El Día de Zamora nº 310

Page 1

+VFWFT EF BCSJM EF t "Ă—P 7** t /Â?

%JSFDUPS &VHFOJP +FTĂžT EF ÂŤWJMB +VĂˆSF[

www.eldiadezamora.es

EL DĂ?A DE TORO La Reina SofĂ­a enamora a los toresanos durante su paseo por la ciudad

PĂ GS.

2-3

Del Bien: “Aqva es de los toresanos que lucharon por .15 nuestro patrimonioâ€? PĂ G

Foto: J.L. Leal

Las Edades del agua, una realidad

A los toresanos, quisieron, y casi lo consiguen, robarnos nuestra historia. Pero, de cuando en cuando, como en este 27 de abril de 2016, logramos, entre todos, atrapar el tiempo pretĂŠrito, nuestro patrimonio monumental, artĂ­stico, histĂłrico. Las Edades del Hombre cumplen con un honor intelectual: que la ciudad de DoĂąa Elvira diese de beber a todos su “Aqvaâ€?.

Hedonismo cristiano ÂĄQuĂŠ otra sustancia es el Hombre mĂĄs que agua...! Cierto. Agua que piensa y siente, agua que reexiona y actĂşa; agua que sonrĂ­e, agua que llora y agua que se evapora para regresar a la nube, desde donde serĂĄ llovida sobre la faz de la tierra, para alimentar campos y rĂ­os, bosques y mares, amores y desamores. “Aqvaâ€? son, por supuesto, Las Edades del Hombre en Toro, ciudad de agua, de rocĂ­o sobre los racimos de uvas, de rocĂ­o que habla con el Duero de su esperanza por acabar siendo rĂ­o como ĂŠl, caudal que lo lleve a saciar la sed de humanos y bestias, a fundirse con la mar ocĂŠana, a travĂŠs de la cual la Iglesia, instituciĂłn que guardĂł la sabidurĂ­a antigua del Hombre en su memoria de Dios, evangelizĂł un Nuevo Mundo, donde hoy la fe basta para asir el futuro de la Humanidad. La hermosa ciudad de Toro, papiro sobre el que se escribieron algunas de las pĂĄginas mĂĄs esenciales de la Historia de EspaĂąa, descubre su inmenso patrimonio de arte sacro a todo espĂ­ritu ĂĄvido de saber, conocer, disfrutar y gozar de las viandas para el intelecto. Toro, ciudad antigua, nunca vieja, si bien la mala polĂ­tica se empeĂąase en dibujarle arrugas en su piel urbana, nos muestra un cutis tan bello como agraciados adentros. Pero, sin duda, el mayor atractivo de la ciudad de DoĂąa Elvira reside en sus gentes, en sus hombres y mujeres, dioses del hedonismo cristiano, en su ďŹ losofĂ­a de vida, su manera de divertirse y celebrar su tiempo. Por Eugenio.J. de Ă vila.


2

EL DÍA DE TORO

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

Jueves 28 de abril de 2016

La reina doña Sofía, acompañada, entre otras personalidades, por las autoridades regionales, proviciales y locales y el obispo de Zamora, por las calles de Toro.

“Aqva”, fuente de vida y salvación La reina Sofía atendió las explicaciones del comisario de la muestra, José Ángel Rivera de las Heras, y paseó por la ciudad, siendo saludados por numerosos vecinos Marisol Cámara R. Gráfico: MC y JL Leal

Aqva ya ha comenzado su recorrido. La reina doña Sofía presidió en la mañana de ayer la inauguración oficial de la XXI edición de la exposición de arte sacro de Las Edades del Hombre, que este año ha dispuesto su sede en la ciudad de Toro, y recorrió, atendiendo a las explicaciones ofrecidas por el comisario de la muestra, José Ángel Rivera de las Heras, las dos sedes de la exposición. Además, recorrió a pie el trayecto que separa la Colegiata de la iglesia del Santo Sepulcro, paseo que aprovechó para saludar a los numerosos toresanos que se habían reunido en la Plaza Mayor para arroparla con su presencia. Junto a ella estuvieron presentes el alcalde de la localidad, Tomás del Bien, el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, obispos y arzobispos de las diócesis de la Comunidad, patronos de la Fundación, al igual que los responsables de esta en-

tidad, la presidenta de la Diputación de Zamora, Mayte Martín Pozo, y numerosas autoridades locales, provinciales y regionales, así como otras personalidades de los diversos ámbitos de la vida social. Durante el recorrido por las piezas que componen la muestra, el obispo de Zamora, Gregorio Martínez Sacristán, dirigió unas palabras a los presentes, en las que se mostró satisfecho con el trabajo realizado y con la expectación que Aqva ha generado, y así, resaltó que “quiero expresarles, además de la gran alegría por vivir este acto, mi saludo, mi agradecimiento y mi invitación”. De esta forma, comenzó agradeciendo la presencia de la reina doña Sofía, pues “muestra así el continuo apoyo y aprecio de la Casa Real por Las Edades del Hombre”. También expresó su agradecimiento a las instituciones públicas y privadas, así como a las personas, entidades, empresas y colectivos, “que con su generosa

colaboración han contribuido, vertiendo cada cual su gota de agua para que la exposición Aqva se conforme y se presente como un aljibe rebosante de belleza artística”. Igualmente, hizo referencia a los profesionales de los medios de comunicación, quienes, al dar cobertura al acto, “difunden fidedignamente el mensaje contenido en Aqva, permitiendo que sea conocido por todos”, y también se acordó de “cuantos han puesto su dedicación, esmero y profesionalidad” para hacer posible la muestra. Y es que, según sus palabras, “los asistentes a esta inauguración reflejan la múltiple colaboración ofrecida para que esta exposición hoy pueda ser realidad, y representan la expectación de muchas personas y grupos hacia esta muestra artística”. Finalmente, Martínez Sacristán animó a los presentes “a sumergirse intensamente, como pez en el agua, en el evocador discurrir de los seis capítulos que integran esta exposición, admirando todas las piezas que se exhiben”, y

les invitó, “a que se conviertan en divulgadores, convencidos y convincentes, de esta exposición, para que con sus palabras sean canales por donde fluya transparente la noticia de la caudalosa belleza artística que aquí han podido comprobar”. Además, extendió esta invitación a todas las personas, para que se desplacen hasta Toro para admirar la muestra Aqva, “pudiendo quedar saciados en su sed profunda de belleza, ya que beberán del agua viva que, como Cristo nos prometió, es un manantial inagotable de esperanza y verdad sobre el hombre, el mundo y Dios”. Pase previo a la inauguración Como el agua, símbolo de vida, fluye la exposición de arte sacro Aqva de Las Edades del Hombre a través del recorrido de sus seis capítulos, repartidos en las dos sedes de la muestra, la Colegiata de Santa María la Mayor, que muestra los cuatro primeros capítulos, “Agua de Vida”, “Preparando Caminos”, “Los cielos se abrieron” y “Cristo, fuente de

agua viva”, y la iglesia del Santo Sepulcro, que contiene los dos últimos, “El Bautismo que nos salva” y “Renacidos por el agua y el espíritu”. A través de estos seis capítulos, la muestra aborda el tema del agua como elemento antropológico, geográfico, evangelizador, bíblico, eclesiológico, sacramental o ecológico, y es que, como señaló el obispo de Zamora, esta exposición “está centrada en la múltiple significación y visualidad del agua en su expresión artística para el hombre, la historia del pueblo de Dios y la vida sacramental de la Iglesia”. La muestra Aqva presenta 137 obras de arte sacro, piezas que conjugan el arte antiguo y el arte moderno, de las que 30 han sido restauradas de forma previa a la muestra. La mayor parte de las obras proceden de las diócesis de Castilla y León, aunque también se pueden admirar piezas llegadas de otros lugares de la geografía española, e incluso de la portuguesa, con la inclusión de tres piezas lusas.


