Edición del Diario de Centro América del 11 de enero del 2024

Page 1

Guatemala, jueves 11 de enero de 2024

No. 41,182

Presidente reitera ante OEA compromiso con traspaso de mando En discurso ante la Asamblea General del organismo multilateral, jefe de Estado resalta los esfuerzos realizados por el Gobierno para garantizar una transición transparente y efectiva, la cual facilitará las gestiones administrativas y financieras de las nuevas autoridades.

Cortesía: SCSPR

Página 3

Cecilia Vicente

Mario León

Q523.6 millones invertidos en Bono Salud Programa, a cargo del Mides, contribuye con el desarrollo integral de niños y jóvenes de 0 a 15 años y de mujeres embarazadas, mediante la transferencia de efectivo, a cambio de que los beneficiados cumplan con asistir a chequeos médicos rutinarios.

Mingob refuerza capacidades contra violencia armada Cartera del Interior presenta diagnóstico sobre la problemática, así como la estrategia de prevención y combate, con el fin de articular trabajos interinstitucionales que reduzcan este flagelo en el país.

Página 2 dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América

Página 4


2

Nacionales Fotos: Cecilia Vicente

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Proyectan mejoras en la generación y cobertura eléctrica Luis Carrillo Redacción

Los aportes son entregados en áreas priorizadas, con mayor vulnerabilidad económica.

Más de Q523.6 millones invertidos en Bono Salud

Fueron entregadas más de 1.1 millones de Transferencias Monetarias Condicionadas durante cuatro años. Wendi Villagrán Redacción

0-15

C

on el propósito de apoyar a familias en situación de pobreza, el Gobierno invirtió Q523.66 millones en el programa Bono Salud, con más de 1 134 012 Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC). Las TMC son ejecutadas por el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y estas contribuyen al desarrollo integral de la niñez de 0 a 15 años y mujeres en período de gestación. Leonel López, encargado de la Dirección de Asistencia Social (DAS) del Mides, detalló que el proyecto es uno de los subprogramas del Bono Social vinculado a la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición (GCNN). López indicó que la GCNN es una estrategia que une a todos

años, es la edad de los menores favorecidos con el aporte.

Uno de los objetivos es que los padres lleven a sus hijos a los puestos y centros de salud.

los sectores del país. Entre sus enfoques está el fortalecimiento articulado de la red de servicios de atención en salud. El funcionario refirió que el aporte está dirigido a ciudadanos

previamente identificados por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) y validados por la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan).

Asimismo, agregó que parte de los objetivos es incentivar a que los padres lleven a sus hijos periódicamente a los centros de asistencia médica ubicados en sus comunidades, ya que esta acción es una de las corresponsabilidades para obtener el apoyo. “Ningún gobierno se había tomado tan en serio atender la tarea de infancia y adolescencia con desnutrición y formular propuestas preventivas”, resaltó López.

Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentaron ayer los planes de Expansión Indicativo del Sistema de Generación y de Expansión de Transporte, ambos de energía eléctrica, para el período 2024-2054. Manuel Arita, titular de la citada cartera, destacó que estas iniciativas permitirán incrementar la generación y el transporte del suministro para las siguientes tres décadas, priorizando la inclusión de renovables y sumando la conectividad de hogares a la red respectiva nacional. Agregó que entre las acciones a corto plazo se contempla la próxima licitación abierta del Plan de Expansión de Generación (PEG-5-2024), que debe lanzarse este año para adjudicar nuevas plantas para 2030, con el fin de cubrir el vencimiento de contratos, por más de 1065 megavatios, de las tres distribuidoras eléctricas más importantes. “En esta iniciativa hemos dado prioridad a las tecnologías necesarias para cubrir la demanda de los guatemaltecos para los próximos 30 años”, reiteró Arita. Asimismo, se destacó el potencial hidráulico, geotérmico, eólico, solar y de gas natural que posee el país para la generación de electricidad, lo que permitirá garantizar el suministro a la ciudadanía con base a energías renovables. De igual manera, enfatizó que, con el proyecto de expansión del sistema de transmisión, se espera aumentar la cobertura en la electrificación rural, del 90.55 por ciento en que se encuentra actualmente, al 99.9 por ciento en los próximos 10 años. Mario León

Los esquemas presentados priorizan la inclusión de energías renovables.


Nacionales

Guatemala, jueves 11 de enero de 2024

Resalta compromiso con alternancia en el poder

3

Cortesía: SCSPR

Presidente ofrece discurso en la OEA, en el El jefe de Estado reafirmó su compromiso con el respeto a la que destaca el proceso de traspaso de mando. Constitución Política de la República. Cortesía: OEA

Rodrigo Pérez Redacción

S

u convicción democrática en la alternancia del poder y los esfuerzos llevados a cabo para garantizar unas elecciones seguras y un proceso de transición ordenado y transparente, resaltó ayer el presidente Alejandro Giammattei durante su intervención en la sesión protocolar de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington, Estados Unidos. “Lo he dicho hasta el cansancio, al binomio electo le vamos a entregar el poder. Mi deber es cumplir con la Constitución que demanda que no me puedo quedar un segundo más del 14 de enero”, afirmó el gobernante en su alocución ante la entidad regional. Guatemala no ha claudicado en la lucha por defender la democracia, soberanía e identidad nacional, agregó el mandatario. Además, destacó la obligación de las distintas instituciones del Estado de refrendar lo ordenado por la Cor-

te de Constitucionalidad (CC) de asegurar la alternabilidad en la máxima magistratura del país.

Respaldo integral

Guatemala siempre ha estado comprometida con la consolidación de la democracia, dijo el gobernante ante la OEA.

Giammattei remarcó que el año pasado se contó “con la disponibilidad presupuestaria suficiente” para celebrar los comicios, el Ministerio de Educación brindó las instalaciones para los centros de votación y se dio apoyo irrestricto de las fuerzas de seguridad a las autoridades electorales. El jefe de Estado añadió: “Como resultado de este colosal esfuerzo, las pasadas elecciones han sido declaradas como menos violentas de la historia reciente”. Recordó que se puso a disposición de los candidatos que pasaron a segunda vuelta los servicios de seguridad del Ejecutivo, que por ley tiene que prestar. Sumado a ello, el Presidente refirió que el proceso de transición con las autoridades electas fue efectivo, ordenado y transparente y contó con el acompañamiento de la OEA.

Se reúne con senadores y congresistas de EE. UU. Cortesía: Gobierno de Guatemala

Lucha contra la migración irregular y el narcotráfico, así como los esfuerzos por la seguridad regional fueron algunos temas abordados.

Rodrigo Pérez Redacción

Como parte de su gira en Washington, Estados Unidos, el presidente Alejandro Giammattei sostuvo un encuentro con senadores y congresistas de esa nación. Durante el intercambio de impresiones, el mandatario reafirmó “las sólidas relaciones de cooperación y trabajo conjunto de interés binacional”, informó el Gobierno. La lucha contra la migración irregular, combate al narcotráfico, los esfuerzos por la seguridad regional y el desarrollo de una políti-

ca extranjera definida fueron algunos de los aspectos destacados en la reunión, según un comunicado de prensa oficial. En este sentido, el legado del gobernante guatemalteco en materia de relaciones internacionales fue reconocido por los congresistas Mario Díaz Ballart, María Elvira Salazar, Tony González y Henry Cuéllar. También, por los senadores Ted Cruz, Mike Lee, Bill Hagerty y Steve Daines.

