Edición del Diario de Centro América del 03 de abril de 2024

Page 1

Denuncian a exministro y a exdirector de Aeronáutica

Durante citación con diputados, la encargada del Micivi, Jazmín de la Vega, informó que los exfuncionarios son señalados de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, concusión y fraude por contratos para la instalación de elevadores y gradas eléctricas en el aeropuerto.

Congreso elige delegados ante Junta Monetaria y Oficina contra la Tortura

Javier Maldonado dirigió la cartera de Comunicaciones. Francis Argueta fue destituido por el Presidente. Rubelsy Pimentel Herbert García Herbert García
Alerta Alba-Keneth tendrá apoyo de telefónicas
Herbert García
Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024 No. 41,239
Mario León Mario León
Pág. 5 Pág. 2
Pág. 3

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Congreso retoma sesiones

con elección de representantes

ante JM

Mynor Moto no logra un puesto ante Comisión contra la Tortura, cuyos relatores también fueron designados por el pleno.

Luego de una semana sin sesiones, el Congreso retomó ayer las plenarias y durante casi cinco horas de debate eligió a sus representantes titular y suplente ante la Junta Monetaria (JM) y designó a los relatores de la Comisión contra la Tortura.

Momentos antes de la sesión, el legislador Samuel Pérez declinó a su candidatura a la JM. En conferencia de prensa dijo que su dimisión es una muestra de que los integrantes de su partido no tienen interés de figurar como individuos, sino priorizar la alianza que se ha formado con otras agrupaciones.

Agregó que hay temas más importantes como el consenso en el caso de leyes como la de Competencia, que entra a primer debate mañana y que representa un cambio estructural importante.

Después de este anuncio comenzó la sesión del Pleno, donde con 129 sufragios a favor, el parlamentario Luis Javier López Bolaños, de la bancada UNE, fue electo titular, y con 141, Manuel de Jesús Archila, de Cabal, suplente.

Las atribuciones y funciones

El artículo 26 de la Ley Orgánica del Banco de Guatemala, Decreto Número 16-2002 del Congreso de la República, señala que la JM tiene atribuciones como determinar y evaluar la política monetaria, cambiaria y crediticia del país, velar por la liquidez y solvencia del sistema financiero, reglamentar los aspectos relativos al encaje bancario y al depósito legal, de conformidad con la presente Ley; aprobar el Presupuesto de Ingresos y Egresos del Banco de Guatemala (Banguat) y el de la Superintendencia de Bancos (Sib).

Además, nombrar y remover al gerente general y demás autoridades y funcionarios superiores

del Banguat; aprobar anualmente los estados financieros de esta entidad; así como las disposiciones, normas o instrumentos legales que someta a su consideración la

tular, y Evelyn Morales Vidal, suplente. Además, Frank Ríos, titular y Evelyn Morales Chávez, suplente. En este proceso participaba el juez Mynor Moto, cuestionado por decisiones que criminalizan a operadores de justicia y defensores de derechos humanos, pero quedó fuera.

La Ley del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, establecida por el Decreto Número 40-2010 en Guatemala, tiene como objetivo fundar un órgano independiente encargado de prevenir el flagelo y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Sib o, en su caso, el Banco de Guatemala, y ejercer las demás atribuciones y facultades que le correspondan, de acuerdo con esta normativa, la Ley Monetaria y otras disposiciones legales aplicables, entre otras funciones.

Más tarde, el Congreso eligió relatores de prevención de la tortura. Jonathan Mayorga será el ti-

Los legisladores también aprobaron el proyecto de acuerdo que convoca al Consejo del Instituto de la Defensa Pública Penal para que integre la Comisión de Postulación que deberá proponer al Congreso una terna de postulantes para el cargo de director del ente.

Nacionales 2
Mario León Giovanni Pérez Redacción Los congresistas sesionaron ayer y lograron avanzar en gran parte de los puntos de agenda programados. Los relatores contra la tortura electos se presentaron en el Congreso, después de su designación. Mario León

Denuncian a exfuncionarios del Micivi

Exministro Javier Maldonado y exdirector de Aeronáutica Civil Francis Argueta son señalados por contrato anómalo en el AILA.

En seguimiento a las anomalías detectadas en el proyecto de compra de gradas eléctricas y ascensores en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA), fueron denunciados exfuncionarios del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi).

La acción la presentó ayer, ante el Ministerio Publico (MP), la titular del Micivi, Jazmín de la Vega, contra Javier Maldonado, exministro de la citada cartera, y Francis Argueta, exdirector de Aeronáutica Civil (DGAC).

De la Vega aseguró que la denuncia alcanza a los miembros titulares de la junta de licitación, integrada por José Miguel Barillas Flores, encargado de servicios administrativos; René Abigaíl Rivera, Juan Carlos Román y Erhlich Antonio Corrales.

La acción fue interpuesta luego de que ayer culminó el plazo correspondiente para solucionar la compra anómala de las gradas y elevadores eléctricos para el AILA.

“Había un plazo administrativo, en el cual se creó la ejecución de la fianza por este contrato, el cual vence hoy (ayer). Nosotros procedimos con la denuncia formal, porque la afianzadora nunca respondió”, indicó la funcionaria.

Incumplió el contrato

SmartHome es la empresa que suscribió el acuerdo con la DGAC, por un monto de 8 millones 600 mil quetzales, durante la gestión de Maldonado y Argueta, quienes firmaron los documentos en junio de 2023. El negocio incluía la adquisición de ocho ascensores y seis escaleras eléctricas, que finalmente resultaron inservibles.

Según investigaciones de medios de prensa, en esta transacción estaría involucrado Gustavo Alejos, quien tiene procesos penales pendientes de resolver en las cortes.

Descubiertos

El caso de ascensores y gradas eléctricas fue oficialmente evidenciado el pasado 13 de febrero, cuando De la Vega y otros funcionarios del despacho supervisaron el Aeropuerto Internacional La Aurora. Entonces, encontraron partes de maquinaria fuera de servicio, espacios en estado deplorable, sanitarios defectuosos y otras deficiencias. Se pudo constatar que las gradas de ingreso al aeropuerto no funcionaban, ahí deberían estar las gradas eléctricas, pero no fueron localizadas, ya que se compraron aparatos más grandes que los que se debían colocar en el lugar. Además, en el área de carga y descarga había material que ya no se usa, como partes de máquinas de rayos X que dejaron de ser útiles por falta de mantenimiento y restos de elevadores.

“SmartHome está asociada al financista y operador político Gustavo Alejos Cámbara, quien efectuó otros contratos millo -

narios durante gobiernos anteriores, no solo en el AILA, sino en medicina y equipo tecnológico”, detallan las publicaciones.

Puente

Belice II

La ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), Jazmín de la Vega, comentó que la construcción del Puente Belice II sigue en suspenso. Afirmó que no se ha tenido acceso a documentación relacionada con esta obra, y se desconoce si existe. “Tenemos una comisión técnica y legal que analiza todo el proceso. Aún estamos atando cabos en busca de todo y llegar a detectar lo que pasó”, resaltó la jefa de la cartera, quien indicó que en dos semanas se espera tener el análisis que determinará el futuro del proyecto.

3 Nacionales Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024
Herbert
García
El gobierno anterior suscribió el contrato por 8 millones 600 mil quetzales de equipo que resultó inservible. Una supervisión, el 13 de febrero recién pasado, en el Aeropuerto evidenció una serie de anomalías. Herbert García

Datos sobre uso de drogas serán actualizados

Plan de acción y levantamiento estadístico está en marcha.

Con la nalidad de ofrecer un mejor servicio y asistencia a los afectados por el uso de drogas, este año se realizará un levantamiento de datos en todo el territorio nacional, a n de conocer las áreas y la población más vulnerables al problema y brindarles atención oportuna.

