Revista SonoraEs...#174- Septiembre 2018

Page 1

Éste es el número 174 de SonoraEs..., Revista Mensual que circula por suscripción, por venta en expendios, puestos y librerías y SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE EN ESCENARIOS DE OPORTUNIDAD, CUARTOS DE HOTEL, LÍNEAS AÉREAS, OFICINAS PÚBLICAS DE GOBIERNO Y PRIVADAS. TODO EL CONTENIDO ha sido evaluado y autorizado por sus autores, protagonistas o responsables. Ésta es una publicación de PROMOCIÓN que se sustenta en la publicidad que promueve servicios y productos a sus lectores siempre satisfechos y orgullosos. Es un proyecto privado de comunicación. Visite SonoraEs.com

SonoraEs...

El orgullo de tener, hacer, compartir y disfrutar lo Hecho en Sonora

REVISTA

www.sonoraes.com

Año 15 - No. 174 Sep 2018

Formación Profesional

Nuevo modelo de formación técnica prospera en MTK

Pasó la sequía Ganaderos evalúan resultados

72 Presidentes

• Visión Regional

Los municipios de Sonora renuevan sus Cabildos

• Noticias • Actualidades • Sonora en Marcha

Ediciones anteriores en

www.sonoraes.com

México Alimentaria... Pág. 18

Vendimia Cananea... Pág. 11

6to Dorado Derby...Pág. 24

revista para coleccionistas y amantes de esta tierra

s le ua y s en ra m no l s e o a ar r S ci pl ve ten em o o ej rom su p 0 p o 0 ,0 ra od 20 pa t


í s o Y ME VOY A PUERTO

PEÑASCO


Sonora es...

72 municipios diversos Sonora Es

184,000 km2 tiene la superficie de Sonora. Su biodiversidad es tan grande que no podemos hablar de nada similar, nada es igual. 72 municipios diferentes, unos tienen frontera, otros desierto y otros litoral. Muchos tienen río y algunos son serranos, mientras que los hay costeros y están en los grandes valles agrícolas. Importantes vías de comunicación conectan a las principales ciudades y enlazan la región rural. Una gran vía terrestre, carretera y ferroviaria cruza el estado de sur a norte y noroeste. Por su origen muchos pueblos son centros de misión o pueblos de visita establecidos a la orilla de los ríos y otros son eminentemente mineros incrustados en las escarpadas montañas. Los hay como puertos en el litoral y como estaciones a la orilla de la vía. Los de la frontera son puertas internacionales y también las hay interestatales. Por sus actividades económicas, hay muchas vocaciones, desde las actividades primarias que le dieron origen en el agro, ahora también diversificado; la minería, la ganadería y la pesca, hasta los modernizados procesos industriales que compiten ahora en las economías globales de la manufactura. Si bien este mes habrá nuevos gobiernos en cada municipio, el proyecto de desarrollo basado en los valores que aquí se mencionan depende de la armonía y vinculación que los sectores alcancen en aras de mantener mejores índices de crecimiento estatal y regional.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

1


­

­


SonoraEs... MENSUAL Año 15, Núm. 174 Septiembre de 2018 ISSN 16659635

SonoraEs... revista mensual-Septiembre de 2018, Editor Responsable: Francisco Enrique Yescas Enríquez, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2010-022413202700-102. Número de Certificado de Licitud de Título: 13446. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11019. Domicilio de la publicación: Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Col. Centro CP 83000, Hermosillo, Sonora. Distribuidor: Correos de México, Registro Postal PP26-0015. SonoraEs... es una producción de Editorial Imágenes de Sonora, S.A. de C.V. con oficinas en Calle Puebla Nº 30 entre Revolución y H. Aja, Hermosillo, Sonora, 83000 México. Tels: (662) 212 03 73 y (662) 213 44 55. SonoraEs... es marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial 676594, [nov. 1-1999]. © Todos los contenidos son derechos reservados.

www.sonoraes.com

Director / Editor: Fco. Enrique Yescas Enríquez. editor@sonoraes.com Contenidos Gaby Arcoamarillo Löhr gabyal@imagenesdesonora.com

Del Editor Con todos y para todos, 72 presidentes nuevos Ahora se aprende haciendo en el CEFTA Segunda mitad del sexenio estatal Un reconocimiento a los 72 presidentes municipales que llegan a su silla este mes e inician con buena disposición las tareas encomendadas, pues se aprecia entusiasmo en ellos por servir a sus pueblos y comunidades. Una gran responsabilidad en la que no solamente se requiere conocimiento político y habilididad para administrar. Van a requerir mucha creatividad, ingenio, ideas para encontrar soluciones a las necesidades que plantea el desarrollo de sus municipios. Tienen en sus manos una grandísima responsabilidad, pero también una maravillosa oportunidad de hacer y dejar algo para su gente. Hay obligaciones y tareas que como servidores públicos están comprometidos a realizar, puede eso ser casi cotidiano y hasta ordinario, pero hacerlo bien e ir más allá de los límites de lo tradicional y promover el desarrollo, la transformación, el crecimiento de sus regiones, será una de las aportaciones más apreciadas que los ciudadanos esperamos. Ojalá se supere la competencia política y partidista y se trabaje con todos y para todos. Los sonorenses tienen habilidades, talento y valores como personas que el mundo

