Edición del Diario de Centro América del 10 de enero del 2024

Page 1

Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

No. 41,181

Gobierno fortalece la Inspección de Trabajo y contratación laboral Cortesía SCSPR

Cecilia Vicente

Q226.5 millones destinados para Bolsa Social de Alimentos Durante los cuatro años de gestión, el Mides realizó 753 998 Transferencias Monetarias Condicionadas que permitieron a familias que viven en pobreza y pobreza extrema acceder a productos de la canasta básica. Página 4

dca.gob.gt

Pág. 3

Presidente Giammattei participa en lanzamiento de plataformas digitales. La primera permite el registro ágil y sencillo de requerimientos de empleados y patronos. La segunda facilitará la ubicación temporal y regular de connacionales en el extranjero. Mario León

Mingob destaca baja de homicidios y lucha contra el narcotráfico Ministro del Interior, Byron Bor Illescas, también resalta la Transformación Policial entre los principales resultados en materia de seguridad ciudadana de 2020 y 2023. Reconoce trabajo de la PNC en la consolidación de un país que garantiza el desarrollo integral de los ciudadanos. @diariodeca

diariodecentroamerica

Pág. 2 Diario de Centro América


2

Nacionales Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Presentan logros del Mingob 2020-2023 Destacan transformación policial, reducción de índices de criminalidad y lucha contra el narcotráfico.

Mario León

B

Luis Carrillo Redacción

yron Bor Illescas, titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), presentó ayer la memoria de labores de la gestión de la cartera, en la cual se destacaron los principales logros y resultados del trabajo ejecutado por los viceministerios, direcciones, unidades y dependencias que conforman la institución. “Hacemos del conocimiento de los guatemaltecos las acciones ejecutadas durante los últimos cuatro años, con el fin de reforzar las estrategias de prevención y seguridad, así como los planes operativos para garantizar la paz, la tranquilidad y el desarrollo integral de las personas”, comentó el funcionario. En la exposición, se destacó el impulso de la Estrategia de Transformación Policial (ETP), que permitió alcanzar la efectividad, legitimidad y reconocimiento de las fuerzas policiales, con el fortalecimiento de la educación, la institucionalidad, los controles internos, la dignificación del personal, la infraestructura y la movilidad, además de la tecnología e innovación de la organización.

Con “ estas acciones

contribuimos a la construcción de una mejor nación.

Byron Bor Illescas Ministro de Gobernación

Cortesía: Mingob

Las acciones del Mingob responden al pilar de Gobernabilidad y Seguridad en Desarrollo, de la Política General de Gobierno 2020-2024.

Asimismo, resaltó avances en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, como la incautación de drogas, bienes y moneda con un valor de más de Q540.34 millones y la erradicación de 90.83 hectáreas de cultivos ilícitos y la detención de 6749 personas, entre ellas 116 con fines de extradición.

la Unidad de Control Telemático, que otorga al Estado la capacidad de implementar medidas alternativas a la prisión, así como la Unidad Aérea del Mingob, que fue habilitada con el objetivo de brindar apoyo aéreo en las operaciones de prevención y seguridad nacional a cargo de la PNC.

Abren Primer Curso Básico en Aviación Luis Carrillo Redacción

Este proceso formativo marca el inicio de una etapa clave para el perfeccionamiento de las habilidades aéreas de la PNC.

El funcionario subrayó la labor de investigación policial y seguridad ciudadana, que se reflejó en la desarticulación de 321 estructuras delictivas y la reducción de 4.9 puntos en la tasa de homicidios y la disminución de 7.59 puntos en la incidencia criminal. De igual manera, sobresalió la creación de

En un paso hacia la eficiencia operativa, el Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante la Subdirección General de Estudios y Doctrina (SGED), de la Policía Nacional Civil (PNC), abrió ayer el Primer Curso Básico de Especialización en Aviación, con el objetivo de capacitar a 30 agentes que forman parte de la Unidad Aérea de la cartera del Interior (Unagob).

Byron Bor Illescas, titular del citado despacho, resaltó la importancia de estas acciones que fortalecen el trabajo preventivo y de seguridad a cargo de la Unagob. Destacó que, con dos años de funcionamiento, esta entidad ha realizado 173 vuelos en apoyo a la tarea de vigilancia ciudadana en el ámbito nacional. “La unidad cumple la misión de apoyar el resguardo de los guatemaltecos y brindar ayuda humanitaria, así como combatir el narcotráfico y crimen organizado que afectan al país”, subrayó el minis-

tro Bor Illescas. Asimismo, se destacó que la especialización de estos uniformados tendrá una duración de tres meses y contribuirá directamente a potenciar las capacidades en estas áreas cruciales. El curso formativo se llevará a cabo en las instalaciones de la Unagob, situadas en la zona 13. La ceremonia inaugural tuvo lugar en el auditorio de la Escuela de Especialidades de Policía, zona 6 capitalina, con la participación de viceministros del Mingob y altos mandos de la PNC.


Nacionales

Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024 Danilo Ramírez

La poca variación en el Índice de Precios al Consumidor en el último mes de 2022 contribuyó a mantener una economía estable.

IPC registra baja de la inflación Rodrigo Pérez Redacción

Durante diciembre del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se mantuvo en 174.34, al experimentar una inflación mensual de 0.11 por ciento y un acumulado de 4.18 por ciento. Ello evidencia una disminución con respecto al mismo mes de 2022, según un informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). “La inflación mensual de diciembre de 2023 se situó en 0.11 por ciento, con una disminución de 0.12 puntos en comparación con el mismo mes de 2022 (0.23 por ciento). Esta variación contribuyó a mantener la estabilidad económica”, de acuerdo con el Ejecutivo.

Importancia

Como indicador macroeconómico, este dato se utiliza para medir el comportamiento del nivel general de precios de bienes y servicios, tomando como base los valores observados en el período de referencia. Estos datos son fundamentales para entender la salud económica del país. Por ello, su interpretación no solo orienta decisiones individuales, sino que guía las políticas públicas destinadas a mantener un equilibrio financiero sostenible.

Detalles

Durante el doceavo mes del año pasado, dentro de los 279 gastos básicos, 27 no registraron variación, 116 tienen una negativa y 136 una positiva, se reportó. También, entre los principales con la mayor incidencia positiva (importancia relativa dentro de los 279 gastos básicos), al citado mes, se encuentran la cebolla (0.12 por ciento), tomate (0.12 por ciento) y servicio de transporte aéreo (0.11 por ciento).

0.11 por ciento fue la inflación en diciembre.

3

Lanzan herramientas que fortalecen acciones del Mintrab Modernizan la cartera, mejoran acciones de la IGT y del Programa de Movilidad Laboral.

Fotos: Cortesía SCSPR

Rodrigo Pérez Redacción

E

l presidente Alejandro Giammattei participó ayer en el lanzamiento de dos páginas electrónicas que hacen más eficiente la labor de la Inspección General de Trabajo (IGT) y del Programa de Movilidad Laboral. En la actividad, que se llevó a cabo en el Palacio Nacional de la Cultura, también se dieron a conocer los resultados del plan de Trabajo Temporal de 2020 a la fecha. “La gente va con un buen perfil, investigada, no es cualquiera, porque los que van a trabajar afuera también son representantes nuestros. Queremos que vaya lo mejor para que más guatemaltecos tengan más oportunidades”, aseguró el gobernante.

Modernización

En el acto, donde estuvieron presentes las autoridades del Ministerio de Trabajo (Mintrab), se detallaron los beneficios de las páginas electróni-

Durante el evento, el presidente Giammattei reconoció la labor realizada por las autoridades de la cartera de Trabajo.

