Boletín Informativo Sedes Nro 91

Page 1

“Año de la Unión Nacional Frente a la Crisis Externa” Año: X Número 89 Edición del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2009

Oficina de Promoción e Imagen Institucional. Esq. Constelaciones y Sol de Oro s/n Urb. Sol de Oro. Los Olivos Telf: 533-5744 / 533-2555 / 533-0008 Anexo: 244 E-mail: imagen@ucss.edu.pe www.ucss.edu.pe Depósito Legal: 2009-10398

Quincenario Informativo

C

on la actuación especial de Gianfranco Brero, Haydeé Cáceres, Rossana Fernández Maldonado, Julia Duggan y Jesús Neyra, entre otros, la Orden Franciscana del Perú, la UCSS y la Asociación Cultural Diez Talentos presentarán el musical ¡A pie, descalzos, vamos!, adaptada y dirigida por el actor y director Bruno Odar, con motivo de las celebraciones por los 800 años de la Orden Franciscana. El musical muestra a San Francisco (Jesús Neyra) desde el momento que descubre su vocación, entrelazando la historia con la fuerte figura del padre Pietro Bernardone (Gianfranco Brero), «un padre demasiado humano para entender a un hijo santo», siendo su mayor tragedia la incapacidad de entender y su desesperación al ver que su hijo, supuestamente, enloquece. Haydeé Cáceres interpretará a «La loca del pueblo», quien a través de su aparente locura delata una avispada sabiduría, revelando la auténtica y genuina bondad del

pueblo y la interioridad y simplicidad de Francisco. Su amiga Clara (Julia Duggan), la Pobreza, la Providencia, el Ángel, (Rossana Fernández Maldonado), el lobo de Gubbio (Dante del Águila), la muerte (Raúl Romero), el hermano león (Emmanuel Soriano) y muchos otros personajes, participan también en esta obra. La presentación se realizará en el Atrio de la Iglesia y Convento de San Francisco de Lima, (Plazoleta San Francisco intersección de Jr. Ancash y Jr. Lampa), el 01, 02, 09 y 10 de octubre a las 8:00 p. m. Asimismo, continuarán las presentaciones en el Teatro Municipal del Callao Alejandro Granda Relayza, el 16 y 17 de octubre. Las entradas se pueden adquirir en Teleticket de Wong y Metro. El Pre-estreno y función especial para la comunidad UCSS se realizará el día 30 de septiembre, a horas 8:00 p.m., en el mismo atrio del convento. Las entradas se pueden adquirir por S/. 5 en la oficina de Promoción e Imagen Institucional y en el módulo instalado en el patio durante los intermedios de clase.

CENTROPREUNIVERSITARIO

Enfermería y Psicología

Correo electrónico: cpre@ucss.edu.pe

T: 533-6234 / 533-0079 / 533-2555 / anexo: 252

L AR CICLO REGU

5 de RE OCTUB

INGRES O DIR

ECTO

www.ucss.edu.pe


2

Sedes

Edición del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2009

Quincenario Informativo

CONVENIO DE COOPERACIÓN CON EL MINISTERIO DE SALUD

L

a Universidad Católica Sedes Sapientiae (UCSS) firmó el pasado 24 de agosto un importante convenio de cooperación con el Ministerio de Salud, mediante el cual se promoverá la formación y capacitación de profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, orientada a la atención de los problemas prioritarios en la población, acorde con las políticas y planes de desarrollo del sector. El convenio fue suscrito en acto protocolar en el despacho del ministerio por el Gran Canciller de la UCSS, Mons. Lino Panizza Richero, y el Ministro de Salud, Dr. Oscar Ugarte Ubilluz, y contó con la presencia del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Solari de la Fuente entre autoridades del Ministerio. Mons. Lino expresó que la firma de este convenio está en plena armonía con la línea de proyección, responsabilidad y compromiso social de la UCSS con el ámbito de Lima Norte, en donde la Iglesia ya viene realizando una labor incansable a través de centros de salud parroquiales, y donde además se precisa de una acción conjunta entre la Universidad, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud (inicialmente con las carreras profesionales de