Jueves 28 de abril de 2016

La Fundación Las Edades del Hombre ofreció el día anterior a su inauguración oficial un pase previo especialmente dedicado a los medios de comunicación, en el que tanto el comisario de la muestra, José Ángel Rivera de las Heras, como el secretario general de la organización, Gonzalo

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

Jiménez, desgranaron los aspectos más importantes que esta exposición va a mostrar a sus visitantes, y así, Rivera señaló como los momentos más importantes del recorrido el Cristo del Amparo de Toro, que representa un “momento culminante, cuando a Cristo le atraviesan el costado

y en ese momento sale sangre y agua”, el capítulo que se ofrece en la sacristía de la Colegiata, dedicado a San Juan Bautista, con “los cuatro momentos importantes de su vida, su nacimiento, su predicación, el bautismo en el río Jordán y su martirio”, y el punto final de la exposición, ya en la iglesia

del Santo Sepulcro, en la que un conjunto de varias esculturas, entre otras, San Cristóbal, San Atilano, San Julián o San Juan Nepomuceno, conduce al fin de Aqva, que concluye con la imagen de Cristo Resucitado, obra de Antonio Tomé, de Toro. A partir de la inauguración ofi-

EL DÍA DE TORO 3

cial de la muestra, serán miles los visitantes que puedan recorrer y admirar esta magnífica exposición de arte sacro, articulada a través del fluir del agua y acompañada por la música suave y cadenciosa creada por el compositor toresano David Rivas para Aqva.


4

EL DÍA DE ZAMORA

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

Jueves 28 de abril de 2016

Caja Rural de Zamora cede un solar al Ayuntamiento de Toro como aparcamiento Cipriano García, director general de la entidad financiera, y Tomás de Bien, regidor toresano, firman un convenio para utilizar dicho terreno como estacionamiento de coches EDZ R. gráfico: Enrique Onís

Caja Rural de Zamora cederá un solar de su propiedad, de 1.200 metros cuadrados, entre las calles Comedias y Barrios, muy cerca de la Colegiata, para que el Ayuntamiento de Toro lo dedique a zona de aparcamientos durante Las Edades del Hombre. El acuerdo se firmó esta semana entre el director general de la entidad zamorana, Cipriano García, y el regidor de la ciudad toresana, Tomás del Bien, que, además, afirmó que esta exposición de arte sacro que se inaugura en Toro el próximo miércoles, debería ser un punto de inflexión para el sector turístico no solo de la urbe toresana, sino también como puerta de entrada para toda la provincia, desde Zamora capital a Los Arribes, Sanabria, Sierra de la Culebra, Lagunas de Villafáfila y la comarca de Benavente. Cipriano García abrió el turno de intervenciones después de firmar y rubricar el convenio: “Quiero destacar la aportación de nuestra entidad en todos los acontecimientos que se desarrollan en nuestra ciudad y provincia, en

este caso concreto, la aportación inicial que haremos a Las Edades del Hombre, que, en cinco o seis meses de actividad, propondrá otras actividades que aún no están cerradas, pero ponemos en valor lo que estaba previsto inicialmente, como la cesión gratuita de Caja Rural a la ciudad de Toro como consecuencia de Las Edades del Hombre, mediante un solar de 1.200 metros cuadrados que hemos cedido con el fin de que se utilice como aparcamiento en días que entendemos fundamentales, no solo para la ciudad de Toro, un hito histórico, sino

para toda la provincia. La Caja, como es lógico, siempre ha estado apoyando lo que necesiten”. Afirmó, el director general de Caja Rural, que, “tanto la llegada del AVE, como Las Edades del Hombre, que de alguna forma se complementan, deben marcar un antes y un después en la provincia. Tenemos que aprender en estos meses de actividad plena para sacar partido económico, como ha sucedido en otras sedes donde se celebraron Las Edades. Será un punto de partida para trabajar por esta provincia cuando esta exposición termine”.

Cipriano García, antes de enumerar una serie de relaciones que mantiene con la ciudad de Toro, confesó que “la Caja siempre ha tenido un vínculo con Toro, por donde han ido pasando muchas corporaciones, de distintos colores, y su relación con nosotros fue muy intensa. Para la Caja, Toro es una plaza importantísima, no solo por su actividad, sino porque reúne una población importante en su entorno y en la propia ciudad. Puntualmente, gobierna esta corporación, con la que nos hemos brindado a colaborar, pero llevamos una relación intensa en el tiempo”. Y llegó el momento en el que el director general de la entidad financiera pasase a citar esa serie de relaciones que la Caja mantiene con Toro: “Además de la cesión de este solar que ya describí anteriormente, vamos a colaborar con el Ayuntamiento con la edición de un cuadernillo con las actividades culturales, que supondrán 70.000 ejemplares, con distribución según se nos diga por parte del Consistorio. Presentaremos, en breve, un libro que nos parece interesantísimo,

firmado por don José Navarro Talegón y Fernando Lozano Bordel, con motivo de la presentación de Las Edades del Hombre, y tenemos prevista otra colaboración con la III Carrera Popular “Edades del Hombre”, que se celebrará el 14 de mayo. También hay una colaboración con la Asociación Hostelera de Toro para editar 200.000 planos guía de Toro. Una campaña de promoción de la hostelería de Toro, a través de las redes sociales. Además, teníamos en marcha otro tipo de actividades cotidianas, como son la programación del Teatro Latorre, más la colaboración con el Club de Atletismo de Toro Caja Rural; las campañas de comercio en Toro con la CEOE; en las fiestas de San Agustín y de la Vendimia somos los proveedores de carteles y programas, y con la Semana Santa de Toro tenemos un colaboración intensa”. “En síntesis, para nosotros, Toro es una plaza fundamental y mantenemos una excelente corporación con este y anteriores equipos de gobierno. Creo que es un hito a destacar este acontecimiento cultural. Y esta entidad, como no podría ser de esta manera, está encantada de poder colaborar y poder aportar una mejora”, concluyó. Tras la intervención de Cipriano García, le tocó el turno a Tomás del Bien, que agradeció, con sus primeras palabras, a Caja Rural su colaboración, porque “son siempre unos magníficos compañeros de viaje y es una de las entidades a la que acudimos habitualmente, porque sabemos de su compromiso, de su ayuda y de su función. Este año, tenemos una ocasión única y, con ese objetivo de ser un escaparate de toda Castilla y León, no podría faltar


Jueves 28 de abril de 2016

la colaboración de la Caja, tanto inicial como continua”. Valoró, seguidamente, la cesión del solar: “Se ha trabajado muchísimo en este aspecto, para intentar que el casco histórico esté lo más ordenado posible de cara a la llegada masiva de turistas y también existe esa colaboración de cara a editar los programas culturales, que transcurrirá de forma paralela a Las Edades del Hombre, una apuesta buenísima, como lo demuestra el concierto de Ainhoa Arteta este domingo, el primero de más de 30 actuaciones hasta su finalización. Es una programación de ámbito nacional con figuras de alcance internacional. También editaremos nuevos planos turísticos y nuevas guías. Y también hemos escuchado y atendido las necesidades de la hostelería, y, en ese plano, uno de los elementos que ha faltado siempre ha sido el de los cajeros automáticos. Caja Rural también tendrá, en ese plano turístico, este servicio del cajero automático, con el objetivo de que todo turista que así lo necesite tenga la información al alcance de la mano”. Cerró su plática, afirmando que “Zamora necesitaba un impulso de este tipo y nadie mejor que Toro, con todo su inmenso patrimonio cultural, para ser el escaparate de la provincia y hacer del turismo el motor de su desarrollo”. Del Bien contó cómo se ha trabajado durante estos días con motivo de Las Edades: “Toro parecía un circo, un hormiguero. Todo

