Edición del Diario de Centro América del 20 de diciembre del 2023

Page 1

Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

No. 41,170

Presidente concede otro aumento al salario mínimo Cortesía: SCSPR

Mario León

Jefe de Estado destacó que en su gestión, los sueldos en el departamento de Guatemala subieron 17.75 por ciento y en el resto del país, 12.35. “Mi compromiso es velar por la seguridad y bienestar de los connacionales y sus familias”, resaltó, tras anunciar el incremento que entrará en vigencia el 1 de enero próximo. Página 3

Mariano Macz

15 mil agentes son atendidos en los comedores policiales

Con la inauguración del centro que se ubica en la Comisaría 13, zona 10 de la ciudad, suman 9 los espacios abiertos, los cuales representan ahorros de Q1800 mensuales a los beneficiados. Ministro Bor Illescas destacó que se busca ennoblecer y honrar el trabajo de los uniformados.

Danilo Ramírez

Mineduc acredita ertifi a métodos de enseñanza

Ministra Claudia Ruíz informó que se distinguieron 33 programas y proyectos y a 224 tutores, que han contribuido con la mejora de la calidad de la enseñanza.

Página 4

Página 2

dca.gob.gt

@diariodeca

diariodecentroamerica

Diario de Centro América


2

Nacionales

Mingob habilita comedor policial

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

A la fecha, van nueve instalaciones abiertas, y las autoridades anunciaron que inaugurarán otra la próxima semana.

Cortesía: PNC

Rostros sonrientes de pequeños se observan en las actividades impulsadas en las vísperas de Navidad.

PNC comparte con niños por fiestas de fin de año Rodrigo Pérez Redacción

Actividades recreativas con niños de escasos recursos lleva a cabo la Policía Nacional Civil (PNC), en distintos puntos del país, en el marco de las fiestas de fin de año. De esa cuenta, agentes de Prevención del Delito obsequiaron juguetes a 75 menores del caserío Sualchoj, en La Estancia, Quiché, donde aprovecharon para darles a conocer medidas de prevención al utilizar pirotecnia, informó la institución policial en sus redes sociales. En tanto que elementos destacados para el resguardo de mercados (Polimerc) en conjunto con los locatarios realizaron el tren navide-

ño en la Plaza de la Constitución, así como en otros puntos como San José Nacahuil y San Pedro Ayampuc, eventos en los que regalaron muñecos y prendas de vestir. Asimismo, elementos del Departamento de Personal, Apoyo y Logística entregaron regalos a infantes del sector 1, colonia San Martín, zona 6 de Chinautla, y del basurero El Durazno, de la misma jurisdicción. En la aldea Magnolia, Chuatuj, de Coatepeque, Quetzaltenango, los efectivos policiales repartieron dulces y convivieron con la comunidad. Las autoridades informaron que los pobladores expresaron su agradecimiento por la solidaridad demostrada.

Rodrigo Pérez Redacción

E

l ministro del Interior, Byron Bor Illescas, inauguró ayer el noveno comedor, el cual se ubica en la Comisaría 13, zona 10 de la ciudad capital. La acción forma parte del eje de Dignificación, de la Estrategia de Transformación Policial (ETP). “Después de año y medio, ya no tenemos uno sino nueve recintos que brindan alimentación a casi 15 mil elementos”, resumió el funcionario, al rememorar el tiempo que lleva en marcha el proyecto que busca ennoblecer y honrar el trabajo que realizan las fuerzas de seguridad pública. “Es un evento más que se inaugura al servicio de la Policía Nacional Civil (PNC)”, destacó, acto previo a advertir que la ETP se pone de manifiesto y se materializa con estas obras. La máxima autoridad del Ministerio de Gobernación (Mingob) reiteró que la medida contribuye con

Q1800 de ahorro mensual tienen los agentes gracias a este servicio. las finanzas de los uniformados, elimina el riesgo que corren cuando ingieren alimentos en cualquier parte y fomenta la unidad al compartir mesas. También, confió que se dé continuidad a esta política y llamó a los integrantes de la PNC “a seguir trabajando y haciendo lo mejor por la institución y la población”.

La relevancia

Adal Rodríguez, director policial, consideró que el nuevo come-

dor servirá 4 mil tiempos diarios, que beneficiarán a 1334 agentes del sector. Refirió que se asignó personal altamente calificado para la cocción de los comestibles y se dispuso de un espacio debidamente equipado. “La otra semana estaremos inaugurando el espacio de la Comisaría 14. Se ha estimado que cada agente ahorra, en función de tiempos de comida, Q1800 mensuales, que vienen a impactar en la economía y la dignificación de su familia”, concluyó Rodríguez. Mariano Macz

El ministro Bor Illescas subrayó que estos lugares son parte del proceso que busca mejorar las condiciones de los agentes.


Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

Nacionales

3

Gobierno aumenta salarios mínimos en la ciudad y el interior

Durante la actual administración, el sueldo en el departamento de Guatemala subió 17.75 por ciento y en el resto del país, 12.35 por ciento. Wendi Villagrán Redacción

E

l presidente Alejandro Giammattei informó ayer, mediante las redes sociales del Gobierno, que las remuneraciones en la ciudad y en el interior de la república se incrementarán a partir del 1 de enero de 2024. El mandatario garantizó que cada medida implementada contribuirá al desarrollo del país. En ese sentido, el aumento establecido es del 6 y 6.6 por ciento para el departamento de Guatemala y de 4.3, 4,6 y 3.6 por ciento para las otras 21 jurisdicciones. “Mi compromiso es velar por la seguridad y bienestar de los guatemaltecos y sus familias; por eso, he estado al tanto del trabajo que ha realizado la Comisión Nacional del Salario y las comisiones paritarias”, manifestó. De acuerdo con el dignatario, por primera vez en mu-

Detalle por circunscripciones Las nuevas remuneraciones en la capital y en el campo quedan de la siguiente manera: Departamento de Guatemala Actividad

% de aumento

Diario

Mensual

onifi a i n

Total

Agrícola

6

Q107.11

Q3266.86

Q250

Q3516.86

No agrícola

6.6

Q110.97

Q3384.59

Q250

Q3634.59

Exportadora y maquila

6.6

Q101.41

Q3093.01

Q250

Q3343.01

Resto de los departamentos % de aumento

Diario

Mensual

onifi a i n

Total

Agrícola

4.3

Q102.44

Q3124.42

Q250

Q3374.42

No agrícola

4.6

Q105.83

Q3227.82

Q250

Q3477.82

Exportadora y maquila

3.6

Q95.80

Q2921.90

Q250

Q3171.90

Actividad

Infografía: Sergio Espada

Fuente: Ministerio de Trabajo y Previsión Social

Herbert García

El día más frío del año se registró ayer Gustavo Villagrán Redacción

César George, experto del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que ayer fue el día más frío del año. Según el funcionario, la temperatura en el Altiplano Occidental llegó a 5.4 grados bajo cero, mientras que en la ciudad capital se situó en 8. Advirtió que por estas condiciones podrán sentirse

heladas hoy, especialmente, en los lugares más elevados de la república. Detalló que las míninas de ayer, en el territorio nacional, fueron: Petén, 16; Baja Verapaz, 6, y Zacapa, 11. “Los análisis hacen ver que las condiciones referidas continuarán hasta el jueves”, puntualizó George. Agregó que, en términos generales, en el resto de la semana, prevalecerán los vientos de moderados a fuertes en todo el territo-

cho tiempo, se estableció una política de fijación de sueldos, lo cual permitió la discusión técnica sobre los aspectos que deben considerarse para tomar la decisión. Asimismo, indicó que se fomentó el diálogo para que las medidas se basaran en datos, lo cual quedó institucionalizado y dio fruto a partir de la creación de las circunscripciones económicas 1 y 2, que permiten aumentar los salarios considerando las diferencias documentadas en los territorios, lo que, junto a otras políticas, crearán más fuentes de empleo. “Al concluir mi gobierno se habrá incrementado el salario en más del 17.75 por ciento en el departamento de Guatemala, y de 12.35 por ciento en los otros 21 territorios, pese a haber iniciado con una pandemia”, afirmó. Por su parte, Rafael Rodríguez, titular del Ministerio de de Trabajo Previsión Social (Mintrab), manifestó que la fijación del salario mínimo garantiza el cumplimiento de un derecho fundamental para los ciudadanos guatemaltecos, respaldado por la Constitución Política de la República de Guatemala.

rio, con velocidades entre 40 y 50 kilómetros por hora. Además, se tendrá poca nubosidad, soleado, lloviznas del norte al centro del país y frío en horas de la noche y madrugada. Finalmente, el experto manifestó que las lluvias de esta semana presentarán disminuciones importantes por la entrada de húmeda de ambos litorales. No descartó que haya lluvias aisladas en el departamento de Izabal, la boca costa y suroccidente.

