El Día de Zamora nº 338

Page 1

Semana Santa

Zamora 2017

Foto: Pedro Ladoire


II - Del 3 al 11 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

El Nazareno, desde la Palestina de San Frontis, hasta la Catedral de Jerusalén No hay procesión tan zamorana, tan agrourbana como la del Traslado del Jesús de San Frontis, desde el ocaso del sol junto al Duero a la noche en la jerarquía de la ciudad Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Procesión con aroma a río florecido y sabor a pueblo teísta.

Traslado de un Nazareno desde la Palestina de San Frontis hasta la Catedral de Jerusalén. Se buscan los recuerdos. La memoria regresa de los muertos a los que

aún caminan hacia ninguna parte, a la senda que nunca termina. Por unas horas, se dejan las dudas sobre el misterio de la vida y la realidad de la muerte.

La estética del dolor se refleja sobre las aguas turbias del río duradero, del de agua que nos precedió, del caudal que se desbordará cuando ya dejemos de

estar. Río que cruzamos para llegar a la última morada de la carne. Jueves de Dolores, en la ciudad se detuvo el tiempo.

Espíritu Santo, eternamente joven y católica Hermandad fundada por un adolescente durante la transición, ha sabido conservar su juventud y una querencia por las obras de caridad admirable Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

No conozco espíritu sin carne. No sé de ningún espíritu santo más allá de la legislatura religio-

sa de la Iglesia Católica. Si no creo en uno, tres me abrumaría. Pero hubo un niño, adolescente mejor, que descubrió en un pequeño templo románico, con un huerto más hermoso que el recinto religioso, un Cristo que

apenas suscitaba emociones, ni traspasaba corazones de fieles cristianos más allá de las buenas y pías gentes del barrio en que se ubica. Y, quizá bendecido por el Dios en el que no creo, creó una co-

fradía que, obviada por el Sanedrín de la Junta Pro Semana Santa, creció hasta penetrar en los corazones de muchos jóvenes de aquella España que buscaba luz en la libertad. Sí, habrá que escribirlo ya: la

hermandad del Espíritu Santo realizó la transición de la Semana Santa de siempre hacia la de esta centuria. Aquel joven es hoy un aristócrata enamorado, y aquella cofradía ocupa un lugar en la historia de nuestra Pasión.


EL DÍA DE ZAMORA

SEMANA SANTA 2017

Del 3 al 11 de abril de 2017 - III

Luz y Vida: rendir homenaje a los ausentes Un desfile que llora en el cementerio por el pasado que pudo haber sido y no fue Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Quizá el destino llevó a una cofradía como la de Luz y Vida, durante tantos años oscuridad y muerte, a ser dirigida por uno de las pocas personas que mantuvo su fidelidad a una idea, de Manuel Espías, rendir homenaje a los cofrades desaparecidos en el combate por la vida. Miguel Ángel Regueras, patriarca de la hermandad, busca luz para darle vida, después del bochorno

nacional propiciado por hechos inexplicables que escapan a la fe católica, apostólica y, en el caso de Zamora, románica. Sabe que la estética de la cofradía ansía un cambio profundo: túnicas, anagrama y soporte del Jesús. Tiempo al tiempo. Tampoco me convoca la lírica para predicar la pasión de este desfile que llora en el cementerio por el pasado que nunca regresa. La historia siempre recuerda lo que pudo haber sido y no fue. La ucronía.

Dejad que los niños se acerquen a la verdad Perdonad a quienes os persiguen y gozad de la amistad, la pasión y la primavera Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

¡Dejad que los niños se acerquen a mí! ¿Para qué? Educad a los infantes. Enseñadles a respetar al prójimo, al niño feo, al niño grueso, al niño con defecto, al discurso diferente, al árbol, al río, a las aves, a la naturaleza, a un mundo sin Dios, a los que rezan, a los que ignoran, a los que sueñan despiertos, a los que no saben amar, a los que aman sin ser amados. Si el Domingo de Ramos, cada palma se convirtiese en una caricia, cada hoja de laurel en esencia de ternura, ese niño, un día, cuando sea hombre, respetará al que es distinto, admitirá opiniones ajenas, compartirá la vida con los que carezcan de talento, con los que eruditos y

ágrafos; acogerá en su entorno al humilde y al sencillo, al que posee y al pobre, a los que sufren y a los que sonríen. Recibid al Domingo de Ramos como la fiesta del respeto, de la empatía, de la vida, del amor. Olvidad vuestras miserias. Arrojad la envidia a la zahúrda de la egolatría. Perdonad a quienes os persiguen. Y gozad de la amistad, de la pasión, de la lluvia de primavera y del fruto de la higuera, de una estrella fugaz y de una vida eterna. Sed buenos, nada más. Que vuestras palmas sean los pinceles que dibujen el cielo de Zamora con el color de la alegría. Si te encuentras a ti mismo en la memoria de la infancia, podrás confesar que viviste, que amaste, que fuiste y nunca dejarás de ser.

BAHAMONDE ABOGADOS DESPACHO MIEMBRO DE LA RED

980 518 020 - 665 074 274

980 534 623

C/ San Miguel 2, 1º - 49015 ZAMORA info@bahamondeabogados.com


IV - Del 3 al 11 de abril de 2017

SEMANA SANTYA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

Setenta y cinco años levantándose Existe una Ley de la Gravedad, la del egoísmo, que nos empuja, que nos hace caer Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

La vida es una caída, una aceleración constante. La luz se muestra al nacer, al alba de la existencia humana. La Ley de la Gravedad. Los objetos con masa son atraídos entre sí. El alma no pesa. No cae. No se precipita. Quizá, el hermano de Jesús en su Tercera Caída reflexione sobre metafísica; así, durante la procesión, desde el ocaso, en San Lázaro, hasta la media noche del Lunes Santo, piense sobre el misterio de la vida, haga memoria del futuro, olvide el tiempo pretérito y recuerde si aquel niño que aprendió sus primeras letras y sus sumas y restas en la escuela

es el mismo ser que ahora es padre de familia, hombre de provecho, ciudadano, o algo fue cambiando en su interior, pues quizá el alma también crece, se arruga, engordar, se cansa, como si fuera carne, músculo, hueso. Blanco y negro, colores de las túnicas de esta hermandad, oscuridad y luz para perderte en el laberinto de la vida. El hombre, como acuñó Sartre, es una pasión inútil. Pensar duele. Rezad. Mientras, después de 75 años de caídas, esta cofradía sigue levantándose cada primavera, desde el barrio de mis ancestros, San Lázaro, para asir el cogollo de la ciudad. La pequeña historia de nuestra ciudad del alma se escribe siempre en Semana Santa.

Muerte viva y buena muerte: moral y estética Esta hermandad nos ha llegado a convencer de que hay una muerte buena

Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

La muerte nunca es buena, quizá para el que la vida es penar y sufrir. La muerte no es ni buena ni mala, es. Pero, cuando ella está, tú no estás y, cuando tú eres, ella

no es. No hay que temer ni a la muerte ni a los finados, más bien a la vida y a los vivos, capaces de felonías, infidelidades, deserciones. El cristianismo es una religión de dolor, de penitencia, de control sobre el placer de la carne, de castigo al hedonismo. En

Zamora, en Semana Santa, de alguna manera, la estética limpia la sangre que mancha las calles del Hombre de injusticia, de envidia, de calumnias; que nos hace creer que esta ciudad vive, que posee futuro, que podemos vivir del pasado, de nuestra Pa-

sión las restantes semanas del año. Sí, la hermandad de la Buena Muerte es un bello desfile, de los más logrados de la Semana Santa, tan hermosa que hasta los agnósticos se emocionan con su Cristo tendido, con sus luces de sombra, en la medianoche del

Lunes Santo. Procesión para, paradoja de la Buena Muerte, olvidarnos de que somos seres mortales. Ahora bien, esta hermandad ha llegado a convencer a muchos zamoranos que morir es bueno, que la muerte no es mala.


SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

Del 3 al 11 de abril de 2017 - V

Vía Crucis: la Pasión sobre el río duradero Cofradía caudal, cofradía líquida Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

El Duero reclama su cuota de Pasión cuando toca celebrar la Semana Santa. El río duradero del poeta divino, del vate de Dios, tantos años olvidado, agua y versos, tantas veces denostado ante la rebeldía de su caudal, aguarda todas las noches de Martes Santo para sostener un Vía Crucis de cristianos arrepentidos, santa

compaña de un Cristo moreno, pueblerino, provinciano; Jesús palestino, imagen de la impotencia de vivir sin placer, de trabajar a la contra, de sudar en frío, de llorar lágrimas secas. Cofradía caudal, cofradía líquida, cofradía oscura, que una virgen colorea en verde esperanza cuando la ciudad se olvida del río y el río, de sus carpas, de sus muertos y de sus juncos. Martes Santo, en Zamora, cuando el Duero se convierte en el río del Edén.

Literatura para esperar a la muerte Siete palabras, más bien siete oraciones para seguir viviendo

Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Al principio, era el verbo y el verbo era Dios. Siete palabras. No. Siete oraciones. Hablamos para que nos escuchen y se nos entiende. ¡Qué descodifiquen ellos!

Hablar para esperar a la muerte, la dama solitaria que destruye la sintaxis, porque más allá del tiempo no existe el verbo. “Me queda la palabra”, aseguró Blas de Otero. Paco Ibáñez, comunista y ateo, lo cantaba. “Si he perdido la vida, el tiempo, todo lo

que tiré, como un anillo al agua, si he perdido la voz en la maleza, me queda la palabra”. ¿Pero qué le queda a la ciudad del alma?: Una Semana Santa que ya no es lo que fue, una hermandad como la de las Siete Palabras que se pronuncian con voz femenina.

A Zamora ya no le va quedando ni gente. Los que éramos jóvenes, allá a finales de los sesenta, los que cantábamos a los Beatles, ya nos hemos hecho mayores y estamos cansados de que nos lo hayan quitado todo, incluso, en mi caso, hasta la fe. ¿Que lo

quedan a los hombres y mujeres zamoranos que carecen de trabajo? ¿Qué le queda a la mujer que sufre la violencia de su pareja? ¿Qué le queda a esta ciudad para hacerse oír como al Cristo en la Cruz? Nada. Solo siete palabras para seguir viviendo.


VI - Del 3 al 11 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

Las nuevas hermandades: 1956-1988 Cuando nacen las cofradías, como lo evidencia la historia, casi todas surgen con una serie de dudas, inconvenientes y hasta enfrentamientos... Por Luis Felipe Delgado de Castro

R. gráfico: Esteban Pedrosa

Cuando nacen las cofradías, lo dice la historia, casi todas ellas nacen con una serie de dudas, inconvenientes, hasta enfrentamientos, que el tiempo se encarga de palidecer cuando no de olvidar. Quedan reflejadas en los libros de actas o en los medios de comunicación escritos entonces y, en ocasiones, ni siquiera eso. Como en toda obra humana, la creación de nuevas cofradías, aunque posea un primigenio y obligado estigma religioso, provoca las inevitables limitaciones humanas. No siempre se aceptan las ideas de los demás o se aplauden las iniciativas ajenas y así surgen las críticas. Aquí en nuestra Semana Santa he asistido ya en razón de mi edad a la creación de seis cofradías o procesiones. Se dice bien, seis. Todas han estado rodeadas de ciertas polémicas en sus inicios. En 1956 la Hermandad de Penitencia de las Capas Pardas se funda con el objetivo de traer de Aliste el corazón y la entraña de sus ancestrales procesiones. Una buena idea que cuajó de inmediato aunque el inicial proyecto

sufriera algunas modificaciones. La imagen del Cristo de Valderrey o el paso de la procesión por el bosque de Valorio debieron ser desechados. En su primer año, y debido al número de hermanos, exactamente cuarenta, el ingenio popular la conoció como Alí Babá y los cuarenta ladrones, entre otras chanzas. En 1961 se organizaba de forma autónoma el traslado de la Virgen de la Esperanza desde el templo conventual de las Monjas de Cabañales que desde la llegada de la imagen diez años antes, se había realizado de manera popular el lunes de Pascua o la misma mañana del jueves santo. Este traslado pasó a ser en 1961 procesión con elementos característicos propios. Las mujeres, constituidas ya en sección de la cofradía titular, fueron añadiendo a sus vestidos de luto, la mantilla española de blonda y la peineta que vestían las mujeres en la antiquísima tradición de esa fecha en las visitas a los Monumentos. Los varones vestían túnica blanca con caperuz y amplia capa verde de raso. Con el paso de los años la Sección que crease la cofradía propietaria de la imagen, Jesús del Vía Crucis, se establecería como cofradía au-

tónoma. En 1967 surgía en los mentideros de la ciudad el rumor de que se fundaba una nueva Hermandad. La estaban dando forma varios jóvenes estudiantes en Salamanca. La Hermandad de las Siete Palabras. Fueron numerosos los obstáculos que debieron saltar para ello. Fueron tildados de niños bonitos, admitían solo estudiantes y abrían el camino a la participación de la mujer. Demasiadas novedades para la época. El señor Obispo reorientó las ilusiones de aquellos muchachos y, corregidos algunos de sus principios fundacionales, salió adelante. Tuvieron que abandonar algunas de sus primeras ideas, la participación femenina, que se recuperaría bastantes años más tarde, la condición exclusiva de ser estudiantes y la edad de cuarenta años para causar baja en la hermandad. Queda para la historia su primer desfile, ahora hace cincuenta años, con los sedales en los balcones, las bombas fétidas arrojadas en algunos momentos de la procesión y las octavillas que se repartieron profusamente entre los vecinos, criticando la nueva hermandad. En 1974 se sabía que dos grupos de alumnos del Instituto elabo-

raban dos nuevas hermandades. Cosas de críos, dijeron. Pero los pasos de ambos grupos fueron firmes, decididos y con buenos criterios. Por ello, estudiados los estatutos y los objetivos de ambas hermandades, el entonces administrador apostólico de la diócesis don Antonio Briva Mirabent, obispo titular de Astorga, aprobó canónicamente ambas en una misma fecha, el 12 de diciembre de 1974. Nacían las Hermandades del Santísimo Cristo del Espíritu Santo y del Santísimo Cristo de la Buena Muerte. La Junta Pro Semana Santa no aprobó la inclusión en su seno de la primera al desfilar el viernes de Dolores y no hacerlo en alguno de los días de Semana Santa, entendida como tal semana. La Junta Pro Semana Santa sí aprobó en cambio la inclusión de la de la Buena Muerte, al salir en la medianoche del Lunes Santo. Ambas incorporaron nuevas formas estéticas a sus desfiles, el capillo monacal y la iluminación. La del Espíritu Santo, a los pocos años, un campanil procesional y las tinieblas. En el caso de la Buena Muerte, la original forma de sacar en procesión la imagen, sin andas ni tronos, en posición inclinada, más cerca del especta-

dor que ninguna otra de esta Semana Santa. En principio ambas no pensaban en coros que incorporarán pocos años después. En sus itinerarios, la hermandad del Espíritu Santo tardará tres años en abrillantar su procesión con la empinada cuesta del Mercadillo y la Buena Muerte aún se demorará casi diez en reunir en un mismo itinerario los tres momentos esenciales de su penitente procesión, la bajada de la cuesta de Balborraz, la plaza de Santa Lucía y el Arco de Doña Urraca. Por último, la Hermandad de Jesús Luz y Vida nace en 1988 según la idea del ilustre periodista zamorano Manuel Espías Sánchez cuando un año antes pregona aquí en Zamora la Semana Santa y lanza la idea de la creación de una hermandad que rinda homenaje a todos los zamoranos de la historia que trabajaron por esta santa tradición. La hermandad realiza su procesión los primeros años en el sábado llamado de Lázaro, ocho días antes del Domingo de Ramos, para enraizarse definitivamente en la víspera del domingo de Ramos. Tiene como principal razón de su fundación, la llegada al cementerio de San Atilano en cuyas inmediaciones celebra


EL DÍA DE ZAMORA

un acto de oración en recuerdo de los difuntos de aquel sagrado lugar. La mayor novedad que traen a nuestra Semana Santa es el modo de llevar en procesión la imagen titular, unas larguísimas andas que convierten el paso en una original y extensa superficie

SEMANA SANTA 2017

de hombros y de túnicas albas. Llevan igualmente un pequeño forjado de madera en el que cuatro hermanos portan una corona de flores, idéntica a la que acompañan a tantos seres hasta sus sepulturas y que depositarán en el crucero interior del camposanto en memoria de todos ellos.

Salió por vez primera el sábado de Lázaro de 1989, víspera del quinto domingo de Cuaresma, para pasar en 1993 al sábado siguiente, la víspera del domingo de Ramos. Estas han sido las seis cofradías que los zamoranos de mi generación hemos visto crear en todos

Del 3 al 11 de abril de 2017 - VII

estos años. Parece que fue ayer, de hecho es así, pero ha pasado mucho tiempo. Los resultados en los seis casos fueron excelentes. Cada una de ellas aportó novedades al ya rico y espléndido patrimonio procesional de la ciudad y creó momentos y cuadros de especial relieve, más

tarde consolidados por el propio paso del tiempo. Y ahí están, con los altibajos propios de la vida, conservando su primitiva belleza y presentando siempre un acendrado espíritu religioso, base fundamental de su creación entonces y hoy primera razón de su existencia.


VIII - Del 3 al 11 de abril de 2017

SEMANA SANTA 2017

EL DÍA DE ZAMORA

Silencio cuando solo nos queda la palabra Zamora es una ciudad silente ante la injusticia, ante el olvido del poder político Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Dejamos a la ciudad con siete palabras, pronunciadas para recibir a la muerte. Madrugada del Miércoles Santo. Y nos la encontramos, cuando el crespúsculo pinta de carmesí la Torre y Cúpula de la Catedral, callada, silente, con los labios sellados. Cristo de las Injurias: portentosa imagen para contagiar con el cristianismo penitente a los zamoranos. Árbol, en vida, morada de aves, que ofreció su carne de madera para esculpir al Jesús de la Muerte, al Jesús de la Sangre, al Jesús del Sacrificio, al Cristo Injuriado.

¿Por quién? Por los servidores del poder, por los políticos corruptos, por los felones, por los sicarios del mal. Nos hemos quedado, mientras, sin palabras para definir una religión del amor, que niega el hedonismo, que invita a la penitencia, a la flagelación del propio cuerpo, como conducta liberadora del pecado. Muerte dulce, morir en paz, vivir sin rencor, vivir amando. Zamora no puede guardar ni un minuto de silencio ante la injusticia: trabajadores, hombres y mujeres, sin labores; pequeños comerciantes que cierran sus establecimientos, ancianos olvidados, mujeres maltratadas. Silencio, nunca, cuando se sufre.

Capas pardas, pastores urbanos, río duradero y estética para recordar de dónde venimos Los hermanos de la Penitencia, como don Quijote, se convierten en hidalgo-pastores

Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

El Cristo del Amparo surge del agua; es un crucificado, a través del que el río llora; Jesús de la agonía que mora en la soledad de un pequeño y coqueto templo, hermano de piedra del Duero, para conformar, en la madrugada

del Jueves Santo, una de los momentos estéticos cumbres de la Pasión zamorana. Obvio abordar si hay fe, credo, reflexión, entre cofrades y gente contemplativa del desfile procesional. Paso. Me importa lo que transciende: la belleza. Música, escultura, disciplina conforman un cuadro en movimiento, una pequeña obra

de arte que penetra en el alma de cualquier ser humano con cierta sensibilidad. La Hermandad de Penitencia –elijo el cristianismo hedonista- se creó cuando la dictadura iba rompiendo ese corsé religioso, propio de siglos que ya patrimonio de la historia. Sus ideólogos quisieron crear la primera hermandad realmente

zamorana, olvidando las túnicas sevillanas, tocándose con la capa alistana, confeccionada para combatir el frío invernal del oeste zamorano, hoy desierto demográfico. Pero los hermanos de la cofradía siempre fueron hombres de la urbe, profesionales liberales, empresarios, funcionarios… en absoluto, ganaderos, que du-

rante unas horas, guiados por la luz de la luna, se creen pastores, cual quijotes que recobraron la cordura, conduciendo a sus ovejas al redil de la ucronía. Pero una calavera, a los pies del Cristo de Olivares, nos recuerda que somos seres efímeros, mortales. El Hijo de Dios también murió. ¿Penitencia? No, hedonismo.


4FNBOB EFM BM EF BCSJM EF t "Ă—P 7** t /Â? | EPCYL t /Â?

FotografĂ­as apasionadas

www.eldiadezamora.es

%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[

Volvemos el 12 de abril, con el Especial de Semana Santa Antonio Requejo cree que su formaciĂłn es ya un partido importante MĂĄs de 400 empleados municipales trabajan en la organizaciĂłn de la PasiĂłn La fuente de La Marina, de nuevo, funciona, tras una inversiĂłn de 60.000 euros

Foto: Pedro Ladoire

Podemos apoya el proyecto de la biorrefinerĂ­a, tras la “traiciĂłnâ€? de C’s de CyL

La Semana Santa de Zamora alcanzĂł su fama universal por su religiosidad. Con el tiempo, fue perdiendo fe, en favor de la tradiciĂłn y de la estĂŠtica. Nadie, ni los mĂĄs teĂ­stas, lo niegan. La belleza de nuestras procesiones tambiĂŠn provocĂł lirismo, literatura y arte en imĂĄgenes, como las fotografĂ­as del maestro Pedro Ladoire, que se cuelgan desde el sĂĄbado en el cafĂŠ Aureto.

Zamora: algo mĂĄs que una Semana Santa Zamoranos: no nos engaĂąemos, la Semana Santa no nos salvarĂĄ de nuestra decadencia econĂłmica y demogrĂĄďŹ ca. QuizĂĄ, para penitentes y gente de fe, la PasiĂłn se contempla como una catarsis. PodrĂ­a ser. No lo niego desde mi escepticismo. Pero Zamora es algo mĂĄs que Semana Santa, mucho mĂĄs que sus estĂŠticos desďŹ les procesionales, rĂşas abarrotadas, hoteles, restaurantes, bares y cafeterĂ­as colmados. Esta ciudad y su provincia, si mantienen el mismo silencio que impera durante los desďŹ les procesionales, ante la injusticia que padecen desde tiempos inmemoriales, se convertirĂĄn en una reserva espiritual de EspaĂąa. El zamorano es un ser vivo que necesita alimentarse, una vivienda, divertirse, sentirse orgulloso de su ciudad, en deďŹ nitiva, vivir. Y unos cuantos dĂ­as, por muy santos que se apelliden, no nos sacarĂĄn de la deriva econĂłmica que, estoicamente, soportamos. Si toda la ambiciĂłn, pasiĂłn, talento y genio que dedican los amantes de la Semana Santa la proyectasen sobre el dĂ­a a dĂ­a econĂłmico, social y cultural, y por quĂŠ no, polĂ­tico, Zamora se situarĂ­a entre las ciudades mĂĄs emblemĂĄticas de EspaĂąa; despertarĂ­a la envidia de urbes vecinas y lejanas y los jĂłvenes no huirĂ­an del caciquismo, atraso y decadencia que protagoniza nuestra vida social. Me siento orgulloso de la PasiĂłn de mi ciudad del alma, pero requiero idĂŠntico esfuerzo y entrega de mis paisanos durante el resto de las semanas del aĂąo, aunque no sean santas. Por E.J. de Ă vila.