La última encuesta nacional acerca de la prevalencia del consumo de estupefacientes se realizó en 2014, con una muestra de 13 mil 762 estudiantes de ambos sexos del nivel medio, en el cual predominó la ingesta del alcohol de 39.83 por ciento.

Hugo Saravia, titular de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Contra las Adicciones y el Tráfico Ilícito de Drogas (Seccatid), explicó que se busca articular alianzas estratégicas nacionales e internacionales para actualizar la información de la juventud dependiente de las drogas.

Saravia detalló que ya se cuenta con equipo técnico y la iniciativa estará a cargo del Observatorio Nacional sobre Drogas (OND), que pertenece a la institución.

“Queremos mejorar la prevención, conocer cuáles son las regio-

Agentes se especializan en prevención

Para fortalecer el sistema de control de adicciones, ayer fue clausurado el Diplomado en Prevención del Consumo de Drogas; en él participaron 128 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), como parte del programa Mundolibrededrogas, dirigido a la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica y la Unidad Aérea del Ministerio de Gobernación (Mingob).

Herrera destacó los avances en Educación, Salud y Seguridad que se han alcanzado en los primeros meses de gobierno.

nes, los sectores poblacionales y municipios más propensos, para establecer rutas de acciones”, agregó el funcionario.

A ese respecto, Otto Rivera, especialista independiente en derechos de la niñez y juventud, manifestó que la propuesta es oportuna. Los datos deben ser confiables y servir para que las autoridades co-

El Diplomado en Prevención del Consumo de Droga fue clausurado ayer; en este participaron 128 agentes de la Policía Nacional Civil.

mo las de salud, seguridad y justicia hagan una mayor investigación acerca del flagelo y diseñar estrategias de prevención y asistencia. Rivera resaltó que es necesario entender las causas estructurales de la drogadicción, que no tienen que ver con un estatus socioeconómico, ya que se da en sectores con o sin pobreza.

Ciudadanos perciben retardos en gestión gubernamental

Wendi Villagrán Redacción

A dos meses y medio de la actual administración gubernamental, guatemaltecos manifiestan que perciben estancamientos en los ministerios y que esperaban resultados más inmediatos.

Ante ello, la vicepresidenta Karin Herrera detalló que una de las principales dificultades para que las carteras ejecuten su labor ha sido una fuerte cantidad de hallazgos denunciados públicamente y ante las instancias respectivas.

Herrera indicó que, a pesar de las diversos problemas encontrados, se ha avanzado en el remozamiento de aulas, la asistencia en salud a la niñez, atención a la contaminación del río Motagua y en seguridad, entre otros.

Cristhians Castillo, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos (Ipnusac), refirió que los ministerios operan para solventar necesidades básicas de la población, que se convierten en resultados inmediatos menos visibles e inesperados, ya que son

actividades mecanizadas independientemente de la transición de gobierno.

La ansiedad de la población se centra, principalmente, en aquellos temas que el Gobierno ofreció durante la campaña electoral.

En ese sentido, el analista opinó que la nueva administración podría generar un gran impacto si saca a luz los resultados de las auditorías realizadas, porque al final ese fue el gran compromiso de campaña; es decir, el combate a la corrupción.

4 Nacionales Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024
Norvin Mendoza Norvin Mendoza

Continúa escasez de agua en varias zonas capitalinas

Vecinos indican que en ocasiones el líquido potable llega una hora al día a sus hogares.

La carestía de suministro de agua potable en varios sectores de la ciudad capital es notoria, y una de las áreas más afectadas es la zona 5. Vecinos de colonias como La Palmita y Arrivillaga se quejan de que han lidiado con el problema desde hace cuatro años.

Este tipo de inconveniente lleva mucho tiempo en el mencionado lugar, pero se agravó cuando comenzaron a construirse edificios de apartamentos en el sector. “Los propietarios o inquilinos de estos espacios habitacionales absorben el fluido y la municipalidad no hace nada por solucionar la escasez”, dijo Héctor Chacón Pérez, uno de los perjudicados.

En el caso de los sitios mencionados, los hogares reciben agua a lo sumo una hora por la madrugada. Para abastecerse, las familias han recurrido a comprar el líquido con distribuidoras.

El gerente de la Empresa Municipal de Agua (Empagua), Álvaro Hugo Rodas, atribuyó el problema al cambio climático, lo que ha tenido un efecto sobre todas las fuentes superficiales de abastecimiento, además de que los trabajos de mejoras en las tuberías han disminuido el suministro.

“Se trabaja para solventar el asunto en colonia Santa Ana, zona 5, donde la tubería estaba totalmente tapada y el agua que fluía era casi nada”, detallo Rodas.

Estas acciones facilitarán la divulgación de información para la ubicación de menores desaparecidos.

Reformas a ley agilizarán localización de desaparecidos

Marcando un avance en la búsqueda y localización de personas desaparecidas, ayer se publicó en el Diario de Centro América el decreto legislativo 4-2024, con reformas a las leyes del Sistema de Alerta Alba-Keneth y de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas.

Las modificaciones ordenan la coordinación con los diferentes operadores de telefonía móvil para la divulgación inmediata de alertas masivas que faciliten su ubicación.

Según el texto, se establece que los avisos se harán mediante alertas basadas en emisiones de radio o Cell Broadcast, así como a través de redes sociales de difusión masiva u otros mecanismos similares. Contendrán información general y las fotografías de la persona serán emitidas en forma de pitido, vibración y texto, incluso si el dispositivo se encuentra en modo silencioso.

Estas disposiciones fueron añadidas en el numeral 7 del Artículo 7 del Decreto 28-2020,

El clamor por un mejor servicio de agua se extiende a otras zonas como la 18, 7, 6 y 3, según el diputado José Chic, del partido VOS, quien se reunió con Rodas para conocer qué se está haciendo para solventar este tema.

“Las autoridades, desde hace años, dicen que trabajan para solucionar la falta del líquido vital, pero ha pasado el tiempo y no se observa una mejora; seguimos en las mismas”, afirmó Martha Guzmán Olivares, vecina de zona 18.

Ley del Sistema de Alerta AlbaKeneth, así como en el Artículo 16 Bis, del Decreto 09-2016 de la Ley de Búsqueda Inmediata de Mujeres Desaparecidas.

Los anuncios se harán de manera específica, según el área geográfica donde se haya reportado la desaparición, y el servicio será proporcionado de manera gratuita.

Entre otras medidas, las reformas instruyen a la Procuraduría General de la Nación (PGN) para generar un registro detallado de las alertas activadas y desactivadas, así como de la cantidad de personas desaparecidas localizadas y halladas sin vida, por departamento, municipio, zona, edad, sexo y fecha de desaparición.

Las modificaciones fueron aprobadas a finales de febrero por el Pleno del Congreso de la República, con 141 votos a favor. La diputada Andrea Villagrán destacó la importancia de estas reformas al señalar que “ahora recibiremos en nuestros celulares alertas que facilitarán la localización de niños, niñas, jóvenes y mujeres desaparecidas”.

5 Nacionales Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024
Norvin
Mendoza
Archivo Archivo
fueron aprobadas a finales de
por el
del
de la
Las modificaciones
febrero
Pleno
Congreso
República.
Álvaro Hugo Rodas atribuyó el problema al cambio climático y al mal uso del recurso hídrico. Rubelsy Pimentel Redacción Familias aseguran que servicio empezó a escasear desde 2020. Archivo

Cortesía: Congreso

A la espera de un recurso de casación

La FECI anunció que impugnaría la sentencia por el caso Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero.

Hasta ayer tarde, se mantenía un ambiente de espera a que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), del Ministerio Público (MP), presentara un recurso de casación contra el fallo del Juzgado de Mayor Riesgo que beneció al exsecretario de la Presidencia Roberto Alejos Cámbara en el caso de la Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero, en el que se le implica, pero el cual fue cerrado.