2

páginas web fueron presentadas por las autoridades.

cas Integral de Casos de la IGT y la de Gestión de Movilidad Laboral. En la primera, los colaboradores podrán “gestionar denuncias por despidos o interrumpir el vencimiento de plazos para reclamar prestaciones de empleo” y las empresas, “las gestiones de avisos de cambios de representantes legales, así como para ocuparse en días de asueto”, se remarcó. La segunda “brinda un espacio directo a los

Cortesía: SCSPR

empleadores extranjeros y permitirá el registro de compañías y acceso directo a la base de datos de trabajadores temporales que se adecuan a los perfiles buscados”, se expuso en el evento. Sumado a ello, reduce tiempos, haciendo más eficientes los procesos de gestión, reclutamiento e intermediación laboral con los usuarios y empleadores que aplican al Programa de Trabajo Temporal.

Presidente recibe saludo del Cuerpo Diplomático El jefe de Estado, Alejandro Giammattei, recibió ayer, en el Salón Banderas, del Palacio Nacional de la Cultura, el saludo de Año Nuevo de los representantes del Cuerpo Diplomático y organismos internacionales acreditados ante el Estado. En el acto, el mandatario agradeció el apoyo que se le ofreció a su administración y destacó el trabajo conjunto realizado para fortalecer las alianzas de amistad y cooperación entre las naciones. • Luis Carrillo


4

Nacionales

Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

Q226.5 millones invertidos

Danilo Ramírez

en Bolsa Social alimentaria Con el apoyo, familias favorecidas incrementaron el acceso a artículos de la canasta básica.

Fotos: Cortesía Mides

El proyecto se implementa en Huehuetenango, Quiché, Alta Verapaz, Chiquimula, Totonicapán, San Marcos y Sololá.

Sesan destacó ocho logros de proyecto Crecer Sano Cor tes ía:

Los fondos permiten a los usuarios acceder a productos en establecimientos comerciales autorizados. Wendi Villagrán Redacción

D

urante el presente gobierno fueron invertidos Q226.5 millones en el programa Bolsa Social para adquirir alimentos, con 753 998 transferencias monetarias condicionadas (TMC), informó el Ministerio de Desarrollo Social (Mides). De acuerdo con las autoridades, el objetivo de esta iniciativa es facilitar a las familias necesitadas el acceso a los productos de la canasta básica alimentaria. El plan también está dirigido a personas individuales en condición de pobreza y pobreza extrema. Los beneficiarios deben residir en áreas rurales y urbanas marginales, con índices de vulnerabilidad como barrios, colonias y asentamientos de los 17 municipios del departamento de Guatemala. Según las autoridades, el referido proyecto consiste en entregar a los hogares Q250 de manera periódica, mediante el sistema bancario. Estos fondos permiten a los usuarios acceder a artículos en establecimientos comerciales autorizados, a través de una tarjeta

El proyecto cubre a familias que residen en las áreas urbana y rural marginales.

250 quetzales reciben los favorecidos de manera periódica.

de débito del titular previamente registrado. Para ser incluido en la Bolsa Social, es necesario cumplir criterios de inclusión como ser guatemal-

teco, mayor de edad, tener hijos en edades de 0 a 15 años y adulto mayor de 65 años, entre otros. Además, asumir corresponsabilidades, que incluyen asistir a las charlas informativas impartidas por el ministerio e inscribir a niños en edad escolar en un centro educativo. Los funcionarios del Mides recordaron que la ayuda económica está enmarcada en los objetivos de la Política de Desarrollo Social del Gobierno, que persigue metas relacionadas con la seguridad alimentaria de la población con menores recursos.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) informó acerca de los avances y resultados en el marco del proyecto Crecer Sano, que apoya al Gobierno en la erradicación de la prevalencia de factores de riesgo de desnutrición crónica. El plan surgió en 2019, luego de que el Congreso de la República aprobó un préstamo otorgado por el Banco Mundial (BM). Tiene presencia en 139 municipios, en los departamentos de Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Chiquimula, San Marcos, Totonicapán y Sololá. En ese marco, la entidad resaltó que el año pasado se alcanzaron 8 logros significativos, como la entrega de 2 mil kits que contienen herramientas para el Cambio Social y de Comportamiento (CSyC) y contó con la participación de 2855 integrantes de las Comisiones Departamentales y Municipales (Codesan) y (Comusan). También, 114 planes distritales para la implementación de la estrategia, se apoyó la formación de agentes de cambio en

Se

n sa

Giovanni Pérez Redacción

los siete departamentos intervenidos y se creó e implementó la Sala Situacional Municipal en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Asimismo, fueron fortalecidos siete Codesan y 139 Comusan, habilitados 41 Oficinas o Direcciones Municipales de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Omsan) y (Dimsan) y sensibilizadas 57 067 personas en temas como la Ventana de los Mil Días, lactancia materna, alimentación complementaria, higiene y lavado de manos. A ello se suma el monitoreó a la desnutrición crónica en 139 localidades, la entrega de 155 vehículos y 222 bienes y equipos como computadoras de escritorio y portátiles, proyectores, UPS y sistemas de videoconferencia.

57 067 personas fueron sensibilizadas.


Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

Luis Carrillo Redacción

E

studiantes de 164 municipios de los 22 departamentos del país son beneficiados con los programas de enseñanza bilingüe intercultural que promueve el Gobierno por medio del Ministerio de Educación (Mineduc). Claudia Ruíz, titular de la citada cartera, indicó que en la actual administración se ha impulsado la enseñanza de idiomas nacionales por medio de la tecnología en más de 4 mil establecimientos en el ámbito nacional, lo que ha beneficiado a 574 mil niños y jóvenes. “Tenemos más de 4 mil escuelas que ya cuentan con dispositivo tecnológico en el aula”, expresó la funcionaria. Otra de las acciones es la creación de recursos didácticos en varias lenguas nativas. “Contamos con materiales educativos, trabajados por medio de aplicaciones para el aprendizaje de idiomas en Google Play, con recursos que se han puesto a disposición de la comunidad educativa”, dijo Ruíz. El Mineduc informó que este tipo de orientación se imparte en kaqchikel, k’iche’, q’anjob’al y q’eqchi’, con el apoyo de documentos que pueden ser descargados a través de las tabletas. De igual forma, durante los últimos cuatro años se crearon diccionarios en 15 idiomas loca-

Educación bilingüe llega a todo el país

Formación intercultural impacta en 574 mil niños y jóvenes. Danilo Ramírez

“Hemos

impulsado la pertinencia cultural y lingüística con la enseñanza de 13 idiomas nacionales.” Claudia Ruíz

Ministra de Educación

Ruíz informó que se elaboraron guías para el uso de textos educativos en 13 idiomas.

9769 planteles escolares mejorados durante cuatro años

Cortesía: SCSPR

Luis Carrillo Redacción

Durante la gestión del presidente Alejandro Giammattei y bajo la coordinación del Ministerio de Educación (Mineduc), se realizaron mejoras en 9769 planteles de enseñanza en el ambito nacional, lo que benefició a más de 1.3 millones de alumnos. De acuerdo con información del aludido despacho, estas medidas incluyeron 8978 remozamientos, la instalación de 775 módulos, 3 construcciones, 4 rehabilitaciones y 9 intervenciones, en el marco del Acuerdo Gubernativo 890-99, que rige la adquisición y administración de bienes inmuebles adscritos al Mineduc, todo con una inversión de más de Q881.5 millones. Entre los arreglos están la edificación de banquetas, coloca-

Nacionales

5

En estas labores también están involucrados padres de familia, así como la comunidad nacional e internacional.

ción de piso, aplicación de pintura, mantenimiento de puertas y colocación de lámparas eléctricas y ventanas, así como restauración de salones. Asimismo, incluye la remodelación de cocinas, acomodo de tuberías y azulejos, limpieza general, arreglo de baños, construcción de muros, moderniza-

ción de fachadas y circulación perimetral. La ministra de Educación, Claudia Ruíz, destacó que estas mejoras ofrecen a niños y jóvenes espacios adecuados para su formación. Asimismo, agradeció el apoyo de la cooperación nacional e internacional, que permitió llevar a cabo estos arreglos.

les, los cuales pueden bajarse en los dispositivos electrónicos. Las autoridades impulsaron documentales en mopán, itzá, xinca, garífuna, tz’utujil, poqomam y sakapulteko. “Se efectuaron segmentos audiovisuales en 24 idiomas nacionales para que los maestros y estudiantes puedan utilizarlos en las aulas”, concluyó Ruíz.

