El Día de Zamora nº 332

Page 1

/PWJFNCSF EF t "×P 7** t /

www.eldiadezamora.es

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

La gobernanza de lo que queda de España

Foto: Esteban Pedrosa

El otoño del gato

Los gatos zamoranos tienen una vida más que sus hermanos de cualquier otra parte del mundo, porque en nuestra ciudad se muere de varias veces, dado el retraso con el que la vida camina por estos pagos. El felino blanco también celebrará el 1 de Noviembre la victoria de la vida sobre la muerte.

Mariano Rajoy volverá a presidir el Gobierno del Reino de España, casi coincidiendo con la fiesta de Todos los Santos, de ese 1 de Noviembre en el que recordamos,a los que murieron y tanto amamos. El presidente del PP, de función en función, comenzará su última legislatura, en la que no gobernará ni él ni su partido, sino que su administración dependerá, en grado superlativo, de Ciudadanos. En fin, son las cosas que suceden en nuestra democracia camelo. Pero lo más interesante, lo que a un servidor le interesa, es el combate doméstico que, desde ya, se iniciará por la sucesión del político gallego, que, aunque le gustase, no podrá dejar heredero, tal cual hizo Aznar cuando le apuntó con el dedo al final de su segundo mandato. Ahora, la prensa madrileña, los tertulianos de radios y televisiones que abarcan el ámbito nacional, señalan a la hermosa Cospedal y a la velazqueña Soraya como las dos principales candidatas a suceder a Mariano en la Presidencia del PP. Los que las conocen dicen que se odian. Lógico. Militan en el mismo partido y aspiran a recoger la misma cosecha. Mientras, Feijóo espera en Finisterre. No le arriendo la ganancia ni a Rajoy ni a su partido, porque, como he escrito con reiteración, con 137 diputados no se puede gobernar, solo fingir que gobiernas. Y los de Podemos están dispuestos a que la calle sea suya, como en la época de Fraga, mientras lo que queda del PSOE bastante tiene con vencerse a sí mismo. “Mire los muros de la patria mía...”. Por E.J. de Ávila.

La madrugada del domingo 30 A las 3 serán las 2


2

OPINIÓN

EL DÍA DE ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

¿Quién es el culpable? PERO MATO

Pablo Fernández, el líder de Podemos en estas dos regiones que forman la autonomía de Castilla y León, dedicó una mañana completa, durante su estancia en nuestra ciudad, a dialogar con patronal y sindicatos, de clase y del medio rural. E hizo una parada en sus entrevistas para informar a la prensa local sobre su análisis de la situación económica y social que vive nuestra ciudad y provincia. Fernández Santos, que me parece un político coherente, serio, capaz, un Pablo Iglesias más elegante, si se me permite la gracia, afirmó que Zamora necesita un “plan específico de dinamización” y, además, señaló al PP y, en concreto, a la Junta de todos los males que padecemos los zamoranos. Bien. No estoy de acuerdo. No había tiempo para intercambiar pareceres con el político podemita, pero aprovecho esta columna para matizar sus diatribas contra lo que se considera derecha por todos aquellos que se creen de izquierdas. Zamora, desde el siglo XVIII, necesitó de las inversiones del Estado para progresar. Y, cuando la res pública se olvidó de esta provincia, aconteció la decadencia económica, social, demográfica, cultural...

LA FOTO DE LA 2ª

De tal manera, cuando entre los franquistas más sutiles y la izquierda más posibilista pactaron la salida de la dictadura para conformar este democracia camelo (no hay democracia sin independencia del poder judicial), Zamora y su provincia iniciaron su cuesta abajo en la rodada. Pero no fue el PP, ni la UCD, en principio, los que desmotaron el Estado por estos pagos, sino el felipismo, esa corriente del PSOE más interesada en que el gato cazase ratones, sin importarle que el felino fuese blanco o negro, comenzó a desestatalizar Zamora. ¿Cómo? Recuerdo: cierre de líneas férreas y de la prisión provincial; traslado del Regimiento Toledo y profunda, y soterrada, reconversión agrario ganadera. Y lo que faltaba para darnos la puntilla, aconteció con el PP. Y todas las inversiones en infraestructuras, que llegaron demasiado tarde, porque la provincia y su capital ya habían entrado en agonía, como autovías y AVE, se concretaron pensando en Galicia y en otros intereses empresariales y partidistas. Por lo tanto, la Junta, Herrera y Lucas, anterior presidente, y el PP no son los únicos culpables de esta afrentada Zamora. Los zamoranos también somos reos.

PROTAGONISTAS La Asociación Cultural “Tertulia del Cofrade” organiza una gala benéfica de zarzuelas, que se celebrará mañana, a las 20 horas, en el Seminario, a beneficio de Cáritas. La Asociación “Luz Penitente” inaugura exposición de maquetas de Semana Santa, el 31 de octubre, en la Casa del Cofrade de la Real Cofradía del Santo Entierro. Hoy, viernes, a las 20.00 horas, se presenta en la Biblioteca Pública del Estado, el libro “El árbol nazarí”, obra de Asier Aparicio Fernández, que presentará el profesor Julio Eguaras.

La EPA ofrece excelentes datos tanto para España como para nuestra provincia. Se contabilizan 13.800 parados, registrándose una caída de 900 personas desocupadas con respecto al trimestre anterior, aunque todavía las cifras dan 1.000 parados más que en el mismo periodo del 2015. A pesar de tener una tasa de paro muy elevada, estos datos son los mejores que se han registrado en Zamora en los últimos cinco años.

EL TIEMPO EN ZAMORA

“LA DECADENCIA NO IMPLICA UNA VUELTA AL PASADO; IMPLICA UNA CONDENA AL PRESENTE.” SANTIAGO KOVADLOFF (1942-) ESCRITOR, ENSAYISTA, POETA, TRADUCTOR, CUENTISTA, ANTÓLOGO, FILÓSOFO Y PROFESOR ARGENTINO.

edita ViriatoPress SL.

publicidad ViriatoPress SL.

director Eugenio J. de Ávila Juárez.

impresión

redacción Esteban Pedrosa, Verónica de Ávila, Marisol Cámara y Manuel Miguel C.

Tlf. 980 530 030

fotografía Esteban Pedrosa y Enrique Onís. posproducción Enrique Onís.

Calprint S.A.

info@eldiadezamora.es redacción@eldiadezamora.es publicidad@eldiadezamora.es depósito legal ZA-205-2013


NOTICIAS

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 3

Juncker, presidente de la Comisión Europea, escribe una misiva al ingeniero Vicente Merino Afirma que el proyecto de la biorrefinería será importante para la agricultura europea EDZ Gráfico: Enrique Onís

Como respuesta a una presentación, en la que el Ingeniero Vicente Merino se centraba en las ventajas de la biorrefinería; sobre todo el coste de esta oportunidad, las ventajas comparativas, la no incidencia en el canal alimentario (sino todo lo contrario) y las ventajas medioambientales del modelo multifuncional, así como los nuevos proyectos que vendrán a continuación, a partir de la misma; el presidente Juncker ha enviado una misiva al ingeniero zamorano, en la que afirma que considera el proyecto como importante para el futuro de la agricultura europea. Así mismo, el presidente ha enviado la presentación de Vicente Merino, GM en Magdala, a diferentes áreas, con el objeto de que el proyecto pueda ser estudiado para un ámbito europeo. Desde la promotora, le dan las gracias al presidente de la CE, afirman que “es un verdadero honor que un proyecto realizado por emprendedores zamoranos y ahora tutorizado por la Junta de Castilla y León, esté llegando hasta estos niveles y pueda servir para generar riqueza para

muchas familias, ya no solo de nuestra tierra (que es lo que más nos preocupa), sino también de Europa “. “Esperamos que todo esto se pueda traducir en una financiación preferente y urgente, porque cada mes, cada año de retraso, son millones de euros que dejamos de entregar a nuestros agricultores, transportistas, jóvenes formados, además de perder todas las empresas e industria asociada” “Confiamos plenamente en la Junta de Castilla y León , sabemos que el Presidente Herrera está haciendo todo lo posible para que esta industria genere riqueza lo antes posible en Zamora y León y también pueda ser replicada en Castilla y León”. “Es muy importante que el presidente Juncker esté mostrando este interés, ya que la consejera de Economía, Pilar del Olmo, ha dicho que el proyecto es intrínsecamente bueno para Castilla y León y ha enviado el mismo al Plan Juncker del BEI, con el objeto de obtener financiación preferente”. Preguntado por incentivos regionales y por las declaraciones de sindicatos y plataforma probiorrefinería, Vicente Merino

afirma que “ya estamos trabajando con políticos (de todos los grupos) del Congreso de los Diputados, para que se entiendan bien las ventajas de este proyecto pionero. Es vital que vean la im-

portancia y sus ventajas, porque esa excepcionalidad seguro que hará el proyecto potencial beneficiario en futuras ayudas”. “Quizá los técnicos no hayan valorado las diferencias entre este

modelo de biorrefinería y un proyecto básico mono materia prima de primera generación, o quizá no hayamos expuesto lo suficientemente bien las ventajas y las diferencias en el expediente, no obstante, estamos convencidos de que, una vez aclarado el modelo y sus ventajas, tanto a nivel nacional como europeo, lo harán potencial beneficiario de líneas cuyo objeto principal es precisamente la cohesión social, incentivar la instalación de nuevos modelos industriales innovadores y además que utilicen materias primas endógenas. El proyecto de biorrefinería cumple con todo ello y también con la principal preocupación o ánimo de Europa, que el proyecto no incida en el canal alimentario (como es el caso) y que sea planteado con respeto medioambiental”. Insiste: “ya estamos trabajando con diputados de todos los grupos políticos, para que las ventajas queden claras a nivel nacional y sean defendidas en Europa, no obstante, esta carta del presidente Juncker, que es la segunda en medio año, refuerza todo lo que estamos diciendo desde hace años”. “Zamora se merece ya este proyecto”.


4

ZAMORA

EL DÍA DE ZAMORA

DESMONTANDO LA TESTA

NOVIEMBRE 2016

Feminización de la política Expresión que se utiliza para referirse a la reivindicación y conquista del derecho de las mujeres a participar en la vida política

Fernando Martos Hace tiempo, se advertía la incorporación a los documentos internacionales de la palabra “gobernanza”. Un nuevo mantra de las élites para ir advirtiendo que la municipalidad espesa poca capacidad tiene de gobernarse a sí misma en este entramado complejo de lobbies y economías globalizadas. Y por ello se adopta el lenguaje de los párvulos: “deberes”, “dictados”, “recortar”. Y el problema “matemático” de no gastar en España 15000 millones si no se quiere perder los Fondos Estructurales, es decir, quedarse sin “recreo”. Como en cualquier “clase”, existen los “enchufados” que incumplen los “deberes” del déficit, pero el maestro Maastricht los ha disculpado. Algún hijo de la periferia se ha encarado contra la austeridad, pero, cuando en casa ha dicho que le pegó el maestro, Papa Gobierno Nacional le ha vuelto a pegar para que aprenda a comportarse. Sabemos de un inglés que no volverá a clase. Los que queremos otra escuela, soberana y digna, estamos firmando un manifiesto “En defensa de la dignidad de los pueblos”, rechacemos las amenazas, chantajes e injerencias del Eurogrupo y la Comisión Europea”. Menos “banco” y más “pupitre”.

Círculo Podemos Zamora Centro R. Gráfico: Enrique Onís

“Feminización de la política” es la expresión que se utiliza para referirse a la participación de las mujeres en la política. En este sentido, la feminización de la política es el proceso de reivindicación y conquista del derecho de las mujeres a participar en la vida política. Es un proceso histórico no acabado. Es el derecho a participar en la toma de decisiones, sobre cualesquiera de las cuestiones de política interior y exterior (no para ser mujeres florero) y en cualesquiera centros de poder. Por eso la paridad forma parte de este proceso. Violencia machista En otro sentido, la feminización de la política es el derecho a incorporar a la agenda de las instituciones, como problemas sociales, cuestiones que, hasta fechas recientes, no debían salir a la luz pública, por ejemplo “los cuidados”, la violencia machista, la desigualdad. Pero la incorporación de estas cuestiones es feminización de la política cuando se hace conforme a los argumentos de la teoría crítica que promueve el cambio social, utilizando en su argumentación los términos propios de la teoría crítica y emancipadora que hace ver lo que hasta,

Braulio Llamero y María José Tobal, procuradora en las Cortes de Castilla y León por Zamora

entonces, estaba oculto. Dar a conocer esta teoría a las mujeres, también es feminizar la política, porque conocer esta teoría tiene el efecto de empoderamiento de las mujeres y por lo tanto, se dotan de fuerza argumental para participar, y saber llamar a las cosas por su nombre. Saben que es falso que los hombres no puedan ocuparse de los cuidados. Saben que las mujeres pueden hacer igual de bien, e incluso de mal, que los hombres, todo lo que hasta entonces les habían dicho que no era cosa de mujeres. La feminización de la política es el derecho a ser y estar en política, sin tener que someterse a los

“usos y costumbres” en el ejercicio del poder, que han establecido los hombres. Y ello, principalmente, por una razón: porque el poder que ejercen los hombres es el poder que llamamos patriarcal, a cuya obediencia y respeto se ha obligado a someterse, durante siglos, a las mujeres. Lenguaje Feminizar la política es también un proceso de transformación del uso del lenguaje en las relaciones, de modo que no haya lugar a la “agresividad machista”, ni a actitudes sexistas que atribuyan a las mujeres el “recato y decoro” como modo correcto de comportarse. O que decidan que es agresividad la ironía y la

vehemencia en el discurso de las radicales. Feminizar la política es mucho más que incorporar a las mujeres, cualquiera que sea su ideología, a la vida política. Es un proceso emancipador que llevan a cabo las mujeres feministas, y al que se han incorporado los hombres que han renunciado a los privilegios del poder. Es un proceso que alcanza a las instituciones y, también, a la vida cotidiana. Es un cambio promovido por mujeres feministas, del que se beneficiarán las mujeres feministas y las que lo son. Es un proceso que no perjudica a los hombres, y lo saben cada vez más hombres.

CRESPO ROMERO GESTORÍA ADMINISTRATIVA VEHÍCULOS: MATRICULACIÓN. BAJAS, TRANSFERENCIAS TARJETAS DE TRANSPORTE TRAMITACIÓN DE HERENCIAS GESTIÓN DE ESCRITURAS Y COMPRAVENTAS NACIONALIDAD PERMISOS DE RESIDENCIA, NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA DECLARACIONES DE LA RENTA E IMPUESTOS ASESORAMIENTO, GESTIÓN Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS

Estamos en: Obispo Nieto 27, bajo, local

980 16 73 04 - Gestión de empresas - Administración de fincas - Servicios jurídicos - Formación

CONOCE CÓMO PODEMOS AYUDARTE


NOTICIAS

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 5

El Consejo Municipal de la Mujer acuerda promover un acto institucional conjunto Con motivo del Día contra la Violencia de Género, que se celebra el 25 de noviembre EDZ Gráfico: Enrique Onís

El Consejo Municipal de la Mujer, que se reunió el miércoles pasado en el Ayuntamiento, para consensuar las actividades que se llevarán a cabo con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género, que se conmemora el 25 de noviembre, entre las que destaca la realización de una acto institucional conjunto en el que estarán representadas todas las instituciones y entidades sociales que formal en Consejo Municipal, que se desarrollará en la Plaza Mayor con una concentración pública que concluirá con una performance sobre la situación de la mujer. Se acordó también la edición de un calendario para 2017 sobre Igualdad, con la participación de los alumnos de la rama de Imagen de la Vaguada y la convocatoria de un concurso de cómic e ilustración sobre Violencia de Género, para mayores de edad. Además de cara al próximo año se planteó la realización de unas jornadas sobre conocimiento de defensa personal, asesoramiento jurídico y sanitario, y atención sicológica para prevenir el maltrato. Se propuso hacer más visible socialmente la identidad

en los maltratadores, siempre en el marco de la Ley. Se acordó promover una actividad denominada “Poblado de la Igualdad” dirigida a niños pequeños con el fin de comenzar a concienciarles desde las primeras etapas del conocimiento infantil; y se planteó acercar también estos temas a las asociaciones de vecinos a través de distintos talleres y actividades. La concejala de Igualdad, Laura Rivera, realizó un balance de las actividades promovidas desde el Ayuntamiento a lo largo del año y destacó la transversalidad de las actuaciones, ya que son

muchas las concejalías que están llevando a cabo actividades en materia de Igualdad. Destacó, en este sentido, las campañas de sensibilización en los centros escolares, que se realizan desde Educación y Juventud; las actividades que se realizan desde Cultura y Bibliotecas, dirigidas a las familias; la labor asistencial de la Concejalía de Servicios Sociales, o la política de Personal, en la que se tiene siempre en cuenta la situación de la mujer, la igualdad y la conciliación de la vida familiar y laboral. Además de las actividades de la propia Con-

cejalía de Igualdad, se actúa directamente con las asociaciones de mujeres y, subsidiariamente donde no llegan el resto de concejalías, como todo asociaciones de vecinos, sobre todo. Consejo de la Mujer El Consejo Municipal de la Mujer está integrado por un concejal o concejala de cada uno de los grupos municipales; dos personas en representación de las áreas de mujer de las organizaciones sindicales con representatividad territorial y/o sectorial en la ciudad; una persona en representación de las fundaciones con áreas

de mujer; una persona en representación de las ONG, elegidas entre ellas, con áreas de mujer; una persona en representación de las organizaciones empresariales con área de mujer; tres personas en representación de las asociaciones de mujeres: una en representación de las Asociaciones de Mujeres Profesionales y Empresarias y dos en representación de las asociaciones de mujeres registradas en el Ayuntamiento y elegidas entre dichas asociaciones; y dos personas en representación de asociaciones vecinales, elegidas entre ellas.


6

ZAMORA

EL DÍA DE ZAMORA

AJOS COMEN

José Villalba Garrote Democracias avanzadas Estados Unidos es el ejemplo de una de las democracias más avanzadas. Ahora, sus candidatos a presidir el país, lo están demostrando. Hillary Clinton y Donald Trump, causantes de diversas patologías sociales, están llevando la democracia a su máximo esplendor, el de elegir al malo o al peor. Todos tienen cabida en el país de las oportunidades. Bueno, todos no, el único requisito para llegar a la Casa Blanca es que los candidatos pertenezcan a la poderosa élite de la plutocracia, aunque sean personajes nefastos. Es una buena noticia, pues, de esta manera, España se sitúa entre las democracias más avanzadas del mundo. Aquí, no hace falta que los candidatos a la Moncloa pertenezcan a la élite oligárquica, el verdadero imperativo es que sean lacayos fieles y serviles, con eso es suficiente. Esto amplía las posibilidades de los españoles, puede ser presidente hasta Rajoy, apoyado por los golpistas de un partido político que no acataban la decisión consensuada por sus militantes. Estamos de suerte, la democracia de España va viento en popa, y, para celebrarlo, exhibimos la bandera, a la guardia civil, al ejército, tanques, aviones, barones, presidente y ministros en funciones, y hasta al carnero, al rey y a sus niñitas, todo por un pequeño coste de 800.000 euros. ¡Que todo sea por la causa! ¡Viva la españolidad!

NOVIEMBRE 2016

Antidio Fagúndez desmiente que aparezca en los papeles de Panamá La Cadena Ser informó de que, junto a Adolfo Madrid, presidente, creo una empresa en Panamá: Circonio 40 Corporation Patricia. Oriente Natural PROTEGE TUS LABIOS DE UNA FORMA SALUDABLE

EDZ R. Gráfico: EDZ

Antidio Fagúndez, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Zamora, ha desmentido, en una rueda de prensa, convocada de manera urgente a última hora de la mañana de ayer, miércoles, que la empresa zamorana Circonio 40 Corporation, creada en Panamá en 2014, y de la que era secretario, tuviese algo que ver con los archiconocidos “Papeles de Panamá”. Fagúndez afirmó que no se trata de una empresa “outsource” ni tampoco tiene actividad, tal y como se informó en Radio Zamora de la cadena SER, que dijo que, según el registro de Panamá, la mencionada empresa se constituyó en junio de 2014, con un capital social de 10.000 dolares americanos. La presidencia la asumió Adolfo Madrid, mientras

mercería creativa arreglos de ropa bordados

Tlf.: 980 53 36 77 C/ Salamanca 29- B 49028 - Zamora

PUNTO DE REPARTO

como secretaria consta su esposa, y Antidio Fagúndez, de secretario. Fagúndez restó importancia a esa empresa panameña: “En primer lugar, he de decir que, sobre la noticia publicada esta mañana, a través de un medio de comunicación, en concreto la Cadena SER, se han dicho dos cosas que son rigurosamente falsas y las cuales quiero desmentir. Se ha insinuado que la empresa en la que yo trabajo, que constituyó una empresa en Panamá para irnos a buscar trabajo, que tiene algo que ver con los papeles de Panamá, y para nada es así. Las empresas “outsource” se crearon en paraísos fiscales para evadir capitales y evitar al fisco español. En segundo lugar, yo no he ocultado nada en mi declaración de bienes, como consta en la del partido como en la del Ayuntamiento, se encuentra lo poco o lo mucho que tengo. Yo trabajo en una constructora, que se llama Circonio 40, soy ingeniero y me dedico a trabajar en las obras, que es para lo que me formé aquí, en Zamora, donde hay una buena escuela de ingenieros y es dónde voy a seguir haciendo mi actividad política y mi actividad profesional”.

¿Es sano el maquillaje? ¿Qué le puede pasar a mi piel? ¿Existe una alternativa bio? El maquillaje contiene ingredientes sintéticos potencialmente peligrosos. La diferencia entre el convencional y el bio es más que notable. Los productos de maquillaje como barras de labios, máscaras de pestañas, delineadores, coloretes sombras de ojos,etc. contienen gran cantidad de ingredientes sintéticos como derivados del petróleo(siliconas, petrolatum, parafinas, mineral oil, ), plomo,… entre muchos que son altamente peligrosos para nuestra piel y nuestra salud. Los productos de cosmética convencionales son responsables de muchas alergias, acné, ojos irritados, manchas y otro tipo de enfermedades más graves. Los maquillajes ecológicos están compuestos por cera de abejas, aceites esenciales y conservantes naturales que cuidan nuestra piel. Entre algunos ingredientes de las barras de labios bio podemos encontrar aceite de ricino, que repara la piel seca y tiene propiedades emolientes. Aceite de Jojoba que es hidratante y equilibrante, por lo que es perfecto para labios secos y agrietados. Otra de las plantas más utilizadas en cosmética es el romero, por su alto contenido en vitamina E. Podremos lucir unos labios perfectos y saludables. Pásate a la cosmética bio y al maquillaje ecológico. Es la opción más acertada y saludable.

¡Cuídate Mucho!


ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 7

Los estudiantes zamoranos, firmes: continúan exigiendo la derogación de la LOMCE Medio millar de alumnos de Bachillerato y ESO protagonizaron una jornada de huelga, seguida en la ciudad por un 60 % de alumnos, que concluyó con una manifestación EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Los estudiantes zamoranos, tan solo unos días antes de que Mariano Rajoy sea investido presidente del ejecutivo, se unieron, por enésima vez, a una jornada huelga, que se concretó con una posterior manifestación, a la que asistirían medio millar de alumnos. La LOMCE, única ley que la izquierda no legisló, duele a las nuevas generaciones de alumnos de bachillerato españoles y, por ende, zamoranos, uno de ellos, el portavoz de la coordinadora del alumnado, Jorge Cerrón, poco antes de iniciarse la manifestación desde la plaza de La Marina hasta la de la Constitución, valoraba la jornada de huelga: “Creo que ha sido de un 60 % en los institutos de la ciudad, porque no hay gente de la asociación en la provincia. Hemos tenido un seguimiento bastante alto, sabiendo que, en al-

gunos centros se ha boicoteado la huelga poniendo exámenes, sobre todo en los colegios de educación concertada, como si su alumnado no tuviera derecho a huelga. Conozco a amigos a los que les han puesto, a primera hora de la mañana, un examen para que no fueran a la huelga”. Las reivindicaciones de los alumnos siguen siendo las mismas desde que se conoció la LOMCE: “La retirada de las revalidas, porque van a expulsar a miles de estudiantes, porque no tiene sentido que los estudiantes, después de haber superado la ESO y el bachillerato, les exijan un examen que les condicione. Si suspendes esas reválidas, pierdes dos años de tu vida. Ese es un grave problema. Se supone que, si has superado una serie de cursos, que los has aprobado, tienes que estar preparado. Y, por supuesto, estamos en desacuerdo con los recortes, porque a los docentes les avisan con un

día antes para incorporarse. Y las faltas de los profesores a clase que son de menos de un mes, nunca son suplidas. Pierdes un mes de clase y te llega el sustituto el último día. Y, por supuesto, reivindicamos al revocación de la LOMCE, porque nos parece una Ley de Educación hecha a toda prisa y sin ningún sentido. Hay muchas cuestiones que no son lógicas, como, por ejemplo, el programa PMAR, que vendría a sustituir a la antigua diversificación curricular, solamente que la efectuamos un curso antes, y los alumnos que han cursado PMAR no conseguirán el título de la forma ordinaria, sino que tendrán que ir a adultos o realizar una Formación Profesional Básica. Me parece una solución a medias. El PMAR es un programa para alumnos con menor rendimiento, dado por falta de base o por dificultad en el aprendizaje”. La última cuestión que se le plan-

BAHAMONDE ABOGADOS DESPACHO MIEMBRO DE LA RED

980 518 020 - 665 074 274

980 534 623

C/ San Miguel 2, 1º - 49015 ZAMORA info@bahamondeabogados.com

teó al portavoz de los alumnos estribó en la participación de los docentes en esta jornada, a lo que respondió que “nos apoyan, pero no convocan, que, de lo malo

malo, tenemos el apoyo, y suponemos que alguno que no tenga clase ahora, venga a solidarizarse con los alumnos. Dentro de lo que cabe, tenemos su apoyo”.


8

ZAMORA

EL DÍA DE ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

Desestimada la paralización de las obras del Banco de España Finaliza el Plan de Empleo, que ha posibilitado la contratación de 86 trabajadores durante seis meses, con importantes obras de mejora EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento acordó desestimar una solicitud de paralización cautelar de las obras del edificio del Banco de España en tanto se determina la existencia de amianto en los techos del edificio, al tiempo que deniega una solicitud de indemnización presentada por la empresa, a la que se recuerda por otra parte la abligatoriedad de acometer los trabajos con normalidad en el resto del edificio. A pesar de que un informe técnico elaborado por la empresa INZAMAC concluye que no existen materiales nocivos en el edificio, el Ayuntamiento, de acuerdo con el servicio de Salud Laboral de la Junta, ha solicitado un nuevo informe al Servicio Nacional de Referencia, con sede en Baracaldo, que será determinante sobre la existencia o no de materiales potencialmente peligrosos en el techo del edificio, según manifestó el concejal de Obras, Romualdo Fernández, quien aseguró que la empresa debe continuar trabajando ya si incurre en incumplimiento del contrato se le aplicarán las sanciones correspondientes. Romualdo Fernández manifestó también que las posi-

bles deficiencias en las obras del ARI de los Bloques están encauzadas y anunció que el próximo 11 de noviembre se reunirá la comisión de seguimiento que se ha constituido al efecto en la que estarán presentes los representantes de los vecinos, la dirección técnica y el Ayuntamiento. Por su parte el portavoz municipal, Miguel Angel Viñas, realizó un balance detallado del Plan de Empleo municipal que finaliza ahora y que ha posibilitado la contratación de 86 trabajadores por un periodo de seis meses, para lo que se ha contado con un presupuesto global de 1.177.000 euros aportados por la Junta y el Ayuntamiento. En cuanto a los trabajos que han llevado a cabo los

trabajadores del Plan de Empleo, el concejal destacó la mejora de la accesibilidad urbana en diferentes zonas de la ciudad con actuaciones como adecuación, reparación y mantenimiento de aceras, supresión de barreras arquitectónicas mediante la construcción de rampas peatonales y adecuación de vados peatonales de los pasos de peatones. También la mejora de espacios municipales con obras de adecuación, reparación y mantenimiento que se realizado multitud de espacios públicos como las piscinas Sindical y del Tránsito, la pista deportiva de Pantoja, la Ciudad Deportiva, las Guarderías municipales, los Huertos urbanos, el pabellón Ángel Nieto, el Colegio

PUNTO DE REPARTO

Tlf.: 658 16 44 03 - C/ Doctor Villalobos 16 Zamora

Alejandro Casona, el vestuarios de Los Pelambres, el merendero de los Tres Árboles, la asociación de vecinos de Las Viñas, y otras dependencias municipales incluido el propio Ayuntamiento. Mantenimiento de colegios públicos en el que se han ejecutado trabajos de fontanería, albañilería, pintura, carpintería y electricidad en un total de 15 centros escolares. El mantenimiento de las asociaciones de vecinos de Valorio-San Lázaro, Los Bloques, Fernando III, Espíritu Santo-San Isidro-Obelisco y Pinilla.. La mejora de la imagen urbana de la ciudad con eliminación de pintadas en espacios públicos y en espacios de propiedad privada, realizando actuaciones en 28 puntos de la ciudad. Y otras obras de emergencia como reparación de baches, socavones, tapas de alcantarilla, etc., cuyo objetivo principal es mantener unas condiciones adecuadas del espacio público. Además de todas estas actuaciones, se ha contado con otro personal como dos ingenieros de Caminos que realizado trabajos basados en la visita a las zonas para la toma de datos realizando un trabajo de campo para la posterior redacción de proyectos como el Proyectos de reposición de bituminoso en diferentes zonas de la ciudad, el proyecto de la nueva pista polideportiva de Los Bloques, el proyecto de tarima flotante del pabellón Ángel Nieto, la reparación del carril bici, los caminos rurales, el nuevo vaso de la piscina de El tránsito, etc.

SERVICIOS

980 67 09 47 980 16 06 52 608 35 13 64

URGENTE HOY URGENTE 8:30 URGENTE 10 URGENTE 12 URGENTE 14 URGENTE 19 ENVIO DE BUROFAX TRASLADO DE MASCOTAS ENVIOS SOLIDARIOS

PUNTO DE REPARTO

EPISODIOS INFANTILES

Paula de la Torre López (Guardería Bababá) Episodio 55 Muy buenas a todos: Os he estado hablando de la importancia de la relajación en anteriores episodios, y que mejor método de relajación que el yoga. Los efectos del yoga en los peques son muy beneficiosos: estimulan la seguridad en sí mismo, la relajación, la coordinación, el equilibrio… Para niños pequeños de 1 a 3 años, se realiza al través de juegos con el adulto, esto ayuda al vínculo emocional de los padres con los peques, además de divertirse juntos. Por eso, en Bababá hemos pensado en ponerlo en práctica y una tarde a la semana reunirnos papás y peques para clases de yoga. Como nos parece una gran idea realizar actividades conjuntas hijos y padres, también otra tarde de la semana la dedicaremos al inglés para peques desde 3 meses a 3 años. Estas clases son para peques, tanto matriculados en la guarde como para los que no lo están, todos sois bien recibidos. Para cualquier consulta poneos en contacto con nosotras. Un fuerte abrazo y que ustedes lo pasen bien.

PUNTO DE REPARTO C/ Benavente,7 49014 - Zamora Tlf.: 980 51 71 78


DENUNCIAS

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 9

Las cabinas, condenadas a desaparecer Desde finales de año, ni la ley las considerará necesarias Manuel Herrero Reportaje gráfico: MHA

Desaparecen, y pronto. Así podría ocurrir. Las cabinas de teléfono, igual que en su momento, hace ya unas décadas, se fueron extendiendo por las calles, ahora, que todo el mundo dispone de un móvil para mucho más que para llamar, carece de sentido que sigan ahí. Eso y que, a partir de finales de este año, la compañía que prestaba el servicio, aun con el coste asumido por las demás operadoras, deja de tener la obligación, como hasta ahora venía ocurriendo, de mantener un teléfono público de pago cada cierto número de habitantes. Lo cierto es que, ya de hecho, algunas han ido desapareciendo. Su escaso uso, unido al impacto del vandalismo sobre ellas, ha hecho que por deficitarias no interese que sigan ahí. Y, tal y como llegaron, instalándose progresivamente, unas han sido sigilosamente retiradas, el resto puede serlo pronto. Observándose, ya desde hace algún tiempo, una desatención, tanto en

la conservación de sus elementos y hasta en su limpieza. Sin que nadie se preocupe de que están, y que, mientras estén, deberían tener un mantenimiento, tanto para su funcionamiento, como por ser un elemento de la urbe que tendría que mantener un mínimo decoro. Si bien, como servicio público, tuvieron su misión. Y tener una cabina cerca no estaba demás, por si acaso surgiera la necesidad de hacer una llamada, su presencia en las calles carecía de objeciones. Lo que sirvió para que se instalaran en lugares no excesivamente apropiados, colocándose, su utilidad se anteponía a otras circunstancias, en medio de jardines, aunque causaron un impacto visual negativo, o en medio de estrechas aceras, aun impidiendo el paso normal de las personas, llegando algunas a ser incluso un estorbo en la vía pública. Y, aunque como teléfono, tuvieron una evolución, a la hora de prestar servicios, porque permitía a la compañía aumentar sus beneficios, permitiendo el envío adicional de mensajes de texto,

faxes o facilitando el uso de tarjetas prepago. Llegado el momento en que las nuevas tecnologías se desarrollaban vertiginosamente, se quedaron en cuadros acristalados con contenido anticuado. Pero sí

que les permitía seguir siendo un soporte publicitario, que, si bien podría servir para que fuera de toda obligatoriedad administrativa, se siguiera apostando por su continuidad, sosteniéndose econó-

micamente. La ausencia de mensajes en aquellas de lugares apartados hace pensar que solo las del centro pudieran salvarse, si así se le tolera. Estamos a tiempo de hacer la última llamada desde una cabina.


10

EL DÍA DE ZAMORA

postales desde el faro Patricio Cuadra Náuseas El otro día, por ser precisos, la otra noche, toda la población necesitó hacer lo mismo: vomitar. Con el continuo asomar de la nausea en la boca del estómago, la gente salió a la calle a intentar coger aire, a ventilarse para tratar de impedir la consecuencia lógica e inevitable de aquellas arcadas. Pese a estar al fresco, porque ya en estas noches de casi noviembre hace fresco, el ambiente era cargado, agobiante, y con ese olor a habitación concurrida y sin ventilar, lo cual no ayudó a mejorar las ansias de vómito de la ciudad. La conclusión fue que, tanto metidos en casa como en mitad de la calle, pasábamos nuestro tiempo en un habitáculo, alimentándonos con lo que podíamos, saciando a duras penas nuestras necesidades básicas y sin confesar que, lo que en realidad todos estábamos deseando, era morirnos; y que esas nauseas las provocaba un último aliento de vida que ansiábamos vomitar para acabar con aquella angustiosa existencia que ya venía prolongándose durante demasiado tiempo y que, poco a poco, nos había vuelto insensibles, y esa insensibilidad, como mecanismo de defensa, a la larga nos había dado una falsa sensación de fortaleza, cuando en verdad

La triste figura Manuel Garrote Franco Rumbos

Me comentaba un amigo mío el otro día, que no sabía muy bien si había hecho bien yéndose fuera de España… y debo aclarar que, en menos de tres meses en su nuevo país, ya está trabajando de lo suyo, con mucho mejor sueldo del que habría tenido aquí (y sin tener 2 años de experiencia, inglés, ni diversos másters y cualidades, como piden por aquí para puestos de becario con contratos en formación). Y es que dicen, y mi abuelo también lo suscribía, que uno no es de donde nace, sino de donde pace. Yo creo, o eso voy

CRITERIOS en lo que nos había convertido era en medio humanos. Todos teníamos una historia diferente que contar, pero nadie que la escuchara, porque por el camino nos habíamos ido cayendo hartos de luchar contra ya no recordábamos quién o por qué. Y no encontramos a nadie. Conscientes de la situación, optamos por refugiarnos donde pudimos esperando a que todo esto acabase de la manera más rápida e indolora. Pero no terminó, y nos hemos visto obligados a mantenernos aquí, con una total falta de voluntad de hacerlo, viendo como todo se pudre a nuestro alrededor, dejando que un día suceda al siguiente y este a otro, en un largo e indeseado etcétera de horas. Sentimos cómo nos vamos debilitando y, en esta noche, en la que las nauseas son más fuertes y que queremos vomitar, somos conscientes de que la hora ha llegado, pero ninguno se atreve a ser el primero así que nos miramos. Algunos no pueden soportarlo y cierran los ojos, otros susurran un sollozante y repetitivo “no, no, no, no…” Hubo un momento en que dejé de ser consciente de aquella escena y accedí a que la nausea convirtiera en vómito lo poco que de existencia había en mí. Así que esto era la auténtica felicidad, así que esto era la vida… Puedes seguirme en twitter en @cuadrablanco. No es obligatorio.

aprendiendo, que no es cierta ninguna de esas dos cosas… uno es de donde vive. ¿Y qué quiero decir con esto? Pues que uno debe estar donde sea feliz… no donde haya mejor trabajo porque ello te dé dinero, ni quedarte en casa en el negocio familiar de toda la vida, aunque no soportes a tu madre… no. Las semanas van pasando, los meses, y cada vez los años van más deprisa, como una antigua locomotora… sus primeros compases son lentos y pausados, pero en poco tiempo, todo pasa tan rápido que no nos podemos detener a mirar nada porque nos mareamos. Por tanto, estaría bien plantearse qué tipo de billete hemos comprado, si el destino pre-marcado nos conviene... y, si no es así, bajar en el próximo apeadero, que el viaje es corto.

El Centro Comercial Valderaduey abre el domingo. El día 26 de noviembre EROSKI dejará de funcionar en Zamora después de 23 años y su lugar lo ocupará el nuevo operador: Carrefour, que promete revitalizar el centro, aumentar las ventas y ser más competitivo. Por otra parte, este domingo, día 30 de octubre, se recuerda a los zamoranos que habrá horario comercial de 11:00 a 22:00 horas y zona de ocio hasta las 1:30 horas.

NOVIEMBRE 2016

CRISALIDA Eugenio Jesús de Ávila Vicios políticos en la Semana Santa de Zamora Las elecciones a la Presidencia de la gran cofradía de la Semana Santa de Zamora, la de Jesús Nazareno, la Congregación, constituyen un paradigma de la deriva a la que ha llegado nuestra Pasión. Para tratar de entender lo que sucede en el interior de esta hermandad, constituida por unas 9.000 personas, hombres y mujeres, habría que recurrir a la política, porque los mismos vicios que repudiamos en la res pública, en las actuciones de los políticos, los hallamos en una cofradía católica: felonías, trampas, abuso de poder, nepotismo. Lo pudiéramos entender en nuestra democracia, tan enferma, tan desgastada, tan escasa, pero resulta nauseabundo contemplar cómo unas personas adultas, con profesiones respetables, con sus vidas laborales resueltas son capaces de transformarse, de convertirse en dictadores bananeros por su afán de presidir una hermandad de la Semana Santa, aunque posea la importancia de la Congregación, una historia centenaria y una fama nacional. Entiendo que las guerras domésticas en los partidos políticos conduzcan a la traición, a la bellaquería, a la ignominia, a la vesania, porque hay mucho dinero en juego, ascenso en la escala social y poder. Pero que una cofradía católica ofrezca idénticos vicios a los de los políticos resulta vomitivo.

tío babú El botafumeiro *Dime tú, tío Babú, ¿qué te parece que el Gobierno de Izquierdas del Ayuntamiento de Zamora baje los impuestos? Que ya lo dijo el rojo de Zapatero: bajar los impuestos también es de izquierdas. *Dime tú, tío Babú, ¿qué opinas de la abstención del PSOE dejando así gobernar al PP? Se han sacrificado por España, y España se lo sabrá agradecer. *Dime tú, tío Babú, ¿y puede ocurrir que en Zamora el PSOE puede pasar a apoyar a Clara San Damián como alcaldesa? Todo lo contrario; el PSOE necesita mantener una imagen de rojo, y en sitios como Zamora eso es fácil. *Dime tú, tío Babú, ¿cómo ves que el Tribunal Constitucional permita las Corridas de Toros en Cataluña? Que les deben sacar en hombros. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué el mundo rural es menos ecologista que el urbano, respecto a la fauna? Porque para unos es cuestión de juegos florales, ya que no les toca de cerca, y para otros de flora intestinal porque afecta a su bolsillo. *Dime tú, tío Babú, ¿cómo se puede descontar una cantidad fija de otra variable, con porcentajes? Estrangulando las matemáticas políticamente. *Dime tú, tío Babú, ¿por qué ahora El Día de Zamora saldrá solo una vez al mes? Para que llegue a más gente. ¿No lo ves?


EMPRESA

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 11

El 2 de noviembre, inauguración de Estudio de Cocina Euronics Cooking,Santa Teresa, 26 El empresario Miguel Ángel García gestiona este nuevo centro con cocinas Antalia EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Hace unos meses, Euronics trasladó su tienda al Centro Comercial Valderaduey, pero las dimensiones del nuevo espacio obligaron al empresario Miguel Ángel García a buscar otro espacio en la ciudad para ubicar su servicio de muebles de cocina, que se inaugurará el próximo 2 de noviembre. Así lo explica este zamorano, que decidió convertirse en empresario hace ya 15 años: “Los muebles de cocina los vendíamos también en la vieja nave, pero, al trasladarme, debido a la falta de espacio, no pude ubicar también los muebles en este centro. Por lo tanto, buscamos un estudio en una zona céntrica, en un local que fuera económico para los clientes de cocina, que tampoco hay muchos en Zamora; y hemos elegido una marca como Antalia que creo que, hoy por hoy, es una de las mejores marcas que tenemos en España. Y también hemos profesionalizado mucho la tienda, para dedicarle todo el tiempo posible al cliente, consiguiendo que la cocina quede acorde con sus necesidades. Además, me he metido en el cogollo de la cocina, negocio en el que solo hay cinco firmas en Zamora, lo cual me parece positivo, porque la gente puede elegir mejor”. La apertura del Estudio de Cocinas Euronics Cooking se anuncia para el día 2 de noviembre: “Lo hacemos con mucha ilusión. En la parte superior del comercio, he ubicado la oficina, porque tampoco hay mucho espacio. El día 2 de abril, inauguramos Euronics en el Centro Comercial Valderaduey, y el 2 de noviembre, el Estudio de Cocinas. Posiblemente, el 31 de noviembre, sacaremos ya la tienda

de la calle Villalpando, porque, si el Ayuntamiento nos ayuda, Gadis obtendrá licencia y empezará a construir. Ya han tirado el otro edificio, donde quedará algo espectacular. Lo que quieren es empezar en enero, para abrir en julio. Se van a abrir muchas tiendas de alimentación en Zamora... y que no pare”. Parece extraño que se vayan a abrir tantas grandes tiendas de alimentación en una ciudad y provincia que se despueblan dramáticamente: “Los gallegos, Gadis, venden un producto muy bueno, y eso es muy importante. Se ganan al cliente por su calidad, en todas las ciudades donde han abierto. Ahora la gente tendrá que elegir, como me pasa a mí con las cocinas. Como decía mi abuelo: “El que más chifle, capador”. Le cuestiono a García que me dé razones para adquirir electrodomésticos en su tienda de Valderaduey y cocinas en su Estudio. Y me lo cuenta: “Nos hemos distinguido siempre del resto de la competencia por el servicio de montaje y a domicilio, superior a las grandes cadenas. Hoy por hoy, en las ciudades pequeñas como Zamora, prima mucho. Tener un buen montador que te quede la cocina en condi-

ciones o un buen instalador que lo deje todo sin incidencias se aprecia mucho. La atención personalizada es lo que te distingue del resto. Eso nos está salvando”. Con cierta tristeza, García confiesa que, en cualquiera de las ciudades “veo que hay otra alegría, mientras que en Zamora solo se percibe tristeza. Siempre te comento que, cuando llegas a Tordesillas, todo cambia. Confiemos en que esto se supere y pueda seguir con el negocio abierto,

porque, si me voy, dejo en la calle a doce empleados”. Le pedí a Miguel Ángel que nos hiciera un balance de la marcha de su negocio desde que se trasladó al CC Valderaduey: “Hemos ganado mucho en afluencia de público, porque no es lo mismo estar en un polígono que en un centro comercial, donde hay mucho más paso y más ocio. Por supuesto, ahora hemos notado el cambio, que ha sido grande, quizá se nos queda un poco pequeña la

tienda. Cuanta mayor exposición tienes, es mucho mejor. Nos quedamos cortos en espacio. Pero no es posible tener mil metros cuadrados en un centro comercial, porque sería impagable. Ahora, con la llegada de Carrefour, el 28 de noviembre, ganaremos aún mucho más. El trasladarme aquí llegó cuando Gadis habló conmigo, hace tres años, y siempre pensé venirme al centro comercial. El sábado pasado, esto ha estado a reventar.


12

EL DÍA DE ZAMORA

SEMANA SANTA

NOVIEMBRE 2016

José Isidro anhela regresar a la fraternidad que vivió la cofradía en el mandato de Pedrero Acusa al actual presidente de haber realizado gastos innecesarios y superfluos EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

José Isidro Bécares, docente, director del Centro de Adultos, con una amplia trayectoria como hermano y directivo de la cofradía del Jesús Nazareno, vulgo Congregación, es uno de los tres candidatos a presidir la hermandad más populosa de nuestra Semana Santa. Insiste, casi como un mantra, en que se presenta para volver a unir a los hermanos y damas, de una “fraternidad fracturada durante el mandato de Hernández”, al que hace responsable de la actual deriva a la que ha llegado la cofradía. -¿Por qué presenta su candidatura a la Presidencia? -Fundamentalmente, por lograr que la cofradía vaya como debería ir. Represento a un grupo de hombres y mujeres con mucha experiencia como directivos y formamos el mejor equipo de los tres que se presentan. En estos últimos cinco años, bajo la Presidencia de Hernández, hemos visto cosas que no nos han gustado. Y a nosotros, me refiero a la junta directiva de Eduardo Pedrero, porque le hicimos la campaña para que saliese Miguel Ángel, antiguo secretario, no nos ha gustado nada su gestión. Rompió todos los vínculos con nosotros. Hay mucha gente descontenta con su labor. -¿De qué le acusa a Hernández? -De haber desunido a la cofradía. El grupo de amigos que fuimos ya no existe. Era un hermandad, muy populosa, muy cercana, incluso con las damas manteníamos una relación estupenda, aunque tuviésemos discrepancias. De hecho, forman parte de mi candidatura. Saben lo que queremos: que la cofradía vuelve a ser lo que era antes. -¿Y qué fue aquel “antes” y que es este “ahora”? ¿Esa desunión se fomentó desde Presidencia?

