El Día de Zamora nº 336

Page 1

'FCSFSP t "×P 7*** t / | EPCYL t /

www.eldiadezamora.es

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

La Fiscalía de Menores investiga la extraña muerte de la niña de Arapiles Reyes Merchán, edil de Ciudadanos, se considera como una vecina más Comienza la construcción de la pista deportiva del barrio de Los Bloques Trump, el gran problema de Zamora

Las cigüeñas se aman “Por San Blas (3 de febrero), las cigüeñas verás”. El refrán, como la paloma de Alberti, se equivocó. Los tiempos han cambiado, tanto los sociales y políticos, como los atmosféricos. Las elegantes zancudas ya no se van, como nos sucede a ciertos zamoranos, que preferimos morir en Zamora que vivir allende nuestras fronteras. Somos poetas de la miseria. Pero amar en nuestra Ciudad del Romancero posee un sabor medieval, de otro tiempo. Ya digo.

El problema de España, si escuchas tertulias radiofónicas y de televisión y les la prensa nacional, incluso la de provincias, es Donald Trump. Las cuitas de España no es que Cataluña se haya convertido en una Sicilia secesionista, donde los partidos catalanistas expolian a empresarios y ciudadanos; donde la libertad no existe, convertida en solo una palabra muy hermosa. La derrota de España no es que el PSOE sea un partido roto, entre un candidato que confesaba, en secreto, según ha dicho el lenguaraz juez Vidal, que Cataluña es una nación y que él se pasaba, al Comité Federal de su viejo partido, por el forro de sus caprichos, y la otra dirigente, presidenta de Andalucía, una región riquísima, pero la que más paro muestra entre las españolas, después de gobernar 40 años, sin haber sido capaces de realizar una profunda reforma agraria, con una sanidad atascada, con el mayor escándalo de la corrupción político-sindical de España, que ya es decir en este país de pícaros políticos, empresariales y periodísticos. No, al parecer, es Trump el culpable de que nuestra provincia sea, en sus comarcas occidentales, un desierto demográfico (menos de 10 habitantes por km2), problema ya sin solución, irreversible como apuntó el gran catedrático de Geografía Valentín Cavero. Son nuestros políticos, los de antaño, los verdaderos culpables de la deriva empresarial, comercial, cultural de nuestra cara provincia zamorana, porque prefirieron servir, al pie de la letra, los dictados de sus partidos, remitidos desde la Junta de Castilla y León y desde el gobierno nacional. Pero Donal Trump tiene la culpa. Hipócritas. Prensa vendida al dinero y al poder, lacayos de la plutocracia. Y todo por un plato sin lentejas. Se vendieron barato, tan bajo como su escaso talento. Por E.J. de Ávila.


2

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

OPINIÓN

FEBRERO 2017

Menos y más viejos PERO MATO

Cada año, cada mes, cada día, somos menos y más mayores los zamoranos que permanecemos en nuestra geografía próxima a convertirse en una gran residencia de la tercera edad. Cada año, cada mes, cada día, importamos menos a los políticos que dirigen las administraciones. Somos tan pocos, tan estabulados, que nuestros votos apenas cuentan para formar gobiernos, para derribarlos, para criticarlos, para vigilarlos La democracia, este sucedáneo de libertad, le sentó muy mal a Zamora: caída vertiginosa de población, reconversión agroganadera que expulsó a la gente joven del campo para llevarla a las urbes más industrializadas, donde se ofrecían oportunidades de progresar; causa principal de la caída del comercio en la ciudad de Zamora; más cierres de líneas férreas durante el felipismo liberaloide, de la Prisión Provincial, trasladada a la provincia de Salamanca, con el Regimiento Toledo. Nuestros economistas no han cuantificado aún el significado de estas clausuras, decretadas desde el ejecutivo central. Pero provincia y ciudad salieron tocadas y hundidas con la aplicación de las mencionadas medidas, diseñadas y pergeñadas por la administración del Estado. Zamora solo se peleó

contra el poder político en las célebres jornadas del cuartel, cuando Antolín Martín decidió tomarlo con la fuerza de la razón, con la rabia que genera la injusticia. Pero fue demasiado tarde. Como ni un solo político zamorano contó, durante aquellos años de transformaciones y reconversiones, con poder en Madrid, nuestra provincia careció de alguien, con poder, que la defendiera. A los políticos de antaño y los de hogaño, salvo excepciones, les importó más mantener el puesto, la poltrona, que diría aquel, que combatir, morirse por mantener, ya no aumentar, la calidad de vida de los zamoranos que se quedaron en la patria para vivir, sentir y morir. Y así languidece, fermenta, se pudre Zamora cuando ya llevamos 16 años de este siglo escritos en el cuaderno de la historia. Los zamoranos, resignados, siguen creyéndose las mentiras del poder y sus sucursales mediáticas y rechazando la verdad. La ciudad y su provincia se han convertido en el último refugio de unos cuantos idealistas, que todavía se creen todos los cuentos, y un par de poetas que escriben sonetos sobre el agua, sucia, del Duero, el río duradero de otro poeta al que le dolió su ciudad en el corazón de su alma grande. No va más.

LA FOTO DE LA 2ª

PROTAGONISTAS La escritora zamorana Concha Pelayo presentará en Madrid, el próximo 9 de febrero, en la biblioteca Pedro Salinas, una nueva y esparada obra: “Cartas sin vuelta”. La Feria de Stocks se celebrará este año los días 4 y 5 de marzo, según se informa desde CEOE-Cepyme, para facilitar a las empresas de la provincia liberarse de sus stocks.

Nuevo periodo de matriculación. La UNED ha aprobado la apertura de un nuevo periodo de matriculación, correspondiente al segundo cuatrimestre del curso actual, que permanecerá abierto del 1 de febrero al 8 de marzo para estudiantes de Grado y determinados másteres oficiales. La matrícula se podrá realizar de forma totalmente on-line.

EL TIEMPO EN ZAMORA

El Patronato de la Diputación, con la marca “Alimentos de Zamora”, asistirá por primera vez al Salón Internacional de Turismo Gastronómico, que se celebra en Orense entre el 1 y 5 de febrero.

“SOLO EL QUE SABE ES LIBRE, Y MÁS LIBRE EL QUE MÁS SABE”. MIGUEL DE UNAMUNO (1864-1936). SABIO ESPAÑOL. edita ViriatoPress SL. director Eugenio J. de Ávila Juárez. redacción Esteban Pedrosa, Verónica de Ávila y Marisol Cámara. fotografía Esteban Pedrosa y Enrique Onís.

ViriatoPress SL. impresión Printolid S.L. Tlf. 980 530 030 info@eldiadezamora.es redacción@eldiadezamora.es

posproducción Enrique Onís.

publicidad@eldiadezamora.es

publicidad

depósito legal ZA-205-2013


ZAMORA

FEBRERO 2017

EL DÍA DE ZAMORA 3

La Fiscalía de Menores abre investigación sobre la trágica muerte de la menor de Arapiles Se descarta el sucidio o la precipitación accidental y se da la coincidencia de que, el 24 de julio de 2001, un bebé también se precipitó desde el mismo piso al patio interior Por EDZ R. Gráfico: Marián Montesinos

La Fiscalía de Menores abre una investigación sobre la trágica muerte de la menor, cuyo cadáver apareció, en la madrugada del pasado martes, en la calle Arapiles de la capital zamorana, al descartarse el suicidio o la precipitación accidental. Cronología Sobre las seis de la mañana del pasado martes se recibió una llamada al teléfono de emergencias, avisando sobre el cuerpo de una niña de seis años tendido en la calle Arapiles de nuestra ciudad. La Policía certificó su fallecimiento en el lugar de los hechos y durante toda la mañana recogen pruebas e interrogan a los vecinos y comerciantes del lugar. Poco después, el subdelegado del Gobierno, Jerónimo García Bermejo, indicó que entraba a formar parte de la investigación la propia Fiscalía de Menores, al certificarse que la niña dormía en

la misma habitación que su hermana, otra menor, de, tan solo, 12 años. A la luz de las nuevas informaciones que van apareciendo, la hipótesis de que la niña se precipitara al vacío de forma voluntaria va perdiendo peso, dado que las ventanas del piso estaban cerradas a cal y canto cuando la Policía se personó en el lugar del suceso, atendiendo al aviso de un ciudadano de a pie, que encontró a la niña en tan penosas circunstancias. Ante la pérdida de peso del suicidio o la caída accidental, la Fiscalía del Menor ha informado que profundizará en la investigación del caso. Fatal coincidencia Se da la extraña circunstancia de que, de este mismo edificio, el 24 de julio del año 2001, se cayó un bebé de 18 meses al patio interior, también desde el cuarto piso; saliendo prácticamente ileso, solamente se produjo un chichón el la cabeza.

La noticia de la extraña muerte de esta menor ha conmocionado a toda la ciudad

Lo que se ignora por el momento es si aquella criatura formaba parte de la familia de la niña que ahora ha fallecido en tan extrañas circunstancias. No solo el barrio de Los Bloques, sino también toda Zamora aún sigue conmovida y traumitazada por el fallecimiento de la criatura,

aunque, al parecer, no era una familia muy conocida en el barrio. A la hora de la compra, el tema de conversación principal deriva siempre hacia las razones de la muerte de la niña. Nadie se cree que la pequeña se lanzase el vacío, máxime cuando la pericia policial y la propia Fisca-

lía de Menores han entrado en un proceso de investigación de las causas del fallecimiento. Zamora, por desgracia, ha vuelto a ser noticia nacional, merced a este triste suceso que, más pronto que tarde, se esclarecerá. Pero el vulgo apuesta porque Anaís no se arrojó por el balcón de su casa.

SERVICIOS

980 67 09 47 980 16 06 52 608 35 13 64

URGENTE HOY URGENTE 8:30 URGENTE 10 URGENTE 12 URGENTE 14 URGENTE 19 ENVIO DE BUROFAX TRASLADO DE MASCOTAS ENVIOS SOLIDARIOS

PUNTO DE REPARTO

BAHAMONDE ABOGADOS DESPACHO MIEMBRO DE LA RED

C/ Benavente,7 49014 - Zamora Tlf.: 980 51 71 78

980 518 020 - 665 074 274 PUNTO DE REPARTO

Tlf.: 658 16 44 03 - C/ Doctor Villalobos 16 Zamora

980 534 623

C/ San Miguel 2, 1º - 49015 ZAMORA info@bahamondeabogados.com


4

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

DESMONTANDO LA TESTA

Fernando Martos Me manifiesto en contra del elitismo político que afirma que los americanos votaron mal. Lo que ha surgido no es consecuencia de una enajenación colectiva sino la flor que se lleva estercolando desde el pasado siglo. También soy de los que creen que nos introducimos en un mundo nuevo, no experimentado. Lo veo como oportunidad. Si el horror no paraliza, y afina las conciencias, por fin dejaremos de celebrar asambleas “para na” e intentaremos democratizar la vida cotidiana que no es otra cosa que un hacer entre iguales, repartido igualitariamente y revisado y corregido en asamblea, si es que existe la necesidad de modificarlo. Política es participar viviendo ese hacer cotidiano: amo, enfermo, lavo, trabajo, cuido, siembro, camino, cocino… Luego la revolución sería consensuar una nueva costumbre para la vida cotidiana. Quien envidia, prejuzga, odia, separa, quien está en el proyecto, no por el objetivo, sino por cómo quedo yo en él, o qué hay de lo mío, o para hablar de su libro encuadernado o en el pendrive de su necesidad emocional… también es élite que nos impide llegar a vivir algo nuevo.

ZAMORA

FEBRERO 2017

La Junta no facilita los análisis del agua de Sayago, según Podemos La Consejería de Sanidad asegura que su búsqueda, organización y presentación, conllevaría un dispendio de tiempo importante Podemos Centro Zamora R. Gráfico: Esteban Pedrosa

La representante por Zamora de Podemos en las Cortes de Castilla y León, Marijose Rodríguez Tobal, ha mostrado su estupefacción ante la respuesta recibida a su petición de conocer el resultado de los análisis del agua que, los habitantes de la Mancomunidad de Municipios de Sayago, estuvieron consumiendo durante el año 2009, “la salud de los vecinos y vecinas de Sayago les tiene sin cuidado”. La procuradora de la formación morada solicitó, el pasado 13 de diciembre, “los resultados de los análisis oficiales de Salud Pública de Zamora, referida al suministro de agua potable de la Mancomunidad de Sayago desde el año 2000 hasta la actualidad”. La contestación, por parte de la administración autonómica, y que Tobal considera “indignante”, recoge textualmente que “en respuesta a la petición formulada se adjuntan los resultados de los análisis de vigilancia sanitaria de la Mancomunidad de Municipios de Sayago, que se encuentran en soporte informático desde 2010. El resto de las analíticas están en formato papel, en archivo definitivo y su búsqueda, organización y presentación, conllevaría un

Constitución y gestión de empresas Asesoría fiscal, laboral y contable Herencias y donaciones Gestión de escrituras y donaciones Vehículos Servicios jurídicos Gestión inmobiliaria

C/ Obispo Nieto, 27 - Local Tlf.: 980 16 73 04 49031 - Zamora

www.gestoriacresporomero.com

dispendio de tiempo de importante magnitud”. Finaliza la respuesta con una conclusión, “en todo caso, el conocimiento histórico de la vigilancia sanitaria de esta zona, permite aseverar que dichas analíticas no presentan diferencias reseñables con estos resultados”, que, para la procuradora, “no es nada tranquilizadora, no despeja ninguna duda y habla bien a las claras de la poca responsabilidad y sensibilidad de la Consejería

de Sanidad y su titular, Antonio María Sáez Aguado”. La desconfianza es patente en el Grupo Parlamentario de Podemos dado que, “precisamente es con anterioridad al año 2010 donde están las mayores incógnitas con la salubridad del agua”. Marijose Rodríguez Tobal, resume, ante la respuesta concedida, de esta manera el sentir de su formación política, “merece una denuncia política por nuestra parte, no nos facilitan

los resultados de unas analíticas importantes para concluir si han estado envenenando a la población sayaguesa con el agua durante el año 2009 con la excusa del tiempo que emplearían en su búsqueda. Considera pues, el ejecutivo, tema menor el saber si se ha puesto en riesgo la salud de los vecinos y vecinas de la Mancomunidad de Municipios de Sayago, valorando por encima el tiempo que, presume, habría que invertir”.

PUNTO DE REPARTO Doctor Villalobos. 26 49017 Zamora 980 52 38 12


ZAMORA

FEBRERO 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

Reyes Merchán, concejala de Ciudadanos, sigue considerándose una vecina más Debutó en política como edil del Ayuntamiento de Zamora en el actual mandato EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Reyes Merchán posee el misterio de los sencillos. Entró en política, como concejala de Ciudadanos de Zamora, en este mandato. Antes no había ocupado puesto alguno. Persona, pues, con un pasado inmaculado. No obstante, como confiesa en la entrevista, siempre le importó la vida de Zamora y de los zamoranos, porque se considera una vecina más. Ahora, tiene la oportunidad de cambiar, si es posible, el actual estado de las cosas en la ciudad y mejorar la vida de sus paisanos. Ganas tiene. Espero que se lo permitan tirios y troyanos. -En principio, usted llegó a Ciudadanos sin haber pasado antes por cargo político o partido alguno... -Efectivamente, así es. Siempre he sido, soy y seré una vecina más de Zamora. Nunca he desempeñado cargo político alguno, ni he estado afiliada a ningún partido, esto no es óbice para que me interese la política, pues siempre he sido una persona inquieta socialmente. Es por eso que en el año 2014 pensé que era el momento de pasar a la acción y entré en Ciudadanos, porque desde la distancia era conocedora de la labor de Albert Rivera en Cataluña. -Cuando se vio en el Ayuntamiento de Zamora, ¿qué sentimiento se apoderó de usted? -En principio, una inmensa alegría y un gran orgullo de tener la oportunidad de conocer Zamora de otra forma distinta a como la veía hasta ese momento. Pues los ciudadanos y ciudadanas se acercan, preguntan, hablan, demandan soluciones para los problemas que tienen en su barrio, en definitiva, sus problemas cotidianos. Por otro lado, te invade un gran sentido de la responsabilidad, pues hay un número de personas que han depositado su

confianza tanto en mi compañero, Francisco José Requejo como en mí y no puedes fallarles, además, cuando ya eres concejal, tu trabajo va dirigido a mejorar, dentro de lo posible, la vida de los zamoranos y zamoranas, sin distinción. -¿Es crítica con su labor como concejala o cree que lo está haciendo mejor de lo que usted misma esperaba? -Bueno, es pronto para hacer valoraciones, quizá si dentro de un par de años, terminado el mandato, me hace esta misma pregunta le respondería algo diferente. Pero, a día de hoy, considero que las cosas siempre se pueden hacer mejor. Aunque me esfuerce en mi labor, siempre tengo la sensación que todo se puede mejorar. - También detenta un importante puesto en el partido. ¿Cuál es su función? -Soy secretaria de la Agrupación desde su constitución en Zamora y, actualmente, también subdelegada provincial, un cargo orgánico nombrado por el Comité Ejecutivo de Ciudadanos, a través de la Secretaría de Organización y a propuesta del delegado territorial, para dar un mayor soporte a los coordinadores provinciales en el desempeño de su labor. Mi trabajo consiste en realizar funciones de administración y de funcionalidad interna, así como supervisar la actividad de las diferentes agrupaciones de la provincia, en este caso, dos: la de Zamora y la de Benavente, bajo la coordinación del delegado territorial. Este cargo implica gran responsabilidad, pero, a la vez, me genera ilusión, porque creo en el trabajo en equipo y, si todos vamos en la misma dirección, haremos grande el proyecto de Ciudadanos y a la vez se reforzará la organización del mismo. -¿Ciudadanos es un partido que va a más en nuestra ciudad y

provincia, si también crece en el ámbito nacional o su crecimiento o estancamiento se debería o deberá a cuestiones domésticas? -En Zamora, los resultados electorales han mantenido los porcentajes de la media nacional. Pero yo me debo a Zamora y espero que los zamoranos y zamoranas nos sigan dando su confianza para seguir trabajando y creciendo en este nuevo proyecto regenerador e ilusionante para conseguir el cambio que la sociedad actual demanda y necesita. -¿Existe un corriente crítica dentro de Ciudadanos de Zamora? -Hay personas que han participado en corrientes de opinión contrarias a los intereses del partido en su conjunto, porque lo único que han buscado, al entrar en él, ha sido intentar conseguir un puesto para su beneficio personal. Si bien, son la excepción, ya que la mayoría de afiliados trabajan, participan, realizan propuestas y se involucran día a día en un proyecto común, para que Ciudadanos de Zamora se expanda y se consolide.

Reyes Merchán, en la sede de su formación

5


6

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

ZAMORA

FEBRERO 2017

El día 3 de marzo, comienza un nuevo Curso Superior Universitario de Mediación El éxito anterior permite a la UNED iniciar otro curso, con homolagación de Justicia y Junta Por EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

El 3 de marzo comienza un nuevo Curso Superior Universitario de Mediación Familiar, Civil y Mercantil, que organiza la UNED de Zamora, y que fue presentado por Juan Andrés Blanco, director del centro universitario, y por Marisol Lozano, profesora y coordinadora. Cinco cursos podrán seguir los alumnos que se matriculen en el mismo: Mediación y Orientación Familiar, Bases Psicológicas de la Mediación, Mediación Civil y Mercantil, Mediación Escolar, Sanitaria e Intercultural y Aplicaciones Prácticas. Marisol Lozano se hizo eco de las declaraciones efectuadas por Rafael Catalá, ministro de Justicia, con motivo de El Día Europeo de la Mediación: “Dijo, claramente, que se compromete, desde el Ministerio, a tomar medidas para que la mediación salga adelante. Lo que no tenía sentido es que en toda Europa nadie va a un proceso judicial sin antes pasar por mediación, y aquí, en España, desconocemos la razón de que no se ejerciese de tal manera”. Recordó que, en la clausura del anterior Curso de Mediación, el magistrado José Aurelio González manifestó que “ni él mismo sabía la razón por la que se estaba parando la implantación de la mediación en España”. Lo cierto es que, según Lozano, “cada vez habrá más casos de mediación, porque los jueces van a tener más herramientas para derivar los casos que sean mediables a mediación y mediaciones extrajudiciales”. Le resulta evidente, a la profesora de la UNED, que la mediación tiene que “triunfar”, por varias razones: “Ahorro de costes, ahorro de tiempo, y no nos referimos solo a costes económicos, sino que el entrar en un proceso judicial lleva unos costes emocionales inadmisibles, en el caso de

Juan Andrés Blanco, director del centro universitario, y Marisol Lozano, profesora y coordinadora del curso

los dos miembros de la pareja que se está separando y para los hijos también”. De hecho, como dijo el otro día el magistrado, “cómo puede pedir a un juez justicia compartida cuando se ha roto la comunicación entre esas dos personas. Lo primero que hay que restablecer es la comunicación. El mediador no va darles solución al conflicto, pero sí que los mediadores tenemos suficientes herramientas como para restablecer una comunicación que ya no existe. Y son los propios mediados los que llegan a la solución de su conflicto. Y no hay ganadores ni vencedores”. Vista la demanda del curso, clausurado hace unos días, que formó a unos 60 alumnos y quedaron personas expectantes, “era necesario uno nuevo, y, además, se está viendo que podría ser un nicho de empleo en un futuro no lejano, y, por otra parte, este curso tiene algo muy importante, como es una doble homologación: por el Ministerio de Justicia, a nivel nacional, por lo tanto, los alum-

nos que realicen el curso cuando acaben puede inscribirse en el registro de Mediadores Civiles y Mercantiles del Ministerio de Justicia, y también tiene la homologación de la Junta de Castilla y León de Mediadores Familiares, y pueden inscribirse en ese registro. Todo esto es importante,

“La formación continua, ahora, es una necesidad absoluta” porque si haces un curso de 350 horas y después no te sirve para poder registrarte sería una pérdida de tiempo”. La formación tendrá unas características de mucha flexibilidad: “Para que podamos abarcar todas las posibles demandas de los destinatarios. De ahí que lo hayamos planteado como un ciclo de capacitación profesional para el ejercicio de la

mediación, para lo que sea subdividido en cinco cursos”. Por su parte, Juan Andrés Blanco, inició su intervención confesando que “ya no sé qué decir de este curso, porque, en principio, fue una sorpresa para nosotros la aceptación que tuvo y, con el tiempo, fuimos comprobando que responde a una demanda real. Hace un par de semanas comentaba con un catedrático de la Complutense que ahora ya no vale aquello de hacer la licenciatura, un grado, incluso tampoco un máster. En el mundo en el que estamos, en esta sociedad del conocimiento, tenemos la obligación de creérnoslo, y de un conocimiento que se renueva continuamente, y más en el apartado de lo profesional. Ahora es una necesidad absoluta la formación continua, que exige especialización inmediata en muchos campos”. Recordó, Blanco, que el curso va dirigido a “un grupo amplio de usuarios, como son campos tan diversos como el de la Psicología, el de la Educación Social,

el Derecho, la Economía. Por lo tanto, tiene una amplia demanda. Nosotros planteamos un curso también largo, de 350 horas, dividido en módulos, en cinco, como ya se han descrito. Con una vertiente teórica y otra práctica. E incido en que la UNED aplica lo que es lo propio de su metodología, que es una enseñanza semipresencial, la virtual, que permiten las nuevas tecnologías. De ahí que esa parte directa de la relación entre profesor y alumno pueda ser auditiva y visual, o a través de video conferencias o de streaming. Estas nuevas tecnologías exigen que garantices la estricta evaluación de esa actividad, de ese autoaprendizaje, y no solo con un examen final, sino con esas actividades que hay que hacer día a día. Sin alguien, fuera de Zamora, quiere hacer el curso, lo puede hacer, pero las actividades las controlaremos estrictamente, para garantizar esa formación, que se evalúa, además de con un examen, a través de un proceso continuo”.


TURISMO

FEBRERO 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

7

“Sanabria, parada natural del AVE” y las rutas moteras posicionan la provincia en Fitur Andreu Buenafuente responde a la invitación de Mayte Martín Pozo y promete visita EDZ R. Gráfico: DPZ

Mayte Martín Pozo y el diputado de Turismo, José Luis Prieto Calderón, presentaron la oferta del Patronato Provincial en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), con la campaña “Sanabria, Parada Natural”, basada en la futura estación del AVE en Otero de Sanabria, y la nueva guía de rutas “2 ruedas por Zamora”, para recorrer la provincia en moto. La presidenta provincial destacó que el Patronato se posiciona en Fitur con “Sanabria Parada Natural”, siguiendo el tirón de la alta velocidad, que ha supuesto un incremento del 106 % en el número de billetes vendidos después de

un año de funcionamiento. En este sentido, añadió que no se deben olvidar estas cifras porque seguirán marcando una ,tendencia clara, según vayan abriéndose nuevos tramos del trazado hacia Galicia, y que el hecho diferencial será el haber aprovechado un condicionante técnico para disponer de una estación del AVE única en España, la de Otero de Sanabria, “para la que pedimos el máximo respeto”, ya que ha sido “muy injustamente tratada”, entre otros, por Andreu Buenafuente, que la pasada semana respondió a la invitación que se le hizo desde Zamora para conocer Sanabria. Mayte Martín Pozo recalcó que será la única parada del AVE en una Reserva de la Biosfera de-

clarada por la Unesco, como es la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, en un territorio que, además del Lago de Sanabria, ofrece otras alternativas, como el Centro del Lobo de Robledo o el Centro de Interpretación de la Miel de Sagallos. “2 Ruedas por Zamora” La presidenta reiteró la inmensa variedad que la provincia ofrece a los turistas, y adelantó que el Patronato de Turismo de la Diputación está trabajando para conseguir certificar las rutas del Vino de Toro y de Arribes. Y continuó diciendo que, en cada feria a la que va el Patronato, se procura presentar rutas nuevas que supongan un atractivo más para nuestra provincia, como la guía

Firma de la ampliación del convenio con Renfe, en Fitur, con el ministro de testigo

de rutas “2 ruedas por Zamora”, creada en colaboración con la AMZ, también presentada en Fitur. La guía pone a disposición de

los visitantes 10 rutas incluidas en una aplicación para dispositivos móviles que se puede descargar de forma totalmente gratuita.


8

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

EPISODIOS INFANTILES

Paula de la Torre (Bababá)

Episodio 67 Muy buenas a todos: en estos episodios, os quiero contar actividades que trabajamos con los peques, para potenciar al máximo sus capacidades motoras y que los papás podéis realizar en casa. Estos ejercicios están orientados tanto para la motricidad gruesa; los cambios de posición del cuerpo y el equilibrio, y motricidad fina; movimientos pequeños y precisos. Clasificaremos los ejercicios en función de la edad del niño. Para niños de 0 a 6 meses, actividades de motricidad gruesa: poned al niño boca abajo en una superficie plana, atraed su atención con un juguete colorido o ruidoso, colocándolo siempre en su campo visual y, cuando lo esté observando, levantad el objeto para que alce la cabeza, la misma actividad, pero boca arriba y moviendo el juguete de izquierda a derecha y de arriba abajo. Tumbado boca arriba, hacedle mover los brazos: levantándolos, subiendo uno y bajando el otro, cruzádselos… todo lo podéis acompañar de una canción que le guste. En siguientes episodios, os contaré más actividades. Un abrazo y que ustedes lo pasen bien.

PUNTO DE REPARTO

ZAMORA

FEBRERO 2017

Comienza la construcción de la pista deportiva del barrio de Los Bloques Solucionadas las filtraciones de vertidos al Duero en el Mengue EDZ R. gráfico: Enrique Onís

El concejal de Urbanismo, Obras y Medioambiente, Romualdo Fernández, informo ayer, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local, del comienzo de las obras de construcción de la pista deportiva del barrio de Los Bloques, situada en las instalaciones del Tránsito. La construcción de la pista, demandada por los vecinos desde hace años, ha sido posible gracias al Convenio firmado con la Diputación Provincial el pasado 28 de abril de 2016, que recoge la cesión de algo más de 5.000 metros cuadrados por un periodo de 12 años, prorrogables por otros 8. La inversión total en las instalaciones será de 450.000 euros que irán destinados a la construcción de la pista deportiva, a la remodelación del vaso de la piscina, cuyo proyecto ya se ha redactado, y a la reforma de los vestuarios de la misma, cuyo proyecto se redactará en los próximos meses. El presupuesto inicial para la construcción de la pista era de 150.000 euros aunque finalmente se adjudicó por 120.000, lo que supone un ahorro para las arcas municipales de 30.000 euros. El plazo de ejecución para la finalización de la obra es de 2 meses. Romualdo Fernández también ha informado de las obras de reparación del colector de la avenida del Mengue, una vez detectada con exactitud la rotura que ha originado las filtraciones de vertidos al río, a través de un antiguo colector situado en el barrio de la Horta. Las obras comenzaron el lunes, y ayer, martes, por la mañana, quedaron solucionados los vertidos al Duero. Durante la reparación, no ha sido necesario restringir el tráfico como en principio estaba previsto, ya que finalmente la reparación se ha efectuado bajo la acera. Tras la solución a los vertidos,

queda pendiente cerrar y acondicionar la zona, lo que se realizará en los próximos días. Por último, Romualdo Fernández, informó de los trabajos de mantenimiento que está realizando la empresa adjudicataria del servicio de mantenimiento y reposición de pavimentos en las vías públicas de la ciudad que, hasta ahora ha intervenido en más de 48 calles en distintos puntos, llevando a cabo actuaciones en la zona centro, en el casco histórico y en diferentes barrios como San José Obrero, La Candelaria, Cabañales, Pinilla, Los Bloques, La Horta, La Lana y San Lázaro. Los trabajos de mantenimiento continuarán en los próximos

meses hasta agotar el importe total del contrato, que asciende a 200.000 euros. Por otra parte, el concejal de Deportes, Manuel Alesander Alonso, recordó que ayer, día 31 de enero, finalizó el plazo para que los clubes, asociaciones deportivas, grupos municipales, etc. realicen sus sugerencias o aportaciones a las bases para las concesión de subvenciones deportivas para 2017. Hasta ahora, se han recogido nueve aportaciones. Manuel Alesander también informó de la reunión que se celebrará el próximo viernes 3 de febrero, a las 9:00 horas en la Sala de Comisiones del Ayuntamiento, con los clubes que habitualmente juegan en el

pabellón Ángel Nieto, al efecto de dar participación a los mismos en cuanto al aspecto y la estética de la nueva pista del pabellón. La obra se ejecutará el próximo verano, coincidiendo con el parón de las competiciones deportivas. Expropiación en Ronda la Feria En otro orden de cosas en la Junta de Gobierno Local, se dio cuenta de los convenios expropiatorios de mutuo acuerdo de inmuebles situados en la Unidad de Ejecución “Ronda de la Feria” y se ha aprobado la licencia de obra para la legalización de las obras ejecutadas y terminación de las obras para instalación de ascensor en calle Leopoldo Alas Clarín, número 16.