Transición histórica

En tanto, Giammattei resaltó “la realización de un proceso

de transición ordenado, transparente y efectivo, desarrollado en el país por primera vez en la historia, como parte de su compromiso con la alternancia en el poder y el estado de Derecho”, subrayó el Ejecutivo. El congresista Diaz Ballart expresó su interés porque las relaciones bilaterales continúen desarrollándose en el marco del respeto a la soberanía y cooperación conjunta, a partir del 14 de enero, cuando se efectúe la transmisión de mando a las autoridades electas para el período 2024-2028.


4

Nacionales

Guatemala, jueves 11 de enero de 2024

Gobernación afina detalles de seguridad para el 14 de enero Luis Carrillo Redacción

El Ministerio de Gobernación (Mingob), mediante la Policía Nacional Civil (PNC), afina los detalles de las acciones de prevención y seguridad que serán establecidas para la toma de posesión de cargos de elección popular, programada para el próximo 14 de enero. En ese sentido, el director general de la PNC, Adal Rodríguez Najarro, y el jefe adjunto, David Custodio Boteo, se reunieron ayer con mandos de la institución pa-

ra coordinar el trabajo que deberán realizar las comisarías y unidades especializadas para la implementación de los esquemas de vigilancia. “El propósito es garantizar que este evento se lleve a cabo con la mayor tranquilidad posible y con la menor cantidad de incidentes”, comentó el titular de la cartera del Interior, Byron Bor Illescas. El funcionario explicó que solo en el distrito central se contará con la presencia de 8 mil uniformados, quienes resguardarán las diferentes instalaciones donde

se llevarán a cabo estos eventos, como el Teatro Nacional, la Plaza de la Constitución y el Palacio Nacional de la Cultura. Además, informó que se han designado equipos que darán acompañamiento a las diversas delegaciones e invitados internacionales que asistirán a los actos oficiales. Asimismo, hizo una invitación a la ciudadanía para contribuir con la seguridad nacional durante estas fechas y que al finalizar la transmisión de mandos no existan hechos lamentables.

Cecilia Vicente

Las fuerzas del orden se mantendrán en especial alerta en algunos municipios con antecedentes de conflictividad.

Refuerzan acciones contra violencia armada Diagnóstico y Estrategia Nacional fortalecerán el trabajo estatal y la colaboración para combatir la problemática. Cecilia Vicente

Luis Carrillo Redacción

E

2

herramientas para el combate del mencionado flagelo fueron presentadas.

Mario León

n una reunión encabezada por el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Byron Bor Illescas, la Comisión Nacional para la Prevención de la Violencia Armada presentó el Diagnóstico de la Violencia Armada en Guatemala y la Estrategia Nacional para su Prevención y Combate. Los documentos fueron elaborados por la Comisión Nacional para la Prevención de la Violencia Armada, liderada por el Mingob, y la asistencia técnica del PNUD/ Infosegura y la organización THE HALO TRUST. Además, con la colaboración del Sistema Nacional de Seguridad y el Sector Justicia, buscan reforzar las capacidades del Estado en la lucha contra el mencionado fenómeno. Ambas herramientas recopilan un conjunto de acciones destinadas a reforzar las capacidades del Estado, así como a articular el trabajo interinstitucional enfocado en combatir esta problemática. Byron Bor Illescas, titular de la cartera del Interior, resaltó la importancia de estos productos. “Es la primera vez que la comisión entrega resultados tangibles en el combate de este flagelo”, comentó el funcionario.

Los documentos dados a conocer esta semana funcionarán como guías de las acciones contra estos crímenes en el país.

“Este análisis se constituye en un instrumento de política más certero, que permitirá cumplir con las atribuciones otorgadas a la comisión, dando la posibilidad de actualizar y ampliar los cursos de acción vigentes, así como establecer lineamientos y acciones efectivas para la prevención de la violencia armada en el país”, agregó el ministro. De acuerdo con Bor Illescas, solo en Guatemala existe una instancia específica para atender el aludido fenómeno, con diagnóstico y estrategia definidos, por lo cual el país se convierte en referente en este ámbito, en el área centroamericana. En ese sentido, la nación ha recibido por parte del Departamento de Seguridad Pública de la Organización de los Estados Americanos (DSP/OEA) la solicitud de liderar la hoja de ruta para prevenir la violencia armada en la región.


Nacionales

Guatemala, jueves 11 de enero de 2024 Cortesía: SVET

5

Abastecen servicios con vacunas contra el Covid-19 Giovanni Pérez Redacción

El acto fue acompañado por representantes del Sistema de Naciones Unidas e invitados especiales.

Fortalecen protección de

trabajadores en el extranjero

Redoblan acciones para velar por las garantías fundamentales de los guatemaltecos. Wendi Villagrán Redacción

Con el objetivo de fortalecer la protección de empleados guatemaltecos en el extranjero, autoridades del Gobierno que integran el Grupo de Trabajo de Movilidad Laboral (GTML) suscribieron una carta de intención. Con ello, el GTML busca robustecer la coordinación in-

4

instancias rubricaron el documento para el resguardo de los connacionales.

terinstitucional para la gobernanza de la migración laboral. La instancia implementará un plan anual en respuesta a las necesidades en el territorio nacional y regional, apoyado por las organizaciones Internacional para las Migraciones (OIM) e Internacional del Trabajo (OIT). En la búsqueda de garantizar la dignidad humana, la Secretaría Contra la Violencia Sexual,

Explotación y Trata de Personas (Svet) impulsa estrategias, debido a la detección de casos del mencionado flagelo. La firma del convenio estuvo a cargo de Sandy Recinos, encargada de Svet; Geovani Castillo, vicetitular del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex); Stuard Rodríguez, director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), y Geovanna Salazar, viceministra de Trabajo.

La Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRISS) de Quetzaltenango distribuyó vacunas contra el Covid-19 en sus 24 Distritos Municipales (DMS). Este refuerzo permite que el personal de los puestos y centros atienda a las familias y las proteja de la enfermedad, de acuerdo con información oficial. La población del mencionado departamento puede acercarse a los puntos establecidos de Almolonga, Cabricán, Cajolá, Cantel, Coatepeque, Colomba, El Palmar, Concepción Chiquirichapa, Flores Costa Cuca, Génova y Huitán. También, en La Esperanza, Olintepeque, Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, Salcajá, San Carlos Sija, San Francisco La Unión, San Juan Ostuncalco, San Martín Sacatepéquez, San Mateo, San Miguel Sigüilá, Sibilia y Zunil. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) informó que el biológico distribuido forma parte del lote de 100 mil dosis que ingresaron recientemente en el país. Cortesía: MSPAS

El biológico permite al personal de puestos y centros garantizar la atención a las familias y protegerlas de la enfermedad.

Mintrab mejora condiciones laborales a colaboradores Herbert García

Fueron ampliadas las instalaciones para el personal de la Dirección General de Empleo.

