otra parte, los ganadores de Director fueron Migdalia Reyes, de la colonia El Limón, zona 18 capitalina, y José Joj, de Quiché. Además de su reconocimiento, los honrados recibieron un aporte económico de Q10 mil, acceso a seguro médico, computadora portátil, impresora, horno de microondas, beca de inglés y opción de estudios universitarios, así como participación en seminarios de capacitación.

Militares incrementan habilidades lingüísticas Josselinne Santizo Redacción

El Ejército de Guatemala clausuró el curso nocturno de idioma inglés en su modalidad virtual, con una ceremonia celebrada en el Comando Superior de Educación. Con ello, la institución castrense muestra un avance significativo en el fortalecimiento de las habilidades lingüísticas del personal militar, según información oficial. El mencionado comando reafirmó su compromiso con la ense-

ñanza continua al concluir con éxito el programa aludido. Esta actividad, que fue de manera virtual, permitió a los estudiantes desarrollar competencias en el idioma extranjero, un aporte para el ejercicio de sus funciones en relación con la cooperación internacional. Durante la clausura se destacó la relevancia de la citada modalidad, pues proporcionó flexibilidad a los participantes para aprender sin afectar sus responsabilidades diurnas. “La adaptabilidad del programa refleja la determinación

de las fuerzas armadas guatemaltecas en ofrecer oportunidades educativas que se alineen con las demandas contemporáneas”, cita la nota. En un gesto de reconocimiento, se destacaron los logros individuales de los alumnos más destacados. Estos hombres y mujeres demostraron un compromiso excepcional y un notable progreso en sus habilidades lingüísticas, lo que contribuye al prestigio del Ejército en el ámbito internacional, se indicó.

5

Cortesía: Ejército de Guatemala

Durante el acto, destacaron los logros individuales de los participantes.


6

Nacionales Cortesía: Maga

La tecnología de punta robustece la gobernanza de los recursos marino costeros.

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

Presentan informe de

Recursos Genéticos Forestales

Mariano Macz

Modernizan control satelital para beneficiar a pescadores

23

embarcaciones registradas son las que se pueden monitorear.

En la gira nacional y la formación virtual participó el titular de la SCEP, Álvaro Díaz.

Concluye capacitación para alcaldes electos

Rodrigo Pérez Redacción

Combatir a los pescadores ilegales, proteger de mejor manera a quienes realizan dicha actividad cumpliendo con todas las normativas nacionales y brindar más oportunidades de desarrollo económico al sector artesanal, permitirá el nuevo Centro de Seguimiento y Control Satelital, de la Dirección de Normativa de la Pesca y Acuicultura (Dipesca), del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). “Estamos comprometidos a utilizar estas herramientas de manera efectiva y a seguir fortaleciendo las acciones para garantizar la sostenibilidad de nuestras pesquerías y la seguridad de quienes dependen de ellas”, dijo Edgar De León, titular del citado despacho. Julio Lemus, director de Dipesca, informó que al momento el centro registra señal de 23 embarcaciones nacionales e internacionales que se dedican a esta faena en aguas guatemaltecas. “Esto nos permite robustecer la trazabilidad de los recursos pesqueros extraídos y combatir la pesca ilegal”, destacó Lemus.

Mariano Macz

Rodrigo Pérez Redacción

La memoria se convertirá en herramienta de consulta en relación con la biodiversidad del país. Cortesía: Inab

El documento del Inab abarca recomendaciones y desafíos para nuevas acciones. Wendi Villagrán Redacción

E

l Instituto Nacional de Bosques (Inab) entregó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el Segundo Informe acerca del Estado de los Recursos Genéticos Forestales en Guatemala. Las autoridades informaron que el documento comprende 13 capítulos actualizados de acciones orientadas a la gestión sostenible e integral, avances que serán considerados por la entidad internacional para aportar al Segundo Reporte Mundial. Asimismo, incluye proyectos y estudios respecto al uso y aplicación de tecnologías para generar mapas y realizar investigaciones de diversidad genética, en la creación de nuevas estrategias de conservación, uso sostenible y desarrollo de los referidos recursos.

El contenido del estudio será tomado como referencia por parte de la FAO.

22

instituciones participaron en la elaboración del documento. El documento destaca que se logró el aporte de nuevos listados de especies forestales, al considerar que en el primer informe, de 2012, se reportaron alrededor de 500 y actualmente se encontraron más de 900. También, incrementa-

ron los procesos de conservación ex situ mediante el fortalecimiento del Banco de Semillas Forestales (Bansefor) y el inicio del proceso de desconcentración. En la elaboración de la memoria entregada participaron 22 instituciones nacionales gubernamentales y no gubernamentales, empresas, municipalidades, entidades comunitarias y académicas. El estudio se convertirá en herramienta de consulta, con avances, recomendaciones y desafíos para el país, lo que permitirá tomar decisiones y orientar las acciones a corto plazo en relación con la conservación, uso y desarrollo de los mencionados bienes naturales.

El diplomado Lineamientos estratégicos para el desempeño de las funciones municipales concluyó ayer en su modalidad virtual, en la segunda fase del proceso de capacitación a las autoridades locales electas, que lideró la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), con el apoyo de aliados estratégicos. Las charlas, dirigidas a todos los jefes ediles, síndicos y concejales titulares y suplentes de las 340 comunas del país, se impartieron en la plataforma del Instituto de Administración Pública (INAP). La estrategia tuvo como objetivo “compartir conocimientos y fortalecer capacidades en temas relacionados con el desempeño de los gobiernos locales, con énfasis en el Sistema de Consejos de Desarrollo, descentralización y rendición de cuentas, entre otros”, aseguró la SCEP. En la orientación también se conoció la Carta de Navegación Municipal, elaborada por la SCEP, la cual contiene datos sobre logros, brechas y retos en los ayuntamientos para el próximo cuatrienio.

