Edición de la Revista Viernes del 29 de diciembre del 2023

Page 1

La

nutrición

en 2024

29 de diciembre de 2023 Año 10 No. 498


Cartelera Cultural Página 3

Cultura

El Refugio del Quetzal guarda riquezas naturales Página 8

Cultura

Artistas y maestras, cuando la mujer es protagonista Página 4

Gastronomía

Nutrición

Priorizar la salud en las fiestas de fin de año Página 6

Deportes

2024 cardiosaludable: 12 alimentos para 12 meses Página 10

Despida el año en la carrera de San Silvestre Página 12

Curiosidades

Tecnología

Atrapa a Bandido y su locura de sabor Página 14

Los colores, las tendencias y el estilo de vida vibran en un celular Página 15

Presentación

Sumario

Las enfermedades cardiovasculares afectan al corazón y los vasos sanguíneos; generalmente ocurren cuando hay una aterosclerosis, que es cuando el colesterol y las grasas se acumulan en las paredes de las arterias. Es por eso que los expertos aprovechan este cambio de año para proponer a las personas mejorar su salud y calidad de vida en el próximo 2024, dando a conocer alimentos que ayuden a evitar este tipo de padecimientos. Algunos de ellos son el aceite de oliva, las legumbres, ajo, cereales integrales, entre otros. Estos le ayudarán a evitar deficiencias como una cardiopatía coronaria (CHD, en inglés), que es el tipo más común de dicha enfermedad. Otra es la insuficiencia cardíaca, la cual ocurre cuando el miocardio se vuelve rígido o débil. Por su parte, las arritmias son problemas con la frecuencia (pulso) o el ritmo cardíaco. Algunos problemas del corazón, como un ataque cardíaco, una cardiopatía o una infección, pueden causar dolencias de las válvulas del corazón. Es por esto y muchas razones más que lo invitamos a conocer sobre los alimentos cardiosaludables en las páginas 10 y 11 de esta edición.

DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Cecilia Vicente, Rubelsy Pimentel, Narcy Vásquez y María Godoy Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

2

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: EFE


Cartelera cultural

Diciembre 2023 viernes 29 sábado 30 domingo 31 Enero 2024 lunes 01 martes 02 miércoles 03 jueves 04

Live Music Byob. Horario: de 18:00 a 21:00. Lugar: CC Parque Las Américas, Plaza Principal, nivel 1. Traiga su bebida y tendrá el descorche gratuito.

Fiesta tropical de fin de año. Lugar: Hotel Conquistador & Conference Center. Reserve al whatsApp 502 3755-1202 y solicite el menú de comida y bebidas. Cupo limitado. Cover Q50 por persona, tarifa única de parqueo Q20.

El Lúmino Fest Antigua Guatemala se llevará a cabo en el Cerro de la Cruz y el parque central de la localidad. Se inicia a las 17:30 horas. Más información en la página de Facebook @ayuntamientoantigua.

Noche de Luna en el Zoológico La Aurora. Tarifa de ingreso Q50 para adultos y niños. Venta de boletos en www.aurorazoo.org.gt hasta el 31 de diciembre y en taquillas el día del evento. Cupo limitado.

Curso de vacaciones gratuito para niños. Del martes 2 al viernes 5 de Enero del 2024 de 9am a 12pm en Eco Farms San Felipe. Más información en @ecofarmsgt.

Recorridos guiados por el Palacio Nacional de la Cultura para centros educativos y grupos particulares. De lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Comunicarse al teléfono 2237-1100 Ext. 2002 o al correo museopalacionacional@mcd.gob.gt

Convocatoria para el Premio por Trayectoria y Aportes al Desarrollo de la Obra Musical en Marimba 2024. Consulte las bases en el siguiente enlace: https://n9.cl/2ilkt

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023

3


cultura

Artistas y maestras, cuando la mujer es protagonista Texto: Amalia González Manjavacas/EFE Fotos: EFE