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

el mundo trabajando. El Ayuntamiento laborando en la administración, pero los particulares también: poniendo a punto los negocios, quitando andamios, quitando contenedores de obras. La verdad es que da gusto. Este pasado fin de semana, daba placer ver en Toro esa actividad e intensidad previa”. Confesó sus esperanzas en esta edición del magno acontecimiento de arte sacro: Soy ambicioso. Creo que colocará a la ciudad de Toro en el lugar que se merece en el sector turístico, que es un sector económico, de desarrollo y de futuro. Tenemos la oportunidad de convertir el turismo en uno de los sectores económicos de la ciudad. Ya tenemos la suerte de contar con una buena industria,

la suerte de poseer la Denominación de Origen; pero está claro que Toro tiene unas condiciones magníficas para ser uno de los referentes turísticos de interior, como mínimo, de Castilla y León: tiene una posición geoestratégica magnífica, una oferta artística, monumental y de fiestas única, y cuando la calificó así, lo digo con propiedad, porque soy gestor cultural, licenciado en Historia del Arte, y sé lo que posee Toro. Y creedme que es una riqueza inigualable. Este patrimonio, lo que nos dejaron, lo que nos legaron nuestros antepasados, lo que nos identifica, pueda ser una baza importante para nuestros hijos y nietos, como es colocar el patrimonio al servicio del futuro de una ciudad, de una comarca y de

una provincia. Hay fantasmas de despoblación que acechan. Por eso, cualquier cosa que incentive el desarrollo es buena, y el turismo, con Las Edades del Hombre, magnífico”. El Centro de Recepción no ha podido estar para la inauguración, no obstante, el regidor comentó que “será un equipamiento turístico de Toro, un lugar de referencia, centro cultural de la ciudad, y, si tenemos que esperar dos o tres días para abrirlo, con todas las garantías, mejor”. Matizó todo lo dicho el director general de Caja Rural: “En esta provincia, el desarrollo del sector turístico es fundamental. Lo que nos gustaría es que estas Edades del Hombre representen un antes y un después en el turismo

DESGUACE AUTORIZADO Y ALMACÉN DE CHATARRA TRACTORES Y BATERÍAS

EL DÍA DE ZAMORA

5

provincial, porque hay algunas alternativas de progreso y de mejora y una de ellas consiste en que seamos capaces de potenciar el turismo de una forma franca. Esta provincia se apoya en dos columnas fundamentales: una es la agroalimentaria y la otra el turismo. Y en ello debemos de volcarnos. Es un momento importante no solo para Toro, sino para la capital y la provincia”. Cerró la rueda de prensa Tomás del Bien, afirmando que “Toro es la puerta de Zamora, y debe servir de portal de bienvenida para desde Toro vender Zamora, el Lago de Sanabria, Los Arribes, Las Lagunas de Villafáfila, Benavente, La Sierra de la Culebra, en definitiva, todas las cualidades que posee esta provincia, que son inmensas”.


6

EL DÍA DE TORO

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

Jueves 28 de abril de 2016

El extraordinario patrimonio de la ciudad de Toro complementa Las Edades del Hombre Además de las dos sedes oficiales, hay un itinerario complementario que permite admirar obras de arte en San Lorenzo el Real, San Salvador y San Sebastián de los Caballeros Marisol Cámara R. Gráfico: Marisol Cámara

La exposición Aqva de Las Edades del Hombre, que acaba de abrir sus puertas en Toro, cuenta, además de la muestra oficial en sus dos sedes, la Colegiata de Santa María la Mayor y la iglesia del Santo Sepulcro, con un itinerario complementario que permite a los visitantes que se acerquen a la ciudad para disfrutar de la muestra de arte sacro, conocer y admirar también otras obras de arte, que se encuentran expuestas en tres iglesias locales, San Lorenzo el Real, San Salvador de los Caballeros y San Sebastián de los Caballeros, además de la posibilidad de conocer la iglesia de San Julián de los Caballeros, abierta al culto. La apertura de los cuatro templos se prolongará hasta el próximo 11 de diciembre, en horario de 10.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas, de martes a domingo, con una entrada conjunta al precio de 2,50 euros para las tres iglesias-museo, mientras que la entrada a San Julián será gratuita. Este circuito que complementa la visita a la exposición Aqva se debe al convenio de apertura de monumentos suscrito entre el Obispado de Zamora, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Toro, acuerdo en el que también interviene la Fundación Las Edades del Hombre, puesto que ha prestado su colaboración en la intervención museística que se ha llevado a cabo en estos templos. Y gracias a esta intervención, en las tres iglesias acondicionadas como museos los visitantes podrán contemplar algunas de las obras más notables del patrimonio local, y que en muchos de los casos se encuen-

tran habitualmente en las dos sedes de la magna exposición, como sucede con el cuadro de La Virgen de la Mosca, la Custodia procesional o el Calvario de marfil. El responsable del departamento de Arte de la Fundación Las Edades del Hombre, José María Vicente, doctor en Historia del Arte, cuya tesis trató la arquitectura gótica en la provincia de Zamora, ha sido el encargado de dirigir el trabajo de reorganización de piezas en las tres iglesias. Asegura que la intención de la Fundación es que todas las personas que se acerquen a Toro para visitar Aqva conozcan “el rico patrimonio que tiene esta ciudad, y especialmente algunas iglesias, como la de San Lorenzo”. Vicente precisa, con respecto a este templo, que lo primero que los visitantes van a encontrar es la propia arquitectura del edifi-

cio. Explica que en Toro, muchas de las iglesias se empezaron a construir a finales del siglo XII y principios del XIII, con el ladrillo como material principal, de las que San Lorenzo “es una de las muestras más interesantes”, aunque añade que posteriormente fue reformada. Así, a finales del siglo XV la capilla mayor fue transformada en una capilla gótica, aunque señala que se ha intentado recuperar su aspecto original en las últimas décadas. Sin embargo, incide en que sí se mantuvo el sepulcro gótico que se instaló, así como el retablo de Gallego, que cerraba el testero, y que actualmente se puede contemplar en la capilla de los Tapia. En este sentido, resalta que la iglesia está iluminada para que se pueda contemplar todo el edificio, cuyo contenido es “muy significativo”, ya que se trata de algunas de las obras más emble-

máticas del patrimonio de Toro, piezas que “no queríamos que quedaran ocultas”, sino que “queríamos que el visitante, aparte de ver la exposición, pueda contemplar estas obras”. Subraya, Vicente, que entre estas piezas se encuentra la obra pictórica “más interesante” del patrimonio local, el cuadro de la Sagrada Familia con Santa Catalina y María Magdalena, en el que una de las figuras femeninas se ha interpretado en algunas ocasiones “como que pudiera ser un retrato de la reina Isabel la Católica”, y que se denomina “La Virgen de la mosca” por el insecto que figura en la rodilla de la Virgen. Se trata de una obra, matiza, que la Fundación ya ha expuesto en dos ocasiones, en la exposición de Zamora, “RemembranZa”, en 2001, y en la exposición que realizó en Nueva York en el año 2002. Al igual que sucede con

otra de las obras “más significativas” de Toro, que ahora se puede contemplar en la parte central del templo, aunque generalmente se encuentra en la Colegiata, y que también se expuso en “RemembranZa”; se trata de la Virgen de Narciso Tomé, realizada en terracota policromada, y que es el boceto que hizo este artista para el Transparente de la catedral de Toledo. Vicente subraya que “no sólo es una belleza y una de las mejores piezas de todo este patrimonio, sino que además es el boceto de una obra emblemática del patrimonio español”. Otra de las obras que destaca José María Vicente entre las “más interesantes” es la Custodia procesional, que habitualmente se puede admirar en la sacristía de la Colegiata, y también señala que en esta iglesia se exponen dos Crucificados del siglo XVI, con algunas


