Revista Vivienda Popular Nº20

Page 1

1985-2010: UN REPASO Raúl Vallés, Director

SET 2010 l 20

LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT EN LOS ÚLTIMOS VEINTICINCO AÑOS VEINTICINCO ESBOZOS PARA VEINTICINCO AÑOS DE VIVIENDA COLECTIVA Proyecto y Compilación: Gustavo Scheps

Una mirada desde la sociología. ESPERANDO POR LA VIVIENDA Álvaro Portillo

VIVIENDA Y CIUDAD EN MONTEVIDEO (1985-2035)

REVISTA VIVIENDA POPULAR SEGUNDA ÉPOCA SET 2010 l 20

Nery González

CINCO LUSTROS EN EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA Willem Kok Nin

POBRES Y ZONAS CENTRALES: PROBLEMA Y SOLUCIÓN

Bernardette Soust, Alicia Mimbacas, Colaboradora: Mariana Rivero

EL COMBATE A LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN SAN PABLO Nabil Bonduki

Recomendaciones de la Comisión Asesora de Vivienda-PLAN QUINQUENAL DE VIVIENDA 2011-2015 EXISTENZMAXIMUM - XII SEMINARIO MONTEVIDEO ESPACIOS DE INTERCAMBIO 9AS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA XVI Encuentro de la Red ULACAV Innovar en la formación para la Gestión Social del Hábitat HABITAhABILIDAD

farq | uruguay

facultad de arquitectura/universidad de la república

Unidad Permanente de Vivienda

Vivienda Unidad Permanente de Vivienda Facultad de Arquitectura Universidad de la República Uruguay

25

POST

DESARROLLO SOSTENIBLE, ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN DE CIUDADES

REVISTA VIVIENDA POPULAR

Benjamín Nahoum


universidad de la repĂşblica

farq | uruguay facultad de arquitectura

Unidad Permanente de Vivienda

Vivienda Popular

1

POST 25


Vivienda Popular Unidad Permanente de Vivienda Facultad de Arquitectura | Universidad de la República Dr. Rodrigo Arocena

Rector

Arq. Gustavo Scheps

Decano

Arq. Duillo Amándola, Arq. María del Huerto Delgado, Arq. Raúl Fernández Wagner, Arq. Bernardo Martín, Arq. Ricardo Muttoni, Soc. Álvaro Portillo, Arq. Maria Lucía Refinetti Martins Arq. Raúl Vallés Ing. Benjamín Nahoum Unidad Permanente de Vivienda Arq. Paulo González, Ing. Benjamín Nahoum Arq. Raúl Vallés Arq. Paulo González, Arq. Daniela Arias UPG | Horacio Todeschini Ing. Benjamín Nahoum

Comité Editor

Director Redactor Responsable Realización Comité Ejecutivo

Diseño y diagramación

Edición

Autores de los artículos Tano Marcovecchio

Fotografía

MASTERGRAF Pagola 1823 Tel. 2203 4760 D.L. 349.879

Impresión

VIVIENDA POPULAR es una publicación semestral de la Facultad de Arquitectura-UdelaR

Está permitida la reproducción total o parcial de los artículos publicados, citando al autor y la fuente La realización de este número contó con el apoyo de los anunciantes y especialmente de la Dirección Nacional de Vivienda del Ministerio de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

Vivienda Popular

Unidad Permanente de Vivienda Facultad de Arquitectura - Universidad de la República Bulevar Artigas 1031 CP 11200 Montevideo, Uruguay Teléfono: 2400 0706 email: revista.vivienda.popular@gmail.com ISSN - 1510-7442


este número:

editorial

4

1985-2010: Un repaso Raúl Vallés, Director

tema de tapa

8

La Vivienda y el Hábitat en los últimos veinticinco años

américa latina documentos

14

Veinticinco esbozos para veinticinco años de vivienda colectiva proyecto y Compilación: Gustavo Scheps

28

Una mirada desde la sociología. ESPERANDO POR LA VIVIENDA Álvaro Portillo

34

VIVIENDA Y CIUDAD EN MONTEVIDEO (1985-2035) Nery González

40

Cinco lustros en el financiamiento de la vivienda Willem Kok Nin

50

Pobres y Zonas Centrales: Problema y Solución Benjamín Nahoum

60

DESARROLLO SOSTENIBLE, ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN DE CIUDADES Bernardette Soust, Alicia Mimbacas, Colaboradora: Mariana Rivero

70

El combate a la especulación inmobiliaria en San Pablo Nabil Bonduki Recomendaciones de la Comisión Asesora de Vivienda Plan Quinquenal de Vivienda 2011-2015

74

eventos

92

existenzmaximum - XII Seminario Montevideo

93

Espacios de Intercambio 9as Jornadas de Investigación en la Facultad de Arquitectura

94

XVI Encuentro de la Red ULACAV Innovar en la formación para la Gestión Social del Hábitat

96

HABITAhABILIDAD

iniciativas

3

POST 25


Vivienda Popular

Asentamiento irregular


5


EDITORIAL

1985-2010: Un repaso

Una forma clara de hacer memoria puede ser midiendo con la vara de los cinco años que representan un Plan Quinquenal. Empezando por el primer período de este lapso, 1985-1990, éste estuvo signado por una voluntad en cierto modo continuista y

Vivienda Popular

VIVIENDA POPULAR se propuso en este número efectuar un repaso de lo realizado en el sistema habitacional uruguayo en lo que va del período democrático pos dictadura. Pero veinticinco años de políticas habitacionales suponen un tramo lo suficientemente denso y rico como para intentar extraer algunas conclusiones, aunque nos lleven algo más de espacio que un editorial tradicional.


también por el ensayo de algunos programas que a la postre resultaron característicos. El Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) fue en este tiempo el organismo promotor por excelencia y su accionar se dividió en dos grandes líneas de acción: promoción pública y promoción privada. En la primera, básicamente se desarrollaron proyectos del BHU en terrenos del propio organismo o del Estado, haciendo uso de una forma de ocupación del suelo en base a bloques de cuatro niveles articulados por escaleras colectivas y generalizando algunas tipologías emblemáticas. Estos Conjuntos Habitacionales (o CH, como se los conocía en la jerga) el BHU los fue asignando a la demanda del sistema de ahorro y crédito en base a puntajes por ahorro y antigüedad.

7

Junto a este sistema comenzaron a desarrollarse los llamados “PPT” (Proyecto- Precio-Terreno) que marcaron todo el período y continuaron en los siguientes, con algunos ajustes. Bajo este mecanismo el BHU promovió la construcción de una gran cantidad de conjuntos y grupos de viviendas en todo el país en una modalidad que básicamente constituyó un subsidio a la oferta y de la que fueron actores relevantes las empresas constructoras nucleadas en la Cámara de la Construcción, a la sazón devenidas en promotoras inmobiliarias.

En la promoción privada se financiaban básicamente “sociedades civiles”, cooperativas de propietarios (las de usuarios por ayuda mutua no obtuvieron personerías hasta fines de 1989), y se otorgaban préstamos para reciclajes. Estos últimos generaron un impacto importante sobre la estructura física de las áreas centrales mediante el reciclaje de fincas en su mayoría tipo “estándar”, con aumento de unidades habitacionales a partir de la tipología básica y en el marco de la normativa de reciclajes de la Intendencia de Montevideo de 1982. En forma paralela, grandes sectores de población sufrieron los efectos de varios años de crisis estructural, con serios problemas tanto para el acceso a una solución adecuada como para la sostenibilidad en la vivienda que ocupaban, sobre todo en el mercado de alquileres. En efecto. a partir de la liberalización de arrendamientos del año 1974 (Decreto-Ley 14.219) se agudizan los procesos de expulsión de población de la ciudad formal de un importante número de hogares, consolidando la tendencia ya marcada de formación de asentamientos irregulares a partir de la autogeneración familiar de una solución. El período 1990-1995 está signado por la creación del MVOTMA (Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente) que, en una clara división socio-económica con el BHU,

pasa a ocuparse de los sectores de ingresos por debajo de las sesenta Unidades Reajustables. En el período conviven la producción y promoción del Ministerio y las del BHU. El primero promueve políticas focalizadas y de impacto a partir de algunos programas emblemáticos, girando alrededor del Núcleo Básico Evolutivo (NBE), unidad mínima y repetitiva organizada en conjuntos de baja densidad, que generalmente fueron realizados en localizaciones periféricas y muy próximas a zonas de alta precariedad urbana y habitacional, apuntando sobre todo a la búsqueda de suelo barato. Se desarrolla el SIAV (Sistema Integrado de Acceso a la Vivienda), que además de los conjuntos de NBE operó mediante la entrega de un certificado de compra (subsidiado) para que la familia accediera a una vivienda en el mercado y se ensayan también algunas modalidades de SIAV Grupal. Se otorgan nuevamente préstamos al sistema cooperativo, que recupera su presencia como programa, aunque escasa, fundamentalmente en régimen de usuarios, tanto en ahorro previo como en ayuda mutua. En este período comienza una política alternativa por parte de la Intendencia de Montevideo, que incursiona en algunas experiencias piloto orientadas a revertir procesos negativos en el sistema. De esta época son los emprendimien-


De 1995 a 2005 la política habitacional continúa en movimiento pendular entre las soluciones subsidiadas para sectores medios y medio-altos (la demanda solvente) a través del BHU (PPT, programas Proyecto-Precio, Reciclajes por empresas, préstamos para vivienda usada, etc.) y las propuestas para los sectores de bajos ingresos del MVOTMA (NBE, otros programas SIAV, lotes con servicios) donde en un contexto de “soluciones pobres para pobres”, destaca la dignidad del movimiento cooperativo que accede a recursos limitados según franjas de ingresos pero que demuestra gran capacidad de producir cantidad y calidad. La crisis de 2002 revela al BHU como otro enorme agujero negro a partir de malas administraciones y un accionar permisivo que llevaron al descalce del sistema y al debilitamiento y casi

desaparición del ahorro familiar, sana política de otro tiempo. En 2005 la “demanda solvente” del BHU mostraba casi un 70% de morosidad. Mientras tanto, todo lo que no soluciona ni el Estado ni el Mercado, lo soluciona como puede la necesidad de la gente. Los asentamientos irregulares hacen explosión a partir de los ´80 y son alentados mediante sucesivas oleadas de modernidad liberal de varios gobiernos posdictadura y algunos -hoy no tan desconocidospromotores clandestinos que lucraron mucho con los que tienen que vivir al margen. Como respuesta surge en 1999 y continúa desarrollando su acción el PIAI (Programa de Integración de Asentamientos Irregulares), que se genera con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo e intenta solucionar fundamentalmente temas de infraestructura y regularización dominial en un marco de políticas socioeconómicas que por cierto no apuntaban a eliminar las causas del problema. El Plan Quinquenal 2005-2009 del primer gobierno de izquierda se propone un cambio de mirada sobre las políticas en el sector, que pasa fundamentalmente por comenzar a operar

desde la demanda y la necesidad y no desde la oferta de productos. Se introducen una serie de nuevos instrumentos reglamentarios (sobre préstamos, subsidios, productos, cooperativas), se crea en 2008 la CIVIS: Cartera de Inmuebles para Vivienda de Interés Social y fundamentalmente se genera una transformación institucional profunda. Se refunda el BHU con severas limitaciones en su accionar y se lo redirecciona como entidad financiera actuando en condiciones de mercado. Se crea asimismo la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) como órgano ejecutor de las políticas del MVOTMA. La ANV asume las “carteras pesadas” del BHU. Se crean nuevos mecanismos financieros y de securitización del sistema hipotecario, hasta ahora de escasa operación. En contraste con estos cambios, el MVOTMA en este período tuvo poca visibilidad en concreciones ya que su presupuesto, reducido al no considerarse la vivienda como prioridad, estaba fuertemente comprometido por licitaciones del período anterior y más allá de cuantificaciones realizadas en “soluciones habitacionales”, sólo avanzó con el programa de Vivienda Popular

tos con nuevos sistemas constructivos y las “cooperativas de reciclaje”, que como tal se inician en 1990 en los barrios de Goes, Palermo y Ciudad Vieja (Zonales 3, 2 y 1), inaugurando un período fermental en la búsqueda de alternativas de integración socio-urbana para los sectores de bajos ingresos.


licitaciones para pasivos y para activos y en el sistema cooperativo. Sabemos además que existe un enorme déficit cualitativo. Por lo menos la mitad de las viviendas del país tienen algún tipo de problema de calidad y entre ellas muchas de las producidas por el Estado. Sobre este problema en todo el período de estos veinticinco años se actuó escasamente y sin una planificación adecuada. Hay que mencionar asimismo que en todo el período tuvo constancia y persistencia la acción de MEVIR (Movimiento Pro Erradicación de la Vivienda Insalubre Rural) que, con variantes en el último período, continuó desarrollando los conocidos núcleos agrupados mediante autoconstrucción familiar en las periferias de pueblos y ciudades o en el contexto rural. En 2005 se introducen algunos cambios como las Unidades Productivas o un mayor énfasis en la construcción en lotes urbanos lo que le imprime un giro interesante. Por su parte, la Universidad de la República y la Facultad de Arquitectura, desde posiciones críticas pero siempre procurando sumar, siendo convocantes o convocadas a participar, realiza-

9

ron su aporte académico en cada momento. La Universidad en las horas más críticas siempre estuvo en la primera fila en la lucha por los derechos de todos y en particular por la vivienda y la ciudad. Lo estuvo durante y en la salida de la dictadura. Estuvo después, cuando en medio de la peor crisis de los últimos veinticinco años convocó a la Comisión Social Consultiva para buscar soluciones y es desde allí que la Facultad de Arquitectura aportó, entre otras instituciones, en la “Mesa de Vivienda y Financiamiento”, una propuesta antecedente fundamental unánimemente reconocido de la elaboración del Plan Quinquenal 2006-2010. Estuvo inmediatamente frente a la convocatoria a la Comisión Asesora de DINAVI de ese momento y estuvo recientemente aportando en todas las comisiones asesoras del plan 2011 - 2015. Y está, desde la primera hora respondiendo con sus herramientas (no con otras) en el desafío que ha lanzado este gobierno como el plan de impacto habitacional llamado “Juntos”, sin confundir roles y asumiendo cada uno su responsabilidad. VIVIENDA POPULAR expuso, difundió y denunció en su momento, desde la Unidad Perma-

nente de Vivienda, a través de investigaciones, seminarios y ponencias, los procesos que se estaban viviendo, sobre todo aquellos que venían impactando negativamente en la calidad del hábitat de la población más vulnerable. Es por eso que en este número miramos hacia atrás, porque hoy más que nunca, tenemos el desafío de mirar bien lejos hacia delante.