Preparan a proveedores de Alimentación Escolar Rodrigo Pérez Redacción

En el marco del Programa de Alimentación Escolar (PAE), el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) ha intensificado esfuerzos para capacitar a pequeños productores para que sean proveedores de los centros de enseñanza pública. De esa cuenta, se ha “priorizado el impulso del modelo de centros de Aprendizaje para el Desarrollo Rural (Cader). Esta iniciativa busca fortalecer la conexión entre la producción agrícola local y el abastecimiento de alimentos en las escuelas”, informó el Ejecutivo. En estos momentos, “los labriegos se preparan con las ventas de febrero y la Dirección de Coordinación Regional y Extensión Rural (Dicorer) central trabaja en los lineamientos para 2024”, aseguró el MAGA en sus redes sociales.

Mario León

La primera transacción se hará en febrero, según autoridades del MAGA.

En este contexto, la referida cartera ha desplegado planes de apoyo que buscan mejorar las prácticas de cultivos, para garantizar una oferta de víveres de calidad. “Este enfoque contribuye al desarrollo económico de los agricultores y a la seguridad alimentaria de la población”, se indicó.


6

Nacionales

Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

Definen plan para proteger

a peregrinos en Esquipulas

Cortesía: MSPAS

Las jornadas son gratuitas, por lo que se invita a la población a acudir a estos eventos.

Acciones son por conmemoración del Día del Cristo Negro en la Capital Centroamericana de la Fe. Danilo Ramírez

Giovanni Pérez Redacción

E

l Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) inició el plan de acción para la atención de peregrinos y turistas que llegarán del 13 al 15 de enero a Esquipulas, Chiquimula, para conmemorar el Día del Cristo Negro. De acuerdo con la entidad, se espera un incremento de la afluencia para estas fechas, por lo que entre las labores están las visitas constantes de inspectores de saneamiento ambiental a lugares que expenden alimentos. Con ello, las autoridades buscan establecer que se cumpla con lo establecido en las normas sanitarias, higiene y manipulación de alimentos, con el propósito de proteger la salud de los comensales. Asimismo, iniciarán las supervisiones dirigidas a los manipuladores de comida para fortalecer conocimientos y brindar la atención adecuada a sus clientes, lo cual permite una labor conjunta y garantiza el bienestar de todos los visitantes. Por otra parte, se realizarán inspecciones en los sistemas de abastecimiento de agua, en coordinación con funcionarios municipales. Ello, tiene como objetivo que este líquido vital sea apto para el consumo humano.

Refuerzan atención a hipertensos y diabéticos Giovanni Pérez Redacción

Buscan reducir el riesgo de intoxicación alimenticia, ingesta de agua contaminada y enfermedades diarreicas y parasitarias.

También, serán visitados los lugares de prestación de servicios sanitarios, con lo cual se buscará establecer que sean adecuados para las personas que los requieran. Asimismo, se orientará a los encargados de estos espacios. Respecto del apoyo a comerciantes, el Centro de Salud de Esquipulas proporcionará cloro lí-

quido para la desinfección respectiva. Mientras, en la parte de promoción y educación, se entregarán volantes, hará perifoneo y visitas a comercios y lugares turísticos. Adicionalmente, charlas informativas a trabajadoras sexuales para fortalecer la protección contra enfermedades de transmisión sexual.

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) intensificó las jornadas integrales en Jalapa, especialmente las enfocadas en la atención especial a personas con enfermedades como hipertensión y diabetes. De acuerdo con información del MSPAS, la estrategia Club del Diabético e Hipertenso ha permitido llegar a más pacientes de comunidades lejanas y de difícil acceso en el mencionado departamento. Estas acciones son coordinadas por la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de la citada región, a través de diversos Distritos Municipales de Salud (DMS). “Con ello, el personal sanitario refleja el compromiso y dedicación con cada usuario que necesita la asistencia”, detalla una nota de prensa oficial. Se informó que en cada jornada se ofrece consulta médica general, pruebas de laboratorio,

6

servicios se ofrecen en las actividades médicas. toma de signos vitales, sesiones educativas sobre VIH y entrega de medicamentos y vitaminas, así como vacuna contra el neumococo. Autoridades de la DDRISS de Jalapa resaltaron que para 2024 se continuarán estos planes y estrategias, ya que el objetivo es cumplir con los compromisos de velar por el bienestar de todos, especialmente de aquellos que viven en lugares apartados de centros urbanos. La cartera de Salud, además, indicó que es esencial que la población se una a estos esfuerzos, al acudir a los puestos y centros respectivos, donde se prestan servicios gratuitos con personal calificado.

Resaltan proyecto de evaluación de matemáticas Wendi Villagrán Redacción

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) destacó la iniciativa de un grupo de adolescentes del colegio Enrique Novella Alvarado, por impulsar un proyecto que ayuda a aprobar exámenes de matemáticas. El equipo, formado por 10 jóvenes, se enfocó en las debilidades que actualmente enfrenta la mayo-

ría de alumnos. El objetivo es apoyar su dinámica de aprendizaje y que adquieran capacidades que eleven sus conocimientos. Bajo esas premisas, los talentos se basaron en el método científico y formularon ítems que puedan ser utilizados por los estudiantes en las aulas, y así aprobar las evaluaciones. Carlos Mayén, integrante del equipo, indicó que es de importancia que las juventudes aporten

soluciones a problemas sociales. Asimismo, enfatizó que involucrarse en estas iniciativas se convierte en un ensayo que eleva la capacidad de los creadores. “Ya no se trata solo de aprender, realizar ejercicios y entregar tareas, sino de contribuir y presentar ideas que favorezcan al país”, afirmó. Mayén concluyó que pasan de aprendices a docentes y sus colaboraciones servirán en el futuro para otros.

Cortesía: Senacyt

El equipo destacó que la práctica es importante para el desarrollo de habilidades.


Finanzas

Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

Redacción DCA

E

l personal de 292 instituciones del país, tanto de los sectores público como privado, se formó durante 2023 en materia de Adquisición Pública a través de la Dirección de Formación y Desarrollo Profesional en Adquisiciones del Estado (Difoda). Como parte de las acciones del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) para transparentar la inversión y fomentar la calidad de la inversión gubernamental, se atendió a 259 entidades del sector público (89 por ciento) y 33 del privado (11 por ciento), correspondientes a los 22 departamentos del país. La oferta de formación incluyó cursos, seminarios, entre otros formatos, impartidos en modalidad presencial, semipresencial y virtual a 3159 ciudadanos. Del curso Adquisiciones Públicas: modalidades con base en montos, se impartieron tres cohortes presenciales, tres semipresenciales y dos virtuales. “En las tres modalidades de formación, los participantes experimentan un método de aprendizaje innovador, con presentaciones interactivas, videotutoriales y exposiciones de expertos temáticos. Además, cuentan con un portal de formación (https://formacion.minfin.gob.gt/), al que pueden acceder desde su dispositivo móvil para completar ejercicios y pruebas”, explicó Ana Beatriz Uribio, directora de Difoda. Asimismo, se ofrecieron los webinarios Marco normativo de las adquisiciones públicas, Introducción a los módulos del Sistema Guatecompras, Reformas al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado y Situado Constitucional, así como seminarios sobre temas de ética, función pública, metodologías de formación, entre otros. Por otra parte, se dictó el curso Contrataciones del Estado: generalidades para Gobiernos Locales, en el marco del proyecto Estrategia Integral para Combatir la Desnutrición Crónica, implementado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), donde participaron las comunas de Alta Verapaz, Chiquimula, Quiché y Huehuetenango. La formación fue presencial para 43 participantes y semipresencial para 40. Entre los tópicos que se desarrollaron en estos procesos se encuentran el marco normativo de las adquisiciones del Estado; aspectos generales sobre la ética, la función pública y el ciclo presupuestario; los módulos del Sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Sistema Guatecompras); las fun-

7

Se formó en Adquisición Pública a personal de 292 entidades Difoda brindó apoyo a diversas unidades de los sectores público y privado.