Enfermería y Psicología) y el Estado, a fin de cubrir con las necesidades de los menos favorecidos. Por su parte, Ugarte Ubilluz, destacó que un convenio de cooperación de este tipo no podría hacerse con otra institución mejor que con la UCSS, gracias a su consabida labor social en la zona y el prestigio de su formación humanista cristiana. Con una duración de cuatro años, el convenio también busca orientar, entre otros aspectos, el proceso docencia-servicio hacia un cambio de actitud y comportamiento de docentes, alumnos y personal de salud para la atención integral de las personas; así como contribuir a la mejor formación de profesionales en las ciencias de la salud, basándose en los principios de multi e interdisciplinaridad, trabajo en equipo, análisis de procesos y autoevaluación en los establecimientos de salud del Ministerio y el área asignada; como también la promoción de investigaciones en el área de salud (educacional, epidemiológico, clínico y social). En nuestro canal de Youtube encontrará un webreport de la ceremonia.

DIPLOMADOS DE DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

D

urante todo el mes de septiembre se llevarón a cabo diversas actividades relacionadas con el Diplomado de Doctrina Social de la Iglesia: El conversatorio Cultura y Bien Común, a cargo de Monseñor Denis Biju-Duval, del Pontificio Instituto Pastoral

Redemptoris Hominis, de la Pontificia Universidad Lateranense, los días 01 y 02. El seminario Diálogos de Fe, Cultura y Evangelización, el 03 y 04. El conversatorio Economía Política y Subsidiaridad, por el Dr. Flavio Felic, del Pontificio Instituto Pastoral Redemptor Hominis, de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, el 15 y 16; y finalmente, el seminario Mercado, Sociedad y Desarrollo, el 17 y18. Todas contarón con gran asistencia.


Sedes 3

Edición del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2009

Quincenario Informativo

SEMANA DE LA

INGENIERÍA

E

l jueves 25 de junio se celebró en la UCSS el evento central por la Semana de la Ingeniería. Se contó con la presencia de las diversas autoridades UCSS y ponentes especialmente invitados, quienes hablaron de temas de gran importancia para los estudiantes de la facultad. El Ing. Lino Patiño Quintana, ingeniero industrial de profesión, gerente de 3M, compartió su experiencia en la empresa en la que labora y mostró el trabajo que se desempeña en ella; así como un análisis de las especialidades de ingeniería que cuentan con más demanda en el mercado actual. El Ing. Luis Armando Sánchez Díaz, asesor de la UCSS y funcionario del MTC habló sobre los riesgos e importancia de la seguridad vial, indicando que la reeducación es un elemento importante en la sensibilización y en el decrecimiento de los siniestros. Seguidamente, el alumno Miguel Ángel Carreño presentó el proyecto de software Aprendiendo Quechua, realizado como parte de su educación de pregrado, que busca como mercado el turismo y la enseñanza de nuestro idioma ancestral.

VISITA ILUSTRE

L

a directora del instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, de la Universidad Católica de Argentina (UCA), Doctora Diana Fernández Calvo, reconocida estudiosa de la música latinoamericana, estuvo de visita en nuestra sede, con motivo de la publicación de la obra José de Torrejón y Aparicio, La música y su contexto, desarrollo de una investigación realizada por el instituto que rige y que será presentado próximamente. La investigación realizada se inició tras recibir una donación que incluía microfilms inéditos de piezas perdidas del maestro Torrejón y Aparicio, del Archivo Arzobispal de Lima. El trabajo de restauración, digitalización y reconstrucción musical llevó diez años de arduo trabajo, en el que también ha participado el maestro José Quezada Machiavello, director de la Schola Cantorum de la UCSS.

En la mesa de honor estuvieron el Decano de la Facultad de Ingeniería, Ing. Mario Gutiérrez; los asesores de la Facultad, la Ing. Gladys García, el lic. Ilianov Carrasco y el Lic. Joel López. En representación de Monseñor Lino Paniza, hizo los honores el R. P. Pedro Martínez.