E

l Museo Nacional Thyssen-Bornemisza tiene en Maestras, su primera gran exposición con el foco puesto en la mujer, con un centenar de piezas entre pinturas, esculturas, y obras sobre papel y textiles, que ofrece un recorrido por las contribuciones artísticas de féminas creadoras, que abarca desde finales del siglo XVI a primeros del XX, a través de ocho temas. El Thyssen ha puesto su mirada en estos grupos de artistas, mecenas y galeristas de arte que compartieron valores y condiciones socioculturales pese al sistema patriarcal imperante de su tiempo, según explica la comisaria de la muestra, Rocío de la Villa: “Se trata de una exposición de mujeres, artistas, autoras que fueron en su época académicas, reclamadas por mecenas y coleccionistas, receptoras de altos reconocimientos y hasta protagonistas de grandes exposiciones. Cultas, curiosas, viajeras, cosmopolitas, comprometidas… que, en ocasiones, contaron con el respaldo y apoyo de sus maestros, maridos, hermanos o marchantes”.

4

LouiseÉlisabeth Vigée-Le Brun, detalle de Lady Hamilton como una bacante, hacia 17901792. Óleo sobre lienzo.

La Querelle des Femmes,

Es el primer apartado que nos remite al debate literario y académico que tuvo lugar en Europa, desde finales del siglo XIV y hasta la Revolución Francesa, en defensa de la capacidad intelectual y el derecho de las mujeres al acceso al conocimiento y la política frente a la misoginia. Las obras reunidas en esta primera sección son representaciones que narran la historia de figuras bíblicas femeninas y

heroínas de la Antigüedad; damas fuertes que triunfan por su virtud, que son símbolo de la victoria femenina sobre la violencia de género y los agravios a las féminas en la época.

La revolución científica

Fue el inicio del ocaso de la tradición del conocimiento botánico, biológico y médico de las mujeres, con la persecución de las brujas como telón de fondo. Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023


cultura

Artemisia Gentileschi, Judit y su criada, 1618-1619 (Judith and her Maidservant).

Naturaleza muerta

Que es el tercer apartado y se indaga en el papel de las artistas en el resurgimiento del género de la naturaleza muerta y una posible genealogía femenina en torno al subgénero del bodegón con insectos de la alemana Maria Sibylla Merian. Su obra se presenta junto a la de otras pintoras italianas y centroeuropeas del siglo XVII.

Ilustradas y académicas

Fue la época de las salonnières -anfitrionas de reuniones culturales y artísticas, muchas de ellas convertidas en auténticas mecenas y participantes activas del debate cultural- y su compañerismo con intelectuales y artistas. Orientalismo y costumbrismo que durante la segunda mitad del siglo XIX, en pleno período colonial, alcanzaron una gran popularidad y fueron muchos los artistas atraídos tanto por lo lejano y exótico como por lo autóctono y lo rural.

Realismo e idealismo romántico

Excluidas de las academias oficiales, en París, mujeres procedentes de toda Europa y Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023

América estudian en escuelas privadas segregadas y, con las reivindicaciones feministas ya de fondo, fundan las primeras asociaciones de artistas mujeres y el Pabellón de la Mujer en la Exposición Colombina Mundial de Chicago, en 1893.

Amistad, complicidad entre mujeres

A partir de la familiaridad de las artistas con compañeros del entorno impresionista, en las últimas décadas del siglo XIX y principios del XX abundan las representaciones de amigas en dúos, tríos o grupos en situaciones de complicidad, de estudio o de ocio compartidos.

Y llegó el sufragio femenino

Fueron muchas las que participaron activamente en los movimientos de vanguardia, artistas reconocidas que triunfaron en vida y que fueron modelo de fuerza, compromiso, vitalidad, creatividad e independencia, pero que, tras su muerte o a raíz de acontecimientos históricos como la Segunda Guerra Mundial o, en el caso de España, la dictadura franquista, serían eliminadas de la historia y de los museos.

Henriette Browne, Una labradora norteafricana, 1867. Óleo sobre lienzo.

