Tribuna Popular 167

Page 1

¡EL SOCIALISMO SIGUE SIENDO LA ESPERANZA DE LOS PUEBLOS! «No daré descanso am mii bbrraz azoo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen» Simón Bolívar

Órgano del Comité Central del PPartido artido Comunista de V enezuela Venezuela 21 agosto al 3 septiembre de 2009 / Nº 167 / Año LXII / XI Época / Precio: Bs F. 2,00 BsF

1783 - 1830

POR EL SOCIALISMO, CREANDO PODER POPULAR

UNIR, ESTUDIAR Y ORGANIZAR Págs. 2, 8, 9, 11

PCV denuncia incursión militar colombiana

Una abierta provocación imperialista y del gobierno narcoparamilitar de Uribe en fr onter zuela fronter onteraa de Vene enezuela Pág. 6

Los comunistas del mundo en Fiesta y en Combate Pág. 5

SIN INJERENCIAS EXTERNAS deben decidir los trabajadores petroleros Pág. 4

LEY DE EDUCACIÓN: instrumento de desarrollo del Poder Popular

JUVENTUD Y MO VIMI ENTO MOVIMI VIMIE JUVENIL en la discusión y la lucha ideológica Pág. 6

Pág. 11

En Colombia, P or al, Por orttug ugal, Francia, Gr ecia y España se Grecia movilizan cientos de miles de personas por el Socialismo Pág. 13


21 de agosto al 03 de septiembre 2009 2 Temas Fidel Cast osot emos cumplir con el deber Castrro: «N «Nosot osotrros sabr sabremos deber,, o ccaaer en el cumplimiento del deber»

UNA UNIVERSIDAD LIMPIA, LIBRE Y REVOLUCIONARIA Fragmentos del discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en el Estadio Universitario, el 13 de marzo de 1959. (...) Nos interesa como ninguna otra institución, una universidad que no sea una fábrica de profesionales, que no salgan los abogados en serie, como los bonos del Instituto de Ahorro y Viviendas; de la universidad que se orienta en las necesidades del país, y no en los caprichos individuales; de la universidad que investigue cuántos médicos necesitamos, cuántos ingenieros, cuántos arquitectos, cuántos técnicos, cuántos necesitamos de más y cuántos abogados necesitamos de menos, para que ajuste esa forja de profesionales a las necesidades del país (...) (...) esta universidad y todas las universidades tienen que ser en el futuro forjadoras de talentos para el pueblo, forjadoras de talentos para la nación (...) Una universidad organizada en lo académico, tomando en cuenta los criterios de los hombres expertos en cuestiones universitarias. (...) Y sobre esas condiciones, el Gobierno Revolucionario está dispuesto a gastar lo que sea necesario, el Gobierno Revolucionario está dispuesto y decidido a no escatimar un solo centavo en el centro que ha de tender a crear las inteligencias, a forjar y a preparar las inteligencias que en todos los órdenes necesita la patria que queremos hacer. Porque si queremos ponernos a la altura de los demás pueblos del mundo, en todos los órdenes tenemos que tener hombres que sepan, tenemos que tener hombres capaces, tenemos que tener hombres preparados; que la universidad sea nuestro centro de investigación científica; que el industrial, el gobernante pueda ir allí a pedirles colaboración a los laboratorios universitarios, para que ayuden al progreso técnico, además del progreso cultural de la nación; para que nos ayuden a producir más y para que nos ayuden a producir mejor; para que nos ayuden a situar la patria entre los países más adelantados del mundo, con profesionales producidos aquí, que hay materia prima de sobra, materia abundante y materia buena, y no tengamos que estar como estamos hoy, que cada vez que necesitamos un técnico para algo tenemos que mandarlo a buscar a Holanda, a Japón y a otros países del mundo. Por los servicios que las universidades pueden prestar al país, el pueblo de Cuba pagaría gustoso los sueldos y los presupuestos que fuesen necesarios (...) Basta ya de que todo esté organizado aquí sobre la base del privilegio, los privilegios para los que lo tienen todo, la Ley del Embudo, de lo ancho para unos pocos y lo estrecho para la inmensa mayoría del pueblo. Había que hablar aquí de la universidad, porque estamos aquí en el corazón de la universidad, porque estamos rindiéndoles tributo a los mártires universitarios, y porque esta generación estudiantil,

generación revolucionaria, esta generación no es una generación picadora de notas, no es una generación de copiadores que van al examen sin saber nada; es una generación estudiantil que se muestra con un magnífico espíritu de superación, con extraordinarias ansias de mejorarse, y porque, además, la universidad, libre ya de los problemas políticos que la embargaban, libre ya del eterno conflicto con los gobernantes, porque el sentimiento universitario, y el sentimiento público, y el sentimiento del pueblo, y el sentimiento de los gobernantes, serán en lo adelante una sola cosa; libre ya de las batallas que antes libraba, porque ya no tendrá que librarlas, porque ya no habrá injusticia; porque ya no habrá tiranía, porque ya no habrá inmoralidades, la universidad podrá invertir su extraordinario caudal de energía y de entusiasmo en preparar a los hombres, en preparar a la generación de hombres capacitados que la patria necesita, porque allí donde campeaba antaño la politiquería, el oportunismo y el vicio, ha de campear en el futuro la virtud y la capacidad. ¡A preparar los hombres que necesita la República! Esa debe ser la principal tarea, ese es el mejor premio a los estudiantes. No solamente una patria limpia, no solamente una patria libre, no solamente una patria revolucionaria, sino también una universidad limpia, una universidad libre, una universidad revolucionaria. (…) Nosotros podremos venir aquí siempre, nosotros seremos leales siempre a la memoria de nuestros muertos; nosotros sabremos cumplir con el deber, o caer en el cumplimiento del deber; nosotros podremos venir aquí, tengo la más completa seguridad, por grandes que sean los obstáculos que se nos pongan delante. Tengo fe absoluta en el fervor y en el idealismo que guía a esta generación. (...) Esta generación si de alguien aprendió fue de nuestros próceres gloriosos, si de alguien aprendió fue de los héroes de la patria, porque en medio de las contradicciones en que vivíamos, en medio de las monstruosas contradicciones en que se nos edu-

caba, esta generación supo beber en la fuente de nuestra historia, en el heroísmo de los Ignacio Agramonte, de los Antonio Maceo, de los José Martí. Esta generación que rindió tributo en las tumbas de los estudiantes caídos; todos nosotros, que de la universidad procedemos, que de la universidad sacamos la idea revolucionaria que injertamos en el corazón de nuestros campesinos, con los cuales hicimos la Revolución. Esta generación, pese al mal ejemplo, pese a los propios familiares que aconsejaban mal, esta generación, pese a la indiferencia de la nación hacia sus muertos, esta generación aprendió de aquellos héroes, y de sí misma sacó el idealismo y sacó las virtudes, y sacó la esperanza en un mar de descreimiento, en un mar de desaliento, y de ese mar ha sacado a flote la patria. Esta generación es, pues, la mejor generación que ha tenido la patria, (…) surgió de una universidad que no enseñaba nada, surgió de unos institutos y de unas escuelas que no enseñaban nada, y esta generación tendrá que enseñar a la universidad que no la enseñó, tendrá que enseñar a las instituciones que no la enseñaron a ella, tendrá que hacerlo todo nuevo. Y es, pues, la mejor generación que la patria ha tenido, más no, sin embargo, mejor que las generaciones venideras, las generaciones que van a tener otro ejemplo, las generaciones que se van a nutrir no sólo en la leyenda de 1868 y de 1895, sino también en la leyenda de esta guerra heroica, tan heroica como las anteriores; que se va a nutrir no sólo de los ejemplos de Agramonte, de Maceo, de Martí, sino también de los ejemplos de los Frank País, de los José Antonio Echeverría, de los Fructuoso Rodríguez, y de todos los otros. Esa generación que tendrá el ejemplo de gobiernos buenos, de hombres leales, de patriotas enteros que no se humillarán ante nada ni ante nadie, esa generación es la generación con que soñamos nosotros, es la generación donde –como decía el poeta, en los versos que fueron aquí declamados- «crecerán los niños que serán como imágenes de los hombres que han caído»; los niños que serán como «manzanita», los niños que serán como Fructuoso Rodríguez, los niños que serán como Frank País, como Pepito Tey, como Joe Westbrook, como Ciro Redondo, como Abel Santamaría, como Renato Guitart y como tantos otros, cuya lista sería interminable. ¿Quieren una patria grande? (exclamaciones de: «¡Sí, sí!»). ¿Quieren una patria extraordinariamente grande? (exclamaciones de: «¡Sí, sí!»). ¡Pues lo será cuando todos nuestros ciudadanos sean como José Antonio Echeverría, como Frank País, como Abel Santamaría! (APLAUSOS).

Nuevo Embajador de Cuba TP TP/ Rogelio Polanco Fuentes, ha sido designado por el Consejo de Estado de Cuba como Embajador en la República Bolivariana de Venezuela, sustituyendo a Germán Sánchez Otero, quien se destacó, durante 15 años, en la labor de incrementar los históricos lazos de hermandad entre nuestros pueblos, representando dignamente a la Cuba Socialista. El camarada Polanco, con quien la JCV y el PCV han tenido la oportunidad de compartir en distintas trincheras, se ha desempeñado durante los últimos años como Director del periódico Juventud Rebelde, cumpliendo simultáneamente significativas tareas de apoyo al proceso revolucionario venezolano. Fue Vanguardia Nacional de la Organización de Pioneros (OPJM) y de la Federación de

DIRECTORIO

Fundado el 17 de febrero de 1948. er iodismo 2002 . Naacional de P Per eriodismo Premio N

Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), cumpliendo diferentes responsabilidades en ambas organizaciones. En 1984 recibió la Orden al Mérito «José Antonio Echeverría». Representó a Cuba en la Unión Internacional de Estudiantes (UIE). Se graduó con Título de Oro como Licenciado en Relaciones Políticas Internacionales en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales «Raúl Roa García», en 1990.

Fue Presidente de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE). Como trabajador resultó Vanguardia Nacional por tres años consecutivos. Ha sido Miembro del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), fue Miembro de su Buró Nacional y Jefe del Departamento de Relaciones Internacionales de la UJC. Presidió el Comité Organizador del XIV Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes, Cuba 1997. Es diputado reelecto a la Asamblea Nacional del Poder Popular, por los Municipios Centro Habana y Holguín. Tribuna Popular saluda y le da la bienvenida al camarada Polanco en esta nueva responsabilidad que –estamos seguros- cumplirá con la dedicación que ha demostrado en toda su trayectoria.

DI RECT OR-F UND AD OR: G ustav o Ma do M. (1898-1983) / DI RECT OR: Car quino G. / E DI TOR: Osc ar P eña DIR ECTOR-F OR-FUND UNDAD ADOR: Gustav ustavo Maccha hado DIR ECTOR: Carlos Aquino EDI DIT Oscar Peña los A a, Osc ar F iguer a, P edr o Eusse JO DE RE DACCIÓN: Jer ónimo Car era, Oscar Figuer iguera, Pedr edro CONSEJO RED Jerónimo Carrrer CONSE uis Rojas, Jano hi Rosas, F ua án, Arg elio P ér abr a, Ítalo Gonz z, P ablo S ir is REDACT OR ES: Modair ubio Luis Janohi Frrancisco G Gua uaccar arán, Argelio Pér éreez F Fabr abra, Gonzále ález, Pablo Sir iris CTOR ORE Modairaa R Rubio ubio,, L ále DIA GR AMA CIÓN Y DISE ÑO: Dpto anda / ADMI NIST RACIÓN: Guil ler mo Betancour t, Z enaida Mar o DIAGR GRAMA AMACIÓN DISEÑO: Dpto.. N Naacional de P Prrensa y P Prropag opaganda ADMINIST NISTR uiller lermo Betancourt, Zenaida Marrrer ero RIENTE: 0102-0471-26-00-01067880 Banco de Vene zuela, a nombr opular CUE NTA COR CORR enezuela, nombree de: Tribuna P Popular CUEN B. P ar an Juan, Car zuela CIÓN: Cal le Jesús F ar ía, Esq an P edr o. Edif o, P DI REC PB. Par arrroquia S San Caraacas. Vene enezuela ECCIÓN: Calle Far aría, Esq.. S San Pedr edro Edif.. Canta Cantacclar laro DIR TE LEFAX: +58 212 4819737 - 3955696 / P ÁGI NAS WE B: www .t .org www .pcv-v ene zuela.org TEL PÁ GIN WEB: www.t .trribuna-popular ibuna-popular.org www.pcv-v .pcv-vene enezuela.org RÓNIC OS: tribunapopular70@c ant v.net ttrribunapopular70@yahoo .es ttrribunapopular70@g mail.com COR REOS E LECT ECTR ÓNICOS: ibunapopular70@cant antv ibunapopular70@yahoo.es ibunapopular70@gmail.com CORR EL DEPÓSITO LEGAL: PP760472


21 de agosto al 03 de septiembre 2009

Buró Político / Editorial

3

EDITORIAL

Depurar autocríticamente los vicios y errores

D

urante estos días, semanas y meses se han evidenciado con mayor claridad una importante cantidad de elementos clarificadores de la definición y deslindes de los que el PCV ha venido alertando insistentemente. Se reafirma progresivamente que ser revolucionario y revolucionaria no está determinado por la cantidad de camisas rojas que se tengan en el closet de la casa, ni por lo alto que se grite automática y mecánicamente la respuesta a una consigna, ni mucho menos por exigir un comprobante de militancia partidista cual si fuera el «certificado de calidad» socialista. A pesar de los deseos y la necesidad de los muy difundidos y bien posicionados gatopardistas –aquellos que plantean cambiar «algo» pero para que nada cambie-, el proceso revolucionario venezolano ha avanzado y se ha profundizado gracias a los enraizados y ancestrales anhelos de libertad, soberanía y progreso que durante generaciones se mantuvieron latentes y activos en nuestro pueblo. Todos y todas tenemos que tener claro esto, porque hay –incluso todavía enroscados en importantes responsabilidades de gobierno- unos personajes que se promocionan como los adalides de la Revolución bolivariana mientras desarrollan una línea política y de acción propia y personal, generalmente vinculada a beneficios económicos, muy distantes –no física sino conceptualmente- del presidente Chávez. El gran constructor de los procesos revolucionarios, que no es otro que el pueblo, ha venido dando grandes enseñanzas, y lo seguirá haciendo. Ojalá –como cantara Silvio-, quienes están en las máximas responsabilidades políticas, en el gobierno y en organizaciones populares, y tienen una sincera afinidad con el proceso revolucionario, asimilaran estas enseñanzas del pueblo, pero no por ellos o para ellos, sino –como hemos dicho con absoluta claridad- para que no fracase esta experiencia que vivimos en Venezuela. Desde el PCV hemos expresado críticamente y –a pesar de los vanos deseos de más de un arribista lamesuela «neosocialista»- lo seguiremos haciendo, que tenemos aun muchas deficiencias para consolidar el camino de liberación nacional de nuestra patria, que resuelva a favor de los intereses del pueblo la batalla antiimperialista y establezca realmente los cimientos para la construcción de la sociedad socialista. Pero, quizá para alguno sea necesario reafirmarlo, las críticas que se hacen desde el PCV –y desde cada vez más sectores comprometidos con la revolución- son reconociendo que indudablemente en diciembre de 1998 se inició una fase cualitativamente nueva del proceso revolucionario venezolano, y que seguramente la situación de nuestro país y de América Latina no fuera tan favorable

como lo es actualmente, si el planteamiento bolivariano no hubiera producido este quiebre. Sin embargo, simultáneamente, hay que reconocer que hay un debilitamiento de los niveles de fuerza con que los planteamientos de la dirección del proceso inciden hoy en las masas populares. Los niveles de apoyo y cohesión que se tuvieron en 1999, cuando la Constituyente; en 2004, cuando el Referendo presidencial; en 2006, cuando la reelección presidencial, están muy por encima de la situación actual. Mucho tiene que ver en esto el esquistamiento burocrático, el paquidermismo acomodaticio, la dejadez hacia las simbólicas y humanas Misiones Sociales y Educativas, la incapacidad manifiesta e indolente de gobiernos locales e instancias del ejecutivo para resolver las más elementales necesidades humanas. Esto ha permitido que el hipócrita e interesado discurso de la contrarrevolución esté calando cada vez más, especialmente en los grandes centros urbanos y los sectores populares. La «pérdida» de la Alcaldía del Distrito Metropolitano de Caracas y de la Gobernación del Estado Miranda, en 2008, son inocultables monumentos de esta situación. Por eso, desde mayo de este año, el PCV insistió, tanto públicamente –por los medios masivos de difusión- como privadamente –en reuniones esporádicas con PSUV y PPT-, que la principal objeción con la propuesta de Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) era que se pretendiera decretar mayorías artificiales en los órganos parlamentarios, como respuesta a este debilitamiento de fuerza, mientras que –en revolución- las respuestas y las acciones deben ser de masas, en las masas y con las masas. La posibilidad real y concreta de avanzar y desarrollar el proceso revolucionario es que las fuerzas revolucionarias nos articulemos para –coordinada y cohesionadamente- asumir con un programa conjunto y colectivo la lucha en el seno de las masas, para reanimarlas al proyecto socialista, depurando autocríticamente en el camino todos los vicios y errores que perviven dentro de la revolución. Otros aspectos, también expresados por el PCV, tenían que ver con principios que no atañían solamente a este Proyecto de Ley, sino que involucran a la propia Constitución. El tema de la representación proporcional en los órganos parlamentarios de la votación expresada en las elecciones, la representación de las mal llamadas minorías –cuando éstas podían representar incluso a un millón de personas-, el estímulo del falso principio democrático de la personalización del voto, son observaciones que se hicieron. Sin embargo, no hubo la posibilidad de incidir

