T21 / Programa de sala - Ballet: Trilogía+1

Page 1

BALLET DE SANTIAGO

Trilogía + 1

Réquiem para una rosa · Tres Preludios · Carmen · La 5ª

1

Fecha publicación Septiembre 2021


MUNICIPAL DE SANTIAGO

DIRECTORIO Presidenta del Directorio Irací Hassler Jacob Alcaldesa de Santiago Vicepresidente Alfredo SaintJean Domic Directores Jorge González Granic María Cecilia Guzmán Máximo Pacheco Matte Juan Manuel Santa Cruz Faride Zerán Chelech

Directora General Carmen Gloria Larenas Gerente General Leonardo Pozo Directora de Coordinación Artística y Producción Marianne Lescornez Director Técnico Alberto Browne Subgerente Comercial y Marketing Francisca Vásquez Subdirectora de Comunicaciones Evelyn Aravena Coordinadora Extensión Cultural Paulina Fuentes Asesoría Legal Mujica & Bertolotto

2

CUERPOS ESTABLES Director Titular Orquesta Filarmónica de Santiago Roberto Rizzi Brignoli Director Residente Orquesta Filarmónica de Santiago Pedro-Pablo Prudencio Director Emérito Orquesta Filarmónica de Santiago Juan Pablo Izquierdo Director Invitado Principal Orquesta Filarmónica de Santiago Paolo Bortolameolli Director Artístico

Ballet de Santiago Luis Ortigoza Subdirectora Ballet de Santiago Luz Lorca Director Artístico Coro del Municipal de Santiago Jorge Klastornick




AUSPICIADORES AUSPICIADOR ESTRATÉGICO

AUSPICIADORES OFICIALES

PARTNERS

MEDIOS ASOCIADOS

COLABORADORES CMPC Santa Rosa Pastelería Eric Kayser Amigos del Municipal de Santiago

5


MUNICIPAL DE SANTIAGO

BIENVENIDOS Estimados públicos: Ha llegado el momento de reencontrarnos presencialmente en el Teatro Municipal de Santiago. Ha sido más de un año y medio viviendo una experiencia que puso todo entre paréntesis, menos la necesidad de seguir presentes y en el contexto de pandemia, acompañando de diferentes maneras a personas y familias de todo Chile, pese al confinamiento. También ha sido un tiempo de descubrimientos y transformaciones. Por ejemplo, nos volvimos a lo digital y este escenario llegó a millones de personas a través de la plataforma Municipal Delivery; ampliamos y diversificamos nuestros públicos; en los peores momentos de la pandemia, acompañamos a pacientes, parientes, personal médico y adultos de la tercera edad a través del programa Municipal+Cerca; concretamos un acuerdo con La Red Televisión que nos ha permitido no sólo recuperar un espacio para el Teatro, sus artistas y producciones, sino también superar la brecha digital llegando al corazón de personas y familias completas de todo el país; pudimos compartir los conocimientos de los artistas y trabajadores, en numerosas sesiones de perfeccionamiento y capacitación, con profesionales y artistas de todo el país. Pese al encierro, multiplicamos la voz de un espacio artístico y republicano, reflejo de su tiempo y de los cambios. Esta noche, cuando el arte de la danza se despliegue sobre este escenario, lleno de historia y creatividad, podremos decir que hemos transitado un momento histórico y que hoy, estamos acá, juntos y diversos, parecidos y diferentes, para decir que juntos, seguimos adelante poniendo siempre al centro a las personas. Bienvenidos. Esto es sólo el comienzo.

Carmen Gloria Larenas Directora General

6



8

La 5a

MUNICIPAL DE SANTIAGO


TRILOGÍA + 1 – Este programa mixto es una producción del Teatro Municipal de Santiago realizado en 2021 – Ballet de Santiago Dirección Artística: Luis Ortigoza · Réquiem para una Rosa Coreografía: Annabelle López-Ochoa Música: Franz Schubert Soundscape adicional: Almar Kok Diseño de vestuario: Tatyana Van Walsum Iluminación: Ricardo Castro Romina Contreras María Lovero M. Dolores Salazar Mariselba Silva Deborah Oribe Katherine Rodríguez Lucas Alarcón Rodrigo Guzmán Felipe Arango Simón Hidalgo Emmanuel Vázquez Gustavo Echevarría Sebastián Lizama · Tres Preludios Coreografía: Ben Stevenson (O.B.E) Música : Sergei Rachmaninoff Remontaje: Sara Nieto Pianista: Natalia Aquiles Iluminación: Ricardo Castro Noelia Sánchez Cristopher Montenegro

Funciones presenciales 2021 Miércoles 15 septiembre - 18:00 horas Jueves 16 septiembre - 18:00 horas Sábado 18 septiembre - 18:30 horas (Gala Presidencial) Martes 21 septiembre - 18:00 horas Miércoles 22 septiembre - 18:00 horas

· Carmen (Pas de deux) Coreografía: Marcia Haydée Música: George Bizet Diseño de escenografía y vestuario: Pablo Núñez Iluminación: Ricardo Castro Andreza Randisek Rodrigo Guzmán · La 5a Coreografía: Esdras Hernández Música: Sinfonía No. 5 de Ludwig van Beethoven Iluminación: Ricardo Castro Camila Aranda Lorena Borja Lara Costa Carolina Concha Ethana Escalona Camila Justiniano Esperanza Latuz Laleska Seidel Carlos Aracena José Luis Campos Luciano Crestto Enzo Fuentes Miroslav Pejic Alexis Quiroz Matías Romero Mauricio Serendero Fotografías: Patricio Melo