El descenso en los termómetros continuará por lo menos hasta mañana.


4

Nacionales

Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

Mineduc

Danilo Ramírez

ertifi a a tutores y

pro ra as

El PED es coordinado por la Comisión Nacional de Empleo Digno.

Acciones están vinculadas con el Plan Estratégico Institucional.

Wendi Villagrán Redacción

E

l Ministerio de Educación (Mineduc), por medio de la Dirección General de Acreditación y Certificación (Digeace), entregó ayer 33 constancias a programas y proyectos académicos, así como a 224 tutores que desarrollan formación en modalidad a distancia y semipresencial, se informó. Las autoridades hicieron notar que el papel de la Digeace fue dar acompañamiento técnico, facilitar materiales de apoyo como manuales, instructivos y plantillas, y la habilitación de la plataforma Certifica virtual, en la que se alojan los procesos.

257 acreditaciones fueron otorgadas por las autoridades.

Los programas y proyectos acreditados y certificados fueron ejecutados por organizaciones que prestan servicios didácticos en Guatemala; entre ellas, fundaciones, asociaciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y empresas privadas. Claudia Ruíz, titular del Mineduc, detalló que es necesario cumplir una serie de requisitos y linea-

mientos para obtener el aval, y es así como todos los participantes marcarán la diferencia en la manera de enseñanza. “Sigamos con la suma de esfuerzos en favor de la niñez y adolescencia, para continuar la optimización los indicadores pedagógicos”, enfatizó Ruíz. La funcionaria agregó que obtener las certificaciones significa que se ha realizado un proceso de calidad, con las iniciativas implementadas en las diversas comunidades formativas. Para concluir, destacó que las acciones están vinculadas con el Plan Estratégico Institucional de la cartera en la Línea Estratégica de Gestión Educativa, cuyo enfoque está orientado en la prestación de servicios educativos de calidad. Danilo Ramírez

e orta e e a ed a i n di ita en institutos técnicos Wendi Villagrán Redacción

Con la finalidad de apoyar la profesionalización de la juventud guatemalteca, el Ministerio de Economía (Mineco) y la Unión Europea por medio del programa Apoyo al Empleo Digno en Guatemala (PED) donaron equipo audiovisual para fortalecer las acciones del Ministerio de Educación (Mineduc), con una inversión de Q65 762. El apoyo fue distribuido en ocho institutos de diversificado de Alta Verapaz, Jalapa, Chiquimula, Sololá y la zona central del país, informó la titular del Mineco, Luz Pérez, quien detalló que en la fase final de la educación media es cuando los jóvenes están a punto de iniciar una búsqueda de empleo, y, en ese sen-

tido, la información técnica es relevante. Por su parte, la ministra de Educación, Claudia Ruíz, indicó que la tecnología recibida permitirá a docentes y estudiantes fortalecer las competencias digitales para innovar el aprendizaje en el aula e implementar recursos con metodologías interactivas. Ruiz añadió que con esto se apoya la reducción de la brecha de conocimientos y competencias que la oferta formativa ofrece y la demanda del sector productivo requiere. “Reiteramos nuestro compromiso con la educación de todos los guatemaltecos y continuaremos con la ejecución de programas que permitan aumentar las oportunidades laborales”, puntualizó.

Cortesía: Municipalidad de Santa Catarina Pinula

Paso beneficia a 120 mil familias Ayer fue habilitado el paso a desnivel Nuestra Señora de la Luz, kilómetro 13.5 de la carretera que conecta Muxbal con la Calle Real para facilitar la comunicación con tres aldeas de Santa Catarina Pinula. Autoridades y participantes manifestaron su compromiso de continuar su trabajo a favor de la enseñanza en el país.

• Gustavo Villagrán


Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

Facilitan herramientas para ejecutar obras

Nacionales

5

Cortesía: MIDES

Titular de SCEP destaca principales legados de la entidad. Herbert García

Rodrigo Pérez Redacción

L

a Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP) dejará a las próximas autoridades un conjunto de herramientas y metodologías que permitirán, por ejemplo, eficientar las obras que ejecutan los consejos departamentales de Desarrollo (Codedes) y avanzar con la descentralización de los servicios que presta el Ejecutivo, afirmó Álvaro Díaz, titular de la dependencia. Uno de los legados es el Sistema Electrónico para la Administración de Procesos de Proyectos de Consejos de Desarrollo (Siprocode). “La plataforma electrónica es muy importante porque permite obtener las licencias para todo tipo de obra física que realizan las municipalidades en un plazo de 20 días, y antes este proceso se llevaba de 4 a 6 meses”, aseguró Díaz. Desde su puesta en marcha, en junio de 2021 y hasta el 23 de noviembre del año en curso, el

Las obras del Fodes contribuyen a la reactivación de las condiciones económicas.

Más de Q5 millones invertidos en mejora de camino rural El Siprocode, también, evita la corrupción porque ahora todos los trámites son en línea.

sistema recibió 8524 solicitudes de avales, y de ellas había aprobado 7410; es decir, un 86.9 por ciento, de acuerdo con la SCEP. El 92.5 por ciento de los proyectos con visto bueno fue para educación, infraestructura, introducción y distribución de servicios de agua potable y salud.

Formación integral

A lo anterior se suma la elaboración del Plan Nacional de Capacitación destinado los consejos de Desarrollo regionales y departamentales para fortalecerlos en temas administrativos, financieros, técnicos y legales, entre otros.

Dicha estrategia, más el Siprocode, coadyuvan en el aceleramiento del proceso de realización de obras. “En 2020, la ejecución de las obras los codedes fue de 82 por ciento, pero a partir del 2021 se elevó a 92 por ciento”, señaló la máxima autoridad de la SCEP.

Promocionan productos de emprendedoras en ferias artesanales Cortesía: AGN

Redacción DCA

Con el fin de impulsar los productos elaborados o distribuidos por emprendedoras connacionales, el programa de Mejoramiento de las Condiciones Socioeconómicas de la Mujer, de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), efectuó diversas ferias artesanales en varios departamentos de la república. Autoridades de la SOSEP dieron a conocer que durante las últimas semanas se llevaron a cabo ediciones del Paseo Artesanal, donde se promueven artículos como miel, vino, chocolate, café, bisutería y textiles

La SOSEP brinda asesoramiento y acompañamiento a mujeres de diferentes departamentos del país.

en el mercadito La Joya, kilómetro 24.5 de la carretera a El Salvador; en Pasos y Pedales, Avenida

de las Américas, zona 13 capitalina, y en San Martín Jilotepeque, Chimaltenango.

