Edición del Diario de Centro América del 05 de abril de 2024

Page 1

Ejecutivo denuncia compra de vacunas Sputnik

MP tiene en sus manos investigar a Giammattei

Naciones unen esfuerzo contra el narcotráfico

Guatemala y Colombia firman acuerdo para intercambio de experiencias, cooperación tecnológica y planificación en materia de seguridad.

Página 5

Procurador General a rma que el hecho de que la acusación presentada ayer sea contra la exministra Amelia Flores, no impide que las pesquisas alcancen a quienes estuvieron detrás del contrato. Querella detalla 11 irregularidades, en uno de los casos de corrupción más emblemáticos perpetrados durante el gobierno anterior.

Páginas 2-3

Onsec agilizó indemnización de expresidente

Página 5

Danilo Ramírez Danilo Ramírez
Diario de Centro América @diariodeca diariodecentroamerica dca.gob.gt
Guatemala, viernes 5 de abril de 2024 No. 41,241
Danilo Ramírez

dca.gob.gt

Mientras morían pacientes a causa de la pandemia, se hacían negocios turbios, indicaron las autoridades.

Exigen investigación seria por compra de Sputnik V

PGN y MSPAS presentan denuncia contra exministra Amelia Flores.

Una averiguación exhaustiva para deducir responsabilidades penales contra la exministra de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), María Amelia Flores, y contra cualquier otro exfuncionario que resulte responsable por la adquisición anómala de las vacunas Sputnik V para tra-

13 de marzo de 2020

tar el Covid-19 pidieron ayer al Ministerio Público (MP) autoridades, luego de presentar una denuncia en la Dirección de Gestión Penal del Organismo Judicial (OJ). “Exigimos al MP que cumpla con su mandato e investigue seriamente. Por la memoria de quienes murieron durante la pandemia, los responsables de la compra anómala de las vacunas deben tener consecuencias”, expresó Santiago Palomo, comisionado Nacional contra la Corrupción, en una

Se confirma oficialmente el primer caso de Covid-19 en el país.

conferencia de prensa en el Palacio Nacional de la Cultura. En los mismos términos se pronunció Julio Saavedra, procurador General de la Nación, quien, junto con el titular del MSPAS, Oscar Cordón, interpuso la demanda.

Para la compra del biológico, que se hizo a través de una empresa intermediaria, entre otras irregularidades, se desembolsó de manera anticipada 614 millones 500 mil quetzales para 8.3 millones de dosis del componente 1 y 2 que no

30 de marzo de 2021

Guatemala y Rusia firman un contrato para la compraventa de 16 millones de dosis de la vacuna Sputnik V.

estaban certificadas por organismos internacionales. De estas, se suministraron a los guatemaltecos poco más de 3 millones y se vencieron casi 5 millones de unidades.

Negocio sin dolor Palomo remarcó que el hecho de corrupción se fraguó y concretó en un contexto en el que miles de personas morían de coronavirus y personal de salud trabajaba incansablemente en condiciones deplorables para cubrir la emergencia.

5 de abril 2021

El Ministerio de Salud informó que había comenzado el proceso de pago de 614.5 millones de quetzales, que correspondían al 50 por ciento del total para la compra de los biológicos rusos.

“En momentos difíciles y amargos, en donde toda la sociedad estaba bajo asedio de una terrible enfermedad que no conocía y comprendía, los corruptos vieron la oportunidad de beneficiarse impunemente, a costa de la salud de la población y de vidas humanas”, indicó el presidente Bernardo Arévalo.

Litigio y solicitudes

La acción legal se presentó contra la exministra Flores porque la

1

5 de mayo 2021

Arriba el primer lote de Sputnik V a Guatemala.

Nacionales 2
@diariodeca Diario de Centro América diariodecentroamerica Danilo Ramírez

En momentos difíciles y amargos, los corruptos vieron la oportunidad de bene ciarse impunemente, a costa de la salud de la población y de vidas humanas.”

Bernardo

Arévalo

Presidente de la República

“Nada más mezquino que aprovechar una tragedia para lucrar. Ver muerte, enfermedad y desesperanza y pensar en oportunidades para la corrupción ”

Santiago Palomo Comisionado Nacional contra la Corrupción

Ingresó al país el segundo lote de dosis. 2

Demanda que el MP ha ignorado

Como “sumamente importante y correcto” calificó la diputada Sonia Gutiérrez, de la Bancada Winaq, la denuncia interpuesta por el ministro de Salud Pública y el Procurador General de la Nación, por las posibles anomalías en la adquisición de las vacunas Sputnik V, durante el anterior gobierno. Gutiérrez presentó, en julio de 2021, un expediente en el Ministerio Público (MP) en contra de los entonces presidente Alejandro Giammattei; la ministra de Salud, Amelia Flores; el canciller Pedro Brolo, el procurador General de la Nación, Jorge Luis Donado; el ministro de Finanzas, Alvaro González Ricci, y el embajador de Guatemala en Rusia, Gustavo Adolfo López Calderón, por los delitos de incumplimiento de deberes, abuso de autoridad, fraude, peculado pasivo transnacional y asociación ilícita. “Celebramos que el Organismo Ejecutivo esté ratificando esta denuncia que nosotros ya habíamos presentado”, enfatizó la parlamentaria. Asimismo, lamentó que el MP “no esté cumpliendo su función de persecución penal como corresponde”, y que la acusación realizada hace tres años no haya prosperado. “Sabemos que la actual Fiscal General no es una aliada en el combate a la corrupción y por eso no operó. Eso nos preocupa”, resaltó.

cartera a su cargo es la que hizo la negociación y porque es ella la que aparece en el contrato rubricado con LLC Human Vaccine, una sociedad mercantil de responsabilidad limitada que no es la fabricante.

“Se ha solicitado a la Cancillería todo el expediente relaciona-

do con las comunicaciones con el Gobierno de Rusia y, a través de ellos, se ha pedido cualquier información que la Embajada de los Estados Unidos pudiera tener al respecto”, detalló el ministro Cordón.

Saavedra dejó entrever que el Ejecutivo tiene previstas otras ac-

ciones legales en el marco del contrato anómalo.

“Qué va a hacer el Estado en relación con el contrato; más allá de la denuncia que se está presentando, es un aspecto de estrategia de litigio que no se puede revelar”, comentó el abogado del Estado.

Algunas anomalías

w De los 614.5 millones de quetzales pagados, el Estado solo podía exigir, por incumplimiento contractual, una indemnización límite de 100 mil dólares.

w Se pagó 6.1 millones de quetzales en concepto de regalías para LLC Human Vaccine.

w No se justifica la confidencialidad del contrato.

w Se suscribió contrato con un ente que no era el productor de las vacunas.

w Documento rubricado estaba en idioma inglés, no en el oficial.

w No se corroboró quién firmó por parte de la compañía.

w No se sabe en qué país firmó la contraparte de la negociación.

“La participación de cualquier otra persona es un aspecto que deberá investigar a profundidad el Ministerio Público y deducir las responsabilidades que correspondan.”

20 de mayo 202127 de julio

Salud Pública dio a conocer una renegociación del acuerdo, debido a que el abastecimiento de inyecciones no se cumplió.

202128 de julio

Se esperaba la entrega de 100 mil dosis de la vacuna Sputnik V, pero no llegaron al país.

202128 de febrero

La cartera sanitaria indicó acerca del vencimiento de más de 1 millón de los citados biológicos.

202216 de marzo 2022

El Gobierno informó sobre gestiones para anular el contrato vigente con Rusia y comprar cuatro millones de dosis de la vacuna Sputnik Light.

3 Nacionales Guatemala, viernes 5 de abril de 2024
Danilo Ramírez Oscar Cordón (i), titular del MSPAS, llegó a Gestión Penal del OJ para presentar la denuncia.

Optimismo por discusión de ley de competencia

Congreso espera aprobar iniciativa antes del cierre de período ordinario de sesiones.