Jueves 23 septiembre - 18:00 horas Sábado 25 septiembre - 17:00 horas Lunes 27 septiembre - 18:00 horas Martes 28 septiembre - 18:00 horas Miércoles 29 septiembre - 18:00 horas Jueves 30 septiembre - 18:00 horas Sábado 2 octubre - 17:00 horas

9


MUNICIPAL DE SANTIAGO

10

Tres preludios, Cristopher Montenegro y Noelia Sánchez


QUERIDOS PÚBLICOS Muy bienvenidos al primer estreno del Ballet de Santiago de esta temporada. Me enorgullece y emociona profundamente haber llegado a este momento, en el que por fin podemos encontrarnos con ustedes y sentir, ahora en vivo, ese afecto y admiración que nos entregaron durante más de un año y medio en el que estuvimos sin pisar este maravilloso escenario. El Ballet de Santiago, durante estos últimos meses, se ha estado preparando arduamente para este momento, para entregarles todo su talento y pasión en cuatro piezas que forman Trilogía+1. El programa comienza con Réquiem para una Rosa de Annabelle Lopez Ochoa, destacada coreógrafa internacional, con quien trabajamos a través de una pantalla. Nos separaban miles de kilómetros de distancia, pero gracias al profesionalismo de los bailarines y el entusiasmo de ella, llegamos a un exitoso resultado. Luego presentaremos Tres Preludios de Ben Stevenson, remontada por Sara Nieto, quien después de muchos años volvió a reencontrarse con la compañía, rescatando la tradición del Ballet de Santiago y transmitiendo todos sus conocimientos a las nuevas generaciones. Otro momento especial será la interpretación que harán Andreza Randisek y Rodrigo Guzmán del pas de deux de Carmen, creado por Marcia Haydée. Andreza, primera bailarina estrella de esta compañía, hoy se despide del Ballet de Santiago y de los escenarios. Finaliza el programa con La 5ª, creación de Esdras Hernández, quien también es Solista de la compañía, poniendo en escena toda la fuerza de una obra con un lenguaje moderno. Quiero agradecer infinitamente a los bailarines y al staff de la compañía que han sabido salir adelante en momentos complejos. La fuerza y vocación por esta carrera los llevó a continuar para llegar donde estamos hoy. Este un programa de ballet muy significativo para mí, para la compañía y el Teatro porque es un primer paso para volver al escenario y emocionar a un público que tanto cariño nos entrega diariamente. Eso es lo que nos ha motivado a dar lo mejor de nosotros en estos tiempos y a mantener la esperanza en un nuevo comienzo. Luis Ortigoza Director Artístico Ballet de Santiago

11


MUNICIPAL DE SANTIAGO

RÉQUIEM PARA UNA ROSA En Réquiem para una rosa se explora la naturaleza transitoria del romance. Es una pieza dinámica que visualiza a 12 bailarines como un ramo de rosas rojas, con un movimiento audaz y fluido que gira en un solo latido interpretado por una bailarina número 13. Ella representa a Venus, la diosa del amor, la belleza y el deseo. Annabelle López-Ochoa es una coreógrafa belga-colombiana, reconocida como una de las creadoras más importantes de la actualidad. Si bien sus obras tienen diversas inspiraciones, las mujeres con carácter e impronta la han guiado para desarrollar creaciones como Frida (inspirada en la vida de la artista mexicana Frida Kahlo), Doña Perón (inspirada en la vida de Evita Perón) y Chanel (inspirada en la vida de la diseñadora francesa Cocó Chanel).

12


ANNABELLE LÓPEZ–OCHOA Coreógrafa Réquiem para una rosa Premiada coreógrafa belga-colombiana. Ha creado obras para 68 compañías de danza en todo el mundo como el Dutch National Ballet, English National Ballet, Hong Kong Ballet, West Australian Ballet, Ballet Nacional de Cuba, San Francisco Ballet, New York City Ballet, Ballet Hispánico y Dance Theatre de Harlem, entre otros. Coreógrafa versátil, que crea para danza y también para teatro, ópera y teatro musical. Sus creaciones incluyen breves piezas conceptuales, ballets narrativos de larga duración y películas de danza. En 2012, recibió el premio UK Dance Award a la mejor coreografía clásica por A Streetcar Named Desire, creada para el Scottish Ballet. Ese mismo año, la obra fue nominada a un premio Olivier. En 2016, Broken Wings, coreografiada para el English National Ballet fue nominada a numerosos premios y reelaborada en el ballet completo FRIDA para el Dutch National Ballet en 2020. En 2019, se convirtió en la ganadora del Jacob’s Pillow Dance Award y directora del programa del Curso de Verano de Ballet Contemporáneo Jacob’s Pillow. Durante la pandemia de 2020/21, fue pionera en creaciones de películas de danza y coreografías remotas estrenadas en línea. Ha creado 23 cortometrajes de danza con los que ha aparecido en artículos en Pointe Magazine, Bachtrack, Tv5 Monde, Dance International y Dance Magazine.

13


MUNICIPAL DE SANTIAGO

TRES PRELUDIOS Tres Preludios, premiado internacionalmente desde su creación por Ben Stevenson en 1969, está montado sobre una selección de los Preludios de Sergei Rachmaninoff. Ha sido representada numerosas veces por compañías en todo el mundo, incluyendo el American Ballet Theater de Nueva York, el Ballet de la Ópera de París y el Ballet de la Scala de Milán. El sutil y romántico pas de deux se centra en los personajes de dos bailarines que se enamoran mientras trabajan en un estudio de danza. Los tres movimientos despliegan gran velocidad e intensidad en paralelo a la pasión que crece entre los la pareja. Tres Preludios fue galardonada con la medalla de oro coreográfica en el prestigiado Concurso Internacional de Ballet de Varna (Bulgaria) en 1972.