ventas@imagenesdesonora.com Suscripciones: Breny González: breny@imagenesdesonora.com Administración: Yolanda Cota: yoly@imagenesdesonora.com Asesor Legal: Lic. Adalberto Monarque Curiel Colaboradores: Elsa Olivares Duarte, José Terán Cruz, Juan Luis Fernández, Ing. Enrique Yescas C., Lic. Lluvia Sánchez; Lic. Lillián Yescas C., Ing. Ray Yescas C., Ing. Raymundo Yescas E., Cynthia Yescas, Lic. Eduardo Murrieta Puchi. Colaboradores invitados: Muchos nombres se irán sumando a este directorio de interesados en las buenas ideas y en la promoción de los buenos proyectos. Ninguno tiene compromiso de alguna especie con esta empresa promotora. El único interés que tendrán los anunciantes será el de encontrar eco y respuesta de sus promociones derivado de la buena circulación y de la calidad de contenido. Los artículos firmados por nuestros colaboradores SÍ coinciden con la visión de esta publicación de promoción y publicidad. Participan en el Consejo Consultivo Editorial de esta revista: los empresarios representantes de los organismos, los rectores de las universidades, los gobernantes y sus miembros del Ejecutivo, los legisladores y todos los líderes de organizaciones de ciudadanos de todo el estado de Sonora. ® © Prohibida su reproducción en cualquier medio ya sea digital, fotográfico, para uso público o privado, particularmente publicación en Internet de manera total o parcial de todo o parte del contenido de esta revista. La Editorial se reserva todos los derechos de edición y publicación de los artículos y material gráfico recibido.

En la Portada:

El Instituto Nacional de Antropología e Historia cumple 45 años de tener sede en Sonora, desde que el Dr. Samuel Ocaña, siendo gobernador, puso en comodato de esa institución el inmueble de lo que fuera la penitenciaría de Sonora. Durante esos 45 años, el INAH ha realizado algunos trabajos de investigación en Sonora y sus investigadores han compartido el conocimiento con otras instituciones a fin de preservar el patrimonio histórico del estado.

requiere y Sonora necesita para crecer y desarrollarse. Es por eso que no es remoto

Del Editor

ventas: Isela Samaniego

que las condiciones de capacidad manufacturera y de producción de componentes aeroespaciales nos lancen a ocupar un lugar más alto en la lista de países evaluados por su competitividad en la producción de partes maquinadas. Más ahora que, no solamente estamos haciendo piezas para aviones, también estamos desarrollando nuevos modelos de formación técnica profesional que descubre, desarrolla y fortalece habilidades de jóvenes que por alguna razón no han tenido la oportunidad de cursar una carrera, o no encontraron en la educación tradicional la motivación que les inspire a desempeñar alguna tarea dentro de la industria. El Centro de Formación Técnica Profesional que poco a poco ha consolidado -en equipo y métodos de enseñanza- Offshore Group MTK en Guaymas, es un ejemplo que ya ha traspasado las barreras tradicionales de enseñanza y también las geográficas del mundo de la manufactura de componentes para fabricar aviones. Ya hay egresados que mejoraron considerablemente sus estatus laborales en las plantas aeroespaciales que ahí mismo fabrican partes para avión. En este y los meses siguientes se parte en dos el sexenio de la administración estatal. Tal vez la costumbre de tener transiciones accidentadas ya no nos distrae en este estado en donde se traslapan las fechas de los períodos de gobierno estatal y federal por el puro medio, pero sí, con mucha buena intención hacemos votos para que el ensamble entre gobernantes no sea difícil y que el desarrollo no se vea afectado por el ejercicio del presupuesto público o por aspectos tan importantes como son la confianza de los inversionis-

tas y la estabilidad social. ... y volvemos a empezar. Enrique Yescas E. Publicista-Editor editor@sonoraes.com

Enrique Yescas Enríquez, publicista y comunicador gráfico desde 1970. Empresario promotor de Sonora, emprendedor, creador y editor de otros medios de promoción y publicidad.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