FEBRERO 2017

DENUNCIAS

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

9

Las aceras de Zamora cuidan poco al peatón, con grandes desniveles y sin protección alguna Manuel Herrero, comprueba, metro en mano, que pueden llegar hasta los 70 centímetros Manuel Herrero R. gráfico: MHA

En barrios antiguos, cuando se urbanizaron las calles, tal y como las conocemos ahora, aún con otro tipo de pavimentación, hubo que adaptar ese nuevo firme, teniendo que conseguir una calzada regular, adecuada para el tránsito normal de los vehículos y aceras a ambos lados, en concordancia con la vía y que permitieran el acceso a las viviendas. Las dificultades en algunos puntos fueron grandes: las casas estaban construidas sin atender a la horizontalidad actual, quedando a un nivel distinto del que la nueva acera marcaba. Como antiguamente había criterios diferentes para construir, hoy se paga que el nivel de la planta baja de una casa con su respectiva vecina mantenga escasa armonía, mucho menos con la que está un poco más distante, y, nada que

ver, con los edificios de la parte opuesta. En el caso de una cuesta, las diferencias pueden ser enormes, y sí la calle es de gran longitud, inmensas. Las viviendas, con respecto a la acera, que marca una línea más o menos homogénea, pueden tener grandes diferencias de nivel. De uno o dos y hasta de tres escalones. Cuando la acera queda bajo la altura de la puerta de entrada, no resulta difícil, ni queda otro remedio, la rampa no se puede adaptar a todos los casos, que añadir uno, dos o tres escalones para salvar la situación. Cuando la vivienda queda por debajo de la línea embaldosada, hay que apañárselas. Si la anchura de la acera lo permite, hay que robarle un espacio, el mínimo necesario, para permitir la entrada de personas al edificio. En aceras amplias, no resulta difícil realizar un pequeño acceso

paralelo a la fachada, que parta con la línea de la acera y termine rasante con la puerta de entrada. Pero cuando la altura, de este acceso para uso de los moradores de la casa, con respecto al resto de la acera es grande, se da un problema de seguridad. Porque, de no tener cierta protección, resulta que puede ser causa de accidente, por un ligero traspiés o un despiste al caminar, más con una población envejecida y ciudadanos con problemas de movilidad. El resultado puede tener consecuencias nefastas, pero evitables. Una simple valla cuando la diferencia es grande protegería de accidentes. Téngase en cuenta, que, en la carretera de La Hiniesta, números impares, esta situación se da en muchos casos y en algunos con una diferencia de hasta 70 centímetros, una caída desde esa altura podría resultar grave, la protección de un simple vallado, lo evitaría.


10

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

postales desde el faro Patricio Cuadra Blanco Desconexión Les tengo al día de que el precio de la luz, en estos momentos, donde el invierno es invierno como tal, ha vuelto a subir. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sospecha que puede haber una posible manipulación del mercado, pero de momento no va a investigar nada. Y como el conflicto está ahí y parece que nadie va a solucionarlo, yo les propongo que se desconecten. Corten los cables, desencadénense de los enchufes, vuelvan unos siglos atrás. El problema es cuando, llevados por la ira o por el entusiasmo revolucionario, nos ponemos a cortar cables, no sabemos parar, y nos desconectamos del todo. Y esta situación también abunda. Si nos fijamos un poco en nuestro entorno, el compromiso emocional de los que nos rodean se ha reducido y en algunos casos hasta se ha extinguido. Al parecer, para no desilusionarnos, para no sufrir en realidad, separamos las ideas o los pensamientos de los sentimientos asociados y así evitamos el posible daño que ya padecimos en el pasado o que intuimos puede ocasionarse en el futuro. Como mecanismo de defensa es excelente,

URBIS TERRARUM Nacho González ¿Ola de qué? Muchos la veían venir. Miraban alrededor localizando el punto exacto de la chimenea, el armario con las mantas, el brasero, el radiador. Aterraba su llegada. Y no era para menos. La mayoría de medios anunciaban que el demonio materializado en frío se acercaba por el continente, cabalgando por la Llanura Central Europea cuales hordas de mongoles al llegar a Polonia. Y que esa lengua de hielo, procedente del antiguo y vikingo Rus, arrasaría con la península, apagaría el fuego del calor y sumiría el territorio en un vasto glaciar de casquete con kilómetros de espesor y sombras eternas.

CRITERIOS pero según los sabios en la materia, de este modo lo único que logramos es no participar de la vida. Habría que plantearse quién quiere participar en una vida que implica sufrimiento, decepciones y sensaciones similares, pero el espíritu judeocristiano que nos rodea nos viene a decir que en eso también consiste esta vida, y que ya encontraremos el descanso y la felicidad en la otra. Los especialistas no recomiendan en ningún caso encerrarse en uno mismo, dado que, además del malestar emocional y espiritual, este desequilibrio causado por la falta de afecto y cariño, puede trasladarse al plano físico y originar enfermedades diversas. Memeces. Voto a favor de los introvertidos. Hay estudios que dicen que los mejores proyectos nacen de la individualidad, que las personas son más creativas cuando están solas. Qué les voy a contar yo de los beneficios de pasear con uno mismo y dar rienda suelta a la imaginación. Desconéctense, huyan del rebaño, reivindiquen la individualidad. ¿Saben que en enero es cuando más gente muere en el año? No es por culpa de que pasemos frío y no podamos poner la calefacción, es consecuencia de habernos relacionado de más con otra gente en la época navideña, el cerebro no lo puede resistir y ¡zas! revienta. Vamos, se desconecta.

Déjenme que lo llame como en realidad se llama: Invierno. Dícese de la estación más corta del año, que en el hemisferio norte comienza en el solsticio homónimo, en diciembre, y finaliza en el equinoccio de primavera, en marzo. Debido a la oblicuidad de los rayos de sol, entre otros factores, es la época del año más fría. Y no hace falta remontarse muchos años atrás, no más de quince, para darse cuenta que la supuesta ola de frío -nombrada con autenticas barbaridades geográficas en algunos casos- no va a llegar ni siquiera a lo que un día normal de invierno describía: fuentes heladas con varios centímetros de espesor, contadores reventados, temperaturas habituales -y remarco lo de “habituales”- por debajo de cero, carámbano amenazando como agujas desde los aleros… No dejen que el calentamiento global anule sus recuerdos.

El pasado lunes, día 30 de enero, los niños del colegio María Inmaculada celebraron el Día de la Paz, interpretando el “Canto de paz por Siria”, como también los de la Medalla Milagrosa. Se compartió, entre otras muchas cosas, una letra preciosa escrita por la alumna de sexto curso de Primaria Inés García del Barrio, del colegio Kantic@ Arroyo, en Arroyo de la Encomienda. No pasó desapercibida, era realmente emocionante: un canto a Siria que, además, estaba escrito por una niña. En ese momento, propusieron unirse y hacer algo en conjunto con ella. A partir de ahí todo fue muy rápido y surgió la idea de trabajar todos con la misma canción y difundirla en las diferentes redes sociales y medios de comunicación

FEBRERO 2017

EL BECARIO TARDÍO Esteban Pedrosa Mi indignado favorito Dice mi indignado favorito que vivimos en una jungla de despropósitos, en la que el político es el rey y el resto vamos de árbol en árbol (de rama en rama, perdón) jugando a lo que nos dejan, por mucho que creamos llevar la voz cantante metiendo el boleto en la urna cada cierto tiempo asignado en una especie de tómbola, jugando más a ver qué pasa que a ser dueños de nuestros propios destinos. Si te indignas, me dice, te toca después la tarea de contentarte con cualquier cosa, a no ser que no te importe tirarte la vida desencantado, sin esperanza de que algo mejore y ser la rémora de todo, hasta de tu propia vida, un macaco sin rama a la que agarrarte para impulsarte a otra rama y, así, ir como un desheredado y sin atajos. Realmente, soy de los que piensan que el político no es rey ni de

si mismo y el indignado no es rémora de nada y puede pasarse la vida desencantado, pero, eso sí, no perdiendo nunca la esperanza de que algo mejore, buscando atajos si hace falta para impulsarse de rama en rama, siempre becando un horizonte que nos deje ver un bosque que no necesariamente ha de ser una selva. Mi indignado favorito lleva camino de ser engullido por lo que él mismo llama el sistema. -No te digo yo que no -me reconoce- y todo desde que tuve el hijo. No entiendo que una extensión propia te corte el hilo de tus ideas, paralizándolas hasta el conservadurismo más insultante, precisamente cuando ese ahínco debiera ser mayor para que alguien sepa por lo que pasaste y no se pierdan esas horas ni languidezcan esos propósitos por los que un día luchaste.

tío babú El Botafumeiro

*Dime tú, tío Babú, ¿por qué se dice que el pueblo de Casaseca de las Chanas se va a hacer famoso? Porque tres cosas hay allí que no en otro lugar: Las bodegas de Fariñas. La presunta aparición de la Virgen y la no menos presunta desaparición del Alcalde Maillo del PP. *Dime tú, tío Babú, ¿las famosas Bodegas de Fariñas están en Casaseca de las Chanas? Ya lo creo, y más creo en el prestigio que eso al pueblo le da. *Dime tú, tío Babú, ¿qué es eso de que en Casaseca de las Chanas se apareció la Virgen? En la postguerra (1950 o así) en algún lugar de la provincia, alguien dijo que se le aparecía la Virgen; como era mentira ahora nadie quiere saber, y que fuera en Casaseca es rumor que está por ver.

*Dime tú, tío Babú, ¿y qué es eso de la posible desaparición de allí, del Tercer Hombre, Don Fernando Martínez-Maillo, Alcalde de la Villa? Pues parece SER que la Justicia ha decidido investigarlo (antes, imputarlo) por el Caso Caja España, lo que, de prosperar, podría acabar con el zamorano mejor situado de la política nacional, que a la sazón se refugió políticamente en Casaseca por si ocurría lo que está ocurriendo. *Dime tú, tío Babú, ¿y cuál es ese caso Caja España? Que él, junto con otros, apoyaron como Presidente a un constructor que no podía devolver un préstamo a Caja España de 70 M€, y entonces, aprobaron darle un représtamo para que devolviera el anterior, puesto que nadie podía ser Presidente si le debía dinero al ente.


FEBRERO 2017

TRIBUNA LIBRE

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

11

Electricidad: “Luz... y muchas sombras” El sector energético es un bien que ha de estar regulado, de nuevo, por el Estado Por Marino Carazo Martín R. Gráfico:MCM

La electricidad es ya, desde hace mucho tiempo, un bien de primera necesidad, algo imprescindible en cada casa que lo convierte en un bien estratégico que, por lo tanto, es urgente que sea, de nuevo, regulado por el Estado. España es un país productor de energía eléctrica, más que apto además, por clima y geografía, para implementar unas energías renovables que, absurdamente, han dejado de interesar a este gobierno. Zamora, por su parte, con su suelo cuajado de hidroeléctricas, debería tener casi gratis la electricidad que necesita, en compensación por la ocupación de sus espacios naturales y el beneficio subsidiario de la que se exporta. Por todo ello, que se dispare el precio de la luz sólo puede estar justificado por el mal funcionamiento del mercado o la manipulación torticera de los precios. El recibo eléctrico no ha parado de subir escandalosamente desde que el Gobierno Aznar liberalizara el sector en 1997, precisamente, nos dijeron, que para que bajase por arte de la competencia, aunque se callaran que las Eléctricas habían quedado bien blindadas, en el acuerdo, ante posibles pérdidas. No contentos con ello, en el 2000, Rodríguez Rato, ministro de Economía, introdujo en el recibo, sin sentido,

el concepto “Déficit de Tarifa”, por el que todos los ciudadanos nos convertimos en deudores de estas empresas, asumiendo, en una especie de hipoteca eléctrica, gastos tan incomprensibles como mantenimiento y actualización de instalaciones, según ellos bastante obsoletas, pero que, a día de hoy, y a pesar de la inyección de miles de millones recibidos por este concepto, no han llegado a realizarse. El mimo con que los poderes públicos tratan a las empresas eléctricas ha convertido el gesto de “encender la luz” en, casi, un artículo de lujo. El precio tan alto del kilowatio, se establece al poner sobre la mesa unos precios de coste, según su origen hidroeléctrico, eólico, térmico, nuclear o solar, que tenemos que

creernos, y que de todos ellos, se aplica, sorprendentemente, el que haya resultado más alto. Después, a este precio, ya excesivo de la energía consumida, hay que añadir una serie de apartados incluidos en el recibo que llegan a duplicar o triplicar el importe base del consumo. Invito a mirar el del último mes de cada cual y comprobar las cantidades que abonamos por conceptos tan injustificados como el “término de potencia”, “alquiler de contador”, “impuesto sobre la electricidad”, etc., todo ello, más el correspondiente IVA aplicado al tipo más alto, para un servicio básico. Eso, si no hay ningún otro servicio incluido, que no sabíamos, siquiera, que tuviéramos contratado. Como consecuencia de todo

CICYCL: 49/18

esto, el precio de la luz está por las nubes, y no lo está más porque les debe dar ya cierta vergüenza el abuso. Además, las nuevas formas de medición que permiten los últimos contadores, han convertido la electricidad en una especie de producto bursátil, en que el precio evoluciona al minuto según la demanda, lo que ha provocado, coincidiendo con los días de más frío, por ejemplo, subidas de un 30 %, que no bajarán igual con el calor. La consiguiente alarma social provocada, puede que contenga algo los precios pero, si nadie lo remedia, el recibo seguirá su tendencia alcista. Algunas compañías se han apresurado a mandar un comunicado a quienes tienen en su contrato un precio regulado, advirtiéndoles que a ellos no les

afectan estas subidas. Pero no les va mejor. El truco está en que las compañías se garantizan, en estos casos, un precio lo suficientemente alto, como para que sea a ellas a quienes no les afecten estas montañas rusas en la tarifa. Al igual que tampoco se hace mucho negocio, dicho sea de paso, aceptando esos cambios de compañía que los comerciales que visitan nuestras casas nos ofrecen. En general, nos envuelven en unos números equívocos y descuentos, más aparentes que reales, pero “se olvidan” de explicar, que son por un breve periodo, sobre una parte menor del recibo o a un precio regulado, más alto de la media, como hemos dicho. Así, podemos acabar cambiando de compañía eléctrica para pagar, incluso, algo más que antes. La cadena de producción y distribución que lleva la electricidad a nuestros hogares, y su precio, está en manos indignas y no puede seguir, por más tiempo, dependiendo de la “bondad” de los Gigantes Eléctricos. No existe otra solución que recuperar para el Estado un sector tan estratégico como el de la energía, nacionalizándolo. Igualmente en lo referido a gas y derivados del petróleo. El sector energético debe estar, a todas luces, en manos del Estado y ser éste quien establezca el precio a pagar por la energía que consumimos, más que seguir alimentando un alza injustificada, para un bien tan imprescindible.

FERIA DO COCIDO DE LALÍN DÍA 19 DE FEBRERO VIAJE, COMIDA, VISITA AL MUSEO ETNOGRÁFICO.

45 € CARNAVAL DE CÁDIZ DEL 25 AL 28 DE FEBRERO BUS, PENSIÓN COMPLETA, HOTEL 4 ****, VISITAS.

C/ Candelaria Ruiz del Árbol, 22 Tlf: 980 67 25 50

249 €


12

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

HISTORIA

FEBRERO 2017

Confesiones del viejo consistorio a García Rubio, sobre la verdadera historia de Zamora (VI) La nobleza compraba títulos como sin fueran garbanzos y, una vez conseguidos, se servía de ellos para entrar en la Corporación Municipal Por José Manuel Gacía Rubio R. Gráfico:Esteban Pedrosa

-Muy buenas, amigo Consistorio. Aquí me tienes nuevamente a visitarte, con deseo de saber esas pequeñas cosas que de este pequeño edificio fueron saliendo a lo largo del tiempo. “Amigo visitante, lo que llamas pequeñas cosas equivalen a curiosidades. Comienzo con una que, al menos, te hará reír: “Teníamos en esta asa cierta persona empleada, a la cual llamaban “el pregonero”, quien recorría las calles y plazuelas voceando la noticia del momento. Solía comenzar así: “¡Por orden del Sr. Alcalde, se hace saber…”. Una vez pregonaba temas serios, anunciaba notas comerciales, cuyos industriales le pagaban por hacerlo; por ejemplo: “¡Se comunica a los vecinos de este barrio que a la Puerta de la Feria han llegado cinco carros cargados de patatas, a precio “mu” módicos!” A partir de entonces el oficio de pregonero comenzó a decaer con la llegada de la prensa escrita, aunque sería muy lentamente, pues el analfabetismo aún imperaba. Fue el día 1 de septiembre de 1833 cuando salió a la luz el decano de la prensa zamorana, denominado “Boletín Oficial de la Provincia”, al precio de cinco reales mensuales; se repartía miércoles y sábados, elaborándose en la imprenta de D. Leonardo Vallecillo. Fue tal la proliferación de la prensa en años posteriores que llegaron a pasar de veinte los periódicos publicados, aunque su duración era cortísima”. -Querida y muy antigua Casa Consistorial: aunque retrocedieses en el tiempo, me gustaría relatases alguna de esas curiosidades municipales que hoy, pleno siglo XXI, resultan altamente desfasadas.

Imagen del viejo consistorio, desde uno de los balcones del nuevo

“Aunque visitante no sé si esta cumplirá con tus requisitos, escucha: “En el interior del edificio donde nos encontramos fue aprobada cierta Ordenanza el día 18 de enero del año 1600, mediante la cual los regidores municipales comunicaban lo siguiente: “Ordenamos y mandamos que

Al morir Fernando VI, los ediles repartieron 3.000 maravedís para cada uno todos los olleros que trajeren a la ciudad ollas para vender, jarros y otros barros, luego que cavaren de vender limpien la paja del lugar que ocuparon, sopena de ser

multados con seis maravedís, quedando prohibida esa mala costumbre de cobrar los municipales a cada ollero seis maravedís más una pieza de las que trajeron a vender; a no ser que hubiere acuerdo entre ellos, y dicho munícipe se comprometa a limpiar el lugar uan vez vacío. En caso de no hacerlo, será gratificada con un real aquella persona que lo acuse”. Por aquellos mismos días, asiduo visitante, otra Ordenanza indicaba a los municipales que en días de procesión estas autoridades deberán presentarse previamente en este Ayuntamiento, vistiendo traje negro, acompañado con la vara de justicia: “El que no lo haga así, no podrá ir a la procesión, y, además, deberá pagar una multa cuyo importe se lo repartirán los demás”. Sucedió que un día de procesión el regidor, D. Jerónimo López, persona que gustaba hacerse notar, se

presentó vestido de fraile, motivo por el cual fue expulsado del Salón de Sesiones, lo cual aceptó. Pero, a los pocos días, volvió a presentarse vestido igual, y, con una Provisión Real en la mano, que le autorizaba vestir el hábito. Pero no le sirvió de anda, pues lo expulsaron de nuevo, diciéndole los compañeros: “No te tenemos por indecentes los hábitos franciscanos, pero está declarados no convenientes en actos del Concejo, pues si no fue así, tanto frailes como curas pretenderían formar parte de él”. Así que le dijeron que si deseaba continaur con cargo municipal, olvidase los hábitos religiosos…Y es que entonces pertenecer al Ayuntamiento puede decirse que era un gran negocio, aunque los vecinos pasaran calamidades. Por ejemplo: Al morir, Fernando VI, los ediles acordaron repartir tres mil maravedís para que cada uno se com-

prase ropa negra. Días después, al ser nombrado Carlos III, para las galas de proclamación acordaron cobrar 15 doblones de propina cada uno y pequeña propina para andadores y clarín”. -Amigo y viejo Consistorio: todo lo que has contado huele poco bien, por no decir a corrupción, así no me extrañaría que a este Ayuntamiento quisieran incorporarse los de siempre, salvo excepciones. “Pues sí, asiduo visitante, era la llamada “clase alta”, y, para colmo, la nobleza (¡qué nobleza!) compraba títulos como si fuesen garbanzos. Por ejemplo: en el siglo XVIII, el rey Carlos III nombró, previo pago, vizconde de Garcigrande a D. Carlos Espinosa; marqués de Villagodio a D. Andrés Mayoral. Y así sucesivamente, aunque como poco que desear. Pero ahora llega la segunda parte: una vez conseguidos los títulos nobiliarios, se servían de ellos para incorporarse a la Corporación Municipal, desprestigiándola por su ignorancia y abandono en el desempeño de los cargos, así como por envidias y tiranteces entre ellos. En pocas palabras: carecían de todo lo que pudiera ser positivo para el pueblo, al que le producían verdadera vergüenza y rabia contenida, por impotencia. ¡Por fin, intervino el llamado Consejo de Castilla, retirando a dichos jefecillos municipales las cantidades que percibían, terminando así con los abusos a que tenían sometidas las arcas del pueblo, mientras este pasaba verdaderas calamidades”. -Querido Consistorio, con estos temas que has contado me dejas depresivo y hasta se me quitan las ganas de continuar escuchándote. Así que dejemos la tertulia para otro día, que ya se me haya pasado tanta rabia e impotencia.


'FCSFSP t "×P 7*** t / | EPCYL t /

EL DÍA DE TORO Una ciudad con vocación motera

La ciudad de Toro se llenó del rugir de las impresionantes motos de los cerca de 6.000 participantes en “Motauros” de Tordesillas, que se acercaron hasta la localidad toresana, como parte de las actividades propuestas en la concentración motera. Así, en Toro disfrutaron, con la organización de la asociación “Ruedas Raras” y la colaboración del Ayuntamiento, el Consejo Regulador y los hosteleros, de un almuerzo motero, en la Plaza Mayor, compuesto por una tapa de chorizo al vino, caldo motero y vino de Toro, por cortesía de los hosteleros locales.


2

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

TORO

FEBRERO 2016

Piden a la Junta una solución para el servicio de Pediatría Sin especialista durante todo el mes de enero Por Marisol Cámara R. Gráfico: J. de la Sota

El Ayuntamiento ha instado a la Junta a que solucione “de forma inmediata” la situación que está sufriendo el servicio de pediatría del centro de salud toresano. Y es que este servicio, por el momento, no ha contado con especialista a lo largo de todo el mes de enero, “debido a la no sustitución del especialista en dicho periodo”. En este sentido, la Alcaldía ha señalado que tuvo conocimiento de esta situación a través de las numerosas quejas de los usuarios, sobre todo de madres y padres, por el hecho de que la ciudad no iba a contar con especialista de pediatría a lo largo del mes de enero de 2017. Por este motivo, desde el Ayuntamiento se remitió una carta al consejero de Sanidad “instándole a tomar las medidas oportunas”, de forma que no se llegara a producir esta circunstancia. Sin embargo, la ausencia de la pediatra titular del centro local, “ya sea por disfrutar de su derecho a vacaciones o por encontrarse de baja”, no ha sido sustituida por otro especialista, sino que su puesto ha sido ocupado, de forma discontinua, por un médico de medicina general, y es que también ha habido ocasiones en las que este servicio se ha encontrado sin atención. Esta situación ha provocado, entre otros perjuicios, que las revisiones habituales de los niños, especialmente de los más pequeños, no se hayan podido llevar a cabo. Finalmente, la Alcaldía, tras “realizar las averiguaciones pertinentes”, confirmó que el centro de salud no contaría con pediatra en Toro, de modo que los niños serían atendidos por un médico general para las consultas ordinarias, mientras que las revisiones periódicas obligatorias a menores se posponían al mes de febrero. Ante esta situación, el Ayuntamiento incide en que

“consideramos esta situación un quebranto importante a los derechos de todo contribuyente a disfrutar de un servicio de salud público y de calidad, y lo más importante, el desamparo por parte de la administración competente de velar por la salud de los menores de la ciudad y su Comarca”. Por otro lado, añade que la ciudad “necesita” cambios en el servicio de pediatría con la finalidad de dotar al centro de salud de un nuevo especialista, dado que “uno solo no es suficiente para atender las necesidades de la zona sanitaria del centro”, pero que estos cambios no deben ser “para dejar a Toro sin el único especialista pediatra que tiene”. Todo esto llevó al Ayuntamiento local a instar a la administración regional “a que solucione esta situación de forma inmediata” para que “los ciudadanos de Toro puedan disfrutar del servicio público que ellos mismos mantienen y al que tienen derecho fundamental recogido de esta forma en la Constitución”. A la vista de este problema, los procuradores socialistas p, José Martín Benito y Ana Sánchez, anunciaron que llevarían a las Cortes la anulación de las consultas de pediatría en Toro, lo que constituye “una prueba más del deterioro de la sanidad pública

y que nos ratifica en pedir el cese del consejero de Sanidad”, matizó Martín Benito.

La Verónica rinde homenaje al torero David Adalid. La peña taurina “La Verónica” de Toro ha rendido un homenaje al torero de plata David Adalid para celebrar sus 20 años de profesión como banderillero. Así, en el hotel María de Molina, y bajo el epígrafe de “Torero de oro blanco”, la periodista toresana Beatriz García moderó un coloquio en el que participaron, junto a García y Adalid, el maestro zamorano Andrés Vázquez y el banderillero portugués Mario Coelho. Tras el debate, los asistentes al evento degustaron una cena flamenca y disfrutaron del espectáculo ofrecido por Miguel Carrasco, Manolo Gallego, Tito Bacillo y “El Churre”.

Gestor de Residuos 980 69 22 72 646 68 31 14 669 93 55 87

ALMACÉN DE CHATARRA CENTRO AUTORIZADO PARA GESTIONAR LAS BAJAS DE LOS VEHÍCULOS FUERA DE USO O SINIESTRADOS

RECOGIDA A DOMICILIO

Parc. 826, Polígono 1 - Ctra. de Valdefinjas, Km. 1 - 49800 TORO ( Zamora )


TORO

FEBRERO 2017

EL DÍA DE TORO | EPCYL 3

Récord de ventas en la DO Toro Casi 12 millones de botellas vendidas en el año 2016

El Ayuntamiento deberá pagar más de 70.000 euros por la piscina La empresa Ferrovial, que concluyó la obra, exige esa cantidad Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

La empresa Ferrovial, que concluyó la obra de la piscina climatizada de Toro, exige al Ayuntamiento el pago de 70.000 euros, cantidad que podría ascender a los 85.000 euros, si también tuviera que pagar las costas judiciales, debido a deficiencias en el pliego de condiciones por el que fue adjudicado el contrato de construcción de la piscina clima-

tizada, y que fue impugnado en su momento por la Cámara de Contratistas de Castilla y León. La cantidad total supone 53.000 euros, en concepto de la diferencia calculada por el error encontrado en el pliego, a los que se añaden los intereses de demora. El equipo de Gobierno ha ejercido su defensa por escrito ante el juez, aunque tratará de negociar con Ferrovial para evitar el pago de las costas judiciales, en previsión de que la autoridad judicial

falle a favor de la empresa constructora. Por otra parte, desde el Ayuntamiento de Toro se ha señalado que supo de esta reclamación a finales de 2016, cuando la empresa Ferrovial reiteró esta demanda, puesto que fue en el año 2012 cuando la requirió por primera vez, “asunto al que el equipo del Partido Popular ni siquiera se dignó a dar contestación”, precisa el equipo municipal socialista.

Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

La Denominación de Origen Vino de Toro, que este año 2017 cumple su 30 aniversario, ha comenzado con buenos augurios, y es que la cifra de las ventas del año 2016 se ha acercado a los 12 millones de botellas comercializadas. Así, el Consejo Regulador ha observado un incremento en las ventas del 2,27%, con un total de 11.753.850 botellas vendidas a lo largo del pasado año, lo que se ha debido, especialmente, “al crecimiento de la comercialización de vinos tintos jóvenes”, apuntan

los reponsables del órgano vitivinícola, pues, del total de ventas, 9.468.850 corresponden a botellas de tinto joven, mientras que 510.000 son de blanco y 397.000 de rosado. Por otra parte, en su último pleno, el Consejo Regulador ha acordado la continuación de actividades de promoción, de forma que participará en las ferias nacionales Salón Gourmet y Fenavin, y en otras internacionales, como la feria Expo Antad & Alimentaria México, y también organizará misiones inversas con prescriptores de China, Japón y Estados Unidos.


4

TORO

EL DÍA DE TORO

Mototauro. La ciudad se llenó del rugir de las impresionantes motos de los cerca de 6.000 participantes en “Motauros” de Tordesillas que se acercaron hasta Toro, como parte de las actividades propuestas en la concentración motera. Así, disfrutaron, con la organización de la asociación “Ruedas Raras” y la colaboración del Ayuntamiento, el C.R. y los hosteleros, de un almuerzo motero, en la Plaza Mayor, compuesto por una tapa de chorizo al vino, caldo motero y vino de Toro, por cortesía de los hosteleros locales, al que siguió una exhibición de stunt, basado en acrobacias sobre moto, a cargo de Plácido José Pérez Benítez.