José de Torrejón y Aparicio es considerado como uno de los más importantes maestros de capilla de Lima. Existía conocimiento de su obra por fragmentos de la misma y no se han logrado conservan muchos originales. El trabajo repone y actualiza la historia de la música peruana, mostrando a un excepcional compositor. La obra será publicada por la UCSS con el consenso del Instituto de investigación Musicológica Carlos Vega y la Schola Cantorum de la UCSS; e incluirá DVD y CD de audio de la obra del maestro Torrejón y Aparicio, interpretado por Lima Triumphante.

En nuestro canal de Youtube encontrará un webreport del evento.

Para ver saber más sobre el tema, revise nuestro canal de Youtube, donde encontrará un Webreport.

El Lic. Walter Contreras, de la UNMSM, dictó la charla Proceso de Admisión vía Internet, en el que explicó el proceso de admisión online, así como las ventajas de su implementación en esa casa de estudios.

Mons. Dr. Joaquín Martínez Valls es invitado y distinguido en Curso de Derecho Canónico

D

el 24 al 27 de agosto se llevó a cabo el V Curso de Actualización en Derecho Canónigo Cuestiones de Organización Eclesiástica y Derecho Administrativo Canónico, organizado por la Asociación Peruana de Canonistas. Nuestro rector, Mons. Dr. Joaquín Martínez Valls, atendiendo la invitación que le hicieran a participar en la inauguración, fue distinguido como socio de honor por su trayectoria como profesor e investigador en la ciencia del derecho canónico y su

reconocido trabajo en los tribunales eclesiásticos. Mons. Joaquín es Doctor en Derecho Civil y Derecho Canónico por la Pontifica Universidad Lateranense de Roma. Licenciado en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana y catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado del Departamento de Ciencias Histórico Jurídicas de la Universidad de Alicante, España. Miembro, además, del respetado tribunal de la Rota romana, del Vaticano.


4

Sedes

Edición Edicióndel del2819dedeseptiembre septiembrealal129 de octubre de 2009

Quincenario Informativo

LA UCSS EN

14.a Feria Internacional de Libro de Lima

D

urante dos semanas, del 23 de julio al 05 de agosto, Lima vivió las fiebres del impreso, en la 14 Feria Internacional del Libro de Lima. La Universidad Católica Sedes Sapientiae participó con diversos eventos de interés para la comunidad universitaria y los visitantes a la FIL. Los reseñamos para ustedes. IMÁGENES DE BRASIL – MESA REDONDA SOBRE LITERATURA BRASILEÑA La charla estuvo dividida en 3 ponencias: Antonio Cándido: Literatura y crítica Latinoamericana, dictada por Javier Morales MENA, de la UCSS – UNMSM, quien explicó la posición de Cándido sobre la educación ideológica, la literatura y la crítica literaria; La ausencia en la escritura autobiografica de Clarece Lispector, por Sandra Pinasco, de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, fue un análisis sobre la literatura de referentes autobiográficos en esta parte de Latinoamérica, según las nuevas corrientes de análisis literario; y El espacio de la utopía y la locura: la narrativa de Joäo Guimaräes Rosa, por Fernando Rodríguez Mansilla, de la University of North Carolina at Chapel Hill, analizó el cuento más celebrado de Guimaräes: La Tercera Orilla del Rio, donde el comentarista encontró interesantes interpretaciones. MESA REDONDA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE EMPRESA Mario Molteni, profesor de Administración de Negocios y Estrategia Corporativa de la Universidad del Sacro Cuore de Milán disertó sobre la importancia actual de considerar a las empresas como elementos fundamentales de desarrollo social y económico en su entorno. Explicó que el fenómeno de la globalización en los últimos diez años ha generado la preocupación de las empresas por desarrollar una relación cercana con el entorno social y el medio ambiente, indicando que no es un acto filantrópico, es un modo de hacer empresa. PRESENTACION DEL CATÁLOGO Y MUESTRA MULTIMEDIA CAMINO A DAMASCO. EL INICIO DE UNA VIDA NUEVA La UCSS presentó el catálogo de la muestra Camino a Damasco, realizada ente el 18 de junio y el 18 de julio en el claustro del convento San Francisco. La publicación profundiza en la muestra itinerante y analiza la experiencia del Apóstol San Pablo en su conversión, a través del arte y la literatura de todos lo tiempos que han plasmado dicho acontecimiento. CONFERENCIA: EL GUSANO DE LA LITERATURA. NEGUIJÓN DE FERNANDO IWASAKI Estuvo a cargo de Fernando Rodríguez Mansilla, de la University North Carolina at Chapell Hill, quien analizó la obra, encontrando similitudes con la literatura costumbrista y guiños cervatitos, explicando que la obra es muestra claramente los lazos trasatlánticos entre América y Europa: una tradición revisada con nuevos ojos. PRESENTACION DEL LIBRO LOS DEBERES, LOS HIMNOS DE SAN AMBROSIO. TRADUCCIÓN DE JULIO PICASO. El último trabajo del profesor Julio Picasso, la primera traducción al español de dos obras de San Ambrosio, obispo de Milán y uno de los Padres de la Iglesia, contó con una destacada mesa de honor. El Prof. Giovanni Sandoval reconoció que obras como esta llevan a la reflexión inmediata del lector. Por su parte, el R. P. Armando Nieto consideró a la edición como «primorosa y minuciosa», siendo un ejemplo para posteriores trabajos. Nuestro Rector, Mons. Dr. Joaquín Martínez Valls, resaltó el esfuerzo editorial y la elegancia del trabajo que demuestra la dedicación del autor. Finalmente, el profesor Picasso encontró que el trabajo le ayudó a comprender mucho más a este Padre de la Iglesia y sus motivaciones como escritor. En nuestro canal de Youtube, encontrará webreports de cada evento.


