Edición de la Revista Viernes del 05 de enero del 2024

Page 1

5 de enero de 2024 Año 10 No. 499

Inicie el 2024 con un mejor plan de

presupuesto


Cartelera Cultural Página 3

Cultura

El arte escultórico de Tak’alik Ab’aj Página 8

Arte

Un espacio de formadores e investigadores del arte Página 4

Economía

Mejore su presupuesto en este 2024 Página 10

Teatro

Personajes, sueños y retos de David Tobar Página 14

Literatura

Poética travesía por Israel de Alejandra Santiago Página 6

Turismo

Cuatro magníficas ciudades para descubrir en 2024 Página 12

Salud

¿Sufre de migraña? Página 15

Presentación

Sumario

En el mundo de las finanzas es difícil encontrar un balance entre los gastos esenciales y los gustos que surgen cada cierto tiempo; sin embargo, hay muchas opciones para optimizar un presupuesto. Una de estas alternativas consiste en cubrir los gastos básicos, apartar una cantidad para gustos y placeres y el resto. ahorrarlo. Este último punto es uno de los más importantes, ya que permite contar con dinero propio al momento de alguna emergencia. Siempre es bueno tener claro cuáles son los gastos esenciales y cuáles son caprichos, ya que muchas veces al mezclar ambos no se logra tener una economía estable. Al contar con este tipo de planes financieros se logra tener un bienestar físico y emocional, pues cuando el dinero no alcanza se sufre de ansiedad o insonmio, lo que afecta de forma directa en la salud de las personas. Conozca más de la regla 50/30/20 en las páginas 10 y 11 de esta edición y empiece el año organizando de mejor manera su economía.

DIRECTORIO Dirección General: Silvia Lanuza Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra Redactores: Narcy Vásquez, Danilo Ramírez y Katheryn Ibarra Diseño Gráfico: Carlos Franco R., Evelyn Silva Diagramación: Mauro González, Sulhema Pacheco

2

Digitalización: Freddy Pérez

Portada: Mejore su presupuesto en este 2024 Fotógrafo: Cortesía WTW


Cartelera cultural

Enero 2024 viernes 05 sábado 06 domingo 07 lunes 08 martes 09 miércoles 10 jueves 11 Guatemala, viernes 5 de enero de 2024

El taller interactivo Maestro de Ceremonias se realizará en 8a. calle 12-65, zona 1, ciudad de Guatemala. Para obtener más información pueden comunicarse al 5396-7585 o visitar la página de Facebook @VocalArtsacademiadelocucion.

Winter with The Beatles se realizará en TrovaJazz Vía 6, 3-55, zona 4. A cargo de Los Bichos. Valor del ingreso, Q60. Se inicia a las 20:00 horas.

Torneo avanzado de inicio de año. Lugar: Centro Comercial Monserrat. Costo Q35. Horario: 14:00. Más información en la página de Facebook @Questcards.

Feria de Empleo GyT a realizarse en la 6a. avenida 9-08, zona 9. Se llevará a cabo de 08:00 a 15:00 hrs. Presentarse con CV actualizado.

Conferencia Emergencias y primeros auxilios en el hogar, impartida por la Neonatóloga y pediatra @dra.andreacastillo. Desde las 10:30 horas. Inversión por persona, Q250. Para inscribirse puede acceder al siguiente enlace: https://forms.gle/WzaHmhbqNQ37Xzto8.

Si desea conocer las bebidas guatemaltecas que se encuentran en el libro de la Ruta Gastronómica puede visitar el siguiente enlace y encontrar las recetas para realizarlas https://go.culturaguate.com/ RutaGastronomicaBebidas.

Visite las instalaciones del remodelado Centro Deportivo Erick Barrondo, un espacio con instalaciones nuevas y mejoradas en la zona 7 capitalina. Está disponible de lunes a domingo, de 5:00 a 17:00 horas.