Optimismo ha causado el inicio de la discusión de la iniciativa 5074, ley de competencia, la cual tuvo su primera lectura ayer en el Pleno legislativo. Varios diputados consultados al respecto coincidieron en que hay consensos y que la norma será aprobada.

Este proyecto de legislación pretende crear un marco regulatorio para garantizar que todos los sectores económicos compitan sin limitaciones ni privilegios y en igualdad de condiciones; por ello, es considerado importante y beneficioso.

“Fue un buen día para el pueblo de Guatemala, luego de que la propuesta estuvo estancada durante años. Hay un fuerte consenso; prácticamente, en todos los bloques, creo que antes de entrar al período de receso legislativo quedará aprobada”, dijo Samuel Pérez, diputado independiente.

Agregó que tiene suficiente autonomía, no se instrumentaliza e incluye estándares de lecciones aprendidas en otras naciones.

Allan Rodríguez, de Vamos, comentó que están a favor del libre comercio. “Creemos que es necesario abrir los mercados, pe-

El Pleno del Congreso conoció ayer, en primera lectura, la iniciativa 5074.

ro hay otras medidas como quitar los aranceles a los productos de la canasta básica como el pollo, que se puede hacer desde el Ejecutivo, además de la revisión de los tratados de libre intercambio”, agregó. Julio Héctor Estrada, de Cabal, destacó que hay acuerdos su-

ficientes para crear la normativa, la cual creará un marco que prevenga las prácticas anticompetitivas de algunas empresas como fijación de precios y acuerdos con proveedores.

Por último, José Chic, de VOS, comentó que lo ven de manera po-

sitiva, pero debió iniciarse mucho antes el debate. Fue un desgaste innecesario conformar una comisión cuando ya había una iniciativa dictaminada.

“Es positivo que se inicie la discusión con relación a la economía de la población y quitar la desin-

Aprueban reformas a Ley del Irtra

Con 131 votos a favor, el Pleno del Legislativo aprobó ayer el Decreto 9-2024, Reformas a la Ley de Creación del Instituto de Recreación de los Trabajadores de la Empresa Privada (Irtra). Jorge Mario Chajón, asesor de Presidencia del Irtra, destacó que, a más de 60 años de la ley, necesitaba modernizarse para cumplir de mejor manera su función, con inversiones fuera de los parques y hostales. Los cambios permitirán la habilitación de un centro de convenciones para 15 mil personas, el cual no hay en el país, y un aeropuerto internacional en el área del suroccidente, entre Retalhuleu y Suchitepéquez.

formación de algunos sectores y diputados que dicen que es para regular el mercado. Realmente, es para frenar los abusos de la concentración y repartición del mercado en temas de medicamentos, combustibles y otros servicios”, concluyó Chic.

Hugo Beteta asumirá embajada en Washington

Redacción

DCA

Considerado un economista de alto nivel, estratega en programas de gestión y negociación en el ámbito nacional e internacional, Hugo Beteta fue nombrado embajador de Guatemala en Washington D. C., Estados Unidos. Se informó que el Gobierno norteamericano dio su beneplácito a la propuesta de su contraparte para la designación de Beteta para ese cargo.

De acuerdo con información del Ministerio de Relaciones Ex-

teriores (Minex), la representación diplomática en Washington tiene una importancia estratégica para nuestro país.

Luego de la toma de posesión del presidente Bernardo Arévalo, las relaciones entre ambas naciones han entrado en una nueva dinámica de cooperación en diferentes aspectos.

Trayectoria

Beteta tiene experiencia como funcionario internacional y nacional. En 2007 fue destacado por el Banco Mundial como uno de los 10 reformadores del año y en 2008

recibió la Orden Isabel la Católica, de España.

Hasta ahora, es director de la sede subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), México, cargo que desempeña desde agosto de 2009. Anteriormente, fue secretario general del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Además, fue ministro de Finanzas Públicas y titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), así como decano de la Facultad de Economía de la Universidad Rafael Landívar.

4 Nacionales Guatemala, viernes 5 de abril de 2024 Archivo
Actualmente, se trabaja en la redacción del nombramiento de Beteta para su próxima toma de posesión. Giovanni Pérez Redacción Herbert García

Exdiputados siguen pasos de Giammattei

Además del expresidente, ocho exparlamentarios han recibido trámites exprés en Onsec para jubilarse.

No solo el expresidente Alejandro Giammattei ha sido bene ciado con trámites exprés para obtener su jubilación. También, guran alrededor de ocho exdiputados, quienes han recibido el mismo privilegio en la Oficina Nacional de Servicio Civil (Onsec).

Aunque no quiso entrar en detalles, pues debe reunir las pruebas pertinentes, el parlamentario José Chic, de la bancada VOS, aseguró que los exparlamentarios realizaron las gestiones sin contratiempos como los que debe enfrentar cualquier otro ciudadano.

Según Chic, algunos de los excongresistas que habrían tenido facilidades para obtener este subsidio ya contarían con el beneficio. Sin embargo, prefirió no decir los nombres hasta tener toda la documentación que lo sustente.

El caso que más ha trascendido es el de Giammattei, quien comenzó con el proceso para que se le pague por los servicios

Guatemala y Colombia refuerzan lucha contra el crimen

La colaboración bilateral en temas de inteligencia e intercambio de información para el combate al narcotrá co, trata de personas, trá co ilícito de armas, municiones y explosivos será reforzado entre Guatemala y Colombia.

Lo anterior, gracias a un memorando de entendimiento suscrito por autoridades de ambos países. Ello permitirá, además, el desarrollo e intercambio en materia de educación, carrera policial, entrenamiento y capacitación, por medio de canales permanentes de comunicación. Francisco Jiménez, ministro de Gobernación de Guatemala, e Iván Velásquez, titular de la Defensa Nacional colombiano, firmaron el convenio en un encuentro de trabajo en la nación sudamericana.

“Este pacto se da en el marco de una estrategia integral de fortalecimiento de capacidades con la cooperación y acompañamiento de Uscap (plan de cooperación en seguridad regional entre Estados Unidos y Colombia) en materia antinarcótica, investigación criminal y de inteligencia”, informó Jiménez.

prestados al Gobierno, desde el primer puesto que desempeñó hace 40 años.

Chic señaló esto co mo un procedimien to ágil y fácil, debido a que la certificación de tiempo de servicio se obtuvo un día después de dejar el cargo, el 15 de enero de 2024. Para las personas particulares llega a tardar de seis meses a un año.

Para establecer el monto que se le da ría al exgobernante por su jubilación mensualmen te, la Onsec deberá hacer la sumatoria de sus ingresos, los cuales serían por más 70 mil quetzales y sacar el porcentaje correspondiente.

la que devengó 33 mil 588 quetzales mensuales.

Sus puestos se iniciaron en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social como médico, con un sueldo de 469 quetzales, en enero de 1984.

Además, fue secretario privado vicepresidencial, director general del Sistema Penitenciario y jefe de Estado, función en

Renzo Rosal, analista político, indicó que estas acciones son tráfico de influencias, debido a la prontitud del trámite, pues los procesos para el citado objetivo están entre los más engorrosos, por lo que no se justifica que en este caso sea todo lo contrario.

“Es totalmente anómalo, porque la gestión comienza

cuando la persona deja la función pública; no puede hacerla antes. Es algo que debería ver la Comisión Nacional contra la Corrupción”, agregó el experto.

Otro de los casos que señaló el legislador es el de la exsecretaria general de la Presidencia, María Consuelo Ramírez, quien tiene avanzado su trámite en la Onsec, el cual se inició el 27 de diciembre de 2023 y obtuvo toda su papelería a menos de un mes.

La exfuncionaria ya tiene la resolución de la Contraloría General de Cuentas (CGC), con fecha 18 de enero de 2024, según documentos presentados por Chic.