Raúl Vallés, Director


TEMA DE TAPA

Vivienda Popular

La Vivienda y el Hábitat en los últimos veinticinco años


Nuestra revista dedica este número a realizar un repaso de lo que ha sucedido en la vivienda y el hábitat popular en los últimos veinticinco años, desde que se terminó la dictadura y volvimos a elegir gobiernos cada cinco años, siempre soñando con que las cosas mejoren y con la pública felicidad. Pretendimos que este repaso se hiciera desde múltiples visiones, así como son múltiples los aspectos que componen este complejo problema de la vivienda y el hábitat de las mayorías. Los lectores advertirán que aunque esas distintas visiones se reflejan en los seis artículos que componen esta presentación, que nos proponen acercamientos diferentes y complementarios, seguramente sería posible agregar otros enfoques, tanto o más interesantes, La recorrida que hacemos, sin embargo, no pretende ser exhaustiva en ningún aspecto, sino sólo una mirada amplia hacia atrás, hacia lo que hicimos en el Uruguay en esta materia en los últimos cinco lustros, para ajustar la mira en lo que haremos hacia delante, de modo de encontrar las soluciones que la emergencia habitacional -siempre presente, ahora recono-

cida- nos exige con urgencia. Los artículos se complementan con imágenes de las realizaciones de vivienda con participación del Estado, en estos últimos cinco lustros, que han sido intercaladas entre las notas. Esas imágenes no han sido seleccionadas con un criterio de calidad: no representan lo bueno o lo malo, sino lo que se hizo en el período, que nos puede gustar mucho, poco o nada, pero que marca hacia dónde se volcaron los esfuerzos y cuáles fueron las opciones en cada momento. Como se trata sólo de eso, hemos optado por no incluir el nombre de los proyectistas ni de los constructores. Así, aparecen conjuntos realizados por el sistema “Precio-Proyecto-Terreno”, que fueron la tónica en 1985-1990, en función de las políticas de entonces del Banco Hipotecario, junto con las primeras experiencias de reciclaje por empresas, en general pequeñas; el período siguiente, ya con la creación del Ministerio de Vivienda, muestra una predominancia en la producción de Núcleos Básicos, que se extiende prácticamente hasta 2005, incorporando en los últimos años la modalidad del “SIAV gru-

pal”. Y el último quinquenio muestra un énfasis en la producción de vivienda con participación de empresas a través de licitaciones públicas, sobre terrenos generalmente provistos por el ofertante, además de la producción de las cooperativas, que fue una proporción significativa del total. Las cooperativas, con altas y bajas, marcan una presencia constante en estos veinticinco años (aunque lejos de la importancia de los primeros de la década del setenta) y novedosas variantes en la producción de vivienda por reciclaje y el trabajo con franjas de muy bajos ingresos. También son permanencias el trabajo del MEVIR, de los Fondos Sociales, y por supuesto la producción empresarial de pequeña escala, así como la producción de viviendas unifamiliares. Por razones de espacio, en este número se muestran realizaciones correspondientes a Montevideo y en nuestra próxima edición tendrá su espacio el interior. Esperamos que esta mirada retrospectiva cumpla su función de ayudar a aprender del pasado para mejor construir el futuro. VIVIENDA Y HÁBITAT POPULAR

11


Vivienda Popular


13

PPT BHU [ Banco Hipotecario del Uruguay ]


Proyecto y compilaci贸n: Gustavo Scheps

Vivienda Popular

Veinticinco esbozos para veinticinco a帽os de vivienda colectiva


que, quien lea, podrá inferir. Me avisas cuál y para ordenar la nota, en qué piso -del 1 al 25- lo ubicarías; yo avisaré las disponibilidades en la medida que se ocupen. Debe tener un máximo de quinientos caracteres con espacios; como este texto.

00.

Planta Baja

[A modo de presentación] Que “Vivienda Colectiva” resulta un titulo tan amplio como impreciso, se comprueba rápido. Y que veinticinco años es mucho, también. El tema es un observatorio -y un espejo- perfecto para indagar la cultura en todas sus dimensiones y tiempos. Buscando una mirada alusiva y abierta, ejercida desde el ámbito de la Academia, envié una lista de títulos y sugerencias para abordarlos a veinticinco docentes de nuestra Facultad, acompañados de la nota que sigue:

15

Vivienda Popular me pidió un artículo: “Veinticinco años de vivienda colectiva 1985-2010” -vivienda colectiva en general-. Pensé en un texto colectivo de veinticinco registros, del que propongo los títulos. Te pido que elijas uno y escribas el abstract de un imaginario artículo

El resultado es un fresco de opiniones exigentes que al anunciar abordajes potenciales de los temas sugeridos, bosqueja aproximaciones complementarias. La vivienda -y muy en particular la colectiva-, por las heterogéneas variables que vincula es tema complejo; y al tiempo, elocuente del modo en que cada época ha cumplido sus roles, de lo público a lo privado, en la historia de la colectiva construcción cultural. Parecería oportuno, por ejemplo, trazar el correlato de las evoluciones de las viviendas y sus agrupamientos con la mutación cultural ocurrida desde aquellos días, hace veinticinco años, en que salíamos del horror sofocante de la dictadura, hasta nuestro presente. Debieran recorrerse ejemplos y consultarse bibliografías, para intentar establecer si hay sustitución o transformación de la idea de casas que parecen casas en las figuraciones contemporáneas, teñidas de lo global; o cuáles son las trazas de lo morfo-tipológico presentes en la ciudad global; o, incluso, para asomar a las adecuaciones adaptativas del propio rol de la disciplina ante los cambios de

contexto; o atender a los cambios en la industria de la construcción, o al creciente impacto de la informática -hoy herramienta cotidiana-, inexistente en aquel tiempo indefectiblemente dibujado a mano. Habría que registrar los cambios en las modalidades de producción del período, desde la fuerte presencia de lo público hacia el inicio (apoyada en concursos de diferentes modalidades), hasta la actual preeminencia de las grifas -de promocionado prestigio- de desarrolladores privados. Podrá reflexionarse acerca de la baja carga de innovación tipológica de la oferta mayoritaria; o de la mutación de los servicios comunes en amenities de alta gama que traducen, acaso, cambios de sentido de lo colectivo en el imaginario público. Podrá discurrirse en torno a cierto frugal discurso teñido de high-tech, que hoy reclama la novedad tecnológica como mérito, o el ambientalismo como ética. O explorar en los envoltorios de una estética que -ayer y hoy- diluye experimentos originales hasta volverlos aptos para todo público (aunque no les exime del riesgo de sucumbir por incomprensión, cuando lo que es de todos pasa a ser de nadie). Y cabría también extrañarse ante las eventuales novedades -si las hubiera- que hoy pudieran formar parte del paisaje de la vivienda colectiva; para, al fin, conjeturar desde la constricción del presente acerca de lo que podría venir.


Vivienda Popular


27

Cooperativa de Vivienda por Ahorro Previo. BHU [ Banco Hipotecario del Uruguay ]


Una mirada desde la sociología

ESPERANDO POR LA VIVIENDA* Álvaro Portillo**

** Álvaro Portillo es Director Ejecutivo del Instituto de Teoría y Urbanismo y Profesor Catedrático de Sociología Urbana de la Facultad de Arquitectura-UdelaR. Integra el Consejo Editor de VIVIENDA POPULAR.

Vivienda Popular

* El presente artículo es parte de una investigación en curso a cargo de la Cátedra de Sociología Urbana y el Instituto de Teoría y Urbanismo de la Facultad de Arquitectura.


El Estado uruguayo tiene una larga trayectoria en materia de políticas habitacionales, desde la lejana creación del Banco Hipotecario a principios del siglo XX; la legislación inquilinaria que se desarrollara también desde esas épocas; la consagración del derecho a la vivienda; la creación del Instituto Nacional de Viviendas Económicas (INVE); la denominada Ley Serrato, hasta la sanción en diciembre de 1968 de la Ley 13 728, entre otros (1). Fue un desarrollo paralelo a la conformación del Estado de Bienestar, en el que aprovechando un buen momento económico del país, pero por sobre todo desde una concepción política de preocupación por la redistribución de la riqueza y en consecuencia por atender las necesidades sociales básicas, se creó un cierto escenario institucional para atender el bienestar social (2). Acorde con las ideas de la época, se consideraba que los grupos y personas beneficiados debían ser usuarios a considerar. Para ello, los técnicos y los gobernantes tendrían que encontrar los mejores caminos para hacer eso posible y los destinatarios simplemente aguardar la hora de la efectivización del beneficio.

29

La crisis de ese Estado de Bienestar estalla con la dictadura, la que buscará su destrucción (por cierto, no lograda), dejando en alguna medida de lado la preocupación por los más necesita-

dos, dado que las prioridades políticas en materia de seguridad nacional eran otras. Los gobiernos democráticos subsiguientes, en particular a partir de los años noventa, redefinen el sentido y las características de las políticas sociales: en la medida que se asume que el mercado es el más eficaz asignador de recursos, el Estado deja de ser la solución para transformarse en el problema. Se trata de limitar al máximo su intervención, apostando plenamente a la lógica del mercado y para aquellas situaciones extremas a las cuales es imposible que llegue el mercado, se definen acciones y programas. Éstos estarán dirigidos no a usuarios sino a clientes, ya que las prestaciones que reciben serán homologadas a bienes o servicios mercantiles y se intentará convertirlos en sujetos de crédito (3). Paralelamente, los restos del Estado de Bienestar heredado serán objeto de una deconstrucción, dado que sin efectuar una plena destrucción, se propicia un debilitamiento por el ahogo presupuestal y la falta de renovación y el desinterés, transformando esas instituciones estatales ya en crisis, en ámbitos claramente ineficaces y con mínima legitimidad. El Banco Hipotecario del Uruguay fue un buen ejemplo de deconstrucción.

A partir del año 2005, el Estado uruguayo dio un importante viraje en sus políticas y estrategias, al servicio de un nuevo proyecto nacional de desarrollo con justicia social. Algunas de las manifestaciones de este cambio tienen que ver con la redefinición asumida en cuanto al papel del Estado en la satisfacción de las necesidades básicas de la población, en especial de aquellos sectores postergados o excluidos (4). La reforma de la educación expresada en la nueva Ley de Educación y la de la salud, a través del Sistema Nacional Integrado de Salud, son dos de las más importantes realizaciones iniciadas en este sentido. La vivienda surge como otro tópico a considerar con las mismas características innovadoras al servicio del nuevo proyecto. El problema de la vivienda en teoría puede abordarse de diferentes maneras: pareciera que lo más importante es asumir muy explícitamente, desde el diseño mismo de las políticas, cómo se está considerando el problema a atacar y de qué manera se piensa superar la problemática existente. Lamentablemente, ésta no es la forma más frecuente con que las instituciones estatales proceden en esta materia. Usualmente se da por supuesta una gama muy amplia de factores y luego se definen acciones de carácter más o menos puntual.


Vivienda Popular

Cooperativa de Vivienda por ayuda mutua Reciclaje y Restauraci贸n IMM [Intendencia Municipal de Montevideo]


33


VIVIENDA Y CIUDAD EN MONTEVIDEO (1985-2035)

* Nery González, Arquitecto, fue Secretario y Presidente de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay y Secretario General de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación. Actualmente es miembro del Centro de Investigaciones de Arquitectura del Siglo XX en América Latina “Julio Vilamajó”

Vivienda Popular

Nery González*


1985 aparece como razonable mojón de referencia a los efectos de enmarcar un análisis de situación de la vivienda y el escenario urbano montevideano en la perspectiva de su proyección hacia un futuro de mediano plazo. Esa mirada retrospectiva no debería ignorar factores estructurales que marcan y condicionan las peripecias de una sociedad, en un lugar y un tiempo determinado. Pero sin perjuicio de atender ese contexto, parece evidente que algo hicimos muy mal para dejar atrás expectativas que parecían sustentables y haber llegado a la situación de “emergencia habitacional” en que hoy estamos. Parece también evidente que es poco probable que ese proceso regresivo cambie de signo, si no ajustamos el diagnóstico a la realidad, ponemos en sintonía recursos y demandas y logramos acuerdos de amplio espectro, que permitan operar con eficiencia a escala global del escenario social-urbano, de modo que “el estar en el mundo” suponga para todos los ciudadanos “un derecho de habitación” con decoro y dignidad.

35

Todavía el espíritu de la “ley Terra” del 68 es un punto de apoyo, y a su amparo se han construido obras muy notables que serán referencia obligada para todo trabajo futuro. Hay entonces un capital social que pudo salvarse del naufragio y tres realidades que alientan un giro positivo: la

excepcional potencialidad de la trama heredada, la escala todavía abordable -aunque no por mucho tiempo- de las cuestiones más apremiantes, y un espíritu de convergencia hacia la formulación de políticas de Estado que ya está dando frutos en algunas áreas vitales (hoy, caso de la energía; mañana -¿por qué no?- en los temas que nos convocan). Sólo bastaría con aprender del pasado y animarse a innovar.

Intentando construir la agenda de mejores tiempos 1985 puede verse como un parte-aguas radical: atrás la dictadura, adelante la convivencia en democracia. Me parece más ajustado a la realidad de las cosas ver ese año como punto relevante de un proceso de transición que arranca con el “NO” del 80 y termina con la elección de noviembre del 89. Y veo superpuesta a las dos vertientes de ese proceso, una reflexión crítica y militante que buscó en el ámbito de la vivienda y la ciudad, reconstruir la agenda y armar una hoja de ruta que permitiera afrontar los problemas que la dictadura, lejos de resolver, había agravado. En el arranque de ese proceso estuvo el Congreso organizado por la Sociedad de Arquitectos (SAU) en 1983. De agosto a noviembre se

sucedieron trabajos de investigación, talleres, conferencias y plenarios; instancias colectivas en las que se dieron cita los principales actores de la sociedad civil vinculados a la problemática de vivienda, conscientes de la particular coyuntura que entonces se estaba viviendo. Teniendo como base ponencias de rigor estimable -hoy casi olvidadas-, las conclusiones alimentarían sucesivos foros, multiplicando propuestas y documentos. Baste citar el trabajo de la Concertación Nacional Programática (CONAPRO); la Coordinadora de Vivienda Popular (COVIP); la comisión asesora del BHU; los trabajos conjuntos con el PIT-CNT, FUCVAM, la Cámara y la Liga de la Construcción, los Institutos de Asistencia Técnica, la Facultad de Arquitectura, etcétera. En octubre de 1986, un nuevo Congreso de SAU centrado en la problemática urbana, recogía la experiencia del Grupo de Estudios Urbanos y de la propia SAU, y en 1987, el “Año Internacional de los Sin Techo” ayudaba a mantener el foco en la situación de los sectores más desprotegidos, alentando una expectativa a esa altura sobrevaluada, que la realidad ya se estaba encargando de mediatizar.


Vivienda Popular

Asentamiento Regularizado PIAI [Programa de Integraci贸n de Asentamientos Irregulares]


39


Cinco lustros en el financiamiento de la vivienda Willem Kok Nin* * Willem Kok Nin es arquitecto y posee un posgrado en la

Vivienda Popular

Facultad de Ciencias Sociales, donde obtuvo el Diploma en Demografía. Fue uno de los representantes del sindicato de trabajadores bancarios en la Comisión Social Consultiva (COSOCO) convocada por la Universidad de la República en 2003-2004. Actualmente es funcionario de la Agencia Nacional de Vivienda, desempeñando funciones de asesoría en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.


Algunos antecedentes Durante todo el siglo pasado las políticas de vivienda estimularon a los inversores privados. Así, la famosa “Ley Serrato”, que permitió el acceso al crédito para vivienda a obreros y empleados, garantizaba a los inversores una tasa de interés fija en los títulos hipotecarios que se emitían y se comercializaban en la Bolsa, siendo el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) el principal emisor de dichos títulos. Se partía de la base de la sustentabilidad del programa, que funcionó bien durante mucho tiempo, mientras la economía permaneció estable. Pero eso se rompió a fines de los ´50 y década del ´60, momentos de hiperinflación: un estudio realizado por Juan Pablo Terra muestra cómo en esa década, una parte de la clase media que gozó de un préstamo hipotecario en pesos, prácticamente confiscó sus ahorros a otro sector de la misma clase media, que los había invertido también en pesos, a través de los títulos hipotecarios. Tanto pequeños y medianos ahorros, como grandes fortunas, se licuaron por la inflación, al mantenerse su valor en un peso que había perdido varias veces su capacidad de compra, como lo muestra el hecho que en el pasado reciente dos veces se modificó la moneda, banco hipotecario del uruguay quitando varios ceros a su denominación. soluciones habitacionales

Es en reacción a esta situación que en 1968 se aprueba la ley 13.728 (“Ley de Vivienda”), que ordenó legal e institucionalmente la política pública en la materia, buscando dar respuestas a los sectores de bajos ingresos, que no tenían una solución habitacional a través del mercado inmobiliario mediante los programas contenidos en los Planes Nacionales de Vivienda (PNV), de duración quinquenal, coincidiendo con los períodos de gobierno.

