El Día de Zamora nº 339

Page 1

Semana Santa

Zamora 2017

Foto: Pedro Ladoire


II - Del 12 al 30 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

Cuando el Duero huele a esperanza y Cabañales viste de mantilla española la belleza femenina La Virgen de la Esperanza, la procesión más andaluza al norte del Sistema Central Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Cuando el Duero huele a Guadalquivir, cuando Cabañales es un barrio de Triana liliputiense es

mañana fresca del Jueves Santo en Zamora, alba que conoce el inicio de la procesión más andaluza al norte del Tajo: la de la Virgen de la Esperanza, cofradía mixta, pero, con perdón de los varones,

femenina y sensual como ninguna otra en la Semana Santa de mi tierra, de mi ciudad del alma. La mujer zamorana, siempre guapa, incluso más allá del tiempo, luce en todo su esplendor cuando se

viste de negro, con mantilla española y bordada en verde. Sí, verde que te quiero verde. Verde viento, verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña. Lorca. Zamora también tuvo a su

Federico, pero se llamó Claudio y apellido Rodríguez. Cuando hay esperanza, la pena huye. No es procesión de lágrimas, de dolor intenso, de muerte eterna, sino de belleza, poesía y amor.

Vera Cruz, la memoria histórica de la Pasión Cofradía clave en la Semana Santa de Zamora, quizá la más popular, la que rasca en los recuerdos de infancia, en las tardes moradas del Jueves Santo Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Escribir y hablar sobre la Vera Cruz resulta un desafío a la historia, un compromiso con el tiem-

po pretérito. No se trata, aquí y ahora, de realizar un esfuerzo intelectual sobre esta cofradía clave de la Semana Santa de Zamora, que para eso hay historiadores como Casquero, un erudito en

estos menesteres, sino de escribir sobre los sentimientos que despierta la procesión morada de la tarde del Jueves Santo, uno de esos jueves que brilla más que el sol. La Vera Cruz me ras-

ca la memoria, me regresa a mi infancia, me convierte en alma cándida que escuchaba de su abuela el significado de aquellos pasos con Jesús, de rodillas ante un ángel; de Jesús, flagelado, de

sayones grotescos, de Pilatos, de Cruz poética, de una cena multitudinaria, de Judas, de terciopelo morado, de mis amigos de juventud, los juanes y Antonio… de mi memoria histórica, un oxímoron.


EL DÍA DE ZAMORA

SEMANA SANTA 2017

Del 12 al 30 de abril de 2017 - III

Yacente, una procesión para que los ateos crean Una hermandad que conserva su esencia Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Hay ateos que, durante tres horas, las que median entre las 10.30 del Jueves Santo hasta las 1.30 de la madrugada del Viernes Santo, vuelven a creer en Dios. Milagro. Podría ser. La protagonista, desde hace 76 años, de este prodigio es la Pe-

nitente Hermandad de Jesús Yacente, genial procesión que imaginó ese talento de la estética católica que aún se llama Dionisio Alba, nonagenario, alma de una de las procesiones más portentosas de la Pasión nacional. Cierto que, concluido el Miserere, ateos y agnósticos se pierden en la larga madrugada del Santo Viernes y regresan a sus creencias en la nada y en la razón, en

el hedonismo y la alegría. No hay otra cofradía zamorana -quizá la de la de la capas pardas, donde también se reconoce el genio de Alba- que toque tanto el alma de píos e impíos, beatos y nihilistas, como este cortejo mortal del Hijo de Dios. El Yacente, porque vincula belleza y fe, estética y piedad, valdría por toda una Semana Santa de las de antes, de las católicas barrocas.

La gente sencilla se ennoblece en la madrugada Congregación: olvidar el dolor y crear el cristianismo hedonista Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

No existe corte tan abrupto, estético y religioso, en la Semana Santa de Zamora, como el que se siente, se vive, se padece en la madrugada del Viernes Santo, entre la entrada en Santa María la Nueva del Jesús Yacente y el baile del Cinco de Copas, en la iglesia de San Juan, génesis de la cofradía de la Congregación, la más populosa de la Pasión zamorana, la más heterodoxa, singular, distinta y, si se me permite la expresión, revolucionaria de la Pasión zamorana. Considero, porque lo padecía, que Jesús Nazareno, con diferencia, es la procesión en la que sus cofrades y, sobre todo,

hermanos de paso realizan la penitencia más brutal de todas las que forman parte de la Semana Santa de Zamora. Paradoja: sus hermanos, miles, gozan tanto desfilando con su liviana cruz de madera, su túnica-mortaja negra y esperando el alba en las Tres Cruces, que transforman el dolor en alegría, una especie de masoquismo hedonista. No creo que Congregación sea ya una cofradía conformada por gente piadosa, pero sí de personas con una fe atea o agnóstica en una tradición secular. Sea como fuere, me resulta un desfile prodigioso, digno de nuestra Semana Santa y envidia de las nuevas semanas santas de Interés Turístico Internacional.

BAHAMONDE ABOGADOS DESPACHO MIEMBRO DE LA RED

980 518 020 - 665 074 274

980 534 623

C/ San Miguel 2, 1º - 49015 ZAMORA info@bahamondeabogados.com


IV - Del 12 al 30 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

El Santo Entierro, el poder enlutado Real Cofradía que vincula el poder temporal con el poder religioso y la estética Por EDZ R. Gráfico: Iván José Gómez Rojo

Hemos dejado a Zamora alucinada, cansada, dormida tras finalizar la procesión de los trabajadores, de la gente sencilla, de la hoz y el martillo, y, cuando la tarde apenas se reconoce en la siesta, el casco viejo de la ciudad contempla la hermandad, vínculo eterno, desde que el hombre se civilizó, entre el poder y la religión, entre la política y la Iglesia católica. La Real Cofradía del Santo Entierro enluta a sus miles de hermanos con la túnica más costosa y preciosa de las cofradías zamoranas. Terciopelo negro, que busca al sol como cómplice ne-

cesario de su esplendor. Si bien el hermano de fila, y el que se mortifica en la carga del grupo, prefieren que la luz no castigue más su penitencia. Los representantes del pueblo, de la gente que calla, del silencio ante la injusticia, acompañan, luciendo elegancia sobre sus cuerpos, al cortejo mortuorio, que muestra algunos de los grupos escultóricos más personales, grandiosos e impactantes de la Semana Santa zamorana. La merienda en los alrededores de la Seo y el parque del Castillo nos demuestra que la tradición, si alguien lo duda, se ha impuesto en la Pasión de la ciudad del alma. Lógico. Siglo XXI. Fe y razón. Imposible.

Nuestra Madre, una soledad acompañada La entonación de la Salve por ángeles femeninos, momento emotivo de la Pasión

Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Nuestra Madre es como una Soledad acompañada. Cofradía mixta, pero con sabor a feminidad, a mujer, a madres y jóvenes que algún día traerán nueva vida a este mundo de muerte. Los

varones se convierten en coro, nunca en protagonistas del desfile. Mejor. Las damas otorgan un toque de distinción en aquellas hermandades en las que las vírgenes son las protagonistas. El cortejo lo organizan congregantes con caperuz. Vale. Pero la sensibilidad, la poesía, la cla-

se vienen dadas por la mujer. Sé que el hombre es, esencialmente, hedonista. Solo le mueve el placer. La mujer es tan superior que crea vida sufriendo, que ama hasta el paroxismo. Nuestra madre transforma el dolor en arte, las lágrimas en estrofas, la muerte en vida. Si Dios

existiese, sería un ser femenino. La cofradía de Nuestra Madre ha alcanzado seriedad, prestigio y carisma durante estos últimos años. Isabel García Prieto, su presidenta, y su junta directiva son culpables de esta punto de inflexión en una hermandad especial de la Pasión zamorana.

Nuestra Madre alcanza el paroxismo cuando camina hacia la Plaza Mayor, donde el coro de ángeles femeninos, de ángeles mortales, entonan la Salve, uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa de Zamora. Donde hay mujeres, hay vida.



VI - Del 12 al 30 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

El galardón “Bombardino de las Capas Pardas” o la ilusión de Agustín Lorenzo Podrán optar al galardón todas las personas, colectivos e instituciones implicados de manera activa y eficaz en el mundo de la música de la Semana Santa Por Luis Felipe Delgado de Castro R. Gráfico: Archivo

Fue el hombre que, un poco por casualidad y otro poco por cabezonería, inventó el sonido de su bombardino en la procesión de las Capas Pardas en 1968. Agustín Lorenzo Gómez, músico militar, contempla en su domicilio de Salamanca la retransmisión por TVE en 1967 de la procesión de las Capas Pardas de Zamora. Le asalta una idea que se convierte en pocos días en una obsesión. En esa procesión encaja su bombardino, el instrumento que sustenta su vocación de músico y su carrera militar. Ni corto ni perezoso, pocos meses después, viaja a Zamora, visita a don Marcelino Pertejo, entonces presidente de la hermandad, y le espeta: “Yo tengo el sonido que le falta a esa procesión”. Y toca el instrumento delante del presidente y de algunos de sus directivos. Dicho y hecho. Al año siguiente, Agustín sale en la procesión. Había nacido un momento esencial en la historia de los sonidos, muchos y maravillosos, que presenta esta Semana Santa, creado por la perseveran-

cia e ilusión de una persona, que además no era zamorano. Y así han ido pasando años, procesiones, miércoles santos en los que participó con su bombardino y creó ese sonido que tanta personalidad musical y ascética le ha proporcionado a esa procesión. En 2008 la vida le obligó a ceder el testigo a otro hermano de la cofradía. Físicamente ya no podía caminar con ese peso y a la vez interpretar las salmodias que hizo tan populares con el paso de todos esos años y son patrimonio de la hermandad. Agustín ha querido rendir un nuevo servicio a su querida hermandad y ha propuesto y avalado la creación de un galardón, el “bombardino de las Capas Pardas”, simbolizado en una estatuilla que encargó al escultor local Ricardo Flecha. Su objetivo, muy sencillo, según dice una de las bases de la concesión: “podrán optar al galardón todas las personas colectivos e instituciones que estén implicados de una manera activa y eficaz en el mundo de la música de la Semana Santa en cualquiera de sus vertientes y manifestaciones y hayan destacado en la promoción y difusión de la música en el ámbito de la Semana Santa”. Agustín quiere con ello que su bombardino es extienda mucho más allá de su figura de creador del espacio, momento y sonido de esa procesión cuando decidió venir a Zamora para participar en ella aquel año de 1968. Desea que se perpetúen esa figura y su sonido, sea quien sea el hermano músico que se encargue con el paso de los años de esa labor tan

incardinada ya en el alma de la procesión y de la hermandad. De su mano, los pasos de la creación del galardón han sido firmes, siempre bajo la tutela de la hermandad, cuyo presidente, Antonio Martín Alén, ha sido en todo momento informado de su creación y de la posterior redacción de las bases, ya que formará parte del jurado en su condición de presidente de la hermandad. El pasado 14 de marzo, la asamblea general de la hermandad conoció esta iniciativa y dio su respaldo incondicional a la misma. Los restantes miembros del jurado, igualmente todos ellos hermanos de la cofradía son, además de Agustín y el presidente, Francisco Cuesta de Reyna, Pipo Labajo, Luis Jaramillo y el autor de este artículo. Con ellos mantiene

APERITIVOS Y QUINIELAS C/ Feria, 18 - 980 53 63 00

Agustín una vieja y entrañable amistad, fortalecida con el paso de los años en el almuerzo que celebran el miércoles santo desde ya hace treinta y ocho años y en otras reuniones de amigos en Olmedo, villa natal de Agustín, o en León, ciudad en la que reside tras su último destino en la música militar. El primer galardón “Bombardino de las Capas Pardas” será concedido ya el próximo año, como indica una de las bases por las que se regirá esta distinción. Otra de ellas señala que no tendrá obligatoriamente periodicidad anual y que no se ceñirá a la música y sonidos de la Semana Santa de Zamora sino a aquellos otros aspectos, compositores, instituciones corales o musicales que, sin ser protagonistas de esta Pasión,

hayan tenido o tengan una presencia destacada en la música de esta Semana Santa. Se cumple así una ilusión más de Agustín que, más allá de un reconocimiento a su persona, que ni busca ni quiso nunca, pretende ser la consolidación de una figura que ha cuajado en el seno de una procesión zamorana, dotándola de una personalidad musical propia, tan admirada por los miles de espectadores que la ven y escuchan en esa medianoche o a través de las televisiones y redes sociales. Hoy, el bombardino, al margen del hermano que lo toque en la procesión, ha pasado a convertirse en uno de los emblemas más significativos de esta Pasión y cumplirá en 2018 los cincuenta años de su aparición en la Semana Santa de Zamora.

LUBRICANTES, FILTROS, BATERÍAS HERRAMIENTAS, NEUMÁTICOS REPUESTOS EN GENERAL C/ Villalpando, 44 - Zamora

980 671 276 - 980 512 042


EL DÍA DE ZAMORA

SEMANA SANTA 2017

Del 12 al 30 de abril de 2017 - VII

El Centro Comercial Valderaduey cumple con la tradición y apoya nuestra Semana Santa Esta vez junto con Carrefour, dona 2.000 euros a la Junta de Cofradías Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Son ya 24 los años en que el Centro Comercial Valderaduey viene colaborando económicamente con la Junta Pro Semana Santa. En ediciones anteriores, con Eroski y, en esta Pasión 2017, con Carrefour. Miguel Escudero, gerente del emporio comercial zamorano, hizo entrega de un talón de 2.000 euros a Isabel García Prieto, presidenta de la entidad que engloba a todas las cofradías y hermandades de Semana Santa, en un sencillo acto celebrado en la sala de prensa del museo. Ambas personalidades se extendieron en diversas consideraciones sobre la semana mayor de Zamora y la actualidad de nuestro comercio. Isabel García Prieto enfatizó en la importancia de esta ayuda: “Esta colaboración, que hemos mantenido durante muchos años, con el Centro Comercial Valderaduey y ahora también con Carrefour, es muy importante para la Junta Pro Semana Santa. En su nombre, expreso mi agradecimiento y deseo de que se mantenga durante muchos años más”. Miguel Escudero tomó el testigo en la rueda de prensa para recordar que “llevamos ya 24 años

de apoyo y colaboración con nuestra querida Semana Santa, con una aportación económica, porque, como dice el refrán, de bien nacidos es ser agradecidos. Y hay que devolver a la Semana Santa parte de lo que genera para todos los sectores del comercio, de la restauración, de hoteles. Nosotros así lo creemos. Por eso, siempre estamos al lado de la Semana Santa, colaborando para seguir manteniendo las tradiciones y para que siga creciendo y se plantee metas más altas”. Este año, hay importantes novedades, que describió el gerente del CC Valderaduey: “Se incorpora el hipermercado Carrefour, como nuevo motor del centro comercial y, por parte de la Junta Pro Semana Santa, se ha producido el cambio en la Presidencia. Desde aquí, agradecer a Antonio Martín Alén la labor que ha realizado durante todos estos años y la estrecha colaboración que tuvo siempre con nosotros. ¡Gracias, Toño! Te conocí como presidente y ahora te tengo como amigo”. Dio la enhorabuena a la nueva presidenta de la Junta, a la que “deseo toda la suerte del mundo para realizar esta dura y, a la vez, apasionante labor de llevar a lo más alto nuestra gran Semana Santa”. Y subrayó que el Centro Comer-

Miguel Escudero e Isabel García, en el momento de la entrega del cheque

cial Valderaduey “está siempre al lado de nuestras tradiciones, y animo a los zamoranos a que salgan a la calle, disfruten del ambiente, de nuestra Semana Santa, de nuestra gastronomía, de nuestras viandas, de nuestras almendras garrapiñadas y que nuestra Semana Santa siga siendo la mejor del mundo. Por otra parte, el Centro Comercial Valderaduey se encuentra preparado para recibir a todos los visitantes y clientes que quieran disfrutar de la mayor gama de

productos locales que hay en Zamora. Carrefour está trabajando con 85 proveedores locales y facilitamos sus compras con un parquin amplio y gratuito”. Miguel Escudero ofreció datos importantes: “Estamos creciendo de una manera importante. Por ejemplo, en enero, un 30 % respecto al primer mes del año anterior, por lo que sí se ha notado la llegada de Carrefour. Esto supone unos 50.000 clientes más. En febrero, crecimos un 21 %, con un día menos, porque el año

pasado, que fue año bisiesto. Y los datos de marzo no los conozco aún. El crecimiento, pues, se encuentra entre un 25 y un 30 % por encima de lo teníamos con el otro operador”. Abierto el Jueves Santo El centro comercial abrirá el Jueves Santo: “Es un buen día para la gente que viene a visitar Zamora, porque, si el miércoles por la tarde se cierra todo, no pueden comprar. Luego abriremos el 30 de abril, con el puente del 1 de mayo”.