14


BEN STEVENSON (O.B.E) Coreógrafo Tres Preludios Se desempeñó como director artístico del Houston Ballet de 1976 a 2003, elevando la compañía de un grupo regional de veintiocho bailarines a un conjunto de más de cincuenta artistas aclamados internacionalmente. Por sus contribuciones a la danza internacional, fue nombrado Officer of the Order of the British Empire (O.B.E.) por la Reina Isabel II en la Lista de Honores de Año Nuevo, en 1999. En 2000, recibió el Premio Dance Magazine. En 2003 fue nombrado director artístico emérito del Houston Ballet y la escuela afiliada de la compañía pasó a llamarse Academia Ben Stevenson de Houston Ballet. Originario de Portsmouth, Inglaterra, recibió su entrenamiento de danza en la Arts Educational School en Londres. Se presentó con el Sadler’s Wells Royal Ballet y el English National Ballet donde, como bailarín principal, desempeñó papeles principales en todos los clásicos. En 1967, el English National Ballet le pidió que presentara su primera y exitosa producción de La bella durmiente protagonizada por Margot Fonteyn. En 1968, Rebekah Harkness lo invitó a Nueva York para dirigir a los recién formados Harkness Youth Dancers. Después de coreografiar a La cenicienta en 1970 para el National Ballet en Washington D.C., se unió a la compañía en 1971 como codirector con Frederic Franklin. Ha recibido numerosos premios por sus coreografías, incluidas tres medallas de oro en las International Ballet Competitions de 1972, 1982 y 1986. En 2003 asumió la dirección artística del Texas Ballet Theatre en Fort Worth, Texas, hasta el presente.

15


MUNICIPAL DE SANTIAGO

CARMEN – Pas de deux La popular historia de Prosper Mérimée, se transforma esta vez en danza en una obra original en dos actos creada por Marcia Haydée especialmente para el Ballet de Santiago y sus artistas. Este pas de deux, que finaliza el primer acto, presenta la intensidad de la relación de una mujer libre por sobre todas las cosas, Carmen, y un hombre que transorma su vida con la obsesión de poseerla, Don José.

16


MARCIA HAYDÉE Coreógrafa Carmen Una de las mejores bailarinas del siglo XX y musa de John Cranko, quien creó para ella los roles protagónicos de Romeo y Julieta, Eugenio Oneguin y La fierecilla domada. Kenneth MacMillan, John Neumeier y Maurice Béjart se inspiraron en ella para crear algunas de sus obras maestras más conocidas. Ha trabajado con las compañías más importantes del mundo junto a Richard Cragun, Rudolf Nureyev, Mikhail Baryshnikov, Anthony Dowell y Jorge Donn, entre otros. Entre 1976 y 1996 dirigió el Ballet de Stuttgart y entre 1993 y 1995, el Ballet de Santiago, cargo que retomó en 2004 hasta 2020. Ha coreografiado versiones de títulos como La bella durmiente, El lago de los cisnes y Carmen.Recibió la Cruz Federal del Mérito en Alemania, la Orden al Mérito Cultural en Brasil y el Benois de la Danse, la Medalla de Santiago en Chile y la Medalla de reconocimiento a la trayectoria, otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile Desde 2021, es asesora internacional del Ballet de Santiago.

17


MUNICIPAL DE SANTIAGO

LA 5a La 5ª es una obra de danza que habla de la soberbia humana, o como lo nombraban los griegos antiguos, la hybris, y de la posibilidad de reformular la humanidad de un modo más justo y humano para todos, a través de los errores cometidos. Musicalizada por la majestuosa 5ª Sinfonía de L.v. Beethoven, relata la historia de una sociedad que se desmorona. En parte, sufriendo en una tierra que de a poco deja de ser habitable por haber abusado de ella tantos años sin control, y en parte por habernos maltratado durante toda la historia los unos a los otros, por habernos olvidado tantas veces que todos somos igual de seres humanos. Beethoven creía en que todas las personas nacemos con la misma libertad y es por eso que utilizó todo su genio para hacernos entenderlo a través de la música. Ese canto a la esperanza por alcanzar la areté como sociedad, es el mismo canto de “La 5ª”.

18


ESDRAS HERNÁNDEZ Coreógrafo La 5a Nacido en Torrelavega, España. Comenzó sus estudios de danza a los ocho años en la Escuela Superior de Ballet Akamine-Smink de su ciudad natal. Dos años más tarde, continúa sus estudios en el Instituto Superior de Arte Teatro Colón y con Gloria Kazda. En 1997 se traslada a Chile y termina su formación con el maestro Claudio Muñoz y en 1998 ingresa al Ballet de Santiago, bajo la dirección de Ivan Nagy, primero como aspirante y luego pasa a ser parte del Cuerpo de Baile. En 2009, bajo la dirección de Marcia Haydée, es nombrado Solista, cargo que se desempeña hasta hoy. Durante su carrera ha interpretado obras de destacados coreógrafos nacionales e internacionales, y se ha presentado en escenarios de México, Argentina, Brasil, Uruguay, Alemania, España, China y Colombia, y ha sido parte de giras nacionales de Arica a Punta Arenas e Isla de Pascua. En 2001 inicia su carrera como coreógrafo la que continúa desarrollándose hasta la actualidad. Sus creaciones abarcan desde el estilo clásico-neoclásico hasta creaciones modernas-contemporáneas.