3


arte

Un espacio de formadores e investigadores del arte Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Danilo Ramírez y cortesía de la compañía

E

my Coyoy y Henry de Paz, jóvenes apasionados y profesionales quienes fundaron hace algunos años la Compañía Artística Midas, en la que se esfuerzan cada día para presentar obras de calidad, como lo definen. Han creado un grupo que cuenta con entrenamiento, formación e investigación. Quieren ofrecerle al espectador la experiencia integradora del arte en sus puestas de escena, cursos, talleres y más. “Deseábamos establecer un grupo en el cual pudiéramos realizar piezas teatrales y formarlos en todas las disciplinas artísticas”, expresó Coyoy. Por su parte, De Paz mencionó: “Uno trabaja por un propósito que regresa siempre, no necesariamente en dinero sino en oportunidades”. Sin embargo, relatan que una de las dificultades que afrontan es que no hay educación estética para consumir este tipo de arte; ellos consideran que se puede ir formando al público, por lo cual instauraron el proyecto lla-

4

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024


arte

mado Escuela de espectadores. “La idea es enseñarles a que se expresen, que al salir de la función no digan qué aburrido o no entendí; entonces, organizamos actividades para acercarlos y explicarles cómo trabajamos, cómo funciona todo, entre otros factores”, resaltó la investigadora. El objetivo, coinciden los expertos, es cambiar el rumbo de esta rama de las bellas artes en Centroamérica y ofrecerles a los estudiantes, profesores y estudiosos una nueva mirada desde la técnica y no solo desde la inercia de la emoción. Otra cuestión que mencionaron es que en Guatemala no existen escuelas de técnicas, solo talleres, aunque sin especificar algunas. “Nosotros nos especializamos en el sistema de la fragmentación de Tito Ochoa, que indagamos y luego se publicó un libro sobre el tema”, refirió la también docente. Coyoy es directora, actriz, profesora e investigadora de teatro. Entre las obras que ha dirigido se encuentran Muñecas, El último sueño, Memorias, Vos, usted y yo… mujeres, Idiotas contemplando la nieve y estrenaron en noviembre Esperando a Godot. “El arte se tiene que estudiar y trabajar como una disciplina, un oficio de vida completo. Asimismo, es vital cambiar el paradigma del teatro en nuestra región”, concluyó Emy. Para más información, comuníquese al 33813349, en sus redes sociales o visítelos en 2ª. calle 6-83 zona 1.

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024

5


literatura

Poética travesía por Israel de Alejandra Santiago Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Cecilia Vicente y cortesía de la escritora

A

lejandra Santiago González es la autora de Alma, una poética travesía por Oriente próximo, que escribió inspirada en las ciudades de Israel. Por medio de los treinta y tres versos, expresa la milenaria y rica herencia cultural hebrea.

Pero, este poemario tiene una historia que comenzó cuando la abuela materna de la escritora le regaló un libro que adquirió en su viaje más especial, según se lo describió. “Esto me impactó y recuerdo que le mencioné que algún día íbamos a ir juntas a Israel”. Esas palabras se cumplieron, cuando en 2019, inspirada por las lecturas de ese antiguo texto hebreo, viajó con ella y su mamá a aquella lejana nación. En 2020, la Embajada de Israel en Guatemala anunció un concurso de escritura de celebración de amistad y solidaridad entre ambas naciones, en el que ganó el primer lugar. Desde esa fecha, inició a escribir, y este año se presentó en la Feria del Libro de Frankfurt, que le dejó gratas experiencias como haberle brindado un ejemplar a Meron Mendel, direc-

xxxxxxx

tor del Centro Ana Frank. “Me convertí en la primera mujer guatemalteca que dedica una obra a aquel país”, expresó. Santiago se alegró del buen recibimiento y el interés que causó Alma en Alemania, y “más

6

aún cuando una mujer realiza cambios y habla de temas positivos para Guatemala”, manifestó. También, logró difundir ejemplares en Polonia, en donde lo van a publicar al idioma natal y es posible que coloquen uno en la biblioteca de la sinagoga judía de Budapest, en Hungría.