La dictadura revierte la política de vivienda limitando el Sistema Público de Producción de Viviendas y comienza la desarticulación de la política anterior, hasta suprimir la inversión en el cooperativismo, al tiempo que se promueve enfáticamente la actividad del sector privado

Se creó entonces la unidad reajustable (UR) que se actualizaría periódicamente por el Índice Medio de Salarios entonces creado. Asimismo, el BHU es designado como el órgano central del sistema financiero de vivienda. La captación de recursos ahora deja de ser en pesos y es en Obligaciones Hipotecarias Reajustables (OHR), que se actualizan mediante la UR

El período del BHU Menos de diez años duró la aplicación de un Plan Nacional de Vivienda dentro del espíritu de la Ley 13.728, priorizando el Sistema Público de Producción de Viviendas (en que el Estado es el promotor) y el cooperativismo, que se orienta casi en su totalidad en ese período hacia las ende miles de UR cooperativas usuarios. en cantidad de viviendas

** Los datos que figuran en los cuadros que forman parte de este trabajo tienen las siguientes fuentes: con relación al BHU, los documentos oficiales manejados para la elaboración del “Proyecto de Gestión del Banco”, elaborado en 2003 por la Comisión Representativa del BHU de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU); con relación al MVOTMA, Departamento de Arquitectura de dicho Ministerio. En todos los casos la elaboración de esa información es obra del autor.

todo el pais

PNV - PERÍODO 1968 -1976 - INVERSION EN MILES DE UR y CANTIDAD DE VIVIENDAS ** SISTEMA PÚBLICO

AÑO

1969/72 1973 1974 1975 1976

MILES UR VIVIENDAS MILES UR VIVIENDAS MILES UR VIVIENDAS MILES UR VIVIENDAS MILES UR VIVIENDAS

ST PERÍODO VIV

7.146 5.217 61 68 1.163 1.293 753 816 1.887 1.715 9.109 SUBTOTAL VIVIENDAS

41

COOPERATIVAS

4.957 1.990 953 538 4.773 3.221 3.901 2.269 1.766 1.009 9.027 SUBTOTAL VIVIENDAS

SOCIEDADES CIVILES

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PROMOTORES PRIVADOS

4.369 2.599 595 458 1.895 1.458 2.466 1.896 700 501 6.912 SUBTOTAL VIVIENDAS

CONSTRUCCIÓN INDIVIDUAL

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

SUBTOTAL

16.472 9.806 1.609 1.064 7.831 5.972 7.120 4.981 4.353 3.225 25.048 SUBTOTAL OBRA NUEVA

ADQUISICION

0 0 1.601 2.249 4.419 6.206 2.703 3.799 2.575 2.628 14.882 SUBTOTAL COMPRAS

TOTAL UR

TOTAL VIVIENDAS

UR/VIV

16.472 9.806

1.680

3.313

969

12.178

1.006

8.780

1.119

5.853 39.930

1.184 1.191

3.210 12.250 9.823 6.928 48.683

TOTAL TOTAL PROMEDIO VIVIENDAS INVERSION INVERSION PERIODO


Vivienda Popular


49

Reciclaje de Contenedor Industrial. Proyecto y Precio BHU [Banco Hipotecario del Uruguay]


Pobres y Zonas Centrales: Problema y Solución*

* El presente trabajo fue presentado en el VIII Encuentro Internacional sobre Manejo y Gestión de Centros Históricos, “Vulnerabilidad, riesgos y mitigación en situaciones de emergencia”, organizado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y llevado a cabo en dicha ciudad en diciembre 2009.

Vivienda Popular

Benjamín Nahoum


1. Introducción En el Coloquio convocado por PNUD y UNESCO en Quito en 1977, se definieron los centros históricos como “todos aquellos asentamientos humanos vivos, fuertemente condicionados por una estructura física proveniente del pasado, reconocibles como representativos de la evolución de un pueblo”. Hardoy y de los Santos (1981) sostienen que “(...) tal formulación plantea como uno de los requisitos esenciales de los centros históricos que incluyen un núcleo social y cultural vivo (...) (Por consiguiente) “un centro histórico no solamente lo es en función de sus monumentos sino, esencialmente, en función de sus habitantes, que son los destinatarios prioritarios de la recuperación cultural (...) Puede haber centros históricos carentes en absoluto de ruinas arqueológicas o monumentales”. No puede haberlos, en cambio, en esta concepción, carentes de gente.

2. Barrios sin gente y gente sin casas

Quiero empezar por esta discusión porque las ideas que voy a manejar tienen que ver con los “pequeños monumentos”, al decir de Carrión, donde la gente común vive y sueña y lucha, y no con los grandes monumentos, con las reliquias de la antigüedad o con los escenarios de la Historia con mayúscula.

Quizá no suceda lo mismo en toda Latinoamérica, pero en el Uruguay, y particularmente en su capital, Montevideo, las que el Plan de Ordenamiento Territorial llama Áreas Centrales se están despoblando con prisa y sin pausa, mientras la ciudad crece vertiginosamente en la periferia sin servicios.

Pero allí hay también centralidades y también hay historia, por lo que no me siento fuera de contexto. Creo que cuando hablamos de centros históricos y de defensa del patrimonio no necesariamente tenemos que hablar de edificios coloniales, de lugares donde vivieron los Héroes o se declaró la Independencia, ni de los cascos antiguos, alrededor de los cuales crecieron las ciudades. También son centros y son históricas las viejas áreas consolidadas de las ciudades, los barrios tradicionales. Es a ellas que me voy a referir en lo que sigue.

El gráfico siguiente muestra con claridad que los barrios de áreas centrales: Ciudad Vieja (donde está el casco histórico); Barrio Sur y Centro; Palermo y Cordón; Aguada y La Comercial, pierden población censo a censo (en el caso de Ciudad Vieja en flecha: -7,5%, -12,9%, -17,9%) mientras que los de la tercera corona montevideana, la periférica, como Cerro Norte-La Paloma o Carrasco Norte, triplican o más su población en treinta años. La gente que se va de las áreas centrales no se va del país: pasa a engrosar la periferia carente de servicios.

Incremento de la población en Montevideo, por barrios. Fuente: elaboración propia, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística. 80,0

Incremento 1975-1963 Incremento 1985-1975 Incremento 1996-1985

40,0

20,0

Carrasco Norte

Maroñas, Flor de Maroñas

Buceo, Parque Batlle

La Blanqueada, Tres Cruces

Cerrito, Castro, Brazo Oriental

Sayago y Peñarol

Prado, Belvedere

Capurro, La Teja

Parque Posadas, Aires Puros

Pocitos, Pta. Carretas, Pque. Rodó

Villa Española, Castellanos

Manga, Las Acacias, Barrio Borro

Victoria

Capurro, Prado, Paso Molino

Cerro Norte, La Paloma

Cerro y Casabó

Reducto, Goes, Figurita

Villa García, Punta de Rieles

Toledo Chico

Hipódromo, Piedras Blancas

Carrasco

Malvín y Punta Gorda

Unión

Colón, Melilla, Lezica

Paja Blanca, Santa Catalina

Barrios

Paso de la Arena, Sgo. Vázquez

51

Aguada y La Comercial

-40,0

Palermo y Cordón

-20,0

Barrio Sur y Centro

0,0 Ciudad Vieja

Incremento de población (%)

60,0


Vivienda Popular

Cooperativa de Ayuda Mutua - Obra Nueva MVOTMA [Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente]


59


DESARROLLO SOSTENIBLE, ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN DE CIUDADES

Bernardette Soust* Alicia Mimbacas** Colaboradora: Mariana Rivero***

**Alicia Mimbacas es Master en Construcción Civil con perfil en Acondicionamiento Térmico por la Universidad Federal do Rio Grande do Sul- Brasil, cursando actualmente doctorado en la misma universidad. Es Profesora Adjunta de Cosntrucción III y IV y Asesora en Acondicionamiento Natural Carpeta Taller Angela Perdomo. Integrante de CEUTA /Centro Uruguayo de Tecnologìas Apropiadas) Secretaría Ejecutiva de MESA SOLAR.. ***Mariana Rivero es Estudiante de la Facultad de Arquitectura, Investigadora de la ANII en temas vinculados a la construcción sustentable.

Vivienda Popular

*Bernardette Soust es Estudiante de la Facultad de Arquitectura, Ayudante G1 del Instituto de la Construcción y del curso opcional Arquitectura-ambiente-sustentabilidad edición 2009. Cursó materias correspondientes al Master en Arquitectura, Técnica y Ambiente de la Escuela de Arquitectura de Marsella 2008-2009.


1. Orígenes y conceptualización del término sostenibilidad A medida que se avanza en la consulta de fuentes y en la reflexión sobre el tema sostenibilidad, encontramos diversas visiones y enfoques que se han ido modificando en el transcurso de los años y variando según la coyuntura socio-económica desde dónde se realicen. Según la Real Academia Española el término sostenible es un adjetivo referido a un proceso “que puede mantenerse por sí mismo”. El término sustentabilidad es inexistente en español, aunque es comúnmente utilizado como traducción libre del inglés “sustainability”, siendo en los países anglosajones donde se usó por primera vez el término “sustainable development”. De aquí en más, usaremos en este trabajo el término sostenible.

61

aunque con algunas variantes previas, tales como la promovida por Sachs en el concepto de ecodesarrollo 2. El término buscaba conciliar el crecimiento económico con el ambiente, y es a partir de ahí que se amplía la conciencia de la necesidad de modelos alternativos de desarrollo, tanto para países industrializados como en desarrollo3.

la posibilidad de las generaciones futuras de atender sus propias necesidades”. Así se procura conciliar las posturas desarrollistas y ambientalistas, entendiendo la conservación ambiental como requisito para el progreso económico. No sólo pone en consideración los aspectos ambientales, sino que los entiende un requisito indispensable para el desarrollo5.

En 1972, poco antes de la primera crisis del petróleo, se presenta el informe “Los límites del crecimiento”, encargado por el Club de Roma al Instituto Tecnológico de Massachusetts. Este trabajo, realizado en base a recrear el crecimiento de la población, el crecimiento económico y el incremento de los impactos ambientales sobre la tierra en los próximos cien años, fue clave en la formulación y puesta en evidencia de los problemas ambientales, sus consecuencias y el divorcio existente entre crecimiento económico y ambiente, que se venía evidenciando4.

En los ´80 la primera Estrategia Mundial para la Conservación, realizada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, con el apoyo del Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF) y el Programa de las NNUU para el Medio Ambiente (PNUMA), lo define como “la modificación de la biosfera y la aplicación de los recursos humanos, financieros, vivos e inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para mejorar la calidad de vida del hombre. Para que un desarrollo pueda ser sostenido, deber tener en cuenta, además de los factores económicos, los de índole social y ecológica; (…) la base de recursos vivos e inanimados, así como las ventajas e inconvenientes a corto y a largo plazo de otros tipos de acción”. En esta definición se evidencia que el desarrollo es una forma de modificación de la naturaleza, con lo cual deben ponerse en la balanza la atención de las necesidades humanas y sus impactos.

La tesis principal de ese informe es que, en un planeta limitado, las dinámicas de crecimiento exponencial de la población y producto per cápita, no son sostenibles. Un crecimiento económico continuado llevaría al colapso, sea por acumulación de contaminación o por extinción de los recursos. Así, el planeta pone límites al crecimiento: los recursos naturales no renovables, la tierra cultivable finita, y la capacidad del ecosistema para absorber la polución producto del quehacer humano, entre otros.

El primer antecedente de importancia de su empleo se remonta a la década del ´60, proveniente de la biología, más específicamente del sector forestal y pesquero, donde se estudiaban maneras alternativas de tala o pesca para mantener los recursos dentro del ritmo de renovación de los mismos1.

Más adelante, en el año 1983, el Secretario General de Naciones Unidas (NNUU) crea la Comisión Mundial del Medio Ambiente y Desarrollo, con la finalidad de explorar las articulaciones entre los temas de desarrollo y los ambientales. La comisión presidida por la noruega Gro Harlem Brundtland llegó a un documento de consenso en el cual se concilia el polémico conflicto que se había dado hasta entonces entre desarrollo y ambiente.

El término “sostenible” comienza a utilizarse en ámbitos internacionales vinculados al ambiente y el desarrollo a partir de la década de los ´70,

En el llamado Informe Brundtland se define el “desarrollo sostenible” como “aquél que atiende las necesidades del presente sin comprometer

1 DIXON y FALLON apud GUDYNAS E. (2004) “Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible”. CLAES, Montevideo. 2 NAREDO, José Manuel, (1996), “Sobre el origen, el uso y el contenido del término sostenible”. Madrid. 3 NEGRÃO CAVALCANTI, Rachel. (2000) “Desarrollo sustentable”. Red Global Iberoamericana. 4 PIERRI, N.; FOLADOR G (2001), “¿Sustentabilidad? Desacuerdos sobre desarrollo sustentable”. Trabajo y Capital. Montevideo,. 5 GUDYNAS, Eduardo (2004) “Ecología, Economía y Ética del Desarrollo Sostenible”. CLAES. Montevideo.


Vivienda Popular

Proyecto y Precio [ PP ] BHU Banco Hipotecario del Uruguay


69


LATINOAMERICA

El combate a la especulación inmobiliaria en San Pablo Nabil Bonduki*

Urbano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de San Pablo. Fue vereador (equivalente a nuestros ediles) de San Pablo por el PT entre 2001 y 2004, y relator en la discusión del Plan Director Estratégico en la Cámara Municipal de San Pablo. La nota que transcribimos fue publicada en el periódico paulista “Folha de São.Paulo”, que recoge frecuentemente colaboraciones de Nabil, el pasado 12 de julio.

Vivienda Popular

* Nabil Bonduki es arquitecto y profesor de Planeamiento


A lei aprovada em São Paulo para combater a especulação com imóveis ociosos e subutilizados é importante, mas está atrasada e é insuficiente. Os proprietários têm um ano após serem notificados para apresentar projeto de ocupação dos imóveis; caso não o façam, serão penalizados com imposto progressivo: a cada ano, a alíquota do IPTU será dobrada, até atingir 15% do valor da propriedade. O dispositivo foi previsto no Plano Diretor Estratégico (PDE), aprovado em 2002, cuja redação final foi por mim formulada enquanto relator na Câmara Municipal. Embora detalhado, não pode ser aplicado imediatamente, porque o Estatuto da Cidade exige lei específica, retardando o combate à especulação. Para evitar essa demora, a lei nº 13.885/2004, da qual também fui relator, deu um prazo de seis meses (até 4 de agosto de 2005) para que o Poder Executivo regulamentasse o instrumento. Os prefeitos Serra e Kassab, cujo descaso com a questão urbana é notório, não encaminharam o assunto.

71

O Ministério Público abriu uma ação civil pública contra o Executivo, por descumprimento do prazo. Coube, então, aos vereadores Paulo Teixeira (na legislatura de 2005-2008) e José

Police a apresentação de projetos de lei que seguiam, na essência, o texto do PDE. O caso mostra que, neste tema, o Legislativo está mais avançado que o Executivo paulistano. A lei aprovada, entretanto, fica muito aquém do que pretende o PDE, que incluiu nas penalidades da lei todos os imóveis ociosos (inclusive edifícios com mais de 80% de sua área vazia há mais de 5 anos na área central), inseridos na macrozona de estruturação urbana, onde a cidade deve se desenvolver. A lei aprovada limita a aplicação do dispositivo aos imóveis situados nas Zonas Especiais de Interesse Social (Zeis 2 e 3) e na Operação Urbana Centro, ou seja, a apenas 2% da macrozona. É bom para ocupar as Zeis, mas insuficiente para um correto combate à especulação fundiária e para redução significativa nos preços dos terrenos, pois nada mudará no restante da cidade. É preocupante, ainda, o argumento do Secovi (sindicato do setor imobiliário) de que o dispositivo não valeria para edifícios vazios, como rege o PDE, que visa promover o repovoamento do centro. O argumento dos empresários não é correto, pois o Estatuto da Cidade delega ao PDE

estabelecer onde o solo urbano não utilizado não cumpre a função social da propriedade; ora, no centro de São Paulo, é evidente que um edifício vazio, entregue aos ratos, é solo urbano não utilizado. Espera-se que o prefeito seja ágil, iniciando imediatamente a notificação dos proprietários para forçá-los a apresentar projetos de ocupação nesses imóveis ociosos até o final de 2011. Assim, em 2012, o imposto progressivo poderá começar a ser aplicado, gerando os impactos esperados nas Zeis. A lei repercutirá em todo o país, pois raros municípios colocaram em prática dispositivos para combater a especulação imobiliária. Sua aprovação mostra ao Legislativo e Executivo paulistanos que é melhor implementar o Plano Diretor Estratégico do que perder tempo com sua revisão ilegal. A cidade vai ganhar muito mais.