3


E S TA D O S U N I D O S DE NORTEAMERICA

OCEANO AT L A N T I C O

VISIÓN REGIONAL

Guaymas-Empalme

SONORA

GOLFO DE MEXICO

Avanzan obras del Puente Douglas

Las obras de modernización del Puente Douglas, ubicado entre Guaymas y Empalme, registraban al 20 de agosto, un 38% de CENTRO Y S U D - A M E R I C A avance, por lo que se estima que queden terminadas para enero de 2019. Durante Construyen nuevo fraccionamiento un recorrido de supervisión, Ricardo En el sector Este del municipio inició la Martínez Terrazas, titular de la Secretaría construcción de Infraestructura y Desarrollo Urbano del nuevo (Sidur), recordó que la inversión total es de fraccionamiento 40'000,000 de pesos que son aplicados Río Plata, en la ampliación a 3.5 metros cuya inversión por cada lado para asciende a 125 millones de pesos y generará 1,000 empleos directos. Javier Cadena Payán y Daniel Cadena Ruvalcaba, directivos de la Constructora Cadena, acompañados por autoridades de la ciudad fronteriza, llevaron a cabo el acto simbólico de colocación de la primera piedra con el que arrancaron las obras. Esta empresa desarrolladora de viviendas ha trabajado durante 40 años en San Luis Río Colorado, donde además ha realizado diversas obras públicas, entre las que se destacan las de infraestructura hidráulica. A fin de satisfacer la demanda de vivienda en ese municipio, se espera que en breve se concrete otro proyecto acotamiento y habitacional consistente en la edificación de estacionamiento, 99 casas. colocación de carpeta asfáltica nueva y construcción de un claro Modifican Implan nuevo de 30 metros de El Cabildo de la capital sonorense aprobó longitud. El objetivo de estas la propuesta de crear el Instituto Municipal obras es hacer del Puente Douglas una de Planeación Urbana y del Espacio Público rúa de tránsito segura y ágil para los de Hermosillo mediante la modificación del automovilistas, así como mejorar su actual Implan para armonizarlo con el resto del aspecto escénico ya que es parte de la vía libre país. De concretarse ese cambio, se dotaría de de la carretera Internacional Mex 15. facultades de autoridad al Instituto sobre temas OCEANO PA C I F I C O

MEXICO

REGIONAL

San Luis R.C.

Hermosillo

del espacio público y se abriría la posibilidad de que su titular permaneciera un año más al término de las administraciones municipales, lo que le permitiría realizar la transición y garantizar la continuidad de la política pública en materia de planeación y ordenamiento territorial. En cuanto a la designación del director, el proceso continuaría como se ha venido haciendo con el Implan, a propuesta del alcalde en turno y nombramiento por parte de la Junta de Gobierno.

4

Cajeme

Exportan miel sonorense a Alemania La miel del sur de Sonora se sigue exportando al mercado de Alemania, donde su demanda es cada vez mayor. Durante la primera semana de agosto pasado fue enviado el tercer cargamento del producto que este año se comercializó en 63 pesos por kilo, lo que significa un mejor precio que el de 2017, cuando se vendió en 50 pesos por

kilo. Además este 2018 también se superará el volumen de exportación a dicho país europeo, pues se estima cerrar con 300 barriles de una capacidad de entre 226 y 330 kilogramos de miel, mientras que el año pasado se enviaron 200 barriles. Es gracias a que la demanda de este producto sonorense que cumple con todas las normas de calidad se mantiene al alza en el mercado europeo, que los apicultores del sur del estado lograron esta buena temporada.

Agua Prieta Buscan crear OCV

A fin de impulsar el turismo a través de la promoción de sus lugares y patrimonio histórico, integrantes del Círculo de Intelectuales y Artistas de Agua Prieta (Ciaap) proponen ante las autoridades municipales para el periodo 20182021 la creación de una Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) a fin de promover la diversificación de las actividades productivas a través de la prestación de servicios turísticos, ya que actualmente el 60% de la economía de la fronteriza ciudad depende de la industria maquiladora. Además se planteó que, una vez creada la OCV de Agua Prieta, se lance una campaña intensa de promoción en internet y redes sociales mediante la que se difunda el potencial turístico, histórico y cultural que el municipio tiene para ofrecer a sus visitantes.

Río de Sonora

Textileras en tres pueblos

Por lo menos 400 empleos directos serán generados en tres municipios del Río Sonora una vez que en éstos sean instaladas e inicien operaciones el mismo número de fábricas textileras. Será en Ures, Arizpe y Baviácora donde se ubicarán las nuevas maquiladoras textileras, que hace tiempo funcionaron y significaron una importante fuente de trabajos. Estos proyectos son parte de la Ley de Zona Económica Especial Río Sonora, a través de la que se busca impulsar la economía y desarrollo de esa región. A la par, se gestionan estímulos fiscales federales para apoyar a los productores agrícolas y ganaderos de los pueblos ribereños.



FORMACIÓN PROFESIONAL CON

Forma de aprender, hacer, sen

Echando a perder se aprende, dicen en los pueblos y en los ambientes familiares con tareas domésticas y talleres, mientras que el conocimiento que se imparte en las cátedras universitarias bajo estándares genéricos y métodos científicos a menudo resulta innecesario en los ambientes productivos.

Cuatro generaciones con más de 56 técnicos han egresado del CEFTA Offshore Group

6

Partiendo de un razonamiento que podríamos sintetizar en el párrafo anterior, el Centro de Formación en Tecnología Avanzada que Offshore Group ha fundado está comprobando que un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje resulta mucho más efectivo, tanto para las personas como para los componentes de la comunidad en la que conviven ya los egresados de los grupos que ahí se han capacitado. Y es que como lo afirma su director, el Maestro Ángel Benjamín Gutiérrez Cureño, los practicantes desarrollan habilidades mediante el uso de todos sus sentidos al mismo tiempo que ejercitan su razonamiento para comprender el conocimiento que está detrás de sus modelos de producción y máquinas especializadas de alta especificación. Estamos hablando de Matemáticas, de Diseño Tridimensional, de mediciones, de herramientas y tecnología de punta que son elementos protagónicos en la industria moderna, desde la óptica electrónica hasta la metalmecánica y maquinado básico en la industria aeroespacial. No es igual comprender las tres dimensiones dibujadas en un cuaderno o en el pizarrón, que sentirlas al manipular y maniobrar los instrumentos de una fresadora, de un torno o de un equipo de múltiples ejes, funciones y herramientas que se gobiernan desde un tablero digital y se observan en su comportamiento real.