-Creo que Miguel Ángel no ha hecho nada para que esa unión perdurase. Se ha cerrado en banda. Es evidente que ha trabajado sin tener en cuenta a los hermanos y damas. En las asambleas, se han vivido momentos vergonzosos. Mucha gente se ha marchado desilusionada, después de cuatro horas pidiéndole explicaciones, y respondiendo de una forma poco convincente, con escasa transparencia. Y después, muchas personas dejaron de asistir al desfile. -Hernández se jacta de hacer una gran labor, como con la restauración de la Panera, la adquisición de la sede social… -Puede ser, pero fueron gastos y son innecesarios. Una cofradía no puede tener dos sedes. Con la Panera era suficiente. Compró, posteriormente, un local, poco después de salir la junta de Eduardo Pedrero, que es muy caro, con una serie de circunstancias por las que se compra que no voy a explicar, pero que todo el mundo conoce. Son gastos innecesarios. Lo de la

Panera, que enseñó el otro día, es un local para guardar pasos y lo ha dotado de duchas y un suelo especial. Ese dinero se debe gastar en otras cosas. Ahora se deben 90.000 euros. -¿Conoce cuál es la situación económica de Congregación? -Buena no debe de ser. Ha entrado en estos cinco años bastante dinero. Y según ha comentado el propio Hernández, no tiene que ser mucho. Nosotros no vamos a subir las cuotas, se mantendrán los diez euros. Entre el pago de hombres y damas supondrían 90.000 euros, una cantidad considerable, siempre que no se realicen gastos innecesarios, como pantallas a la salida de los desfiles, dos sedes sociales. Por ejemplo, según me han comentado, el mantenimiento de la sede cuesta 15.000 euros anuales. Aún se sigue pagando ese local. -Pasemos de la crítica a la gestión de Hernández a las propuestas de José Isidro Bécares… -Suturar heridas. Honestidad, trabajo y la fraternidad que le falta

desde que Miguel Ángel Hernández asumió la Presidencia de Congregación. - Hernández dice que detrás de José Isidro Bécares se encuentra Eduardo Pedrero… -Por supuesto. Siempre he dicho que es el Presidente de Honor de la Cofradía, la persona que más sabe de Congregación y de la Semana Santa. Miguel Ángel nunca lo ha tenido en cuenta, pues si se hubiese dejado aconsejar por Eduardo, que fue su íntimo amigo, otro gallo le hubiera cantado. -¿Hay más vísceras qué razón en esta batalla entre Hernández y Pedrero? -Eduardo siempre ha estado abierto al diálogo. Dice Hernández que había recibido una carta en la que se le intentaba manipular por parte de Eduardo, cuando solole comentaba ciertas sugerencias y que debía hacer en una serie de cuestiones, lo que debe hacer un presidente saliente al entrante, máxime si fue su secretario. -¿Es cierto que ha querido llegar a una entente con la de Calvo? -En efecto. Yo he hablado muchas veces con José, tanto personalmente como por teléfono. Me he reunido en varias ocasiones con él para ver la posibilidad de unir esfuerzos y acudir juntos. Quizá lo hemos hecho con mucha premura de tiempo o puede que su grupo y el mío no tengan demasiada afinidad. De ahí que no se llegase a ningún acuerdo. -Se supone que serán unas elecciones limpias… -Con lo que ha pasado, desconfiamos de que pueda haber alguna cuestión. Estamos tratando de que hubiera una junta electoral como en todos los procesos electorales, que hubiera un presidente y vocales, y no sabemos cómo hacerlo, porque existe un vacío en los estatutos. Pero debería haber habido

un presidente, nadie de la actual directiva, que hubiera dicho cómo, cuándo se realizan las elecciones; cuántas mesas debe haber, quién es el presidente de cada una y cuáles son los vocales, cuántos interventores y apoderados puede tener cada candidatura para controlar el proceso y tener un listado de hermanos y damas, que deber ser público antes de que se celebren las elecciones. La gente tiene que saber si consta en la lista o no, y si no es así, por qué no está. -¿Le parece ético o estético que, una semana antes de las elecciones, la actual junta directiva entregue un dvd de la cofradía o? -Pues, no, en absoluto, y más con unas opiniones partidistas, favorables a Miguel Ángel. Proselitismo puro a favor de la candidatura de Hernández. No se entiende cómo, una semana antes, lo que no se ha hecho antes, acontezca todo de repentes: apertura de instalaciones, concierto, entrega del dvd. -Un tema candente. Las listas abiertas… -Lo estudiaré. Hay mucha gente en los listados. Hay que ver cuántas personas están, cuántos faltan. Nosotros no tenemos la lista de espera. No nos llevamos, cuando dejamos la junta directiva, listados de nada, porque no esperábamos presentarnos. Para mí deberían entrar todos, porque, si no se mama desde pequeñito, se olvida. -¿Realmente, usted se presenta por la deriva a la que Hernández ha llevado a la Congregación? Sí. Nosotros solo queremos que vuelva a lo que era: que las mujeres tengan la independencia de antaño, en la que eran una sección de la cofradía. Y después que haya transparencia económica y de todo tipo, virtudes que no vemos con Hernández. Y que la unión, la fraternidad que tuvimos siempre, la volvamos a tener.


NOVIEMBRE 2016

SEMANA SANTA

EL DÍA DE ZAMORA 13

José Calvo, candidato a la Presidencia, quiere acabar con las guerras en la Congregación Además, el más joven de las tres candidatos, pone énfasis en la obra social, en dinamizar la sede y fomentar la participación de hermanos y damas en la cofradía EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Mañana, último sábado del mes de octubre, seis mil hermanos y damas con derecho a voto de la Congregación, elegirán presidente entre las tres candidaturas presentadas: la del actual mandatario, Miguel Ángel Hernández; la de José Isidro Bécares, al que apoya el que fuese presidente durante varias décadas y que marcase una etapa decisiva en la historia de Jesús Nazareno, Eduardo Pedrero, y la de José Calvo, el más joven, pequeño empresario, que piensa recoger los votos de todos los cofrades y damas que aspiran a que la Congregación vuelva a ser una cofradía unida, sin broncas en las asambleas y acabar con cotilleos. -¿Por qué razón se presenta a estas elecciones a la Presidencia de la Congregación? -Muy sencillo. Hay un movimiento de hermanos, muy disgustados con el enfrentamiento, que es algo que se sabe en la cofradía y en la ciudad, como también se evidencia en las asambleas. Entonces, me animaron a que me presentara, porque podría ser una persona que acabase con esas guerras. Hablé con otros cofrades para buscar apoyos suficientes, porque para presentarse a unas elecciones a la Presidencia de Jesús Nazareno hay que pensárselo mucho. Esas personas me apoyaron, se formó un grupo de gente cualificada, que ama a la Congregación, y está preparado para desarrollar una gran labor los cinco años de mandato. -¿Se podría decir que es el centro entre las otras candidaturas, la vía pacífica, el camino libre, sin ningún tipo de “pecado”? -Sí. Se trataría de romper con todo lo que hemos tenido que vivir en estos últimos 40 años. La visión

de mi candidatura es la de la gente joven, personas que queremos cambiar la cofradía y llevarla a los tiempos actuales. Y pienso que estoy capacitado para hacerlo. Es una visión reformista, no revolucionaria. No se puede cambiar drásticamente la Congregación, pero sí modernizarla, actualizar su gestión. -Ha dejado, de manera implícita, entender que las otras dos candidaturas se encuentran enfrentadas, con muchas vísceras por medio y escasas razones… -En efecto. Existe un enfrentamiento personal entre el presidente actual con el presidente de Honor de la cofradía, Eduardo Pedrero; dos personas que trabajaron muchos años juntos, que fueron íntimos amigos, que se conocen perfectamente. Utilizan la cofradía para hacerse daño. Y la Congregación debe estar por encima de personalismos y egos. -¿Con lo que me cuenta, colijo que hay poco cristianismo en esos enfrentamientos viscerales? -Es de buenos cristianos saber perdonar; pero, en guerra abierta, de cristianismo hay muy poco. -Habló usted de jóvenes, de que su deseo es que la juventud vuelva a engancharse a la Congrega-

ción, como si se hubieran ido, cuestión de la que también se queja el actual presidente, Hernández. ¿Qué ha pasado? -El problema se generó en las listas de espera, porque había gente que se apuntaba y tardaba once años en poder desfilar. Pensar que esos niños, hasta más de una década, no puedan salir, pues pierden el interés. Hay que jugar con la frescura. Puedo poner mi ejemplo: tengo un hijo de diez años que entró en mayo en la cofradía, pero él quiere su medallón. Hay gente que no aguanta ese tiempo, y cuando les toca entrar pasa. Hay un 30 % de personas que, cuando les llega el turno, no quieren saber nada. Yo entré con 12 años. El Jueves Santo bajábamos con la cruz y el hatillo por la noche, y andábamos por Los Herreros, tomando algo. Y a las cuatro de la madrugada nos íbamos a la procesión. Eso se ha perdido. Lo que pretendo es que Zamora vuelva a estar inundada de cruces con su hatillo durante esa madrugada del Jueves Santo, porque es una estampa maravillosa de nuestra Semana Santa, típica de nuestra Pasión y que se ha ido perdiendo durante muchos años. Las listas de espera borraron esa vivencia de salir en procesión des-

de la infancia. Los recuerdos que a mí me quedan son los de la niñez, cuando salías con tu padre o con tu madre, en La Soledad. -Por qué hay que votarle a usted y no Hernández o a Isidro… -Hay una sencilla razón: la ilusión, que se basa en la tradición de la cofradía, y fomentar la participación de hermanos y damas, y no cerrar las puertas a nadie, porque la Congregación no es un coto privado. Y todo el que quiera participar de las actividades de la cofradía pueda hacerlo, porque la sede es de todos. El proyecto es de muchos hermanos y damas, con los que hemos hablado, y nos manifestaron sus anhelos para cambiar la cofradía. -Tres puntos esenciales de tu programa a la Presidencia. -La obra social, dinamizar la sede y la unión de la cofradía. Respecto a la obra social, tengo que decir que la cofradía se creó para asistir a los hermanos en los funerales y ahora es el momento de ayudar a los hermanos. ¿Cómo? Con campamentos urbanos en Navidad y veranos, para los hijos de los cofrades, sin que les cueste un duro. Así, durante las vacaciones de los niños, pueden estar en estos espacios. También podemos ayudar a

los hermanos con libros, con becas de comedor, e infinidad de cosas. Sobre nuestro patrimonio, decir que se encuentra en un estado lamentable, según el informe de la restauradora Patricia Granado. Los once grupos presentan problemas, tantos que debería intervenirse en todos. -Habla mucho de la unión… -La cofradía está dividida en tres grupos: el que encabeza el actual presidente, el que lidera el presidente honorífico y las damas, a las que no se integró en la cofradía de la manera mejor posible, existió escasa sensibilidad; se las absorbió de una forma violenta, si se me permite la expresión. Nosotros las habríamos recibido con los brazos abiertos, pues son nuestras mujeres, hijas, madres. Ellas tienen un papel muy importante en la devoción de la Soledad. -Si usted hubiera sido el actual presidente de la Congregación, ¿habría distribuido un vídeo, gratuito, entre los hermanos? -Es algo contradictorio. Hernández dijo en una asamblea que no llegaba el dinero, que había que subir la cuota y ahora regala a todos los hermanos y damas, justo ahora, a pocos días de las elecciones, cuando pudo hacerlo en enero o febrero. Huele mucho a política. No es muy ético. Debería haber dejado ese vídeo para que el nuevo presidente preguntase qué hacer con esa grabación. -La Semana Santa terminará pareciéndose a la política… -La hemos politizado nosotros, los dirigentes. Y eso es malo para nuestra Semana Santa. Un presidente y un directivo no son más que hermanos, incluso están por debajo, porque estamos al servicio de hermanos y damas. No debemos ser otra cosas que fieles servidores y acatar decisiones.


14

EL DÍA DE ZAMORA

SEMANA SANTA

NOVIEMBRE 2016

Miguel Ángel Hernández presenta un balance de gestión intenso de su periodo presidencial El actual presidente aspira a renovar su mandato, pese a las críticas de las otros dos candidatos a su administración de la Congregación EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

La junta directiva actual de la Congregación, que preside Miguel Ángel Hernández, candidato a la Presidencia en las elecciones de mañana, sábado 29 de octubre, ha hecho balance de su gestión: tareas, gestiones e innovaciones. Entre ellas, las que ofrecemos: -Cancelación del Expediente de Expulsión de la antigua Junta Directiva de la extinta sección de Damas de la Virgen de la Soledad, abierto por la directiva de Eduardo Pedrero. No olvidemos que su última presidenta aparece ahora en la candidatura de José Isidro Bécares. Apertura de listas de los hermanos aspirantes: solo en este año 2016 entraron más de 1.000 nuevos hermanos. -Compra del local de la sede social, por un importe de 226.000 euros, más gastos legales, de los que quedan por amortizar, a día 21 de septiembre de 2016, la cantidad de 89.356,41 euros, de los 200.000 del importe total del préstamo concedido para su compra, todo ello sin haber subido las cuotas. -Apertura de la Sede Social, desde mayo de 2013 hasta el día de la fecha, de forma ininterrumpida de lunes a sábado (única sede de Cofradía en Zamora que así lo hace, siendo referencia como punto de visita para cualquier persona local o foránea). -Gestión de las actividades en la Sede Social, de forma que siempre hubiera visitas o actividades propias de la Cofradía o de fuera de ella. -Reforma y acondicionamiento de la Panera de la calle ChimeneasRecuperación del Patrimonio Artístico y material de la Cofradía, además de la realización de un inventario general que permita su

control más absoluto. -Creación del Coro de Jesús Nazareno, dirigido por el barítono Luis Santana. Celebración de tres ediciones del Concurso Nacional de Fotografía “La Congregación”. -Gestión para la obtención en la Agencia Tributaria del CIF de la Cofradía, que no existía hasta la fecha y de vital importancia para la gestión legal de la Congregación. -Participación de la Cofradía en las más importantes redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, Google+ yYouTube), convirtiendo a la misma en la referente de Zamora. -Creación de una lista de distribución para WhatsApp y Telegram que, de forma pionera en la información provincial, ha acercado el día a día de la Cofradía a los dispositivos móviles, sirviendo, asimismo, como línea directa de contacto con los hermanos y hermanas. -Reforma estatutaria, en la que,

entre otras cosas, se crea la figura de la Abadesa, especializando de esta manera la organización de la procesión del Viernes Santo y la del Sábado Santo. Retransmisión por circuito cerrado de los actos de la iglesia de San Juan a las 5 de la madrugada con la colocación de una pantalla gigante en la Plaza Mayor (2015 y 2016). -Consolidación de la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía, con la compra de todos los instrumentos que faltaban para la independencia total de otras bandas, además del equipamiento necesario en forma de galas, camisetas y prendas de agua, entre otros. Equipamiento para los Merlús de la Cofradía, dotándolos de una prenda contra el agua. -Sustitución del suelo de los grupos escultóricos de “La Agonía” y de “Las Tres Marías y San Juan”. -Suscripción de un seguro que cubra el riesgo de lluvia para las distintas bandas de las procesiones, siendo pioneros en su utili-

zación. -Pago inmediato y total a las bandas de las dos procesiones (40.000 euros en 2016), coste asumido desde 2012 por la Cofradía, sin subvenciones, como era habitual y sin subida de cuotas. -Incremento del gasto social de la Cofradía(10.000 euros en 2016). Realización desde 2013 de una campaña permanente de recogida de alimentos, además de los conciertos benéficos celebrados en Navidad con la organización del Coro de Jesús Nazareno. -Participación en la exposición “María en Soledad”, celebrada en Hellín (Albacete), en torno a la iconografía de la Virgen de la Soledad (del 5 al 13 de marzo de 2016). -Sustitución de las almohadillas de los banzos del grupo escultórico “Las Tres Marías y San Juan”. -Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos en las bases de datos de la Cofradía, página web y alarma de la Sede Social.

-Normalización del duelo de los hermanos fallecidos: siempre que la familia lo comunique a tiempo, se le envía al tanatorio un ramo de flores y se pone a su disposición el paño mortuorio de la Cofradía. -Realización del inventario de las joyas de la Virgen de la Soledad, además de la restauración de todas las joyas que así lo necesitaban. -Grabación, edición y publicación del DVD “Sentimientos Contados”, entregado gratuitamente a todos los hermanos. -Encargo de un informe a una profesional sobre el deterioro de las imágenes de los grupos escultóricos para su correspondiente restauración. -Gestión administrativa para poner a nombre de la Cofradía de todos los bienes y servicios que le pertenecen. -Como parte de la celebración de su 150 aniversario, el grupo escultórico “La Caída” fue el paso propuesto por esta Directiva para ser colocado en el altar de la Junta Pro Semana Santa durante la festividad del Corpus Christi 2016. Se ha solicitado, en varias ocasiones, al antiguo presidente, la restitución de la Asociación Cultural de la Cofradía, tal y como mandan nuestros Estatutos, sin que hasta el momento lo haya hecho.

PUNTO DE REPARTO Doctor Villalobos. 26 49017 Zamora 980 52 38 12


/PWJFNCSF t "×P *** t /

www.eldiadezamora.es

Director: Eugenio Jesús de Ávila Juárez

EL DÍA DE TORO La DO Toro, premio Guía Peñín

La prestigiosa Guía Peñin concedió ayer tarde el premio a la Denominacion de Origen más valorada por el público a la D.O. de Toro, lo que indica la enorme popularidad alcanzada por los caldos toresanos. En la fotografía, el director general de la Guía peńin Adolfo Gatell , entregando el galardón al presidente del Consejo Regulador, Felipe Nalda Álvarez.


2

TORO

EL DÍA DE TORO

NOVIEMBRE 2016

La DO Toro entrega artículos a Cruz Roja 5.000 euros para fines sociales PorMarisol Cámara Reportaje gráfico: Marisol Cámara

El Consejo Regulador celebra su primer Pleno Se ha ratificado su presencia en el certamen de Chicago PorPatricia Regidor Reportaje gráfico: Archivo

El nuevo pleno del Consejo Regulador de Toro se reunió por primera vez para comentar el estado actual de la vendimia y trazar las líneas sobre las que trabajar durante la última parte del año. A día de hoy se han introducido 21 millones de kg de uva de los 22 millones previstos al comienzo de la campaña, por lo que se prevé cumplir las expectativas marcadas. El estado sanitario de la uva está siendo excelente y los primeros mostos y vinos de la cosecha 2016 presentan altos índices de coloración, con un grado de alcohol moderado y matices de frutas

frescas. El pleno del Consejo Regulador de Toro ha ratificado la participación de un grupo de bodegas en el World Wine Meeting de Chicago, que se celebrará del uno al tres de mayo en la ciudad estadounidense, con el objetivo de consolidar uno de los principales mercados del vino de Toro y aumentar el volumen de vino exportado a Estados Unidos. También en la línea de la promoción, el pleno hará énfasis en la divulgación de los vinos de Toro para que consigan más notoriedad y visibilidad en el territorio nacional. Otro de los asuntos que se pusieron sobre la mesa es el interés por retomar el proyecto de la Ruta

Gestor de Residuos 980 69 22 72 646 68 31 14 669 93 55 87

del Vino de Toro, mediante la creación, en primer lugar, de una Asociación Promotora de la Ruta; siempre contando con las sinergias creadas gracias a Enotoro y las inversiones realizadas en enoturismo consecuencia de la celebración de las Edades del Hombre. Por último, en el Pleno del Consejo del Consejo Regulador de Toro se dieron a conocer las cifras de ventas a final del tercer trimestre del año, que se encuentran tres puntos por debajo de las cifras del mismo periodo en el año anterior. La campaña de Navidad, supone un repunte de las ventas, por lo que habrá que esperar a final del año para poder hacer una valoración global.

ALMACÉN DE CHATARRA CENTRO AUTORIZADO PARA GESTIONAR LAS BAJAS DE LOS VEHÍCULOS FUERA DE USO O SINIESTRADOS

RECOGIDA A DOMICILIO

Parc. 826, Polígono 1 - Ctra. de Valdefinjas, Km. 1 - 49800 TORO ( Zamora )

El mes de octubre se inició con un gesto solidario, que en esta ocasión provino de la Denominación de Origen Vino de Toro, puesto que el presidente de su Consejo Regulador, Felipe Nalda, hizo entrega a la asamblea comarcal de Cruz Roja de Toro, de bienes por valor de 5.000 euros, cumpliendo así las bases de las subvenciones a los Consejos Reguladores y Figuras de Calidad de la Diputación de Zamora destinadas a fines sociales. La presidenta de Cruz Roja de Toro, Francisca Hernández López,

estuvo presente en el acto de entrega de los artículos adquiridos por el Consejo Regulador, que se han destinado a diversos colectivos, como el de la infancia, el de la tercera edad y el de las personas en riesgo de exclusión social, a través de programas para la educación, mejoras en la higiene y productos de alimentación infantil. De esta forma, con este programa se da continuidad a los desarrollados en años anteriores, en los que el órgano vitivinícola colaboró con el Banco de Alimentos de Cáritas en Toro o con el Club Atletismo Vino de Toro, mediante la adquisición de material deportivo.


TORO

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE TORO 3

El escritor Suso de Toro une el prestigio del vino a la tierra toresana Encargado de ofrecer el pregón que dio inicio a la Fiesta de la Vendimia Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

La inauguración oficial de la Fiesta de la Vendimia de Toro tuvo este año como protagonista al escritor Suso de Toro, quien fue el encargado de ofrecer el pregón que da inicio a esta fiesta, una de las más queridas y concurridas de la ciudad tanto por toresanos como por visitantes. Suso de Toro comenzó su alocución señalando que hasta el momento del pregón, su relación con la ciudad “era más espiritual y etílica, gracias a un par de copas de

vino que bebía y bebo en mi casa cada noche, que real”, aunque matizó que “desde ahora ya tengo un lazo formal con Toro”. A continuación, incidió en que “tengo clara cuál es mi función aquí, publicitar los vinos de Toro”, de modo que “para celebrar estos vinos”, explicó, “debo buscar lo que hace al vino de aquí distinto de los otros y único”, y resaltó que “creo que aquí está la clave, el lugar”. Así, aseguró que el vino de Toro “se defiende por sí mismo dejándose beber, pero adquiere todo su valor por el apellido de procedencia”. Y añadió que, de forma personal,

“sólo puedo decir cuánto aprecio el vino toresano y cuánto lo bebo”, apostillando que “le soy leal”. Por otro lado, en su discurso para unir el vino con la tierra, explicó que “el lugar hace la uva y los toresanos el vino”, de forma que el vino de Toro “es una herencia de los toresanos, es su patrimonio con su historia”. Además, recordó que “hace cuarenta años el vino de Toro se transformó en un vino exquisito, por inteligencia, iniciativa y laboriosidad de algunos bodegueros toresanos”. Y concluyó afirmando que “el nombre, el vino, y el apellido, de Toro, deben

ir subiendo en cotización a la par, ayudándose y apoyándose”. Tras pronunciar el pregón, Suso de Toro invitó al periodista Primitivo Carbajo a subir con él al escenario para leer al público un pequeño diálogo que contraponía las bondades del vino a las de la Coca-Cola. Seguidamente, el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vino de Toro, Felipe Nalda, realizó una previsión de la actual campaña de vendimia, con el avance de que estaba prevista la recogida de más de 20 millones de kilos de uvas, y expli-

có que los frutos se encontraban en un estado sanitario “excepcional”. Por otra parte, anunció que el órgano vitivinícola continuará con la labor de promoción del vino de Toro, al mismo tiempo que intentará incrementar sus ventas. Además, agradeció la labor de los presidentes anteriores del Consejo Regulador. Finalmente, el alcalde de Toro, Tomás del Bien, declaró inaugurada la Fiesta de la Vendimia y recordó a los asistentes que “Toro tiene un legado”, al igual que “un futuro de la mano de nuestro embajador, el vino”.