2

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

ENTREVISTA

- Del 3 al 11 de abril de 2017 2017

Antonio Requejo: “Hemos conseguido que Ciudadanos sea un partido importante” El coordinador general de C’s considera que su formación aún tiene capacidad de crecimiento y que se está haciendo un gran trabajo en el Ayuntamiento de Zamora Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

-Se podría decir que su partido es el único en nuestra provincia con una cierta bicefalia. Me explico: usted es el coordinador general, pero no posee ninguna representación en instituciones públicas. ¿Cree que es positivo? ¿Mantendrán, en el futuro, esa bicefalia? -Así es, no ostento ningún cargo público, soy el máximo representante de la agrupación y mi cargo es orgánico y sin remuneración, al que accedí mediante elección, con el voto de los afiliados. Mi función es coordinar y ejecutar directrices emanadas de los órganos de gobierno, la asamblea de afiliados y la junta directiva de la agrupación en el marco de las decisiones y directrices de los órganos centrales del partido. Cuando pudimos instaurar Cs en esta provincia, nunca fue mi intención presentarme a la elección de cargo público, pero en las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre, al no haber candidato y ante la posibilidad de no poder presentar candidatura en Zamora, decidí dar el paso adelante y presentarme. En cuanto si es positivo, creo que sí, pues, de hecho, en los últimos estatutos aprobados en la IV Asamblea Nacional de Coslada 2017, en la cual estuve de compromisario, se acordó que los coordinadores no pueden ser cargos públicos. -Ciudadanos en Zamora es un partido joven. Como tal, ha tenido un periodo crítico. No todos los que se subieron al carro naranja en sus primeros momentos continúan en Ciudadanos. ¿El sector crítico sigue dentro del partido o muchos de esos militantes abandonaron? -Ciudadanos en Zamora se formó muy rápido, pero con gran ilusión y convicción y, lógica-

mente, hubo corrientes de todo tipo. Lo que puedo decirle es que el partido está creciendo en Zamora y en el resto de las provincias con el esfuerzo de todos. Contamos con una estructura de un partido plenamente nacional, unido y coordinado en lo orgánico y lo institucional. Hemos venido de forma decidida para transformar la política española, para modernizarla, para regenerarla y para que por fin haya un partido liberal, de centro, progresista que puede gobernar pensando en el conjunto de los españoles. -¿Sigue habiendo debate interno en su formación política? -Pienso que el debate interno es bueno, pero siempre que sea constructivo. En este partido, es sano el debate y la democracia, pero también, por supuesto, lo es la unión y que todos rememos en la misma dirección. Para eso están las asambleas, para hacer propuestas e intercambiar impresiones, lo que no se puede permitir son mentiras y calumnias bajo el anonimato, para dañar la imagen de las personas que trabajamos por y para nuestras siglas. -En principio, sus dos concejales en el Ayuntamiento trabajan, se les ve en la calle, en los barrios. ¿Esa labor se coordina desde el partido o es más cuestión personal de ambos ediles? -Nuestros concejales en Zamora están haciendo un gran trabajo y así se lo están reconociendo los ciudadanos y la dirección regional del partido. Por supuesto que estamos coordinados, pero los concejales de Zamora, como el resto de concejales de la provincia, tienen autonomía propia, siempre dentro de las directrices del partido. -¿Ciudadanos es una formación ya conocida en nuestra ciudad y provincia o aún el zamorano de medio rural y que vive en la capital desconoce al partido de

Antonio Requejo, coordinador general de Ciudadanos en Zamora

Albert Rivera? Entiendo que es una formación conocida, pues en las anteriores elecciones municipales, conseguimos presentar candidaturas en 30 municipios de la provincia y obtuvimos 59 concejales, 6 alcaldes y 1 diputado provincial. Además, también se constituyó la agrupación de Benavente. Con todo esto, creo que se ha conseguido que Ciudadanos sea un partido importante en esta provincia, como así se demostrará en las próximas elecciones municipales y autonómicas. -¿Ha mejorada la situación económica de Zamora desde las últimas elecciones? -Desgraciadamente, pienso que no, todos los indicadores económicos así lo demuestran. Zamora es una provincia con muy poca industria, con una población altamente envejecida, sin oportunidades profesionales ni laborales para los jóvenes, con un índice de despoblación brutal, donde apenas se salva el sector primario con la agroalimentación. Todos tenemos que hacer un gran esfuerzo para cambiar

esta situación, pero espero que no sea como el de la Biorrefinería de Barcial del Barco, que no está contando con ningún apoyo por parte de los que pueden hacer realidad esta iniciativa. -¿Quién tiene la culpa del estado social y empresarial de la ciudad y su provincia, los políticos o los propios zamoranos? -Ambos son los culpables, aunque los máximos culpables son quienes han gobernado esta provincia y esta región durante más de 25 años, pues sólo se han preocupado de mirarse el ombligo y de mantener sus puestos, algunos lo tendrían muy difícil sino fuese el clientelismo y el caciquismo político que ha habido y sigue habiendo en esta provincia. Los políticos son los representantes de los ciudadanos en las instituciones elegidos democráticamente, por lo tanto, deben ser responsables y cumplir con su cometido que es trabajar por y para los zamoranos. Los zamoranos también somos culpables de esta situación, ya que somos bastante conformistas, pero es el momento de dar un

paso adelante porque sino ¿qué futuro le vamos a dejar a nuestro hijos y nietos? -Se presentará a la reelección o dejará la política -Pues, sinceramente, lo he dudado y mis compañeros más cercanos lo saben, así como la dirección regional de la que formo parte como vocal y que siempre me ha dado su apoyo. He tenido que soportar muchas mentiras y calumnias, al igual que mis compañeros de la junta directiva pero, por suerte, la mayoría de las personas que han optado por este camino equivocado, ya no están en el partido y eso beneficia indudablemente a Cs. Cada día los afiliados me demuestran su apoyo y confianza, algo que me hace reflexionar, pero la decisión final la tomaré cuando llegue su momento. Si puedo decir que sino soy el próximo coordinador desde el minuto uno me pondré al servicio de la nueva directiva para trabajar codo con codo. -¿Tiene capacidad de crecimento C’s y qué debe atender para lograrlo? -Por supuesto que tiene capacidad de crecimiento. El crecimiento en afiliación va en ascenso continuo con personas tanto de la provincia como de la capital. Tenemos claro que no solamente hay que seguir creciendo, como ya nos dicen todos los sondeos, sino que hay que tener buenos equipos para poder entrar de forma decidida en gobiernos o liderarlos, que es uno de nuestros grandes objetivos. En la actualidad, el partido ya tiene una estructura regional y esperamos contar también con su apoyo material. Un buen paso en este momento sería establecer una sede con personal para atender a nuestros afiliados como se merecen y así poder expandir y consolidar más Ciudadanos en nuestra ciudad y provincia.


ZAMORA

- Del 3 al 11 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 3

Más de 400 empleados municipales trabajarán en la organización y desarrollo de la Pasión Antidio Fagúndez, primer teniente de Alcaldía; Tomás Gómez, jefe de la Policía Municipal de Zamora, e Isabel García, presidenta de la Junta de la Pasión, presentan el operativo Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Más de 400 empleados municipales trabajarán durante esta semana en los distintos servicios públicos del Ayuntamiento para poner en marcha los preparativos y el garantizar el normal desarrollo de la Semana Santa, según manifestó el primer teniente alcalde y concejal de Seguridad Ciudadana, Antidio Fagúndez, durante la rueda de prensa ofrecida el viernes, 31 de marzo, para de presentación del operativo municipal de cara a la Semana Santa 2017 junto a la presidenta de la Junta Isabel García y el jefe de la Policía municipal Tomás Antón. Obras y mantenimiento Fagúndez informó también sobre la construcción del muro de fábrica en la calle Alfonso XII para garantizar la seguridad, de trabajos de reposición de baldosas y adoquines en el Casco Antiguo, Catedral y calle Damas, quedando pendientes los de la cuesta del Pizarro Rúa, Renova y Sagasta para los próximos días. Organización de los desfiles Las principales novedades en los recorridos serán: cambia el recorrido del Sábado de Luz y Vida, bajando por la Cuesta del Obispo; el Lunes Santo se orga-

nizará el desfile desde la avenida de Galicia, para evitar aglomeraciones en San Lázaro; el Martes Santo, las Siete Palabras saldrá de la Catedral; el Jueves Santo el Jesús Yacente cambia su recorrido, para bajar desde la Plaza Mayor por Balborraz; el Sábado Santo la salida de la Soledad se concentrará desde la calle La Reina, para evitar problemas de aglomeración en el entorno de San Juan, y el Domingo de Resurrección, en el traslado de los pasos al museo desde la iglesia de La Horta, irán acompañado de la Policía Municipal. Limpieza viaria El teniente de alcalde informó de que ha reforzado el servicio con la inclusión de 10 nuevos empleados, con 95 en total. Se repartirán más de 100.000 pipeleras y colocarán 40 cabinas de WC portátiles. Hospital de Cruz Roja Por segundo año, se instalará el Hospital de Emergencias de Cruz Roja en el Parque de San Martín, con la novedad en esta edición de que un efectivo de Cruz Roja estará presente en el puesto del 112 de la Policía Municipal con el objetivo de atender todas las incidencias de carácter sanitario . Bomberos y Protección Civil Los funcionarios del Servicio

Rueda de prensa, previa a la Semana Santa

Municipal de Extinción de Incendios también han elaborado un plan específico para los días de Semana Santa con trayectos alternativos en caso de incendios o emergencias durante los recorridos procesionales. Como siempre los efectivos de Protección Civil colaborarán en las salidas y entradas de los desfiles, en los cortes de calles y proporcionando material técnico de transmisiones. Policía Municipal De manera especifica Antidio Fagúndez puso en valor el trabajo de la Policía Municipal a durante los próximos días señalando que la práctica totalidad de la plantilla estará disponible durante los días de la Semana Santa. “Es la Policía Municipal quien asume la responsabilidad de cortes de calles, de control del

tráfico, de atención en incidentes sanitario, de seguridad de vehículos y peatones, de emergencias en accidentes de tráfico y de un sinfín de tareas para las que dedicarán muchísimas horas de trabajo.”. Ciudad tranquila “Desde el Ayuntamiento estamos preparados. Hay un dispositivo de más de 400 personas preparadas para atender todas las incidencias para una Semana Santa y una ciudad que merecen todos los esfuerzos. También queremos hacer un llamamiento a la normalidad evitando mensajes de inquietud, puesto que vivimos en una ciudad tranquila con unos cuerpos y fuerzas de seguridad que trabajan día a día y por lo tanto nuestros visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar con to-

tal tranquilidad de nuestra gastronomía, del arte de nuestros templos románicos, de nuestros museos, de las calles, plazas y rincones de la ciudad, de la belleza de Zamora y, por supuesto de la Semana Santa, sus procesiones y sus grupos escultóricos”, ha afirmado Antidio Fagúndez. Por su parte, Tomás Antón también valoró el trabajo de la Policía Municipal, agradeciendo de antemano el trabajo que realizarán con la eficacia y profesionalidad de todos los años, agradecimiento al que se ha sumado la Presidenta de la Junta Pro Semana Santa Isabel García quien ha incidido además en que “sin el trabajo de los Servicios Municipales del Ayuntamiento de Zamora la Semana Santa no podría desarrollarse con la brillantez y organización con que se celebra”.

ASOCIACIÓN COMERCIANTES MARGEN IZQUIERDA DEL DUERO

655 44 11 00


4

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

DESMONTANDO LA TESTA

ZAMORA

- Del 3 al 11 de abril de 2017

Lo que nos enseñó la ciudad de Benavente: sanidad y política Podemos anuncia más despoblación y abandono para Castilla y León

Fernando Martos Yo escribía cartas en la mili El 60 % del batallón estaba formado por analfabetos funcionales. Un ejército de vidas sin esa pólvora de la cultura que te permite defender sin capa ni espada la dignidad. No lo eran por pereza, desprecio a la educación o abandono a lo mundano. Todos habían pasado por la Educación Obligatoria, una escuela que no los facultaba más que para obedecer, edificada por una ideología que cerraba su argumento en 18 meses de instrucción obligatoria. Era muy difícil salir de allí sin haber aprobado 1º de Alcoholismo. Ahora vuelven a proponer pasar un tiempo de instrucción militar. Los argumentos los promueve la misma ideología que ha convertido la escuela en una yincana de competición desigual para los destinados a ser una tropa rasa en lo laboral y tener una vida rendida al consumo. Yo escribía cartas en la mili. Me decían las características de la novia y alguna confidencia que pudiera fraguar metáforas y, con su caligrafía, se remitía la semilla de amor. Con eso yo ayudaba a hacer el amor y no la guerra. Eso habría que enseñar.

Por Podemos Zamora R. Gráfico: Archivo

La manifestación en defensa del Hospital de Benavente ha puesto sobre la mesa y sobre la calle una serie de cuestiones que estaría bien dejar subrayadas y no olvidar. Pese a que era eso lo que se pedía, no cerrar la planta, cabe preguntarse qué argumentos introdujo la manifestación que no estuvieran ya explicitados cuando la Junta decidió cerrarla. A saberse: a) Que la salud debe estar atendida como servicio básico, viene en la Constitución, es un derecho. b) Que se había construido un Hospital para atender mejor a los ciudadanos de la Comarca. c) Que el Hospital acumula un déficit de profesionales y recursos, insuficiencia en la que todos coincidían. Pues bien, lo lógico es que la Gerencia hubiese sentado a la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública y hubiese echado las cuentas delante de ellos y así confrontar análisis. Pues no. Ante las respuestas acumuladas: 15.000 puntos, se cita al alcalde concursante para que se lleve el premio del escaparate sanitario: Paliativos, más Atención Primaria, Mejora de Especialidades, y No se Cierra la Planta. ¿Pero no había que ahorrar? ¿O es que no se estaba ahorrando? Primera conclusión: No existe política

Constitución y gestión de empresas Asesoría fiscal, laboral y contable Herencias y donaciones Gestión de escrituras y donaciones Vehículos Servicios jurídicos Gestión inmobiliaria

C/ Obispo Nieto, 27 - Local Tlf.: 980 16 73 04 49031 - Zamora

www.gestoriacresporomero.com

sanitaria. No hay más razones que el desmantelamiento de lo público hasta que grite el votante y se detiene la sangría. La Junta improvisa y da pábulo, todas las provincias están saliendo a la calle, a que la salud dependa de una negociación de bronca y vocerío. Habrá que prepararse porque el Hospital de Zamora barrunta el mismo final. La manifestación, un éxito de la Comarca, de la Ciudadanía,

de la Plataforma por la Sanidad que ha movilizado a una provincia de anodino pasado reivindicativo, en una de sus consignas exclamadas decía: La sanidad no es política. Los hechos demuestran lo contrario y la gente debe empezarse a dar cuenta que este país carece de una política de calidad, que esta Comunidad es monumento al clientelismo y la obediencia debida, sin crítica por parte de unos alcaldes que

adoban con silencio y connivencia el poder de unas Diputaciones cuyos representantes son los únicos que no han sido elegidos directamente por los ciudadanos. Y que nadie obvie que los alcaldes pueden caer de un lado u otro o quedarse en fuera de juego en el próximo conflicto (como puede ser la Ordenación del Territorio), es cosa sólo de azar que mañana veamos que estos u otros alcaldes se vean de nuevo sobre la tarima en defensa propia y en contra de su Partido. Segunda conclusión: Todo es política, porque política es la manera de que los ciudadanos que obedecen leyes sean los que las dicten. En el mitin, decía el alcalde que nos unía la tarjeta sanitaria. El primer torpedo que nos envió el neoliberalismo fue que los pacientes pasamos a ser clientes y la tarjeta sanitaria era como una tarjeta de crédito. Nos hundió el concepto de salud que teníamos y nos puso en balance. El total del saldo fue que gastamos mucho. Jamás se ha hecho auditoria de por dónde se va el dinero en sanidad, qué se derrocha, o si no son más caros los conciertos con la Privada. Tercera conclusión: Nos une la dignidad humana y ese valor no cotiza en bolsa. No nos olvidemos de lo que hemos aprendido porque habrá que salir a la calle muchas más veces. Contad con nosotros.

PUNTO DE REPARTO Doctor Villalobos. 26 49017 Zamora 980 52 38 12


%FM BM EF BCSJM EF t "×P 7*** t /

EL DÍA DE TORO Un pregón profundo y poético

La ciudad de Toro ha comenzado ya de forma oficial los actos de su Semana Santa. Y lo ha hecho con el pregón oficial de su Semana de Pasión, que este año ha sido ofrecido por el director de la cadena Cope en Castilla y León, Luis Jaramillo Guerreira, en el escenario inigualable que ofrece la Colegiata de Santa María la Mayor. El acto estuvo acompañado por la música de Brass Style.


II

TORO

EL DÍA DE TORO

Del 3 al 11 de abril de 2017

La Junta de Semana Santa presenta una nueva edición de “Toro Cofrade” Constituye el número 11 de la revista Pórtico musical. La iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Toro ha acogido el concierto organizado por la Junta Pro Semana Santa para celebrar su tradicional Pórtico Musical. Se trata del recital que el Coro Santa María de Trujillo ha ofrecido, bajo la dirección de Ángel Guerra y con el acompañamiento del pianista Luis Bravo, y en el que ha participado también el dúo formado por la solista Isabel María Aragón, con la flauta travesera, y el músico toresano Ángel del Palacio, con el piano. El Coro interpretó “Lacrimosa” del Réquiem de Mozart, mientras que Del Palacio y Aragón ofrecieron dos obras, “Andante para piano y flauta” de Mozart y “Pavana” de Gabriel Fauré.

Cartel de la Semana Santa. Este año, la Semana Santa de la ciudad de Toro, declarada de Interés Turístico Regional, rinde homenaje con su cartel anunciador a la Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad por la celebración del 75 aniversario de su refundación, con la imagen de una de sus señas de identidad, el cofrade que acompaña con los sones del bombo la procesión de Miércoles Santo, sonido que rompe el silencio respetuoso y sobrecogedor que caracteriza el desfile procesional del Cristo de la Expiración. En esta ocasión, la fotografía seleccionada por la Junta Pro Semana Santa de Toro es obra de Luis Falcón.

Por Marisol Cámara R. gráfico: MC

La iglesia de Santa María de Roncesvalles y Santa Catalina ha acogido la presentación del número 11 de la revista Toro Cofrade, publicación que versa sobre la Semana Santa de Toro, declarada de Interés Turístico Regional. Los miembros de la Junta Pro Semana Santa, junto al párroco local Roberto Castaño, fueron los encargados de esta presentación al público de la nueva edición de la publicación anual. Así, el presidente del órgano de cofradías, Francisco Iglesias, desgranó los temas de los artículos incluidos en la revista, acompañados de una breve biografía de cada uno de los autores que han colaborado en esta edición. Como es habitual, Toro Cofrade comienza con el Saluda de la Junta Pro Semana Santa, al que sigue el Saluda del párroco local José Luis Miranda. Por lo que respecta a los artículos, el primero es de Crescencio Álvarez Vinagre, quien escribe sobre “La Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Campanilla tras el incendio de la iglesia de Santa Catalina (1957-958)”. A continuación, la filóloga Mª Án-

geles García Hernández ofrece el texto “Redescubriendo al Cristo del Amparo”, mientras que el director de la Comisión Episcopal de Migraciones, el jesuita toresano José Luis Pinilla Martín, reflexiona en su artículo “Cargar con las víctimas” sobre la situación de los inmigrantes. Por su parte, el compositor toresano David Rivas explica las características de “Llanto por Cristo Muerto”, la marcha que ha escrito por encargo de la Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad para conmemorar el 75 aniversario de su refundación. Seguidamente, Francisco Javier Ucero Pérez escribe “Crucifixión: del escándalo a la salvación”, y la periodista Ana Pedrero dedica

unas bellas palabras al Cristo del Amparo en “Toro, el abrazo de Cristo en la Cruz”. Una de las figuras propias de la Semana de Pasión toresana, los conqueros, es la protagonista del artículo “Conqueros, una promesa”, de Luis Felipe Delgado de Castro, y la revista se cierra con los textos del párroco local y Delegado Episcopal para la Junta Pro Semana Santa de Toro, Roberto Castaño, quien escribe sobre “La antigua Cofradía de las Angustias de Nuestra Señora: patrimonio, historia y su legado hoy”, y del historiador del arte y alcalde de la ciudad, Tomás del Bien, quien hace un repaso por “Las obras maestras de la Semana Santa de Toro”.

PALACIO DEL S.XV - Cafetería - Bar - Restaurante

RESTAURANTE Rejadorada

Gestor de Residuos ESPECIALIDADES - Tostón - Eventos - reuniones - Arroz negro - Tartas para llevar - tapas creativas - Menú vegetariano

C/ Rejadorada 11 - Toro (Zamora) Reservas: 980 987 068 - 635 03 40 16 E-mail: cesarjefedecocina@hotmail.com.ar

980 69 22 72 646 68 31 14 669 93 55 87

ALMACÉN DE CHATARRA CENTRO AUTORIZADO PARA GESTIONAR LAS BAJAS DE LOS VEHÍCULOS FUERA DE USO O SINIESTRADOS

RECOGIDA A DOMICILIO

Parc. 826, Polígono 1 - Ctra. de Valdefinjas, Km. 1 - 49800 TORO ( Zamora )


Del 3 al 11 de abril de 2017

TORO

EL DÍA DE TORO III

Rifa solidaria para conservar el Ecce Homo Organizada por Premostratense Jesús y Ánimas Como establece la tradición, un año más la Cofradía de Jesús Nazareno y Ánimas de la Camapanilla ha acudido a rendir pleitesía a la imagen de Jesús atado a la columna, conocida como Ecce Homo, que custodian las religiosas del Convento de Santa Clara durante todo el año. Los abades en ejercicio, ataviados con capa castellana y su insignia, solicitaron la imagen a las Madres Clarisas, quienes “custodian y veneran tan legendaria pieza de incalculable valor históricoartístico”, según matizó el presidente de la Hermandad, José Manuel de la Fuente, petición que se realiza para que la Cofradía pueda procesionar esta imagen durante la celebración de la Semana Santa toresana, y a la que las religiosas accedieron, recordando que siempre han ayudado a la Cofradía y que “seguiremos caminando juntos”.

Ruta del Vino. La recién creada Ruta del Vino de Toro ha comenzado su andadura con la celebración, a mediados de marzo, de la primera reunión de su Junta Directiva. Según explicó su presidenta, Beatriz Fernández Pujo, esta primera reunión ha servido para que los vocales sienten las bases de la hoja de ruta que se va a seguir, así como los pasos necesarios para llegar a la certificación de la Ruta, su imagen corporativa o las actividades de esta Ruta, “entre otros muchos temas a los que poco a poco se irá dando forma”. Por otra parte, Fernández señaló que, en estos momentos, la Ruta cuenta con cerca de 60 asociados, entre bodegas, ayuntamientos, alojamientos, bares, restaurantes, vinotecas y otras entidades. Cualquier empresa relacionada con el Vino de Toro que pertenezca a la demarcación de la D.O. Toro que esté interesada en formar parte de esta Ruta, puede informarse a través del correo info@rutavinotoro.es.

las

sofías

del

Monasterio

Por Marisol Cámara R. Gráfico: M.C.

Las religiosas del Monasterio Premostratense de Santa Sofía de Toro ponen a la venta las papeletas de una rifa, al precio de 1 euro, con cuya recaudación pretenden reunir una parte del dinero que necesitan para recuperar la talla de Jesús atado a la Columna, imagen que perteneció a este convento hasta después de la Guerra Civil, y que ahora les ha sido cedida temporalmente por su actual dueño, la galería de arte Caylus, de Madrid. Todos los toresanos y vecinos del Alfoz que estén interesados en adquirir papeletas para contribuir a este fin solidario pueden acercarse al Monasterio de Santa Sofía, a La Tienda de Elena, a diversos comercios de la ciudad y a las integrantes de la Junta directiva de la Asociación Damas de la Soledad, que se unen a las religiosas en el reparto de esta rifa. La persona que posea el boleto premiado recibirá una mantelería bordada por las religiosas de Santa Sofía. Por lo que respecta a la imagen que las Sofías intentan recuperar, se trata de la talla de Jesús atado a la columna, una talla que pertenecía al Monasterio, pero que las hermanas se vieron obligadas a

vender después de la Guerra Civil, puesto que no tenían dinero para comer. La imagen pertenece actualmente a la galería de arte Caylus, de Madrid, y sus dueños la cedieron inicialmente al Convento durante seis meses; así, las hermanas recibieron la talla el día 10 de junio del pasado año, plazo que ampliaron seis meses más cuando concluyó el tiempo de la cesión. Para poder conservar con ellas el Ecce Homo, como es su deseo, los dueños solicitan una cantidad de la que las religiosas no disponen. Por este motivo, tanto las hermanas Sofías como la Junta directiva de la

Asociación Damas de la Soledad animan a los toresanos y vecinos del Alfoz a que participen en esta rifa. Debido a una equivocación, en las papeletas aparece que el boleto ganador será el que coincida con la lotería del 31 de mayo; sin embargo, ese día no hay sorteo de lotería, por lo que la papeleta ganadora será la que coincida con el sorteo del día 1 de junio. Las religiosas de Santa Sofía lamentan este error, por lo que piden disculpas y lo rectifican públicamente, agradeciendo también la comprensión de los toresanos.