U N N U E V O M O D E L O E D U C AT I V O

ntir y ser: SÓLO PRACTICANDO Centro de Formación en Tecnología Avanzada CEFTA Offshore Group Falta gente preparada

Es así como con un programa -éste sí diseñado científicamente con metodología y conocimiento- estricto con actividades, evaluaciones y pasos minuto por minuto, los estudiantes se sumergen en un mundo real en el que no sólo aprenden a usar los equipos, sino que se forman en valores y conceptos que inician con la puntualidad, la precisión, el orden, la limpieza, la calidad y la responsabilidad que los llevará mañana a ser parte de una de las industrias aeroespaciales que ya operan en las comunidades industriales de la región. Cuatro generaciones con más de 56 técnicoshan egresado de este Centro que inscribe en sus cursos a quienes ya previamente han sido evaluados por los departamentos especiales de Offshore Group y al egresar, tienen opción de aplicar para

ingresar con trabajo seguro en las plantas locales como ya ha resultado con los primeros 52 técnicos certificados. El proyecto original obedece a satisfacer la necesidad de encontrar talento y desarrollar habilidades para, además de ofrecer opciones para elevar el nivel de vida de los jóvenes, se preparen técnicos con conocimientos y valores para satisfacer la demanda que la industria aeroespacial local requiere. Muchas posibilidades hay también de que este horizonte se amplíe más allá de la región Guaymas-Empalme. La pretensión y objetivo de este centro contempla ofrecer lo último en tecnología, el espacio de trabajo industrial, el ambiente de excelencia y la atmósfera productiva de nivel competitivo con el mejor nivel y exigencia según los

Industria

lo último en tecnología, el espacio de trabajo industrial, el ambiente de excelencia y la atmósfera productiva de nivel competitivo en el CEFTA

En los próximos 5 años se pronostica una demanda de mano de obra para talleres de manufactura de componentes aeroespaciales equivalente al 40% del ocupado actualmente, considerando además que la planta laboral actual en el mundo está creciendo en edad y está próxima a retirarse. Tan sólo Boing estima 60,000 retiros de su planta en esos mismos años, pues la edad de su planta laboral oscila en 46 años, lo que significa que más de 8,000 egresarán cada año a las filas de los retirados. Las cifras en el mundo parecen alarmantes si no se evalúa y desarrolla desde ahora el talento y las habilidades de los nuevos obreros, por lo que es esencial desarrollar talento y motivar la vocación para quienes habrán de trabajar en la tecnología avanzada. En Estados Unidos ya se implementan programas de formación que inician con la apertura al público de los talleres de manufactura para que quienes tienen vocación e interés puedan conocer los procesos y dejar atrás los mitos de que las plantas de alta tecnología son complicadas y peligrosas.

El reto México tiene hoy un buen lugar en la lista de niveles de competitividad de países manufactureros de alta tecnología y se proyecta a mejorar cercanamente a Japón, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y China. El reto actual es que el conocimiento, destreza, habilidades y capacidades de los egresados no sea superado por la demanda y las necesidades de crecimiento, y que tampoco los estudiantes abandonen la escuela por falta de motivación y futuro que se ofrece.

Continúa en la pág. 8

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

7


C E F TA O ffs h ore G roup Centro de Formación en Tecnología Avanzada CEFTA Offshore Group

Viene de la pág. 7

estándares mundiales de calidad donde el desarrollo humano es parte esencial en este grupo de empresas y comunidad productiva que lo pueden constatar ahí mismo en las industrias-clientes instalados dentro del Parque Industrial Roca Fuerte en Guaymas. El CEFTA es ya una realidad, pero como dice su director, "nunca estaremos estables, habremos de seguir creciendo y actualizando, tanto el conocimiento como la tecnología de punta que, por cierto, gracias a los proveedores de equipo y a los clientes de Offshore Group, tenemos la gran oportunidad de contar siempre con lo más nuevo y actual instalado en una nave que también se ha construido con las especificaciones industriales de equipamiento, sistemas e instalaciones en el centro del parque." El programa de estudio está diseñado para gente con capacidad y vocación y ofrece tres etapas o escenarios que se mezclan acorde al momento: Teoría y Calidad, donde -(no se imparte)- se comparte el conocimiento teórico básico, inducción a los conceptos de calidad e información básica de equipo, maquinaria CNC e instrumentos. Desarrollo Humano, donde se fortalecen los valores de desarrollo personal, inteligencia emocional y desarrollo profesional, y casi el 60% de las 255 horas del curso se dedican al Desarrollo de las Habilidades Técnicas mediante la práctica constante de Metrología, trabajo manual, maquinado CNC, preparación de producción y dominio de máquinas y herramientas. De la misma manera el CEFTA continúa desarrollando y explorando otros recursos disponibles para hacer accesible la formación y el conocimiento mediante medios alternativos modenos como web, online, multimedia, webinars y plataformas de aprendizaje remotos accesibles a través de dispositivos móviles e Internet.