4

TORO

EL DÍA DE TORO

NOVIEMBRE 2016

La familia Talegón El Alcázar muestra una amplía fronteras exposición sobre las mascaradas de la provincia PorMarisol Cámara R. gráfico: Marisol Cámara

Abierta hasta el próximo día 6 de noviembre PorMarisol Cámara R. Gráfico: Marisol Cámara

El Alcázar de Toro acoge hasta el día 6 de noviembre la exposición titulada “Mascaradas. Ritos de invierno en Zamora”, una producción de la Diputación de Zamora sobre el proyecto fotográfico y documental de Mas Tesón, Miguel Ángel Sánchez y Nuria Tesón. Esta muestra cultural fue inaugurada a principios de este mes de octubre por el diputado de Turismo, José Luis Prieto, y las concejales del Ayuntamiento local Sara Pérez y Ruth Martín. Con esta exposición

también se ha inaugurado la sala de exposiciones del Alcázar toresano, edificio recuperado por el Consistorio como Centro de recepción de visitantes. Las fotografías son de gran formato y muestran diferentes escenas de las Mascaradas. Fueron realizadas hace unos años por los autores en un estudio instalado en el municipio de Rabanales. Por otro lado, estas imágenes están acompañadas por textos explicativos sobre algunas de las fiestas y por un documental realizado en varios de los pueblos en los que se celebran estas tradiciones.

La muestra expositiva sobre las Mascaradas de la provincia ha recorrido, desde su inauguración en la sala de exposiciones del teatro Ramos Carrión de Zamora, diversas localidades de la provincia, contando con la colaboración de sus Ayuntamientos, y también se exhibirá en Braganza durante los meses de diciembre y enero, en colaboración con la Cámara Municipal de la ciudad lusa. Además, para el año 2017 se podría realizar el proyecto de exponerla en Roma, en el Instituto Cervantes o en la Oficina de Turismo de España, aunque todavía no está aprobado.

La ciudad de Toro ha acogido durante el primer fin de semana de este mes de octubre, como es tradición, la reunión de las personas que se apellidan Talegón, que se celebra, desde hace 26 años, bajo la denominación de “Talegonada”, y que en esta ocasión ha contado, como señaló uno de sus organizadores, José Félix Talegón, con la presencia de 80 personas, llegadas, además de la misma ciudad de Toro, de otras localidades de Castilla y León, como Valladolid o Aspariegos, así como de otros lugares de la geografía española, como Madrid, Vitoria, Asturias o Galicia; además, este año han disfrutado también con la partici-

pación de personas llegadas desde Turquía, que portan con orgullo el apellido que los une, Talegón. Durante el encuentro, que esta vez no ha contado con la compañía de ningún miembro del equipo de Gobierno, como solía ser habitual, la gran familia Talegón realizó diversas actividades, y así, tras el comienzo de la reunión con una cena informal, degustaron una queimada y participaron en un animado karaoke. Además, los se desplazaron hasta el barrio de Tagarabuena, donde se congregaron en la calle que ostenta su apellido y asistieron después al oficio religioso. Y de nuevo en Toro, visitaron la exposición de arte sacro Aqva de Las Edades del Hombre y compartieron una comida de hermanamiento en el hotel Juan II.


TORO

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE TORO 5

La ciudad de Toro mejorará su conexión móvil Implantación de los Servicios 4G PorMarisol Cámara Reportaje gráfico: Marisol Cámara

Del Palacio dirigió a la orquesta de la Universidad Rey don Juan Carlos PorMarisol Cámara Reportaje gráfico: Marisol Cámara

La iglesia de Santo Tomás Cantuariense de Toro se convirtió en un magnífico escenario para la Orquesta de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, que, bajo la dirección del músico toresano Ángel del Palacio, ofreció un variado concierto que supuso un recorrido por diversos momentos de la historia de la música. En este recital participaron, como solistas, Isabel María Aragón, con la flauta travesera, y la soprano Eva María del Moral, quien actuó en lugar de la soprano Conchi Moyano, baja de última hora por una indisposición. Por lo que respecta al progra-

ma, el recital constó de dos partes. La primera de ellas, dedicada a la música de cámara, se inició con las “Danzas para flauta y orquesta” de Gluck, prosiguió con el Aria “Domine Deus” del “Gloria” de Vivaldi y el “Concierto para flauta y orquesta” de Pergolesi, y finalizó con dos obras del compositor toresano David Rivas, “Obra para cuerda”, pieza que se estrenaba en la ciudad, y la adaptación para orquesta de “Stabat Mater”. La segunda parte del concierto ofreció música sinfónica, con dos obras de Johann Strauss hijo, el vals “Sangre vienesa” y “Annen Polka”, y dos piezas pertenecientes a bandas sonoras de películas, “Hook” y “Forrest Gump”.

Por otro lado, el recital contó con la colaboración de varios músicos zamoranos, algunos de ellos toresanos, que interpretaron junto a los músicos de la Orquesta, Saúl Gavilán Peña, Miguel Mateos Pérez, María Alonso Medina, Rodrigo Vergel Espinosa, Javier Tobal Salcedo y Carlos Esteban. Este concierto, que reunió a numeroso público, se encontraba enmarcado dentro de la programación cultural que el Ayuntamiento de Toro ha organizado como complemento de la exposición de arte sacro Aqva de Las Edades del Hombre, y contó también con la colaboración de la Fundación González Allende y de Caja España-Duero.

Si eliges progresivos VIMAX, eliges ver Tu especialista en salud visual y auditiva en Toro

Las operadoras de telefonía móvil Movistar, Vodafone y Orange comenzarán a ofrecer en Toro servicios sobre la red 4G en la banda 800MHz, lo que permitirá a los vecinos de la localidad disfrutar de conexiones móviles de alta velocidad sobre tecnología LTE (4G) con una mejor cobertura en el interior de los edificios y una mayor extensión geográfica. Con la finalidad de garantizar la compatibilidad de esta nueva tecnología con la Televisión Digital Terrestre (TDT), los operadores han puesto en marcha Llega800, entidad que se encarga de solucionar cualquier problema que pueda surgir en la recepción de la señal de televisión.

De esta forma, con la llegada del nuevo 4G a la ciudad de Toro, continúa el proceso de implantación que se está llevando a cabo de forma paulatina por toda la geografía nacional desde el pasado mes de julio y que concluirá en marzo de 2018, fecha en la que está previsto el despliegue total de esta tecnología, que supondrá la llegada de servicios y aplicaciones innovadores, así como la mejora notable de la cobertura y de la velocidad de los datos. La entidad gestora que ofrecerá los servicios para garantizar la compatibilidad entre la puesta en marcha de la emisión del 4G y la recepción del servicio de TDT ha puesto a disposición de los ciudadanos un teléfono de atención gratuito (900 833 999) y una página web, www.llega800.es.


6

TORO

EL DÍA DE TORO

NOVIEMBRE 2016

No hay duda de que una de las actividades que más atrae la atención de toresanos y visitantes es la celebración del Mercado Medieval, que este año ha cumplido su XVI edición. La instalación de sus numerosos puestos se ha ampliado en cuanto a zonas del centro de la ciudad, y así, se han repartido por la plaza de la Colegiata, la calle La Mayor, la calle Puerta del Mercado, la plaza de Santa Marina, la calle de La Concepción y la plaza de San Francisco, lugar en el que también se ubicaron las tascas. Por otro lado, la ambientación del Mercado Medieval contó con diferentes actuaciones a lo largo de toda la zona, que animaron el ambiente festivo, como la noria y el carrusel medieval, los paseos de ocas amaestradas, las exhibiciones de vuelo de aves rapaces, los pasacalles, la música folk, zancudos y malabaristas, talleres de oficio, o los paseos en burro, pony y camello.

Homenaje a la capa española con toresanos de anfitriones En este encuentro, se reunieron 260 personas, pertenecientes a agrupaciones llegadas desde diversos puntos de la región Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

La Asociación Amigos de la Capa de Toro ha sido recientemente la anfitriona de un nuevo encuentro de los entusiastas defensores de esta prenda tan española. En este encuentro se reunieron 260 personas pertenecientes a catorce agrupaciones, llegadas de diversos puntos de Castilla y León, además de la toresana, como las Asociaciones Culturales Amigos de la Capa de Alba de Tormes, Tordesillas, Segovia, Béjar, Santiago de la Puebla, Benavente, Salamanca y Guijuelo, así como de otros lugares del país, como las de Cantabria, Plasencia, Madrid, Talavera de la Reina y Noreña.

La jornada contó con un variado programa de actividades, que dio comienzo a las 10.00 horas con la reunión de todos los participantes en el patio del bar San Francisco, donde tomaron una chocolatada, por lo que el secretario de la Asociación, Ismael Hernández, agradeció la colaboración de la empresa Siro. Seguidamente, como indicó el presidente de los Amigos de la Capa de Toro, Santos Misol, los participantes se dividieron en varios grupos para poder visitar la exposición Aqva de Las Edades del Hombre. Terminada la visita, a las 13.00 horas asistieron a misa en la iglesia de Santo Tomás Cantuariense. Y tras la comida de hermandad que celebraron en el

hotel Convento I, donde disfrutaron también de una actuación del grupo de folclore local Tío Babú, se despidieron con un baile. PALACIO DEL S.XV - Cafetería - Bar - Restaurante

ESPECIALIDADES - Eventos - reuniones - Tostón - Arroz negro - Tartas para llevar - tapas creativas - Menú vegetariano

C/ Rejadorada 11 - Toro (Zamora) Reservas: 980 987 068 - 635 03 40 16 E-mail: cesarjefedecocina@hotmail.com.ar

RESTAURANTE Rejadorada

Chef: CESAR FERRADA


TORO

NOVIEMBRE 2016

Ejemplos de colaboración Mariano González recibió el galardón al carro mejor engalanado Por Marisol Cámara Reportaje gráfico: MC

Tras la conclusión del tradicional desfile de carros engalanados a la antigua usanza, y como es costumbre en la Fiesta de la Vendimia, tanto los participantes como el público asistente se reunieron en la Plaza Mayor, donde se celebró la entrega de premios. El galardón al carro mejor engalanado recayó en el presentado por el toresano

Mariano González, aunque también recibieron homenajes otros toresanos, quienes recogieron una placa por su implicación en esta tradición local, Adolfo González Alfageme y Ramón Casares Costillas, así como los grupos de folclore “De Requejo” de Reinosa y “Castellanos” de Zaratán. Además, recibieron premio los ganadores de los escaparates, que recayeron en

los establecimientos Punto de Locura, que se alzó con el primer premio, Lencería Caprichos, que obtuvo el segundo, y Tío Juan, con el tercero, así como los ganadores de las cestas más completas y con mejor presentación mostradas durante el desfile de carros, tanto en la categoría infantil como de adultos. Por último, también se hizo entrega de los galardones para los ganadores del Con-

curso comarcal de vinos caseros “Premios Lagarejo”, que, en la categoría de vinos sin barrica, recayeron en José Bayón Calzada, de Villabuena del Puente, Carlos Flecha, de Venialbo, y Paulino García, de Toro, y en la categoría de vinos con barrica, fueron a parar al toresano Jesús Gorosabel Rebolleda, a Diego Fernández, de Peleagonzalo, y a José María Herrero, también de Toro.

EL DÍA DE TORO 7

Como es tradición, la ciudad de Toro acogió a miles de toresanos y de visitantes el domingo de la Fiesta de la Vendimia, día en el que se celebró, como cada año, el acto principal de estas fiestas, el desfile de carros engalanados a la antigua usanza, evento que reúne en la localidad a personas de diversos lugares de la geografía española.La XLIV edición de este tradicional desfile contó con la participación de cerca de 60 carros, ataviados todos ellos a la manera antigua, y de grupos de folclore, que llegaron, no sólo desde Toro, sino también desde otros lugares, como Zamora, Pozoantiguo, El Pego, Valdefinjas, Reinosa (Cantabria) y Zaratán (Valladolid).Los carros avanzaron tirados por caballos, burros y mulas por la plaza de San Francisco, las calles Rejadorada y El Sol, la plaza de Santa Marina, la calle Puerta del Mercado y la Plaza Mayor, y mostraron sus mejores viandas, como las imprescindibles uvas, embutidos, hortalizas, panes, torreznos y vino, así como diversos aperos de vendimia.

La Asociación Cultural Cermeña de Toro celebró durante la Fiesta de la Vendimia su II edición del “Lagarejo solidario”, una iniciativa con la que recaudó fondos que, en esta ocasión, han sido destinados a Ascol, la Asociación contra la leucemia y enfermedades de la sangre.


8

MARIDAJE

EL DÍA DE TORO

LÁGRIMAS NEGRAS

LA RECETA DE ESPE SAAVEDRA

Circe fermentado en barrica Raúl Cabrero Restaurante Libertén Parece que por fin llegan las lluvias, tras un verano muy seco, el campo tiñe su manto de verde y ocre, comienza una nueva temporada micológica, esta vez sin grandes expectativas, pues la naturaleza marca las pautas y la escasez de agua augura una corta etapa, desempolvaremos nuestras botas, afilaremos la navaja y chequearemos la cesta. Será una buena oportunidad de negocio, tanto para pequeños como para grandes recolectores. Por nuestra parte, la asociación de hostelería, en concierto con la Diputación de Zamora, han lanzado unas Jornadas micogastronómicas de carácter provincial, que han denominado “Vamos de setas”, las cuales se desarrollarán del 4 al 20 de noviembre, en ellas se pretende que en las barras de ciertos establecimientos, que anunciaran, se puedan probar elaboraciones distintas y formatos variados de este fruto tan temporal y especial. El maridaje de estos platos suele estar compuesto por vinos tintos, aunque si arriesgamos y intentamos acompasar vino y distintas elaboraciones como guisos matizados de especias como el “Ras el hanout” la cosa se puede complicar, y espumosos y blancos con barrica pueden dar mucho, pero que mucho juego, por eso, para esta ocasión, hemos pensado en un vino que recientemente ha visto la luz y que nos ha cautivado. La bodega: Bodegas Avelino Ve-

gas, fundada en 1950, dispone de dos bodegas; una en Rueda y otra en Ribera del Duero, la primera se encuentra en el pueblo segoviano de Santiuste de San Juan Bautista. En 1994, crean la segunda bodega, en la Ribera del Duero, Bodegas Fuentespina. Para la elaboración de sus vinos cuentan con uvas procedentes de viñedos viejos de parcelas en Segovia y un número inferior en Valladolid. La vendimia se realiza bajo un estricto compás de tiempos encadenados y bajo un orden explícito, que garantiza la entrada a bodega en el momento óptimo . El vino: Circe fermentado en barricas de roble francés nuevo y con la variedad verdejo procedente de cepas centenarias. La cata: Bonito color amarillo con irisaciones verdosas, brillante, sus aromas frutales de melocotón y piña, dejan paso elegantemente a las aportaciones de la barrica nueva, vainillas, cremas, piel de naranja, en boca nos muestra una acidez equilibrada y un paso cargado de fuerza. El maridaje: Por nuestra parte, desde Libertén, hemos propuesto a la organización de el encuentro “Vamos de Setas” un plato que hemos denominado “Turrón de boletus, foie y manzana”, en este plato, se conjugan, principalmente, tres ingredientes, que en las proporciones correctas y con la técnica adecuada, aportan unas sensaciones únicas... El consejo: Buena época también para visitar varias provincias y pueblos de España que están en plena vendimia y que, dependien-

Noviembre 2016

Palitos de merluza El pescado que mejor suelen comer los niños pequeños es la merluza. Generalmente, suele haber en las pescaderías muy buenas ofertas de este pescado fresco, sin embargo, también la venden congelada, en filetes sin piel y sin espinas, así que, decantándonos por una opción u otra, esta receta es bien sencilla de preparar. Ingredientes: Filetes de merluza, sin piel y sin espinas, maicena, pan rallado, huevo, sal y aceite para freír. Preparación: Salamos los filetes de merluza y los cortamos como en bastones. Pasamos por maicena, luego por huevo batido y después por pan rallado. Freímos en abundante aceite caliente hasta que estén dorados y dejamos que suelten el exceso de aceite sobre papel absorbente. Podemos servir con un poco de tomate frito y mahonesa

www.espesaavedra.com

do de su climatología, están al principio o fin de tan noble y satisfactoria actividad, las bodegas muestran pletóricas el fruto en fermentación que, a buen seguro, dará buenos momentos en pocos meses, anímense a conocerlas.

29 y 30 de octubre de 2016


BENAVENTE

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 15

El puente de Castrogonzalo podría reabrirse a finales de este año, según García Bermejo El subdelegado del Gobierno giró ayer una visita a las obras de restauración del viaducto EDZ R. Gráfico: EDZ

Si las inclemencias del tiempo no dictan lo contrario, el puente de Castrogonzalo se reabrirá a finales del mes de diciembre, según informó ayer Jerónimo García Bermejo, subdelegado del Gobierno en la provincia de Zamora, que visitó las obras de restauración del viaducto, que han supuesto una inversión de 1.300.000 euros, y abordó también otros temas, como el de la responsabilidad institucional en los accidentes en la N-631 y A-4, a causa de la fauna. Las primera palabras de García Bermejo explicaron la razón de su estancia en Castrogonzalo: “El objeto de mi visita es continuar haciendo un seguimiento de algo que, desde el principio, me pareció que tenía una transcendencia fundamental para la actividad de la zona afectada, en este caso de Castrogonzalo y la actividad agrícola y ganadera”. Afortunadamente, mi satisfacción no puede ser mayor desde el punto de vista de las actuaciones, muy rápidas, que han dado respuesta a la actividad agrícola y la alternativa y su afectación a la autovía”. Valoró, como siempre suele hacer, la colaboración institucional, pues

la restauración del viaducto relacionó al Ministerio de Fomento, a la Junta de Castilla y León, Patrimonio y la Diputación Provincial. Por supuesto, en la escala de esa jerarquía institucional, destacó que “el Ministerio de Fomento, en una situación en funciones, su respuesta no pudo ser más rápida, en cuanto a la autorización de la reparación y determinando la valoración del mismo y la autorización”. En estos momentos, según el informe de Fomento, “superamos el ecuador de la ejecución de la obra y estimamos que, a mediados de noviembre, el arco afectado estará terminado en su totalidad y, a finales de ese mes, también estará finiquitado el firme acometido en su parte superior. Si todo va como tiene que ir, sin inclemencias meteorológicas que obliguen a parar las obras, sobre el 20 o 25 de diciembre ya se podrá abrir y ponerlo al servicio del pueblo de Castrogonzalo y sus actividades agrícolas y también para comunicación con Benavente. Las cosas van bien. Y si se ha realizado un trabajo y ha habido una respuesta, el mérito es de todas las administraciones implicadas”. Respecto al paso elevado, informó que se ha licitado ya. “Pero

García Bermejo supervisa las obras del puente, acompañado de los técnicos

no puedo precisar el inicio. Hay presupuesto y empresa, pero no puede significar cuál ha sido. También es un servicio en marcha para la actividad agrícola y ganadera de Castrogonzalo”. Después, se cambió el tercio, para preguntarle por una sentencia, conocida esta semana, en el contencioso central, respecto a la responsabilidad de Fomento en un accidente registrado en Perilla de Castro, en la N-631, cuando se discute mucho sobre qué administración posee responsabilidad en estos casos. García Bermejo manifestó que “no tengo nada que objetar a la sentencia. Respecto a la compe-

tencia de administraciones, Fomento, en una carretera nacional, tiene su competencia. ¡Cómo no! Y también de la adecuación de la vía y de sus márgenes, que deben estar expeditos y con visibilidad. Y me mantengo, como en el caso del puente de Castrogonzalo, en que la colaboración entre instituciones contribuye a minimizar riesgos. Estimo que sobre la fauna también debemos tener una labor de gestión, de tal forma que evitemos riesgos por masificación de la misma. En esa línea sí que se está enfocando este tema. El propio consejero de Fomento de la Junta de Castilla y León ha dicho que se debe hacer una ac-

tuación sobre la fauna para que se establezca un equilibrio, con respeto absoluto hacia la fauna, pero que no aumentemos riesgos sobre las vías de circulación. La colaboración de todos llevará a minimizar riesgos. Este año ha habido 32 accidentes por fauna en la A-52, y es una vía vallada. Que no significa la total ausencia de riesgos. Es cierto que en todo el territorio nacional no hay una sola carretera vallada, excepto en Doñana. El planteamiento no es nuevo, porque los diputados por Zamora Folgado y Elvira Velasco ya lo realizaron en el año 2005. Retomaremos soluciones al tema”.

CYCL: 49/18

C/ Candelaria Ruíz de Árbol, 22 Tlf: 980 67 25 50

575 €


16

REPORTAJE

EL DÍA DE ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

Obras en el arroyo Algodre, en Gallegos del Pan y Villalube

Setas de tocones, en el Vivero de la Diputación

García Bermejo supervisa los trabajos, en los que la Confederación Hidrográfica invierte 760.298 euros

Desde el pasado otoño la Diputación está realizando un ensayo en el Vivero Provincial de destoconado biológico, utilizando seta de ostra (Pleurotus ostreatus) en tocones de chopo y de álamo blanco que comienza a ofrecer resultados en cuanto a la solución ecológica del destoconado y a la producción de setas. Esta experiencia se enmarca dentro de la labor de asistencia técnica que proporciona el Servicio de Agricultura y Ganadería de la Diputación de Zamora a los Ayuntamientos de la provincia y tiene gran utilidad en algunas zonas verdes ajardinadas de muchas localidades donde los tocones persisten en los alcorques sin que se puedan eliminar de forma económica y segura. El problema no es fácil de resolver por el escaso tamaño de los alcorques y la agresividad de las raíces, que llegan a levantar el pavimento, pero encuentra en ésta técnica una solución viable y ecológica. Después de su instalación se produjo una producción testimonial en primavera, con una única floración, pero a principios de este mes de octubre se ha reanudado la producción de setas, a pesar de que la campaña micológica apenas ha comenzado.Durante el estudio, que tendrá una duración mínima de 5 años, se procede a recoger y pesar todos los cuerpos de fructificación (setas) que produzcan los tocones, discriminando las dos especies arbóreas del ensayo. Además se toman datos pluviométricos y de temperaturas. En la experiencia se ha inoculado el hongo en 31 tocones recién cortados de más de 40 cm de diámetro de dos especies: chopo de producción (Populus x euramericana) y álamo blanco (Populus alba) de la variedad Boleana.