IV

TORO

EL DÍA DE TORO

Del 3 al 11 de abril de 2017

David Rivas: un compositor comprometido El director ha comenzado el 2017 cargado de proyectos y buenas noticias: donación a AFA Zamora de 460 euros y primer premio del Concurso de San Pedro del Pinatar Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

El compositor toresano David Rivas Domínguez ha comenzado este año cargado de nuevos proyectos y de buenas noticias. Así, en el mes de marzo, Rivas donó a la Asociación de Familiares y Amigos de enfermos de Alzheimer y otras demencias de Zamora la cantidad de 459,6 euros, donación que procedió de una idea de Rivas, de forma que pensó en traducir en dinero los “me gusta” y las reproducciones de su marcha “Perdónalos”, tras haber alcanzado ésta las 10.000 reproducciones. En total, para hacer efectiva esta donación, la marcha alcanzó, entre el 20 de febrero y el 3 de marzo, 568 “me gusta” y 1.730 reproducciones, números que Rivas multiplicó por 0,20 euros. Premio Marchas Procesionales Por otra parte, este mes de abril se ha iniciado para el músico toresano con una noticia importante. Rivas ha resultado ganador del primer premio del VIII Concurso Nacional de Composición de Marchas Procesionales Villa de San Pedro del Pinatar (Murcia) con una marcha que el compositor considera “muy especial”; se trata de la marcha “Llanto por Cristo muerto”, una obra encargada por la Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad de Toro para conmemorar el 75 aniversario de su refundación, efeméride que se

celebra este año, y que, además, fue estrenada por la Banda de Música La Lira en su tradicional concierto de Semana Santa, apenas poco después de que se desvelara el resultado del concurso. Para Rivas, este premio supone “una gran alegría que hace motivarme y analizar lo recorrido hasta hoy y lo mucho que queda por aprender”. Por lo que respecta a los proyectos más inmediatos, Rivas destaca que, en cuanto a la música propia de Semana Santa, las bandas de diversos lugares de la geografía española cada vez contactan más con él para pedirle su repertorio, de forma que ha estrenado dos marchas en Sevilla. Por esta repercusión nacional que están obteniendo sus obras, Rivas ha creado, a través de su página web y de las redes sociales, un proyecto de colaboración con bandas de música, de forma que él ofrece sus obras a los directores de las bandas, sin pretensión económica, gesto que las bandas valoran, dado que muchas de las formaciones que hay en España no son profesionales, por lo que cuentan con recursos económicos limitados. Así, las bandas interesadas en su música tan sólo tienen que ponerse en contacto con Rivas, lo que ha propiciado que sus obras suenen en lugares como Benavente, La Bañeza (León), Veguellina de Órbigo (León), Zamora, Segovia, Valencia, Sevilla, Alicante,

David Rivas, durante la donación a la Asociación Alzheimer Zamora

Galicia, Madrid... Además, esto también permite a Rivas conocer a las bandas a través de encuentros, e incluso dirigir alguno de sus ensayos. Además, este año ha compuesto dos nuevas marchas procesionales a petición de dos cofradías, “Llanto por Cristo muerto” para conmemorar el 75 aniversario de la refundación de la Asociación del Santo Sepulcro y la Soledad de Toro, y “Tercera Caída” para la celebración del 75 aniversario de Jesús en su Tercera Caída de Zamora. En cuanto a otros proyectos, Rivas resalta el estreno de “Barbarroja” por la Banda Municipal de Alicante, obra para tuba y banda sinfónica dedicada al músico toresano David Muñoz, estreno que

tendrá lugar el próximo día 11 de abril, y que para Rivas “va a ser una experiencia grande, con una proyección muy buena y con una banda profesional”. Además, la Banda de Benimaclet (Valencia) contactó con él para encargarle una obra con la que se presentará en el Certamen de la Diputación de Valencia a mediados de mayo; se trata de “La ruta del Cid”, de carácter épico, medieval, sobre el camino que el Cid realiza entre Castilla y Valencia. Además, la Banda Municipal de Villena (Alicante), aun sin tener esta obra editada, ya la ha solicitado para interpretarla en septiembre. Otra satisfacción para Rivas es que la Banda Municipal de Valencia tiene la intención de programar su

música a lo largo de este año, lo cual “es un lujo”. Por otra parte, la Asociación de Escuelas Municipales de Música de León, que ha formado una banda de unos 170 miembros, se puso en contacto con Rivas para encargarle una obra que estrenará en el Auditorio de León el 1 de mayo; como la mayor parte de los músicos son niños, Rivas ha creado la obra “De Fábula”, un tema infantil con personajes de diversas fábulas que serán interpretados por diferentes instrumentos. También Juan Ferrer, clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Galicia, le ha pedido la composición de un concierto para clarinete y banda. Y la lista de sus proyectos sigue creciendo.


TORO

Del 3 al 11 de abril de 2017

EL DÍA DE TORO V

Homenaje al empresario Elier Ballesteros Un “hombre imprescindible”, tal y como definió, la periodista Carmen Ferreras, al empresario fundador de Embutidos Ballesteros, que falleció el pasado septiembre Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

“Era un hombre imprescindible”. Así comenzaba el elogio que la periodista Carmen Ferreras dedicó a Elier Ballesteros Martínez durante la presentación del homenaje dedicado al empresario, fundador de Embutidos Ballesteros, que falleció en septiembre de 2016, en un trágico accidente de coche en las inmediaciones de su empresa. “Un empresario de raza que supo materializar sus proyectos, en los que involucró a su familia”, y así, en familia, y junto a numerosas personas que estuvieron presentes, las instalaciones de Embutidos Ballesteros acogieron este sencillo y sentido homenaje a un hombre que dejó huella en la ciudad de Toro. Su hijo, el empresario Elier Ballesteros Barba, con la emoción contenida, apenas pudo dirigir unas palabras de cariño a su padre y de agradecimiento a los presentes. No obstante, antes de comenzar el evento, resaltó que “creo que mi padre merece este homenaje”, y destacó la figura de Ballesteros Martínez, fundador de la empresa Embutidos Ballesteros, cuyo primer emplazamiento fue el Mercado de Abastos de la ciudad de Toro. Por otra parte, Ballesteros Barba señaló que se trataba de un acto “muy emotivo”, cuya finalidad era la de “recordar su memoria”, reuniendo en este evento a su fami-

lia, sus amigos, sus empleados y sus compañeros del sector. Tras la presentación del acto, Ferreras invitó a la esposa de Ballesteros Martínez y a su hermana mayor a que se acercaran para descubrir un busto de bronce del homenajeado, realizado por el escultor Juan Cantero. Un gesto delicado, íntimo, rebosante de profundo amor por su esposo, que reflejaba, a un tiempo, la tristeza y el cariño que la esposa de Ballesteros Martínez siente por su compañero de tantos años, de toda una vida... apenas una leve caricia en el rostro de bronce tras retirar el paño rojo que lo cubría, una caricia suave que se marcó en el corazón de los presentes. Durante todo el acto se sintió el respeto y el cariño de todos los

presentes por el homenajeado. Al finalizar el evento, muchos fueron los que se acercaron al busto

de Ballesteros Martínez para dejar unas flores junto a su peana, admirando al mismo tiempo el

gran parecido de la escultura con la persona... “si es igual”, se oía murmurar...

ASESORÍA FISCAL, LABORAL Y CONTABLE A. DELGADO ÁNGELES DELGADO ROGRÍGUEZ

Economista DAMIÁN REVUELTA SÁNCHEZ ASESORAMIENTO INTEGRAL DE EMPRESAS RENTA – IVA – NÓMINAS – SEGUROS SOCIALES – SOCIEDADES - CONTABILIDADES

Plaza Porticada, 18 bajo – Telf. y Fax: 980 69 19 85 TORO ( Zamora ) Correo Electrónico: angeles@asesoriadelgado.e.telefonica.net

CLÍNICA DE FISIOTERAPIA Y ORTOPEDIA

TORO SALUD Nº Registro Sanitario 49 - C22 - 0005

C/ Perezal, 5 - Bajo (Detrás del Ayuntamiento) - Tlf.: 980 69 28 93 - TORO (Zamora)


VI

TORO

EL DÍA DE TORO

Del 3 al 11 de abril de 2017

El Ayuntamiento aclara que no se pierde dinero en la licitación a la baja del puente de piedra El Partido Popular había acusado al equipo de gobierno de perder más de 248.000 euros de la subvención concedida por el Ministerio de Fomento Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

Después de que el Partido Popular de Toro acusara al Ayuntamiento local de perder más de 248.000 euros de la subvención concedida por el Ministerio de Fomento para la ejecución de las obras del Puente de Piedra, ya que la administración local ha adjudicado estas obras con una rebaja del 33,40 %, el Grupo Municipal Socialista ha afirmado que “no se ha perdido ni un solo euro de la subvención”, puesto que la adjudicación que se ha realizado es por el proyecto técnico, reflejado en el Plan Director, y lo que se ha hecho es seguir la ley, según la cual “los pliegos administrativos y técnicos para realizar la obra deben recoger un criterio de valoración para la oferta económica más ventajosa para la administración”, de modo que el hecho de que la oferta baje el precio marcado en el proyecto “no quiere decir que la obra no tenga el valor de dicho proyecto”. En este sentido, el alcalde de la ciudad, Tomás del Bien, aclaró que se han licitado las fases 1 y 2, que conllevan una valoración concreta, y que en este caso asciende a 990.000 euros. El Ayuntamiento ha adjudicado la restauración del Puente Mayor de Toro

a la empresa Estudio Métodos de la Restauración de Valencia por 659.754 euros, lo que supone un ahorro notable. Además, la inversión para la ejecución de estas obras será sufragada por el Ministerio de Fomento, entidad que aportará el 75% del gasto, y por el Ayuntamiento, que se hará cargo del 25%. El Partido Popular consideró que esta rebaja constituye “un nuevo error del alcalde” que “impedirá mejorar las condiciones del Puente de Piedra”, lo que Tomás del Bien negó taxativamente, explicando que las condiciones del Ministerio “impedían que se reflejaran mejoras que no planteara el proyecto técnico y que, de hacerlas dentro de la obra, sí serían restadas de la subvención”. Por otra parte, añadió que el portavoz del PP, José Luis Prieto, “quizá pueda aclarar de una vez por qué se han tenido que devolver 340.000 euros a la Diputación porque él, como concejal, no justificó gastos, o por qué este Ayuntamiento tiene que seguir pagando sentencias de obras, como la piscina climatizada, mal planteadas, mal ejecutadas y mal gestionadas”, obras que definió como “calamitosas” y que “se llevaban siempre las mismas empresas”. Sin embargo, el PP toresano

El alcalde, Tomás del Bien, y la concejal de Obras, Ruth Martín, aclaran los datos sobre la adjudicación de las obras

denunció que “el PSOE está dañando seriamente los intereses de la ciudad”, puesto que a estos 248.000 euros “perdidos”, deben añadirse “los 112.000 euros dejados de ingresar por la cesión a coste cero para el Ministerio de Fomento de la travesía de la N-122, los 60.000 euros perdidos en las convocatorias para la restauración del Alcázar, los más

de 200.000 euros en el Programa Dual de Empleo del que se verían favorecidos muchos toresanos en paro, o los más de 100.000 euros perdidos en la adjudicación del plan municipal de obras”. Además, recordó que la subvención para el acondicionamiento del Puente de Piedra “fue tramitada y conseguida por el último gobierno del PP en Toro, con Jesús

Sedano como alcalde”, así como el hecho de que “se corresponde con la convocatoria con cargo al 1,5% cultural correspondiente a las obras de las infraestructuras de la Alta Velocidad ferroviaria, con un proyecto que consiguió la máxima puntuación frente a otros proyectos presentados por otros Ayuntamientos de toda España”.

DECORAMOS TU CASA, TUS VENTANAS, TU SUELO Cocinas, Estores, Panel Japonés, Alfombras, Barras, Ropa de Hogar. Confeccionamos a mano como verdaderos artesanos Parquet flotante, Laminados, Materiales y acabados impecables Todo para el descanso, Latex, Muelles, Viscolásticos, Articulados Presupuestos sin nigún compromiso Financia tu compra. Garantizamos todos nuestros trabajos.


TORO

Del 3 a l 11 de abril de 2017

EL DÍA DE TORO

VII

“Semana Santa: tiempo de reflexión” Luis Jaramillo, director regional de la COPE, pronunció un pregón poético y delicado Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

La ciudad de Toro ha comenzado de forma oficial los actos de su Semana Santa. Y lo ha hecho con el pregón oficial, que este año ha sido ofrecido por el director de la cadena Cope en Castilla y León, Luis Jaramillo Guerreira, en el escenario inigualable que ofrece la Colegiata de Santa María la Mayor. El acto estuvo acompañado por la música de Brass Style. Ante un numeroso público, Jaramillo fue tejiendo su pregón con hilos de recuerdos, de vivencias, de sentimientos, que desembocaron, inevitablemente, en la Semana Santa de Toro, de la que fue desgranando, poco a poco, de forma poética y delicada, sus características esenciales, a través de sus imágenes, sus procesiones, sus detalles, sus figuras más reconocibles, e incluso totalmente propias... su prosa, descriptiva y evocadora, trasladó a los presentes a las calles de Toro, a sus iglesias, a sus actos más representativos, de los que él mismo, aseguró, se sentía parte. Destacó la participación de la gente en los actos de Semana Santa como un hecho importante, imprescindible. Y subrayó que, junto a la parte estética, turística, económica de la Semana Santa, sobre todo significa la celebración religiosa de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, “porque sin Resurrección no hay vida. No podemos que-

darnos en la conmemoración de la Muerte de Cristo como un hecho trágico que sucedió”, puesto que “sucedió, pero para traernos la esperanza, para que sepamos que tras nuestro tránsito terrenal hay vida junto al Padre”. Afirmó que “Toro es historia, es arte, son sus gentes y es el vino. Toro es el Duero [...] origen de las extensiones de ricos campos de cereal y de cepas que darán origen a los racimos que mañana serán vino. Y con pan y vino se anda el camino. Pan y Vino, cuerpo y sangre de Cristo en cada Eucaristía, milagro de cada día que el Jueves Santo renovaremos aquí”. Por este motivo, subrayó que “por Toro no se pasa. A Toro hay que venir. Bien lo saben las miles de personas que han descubierto vuestra ciudad con la exposición de Las Edades del Hombre”. Por otro lado, recordó su relación con la ciudad de Toro. “A Toro llegué hace años, en mi infancia y juventud. Tuve la suerte de recorrer palmo a palmo vuestra ciudad y conocer su historia”. Además, incidió en que “años más tarde quiso la vida que a Toro me ligara la familia”, de modo que, aseguró, “a Toro vuelvo siempre como si fuera mi casa, en cualquier época del año”. Y, en relación a la Semana de Pasión toresana, precisó que “la Semana Santa de vuestra ciudad es toda una seña de identidad. Es herencia de antepasados que llega hasta nosotros como legado transmitido de generación

en generación. Un legado con el que no puede el paso del tiempo, ni el fuego devorador que un día destruyó buena parte de vuestro rico patrimonio. Pero los grandes, siempre se levantan”, por lo que “hoy Toro es capaz de unir en su Semana Santa las imágenes de la tradición con la nueva imagenería”. Y resaltó, además, que “la imaginería procesional de Toro nos transmite sentimientos y sen-

saciones que nos encogen el alma y nos hacen meditar”. También tuvo, además, un recuerdo para las bandas de música, “fundamentales para las procesiones”, y así, matizó que “vuestra banda de música, La Lira, es todo un orgullo para Toro e imprescindible en la Semana Santa”. Finalmente, incitó a los presentes a la reflexión, “soy consciente de que vivimos en un mundo com-

plejo, difícil. Un mundo en crisis. Crisis económica, pero sobre todo crisis de valores, crisis de nuestra propia identidad como seres humanos [...]. Por eso estamos en este tiempo de reflexión y de creencia, en este tiempo que nos lleva a mirar a nuestro interior y a unirnos a los demás en un proyecto común en torno al Cristo que muere, pero que va a resucitar”.


VIII

EL DÍA DE TORO

MARIDAJE

Las ventas en la DO Vino de Toro aumentan un 17 % Felipe Nalda destaca las actuaciones de promoción y la calidad como fundamentales para este aumento EDZ R. Gráfico: EDZ Las ventas de vinos en la Denominación de Origen Toro entre el uno de enero y el 31 de marzo de 2017 han aumentado un 17,32 %, con respecto al mismo periodo del año anterior, unos datos positivos que, según el presidente de la DO, Felipe Nalda, son fruto de “la calidad de los vinos, las acciones de promoción y la repercusión entre los prescriptores y medios de comunicación”. De las 3.150.000 botellas comercializadas, 2.076.500 han sido de vinos jóvenes, un 87.64 % correspondiente a vinos tintos, un 6.96 % a vinos blancos y un 5.4 % a vinos rosados. La siguiente tipología de vino más vendida es la de vinos con categoría de roble: 677.500 botellas, que, por primera vez, se contabilizan de forma independiente a los jóvenes; seguidos de los vinos crianza, con 300.000 botellas; de los reserva, 92.500 botellas y gran reserva, 2.500 botellas. Estos datos son, para Felipe Nalda, “en principio, algo circunstancial”, ya que habrá que comprobar cómo se comporta el mercado a lo largo de todo este año 2017. Premios de prestigio

Del 3 al 11 de abril de 2017

LA RECETA DE ESPE SAAVEDRA Fajitas rellenas La idea de emplear las tortitas de trigo así se la vi a mi amiga María, de Los blogs de María y, como tenía unas tortitas rondando por la nevera, me vino fenomenal para preparar la cena. Es como una especie de pizza, por los ingredientes que lleva el relleno, pero la masa es tan fina que queda mucho mas ligera. INGREDIENTES Tortitas de trigo, tomate frito, jamón cocido, mozarela y orégano. PREPARACIÓN Extendemos el tomate por la tortita. Espolvoreamos con orégano. Cubrimos con el jamón cortado en trozos y la mozarela. Como si fuera una pizza. Metemos al gratinador uno poco, lo justo para que el queso se derrita. Sacamos y cortamos en cuatro trozos para después, enrollar. Como véis en la foto. Ponemos en una fuete apta para horno y añadimos algo mas de queso por encima. Metemos al horno, lo justo para que se gratinen y ya podemos servir. www.espesaavedra.com

Sin embargo, a este incremento sustancial ha contribuido “el posicionamiento y presencia en prensa especializada; así como las altas puntuaciones obtenidas por los vinos en las publicaciones más prestigiosas a nivel nacional e internacional, como en The Wine Advocate (Robert Parker), o el galardón a la D.O. Mejor Valorada por el Público en el Salón Peñín”, argumenta el presidente de la Denominación

de Origen. Mercado exterior Además, Nalda pone en valor la calidad de los vinos y que el incremento registrado va acompañado de una estabilidad en cuanto al número de bodegas y hectáreas de viñedo registradas. “También vemos una tendencia de mejora en el mercado exterior y en el nacional los vinos de Toro continúan con un buen posicionamiento”, añade.


ZAMORA

Del 3 al 11 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

5

La fuente de La Marina, restaurada, podrá “funcionar para siempre”, según el alcalde El Ayuntamiento de la capital ha invertido 60.000 euros en repararla totalmente EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

La fuente de La Marina, tantos años sin funcionar o en precario, quebradero de cabeza de varios equipos de gobierno, ha sido reinaugurada por Francisco Guarido, alcalde de Zamora, al que acompañó Romualdo Fernández, concejal de Obras, con una novedad destacada: “Se ha dispuesto de una anemómetro, de tal manera que, si hubiera sido automático, no hubiera funcionado en una mañana ventosa como la de hoy (viernes, 31 de marzo)”. Recordó que, cuando este equipo de gobierno pasó a administrar el Ayuntamiento, uno de sus objetivos fue arreglar la fuente de La Marina: “Nos íbamos a gastar lo que fuera necesario e íbamos a intentarlo por última vez. Y creo que lo hemos logrado. Entró, de hecho, en las inversiones sostenibles del año pasado”. El regidor explicó los cambios realizados: “Toda la maquinaria es nueva, como las tuberías, y, en concreto, se han puesto dos boquillas de columna de espuma, dos de abeto de nieve, dos de pulverización, dos bombas hidráulicas, un cuadro general, cinco focos, un cuadro de protección. Es decir, se han cambiado las tuberías, los focos y todo el cuarto

Francisco Guarido, alcalde de la ciudad, y Romualdo Fernández, concejal de Obras, delante de una fuente que ya realiza su labor y la misma, de noche

de máquinas. Por lo tanto, ya no hay ningún problema como que el agua se fuera hacia el aparcamiento, el principal problema que surgió anteriormente. Creo que vamos recuperar una de las fuentes más emblemáticas de la ciudad para muchísimos años. Se ha impermeabilizado completamente el exterior y se ha dotado de luces que por la noche lucirán en todos su esplendor. En definitiva, se ha recuperado una fuente que no funcionaba en los últimos tres años y tampoco cuatro o cinco anteriores, que fun-

cionó a temporadas. Se parcheaba y se volvía estropear. Hubo mala suerte, porque se celebraban actos de eventos deportivos que estropeaban muchas cosas. También se quemó toda la instalación en un cuarto inferior”. Guarido se mostró satisfecho, porque “nos hemos gastado el dinero, pero yo creo que ha merecido la pena recuperar este fuente y, ahora que viene la primavera, los zamoranos disfrutarán de ella. Además, dará un aire a la plaza de La Marina que necesitaba una instalación de este

tipo para la primavera y verano, porque en invierno las fuentes se apagan por seguridad, para que no se hielen. Cuando están en pleno rendimiento es en primavera, verano y otoño”. Quiso olvidar lo sucedido en el pasado con esta fuente: “Creo que otros equipos de gobierno intentaron arreglarla de buena fe, pero, a veces, las cosas no salen bien. Hubo mucha inversión, pero de forma parcheada, no de manera global, que es lo que ahora sucedido. El contrato ha sido de 60.000 euros, con el ob-

jetivo de cambiar y reponer toda la instalación. Esto es definitivo”. Parque de La Marina Ahora, una vez que hemos puesto en funcionamiento la fuente, habrá que ir haciendo reparaciones y adecuaciones en todo el parque de La Marina, que falta hace, porque es muy visitado y transitado”. “Las losas del suelo no se hallan en el mejor estado y todos los años hay que repararlas. Es una de las plazas a las que más debe atender el Ayuntamiento debido a la gente que atrae”.


6

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

EPISODIOS INFANTILES

Paula de la Torre (Bababá)

Episodio 71 ¡Hola a todos! Últimamente, nuestros peques de 2 años están algo alterados y revoltosos, pero es lo más normal, a esta edad pasan por diferentes situaciones, que hacen que sea una etapa un poco complicadilla. Se vuelven testarudos, a todo dicen que no, tienen rabietas, se enfrentan al control de esfínteres, al cambio de la cama a la cuna, a miedos, etc. En resumen, sufren cambios en su vida que poco a poco irán formando su independencia y su personalidad. Para ello, los padres os tendréis que armar de paciencia, buen humor y comprensión, y así poder ayudar a vuestros peques en esta edad de altibajos, y que vosotros lo llevéis lo mejor posible, que no es nada fácil. Con las rabietas, es básico comprender que son lo normal a esta edad, y no tenerles miedo, es necesario mantener la calma y esperar a que pasen, ya sé que es difícil, pero es muy importante hacerlo. Cuando pasen, no reñirlo y tratarlo con normalidad. En los siguientes episodios, os seguiré contando qué podéis hacer. Un abrazo y que ustedes lo pasen bien.