Vivienda Popular

NĂşcleos BĂĄsicos Evolutivos . NBE 2000-2004 MVOTMA [Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente]


73


DOCUMENTOS

Recomendaciones de la Comisión Asesora de Vivienda

La Ley Nacional de Vivienda dispuso, en 1968, la conformación de una Comisión Asesora de la Dirección Nacional de Vivienda, que debía integrarse con representantes de los organismos públicos vinculados con el tema, los Municipios, la Universidad, la Universidad del Trabajo, como entonces se llamaba, y las gremiales de técnicos, trabajadores y empresarios del sector. Los destinatarios no estaban por entonces organizados, por lo que no se previó incluirlos. Esa Comisión podía asesorar sobre cualquier tema, pero debía hacerlo preceptivamente en materia de Planes de Vivienda.

Debieron pasar más de treintaicinco años, sin embargo, para que la Comisión se constituyese (durante la dictadura fue eliminada, y en 1990 restablecida, pero no convocada) y pudiera cumplir su importante cometido, dando su opinión y formulando recomendaciones para la elaboración del Plan Quinquenal 2006-2010. Las mismas fueron recogidas en VIVIENDA POPULAR Nº 16.

subgrupos por áreas temáticas (Inclusión; Oferta y Demanda; Financiamiento, y Alquileres, los mismos temas que en 2005). Y VIVIENDA POPULAR vuelve a darles difusión, para poner en común lo que destinatarios, empresarios, trabajadores y organismos públicos recomendaron se tuviera en cuenta en la elaboración de la pieza maestra de la política de vivienda para el próximo quinquenio.

Cinco años después, en las vísperas de elevar al Parlamento, para su aprobación, el Plan Quinquenal para un nuevo período, la Comisión volvió a ser citada, volvió a trabajar en cuatro

El Plan debe presentarse al Parlamento, junto con el Presupuesto quinquenal, antes del 1 de setiembre.

Vivienda Popular

Plan Quinquenal de Vivienda 2011-2015


Inclusión Social El presente documento es el resultado de la discusión y el aporte de las distintas organizaciones participantes –gubernamentales, gremiales y sociales- que integraron el Grupo de Trabajo*, convocados a tres instancias, respecto a la Inclusión Social para la construcción del Plan Quinquenal de Vivienda. En ese sentido, se contemplaron las distintas visiones de los actores intervinientes arribando a un documento de síntesis cuyo principal objetivo es, expresar las coincidencias y los acuerdos generales. Incorporando, los documentos particulares que aportó cada organización (anexados al presente) aportes que enriquecen los puntos de vista, las propuestas y los diagnósticos específicos. Surgieron y se afirmaron acuerdos así como disensos desde distintas perspectivas de análisis, y aspectos que aún se mantienen pendientes de profundizar para que se alcancen los niveles de satisfacción con el ejercicio pleno del derecho al acceso y permanencia en la vivienda. En ese sentido, uno de los acuerdos de forma y contenido fue el reconocer los diferentes avances desde el proceso de elaboración del anterior Plan Quinquenal 2005-2009. Se transitó por un diagnóstico de la situación habitacional, en el marco que asumía el primer gobierno de izquierda, con las limitantes de recursos, las herramientas implementadas en los últimos quince años y sus resultados e impactos. 75

Cabe señalar y de acuerdo a lo asesorado por los

integrantes de aquellas comisiones, muchos de los aspectos planteados en su oportunidad no fueron satisfechos a cabalidad. Se renueva, en el presente documento los reclamos realizados con la firme convicción, reforzada por señales concretas del Poder Ejecutivo, que se producirán avances significativos en esta y otras materias. Como reconocieron algunos actores que participaron de aquella instancia consultiva y de diseño, la idea que se tenía era debatir y realizar un cambio sustancial en la política de vivienda. Aquellas comisiones trabajaron durante meses para procesar posiciones consensuadas entre un grupo heterogéneo de representantes. Es en este sentido la Dirección Nacional de Vivienda convocó a la Comisión Asesora para continuar aquél proceso, con los tiempos limitados y reclamados como tal. Con el objetivo de profundizar los lineamientos de la política consensuada, enfatizando en la mejora de algunos instrumentos y la creación de otros acordes a la coyuntura, llamados a garantizar el derecho a la vivienda y a la ciudad, y el acceso a los servicios básicos. Lo expuesto deberá estar acorde a los lineamientos de ordenamiento territorial que permiten la universalidad de acceso a los mismos, tanto en lo rural, como en lo urbano y suburbano, recogiendo el aprendizaje de integrar la vivienda a las políticas productivas. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), a través de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI), aportó como marco

referencial para el intercambio, el objetivo central de “mejorar las condiciones habitacionales de la población, considerada ésta en su diversidad socioeconómica, etaria, étnica, cultural y de género para garantizar un derecho ciudadano”. El cumplimiento del mismo requiere enfocar a la política habitacional integrada a las demás políticas sociales y a las territoriales de acuerdo al nuevo marco regulatorio. En consecuencia se afirma como uno de los objetivos particulares “diseñar e implementar acciones y programas tendientes a revertir los procesos de segregación social y fragmentación territorial”. Algunas de las líneas estratégicas –insumos para la reflexión y el incentivo a la capacidad propositiva a la Comisión Asesora- han sido las siguientes:

* Las organizaciones participantes en las distintas reuniones de esta Comisión fueron: Universidad de la República, Cámara de la Construcción, Asociación de Agrimensores, Asociación Nacional de ONGs (ANONG), Plenario de Cooperativas de Vivienda de Propietarios y Conjuntos Habitacionales (COVIPRO-CH), Intendencia Municipal de Montevideo, Sociedad de Arquitectos (SAU), MEVIR, Sindicato Único de la Construcción y Anexos (SUNCA), Liga de la Construcción,. Plenario de Institutos de Asistencia Técncia, Agencia Nacional de la Vivienda, Congreso de Intendentes, Cooperativa COSSAC, Servicio de Vivienda de las Fuerzas Armadas, Banco Hipotecario del Uruguay, Mundo-Afro, PIAI, Banco de Previsión Social, Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI) y Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU).


2- Lograr la mayor coordinación a dos niveles, transversal entre los gobiernos departamentales y el gobierno nacional. 3- Herramientas para la prevención y reversión de: - Plan de Impacto Urbano-Habitacional de inclusión socio-espacial, Techo/Hábitat/Ciudad- Derecho de todas y todos. - Programa de Realojos de asentamientos no regularizables (áreas indudables, contaminadas o suelo rural. - Programa de Rehabilitación urbano-habitacional dirigido hacia el tejido residencial formal/informal, localizados en los espacios intermedios y en las periferias críticas. - Programa de Actuación Integrada que permitan el crecimiento planificado de las ciudades, mediante acuerdos público-privados, fraccionando terrenos e integrando sectores sociales heterogéneos. Por ejemplo teniendo en cuenta la enseñanza de experiencias como la de los jubilados de “llave en mano”, (complejo de viviendas del BPS entre un basurero y un cementerio). - Programa de promoción del aumento de stock de viviendas: en alquiler, re-pensando el concepto de vivienda propia como instrumento único.

Lo que sigue es una breve síntesis de la discusión, reflexión y propuestas surgidas de la Comisión Asesora a partir de estos insumos. El ordenamiento de lo debatido responde a contenidos conceptuales de las herramientas, integrando recomendaciones y demandas desde los roles identitarios de las organizaciones presentes. Aclaramos que, sobre el Plan de Impacto urbanohabitacional, por no contar con la información suficiente, esta Comisión no se pronuncia al respecto. No obstante cualquier Programa de emergencia habitacional, tendrá que considerarse como parte de una política habitacional. En este sentido se recomienda tener en cuenta los criterios aquí propuestos. A) La Inclusión Social como proceso y producto de la política habitacional Los actores presentes acordaron enfáticamente la necesidad de concebir la inclusión como un proceso a largo plazo, cuyo enfoque debe ser transversal y multidimensional. Los procesos de segregación socio-territorial no se revierten a corto plazo ni con un solo programa. No obstante, dentro de la complejidad del universo sobre el cual actuar, es necesario que las lógicas de segmentación y fragmentación producidas y agudizadas a lo largo del tiempo, cuyos múltiples factores no escapan las propias políticas de Estado. Los planes, programas y proyectos coordinados e integrados, deberán estar dotados de acciones afirmativas que faci-

liten y habiliten a amplios a sectores de la población en situación de pobreza, acceder y permanecer en la trama urbana, con todos los servicios de calidad. En ese sentido, algunas recomendaciones estuvieron enfocadas a: - Derogar en forma apropiada la exigencia que la vivienda financiada por el Estado sólo pueda usarse con fines habitacionales. Para ello es necesario estudiar a fondo la normativa a implementarse, discutiéndolo con los actores sociales, para mantener una trama socio-económica y territorial integrada. - En determinadas áreas o territorios se deberían financiar construcciones comunitarias, cuyo objetivo sea albergar actividades productivas o comerciales (micro-emprendimientos) que sean utilizados y usufructuados por los propios habitantes del área. - La construcción de viviendas rurales debe considerar los ciclos productivos, tener en cuenta la cadena de producción y el desplazamiento geográfico como consecuencia de las nuevas lógicas de producción. B) La ciudad formal. La ciudad informal. Pobreza urbana. Precariedad urbana. El punto de partida para ser consistentes en logros de mayor inclusión es reconocer que la pobreza y la precariedad no son fenómenos asociados únicamente a la informalidad y a la periferia sino que también están presentes en la ciudad formal.

Vivienda Popular

1- Definir planes hacia cada área de intervención, en sus diferentes escalas, liderados y elaborados por los gobiernos departamentales.


Es imprescindible identificar, cuantificar y diagnosticar esas realidades, también existentes en las centralidades y en la formalidad, para poder avanzar en la transformación de un diálogo integrador, articulado entre territorio y población. La pobreza y la precariedad no son patrimonio exclusivo de los asentamientos irregulares y éstos no se desarrollan y densifican sólo en la informalidad. Son fenómenos y realidades también de la ciudad formal y de las áreas centrales, que se ubican en el territorio. Desde este marco surgieron como demandas: - Los instrumentos de la política habitacional deben pensar la ciudad en su conjunto. Los sectores de vulnerabilidad también están en las áreas centrales e intermedias de la ciudad. - Identificar y diagnosticar cuantitativa y cualitativamente los asentamientos “verticales”: los grandes complejos habitacionales promovidos por el BHU e INVE en su momento, hoy integrados a la cartera de la ANV, cuyo abandono desde el punto de vista social, cultural y territorial ha desembocado en extremos y elevados niveles de pauperización.

77

- Familias residentes en la ciudad formal, que necesitan ampliar o mejorar su vivienda, pero cuyos ingresos superan las 60 UR, no existiendo hoy políticas crediticias acordes. Si bien el BHU se encuentra en condiciones de prestarles por el nivel de ingresos, las cuotas resultantes, la moneda de amortiza-

ción y las tasas de interés vigentes son un obstáculo infranqueable para miles de familias. - También deberá ser re-estudiado el límite de las 60 UR para acceder a la vivienda de interés social, abarcando un sector de población con mayor capacidad de re pago. Las recomendaciones podríamos sintetizarlas de la siguiente manera: - Incrementar sustancialmente los recursos presupuestales e incentivos tributarios para la construcción, ampliación, reforma, refacción y mantenimiento del stock de viviendas existente, previo estudio del mismo, siendo coherentes con la prioridad de la vivienda como un derecho humano fundamental y respaldadas por el gobierno nacional. - Incorporar la diversidad de situaciones económicas, sociales y culturales de las familias para definir el valor de cuotas, cancelaciones de deudas y fortalecer el concepto de cartera social. - Garantizar formas sostenibles de tenencia de tierras. - Priorizar los recursos hacia el stock de viviendas existentes con déficit cuali-cuantitativo, con planes de financiamiento subvencionado bajo el compromiso de destino como única casa-habitación y/o unidad productiva. - Generar conocimientos sistemáticos sobre la situa-

ción del déficit habitacional. C) La inclusión desde la oportunidad y el derecho de acceso a la tierra Existe una preocupación consensuada sobre el cuidado de la localización urbana de los proyectos que implican construcción de viviendas de interés social. Se reconoce que existen múltiples ejemplos en los cuales los planes y proyectos estatales han fomentado la segmentación territorial y la exclusión social. Asimismo, en términos de mecanismos para la accesibilidad de tierras, se deberá consolidar el concepto de función social de la misma, sin ir en detrimento de priorizar la relación de tenencia segura y responsable de la misma. La tierra de propiedad pública o que se adquiere con fondos públicos, los cuales provienen de toda la sociedad, no puede quedar librada a acciones de especulación, como tampoco limitar su disponibilidad. Se necesitan instrumentos flexibles y debemos partir de la identificación de diversos mecanismos legales que hoy existen, pero que requieren de modificaciones para ser efectivos. Se sugieren, en este sentido, varias recomen-daciones: - Incorporar los planes y proyectos a Planes Zonales Urbanos en los cuales se articule con otros organismos del Estado para la incorporación de servicios públicos.


- Incorporar a los planes zonales distintos programas y proyectos que involucren diferentes rangos socioeconómicos de población para garantizar una heterogeneidad y diversificación socio-cultural. - En relación a la vivienda rural, debemos considerar ciertos modelos de explotación agropecuaria que inciden en el costo de la tierra y en el proceso de desplazamiento de pequeños productores, en coordinación con los programas de capacitación actualmente vigentes. - Promover escenarios de negociación con privados para fraccionar dentro de la trama urbana, analizando la viabilidad de intercambiar predios privados dentro de esta área con predios públicos en otras zonas, en marcos de convenio de actuación. D) La Inclusión supone y exige participación Creemos imprescindible la participación de todos los involucrados para garantizar el éxito en las posibles intervenciones, reconociendo que existen diversas formas de participar así como formas de expresión organizada que han mutado en los últimos años.

Entendemos por participación activa aquellos espacios donde los distintos sujetos sean actores efectivos en la planificación y ejecución de políticas; donde no sean simples vehículos consultivos para luego dejarlos de lado en la elaboración de acciones o ser simplemente los receptores de los planes que otros idean, sin tener en cuenta, que es la propia comunidad la que debe buscar caminos de autogestión identitaria que nos identifique como parte de la solución y no como expositor únicamente del problema. Este es uno de los cambios más trascendentes que deberían darse a la hora de pensar la Inclusión Social como un modelo participativo e integrador. Participación que debe ser deseada y convocada para ser tenida en cuenta con su capacidad de propuesta, de organización, de generación de estrategias para multiplicar los recursos disponibles. Se sucedieron distintos ejemplos en clave de producción social del hábitat; las familias residentes en Asentamientos, ocupando predios, autoconstruyendo las viviendas, negociando con organismos del Estado para llevar los servicios; las cooperativas y el trabajo de ayuda mutua; etc. Pero también se enfatiza en la necesidad de facilitar instrumentos que, tengan la flexibilidad suficiente para integrar a la población acorde a sus realidades. Recomendamos entonces: - Incluir en la Comisión Asesora de Vivienda a todos los actores involucrados.

- Incorporar sectores de la población históricamente relegados por las políticas públicas como jóvenes, mujeres y afrodescendientes. -La necesidad de diseñar nuevos espacios de participación, en el entendido que existen nuevos actores con lógicas diferentes, y formas organizativas no exploradas e integradas hasta el momento, pero válidas en cualquier proceso de Inclusión. - Incluir la variable participación con una concepción amplia que pueda implicar desde la autoconstrucción asistida de las viviendas, el pago de las cuotas de los préstamos y de los servicios, e inclusive el diseño y control de las políticas públicas a través de monitoreos organizados y de profundización en el acceso cristalino a la información. E) Aspectos imprescindibles para la gestión de una política habitacional inclusiva e integral Entendemos que se necesitan programas flexibles y diversos que permitan abordar las distintas realidades existentes, así como flexibilizar programas y reglamentos creados y/o modificados en la anterior administración. En términos de la ejecución misma de la política habitacional con su diversidad de instrumentos, se reconoce y valoriza el rol de los gobiernos departamentales como los lugares cercanos a la gente. Cercanía que deberá respaldarse en capacidad de ejecución, efectivizando la implementación de cada programa.