La SOSEP reiteró que por medio de la Dirección de Mejoramiento de Condiciones Socioeconómicas de la Mujer lidera estas ferias con el fin de apoyar los emprendimientos, y también, busca capacitar a vecinas de distintas comunidades para que puedan mejorar su calidad de vida y la de su familia. En ese contexto, las féminas han fortalecido sus capacidades en cuanto a la elaboración de platillos y postres, así como en diversas artesanías, para su comercialización. Además, para fortalecer la formación se coordina con el Ministerio de Educación y el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad (Intecap).

Wendi Villagrán Redacción

Por medio del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Gobierno concluyó el mejoramiento del camino rural a la aldea San Rafael Sacatepéquez, en San Antonio Sacatepéquez, San Marcos, con una inversión de Q5 millones 89 mil. El objetivo de la obra fue apoyar las condiciones de movilidad de los vecinos, a fin de facilitar el transporte vehicular y peatonal, con lo que se optimizará el intercambio de bienes y servicios, lo cual se traducirá en una mejora de las condiciones económicas de las familias. La ejecución del proyecto estuvo a cargo del Fondo de Desarrollo Social (Fodes) y consistió en la construcción de 2.6 kilómetros de carrileras de concreto, empedrado, bordillos y señalización. Durante la inauguración, comunitarios y líderes locales manifestaron su agradecimiento al gobierno central por el trabajo realizado, al considerar el beneficio oportuno para la referida jurisdicción y lugares aledaños que permitirá eficientar el abastecimiento y comercialización de productos. Asimismo, las autoridades ministeriales recordaron que el Fodes en esta gestión administrativa cumplió con su objetivo principal de llevar desarrollo económico y social a los guatemaltecos, sobre todo aquellos que viven en situación de pobreza.


6

Nacionales

Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

“Hemos fortalecido los servicios de la PGN” Cecilia Vicente

Josselinne Santizo Redacción

L

cesos y capacitación continua para el fortaleciendo de las abogacías del Estado. Entre las primeras tres, podría mencionar: el fortalecimiento de las 23 delegaciones regionales, el afianzamiento de la atención de grupos vulnerables y la mejora en la jurisdicción voluntaria.

a Procuraduría General de la Nación (PGN) brinda apoyo a grupos vulnerables como niños, adultos mayores y adolescentes retornados no acompañados. A continuación, el jefe de la entidad, Wuelmer Ubener Gómez, refiere los esfuerzos realizados y los logros alcanzados en el año y medio de gestión.

¿Qué apoyo reciben las personas de la tercera edad?

Contamos con la Unidad de Violencia contra la Mujer, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, donde se cuenta con un equipo profesional que recibe denuncias sobre vejámenes contra este sector. Este año hemos recibido más de 600 ancianos.

¿Cuál es el principal objetivo que se planteó en la institución?

Enfatizar en las acciones que refuercen y mejoren los servicios, basándonos en los principales ejes del Plan de Trabajo 2022-2026, los cuales son Seguridad y justicia; Atención a población vulnerable; Fortalecimiento institucional, y Transparencia.

¿Cuántos niños y adolescentes han sido rescatados en 2023?

Unos 2337, a quienes se les atiende desde la recepción de denuncias, constataciones y verificaciones, previo a requerir la aplicación de medidas de protección, con el propósito de que familiares se hagan responsables de ellos, lo que evita buscar hogares idóneos.

¿Y cuántos niños y adolescentes migrantes han atendido?

El procurador general busca reforzar los equipos multidisciplinarios, a fin de que puedan optimizar los argumentos ante los tribunales.

El Hospital General de Accidentes Ceibal, del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), comunicó que se declaró en alerta por las fiestas de fin de año, época en la que suelen duplicarse los hechos de tránsito. Fabiola Reyes, jefa de la Emergencia, indicó que estos hechos han ido en aumento, y destacó que el incremento ha sido del 17 por ciento respecto a los últimos

3 años. Resaltó que las lesiones son más graves y con altas posibilidades de muerte. La profesional recomienda salir con tiempo, manejar con precaución, respetar las leyes de tránsito y, en el caso de motoristas, utilizar el equipo de protección. “Uno no le da valor a las piernas y manos y a no poderse levantar de la cama hasta que es víctima”, ejemplificó. Según el Seguro Social, los más vulnerables son los jóvenes y la población económicamente activa.

Hemos tenido avances significativos en diversas materias como la ampliación de canales de denuncias de vulneración de los derechos de la niñez y adolescencia, implementación de políticas para optimización de pro-

Cortesía: IGSS

IGSS llama a prevenir accidentes de tránsito Giovanni Pérez Redacción

¿Puede decirnos los tres grandes logros de la PGN en su gestión?

Del 1 de enero al 3 de diciembre de 2023 se ha brindado apoyo a 3787 niños y adolescentes migrantes no acompañados, retornados vía aérea y terrestre.

¿Cuál es la visión que tienen para 2024?

Seguir creciendo, fortaleciendo la institución desde el punto de vista de capacidades y personal, porque aspiramos que la constatación de las denuncias sean las 24 horas.

60

mil accidentes de tránsito se registraron a octubre.

El Instituto destaca que la atención en la emergencia es ininterrumpida; sin embargo, invita a que se tomen precauciones.

Recordó que los motoristas siguen encabezando las estadísticas de accidentes. Hasta octubre pasado se registraron 60 457 siniestros, de

los cuales, el 32 por ciento involucra a motocicletas. En ese sentido, Reyes instó a tomar medidas de prevención oportunas, que nos eviten incidentes. Por último, destacaron que el nosocomio es un referente nacional, que cuenta con especialistas de primer nivel y atención las 24 horas, los 365 días del año.


Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

Finanzas

7

RGAE emite directrices

para actualizar inscripción 2024 Redacción Redacción

E

l Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE) informa a los proveedores de servicios técnicos y profesionales de carácter temporal, así como a los consultores individuales, que la actualización de la inscripción obtenida durante 2023 mantendrá su calidad de actualizado hasta el 31 de enero de 2024. Esta decisión se toma ante el incremento en los requerimientos de servicios ante RGAE, que estima la recepción de aproximadamente 155 mil solicitudes de actualización en enero de 2024, correspondientes a proveedores de servicios técnicos o profesionales de carácter temporal y consultores individuales. Con el objetivo de agilizar los procesos de actualización por cumplimiento legal y bajo el principio registral de rogación, así como atendiendo a los lineamientos generales administrativos de celeridad, eficacia y eficiencia, el RGAE implementó las medidas necesarias para resolver las solicitudes dentro del plazo legal establecido.

Proveedores técnicos y profesionales

Las autoridades, también, informaron que los proveedores de servicios técnicos o profesionales temporales inscritos, podrán solicitar su actualización de inscripción por sí mismos o a través de las unidades ejecutoras de las entidades reguladas en el Artículo 1 del Decreto Número 57-92, del Congreso de Guatemala, Ley de Contrataciones del Estado, a partir del 15 de diciembre de 2023; sin embargo, las resoluciones y constancias se emitirán desde enero próximo. Las personas individuales que prestan servicios técnicos o profesionales podrán ratificar la información contenida en su inscripción o última actualización, siempre y cuando esta no haya variado, salvo en casos específicos como cambios de técnico a profesional o viceversa, o cuando la constancia de colegiado del profesional continúe vigente y esté registrada en el formulario electrónico.

Se estima la recepción de aproximadamente 155 mil solicitudes para este trámite. Fotos: cortesía Ministerio de Finanzas

Más información Las consultas que surjan en la aplicación de esta información serán atendidas a través de los correos consultasrgae@minfin.gob.gt y gestionesrgae@minfin.gob.gt o al teléfono 2374-2822. Además, se han programado capacitaciones y diseñado guías e infografías que detallan el procedimiento 2024, las cuales pueden consultarse en el portal https://www.rgae.gob.gt/.

La actualización 2023 mantendrá su vigencia hasta el 31 de enero de 2024.

Los consultores individuales nacionales inscritos y precalificados podrán solicitar la actualización de inscripción a partir del 15 de diciembre de 2023, requiriendo la rectificación de su información.