Giovanni Pérez Redacción

Autoridades del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) abrieron las instalaciones de la Dirección General de Empleo en su sede central, las cuales fueron remodeladas en 2023. Claudina Ogaldez, titular de la citada dependencia, resaltó que estas mejoras beneficiarán a los colaboradores del Mintrab, pues tendrán óptimas condiciones y espacios para efectuar sus tareas de manera efectiva. En el área estará ubi-

cada la Sección de Formación y Capacitación para el Empleo, el Servicio Nacional de Empleo (SNE), Beca mi Primer Empleo, Permisos para extranjeros y faltarían las Escuelas Taller y Movilidad laboral. Las remodelaciones fueron apoyadas de manera financiera por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Oacnur), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Stéphanie Daviot, jefa de misión para la OIM

en Guatemala, agradeció el esfuerzo de las autoridades de la cartera, y destacó las fortalezas en los distintos proyectos, principalmente el de la contratación de personas en el extranjero para evitar el éxodo irregular en el país. Por su parte, el jefe del citado despacho, Rafael Rodríguez, señaló: “Para dar una mejor atención se requería de unas instalaciones de calidad”. Entre otras novedades, está la adecuación de un espacio que anteriormente era para bodegas, que fue acondicionado con baños, equipo de cómputo y aire acondicionado.


6

Nacionales Herbert García

Las autoridades recordaron que se puede reportar cualquier situación al número telefónico 119.

Guatemala, jueves 11 de enero de 2024

Lanzan convocatoria

para financiar proyectos Buscan reducir impacto en cuencas de cinco departamentos y aumentar resiliencia de comunidades.

Llaman a colaborar en prevención de incendios

Oscar Dávila

Giovanni Pérez y Wendi Villagrán Redacción

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recordó a la población la importancia de conocer las medidas de seguridad durante la Temporada de Incendios Forestales. En ese sentido, es necesario evitar las quemas o rozas en áreas con demasiada pendiente, monitorear las condiciones climáticas y colocar barreras con piedras. Si no se tiene conocimiento ni se cuenta con el equipo de protección adecuado, evitar arriesgarse y alejarse de la zona del fenómeno. Por su parte, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) dijo que el 99 por ciento de estos siniestros lo ocasiona el humano y, generalmente, ocurre entre diciembre y junio, pero marzo y abril son de mayor peligro. Las autoridades afirmaron que prevenir un incendio es 100 veces más fácil que combatirlo. Por ello, insistieron en la necesidad de tomar medidas para conservar la riqueza natural y reportar de inmediato a través del número telefónico 119 si detectan fuego en cualquier área.

2

meses son los que más registran siniestros.

Cortesía: MAGA

Estas iniciativas aportan al desarrollo y en la mejora de las condiciones de vida en la región.

MAGA distribuyó 158 950 tilapias Jose Pelico Redacción

Las acciones promovidas incluyen sistemas agroforestales, reforestación y restauración del paisaje, entre otras. Mar ian oM ac z

Rodrigo Pérez Redacción

A

utoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lanzaron ayer una convocatoria, que cierra el 31 de marzo, para acceder al cuarto ciclo de iniciativas del Programa de Pequeñas Donaciones del Proyecto Altiplano Resiliente. En el llamado a participar, a organizaciones comunitarias, participaron la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales y Ambiente en Guatemala (FCG). Se espera entregar un mínimo de 25 subvenciones económicas. La importancia de la estrategia “radica en que tenemos un problema que es el cambio climático; sin embargo, en la medida que seamos resilientes y nos adaptemos, damos una respuesta positiva” a ese inconveniente, afirmó Marco

Entre las acciones que se promueven están los sistemas agroforestales, reforestación y restauración del paisaje, parcelas para el manejo hídrico, recuperación y promoción de prácticas ancestrales de uso de recursos naturales, entre otros.

Región y alcance

5

cuencas abarcará la iniciativa, anunciada por las autoridades. Ochoa, viceministro de Recursos Naturales y Cambio Climático del MARN.

El programa busca reducir el impacto de la variación climática en el ciclo hidrológico de 48 microcuencas de los ríos Samalá, Chixoy, Motagua, Pixcayá y Coyolate, en los departamentos de Quetzaltenango, Chimaltenango, Quiché, Sololá y Totonicapán. La convocatoria pretende otorgar, al menos, 25 pequeñas donaciones por un monto de hasta US $45 mil por iniciativa, con fondos provenientes de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). “Se espera beneficiar de manera directa a 7500 personas, de las cuales el 30 por ciento debe ser de mujeres”, indicó Vanessa Franco, coordinadora del citado programa.

La actividad acuícola de Petén mejoró el año pasado con la entrega de 158 950 alevines de tilapia. La cifra representa 400 por ciento de incremento, en comparación con 2022, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA). Las mencionadas crías fueron facilitadas al Centro de Producción de El Remate, en Flores, el cual tiene capacidad para generar un impacto positivo en el cultivo y distribución del alimento referido. Sin embargo, de acuerdo con el MAGA, la distribución abarcó otros municipios del departamento. “Este enfoque amplio tiene como objetivo contribuir a la seguridad alimentaria en las comunidades rurales”, detalla una nota de prensa de la aludida cartera. Las autoridades reconocieron la importancia de fortalecer la producción de alevines como parte del compromiso del Gobierno con el desarrollo sostenible de Petén. La facilitación de estos peces jóvenes se enmarca en la visión del despacho de fomentar prácticas agrícolas y ganaderas que impulsen la autosuficiencia alimentaria de las comunidades locales.

400 por ciento creció la entrega de la citada cría de peces.


Guatemala, jueves 11 de enero de 2024

Mingob

7

Acciones evitan que estudiantes sean captados por pandillas Fotos: cortesía Mingob

Las fuerzas del orden prestan vigilancia perimetral en los planteles de enseñanza, a fin de evitar hechos delictivos.

Charlas informativas para padres de familia fortalecen la comunicación con sus hijos. Redacción DCA

E

n el inicio del ciclo escolar 2024, las autoridades de la Subdirección General de Prevención del Delito de la Policía Nacional Civil (SGPD-PNC) informaron que durante 2023 fueron capacitados 22 055 padres de familia en el ámbito nacional, con el objetivo que acompañen el desplazamiento de sus hijos a los centros educativos y así prevenir que sean captados por integrantes de pandillas. El subdirector de Prevención del Delito, Néstor Diéguez, explicó que han sido formados madres, papás y maestros de los centros de enseñanza con el fin de que estén pendientes de los cambios en el comportamiento de los alumnos. Las acciones están orientadas para que los progenitores conozcan sobre la convención Interna-

El Programa Escuelas Seguras cuenta con personal especializado en el resguardo de los estudiantes.

cional de los Derechos del Niño y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. De esta manera, pueden apoyar a sus hijos en las distintas acciones de prevención.

Escuelas Seguras

Las autoridades expresaron que los planteles educativos cuentan con el soporte del personal del Programa Escuelas Seguras, de la PNC, que brinda vigilancia perimetral e interactúa con los estudiantes, a quienes recuerdan la importancia de mantenerse alejados de personas de dudosa procedencia y que eviten el consumo de drogas. De acuerdo con la iniciativa de resguardo en mención, son 20 centros focalizados en el departamento de Guatemala. Sin embargo, este dato se eleva debido a los requerimientos que se reciben en el transcurso del año. En pro-

Personal policial se reúne con padres de familia para impartir charlas educativas y seguridad.