EDZ R. Gráfico: EDZ

El subdelegado del Gobierno en Zamora, Jerónimo García Bermejo, ha visitado la cuenca del arroyo Algodre a su paso por el término municipal de Gallegos del Pan, donde el Gobierno, a través de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), realiza obras de limpieza y acondicionamiento del cauce para facilitar la circulación de las aguas superficiales y evitar problemas de inundaciones en las crecidas ordinarias, dada la proliferación de vegetación y acumulación de materiales de arrastre en esta vertiente fluvial. El subdelegado García Bermejo se desplazó a la localidad de Gallegos del Pan, acompañado del responsable de la Confederación Hidrográfica en Zamora, José Manuel Herrero Ramos, a quienes recibió el alcalde del municipio, Álvaro Martín Temprano. Analizaron in situ la problemática clásica del arroyo Algodre y de los riachuelos y regatos que vierten en el mismo, en cuyo cauce había proliferado la vegetación y se había producido cierta acumulación de materiales de arrastre durante los últimos meses, circunstancias que suponían riesgos para la población y para la salud pública, que ahora se han neutralizado por las obras de acondicionamiento. 21 obras este año Esta actuación del Gobierno es una de las 21 obras que realiza la CHD este año en la provincia, 18 de las cuales ya están terminadas, por un importe global de 760.298 euros. A su vez, esta inversión forma parte del plan del Ministerio de Agricultura para las provincias de Zamora y Ourense, con un plazo de ejecución de tres años, que la CHD adjudicó a finales de junio

por 1.946.237 euros a la empresa Imacal Contratas. La mayoría ya terminadas, afectan a la Ribera de Arriba, de Trabazos; depuración de Rabanales; ribera del Alcorcillo; río Aliste; regato de Pepín, en Castrelo do Val; río Montes, en Cualedro; depuración en Villarino Tras la Sierra; retirada de tapones en Villabrázaro, Fuentes de Ropel, Rabanales y Verín; depuración en Moreruela de los Infanzones; arroyos Talanda y Ariballos en Villalazán; río Valderaduey en Monfarracinos; Valderrey en Zamora; arroyos de La Zanja y Talanda en Sanzoles; río Ahogaborricos en Villabrázaro; depuración en A Fraira, de Vilardevós; río Guareña río Valderaduey en Cerecinos de Campos; río Cabrón en el término de Figueruela de Arriba; y acondicionamiento del Algodre en Gallegos del Pan y Villalube. Objetivo de las actuaciones Los proyectos a acometer tienen como finalidad principal facilitar la circulación de las aguas superficiales para evitar problemas de inundaciones en las crecidas ordinarias de los ríos, así como me-

jorar la calidad de los cauces que reciben vertidos directos. El principio rector es conseguir la mejora de las condiciones hidráulicas de los ríos y potenciar sus valores medioambientales y naturales. Entre otras actuaciones, se persigue recuperar la conectividad longitudinal de las masas de agua con la construcción de dispositivos de pasos de peces y con la demolición parcial o total de los obstáculos transversales. Se incluye la mejora de la conectividad lateral con el retranqueo o eliminación de motas, recuperación de meandros y modificación de taludes en riberas. Además, los proyectos abarcan labores de mantenimiento y conservación de cauces mediante la limpieza y extracción de vegetación seca y arrastrada sobre el cauce, de vegetación invasora de cañaverales y carrizales y la extracción de fangos y sedimentos acumulados en pequeños cauces. Del mismo modo, se contempla la restauración de márgenes erosionadas con técnicas de bioingeniería.

Un caballo zamorano, campeón de Europa

Después de la jornada final del Campeonato de Europa de Doma Vaquera, que se ha celebrado entre el 22 y 23 de octubre, dentro de la Feria del Caballo, Concab Granada, en Armilla, se puede afirmar, sin pecar de exceso de orgullo patrio, que España domina en la modalidad de Doma Vaquera y, entre los caballos, Orujo es el número uno, el caballo de Guarrate que la semana pasada se proclamó campeón de España. Orujo es el nuevo Campeón de Europa de Doma Vaquera 2016, junto con el jinete Rafael Arcos, compitió entre los 15 mejores binómios de España, Francia e Italia; junto a los cuatro españoles también clasificados, el pasado Campeonato de España, celebrado en Córdoba.


PROVINCIA

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 17

La junta de gobierno adjudica 127 actividades del programa de Animación Social Adjudicado el arreglo de las carreteras de Lanseros y acceso a Sejas de Sanabria EDZ R. Gráfico: EDZ

La adjudicación de 127 actuaciones del Programa de Animación Social a través de los CEAS por valor de 42.850 € y la adjudicación de la carretera de Mombuey a Lanseros y del acceso a Sejas de Sanabria por una cuantía de 769.464 € fueron los asuntos más destacados de la Junta de Gobierno de la Diputación. En concreto, se adjudicó la contratación a diversas empresas la organización de actividades dentro del Programa de Animación y Desarrollo Comunitario que llevan a cabo los Centros de Acción Social (CEAS) de la provincia. Los lotes adjudicados ascienden a un total de 42.850 € y suman un total de 127 actividades a desarrollar en talleres, actividades, cursos etc. englobados dentro de tres líneas de actuación como son el envejecimiento activo, la inserción socio-laboral y la cooperación social y la participación comunitaria. Dentro de estas tres líneas de actuación se engloban actividades que vienen impulsando los CEAS de la provincia como son clases de hábitos saludables en la cocina y la alimentación talleres formativos en manualidades,

Mayte Martín Pozo presidió la junta de gobierno de la Diputación de Zamora

restauración, teatro, baile o dibujo y pintura; cursos de jardinería, tapicería etc. encaminados a la iniciación del empleo o iniciación en las nuevas tecnologías, entre otros aspectos. Carretera de Lanseros y Sejas de Sanabria Asimismo, la Junta de Gobierno adjudicó a la empresa Hordescon S. L. el acondicionamiento y refuerzo del firme de dos tramos de carreteras en la comarca de Sanabria por una cuantía de 769.464,35 €. Se trata, como hemos indicado, del tramo de unos 8 kms. de la carretera ZA-P-2659 de Mombuey a Lanseros y del de la ZA-V-2634 de acceso a Sejas de Sanabria con unos 2,5 kms, de

longitud. De igual modo, se ha aprobado el convenio de colaboración entre la Diputación y el ayuntamiento de Trefacio para la ejecución de la obra de captación de agua para abastecimiento en la localidad de Murias por un cuantía de 4.500 €. Comercio rural Por su parte, se aprobó el convenio de colaboración entre la institución provincial y la Federación de Asociaciones Zamoranas de Empresarios de Comercio AZECO por una cuantía de 15.000 €. Como se sabe de años anteriores, en este convenio se establecen los objetivos de dicha colaboración que pasan por la realización de campañas publicidades específi-

cas de apoyo al comercio rural de la provincia para mercados donde exista desventaja competitiva respecto a zonas urbanas. En este contexto se enmarcan también las actuaciones mediante realización de campañas de descuentos o premios que se llevan a cabo en los comercios locales de Toro, Benavente y Sanabria. Depósitos de uso agrícola La Junta de Gobierno aprobó asimismo las subvenciones concedidas a 17 ayuntamientos de la provincia para la construcción de depósitos elevados de agua para usos agrícolas que suman un total de 8.906 €. Esta línea novedosa de actuación fue puesta en marcha por la Di-

putación de forma experimental este año a petición de los sindicatos agrarios con el fin de conocer el grado de aceptación por parte de los municipios. Cabe recordar que las bases de la convocatoria establecían que los tanques deberán estar situados a una altura mínima de 3 metros y con una capacidad mínima de 5.000 litros. El objetivo final de la construcción de estos depósitos es la de evitar contaminaciones indeseadas cuando los agricultores abastecen sus cisternas en ríos, charcas etc. para su uso en regadío o la aplicación de productos fitosanitarios. Y por último, informar que la Junta de Gobierno de la Diputación ha aprobado la inclusión de ocho ayuntamientos dentro del Plan Provincial de Formación de Inventarios de Bienes de Ayuntamientos para este año de 2016 con un importe de 30.000 € La Diputación Provincial realizará la correspondiente contratación de los trabajos de redacción de los inventarios de bienes de las Entidades Locales seleccionadas y en esta financiación deberán participar las propias Entidades Locales beneficiarias en una proporción del 30% del coste de formación de los respectivos inventarios, tal y como figura en las bases de la convocatoria.


18

REPORTAJE

EL DÍA DE ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

El mago Miguelillo, uno de los artistas más contratados este año, regresa al Principal “El mágico efecto secundario”, el 20 de noviembre, con dos únicas funciones, a las 17 y a las 19 horas, con entradas a 5 euros, ya disponibles EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Hoy compartimos un café con uno de los artistas más especiales del panorama nacional actual y un orgullo para el zamorano: Miguel Romero, más conocido como Miguelillo, uno de los artistas más valorados de este 2016. Su forma de entender la magia y esa especial manera de conectar con su público hacen de él un profesional completo, lleno de proyectos, ideas y ganas de hacer sonreír. -¿Qué se siente al ser uno de los artistas más contratados en este 2016, con más de 120 actuaciones? -La verdad es que una responsabilidad muy grande y, a la vez, es un dejarse llevar, me encanta lo que hago y creo que los espectadores lo perciben. No hago nada especial por conseguir esto. Me levanto con ganas de ensayar y jugar a ser artista. -Has conseguido estar presente en las principales citas culturales con diferentes propuestas artísticas. ¿Es imprescindible ser tan camaleónico para vivir de esto? -(Risas). Que va, yo hago lo que me pide el cuerpo, la cabeza y el corazón, no precisamente en ese orden. Me encanta comunicar y

creo que en mi profesión es básico comunicar emociones muy diferentes y para eso hay que tener propuestas muy diferentes, teatro infantil, propuestas de calle, eventos para empresas, todo me gusta. Hemos visto en tus redes sociales y web que estás preparando un proyecto televisivo que combina la magia, el turismo y la cultura. -¿Nos puedes adelantar algo? -Dicen que si las cosas se cuentan se estropean, así que prefiero esperar y ver lo que pasa. Ha sido un proyecto muy bonito que he grabado con gente muy bonita y creo que gustará mucho a los espectadores cuando se emita, pero a día de hoy no puedo adelantar mucho. -¿Se siente querido en su tierra? -Mi tierra son muchas tierras, soy zamorano de adopción, y allá donde voy me siento muy querido, de verdad, viajo continuamente por toda España, aunque sin duda Zamora por ser mi ciudad actual y Salamanca por ser la ciudad donde estudié me hacen sentir muy bien. -Ahora que hablamos de tierras, has vivido en diferentes ciudades ¿No te entran ganas de vivir en Madrid de nuevo? -Que va, Zamora es una ciudad maravillosa para vivir, además creo que es necesario hacer proyectos desde aquí. Hay mucho ta-

lento en esta ciudad y desde luego que no lo digo por mí: músicos, dj, actores, diseñadores. Ojalá el proyecto televisivo del que hablábamos antes saliera como lo he imaginado y demostraríamos como desde Zamora se pueden crear productos de calidad a nivel nacional e internacional -Tu próxima cita es en el Teatro Principal de Zamora con “El Mágico Efecto Secundario”. ¿Qué se va a encontrar la gente? -Se trata de una obra familiar de magia muy divertida, donde se

dan cita diferentes disciplinas artísticas además de la magia, hay canciones, videos, baile, y sobre todo, diversión para la familia. -¿Cómo te ves en diez años? -Pues muy feliz viendo crecer a mi familia y haciendo lo que más me gusta: ¡De Zamora para el mundo! -Y, por último, si tuvieras un super poder de mago ¿Cuál sería? -Sin duda, el poder hacer que la enfermedad el hambre, las guerras y la destrucción los niños no lo vieran ni en películas, que para ellos solo existiera un mundo feliz

lleno de amor y juego, y no es una frase para quedar bien. Ese sería mi súper poder, sin ninguna duda. -¿Lo dices por el viaje a Haití para ayudar tras el terremoto? -¿No era la última? (Risas). Desde luego que ese viaje me cambió la vida, vi cosas que jamás olvidaré y más desde que soy padre, pero también me ayudó a saber que para ser solidario se puede ser en el barrio no hace falta viajar tan lejos. Podemos ir a donar sangre, o hacernos donantes de médula, por ejemplo. Querer es poder.


NOTICIAS

Noviembre 2016

EL DÍA DE ZAMORA 19

El zamorano Antonio Robles, uno de los fundadores de Centro Izquierda Nacional CINC recoge los principios esenciales de la izquierda y renuncia a todo sectarismo EDZ Gráfico: Enrique Onís

El profesor, periodista, escritor e intelectual zamorano Antonio Robles es uno de los fundadores de una nueva formación política de ámbito nacional: Centro Izquierda Nacional (CINC), inscrito el 29 de junio de 2016 como partido. Robles, que también fue uno de los fundadores de Ciudadanos, ejerce su profesión en Barcelona, donde realizó una labor heroica en la defensa de las libertades en aquella región española, cuando el nacionalismo catalán, desde que Pujol fue elegido presidente de la Generalitat, inició sus ataques contra toda manifestación cultural, social, política que recordarse a España. El primer objetivo de CINC consiste en “devolver a los ciudadanos el derecho a recibir una información política objetiva y veraz para que puedan tener criterios libres y bien fundamentados a la hora de otorgar su voto. Buena parte del actual rechazo a la política de muchos ciudadanos proviene de la desconfianza que provocan los políticos por su falta de escrúpulos a la hora de informar a los votantes. Creemos en el pensamiento libre, en la fuerza de la verdad, la crítica, la transparencia, la honradez, la sinceridad, la colaboración, la búsqueda del interés y bien comunes. Son valores imprescindibles para acabar con la corrupción económica y moral en la política”. Considera Antonio Robles que ha sido “una tragedia, que hasta los partidos nuevos surgidos para acabar con la vieja política, hayan provocado aún más desencanto al comportarse igual que los antiguos, negando en la práctica lo que decían venir a solucionar.

Son tiempos difíciles para la confianza, pero es precisamente la necesidad de que confiemos de nuevo en la política lo que nos salvará de caer en el abatimiento y el fatalismo. Creemos, queremos y trabajaremos para devolver a la política valores como la honradez, el esfuerzo, la asunción de responsabilidades, el respeto por los ciudadanos, la austeridad, y una mayor eficacia”. Fruto de ese empeño por la transparencia es el nombre del partido: “Centro Izquierda Nacional (CINC). Este nombre nos define completamente, sin tapujos, ni diluir lo que somos en generalidades vacías y siglas indeterminadas, tan corrientes hoy día como Podemos, En Marea, Compromís, En Comú Podem, Ahora Madrid… Pero que significa Centro Izquierda Nacional (CINC). El intelectual zamorano y fundador de esta formación política, lo explica: Centro: significa que somos moderados, que no creemos en ningún tipo de radicalismo excluyente, sectario, que divida a la sociedad en bandos irreconciliables y enfrentados. Queremos reunir a todos los que consideren a la izquierda como su opción política preferente, pero que mantengan al mismo tiempo un fuerte sentido crítico, abierto, alejado de todo dogmatismo. Izquierda: igualdad, derechos sociales, libertad. Al definirnos de izquierdas, situamos ideológicamente del lado de una noble tradición que ha defendido siempre la Ilustración: la emancipación humana, la libertad democrática, el ejercicio de la razón, la palabra frente al desprecio o la amenaza, la verdad como fundamento de la acción política, el respeto a la ley y la sensibilidad social. Situarnos al lado de esta izquierda

democrática significa que rechazamos al mismo tiempo esa otra tradición dogmática de izquierdas en la que ha predominado el odio, el rencor, la lucha irreconciliable de clases, el modelo comunista, el populismo, el totalitarismo estatal, la ausencia de libertad económica, de pensamiento, de expresión y de iniciativa personal. Rechazamos, por tanto, una izquierda leninista y populista que sólo cree en una democracia instrumental –la democracia como medio transitorio para alcanzar el poder– y que no renuncia al uso de la violencia como instrumento de coacción o imposición. O sea, rechazamos tanto a los comunismos clásicos, como a los chavistas, peronistas, fascistas, podemitas, etc. Inquiero a Robles que le preocupa cómo formación de izquierdas. Y me responde que: “como partido de izquierdas, nuestra actuación ha de preocuparse especialmente de aquellos que carecen de recursos y medios para llevar una vida digna, contribuir a crear las condiciones para que todos puedan elegir un trabajo adecuadamente remunerado, una vivienda apropiada, una asistencia sanitaria asegurada, una educación en

igualdad de condiciones al resto de ciudadanos o la posibilidad de acceder a las ayudas sociales. Empezando por blindar las pensiones de nuestros mayores. Ellos se han sacrificado durante toda su vida, adelantando al Estado parte de su salario, que tienen derecho a percibir cuando más lo necesitan y cuando su salud y su condición biológica requieren mayor atención”. E insiste al respecto: “Como partido de izquierdas, nuestra acción política debe buscar suprimir la pobreza, la injusticia y garantizar la igualdad de oportunidades. Eso pasa por esforzarse también en que las condiciones sociales de las clases medias y trabajadoras no se vean amenazadas ni degradadas. Se ha atribuido de manera injusta a estas clases el ser causantes de la crisis y se ha cargado sobre ellas el coste de los ajustes, mientras se dilapidaba el dinero público para rescatar a los verdaderos culpables. Es necesario señalar la responsabilidad de una minoría que acumula poder, riqueza e influencias, y que tiene vínculos estrechos con las élites extractivas blindadas en paraísos fiscales”. Pero también en las siglas de CINC aparece la palabra Nacio-

nal. Robles explica esta definición: “el tercer concepto de Centro Izquierda Nacional indica la defensa de la soberanía española, de la nación como espacio del bien común, de ciudadanos libres e iguales. ¿Por qué? Porque en buena medida, la izquierda ha sido la causante, por inhibición, de la hegemonía moral del nacionalismo identitario. Un error, un complejo, una traición a la igualdad de los ciudadanos frente a los privilegios de los territorios. En gran parte proviene de la confusión que la izquierda arrastra desde la dictadura, entre el régimen franquista y el Estado español. Y concluye: “Nosotros creemos que el secesionismo es incompatible con los valores de la izquierda, con la defensa de la igualdad y la preocupación por mejorar la vida de todos los trabajadores; valores que están por encima de supuestos «derechos históricos» pre democráticos y de los intereses de las burguesías territoriales codiciosas y a menudo corruptas, camufladas bajo una nueva clase transversal nacionalista de carácter retrógrado, étnico y actitudes pre fascistas. Lo que se conoce con el nombre de fascismo postmoderno”.


20

EL DÍA DE ZAMORA

ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

Confesiones del viejo consistorio, a García Rubio, sobre la verdadera historia (III) En el año 1613, quedaron prohíbidas las visitas de algunos seglares, ejecutando diligencias por parte del corregidor, para no visitar los conventos José Manuel García Rubio R. Gráfico: Esteban Pedrosa

-Aquí me tienes nuevamente, viejo Consistorio, dispuesto a escuchar todo ese cúmulo de curiosidades que guardas a través de los siglos. Pero hoy me gustaría que comenzases hablando de bandos publicados en este edificio, los cuales, en la actualidad, nos hacen contener la risa. -Interesado visitante: también a mí me ocurre lo mismo después de tanto tiempo transcurrido… estoy hablando de los comienzos del siglo XVII, cuando las terribles epidemias no dejaban de visitar la ciudad, motivo por el cual aquí dentro se preparó un bando indicando la prohibición de arrojar inmundicias por las ventanas, bajo multa de cien maravedíes. Y para prevenir que nadie fuese mojado al pasar por la calle, se ordeno cumplir, obligatoriamente, lo siguiente: “Que, al anochecer, cuando toca la campana La Queda, los alcaldes de los barrios y peones de la ciudad tomen las armas, como mes de obligación para la vigilancia nocturna y que domingos y festivos quedan totalmente prohibido dar vino y naipes a los clientes de cantina, hasta que no terminasen las misas, y que el segundo día de Pascua navideña y el día de Reyes no anden los clérigos por las calles pidiendo torreznos, bollos, huevos y otros alimentos, bajo la pena de seis mil maravedíes”. -Amigo Consistorio, aún siendo muy curioso lo que has contado, ahora me gustaría hablases de los abundantes animales que andaban por la ciudad. -Asiduo visitante, pues, precisamente, en aquellos comienzos del siglo XVII, en los despachos

Grabado de la ciudad de Zamora, desde la margen izquierda, realizado a mediados del siglo XVI por el flamenco Anton Van den Wyngaerde

de este edificio fue redactado un bando, el cual estrictamente decía lo siguiente: “Prohibido, terminantemente, acercarse a menos de cincuenta pasos de la ciudad y sus arrabales a perros, caballos y otras cosas mortecinas, bajo la multa de seiscientos maravedíes a sus dueños y cien azotes al animal, quedando exentos de los cerdos, pero quedando prohibida la vieja costumbre de echarle de comer en la calle”. Todos estas medidas estaban muy bien, querido amigo, pero resultaba que la gente tenía dinero para pagar las multas”. -Estimado y antañón Consistorio: ¡Te juro que me llevas de sorpresa en sorpresa! Siempre superando la última a las anteriores. ¿Pero cuando llegaremos al tope? -Amigo visitante, vas a tener que esperar, pues como suele decirse la siguiente es de rechupete. Escucha: El Consejo de Estado envió una denuncia a esta Casa Municipal, dirigida al corregidor, con cierto aire doctrinal. Suce-

dió en el año 1613, y decía así: “La ciudad de Zamora es raya con Galicia y cercana a Portugal, en ella hay una gran cantidad de pobres, gente perdida que podían servir o aprender oficios. Como aquí encuentran pan y en los conventos sustento, viven miserablemente libres. Las muchachas empiezan pronto a perderse, pues vemos algunas con 13 y 14 años, que van preñadas al hospital y lo que paren, como no hay hospital de niños expósitos, lo echan al río o lo abandonan a la naturaleza; habiéndose visto criaturas comidas por perros, y así ellas y ellos viven sin que nadie sepa si oyen misa o si saben la doctrina. En cuanto a las monjas, en Zamora hay muchas, y siempre se ha batallado con las citadas, en razón a la libertad que pretenden gozar, quedando prohibidas las visitas de algunos seglares, ejecutando diligencias por parte del corregidor para no visitar los convento, limitándose a hacer lo que ordenen los superiores”.