5


nutrición

Priorizar la salud en las celebraciones de fin de año Texto y Fotos: Cecilia Vicente

D

urante la celebración de las festividades navideñas optamos comúnmente por menús más sofisticados, a menudo saturados de salsas y componentes ricos en grasas y azúcares. Los dulces, postres

modiaectum, ipic tempor magnatem ipictam id et ad maiorio. Ligenis invellignis aut es sectem conse por repelec totatio tota plabore eum quaspiderro ende eos et

y aperitivos previos a la comida, que suelen incluir frituras o cócteles, también son recurrentes, a pesar de no ser las elecciones más aconsejables. La nutricionista Luisa Ranchos comparte consejos para un fin de año saludable: en lugar de imponer restricciones, la clave en esta temporada es fortalecer las prácticas de una vida saludable. Mantenerse activo: tras las fietas, considere dar un paseo en familia. El ejercicio moderado durante todo el año, al menos 20-30 minutos diarios, es beneficioso para la salud. Incorporar rutinas de entrenamiento, ya sea en un gimnasio, nadando o corriendo. Control de raciones: si bien es posible disfrutar de todo, la moderación es clave. Evite excesos cocinando solo lo necesario. Mantener un enfoque consciente en la alimentación en las festividades no solo preserva la salud digestiva, sino que también el bienestar general. Aperitivos saludables: antes de los platos fuertes, opte por comer algo ligero como en-

6

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023


nutrición

saladas, ya que esto proporciona una base para evitar excesos. Ofrecer opciones nutricionales: como anfitrión, optar por snacks que incluyan más vegetales para promover elecciones más saludables. Manejo de postres navideños: la tentadora bandeja con turrones y otros productos típicos navideños puede convertirse en una trampa. Planifique sus compras para disfrutar de estos manjares en su momento y con moderación, evite tener sobras que persistan en su mesa durante días o semanas. Equilibrio tras excesos: la recomendación de la nutricionista es realizar actividad física para restaurar el equilibrio y retomar la rutina diaria. En lugar de sucumbir a la exageración, estas indicaciones promueven un equilibrio entre disfrutar de la temporada y cuidar de nuestra salud. La profesional enfatiza que la alimentación más saludable se basa en lo más natural, y aconseja buscar la guía de un profesional en vez de caer en la trampa de seguir dietas riesgosas para la salud. Luisa Ranchos, experta con una maestría en nutrición deportiva, actualmente inmersa en un diplomado en línea sobre actividad física y entrenamiento deportivo en la mujer. Dirige su clínica Nutrimedik, donde atiende a alrededor de 50 pacientes semanalmente. Su incursión en el área surgió de una motivación personal, impulsada por el deseo de mejorar su bienestar y apoyar a su padre diabético con una alimentación adecuada. Además de su labor clínica, Ranchos comparte recetas saludables y prácticas en su página, mostrando su afinidad por la cocina. Su pasión por el deporte la ha llevado a participar en maratones en París, Madrid, Estados Unidos, Berlín y México. Asimismo brinda una receta fácil y nutritiva que quiso compartir con los lectores de Revista Viernes: Mug Cake Casero. Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023

Mug Cake casero Ingredientes 1/3 taza de avena 2 cdas. de puré de calabaza Stevia líquida o en polvo 1 huevo 1/2 cdta. de polvo de hornear y especias de pie de calabaza.

Preparación

Se trata de un pastelito de calabaza fácil, que se prepara en el microondas. Necesitará una taza, un tenedor o batidor pequeño, cucharitas medidoras y un recipiente para mezclar. Aquí está el resumen de la receta: En un recipiente, bata la clara de huevo con la avena y el edulcorante, luego agregue el polvo de hornear. Añada puré de calabaza casero y especias de calabaza; mezcle bien. Lleve al horno por 5 minutos.

7


El Refugio del Quetzal guarda riquezas naturales Textos y fotos: Rubelsy Pimentel

C

on una extensión territorial de 43 hectáreas, el Parque Regional Municipal San Rafel Pie de la Cuesta, en el departamento de San Marcos, también conocido como Refugio del Quetzal, es un espacio natural, en donde la fauna y flora se observan desde su ingreso; pero, sobre todo, es un lugar turístico porque en él se encuentra el ave nacional en su total esplendor. Con bosque nuboso propio del área posee botánica, de la cual se han identificado al menos 72 especies arbustivas y arbóreas; el sitio, además, cuenta con 14 nacimientos de agua potable, que es el abastecimiento principal para las comunidades cercanas, de las que se benefician, al menos, unas 3 mil familias.