8

Maestro Ángel Benjamín Gutiérrez Cureño, gerente académico de Offshore Group a cargo del CEFTA, es más que un administrador de cursos, pues cuenta con una trayectoria en el escenario de la enseñanza de tecnología y tiene una visión innovadora que ha puesto a prueba y ya obtiene resultados.

El apoyo del maestro Javier Martínez es a manera de auxiliar y asesor en este método en donde los alumnos van aprendiendo por su propia iniciativa.


El modelo de enseñanza-aprendizaje para la formación de Técnicos en Maquinado CNC contempla un programa de estudios que va desde teoría hasta desarrollo humano, modificando el orden de los contenidos y provocando iniciativas que hacen más efectiva la atención, el interés y el desarrollo de habilidades personales.

Máquinas nuevas en funcionamiento de la más moderna tecnología y del modelo más reciente, simuladores de forma y tamaño real, herramientas y materiales, son los mismos que los técnicos usan en el campo de trabajo.

Industria IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

9


Teramont Todos los textos que hablan de la Teramont repiten las apreciaciones que los fabricantes publicaron desde que la inventaron, nadie lo escribe pensando en Sonora.

Resulta que este gran carro, “camioneta” como le nombramos en algunas partes a las SUV (Sport Utility Vehicle) surge como una excelente opción que encaja en el tamaño y la potencia que la familia Volkswagen esperaba. Más grande que la Tiguan, menor precio que la Touareg y con atributos que para muchos son un regalo contemporáneo de modernidad y equipamiento. Es una camioneta que sirve a la familia para todo, 7 (SIETE) pasajeros cómodamente sentados y con toda la conectividad a su alcance en tres filas de asientos pueden disfrutar de su interior, es un automóvil elegante para el ejecutivo y es ideal para viajes largos y seguros. Tiene comodidades que para los sonorenses son indispensables como el sistema integral de aire acondicionado Climatronic® con tres zonas y las capacidades de enfriamiento de su motor eficiente en cualquier clima y altitud, desde la playa hasta la montaña y a todas horas del verano y del invierno. Dos tamaños de motor y 8 velocidades en su transmisión automática le dan la potencia y eficiencia precisa. Rinde en ciudad y en carretera y para quienes disfrutan al volante, todo es visible.

10

Maniobrable y fácil, desde el poder y control, hasta la comodidad simple para estacionarse. Sensores, cámara, tablero, pantalla, sonido, visión exterior e interior se sienten y administran con el toque de un dedo. Digital, electrónico, automático, turbo, cómodo, potente y con muchos más atributos que se disfrutan al manejarlo. Pensando en Sonora, en donde las temperaturas son extremosas, tomando en cuenta las distancias que recorremos con mucha frecuencia, ahora hasta Phoenix, considerando el espacio interior y el rendimiento de combustible y sobre todo su comportamiendo y maniobrabilidad en las vialidades nuestras, en la ciudad y en los caminos, en el viaje familiar, en la espera y rondas escolares, en todas partes se disfruta la Teramont de Volkswagen que ya está en la sala de su distribuidor Agrícola y Automotriz, en donde puedes pedir una prueba de manejo gratuita. ¡Seguro te vas a quedar con ella!


Festival Cultural de la 5ta. Vendimia de Cananea La producción de vid para vino y la elaboración de vino en Cananea han cumplido las expectativas

E

sta celebración responde a un gran proyecto: la producción de vino y la creación de una zona de desarrollo turístico internacional como ruta del vino entre dos naciones. Y más allá, al promover y demostrar que en Cananea se puede hacer algo más que la minería, actividad económica de la que siempre se ha dependido. La vendimia es la época de cosecha de la uva e incluye también el proceso de selección y prensado de las uvas para extraer los jugos que habrán de convertirse en vino. Es una tradición que viene de los primeros viñedos en el mundo y es en sí una gran celebración. Con ese motivo, este 2018 se ha celebrado por sexta ocasión esta fiesta popular que ahora, con apoyo del Instituto Sonorense de Cultura y de la Secretaría de Economía de Sonora, junto con Grupo México y el gobierno municipal de Cananea, contó con un excelente programa artístico, visitas al viñedo, degustación de vino y ambiente popular en la plaza jardín Benito Juárez de esa ciudad. El presidente municipal, Fernando Herrera, acompañado de Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía y del Ing. Oscar González Rocha, directivo de Grupo México, dieron el mensaje inaugural. Dos días de espectáculos, ambiente, recorridos y noches bohemias son el preámbulo de lo que pronto será una tradición en este destino turístico con muchos atractivos, entre los que estará la ruta del vino internacional.