Por su parte, los consultores individuales extranjeros deberán gestionar la actualización de su inscripción en enero 2024, a través de las unidades ejecutoras de las entidades reguladas en el Artículo 1 de la Ley de Contrataciones del Estado.


8

Opiniones

Editorial

Diario de Centro América diariodecentroamerica

Nuevos salarios mínimos alivian economía familiar

@diariodeca

dca.gob.gt

PETARDO

Capacitemos a jóvenes en tecnología Piedra, Neolítico, Edad de los Metales. Las cinco tendencias LEONEL GUERRA SARAVIA tecnológicas que están transforeleonfeliz@hotmail.com mando las áreas profesionales. La inteligencia artificial, la internet de las cosas, el 5G, las realia tecnología evoluciodades mixtas y las energías renona en tres fases: herravables son las tendencias tecnomientas, máquinas y lógicas más importantes que esautomatización. Incluso hoy en tán transformando el mundo en día sigue siendo importante, ya la actualidad, según estudios. La que las tres etapas esbozan los expresión revolución tecnológitipos fundamentales de tecnoca o revolución científico-técnilogía. La evolución de la tecnoca se refiere a las transformaciología son las diferentes etapas nes técnicas y las implicaciones de desarrollo tecnológico por económicas y sociales de la llalas cuales ha pasado la humanimada tercera revolución indusdad para llegar al nivel de innotrial (desde la segunda mitad del vación actual. Aunque es común siglo XX en adelante), aunque relacionar el término también se utiliza fretecnología con compu- Las transac- cuentemente la expretadoras, internet y dis- ciones de in- sión para referirse a las positivos electrónicos, formación dos primeras grandes la tecnología son todos son cada transformaciones que los conocimientos y he- vez más han merecido el nomrramientas que se crean comunes. bre de Revolución ecopara satisfacer una nenómica: la Revolución cesidad o solucionar un neolítica y la Revolución problema. Gracias a la tecnoloIndustrial de los siglos XVIII y gía, el hombre ha logrado agiliXIX. El proceso de evolución zar y automatizar procesos que tecnológica culmina con la caresultaban tediosos para el hompacidad de alcanzar todos los bre, ha podido acortar distanvalores materiales tecnológicacias, almacenar grandes cantimente posibles y deseables por dades de información y proceel esfuerzo mental. Una implisarlas. Nos ha brindado nuevas cación económica de lo anterior posibilidades que el ser humaes que el trabajo intelectual tienno no consideraba concebibles de a ser cada vez más importanen el pasado. Para llevar a cabo te en relación con el trabajo físieste proceso es necesario seguir co. Las transacciones en torno a el desarrollo ordenado de las sila información son cada vez más guientes fases: necesidad, idea, comunes en el mercado. La exdesarrollo de idea, construcción pansión y la creación de nuevos y verificación de la solución. La tipos de instituciones que trabatecnología nace con el primer jen con información como, por instrumento que el hombre priejemplo, universidades, bibliomitivo utilizó y adquiere tal imtecas, patentes de empresas coportancia que las distintas tecmerciales, etc. se consideran innologías de los materiales dan dicativas del grado de evolución nombre a diferentes épocas en tecnológica alcanzado por una la historia del hombre: Edad de civilización.

L

E

l presidente Alejandro Giammattei comunicó ayer su decisión de incrementar los salarios mínimos que rigen las actividades agrícolas y no agrícolas, así como la exportadora y de maquila, aumentos que cobrarán vigencia el próximo 1 de enero. Aunque el beneficio económico es diferente para cada sector, está claro que tanto los trabajadores del departamento de Guatemala como aquellos que se ubican en el resto del país serán alcanzados con la disposición del Organismo Ejecutivo. Es importante anotar que el aumento viene después de un análisis serio y profundo, en el que diferentes sectores del Estado documentaron la marcha de variables macroeconómicas como la inflación, el producto interno bruto (PIB), la fortaleza de las finanzas públicas y privadas, las expectativas de empleo, entre otras. De tal suerte que, acto previo a definir un asunto de tanta trascendencia, el mandatario se asegura de que la acción no tendrá efectos adversos, sino que incidirá en el desarrollo individual y comunitario. En este punto, conviene recordar que, de 2020 a la fecha, el dignatario ha concedido mejoras que, en el caso del departamento de Guatemala, representan el 17.75 por ciento de los emolumentos vigentes en 2019, y del 12.35 por ciento para las otras 21 jurisdicciones que integran el territorio nacional. Facilitar oportunidades de crecimiento personal, que ofrezcan ingresos dignos, es el objetivo del eje de Desarrollo Social, de la Política General de Gobierno 2020-2024, estrategia en la que se han sustentado los programas y proyectos que ejecuta el Gabinete. Adicionalmente, como lo manifestó el ministro de Trabajo, la medida responde al derecho fundamental de los empleados y a los principios consagrados en la Constitución Política de la República, relativos al bienestar de la población económicamente activa, razón por la cual la Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor constatará que se cumpla con lo dispuesto.

En Centroamérica Dirección General: Silvia Lanuza

Coordinación de Redacción: Katheryn Ibarra

Editores: Jose Pelico, Carlos Ajanel Soberanis y Erick Campos

Deportes: Max Pérez

Diseño:

En El Salvador, El Diario de Hoy destaca la aprobación en Texas, EE. UU., de la ley que criminaliza el ingreso ilegal desde México; en tanto que La Prensa, de Honduras, publica el involucramiento de cuatro empleados del Banco Central en el caso denominado La Fiscal. Los artículos publicados en la sección de Opiniones son responsabilidad de sus autores,

y el Diario de Centro América es ajeno a sus apreciaciones.

Carlos Franco R. y Evelyn Silva

Diagramación: Mauro González Casa editora:

Tipografía Nacional, 18 calle 6-72 zona 1. Redacción (PBX): 2305-8800.


Opiniones

Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

ZONAS DE OPORTUNIDAD

Un mensaje de optimismo para Guatemala crear, innovar y crecer. La paz no solo es la ausencia de conflictos, sino el cultivo activo de relaciones saludables y la búsqueda constante de soluciones pacíficas. Que esta temporada navideña sea un recordatorio de que, al construir puentes en lugar de muros, creamos un entorno propicio para el florecimiento n el corazón de las festividades navideñas, de los negocios y el progreso económico. encontramos tres palabras que resuenan Prosperidad: El fruto de la armonía y la paz. La con especial significado: armonía, paz y prosperidad, el fruto maduro de la armonía y la paz, prosperidad. Estos términos, más allá de su frecuente es el sueño compartido por todos los que creen y aparición en tarjetas y saludos, encierran esencias proconfían en Guatemala como un destino para inverfundas que, al entenderse y aplicarse, pueden tejer un tir. Empresarios e inversionistas, sus esfuerzos y vifuturoprometedorparaGuatemalaytodossus sión son motores que impulsan el desarrollo. habitantes. Al trabajar juntos por la prosperidad, no soArmonía, el hilo invisible que conecta En esta temlo generamos beneficios económicos, sino nuestro país. La armonía, como una me- porada festiva, que también construimos una nación más lodía bien compuesta, es la sinfonía de la al mirar hacia fuerte y resiliente. convivencia pacífica. En Guatemala, esta el futuro, caUn mensaje de optimismo para todos armonía se refleja en la diversidad de su da uno de no- los guatemaltecos. En esta temporada festigente, en la riqueza cultural que fluye co- sotros tiene un va, al mirar hacia el futuro, recordemos que mo un río entre montañas. En estas fiestas, papel vital en cada uno de nosotros tiene un papel vital recordemos que es la combinación de no- la creación de en la creación de una Guatemala más próstas diversas lo que hace que nuestra nación una Guatema- pera y vibrante. La armonía en la diversiresuene con fuerza y belleza. Empresarios, la más próspe- dad, la paz como fundamento y la prospetrabajadores, emprendedores: cada uno de como meta compartida son las clara y vibrante. ridad nosotros es una nota en esta composición ves para desbloquear el potencial de nuesúnica. En la armonía y respeto mutuo, entra nación. contramos la clave para construir un tejido social Que la esperanza de un año 2024 ilumine nuesfuerte y próspero. tros caminos y nos inspire a trabajar juntos por un Paz: Cimiento de nuestro desarrollo. La paz, a país donde la armonía, la paz y la prosperidad sean menudo anhelada, pero a veces esquiva, es la tierra una realidad para todos. ¡Felices fiestas y un Próspefértil donde florecen las oportunidades. En un amro Año Nuevo para cada guatemalteco y para aquebiente de tranquilidad, las mentes se liberan para llos que creen en el potencial de esta tierra!” ING. BYRON GAITÁN Gerente General Zolic comunicacion@zolicguate.com