Vivienda Popular

- Intentar incorporar estos proyectos a los “intersticios” de zonas urbanas existentes, predios libres o desaprovechados, esqueletos fabriles en desuso, evitando extender la ciudad hacia zonas periféricas en el marco de una Planificación Territorial de la misma. Profundizar, además, sobre la información existente de “huecos urbanos” generados a lo largo del tiempo por diversas causas.


Sostener el enfoque de la política habitacional diseñada en clave también de las políticas sociales y de ordenamiento territorial, hace necesaria la articulación y coordinación entre el gobierno nacional y los departamentales. A ello deberá sumarse otro actor local en el territorio, como son los municipios, lo cual reviste de una mayor complejidad y desafío a esta política coordinada que mencionamos. Es así que recomendamos: - La importancia de una revisión rápida de planes y programas mirando las circunstancias específicas en cada caso, incorporando aprendizajes y una mayor ductilidad a la gestión. - Los programas de realojos revisten una mayor complejidad y una inversión muy importante de recursos. Se sugiere contemplar una mayor flexibilidad en su realización, para adecuarlos a cada situación particular. - Profundizar la articulación entre los organismos públicos involucrados en el territorio. Para concluir, este Grupo de Trabajo cree de vital importancia sostener en el tiempo, de manera permanente, el funcionamiento de la Comisión Asesora, para el monitoreo y evaluación de los programas y proyectos que compongan el Plan Quinquenal, de modo de fortalecer la construcción de la política de vivienda como una política de Estado. La misma deberá ser convocada al menos dos veces al año. 79

Es así que recomendamos: - Constituir un canal de comunicación entre la DINAVI y la Comisión Asesora que permita el intercambio fluido de información. - Establecer instancias específicas de evaluación, previas a las Rendiciones de Cuentas, de modo de habilitar a la reorientación de acciones de los Programas y los respectivos recursos para la ejecución. - Convocar a la Comisión, previo al ingreso de la Ley de Presupuesto al debate parlamentario, con el objetivo de respaldar la priorización de recursos que se solicite. Por otra parte, consideramos que para que el seguimiento del Plan Quinquenal sea efectivo, se deberá tener un sistema de indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de objetivos y metas y que posibiliten conocer los avances en la ejecución de los distintos planes. Es imposible pensar en una política de Inclusión Social sostenida sin, entre otras cosas, la asignación de mayores recursos presupuestales que acompañen la definición gubernamental de la priorización social de la vivienda. Asimismo conocer la información actualizada sobre la composición del Fondo Nacional de Vivienda y Urbanización. La misma permitirá viabilizar y privilegiar aquellas herramientas que den cuenta de mejores prácticas para incluir a los sectores más desfavorecidos en una ciudad con oportunidades para todas y todos.

Por último, en forma sintética, unánime y tratando de ser omnicomprensiva con la heterogeneidad de todos y todas los integrantes de esta Comisión de Inclusión Social, nos adherimos a colaborar y participar en forma pro-activa, eficiente (para no duplicar esfuerzos inútilmente) autocrítica y perfectible en la creación y seguimiento de los planes y programas a implementarse, en forma transversal y multidimensional. Dando una carta de crédito y apoyando el compromiso de las nuevas autoridades de potenciar y priorizar la vivienda digna y decorosa, mejorar las condiciones habitacionales de la población, en su diversidad socio-económica, etárea, étnica, cultural y de género para garantizar un derecho humano fundamental tendiente a revertir los procesos de segregación social y fragmentación territorial de la trama social (urbana, suburbana y rural) apuntalándola para que tienda a la transformación en la sustentabilidad formal y en el tiempo.


Oferta y Demanda 2. Atención a la Demanda

- Se comparten en general las recomendaciones realizadas en 2005 por el Sub-Grupo de la COAVI que estudió el tema Oferta y Demanda con relación al Plan Quinquenal 2006-2010. En la medida que en algunos casos han variado la circunstancias respecto a aquel momento, parte de ellas se reformula para tener en cuenta esos cambios.

- Población Meta: se debe definir técnicamente, claramente y sin movilidad el tope máximo de ingresos familiares, dentro del cual tiene ingerencia y opera el MVOTMA. Ese tope debería elevarse, de modo que comprenda a todas las familias que no tienen acceso a la vivienda sin algún tipo de subsidio y considerar no sólo los ingresos, sino también la integración familiar.

- Se considera imprescindible la realización del Censo General de Población, Hogares y Vivienda en la fecha prevista o lo antes que pueda efectuarse. Asimismo debe mantenerse la proyectada realización de una Encuesta de Vivienda y Arrendamientos, complementaria del Censo, también tan pronto sea posible, para que brinde la información necesaria para una mejor planificación de las acciones del Plan Quinquenal. En particular resulta necesario precisar las condiciones del estoc existente, definir más ajustadamente la demanda potencial e investigar la situación de las viviendas desocupadas.

- Se ratifica la importancia de instrumentar una multiplicidad de programas de acuerdo a los diferentes problemas, posibilidades y aspiraciones de la población. Esos programas deben incluir acciones sobre el stock y producción de vivienda nueva, así como financiamiento para el acceso al suelo, y abarcar diferentes sistemas de producción: autoconstrucción asistida individual u organizada en cooperativas; MEVIR; Fondos Sociales; producción por empresas, así como diferentes formas de tenencia: propiedad individual, colectiva, arrendamiento, etc., atendiendo a trabajadores activos asalariados y por cuenta propia; pasivos, así como jóvenes, mujeres, afrodescendientes y otras grupos vulnerables.

- De cualquier modo se considera que existe información y estudios suficientes para definir los problemas a enfrentar y tomar las decisiones necesarias para la estructuración del PQ y que debe comenzar a actuarse ya, sin esperar a la realización de nuevos diagnósticos, que sí servirán para efectuar los ajustes del caso, particularmente en cuanto a la calificación y territorialización de la demanda, en las evaluaciones anuales del PQ.

- Asimismo es importante que, como se establecía en el plan anterior, la política habitacional cree las condiciones que permitan el acceso y la permanencia a la vivienda de todos los sectores de la población, con prioridades distintas según las necesidades y mediante diferentes sistemas. - Deberá definirse mediante estudios adecuados el costo de las viviendas de interés social, y destinar los recursos exclusivamente a aquellos sistemas de

producción que cumplan con esos valores. Asimismo debe procurarse que se reduzcan sustancialmente los plazos de tramitación, particularmente en el MOVTMA y la ANV, así como los de obra. - En la definición de las soluciones a impulsar debe tenerse en cuenta, asimismo, los costos de mantenimiento y administración de los conjuntos, tanto en la aprobación de programas (que a veces tienen bajo costo inicial, pero muy alto de mantenimiento) como en la afectación del ingreso que significa para las familias, ya que en muchos casos los mismos tienen una incidencia significativa, lo que unido al pago de la cuota lleva a que la familia deba optar entre pagar la cuota y los gastos de administración o mantener las condiciones de su vivienda. - Una forma de lograr la integración social en el territorio puede ser, por ejemplo, la realización de convenios entre el BPS y cooperativas, para que éstas puedan destinar parte de las viviendas que construyen a residencia de pasivos, a cambio del terreno u otras prestaciones, separando en propiedad horizontal las unidades que correspondan al BPS de las de propiedad colectiva de la cooperativa, que configurarían una sola unidad. En la ejecución de estos programas mixtos debe tomarse en cuenta que el destinatario del BPS no hubiera elegido el cooperativismo como forma de acceso a la vivienda, por lo cual se debe acompañar con planes de inclusión desarrollados por el BPS. - Debe darse especial importancia a la autoconstrucción, a través de créditos accesibles en términos de cuotas y garantías para la adquisición de materiales y

Vivienda Popular

1. Determinación de la Demanda


mecanismos de asesoramiento técnico como el “Arquitecto de Oficio” u otros, que permitan optimizar el resultado del enorme esfuerzo que realizan las familias. 3. Aspectos relativos al subsidio - Se entiende importante mantener y generalizar el sistema de subsidios definido por la reglamentación 2008, en particular la no discriminación de calidad de soluciones según ingresos y el “subsidio de permanencia”, con los ajustes que su utilización vaya mostrando como necesarios, así como un extendido sistema de crédito público destinado a los sectores de menores ingresos. - Al respecto creemos que para fortalecer el sistema, las viviendas subsidiadas deben sustraerse del mercado, para lo cual su comercialización debe ser controlada por el MVOTMA, especialmente aquellas que se otorgan en régimen de propiedad individual. Para ello, el subsidio otorgado, en el caso que se mantenga en propiedad del destinatario si abandona la vivienda, debe ser entregado en forma de certificado no negociable, como una forma de garantizar su uso para vivienda.

81

- En cualquier caso los subsidios no deben alcanzar solamente el pago de la vivienda, sino que las políticas sociales deben contemplar también el acceso a precios reducidos a los servicios esenciales, así como exoneraciones impositivas, etc., como forma de viabilizar la inclusión que promueve la reglamentación 2008.

- Es necesario el esfuerzo familiar propio como contrapartida del apoyo estatal, planteándolo como requisito en todos los programas, bajo diferentes modalidades que deberán estudiarse para tener en cuenta los distintos casos. - Igualmente se entiende conveniente realizar un estudio de las reglamentaciones vigentes, con participación de los diferentes actores, para su mejoramiento, sin detener los procesos de aprobación de créditos y subsidios y el ingreso de nuevas solicitudes. En particular, es muy importante dotar de una reglamentación específica a la producción de viviendas por reciclaje de construcciones existentes y el estímulo a la utilización de energías renovables, para lo cual solicitamos a la DINAVI convoque con este fin a la COAVI. 4. Alinear los procesos entre las instituciones. Existe un consenso en cuanto a la necesidad de implementar políticas de mejoramiento del estoc. Para ello son necesarios una serie de ajustes que mejoren los tiempos de implementación, adecuándolos a la satisfacción de las necesidades de la gente.

social al que pertenecen. Para ellas la solución habitacional tiene que ser transitoria y rápidamente otorgada, para permitirle la movilidad que este tipo de problemática exige. Recién después del proceso judicial, es cuando ella y sus hijos (si los tiene) se van a afincar y puede no ser en el lugar del cual proceden. Es importante tener en cuenta viviendas que brinden seguridad a estas mujeres en situación de riesgo. En tanto cada institución es parte de un sistema, es preciso que se generen entornos colaborativos, que permitan desarrollar e implementar las políticas, programas y planes de la mejor, más rápida y eficiente forma, sobre todo en los casos de procesos que atraviesan más de una institución. En otro plano, facilitar el acceso de las personas a la formalidad redunda en inclusión e integración real de los destinatarios de las políticas y por lo tanto es un elemento más (pero no menor) en la construcción de ciudadanía. 5. Características del producto nuevo

Se tratará de alinear los procesos y procedimientos entre las instituciones involucradas y reordenarlos para obtener resultados rápidamente, en la perspectiva de las personas como sujetos de derecho.

- La unidad de vivienda debe reflejar claramente una conformación social diversa, dinámica, acorde a los modos de uso y apropiación contemporáneos. Esto no es un tema menor, sino que hace a la sostenibilidad social y económica de lo que el Estado invierte y hace.

Las instituciones deben operar con la celeridad suficiente para garantizar los derechos de las personas. Las mujeres en situación de violencia tienen distintas posibilidades de salir de la misma, según el sector

- Se considera que desde el punto de vista social y urbano, las mejores soluciones son las que integran en los conjuntos y barrios, diferentes situaciones en materia de ingresos, generacionales, de género, de


- Resulta urgente revisar los criterios de diseño de las ofertas vigentes de vivienda nueva y generar alternativas posibles en lo tipológico y en lo tecnológico en todo el sistema, como forma de hacer sostenibles y pertinentes las propuestas, sin perjuicio de ratificar la validez de los atributos que la Ley establece para la vivienda decorosa. - Los proyectos de vivienda nueva deben estar correctamente referenciados al sitio y entorno en el que se insertan, potenciando su capacidad de hacer ciudad y ciudadanos y evitando que los proyectos sean una suma repetitiva de unidades. - El espacio de la vivienda debe garantizar un correcto desarrollo de la vida individual y grupal de las personas y por tanto debe permitir modificaciones y adecuaciones a los cambios en la composición, edad, y modos de vida a lo largo del tiempo. - Promover el uso de tecnologías apropiadas y/o apropiables. Componentes combinables y no kits cerrados (la idea es construir ciudad y no casas). Generar envolventes de calidad y buen comportamiento e interiores livianos y adaptables, (vivienda oficina/vivienda taller /la vivienda productiva, vivienda no jerarquizada, de mayor indeterminación y mejor adecuación). Incor-

porar elementos de sustentabilidad y energías renovables y usar la prefabricación liviana de componentes para la autoconstrucción y mejora habitacional. - Entender la vivienda como proceso partiendo de mínimos a establecer, pero haciendo hincapié en los aspectos urbanos, de diseño, de financiamiento y asesoramiento técnico que permitan la adaptación y mejoramiento del hábitat de la familia en el tiempo. - Se comparte la reglamentación establecida por DINAVI en relación al “producto vivienda” y la no realización de programas de núcleos básicos, salvo en los casos de excepcionalidad que marca la ley, recomendándose flexibilizar la asignación de dormitorios para contemplar, como lo establece la Ley de Vivienda, la evolución familiar de las parejas jóvenes. 6. Actuación sobre el estoc - Deben implementarse programas con relación a las viviendas tugurizadas, en muchos casos propiedad del propio Estado (Intendencia, Poder Legislativo, etc.) para mejorar la situación habitacional de quienes allí viven, sin desarraigarlos. - El mejoramiento del estoc requiere líneas de crédito adecuadas para financiar los materiales, mano de obra y asesoramiento técnico, así como una radical simplificación de los trámites (fundamentalmente Intendencia y BPS), mediante fictos, responsabilidad profesional, etc., para facilitar que se hagan formalmente. En ese sentido existen experiencias a nivel de la Intendencia de Montevideo que pueden tomarse

como referencia y que deberán adaptarse para la atención de una demanda masiva. - El Plan deberá asimismo contemplar otras situaciones que presentan problemas, como el financiamiento de obras de refacción para poder alquilar viviendas, el financiamiento para el aporte de partes sociales para el ingreso a cooperativas para que estas viviendas se mantengan destinadas a las familias objetivo del FNV, las regularizaciones dominiales, etc. 7. Densificación en la ciudad consolidada. Debe procurarse la densificación habitacional de la ciudad consolidada, para aprovechar mejor las inversiones ya realizadas, así como la utilización plena del suelo vacante urbano. Ello implica maximizar la capacidad de carga habitacional en las áreas centrales e intermedias en sus más variados modos de actuación: - Reciclaje de fincas: aumento de unidades según normativa específica y de volumen con tope de normativa urbana. - Densificación del lote: operaciones de pequeña escala en PH - Suelo vacante baldío en cota cero o elevado (azoteas), o edificado (estructuras industriales, otras), la vivienda existente como soporte activo físico, social y financiero. - Asimismo deben estudiarse y ensayarse nuevas

Vivienda Popular

equidad étnico-racial, jefatura familiar, vulnerabilidad y otras formas de diversidad. En virtud de ello, se procurará integrarlos de manera transversal en programas generales, de forma de dar satisfacción a sus necesidades. No obstante ello, la satisfacción de esas necesidades podrá implicar el diseño de programas específicos destinados a estos grupos poblacionales.


normas de fraccionamiento de lotes y modalidades de propiedad que faciliten la densificación.

hogares monoparentales con jefatura femenina y personas a cargo.

- La creación y desarrollo de Carteras de Tierras a nivel nacional y municipal debe ser una componente fundamental del Plan Quinquenal. Para ello deben preverse los recursos requeridos y aprobarse las herramientas jurídicas necesarias para facilitar la adquisición de tierra por el Estado (revisión de normas referentes a expropiaciones, régimen de prescripción, dación en pago, etc.)

- Incorporar la perspectiva de género a los sistemas de evaluación y monitoreo de los programas de vivienda.