Como es de recordar, la titular de ese Juzgado, Abelina Cruz Toscano, ordenó el pasado 12 de febrero el sobreseimiento de los cinco cargos por los que Alejos era señalado y por lo que fue llevado a los tribunales.

El fiscal Rafael Curuchiche afirmó que se apelará la decisión.

que “se apelará la decisión”. Por otra parte, Kevin López, analista del área de seguridad, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), refirió que “el MP puede utilizar los recursos legales que considere necesarios y tiene las facultades para proponerlos”.

La información fue brindada tras una citación con diputados.

Población podrá denunciar vehículos oficia con placas ocultas

Josselinne Santizo

Redacción

Un número telefónico para denunciar vehículos oficiales que porten la placa de circulación tapada o que se observe mal uso de ellos será habilitado por la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP), informó Haroldo Sánchez, titular de la entidad.

Dicha decisión fue anunciada tras una citación que le efectuó el diputado Cristian Álvarez, de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (Creo), con el objetivo de fiscalizar la utilización de automóviles del Estado para uso personal.

Sánchez indicó que el 22 de enero, una semana después de haber asumido el cargo, emitió una resolución, en seguimiento al lineamiento del presidente Bernardo Arévalo, donde le pidió al encargado de los vehículos de la SCSP que todas aquellas placas que estuvieran cubiertas debían ser liberadas. “Me imagino que estas fotografías son de diciembre”, señaló.

“Se va a instalar un número telefónico para que, en cualquier lugar del país, cualquier ciudadano pueda denunciar si ve un vehículo del Estado o del Ejecutivo con las placas tapadas”, afirmó el funcionario, aunque no precisó la fecha en que se pondría en marcha ese mecanismo.

Sanciones

El citado recurso, que busca presentar la FECI, es un medio impugnativo extraordinario que tiene por objeto anular la sentencia judicial por considerar que contiene una incorrecta valoración, interpretación o aplicación de la ley (error iudicando).

Recientemente, el titular del FECI, Rafael Curruchiche, expresó no estar de acuerdo con la decisión de la jueza, y afirmó

Según las investigaciones, uno de los principales operadores de la financiación de las campañas de distintos partidos políticos fue Alejos Cámbara, vinculado al ejercicio del poder en distintos períodos y gobiernos, cargos de los que se aprovechó para solicitar y obtener sobornos, para lo cual utilizó bufetes de abogados y constructores que lavaban los recursos a través de sociedades offshore con sede en Panamá y Belice, y la compra de bienes inmuebles.

Los pilotos de automotores que incumplan el Artículo 9 de la Ley Reguladora del Uso de Placas de Circulación de Vehículos, Decreto 117-96, y circulen con placas dobladas, deterioradas, ocultas o cubiertas total o parcialmente serán sancionados con una multa de 500 quetzales.

6 Nacionales Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024
Herbert García Danilo Ramírez Gustavo Alejos Cámbara fue beneficiado por fallo judicial.

Más de mil incendios han afectado la nación

Fuegos activos

Huehuetenango Quetzaltenango

San Marcos Sacatepéquez

DQuiché Guatemala

Alta Verapaz Izabal Jalapa Jutiapa 19 Petén

Operativos no cesan para salvaguardar bosques y áreas protegidas.

Dato

Una hectárea tiene 10 mil metros cuadrados y una cancha de futbol, entre cinco mil a siete mil. Si se toma la primera cifra para una hectárea, caben dos campos, lo que significa que si se perdieron 6 mil 434 hectáreas de bosque, equivalen a 12 mil 868 canchas del citado deporte.

Autoridades instan a alertar de inmediato sobre cualquier foco incendiario.

ya está controlado en un 80 por ciento y a efecto se continúan las acciones para su combate.

urante la temporada de incendios 20232024 se contabiliza un total de 1 mil 257 siniestros en todo el territorio nacional, de los cuales 944 fueron forestales y 313 no forestales, los que han dañado 6 mil 434 hectáreas

Aire

de bosques, similar al lugar que ocuparían 12 mil 868 canchas de futbol.

Hasta el momento, el departamento más afectado es Huehuetenango, con 2 mil 400 hectáreas quemadas, así como Petén en las fronteras con México y Belice, donde se han registrado 48 siniestros dentro de áreas protegidas con una pérdida de 873 hectáreas de flora.

119

es el número de emergencia de la Conred.

en el país no representa peligro contaminante

“Según el monitoreo constante que realizamos, el comportamiento de la calidad de aire no ha llegado a niveles que se consideren un peligro o una alerta”, aclaró Pedro Pablo Molina, de la sección de Calidad del Agua y Aire del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrolo-

gía (Insivumeh), tras una supuesta alerta publicada ayer en distintos medios digitales.

“La calidad puede variar de un momento a otro, porque los contaminantes normalmente no están homogéneos, por lo que puede haber picos bajos y picos altos, pero lo importante es el promedio diario que se maneja y este no ha llegado a niveles que se consideren un peligro o una

alerta extraordinaria”, detalló el experto.

Molina agregó que cuando sucede un evento de contaminación puntual, la referida sección genera boletines especiales para alertar a la población. Algo que “no ha ocurrido en los últimos meses”, pues según los datos generados en las estaciones y monitoreos satelitales, el comportamiento de la calidad de aire en la capital se ha man-

Rodolfo García, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), detalló que hay 45 incendios activos, 19 en Petén, seguido de Quetzaltenango y Huehuetenango, con siete.

García detalló que uno de los más recientes se sitúa en el volcán Tajumulco, San Marcos, el cual

tenido en las categorías buena y moderada, enfatizó.

De acuerdo con la publicación amarillista, Guatemala estaría en alerta ante la calidad de aire clasificado como “insalubre o perjudicial”, de acuerdo con un Índice de Calidad del Aire (AQI, en inglés) arriba de 120, derivado presuntamente del sitio electrónico del Índice de Calidad del Aire en Tiempo Real.

Autoridades del Insivumeh recuerdan a la población que es importante buscar fuentes de información confiables y estar pendientes de los datos ofrecidos por instituciones oficiales del país.

Según datos del Sistema de Información Forestal (SIF), en las últimas dos décadas, Guatemala perdió el 22.3 por ciento de su cobertura forestal y en ese tiempo el país pasó de tener 4.5 millones de hectáreas de flora a 3.5 millones.

En la temporada 2022-2023, las autoridades contabilizaron más de 850 fuegos que afectaron a 28 mil hectáreas de bosques y pastos.

TEMPERATURAS MÁXIMAS

PARA HOY

Capital 32o

Norte (Petén) 41o

Alta Verapaz 31o

Oriente 42o

Pací co 41o

En grados centígrados

7 Nacionales Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024
Cecilia Vicente Infografía: Erickson Hidalgo
1
1 1 1 7 7 1 1 3 3
Josselinne Santizo

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Editorial

Las gradas y elevadores que suben el fastidio ciudadano

Que la paz perdure para todos

on los años se ha ido perdiendo el respeto que se tenía a las damas. Ahora, la violencia de género está aumentando. En Guatemala, la violencia contra la mujer es el delito denunciado número uno con 52 mil 447 denuncias en 2022, 197 por día y 532 feminicidios; sin embargo, solo se resolvió el 20 por ciento de las denuncias presentadas ese año. Los hombres son los principales perpetradores. La violencia de género es cualquier acto cometido contra la voluntad de una persona. Se basa en las diferencias asignadas socialmente entre hombres y mujeres. Puede ser generada por una persona desconocida o conocida como tu pareja, un familiar o vecino.

La violencia de género es cualquier acto cometido contra la voluntad de una persona.

Las Naciones Unidas denen la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vía pública ¿Cómo es la violencia en Guatemala? Se estima que 3 mil 004 personas perdieron la vida de forma violenta, víctimas de homicidios, en Guatemala.