E

COLABORACIÓN

¿Dios va al cine? (I) ba de publicar El silencio de Dios en el cine. Alzola cuenta en la introducción de su ensayo que ideó COLABORACIÓN el título cuando, en plena pandemia, vio El gran silencio, una cinta alemana que consiguió meter en los cines a medio millón de espectadores. Lo que le pasó a Alzola al verla me recordó a lo que l éxito de The Chosen y las sorprendentes cihabía sentido yo en su día, en el ya lejano 2005. fras de Libres, un documental español soEl documental, que refleja la vida de unos monbre la vida en clausura, que después de 10 jes cartujos, había ganado el Premio del Jurado en semanas en cartel, había superado los 80 mil espectadoel Festival de Sundance. Eran 164 minutos de abres y los 530 mil euros de recaudación, son sosoluto silencio y contemplación. El gran lo un botón de muestra del interés creciente El documensilencio, por supuesto, hablaba de Dios. por el cine de temática religiosa que me lle- tal, que refleja Pero lo más sorprendente es lo que pasavó a preguntarme por la presencia de Dios la vida de unos ba, o lo que al menos a mí me pasó, desen el cine. Pero no como espectador, sino de verla. Someterse a una experienmonjes cartu- pués como personaje. cia tan radical de silencio de más de dos Y no estoy pensando en La Pasión, de Mel jos, había gahoras y media me permitió escuchar a lo Gibson, o en el Jesús de Nazaret, de Zefirelli, nado el Premio largo de las horas siguientes ruidos y soporque es evidente que en el cine religioso del Jurado en nidos que no había escuchado antes. ReDios es el protagonista. Pero dónde está Dios el Festival de cuerdo como si fuera ayer —y pronto haen ese otro cine, mayoritario, el que no solo Sundance. rá veinte años— salir ya entrada la noche no es religioso, sino que —como refleja Dade la sala donde se celebraba el pase y esmien Chazelle en la fallida Babylon— encierra entre escuchar el sonido del viento o, minutos después, el cenarios todo tipo de excesos, maleantes y depravados. repicar del agua que caía del grifo. Eran sonidos ¿Hay algún sitio para Dios allí? en los que nunca había reparado. Aunque hubieEn mi auxilio vino Pablo Alzola, un joven acadéran estado siempre allí. mico, experto en la obra de Terrence Malick, que acaContinuará... ANA SÁNCHEZ DE LA NIETA Revista Nuestro Tiempo

E

9

COLABORACIÓN

El desarrollo del belén en España (I) tan detallistas en tantos aspectos, apenas recogen la existencia de las figuras del belén. En la mayor parte de las regiones peninsulares, es en las clausuras de monjas, en donde encontramos los ejemplos más a historia del belén en significativos, tanto en los de taEspaña se va perfilando maño monumental, como en las poco a poco. Junto a las reducciones de aquellos, dentro monografías sobre los belenes reade los denominados escaparates, les dieciochescos y el de Francisque son unas urnas o vitrinas con co Salzillo, contamos con otros el frente de vidrio, en cuyo interior trabajos para afrontar y contexaparecen figurillas de barro o cetualizar su estudio, entre los que ra ricamente policromadas o vespodemos destacar los de Leticia tidas. Los siglos del barroco. Los Arbeteta, Cristóbal Belda, Antosiglos del barroco supusieron un nio Basanta, Rafael García Serraimpulso definitivo para el desano, Ángel Peña o Isabel Gómez de rrollo de los belenes, y no por caRueda. Muchos de sus textos plansualidad, ya que en aquellos motean y desarrollan el tema y promentos se valoró, más que nunponen una metodología seria y ca, el espacio, las escenografías y rigurosa para su investigación. los elementos populares, a la vez Los orígenes del belén hay que que se produjo una coincidencia relacionarlos, más que con las lacon unos determinados valores cónicas noticias del relato evande piedad y religiosidad, tendengélico, con los apócrifos y, sobre tes a cautivar a los fieles a través de todo, con el teatro de los sentidos, con el conNavidad que tuvo un Las fuentes pa- vencimiento de que Jeamplio desarrollo des- ra su estudio sús despierta, durante la de tiempos de la Edad en España son Navidad, en el corazón Media, pese a las prohi- escasas, ya que de las almas devotas. En biciones de Inocencio resulta muy di- aquel contexto, no nos III. Un hito singular en fícil saber cópuede extrañar que fuela historia del belén fue mo se realiza- se, en el Nápoles dieciola escenificación que ban los monchesco, en donde el géideó San Francisco de tajes con ante- nero belenístico adquiAsís en la Nochebuena una relevancia esperioridad a fines rió de 1223, con permiso cial, aunque no es sostepapal, en Greccio. Los del siglo XIX. nible que de aquellas tiefranciscanos, en sus rarras llegase tal costumbre mas masculina y femenina –claria España ya que, en la península sas-, se convirtieron en apóstoles hay suficientes testimonios antede tan singular costumbre, comriores a la eclosión napolitana. Al binando en los montajes aspectos siglo XVII pertenecen, en España, naturalistas y simbólicos. numerosos ejemplos en templos Un belén no es solamente icoy monasterios y aún en casas parnografía navideña. No se trata, ticulares, destacando las obras de por tanto, de pinturas, escultuLuisa Roldán, La Roldana, esculras o grabados del ciclo de la intora del rey y las figuritas de cera fancia de Cristo. Es una represendel mercedario fray Eugenio Gutación tridimensional y escenotiérrez de Torices, calificadas por gráfica del nacimiento de Cristo, los pintores italianos Mitelli y Corealizada con figuras móviles, en lonna como “miracolo della natuun escenario fijo que se arma para”. Al respecto, no podemos dejar ra el tiempo de Navidad. Se trata, de recordar que el propio Lope de por lo general, de construcciones Vega instalaba un belén en su caefímeras y estacionales, de un pesa, copiándolo del retablo de una queño universo reducido y estátiiglesia, con figuras de quita y pon, co que alberga personas, animales en el tiempo de Navidad. y casas. Las fuentes para su estuSin embargo, fue en el siglo dio en España son escasas, ya que XVIII cuando se produjeron exceresulta muy difícil saber cómo se lentes ejemplos en Alemania y torealizaban los montajes con antedo el ámbito mediterráneo e inclurioridad a fines del siglo XIX. Adeso iberoamericano. Maestros comás, las referencias documentales mo el andaluz Pedro Duque Corno abundan. nejo talló figuras expresivas y de Los inventarios notariales de cuidadas policromías. las casas de nuestros antepasados, Continuará... RICARDO FERNÁNDEZ GRACIA Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro

L


10

Económicas Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Monedas: dólar Q7.82 euro Q8.52

Indicadores: gasolina US $2.15 petróleo US $72.47 café US $202.80

SAT presenta plataforma para terceros autorizados Cortesía: SAT

E

Rubelsy Pimentel Redacción

l jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Marco Livio Díaz Reyes, impulsó ayer el relanzamiento de la herramienta virtual diseñada para el uso de terceros autorizados, la cual permitirá agilizar diversas gestiones ante la institución. La aplicación, que fue presentada originalmente en noviembre pasado, ya cuenta con una actualización en Fase I, y brinda a los contribuyentes soluciones de manera fácil y rápida para efectuar trámites de forma digital. Entre las soluciones que la app ofrece se encuentra la realización de solicitudes

1081

gestores tributarios y auxiliares se han autorizado.