En el lugar se calculan alrededor de unas 70 parejas de quetzales, las cuales se alimentan de frutos propios del lugar.

8

Una las principales razones por la que los visitantes se acercan al parque ecológico es para poder observar en vivo al Pharomachrus mocinno, conocido como Quetzal.

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023


cultura

El ave se alimenta principalmente de árboles de la familia Lauraceae, palmeras, hiedras, arbustos, entre otras especies como el aguacatillo. Dato curioso: el emplumado verde, durante sus primeros días de vida, come insectos, lagartijas, ranas y moluscos. Entre las acciones para la conservación de esta especie, que se encuentra amenazada debido a la caza ilegal, la Dirección Regional del Altiplano Occidental del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), junto a guardarrecursos de la municipalidad del lugar han implementado labores para apoyar su reproducción en completa libertad, con la colocación de nidos artificiales, lo cual es catalogado como un resultado exitoso, según comentó Robinson Calderón, quien, además, detalló que es en el incio del año que el ave se aparea. Calderón invitó a todos los interesados a visitar el refugio, en donde se tienen que seguir las indicaciones dadas por los expertos para no alertar a las especies y estas puedan ser apreciadas con mayor facilidad y a corta distancia.

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023

Parte importante del recinto son los nacimientos de agua, en donde se puede pasar un momento agradable con la naturaleza.

9


gastronomía

2024 cardiosaludable: 12 alimentos para 12 meses Texto: Pablo Gutman/EFE Fotos: EFE

L

lega un nuevo año. Son 366 días (2024 es bisiesto) “a estrenar” durante los cuales muchas personas se plantean, como es habitual al comienzo de cada nuevo ejercicio, una serie de buenos propósitos, entre los que el objetivo de mejorar la salud ocupa un lugar destacado. Enfocar nuestro esfuerzos en cuidar y proteger el corazón y vasos sanguíneos es una de las “mejores inversiones” en salud y calidad de vida que podemos hacer, para la “página en blanco” que comienza el 1 de enero y concluye el 31 de diciembre, aseguran los profesionales de la medicina y la nutrición. La especialista en nutrición y enfermedades cardiovasculares Gemma Chiva-Blanch, profesora agregada e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya, UOC (www.uoc. edu), recomienda 12 alimentos o grupos de comestibles para mantener el corazón sano, durante el año que comienza, y en los que quedan por llegar.

Doce alimentos aliados del corazón

La comida saludable ayuda para sentirse bien en cuerpo y mente.

10

1.Aceite de oliva. Es una grasa monoinsaturada con propiedades cardiosaludables. Su variedad virgen extra contiene además polifenoles, sustancias que ayudan a aumentar el efecto protector para el corazón. 2.Frutos secos. Los frutos secos, en general, y las nueces en especial tienen ácidos grasos poliinsaturados, tocoferoles y fitosteroles, compuestos que sirven para disminuir los niveles de colesterol ‘malo’ (LDL) en sangre.

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023


gastronomía

la alicina, responsable de su aroma característico. Incorporarlo a nuestros platos diariamente, en pequeña cantidad, es beneficioso para nuestro corazón.

7. Verduras y hortalizas amarillas. Una

ingesta elevada de carotenos, sustancias presentes en vegetales comestibles de color amarillo, está asociada a un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares por lo cual es recomendable comer zanahorias, boniatos, melón, naranja, pimiento, mango, papaya, albaricoques, nísperos y calabaza.

8. Verduras y hortalizas de hoja verde. Las lechugas, acelgas, espinacas, brócoli y coles, entre otras, contienen compuestos muy beneficiosos para el corazón, y se deben consumir a diario, tanto crudos (en forma de ensalada) como cocidos.

9.Cereales integrales. Estos alimentos son muy ricos en fibra y minerales, y se ha observado que ayudan a prevenir la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Por eso es aconsejable comprar pan, pasta o cereal en grano, que sean integrales.