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024


literatura

Otros se los llevaron a Eslovenia y Austria, gracias a las personas que iba conociendo en el trayecto. “Considero importante para las guatemaltecas que creamos en nuestros sueños para llegar lejos. Cuando uno escribe con el alma, trasciende fronteras y es lo que ha pasado con el libro”, reflexionó.

Juramentación e invitada especial

Recientemente fue juramentada por la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Guatemala, en la Embajada de México en el país. Fue invitada a la continuidad de conmemoración de los 75 años de Amistad GuatemalaIsrael, en la cual el embajador israelí, Yiftah Curiel, entregó el libro de la poeta guatemalteca al ministro de Relaciones Exteriores, Mario Búcaro. Varias obras fueron otorgadas al cuerpo diplomático presente acreditado en el país. Si desea el ejemplar, puede adquirirlo en librería Sophos.

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024

7


cultura

El arte escultórico de

Tak’alik Ab’aj

Texto y fotos: Danilo Ramírez

C

on el reciente reconocimiento de Tak’alik Ab’aj como Patrimonio Mundial de la Humanidad, la antigua ciudad guatemalteca se proyecta como un fascinante centro cultural que fusiona las raíces olmecas con el esplendor de la cultura Maya Temprana. La prominencia del lugar se debe, en gran medida, a su distintiva tradición escultórica, con énfasis en rocas volcánicas como la andesita.

Escultura estilo barrigón, probablemente del Preclásico Tardío, que representan el 14 por ciento de las piezas en el lugar.

La ciudad cosmopolita facilitó el intercambio de mercancías, así como la cultura, gracias a su estratégica ubicación, que desta su importancia en la región. La arqueología revela que Tak’alik Ab’aj posee uno de los acervos escultóricos más ricos de Mesoamérica, el cual refleja el poder y la evolución cultural a lo largo de los siglos. Este acervo brinda a los arqueólogos la oportunidad única de rastrear la transición desde la tradición olmeca hacia la expresión artística maya temprana, que captura cambios estéticos y simbólicos. La escultura en bulto, nicho-trono y bajo relieve de perfil, junto con estilos como el barrigón y el zoomorfo, ilustran la diversidad artística que floreció en Tak’alik Ab’aj. La cuenta larga, un sistema para medir el tiempo, se entrelaza con las estelas en forma de lápida, la que proporciona una narrativa visual de la historia de la ciudad. El programa escultórico, implementado a lo largo de generaciones, ofrece una ventana única para comprender la transformación del sitio, lo que marca el advenimiento de la era maya en la escultura. Tak’alik Ab’aj se erige como un testimonio tangible de la creatividad y la evolución cultural en la región, la cual celebra su designación como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

8

Observadores del cielo, detalle de los “piecitos”, altar 46, utilizado como observatorio astronómico. Guatemala, viernes 5 de enero de 2024


cultura

También, se inspiraban en la fauna de la región o, en otros casos, de donde provenían sus visitantes; el altar 1 o Viejo Palmar, se realizan investigaciones para averiguar de dónde proviene.

407 257 21 216 89 73 esculturas de piedra

monumentos

monumentos tallados

Detalle del altar 12 de estilo maya; en este se distinguen 6 glifos esculpidos.

monumentos planos

El Sapo es una escultura frente a la fachada oeste de la estructura 12, que conforma el museo al aire libre. Es una de las más representativas del lugar.