para incorporar estos aspectos. Al PCV le correspondió –entonces- expresar un apoyo crítico a esta Ley, valorando que debía interpretarse correctamente el momento histórico de ofensiva de las fuerzas reaccionarias y que –entonces- es necesario ganar tiempo que nos permita aplicar los correctivos a las causas que han generado el debilitamiento de fuerza, por lo que, las justas observaciones que en cualquier otro momento nos abrían hecho votar contra un Proyecto como el presentado, tuvimos que subordinarlas al interés mayor de poder seguir enfrentando al principal enemigo de nuestro pueblo, el imperialismo. Pasaron los días, y saltó un hecho bochornoso. Casi todos los funcionarios gubernamentales y de las diferentes instituciones del Estado que de alguna manera tienen que ver con el sensible tema del ruleteo de las parturientas «descubrieron» que este problema existe y han «demostrado gran preocupación», a raíz de que una madre venezolana logró sortear los controles de la estructura logística de Alo Presidente y generó que el Presidente Chávez se pronunciara sobre esta inhumana práctica. Es inconcebible –casi tanto como cotidiano- que para muchos de estos funcionaros y responsables de instituciones, los problemas –que conoce y sufre el puebloexisten desde el momento en que el Presidente Chávez se los hace saber e instruye que los atiendan. Pasaron los días, y la contrarrevolución se anotó otro punto. El mismo día que las y los revolucionarios del mundo conmemorábamos los 83 años del siempre joven Fidel, un foco vanguardista le regaló herramientas a la campaña contrarrevolucionaria, entregándole 12 nuevos «mártires». No es, ni mucho menos, desde una posición «pacifista» que lo decimos. Los comunistas entendemos perfectamente que la lucha de clases está en momentos de agudización, y que es absolutamente lógico que en el enfrentamiento de las dos antagónicas concepciones del mundo, ninguna de ellas se entrega sin batallar. Pero, para quienes abrazamos el ideal revolucionario, la lucha es de masas. No es un «trofeo revolucionario» ni una gran «victoria socialista» ganarle a 12 periodistas a puño y palo en «defensa» de un ficticio espacio liberado. Son temas latentes y vitales, que están desarrollo y que cada vez más influyen en el desenlace que tendrá en corto plazo la profunda lucha de clases que se expresa en Venezuela y Latinoamérica. Son temas que también se discutirán en la etapa final del XI Congreso de la Juventud Comunista de Venezuela, del 27 al 30 de agosto, para el que auguramos los mayores éxitos.

XXXI P leno del Comité Cent ta que E EUU y Colombia cr ean cer co militar en Amér ic ina Pleno Centrral aler alerta EEUU crean cerco Améric icaa Lat Latina

PCV PCV:: Hacia la amplia Alianza Antiimperialista por la Paz y contra la Guerra Tribuna Popular.- El Partido Comunista de Venezuela (PCV), en su XXXI Pleno del Comité Central desarrollado el 8 y 9 de agosto, hizo un llamado de alerta a los pueblos Latinoamericanos de los planes imperialistas, acusándolo de crear un cerco militar en el continente. Convocó a las organizaciones populares, movimientos políticos progresistas a avanzar en la creación de amplia Alianza Antiimperialista por la Paz y contra la Guerra. Así lo manifestó, Perfecto Abreu Secretario Nacional de Organización, en el discurso político central a nombre del XXXI Pleno del Comité Central, donde los comunistas venezolanos reafirmaron su compromiso con el proceso revolucionario y la lucha por la paz y la agresión imperialista. Abreu hizo un profundo análisis del contexto político actual, destacando que el imperialismo, junto al gobierno colombiano están preparando un clima de guerra en la región provocada por la instalación de las siete (7) nuevas bases militares que permitirán el control militar y de inteligencia de toda Suramérica y el Caribe y la entrega de la soberanía colombiana al imperialismo. El PCV sostiene la necesidad de organizar la defensa de nuestra revolución y los procesos de libe-

ración que se desarrollan en América Latina, para lo cual es urgente y necesario constituir un Frente Amplio Antiimperialista a nivel nacional y regional que permita unir, bajo una dirección colectiva a todas las fuerzas políticas, movimientos sociales revolucionarios y progresistas que se opongan a la injerencia imperialista en el Continente. «La guerra es el camino que han elegido las oligarquías y el imperialismo para destruir los avances de los pueblos y los procesos democráticos y de liberación que vive la región. Honduras es el primer eslabón de la agresión hacia nuestro pueblos», sostuvo Abreu. En el Acto, Abreu hizo una amplia exposición de las circunstancias y marco político en que el Partido determinó, hace 72 en la Primera Conferencia Nacional, dar la cara y constituirse como fuerza organizada y destacamento político e ideológico de la clase obrera venezolana. «La transformación revolucionaria de la sociedad es obra de la clase obrera, que actúa estrechamente unida al campesinado pobre y demás aliados para poder vencer en la lucha de clases contra sus enemigos», señala parte de la resolución de la primera Conferencia realizada en la clandestinidad, el 8 de

marzo de 1937. «Hoy continuamos fortaleciendo al Partido, sus estructuras y su trabajo estrecho con la clase obrera y los movimientos populares. Ese es seguirá siendo nuestro aporte al proceso de liberación que encabeza el Presidente Chávez», destacó Abreu. Con anterioridad, hizo uso del derecho de palabra, el Presidente del PCV, Jerónimo Carrera quién señaló que el 8 de agosto «es una fecha especial para los comunistas venezolanos», destacando que la Primera Conferencia, que reunió a 17 dirigentes de todo el país, fue un conclave más destacado de la lucha revolucionaria venezolana. Carrera, leyó una intervención no publicada de hace 20 años donde analiza el contexto político del momento, destacando la fuerte explotación que vivían los trabajadores venezolano y la entrega de las riquezas en manos de la oligarquía y el imperialismo. El dirigente hizo un llamado a estudiar lo que sucedía hace 20 años y las verdaderas transformaciones que se han producido en esta época «es necesario reflexionar en torno a los verdaderos cambios que se han desarrollado en esta época», recalcó.


4

Trabajadores

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

Los trabajadores petroleros deben decidir su dirección nacional sin injerencias externas

PDVSA: Ni sindicalismo contrarrevolucionario ni sindicalismo patronal Tribuna P opular/P or: P edro Eusse. Popular/P opular/Por: Pedro El proceso hacia las elecciones de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo, del Gas, sus Similares y Derivados de Venezuela (FUTPV) se ha complejizado, hasta el punto de ponerse en peligro su realización, ante la amenaza de que esta organización sindical pierda toda independencia y se convierta: ó en instrumento de la contrarrevolución, para el desarrollo de los planes desestabilizadores dirigidos a derrocar al Presidente Chávez y entregar de nuevo nuestras riquezas a las empresas imperialistas, ó en instrumento de la alta gerencia de PDVSA, que utilizando todo su poder, interviene abiertamente en el proceso electoral sindical para favorecer a una plancha confeccionada por decisión de la directiva de PDVSA, con el propósito de tener al frente de la FUTPV a un equipo absolutamente incondicional a la patronal. Así lo dejó claro el ministro Ramírez, en su condición de Presidente de PDVSA y Vicepresidente para Occidente del PSUV, en el discurso pronunciado en el Domo de Cabimas, el pasado 14 de julio, ante miles de trabajadoras y trabajadores de la industria llevados por la empresa desde distintas regiones, donde sin tapujos dijo «estamos apoyando el esfuerzo unitario, agrupado en torno a Vanguardia Obrera Socialista (V.O.S)», refiriéndose a la plancha Nº 7, asegurando además que la Convención Colectiva «la vamos a discutir cuando la Revolución asuma la dirección de la FUTPV». Obviamente para el ministro Ramírez la única plancha que expresa a la Revolución es la que él apoya y con ese discurso pretende obligar a que todas y todos voten por ella, so pena de quedarse sin los beneficios de una nueva Convención Colectiva. ¿Así piensan el presidente de PDVSA y sus asesores conquistar al movimiento obrero petrolero para la revolución? Ese es el mismo estilo patronal autoritario con el que se ha pretendido en PDVSA y en otras empresas del Estado, imponer a sus trabajadores la afiliación forzada al PSUV, desconociendo que bien puede militarse en otros partidos de la revolución (como el PCV) o bien puede optarse por no militar en ningún partido sin que esto signifique ser enemigo de la revolución. Tales orientaciones burocráticas y antidemocráticas, ahora también se estarían extendiendo a negar la conformación de los Consejos Socialistas de Trabajadoras y Trabajadores en las instalaciones petroleras y en otros centros industriales de propiedad estatal, como instrumentos propios de la clase obrera en el establecimiento de un nuevo y democrático modelo de gestión de tales empresas, para imponer en cambio los llamados «Comités Socialistas», montados por los gerentes, todo lo cual también formó parte de las líneas lanzadas en el famoso discurso del ministro Ramírez en Cabimas. Todos en PDVSA y más allá, saben que la llamada Vanguardia Obrera Socialista es una figura creada por la directiva de Petróleos de Venezuela y que ha sido financiada por ésta, insertando en los medios impresos nacionales costosos avisos de páginas completas, redactadas por funcionarios al servicio de la patronal. Y todos saben que «el esfuerzo unitario» que dio nacimiento a esa formula, fue una operación de la alta gerencia de la empresa, con recursos e influencia corporativa mediante, que contó con la dócil y oportunista «cooperación» de un grupo de sindicalistas que no se caracterizan

Pero más allá de los aspectos teóricos y generales, el resultado práctico, de cara a las elecciones de la FUTPV, es el inmerecido y peligroso fortalecimiento de las planchas que representan las opciones ligadas a la oposición, particularmente una de ellas, la inscrita con el Número 1, vinculada de manera directa con un sector trotskista que abandonó el campo revolucionario Trabaja dores ppeetr n ppllena llu ucha ppoor lla a jad trooleros een y que ahora, furibundo autonomía sindical y el Contrato Colectivo antichavista pero con fraseología revolucionaria, integra una precisamente por su combatividad. La intromisión de la cúpula de alianza político-sindical de la contrarrePDVSA llegó al extremo de lograr la volución. Esta plancha, valiéndose de los continua suspensión de las elecciones medios de comunicación de la derecha de la Federación, lo que intenta de ha adoptado un lenguaje radical nuevo, con la finalidad de que el CNE «antipatronal» para sacar provecho elecle reconozca una nómina de electores toral del gran error político que comete de la FUTPV, que le sirva exclusiva- la dirección de PDVSA y su equipo. Que los enemigos del proceso revomente a la plancha patronal. La percepción de lo negativo que lucionario intenten a toda costa tomar sería para las y los trabajadores petro- el control de la más importante Fedeleros una directiva sindical dominada ración sindical venezolana, es una por la directiva de la empresa, comen- amenaza predecible, que pudiera ser zó a manifestarse cuando PDVSA «pac- derrotada con la acción conjunta, unitó» con los representantes de la plan- taria, de los diversos factores y corriencha de la llamada «Vanguardia Obre- tes progresistas y revolucionarias que ra» el desmejoramiento de la Tarjeta actúan en el sindicalismo petrolero. Electrónica de Alimentación (TEA), Pero, que desde la Presidencia de asumiendo unilateralmente el patrón, PDVSA se pretenda imponer a troche como supuesta legítima «representa- y moche el triunfo de una fórmula orción obrera», a la señalada agrupación, ganizada por la patronal, resulta la sin que la masa laboral petrolera le peor amenaza, pues está favoreciendo las posibilidades de aquellos que, eshaya asignado tal condición. Estamos en presencia de un brutal grimiendo un discurso antipatronal, atropello a los elementales principios ocultan su verdadero propósito: el de de autonomía e independencia del mo- usar a la FUTPV como arma contra la vimiento obrero y sindical, llevándose industria petrolera nacional, contra los por el medio a derechos legales conquis- intereses de nuestro pueblo y a favor tados por años de lucha de la clase tra- de los planes imperialistas. Por todo lo anterior, el Partido Cobajadora del mundo y de Venezuela. Y lo peor, hecho a nombre de la revolu- munista de Venezuela y la Corriente Clación y el socialismo. ¿No están conscien- sista de Trabajadores «Cruz Villegas» tes los directivos de PDVSA –quienes hacemos un fraterno y urgente llamado se reivindican como consecuentes re- a las y los trabajadores petroleros a devolucionarios- que la clase obrera ne- rrotar, en las elecciones de su Federacesita de su organización amplia e in- ción sindical, que están previstas para dependiente frente a los patronos, el el 2 de septiembre –fecha que nos opoEstado, las iglesias, los Partidos (sobre nemos sea modificada nuevamente-, tantodo los partidos de la burguesía y de la to a las planchas que representan a la pequeñoburguesía), para dar la pelea contrarrevolución, como a la plancha que por sus propios intereses y así formar- representa al patrono, pues ninguna de se una conciencia de clase en el com- éstas posee la independencia necesaria bate contra el capitalismo y sus estruc- para defender los intereses del proletaturas de poder estatal? riado petrolero venezolano y en definitiLos comunistas asumimos la nece- va, ninguna de las dos tendencias, ni sidad de que una dirección política de contrarrevolucionarios abiertos ni oporla clase obrera, guiada por la teoría tunistas patronales, le permitirán a los del socialismo científico, el marxismo- hermanos de clase del petróleo jugar un leninismo, oriente a los sectores cla- papel protagónico en la lucha por la sistas –de hecho, ese es nuestro de- emancipación y la construcción del sober- para que se articulen y actúen en cialismo, libres de la manipulación el movimiento sindical petrolero en proimperialista y sin el tutelaje patrofunción de derrotar a las corrientes nal y la mediatización pequeñoburguesa. contrarrevolucionarias y reformistas Los invitamos, en estas elecciones, en general, pero algo absolutamente a inclinarse a favor de las planchas diferente es que la elite patronal in- identificadas con el proceso revoluciotervenga y pretenda obligar a trabaja- nario desde posiciones independientes, doras y trabajadores a votar por un como la plancha Nº 3 (liderada por equipo montado por esa misma patro- Carlos Labrador) o la plancha Nº 9 nal, que además, como agravante, sigue (liderada por Freddy Alvarado), a quieexpresando y reproduciendo el modelo nes exhortamos a hacer un esfuerzo de empresa capitalista, porque como bien unitario de último momento para aselo ha precisado el presidente Chávez, gurar una victoria históricamente nenuestro Estado sigue siendo capitalista, cesaria para bien de la clase obrera por tanto nuestras empresas estatales petrolera, de la patria bolivariana y de funcionan con las relaciones capitalis- la independencia del movimiento sintas de producción, donde el propietario dical venezolano. o representante del propietario (en este caso el Estado burgués) toma las decisiones y da órdenes, mientras que la masa laboral está sometida y subordinada, sin que participe en el proceso de www .tribuna-popular .or g www.tribuna-popular .tribuna-popular.or .org toma de decisiones.

DECIRES

Por: Américo Díaz Núñez.