-Estimado Consistorio: después de escuchar misiva tan nefasta y haciéndome idea de dónde provenía, para no herir conciencias ni pareceres, me limito a decir, simplemente, que cada cual piense según le parezca, pues, a buen seguro, hay numerosas y muy distintas opiniones sobre tema tan delicado, producto del atraso en el cual se vivía. Pero olvidando tema tan escabroso y ya que hemos hablado de cuestiones doctrinales, cuéntame aquel conflicto que este viejo Ayuntamiento tuvo con la Iglesia allá por el año 1696. -Amigo visitante: pasaba la población por otra de tantas crisis, cuando este Ayuntamiento recibió órdenes de Madrid para celebrar honras fúnebres por el fallecimiento de la reina y viuda de Felipe IV, doña Mariana de Austria. Como el dinero escaseaba, los municipios indicaron al cabildo catedralicio moderase el pago a los clérigos. Parece ser que no iba a ser así, motivo por el cual los

ediles, en vez de en la Catedral, trasladaron el funeral al convento de la Concepción (actual Casa de Cultura), para ahorrar dinero, aunque no dejaron de invitar al obispo para que predicase el sermón, rechazando este la invitación. Y como este ha sido un tema desagradable, te contaré que, allá por aquel año de 1713, fue realizado un censo en la ciudad, dando como resultado 5.350 habitantes, y el mismo Ayuntamiento bajo e cual estamos, debido a que había demasiados mendigos por las calles, estableció que, a partir de entonces, solo podían pedir limosna los impedidos nacidos en la ciudad, debiendo estar registrados en este Ayuntamiento, lo cual tenían que demostrar llevando colgada una medalla con el escudo de Zamora, la cual les era facilitada-Bueno, amigo Consistorio, creo que por hoy ya está bien la velada. Espero volver muy pronto y sentarme en esta tu escalinata para seguir escuchándote.


CULTURA

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 21

San Esteban exhibe su magisterio: detiene el tiempo para pintar el agro más auténtico El Premio de las Artes de Castilla y León reduce los formatos de sus obras, pinturas que convierten en poesía los colores del medio rural, para hacerlas más asequibles al público Redacción R. Gráfico: Enrique Onís

Hasta el 4 de noviembre, los zamoranos pueden disfrutar de una nueva exposición del Premio Castilla y León de las Artes, el maestro de pintores y poeta Enrique Seco San Esteban, en Espacio 36. La principal novedad de la muestra consiste en que se cuelgan nada menos que 223 pinturas, de pequeño formato y sin enmarcar. De tal manera, la obra del genio zamorano resulta más asequible. San Esteban, fiel a su forma de entender la pintura, fidelísimo a sí mismo, ha sabido, una vez más, encerrar el tiempo, contenerlo,

congelarlo en sus óleos. Son gente, hombres y mujeres, y animales, que habitan el medio rural; son agricultores de ahora, pero también podrían haberlo sido de hace décadas, incluso siglos, porque Don Enrique extrae la esencia de esa labor primera del hombre: sembrar la madre tierra y esperar a recoger su cosecha. El maestro explica las razones que le han llevado a realizar pinturas en formato más reducido y sin enmarcar: “La idea partió de Ángel Almeida, director de la galería Espacio 36, que me sugirió que esta nueva exposición debía contar con, al menos, 150 pinturas. Acepté el reto y me fui a los

223”. El propio Almeida responde a esa novedad de no enmarcar los cuadros: “Quizá para conectar con más personas, porque, en anteriores muestras, enmarcaba sus cuadros de una manera fabulosa, mejor imposible. Al carecer de marco, baja el precio, para que otro público, que tiene ganas de tener obra del maestro San Esteban pueda adquirirla. Así, cada cual, podrá poner el marco que desee”. A San Esteban le sigue apasionando el campo: “Por descontado, pues considero que es mi vida. Pero, si hubiera nacido en un puerto de mar, lo habría pintado, porque también es una

preciosidad. No solo hubiese pintado marinas y marcos, sino también a la gente que cose las redes y arregla los barcos. En el campo, hay vida y hay naturaleza”. El premio Castilla y León de las Artes capta un medio rural antiguo, de hace años: “Lo que no se me ocurriría pintar es a un labrador subido en un tractor. El campo que pinto yo es poético: personas vestidas a la manera tradicional, los animales, que son tan queridos. No podría pintar otra cosa”. San Esteban es esencialmente romántico: “Podría pintar, es cierto, bodegones, pero lo he dedicado todo al campo. Aunque también, si pinto bode-

gones, también los vendo”. Le recuerdo al maestro que, en su anterior exposición, pintó Zamora y su Duero, pero también una ciudad y un río del pasado: “Quise pintar la nostalgia que sentía por aquella Zamora que yo conocí, la de las lavanderas, los pescadores. Pinté quince cuadros y vendí diez, con lo que cumplí mi ilusión”. Y San Esteban sigue pintando: “Dios dirá, pero, de momento, quiero hablar de esta. Hace poco estuve en Oviedo y también en Madrid y, ahora, en Espacio 36”. Ángel Almeida, director de la galería, afirma que ha sido la exposición más visitada del año.


22

REPORTAJE

EL DÍA DE ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

La Tijera Teatro, fiel a la tradición, pone en escena “Don Juan Tenorio”, en el Principal Mañana, sábado; domingo, lunes y 1 de Noviembre, el grupo que dirige Indalecio Álvarez cumple su noveno año consecutivo representando esta obra en el Principal EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Mañana, sábado 29 de octubre, a las 20.30 horas; el domingo, 30 del presente mes, a las 19.00 horas; lunes, a las 20.30 horas, y 1 de noviembre, a las 19.00 horas, La Tijera Teatro representará, por noveno año consecutivo, la inmortal obra de Zorrilla, gran legado del romanticismo, “Don Juan Tenorio”, en el Principal. Por tal motivo, el domingo 23 de octubre, Indalecio Álvarez, director del grupo, tuvo a bien que Verónica Calvo (Doña Inés), el actor profesional, que repite papel, tras debutar el año pasado como Don Juan, Mon Ceballos) y Mª José Gutiérrez (Brigida), más cuatro jóvenes, vestidas de monja, representaron una escena en el patio del Parador Nacional de Turismo, que, una vez concluida, dio paso a una rueda de prensa, en la que participaron Soraya Merino, concejala de Cultura; los dos actores principales de la obra de Zorrilla, Verónica Calvo y Mon Ceballos, e Indalecio Álvarez, en su primera intervención, agradeció la presencia de la edil del Ayuntamiento en esta presentación, además de la de los dos actores principales y el papel que ha jugado, como precursor de esta idea, el director del Teatro Principal, Daniel Pérez, porque “fue quien nos lanzó el guante para representar esta obra y, como nosotros somos temerarios, lo recogimos”; y los elogios continuaron en la persona del pintor Antonio Pedrero, que es “el autor de estas máscaras tan bonitas que aparecen en el cartel, porque han plasmado la esencia del Tenorio”. Y no podían faltar las gracias al director del Parador de Turismo, Miguel Ángel Chica, Después, el director de La Tije-

ra Teatro recordó que “este año, 2016, se cumplen 30 años desde la creación de este grupo, que se dice bien; empezamos un 8 de octubre de 1986, con motivo de las fiestas patronales de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, porque La Tijera Teatro nació, al organizar un evento teatral. A partir de ahí, fuimos realizando cosas de mayor envergadura y hemos llegado hasta aquí, casi sin quererlo ni pensarlo”. Álvarez pasó, sin pausa, a enfatizar en que este año es la novena vez que representamos el Tenorio, “la obra dramática, romántica, religiosa y fantástica más representada del teatro español. Se estrenó el 1 de noviembre de 1844, con un gran éxito, en el teatro La Cruz de Madrid. Esta obra lleva 172 años en cartel. Algo tendrá, pues, el verso de Zorrilla”. El director de La Tijera descubrió que el primer actor que encarnó el Don Juan fue “un toresano, Carlos Latorre, que da nombre al teatro de la ciudad de Toro, y la actriz que representó a Doña Inés fue Bárbara Lamadrid, dos actores muy considerados en su época, actores de gran renombre”. Confesó, Indalecio Álvarez, que su grupo se “ha enamorado de esta obra, porque han sido tantos los años que llevamos trabajando el texto que conocemos cada rincón. Y el autor, José Zorrilla realiza unas notas al pie en la obra que son encantadoras, maravillosas; así, cualquier palabra del castellano de 1800 nos la aclara, nos habla de su estado de ánimo, que cuando escribió la parte del convento y lo de ángel de amor, fue una noche de tormenta. La escribió en ocho días y la vendió, de lo que se arrepintió, porque lo hizo por 8.000 reales y se pasó toda la vida maldiciendo haber vendido sus

derechos, porque fue la obra que más popularidad le daría después de muerto”. La Tijera ha realizado más de 30 funciones del Tenorio: “Nuestro espectáculo del Don Juan lo han visto más de 6.000 espectadores, y han representado los distintos personajes del Tenorio más de 50 personas”. Finalmente, Álvarez informó sobre las novedades de este año 2016: “Hemos renovado casi al 50 % los actores de la obra, de 22 personajes que actúan en el montaje, diez son nuevos, y algunos cambian de personaje. Mon Ceballos, Don Juan, que nos acompañará por segundo año. La música es del cantautor José Luis Encinas, y alguna cosa de Mozart y un par de piezas de Camarón de la Isla, y los cantos gregorianos del maestro Luis de Vitoria, que fue maestro de capilla de la Catedral de Zamora. La escenografía corre a cargo de la chilena Vitoria Paz. Y el estudio del verso lo ha realizado el profesor Tomás Pierna, que nos ha dado clases magistrales de esta obra que tiene casi 4.000 versos, con sus sinalefas, sus encabalgamientos…”. Informó Álvarez que en los institutos de Zamora se está diciendo a los alumnos que “lean la obra de Juan Tenorio o vean el espec-

táculo, con el objetivo de realizar después una redacción. Y nuestras tradiciones debemos conservarlas y mantenerlas, valorarlas y potenciarlas para que los jóvenes de Zamora, que saben que es de Zorrilla, un autor de Valladolid, que es castellano-leonés. Creo que seremos capaces que esto siga vivo otros 172 años”. La Tijera Teatro lleva tres meses ensayando el Tenorio, los lunes, miércoles y domingos: “A mí me odian –confesó, con ironía, Álvarez-, pero el teatro no tiene otra método que el de ensayar. Nosotros no somos mejores que otros grupos de teatro, lo que hacemos

es trabajar, quizá, más que otros grupos de teatro”. Finalmente, Mon Ceballos, confesó que este año puede ofrecer “una versión 3.0 del Tenorio. El año pasado hice un Tenorio adolescente, y, además, no gocé de tanto tiempo para desarrollar el trabajo. Pero en este año, que ya estoy más viejo, más cansado, y me han pasado cosas en la vida, quiero aportarlas y que el personaje haya madurado a la par que yo. Espero. Lo veremos el sábado que viene. Y continuar el hilo del año anterior y ver hasta dónde podríamos llegar. Y si podemos seguir trabajando con La Tijera, encantado”.


ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 23

Hoy toca hablar de los fotógrafos zamoranos Hay que seguir peleando para que se aprecie lo de aquí y se empieza apreciando lo nuestro: en Zamora, se hacen cosas, unas cuantas, y muy bien Mark Gago R. Gráfico: Enrique Onís

Hace unas semanas veíamos que Zamora tiene mucho, y muy bueno, para entrar por las orejas. Será interesante profundizar en los vicios y virtudes de la música local, de esas cincuenta formaciones que dan forma a un panorama cultural en un estado de salud envidiable. Será interesante conocerlos mejor, sí… pero no será hoy, porque Zamora no solo entra por las orejas. Zamora, Zamora, tan castigada por tantos, recordada por tan pocos y, a menudo, en poco más que un puñado de fechas señaladas que salpican de color un calendario gris… y todo lo pesimistas que nos queramos poner, que esta ciudad soporta eso y mucho, mucho más, es también una ciudad en la que basta con rascar un poquito la superficie para apreciar todo lo que se cuece dentro. Y se cuecen muchas cosas interesantes, ¡eh! Sí, Zamora tiene para todos los sentidos. Esta vez nos va a entrar por los ojos, más acostumbrados a mirar que a ver, tal vez. Basta con asomarse a cualquiera de esos grupos de Facebook entre los que circulan decenas de instantáneas de la Catedral, del Puente de los Poetas, de las playas del Duero… y, a menudo, también, todo junto, en una bonita orgía “zamoreta”. Pero es que lo de que “Zamora enamora” es una verdad como el mismo templo. Los cientos de “Me gusta” que reciben prácticamente todas y cada una de las publicaciones de este tipo dan muestra de ello, como también de que al zamorano de a pie le gusta sacar pecho de lo suyo. Y bien que hace. Lo que también estaría bien es que, además de sacar pecho de lo bonito que es el casco antiguo de

nuestra ciudad, que lo es, sacáramos pecho de toda la gente que se esfuerza día a día por hacer de las vidas zamoranas algo un poquito más interesante. De sus vidas y de las nuestras. Si ya tonteamos con los músicos de aquí, hoy vamos a tontear con otro puñado de gente que hace cosas, gente inquieta, gente de la que es un placer rodearse y contagiarse de esa enfermedad tan poderosa que es la necesidad de embellecer el mundo, o al menos salpicarlo de nuestros propios errores, a ver si el azar hace que resulte algo atractivo. Y, como la cosa va de ojos, qué mejor que conocer a algunos de los tipos que se ocupan de regalar a nuestros ojos momentos inolvidables, y de convertir todo esto en un acto de belleza en sí mismo. Hablo, por supuesto, de los fotógrafos de aquí. Buena muestra de todo esto dan los archiconocidos por estas páginas Enrique Onís y Esteban Pedrosa. Este último acostumbra a etiquetarme en algunas de sus

fotos, lo que no deja de ser una suerte. Vale la pena, y mucho, echarle un vistazo a las imágenes que captura su cámara. Buen gusto, que se dice. Estos días estoy teniendo también el enorme placer de compartir trabajo con Jesús Gaspar y Deborah González, los chicos de Gsusfot@udio, estudio fotográfico que se esfuerza día a día para que sus trabajos sean únicos, alternativos, capaces de transmitir emociones y sentimientos de una forma creativa y original. Realizan reportajes fotográficos enlazando también con diseño gráfico, vamos, que lo tienen todo. Por eso mismo algunos contamos con ellos para el diseño del librillo de nuestro disco, que tontos no somos, vaya. Recomendable al máximo seguirles la pista en redes sociales para no perderse una. Yo comparto su trabajo casi a diario, mismamente. No puedo dejar de nombrar al gran Jules Bartolomé, con algún que otro bonito galardón bajo el brazo. Y más que merecido, por-

que cuando hay un sexto sentido para atrapar luces y sombras y crear arte con ellas, todo reconocimiento se queda corto. Este hombre es una maravilla, coño. Sin ir más lejos, la portada del disco de Mark&Alba es culpa suya. El que lo vale, lo vale. También dando la mano la fotografía y el vídeo tenemos a Adrián Lorenzo Photography, que trabaja foto y videografía, videoclip, spots publicitarios, sesiones individuales o de pareja, grupos de música, pre-boda o post-boda… un joven talento local al que tocará volver, seguro, también para no perderse sus movimientos musicales. Un más que conocido y creativo espécimen que tenemos el lujo de poder ver por aquí es míster Edu Movilla, de Argonautas Creativos, otro crack de la fotografía y el vídeo. Hace bien poquito ha estado en las cárceles de Bolivia (haciendo fotos, eh), en el Amazonas, haciendo un trabajo de cooperación internacional… y los frutos de esto y mucho más pueden verse, disfrutarse y ad-

mirarse también en su página de Facebook. Un viejo lobo de mar, Vicente Gago, compañero de batallas, también acostumbra a pulular por las calles zamoranas retratando en primera línea de fuego algunos de los acontecimientos más importantes que han venido ocurriendo los últimos años en nuestra ciudad. No dejes nunca el frente, vacceo, Zamora te necesitará siempre. Y todos estos nombres son solo una muestra, una de esas que ponen a huevo el cagarla dejando fuera a alguien. Soy consciente, asumo el riesgo. Ya me tiraréis de las orejas por ahí. Por ahora, y de momento, vuelve a resultar evidente el nivel del trabajo local, y esto ocurre en muchos sentidos. Seguiremos reivindicando Zamora por sus calles, pero sobre todo por quienes las habitan. Seguiremos peleando porque se aprecie lo de aquí y porque se empiece apreciando aquí. Sí, en Zamora se hacen cosas, unas cuantas, y muy bien.


24

TRIBUNA LIBRE

EL DÍA DE ZAMORA

NOVIEMBRE 2016

El “abstencionazo”: ¿votar al PSOE para que gobierne el Partido Popular? ¡Enhorabuena a los ganadores, que no somos, precisamente, los ciudadanos! Marino Carazo R. Gráfico: MCM

La Gestora que dirige provisionalmente el Partido Socialista, ha tenido que dar muchas vueltas a la cabeza buscando una razón plausible que justificara el “incendio” que ha provocado el “golpe de estado” contra Pedro Sánchez, pero no lo han conseguido. Nada hay que pueda hacer entender que los mas de cinco millones de votos, que el PSOE consiguió de los ciudadanos de este país, sirvan ahora para que gobierne la única persona que no querría ver ninguno de ellos en Moncloa. Van a dejar gobernar, de la forma más vil, al Partido Popular en clara dejación del deber para con los votantes que depositaron la papeleta con un símbolo socialista ahora mancillado, con la clara intención de poder conseguir un cambio de dirección en la política española. Será difícil que muchos de estos votantes, y parte de la militancia, recupere la confianza en los dirigentes del Partido Socialista. La decisión del Comité Federal, convocado este pasado domingo, que no ha querido preguntar a la militancia a sabiendas de que apoyaría, con toda probabilidad, el “NO es NO”, se ha humillado miserablemente y ha terminado por aprobar una abstención, oportuna a intereses ocultos, que entregará a Mariano Rajoy, en bandeja de plata, un gobierno que, aunque en minoría en el Congreso, su mayoría en el Senado le permitirá dilatar tiempos e impedir, con las triquiñuelas que hagan falta, un control legislativo real y una continuación efectiva, me temo, de las mismas políticas de sus cuatro últimos años. Los 139 autores del “abstencionazo” han destrozado con su actitud, de un plumazo, al propio

partido, que tardará en recuperarse, si lo consigue, y la espe-

“El espíritu de Suresnes, si queda algo, se revuelve en la tumba” ranza de muchos de nosotros que deseábamos un cambio de dirección y terminar con las políticas antisociales del PP. El espíritu de Suresnes, si queda algo de él, debe estar revolviéndose en la tumba en que lo han sepultado, al ver que el encargado de encender la mecha que ha hecho saltar por los aires al partido, haya sido el propio Felipe González para beneficiar a su pupila de Sevilla o, quizás también, para tranquilizar a las grandes empresas del Ibex35, que empezaban a mostrar su inquietud, cuando se atisbó una cierta, aunque remota,

posibilidad de formar gobierno de izquierdas. Algo para lo que no dudaron en poner drásticos medios para impedirlo muchos barones socialistas y los 17 dimisionarios en bloque de la ejecutiva anterior. Ellos sabrán por qué y nosotros nos lo imaginamos. La única salida honrosa que un partido histórico y serio como el PSOE, hubiera tenido, debería haber sido, como hizo Sánchez, intentar liderar un cambio de gobierno que diera satisfacción a la

mayoría y recuperara el bienestar social perdido, y de no conseguirlo, preparar con ahínco y dar la batalla electoral todos a una, sin zafios intereses personales, ni guerras internas que provocaran, como lo han hecho, los cismas que han producido. Una campaña en la que hubieran tenido que explicar con rotundidad las respuestas que tenían para cada uno de los problemas de la sociedad y dejar más que claro las diferencias entre unas y otras for-

mas de hacer política, intentando con ello ganar esas terceras elecciones, que ya no tendrán lugar, para después formar un gobierno de cambio, teniendo claro que sus aliados naturales... están a su izquierda y no enfrente. Después de eso, si, aún así, y con la ristra de dirigentes PePeros y sus amigos, sentados en los banquillos de la Audiencia Nacional por toda clase de delitos e indignidades morales, los ciudadanos le hubieran dado nuevamente la espalda, asumirlo como demócratas, pero de ninguna manera, dar el gobierno de la nación, por activa o por pasiva, al partido opuesto, hipotecando la voluntad de los millones de personas que hubieran votado su opción. Parece que han incendiado la propia casa, para reparar la del vecino. Con el “golpe de estado” a la Secretaría General, primero, y después la cesión incondicional del gobierno, con la abstención acordada, han conseguido, barones y “otras hierbas”, que cualquier “voto útil” entregado al PSOE en las urnas, se haya convertido en el “voto más inútil” que se haya dado nunca a una formación política. ¡Enhorabuena a los ganadores! que no somos, precisamente, los ciudadanos.


REPORTAJE

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 25

La moda “nice price” llega a Zamora El Grupo Top Queens se renueva en la ciudad, con su firma masculina Nottingham LTQ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

En la misma ubicación en la que abriera sus puertas Top Queen Zamora hace un año, en el numero 10 de la calle Pablo Morillo, se encuentra ahora la firma masculina del mismo grupo empresarial. Nottingham Club llega a Zamora con su colección otoño/ invierno para seguir ofreciendo moda “nice price”, esta vez para el hombre de estilo clásico pero al mismo tiempo actual. ¿Quién es Nottingham Club? Un concepto único y revolucionario que nadie ha podido imitar.Grupo Top Queens es la marca líder en España en moda “nice price”, con sus dos firmas: Top Queens y Nottingham Club. Un concepto de negocio que ha resultado revolucionario, al centrarse en los 25 € como precio único en todos sus artículos, consiguiendo llegar a todos los púbicos. Y es que la compañía ha irrumpido con fuerza en el sector textil, con más de 160 boutiques repartidas por todo el país. La marca de moda femenina, Top Queens, ofrece piezas inspiradas en las últimas tendencias y las grandes firmas internacionales. Por su parte, la marca masculina, Nottingham Club, se desarrolla

en la elegancia clásica, con una marcada línea británica. Artículos que se distribuyen tanto en España como en Italia y Portugal. Alfonso Bayón es el director general de esta empresa que fundó junto con su propia mujer, Johanna Manzanaro. Ella es quien diseña las distintas colecciones y su modelo de trabajo es la cla-ve del éxito. Un concepto que ofrecen a emprendedores o inversores que quieren formar parte del proyecto regentando su propia tienda y constituyéndose como parte indispensable de la gran ma-quinaria del Grupo Top Queens. Colecciones Nottingham Con la misma filosofía “nice price”, centrándose en los 25 € como precio único, nacían las boutiques Nottingham. Moda, calzado y complementos de estilo clásico, con una marcada línea británica y de campiña inglesa. Y es que el sello personal de este matrimonio está presente constantemente en cada acción. El equipo encargado del diseño y la fabricación de los diferentes productos está comandado siempre por Johanna Manzanaro, quien, además, elige personalmente cada colección que llega a las tiendas. Artículos de moda, calzado y complementos que se renuevan constantemente para

seguir ofreciendo así las nuevas prendas y accesorios deseados por la mujer más exigente. Unas colecciones que se ofrecen a cada boutique en función de la dimensión del establecimiento y la ubicación geográfica del mismo, adaptándose de esta forma a las necesidades particulares de cada público. Una labor llevada a cabo por el equipo encargado de la Gestión de Compras, el cual está compuesto por diferentes agentes que tratan de forma personalizada las demandas diarias de producto de las distintas boutiques. La rotación permanente de artículos y el hecho de enviar a tienda una unidad por talla, hacen que el producto sea todavía más

exclusivo. Un reclamo extraordinario que se suma a los atractivos y demandados diseños, además de la espectacular exposición al público. Boutiques: elegancia y sofisticación invaden al cliente cuando cruza la puerta Uno de los pilares fundamentales del éxito de las tiendas del Grupo Top Queens es la decoración de sus boutiques. Se trata de uno de los puntos en los que se hace mayor hincapié. Y es que la experiencia de compra en una de las tiendas del grupo se convierte en todo un acontecimiento. La elegante disposición del producto, los espectaculares escaparates y el ambiente cuidado hasta el detalle, hacen al cliente sentirse como en una gran boutique de lujo. Sin embargo, todo lo que allí encontrará estará al alcance de sus posibilidades. El plan decorativo se inspira en detalles ecuestres y de montaña. Luz tenue para un ambiente íntimo y sofisticado, al estilo del caballero inglés. Una iluminación que también juega un papel fundamental en la exposición de los diferentes artículos. Dos nuevas firmas: Nuevas gamas de producto para nuevos públicos La firma de moda masculina Nottingham Club nacía hace tan solo un año, siguiendo la estela

de éxito de Top Queens, su marca hermana. El primer establecimiento se abría de esta forma en Alicante, en el verano de 2015. Ahora inicia, como siempre junto a Top Queens, una nueva etapa en la que igualmente se abre a más público objetivo con dos nuevas gamas de producto. Nacen de esta manera dos nuevas fir-mas que llevarán por nombre Arrow y Nobility. Enseñas del Grupo Top Queens que podrán encontrarse próximamente en todas las boutiques Nottingham Club. Arrow: el complemento perfecto Con un precio único de 15 € en todos los artículos, Arrow pone a disposición del hombre clásico pero actual sus prendas básicas y necesarias para el estilismo diario. Una firma en la que también ganan espacio los complementos con los que un auténtico caballero consigue marcar la diferencia personalizando sus looks para hacerlos siempre especiales. Nobility: estilo y glamour con las mejores calidades Por su parte, Nobility es el reflejo del puro gentleman de elegancia exquisita. Trajes y calzado para esa importante ocasión. También abrigos y todo tipo de prendas a precio único 50 € en colecciones que serán diseñadas minuciosamente por Johanna Manzanaro.