3.Legumbres. Para disfrutar de los efectos

cardioprotectores de este alimento rico en proteína y fibra, y asequible para todos los bolsillos, hay que consumir cuatro raciones a la semana, según Chiva-Blanch.

10.Especias. Además de enriquecer el

sabor de los platos, la cúrcuma, el curri, la pimienta y los chiles, entre otros, contienen sustancias que controlan los niveles de azúcar y colesterol en sangre y, por ende, a mantener un corazón sano. Además, al usar especias se puede limitar el uso de sal, que aumenta la presión arterial.

4.Pescado azul. La sardina, el boquerón y

el salmón, entre otros, son muy ricos en ácidos grasos insaturados omega-3, sustancias indispensables para el organismo, que ayudan a evitar que las plaquetas se activen y formen trombos. Chiva-Blanch recomienda comer pescados azules dos veces semanalmente, sobre todo los de menor tamaño, que acumulan menos metales pesados y son más económicos.

5.Frutas del bosque. Estas son de color rojo-morado (fresas, frambuesas, moras, arándanos, endrinas, etc.), son muy ricas en polifenoles, que tienen actividad antioxidante y antiinflamatoria, y sirven para mantener el corazón en forma. 6.Ajo. Este alimento contiene en abundan-

cia compuestos capaces de disminuir el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, como

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023

11.Té verde. Consumir esta bebida, muy

rica en polifenoles cardiosaludables, puede reducir el riesgo de que enferme el corazón. Se sugiere sustituir algún café del día por un té verde, o incorporarlo a la dieta.

La profesora Gemma Chiva-Blanch.

12.Alimentos fermentados. El yogur, kéfir, queso fresco fermentado, verduras fermentadas, bebidas de salmuera vegetal, kombucha y otras bebidas no alcohólicas fermentadas promueven una actividad antiinflamatoria en la microbiota intestinal, compartió la experta.

11


deportes

Despida el año en la carrera de San Silvestre

Texto: María Godoy Fotos: Archivo

En sus marcas, listos... y fuera! La carrera San Silvestre marca el fin de la temporada deportiva en Guatemala; esta se realiza cada 31 de diciembre. La primera edición se corrió en 1957, cuando Otto Escobedo Rodríguez y Victor H. Solares celebraron una competencia con amigos, la cual salió del Cerrito del Carmen y finalizó en la Sexta Avenida y 8a. calle de la zona 1. Con el tiempo, el recorrido se hizo más largo y actualmente los participantes abarcan diez kilómetros, empezando a un costado de la Municipalidad de Guatemala, para dirigirse a la Avenida La Reforma y finalizar en el Estadio Nacional Doroteo Guamuch Flores.

12

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023


deportes

Una fiesta de color

La competencia es una oportunidad para que los asistentes puedan utilizar su creatividad e imaginación, pues algunos deciden disfrazarse y maquillarse llenando de color el lugar; incluso, hay disfraces grupales. El porqué de utilizar trajes en esta festividad se debe a la celebración del Año Nuevo. El ambiente se convierte en un show que desde los más pequeños hasta los más grandes disfrutan al ver pasar la caravana.

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023

13


curiosidades

Atrapa a Bandido y su locura de sabor Texto: Narcy Vásquez Fotos: Oscar Dávila

L

os cantantes Jesse Baez y Reggi El Auténtico ya probaron los helados y batidos Bandido, una mezcla original de sabores. El tucanazo, El negrito ojos claros, El conejo malo son algunos de los nombres que se preparan con más de 30 opciones de cereales a elegir y variedad de topping. La base del helado es de vainilla, luego usted escoge qué cereal de la barra colocarle y pueden ser dos, pero se sugiere solicitar la recomendación de quien los atienda, porque alguna combinación podría resultar demasiado dulce. Después, una máquina especial prepara todo y se sirve.