ENERO 2017

UCCTA da voz a los enfermos de cáncer de la comarca Ángel García es su fundador y presidente Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

Carnavales. La concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Toro ha convocado el concurso de carteles para ilustrar la celebración de los Carnavales 2017, que se desarrollarán entre los días 24 de febrero y 1 de marzo. Los interesados en participar en este certamen tienen de plazo para presentar sus propuestas hasta el próximo día 9 de febrero, y deberán presentar un máximo de dos trabajos por autor en el Registro General del Ayuntamiento, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas. Los trabajos, cuya técnica será libre, deben presentarse en láminas normalizadas sobre soporte rígido. En el reverso aparecerá el título del cartel, y en un sobre adjunto, que mostrará el mismo título, se incluirán los datos personales del autor, su nombre, fotocopia compulsada del D.N.I., dirección, teléfono y una declaración jurada en la que manifieste que la obra es propia e inédita. El ganador obtendrá un premio de 100 euros, que será el cartel anunciador del Carnaval 2017,

La ciudad de Toro muestra nuevamente su generosidad y su solidaridad, y las muestra con la creación de una nueva asociación destinada a la lucha contra el cáncer, con la firme voluntad de convertirse en la voz de enfermos y familiares, al mismo tiempo que se les presta toda la ayuda posible y se recaudan fondos que se destinarán a investigación, de forma especial en el Centro de Investigación de Salamanca. Así lo ha explicado el fundador y presidente de esta nueva asociación, Unidos Contra el Cáncer Toro y Alfoz, Ángel García, quien ya lleva 17 años trabajando en la lucha contra el cáncer. Según ha señalado García, UCCTA surge para ayudar a enfermos y a sus fami-

liares, así como para financiar proyectos del Centro de Investigación de Salamanca; además, añade que cada vez que se realice una entrega de dinero, el investigador explicará en Toro el proyecto al que estará destinado. Se trata, por tanto, de una asociación independiente sin ánimo de lucro, que se integra en la Gepac, el Grupo Español de Pacientes con Cáncer. Por lo que respecta a las actividades que realizarán, García precisa que está previsto que se desarrollen campañas de prevención, actos solidarios, galas, comidas y cenas solidarias, congresos, debates, talleres, así como atención psicológica y fisioterapéutica. García anima a los toresanos y a los vecinos de su alfoz para que se inscriban en esta nueva asociación, y comenta que tanto las cuotas como los doPALACIO DEL S.XV

DECORAMOS TU CASA, TUS VENTANAS, TU SUELO

- Cafetería - Bar - Restaurante

RESTAURANTE Rejadorada

Cocinas, Estores, Panel Japonés, Alfombras, Barras, Ropa de Hogar. Confeccionamos a mano como verdaderos artesanos Parquet flotante, Laminados, Materiales y acabados impecables Todo para el descanso, Latex, Muelles, Viscolásticos, Articulados Presupuestos sin nigún compromiso Financia tu compra. Garantizamos todos nuestros trabajos.

ESPECIALIDADES - Tostón - Eventos - reuniones - Arroz negro - Tartas para llevar - tapas creativas - Menú vegetariano

C/ Rejadorada 11 - Toro (Zamora) Reservas: 980 987 068 - 635 03 40 16 E-mail: cesarjefedecocina@hotmail.com.ar

nativos desgravarán en la declaración. No obstante, incluso antes de que la UCCTA se presentara, ya contaba con “muchas personas interesadas en participar”. Para García, una de las características de esta asociación es que “conocemos a qué se va a dedicar el dinero y a dónde va a ir”, y destaca que “hemos nacido para sumar en la lucha contra el cáncer”, y así, considera que en esta asociación “somos la voz de los enfermos”. En cuanto al logo, explica que se trata del mapa de Toro y su alfoz rodeado de personas con los colores que representan los diferentes tipos de cáncer. Por otra parte, subraya que piensan que a largo plazo se puede extender a otras zonas de la provincia, de forma que la UCCTA nace con intención de ir creciendo. García agradece, en nombre de la junta directiva, el apoyo de los ciudadanos, de los pueblos y empresarios “por su ánimo y su colaboración”, así como al Ayuntamiento, “por su apoyo”, al que ya ha solicitado una sede. El primer acto de la UCCTA fue su presentación en público, en un evento emotivo y lleno de significado, en el salón del Ayuntamiento con Tomás del Bien, como anfitrión. La mesa de presentación estuvo conformada por diversos oncólogos e investigadores de prestigio. Además, se presentaron las dos madrinas de honor: Pilar de la Higuera y Cristina Viforcos.


TORO

FEBRERO 2017

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 5

El PP denuncia a un edil del PSOE por insultos Según afirman los populares, Ángeles Medina habría insultado a Prieto Calderón Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

El Partido Popular de Toro ha denunciado ante la Guardia Civil los insultos recibidos por su portavoz, el edil José Luis Prieto, por parte de la concejal socialista Ángeles Medina, tras la conclusión de un pleno del Ayuntamiento a principios del mes de enero. Por su parte, el equipo de Gobierno ha desmentido estas “graves acusaciones”, si bien ha aclarado que la edil socialista acusó al portavoz popular de mentir, pero no como insulto, sino “en el contexto del debate político”. Así las cosas, el Partido Popular incide en que al concluir el pleno extraordinario, la teniente de alcalde y concejal de Economía, Ángeles Medina, increpó al portavoz popular, José Luis Prieto, “en un tono al que nos tiene acostumbrados siempre”, a lo que añade que, seguidamente, comenzó a insultar a Prieto “en reiteradas ocasiones”, llamándolo “sinvergüenza y mentiroso”. Por su parte, aseguran desde el PP, Prieto “le avisó en reiteradas ocasiones de que no le insultara”, pero Medina “siguió con esa actitud, incluso en tono más desafiante, a escasos centímetros y apuntando con el dedo”. Acto seguido, continúan explicando los populares, el alcalde, Tomás del Bien, cogió a Medina “por el brazo y la metió en el

despacho de Alcaldía”. En el salón de plenos se encontraban en ese momento los concejales socialistas, los populares y algunos testigos. Por este motivo, tras el pleno, los ediles del PP se personaron en el cuartel de la Guardia Civil “para interponer la correspondiente denuncia”. Y es que el PP precisa que este hecho culmina una temporada en la que el PSOE “se ha dedicado a increpar al portavoz popular convocando por redes sociales a la gente para que acudiera al pleno a pedir cuentas al portavoz popular”. De hecho, por estas convocatorias, los concejales populares “se han visto obligados en dos ocasiones a pedir protección a la Guardia Civil y a la Policía Local durante los plenos”. Por su parte, tras las declaraciones del Partido Popular y de su denuncia, el equipo de Gobierno ha desmentido “las graves acusaciones del portavoz del PP sobre los hechos”, y ha añadido que ha tenido conocimiento de la denuncia presentada por Prieto contra Medina “a través de la prensa”. El grupo socialista ha reconocido que “es cierto” que durante el pleno “y en el contexto del puro debate político”, la concejal socialista Ángeles Medina “acusó al sr. Prieto de mentir”, aunque lo hizo “en su derecho a réplica ante las mentiras que éste estaba profiriendo y ante la falta de respeto hacia la concejal de Urbanismo y

Un momento del pleno anterior

la Secretaria Municipal”, a las cuales, por tanto, “también el mismo insultó, faltando a la verdad y poniendo en tela de juicio su trabajo”, y es que, matiza el equipo de Gobierno, “hacerlo de manera sibilina no exculpa de palabras malintencionadas y demagogas”. No obstante, aclara, el acta de la secretaria general del Ayuntamiento “dejará constancia” de lo sucedido, a lo que añade que Medina actuaba en ese momento como portavoz del Grupo Municipal Socialista, “y se vio obligada a tal acusación ante las afirmaciones del sr. Prieto que no se ajustaban a la realidad”. Concluido el pleno, prosiguen los socialistas, Prieto se dirigió a Medina “recriminándole insistentemente que le hubiera lla-

mado mentiroso, lo que obligó a ésta a contestarle”, momento en el que le dijo “no tienes vergüenza del daño que estás haciendo a Toro en la Diputación Provincial”. De todo lo ocurrido, recalcan, “pueden dar cuenta los testigos presentes”. Además, aseguran, Prieto “miente intencionadamente cuando afirma que el alcalde cogió del brazo a la señora Medina, cuando la realidad se ajusta a todo lo contrario”, ya que, explican, cuando Medina se dirigía al despacho de Alcaldía, Prieto “persiguió a la teniente de alcalde, momento en el cual la concejal popular Ana Castaño se llevó al enfurecido vicepresidente de la Diputación”. Además, el equipo de Gobierno sostiene que Prieto es “sinvergüenza porque no tiene

la vergüenza necesaria de defender los intereses de los toresanos en la Diputación, al contrario, tiene la poca vergüenza de actuar en contra de los mismos”, afirmación que justifican porque la Diputación “está denegando cualquier ayuda o subvención a Toro”. Por tanto, “sólo en ese contexto y por esos motivos le llamó sivergüenza”. Por otro lado, también desmiente “categóricamente” que el Grupo Municipal Socialista convoque a los ciudadanos a través de las redes sociales para increpar a Prieto, sino que, incide, los ciudadanos que asisten a los plenos “lo hacen libre y espontáneamente”, por lo que la afirmación de Prieto “no es sino otra falta de respeto a los toresanos”.


18

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

MARIDAJE

FEBRERO 2017

LA RECETA DE ESPE SAAVEDRA Albóndigas rellenas de huevo A veces hay que ponerle un poco de imaginación a las recetas para que en casa no piensen que siempre están comiendo lo mismo. Lo único a tener en cuenta para llevar a cabo esta idea es que los huevos duros que van dentro de las albóndigas han de ser pequeños, si pueden ser de codorniz, mucho mejor. INGREDIENTES 400 g carne picada de ternera y cerdo, 1 huevo, pan rallado, perejil, sal, harina, cebolla, 1 lata de tomate natural triturado, azúcar, 5 huevos pequeños cocidos. PREPARACIÓN

Toro se disfraza con “Vetus” El IV Concurso de Decoración de Escaparates de Toro premiará a los comercios más “carnavaleros”

Mezclamos la carne picada con el huevo batido, pan rallado, perejil y sal. Cogemos porciones y metemos dentro un huevo cocido, hacemos las albóndigas y reservamos. Rebozamos por harina intentando quitar el máximo exceso posible. Pasamos por una sartén con aceite y reservamos. En un poco de aceite doramos la cebolla picada y cuando ya esté trasparente añadimos el tomate, una pizca de azúcar y sal al gusto. Dejamos freír unos 10 minutos. Añadimos las albóndigas y dejamos otros 5-8 minutos.

EDZ R.Gráfico:EDZ Bodegas Vetus, de la DO Toro, organiza el IV Concurso de Decoración de Escaparates Carnaval de Toro con el objetivo de participar de una manera diferente y divertida en el Carnaval, una de las celebraciones más importantes de la localidad que se

celebrará del 24 de febrero al 1 de marzo. Tras el éxito de los Concursos celebrados los últimos tres años, Bodegas Vetus quiere formar parte, un año más, del Carnaval de Toro. Con esta iniciativa, quiere que los principales protagonistas sean los comercios y la decoración de sus escaparates. Podrán participar todos aquellos

establecimientos de Toro que posean un espacio de exhibición expuesto a la calle. La decoración es libre en cuanto a técnica y estilo pero tiene que inspirarse en el ambiente propio del Carnaval. Los premios con los que está dotado el IV Concurso de Decoración de Escaparates Carnaval de Toro son los siguientes: un Primer Premio compuesto por 1000 € y un lote de vino y dos Accésit de 200 € y un lote de vino cada uno. Uno de ellos será otorgado al “Escaparate más popular” a través de los votos de los seguidores de Facebook de la bodega a través de las fotos que envíen los comercios que lo deseen (vetus@ bodegasvetus.com). El jurado, compuesto por expertos en marketing, valorará el diseño atractivo del escaparate, la creatividad y originalidad en la composición de los escenarios, la integración de los materiales de la bodega en el conjunto, y, lo más importante, que el espacio sea un reclamo y ambiente las calles de Toro para esta festividad. El plazo de admisión de inscripciones se abrirá el miércoles 1 de febrero (9:00 h) y finalizará el 16 de febrero a las 18.00 h.

www.espesaavedra.com

1 y 2 de febrero de 2017


FEBRERO 2017

PUBLICIDAD

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 19

HACEMOS LA VIDA MUCHO MAS FÁCIL

Fisioterapia en neurología: hemiplejias, parálisis cerebral, lesiones medulares, cefaleas… Fisioterapia en traumatología: recuperación de las fracturas, prótesis, esguinces, tendinitis, contracturas, meniscos, luxaciones, lesiones de hombro, latigazo cervical, Fisioterapia en reumatología: artritis, artrosis… Fisioterapia vascular: problemas de circulación, retención de líquidos… Lesiones deportivas: rotura de fibras, desgarros, contusiones, tendinitis… Fibromialgia Dolores de espalda: cervicales, lumbalgias, ciáticas, contracturas, hernias, escoliosis, tortícolis… Vendajes funcionales y vendaje neuromuscular Masajes terapéuticos, Accidentes de tráfico, Electroterapia, Presoterapia Drenaje linfático manual


20

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

DEPORTES

FEBRERO 2017

Quesos el Pastor, muy inferior El Aquimisa derrota al Guernica al Valladolid en un partido Las vascas, terceras en la tabla,

extraño y emocionante Los de Saulo Hernández llegaron a estar, en la primera mitad, 18 puntos por detrás EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Un dato para comprender la anarquía de este encuentro singular: en la primera mitad, se produjo la máxima diferencia entre ambos equipos: 22-40. Dieciocho puntos, en principio, parecían demasiados para un equipo como Aqumisa. No obstante, Saulo, obligado a ello, solicito un tiempo muerto, y el equipo reaccionó para llegar

al descanso con una diferencia asequible: ocho puntos: 34-42. Y tras el descanso, el cuadro blanquiazul continuó defendiendo de manera extraordinaria, tanto que al 12-2 de parcial de la primera parte se añadió un 11-2 en la reanudación. Total, la escuadra zamorana se ponía por delante en el marcador. Increíble. Se llegaba al último cuarto con mínima ventaja local, dos puntos, tras anotar ambas escuadras

varias canastas de tres en un periodo de juego extraordinario. Y el último cuarto demostró que este deporte se gana en defensa. y el que mejor defendió fue el cuadro de Saulo Hernández, que, además, se mostró más certero ante la canasta contraria. De tal manera, se hizo con el partido por un claro 81-67. Hansen, con 19 puntos, fue el máximo anotador de Aquimisa; seguido por Aarón, con 17; y Niang, con 13.

demostraron su superioridad EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

Sin duda, las clasificación sí marco el choque entre el Queso, zona baja de la tabla, y el Guernica, tercero en la tabla, de cuya plantilla es un miembro más Mokango, la exnaranja, que tampoco demostró grandes cosas esta tarde en el Ángel Nieto. La escuadra de Lucas Fernández solo aguantó el primer cuarto, en el que realizó un buen juego de ataque y también se mostró sólida en defensa, y aún así per-

dió por un punto: 15-16. Pero el segundo cuarto conoció casi el finiquito del partido, con un 11-24 en el marcador que determinó el choque, pues catorce puntos se antojaban demasiado para un equipo que ni ataca bien (solo Pocek sumó por encima de los diez puntos, 18), ni defiende solidariamente. Aguantó el tipo, como pudo, el Quesos el Pastor, tras el descanso, incluso ganó el último cuarto del encuentro: 18-14. Pero, por desgracia, ya estaba todo el pescado vendido.

Espléndida victoria El Zamora CF se deja del MMT Seguros medio “play-off”, en el Ruta en Asturias

Cede un empate sin goles ante La Bañeza EDZ Redacción

Era el clásico partido que, a priori, se da por ganado. En principio, porque el equipo se encuentra en una buena racha de juego, y, además, porque el rival, La Bañeza, decimoquito clasificado, tampoco presentaba potencial y números como para

darte un disgustoo. Pero, los rojiblancos fuern incapaces de perforar la meta leonesa durante los más de noventa minutos de juego del encuentro, y eso que tuvo claras oportundades para conseguirlo. El cuadro morado, tampoco; voluntarioso y poco más. También contó el cuadro de Losada con otra desgracia, la del colegiado, que se

ignora se no enteraba o no tenia ni idea del Reglamento. El caso es que Unionistas de Salamanca se escapa en la clasificación y el Zamora se dejar caer a seis puntos. Obligado ganar a los charros cuando les toque jugar en el estadio Ruta de la Plata, un campo chollo para los equipos de medio pelo.

Dejaron a Covadonga en solo cinco goles en la primera mitad EDZ Redacción

Un extraordnaria primera mitad sirvió para que el cuadro pistacho sumase una necesaria victoria para seguir apustando por la llegar primeros al final de la temporada.

En esos treinta minutos, los zamoranos dejaron a Covadonga con solo cinco goles, mientras que marcaron 13. Después, en la reanudación, merced al cambio en el juego local y la arbitrariedad de lo colegiados, con doce exclusiones para el MMT, el juego se igualó, pero no lo suficiente para que peligrase la victoria.


MEZCOLANZAS

FEBRERO 2017

HORÓSCOPO Aries. Semana llena de sorpresas, y a favor algo que vas a comenzar, allí donde vayas serás bienvenido.

Tauro. : Notas el aburrimiento de la rutina. En tu vida no ocurre nada interesante. Intenta cambiar.

Géminis. Mucho equilibrio emocional. Y eso no es bueno para la pareja y no haces nada por cambiar.

Cáncer. Tienes la suerte de tu lado. Ésta semana tomarás decisiones que pueden cambiar tu vida

Leo. Aprende controlar tus impulsos. Con tu libertad, decides sobre tu vida y nadie te cambiará de opinión.

Virgo. Expresa lo que sientes sin temor si quieres aclarar esa situación que tanto te inquieta.

Libra. Estás lleno de energía positiva. Todos querrán estar a tu lado. Los cambios serán positivos

Escorpio. Por fin, te liberas de las cargas negativas. Sueña porque lograrás hacer realidad lo que piensas

Sagitario. Fortuna en todo lo que emprendas. Oportunidades que esperabas y debes aprovechar.

Capricornio. Libérate de tus cargas emocionales y sé tú mismo. Estarás algo despistado párate a meditar.

Acuario. Ya encuentras la salida a tus problemas. En el trabajo lo notarán especialmente.

Piscis. Aprovecha el fin de semana Altibajos que afectarán al entorno familiar.

La importancia de una caricia Por Mystic Om En muy pocas ocasiones nos paramos a pensar la importancia que tiene una caricia, algo tan maravilloso y que nunca le damos el valor necesario, hasta que realmente lo experimentamos. Las caricias expresan muchas más cosas que un simple contacto de piel con piel; en una caricia podemos llegar a expresar un “no te preocupes”, “no estás solo”, “no hay nada que temer”, “tienes mi ayuda”, “te quiero”, y un enorme etcétera de sentimientos positivos, condensados en un simple acto, sin necesidad de utilizar las palabras, Las palabras, simplemente, son formas de descripción de un pensamiento o un sentimiento, pero el contacto de una caricia es la demostración de ese sentimiento. Detengámonos un momento a sentir cuando alguien nos acaricia, sintamos la energía que emana de esa caricia, dejemos envolver por el significado de ese contacto, sintamos en plenitud todo el amor que está implícito en una caricia. Recordemos cuando éramos pequeños y nos caíamos, y nuestra madre ponía su mano en nuestra herida, o sentíamos miedo y nos acariciaba la cara, parecía que todo el dolor, o el miedo desaprecia por arte de magia. Pongamos, en el caso también de que somos nosotros los que, cuando se cae nuestro hijo o tiene miedo, instintivamente sin pararnos a pensar ponemos la mano en el lugar dolorido, o acariciamos a nuestro hijo, expresándole todo nuestro sentimiento de protección. En estos dos ejemplos podemos meditar las dos partes que intervienen en este acto: el que lo da y el que lo recibe. Siendo tan maravilloso el recibirlo como el darlo. Tengamos en cuenta que es un intercambio de energía para la transmutación de una energía negativa en positiva. No tengáis miedo a dar una caricia, al final es una ayuda en la que no se necesitan palabras, y en muchas ocasiones el silencio y una caricia, es más reconfortante que un montón de palabras vanas o vacías.

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 21

“El Lago de los Cisnes” y “Romeo y Julieta”, ballet impactante en el Ramos EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

El Ballet de Moscú recala el primer fin de semana de febrero en el Teatro Ramos Carrión con “El Lago de los Cisnes” y la obra cumbre de Shakespeare “Romeo y Julieta”, tras cosechar un rotundo éxito en su anterior visita a Zamora, con “El Cascanueces” y poner al público en pie y hacerle estallar en aplausos. “El Lago de los Cisnes” El sábado, 4 de febrero tendrá lugar, a partir de las 20:00h, la representación de “El Lago de los Cisnes”, compuesta por Tchaikovski, que narra la historia de amor entre Sigfrido y Odette, una joven convertida en cisne por el malvado hechicero Von Rothbart. A pesar de los obstáculos que ambos protagonistas tienen que ir superando, el amor consigue vencer y finalmente Odette es liberada de su encantamiento. “Romeo y Julieta” El domingo, 5 de febrero, los más románticos tienen una cita a las 19:00 en el Teatro Ramos Carrión para emocionarse y

sorprenderse con la genial interpretación de la obra cumbre de Shakespeare, “Romeo y Julieta”. Ballet Imperial Ruso El Ballet Imperial Ruso fue creado en 1994 por la gran bailarina Maya Plisetskaya, y es a día de hoy, una de las compañías de ballet clásico más reconocidas internacionalmente. Sus actuaciones son citas obligadas allá donde se representan y llega a Zamora, tras su paso por Australia, Nueva Zelanda, Francia y tras permanecer en cartelera,

durante un mes completo, en Madrid. Su director artístico, Gediminas Tarandá, antes de crear la compañía, fue solista principal del Teatro Bolshoi de Moscú y estudió la carrera de coreógrafo bajo la dirección de Yury Grigorovich. El elenco del Ballet Imperial Ruso lo componen 45 bailarines del máximo nivel artístico, muchos de ellos han sido ganadores de prestigiosos concursos de ballet.

CARTELERA MULTICINES ZAMORA

CINES VALDERADUEY

PRÓXIMOS ESTRENOS

PRÓXIMOS ESTRENOS

RESIDENT EVIL El capítulo final

RESIDENT EVIL

T2 TRASPOITING

El capítulo final

LOGAN

COMO PERROS SALVAJES

MOONLIGHT

CINCUENTA SOMBRAS MAS OSCURAS

LA GRAN MURALLA BATMAN La legopelícula EL GUARDIAN INVISIBLE RINGS

BATMAN La lego película MORIRÁS DESPUÉS DE VERLO JACKIE La primera dama

MANCHESTER

LA GRAN MURALLA

LA BELLA Y LA BESTIA

ES POR TU BIÉN

www.multicineszamora.es

www.cinesvalderaduey.com


22

CLASIFICADOS

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL

PISOS Y CASAS

AGENDA

VENTA

EXPOSICIONES FUNDACIÓN REI ALFONSO ENRIQUES (FRAH). Parque Florestal de Amarante uma obra Centenaria. Del 20 de enero al 17 de febrero MUSEO DE ZAMORA. Miguel Gamazo: Arte, música, poesía... Del 26 de enero al 27 de febrero

TEATRO RAMOS CARRIÓN. Miguel Ramos CArrión, Zamorano y autor cómico. HAsta el 28 de febrero MUSEO DE ZAMORA. La cabra en la ciudad. Intercatia desde las artes plásticas y visuales contemporaneas. dEL 28 de noviembre al 26 de febrero. MUSEO

ETNOGRÁFICO

DE

CYL.Sistemas instrumentales (Modelos de influencia) Hasta el 30 de abril MUSEO

DIOCESANO

DE

MORA. Sagrada Hasta el 30 de junio

ZA-

Familia

CONCIERTOS ÁVALON CAFÉ. - Remembering the Doors (tributo a the Doors) 2 de febrero LA CUEVA DEL JAZZ: Gran Trailler - 3 de febrero Vargas Blues Band + Vanesa Harbek 4 de febrero TEATRO PRINCIPAL - Banda de Música de Zamora · Conciertos Divertidos - 18 de febrero

API BLANCO. 618731708. Piso junto a las Viñas, 120 m. útilesexterior, 4 dormitorios, 2 baños, terrazas grandes, ascensor, calefacción central, garaje. 175.000 € API BLANCO. 618731708. Zona campus, piso con vistas preciosas, 3 dormitorios, ascensor, parquet, calefacción, para entrar a vivir, poca comunidad. 80.000 € API BLANCO. 618731708. Avda. Portugal,exterior, 102 m2, seminuevo, 4 dormitorios, 2 baños, terraza, ascensor, calefacción, garaje y trastero. 149.000 euros API BLANCO. 618731708. Centro, seminuevo, exterior, 2 dormitorios, tarima, terrazas, garaje, ascensor y trastero, 115.000 euros API BLANCO. 618731708. Traviesa, 90 m2, exterior, 3 dormitorios, 2 baños, ascensor y calefacción, garaje, trastero y parquet. 126.000 euros API BLANCO. 618731708. Ronda de puerta nueva, exterior, 96 m2, 4 dormitorios, 2 baños, terrazas, ascensor, calefacción y garaje. 118.000 euros API BLANCO. 618731708. Churruca, para entrar a vivir, 3º sin ascensor, 50 m2, 2 dormitorios, calefacción, gas natural. 35.000 euros

VILLALPANDO. Apartamento de una habitación, cocina, baño, ascensor, garaje, trastero. 56.000 euros. API BLANCO. 618731708. ZONA CORTE INGLÉS. Seminuevo, 3 hab., 2 baños, ascensor, garaje, trastero. Poca comunidad. 99.000 euros. VENDO PISO CÉNTRICO, calefacción central, 3 dormitorios, salón ,cocina y baño 1º. 606059790 VENDO PISO DE 65 m2, 2 dormitorios, salón, cocina, baño, con plaza de garaje y trastero. 695902015 PEÑA TREVINCA nº30, vendo piso, 4 habitaciones, 2 baños, 2 terrazas, calefacción gas natural, garaje, ascensor. 660911738 VENDO O ALQUILO. Casa en San Frontis para restaurar, 160 m2, con patio. Telf.: 674490015. VENDO CASA. A 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2, patio. 21.000 €. Telf.: 722770105. PISO CÉNTRICO PARTICULAR VENDE piso en zona hospitales, 72 m. 3 habitaciones, salón, baño, cocina amueblada con electrodomésticos. 75.000€ 699200620 CASA DE CAMPO. Vendo casa a 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2. Con patio. 21.000 €. Telf.: 627810105. PISO EN PINILLA. Primera planta, para entrar a vivir, con 3 dorm. 50.000 € negociables. Telf.: 676895217.

API BLANCO. 618731708. Chalet en Morales del Vino, pareado, 4 dormitorios, 2 baños, parcela. 130.000 euros.

LOS BLOQUES. 3 dorm., cocina, baño, salón, ascensor, 48.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

API BLANCO. 618731708. Viñas, todo exterior, vistas preciosas, 3 dormitorios, 2 baños, calefacción, ascensor, garaje. 160000 euros

PARA REFORMAR. Casa entre Villalpando y Benavente, mucho terreno. Telf.: 980521942 / 646542912.

API BLANCO. 618731708. Puerta Nueva,2 dormitorios, nuevo, calefacción, ascensor, parquet, garaje. 90.000 euros API BLANCO. 618731708. San Pablo, 100 m2, todo exterios, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción, armarios empotrados. 176.000 euros API BLANCO. 618731708. Reyes Católicos. 2 dormitorios, ascensor financiación 100%. 59.000€ API BLANCO. 618731708. urge venta pisos y casas a mitad de precio, financiación al 100% en Zamora, Benavente, Almeida, El Cubo, Montamarta, moraleja, Gema ...

ZONA BALBORRAZ. 2 dorm., cocina, salón, gas ciudad. 40.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. FRENTE CAMPUS. Ático renovado, gran terraza, 3 dorm., cocina amueb., baño y gas ciudad. 126.000 €. Telf.: 616673143. CASA EN LA VILLARINA. 2 plantas, 3 dorm., baño, salón, cocina, patio y garaje. 85.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. ZONA SAN JOSÉ OBRERO. 3 dorm., 2 baños, cocina, salón, terraza, con ascensor. 99.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. ZONA AVDA. PORTUGAL. 4 dorm., 2 baños, salón, cocina, office, trastero y garage. 180.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

API BLANCO. 618731708. OCASIÓN. PRÍNCIPE DE ASTURIAS. todo exterior muy soleado, 3 hab., calefacción central, ascensor. 105.000€.

CANDELARIA. 4 dorm, 1 baño, cocina, salón y ascensor. 120.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

API BLANCO. 618731708. Tres Cruces, impecable, exterior, 4 hab. 2baños, armarios empotrados, parquet, ascensor, garaje, trastero, poca comunidad. 275.000€

OPORTUNIDAD. 75 m2, calef. central, 2º, 3 dorm., salón, baño, terraza, despensa. Para entrar a vivir. C/ Churruca, 58. 50.000 €. Telf.: 9080518092 / 654365497.

API

BLANCO

618731708.