Obama se quitó la máscara de cambio y se puso el casco agresor de sus antecesores. -Dividir para rreinar einar einar,, viejo adagio romano que aplican todos los imperios. -El ALBA y UNASUR en la mira de las bases compartidas… como en Vietnam. Una premonición que debería asustar a sus promotores. Con habilidad política y moviliza-Con ción popular hemos vencido otras veces las ofensivas imperiales. -No será la primera vez ni la última que tengamos que prepararnos para una larga lucha en defensa de nuestra soberanía nacional y latinoamericana. -Honduras es el mensaje y Colombia el instrumento de nuevas agresiones que pondrán a prueba nuestras fortalezas. -Uribe comenzó entregando la soberanía colombiana y ahora pretende ampliar sus servicios genuflexos de oligarca más allá de las fronteras de su país. -La mejor manera de combatir el narcotráfico es combatiendo el consumo de drogas en EEUU, lo cual es lo que no se percibe en la realidad. -Sacar las drogas a través de Venezuela es una estrategia maquiavélica para dinamitar la democracia venezolana. Pero también delata quiénes manejan el narcotráfico colombiano. -P asar a la ofensiva política median-Pasar te la denuncia de las realidades derrotará los planes imperiales perversos contra la Revolución Bolivariana. -El imperialismo no duerme, pero tuvo sus amargas pesadillas en Cuba y Vietnam. -Nunca será hora de flaquear mientras los pueblos nos acompañen. -Fidel y Chávez son hijos de pueblos rebeldes y guerreros que saben lo que cuestan la libertad y la independencia. -El cubano se atrevió a vencer y el venezolano tomó las banderas de la dignidad que nos legaron Bolívar y Martí. -Las armas antitanques son tan útiles a una guerrilla selvática, como un paracaídas a buceadores submarinos. -Uribe es especialista en enredar las cosas para después salir a dar explicaciones que nadie se las cree. -Las bases serán tan colombianas como el paquete chileno, de Chile. -EEUU juega con las contradicciones internas de la América Latina para tratar de liquidar el sueño libertario e integrador de sus pueblos. -Para maniobrar y ocultar propósitos pusieron un presidente de adorno que prometiera cambios que no se ven. -La mano peluda del Imperio muestra sus garras con los engaños de siempre. Debemos estar prevenidos contra las tretas intervencionistas. -Las emisoras ilegales (sin registro legal) no son permitidas en ninguna parte del mundo, pero nuestra oposición pretende los privilegios que nadie reclama en el resto del orbe. -Si en V enezuela eexistiera xistiera censura Venezuela de prensa, no se dirían las barbaridades que de manera cotidiana repiten los medios opositores. -Hay democracia donde la oposición también gobierna, aunque lo niegue. -La libertad que disfrutan los medios en V enezuela no se ve en ninguna Venezuela otra parte del globo. -Ya son siete y no 5 las bases donde operarán las FFAA norteamericanas en Colombia. Nada de raro que sean más, viniendo de Uribe la información. -Los pueblos son más fuertes que todas las amenazas que se usen contra ellos. -La grosera arrogancia de Goriletti sólo compite con la estupidez política de creerse en la gloria de la impunidad. -No es el mejor de los momentos para que EEUU comience nuevas aventuras agresoras en la América Latina. -No se combate narcotráfico ni guerrillas con aviones ni naves de guerra hechos para otra cosa.


21 de agosto al 03 de septiembre 2009

Ratificaron apoyo y defensa al proceso revolucionario y la LOE

Convocan a III Congreso de UNETE Tribuna Popular.- El sábado 15 de agosto se cele- de producción y distribución para ponerlos al servibró la II asamblea General Extraordinaria de la Fe- cio del pueblo. deración de Trabajadores UNT-Zulia en la Ciudad de Consideran vital profundizar la lucha por la esMaracaibo con la participación de diferentes Corrien- tabilidad, la soberanía alimentaría, la salud, las contes, Sindicatos, Federaciones Regionales, Naciona- trataciones colectivas, seguridad social, salud ocules y Sectoriales adscritas a la Confederación de Tra- pacional y erradicar figuras como la tercerización además del impulso de una nueva ley del Trabajo y bajadores UNETE. El evento contó con la participación de delega- la defensa del derecho de sindicalización. Los asistentes se comprometieron en la defenciones de las Federaciones Regionales de los Estados Sucre, Falcón, Aragua, Trujillo, Bolívar, sa de la revolución, ante las amenazas inminentes Carabobo, Caracas-Miranda y Mérida, además de de las bases militares estadounidenses en suelo Colombiano y luchar contra el golpe de esrepresentantes de las Federaciones Natado que vive el pueblo de Honduras. cionales de los sectores de obreros y emReconocen a los pleados Universitarios, Transporte, ElécConsejos Socialistas Respaldaron la nueva Ley de Educación trico, Químico-farmacéutico, Bancario, de T dores y como herramienta para la transformaTrrabaja jad ción social, que permite la participación Construcción, Petrolero, Alimentos y BeTrabaja doras jad protagónica de los trabajadores para la bidas, Magisterio, Empleados Públicos, toma de decisiones al interior de las Puertos y Aeropuertos, entre otras. Dirigentes sindicales de toda la Geografía toma- Universidades y de los consejos comunales al interon la palabra, para ratificar su afiliación a la UNE- rior de las escuelas y liceos. Acordaron dar arranque al proceso de legitimaTE, para apoyar la convocatoria al III Congreso y la necesidad de relanzar la Central Sindical mayorita- ción de la Confederación de Trabajadores UNETE, para ello convocarán su III congreso a finales de ria, reconocida a nivel nacional e internacional. Al final de la jornada los asistentes dejaron claro noviembre de este año, a fin de seguir profundizanla vigencia de las organizaciones sindicales mien- do su política laboral y a favor de las grandes transtras existan la relaciones capitalistas de producción, formaciones de la sociedad, basada en la libertad, de igual manera reconocen a los Consejos Socialis- soberanía, la distribución igualitarias de nuestros tas de trabajadores y trabajadoras, como organis- recursos, la transferencia del poder y la formación mos encargados de asumir el control de los medios de un ser humano justo y solidario.

Reenganche ya para despedidos de VTELCA Tribuna P opular .- En la emPopular opular.posteriormente, trabajaron presa Venezolana de Telecomuen la producción de los prinicaciones (VTELCA), empremeros 10 mil celulares, ensa estatal ensambladora de cesamblados directamente por lulares ubicada en la Zona orientaciones del PresidenFranca de Paraguaná, Estado te Chávez, en tiempo record Falcón, fueron despedidos iley con impecable calidad. Ingal e injustificadamente 92 tracluso uno de los despedidos, bajadoras y trabajadores entre estuvo entre los adiestrados los meses de julio y agosto. en China para el dominio Entre los despedidos se enespecializado de las técnicas cuentran los delegados de prede ensamblaje. Trabaja dores eexi xi n tr ato aad decuado a uun na jad xiggen uun tra vención, quienes habían sido deEsta situación, sumada a empresa que lleva el nombre de «socialista» bidamente elegidos por el colecuna serie de irregularidades tivo laboral de acuerdo a lo establecido por la que se están presentando en VTELCA, que van desLOPCYMAT y su Reglamento. de condiciones riesgosas de trabajo, hasta el abanEsta fábrica de celulares, cuna del famoso dono del inicial y efectivo proceso de formación y «vergatario», fue instalada con la cooperación de la selección del personal, incluyendo la violación a las República Popular China y es presentada como «so- rigurosas normas de calidad que deben emplearse cialista», sin embargo, su Presidente, el Licenciado en la fabricación de los equipos celulares, ponen en Carlos Audrines, no reconoce a su personal, ni a los peligro el ambicioso proyecto que con gran entusiasdespedidos ni a los más de 200 activos, la condición mo presentó al país el presidente Chávez y que fue de trabajadores y por lo tanto se niega a reconocer- acogido por el pueblo venezolano y, especialmente le los derechos constitucionales y legales que, como por los jóvenes paraguaneros, que vieron una oportales, les corresponden. tunidad de trabajo en lo que se creyó una fábrica de La causa real de los despidos, más allá de las nuevo tipo y ha devenido en una ensambladora con retorcidas maniobras que intentaron presentar a las relaciones de trabajo tipo maquila , con y los compañeros atropellados, como saboteadores, sobreexplotación, autoritarismo patronal, negación es que estos se «atrevieron» a elegir delegados de del derecho a la organización, a la seguridad social prevención y estuvieron a punto de cometer la «fe- e incluso, la negativa a cancelar un salario regular choría» de constituirse en Consejo de Trabajadores con el peregrino argumento de que todo el personal para participar activa y colectivamente en lo que no es más que un grupo de colaboradores o particidebería ser un modelo de relaciones socialistas de pantes en una inducción, carentes de todos los deproducción y no una tiranía patronal, impuesta por rechos laborales. este funcionario supuestamente «guapo y apoyao» Esta situación debe ser resuelta a la brevedad que procede del puntofijismo y que incluso utilizó a por las autoridades y, en tal sentido, desde el PCV y efectivos de la Guardia Nacional para sacar a los la Corriente Clasista de Trabajadores se hace un compañeros de sus puestos de trabajo. fuerte llamado al Ministerio del Poder Popular para Por eso, el Partido Comunista de Venezuela (PCV) el Trabajo y la Seguridad Social, para que emita las y la Corriente Clasista de Trabajadores «Cruz correspondientes órdenes de reenganche e igualVillegas» declararon públicamente la exigencia enér- mente obligue a estos patronos públicos a cumplir gica que hacen por el inmediato reenganche de to- con todas sus obligaciones legales en materia labodas y todos estos trabajadores. ral y de seguridad social. La mayoría del grupo de trabajadoras y trabajaIgualmente, extienden esta exhortación a las dores víctimas de estos despidos, agresiones e infa- autoridades respectivas del Ejecutivo Nacional para mias vertidas por el presidente de la empresa en los que escuchen a las y los trabajadores despedidos y medios de comunicación, son jóvenes que fueron abran una investigación sobre lo que realmente está postulados por Consejos Comunales, Misiones, Uni- sucediendo en la empresa VTELCA, en función de versidad Bolivariana de Venezuela (UBV) y Frente adoptar los correctivos necesarios, con la participaFrancisco de Miranda, luego de un proceso de for- ción protagónica del colectivo laboral que hace posimación sociopolítico de orientación socialista. ble el cumplimiento de los planes de producción y Y fueron éstos, en su mayoría, quienes trabaja- con quienes se tendrá una verdadera empresa soron en el montaje de las líneas de producción de la cialista y no un nuevo centro de esclavitud moderfábrica, bajo asesoría china, en el mes de enero y, na, a la usanza de las peores prácticas del capital.

Trabajadores

5

Notas de D uelo Duelo Tedro SSu urmaly

Tribuna Popular hace llegar a la camarada Josefina Surmaly de Monserrat y a toda su familia las condolencias por el lamentable fallecimiento de su hermano, Tedro Surmaly, el pasado 18 de julio.

Francisco Egañez

Tribuna Popular cumple con el lamentable deber de informar el lamentable fallecimiento, el pasado 3 de agosto, en Caracas, de Francisco Egañez, a la edad de 94 años, quien fuera un destacado dirigente comunista del sindicato de funerarias, impulsando la organización de los trabajadores en difíciles y adversas condiciones de anticomunismo.

Lino Pozzerle

Tribuna Popular hace llegar a los camaradas del Partido Comunista de la Argentina el dolor que comparte por el fallecimiento, el pasado 3 de agosto, a los 80 años, de Lino Pozzerle, destacado militante comunista en Villa María, céntrica ciudad de la Provincia de Córdoba. Hijo de Clestino Pozzerle, fundador del PC, fue víctima de persecuciones, allanamientos, marginaciones y detenciones, durante décadas. En el acto de despedida, se resaltaron «su adhesión consciente al pensamiento y a la acción del marxismo revolucionario, su gran preparación ideológica, política y cultural», y que fue «una persona de extraordinarias cualidades humanas, que no pasó en vano por la vida, sino que ha dejado una huella imborrable».

Mariela de González

El pasado 4 de agosto, falleció Mariela de González, quien fuera cuñada del camarada Gioberti Monserrat, Secretario de Organización del Partido en Caracas, a quien le expresamos desde Tribuna Popular, así como a demás familiares, nuestras condolencias.

Sofía Navas de Correa

Tribuna Popular hace llegar sus condolencias a toda la familia Correa Navas, especialmente al camarada Javier Correa, militante de la Célula Chema Saher de Caracas, por el sensible fallecimiento de su madre, el pasado 5 de agosto.

Rafael Mendía

El pasado 7 de agosto falleció Rafael Mendía, padre de la camarada Isnelda Mendía, militante del Partido en Caracas, y suegro del camarada Oscar Figuera, Secretario General del PCV, por lo que Tribuna Popular les hace llegar a ellos, a familiares, camaradas y amigos sus palabras de condolencia.

Raul Solnado

El pasado 8 de agosto falleció a los 79 años, Raul Augusto Almeida Solnado, humorista, presentador, director de teatro, actor y director –hasta su muerte- de la Casa del Artista, sociedad de apoyo a los artistas de la cual fue fundador. Desde 1947 trabajó en operetas, revistas, teatro clásico, cine y televisión. El Secretario General del PC Portugués, Jerónimo de Sousa, expresó que «Es una triste noticia, el país pierde una figura indudable, un hombre que a su manera dio su importante contribución por la democracia».

JUVENTUD COMUNISTA de VENEZUELA 27 al 30 de agosto de 2009


6

Nacional

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

«Una abier ta pr ovoc ialista y del ggobier obier no nar copar amilitar de Ur ibe» abierta pro ocaación imper imperialista obierno narcopar coparamilitar Uribe»

PCV denuncia incursión militar colombiana en frontera de V enezuela Venezuela Tribuna P opular .- El Buró Político Popular opular.del Partido Comunista de Venezuela (PCV), denunció este lunes que el pasado fin de semana se registraron dos incursiones, en territorio venezolano, de fuerzas militares colombianas, calificándolas de una «provocación imperialista en contra del pueblo venezolano». El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Oscar Figuera, calificó estos hechos como «una abierta provocación, que forma parte del plan desestabilizador que busca provocar un conflicto armado entre Venezuela y Colombia». Los Hechos El viernes 14 de agosto –señala la denuncia hecha por el PCV- se produjo una ocupación por 150 efectivos paramilitares colombianos que entraron por Caño Negro, cruzando el puente Tarra en el municipio José María Semprún del Estado Zulia. La segunda incursión se produjo menos de 24 horas después, el día sábado 15 a las 5 pm. cuando 3 helicópteros pertenecientes al Estado «narcopamilitar» colombiano que dirige Uribe Vélez, se ubicaron en la frontera colombo-venezolano, «dos de ellos de mantuvieron en territorio colombiano y uno denominado «Halcón Negro» –Black Hawk-, por un lapso de 10 minutos, sobrevoló el sector Simón Bolívar de la Parroquia Barí, del municipio Jesús María Semprún en el mismo Estado Zulia, señaló Figuera. El dirigente comunista recordó que en 2003, en ese mismo lugar, hubo una in-

(D dgar LLu ucena, P breu, O quino, (Dee IIzzq. a D Deer.) E Ed Peer fe feccto A Ab Osscar FFiiguera y Ca Carrlos A Aq miembros ddel el B uró P ek PCV Bu Poolíti ticco ddek PCV.. -F -Footo: TP cursión paramilitar que quemó y arrasó una escuelita al servicio de los niños del sector Simón Bolívar de ese municipio. «Nos llama la atención esta información que nos ha llegado y con la cual, exhortamos al Gobierno venezolano a iniciar las investigaciones correspondientes, a efectuar las denuncias diplomáticas internacionales a que hubiese lugar», solicitó Figuera. PCV Alerta a los pueblos latinoame ricanos El Partido Comunista alertó a la comunidad nacional e internacional sobre estos graves hechos y reiteró que

«las denuncias que venimos haciendo desde hace algún tiempo, y por parte del Presidente Chávez y las organizaciones político-sociales del proceso, en torno a que continúa avanzando y consolidándose el plan de la agresión en contra de los procesos revolucionarios del continente». La tolda roja calificó de «un gran acto de desestabilización que presiona a los diversos gobiernos latinoamericanos y una acción provocadora que está intentando producir en la frontera colombo-venezolana enfrentamientos que puedan generar una guerra local

que sirva como pretexto a una agresión directa del imperialismo», denunció Figuera. El Partido Comunista, asumiendo la responsabilidad de la denuncia hecha llegar a la colectividad, expresa que esto forma parte «del plan desestabilizador, de presiones y de agresión que continúa en desarrollo con la ampliación de la presencia militar gringa en territorio colombiano; con la activación de la IV Flota norteamericana; con la presencia de gobiernos de derecha como es el caso de Panamá, intentando aislar el avance de los pueblos», señaló el dirigente. No se descarta ayuda interna para la agresión Figuera no descartó que en estos planes de agresión puedan estar involucrados factores políticos internos, como son el caso de la gobernación del Estado Zulia y del Estado Táchira de clara confrontación sediciosa con el ejecutivo nacional. El PCV anunció que pronto entregará a la opinión pública una denuncia concreta sobre la conexión y coordinación de la gobernación del Táchira con fuerzas paramilitares colombianas que se apoderan de la gestión de ese Estado. «Estamos por concluir una investigación que daremos a conocer a la opinión pública nacional e internacional», anunció el dirigente comunista.