Esto supone un incremento del 6.2 por ciento respecto a 2021, cuando perdieron la vida de forma violenta 2 mil 829 personas. Cada día, ocho personas son asesinadas en el país centroamericano. La violencia es toda conducta o amenaza que se realiza de manera conscien-

te y que causa daño físico, psicológico, sexual o económico. Se conoce como violencia de género al maltrato que ejerce un sexo hacia el otro, que puede ser de hombre hacia la mujer o viceversa. ¿Cuáles son las causas más frecuentes de la violencia? Pobreza y marginación. Infraestructura física precaria. Violencia Intrafamiliar. Presencia de pandillas juveniles. Presencia de crimen organizado. Presencia de armas, drogas y alcohol. Presencia precaria de autoridad. Ambiente de impunidad y procuración de justicia precaria. ¿Qué se puede hacer para prevenir la violencia? 1) aumentar las relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o cuidadores; 2) desarrollar habilidades para la vida en los niños y los adolescentes; 3) reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol; 4) restringir el acceso a las armas de fuego, las armas blancas. ¿Qué se puede hacer para evitar la violencia contra las mujeres? Escucha y cree a las sobrevivientes. Enseña a la próxima generación y aprende de ella. Exige respuestas y servicios adecuados para su propósito. Comprende qué es el consentimiento. Conoce los indicios del maltrato y aprende cómo puedes ayudar. Inicia una conversación. Demuestra tu oposición a la cultura de la violación. La violencia contra la mujer tiene su origen en la desigualdad de género, el abuso de poder y la existencia de normas dañinas. El término se utiliza principalmente para subrayar el hecho de que las diferencias estructurales de poder basadas en el género colocan a las mujeres y niñas en situación de riesgo frente a múltiples formas de violencia.

Ya lo dijo la ministra de Comunicaciones, Jazmín de la Vega, pero conviene parafrasear el mensaje: En cada gaveta que se abre en esa cartera y, en general, en el Organismo Ejecutivo, “hay una rata muerta”.

Con dicha expresión, la funcionaria dimensionó la corruptela que ha encontrado en las distintas dependencias de la cartera aludida, situación que, poco a poco, ha trascendido a la opinión pública y elevado la molestia que los guatemaltecos sienten ante la indecencia que ha caracterizado a los exfuncionarios.

Uno de los temas más emblemáticos, por la desvergüenza con la fue perpetrado, es el contrato para la instalación de ocho gradas eléctricas y seis elevadores en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA). En este caso, el colmo del descaro ocurrió cuando se constató que la dimensión de las gradas eléctricas no coincidió con los espacios donde se iban a asentar. De esa cuenta, las adquisiciones se encuentran abandonadas en la terminal aérea y a la espera, quizás, de un milagro divino que resuelva las asimetrías.

Como consecuencia de este supuesto latrocinio, De la Vega presentó denuncia en el Ministerio Público, en la que señala a su antecesor en el cargo, Javier Maldonado, y a Francis Argueta, exdirector de Aeronáutica Civil, de cuatro delitos: abuso de autoridad, incumplimiento de deberes, concusión y fraude.

En otras condiciones, los ciudadanos confiarían en el imperio del Estado de derecho y esperarían, con algún grado de certeza, que los mafiosos sean juzgados y conducidos a la cárcel, pero lamentablemente el sistema de justicia ha sido cooptado para favorecer la impunidad y garantizar el asalto del erario.

Lo cierto es que esas ratas a las que alude la ministra continúan apareciendo en las escuelas bicentenario, pasos a desnivel, puentes y cuanta oportunidad de malversación se les presentó a quienes ejercieron cargos de alto y mediano nivel en el gobierno de Alejandro Giammattei y Miguel Martínez, por citar a las últimas autoridades.

En Centroamérica

En El Salvador dan a conocer las causas por las que se facilita el paso de migrantes por ese país. En Honduras realizaron una investigación especial acerca de las condenas por el delito de violencia contra la mujer.

„

Dirección General:

Carlos Morales Monzón

Coordinación General de Redacción:

Miguel González Moraga

Coordinación de Información:

Mario Antonio Ramos

Editores:

Carlos Ajanel Soberanis, Jose Pelico, Erick Campos, Katheryn Ibarra y Max Pérez

Página Web: Isabel Juárez

Diseño:

Evelyn Silva

Casa editora:

8
Opiniones
Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores, y
Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.
el
Tipografía
Redacción
Nacional, 18 calle 6-72 zona 1.
(PBX): 2305-8800. PETARDO

COLABORACIÓN

Resiliencia liberal

FERNANDA GARCÍA

Subdirectora Ejecutiva y Directora del Programa de Pregrado Faro

El liberalismo clásico, cuyos principios son la base de nuestra democracia, es objeto de ataques permanentes. No ha cumplido sus promesas de libertad e igualdad, dicen, porque en los hechos hay desigualdad y postergación. Así formulada, la crítica ha causado un daño enorme a Chile. Evidentemente, el sistema libre no solo tolera, sino que necesita el debate crítico del que se nutre por definición. El problema de estos cuestionamientos no radica en un privilegio de inviolabilidad, sino en que así formulado, en blanco y negro, no ofrece ni propone, solo deslegitiman al emprendimiento y al Estado de derecho frente a la ciudadanía. Y cuando los críticos sí proponen algo y llegan al poder (sobre todo gracias a esa crítica implacable), se limitan a repetir sus añejas fórmulas colectivistas, que resultan en decrecimiento, pobreza, polarización, y desestabilización institucional. Curiosamente, este desolador panorama ofrece una oportunidad, ya que, si revisamos la historia del liberalismo clásico, algunas de sus mayores contribuciones se han forjado en la adversidad. Los problemas que la izquierda radical es que primero denuncia y luego se muestra incapaz de resolver en el poder, es que la fuerza liberal se revitaliza, porque recuerda por qué y para quiénes existe. Para ilustrar el punto, dos ejemplos, uno del pasado y otro del presente de Chile. En la década de los setenta, Miguel Kast advirtió que el esfuerzo social se había estancado, tras la creación del sistema previsional y la dictación de la legislación de salud en la

Hablar de injusticia entre hombres y mujeres desde las propias convicciones es crucial.

primera mitad del siglo XX. Si entre 1920 y 1970 el gasto social per cápita había crecido más de 30 veces, el producto por habitante lo había hecho solo en 2.3 veces. Kast, junto a Economía UC, se abocó a estudiar y diagnosticar las características y necesidades de los grupos de mayor pobreza. Para contar con información, pero “en serio”, se elaboró así el primer Mapa de la Extrema Pobreza en Chile. A partir de este y junto a otras iniciativas, se dio inicio al diseño de las reformas económicas que cambiaron las estrategias de combate a la pobreza y sentaron las bases del modelo libre en Chile. Ahora un ejemplo del presente: la equidad de género levantada hegemónicamente por el “progresismo” ha probado ser relevante en el debate ciudadano y constitucional. Hoy, entonces, necesitamos entender que hablar de injusticia entre hombres y mujeres desde las propias convicciones es crucial. Incluso aquellos que creen que las brechas son inevitables -porque las mujeres “optan” voluntariamente por la maternidad- necesitan reflexionar. Al pensionarse, esas madres reciben en promedio un 30 por ciento menos que los padres. Entonces, es preciso entender que el crecimiento con sentido social tiene la capacidad de entregar respuestas serias a millones de mujeres que estudian y trabajan y cuidan. El liberalismo clásico es responsable hoy de entender, en materia de equidad, lo que Kast y su generación entendieron sobre la extrema pobreza: que la caridad no basta, que estudiar el tema es importante, y que, sobre todo, hablar de ello es imperativo. No es una concesión cobarde a narrativas colectivistas, sino la única forma valiente de enfrentarlas, despojarlas de su falaz hegemonía en materia solidaria, y sobre todo, de mejorar las vidas de chilenos y chilenas.