Jueves 28 de abril de 2016

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

EL DÍA DE TORO 7

diferencias entre ellos, y así, “uno todavía conserva bastante de la tradición gótica, es un Crucificado con mucho dolor y un aspecto muy expresivo, mientras que el otro, el que pertenece a la Colegiata, es más renacentista, más tranquilo, más pausado”. También se expone en San Lorenzo el Calvario de marfil, que ha sido objeto de una restauración previa a su exposición, y que puede admirarse de forma habitual en la sacristía de la Colegiata. Por otro lado, resalta también el retablo dedicado a San Lorenzo, y que contiene a su vez escenas sobre la vida de Cristo, que se halla, desde su instalación hace unas décadas, en la capilla construida por Cristóbal de Tapia hacia 1530, aunque en su origen este retablo estuvo ubicado en la cabecera del templo. Finalmente, hace referencia a otras dos obras, el Ángel Custodio de Esteban de Rueda y Sebastián Ducete, y San Lorenzo, el titular de este templo.

CENTRO ÓPTICO Y AUDITIVO

ÚLTIMA TECNOLOGÍA

Audífonos inalámbricos Conexión teléfono y televisión Mando a distancia Experto en tratamiento de acufenos C/ Puerta del Mercado, 2 Tefl. 980 694 721 TORO (Zamora)

Plaza Sagasta, 7 Tefl. 980 530 510 Zamora


8

EL DÍA DE TORO

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

Jueves 28 de abril de 2016

David Rivas transforma el agua en música para los diferentes capítulos de Las Edades toresanas Ainhoa Arteta estrena una de sus obras y el ciclo musical de Toro 2016 el día 1 de mayo Verónica de Ávila R. Gráfico: JL Leal

Cuando Tomás del Bien habla con orgullo de un Toro que se va a colocar a primer nivel de la oferta cultural del año 2016, lo hace destacando a su equipo, a la Concejalía de Cultura y a un “amante” de Toro y a un amigo: David Rivas, el compositor y músico toresano que entrevistamos para que nos hable de su relación con “Aqva” y con el ciclo musical que inaugura Ainhoa Arteta el día 1 de mayo. -¿Qué tienes que decir del agradecimiento constante de Tomás del Bien hacia tu persona? -Lo primero, que hay más gente detrás del ciclo de música de Toro 2016, aunque es cierto que hay un primer paso, gracias a mis contactos, que parte de mí. La actuación de Óscar Navarro en la plaza de toros sí es cosa mía, tengo que confesar que un artista de este nivel cobraría mucho más en otro lugar y no sería tan sencillo conseguir una actuación suya, pues está muy demandado. La actuación del Orfeón Donostiarra, que prácticamente cerrará el ciclo también es muy importante, y ha sido una labor de Luis Santana y mía, hay que pensar que se mueven 100 personas y que Ainhoa

Arteta es un lujo, es una artista de gran prestigio, un número uno, y tiene su mérito conseguir que abra el ciclo, pero solo supone mover a una persona. -Hablando del Ciclo de Música de Toro 2016. ¿Ha sido un trabajo costoso? -Digamos que es un trabajo que hay que hacer y lo he hecho encantado, porque es un año muy importante para mi ciudad y para mis amigos del equipo de gobierno y he tenido a Sara Pérez a mi lado, codo con codo. Sin ella esto no hubiera sido posible. Lo que más he acusado es, quizá, que también tengo, por así de-

cirlo, “lo mío”, trabajos que tenía comprometidos y que he tenido que retrasar, pero sé que el resultado va a ser que la gente disfrute mucho en los conciertos y que se genere mucha actividad en Toro. Además, lo que siempre se dice: sarna con gusto... -Hay tres cosas que giran en torno a Las Edades con obras tuyas como protagonistas... -Comenzando con la inauguración del ciclo, el domingo. Ainhoa Arteta y Luis Santana me propusieron algo especial para Las Edades y es un honor haberles “entregado” esta ‘Agua’... Daniel Pérez, director del teatro Principal, ha

hecho los textos, realmente bonitos, la gente lo va a ver... ‘Agua’ ha quedado sentimental, expresiva, con acomodo de voces y el resultado es... increíble, estoy realmente ilusionado. Es una responsabilidad, pero también un orgullo. el concierto es un homenaje a Antón García Abril y a él está dedicada. Otra que me afecta es un encargo de Gonzalo Jiménez, secretario de la fundación de Las Edades del Hombre, y de la propia Junta de Castilla y León y es la música de las diferentes sedes de la muestra toresana, todas ellas composiciones originales para la exposición. Son 16 piezas, generadas por or-

denardor, con librerías de sonido. Su sentido está en hacer sentir paz, relajación... Para mí, es una gran oportunidad, imagínate la cantidad de turistas que podrán escuchar mis trabajo... Parece que la fundación podría publicar un CD con estas piezas y esto podría ayudar a su financiación, luego también es bueno para ellos. Para mí es un honor y un privilegio, porque es la primera vez que se crea una obra para las exposiciones de Las Edades. Ha sido un trabajo muy intenso, pero al utilizar el ordenador, dedicándole muchas horas, se ha podido realizar un mes y medio, con un técnico de sonido para que el remate sea perfecto. El tercer encargo es la obra conmemorativa de “Aqva”, con la que la Banda “La Lira” de Toro clausurará la muestra en noviembre. Es un trabajo más laborioso, de unos tres meses, porque no solo montas, sino que tienes que ensayar. -Podemos decir que tu carrera va en ascenso... -Tengo que ser objetivo, entre el año pasado y este, las cosas están saliendo muy bien y yo solo tengo que estar agradecido. Es un trabajo muy creativo y es mi vocación, me llena y por eso no me canso.


Jueves 28 de abril de 2016

PUBLIREPORTAJE

EL DÍA DE TORO 9

El CC Valderaduey, cerca de Toro 2016 MIguel Escudero, su gerente, afirma que la ciudad de Toro es muy importante para el centro, pues “en la ciudad toresana y su comarca tenemos muchos y buenos clientes” EDZ Gráfico: Alicia González Gil

Miguel Escudero, gerente del Centro Comercial Valderaduey, confiesa que “queremos ser parte de la gran exposición de Las Edades del Hombre y nos ponemos a trabajar para ofrecer a todos los visitantes que quieran venir a la ciudad todos los productos de esta provincia, que hay muchos y muy buenos. En nuestro centro comercial ponemos a su disposición la mayor gama de productos de Zamora que hay en el mercado, además de ofrecerles nuestras instalaciones para que realicen sus compras de manera satisfactoria y disfruten en nuestra zona de ocio de restauración, como McDonalds y de los Cines Valderaduey, ambos con aparcamiento gratuito”. - El CC Valderaduey se encuentra en Zamora y Toro se halla a 30 km por autovía. ¿Es un espacio comercial con una importante clientela en la ciudad de doña Elvira? -La ciudad de Toro, por su proximidad a la capital de la provincia, es muy importante para nuestro centro comercial, ya que de Toro y comarca tenemos muchos y muy buenos clientes. - Usted cree que Las Edades del

El primer gran centro comercial de la provincia no para de crecer, con la apertura de varias tiendas este último mes