Sedes 5

Edición del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2009

Quincenario Informativo

E

l pasado 4 de septiembre se llevó a cabo la Ceremonia de Graduación de la Promoción 2009-I. Fueron 53 los graduados de las facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias Económicas y Comerciales, quienes escogieron el nombre de “Edgar Fernández Condori”, como homenaje póstumo al recordado profesor. Los discursos de honor por parte de los alumnos, estuvieron a cargo de Jorge Luis Sabogal Quiroz, de la especialidad de Economía, en representación de los alumnos de la facultad de Ciencias Económicas y Comerciales; y Carmín Daysi Briceño Meza, de la especialidad de Filosofía y Religión, por la Facultad de Ciencias de la Educación. La promoción entregó un recordatorio a la profesora Gladys Garcia Vilcapoma, esposa del profesor Fernández Condori.

PROMOCIÓN 2009-I

SE GRADÚAN 53 PROFESIONALES UCSS Como madrina de la Facultad de Ciencias de la Educación, los egresados escogieron a su decana, la Dra. Giuliana Contini. A su vez, el padrino de la Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales fue nuestro rector, Mons. Dr. Joaquín Martínez Valls, quien también recibió un reconocimiento de los alumnos.

Graduandos X Promoción UCSS Edgar Fernández Condori Alvino Ganoza, Monica Esther Castillo Canches, Liliana Lizet Celis Valdivia, Ronald Paúl Coronado Alvarado, Renzo Alan Cueto Aguilar, Pablo Antonio Javier De la Sotta Zuñiga, Erika Katiusca Flores Rivera, Luis Daniel Guillén Chávez, Robert Nilton Huancayo Canales, Anita Del Rosario Narvaez Cipriano, Milko Osorio Estrella, María Julia Pozo Soto, Lorena Diana Camarena Barzola, Marco Antonio Caceres Soto, Marco Antonio Calle Román, María Mercedes Campos Esquierva, Elizabeth Giuliana Cisneros Mondalgo, Giovanna Ysabel Gonzales Bruno, Luis Guillermo

Administración Administración Administración Administración Administración Administración Administración Administración Administración Administración Administración Administración Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad

Haro Celestino, Jack Dennis Iparraguirre Carrillo, Manuel Arturo Jaque Marcatinco, Janeth Loayza Daga, Elizabeth López Huamán, Tony Alexander Machaca Vilca, Rocío Del Pilar Padilla Córdova, Erika Gisella Polanco Huaccha, Johnny René Quiroz Sabogal, Jorge Luis Rosales Birbuet, Deborah Ingrid Rubio Dávila, Flor Gisella Sánchez Carranza, Aurea Luz Trujillo Granda, Julia Kathia Vento Gonzáles, Jessica Wong , Fong Ki Zelaya Clemente, Eveling Diana Cerna Quilcate, Leonel Iván Ronquillo Alva, César Augusto