4

entidades apoyaron el proceso de orientación.


Finanzas

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

Cajas fiscales quedarán casi en Q8 millardos Minfin dejará recursos financieros para cubrir gastos del inicio del próximo gobierno. Cortesía: Minfin

Remanente positivo permitirá sufragar la apertura del ejercicio fiscal 2024. Redacción DCA

Edwin Martínez Cameros, ministro de Finanzas Públicas.

E

l próximo gobierno podría comenzar su gestión con cerca de Q8 mil millones en las cajas fiscales, provenientes principalmente de la recaudación tributaria y otros saldos de las entidades públicas, que le permitirán contar con recursos para cubrir gastos para la apertura del Ejercicio Fiscal 2024, e incluso, realizar inversiones en obras físicas. El ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, indicó que el desempeño de la recaudación tributaria permitirá una captación de alrededor de Q95 mil millones. La meta fiscal establecida para la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) para este año fue de Q86 247.6 millones. Según el jefe de la cartera del Tesoro, en el Proyecto de Presu-

puesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2024 se contempló un saldo de caja por Q7761.8 millones, integrados por Q7500 millones provenientes de recaudación tributaria, en tanto que Q240.1 millones serían de saldos de ingresos propios de las instituciones y Q21.7 millones provenientes de extinción de dominio. En ese contexto, del 2 de enero próximo, cuando se produce la

apertura del Ejercicio Fiscal 2024, hasta el 13 del mismo mes, el Gobierno actual realizará gastos, entre los que destacan el pago del 50 por ciento del aguinaldo a los trabajadores del sector público, el traslado de fondos al Ministerio de Educación (Mineduc) para el remozamiento de aulas y la compra de útiles escolares, o el pago de algunas inversiones que contemplan entre su financiamiento saldos de caja. De ahí que el ministro

Martínez Cameros destaca la importancia de que queden en caja los aproximadamente Q8 mil millones, para que el nuevo gobierno pueda cubrir los gastos a partir del 14 de enero y no tenga retrasos para cubrir diferentes compromisos presupuestarios. De acuerdo con el Informe de la Dirección de Análisis y Política Fiscal del Minfin, la recaudación tributaria total de octubre último fue de Q11 190.5 millones, superior en Q1408.1 millones respecto en la meta establecida para ese mes, que se situaba en Q9782.4 millones. Asimismo, el recaudo total al 31 de octubre reflejó una brecha positiva acumulada de Q8006.2 millones respecto a la meta, y con base en esos resultados, la Dirección de Análisis y Política Fiscal estimó que el término del ejercicio fiscal a diciembre 2023 rondaría los Q94 253.9 millones. • Con información del Minfin

7


8

Opiniones

Editorial

Diario de Centro América diariodecentroamerica

Control de la inflación permite baja de precios

@diariodeca

dca.gob.gt

Petardo

Actualicémonos en Guatemala hacia el terreno) en energía eléctrica. Por lo general, la energía eléctrica se genera mediante generadores electromecánicos que son dispositivos que utilizan el movimiento para mantener una a Electro Kinetic Road diferencia de potencial eléctrica Ramp es una rampa entre dos puntos. Es decir que rectangular de varios transforman la energía mecánica metros de largo y ancho, con una en eléctrica. La red de transporserie de paneles que sobresalen te de energía eléctrica es la parte del suelo un centímetro y medio. del sistema de suministro elécAl pasar el tráfico, los paneles sutrico constituida por los elemenben y bajan. El movimiento se tos necesarios para llevar hasta transmite a un motor que produlos puntos de consumo y a través ce la energía mecánica. Los sisde grandes distancias, la energía temas de transporte inteligeneléctrica generada en las centrates generalmente se refieren a la les eléctricas. La piezoelectriciutilización de tecnologías de la dad es la propiedad que tienen información y la comunicación ciertos cristales de polarizarse (en lugar de las innovaciones en eléctricamente cuando son sola construcción de la carretera) metidos a presión, y a la inveren el ámbito del transsa. Es decir, es la capaciporte por carretera, in- Transforman dad de algunos materiacluidas infraestructu- la energía les para generar energía ras, vehículos y usua- mecánica en al ser accionados o pulrios, y en la gestión del eléctrica. sados. Se genera enertráfico y la gestión de la gía eléctrica por la piemovilidad, así como para interzoelectricidad, que es la propiefaces con otros modos de transdad que tienen ciertos cristaporte. Sola Road es un sistema les de polarizarse eléctricamenque está siendo desarrollado por te cuando son sometidos a prela Organización Holandesa para sión, y a la inversa. Es decir, es la la Investigación Científica Aplicapacidad de algunos materiales cada (TNO), el Ooms Groep, para generar energía al ser accioImtech y la provincia neerlannados o pulsados. Actualmente desa de Holanda del Norte. Un en algunos países esta usando un concepto variante de la “vía sosistema de cafetera eléctrica que lar” instalado en Avenhorn, por permite la transferencia de enerOoms Avenhorn Holding AV, gía entre un vehículo y la carreutiliza asfalto y tarmac para abtera por la que circula. Si aplicasorber los rayos del sol y calenmos esta tecnología durante un tar el agua para su uso en la casolo kilometro en un solo carril lefacción doméstica. La vía piepuede producir un promedio de zoeléctrica consiste en interpo200KWH por hora electricidad ner dispositivos embebidos en el suficiente para dotar de enerasfalto, capaces de transformar la gía a unos trecientos hogares en presión y vibración ejercida por el caso que pasaran seiscientos los vehículos (que se transmite camiones. Leonel Guerra Saravia eleonfeliz@hotmail.com