Hombre pueden, de alguna manera, servir como punto de inflexión en la economía de Toro y de la capital de la provincia. -No me cabe la menor duda que la Exposición de “Aqva” puede y debe reactivar la economía en Toro, con una mejora de las infraestructuras, sobre todo restaurantes, bares, hoteles visitas a las bodegas (es el mejor escaparate para dar a conocer la DO Toro y ponerla, de una vez, en el mapa como una de las grandes D.O. de España), etc. También esta afluencia de visitantes tiene que sentirse en la capital por su proximidad y porque puede y debe cubrir las carencias que para este tipo de eventos pueda tener Toro,

me refiero sobre todo al tema de alojamientos para visitas de fin de semana; no todos los años podemos contar con unas afluencias de clientes de este tipo. Especialmente los fines de semana tenían que estar más hermanadas las dos ciudades para ofrecer a los visitantes una oferta que les haga pernoctar en la provincia, ya que es así como el dinero puede revertir a todos los zamoranos. -¿Cree que existe un eje económico-cultural-social entre Toro y Zamora? -Yo creo que sí, que Toro y Zamora están muy unidos en lo económico, cultural y social, al menos desde la capital así se percibe, con una conexión que parte ya

del Duero. Hacemos nuestro el maravilloso vino de la D.O. Toro, siempre hablamos bien de la calidad turística que tiene Toro, que mucha gente no conoce y debería hacerlo; disfrutamos de las fiestas de la ciudad, como la Fiesta de la Vendimia, los grandes Carnavales que tienen y venimos a disfrutar en las fiestas de San Agustín. -¿Se puede decir que Toro está muy presente entre la oferta de los comercios que aglutina el centro comercial? -Sí, está claro que, dentro del centro comercial, tenemos una gran representación de los vinos y quesos de Toro, para que cualquier visitante pueda ver la amplia gama de caldos con D.O.

Toro que hay y que solamente encontrará con tantas marcas en el CC.Valderaduey. -¿El centro comercial y la empresa que adquirió Eroski consideran que Zamora, Toro y provincia saldrán de esta situación económica de escasa actividad? -Desde el Centro Comercial Valderaduey, creemos que la situación actual de la provincia es muy difícil en el tema económico, ya que cada vez tenemos menos empresas y menos futuro, pero consideramos que tenemos un potencial en la propia provincia solamente con recuperar los clientes que se pierden tanto en Léon (por la zona de Benavente y los Valles y que ahora se pueden recuperar, ya que la autovía en este caso puede acercar a la capital a más personas de esa zona que antes), como en Valladolid con el efecto IKEA. Además, si la recuperación económica, aunque sea lenta, se va produciendo, podremos recuperar clientes de la zona portuguesa, que tradicionalmente venían a nuestro centro comercial, de la zona de Miranda do Douro, Vimioso e incluso de Braganza y que anteriormente han supuesto un 12 % del total de clientes de nuestro centro comercial.

www.ccvalderaduey.com SÍGUENOS EN:

GRATUITO

LINEAS 1, 3 Y 4

CADA VEZ MÁS CERCA DE TI

CON LAS EDADES DEL HOMBRE


10

EMPRESA

EL DÍA DE TORO

Jueves 28 de abril de 2016

Sanigest, una empresa zamorana que emplea el método más moderno contra las termitas En el año 1999, empezaron los tratamientos contra los xilófagos, que se encuentran también en viviendas particulares y mucho más de lo que la gente piensa

EDZ R. gráfico: Enrique Onís

La carne de la Historia está hecha de madera, piedra, papel. Toro es una ciudad histórica, patrimonio monumental único, singular, personalísimo. Iglesias y palacios, viejas casonas. La madera constituye un aporte material necesario para sustentar las edificaciones. Y donde hay maderas aparece un insecto xilófago (devorador de madera), llamado termita, al que la celulosa satisface con mucho gusto. En nuestra provincia, hay una empresa emblemática que trata esta “enfermedad” de la madera, Sanigest, que el año 1999

realizaba el primer tratamiento de termitas. Por aquel entonces, sólo existía la posibilidad de hacer tratamientos de barrera mediante bombas inyectoras, empleándose grandes cantidades de insecticida, que se aplicaban en estructuras de madera y solados perimetrales del edificio. Pero, por supuesto, advierte Javier A. Ferrero, ingeniero y director de Sanigest, que también se encuentran en nuestras viviendas y mucho más que lo de la gente pudiera creer. Ferrero, persona erudita en estas cuestiones, nos cuenta cómo evolucionó su empresa en ese fiero combate contra las termi-

tas: “Descartamos pronto la idea de seguir con este tipo de tratamientos por cuanto, aparte de ser laboriosos y caros, la eficacia no siempre era la adecuada. Además, la contaminación, principalmente sobre subsuelos, era “enorme” por las filtraciones de los plaguicidas empleados”. Después, pasado el tiempo, un nuevo método apareció en el mercado para tratar a este voraz xilófago: “el sistema alternativo basado en cebos de ingestión”. Y todo cambió radicalmente: “El nuevo sistema demostró ser más eficaz, más económico, nada contaminante, sin olor, en definitiva: más lógico y racional”.

C/. Villalpando, 42 (frente a la Vaguada) - Tlf.: 980 160 180 - Zamora - Avda. luis Rodríguez de Miguel, 7 - Tlf.: 980 69 21 84 - Toro

Se trata, pues, en palabras del director de Sanigest, de “destruir las colonias de termitas con una técnica de microcebado que llegará hasta el termitero, transportando, las propias termitas obreras, la “comida” que, al cabo de varios años, terminará con la desaparición de toda la colonia. Así de simple o así de complejo, puesto que, para este “sencillo” trabajo, es necesario conocer muy bien la biología de esta especie y contar con una experiencia que determinará el éxito de la operación”. Hábitat de las termitas Javier nos alecciona sobre este xilófago: “La primera condición para la existencia de las termitas es la necesidad que tienen de aprovisionarse de agua, ya que para su desarrollo les es necesario un cierto grado de humedad. Por ello, los termiteros están situados en zonas relativamente húmedas y bajo tierra, generalmente, a unos metros de los lugares donde se alimentan y generan los desperfectos”. No obstante, “no necesitan gran cantidad de agua; de hecho, con la condensación que producen los tubos de agua (de la calefacción, de las conducciones de agua caliente en las viviendas,

etc.) les basta, así como, verbigracia, las infiltraciones de agua de lluvia en las paredes y muros”. Como se comprenderá, tras la información escrita en párrafos anteriores, su alimentación está basada en la madera y otros tipos de materiales que contengan

Las obreras buscan el alimento, causando daños importantes celulosa, como cartones, papeles, textiles, etc. El régimen totalitario del termitero se organiza de las siguiente manera: “Las obreras son las encargadas de la búsqueda de las fuentes de alimento, produciendo, por este motivo, daños muy importantes. Construyen galerías o túneles (con excrementos, tierra, salivas y trozos de madera generalmente) por donde circularán para llevar la comida a la colonia, al abrigo de la luz, en un incesante movimiento de ida y vuelta”. Otro dato, aunque nos da


EMPRESA

Jueves 28 de abril de 2016

cierto asco conocerlo: “Las termitas son necrófagas, al comerse los cadáveres y los individuos más gravemente enfermos, aportando así proteínas a su dieta pobre en ellas”, nos descubre Javier. Y más información que nos facilita el director de Sanigest: “Una característica de los termes es que son lucífugos (huyen de la luz), a excepción de los reproductores primarios, cuando se enjambran y dejan el termitero, saliendo al exterior. Esta característica les da una coloración blanquecina, debida a la falta de coloración en el

tegumento, ya que no necesitan protección contra los rayos ultravioleta”. Al ser la mayoría de los individuos de la colonia ciegos y lucífugos, su hábitat es subterráneo, construyendo los termiteros a base de galerías y cámaras y, posteriormente, túneles radiales para buscar sus fuentes alimenticias. El proceso metodológico El sistema que emplea Sanigest basa sus resultados en el conocimiento del comportamiento de la termita, del medio donde actúa, del uso de un cebo de excelente

palatabilidad y de un principio activo eficaz para el control de termitas. Se propone un proceso de actuación que establece tres fases: 1.- El estudio: Fundamental para

Las termitas son necrófagas: comen cadáveres y así aportan proteínas

EL DÍA DE TORO 11

lograr el éxito. Es la fase más importante del proceso, además de identificar los daños, se analiza qué factores son los que han propiciado el ataque de la termita. Una vez realizado el estudio, estableceremos los parámetros de actuación. 2.- La instalación de las estaciones de control puede realizarse en cualquier periodo del año, aunque para obtener resultados más inmediatos es aconsejable que se realice durante la primavera, periodo en el que la termita presenta una mayor actividad. Se

instalarán estaciones perimétricas al edificio, sobre el suelo y estaciones de pared, en el interior. 3- El control: una vez establecido contacto con la colonia, se inicia la fase de control. Las estaciones y zonas críticas serán revisadas periódicamente hasta lograr la eliminación de la colonia en su totalidad. A este proceso, se le da una duración estimada inicialmente en cinco años, si bien Sanigest asegura que “la parte fundamental de eliminación se realiza en los dos primeros años”.