C E N T R O

Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Contabilidad Economía Economía

D E

I D I O M A S

opeii-UCSS

Universidad Católica

Sedes Sapientiae Inglés - Italiano

Alemán - Francés

Inicio de clases 1 de octubre 2009

Aitken Castillo, Fabiola Garcia Alvaro, Rosa Maria Naupay Primo, Jessica Eulalia Olavarria Francia, Melissa Etelvina Soto Paita, Bonnie Radha Ancajima Timaná, Juan Carlos Briceño Meza, Carmin Deysi Calle Reyes, Manuel Erick Effio Rios, Alexis Jaime García Garamende, María Roxana Llactahuamán Pariona, Teresa Lopez Matta, Amelia Gabriela Perales Diaz, Alfredo Darwin Salas Moreno, Aquiles Abad Simbron Cano, Rosa Emilia Taboada Bringas, Christian Andrés Pacheco Mosquera, Patricia Elizabeth

Primaria Primaria Primaria Primaria Primaria Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Fil. Y Religión Informática

El Centro de Idiomas de la UCSS cuenta con profesores que aseguran una satisfactoria metodología en comprensión de lectura, escritura, audición y pronunciación en los distintos idiomas que tenemos para ofrecerte. Idiomas a escoger

+ AInlgelmésán+ ItaliPaonrotu+guéFsrancésEs+paCñhoinl o + + +

MATRÍCULAA ABIERT

(para extranjeros)

Aprende los idiomas del mundo con nosotros

Correo electrónico: cidiomas@ucss.edu.pe

T: 533-6234 / 533-0079 / 533-2555 / anexo: 229

www.ucss.edu.pe


6

Sedes

Edición del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2009

Quincenario Informativo

P

or iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Salud se realizó el 11 de agosto, en el auditorio UCSS, el seminario Prevención del Consumo de Sustancias Psicoactivas en Universitarios, dirigido a los profesores de la UCSS.

SEMINARIO DE LUCHA ANTIDROGAS

Los expositores incluyeron funcionarios del Minedu, DINANDRO, CEDRO y DEVIDA. El Mag. Marco Torres Ruiz, de la Dirección General de Tutoría y Orientación Escolar del Ministerio de Educación, explicó el trabajo realizado con estudiantes y familiares respecto a la prevención del uso de drogas. A su vez, el Lic. Francisco Martínez Corrales, de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, expuso sobre las políticas antidrogas, dividiéndola en 3 partes: prevención, detección y detención.

L

os días 25 y 26 de agosto se desarrolló el evento Migración Internacional Peruana: Derechos, Oportunidades y Desafíos. Organizado por el Instituto de Cooperación al Desarrollo (ISCOD) y el Observatorio Socio Económico Laboral de Lima Norte de la UCSS (OSEL), con el auspicio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, la Red Peruana de Migraciones y Desarrollo y el Ministerio de Relaciones Exteriores). Como expositores se encontraron diversas personalidades ligadas al estudio y análisis de la problemática de la migración laboral en Latinoamérica y el mundo. Se trabajó el tema de la migración peruana como una oportunidad que de desarrollo de sociedades emergentes.

El Mag. Milton Rojas Valero, de Lugar de Escucha, del Cetro de Información y Educación para la prevención del Abuso de Drogas (CEDRO), comentó a los presentes sobre los últimos estudios sobre el inicio delconsumo, así como la problemática adolescente al respecto.

Por su parte, el Lic. Julio Vargas Najar, de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas, DEVIDA, explicó el trabajo del Estado en la lucha para la erradicación del cultivo de droga, así como la problemática internacional al respecto. Finalmente, el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dr. Luis Solari de la Fuente, mostró su preocupación por el avance de este flagelo y sus consecuencias en las generaciones de estudiantes posteriores. En nuestro canal de Youtube encontrará un webreport del evento.

MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA: DERECHOS, OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS.