VIII - Del 12 al 30 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

La Soledad, acompañada en la ciudad sin tiempo Zamora es una ciudad silente ante la injusticia, resignada ante el olvido del poder político Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Zamora está sola. De esta ciudad huyen sus jóvenes. Escapan. Piensan que se encuentran sobre una tierra enferma. Gerardo Diego lo sabía: “Río Duero, río Duero, nadie a acompañarte baja; nadie se detiene a oír tu eterna estrofa de agua”. Sí, el poeta sintió que nuestro río se quejaba de Soledad. Y Soledad es el nombre de la Virgen más amada entre las zamoranas. Elección perfecta para la mujer que vio morir a un hijo; para la mujer que fue humillada por su pareja; para la mujer engañada, “indiferente y cobarde, la ciudad te vuelve la espalda”. Zamora, como vio el poeta cántabro, olvidaba a su río, como los zamoranos olvidan a su Virgen durante todo el resto

del año y solo se acuerdan de su Soledad en Semana Santa, salvo algunas mujeres pías que acuden a visitarlar cuando ya de nada sirve rezar. Zamora es una ciudad olvidada. Y los zamoranos también nos hemos olvidado de combatir por asir un futuro mejor, por proyectar el carácter con el que se construyó la Pasión más importante de España a la vida cotidiana, durante las restantes semanas del año. La procesión de la Soledad, que concentra el mayor número de mujeres hermosas, se convierte en un cortejo las lágrimas negras, de belleza enlutada, de rabia e impotencia de aquellas zamoranas que sucumbieron ante la tristeza. La Soledad, acompañada en unas rúas zamoranas abarrotadas de gente. El sino de nuestra sociedad, de una manera de vivir.

Resurrección, reencarnación, polvo en el tiempo, polvo enamorado... ser romero La cofradía que cierra la Pasión devuelve la alegría, las ganas de vivir a la ciudad

Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Resurrección Reencarnación. Polvo en el tiempo. Polvo enamorado. Demócrito. Lucrecio. Átomos. Mónadas. No sabemos

nada y nos lo creemos todo. Para vivir hay que amar y olvidar. La cofradía de la Resurrección es la primera romería del año. Ser en la vida romero, sin más oficio, sin otro nombre y sin pueblo... que no hagan callo las cosas ni

en el alma ni en el cuerpo. León Felipe. Los romeros de la Resurrección son gente alegre, personas hedonistas que aprovechan ese domingo para hermanarse, hacer familia, festejar la vida. Desfilan y después disfrutan de

viandas, sencillas y humildes, que restauran el cuerpo y el espíritu agradece. Flores de primavera reciente. Brillan las varas. Los niños ríen. Los adultos sonríen. Los mayores recuerdan. Zamora, por una

vez en el año, se olvida de su tristeza, del olvido político, de la humillación secular y vive, porque cree en la Resurrección de la carne, del placer, de otra vida. No comprendo la vida, pero sí entiendo la muerte. Gocemos.


4FNBOB EFM BM EF BCSJM EF t "Ă—P 7** t /Â? |

www.eldiadezamora.es

%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[

El buen tiempo regala a la ciudad una Semana Santa multitudinaria e inolvidable Sanigest, una empresa zamorana lĂ­der en el sector, cumple 20 aĂąos de vida

Foto: Enrique OnĂ­s

A finales de 2018, habrĂĄ lĂ­nea de Alta Velocidad entre Zamora y Pedralba

Un trabajo apasionante Sin fotĂłgrafos, la Semana Santa se quedarĂ­a en una manifestaciĂłn domĂŠstica. Estos profesionales de la imagen y del periodismo sufren improperios, se los relega, se les aparta de los desďŹ les procesionales, se les impide realizar una labor que potencia procesiones y cofradĂ­as. Hombres y mujeres, con cierto sentido del arte, que realizan un trabajo apasionante durante la PasiĂłn.

Nuestra Semana Santa es amor No nos engaĂąemos. Nuestra Semana Santa ni es recogimiento ni silencio ni piedad; tampoco esos lugares comunes que se pronuncian y escriben por doquier. En absoluto. La PasiĂłn en Zamora es, esencialmente, amor. El despertar de la sexualidad en los mĂĄs jĂłvenes, el primer beso, la primera despedida, la novia adolescente, la explosiĂłn de la primavera en el jardĂ­n de nuestros cuerpos. Vivir. Nuestra Semana Santa no es dolor, es ďŹ esta, jolgorio, amistad, reencuentro, familia, vanidad, jactancia, negocio, belleza, mĂşsica, arte y... religiosidad para los mĂĄs pĂ­os. Las procesiones, las nocturnas, son la excusa para que los padres consientan a los jĂłvenes pisar la madrugada con la energĂ­a que se ha transformado en sensualidad, en vida, en deseo que quizĂĄ nunca se convertirĂĄ en realidad, originando frustraciĂłn. La Semana Santa es celebraciĂłn de la primavera, de la estaciĂłn que pone en alerta a todos los sentidos. Nuestros ojos captan la belleza, los oĂ­dos escuchan cĂłmo crecen las ores y la hermosura en la carne; el tacto acaricia la poesĂ­a que emana por la epidermis, el terciopelo de las tĂşnicas; el olfato respira aromas, perfumes y olores de inciensos y esencias, y el gusto disfruta de las viandas que restauran nuestras vĂ­sceras y disponen nuestro espĂ­ritu para gozar de la vida. Nuestra Semana Santa fue paz, piedad, perdĂłn. Como el cĂŠlebre discurso pronunciado por AzaĂąa el 18 de julio de 1938. Ahora, las procesiones se disfrutan, se contemplan, se alaban, se respetan y son la razĂłn, la causa, la excusa para olvidarnos de nuestras cuitas cotidianas. Por E.J. de Ă vila.

Los Bloques ya tiene pista polideportiva, tras casi tres dĂŠcadas de espera


2

EL DÍA DE ZAMORA

EMPRESA

Del 12 al 30 de abril de 2017

Sanigest cumple 20 años: líder del sector, basa su éxito en la calidad y el equipo Javier A. Ferrero, empresario e ingeniero, considera que lo más importante en toda empresa son las personas y como tal hay que cuidarlas y darles protagonismo Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Cantaba el gran Carlitos Gardel, en el célebre tanto “Volver”, que veinte años no son nada. Depende. Podríamos preguntárselo al ingeniero y empresario zamorano Javier A. Ferrero, que hace un par de décadas creó la empresa Sanigest, líder del sector en nuestra ciudad y provincia y, si se me permite la hipérbole, en Castilla y León, como lo ha demostrado en algún concurso público del ejecutivo autonómico. Le inquiero, pues, a Javier sobre esos veinte años y me confiesa: “Parece que fue ayer, sinceramente, no me lo acabo de creer. Pero han sido veinte años muy bien empleados. Me siento satisfecho”. Durante la entrevista que mantuvimos con el director de Sanigest, demuestra que no es persona egocéntrica, pagada de sí misma, porque habla siempre del equipo como factor fundamental del éxito empresarial y tampoco se olvida de su esposa, funcionaria, que tanto le apoyó en la génesis de su proyecto y que, a día de hoy, continúa siendo persona fundamental en su vida. Javier A. Ferrero hace memoria para recordar el origen de esta ya emblemática empresa zamorana: “Sanigest se creó a finales del año 1996, aunque no iniciamos la actividad hasta principios de 1997. Por aquel entonces, estaba yo solo, por lo que me tocaba hacer funciones, lógicamente, de todo tipo. Tampoco teníamos, como ahora, oficinas ni almacenes, sino que toda la infraestructura se hallaba en el trastero de mi casa. Así de claro. En la actualidad, sin embargo, disponemos de oficinas en Zamora y Valladolid, además de nave para cumplir con la normativa de almacenaje de biocidas en un polígono industrial y nuestro laboratorio, junto a la muralla, al

pie de nuestras oficinas”. Sanigest, por supuesto, ha creado puestos de trabajo: “Actualmente, la plantilla la conforman ocho personas: titulados universitarios, verbigracia, un biólogo, un químico, un ingeniero y otros diplomados y técnicos aplicadores. Suelo recalcar, cuando asisto a cualquier tipo de reunión empresarial, la importancia vital del personal que compone la empresa. Siempre he juzgado que el activo más importante en las empresas son las personas que las componen y como tal hay que cuidarlo y darle protagonismo. E insisto en que cada uno debe saber cuál es su cometido y cumplirlo como si realmente la empresa fuera suya, en definitiva: hacerles partícipes de la misma. Es así como la empresa evoluciona y progresa y tiene futuro. Si no cumple esos criterios, será una más o, al cabo de algún tiempo, tal vez, una menos”. Aunque Sanigest sea una empresa reconocida y valorada en Zamora, dentro del mundo económico, social y político, quizá una mayoría de los zamoranos desconozcan a qué se dedica, cuál es el sector en que desarrolla su labor. Ferrero nos cuenta cómo ha ido evolucionando su empresa desde que la fundó hace un par de décadas: “Al principio, solo desarrollábamos una actividad, concretamente el control de plagas. Hoy, son más de cinco. Desde la consultoría alimentaria, donde a nuestros clientes les resolvemos todo lo relacionado en materia sanitaria con la administración, la formación específica para este sector, la línea de producto Químicos de higiene, especialmente para fábricas alimentarias y, finalmente, nuestro proyecto más destacable, que es el Laboratorio”. Le pido que nos describa cómo se trabaja en este sector: “El laboratorio SANILAB CALIDAD, que es como se llama, lo fundamos

Javier A. Ferrero (primero por la derecha), con su equipo de trabajo, al que considera esencial en Sanigest

mi socio, Luis Gallego Brogueras, y yo mismo, en el año 2004. Él ya disponía de un laboratorio muy importante en Burgos y, hoy, la cadena a nivel nacional de Laboratorios ANALIZA CALIDAD”. Ferrero profundiza en la descripción del trabajo que se realiza en él: “Nuestro laboratorio es de tipo alimentario, pero estamos especializados en análisis de aguas, de hecho, somos colaboradores del Sistema Nacional de Información sobre Aguas de Consumo (Llamado SINAC), llevando a cabo los análisis de las aguas de muchos pueblos de la provincia de Zamora, que han confiado en nosotros, pues les hemos demostrado que no siempre lo de fuera es lo mejor, como de forma habitual hay gente que supone. Nuestro servicio es mucho más directo y cercano. Y cualquier problema se resuelve con la máxima celeridad”. Enfatiza, el empresario e ingeniero zamorano, en que “nos hemos distinguido por estar absolutamente al día en todo tipo de homologaciones, certificaciones y acreditaciones. Los cambios

normativos son continuos. Por ejemplo, en materia de biocidas, por eso nuestros técnicos aplicadores deben estar en permanente reciclaje y tienen que acudir a cursos específicos. A los que nos encargamos de la consultoría nos pasa muy parecido; es decir, la evolución de la normativa es un proceso continuo y, por tanto, debemos acudir de manera periódica a jornadas, congresos y charlas técnicas que nos permiten conocer las novedades. ¿Todo ello que conlleva? Pues, evidentemente, un gran esfuerzo, fundamentalmente económico, pero que, generalmente, luego nuestros clientes sí que saben valorar o incluso exigir, de tal forma que, de no ser así, no podríamos trabajar con ellos”. Ferrero piensa en presente, pero no se olvida del futuro de su empresa: “Actualmente, estamos inmersos en un importante proyecto de expansión en modelo franquicia, muy avanzado y concretado. De hecho, una importante consultora madrileña, como es TORMO FRANCHISE, tiene rematado el proceso. Ahora

bien, mientras no consideremos que nuestros actuales clientes van a seguir atendidos con la misma calidad y cariño, no daremos el paso definitivo. Tratar de crecer porque sí tiene poco sentido. Hay que crecer con fundamento, si es que se puede, y, si no es así, no hacerlo, y mucho más en empresas de servicios, donde la cercanía al cliente es un importantísimo valor añadido. He conocido empresas que habían alcanzado cierto éxito y que acabaron fracasando, precisamente por olvidarse de esta premisa esencial para mí y para Sanigest, por supuesto. El cliente es lo primero y así hay que atenderle”. Una vez concluida la entrevista, charlé, lo cual es todo un placer, durante un buen rato con Javier. Y me siento obligado a escribir que es un empresario que quiere a Zamora y a los zamoranos, que cree en la publicidad y sabe repartirla entre todos los medios, a cada cual según su exquisito criterio. El triunfo de Sanigest no es una casualidad, sino pura causalidad. Conociendo a Javier es sencillo explicárselo.


ZAMORA

Del 12 al 30 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA 3

El Ayuntamiento se une a la petición de la FEMP Reclaman que el Gobierno autorice a reinvertir el superávit de las entidades locales renovación del parque de los Pelambres, adaptación del parque de autocaravanas de Valorio, etc. Guarido también anunció la adhesión del equipo de gobierno al manifiesto presentado por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en el que solicitaban el apoyo de todos los Grupos Municipales y que contemplaba 5 demandas relativas a la dación en pago retroactiva, los alquileres asequibles, el fomento de la vivienda social, los suministros garantizados y medidas relativas a para los desahucios. Ofertas de ORA El alcalde también ha informa-

Por EDZ R. Gráfico: GPAZ

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, anunció ayer, tras la Junta de Gobierno Local que el Ayuntamiento se une a la reivindicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) para reclamar al Gobierno, una vez más, que autorice a reinvertir el superávit generado por las entidades locales en los últimos ejercicios, en la línea de la resolución aprobada en la Junta de Gobierno de la FEMP, reunida con carácter extraordinario el pasado día 6 de abril. El equipo de gobierno llevara la resolución de la FEMP en forma de moción al próximo Pleno del mes de abril para su aprobación. Las Entidades Locales son las únicas administraciones públicas que cumplen con los objetivos de estabilidad contribuyendo de forma determinante a la reduc-

Las entidades locales son las únicas que cumplen con los objetivos de estabilidad ción del déficit público de España y de la Unión Europea, y desde el

Romualdo Fernández, Francisco Guarido y José Carlos Calzada de la Calzada, durante la rueda de prensa

año 2012 vienen generando un superávit que el pasado año fue de 7.083 millones de euros, de los cuales algo más de 6 corresponden al Ayuntamiento de Zamora. Sin embargo, las restricciones impuestas a su reinversión continúan siendo enormes y se circunscriben al concepto de inversiones financieramente sostenibles, impidiendo a los Ayuntamiento realizar infraestructuras y prestar servicios demandados por los ciudadanos. Además, a las restricciones habituales se suma este año no poder realizar ninguna reinversión hasta que los Presupuestos Generales del Estado estén aprobados definitivamente.