12

EL DÍA DE TORO

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

Jueves 28 de abril de 2016

“Encantado con que Las edades lleguen a Toro” Aserto del profesor Navarro Talegón, que profundiza, en esta entrevista, sobre la trama urbana, muy rica y densa, de la ciudad de Doña Elvira EDZ R. Gráfico: Alicia González Gil

Si hay una persona autorizada en Toro para hablar del patrimonio artístico y monumental de la ciudad esa es el profesor Navarro Talegón. Las Edades del Hombre como pretexto para profundizar en el análisis de la conservación del legado monumental de la ciudad de Doña Elvira. El erudito en Historia del Arte nos sorprendió, en principio, con un aserto sobre este acontecimiento cultural de esta índole: “Estoy convencido de que no es el momento más adecuado”. Y explicó las razones para tan rotunda afirmación: “Yo soy muy amigo, y amigo de verdad, del alcalde de Toro, al margen de las ideologías políticas, Tomás es una buena persona, y hace honor a su apellido, Del Bien, y le he dicho con franqueza que no era el momento, porque la ciudad tiene un conjunto, una trama urbana muy densa, muy rica y está muy descuidada: las infraestructuras se hallan en una situación deplorable, piense que buena parte de los alcantarillados de Toro son de la Dictadura de Primo de Rivera, y algunos solados de calles también son de esa época. La ciudad está abandonadísima. Tiene una extensión muy grande. En el año 1561, en un censo, Toro tenía más de 12.000 habitantes y ahora tiene poco más de 9.000. Era una ciudad con una pujanza económica y poblacional considerable”. No obstante, el profesor toresano reconoce que Las Edades del Hombre son siempre buenas, porque traen gente; por tanto, estoy encantado de que lleguen a Toro. Pero hubiera sido mucho más conveniente que la ciudad se hubiese preparado para recibirlas durante unos años, obteniendo subvenciones de la Junta de Castilla y León, que no parece muy

dispuesta a ayudar; de la Diputación Provincial, que también tendría que hacer una serie de esfuerzos y no sé si lo está haciendo, lo dudo, y del propio Ayuntamiento y del vecindario. Yo me acuerdo de lo que era El Burgo de Osma antes de la exposición de Las Edades, claro que de allí era el presidente de la Junta, Lucas. La intervención que se hizo en El Burgo de Osma fue realmente asombrosa. Eso me gustaría que se hubiera hecho en Toro. Es verdad que estamos en época de vacas flacas, pero la importancia de la ciudad y las injusticias que con ella se han cometido en la edad contemporánea, que son muchas y muy fuertes, merecen una cierta recompensa, una atención especial”. Reconoce, el profesor toresano, que “todos, políticos y ciudadanos, podíamos haber hecho algo más por el mantenimiento y dignificación de ese conjunto tan rico y tan asombroso, con una importancia, en algunos momentos históricos, verdaderamente capital. Le quiero matizar, respecto a lo de Las Edades, que lo bueno es la propaganda que pueden hacer a un conjunto histórico como el de Toro, que necesita

aportes turísticos para sobrevivir algo mejor. Si la ciudad está dignificada y tiene lavada la cara, la gente que venga repetirá con más frecuencia; de lo contrario, esto puede ser flor de un día”. Planteé a Navarro Talegón por el conocimiento de los toresanos del extraordinario patrimonio artístico de su ciudad: “Hay bastante gente preparada que es consciente de que tiene un patrimonio cultural denso, pero que buena parte del mismo está infravalorado es evidente; de no ser así, no sucederían cosas como las que están pasando. Ahora tenemos una moda que consiste en tratar alzados de casas tradicionales, para dignificarlos. La restaura-

ción consiste en menoscabarlos, y lo digo con todas las letras, porque nos están privando de un elemento esencial, de un elemento constitutivo y que forma parte integrante de los mismos. Por ejemplo: en todos los alzados de ladrillo, se trata de una manera en la época neoclásica, de otra, en la barroca, para generar más claroscuros; pues la moda consiste en picar todo eso, porque puede estar erosionado en algún sitio; se barre de toda la fachada, se unifica… entonces qué has hecho, pues un pastiche, una cosa que ha llegado ajada, con los desgastes naturales del tiempo, a nosotros. Pues está sucediendo ahora”. El patrimonio, por lo que nos re-

lata Navarro Talegón, no ha estado protegido. El profesor matiza: “Yo digo que no suficientemente protegido. Ahora, ya no suceden cosas como antaño. Me acuerdo que se vendían, en iglesias y monasterios, obras de arte de primer orden. Eso, afortunadamente, se ha acabado y hace bastante tiempo. En este momento, que el patrimonio arquitectónico es complejo de mantener, es muy difícil que tenga garantizada su supervivencia, creo que no. A lo sumo, estamos haciendo fachadismo. Se mantienen portadas, fachadas, elementos integrantes de ese patrimonio, más o menos significativos, pero no el conjunto. Puedo decir que ahora mismo, en la Fundación González Allende, tenemos un conjunto de puertas excelentes, que yo he comprado en anticuarios, que proceden de los derribos, injustificables en algunos casos, de casas singularísimas del conjunto de Toro”. Inquirí al erudito sobre si Aqva podría marcar un antes y un después: “Puede contribuir, pero no creo que sea tan determinante. Las Edades del Hombre no muestran el patrimonio de Toro, sino el de la Iglesia de Castilla y León, fundamentalmente. De Toro, hay aportaciones, pero no es la exposición de nuestra ciudad, sino de la Iglesia de Castilla y León”.

Especialidades: - Asados - Pulpo a la gallega - Bacalao al ajo arriero Vinos D.O. de Toro Plaza Bollos de Hito, s/n 49800 - Toro (Zamora) - Tlf: 980 690 211


EMPRESA

Jueves 28 de abril de 2016

EL DÍA DE TORO 13

“Con el nuevo local, pretendemos que el cliente se vaya contento de Toro y quiera volver” Elier Ballesteros, gerente de la empresa de Embutidos Ballesteros, amplía su negocio con una nueva tienda, de tres plantas, en el centro de la ciudad toresana Marisol Cámara R. Gráfico: M.C.