CARRETERA

Pasamos tus viejas cintas de cassete a CD Conserva tu música 670 21 25 27

FEBRERO 2017

ALQUILER

incluida

PISO AMUEBLADO EN zana Los Bloques, 3 dormitorios, salón, cocina, baño, terrazacalefacción individual de gas ciudad. 300€. 685529261 ALQUILO 2 APARTAMENTOS en cortinas de San Miguel y doctor Olivares. 2 dormitorios, salón, cocina, baño, garaje y trastero. 980532323 / 606161470 ALQUILO PISO CÉNTRICO, calefacción central, 2 dormitorios, salón cocina y baño. 606059790 ALQUILO PISO grande y amueblado. C/ Santa Teresa 26- 3º. Ascensor, garaje, 4 dormitorios, 2 baños. 450 €. 980522773 / 665638722 ALQUILO PISO EN LAS VIÑAS junto estacion de autobuses, muy bien amueblado, 4 habitaciones, 2 baños, calefaccion central. 980513529 / 600710470 CALLE BALBORRAZ 11-2º Alquilo piso3 habitaciones, baño, cocina y salón. 250€. 980526626 ALQUILO 2 APARTAMENTOS en Cortinas de San Miguel y Doctor Olivares con 2 dormitaorios, salón, cocina, baño, garaje y trastero. 980532323 / 606161470 ALQUILO PISO, al lado de la estación de autobuses, muy bien amueblado, 4 habitaciones, 2 baños. 600710470 / 980513529 ALQUILO PISO EN ZONA CRISTO Rey, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, y agua caliente. 980528236 PISO EN SALAMANCA. En avda. Torres Villarroel, zona Puerta Zamora. Para 4 personas, con 5 hab., 3 baños, salón y dos terrazas. Servicios centrales. Telf.: 658782420. ALQUILO PISO SIN MUEBLES, zona Los Bloques, 3 dormitorios, cocina, baño, cocina, gas ciudad individual. 300 euros. 685529261 PISO DE 4 habitaciones, salón, cocina, baño, amueblado, 100 m2, doble ventana. Calle Corral Pintado. 280 euros. 630240051 APARTAMENTO en la Marina, 1 dormitorio, nuevomoderno, servicios centrales, 619866658 PARA LOS MESES DE VERANO, alquilo piso céntrico, 3 dormitorios, salón comedor, 2 baños, totalmente amueblado. 980526119 / 645324135 2 PISOS 3 dormitorios frente al clínico, ascensor. Baratos. 980168158 / 689620928 API BLANCO. 618731708. Junto a Plaza Mayor, amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción. 360 euros comunidad incluida. API BLANCO. 618731708. Santa Elenea, amueblado, 3 dormitorios, calefacción, ascensor, comunidad incluida. 330 euros API BLANCO. 618731708. Candelaria, junto a 4 caminos, 3 dormitorios,2 baños, parquet, gas natural, garaje. 450 euros, comunidad incluida API BLANCO. 618731708. Obispo Acuña, amueblado, 3 dormitorios, ascensor, calefacción central, 400 euros comunidad

API BLANCO. 618731708. Pablo Morillo, amueblado, 3 dormitorios, ascensor, gas natural. 390 euros. comunidad incluida API BLANCO. 618731708. Zona Plaza de Alemania, seminuevo, amueblado, 2 dormitorios, calefacción, ascensor, 400 euros comunidad incluida, garaje opcional ZONA LA MARINA 3 dormitorios, calefacción central, luminoso, amueblado, ascensor, económico. 619884719 C/ GIJÓN, DÚPLEX, 4 hab., 2 baños, patio, salón, despens y calefacción. 425 euros, Tlf: 616195896. BUSCO ÁTICO amueblado, zona Corte Inglés, 3 hab., 2 baños y garje. Hasta 400 euros. Tlf: 618731708 RONDA DE LA FERIA. Piso Reformado y amueblado, 3 dorm., 2 baños, 345 €. Tlf: 618731708 / 980534411 CÉNTRICO. Se alquila piso céntrico y amueblado con 3 dorm. Telf.: 980532064/980169427. ESTUDIANTES. Piso amueblado, calle Pablo Morillo. Telf.: 699634362. AVDA. DE GALICIA, 67. Piso y ático a estrenar. 3 dorm., 2 baños, cab. hidromasaje, calef. y ascensor. 395 €. Telf.: 629318899. CASA PLANTA BAJA. C/ Carpilleros, 17. 2 dorm., cocina, comedor, servicio completo y frigorífico. Patio. Telf.: 606502781. APARTAMENTO. De un dormitorio, amueblado. Zona centro. Telf.: 635455493 / 980557586 CÉNTRICO Y ECONÓMICO. Preferibles jóvenes o mayores que tengan nómina y formales. Telf: 980510640 PISO CAMPUS. Alquilo piso en zona campus. Telf.: 650833688. SE ALQUILA O VENDE. Piso en Cardenal Cisneros, exterior. Telf.: 656787644.

HABITACIONES HABITACIÓN EN PISO céntrico 634403977 HABITACIÓN CON O SIN DERECHO a cocina económica, céntrica, ambiente familiar, amueblada, ascensor, calefacción. 980521086 / 601142708 ALQUILO HABITACIONES con derecho a cocinay llave en la puerta. Zona Puerta de la Feria y y restauante Sayagues. 686202326 HABITACIÓN PARA CHICAS en Flores de San Pablo 5 1ºA ALQUILO HABITACIÓN con o sin derecho a cocina, precio a convenir, trato familiar, formalidad. céntrica. 980521086 / 601142708 SE ALQUILAN 2 habitaciones grandes en la Plaza Mayor, con calefacción. 608003322 HABITACION SENCILLA, doble, o de matrimonio, incluida limpieza, , derecho a

Miguel Ángel Bragado

Tel/Fax: 980 538 483 - Móvil: 609 214 100 Pol. Ind. Los Llano, Avda. Zamora. Parcela 11 - 49027 - ZAMORA


CLASIFICADOS

FEBRERO 2017

VENTA

cocina. Posibilidad de: desayuno, comida, cena.Zona centro. 657397998 HABITACIONES C/ Juan II, 15, 2ºA. Con derecho a cocina, calefacción. 695154647 ZONA TRES ÁRBOLES, calef. y agua caliente central, ascensor, 2 baños. 666978176. EN PISO NUEVO, amueblado, a compartir Tlf: 980526636 / 646201631.

VENDO PARCELA de 11 Has. Término de Castroverde de Campos. 630420600 VENDO FINCA 5,5 hectareas, con 300 encinas,en San Pedro de las Cuevas,preguntar por Ismael Suaña.

72 euros. 618731708.

617199672

GARAJE FLORIÁN D’0CAMPO. Alquilo por 45 €. Telf.: 674490015.

SEÑORA SE OFRECE para cuidado de personas mayores por la noche. 656758603

SAN LÁZARO. Se alquila plaza de garaje. Tlf: 666370236.

VEHÍCULOS

ZONA LA MARINA. Alquilo habitación, solo interna. 135 €. Telf.: 602418703

AGRÍCOLA GANADERA EN ZAMORA CAPITAL. Junto a Ermita del Cristo de Valderrey. 26 hectáreas dividido con casería, Tlf: 650818421/980531029

LOCALES

GARAJES

EMPLEO

TRASPASO

VENTA

DEMANDA

TRASPASO MERCERÍA San José en las Galerías San José. Avda. Galicia 103.620467812

¡¡ URGE !! VENDO PLAZA de garajeen zona Pabellón Ángel Nieto- Centro de saludo Santa Elena. 12000€. 675560669

VENTA

GARAJE PARA MOTO en Tres Cruces. Facil acceso. 20 euros. Gastos incluidos. 655390279

API BLANCO. 618731708. Local en C/ Amargura. 27 m. 150.000€

VENDO O ALQUILO plaza de garaje con 2 entradas, por Victor Gallego 5 y Fray Toribio de Motolinia 1. 676035929

VENDO O ALQUILO trastero con ventana en Santa Ana. 923227885 URGE. Local comercial de 200 m2, junto La Marina. Semisótano sin columnas. 130.000€. Tlf: 915286842/ 696081822.

ALQUILER ALQUILO TRASTERO en Avda. Tres Cruces 6. Llegan ascensor y coche a la puerta. En edificio nuevo. 980513529 / 600710470 ALQUILO OFICINA en Tres Cruces, amueblada, 35 m2. 125 euros. 980522773 / 665638722

C/ AMARGURA, 8. Plazas de garaje céntricas. Para coches medianos y pequeños. 15.000 €. 980522706 / 679580348

ALQUILER ALQUILO PALAZA DE garaje en C/ La Aldehuela nº 1. 980512964 PLAZA DE GARAJE en puerta de la Feria. 40€. 638064013 ALQUILO GARAJE CERRADO buena entrada, mando a distancia. En Avda. Tres Cruces. 980513529 / 600710470

ALQUILO ENTREPLANTA 25 m2. C/ Arapiles nº1 con vistas a la PLaza de 4 caminos. 980526208

PLAZA DE GARAJE 980512964

OFICINA DE 25 m2. muy luminosa con baño. Calle San Miguel 8. Calefacción. 250 euros. 630240051

ZONA LOS BLOQUES Plaza de garaje en callejón El Polvorin, para coche mediano o pequeño. 980524227 / 676377492

ALQUILO LOCAL en condes de alba y aliste. 980514621 / 696063368

PARA MOTO plaza de garaje en Tres Cruces 25. Acceso a nivel de calle. 20 euros mes. Todos los gastos incluidos. 655390279

CAMPO DE MARTE, 17. 85m2 local, 550 euros. Tlf: 616195896

FINCAS Y NAVes L

en Angel Nieto, 9.

PRÍNCIPE DE ASTURIAS, 12. Amplia. Tlf: 646865945 PLAZA DE HACIENDA. 69 euros. Tlf: 618731708.

EL DÍA DE ZAMORA | EPCYL 23

VENDO TRACTOR Land en uso, tanto para trabajar como para coleccionismo en Zamora. 635455039

SE OFRECE SEÑORA CON EXPERIENCIA para tareas del hogar con experiencia. 685602758

SE OFRECE CHICA para servicio doméstico y cuidado de mayores con experiencia. 642672414

VARIOS VENDO APEROS DE LABRANZA por jubilación, tractor y máquinas de siembra maiz y cereales. 636655864

SE OFRECE COMO INTERINA, O noches, cuidado de niños o mayores, tareas domésticas, plancha, etc. 657218097

VENDO BASTÓN nunchaku nuevo 20€. tonfa policial solo 20€, 3 dardos lanzadores “NINJA” con funda por solo 15e, y funda para pistola de fogueo OREAL por solo 10€. llamar mediodias 980553118

CHICA RESPONSABLE se ofrece como empleada de hogar, cuidado de mayores, limpieza, disponibilidad de horario. 603050082

VENDO CAMA de 1.05 y mesilla, madera de pino. 70€. 680551912

SE OFRECE CHICA para cuidado de mayores, niños, plancha, servicio doméstico, tambien por horas. 657218097

SEÑOR DE 80 AÑOS busca pensión completa económica en Zamora. 674098778 MAQUINA DE HACER CHORIZOS en venta. MAnual, con varios accesorios, muy bien cuidada. 50 €. 980524615

SE OFRECE CHICA para servicio doméstico, cuidar mayores. Con experiencia. 642672414

CHICA RESPONSABLE con experiencia, se ofrece para trabajo doméstico, plancha, limpieza por horas. 654688649

VENDO BICICLETA de carretera, BH VENTO, en buen estado, cuadro de 21”, cambio manual SHIMANO, 12 velocidades, bomba de inflado. 627375072

SE OFRECE CHICO SIN EXPERIENCIA paratrabajar, con ganas de aprender. Con carnet de conducir. 722642128

SEÑORITA se ofrece para cuidar personas mayores y servicio doméstico. 642672414

VENDO ESCOPETA superpuesta calibre 12, muy buen estado con funda. Regalo baqueta y dos cajas de cartuchos. 696182625

SOLDADOR CON PAPELES Y las 20 horas. todo en regla, se ofrece tambien para mantenimiento. 633111825

GRADUADA EN MAGISTERIO se ofrece para dar clases particulares y cuidar niños. 660853437

VENDO

CHICA ESPAÑOLA se ofrece como empleada de hogar, cuidado de mayores, tareas domésticas por horas, con referencias, responsable. 602626960 / 634203991 SE OFRECE CHICA para servicio doméstico y cuidado de mayores con experiencia. 642672414

SE OFRECE MUJER ESPAÑOLA con experiencia para trabajar en ayuda a domicilio. 658035931 / 65803931 CHICA BUSCA TRABAJO de limpieza y cuidado de niños por horas. carnet de conducir y vehículo propio. 671122366 / 980530618

SE OFRECE CUIDADOR de amayores, tareas domésticas, cuidado de niños, disponible fines de semana, acompañante de enfermosen hospital. 642913236

SE OFRECE CHICA para cuidar mayores y limpieza del hogar. 642672414

CHICO AUXILIAR DE CLÍNICA se ofrece por horas, para pasear, comprar, noches, , responsable, tareas domésticas, acompañar personas mayores, etc. Responsable, Español. 626241452

CHICO JOVEN se ofrece para limpieza de lápidas. Llámame para un día concreto. 10 euros. 676154093

CHICA ESPAÑOLA, se ofrece como empleada del hogar,noches, por horas, con referencias, responsable. 634203991 / 602626960 SE OFRECE señora española con informes para cuidado de niños y tareas del ogar.

CLASES PARTICULARES, primaria y ESO. cualquier asignatura. 630240051

CHICA TRABAJADORA se ofrece como empleada de hogar por horas o noches. disponibilidad horaria. Hostelería en general. 603050082 GRADUADA EN MAGISTERIO se ofrece para dar clases y cuidado de niños. 660853437

GALLINAS

ponedoras.

606502781

VENDO TALADRO recargable, 7.2 V.con portabrocas 16+1. muy económico. solo 15€. 980553118. Llamar mediodía VENDO MÁQUINA rellenadora de cigarros. marca PAY-PAYEasy roller sin estrenar por solo 20€. 980553118. Llamar mediodía1 LICENCIADO DA CLASES particulares de primaria y ESO. cualquier asignatura. 630240051 COMPRO CROMOS y álbumes viejos, tebeos, libros, discos, etc. 616236198

SERVICIOS INMOBILIARIA API BLANCO. Alquilamos o vendemos su piso. Más 25 años de experiencia. Llámenos. Telf.: 980534411/618731708.

CONTACTOS BUSCO MUJER 633142465

para

relación

BUSCO SEÑORA de 60 a 70 años para compañía. Ayudo económicamente. Tlf: 674098778

PLAZA CASTILLA Y LEÓN, junto a Hacienda.

ABOGADAS Mª Ángeles morillo Pérez 617 01 89 62 Mª Soraya Domínguez Juán 665 35 06 06

SI YA LO HAS LEIDO, VEN A CAMBIARLO Intercambio de libros COMPRA-VENTA/LIBROS ANTIGUOS/ ARTÍCULO OCASIÓN

ALMONEDA

980 70 05 12 Avda. Víctor Gallego 1 - Entrpl. 5 49009 - ZAMORA

PRENSA

C/ Balborraz 21 Tlf: 678 41 48 31

BUSCAMOS COMERCIALES

Sector: Publicidad en prensa

Envía tu currículo a: publicidad@eldiadezamora.es

estable.

MULTICENTRO 3 CRUCES, 13-15 980 51 59 22 - 633 656 951

TLF.:980 53 00 30


LA ÚLTIMA DEL DÍA SENSIBILIDAD Te amo, Dama del Alba, porque me sedujo tu exquisita sensibilidad y el talento para distinguir lo bello de lo vulgar

EL CONSENSO

Pedro Calzada @peterRoad

El auge de la simpleza ¿Qué comparten el Frente Nacional, el UKIP y Donald Trump? El éxito electoral de un partido político o un candidato se explica por un mensaje adaptado a un tiempo histórico concreto y, al parecer, el tiempo actual favorece el auge de los populismos. ¿Por qué? En primer lugar está el factor económico; el famoso “cuello del elefante” que estudió Branco Milanovic. Según el estudio de este economista, quien se ha visto perjudicada por la crisis económica mundial es la clase media de los países desarrollados. Gente que ha visto frustradas sus expectativas y ahora buscan respuestas en discursos nuevos y fáciles de digerir. En segundo lugar, el miedo al panorama internacional. Se habla mucho de la posverdad, que no es más que el uso de mensajes emocionales capaces de llegar a una población más amplia y de remover sensibilidades que alivian ese miedo. Da igual que el UKIP mienta y diga que Reino Unido no puede financiar su sanidad por culpa de la UE, el mensaje de que “la UE roba bienestar” activa el nacionalismo conservador.

EL COTILLA ALUDIDOS Y DEMÁS redaccion@eldiadezamora.es

GESTO.

¿Qué concejal de nuestro Ayuntamiento posee tal sensibilidad para dedicarse, junto a sus hijos, a pasear canes de la perrera municipal durante los fines de semana? Quien ama a los animales también debe amar a los

hombres.

LOCO. Aún enfermo, y con mucha fiebre, tiene tiempo para seguir reflexionando sobre el amor y hablar con la mujer de la que está enamorado. Hay amores que matan. Este señor tuvo amoríos, que es otra cosa, pero amores, escasos. Es muy raro. Solo le gustan las damas que son bellas y sensibles. Eso sí, cuando encuentra una mujer que le atrae, intenta que lo haga suyo para toda

la vida. Pero existen imponderables. Nunca se sabe.

Por último, el éxito de la simbiosis entre liberalismo y Estado garantista del bienestar está en entredicho y los partidos socialdemócratas siguen buscando rearmar un discurso afectado por una realidad (paro, terrorismo…) que activa de nuevo la búsqueda de mensajes sencillos y vacíos. Los populismos han aprovechado este caos como escalera para reaparecer en occidente.

RETIRADA. Hace tan solo cinco años, era un tipo lanzado: si le gustaba una señora, no perdía el tiempo con tonterías. Directo al corazón. Creía en su potencial seductor. Pero ahora está resignado a su suerte. Le gusta mucho una mujer, pero es incapaz de dar el paso. Ya no es lo que era el caballero meseteño.

Edita: Viriato Press, SL c/ Ramón Álvarez, 4 - 2º Tlf. 980 530 030 redaccion@eldiadezamora.es

El Día de Zamora es libre e independiente y, como tal, también sus articulistas, que son los únicos responsables de sus palabras y opiniones. Como dice otra gran revista “¡Qué cada palo aguante su vela!” ¡Feliz semana!


CASTILLA Y LEÓN www.elperiodicodecastillayleon.com

Va de paciencia

FEBRERO 2017 nº 13

El Defensor del Paciente denuncia un aumento en listas de espera y negligencias ® µ˭Æu¯ Ìu uÆ˝ Rv æ Ñu µ˘ ¿Â ê  ƿ Âu u ¨µÆ uÌµÆ µ  µÆ ¿µÂ Ru ᨠ¿uÂu Úu¨µÂu REDACCIÓN/ E.P.

La Asociación El Defensor del Paciente ha denunciado que recibió a lo largo de 2016 un total de 641 casos por presuntas negligencias médico-sanitarias en Castilla y León, más de la mitad de ellas en las provincias de León (164) y Valladolid (160). Así se desprende de la memoria anual de dicho organismo, en concreto la correspondiente al año 2016, que refleja un aumento de reclamaciones por este motivo desde las 603 que se presentaron en 2015, ejercicio en el que bajaron con respecto a 2013 y 2014 (680 y 660, respectivamente). Con estas cifras sobre la mesa, la asociación considera que Castilla y León ha experimentado un considerable “marchitamiento” en los últimos meses. Así, ha apuntado que en relación a sus listas de espera, 34.000 pacientes se encuentran pendientes de una llamada hospitalaria para pasar por el quirófano, con un promedio que se erige hasta los 104 días, prácticamente un mes más que en 2015. ¿QUÉ SITIOS FUNCIONAN PEOR? El “Talón de Aquiles de esta rama”, ha añadido el colectivo, principalmente se encuentra en los hospitales de El Bierzo de Ponferrada (León), Universitario de Salamanca y Río Hortega de Valladolid, mientras que las especialidades que acumulan el mayor volumen son traumatología, cirugía plástica y urología. A su juicio, las listas de espera son el principal problema de la sanidad regional, razón por la que ha recordado que el equipo del consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, en marzo puso en marcha el ‘Plan Estratégico de Eficiencia y de Control y Reducción de las Listas de Espera (Perycles)’ con la finalidad de obtener resultados a largo plazo, concretamente para 2019. Sacyl se ha marcado reducir los guarismos por encima de

un 30 por ciento. “Sin embargo, hasta la fecha, el plan está resultando estéril porque los datos se han engrandecido”, ha afirmado la Asociación, que echa en falta un aumento de plantilla, para lo que ha asegurado que se necesita “una sólida inyección económica, no una mera reorganización, sin recursos humanos suficientes, encaminada a fortalecer la sanidad privada a razón de convenios con un gasto, como se ha conocido, que ronda los 140 millones de euros”. Por otro lado, El Defensor del Paciente estima que el plan debería haber incluido infraestructuras “largamente demandas” como las que se llevan solicitando para el centro de salud de La Magadalena (Valladolid) con más de una década de reivindicaciones, el de Sahagún (León), el de Villalpando (Zamora), el de Calzada de Valdunciel (Salamanca) o el hospital comarcal de Aranda de Duero (Burgos). SÁEZ AGUADO CONSIDERA “UNA OPINIÓN” ESTAS CIFRAS Y SE MANTIENE A LA ESPERA DE LOS DATOS DE SACYL Datos que han provocado la reacción inmediata de la administración regional. El consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, considera una opinión las críticas de la Asociación El Defensor del Paciente.

641 164 34.000

104

Sáez Aguado, en la rueda de prensa tras la firma de un convenio de colaboración con la Federación y las hermandades de donantes de Sangre, ha asegurado que las cifras que da la Asociación -641 casos de presuntas negligencias- son las que el colectivo tendrá pero no ha ido más allá en las valoraciones. Es más, ha preferido esperar a los datos oficiales de la Consejería de Sanidad ya consolidados del pasado año sobre las quejas y reclamaciones que se presentan ante la Administración. La organización respondió a esta calificación de “opinión” esperando que “se escuchen y tengan en cuenta las opiniones” de todo el sector médico e invertir así más invirtiera más dinero en la calidad pública “subsanando así los problemas enquistados de Castilla y León”. De hecho, el Defensor del Paciente considera “irresponsables” las manifestaciones sobre las presuntas denuncias por negligencias médico-sanitarias de Castilla y León y cree que evidencian su “desprecio a la perdida de vida y calidad asistencial que se está produciendo en la sanidad de la Comunidad que mal-gestiona”. En este sentido, el colectivo ha afirmado que lo que el consejero considera que una opinión es “una mínima realidad” de lo que ocurre “como las listas de espera, urgencias, etcétera e incluso la negativa de fármacos como la hormona del crecimiento, con demasiadas sentencias en contra la administración”, a pesar de lo que la asociación ha asegurado que “siguen actuando igual”.

En 4 cifras

Son los casos que ha recibido el defensor del Paciente en toda la comunidad en 2016, 38 más que en 2015 De todos ellos, esta cantidad corresponde a la

provincia con más reclamaciones, que es León. Es el número de pacientes que se encuentra en

situación de lista de espera para pasar por quirófano. Supone el promedio de días que se esperan desde que se solicita la operación hasta que ésta se realiza.


26

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

laentrevista

febrero de 2017 | EPCYL |

Juan JosĂŠ Sanz Vitorio (Segovia, 1960), casado y con tres hijos, es desde septiembre de 2016 el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y LeĂłn. Concejal del Ayuntamiento de El Espinar entre 1991 y 1995, alcalde de esta localidad ente 1995 y 2003, y diputado provincial por Segovia desde 1995 hasta el aĂąo 2000, ha sido procurador de Cortes desde la V Legislatura y entre 2007 y 2016 ocupĂł el puesto de viceportavoz del Grupo Parlamentario Popular.

JUAN JOSÉ SANZ VITORIO, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla y León

ÂŤEl actual modelo de ĂŞÂŻu¯ šu Âšœ¯ uĂ‘ĂŒ¾¯œŽÂš u ŠÆ š¯¤Ă‘Ă†ĂŒÂľ ÂżuĂ‚u uĂ†ĂŒÂš¨¨u ĂĄ 4Šœ¯˯ M.A.

Pregunta: Han pasado apenas tres meses desde su elecciĂłn como portavoz. ÂżLe han servido para hacer un balance de la situaciĂłn actual? Respuesta: Han sido unos meses muy intensos. ConocĂ­a la situaciĂłn como consecuencia de mis anteriores responsabilices como viceportavoz. Cambian las responsabilidades, antes ves y analizas con el portavoz los diferentes asuntos, ahora las decisiones las tomas tĂş, cambian las perspectivas de las cosas. Es mĂĄs intenso pero gratificante. P. - Su relaciĂłn con la ciudadanĂ­a ha sido siempre muy cercana, especialmente en la labor como concejal, ÂżSon las cortes un espacio marcado por la distancia con los cuidadnos? R. - No hay ningĂşn ĂĄmbito de la polĂ­tica que sea tan duro como el de la polĂ­tica local, mĂĄs aĂşn si es en un pueblo. Los problemas tienen nombre y apellidos y si sales a la calle te encuentras con el afectado sĂ­ o sĂ­. Si las cosas tienen soluciones es tremendamente gratificante, pero si el problema se enroca, la polĂ­tica local se hace mucho mĂĄs dura. Sin duda es mucho mĂĄs distante la polĂ­tica en el ĂĄmbito legislativo que en el ĂĄmbito local, probablemente son los dos ĂĄmbitos mĂĄs diferentes. En mi caso considero que es bueno que haya pasado por la polĂ­tica local, deberĂ­a ser obligatorio pasar por ella cuando se estĂĄ en ĂĄmbitos de responsabilidad autonĂłmica o nacional porque ofrece una perspectiva diferente. P. - Hablemos de la regiĂłn, son muchas las voces que hablan de una recuperaciĂłn econĂłmica, pero la realidad es que sigue habiendo un gran nĂşmero de familias en la regiĂłn sin un salario con el que vivir. ÂżEs el empleo

aĂşn una materia pendiente? R. - Si nos remitimos al discurso de investidura del presidente Herrera, el primer objetivo era consolidar la recuperaciĂłn econĂłmica. Actualmente los datos de la EPA son claros, se ha reducido casi un 25% la tasa de desempleo en la regiĂłn en lo que llevamos de legislatura y nuestra tasa de desempleo estĂĄ en el 13%, cinco puntos por debajo de la media nacional. En el Ăşltimo aĂąo mĂĄs de 33.000 castellanos y leoneses han encontrado un puesto de trabajo y hay

DeberĂ­a ser obligatorio pasar por la polĂ­tica local. La razĂłn de ser de las comunidades autĂłnomas es la prestaciĂłn de los grandes servicios pĂşblicos esenciales

30.000 parados menos. Estamos en la senda correcta y las cosas se estĂĄn haciendo bien, pero sin duda queda mucho por hacer mientras haya un solo castellano y leonĂŠs que quiera trabajar y no pueda hacerlo. No podemos estar satisfechos mientras no consigamos eso. El principal objetivo de la legislatura es que haya un millĂłn de castellanos y leoneses trabajando. P. - Precisamente la falta de empleo y de oportunidades ha agravado aĂşn mĂĄs la situaciĂłn de despoblaciĂłn que sufre la Comu-

nidad. Los jĂłvenes se marchan y la regiĂłn pierde a su talento y principales activos de futuro. R. - Castilla y LeĂłn no es diferente al resto de comunidades autĂłnomas, con unos parĂĄmetros muy similares: una alta tasa de envejecimiento, una baja tasa de nacimientos y una esperanza de vida muy alta. La diferencia es que nuestra regiĂłn parte de una estructura castigada porque en los aĂąos 50 y hasta los 80, mĂĄs de 850.000 castellano y leoneses emigraron de esta tierra y nos ha dejado una estructura poblacional lastrada desde el punto de vista de la recuperaciĂłn. Por otra parte, la regiĂłn es la que mejor educa de EspaĂąa y posibilita que nuestros jĂłvenes puedan acceder a oportunidades laborales en otra ciudades, aunque es mĂĄs que evidente que debemos generar oportunidades en la regiĂłn para que esos jĂłvenes no se vayan y ademĂĄs vengan de otros lugares de EspaĂąa para seguir creciendo. P. - La evoluciĂłn demogrĂĄfica es sin duda el gran problema. R. - AsĂ­ es, desde la regiĂłn se ha liderado una iniciativa con otras comunidades para trasladar al Estado que la demografĂ­a es un problema de todos, sin duda, tambiĂŠn de Europa. Todas las polĂ­ticas deben ser transversales y la evoluciĂłn demogrĂĄfica debe tenerse en cuenta en cualquier polĂ­tica para luchar contra la despoblaciĂłn. P. - En el caso del ĂĄmbito rural, la sangrĂ­a poblacional es aĂşn mayor. ÂżQuĂŠ va a suponer la Ley del Mapa de Unidades BĂĄsicas de OrdenaciĂłn y Servicios del Territorio?ÂżquĂŠ espera de este debate? R. - Se trata de una ley que desarrolla la Ley de OrdenaciĂłn, Servicios y Gobierno del territorio que en su momento se aprobĂł con el acuerdo de PP y PSOE. La aprobaciĂłn supondrĂĄ garantizar por ley la prestaciĂłn de los grandes servicios pĂşblicos esenciales del territorio, ordenar esos servicios en el ĂĄmbito territorial y que las entidades locales, que tiene unas competencias encomendadas por ley, puedan prestarlas. AsĂ­, se pone en marcha un instrumento de ĂŠxito como son las mancomunidades de interĂŠs general. Estas medidas ayudarĂĄn a la superveniencia del medio rural y configurarĂĄ la Castilla y LeĂłn del siglo XXI. ConfĂ­o en que su aprobaciĂłn llegue en


| EPCYL | febrero de 2017

este periodo de sesiones. P. - Sigamos hablando de servicios públicos, en este caso de educación, hace apenas unos días conocíamos los buenos datos de la región en el Informe PISA. R. - Los datos son para estar satisfechos y ser conscientes de que estamos en la senda adecuada y debemos redoblar esfuerzos para continuar en esa misma línea. Agradezco el esfuerzo de los profesionales porque sien ellos no hubieran sido posibles al igual que sin las familias y los alumnos, pero no es menos cierto que tampoco lo hubieran sido sin las políticas de la Junta de Castilla y León. La razón de ser de las comunidades autónomas es la prestación de los grandes servicios públicos esenciales y cuando uno obtiene estos resultados tiene la satisfacción de que se está mejorando la calidad de vida de las gentes de nuestra tierra. P. - ¿Cree que llegará finalmente el gran pacto por la Educación? Cabe recordar que sus principales protagonistas- alumnos, padres y profesores- han demandado miles de veces la importancia de contar con su voz. R. - Es imprescindible llegar a un pacto por la Educación. El Presidente Herrera ha puesto en evidencia la importancia de que las comunidades autónomas, que son las que tiene las competencias en el plano educativo, participen de ese gran pacto. Son muchos los parámetros que determinan qué es un gran país, pero si a mí me preguntan, yo creo que entre otras cosas, es aquel en que cuando llegan las campañas electorales no se discute sobre Educación. Debemos pensar más en las próximas generaciones. P. - Durante estos días estamos viviendo el colapso de diversos hospitales de la región por gripe y hace apenas unos días se abordaba desde el Gobierno la posibilidad de iniciar el copago sanitario en los pensionistas con pensiones más altas. ¿Es esa la solución a la financiación de la Sanidad pública? R. - Este año la epidemia de gripe ha llegado con más virulencia que otras veces y Castilla y León ha sido la comunidad más afectada de España. En cuanto al copago, ya existe, no es una novedad. Creo que la obligación de un responsable político es no generar incertidumbre sin que sea necesaria. Hay cuestiones que deben ser analizadas y estudiadas. Debemos ser más eficientes y sin duda no ha sido muy acertado la manera de plantearlo por parte de la ministra de Sanidad. Lo último que debemos hacer es introducir

