Seguridad en maquinas

Page 1

Seguridad en Maquinas Yanet Caldas Galindo


Definici贸n Guarda: Elemento que protege a los trabajadores del contacto con partes m贸viles expuestas de un equipo o maquinaria


Definici贸n Partes M贸viles: Conjunto de piezas en movimiento en un equipo maquinaria.


Definici贸n Equipo de trabajo: Cualquier m谩quina, aparato, instrumento o instalaci贸n utilizado en el trabajo.


Definición Sistema Integrado de Gestión (SSOMA): Parte del Sistema de Gestión de una organización, empleada para desarrollar e implementar su política integrada de gestión en los aspectos de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente.


Referencias • Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo. • Norma OHSAS 18001:2007, Requisito 4.3.1, 4.4.6


Responsabilidades

Supervisor • Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento. Supervisor • Verificar el adecuado diseño e instalación de las guardas. • Asegurar que todas las partes móviles de los equipos y maquinarias cuenten con guardas. • Asegurar que todo el personal a su cargo conozca, entienda y cumpla el presente procedimiento.


Responsabilidades

Trabajador: • Conocer y cumplir el presente procedimiento. • Inspeccionar diariamente, antes de cada uso, las guardas. • Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condición sub estándar que se presente en una guarda.


Responsabilidades

Jefatura de Seguridad y Salud Ocupacional •

Inspeccionar aleatoriamente las guardas para verificar el cumplimiento del presente procedimiento.


Desarrollo

โ ข

Las zonas de riesgo de las mรกquinas constituyen uno de los puntos mรกs importantes sobre los cuales se tiene que actuar para alcanzar un elevado grado de protecciรณn de los trabajadores.


Desarrollo •

La Clasificación de zonas de riesgo de las máquinas fijas y móviles en siete grandes grupos: Punto de operación: constituyen el sistema receptor de la máquina la herramienta o útil, el punto de contacto, y el entorno cercano de la misma.


Desarrollo Parte cinem谩tica: forman parte de los sistemas motriz y transmisor el motor, las transmisiones y los elementos m贸viles (por ejemplo, las ruedas, los tambores de las cintas, etc.)


Desarrollo Parte cinemรกtica


Desarrollo Parte cinemรกtica


Desarrollo Parte cinemรกtica


Desarrollo •

Material de trabajo y partículas emitidas: propiamente dicho, no forman parte de la máquina pero condicionan tanto a la máquina como a la herramienta.


Desarrollo •

Alimentación de material: el sistema receptor de la máquina está constituido por el sistema alimentador – evacuador de material, el material y el entorno.


Desarrollo โ ข

Sistemas secundarios: los sistemas de refrigeraciรณn y engrase integran los sistemas de lubricaciรณn, refrigeraciรณn y estanqueidad.


Desarrollo •

Dispositivos de control de los sistemas de energía, receptor, de alimentación y secundarios: constituidos por los sistemas de regulación, frenado, etc.


Desarrollo •

Entorno y ambiente: forman la interfase máquina – ambiente las zonas recorridas por la máquina y / o sus herramientas, la iluminación, la señalización, el ruido y las vibraciones producidas. (por ejemplo, las pistas de circulación)


Desarrollo

Todas las partes móviles expuestas de los equipos y maquinarias deben contar con guardas, las cuales estarán diseñadas de manera que se proporcionen protección al personal contra el contacto con dichas partes móviles.


Desarrollo

•

El diseĂąo de las guardas debe contemplar los siguientes criterios: Ser de un material resistente a la corrosiĂłn y a las condiciones normales de operaciĂłn. Evitar generar elementos punzo cortantes o riesgo de atrapamiento.


Desarrollo

•

El diseĂąo de las guardas debe contemplar los siguientes criterios: Ser parte permanente del equipo o maquinaria. Estar adecuadamente aseguradas.


Desarrollo

•

El diseĂąo de las guardas debe contemplar los siguientes criterios: Evitar afectar el normal funcionamiento del equipo o maquinaria. Evitar afectar el ancho de los pasadizos.


Desarrollo

En caso las guardas se fabriquen con malla de alambre, la abertura de la malla debe ser como máximo de: •

½ pulgada si la distancia entre la superficie de la guarda y la parte móvil es tal que existe el riesgo de contacto con los dedos o las manos de los trabajadores.


Desarrollo

En caso las guardas se fabriquen con malla de alambre, la abertura de la malla debe ser como måximo de: •

3 pulgadas si la distancia entre la superficie de la guarda y la parte mĂłvil impide que exista el riesgo de contacto con los dedos o las manos de los trabajador.


Desarrollo

Para el caso de fajas transportadoras: • En la zona de trånsito de personal (pasarelas, nivel del piso) las guardas laterales deben tener una altura mínima de 1.70 m partiendo desde 0.20 m de la base.


Desarrollo

Para el caso de fajas transportadoras: • El alojamiento de las guardas debe tener un perno pasante de tal manera que no pueda ser retirado fåcilmente de forma manual.


Desarrollo

Para el caso transportadoras:

de

fajas

• En caso se requiera transitar por debajo de la faja debe existir un crucero peatonal techado que proteja al personal de una posible caída de material y accesorios de la faja (pernos, polines).


Desarrollo

• Las guardas que requieran ser retiradas con equipos de izaje, deben contar con cáncamos para ser izados para prevenir daños durante su remoción.


Desarrollo

• En caso el equipo o maquinaria requiera de tomas de muestras o puntos de abastecimiento de lubricante, la guarda deberá estar diseñada de modo que permita realizar este trabajo sin que sea necesario su retiro y proporcionando la adecuada protección.


Desarrollo

• Las guardas no deben retirarse o modificarse sin la autorización previa del supervisor. No se deben hacer aberturas en las guardas para facilitar el mantenimiento o lubricación.


Desarrollo

En caso se evalúe que la instalación de guardas no es práctica por el diseño del equipo o maquinaria, se deberá instalar cercos u otro tipo de control que prevenga el contacto de los trabajadores con las partes móviles.


Desarrollo

Retiro de guardas y actividades de mantenimiento • En caso se requiera del retiro de las guardas el equipo o maquinaria debe ser detenido y se aplicara el procedimiento de Bloqueo y Rotulado (SI-PRO-024)


Desarrollo

Retiro de guardas y actividades de mantenimiento • Si se requieren realizar pruebas con equipos o maquinarias cuyas guardas hallan sido retiradas, todo el perímetro del equipo o maquinaria debe ser cercado con cinta amarilla de advertencia, la cinta debe estar entre una altura de 0.50 y 0.70 m del piso.


Desarrollo

Señalización: • Las guardas deben ser pintadas de color amarillo y negro como señal de peligro.


Desarrollo

Señalización: •

En los equipos y maquinarias con una extensión de más de 20 m deben instalarse letreros con la leyenda RIESGO DE ATRAPAMIENTO de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de Señalización y Código de Colores (SI-PRO-026). Dichos letreros estarán espaciados cada 20 m entre si.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.