19


20 MUNICIPAL DE SANTIAGO


Réquiem para una rosa



BIOGRAFÍAS LUIS ORTIGOZA Director Artístico Ha Nacido en Buenos Aires, Luis Ortigoza se formó con el maestro Mario Galizzi y en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Ingresó al Ballet del Teatro Argentino de La Plata en 1988 y ese mismo año emigró a Chile para integrarse al Ballet de Santiago. Su pulida técnica y gran versatilidad artística no sólo lo llevaron a abordar un repertorio de grandes coreógrafos, bailar con figuras internacionales y presentarse en diversos escenarios del mundo, sino que lo consagró como el Primer Bailarín Estrella de la historia de la Compañía. Ganador de premios nacionales e internacionales, entre ellos la Medalla de Plata en el IV Concurso Internacional de Ballet de Jackson (Mississippi), Ortigoza dejó de bailar en 2016 para iniciar una nueva etapa en su carrera. En 2007 estrenó su propia versión de La Bayadere, en 2008 creó el pas de deux Sylvia para la celebración de los 150 años del Teatro Municipal de Santiago, en 2010 Paquita Grand Pas Classique para la Gala Bicentenario, y en 2017 presentó su versión de Raymonda. En 2014 el Honorable Congreso de la República de Chile le concede la Ciudadanía por Gracia y la Medalla al Mérito por su aporte al ballet y la cultura del país. En 2021 asume como director artístico del Ballet de Santiago.

23


MUNICIPAL DE SANTIAGO

LUZ LORCA Subdirectora Bailarina, integró la Compañía de Ballet del Teatro Municipal, antiguo BAM, bajo su fundador, Octavio Cintolesi. En 1979, llamada por Cintolesi, asumió la subdirección del Ballet de Santiago. En 1982, Ivan Nagy la confirmó en su cargo y la nombró Directora de la Escuela de Ballet del Municipal, cargos que desempeñó hasta 1990, año en que asumió la dirección de la citada compañía por dos años. Durante su gestión, impulsó la continuidad del Festival de Coreógrafos Nacionales, coordinó la invitación del Ballet de Santiago a la Expo Sevilla y Hungría, gestionó perfeccionamientos en el extranjero, acogió a coreógrafos nacionales e invitó a Marcia Haydée a hacer su primer montaje para el Ballet de Santiago, ofreciéndole más tarde el puesto de Directora Artística. Tras un corto alejamiento del Municipal, en 1996 se unió al equipo directivo de Ivan Nagy como Subdirectora de la compañía. En 1997 realizó un Diplomado en Administración Cultural. Desde la llegada de Marcia Haydée a la dirección de la Compañía, colabora con ella en todo lo concerniente a su gestión. En 2012 se tituló de Licenciada en Artes Escénicas de la Universidad Mayor.

PEDRO-PABLO PRUDENCIO Director Musical Director Residente de la Orquesta Filarmónica de Santiago desde 2016. Estudió dirección de orquesta y coros en la Escuela Superior de Música de Hannover y fue asistente de Johannes Mikkelsen. Se ha perfeccionado con los maestros Helmuth Rilling, Paul Goodwin, John Neschling, Kurt Masur e Isaac Karabtchevsky. Ha dirigido las principales orquestas chilenas, además de la Klangforum Wien, la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Orquesta Sinfónica de Montevideo, la Orquesta Estable del Teatro Argentino de La Plata y la Orquesta del Teatro Mariinski. Se ha presentado en el Teatro del Lago de Frutillar y en el Teatro Avenida de Buenos Aires. En el Municipal de Santiago, además de ballets, ha dirigido óperas como La italiana en Argel, Tosca, Aída, Carmen, Lucrezia Borgia, La traviata, Lulú, Norma, La fuerza del destino, El caballero de la rosa y el estreno mundial de El Cristo de Elqui, además de producciones para el Pequeño Municipal. Ha sido premiado por el Círculo de Críticos de Arte de Chile en 2012, 2016 y 2018.

24


SARA NIETO Repositora Tres Preludios Uruguaya. A los 15 años ingresó al Ballet Nacional de Sodre y posteriormente se incorporó al Ballet de Santiago. En 1986, bajo la dirección de Ivan Nagy fue nombrada Primera Bailarina Estrella del Ballet de Santiago, título honorífico creado por primera vez en esta compañía y en Sudamérica. También bailó en el Cincinnatti Ballet, New Orleans Ballet y el Knoxville Ballet de Estados Unidos, Ballet Nacional de Cuba y Ballet Teresa Carreño, entre otros. Estrenó mundialmente obras de destacados coreógrafos en Chile, Uruguay y España.Invitada por Alicia Alonso, participó en los Festivales Internacionales de Ballet de La Habana, así como en otros de Europa y Sudamérica. Recibió los más altos premios y distinciones en Uruguay y Chile. Entre 1991 y 2008 fue Agregada Cultural de Uruguay en Chile. Se retiró como bailarina en 1996. Al año siguiente abrió su Academia en Santiago y dirige la Escuela Nacional de Danza de Uruguay. Entre 2006 y 2009 fue Directora Residente de la Compañía de Ballet Argentino de Julio Bocca En 2012 funda y dirige -hasta hoy- el Ballet del Teatro Nescafé de las Artes. En 2013 y 2015 presentó su coreografía de Giselle en el Ballet Nacional del Sodre. Bailarina lírico-dramática de gran versatilidad, interpretó con éxito el repertorio clásico, obras neoclásicas y modernas en más de 1.500 funciones en 100 ballets como Primera Bailarina.

NATALIA AQUILES Pianista Tres Preludios Se formó como pianista en la Universidad Católica, Universidad de Chile y Universidad Mayor, obteniendo su título en esta última con distinción máxima. Fue ganadora del primer premio del Concurso Nacional de Música de Cámara organizado por la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile. Ganadora del segundo y tercer lugar del Concurso Nacional de Piano Claudio Arrau. Ha participado en diversas temporadas de conciertos del Teatro Municipal de Santiago, el Teatro Municipal de las Condes, GAM, FOJI y la Municipalidad de Providencia, entre otras. En 2012 graba su primer disco con obras para vibráfono y piano junto al percusionista chileno Carlos Vera. Formó parte del staff de profesores del Conservatorio de Música de la Universidad Mayor. En 2010 gana el concurso por oposición para trabajar como pianista acompañante en la Universidad Católica, puesto que deja para integrarse como pianista de repertorio del Ballet de Santiago. En 2019 es asistente musical del ballet La casa de los espíritus con coreografía de Eduardo Yedro y música de José Luis Domínguez.