26

ZAMORA

EL DÍA DE ZAMORA

CONSULTORIO

Noviembre 2016

Em Re Da, firma de aromas naturales y perfumes, regalos y complementos Sus detalles para bodas, cumpleaños y regalos marcan la diferencia EDZ Reportaje gráfico: EDZ

Susana de Diego Caballero (psicóloga) “Hola, en estos días se habla mucho del acoso escolar y de las víctimas del acoso, pero a mí, como madre de tres chicos, me gustaría saber cuáles son las características del niño o de la niña acosadora. Muchas gracias.” Respuesta Es difícil trazar un perfil claro del niño acosador, aunque sí podemos detectar en estos niños una serie de rasgos comunes. Personalmente, creo que ante este tipo de situaciones, quien debe asumir el problema y las posibles soluciones en primer lugar es la familia, planteándose qué tipo de educación están dando a sus hijos. En la mayoría de las ocasiones, nos encontramos con padres muy permisivos, que no establecen normas ni límites a sus hijos y mucho menos consecuencias. Los niños acosadores muestran algunas de las siguientes características: - Baja autoestima y carencias afectivas. - Muy impulsivos, con facilidad para enfadarse. - Falta de empatía, de ponerse en el lugar del otro, de ahí que no sean conscientes del dolor que están causando y, por tanto, tampoco se sienten culpables. - Pocas habilidades sociales. En ocasiones, el acosador antes fue el “apartado” y, al humillar a otro, se hace el “fuerte”. Ante un hijo acosador, lo importante es aceptarlo y buscar juntos soluciones.

Em Re Da (la antigua Botica de los Perfumes) es el nuevo nombre de una firma de perfumes y aromas naturales, de regalos y complementos, con dos espacios en nuestra ciudad: Centro Comercial Valderaduey y calle Santa Teresa. La empresaria de Em Re Da, Mar Mompo, explica la razón del cambio de nombre: “Porque queríamos gestionar nuestro propio negocio. Elegimos ese nombre porque tiene un significado especial. No obstante, tenemos los mismos productos y trabajamos con los mismos laboratorios, pero con la libertad de hacer lo que nosotros queramos. Y seguimos fidelizando a nuestros clientes”. Confiesa, Mar, que su anhelo es acercarse más al cliente que, si pide algo concreto, “nosotros vamos a intentar encontrarlo. Por ejemplo, jabón negro, jabón de Alepo o cualquier otro producto, pues intentamos localizarlo para satisfacer esa petición. También la tienda va enfocada a todo tipo de eventos: bodas, comuniones, bautizos, cumpleaños, etc. La filosofía es ayudar a nuestro cliente a ser único y original y todo al mejor precio. Lo importante es que siempre voy a buscar el precio más eco-

Mar nos muestra solo parte de sus productos, perfectos para esos pequeños detalles que nos hacen especiales

nómico y, aunque dos cosas sean iguales, nunca se verá de la misma forma, porque siempre será exclusivo y personalizado. También hacemos las etiquetas para los encargos, totalmente personalizadas”. Y resalta que ahora trabaja “la cosmética de Rosa de Bulgaria, que ahora mismo está en auge, y todo tipo de jabones naturales, más los perfumes de siempre y todos los que lleguen. Tenemos contratipos, que son productos basados en principios naturales, de tal manera que, en cualquier frasco, puedes leer los componentes que llevan y, si quieres un perfume y eres alérgico a cualquiera de los componentes que contiene, no lo adquirirás y sí aquellos que presenten compo-

nentes a los que no se sea alérgico. Todo, exceptuando alguna vela de masajes, el resto es completamente natural”. Y, además, también puedes adquirir en sus establecimientos ropa, desde 20 euros, vestidos, blusas y pantalones, complementos y todo tipo de regalos: “Desde 60 céntimos que vale el jabón más económico, de ahí en adelante tienes lo que quieres y cosas diferentes y originales. Trabajamos desodorante de piedra de alumbre y aceites a granel, cien por cien naturales, prensados en frío; puede ser del árbol del té, el de rosa mosqueta, el de argán… todos cien por cien naturales. Y toda la cosmética absolutamente natural. Y todo a

precios absolutamente asequibles. Incluso monederos, carteras”. Insiste, la empresaria Mompo, en que Em Re Da ofrece toda una serie de regalos muy interesantes para cualquier evento: “Mi norma es todo exclusivo y personalizado. Hemos cambiado por fuera, pero no por dentro. Somos los mismos y seguimos luchando por este negocio”. Ya saben los zamoranos dónde encontrar productos naturales y a precios asequibles: Centro Comercial Valderaduey y en la calle Santa Teresa, por lo que pertenece a la zona TE, que abarca las calles Lope de Vega, Pablo Morillo y Santa Teresa. Y abierto hasta las nueve de la noche.

Hemos cambiado solo por fuera. t somos los mismos os por dentro

Santa Teresa 9 / 980 04 12 62 C.C. Valderaduey (frente a la loterÍa) / 980 16 02 41

PRESENTA ESTE ANUNCIO EN CUALQUIERA P DE NUESTRAS TIENDAS, Y TE HACEMOS UN 10% DE DESCUENTO EN PERFUMES, AROMAS, COSMÉTICA Y ROPA


DEPORTES

NOVIEMBRE 2016

EL DÍA DE ZAMORA 27

El Astorga, líder, visita el Ruta de la Plata EDZ Redacción

Al Zamora, le han tocado quizá los dos mejores equipos del grupo VIII de Tercera División, Unionistas de Salamanca y Atlético Astorga, de forma consecutiva. Como se recordará el cuadro rojiblanco cayó en el campo de las pistas del Helmántico, por la mínima, y fue anulado un gol, por posible fuera de juego, en el tramo final del encuentro; pero fue mejor que el cuadro charro y no mereció perder. Esa excelente imagen y algo más deberá ofrecer este domingo, porque visita el líder, el At. Astorga, escuadra que ha ganado en todos sus enfrentamientos, cediendo solo un empate. Los maragatos han marcado 29 goles y solo encajaron ocho en estos once partidos que se llevan jugado en esta Liga 2016-2017.

MMT juega mañana en la cancha de Alcobendas

El Quesos el Pastor recibe al Bembibre en un duelo de urgencias La buena imagen ofrecida ante el líder, en Gerona, debe ser refrenda este sábado, en el Ángel Nieto Por EDZ R. Gráfico: Enrique Onís

Ojalá sea cierto aquello de que “lo que bien empieza, bien acaba” y esta racha del Quesos el Pastor de cinco derrotas consecutivas, luego de la victoria inaugural ante el Spar Gran Canaria, solo sea una desagradable anécdota que contar al final de la campaña con la salvación “atada y bien atada”. Hoy por hoy, habiéndose jugado casi un cuarto de la temporada, el

equipo se encuentra en puestos de descenso y aunque bien es cierto que quienes siguen de cerca la evolución de su juego dicen que este presenta síntomas de mejora, los resultados positivos siguen brillando por su ausencia y la preocupación no puede sino abrirse paso en los corazones naranja de Zamora. Para salir de esta espiral de derrotas el CD Zamarat fija sus esperanzas en dos nombres propios: Isabela Ramona y Marina Delgado.

La primera, gracias a su acierto con los tiros de dos puntos, y la segunda con su elevado porcentaje de efectividad en asistencias son dos eslabones fundamentales en el buen funcionamiento del equipo de la capital del Duero. El encuentro entre el Quesos el Pastor y el Embutidos Pajariel Bembibre PDM será el sábado 29 de octubre y se llevará a cabo en las instalaciones del Polideportivo Municipal Ángel Nieto de la ciudad de Zamora.

Tlf.: marmolería 980 53 11 52 - Tlf.: floristería 637 85 73 25

EDZ R. Gráfico: Esteban Pedrosa

MMT Seguros, tras caer eliminado por Huesca en la Copa del Rey, derrota que entra dentro de la lógica, pues las diferencias entre Asobal y la División de Honor Plata aún son importantes, juega mañana, sábado, a partir de las seis de la tarde, en la cancha del Alcobendas, un equipo que marcha en la octava posición en la table, con dos victorias, tres empates y dos derrotas. Salida complicada para los de Eduardo García Valiente, que vienen de imponerse, en un partido irregular, al Tolosa, donde se evidenció que los descansos de hombres como Jortos y Octavio los nota demasiado el conjunto, sobre todo porque no hay jugadores en la plantilla que manejen esas posiciones con la misma autoridad que los citados. No obstante, poco a poco, el equipo va tomando forma, para acercase a lo que pretende el entrenador vallisoletano. Porque los zamoranos, cuando desarrollan su juego, con sus mejores jugadores en la cancha y defendiendo como posesos, saben salir a la contra con mucha rapidez. No es el MMT un equipo de gran físico, de peso, pero esa carencia ofrece, por contra, constituir una formación muy explosiva, nerviosa y encordiante para el rival. Esperamos que mañana, en Alcobendas, la escuadra zamorana exhiba sus mejores cualidades y logre una nueva victoria.


28

EL DÍA DE ZAMORA

TOROS AL DÍA

Monumental triunfo Barcelona y Bogotá reciben, el mismo día, el respaldo de la Justicia que en su día le negaron cobardemente

NOVIEMBRE 2016

La solidaridad sigue saltando al ruedo Adrián Alejandro y José M. Soto, arropados por el mundo del toro

Última tarde de toros en Barcelona con gritos y pancartas de Libertad. A la derecha, los novilleros colombianos en huelga de hambre

Foro Taurino de Zamora R. Gráfico: FTZ

Una fecha para la historia de la Tauromaquia es la del pasado jueves dia 22 cuando casi simultaneamente se conocía la sentencia del Tribunal Constitucional español y en Colombia, la adjudicación de la plaza de Bogotá que permitirá el regreso de las corridas a la monumental de Barcelona y a la tambien monumental Santamaría En España el T.C. anuló la ley catalana que prohibía las corridas de toros en esa comunidad, al considerar que la norma invadelas competencias del Estado en materia de Cultura. El fallo hace consideraciones sobre la diversidad cultural que

recoge la Constitución sobre “El respeto y la protección de la diversidad cultural de los pueblos de España” que precisamente impide prohibir, en una parte del territorio español, una celebración, de tan arraigada tradición cultural. El recurso de inconstitucionalidad que ha dado origen a tan esperada sentencia, fue interpuesto en 2010 por 50 senadores del grupo popular entre los que estaba el entonces senador por Zamora, el toresano Jesús Sedano. Triunfo en Bogotá Después de cuatro años de que la plaza de toros Santamaría se clausurara por el dictatorial comportameinto del alcalde Gustavo Petro, el Instituto de Recreación y Deporte ha resuelto adjudicar la

plaza a la empresa a cuyo frente se encuentra Felipe Negret, ferviente luchador durante estos años. Una adjudicación que llega también tras una resolución de la Corte Constitucional colombiana, cuyos principales valedores son los novilleros que se declararon en huelga de hambre en las puertas de la plaza, pidiendo la ejecución de la sentencia que el alcalde se negaba a cumplir. Jóvenes novilleros que recibieron insultos, pedradas, vejaciones y el frío de las noches y la soledad del sistema que ahora debería de rencompensar aquella gesta que supuso una lección para el orbe taurino internacional en la defensa de sus sueños, derechos y libertades.

La pareja de recien casados tras su más hermoso“paseillo”. Al a derecha los novios en el ruedo de la plaza de toros

La plaza de toros de Toro abre la puerta grande para dar colorido a la celebración nupcial de la periodista toresana Beatriz García y el banderillero madrileño David Adalid. Una boda “de tronío”, con numerosos amigos acompañándoles, entre ellos caras conocidas del mundo del toro, que descubrieron esa mañana la belleza del ruedo toresano, donde los asistentes brindaron por los novios, como no podia ser de otra forma, con vino de la DO. Toro.

Foro Taurino de Zamora R. Gráfico: FTZ

Una vez más, el toreo demuestra su lado mas solidario: Adrián es un niño valenciano de 8 años, que soñando con ser torero, día a día, trata de “torear” su terrible enfermedad, un cáncer de huesos, con sesiones de duro tratamiento. Para paliar la enfermedad de este luchador y ayudar a otros como él, se celebró un festival en Valencia con El Soro, Enrique Ponce, Vicente Barrera, Rafaelillo, Gines Marin, Román y el novillero Fernando Beltrán, destinando lo recaudado a la Fundación de Oncohematología Infantil. El domingo, la localidad toledana de Villaseca de la Sagra se viste de solidaridad: El Fundi, Uceda Leal, Eugenio de Mora, David Mora, Rubén Pinar y Álvaro Lorenzo, junto novilleros de diferentes

Escuelas, en un tentadero solidario a beneficio de Alejandro da Costa, un niño que también sufre cáncer. Igualmente el banderillero Jose Manuel Soto recibe el reconocimiento de sus compañeros tras la cogida sufrida en agosto por la que perdió su pierna izquierda. En La Algaba, mañana sábado, Ortega Cano, Juan Mora, Finito de Córdoba y el novillero Rafa Serna se vestirán de corto, para aliviar la situación en la que ha quedado este joven torero. Orgullo de ser taurinos Por el contrario, triste resulta la actitud de animalistas que, amparados en el anonimato de las redes sociales, desean la muerte para Adrián y se alegran del percance del banderillero sevillano. Unos desalmados comentarios que marcan la diferencia entre unos y otros.


MEZCOLANZAS

NOVIEMBRE 2016

HORÓSCOPO ZEN Aries. Presta atención a tu cuerpo: experimetará ciertos cambios, teniendo en cuenta que estás muy estresado.

Tauro. No te exijas tanto, necesitas un descanso. El próximo puente te vendrá muy bien para relajarte.

Géminis. Oobserva tu cuerpo y no pases por alto esos dolores a los que no les das importancia.

Cáncer. Pasas por un momento de tranquilidad, no lo desaproveches, no dejes que nadie invada tu espacio.

Leo. Te espera en casa un baño caliente con espuma, música y un libro. Te dará equilibrio.

Virgo. Estás en armonía, tienes mucha energía, te conviene hacer algo de ejercicio para soltar un poco.

Libra. profundiza en tu paz interior, crea una atmósfera adecuada y recibe del Universo templaza.

Escorpio. Sigue asistiendo a tu gimnasio, si es necesario vete con alguien que te motive

Sagitario. Estás utilizando mal tu energía no la canalizas en beneficio tuyo y terminará pasándote factura.

Capricornio. Tus nervios te jugarán una mala pasada. No prestas atención suficiente a todo lo que es necesario.

Acuario. Eres optimista y disfrutas de cada momento. ¿Se puede pedir más?

Piscis. Estás muy centrado. Tu trabajo te gusta y te recompensa económicamente

Cuento chamánico Por Mystic Om Hoy quiero compartir, nuevamente, algo de Golden Rose System con vosotros, es un cuento Chamanico que os puede gustar o no, pero de lo que estoy segura es que a nadie va dejar indiferente, la primera vez que lo escuche removio muchas cosas en mi interior , espero que a vosotros también. Es la historia de un oso azul que quería llegar a su bosque, y a su propia iluminación, entonces habló con Dios y le preguntó: “¿Cómo llegar al sol, cómo acceder a él?” Dios le dijo: “Toma el primer rayo de luz del amanecer y no lo sueltes, trepa por ese rayo que sale de tu plexo y viene directo hacia mí”. El oso dijo: “¡No voy a lograrlo! Soy muy pesado. ¡no voy a poder!” Pero aun así lo intentó. Cada mañana, tomaba el primer rayo de sol en su plexo y comenzaba a subir. Otros animales lo molestaban, se burlaban de su ridiculez, pero él seguía, seguía, no soltaba el hilo de luz. Más adelante vinieron insectos que lo picaban, pájaros que lo agredían, los cuervos le comían los ojos, lo lastimaban; las aves de rapiña sentían la sangre y aprovechaban a seguir despedazándolo, su boca, su nariz; él igual sostenía el hilo. El pobre oso ya no veía, no escuchaba, ni siquiera olía o podía usar sus dientes para sostenerse. Estaba tan herido ¡Era tan duro continuar! Pero él siguió, siguió, siguió aferrado a su hilo. Confiando, aferrado a su deseo de llegar al bosque, al sol, a Dios, llegar a su propio corazón... De pronto, en un momento dejó de sufrir y todo se iluminó, ya nada le dolía. ¡Podía ver, escuchar, sentir! Aun así siguió aferrado al hilo y nunca más lo soltó. Él se había convertido en luz, él ya era luz. En cada amanecer, yo tomo ese hilo y ya nada importa, jamás lo suelto, sigo, sigo, sigo y siempre llego. ¿Qué les parece si cada día nos aferramos de nuestro hilo y seguimos al oso azul?

EL DÍA DE ZAMORA 29

El lunes, el III Encuentro de Educación de Calle Participarán 200 jóvenes de toda la comunidad EDZ R. Gráfico: EDZ

Bajo el lema “Mi Calle es Tuya”, el próximo lunes se celebrará en Zamora el III Encuentro regional de Educación de Calle, en el que participarán más de 200 jóvenes de toda la comunidad autónoma, y cuyo programa se presentó en el Ayuntamiento por la concejala de Servicios Sociales, Mª José González, junto con la presidenta de Cruz Roja de Zamora, Clara Aladrén, el director del Centro Menesiano, Justino Santiago, y varios jóvenes que han participado como mediadores voluntarios tras haber pasado por los programas de educación de calle. Los objetivos según la concejala son los de ofrecer un marco de encuentro para los distintos proyectos que en Castilla y León trabajan en educación de calle con los jóvenes; poner en valor el trabajo que se está llevando a cabo a través de los distintos programas y reforzar los vínculos entre las distintas intervenciones educativas con adolescentes y jóvenes; e incentivar la motivación de los participantes, procurando que se sientan los

verdaderos protagonistas del encuentro. Para el director de Menesianos el slogan escogido “Mi Calle es la Tuya” es un verdadero acierto ya que define el largo camino hecho hasta ahora y pone de manifiesto la importancia de la calle como espacio educativo y lugar de encuentro entre los jóvenes, “que es una de los aspectos que se reivindica en esta jornada”. Justino Santiago destacó además la im-

portancia del trabajo “en red” en el que colaboran activamente las administraciones públicas y las entidades sociales. Clara Aladrén recordó los diez años que viene trabajando en educación de calle esta organización en Zamora y agradeció expresamente al Ayuntamiento las sensibilidad mostrada con el programa, y el hecho de que en este año se haya incrementado la subvención municipal.

CARTELERA MULTICINES ZAMORA

CINES VALDERADUEY

17:30 - 20:15 - 23:00 h.:

19:00 h.: - Trolls 20:40 h.: - Ouija 23:00 h.: - MIke and dave 17: 30 h.: - Ozzy - Cigueñas 17:30 - 20:15 h.: - Trolls 17:30 - 20:15 - 23:00 h.: - Un monstruo viene a verme - Doctor Strange 17:30 - 23:00 h.: - Ouija, el origen del mal 20:15 - 23:00 h.: - La chica del tren - El contable www.cinesvalderaduey.com

- Trolls - Doctor Strange Que Diós nos perdone 17:30 h.: - Inferno - Ozzy 20:15 - 23:00 h.: - Un monstruo viene averme - La chica del tren www.multicineszamora.es


30

CLASIFICADOS

EL DÍA DE ZAMORA

PISOS Y CASAS

AGENDA

VENTA

EXPOSICIONES ESPACIO 36. Campos de mi vida. Enrique seco San Esteban. Hasta el 14 de noviembre BIBLIOTECA

PÚBLICA.

Alber-

t-Louis Deschamps. Fotógrafo en la Guerra Civil Española. Del 23 de septiembre al 31 de noviembre MUSEO ETNOGRÁFICO. Zamora con Exin Castillos. Del 19 de septiembre al 26 de noviembre MUSEO DIOCESANO. Pinturas Marianas Devocionales. Hasta el 31 de diciembre MUSEO ETNOGRÁFICO.José Ramón Sánchez - La gran aventura del mar. Del 23 de septiembre

API BLANCO. 618731708. Centro, al lado de La MArina, mucha luz y vistas preciosas, 3 dormitorios, asecensor, calefacción central. 82.000 euros API BLANCO. 618731708. A estrenar, 2 dormitorios, parquet, ascensor, garaje. 90.000 euros. API BLANCO. 618731708. Chalet en Morales del Vino, pareado, 4 dormitorios, 2 baños, parcela. 130.000 euros. API BLANCO. 618731708. Viñas, todo exterior, vistas preciosas, 3 dormitorios, 2 baños, calefacción, ascensor, garaje. 160000 euros API BLANCO. 618731708. Puerta Nueva,2 dormitorios, nuevo, calefacción, ascensor, parquet, garaje. 90.000 euros API BLANCO. 618731708. Chalet adosado en zona Eroski, seminuevo, 110 m2, 3 dormitorios, 2 baños, calefacción, garaje. Financiación 100% banco. 125.400 euros API BLANCO. 618731708. San Pablo, 100 m2, todo exterios, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción, armarios empotrados. 176.000 euros

99.000 euros. VENDO PISO en C/ Argentina 104 m. calefacción central, ascensor y plaza de garaje. 637259876 VENDO PISO en C/ Argentina. 97 m. calefaccion central, plaza de garaje.ascensor. 130.000 euros. 637259876 VENTA PISO frente al CEI. 75m2. 618927605 PEÑA TREVINCA nº30, vendo piso, 4 habitaciones, 2 baños, 2 terrazas, calefacción gas natural, garaje, ascensor. 660911738 VENDO O ALQUILO. Casa en San Frontis para restaurar, 160 m2, con patio. Telf.: 674490015. VENDO CASA. A 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2, patio. 21.000 €. Telf.: 722770105. PISO CÉNTRICO PARTICULAR VENDE piso en zona hospitales, 72 m. 3 habitaciones, salón, baño, cocina amueblada con electrodomésticos. 75.000€ 699200620 CHALÉ ZONA SAN FRONTIS. 6 dorm., 5 baños, 2 salones y garaje. 240.000 €. Telf.: 980533593/686978312. CASA DE CAMPO. Vendo casa a 15 min. de Zamora, 2 plantas, 450 m2. Con patio. 21.000 €. Telf.: 627810105. PISO EN PINILLA. Primera planta, para entrar a vivir, con 3 dorm. 50.000 € negociables. Telf.: 676895217.