COLABORACIÓN

Más allá de agujeros negros y pintura barroca (II)

MACARENA ROCA

Facultad de Artes Liberales

Agujeros negros y pintura barroca. Un fenómeno astronómico y un estilo pictórico que comparativamente nos conducen a un curioso estadio común. Ambos nos conectan con preguntas existenciales y espirituales que están más allá de las certezas del conocimiento. El misterio del claroscuro y la profundidad de lo desconocido procuran un estado sublime al no poder ver ni comprender, en su totalidad, el mundo que se nos muestra. Nuestra breve y pequeña existencia queda desnuda al mirar un agujero negro, cuya gravedad es tan fuerte que ni siquiera la luz puede escapar de él. ¿Por qué nos maravilla la imagen, al parecer sencilla, de claroscuro con el que se presenta? Nos afecta y emociona estar frente a un objeto celeste que suscita más preguntas que res -

La imagen del agujero negro nos propone un camino de dinamismo intelectual y de profundo drama espiritual.

puestas, que nos hace re exionar sobre nuestra vida y pone en perspectiva nuestros problemas temporales y cotidianos. La imagen del agujero negro nos propone un camino de dinamismo intelectual y de profundo drama espiritual, semejante a Aparición del ángel a San José (1640) de Georges de La Tour. Mediante una tenue luz de vela, parcialmente velada por la mano del ángel, nos introduce a un misterio fundacional de la fe católica: la llegada de Jesús al vientre de María, la Virgen Madre. De forma semejante, Rembrandt van Rijn en Filósofo en meditación (1632) nos adentra a una forma áurea en donde posiciona al sabio recibiendo desde la ventana la luz del Universo, mientras una anciana atiza las llamas de la cocina. La luz y la sombra en los agujeros negros y las pinturas barrocas nos asombran. El observador está frente a lo desconocido y se entrega a la exploración intelectual, donde las preguntas críticas sobre el hombre, los dioses, el tiempo y el espacio no tienen límites.

COLABORACIÓN

Conjugar el nosotros (I)

LJOSÉ MARÍA

TORRALBA

Catedrático de Filosofía

Moral y Política

Profesor del Máster en

Cristianismo y Cultura

Contemporánea

a vitalidad de una comunidad política depende de su capacidad para conjugar el nosotros. A nadie se le escapa que en nuestro país la estamos perdiendo a marchas forzadas. Parecemos empeñados en eliminar de la gramática política la primera persona del plural o, peor aún, en adulterar su significado: cuando se habla de ‘nosotros’ ya no se hace referencia a todos los ciudadanos, sino solo a quienes forman parte de mi partido, colectivo o grupo identitario. Los ‘vosotros’ y los ‘ellos’ corren el riesgo de convertirse en extranjeros en su propia patria.

Es ya un lugar común achacar la causa de nuestros problemas políticos a la polarización. Sin embargo, no parece un diagnóstico del todo acertado. Por nocivo que resulte entender las relaciones sociales como una dialéctica de amigo/enemigo o un juego de suma cero, la verdad es que la confrontación de opiniones, incluso extremas, es algo natural y saludable en las sociedades libres. Acerca de cuestiones importantes para la vida en común, la unanimidad de opiniones siempre resulta sospechosa.

o, dicho de otra manera, qué forma debe tener una sociedad justa y humana.

La vida social posee una ineludible dimensión ética. No se puede hacer política al margen de la moral. Gracias a aportaciones como las de Michael Sandel, se ha roto el espejismo de la neutralidad del espacio público. Incluso en democracias liberales como las nuestras, cualquier decisión sobre lo justo depende, en último término, de la concepción que se tenga acerca de lo bueno. De hecho, todo indica que –probablemente debido a la ley del péndulo– en estos últimos años hemos acabado en el extremo opuesto al de la neutralidad: la hipermoralización. La política trata ahora de entrometerse en todo, imponiendo concepciones muy concretas del bien humano que van mucho más allá de los principios morales exigibles para la convivencia.

Con Aristóteles aprendimos que somos seres dotados de palabra precisamente para poder dialogar y discutir sobre el bien y el mal, lo justo y lo injusto.

La guerra, militar o verbal, no es el estado natural del hombre, pero tampoco lo es la paz de los cementerios. Todo lo vivo se caracteriza por estar en tensión; perderla equivale a morir. Por eso, que haya posturas contrapuestas y que se defiendan con vehemencia en el ágora es más bien un signo de vitalidad. Si nos inquieta que otros piensen de manera distinta, significa que los demás no nos resultan indiferentes ni ajenos. Esto es lo decisivo: con sus divergencias y singularidades, los consideramos parte de nosotros. Con Aristóteles aprendimos que somos seres dotados de palabra precisamente para poder dialogar y discutir sobre el bien y el mal, lo justo y lo injusto. Y que esa es la tarea crucial de la polis: determinar entre todos en qué consisten la vida buena y el bien común

Actualmente está en riesgo la sana distinción entre la esfera pública y la privada. Por este camino, acabaremos, otra vez, en la imposición de la moral de unos sobre todos. Así parece indicarlo el modo en que en el Parlamento se han aprobado varias leyes sobre cuestiones polémicas que dividen a la sociedad. Invocando la fuerza de la mayoría partidista, prácticamente se ha dejado sin espacio a quienes las consideran injustas; espacio no solo para actuar conforme a las propias convicciones, sino incluso para pensar de modo distinto. No es país para disidentes. Se trata de una estrategia peligrosa, pues genera desafección entre quienes no ven reconocidas sus legítimas razones. Y la base de la vida social consiste precisamente –según lo formuló Hegel– en que el ‘yo’ se reconozca en el ‘nosotros’. Si las instituciones sociales no se mantienen al margen del juego partidista, pueden acabar perdiendo su capacidad de representarnos a todos.

Ciertamente, la sociedad necesita tomar decisiones sobre lo bueno y lo justo en cuestiones concretas y, con frecuencia, perentorias. La regla de la mayoría es el sistema que nos hemos dado para dirimir las diferencias de manera pacífica.

9 Opiniones
Continuará... Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024

Económicas

de Centro América

diariodecentroamerica

dca.gob.gt

dólar Q7.78

euro Q8.32

Indicadores:

gasolina US $2.76 petróleo US $85.15 café US $197.33

En marcha

nueva

modalidad de NIT

Más de 188 mil contribuyentes ya utilizan el número de DPI para trámites tributarios.

Josselinne Santizo Redacción

Un total de 188 mil 527 asignaciones tributarias en su nueva modalidad, en la que los dígitos del Documento Personal de Identi cación (DPI) son los mismos que el Número de Identi cación Tributaria (NIT), contabiliza la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) desde el 4 de octubre de 2023 al 31 de marzo de 2024.

A partir de la fecha indicada, la SAT empezó a adoptar los primeros nueve dígitos del Código Único de Identi cación (CUI) como el NIT, como parte del proceso para establecer un solo pin a n de efectuar diversos trámites.

De acuerdo con las autoridades, para 2025 se prevé el cambio total de los 13 dígitos que contiene el CUI, porque se trata de un proceso más complejo, ya que las empresas deben adaptarse al cambio.

La entidad aclaró que quienes ya se identi can con un numeral serán preparados para hacer el proceso de cambio, lo que les llevará

En un clic

Ingresa a www.sat.gob.gt, completa y envía el formulario

El sistema identifica los primeros 9 dígitos del CUI y genera el NIT 1 2 3 4

Infografía:

un tiempo, debido a que están revisando los sistemas para determinar los so waresa utilizar en las bases de datos.

Formulario

Hiubert Reynoso, nuevo contribuyente, manifestó que el hecho de que el trámite del NIT sea en línea es mucho más ágil; sin embar-

Guatemala se prepara para ser sede del BPO

Josselinne Santizo Redacción

La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) anunció que Guatemala se prepara para ser sede del BPO Innovation Summit 2024, evento que se desarrollará el próximo 24 de abril, e impulsa la industria de la tercerización de procesos de negocios con el uso de las tecnologías de la información.