22 055

capacitaciones se han realizado en el ámbito nacional para prevenir que estudiantes sean captados por pandillas.

medio, son alrededor de 450 establecimientos apoyados por este programa en el ámbito nacional. El subdirector Diéguez recomendó a los padres de familia brindar mayor atención a sus hijos cuando se retiren de los centros educativos, debido a que los pandilleros buscan reclutar a niños y adolescentes no acompañados. Además, reiteró lo imperativo que es la constante supervisión, hacer efectivas las reglas de seguridad y accionar en caso de una emergencia. La institución policial reitera la importancia de que cada alumno porte los números de teléfono de sus progenitores o encargados, de los cuerpos de socorro, el 110 de la PNC y la línea 1561 de la SGDPPNC. • Con información del Mingob


8

Opiniones Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

colaboración

Los ‘pecados’ de Alicia (I) Frank Marshall. Con solo 6 años, el 12 de diciembre de 1929, peCOLABORACIÓN queño recital durante la Exposición Universal de Barcelona. A los 12 debutó con la OrquesPatricia García Sánchez ta Sinfónica de Madrid. Y con 30 Escritora y musicóloga hizo los honores con la Filarmónica de Los Ángeles. Su repertoue una de las mejores rio era romántico y mozartiano. pianistas del siglo XX. Sin embargo, una de sus mayoCon sus dedos tocaba res proezas fue llevar la música el alma de las partituras desespañola a muchos rincones del de Mozart a Granados. Titániplaneta, con obras de Granados, ca sobre el escenario, eligió viAlbéniz o Falla. vir sottovoce. Debido a que se Con un lenguaje parecido al cumplieron cien años del nacicanto, el piano de Alicia recitamiento de Alicia de Laba, respiraba, murmurrocha (1923-2009), Alicia empuraba o se desgarraba. celebramos su descono- ñaba sus lápi- Arrolladora y poética, cida faceta de composicon aparences de colores acometía tora con unas piezas que te sencillez los pasajes ella consideraba simple- para garabamás difíciles. Virtuosa mente “pecados de ju- tear en las te- hasta el extremo, reciventud”. Mucho antes clas del piano bió tantos premios de aprender a escribir de su tía. como elogios. Cuatro sus primeras palabras, Grammy, Medalla de Alicia empuñaba sus lápices de Oro al Mérito de las Bellas Artes colores para garabatear en las te(1981), Premio Nacional de Múclas del piano de su tía Carolina. sica (1984), dos Ondas (1992 y Pagó cara aquella travesura: sus 2000), entre otros. En 1994, el jupadres decidieron cerrar la tapa rado del Premio Príncipe de Asde su juguete preferido con llaturias de las Artes la reconoció cove. Cuando amainó la rabieta, le mo la mejor pianista del mundo. prometieron que, si se portaba Sin distinción de género. bien, su tía le enseñaría a tocar. Su faceta como compositora Ella era profesora y la pequeña deslumbra, aunque su nombre escuchaba el eco de los ensayos no figure aún en los libros acadéde sus alumnas. micos sobre historia de la músiUna tarde, al finalizar una ca. Entre los 7 y los 30 años comclase, la pequeña trepó a la banpuso 41 piezas para piano solo o queta y empezó a reproducir los acompañado de voz, violoncheprimeros compases de la obra lo o violín. En una entrevista puque habían estado practicando. blicada por el periódico La VanAlicia tenía un don. guardia en 1985, Alicia recordaba El maestro que modeló su descómo las gestó. bordante e inusual talento fue Continuará...

F

Editorial

Presidente reitera su firme compromiso con alternancia en el poder

E

n su último discurso ofrecido ante la Organización de Estados Americanos (OEA) como presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei detalló los esfuerzos del Gobierno por consolidar la democracia en el país, mediante el impulso de acciones y estrategias que permitieron la realización de elecciones generales libres y seguras. En este sentido, el mandatario enumeró los compromisos asumidos por ministerios y secretarías del Organismo Ejecutivo, con el fin de apoyar la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ente encargado del proceso. Durante su intervención, el jefe de Estado también refirió el plan de traspaso de mando diseñado y ejecutado por su administración, que permitió a las nuevas autoridades conocer a fondo la situación de los programas, proyectos y obras presentes y futuras de las dependencias gubernamentales, así como a conocer el manejo operativo de las instituciones públicas. De igual manera, el dignatario resaltó que el próximo Gabinete contará con los recursos económicos necesarios para su pleno funcionamiento, herramientas que evitarán que empiecen de cero cuando asuman los cargos. “Al binomio electo le vamos a entregar el poder. Mi deber es cumplir con la Constitución Política de la República, que demanda que no me puedo quedar un segundo más del 14 de enero”, afirmó ante la comunidad internacional. Giammattei agradeció el respaldo ofrecido por las naciones amigas, así como el papel asumido por la dirigencia de la OEA, que siempre atendió los requerimientos realizados por los connacionales. Finalmente, renovó su convicción de promover y defender la democracia, soberanía e identidad nacional, aspectos que considera claves para la consolidación de una república en la que impere el Estado de derecho y la libertad social y económica, como motores para la construcción de una nación próspera e inclusiva.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

Diarios de Costa Rica destacan que en 2023 se registró un récord de compra de dólares, que superó los de 2021 y 2022 juntos. Asimismo, se realizó un estudio en el que perfilan 14 fondos inmobiliarios.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, jueves 11 de enero de 2024

colaboración

Cambio de tercio (I) solo ganas de darle una limosna, entonces ha llegado el momento de un cambio de tercio. Como en la lidia, la vida sale del chiquero plena de fuerza y soberbia, así que debemos templarla antes de que nos embista. En el segundo tercio llegan las banderillas (un jeicen que todos tenemos dos vidas y fe insufrible, una hipoteca a treinta años, otra campaque la segunda empieza cuando descuña electoral…). En el tercero, nos jugamos el ser o no brimos que solo nos queda una. En ese ser en un desenlace imprevisto. Ser para la eternidad, instante hay que averiguar si vivimos como querepor supuesto. Todo lo demás no importa; es entretemos o somos extraños en un tren. La duda puede ronnimiento y asombro —igual que una faena de Morandarnos largo tiempo o, con suerte, desaparecer pronte cuando es Morante—, aunque se nos queda corto. to. ¿Con suerte? Resulta paradójico mirarse al espejo Nuestra alma se colma con lo infinito, pero esta—al de dentro y al de fuera— y descubrir mos en el mundo y somos en el tiempo. que el partido avanza y no habrá prórroga. Habitualmente, Carne y hueso y alma. El asunto reviste tanel punto de in- ta importancia que hasta San Agustín conDuele, pero libera. Habitualmente, el punto de inflexión lo flexión lo profesó: “¿Qué es, pues, el tiempo? Si nadie me provoca una enfermedad o la muerte de al- voca una enlo pregunta, lo sé; pero si quiero explicársegún ser querido. De pronto, el vértigo dia- fermedad o la lo al que me lo pregunta, no lo sé”. Woody rio se evapora, el reloj se para. Uno sale de muerte de algún Allen, filósofo humorista, aseguraba que, su propio cuerpo y todo discurre a cáma- ser querido. al final, la eternidad se hace larga. Yo sonra lenta. Cesan las discusiones, se apagan río y me pregunto qué final es ese, si es un los reproches. Adiós a tanta queja y tan pofin sin fin, si tiene finalidad. ca gratitud. Si al contemplar nuestra vida nos vienen Continuará... COLABORACIÓN

