Libertad Financiera - Pasos a Segui

Page 1

LIBERTAD FINANCIERA – PASOS A SEGUIR Palabras claves:

libertad financiera; visión; actitud frente al dinero; metas financieras; ahorro; gasto; inversión; presupuesto

Y

RESUMEN CONTABLE DEL MES ……

a estamos a puertas de inicio del 2014 por lo que es indispensable definir nuestra VISIÓN, a partir de los cuales deberás fijar ciertos objetivos que tienen que ver con la mejora de la actitud frente al dinero y la consecución de algunas metas financieras. Entonces, para que no se salga de su objetivo es importante que utilice las siguientes herramientas que están enfocadas en el ahorro, el gasto y las inversiones, herramientas que indefectiblemente tiene que estar incluidos en su PRESUPUESTO personal, familiar o empresarial.

INGRESOS: Sueldo Propina Cachuelos Total Ingresos GASTOS: Alimentación Vivienda Transporte Salud Educación Diversión Total Egresos FINANCIAMIENTO: Préstamos Amortización Intereses Total Financiamiento SALDO DEL MES

A continuación algunas recomendaciones.

VISIÓN

La primera pregunta ha sido respondida en la declaración de la VISION, las dos restantes las responderemos líneas adelante.

¿DÓNDE ESTOY? Tómese un tiempo para reflexionar. Mire su comportamiento en el 2013 y revise cuáles fueron sus mejores meses en ingresos, ¿qué errores cometió?, ¿qué desafíos enfrentó? y por supuesto ¿cuáles decisiones financieras lo beneficiaron?. Todo esto, a partir de su CONTABILIDAD PERSONAL. Si aún no lo tienes, está es una oportunidad para iniciar a registrar todo los ingresos y gastos, no te olvides que esos pequeños desembolsos es lo que más daño hace al presupuesto. Una contabilidad bien hecha te ayudara a CONTROLAR EL GASTO, busque siempre el mejor precio. Trate de investigar bien sobre los productos que va a comprar cada mes. Compare precios, calidad y garantías de los productos para tomar la mejor decisión. Cree un DIARIO DE GASTOS. Esto le permitirá monitorear los gastos más pequeños, que es por donde normalmente se escapa el dinero. Si es una persona soltera tenga el diario de gastos en el bolsillo o la cartera, si es una persona con familia tenga el diario de gastos en una libreta en casa, si es una empresa tiene su contabilidad (libro de caja y bancos).

CONTABILIDAD MES DE _______________ FECHA

DESCRIPCION

INGRESOS EGRESOS

SALDO

Al final de cada mes deberás efectuar un resumen tipo libro mayor, el cual te ayudara a saber don efectivamente estas, esto es como cuando vamos a un supermercado, encontramos un plano (mapa) que dice, USTED ESTA AQUÍ, a partir de ese punto nos orientamos hacia nuestros objetivo (tienda).

S/. __________ __________ __________ __________ ___________

Al revisar los resúmenes de cada mes, podrás encontrar los puntos débiles y fuertes de tus transacciones, dándote la oportunidad de tomar decisiones para poder incrementar tus AHORROS. Una vez que tengamos por los menos dos meses de registro de nuestras transacciones, estaremos en condiciones de realizar nuestro presupuesto.

MATRIZ DE CLASIFICACIÓN DE GASTOS URGENTE

NO URGENTE

IMPORTANTE

Elaborar un plan implica contestar tres preguntas fundamentales: ¿dónde estoy?, ¿dónde quiero estar? y ¿cómo llego ahí?

S/. __________ __________ __________ __________ __________ __________ __________

• Arriendo o cuota de vivienda. • Servicios públicos, administración. • Mercado. • Colegios. • Salud. • Gasolina.

• Ahorro pensión. • Base para compra de vivienda. • Fondo para emergencias. • Ahorro para automóvil. • Seguros. • Ahorro para esparcimiento y otros (vacaciones). • Impuestos.

NO IMPORTANTE

Administre de forma eficiente el dinero, para ello deberás decidir cuáles son tus grandes objetivos. Compártelos con tu pareja, tu familia, tu equipo de trabajo. Deberás enunciar objetivos de corto y largo plazo, estableciendo un orden de prioridad entre ellos, ten en cuenta que un objetivo sin fecha de vencimiento es solo un deseo, en ese sentido cada objetivo deberá acercarte hacia tu resultado final. Plásmalos en un PRESUPUESTO. Por ejemplo, más ahorro, vacaciones, comprar casa, comprar carro, nueva planta o sucursal. Anota la cantidad de dinero que deseas tener ahorrado a final del año (FLUJO DE CAJA). Al igual que con sus otros objetivos, el simple hecho de escribirlo le ayudará a mantenerlo en su mente durante todo el año.

S/. __________ __________ __________ __________

• Gastos excesivos en tecnología y comunicaciones. • Consumos de tarjeta de crédito. • Gastos altos en cuidado de personal.

• Vacaciones “apalancadas”. • Carros lujosos y a crédito. • Ropa costosa. • Vivienda costosa. • Demasiados restaurantes lujosos.

La anterior matriz está dividida en cuatro secciones y cada una de ellas nos puede indicar cómo percibimos nuestros gastos con relación a la importancia y el tiempo que poseemos para planear el desembolso del gasto. Implica elaborar un PRESUPUESTO, aquí es importante conocer la periodicidad que se aplicará al presupuesto: ¿semanal, quincenal, mensual o anual? lo más conveniente es que su presupuesto gire en torno a la(s) fecha(s) de pago de su sueldo y/o fecha(s) de recepción de ingresos, lo que les dará la seguridad de pagar las cuentas a tiempo.

PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS AÑO 2014 DESCRIPCIÓN Saldo incial INGRESOS: Sueldo papá Sueldo mamá Total ingresos. EGRESOS: Alimentación Vivienda Transporte Salud Educación Diversión Total egresos. FINANCIAMIENTO: Préstamos Amortizaciones Intereses Total Financiamiento. Superavit o Deficit

ENE

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

Debe ser lo más real posible, pues de eso se trata, de saber cómo estará económica y financieramente en el lapso de tiempo proyectado. Ahora estarás listo para seguir tu rumbo no a la riqueza, sino a la libertad financiera, lo que significa, estar libre de ansiedad respecto de los temas financieros.

José García Trigozo Responsable de Programas de Provincias Facultad de Ciencias Económicas y Comerciales Departamento de proyectos


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.