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

Un gran país es aquel en que cuando llegan las campañas electorales no se discute sobre Educación incertidumbre y en especial, en este caso, en entre los pensionistas. Personalmente no creo que el copago sea la solución a los problemas de la Sanidad. P. - ¿Qué otros caminos cree que se deben seguir en este sentido? R. - Son muchas las medidas que hay que tomar, en primer lugar hay que racionalizar el gasto y en segundo lugar, debemos trabajar hacia una mayor eficacia. Además de crear políticas y sinergias que nos permitan favorecer una mejor financiación sanitaria, es probable también que debamos avanzar en conciencia social. Si tuviéramos la conciencia de que

no para todos los casos es necesario ir al hospital, probablemente evitaríamos colapsos. Necesitamos educación para ser más solidarios y que una persona que realmente lo necesita pueda contar con una mejor atención, aunque todo esto no significa que como dirigentes no cometamos errores, que los cometemos. P. - Las plataformas sanitarias demandan desde hace años la falta de personal médico y especialmente de enfermeras. ¿Hay un calendario de oposiciones previsto en este ámbito? R. - Ahí hablamos de varios problemas, el primero de ellos es que la tasa de reposición nos limita y nos impide avanzar. Una de las peticiones de la Comunidad en la Conferencia de Presidentes fue la eliminación de la tasa de reposición, especialmente en los servicios públicos esenciales. En segundo lugar, en ocasiones nos encontramos con la falta de profesionales para cubrir algunas plazas, especialmente mé-

La obligación de un responsable político es no generar incertidumbre sin que sea necesaria. No creo que el copago sea la solución a los problemas de la Sanidad dicas. En tercer lugar, en el caso de las oposiciones de enfermería, nos enfrentamos a la impugnación de la convocatoria, que ya ha empezado a paliarse. No obstante conviene recordar que en una comunidad como esta, en materia de enfermería, tenemos la ratio más baja de enfermera por cartilla, en torno a uno por 1.150 cartillas, es decir, entre 430 y 450 menos que la media nacional, lo cual implica un esfuerzo importante. P. - Cambiando de tema, Castilla

27

y León se ha caracterizado siempre por la importancia de su brazo industrial. ¿Qué medidas debe implementar el Gobierno regional para evitar perder fuerza en el sector y para atraer a nuevas empresas? R. - El objetivo marcado en nuestro programa electoral es conseguir que el peso de nuestra industria alcance el 25% del PIB. En estos momentos nos gustaría que en breve fuéramos capaces de firmar el Plan por la Reindustrialización, que ya cuenta con el apoyo del ámbito de Diálogo Social y está pendiente de cerrarse con lo grupos. Esto, unido a la Estrategia de Emprendimiento, Innovación y Autónomos, el Plan de Internacionalización 2016-2020 y al éxito de la Lanzadera Financiera serán las herramientas fundamentales para avanzar en materia de reindustrialización. P. - Hablemos de las cortes, ¿qué le ha supuesto al PP la entrada de nuevas formaciones en la cámara regional? R. - Intensifica e incrementa la actividad parlamentaria y las iniciativas, algo que siempre es positivo, aunque a veces esta proliferación de iniciativas da que pensar que hay más ruido que sonido. P. - Personalmente, ¿cómo querría que se recordara su paso por este órgano? R. - No sé si el objetivo es ser recordado sino tener la conciencia tranquila de haber trabajado con honestidad y por el interés de los ciudadanos de Castilla y León para mejorar su calidad de vida. Quiero ser capaz de transmitir una convicción íntima personal que tengo, que esta es una tierra que merece la pena, llena de oportunidades y que no me canso de defender. P. - Por último, dígame cinco propósitos políticos que haya en su agenda de 2017. R. - Los tengo muy claro. Consolidar la recuperación económica con el objetivo de crear empleo, seguir consolidando la razón de ser de las comunidades autónomas como es la prestación de los grandes servicios sociales de calidad, seguir construyendo la Castilla y León del siglo XXI, tener unos prepuestos lo antes posible porque es la gran herramienta para aplicar las políticas en el ejercicio y, finalmente, avanzar en una financiación autonómica justa. No es de recibo que solamente en la prestación de los grandes servicios públicos esenciales, de lo que recibimos del modelo de financiación, nos genere año a año un déficit para la prestación de esos servicios de casi 500 millones de euros. Es un modelo injusto para la región.


28

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

lacomunidadenlosgoya

Alberto del Campo y Luis Callejo son los dos castellanoleoneses que se encuentran dentro del bombo de las nominaciones para hacerse con una estatuilla en la 31 edición de los Premios Goya, que tendrá lugar el próximo 4 de febrero en Madrid.

ENTREVISTA con ALBERTO DEL CAMPO, montador de cine

Alberto del Campo / FOTO: CYNTHIA MARTÍN

«La gente que trabaja en el cine se siente ѯ ¿µ µ ®u¨ÌÂuÌu u por el Gobierno» CYNTHIA MARTÍN EPCYL MADRID

Entre los nominados a llevarse el conocido como “Cabezón” el próximo día 4 está también Alberto del Campo (Soria, 1981). Su trabajo en Que Dios nos perdone (Rodrigo Sorogoyen) le ha valido la nominación a Mejor Montaje, la primera de su carrera. Es su segundo trabajo en el cine tras Stockholm (2015). Pregunta:¿Consideras que ganar un Goya es una lanzadera laboral aquí en España? Respuesta:¡Qué duda cabe de que es lo más importante a nivel profesional que te puede pasar en este país! Yo como productor tendría

en cuenta a alguien que ha recibido un Goya antes que otro que no. También yo creo que lo puede definir a cada profesional es su trabajo; y si tienes un reconocimiento como un Goya, pues mejor, siempre va a sumar. P. - ¿Cuál es el trabajo de un montador? R. - El trabajo suele comenzar cuando se está rodando. Nosotros vamos preparando las secuencias y se las vamos mostrando al director cuando tiene tiempo y nos va dando algún tipo de indicación. Cuando acaba el rodaje de la película ya tenemos un primer montaje en bruto según el guion. La vemos con el director y a par-

A veces es muy difícil ponerse en el punto de vista del espectador, que es alguien que va a verlo por primera vez tir de ahí es cuando el guion pasa a un segundo plano y le vamos dando la forma a la película que se adapte más a lo que el director quiere contar. A lo mejor, en un primer montaje de la película hay un personaje que no se entiende

febrero de 2017 | EPCYL |

muy bien, que no se entienden los motivos que le llevan a determinadas cosas. Entonces con el montaje podemos mejorar esas cosas o justificarlas o hacerlas comprensibles al espectador. Quiero decir, que no es solo poner un plano detrás de otro, sino el orden en que pones esos planos influye mucho en el resultado de la película. P. - En Que Dios nos perdone, el montaje ha sido una colaboración con Fernando Franco. R. - A mí las colaboraciones en montaje es algo que me gusta mucho porque hay una segunda visión. Los montadores con algo que luchamos mucho es con que estamos muy acostumbrados a ver las imágenes, a la historia, el guion nos lo sabemos de memoria. Y a veces es muy difícil ponerse en el punto de vista del espectador, que es alguien que va a ver eso por primera vez. Entonces, cuando hay un segundo montador sí que te ayuda a ver las cosas desde fuera o es capaz de ver cosas que no se entienden y que tú estás pensando que si se están entendiendo. P. - ¿Cuánto habéis tardado en el montaje de esta película? ¿Y qué ha sido lo más difícil? R. - Estuvimos (cuenta con los dedos) cuatro meses los siete días de la semana. ¿Lo más difícil? Seguir

la estructura tradicional del thriller y llevar en paralelo las vidas de los dos actores protagonistas. Nos costó mucho equilibrar las dos y hacer que el espectador no se quedara con uno o con otro. P. - ¿Has notado más o menos libertad en comparación con Stockholm? R. - Menos libertad, porque Stockholm era una película auto-subvencionada y con una distribución muy pequeñita. Hay una serie de libertades que en una película – Que Dios nos perdone - de estas características con AtresMedia y Warner detrás que, evidentemente, no pudimos tener. Ya contábamos con la idea de que tenía que ser algo más comercial. P. - Mucha gente asocia la Gala de los Goya con reivindicaciones políticas. ¿Es correcto hacer este tipo de cosas en una gala que es un reconocimiento para el cine? R. - Creo que no está bien, pero también es un momento en que la gente que trabaja en el cine puede protestar. Y como lo emiten por la televisión pues la gente lo utiliza como altavoz. Es verdad que al final todo se ha hecho un barullo. La gente que trabaja en cine se siente un poco maltratada por el Gobierno, desde el IVA cultural a las subvenciones. El público de a pie le da mucha importancia a las subvenciones y critica siempre al cine porque ‘le dan subvenciones’. Pero las subvenciones se dan a cualquier industria, ¿no? P. - ¿Está habiendo un cambio en la oferta de cine en España? R. - Yo creo que sí. Por ejemplo al thriller se le ha quitado al miedo. Este año ha habido 3 thriller y es un género que antes no nos atrevíamos mucho a hacer. Hay muchos tipos de películas que al público le gustarían pero no sé por qué no se están haciendo. En España se ha intentado solo ir haciendo películas de autor o comedias, y yo creo que eso es uno de los errores por los que hemos ido perdiendo un poco al público. P. - ¿Cómo se puede impulsar el cine español? R. - Por un lado con las plataformas digitales. Por otro lado que las cadenas de televisión sigan apostando por el cine. Y haciendo cine para todos los espectadores, más películas infantiles, quitarnos el estigma de inferioridad frente a los americanos e intentar no hacer las mismas películas que hacen ellos.


| EPCYL | febrero de 2017

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

lacomunidadenlosgoya

La ceremonia será retransmitida por RTVE el día 4 de febrero desde las 22 horas. Será presentada por segunda vez consecutiva por el actor Dani Rovira.

ENTREVISTA con LUIS CALLEJO, actor

Luis Callejo / FOTO: CYNTHIA MARTÍN

«Debo confesar que, ¯µ u  ÆÌu µ nominado, me hubiera llevado una decepción» ¨ Æ µÚ u¯µ 4Ñ Æ Callejo es uno de los nominados a Mejor Actor Protagonista por su papel en Tarde para ¨u Âu˘ NuÒ¨  Úu¨µ CYNTHIA MARTÍN EPCYL MADRID

Luis Callejo (Segovia, 1970) ha dedicado toda una vida a las artes escénicas. Actor de televisión, teatro y cine, en el 2006 fue premiado con el Goya Mejor Actor Revelación por Princesas (Fernando León de Aranoa). Ahora

se enfrenta por primera vez al galardón de Mejor Actor, en el que comparte nominación con su compañero de reparto Antonio de la Torre. Pregunta: Luis, ¿esperabas esta nominación? Respuesta: La esperaba, la deseaba sobre todo. Tenía ciertas esperanzas y confieso que me hubiera llevado una decepción de no haber estado nominado. P. - Tarde para la ira se ha presentado a varios festivales, como el de Venecia o el de Toronto. ¿Crees que ha influido en los Goya y en la taquilla este éxito previo? R. - Todo suma. Eso de salir fuera, que te reconozcan a la prime-

Cada vez ve más gente los Goya y menos el discurso del Rey. ¿Qué está pasando? ra…ha opinado un montón de gente de todo el mundo sobre una película de un tío que no conocen demasiado, o no tanto como nosotros, o a lo mejor sí, unos actores que tampoco conocen tanto…y aun así unas críticas increíblemente buenas. P. - ¿Qué te ilusionó más: esa

29

primera nominación por tu papel en Princesas o ésta? R. - Las dos me hacen mucha ilusión por comparativa. Son como dos referencias, dos hitos. Han pasado diez años, una fue como actor revelación cuando era mi tercera película y diez años después mejor actor protagonista. ¿Qué ha pasado entre medias que no he estado nominado a reparto? P. - Hablemos de tu personaje, ¿cómo es Curro? R. - Curro es un buen tipo que pasa 8 años en la cárcel pero que no debería haber estado. Es un perdedor de barrio que encima tiene mala suerte. Lo único que tiene en su vida es su familia. P. - 8 años desde que Arévalo te presentó el proyecto. ¿Ha cambiado tu personaje desde que nació la idea hasta que se empezó a rodar? R. - El cambio gordo fue que Curro tenía en la película en su momento un Ford Scort, y ahora tiene un BMW. Pequeños cambios, la idea siempre ha estado ahí. P. - ¿Por qué ver Tarde para la ira? R. - Cine poco usual, muy bien rodada, con mucha alma, mucha víscera, muy entretenida creo yo. Y cine como el de antes. Para empezar está rodado en cine, es la oportunidad de ver cine rodado en cine (celuloide). Ya solo por la fotografía, por esa manera de cómo quedan las cosas y a las que ya no estamos nada acostumbrados. P. - ¿Has apreciado que se tratase de un director novel? R. - Queda demostrado que no hay diferencia entre él (Raúl Arévalo) y un director que no sea novel. No necesariamente los años ni el número de trabajos que la

gente hace te hacen mejor o peor. Te mejoran sobre tu base. P. - El share de los Goya ha aumentado en los últimos años, ¿crees que el público está cada vez más atraído por el cine español? R. - Cada vez ve más gente los Goya y menos el discurso del Rey. ¿Qué está pasando? P. - Hay determinadas nominaciones que pasan por alto para el público, ¿cómo darles más importancia a estas otras profesiones? R. - Es verdad que se hace más caso a los actores y hay tanta gente que no se sabe quiénes son los productores o no se les entrevista. Estaría bien que se supiera quienes son, que les preguntaran cosas más originales que cuánto ha costado la película. Pero los actores somos obviamente quienes más damos la cara. Pero probablemente para hablar de cómo está el mundillo es más apropiado alguien como él (un productor) que alguien como yo. Siempre desde el punto de los actores, ¡vaya rollo, no! Hay mucha gente con muchas cosas que contar. P. - Este año por ejemplo ha habido muchos thriller. ¿Se está ampliando la oferta o siempre ha estado ahí pero se le da mayor importancia? R. - No tengo ni idea qué es lo que está pasando. En cualquier caso, me gusta pensar que es porque se están haciendo las cosas cada vez un poquito mejor. P. - ¿Qué opinas del IVA cultural? R. - Con la mitad de lo que gano me vale, el resto para ellos, pero que inviertan en cosas y luego me ayuden a vivir. P. - Segovia ha sido escenario de esta película, ¿hay que poner a Castilla y León más en el mapa cinematográfico? R. - Diría que ahora mismo estamos en la cola de este país. Imagínate que yo te digo que vamos a hacer una película en Riaza, Segovia, rodada solo por actores castellanoleoneses, con directores, guionistas…de la región y con dinero de Castilla y León (sonríe). Te da la risa o no te lo crees. Pues en otras comunidades sí que pasa. Deberíamos aprender de lo que hacen otras regiones, ese orgullo, esa sensación de pertenencia y de protegernos y cuidar lo nuestro. No lo digo como crítica hacia los de fuera sino como autocrítica a nosotros.


30

Siga la actualidad diaria en ÛÛÛË?Š¨¿ÂŠĂ‚š¾†š ¾Â†ÂŠ uĂ†ĂŒÂš¨¨uå¨ÂŠ¾¯Ë? ¾Ž

febrero de 2017 | EPCYL |

rutamontaĂąa

TEXTO: REDACCIÓN FOTOGRAF�AS: MIGUEL ANGEL GUTIÉRREZ DIBUJO E INFOGRAF�A: PATRICIA HERRERO

K( A 4 q K W NA

de un buzĂłn montaĂąero. DespuĂŠs de reponerse del Ăşltimo esfuerzo realizado podemos contemplar la bella panorĂĄmica que ofrece la cima,sobre todo al NE donde se ve la Ă vila amurallada y hacia el Este la Sierra de Guadarrama.Abajo vemos el pueblo de Navandrinal de donde procedemos y a donde tendremos que rendir camino. Continuamos descendiendo a un collado y despuĂŠs de bordear un risco por el N iniciamos un interminable descenso dejando una valla metĂĄlica a nuestra izquierda hasta que, cambiando de vertiente y ahora con la valla a nuestra derecha, bajamos hasta llegar a una portilla que cruzamos. Estamos en la zona conocida como el Cuchillar. Continuamos bajando por el arroyo y a nuestra derecha sale un sendero hitado que nos lleva a la Garganta del RĂ­o Zapatero; desde aquĂ­ cruzamos unas fincas,pasamos un puente y ya estamos en la pista que tras una breve subida y una bajada nos deja de nuevo en Navandrinal.

datos de la ruta Punto de partida y llegada: Navandrinal (1.303m) Desnivel: 855 m. Dificultad: Media-Alta. Muy cerca de la cima el paso estĂĄ hitado pero es necesario usar un poco las manos. Recordar quitarse la mochila para facilitarse el paso a pocos metros de la cima. Distancia: 14 km. Alternativa: Si no se quiere subir al Pico es interesante llegar a la base del Pico Redondo y retornar por el mismo camino DĂłnde comer: Para esta ruta es aconsejable llevar comida y bebida en la mochila, debido a la larga duraciĂłn del recorrido. Si realizamos la ruta alternativa se puede llegar a Ă vila, capital, y allĂ­ elegir Restaurante.

ĘŹË?ʍʯʲ ÂŽÂŠĂŒĂ‚ÂľĂ† Ë• RšŠÂÂu †Š ¨u KuĂ‚uŽŠÂu

El Pico del Zapatero al estar cerca de la Sierra de Gredos pasa algo desapercibido pero en nuestro camino de ascensiĂłn podemos observar: piedras caballeras,bolos,canales,gargantas y torrenteras que hacen del recorrido un marco montaĂąero incomparable. Salimos del pueblo serrano de Navandrinal (1.303m) pasando por una fuente y unos corrales y tomamos la pista de la calle del Zapatero,ascendiendo hasta un collado(1.379 m),bajando a continuaciĂłn hacia el rĂ­o del Zapatero y desde ĂŠl,por su margen izquierda,subimos la tendida garganta salpicada de peque-

Casacadas en nuestra ascensiĂłn.

Ăąas cascadas y torrenteras de gran encanto,hasta llegar a un pequeĂąo praderĂ­o(1.823m) bajo el Pico Redondo. Desde aquĂ­ unos hitos nos van marcando la subida entre piornos,escobas y enebros hasta llegar a un paraje granĂ­tico,digno de ser observado detenidamente,con distintas formaciones y figuras y donde podemos dejar volar nuestra imaginaciĂłn. Estamos en la base del Pico Redondo(2.054m)y una alambrada nos cierra el paso;entonces seguimos hacia el Este por el marcado sendero hasta el Risco del Zapaterillo,reconocible por la cruz que

se alza en su cima. Vemos dos pequeĂąas rocas ya en la base del Pico Zapatero y vamos a atravesar la Ăşnica zona tĂŠcnica de la ascensiĂłn ayudados por los hitos que nos marcan el camino. Subimos siguiendo las marcas,usando a veces las manos, entre grandes bloques granĂ­ticos,llegando a un estrechamiento formado por dos rocas superpuestas y donde es aconsejable quitarse la mochila para pasar mejor entre ellas por la estrecha ventana que forman y asĂ­ llegar rĂĄpidamente a la cima del Pico del Zapatero(2.158m),donde existe un bloque de granito cuadrado caracterĂ­stico y los restos

Paso en forma de ventana previo a la cima.

Barranco y arrollo Zapaterillo.

Rocas graniticas con formas caprichosas.


31

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

| EPCYL | febrero de 2017

carnaval2017

El carnaval de este aĂąo se celebrarĂĄ el fin de semana del 25 y 26. El Lunes y Martes de Carnaval corresponderĂĄn a los dĂ­as 27 y 28 de febrero, mientras que el miĂŠrcoles de ceniza coincide con el inicio del mes, el 1 de marzo

calles del pueblo recogiendo las viandas de los vecinos.

El Carnaval de la Galleta se ha convertido en cita imprescindible en la comunidad.

Noches de

ÂŽvÆ uĂ‚uÆ ĂĄ €uš¨ÂŠĂ† ÂŻ uĂ†ĂŒÂš¨¨u ĂĄ 4Šœ¯ Ɗ Šu¨ÂšĂŚuÂŻ †šÚŠÂÆuÆ Â“ÂŠĂ†ĂŒÂšĂšÂšÂ†u†ŠÆ u ¨¾ ¨u”¾ †Š¨ ŽŠÆ †Š “Š€ÂŠÂ¾ ÂżuĂ‚u  ¾¯ŽÂŠÂŽÂľĂ‚uĂ‚ Š¨ uĂ‚ÂŻuĂšu¨

romper la monotonĂ­a y la “etiquetaâ€? diaria para poner color, baile‌ y aroma a estas jornadas. Como el inconfundible olor de la localidad palentina de Aguilar de CampoĂł que pone nombre al Carnaval de la Galleta. 29 aĂąos lleva celebrĂĄndose este evento en el que ademĂĄs de los disfraces, cobran mucho protagonismo las carrozas, preparadas semanas antes y que reciben diversos premios monetarios. El martes, realizan su particular “quemaâ€? de la galleta en la que invitan a los asistentes a disfrazarse de luto, al igual que en Valladolid ocurre con el Entierro de la Sardina. Este mismo evento se celebra tambiĂŠn en otro de los carnavales con mĂĄs renombre de la comuni-

dad, el de La BaĂąeza (LeĂłn) En esta Fiesta, declarada de InterĂŠs TurĂ­stico Nacional, no hay un concurso concreto, el desfile se sucede espontĂĄneamente en la calle: “La gente sale disfrazada porque es un sentimiento, se quiere, se necesita, y por ello no es necesaria la motivaciĂłn de un premio o dinero. Cada cual, intenta superarse, en originalidad, colorido y la chispa de meterse en un papelâ€? explican desde el Ayuntamiento de la localidad. Un papel y un personaje es el que obtienen cada aĂąo los dos quintos elegidos de la localidad soriana de Abejar para ponerse el armazĂłn de madera que forma La Barrosa, una simulaciĂłn de una cabeza de vaca que recorre las

DIEGO VILLACORTA

Probablemente al oír la palabra muchos lo relacionan con dos lugares de Espaùa: Cådiz y Canarias. Pero hay mås. El Carnaval, fiesta por antonomasia del mes de febrero y marzo lleva dÊcadas celebråndose –la mayoría de festejos se recuperaron con el inicio de la democracia desde finales de los 70-. Una de esas pocas fiestas que no han perdido la esencia de su tradición, ni se han convertido en una lejana sombra de lo que fueron: Mantienen el jolgorio y la diversión como eje central. Al igual que la nobleza veneciana escondida bajo las måscaras de galeón se mezclaban con el resto del pueblo como acto de acercamiento entre clases, las fiestas de Carnaval en Espaùa tienen, a travÊs del disfraz, el objetivo de

La Danza del Paloteo estĂĄ extendida en muchas localidades. Una de ellas es Hontoria del Pinar.

LOS CARNAVALES MĂ S ANTIGUOS En Burgos, por su parte, la tradiciĂłn manda. Tanto es asĂ­, que cada aĂąo una decena de jĂłvenes de la localidad de Hontoria del Pinar prepara las “danzas del paloteoâ€? muy habituales en fiestas patronales en otros pueblos de provincias como Zamora y Valladolid durante y que tienen en comĂşn las llamativas cintas de colores y el choque de los palos con los que danzan en cĂ­rculo al ritmo de la dulzaina y el tambor. TradiciĂłn precristiana y popularizada desde el siglo XV, coetĂĄnea del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, en Salamanca. De hecho, en pleno reinado de Isabel y Fernando, allĂĄ por 1493 ya existĂ­an documentos escritos en los que se hablaba del “gastoâ€? que originaban los festines de esta localidad. Y es que el Carnaval del Toro es, tal y como ellos aseguran el â€œĂşnicoâ€? que realiza festejos taurinos en estos dĂ­as. Corridas, capeas y encierros llenarĂĄn sus calles un aĂąo mĂĄs, en este caso, a finales de febrero. En Cebreros decenas de pueblos abulenses del entorno preparan sus mejores carrozas para transportarlas y exponerlas en el tradicional desfile, que desde los 80 se celebra durante horas y ante miles de personas. Sin ir mĂĄs lejos, el pasado aĂąo fueron casi 15.000 los visitantes que a pesar del mal tiempo disfrutaron de los trabajados disfraces y las comparsas en las que se pone mĂşsica –e ironĂ­aa los temas de mĂĄs candente actualidad. En Fuenterrebollo (Segovia), las mujeres son las que toman el mando y, ataviadas con el traje popular de la zona, salen a la calle para bailar y recorrer el municipio al ritmo de la dulzaina. DespuĂŠs, toman un cafĂŠ con pastas para ahuyentar al frĂ­o. Y en Valladolid, la localidad de Mucientes acoge el “Juicio de los Gallosâ€? en el que se sacrifican animales para “limpiarâ€? los pecados del aĂąo anterior. Un peculiar y controvertido festejo que fue recuperado a principio de esta dĂŠcada y que se celebra en el preludio del MiĂŠrcoles de Ceniza. Fecha que pone inicio a la cuaresma y en el que las mĂĄscaras vuelven a guardarse para dar paso a otros disfraces. Otros, quizĂĄ, mĂĄs desapercibidos. Los del dĂ­a a dĂ­a.


AVILA \ÂŻu ĂŒĂ‚u†š Âšœ¯ Ò¯š u 32

y llena de colorido 4¾Æ  uĂ‚ÂŻuĂšu¨ÂŠĂ† †Š ÂŠÂ€Ă‚ÂŠĂ‚ÂľĂ†Ë˜ declarados de interĂŠs turĂ­stico regional por su uÂŽÂ€ÂšÂŠÂŻĂŒÂŠ ĂĄ  ¾¨¾Ă‚ÂšÂ†ÂľË˜ Ɗ  ÂŠ¨ÂŠÂ€Ă‚uĂ‚vÂŻ †Š¨ ĘŹĘŽ †Š “Š€ÂŠÂ¾ u¨ ĘŻ †Š marzo con multitud de actos y premios

La gastronomĂ­a en forma de postres y dulces tĂ­picos en esos dĂ­as tambiĂŠn ha sido una constante hasta la actualidad, ya que en muchos domicilios del pueblo se preparan rosquillas, ‘retorcĂ­os’, sequillos y mantecados. De hecho en el siglo pasado era muyhabitual que las personas llevaran la masa de sus dulces ya preparada a las tahonas para poder cocerlos. PROHIBICIĂ“N DE LA FIESTA En los aĂąos 40, tras la Guerra Civil espaĂąola y bajo la dictadura del general Francisco Franco se mantuvo una estrecha vigilancia y control de las calles y plazas de EspaĂąa por parte del Estado. Los carnavales suponĂ­an en todo el paĂ­s una tradiciĂłn pagana que no estaba conformada dentro del dogma catĂłlico, por lo que para el rĂŠgimen franquista podĂ­a suponer una posible amenaza alegando que se podĂ­a alterar el orden pĂşblico mediante distintas crĂ­ticas, reivindicaciones o burlas. Un hecho que los cebrereĂąos no acataron ante las advertencias del por aquel entonces gobernador de Ă vila, Vaca de Osma, por lo que disimuladamente se cambiĂł la palabra carnaval en el pueblo por el nombre de Festividades de Invierno para que se puediera celebrar al menos discretamente. Los mayores recuerdan cĂłmo los hombres se pusieron brazaletes negros en las mangas de las chaquetas y las mujeres se vistieron de negro simbolizando luto, y cĂłmo a los niĂąos se les mandaba vigilar en cada esquina de las calles por si venĂ­a la Guardia Civil ante el temor de recibir alguna multa. A pesar de la prohibiciĂłn, sus habitantes se reunieron con sigilo en las casas para bailar y cantar las coplillas tĂ­picas del carnaval.

EDGAR PALOMO

Una de las citas marcadas en rojo por los habitantes de la localidad de Cebreros aparte de la festividad de su patrona, la Virgen de Valsordo, es la festividad de su tĂ­pico carnaval, muy conocido no sĂłlo dentro de la provincia de Ă vila sino en toda EspaĂąa. Se trata de una fiesta en la que todo el pueblo se vuelca desde meses anteriores en sus preparativos con el Ăşnico objetivo de pasar unos dĂ­as diferentes de alegrĂ­a y en la compaùía de familiares y amigos. Tal es la participaciĂłn de sus habitantes y la originalidad de los disfraces de las distintas peĂąas de Cebreros que el pueblo se queda pequeĂąo aĂąo tras aĂąo ante la multitud de visitantes venidos de diversos puntos de la geografĂ­a espaĂąola que quieren participar y disfrutar de su inigualable fiesta. Lo cierto es que no se conoce con exactitud el aĂąo de comienzo de esta festividad en la Villa, aunque con seguridad se sabe que se han celebrado durante los Ăşltimos 200 aĂąos. Antiguamente todo valĂ­a con tal de hacer un disfraz, ya que se aprovechaban diversos materiales que las familias guardaban en el llamado ‘sobrao’ de las casas para vestir a niĂąos y mayores. Desde telas viejas a gorras, paraguas, cencerros o maletas en un claro acto de ingenio y maĂąa a partes iguales con el objetivo de que la prenda fuese lo mĂĄs llamativa posible. Sin embargo ĂŠstos han ido lĂłgicamente evolucionando a lo largo del tiempo, desde los sacos de esparto con el que se cubrĂ­an

febrero de 2017 | EPCYL |

la cara en el siglo XIX, al traje tĂ­pico de la localidad que estaba formado por manteo y mantĂłn de manila para las mujeres y el traje de cebrereĂąo para los hombres donde se usaba el pantalĂłn, la chaqueta negra, el fajĂ­n

Antiguamente todo valĂ­a con tal de hacer un disfraz, ya que se aprovechaban diversos materiales

rojo y el sombrero pirolo. Hoy en dĂ­a lo mĂĄs habitual es ver por la localidad trajes muy variados provenientes de personajes mediĂĄticos o televisivos y grandes carrozas pero sin dejar de lado lo tradicional.