Elier Ballesteros, gerente de la empresa Embutidos Ballesteros y presidente de la Ceoe de Toro, está ampliando su negocio con una nueva tienda, de tres plantas, en el centro de la ciudad, “Ballesteros Ham&Wine”, que, además, al abrirse al mismo tiempo que la exposición Aqva de Las Edades del Hombre, va a constituir un atractivo más para el turismo que va a visitar la localidad durante los próximos meses. No obstante, como Ballesteros afirma, se trata de un negocio que tiene idea de continuidad, más allás de Las Edades. - ¿Cómo describe su nuevo establecimiento? - Es una carnicería-charcutería, con nuestros productos, en la que además vamos a vender productos de Toro, como vino, dulces o conservas. Supone un punto de referencia en el centro de Toro, que también cuenta con un espacio en el que los clientes podrán degustar nuestros productos. Es la integración de la tienda con un local para degustación de los productos. - ¿Este proyecto nace al amparo

Elier Ballesteros, en su nueva tienda, mostrando sus magníficos productos

de Las Edades del Hombre? - Las Edades es su punto de partida, pero la tienda tiene previsión de futuro. - El establecimiento se llama “Ballesteros Ham&Wine”... ¿son éstos sus productos estrella? - El producto estrella es el jamón. El nombre hace referencia al ja-

món y al vino, que hacen un maridaje perfecto. Queremos que la gente pueda tomar un vino y jamón en el mismo establecimiento. Nuestro atractivo principal va a ser bocadillo de jamón serrano con bebida y patatas fritas por 4 euros, o 5 euros si el bocadillo es de jamón ibérico. Son precios

muy competitivos para que la gente disfrute del producto de Toro, se vaya contenta y quiera volver. - ¿Qué cree que significará para Toro la muestra Aqva? - Creo que va a ser algo grande para la ciudad, va a ser un boom. Deseamos suerte a todos los co-

merciantes, empresarios, industriales y hosteleros para que Las Edades sea un éxito común. - ¿Cómo surge la idea de abrir este nuevo establecimiento? - La idea surge hace tiempo, porque quiero tener un local en el centro. Surge este local, lo alquilo, y como tiene tres plantas lo ideo como un tipo de local novedoso en Toro. Somos toresanos y apostamos por nuestra ciudad. - ¿Cuáles son los rasgos principales de su diseño? - Llevamos años ya abriendo tiendas de nuevo diseño, en Salamanca y en Zamora, y esta tienda sigue esa línea. El diseñador lo ha creado con los colores de la empresa Embutidos Ballesteros, negro y rojo, a los que se ha añadido el gris y la madera. - ¿Este local va a crear empleo? - Sí, va a crear tres nuevos puestos de trabajo, más otros puestos indirectos, y durante los fines de semana, al menos durante Las Edades, necesitaremos más gente. - ¿Cuándo está prevista su apertura al público? - Abriremos mañana, viernes, con unas ofertas de apertura, como, por ejemplo, paleta serrana y botella de vino Ibelier por 15 euros.


14

EL DÍA DE TORO

ESPECIAL LAS EDADES DEL HOMBRE

Jueves 28 de abril de 2016

“El potencial de Toro es inmenso” José Luis Prieto, portavoz del Grupo Popular toresano y diputado provincial de Turismo, afirma que Las Edades del Hombre van a dar a la ciudad “ese impulso necesario” Marisol Cámara Gráfico: M.C.

José Luis Prieto, portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Toro, no solo dedica una buena parte de su tiempo a la política, ya que también es vicepresidente 2º de la Diputación, diputado de Turismo, Transparencia y Buen Gobierno, y vicesecretario de Organización del PP de Zamora, sino que también trabaja como profesor asociado de Física Aplicada en la Universidad de Salamanca, un puesto para el que se ha preparado ampliamente, como reflejan sus estudios, por los que es Ingeniero Técnico Industrial por la Universidad de Valladolid, Ingeniero de Materiales por la USAL y Doctor en Tecnología Medioambiental por la Universidad de Vigo. Personalmente, reconoce que se siente emocionado por la designación de Toro como sede de la exposición de Las Edades del Hombre, pues ve “hecho realidad un sueño”. -¿Qué supone para Toro ser sede de la exposición de Las Edades del Hombre? -Aqva es la culminación del trabajo de muchos años, del esfuerzo de muchas personas y un sueño cumplido para muchos toresanos, por lo tanto, Las Edades para Toro son ilusión. Y cuando las cosas se hacen con ilusión, el éxito está asegurado. -¿Significará un impulso económico? -Desde luego que sí. Y no solo para Toro, sino para toda la provincia. El turismo y la industria agroalimentaria son los pilares sobre los que deben asentarse las bases del crecimiento de la ciudad. El potencial de Toro es inmenso, y las Edades, que nos van a situar en un lugar privilegiado del turismo nacional, nos van a dar ese impulso.

- Toro ya es una ciudad conocida para el turismo, ¿cree que acoger esta muestra va a suponer que los visitantes tengan una nueva visión sobre la localidad? - Estos tres últimos años la Colegiata ha sido el monumento más visitado de la provincia, y no es casualidad. Es fruto del trabajo continuo de promoción que se hace desde las instituciones. En 2013, desde la Diputación se inicia una campaña muy intensa para promocionar Toro como destino turístico y posicionar la ciudad como candidata a albergar la exposición de 2016. Fue determinante la implicación del presidente, Martínez -Maíllo, con la continuidad que le ha dado la actual presidenta, Mayte Martín Pozo, y la intervención del Obispo, Gregorio Martínez. Por lo tanto, el 28 de agosto de 2015, cuando se designó a Toro como ciudad de acogida de la exposición, no se partía de cero. El trabajo había dado sus frutos en dos sentidos: conseguir ser la sede de la muestra y tener al destino turístico Toro posicionado en un lugar de referencia. -¿Considera que la ciudad puede mejorar en infraestructuras? -No podemos perder de vista lo que se ha hecho hasta ahora. Han sido 16 años en los que las infraestructuras de Toro han experimentado un cambio espectacular. Quizá haya que contemplarlo con cierta distancia, y dentro de unos años seamos capaces de apreciar el esfuerzo de los equipos de gobierno de Jesús Sedano. Las grandes infraestructuras están ahí. ¿Quedan cosas por hacer? Claro que sí. Y hay que hacerlas. Algunas ya se podrían haber hecho si se hubiera actuado con mayor celeridad, pero en estos momentos lo importante es aprovechar Las Edades del Hombre.

-¿Puede suponer un incremento de empleo a largo plazo, más allá de Las Edades? - Deben suponerlo, así como una mejora de las condiciones laborales a largo plazo. Si lo conseguimos, será el gran éxito de toda la sociedad toresana. Y la herramienta habrá sido Aqva. La imagen que trasmitamos debe ser muy positiva para que se proyecte en el futuro. Y hay que pensar en que el crecimiento y el empleo van a venir unidos al turismo cultural y enogastronómico. El vino es fundamental, y ligarlo directamente al turismo lo es aún más. Por eso nació EnoToro, y lo hizo con vocación de futuro. -En su opinión, ¿cuál es el mayor beneficio que va a conseguir Toro con esta muestra? - Sobre todo posicionamiento. En un sector tan competitivo como el turismo de interior, tener un lugar privilegiado no es fácil. Y esto nos lo pone en bandeja el sello “Las Edades del Hombre”. Aprovecharlo está en nuestras manos. Es el momento. -¿Qué beneficios puede reportar Aqva a los ciudadanos? -Todo lo que sea bueno para la

ciudad lo es para los toresanos. Es una obviedad, pero no está de más recordarlo. Cuanta mayor riqueza se genere, más personas se beneficiarán. Y esto tiene un efecto de crecimiento exponencial. Más empleo supone incrementar el consumo interno, y un mayor consumo genera más negocios y empleo. -¿Qué opina sobre la implicación ciudadana en las labores de la exposición, especialmente a través del voluntariado? -Los toresanos somos gente colaboradora e implicada con nuestra ciudad. Ahí están Cruz Roja, Cáritas, Protección Civil o los Bomberos de la ciudad. Son algunos ejemplos de voluntariado, pero hay más. Pero no debe ser incompatible con la creación de empleo, las labores que se realicen no pueden poner en peligro el trabajo remunerado de otras personas. -¿Cuál es la ayuda más importante por parte de la Diputación para Toro con respecto a Aqva? -Creo que la labor de la Diputación desde 2013 ha sido fundamental para conseguir Aqva. Eso es lo más importante. A partir de