Recog tantes pr opuestas de las y los com unistas Recogee impor importantes propuestas comunistas

LOE: Instrumento de Desarrollo del Poder Popular Por: F rancisco Guacarán. Especial para Francisco Tribuna P opular Popular opular..- Después de un largo debate a nivel nacional, que logró reunir en diversos espacios a estudiantes, trabajadores y trabajadoras de la educación y miembros de organizaciones populares y comunitarias, Venezuela tiene una Ley Orgánica de Educación (LOE) que se adecua a las exigencias de los momentos actuales y crea las condiciones para avanzar en una profundización integral del proceso revolucionario. El Partido Comunista de Venezuela (PCV) y la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) con el Frente de Profesionales y Técnicos «Belén Sanjuan» (FPTBS) y el Frente Estudiantil Livia Gouverneur (FELG), participaron activamente en las discusiones sobre el tema educativo en cada espacio del país: escuelas, universidades, barrios y plazas públicas, junto a organizaciones aliadas, y desde estos espacios surgieron importantes planteamientos que los y las comunistas de Venezuela celebramos hayan sido recogidos en la actual Ley. En primer lugar, la garantía de asumir a la Educación como un proceso de formación permanente y continuo que esté ligado al desarrollo productivo nacional, basado en los principios de la democracia participativa, con énfasis en valores que formen sujetos sociales que promuevan la transformación revolucionaria –especialmente la valoración social y ética hacia el trabajo-, respetando las diferencias culturales, todo ello quedó ampliamente establecido en la actual Ley en artículos fundamentales (Artículos 3, 7, 14, 15 y Capítulo III). Asimismo, realzamos que se haya promovido el carácter corresponsable del Estado docente –instancia rectora y orientadora del proceso educativo nacional- junto a las organizaciones del Poder Popular

Ahora es el pueblo organizado quien debe asumir su implementación y control organizado en el país –quienes deben asumir espacios importantes de supervisión y control sobre la gestión educativa acorde a los escenarios revolucionarios-, como una medida que profundizará el carácter democrático y popular del proceso de liberación nacional (Artículo 5 y Capítulo II). Otro avance importante que celebramos es la incorporación de elementos que promoverán una transformación real e integral de las universidades, especialmente al definir la autonomía universitaria de acuerdo a los grandes intereses nacionales, planes y políticas de desarrollo integral, y su organización interna debe estar acorde con los valores de la democracia participativa y protagónica, por ejemplo, la elección de las autoridades en las universidades autónomas se hará garantizando la igualdad de estudiantes y trabajadores de la educación, administrativos y obreros, y, adicionalmente, los electos y electas son susceptibles a revocatoria de su cargo

(Artículos 32 y 34). Finalmente, tal como lo demuestran los diversos documentos de trabajo, era necesario señalar la responsabilidad que tienen los medios de comunicación en el proceso de formación y educación de la sociedad, por tanto, era necesario que la Ley Orgánica de Educación estableciera parámetros para vincular tácitamente a los medios de comunicación en el proceso educativo (Artículo 9). En definitiva, si bien no es una Ley Socialista –como irresponsablemente lo quieren intentar hacer ver algunos voceros del gobierno- contiene elementos que sólo con la organización, movilización y conciencia revolucionaria del Poder Popular lograremos transformar en medidas genuinamente populares, revolucionarias y socialistas. Ahora nos toca trabajar en la Constituyente por la Educación Popular, con la discusión de las demás leyes y reglamentos que hagan efectivos cada uno de los planteamientos generales de la Ley Orgánica de Educación, un nuevo reto que debemos asumir con total disciplina, compromiso y alcanzando niveles importantes de unidad dentro del movimiento revolucionario.

www.jo rg .jottaceve.o e.org


Nacional

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

7

INFORME E SP ECIAL SE MAN AR IO VOZ ESP SPECIAL SEMAN MANAR ARIO

El «Salto Estratégico»: Otro proyecto made in USA Gobierno de Uribe prolonga la confrontación armada de manera indefinida con la ayuda del imperialismo yanqui. El «Salto Estratégico» fue elaborado por el Pentágono al igual que el Plan Colombia. Por: UNID AD INVESTIG ATIV A DE V OZ UNIDAD INVESTIGA TIVA VOZ Para algunos especialistas estadounidenses en política latinoamericana, no es casual el convenio de la instalación de las bases militares en territorio colombiano, pues a pesar del cambio de inquilino en la Casa Blanca y de los nuevos matices en la política exterior, la política del Pentágono continúa siendo la misma de utilizar la alianza estrecha con el gobierno de Uribe Vélez en los propósitos expansionistas y sobre todo de recuperar la presencia en el continente americano, en la actualidad disminuida debido a los cambios democráticos en varios países. Es muy difícil considerar ahora a América Latina como el patio trasero gringo, como lo era antes, en los tiempos de la guerra fría y de la bipolaridad en la arena internacional. La instalación de bases militares de los Estados Unidos en tres antiguas bases colombianas, que seguramente serán dos o tres más, modernizadas y actualizadas con tecnología militar de última generación, es el paso más atrevido y provocador, pero no el único que viene dando el Pentágono gringo, en el afán de liquidar el conflicto interno en Colombia por «vía rápida», para atender la «indisciplina que cunde en la región». No es gratuito, entonces, el malestar hasta ahora demostrado por Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia, que también existe en otros países que hasta ahora prefieren hacerlo con discreción. Las bases militares gringas permitirán mayor injerencia en los operativos contrainsurgentes, aunque también una mayor capacidad de control y espionaje en América Latina y el Caribe, en particular sobre los «incómodos» vecinos colombianos, como Venezuela y Ecuador, aunque también Brasil, considerado potencia militar continental y mundial. El rechazo en América Latina a las bases militares estadounidenses apenas comienza, más adelante se sentirán nuevas expresiones de descontento con el «Caín de América» como se le conoce al gobierno de Álvaro Uribe Vélez, que con desespero busca el respaldo de la Casa Blanca a la reelección. DESPRESTIGIO DEL PLAN COLOMBIA El Pentágono ha venido trabajando en los planes intervencionistas desde hace varios meses, a partir del desprestigio del Plan Colombia y de su debilitamiento económico. Como plan antidrogas, basado única y exclusivamente en la aspersión de los cultivos de uso ilícito en zonas de presencia insurgente, el Plan Colombia fracasó, como que las estadísticas del Departamento de Estado y de la ONU revelan el incremento de los mismos y no la disminución como aseguran las autoridades colombianas. Por esta razón, el Pentágono, centro estratégico del complejo militar industrial de los Estados Unidos, donde se diseñan los planes para Colombia, como ocurrió con el Plan Laso, en 1964 y el Plan Colombia, en 1998, precisamente cuando el entonces presidente Andrés Pastrana empezaba los diálogos de paz con la guerrilla de las FARC, desde el año pasado diseñó uno nuevo, prolongación del Plan Colombia, que compartió al comienzo del presente año con los enviados del Ministerio de Defensa de Colombia y que recibió el nombre de «Salto Estratégico», después adoptado de manera sumisa en la directiva presidencial No. 01 del 20 de marzo de 2009 y dirigido a varias oficinas y dependencias nacionales que estarán involucrados en el mismo. La directiva de marras lo define así: «Con el propósito de cumplir con los objetivos de la Política de Consolidación de la Seguridad Democrática, mantener la confianza inversionista y avanzar en la política social efectiva, el Gobierno Nacional, se ha concentrado en diseñar un mecanismo que permita fortalecer la alienación de los esfuerzos militar, policial y antinarcóticos y los esfuerzos en el área social, de justicia, desarrollo económico e institucional del Estado en zonas estratégicas del territorio nacional, denominado «Salto Estratégico». De la definición se desprende que es un proyecto estratégico militar de gran alcance, con apoyo de los Estados Unidos, para ganar la guerra y aplastar a la insurgencia, como tantas veces lo han intentado. El esfuerzo principal es militar, policial y antinarcóticos, entendiendo el marco de este último el campo donde están los cultivos de uso ilícito, acompañado de «esfuerzos en el área social». El consejo yanqui es penetrar territorio insurgente, sacar a los guerrilleros, seguramente junto

con sus «aliados», dirigentes y activistas de partidos de oposición, organizaciones agrarias, populares y comunales, como suele ocurrir en la práctica, para hacer presencia en inversión social y atraer a la comunidad. Así de sencilla es la parábola. «Con esta propuesta se pretende reafirmar la generación de condiciones necesarias para lograr la consolidación sostenible del Estado de acuerdo con las particularidades territoriales», dice la directiva presidencial. El «Salto Estratégico» es un plan guerrerista, no cabe la menor duda, a su cabeza están el Ministro de Defensa y los mandos militares y aunque se adelantará en regiones del país, en el control, orientación y diseño, para nada tienen que ver los gobernadores y alcaldes elegidos por el pueblo. Según la directiva presidencial, el Consejo Directivo del Centro de Coordinación de Acción Integral, que tiene a su cargo la orientación del plan, está integrado por el Ministro de Defensa, el Comandante de las Fuerzas Militares, el Director General de la Policía Nacional, el Alto Consejero de la agencia Presidencial para la Acción Social y la Cooperación Internacional, el Director del DAS y el Fiscal General de la Nación. En el Comité Ejecutivo, organismo que aplicará las orientaciones, están otras dependencias nacionales, como ministerios, Sena, Incoder, Bienestar Familiar. GOBERNADORES Y ALCALDES OUT En ninguna parte aparecen los gobernadores y alcaldes que serán invitados de piedra a la ejecución de este plan en sus jurisdicciones, que incrementará el conflicto con el canto de sirena de que después llegará la asistencia social. «Seguramente sobre un número indeterminado de cadáveres» le dijo un gobernador a este semanario. La participación regional se reduce según la directiva a «definir con los gobiernos locales el ejercicio de priorización de cada uno de los componentes de intervención planteados en el «Salto Estratégico». En la práctica los deja out de la planificación y ejecución del despropósito belicista. Las áreas de ejecución del «Salto Estratégico», la mayoría en el alcance de las tres bases militares yanquis anunciadas, son: Áreas principales para iniciar la consolidación: Zona Macarena y Río Caguán, Zona Pacífico (Nariño, Cauca, Buenaventura, Sur del Chocó), Zona Bajo Cauca Antioqueño y Sur de Córdoba, Zona Sur del Tolima y Sur del Valle del Cauca. Áreas de Transición hacia la consolidación: Zona Montes de María, Zona Sierra Nevada de Santa Marta y Zona Oriente Antioqueño. Áreas Complementarias: Zona Arauca, Zona Putumayo, Zona Catatumbo y Zona Bajo Atrato. Buen parte del territorio nacional está comprendida en la geopolítica del Salto Estratégico, proyecto bélico y militar, que se encuentra con los propósitos de las bases militares. Por esta razón, su conducción es militar y el apoyo social es accesorio. La «acción civil» está orientada, según la directiva especial, (para) «incrementar la confianza y la credibilidad de los ciudadanos en el Estado (…)». Para que conozcan los aportantes de la cooperación internacional que sus dineros serán destinados en objetivos de guerra, disfrazados de inversión social, la directiva presidencial dice: «Las fuentes principales derivadas de la Cooperación Internacional serán coordinadas por la agencia presidencial

para la Acción Social y la Cooperación Internacional ACCIÓN SOCIAL, a través de la Dirección de Cooperación Internacional, teniendo en cuenta las prioridades definidas en la Estrategia Nacional de Cooperación 2007-2010 y con el propósito de fortalecer la capacidad regional de gestión de cooperación internacional». De hecho convierte la cooperación internacional, en instrumento exclusivo y de control del Gobierno Nacional, canalizada hacia el «Salto Estratégico» en su versión militarista y guerrerista. Fuente: Semanario VOZ de Colombia Nº 2502


ESPECIAL XI Cong ent ud Com unista de Vene zuela Congrreso N Naacional de la Juv Juvent entud Comunista enezuela

Fortaleciendo el instrumento político, ideológico y or ganizativo de la juventud venezolana organizativo centros de trabajo, en las universidades, en los liA pocos días de darse inicio a la fase final del ceos, en las comunidades, para debatir estos instrulargo proceso del XI Congreso Nacional de la Juvenmentos tan importantes para que desarrollen con tud Comunista de Venezuela, el Secretario General criterio y contenido revolucionario los preceptos de de la organización juvenil, Héctor Rodríguez, estuavanzada de la Constitución Bolivariana, sirviendo diante del 8 semestre de Administración en la UCV, así como sustento institucional al proceso de liberade 24 años, con 7 años de militancia comunista, ción nacional en el objetivo de la construcción de la habló con Tribuna Popular sobre la importancia del sociedad socialista en nuestro país. Por ello, hemos máximo evento de la JCV, las actividades que desadesarrollado una serie de jornadas a nivel nacional rrollarán y las perspectivas de trabajo que proyecpara el debate de estos proyectos, pero con discutan para los años próximos. sión política, no sólo para hacer aportes a un articuTribuna P opular: ¿Cómo llega la Juventud ComuPopular: lado, sino sobre las reivindicaciones fundamentales nista de V enezuela a su XI Congr eso Nacional? Congreso Venezuela de los jóvenes, que deben ser incorporadas –por Héctor Rodríguez: Llegamos al XI Congreso con ejemplo- a la nueva Ley Orgánica del Trabajo, así mucho entusiasmo, con absoluta convicción en la como en la reforma de la Ley de los Consejos Comulucha y en la victoria. Llegamos con presencia connales. Levantamos principios de la lucha solidada en 23 Estados del país, como resultado exireivindicativa contra la explotación de la fuerza de toso de la estrategia de reconstrucción y trabajo, en los centros de trabajo, tanto por la emrelanzamiento de la Juventud Comunista trazada presa privada como por la pública. Entre esos princihace doce años. La JCV ha vivido un proceso interepios de lucha, tenemos el planteamiento de las sante de reorganización, de fortalecimiento orgánipasantías remuneradas, porque el capitalista se prico, de presencia cada vez más activa en los distintos vilegia de este servicio que ofrecen las universidades frentes de masa de la juventud, a nivel estudiantil, en los procesos de formación. Pero, no solamente el comunitario, laboral, cultural. Hemos venido trabatema de la explotación laboral, también de la propia jando, junto a las Células de nuestro Partido, en las formación académica, porque muchas veces, el patrón, fábricas, en los centros de trabajo. Podemos decir público o privado, lo ponen a desarrollar tareas que en que la Juventud Comunista se ha consolidando como nada tienen que ver ni contribuyen con su formación y la única organización política juvenil, como tal, con preparación académica. Hemos levantado el horario presencia organizada a nivel nacional, como refepreferencial, para los jóvenes que trabajan y estudian; rente político, ideológico y organizativo de los jóveHéctor Rodríguez, Secretario General de la la necesidad de un mayor control por parte del Estado, nes para seguir profundizando la lucha por sus deJuventu d Co munista ddee V el a ((JJCV tud Com Veenezu zuel ela CV)) del Ministerio del Trabajo, de las empresas de comida rechos. TP: ¿Cuáles son los aspectos más resaltantes de de propuestas de cara a la recientemente aprobada rápida, que aplican mecanismos leoninos de explotalos avances de la JCV desde el X Congreso hasta la Ley Orgánica de Educación, sino un espacio perma- ción sobre los jóvenes trabajadores, subcontratan tranente de las fuerzas de izquierda para construir la bajadores y los someten a las más precarias condiciofecha? HR: La Juventud Comunista, desde su X Congre- Educación que necesita el proceso revolucionario, por nes de trabajo. Son reivindicaciones básicas para los so, en septiembre de 2006, ha venido avanzando lo que mantenemos la propuesta del Frente Nacional jóvenes trabajadores. TP: Siendo la JCV la organización auxiliar del sólidamente en el frente estudiantil. La JCV tiene y los Comités por la Educación Popular, con participación activa de todos sectores sociales ganados para P artido Comunista para el trabajo en el seno de las una presencia importante en la Universidad de los Andes (ULA), con la dirección de tres Centros de la transformación revolucionaria de la Educación. Uno masas juveniles ¿El tema de la juventud trabajadora Estudiantes y presencia en varios Consejos de Es- de los elementos que más desarrollamos en nuestra tendrá un papel resaltante en las discusiones del XI cuela y de Facultad; en la Universidad Central de Plataforma es la concepción que tenemos los jóve- Congreso? HR: Sí, es uno de los temas más importantes. Venezuela (UCV), donde ha dado un avance impor- nes comunistas sobre la Educación. Este es uno de En las discusiones en nuestra Plataforma de Lutante con presencia creciente en diversas Escuelas, los debates más interesantes que se va a dar. TP: El tema de la Educación es un componente cha incorporamos las capas y sectores sociales, jóresaltando las significativas victorias en Sociología; en la Universidad de Oriente (UDO); en los Tecno- fundamental de toda sociedad, especialmente en el venes trabajadores, empleados, campesinos, estuenezuela que vive un elevado proceso de diantes, técnicos y profesionales, cultores y artiscaso de V Venezuela lógicos; en las Universidades Experitransformación ¿Qué elementos de tas, intelectuales, indígenas, con discapacidad, dementales. La Juventud se ha venido las propuestas hechas por la JCV se portistas, religiosos. El tema de los jóvenes trabajaconsolidando en estos espacios estuLa JJu uventu d tud han visto reflejadas en la nueva Ley dores será uno de los puntos en los que esperamos diantiles. Hemos levantado diferentes Orgánica de Educación? Comunista se ha avanzar en la concreción de políticas en la lucha por banderas, tanto en el frente estudianHR: Hay varios temas que levan- sus reivindicaciones. til como en el comunitario y el laboral, consolidando como la tó la Juventud Comunista en las jorTP: La JCV, a lo largo de su historia, ha tenido con las que nos hemos posicionado nadas de movilización y discusión que un importante papel en el escenario internacional única organización como referente político. impulsó en el 2007, cuando presen¿Cómo está el trabajo de la JCV en el movimiento TP: ¿Cómo valora la JCV el momenpolítica juvenil con tamos un conjunto de propuestas a juvenil mundial? to histórico en que se realiza el XI HR: La Juventud Comunista se ha fortaleciendo presencia organizada la Comisión de Educación de la Congreso? Asamblea Nacional. Dentro de esos como una organización referencial a nivel internaHR: Es un momento de ofensiva del a nivel nacional. planteamientos está la bandera de cional, no solamente en América Latina y el Caribe, movimiento popular revolucionario, así los Consejos Estudiantiles, los Con- sino en otras regiones. La JCV es parte activa de la lo interpretamos en la propia Plataforma de Lucha. Un momento interesante que se vive, sejos del Poder Popular Estudiantil, que son recono- Federación Mundial de Juventudes Democráticas principalmente en América Latina y el Caribe, de flu- cidos en la Ley aprobada; el control por parte del (FMJD), fue reelecta como Miembro de su Consejo jo, de organización del movimiento popular, de resis- Estado de la asignación de los cupos en las Universi- General en la XVII Asamblea General realizada en tencia frente al imperialismo. El sistema imperialista dades autónomas, experimentales y tecnológicos; el marzo de 2007 en Vietnam, y desde ese escenario global vive una de sus crisis más importante, desde los planteamientos de la igualdad de condiciones, de la hemos sido un factor motorizador de actividades y años 30. En esta crisis se ha venido agudizando el de- incorporación de los trabajadores, de los maestros, jornadas que han ayudado a consolidar la presencia sarrollo de la lucha de clases, a nivel global y donde de los estudiantes, de su reconocimiento como par- de la FMJD y su incidencia política en la lucha por organizar y vincular mejor al moviespecialmente América Latina viene a desempeñar un te de la comunidad educativa, entre miento juvenil-estudiantil global, en papel destacado, y dentro de América Latina resalta el otras cosas para la elección de las auS u f r i m os l os f l a g el os los fl elos toridades universitarias, con su respecla resistencia y la ofensiva ante el rol que viene desplegando Venezuela. El XI Congreso tivo papel de control de las gestiones, de la sociedad sistema imperialista mundial. Los es esencial, porque termina de afianzar a nuestra orrecientes más relevantes ganización como vanguardia fundamental de la juven- establecido en la nueva Ley mediante capitalista, y eso aportes fueron el XVI Festival Mundial de la tud venezolana en la lucha por sus derechos, por la los Consejos de Control Universitario, hace la necesidad Juventud y los Estudiantes, en 2005; integración latinoamericana, por la paz, contra las que era la orientación del planteamiento de la JCV, la necesidad de que los la Conferencia Internacional: Revoluguerras de saqueo, contra la expansión yanqui en nuestrabajadores y estudiantes puedan del fortalecimiento ción Bolivariana, Juventud y Socialistro continente. en 2006; la Conmemoración por TP: ¿Cuáles son los aspectos político-organizativos construir mecanismos para hacer sedel instrumento mo, guimiento al presupuesto universitael 60º Aniversario del Movimientos de más relevantes que discutirá el XI Congreso? rio que es asignado por parte del Estalos Festivales Mundiales, en 2007; y, p o l í ti c o . tic HR: En el orden del día tenemos varios puntos, en este año, un Seminario Juvenil Inentre ellos el estudio y actualización de nuestra Pla- do. Aspectos importantes se incorporataforma de Lucha, la discusión de nuestra Vida In- ron, a pesar de la debilidad que se mantuvo sobre el ternacional. Todos realizados en Venezuela. TP: ¿Hay alternativas para los jóvenes de Veneterna, la reforma de los Estatutos. Dentro del punto papel que deben desempeñar los medios de comunicación en los procesos de formación permanente. zuela y el mundo, las y los trabajadores, en el marco político, uno de los temas más interesantes al que TP: La JCV ha participado activamente en la ela- de la actual crisis mundial del capitalismo? nos hemos abocado, además del análisis de la situaHR: La única alternativa que visualizamos los ción nacional e internacional actual, es el problema boración de propuestas para las Leyes en discusión ¿Qué orientaciones manejan en la construcción cocomunistas es que la clase obrera tome el control de la Educación. La Juventud Comunista ha venido lectiva de estos instrumentos legales? político, el control político de los Estados del munimpulsando desde hace más de dos años la propuesta HR: La Juventud Comunista, con las orientacio- do, para que avancemos en la construcción de la de la Constituyente por la Educación Popular. Nosotros concebimos que la Constituyente no es un plan- nes del Consejo Central, asume el impulso de espa- sociedad Socialista. Esa es la única alternativa que teamiento solamente para la discusión y elaboración cios permanentes de discusión, de agitación, en los visualizamos. Inclusive, dentro de las propuestas que