“La actividad será una ocasión excepcional para adquirir valiosos conocimientos, expandir la red de contactos y explorar nuevas perspectivas de esta industria”, señaló Eduardo Castillo, presidente de la Junta Directiva del Sector de BPO de Agexport.

Agregó que los cambios en las Cadenas Globales de Valor (CGV) han revolucionado la forma en que el mundo hace

negocios y Guatemala está lista para aprovechar esta ola de cambio.

El cónclave se enfocará en cómo las redes internacionales de producción pueden acelerar el crecimiento económico y la innovación en el país, iniciativa sustentada por líderes empresariales nacionales, dado que el 67 por ciento de los consultados a rmó haber experimentado un aumento en la demanda de servicios de tercerización durante 2023 y que la expectativa de crecimiento de este mercado para 2030 es una tasa de crecimiento del 9.4 por ciento.

De acuerdo con Gustavo Mendoza, coordinador de ContactCenter y BPO de Agexport, el evento reúne a los principales proveedores del segmento, autoridades de gobierno, cooperantes internacionales e instituciones educativas.

Evento se realizará el próximo 24 de abril.

Se verifican los datos personales en tiempo real

El contribuyente recibe un correo electrónico de confirmación de la creación del NIT

go, “al momento de llenar el formulario hay cierta confusión porque aparecen demasiadas opciones”, resaltó.

Para obtener la citada identi cación, los ciudadanos deberán ingresar al sitio web de la Superintendencia, www.sat.gob.gt, hacer clic en la casilla solicitar NIT y llenar el formulario correspondiente.

Banguat lanza concurso de investigación financi ra

Josselinne Santizo Redacción

Los efectos de los conflictos geopolíticos en el precio internacional del petróleo y su impacto en la economía nacional es el tema de investigación para el octavo concurso estudiantil, que anunció el Banco de Guatemala (Banguat); en él podrán participar alumnos del nivel medio de la región central del país.

“Buscamos reforzar en los alumnos las habilidades cognitivas que conlleva todo trabajo de investigación, incluyendo el

proceso de análisis de los factores que inciden actualmente en las fluctuaciones de precios en el petróleo y cómo se relacionan con nuestra vida cotidiana”, dijo Herbert Solórzano, gerente administrativo del Banguat.

La recepción de trabajos se hará el 6 de septiembre de 2024, los cuales deberán cumplir con todas las especificaciones y formularios que se detallan en concursoestudiantil@banguat.gob. gt. El jurado calificador otorgará un premio de 8 mil quetzales al primer lugar; 6 mil, al segundo, y 4 mil, al tercero.

Monedas:
10
Diario
Erickson Hidalgo
Usuarios señalan que el trámite en línea es mucho más ágil. Cecilia Vicente

Australianos, británicos, polacos, palestinos y un estadounidense, entre los fallecidos.

Comunidad internacional condena muerte de trabajadores

Jerusalén EFE

El deceso de siete empleados de la organización humanitaria World Central Kitchen (WCK), durante un bombardeo israelí en la Franja de Gaza, ha llevado a la condena internacional sobre el hecho y a exigir respuestas.

El Ejército israelí continúa la investigación de lo sucedido, pero el primer ministro, Benjamín Netanyahu, ya admitió que fue un ataque “no intencionado” de las fuerzas del país, aunque sin citar al grupo.

Según el medio w, que cita a fuentes de Defensa, un dron israelí llegó a disparar tres veces contra un convoy de WCK en la ciudad de Deir al Balah, en el centro del enclave, a pesar de que los vehículos estaban claramente marcados con el logotipo de la organización.

El Salvador solo registra 24 homicidios

Ministerio de Justicia brinda informe del primer trimestre de 2024.

El Salvador registró 24 homicidios entre el 1 de enero y el 2 de abril de 2024, según informe del titular del Ministerio de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

El funcionario señaló que de los 24 asesinatos reportados, en 22 “se ha hecho justicia, capturando a los responsables”, lo que “demuestra que tienen un 92 por ciento de efectividad”.

El ministro indicó que en este lapso se logró una tasa de 1.5 homicidios por cada 100 mil habitantes y añadió que 2023 cerró con 154 asesinatos, lo que supone una tasa de 2.4.

Asimismo, el presidente Nayib Bukele aseguró recientemente que el referido indicador para este año será “aún más bajo”, al informar que la empresa Statista situó al país centroamericano como el más seguro de Latinoamérica en 2023.

De acuerdo con las estadísticas acumuladas de la Policía Nacional Civil (PNC), en 2023 se dieron 154 muertes violentas, 341 menos de las 495 ocurridas en 2022.

Las autoridades salvadoreñas atribuyen la baja de homicidios

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

EFE EFE

Atribuyen la baja criminal a las acciones del Plan Control Territorial y a la suspensión de las garantías constitucionales.

por el Plan Control Territorial y a la suspensión de garantías constitucionales mediante el régimen de excepción.

Sobre la citada medida, que ya cumplió dos años de implementación y que es la principal acción del gobierno de Bukele contra las pandillas, Villatoro dijo que se contabilizan 79 mil 184 capturas.

Honduras incautó 2.9 millones de plantas de coca

Tegucigalpa

EFE

Militares hondureños decomisaron más de 2.9 millones de plantas de hoja de coca y 1 mil 377 kilos de cocaína durante el primer trimestre de 2024, según cifras divulgadas ayer por las Fuerzas Armadas de Honduras.

Las estadísticas de la institución castrense detallan que el país centroamericano ha incautado un total de 2 millones 934 mil 630 plantas de hoja de coca entre enero y marzo.

Los elementos realizaron, además, 35 mil 544 patrullajes terrestres y 997 marítimos y 21 mil 213 retenes, según el reporte oficial. Por

su posición geográfica, Honduras es utilizado por narcotraficantes internacionales que envían cargamentos, especialmente de cocaína, a Estados Unidos, en avionetas y embarcaciones rápidas, se indicó.

En los últimos años, el país pasó también al procesamiento de droga y no solo como puente de tránsito, de acuerdo con fuentes oficiales.

No obstante, la cantidad de asesinatos en esta nación comenzó a descender después de 2015, año que se colocó como el más violento en la historia reciente salvadoreña con 103 homicidios por cada 100 mil habitantes, y la caída se acentuó en 2019, cuando comenzó la administración de Bukele con su controversial plan.

Cortesía: bitlyanews

Autoridades hondureñas buscan reducir el tráfico de estupefacientes.

Efectúan estudios para preservar la ecología.

Panamá protege sus humedales

Panamá

EFE

Los humedales en Panamá “están en riesgo” por el impacto del ser humano, en particular por las consecuencias del fuerte desarrollo urbano y la expansión de la ganadería, la agricultura y la acuicultura, según a rmaron investigadoras asociadas al Smithsonian Environmental Research Center.

“Uno de los principales factores para prevenir los impactos y la degradación sería que las leyes sean aplicadas y que se dé seguimiento a estas” y, también, que se mantenga la “educación ambiental” de las comunidades, refirió Tania Romero, gerente del Laboratorio Collin del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI).

Para esos sistemas ecológicos, Romero aboga por un “cumplimiento y un seguimiento real” de las leyes y regulaciones que ahora existen respecto a las ciénagas en Panamá.

Internacionales
11
EFE

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

¿Quiere conocer más del art deco?

En abril puede hacerlo

Katheryn Ibarra

Redacción

El colectivo cultural Pie de Lana ofrece cada cierto tiempo paseos por el Centro Histórico, y durante este mes la temática es conocer más acer-

ca de la arquitectura art deco, visitando cines, viviendas y edi cios que presenten rasgos de este movimiento que surgió en la década de 1920.