Cortesía: Minfin

También se impartieron diversos cursos a lo largo del año.

Instituciones atendidas Tipo

Cantidad

Empresa privada

28

Empresa pública municipal y asociaciones

7

Administración central

18

Descentralizadas/autónomas

15

ONG

2

Órganos de control

2

Empresa pública

1

Academia

1

Municipalidades

216

Cooperación internacional

1

Medios de comunicación

1

Total

292

Asistencia técnica La Difoda brindó asistencia técnica sobre estrategias de formación, administración de plataformas educativas y desarrollo de materiales didácticos (videos, documentos interactivos y cuestionarios), a las siguientes entidades: Comisión Presidencial de Gobierno Abierto y Electrónico Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda Instituto Nacional de Bosques Programa para la Mejora de las Compras Públicas en la Región del Triángulo Norte (Programa TEAM-NT), financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) e implementado por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (Incae) Business School en Honduras, Guatemala y El Salvador. w Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) w w w w

ciones del Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE); la operación de compras con base en montos (compra por baja cuantía, compra directa con ofer-

ta electrónica, cotización y licitación pública), la subasta electrónica inversa, el Plan Anual de Compras (PAC) y las inhabilitaciones. • Con información del Minfin


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Gobierno fortalece las oportunidades laborales

L Chomanem

Cultura profunda portancia del servicio comunitario, teorías sobre enfermedaJuan Everardo des, enfoques para resolver proChuc Xum xumeve@gmail.com blemas, conceptos de pasado y futuro, preferencias por lo competitivo o cooperación, lenguaor lo general, cuanjes corporales, formas de tratar do se habla de cultura las emociones, entre muchos en Guatemala, luego más, y porque la cultura está en se asocia al arte, literatura, teatodo lo que se ha logrado constro, música clásica, música potruir como sociedad y que tiene pular, bailes regionales, juegos, raíces en el pasado y se alimencocina, vestido, gastronomía, ta del presente y el futuro. “La tradiciones y costumbres, entre cultura no es, pues, un instruotros; y es sobre estos temas que mento del progreso material: es se ha desarrollado más el queel fin y el objetivo del desarrohacer de la institucionalidad del llo, entendido en el sentido de Estado hasta ahora. Pero Guaterealización de la existencia humala debe apostar un mana en todas sus forpoco más por las cul- Revalorar las mas y en toda su plenituras de los pueblos culturas signi- tud” (Nuestra Diversiindígenas, que es pro- ficaría una ac- dad Creativa. Decenio funda y singular en el ción positiva Mundial para la Culmundo; esto significa ante la nación tura y el Desarrollo. 2 fortalecer las expre- multiétnica, 1988-1997). siones de la pluriculPor lo tanto, es imturalidad para contri- pluricultural y prescindible y urgente buir a un desarrollo multilingüe. revalorar las culturas, humano armónico e lo que significaría una integral. La cultura profunda de acción positiva ante la nación los pueblos originarios descanmultiétnica, pluricultural y mulsa también en las relaciones patilingüe; asimismo, una muestra dres-madres / hijos /as - abuemás de honra a los compromilos /as/, relaciones sociales en sos contraídos con las normas lediversos contextos, cosmovigales nacionales e internacionasiones, relaciones humanidad/ les en materia de derechos hunaturaleza, manifestaciones esmanos y libertades fundamenpirituales, modelos de relaciotales y en seguir avanzando en la nes entre superiores/subordipromoción de la democracia y nados, prácticas de relaciones al derecho a la libre determinade amor, conceptos de justicia, ción de los pueblos Maya, Xinka, motivaciones para el trabajo, mestizo y Garífuna para alcanzar conceptos de liderazgo, modebienestar y una vida plena de los los de toma de decisiones, imguatemaltecos.

P

as dos herramientas digitales habilitadas ayer por el Organismo Ejecutivo aumentarán las capacidades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y cimentarán las buenas relaciones entre patronos y empleados, lo cual implicará beneficios sociales y económicos para la nación. En el lanzamiento de los programas, en el que participó el presidente Alejandro Giammattei, las autoridades anticiparon que los nuevos mecanismos buscan facilitar las gestiones laborales y simplificar trámites claves para la colocación de connacionales en el exterior. Uno de los sitios se denomina Sistema Electrónico Integral de Casos de la Inspección General del Trabajo (SGICA) y está llamado a evitar conflictos en las empresas. Básicamente, el instrumento apoyará la gestión de los colaboradores al momento de presentar denuncias por despidos injustificados o la interrupción del vencimiento de plazos para reclamar prestaciones. En cuanto a los inversionistas, el mecanismo agilizará trámites administrativos importantes como los avisos de cambios de representantes legales, entre otros. La otra opción está relacionada con las oportunidades de empleo en otros países. La ventana de Movilidad Laboral crea las condiciones óptimas para acceder a oportunidades fuera de Guatemala. De acuerdo con lo informado, este es un espacio directo para extranjeros y permite el registro de compañías y el acceso directo a la base de datos de trabajadores temporales que aspiran a ser contratados. Detalle importante de esta iniciativa lo constituye el hecho de que las corporaciones interesadas constatarán de manera rápida las calidades y facultades de los pretendientes a un cargo, así como sus experiencias y conocimientos. De esa cuenta, refirieron los encargados de la cartera, se alcanzarán reclutamientos inmediatos. “Se trata de la culminación de un proceso de involucró más de 50 sistemas desarrollados por la Dirección de Informática del Mintrab”, resumió el titular del ministerio, Rafael Rodríguez, al momento de describir la calidad y alcance de los productos.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En El Salvador dan a conocer que en enero aumentaron los casos de Covid-19. En Honduras indican que la captura del exdirector de Tasa de Seguridad es porque Estados Unidos solicita su extradición.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