L

L

a explicación sencilla que ofrecen los expertos cuando dimensionan las consecuencias positivas o negativas de la inflación es la siguiente: los precios de los bienes y servicios suben o bajan, por lo que todo es más caro o más barato para los bolsillos de los ciudadanos. Obviamente, el peor de los impactos sociales es cuando este índice se incrementa, puesto que la teoría se vuelve realidad y los hogares resienten la depreciación de sus monedas. De esa cuenta, es alentador el reciente informe rendido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestra la caída que esta referencia económica ha tenido en 2023, al pasar de 9.69, en enero, a 4.98 por ciento, en octubre. Si a la baja inflacionaria le sumamos la fortaleza del quetzal frente al dólar, encontramos razones suficientes para explicar el poder adquisitivo o la estabilidad monetaria que en las últimas semanas tienen los connacionales al momento de hacer mercado (cuando notan que los costos continúan valiendo lo mismo o hasta menos). Eso sucede cuando toca saldar deudas bancarias, por ejemplo. Vemos que las tasas se mantienen o se reducen y que el interés que se cobra por los préstamos es accesible. Claro está que estas condiciones no son obra de la casualidad, pues son provocadas por una alta disciplina fiscal, una férrea vigilancia de las metas macroeconómicas y una criteriosa ejecución del gasto público. Adicionalmente, Guatemala se ha visto favorecida por los precios internacionales del petróleo, que han llevado a una rebaja constante de los combustibles, lo cual también ha incidido en el control y reducción de los importes. Para terminar de revisar los buenos tiempos que atraviesan los compatriotas en materia financiera, conviene parafrasear lo expuesto en el informe del INE, cuando se anota que el descenso de los valores de las mercancías trasciende los números y se refleja en las mejoras de las condiciones de vida de todos, aun de aquellos que viven en zonas alejadas y apartadas de la ciudad capital, a las que sirve la actual administración.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño: Carlos Franco R. y Evelyn Silva

En Honduras indican que, según un informe, no se detuvo el delito de extorsión; sino, al contrario, se incrementó. En Costa Rica destacan que el sector bancario redujo en 48 por ciento sus ganancias a octubre.

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

colaboración

Detrás de la ventana Hace cinco años, The Economist declaró, en un tuit lapidario, que la soledad es “la lepra del siglo COLABORACIÓN XXI”. Hay quien, como Noreena Hertz, considerada por el periódico británico The Observer una de las pensadoras más relevantes del mundo, haMariana Betancourt, Claudia Burgos, Paula Rodríguez y Ana Eva Fraile bla de nuestro tiempo como “el siglo de la soledad”. Revista Nuestro Tiempo Las estadísticas intentan cifrar la magnitud del problema. Un estudio que la Organización Mundial na calle cualquiera de un barrio cualde la Salud (OMS) publicó en 2021 aseguraba quiera. Las cámaras graban cómo dos que entre el 20 y el 34 por ciento de las personas operarios despliegan una lona de más mayores en China, Europa, América Latina y los de veinte metros de altura que recubre la fachada Estados Unidos se sienten solas. de un edificio en obras con la imagen de otra. Un En España, el Observatorio Estatal SoledadES, solo balcón de los de antes, con persiana de madeimpulsado en 2022 por la Fundación ONCE, prera y barandilla de forja, se asoma a este oceánico sentó en abril su último informe: la soledad no demuro ciego. Hay quien se detiene a foseada afecta al 13.4 por ciento de la potografiar el trampantojo con el móvil. blación. Aunque el grupo más vulneraOtros piensan en voz alta. “Ese balcón La soledad no de- ble es el de los adultos mayores de 65 es el de la soledad de una persona que seada afecta al años, los datos revelan que resulta más vive allí y a la que el resto de la comuni- 13.4 por ciento frecuente en los jóvenes: un 21.9 por dad ignora”. “Nadie la ve y está sufrien- de la población. ciento de los encuestados entre los 16 do”. “Para mí sería casi insoportable”. y 24 años declaró sentirse así. “Mañana —expresa una señora mientras, con el Por su elevado índice de prevalencia y su gradedo índice sobre los labios, intenta levantar un dive impacto en la salud física y mental de quienes que capaz de contener su emoción— yo voy a vivir la padecen, la OMS reconoce la soledad y el aislaallí”. miento social como un desafío prioritario. Según El 1 de octubre, con motivo del Día Internaciohan demostrado numerosas investigaciones ciennal de las Personas Mayores, muchas ciudades de tíficas, la soledad se correlaciona con enfermedaEspaña amanecieron empapeladas con un mensades cardíacas, presión arterial alta, derrame cereje ideado por la Fundación la Caixa para hacer vibral, demencia, depresión y ansiedad. sible una realidad que afecta a casi tres millones de Además, su efecto sobre la mortalidad es equipersonas de más de 65 años: “La soledad no se ve, parable al de otros factores de riesgo, como el tase siente”. Esta campaña de sensibilización retrata baquismo, la obesidad y el sedentarismo. Las sela denominada epidemia silenciosa, la que se sufre cuelas de la soledad son profundas, al igual que sus en la intimidad, al otro lado del balcón. raíces.