De acuerdo con la Ley, este derecho lo adquiere el trabajador que ha prestado sus servicios por 10 años como mínimo en el ámbito público y que haya cumplido 50 años o acreditar 20 años de servicio sin importar la edad.

En el compromiso se establece el mecanismo de intercambio de procesos para mejorar el desempeño, respeto y promoción de los derechos humanos por parte de las instituciones policiales. Se abordan, asimismo, asuntos relacionados con la transferencia de tecnología en seguridad y la reciprocidad de experiencias prácticas, asesoramiento y acompañamiento en tecnologías de la información y las comunicaciones.

Según el documento, las coordinaciones y seguimiento se llevarán a cabo, por parte de Guatemala, por el Viceministerio Antinarcóticos del Mingob, mientras que por Colombia, por medio del Área de Relaciones y Cooperación Internacional Policial de la Policía Nacional. El memorando tendrá una vigencia de cinco años, renovables automáticamente por un período igual o el que las autoridades acuerden.

El intercambio de información entre ambos países permitirá detectar cargamentos de narcóticos y combatir al crimen organizado.

5 Nacionales Guatemala, viernes 5 de abril de 2024
Cortesía: Mindefensa Colombia Danilo Ramírez Expertos consideran que no debe haber privilegios en la gestión de las jubilaciones, como ha sucedido con el aludido exmandatario.

El presupuesto para este rubro es de 3 mil 183 millones de quetzales, de acuerdo con el Sicoín.

Cae desembolso en alimentación escolar

En el primer trimestre se destinaron 16.8 millones menos en relación con 2023.

De enero a marzo del año en curso, las autoridades educativas destinaron 853.8 millones de quetzales para la alimentación escolar, de acuerdo con el Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (Sicoín), cifra inferior en 16.8 millones de quetzales, un 1.9 por ciento, a lo ejecutado en el mismo lapso del año pasado.

De acuerdo con el Ministerio de Educación (Mineduc), que tiene a su cargo el Programa de Alimentación Escolar (PAE), aún falta trecho para la ejecución total, ya que durante el ciclo lectivo 2024 se harán otros seis desembolsos a las Organizaciones de Padres de Familia (OPF) en “marzo, abril, mayo, julio, agosto y septiembre”.

Por su parte, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) remarcó que la dotación de alimentos en las escuelas públicas dinamiza el comercio que realizan agricultores, en especial para los de pequeña escala.

7

entregas se efectuarán durante 2024.

“Los productores registrados en el PAE vendieron a las OPF un estimado de 61 millones de quetzales en la primera entrega. Esta cifra representa un impulso econó-

Reformas electorales llegarán al Congreso en mayo próximo

Gustavo Villagrán Redacción

“Hemos considerado que a más tardar el 15 de mayo se estaría presentando el anteproyecto de Reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticas y sus reglamentos” (Decreto Número 1-85 de la Asamblea Nacional Constituyente), aseveró el magistrado vocal V del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Mynor Custodio Franco Flores. Flores sostuvo que se está a la espera del documento final que debe elaborar la Comisión de Actualización y Modernización Electoral 2014 (CAME), y una vez lo reciba el Pleno de magistrados lo analizará y hará las reformas o agregados que se consideren pertinentes para ela-

borar el documento final que será presentado al Parlamento.

Cabe destacar que la CAME recibió 1 mil 256 planteamientos e identificó seis áreas: Financiamiento político y acceso a medios de comunicación, 158 propuestas; Fortalecimiento de autoridad electoral, 214; Justicia Electoral, 84; Proceso Electoral, 288; Sistema de organizaciones políticas, 188, y Sistema Electoral, 301.

Jahir Dabroy, analista del Área Política de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), sostuvo que esas reformas deben ser aprobadas este año y que se debe valorar el ejercicio de la ciudadanía que desea esos cambios, ya que los menos interesados fueron los partidos políticos.

El programa en vivo se transmitirá cada semana en espacios diferentes.

La Voz de Guatemala vuelve a las calles

Rubelsy Pimentel Redacción

mico de las comunidades agrícolas, ya que los pequeños productores que participan en las ventas, tanto de forma directa como indirecta, superan las 5 mil personas”, detalló el MAGA.

Las bolsas de alimentos entregadas a las escuelas incluyen una variedad de productos como frutas, granos básicos, vegetales, huevos y harinas, todos seleccionados para cumplir con los parámetros nutricionales necesarios para el adecuado desarrollo de las niñas y niños en edad escolar.

Luego de casi 12 años de transmisión desde la cabina de Cristal, Radio TGW regresa en vivo a los diferentes espacios públicos de la ciudad de Guatemala con el W Noticiero en Directo Ayer, el centro comercial municipal El Amate fue el escenario en el que La Voz de Guatemala compartió el programa informativo que se desarrolló en el instante.

Curiosos se acercaron a observar la dinámica que se suscitaba en el centro de ventas, en

el que también comerciantes y trabajadores compartieron micrófono abierto y agradecieron por el espacio para dar a conocer sus negocios.

El director de la frecuencia radial nacional, Jorge Adolfo Molina, declaró que “es una propuesta semanal que le pertenece al pueblo. Estaremos en los lugares más populares, al principio aquí en la capital, pero poco a poco vamos a extendernos”. Añadió que uno de los objetivos es que la gente sea partícipe de la forma de dar las noticias y sea un canal para sus quejas y necesidades.

6 Nacionales Guatemala, viernes 5 de abril de 2024
Rubelsy Pimentel Danilo Ramírez Rodrigo Pérez Redacción Danilo Ramírez

Mesa técnica busca aplicar nuevo sistema de alerta

Trabajo intersectorial planteará

soluciones para la difusión de avisos Alba-Keneth.

Para agilizar la nueva modalidad de difusión de avisos que faciliten la localización de personas desaparecidas, establecida en ley y que aún no se ha puesto en marcha, la Procuraduría General de la Nación (PGN) estableció una mesa técnica intersectorial con las instituciones del Sistema de Alerta Alba-Keneth y las compañías telefónicas que operan en el país.

Esta iniciativa surgió como respuesta al Decreto Legislativo 04-2024, publicado en el Diariode CentroAmérica, que introduce reformas a la normativa del caso, el cual exige la implementación de tecnología Cell Broadcast para la emisión inmediata de alertas por desaparición.

Irma Cano, jefa de la Unidad Operativa de Sistema, destacó la importancia de estos encuentros para definir los mecanismos y acciones administrativas necesarias para cumplir con el decreto, y señaló que durante las discusiones, se han identificado las necesidades tecnológicas tanto de las compañías telefónicas como de instituciones estatales para cumplir con lo mandado.

“Los operadores han mostrado interés en adquirir estos recursos,

La iniciativa facilitará la capacidad de respuesta ante casos de desaparición.

una responsabilidad que también recae en el Estado”, agregó.

Según explicó Cano, esta forma de comunicación no está presente actualmente en Guatemala ni en otro país de Centroamérica, lo que podría implicar un período de implementación estimado entre seis y ocho meses, de acuerdo con expertos de las empresas de telefonía.

Cell Broadcast

Es una forma de difusión celular mediante mensajes de texto cortos enviados por los operadores de redes móviles a un gran número de dispositivos en una zona geográfica específica, de acuerdo con la multinacional UTIMACO, proveedora de plataformas digitales.

Por su parte, Cristian Álvarez, diputado de Creo, indicó que las reformas buscan modernizar los sistemas y permitir nuevas formas de divulgación que faciliten la ubicación de los desaparecidos, y enfatizó que el uso del Cell Broadcast es más efectivo que los mensajes de texto tradicionales, ya que permite la transmisión de información precisa.

Aumenta violencia contra menores de edad

Rubelsy Pimentel Redacción

En los primeros dos meses de 2024 se registraron 76 muertes violentas en menores de edad, lo que supera las 73 ocurridas en el mismo período del año anterior, según datos revelados por la organización Refugio de la Niñez.