Urgencia Ante esta situación, la resolución de la Junta de Gobierno de la FEMP insta al Gobierno de España a que, por vía de urgencia, se adopten las iniciativas legales correspondientes para que las Entidades Locales puedan reinvertir su superávit en cualquier iniciativa que consideren oportuna sin más límite que el de no poner en riesgo su estabilidad presupuestaria, y que además, teniendo en cuenta la tardanza de la entrada de vigor de los PGE, se debería establecer que el plazo temporal para realizar la reinversión del superávit de 2016 contemple los ejercicios 2017 y 2018. En todo caso, si el Gobierno del Espa-

ña no atiende la petición de la FEMP y hubiera que seguir con el modelo de inversiones sostenibles, el Alcalde de Zamora, Francisco Guarido ya ha anunciado algunas de las que el Equipo de Gobierno tiene previstas: un nuevo programa de asfaltado, el arreglo de tramos completos de aceras, el arreglo de caminos en la cuantía comprometida con la Junta Agropecuaria Local, la dotación de accesibilidad a la ciudad deportiva, la renovación del alumbrado de las márgenes del Duero, un nuevo proyecto de señalización de calzadas, nuevos pasos elevados, mejoras de parques infantiles, riego por goteo en algunos parques y jardines,

Se insta al Gobierno a que, por vía de urgencia, se adopten medidas do de la finalización del plazo de presentación de ofertas para el Contrato de ORA y de la publicación ayer en el BOP del anuncio de Licitación para la contratación de la puesta en marcha, apertura, control de funcionamiento diario y mantenimiento integral de la Piscina del Tránsito, temporadas 2017 y 2018, con un precio inicial de 49.978,98 euros


4

ZAMORA

EL DÍA DE ZAMORA

Del 12 al 30 de abril de 2017

Ni la izquierda está desunida, ni la derecha unida La izquierda estuvo unida, pero también se acercaron al proyecto los que buscan lo suyo Por Fernando Martos R. Gráfico: Archivo

Como va llegando el día de tomar una decisión, desde primeros de año revolotean artículos y entrevistas en los medios locales sobre cómo llegar a una unión de izquierdas. Revoloteo en el que hemos participado compañeros del PSOE, IU y PODEMOS. La última, en la que Paco Molina encuentra el eureka matemático que lo resuelve todo. Si partimos de un error, es muy difícil llegar a plantear una hipótesis. Y no digo solución, porque la política (valores de convivencia expresados en unas leyes que asumimos todos como compromiso para esa convivencia) no es una ciencia, la cual no funciona con subjetividades, y los valores son subjetividades. Primero: la derecha no ha estado nunca unida. Se ha visto que basta que en los casos de la corrupción del Partido Popular que gobierna trinquen a uno, para empezar a soltar toda la verdad que pueda librarle del trullo. Sin tortura. La izquierda, que ha sido torturada en los edificios del poder de la derecha, soportó lo innombrable y muchos murieron sin delatar a los compañeros. En eso, la izquierda sí está más unida. Segundo: la derecha no está unida, la derecha está pegada. El cemento es el de siempre: maquilas, sobornos, cacicadas, aquí hay granizada y a lo mejor tajada,

volquetes de putas, miedo, terror. Los de derechas que no comulgan con estas piedras de molinos, que los hay y que no quieren estar pegados, porque solo tienen una idea conservadora de la vida y fermentada en el cristianismo, que ejercitan el bien común a través de la caridad y que intentan llevar a rajatabla los diez mandamientos, no son de derechas, son republicanos conservadores y, en muchos momentos de la historia, dignos de elogio. Tercero: la izquierda, de serlo, a lo que aspira es a la defensa de los derechos humanos más allá de su formulación desiderativa y debe enfrentarse al capitalismo y a cualquiera de sus mutaciones. En esto, siempre ha estado unida, pero nunca pegada, porque en sí lo que propone es un nuevo modelo de convivencia, otros valores, pero, en ese mundo posible que propone, los valores han de estar en permanente revisión, por si no sirven para la igualdad y el bien común que se persigue. Y no olvidemos las pasiones descubiertas por el psicoanálisis, que demuestra lo complicado de nuestras decisiones desde los dos cerebros que tenemos: materia gris y vísceras. La derecha tienta con su cemento y alguno acaba pegado, demostrando solo una cosa: que no era de izquierdas ni conservador republicano. Pasa también, por habitar espacios de derechas y sus vocabularios, que uno se contagia del individualis-

Constitución y gestión de empresas Asesoría fiscal, laboral y contable Herencias y donaciones Gestión de escrituras y compraventas Vehículos Servicios jurídicos Gestión inmobiliaria

C/ Obispo Nieto, 27 - Local Tlf.: 980 16 73 04 49031 - Zamora

www.gestoriacresporomero.com

mo que es la manzana mordida que nos ofrece cada día la derecha pegada. Cuarto: buscando en la ciencia una metáfora, por seguir a Molina. Se sabe, aunque no esté al alcance del ojo (el sentido común es solo ojo por eso el rajoysmo es pacato) que la materia que sentimos como sólida son átomos que se mueven y la solidez que percibimos no es más que el vacío que hay dentro de ese movimiento. La izquierda no puede dejar de ser átomos a la velocidad de la luz (cada grupo de izquierdas parte, para llegar a los mismo objetivos, de distintas premisas, experiencias, hipótesis), le va la vida en ello, pero, como pasa con la materia, cuando logra moverse a velocidad suficiente hasta hacer de ese vacío una realidad sólida, gana el mundo. Es decir, lo importante en la izquierda es la praxis. No lo que fue, es o desea ser, sino lo que “hace” en su permanente movimiento. Quinto: y ese “hacer” de izquierdas por supuesto que está dificultado cuando el ambiente donde hay que vivificarse es una sociedad invidente, sumergida en la individualidad consumista, precarizada, sin garantías legales u objetivas de un futuro en el que tenga asegurado los cuidados que merece. La derecha gana en el sálvese quien pueda visceral e inhumano, en el todos los políticos son iguales, en volver al votante cliente de subvención y distingos.

Gana, también, cuando la crítica argumentada de un átomo a otro, y que solo pretende avisar de un desvío peligroso, se toma como afrenta a los sagrados ideales que se arrogan los guardianes de una pureza innecesaria y a veces fingida. Por todo ello, estimados Podemos, Izquierdas Unidas, Equos y Socialistas Republicanos, una hipótesis: Desde la lealtad, que no puede exigir ausencia de críticas; para una suma, en alerta permanente a que el poder económico no gobierne a través nuestro; con el enemigo claro, al que enfrentarse con ideas que sirvan al presente sin perder la memoria, que

es una verdad no exenta de caleidoscopio; en permanente praxis, pues solo en el “hacer” descubrimos qué liderazgos reversibles son más útiles en cada momento; ante un mundo que sufre, en una realidad compleja, sobre el espacio finito de un planeta y contra un enemigo que nos compromete a cuidar y despertar a los abandonados de su sistema injusto. Para eso, la izquierda siempre estuvo unida. Pero al proyecto a veces se acercan también los que buscan qué hay de lo suyo. Sería en todo esto en lo que hay que mejorar y, en 2019, sí que podríamos iniciar un país republicano de todos, con todos y para todos.

PUNTO DE REPARTO Doctor Villalobos. 26 49017 Zamora 980 52 38 12


ZAMORA

Del 12 al 30 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA 5

Ciudadanos pide horario de mañana para las aceñas

A finales del próximo año, se concluirán las obras del AVE Zamora-Pedralba Así lo aseguró ayer, en su visita a la comarca sanabresa, Íñigo de la Serna, ministro de Fomento EDZ Reportaje gráfico: EDZ

Íñigo de la Serna, ministro de Fomento, visitó, a primera hora de la mañana de ayer, Martes Santo, las obras que se están realizando en la alta Sanabria, en Padornelo, que calificó de “espectaculares”. El titular de la cartera de Fomento comprobó “la intensidad importante de los trabajos que se están realizando entre Pedralba y la túnel de Padornelo, un tramo de casi 11 km, que tiene por objeto la realización de la plataforma con ancho internacional, por lo tanto, para permitir una velocidad de 350 km/h”. Este tramo formará parte del corredor del NO, en concreto, el tramo entre Zamora y Lubián, que “contiene toda la parte que le corresponde a la provincia y es uno de los más complejos, por infraestructuras como el túnel de Pedralba, de 1.700 m; el viaducto de Requejo, de 1.718 m; el túnel de Requejo, de 2.440; el viaducto de Pedregales, con 1.272; el túnel de Requejo, conformado en un túnel de mina artificial, un falso

túnel de salida, de 18 metros, que se conectará con un cajón hincado de 206 metros”. Reconoció el ministro que esta actuación “ha sufrido una serie de distracciones técnicas a lo largo de su ejecución, pero que ahora se encuentra ya en un elevado ritmo, lo cual nos permite garantizar el cumplimiento de los plazos, que suponen una necesidad de inversión por parte del gobierno muy importante, pero se trata de una actuación prioritaria para nosotros y para el presidente del ejecutivo. El AVE Madrid-Galicia contará en este presupuesto de 2017 con una elevadísima inversión de 689 millones de euros, tanto en Zamora como en Galicia, con unas previsiones que se ajustan a lo que va a suceder, que el entre Zamora y Pedralba se llegará a final de 2018, y la llegada a Orense a finales de 2019. Se continuará trabajando para montar doble vía que asegure la demanda a largo plazo”. Añadió que “estamos en una de las zonas donde se ha llegado a desbloquear las obras, como el viaducto de Requejo, y el viernes, se reactivó la

plataforma de Requejo-túnel de Padornelo. En tres semanas, se retomarán los trabajos, porque este era uno de los puntos críticos para el cumplimiento de los plazos”.

EDZ R. Gráfico: EDZ

El grupo municipal de Ciudadanos ha solicitado la ampliación del horario de visitas a las Aceñas de Olivares, que desde su reapertura solo puede realizarse entre las 17 y las 20 h. El portavoz municipal, Francisco José Requejo, apunta la necesidad de modificar el horario fijado y de aumentar las horas en las que se puedan visitar, especialmente durante las jornadas del Jueves, Viernes y Sábado Santo, que es cuando la capital presenta “un lleno de turistas”. “Tal y como está fijado el actual horario, se está desa-

provechando un flujo de visitas importantes, ya que durante los días centrales de la Semana Santa coincide con muchos desfiles procesionales. Hay que intentar sacar partido de nuestro patrimonio durante todo el año, y más en estos días”, apunta Requejo. El grupo de Ciudadanos Zamora entiende que una buena opción sería ampliar la apertura también a las mañanas en horario de 10 a 14 horas, para “atraer a los potenciales visitantes que pasan por la zona tras ver las procesiones”. Cs considera que esta ampliación puede extenderse también a los meses de primavera y verano.


6

ZAMORA

EL DÍA DE ZAMORA

EPISODIOS INFANTILES

Del 12 al 30 de abril de 2017

Los Bloques ya tiene pista deportiva Era una demanda de los vecinos del barrio desde hace tres décadas

Paula de la Torre (Bababá)

Episodio 72 ¡Muy buenas, queridos! La semana pasada hablamos de los cambios que tienen los peques a los dos años y cómo estos les afectan en su personalidad, como, por ejemplo, el control de esfínteres. Quitarles el pañal y comenzar a ir solos al baño es una misión complicada para ellos y para los papás también. Son unas semanas de locura, en las que pondréis muchas lavadoras y tendréis que usar la fregona, pero hay que tener talante y tomárselo con buen humor. Es importante tener en cuenta varios puntos; cada niño tiene un ritmo diferente: unos tardan más y otros menos, los papás os tenéis que armar de paciencia y no reñirles cuando fallen. Es importante también que el niño esté preparado, es decir, que esté dispuesto a hacerlo y que sea capaz de comunicarse. Es conveniente que se haga en época de buen tiempo, por si se mojan por la calle, y, por supuesto, alagarles cuando lo hagan bien y que se sientan orgullosos de sus progresos. Seguiremos en el siguiente episodio. Un abrazo y que ustedes lo pasen bien.

EDZ R. Gráfico: GPAZ

Desde el pasado viernes, está disponible la nueva pista deportiva situada en Los Bloques para disfrute de los vecinos del barrio y para todos los zamoranos. A la inauguración de la nueva instalación, asistieron Francisco Guarido, alcalde de la ciudad, Romualdo Fernández, concejal de Obras y Medio Ambiente, y Manuel Alesander Alonso, concejal de Deportes, junto con otros responsables municipales, representantes de la asociación de vecinos del populoso barrio y responsables de la empresa adjudicataria. El regidor destacó que con esta dotación deportiva se cubre una de las principales carencias demandadas desde hace más de 30

años por los vecinos del barrio, que, a pesar de ser uno de los más poblados de la ciudad, carecía de una infraestructura deportiva básica. Las nuevas instalaciones deportivas ocupan una superficie de 2.775,65 m2 y cuentan con una pista longitudinal de fútbol sala y balonmano, dos pistas transversales de baloncesto, una pista de tenis y otras dos transversales para minibasket. El recinto público dispone de un nuevo vallado perimetral para la protección de las instalaciones con acceso directo desde la calle para facilitar la entrada de los vecinos del barrio, al que se da servicio con esta nueva dotación deportiva. El horario de apertura será hasta las 22:30 h. que se cierra el recinto, si bien el alcalde anunció que

mes de febrero. Francisco Guarido indicó que está es la primera actuación del equipo de gobierno en las instalaciones del Tránsito, situadas en el barrio de los Bloques, a la que le seguirá el vaso de la piscina y, posteriormente, los vestuarios de la misma, con una inversión total prevista de 450.000 euros en tres anualidades.