EVOLUCIĂ“N DE LA FIESTA El tiempo ha sido testigo del crecimiento de esta tradiciĂłn, tanto en los disfraces utilizados como en su forma de celebraciĂłn. Tanto es asĂ­ que desde el aĂąo 2009 los carnavales de Cebreros han sido declarados oficialmente un bien de interĂŠs turĂ­stico regional por la Junta de Castilla y LeĂłn. Los trajes de antaĂąo han sido sustituidos por disfraces que son una autĂŠntica obra de arte gracias al ingenio y a la dedicaciĂłn de casi todo el aĂąo de hombres y mujeres que gastan mucho tiempo de ocio personal para labores de diseĂąo y costura. Es tradiciĂłn que el llamado ‘domingo de piĂąata’ participen tanto las personas que han desfilado previamente el domingo anterior en el carnaval de la localidad como los premiados en los


| EPCYL | febrero de 2017

Siga la actualidad diaria en ÛÛÛ˝ ¨¿  µ µ uÆÌ ¨¨uᨠµ¯˝ µ®

ÁVILA

33

La gastronomía en forma de postres y dulces típicos en esos días también ha sido una constante hasta la actualidad, ya que en muchos domicilios del pueblo se preparan rosquillas, ‘retorcíos’, sequillos y mantecados diferentes pueblos de la provincia. En los últimos años han desfilado distintas carrozas que parecen una verdadera obra de arte por su originalidad y realismo, a lo que se une la dedicación exclusiva de todo un año de mucho trabajo dada su complejidad. En pasadas ediciones se han lucido por calles y plazas cebrereñas desde personajes mitificados como brujas gigantes hasta un enorme dragónde casi 5 metros de altura o una casa china fabricada con 14.000 latas de cerveza. Todas esas creaciones compiten año tras año a través de un concurso provincial de carrozas y comparsas dotado con grandes premios y donde pueblos de otras comunidades como Madrid también participan dada su proximidad geográfica. JORGE CELA, HERMANO DE CAMILO JOSÉ CELA SERÁ EL PREGONERO El alcalde de la localidad, Pedro Muñoz, ha querido que la edi-

ción carnavalesca de este año sea presentada por Jorge Cela, hermano del ya desaparecido literato Camilo José Cela, y que tanto quiso a la Villa en sus numerosas visitas realizadas en el pasado siglo. Precisamente los años que estuvo Camilo José Cela en el municipio, desde 1947 hasta

En los últimos años han desfilado distintas carrozas que parecen una verdadera obra de arte por su originalidad y realismo

1950, fueron muy provechosos para el escritor gallego ya que pudo escribir la versión final de su novela La Colmena que tanto éxito le ha dado, al tiempo que pudo establecer lazos muy estrechos con los lugareños siendo un lugareño más. Unos recuerdos que según el propio edil

le llevaban a “integrarse con los cebrereños, siendo uno más de ellos, participando en el pregón de fiestas de agosto, hablando del Carnaval de Cebreros, o participando como interviniente en espectáculos taurinos, frecuentando los cafés de la localidad y sus bodegas”.


34

BURGOS

&ŠÂŠÂu †ŠêŠ¯†Š ¨¾Ă† Š Ă‘ÂƾÆ ÂŠÂŻÂŠĂ‚Â”Â‹ĂŒÂš ¾Ă† uĂ‘ĂŒœ ĂŒ¾¯¾Ă† UBISA pretende ser la ¿ÂšŽŠÂu “v€Âš u †Š ÆÑ Grupo en implantar el Ž¾†Š¨¾ †Š (ÂŻÂ†Ă‘Ă†ĂŒĂ‚Âšu ĘŽË?ĘŞË? REDACCIĂ“N

Juan Vicente Herrera ha defendido en Burgos los recursos energĂŠticos autĂłctonos en su visita a las instalaciones de la empresa Bekaert Burgos (UBISA), lĂ­der en el sector de la fabricaciĂłn de cable de acero para refuerzo del neumĂĄtico. Herrera ha destacado que la apuesta por la industria 4.0 y la sosteni-

bilidad son objetivos prioritarios dentro de la política económica del Ejecutivo autonómico y por ello la Estrategia de Innovación, Emprendimiento y Autónomos presentada el pasado mes de octubre en Burgos contempla un Plan específico para fomentar esta Industria 4.0, dotado con casi 13,5 millones de euros hasta 2020. Según ha destacado el presidente, UBISA pretende ser la primera fåbrica de su Grupo en implantar el modelo de Industria 4.0. Para ello, ha diseùado un cibersistema inteligente –compuesto por måquinas, robots, AGVs e instala-

febrero de 2017 | EPCYL |

ciones- que, entre otras cosas, mejorarå la trazabilidad y calidad de sus productos, y aumentarå la productividad en la planta. Consciente de la importancia de esta apuesta, la Junta de Castilla y León ha declarado de Especial InterÊs para la Comunidad el Plan EstratÊgico de UBISA 2016-2020, lo que permitirå tramitar una ayuda de mås de 625.000 euros para un presupuesto aprobado de 2,5 millones de euros. Otro de los grandes objetivos de la Junta, dentro de su política industrial, es el de promover la sostenibilidad, el ahorro y la eficiencia energÊtica, así como fortalecer el binomio empresa-medio ambiente. En el Polígono de VillalonquÊjar, donde se encuentra Bekaert Burgos, SOMACYL ha participado en el proyecto de la Central de trigeneración con biomasa, que aporta el 100 % de las necesidades de energía tÊrmica de la empresa L’Oreal con energía 100 % renovable. Esta

4( N NW en el Museo del Libro 4( N NW ˘ !ŠÂšu †Š¨ 4š€Â¾ de Artista de Castilla y

Juan Vicente Herrera en su visita a UBISA.

iniciativa va ahora a completarse a travĂŠs del Proyecto ‘Red de Calor VillalonquĂŠjar’, que conllevarĂĄ la ampliaciĂłn de la Central actual mediante la instalaciĂłn de una segunda caldera de biomasa y la construcciĂłn de una red de calor de

distribución tÊrmica desde la planta de L´Oreal. Esta Red de Calor va a ser una infraestructura pionera en Castilla y León y en Espaùa y un ejemplo de cómo consideraciones ambientales se convierten tambiÊn en factores de competitividad.

El colegio Virgen de la Rosa, entre los ganadores del concurso ÂŤDame la lataÂť ¨  ÂŠÂŻĂŒĂ‚Âľ Š†Ñ uĂŒÂšĂšÂľË˜ Â”ÂŠĂ†ĂŒÂš¾¯u†¾ ¿¾Ă‚ ¨u !ѯ†u Âšœ¯ u¤u †Š Ă‘Ă‚Â”ÂľĂ†Ë˜ Š ÂšÂ€ÂšĂ‚v  ¾Ž¾ ¿ÂŠŽš¾ Ă‘ÂŻ Â˜Ă‘ÂŠĂ‚ĂŒÂľ ŠÆ ¾¨uĂ‚ à ъ u ¾Â”ŠÂv Š¯ ÆÑÆ ÂšÂŻĂ†ĂŒu¨u Âš¾¯ÂŠĂ†Ë? 4u  uÂŽÂżu´u “ÑŠ ÂżĂ‘ÂŠĂ†ĂŒu Š¯ ÂŽuĂ‚ Â˜u ¿¾Ă‚ Š¨ ĂĄĂ‘ÂŻĂŒuÂŽÂšÂŠÂŻĂŒÂľ †Š Ñ”¾Æ ĂĄ ¨u ŠŽ¿ÂŠÆu  ¾ÂŠÂŽÂ€ÂŠĂ† ÂżuĂ‚u Ɗ¯Æš€š¨ÂšĂŚuĂ‚ u ¨¾Ă† ŠÆ ¾¨uŠÆ Š¯ Š¨  ¾Ă‚Š ĂŒÂľ Š Âš ¨u†¾ †Š Š¯ÚuƊÆ ¨ÂšÂ”ŠÂ¾Æ

4Šœ¯ u€ÂŠ  ¾¯Ăš¾ uĂŒÂľĂ‚Âšu para participar y oferta €Š uÆ ÂżuĂ‚u uĂ‚ĂŒÂšĂ†ĂŒuÆ ĂĄ

ÂŠÂ†ÂšĂŒÂľĂ‚ÂŠĂ† †Š ¨u Š”šœ¯

REDACCIĂ“N E.R.

El Museo del Libro de Burgos Fadrique de Basilea acogerĂĄ la Feria del 21al 23 de abril. La ediciĂłn de arte es en la actualidad uno de los campos mĂĄs ilimitados de la creaciĂłn actual, un medio de expresiĂłn que se convierte por definiciĂłn propia en un gĂŠnero artĂ­stico nuevo e independiente. Por este motivo, y con el ĂĄnimo de convertir Burgos en un lugar de encuentro para creadores, pĂşblico y coleccionistas, se plantea por segunda vez Librarte, la Feria del libro de Artista de Castilla y LeĂłn, que pretende mostrar las Ăşltimas propuestas del sector dando a conocer nuevos formatos y soportes. Como novedad, ĂŠste 2017, y gracias a la colaboraciĂłn de la FundaciĂłn Villalar Castilla y LeĂłn, dependiente de la Junta de Castilla y LeĂłn, se ha implementado un sistema de becas para artistas y editores de Castilla LeĂłn. AsĂ­ mismo, y gracias al apo-

yo de la FundaciĂłn, se ha consolidado el Premio Librarte, para los mejores libros de la Feria a travĂŠs del establecimiento de una dotaciĂłn econĂłmica de 800â‚Ź. En esta ediciĂłn contarĂĄn ademĂĄs con dos proyectos invitados capitaneados por dos de los comisarios de arte mĂĄs importantes de nuestro paĂ­s; Rafael Doctor, director del MUSAC hasta el 2009 y comisario de exposiciones tan trascendentales como Capital Animal(2016), que presentarĂĄ su proyecto editorial Los Doscientos, y NoemĂ­ MĂŠndez, crĂ­tica de arte del ABC Cultural, que acercarĂĄ al

pĂşblico su editorial Noca Papers. Para participar en Librarte, pueden enviar su candidatura todos aquellos artistas, editoriales independientes, colectivos y empresas dedicadas al sector que lo soliciten, tanto nacionales como internacionales. Todos los interesados deberĂĄn enviar un breve dossier con imĂĄgenes de su trabajo (mĂĄximo 10 pĂĄginas) y un CV actualizado por correo electrĂłnico a info@ ferialibrarte.com antes del 19 de marzo de 2017. MĂĄs informaciĂłn: www.ferialibrarte.com

El colegio Virgen de la Rosa, gestionado por la FundaciĂłn Caja de Burgos, ha sido uno de los centros educativos ganadores del concurso “Dame la lataâ€?, enmarcado en la campaĂąa del mismo nombre puesta en marcha por el Ayuntamiento de Burgos y la empresa Ecoembes. Los objetivos de esta iniciativa son fomentar la recogida selectiva de residuos que tambiĂŠn van al contenedor amarillo y sensibilizar a toda la comunidad educativa de los beneficios del correcto reciclado de envases ligeros, como latas, tapas metĂĄlicas, bricks, aerosoles bandejas de corcho y plĂĄsticos. Los alumnos de los colegios participantes recogieron durante octubre, noviembre y diciembre este tipo de residuos, propios de los contenedores amarillos, en unas cajas que iban entregando al Ayuntamiento. El Virgen de la Rosa, con 183 cajas entrega-

das, se ha clasificado entre los siete centros que mĂĄs envases metĂĄlicos han recogido en proporciĂłn al nĂşmero de alumnos participantes (230 en el caso del colegio de la FundaciĂłn Caja de Burgos). Como premio, el colegio recibirĂĄ la cesiĂłn gratuita de un huerto escolar, que acogerĂĄ en sus instalaciones y que cuenta con tierra de cultivo, un aljibe donde se deposita el agua de riego y lluvia, una bomba manual para la extracciĂłn de agua, un fregadero para el riego, lavado y limpieza y un espacio privado para guardar aperos, semillas, fertilizantes y objetos personales.


35

Siga la actualidad diaria en www.elperiodicodecastillayleon.com

| EPCYL | febrero de 2017

Javier Lacalle con Ă?Ăąigo de la Serna.

Burgos se vende en !(W\N !(W\N ƚ”ÑŠ ƚŠ¯†¾ Š¨ Ă‚ÂŠÂ“ÂŠĂ‚ÂŠÂŻĂŒÂŠ Š¯ ¨uÆ “ŠÂšuÆ †Š ĂŒĂ‘Ă‚ÂšĂ†ÂŽÂľ †Š Æ¿u´u ĂĄ Ñ”¾Æ ÂŻÂľ ¿¾Â†Âœu “u¨ĂŒuĂ‚ u ÂŠĂ†ĂŒu  ÂšĂŒu˘ Š¯ ÂŠĂ†ĂŒÂŠ

 uĂ†ÂľË˜ †Š ¨u ÂŽuÂŻÂľ †Š ¨u 1Ă‘ÂŻĂŒu †Š uĂ†ĂŒÂš¨¨u ĂĄ 4Šœ¯Ë˜ †¾¯Â†ÂŠ  ¾Ž¿uĂ‚ĂŒÂœu Ă†ĂŒu¯†  ¾¯ Š¨ Ă‚ÂŠĂ†ĂŒÂľ †Š ¿Â¾Úš¯ šuÆ †Š ¨u  ¾ŽĂ‘¯š†u† E.R.

La actividad ha sido intensa. Burgos llegaba como “Origen y Destinoâ€? y tanto desde el Ayuntamiento como desde la DiputaciĂłn se vendĂ­a la oferta turĂ­stica, patrimonial,

natural, cultural y como no, gastronĂłmica. Han sido muchas las actividades en las que el Ayuntamiento de Burgos ha estado presente. El acto de apertura de Huelva como Capital

EspaĂąola de la GastronomĂ­a 2017, visitas al stand de MĂĄlaga, un encuentro con la Junta Central Fallera y a la Corte de Honor de las Fallas de Valencia o las presentaciones de la GuĂ­a de Turismo Accesible y

Burgos Alimenta con la alta cocina en :u†Âš† !Ñƚœ¯

de la GuĂ­a de Escapadas Urbanas Accesibles de EspaĂąa en la que la propuesta de Burgos aparece por primera vez para promocionar las distintas rutas y escapadas turĂ­sticas sostenibles. AdemĂĄs se cerraba el

acuerdo entre el Ayuntamiento de Burgos y RENFE para desarrollar una campaĂąa de promociĂłn turĂ­stica de la ciudad, un stand informativo en la EstaciĂłn de ChamartĂ­n de Madrid para fomentar Burgos como Ciudad de Congresos, Encuentros y Reuniones, y publicidad en los cabeceros de los asientos y otros lugares destacados de los trenes. La provincia llegaba con su oferta, presentada por el vicepresidente de la DiputaciĂłn, Ă ngel Guerra, con Clunia Sulpicia y la Cascada de Pedrosa de Tobalina como protagonistas pero sin olvidar la oferta de Covarrubias, Lerma, RaĂ­ces de Castilla, Sad Hill o Moradillo de Roa y los grandes activos turĂ­sticos naturales, monumentales y gastronĂłmicos de la provincia bajo la marca “Origen y Destinoâ€?. Caleruega y Covarrubias recibieron el galardĂłn que les reconoce como uno de los nuevos Pueblos mĂĄs bonitos de EspaĂąa, Lerma promocionĂł para este 2017 el IV Centenario de la culminaciĂłn del conjunto palaciego y se realizaron presentaciones de la Mancomunidad Raices de Castilla, la joven agencia de viajes burebana Pertutti, Hostel Burgos y Sad Hill.

Javier Lacalle con Ă?Ăąigo de la Serna.

Stand de Burgos Alimenta en Madrid FusiĂłn.

Burgos Alimenta cumple una dĂŠcada de asistencia

u ¨u ю€ÂŠ (ÂŻĂŒÂŠĂ‚ÂŻu Âš¾¯u¨ :u†Âš† !Ñƚœ¯

E.R.

16 productores amparados por la marca de calidad Burgos Alimenta han participado en la 15ÂŞ ediciĂłn de Madrid FusiĂłn, la cumbre de la alta cocina espaĂąola que se celebrĂł en Madrid. Un apretado programa de ponencias, talleres, presentaciones y concursos en el que tanto los expositores como cocineros, pudieron participar y mostrar sus productos. Para arropar a los empresarios, el presidente de la DiputaciĂłn, Cesar Rico, participaba en una de las jornadas, animĂĄndoles a aprovechar esta herramienta de promociĂłn en una plataforma tan exclusiva como es Madrid FusiĂłn. El stand de Bur-

Miguel Cobo en Madrid FusiĂłn.

gos Alimenta recibiĂł incontables visitas, entre ellas, Javier GuillĂŠn, director General de la Vuelta Ciclista a EspaĂąa, crĂ­ticos gastronĂłmicos nacionales, como Pedro Grifol, Rafael GarcĂ­a Santos o Jonathan Armengol, el cocinero MartĂ­n Berasategui, y ‘estrellas’ MichelĂ­n de Castilla y LeĂłn como VĂ­ctor GutiĂŠrrez y Elena Lucas y Diego MuĂąoz. Entre los profesionales burgaleses, Juan GonzĂĄlez de La Favorita, Ricardo TemiĂąo del Restaurante La FĂĄbrica, Antonio Arrabal de La Jamada, Ă“scar Alonso de El Carmen, JosĂŠ Ignacio Rojo de la GalerĂ­a de QuintanadueĂąas, Pablo GarcĂ­a del Don Pablo, de Villasana de Mena y Miguel Cobo, de Cobo Vintage, ‘estrenaba’ su Estrella Michelin en Asisa Madrid FusiĂłn con una ponencia que puso de relieve la des-

pensa de la provincia, es especial, la morcilla de Burgos, elaborando un ‘Snack de morcilla con helado de cebolla caramelizada’, un ‘Cremoso especiado con papada confitada y huevo a baja temperatura con hongos glaseados’ y el plato ‘N623, viaje de Cantabria a Burgos’, un sugerente canto a la cocina de ambos territorios, compuesto por Ăąoquis de morcilla, yema, encurtidos, sardina ahumada y consomĂŠ de Tierra de Campos. En esta nueva ediciĂłn de Madrid FusiĂłn, Burgos ha vuelto a demostrar la diversidad de alimentos y productos de calidad que se producen en la provincia, asĂ­ como la calidad de los cocineros y restauradores, que se van posicionando en la cumbre de la cocina nacional.


36

LE Ă“N

ElespejodeLe n febrero de 2017 | EPCYL |

La Taberna Casa Benito se ubica en una de las esquinas de la Plaza Mayor de LeĂłn / FOTO: JJ.PORRAS

uÆu ÂŠÂŻÂšĂŒÂľË˜ ¨u ŠÆŠ¯ šu †Š¨ &ҎŠ†¾ 4u ĂŒu€ŠÂ¯u Ɗ ˜u  ¾¯ĂšÂŠĂ‚ĂŒÂšÂ†Âľ Š¯ Š¨ €uĂ‚ mĂĄs antiguo de la ciudad con mĂĄs †Š ĘŤĘŞĘŞ u´¾Ă† †Š Â˜ÂšĂ†ĂŒÂľĂ‚Âšu JJ. PORRAS

Tienda de ultramarinos luego pensiĂłn, resturante y bar, compaginĂĄndolo con la expendedurĂ­a de LoterĂ­as, pero ante todo y sobre todo taberna, La taberna del HĂşmedo. Ateneo del Mus como lo bautizĂł Paco Umbral, pero tambiĂŠn meca del fĂştbol con una peĂąa de 33 amigos que ya hacĂ­an apuestas deportivas antes de que se institucionalizase la quiniela nacional.Una peĂąa de la que ya apenas quedan integrantes. La Taberna Casa Benito es

uno de los rincones mĂĄs emblemĂĄticos del tapeo leonĂŠs. Situado en la esquina de la Plaza Mayor, lleva mĂĄs de 100 aĂąos reconvirtiĂŠndose, pasando de un bar de vino y mistela donde iban a pasar la jornadas los mĂĄs antiguos de la ciudad, a pasar a ser un bar de copas en las noches de los fines de semana Taberna en la que durante tiempo un cartel advertĂ­a de la prohiciĂłn de cantar en la barra, aunque si se cantaba bien se recomendaba hacerlo en la terraza y en caso contrario marchar hacia la Plaza Mayor fuera de las fronteras de La taberna. Lugar de encuentro, de tertulia polĂ­tia en la que se daban cita comunistas y falangistas Casa Benito ha visto como en un escaparate de la mĂĄquina del tiempo como ha cambiado la ciudad y el cambio racical que ha experimen-

HISTORIA: En sus mĂĄs de 100 aĂąos de vida ha sido ultramarinos, pensiĂłn, restaurante, bar y salĂłn de loterĂ­as tado la sociedad leonesa. Alfredo MĂŠndez, hijo del fundador, recuerda con nostalgia a aquel joven Umbral los “enfrentamientos que tuvo con algunos de los de aquĂ­ como Victoriano Cremer, como huyĂł de aquĂ­ y en Madrid se hizo un fenĂłmenoâ€?. Reloj de LeĂłn, cuando se rompiĂł el de la Plaza Mayor la genta iba a ver la hora al reloj que presidĂ­a la barra y que fue robado tiempo mĂĄs tarde.

El bar mĂĄs antiguo de LeĂłn, en 2015 cumpliĂł su centenario, se ha convertido en la meca de todo tipo de pĂşblico con los cortos y vinos que mancha su histĂłrica barra de mĂĄrmol y sus bancos de madera, a los cachis y copas de los mĂĄs jĂłvenes que abarraton la terraza interior de la Taberna, una de las pocas del HĂşmedo. INTRAHISTORIA DE LA CIUDAD Nunca pudo pensar su fundador Benito MĂŠndez que su taberna se convertirĂ­a un siglo despuĂŠs en una especie de intrahistoria de la ciudad por la que han pasado sus mĂĄs admirados hijos, sobre todo de las letras como Antonio Gamoneda, Antonio Pererira, Julio Llamazares, Paco Umbral o Victoriano Cremer, entre otros. Pero no sĂłlo de la sociedad y la bohemia leonesa, entre sus paredes comieron Adolfo SuĂĄrez o el mĂ­smisimo director de cine Stanley Kubric, cantantes como JoaquĂ­n Sabina, MarĂ­a Dolores Pradera, los Scorpions, mĂ­tico grupo heavy conocido por sus baladas. JUGADORES DE FĂšTBOL Y ACTORES Sus vinos, mĂ­stelas, aguardientes, calamares o callos tambiĂŠn fueron degustados por jugadores de

PERSONAJES: Entre sus paredes han comido desde Adolfo SuĂĄrez a jugadores de fĂştbol como Santillana fĂştbol como Carlos Alonso Santillana, al presidente del Futbol Club Barcelona, Joan Laporta, y no pocos actores de la escena nacional de las Ăşltimas dĂŠcadas, desde Florinda Chico al leonĂŠs Carmelo GĂłmez. Un escenario Ăşnico que tambiĂŠn vio entre sus paredes al mĂ­tico GenarĂ­n y como los evangelistas lo elevaban casi a la santidad organizando en Semana Santa, la noche del jueves santo, la procesiĂłn en honor al mĂ­tico borrachĂ­n, que con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los actos paganos en La PasiĂłn mĂĄs conocidos y multitudiarios de todo el paĂ­s. En definitiva, la Taberna Casa Benito se ha convertido en la esencia de lo que ha sido y es el Barrio HĂşmedo, con cada vez menos referencias tras el cierre de mĂ­ticos locales en pos de la modernidad, la decoraciĂłn surrealista y la copa de balĂłn con extraĂąas hierbas y brebajes.


Siga la actualidad diaria en ÛÛÛË?Š¨¿ÂŠĂ‚š¾†š ¾Â†ÂŠ uĂ†ĂŒÂš¨¨uå¨ÂŠ¾¯Ë? ¾Ž

| EPCYL | febrero de 2017

Ëľ ¾ ÂšÂŻu¯†¾  ¾¯ ¨¾ ÂŻĂ‘ÂŠĂ†ĂŒĂ‚¾˜ ѯŠ Š¯ ¨¾Ă† “¾”¾¯ÂŠĂ† u 4Šœ¯ ĂĄ eu¨¨u†¾¨ÂšÂ† :u¤¾ Â†ÂŠĂ†ĂŒu u à ъ ˳Š¨ ¾€¤ÂŠĂŒÂšĂšÂľ ŠÆ ¿¾ĂŒÂŠÂŻÂ šuĂ‚ la gastronomĂ­a como Ă‘ÂŻ Š¨ÂŠÂŽÂŠÂŻĂŒÂľ  ¨uڊ ligado al turismoâ€? REDACCIĂ“N

León y Valladolid se han unido en la iniciativa’Cocinando con lo nuestro’ para poner en valor los productos de calidad de ambas provincias, a travÊs de colaboración de 14 restaurantes siete por cada provincia que utilizando los mejores alimentos de cada tierra llevarån a cabo una semana gastronómica entre el 21 de abril y el 4 de mayo. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en el marco de la Feria Internacional de Turismo

(FITUR) celebrada a finales de enero en Madrid El presidente del Consorcio Provincial de Turismo y de la DiputaciĂłn de LeĂłn, Juan MartĂ­nez Majo, junto con el presidente de la DiputaciĂłn de Valladolid, JosĂŠ Julio Carnero, fueron los encargados de llevar a cabo la presentaciĂłn. A travĂŠs de esta iniciativa, siete cocineros de LeĂłn y otros siete cocineros de Valladolid, utilizarĂĄn Alimentos de Valladolid y Productos de LeĂłn durante una semana para dar a conocer la riqueza gastronĂłmica de ambas provincias. Los restaurantes leoneses serĂĄn Becook, Somoza Bar GastronĂłmico y Cocinandos, de LeĂłn, mientras que de la provincia participarĂĄn La Tronera (Villadepalos), Serrano (Astorga), Cueva Los Poi-

nos (Valdevimbre) y Restaurante Luis (SahagĂşn). Los restaurantes vallisoletanos serĂĄn El Trigo, La Criolla, Sibaritas Club, La Botica, La Martina y el RincĂłn del Labrador. Las fechas elegidas para llevar a cabo la acciĂłn serĂĄn del 21 de abril al 4 de mayo. “Esta acciĂłn nace de la colaboraciĂłn entre instituciones y con el objetivo de potenciar la gastronomĂ­a como un elemento clave ligado al turismoâ€?, seĂąalĂł el presidente de la DiputaciĂłn de LeĂłn. Por su parte, los cocineros que forman parte de esta iniciativa, destacaron durante este acto que el objetivo es continuar promocionando los productos de calidad a travĂŠs de una iniciativa conjunta y del trabajo de los profesionales de ambas provincias. `LA SEMANA SANTA DESCONOCIDA DE LEĂ“N´ Otra de las iniciativas puestas en marcha por el Consorcio Provincial de Turismo en FITUR ha sido la ediciĂłn de la guĂ­a promocional `La Semana Santa Desconocida de LeĂłn´, con el objetivo de dar a conocer las singularidades de esta ĂŠpoca de PasiĂłn en la provincia El objetivo es que los turistas tengan una visiĂłn completa de la gran variedad de manifestaciones que tienen lugar en Semana Santa en el ĂĄmbito urbano

En la imagen, los cocineros leoneses y vallisoletanos que participarĂĄn en la iniciativa ‘Cocinando con lo nuestro’.

y rural de LeĂłn “De todos es sabido que Semana Santa es uno de los perĂ­odos de mĂĄxima ocupaciĂłn hotelera y de mayor flujo turĂ­stico en la provincia, arrastrados, quizĂĄs, por la relevancia de Semana Santa de la ciudad de LeĂłn, declarada de interĂŠs turĂ­stico Internacional, o la de Ponferrada, que tiene el marchamo de interĂŠs turĂ­stico nacional, pero que tambiĂŠn tiene su relevancia en otros puntos de la provinciaâ€?, explicĂł Juan MartĂ­nez Majo. Por ello, en 2017 el Consorcio Provincial de Turismo ha querido plasmar en un producto turĂ­stico una Semana Santa diferente ya que, segĂşn explicĂł Majo, â€œĂŠste es tambiĂŠn un perĂ­odo de difusiĂłn de valores, de tradiciones, de patrimonio religioso que lo hay, y muy importante, en muchos rincones de la provinciaâ€?. PROYECTO BIOSPHERE DESTINATION Y LA PLATAFORMA INVERPTRIP La intensa actividad en FITUR tambiĂŠn ha servido para presentar diferentes iniciativas puestas en marcha con el objetivo de continuar promocionando los atractivos de la provincia. Entre ellos el proyecto `Biosphere Destination´ y la aplicaciĂłn `Invertrip´.

LEĂ“N

37

14 restaurantes de las dos provincias llevarĂĄn a cabo una semana gastronĂłmica del 21 de abril al 4 de mayo El primero cetrarĂĄ toda la acciĂłn turĂ­stica de la provincia durante los prĂłximos aĂąos., ya que LeĂłn quiere ser la primera provincia con el marchamo de Turismo Sostenible y Responsable, sobre todo este aĂąo en el que Naciones Unidas lo ha declarado como AĂąo del Turismo Sostenible. Los diferentes rincones de la provincia ofrecen enormes posibilidades de implantar este marchamo de calidad que serĂĄ la hoja de ruta de la acciĂłn turĂ­stica futura. Por su parte, Invertrip es la nueva plataforma digital con el que cualquier persona podrĂĄ diseĂąar un viaje por la provincia, conocer quĂŠ patrimonio cultural, arquitectĂłnico se puede encontrar en cada rincĂłn, asĂ­ como las propuestas gastronĂłmicas de cada comarca leones. Un traje a la medida para que los visitantes puedan disponer de toda la informaciĂłn en cualquier dispositivo mĂłvil.