La información surgió durante la firma de una carta de entendimiento con la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac), que tiene como objetivo reforzar la protección a la niñez y adoles-

Dato

Evaluaciones médico legales por delito sexual

cencia, luego de considerar alarmantes las cifras de violaciones a los derechos de este grupo etario.

En el evento, también, se presentó el reporte de reconocimientos médicos por delitos sexuales, los cuales superan 900 casos.

“Las cifras que hemos mostrado hoy, se han acumulado conforme la violencia afecta a la niñez. En el abordaje no solo de la prevención, sino en la atención por profesionales del trabajo social, las cuales son determinantes”, declaró Leonel Dubón, director de la entidad. Convenio busca proteger a la niñez y adolescencia.

7 Nacionales Guatemala, viernes 5 de abril de 2024
Archivo Cecilia Vicente Luis
2023 enero febrero total 435 443 878 2024 enero febrero total 395 476 871 Lesiones compatibles con maltrato 2023 enero febrero total 91 81 172 2024 enero febrero total 166 137 303 Fuente Inacif

Editorial

dca.gob.gt

COYUNTURA Y DISCAPACIDAD

Inclusión y respeto hacia las personas con TEA

Al referirnos al Trastorno del Espectro Autista (TEA), nos adentramos en una condición de vida de origen neurobiológico que afecta la con guración del sistema nervioso y el funcionamiento cerebral de las personas desde su nacimiento. Se caracteriza por di cultades en la comunicación, en la interacción social, y patrones de comportamiento e intereses restringidos y repetitivos.

El autismo o TEA afecta a uno de cada 100 nacimientos. Aunque la causa exacta aún se desconoce, expertos sugieren que podría ser el resultado de una combinación de diversos factores que alteran el desarrollo cerebral prenatal.

que este afecta no solo al individuo, sino también a quienes lo rodean. Fomentar la autonomía desde la infancia es esencial para que puedan alcanzar la independencia en su vida adulta.

En Guatemala, existen organizaciones y expertos dedicados a promover la regulación emocional y la autorregulación del comportamiento en personas con autismo, con el fin de fomentar su autonomía y plenitud.

En el mundo, desde hace 17 años se conmemora el 2 de abril como el Día de la Concienciación sobre el Autismo.

Es importante reconocer que no hay dos personas con TEA idénticas; cada una posee sus propios intereses, capacidades y necesidades, aunque compartan el mismo diagnóstico. El autismo no se manifiesta a través de rasgos físicos distintivos, sino que se refleja en las competencias cognitivas y en el comportamiento de la persona.

El apoyo de la familia y de profesionales especializados es fundamental para las personas en el espectro autista, dado

Como cualquier individuo, las personas con autismo poseen derechos fundamentales, como educación, salud, igualdad, no discriminación, trabajo, accesibilidad y reconocimiento legal. Estos derechos deben ser garantizados por el Estado, en concordancia con los tratados internacionales de derechos humanos, para asegurar su inclusión y participación en igualdad de condiciones.

El Consejo Nacional para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), como entidad coordinadora, asesora e impulsadora de las políticas generales en materia de discapacidad en Guatemala, continúa trabajando en la sensibilización y promoción de la aceptación, y valoración de las personas autistas y con otra condición de discapacidad, reconociendo sus derechos y contribución al desarrollo de la comunidad.

Las 11 irregularidades que acompañan la denuncia penal que el Gobierno presentó por la compra de las vacunas Sputnik, adquiridas durante la administración de Alejandro Giammattei y Miguel Martínez, pintan en cuerpo y alma a quienes han llegado a instituciones públicas a saquear el erario.

Como bien lo resumió el comisionado contra la Corrupción, Santiago Palomo, se perpetró “un acto grave, que evidencia el sistema corrupto e impune en el que operaron las administraciones anteriores”. El funcionario tiene razón cuando considera que no hay nada más mezquino y deplorable que aprovecharse de las tragedias humanas para lucrar con el dolor de los connacionales.

Hiere el alma saber que los exfuncionarios vieron en la muerte, la enfermedad y la desesperanza de los compatriotas una oportunidad de oro para hacer negocios. Valga decir que dicho crimen lo efectuaron con la tranquilidad de saberse protegidos por un sistema de investigación y justicia que, aún hoy, los cuida y apoya.

En este punto, conviene mencionar algunas de las supuestas ilegalidades que se cometieron al momento de suscribir el millonario negocio. Para empezar, el contrato incluía una cláusula de confidencialidad, que permitió ocultar los desmanes. Además, obligaba a pagar regalías a la empresa proveedora, sin que existiera un servicio de por medio. El colmo, como lo citó Palomo, es que las partes acordaron que, ante un eventual incumplimiento en la entrega de vacunas, Guatemala solo podía ser resarcida hasta por 100 mil quetzales, pese a que la compra era por 614 millones de quetzales.

Qué decir sobre aspectos como que un eventual arbitraje se realizaría en Singapur, que nunca se especificó el lugar en el cual se suscribió el tratado o que este se redactó en inglés.

La mezquindad que caracterizó esta infamia obliga a castigar a los responsables, pero no solo a aquellos que figuran en el acuerdo, como la exministra Amelia Flores. Los ciudadanos exigen que el Ministerio Público investigue a profundidad y esclarezca si el expresidente Giammattei, Miguel Martínez y otros exfuncionarios tuvieron algo que ver en esta inmundicia.

En Centroamérica

En Honduras resaltan que solicitan mejoras en los servicios del Instituto de Seguro Social, antes de nueva ley. En Costa Rica, la Caja Social indica que protesta atrasa trasplantes de órganos.

Dirección General: Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción: Miguel González Moraga

Coordinación de Información: Mario Antonio Ramos

Coordinadora de fotografía: Tatiana Valenzuela

Editores:

Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez

Página Web: Isabel Juárez

Diagramación y Diseño: Juan Rene Chicoj y Evelyn Silva Casa

Opiniones 8
de
diariodecentroamerica
@diariodeca Diario
Centro América
Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.
editora:
„Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
EDITORIAL CONADI
a o tn r a a n a a afia
CONSEJO

COLABORACIÓN COMUNICACIÓN AL DÍA

Recato y responsabilidad judicial Teoría General de los Sistemas

FERNANDA GARCÍA

El debate sobre los mecanismos de designación de jueces no puede disociarse de la reflexión sobre la legalidad y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones. Todo mecanismo imaginable presenta pros y contras, y su e cacia relativa dependerá, en gran medida, de la ética profesional de personas de carne y hueso. Por eso, toda reforma que persiga fortalecer la autonomía judicial debe considerar la formación profesional de los jueces y las herramientas para hacer efectiva su responsabilidad. En concreto, es preciso que el sistema de formación y responsabilidad judicial enfrente la tendencia mostrada por algunos jueces en las últimas décadas, de comportarse como legisladores más que como arbitradores. Reflexionar sobre el sistema de derecho chileno puede ayudar a ilustrar el punto. El sistema llamado de derecho civil reconoce como fuente principal de derecho a la ley, norma escrita y universal. Ella no admite privilegios y considera una única jurisdicción. El ejercicio de la función legislativa corresponde a autoridades democráticamente electas y recae prioritariamente en el Congreso, y en menor medida en el Presidente. En este sistema, la aplicación concreta de la norma general la efectúa el juez

Subdirectora Ejecutiva y Directora del Programa de Pregrado Faro COLABORACIÓN

El sistema llamado de derecho civil reconoce como fuente principal de derecho a la ley, norma escrita y universal.

cuando resuelve un conflicto entre partes, porque, naturalmente, el legislador no puede anticipar toda posible situación de hecho. Pero, y esto es lo medular, para acotar el espacio de arbitrariedad del juez, este debe aplicar la ley, pero no así crearla. No ha sido electo democráticamente, ni ejerce funciones legislativas, y por eso sus fallos tienen un efecto relativo (afectan solo a las partes litigantes y no a otros ciudadanos, autoridades, ni jueces). En el sistema anglosajón, en cambio, lo fallado por un juez es fuente de derecho para jueces de la misma competencia, con rango igual o inferior. Pero incluso aquí, puesto que el juez no ha sido democráticamente electo, sus funciones se rigen por el principio de Judicial Restraint. El efecto general (aunque indirecto) de las sentencias exige al juez fallar con sumo “recato judicial”, imponiéndose de las implicancias de su fallo para terceros, precisando juiciosamente su alcance, y acotando al mínimo su extensión. La responsabilidad del juez que infringe la norma del recato es grave, y la formación profesional de los jueces a este respecto, rigurosa.