El Ayuntamiento vigilará y controlará la velocidad en la ciudad Se suma así a la campaña de la Dirección General de Tráfico EDZ R. Gráfico: GPAZ

El 1er teniente de Alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana Antidio Fagúndez y el jefe de la Policía Municipal Tomás Antón destacan la importancia de respetar la velocidad en las vías urbanas para garantizar la segu-

ridad de vehículos, peatones, ciclistas y motocicletas y ponen de relieve los efecto negativos sobre el medio ambiente del exceso de velocidad. La Campaña de la DGT, que se desarrollará entre los próximos días 17 al 23 de abril, intensificará los controles de velocidad en las vías urbanas de Zamora me-

PUNTO DE REPARTO

Tlf.: 658 16 44 03 - C/ Doctor Villalobos 16 Zamora

PUNTO DE REPARTO

propondrá a la Diputación la posibilidad de ampliar este horario un poco más. El presupuesto inicial para la construcción de la pista deportiva fue de 150.000 euros, , con una baja del 35 %, lo que ha supuesto un ahorro de unos 45.000 euros para las arcas municipales. Las obras, que finalizaron la semana pasada, comenzaron el pasado

PUNTO DE REPARTO C/ Benavente,7 49014 - Zamora Tlf.: 980 51 71 78

diante la disposición en distintos puntos de la ciudad del vehículo radar de la Policía Municipal. A este respecto recuerda la Dirección General de Tráfico que en caso de atropello en zonas urbanas la velocidad es deter-

minante, ya que a partir de 80 Km/h es prácticamente imposible que un peatón no fallezca en un atropello, mientras que a una velocidad de 30 kilómetros por hora, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 10 %. SERVICIOS

980 67 09 47 980 16 06 52 608 35 13 64

URGENTE HOY URGENTE 8:30 URGENTE 10 URGENTE 12 URGENTE 14 URGENTE 19 ENVIO DE BUROFAX TRASLADO DE MASCOTAS ENVIOS SOLIDARIOS


Del 12 al 30 de abril de 2017

DENUNCIAS

EL DÍA DE ZAMORA

7

Al mercadillo le crecen los problemas Los puestos se colocan de una forma anárquica, sin respetar demarcaciones ni aceras Manuel Herrero R. gráfico: MHA

Negaba con la cabeza la presidenta cuando el concejal encargado de Atención al Ciudadano, Barrios y otros menesteres afirmaba que, previamente a la reubicación del mercadillo en el alto de los curas, se había reunido con la representante de la asociación de vecinos, quien no le había mostrado inconveniente en que en ese lugar se instalaran los puestos ambulantes. Un gesto que lo decía todo. Sin decirlo, deja otros supuestos en entredicho. Se han celebrado, uno, dos, tres y más mercadillos. No hace falta irnos más lejos, para comprobar el resultado. Incluso antes de la primera celebración, ya hubo que realizar ciertas reconsideraciones, cambiando los sitios donde inicialmente se pensaba colocar los

puestos. Ciertas calles quedaban libres de ellos, sirviendo ahora de aparcamiento, como la que conduce al paso elevado sobre el tren. Otras señales se borraron de su inicial situación, para recolocarse un poco más allá. Se pretendía que quedaran libres las aceras, pero no lo han conseguido. El último martes, los puestos se colocaron anárquicamente, sin orden lineal alguno entre unos y otros, sin respetar las marcas y, lo que es peor, ocupando las aceras, invadidas por los tenderetes o por mercancía de estos, haciendo imposible que alguien pudiera caminar por otro sitio que no fuera la concurrida calzada. Solución: ninguna. Los efectivos de la Policía Municipal son insuficientes para cubrir esta celebración con tanto flanco abierto, porque también tienen que atender con su labor al resto de la ciudad. Por lo que los agentes no se verán

de patrulla a pie por el mercadillo, para asistir de inmediato cualquier incidencia que pudiera producirse, tal y como sería deseable. En las inmediaciones, los vehículos estacionan en doble y hasta en triple fila, en las calles cercanas, impidiendo, en caso de necesitarse, la entrada de un servicio de emergencias o dificultando una evacuación de urgencia. Seguirán los vecinos afectados quejándose de las molestias que les causa el mercado: ruidos, dificultades para acceder a su domicilio, orines en las esquinas y suciedad bastante después de la celebración. Seguirán los vendedores quejándose, pretendiendo un sitio céntrico, algo incongruente y reñido con el comercio tradicional, para que sus ventas mejoren, aunque bien saben, porque visitan otras plazas con regularidad, que la crisis también va al mercadillo.



ZAMORA

Del 12 al 30 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA

9

NUEVA VIDA Por Nuria Cornejo

Cómo transformar objetos viejos

Savoy, un café-bar con gusto por la literatura, en la calle de San Andrés

“Una nueva vida” quiere conseguir, a través de estas páginas, que podemas transformar aquellos objetos de antaño que nos parecen viejos, bien restaurándolos bien tuneándolos, de manera que encajen con las decoraciones de las casas modernas. Hoy, os traigo una customiza-

ción de una mesa y tapadera de una maquina de coser. Esta fórmula “rejuvenecedora” que os presentamos consiste en pintarla con pinturas a la tiza y pegarle unos papeles de arroz, consiguiendo un acabado muy vintage, tan de moda últimamente.

Inaugurado esta semana, con una gerente zamorana, amante del arte y las letras EDZ Reportaje gráfico: EDZ

En el Savoy, puedes disfrutar de un buen vino, una caña o una copa mientras lees alguna obra maestra de, por ejemplo, Pessoa, Lou Andreás Salomé, Baroja, Emily Dickinson... Y con ese gusto a literatura se ha inaugurado, en la céntrica calle de San Andrés, nada más desembocar la Plaza Mayor, este cafébar distinto, singular, especial, tanto como su propietaria, Olga,

escritora zamorana, amante de la mejor literatura, española y universal. Y esa querencia se deja sentir nada más acceder al espacio del Savoy, así bautizado en honor de un articulista colosal, el gallego José Luis Alvite, que falleciera el 15 de enero del 2015, en Santiago de Compostela, al que considera uno de sus maestros. Olga ha colocado, a la izquierda de su café-bar, una pequeña librería, con obras maestras, a las que tuvo que quitar el polvo en tiendas de libros viejos, de la litera-

tura universal. El cliente, además de degustar un buen vino, una refrescante caña y disfrutar de unas sencillas y sabrosas viandas o de un cubalibre con los mejores rones y ginebras, podrá hojear páginas de Pessoa, Kafka, Baroja, Lou Andreas Salomé, que compartiese con Nietzsche momentos mágicos de la mejor filosofía; Torrente Ballester, Emily Dickinson, Hemingway y, mientras espera al amigo, amiga, novio o novia, admirar la prosa de estos genios de la literatura.

ASOCIACIÓN COMERCIANTES MARGEN IZQUIERDA DEL DUERO

655 44 11 00


10

EL DÍA DE ZAMORA

El dolor que da inicio a la Pasión La Semana Santa comenzó con la procesión de la Virgen de los Dolores. Tras meses de preparación de esta fiesta religiosa, la Semana de Pasión, por fin cofradías y fieles de la localidad han iniciado los actos propios de estos días, tan esperados en la ciudad. Como cada año, la primera procesión en recorrer las calles de Toro ha sido la que organiza la Asociación Nuestra Señora de los Dolores en la noche del viernes. Este año, además, la salida de la bella imagen de la Virgen de San Julián de los Caballeros ha contado con un emotivo acto, puesto que la Asociación Musical “La Mayor” ofreció a la Virgen de los Dolores, ante los numerosos devotos que se encontraban presentes, el nuevo himno “Sólo por amor”, compuesto por el toresano José Manuel Chillón, quien lo ha regalado a la cofradía local.

Cristo del Amparo. La noche de Lunes Santo, como es tradición en Toro desde el año 1991, recorrió las calles de la ciudad la bellísima imagen del Cristo del Amparo, portada a hombros de los hermanos de la Real Cofradía del Cristo del Amparo. La iglesia de Sta. Mª de Arbas acogió el canto del Miserere a cargo de la Asociación Musical “La Mayor”. A continuación, la talla del Crucificado inició su desfile procesional, que este año ha introducido una novedad, y así, al llegar a la Ronda de Capuchinos, los cofrades giraron la imagen de Cristo hacia el camino del cementerio como recuerdo por los difuntos de la Cofradía, y se entonó el canto “La muerte no es el final”. Por otro lado, el toresano Francisco Oliveros leyó el “Manifiesto”.

Exposición. La Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad organizó la exposición “Cristo Muerto: el Santo Sepulcro en Toro” en la Casa de Cultura, con motivo de la celebración del 75 aniversario de su refundación. La muestra presenta imágenes de Cristo Yacente, así como las tallas de la Verónica y de la Soledad, junto a otros elementos, como un manto o una corona. Se completa con fotografías presentadas al concurso organizado por la asociación, con un puesto destacado para la imagen ganadora, “La Luz del Miércoles Santo”, de Juan Carlos Vergel Santos.

TORO

Del 12 al 30 de abril de 2017

Alegría y sufrimiento en el Domingo de Ramos de la ciudad de Toro Desde el año pasado, dos procesiones: el tradicional desfile de la Borriquilla y el del Cristo de la Misericordia Por Marisol Cámara R. gráfico: MC

El Domingo de Ramos de la ciudad de Toro cuenta, desde el año pasado, con dos procesiones de Semana Santa. Por una parte, el tradicional desfile procesional de la Borriquilla y, por otra parte, la procesión del Cristo de la Misericordia, desfile que se incorporó a los actos de la Pasión toresana el pasado año. La mañana del Domingo de Ramos comenzó, como es tradición, con la bendición en la iglesia de Santo Tomás Cantuariense de los ramos de laurel y de las palmas por parte del párroco local Roberto Castaño. A continuación, desde este templo partió la procesión de la Borriquilla, que representa la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén a lomos de una borriquilla, bajo la aclamación popular. Esta procesión, organizada por la Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad, recorrió la calle Corredera, dio la vuelta a la plaza de Santa

Marina, bajó la calle Puerta del Mercado y atravesó la Plaza Mayor hasta llegar a la Colegiata de Santa María la Mayor, lugar en el que se ofició la Eucaristía. Por otra parte, la Asociación Santísimo Cristo de la Misericordia fue la encargada de organizar los actos de la tarde y de la noche del Domingo de Ramos. Así, a las 20.00 horas, se celebró una misa en la iglesia de la Santísima Trinidad. Seguidamente, a las 21.00 horas, tuvo lugar el Vía Crucis en el interior de la iglesia de San Julián de los Caballeros, un rezo de las catorce estaciones sencillo, austero, y enmarcado por la luz de las velas, que ofrecía una sensación de recogimiento. Desde este templo, media hora más tarde, partió la procesión del Santísimo Cristo de la Misericordia, imagen que este año, en su segunda procesión en la ciudad, ha lucido la túnica blanca que uno de los hermanos ha donado, sustituyendo así a la morada con la que recorrió las calles

de Toro el pasado año. Además, como explicó el presidente de la Asociación, Mario González, la hermandad también ha estrenado este año un guión, que ha sido pintado por el artista local Carlos Adeva. El desfile procesional discurrió con paso lento, pausado, acorde a los sentimientos que representa y que suscita en los devotos y en sus cofrades, y de esta forma recorrió la calle El Sol, la plaza de Santa Marina y la calle Amor de Dios, para después pasar bajo el Arco del Postigo, una preciosa imagen que ninguno de los presentes quería perderse y que provocó multitud de fotografías entre el público que acompañaba a la imagen durante su trayecto. La talla del Cristo de la Misericordia, portada a hombros de los hermanos de la cofradía, prosiguió su recorrido por la calle Antigua, la plaza de los Cubos, la calle Perezal, la plaza Bollos de Hito y la calle San Lorenzo, para finalizar recogiéndose de nuevo en la iglesia de San Julián.


TORO

Del 12 al 30 de abril de 2017

EL DÍA DE TORO 11

El camino hasta el Domingo de Resurrección La Semana Santa de la ciudad de Toro continúa con sus tradiciones y con sus recorridos procesionales, cargados de austeridad, sencillez, belleza y devoción Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

La noche de Martes Santo acogió una de las procesiones más singulares de la Pasión local, el traslado del Santo Ecce Homo, que parte del Monasterio de Santa Clara, junto con las imágenes del Jesús del Perdón y de la Cruz con el Sudario, a las que se unió, al paso por la iglesia de San Julián de los Caballeros, la talla de la Virgen de los Dolores. El desfile procesional finalizó en la iglesia de Santa María de Roncesvalles y Santa Catalina, sede de la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla, lugar en el que todas las imágenes esperan cada año la llegada de la procesión de la mañana de Viernes Santo. Esta noche, la de Miércoles Santo, estará protagonizada por la cofradía que este año celebra el 75 aniversario de su refundación, la Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad, que recorrerá en Vía Crucis procesional las calles de la localidad con la magnífica talla del Cristo de la Expiración. La procesión finalizará en el interior de la Colegiata de Santa María la Mayor, donde se procederá al rezo y canto de las “Cinco Llagas”, así como a la adoración de la imagen de Jesús Yacente. Mañana, día de Jueves Santo, co-

menzará la jornada con uno de los actos más característicos de la Semana de Pasión toresana, la bendición de los Conqueros, también llamados Cagalentejas, que tendrá lugar en el atrio de la iglesia de Santa María de Roncesvalles y Santa Catalina, organizado por la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla. Por la tarde, a las 18.30 horas, se llevará a cabo la inauguración de la nueva nomenclatura de la “Plazuela de Jesús Nazareno y la Soledad”, como conmemoración del 60 aniversario del incendio que asoló la sede de esta Cofradía y la consolidación de la devoción que la ciudad profesa hacia sus imágenes. Para concluir el día, a las 21.00 horas, en Tagarabuena dará comienzo la procesión del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, que partirá de la iglesia de San Juan Bautista del barrio toresano. Las 06.00 horas de la mañana de Viernes Santo marca el inicio de los actos de la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla con la celebración del Sermón del Mandato a cargo de uno de los párrocos de Toro. A continuación, la hermandad procederá a sacar sus imágenes a las calles de la ciudad, en un recorrido que consta de dos partes, marcadas por el descanso junto a la Colegiata, y que concluirá en el templo del que parte, la iglesia

de Santa María de Roncesvalles y Santa Catalina, con la llegada de las imágenes titulares de la Cofradía, Nuestro Padre Jesús y la Virgen de la Soledad, que se acercarán juntas a la entrada de la sede de la hermandad. Ya por la tarde, a las 20.00 horas, en la Plaza Mayor, la Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad recuperará una tradición propia, el Sermón del Desenclavo a cargo de uno de los párrocos locales. Acto seguido, se iniciará la pro-

cesión de Jesús Yacente, que discurrirá, junto a la imágenes de la Cofradía, por las principales vías de la ciudad. La Virgen de la Soledad centrará los actos de Sábado Santo. La Asociación Damas de la Soledad velará a la Virgen, en la iglesia de Santa María de Roncesvalles y Santa Catalina, a lo largo de todo el día, desde las 11.00 horas, vela a la que invitan a asistir a todas las asociadas y devotas. A las 19.00 horas tendrá lugar, en el interior

del templo, el rezo del Vía Crucis y la plática. Seguidamente, se procederá a iniciar el desfile procesional de la Virgen de la Soledad. El Domingo de Resurrección concluirá la Pasión. La Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad organizará la procesión de Cristo Resucitado, imagen que se encontrará con su madre, la Virgen de la Alegría, en la Glorieta, donde se realizarán las “tres venias”, momento en el que se retirará el velo de luto de la Virgen.