Orquesta Filarmónica de Sonora, solemne y festivo espectáculo.

Jorge Vidal Ahumada, secretario de Economía; el presidente municipal de Cananea, Fernando Herrera y el Ing. Oscar González Rocha, directivo de Grupo México.

Cananea

Trío Arena, la mejor música para una noche bohemia con el vino que se produce y se degusta al ritmo de boleros en la frescura de septiembre en Cananea.

Degustación y venta de las variedades del vino producido en Cananea con la marca 4S, marca que refiere a las montañas que rodean al viñedo.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

11


La sequía afectó poco

Ya no es como antes, los Ganaderos ya sabemos qué hacer: Héctor Platt M. El presidente de UGRS expone cómo enfrentaron la sequía El programa de Apoyos se gestionó desde el Gobierno del Estado Los destinatarios de los beneficios son los pequeños ganaderos: Sagarpa Por Enrique Yescas

Con tranquilo y pausado acento, Héctor Platt Martínez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, hacía evaluación de los estragos de la sequía que afectó a los ganaderos durante el presente

año que con las lluvias puede darse por terminado; oficialmente el ciclo ganadero concluye el 31 de agosto. "Las verdaderas consecuencias las vamos a poder medir en agosto del 2019, cuando se termina el ciclo ganadero que apenas va empezando", dijo. Y las razones son claras pues en el número de becerros podremos contabilizar cuántas vacas parieron y de qué tamaño quedó la población productora, cuántos pies de cría alcanzaron a producir en los ranchos de Sonora. Los resultados se verán en el año que apenas empieza. "Ya no es como antes, ahora el ganadero tiene mucha información y puede alcanzar mercados seguros como el de la subasta, porque al desalojar los ranchos por falta de alimento o de agua, no tiene que verse obligado a sacrificar precio. Sí, es cierto que pegó a muchos pequeños productores que tienen pocos animales pero en realidad la gravedad del caso no fue como se esperaba. Sonora es grande y llueve en trechos, en diferentes regiones y de tal manera que sí hubo lugares que no se afectaron, pero otros sí, seriamente", dijo Héctor Platt.

El Programa de Apoyo "Afortunadamente y le agradecemos, la gobernadora Claudia Pavlovich hizo eco de nuestras solicitudes y gestionó ante el gobierno federal un apoyo superior al de otros años y tuvimos en Sonora 20 millones de pesos que Sagarpa entregó a los ganaderos. El medio más expedito y con menos trámites es la Unión Ganadera y por ello fuimos el conducto para hacer llegar esos apoyos a través de nuestra organización, ya estructurada con planta de alimentos, almacenes, recursos, vehículos y red de asociaciones en los pueblos, para que llegaran a los más perjudicados por la falta de agua que se Para hacer entrega a los beneficiarios del alimento del Programa Emergente Para la Sequía en Sonora, se realizaron varias giras en las que también se recogieron inquietudes y se hizo entrega de otros apoyos como los paquetes tecnológicos con semilla forrajera, gestionados por algunos productores.

refleja en falta de pasto y alimento para sobrevivir. Generalmente son los más pequeños o los más re-

12

Héctor Platt Martínez, presidente de la UGRS.

motos a las vías de comunicación" expuso. El gobierno hizo el programa y a través de Sagarpa el plan de entrega, se seleccionó a los beneficiarios y la Unión llevó a cabo las acciones de distribuir en todo el estado el alimento balanceado, que con el apoyo y supervisión del nutriólogo, se mezcla un producto de formulado especial, de alta calidad en la Planta de Alimentos de la misma UGRS. La logística para la distribución se diseñó pensando en las zonas que demandaban atención prioritaria y se dispuso de la flota de camiones ganaderos para llevar los suministros a los lugares remotos, concentrándolos en las asociaciones más conectadas para su distribución regional. Tal es el caso de Moctezuma en la sierra, Altar en el noroeste y Navojoa en la región sur. Otros puntos de atención directa fueron las Asociaciones Ganaderas Locales de Carbó, Villa Pesqueira (Mátape) y San Miguel de Horcasitas. Con motivo de exponer la situación y hacer entrega a los beneficiarios del alimento del Programa Emergente Para la Sequía en Sonora, instruido por Sagarpa e implementado por el Gobierno de Sonora en beneficio de los ganaderos se realizaron varias giras en las que también se recogieron inquietudes y se hizo entrega de algunos otros apoyos como los paquetes tecnológicos con semilla forrajera gestionados por algunos productores.

La Planta de Alimentos La Planta de Alimentos Balanceados de la Unión Ganadera tiene una capacidad de producción que sobrepasa la demanda, de tal manera que una vez comprometidos los apoyos por parte de Sagarpa, se puso en marcha la producción de alimento alcanzando las 3,213 toneladas que se distribuyeron en 128,513 sacos en las 64 asociaciones más afectadas, estimando un beneficio directo a 26,876 unidades de producción. La planta, localizada en los terrenos de la Unión, a espaldas de EXPOGAN, cuenta con equipo y recursos propios que hacen más accesible el alimento a los productores.