En Chile, los jueces no debieran actuar como creadores de leyes: ni por la vía de interpretarlas, ni por la vía de buscar dictar precedentes vinculantes para otros jueces o terceros al juicio (como en el caso Isapres). De ahí que las reformas en pos de la autonomía judicial deban fortalecer la formación judicial y establecer un sistema de responsabilidades que rija el ejercicio de su función velando por el “recato judicial”, al menos a nivel de los tribunales superiores.

PATRICIA ORANTES ALARCÓN patricia.orantes @gmail.com

La realidad está compuesta por un conjunto de sistemas, concatenados en un orden lógico-funcional, en interrelación, en constante movimiento y autorrenovándose; situación en la cual habrá sistemas y subsistemas dentro del sistema general que caducarán por no adaptarse a las nuevas características, cada vez más renovadas, que crean nuevos roles y omiten aquellos sistemas que caducan en su funcionalidad respecto del sistema general.

mas dependientes de ellos. Cada sistema es una totalidad en sí mismo, que se junta con otros, los que también son una totalidad en sí mismos, pero todos cumplen funciones y roles en el marco del gran sistema general (Xifra, 2003).

Los conceptos derivados de la organización interna son la integración, la diferenciación, la interdependencia y la centralización. Esta es la forma en que está integrado o estructurado y, por lo tanto, se diferencia de los otros sistemas, por su singularidad y los elementos que le permiten interrelacionarse con los otros.

ro fico n n no n las exequias pamplonesas (I)

Diario de Navarra, en colaboración con la Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad de Navarra, aborda, mensualmente, de la mano de especialistas de diversas universidades e instituciones, aspectos sobre la relación de la mujer con las artes y las letras en Navarra. Pamplona, escenario del ceremonial fúnebre. Las honras fúnebres por los reyes y reinas de la monarquía hispana se celebraron con solemnidad en Pamplona por ser capital del reino y sede episcopal, acto que precedía a los que días más tarde se organizaban en otras ciudades navarras. La función de exequias reales revestía carácter doble, por cuanto desde mediados del siglo XVI y por cuestión de preeminencias en el protocolo, una provisión real de Felipe II permitió al Re-

gimiento pamplonés organizar sus propios funerales en distinto día que los del virrey y Consejo Real, como han estudiado autores como José Luis Molins, Juan José Martinena, Ricardo Fernández Gracia y Alejandro Aranda.

La función de exequias reales revestía carácter doble.

La magnificencia del ceremonial funerario implicaba el esfuerzo de diferentes oficios: sastres, tapiceros, cereros, carpinteros, pintores, predicadores y, finalmente, grabadores e impresores que dejaban constancia del acontecimiento en la relación de exequias. El interés primordial de todos ellos se dirigía a la gran ceremonia de la catedral, convertida en “teatro de la muerte”, en cuyo crucero se levantaba el túmulo o catafalco, en torno al cual gira el drama de las exequias. Elemento imprescindible del túmulo eran los emblemas y jeroglíficos, acertijos visuales que combinaban texto e imagen con un doble objetivo: por un lado contribuían a la decoración fúnebre, y por otro servían para enseñar y persuadir mediante la transmisión de un mensaje al espectador.

Continuará...

“En total, la teoría general de los sistemas puede clasificarse en los conceptos que sirven para distinguir los diferentes tipos de sistemas, como la distinción y los sistemas errados en tres grupos principales. Los primeros son descriptivos, los segundos a la regulación y mantenimiento de los sistemas y los últimos abordan la dinámica” (Xifra, 2003). El primer grupo se compone de los conceptos que sirven para distinguir los diversos tipos de sistemas como los abiertos o cerrados. Los abiertos son sistemas que se caracterizan por sus intercambios en el exterior, mientras los cerrados son autosuficientes. Un ejemplo de sistema abierto es el sistema de relaciones públicas de una institución que necesita de muchos interlocutores para funcionar. Mientras que un ejemplo de un sistema cerrado en la sociedad puede ser la masonería, que son sistemas que escogen a sus miembros, los instruyen en secreto y se desarrollan entrópicamente según sus usos y costumbres.

Claro está que como en toda ciencia social, las interpretaciones responden a concepciones e intereses, a una racionalidad, con un sentido definido creando paradigmas.

Según Xifa, los conceptos relativos a la interacción de los sistemas con su entorno, como los impactos imput y las respuestas auput significan cómo y qué recibe del medio el sistema que los afecta o tiende a transformarlo y cómo y con qué responde el sistema a dichos estímulos. El segundo grupo de conceptos se articula sobre factores que aseguran la regulación o el mantenimiento” de los sistemas, lo que supone las nociones de estabilidad, equilibrio o retroalimentación. Todo ello significa la capacidad del sistema de mantenerse como tal, adaptándose, resguardándose en su posición vigente o cambiando de esencia o en gran parte de su contenido.

Los conceptos referidos a los niveles jerárquicos de los sistemas, como el concepto de subsistema, lo que de fondo significa es que existen sistemas que por muy cerrados e imperturbables que parezcan son parte componente de sistemas más amplios y a veces aún más fortalecidos. Así como también contemplan dentro de sí mismos otros subsiste-

Por su parte, el tercer grupo conceptual se centra en la dinámica, que trata de cómo actúa el sistema, cómo evoluciona hacia su consolidación. Lo que se encuentra en una dialéctica constante que significa cumplir con sus funciones y roles, soportar las acciones externas, y la refuncionalización de sus elementos cuando el momento lo requiera: los conceptos que acá destacan son adaptación, crecimiento, crisis, tensión, sobrecargas, declive y la famosa ley de la entropía positiva que establece que los elementos individuales en un grupo de elementos tenderán a encontrar su distribución más probable (Xifra). A la luz de las teorías de las relaciones públicas, estas se extienden desde una dinámica que les permite cada vez más desarrollarse.

9 Opiniones Guatemala, viernes 5 de abril de 2024
JAVIER AZANZA Catedrático de Historia del Arte

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Guatemala se abre paso en nuevos mercados.

gasolina US $2.79

petróleo US $86.59

café US $206.88

Aguacate pretende conquistar el paladar estadounidense

Productores guatemaltecos prevén exportar más de 15 mil toneladas del fruto para 2030.

Productores guatemaltecos proyectan exportar a EE. UU., al menos, 15 mil 552.80 toneladas de aguacate Hass para 2030, ante la creciente demanda de este fruto en el país norteamericano, de acuerdo con las previsiones de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Las perspectivas para el aguacate en el mercado estadouniden-

se son prometedoras y respaldadas por una combinación de factores como la calidad y la capacidad de producción nacional, refirió Marta Castañón, coordinadora del Comité de Aguacate de la Agexport.

“Estamos preparados para posicionarnos en nuevos comercios internacionales, para contribuir con el desarrollo económico y social”, afirmó.

Por aparte, según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), el Servicio

Datos 2023

El año pasado,se exportó un valor total de 16 millones de dólares con destino a los Países Bajos, Reino Unido, Honduras, España, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Francia, Nicaragua y Canadá. Sin embargo, se espera que ese indicador aumente con la incursión en el mercado estadounidense.

de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (Aphis, en inglés) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), podría dar favorecer la exportación hacia su territorio en el corto plazo, lo que constituirá un hito nacional.