12

EL DÍA DE ZAMORA

PROVINCIA

Del 12 al 30 de abril de 2017

Bercianos: lo que queda de una Pasión medieval A partir de los años setenta, la procesión del Santo Entierro alcanzó fama mundial EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

¡No nos imaginamos cuánta belleza, piedad, paz, soledad y religiosidad proponía la procesión del Santo Entierro de Bercianos de Aliste antes de que cobrase fama nacional e internacional y la pequeña localidad zamorana se viese invadida en día tan esencial para los creyentes como es el de la conmemoración de la crucifixión de Jesús de Nazaret! Ahora, en pleno s. XXI, todo ha cambiado en Bercianos, si bien los naturales de la localidad continúan viviendo como sus antepasados sus procesiones, la popularidad de los desfiles, sin duda, habrán distorsionado su esencia, pero su historia se sigue escribiendo cada

Viernes Santo. Vayamos a los orígenes de la procesión del Santo Entierro. La tradición oral cuenta que la peste asoló Aliste en la Edad Media, razón por la cual los alistanos prometieron crear una procesión si se libraban de uno de los cuatro jinetes del Apocalipsis. Y así fue, porque los primeros datos documentados se remontan al 7 de enero de 1536, con la denominada Bula Pontificia, con rúbrica del cardenal Francisco, concedida por el papa Paulo III. En el mencionado documento, ya aparece la cofradía y los privilegios de que gozaban sus hermanos. Otra bula posterior, de 1616, durante el papado de Paulo V, los ratifica. Forma parte de la tradición la costumbre de que las mujeres de

Bercianos, antes de contraer matrimonio y durante el primer año de noviazgo, tejan la mortaja para sus futuros esposos y que forma parte del ajuar el día de pasar por el altar y que también será la túnica con la que desfilen durante la Semana Santa. Durante la procesión, los únicos cofrades que se cubren con la mortaja serán los que pertenezcan a la hermandad, mientras lo que no lo son, portarán la conocida capa alistana. El Cristo articulado se guarda, durante todo el año, en un urna de cristal, en la sacristía de la iglesia de Bercianos. De allí se extraerá y será clavado en la cruz. Esta liturgia del Descendimiento era propia en la Europa del siglo XV y alcanza notoriedad después del Concilio de Trento, celebrándose

siempre en la tarde del Viernes Santo. Hay otras poblaciones zamoranas, como son Almeida de Sayago, Fermoselle, Villalpando y Villalcampo donde se celebraba o se celebra este rito del Descendimiento. Incluso, desde hace unos años, la Real Cofradía del Santo Entierro de Zamora lo realiza en la iglesia de San Esteban. Actos centrales Los momentos más interesantes de la procesión del Santo Entierro los encontramos en la tarde del Viernes Santo, cuando el sonido de las matracas llama a los vecinos del pueblo para acudir a la procesión. Se entona una letanía en torno a la cruz y la Virgen. Y se inicia la ceremonia del Descendimiento, mientras el párroco pronuncia un sermón y se descla-

va al Cristo. La ceremonia finaliza cuando una sábana cubre la imagen y se introduce en el féretro transparente. A partir de ese instante, se inicia la procesión hacia el Calvario de piedra, en un monte cercano al pueblo, desde se regresará a la iglesia. Los jóvenes portan pendones y los hombres, la capa alistana, tras los que aparecen los hermanos con la túnica blanca. Los jóvenes escoltan la urna, seguida por la Dolorosa que cargan a hombros mujeres solteras, Después se procede a colocar al Cristo en el suelo para rezar cinco padrenuestros y se canta oraciones populares religiosas, conocidas como las “Cinco llagas”. Y, de noche, se celebra la procesión de la Soledad.

FONTANERÍA - GAS - CALEFACCIÓN

(HIJO DE ATILANO) “Una familia comprometida con Zamora y su Semana Santa”

C/ La Vega, 5 (frente al parque de San Martín) - Zamora Tlf.: / Fax: 980 52 64 75 - móvil: 647 777 026 - www.isz-atilano.es


En nuestra exposición podrá ver las últimas tendencias y novedades que ofrece el sector cerámico español, líder en diseño y calidad a nivel mundial, que nos permite ofrecerle gran variedad de materiales que se adaptarán a sus necesidades y deseos. Formatos extraordinarios (33x100, 28x85, 20x120, 80x80…) y acabados perfectos (maderas, piedras, cementosos…) que harán posible que elegir la cerámica para su baño, cocina, vivienda o cualquier otro espacio sea una cómoda y agradable experiencia. Visite nuestra exposición, el equipo de Remesal Cerámicas estará encantado en atenderle y aconsejarle si así lo desea José M. Remesal

TRABAJAMOS MARCAS COMO...

Ctra. Villalpando km. 1 - Zamora Tlf.: 980 67 11 51 - Fax: 980 67 14 34 remesalceramicas@remesalceramicas.com www.remesalceramicas.com


14

EL DÍA DE ZAMORA

HISTORIA

Del 12 al 30 de abril de 2017

Confesiones del viejo consistorio a García Rubio, sobre la verdadera historia de Zamora (VIII) Anéctodas y curiosidades acontecidas en la ciudad en el año 1867 Por José Manuel Gacía Rubio R. Gráfico: Esteban Pedrosa

-Muy buenas, añejo Consistorio. Nuevamente, me aposento en tu relajante escalinata para que me cuentes alguna de tantas curiosidades como habrás vivido pacientemente en este lugar. Y para tocar nuevo tema: ¿Por qué no dedicamos el siguiente a la correspondencia recibida en este viejo Ayuntamiento? -No es mala idea, asiduo visitante, por eso voy a relatarte una publicada en periódico de la época: denominado El Iris de Zamora. Dirigida al alcalde, decía así: “Por Dios, Sr. Alcalde: Usía no sabe lo qué pasa, y lo que pasa es harto grave, porque lo que pasa es un centenar...¡qué digo un centenar! ¡Un millar de gallos y gallinas robando el sueño a los pacíficos habitantes de esta muy noble ciudad que usía tan dignamente representa: ¡Que ciertos criadas pululen por las calles a ciertas horas de la noche, embalsamando el ambiente con aromas de cuyo nombre no quiero acordarme (bacinillas repletas). Que las calles estén convertidas en gallinero desde que apunta el alba hasta ponerse el sol, es insufrible. Créalo así: Aún no ha amanecido Dios, cuando ya los pintados gallos dan al viento sus cantos despertadores. Usía lo sabe bien cuando una y cien veces se oye

el quiquiriquí que crispa los nervios. ¡Por Dios, Sr. Alcalde, ponga remedio a esto! -Esto, más que carta, ha sido una curiosa denuncia por la que podemos hacernos idea del estado en que se encontraba la ciudad, pero no me importaría escuchar alguna más. -Escucha la siguiente, correspondiente a una noche de verano delante de mis narices, en plena Plaza Mayor. Dice así: “Parece increíble, pero sucede en la plaza principal y en las aceras más concurridas por todos los que gustan pasear al fresco en las primeras horas de la noche, tengan que huir si no quieren recoger los residuos caídos de los balcones al sacudir manteles y manteos, o ser víctimas de asfixia por las conservas de bacinilla y algunas aguas no potables que se arrojan con frecuencia. ¡Alcalde: que esto suceda delante de la vieja Casa Consistorial, donde suele haber municipales y vigilantes! ¿Qué lindezas ocurrían en los demás puntos de la población?”. -Amigo, me parece que olvidamos de arreglos en calles y plazuelas. ¿Recuerdas alguno? -“Escucha este: En el verano de 1867, y en esta Casa, los munícipes acordaron que “el 16 de agosto tenga lugar subasta pública con las debidas formalidades para realizar los remates de las obras del empedrado y aceras de

la plaza de los Descalzos (hoy plaza de Fernández Duro), bajo el precio de 725 escudos, y la calle Carniceros, por 140 escudos. Hablando de pavimentación: ¡Cómo debía estar el que hoy llamamos parque de la Avenida (entonces parque de la Glorieta)! Escucha la siguiente crítica dedicada a los munícipes. Decía así: “En el delicioso Paseo de la Glorieta , el más a propósito para las noches veraniegas, se observa poca concurrencia, debido, sin duda, al insoportable polvo que por allí se agita. Sr. Alcalde: La Casa Hospicio tiene un carro con buena cuba y mejores mulas, propóngale que dos o tres horas cada tarde vaya a regar dicho paseo. Pueden hacerlo sin desatender el servicio de la casa y, además, compensaría en parte el beneficio que este Ayuntamiento le dispensa por dejar colocar sillas para los paseantes, a los que exigen una retribución de la cual el municipio nada percibe”. -Pues no fue mala la idea, de hecho, creo que llegaron a un acuerdo. Aquel verano de 1867, fue un verdadero incordio para los municipales y su alcalde. Llovieron quejas desde todas las partes. Escucha: “La calle Cortinas de San Miguel, situada en uno de los mejores puntos de la ciudad, de ser empedrada cuanto antes. Al final de esa rúa, tenemos la calle San Pablo, y sus malas aceras. Es preferi-

ble caminar por el medio de la calle, aún siendo golpeados por los borricos de los aguadores. Y, hablando de aceras, los encargados de servir vino a las tabernas desde las bodegas circulan por ellas cargados con el pellejo, con el riegos de manchar a los transeúntes. ¿Por qué no o hacen por el medio de la calle? Como ves, asiduo escuchante, los temas municipales eran interminables. Y para que vayas haciéndote mejor idea de aquella Zamora con las continuas críticas a este Ayuntamiento, finalizo por hoy con la siguiente curiosidad, denunciada en plan jocoso. Escucha: “dicen que los sábados aquí, en Zamora, nadie debe salir a la

calle, pues es día de limpieza. En el balcón colocan los muebles las criadas, siendo fácil que, ante tanta confusión, caiga al suelo algún mueble y te quiebre las costillas o te rompa la cabeza. “Dicho esto, señores guardias municipales, os informo que si vuelvo a ver tantos peligros, seré yo quien os multe, y el dinero lo enviaré al Cuerpo Benemérito de Alguaciles.” -Querido Consistorio, debo reconocer que hoy lo he pasado muy bien y relajadamente, escuchando algunas de tantas curiosidades y anécdotas, con lo que supongo que este viejo edifico esconde en su memoria. ¡Espero otros días tan buenos como este!


ZAMORA

- Del 12 al 30 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA 15

“Nuestros objetivos son el mantenimiento del empleo y la renovación del Pacto Educativo” Entrevista con el secretario general de los Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) Por EDZ R. Gráfico: Archivo

La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza, FSIE, es una organización mayoritaria con implantación en todo el territorio español en los ámbitos de educación privada, concertada y atención a personas con discapacidad. La representatividad en el Estado es superior al 40 %. En Castilla y León, la representatividad de FSIE en concertada, que cuenta con 9.000 profesionales, es el 74 % y, en discapacidad, con 4.000 profesionales, es del 28 %. En Zamora la representatividad supone el 97 % en concertada, 450 trabajadores, y en discapacidad el 50 % y 350 trabajadores. -¿Por qué han realizado esta campaña de escolarización para fomentar la matriculación en la enseñanza concertada? -El objetivo es dirigirnos a la sociedad, a los padres, para que sean ellos quienes elijan en libertad el tipo de educación que desean para sus hijos, amparados por un derecho constitucional, y matriculen a sus hijos en la escuela concertada, red sostenida con fondos públicos y gratuita en sus niveles obligatorios, con una calidad contrastada y unos profesionales perfectamente cualificados. Así lo avalan los informes

internacionales de calidad, en los que Castilla y León ha sido la comunidad mejor valorada. -¿Qué le parecen los ataques que está recibiendo la educación concertada en otros territorios por parte de las propias administraciones? -Se trata de un tema político, en el que la educación se utiliza como moneda de cambio. En Castilla y León, la administración considera dos redes sostenidas con fondos públicos, pública y concertada y, por tanto, la libertad de elección de los padres no es un concepto que se cuestione. La subsidiariedad, la dependencia de la concertada respecto de la pública surge por parte de quienes abogan por una escuela, única, pública y laica. Creemos que es un concepto caduco, rancio y decimonónico, producto de quienes no admiten una sociedad plural. -Respecto a la Discapacidad, FSIE está ganando mucho apoyo en los últimos años. ¿A qué cree que se debe este crecimiento, especialmente en CyL? -Se trata de un campo que ha estado absolutamente abandonado. El duopolio CC.OO.-UGT está resultando, a ojos de los trabajadores, ineficaz y se les está dando la posibilidad de comparar con la irrupción de FSIE. Nuestra proximidad y especia-

lización está siendo muy bien valorada, como puede verse en el alto porcentaje de representatividad, 28 % en CyL, que ha conseguido FSIE en los últimos años. -Los pasados 17 y 18 de marzo han celebrado en León su V Congreso Autonómico ¿Qué destacaría del mismo? -Además de los temas internos habituales de cualquier organización como la elección de nueva Secretaría General , hemos contado con la presencia de Francisco López Rupérez, expresidente del Consejo Escolar del Estado, quien en una conferencia-coloquio moderada por José María de Moya, director del periódico Magisterio, ha hecho aportaciones muy valiosas sobre el Pacto Educativo, entre otras ha subrayado que ¬“nuestro país no tiene una cultura de pacto porque se está reforzando la confrontación a través del discurso político y tampoco se comparte un código de valores común”. -¿Qué objetivos considera prioritarios en esta nueva etapa? -El mantenimiento del empleo ante la disminución de la población, es nuestra máxima preocupación. Hemos renovado este curso el conocido como “acuerdo de centros en crisis”, para que los docentes que puedan perder su empleo, se recoloquen en otros centros. Este acuerdo ha permi-

tido salvar 200 puestos de trabajo en los momentos más duros de la crisis. Para FSIE, es muy importante mantener no sólo el máximo nivel de empleo, sino la calidad y excelencia en la educación; de ahí la necesidad de la renovación del Pacto Educativo en nuestra Comunidad, el último y único tuvo lugar en 1999 y se necesitan retoques y mejoras. La dignificación de los profesionales docentes en concertada debe traducirse en una analogía retributiva con nuestros homólogos de la pública al 100%. Para los no docentes, es necesario que la administración aumente a los centros las partidas presupuestarias

que están vinculadas a sus salarios. También se debe posibilitar la recuperación económica de los maestros que imparten docencia en 1º y 2º de ESO, con un complemento, tal como existe en la pública. Respecto a los centros específicos de atención a personas con discapacidad, debe establecerse un plan de mejora de las condiciones salariales y laborales del personal complementario y auxiliar. En definitiva dos son nuestros objetivos básicos: el mantenimiento del empleo y la renovación del Pacto Educativo en la comunidad, que complete el que ya se está trabajando en el Estado.


16

EL DÍA DE ZAMORA

postales desde el faro Patricio Cuadra Blanco Pensamiento único Todo empezó con los productos light. Cuando en los años ochenta España se quitaba de encima la caspa del franquismo, la famosa “movida madrileña” bullía, nos asomábamos por las ventanas para ver a la chica de ayer y Naranjito era lo más, el huevo de la serpiente se incubaba a fuego lento. Nos hizo gracia ver en la sección de lácteos una cosa llamada “yogures light” y, como íbamos de modernos, aquello nos pareció lo más. Debimos de empezar a sospechar cuando la moda light pasó al tabaco y después a la cerveza. El salto vino con los productos zero (escrito con z, que impacta más) y así vimos como normal los yogures zero, la coca cola zero, la cerveza zero, el sexo zero y la vida zero. La modernidad ochentera devino en una postmodernidad zero, de pensamiento zero, donde nos agarramos a lo banal porque lo sustancial requería un mínimo esfuerzo y eso no estaba de moda. El pensamiento franquista, sus modos y maneras, se derribaron en los ochenta, pero sus cimientos permanecieron fuertes. Así, en 1983, Tip y Coll decían sobre Carrero Blanco: “De

URBIS TERRARUM Nacho González Si se protege, se derrumbará Así lo ha afirmado nuestro alcalde al hablar de la fábrica de harinas San Isidro. Quizás suene irónico, pero en cierto modo puede en verdad ocurrir. Me explico. La protección de edificios catalogados impide cualquier actuación de manos privadas. Tan solo el ayuntamiento, o la administración a la que pertenezca el citado edificio, pueden actuar como restauración, renovación o remodelación del mismo. El problema radica cuando el gobierno de turno no tiene entre sus fines ninguna de estas actuaciones, lo que, de proteger la fábrica, impediría

CRITERIOS todos mis ascensos, el último fue el más rápido”. Hoy, algunas asociaciones franquistas, se dedican a escudriñar las redes sociales para detectar “exabruptos” similares y querellarse contra sus autores. Que a mí me parece bien que esos señores gasten su tiempo en querellarse o en lo que les venga en gana, el problema viene cuando un juez las admite a trámite. El último caso conocido es el de la Asociación en Defensa del Valle de los Caídos, que ha procedido legalmente contra el humorista Dani Mateo, por decir que la cruz del Valle de los Caídos es una mierda. No el símbolo cristiano de la cruz, sino esa cruz, junto con lo que hay a sus pies y lo que representa. Delito contra los sentimientos religiosos, dicen, la iglesia en contra de la risa. No hemos evolucionado nada desde 1327, momento en el que está ambientada la novela “El nombre de la rosa”, en la que el tema central es la risa, de la que se dice “es la debilidad, la corrupción, la insipidez de nuestra carne. Es la distracción del campesino, la licencia del borracho”. Estamos en plena Semana Santa zamorana, una cosa tan seria que no permita broma alguna salvo para garrapiñar cosas, donde no tenemos medida. Vívanla como les plazca y les permitan, pero no dejen de reírse de todo. Puedes seguirme en twitter en @cuadrablanco. No es obligatorio.

la intervención privada. Ello sumado a la dejadez pública haría sucumbir en el colapso a la panera social. La sinrazón nos visita por segunda vez cuando nos enteramos que el fin de esta parcela, según el plan de urbanismo, es el uso residencial. Bien, sinrazón en cierto modo, pues respetando el edificio y con manos privadas, claro está, la fábrica se podría convertir en una colmena de viviendas las cuales, tendrían a bien, podrían guardar la estética industrial de principios del siglo XX. No obstante, el raciocinio prefiere el uso público, más por viejo que por racional, de este edificio con equipamientos y actividades que la falta de imaginación, creatividad, gusto y gana, impiden introducir en nuestra cercenada ciudad. El mercado de la Victoria en Córdoba, la Alhóndiga de Bilbao, el Matadero de Legazpi en Madrid… Miren extramuros.