ZAMORA

El Ayuntamiento presenta una nueva señalización turística de la ciudad La Concejalía de Turismo encargó un informe sobre este asunto, con el fin de unificar criterios de actuación EDZ R. gráfico: Enrique Onís

Christoph Strieder, concejal de Turismo, presentó la nueva señalización turística de la ciudad, que, en un 80%, estará en nuestras plazas y rúas antes de que se inicie la Semana Santa 2017. El edil consideró que este nuevo proyecto será un cambio “esencial” para el turismo, porque las cifras del turismo, en visitas y pernoctaciones durante el 2016, han sido “muy buenas”. Por lo tanto, tenemos que trabajar en nuestra ciudad para “mejorar los recursos turísticos y la señalización es fundamental”. El Ayuntamiento de Zamora, a través de la Concejalía de Turismo, encargó un informe al respecto, que censara, diagnosticara y propusiera una nueva señalización turística de la ciudad. La Junta subvencionó este proyecto con 46.000 euros. Strieder informó de que se ha contado con Marco Antonio Martín Bailón, arquitecto, para la realización de este estudio, que ya trabajó en el proyecto Zamora Románica: “Hemos observado, en los últimos decenios, un gran desarrollo del tema del turismo, que ha ido acompañado por varias fases de señalización, que

dependía de proyectos como Zamora Románica; los hitos y proyectos del gobierno central, como en el caso de la muralla, los kioscos y ascensores de San Martín y plaza de la Constitución; mupis, que forman parte de ese conjunto en el que se anuncian teatro, exposiciones y publicidad turística. También ha señalizaciones desde la Plaza Mayor hasta la de la Catedral, con diferentes colores que nunca se sabe si es para coches o para peatones”. También se encargó un estudio sobre estos temas: “Es la primera vez que se hace que todos esos di-

PUNTO DE REPARTO

Tlf.: 658 16 44 03 - C/ Doctor Villalobos 16 Zamora

PUNTO DE REPARTO

Del 3 al 11 de abril de 2017

PUNTO DE REPARTO C/ Benavente,7 49014 - Zamora Tlf.: 980 51 71 78

ferentes capítulos de señalización se unificarán. El análisis detectó tres tipos de problemas, como ausencias o falta de información general, porque se ha carecido de una información global. Creo que ha sido un fallo y queremos compensar. La información debe ser sencilla y que se lea con facilidad. También hay ausencias puntuales. Y hay lugares donde la arqueología es importante, como la plaza de San Gil, y, hasta el momento, no se ha dotado de información turística. También ha habido discrepancias en las diferentes fases, colocando información que no corresponde con la realidad. Otro problema es el de reiteraciones, con acumulación de señalización en diferentes lugares, diciendo lo mismo dos o tres veces”. Los criterios de actuación ha consistido en lo siguiente:

Retirada de soportes en mal estado, desfasados o reiterativos; de los que provoquen impactos negativos en el Conjunto Histórico; condensación de la información turística en los hitos existentes; señalización de nuevos espacios y monumentos gracias a la liberación de los hitos; dignificación de los soportes e hitos existentes, y recuperación y reutilización de columnas de acero inoxidables y señales de dirección. Las nuevas señalizaciones, con leyendas en cuatro idiomas y mapas de proximidad, consistirán en: 6 hitos: Duero Paisaje Natural y Cultural. 12 hitos: Zamora Románica. 7 hitos: Pasión Zamorana: Ritos, Esencia y Territorio. 6 hitos: Zamora Modernista. 12 hitos: Zamora la Bien Cercada. 5 hitos: Zamora Sefardí.

SERVICIOS

980 67 09 47 980 16 06 52 608 35 13 64

URGENTE HOY URGENTE 8:30 URGENTE 10 URGENTE 12 URGENTE 14 URGENTE 19 ENVIO DE BUROFAX TRASLADO DE MASCOTAS ENVIOS SOLIDARIOS


Del 3 al 11 de abril de 2017

PUBLICIDAD

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

En nuestra exposición podrá ver las últimas tendencias y novedades que ofrece el sector cerámico español, líder en diseño y calidad a nivel mundial, que nos permite ofrecerle gran variedad de materiales que se adaptarán a sus necesidades y deseos. Formatos extraordinarios (33x100, 28x85, 20x120, 80x80…) y acabados perfectos (maderas, piedras, cementosos…) que harán posible que elegir la cerámica para su baño, cocina, vivienda o cualquier otro espacio sea una cómoda y agradable experiencia. Visite nuestra exposición, el equipo de Remesal Cerámicas estará encantado en atenderle y aconsejarle si así lo desea José M. Remesal

TRABAJAMOS MARCAS COMO...

Ctra. Villalpando km. 1 - Zamora Tlf.: 980 67 11 51 - Fax: 980 67 14 34 remesalceramicas@remesalceramicas.com www remesalceramicas com

7


8

DENUNCIAS

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

Del 3 al 11 de abril de 2017

El palomar de Carrascal, restaurarlo o perderlo Un edificio protegido por su singular arquitectura, en un mal estado aún remediable Manuel Herrero R. gráfico: MHA

“Se equivocó la paloma, se equivocaba”. En esta capital, como en cualquier otra, se dejan ver, con todo su atractivo y simbolismo. Puede que, en algunos casos, no muy acertadamente. Cuando su presencia es masivahabría que determinar a partir de qué número pudiera considerarse-, dejan de ser inofensivas, empezando a ser molestas. A quien le toque un nido cerca de su vivienda, comprobará como dejan su rastro en ese ir y venir. Excrementos que, acumulados, rompen con la estética y dañan el patrimonio. La palomina, un abono orgánico, muy utilizado antiguamente, produce una degradación del material de nuestros monumentos, amén de otros posibles riesgos sanitarios. Las medidas prudentes a tomar, para minimizar el problema de las palomas pasan por la captura, mediante la colocación, en sitios estratégicos, de jaulas para atraparlas sin causarles daño y su traslado posterior a palomares del medio rural, donde se quie-

ran hacer cargo. Rural, porque el palomar de la ciudad, el único en el término municipal de Zamora, allá en la carretera de Carrascal, se encuentra en un estado tan ruinoso que ni las palomas pueden utilizar. Y, si bien no es deseo de sus propietarios que siga en funcionamiento y que mantenga la actividad, por no interesarles, sí que la administración debería tomar medidas para evitar la pérdida del edificio, por su arquitectura singular. En el PGOU, se encuentra incluido en el listado de edificios con

protección estructural B, incumpliéndose sus directrices claramente. Dos de sus paredes exteriores, que sostienen la estructura, dejan notar el mal estado de su cubierta; son brechas que se irán agrandando, conforme pase el tiempo. El barro de sus adobes se desmorona. La teja curva, asentada sobre tabla, ya no protege los muros; tampoco el interior, donde ya hay grandes agujeros, de momento, remediables. Cierto que, por su condición, la edificación no admitiría, por tamaño y ubicación, otros usos

APERITIVOS Y QUINIELAS C/ Feria, 18 - 980 53 63 00 LUBRICANTES, FILTROS, BATERÍAS HERRAMIENTAS, NEUMÁTICOS REPUESTOS EN GENERAL C/ Villalpando, 44 - Zamora

980 671 276 - 980 512 042

muy distintos para los que fue construida. Pero ello no equivale a que, porque no sirva de momento, haya que perderla para siempre y después arrepentirse, como buen ejemplo tenemos en el caso de las murallas, aun salvando las distancias.

Por su proximidad al Duero, siempre podría incluirse en cualquier proyecto de paseo fluvial, que pudiera realizarse. Y, en cualquier caso, quedaría el tractivo visual. Dentro de lo posible, sí a tu ventana llega una paloma…


TRIBUNA LIBRE

Del 3 al 11 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

9

Primarias PSOE: ¿Dama ganará a pareja? Pedro Sánchez y Patxi López empiezan la carrera en desventaja, con trabas “oficiales” Por Marino Carazo Martín R. Gráfico: MCM

Las primarias del Partido Socialista se han convertido, por actitudes propias, en una partida de póker a degüello. Deshojada, por fin, la margarita de la sevillana, se conocen oficialmente todos los jugadores. Mueven sus fichas, van haciendo sus apuestas y hasta se echan algún farol con intención de salir vencedores. Tres candidatos completamente diferentes. Tres estilos distintos y un resultado incierto, aunque las encuestas vaticinen, de momento, que gana la “Dama” frente a la “Pareja”, a pesar de ser una jugada inferior. Una partida que todos ellos juegan, en la práctica, hace ya tiempo. Susana empezó la apuesta el mismo día que ejerció de “elefante blanco” en la conspiración contra Sánchez. Éste, dio el pistoletazo de salida al levantarse de su escaño para evitar apoyar a Rajoy. En cuanto a Patxi López, muy en la onda de Pedro, debió entrar en el juego en la creencia, pienso yo, de que su amigo no se presentaría. Única forma lógica de explicar que integren su equipo colaboradores tan allegados al anterior secretario general, como Cesar Luena u Oscar López, que no los veo yo de cambio de chaqueta tan fácil como, en su día, Antonio Hernando. Tres candidatos diferentes con distintas posibilidades y apoyos. Susana Díaz, tiene de su parte al

“aparato” del partido y todos sus recursos. Su estrategia, y de los que la apoyan, es su trayectoria ganadora contra los pésimos resultados de Sánchez, los peores de la historia en las elecciones generales. No dicen, sin embargo, que el verdadero motivo del “golpe” a Sánchez fue el vértigo que produjo, a tanto barón socialista, la posibilidad que tuvo de investirse presidente, con un pacto “in extremis” con Podemos. Recriminan sus resultados y el acuerdo firmado con Ciudadanos, pero se callan que Susana Díaz no ganó su primera presidencia, sino que la heredó al dimitir Griñán, y consiguió la actual, con los peores resultados en Andalucía, auténtico granero de votos socialistas, acordando la investidura, precisamente, con Ciudadanos.

Pasan ese detalle por alto y no analizan que todos los últimos pésimos resultados del PSOE, no tienen tanto que ver con las personas, sino que es producto de la decepción de sus votantes por las últimas decisiones políticas socialistas, así como de la aparición de nuevos partidos con el consiguiente mayor reparto del pastel electoral. Partidos que, por otra parte, como en el caso andaluz, son los que han permitido al Partido Socialista mantener o recuperar algunas Alcaldías o Comunidades, pactando con Podemos o Ciudadanos, y le podían haber dado el Gobierno. En todo caso, Susana Díaz se ha dejado querer hasta el final y no ha pronunciado el “Sí, quiero” hasta que no se ha asegurado el apoyo incondicional, no solo de los barones, que

esperan así mantener su estatus, sino también de todas viejas glorias resucitadas para la causa. Se pudo ver durante la presentación del pasado domingo en Madrid aplaudir a rabiar, en primera fila, a Felipe González, Zapatero, Rubalcaba y Chacón, póker de ases, y también, como referencia especial, por su significado, a Eduardo Madina, partícipe en la caída de Sánchez y diputado en el Congreso porque éste luchó por su colocación, como “paracaidista”, en la lista de Madrid. Ha exigido y conseguido, también Susana, como condición para presentarse, la sinrazón de poder compatibilizar la Secretaría General con la presidencia andaluza, nadar y guardar la ropa, no vaya a ser que teniendo todo a su favor, añado yo, sea derrotada por Patxi

o Pedro y, habiendo puesto todos los huevos en la misma cesta, se quede “compuesta y sin novio” y “los amigos” desaparezcan de golpe. Parece que no recuerdan las justificadas críticas socialistas a Cospedal por el mismo motivo de querer acumular cargos. Por todo ello, Pedro Sánchez y Patxi López, a los que deseo suerte, empiezan la carrera en desventaja con todas las trabas oficiales que se le puedan poner. El primero va a recibir, seguro, el voto de la indignación de los que, piensan, se cometió una injusticia contra él. El segundo, con menos popularidad, cuenta, sin embargo, con un voto más pensado que huye de rencores y luchas internas, que busca la unidad del partido y puede que se lleve, al final, gran parte de los indecisos. Ambos aspiran a derrotar a la representante del “aparato” a través de la voz y el voto de los militantes, aunque lo hace más complicado el enfrentarse por separado, dividiendo unas fuerzas coincidentes. En cualquier caso, recuperar la unidad socialista va a ser difícil, e intentar pelear con el PP por el gobierno de la Nación, se me antoja, sea cual sea el resultado de las primarias, una tarea harto complicada a corto plazo. Puede que el ganador final no llegue a tiempo de soldar los trozos en que ha quedado roto el PSOE, después de haber sido dinamitado, el pasado 1 de octubre, desde dentro.

FONTANERÍA - GAS - CALEFACCIÓN

(HIJO DE ATILANO) “Una familia comprometida con Zamora y su Semana Santa”

C/ La Vega, 5 (frente al parque de San Martín) - Zamora Tlf.: / Fax: 980 52 64 75 - móvil: 647 777 026 - www.isz-atilano.es


10

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

postales desde el faro Patricio Cuadra Blanco Sublimación Al parecer, ahora sí, y tras unos días de ensayo, la primavera se ha instalado en este 2017. El principal problema que ello plantea es que queda poco para el verano, y esa “operación bikini”, cuyo nombre indica que afecta solo a las mujeres, se nos ha echado encima (se les ha echado encima) y puede ser que alguna no llegue a tiempo. Si ese es tu caso, mujer, en este artículo de hoy vengo a darte la solución definitiva. Nada de dietas milagro, nada de venderte productos mágicos y nada de matarte a sudar realizando alguna actividad deportiva que implique riesgo cardiovascular. Aquí solo vas a tener que sentarte y esperar, y para ello recurriremos a la física (me refiero a la ciencia, ya te he dicho que nada de sudar) y, en concreto, a la sublimación, que es el proceso que consiste en el cambio de estado sólido a estado gaseoso, sin pasar por el estado líquido. Toma ya. Esos volúmenes que consideras que exceden de lo normal se evaporarán y encima no vas a tener que pasar por la incomodidad de la retención de líquidos.

URBIS TERRARUM Nacho González La constante despoblación Al igual que el magnetismo, la gravedad o la electricidad, la pérdida de población en Zamora y su provincia tiene su propia constante. Sin embargo, mientras las primeras mantienen su valor, a la segunda hay que variar continuamente el exponente de su base diez lo que provoca técnicamente la pérdida del significado constante en la ecuación y esto sólo se puede atribuir a la mera y continua existencia del fenómeno en cuestión. El resultado produce víctimas, cantidad que aumenta debido al del

CRITERIOS El riesgo, porque aquí también hay riesgos, será que a alguna de vosotras se os vaya la mano y paséis totalmente al estado gaseoso, con la desaparición física que ello implica. Porque un cuerpo sublimado es un cuerpo que tiende a cero, o incluso menos. También habrá que precisar que la reducción a la que aspiras es la de la amplitud, nunca la de la altura, ya que ideal que anhelas es el de convertirte en un junco grácil y flexible. Ahora, pese a que la “operación bikini” se refiera en exclusiva al físico (reiteramos, al de las mujeres) esta “maniobra de sublimación” que yo propongo es menos sexista y, aparte de afectar al cuerpo, afecta también a la mente. Porque en esta España en la que, al parecer, hay una tendencia a hacer punible la sátira y el humor negro, no estará de más que determinadas características o rasgos de la persona, que podrían no ser adecuados socialmente, pasen también al estado gaseoso. Le leí una vez a D. Francisco Molina, Paco Molina para los zamoranos, que si el humor no tiene mala leche, la Tierra no tiene tierra, el amor no tiene vicio y el agua no tiene H2O, y no puedo estar más de acuerdo con él. Pero tengan cuidado, con lo que escriben, dicen o piensan, la Audiencia Nacional lo ve todo.

susodicho exponente, lo que nos hace pensar que el factor se encuentra en el numerador de la fracción. Si es que es una división y no una multiplicación, lo cual vaticinaría una catástrofe. Las víctimas somos todos. Los que nos vamos, los que nos quedamos y dejamos marchar a los nuestros, los comerciantes que ven peligrar su cartera de clientes, hasta el propio ayuntamiento sin tanto contribuyente. La carencia de imaginación, la impasividad de la política, la negación de administraciones en el abrazo a proyectos soberbios, apoyando por otro lado aquéllos de otros lugares. Desangrándose la provincia a través de arterias de asfalto y vías de alta velocidad, fiel medio de drenaje. Ante la cabeza girada de quien nos debe ayudar, falta una fórmula física que contrarreste a la constante de despoblación.

La cofradía de la Virgen de la Esperanza entregará a sus hermanos y hermanas un DVD que relata el paso de la sección de Damas a cofradía diferente. Este magnífico trabajo, con una duración de 33 minutos, guion de David Álvarez e imagenes de Gullón, se presentó en Caja Rural de Zamora.

Del 3 al 11 de abril de 2017

EL BECARIO TARDÍO Esteban Pedrosa Vicios privados contra lo público Ahora mis columnas son más espaciadas -que no espaciosas- y cuesta algo retomar el pulso, la voz y el tono, aunque basta escribir unas líneas para volverse a acostumbrar a contar historias -algunas verdaderas y otras falsas-, opiniones, pareceres y aconteceres vistos u oídos y reencontrarse con uno mismo. Hace apenas dos días, archivando fotografías, aparecieron más, y desde otros ángulos, de niños jugando en torno y encima de la estatua dedicada al Merlú y, si en las anteriores, los pequeños y no tan pequeños, iban ataviados de carnaval y la acción discurría de noche, en estás, la disculpa era el paso de la procesión del Domingo de Ramos; es decir, esta vez con luz y taquígrafos y el mismo silencio de los padres ante la barbarie de sus mozalbetes y no hablemos ya del silencio administrativo, como alguien me

apuntaba, con buen criterio, la última vez que escribí de esto. Lo peor de todo es que esto se ve normal y muchos son los que piensan que más normal aún si hablamos de algo público. -Como es público, es de todos. Pues por eso, imbécil. Por ejemplo, como un contenedor de basura es público, podemos depositar en él los desperdicios a la hora que mejor nos venga, aunque sean las siete de la mañana y el hedor pase a ser insoportable con el discurrir de las horas, hasta que sea recogido por el servicio correspondiente. Del mismo modo, alguien que acaba de adecentar un portal, tira al agua sucia sobre la acera, que para eso es pública, pero un argumento tan pobre que no se sostiene ni ante la normativa que no se aplica o la ley que se soslaya, ni ante el sentido común, que es el más común de los sentidos.

tío babú El Botafumeiro

*Dime tú, tío Babú, ¿y qué nombre le van a poner a la zamorana avenida de Carlos Pinilla cuando le cambien la placa, por la Ley de la Memoria Histórica? No sé, pero me inclino por la idea de Confucio Molina, que, dado que está cerca del clínico, propone llamarla Camino Alto del Cementerio. *Dime tú, tío Babú, ¿y qué nombre le van aponer a la avenida de Alfonso Peña cuando le cambien la placa? No sé, pero no estaría mal llamarla avenida de Bellido Dolfos, el héroe medieval. *Dime tú, tío Babú. Pero si era un traidor, mató a un Rey y encima cuando defecaba, ¿cómo se le va a poner ese nombre?. Era un zamorano, viniera de donde viniera, que ante una ciudad, la de Doña Urraca, atacada y cercada sin ningún derecho, se

jugó la vida para evitar la ocupación. *Dime tú, tío Babú, ¿pero cómo propones poner el nombre de alguien que mató a un rey castellano? Eso es un valor añadido, que matar a un rey, si es ambicioso, es como matar a un oso. *Dime tú, tío Babú, ¿pero no te repugna que lo matara mientras defecaba? Otro valor añadido. Matar a un Rey debe ser muy difícil, y saber cuál es el momento, demuestra suma inteligencia. *Dime tú, tío Babú, ¿y no es un disparate poner ese nombre en la entrada de la ciudad, que esa es la primera calle que ven los que llegan en los trenes de alta velocidad? Tercer valor añadido. Que de entrada se enteren los turistas que están en una ciudad de rompa y rasga.


ZAMORA

Del 3 al 11 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 11

El Ayuntamiento instala un punto de recarga de coches eléctricos Ubicado en la plaza de Cristo Rey y gratuito EDZ Reportaje gráfico: AZ

Pablo Fernández se reúne con Vicente Merino, tras la “traición” de Ciudadanos El secretario regional de Podemos da ánimos al ingeniero y al proyecto de biorrefinería de Barcial EDZ Reportaje gráfico: EDZ

Pablo Fernández, secretario regional de Podemos Castilla y Leó, se reunió el sábado, 1 de abril, con uno de los promotores de la biorrefinería de Barcial, el ingeniero zamorano Vicente Merino, para mostrarle su apoyo y, sobre todo, para darle ánimos después de haberse conocido que Ciudadanos de CyL, traicionando a las provincias de Zamora y León, no ha incluido el proyec-

to de Barcial en los presupuestos autonómicos, como se daba por hecho en todos los medios y círculos políticos. De hecho, los procuradores de la formación naranja apoyaron siempre este proyecto, considerándolo prioritario para el desarrollo industrial de la provincia y para asentar población. Como recordarán, David Castaño, procurador regional de Ciudadanos, en entrevista concedida a este periódico, mostró su absoluta apuesta por el Biorrefinería Multifuncional

de Barcial del Barco. Pese a este imprevisto, el líder regional de Podemos afirma que un proyecto necesario para el pueblo zamorano y leonés, del empaque de la Biorrefinería de Barcial seguirá adelante, mal que le pese a intereses espurios. El apoyo social cada vez es mayor y el proyecto de la biorrefinería de Barcial es un proyecto serio que solo necesita un impulso inicial de apoyo público, como muchos otros proyectos han recibido.

CICYCL: 49/18

C/ Candelaria Ruiz del Árbol, 22 Tlf: 980 67 25 50

El alcalde de Zamora, Francisco Guarido, y el concejal de Urbanismo, Mediambiente y Obras, Romualdo Fernández, visitaron ayer la instalación junto con el presidente y el secretario de la asociación, Eusebio Andrés y Carlos Murias, quienes explicaron a los responsables municipales el funcionamiento del punto de recarga. Las recargas se pue-

den gestionar fácilmente desde la App “FENIE Energia Recarga” que se puede descargar desde el teléfono móvil en Play Store, de Android, o en App Store, de Apple, y desde donde los usuarios podrán consultar todos los puntos de recarga a nivel nacional, gestionar la reserva del punto de recarga, realizar la identificación para la carga, ver el estado de los puntos de recarga, localizar los puntos más cercanos, acceder al historial de recargas, etc.


12

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

DEPORTES

Del 3 al 11 de abril de 2017

El MMT Seguros sale ileso de Nava

El Aquimisa se cree lo que vale: gana en Gandía

Por EDZ Gráfico: Esteban Pedrosa

La escuadra zamorana derrotó, en un partido intenso, a la escuadra local y refuerza su moral para recibir a Palma del Río, en un partido decisivo para la suerte de la temporada. Igualdad absoluta, tal y como se presumía, dada la rivalidad entre ambas escuadras. De ahí que ni Nava ni MMT demostrasen su superioridad en la primera hora del choque. El punto de inflexión de este choque tan equilibrado surgiría cuando se jugaba el ecuador de la segunda parte, cuando los contragolpes de los pistachos hicieron daño en la defensa local. Octavio, con nueve goles, fue determinante, en esta del choque que no resolvió hasta los últimos instantes. Semana importante para la escuadra que alecciona García Valiente, que finalizará con un choque decisivo para hacerse con la segunda posición de la tabla. Espera Palma del Río. Se trata de palabras mayores. MMT ha retomado consistencia y fe.