En ese sentido, Aphis publicó recientemente el resultado del Análisis de Riesgo de Plagas, el que indica que la aplicación de medidas integradas para el manejo de riego en el país es idónea para su mitigación, y ese “es un gran avan-

Plataforma agilizará el comercio exterior

Con el propósito de agilizar las transacciones comerciales, el Ministerio de Economía (Mineco) relanzó la plataforma virtual para el Reporte de Incidencias de Comercio Exterior (RICE), donde las empresas, agentes aduanales e importadores pueden informar cualquier tipo de incidencia al momento de realizar una operación relacionada con el comercio exterior.

“Por medio del reporte, los usuarios podrán consignar datos que servirán para identificar cuellos de botella que dificultan los procesos comerciales”, indicó el viceministro de Integración

Para conocer la aplicación, puede escanear el QR

y Comercio Exterior del Mineco, Héctor José Marroquín Mora. En cualquier momento y desde sus dispositivos electrónicos, los

usuarios pueden señalar cuál fue el ministerio o institución con quien se tuvo algún incidente, el costo estimado, con qué frecuencia se ha registrado el inconveniente, en qué puerto, de qué país viene la mercadería o cualquier otro tipo de retraso; entre otras variables.

Según Mora, durante los últimos cinco años, Guatemala ha participado activamente en intercambios comerciales en el ámbito mundial, superando los 192 mil millones de dólares en divisas, más del doble del producto interno bruto (PIB) anual, crecimiento que equivale a un aumento promedio anual del 6.1 por ciento en las exportaciones y del 11.1 por ciento en las importaciones.

ce para la economía guatemalteca porque impulsará el crecimiento de los productores que cumplan esos requisitos e implementen buenas prácticas agrícolas”; todo ello, relacionado con la exportación del llamado oro verde.

Aunque nuestra nación enfrenta una competencia significativa con naciones como México, Perú, Colombia y Kenia, la calidad y potencial de crecimiento de sus cultivos la posicionan como un prospecto sólido, señala la Agexport.

Indicadores: Monedas: Económicas 10
dólar
euro Q8.40
Q7.78
Josselinne Santizo Redacción Josselinne Santizo Redacción
Archivo
Danilo Ramírez Herramienta permitirá identificar dónde están los problemas o cuellos de botella.

Socorristas siguen labores de rescate

Cifra de muertos aumentó a 10, según los últimos informes. Taipéi

Los equipos de rescate continúan las labores de búsqueda de al menos 600 personas desaparecidas tras el terremoto que afectó Taiwán, el pasado miércoles, el segundo más intenso en la historia de la isla.

Según los últimos datos del Centro de Respuesta de Emergencias (CEOC), el sismo causó la muerte de 10 personas; la última de ellas, un senderista de 65 años sepultado por las rocas en el Parque Nacional Taroko, mientras que otras 1 mil 067 resultaron heridas.

Los socorristas concentran sus esfuerzos en encontrar a las más de 600 personas atrapadas en este parque (primero se había reportado 1 mil), uno de los principales puntos turísticos de Taiwán, al que resulta complicado acceder debido al mal estado del terreno y las constantes réplicas telúricas.

Restablecen conexiones

En el aspecto positivo, 70 ciudadanos salieron con vida de las áreas mineras de Hualien, seis fueron rescatados en helicópte-

70

ciudadanos salieron con vida de áreas mineras afectadas.

ro y el resto descendió de la montaña por su propio pie, indicaron las autoridades.

Otros seis estudiantes de la Universidad Nacional Dong Hwa fueron hallados sanos y salvos, después de que uno de los edificios del centro educativo sufrió un grave incendio, con daños estimados en 400 millones de dólares taiwaneses (12.47 millones de dólares), de acuerdo a la agencia estatal de noticias CNA Las comunicaciones con Hualien, que había quedado par-

cialmente aislada tras el terremoto, también se restablecieron parcialmente, aunque muchos tramos de carretera presentan daños severos.

La línea de ferrocarril entre los condados de Yilan y Hualien retomó sus operaciones mucho antes de lo previsto, pues los empleados redoblaron las tareas para limpiar las vías y reparar las secciones dañadas.

Terremoto sacude costa japonesa

Un terremoto magnitud seis sacudió ayer una zona del este de Japón, con epicentro frente a la costa de Fukushima, sin que se activara alerta de tsunami ni se hayan constatado mayores daños. El sismo ocurrió a las 12:16 hora local (9:26 de Guatemala), con epicentro a una profundidad de 40 kilómetros.

La empresa operadora de la central nuclear Fukushima, TEPCO, revisó de inmediato sus instalaciones para verificar si se había suscitado algún problema, detalló la cadena estatal NHK,

mientras que la ferroviaria JR East suspendió las operaciones del tren bala de Tohoku, que conecta Tokio con Sendai, por un corte de luz.

Según la compañía Tohoku Electric Power, no se detectó ninguna anomalía en la central nuclear de Miyagi Ongawa ni en los niveles de radiación en las zonas cercanas.

Japón se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las obras de infraestructura están especialmente diseñadas para resistir los temblores.

El presidente Bukele dio prioridad a la moneda virtual en su país.

Bitcoin, clave en negociaciones entre FMI y El Salvador

El Fondo Monetario Internacional (FMI) analiza las consecuencias derivadas del bitcoin como moneda o cial en El Salvador, ya que es fundamental en las conversaciones que sostiene con el gobierno del presidente Nayib Bukele, para un acuerdo económico.

“Abordar los riesgos derivados del bitcoin es clave en nuestras conversaciones con las autoridades” salvadoreñas, dijo en una rueda de prensa, en Washington, la portavoz del FMI, Julie Kozack.

Las negociaciones con el Ejecutivo salvadoreño se centran en que se implementen políticas para fortalecer la gobernanza económica y la sostenibilidad fiscal y externa y para impulsar el incremento de la productividad.

La entidad financiera estudia un convenio de asistencia, que anunció el exministro de Hacienda Alejandro Zelaya en marzo de 2021. “El personal del FMI continúa colaborando de manera constructiva con los salvadoreños y las autoridades para llegar a un acuerdo sobre un programa respaldado por el fondo”, subrayó la vocera.

@diariodeca Diario de Centro América Internacionales diariodecentroamerica dca.gob.gt 11 EFE EFE EFE
Autoridades evalúan los daños causados.
EFE
Tokio
Washington EFE
EFE
Un mil 067 personas resultaron heridas.

GIUSEPPE está especializado en cine publicitario y formatos rítmicos.

CortesíadesuInstagram

Giuseppe Badalamenti y su marca apoyan el desarrollo del cine

El cineasta ítalo guatemalteco, Giuseppe Peppe Badalamenti, lanzó su propia línea exclusiva de lentes de cine, LVX Badalamenti Cinema Optics, usados para las producciones fílmicas y programas de televisión. En su opinión, busca generar lazos con cineastas locales y que sus ópticas sean parte del desarrollo de la industria cinematográca en Centroamérica.

“LVX es la palabra latina para luz, la verdadera herramienta de nuestro oficio. Deseo de todo corazón que este instrumento les permita darle forma, reflejarla y compartirla de maneras más bellas y evolucionadas”, refirió el cinematografista.

Sobre su empresa

LVX es un estudio óptico boutique que se encau -

za para construir lentes cinematográficos con características a la medida, diseñados por el propio profesional. Estos son utilizados por directores de fotografía en el mundo del celuloide de Hollywood y Europa.

La marca se presentó en la agenda del pasado Festival de Berlín (Berlinale), en donde fue invitada de honor en la exposición anual de Xine Gear, en donde las ópticas fueron recibidas y aclamadas. Esta fue una actividad satélite que se enfocó en la parte tecnológica del cine.