Erica Sánchez, la señorita que aparece en la fotografía, es, además de bella, una zamorana inteligente y universitaria, que nos representará en Miss World España 2017. Elegante, culta y educada hasta decir basta. Artista, estudiosa, simpática, agradable, dulce y bailarina excelsa (salsa, flamenco, oriental...). Os invitamos a apoyarla a través de su perfil de Facebook: Miss World Zamora 2017 Erica Sánchez.

Del 12 al 30 de abril de 2017

EL BECARIO TARDÍO Esteban Pedrosa Zamoranismo, ese chantaje emocional Es tan socorrido que todos caemos alguna vez en el facilón hilo conductor del localismo, que en estos pagos se trataría de zamoranismo al que agarrarnos cuando faltan otros argumentos como credenciales para ser embajadores de la razón. Hace años, fui invitado a una tertulia por un periódico local de entonces, en la que había políticos locales de entonces y lo que más claro quedó para ellos -con el auxilio del moderadores que cualquier tipo de críticas relacionadas con nuestra ciudad las hacían gente que no quería a Zamora, algo así como renegados de origen y cuna y sobre los que había que verter el más cruel de los desprecios. Fui invitado como representante del colectivo de los vendedores de prensa y la verdad es que apenas intervine, desacostumbrado a las tertulias y desmarcado por tan coléricos ataques, mucho de ellos -la mayoría- sin ninguna

razón y difíciles de digerir para alguien que había vivido unos cuantos años fuera de la patria chica, como era mi caso, y malo sería no haberme curado de tanto espanto en mi particular diáspora. Desde entonces, la llegada de Internet y la rapidez en los desplazamientos -entre otros prodigios- ha cambiado tanto el mundo que parece otro, o al menos ciertos atavismos se camuflan en una globalización que no es tal -al menos para ciertas cosas- y es más fácil que nunca dar gato por liebre, aunque pueda parecer todo lo contrario. Y, en esos pliegues de lo impensable, es donde se esconden los patrioteros locales de la Zamora de hoy, quienes no casan con las críticas y hacen uso de un zamoranismo cutre, barato, de andar por casa en zapatillas, sustantivo arrojadizo para intentar desarmarte con un chantaje emocional.

tío babú El Botafumeiro

*Dime tú, tío Babú, ¿cuáles son esos que se llaman siete pecados capitales? Lujuria. Pereza. Gula. Ira. Envidia. Avaricia y Soberbia. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué es pecado la Pereza? Porque el perezoso se perjudica a sí mismo y, por tanto, a todo su grupo. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué es pecado la Gula? Porque predispone al colesterol, y disminuye la despensa del grupo. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué es pecado la Ira? Porque genera oído en el iracundo y se puede liar en lo que hemos denominado grupo. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué es pecado la Envidia? Porque envenena al envidiosos y al grupo.

*Dime tú, tío Babú, ¿por qué es pecado la Avaricia? Porque si uno acumula riquezas otros acumulan pobrezas. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué es pecado eso que conocemos como Soberbia? Porque el Nobel lo da la ilustre Academia Sueca y no tu petulancia. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué es pecado la Lujuria? Nadie lo sabe. *Dime tú, tío Babú, ¿cuáles son los Cuatro Jinetes del Apocalipsis? La Guerra, el Hambre, la Muerte y la Victoria. *Dime tú, tío Babú, ¿y por qué la Victoria? Porque el victorioso acaba siendo soberbio, avaricioso, envidioso, iracundo, zampón, perezoso y lujurioso.


Del 12 al 30 de abril de 2017

TRIBUNA LIBRE

EL DÍA DE ZAMORA

17

Presupuestos 2017: ni sociales ni sin recortes Debate en el Congreso de bajo nivel parlamentario por los constantes enfrentamientos, infantiles que hacen que se escape el verdadero fin de las cuentas del Estado Por Marino Carazo Martín R. Gráfico: MCM

En los vaivenes del candelero político, se lleva la palma estos días la presentación de los Presupuestos Generales del Estado y hay expectación por saber si el PP puede alcanzar los apoyos necesarios para aprobar las cuentas que regirán este país el año próximo. Un debate, al que asistimos en el Congreso, de bajo nivel parlamentario por los constantes enfrentamientos infantiles, que hace que se les escape, a ellos y a nosotros, el verdadero fin de las cuentas del Estado que no es otro que el del bien público. Se centra más la atención informativa en acertar la quiniela de apoyos, que en explicarnos lo adecuado de la distribución y la cuantía de las diferentes partidas. El Gobierno presenta al Parlamento los presupuestos para su aprobación, como la forma en que han decidido emplear el dinero público. Una de sus tareas más importantes y fundamental para el buen funcionamiento del Estado, aunque, últimamente hemos visto cómo se han escapado, de las cuentas públicas aprobadas, miles de millones, por los desagües de la mala gestión y a través de las redes de tramas que ya todos conocemos, que se dedicaban, ilícitamente, a llenar sus bolsillos, mientras financiaban, parece ser, al propio Partido Po-

pular y a su amparo, con implicación, más o menos directa, o haciendo la vista gorda, de muchos de sus dirigentes y cargos electos que hoy desfilan por los juzgados, y continúan apareciendo, en innumerables “casos aislados”, como los denominaban, de corrupción política. Se tenían que tapar, con el dinero de todos, demasiados “agujeros”. Un derroche que esquilmó las cuentas y redujo a mínimos, desde 2011, la sociedad del bienestar, debido a los salvajes recortes que se decretaron, hasta producir una merma considerable en la calidad de todos los servicios públicos. Los presupuestos para 2017 no son mucho más solidarios que estos anteriores, aunque al Presidente y a sus ministros les gus-

te repetir desde hace tiempo, el anuncio de una mejora galopante en la economía española, que todos sabemos, de sobra, que de ser cierta, no acaba por repercutir en los sectores más necesitados, trabajadores precarios, pensionistas más humildes, o desempleados. Horroriza, por eso más, escuchar al ministro afirmar, al defender los Presupuestos presentados en el Congreso, que son “los más sociales de la historia” o que “este año se aumenta el importe de todas las partidas”. Asegura, del mismo modo, sin rubor y sin vergüenza, que ya se acabaron los recortes. Si el Sr. Montoro fuera de madera y se llamará Pinocho, no dejaría de crecerle la nariz. Que no nos engañen el Gobierno y su ministro de Hacienda con

CICYCL: 49/18

C/ Candelaria Ruiz del Árbol, 22 Tlf: 980 67 25 50

patrañas inverosímiles, verdades a medias o mentiras directamente. El gasto social no ha parado de reducirse desde que Rajoy se instaló en el poder y estos presupuestos no cambian esta trayectoria. Se reducen partidas como, por ejemplo, las Trabajo e Industria, fundamentales en la mejora del paro y la economía, y los recortes siguen instalados en los presupuestos, ocultos entre tanta macrocifra. Habría que entender que los recortes se habrán terminado de verdad, el día en que en los Centros Educativos vuelva a haber el mismo número de profesores que antes, cuando el número de médicos y personal de enfermería vuelva a ser el suficiente para recuperar la calidad de la atención anterior, no haya colap-

sos en urgencias y se pongan los medios para que desaparezcan las duras listas de espera. No habrá recortes y los Presupuestos serán más sociales, cuando nuestros jubilados, de pensiones más bajas, recuperen el poder adquisitivo perdido cada año, y cuando vuelvan a poder medicarse como antes de tener que pagar sus medicinas, sin tener que decidir entre curarse o comer o calentarse. Habrán desaparecido los recortes, cuando las partidas presupuestarias sean solidarias y suficientes para ir reparando tanto mal como han producido con sus desastrosas políticas económicas, en lo social, durante estos años. No, Señor Montoro, decir que se trata de unos presupuestos muy sociales, es un chiste de mal gusto. Tan es así, que casi la totalidad de Comunidades Autónomas, incluidas algunas regidas por el PP, se quejan de la parte que les ha sido asignada en el reparto. No, señor ministro, ni estos presupuestos son los más sociales, ni están exentos de recortes. Más bien al contrario, los consolidan, eso sí, con la complicidad de grupos minoritarios de la Cámara que, a cambio de ciertas contrapartidas rentables para ellos, le cederán a usted los votos necesarios que les permitan aprobar las cuentas, pero, de ningún modo darán validez, real ni moral, a sus palabras.


18

EL DÍA DE ZAMORA

MARIDAJE

Del 12 al 30 de abril de 2017

LA RECETA DE ESPE SAAVEDRA Aceitadas No hay semana santa en la que no se coman aceitadas. Ese aroma a anís invade las cocinas de nuestras casas, los hornos del barrio o las panaderías y pastelerías de nuestra ciudad. Y es que este dulce tan típico que tenemos en Zamora es todo un clásico para ofrecer a nuestros invitados cuando vienen a ver nuestras procesiones, nuestros pasos, escuchar esas marchas fúnebres de las que tanto disfrutamos. Es una receta que da trabajo, porque la masa hay que trabajarla y además sale mucha cantidad, pero desde luego hay que animarse y probar a hacerlas en casa. INGREDIENTES 1 litro de aceite, 6 huevos, 1 kg de azúcar, 2kg y 1/4 de harina, un botecito de esencia de anís y 1 sobre de levadura en polvo. PREPARACIÓN En un recipiente se mezclan el aceite, el azúcar y la harina con la levadura. Poco a poco, y sin dejar de remover se van echando los huevos y la esencia de anís. Se deja reposar una media hora. La masa que queda no es compacta, casi de deshace, no se estira con rodillo, hay que trabajarla a mano. Se hacen como bolitas y se aplastan un poco. Hay gente que con un cuchillo les hace una cruz. Se unta su superficie con huevo. Se pone a horno medio, 190º, hasta que adquieran el color deseado, unos 15-20 minutos. www.espesaavedra.com

Own Style para esta primavera Por Rosa Chacón R. Gráfico: RCH

Después de un periodo de descanso, vuelve RCH. En esta nueva etapa, os iré presentando conjuntos que podréis encontrar en tiendas zamoranas, porque en nuestra ciudad tenemos todo lo que necesitamos, cercano, de calidad y a buen precio, por no hablar

del trato afable y familiar. Hoy, os propongo un look primaveral, el blanco se impone. ¡Me encanta! Llevo jeans, blusa y chaqueta con mucho colorido y bordados que tanto vienen esta primavera. ¡Me entusiasma! Los podréis adquirir en By Mayala; botas de Sabata y Pipols; lencería de Luxury; bolso y complementos de Mo&Mi; peluquería Doble TT, estética

RCH. Y, reitero, en Zamora, hay un comercio magnífico en el que podréis adquirir los productos que os harán estar más guapas y atractivas. Gracias al Hotel HN Palacio del Duero por el bello marco. Estas fotografías os dan una idea de cómo quedan prendas, calzados y complementos. ¡Hasta el próximo número, bombones!


DEPORTES

Del 12 al 30 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA

El MMT cura las heridas del sábado

Zamora vs Villaralbo, un derbi descafeinado

Por EDZ Gráfico: Esteban Pedrosa

Tres partidos restan para que finalice la Liga regular en la División de Honor Plata de Balonmano, en la que milita el MMT Seguros, que cayó en el partido más importante hasta la fecha, ante el Palma del Río, que casi se ha hecho con la segunda posicíón en la tabla, con 42 puntos. La escuadra pistacha suma 38, y en tercera posición aparece Barcelona, con 40. Agua pasada no mueve molino, pero todavía hay gente que cree que, si se disputase otra vez el choque con los andaluces, el MMT saldría vencedor. Los hombres de García Valiente realizaron una primera parte sólida, eficaz, defendiendo bien y aprovechando las fisuras en la defensa de Palma del Río, pero en la segunda mitad se perdió el rítmo, quizá debido a ciertas decisiones parciales de los colegiados o a que la victoria se escapaba. Fue más un asunto psíquico que de fuerza y calidad lo que impidió a MMT solventar un partido crucial. Ahora, el 22 de abril, aguarda el Amenábar.

19

Por EDZ Deportes

Un momento del cardiaco partido frente a Tarragona

Aquimisa intentará lograr la permanencia en Pamplona el Domingo de Resurrección La inolvidable y cardiaca victoria ante Tarragona, el partido más importante de la temporada Por EDZ Reportaje gráfico: Esteban Pedrosa

El combate que libra Aquimisa por mantenerse otra tempora-

da en la LEB Plata es admirable. Un equipo que hace un par de meses parecía condenado a dejar la categoría, ha sabido tirar de orgullo y profesionalidad y

también de talento y calidad para remontar y colocarse con nueve victorias en la decimosegunda posición de la tabla, si bien empatado con Hospitalet y acechado por Albacete y Tarragona, con ocho. Así se encuentra la clasificación, a falta de dos jornadas para el término de la competición. De momento, la escudra zamorana jugará el Domingo de Resurrección, a las seis de la tarde, con el Basket Navarra, en Pamplona, que ocupa la novena posición en la tabla con 15 victorias, sin ningún tipo de emergencias deportivas. Aún queda mucha semana, cierto que festiva, para preparar un encuentro que, de saldarse con otra victoria, serviría para solventar la permanencia. Mientras, la afición local guardará para siempre en su memoria el partido cardiaco que se disputó en el Ángel Nieto el último sábado. Enorme sufrimiento, en un choque que pareció ganado en el primer cuarto y que parecía perdido en el tercero; pero que provocó, por fin, la euforía.

Escribimos, tras la derrota rojiblanca en León, ante el Virgen del Camino, acompañada por el revés del Cristo Atlético en Soria, que el optimista diría que el Zamora continúa a seis puntos de la fase de ascenso, mientras que el pesimista consideraría que se perdió una oportunidad de acercarse a tan solo una victoria. Para nosotros, fue una ocasión perdida para presionar a la escuadra palentina. Sin duda, el cuadro que alecciona Miguel Losada pudo resolver el choque en la primera mitad, pero la madera lo impidió. Es la suerte del fútbol. Después llegó el gol de los leoneses, con error de Miguel, muy adelantado a lo que debió ser su posición como cancerbero. En fin, que ahora hay que seguir en la lucha para mantener la esperanza. De momento, aguarda el Villaralbo, un equipo en quiebra, que no debería dar muchos problemas a los rojiblancos en el Ruta de la Plata. No obstante, recordamos que el Zamora juega a otro nivel cuando se encuentra con los equipos que conforman la elite del grupo y, sin embargo, ha cedido partidos con conjuntos que no aspiraban más que a mantener la categoría. Cosas veredes.