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024

estelas

estructuras

9


ECONOMÍA

Mejore su presupuesto en este 2024

Texto: Katheryn Ibarra

Fotos: Cecilia Vicente, cortesía WTW y archivo

W

TW es una empresa que proporciona soluciones analíticas basadas en datos y es por eso que brinda un nuevo método para organizar las finanzas personales al que han denominado 50/30/20. En un comunicado explican que “la regla 50/30/20 fue creada por la senadora estadounidense Elizabeth Warren y publicada en su libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan y, a pesar de partir de un principio simple e intuitivo, es muy práctica y eficaz”. Permite clasificar los gastos a partir de necesidades, caprichos y ahorros, para darles prioridad a todos y conseguir un equilibrio en la economía propia.

10

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024


ECONOMÍA La fórmula

A continuación, se explica cómo dividir el ingreso neto: 50 por ciento en gastos esenciales Esta cantidad de sus ingresos mensuales deben cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, muchas personas pueden considerar que este porcentaje no es suficiente para vivir en el día a día. Por ello, es importante diferenciar entre gastos prescindibles y necesarios para no derrochar dinero. Las compras esenciales incluyen: Pago de alquiler, expensas y servicios (luz, agua, gas, etc.) Supermercado y comida del mes Vestimenta Cuotas del colegio y/o universidad Transporte 30 por ciento en gastos flexibles Esta parte se destina en compras que no son necesarias para vivir, pero que mejoran la calidad de vida o brindan mayor placer. Si no lleva un control de sus finanzas, podría excederse en este tipo de gastos flexibles. Esta categoría comprende: Actividades de ócio (salidas a bares o restaurantes, cines, espectáculos, etc.) Pedido de comida por delivery Compras en kioscos (dulces, gaseosas, cigarrillos, etc.) Viajes y vacaciones Cuota del gimnasio o actividades deportivas

En esta propuesta de presupuesto hay cabida para degustar de algún antojo o viaje que tenga en mente.

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024

Uno de los factores importantes es no olvidar guardar el ahorro cada inicio de mes.

20 por ciento en objetivos financieros Este porcentaje será destinado para el ahorro o a generar mayor rendimiento. Es necesario descontarlo al inicio de cada mes como un objetivo fijo a cumplir y para evitar derrocharlo en otras compras. Una buena opción es depositar este dinero en una cuenta exclusiva de ahorro o invertirlo en un plazo fijo, fondo común de inversión o la alternativa que prefiera. “Tener un plan de bienestar financiero es beneficioso para las personas en todos los aspectos, y contribuye a que tengan un balance de bienestar físico y emocional, así como influye en su productividad. Una buena planificación disminuye el estrés financiero, que impacta directamente en la salud de las personas, lo que provoca insomnio, ansiedad y otras alteraciones del sistema inmune o problemas cardiovasculares, entre otras afecciones”, finalizan.

11


turismo

Cuatro magníficas ciudades

para descubrir en 2024

Nairobi, en Kenia; Yakarta, en Indonesia; Esmirna, en Turquía y Manaos, en Brasil, son metrópolis ideales para explorarlas y vivir experiencias que transformarán su manera de ver el mundo.

Texto: Daniel Galilea/EFE Fotos: EFE

D

escubrir nuevos rincones del mundo para vivir experiencias inolvidables y transformadoras es uno de los propósitos más estimulares para cada año que comienza, y 2024 ofrece la oportunidad de hacer realidad ese sueño visitando cuatro magníficas ciudades situadas en África, América, Asia y Europa, y recomendadas por los especialistas en grandes viajes.

Esmirna, Turquía • Esmirna es una ciudad orgullosa de

vivir “la buena vida” y a menudo queda eclipsada por Estambul, pero su ubicación junto al mar, su fresca cocina de estilo egeo y su atractiva combinación de patrimonio histórico redescubierto y cultura contemporánea suman méritos para darle más protagonismo, según destaca LP. La tercera ciudad más grande de Turquía goza de un ambiente tranquilo y cordial que en los últimos años ha atraído a residentes de otras ciudades turcas más ajetreadas, y sus encantos aguardan a ser descubiertos por la mayor parte de los turistas que solo suelen conocer la ciudad, como un puerto de paso de cruceros o puerta de entrada a las ruinas griegas y romanas de Éfeso.