También, Bandido Ice Cream desea posicionarse como el favorito de las mascotas; por ello, invitan a que sus perros prueben el que está elaborado de banano y yogur. Brandon Anzueto y Stuardo Irungaray, dos buenos amigos, adquirieron este negocio hace dos años. Ahora, ambos se han dedicado a darle un gran impulso tanto del lado administrativo como en el diseño, que han renovado. Se han instalado en tres diferentes lugares de la ciudad capital; en la actualidad, se ubica en el centro comercial Vhista, en zona 15, y este mes inauguran en Plaza Diez. “Aquí comes tu helado en un momento relajado, eres parte de la familia, te sientes en con-

fianza, bromeas y te vuelves bandido”, expresan los jóvenes propietarios. Asimismo, los dos remarcaron que el cereal es generacional porque tanto abuelos, padres, hijos o nietos han conocido diferentes marcas y las intercambian y prueban cuando los visitan. La empresa ofrece servicios para cumpleaños, bodas, 15 años, festivales, entre otros. Para más información, escríbales en Instagram: @bandidoicecream y en Facebook: Bandido cereal bar.

14

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023


Tecnología

complemento para los looks. Este es un producto orientado al estilo de vida de los creadores de contenido, que son exigentes también en cuanto al diseño, porque el teléfono es parte de su outfit”, dijo la ejecutiva. Detalló que el dispositivo se ganó las miradas de muchos de los asistentes por su diseño premium, en un cuerpo delgado, con innovaciones en la cámara, entre otras funciones que contribuyen a obtener fotos y videos de calidad. “Este año, HONOR fusiona sus smartphones con la moda, que demuestra que va más allá de la ropa y los accesorios. Es por eso que ha sido vital este lanzamiento a nivel local”, declaró Basilikí Kutsoyeoryiu, gerente de mercadeo de la compañía tecnológica en Guatemala.

Los colores, las tendencias y el estilo de vida vibran en un celular Texto: Narcy Vásquez Fotos: Mariano Macz

M

oda y tecnología se fusionaron en el décimo aniversario de Guatemala Fashion Week en donde una pasarela de modelos lució el HONOR 90, que forma parte de la HONOR N Series, inspirado por la alta costura y el valor artesanal de la joyería de lujo. El lanzamiento de los nuevos smartphones se acompañó de la colección de la diseñadora Sandy Rodríguez y su marca Treinta&Cinco. “A la empresa le gustó mucho el estilo y carisma de Rodríguez, que están ligados a los valores de la marca”, reconoció Ana Grimaldo, directora de comunicación y mercadeo. “Los celulares cada vez tienen un lugar más importante, ya que se han convertido en un

Guatemala, viernes 29 de diciembre de 2023

“Durante esta primera década que llevamos de estar presentes en Guatemala, nos hemos logrado posicionar como un punto importante de referencia de la creación, calidad y creatividad en la industria de la moda, por ello, la alianza con HONOR este año es un valioso aporte”, expresó Daniel Panedas, director de Siete Zero, agencia productora del desfile.

Diseño y funciones para crear contenido creativo

El celular cuenta con una pantalla curva cuádruple flotante que apoya al confort visual, que minimiza el esfuerzo que supone para los ojos cuando se ajusta a un brillo bajo. Adicionalmente, está certificado por Amazon Prime Video y Netflix HDR que garantiza una experiencia multimedia. Está disponible en los colores verde esmeralda, plata diamante y zafiro real. Tiene sistema de triple cámara que consta de un lente principal de 200MP, gran angular y macro de 12MP y uno de profundidad de 2MP, que mide la distancia para capturar la pose del momento. Su batería es de 5 mil mAh, que permite un uso prolongado sin la necesidad de recargar constantemente, Super Charge de 66W proporciona una carga rápida, que aumenta hasta un 20 por ciento en cinco minutos. Para más información, ingrese a la tienda online https://tiendahonorgt.com/

15


ENCUENTRE DE VARIEDAD LIBROS EN LA

TIPOGRAFÍA NACIONAL

Contamos con diversidad de géneros literarios, así como con dos libros de cocina y obras para niños.

Pregunte por nuestro catálogo.

Tipografía Nacional 18 calle 6 - 72 zona 1 PBX:1590 ext.112


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.