ESPECIAL llevamos al debate en el Seminario Juvenil Internacional lo hemos planteado así, por eso se asume el papel de la juventud en la revolución. No queda otra alternativa que la organización del movimiento popular para impulsar el proceso revolucionario y construir las bases de la nueva sociedad. TP: La JCV está concebida como cantera de cuadros, formadora de las jóvenes generaciones para fortalecer las filas del P artido ComuPartido nista ¿Tienen prevista una Promoción de Cuadros en el XI Congreso Nacional? HR: En todo el desarrollo del proceso del Congreso, nuestros organismos de dirección regionales han trabajado en la elaboración de los listados de cuadros que ya están en condición de pase al Partido. Se aprobó la postulación de cerca de 50 militantes de la JCV, con promedio de casi ocho años de militancia, con experiencia de trabajo en los distintos niveles de organización de la JCV y en los distintos frentes de masa. Esta Promoción se va a formalizar en el Acto de Instalación del XI Congreso, el 27 de agosto, cuando se hará entrega de la bandera que simboliza el pase de estos camaradas al Partido Comunista. Esta Promoción llevará el nombre de nuestro camarada Eduardo Gallegos Mancera. Quisimos colocarle el nombre de este distinguido militante comunista, recordando que el pasado 3 de julio se con-

memoraron los 20 años de su desaparición física, por lo que quisimos resaltar el símbolo de su trabajo, su esfuerzo, su dedicación, su entrega, su abnegación, su trayectoria en las luchas por la clase obrera. TP cana a cumplir cumplir,, el próxiTP:: La JCV está cer cercana mo 16 de septiembre, 62 años de fundada, en ese marco ¿Qué perspectivas de trabajo proyecta la JCV luego del XI Congreso? HR: En primer lugar, la consolidación nacional orgánica de la Juventud Comunista, el afianzamiento de sus estructuras de dirección regional. En segundo lugar, seguir avanzando en la construcción de espacios unitarios del movimiento juvenil venezolano, esa es una de las principales líneas de trabajo de la JCV. Convertir a nuestra organización en la garante de la construcción de los procesos unitarios con las diferentes fuerzas juveniles-estudiantiles que existen a nivel internacional. En ese sentido, la JCV tiene como línea de acción estratégica avanzar en la maduración de las condiciones políticoideológicas para que el movimiento estudiantil venezolano avance en la construcción de espacios unitarios, no sólo políticos sino gremiales. Esas son líneas gruesas de trabajo que hemos venido avanzando y trazando. En este 62º Aniversario, la Juventud Comunista seguirá trabajando como vanguardia político-ideológica de la juventud venezolana, y en su consolidación como referente

organizativo de la juventud en la lucha por sus derechos y la construcción del Socialismo. TP: En el marco del proceso revolucionario que está en desarrollo en V enezuela ¿Mantiene vigencia Venezuela la Juventud Comunista de V enezuela? Venezuela? HR: Indudablemente, porque aunque vivimos un proceso de liberación nacional, no podemos dudar de que existe aun explotación de la fuerza de trabajo laboral juvenil en los centros de trabajo, no podemos dudar de que existe en las universidades discriminación hacia los jóvenes, el autoritarismo académico que hemos denunciado reiteradamente, el relacionamiento profesor-alumno que se lleva a cabo en los liceos y universidades; la explotación que viven los jóvenes en los caseríos; las relaciones de producción capitalistas que promueven la exclusión de la juventud; la violencia juvenil que se vive en las barriadas. Aun pervive el modo de producción capitalista. La juventud sufre los flagelos de la sociedad capitalista, y eso reivindica la necesidad del fortalecimiento de un instrumento político que las organice, que las prepare ideológicamente, que las movilice en la lucha por sus derechos, con la mirada puesta en el objetivo liberador socialista.


10 Regiones

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

A la militancia comunista, a las y los trabajadores y a todo el pueblo venezolano

LLAMAMIENT O LLAMAMIENTO AL XIV CONGRESO NACIONAL DEL PCV El Partido Comunista de Venezuela (PCV), surgido como respuesta a las profundas contradicciones clasistas en nuestro país y el mundo, ha levantado las banderas patrióticas bolivarianas, del socialismo científico y del internacionalismo proletario, sin claudicar jamás durante sus 78 años de existencia como principal referente de vanguardia orgánica de la clase obrera. Hoy, en el PCV iniciamos el proceso de preparación de nuestro XIV Congreso Nacional. En pocos momentos de nuestra vida partidaria, como el actual, hemos tenido la oportunidad de desplegar todas nuestras energías e iniciativas para abrirnos paso y cumplir nuestro papel en la vanguardia del proletariado y sus aliados, a fin de liquidar el viejo Estado burgués que aún domina los destinos de nuestro país y avanzar hacia la creación del Estado Democrático Popular Revolucionario. Asimismo, pocas veces nos habíamos visto en la necesidad histórica de actuar dentro del marco de tan agudas contradicciones en el proceso de confrontación con el enemigo principal de nuestra patria, el imperialismo, y con las viejas y nuevas corrientes de la burguesía, las primeras aliadas sem-

piternas de las transnacionales imperialistas, y las segundas pujando por consolidar su poder económico y su dominio político. El sistema capitalista mundial, actualmente en grave crisis, busca sobrevivir por medio de dos mecanismos, ambos con incidencia directa sobre Venezuela: en primer lugar, descargando sobre los países dependientes y los pueblos del mundo, las consecuencias económicas de sus deficiencias estructurales; y en segundo lugar, fomentando, con la complicidad de gobiernos como el de Colombia, el desarrollo de la confrontación armada dirigida a asegurarse el control de los recursos y riquezas del planeta, y a recuperar el grado de influencia que tenía sobre Latinoamérica y otras regiones y que ha venido erosionándose en los últimos años como consecuencia de la lucha de los pueblos por la soberanía y la autodeterminación. En este contexto de profundización de la lucha de clases, estamos desarrollando consecuentemente nuestra línea política sobre la base de la teoría marxista-leninista, reafirmando la necesidad de la construcción de la amplia alianza nacional

antiimperialista, articulando con las diversas clases y fuerzas que coinciden en el propósito de conquistar la liberación nacional, y acumulando fuerzas para avanzar hacia la construcción del socialismo. Nuestro XIV Congreso se desarrolla en medio de un combate de ideas cuyo desenlace dependerá de la correlación de fuerzas que logremos construir y del fortalecimiento del instrumento político de la clase obrera y sus aliados. El resultado de este deslinde político-ideológico determinará si la actual fase del proceso se orienta definitivamente hacia el socialismo o se pierde en el reformismo, defraudando las aspiraciones populares de profundos cambios. En esta disyuntiva, corresponde a nuestro Partido desarrollar desde ahora las tareas del proceso del XIV Congreso hasta llegar a su etapa final en agosto del próximo año, no sin antes poner a prueba todo nuestro potencial ideológico, orgánico y político para dar un gran salto cualitativo y cuantitativo en medio de las dificultades, como ya lo hemos hecho en otras oportunidades históricas en que hemos sabido superar intentos de arrinconar y liquidar a nuestro Partido. Por eso, entre otras importantes materias, actualizaremos el Programa del PCV, aprobado por el VI Congreso y que cumplirá 30 años en 2010. Este Congreso deberá ser una manifestación de la conciencia y la disciplina de Partido, una demostración de honestidad y compromiso, una elevada expresión de solidaridad internacional con organizaciones y pueblos en lucha antiimperialista, y un ejemplo de fraternidad entre los militantes y organismos del PCV. A la vez, el XIV Congreso deberá ser la más firme y contundente manifestación de la capacidad de depurarnos de vicios internos y decantarnos de prácticas y concepciones erradas que nos impiden avanzar con mayor fuerza, mediante el empleo al máximo de la crítica y la autocrítica y el ejercicio de la más amplia democracia interna, para construir el instrumento político de la revolución venezolana, como lo exigiera nuestro XIII Congreso (Extraordinario). Será un momento propicio para que el PCV y la Juventud Comunista de Venezuela (JCV) profundicemos nuestra tarea principal: ganar la conciencia de la clase obrera y el pueblo trabajador, sujeto histórico de la revolución, a favor del socialismo científico, única herramienta alternativa de la humanidad para superar el nefasto dominio del capitalismo, a fin de estar en condiciones de asumir las di-

versas formas de lucha que nos impongan las circunstancias, en defensa de la patria, el internacionalismo y la perspectiva socialista. Hacemos un llamado a toda la militancia comunista a aportar lo mejor de sí para desarrollar con éxito el XIV Congreso, y contribuir al fortalecimiento de nuestro Partido. Convocamos a ingresar en el PCV a las y los trabajadores, obreros, campesinos, jóvenes e intelectuales que asuman la necesidad de contar con un instrumento político para la conquista del Poder, la transformación revolucionaria de la sociedad y la construcción del Socialismo y el Comunismo. XXXI PLENO del COMITÉ CENTRAL del PARTIDO COMUNISTA de VENEZUELA - PCV Caracas, 8 y 9 de agosto de 2009.