guatemala megadiversa

Armonía con la naturaleza un país o región y se desarrollan en un ambiente natural, sin necesidad de la intervención de los seres humanos. En Guatemala se han registrado aproximadamente 6159 especies de fauna, entre peces, l Consejo Nacional de Áreas Protereptiles, anfibios, aves y mamíferos; sin emgidas (Conap) como entidad admibargo, esta diversidad está en riesgo por difenistradora de la diversidad biológica rentes amenazas, las principales: tráfico ilegal, nacional, con el apoyo de entidades y organicacería, pérdida de hábitat e incendios foreszaciones con objetivos afines, ha implementatales. Las guatemaltecas y guatemaltecos tedo diferentes acciones como control y vigilannemos el derecho y la obligación de evitar la cia en áreas protegidas, monitoreo de especies, depredación de nuestras especies, denunciar evaluaciones del uso de hábitat, reproducción los hechos de atentado, tráfico y comercio iley rescate de especies de fauna silvestre, educagal de la vida silvestre, así como el no adquirirción ambiental en comunidades e los como mascotas, no comprar o involucramiento de comunitarios ¡No hay anima- consumir partes y derivados de las en los esfuerzos de conservación, les raros, todos especies de fauna silvestre. Se reicampañas de comunicación, entre cumplen un rol tera a la población a denunciar ante otras acciones. En esta ocasión lan- en los ecosiste- las autoridades competentes las acza la campaña digital Armonía con mas naturales! tividades ilícitas que atentan conla Naturaleza la que tiene como obtra el patrimonio natural del país, jetivo sensibilizar a la población guatemalteya que estas actividades ilegales reducen las ca sobre la importancia de la fauna silvestre en poblaciones de animales y pueden causar enecosistemas naturales y el manejo adecuado; fermedades zoonóticas al ser humano. Mupara ello, se brindará información en las plachas personas desean tener animales con fitaformas digitales institucionales de acuerdo nes de domesticación, por lo que generan caa las preguntas frecuentes de ciudadanos, coza y tráfico ilegal de especies. Además, los animo: ¿Qué es fauna silvestre?, importancia en males sufren maltrato y crueldad, ya que son los ecosistemas, amenazas, entre otras. Asimiscolocados en cajas o en jaulas, en condiciomo, orientar a la ciudadanía sobre qué hacer al nes no adecuadas y sin alimentación, en ocaavistar animales silvestres en zonas urbanas o siones encadenados. Por ello el Conap conen peligro y cómo convivir en armonía con la tinúa enfatizando por todos los medios sobre fauna silvestre, además fomentar el involucrael valor incalculable y la importancia de la vimiento en actividades educativas y ciencia ciuda silvestre, así como la necesidad de sumardadana. Es importante resaltar que la fauna silse a las acciones de protección y conservación vestre es el conjunto de animales que viven en de estas especies en vida libre y de su hábitat. info@conap.gob.gt

E

colaboración

Una mirada al futuro a la calidad del aire (I) grado mantenerse dentro de los límites de contaminación estipulados por la legislación europea, aún enfrenta el desafío de alinearse con las directrices más estrictas de la OMS para una protección óptima de la salud. Según estos paa contaminación atmosférica consrámetros, en 2022 toda la población de Navarra tituye una amenaza global para la say cerca de dos tercios de su territorio estuvieron lud humana y los ecosistemas. Según expuestos a niveles de contaminación perjudila Organización Mundial de la Salud (OMS), ciales tanto para la salud de las personas como en 2020 más de 4.2 millones de perpara el medioambiente. La Comunisonas perdieron prematuramente Navarra ha lo- dad Foral de Navarra se esfuerza por la vida en todo el mundo debido a la grado mantealcanzar los objetivos del plan Contamala calidad del aire. En España se nerse dentro de minación Cero del Pacto Verde Euroregistraron 25 mil muertes prema- los límites de peo, buscando reducir la concentraturas, de las cuales 10 mil estuvie- contaminación ción de contaminantes a niveles seron relacionadas con episodios de estipulados. guros para 2050. Para ello, se han imcontaminación del aire. Estas cifras plementado varias iniciativas en Naalarmantes se deben principalmente a las partívarra, incluyendo la reducción de emisiones culas finas, responsables de la muerte prematude gases de efecto invernadero, la disminución ra de 17 mil personas, así como a la exposición de la contaminación por ozono troposférico, la al dióxido de nitrógeno y al ozono, que causapromoción de energías limpias y el fomento de ron la pérdida prematura de 4800 y 2400 vidas, un transporte sostenible. respectivamente. A pesar de que Navarra ha lo Continuará... Jesús Miguel Santamaría Director del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra

L

Opiniones

9

Gobierno abierto y electrónico

Inventario de trámites y mapas de experiencia en el Ejecutivo Ing. Enrique Cossich Mérida Coordinador y Director Ejecutivo Enrique.cossich@ transparencia.gob.gt

te la administración pública y reduciendo sus tiempos y costos. En este contexto, GAE ya ha elaborado más de una docena de esos mapas, los cuales estarán en breve a disponibilidad y de forma gratuita en www.tramites.gob.gt para consulta por omo parte del proceso de meparte de la población. jora en la prestación de los serSi bien, en este momento los mapas vicios públicos y con base en el ofrecen una visión integral y la descripDecreto 5-2021, Ley de Simplificación de ción gráfica de los pasos y entidades inTrámites y Requisitos Administrativos, volucradas en gestiones complejas, a mela Comisión Presidencial de Gobierno diano plazo representan la oportunidad Abierto y Electrónico (GAE) levantó un para el Gobierno de comprender la forinventario de los diferentes trámites que ma como deben interactuar las instituciolos ciudadanos realizan ante las institunes para ofrecer productos específicos. Es ciones del Organismo Ejecutivo y otros. decir, muestra la ruta de comunicación El inventario, al que puede accederse en entre las diferentes oficinas, que permite www.tramites.gob.gt ofrece la información agilizar, simplificar y reducir pasos o reacerca de los requisitos, procedimientos, quisitos ante el ciudadano. Teniendo esto costos y tiempos que precisa cada uno de como producto parcial, se facilita la creaesos trámites. Sin embargo, en el proceso y ción, en el futuro, de portales interinstitufruto de las constantes consultas ciudadacionales asociados a necesidades especínas, se detectó que las personas ficas de la población en donde no buscan realizar un solo trá- Los Mapas de el ciudadano podrá interactuar mite, sino que, en la mayor par- Experiencia electrónicamente a lo largo del te las ocasiones, buscan gestio- proporcionan al proceso con las diferentes instinar múltiples procedimientos, ciudadano una tuciones que intervienen, y esincluso participando en pro- visión completas a su vez, comunicarse entre cesos interinstitucionales para ta, minimizan- sí, trasladando los expedientes obtener licencias o autorizacio- do el fracaso en y productos parciales, haciennes específicas para proyectos o do más eficiente su servicio a sus gestiones, emprendimientos. la ciudadanía. El desarrollo de Por ejemplo, la apertura de reduciendo sus los portales interinstitucionales un restaurante, una farmacia o tiempos y supone varios retos a las instiuna escuela, no constituyen un costos. tuciones; entre ellos: a) la simtrámite particular ante el Goplificación y automatización de bierno, sino que es un proyecto complesus procesos internos, b) la facilitación de to que requiere se cumpla una secuencia canales electrónicos de comunicación ende trámites y requisitos para llegar a una tre las instituciones, c) el uso generalizaautorización específica y el cual requiere do de la firma electrónica avanzada y paque el ciudadano realice gestiones consarelas de pago electrónicas, d) la estancretas ante seis o más instituciones, cada darización de la verificación de la identicual con sus propios requisitos y tiempos dad digital de las personas y la comunicade atención y, si todo le va bien, no tenga ción con los ciudadanos a través de los caque regresar en repetidas ocasiones. Frusilleros digitales, por mencionar algunos. to de la observación de esas rutas, nacen El Decreto 5-2021 contempla la posilos Mapas de Historia de Usuarios y Exbilidad de que los ciudadanos realicen sus periencias Ciudadanas, una iniciativa de trámites en un solo punto en lugar de inla GAE que mejora la comprensión del teractuar con múltiples instituciones. La proceso de apertura de una empresa y geley autoriza la creación y funcionamiennera una hoja de ruta que detalla los proto de esos portales e indica que estos pueductos parciales o requisitos que el ciudaden organizarse de común acuerdo endano debe ir cumpliendo ante diferentes tre las instituciones participantes sin mainstituciones para obtener el producto fiyor requisito y establece que son de canal, que sería, en los casos de ejemplo, la rácter obligatorio cuando en un mismo autorización para la apertura del restautrámite administrativo participa más de rante, farmacia o escuela. Los Mapas de una dependencia. A través de esos portaExperiencia representan gráficamente, a les, los ciudadanos recibirán información través de un diagrama de Gantt, las actide la totalidad de procesos, podrán enviar vidades secuenciales que se deben realidocumentos, recibir notificaciones, hacer zar ante diferentes instituciones. Este enpagos, así como dar seguimiento a sus exfoque proporciona al ciudadano una vipedientes y colocar sugerencias o quejas sión completa, minimizando las probarelativas a los servicios brindados por el bilidades de fracaso en sus gestiones anGobierno.