38

PALENCIA

febrero de 2017 | EPCYL |

La construcción del nuevo hospital de Palencia comenzará en agosto o septiembre 4uÆ µ ÂuÆ ¨ ¨µÁÑ Ì ¯ µ ˬ¿Â ® Âu uÆ ¨ ÑÌѵ µ®¿¨ ¤µˬ ê¯u¨ æuÂv¯ u Ò¨Ì ®µÆ ʬʪʬʪ

Agosto o septiembre será la fecha de inicio de la construcción del bloque técnico del nuevo Hospital Río Carrión de Palencia. Así lo anunció el pasado 18 de enero el consejero de Sanidad de Castilla y León, Antonio María Sáez, tras la concesión de una inversión para esta primera fase de 46,5 millones de euros, que fue autorizada la semana anterior por el Consejo de Gobierno de la Junta. La licitación de las obras será inmediata y su adjudicación está prevista para mayo o junio. El plazo de ejecución del proyecto será de 40 meses, con lo que se dará por finalizado previsiblemente a últimos de 2020. A esos 46,5 millones habrá que sumar los costes de los honorarios de la dirección de la obra, así como cerca de 14 millones de euros que se destinarían al equipamiento, por lo que el total del montante económico ascendería a 61 millones –más los posibles excesos de medición de obra, que son un máximo del 10%–; cifra final: alrededor de 65,6 millo-

El jurado de la primera convocatoria de becas de creación artística contemporánea impulsada por la Fundación Villalar-Castilla y León, que tiene por objeto financiar durante un año el proyecto de un artista de cada una de las nuevas provincias que integran la comunidad autónoma, ha elegido la propuesta del fotógrafo Javier Ayarza Arribas, de los 14 solicitantes del territorio palentino, para concederle una de esas ayudas. El proyecto presentado por Ayarza, titulado “Geografía”, fue seleccionado “por su indagación constante sobre el propio medio fotográfico y sobre aquello que le es más consustancial, la posibilidad de construir una mirada sobre el mundo”, según se destacó en el fallo del jurado, que ha tenido en cuenta la trayectoria del solicitante, la originalidad del proyecto, la adecuación del mismo a los plazos de la beca y su significación en el contexto de su disciplina. Silvia Clemente, presidenta de las Cortes de Castilla y León y de la Fundación Villalar, fue la encargada de entregar, el pasado 17 de enero, las nueve becas, dotadas cada una de ellas con 12.000 euros, a los acreedo-

Infografías del futuro hospital de Palencia. nes. Ese nuevo bloque técnico contará con una superficie de 23.434 metros cuadrados y albergará el bloque quirúrgico –cirugía programada, cirugía mayor ambulatoria y urgencias–; el bloque obstétrico –parito-

rios–; los servicios de UCI y REA; el Hospital de Día General, médico y quirúrgico; los gabinetes de digestivo y neumología; Urgencias; el servicio de Anatomía Patológica; los laboratorios; la unidad de diagnóstico por imagen; esterilización, y los

vestuarios para todas estas unidades.

Mejoras en servicios Urgencias aumentará sus espacios asistenciales de 29 a 36 puestos, mientras que el área pediátrica se incrementará de uno a seis boxes y

El fotógrafo Javier Ayarza recibe una beca de la Fundación Villalar

4u uáÑ u˘ µÌu u µ¯ ʫʬ˝ʪʪʪ ÑÂµÆ˘ µÂ ƿµ¯ u ¨u ¿Â ® Âu µ¯Úµ u̵ u uÆ Â u ¶¯ uÂÌ ÆÌ u µ¯Ì ®¿µÂv¯ u u ¯Ì u

Javier Ayarza –tercero por la izquierda–, con el resto de los becados y Silvia Clemente –en el centro–.

de seis a 13 boxes de observación. Mientras, en el bloque obstétrico se mantendrá el número de salas, pero se crearán tres unidades de dilatación, parto y recuperación, así como un paritorio de alto riesgo, en línea con una atención tendente a la modernización del parto, de manera que la mujer pueda dilatar, dar a luz y recuperarse en el mismo espacio y acompañada de su familia. Asimismo, el bloque quirúrgico contará con ocho quirófanos para cirugía programada y urgente, y cuatro para cirugía mayor ambulatoria, al igual que en la actualidad, pero con el cambio de que, al juntar en un solo edificio lo que actualmente hay en dos, se logrará optimizar la actividad. Los puestos de reanimación postquirúrgica pasarán de 14 a 18. Por su parte, el diagnóstico por imagen aumentará de una a dos resonancias magnéticas y se mantendrán los dos TAC actuales. Se sustituirá la radiología convencional por la digital y se incorporará la radiología intervencionista.

Nuevo aparcamiento El nuevo aparcamiento estará operativo entre enero y febrero de 2018 con 721 plazas, aunque al finalizar la obra general –finales de 2020– ese número se verá incrementado hasta 796.

res de las mismas. El resto de los becados han sido Juan Gil Segovia (Ávila), por “La arqueología del ser”; Álvaro Martínez Alonso (Burgos), por “!Pureza¡ ¿Dónde estabas?”; Yago Ferreiro Ruiz (León), por “Kintsugi. Trabajos de desamor perdidos”; Andrea Ruano Flores (Salamanca), por “Piel y huesos”; Raquel Bartolomé Robledo (Segovia), por “Memoria del paisaje”; Gloria Rubio Largo (Soria), por “Vacíos del pasado”; Elisa Rodríguez González (Valladolid), por “Mobiliario urbano”; y Antonio Guerra Casquero (Zamora), por “Comporta-miento para un simulacro”. Además de estos becados, el jurado ha querido realizar una mención especial a los 38 finalistas de esta primera edición “por la creatividad, originalidad y talento que han reflejado en sus propuestas”. “Esta convocatoria” –en palabras de Clemente– “representa una firme apuesta por la creación artística contemporánea y con ella se pretende favorecer el talento y la creación artística en cualquiera de sus manifestaciones de los artistas y creadores que desarrollan su actividad en Castilla y León”.


| EPCYL | febrero de 2017

Siga la actualidad diaria en ÛÛÛ˝ ¨¿  µ µ uÆÌ ¨¨uᨠµ¯˝ µ®

El ‘Jorge Manrique’, uno de los 4 institutos de la región que imparte Bachillerato Internacional

¨ ¯Ìµ ¿u¨ ¯Ì ¯µ ¨¨ Úu ʯ ÑÂÆµÆ u u ® µÆ µ ÂÌu¯ µ ÆÌµÆ ÆÌÑ µÆ “Un proyecto altamente estimulante que favorece la madurez intelectual y el compromiso ciudadano y que anticipa destrezas universitarias”. Así define los estudios de Bachillerato Internacional Miguel Ángel Arconada, coordinador de esta enseñanza en el instituto Jorge Manrique de Palencia, uno de los 4 centros públicos de Castilla y León que imparte esta oferta formativa desde hace cinco cursos académicos. “Se trabaja en grupos pequeños, con un currículo actualizado y una metodología atractiva para personas con altos intereses y gusto por aprender”, apunta Arconada, quien asegura que familias procedentes de otras provincias que no cuentan con este programa educativo –Valladolid, Ávila y Segovia– solicitan el ingreso de sus

Última promoción de estudiantes de Bachillerato Internacional del instituto Jorge Manrique con sus profesores. hijos en el instituto palentino. El “Jorge Manrique” cuenta con un máximo de veinte plazas en varios itinerarios: tanto de Ciencias, para Ingenierías o para Ciencias de la Salud,

como de Ciencias Sociales y Humanidades, para Economía, Derecho, Filologías,… Y, al final, los alumnos obtienen la doble titulación: Bachillerato Lomce y Bachillerato Internacional.

El proceso de solicitud de plazas para acceder a estos estudios en la promoción 2017-2019 arranca en el mes de febrero y conviene subrayar que los resultados de la última hornada de estudiantes del instituto palentino (2014-2016) fueron inmejorables. “No solo obtuvieron un 100% de aprobados; además, sus notas medias superaron por segundo año consecutivo la media nacional y fueron un 10% superiores a la media mundial de los más de 150.000 alumnos examinados en 35.000 institutos de los cinco continentes”, comenta el coordinador palentino de esta enseñanza. El programa del Bachillerato Internacional, que se desarrolla desde los años 60 del siglo XX, está asentado en todos los continentes y está homolo-

PALENCIA

39

gado por los sistemas educativos de los países donde se imparte. Desde su creación, ha titulado a casi un millón de estudiantes en todo el mundo e incorpora lo mejor de los programas educativos de muchos países, basándose en una metodología que desarrolla capacidades y metodologías que favorecen la maduración intelectual y personal del alumnado, que recibe formación para realizar monografías de investigación. “Las asignaturas fomentan una actitud positiva ante el aprendizaje y la autonomía en los procesos de investigadores tanto en laboratorios como en el manejo de fuentes bibliográficas y documentales. Además, apuesta por las destrezas de comunicación oral, de forma que los estudiantes deben dar cuenta de los contenidos mediante exposiciones y exámenes orales. Otro rasgo característico de esta enseñanza es el fomento de la implicación ciudadana mediante acciones de voluntariado y la educación crítica con mentalidad internacional”, resalta Miguel Ángel Arconada.

Primer premio del jurado.

Integrantes del Grupo Carrión

El grupo Carrión lanza el cuarto disco para festejar sus 20 años en el folk ˵WÂu µ¯ Æ Ú ÚuÆ˶˘ ÁÑ Æ ¨ Ì ÌѨµ ¨ v¨ Ñ®˘ µ¯Ì ¯ u̵ u¯ µ¯ Æ˘ ¯ ¨Ñ µ ¨ Ú ¨¨u¯ µ ¿u¨ ¯Ì ¯µ ˵ u˶ Tomando el nombre del río palentino por excelencia –Carrión–, el folklorista Pedro Pablo Abad (mandolina y bandola), sus hijos Pablo (violín, pito de llaves, tin whistle y gaita), Alfonso (contrabajo y percusiones) y Ángel (atabal, cajón, djembé, darbuka, pandero cuadrado, bongós, pandereta y pequeñas percusiones), y el guitarrista Andrés Flórez dieron a luz en 1997 a un grupo de folk con la pretensión de investigar y difundir la música y cultura de Castilla y León en general y, más particularmente, la de su tierra. Con un año de vida, Carrión sacó su primer trabajo discográfico, “Enramada”, en el que colaboró la formación palentina Viejo Castillo.

“Música de la Catedral de Palencia” fue el título de su segundo álbum, editado el año en que la seo capitalina acogió la exposición Las Edades del Hombre (1999). El tercer disco de Carrión salió a la calle en 2007 bajo la invitación “Sube al árbol”. Diez años más tarde, en 2017, esta banda palentina de folk sopla 20 velas y celebra el aniversario lanzando su cuarto trabajo: “Tradiciones vivas”. Un CD con 14 temas, entre los que se incluye el popular villancico palentino “Ea”, que se canta durante la procesión del Bautizo del Niño –el 1 de enero, en la iglesia de San Miguel de Palencia–. María Alba pone voz a este

cántico navideño y dirige al coro de niños del colegio público Padre Claret de la capital palentina que le acompaña. Del disco, que se vende en los establecimientos Disco Center y Espacio Sonoro y el bar Universonoro –los tres ubicados en la capital palentina–, se han distribuido más de 500 unidades y sus artífices están pensando en sacar una reedición. Hoy, Carrión está integrado por los fundadores de la formación –citados anteriormente–, por los instrumentistas Alberto Ruiz (caja, atabal, cajón flmanco, djembé, bongós y marimba) y Samuel Villarrubia (pito de llaves, gaita, low whistles y dulzaina) y por la cantante Ana Gutiérrez.

Una foto de la iglesia zamorana de San Claudio de Olivares, 1er premio de Románico Digital Una imagen en blanco y negro de la iglesia zamorana de San Claudio de Olivares, titulada “Sol y sol” y realizada por José María Molina Sánchez, se alzó con el primer premio del V Concurso de Fotografía Románico Digital, convocado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, con sede en Aguilar de Campoo. El jurado, integrado por el fotógrafo Javier Marín, la corresponsal de “El Norte de Castilla”, Nuria Estalayo, y la historiadora del arte y técnico de la citada institución María Julia de la Cruz, decidió conceder el segundo premio a Francisco José Manzanal Beristain por una estampa otoñal de la iglesia de San Salvador de Cantamuda. Y el tercero recayó en, Victoria Rodríguez Rojas,

quien retrató un capitel del pórtico de la iglesia de San Cornelio y San Cipriano en Revilla de Santullán. Además de estos galardones, los seguidores de la página facebook de Románico Digital eligieron con sus “Me gusta“ el premio del público, que fue a parar a María Berini por una instantánea del monasterio de Melón en Ourense. Los premios del jurado están dotados con 400, 200 y 100 euros, canjeables por productos o servicios de la citada fundación, y el del público recibe otros 100 euros. Una selección con las mejores fotografías del certamen será expuestas al público en la sede aguilarense de la entidad convocante del concurso y, posteriormente, en la Casa Luelmo en Valladolid.


40

SA LAMANCA

Ru¨u®u¯ u u µ ¨ LIII Campeonato de España de pista cubierta ¿ ¯uÆ Ñ¯ u´µ después de su ¯uÑ ÑÂu ¶¯˘ ¨u ¿ ÆÌu Carlos Gil Pérez será el escenario este mes  µ ÆÌ ®¿µÂÌu¯Ì Ú ¯Ìµ ISRAEL MOLINA

Con ese último salto de Ruth Beitia en Río de Janeiro todavía bailando en nuestra memoria, el atletismo español se prepara ya para el primer gran acontecimiento de

2017, el Campeonato Absoluto de Pista Cubierta que, además, este año será muy importante para la ciudad de Salamanca puesto que la recién estrenada pista cubierta Carlos Gil Pérez, quien fue el director técnico de la federación cuando en los Juegos de Moscú el atletismo español logró su primera medalla, ha sido el escenario designado para que se desarrolle este prestigioso evento que dará cita a los mejores atletas del panorama actual español, situando así a Salamanca en el epicentro de un deporte que antaño vivió grandes días de gloria en la ciudad.

Álvaro de Arriba es la gran esperanza salmantina para lograr un título.

Gemma Martín, en el 3.000 y Álvaro de Arriba en el 800 serán las dos estrellas del atletismo salmantino que se darán cita en la pista Carlos Gil Pérez EL FIN DE SEMANA DEL 18 Y EL 19 Fue el pasado 24 de julio con los Juegos Olímpicos a poco más de una semana de arrancar, cuando la Real Federación Española de Atletismo (RFEA) oficializaba la noticia y escogía a Salamanca como la ciudad que albergaría en 2017 el LIII Campeonato de España. Una gran noticia para una ciudad que ha apostado mucho por recuperar el valor del atletismo con la construcción de esta pista Carlos Gil Pérez ubicada en el reformado parque de la Aldehuela, un lugar idóneo para practicar cualquier tipo de deporte. Además, la elección de Salamanca viene dada en un momento donde los atletas locales van copando cada vez más no-

febrero de 2017 | EPCYL |

ticias. Al buen trabajo que viene realizando en los últimos tiempos el maratoniano Rafa Iglesias, en los últimos meses ha eclosionado el talento de dos jóvenes charros como Álvaro de Arriba, que ya estuvo presente en los Juegos de Río y donde dejó una gran sensación y Gemma Martín, que ha terminado de explotar en la temporada del campo a través, logrando su elección para el Europeo y siendo allí la segunda mejor española. Unos brotes verdes que van haciendo olvidar los malos tiempos vividos en los últimos años. UNA CITA IMPRESCINDIBLE Además, después de que la Federación de baloncesto negara a Salamanca la celebración de la Copa de la Reina y la enviara a Girona, este evento atlético se convierte en, probablemente, la cita deportiva más importante que se celebrará en la ciudad en este 2017, por lo que se vuelve en ineludible para todos los amantes del deporte. Durante un fin de semana, España entera mirará a Salamanca con cierta envidia, sabedores que los mejores atletas nacionales estarán demostrándolo en esta gran pista que tenemos aquí. Además, este nacional viene marcado por la proximidad con el Campeonato de Europa de pista cubierta, que se disputará entre el 3 y el 5 de marzo en la ciudad serbia de Belgrado, por lo tanto en Salamanca además de poner en juego el cetro nacional en las diferentes pruebas también servirá como prueba para todos aquellos atletas que tengan como primer objetivo de la temporada brillar en la capital serbia, donde la competencia será mucho mayor. Esta temporada, por otra parte, a pesar de que no hay Campeona-

to del Mundo de Pista Cubierta, viene dominada por el Mundial de Londres, el de la despedida de Usain Bolt y que se disputará, como viene siendo habitual, durante el verano europeo. LAS GRANDES ESTRELLAS A falta de casi tres semanas para la celebración del campeonato todavía se desconoce si todas las referencias del atletismo nacional estarán presentes en la pista Carlos Gil Pérez. La que sí ha

Orlando Ortega podría ser una de las estrellas del Campeonato.


SALAMANCA

| EPCYL | febrero de 2017

confirmado a Más Salamanca su presencia (entrevista en las siguientes páginas) es la cántabra Ruth Beitia, flamante campeona olímpica en Río de Janeiro y que buscará en Salamanca su, nada más y nada menos que, decimoséptimo título de campeona de España en pista cubierta. Del resto de posibles estrellas que tal vez compitan en Salamanca hay que destacar al vallista Orlando Ortega, plata en Río de Janeiro, Pablo Torrijos, una referencia mundial ya en el triple salto, Ángel David Rodríguez ‘el pájaro’, uno de los emblemas del

La actual medallista de oro olímpica Ruth Beitia será la gran atracción del Campeonato. La cántabra nos ha confirmado que vendrá a Salamanca atletismo patrio y la estelar batalla que habrá en torno al 800, con Kevin López, Dani Andújar y el salmantino Álvaro de Arri-

ba peleando por la victoria. En la otra cara de la moneda está Bruno Hortelano quien, todavía recuperando su muñeca será baja casi segura en Salamanca, puesto que su gran objetivo de la temporada es el Campeonato del Mundo al Aire Libre de Londres. RECUPERAR EL PRESTIGIO En una época de recortes por todas partes, el ‘meeting’ de Salamanca ha perdido gran parte de su prestigio, sin embargo, todavía se guardan con mimo ciertos recuerdos de aquellas tardes y algunos récords. El de más renombre es el de Javier Sotomayor, ya que 23 años después, sigue vigente. El saltador cubano se aupó hasta los dos metros y cuarenta y cinco centímetros un año después de proclamarse campeón olímpico en Barcelona. Pero además, en la pista más próxima al Helmántico, otros ilustres como Jonathan Edwards o Ivan Pedroso dejaron su huella. Amontonados esos recuerdos junto al talento prometodor de Álvaro de Arriba o Gemma Martín, la designación de Salamanca como sede del nacional de pista cubierta es la consagración de que el atletismo vuelve a hacerse un hueco en las conversaciones de bar, en las universidades y en la vida social. Que todo esto sirva para recuperar el prestigio perdido del atletismo salmantino.

Horario del Campeonato Sábado 18 (mañana): 10:00 60m.v. Pentatlon Mujeres 10:15 60m.v. Eliminatorias Hombres 10:40 60m Heptatlon Hombres 10:45 Altura Pentatlon Mujeres 11:00 60m Eliminatorias Mujeres 11:15 Longitud Heptatlon Hombres 11:30 Pértiga Final Hombres 11:30 200m Eliminatorias Hombres 12:10 200m Eliminatorias Mujeres 12:15 Peso Heptatlon Hombres 12:30 Longitud Final Mujeres 12:45 400m Semifinales Mujeres 13:05 400m Semifinales Hombres 13:30 Altura Heptatlon Hombres 13:30 Peso Pentatlon Mujeres 14:35 Longitud Pentatlon Mujeres Sábado 18 (tarde): 17:00 60m Eliminatorias Hombres 17:25 60m.v. Eliminatorias Mujeres 17:50 60m.v. Semifinales Hombres 18:05 200m Semifinales Mujeres 18:10 Triple Final Mujeres 18:15 Altura Final Hombres 18:20 Pértiga Final Mujeres 18:25 200m Semifinales Hombres

18:45 1500m Semifinales Mujeres 19:00 800m Semifinales Mujeres 19:20 60m.v. Final Hombres 19:30 800m Pentatlon Mujeres 19:45 800m Semifinales Hombres 19:50 Longitud Final Hombres 20:05 60m Semifinales Mujeres 20:10 Peso Final Hombres 20:20 3.000m Final Hombres 20:35 1.500m Semifinales Hombres 20:55 3.000m Final Mujeres 21:10 60m Final Mujeres Domingo 19 (mañana) 10:00 60m.v. Heptatlon Hombres 10:25 Altura Final Mujeres 10:35 60m.v. Semifinales Mujeres 10:45 Pértiga Heptatlon Hombres 10:50 60m Semifinales Hombres 11:00 Peso Final Mujeres 11:05 1.500m Final Mujeres 11:20 400m Final Mujeres 11:30 400m Final Hombres 11:45 60m.v. Final Mujeres 12:00 60m Final Hombres 12:10 Triple Final Hombres 12:15 200m Final Hombres 12:30 200m Final Mujeres 12:45 1.500m Final Hombres 13:00 800m Final Mujeres 13:10 800m Final Hombres 13:20 1.000m Heptatlon Hombres

41


42

SE GOVIA

El Segoducto 2000

noticias febrero de 2017 | EPCYL |

Segovia, un destino turístico que bate records en 2016 REDACCIÓN

El cochinillo segoviano garantizado costar+í la mitad de precio durante una semana.

El cochinillo segoviano sigue al alza, pero costará la mitad durante ˮ ¨ µÂu µ˯ REDACCIÓN

El proceso productivo completo del cochinillo segoviano con marca de garantía ha vuelto a crecer un años más con la intervención de nuevos agentes de ese proceso a la disciplina de la asociación Procose, que promociona este producto culinario. Entre el 6 y el 10 de febrero, los 32 restaurantes adheridos a la firma ofrecerán la ración de cochinillo a mitad del precio que aparece en sus cartas en la semana de “El Dorado”. La actividad e torno al cochinillo segoviano con marca de garantía ha vuelto a crecer un año más, según se desprende del balance de actividad de 2016 de la asociación para la promoción de este elemento distintivo de la provincia, Procose, que reconoce la calificación con el marchamo de garantía a 115.093 cochinillos, un 11,5 por ciento más que en el anterior ejercicio. El presidente de la asociación, el hostelero José María Ruiz asegura que todo es producto de la férrea exigencia de calidad del producto que se traduce en una mayor demanda del consumidor con el consiguiente aumento de

producción y ventas y recalca la extraordinaria disciplina que se aplica a la hora de etiquetar o rechazar un animal de acuerdo a las características de la propia marca. Para lograr la marca de garantía “Cochinillo de Segovia” el animal, de raza blanca, debe pesar entre 4,5 y 6,5 kilos antes del sacrificio y entre 3,8 y 5,8 kilos en canal, con una edad máxima de tres semanas y alimentado exclusivamente con leche materna. Marcado con un sello distintivo a fuego, la asociación marca también que el animal deberá ser asado en piezas enteras con el agua y la sal como únicos ingredientes permitidos para acabar presentando una piel dorada y crujiente en todas las zonas. A MITAD DE PRECIO. En esta reunión de la asamblea quedaron aprobadas las fechas que van a conformar una nueva edición de los “Cinco Días del Dorado”, que en este año tendrán lugar del 6 al 10 de febrero en los 31 restaurantes unidos a Procose que, como siempre, servirán las raciones de cochinillo a un 50% del precio que tienen fijado en la carta, una

acción promocional que tiene una excelente acogida entre el público que encuentra en los precios reducidos un nuevo pretexto para degustar el sabroso producto, emblema de la gastronomía segoviana. Durante 2016 fueron sacrificados 205.837 cochinillos, un 16,75% más que el año anterior pero, también ha habido un 37,74% de animales no calificados por no cumplir los requisitos cuando, en 2016, estos quedaron en un 34,83% en consonancia con las exigencias de calidad de las que hace gala Ruiz. Desde la Asociación consideran que estas cifras tan positivas marcan el comienzo de la comercialización de nuevos cochinillos en granjas que han realizado, en los últimos años, ampliaciones y que ahora comienzan a recoger los frutos. Se espera que las cifras no sean tan espectaculares durante los próximos años. Al finalizar 2016, Procose contaba con 120 operadores que se distribuyen de la siguiente manera: 57 explotaciones porcinas, 5 mataderos, 16 mayoristas, 8 puntos de venta, 32 restaurantes y 2 centros de preasado.

La última Navidad ha confirmado la tendencia al alza del turismo en la ciudad de Segovia, un destino elegido el año pasado por 755.510 turistas según los registros de paso por el centro de recepción de visitantes, que señala un crecimiento del 3,26 por ciento respecto al año anterior, según los datos facilitados por el Ayuntamiento de Segovia. Lo que no ha variado ha sido el ranking de productos preferidos por los visitantes a la capital, siendo las visitas guiadas, especialmente la ruta “Patrimonio de la Humanidad”, el producto estrella del Área de Turismo con el que se hace un recorrido integral por el eje turístico Acueducto-Catedral-Alcázar, con un incremento del 40,45 por ciento en el número de usuarios, 18.500 personas en total. Los esfuerzos de departamento por atraer visitantes a otros recursos turísticos de importancia alejados de ese eje tradicional también han dado frutos en el último año en el que se han sumado 18.674 visitas a la Casa de la Moneda, con un crecimiento de 7 puntos; 25.408 personas que han pasado por el punto de información sobre la muralla ; las 16.239 entradas en la Casa Museo de Antonio Machado o las 6.000 personas que optaron por la colección de títeres de Francisco Peralta, siempre según los datos

emitidos por Turismo. En este sentido, durante la Feria de Turismo de Fitur, se ha presentado el nuevo proyecto de promoción de esos lugares, “las 3M”, según se ha denominado en referencia a la casa de la Moneda, la de Machado y la Muralla, en la que el Ayuntamiento viene haciendo una meticulosa y sostenida tarea de recuperación del paño y los cubos de una de las pocas murallas medievales completas que se conservan. Los responsables del Área se han mostrado satisfechos tras comprobar que en la pasada campaña navideña los hoteles han mantenido una ocupación media del 60 por ciento, elevado a una media del 75 por ciento entre el 27 y el 31 de diciembre, unos porcentajes que desde Turismo se consideran elevados al tratarse de fechas muy familiares en las que el alojamiento en hoteles no es alto tradicionalmente. Por otra parte, las tres administraciones con competencia en Turismo tratarán de optimizar recursos compartiendo espacios en el Centro de Recepción de Visitantes, a los pies del Acueducto, donde la Junta y la Diputación trasladarán sus oficinas turísticas en las próximas semanas permitiendo así a los usuarios conocer en el mismo lugar toda la oferta turística de la ciudad y la provincia.

Dos turistas pasean, plano en mano, por Segovia.


Siga la actualidad diaria en ÛÛÛ˝ ¨¿  µ µ uÆÌ ¨¨uᨠµ¯˝ µ®

| EPCYL | febrero de 2017

SEGOVIA

43

El Ayuntamiento gastará sólo 4 millones en inversiones en Segovia REDACCIÓN

Los presupuestos municipales de Segovia sumarán este año 69,3 millones de euros, un incremento de 3,5 puntos sobre el año pasado —fue de 67 millones— aunque sumamente condicionados por el pago de diversas obligaciones del Ayuntamiento con empresas y administraciones que limitan la inversión real en la capital a algo menos de cuatro millones. Con aspecto de resignación y repitiendo que “esto es lo que hay”, el Gobierno municipal socialista ha diseñado un paquete económico para el próximo año en el que el pago de los plazos anuales de las expropiaciones millonarias del talud de la finca del futuro instituto de San Lorenzo (medio millón) y de Padre Claret (1,5 millones), junto a la previsión de 1,1 millones para el presumible varapalo del conflicto, judicializa-

do, con la adjudicataria del aparcamiento de José Zorrilla y los 3,9 millones previstos para venta de suelo se llevan dos terceras partes del capítulo de inversiones, dejando cuatro millones escasos para inversiones reales, una cifra que se antoja muy escasa y que se ha concretado en 43 actuaciones. Para colmo, la mayor de esas partidas, 400.000 euros, se destinará a las obras interiores del edificio del Cat pese a las reticencias de la oposición, cansada de ver como el edificio traga dinero un año más sin que esté aún claro el destino que tendrá el edificio, puesto que no hay confirmación escrita de que el Instituto de Danza Anabel Alonso desembarque finalmente en esas instalaciones. El Gobierno local calcula que aún faltan casi tres millones para terminar la obra por lo que se ha mostrado inflexible ante las pe-

Los aparcamientos subterráneos se vuelven contra la ciudad REDACCIÓN

Los aparcamientos subterráneos existentes en Segovia, planteados cuando se construyeron como soluciones al complicado tráfico y fuentes de ingresos para sus concesionarias se han convertido en el talón de Aquiles del Gobierno municipal, sumido en conflictos judiciales ante las reclamaciones millonarias de las empresas concesionarias por el desequilibrio de sus cuentas de resultados —los contratos son “a riesgo y ventura”— de los últimos años. Hasta el “no nato” aparcamiento de Los Tilos ha requerido un acuerdo extrajudicial antes de que se convirtiera

en una nueva sentencia millonaria contra la ciudad. Mientras que la rescisión del contrato exigida por la adjudicataria para el subterráneo de José Zorrilla y concedida por el juez continua pendiente de fijar su precio definitivo —CollosaPigsur reclama 10 millones y el Ayuntamiento ha previsto 1,1 en sus presupuestos— los responsables municipales han alcanzado un acuerdo con IsoluxCorsán para pagar en especias los 3,7 millones que reclamaba por las pérdidas en la explotación de los últimos cuatro años. El trueque pasa por que el Consistorio se quede con la superficie del apar-

La alcaldesa y el concejal de Hacienda presentando el borrador de presupuestos.

ticiones de la oposición para que se redujera esa partida y se destinara el dinero a otras actuaciones este año. Las partidas para reparación de aceras y mobiliario en una parte de la avenida de la Constitución (375.000 euros); la aplicación del proyecto de modernización “Smart digital” (387.000); las obras aún pendientes en la estación de autobuses (200.000); junto a los 220.000 euros para pavimentación conforman las partidas más grandes en este capítulo. Los impuestos directos y las

camiento —donde inevitablemente habrá que hacer una obra millonaria de reforma integral— prolongar los plazos de explotación y renunciar al canon de explotación de 60.000 euros anuales. La misma empresa tenía encargado planificar y ejecutar otro aparcamiento junto al casco antiguo, en Los Tilos, pero el proyecto está bloqueado y esa inversión resulta poco apetecible, por lo que también se ha logrado un acuerdo extrajudicial para rescindir ese contrato que costará otros 190.000 euros a la ciudad, cuyos gobernantes no parecen dispuestos a reactivar el proyecto de construcción, sobre el que la opinión de los segovianos y de sus representantes políticos está sumamente polarizada. Curiosamente, solo el subterráneo más antiguo, el de la avenida del Acueducto, y el más moderno, el de Capuchinos, se mantienen de momento al margen de cualquier reclamación ante el Ayuntamiento pese a que sus niveles de ocupación están por debajo de cualquier cifra que pudiera considerarse óptima.

tasas y precios públicos constituirán las mayores fuentes de ingresos previstos por el Consistorio (41,2 millones entre ambos conceptos), mientras que se prevé formalizar un nuevo préstamo, de 4,6 millones para completar el capítulo, pese a lo cual, el Ayuntamiento calcula que al final del ejercicio habrá reducido algo más el endeudamiento para dejarlo en 26,2 millones, un 45,1%. En el lado contrario del balance, los gastos previstos en el borrador suman 52,1 millones, con la partida de Personal absorbiendo

un tercio del dinero, 21,4 millones con un incremento de 3,88 puntos para cubrir la subida del 1% de las nóminas de la plantilla municipal y nuevos puestos de trabajo. También se incrementan las transferencias corrientes, un capítulo en el que la mayor partida es para los autobuses urbanos, 3 millones que incluye un incremento de 210.407 euros para la puesta en marcha del servicio, que se prevé adjudicar este año, además de 964.408 euros (80.858 más que el año pasado) para el Consorcio provincial de medio ambiente.