U

colaboración

UDD y universidad española La Salle consolidan lazos como socios estratégicos Innovación en Medicina (ICIM), José Munita, entre otras autoridades, con quienes visitaron distintas instalaciones de la UDD, tales como RealiTec, la Biblioteca, Exploratec y los laboratorios del ICIM. La Salle BCN es reconocida por su enfoque en el l rector de la Universidad del Desarrollo, emprendimiento y la innovación, y junto a la UDD, Federico Valdés, recibió a una delegación a través de la Dirección de Globalización, se ha dede la universidad española La Salle, que sarrollado un portafolio de programas internaciose encuentra realizando una gira por Latinoamérica nales conjuntos, con cerca de 100 estudiantes de con el objetivo de estrechar lazos con UDD que ya se benefician de estas iniLa Salle BCN es re- ciativas. Cabe destacar el MBA de Dosus socios en la región, El grupo integrado por el director conocida por su en- ble Titulación UDD-La Salle, con más General de La Salle BCN, Josep M. foque en el empren- de 50 alumnos matriculados. Santos Fernández; el decano de la Fa- dimiento y la inno“Esta visita representa otro hito en cultad Internacional de Comercio y vación, y junto a la nuestra asociación, que consolida aún Economía Digital, Chris Kennett, el UDD, se ha desamás el compromiso de crear proyecdecano de Escuela Técnica Superior rrollado un portafo- tos globales impactantes para nuesde Arquitectura y Edificación, Josep tros estudiantes. Esperamos continuar lio de programas Ferrando; y el director de Relaciones nuestra colaboración en la promoción Internacionales, Víctor Alves, se reu- internacionales. del emprendimiento y la innovación nió además con el prorrector, Ernesto en la educación superior”, manifesSilva; el vicerrector de Innovación y Desarrollo, Dató Daniel Contesse, vicerrector de Innovación y niel Contesse; el director del Instituto de Ciencias e Desarrollo UDD. Sala de Prensa

E

9

guatemala megadiversa

Refugio del Quetzal, modelo de conservación de nuestra ave nacional otros países han visitado Guatemala para conocer cómo funciona este modelo para replicarlo en otros países, además ha aumentado la presencia del ave símbolo en el área y esto se ha convertido l Parque Regional Munien uno de los principales atractivos turísticos del Parque Regiocipal San Rafael Pie de La nal Municipal San Rafael Pie de Cuesta, conocido como la Cuesta. Refugio del Quetzal, ubicado en Los nidos artificiales son San Marcos, es un área protegida troncos de la especie conocida con una extensión territorial con comúnmente como batz, muermás de 43 hectáreas, registrada en to en descomposición, que es coel Sistema Guatemalteco de Áreas locado a un árbol vivo, es un poProtegidas (Sigap), desde 2015. Es un bosque nuboso repreco poroso y suave, esto facilita al sentativo de la región, quetzal para que pueda que posee flora donde se Esta bella picarlo y hacer su nido y han identificado al me- especie tiene reproducirse. La mayoría nos 72 especies arbusti- una gran de nidos en el parque son vas y arbóreas; además, importancia, artificiales. cuenta con alrededor de tanto por Los guardarrecursos 20 nacimientos de agua, su valor del Conap y de la Munilos cuales abastecen a ecológico cipalidad San Rafael Pie comunidades aledañas, de la Cuesta colocan endonde también al me- como tre 40 y 50 nidos con 5 o nos 3 mil familias se be- cultural y 6 meses de anticipación nefician de plantas medi- social. a la época de anidación, cinales de esta importanpara que las parejas de te área protegida. quetzales puedan familiarizarSe han registrado 160 espese con estos, y solo cuando las cies de aves residentes y migraaves se sienten seguras trabajan torias. Sin embargo, de todas las en ellos para la construcción de aves registradas en el área y que sus nidos. resaltan por su belleza y conEn esta época se inicia el aninotación cultural es el quetzal, damiento, por lo cual es más nuestra ave nacional. probable avistar a la hembra o El quetzal (Pharomachrus al macho volar o en busca de mocinno) es una de las 758 esalimento. pecies de aves registradas para Actualmente, se registran enGuatemala. tre 30 y 35 parejas en el área, lo Esta bella especie tiene una que demuestra el éxito de los gran importancia, tanto por su nidos artificiales implemenvalor ecológico como cultural y tado por el Conap, lo cual está social, ya que es nuestra ave naacompañado con otras acciones cional, y un símbolo con el cual y esfuerzos importantes para la todos los guatemaltecos nos conservación y reproducción identificamos. de nuestra ave nacional, con la El Consejo Nacional de Áreas implementación de monitoreos Protegidas (Conap) ha implerutinarios, patrullajes de conmentado acciones para apoyar trol y vigilancia, viveros foressu reproducción y conservación tales con especies nativas y vitain situ y en completa libertad, les para el quetzal, actividades de con la colocación de “nidos artieducación ambiental, turismo ficiales”, lo cual es catalogado cosostenible, entre otros. mo un resultado exitoso a nivel El Refugio del Quetzal es un nacional e internacional, ya que tesoro. Visita las áreas protegidas investigadores y científicos de con responsabilidad. info@conap.gob.gt

E


10

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.36

Económicas

Indicadores: gasolina US $1.94 petróleo US $68.61 café US $185.95 Mario León

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Redoblan capacidad de Inspección General de Trabajo Giovanni Pérez Redacción

Mediante el Acuerdo 406-2023, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) habilitó el Centro de Formación Especializada y Permanente de la Inspección General de Trabajo (IGT), el tercero en esta categoría en América Latina. Rafael Rodríguez, titular de la citada cartera, señaló que este espacio es un ente técnico académico, el cual lo convierte en una escuela especializada y permanente para la orientación del personal. El programa de estudios se divide en formación inicial, continua y avanzada. Los cursos, ofrecidos de manera presencial, a distancia o híbrida durante la jornada laboral, incluyen materias claves como De-

3

áreas se compone el programa académico que impulsa el Mintrab: formación inicial, continua y avanzada. recho Internacional y Humano, Contratación Atípica y Programa de Intercambio o Movilidad Internacional. Se enfoca en inspectores, delegados departamentales y a interesados en la temática laboral. Este esfuerzo es en concordancia con lo que establece la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Norvin Mendoza

Ministro Rodríguez (c) informó que se suscribirán convenios con universidades.

Más de medio millón de usuarios han descargado el software.