C


10

Económicas

Monedas: dólar Q7.81 euro Q8.51

Indicadores: gasolina US $2.08 petróleo US $72.24 café US $185.05

Aumento de la recaudación marcó el 2023

Danilo Ramírez

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

La SAT destacó que se logró un 10.8 por ciento más de ingresos sobre la meta anual establecida. Giovanni Pérez Redacción

L

a Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) registró una recaudación de Q95 024.5 millones al 31 de diciembre de 2023, lo que representa un 10.8 por ciento por arriba de lo programado para el año pasado. El superintendente Marco Livio Díaz explicó que el resultado positivo se obtuvo por el buen desempeño de las estrategias implementadas, y resaltó como satisfactorio que el Plan Operativo Anual (POA) 2023 cerró con un 98.67 por ciento, en el que

Registro de Importadores desde la Agencia Virtual La SAT dio a conocer que el Registro de Importadores debe hacerse desde la Agencia Virtual (AV) en los próximos tres meses, como parte de la modernización y automatización de procesos. Desde esta opción, se realizará la inscripción, cese de inscripción, asociación de agentes aduaneros y consulta del estado de contribuyente. Actualmente, hay registrados 48 512 importadores activos, distribuidos por región: 35 371 en la Central; 5892, Occidente; 3881, Nororiente, y 3368, Sur.

contenía 579 aspectos para cumplir como auditorías, operativos y modernización de las aduanas, entre otros.

El funcionario subrayó que entre los impuestos los que más crecieron fueron el de solidaridad (ISO) y sobre la renta

(ISR), los cuales subieron dos dígitos como consecuencia del mejor control que se efectúa en la institución. “Tenemos un crecimiento leve en Comercio Exterior, por lo que se deben afinar algunos planes para mejorar el control. Vamos a hacer más acciones de combate al contrabando”, recalcó Díaz. Parte de las actividades ejecutadas para alcanzar esta meta están el uso de tecnologías para el control en las aduanas, la aplicación de las herramientas digitales e información en tiempo real en las fiscalizaciones y la masificación de la factura electrónica, entre otras. Herbert García

Los recursos económicos ayudan a dinamizar la economía local.

Banguat: remesas crecen 9.8 por ciento Rodrigo Pérez Redacción

El dinero enviado al país por los guatemaltecos que viven en el extranjero cerró el año pasado en US $19 804 millones, de acuerdo con estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat). Lo anterior evidencia un incremento de US $1763.7 en comparación con lo alcanzado en 2022 (US $18 040.3 millones), lo que equivale a un aumento del 9.8 por ciento, según se infiere de las cifras del banco central. Solo en diciembre pasado, el ingreso de remesas alcanzó los US $1765 millones, lo que refleja un aumento de US $123.4 millones en comparación con el mismo mes en 2022 (US $1641.6 millones), se reportó. Autoridades del Banguat indicaron que estos recursos ayudan a dinamizar la economía local porque se destinan al consumo, construcción y comercio.

Principal origen

95 millardos de quetzales se alcanzaron el año pasado.

Este dinero proviene principalmente de EE. UU., donde residen unos 2.8 millones de connacionales, según estimaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La mayor cantidad de chapines que han migrado vive en los estados de Maryland, Nueva Jersey, Florida, Virginia, Texas y California, así como en la ciudad de Nueva York. En total, en esas regiones suman 1.8 millones, lo que representa el 64.3 por ciento del total, se deduce de los números oficiales.


Internacionales

Consolida su liderazgo en flota mercante País canalero cuenta con 8540 buques abanderados y 251.1 millones de tonelaje de registro bruto.

Panamá EFE

L

a Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que ese país se mantiene como líder de la flota mercante mundial con un total de 8540 buques abanderados y 251.1 millones de tonelaje de registro bruto (TRB), lo que supone el 16 por ciento del mercado marítimo internacional. La AMP ofreció esas cifras con base en la plataforma internacional IHS Markit y del más reciente reporte denominado World Fleet Monitor de Clarksons Research. El Registro de Buques tuvo un crecimiento neto de 83 naves

16

por ciento del mercado marítimo internacional se maneja en este lugar. en 2023, que representaron 7.2 millones de TRB y mantuvo una retención del 29 por ciento, indicó este organismo en un comunicado de prensa. El 56.7 por ciento de las naves que ingresaron en la contabilidad panameña el año pasado tiene menos de 15 años de cons-

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

Nombran al primer ministro más joven de Francia

truido, con un promedio de 4 años de edad, subrayó la autoridad marítima. En ese lapso, también, se canceló “de forma oficiosa” 161 naves, que representaban 1.2 millones de TRB y una edad de 17 años; 78 de ellas, relacionadas con temas de pesca no declarada y no reglamentada. El registro panameño nació en 1925 y lleva liderando el mercado desde la década de 1990. Reporta a las arcas públicas unos ingresos directos o indirectos entre US $125 millones y US $150 millones al año. Se trata de una institución abierta, lo que significa que no exige a los propietarios de los barcos tener nacionalidad ni residencia de la nación canalera.

EFE

París EFE

El actual ministro de Educación de Francia, Gabriel Attal, fue nombrado ayer por el presidente Emmanuel Macron para sustituir a Elisabeth Borne al frente del Ejecutivo, lo que le convierte en el primer ministro más joven en la historia del país. A sus 34 años, Attal, considerado uno de los más fieles colaboradores del gobernante, exmilitante socialista, es el más popular miembro del actual mandato y tendrá la labor de relanzar su acción, tras la adopción en el último año y medio

La Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Perú ratificó ayer la condena de cuatro

de la “prisión suspendida”. La decisión de la sala que preside el juez César San Martín ratificó, de este modo, la decisión adoptada el 15 de noviembre de 2022 contra Kenji Fujimori por el inten-

Gabriel Attal fue el designado.

de medidas impopulares como la reforma de las pensiones y la ley de inmigración. Será el cuarto jefe de gobierno de la etapa de Macron, el segundo desde su reelección, en mayo de 2022.

Trump llega al Juzgado de DC para defenderse EFE

Washington EFE

El expresidente estadounidense Donald Trump llegó ayer al tribunal de Washington DC, en el que sus abogados defenderán que el exmandatario estaba protegido por la inmunidad presidencial durante el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Trump será un mero espectador en la audiencia convocada por el Tribunal Federal de Apelaciones, enmarcada en la causa penal en su contra por conspiración para obstruir un procedimiento oficial por los hechos sucitados en la fecha indicada. Trump ingresó en el edificio judicial en una carava-

Ratifican condena a Kenji Fujimori, pero no entrará en prisión años y medio de cárcel al excongresista Kenji Fujimori, hijo menor del expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), por tráfico de influencias, aunque no entrará en un penal al aplicar la figura

dca.gob.gt

EFE

El Registro de Buques tuvo un crecimiento neto de 83 naves en 2023.

Lima EFE

11

to de negociar de manera ilícita el apoyo de legisladores para evitar la destitución del exmandatario Pedro Pablo Kuczynski, quien después indultó al padre del exparlamentario.