Cada domingo visitarán diversos lugares como, por ejemplo, el 7 de abril, el antiguo Cine Popu-

lar, actualmente Tea tro de Bellas Artes, el mercado Cervantes y la colonia realizada por los arquitectos Domergue & Cirici; el 14, el Cine Lux y edificios de la escuela bauhaus; el 21, el Cine Variedades, la biblioteca César Brañas y el Conservatorio Nacional de Música; el 28, el anti-

Dato

El Día Mundial delArt Deco se celebra cada 28 de abril.

guo cine y mercado y la fábrica de dulces Zaror, entre otros.

Para participar, pueden solicitar información vía WhatsApp a los teléfonos 59379821, 5301-0052 o 57922887. El costo por recorrido es de 50 quetzales para jóvenes y adultos y 15 para niños. Y el horario de los paseos es de 10:00 a 12:00.

Zelaya y su nueva propuesta de verano

“TE QUIERO ODIAR va para todos aquellos que se enamoraron de alguien que muchas veces quisieran odiar”, detalló la artista.

Luego de sorprender a sus seguidores con una bachata a principios de 2024, Zelaya lanza una nueva propuesta musical para este verano, Te quiero odiar, con la que ya muchos se han identi cado a través de las redes sociales. En melodía, la artista nacional se encuentra acompañada por el compositor y cantante Santander, quien ha escrito temas para intérpretes como Diego Torres, Lasso, Beret, entre otros. Además, fue

producida por Luis Salazar, en Miami, quien forma parte de las últimas producciones de Alejandro Sanz, Carlos Vives, Chayanne, Morat, entre otros.

“He tenido la oportunidad de compartir varias veces en el estudio con Santander y, la verdad, admiro mucho su forma de crear y su buena vibra. Siempre que componemos, nacen canciones mágicas, con un estilo muy particular, y en esta oportunidad quisimos hacer una canción diferente, pegajosa, alegre, bailable, que te hiciera sentir bien, cuando alguien más te pone de bajón.

Gozamos tanto ese día en el estudio que terminamos grabándola juntos”, declaró la ganadora de una Gaviota de Oro

La nueva propuesta cuenta con un visual filmado con el celular, según indicó Zelaya. “Quisimos hacer un video simple, que representara los stories que uno sube cuando sale con amigos, algo que cualquier persona pudiera filmar desde su móvil. Fue un reto porque nunca había hecho un trabajo así, pero amé el resultado; creo refleja muy bien la esencia de la canción”, finaliza.

Cultura 12
-
Rubelsy Pimentel Redacción Mariano Macz Mariano Macz Archivo

Marlon Brando, 100 años de una figura que marcó el cine

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los más grandes actores de la historia del cine, Marlon Brando, quien hizo de la complejidad de su personalidad un potenciador de su talento, que demostró al protagonizar icónicos filmes como The Godfather

¿Cuáles son sus películas más taquilleras?

Top 7

US $391 M US $300.5 M

US $250.3 M US $113.6 M

US $104.9 M US $68.8 M

Filmografía popular

EL HOMBRE DE BRONCE

US $49.6 M

Un hombre aclamado en la industria

Ocho nominaciones al premio Óscar

The Godfather 1973

On the Waterfront 1955

Dos premios Óscar

10 nominaciones a los Globos de Oro

Cinco Globos de Oro

Siete nominaciones a los BAFTA

Fuente: EFE

Tres veces ganador del BAFTA

US $3.7 M fue su salario por interpretar a Jor-El en Superman (1978)

Doc Savage, el Hombre de Bronce es, junto a TheShadow, uno de los personajes que más han influido en los cómics de superhéroes. Creado en 1933 por Henry W. Ralston y John L. Nanovic, de la editorial Street and Smith Publications, la mayoría de sus aventuras fueron escritas por Lester Dent, que junto con otros autores usó el pseudónimo colectivo de Kenneth Robeson. A pesar de que Doc Savage ha sido principalmente un personaje de literatura y no de cómics, el famoso editor de Marvel, Stan Lee, lo consideraba como un antecesor a los superhéroes modernos.

Doc Savage es uno de los personajes más influyentes en los cómics de superhéroes.

Cortesía: Bantam Books

Su fortuna

US $100 M alcanzó a acumular

Clark Doc Savage Jr. era un aventurero, científico, explorador, inventor, detective y guerrero. Tenía una musculatura impresionante, piel bronceada, cabello dorado y ojos con destellos dorados. A diferencia de otros personajes contemporáneos como The Shadow, Savage no contaba con superpoderes, pero había sido criado por su padre y otros científicos para ser el humano más perfecto en fuerza, inteligencia y habilidades físicas. Usualmente le acompañaban en sus aventuras personajes como el fornido teniente coronel Andrew Monk Mayfair, un químico industrial; el siempre bien vestido general de brigada Theodore Ham Brooks, un abogado; y Patricia Pat Savage, su muy traviesa prima.

PORTADA DE DOC

SAVAGE: The Ring of Fire (2017), de Dynamite Comics (2017). Arte de Anthony Marques.

US $50 mil cobró por protagonizar The Godfather, más bonos por rendimientos en taquilla

US $1.25 M cobrados por su papel en Mutiny on the Bounty en 1962, lo hicieron el primer actor de Hollywood con un salario base superior a US $1 M

Savage era propietario de una mina de oro maya que financiaba sus aventuras. Su base de operaciones estaba en el piso 86 de un famoso rascacielos en Nueva York, y ocasionalmente en su Fortaleza Ártica de la Soledad. Las aventuras originales se publicaron de 1933 a 1949. Fue un programa de radio en los años 30 y 40, y apareció poco en los cómics de Street y Smith, principalmente junto a The Shadow. Sin embargo, tuvo cómics propios en Gold Key, Marvel, DC y Dark Horse.

En 1964, Bantam Books reeditó sus historias pulp en formato de bolsillo, manteniendo estas ediciones hasta los 90. La nueva apariencia de Savage, con un pico de viuda exagerado, fue diseñada por James Bama, y se basó en el actor Steve Holland.

En 1975, se filmó Doc Savage: The Man of Bronze, con Ron Ely en el papel principal. Aunque no tuvo éxito, ha habido otros intentos de revivir al personaje. En 1985, se creó una serie de radio fiel a la original. Las ediciones de Bantam están agotadas, pero las novelas originales se reimprimen.

A pesar de su relativa oscuridad actual, Doc Savage ha sido gran influencia en una larga lista de superhéroes, como Batman, Iron Man, Capitán América, Tom Strong y los Cuatro Fantásticos. La influencia es especialmente notoria en Superman, quien también se llama Clark, es el Hombre de Acero, tiene una fortaleza en el Ártico, y cuyo diseño original se asemejaba a Savage.

13 Cultura
miércoles 3 de abril de 2024
Guatemala,
Superman Returns (2006) The Godfather (1972) Apocalypse Now (1979) The Island of Dr. Moreau (1996) Superman (1978) The Score (2001) Don Juan DeMarco (1995) The Godfather On the Waterfront A Streetcar Named Desire Apocalypse Now Viva Zapata! Julius Caesar
„Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.
ALEJANDRO ALONZO https://linktr.ee/elcomicbuquero

Deportes

Diario de Centro América

diariodecentroamerica

@diariodeca

dca.gob.gt

Cremas tratan de recuperarse

Zacapa se juega sus últimas cartas.

Max S. Pérez

La organización entregará playera, gorra y una medalla.

Carrera

ACD llega a 42 ediciones

Max S. Pérez Redacción

La Junta Directiva de la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) presentó ayer la 42 edición de su carrera Clásica de 10 km.

Esta se desarrollará el domingo 14 del presente mes y tendrá el recorrido por las avenidas La Reforma y Las Américas, con salida y meta en el Club Deportivo Los Arcos.

El valor de la inscripción es de 120 quetzales y se tiene capacidad para registrar a mil participantes. El parqueo del recinto albergará hasta 150 vehículos, por un valor de 10 quetzales durante la actividad.

Entre los inscritos se premiará a los tres primeros lugares de la categoría máster: 600, 400 y 300 quetzales, y a la libre: 2 mil, 1 mil 500 y 700 quetzales, tanto en masculino como en femenino.