ese momento, la institución ha destinado más de 250.000 € a este fin, bien a través de la aportación directa que hemos realizado, o de los distintos proyectos puestos en marcha (autobuses gratuitos, folletos y planos, EnoToro2016, informador turístico, promoción en ferias y medios...). Y seguimos haciendo promociones que van a resultar muy interesantes. Próximamente estaremos en Bilbao, Orense y Guarda (Portugal). -Hasta ahora ha respondido como concejal y como diputado, pero de forma personal, ¿qué opina sobre la elección de Toro como sede de la exposición? -He intentado responder como una persona muy comprometida con su tierra. Insisto en lo que se puede leer entre líneas en esta entrevista, personalmente, como toresano, creo que se ha hecho justicia. Toro se lo merecía. -¿Y cuál es su opinión sobre la exposición y su repercusión en la ciudad? -Mi opinión personal es que la exposición va a ser un rotundo éxito, que los toresanos vamos a aprovechar y exprimir al máximo las posibilidades que nos brindan, y que Toro va a estar a la altura de los mejores eventos culturales y turísticos a nivel nacional. -¿Qué sintió el día que se anunció Toro como sede? -Fue un día muy intenso. El día anterior supimos que se iba a anunciar el nombre de la sede en una rueda de prensa el 28 de agosto, día de San Agustín. Pero nadie “soltaba prenda” al respecto. Cuando el Obispo de Zamora lo anunció en la misa mayor, en la iglesia de San Julián, los que allí nos congregábamos rompimos a aplaudir. Ese momento fue muy emotivo y será muy difícil repetirlo. Sobre todo sentí mucha emoción al ver hecho realidad un sueño.


Jueves 28 de abril de 2016

ESPECIAL EDADES DEL HOMBRE

EL DÍA DE ZAMORA 15

“Toro se puede vivir de una forma integral” Tomás del Bien, sin duda, será recordado como el alcalde de Las Edades y de Toro 2016, aunque su vocación de “caminante” le hace estar volcado en el futuro VVA R. Gráfico: JL. LEAL

Tomás del Bien, el joven alcalde toresano, se muestra tranquilo ante la responsabilidad que supone poner en marcha su Toro 2016, de la mano de la muestra de Las Edades. Hablamos con él sobre lo que supone este hito para su ciudad. -Intensos días de trabajo nos han llevado hasta aquí... ¿Tienes un cosquilleo especial? -Siempre se tienen nervios, pero yo soy bastante tranquilo. Lo cierto es que lo que hemos vivido hoy (por el miércoles) y lo que se ha iniciado ahora es una responsabilidad, quizá quien no tuviera nervios en una situación así sea un temerario. Reconozco que nuestro trabajo es que todo esté bien, pero los nervios son menos cuando te rodeas de un equipo de trabajo como el mío, te ayuda a que no haya más nervios de los normales. -Más allá de “Aqva”, como alcalde de Toro, sabe que la ciudad puede ofrecer al turista mucho más... -El turista tiene que conocer Toro, nosotros invitamos a todo el mundo que nos visite a que conozca nuestro patrimonio, pero no solo el cultural, sino integral, porque en Toro está presente cualquier rama que implique al turismo de interior: tenemos un legado histórico, civil, eclesiástico, gastronómico, enológico, natural... Toro es perfecto para el turismo de interior de conocimiento... -Turismo familiar... -Por supuesto, Toro ofrece la posibilidad de que toda la familia disfrute de varias jornadas de tranquilidad. Toro es la vida de una pequeña ciudad, que puede satisfacer a todos. Dar un paseo por el río, por el puente, disfrutar

Tomás del Bien, durante la inauguración oficial de Aqva

de todo... -¿Imaginas lo que pueden ser las fiestas de Toro con la confluencia de la muestra? -Intentaremos hacer las mismas fiestas de siempre, porque la vida de Toro, como hemos hablado otras veces, sin duda viene marcada por las fiestas. Tendremos que tener cierta sensibilidad, Aunque estoy seguro que los visitantes disfrutarán con nosotros de nuestras tradiciones. -El fin de semana comienza el ciclo musical con Ainhoa Arteta, todo un lujo... -Lo que han conseguido David Rivas y la Concejalía de Cultura es increíble, un lujo, cierto, que se irá completando a lo largo del año con teatro y otras actividades y que situará a Toro a primer nivel en la oferta musical de nuestro país y todo lo que han conseguido tiene una causa: el amor por la cultura y por Toro. -Además de Rivas, Sara... estoy segura de que Tomás del bien tiene algo que decir sobre los voluntarios de Toro 2016... -A pesar de las críticas, yo solo puedo agradecer la labor que han desempeñado. Creo que tenemos

que entender que era algo necesario contar con ellos, nuestro Ayuntamiento no tiene capacidad para contratar a 100 personas y tenemos que contar con esta gente que colabora y que es ejemplar. Desde el equipo de gobierno estamos muy orgullosos de todos ellos y son una demostración de que el tejido social de nuestra ciudad, que estaba hundido, se está recuperando. Toro está reaccionando. Yo espero que el voluntario haya recibido, al menos, tanto como ha dado. -Regresamos a la campaña electoral, ¿teme que Las Edades

vuelvan a la lucha política? -No me sorprendería, por la forma de hacer política de la oposición popular. Creo que Prieto se está equivocando, con una oposición temeraria y poco respetuosa. Parece que su afán es dañar la imagen personal del alcalde, faltando al respeto de la ciudad en su conjunto. No me gustaría volver a escuchar que Las Edades son un logro popular, porque Toro es la que se lo ha merecido, porque gracias a cómo la han conservado sus ciudadanos estamos aquí. Tenemos la suerte de haber protegido esto, la herencia

de nuestros antepasados. Yo he nacido luchando por este patrimonio y ellos nunca lo hicieron y que ellos vayan de abanderados... me parece injusto. Por mi profesión, de gestor de patrimonio, lo vivo y veo y somos pocos los que conocemos en profundidad nuestro patrimonio y sabemos lo mucho que cuesta mantenerlo. Sé la gente que ha luchado por ello. -Uno de los capítulos de “Aqva” se titula “Preparando caminos”, qué le dice esta frase al alcalde de Toro. -Que esto solo es el principio de lo que queremos que sea Toro. Edades del Hombre es el empujón y luego está en nuestras manos llegar a ser un referente, como mínimo de Castilla y León, del turismo de interior. Toro tiene que ser un sitio obligado para los turistas y por eso estamos trabajando mirando más allá, con la presentación de la APP, el plano-guía y de buenas noticias que vamos a dar durante estas próximas dos o tres semanas. Todo para lograr venderse bien, porque estamos en un sitio privilegiado, con dos mercados importantes muy cercanos, como son Madrid y el País Vasco. Este mundo cambia muy rápido y hay que estar al orden y preparados.

ASESORÍA FISCAL, LABORAL Y CONTABLE A. DELGADO ÁNGELES DELGADO ROGRÍGUEZ

Economista DAMIÁN REVUELTA SÁNCHEZ ASESORAMIENTO INTEGRAL DE EMPRESAS RENTA – IVA – NÓMINAS – SEGUROS SOCIALES – SOCIEDADES - CONTABILIDADES

Plaza Porticada, 18 bajo – Telf. y Fax: 980 69 19 85 TORO ( Zamora ) Correo Electrónico: angeles@asesoriadelgado.e.telefonica.net



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.