20

EL DÍA DE ZAMORA

PUBLICIDAD

Trabajamos en todos los campos con diferentes técnicas: Fisioterapia en neurología: hemiplejias, parálisis cerebral, lesiones medulares, cefaleas… Fisioterapia en traumatología: recuperación de las fracturas, prótesis, esguinces, tendinitis, contracturas, meniscos, luxaciones, lesiones de hombro, latigazo cervical, postcirugía… Fisioterapia en pediatría Fisioterapia en reumatología: artritis, artrosis… Fisioterapia vascular: problemas de circulación, retención de líquidos… Lesiones deportivas: rotura de fibras, desgarros, contusiones, tendinitis… Fibromialgia Dolores de espalda: cervicales, lumbalgias, ciáticas, contracturas, hernias, escoliosis, tortícolis… Vendajes funcionales y vendaje neuromuscular Masajes terapéuticos Accidentes de tráfico Electroterapia

Del 12 al 30 de abril de 2017


MEZCOLANZAS

Del 12 al 30 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA 21

HORÓSCOPO Aries. Si no tienes pareja, es el momento de intentarlo esta Semana Santa. Si no es así, soledad absoluta.

Tauro. Sé que desearías cambiar de trabajo, de ciudad y de señora o señor, pero deberás resignarte.

Géminis. No puedes seguir jugando con el amor. Decídete. O te quedas en casa o te largas con la aventura.

Cáncer. Te has cansado de aguantar a ese amigo tan plomo. Se te nota demasiado. No seas tan sutil.

Leo. Deberías cambiar de vida. No te gusta esa chica, aunque es guapa, pero ella te adora. Acéptala.

Virgo. Sigue jugando a todos los juegos que te propone el Estado. Antes del verano, la liarás.

Libra. Todo es posible: que asciendas en el trabajo o que te despidan. Depende de ti.

Escorpio. No te encuentras bien. Pues si es así, acude al médico y te sacará de dudas.

Sagitario. No te fíes de tu amigo del alma, porque se está enamorando de tu chica.

Capricornio. Vete de vacaciones ya mismo. Necesitas sosiego. Tanto estrés te desmorona psíquicamente.

Acuario. De aquí al verano, hallarás pareja, pero solo te durará hasta el solsticio de invierno.

Piscis. Te aburre mucho la gente con la que sales de marcha. Muchas copas y escaso hedonismo. Allá tú.

HABERLAS HAYLAS Por Mystic Om A lo largo de la historia, cuántas veces hemos oído hablar de la palabra bruja, y, por tradición nunca han tenido ni tienen muy buena fama. Se ha hablado siempre de ellas en términos despectivos y son las malas de las películas e incluso de los cuentos. Tenemos la visión de que una bruja es esa mujer que hace el mal. Pero eso dista mucho de la realidad. Si buscamos realmente su raíz nos damos cuenta que la palabra bruja proviene de un origen muy antiguo, deriva de britxu, palabra celta que significa magia. Pero realmente la palabra bruja y el significado exacto es mujer sabia. Las brujas, en la antigüedad, eran las conocedoras de las hierbas con las que ayudaban a sanar a gente, las que ayudaban a dar a luz a las mujeres, guardaban grandes secretos alquímicos pasados de generación en generación. Por lo que podemos decir que eran grandes alquimistas, y grandes curanderas al servicio de los demás. En la edad media con los cambios políticos y religiosos, se empezó a perseguir a las brujas, ya que no interesaba que hubiera personas con determinados conocimientos, se buscaba una masa inculta a la cual poder dominar, y valiéndose de inculcar el miedo en la población fueron perseguidas, torturadas y asesinadas de forma indiscriminada. Pero parece que a nadie le importaba, y nadie ha limpiado el nombre de estas conocedoras de ungüentos sanadores, y aun hoy con todo esto se sigue utilizando el nombre de estas mujeres sabias de una forma incorrecta y despectiva. ¿Alguno de vosotros se ha imaginado que posiblemente este hoy aquí gracias a una bruja? ¿Si nos poneros a pensar que hubiera sido de nuestros antepasados si una de ellas no les hubiera ayudado con plantas a sanar una gripe, a curar una herida infectada, o simplemente asistir en un parto, muchos estaríamos aquí? Es, simplemente, una pregunta que hago. Espero que a partir de hoy podáis ver con otros ojos a esas mujeres que tan valiosas eran en la antigüedad, donde los médicos y los hospitales no existían. No olvidemos que brujas ha habido y habrá, probablemente, a menudo te cruces con una en tu camino sin reconocerla… porque, como decían nuestros mayores, haberlas haylas.

Pintan de nuevo el Tetris de la Cuesta del Bolón Programas de Educación de Calle, de la Concejalía de Bienestar Social que dirige Mª José González EDZ R. gráfico: GPAZ

Los programas de educación de calle de Zamora ciudad (Construyendo Mi Futuro) continúan su labor y en la mañana del Lunes Santo, trabajaron en la cuesta del Bolón, en concreto a la escalera que da acceso al colegio público Juan XXIII, donde han repintado el dibujo de un Tetris cayendo por las escaleras. Este diseño, que se inscribe en la I Edición de Arte Urbano

que se realizó hace dos años: modificando mobiliario urbano, poniendo versos de poetas zamoranos en pasos de peatones, etc., ha ido perdiendo su color y brillo inicial, debido a la inclemencias del tiempo y del uso habitual de esas escaleras. Para la II edición de Arte Urbano de este año, se está realizando un proyecto en el barrio de Carrascal, que incluye fotografías antiguas por las calles y la plaza de dicho barrio, así como una exposición fotográfica de todo

el proceso, que será coordinada por José Luis Leal y que tendrá lugar en la Biblioteca Pública del Estado, del 15 de junio al 15 de julio. Los proyectos de estos programas se están desarrollando también en otros barrios, como son La Alberca, Pinilla, San Frontis y Los Bloques y también la zona centro. Estos programas cuentas con un total de 220 alumnos de entre 12 y 19 años y se llevan a cabo a lo largo de todo el año.

CARTELERA MULTICINES ZAMORA

CINES VALDERADUEY

17:30, 20:15 y 23:00 h.: -El bar

17:30 y 19:15 h.: -Los pitufos

-Power Rangers 17:30, 18:15 y 20:15 h.: -El bebé jefazo 17:30 h.: -Los pitufos: la aldea escondida 17:30 y 20:15 h.: -La Bella y la Bestia

-Life 20:15 h.: -Cantábrico 23:00 h.: -Órbita 9 -Es por tu bien

20:15 y 23 h.: -Mañana empieza todo

-Mañana empieza todo.

-Life (vida)

17:30 h.: -Power Rangers

23:00 h.:

17:30 y 23:00 h.:-Ghost in the shell

-El bar -Ghost in the Shell: El alma de la máquina Estrenos el 13 de abril: Fash & Furious 8

www.multicineszamora.es

17:30 y 20:15 h.: -La Bella y la bestia 17:30, 20:15 y 23:00 h.: -Un golpe con estilo

www.cinesvalderaduey.com


22

CLASIFICADOS

EL DÍA DE ZAMORA

PISOS Y CASAS

AGENDA

VENTA

EXPOSICIONES VINACOTECA DEL BUEN AMOR. POP-ART. del 10 de marzo al 20 de abril. ANTIGUO PALACIO DE LA DIPUTACIÓN - Tres siglos de escultura. Del 3 de febrero al 30 de abril CENTRO COMERCIAL VALDERADUEY - EXposición de reptiles vivos. del 31 de marzo al 30 de abril. MUSEO ETNOGRÁFICO DE CYL. Heridas, del 10 de marzo al 15 de abril MUSEO

ETNOGRÁFICO

DE

CYL. Sistemas instrumentales (Modelos de influencia) Hasta el 30 de abril MUSEO

DIOCESANO

MORA. Sagrada Hasta el 30 de junio

DE

ZA-

Familia

CONCIERTOS TEATRO PRINCIPAL - RINGORRANGO. 22 de abril TEATRO PRINCIPAL - Conciertos divertidos. 29 de abril

Pasamos tus viejas cintas de cassete a CD Conserva tu música 670 21 25 27

API BLANCO. C/ CHURRUCA, para entrar a vivir, 3º sin ascenso, 2 dormitorios, gas natural, . 35.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. SAN PABLO, 100 m2, todo exterior, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción, ascensor, financiación 100% de banco, 156.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. REYES CATÓLICOS, 2 dormitorios, ascensor 100% finaniación por banco. 59.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. PRÍNCIPE DE ASTURIAS, todo exterior, muy soleado, 3 dormitorios, ascensor, calefacción cebtral. 99.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. TRES CRUCES todo exterior, como nuevo, 4 dormitorios, 2 baños, parquet, ascensor, garaje, trastero. 250.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. LOS ALMENDROS, apartamento, 1 dormitorio, ascensor, garaje, trastero. 56.000 € 618731708 / 980534411 API BLANCO. CALLE CHURRUCA reformado 68 m2, 3 dormitorios, terraza, gas natural,. 55.000 € 618731708 / 980534411 API BLANCO. PLAZA DE LA FERIA reformado 1º, 3 dormitorios, patio grande. 59.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. C/ ARGENTINA muy luminoso, 73 m2, bajo, 3 dormitorios, trastero 10 m2, parquet, gas natural. 69.000 €. 618731708 / 980534411

695902015

618731708 / 980534411

PEÑA TREVINCA nº30, vendo piso, 4 habitaciones, 2 baños, 2 terrazas, calefacción gas natural, garaje, ascensor. 660911738

API BLANCO. JUNTO PLAZA MAYOR, amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefaccion. 380 € con comunidad. 618731708 / 980534411

VENDO O ALQUILO. Casa en San Frontis para restaurar, 160 m2, con patio. Telf.: 674490015.

API BLANCO. P.ASTURIAS, amueblado, 3 dormitorios, ascensor, calefacción. 450 € con comunidad.618731708 / 980534411

VENDO CASA. A 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2, patio. 21.000 €. Telf.: 722770105.

API BLANCO. JUNTO PLAZA DE ALEMANIA, amueblado, 2 dormitorios, ascensor, calefacción, 400 € con comunidad. 618731708 / 980534411

PISO CÉNTRICO PARTICULAR VENDE piso en zona hospitales, 72 m. 3 habitaciones, salón, baño, cocina amueblada con electrodomésticos. 75.000€ 699200620 CASA DE CAMPO. Vendo casa a 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2. Con patio. 21.000 €. Telf.: 627810105. PISO EN PINILLA. Primera planta, para entrar a vivir, con 3 dorm. 50.000 € negociables. Telf.: 676895217. LOS BLOQUES. 3 dorm., cocina, baño, salón, ascensor, 48.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. PARA REFORMAR. Casa entre Villalpando y Benavente, mucho terreno. Telf.: 980521942 / 646542912. ZONA BALBORRAZ. 2 dorm., cocina, salón, gas ciudad. 40.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. FRENTE CAMPUS. Ático renovado, gran terraza, 3 dorm., cocina amueb., baño y gas ciudad. 126.000 €. Telf.: 616673143. CASA EN LA VILLARINA. 2 plantas, 3 dorm., baño, salón, cocina, patio y garaje. 85.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

API BLANCO. PEÑA TREVINCA, ático 70 m2. 2 dormitorios, ascensor, gas natural, garaje. 75.000 €. 618731708 / 980534411

ZONA SAN JOSÉ OBRERO. 3 dorm., 2 baños, cocina, salón, terraza, con ascensor. 99.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

API BLANCO. ALFONSO PEÑA, 3 dormitorios, ascensor, gas natural, garaje, 82.000 €. 618731708 / 980534411

ZONA AVDA. PORTUGAL. 4 dorm., 2 baños, salón, cocina, office, trastero y garage. 180.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

API BLANCO. P. ASTURIAS, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, parquet, calefacción central, trastero. 96.000 €. 618731708 / 980534411

CANDELARIA. 4 dorm, 1 baño, cocina, salón y ascensor. 120.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

API BLANCO. CANDELARIA, seminuevo, 3 dormitorios, 2 baños, ascensor, gas natural, parquet, garaje. 169.900 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. CRT. SALAMANCA, exterior, 3 dormitorios, calefacción central, ascensor. 56.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. CANDELARIA, ático,3 dormitorios, ascensor, parquet, calefacción central, financiación 100% de banco. 96.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. 618731708 / 980534411 VENDO PISO CÉNTRICO 3 dormitorios, salón, cocina, baño. 606059790 VENDO PISO DE 65 m2, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, con plaza de garaje y trastero.

Del 12 al 30 de abril de 2017

OPORTUNIDAD. 75 m2, calef. central, 2º, 3 dorm., salón, baño, terraza, despensa. Para entrar a vivir. C/ Churruca, 58. 50.000 €. Telf.: 9080518092 / 654365497.

ALQUILER API BLANCO. FLORIAN D´OCAMPO, 3 dormitorios, reformado, muebles nuevos,calefacción, 3º sin ascensor. 310 €, con comunidad 618731708 / 980534411 API BLANCO. AMARGURA, junto a Tres Cruces, 100 m2, 4 dormitorios, 2 baños, tarima, calefacción, 350 €.618731708 / 980534411 API BLANCO. REQUEJO, todo exterior, amueblado, todo exterior, ascensor, calefacción, 350 € con comunidad.

API BLANCO. LA MARINA, apartamento todo exterior, 70 m2, amueblado, 1 dormitorio, armarios empotrados, parquet, gas natural, . 430€ con comunidad. 618731708 / 980534411 CALLE PUEBLA DE SANABRIA, alquilo piso amueblado, 4 habitaciones, 2 baños. 600710470 / 980513529 ALQUILO PISO, amueblado, económico, 2 dormitorios, Zona barrios bajos. 629672934 ALQUILER 2 PISOS céntricos, C/ San Miguel con plaza de garaje y Cardenal Cisneros. Amueblados, 4 y 2 habitaciones, servicios centrales. 980532323 / 606161470 ALQUILO APARTAMENTO Cortinas de San Miguel, ascensor, amueblado, todos los servicios. 651901935 ZONA CLÏNICO, se alquila piso amueblado, calefacción central, económico. 980516298 / 615913074 CALLE EL RIEGO, alquilo piso 90 m2. 3 hab. armarios empotrados, tarima, ascensor, 2 baños completos, cocina totalmente equipada, Salón grande, videoportero, puerta blindada, cal. a gas, todo exterior, pocos vecinos, piso nuevo. 647768594 ALQUILO APARTAMENTO amueblado en Cortinas de San Miguel, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, garaje y trastero. 980532323 - 606161470 PISO CÉNTRICO nuevo, 2 dormitorios, dos baños, garaje, piscina y padelPueden ser temporadas cortas. 609774725 658777439 PISO AMUEBLADO EN zana Los Bloques, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, terrazacalefacción individual de gas ciudad. 300€. 685529261 ALQUILO PISO CÉNTRICO, calefacción central, 2 dormitorios, salón cocina y baño. 606059790 ALQUILO 2 APARTAMENTOS en Cortinas de San Miguel y Doctor Olivares con 2 dormitaorios, salón, cocina, baño, garaje y trastero. 980532323 / 606161470 ALQUILO PISO, al lado de la estación de autobuses, muy bien amueblado, 4 habitaciones, 2 baños. 600710470 / 980513529 ALQUILO PISO EN ZONA CRISTO Rey, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, y agua caliente. 980528236 PISO EN SALAMANCA. En avda. Torres Villarroel, zona Puerta Zamora. Para 4 personas, con 5 hab., 3 baños, salón y dos terrazas.