Ganadería

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

13


Presidentes Municipal

Por Sonora y por cada municipio. A los 72 presidentes municipales de Sonora les damos una calurosa felicitación

ACONCHI: Celia Nares Loera

AGUA PRIETA: Jesús Alfonso Montaño Durazo

ÁLAMOS: Víctor Balderrama Cárdenas

ALTAR: Everardo Martínez Díaz

ARIVECHI: Samuel Ocaña García

BANÁMICHI: Alejandro Molina Salazar

BAVIÁCORA: Francisco Huguez Martínez

BAVISPE: Cornelio Vega Vega

BENITO JUÁREZ: Flora Lina Mungarro Garibay

BENJAMIN HILL: Francisco Javier Rodríguez Lucero

DIVISADEROS: Jesús Misael Acuña Acuña

EMPALME: Miguel Genesta Sesma

ETCHOJOA: Jesús Tirado Mendívil

FRONTERAS: Guadalupe Valdez Solís

Gral. PLUTARCO ELÍAS CALLES José Ramos Arzate

MAGDALENA DE KINO: Francisco Javier Zepeda Munro

MAZATÁN: Alma Celina Mada Castillo

MOCTEZUMA: Cruz Adriana Sepúlveda Rodríguez

NACO: Andrea Celeste Ramos Eriverez

PITIQUITO: Gumersindo Ruiz Lizárraga

PUERTO PEÑASCO: Ernesto Munro López

QUIRIEGO: Leonardo Flores García

RAYÓN: Jesús Efrén Enríquez Contreras

ROSARIO TESOPACO: Karina Valenzuela Mendívil

SANTA ANA: Javier Francisco Moreno Dávila

SANTA CRUZ: Ivonne Lorta Ortega

SÁRIC: Ranulfo López Peralta

SOYOPA: Alberto Isaac Mugica Jaime

SUAQUI GRANDE: Gertrudis Quintana Castillo

La riqueza de Sonora está en todo el estado, en cada municipio, en cada comunidad. En sus atributos geográficos de paisaje, suelo, clima y bellezas naturales; en su historia, cultura, tradiciones y fiestas. En sus valores materiales, trabajo, desarrollo y actividades económicas. Pero particularmente su gente, que conserva valores, costumbres y la riqueza cultural heredada por generaciones; distingue y hace único a cada lugar de nuestro estado. Por eso, extendemos una sincera felicitación y con el interés de aportar al desarrollo regional, ponemos al servicio de sus comunidades las páginas de esta revista y los productos editoriales de Imágenes de Sonora, seguros de contribuir a sus proyectos de gobierno y, al progreso y desarrollo de cada municipio y de todo el estado de Sonora. Felicidades.