25


MUNICIPAL DE SANTIAGO

RICARDO CASTRO Iluminación Estudió Licenciatura en Arte, Comunicaciones, Estética y Cinematografía en la Universidad Católica y Diseño Teatral en la Universidad de Chile. Entre 1981 y 1983 fue Jefe Técnico de la Compañía Mimos de Noisvander en Europa. Fue profesor de Iluminación en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile e impartió la cátedra de Iluminación en la Escuela de Diseño Teatral de la Universidad de Chile. Es iluminador residente en el Municipal de Santiago, donde ha diseñado la iluminación de los ballets Las desventuras del diablo, Gala Sara Nieto, La cC nicienta, Giselle, Études, Tiempo de percusión, Cuatro temperamentos, Rosalinda, Cascanueces, La Sylphide, Carmen y Manon. Entre las óperas para las que ha diseñado la iluminación se cuentan: Tosca, Los lombardos, Così fan tutte, La traviata, Carmen, El barbero de Sevilla, Romeo y Julieta, Roberto Devereux, Mefistófeles y Macbeth, entre otros espectáculos.

PABLO AHARONIAN Maestro de baile y Coreólogo Fue Primer Bailarín del Sodre de Uruguay, Solista de La Scala de Milán y Primer Bailarín de la Compañía Carla Fracci, el Teatro Comunale di Bologna y el Ballet de Santiago. En 1993 bailó Gaité Parisienne (Béjart) con el Ballet de Stuttgart. Estudió coreología (Sistema Benesh) en la Royal Academy of Dance y fue maestro invitado del Central Ballet, San Francisco Ballet y Ballet del Sodre. Remontó Raymonda y Paquita en Uruguay. Asistió a Haydée en la creación de El lago de los cisnes. Remontó La bella durmiente, Carmen y Coppelius, el mago para el Ballet Real de Flandes, el West Australian Ballet –del que fue director artístico interino en 2011–, el Ballet Real Sueco, el Ballet de Santiago, Teatro Argentino de La Plata, Sodre y el Ballet Nacional de Corea del Sur. Desde 2013 es maestro invitado regular de la Escuela Estatal de Ballet de Nueva Zelanda. Fue asistente coreólogo de Haydée en la creación de El sueño de Don Quijote para la Compañía de Danza Sao Paulo. En 2017, remontó La fierecilla domada (Cranko) para el Ballet Nacional Bávaro. Es repositor oficial de las obras de Marcia Haydée y de John Cranko.

26


MARCELA GOICOECHEA Maestra de baile Alumna de Olga Ferri y del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Se perfeccionó en Cuba con Laura Alonso, Loipa Araujo, Josefina Méndez y Alicia Alonso. En 1989 se unió al Ballet de Santiago, llegando a ser Primera Bailarina en 1990. Abordó el repertorio clásico y ballets de los coreógrafos más importantes del siglo XX –como Béjart, Cranko, MacMillan– lo que le permitió desarrollar una brillante carrera y ser nombrada por Marcia Haydée como la Primera Bailarina Estrella en 2007. Ha bailado en Chile, Europa, EE.UU. y Asia con figuras internacionales como Wolfgang Stollwitzer, Maximiliano Guerra, Irek Mukhamedov y Luis Ortigoza. En 2001 recibió el Premio Altazor y en 2005, el Premio Clarín. Más tarde fue nominada al Benois de la Danse (2005) por el rol protagónico de Carmen de Marcia Haydée–creado para ella– y al Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chile (2006 y 2010). En 2009 se retiró, dejando un valioso legado a la compañía. Actualmente es ensayista de primeras figuras del Ballet de Santiago y en 2018 interpretó a Lady Capuleto en Romeo y Julieta.

EDUARDO YEDRO Maestro de baile y coreógrafo En 1977 ingresó al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en 1981, al Ballet Teresa Carreño de Venezuela. En 1985 ingresó al Ballet de Santiago, donde realizó su carrera como Primer Bailarín. Fue invitado como Primer Bailarín al Dayton Ballet y contratado en el Nevada Dance Theatre. En 1997 comenzó su carrera como Maestro de Baile y coreógrafo en el Instituto Universitario Nacional de Artes de Buenos Aires, en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y en el Ballet del Sur de Bahía Blanca. En 2003 volvió al Ballet de Santiago, donde en 2004 hizo las coreografías Solo por Astor, Cuerpos pintados y Los pájaros de Neruda, la Obertura y Final de Noche de Estrellas y la ópera Carmen. En 2008 estrenó 30 & Tr3s Horas Bar que, debido a su gran éxito, fue reestrenada en 2009. El mismo año estrenó La bohème, Viaje corto, Élégie y Trío y en 2009, El zorro y Un solo para dos. En la Gala del Bicentenario estrenó Retratos y Los galufa. En 2010 el Ballet de Santiago presentó algunas de sus coreografías en la Expo Shanghai. En 2012 creó Entre piantaos para el Ballet Teresa Carreño, con música popular centroamericana y composiciones de Tony Montserrat y Pedro Toro. En 2014 dirigió Cats en el Teatro Municipal de las Condes. En 2015 estrenó We are the Champions y Estaciones en el Municipal de Santiago.