Por EDZ Deportes

Plantel de Quesos el Pastor con sus seguidores, una vez concluido el partido

Quesos el Pastor, otra temporada más en el olimpo del baloncesto femenino La escuadra naranja vence en Vitoria, en un partido que conoció la grave lesión de Ramona Por EDZ Reportaje gráfico: ADZ

Lucas Fernández, ya lograda la permanencia, dedicaba el éxito de su equipo a Juan de Mena, el que fuera alma máter y primer

entrenador del Zamarat, cuando pensar en jugar en la elite del baloncesto femenino español era utopía. Eso dignifica y honra también al coach actual del Quesos. Las chicas anaranjadas sabían lo que se jugaban en

Vitoria y no querían ni pensar en lo que su rival para evitar el descenso, Cref, pudiera hacer en su partido en Cáceres. Por eso, desde el inicio demostraron que iban a por el partido, sin importarles nada lo que aconteciese en la capital extremeña. Quesos estuvo muy centrado todo el partido, pareciendo un equipo superior al puesto que ocupa en la tabla. Como suele suceder en baloncesto, masculino y femenino, todo se decide en el tramo final, en esos cinco últimos minutos. Y así sucedió en la cancha vasca, porque el cuadro zamorano: En principio, se entraba en el último cuarto con siete puntos de ventaja: 44-51. Fue en ese último periodo cuando se lesionaba, de gravedad, Ramona en un tobillo. El tiempo se detuvo casi media hora, tanto que se conoció el resultado del Cref, que caía en Cáceres. No obstante, las naranjas también quisieron demostrar su calidad para mantenerse en la elite otra temporada más, imponiéndose a uno de los mejores equipos de la categoría, por 56-63.

El Tremendo partido que podria marcar el futuro de la entidad blanquiazul en este LEB Plata. La victoria por un punto en la cancha del Gandía y el desarrollo del encuentro resultaron apasionantes. Ya, de salida, se percibió que la igualdad entre ambas escuadras presidiría el choque. En ese primer cuarto, los de Saulo fueron un poquito mejores, suficiente para cerrarlo con tres puntos de ventaja. Gandía tampoco se quedó atrás, y remontó la ligera desventaja para irse a los vestuarios con solo un punto por delante: 38-37. Quedaban veinte minutos fundamentales para la suerte de la escuadra blanquiazul que se vio desbordada, tras el descanso. Parecía que el equipo levantino ponía en franquicia el encuentro, con un 25-14, once puntos de ventaja para afrontar el último cuarto. Y ahí surgieron el talento, el orgullo y la calidad de Hansen y Niang para perforar la canasta local, más el esfuerzo solidario en defensa, que impidió Gandía anotar con facilidad, hasta el punto de dejar a la escuadra levantina en solo 14 puntos. Victoria que puede marcar, en definitiva, la historia del club y del baloncesto masculino zamorano. Ya queda menos.


MEZCOLANZAS

Del 3 al 11 de abril de 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 13

HORÓSCOPO Aries. Eres persona muy caprichosa. Has querido conquistarla y solo recogiste un sonoro fracaso.

Tauro. Te encuentras en uno de los mejores momentos del año. Si no tienes trabajo ni amor, los hallarás.

Géminis. ¡Qué manía con eso de que tienes dos caras! Solo posees una y, además, dispuesta a darla.

Cáncer. Desconfías de la persona que más te ama, porque te resulta increíble que te quiera tanto.

Leo. Estás muy solo. Y no te lo explicas. Si posees cualidades superiores para ser amado.

Virgo. Hay una persona en tu vida que te causa problemas. Resulta tóxica. Déjala, aunque la estimes.

Libra. No hay equilibrio en tu vida. Amas y aborreces. Céntrate y juzga con inteligencia.

Escorpio. Deberías cambiar de hábitos. La monotonía puede llevarte a causarte problemas psíquicos.

Sagitario. Va siendo hora de que te decidas, porque, si pierdes más el tiempo, perderás algo bonito.

Capricornio. Hay alguien en tu entorno que intenta que fracases en tu trabajo. Al loro.

Acuario. Ha llegado el momento de que te tires a la “piscina”. No pierdas otra oportunidad. ¡Mójate!

Piscis. Si no juegas no perderás nunca, pero tampoco ganarás. Solo el riesgo procura placeres exquisitos.

EL AURA Por Mystic Om El aura es la energía que rodea nuestro cuerpo, es energía luminosa que nos envuelve y no es visible a simple vista; la combinación del cuerpo etéreo, emocional y físico, así como la información, de nuestra alma. Todo lo que somos está reflejado en el aura, es decir, lo que pensamos, lo que sentimos, nuestro estado de salud, nuestras experiencias. Todos tenemos un campo etéreo o aura, que nos envuelve tanto a los seres vivos como las cosas inertes. Ya que el aura es vibración, energía, y todo lo que está a nuestro alrededor emana una energía, y desprende unas vibraciones, por lo tanto, hay un aura alrededor. ¿Cuántas veces hemos oído hablar del color del aura? Infinidad, verdad, y es algo que a todos en un momento dado nos encantaría que nos dijeran, tienes el aura azul, rosa, violeta… Lo que tenemos que tener en cuenta es que nuestro aura cambia de color, no siempre tiene el mismo color, unas veces será amarillo, azul, verde, etc., y esto depende de nuestro estado emocional, según como estemos emocionalmente y de salud, así tendremos un color u otro de aura. Hay gente especializada en el estudio del aura, que puede identificar colores del mismo en cada persona. Incluso puede diagnosticar cómo está esa persona, tanto físicamente como anímicamente, solo viendo el color que irradia, ya que, cuando no estamos bien o al cien por cien, nuestro aura presenta zonas más oscuras, e incluso deformaciones, en las partes que no están en consonancia con un equilibrio físico y emocional. Una vez que el aura se traspasa, el agujero que se ha ocasionado no se cierra, a no ser que hagamos un sellado cristalino de aura, este sellado solo lo hacen personas muy preparadas y profesionales, no está al alcance de cualquiera realizar este proceso, nosotros damos este servicio a quien lo necesite. Por lo tanto, es importantísimo mantener nuestro aura impecable y, para ello, debemos trabajar para conseguir un equilibrio entre cuerpo, mente y alma o, como decían los antiguos Griegos: “mens sana in corpore sano”. Tratemos de tener pensamientos positivos y una vida llena de amor para tener un aura perfecta y con un color maravilloso.

Viñas Zamoranas organiza una jornada de puertas abiertas en Semana Santa Primer vino elaborado en ánforas de barro con la variedad autóctona tinta de Toro EDZ R. gráfico: Enrique Onis

La jornada de puertas abiertas con motivo especial de la Semana Santa comienza el sábado 8 de abril y finaliza el domingo 16 de abril, tendrá una duración aproximada de una hora y se celebrarán por la mañana a

las13.00 horas, mientras que por la tarde será a las 17.00 horas. La reapertura de la bodega, un auténtico templo de arte, sin duda marcará tendencia en el turismo enológico y aspira a ser un referente. Situada en un enclave privilegiado, rodeada de Naturaleza y

ubicada a pocos kilómetros de la capital zamorana y de Toro abre sus puertas al turismo enológico. Los interesados en participar deberán inscribirse previamente en la dirección de correo electrónico: comunicacion@bodegalamphore.com.

CARTELERA MULTICINES ZAMORA

CINES VALDERADUEY

17:30, 20:15 y 23:00 h.: -El bar -Mañana empieza todo -La Bella y la Bestia -Ghost in the Shell: El alma de la máquina 17:30, 19:30 y 20:15 h.: -Los pitufos: la aldea escondida 17:30 h.: -La cura del bienestar 23:00 h.: -El viajante Estrenos el 7 de abril:

20:15 h.: -Cantábrico. Los dominios del oso pardo 17:30 y 23:00 h.: -El bar 23:00 h.: -Es por tu bien -Ghost in the Shell: El alma de la máquina (Versión hablada en Castellano 3D) -Redención 17:30 y 20:15 h.: -Ghost in the Shell: El alma de la máquina 20:15 h.: -Kong: La Isla Calavera 17:30, 20:15 y 23:00 h.: -La Bella y la Bestia 17:30, 18:15 y 20:15 h.: -Los pitufos: la aldea escondida

Power Rangers y Life (vida)

Estrenos el 7 de abril: Power Rangers y Órbita 9

www.multicineszamora.es

www.cinesvalderaduey.com


14

CLASIFICADOS

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

PISOS Y CASAS

AGENDA

VENTA

EXPOSICIONES VINACOTECA DEL BUEN AMOR. POP-ART. del 10 de marzo al 20 de abril. ANTIGUO PALACIO DE LA DIPUTACIÓN - Tres siglos de escultura. Del 3 de febrero al 30 de abril CENTRO COMERCIAL VALDERADUEY - EXposición de reptiles vivos. del 31 de marzo al 30 de abril. MUSEO ETNOGRÁFICO DE CYL. Heridas, del 10 de marzo al 15 de abril MUSEO

ETNOGRÁFICO

DE

CYL. Sistemas instrumentales (Modelos de influencia) Hasta el 30 de abril MUSEO

DIOCESANO

MORA. Sagrada Hasta el 30 de junio

DE

ZA-

Familia

API BLANCO. C/ CHURRUCA, para entrar a vivir, 3º sin ascenso, 2 dormitorios, gas natural, . 35.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. SAN PABLO, 100 m2, todo exterior, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción, ascensor, financiación 100% de banco, 156.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. REYES CATÓLICOS, 2 dormitorios, ascensor 100% finaniación por banco. 59.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. PRÍNCIPE DE ASTURIAS, todo exterior, muy soleado, 3 dormitorios, ascensor, calefacción cebtral. 99.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. TRES CRUCES todo exterior, como nuevo, 4 dormitorios, 2 baños, parquet, ascensor, garaje, trastero. 250.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. LOS ALMENDROS, apartamento, 1 dormitorio, ascensor, garaje, trastero. 56.000 € 618731708 / 980534411 API BLANCO. CALLE CHURRUCA reformado 68 m2, 3 dormitorios, terraza, gas natural,. 55.000 € 618731708 / 980534411 API BLANCO. PLAZA DE LA FERIA reformado 1º, 3 dormitorios, patio grande. 59.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. C/ ARGENTINA muy luminoso, 73 m2, bajo, 3 dormitorios, trastero 10 m2, parquet, gas natural. 69.000 €. 618731708 / 980534411

695902015

618731708 / 980534411

PEÑA TREVINCA nº30, vendo piso, 4 habitaciones, 2 baños, 2 terrazas, calefacción gas natural, garaje, ascensor. 660911738

API BLANCO. JUNTO PLAZA MAYOR, amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefaccion. 380 € con comunidad. 618731708 / 980534411

VENDO O ALQUILO. Casa en San Frontis para restaurar, 160 m2, con patio. Telf.: 674490015.

API BLANCO. P.ASTURIAS, amueblado, 3 dormitorios, ascensor, calefacción. 450 € con comunidad.618731708 / 980534411

VENDO CASA. A 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2, patio. 21.000 €. Telf.: 722770105.

API BLANCO. JUNTO PLAZA DE ALEMANIA, amueblado, 2 dormitorios, ascensor, calefacción, 400 € con comunidad. 618731708 / 980534411

PISO CÉNTRICO PARTICULAR VENDE piso en zona hospitales, 72 m. 3 habitaciones, salón, baño, cocina amueblada con electrodomésticos. 75.000€ 699200620 CASA DE CAMPO. Vendo casa a 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2. Con patio. 21.000 €. Telf.: 627810105. PISO EN PINILLA. Primera planta, para entrar a vivir, con 3 dorm. 50.000 € negociables. Telf.: 676895217. LOS BLOQUES. 3 dorm., cocina, baño, salón, ascensor, 48.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. PARA REFORMAR. Casa entre Villalpando y Benavente, mucho terreno. Telf.: 980521942 / 646542912. ZONA BALBORRAZ. 2 dorm., cocina, salón, gas ciudad. 40.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. FRENTE CAMPUS. Ático renovado, gran terraza, 3 dorm., cocina amueb., baño y gas ciudad. 126.000 €. Telf.: 616673143. CASA EN LA VILLARINA. 2 plantas, 3 dorm., baño, salón, cocina, patio y garaje. 85.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

TEATRO RAMOS CARRIÓN - Los Chicos del Coro 12 Aniversario, el 17 de marzo

API BLANCO. PEÑA TREVINCA, ático 70 m2. 2 dormitorios, ascensor, gas natural, garaje. 75.000 €. 618731708 / 980534411

ZONA SAN JOSÉ OBRERO. 3 dorm., 2 baños, cocina, salón, terraza, con ascensor. 99.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

CONCIERTOS

API BLANCO. ALFONSO PEÑA, 3 dormitorios, ascensor, gas natural, garaje, 82.000 €. 618731708 / 980534411

ZONA AVDA. PORTUGAL. 4 dorm., 2 baños, salón, cocina, office, trastero y garage. 180.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

LA CUEVA DEL JAZZ - ISEO, 7 de abril de 2017

API BLANCO. P. ASTURIAS, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, parquet, calefacción central, trastero. 96.000 €. 618731708 / 980534411

CANDELARIA. 4 dorm, 1 baño, cocina, salón y ascensor. 120.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

TEATRO PRINCIPAL - RINGORRANGO. 22 de abril

API BLANCO. CANDELARIA, seminuevo, 3 dormitorios, 2 baños, ascensor, gas natural, parquet, garaje. 169.900 €. 618731708 / 980534411

TEATRO PRINCIPAL - Conciertos divertidos. 29 de abril

API BLANCO. CRT. SALAMANCA, exterior, 3 dormitorios, calefacción central, ascensor. 56.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. CANDELARIA, ático,3 dormitorios, ascensor, parquet, calefacción central, financiación 100% de banco. 96.000 €. 618731708 / 980534411 API BLANCO. 618731708 / 980534411 VENDO PISO CÉNTRICO 3 dormitorios, salón, cocina, baño. 606059790 VENDO PISO DE 65 m2, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, con plaza de garaje y trastero.

Del 3 al 11 de abril de 2017

OPORTUNIDAD. 75 m2, calef. central, 2º, 3 dorm., salón, baño, terraza, despensa. Para entrar a vivir. C/ Churruca, 58. 50.000 €. Telf.: 9080518092 / 654365497.

ALQUILER API BLANCO. FLORIAN D´OCAMPO, 3 dormitorios, reformado, muebles nuevos,calefacción, 3º sin ascensor. 310 €, con comunidad 618731708 / 980534411 API BLANCO. AMARGURA, junto a Tres Cruces, 100 m2, 4 dormitorios, 2 baños, tarima, calefacción, 350 €.618731708 / 980534411 API BLANCO. REQUEJO, todo exterior, amueblado, todo exterior, ascensor, calefacción, 350 € con comunidad.

API BLANCO. LA MARINA, apartamento todo exterior, 70 m2, amueblado, 1 dormitorio, armarios empotrados, parquet, gas natural, . 430€ con comunidad. 618731708 / 980534411 CALLE PUEBLA DE SANABRIA, alquilo piso amueblado, 4 habitaciones, 2 baños. 600710470 / 980513529 ALQUILO PISO, amueblado, económico, 2 dormitorios, Zona barrios bajos. 629672934 ALQUILER 2 PISOS céntricos, C/ San Miguel con plaza de garaje y Cardenal Cisneros. Amueblados, 4 y 2 habitaciones, servicios centrales. 980532323 / 606161470 ALQUILO APARTAMENTO Cortinas de San Miguel, ascensor, amueblado, todos los servicios. 651901935 ZONA CLÏNICO, se alquila piso amueblado, calefacción central, económico. 980516298 / 615913074 CALLE EL RIEGO, alquilo piso 90 m2. 3 hab. armarios empotrados, tarima, ascensor, 2 baños completos, cocina totalmente equipada, Salón grande, videoportero, puerta blindada, cal. a gas, todo exterior, pocos vecinos, piso nuevo. 647768594 ALQUILO APARTAMENTO amueblado en Cortinas de San Miguel, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, garaje y trastero. 980532323 - 606161470 PISO CÉNTRICO nuevo, 2 dormitorios, dos baños, garaje, piscina y padelPueden ser temporadas cortas. 609774725 658777439 PISO AMUEBLADO EN zana Los Bloques, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, terrazacalefacción individual de gas ciudad. 300€. 685529261 ALQUILO PISO CÉNTRICO, calefacción central, 2 dormitorios, salón cocina y baño. 606059790 ALQUILO 2 APARTAMENTOS en Cortinas de San Miguel y Doctor Olivares con 2 dormitaorios, salón, cocina, baño, garaje y trastero. 980532323 / 606161470 ALQUILO PISO, al lado de la estación de autobuses, muy bien amueblado, 4 habitaciones, 2 baños. 600710470 / 980513529 ALQUILO PISO EN ZONA CRISTO Rey, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, y agua caliente. 980528236 PISO EN SALAMANCA. En avda. Torres Villarroel, zona Puerta Zamora. Para 4 personas, con 5 hab., 3 baños, salón y dos terrazas.

ABOGADAS Mª Ángeles Morillo Pérez 617 01 89 62 Mª Soraya Domínguez Juan 665 35 06 06

SI YA LO HAS LEIDO, VEN A CAMBIARLO Intercambio de libros COMPRA-VENTA/LIBROS ANTIGUOS/ ARTÍCULO OCASIÓN

980 70 05 12 Avda. Víctor Gallego 1 - Entrpl. 5 49009 - ZAMORA

ALMONEDA C/ Balborraz 21 Tlf: 678 41 48 31

Servicios centrales. Telf.: 658782420. ALQUILO PISO SIN MUEBLES, zona Los Bloques, 3 dormitorios, cocina, baño, cocina, gas ciudad individual. 300 euros. 685529261 PISO DE 4 habitaciones, salón, cocina, baño, amueblado, 100 m2, doble ventana. Calle Corral Pintado. 280 euros. 630240051 APARTAMENTO en la Marina, 1 dormitorio, nuevomoderno, servicios centrales, 619866658 PARA LOS MESES DE VERANO, alquilo piso céntrico, 3 dormitorios, salón comedor, 2 baños, totalmente amueblado. 980526119 / 645324135 2 PISOS 3 dormitorios frente al clínico, ascensor. Baratos. 980168158 / 689620928 API BLANCO. 618731708. Junto a Plaza Mayor, amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción. 360 euros comunidad incluida. API BLANCO. 618731708. ZONA LA MARINA 3 dormitorios, calefacción central, luminoso, amueblado, ascensor, económico. 619884719 C/ GIJÓN, DÚPLEX, 4 hab., 2 baños, patio, salón, despens y calefacción. 425 euros, Tlf: 616195896. BUSCO ÁTICO amueblado, zona Corte Inglés, 3 hab., 2 baños y garje. Hasta 400 euros. Tlf: 618731708 RONDA DE LA FERIA. Piso Reformado y amueblado, 3 dorm., 2 baños, 345 €. Tlf: 618731708 / 980534411 CÉNTRICO. Se alquila piso céntrico y amueblado con 3 dorm. Telf.: 980532064/980169427. ESTUDIANTES. Piso amueblado, calle Pablo Morillo. Telf.: 699634362. AVDA. DE GALICIA, 67. Piso y ático a estrenar. 3 dorm., 2 baños, cab. hidromasaje, calef. y ascensor. 395 €. Telf.: 629318899. CASA PLANTA BAJA. C/ Carpilleros, 17. 2 dorm., cocina, comedor, servicio completo y frigorífico. Patio. Telf.: 606502781. APARTAMENTO. De un dormitorio, amueblado. Zona centro. Telf.: 635455493 / 980557586 CÉNTRICO Y ECONÓMICO. Preferibles jóvenes o mayores que tengan nómina y formales. Telf: 980510640 PISO CAMPUS. Alquilo piso en zona campus. Telf.: 650833688. SE ALQUILA O VENDE. Piso en Cardenal Cisneros, exterior. Telf.: 656787644.

HABITACIONES ALQUILO HABITACIÓN en Avenida Príncipe de Asturias, calefacción central, grande, con cama de 1,35. 600710470 / 980513529 ALQUILO HABITACIÓN en avenida Tres Cruces en edificio nuevo con calefacción

Pasamos tus viejas cintas de cassete a CD Conserva tu música 670 21 25 27


CLASIFICADOS

Del 3 al 11 de abril de 2017

y aire acondicionado. 980513529

600710470

/

HABITACIÓN EN PISO céntrico 634403977 HABITACIÓN CON O SIN DERECHO a cocina económica, céntrica, ambiente familiar, amueblada, ascensor, calefacción. 980521086 / 601142708 ALQUILO HABITACIONES con derecho a cocinay llave en la puerta. Zona Puerta de la Feria y y restauante Sayagues. 686202326 HABITACIÓN PARA CHICAS en Flores de San Pablo 5 1ºA ALQUILO HABITACIÓN con o sin derecho a cocina, precio a convenir, trato familiar, formalidad. céntrica. 980521086 / 601142708 SE ALQUILAN 2 habitaciones grandes en la Plaza Mayor, con calefacción. 608003322 HABITACION SENCILLA, doble, o de matrimonio, incluida limpieza, , derecho a cocina. Posibilidad de: desayuno, comida, cena.Zona centro. 657397998 HABITACIONES C/ Juan II, 15, 2ºA. Con derecho a cocina, calefacción. 695154647

VENTA VENDO PARCELA en Villaralbo de regadío, 1 fanega, con agua y contador. Buen precio. 686497364 VENDO UN CAPITAL en Villamor de la Ladre. 980510488 VENDO FINCA 5,5 hectareas, con 300 encinas,en San Pedro de las Cuevas,preguntar por Ismael Suaña. 6495890809 AGRÍCOLA GANADERA EN ZAMORA CAPITAL. Junto a Ermita del Cristo de Valderrey. 26 hectáreas dividido con casería, Tlf: 650818421/980531029

GARAJES VENTA VENDO PLAZA de garaje, Ramón Álvarez, Costanilla. 600897913 GARAJE PARA MOTO en Tres Cruces. Facil acceso. 20 euros. Gastos incluidos. 655390279

ZONA TRES ÁRBOLES, calef. y agua caliente central, ascensor, 2 baños. 666978176.

ALQUILER

LOCALES

ALQUILO GARAJE cerrado en avenida tres cruces y otro garaje cerrado al lado de la estación de atbuses. 600710470 / 980513529

TRASPASO TRASPASO MERCERÍA San José en las Galerías San José. Avda. Galicia 103.620467812

VENTA API BLANCO. JUNTO TRES CRUCES, local 116 m2, financiación 100 % de banco. 163.900 €618731708 / 980534411 API BLANCO. JUNTO TRES CRUCES, entreplanta 136 m2. financiación 100 % de banco. 89.900 €. 618731708 / 980534411 VENDO O ALQUILO trastero con ventana en Santa Ana. 923227885 URGE. Local comercial de 200 m2, junto La Marina. Semisótano sin columnas. 130.000€. Tlf: 915286842/ 696081822.

ALQUILER ALQUILO ENTREPLANTA 25 m2. C/ Arapiles nº1 con vistas a la PLaza de 4 caminos. 980526208 OFICINA DE 25 m2. muy luminosa con baño. Calle San Miguel 8. Calefacción. 250 euros. 630240051 CAMPO DE MARTE, 17. 85m2 local, 550 euros. Tlf: 616195896

FINCAS Y NAVES

EDIFICIO CANDADO alquilo garaje y trastero Puerta de la Feria.980536882 / 660696448 PLAZA DE GARAJE 980512964

en Angel Nieto, 9.

ZONA LOS BLOQUES Plaza de garaje en callejón El Polvorin, para coche mediano o pequeño. 980524227 / 676377492 PARA MOTO plaza de garaje en Tres Cruces 25. Acceso a nivel de calle. 20 euros mes. Todos los gastos incluidos. 655390279 PRÍNCIPE DE ASTURIAS, 12. Amplia. Tlf: 646865945 SAN LÁZARO. Se alquila plaza de garaje. Tlf: 666370236.