La Expo de la carrera será el sábado 13 en La Pista, segundo nivel de Décima Plaza, zona 14.

Al técnico argentino Iván Franco Sopegno le ha costado tomar las riendas de Comunicaciones y llevarlo por el buen camino, pues una serie de tropiezos impide que sea el líder del certamen y de la tabla acumulada.

Consciente de esto y para no llegar con la calculadora en la mano a la última fecha, el adiestrador sudamericano ha movido piezas en su armado, en busca de un cuadro ideal, para alcanzar los objetivos de la institución blanca, la más ganadora del futbol local.

Incluso, se vio forzado a aplicar el reglamento interno del club con Jorge Aparicio, quien cometió una falta al protestar por ser sustituido durante el encuentro que su plantel sostuvo frente a Antigua GFC, el miércoles 27 de marzo.

Regresa Contreras

José Manuel Contreras, no obstante, sí entró en la convocatoria para viajar al oriente del país. El Moyo estuvo fuera de actividad durante un mes, luego de superar un desgarre en la pantorrilla. Antonio de Jesús Chucho López sigue en recupe-

Reprogramación

Jornada 11

Con un triunfo, los cremas alcanzarían el tercer lugar.

ZACAPA- COMUNICACIONES

Día y hora: Hoy, a las 15:00

Es tadio: David Ordóñez Bardales

ración y no le alcanzó para estar en este encuentro, mientras que a Diego Santis le aplicaron la grúa y no ha vuelto ni a la banca de los albos.

Los zacapanecos tienen la obligación de ganar, tarea que no se presenta sencilla frente al vigente monarca nacional, que llega heri-

do por la goleada sufrida ante Antigua (0-3) y ahora buscará resarcirse frente al colero del certamen. Para los supergallos, es fundamental sumar de a tres y luego ir a buscar una hazaña a Los Cuchumatanes para salir de la zona de descenso.

Niños aprenden de técnicos de Argentinos Juniors

Herbert García Redacción

Un Training Day de futbol se realizó ayer con un aproximado de cien niños de diferentes academias y equipos del país, en las canchas de Futeca Cayalá y del Centro de Alto Rendimiento de la Federación, en donde los coordinadores de la Asociación Atlética Argentinos Juniors dirigieron las prácticas.

Pequeños jugadores de 12 y 14 años y sus entrenadores llegaron a la cancha para asimilar las instrucciones de Hugo Ratalino, coordinador de Futbol Infantil, y Marcelo Ríos, coordinador de la Juvenil. Padres de familia observaron la práctica y los menores se mostraron emocionados con tres ho-

Uno de los adiestradores se dirige a los pequeños para darles instrucciones.

ras de ejercicios, movimientos con balón, tiempo de hidratación y la tradicional chamusca. Argentinos

Juniors es conocido como El Semillero del Mundo porque de sus filas han salido jugadores de renom-

bre mundial, a nivel de selección y de equipos europeos, como Diego Armando Maradona y Juan Román Riquelme, entre muchos. Así también, algunos técnicos formadores de chicos como José Pékerman y Diego Placente, actual seleccionador de la sub-17 de su país.

El acuerdo para realizar este intercambio de conocimientos se hizo entre Herbert Hernández, gerente general de Bantrab, y Javier Pederzoli, vicepresidente del Club y director del Área de Gestión Internacional.

En el futuro se tiene pensado hacer un campeonato para tener una mejor visión de los jugadores nacionales. Según la opinión de los entrenadores argentinos, en Guatemala hay talento futbolístico.

14
EFE
Herbert García

Messi, duda ante Monterrey

Martino no contaría con su estrella en el juego de hoy de la Concacaf.

Nueva York EFE

Gerardo Tata Martino, entrenador del Inter Miami, dejó en el aire la participación de Lionel Messi, que arrastra una lesión muscular desde mediados de marzo, en el partido de ida de los cuartos de nal de la Copa de Campeones de la Concacaf, que el conjunto de Florida disputará hoy contra el Monterrey.

“Mañana (hoy) definimos. Hoy (ayer) no lo sé. Entrenó, sí, mañana vamos a definir. Todavía quedan 24 horas”, dijo el técnico argentino, en referencia a su estelar compatriota durante una rueda de prensa.

“Lo principal es que Leo ha tenido una lesión y debemos manejar los tiempos. Si bien nosotros jugaremos un choque demasiado importante, hay que pensar que estamos recién a comienzos de abril. Todo esto apenas empieza. Lo que no debemos hacer es poner en riesgo las condiciones físicas de nuestros futbolistas. Lo que determinaremos es fundamentalmente lo mejor para él, como cual-

El astro argentino padece una lesión muscular.

quier otro jugador, y a partir de ahí tomaremos las decisiones correctas”, añadió.

El Inter Miami jugará hoy, a partir de las 18:00 horas, contra el Monterrey, el encuentro de ida de una eliminatoria que se resolverá en territorio mexicano el miércoles 10 de abril.

Messi, que estuvo este martes entrenando con sus compañeros, no juega desde el pasado 13 de marzo en la vuelta de este torneo internacional que lo enfrentó al Nashville.

Cortesía: Al Nassr

Cristiano Ronaldo lanza un festival de goles

A toda velocidad, con dos goles en 22 minutos más otro después, Cristiano Ronaldo lanzó y firmó el triunfo fulminante del Al Nassr, segundo de la liga saudí, sobre el Abha (0-8), penúltimo, para agrandar hasta los 36 tantos en 35 partidos su marca del actual ejercicio, ocho en los cuatro choques oficiales más recientes de su club. Redacción Deportes, EFE

Los capitanes de las ocho escuadras participantes se dieron cita para dar el anuncio.

Un Mundial para estrellas de antaño

Desde entonces, el genio de Rosario se perdió una ventana FIFA con la selección argentina y tres duelos con el Inter Miami: el triunfo por 1-3 contra el DC United, la derrota por 4-0 frente a los New York Red Bulls y el empate por 1-1 con el New York City FC. Pese a las dudas sobre Messi y que el conjunto de rosa tiene también otros jugadores lesionados, Martino insistió en que deben afrontar el duelo contra Rayados “sin ningún tipo de excusas”.

Cerca de cumplirse un año de su anuncio, la Copa Mundial EPG (Elite Players Group) va tomando forma y se ha anunciado que el torneo se llevará a cabo en Inglaterra y su nal será el 11 de junio próximo.

Inicialmente, se había dicho que se llevaría a cabo en diciembre pasado, pero no se concretó por inconvenientes en el calendario y por eso se tomó la decisión del cambio de fecha.

Los países confirmados son los ocho que han sido cam -

peones del Mundo: Brasil, Italia, Alemania, Uruguay, Argentina, Francia, España y el anfitrión.

La creación de este certamen es para quienes gustan de la nostalgia y que tendrán la oportunidad de volver a ver sobre el césped, al menos una vez más, a sus ídolos del pasado: Zinedine Zidane, Raúl González, Ronaldinho o Fabio Cannavaro, entre otros.

Cada selección disputará al menos tres encuentros de dos tiempos de 35 minutos cada uno, con opción de hasta siete cambios.

Atasco y tropiezo del Tottenham

El Tottenham perdió otra ocasión, aún a remolque del Aston Villa; sigue a la espera de la hipotética quinta plaza que puede lograr la Premier en la nueva Liga de Campeones 2024-2025 y pendiente de reencontrar la regularidad frente al atasco y los vaivenes que repitió ayer en el 1-1 con el West Ham. Con los mismos 30 partidos disputados, está a dos puntos de la cuarta posición del conjunto de Birmingham, pero a siete, con un encuentro más, de la tercera del Manchester City. Redacción Deportes, EFE

15 Deportes Guatemala, miércoles 3 de abril de 2024
EFE
EFE EFE
E-306-2024
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.