Juventud 11

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

Juventud y Movimiento Juvenil

«

El movimiento de la juventud el papel en los procesos sociales, La Federación Mundial de estudiantil por la democratización por la receptividad a una u otra Juventudes Democráticas de la enseñanza, contra el mecaideología. nismo de clase que la condena al En el capitalismo, la juventud (FMJD) creada en 1945, papel de «robots especializados», la trabajadora vive abrumada por la que ha sellado enfrenta a problemas políticos caropresión político-social, económiorgánicamente la unidad dinales: la lucha contra el militaLa juventud es un grupo social con sus costum- ca y espiritual. Es sensible a la de la juventud democrática rismo, contra la política de agrebres, normas de conducta y gustos, con una indepen- ideología socialista; le son afines sión, contra la opresión nacional, las ideas de la solidaridad, de la dencia relativa en la organización, en el ocio, etc. por la reestructuración social de La joven generación (…) constituye la mitad de organización de clase. Pero la jula sociedad. ventud llega a identificarse con la población de la Tierra. Asimismo, propio de esta juventud que no ha paA pesar de su carácter específico, la juventud no ellas no de una manera simple ni rápida, sino venexiste independientemente de las clases y sectores ciendo distintas influencias de la ideología pequeño sado por la escuela del trabajo proletario ni de una sociales. Su actividad política debe juzgarse dentro burguesa y de ilusiones del revolucionarismo organización de clase, es la impaciencia, el individuaultraizquierdista y del social-reformismo. lismo, el extremismo, la inestabilidad ideológica. Las del marco del desarrollo de la acciones estudiantiles, lucha de clases, sin suplande potencia consideratarla por el denominado «conble, ocurridas a fines de flicto generacional» o por la los años 60 fueron en «revolución de los jóvenes». su conjunto de carácter El marxismo-leninismo espontáneo y caótico; considera al movimiento julas encabezaban prefevenil como fuerza social en rentemente elementos conexión con las luchas de la izquierdistas y, por eso, clase obrera, partiendo de las adquirían a menudo un tareas de la transformación t i n t e radical de la sociedad. pseudorrevolucionario Desde este punto de visy se distinguían por su ta, el movimiento juvenil no infatuación. es de carácter unívoco; incluDesde comienzos de ye corrientes ideológicas y los años 70, la influenpolíticas que se diferencian cia de las corrientes de marcadamente entre sí: de extrema izquierda emun lado democrático-revolupezó a decaer dentro del cionarias, y de otro, izquiermovimiento estudiantil, distas, de derechas, nacionacediendo su puesto a listas, etc. una línea política más La actividad creciente de consecuente. la juventud actual se deriva El papel dirigente de de razones objetivas: profunla clase obrera y la actidos cambios en todo el géneVinculada por lazos consanguíneos a las clases vidad de los partidos comunistas y obreros tienen gran ro de vida de la humanidad; demolición sin precedentes de las concepciones, costumbres y normas dominantes, la juventud burguesa, no obstante, dada importancia para el desarrollo de un auténtico de vida vinculada ante todo con los procesos revolu- una alienación cada vez mayor del individuo, es asal- revolucionarismo juvenil. Sólo una estrecha ligazón con cionarios en el terreno de las relaciones político- tada por una crisis de conciencia de clase y se en- el movimiento obrero y su vanguardia comunista puede sociales, así como con los cambios radicales en la cuentra a menudo en una encrucijada, pues no de- abrir ante la juventud una perspectiva realmente revociencia, en la técnica, en los medios de información, sea compartir totalmente la ideología ni el modo de lucionaria, subrayó la Conferencia Internacional de los ver la vida de sus padres. Partidos Comunistas y Obreros de 1969. en el sistema de enseñanza, en la esLa juventud de los países en desaEn el movimiento internacional juvenil, el ala fera del trabajo y en el modo de vida rrollo es testigo de la actual revolución democrática, representada por un sistema de divercondicionados por la revolución téctécnico-científica, de la lucha entre los sas organizaciones, es la rectora y la de mayor persnico-científica. El marxismodos sistemas sociales y, asimismo, del pectiva. Es ante todo, la Federación Mundial de JuLa profunda crisis del sistema caleninismo considera atraso secular de sus países, los cua- ventudes Democráticas (FMJD) creada en 1945, que pitalista tanto en la esfera de la proal movimiento les frecuentemente se ven envueltos ha sellado orgánicamente la unidad de la juventud ducción material, como en el terreno por formas nuevas de dependencia fi- democrática de muchos países, unidad lograda en de la cultura e ideología burguesas y juvenil como fuerza nanciera y técnica. los combates antifascistas, y se ha convertido en la de la política interior y exterior, y el social en conexión En los países en desarrollo que han organización democrática de la juventud más reprealto grado de alienación del hombre con las luchas de la emprendido el camino de las transforma- sentativa que lucha por sus derechos, por la paz, en el capitalismo monopolista de Esciones sociales se endurecen las contra- por la democracia y por el progreso social. clase obrera tado determinan la creciente protesdicciones de clase, se produce una consoComponen la FMJD más de 100 organizaciones ta social de la joven generación, su lidación de las fuerzas democráticas y de países de todo el mundo. rápida radicalización. antiimperialistas, entre las cuales la ju(…) Al movimiento juvenil democrático-revoluAl proceso revolucionario se incorventud es con frecuencia la mayoría. cionario se enfrentan las organizaciones juveniles poran nuevas generaciones y sectores sociales, nueLa revolución técnico-científica eleva considera- al servicio del imperialismo, del anticomunismo. (…) vos partidos y organizaciones. Pertenecientes a unas u otras clases, los jóvenes refle- blemente el papel de las capas, ante todo de la Hay bastantes organizaciones juveniles religiosas jan los puntos de vista, intereses y objetivos de aquéllas. intelectualidad y de los correspondientes grupos de cuyos dirigentes presentan la religión como una fuerAhora bien, el origen social no determina la juventud. Los componentes de este medio influ- za neutral y apartan a la juventud de una presencia automáticamente su ideología ni las actitudes políticas, yen sensiblemente sobre el movimiento juvenil de activa en las batallas político-sociales. Uno de los rasgos característicos del movimiento puesto que influyen sobre ellos los factores económico- los países capitalistas, particularmente estudiantasociales, políticos e ideológicos más diferentes, así como do, cuyo incremento fundamental en los últimos años juvenil es el desarrollo, sobre una base diversas fuerzas sociales que procuran captarse la com- se debe principalmente a las capas medias. Los jóve- antiimperialista, de la cooperación de las organizanes de estos sectores llevan a las universidades su ciones juveniles comunistas con las asociaciones prensión y el apoyo de la nueva generación. Agrupada por la pertinencia clasista, la juventud descontento por la opresión de los monopolios, por juveniles de diversas orientaciones ideológicas y políticas. (…) se diferencia por el lugar en la producción social, por la inestabilidad de la situación económica.

Tomado ddee «Co m un i sm o C «Com Ciientí tíffico. D Diiccionar io», de la Editorial Progreso, como aporte a la discusión y a la lucha ideológica.

»

«

»

Promoción «Eduar do Gal leg os Mancer a» del XI Cong «Eduardo Galleg legos Mancera» Congrreso N Naacional de la JCV

CUADROS P ARA LA REVOLUCIÓN PARA Prensa JCV .- La Juventud Comunista de VeneJCV.zuela (JCV), en el marco de su XI Congreso Nacional, realizará la Promoción de Cuadros «Eduardo Gallegos Mancera» al Partido Comunista de Venezuela (PCV), como reconocimiento a su entereza revolucionaria, como continuidad de su formación comunista y del desarrollo de su decisión de vida en pro de la clase obrera. La JCV promoverá a las y los jóvenes comunistas que fueron seleccionados durante el proceso congresual en las regiones, y se oficializará en la Instalación pública del XI Congreso, el jueves 27 de agosto, a las 3 de la tarde, en la Sala 1 del CELARG. El XIII Pleno del Consejo Central de la JCV decidió realizar un meritorio reconocimiento al ca-

marada Eduardo Gallegos Mancera, destacado cuadro del PCV, quien el pasado 3 de julio cumplió 20 años de su lamentable desaparición física, a los 74 años. El camarada Gallegos Mancera empezó su activa vida revolucionaria a los 13 años, en el marco de la Generación del 28, cuando voluntariamente se entregó a la policía para vivir la misma suerte de los estudiantes presos. Este mentor revolucionario, perteneció al Comité Central del PCV, cumpliendo una destacada labor como Responsable de Asuntos Internacionales. En 1961 fue designado como Miembro del Buró Político, asumiendo cada nueva tarea asignada como un deber revolucionario incuestionable, ejerciendo simultáneamente su carrera de médico a la orden

del pueblo necesitado y sus compañeros de la causa revolucionaria. Se promoverán 50 cuadros, dirigentes juveniles con formación ideológica, política y social, que han militado más de 8 años en la JCV, cumpliendo responsabilidades en distintas áreas de dirección, además de la misión fundamental de impulsar la organización y movilización de los distintos frentes de masas juveniles en la lucha por sus reivindicaciones, la democracia, la liberación nacional, el internacionalismo proletario, la paz y la construcción del socialismo. La JCV continúa demostrando su carácter de reserva y cantera de cuadros del Partido Comunista, por ende el principal auxiliar en la divulgación e impulso de su política entre la juventud venezolana.


12 Internacional

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

Homenaje a Jaime Garzón, humorista colombiano asesinado hace 10 años

Persiste aguda crisis de derechos humanos en Colombia se los días 10, 11 y 12 Bogotá. Luis Carde septiembre en Bolos Bonilla, presidengotá. Al acto de instate del Comité Permalación siguió la prenente por la Defensa sentación de un video de los Derechos Husobre la vida del humanos de Colombia morista Jaime Gar(CPDH), insistió en su zón cuyo asesinato llamado a las organizacumple 10 años. ciones sociales, instiIgualmente se realizó tuciones oficiales y soun panel sobre la siciedad del país vecino tuación de derechos a unirse y definir esLa criminal y sistemática violación a los derechos humanos en humanos con la partrategias y acciones Colombia es olvidada por la comunidad internacional ticipación de Gabriel para encontrar una salida a la aguda crisis en materia de violaciones de Izquierdo, jesuita –CNNR; Fernando Escobar, los derechos humanos, cuya gravedad fue constata- personero de Soacha; Clara López Obregón, Secreda por la reciente visita del relator especial de la taria de Gobierno de Bogotá; Carlos Lozano Guillen, Organización de las naciones Unidas ONU, James director Semanario Voz; Mónica Naranjo. Personera de Bogotá delegada responsable en DD.HH; Anaya. El presidente del CPDH intervino en el acto de Fraydique Alexander Gaitán, Presidente CUT Bogoinstalación del Foro regional - Zona Centro «Por la tá- Cundinamarca; Jaime Caicedo Turriago, conceDemocracia, Libertad de Expresión. Un homenaje a jal de Bogotá y secretario general del Partido ComuJaime Garzón» realizado el viernes 14 de agosto nista Colombiano (PCC). El Comité Permanente por la Defensa de los Deen el auditorio de la universidad autónoma en la capital colombiana con una nutrida asistencia de rechos Humanos (CPDH), es una organización no delegados de los departamentos de Bogotá, gubernamental creada en desarrollo de las conclusiones del I Foro Nacional por los Derechos HumaCundinamarca y el Distrito capital. La grave situación de los derechos humanos se nos y las libertades democráticas, realizado en Boexpresa en las ejecuciones extrajudiciales, cientos gotá durante los días 30-31 de marzo y 1 de abril de de crímenes contra civiles inermes, lo cual se cons- 1.979, en defensa de los derechos conculcados por tituye en una práctica sistemática y generalizada en el gobierno del entonces Presidente de la RepúbliColombia, eso es un crimen de lesa humanidad, sen- ca, Julio César Turbay Ayala. Desde entonces, el CPDH ha liderado una dura lucha en defensa de los tenció Bonilla. Denunció el defensor de derechos humanos, ju- derechos humanos, las libertades democráticas y la rista y ex magistrado auxiliar de la Corte Suprema protección a la población civil en medio del conflicto a de Justicia que durante los mandatos del presi- armado; creando además espacios donde se integren dente Álvaro Uribe Vélez y la aplicación de su políti- el derecho y el respeto a la vida, los procesos de paz ca de «seguridad democrática» las atrocidades del y la defensa de los derechos fundamentales tenienparamilitarismo y de miembros de los organismos do como eje transversal el concepto de integralidad de seguridad del estado han sido más de los derechos humanos, la participación ciudadarecurrentes.»Esas prácticas se presentan desde hace na y la lucha contra el paramilitarismo. La grave crisis de los Derechos Humanos de los varios años y lamentablemente desde el gobierno no se actúa para detenerla presentándose una total colombiano, no forma parte de reparos de los organismos internacionales, convirtiéndose en una falla impunidad» indicó. El Foro regional de derechos humanos, de la zona del sistema internacional. Prensa PCC centro, es preparatorio al Foro Nacional a realizar-

Cárcel de por vida para el criminal del militante comunista

Justicia por el asesinato del «Negrito» A vellaneda Avellaneda Por: «Nuestra P ropuesta». PC A Propuesta». PCA Buenos Aires.- Se trata del primer fallo por delitos de lesa humanidad cometidos en Campo de Mayo. La fiscalía otorgó cárcel de por vida para el ex general Santiago Omar Riveros, acusado por el asesinato del militante comunista Floreal Avellaneda. Fue sentenciado junto a otros 5 ex militares, que recibieron penas de entre 8 y 25 años de prisión, todas de cumplimiento en cárceles comunes. La fiscalía definió darle cadena perpetua al imputado Riveros quién fue condenado en 1985 e indultado cuatro años después por Carlos Menem. En Italia recibió una pena de cadena perpetua por la desaparición y muerte de tres ciudadanos italianos. Los acusados son el ex comandante de Institutos Militares, general Santiago Omar Riveros; su jefe de inteligencia, general Fernando Verplaetsen, y el entonces jefe de la Escuela de Infantería, general Osvaldo García. También estaban acusados los capitanes César Fragni y Rául Harsich, que estaban a cargo del centro de detención ilegal «El Campito», y Alberto Aneto, el principal de la comisaría de Villa Martelli que fue reconocido como jefe de los operativos de secuestro y tortura en Campo de Mayo. Cuando los jueces le dieron la posibilidad de hacer el último descargo antes de dar a conocer el veredicto,

el ex general Riveros denunció que le «Cortaron los derechos humanos» y pronosticó que la sentencia será condenatoria. «Las fuerzas armadas entablaron una guerra revolucionaria contra la agresión marxista», sostuvo el ex militar y remarcó que no cometió ilícitos, sino que sólo cumplió «órdenes». Tras recordar que hace diez años permanece recluido en su domicilio «sin salir a la calle», Riveros defendió la ley de Obediencia Debida y desconoció al Congreso facultades para anularla, tal como lo hizo poco después de la asunción como presidente de Néstor Kirchner. «Mis jueces naturales son mi familia y el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas», concluyó Riveros. A los militares se les imputaba responsabilidad directa en el asesinato y en la privación ilegal de liberad de la madre, ahora querellante, mientras que al policía Aneto y a los dos oficiales de la Escuela de Infantería, la autoría directa de los delitos. Las cuatro querellas y la fiscalía pidieron reclusión perpetua para los seis imputados, aunque la fiscalía pidió al mismo tiempo una pena alternativa de 25 años de prisión para Riveros y Verplatsen, 18 para García, 17 para Aneto y 15 para Harsich y Fragni. En tanto, las defensas pidieron la absolución total de los imputados. Pero se hizo justicia.

Breves de la Crisis Capitalista Desempleo histórico en Irlanda

El desempleo en Irlanda subió hasta 12,2%, las mayores cifras en 14 años, anunció el Centro de Estadísticas, evidenciándose que el número de personas sin trabajo supera cada mes las expectativas. El reporte indica también que el número de desempleados en búsqueda de empleo que acudieron a los subsidios aumentó en 83% en el último año, encontrándose 435.735 personas en esta situación.

Ford despide 600 en España

La administración de la filial española del constructor automovilístico estadounidense Ford anunció la eliminación de 600 puestos de trabajo en su fábrica de Almussafes, en la región de Valencia. El grupo justifica la medida con la reducción de la producción prevista para el cuarto trimestre de este año a las 1460 unidades diarias, que implicará el cambio de tres a dos turnos laborales. La multinacional emplea en España cerca de 7100 trabajadores.

Siemens elimina 1600 empleos

El grupo industrial alemán Siemens eliminará 1600 puestos de trabajo hasta el final de septiembre, aplicando igualmente el desempleo parcial en sus unidades de Europa. Austria es el país más afectado con 900 despidos previstos, le siguen 120 en Alemania y una centena en Francia, en la fábrica de lámparas Osram, en Molsheim, localidad de la región Alsacia. El administrador del grupo, Peter Löscher, anunció además que serán reforzadas las medidas de empleo parcial. Siemens, que emplea 410 mil personas en todo el mundo ya había despedido 16.750 trabajadores desde finales de 2007.

Desempleo record en Canadá

El desempleo en Canadá alcanzó en julio los 8,6%, la más elevada de los últimos 11 años, con la pérdida de más de 45 mil puestos de trabajo, reveló el departamento canadiense de estadísticas. Desde octubre de 2008 se perdieron 414 mil puestos de trabajo en Canadá, siendo los jóvenes y los trabajadores de sexo masculino los más afectados. Los datos oficiales revelan que el sector privado eliminó 75 mil empleos, la segunda mayor reducción registrada desde el establecimiento de estos datos.

Mayor desempleo de la década

Según los últimos datos del Eurostat, la tasa de desempleo en la llamada zona euro alcanzó en junio los 9,4%, el valor más elevado desde 1999, mientras que el desempleo en la Unión Europea (UE) alcanzó los 8,9%, el valor más elevado desde junio de 2005. En la zona euro y en la UE el desempleo subió 0,1% con relación a mayo, alcanzando 21,5 millones el número de personas sin empleo en la UE, de las cuales 14,9 millones viven en los 15 países de la zona euro. Con respecto a junio de 2008, la tasa de desempleo subió 1,9% en la zona euro y 2% en la UE. Las tasas más elevadas de desempleo se presentan en España (18,1%), Letonia (17,2%) y Estonia (17%).

Protestas en Brasil

Millares de personas participan en las protestas organizadas por el Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) en doce Estados del país, exigiendo del gobierno federal la realización de la reforma agraria y el fortalecimiento de los asentamientos. Según el MST, los manifestantes acuparon sedes del Ministerio de Hacienda en cuatro estados y superintendencias del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria en tres.

FMI controla Rumania

El FMI anunció la concesión de un préstamo a Rumania por el orden de 12,95 mil millones de euros, con la condición de que el país «apriete en cinto». Según declaró un responsable de la organización, Feffrey Franks, Rumania será autorizada a aumentar su déficit presupuestario al 7,3%, pero resaltó que el gobierno de Bucarest estará obligado a reducir la masa salarial del sector público de los actuales 9% del PIB al 6%, en el plazo de cinco años. Por su parte, el gobierno admitió que la primera parte del préstamo, de 1,9 mil millones de euros, se utilizará para pagar salarios y pensiones. Ante una severa recesión, las autoridades ya habían concluido en marzo un acuerdo con el FMI y la UE por valor de 20 mil millones de euros.


Internacional 13

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

Especial de Tribuna P opular Popular opular..