VEHÍCULOS VENDO FORD ESCORT. 980671167

642672414 SE OFRECE chica para limpieza por horas, cuidado de niños y mayores, para acompañar en hospital, plancha. 642553594 BUSCO TRABAJO en almacén, campo, como conductor con carnet C. Serio y trabajador. 30 años de experiencia. 695570828 JOVEN MUY RESPONSABLE con ganas de aprender, sin experiencia, se ofrece para trabajar de lo que sea. 642947193 SE OFRECE PERSONA para trabajo de casa, cuidado de mayores y niños, descanso de internos, cualquier día de la seana. Con informes. 630224471 SEÑORA DE 55 AÑOS se ofrece como empleada de hogarpor horas, responsable, cuidado de niños o mayores. Formal. 651774904 SE OFRECE SEÑORA CON EXPERIENCIA para tareas del hogar con experiencia. 685602758 SOLDADOR CON PAPELES Y las 20 horas. todo en regla, se ofrece tambien para mantenimiento. 633111825 SE OFRECE CHICA para servicio doméstico y cuidado de mayores con experiencia. 642672414 SE OFRECE CUIDADOR de amayores, tareas domésticas, cuidado de niños, disponible fines de semana, acompañante de enfermosen hospital. 642913236 CHICA ESPAÑOLA, se ofrece como empleada del hogar,noches, por horas, con referencias, responsable. 634203991 / 602626960

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 15

por solo 20€. 980553118. Llamar mediodía1 VENDO BASTÓN nunchaku nuevo 20€, tonfa policial 20€, 3 dardos lanzadores “NINJA”con funda por 15 €, y funda para pistola de fogueo “OREAL” por 10 €. llamar mediodías. 980553118 VENDO BURRA de 1 año raza zamorano-leonesa y un Dacia SAldero nuevo. 6495890809 CLASES PARTICULARES, preparació a agentes de instituciones penitenciarias. 695560152 VENDO APEROS DE LABRANZA por jubilación, tractor y máquinas de siembra maiz y cereales. 636655864 SEÑOR DE 80 AÑOS busca pensión completa económica en Zamora. 674098778 VENDO BICICLETA de carretera, BH VENTO, en buen estado, cuadro de 21”, cambio manual SHIMANO, 12 velocidades, bomba de inflado. 627375062 VENDO TALADRO recargable, 7.2 V.con portabrocas 16+1. muy económico. solo 15€. 980553118. Llamar mediodía COMPRO CROMOS y álbumes viejos, tebeos, libros, discos, etc. 616236198

SERVICIOS INMOBILIARIA API BLANCO. Alquilamos o vendemos su piso. Más 25 años de experiencia. Llámenos. Telf.: 980534411/618731708.

CLASES PARTICULARES, primaria y ESO. cualquier asignatura. 630240051

CONTACTOS

VARIOS

HOMBRE SUPERNOVEDAD, vicioso, cañero. Realizaré tus deses sexuales. Solo a mujeres. 633142465

BUSCO PERSONA PARA pasar trabajos a ordenador. 625390029 VENDO MÁQUINA rellenadora de cigarros. marca PAY-PAYEasy roller sin estrenar

BUSCO MUJER para relación estable. 633142465 BUSCO SEÑORA de 60 a 70 años para compañía. Ayudo económicamente. Tlf: 674098778

SE VENDE RENAULT CLIO - ZA 8330 J

VENDO CARAVANA Carabell 275. y Dacia Sandeo.6495890809 VENDO TRACTOR Land en uso, tanto para trabajar como para coleccionismo en Zamora. 635455039

EMPLEO DEMANDA

L

SE OFRECE CHICA para servicio doméstico, cuidar mayores. Con experiencia.

DE PARTICULAR PRECIO MUY CUIDADO A PARTICULAR A CONVENIR ELEVALUNAS ¡NO URGE TELF. 695 711 784 VENTA! Horario de comercio CIERRE, 5 PUERTAS

Miguel Ángel Bragado

Tel/Fax: 980 538 483 - Móvil: 609 214 100 Pol. Ind. Los Llano, Avda. Zamora. Parcela 11 - 49027 - ZAMORA

Zona SAN TORCUATO, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción, 93.000 € ZAMORA, Nueva promoción de chalets de 3 dormitorios con parcela. Vistas al río. 135.000 €. CANDELARIA, 2 baños, 3 dormitorios, ascensor, garaje y 2 trasteros. 100.000 €. PLAZA ALEMANIA, 2 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, terraza grande. 110.000 € Pz. MAESTRO HAEDO, 3 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción. 160.000 €. CASCO ANTIGUO, casa solar para edificar vivienda unifamiliar. 85.000 €. ZONA CLÍNICO, 1 baño, 3 dormitorios, ascensor, calefacción. 54.900 €. ZONA TRES CRUCES, 3 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, 120.000 €.. AV. GALICIA, 3 dorm., REFORMADO, 3º sin ascensor, calefacción. 29.000 €. PLAZA MAYOR, piso de 190 m2, ascensor, calefacción, a reformar, 140.000 €. PLAZA MAESTRO, 2 baños, 4 dormitorios, ascensor, calefacción, bonitas vistas, 175.000 € PINILLA, dúplex de 3 dormitorios, 2 baños, calef., garaje, 75.000 € MORALEJA DEL VINO, Bonito chalet adosado de 3 dormitorios, 2 baños, parcela, y patio, COMO NUEVO. 110.000 €. MUSEO S. SANTA, piso 2 dormitorios, 2 baños, reformado. 85.000 €. Zona SANTA CLARA, 3 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción, patio, 90.000 €.

980 53 35 36


LA ÚLTIMA DEL DÍA EL CONSENSO

ÚNICA En verdad, no eres una mujer normal. A mí solo me enamoraron damas diferentes, las que poseían algo único, no solo belleza, que es virtud vulgar, sino algo indefinible, inefable, esencial. No sé.

Pedro Calzada @peterRoad

Unidos en la diversidad Reino Unido abandonará la Unión Europea en los próximos años, por lo que los 27 países que seguimos “unidos en la diversidad” debemos dar un paso al frente y demostrar que el proyecto sigue vivo. Es hora de reaccionar ante una realidad inestable: por primera vez desde el fin de la II Guerra Mundial, hay un presidente en EEUU que pone en duda la OTAN y, por primera vez, desde la caída del Muro de Berlín, Rusia presiona las fronteras de Europa Occidental. Es el momento de recuperar del cajón de los “proyectos imposibles” una posible integración en materia de defensa en la UE. No se trata de invertir más, sino mejor, coordinando esfuerzos y aunando capacidades para que el viejo continente no vea amenazada su posición de influencia. Esta integración en defensa podría realizarse a “dos velocidades”, como ya ocurrió en la integración monetaria, con el euro. Es fundamental, que Europa tome conciencia de que el futuro no pasa por volver a encerrarse en fronteras nacionales sino en compartir capacidades y cooperar en todos los ámbitos, incluida la defensa.

EL COTILLA ALUDIDOS Y DEMÁS redaccion@eldiadezamora.es

acabó por desencantarse, tras un detalle que, según su criterio, le pareció inapropiado en una mujer con tanta clase. En fin. Cosas veredes.

seducir a mujeres de toda condición y edad. No se desanima. En breve, encontrará pareja. ¿Será la última dama en su vida?

Cumpleaños. Este mes es muy rico Desencanto. Sin duda, entre el

Seductor. Las circunstancias de la

maduro seductor y la sofisticada y culta señorita había nacido una amistad, basada en el debate sobre distintas cuestiones, abstractas o reales. Pero él, como el sucedió con esta democracia de cartón-piedra,

vida y de la muerte lo han traído a su patria chica, a la ciudad del alma. A su edad, ya maduro, todavía conservador, mantiene su querencia por el género femenino. En apenas un mes, ya ha intentado

en cumpleaños y celebraciones y, ya se sabe, al soplar las velas, se pide un deseo. Ella, una de las rubias de oro de Zamora, pidió reunir a sus amigas en una “despedida de soltera”. Por lo que se intuye, tal vez pronto pueda cumplir su deseo.

Reino Unido siempre fue un miembro crítico que vetó sistemáticamente cualquier intento de ir más allá de la Europa Intergubernamental. Ahora es el momento de que otras voces cobren fuerza y de hacer efectivo lo ya dispuesto en el artículo 42.7 del Tratado de la Unión.

Edita: Viriato Press, SL c/ Ramón Álvarez, 4 - 2º Tlf. 980 530 030 redaccion@eldiadezamora.es

El Día de Zamora es libre e independiente y, como tal, también sus articulistas, que son los únicos responsables de sus palabras y opiniones. Como dice otra gran revista: “¡qué cada palo aguante su vela!”. ¡Feliz semana!

PRESENTANDO ESTE CUPÓN

15% DE DESCUENTO Revisión mantenimiento preconizado por el fabricante Promoción no acumulable a otras ofertas Válido en los meses de abril, mayo y junio2017


CASTILLA Y LEÓN www.elperiodicodecastillayleon.com

ABRIL 2017 nº 15

El salmantino Alfonso Fernández Mañueco ya es el líder regional de los populares en el partido / FOTO: PPCYL

Mañueco inicia su presidencia Rajoy, Sáenz de Santamaría o Cospedal han sido algunos de los cargos presentes en el Congreso Autonómico que ha proclamado al nuevo líder ÓSCAR GUTIÉRREZ

La etapa de Juan Vicente Herrera en la presidencia del PP de Castilla y León ha acabado. Tras quince años desde que asumió la presidencia en un lejano 2002, hoy deja la presidencia del partido con los ojos puestos en 2019 dónde no volverá a ser candidato a la Junta de Castilla y León. Herrera fue la primera intervención destacada en el Congreso del PP de Castilla y León celebrado este sábado en el vallisoletano Auditorio Miguel Delibes. En él, 1.219 compromisarios se han reunido para proclamar al nuevo líder del PP de Castilla y León, el alcalde de Salamanca Alfonso Fernández Mañueco. En un emo-

EL DATO

• El nuevo Comité Ejecutivo Autonómico ha tenido el apoyo de 91 por ciento

tivo discurso el presidente de la Junta Juan Vicente Herrera ha intentado llamar a la unidad después de este Congreso pidiendo estar a todos “detrás de nuestro presidente”. Para comenzar la mañana ha recordado su historia al frente

del partido destacando sus puntos fuertes y pidiendo perdón por los fallos. Herrera ha analizado la actualidad nacional pidiendo centrarse en 2019 para “revalidar las mayorías absolutas” frente a unos nuevos actores políticos que han venido para quedarse. Ya en clave orgánica, ha querido resaltar el valor de la unidad desde el ejemplo al predicar que él y Mañueco se iban a llevar bien y a cohabitar con objetivos comunes. PRESENCIA DE RAJOY, COSPEDAL Y SAÉNZ DE SANTAMARÍA, ENTRE OTROS La importancia de este acto ha provocado la presencia de destacados líderes del Partido Popular.

El presidente Mariano Rajoy, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, los ministros María Dolores de Cospedal, Iñigo Méndez de Vigo e Isabel García Tejerina, el presidente de Galicia Núñez Feijóo y dirigentes nacionales cómo el coordinador nacional Martínez Maíllo, el vicesecretario Pablo Casado o el expresidente del Congreso Jesús Posada se han acercado a Valladolid para homenajear al nuevo presidente del PP de Castilla y León. Mariano Rajoy ha querido destacar que el PP de Castilla y León “había ganado todas las elecciones en el último cuarto de siglo” gracias al “compromiso” de cada uno de los militantes del partido a los que dio las gracias. Soraya Sáenz de Santamaría quiso destacar la capacidad de gestión que se había tenido en Castilla y León diciendo que en temas como sanidad, educación o dependencia siempre ponían “como ejemplo a Castilla y León”. En referencia a Mañueco, la vicepresidenta remarco que lo conocía bastante ya que “ha subido a ayudar a Herrera a dirigir el partido”. Por su parte Isabel García Tejerina en declaraciones a los periodistas antes de la entrada al Congreso ha agradecido los “bue-

nos resultados” de Juan Vicente Herrera y ha valorado de una nueva forma positiva al nuevo presidente Mañueco. Por su parte el presidente de Galicia Núñez Feijóo ha destacado la importancia de Castilla y León en la política nacional destacando que “si quiero ver a un ministro bajó a Castilla y León” y poniendo a Castilla y León y a Galicia como “banderas de la estabilidad” en un momento político en el que “la estabilidad vuelve a estar de moda”. En la tarde Martínez Maíllo ha tenido unas cálidas palabras de apoyo a su “amigo” Mañueco al que ha apoyado y seguirá apoyando. Durante este Congreso ha habido numerosos guiños a la política nacional y a los partidos de la oposición. Desde la referencia de “pactos de perdedores”, término utilizado a los pactos hechos por otros partidos para gobernar en sitios donde el PP había ganado las elecciones hasta referencias a Pablo Iglesias, con el cual se ha mantenido referencias muy beligerantes cómo la hecha por Maíllo, quien le encomió a condenar “la falta de democracia en Venezuela” acusando a su partido de ser “maestros del teatro”. Dentro del debate sobre los presupuestos, Mariano Rajoy dijo en declaraciones a los periodistas a la entrada que “iban a intentar aprobarlos”. Sobre la situación en Murcia, Maíllo criticó la moción de censura que se presentó “sin tener los apoyos garantizados”. Para esta transición hacia 2019 Alfonso Fernández Mañueco va a contar con un nuevo Comité Ejecutivo Autonómico dónde buscará unir al partido en Castilla y León, separado por la lucha en estas primarias. Este nuevo Comité Ejecutivo Autonómico contará con un mayor peso de Segovia siendo su secretario regional el presidente provincial Francisco Vázquez y la presidenta de las Cortes Silvia Clemente como coordinadora del programa “Castilla y León 2019”, encargado de dirigir la bicefalia entre la parte ejecutiva y orgánica y el programa electoral de 2019. En su intervención, Mañueco ha agradecido “emocionado” la participación en el Congreso a todos los estamentos del partido por lo que gracias a todos habían realizado “este proyecto histórico de primarias” él cual es “un punto de partida” para una “organización unida”.


34

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

es actualidad

Las Cortes se sumaron a la iniciativa de proyectar la bandera de la Unión Europea para celebrar el 60 aniversario del Tratado de Roma. Así se unen a la iniciativa de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas en un momento “decisivo” de la historia del proyecto común europeo al enfrentarse la Unión a la “amenaza terrorista”, a la “recuperación económica” y a la “crisis humanitaria” de los refugiados.

Casi 200 enfermeros agredidos en Castilla y León por pacientes y familiares en su horario de trabajo

Aseguran tener miedo a represalias por parte de los agresores REDACCIÓN / E.P.

El Sindicato de Enfermería (Satse) denuncia que en 2016 se ha incrementado el número de agresiones sufridas por las enfermeras de Castilla y León, la categoría profesional que más agresiones ha sufrido. Se han denunciado un total de 53 agresiones físicas frente a las 27 que se produjeron en el 2015. Si se suman las agresiones verbales e intimidatorias, 192 enfermeros han sido agredidos y han presentado denuncia en el último año en la Comunidad. A todos ellos habría que sumar aquellos que, generalmente por miedo a represalias por parte de los agresores, no han presentado denuncia a pesar de haber sufrido cualquier tipo de agresión, advierte el sindicato. Con motivo del Día Nacional contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, la organización sindical resalta que los casos de agresiones a profesionales sanitarios se siguen

La comunidad, la segunda que más crece en reciclado de vidrio REDACCIÓN / E.P.

Los castellanoleoneses reciclaron 44.175 toneladas de residuos de envases de vidrio a través del contenedor verde durante 2016, lo que supone un incremento del nueve por ciento con respecto a 2015 y sitúa a la Comunidad como la segunda que más crece. Ecovidrio, la entidad sin ánimo de lucro encargada del reciclado de vidrio en España, gestionó la recogida selectiva de más de 168 millones de envases, lo que equivale a una media de 69 envases por ciudadano. Además, la ciudad de Palen-

abril de 2017 | EPCYL |

sucediendo de manera constante, y sólo en el caso de que tengan cierto eco en los medios de comunicación llegan a suscitar alguna reacción, a su juicio casi siempre insuficiente, por parte de las administraciones públicas e instituciones sanitarias privadas. En el caso del colectivo enfermero, ocho de cada diez profesionales han sufrido en algún momento de su trayectoria profesional una agresión física o verbal (golpes, empujones, amenazas, insultos de todo tipo o vejaciones), según datos recogidos por el Sindicato de Enfermería. Desde Satse se demanda al Gobierno el desarrollo de una ley que regule a nivel estatal las actuaciones (prevención, sensibilización, información y apoyo) que se han de acometer por parte de las diferentes administraciones públicas e instituciones sanitarias privadas implicadas. El sindicato subraya que, aunque los funcionarios sanitarios sean ya considerados autoridad pública en el ejercicio de sus funciones y, por ello, haya consecuencias judiciales en el caso de las agresiones físicas o si se intimida de manera grave o violenta, aún no se contemplan otras conductas, también lesivas y muy habituales en el ámbito sanitario, como las injurias, las amenazas o las coacciones. Por ello, aboga por una ley que garantice la adecuada protección y asistencia jurídica de los sa-

nitarios, así como la cobertura de su responsabilidad civil en relación con los hechos que se derivan de su ejercicio profesional, tanto dentro como fuera del centro sanitario. También defiende que se regule la adopción de medidas cautelares o provisionales en el centro sanitario como consecuencia de una conducta de este tipo contra un profesional.

cia es la tercera capital de provincia más recicladora de España con un ratio de 21,8 kilos por habitante, por detrás de Pamplona (27,5 kilos por habitante) y San Sebastián (38,3 kilos por habitante). Con el objetivo de facilitar la colaboración ciudadana, la Comunidad cuenta con 16.588 contenedores, con el ratio de contenerización en un contenedor por cada 148 habitantes, un dato muy superior a la media nacional.

EL DATO

SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN, CLAVES De otro lado, el sindicato apunta que hay que incidir en las medidas preventivas, como aumentar la formación de los profesionales para afrontar situaciones conflictivas; el diseño de protocolos de actuación ante agresiones o el desarrollo de actuaciones disuasorias, como la instalación de timbres en las plantas. Por último, sostiene que hay que sensibilizar a la población para que tenga claro que el profesional es su aliado, no su enemigo, y también a la administración, para que nunca olvide que el profesional es su imagen ante los ciudadanos, por lo que tiene que cuidarle y transmitirle apoyo y seguridad. En este sentido, desde la organización sindical se apuesta por la difusión de campañas informativas y de sensibilización destinadas a los ciudadanos y también a los profesionales, para que estos últimos denuncien públicamente lo sucedido, algo que no siempre hacen.

• Por provincias, Burgos fue la que más recicló con una media de 24,8 kilos por habitantes, por encima de Palencia con 22,4, Segovia con 21,6, Soria con 17,8, Valladolid con 16,7, León con 14,8, Zamora con 14,2, Ávila con 12,3 y Salamanca con 12 kilos por habitante.


35

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

| EPCYL | abril de 2017

es actualidad

El líder regional del PSOE, Luis Tudanca, ha apostado por la minería y “salvar” la continuidad del carbón aunque ha reconocido que se deben buscar otras alternativas complementarias, “trabajar por desarrollar industrialmente y tejer un tejido productivo diferente, complementario” para lo que es necesario una “voluntad política”.

Casi 30.000 familias castellanoleonesas retrasaron el pago de sus facturas REDACCIÓN / E.P.

El porcentaje de hogares castellanoleoneses que tiene retrasos en el pago de facturas del hogar se ha disparado un 35,7% desde 2008, hasta llegar a las 29.777 familias en la actualidad (3,8%), según un análisis de la web del ahorro Kelisto. Cada familia castellanoleonesa gasta al año 25.992,69 euros y destina casi la mitad de este presupuesto (45%) al pago de facturas del hogar. Las familias castellanoleonesas han reducido sus gastos un 10% desde el inicio de la crisis, al pasar de 28.848,6 euros de gasto anual en 2008 a 25.992,69 euros. Por ello, elegir los proveedores más económicos para los suministros del hogar permite que cada familia castellanoleonesa recorte, de media, un 5,4% de sus gastos, un tijeretazo que podría llegar hasta el 16% si los servicios que se tenían contratados hasta la fecha estaban entre los más caros del mercado. Así lo constata el análisis realizado por Kelisto.es (www.kelisto. es), la web del ahorro, en el que se analiza el coste máximo, medio y mínimo que generan en un hogar 13 servicios esenciales: seguros de coche, de hogar, de vida, de salud y de moto; Internet y telefonía

EL DATO

• La tasa de personas que reconoce haber retrasado pagos en su casa ha aumentado en la región un 56,7% entre 2008 y 2015, año con el segundo dato más elevado de la serie histórica, solo por detrás de la tasa registrada en 2014 (10,2%).

móvil; hipoteca, cuenta corriente, préstamo personal y tarjeta de crédito; gas y electricidad. Las familias españolas gastan, de media, 27.419,52 euros al año, un presupuesto que ha experimentado un recorte del 13,5% desde el inicio de la crisis, en 2008. Del total de sus gastos, casi la mitad (46,8%) se destina al pago de las

facturas del hogar. Comparar y optar por los proveedores de servicios más económicos del mercado permitiría ahorrar hasta un 13,4% del presupuesto total de un hogar (27.419,52 euros), una cifra que sería incluso más elevada en distintas comunidades autónomas, entre ellas Castilla y León, de hasta el 16%.

CC.OO. pide 9.000 nuevas plazas para maestros que reduzcan la interinidad REDACCIÓN / E.P.

La Federación de Enseñanza de CCOO Castilla y León cree que el acuerdo firmado entre los Gobiernos central y autonómico, los sindicatos y la Federación Española de Municipios y Provincias, debería “conllevar” un compromiso de una Oferta de Empleo Público de 9.000 plazas en cuatro años para reducir el porcentaje de interinidad del 27 al cinco por ciento en Castilla y León. En este sentido, el sindicato

considera que se debería “consolidar” con funcionariado de carrera los 4.400 empleos docentes temporales y sustituir a los más de 2.600 maestros y profesores que accederán a la jubilación anualmente entre los años 2017 y 2020. A esto, según el sindicato, habría que sumarle 2.000 profesionales más, para poder acercarse los niveles de volumen de profesorado de antes de los recortes. El acuerdo estatal implica mantener la tasa de reposición

del profesorado en el cien por cien y reducir la interinidad al ocho por ciento y no superarla en un futuro. Sin embargo, en Castilla y León existe desde 2006 un acuerdo para que la tasa interinidad no supere el cinco por ciento, por lo que CCOO exige que “éste” debe ser el objetivo a “cumplir”. Por otro lado, antes de los recortes la ratio alumnado/profesorado se cifraba en 10. Actualmente es del 11,3, por lo que la Federación de Enseñanza de

Este recorte en los gastos, además de ser una buena noticia para el consumidor, cobra aún más sentido si tenemos en cuenta que 1,72 millones de familias (el 9,4% del total) reconocen haber tenido retrasos en el pago de sus facturas en el último año. Por comunidades autónomas, ya en el plano nacional, las regio-

CCOO “exige” volver a tener el mismo ratio de antes del “decretazo” Wert. De ahí que, según insisten las mismas fuentes, la Federación de Enseñanza de CCOO cuantifica la oferta global en más de 9.000 plazas hasta el 2020. PIDEN UN MARCO JURÍDICO Además, desde CCOO entienden que el compromiso firmado ha de dar lugar a un sistema “extraordinario” de ingreso en el que se impulse un proceso selectivo que valore la experiencia hasta los “máximos reconocidos” por las sentencias del Tribunal Constitucional. Además se deben articular las medidas que “posibiliten” su

nes donde más ha crecido el porcentaje de familias que ha tenido retrasos en el pago de sus facturas han sido Ceuta (+306,4%, con 8.210 hogares), Asturias (+284,6%, 22.885 hogares) y Murcia (+211,9%, 70.006 hogares). En el extremo contrario se encuentran la Comunidad de Madrid (donde el porcentaje se mantiene sin cambios con respecto a 2008, con un 7,4%) y Navarra, donde la cifra, incluso, ha retrocedido desde el inicio de la crisis (-49,28%, 8.852 hogares).

coordinación y desarrollo en todo el Estado para evitar “controversias” y “competencias” entre comunidades autónomas a la hora de convocar oposiciones. La Federación de Enseñanza de CCOO ha incidido en que la temporalidad ha alcanzado cifras “insoportables” en Castilla y León ya que, a su juicio, la Administración “ha abusado” de este tipo de contrataciones, que deberían ser una “excepción”, y “ha precarizado” incluso el empleo temporal. Frente a esta situación, CCOO ha defendido los procesos de consolidación por lo que seguirán “exigiendo” que se tomen las medidas oportunas para que se “reviertan” los recortes educativos.