8. Necesidad de atender sectores con políticas afirmativas - En el caso de las y los jóvenes, se promoverá el acceso de esta población a la vivienda y a la ciudad mediante diferentes líneas de acción, que incluyan la incorporación de esta perspectiva de manera transversal en los diversos programas del sistema público de vivienda (DINAVI, ANV, BHU, MEVIR, PIAI) y cooperativas de vivienda, pero asimismo podrán incluir el diseño de programas específicos a este sector de la población (garantías de alquiler sociales, de vínculo entre el acceso al trabajo y la vivienda en alquiler, programas específicos de autoconstrucción) - CREDIMAT para jóvenes-, ventanillas de informa ción/inicio de trámites en el marco de los Centros de Ciudadanía Juvenil, etc.).

83

- Unificar los criterios de priorización para todos los programas de vivienda con especial atención a las mujeres en situación de violencia doméstica y en los

- Dar respuesta habitacional integral a las mujeres en situación de violencia doméstica acorde al proceso particular de salida de la violencia. - Exigir la “doble titularidad” para la tenencia y /o usufructo de la tierra y la vivienda respecto a los cónyuges de parejas estables, tengan o no formalización legal, independientemente de su orientación sexual. - Promover cambios en las normativas de las cooperativas de vivienda que salvaguarden los derechos de las mujeres. - Promover el acceso a la vivienda a los afrodescendientes atendiendo aspectos culturales esenciales. - Promover el desarrollo de convenios que posibiliten la obtención de viviendas a uruguayos que hoy residen en el exterior. - Incorporar a las personas con capacidades diferentes a las instancias de diseño de productos así como la atención de sus necesidades en vivienda en el Plan Quinquenal. - Deben iniciarse a la brevedad posible y culminarse y ocuparse antes de 2012 las 700 viviendas de pasivos ya licitadas y ponerse en marcha nuevos programas (no menos de otras 1.000 viviendas) para dar continuidad al sistema, llamando a nuevas licitaciones e implementando programas mixtos como los ya seña-

lados con cooperativas. Para ello debe usarse el Fondo por aportes de los pasivos, volcando lo necesario del mismo a la ejecución de los planes habitacionales durante el presente período. 9. Seguimiento y evaluación del Plan - El seguimiento, evaluación y ajuste del Plan Quinquenal es una condición indispensable para su eficaz ejecución. En ello la Comisión Asesora puede jugar un rol muy importante, por lo cual se recomienda el mantenimiento de su funcionamiento, su citación periódica, el aporte permanente de información a la misma y dotarla de los recursos de infraestructura necesarios para su labor. Dado que el diseño de las políticas urbano habitacionales en este período del PQ incluirá específicamente dentro de sus objetivos a la población joven, se considera necesario incorporar al Instituto Nacional de la Juventud a la Comisión Asesora.


Financiamiento

2. Es importante que no se realice, durante la ejecución del PQ ningún recorte ni se apliquen topes ni cupos financieros a las inversiones que se efectúen con recursos del Fondo Nacional de Vivienda. 3. Debe investigarse la situación de la deuda del Ministerio de Economía y Finanzas con el MVOTMA (que iba a pagarse en veinte años), así como la situación de los recursos acumulados en el Fondo por aportes de los pasivos, a fin de volcar los mismos a la ejecución de los planes habitacionales durante el presente período, como parte de los recursos indicados en el punto 1.

4. Se recomienda reinstalar, dentro de la Ley del Fondo Nacional de Vivienda, como recurso del Fondo a partir de 2011 el 1% de aporte patronal del sector privado, que lo integraba originalmente y que fue sustituido por otros impuestos durante la dictadura, no vertiéndose nunca al Fondo las cantidades equivalentes, tal como se había prometido en aquel momento. 5. Todos los dineros pertenecientes al Fondo de Vivienda deberán depositarse directamente por los organismos recaudadores en el Banco Hipotecario, en una cuenta a nombre del Ministerio de Vivienda. Esos recursos no deben estar sujetos a restricciones impuestas por el BCU que impidan su libre utilización. Asimismo, para los créditos otorgados en el marco del Plan Nacional de Vivienda, no deberá aplicarse lo contenido en la Ley 17.829 que tiene relación con las retenciones sobre retribuciones salariales y pasividades, para que su aplicación no afecte la consideración como sujeto de crédito de los sectores de menores ingresos. 6. Se deben emitir valores negociables para el financiamiento del Plan de Vivienda, bajo la forma de bonos, títulos o notas hipotecarias, que permitan la captación de ahorro público y privado (en especial de las AFAPs), en condiciones que faciliten su toma por inversores privados o institucionales y en Unidades Reajustables y/o Indexadas, con una tasa de interés adecuada de acuerdo a las tasas medias de rentabilidad de colocaciones en la plaza. Estos valores se

rescatarán en plazos máximos de diez-doce años y tendrán la garantía hipotecaria de las colocaciones que se realicen y subsidiariamente la garantía del Estado. Para la operatoria correspondiente se deberá aprovechar la experiencia y potencialidades que posee el BHU. 7. Se recomienda utilizar instrumentos como el fideicomiso financiero, las securitizaciones de cartera o la participación en Fondos Cerrados de Crédito, cuando resulte conveniente, para dinamizar el mercado de crédito hipotecario. Los adquirentes de los títulos emitidos con el respaldo de securitizaciones podrán ser preferentemente organismos estatales, privados, inversores particulares o Fondos Previsionales de Crédito, y el Banco Hipotecario podrá actuar como administrador de estas operativas. 8. En caso de venta de carteras, securitizaciones u operaciones similares con relación a la cartera social en poder del Estado, operaciones que deberán respetar in totum los derechos adquiridos de los deudores al momento de contraer la obligación; priorizar la utilización de los recursos resultantes en la construcción de nuevas viviendas u operaciones sobre el estoc. 9. Deben realizarse las modificaciones legales necesarias para que el Banco Hipotecario y el Banco República puedan prestar a personas jurídicas, de forma que esos recursos puedan llegar también a los

Vivienda Popular

1. Partiendo de la base que los recursos para 2010 están en el orden de los 135 millones de dólares, lo que representa sólo poco más del 0,3% del PBI, se considera que para que los recursos del Plan 20112015 sean acordes a la prioridad dada a la vivienda por el nuevo gobierno, deberían incrementarse en al menos un 100% respecto de los actuales, llevándolos a no menos del 0,7% del PBI. Además debería establecerse que en la medida que el PBI del país siga creciendo, como prevé el Fondo Monetario Internacional, ese porcentaje pueda incrementarse correlativamente. Estos recursos deben cubrir todas las necesidades de crédito y subsidio de los programas del PQ que no tengan un financiamiento independiente.


sectores organizados. Esos préstamos deberán ser compatibles con las condiciones establecidas en el Plan Quinquenal, especialmente en materia de tasas y plazos, de modo que los destinatarios puedan acceder, en caso necesario, a los subsidios del mismo. 10. Es necesario implementar mecanismos que eviten que el pago del impuesto al valor agregado, en lo referido a materiales, impacte sobre los recursos del Fondo Nacional de Vivienda, utilizando mecanismos similares a los que utiliza MEVIR. Realizar un control severo del pago de aportes previsionales y cargas impositivas sobre todos los actores y en todos los casos. 11. A efectos de dar continuidad a la producción de viviendas, que requiere un proceso preparatorio que insume un tiempo considerable, es preciso poner en marcha inmediatamente los programas ya aprobados, ajustar los cupos de los programas cooperativos a la demanda real ya probada en los sucesivos llamados, y efectivizar los llamados a licitación en los casos en que la producción se haga con la participación de empresas constructoras.

85

12. Se recomienda aplicar un impuesto progresivo a las viviendas desocupadas luego de un tiempo prudencial desde su desocupación (por ejemplo, doce meses), destinando dichos fondos preferentemente al otorgamiento de préstamos de refacción para los propietarios que necesiten acondicionar sus vivien-

das para ser volcadas específica y obligatoriamente al mercado de alquileres. Una vez terminadas las refacciones, se otorgará un tiempo prudencial (por ejemplo un año) para el alquiler del inmueble durante el cual el propietario tendrá un plazo de gracia en la amortización del préstamo otorgado. Asimismo estará exonerado del impuesto, desde el momento que haga la solicitud de préstamo para refacción hasta la culminación del plazo de gracia. 13. Dado que el FNV se retroalimenta con la devolución del crédito por parte de las familias que ya recibieron su vivienda, deberá realizarse un cuidadoso seguimiento de los pagos de las cuotas correspondientes, a los efectos de aplicar las medidas que sean necesarias: legales, cuando exista capacidad de pago; cuando no sea así, subsidios y/o refinanciamientos, los que deberán disponerse a tiempo para evitar que se acumulen a las deudas recargos y moras que luego se hace imposible pagar. Basándose en las referidas devoluciones, se deberá realizar una estimación realista de los ingresos por retorno de préstamos, la que será incluida como recurso del Plan Quinquenal. 14. Se recomienda Instrumentar las medidas necesarias para agilizar la escrituración por parte del BHU y cuando corresponda, la ANV, de las unidades prometidas en venta. A estos efectos, se recomienda el estudio de distintas alternativas de habilitaciones muni-

cipales basadas en situaciones de hecho, y disponer por parte del BHU, la ANV y el MVOTMA de los escribanos pertenecientes a sus plantillas funcionariales para todos los casos en que se entienda necesaria su participación en escrituraciones de oficio, así como realizar convenios con la Asociación de Escribanos para viabilizar dichas escrituraciones. 15. A los efectos del mejor aprovechamiento de los recursos, se deberán priorizar los sistemas de producción más eficientes en todos los aspectos. Para definir éstos, deberá darse una discusión abierta y sobre bases técnicas sobre costos y calidad de la producción de viviendas de interés social, solución de eventuales vicios de obra, mantenimiento en el tiempo, administración y aporte a los barrios en que se insertan. Para ello se recomienda la participación de la Universidad de la República, para la evaluación de los costos, la priorización de la producción con certificación, ajustando los procedimientos de la misma a los distintos sistemas de producción y la consideración, dentro de la evaluación, del grado de satisfacción del usuario. 16. En el mismo sentido debe priorizarse la aplicación de los recursos en la creación de nuevo estoc (viviendas de nueva planta o reciclaje) limitándose la inversión en préstamos para compra de vivienda usada exclusivamente al caso en que ello posibilite el vuelco de unidades ociosas al estoc.


18. No es conveniente tercerizar funciones si dentro de los organismos del Estado existe capacidad para realizarlas, como fue el caso de la contratación de PROINGO. En ese sentido se entiende que fue positivo que en el quinquenio anterior no se insistiera con ese tipo de estrategia, actitud que se aconseja mantener. 19. El Plan deberá definir una política integral que abarque a todos los sectores de población. Se establecerá un límite que definirá claramente el tope máximo de ingresos dentro del cual operan los recursos del Fondo Nacional de Vivienda (con subsidio y/o créditos). Por encima de dicho límite la demanda será atendida por el financiamiento privado y/o por el BHU con recursos propios y sin recursos del Fondo Nacional de Vivienda. El tope máximo actual debería contemplar no sólo los ingresos sino también la composición de núcleo familiar. 20. En todos los casos, deberá promoverse y controlarse que la inversión genere actividad y trabajo en el marco formal, en todos sus aspectos.

21. Los subsidios deben ser claros, transparentes, conocidos y cuantificables. En ese sentido se considera positiva la nueva política de subsidios establecida en 2008 por el MVOTMA, la cual deberá ser mantenida y extendida a todas las familias que estén pagando créditos otorgados por el Estado para la solución de sus problemas habitacionales. Al respecto creemos que para fortalecer el sistema, las viviendas subsidiadas deben sustraerse del mercado, en el sentido que su comercialización debe ser controlada por el MVOTMA. En particular el subsidio otorgado, en el caso que se mantenga en propiedad del destinatario si abandona la vivienda debe ser entregado en forma de certificado no negociable, como una forma de garantizar su uso para vivienda. 22. Se debe priorizar el trabajo nacional, en todas sus expresiones, frente a la competencia y suministros de origen extranjero, en el marco de una competencia abierta y transparente, en precios y productos y alentando la realización de conjuntos habitacionales de escala pequeña y media ( ej. máximo 50 unidades), topes que deberán manejarse con flexibilidad para el mejor aprovechamiento de los terrenos. 23. Es necesario establecer mecanismos de control y seguimiento del cumplimiento, logros, y dificultades del Plan Quinquenal, en forma clara y eficaz, procediéndose a los ajustes que sea necesario en ocasión de las Rendiciones de Cuentas. En ese sen-

tido se considera sumamente importante la continuidad del trabajo de la Comisión Asesora. 24. Asimismo, para que ese seguimiento pueda realizarse, es preciso disponer de información clara, permanente y pública sobre los distintos aspectos del Plan y en especial sobre la recuperación que se obtiene de los préstamos concedidos y los montos y formas en que se ha otorgado subsidios. 25. Es necesario asimismo que se conozca con claridad cómo se obtendrán los recursos para financiar otros programas que tienen relación con la vivienda, como el Plan de Impacto Habitacional y en qué forma se articularán con el Plan Quinquenal. 26. El Ahorro Previo debe ser fomentado como una de las bases para el fortalecimiento y continuidad del Fondo Nacional de Vivienda, para lo cual deben establecerse incentivos y ofrecer productos concretos que lo faciliten y estimulen.

Vivienda Popular

17. El Fondo de Garantía de Préstamos a crear deberá destinarse a los créditos otorgados por instituciones financieras tanto privadas como públicas. El mismo deberá permanecer en una cuenta específica en el BHU, bajo las instrucciones que dictamine el MVOTMA. Su aplicación se realizará exclusivamente para fondear el retorno de aquellos créditos de interés social que presenten problemas de recupero.


Política de Alquileres* Para la elaboración de la propuesta se tomaron en cuenta los siguientes documentos: -Objetivo Central, Objetivos Particulares y Estrategias Transversales hacia la elaboración del Plan Quinquenal de Vivienda. -Gestión MVOTMA 2005 – 2009. Garantía de alquileres CGN – MVOTMA y Refacción y ampliación de viviendas -Documento elaborado por el Grupo Asesor en el anterior Plan Quinquenal Aportes realizados por todos los organismos convocados y sus delegados -Documentos presentados por los organismos convocados En esta Comisión, presentaron documentos los siguientes organismos: MIDES-INJU; ADAPI; APPCU; FFAA-Servicio de Viviendas y PIAI. El Grupo Asesor solicita la presentación de un estado de situación en relación al documento elaborado en el Plan Quinquenal anterior, y conjuntamente se presentan los objetivos central y particulares, así como las estrategias transversales que sirven de base hacia la elaboración del nuevo PQV. En ese marco se trabajó en los siguientes temas:

87

Implementación del Sistema de Garantía de Alquileres con alcance nacional. Se trabajó con la información disponible, del mercado de alquileres, básicamente limitada a la ciudad de Montevideo

y área metropolitana. Se plantea la necesidad de trascender, y trabajar en todo el territorio nacional; resulta imprescindible, por tanto, tomar conocimiento de las distintas realidades que existen en el interior del país. Para ello, se recomienda la realización de encuentros en el interior, con todos los actores vinculados al mercado de alquileres, de manera de generar interés, y así poder implementar eficaz y eficientemente el sistema de garantía de alquileres, dando la difusión local correspondiente. Demanda. Según información suministrada por el PIAI, el 20% de los hogares de asentamientos no podían pagar el alquiler, el 10% se mudaron a los asentamientos por desalojo, y el 31% de los hogares que viven en asentamientos constituyeron un nuevo hogar. Según la última Encuesta Continua de Hogares del INE, dividida por quintil, se obtiene la siguiente información: 1er quintil 11% de los hogares alquilan, afectando el 36% de sus ingresos 2do quintil 17% de los hogares alquilan, afectando el 22% de sus ingresos 3er quintil 20% de los hogares alquilan, afectando el 19% de sus ingresos El servicio de viviendas de las Fuerzas Armadas tiene un relevamiento completo del personal que permite visualizar cuál es su demanda real.