LOS COMUNIST AS DE FIEST A Y EN COMBA TES COMUNISTAS FIESTA COMBATES Festival de V OZ VOZ

El pasado 16 de agosto se realizó, en Bogotá, la 25º edición del Festival de VOZ. El conocido y combativo semanario del Partido Comunista Colombiano (PCC), VOZ, fundado hace 52 años, impulsa esta actividad que convoca la participación de sindicalistas y activistas de organizaciones populares, militantes comunistas y del Polo Democrático Alternativo (PDA). Constituye ya una tradición combativa de los sectores revolucionarios colombianos, que, en muy adversas condiciones, frente al Estado narcoparamilitar de Álvaro Uribe Vélez, no se dejan amedrentar y mantienen esta iniciativa político-financiera. Con un módico aporte de 15 mil pesos, los participantes disfrutaron de ventas de artesanía, libros, comidas típicas, licores y diversos materiales de interés, además de presenciar distintos grupos musicales, espectáculos artísticos y culturales, recitales de poesía, espacios infantiles, y participar en Talleres y Paneles, así como de un almuerzo campestre. Desde las 9 de la mañana hasta las 10 de la noche, en las amplias instalaciones de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el norte bogotano, los revolucionarios y demócratas colombianos se movilizaron para disfrutar un día de reafirmación militante al ritmo del vallenato y la rumba. A partir de las 3 de la tarde serán las intervenciones centrales de los principales voceros del Polo Democrático Alternativo (PDA) y candidatos al Congreso de la República. Intervendrán el Dr. Carlos Gaviria Díaz, candidato presidencial del PDA; Gloria Inés Ramírez, candidata al Senado; y, Carlos Lozano Guillén, Director del semanario VOZ y aspirante a la Cámara de Representantes por Bogotá. Del 25º Festival, VOZ asume con más fuerza el combate que libra cada semana, ratificando que es La Verdad del Pueblo.

Fiesta del Avante!

Desde 1976, durante 33 años consecutivos, incluso en los difíciles años de la desarticulación de las experiencias socialistas de la URSS y Europa oriental, el nombre del órgano central del Partido Comunista Portugués, Avante!, ha simbolizado la mayor iniciativa político-cultural que se realiza en Portugal. Nuevamente, en los extensos terrenos ubicados en Seixal, al sur de Lisboa, el 4, 5 y 6 de septiembre, se concentrarán cientos de miles de personas, más allá de la militancia comunista, para participar en el amplio conjunto de actividades, que se desarrollan simultáneamente durante los tres días, abarcando música, deporte, las artes plásticas, el teatro, debates y exposiciones, la ciencia, juventud, artesanía y la gastronomía regional, feria del libro y el disco, espacios para las representaciones de organizaciones internacionales, y la promoción de las propuestas políticas del PCP. Desde el 20 de junio se iniciaron las jornadas de trabajo, en las que participan –todos los fines de semana, feriados y durante las vacaciones de verano- miles de militantes comunistas, siendo esta Fiesta el fruto del trabajo voluntario, «constituyendo un verdadero homenaje al trabajo, a la militancia y a la lucha por una sociedad

Festival Odigitis

más justa», como resalta en una nota de prensa. Esta 33º edición de la Fiesta del Avante!, se enmarca en un particular momento político, económico y social, en un cuadro general de agravamiento de las injusticias sociales y de profundización de más de tres décadas de política de derecha del gobierno. Por eso, será una reafirmación del PCP, de su proyecto de valores, de las propuestas y soluciones, con miras en las próximas elecciones autárquicas y del parlamento nacional, el 27 de septiembre, para imprimir un nuevo rumbo y una nueva política al servicio de los trabajadores, del pueblo y del país, expresado en su Programa de ruptura, patriótico y de izquierda. Uno de los temas resaltantes serán los 35 años de la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974), destacando la actualidad del proyecto comunista en un momento en que el capitalismo vive una de sus más profundas crisis. Cuenta con un espacio de la juventud, que construye y dinamiza la JCP, donde se desarrollará el escenario de Nuevos Valores en que actuarán los ganadores de los 30 concursos promovidos en todo el país.

Fiesta de l’Humanité

l’Humanité, desde 1920 órgano oficial del Partido Comunista Francés. Este diario, superando muy diversas crisis económicas, mantiene el referencial espacio de su Fiesta anual, la cual se llevará cabo en el Parque de La Courneuve, de París. Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre, la Fête se desarrollará bajo el signo del intercambio, la convivencia y la solidaridad. En la nota de prensa, lo conceptualizan como ecléctico, apasionado y apasionante, curioso, generoso y iconoclasta, una alquimia original de artistas, intelectuales, actores de la vida política y social, hombres y mujeres de Francia y el mundo, unidos por el deseo de una sociedad más justa y más fraterna, una Fiesta abierta a todos aquellos que piensan que es posible construir una nueva política para Francia y el mundo, un proyecto al servicio del hombre, no al beneficio. Contará con conciertos, exposiciones, obras de teatro, proyecciones de películas, feria de libros con decenas de autores, un mercado de agricultores de productos orgánicos.

de

KNE-

Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, se realizará la 35º edición del Festival de KNEOdigitis. KNE (Juventud Comunista de Grecia) y el Órgano de su Consejo Central, Odigitis, organizan este evento amplio, masivo y con enorme impacto movilizador de la juventud democrática y revolucionaria griega. Durante varios meses, la militancia comunista y cientos de colaboradores, de diversas edades, con trabajo voluntario organizado, construyen junto a arquitectos y artistas gráficos los espacios del Festival, sin ningún tipo de patrocinio, constituyendo un fiel ejemplo de compromiso militante. Simultáneamente a los trabajos preparatorios, en todo el país se desarrollan jornadas de agitación e información sobre el Festival, las políticas juveniles-estudiantiles de KNE y las propuestas de lucha del Partido Comunista (KKE). Este Festival de la juventud griega, por su proyección nacional e internacional, constituyó el pasado año un evento central para las conmemoraciones por los 90 años de KKE y los 40 de KNE, y en el 2007 por el 90º Aniversario de la Revolución de Octubre. Los miles y miles de participantes al Festival podrán disfrutar de exposiciones de carteles, fotografía, debates y foros sobre situación griego-chipriota, sobre las mujeres y las parejas jóvenes, sobre los estudiantes, sobre el movimiento obrero y popular, sobre las drogas, actividades culturales y artísticas, quioscos, teatro, actividades infantiles, librerías Para KNE, su órgano central, Odigitis, es mucho más un instrumento de difusión de sus propuestas y planteamientos, es una herramienta formativa tanto para los que se inician en el camino de la militancia comunista como para la propia organización y su fortalecimiento. Ésta será una nueva oportunidad para que los comunistas griegos demuestren su fortaleza y organización, reafirmando su capacidad e influencia, su concepción patriótica e internacionalista.

Fiesta PCE

En el Recinto ferial «El Arenal», en Córdoba, ciudad de Andalucía, se llevará cabo la 32º edición de la Fiesta del Partido Comunista de España. Durante el 18, 19 y 20 de septiembre, los asistentes, con entrada libre, podrán disfrutar de música, coloquios, poesía, teatro, gastronomía, conciertos y la gran concentración masiva del 19, demostrando vitalidad y voluntad combativa. La Dirección del PCE ha resaltado que la Fiesta es un acto ideológico y político de primera magnitud, que este año se inscribe en la celebración del 18 Congreso del Partido y, además, en el proceso de movilización imprescindible de cara a una salida de la crisis económica por la izquierda. Parte importante la constituirá el merecido y sentido homenaje al histórico dirigente comunista Marcos Ana, quien pasó preso 23 años ininterrumpidos por el fascismo franquista, que constituye una destacada figura de las letras, y toda su vida ha estado marcada por una pasión constante en defensa de los oprimidos y desheredados y una entrega absoluta a su ideal comunista.

Son 872 las bases militares yankis en el planeta Tribuna Popular TP.- Las siete bases militares que operaría Estados Unidos en suelo colombiano elevarían a 872 las instalaciones norteamericanas de este tipo en más de 40 países del mundo, indicador que revela el reforzamiento de las ínfulas hegemónicas globales de la superpotencia. Tales datos fueron comentados por el experto Chalmers Johnson, profesor de la Universidad de San Diego en un artículo aparecido este mes en la revista Asia Times.

A juicio de Johnson, tal despliegue es innecesario para la genuina defensa de EE.UU., amén de provocar fricciones con otros países y representar el derroche de 250 000 millones de dólares por año, según cálculos registrados en la publicación Foreign Policy in Focus, citada por el experto. Consideró Johnson que el presidente Barack Obama no se ha percatado de que EE.UU. no tiene más la capacidad de ejercer su hegemonía global, mientras exhibe un lastimoso poder económico li-

siado, y la nación vive una decadencia sin precedentes. En tal sentido expuso tres razones básicas para liquidar el imperio militar estadounidense: el país carece de los medios para asegurar un expansionismo exitoso, va a perder la guerra en Afganistán, lo cual abultará más su quiebra, y la opinión pública acabará por repudiar a los políticos cuando aflore la verdad sobre el vergonzoso secreto del despilfarro de los gastos en las bases militares.


14 Ideología

21 de agosto al 03 de septiembre 2009

TP ppu ublica lla a sseext a een ntr uía, el aborada ppoor lla a Co misión N acional ddee E ducación IId deológ el PCV xta treega ddee eessta ggu ela Com Na Ed ógiica ddel PCV,, ccoomo auxiliar metodológico para el estudio de la teoría marxista, seguros de que cumplirá una función útil en m anos ddee lla a ccllase oob brera y ddel el ppu ueblo tr abaja dor. ma tra jad

ESTUDIAR P ARA PODER PARA MEJORAR EL ESTILO DE TRABAJO Un eslabón fundamental para la lógico y político de sus cuadros y de modificación del estilo de trabajo, es sus militantes. el desarrollo de planes para el estudio Sin embargo es evidente que estas y la investigación. Escuelas, así como no pueden sustituir El Partido debe acometer la tarea la gran experiencia práctica de la lude realizar un estudio sistemático y cha política que adelantan los militanamplio de todos los aspectos de nues- tes del Partido, tampoco pueden por tra situación. varias razones ponerse en contacto con Realizar una detallada investiga- todos los militantes del Partido. ción y estudio, de acuerdo con la teoPara ello serían necesarias centería y el método del marxismo-leninis- nares de Escuelas y esto, naturalmenmo, respecto a las actividades econó- te no es posible todavía; y además, micas, financieras, políticas, militares, ¿cómo poner a la Escuela en contacto culturales y partidarias de con los cientos y cientos de nuestro enemigo, de nuescamaradas que viven aislatros amigos, y de nosotros dos? ¿Qué horario adoptar Pero ni los mismos, y luego extraer de para hacer posible la preCursos, ni la allí las conclusiones adecuasencia de todos aquellos das e inevitables. Escuela pueden trabajadores que no tienen Con tal fin hay que diriuna jornada determinada eliminar el gir la atención hacia la inde trabajo? Por otra parte, estudio vestigación y el estudio de cuando se ha frecuentado esos problemas prácticos. una Escuela, ¿no es acaso individual.. La tarea fundamental de necesario continuar estulos cuerpos dirigentes del diando por cuenta propia? Partido reside en dos cosas El papel de los Cursos y importantes: de las Escuelas del Partido es extraor1) El conocimiento de la situación. dinario en esta tarea de elevar el do2) La comprensión de la política. minio por parte de los cuadros del ParLo primero es lo que llamamos co- tido de las tesis fundamentales del nocer el mundo; lo segundo, cambiar marxismo-leninismo. el mundo. Pero ni los Cursos, ni la Escuela Hay que entender que nadie tiene pueden eliminar el estudio individual individual. El estudio individual es el principal méderecho a hablar sobre un tema si no lo ha investigado, y que de nada sirve todo de estudio del marxismo-leninismo marxismo-leninismo. la grandilocuencia, el parloteo hueco Los Cursos y la Escuela del Partini el ordenamiento superficial de fe- do, tienen justamente, como objetivo, nómenos, por ejemplo, en el trabajo crear un ambiente que estimule ese de agitación, sólo será posible encarar estudio individual, divulgar conocibien un aspecto cualquiera del mismo, mientos que se profundizan por medio si se ha estudiado bien la situación con- del estudio individual, ayudar a tener creta. método, disciplina y crear hábitos para L AS ESCUEL AS DEL P AR TI- el estudio individual. ESCUELAS PAR ARTIQueda pues, fuera de toda duda, DO Y EL ESTUDIO INDIVIDU AL INDIVIDUAL que quien estudia sólo puede obtener El Partido se preocupa por organigrandes resultados. zar Escuelas para elevar el nivel ideoMuchos de los camaradas dirigen-

tes no han tenido nunca la ocasión de frecuentar una Escuela; su escuela ha sido la cárcel, su tenaz voluntad para aprender más y servir mejor a la causa del proletariado.

mente sea necesario emplear una hora para estudiar una página; puede incluso suceder que uno se atasque en una expresión o en un período particularmente difícil; en tal caso, es necesario tratar de comprender bien el significado de cada palabra, de la frase misESTUDIAR NO ES DIFÍCIL ma; tratar de relacionarlas entre sí y Muchos piensan que estudiar es con los períodos que anteceden y los que le siguen. una cosa difícil. Si el pasaje resulta aún poco claro Esto es uno de los motivos por los cuales se dejan impresionar, incluso o incomprensible, conviene releer toda la página para procurar al menos, asipor los textos más fáciles. No leen ciertos materiales porque milar el sentido general. Si hay un camarada más preparahan encontrado palabras que no han do, es necesario preguntarle sin temor comprendido. al ridículo. Ciertamente, comenzar En fin, estudiar requiea estudiar no es fácil. re, ciertamente, mucha Cuando no se tiene el háFuera de toda pero no es una bito, incluso hasta tomar duda, que quien atención, cosa extremadamente difíel libro en mano, produce estudia sólo cil. cierta impresión; se pienLa perseverancia, la pasa que los libros y especialpuede obtener ciencia, el hábito, a no temente los libros de estudio, grandes ner demasiada prisa para pueden ser comprendidos resultados. andar adelante, son las cuaúnicamente por quienes lidades indispensables para han hecho largos años de afrontar el estudio, y se trata de cualiescuela. Pero también en el estudio, como dades que cada uno puede fácilmente en muchas otras cosas, todo está en adquirir cuando ya ha comprendido la necesidad de estudiar. comenzar. Puede ser que el primer día nos queden muchas dudas, pero al segundo se comprenderá mejor lo que se ha estudiado, y así sucesivamente. En la próxima Edición de TP Para estudiar lo fundamental es haber comprendido la necesidad de continúa esta guía, con: estudiar ge la voluntad estudiar,, de donde sur surge «I nstr umentos ddee T «In tru Trrabajo». que permite no desconsolarse ante la primera dificultad dificultad. Puedes acceder en Es pues, necesario leer y releer varias veces cada trozo del texto y no www.tribuna-popular.org avanzar sino se tiene la certeza de a todas las entregas haber comprendido y de estar en capacidad de poder exponer el contenido publicadas. de lo que ha estudiado. Claro que, la primera vez, posible-

ESTUDIAR ES LA CONSIGNA

N

o podemos exigir más allá de lo que la realidad cultural de nuestro país y de nuestro Partido permiten, pues entonces el resultado es negativo y cunde el pesimismo. Pero queremos esta vez colocar el acento en lo que respecta a la necesidad de que los cuadros, desde la Dirección hasta los responsables de células, adquieran las nociones elementales de economía política y en especial de la fisonomía económica de Venezuela. Y que sean mantenidas al día, con los nuevos desarrollos y alternativas. No se trata, insistimos, de que cada cuadro se convierta en un técnico en la materia, pero sí de que al menos siga el curso del proceso y se ponga en condiciones de guiar a militantes y no militantes en la maraña de las cifras y de las variantes de la situación, de que se encuentre en capacidad de responder a las preguntas que se le hagan. Sólo de esa manera se orientará a sí mismo y a las masas en general. Nada peor que dar la impresión de ignorancia a los que se ha de dirigir. Y aún más negativo sería inventar datos. A la larga el truco se descubrirá, aparte de que ello estaría reñido con la moral comunista. Esto no es difícil lograrlo si se ad-

quiere conciencia del problema y el propósito de superar esta falla. Podríamos dedicar páginas a este tema, pero la brevedad de la columna y su índole elemental no lo permiten. Es preciso captar la esencia de la teoría marxista en este terreno: la estructura de la sociedad capitalista, sus antecedentes históricos, su evolución –y sus revoluciones- a través de los tiempos, la división del trabajo del cual surge el esclavismo, y cómo de las entrañas de éste se va estableciendo el feudalismo, cuya descomposición –a través de la revolución industrial inglesa, y flamenca antes, de la revolución francesa finalmente- conduce inexorablemente al desarrollo, desigual desde luego, del capitalismo que, a su vez, también necesariamente, cede el camino al Socialismo. Es preciso en particular captar la médula de ese capitalismo que nos agobia: la plusvalía, la explotación en general, el factor dinero, el papel de los bancos, el surgimiento de los monopolios –de los nativos y de los transnacionales- con su precedente la libre concurrencia; el advenimiento, a la luz de las enseñanzas de Lenin, del imperialismo, y otros componentes de la etapa que vivimos, caracterizada por

la transición al Socialismo. Dentro de esa enumeración cabría añadir otros temas de importancia a los que se ha de dirigir. Y aún habría que estudiar todo lo anterior en relación con las específicas características venezolanas de la acumulación de la riqueza, los términos de intercambio y su deterioro creciente, las balanzas comercial y de pago, la relación importación-exportación, etc. En el plano nacional, necesitamos estar al día con los datos económicosociales: población y su crecimiento, producto nacional bruto, parámetros de la extracción y exportación del petróleo y del hierro, el nacimiento y el desenvolvimiento de la gran industria, el panorama agrario, la población activa, la dedicada a la industria, a los servicios y a la agricultura, todo lo relativo, en fin, al desempleo, al salario real, al poder adquisitivo, al costo de la vida. La tarea es difícil, mas es preciso acometerla. Y los organismos superiores concretamente la Comisión Nacional de Educación, deben ayudar en el aporte y manejo de éstos y otros elementos estadísticos básicos. No hay que asustarse por esta enumeración. Cuando se esclarecen lo fundamental y la metodología, lo demás

fluye paulatinamente. Hasta hace pocos años, sólo sectores universitarios sabían algo acerca de la inflación, de la paridad dólaresbolívar y ahora, cuando nos azota la crisis, mucha gente de todos los sectores maneja el vocabulario y su meollo. No mucho se hablaba sobre la deuda externa e interna. Y en el presente se discute sobre el origen de esa deuda enorme –37 mil millones de dólares realmente impagables-, sobre la responsabilidad de los gobernantes y del imperialismo. Bastante trasciende ya acerca de la dependencia. La vida misma ha enseñado a la masa. Y obreros, campesinos, las capas medias, sufren estos fenómenos en carne propia y saben hoy lo que la devaluación del bolívar ha traído de hambre y penuria. No podemos extendernos, y son suficientes estas últimas líneas para decir que en la librería «Distribuidora Progreso» hay magníficos compendios de economía elemental para comenzar, nunca para terminar. Estudiar es la consigna.