36

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

elreportaje

La Junta de Castilla y León cerró 2016 destacando el incremento del turismo en la comunidad, convirtiéndola en la cuarta con más visitantes nacionales. Hasta aquí han llegado en el último año más de siete millones de viajeros y se han superado los doce millones de pernoctaciones. El Plan Estratégico del Turismo 2014-2018 ha impulsado en los últimos meses la creación de la Mesa de la Gastronomía para dar un impulso a este ámbito, clave en la región.

«Bocatto di cardinale» DIEGO VILLACORTA

Pan del día anterior, leche, huevos, harina, aceite de oliva, azúcar y canela. Los ingredientes son los justos, el sabor remonta al rico pasado, ese en el que la tradición -gastronómica- manda. Así se hacen las famosas torrijas que se suelen consumir el Jueves Santo pero que durante estos días y los posteriores ya se pueden comprar en tiendas o, para quien tenga maña en los fogones, se pueden servir a los comensales. La Semana Santa es toda una expresión de buen gusto también para el paladar. Máxime en Castilla y León, una región que durante estos días ofrece toda una carta de dulces y salados difícilmente equiparable. Desde la aceitada de Zamora, un dulce formado por huevos, yemas y un poco

de anís hasta el Dos y Pingada, postre zamorano que se suele tomar el Domingo de Resurrección que se basa en dos huevos fritos con jamón pasado por la sartén. En León es más común durante estos días degustar las Teresitas de Cuaresma, compuestas por un simple hojaldre relleno de pasta frita. Y hablando de algo freído, la leche frita es otro de los manjares que en León, pero también en otras provincias de la comunidad se pueden consumir en estos días de pasión. Leche, azúcar y harina que no dejan indiferente a quienes son amantes de lo edulcorado. Casi tanto como los hojaldres también hechos con aceite, harina y huevo pero que son tratados más tiempo en la sartén con aceite de girasol para que consi-

abril de 2017 | EPCYL |

gan tomar ese tacto crujiente al diente que lo hace incomparable y que se extiende, sobre todo, en la zona centro y Sur de la región. En Burgos, yendo al plato, se puede degustar el denominado Potaje

de Vigilia. Uno de los alimentos más consumidos, junto al pescado, en aquellas familias que deciden abandonar por unos días –o por simple gusto- el consumo de carne.

Por su parte, en Valladolid los amantes de la cuchara pueden deleitarse con el potaje de garbanzos, condimento que aparte de esta legumbre suele aderezarse con hasta una decena de verduras como apio, cebolla, pimentón y berza. Hay quien, a mayores, le añade chorizo o morcilla pero, sin duda se convierte en todo un alimento para las que, probablemente, sean las últimas semanas de aire frío antes de dar paso al buen tiempo y calor primaveral. En la Pascua, la adaptación a los nuevos tiempos cada vez está más presente y se adapta la celebración del lunes con los huevos de chocolate tan extendidos en parte de Europa y América. ¿Y de bebida? Por ejemplo el Zurracapote, una limonada que también se mezcla con vino rosado y canela con gran solera en jornadas festivas sorianas como las que se avecinan. Los consejos están dados; solo queda eso: meterse en harina.



38

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

abril de 2017 | EPCYL |

2.316 metros

rutamontaña

TEXTO: REDACCIÓN FOTOGRAFÍAS: MIGUEL ANGEL GUTIÉRREZ DIBUJO E INFOGRAFÍA: PATRICIA HERRERO

EL MONCAYO

datos de la ruta

El techo de la provincia de Soria El Moncayo es la montaña más alta de la provincia de Soria y también de la de Zaragoza, ya que es el límite entre las dos provincias. La ascensión que aquí se propone es toda por la parte soriana y sale desde el encantador pueblo de Cueva de Agreda. El camino, perfectamente marcado, nos llevará hasta su venteada cima por entre huertos, pastos,robledales, monte bajo, arroyos, pedregales e incluso, dependiendo de la época, algún que otro nevero. Comenzaremos el recorrido en una pista que parte, a la salida del pueblo, a la izquierda de la carretera que va hacia la localidad de Beratón. El ancho camino discurre por una zona de huertas pasando por otra zona de pastos que deja su sitio a un joven robledal. Todo el camino está pintado con marcas rojas y blancas, que nos indican transitamos por un GR o sea una senda de Gran Recorrido y cuyas marcas no nos abandonarán en toda nuestra ascensión. A la media hora de andar la pista se hace sendero que comienza a serpentear dejando el arroyo a nuestra derecha y a medida que ascendemos van desapareciendo los robles hasta empezar a ver a lo lejos una curva que hace el valle y por la que tendremos que transitar. Al cabo de poquito más de una hora podemos observar a nuestra derecha, en el arroyo, los restos del motor de un avión accidentado y de frente la ladera sur del Moncayo, objetivo del

día, de forma redondeada por esta parte y que nos oculta la cima del pico. Giramos a la derecha y seguimos por un camino que asciende hasta un lejano collado, que hay que alcanzar no sin antes cruzar el arroyo, que dejamos a nuestra izquierda. El arroyo a nuestra izquierda va perdiendo agua hasta que a medida que ganamos altura va desapareciendo completamente. Esta es la parte más dura de la ascensión por lo que nos la tenemos que tomar con paciencia hasta que por fin, al cabo de unas tres horas, alcanzamos el collado, desde el que ya veremos a nuestra izquierda la cumbre del Moncayo y abajo, al otro lado, la vertiente aragonesa de la montaña. A partir de aquí es necesario abrigarse bien porque empezaremos a notar el viento cierzo, característico de esta zona, que casi siempre sopla velocísimo en esta ladera cimera. Desde este collado y en media hora escasa llegaremos a la cima, en la que hay un altar con la Virgen del Pilar y poco más allá el punto geodésico, que marca la máxima altura del Moncayo. Desde aquí, en un día claro, las vistas son espectaculares distinguiéndose al nordeste la línea blanca de los Pirineos y la planicie que forma el valle del Ebro. En cambio al otro lado veremos perderse en el horizonte los pueblos y la llanura castellana. Para el descenso seguiremos por el oeste de la cima y obser-

Encarando la última parte de la ascensión desde el Collado.

Punto de partida y llegada: Ruta Circular. con Salida y Llegada en Cueva de Agreda (1-315 m). Altura maxima: Los 2.316 m. que tiene El Moncayo. Desnivel: 1.001 metros. Tiempo: Unas seis horas aproximadamente. Observaciones: No importa la época que lo acometamos pero siempre es imprescindible llevar ropa de abrigo además de guantes y gorro,pues el tiempo es muy cambiante y sobretodo el viento que sopla en su cima puede convertir un día veraniego en invernal. Dónde comer: En Cueva de Agreda existe un acogedor bar/ restaurante La Cantina pero donde es necesario encargar antes.

Desde la carretera se observa en el centro la cumbre del Moncayo nevada.

Cima del Moncayo con La Virgen del Pilar.

vamos debajo de nosotros un collado hacia el que tenemos que dirigirnos: es el Collado de Castilla que separa el Moncayo de la Peña Negrilla. Con precaución, entre multitud de piedras sueltas y siguiendo algunos hitos, descendemos al citado collado al que llegamos y tras dar el último vistazo a las tierras aragonesas giramos a nuestra izquierda y por un marcado sendero vamos al encuentro del camino y del arroyo por el que transitamos a la subida. Una vez en la conocida senda y con el arroyo a nuestra izquierda regresamos a Cueva de Agreda, principio y final de nuestra excursión.

Por el canal de nieve camino del Collado.


39

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

| EPCYL | abril de 2017

apiedecampo

El sector cinegético creció casi un 40 por ciento en los últimos cuatro años y la actividad de la caza generó ingresos en torno a 5.000 millones de euros en 2016 en España, según datos de la plataforma on-line Myhuntbook que destaca la caza como uno de los motores “más importantes” de la economía rural.

Dudas… en el aire

Organizaciones ecologistas y agrarias critican a los gobiernos de comunidades autónomas por no permitir dejar construir muladares con reses muertas para alimento de aves necrófagas. Castilla y León sí permite dejar animales en el campo para evitar que las aves ataquen a ganado vivo D.V./E.P.

La organización profesional agraria ASAJA y SEO/BirdLife ha acusado a las comunidades autónomas de desidia por dejar de un lado a los ganaderos extensivos y, al mismo tiempo, poner en peligro a los buitres, al no haber legislado aún la normativa para permitir dejar reses muertas en el campo para la alimentación de especies necrófagas. Las entidades recuerdan que en 2011 un Real Decreto aprobado por el Gobierno exige a las comunidades autónomas que regulen las zonas donde los ganaderos pueden dejar cadáveres de reses para que los buitres y otras especies ocasionalmente necrófagas, como el águila imperial o el oso pardo, puedan alimentarse. Sin embargo, denuncian que hasta la fecha únicamente siete comunidades autónomas autorizan el depósito de cadáveres a los ganaderos y advierten de que

esta “desidia política” de algunas administraciones pone en peligro especies amenazadas y, además, ocasiona costes innecesarios tanto al sector ganadero como a la propia administración. De momento, seis comunidades autónomas no han aprobado todavía la normativa autonómica obligatoria, aunque tres de ellas tienen ya un borrador de norma y Madrid, Asturias y Galicia ni siquiera han presentado una propuesta normativa al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA). Hasta la fecha, cuentan con una normativa “verdaderamente efectiva” y dan autorizaciones a los ganaderos para depositar cadáveres de reses en el campo Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura, Andalucía, Navarra, La Rioja y Cantabria. Sin embargo, otras comunidades con normativa aprobada no autorizan a prácticamente ninguna explotación

ganadera porque las condiciones impuestas lo hacen inviable e incluso llegan a exigir que se siga pagando el seguro de recogida. Ese es el casi de Aragón, Cataluña o Comunidad Valenciana. Asimismo, tanto ASAJA como SEO/BirdLife han apuntado que en todo caso, el número de autorizaciones es “insuficiente” tanto para el sector ganadero como para proveer de alimento a las especies necrófagas de interés comunitario, que no solo incluyen al alimoche, al buitre negro, al buitre leonado o al quebrantahuesos, sino también a especies de aves amenazadas que consumen carroñas de forma ocasional como el milano real, el águila imperial ibérica o el águila real, y mamíferos como osos o lobos. EN DEFENSA DE LAS AVES CARROÑERAS Por último, defienden a los buitres y demás especies carroñeras

frente a su cliché negativo porque su papel es clave para acelerar el retorno de nutrientes a la cadena trófica y, sobre todo, para recuperar la gestión tradicional en el manejo de bajas en ganadería.

En la actualidad, se ha observado un “alarmante” declive de las poblaciones a escala internacional, ya que de las 23 especies conocidas, 16 están amenazadas y 8 en peligro crítico. España cuenta con el 90% de las poblaciones de toda Europa por lo que ASAJA y SEO/BirdLife consideran que el país tiene “una responsabilidad capital en su conservación”. “Los costes de gestión de los cadáveres que deben abonar los ganaderos, en algunos casos con ayudas de la administración, se ven igualmente reducidos en las regiones que sí han regulado los puntos donde es posible proveer de alimento a las necrófagas y no nos referimos a los muladares controlados, sino a las zonas de depósito, donde se depositan los cadáveres dentro de las zonas autorizadas”, ha apuntado el presidente de ASAJA, Pedro Barato. Por su parte, la directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz, ha recordado que, en su momento --con la crisis de las vacas locas-- se comprendió que la prohibición del abandono de cadáveres en el campo era una cuestión necesaria, pero diez años después ve “incomprensible que la desidia política esté abandonando a los buitres a su suerte”. “La falta de voluntad no solo está poniendo en peligro a especies amenazadas, de interés regional, nacional y europeo. Además está ocasionando perjuicios económicos a un sector ya maltratado como es el de la ganadería extensiva y, más aún, está generando gastos innecesarios a nuestras Administraciones”, ha apostillado Ruiz


40

AVILA

abril de 2017 | EPCYL |

La Sierra de la Paramera La primavera destaca como uno de los periodos óptimos para visitar la zona REDACCIÓN

Paralelamente a la vertiente norte de la Sierra de Gredos e independizadas tan sólo por el valle del Alberche, se yerguen ‘La Paramera’ y ‘La Serrota’: un conjunto de alineaciones montañosas de 41.000 hectáreas. A pesar de que la zona fue declarada Espacio Natural en 1992, muchos afirman que esta sierra es ‘la gran olvidada’, dado que su cercanía a Gredos le resta afluencia turística. ENTORNO Y PAISAJE Así, entre sus atractivos esconde algunas sorpresas, como una especie vegetal de herbácea exclusiva de la zona -el Acanthorrhinumrivas-martinezii- y una importante comunidad de aves, “entre las que destacan paseriformes y rapaces”, según resalta la red de Patrimonio Natural. Además, la vertiente norte de la Sierra de la Paramera alberga el Castro de Ulaca, un yacimiento arqueológico de origen vetón, situado en Villaviciosa (Solosancho) y declarado Conjunto Histórico-Artístico desde 1931 y Bien de Interés Cultural desde 1986. Un aliciente extra para los amantes de la geología, es que aún se pueden apreciar en la roca de sus cumbres -en torno a los 2.000 metros en la Paramera, pero alcanzan los casi 2.300 en el área de la Serrota- las huellas de una

intensa erosión, consecuencia del arrastre de sedimentos de hasta cinco glaciares cuaternarios, entre los cuales el de los Hornillos es el más conocido. Allí se aprecia “la presencia de arrasamientos erosivos y encajamientos fluviales”, especialmente “las formaciones

derivadas del modelado periglaciar, con sus característicos valles en cuna, nichos de nivación, pedreras, etc”, describen desde Patrimonio Natural. Quizás, el dato más conocido, es que en las laderas de estas sierras abulenses tienen su

fuente tres ríos de gran relevancia para la provincia: el Corneja, el Alberche y el Adaja -en el Valle Amblés, donde se quiere realizar el proyecto de la mina de feldespato-. Estos dos últimos, discurren en torno a la falla longitudinal, siguiendo la ‘Cuerda

de los Polvisos'. Entre sus picos más relevantes -de oeste a estefiguran: el Majalespino (con 1924 m), la Peña de la Graja (1876 m), el Alto de Risco Pardo (1869 m), Cabeza Redonda (1968 m), alto de La Hoya (2134 m), Risco Redondo (2054 m), Zapatero (2158 m), Cancha Morena (2122 m) y Risco del Sol (2113 m) -conocidos popularmente estos tres últimos como ‘Picos Zapateros’-. Desde el extremo oriental -que enlaza con la sierra de Malagón por su punto más bajo, a través del collado del Puerto de Menga, a 1566 metros de altitud- el paisaje “se convierte en una verdadera paramera: un relieve de cumbres planas, extensas y de elevación modesta, cortadas por fracturas ortogonales, que alcanzan los 1567 metros en el cerro de la Chorrera y dominan la zona este de la fosa del Alberche, inclinándose suavemente hacia el norte” según la descripción técnica. Ligeramente al sur, se encuentra el puerto de Navalmoral (1514 m), en el que convergen el valle del Alberche y el valle de Amblés. Al mismo tiempo, otra fractura incide sobre las dos sierras del Espacio Natural, separándolas también del conjunto del Malagón, en este caso en dirección norte-sur: la del Puerto del Pico. También la falla de los Baldíos -situada al noroeste de la zona culminante- aísla las montañas del valle del arroyo de la Gaznata, segregando en su avance a la pequeña Sierra de Yemas, al norte de Riofrío. Todos estos accidentes geográficos, se traducen en una “topografía variada con características de alta montaña, donde se combinan los terrenos ondulados y suaves, con los roquedos de fuertes pendientes”, según indican desde Patrimonio.


BURGOS

abril de 2017 | EPCYL |

El girasol,

un cultivo rentable en Castilla y León REDACCIÓN

El cultivo de girasol es la alternativa tradicional y mayoritaria al cereal en los secanos de Castilla y León. El pasado 2016, según dados de MAPAMA, Castilla y León se convierte en la Comunidad con mayor superficie de este cultivo en España. Entre las principales ventajas del girasol figuran aquellas vinculadas a su morfología, ya que gracias a su raíz pivotante mejora de la estructura del suelo y aprovecha los nutrientes de las capas más profundas. Por otro lado, nos encontramos con su capacidad para romper el ciclo

de enfermedades del cereal y su ayuda al control de las malas hierbas. También es de destacar la función ecológica que cumple, al ser prácticamente el único cultivo existente en el verano cuando la mayoría de los secanos están vacíos. Por otra parte, la menor producción de aceite de palma y una mayor demanda de aceites más saludables como el girasol hacen ser optimistas en cuanto al precio para la próxima campaña, lo que seguramente hará que la superficie de girasol en nuestra comunidad suba ligeramente o al menos se mantenga estable.

CLAVES DEL ÉXITO EN LA SIEMBRA DEL GIRASOL Un aspecto prioritario que determinará el éxito de la siembra es el relativo a la idoneidad del terreno y la temperatura. En este capítulo, se recomienda realizar la siembra cuando el terreno tenga una temperatura entre 8-10 º C y buen tempero. Debido a su raíz pivotante el girasol necesita suelos profundos, por lo que si fuera necesario deberíamos hacer una labor de subsolado para romper la suela de labor. La correcta elección de la variedad es un aspecto fundamental para la rentabilidad del cultivo. Para ello debemos prestar atención a unas características básicas. Un buen vigor de partida asegurará un rápido establecimiento del cultivo y disminuirá los riesgos de ataques de pájaros y plagas. La variedad debe estar adaptada a nuestras condiciones, y con tolerancia al calor y el stress hídrico, lo que nos dará seguridad frente a las altas tem-

peraturas del verano durante floración y la maduración del grano. Por otra parte, es muy importante elegir una variedad con un alto contenido graso el cual es en gran parte genético, ya que el precio final de la cosecha vendrá determinado por este aspecto. Por último, las semillas habrán de sembrarse a profundidad homogénea y una densidad que estará en función de la fertilidad del terreno y la variedad. En cuanto a la fertilización, solo es necesaria en los casos de suelos con mayor fertilidad (más de 1.000 kg/Ha) y por supuesto en regadío, teniendo en cuenta el abonado del cultivo anterior y siempre basándonos en un análisis de suelo que nos permita determinar las necesidades correctamente. Debemos prestar también atención al Boro, un micronutriente muy importante para el girasol, cuya carencia puede hacernos perder cosecha y disminuir el contenido en aceite.

41

Un aspecto a destacar es que en estos últimos años el girasol está ocupando parte de la superficie destinada al maíz en regadío, debido al bajo precio de cosecha del maíz y el menor coste de cultivo del girasol, lo que hace obtener una rentabilidad similar con mucho menor capital circulante, siendo una opción cada vez más frecuente. Además, en Castilla y León se encuentran gran parte de las zonas con mayor potencial productivo de girasol en España lo que hace que esta región juegue un papel fundamental en este cultivo del cual somos un país deficitario, ya que dependemos de las importaciones para poder suministrar a todas las industrias extractoras presentes en nuestro país. Por tanto, el girasol es un cultivo con mucho futuro en nuestra comunidad, debido a su rentabilidad y bajo coste, cobrando cada vez más importancia como alternativa al cereal.


42

PALENCIA

abril de 2017 | EPCYL |

Un apasionado de la fotografía descubre un friso oculto en una iglesia románica palentina

El zamorano José María Menéndez halló este vestigio arqueológico en la parroquia superviviente del ya desaparecido pueblo de Quintanilla de la Berzosa El zamorano José María Menéndez Jambrina, un apasionado de la imagen, se inscribió en septiembre del año pasado en el IV Taller de Fotografía del Patrimonio, convocado por la Fundación Santa María la Real de Aguilar de Campoo, y en una de las visitas programadas para retratar el románico, concretamente la de la iglesia de San Martín, salvada de la anegación del pueblo de Quintanilla de la Berzosa por la construcción del embalse aguilarense y declarada Bien de Interés Cultural (BIC), descubrió un friso oculto en una grieta que no estaba catalogado. Todo parece indicar que el friso, que puede representar un Epifanía, es original del siglo XII y que fue reutilizado y reubicado en la reforma de la portada del siglo XV para, más tarde, quedar oculto cuando se construyó un granero anexo a finales del siglo XVI o comien-

¿Quién puede pedir más? Cuatro medallas de oro y dos de plata logradas en el Campeonato Nacional de Atletismo en la categoría de cadetes por un club modesto como el Puentecillas de Palencia no tiene precio, sino mérito. Doce atletas representaban a esta agrupación deportiva en esta cita nacional que se desarrolló los días 18 y 19 de marzo en Antequera (Málaga), teniendo en cuenta la dificultad que supone acceder a una competición de estas características debido a las marcas mínimas que exige la Federación Española de Atletismo. Un campeonato en el que el “Puentecillas” se proclamó mejor club del medallero español, sumando 46 puntos, superando a otras agrupaciones de alto nivel, como el Valencia Sport o el Playas de Castellón. Alejandra Gutiérrez, José San Pastor, Miguel Madruga y Fikadu González se colgaron el título de campeones de España

Iglesia de San Martín de Quintanilla de la Berzosa y figura del hombre barbado del friso descubierto. | JOSÉ MARÍA MENÉNDEZ JAMBRINA

zos del XVII. Esta pieza ha visto de nuevo la luz debido a que el muro del granero ha ido cediendo y los materiales de la junta que lo unen con el del propio templo se han ido desmoronando, destapando muy tímidamente esta piedra labrada. Menéndez Jambrina relata con detalle el momento en

que halló esta obra arqueológica, que tuvo lugar el 16 de de septiembre de 2016: “En una grieta formada entre dos muros vi algo que llamó mi atención. Me acerqué para poder observarlo con más detalle. Allí encontré una piedra tallada, extrañamente mimetizada e integrada en el muro de la iglesia, como si hubiera que-

rido ocultarse entre aquellas paredes. De inmediato disparo mi cámara para registrar aquella piedra labrada en medio de la grieta y que con el paso del tiempo ha perdido los materiales de relleno de la junta que une los dos muros dejando a la vista ante mis ojos la figura en relieve de un hombre barbado, coronado y con un cofre en su mano derecha”. Además, reconoce la figura de un niño envuelto en paños en un segundo arco y, por el otro lado del muro, dentro del granero, descubre la talla de dos hombres más, también dentro de los arcos; “todo ello en buen estado de conservación y con gran detalle en la representación de las figuras, los rostros y su indumentaria”. Jambrina compartió ese hallazgo con el experto que durante esa jornada instruyó a los participantes en el citado curso sobre distintas técnicas

El ‘Puentecillas’ se sale

Esta agrupación deportiva trae a Palencia 4 oros y 2 platas del Campeonato Nacional de Atletismo de Cadetes y se proclama mejor club español

Los cadetes medallistas del Puentecillas, con el entrenador del mismo, Luis Ángel Caballero, tras su participación en el campeonato nacional.

y Álvaro Infante y Andrea San Miguel, el de subcampeones nacionales. Andrea San Miguel, atleta de primer año, consiguió en la jornada del sábado la plata en el pentatlón, mejorando ampliamente sus registros. Esa

misma tarde se celebró la prueba de lanzamiento de peso en la que participó Rocío Díaz, quien alcanzó el puesto decimonoveno. Diego Andrés también compitió ese día en los 60 metros vallas, resultando quinto en su

serie. En los 60 metros lisos, el club palentino contó con tres representantes en las eliminatorias, María Pérez, Alejandra Gutiérrez y Lara Villán (esta última se quedó a tan sólo un puesto de entrar en la final), y

fotográficas, Antonio García Omedes, a quien le mostró las imágenes tomadas y, tras observarlas, le inquirió: “¿Todavía tienes dudas de que has hecho un descubrimiento arqueológico?”.