* La Comisión estuvo integrada por: ADAPI (Eduardo Baldovino, Raúl Calandria); AEBU (Ariel Ruchansky); BHU (Alberto Do Nacimento); ANV (Daniel Nion, Nicolás Ponce de León, Irene Chiavone, Héctor Monné, Leonardo López); APPCU (Elena Svirsky); BPS (Elvira Domínguez); Unidos en la Acción PROYECTO F2-E2 (Raquel Lejtreger); Cámara de la Construcción (Álvaro Pallas); CGN–SGA (Perlita Rodríguez, Gabriel Rosas); Congreso de Intendentes-Intendencia de Soriano (Martín Acosta); COVIPRO-CH (Wáshington Cabrera, Gustavo López); CUCACC (Germán Gorga, William Sosa, Susana legarte, Marta Álvarez, Jorge Coronel); FFAAServicio de Viviendas (Matías Coello); Intendencia de Montevideo (Adriana Berdia); INJU-MIDES (Bruno Vera); Liga de la Construcción (Gonzalo Riccetto); PIAI (Silvana Pissano, Sebastián Moreno); SAU (Victoria Meneses, Magdalena Bervejillo, Julio Jáuregui); CREDIMAT (Laura Moscone); Fondo de Garantía de Alquileres DINAVI (Daniel Cafferatta, Manuel Sánchez , Gustavo Pellerey); DINAVI (coordinación del grupo: Daniela Aristimuño).


En el marco de la elaboración del Plan Nacional de Juventudes, el INJU está trabajando en la construcción de conocimiento sobre la demanda de la población joven. Es relevante la formación de nuevos hogares, de jóvenes provenientes del interior que quieren estudiar, y, en general, la necesidad de independizarse, con todas las complejidades que ello significa. Se visualizan dificultades para el acceso a soluciones habitacionales en el corto, mediano y largo plazo. Se propone la consolidación del sistema, tanto en el acceso como en la permanencia en la vivienda, a través de alquileres colectivos, así como la posibilidad de acceder a viviendas en alquiler con opción a compra. Asimismo, se ve la necesidad de responder a demanda de jóvenes vulnerables a través de la coordinación entre las organizaciones sociales y la DINAVI, para el acceso al alquiler, con el correspondiente monitoreo y evaluación. Es importante tener acceso a la información existente sobre la demanda real, así como relevar aquélla de la que no se dispone, es decir, conocer lo más rigurosamente posible, cuál es la demanda potencial. Si bien la garantía de alquiler brinda una solución habitacional, no resuelve la situación de los sectores de menores recursos. Complementariamente se propone la consolidación del subsidio de alquileres

para los sectores más vulnerables de la población (mujeres solas o con menores a cargos, víctimas de violencia doméstica, jóvenes, capacidades diferentes, afrodescendientes), de manera de facilitar, no sólo el acceso sino la permanencia en la vivienda. Oferta. Existen distintas fuentes y trabajos rigurosos que se han realizado, para conocer cuál es la oferta de viviendas vacías. La diferencia que se obtiene en los mismos hace complejo poder establecer no sólo la cantidad, sino el estado de habitabilidad, la situación jurídica de todo el stock, y la posibilidad de disponer en el corto, mediano o largo plazo del mismo. De todas formas, es necesario implementar instrumentos de incentivos y sanciones, así como programas de mejoramiento de ese stock ocioso, para volcarlos al mercado de alquileres.

de viviendas en alquiler, analizando las distintas opciones: -Retomar la figura jurídica y económica del “Edificio de Rentas”. -Instrumentación de la ley de inversiones para viviendas y fomento de las mismas, tanto en la construcción de viviendas colectivas para alquilar, como en la construcción de viviendas donde se destinen algunas unidades para alquilar, como forma de incidir en la integración social. - Implementar programas de mejoramiento del stock existente, con préstamos blandos, a largo plazo, cuya amortización esté vinculada al alquiler. Asociado al aumento del stock habitacional y los incentivos en esta materia, se propone:

Se visualiza un desfasaje entre la oferta de viviendas y la demanda de la población, en relación a los montos ofrecidos en alquiler, las condiciones de habitabilidad que se ofrecen, la ubicación geográfica, y la capacidad de pago de las familias.

-Analizar el concepto tributario de manera global, considerando su incidencia tanto en el arrendatario como en el arrendador, implementando exoneraciones tributarias a ambas partes.

Por ejemplo, existe una parte de la población que vive en pensiones, ubicadas en zonas consolidadas de la ciudad, que requieren permanecer en esas zonas, por razones laborales, educativas, etc., y no disponen de oferta de alquileres acorde a sus necesidades, en dichas zonas. Es altamente probable que las familias que tienen capacidad de pago para pensiones, puedan sostener el pago de un alquiler.

-Exonerar la Renta de Capital cuando el contrato de arrendamiento o su renta esté por debajo de determinado monto considerado de interés social.

Se plantea la necesidad de aumentar la oferta

-Disminución de costos asociados a la formalidad.

-Disponer de un alquiler de interés social.

En referencia al BPS, desde el grupo asesor se entiende imprescindible la: -Disminución de los aportes patronales.

Vivienda Popular

El BPS está trabajando en el relevamiento de su población objetivo para determinar la demanda, y poder asociar programas de soluciones habitacionales acordes a la misma.


-Flexibilización de las exigencias para la regularización de obras, desvinculando la regularización de obras anteriores que condicionan el ingreso al stock habitacional. -El monitoreo de la asignación de beneficios a los inversores para evitar distorsiones no deseadas.

Dichas exoneraciones deberían estar asociadas a áreas que sean de interés revitalizar, por tanto se propone: -Crear “Zonas Francas Urbanas”, en áreas centrales que ya cuenten con infraestructura y servicios. -Facilitar el acceso a la tierra de forma de viabilizar los emprendimientos inmobiliarios dirigidos a los sectores de menores recursos. -Flexibilización normativa por parte de los gobiernos departamentales en aquellas zonas donde se declare el interés en la rehabilitación urbana -Implementar Sistemas de Información y Comuni cación. Se detecta la falta de información a la población sobre el Fondo de Garantía de Alquileres existente. Se propone dar la más amplia difusión por todos los medios de comunicación disponible. -Asimismo, es necesario implementar un registro de la oferta de viviendas en alquiler, de fácil acceso a la población y con la dinámica de gestión que esto implica. 89

Si bien existen relevamientos por parte de algunos

organismos, que resultan de suma importancia para poder desarrollar las políticas habitacionales, se considera necesario poder realizar coordinaciones interinstitucionales de manera de unificar tanto la información disponible, como la racionalización en la implementación de los distintos programas, dirigidos a los distintos grupos de interés. -Consolidación de un Sistema de Garantía de Alquileres. Habiéndose implementado el Fondo de Garantía de Alquileres, en convenio entre la DINAVI (MVOTMA) y el SGA – CGN (MEF), en el año 2006, se reconoce que ha resultado un instrumento válido y necesario para otorgar soluciones habitacionales, pero no suficiente. Es necesario tomar en cuenta todos los aspectos anteriormente mencionados, en relación al alcance nacional, al aumento de la oferta, las mejoras de las condiciones de habitabilidad a través de programas de mejoramiento del stock, al fomento de las inversiones y exoneraciones fiscales y tributarias. Se recomienda también: -la existencia de un Registro Nacional de Arrendatarios. -la necesidad de descentralizar y desconcentrar la gestión. Ello implica dotar al sistema de recursos humanos, económicos, físicos, etc. -en cuanto a las garantías, existe un mercado informal que condiciona la credibilidad de todo el sistema. En este sentido se propone ilegalizar la venta de

garantías, erradicando así este tipo de prácticas y fortaleciendo la formalidad de todo el sistema. Es necesario que el MVOTMA implemente una Política de Alquileres, donde se incluya el estudio de la demanda, de la oferta, la entrega de las Garantías y de los Subsidios. El accionar de estas herramientas no puede ser aleatorio, debe responder a una planificación y comprender la incidencia que esta implementación tiene en el mercado inmobiliario. Por todo lo expuesto, es relevante darle continuidad al funcionamiento de la Comisión Asesora de Vivienda, tanto en la implementación, el seguimiento como la evaluación del próximo Plan Quinquenal de Vivienda.


Vivienda Popular

Viviendas por Licitaci贸n MVOTMA [Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente]


91


11 al 18 de Octubre

existenzmaximum (XII Seminario Montevideo)

El “teatro de operaciones” será la Ciudad Consolidada, portadora de infraestructuras, equipamientos y valores culturales; y al mismo tiempo subutilizada. La apuesta será por la intensificación urbana. Se enfocará lo doméstico en un sentido amplio, aunque haciendo foco particular en las problemáticas de precariedad emergentes.

existenzmaximum asumirá la realidad como escenario operativo, sin predefinir modos de actuación, detectando problemas y oportunidades. La reflexión atravesará escalas, ligando proyectos a nivel edilicio, con reflexiones urbanas y territoriales. Desde la organización del Seminario, se apuesta a reconocer la complejidad y riqueza del soporte, y a operar sobre él incorporando un conjunto de acciones y proyectos heterogéneos.

Vivienda Popular

EVENTOS

Bajo el nombre de existenzmaximum-intensificación en la ciudad consolidada, en esta nueva edición del Seminario Montevideo, la duodécima, se realizarán experimentos proyectuales innovadores en relación a la vivienda y el hábitat en la ciudad de Montevideo.


9as Jornadas de Investigación en la Facultad de Arquitectura ARQUITECTURA, DISEÑO DE PAISAJE, DISEÑO DE COMUNICACIÓN VISUAL, DISEÑO INDUSTRIAL

Espacios de Intercambio Hacia la integralidad de las funciones universitarias Las Novenas Jornadas de Investigación en la Facultad de Arquitectura se realizarán entre el miércoles 24 y el viernes 26 de noviembre de 2010 con el título: “Espacios de Intercambio, hacia la integralidad de las funciones universitarias” Las jornadas de investigación, iniciadas en el año 2002, han sido durante los pasados ocho años, el espacio académico que la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la República ha dedicado a la divulgación de trabajos, y al intercambio de ideas y conocimientos sobre cuestiones relacionadas con la investigación en arquitectura.

93

En el presente año 2010 y en su novena edición la Facultad de Arquitectura se encuentra con un panorama renovado de opciones de grado, sumando a la Carrera de Arquitectura las licenciaturas de Diseño del Paisaje, Diseño de Comunicación Visual y Diseño Industrial. Por este motivo, este año damos inicio a una nueva etapa, la de las Jornadas de Investigación

En la Facultad de Arquitectura, apostando de ahora en adelante a reflejar el panorama de la investigación en el conjunto de disciplinas que actualmente integran la oferta de formación de nuestra casa de estudios. En esta oportunidad, además, las 9ª Jornadas de Investigación en la Facultad de Arquitectura se realizarán coordinada y simultáneamente con el 3er Foro Montevideo1, evento impulsado desde el Departamento de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura (DEAPA), circunstancia que potenciará aún más el alcance del evento. Las presentes jornadas toman como eje de reflexión uno de los objetivos centrales de la Udelar, la integralidad de las funciones universitarias. A estos efectos se identifica una estructura de cinco módulos que centran el debate en temas, experiencias y documentos actualmente en discusión, claves para proyectar la consolidación de dicha integralidad: a) Investigación y carrera docente, b) Investigación y Enseñanza, c) Investigación, Extensión y Formación integral, d) Investigación e intercambio con la comunidad académica nacional e internacional, e) Investigación y acceso a la información.

1

El Foro Montevideo es un evento impulsado desde el Departamento de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura (DEAPA), que se origina en 2006 proponiendo un debate sobre la enseñanza de la Arquitectura. El Foro Montevideo 2 realizado en Noviembre de 2008, tuvo como tema la Investigación en Proyecto de Arquitectura, con el objetivo de alimentar la formulación del proyecto “Profundización y fortalecimiento del proceso de desarrollo de capacidades y conocimientos para la investigación en Proyecto de Arquitectura”, que nuestra facultad presentara al Programa de Fortalecimiento Institucional Fomento de la Investigación de Calidad en el Conjunto de la Universidad de la República, aprobado para su ejecución en el período 2010_2015. Este año, el Foro Montevideo 3 se realizará en el marco del citado proyecto, teniendo como eje temático la Investigación en Proyecto en relación a las nuevas ofertas de posgrado en la materia.


Vivienda Popular

Reciclajes Casas Estรกndar BHU [Banco Hipotecario del Uruguay]


95


XVI Encuentro de la Red ULACAV

Innovar en la formación para la Gestión Social del Hábitat

Es notoria la preocupación que la problemática habitacional genera, en el entendido que la vivienda y el hábitat urbano cobijan espacialmente al ser humano y permiten la estructuración física, síquica y social de su entorno y ser personal. La carencia de viviendas adecuadas ha provocado el desarrollo creciente de graves conflictos de-

rivados de la crisis habitacional, especialmente en los segmentos de mayor precariedad y vulnerabilidad. Muchos académicos de Latinoamérica sostienen que el mejor aporte para superar efectivamente el problema, radica en capacitar al máximo en esta problemática a jóvenes generaciones que transitan por la Universidad en su trayectoria hacia la adquisición de títulos profesionales (grado o posgrado). Por lo antedicho en el Primer Encuentro de la Red ULACAV, en 1995, se asumió el compromiso de impulsar en las universidades, el estudio y preparación sobre estos temas

y problemas. A tal fin, la Red resolvió orientar su acción hacia el tratamiento formativo, académico, además del aporte de soluciones frente a conflictos inherentes al hábitat residencial que afectan a la población latinoamericana. Desde aquel año se realizan encuentros anuales, instancias para reflexionar e intercambiar experiencias y propuestas en el campo de la creación de conocimientos, transmisión y aplicación social de los mismos, tratando de insertar y fortalecer en el ámbito de formación de nuestras universidades la problemática socio-habitacional de los sectores en situación de mayor vulnerabilidad.

Vivienda Popular

Del 6 al 8 de octubre próximos se desarrollará en Montevideo el XVI Encuentro de la Red Latinoamericana de Cátedras de Vivienda (ULACAV), que tendrá por tema: “Innovación académica en la formación para la gestión social del Hábitat. Experiencias, Propuestas y Desafíos”.


Este año la reunión de ULACAV se desarrollará en Montevideo. La UdelaR, a través de la Unidad Permanente de Vivienda (UPV) de la Facultad de Arquitectura y la Red de Asentamientos Humanos, Hábitat y Vivienda (REAHVI) del Espacio Interdisciplinario, será sede del XVI Encuentro, que tendrá como tema: “Innovación académica en la Formación para la Gestión Social del Hábitat. Experiencias, Propuestas y Desafíos.” Se pretende, en esta instancia, abordar el análisis de propuestas innovadoras en todas las áreas competentes a la temática, profundizando en el debate en torno a la complejidad y la necesidad de abordar la formación en la gestión de procesos interdisciplinarios, evolutivos, participativos, concertados, inciertos y flexibles. Se adoptó el concepto “innovación académica” que involucra lo pedagógico además de otros componentes que hacen a la formación de los estudiantes, en una relación de enseñanzaaprendizaje en el ámbito universitario, que implica las tres funciones tradicionales: enseñanza, investigación y extensión. La realidad habitacional, a la que se hace referencia, implica convergencia de saberes y construcción de saberes; convergencia de miradas y escuchas; convergencia de actores y construcción de actores; multiplicación de aulas barriales y virtuales; multiplicación de horarios y tiempos semanales: redes estudiantiles e hipervínculos; autonomía del aprendizaje, y uso de recursos nacionales e internacionales on line.