Nuevos servicios en aplicación FEL

Se destaca la opción para personalizar la factura electrónica con logotipo y mensajes. Virginia Contreras Redacción

L

a Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) presentó los nuevos servicios que serán implementados desde la aplicación móvil de la Factura Electrónica en Línea (FEL). Entre ellos, resaltó el formato de factura tipo ticket, con opción a personalizar con logotipo y mensajes. Asimismo, el llenado automático de los datos de factura electrónica para la emisión de documentos tributarios electrónicos (DTE) como las notas de crédito o débito, constancia de adquisición de insumos y servicios, así como la constancia de exención del impuesto al valor agregado (IVA). Al respecto, el superintendente Marco Livio Díaz destacó que, con dichas novedades en los sistemas, los contribuyentes pueden cum-

Su “ uso reduce los

tiempos y costos a las mipymes.

Fernando Suriano Intendente de Recaudación de la SAT

plir con sus obligaciones tributarias de manera ágil, fácil y rápida. Por su parte, el intendente de Recaudación, Fernando Suriano, señaló que las herramientas se agregan a los 20 diferentes servicios que tiene el software de FEL. Agregó que su uso reduce los tiempos y costos a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). De acuerdo con datos de la SAT, más de medio millón de usuarios tienen la mencionada aplicación; entre los beneficios que ofrece, se encuentran ser gratuita, habilitación como emisor instantáneo, ingreso con huella digital o reconocimiento facial, descargas de documentos en PDF, consultas de documentos emitidos. Además, la emisión y anulación de certificados, delegar permisos a terceros y compartir los archivos por medio de correo electrónico.


Internacionales

11

Diario de Centro América

México vio pasar a 1 millón de indocumentados Tapachula EFE

La frontera sur de México ha visto pasar a cerca de 1 millón de migrantes durante 2023, la cifra más grande registrada en los últimos 10 años, informó ayer el coordinador del Centro de Dignificación Humana (CDH), Luis Rey García. El activista mexicano, también, dijo que se puede considerar Tapachula, la frontera mexicana con Guatemala, como la franja

con más movilización de personas en el mundo. El defensor de derechos humanos indicó que el Instituto Nacional de Migración (INM) ya no otorgará visas por razones humanitarias, porque no está obligado a concederlas. Añadió que en el lado norte los migrantes pueden pagar hasta 90 mil pesos para alcanzar el sueño americano, mientras que en el sur se han quedado rezagados los más pobres.

@diariodeca

Cientos están varados en Chiapas.

EFE

Ginebra EFE

L

Niñas refugiadas yemeníes.

gados conflictos actuales o recientes, indicó el jefe de Coordinación Humanitaria, Martin Griffiths. Agregó que para los territorios palestinos, afectados por la guerra con Israel, solicita US $1.2 millardos, casi cinco veces más que en 2022. En tanto que para Latinoamérica, se necesitan US $650 millones para auxiliar a Venezuela; US $283 millones, Colombia; US $87 millones, El Salvador, y US $125 millones para Guatemala.

EFE

dca.gob.gt

ONU pide US $46.4 millardos para crisis humanitarias 2024 as Naciones Unidas lanzaron ayer su llamamiento anual para financiar las emergencias humanitarias de cara a 2024, cuando aspira a recaudar US $46 400 millones para asistir a 180.5 millones de personas en diversas crisis relacionadas con conflictos y desastres, agravados por el cambio climático o economías colapsadas. Las cifras son ligeramente menores que hace un año, cuando se solicitaron US $56 700 millones para apoyar a 245.1 millones de víctimas, aunque se podrían incrementar a lo largo de 2024 por conflictos imprevistos o desastres naturales, como ha ocurrido en años anteriores. Las principales peticiones de fondos humanitarios buscan atender los problemas en Siria, Ucrania, Afganistán, Etiopía y Yemen; todos ellos, países castigados por prolon-

diariodecentroamerica

Sin embargo, las donaciones este año apenas superan por ahora los US $20 millardos, lo que, según lamenta la ONU, ha obligado a recortar programas de ayuda, incluso en países donde esta se necesita urgentemente, como el caso de Afganistán o Birmania. “Agradecemos a los donantes sus contribuciones, pero es solo un tercio de lo que se necesitaba, y si no podemos ofrecer más asistencia en 2024, la gente lo pagará con sus vidas”, advirtió.

Agradecemos a los donantes sus contribuciones, “pero es solo un tercio de lo que se necesitaba.” Martin Griffiths Jefe de Coordinación Humanitaria, ONU

Tres peregrinos muertos tras embestida en carretera

EFE

México EFE

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) reportó tres peregrinos fallecidos al ser embestidos en la autopista hacia Puebla mientras se movilizaban en medio de los festejos del Día de la Virgen de Guadalupe. De acuerdo con los primeros reportes del incidente, se trataba de un contingente de mexicanos, originarios del céntrico estado de Puebla y quienes regresaban a su lugar de origen, tras acudir a la basílica de Guadalupe en la capital. Ayer, la FGJCDMX apuntó en un comunicado de prensa que el

presunto responsable fue detenido y puesto a disposición de las autoridades para integrar la carpeta de investigación respectiva, sindicado de los delitos de homicidio en agravio de 3 personas y lesiones en perjuicio de al menos 10 más, ambos culposos.

EE. UU. apoya con buques para combatir narcotráfico

EFE

San Salvador EFE

El Gobierno de Estados Unidos entregó a autoridades de la Marina Nacional de El Salvador dos buques para que sean utilizados en el “combate internacional” al narcotráfico en aguas del Pacífico, informó la Embajada del país norteamericano en un comunicado. La fuente detalló que las embarcaciones están “reacondicionadas y equipadas para realizar operativos antinarcóticos”, lo que “fortalecerá la capacidad de El Salvador para combatir el tráfico de drogas en la región”. De acuerdo con la delegación diplomática, el embajador de

William Duncan, embajador de Estados Unidos en El Salvador.

EE. UU. en El Salvador, William Duncan, “reconoce el éxito que ha tenido el Gobierno salvadoreño y el compromiso para disuadir el tráfico ilegal” de drogas.