27


MUNICIPAL DE SANTIAGO

CYRIL DE MARVAL Maestro de baile Comenzó sus estudios de danza con Daniel Frank, profesor de la Ópera Nacional de París, para luego incorporarse a la academia A.I.D., en la misma ciudad. A los 12 años llegó a Estados Unidos y fue becado por la San Francisco Ballet School, donde permaneció hasta 1987. En 1986 fue becado para participar en el curso de verano de la School of American Ballet en Nueva York. Luego de terminar sus estudios en San Francisco, se perfeccionó por un año en la Escuela Nacional de Hungría y, finalmente, se incorporó al cuerpo de baile del Ballet de Santiago, invitado por su director Imre Dózsa. En 1992 ascendió a la categoría de Solista. Durante su carrera abarcó diferentes roles de solista y protagónicos en ballets tales como El lago de los cisnes, Romeo y Julieta, Manon y Don Quijote, entre otros. Bajo la dirección de Marcia Haydée, se integró al staff como Maestro de Baile.

28


RODRIGO GUZMÁN Primer bailarín estrella Comenzó sus estudios de danza en Punta Arenas. A los 17 años ingresó a la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago, en 1997 y dos años más tarde fue contratado en el Ballet de Santiago por Ivan Nagy para formar parte del cuerpo de baile. Rápidamente comenzó a bailar roles solistas y principales tales como Lankadem (El corsario), Basilio (Don Quijote), Albrecht (Giselle), Sigfrido (El lago de los cisnes), Franz (Coppélia) y Pinkerton (Madama Butterfly), entre otros. Tras protagonizar La consagración de la primavera en 2004, Haydée –de forma inédita– lo ascendió directamente de cuerpo de baile a Primer Bailarín de la Compañía. Para su debut en esta categoría, Haydée creó para él el rol de Escamillo de su versión de Carmen. Ha trabajado con reconocidos coreógrafos nacionales e internacionales y tuvo una relación muy especial con el afamado bailarín norteamericano Richard Cragun, quien lo preparó para interpretar a Carabosse, Petrucchio, Mercutio y Romeo. En 2013 triunfó en su debut como Zorba, de Zorba, el griego de Lorca Massine, rol que lo consagró como una figura sobresaliente de la compañía capitalina: Marcia Haydée lo nombró Primer Bailarín Estrella.

ANDREZA RANDISEK Primera bailarina estrella Graduada de la EMB de Sao Paulo con mérito artístico, egresó de la EAB Aracy de Almeida y se perfeccionó en el Bolshoi y la Royal Academy, donde aprobó los exámenes con notas máximas. Ganó festivales de Brasil como Joinville, CBDD, SI de Brasilia y Promodanza, que creó para ella el título de Primera Bailarina Infantil. Fue contratada por Bujones para integrar su compañía. Se unió al BDS en 1997 y fue promovida a Solista en 2001. Su debut en Romeo y Julieta le valió el título de Gran Revelación y dos años después ascendió a Primera Bailarina. Ha recibido dos APES y un Altazor. En su debut como Odette/Odile en El lago de los cisnes fue considerada “la encarnación de un cisne” por los medios. En 2012 debutó como Katharina en La fierecilla domada, en lo que la crítica llamó “el mayor golpe de su carrera”. Grandes coreógrafos han creado ballets para ella, como Salomé (Jaime Pinto), 30 y Tr3s Horas Bar (Eduardo Yedro) y el rol de Michaela en Carmen (Haydée). Se ha presentado en giras y galas alrededor del mundo y ha trabajado con destacadas personalidades. Fue nombrada Primera Bailarina Estrella en 2013.

29


MUNICIPAL DE SANTIAGO

LUCAS ALARCÓN Primer bailarín Se formó con Liliana Belfiore en su Buenos Aires natal y estudió dos años en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Ingresó al cuerpo de baile del Ballet de Santiago en 2004, destacando desde sus comienzos en roles como Gurn de La Sylphide y Solor de La bayadera, además de otros papeles de solista en obras como Cascanueces, La Cenicienta y Salomé. Su enorme talento le permitió crecer rápidamente en la compañía y fue ascendido a Solista en 2010. En 2013 ascendió a Primer Bailarín para su debut como John de Zorba, el griego.

ROMINA CONTRERAS Primera bailarina Se formó en la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago y perfeccionó sus estudios en Lyon, Francia. En 2013 ingresó al cuerpo de baile del Ballet de Santiago y en 2014 fue finalista en la USA Internacional Ballet Competition, ganando el Jury Award of Encouragement. Fue promovida a solista en 2015 y fue invitada al 9° Festival Internacional de Ballet en Cali, Colombia. Su repertorio incluye roles solistas en Mayerling, La bella durmiente y Don Quijote, además de los roles principales en Rosalinda de Ronald Hynd, El lago de los cisnes de Marcia Haydée, El joven y la muerte de Roland Petit y Manon de Kenneth MacMillan. En 2017 fue ascendida a Primera Bailarina.

KATHERINE RODRÍGUEZ Primera bailarina Egresó de la Escuela de Ballet del Municipal de Santiago en 2011, integrándose al Cuerpo de Baile del Ballet de Santiago inmediatamente. Rápidamente asumió roles solistas con la Compañía, destacando como Swanilda de Coppelius, el mago de Marcia Haydée, y como una de las tres solistas del segundo acto en La bayadera de Luis Ortigoza. Además, ha asumido los roles principales de Odette y Odile en el Lago de los cisnes de Haydée y la princesa Stephany en Mayerling de MacMillan. En 2015 debutó en el rol de Manon y en 2016 fue ascendida a Solista. En 2018 fue nombrada Primera Bailarina.