El caso sobre su inmunidad está ahora en la Corte de Apelaciones.

na motorizada, fuera del alcance de las cámaras que esperaban al exmandatario. EFE


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

Samuel Escobar y sus obras recorren museos en Europa

dca.gob.gt

Fotos: Cecilia Vicente

El guatemalteco ha llevado su talento a varias ciudades europeas. Narcy Vásquez Cultura

Exhibirán clásicos del cine Cinema 8½ es un proyecto cinematográfico que busca mostrar películas clásicas en el Restaurante Colibrí, cada 15 días, y mediante reserva especial, a un precio similar al de los cines comerciales. La primera muestra del 2024 será Cleo de 5 a 7 (1962), de Agnès Varda, el jueves 18 de enero, a las 18:30. Reserve su entrada antes del 17 de enero con depósito por mensaje directo o al correo a 8ymedio@ centroutopica.com con un aporte de Q55. Sígalos en su Instagram cinema8ymedio • N. Vásquez

Cortesía de las redes sociales

E

l artista visual guatemalteco Samuel Escobar expuso sus pinturas de las colecciones Los destinos del alma y Reminisci en 2023, en el Museo de Louvre, en París, Francia, las cuales se acompañaron de poemas, que escribe desde los ocho años, según narró. “Esta poesía sí tiene una estructura y se basa en un método que es la filosofía de la composición, de Allan Poe, que me parece algo que le ha sumado muchísimo a mi manera de narrar. Lo primero que hago es titular los versos y, a partir de ahí, creo las imágenes”, explicó. En sus obras también se plasma la simbología religiosa que ha estudiado e inspirado a la hora de trabajarlas. Su serie Re-nacer se mostró el año pasado en el Museo Nacional del Prado, en Madrid, España. Y para este 2024 ya ha recibido invitaciones en Portugal, Inglaterra, Grecia y Alemania. Y el 20 de enero le otorgan el premio internacional Botticelli, en los salones del Palazzo Borghese, de Florencia, Italia. Escobar expresó que este es uno de los premios de arte más prestigiosos del Viejo Continente, lla-

Defino mi trabajo “como ecléctico y subversivo.” Samuel Escobar

mado el “Nobel” de arte, dado a los creadores que se destacaron por su investigación artística y estilística. El creador relató que algún momento de su vida fue tatuador y le gusta la sensación de tener una máquina en la mano, que no le da el pincel. Quiso ser músico, pero su papá lo orientó a estudiar arte, algo que siempre le agradeció.


Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

Julián Alejandro quiere dejar huella en la música

Danilo Ramírez

Rubelsy Pimentel Cultura

E

ntre las baladas, boleros y toda la música romántica, con 23 años de edad y una trayectoria de más de una década, Julián Ruiz, conocido en el mundo artístico como Julián Alejandro, quiere dejar marca en la música nacional con su estilo y preservar el legado que su madre ha creado. Mi mamá me indujo a introducirme en el medio; fue un Día del Niño en el que yo tuve mi primera participación frente a un público. Desde pequeño, siempre me llamó la atención demostrar mi talento, pero poco a poco lo desarrollé, a través de estudios con mi progenitora, Fernanda Ruiz, quien también es conocida en el ámbito nacional por su voz”, habló el joven artista sobre sus inicios. “Me considero una persona a la que le gusta ayudar a los demás, y por medio del arte se puede hacer que un individuo cambie la perspectiva que está a su alrededor; cada canción es un momento al cual el oyente se puede transportar. Es muy bonito, ya que uno puede observar el sentimiento reflejado en la gente”, agregó el intérprete. Entre los géneros que Alejandro desarrolla en los escenarios se encuentran los boleros, baladas y salsa, así como una que otra ranchera para poner ambiente en eventos en los que participa.

El artista nacional se ha desempeñado como músico durante más de diez años.

Paseos a pie para apreciar los nacimientos Katheryn Ibarra

Narcy Vásquez Cultura

Colectivo Cultural Pie de Lana organiza sus paseos a pie para visitar los nacimientos de algunas iglesias de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, que se realizarán el sábado 13 de enero, de 15:00 a 17:00 horas. El recorrido incluye los templos de San José, Candelaria, Santa Teresa, La Merced y Santo Domingo, ubicados en los barrios antiguos del Centro Histórico. La donación es de Q50 para adolescentes y adultos, y Q25 para niños. Para más información, consulte a los números de WhatsApp: 5301-0052, 5937-9821, 5792-2887. Estas celebraciones se enmarcan dentro del denominado Ciclo Navideño Guatemalteco, que comienza el 7 de diciembre con la tradicional quema del diablo y finaliza el 2 de febrero, para el Día de Candelaria.

Historia

Nacimientos como el de la Iglesia de Candelaria se pueden visitar durante los recorridos.

Desde que San Francisco inició, en Asís, Italia, la costumbre de elaborar nacimientos, cada Navidad el mundo tiene la oportunidad de concentrarse en el misterio de la Natividad por medio de esos escenarios visuales e imaginativos. En Guatemala, esa costumbre fue replicada por el Santo Hermano Pedro de San José Betancur, en la hoy Antigua Guatemala, y desde entonces la elaboración de nacimientos en iglesias y casas ha sido una tradición navideña.

Cultura

13

zo Alejandro Alon ro https://linktr.ee/elcomicbuque

MARVEL 1602

Ú

nica y cautivadora, la miniserie Marvel 1602 lleva a los lectores a un emocionante viaje a través del tiempo y la historia alternativa, combinando el familiar Universo Marvel con la Era Isabelina. Esta serie ofrece una nueva perspectiva sobre personajes conocidos de Marvel, tejiendo un intrincado tapiz de fantasía histórica. Los orígenes de Marvel 1602 se remontan al año 2003, cuando Marvel Comics buscaba explorar vías narrativas poco convencionales. La compañía recurrió a Neil Gaiman, célebre por su trabajo en The Sandman y American Gods, para dirigir este ambicioso proyecto. El equipo creativo también incluyó al artista Andy Kubert, cuyas detalladas y evocadoras ilustraciones dieron vida al entorno isabelino. Las portadas fueron elaboradas a mano por el ilustrador Scott McKowen, Marvel 1602 comienza con un mundo en crisis donde sucesos extraños amenazan el tejido de la realidad misma. La reina Isabel I gobierna Inglaterra, pero en esta línea de tiempo alternativa, versiones isabelinas de los personajes del Universo Marvel están presentes como Sir Nicholas Fury, Doctor Stephen Strange, Peter Parquagh (Spider-Man) y El Gran Inquisidor Enrique (Magneto). La narrativa entrelaza con gracia a los personajes en el tapiz Cortesía: Marvel Comics histórico, combinando sus rasgos icónicos con las normas sociales y los desafíos de la era. A medida que se desarrolla la historia, una figura misteriosa conocida como el Vigilante sirve como guía a través de este fantástico paisaje histórico, dejando indicios de una conspiración cósmica mayor. Temas de poder, destino y las consecuencias de alterar el Portada de Marvel orden natural impregnan la 1602 #8. Arte de Scott trama, creando una narratiMcKowen. va rica y que invita a la reflexión. Marvel 1602 ha deLa serie presenta jado una marca indeleble en el Universo a los personajes Marvel, mostrande Marvel más do la versatilidad conocidos, pero en de sus personajes y el atractivo durala época de la reina dero de la narración Isabel de Inglaterra. de historias alternativas. Desde entonces, la serie se ha convertido en un clásico de culto, celebrado por su audacia al reinventar lo familiar en un entorno desconocido. Tanto los fanáticos como los críticos elogian la intrincada construcción del mundo, las caracterizaciones convincentes y la perfecta integración de la amplia historia de Marvel en una narrativa con base histórica. El legado de Marvel 1602 se extiende más allá de su publicación original. Ha inspirado varios spin-offs, incluidas secuelas y precuelas, que exploran más a fondo las fascinantes intersecciones entre los superhéroes de Marvel y los acontecimientos históricos. El éxito de esta serie ha demostrado el atractivo duradero de reimaginar personajes queridos en escenarios nuevos e inesperados, abriendo la puerta a futuros esfuerzos creativos dentro del Universo Marvel. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad

de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.