Sedes 7

Edición del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2009

Quincenario Informativo LOS DEBERES – LOS HIMNOS, de SAN AMBROSIO

L

a exposición Camino de Damasco, que se desarrolló en el Convento de San Francisco, sirvió de marco para la presentación de una de las últimas traducciones del Profesor Julio Picasso, San Ambrosio: Los Deberes, Los Himnos, editado por el Fondo Editorial de la UCSS, el viernes 17 de julio. En la mesa de honor se encontró Mons. Lino Panizza Richero, Gran Canciller; el Prof. Carlos Bellina, experto en patrística y el RP. Donato Jiménez, profesor de Teología Fundamental; así como el Prof. Julio Picasso, traductor de los textos. El Dr. Bellina, analizó la publicación desde el punto de vista del trabajo de traducción. Para él la publicación es rara y extraordinariamente grata, porque desarrolla temas del cristianismo: «Es la primera traducción dedicada y minuciosa, realizada por un traductor adiestrado, donde las imágenes ambrosianas no pierden su imagen evocadora. De gran valor literario, Los Deberes… es un magnífico ejemplo de cómo éste tipo de obras deben ser traducidas, siendo altamente

ALUMNOS UCSS GANAN CONCURSO EN COLOMBIA

recomendada su lectura, por lo amena», puntualizó. En opinión del R. P. Jiménez, el esfuerzo editorial es importante. Para él «la obra de San Ambrosio es una obra original, pese a ser un texto inspirado en un homónimo de Cicerón. El texto de San Ambrosio es más bien un manual de conducta, sobre lo “bello y lo conveniente”, donde la conducta demuestra lo que el interior contiene». El libro se encuentra disponible en las librerías locales. En nuestro canal de Youtube encontrará un webreport del evento.

B

ajo la tutela del profesor Edgar Carril, los alumnos Adhemir Saravia Chang, Jennifer Aspauza García y Julissa Tantalean Jiménez, participaron en el festival Colombia Baila 2009, realizado en Florida, municipio del Valle del Cauca, del 13 al 16 de agosto. Saravia y Aspauza participaron en el evento Su Majestad, la Danza, donde quedaron en Primer Lugar, al bailar nuestra marinera y un tema fusión, Tusuy Kusun, de Damaris, compositora peruana, ganadora del Festival de Viña del Mar. Felicitaciones.


8

Sedes

Edición del 28 de septiembre al 12 de octubre de 2009

Quincenario Informativo

ENTREVISTA

Profesor José Antonio Benito:

“El mayor bien al mayor número posible” Háblenos de sus orígenes, de su familia. Soy del pueblo más bello de Salamanca, se llama Rollán. De Salamanca dice Cervantes: «Salamanca, que hechiza la voluntad de volver a ella a todos los que de la apacibilidad de su vivencia han gustado». Yo vengo de una familia encantadora de ocho hermanos, cuatro varones y cuatro mujeres. Mi hermano, quien una vez vino a inaugurar la cafetería de la UCSS y dio un curso de cocina, siempre quiere volver. También vino una hermana que es profesora de literatura y dio un curso. A todos los que vienen, hago que trabajen, es la mejor manera que disfruten así el Perú. ¿Cómo es que llega aquí? Desde pequeño siempre soñaba con venir a América, que había hermanos en un lugar muy lejano que me estaban esperando. En cuanto tuve ocasión de terminar la carrera que estuve estudiando –primero educación y luego historia- creé una ONG con estudiantes de la universidad de Valladolid, con el fin de promover el voluntariado para apoyar también a países en vías de desarrollo y se apostó por el Perú. Comencé a venir en el 91, pero mucho antes ya habíamos desarrollado actividades. Empecé a venir trayendo proyectos de la Universidad de Valladolid, del ayuntamiento, de la junta de Castilla y León. Luego se fueron creando lazos. Soy miembro de un movimiento católico, Militantes de Santa Maria, así que, en cuanto pude, pedí venir y fui a Arequipa en el 95. Estuve 5 años trabajando en los pueblos jóvenes, sobre todo con CIRCA (Federación de Círculos Sociales Católicos de Arequipa); también lo hice en otras instituciones: el Instituto Superior Pedagógico de Arequipa, el Instituto del Sur y en la Universidad Católica San Pablo. También tenía un programa de radio que se llamaba Buscando 3 pies al gato, que trataba de realidad local. Andaba encantado con todo, con el sol, el cielo azul y con la gente. Llegué a Lima en 1999, gracias al Dr. Andrés Aziani, porque desde allá yo investigaba los movimientos católicos en la historia de la iglesia y Andrés, siempre tan generoso, me mandó toda la información sobre Comunión y Liberación, Entonces mandé cartas a todos los movimientos y algunos me mandaban una cartita. Aziani me mandó 30 hojas por fax, y cuando fue él a Arequipa, me trajo todos los libros. Encima me comprometió para dar un curso de postgrado en la Universidad Marcelino Champagnat. Nos hicimos muy amigos. Entonces estuve un año ahí por invitación suya y, cuando se abrió la UCSS, pues vine aquí. Él era un gran soñador. Enseguida participé de los sueños que se gestaban a su lado. ¿Cuáles fueron sus primeras labores en la universidad? Dictaba historia dentro del curso de Antropología Religiosa y para eso tuve que elaborar un libro: El Sentido Religioso del Perú. De tal manera que me pasé por todos los salones de la Facultad