12

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024


turismo

Nairobi, Kenia • Esta urbe, cuyo nombre proviene de una

frase en el idioma del pueblo masái que significa “el lugar de aguas frescas”, ha sido seleccionada como la mejor ciudad, en la edición 2024 de la lista Best in Travel de mejores destinos para viajar, que publica anualmente el grupo Lonely Planet, LP, (https://lonelyplanet.es). Más allá de su rudo exterior, Nairobi rebosa de experiencias increíbles para el viajero, abrazando sus propios ritmos con un despliegue de restaurantes de cocina local y

un elenco de espacios artísticos y culturales que han generado un ambiente característico y fresco que ya es típico de esta ciudad. Quien visite la capital de Kenia no puede perderse experiencias como disfrutar de la música y danza tradicionales en el poblado turístico Bomas of Kenya; recorrer el bosque de las colinas Ngong al amanecer; contemplar las montañas monte Kenia y Kilimanjaro; visitar el Parque Nacional de Nairobi en un safari fotográfico o subir al edificio del Kenyatta International Conference Centre y gozar de las vistas, según LP.

Yakarta, Indonesia •

La que se convertirá en excapital de Indonesia, siempre ha sido un ‘campo base’ para los viajeros que desean visitar las junglas de este país asiático y sus islas más remotas, aunque esta ciudad cosmopolita también es un lugar ideal para aquellas personas que prefieren disfrutar de las comodidades urbanas en lugar de aventurarse por los parajes lejanos, según LP. Desde Lonely Planet recomiendan a quienes visiten la ciudad, “pasear un domingo por la mañana por las calles Jalan Sudirman y Jalan Thamrin; recorrer y subir a lo alto de la torre Monas, en la céntrica plaza Merdeka; ir al Museo Wayang y ver una función de fin de semana con marionetas de sombras; y visitar el Museo Layang-Layang, donde se exponen cientos de coloridos cometas.

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024

Manaos, Brasil • Manaos es “un choque poético entre el

espectáculo vaporoso y la aventura turística y ecológica”, según los especialistas de LP. Explican que “la ciudad más grande de la región amazónica y capital del Amazonas brasileño, se encuentra en la curiosa confluencia del río Negro con el parduzco río Solimões, como llaman en Brasil al curso superior del río Amazonas, estando rodeada de la mayor selva tropical del mundo donde viven incontables especies únicas y en peligro de extinción”. Descubrir el majestuoso Teatro de ópera Amazonas (uno de los más bellos del mundo); probar los ingredientes locales en los platos del Restaurante Banzeiro; tomar el sol en la Praia da Lua (una playa hermosísima a la que solo se accede en barco); y observar cómo se encuentran los ríos Negro y Solimões en Encontro das Águas, son experiencias inolvidables e imprescindibles para todo visitante de Manaos, según LP.

13


TEATRO

Personajes, sueños y retos de

David Tobar Texto: Narcy Vásquez

Fotos: Cortesía del artista

E

l artista guatemalteco David Tobar confesó que su gran amor es el teatro, con el que espera envejecer. Empezó a temprana edad en el mundo del arte, cuando se dio cuenta de su atracción hacia los escenarios en la obra El niño de la selva. Ahora suman 13 años de trayectoria, con unas 20 puestas en escena, en las cuales ha interpretado diversos personajes. Hasta la fecha sigue abriéndose camino porque considera que el aprendizaje debe ser constante. Se ha especializado en canto, actuación y locución en reconocidas academias del país, y actualmente estudia la licenciatura en Ciencias de la Comunicación en Producción Audiovisual.

Oportunidades

El actor relata que le gustaría encontrar espacios en otros países como México. “Quiero que la gente siga conociendo mi trabajo”, expresa. Otro de sus anhelos es seguir compartiendo sus conocimientos, ya que ha impartido clases y cursos de vacaciones en la Municipalidad de Guatemala. “Siempre trato de identificarme como un artista elocuente, polifacético, estar dispuesto a apoyar a las personas, pues soy educador de las artes, y gestor de cultura”, resalta Tobar.