En Guatemala ha trabajado en la creación de imágenes para videos de Bohemia Suburbana, El Clubo, Lorena Pinot, Tijuana Love, Naty Botero, Francis Dávila, Estefani Brolo, entre otros.

Conozca más en su Instagram @peppebadala y @lvx_badalamenti_optics.

Fabiola Roudha debuta como

actriz de teatro en

Querida el Musical

Esta es una obra acompañada de piezas que llevan al espectador en un viaje por el pasado.

La cantautora guatemalteca Fabiola Roudha interpretará a Rocío en Querida el Musical, y por primera vez actuará en este género teatral. “Me encantaría que todos sean parte de esta experiencia”, expresó. El recibimiento de los internautas ha sido un gran apoyo para la cantante que tiene una trayectoria de más de 15 años. Esta obra está bajo la dirección de Quinta Columna y será estrenada el 10 de mayo, en el Teatro Lux. En escena habrá más 35 artistas;

¿Dónde y cuándo verlo?

En el Teatro Lux (6ª. avenida 11-02, zona 1), los viernes 10, 17 y 24 de abril, a las 20:00 horas; y sábados 11, 18 y 25 del mismo mes, a las 20:30 horas. La entrada es de 300 quetzales para todo público.

entre ellos, bailarines, orquesta y mariachi en vivo, que interpretarán las mejores canciones de célebres artistas como Lola Beltrán, Rocío Dúrcal, José Alfredo Jiménez, entre otros.

El elenco lo conforman: Juan Luis Aguilar, Maritza Henry, Francisco Almorza, David Betancourth, Fabiola Roudha, Erick Frías, Jannet Guerra, Rochy Arce, Gaby Porras, Renato Martínez y Félix Cabrera. La dirección artística es de Elma Ramírez y la dirección musical de Roberto Estrada. Este es un espectáculo ambientado con tres escenarios. En el centro estará el bar junto a la orquesta; de lado derecho, la casa de Ricardo y del izquierdo, la calle y habitación de Lola. Las escenas se desarrollarán en un ambiente de cabaré, por medio de las historias de los diferentes personajes y canciones.

Cultura 12 Diario de Centro América diariodecentroamerica
dca.gob.gt
Narcy Vásquez Redacción Cecilia Vicente Cortesía de su Instagram Narcy Vásquez Redacción

Nirvana, Kurt Cobain y el infortunio del 5 de abril

Apesar de su corta, pero exitosa carrera (1987-1994), Nirvana es una banda reconocida en la escena musical, sobre todo por su exvocalista Kurt Cobain, quien era una persona introvertida y depresiva, pero causaba revuelo a la hora de subir en un escenario.

Su disco insignia fue Nevermind, presentado en 1991, que afianzó el género grunge y sirvió de inspiración para otros artistas hasta hoy. La canción Smells

Like Teen Spirit fue tan popular que ocupó el primer lugar de Billboard, y destronó a Michael Jackson. El nombre de este tema surgió de manera casual, por la marca de un desodorante.

La tragedia

Sin embargo, por encima del anhelado éxito, Cobain sufría problemas de drogradicción y alcoholismo, lo que sumado a sus situaciones emocionales propiciaron el fatal desenlace. El 4 de marzo de 1994, el vocalista tuvo un primer intento de suicidio, en Roma, al mezclar 50 pastillas sedantes con alcohol; esto causó una sobredosis que lo mantuvo en coma por algunas horas.

El 5 de abril del mismo año se disparó con una escopeta en el in-

Estos son algunos de los datos más relevantes del intérprete

Nacimiento: 20 de febrero de 1967

Fallecimiento: 5 de abril de 1994 27 años

75 millones de álbumes vendió la banda en todo el mundo

253 semanas permaneció Nevermind en el listado Billboard 200

seis nominaciones a los premios Grammy tuvo la banda

Los pasos de la estrella de Nirvana Un amor marcado por la tragedia

Nueve años tenía cuando sus padres se divorciaron, lo que inició su depresión

Conoce a Courtney

Love en un club en Portland

Se casan y nace su hija, Frances Bean Cobain Discografía esencial del artista

14 años tenía cuando recibió su primera guitarra

Illiteracy Will Prevail 1986

Nirvana

Bleach 1989

1987, año en el que funda con su amigo Krist Novoselic (bajista) la banda

Nirvana

Nevermind 1991

In Utero 1993

MTV Unplugged in New York 1994

vernadero de su casa, en Seattle. Su cuerpo fue encontrado tres días después por un jardinero y junto a él una nota que decía “Ya hace de-

Love Buzz, una versión de la original de Shocking Blue, fue su primer sencillo

Smells like Teen Spirit, del álbum Nevermind, se convirtió en insignia del rock

es la posición que ocupa Cobain entre los 200 mejores cantantes de la historia (Rolling Stone, 2023)

masiado tiempo que no me emociono (…) Por favor, Courtney, sigue adelante. Por Frances. Por su vida, que va a ser mucho más feliz

Un premio Grammy por Unplugged in New York (1996), dos años después del fallecimiento de Cobain Cobain se suicida con un arma de fuego

Billboard lo destacó como uno de los mejores cantantes de rock de todos los tiempos.

sin mí. Los amo. ¡Los amo!” A inicios de este año, una publicación en X causó revuelo, ya que un supuesto exinvestigador del FBI fil-

tró un informe de su autopsia. Nunca se había hecho público debido a las leyes de confidencialidad vigentes en Washington.

Mascotas fashionistas salen a la pasarela

Creatividad y estilo lucirán los caninos que competirán en la Expo verano y Fashion Show de Mascotas, la cual se realizará el 6 y 7 de abril, de 10:00 a 17:00 horas, en el centro comercial Tikal Futura (calzada Roosevelt 22-43, zona 11).

Habrá un espacio interactivo para el estand de exposición, dinámica en escena -

rio y adopciones; además, los organizadores mencionan que durante la actividad se entregarán premios a los participantes y ganadores.

Premiarán al primer lugar con 1 mil 500 quetzales, al segundo con 1 mil quetzales y, al tercero, con 500 quetzales en vales canjeables en establecimientos de los patrocinadores, tanto internos como externos.

13 Cultura
Infografía: EFE
#36 199019921994
Fecal Matter
Guatemala, viernes 5 de abril de 2024
Mario León Mario León

dca.gob.gt

Lainez es separado de Zacapa

Los supergallos irán con Voss al frente a Huehuetenango.

Cortesía: Deportivo Zacapa

Después de un acto deplorable, que se vio por televisión y le ha dado la vuelta al Mundo, el director técnico guatemalteco Julio César Lainez quedó desvinculado del Club Social y Deportivo Zacapa, por la agresión física en contra del jugador del mismo equipo Diego Ruiz Golón.

El hecho, catalogado de “insólito”, pues son pocos los casos registrados en los que un entrenador golpea a uno de sus dirigidos, ha sido criticado por distintas instancias, que incluso han solicitado que se castigue conforme el reglamento.

Tal es el caso de la Asociación de Futbolistas Profesionales (Asofupgua), adscrita a Fifpro, que se solidarizó con el futbolista y ofreció colaborar en lo necesario.

“Es indignante e inaceptable la actitud de Julio Lainez. Exigimos al Órgano Disciplinario de la Liga Nacional una sanción ejemplar. Solidaridad con Diego”, publicó en sus redes Carlos Figueroa, presidente de dicha entidad.

Aunque todavía no se conoce la resolución del ente juzgador, según el reglamento de compe-

Lainez dio un mal ejemplo frente a un público familiar y espera por un castigo.

tencia, el mínimo que puede imponerse es de seis meses de suspensión y 10 mil quetzales de multa.

Zacapa será dirigido en las fechas restantes por el brasileño Gerson Voss, quien era el segundo de Lainez, esto lo convierte en el cuarto adiestrador del certamen para los gallos y sexto de la temporada.

El conjunto oriental visitará el domingo el reducto de Xinabajul, en un duelo directo por la salvación y evitar el descenso.