97

Por tanto el Encuentro versará sobre innovaciones o propuestas originales en cuanto a su aplicación a la realidad académica y a los procesos participativos de toma de decisiones para la Gestión Habitacional, que contribuyan a dar cuenta de nuevas realidades o nuevas aproximaciones a viejas realidades: metodologías de enseñanza-aprendizaje; herramientas conceptuales y/o prácticas; formación a partir del conocimiento y

actuación sobre una realidad; experiencias de articulación entre enseñanza, investigación y extensión; incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) al proceso enseñanza-aprendizaje, y articulación de Recursos Educacionales Abiertos (REA). Para esto se propone: 1. Trabajo en talleres. Se realizarán talleres como mecánica central del encuentro, en dos instancias: Talleres de Docentes y Talleres de Estudiantes, simultáneos, de intercambio y debate sobre la temática, y: Taller final de conclusiones y síntesis-Docentes + Estudiantes, trabajo conjunto de intercambio y síntesis de lo producido en esos dos ámbitos de trabajo. 2. Conferencias. Dos conferencias abiertas que abordan la temática del encuentro, incorporando aspectos innovadores en la formación, en dos vertientes: el aula en contexto real y el aula en contexto virtual. Las temáticas serán: “La enseñanza de la gestión social del hábitat. Experiencias de innovación educativa”, Arq. Esteban de Manuel (España), y: “El uso de las TICs en el proceso de conocimiento”, Dra. en Educación Cristina Contera (Uruguay).

contexto urbano en lugares distintos y alejados físicamente, de forma que puedan comparar y valorar los procesos que recorren, las dificultades encontradas, los descubrimientos hechos. Los grupos que están participando hasta el momento de esta experiencia son: Taller Libre de Proyecto Social (FADU-UBA, Buenos Aires, Argentina); Vivienda Social y Ciudad (FADU-UNL, Santa Fe, Argentina); Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular (FADU-UNNE, Resistencia, Argentina), y Espacio de Formación Integral Villa García (FArq-UdelaR, Montevideo, Uruguay). Esta actividad permitirá, de la misma forma, tener insumos para la discusión de la vertiente Aula en Contexto Virtual. 5. Reuniones de la Red ULACAV. Se realizaron reuniones de la red preparatorias para la Asamblea Anual, la cual contará con la participación de los miembros plenos de la Red. 6. Asamblea de la Red. Este es el ámbito de debate en relación a la política general de la Red ULACAV con la participación miembros plenos, observadores aspirantes y asistentes observadores, donde se someterá a votación de los miembros plenos las propuestas elaboradas en las reuniones.

3. Actividad en campo. Con el fin de promover la discusión en los Talleres de Estudiantes, se realizará una reunión con vecinos de Villa García, a partir de la cual girará uno de los ejes de reflexión de la vertiente Aula en Contexto Real. 4. Primer Encuentro Virtual de Cursos ULACAV. Se viene realizando un Encuentro Virtual de Cursos ULACAV, con el soporte de la plataforma EVA (Espacio Virtual de Aprendizaje) de la UdelaR. En esta web, los distintos cursos comparten material digital acerca de las experiencias de enseñanza-aprendizaje que han desarrollado en el semestre anterior o que están desarrollando en este momento. El objetivo de esta forma de trabajo es conectar a docentes y estudiantes que aprenden en actividades en el aula y en el

Comunicaciones: Sitio web: www.redulacav.org, www.redulacav.net Correo electrónico: ulacavxvi@farq.edu.uy


Vivienda Popular


99

Fondo Social de Vivienda


INICIATIVA FARQ-UDELAR

Vivienda Popular

HABITAhABILIDAD


Este año la Universidad de la República (UdelaR) se ha propuesto aportar desde sus especificidades a las políticas establecidas por el nuevo gobierno, que ha planteado priorizar las acciones en lo relativo al hábitat y la vivienda. En este sentido el Presidente de la República estableció en un decreto, el 31 de mayo de este año, la existencia de una “situación de emergencia de la población en estado de precariedad habitacional” y creó el “Plan de Integración Socio-habitacional JUNTOS”. Al mismo tiempo el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) se ha pautado como acción prioritaria atender a las más diversas situaciones de carencia habitacional, en particular aquéllas de marcada precariedad y vulnerabilidad. En este contexto, la Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio (CSEAM), coordina desde UdelaR los diversos servicios de la misma y las relaciones hacia fuera, conformando un ámbito de trabajo que integra también la Facultad de Arquitectura. En este marco el Decanato de nuestra Facultad ha propuesto abordar este año las diferentes y complejas posibilidades inherentes al tema del Habitar en nuestro país, con especial (aunque no excluyente) énfasis en las situaciones de precariedad. 101

Se plantea así una apuesta que intensifique la reflexión, el intercambio de ideas y proyectos de un demandante registro que ciertamente habilita múltiples miradas y encontrados acercamientos. Se propone un trabajo durante 2010 que apueste a productos y propuestas concretos, que al mismo tiempo reconozcan e interactúen con la complejidad y asuman la demanda de la inmediatez. Una de las iniciativas que contribuirán a alcanzar los objetivos planteados es la conformación, desde marzo de este año, del Comité Académico HABITAhABILIDAD que está a cargo de reconocer estados del conocimiento, y delinear acciones posibles y necesarias. Este Comité se conforma con integrantes de la Unidad Permanente de Vivienda, los Institutos de Historia, Teoría y Urbanismo, Diseño, y Construcción, un integrante del Departamento de Anteproyecto y Proyecto de Arquitectura, un representante del Decanato y una Secretaría Ejecutiva. Los cometidos del Comité Académico HABITAhABILIDAD son los siguientes: - Definir las plataformas conceptuales sobre las que se articula el trabajo.

- Definir posibles líneas de intervención. - Definir formas de acceso a financiación y la articulación de los recursos. - Definir escalas, objetivos y horizontes temporales. - Establecer un cronograma de trabajo y su etapabilidad. - Elaborar llamados a Grupos Ejecutivos. - Coordinar y orientar las acciones de los Grupos Ejecutivos. - Instalar el tema en todos los ámbitos de Facultad. - Vincular e integrar las iniciativas del Comité Académico con las líneas de acción de sus respectivos servicios. Al mismo tiempo se generó un amplio espacio de consulta de lineamientos estratégicos, el Comité Consultivo, de carácter abierto, al que se integran otros ámbitos de la Facultad. Para la consecución de los cometidos mencionados se han definido líneas de actuación que serán implementadas por equipos de trabajo específicos que serán seleccionados a través de llamados abiertos.


Con el fin de concentrar acciones concretas en contextos de precariedad urbana y habitacional, se entiende pertinente proponer tres modalidades de actuación que se complementan mutuamente: Casas Concepto, Mejora Habitacional y Mejora Barrial. Las tres modalidades dan lugar a sendas propuestas de trabajo concretas, para las cuales se realizan llamados a Grupos Ejecutivos. Al momento de cierre de este número de VIVIENDA POPULAR las bases de Casas Concepto están próximas a ser puestas a consideración del Consejo de Facultad, mientras que las correspondientes a Mejora Barrial ya han sido aceptadas por ese órgano.

Casas Concepto La iniciativa está dirigida al desarrollo de dispositivos “habitables” de ejecución rápida, económicos, y que cubran ciertos umbrales de prestaciones físicas y durabilidad a definir, dirigido a sectores con escasa capacidad de auto-producir su techo. El diseño de la propuesta permitirá como punto de partida la mejora programada de la casa. La propuesta a desarrollar se divide a su vez en dos partes, de distinto nivel de concreción: -Plataforma: busca determinar un repertorio proyectual que comprenda y combine diversas formulaciones de agrupación, modos de uso del suelo, espacialidades, soluciones tecnológicas, etc. Este repertorio expresará diferentes diagramas de casas, es decir formulaciones de anteproyecto iniciales previas al anteproyecto terminado. La Plataforma deberá ser necesariamente abierta, y re-formulable a posteriori del trabajo. Deberá incursionar en las demandas y disponibilidades concretas del medio, en un proceso de ida y vuelta entre la realidad y la abstracción, atendiendo a las diversas situaciones. -Dos Proyectos Básicos: serán desarrollos de cualquiera de los diagramas contenidos en la Plataforma, formulados en un nivel de proyecto

arquitectónico, que permita su ejecución. Los Proyectos Básicos deberán desarrollarse a partir de los requerimientos específicos del caso. Éste comprenderá un conjunto de elementos concretos: un colectivo, una inserción física y urbana, disponibilidades tecnológicas, de gestión y de producción.

Mejora Habitacional A través de esta línea se pretende contribuir con el mejoramiento habitacional a partir de la propuesta de componentes y elementos constructivos que faciliten su puesta en obra o la sustitución de elementos ya incorporados a construcciones, al mismo tiempo que se plantea el apoyo a los procesos de autogestión a través de asesoramiento técnico multidisciplinario. Esta propuesta de trabajo aún no ha sido desarrollada para la realización del llamado a Grupo Ejecutor.

Mejora Barrial En este caso se busca contribuir al desarrollo de procesos de mejoramiento barrial en contextos de precariedad urbana y de habitación, con la participación directa de los habitantes. Se vincula con la propuesta de la Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua (FUCVAM) de realizar acciones en apoyo al Plan JUNTOS, haciendo hincapié en la participación de las organizaciones de cooperativas de ayuda mutua y la transferencia de capacidades a población de bajos ingresos que tienen escasa experiencia en organizaciones de este tipo. Se propone la participación de la Facultad de Arquitectura en la elaboración de propuestas de posibles actuaciones de mejoramiento sobre el espacio comunitario, pasibles de ser abordadas con la participación directa de los pobladores, aportando elementos conceptuales a los procesos de construcción de ciudad y ciudadanía, especialmente a la generación y manejo del espacio público en contextos de precariedad.

Con este fin se han propuesto y se encuentran ya aprobadas por el Consejo de la Facultad las bases para el llamado de un equipo ejecutor para la “Contribución a las acciones participativas de mejoramiento del espacio público en contextos de precariedad urbana y de habitación”.

El estado del arte Se entiende en este marco de acción que un primer umbral a atravesar supone la generación de un registro, de la profusa pero dispersa producción sobre la temática. Por tanto, este trabajo tiene como finalidad iniciar un proceso de acumulación crítica y reflexiva sobre la producción habitacional como “problema social” pero desde una perspectiva amplia e inclusiva que dé cuenta de la complejidad del fenómeno con posibles vínculos directos o indirectos con el tema. El proyecto refiere fundamentalmente a una recopilación de lo ya realizado tanto en el ámbito académico como de los distintos espacios profesionales, empresariales y de diversas instituciones públicas y privadas. Se propone entonces desarrollar una “Recopilación y revisión del estado del conocimiento en torno al hábitat y vivienda social en el Uruguay” para lo cual se llama a un equipo ejecutor. Las bases para este llamado ya han sido aprobadas por el Consejo de la Facultad de Arquitectura.

Difusión del conocimiento existente Paralelamente a estas acciones tendientes a la instalación de los grupos ejecutivos que desarrollarán estas líneas de trabajo, el Comité Académico HABITAhABILIDAD viene realizando otras actividades hacia el logro de sus cometidos. Con el fin de dar a difusión al conocimiento generado y promover la reflexión y discusión sobre temas relativos a la temática convocante, el Comité viene promoviendo periódicamente, la presentación de trabajos ya realizados o en realización, que formarán parte de un compendio a

Vivienda Popular

Urgencias de Habitabilidad


elaborarse para facilitar su divulgación. Se enumeran en orden cronológico los ya realizados: - Mabel Olivera; Situación de los Conjuntos Habitacionales de la Cartera de la Agencia Nacional de Vivienda. - FUCVAM; Fernando Zerboni, Daniel De Souza, Sebastián Oliveira. Propuesta de aporte al Plan JUNTOS. - Martha Cecilio, Jack Couriel; “Caracterización física y social de los asentamientos irregulares y su entorno”. Proyecto para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizado para el Plan de Integración de Asentamientos Irregulares (PIAI). - Edgardo Martínez; “Transformaciones del conurbano metropolitano, período 1985-96-2004”. - Héctor Berio; I+P-Programa Investigación y Proyecto. “Profundización y fortalecimiento del proceso de desarrollo de capacidades y conocimientos para la investigación en Proyecto de arquitectura que se encuentra actualmente en curso en la Facultad de Arquitectura de la UdelaR”. - Álvaro Portillo, Duilio Amándola; Lineamientos para un Programa Nacional de materiales para la autoconstrucción de vivienda de interés social. - Red de Asentamientos Humanos, Hábitat y Vivienda; Producción familiar intergeneracional de vivienda. - Equipo de Evaluación del Instituto de la Construcción de la Facultad de Arquitectura; Evaluación integral de las viviendas realizadas por el MVOTMA empleando sistemas innovadores, Proyecto CSIC por convenio con el MVOTMA. - Benjamín Nahoum, Raúl Vallés; creación de la Cartera de Inmuebles para Vivienda de Interés Social (CIVIS) del MVOTMA, trabajo de consultoría adjudicado por concurso.

Extensión + Enseñanza 103

Por otro lado, la coordinación del Plan JUNTOS,

ha mostrado especial interés en acordar acciones con la UdelaR, por lo que viene promoviendo intercambios con el grupo coordinado por CSEAM y con el Comité Académico HABITAhABILIDAD. Como resultado de estos primeros contactos se ha concretado la realización de pasantías para estudiantes de nuestra Facultad para trabajar en dicho plan que permitirán convalidar créditos de la formación académica de grado.

lo cual viene teniendo contactos con su director de manera de definir en forma conjunta un futuro convenio de colaboración interinstitucional. Se espera informar sobre el avance y productos de las actividades propuestas, en futuras ediciones de esta Revista.

Se suma a esta iniciativa ya implementada, proponer a partir de una serie de trabajos y actividades curriculares que se vienen desarrollando o han sido formulados en la Facultad, la ejecución de los mismos en los ámbitos que puedan coincidir con aquellos que el plan JUNTOS se plantee en el mediano plazo1. De la misma forma, es fundamental que los productos de los trabajos a desarrollar por los Equipos Ejecutores antes mencionados, aporten directamente a las acciones del Plan JUNTOS.

Otras intervenciones También cabe citar las siguientes intervenciones del Comité Académico HABITAhABILIDAD en apoyo a otras iniciativas: - Participación en Grupos Asesores (oferta y demanda, política de alquileres) para la elaboración del Plan Quinquenal de Vivienda 20112015 del MVOTMA. - Integración de Comité Académico y Comité Organizador para el Seminario Montevideo (SMVD 2010) “Existenzmaximum, un acercamiento al habitar desde la contemporaneidad”, que propone como soporte urbano la ciudad consolidada. El Comité Académico HABITAhABILIDAD, propone puntos de vista particulares asociados a las urgentes demandas de la precariedad, pero hacia la búsqueda de ámbitos de oportunidad de intervención. El Comité Académico HABITAhABILIDAD espera continuar trabajando en consonancia con la Dirección Nacional de Vivienda (MVOTMA), para

1 Entre otros posibles se enumeran de manera tentativa: Espacio de Formación Integral: Villa García (Seminario Interáreas: el espacio público en contextos de precariedad, Proyecto de Extensión: Propuestas para la gestión participativa del espacio público en contextos de precariedad), Curso Opcional: Desarrollo y Gestión del riesgo, HABITARIO, Proyecto de extensión: Fortalecimiento de Capacidades Para la Mejora Progresiva del Hábitat Precario.


Vivienda Popular

Plan Fenix BHU [Banco Hipotecario del Uruguay]


105


1985-2010: UN REPASO Raúl Vallés, Director

SET 2010 l 20

LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT EN LOS ÚLTIMOS VEINTICINCO AÑOS VEINTICINCO ESBOZOS PARA VEINTICINCO AÑOS DE VIVIENDA COLECTIVA Proyecto y Compilación: Gustavo Scheps

Una mirada desde la sociología. ESPERANDO POR LA VIVIENDA Álvaro Portillo

VIVIENDA Y CIUDAD EN MONTEVIDEO (1985-2035)

REVISTA VIVIENDA POPULAR SEGUNDA ÉPOCA SET 2010 l 20

Nery González

CINCO LUSTROS EN EL FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA Willem Kok Nin

POBRES Y ZONAS CENTRALES: PROBLEMA Y SOLUCIÓN

Bernardette Soust, Alicia Mimbacas, Colaboradora: Mariana Rivero

EL COMBATE A LA ESPECULACIÓN INMOBILIARIA EN SAN PABLO Nabil Bonduki

Recomendaciones de la Comisión Asesora de Vivienda-PLAN QUINQUENAL DE VIVIENDA 2011-2015 EXISTENZMAXIMUM - XII SEMINARIO MONTEVIDEO ESPACIOS DE INTERCAMBIO 9AS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA XVI Encuentro de la Red ULACAV Innovar en la formación para la Gestión Social del Hábitat HABITAhABILIDAD

farq | uruguay

facultad de arquitectura/universidad de la república

Unidad Permanente de Vivienda

Vivienda Unidad Permanente de Vivienda Facultad de Arquitectura Universidad de la República Uruguay

25

POST

DESARROLLO SOSTENIBLE, ARQUITECTURA Y PLANIFICACIÓN DE CIUDADES

REVISTA VIVIENDA POPULAR

Benjamín Nahoum


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.