30


EMMANUEL VÁZQUEZ Primer bailarín Formado en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y con Mario Galizzi. Se integró al Ballet de Santiago en 2010 y fue ascendido a Solista en 2013. Ha asumido roles en La bayadera, Romeo y Julieta, Gaîté parisienne, Raymonda, El lago de los cisnes y La bella durmiente, entre otros. En 2012 ganó la medalla de bronce en Cape Town International Ballet Competition. En el 2014, junto a la São Paulo Companhia de Dança interpretó La Sylphide, El espectro de la rosa y el pas de deux del cisne negro. En 2016 fue invitado al Teatro Colón a bailar el rol de Basilio en Don Quijote. En 2017 estuvo en la Ópera de París en Sueño de una noche de verano.

CRISTOPHER MONTENEGRO Solista Chileno. A los 8 años ingresa a la Escuela de Ballet del Teatro Municipal. En 2015, con 17 años, ingresa como Pre-aspirante al Ballet de Santiago. A través de los años, fue avanzando en los diferentes cargos; primero como aspirante y luego como cuerpo de baile, hasta que en 2020 con 22 años fue nombrado Solista de la compañía. Desde sus inicios, en la compañía tuvo la posibilidad de interpretar roles como cuerpo de baile, Solista y Principal. Uno de sus mayores logros fue interpretar a Esteban Trueba en el ballet La Casa de los Espíritus con coreografía de Eduardo Yedro.

NOELÍA SÁNCHEZ Cuerpo de baile Argentina. En 1997 inicia sus estudios en el Centro Cultural Educativo Municipal y paralelamente realiza seminarios en Buenos Aires con destacados maestros. Ingresó al ISA Teatro Colón, y posteriormente a su Ballet Juvenil. Posteriormente se integra a la compañía juvenil del Houston Ballet. En 2012 se une al Ballet del Teatro Argentino de La Plata. Luego se une como refuerzo al Ballet de Santiago, bajo la dirección de Marcia Haydeé. En 2017 es aceptada en el Royal Swedish Ballet, para formar parte de la producción de The dream of the swan lake de Pär Isberg. Fue convocada para unirse a la compañía durante la temporada 2017-2018 en la dirección de Nicolas Le Riche. En 2018 se reintegra al Ballet de Santiago.

31


MUNICIPAL DE SANTIAGO

32

SOLISTAS

GUSTAVO ECHEVARRÍA

ESDRAS HERNÁNDEZ

MONTSERRAT LÓPEZ

CRISTOPHER MONTENEGRO

MIROSLAV PEJIC

MARÍA DOLORES SALAZAR

MARÍA LOVERO


CUERPO DE BAILE

KAMILIA AESNISHANLINS

CARLOS ARACENA

CAMILA ARANDA

FELIPE ARANGO

LORENA BORJA

JOSÉ LUIS CAMPOS

LUCIANO CREST TO

LARA COSTA

CATALINA DUARTE

ETHANA ESCALONA

ENZO FUENTES

SIMÓN HIDALGO

33


MUNICIPAL DE SANTIAGO

34

CARLOS INOSTROZA

CAMILA JUSTINIANO

MILENKA KISILAK

IOULIA KOUTENKOVA

ESPERANZA LATUZ

SEBASTIÁN LIZAMA

FELIPE LORCA

FRANCISCA MONTENEGRO

YERKO NAVIA

DEBORAH ORIBE

SONIA OSSANDÓN

ALEXIS QUIROZ


MATÍAS ROMERO

NOELIA SÁNCHEZ

CONSTANZA SÁNCHEZ

MAURICIO SERENDERO

MARISELVA SILVA

BELÉN VIDELA

LALESKA SEIDEL

ASPIRANTES

IVAN ARAYA

CAROLINA CONCHA

DIEGO RIVAS

35


MUNICIPAL DE SANTIAGO

36

ADMINISTRATIVOS

NATALIA AQUILES PIANISTA

ALBENA DOBREVA PIANISTA

ALEJANDRA ESPINOSA SECRETARIA

CELIN MONSALVE SONIDISTA

PATRICIO MENESES PIANISTA

ROBERTO SALDIVIA KINESIÓLOGO


Los

GENNIALS apoyamos la cultura

Auspiciador oficial del

Infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en cmfchile.cl.


MUNICIPAL DE SANTIAGO

BALLET DE SANTIAGO Nace en 1959 cuando el Ballet de Arte Moderno (BAM), fundado por el bailarín y coreógrafo Octavio Cintolesi, fue invitado a ser compañía residente del Teatro Municipal de Santiago. A partir de 1982, la agrupación se renovó bajo el liderazgo del húngaro Ivan Nagy, reconocida figura del American Ballet Theatre, quien trajo nuevos coreógrafos y bailarines e impulsó una fructífera etapa de expansión internacional. Entre los años 1993 y 1995 y entre 2004 y 2020, la compañía fue dirigida por Marcia Haydée −una de las más importantes bailarinas del siglo XX− quien dio un nuevo impulso a su proyección internacional, fortaleciendo el posicionamiento del elenco en Latinoamérica y enriqueciendo el repertorio de la compañía con creaciones propias y de otros artistas. Actualmente se mantiene estrechamente vinculada a la agrupación como asesora internacional. Desde 2021, el director artístico del Ballet de Santiago es Luis Ortigoza, destacado bailarín y coreógrafo, quien en 2014 recibió la ciudadanía chilena por gracia por su aporte a la cultura en el país. En la actualidad, el Ballet de Santiago cuenta con un amplio repertorio que incluye obras clásicas, neoclásicas y contemporáneas. Y como cuerpo artístico estable del Teatro Municipal de Santiago, presenta una temporada anual y ofrece funciones gratuitas para llegar a nuevos públicos, tanto en Santiago como en escenarios de todo Chile. Con 62 años de historia, se ha presentado en importantes escenarios de Estados Unidos, Colombia, Uruguay, Perú, Argentina, España, Hungría, Alemania, China y México. El Ballet de Santiago es considerado una de las compañías más destacadas de Latinoamérica.