OFICIALIZACIÓN DEL DESCUBRIMIENTO Una vez concluido el curso de fotografía –según cuenta el zamorano–, y, ante la duda de saber si este friso era o no un descubrimiento arqueológico, comunicó esa posibilidad a la sección de Patrimonio del Servicio Territorial de Cultura de Palencia, departamento que a su vez lo puso en conocimiento del Obispado de Palencia, propietario de la iglesia. Entonces, José María Menéndez contactó con el delegado diocesano de Patrimonio, José Luis Calvo, con el que se reunió en varias ocasiones para consultar distintas publicaciones al objeto de comprobar si constaba o no ese friso en alguna de ellas. Ante la búsqueda infructuosa, ambos visitaron el templo en el mes de octubre de 2016 para ver “in situ” el friso y así oficializar su descubrimiento, que ha sido dado a conocer el pasado 16 de marzo por parte de la diócesis de Palencia.

en 60 metros vallas Ana Alonso mejoró su marca personal, al igual que Brezo Villarino, atleta de primer año, en la serie de 300 metros. En la jornada del domingo la delegación palentina consiguió las cinco medallas restantes. En salto de altura Miguel Madruga fue el vencedor indiscutible y Álvaro Infante se hizo con la plata. José San Pastor se llevó el oro en la prueba de peso y, en triple salto, Alejandra Gutiérrez, atleta de primer año, fue la gran sorpresa al colgarse el metal más preciado. Y, ya por último, Fikadu González se impuso con superioridad en la prueba de los 1.000 metros, sacando más de dos segundos al segundo clasificado y luciendo el oro. Una sobresaliente actuación del club Puentecillas, que, fundado en 1980 y dirigido desde los inicios por Luis Ángel Caballero, hoy tiene inscritos en sus filas a 500 jóvenes.


ElespejodeLe n abril de 2017 | EPCYL |

Más de una treintena de propuestas culturales llegan a León en Artistea

La quinta edición del programa de la Junta se desarrolla en 18 centros escolares de la provincia REDACCIÓN

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, ha propuesto un total de 31 sesiones didácticas dentro de la programación de Artistea 2017 en 16 municipios de León. A través de esta iniciativa, la Administración acerca a los ciudadanos, especialmente en el mundo rural, las diversas propuestas cinematográficas, musicales, teatrales, de danza y artes plásticas. Cada una de las sesiones constará de la presentación de aquellas nociones conceptuales relativas a todas las disciplinas de las que se compone este programa didáctico. Asimismo, se llevan a cabo experiencias prácticas para permitir la adquisición de conocimientos y capacidades creativas. En ellas se incluye también el correspondiente turno de preguntas para resolver aquellas dudas que surjan entre los asistentes. El programa se desarrolla desde marzo y se extenderá al mes de abril en diversos centros públicos de educación de la provincia. Además, con el compromiso de la Junta de Castilla y León para atender las necesidades de la población rural, parte del mismo se extendiende a cinco colegios rurales agrupados (CRA). En el ámbito cinematográfico, el Instituto de Educación Secundaria (IES) Vadinia, de Cistierna, podrá disfrutar del séptimo arte en abril. Artistea se compone también de sesiones de artes plásticas y musicales dirigidas a los niños de los diferentes centros escolares. Artistea dio comienzo el pasado 2 de marzo en los CEE Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en León, y Sta. María Madre de la Iglesia, en Astorga, con sus respectivas representaciones teatrales para los niños/as en edad escolar. El teatro llegará a primeros de abril al IESO Astura, de Mansilla de las Mulas, y al IES Octaviano Andrés, de Valderas, pero, en esta ocasión, para jóvenes y adultos. En el campo de la danza, Artistea 2017 se extenderá a los CRA de las localidades de Hospital de Órbigo y Villamañán que llevan el mismo nombre. Estas actividades musicales tendrán lugar a finales de abril y estarán destinados a grupos de niños.

LE ÓN

43


44

SA LAMANCA

abril de 2017 | EPCYL |

ISRAEL MOLINA

La XV Feria Virtual de Empleo de la Universidad de Salamanca (USAL) abrió sus puertas el pasado lunes 13 de febrero, y se prolongará hasta el próximo 28 de abril, con unas 189 ofertas iniciales de 27 empresas diferentes. En la inauguración de la feria estuvieron presentes el rector actual de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, la vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, y la directora del Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo (SIPPE), Mili Pizarro.

189 ofertas de trabajo en la XV Feria Virtual de Empleo de la USAL

“IMPULSAR LA INSERCIÓN PROFESIONAL” El gran objetivo de la Feria es el de "impulsar la inserción profesional y la empleabilidad de los estudiantes y titulados a través de la difusión y gestión de ofertas activas y de la programación de diferentes actividades de inserción laboral", según informó la propia Universidad de Salamanca el mismo día en el que quedó establecida esta decimoquinta edición de la Feria Virtual de Empleo.

Los jóvenes interesados en esta iniciativa pueden participar a través de la web del SIPPE, http://empleo. usal.es, o mediante diversas actividades de carácter presencial que se celebrarán en distintos centros de la Universidad, según informó el pasado 13 de marzo Europa Press a través de un comunicado. SE ESPERA UN ÉXITO SIMILAR AL DEL AÑO PASADO Otra de las particularidades de la Feria para este año 2017 es que participará con el Programa 'ADA', dirigido a impulsar la empleabilidad de mujeres que hayan estudiado grados relacionados con la Tecnología y la Ciencia. El Servicio de Inserción Profesional, Prácticas y Empleo de la Universidad de Salamanca, con la colaboración de Alumni, pretende repetir este año el "éxito" de la pasada edición de la feria. "El año pasado, 28 empresas ofertaron empleo en la feria, que recibió un total de 1373 solicitudes de empleo por parte de estudiantes de la USAL y en la que participaron en total 4.648 personas", destacó la vicerrectora de Atención al Estudiante.


El Segoducto 2000

noticias abril de 2017 | EPCYL |

La Semana Santa de Segovia ya es de Interés Nacional REDACCIÓN

La Semana Santa Segoviana ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, según ha anunciado el presidente de la Junta de Cofradías, Miguel Hernández, en una nota en la que da cuenta de la comunicación remitida desde el Ministerio de Industria. La noticia “de importancia y especial calado”, según la define Hernández, culmina un largo proceso para conseguir la declaración que iguala a la Semana Santa de Segovia a las del resto de las capitales de la comunidad —excepto Soria— y que será un nuevo aliciente para la asistencia de visitantes a los princi-

pales actos y procesiones que se organizan en Segovia. Además, la declaración permitirá a las cofradías segovianas acceder a mayores apoyos económicos en forma de subvenciones. El reconocimiento tiene carácter únicamente honorífico y se otorga a aquellas manifestaciones de valores culturales y tradiciones populares, con especial consideración a sus características etnológicas y constituye un importante aliciente al atractivo turístico, en este caso, de la Semana Santa y así, la declaración debe traducirse en beneficios para la ciudad al facilitar el acceso a líneas de promoción que multiplicarán la pro-

REDACCIÓN

el escaso apoyo institucional pueden ser la puntilla de una actividad en pleno éxito. La Asociación Cultural Amigos del Medievo en Ayllón, organizadora de la feria Ayllón Medievalha lanzado un SOS sobre la continuidad del evento.Y es que no se encuentran socios que quieran asumir las labores organizativas de

45

yección internacional de Segovia. La Junta de Cofradías de Segovia empezó a trabajar en la solicitud de esta declaración hace casi dos años y su deseo era poder contar con la distinción para esta Semana Santa, de la que ya se ha pronunciado el pregón inaugural y llegar a incluirla en la cartelería del evento. Se llegue o no, los segovianos pueden ya presumir del nuevo “título” de su Semana Santa para cuya consecución prestaron su adhesión multitud de ciudadanos y personalidades de ámbitos como la Cultura y el Deporte, además del trabajo conjunto de la administración local y regional.

Peligra la continuidad de la Feria Ayllón Medieval La feria Ayllón Medieval, una de las citas anuales más importantes de la provincia de Segovia desde hace casi dos décadas puede llegar a desaparecer por falta de dirección, toda vez que la Junta directiva de la asociación organizadora no encuentra relevo. La falta de gente “que se implique” y

SE GOVIA

la feria. Los organizadores actuales, en funciones desde 2014, ya habían expresado que la de 2016 sería su última feria, tras la cual dimitieron sin que ninguno de los 200 socios de la entidad haya dado el paso adelante. La junta directiva en funciones ve “muy difícil” la celebración de la edición 2017 del evento. “De hecho,

a los artesanos que cada año se interesan por apuntarse para acudir al mercado se les está advirtiendo de que busquen otras alternativas para el último fin de semana de julio de 2017”, explican. “Las razones últimas de esta escasa respuesta hay que buscarlas en la poca implicación que en materia de asunción de responsabilidades se da en el medio rural en general. No es que la gente no colabore en proyectos de carácter social, como es este caso, pues si que se consigue un apreciable seguimiento, sino que la gente prefiere colaborar en cosas que se le

den hechas y pensadas por otros”, explican desde la junta directiva en funciones. En sus quejas aparece también el desapego de la Diputación y de la Junta “para quienes la celebración de la XX edición de Ayllón Medieval ha pasado totalmente desapercibida, no detectándose un solo síntoma de interés o apoyo institucional de cara al futuro”, aunque tampoco se escapan los comerciantes y hosteleros de la zona “que piensan más en cómo obtener ellos el máximo provecho en lugar de pensar en las necesidades de la asociación”.


46

SO RIA

abril de 2017 | EPCYL |

UNAS INSTALACIONES DEMANDADAS DURANTE DÉCADAS POR LOS VECINOS

Soria abre su nuevo mercado de abastos en el centro de la ciudad

Carlos Martínez, alcalde de la capital, destaca que se trata de “un paso más” en el proyecto de transformación de Soria, y espera que sirva para revitalizar el casco antiguo. Los comerciantes, “emocionados” con las instalaciones S.N. La ciudad de Soria tiene una nueva instalación en pleno casco histórico. El nuevo mercado municipal ha sido inaugurado en la plaza Bernardo Robles, el lugar donde se encontraba el antiguo mercado de abastos, abierto desde principios del siglo XX. El nuevo mercado municipal es una vieja reivindicación de los comerciantes y también de los vecinos de la zona. “Esperamos que sirva para revitalizar el casco histórico” señalaba Carlos Martínez. El alcalde de la capital ha reseñado que se trata de “un paso más en la transformación” de la ciudad de Soria. Un cambio que “parecía imposible pero que poco a poco vamos haciendo realidad”. Entre las aspiraciones del equipo de gobierno municipal está devolver la vitalidad y el dinamismo al casco viejo. una zona que, en palabras del propio arquitecto del proyecto, “llevaba 6 décadas olvidada”. La transformación de la capital lleva años en marcha e incluye desde la peatonalización del centro, hasta la recuperación de espacios como

que completarán la oferta del nuevo mercado. En el acto de inauguración del mercado, el pasado viernes 31 de marzo, acompañaron al alcalde de la capital el consejero de Empleo de la Junta de Castilla y León, Fernández Carriedo, responsables de todos los grupos municipales y de la Diputación provincial, así como el arquitecto del proyecto.

“Se trata de unas instalaciones vivas, dinámicas y en evolución constante” “Se unen las fuerzas del comercio tradicional y de la distribución moderna” “El mercado es un paso más en la transformación de Soria” Carlos Martínez junto a uno de los comerciantes del nuevo mercado. | PATRICIA LAPRESTA los cauces del Duero o el casco viejo para el uso diario de sorianos y turistas. El próximo proyecto,´Soria Intramuros´, ya cuenta con financiación europea (como ha contado con ella el nuevo mercado), y es que -para Mínguez- Europa y los fondos de cohesión comunitarios forman

parte de la solución para modernizar Soria y generar empleo y población. El nuevo mercado de abastos, unas instalaciones “vivas, dinámicas y en evolución constante”, según Mínguez, cuenta actualmente con 14 puestos de fresco, así como como un supermercado Simply que estará

abierto las 24 horas. Pero el proyecto continuará tomando forma en los próximos meses, hasta convertirse en un punto neurálgico en pleno corazón de la capital. A los nuevos puestos que se abrirán se sumará una planta dedicada a la gastronomía gourmet, y unas salas de cine

“Es un día muy emocionante”, aseguraba Pablo Arlegui, portavoz de los comerciantes, al ver las instalaciones. “Es un mercado que la ciudad llevaba años mereciendo y esperando, señalaba. José Manuel Barrio, arquitecto del proyecto, deseaba que “que sea un revulsivo para atraer vecinos”.


VA LLADOLID

abril de 2017 | EPCYL |

«Cuando el producto cultural de la Semana Santa se desgaja del motivo real corre un riesgo de quedarse vacía de contenido» DIEGO VILLACORTA

Desde que fuera ordenado sacerdote en 1987, la trayectoria de este palentino que ha pasado más de media vida en la capital ha estado estrechamente vinculada a la Iglesia Católica y a la curia diocesana. Pero más allá de los cargos, Luis Argüello, Monseñor Argüello desde que el pasado mes de junio fuera nombrado obispo auxiliar, el tercero en la ciudad, en la Archidiócesis vallisoletana, es una persona que conoce el tiempo en el que vive. El día 31 pronunció el pregón oficial que dio inicio a la Semana de Pasión en la capital. La charla que ha mantenido con Pisuerga Noticias sirvió para hablar de la tradición de la Semana Santa, que ya se atisba en las calles, del presente y el papel de la institución eclesial y, sobre todo, del futuro que la espera, máxime en una época en la que, no hace falta asegurarlo, la relación Iglesia-sociedad vive encuentros y bastantes desencuentros. A ellos responde fielmente con cercanía, mirada fija y sin rodeos. Pregunta: Los periodistas solemos ir a lo práctico y a lo concreto, con los riesgos que eso conlleva. Pero, para nosotros, lo primero es lo último. ¿Qué le ha supuesto ser nombrado pregonero de la

Semana Santa? Respuesta: Un honor y una responsabilidad. Valoro lo que la Semana Santa significa en Valladolid y, como creyente, más allá de las expresiones plásticas, valoro la vivencia de la Pascua. Pregonar el acontecimiento central de la fe es un honor y un reconocimiento. P. - Cuando fue ordenado obispo auxiliar reconocía que eso suponía alcanzar la plenitud en el sacramento del orden” ¿Cuánta de esa plenitud ha alcanzado en estos diez meses? R. - Desde el quehacer ordinario no han cambiado muchas cosas, sigo realizando las mismas tareas como vicario general de la diócesis. Pero sí ha cambiado sustancialmente la perspectiva que otras personas percibo que tienen sobre mí, lo cual me produce una emoción. Es eso que para tanta gente cercana o alejada de la vida de la Iglesia supone el ser reconocido obispo. Ser obispo te sitúa en otro plano en la Iglesia Universal, cercano al colegio episcopal. También estoy viviendo la novedad de la visita pastoral y reunirme con las personas que tienen una actividad más directa en las comunidades cristianas, lo cual me enriquece. P. - En nada llega la Semana Santa y unos días antes se vive la Se-

mana de Pasión ¿Cuánto de pasión le queda a la Semana Santa de nuestros días en quienes lo viven desde las cofradías y quienes asisten como testigos en la calle? R. - Creo que se está valorando más el producto cultural en su relación con sus dimensiones turísticas, económicas y de ocio. Pero cuando el producto cultural se desgaja del acontecimiento que le fundamenta, ahí empieza a pasar algo. En las últimas décadas las Semanas Santas de la región han vivido una carrera por el reconocimiento y ser declaradas de Interés Turístico. Ahora hay un deseo de ganar una nueva “estrella Michelín”: declararla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Esto está bien pero como solo se haga la valoración como producto y no como la realidad de una muerte que no sucede por casualidad sino de forma redentora, percibo que corre riesgo de convertirse en una estética sin contenido, una apariencia vacía. P. - Precisamente dentro de ese patrimonio “inmaterial”, muchas de las personas que se acercan hasta la ciudad valoran el silencio con el que se viven las procesiones ¿Realmente es tan sorprendente como para ensalzarlo? R. - Sí, cuando uno percibe que es provocado por el asombro de una

talla en las procesiones nocturnas, quiere decir que el corazón humano puede asombrarse. A veces nos descoloca porque nuestra sociedad está llena de sonidos, no solo ruido, con lo que nos llega, también desde diversos medios de comunicación. Poder encontrar un oasis de silencio nos permite profundizar en la conciencia de quién somos y tiene hasta propiedades terapéuticas. P. - ¿A qué desafíos se enfrenta hoy la Iglesia? R. - La celebración de la Semana Santa surge aquí en un contexto de sociedad sacralizada y sacral, entonces por las reformas protestantes y las respuestas barrocas y católicas. Hoy vivimos en una sociedad secularizada algo nunca visto antes. El primer desafío es saber cómo transmitir la fe en Dios, cómo expresar que creer en Dios es algo bueno. Pero también pasa por aceptar y conocer cómo situar una Iglesia más pequeña, incluso minoría cultural, en una sociedad más grande y entender el diálogo con una sociedad que tiene muchas caras. P. - Vivimos una época en la que el término “viralización” es paradójicamente positivo, es llegar a mucha gente ¿Qué le falta al presbiterio para que cale su mensaje? R. - La “viralidad” tiene, a día de hoy, una capacidad casi automática.

47

Luis Argüello, Obispo Auxiliar de la Archidiócesis de Valladolid ha sido el pregonero de la Semana Santa de este año.

En el anuncio de la Iglesia conseguiríamos “viralizar” si lográsemos una doble escucha: del que quiere escuchar la palabra de Dios y del misionero que busca buenas acciones sin necesidad de practicarlo físicamente en la Iglesia. El corazón humano está bien hecho y hay un deseo interno que se tiene que escuchar y conseguir conectar con la Palabra. Pero eso tiene unos términos de lentitud para lograrse que a día de hoy suponen una dificultad. Y una posibilidad. P. - Entre la gente joven se ha “viralizado” una frase: “Creo en Dios pero cada vez menos en la Iglesia y los curas”¿Qué dice a esto? R. - Habría que ver si cuando decimos la palabra “Dios” se les aparece la figura también del Cristo que murió en la cruz. La respuesta sería decirles, “si dices que crees en Dios ¿Dónde te sitúa creer en él? ¿Cómo te sitúas con otros que también dicen eso?”. Si la dificultad de creer en la Iglesia está en que los que formamos parte de ella escandalizamos por nuestra fragilidad, nuestras incoherencias y pecados, les diría que reconocen también su fragilidad. Caerían en la cuenta de que la Iglesia es un grupo de personas que se saben pecadores y en ella quieren experimentar un perdón recibido y ofrecido.


laúltima

HEPA ha llevado a cabo una petición en la plataforma Change.org titulada “que salvar una vida no nos deje sin trabajo” en el que explican los despidos que sufren algunos padres donantes por tener que operarse para ayudar a sus hijos enfermos. Hasta el momento han superado las 270.000 firmas que entregarán al Gobierno pidiendo una mayor flexibilidad laboral.

El precio –y el valorde ser donante vivo La Asociación Española de Ayuda a niños con Enfermedades Hepáticas y trasplantados hepáticos (HEPA) denuncia los obstáculos que tienen que sortear en un proceso en el que tienen que elegir entre mantener condiciones laborales o ayudar a sus pequeños DIEGO VILLACORTA Órganos que van deterioránLos datos son positivos, incluso es- dose en los pequeños poco a poco peranzadores. España lidera, como y que “facilitan”, dentro de lo desde hace cuarto de siglo, el nú- complicado que eso supone, que mero de donaciones de órganos: pueda alargarse algo más el inicio En lo que va de año, la tasa ha del proceso quirúrgico, ayudando crecido hasta los 45 donantes por a que el pequeño coja algo de peso millón de habitantes, superando así y pueda soportar la duración de la al resto de países del mundo. Cifras operación de trasplante que pueque dejan patente la solidaridad, la de irse perfectamente a las doce concienciación y la importancia de horas de duración. En los últimos sumar esfuerzos, el lado bueno de años y ante el descenso del núlas cosas. Aunque, como todo en mero de órganos de cadáver, las la vida, siempre hay una “cara B”. tecnologías han trabajado para HEPA lleva dos años y medio dar con una solución que reduzcomo asociación de ayuda a niños ca la mortalidad en estos casos con enfermedades hepáticas, pequeños que saben lo que es la lucha desde el principio de sus vidas y que, junto a sus familias, comienzan un periplo que suele extenderse unos dos años desde que son diagnosticados de la enfermedad hasta que consiguen recuperarse de un trasplante satisfactoriamente. Eso sí, cuando el cuerpo no rechaza el órgano. En España son cinco los hospitales a los que se derivan a estos pacientes. El Hospital La Paz y el Vall D’Hebron cuentan con un área de pediatría hepática especializada para realizar este seguimiento que viven, sobre todo, los adultos: “Se empiezan por unas visitas cada 15 días o cada mes para realizar analíticas y seguir el proceso de evoLuis Torres, presidente de HEPA, también es lución de los órganos” padre de una niña con enfermedad hepática Cuenta el presidente de que padeció dos trasplantes de hasta 16 HEPA, el vallisoletano horas de duración / FOTO CEDIDA POR HEPA Luis Torres.

-30 por ciento de los niños que están en lista de espera- y, en definitiva, dé un soplo de esperanza a las familias. Y lo encontraron: donantes vivos. En muchos casos los padres y madres –o ambos- tienen un hígado compatible con sus hijos y es posible que el trasplante pueda hacerse efectivo a través de la disección de un trozo del órgano sano que se implanta en el bebé y consigue, si todo sigue su curso, en pocas semanas recuperar la función hepática y, en el caso de los donantes vivos, normalizar sus

funciones en 6 semanas. Si además las pruebas se realizasen con celeridad y un protocolo a seguir, en unos tres meses, el proceso más importante se habría realizado. Pero, de nuevo, llega la “cara B”. Los retrasos simplemente para concluir si los padres o madres son compatibles para la intervención quirúrgica pueden demorarse medio año. Meses que colman su paciencia y terminan llevándoles a coger bajas por depresión y, en el peor de los casos, a ser echados de su trabajo: “Tenemos casos de empresas que lo hacen bien pero otras muchas les ponen pegas solo para hacerse las pruebas, lo comparan con una cirugía estética y terminan restando vacaciones o les invitan a cogerse una excedencia que es el paso previo a una baja voluntaria” destaca Torres. Por ello, desde HEPA están llevando a cabo toda una campaña de divulgación para conseguir sensibilizar también a los políticos y lograr que se potencie la figura del donante vivo protegida por el Estado para que los costes de la baja no recaigan en las empresas y, así, no tengan que pagar el precio de quedarse sin trabajo “por baja productividad”.

Tenemos casos de empresas que comparan el proceso de trasplante con cirugías estéticas PISOS DE ACOGIDA PARA FAMILIAS Y NIÑOS ENFERMOS Costes que van más allá de lo económico y terminan dividiendo a las familias que tienen más de un hijo, obligando a uno de los progenitores a quedarse con el hermano “sano” mientras el otro progenitor e hijo realizan el tratamiento a cientos de kilómetros: “A mi hija se lo detectaron muy rápido pero desde ese momento hasta la operación, con rechazo incluido, pasaron dos años. Cuando iba a ver a mi otra hija no quería estar conmigo” explica emocionado. Sabe de lo que habla y por eso su lucha, junto a toda la asociación pasa por impulsar, por un lado pisos de acogida que junten a todo el núcleo familiar esos meses y no les obligue a dividirse y, por otro, lanzar un proyecto de atención psicológica para que los padres lo sobrelleven, si bien incide en que explicar a los hijos que están enfermos les ayuda a tomar conciencia de lo que les pasa, lejos de crearles un trauma, y les hace más responsables sobre una enfermedad crónica con la que pueden llegar a tomar hasta veinte medicinas diarias. A nivel europeo, el objetivo enfoca a la red europea “Trasplant-Child” que busca coordinar los hospitales de Europa para que todos tengan información de los casos que tratan en sus centros y se pueda disponer de una red de trasplantes de órganos sólidos. Investigación que, a día de hoy tiene muchos costes, poca investigación y, como se ve, a veces les obliga a pagar un precio. Pero, lo que les sobra, es valor.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.