Los Mercados Financieros y las Implicancias sobre las Decisiones de las Peronas. Nobel Economía 2013

Page 1

Los mercados financieros y las implicancias sobre las decisiones de las personas. Nobel Economía 2013 Palabras claves: nobel

economía 2013, mercados financieros eficientes, finanzas modernas, finanzas del comportamiento

C

ada Octubre es un mes de fiesta para la academia, pues se desarrolla en Suiza la premiación a los mejores estudios realizados en diferentes áreas académicas entre ellas la economía. Este año, el Premio Nobel de Economía fue otorgado a tres financista: Eugene Fama, Robert Shiller y Lars Hansen. Estos se han diferenciado del resto por estar muy preocupados en estudiar el funcionamiento de los mercados financieros y las implicancias que existen en las decisiones individuales al momento de invertir. A continuación se hará una breve descripción de la relevancia de sus hallazgos: 1

2

Eugene Fama : el trabajo más importante de éste galardonado es la “hipótesis de mercados financieros eficientes ” la misma que establece que los precios de cualquier activo financiero poseen toda la información disponible. Uno de los trabajos más interesantes de Fama fue su tesis doctoral (1965) donde demostró empíricamente que los activos financieros presentan eventos extremos que tienen mayor probabilidad de ocurrencia, a lo que ahora se le llama: “colas pesadas”. A Fama se le considera uno de los padres de las Finanzas Modernas. Otro aporte más a la ciencia económica es los famosos “estudios de eventos”. 3

Robert Shiller : es el padre de las Finanzas del comportamiento, sus estudios muestran como las personas se comportan de manera aparentemente irracional ante las provocaciones del mercado financiero. Así se puede conciliar con el mercado que en un corto plazo muestran como la gente compra activos a precios que no están de acuerdo con sus valores, es a lo que se llama “burbujas”. Un trabajo que se le reconoce mucho a Shiller es la medición de los precios de viviendas en los Estados Unidos, ahora la metodología descrita por Shiller es muy solicitada en diferentes países. 4

Lars Peter Hansen : ha sido premiado por el desarrollo de modelos econométricos que permiten comprender de una mejor forma las decisiones financieras. Hansen trabaja lo que se conoce como “métodos generalizados de momentos” aplicados a las decisiones financieras que permiten hacer mejores análisis cuantitativos. En conclusión, los tres economistas han realizado aportes importantes a nuestra ciencia, lo que permite hoy en día a la mejora en el desarrollo de pronóstico de precios de activos a largo plazo. Esto ayudado a un mejor entendimiento del mercado financiero bursátil. 1

2

3

4

Es profesor emérito de la Universidad de Chicago su trabajo se centra en "la relación entre riesgo y beneficio y las consecuencias de la gestión de cartera", detalla la página web de su centro académico. Este profesor ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el premio a la innovación Fred Arditti 2007, el que otorga el Deutsche Bank a la Economía financiera (2005), el de la Excelencia en Finanzas que concede la Asociación de Finanzas Americana (2007) y el Onassis en Finanzas (2009). Los movimientos en los precios de las acciones son impredecibles (si el precio hoy incorpora toda la información conocida, lo único que puede hacer que cambie es información nueva, que por definición es impredecible). Nacido en 1946 en Detroit, es profesor de Economía en la Universidad de Yale. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Michigan en 1967 y el doctorado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Nacido en Illinois en 1952, este profesor emérito en Economía de la Universidad de Chicago es conocido en el ámbito científico por sus aportaciones a la macroeconomía y en concreto a las relaciones entre la economía real y la financiera. En 2010 fue galardonado con el premio de la Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía y Finanzas por sus "contribuciones fundamentales a la comprensión de cómo los actores económicos afrontan entornos cambiantes y de riesgo

Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales Departamento de proyectos

Dra. Norma Velásquez

Responsable del Área de Investigación y Proyectos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.