Impulsan desarrollo empresarial en occidente Cortesía: Revolución RRPP

Gustavo Villagrán Redacción

Con el objetivo de identificar las tendencias y buenas prácticas que buscan impulsar en el corto, mediano y largo plazo el crecimiento de las empresas del interior del país, se efectuó en fecha reciente, en Quetzaltenango, el primer Encuentro Empresarial de Occidente. Al evento asistieron cerca de 50 empresarios y líderes de la región, quienes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con los panelistas y otros dirigentes empresariales, lo que fomentó el intercambio de ideas y experiencias.

El experto Álvaro Reynoso participó como expositor.

Edwin Polanco, jefe del Departamento de Capacitación del Intecap en la Ciudad Altense, refirió que el fortalecimiento del sector empresarial es un objetivo estratégico para la institución. “Estamos seguros que los negocios representados implementarán estrategias de transforma-

ción digital e innovación”, detalló. “Este evento no solo marca la pauta para el futuro de los negocios, sino que también ha fortalecido los lazos empresariales hacia la excelencia y la innovación”, afirmó Carlos Morales, director de país de Swisscontac Guatemala.

El superintendente Díaz Reyes enfatizó que la app facilita la labor de los contribuyentes.

de inscripción para actuar en calidad de gestor tributario o auxiliar de gestor tributario, así como la actualización, habilitación, inhabilitación y generación de gafete con QR. El sistema, también, tiene la opción para consultar si el delegado o secundario a contratar que llevará los trámites se encuentra activo ante el ente tributario. La entidad ha dado de alta a 1081 gestores tributarios y auxiliares, de los cuales únicamente 332 se encuentran activos. Por ello, este software es de utilidad para la eficacia de las diligencias. Finalmente, Díaz Reyes reiteró el compromiso con los ciudadanos que cumplen con sus obligaciones tributarias para implementar tecnología acorde a sus necesidades, y así facilitar sus acc i o n es fiscales.

Reconocen emprendimiento de guatemaltecas Gustavo Villagrán Redacción

El colectivo de Mujeres Emprendiendo Guatemala (MEG) efectuó un evento especial para resaltar los valores que sobresalen al momento de iniciar un negocio, tales como determinación, organización, fortaleza y perseverancia, informaron las organizadoras. Durante la actividad, se otorgó el reconocimiento Emprendedora del Año a Lia Cohen, fundadora de la marca Lia Co-

hen; Melanie Azurdia, de Matríztica, y a Doris Trejo, de Topofilia Estudio. Las tres destacan en temas de innovación, posicionamiento e impacto social, y fueron seleccionadas entre cerca de 100 féminas que aplicaron este año. “Es una oportunidad única como marco de exposición para dar a conocer los emprendimientos, fundados por mujeres, que están abriendo brecha y destacando en nuestro país”, afirmó Astrid Haase, embajadora para MEG 2023.


Internacionales

11

EFE

Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Italia envía buque militar al Mar Rojo para neutralizar ataques Alrededor de 3 mil socorristas apoyan en las tareas de rescate.

Conmoción tras terremoto en China Asignan US $28 millones en auxilio a víctimas.

Pekín EFE

E

l Gobierno chino asignó 200 millones de yuanes (US $28 millones) para ayudar en las tareas de rescate y auxilio, tras el terremoto que sacudió la noche del lunes las provincias de Gansu y Qinghai, y dejó al menos 116 fallecidos, informaron los ministerios de Gestión de Emergencias y de Finanzas. Además, 200 personas resultaron heridas por el sismo de 6.2

grados de magnitud, el cual tuvo su epicentro en la frontera entre las provincias de Gansu y Qinghai, a diez kilómetros de profundidad, de acuerdo con el Centro de Redes Sismológicas de China. El Organismo Ejecutivo decretó una respuesta de nivel II al siniestro, y envió a 1440 bomberos para apoyar a los 1603 socorristas locales. El presidente, Xi Jinping, urgió a no escatimar esfuerzos en las tareas de búsqueda y rescate, así como en la atención humanitaria.

Adicionalmente, otro movimiento sísmico, de magnitud 5.5, se registró en Xinjiang, en el noroeste del país, sin que todavía se haya informado de más damnificados. El oeste de China (donde se encuentran las regiones autónomas del Tíbet y Xinjiang y provincias como Gansu o Qinghai) sufre con frecuencia terremotos, debido a que se encuentra cerca del lugar donde friccionan las placas tectónicas de Asia e India, en el Himalaya.

Exportaciones de café salvadoreño cayeron 13 por ciento San Salvador EFE

Los ingresos por la exportación del café de El Salvador cayeron un 13.2 por ciento al cierre del ciclo 2022-2023, mientras que la producción y el empleo también registraron bajas, según cifras oficiales. El informe del Instituto Salvadoreño del Café (ISC), de recien-

te creación, indica que los ingresos por la exportación del grano sumaron más de US $148.86 millones entre octubre de 2022 y septiembre de 2023. En el ciclo 2021-2022, el valor de las ventas del café alcanzaron los US $171.47 millones, una diferencia a la baja de más de US $22 millones, mientras que el volumen del grano exportado también disminuyó en este ciclo cafe-

EFE

Roma EFE

El Ministerio de Defensa italiano anunció que enviará un buque de la Marina militar al Mar Rojo “para garantizar la seguridad de las rutas marítimas”, tras los ataque de los rebeldes chiíes hutíes en la zona. La decisión se comunicó tras una video conferencia en la que participaron el ministro Guido Crosetto y el secretario de Defensa de los Estados Unidos de América, Lloyd Austin, informó un comunicado. “Durante el encuentro, se afirmó la importancia del principio de libre navegación, se evaluó y discutió el impacto en el comercio internacional las posibles opciones para garantizar la seguridad de las rutas marítimas con el fin de evitar repercusiones en la economía internacional, con dinámicas peligrosas en los precios de las materias primas”, se indicó. EFE

La fragata europea Virgilio Fasan fue asignada a la misión.

Estado de emergencia en Islandia por erupción

EFE

Reikiavik EFE

La producción del grano también disminuyó.

talero, pasando de 714 996 quintales a 632 696 en la actualidad, para una caída del 11.5 por ciento, de acuerdo a las cifras oficiales.

Autoridades de Protección Civil decretaron estado de emergencia en Islandia, luego de que un volcán hizo erupción al noreste de la ciudad de Grindavík. El siniestro fue precedido por una serie de temblores en el cráter de Sundhnjúka, por lo que se evacuó toda la zona, se informó. “Un helicóptero de la Guardia Costera hace un

reconocimiento en el área para detectar la magnitud del daño volcánico”, se indicó en un comunicado.


12

Cultura Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Cortesía: Taylor SWift

Rubelsy Pimentel Cultura

La cantante y sensación del momento Taylor Swift mostró su lado altruista nuevamente y se solidarizó con apoyo financiero y recursos con las zonas que se han visto afectadas a causa de los tornados que han azotado el estado de Tennessee, Estados Unidos. La intérprete de Love Story, donó USD 1 millón al Fondo de Respuesta a Emergencias de Tennessee, de la Community Foundation of Middle Tennessee, luego de los demoledores tornados que acecharon varias regiones del sector, durante el segundo fin de semana de diciembre, los cuales cobraron seis víctimas mortales. Hal Cato, director ejecutivo de la fundación, confirmó la noble acción de la artista, cuya generosidad es bien conocida en el ámbito de la filantropía, ya que

LA CANTANTE ha demostrado su lado altruista donando USD 1 millón a los damnificados.

anteriormente ha contribuido a obras significativas en otras circunstancias de desastres y necesidades sociales. Según medios locales, la cantidad económica de Swift será destinada para apoyar a los residentes afectados y cubrirá las necesidades como asistencia financiera, alimentos, vivienda temporal, limpieza de escombros y refugio para animales.