Ignacio Uría Revista Nuestro Tiempo

D

colaboración

Una mirada al futuro a la calidad del aire (II) los Pirineos, lo cual nos proporcionará datos esenciales para evaluar los niveles de contaminación en esta zona clave. Además, realizaremos estudios epidemiológicos para investigar la relación entre la contaminación y la salud pública, proporcionando información ara mejorar la calidad del aire en Navarra a valiosa sobre los impactos a largo plazo de la calidad corto plazo es vital superar varios desafíos del aire en la población. Un elemento fundamental de clave. Uno de los principales es ampliar la nuestra metodología es la implementación de una red red de vigilancia de la calidad del aire para cubrir áreas de sensores de última generación para medir la caliactualmente no monitorizadas, incluyendo la zona dad del aire en el Campus de la Universidad de Navaseptentrional de Navarra, Tierra Estella y el Pirineo rra. Esta innovadora red no solo ofrecerá información navarro. Además, se debe evaluar el impacto del ozoactualizada sobre la calidad del aire en un contexto urno en la vegetación natural y en los cultivos comerciabano, sino que también se convertirá en un referenles de la Ribera de Navarra, donde persisten altas conte para futuras iniciativas de seguimiento ambiental centraciones de ozono, para proteger los ecosistemas en otras regiones. También, queremos estar a la vany reducir el impacto económico en el sector agrícola. guardia en el desarrollo de modelos predictivos basaReducir el tráfico rodado es otro objetivo clave, dos en inteligencia artificial, diseñados para identifipromoviendo la renovación del parque car con antelación episodios de alta contamóvil y desincentivando la circulación de Para lograr un minación atmosférica. Esto nos permitirá vehículos diésel adquiridos entre 2009 y impacto signireaccionar de manera más ágil y efectiva an2018, conocidos por el fraude del diésel, así ficativo es cru- te estas situaciones de emergencia ambiencomo vehículos SUV de gasolina compra- cial la colabora- tal. Con estas medidas, Bioma aspira a podos a partir de 2019, que emiten altos nive- ción entre dife- sicionarse como un actor clave en la lucha les de compuestos orgánicos volátiles. Tam- rentes sectores. contra la contaminación del aire y en la probién, se propone mejorar la Zona de Bajas tección de la salud y el bienestar de los ciuEmisiones creada en el Casco Antiguo de Pamplona, dadanos de Navarra. Todas estas acciones combinaimplementando restricciones más rigurosas para vedas representan un esfuerzo holístico para abordar los hículos sin etiqueta ecológica y furgonetas de repardesafíos de la calidad del aire en la Comunidad Foral, to, que son altamente contaminantes. Además, es cruprotegiendo la salud de sus habitantes y preservando cial controlar la quema de biomasa para calefacción el entorno natural de la región. Para lograr un impacto y promover el uso de estufas y pellets certificados pasignificativo es crucial la colaboración entre diferenra reducir el incremento de contaminantes detectado tes sectores y la implementación efectiva de políticas en los últimos años por esta actividad. En el Instituy estrategias específicas. En este marco, resulta precito de Biodiversidad y Medioambiente (Bioma) estaso reconocer que la lucha contra la contaminación atmos comprometidos con avanzar en la comprensión mosférica, una responsabilidad colectiva, requiere de y mejora de la calidad del aire en Navarra. Nuestro enun compromiso firme y coordinado no solo a nivel lofoque incluye la monitorización de contaminantes en cal en Navarra, sino también a escala global. Jesús Miguel Santamaría Director del Instituto de Biodiversidad y Medioambiente de la Universidad de Navarra

P

9

hoy con la onu

El braille es inclusión Antonio Palma Voluntario asociado en comunicación, ONU Guatemala antonio.palma.lopez@ undp.org

el Decreto 59-2008 del Congreso de la República, el braille es un medio de comunicación, como lo expone en su Artículo 2. Por otro lado, la misma convención establece en sus artículos 21 y 24 que on seis puntos es posible el braille es pertinente en la eduescribir letras, signos cación, la libertad de expresión y de puntuación, música, opinión, en el acceso a la informamatemáticas, literatura y cualción escrita y en la inclusión social. quier cosa que imaginemos; tamAl respecto, podemos encontrar bién, permiten acceder a la cultuavances en Guatemala, ejemplo de ra, la educación, la información y ello son las papeletas electorales ejercer muchos otros derechos coen braille que imprimió el Tribumo el derecho a elegir autoridades nal Supremo Electoral para los coen épocas electorales. micios en 2023, acción que garanEsos seis puntos de los que hatizó el ejercicio al voto de personas blo son el sistema de lectoescritura con discapacidad visual en las dos braille, creado por el francés Louis vueltas electorales. Braille, quien presentó la primera Por otro lado, es posible enconversión de este sistema en 1829. Es trar algunos restaurantes que cuenimportante señalar que el sistema tan con cartas de productos en braide lectoescritura braille no es un lle, ascensores que tienen este sistelenguaje, es un sistema de escrituma en sus botones y algunas bibliora. Esto le permite al braille adaptecas que cuentan con braille entarse a distintos idiomas y lenguas; tre sus títulos, ejemplo de esto es es decir que con braille la biblioteca braille de la se puede escribir todo En este 2024, biblioteca nacional. lo señalado al principio escribiendo y Otro aporte al braiy cualquier idioma que leyendo en brai- lle fue la ratificación del deseemos. lle, podemos lo- Tratado de Marrakech, La Asamblea Gene- grar que nadie, tratado que fue ratificaral de las Naciones Uni- por ningún mo- do mediante el Decredas declaró que el 4 de tivo, sea dejado to 7-2016 del Congreenero de todos los años so de la República. Insatrás. se debe celebrar el Día trumento que permite Mundial del Braille. Se transformar a formatos eligió esta fecha para conmemoaccesibles, incluido el braille, lirar el natalicio de Louis Braille, bros, para que personas con disquien nació un 4 de enero de 1809. capacidad visual u otras condicioEsta festividad, que se celebra nes de discapacidad puedan accedesde 2019, pretende crear mader a la información. Pero es preciyor conciencia sobre la imporso que como sociedad trabajemos tancia del braille como medio de para incluir el braille en más espacomunicación para la plena reacios, que lo utilicemos para señalización de los derechos humalizar, que más restaurantes tennos para las personas ciegas y con gan menús en braille, que los endeficiencia visual. vases de productos alimenticios Pero: ¿Qué es el braille? Este y de medicamentos cuenten con sistema de escritura y lectura es este sistema. una representación táctil de símAsimismo, debemos fomentar bolos y números, conformado por la enseñanza del braille a niñas, niseis puntos que permiten realizar ños y adolescentes con discapacialrededor de 64 combinaciones, dad y a docentes, para erradicar las con las que se puede escribir desbarreras en la comunicación escride literatura hasta música, todos ta y garantizar la educación inclusilos idiomas del mundo y acceder va y de calidad que señala el ODS 4. a la educación, cultura e informaTrabajando en lo anterior, de la mación. El braille es utilizado por perno con las organizaciones de persosonas ciegas o con deficiencia vinas con discapacidad visual, podesual y garantiza el acceso a todo timos erradicar las barreras en la copo de información. El braille remunicación e información que enpresenta autonomía, independenfrentan las personas con discapacicia e igualdad para este grupo de dad visual en el día a día. la población. En este 2024, escribiendo y lePara la Convención sobre Deyendo en braille, podemos lograr rechos de las Personas con Disque nadie, por ningún motivo, sea capacidad, ratificada mediante dejado atrás.

C


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.52

Indicadores: gasolina US $2.07 petróleo US $71.37 café US $181.15

Minfin destaca logros 2020 - 2023

Cortesía: Minfin

Más de 200 mil firmas electrónicas avanzadas emitidas

Cortesía: Mineco

La transformación digital está en marcha.