12

Cultura

Los Infinitos desean traspasar las fronteras con su música

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Cortesía del centro comercial

Fotos: Oscar Dávila

Narcy Vásquez Cultura

L Metrocentro festeja la Navidad con concursos, regalos y más Narcy Vásquez Cultura

El centro comercial Metrocentro, situado en Villa Nueva, prepara su venta de medianoche, que se realizará el 16 de diciembre con entretenimiento, sorpresas, sorteos y descuentos. Esta es la agenda: Música DJ con animador, de 17:00 a 18:00. Qué Chilero, de 18:00 a 20:00: el programa de TV Azteca será conducido por los reconocidos presentadores, en donde habrá concursos, obsequios y más. Concierto de Elementos, de 20:00 a 21:00 horas. La Jefa Regalona, de 21:00 a 23:00. Y de 23:00 a 24:00 horas habrá un concierto de cierre. En el transcurso del evento estará Santa Claus, que entregará regalos a los ganadores seleccionados entre las cartas depositadas en el buzón dedicado a él. “Invitamos a toda la comunidad a unirse a esta celebración única y disfrutar la Navidad, que promete sonrisas, diversión y emociones. Este evento se efectuó pensando en darles a nuestros clientes un cierre de año único y especial”, comentó Karina Ayala, gerente de Mercadeo. Siga las redes sociales o visite www.metrocentro.com para conocer todas las actividades programadas.

a agrupación Los Infinitos, originaria de Zirahuén, Michoacán de Ocampo, México, tocan el género musical denominado norteño y banda. Sus 18 integrantes visitaron recientemente Guatemala para promocionar sus temas e invitan a que los escuchen en sus redes sociales y las plataformas digitales. “Traemos nuestra música para que la gente nos conozca y más adelante presentarnos en vivo”, dice Braulio García, uno de sus tres vocalistas. Confiesan que el camino no ha sido fácil, es todo un proceso para afianzarse en el gusto del público. “Ahora, con las redes sociales, entre comillas, se facilita más la interacción de cómo llegar a nueva audiencia”, explican. Entre sus éxitos se encuentran los temas Fruta prohibida, La Josefinita, Los once pueblos, Tú, Cantina, Amores fingidos, Las calles de Chihuahua, Busca otro amor, Quiero volver pal rancho y más. Llegando al rancho, Morí y Razón son sus más recientes sencillos.

En ascenso

El grupo ha estado construyendo su sueño musical desde 2012, el cual co-

menzó en los escenarios de pequeños gusanito y Cara de pingo. También mosconciertos. Han llevado su espectáculo traron los tradicionales bailes de El toa varias ciudades de Estados Unidos y ro, Las guaresitas y la conocida Danza su natal México; sin embargo, quieren de los viejitos. explorar nuevos territorios. Asi“El camino aún es largo, pemismo, el proyecto presenro la esperanza y la fe nos ta por medio de la múacompañan”, manisica y danza la riquefiestan. “Esperaza cultural del estamos seguir lleganEn la música hay do de Michoacán una zona de confort, pero do a tantos públide Ocampo, que como se nos no es nuestro caso, nosotros cos quedó plasmapermita, cruzar queremos expandirnos, que las fronteras y da en un video de la canción Pinuestros sonidos suenen en que este suerekuas michoacaño prevalezca muchas partes. nas, en la cual se con mucho éxiincluyeron los teto y varios años”, Los infinitos mas El toro pinto, El finalizaron.


Cultura

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

13

Fotos: EFE

zo Alejandro Alon ro https://linktr.ee/elcomicbuque

ASTRO CITY

C

The Game Awards corona a Baldur’s Gate 3 como Videojuego del Año Danilo Ramírez Cultura

B

aldur’s Gate 3, el videojuego de rol y estrategia desarrollado por Larian Studios, fue galardonado como Juego del Año en The Game Awards 2023, y se llevó un total de seis premios, incluyendo Mejor Multijugador y Juego con Más Apoyo de la Comunidad. La ceremonia, creada por Geoff Keighley, tuvo lugar en Los Ángeles, donde se entregaron 31 galardones en diversas categorías, desde Mejor Narrativa hasta Mejor Juego Familiar. El juego, ambientado en Dungeons and Dragons, ofrece una historia de traición y supervivencia en los Reinos Olvidados. Además, Baldur’s Gate 3 se destacó en cinco categorías adicionales, para convertirse en el más premiado de la noche. Por otro lado, Alan Wake 2 fue reconocido por su dirección, arte, narrativa y banda sonora, destacándose como uno de los favo-

ritos de la gala.Otros ganadores incluyen Final Fantasy VII Rebirth, Armored Core VI: Fires of Rubicon, Resident Evil Village, The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom, Street Fighter 6, Cyberpunk 2077, Pikmin 4 y Super Mario Bros. Wonder. The Last of Us fue premiado como la Mejor Adaptación en películas y series basadas en videojuegos, mientras que Honkai:Star Rail ganó en la categoría de Mejor Juego de Móviles.

En juegos indie, Cocoon y Sea of Stars se llevaron los premios a Mejor Debut Indie y Mejor Juego Independiente. Los títulos como el remake de Resident Evil y Marvel’s Spider-Man 2 no obtuvieron premios. En deportes, Forza Motosport fue reconocido como el Mejor Título, y Valorant ganó como Mejor Juego de eSports por segundo año consecutivo, con Lee ‘Faker’ Sang-Hyeok y JD Gaming como Mejor Jugador Profesional y Mejor Equipo, respectivamente.