14

Guatemala, viernes 5 de enero de 2024


salud

¿Sufre de migraña? Este padecimiento afecta a personas entre los 35 y los 45 años de edad, mayoritariamente a mujeres, y puede durar hasta 72 horas. Texto: Katheryn Ibarra Fotos: Cortesía Pfizer

¿

Ha sufrido de un dolor punzante en la cabeza? De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi la mitad de los adultos entre 18 y 65 años ha tenido, al menos, un dolor de cabeza en el último año y más de un 30 por ciento ha padecido de migraña. Es un tipo de dolor de cabeza que se caracteriza por episodios o ataques recurrentes de un dolor intenso y pulsátil en uno o ambos lados de la cabeza. Afecta tres veces más a las mujeres que a los hombres y, además, es la sexta causa de años perdidos por discapacidad a nivel global.

“Al entender la ciencia detrás de los dolores de cabeza, también tenemos la oportunidad de transformar la manera en que la migraña es vista ante la sociedad y de descubrir nuevas esperanzas que cambien el rumbo de esta enfermedad, en aras de una mejor calidad de vida para los pacientes,” expresó Carlos Cano, líder médico de Medicina Interna de Pfizer Centroamérica y Caribe.

Sus tipos

En la migraña con aura, la persona puede tener síntomas sensoriales, sensación de confusión, hormigueo en el rostro o las manos, visión con luces que destellan o puntos oscuros y sentido del olfato, gusto o tacto distorsionados, entre unos 10 a 60 minutos antes de iniciar el dolor. El otro tipo es la más común, que sucede sin aura y es la más frecuente. Ambos casos pueden venir acompañados de náuseas, vómitos, así como de sensibilidad a la luz y al sonido. Se desconoce la causa específica de este padecimiento; sin embargo, se sabe que la mayoría de quienes la padecen suelen tener antecedentes familiares de la enfermedad o de dolores de cabeza incapacitantes. Asimismo, existen otros factores que pueden detoGuatemala, viernes 5 de enero de 2024

narla, tal es el caso de: saltarse tiempos de comida, cambios hormonales durante el ciclo menstrual, falta o exceso de sueño, cambios de clima, estrés o ansiedad, abstinencia o alto consumo de café, luces brillantes y hasta ruidos u olores fuertes, entre muchos otros.

Adicionalmente, las personas con migraña pueden revertir su impacto o la cantidad de ataques a través de la implementación de varios consejos de estilo de vida, como por ejemplo descansar o dormir con los ojos cerrados en un cuarto oscuro y sin ruido, tomar bastante agua, sobre todo si se acompaña de vómito, colocarse una banda fría en la frente, limitar la ingesta de café o bebidas alcohólicas, practicar ejercicio físico regularmente, evitar o limitar los factores desencadenantes y alimentarse de forma saludable sin pausar las comidas, entre otros. Pfizer cuenta con una terapia para quienes padecen esta enfermedad, Nurtec® ODT (rimegepant).

15


Eleve su marca, anúnciese hoy

Llámenos

PBX 1590 Ext. 614 y 628

Tipografía Nacional 18 calle 6-72 zona 1

PÁGINA COMPLETA DCA Y CONTRAPORTADA REVISTA VIERNES (6 X 8 MÓDULOS)

MEDIA PÁGINA VERTICAL (3 X 8 MÓDULOS)

MEDIA PÁGINA HORIZONTAL (6 X 4 MÓDULOS)

CINTILLO (6 X 1 MÓDULOS)

1/4 PÁGINA (3 X 4 MÓDULOS)

CONTRAPORTADA DCA (6 x 8 MÓDULOS)

1/8 DE PÁGINA (2 X 3 MÓDULOS)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.