14

Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

E

Max S. Pérez Redacción

ste sábado, a partir de las 17:00 horas, la Selección Nacional de Futbol se enfrentará con su similar de Islandia, en partido de fogueo a desarrollarse en el Estadio DRV PNK de Fort Lauderdale, Florida, Estados Unidos. El conjunto nórdico ocupa el puesto 71 en el escalafón mundial de la FIFA, mientras que la azul y blanco comenzó el año en la posición 108 del ranquin. Los jugadores de la bicolor trabajan desde el lunes bajo las órdenes del mexicano Luis Fernando Tena, quien convocó a 22 integrantes para este compromiso, aunque debió hacer un cambio de última hora por la lesión de Pedro Altán, de Municipal, y citó a Elmer Cardoza, de Xelajú. Uno de los que tendrán la oportunidad de debutar con el equipo absoluto es José Espinoza, quien destacó en el Torneo Apertura 2023 y en la fase final con el Deportivo Zacapa, ayudándolo a alcanzar las semifinales. “Estoy contento y agradecido por la oportunidad. Voy a tratar de aprender lo más posible de mis compañeros y espero que me vaya bien”, comentó el oriental.

La bicolor alista el primer duelo del año

Guatemala jugará el sábado contra Islandia, en Estados Unidos.

Fotos: Cortesía Fedefut

Óscar Santis regresó a los llamados de Tena.

Programación Fogueo internacional Sábado 13

Islandia - Guatemala Hora: 17:00 Estadio: DRV PNK Stadium, Fort Lauderdale.

El jugador del Deportivo Zacapa, José Espinoza, (c) sueña con su debut con la azul y blanco.

Cortesía: Dámaris Hernández

Blue Team busca crear hegemonía Max S. Pérez Redacción

Luis Carlos Rivero (derecha) anunció la formación del equipo para este año.

“Para mí siempre ha sido un sueño estar en la Selección y representar a Guatemala; espero, en el nombre de Dios, llevar a cabo mi participación de buena manera, para seguir en los llamados del técnico”, añadió el atacante. “El año pasado me fue bastante bien con mi club y confío que este será igual o mejor para alcanzar mis objetivos, tanto personales como colectivos”, consideró Espinoza. “Este es el nivel más alto del balompié nacional y vengo a ponerme a las órdenes de lo que necesite el entrenador y trataré de convencerlo con mi juego”, manifestó.

Con la presencia del fondista Luis Carlos Rivero, quien será el líder, fue presentado en Quetzaltenango el Blue Team, conjunto de atletismo nacional para la Temporada 2024. Viviana Aroche, Carlos González, Franklin Álvarez, Lester Paz, Héctor Salazar, Amado Ortega, Ismael Aguirre, Ronald Tay, José Ordóñez, Marlon Méndez, Carlos Pérez y Melvin Sazo completan el cuadro que buscará figurar en las

competencias de largo alcance más importantes del país, asimismo, en el ámbito internacional. Aroche, originaria de Morazán, El Progreso, buscará la clasificación para los Juegos Olímpicos de París, que tendrán lugar entre el 26 de julio y el 11 de agosto del presente año. Tanto González como Rivero buscarán marcas en los maratones de Sevilla, en febrero, y Berlín, en septiembre. El equipo cerró un 2023 exitoso, luego de que Aroche ganó la medalla de plata en los 10 mil m de

los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador, además de consagrarse campeona nacional y centroamericana de cross country. También, no encontró rival en las principales competencias del país, entre las que se nombran los 21K de Cobán, la Ciudad de Guatemala, la Max Tott, entre otras. González, por su parte, viene de ganar las carreras de San Silvestre y Del Ingeniero, mientras que Rivero fue el mejor latinoamericano en la edición 127 del Maratón de Boston.


Guatemala, miércoles 10 de enero de 2024

Deportes

15

Fotos: cortesía de Francisco Arredondo

Riad vuelve a acoger la fase final de la Supercopa de España El Real Madrid y el Atlético de Madrid abren la final a cuatro en el estadio Al-Awwal Park, con una capacidad para 25 mil espectadores

Riad

Miércoles, 10 de enero 20:00 (hora española) 13:00 (Guatemala)

ARABIA SAUDÍ

ESTADIO AL-AWWAL PARK

El piloto nacional se quedó con la ilusión de finalizar un nuevo Dakar.

Una caída deja a Arredondo fuera del Dakar 2024

Jueves, 11 de enero 20:00 (hora española) 13:00 (Guatemala)

Palmarés a lo largo de los años

Real Sociedad

Desde 2019, se juega fuera del pais ibérico. El primer año se realizó en Tánger y desde 2020 la sede fija oficial es Arabia Saudí.

No se disputaron por falta de acuerdo de fechas entre los equipos

1

FC Barcelona Athletic Club

2

Atlético Madrid Real Madrid 1

RCD Mallorca

1

Valencia CF

1

Real Zaragoza

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

1

Estadísticas

Por equipo

Partidos jugados FC Barcelona Real Madrid Atlético Madrid Athletic Club Valencia CF Sevilla FC Depor. La Coruña Real Zaragoza RCD Espanyol RCD Mallorca

15 10 10 7 6 6 4 4

Partidos jugados Sergio Busquets Leo Messi Gérard Piqué Sergio Ramos Xavi Hernández Guillermo Amor Andrés Iniesta Dani Alves Pep Guardiola Iker Casillas Fuente: RFEF, BeSoccer.

12

3

Depor. La Coruña

Sevilla FC

14

3

35

51

Por jugador 20 20 16 15 14 14 14 14 14 13

Infografía: EFE

Goles

FC Barcelona Real Madrid Atlético Madrid Athletic Club Valencia CF Depor. La Coruña Sevilla FC Real Zaragoza Real Sociedad RCD Mallorca

61

18 15 13 11 10 9 5 5

85

Max S. Pérez Redacción

La carrera más exigente del mundo, así como lleva a la gloria a los pilotos, también suele ser cruel. En esta ocasión le tocó sucumbir ante el poderío del desierto al nacional Francisco Arredondo (BAS World KTM Racing Team-Puma Energy Rally Team), quien ayer sufrió una dura caída que lo dejó fuera del Dakar 2024. El percance sucedió en la primera mitad de la jornada 4, segunda parte de la Etapa Maratón, que comprendía un enlace de 332 kilómetros y una especial cronometrada de 299 kilómetros, entre las ciudades de Al Salamiya y Al Hofuf, Arabia Saudita. Lamentablemente para el chapín, en esta ocasión el sue-

ño se convirtió en pesadilla porque no podrá culminar la competición. Fue un golpe que dejó muy lastimada su pierna izquierda; además, Arredondo se sentía mareado, por lo que era imposible seguir. Los sistemas de seguridad del Dakar fueron activados, y al nacional lo trasladaron lo más pronto posible para ser atendido por los médicos. Está consciente, y por ahora solo piensa en su recuperación. “Así es el Dakar, estos son los riesgos que se toman al decidir participar en la carrera más extrema del mundo. Quiero agradecer a todas las personas que estuvieron al tanto de mi actuación, a mis patrocinadores, a mi familia y a toda Guatemala por tanto apoyo, muestras de cariño y solidaridad”, comentó el connacional desde Arabia Saudita.

Goles

Leo Messi Raúl González Karim Benzemá Hristo Stoichkov Txiki Begiristain Frédéric Kanouté Aritz Aduriz Cristiano Ronaldo Jon Vakero Xavi Hernández

4 4 4 4

5

6 6

7 7

14

Arredondo era el único representante de Centroamérica en la prueba.


E-021-2024


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.