La concesionaria ya no pagará canon por explotar el aparcamiento de Claret.


44

SO RIA

febrero de 2017 | EPCYL |

ĘŹË?ĘŤĘŻĘŞ ;(e NR N(A 4 " RW ;\: ; (

El menĂş celtĂ­bero soriano causa sensaciĂłn en Madrid FusiĂłn

Quince empresas sorianas del sector agroalimentario pasaron por el stand de la DiputaciĂłn Provincial, donde la chef soriana Melania Cascante mostrĂł a los asistentes su propuesta gastronĂłmica en honor a la cultura celtĂ­bera P.B.P. La provincia de Soria aprovechaba Madrid FusiĂłn, uno de los eventos gastronĂłmicos mĂĄs importantes del mundo, para dar a conocer la gastronomĂ­a de la tierra a travĂŠs del stand de la DiputaciĂłn Provincial durante los tres dĂ­as del congreso, y por el que pasaron un total de 15 empresas sorianas. Este aĂąo, Soria celebra el 2.150 aniversario de la gesta de Numancia, y la instituciĂłn provincial decidĂ­a presentar oficialmente en la feria gastronĂłmica un menĂş celtĂ­bero para promocionar los fastos del yacimiento. La carta, creada por la chef Melania Cascante, del restaurante Los Villares, ha contado con el asesoramiento cientĂ­fico del director de las excavaciones del yacimiento, Alfredo Jimeno, y ha sido apoyada por la AsociaciĂłn Tierraquemada, presente durante el evento con varios de sus miembros caracterizados de celtĂ­beros. El menĂş de la cocinera soriana estĂĄ compuesto por cuatro platos principales y un postre. Lentejas

Miembros de la AsociaciĂłn Tierraquemada durante la presentaciĂłn del menĂş celtĂ­bero. |S.N. con bellotas y verduras, carrillera de cerdo al estilo de Uxama, patitas de codorniz a las finas hierbas y peras al vino tinto. Un buen ejemplo de la riqueza gastronĂłmi-

ca de la provincia ligada en este caso a su historia y a la cultura celtĂ­bera. AdemĂĄs, Soria ha recaudado durante el congreso 4.900 euros gra-

cias a la subasta de cuatro trufas negras de la provincia, adquiridas por los chefs Andrea Tumbarello y Susi DĂ­az, por 2.200 y 2.700 euros respectivamente.

Fitur acoge la presentaciĂłn de ‘Numancia 2017’ 4¾Æ u ĂŒÂľĂ†  ¾¯ŽÂŠÂŽÂľĂ‚uĂŒÂšĂšÂľĂ† comenzarĂĄn este mes econ ¨u ÂŠà ¿¾Ă†Âš Âšœ¯ ËľR Â˜Ă‘¨ĂŒÂŠÂŻ ĂĄ Š¨ †ŠÆ Ă‘Â€Ă‚ÂšÂŽÂšÂŠÂŻĂŒÂľ †Š ;Ă‘ÂŽu¯ šuËś P.B.P. Numancia estĂĄ de aniversario. Este 2017, se cumplen 2.150 aĂąos de la caĂ­da de la ciudad celtĂ­bera soriana a manos de los romanos, y para celebrar esta seĂąalada fecha, el Ayuntamiento de Soria, la Junta de Castilla y LeĂłn, DiputaciĂłn Provincial, la AsociaciĂłn Tierraquemada, y los Ayuntamientos de Garray y Renieblas han preparado una larga lista de actividades que se llevarĂĄn a cabo a lo largo del aĂąo. La Feria Internacional de Turismo (Fitur) ha sido el escenario escogido para la presentaciĂłn de Numancia 2017, que presentarĂĄ este mes la exposiciĂłn ‘Schulten y el descubrimiento de Numancia’ en el Museo ArqueolĂłgico de Madrid en AlcalĂĄ de Henares. La muestra, que en julio llegarĂĄ a Soria, estĂĄ compuesta por mĂĄs de 250 piezas originales, provenientes de la ciudad alemana de Mainz, de la Real Academia de HistĂłrica, del ArqueolĂłgico Nacional, del Museo Numantino, del Archivo de la AdministraciĂłn y de los diarios originales de Adolf Schulten.


| EPCYL | febrero de 2017

Siga la actualidad diaria en ÛÛÛË?Š¨¿ÂŠĂ‚š¾†š ¾Â†ÂŠ uĂ†ĂŒÂš¨¨uå¨ÂŠ¾¯Ë? ¾Ž

SORIA

45

RAN( ˘ \;A 4AR : lAN R KNA \ WAN R WN\! ; "N gastronĂłmicas ‘Soria y Trufa’, organizadas por Asohtur, reunirĂĄ a un total de 17 restaurantes de la capital y provincia, que ofrecerĂĄn sus menĂşs truferos los meses de febrero y marzo. Baluarte, Santo Domingo II, Alcores, FogĂłn del Salvador, Hotel Alfonso VIII, La Candela, La Chistera, El Kiosco de Soria y Parador Antonio Machado son los restaurantes participantes de la capital, a los que se unen otros ocho establecimientos de la provincia: La Lobita, en Navaleno; Los Villares; Hotel Termal, en El Burgo de Osma; Casa Vallecas, en Berlanga de Duero; Las AbadĂ­as, en San Felices; restaurante DoĂąa Juana y El Bosque, en Ă greda; y el restaurante Duque, en Medinaceli. AdemĂĄs, la Trufa Negra de Soria contarĂĄ con cinco embajadores de lujo, los chefs Eneko Atxa, Luis BartolomĂŠ, Sacha Hormaechea, Ă“scar Hernando e Ignacio Echapresto, que tambiĂŠn propondrĂĄn en sus restaurantes menĂşs dedicados al diamante negro.

Ejemplares de Tuber melanosporum recogidos en la provincia de Soria. | S.N.

Soria comienza 2017 con una Â“Ă‘ÂŠĂ‚ĂŒÂŠ uÂżĂ‘ÂŠĂ†ĂŒu ¿¾Ă‚ Š¨ ĂŒĂ‚Ă‘ĂŞĂŒĂ‘Ă‚ÂšĂ†ÂŽÂľ

4uÆ ¤¾Ă‚ÂŻu†uÆ ”uĂ†ĂŒĂ‚¾¯œŽÂš uÆ ËľR¾Âšu ĂĄ WÂѓuËśË˜ ¨u !ŠÂšu †Š ¨u WÂѓu †Š R¾Âšu Š¯ €Š¤uĂ‚Ë˜ ĂĄ ¨u NĂ‘ĂŒu ¾Âu†u ƾ¯ u¨Â”Ă‘ÂŻuÆ †Š ¨uÆ u ĂŒÂšĂšÂšÂ†u†ŠÆ à ъ ¨u ¿Â¾Úš¯ šu ˜u ¿ÂŠ¿uĂ‚u†¾ Š¯ ĂŒÂľĂ‚ÂŻÂľ u¨ ĂŒĂ‚Ă‘ĂŞĂŒĂ‘Ă‚ÂšĂ†ÂŽÂľË? 4¾Æ  Â˜ÂŠÂ“Æ ¯ŠŒ¾ ĂŒĂ u˘ 4њÆ uĂ‚ĂŒ¾¨¾ŽÂ‹Ë˜ Ru Â˜u &¾ÂŽuŠ Â˜ÂŠu˘ BÆ uĂ‚ &ŠÂ¯u¯†¾ Š (”¯u ÂšÂľ  Â˜uÂżĂ‚ÂŠĂ†ĂŒÂľ ƊÂvÂŻ ¨¾Ă† ŠŽ€u¤u†¾ÂŠÆ †Š ÂŠĂ†ĂŒÂŠ u´¾ P.B.P. La provincia de Soria se prepara para celebrar dos meses de actividades en torno al diamante negro de la cocina, la Tuber melanosporum o trufa negra de invierno. En concreto, tendrĂĄn lugar, durante febrero y marzo, diversas actividades gastronĂłmicas, de naturaleza, seminarios y conferencias, y ferias, amparadas bajo la Marca TurĂ­stica Trufa de Soria, puesta en

marcha por la DiputaciĂłn de Soria. La instituciĂłn provincial trabaja en este proyecto dedicado al trufiturismo junto a los ayuntamientos de Soria y Abejar; la AsociaciĂłn de HostelerĂ­a y Turismo (Asohtur); la AsociaciĂłn Forestal de Soria (Asfoso); la AsociaciĂłn de Truficultores de Soria; y la FundaciĂłn de Caja Rural de Soria ‘SoriActiva’. Este aĂąo, Soria acogerĂĄ la Ruta Dorada de la Trufa Negra, la Feria

de Abejar y una nueva ediciĂłn de las jornadas gastronĂłmicas ‘Soria y Trufa’. AdemĂĄs, el prĂłximo 13 de febrero se realizarĂĄ la Jornada TĂŠcnica para Profesionales de HostelerĂ­a, coordinada por el chef soriano Ă“scar GarcĂ­a de Baluarte, y que espera acoger a mĂĄs de 60 hosteleros de toda EspaĂąa. ‘SORIA Y TRUFA’ La tercera ediciĂłn de las jornadas

17 restaurantes participarĂĄn en las jornadas gastronĂłmicas ‘Soria y Trufa’. La Feria de la Trufa de Soria en Abejar se celebrarĂĄ el 18 y 19 de febrero.

RUTA DORADA DE LA TRUFA Hace ya cuatro aĂąos que la FundaciĂłn ‘Soriactiva’ de Caja Rural Soria puso en marcha la Ruta Dorada de la Trufa Negra junto a la bodega Castillejo de Robledo. Esta aplicaciĂłn ofrece la posibilidad de conocer todo acerca de la Trufa Negra de Soria, y de poder recorrer los mĂĄs de 20 establecimientos de la provincia que la han utilizado en la elaboraciĂłn de sus tapas. FERIA DE LA TRUFA DE ABEJAR La Feria de la Trufa de Soria en Abejar, que reĂşne a truficultores, productores, cocineros y amantes de la Tuber Melanosporum, se celebra esta aĂąo el fin de semana del 18 y 19 de febrero. AdemĂĄs, antes del comienzo de la feria, el 17 de febrero, Fernando MartĂ­nez PeĂąa del Instituto Europeo de MicologĂ­a dirigirĂĄ la Jornada TĂŠcnico – CientĂ­fica.


46

VA LLADOLID

febrero de 2017 | EPCYL |

Una ¯ÑŠÚu ¾¿¾Ă‚ĂŒĂ‘ÂŻÂšÂ†u† laboral en la ciudad

EL DATO cio: “MĂĄs allĂĄ de la creaciĂłn de empleo nuestro objetivo estĂĄ en que no se destruya el que hayâ€? ha apostillado el Concejal de Hacienda, Antonio Gato. Éste es uno de los dos acuerdos con el que se cerrarĂĄ el Plan de Empleo Local de 2016 que segĂşn el propio Ayuntamiento se ha cumplido en su totalidad. ÂżEl otro? El convenio ratificado con la FundaciĂłn Juan SoĂąador que integrarĂĄ a 95 jĂłvenes menores de 30 aĂąos, demandantes de empleo y con situaciĂłn de vulnerabilidad que quieran tener un trabajo en la hostelerĂ­a. La meta, conseguir a

¨ ĂĄĂ‘ÂŻĂŒuÂŽÂšÂŠÂŻĂŒÂľ ¤Ă‘ÂŻĂŒÂľ u ¨u e ĂĄ ¨u !ѯ†u Âšœ¯ 1Ă‘uÂŻ R¾´u†¾Â ˜uÂŻ uĂ‚Ă‚uÂŻÂ u†¾ Ă‘ÂŻ ¿Â¾åŠ ĂŒÂľ à ъ ÂżÂŠĂ‚ÂŽÂšĂŒÂŠË˜ ¿¾Ă‚ Ă‘ÂŻ ¨u†¾ ÂšÂŻĂŒÂŠÂ”Ă‚uĂ‚ u  ¾¨ÂŠ ĂŒÂšĂšÂľĂ† ÚѨ¯ÂŠĂ‚u€¨ÂŠĂ† Š¯ ¨u Â˜ÂľĂ†ĂŒÂŠ¨ÂŠĂ‚Âœu ĂĄË˜ ¿¾Ă‚ ÂľĂŒĂ‚ÂľË˜ Š ¾¯ĂšÂŠĂ‚ĂŒÂšĂ‚ ŠŽ¿ÂŠÆuÆ ښu€¨ÂŠĂ† Š¯ ¯Š”¾ ÂšÂľĂ† uĂ’ÂŻ ÂŽvÆ “ÂÑ ĂŒÂœÂ“ŠÂ¾Æ D.V.

Emprendedores y negocios de toda la vida, unidos. Los primeros, personas entusiastas con ganas de desarrollar en Valladolid su idea empresarial; los segundos, negocios de siempre que, a pesar de ser viables, necesitan un lavado de cara para seguir generando riqueza. Con esa premisa se ha rubricado el convenio entre el Ayuntamiento y la CVE en materia de empleo que tiene una dotaciĂłn municipal de 50.000 euros y se enmarca dentro del Proyecto de TransmisiĂłn Empresarial en la ciudad. Un “casamientoâ€? que, tal y como ha definido la presidenta de la ConfederaciĂłn empresarial, Ă ngela de Miguel, es un traspaso de negocios, no de locales. Para ello, se pondrĂĄ en marcha una tutorizaciĂłn/evaluaciĂłn previa de aquellas empresas que lo soliciten y que, bien por falta de ideas de reconversiĂłn o por otros motivos como el traspaso de la direcciĂłn por jubilaciĂłn, necesiten un impulso para seguir en el mercado: “Llevamos mucho tiempo lu-

chando por crear y mantener las empresas en la ciudad, no queremos ser modelos estandarizados sino aprovechar el potencial de esas empresas�, ha expresado De Miguel. Ese asesoramiento y el acceso al plan de viabilidad se pondrå

en marcha prĂłximamente para aquellos que lo soliciten en las propias instalaciones de la CVE. Desde entonces se desarrollarĂĄn una serie de filtros y fases que culminarĂ­an, de resultar efectivas, en la designaciĂłn de un nuevo gestor que reconvierta el nego-

FOTO: PISUERGA NOTICIAS

•

El plazo de inscripciĂłn estĂĄ abierto hasta el 7 de febrero. La selecciĂłn de participantes se harĂĄ el 8 y 9 y el 13 comenzarĂĄn las clases

travĂŠs de prĂĄcticas formativas que la mitad de los inscritos terminen trabajando de aquello para lo que se han formado. Con este proyecto, apoyado por el Ayuntamiento con 36.000 euros, se darĂĄ una oportunidad a aquellos que, en la vida laboral, no la han tenido: “La sociedad no puede permanecer indiferente y se deben sumar fuerzas para dar las respuestas mĂĄs eficientes. Una vida digna empieza po un empleo dignoâ€? ha explicado JosĂŠ MarĂ­a Blanco, director general de la FundaciĂłn. En los trece aĂąos de recorrido de la organizaciĂłn han conseguido 111 inserciones laborales de los 345 jĂłvenes que han participado, un porcentaje que esperan aumentar con acciones como estas prĂĄcticas en empresas y apoyos de “masterclassâ€? de primeras figuras de la hostelerĂ­a local. Todo con un objetivo que ha remarcado el alcalde Ă“scar Puente: “Crear nuevas oportunidades y mantener viva a la ciudadâ€? haciendo revivir quienes lo necesiten.

La DiputaciĂłn da luz verde a 25 becas Erasmus para titulados de la provincia REDACCIĂ“N/E.P.

La ComisiĂłn de Empleo y Desarrollo EconĂłmico de la DiputaciĂłn de Valladolid, presidida por el diputado VĂ­ctor Alonso, ha dado el “visto buenoâ€? a las bases que regirĂĄn en la convocatoria de becas del programa ‘Keep Moving Valladolid’, incluido dentro del programa Erasmus +, para que 25 jĂłvenes menores de 36 aĂąos empadronados en algĂşn municipio de la provincia de Valladolid puedan realizar prĂĄcticas profesionales en paĂ­ses europeos durante 2017. La convocatoria de becas,

por segundo aĂąo consecutivo, forma parte del proyecto europeo Keep Moving Valladolid que la DiputaciĂłn lleva a cabo junto con cuatro socios mĂĄs, la CĂĄmara de Comercio y tres centros educativos de FormaciĂłn Profesional de la provincia. El presupuesto para 2017 asciende a la cantidad de 102.672 euros, financiados por el Servicio EspaĂąol para la internacionalizaciĂłn de la EducaciĂłn y por la DiputaciĂłn de Valladolid, segĂşn han apuntado fuentes de la instituciĂłn provincial. De esta manera, segĂşn la instituciĂłn provincial, se preten-

EL DATO •

Los paĂ­ses de destino serĂĄn Italia, Irlanda, Portugal y Grecia

den reforzar lazos con el mundo empresarial, gracias fundamentalmente a la presencia de la CĂĄmara de Comercio, internacionalizar el capital humano vallisoletano y, sobre todo, mejorar su empleabilidad y las posibilidades de inserciĂłn laboral de los jĂłvenes, adaptĂĄndose asĂ­ a un nuevo entorno laboral y a otras formas de trabajar.

LOS REQUISITOS •

Tener entre 18 y 35 aĂąos.

•

Estar empadronado en Valladolid o en alguna localidad vallisoletana

•

Estar titulado en FormaciĂłn Profesional (FP Grado Medio o mĂłdulos de FPE con Certificados

de Profesionalidad) en algunos de los centros que forman el Consorcio, que en la parte formativa estĂĄ integrado por el Instituto Juana I de Castilla de Tordesillas, el CIFP La Santa Espina y el Instituto Conde Lucanor de PeĂąafiel.


VALLADOLID

Siga la actualidad diaria en ÛÛÛË?Š¨¿ÂŠĂ‚š¾†š ¾Â†ÂŠ uĂ†ĂŒÂš¨¨uå¨ÂŠ¾¯Ë? ¾Ž

| EPCYL | febrero de 2017

47

hogar de bajo consumo� para estos dos elementos que consideran “imprescindibles en el funcionamiento diario de los hogares, el comercio y la industria�.

El encarecimiento de la luz se har+Ă­ visible ya en las facturas de febrero.

Los vecinos de Valladolid llaman a protestar contra la Æрš†u †Š¨ ¿ÂŠ ÂšÂľ †Š ¨u ¨Ă‘ĂŚ ¾¯Ă†ÂšÂ†ÂŠĂ‚uÂŻ à ъ Š¨ Ę­ĘŻ por ciento del total à ъ Ɗ Âżu”u ŠÆ Š¨ ¿ÂŠ ÂšÂľ Šu¨ Ëł ¨ Ă‚ÂŠĂ†ĂŒÂľË˜ son impuestosâ€?

REDACCIĂ“N/E.P.

La FederaciĂłn de Asociaciones Vecinales de Valladolid ha realizado un llamamiento a “todas las organizaciones y colectivos socialesâ€? para convocar a la ciudadanĂ­a “en actos unitarios de protestaâ€?. Quieren asĂ­ dejar cons-

tancia de la “repulsa que genera la desmesurada subida del coste de la electricidadâ€? de las Ăşltimas semanas. MĂ S DE UN 30% DE SUBIDA EN EL RECIBO En un comunicado de la Confe-

deraciĂłn de Asociaciones Vecinales de Castilla y LeĂłn (CAVECAL) junto a la ConfederaciĂłn Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), se critica la “pasividad, aquiescencia y beneplĂĄcitoâ€? del Gobierno del PP por haber autorizado la subida de la electricidad “mĂĄs de un 30%, en plena ola de frĂ­o y cuando mĂĄs lo necesitan los hogaresâ€?. AsĂ­, han manifestado su “total desacuerdoâ€? con el poder que el Gobierno dirigido por Mariano Rajoy ha dado a las Compaùías EnergĂŠticas “a la hora de permitirles establecer las tarifas de la Luz o el Gas, con unos 100 euros anuales de subida en un

IMPUESTOS Y PEAJES: EL 65% DEL RECIBO Por otro lado, han citado los beneficios obtenidos por las empresas que controlan el gas y la electricidad a los que consideran “astronĂłmicosâ€? que tampoco “redundan a favor de la situaciĂłn de crisis que se viveâ€?, puesto que son las entidades que menos impuestos declaran. En opiniĂłn de la FederaciĂłn, esto se debe a “la falta de planes reales para dotarse de energĂ­as limpias, reduciendo la dependencia del Gas o del PetrĂłleoâ€? pero en su lugar, “se sancionan o penalizan otras ofertas de energĂ­a alternativaâ€?. El Gobierno Central, en su opiniĂłn, se beneficia “de forma directaâ€? de estas decisiones, puesto que sus ingresos para el Presupuesto General del Estado se incrementan vĂ­a impuestos. Puesto que, el coste real de la electricidad “es inferior al 35% del precio establecido en el reciboâ€?, mientras que lo restante “son impuestos y peajesâ€?. En definitiva, entienden que “no hay equilibrio entre el beneficio empresarial y el precio del recibo de la luz o el gasâ€?, lo que “condena a miles de personas a la pobreza energĂŠtica, a pasar hambre y frĂ­o por la avaricia de quienes fijan los precios y quien se lo consienteâ€?.

16 de febrero, fecha prevista para la disoluciĂłn de la sociedad Valladolid Alta Velocidad REDACCIĂ“N/E.P.

El BoletĂ­n Oficial del Estado (BOE) ha publicado la convocatoria de la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, en la que se prevĂŠ iniciar el proceso de disoluciĂłn y posiblemente instar el inicio del proce-

so de concurso de acreedores, el prĂłximo 16 de febrero. En el primer punto del orden del dĂ­a se plantean los acuerdos a tomar ante la situaciĂłn financiera por la que atraviesa la sociedad, incluida la disoluciĂłn de la sociedad y la adopciĂłn de acuerdos complementarios, en-

tre ellos el nombramiento de los liquidadores o, si procede, la solicitud de la declaraciĂłn de concurso de la sociedad. El boletĂ­n recuerda que en la sesiĂłn celebrada el 27 de diciembre se convino la convocatoria de una Junta General Extraordinaria para la adopciĂłn de los

En la Ăşltima reuniĂłn de diciembre se acordĂł llevar a concurso de acreedores a la entidad societaria / FOTO: AYUNTAMIENTO DE VALLADOLID

acuerdos que sean necesarios, en el marco de la legalidad vigente, con la finalidad de dar soluciĂłn a los graves problemas financieros

por los que atraviesa la sociedad, una vez fueran analizadas las circunstancias econĂłmico-patrimoniales.


laúltima

El 18 y 19 de febrero se celebra en Salamanca el Salamanca el LIII Campeonato de España de pista Cubierta que se disputará, el sábado en jornada de mañana y tarde y el domingo solo de mañana.

ENTREVISTA: Una campeona olímpica en Castilla y León, RUTH BEITIA

Ruth Beitia, campeona olímpica / FOTO: EUROPA PRESS

ˮ ѯÁÑ u¯Ì Æ áu ¯µ Âu u¯¶¯ ®u˘ u µÂu ̵ µ Æ ®Ñá  ¯Ì ˯ ISRAEL MOLINA

Es 21 de agosto de 2016, en España el reloj pasa de la una de la madrugada y el país entero vive con el corazón en un puño ese instante en el que Ruth Beitia, atleta cántabra de 37 años, agita los dedos e inicia la carrera. Supera el listón situado a 1 metro y 97 centímetros del suelo y, tras una larga espera, sacude los brazos al cielo. Es campeona olímpica. Es su sueño. Ahora, medio año después, Beitia viaja a Salamanca a por su décimosexto campeonato de España en pista cubierta. Pregunta: ¿Cómo vive una campeona olímpica?

Respuesta: Muy estresada (risas). La verdad que ahora ya voy recuperando un poco la rutina de siempre, pero es que yo soy una persona que voy siempre a golpe de agenda. Han sido cuatro meses frenéticos pero muy feliz por haber conseguido mi sueño y muy contento por el recibimiento que me ha dado la gente después. P. - ¿Le ha cambiado la vida después de aquella noche en Río de Janeiro? R. - Me ha cambiado en que antes hacía las cosas en diez minutos y ahora las tengo que hacer en dos horas, porque siempre me para alguien y encima a mí, que me

encanta hablar, imagínate. Sobre todo eso, el reconocimiento público de la gente y el favor de los medios de comunicación de pensar en mi imagen. Aunque antes ya no era una persona anónima, ahora es todo muy diferente. P. - Campeona europea, campeona olímpica, vencedora de dos Ligas del Diamante, ¿el objetivo para este año es el Campeonato del Mundo al aire libre de Londres? R. - El objetivo es el día a día. En principio pensar en la pista cubierta y luego pues sí, en agosto el Mundial en Londres. A mi edad lo que más me gusta y lo

que más hago es competir así que intentaremos también volver a participar en las Diamond League. P. - En apenas unos días, llega a Salamanca en busca de su décimosexto Campeonato de España de pista cubierta, ¿Qué le sugiere? R. - Pues hombre, dieciséis es un número precioso. Es una forma de motivarme más. Los Campeonatos de España para mí son muy especiales porque estoy con todas mis compañeras de entrenamiento, como Noelia Ruíz Carrera o Saleta Fernández. A parte he oído hablar muy bien de la pista de Salamanca así que habrá que probar, será mi primera competición allí. P. - Ústed y Orlando Ortega os habéis convertido en los primeros medallistas españoles en atletismo desde Sidney 2000, ¿Está recuperando el atletismo español el nivel de antaño? R. - Evidentemente, como en todos los deportes, el atletismo es cíclico. Hay épocas en las que se está mejor que en otras, que son como de barbecho. Creo que el atletismo se está revitalizando, hay caras nuevas que ya son una realidad, pero sí que es verdad que hubo un tiempo que no había ese esplendor que hubo en años anteriores. También porque en otros países se apostó fuerte por este deporte. Entendemos que en tiempos de crisis pues somos los últimos de la fila. Pero bueno, el deporte es salud y debe verse así. P. - ¿En España se sobrevalora el fútbol y se infravalora al resto de los deportes? R: Yo es que el futbol no lo compararía con otros deportes, es más bien un espectáculo que está en otra liga, nunca mejor dicho. Es el

Desde los JJ.OO de Londres las mujeres españolas en el deporte somos más visibles deporte nacional, el que a todo el mundo apasiona y los demás nos vamos haciendo espacio en los medios de comunicación. Pero me siento una privilegiada por cómo me han tratado siempre, pero hay muchísimos deportes, sobre todo de equipo, que las mujeres están por encima de los hombres y aún así siguen estando en un segundo plano. P. - ¿Y tiene Ruth Beitia cuerda para rato? R. - Pues hasta que el cuerpo aguante, espero que sí (risas). Vivir el día a día con ilusión y con ganas y mientras me levante cada día con las mismas ganas y la misma felicidad por ir a entrenar y a competir estando al 100% seguiremos viendo a Ruth Beitia en las pistas. P. - Carolina Marín, Mireia Belmonte, Ruth Beitia… ¿Vive el deporte femenino español su mejor momento? R. - Yo creo que el deporte femenino español lleva mucho tiempo en auge, pero es ahora cuando los medios de comunicación se han dado cuenta de que existimos. Es verdad que desde Barcelona 92 el deporte y la mujer dieron un paso muy importante, pero hasta los Juegos de Londres no dio esa explosión que necesitaba. Desde entonces somos más visibles y estamos más equiparadas a los hombres. Yo, personalmente, soy partidaria de que me traten como deportistas no como mujer deportista. P. - ¿Qué les puedes decir a todos esos chicos y esas chicas jóvenes que quieren ser en un futuro Ruth Beitia? R. - Que disfruten mucho del deporte y luego ya vendrá lo demás. A todos los pequeños y a sus padres, que nos les pregunten el puesto ni cómo han quedado, sino si han disfrutado. Es la base fundamental para que esos niños en el futuro puedan dedicarse al deporte.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.