Directivos ven con satisfacción los resultados de la última temporada.

Divisas de café superan los US $900 millones Erick Campos Redacción

Giovanni Pérez Redacción

Luis Mariano Hernández, director ejecutivo del Registro de Prestadores de Servicios de Certificación (RPSC), del Ministerio de Economía (Mineco), informó que al 2023, las seis entidades autorizadas para emitir firmas electrónicas avanzadas superaron el acumulado de 200 mil certificados digitales. Según los registros de la entidad, hasta el 31 de diciembre del año pasado y con la acumulación desde 2015, la emisión de este tipo de documentos alcanzó la cifra de 203 375, lo que refleja que en los últimos 12 meses se emitieron 96 704, que representa un aumento del 18.3 por ciento en comparación con 2022. Con este alcance, Hernández destacó que se demuestra la creciente aceptación y utilidad de esta herramienta digital.

Norvin Mendoza

Guatemala se consolidó como uno de los países con menor riesgo de endeudamiento en América Latina, y las finanzas públicas se mantuvieron sanas, aseguran las autoridades. Redacción DCA

D

urante el período 2020-2023, las finanzas públicas mostraron un desempeño positivo, en el que destacan los ingresos tributarios, el comportamiento del gasto público, el déficit fiscal, el financiamiento y el manejo de la deuda. En materia de ingresos tributarios, el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), liderado por el ministro de Finanzas Públicas, Edwin Martínez Cameros, apoyó la implementación de diversas medidas administrativas que resultaron en un aumento significativo de la recaudación y con ello la sostenibilidad de la carga tributaria. Las acciones incluyen la implementación de la Factura Electrónica en Línea (FEL), el desarrollo del sistema de retenciones del impuesto sobre la renta (ISR), la implementación del Registro Tributario Unificado (RTU) digital,

Acciones reafirman un positivo desempeño de las finanzas públicas en el país. la automatización del registro de operadores, el fortalecimiento de la integración y la facilitación del comercio de Centroamérica, así como la simplificación, automatización y transparencia en el ingreso y salida de carga, entre otras.

Inversión

En cuanto al gasto público, se implementaron diversas intervenciones para atender la calamidad derivada del Covid-19 y la reconstrucción tras los desastres ocasionados por fenómenos

naturales y la reactivación económica y el desarrollo social, situaciones respaldadas con los recursos de la recaudación fiscal o a través de financiamiento negociado en condiciones favorables en los mercados nacional e internacional. Las autoridades destacaron que la eficiente captación de recursos públicos, también, permitió financiar las Elecciones Generales 2023, además de seguir atendiendo los programas regulares del Gobierno y las obligaciones establecidas en ley. Subrayaron que, a pesar del entorno económico externo adverso, las finanzas públicas de Guatemala se mantuvieron sanas. El dinamismo de los ingresos tributarios y la disciplina fiscal mediante un manejo prudente y ordenado del gasto permitieron lograr reducir gradualmente el déficit fiscal de 4.9 por ciento en 2020 a 1.4 por ciento, lo cual está por debajo del promedio de los 10 años previos a la crisis (2.1 por ciento del PIB). • Con información del Minfin

Aunque no superó los resultados de la anterior cosecha, durante el año cafetalero 20222023 se exportaron 3.9 millones de quintales de café oro equivalente a US $944.4 millones, informó en conferencia de prensa el presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), José Tulio González. Añadió que el aromático nacional continúa con el mercado norteamericano como el destino más importante, ya que el 49 por ciento de la cosecha se dirigió hacia esa región, de la cual se desglosa a Estados Unidos con el 41 por ciento y Canadá con el resto. Mientras que Europa representó el 26 por ciento, con Bélgica como uno de los mayores consumidores, seguido de Italia y Alemania. En tanto que en Asia, Japón lidera la compra del producto. El directivo señaló que según datos del Banco de Guatemala (Banguat), a octubre de 2023, el referido grano es el producto agroindustrial más importante en las exportaciones del país, y el segundo, en el total de las exportaciones.

41

por ciento de la cosecha es comprada por EE. UU.


Departamentales Salubristas combaten la malaria Escuintla Redacción

Personal salubrista de Escuintla mantiene reuniones estratégicas para la coordinación de acciones a fin de prevenir la malaria, con énfasis en contar con aliados estratégicos como los líderes comunales con el objetivo de unificar esfuerzos en las tareas de combate contra esta enfermedad, especialmente en las comunidades lejanas y de difícil acceso.

Las autoridades del Ministerio de Salud indicaron que es importante que los pobladores identifiquen los síntomas como fiebre, vómito y dolor de cabeza y acudan de inmediato a los servicios de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca que la malaria o paludismo es causada por el parásito Plasmodium, el cual se transmite por la picadura del mosquito del género Anopheles. • Con información de AGN.

Diario de Centro América

@diariodeca

dca.gob.gt

Amplían servicios de salud en Purulhá Coordinan acciones para prevenir la enfermedad.

Gobierno y FAO benefician a los productores para establecer un mercado formal y sostenible.

C

on el propósito de apoyar a los emprendedores y productores locales, enmarcados en la Ley de Alimentación Escolar, el gobierno central y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) desarrollaron en fecha reciente una feria comercial en Huehuetenango. Para el efecto, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) efectuó una serie

de alianzas para que los productos que se cosechan en el departamento puedan ser comercializados por medio de las redes sociales y en forma presencial, a fin de coadyuvar al desarrollo económico local familiar, y tomándose en cuenta el impacto que generan estas actividades, se continúa su promoción con otros cooperantes. Entre los comerciantes beneficiados se encuentran agricultores, caficultores, granjeros, emprendedores y artesanos, así como pequeñas empresas que ya son parte de la formalidad, pues ya extienden

diariodecentroamerica

Cortesía: AGN

Promueven el emprendimiento Huehuetenango Redacción

11

su factura, cuentan con registro mercantil, marca y etiqueta. Por su parte, la FAO ha efectuado acciones y alianzas con el MAGA y el Ministerio de Economía, en donde, también, participan productores de San Macos y Huehuetenango, con lo que se pretende que afiancen clientela potencial, ya que una de las claves para poder pasar de la informalidad a la formalidad es contar con enlaces de negocios para que exista una corresponsabilidad y se facilite la estabilidad de las familias guatemaltecas. • Con información de AGN/Ximena Alvarado.

Cortesía: AGN

Baja Verapaz Redacción

Más de 500 pobladores de San José Parrachoch I, Purulhá, Baja Verapaz, se verán beneficiados con la ampliación de la cobertura de servicios con la construcción de un centro de salud, el cual brinda jornadas médicas integrales desde el inicio de 2024, bajo la supervisión de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud. Con estas acciones se bus-

Cortesía: AGN

Entregan nuevas instalaciones para brindar una mejor atención a los pacientes.

Más de 8500 familias beneficiadas con alimentos Jalapa Redacción

Buscan que los comerciantes sean más competitivos en los ámbitos departamental y nacional.

ca prevenir enfermedades y emergencias, al proporcionar una atención temprana y oportuna, en especial en el sector poblacional integrado por niños menores de cinco años, embarazadas y madres. La cartera de Salud hizo un llamado a la población a utilizar los puestos y centros de salud, los cuales cuentan con profesionales calificados comprometidos con el bienestar de cada paciente. • Con información de AGN.

