Política monetaria: La Tasa de Interés de Referencia del Banco Central de Reserva del Perú

Page 1

Política monetaria: La Tasa de Interés de Referencia del Banco Central de Reserva del Perú

Econ. Paul Acosta Quispe

Profesor del curso de Macroeconomía – FCEC- UCSS

Palabras claves: tasa de interés de referencia; Banco Central de Reserva del Perú; operaciones interbancarias; tasa mínima, inflation targeting; política monetaria contractiva; política monetaria expansiva. El presente artículo, tiene como objetivo repasar una de las herramientas usadas en el diseño de Política Monetaria: la tasa de interés.

¿Qué es la tasa de interés de referencia? Es la tasa de interés que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) fija con la finalidad de establecer un nivel de tasa de interés de referencia para las operaciones interbancarias, la cual tiene efectos sobre las operaciones de las entidades financieras con el público. Es decir, que la tasa de interés de referencia es la tasa que el BCRP fija como tasa mínima para los créditos interbancarios (préstamos entre bancos). Eso significa que a partir de esta tasa, las entidades financieras fijan sus tasas de interés para el mercado, por lo que cualquier variación en la tasa de referencia influye en las tasas de las operaciones pasivas (captaciones) y activas (colocaciones) del sistema financiero.

(inflación subyacente) se encuentra cerca al rango meta, y esto como consecuencia de una leve desaceleración de la actividad económica en nuestro país (este suceso tiene varias causas que lo analizaremos en otra publicación).

Se debe tener presente que en el Perú las tasas son fijadas por cada entidad financiera de manera libre en función al riesgo, rentabilidad y otros factores, por lo que mayormente las tasas activas suelen ser mayores que las tasas pasivas.

La Tasa de Referencia Como Instrumento de Política Monetaria. Como se sabe, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) es la institución pública y autónoma encargada de fijar la política monetaria para la economía peruana. Esto quiere decir que el BCRP tiene como finalidad “preservar la estabilidad monetaria”, lo que significa que el dinero debe mantener su valor en el tiempo, con la finalidad de generar confianza en la moneda, atraer inversiones productivas, generar empleo e incentivar el ahorro. Para lograr la estabilidad monetaria, el BCRP fija sus metas explicitas de inflación (“inflation targeting”), medida adoptada desde el año 2002. Esto significa que el BCRP fija una meta de inflación anual, la cual deberá ser de 2%, con una variación de +/- 1% (entre 1% y 3% a partir del 2007). Para que la tasa de inflación se fije dentro del rango meta, el BCRP varía la tasa de interés de referencia, para influir en la base monetaria (cantidad de soles que deben circular en la economía por motivo transacción); si la tasa de interés de referencia aumenta, entonces el BCRP estaría aplicando una “política monetaria contractiva” (disminución de la liquidez en el mercado); pero si la tasa de interés de referencia baja, entonces el BCRP estaría aplicando una “política monetaria expansiva” (aumento de la liquidez en el mercado). En el mes de mayo del 2011, el BCRP incrementó por última vez su tasa de referencia a 4.25%, esto debido a un aumento en la tasa de inflación de la economía. Desde esa fecha hasta octubre del 2013 (29 meses después) el directorio del BCRP decidió reducir la tasa de referencia a 4%, esto debido a que la tasa de inflación proyectada

Fuente: Banco Central de Reserva del Perú - BCRP

En conclusión, esta reducción de la tasa de interés de referencia ¿de qué forma impactará en la economía peruana?, aquí podemos resumir el efecto de dicha medida de política monetaria: Mercado de Dinero

Mercado de Bienes y Servicios

¯ iref Þ¯ icréditos Þ­ Dcréditos Þ­ I Þ­ C Þ­ DA Þ­ Y Reducción de la tasa de referencia

Reducción de la tasa de créditos en el mercado financiero.

Aumento en la demanda de créditos.

Aumento en las inversiones privadas.

Aumento en el consumo privado.

Aumento en la demanda agregada.

Aumento en la producción (PBI).

Entonces, debido a que la tasa de inflación esperada (inflación futura) se está ubicando en el rango meta (por lo que el aumento de la masa monetaria no afectaría a la estabilidad de precios) y para ayudar al crecimiento de la economía, es que el BCRP se encuentra aplicando una POLÍTICA MONETARIA EXPANSIVA, lo que le permitiría alcanzar los objetivos de estabilidad monetaria y mayor nivel de empleo.

Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales Departamento de proyectos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.