reada por el escritor Kurt Busiek y los artistas Brent Anderson y Alex Ross, Astro City sigue la vida de un elenco rotativo de personajes en una ciudad ficticia homónima ubicada en algún lugar del oeste americano. Publicada originalmente por Image Comics en 1995, la serie se centra en las vidas de la gente corriente que vive en una ciudad de seres con superpoderes, produciendo así un tipo de historia rara vez vista antes de la publicación del título. Busiek puebla Astro City con personajes de su propia invención, pero basándose en su amplio conocimiento de los cómics estadounidenses, muchos de los conceptos de personajes de su mundo ficticio se basan en personajes más populares. Por ejemplo, Samaritan es su versión de Superman, Winged Victory es como Wonder Woman y la First Family son parecidos a Fantastic Four, por mencionar unos cuantos. Sin embargo, a pesar de contener un pastiche de elementos de personajes previamente existentes, los héroes de Astro City están imbuidos de cualidades e historias personales que los hacen únicos. Así, a pesar de ser muy parecido a Batman, The Confessor es en realidad un exsacerdote que se ha convertido en vampiro. Podría decirse que el personaje más destacado del libro es la propia ciudad. La geoCortesía: Image Comics. grafía de la ciudad está bien documentada y es muy detallada. Aunque hay muchos puntos de interés en la metrópoli, la mayor parte de la acción en las historias de Astro City ocurre en uno de los cuatro vecindarios, cada uno con una identidad visual Personajes de Astro City. propia: el casco antiArte de Alex Ross. guo, la moderna zona comercial del centro, una zona de la ciudad Esta serie cuenta de clase trabajadora y de bajos ingresos, tipos de historias no y un barrio étnico usualmente tratados poblado en el sien los cómics de glo XIX por inmigrantes. Los nomsuperhéroes. bres de lugares en Astro City a menudo aluden a creadores notables de la historia de los cómics, como la prisión de Biro Island, que es una referencia al creador de cómics Charles Biro. Igualmente se ha aludido a creadores como Bill Gaines y Jack Kirby. Busiek y compañía se destacan por infundir a la ciudad su propia historia y cultura. Si bien se puede decir que las historias del libro abordan cuestiones sociales que existen fuera de un mundo repleto de héroes vestidos de manera llamativa (como el sensacionalismo en los medios y problemas raciales entre diversos grupos), a menudo es igual de hábil a la hora de ofrecer comentarios sobre el mundo de los cómics. Todo este comentario metatextual se presenta hábilmente de una manera que no desplaza ni eclipsa las historias principales, que a menudo son cuentos clásicos de superhéroes. Astro City ha ganado numerosos premios de la industria, incluidos al menos ocho premios Eisner, cinco premios Harvey y cuatro premios CBG Fan. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad

de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.


14

Deportes Cortesía: CDAG

Diario de Centro América

Resultados

diariodecentroamerica

Prueba individual de natación, obstáculos y láser-run.

@diariodeca

dca.gob.gt

Aaron Herrera cambia de equipo en la MLS Max S. Pérez Redacción

El zaguero de origen guatemalteco Aaron Herrera fue anunciado ayer por la mañana como nuevo refuerzo del DC United de Washington, equipo de la MLS estadounidense, procedente del Montreal FC de la misma competición. “Estamos emocionados de darle la bienvenida a Aaron Herrera. Nos encanta contar con un defensor de élite y ya probado en esta Liga”, señaló Ally Mackay, gerente general del conjunto de la capital del país norteño. “Aaron ha sido de los mejores laterales derechos en las recientes temporadas de la MLS y creemos que su estilo de juego se alinea con nuestra filosofía y seguramente reforzará nuestra plantilla en su posición”, añadió la representante del club. “Finalmente, vemos que tiene la intuición defensiva combinada con el deseo de ir al frente y crear oportunidades de gol”, resaltó Mackay. Herrera tiene 26 años y es nacido en Las Cruces, Nuevo México, Estados Unidos; es naturalizado guatemalteco por vínculo familiar y disputó la pasada Copa Oro con la bicolor. En la MLS jugó con el Real Salt Lake, este año pasó al Montreal Impact y en 2024 estará en el DC United. Cortesía: Fedefut

Herrera reforzará la zaga del conjunto capitalino estadounidense.

Gabriela Fernández (c) dominó la prueba en la categoría Senior.

Pentatletas nacionales dominan Norceca Actividad se desarrolló en nuestro país para promover la disciplina.

Max S. Pérez Redacción

E

l Campeonato Abierto Norceca de pentatlón moderno se desarrolló durante 6 días en nuestro país, con el cometido cumplido de promover y masificarlo entre atletas de 11 hasta mayores de 19 años.

Alrededor de 50 participantes locales, además de otros provenientes de Costa Rica, Canadá, Estados Unidos, Ecuador, Cuba y República Dominicana vieron acción en las instalaciones del Colegio Suizo Americano. Por primera vez en el área Norceca, que incluye a países del Norte, Centroamérica y Caribe, el pentatlón moderno introdujo

Parque en Zacapa lleva el nombre de Kevin Cordón El Ministerio de Cultura y Deportes completó la obra Parque de La Paz Kevin Cordón, en el municipio de Zacapa. El atleta estuvo presente y posó junto a la estatua que fue erigida en su honor, “por ser un ícono de inspiración en nuestro país”, señaló la entidad estatal. “Es un lugar muy bonito, va a ayudar a la gente del departamento para que pueda desarrollar el deporte y que se aproveche esta herramienta para que los vecinos puedan crecer como personas”, dijo, emocionado, Cordón. • Max S. Pérez

la novedosa prueba de obstáculos, que luego de los Juegos Olímpicos de París 2024 reemplazará a la equitación como uno de los cinco eventos de esta disciplina. El Campeonato otorgó medallas en las categorías Sub-11, Sub-15, Sub-17, Sub-19, Senior y Máster, en las pruebas que combinaron natación, esgrima, láserrun (carrera y tiro) y obstáculos.