Rubelsy Pimentel Cultura

M

ariah Carey, reconocida por su espíritu festivo navideño, adelantó la Navidad y regaló a todos sus fanáticos un nuevo video musical de All I Want For Christmas Is You. El clip, que se encuentra disponible en la plataforma YouTube, ofrece una visión íntima de los ensayos de la actual gira de Carey, Merry Christmas One And All. El himno de la época de Mariah es un clásico atemporal, que ha sido incluido recientemente en el Registro Nacional de Grabaciones de la Biblioteca del Congreso en los Estados Unidos, y ha consolidado su estatus como un tesoro cultural perdurable. Como testimonio de su atractivo global, el tema actualmente se encuentra en el codiciado puesto

sic Mu ny : So sía rte Co

Taylor Swift contribuye con víctimas de tornados

La reina de la Navidad lanza video musical

CAREY vuelve ha ser tendencia en las plataformas digitales musicales gracias a sus temas festivos.

número uno en las listas globales de Billboard. En esta temporada de Adviento, el espectáculo de la reina de la época continúa cautivando al público de todo el mundo. Su actual tour ha tenido 16 shows en esta-

Enrique Iglesias se despedirá de los escenarios Rubelsy Pimentel Cultura

A sus 48 años, el cantante español Enrique Iglesias ha decidido que no quiere morir en los escenarios, por lo que anunció que en 2024 iniciará una gira de despedida. El artista, que lleva casi 3 décadas de carrera y 12 álbumes de estudio, detalló que continuará con la composición y producción de coplas, y lanzará temas de forma

individual en plataformas digitales de música, ya que tiene la vista puesta en compartir más tiempo con su esposa y sus tres hijos. El retoño del legendario Julio Iglesias dará una última vuelta musical el próximo año con The Trilogy Tour; que tendrá 18 fechas más, las que compartirá con artistas de alto nivel como Ricky Martín y Pitbull. “Nunca voy a dejar de escribir canciones porque me encanta, pe-

ro lo haré de una manera diferente, lo que significa que no necesariamente tienen que estar empaquetadas como un disco, así que este proyecto para mí es importante”, comunicó el intérprete de Héroe. En febrero saldrá su último trabajo de estudio, Final Vol.2. “Está terminado. Lo que quiero hacer es grabar uno o dos videos justo antes de la segunda etapa de la gira y lanzarlos”, indicó Iglesias.

dios con entradas agotadas. A medida que la gira avanza al último concierto, la cantante norteamericana lanzó un minidocumental el pasado 17 de diciembre, que brinda una mirada exclusiva detrás de escena de los meticulosos preparativos y los momentos mágicos que definen a la actriz.

Cortesía: Enrique Iglesias

EL ARTISTA quiere compartir tiempo con su esposa Anna Kournikova, sus hijos Lucy, Nicholas y Mary.


Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

Top mundial de búsquedas en Google en 2023 Las listas mundiales en Google las encabezan temas como la guerra entre Israel y Hamás en Gaza, las películas más taquilleras del año, la cantante Shakira, el jugador de fútbol americano Damar Hamlin y el videojuego Hogwarts Legacy.

Cultura ZO ALEJANDRO ALON ro https://linktr.ee/elcomicbuque

SI ROBIN NO HUBIERA MUERTO

E

Videojuegos

Películas

1. Hogwarts Legacy 2. The Last of Us 3. Connections 4. Battlegrounds Mobile India 5. Starfield

1. Barbie 2. Oppenheimer 3. Jawan 4. Sound of Freedom 5. John Wick: Chapter 4

Cantantes

Series

1. Shakira 2. Jason Aldean 3. Joe Jonas 4. Smash Mouth 5. Peppino di Capri

1. The Last of Us 2. Wednesday 3. Ginny & Georgia 4. One Piece 5. Kaledoscopio

Fallecimientos

Actores

1. Matthew Perry 2. Tina Turner 3. Sinéad O'Connor 4. Ken Block 5. Jerry Springer

1. Jeremy Renner 2. Jenna Ortega 3. Ichikawa Ennosuke IV 4. Danny Masterson 5. Pedro Pascal

Recetas

1. Bibimbap 2. Espeto 3. Papeda Infografía: EFE

4. Rosquilla 5. Pasta e fagioli

13

ste mes, DC Comics les trajo a los lectores de Batman un aguinaldo navideño anticipado, mostrando cómo hubiera sido si el segundo Robin, Jason Todd, hubiera escapado de su espantoso destino en la infame historia de Batman, A Death in the Family (Una muerte en la familia), escrita por Jim Starlin e ilustrada por Jim Aparo. Hace 35 años, los lectores tuvieron que presenciar la desgarradora muerte de Robin. Traicionado por su madre biológica, Jason acabó en manos del Joker. El Príncipe Payaso del Crimen lo golpeó brutalmente con una llave inglesa antes de encerrarlo a él y a su madre en un almacén con una bomba. Cuando Batman llegó a la escena del violento ataque, ya era demasiado tarde, Robin había muerto. Su muerte seguiría atormentando al Caballero de la Noche por décadas, y el Joker le recordaría constantemente su fracaso a la hora de proteger a su leal compañero. El personaje de Jason Todd dividió a los aficionados desde su primera aparición, en 1983. Se le consideraba incapaz de poder llenar los zapatos dejados por su predecesor en el rol de Robin, Dick Grayson. Después de ver furiosos debates desarrollarse en las secciones de carCortesía: DC Comics. tas del lector, el editor Dennis O’Neil tomó cartas en el asunto. Creyendo que sería genial dejar que los lectores fueran parte del proceso creativo, O’Neil sugirió realizar una encuesta telefónica en la que los fanáticos podían votar para matar a Robin o dejar que sobreviviera. DC realizó la ¡JASON VIVE! Arte de Mike encuesta en septiembre de Mignola. 1988, y aunque 5271 votaron a favor, 5343 votaron en contra. Como DC Comics les resultado, se tomó la decisión de mamuestra a los fanes tar a Todd. Descómo hubiera sido de entonces, los la historia si Robin resultados de dicha votación han sino hubiera muerto. do cuestionados, pero en general los lectores están de acuerdo en que liquidar al personaje fue la mejor opción, desde un punto de vista narrativo. La muerte de Todd causó un fuerte impacto en las historias subsecuentes de Batman, mostrando que, a pesar de sus mejores esfuerzos, el héroe no podía salvar a todo el mundo. Por otra parte, el perfil criminal del Joker fue elevado y se mostró lo peligroso que podía llegar a ser. Luego de estar muerto por casi 20 años, Todd fue revivido y eventualmente se convirtió en el justiciero Red Hood. Sin embargo, ahora, más de tres décadas después, DC Comics decidió lanzar el final alternativo de Una muerte en la familia con Batman: Faux-simile Edition #428, revelando lo que pasaría si Jason viviera. El material fue creado en 1988 por Starlin y Aparo, por si acaso la votación era favorable a Todd. Este final alternativo ha hecho sus apariciones aquí y allá, pero esta es la primera vez que los fanes tendrán la oportunidad de verlo integrado al material original. Los artículos publicados en esta sección son responsabilidad

de sus autores, y DCA no necesariamente los avala.