UCSS En la Internet

UCSSLIMANORTE

de Ciencias de la Educación, en el año 2000. A raíz de ese semestre, comencé a coordinar toda el área de Historia. Además he estado en el Centro de Investigación, con el Dr. Humberto Zárate y el Prof. Carlos Vizcardo. En esa oficina íbamos diseñando algunos planes para la investigar en la Universidad y que luego se fue materializando en artículos específicos de la revista Studium Veritatis, en el boletín Colli Sapiens y en los congresos sobre Lima Norte y el patrimonio cultural. Tengo que agradecer a toda la Universidad y sobre todo al área de historia, que siempre han estado colaborando. Son unas ocho personas, el profesor César Cortez que siempre ha sido mi maestro; cual papá de todos los del área nos ha ayudado continuamente por la trayectoria que ha tenido. Luego al profesor Santiago Tacunan, porque es el que conoce Lima Norte y es el protagonista del CEPAC. Por supuesto que también están el profesor Pedro Soto, el profesor Héctor Maldonado, la profesora Isabel Huertas y cuando estuvo aquí, Maria Pons Muzo. Todos ellos profesores de lujo. ¿Qué proyecciones profesionales tiene ahora? El Perú tiene un tesoro increíble. Es fascinante su mundo cultural y religioso. Quisiera ir investigando para darle a conocer el Perú y sean conscientes del patrimonio tan rico que tienen. Quiero seguir investigando y divulgándolo, a través de artículos, de la televisión, de congresos y sobre todo, a través de los alumnos. Me encanta enseñar y quiero que mis estudiantes sean realmente los protagonistas de lo poco que yo pueda aportarles, que ellos me enseñen. Que sean ellos mismos y que desarrollen los talentos que Dios les ha dado. Me encanta ver el deseo que tienen de aprender. Pero a veces ese deseo no corresponde a la realidad. Me encantaría que esos sueños, deseos y esos valores tan grandes puedan concretarlos. Agradezco a Dios por haberme traído al Perú, pues, a pesar de todo, es un paraíso autentico. Y, sobre todo, gracias porque me ha ayudado a ser mucho más humano, mucho más solidario y a buscar siempre hacer el mayor bien, al mayor número posible.

CEPAC: DEFENSORES DE LIMA NORTE «Lo que se busca – sobretodo- es trabajar en el patrimonio cultural para toda la nación y para todo el mundo, no sólo en Lima Norte. Es soñar la aldea, pero teniendo en cuenta la realidad». Requisitos: Alumno UCSS o público en general, con conocimientos de historia, responsabilidad y compromiso con el patrimonio. Llevan un curso de 20 horas teóricas (6 semanas) luego de los cuales presentan una monografía. Incluyen trabajos de campo y sensibilización. Inscripciones: oficina de CEPAC (Edificio Globo Terráqueo) o al correo: jbenito@ucss.edu.pe, Telf. 5338002 anexo 239.

Universidad Católica Sedes Sapientiae

http://ucsedessapientiae.hi5.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.