API BLANCO. 618731708. JUNTO A SANTA CLARA vistas preciosas, 3 dormitorios, ascensor, calefacción, 89.000 euros.

LOS BLOQUES. 3 dorm., cocina, baño, salón, ascensor, 48.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

CONCIERTOS

API BLANCO. 618731708. Reyes Católicos. 2 dormitorios, ascensor financiación 100%. 59.000€

PARA REFORMAR. Casa entre Villalpando y Benavente, mucho terreno. Telf.: 980521942 / 646542912.

ÁVALON CAFÉ. Pez mago. 27 de octubre

API BLANCO. 618731708. urge venta pisos y casas a mitad de precio, financiación al 100% en Zamora, Benavente, Almeida, El Cubo, Montamarta, moraleja, Gema ...

ZONA BALBORRAZ. 2 dorm., cocina, salón, gas ciudad. 40.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312.

al 15 de enero

IGLESIA DE SAN JUAN. Concierto por el 130 aniversario de la primera salida de la Soledad.27 de octubre LA CUEVA DEL JAZZ. Golden Slumbers. 28 de octubre

API BLANCO. 618731708. CERCA DE LA MILAGROSA, reformado, 3 dormitorios, calefacción, ascensor, parquet, garaje. 108000 euros API BLANCO. 618731708. JUNTO A LAS VIÑAS, amueblado, 3 dormitorios, ascensor, calefacción, garaje. 85000 euros. API BLANCO. 618731708. OCASIÓN. PRÍNCIPE DE ASTURIAS. todo exterior muy soleado, 3 hab., calefacción central, ascensor. 105.000€. API BLANCO. 618731708. Tres Cruces, impecable, exterior, 4 hab. 2baños, armarios empotrados, parquet, ascensor, garaje, trastero, poca comunidad. 275.000€

PASA TUS VIEJAS CINTAS DE CASSETE A CD 670 21 25 27

API BLANCO 618731708. CARRETERA VILLALPANDO. Apartamento de una habitación, cocina, baño, ascensor, garaje, trastero. 56.000 euros. API BLANCO 618731708. AVDA. REQUEJO, vistas preciosas, reformado, 3 dormitorios, ascensor, calefacción, garaje,. 108000 euros API BLANCO. 618731708. ZONA CORTE INGLÉS. Seminuevo, 3 hab., 2 baños, ascensor, garaje, trastero. Poca comunidad.

FRENTE CAMPUS. Ático renovado, gran terraza, 3 dorm., cocina amueb., baño y gas ciudad. 126.000 €. Telf.: 616673143. CASA EN LA VILLARINA. 2 plantas, 3 dorm., baño, salón, cocina, patio y garaje. 85.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. ZONA SAN JOSÉ OBRERO. 3 dorm., 2 baños, cocina, salón, terraza, con ascensor. 99.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. ZONA AVDA. PORTUGAL. 4 dorm., 2 baños, salón, cocina, office, trastero y garage. 180.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. CANDELARIA. 4 dorm, 1 baño, cocina, salón y ascensor. 120.000 €. Telf.: 980533593 / 686978312. OPORTUNIDAD. 75 m2, calef. central, 2º, 3 dorm., salón, baño, terraza, despensa. Para entrar a vivir. C/ Churruca, 58. 50.000 €. Telf.: 9080518092 / 654365497.

ALQUILER AVDA. GALICIA 89 - 1ºD, alquilo piso amueblado, 4 habitaciones, aseo, baño, calefacción de gas ciudad. 617541436

NOVIEMBRE 2016

NUÑEZ DE BALBOA 39, Los Bloques.amueblado, 2 dormitorios, comedor, cocina, cuarto de baño. 270 euros comunidad incluida. 619320958 / 980517999 ESTUDIO APARTAMENTO entre hospitales, muy soleado.606906688 LAS VIÑAS alquilo piso muy bien amueblado, 4 abitaciones, 2 baños, tarima, calefacción central. 600710470 / 980513529 AVDA. TRES CRUCES, alquilo piso edificio nuevo, aire acondicionado, 3 habitaciones, 2 baños. 600710470 / 980513529 PISO AMUEBLADO en Ronda Puerta Nueva, con o sin garaje. 651694618 ALQUILO PISO EN ZONA CRISTO Rey, 4 dormitorios, 2 baños, calefacción central, y agua caliente. 980528236 PISO EN SALAMANCA. En avda. Torres Villarroel, zona Puerta Zamora. Para 4 personas, con 5 hab., 3 baños, salón y dos terrazas. Servicios centrales. Telf.: 658782420. ALQUILO PISO SIN MUEBLES, zona Los Bloques, 3 dormitorios, cocina, baño, cocina, gas ciudad individual. 300 euros. 685529261 PISO DE 4 habitaciones, salón, cocina, baño, amueblado, 100 m2, doble ventana. Calle Corral Pintado. 280 euros. 630240051 APARTAMENTO en la Marina, 1 dormitorio, nuevomoderno, servicios centrales, 619866658 PARA LOS MESES DE VERANO, alquilo piso céntrico, 3 dormitorios, salón comedor, 2 baños, totalmente amueblado. 980526119 / 645324135 2 PISOS 3 dormitorios frente al clínico, ascensor. Baratos. 980168158 / 689620928 API BLANCO. 618731708. Ronda San Torcuato, amueblado, seminuevo, 2 dormitorios, ascensor, calefacción, garaje opcional, 400 euros comunidad incluida. API BLANCO. 618731708. Los Almendros, amueblado, 3 dormitorios, parquet, calefacción, ascensor, garaje opcional, 360 euros comunidad incluida. API BLANCO. 618731708. La Marina, amueblado, 2 dormitorios, reformado, parquet, ascensor, calefacción central, 425 euros comunidad y calefaccion incluidas API BLANCO. 618731708. Candelaria, sin muebles, como nuevo, 3 dormitorios, calefacción, ascensor y garaje. 330 euros comunidad incluida. API BLANCO. 618731708. Junto a Plaza Mayor, amueblado, 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción. 390 euros comunidad incluida. API BLANCO. 618731708. Santa Elenea, amueblado, 3 dormitorios, calefacción, ascensor, comunidad incluida. 330 euros ZONA LA MARINA 3 dormitorios, calefacción central, luminoso, amueblado, ascensor, económico. 619884719 C/ GIJÓN, DÚPLEX, 4 hab., 2 baños, patio, salón, despens y calefacción. 425 euros, Tlf: 616195896. BUSCO ÁTICO amueblado, zona Corte Inglés, 3 hab., 2 baños y garje. Hasta 400 euros. Tlf:

618731708 RONDA DE LA FERIA. Piso Reformado y amueblado, 3 dorm., 2 baños, 345 €. Tlf: 618731708 / 980534411 CÉNTRICO. Se alquila piso céntrico y amueblado con 3 dorm. Telf.: 980532064/980169427. ESTUDIANTES. Piso amueblado, calle Pablo Morillo. Telf.: 699634362. AVDA. DE GALICIA, 67. Piso y ático a estrenar. 3 dorm., 2 baños, cab. hidromasaje, calef. y ascensor. 395 €. Telf.: 629318899. CASA PLANTA BAJA. C/ Carpilleros, 17. 2 dorm., cocina, comedor, servicio completo y frigorífico. Patio. Telf.: 606502781. CAMPUS. Se alquila piso de 4 dorm., 2 baños, calefac. central, amueblado. Telf.: 695958439/665120129. APARTAMENTO. De un dormitorio, amueblado. Zona centro. Telf.: 635455493 / 980557586 CÉNTRICO Y ECONÓMICO. Preferibles jóvenes o mayores que tengan nómina y formales. Telf: 980510640 PISO CAMPUS. Alquilo piso en zona campus. Telf.: 650833688. SE ALQUILA O VENDE. Piso en Cardenal Cisneros, exterior. Telf.: 656787644.

HABITACIONES HABITACIÓN PARA CHICAS en Flores de San Pablo 5 1ºA HABITACIONES con derecho a cocina, amplias y luminosas, trato familiar, zona Plaza Mayor. Precio a convenir. 657397998 ALQUILO HABITACIÓN en Avda. prícipe de Asturias, derecho cocina, calefacción central, ascensor. 600710470 / 980513529 ALQUILO HABITACIÓN Avda. Victor Gallego, grande, 2 baños, cerradura en puerta, calefacción. 600710470 / 980513529 HABITACIONES AMUEBLADAS, calefacción de gas natural, recién restaurado, zona de las Tres Cruces. 630658354 ALQUILO HABITACIÓN con o sin derecho a cocina, precio a convenir, trato familiar, formalidad. céntrica. 980521086 / 601142708 SE ALQUILAN 2 habitaciones grandes en la Plaza Mayor, con calefacción. 608003322 HABITACION SENCILLA, doble, o de matrimonio, incluida limpieza, , derecho a cocina. Posibilidad de: desayuno, comida, cena.Zona centro. 657397998 HABITACIONES C/ Juan II, 15, 2ºA. Con derecho a cocina, calefacción. 695154647 ZONA TRES ÁRBOLES, calef. y agua caliente central, ascensor, 2 baños. 666978176. EN PISO NUEVO, amueblado, a compartir Tlf: 980526636 / 646201631. ZONA LA MARINA. Alquilo habitación, solo interna. 135 €. Telf.: 602418703

LOCALES TRASPASO TRASPASO MERCERÍA San José en las Galerías San José. Avda. Galicia 103.620467812

VENTA URGE. Local comercial de 200 m2, junto La Marina. Semisótano sin columnas. 130.000€. Tlf: 915286842/ 696081822.

ALQUILER RESTAURANTE por jubilación en Morales del Vino. 980570048 ALQUILO LOCAL 70 m. mas 30 m. de patio para bricolaje, bellas artes, almacén en Balborraz. Baratísimo. 620348070 ALQUILO TRASTEROS en C/ Puebla de Sanabria y Avda. Tres Cruces, nº 6, llega el coche a la puerta. 600710470 / 980513529 ALQUILO OFICINA en Tres Cruces, amueblada, 35 m2. 125 euros. 980522773


CLASIFICADOS

NOVIEMBRE 2016

/ 665638722

618731708.

603050082

TRASTEROS en calle Puebla de sanabria 1 y Avda. Tres Cruces 6. llega coche a trasteros. 600710470 / 980513529

PLAZA CASTILLA Y LEÓN, junto a Hacienda. 72 euros. 618731708.

GRADUADA EN MAGISTERIO se ofrece para dar clases y cuidado de niños. 660853437

GARAJE FLORIÁN D’0CAMPO. Alquilo por 45 €. Telf.: 674490015.

SEÑORA ESPAÑOLA cuidaría personas mayores, con experiencia, agradabe y simpática. 660864860

ALQUILO ENTREPLANTA 25 m2. C/ Arapiles nº1 con vistas a la PLaza de 4 caminos. 980526208 OFICINA DE 25 m2. muy luminosa con baño. Calle San Miguel 8. Calefacción. 250 euros. 630240051 ALQUILO LOCAL en condes de alba y aliste. 980514621 / 696063368 CAMPO DE MARTE, 17. 85m2 local, 550 euros. Tlf: 616195896

FINCAS Y NAVES L

VENTA VENDO FINCA 5,5 hectareas, con casa y 30 encinas,en San Pedro de las Cuevas,preguntar por Ismael Suaña. AGRÍCOLA GANADERA EN ZAMORA CAPITAL. Junto a Ermita del Cristo de Valderrey. 26 hectáreas dividido con casería, Tlf: 650818421/980531029

GARAJES VENTA GARAJE PARA MOTO en Tres Cruces. Facil acceso. 20 euros. Gastos incluidos. 655390279 VENDO O ALQUILO plaza de garaje con 2 entradas, por Victor Gallego 5 y Fray Toribio de Motolinia 1. 676035929 C/ AMARGURA, 8. Plazas de garaje céntricas. Para coches medianos y pequeños. 15.000 €. 980522706 / 679580348

ALQUILER

SAN LÁZARO. Se alquila plaza de garaje. Tlf: 666370236.

VEHÍCULOS VENDO TRACTOR Land en uso, tanto para trabajar como para coleccionismo en Zamora. 633455039 VENDO CARAVANA caradear de luxe, modelo 375. 6500 euros. 654202685

EMPLEO DEMANDA SE OFRECE COMO INTERINA, O noches, cuidado de niños o mayores, tareas domésticas, plancha, etc. 657218097 CHICA RESPONSABLE se ofrece como empleada de hogar, cuidado de mayores, limpieza, disponibilidad de horario. 603050082

VENDO ROMANA de brazo grande y dos pequeñas, cántaros de leche de cabra, planchas de hierro, caldera y pote, máquina de coser. 674026529 COMEDOR COMPLETO, vitrina, aparador, mesa grande extensible, seis sillas y cómoda antigua. 674026529 LICENCIADO DA CLASES particulares de primaria y ESO. cualquier asignatura. 630240051 COMPRO CROMOS y álbumes viejos, tebeos, libros, discos, etc. 616236198

CONTACTOS BUSCO MUJER para relación estable. 633142465 BUSCO SEÑORA de 60 a 70 años para compañía. Ayudo económicamente. Tlf: 674098778

No pares de leer. Ven a intercambiar tus libros, tenemos el que buscas COMPRA-VENTA/ LIBROS ANTIGUOS/ ARTÍCULO OCASIÓN

ALMONEDA C/ Balborraz 21 Tlf: 678 41 48 31

CHICA RESPONSABLE con experiencia, se ofrece para trabajo doméstico, plancha, limpieza por horas. 654688649 SEÑORITA se ofrece para cuidar personas mayores y servicio doméstico. 642672414

Miguel Ángel Bragado

GRADUADA EN MAGISTERIO se ofrece para dar clases particulares y cuidar niños. 660853437 SE OFRECE MUJER ESPAÑOLA con experiencia para trabajar en ayuda a domicilio. 658035931 / 65803931 CHICA BUSCA TRABAJO de limpieza y cuidado de niños por horas. carnet de conducir y vehículo propio. 671122366 / 980530618

ALQUILO PLAZA de garaje económica en C/ Ángel Nieto, 9, 980512964

SE OFRECE CHICA para cuidar mayores y limpieza del hogar. 642672414

ZONA LOS BLOQUES Plaza de garaje en callejón El Polvorin, para coche mediano o pequeño. 980524227 / 676377492

CLASES PARTICULARES, primaria y ESO. cualquier asignatura. 630240051

PRÍNCIPE DE ASTURIAS, 12. Amplia. Tlf: 646865945

VARIOS VENDO DORMITORIO, 1,05 de madera de pinoy una máquina de coser antigua marca Sigma. 680551912

SERVICIOS INMOBILIARIA API BLANCO. Alquilamos o vendemos su piso. Más 25 años de experiencia. Llámenos. Telf.: 980534411/618731708.

SE OFRECE CHICA para cuidado de mayores, niños, plancha, servicio doméstico, tambien por horas. 657218097

ALQUILO GARAJES cerrados en Avda. Tres Cruces y donantes de Sangre, buena entrada. 600710470 / 980513529

PARA MOTO plaza de garaje en Tres Cruces 25. Acceso a nivel de calle. 20 euros mes. Todos los gastos incluidos. 655390279

SE OFRECE CHICA como empleada de hogar. disponibilidad horaria, noches y hostelería. Formalidad. 602047793 / 602047793

EL DÍA DE ZAMORA 31

CHICO JOVEN se ofrece para limpieza de lápidas. Llámame para un día concreto. 10 euros. 676154093 CHICA TRABAJADORA se ofrece como empleada de hogar por horas o noches. disponibilidad horaria. Hostelería en general.

PLAZA DE HACIENDA. 69 euros. Tlf:

MÁS GRANDE

Tel/Fax: 980 538 483 - Móvil: 609 214 100 Pol. Ind. Los Llano, Avda. Zamora. Parcela 11 - 49027 - ZAMORA

MÁS páginas MÁS reportajes MÁS secciones MÁS artículos de opinión MÁS ejemplares MÁS puntos de reparto y mucha mucha MÁS información MÁS PARA SER MEJORES

Una edición mensual y toda la información diaria en: www.eldiadezamora.es y RRSS Más info: 980 53 00 30 y publicidad@eldiadezamora.es

ZAMORA, Nueva promoción de chalets de 3 dormitorios con parcela. Vistas al río. 135.000 €. BAR-RESTAURANTE con TERRAZA, Zona Santa Clara, todo montado. Solo alquiler sin traspaso. CONSULTAR. ALQUILERES, en todas las zonas, CONSULTAR. ZONA CLÍNICO, piso de 3 dormitorios, 1 baño, ascensor, calefacción 58.000 €. SAYAGO, tenemos delegación en Bermillo, NO VENDA SIN CONSULTARNOS. Valoraciónes gratuitas. CENTRO, zona Santa Clara, apartamento de 1 dormitorio, 1 baño, ascensor, calefacción, pocos años. 68.000 €. LA HINIESTA, casa de pueblo, 100 m2, jardín de 200 m2. 38.000 €. FINCA RÚSTICA, Granja de Moreruela, 4,6 has. Secano. 25.000 €. LA MARINA piso de 4 dormitorios, 2 baños, ascensor, calefacción, terraza, 169.000 €. AV. GALICIA, 3 dorm., PARA ENTRAR A VIVIR, no ascensor, calefacción. 29.000 €. PLAZA MAYOR, piso de 190 m2, ascensor, calefacción, a reformar, 140.000 €. LAS FLORES, Ático con 2 terrazas, salón de 70 m2 con chimenea, 3 dormitorios, 2 baños, garaje, jardines, piscina. CONSULTAR. MORALEJA DEL VINO, Bonito chalet adosado de 3 dormitorios, 2 baños, 2 patios, COMO NUEVO. 110.000 €.. CENTRO, 3 dormitorios, mucha luz y vistas, no ascensor. 40.000 €.

980 53 35 36


LA ĂšLTIMA EL CONSENSO

FELINA Siempre pensĂŠ que fuiste gata en tu anterior vida, porque te apoderaste de mĂ­ e hiciste lo que creĂ­ste conveniente: nos besĂĄbamos cuando asĂ­ lo decidĂ­as; te amaba, si te venĂ­a bien y hablĂĄbamos cuando la afonĂ­a vivĂ­a en mi garganta.

PEDRO CALZADA @peterRoad

Reconstruir la identidad La Mariano Rajoy serĂĄ de nuevo investido Presidente del Gobierno poniendo fin de esta forma, a prĂĄcticamente un aĂąo de interinidad. El PP sale reforzado de este periodo de excepciĂłn, pero Âży el PSOE? ÂżSignifica su abstenciĂłn el final de un partido centenario? Obviamente no, pero durante los prĂłximos cuatro aĂąos su principal tarea serĂĄ trabajar en reconstruir su identidad, y eso se hace armando un discurso propio que conecte con el electorado. Los prĂłximos cuatro aĂąos son una oportunidad para que los socialistas practiquen una “campaĂąa permanenteâ€? que consista en crear las imĂĄgenes adecuadas que vayan cimentando la renovada confianza entre el partido y los electores.

EL COTILLA ALUDIDOS Y DEMĂ S redaccion@eldiadezamora.es

que tienen estos amores inconclusos: siempre queda un maĂąana y un dĂ­a siguiente a la bronca, el enfado y la impotencia.

El regreso. Una muerte cambiĂł el

Dependientas: Hacer cola para

destino de esta pareja de amigos o amantes, que nunca se ha sabido lo que fueron, son y serån. De no ser así, aún cada cual andaría a lo suyo. Él, con la pena en su cerebro, ya un tanto deteriorado, y ella, con sus cosas, sus cuitas domÊsticas y canciones con intención. En fin. Es lo

pagar en un establecimiento zamorano de lencerĂ­a y ropa “de estar en casaâ€? y escuchar como una dependienta le cuenta a la otra que estĂĄ deseando ir a Primar para comprarse camisetas para dormir... ÂĄUn puntazo es!

Inexplicable: Ella, mujer hermosa e

inteligente, con un estilazo impropio de estos pagos, es la que lleva el dinero a casa. Él se dedica a la charla y la conspiración. Nadie se explica cómo una dama tan importante aguanta a un tipo tan vulgar.

Calumnias.

Vive del cuento. EngaĂąa a todo quisque y eso que todo el mundo dice que es un jeta. Ahora se dedica a calumniar, a sembrar dudas, a levantar bulos. Como siga con esa dinĂĄmica, terminarĂĄ ante al Justicia.

Si quiere volver a ser partido de gobierno no tiene que parecerse a Podemos, todo lo contrario. Podemos, en su idea de hacer polĂ­tica en la calle se aleja de una gran parte del electorado que cada vez lo puede percibir como un partido mĂĄs radical. En definitiva, el Partido Socialista necesita urgentemente reconstruirse y para ello necesita un plan de comunicaciĂłn destinado a volver a conectar con las preocupaciones de sus votantes. A pesar de que maĂąana el Partido Socialista facilite un gobierno de Rajoy, tiene la oportunidad de renovar su mensaje y adaptarlo, sin perder su ADN, a las necesidades y vicisitudes de los nuevos tiempos. Para ello no necesita hĂ­per liderazgos, sino un debate intenso y centrado en el futuro de EspaĂąa.

Edita: Viriato Press, SL c/ RamĂłn Ă lvarez, 4 - 2Âş Tlf. 980 530 030 redaccion@eldiadezamora.es

Talleres AusĂĄn, S. L. C/ Pinar ! !

Bosch Car Service Mantenimiento y ReparaciĂłn de VehĂ­culos - InyecciĂłn de Gasolina - InyecciĂłn Diesel - Electricidad/ElectrĂłnica - Encendido - Frenos, ABS y ESP

- MecĂĄnica de Mantenimiento - MecĂĄnica Motor - Sistemas de ClimatizaciĂłn - Aire Acondicionado - Chapa/Pintura

Si usted tiene un coche de gasolina puede ahorrar hasta un

40%

en la factura de combustible

HAGA DE SU COCHE UN HĂ?BRIDO sin perder el depĂłsito de gasolina, tu coche hĂ­brido con dos combustibles y el doble de autonomĂ­a. Usted gastarĂĄ menos y los demĂĄs se lo agradeceremos por consumir un combustible ecolĂłgico.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.