14

Deportes Diario de Centro América diariodecentroamerica @diariodeca

dca.gob.gt

Zaid es el rey del automovilismo centroamericano Nacional impuso marca en Costa Rica.

Fotos: cortesía de César Pérez

E

Max S. Pérez Redacción

l piloto guatemalteco Carlos Zaid tocó la gloria el domingo, luego de que en circuito Star Cars, de Costa Rica, conquistó su séptimo título del Istmo, cuarto de manera consecutiva, al imponerse en las míticas Tres Horas de Costa Rica, última ficha del Campeonato Centroamericano de Automovilismo, GT Challenge de Las Américas. Arrasó con todo. Así fue la actuación del conductor en la última carrera del año; y es que al mando de su nuevo Mercedes-AMG GT3, que compartió con el joven piloto costarricense Danny Formal, no dejaron nada para nadie. El sábado último ganaron la Pole Position, impusieron un nuevo récord de pista (52.292 segundos), y dominaron los 2 heats de competencia de una de las carreras más importantes de la región. Fue un año completo para el experimentado corredor nacional, que de esta manera se llevó el cetro y es que el certamen no ha conocido otro ganador más que Zaid, pues en sus cuatro años de

El Mercedes, pilotado por el guatemalteco Zaid y compartido con el costarricense Formal, fue la sensación sobre la pista.

historia en el área, todos los títulos se los ha llevado el chapín en la división Modificada GT1. El fin de semana se dieron cita en el circuito Star Cars (Parque Viva, antigua Guácima) los

autos más potentes de la región. Entre ellos estaba el Lamborghini de Juan Diego y Carlos Hernández, que al final no pudo terminar la carrera porque desde el sábado presentó problemas en la caja de

El campeón celebró este nuevo logro en su carrera.

velocidades. El Toyota Supra de Emilio Valverde y Amadeo Quirós, el Corvette de Carlos Rodrí-

Guatemaltecos regresan con medallas del Campeonato del Mundo Cortesía: Asociación Nacional de Kickboxing

Max S. Pérez Redacción

Con resultados y la realización de eventos importantes en el 2023, la Asociación Deportiva Nacional de Kickboxing se consolidó como una de las referentes dentro del Sistema del Deporte Federado en el país. En el reciente Campeonato Mundial de Kickboxing, con sede en Albufeira, Portugal, el plantel chapín consiguió 10 medallas

y fue el mejor representante de Latinoamérica en la competencia. La cosecha de preseas para los atletas guatemaltecos se dividió en 2 de oro, 2 de plata y 6 de bronce, que colocaron a la delegación en el puesto general. En el Mundial, Guatemala destacó gracias al desempeño de sus atletas referentes, Arturo Armendariz y Soledad Aguilar. Estos talentosos deportistas obtuvieron la mitad de los metales totales. En la ca-

Los nacionales cosecharon dos oros en Mundial de Kickboxing.

tegoría de equipos, lograron la hazaña de obtener el oro en formas musicales y el bronce en formas creativas.

guez, el Porsche de Mauricio Roque, y el Audi R8 de Solly Betesh, entre otros grandes competidores. La prueba se dividió en dos heats, cada uno de hora y media, con una parada obligatoria entre cada manga para cargar gasolina y hacer intercambio de conductores. El plan trazado por la dupla Zaid-Formal fue exacto. Primero salió a la pista el nacional y luego tomó el mando el tico. Con total dominio, Zaid coronó un gran año en el GT Challenge, el cual comenzó al mando de un poderoso Ferrari 458; sin embargo, conforme pasaron las fechas del torneo internacional, el nacional tomó la decisión de adquirir otro automóvil, y fue por eso que llegó a sus manos el MercedesAMG modelo 2020, con el cual no solo culminó la competición, sino que se alzó con su séptima estrella del Istmo. De esta manera llegó a su fin el Campeonato Centroamericano, GT Challenge de Las Américas, que cobrará vida de nuevo en abril de 2024, cuando se realice la primera fecha del serial en el Autódromo de Panamá que se estrenará con esta ronda.

A nivel individual, Armendariz consolidó aún más su legado al agregar a su colección mundial una medalla de plata en armas musicales y otra de bronce en armas creativas. Por su parte, Aguilar se destacó al conseguir una plata en la categoría de armas creativas. En otra sobresaliente actuación, Nicole Botschi y Sebastián Pereira contribuyeron con oro en la modalidad de formas creativas por equipos. Además, ambos atletas tuvieron éxito en la categoría individual, pues Sebastián se hizo acreedor de dosmetalesdebronce,mientrasque Nicole se destacó con una presea del mismo metal.


Deportes

Guatemala, miércoles 20 de diciembre de 2023

EFE

15

Cristiano Ronaldo, 10 goles históricos con Portugal en 2023 El portugués con 38 años logró el récord de ser el jugador más veterano en marcar diez o más goles con su selección nacional este 2023.

asifi a i n ist ri a

Ordenados según la edad del último día del año en que realizaron su hazaña Goles

#1

Barcelona/Almería EFE

E

l Barcelona disputa este miércoles (12:00) su último partido oficial del año contra el Almería, colero de LaLiga EA Sports que todavía no conoce la victoria, con la obligación de frenar la sangría de puntos que arrastra en las últimas jornadas de la competición doméstica. El vigente campeón de liga no tiene margen de error en el Estadio Olímpico Lluís Companys. Parece un tópico, pero no por ello es menos cierto. En pleno mes de diciembre, con casi la mitad del campeonato completado, los de Xavi ocupan la tercera posición, a 9 tantos del líder, el cada vez menos sorprendente Girona, y a 7 del Real Madrid. Ya no es una cuestión de buen juego como el que, según insiste el técnico de Terrassa, sus jugadores practicaron en los dos

últimos pinchazos consecutivos en Liga contra el Girona (2-4) y el Valencia (1-1), sino de resultados. Y, para ello, el Barsa debe volver a ser fuerte en las áreas, siendo solvente en defensa y efectivo en ataque, las señas de identidad con las que el pasado curso conquistó LaLiga y la Supercopa de España. Mientras intenta dar con la tecla, el bloque de Xavi está más cerca de los puestos que dan acceso a la Liga Europa, a 3 unidades del liderato, motivo más que suficiente para apretar el acelerador incluso frente a un rival que todavía no conoce lo que es sumar de a 3. No se espera, pues, que Xavi apueste por muchas rotaciones, más allá de los cambios obligados por las bajas de Frenkie de Jong, sancionado, y Pedro González Pedri, que en el entrenamiento de ayer notó unas molestias musculares.

# Posición por edad

Cristiano Ronaldo 2023 Edad: 38 años y 329 días

Ilkay Gundogan hace una maniobra durante el entrenamiento de ayer.

El Barsa está obligado a frenar sangría de puntos

Partidos

10 9

Portugal

#2

Cristiano Ronaldo

2021 Edad: 36 años y 329 días

13 14

Portugal

#3

Ali Daei 2002

Edad: 35 años y 284 días

17 Irán

16

#4

Lionel Messi 2022

Edad: 35 años y 190 días

18 Argentina

#5

14

Cristiano Ronaldo 2019 Edad: 34 años y 329 días

14 Portugal

#6

Zlatan Ibrahimovic 2015 Edad: 34 años y 089 días

#7

Piyapong Pue-on 1993 Edad: 34 años y 047 días

11 Suecia

#9

10

Robert Lewandowski 2021 Edad: 33 años y 132 días

12

#8

14 Tailandia

Edad: 33 años y 247 días

13

11 # 10

Wilmer Velásquez 2005

Honduras

Carlos Hermosillo 1997 Edad: 33 años y 129 días

11 Polonia

10

11 # 11

10 México

Fuente: IFFHS, International Federation of Football, History & Statistics

16

Carlos Ruiz 2012

Edad: 33 años y 107 días

10 Guatemala

12 Agencia EFE


E-1121-2023


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.