Reestreno de estadio

Comunicaciones volverá a jugar en el Estadio Cementos Progreso en su compromiso de mañana, a las 18:00, contra Mixco. Aunque tendrá que solventarlo

Programación

JORNADA 14

HOY

20:00 Malacateco-Guastatoya

MAÑANA

15:00 Cobán Imperial-Antigua GFC

18:00 Comunicaciones-Mixco

20:00 Xelajú MC-Municipal

DOMINGO

15:00 Coatepeque-Achuapa

17:00 Xinabajul-Zacapa

sin su portero ni delantero titulares, ambos expulsados el miércoles en el David Ordóñez Bardales. Iván Franco Sopegno tendrá que arreglárselas para llevarse la victoria contra el equipo de Fabricio Benítez, que levantó en esta fase del torneo para ubicarse entre los primeros lugares; no obstante, viene de empatar en su cancha frente a Malacateco.

Chivos, obligados

El cuadro chivo de Amarini Villatoro está listo para recibir a Municipal en el Estadio Mario Camposeco, mañana, desde las 20:00 horas. El conjunto local está obligado a sacar los tres puntos y así evitar la zona de descenso cuando queden solo dos fechas para finalizar la competición.

La bicolor, sin movimiento

Guatemala se mantuvo en el puesto 108 del ranquin de la FIFA, que fue publicado ayer por la entidad deportiva.

La bicolor jugó dos partidos en marzo, con saldo de una derrota y un empate frente a sus similares de Ecuador y Venezuela.

El combinado femenino se pondrá a prueba frente a la dificil selección cafetera.

Alemán cita a 14 legionarias para gira en EE. UU.

La Selección Femenina de Futbol viajará a Estados Unidos con 22 jugadoras para enfrentar los partidos contra el Paisley Athletic y la Selección de Colombia los próximos 7 y 9 del presente mes.

El conjunto que dirige la costarricense Karla Alemán aprovechará la fecha FIFA para disputar estos encuentros, que servirán para elevar el nivel competitivo de la bicolor, que recientemente se quedó a un paso de clasificarse para la Copa Oro W, primera de su género en nuestra región. Alemán no citó a Savianna Gómez, quien fue expulsada en el último encuentro contra El Salvador, por una agresión, y deberá cumplir tres duelos oficiales de suspensión que le impuso la Concacaf.

En el llamado de la adiestradora destacan las legionarias Ana Lucía Martínez, Aisha Solórzano, Samantha López y Jemery Myvett Solares, todas de la Liga Femenina mexicana. También entró en la cita la joven de 16 años Marisol Stosich.

En total, 14 legionarias integran la nómina de la bicolor chapina para esta gira internacional.

Ranquin FIFA

La azul y blanco se mantiene como la número 12 de la Concacaf, detrás de Trinidad y Tobago, lejos de otras escuadras centroamericanas como Honduras (82) y El Salvador (81).

Argentina lidera el escalafón por un mes más, seguida de Francia y Bélgica, que superó a Inglaterra para subirse al podio. Brasil ocupa el quinto puesto.

Deportes 14
Diario de Centro América diariodecentroamerica
@diariodeca
Cortesía: Fedefut Cortesía: Fedefut
Argentina
Francia
Bélgica
Inglaterra
Brasil 6. Portugal
Países Bajos 8. España 9. Italia 10. Croacia 11. EE. UU. 14. México 45. Panamá 49. Canadá 52. Costa Rica 55. Jamaica 81. El Salvador 82. Honduras 108. Guatemala
A la azul y blanco le ha costado subir posiciones desde que se levantó la suspensión de la FIFA.
1.
2.
3.
4.
5.
7.
Max S. Pérez Redacción Max S. Pérez Redacción

Vinicius y Bellingham posan junto a los delegados de FIFA. Thibaut Courtois también fue reconocido como el portero

La FIFA distingue a Bellingham, Vinicius y Courtois

Los jugadores del Real Madrid Jude Bellinhgam, Vinicius Junior y Thibaut Courtois recogieron ayer en Madrid, de manos de representantes de la FIFA, el trofeo que los acredita como integrantes del once ideal de Fifpro 2023.

El secretario general interino del organismo, Mattias Grafström, y el director de Desarrollo de Futbol, Arsene Wenger,

acudieron a la Ciudad Deportiva de Valdebebas para hacer entrega de la distinción a los tres futbolistas del club merengue.

Luego de una votación hecha por jugadores masculinos y femeninos, el belga Thibaut Courtois fue elegido como el portero del once del año, junto al centrocampista inglés Jude Bellingham y el brasileño Vinicius, primer delantero de su país seleccionado desde que lo fue Neymar Junior en 2017.

Mac Allister vale un liderato

Liverpool se sostiene en la cima de la Premier.

Un misil directo a una escuadra de Alexis Mac Allister valió el sufrido triunfo del Liverpool sobre el colista, el Sheeld United, y con ello el liderato de la Liga Premier una jornada más (3-1).

Lo pasaron mal los reds y no fue hasta el minuto 77 cuando encarrilaron el gane con un latigazo de Mac Allister desde la frontal que derribó al valeroso Sheffield United, que pese a llevar desahuciado varias jornadas consiguió hacer temblar al líder de la poderosa competición inglesa.

Conscientes los de Jürgen Klopp de las victorias el miércoles de Arsenal y Manchester City, una victoria contra el Sheffield United era una obligación. Ninguno de los 50 mil espectadores de Anfield podía prever un tropiezo contra los de Chris Wilder, un equipo que ha recibido cinco o más goles en seis ocasiones esta temporada.

Con la única duda de en qué jornada descenderá, el Sheffield

Almeida hace escalar al Valencia

El Valencia se situó séptimo en la clasificación al vencer ayer en el Nuevo Los Cármenes, en partido aplazado de la jornada 26, por 0-1 al Granada, que sufrió su quinta derrota seguida y se mantiene a 14 puntos de la permanencia. No hubo goles en una primera mitad de dominio y ocasiones de los locales sobre un Valencia contemplativo y sin llegadas peligrosas, mientras que el igualado segundo acto lo desequilibró un tanto del portugués André Almeida en el minuto 77. Granada, EFE

A falta de ocho jornadas para el final, el Liverpool encabeza la clasificación con 70 puntos.

United comenzó además con un regalo tremendo. Su portero, el croata Ivo Grbic, se entretuvo con el balón en los pies y, más preocupado por a quién darle el pase que por la llegada de Darwin Núñez, estrelló su despeje en los tacos del uruguayo. La pelota, a paso lento y ante la carrera desesperada del portero y del delantero, entró en la portería.

A falta de media hora para el final y en uno de sus pocos acercamientos a portería llegaría el em-

pate en un centro lateral, un cabezazo de Gutavo Hamer tocó en Conor Bradley y se coló por debajo de Kelleher.

El tanto del éxito pudo llevar el sello de Andy Robertson, de Cody Gakpo o de Harvey Elliott, pero, como en el empate hace unas semanas contra el Manchester City, fue Mac Allister.

En el tiempo añadido y con el Sheffield United rendido, Gakpo sentenció con un remate de cabeza a centro de Robertson.

Caída estremece la Vuelta al País Vasco

El danés Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) fue uno de los más afectados por la caída producida a 33 kilómetros de meta en la cuarta etapa de la Itzulia (País Vasco), y lo trasladaron en ambulancia a un hospital con suministro de oxígeno y un collarín. Vingegaard, quien sufrió fractura de clavícula y costillas, cayó junto a otros 11 corredores al descender del alto de Olaeta, entre ellos el esloveno Primoz Roglic, líder de la carrera, y el belga Remco Evenepoel, quien también abandonó. Legutio, EFE

15 Deportes Guatemala, viernes 5 de abril de 2024 EFE
Madrid
EFE
Londres EFE
ideal.
EFE
EFE EFE
E-310-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.