SI YA LO HAS LEIDO, VEN A CAMBIARLO Intercambio de libros COMPRA-VENTA/LIBROS ANTIGUOS/ ARTÍCULO OCASIÓN

980 70 05 12 Avda. Víctor Gallego 1 - Entrpl. 5 49009 - ZAMORA

2 PISOS 3 dormitorios frente al clínico, ascensor. Baratos. 980168158 / 689620928 API BLANCO. 618731708. Junto a Plaza Mayor, amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción. 360 euros comunidad incluida. API BLANCO. 618731708. ZONA LA MARINA 3 dormitorios, calefacción central, luminoso, amueblado, ascensor, económico. 619884719 C/ GIJÓN, DÚPLEX, 4 hab., 2 baños, patio, salón, despens y calefacción. 425 euros, Tlf: 616195896. BUSCO ÁTICO amueblado, zona Corte Inglés, 3 hab., 2 baños y garje. Hasta 400 euros. Tlf: 618731708 RONDA DE LA FERIA. Piso Reformado y amueblado, 3 dorm., 2 baños, 345 €. Tlf: 618731708 / 980534411 CÉNTRICO. Se alquila piso céntrico y amueblado con 3 dorm. Telf.: 980532064/980169427. ESTUDIANTES. Piso amueblado, calle Pablo Morillo. Telf.: 699634362. AVDA. DE GALICIA, 67. Piso y ático a estrenar. 3 dorm., 2 baños, cab. hidromasaje, calef. y ascensor. 395 €. Telf.: 629318899. CASA PLANTA BAJA. C/ Carpilleros, 17. 2 dorm., cocina, comedor, servicio completo y frigorífico. Patio. Telf.: 606502781. APARTAMENTO. De un dormitorio, amueblado. Zona centro. Telf.: 635455493 / 980557586 CÉNTRICO Y ECONÓMICO. Preferibles jóvenes o mayores que tengan nómina y formales. Telf: 980510640 PISO CAMPUS. Alquilo piso en zona campus. Telf.: 650833688. SE ALQUILA O VENDE. Piso en Cardenal Cisneros, exterior. Telf.: 656787644.

HABITACIONES ALQUILO HABITACIÓN en Avenida Príncipe de Asturias, calefacción central, grande, con cama de 1,35. 600710470 / 980513529 ALQUILO HABITACIÓN en avenida Tres Cruces en edificio nuevo con calefacción y aire acondicionado. 600710470 / 980513529 HABITACIÓN EN PISO céntrico 634403977

ABOGADAS Mª Ángeles Morillo Pérez 617 01 89 62 Mª Soraya Domínguez Juan 665 35 06 06

Servicios centrales. Telf.: 658782420. ALQUILO PISO SIN MUEBLES, zona Los Bloques, 3 dormitorios, cocina, baño, cocina, gas ciudad individual. 300 euros. 685529261 PISO DE 4 habitaciones, salón, cocina, baño, amueblado, 100 m2, doble ventana. Calle Corral Pintado. 280 euros. 630240051 APARTAMENTO en la Marina, 1 dormitorio, nuevomoderno, servicios centrales, 619866658 PARA LOS MESES DE VERANO, alquilo piso céntrico, 3 dormitorios, salón comedor, 2 baños, totalmente amueblado. 980526119 / 645324135

ALMONEDA C/ Balborraz 21 Tlf: 678 41 48 31

HABITACIÓN CON O SIN DERECHO a cocina económica, céntrica, ambiente familiar, amueblada, ascensor, calefacción. 980521086 / 601142708 ALQUILO HABITACIONES con derecho a cocinay llave en la puerta. Zona Puerta de la Feria y y restauante Sayagues. 686202326 HABITACIÓN PARA CHICAS en Flores de San Pablo 5 1ºA ALQUILO HABITACIÓN con o sin derecho a cocina, precio a convenir, trato familiar, formalidad. céntrica. 980521086 / 601142708 SE ALQUILAN 2 habitaciones grandes en la Plaza Mayor, con calefacción. 608003322 HABITACION SENCILLA, doble, o de matrimonio, incluida limpieza, , derecho a cocina. Posibilidad de: desayuno, comida,


CLASIFICADOS

Del 12 al 30 de abril de 2017

cena.Zona centro. 657397998

Costanilla. 600897913

642553594

HABITACIONES C/ Juan II, 15, 2ºA. Con derecho a cocina, calefacción. 695154647

GARAJE PARA MOTO en Tres Cruces. Facil acceso. 20 euros. Gastos incluidos. 655390279

BUSCO TRABAJO en almacén, campo, como conductor con carnet C. Serio y trabajador. 30 años de experiencia. 695570828

ALQUILER

JOVEN MUY RESPONSABLE con ganas de aprender, sin experiencia, se ofrece para trabajar de lo que sea. 642947193

ZONA TRES ÁRBOLES, calef. y agua caliente central, ascensor, 2 baños. 666978176.

LOCALES TRASPASO TRASPASO MERCERÍA San José en las Galerías San José. Avda. Galicia 103.620467812

VENTA API BLANCO. JUNTO TRES CRUCES, local 116 m2, financiación 100 % de banco. 163.900 €618731708 / 980534411 API BLANCO. JUNTO TRES CRUCES, entreplanta 136 m2. financiación 100 % de banco. 89.900 €. 618731708 / 980534411

ALQUILO GARAJE cerrado en Tres Cruces y otro garaje cerrado al lado de la estación de atbuses. 600710470 / 980513529 EDIFICIO CANDADO alquilo garaje y trastero Puerta de la Feria.980536882 / 660696448 ÁNGEL NIETO, 9. Plaza garaje. 980512964 ZONA LOS BLOQUES Plaza de garaje en callejón El Polvorin, para coche mediano o pequeño. 980524227 / 676377492 PARA MOTO plaza de garaje en Tres Cruces 25. Acceso a nivel de calle. 20 euros mes. Todos los gastos incluidos. 655390279 PRÍNCIPE DE ASTURIAS, 12. Amplia. Tlf: 646865945

VENDO O ALQUILO trastero con ventana en Santa Ana. 923227885

SAN LÁZARO. Se alquila plaza de garaje. Tlf: 666370236.

URGE. Local comercial de 200 m2, junto La Marina. Semisótano sin columnas. 130.000€. Tlf: 915286842/ 696081822.

VEHÍCULOS

ALQUILER ALQUILO ENTREPLANTA 25 m2. C/ Arapiles nº1 con vistas a la PLaza de 4 caminos. 980526208 OFICINA DE 25 m2. muy luminosa con baño. Calle San Miguel 8. Calefacción. 250 euros. 630240051

VENDO FORD ESCORT. 980671167 VENDO CARAVANA Carabell 275. y Dacia Sandeo.6495890809 VENDO TRACTOR Land en uso, tanto para trabajar como para coleccionismo en Zamora. 635455039

EMPLEO

ALQUILO TRASTERO Calle Puebla de Sanabría, llega el coche a la puerta. edificio seminuevo. 980513529 / 600710470

DEMANDA

L FINCAS Y NAVES

SE OFRECE CHICA para servicio doméstico, cuidar mayores. Con experiencia. 642672414

VENTA VENDO PARCELA en Villaralbo de regadío, 1 fanega, con agua y contador. Buen precio. 686497364.

SE OFRECE chica para limpieza por horas, cuidado de niños y mayores, para acompañar en hospital, plancha.

SE OFRECE PERSONA para trabajo de casa, cuidado de mayores y niños, descanso de internos, cualquier día de la seana. Con informes. 630224471 SEÑORA DE 55 AÑOS se ofrece como empleada de hogarpor horas, responsable, cuidado de niños o mayores. Formal. 651774904 SE OFRECE SEÑORA CON EXPERIENCIA para tareas del hogar con experiencia. 685602758 SOLDADOR CON PAPELES Y las 20 horas. todo en regla, se ofrece tambien para mantenimiento. 633111825 SE OFRECE CHICA para servicio doméstico y cuidado de mayores con experiencia. 642672414 SE OFRECE CUIDADOR de amayores, tareas domésticas, cuidado de niños, disponible fines de semana, acompañante de enfermosen hospital. 642913236 CHICA ESPAÑOLA, se ofrece como empleada del hogar,noches, por horas, con referencias, responsable. 634203991 / 602626960 CLASES PARTICULARES, primaria y ESO. cualquier asignatura. 630240051

VARIOS

EL DÍA DE ZAMORA 23

tonfa policial 20€, 3 dardos lanzadores “NINJA”con funda por 15 €, y funda para pistola de fogueo “OREAL” por 10 €. llamar mediodías. 980553118 VENDO BURRA de 1 año raza zamorano-leonesa y un Dacia SAldero nuevo. 6495890809 CLASES PARTICULARES, preparació a agentes de instituciones penitenciarias. 695560152 VENDO APEROS DE LABRANZA por jubilación, tractor y máquinas de siembra maiz y cereales. 636655864 SEÑOR DE 80 AÑOS busca pensión completa económica en Zamora. 674098778 VENDO BICICLETA de carretera, BH VENTO, en buen estado, cuadro de 21”, cambio manual SHIMANO, 12 velocidades, bomba de inflado. 627375062 VENDO TALADRO recargable, 7.2 V.con portabrocas 16+1. muy económico. solo 15€. 980553118. Llamar mediodía COMPRO CROMOS y álbumes viejos, tebeos, libros, discos, etc. 616236198

SERVICIOS INMOBILIARIA API BLANCO. Alquilamos o vendemos su piso. Más 25 años de experiencia. Llámenos. Telf.: 980534411/618731708.

CONTACTOS HOMBRE SUPERNOVEDAD, vicioso, cañero. Realizaré tus deses sexuales. Solo a mujeres. 633142465

BUSCO PERSONA PARA pasar trabajos a ordenador. 625390029

BUSCO MUJER para relación estable. 633142465

VENDO MÁQUINA rellenadora de cigarros. marca PAY-PAYEasy roller sin estrenar por solo 20€. 980553118. Llamar mediodía1

BUSCO SEÑORA de 60 a 70 años para compañía. Ayudo económicamente. Tlf: 674098778

VENDO BASTÓN nunchaku nuevo 20€,

SE VENDE OLIVAR. En Fermoselle. Con 1.050 m2 y más de 30 olivos. Precio: 3.000 € negociables. Telf.: 636928692 (Tardes). VENDO UN CAPITAL en Villamor de la Ladre. 980510488 VENDO FINCA 5,5 hectareas, con 300 encinas,en San Pedro de las Cuevas, preguntar por Ismael Suaña. 6495890809 AGRÍCOLA GANADERA EN ZAMORA CAPITAL. Junto a Ermita del Cristo de Valderrey. 26 hectáreas dividido con casería, Tlf: 650818421/980531029.

GARAJES VENTA VENDO PLAZA de garaje, Ramón Álvarez,

15 y 16 de abril 2017 Miguel Ángel Bragado

Tel/Fax: 980 538 483 - Móvil: 609 214 100 Pol. Ind. Los Llano, Avda. Zamora. Parcela 11 - 49027 - ZAMORA

Zona SAN TORCUATO, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción, 93.000 € ZAMORA, Nueva promoción de chalets de 3 dormitorios con parcela. Vistas al río. 135.000 €. CANDELARIA, 2 baños, 3 dormitorios, ascensor, garaje y 2 trasteros. 100.000 €. PLAZA ALEMANIA, 2 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, terraza grande. 110.000 € Pz. MAESTRO HAEDO, 3 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción. 160.000 €. CASCO ANTIGUO, casa solar para edificar vivienda unifamiliar. 85.000 €. ZONA CLÍNICO, 1 baño, 3 dormitorios, ascensor, calefacción. 54.900 €. ZONA TRES CRUCES, 3 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, 120.000 €.. AV. GALICIA, 3 dorm., REFORMADO, 3º sin ascensor, calefacción. 29.000 €. PLAZA MAYOR, piso de 190 m2, ascensor, calefacción, a reformar, 140.000 €. PLAZA MAESTRO, 2 baños, 4 dormitorios, ascensor, calefacción, bonitas vistas, 175.000 € PINILLA, dúplex de 3 dormitorios, 2 baños, calef., garaje, 75.000 € MORALEJA DEL VINO, Bonito chalet adosado de 3 dormitorios, 2 baños, parcela, y patio, COMO NUEVO. 110.000 €. MUSEO S. SANTA, piso 2 dormitorios, 2 baños, reformado. 85.000 €. Zona SANTA CLARA, 3 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, patio, 90.000 €.

980 53 35 36


LA ÚLTIMA DEL DÍA EL CONSENSO

Pedro Calzada @peterRoad

Símbolos

PASIÓN

En política, y más en democracia, tan importantes son los hechos como los símbolos. En cuanto a los primeros, su importancia deriva de que la política debe servir para mejorar la realidad de los ciudadanos. Sin embargo, los símbolos son igualmente importantes porque consiguen transmitir ideas y crear valores comunes en la sociedad. Una comunidad política necesita reconocerse en imágenes de manera que haya consonancia entre representantes y representados.

Recuerdo cómo las noches del Jueves Santo me regalaron inmensa pasión, amor a quemarropa, erupciones volcánicas. Ahora, llegó el momento del incienso y las velas, de la piedad y... el desamor

EL COTILLA ALUDIDOS Y DEMÁS redaccion@eldiadezamora.es

CUIDADOS PALIATIVOS. Justo el Lunes Santo, 10 de abril, coincidiendo con su cumpleaños, la diseñadora y artista zamorana Andrea Valero hizo entrega de la

recaudación conseguida con sus “Pompas de jabón”: 1.830 €, para la Asociación para el Desarrollo de los Cuidados Paliativos de Zamora. ¡Enhorabuena! Se anuncian más proyectos...

VOLVER. Aún cree que la que fue su amante durante más de cinco años volverá a querer estar con él. Nunca se sabe. Este varón, maduro

Dentro de la construcción de la España moderna y democrática fue importante ver a una mujer al mando del Ministerio de Defensa. Como destaca el politólogo Pablo Simón, la imagen de Carme Chacón, embarazada, pasando revista a las tropas es un icono del gran avance social que ha conseguido este país en las últimas décadas.

y aún atractivo, todavía la desea, la necesita y la quiere. Pero la dama prefiere dedicar su vida a otros menesteres menos borrascosos.

VUELA ALTO: La familia de La Valenciana y todos los que los aprecian y quieren (Zamora entera), estamos de luto. Amigos, aunque con el corazón a pedazos, honremos la vida y su vida.

Hanna Pitkin sostenía que la representación tiene una vertiente formal y sustantiva, pero también un lado simbólico y descriptivo. En aras de esto último, ver a una mujer al mando de las Fuerzas Armadas es un gran avance en la conciencia colectiva de este país, que supuso un gran “martillazo” al techo de cristal que todavía hoy limita las aspiraciones de millones de españolas. Cuando una persona se va y es capaz de crear tristeza en todo el espectro ideológico significa que su importancia ha estado por encima de los vaivenes políticos y que su legado va más allá de las siglas de un partido.

Edita: Viriato Press, SL c/ Ramón Álvarez, 4 - 2º Tlf. 980 530 030 redaccion@eldiadezamora.es

El Día de Zamora es libre e independiente y, como tal, también sus articulistas, que son los únicos responsables de sus palabras y opiniones. Como dice otra gran revista “¡Qué cada palo aguante su vela!” ¡Feliz semana!

PRESENTANDO ESTE CUPÓN

15% DE DESCUENTO Revisión mantenimiento preconizado por el fabricante Promoción no acumulable a otras ofertas Válido en los meses de abril, mayo y junio2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.