Cortesía: AGN

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) en coordinación con el gobernador departamental de Jalapa, Alfredo Obregón, entregó más de 8500 raciones de alimentos a familias de la localidad. Las autoridades informaron que cada ración contiene 50 libras de maíz, 15 de arroz y 5 de frijol, con el objetivo de apoyar nutricionalmente a la población de diversas comunidades afectadas por la situación climática derivada del fenómeno El Niño. La distribución de los víveres se suma a otras iniciativas que coadyuvan al bienestar social de los jalapanecos, se indicó.

• Con información de AGN/Abner Salguero


Mundo Diplomático

12

Cortesía: Minex

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Analizan financiamiento para políticas de desarrollo

Funcionarios guatemaltecos se reúnen con personeros de la Agencia Brasileña de Cooperación. Rodrigo Pérez Redacción

U

na delegación guatemalteca visitó Brasil a finales del año pasado, con el objetivo de conocer diversas formas de asistencia económica a las políticas de contribución al desarrollo que ofrece ese país e identificar un instrumento para subvencionar la oferta de Cooperación Sur-Sur de Guatemala, informó la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan). “Participaron en una reunión con personeros de la Agencia Brasileña de Cooperación

(ABC), del Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país”, indicó la citada institución. El encuentro se realizó en el marco de la iniciativa Intercambio de experiencias para conocer los mecanismos de financiamiento de asistencia Sur-Sur de México y Brasil, a fin de adoptar un modelo en Guatemala.

Aporte nacional

Durante la reunión se resaltó que en la actualidad Guatemala cuenta con un Catálogo de Oferta de Cooperación Internacional cuya implementación contribuirá a fortalecer las relaciones de amistad, solidaridad y asistencia

de nuestro país con otros Estados. Ante este desafío, los ejercicios de diálogo son determinantes para definir la forma de financiamiento que permita al país implementar dicho instrumento, se remarcó. En las reuniones, se intercambió información relacionada con la política brasileña de colaboración e instrumentos financieros para dicho fin, en la que destaca un fortalecido sistema de administración de presupuesto y la oferta de cooperación brasileña en modalidad bilateral con países de América Latina y El Caribe y Europa, así como con África, Asia y Oceanía.

Autoridades reafirman compromiso de estrechar vínculos de apoyo para la seguridad nacional.

Chile apoya fortalecimiento de combate al narcotráfico Rodrigo Pérez Redacción

El embajador de Guatemala en Chile, Wendel Arriaza, participó en la ceremonia académica de egreso de Especialidades de Carabineros de Chile, en la cual se graduó una agente de la Policía Nacional Civil (PNC) del curso Drogas O.S.7. Dicho evento “reafirma el compromiso del Gobierno guatemalteco en la profesionalización de los integrantes de la seguridad pública, por medio de la cooperación internacional”, detalló el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). También, refirió que la capacitación fue gestionada por la representación diplomática nacional ante ese país y brindada por la Secretaría Ejecutiva del Progra-

ma de Cooperación Internacional del Gobierno de Chile para Policías Uniformadas Extranjeras (Cecipu). El embajador Arriaza, en nombre del Gobierno, agradeció la asistencia brindada en el ámbito de la seguridad, y reafirmó el compromiso de Guatemala de continuar llevando a cabo acciones para vigorizar el diálogo político y la cooperación, y dinamizar el comercio con Chile y su concurrencia ante el Gobierno paraguayo. El evento fue presidido por el contralor general de Carabineros de Chile, Rodrigo A. Espinoza Olea; la directora de la Escuela de Especialidades, Mitza González Méndez, y la Secretaría Ejecutiva del Programa Cecipu. Cortesía: Embajada de EE. UU.

Cortesía: Segeplan

EE. UU. entrega donativo a cuerpos de socorro En el encuentro se resaltó la posibilidad de oferta de apoyo internacional.

Con el fin de apoyar la capacidad de respuesta a emergencias suscitadas en el país, el Gobierno de Estados Unidos entregó en fecha reciente ayuda humanitaria a los cuerpos de bomberos Voluntarios y Municipales. Se dotó con “55 mil libras de insumos médicos y equipo de protección valorados en US $300 mil” a los rescatistas, aseguró la representación diplomática en sus redes sociales. La ayuda llegó al territorio nacional en un avión KC10 de la Fuerza Aérea de esa nación norteamericana. • Rodrigo Pérez


Cultura

13

Diario de Centro América diariodecentroamerica Cortesía: Página oficial de Sopranos guatemaltecos en Rusia

Gustavo Cojón

@diariodeca

dca.gob.gt

se especializa musicalmente en Rusia Narcy Vásquez Cultura

E

l violista guatemalteco Gustavo Cojón fue becado por la Embajada de Rusia en Guatemala para que continúe sus estudios musicales en la Universidad Estatal de Cultura y Artes de la ciudad de Kazán. Actualmente, es el quinto músico guatemalteco que se especializa en aquel país. Comenzó sus estudios a los 13 años, en el Centro de Desarrollo Artístico (CDAI) de San Juan Sacatepéquez; luego, estudió viola en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcán-

tara y la Escuela Normal para Maestros de Música Jornada Intermedia. Ganó en 2016 una beca para prepararse en Francia bajo el proyecto Un latinoamericano en París. Como violista ha destacado en diferentes orquestas nacionales e internacionales como la Sinfónica Nacional de Guatemala, Filarmónica de Honduras, Juvenil Centroamericana y del Caribe (Ojca), Manuel María Gutiérrez (Costa Rica), Juvenil Intercultural (OSJI), entre otras. Se desempeñó como maestro de violín en el Conservatorio Nacional de Música Plan Fin de Semana y la Academia Cedem, S.A.; al mismo tiempo, cursó la licenciatura en música en la Universidad del Valle de Guatemala.

En el lejano país cursa la licenciatura en música con especialización en viola.

Lanzaron canción con mensaje de empoderamiento Narcy Vásquez Cultura

Obvio es interpretada por los artistas Nova García, Young Forever y WA$P CCG, respaldada por la representación del sello discográfico Anywaymusic. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales y forma parte del próximo proyecto de Gar-

cía, un disco de reguetón, el cual es grabado, mezclado y masterizado por el productor guatemalteco Opuesto GT. El tema lleva un mensaje poderoso de independencia y fortaleza femenina. Presenta una narrativa que celebra la figura de una mujer empoderada, quien busca ser un ejemplo de no depender de un amor cuando ella puede valer-

se por sí misma. Está acompañado por el lanzamiento del video dirigido y producido por la casa productora Proyecto Amadeus. “Es más que un sencillo, es una fusión de talento, estilos y sobre todo pasión por la música. Estamos emocionados de compartir este proyecto con el mundo”, expresaron los intérpretes guatemaltecos.

Siga sus carreras y proyectos en sus redes sociales: @waspy420 @yonforeber @novagarcia__ @opuestogt_

Cortesía: Allan Ramírez

La melodía resalta la fuerza y la independencia de la mujer moderna.