Sub-15 femenino Abby de las Carreras GUA Alessandra González GUA Natalia Díaz GUA Sub-15 masculino Iñaki Gandásegui GUA Gabriel Sánchez GUA Adrián Rodríguez GUA Sub-17 femenino Elena Arkison CAN María Guerra GUA María Díaz GUA Sub-17 masculino Marcos García GUA Marcelo Zetina GUA Iñaki Gandásegui GUA Sub-19 femenino Elisa Ramos GUA Isabella Custodio GUA Andrea Zetino GUA Sub-19 masculino Sunel Sánchez CUB Connor Chow CAN Kurt Picón GUA Senior femenino GUA Gabriela Fernández GUA Mia de las Carreras CUB Taily Castillo Senior masculino José Ozoria DOM ECU Michael Martínez USA Kian O´Boyle

1030 1000 988 1114 1012 960 1256 1112 899 1390 1363 1346 1256 1217 1186 1419 1392 1338 1262 1175 1120 1369 1278 1269

Entre las autoridades internacionales que acudieron a la competición, organizada por la Asociación Deportiva Nacional de Pentatlón Moderno, destacan el presidente de Norceca, el estadounidense Rob Stull, y el presidente de la Federación Mundial de Obstáculos (World Obstacle), el australiano Ian Adamson.

Cortesía: Ministerio de Cultura y Deportes


Deportes

Guatemala, miércoles 13 de diciembre de 2023

15

El Madrid firma la perfección

Joselu y Ceballos llevan al cuadro merengue impecable a octavos. EFE

Redacción Deportes DCA

C

on el máximo respeto a la competición, remontando sin nada en juego y peleando por el triunfo hasta el último minuto del partido, el Real Madrid encontró el pleno de victorias en la fase de grupos de la Liga de Campeones, por tercera vez en su historia, imponiéndose al Unión Berlín con goles repletos de reivindicación de Joselu y Dani Ceballos (2-3). Es a lo que obliga el escudo del equipo que domina el historial de la Copa de Europa con sus 14 conquistas. Y no son palabras lanzadas al aire antes de la cita. Lo demostraron en el imponente Olímpico de Berlín los futbolistas del Real Madrid en una noche en la que, con el pase a octavos como primero ya firmado y con 7 bajas, se vació en busca de una nueva remontada. Un mal inicio de partido y un peor final del primer acto condicionó el último capítulo del Real Madrid en la fase de grupos. Salvado por Kepa, de vuelta a la titularidad, en el arranque. Modric, titular en Alemania, con la oportunidad de curar penas con un penal, que lanzó de la peor manera posible: al centro, raso y blando. Ronnow sacó con los pies la pena máxima y segundos después de

Resultados Ayer Lens-Sevilla PSV-Arsenal Man. United-Bayern M. Copenhague-Galatasaray Nápoles-Braga Unión Berlín-Real Madrid Inter-Real Sociedad Salzburgo-Benfica

Joselu rubricó un doblete para los merengues.

la acción más básica del futbol, un balón largo para que fuera prolongado, encontró un error en cadena que se convirtió en regalo. De adelantarse en el marcador en el último suspiro del primer acto, el

Real Madrid pasó a verse por debajo. Del fallo de Modric al de Nacho, que midió mal en su salto, y el de Alaba, que forzado despejó hacia su área. Un presente para Volland, que no lo desaprovechó.

Dos goles de delantero centro puro en 11 minutos. Minimizado el Unión Berlín a la mínima expresión, encerrado en su terreno con mayor espectáculo de sus aficionados en la grada que de los jugadores

2-1 1-1 0-1 1-0 2-0 2-3 0-0 1-3

en el campo. Los hizo Joselu, pugnando con su marcador para imponerse por alto y sacar provecho del centro de Rodrygo, al que Ancelotti tiró a la derecha para aumentar su peligro. Repitió con un segundo testarazo lanzándose para impactar abajo el centro de Fran García. Lo sintió todo hecho el conjunto madridista, el pleno de victorias en el bolsillo, cuando se relajó en labores defensivas y fue castigado. Le faltó contundencia a Brahim y Kral, con un derechazo ajustado al poste, devolvía la igualdad al partido a cinco minutos del final. Pudo darse por satisfecho con el empate, pero el Real Madrid enterró las dudas sobre su físico cerrando en área rival y encontrando el tanto del triunfo en el premio a la lucha de Ceballos. Su derechazo cruzado desde la frontal, entre piernas de defensas rivales, fue inalcanzable para el portero del Berlín y dio, a un minuto del final, el premio económico al conjunto madridista.

El Al Ittihad avanza a cuartos del Mundial de Clubes Redacción Deportes DCA

El Al Ittihad, que dirige el argentino Marcelo Gallardo y que cuenta en sus filas con reconocidos jugadores del futbol internacional, alcanzó los cuartos de final del Mundial de Clubes luego de vencer al Aukland City del español Albert Riera, mientras que Karim Benzema se erigió en el primer jugador en la historia en anotar en cuatro ediciones de la competición.

El Al Ittihad, segundo en la clasificación de la Liga de Arabia Saudí, no tuvo problema alguno para superar al Auckland City y le bastó la primera mitad para sellar el compromiso y citarse con el Al Ahly egipcio en los cuartos de final que se van a disputar el viernes. El Al Ittihad encarriló el partido en media hora con un gol de Romarinho a pase de Zakaria Al Hawsawi y el segundo llegó cinco minutos después, anotado por el francés N’Golo Kante con un fuerte disparo dentro del área.

Benzema, quien reapareció después de dos semanas de baja por una lesión muscular, marcó en el 40, al llevar a la red un balón enviado por Muhannad Al Shangiti desde la derecha. Ese tanto adentra de nuevo en la historia al exjugador del Real Madrid, convertido en el primero en marcar en cuatro ediciones del Mundial de Clubes: 2014, 2016, 2022 y 2023. El Al Attihad jugará en cuartos de final contra el Al Ahly egipcio y el vencedor será el adversario del Fluminense brasileño en semifinales.

EFE

El francés Karim Benzema marcó el tercer gol de su equipo.


E-1094-2023


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.