Eduardo Gallegos Mancera, del libro «Las cualidades del dirigente», editado por la Comisión Nacional ddee Pr el PCV Proopaganda ddel PCV,, 1988.


21 de agosto al 03 de septiembre 2009

Opinión 15

10 Años de experiencia bolivariana Por: Armiche Padrón Suárez.

E

l pasado 25 de julio en el He- nales sin importar el medio ni el costo miciclo de la Asamblea Nacio- ético, es una obsesión que priva en el nal, el Presidente Chávez con- accionar de los compatriotas socialisvocó a «crear las nuevas estructuras tas, dejando de lado el necesario cadel Estado Proletario, del Estado rácter orgánico que se debe tejer en el cuerpo revolucionario de las masas. Bolivariano». La idea de teñir de rojo-rojito miAntiquísimo objetivo de la izquierda, empero obliga a preguntarnos nisterios, gobernaciones y alcaldías ¿cómo se logrará en las actuales con- «para que el pueblo gobierne» y el sacrosanto manto divino arrope nuestra diciones? En el Manifiesto Inaugural de la «patria socialista», no deja de ser un Asociación Internacional de Trabajado- mero deseo que desconoce el hecho de res, Karl Marx establecía que «la con- que ese Estado posee una fuerza y una quista del poder político ha venido a racionalidad propias difícilmente debiser, por tanto la gran labor de la clase litada por esta concepción, y que se obrera». A partir de ahí se procuró con- expresa en la corrupción, la ineficiencia, cretar la estrategia del proceso de el burocratismo, el caudillismo y el intransición al Socialismo, lo cual obli- fantilismo del que hacen gala muchos gaba a atender y resolver el problema «cuadros» del proceso. Después de 10 años, una suerte de esdel Estado Burgués. La socialdemocracia apostó, para tatismo burocrático momificado pretende alcanzar el Socialismo, por desarrollar detentar el poder, cuando el mismo no es reformas sucesivas (laborales, sociales, una sustancia cuantificable que se encuenfinancieras, políticas, etc.) dentro del tre en los órganos del Estado y podamos Estado Burgués, lo que exigía la ocu- arrebatárselo con las multitudes. Ese estatismo burocrático viene «a pación progresiva de los Impulsar en este paso de vencedores» releganpuestos gubernamentales, y do al olvido la importancia de la conquista palmo a palmo momento, un lucha de masas en esa esde cada pieza de la gran maproceso de rupturas la trategia del proceso de transiquinaria del Estado. específicas en el ción al Socialismo, y que se exAsí, sólo la vía parlamentaria y electoral, pacífica y Estado al calor de la presa en la alienación de Consejos Comunales, el fracaso de colaboracionista, que priorizara los cambios en el lucha de masas que los fundos zamoranos, el fortalezca los enquistamiento de las Misionivel jurídico-político daban sentido al planteamiento de órganos del Poder nes sociales y educativas y el desencanto progresivo de las los «socialistas». Popular masas. Por el contrario, los Impulsar en este momento, un probolcheviques advertimos la urgente necesidad por asaltar al Estado y sembrar ceso de rupturas específicas en el Esen él instancias de contrapoder que ex- tado al calor de la lucha de masas que presaran la democracia directa y el Po- fortalezca los órganos del Poder Popuder Popular, para garantizar su progresi- lar; el reordenamiento total de la alianza entre las clases populares respetanva y segura disolución. Después de 10 años en este proce- do el necesario liderazgo de la clase so bolivariano, la lógica dominante, obrera en las diversas trincheras; refunciona en base a la progresiva ocu- conocer las limitaciones y peligros que pación burocrática del Estado. La pre- se encarnan en el principal instrumeneminencia de la lógica electoral en los to de la Revolución, son exigencias principales instrumentos (MVR y básicas del momento que, sumadas al PSUV) así lo demuestran. El desespe- liderazgo inequívoco de Chávez permiro por ganar gobernaciones, alcaldías, tirán avanzar hacia el Socialismo y romcurules de la Asamblea Nacional y has- per esta «crisis de Estado» en la cual ta las vocerías de los Consejos Comu- nos encontramos.

«

»

El farsante H. P P.. M.

H

ablar de Alberto Lovera, es hablar de uno de los miembros más destacados y abnegados de nuestro Partido, en los aspectos político, sindical y militar. Fue marino de profesión y posteriormente se hizo trabajador en los campos petroleros, dedicándose también a la construcción del Partido en el Zulia, Lara, Anzoátegui y Caracas, entre otras regiones. Desde temprana edad ingresa al Partido, destacándose por su capacidad política y grandes dotes de organización, aptitudes que con el tiempo le valieron su incorporación al Comité Central y su postulación a diputado para las elecciones de 1952, cargo al cual renunció, ya electo, pues su formación comunista no le permitía ser miembro de un Congreso dentro de un régimen emergente de resultados fraudulentos; fue detenido y expulsado a Colombia. El «Cojo Lovera», como cariñosamente lo llamábamos sus camaradas, llegó a ser integrante de la Junta Patriótica, que por iniciativa del Partido Comunista, fue creada en Junio de 1957 para encabezar la lucha contra la dictadura del Pérez Jiménez.

Por : JJ.. E nrique M En Moontero P P.. Fue dirigente nacional del Partido y representante en las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN) hasta su bestial y horrendo asesinato en octubre de 1965, a la edad de 42 años. Dejó una profunda huella de comunista ejemplar: amoroso padre y esposo, mejor amigo, revolucionario a carta cabal, fiel a su formación marxista sin desviaciones oportunistas, extraordinario dirigente de la lucha clandestina. Ahora resulta que reaparece, del oscuro anonimato en que se encontraba, buscando protagonismo de «dirigente» contrarrevolucionario Héctor Pérez Marcano (H.P.M.), fiel a su adoctrinamiento y práctica betancouristas, atacando a nuestro Partido y al camarada Alberto Lovera, asesinado por sus padres adoptivos (los adecos) hace cuarenta y cuatro años y no puede responder a sus falaces acusaciones de haber engañado a Fidel Castro. Quienes sí lo engañaron fueron el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y Douglas Bravo, es decir el PRV-FLN-FALN. Otra de las mentiras: que el Ché pretendía que se nombrara a Douglas como Comandante en Jefe de todas las guerrillas. Nada más falso.

Socialismo y Comunismo

U

na de las cosas novedosas que nos ha traído esta nueva situación que ahora estamos viviendo en Venezuela, a todas vistas, es la viva discusión que se ha desatado alrededor de las interpretaciones que se le están dando a los términos socialismo y comunismo. Pero creo que lo más curioso es el significado tan alejado de la realidad que por lo general se les otorga, con frecuencia mal intencionado y por razones obviamente políticas, o mejor dicho, sectarias. Por eso me he decidido hoy a emitir mi criterio al respecto, sin pretender decir la última palabra en tal tema, ni tampoco dármelas de gran conocedor en materias tan extensas y complejas como son la filosofía, la economía y la sociología, según ahora en este país se hacen presentar muchos de nuestros autodenominados expertos, y que son los campos fundamentales del conocimiento humano para una seria discusión en este asunto. Lo que sí puedo es alegar el hecho de ser un estudioso asiduo del marxismo desde hace ya más de sesenta años, y además practicante continuo de sus ideas durante todo ese periodo. Supongo que nadie se atreverá a negar que Karl Marx y Friedrich Engels, con sus numerosas y extraordinarias obras, constituyen el punto de partida y son para nosotros hoy el pensamiento básico en esta cuestión. Desde luego que antes de ellos ya se había hablado de socialismo, como lo señalan en su incomparable Manifiesto del Partido Comunista, aparecido en 1848. Que por cierto, y esto es muy importante que se tenga en cuenta en la presente discusión, no lo titularon ya entonces como socialista sino como comunista, marcando así una diferencia de fondo, de mucho significado hoy. Pues no son de ningún modo términos equivalentes, como suponen algunos acá por una mera ignorancia, aunque tampoco son opuestos diametralmente según lo pregonan otros con toda una mala intención.

Lo esencial es entender el concepto de clase social, sobre el cual se basa la idea de la lucha de clases como algo que será inevitable hasta cuando esa sociedad llegue finalmente al comunismo. Toda sociedad dividida en clases sociales genera una lucha continua entre esas clases, a veces con matices poco observables o atenuados en ciertos momentos. En momentos de crisis económica esa lucha pasa por una fase de agudización, ya que los explotadores buscan echar el peso de esa crisis sobre los explotados. Tal sucede todavía con mayor empeño cuando hay una disputa entre esas dos fuerzas por el poder político, o sea el control del Estado, y la clase gobernante se encuentra amenazada por «los de abajo». Con el propósito de desviar esa lucha la clase dominante se divide en varios partidos políticos, en apariencia opuestos entre sí, pero en realidad representando los mismos intereses opuestos a los del proletariado. Eso es lo que califican como «juego democrático» y que ya hemos conocido los venezolanos durante todo un medio siglo. Para un juego en el cual los procesos electorales son indispensables, creando las ilusiones de posibles cambios. Asimismo, a la presencia política de la pequeña burguesía se le concede un papel de importancia, contando con ella para un cambio aparente. Pero esa pequeña burguesía puede hablar mucho de «ir» hacia el socialismo, pero nunca lo intentará. Vemos que en la Internacional Socialista, por ejemplo, están por Venezuela, Acción Democrática a la vez que el MEP, el MAS, PODEMOS, y no se sabe si lo estará este novedoso PSUV porque allí están los socialistas de Nicaragua, o sea de lo que ha quedado del sandinismo. El comunismo es otra cosa, muy distinta, y puede definirse como la fase superior del socialismo. En fin, será algún día, todavía un tanto lejano, de una sociedad sin clases.

Para el Ché, Douglas no era de fiar y esto debía saberlo el «embajador» farsante Héctor Pérez Marcano. Lo que sucedió, fue que a raíz de la inhabilitación del PCV y del MIR con su actitud arrogante y creyéndose «los inmaculados y más auténticos revolucionarios del país», se convirtieron en enemigos, enarbolando una intensa campaña de infamias y calumnias contra el Partido, dentro y fuera del país, principalmente en Cuba, a través de su flamante «embajador» farsante Héctor Pérez Marcano, trayendo como consecuencia una abierta confrontación entre ambas organizaciones. Esta situación le hizo mucho daño al movimiento revolucionario en general. Nadie más culpable de tantas mentiras, errores y fracasos que aquéllos sujetos que disfrutaban cuando los llamaban «Comandantes», pero que en el fondo de la práctica no pasaba de ser una realidad romántica. A mediados de 1969, el «Douglismo» y el MIR agrupados en el PRV-FLN-FALN estaban llegando a su final en la lucha armada debido a sus profundas contradicciones a conse-

cuencia de aquella línea implantada del «viraje táctico», producto de esto surgen tres grupos: uno, supuestamente pacifista liderado por Américo Martín, Moisés Moleiro, Rómulo Henríquez, Simón Sáez y el «embajador» farsante Héctor Pérez Marcano; otro, con Julio Escalona, Marcos Gómez y Soto Rojas; y el otro, con Carlos Betancourt, Américo Silva y el delator Gabriel Puerta. A principios de enero de 1970, de otra división surge «Bandera Roja», de tendencia anticomunista, a su estructura la llamaron Democracia Popular; en mayo de ese mismo año, son expulsados del Frente Guerrillero Antonio José de Sucre, Escalona, Gómez y Soto Rojas y fundan «Organización de Revolucionarios» (OR) conformada por tres vertientes: la guerrillera, la clandestina y la legal y abierta. Más adelante, Rubén Álvarez, Edmundo Hernández y los hermanos Bottini Marín, fundan «Punto 0», y en noviembre de 1973, una buena parte de OR constituyen la «Liga Socialista». Todas estas agrupaciones fueron abortos del MIR, quedando al descubiertos sus verdaderos objetivos contrarrevolucionarios.


Reportaje

Federico Gar cía Lor ca: EL CANT OR DE SUEÑOS García Lorca: CANTOR

Por: Pablo Siris

García Lorca, Lorca, o simplemente FeLorca. derico, recogió como nadie las pasiones, El 16 de agosto, Federico fue arrestado dolores y alegrías de los pueblos de Espaen Granada, en casa del también poeta Luis ña. Los siempre postergados, los despreRosales. Varios amigos le habían pedido que ciados, los siempre reprimidos se reconosaliera de España, ya que su vida corría pecen en la obra de este hombre, que conligro. vierte al pueblo en protagonista del arte «Yo soy español integral y me sería immayor. posible vivir fuera de mis límites geográGarcía Lorca era también compositor, ficos; pero odio al que es español por ser dramaturgo, pintor, diseñador de vestuaespañol nada más, yo soy hermano de torio, e incluso incursionó en el cine. Todo dos y execro al hombre que se sacrifica esto además de haberse graduado como por una idea nacionalista, abstracta, por abogado, profesión que sin embargo jamás el sólo hecho de que ama a su patria con ejerció. una venda en los ojos. El chino bueno está Federico apoyó la República que surgió más cerca de mí que el español malo. Canel 14 de abril de 1931 y al gobierno del to a España y la siento hasta la médula, Frente Popular, integrado por el Partido pero antes que esto soy hombre del munComunista de España (PCE), el Partido do y hermano de todos. Desde luego no Socialista Obrero Español (PSOE), el Parcreo en la frontera política», dijo en entido Obrero de Unificación Marxista trevista al diario madrileño El Sol pocos (POUM), Izquierda Republicana y Unión días antes de morir. Republicana, entre otras organizaciones Entre las razones por las cuales fue políticas, sindicales y sociales. fusilado al costado de un camino, alguComprometido con los cambios que este nos historiadores especulan con un criGobierno revolucionario impulsaba en Esmen de odio por su opción sexual, con paña -particularmente en el ámbito de la una supuesta venganza contra su pacultura, que hacía efervescencia por toda dre, e incluso con una serie de confula península y en todas sus lenguas y diasiones y malos entendidos protagonizalectos-, García Lorca fue designado direcdos por la «benemérita» Guardia Civil, tor del grupo de teatro La Barraca, cuyo a quien tantas veces cuestionó Federiobjetivo era producir, dirigir y adaptar obras co por su represión hacia los gitanos. teatrales representativas del teatro clásico El crimen contra Federico sólo se pueespañol, con el objetivo de presentarlas en de comprender en ese período de El 18 de agosto de 1936 murió asesinado por soldados franquistas zonas rurales. oscurantismo que se inició en España en Federico García Lorca Las modernas adaptaciones de La Ba1936 y del que aún ésta no se ha repuesrraca fueron presenciadas por cientos de miles de cer Reich alemán, to del todo. El franquismo fascista que personas en más de setenta localidades españolas y bien podrían endilgársele al propio Francisco Fran- también mató de hambre y enfermedad al poeta las presentaciones que se realizaron en el extranje- co y a toda la estructura de poder franquista que se Miguel Hernández en la cárcel. Que mató a decero de éstas y de las obras de Federico, lograron con- alzara el 18 de julio de 1936 contra el legíttimo nas de miles. Que exilió a millones. El mismo que Gobierno republicano. mover a los públicos del mundo entero. asesinó los sueños de un pueblo. Los sueños que Junto con la intención de restaurar la monar- cantaba Federico. «Cuando escucho la palabra cultura, llevo mi quía y eliminar todo lo que pareciera «rojo», se hizo El 18 de agosto de 1936 murió asesinado por mano a la pistola» Estas palabras atribuidas a Joseph Goebbels, explícita la intención de eliminar esa explosión cul- soldados franquistas Federico García Lorca, el poeministro de Información del regimen nazi del Ter- tural que simbolizaba, entre otros, Federico García ta gitano, el poeta de España.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.