14

Cultura

Guatemala, jueves 11 de enero de 2024

El Niño y la Garza ya está en la pantalla grande

Cortesía: Cinemark Guatemala

Rubelsy Pimentel Cultura

L

a noche de los Globos de Oro brindó muchas sorpresas; entre ellas, la nueva cinta de Studios Ghibli, El Niño y la Garza, que dejó sin premio a Mejor Película Animada a Suzume y la que se postulaba como favorita en la categoría a Spider-Man: Acrosd the Spider-Verse. La cinta ya es proyectada en los cines del país. El aclamado director Hayao Miyazaki, el genio detrás de obras como El Viaje de Chihiro y La Princesa Mononoke, marcó su regreso al mundo del entretenimiento con este trabajo, que obtuvo el galardón de lo mejor del cine y la televisión. Miyazaki fue el encargado de sumergir al espectador en la vida de Mahito, un chico que afronta las sombras de la Segunda Guerra Mundial, pérdidas personales y la complejidad de un mundo que se destruye poco a poco. La historia, que fue ambientada en el paisaje posguerra de Japón, combina elementos autobiográficos con una narrativa rica en simbolismo, y en la que los cinéfilos viajarán en un mundo emocional que oscila entre lo real y lo fantástico. El diseño artístico, arduamente creado, encierra la esencia de cada personaje y escenario, desde la garza con su presencia misteriosa hasta las criaturas grotescas que pueblan el planeta. La técnica de Ghibli se hace notar en cada secuencia del largometraje, en las cuales cada una es detallada y llena de vida, y genera experiencia cinematográfica envolvente, acompañada de una banda sonora que sumerge al público en una atmósfera llena de melancolía y la esperanza.

La mejor película animada de los Globos de Oro.

ENCUENTRA MAÑANA

TU REVISTA

anto Guillermo Mons dgmonsanto@yahoo.es

DEL CINE A LA SALA DE LA CASA

D

ejándome llevar un poco por el gusto del actor Luis López Bautista, he visto durante estas vacaciones algunas películas que vale la pena recomendar. La primera de ellas, que en otras circunstancias jamás hubiera visto es La ballena. No se me hacía atractiva desde ningún punto de vista hasta que vi actuar, y no payasear, a Brendan Fraser. El filme desarrolla honrosamente la disfuncionalidad de las relaciones humanas y el amor. El Padre, interpretado por Anthony Hopkins, es otra joya. En este caso, la trama está tan bien hilada que el espectador no se percata de que desde el principio él es el coprotagonista. El deterioro progresivo de las facultades mentales y los laberintos de confusión, por los que transita con solvencia absoluta Hopkins, son temas que nos inquietan conforme envejecemos. La tercera propuesta es el musical Wonka, que posee un reparto ambicioso: Timothée Chalamet, Olivia Colman (que también actúa en El padre), Hugh Cortesía: Guillermo Monsanto Grant y Rowan Atkinson. Dirigida en formato de precuela por Paul King, el universo del chocolate se presenta a través de los sueños de Chalamet como la entrada a un mundo mágico donde se puede uno realizar. La inocencia del personaje, contrastada con la maldad de Películas los villanos, proporrecomendadas ciona momentos que harán de esta obra un por su excelencia. verdadero clásico. Oppenheimer es una película dura por la temática que aborda y por los juegos políticos de un puñado de hombres obsesionados con el comunismo. El Proyecto Manhattan lo conforma un grupo de trabajo cuyo objetivo redundó en la creación de las bombas atómicas. El rol principal quedó en manos de Cillian Murphy y con él aparecen Florence Pugh, Robert Downey Jr., Emily Blunt, Gary Oldman, Rami Malek y Matt Damon, entre otras estrellas. Maestro, interpretada y dirigida por Bradley Cooper, narra una etapa de la atormentada vida personal del exitoso Leonard Bernstein. Una gema preciosa que pasa del blanco y negro al color creando una atmósfera que nos traslada desde el pasado hasta la muerte del controvertido, compositor y director de orquesta, en 1990. Esta es una pieza, sin duda, candidata para ganar varios premios de diferente naturaleza. La sexta es el thriller Saltburn que gira alrededor de la decadencia, las personalidades mitómanas, sociópatas y la ambición. Esta es interpretada por el irlandés Barry Keoghan cuyo desempeño escénico, contenido y bien matizado, es de alabarse entre el panorama actual de los actores jóvenes. Hasta el último hombre, de 2016, pone sobre el estrado la versatilidad de Andrew Garfield. Es un filme fuerte ambientado en la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de Desmond T. Doss de servir a su patria en el conflicto armado, pero sin matar a ninguna persona. Actitud que le crea muchos conflictos entre sus compañeros y oficiales. El final conmovedor de esta historia, obtenida de la vida real, deja sentimientos positivos en el público. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores,y DCA

no necesariamente los avala.


Deportes

15

Fotos: EFE

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Norvin Mendoza

Los madridistas celebraron el pase a la disputa por el título, después de 120 minutos.

Carvajal lidera el pase a la final inicia del Real Madrid Se la fiesta del

El certamen fue anunciado ayer en conferencia de prensa.

Los merengues buscarán levantar su decimotercer cetro.

Resultados

Riad EFE

E

l liderazgo de Dani Carvajal y un cabezazo de Joselu, que terminó en un gol en propia meta de Stefan Savic, a 4 minutos para la conclusión de la prórroga, llevaron a la final de la Supercopa de España al Real Madrid, que derrotó al Atlético de Madrid (5-3) en la primera semifinal del torneo y ya espera rival, este domingo, en Riad. Los de Ancelotti se llevaron el primero de los tres derbis que disputarán contra el conjunto colchonero en menos de un mes, en un cotejo espectacular, sobrado de ritmo y repleto de alternativas, que se resolvió en la prolongación, al más puro estilo del equipo blanco. Al contrario que en la de 2020, el duelo no llegó a los penales, que era lo que buscaba Diego Simeone, pero el desenlace volvió a ser el mismo.

Supercopa España Ayer

5-3

Real Madrid - Atlético de Madrid Estadio: Al-Awaal Park Árbitro: Alberola Rojas

bio, eliminó al único rival que había sido capaz de ganarle esta temporada. Evitan los penales

Daniel Carvajal fue el héroe de los blancos al enviar el juego a tiempos extras.

El cuadro rayado no pudo saldar la deuda pendiente con el torneo y el club merengue, en cam-

Cuando parecía que se definiría desde el manchón penal, un tanto en propia puerta de Stefan Savic, en el minuto 116, y el broche de oro de Brahim Díaz, le dieron el triunfo a los dirigidos por el entrenador italiano Carlo Ancelotti. Ahora, el plantel merengue espera al ganador del choque que disputarán hoy Barcelona y Osasuna.

polo femenino Norvin Mendoza Redacción

En conferencia de prensa, ofrecida ayer por la mañana, se presentó la tercera edición del torneo femenil de Pink Polo, que se desarrollará desde hoy hasta el próximo domingo en las instalaciones de Las Canchas Polo Club, Villa Canales, a orillas del lago de Amatitlán. Como parte del desarrollo del polo femenino en el ámbito mundial, Guatemala no se queda atrás y sigue con la promoción de este deporte en el país, que para esta edición contará con 11 jugadoras procedentes de Estados Unidos, México, Inglaterra, Argentina y Colombia, distribuidas en 4 equipos de 4 participantes cada uno. Los choques comenzarán hoy, a partir de las 14:00 horas; el torneo continuará el sábado y domingo, a partir de las 11:00.

El costo de la entrada tiene un valor de Q100. “Actualmente, el polo de mujeres está creciendo mucho en todo el globo. En el país se ha innovado con el torneo femenil centroamericano, la idea es hacer un torneo exclusivo para mujeres; prueba de ello es que esta es la tercera edición del Pink Polo”, indicó Mateo Lalor, mánager de Las Canchas Polo Club.


E-022-2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.