Director Fundador Octavio Cintolesi (1924-1999) Director Emérito Ivan Nagy (19432014) Director Artístico Luis Ortigoza Asesora Internacional de la Dirección Artística Marcia Haydée

38

Subdirectora Luz Lorca Coreólogo y Maestro de Baile Pablo Aharonian Coreógrafo y Maestro de Baile Eduardo Yedro Maestros de Baile Marcela Goicoechea Cyril de Marval

Primeros Bailarines Estrella Natalia Berríos Rodrigo Guzmán Andreza Randisek Primeros Bailarines Lucas Alarcón Romina Contreras José Manuel Ghiso Katherine Rodríguez Emmanuel Vázquez

Solistas Gustavo Echevarría Esdras Hernández Montserrat López María Lovero Cristopher Montenegro Miroslav Pejic María Dolores Salazar Cuerpo de Baile Kamilia Aenishanslin Carlos Aracena Felipe Arango Camila Aranda


Lorena Borja José Luis Campos Luciano Crestto Catalina Duarte Ethana Escalona Enzo Fuentes Lara Gonçalvez Simón Hidalgo Carlos Inostroza Camila Justiniano Milenka Kisilak Ioulia Koutenkova Esperanza Latuz Sebastián Lizama Felipe Lorca Francisca Montenegro Yerko Navia

Deborah Oribe Sonia Ossandón Alexis Quiroz Matias Romero Noelia Sánchez Constanza Sánchez Laleska Seidel Mauricio Serendero Mariselba Silva Belén Videla Aspirantes Iván Araya Carolina Concha Diego Rivas

Pianistas Natalia Aquiles Albena Dobreva Patricio Meneses Kinesiólogo Roberto Saldivia Secretaria Alejandra Espinosa Sonidista Celin Monsalves

39


MUNICIPAL DE SANTIAGO

ORQUESTA FILARMÓNICA DE SANTIAGO Formada en 1955, la Orquesta Filarmónica de Santiago es uno de los pilares fundamentales del Municipal de Santiago y cuenta entre sus filas a destacados músicos nacionales e internacionales. La agrupación domina un amplio repertorio, que recorre desde la era barroca a la contemporánea y ha tenido importantes directores titulares, entre los que sobresalen Juan Mateucci, Enrique Iniesta, Juan Carlos Zorzi, Enrique Ricci, Fernando Rosas, Juan Pablo Izquierdo, Roberto Abbado, Maximiano Valdés, Gabor Ötvös y Jan Latham-Koenig. Actualmente, Roberto Rizzi Brignoli es su Director Titular, Pedro-Pablo Prudencio su Director Residente, Juan Pablo Izquierdo, su Director Emérito y Paolo Bortolameolli su Director Invitado Principal.

Director titular Roberto Rizzi Brignoli Director residente Pedro-Pablo Prudencio Director Emérito Juan Pablo Izquierdo Director Invitado Principal Paolo Bortolameolli

40

Primeros violines Richard Biaggini, Concertino Alexander Abukhovich, Concertino Tiffany Tieu, Ayte. de Concertino Arcadia Aquiles Pablo Leiva Nikolay Staykov Svetlana Tabachnikova Julio Zapata Juan Guillermo Acuña Viviana Angulo Pablo Vidal Byron López Robert Ramos

Segundos violines Francisco Rojas, Solista Mauricio Vega, Solista Macarena Ferrer, Ayte. Solista Marine Augustin-Lucile Juan Canales Omar Cuturrufo Zdzislaw Czarnecki Juan Encina Eduardo Roa Roderick Labrador Violas Evdokia Ivashova, Solista Vilius Zalkin, Solista Rodolfo Zapata, Ayte. Solista Margarita Krivorotko

Leonardo Rojas Sarah Scanlon Oswaldo Guevara Violonchelos Katharina Paslawski, Solista Olga Levkina, Solista Carlos Herrera, Ayte. Solista Rodrigo Bignon Washington Bravo Marisol Candia Cristián Peralta Contrabajos María Teresa Molina, Solista José Miguel Reyes, Solista Pablo Fuentealba, Ayte. Solista Bastián Borje Javier Cordero


Flautas Carlos Enguix, Solista Eduardo Perea, Ayte. Solista Gonzalo García Beatrice Ovalle, Flautín Oboes Jorge Pinzón, Solista Claudia Fonseca Tatiana Romero, Corno Inglés Clarinetes Jorge Levín, Solista Hernán Madriaza, Clarinete Bajo Fagotes Zilvinas Smalys, Solista Jaime Marabolí, Ayte. Solista

Monzerrat Miranda Fiona Troon, Contrafagot

Ayte. Solista Sebastián Torrejón Isaac Sanabria, Trombón bajo

Cornos José Luis Guede, Solista John Dodge, Ayte. Solista Edward Brown Eugenio Cáceres Javier Mijares Rodrigo Núñez

Tuba Pablo Briones

Trompetas Eugene King, Solista Rodrigo Arenas, Ayte. Solista Javier Contreras Maciej Wollenski Trombones Mauricio Arellano, Solista Matías Tapia,

Arpa Alida Fabris

Inspectora Carmen Díaz Archivo musical Angélica Rivera Ana Bañados Marcos Vargas Utileros Francisco Briceño Fernando Latorre

Percusión Yaroslav Isaeu, Solista Timbal Mario Góngora Diego Marabolí Piano/Celesta/ Órgano Jorge Hevia Albena Dobreva Jefa administrativa Victoria Hidalgo

41


42 MUNICIPAL DE SANTIAGO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.