IMURIS: Jes[us Alberto Rentería Vásquez

REVISTA

IMÁGENES • VIDA • DESARROLLO w w w. s o n o r a e s . c o m

Editorial Imágenes de Sonora imagenesdesonora.com

14


les de Sonora 2018-2021

ARIZPE: Lucía Serrano Acuña

ÁTIL: Antonio Federico Celaya Urías

BACADÉHUACHI: Manuel María Madrid Galaz

CABORCA: Librado Macías González

CAJEME: Sergio Pablo Mariscal Alvarado

CANANEA: Eduardo Quiroga Jiménez

GRANADOS: Guadalupe Amavizca Moreno

GUAYMAS: Sara Valle Dessens

HERMOSILLO: Célida López Cárdenas

NÁCORI CHICO: Jorge Luis Portillo Arvizu

NACOZARI DE GARCIA: María Juana Romero

NAVOJOA: Ma. del Rosario Quintero Borbón

SAHUARIPA: Delia Berenice Porchas García

SAN FELIPE DE JESÚS: Delfina Lillian Ochoa

TEPACHE: Carmen Figueroa Velarde

TRINCHERAS: Gildardo Bejarano Yescas

BACANORA: Belisario Pacheco Galindo

BACERAC: Alba Luz Ferrá Martínez

BACOACHI: Rigoberto González Pacheco

BÁCUM: Rogelio Aboyte Limón

LA COLORADA: Marco Antonio Platt Escalante

CUCURPE: Jesús Miguel Figueroa Ibarra

CUMPAS: Jesús Alberto Ojeda Castellanos

HUACHINERA: Jesús Manuel Rojas Barreras

HUÁSABAS: José Fimbres Moroyoqui

HUATABAMPO: Ramón Antonio Díaz Nieblas

HUÉPAC: Eloina Lugo Méndez

NOGALES: Jesús Antonio Pujol Irastroza

ÓNAVAS: Elodia Guadalupe Calton Avilés

OPODEPE: Paola López fernández

OQUITOA: Luz Imelda Ortiz García

SAN IGNACIO RIO MUERTO: Patricia Sulema Magallanes Lugo

SAN JAVIER: César Ruelas Leyva

SAN LUIS RÍO COLORADO: Santos González Yescas

SAN MIGUEL DE HORCASITAS: Joaquín Munguía Coronado

SAN PEDRO DE LA CUEVA: Edna Yahvé Ruibal Encinas

TUBUTAMA: Miriam López Badilla

URES: Gastón Rodríguez Galindo

VILLA HIDALGO: Ramón Campa Durán

VILLA PESQUEIRA: Francisco Antelmo Mendoza Navarro

YÉCORA: Yadira Espinoza Méndez

CARBÓ: David Fernando Navarro Contreras

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

15


SONORA en MARCHA BUENAS NOTICIAS EN NOTAS CORTAS DE MUCHO CONTENIDO

En Marcha

ComunicaciÓN Ya opera el nuevo libramiento de Ciudad Obregón El libramiento de Ciudad Obregón, cuya inversión fue de 2,500 millones de pesos, comenzó a operar a finales del pasado mes de agosto, informó Javier Hernández Armenta, delegado en Sonora de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). Previo a que quedara abierta al tránsito, destacó, personal de la concesionaria de la obra y de la Dirección de Desarrollo Carretero de la SCT acudió a realizar una inspección y verificar que los trabajos se encontraran terminados en los 34 kilómetros de vía que comprenden desde el tramo del ejido Francisco Villa en el sur, hasta la carretera de cobro en Esperanza en el norte, se encontraran en perfecto estado. El funcionario recordó que el objetivo de esta obra es que los automovilistas que no requieren entrar a los centros de población, ahorren dos horas al tomar el libramiento que cuenta con tres entronques principales, uno en el Cerrito de la Virgen en Obregón, otro en Hornos y el tercero en la caseta de peaje de Esperanza. El libramiento es de cuota y tiene una aseta de cobro. *VERIFICAR

Agricultura Buena producción de mango en el Yaqui

Productores del Valle del Yaqui que le han apostado a cultivos alternos como el mango, estiman una producción superior a la del año pasado. Con base en las primeras cosechas de esta fruta, proyectan que al finalizar la temporada alcancen rendimientos de 35 toneladas por hectárea. Hacia mediados de agosto iniciaron con la recolección de la variedad Ken en 30 hectáreas del Block 325, donde reportan buena talla y calidad del producto, y estiman que así continúe hasta que finalice dicho proceso a finales de septiembre. Para octubre iniciará la cosecha de la variedad Kei, de la que también se espera importante volumen y calidad, pues los árboles presentan cuantiosa carga. Además este año se registran buenos precios en el mercado nacional debido a que las huertas productoras de mango de Sinaloa no alcanzaron gran volumen por distintas causas naturales y no buscarán la exportación del producto. En el Valle del Yaqui se cuenta con una superficie de 97.85 hectáreas para este cultivo, de las que 65.85 se encuentran en Bácum y San Ignacio Río Muerto, y 32 en Ciudad Obregón.

16

SANIDAD VEGETAL Certificación en inocuidad y sanidad En busca de obtener la certificación en competencias laborales dentro del EC082, 21 técnicos de sanidad vegetal y 10 de acuícola de distintos municipios de Sonora participaron en el curso-taller "Operación de las Acciones Técnicas de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera", impartido en agosto pasado por el Senasica. Mediante éste se capacitó a los 31 técnicos sobre las acciones técnicas de la sanidad agropecuaria y se les alineó dentro del estándar de conocimientos requeridos para obtener la certificación. Una vez concluido el curso-taller, los participantes fueron evaluados para medir su desempeño, conocimientos y productos.

MINERIA SilverCrest al mercado de valores por mina Las Chispas El potencial desarrollo de la mina Las Chispas, ubicada en Arizpe y principal activo de SilverCrest Metals, se elevó luego que las acciones del corporativo fueran aprobadas para enlistarse en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés). Según los resultados del tercer programa de barrenación efectuado en Las Chispas, se encontraron leyes muy altas de hasta 305 g/t de oro y 13,889 g/t de plata o 36,764 g/t de plata equivalente. El CEO de la compañía minera, N. Eric Fier, destacó que la exploración en dicha mina sonorense ha tenido gran éxito, y que el estar en la NYSE aumentará su exposición

ante inversionistas institucionales y minoristas. Es importante mencionar que el número de vetas epitermales en la mina Las Chispas aumentó de 23 a 30, de las cuales 11 ya han sido parcialmente perforadas y han mostrado intersecciones con altas leyes de mineralización de plata y oro.

AGROALIMENTARIO La Uva de SonoraEn el último sexenio las exportaciones crecieron 57%: EPN El presidente Enrique Peña Nieto afirmó que el sector agroalimentario del país pasa por su mejor momento pues las exportaciones alcanzarán este año los 35,000 millones de dólares, 57% más que en 2012, cuando inició su administración. Aseguró que en este sexenio hubo más apertura al mundo, por lo que productos mexicanos están en 170 países: el garbanzo de Nayarit llegó a la Península Arábiga; la carne de res de Veracruz y la de cerdo de Jalisco están en Qatar, Corea del Sur, y China; las uvas de Sonora llegan a Australia; y el amaranto de Puebla predomina en la Unión Europea. En su sexenio, presumió, esta actividad pasó de ser una relevante a una estratégica, porque las divisas superan a las generadas por el turismo, petróleo o las remesas. México es el onceavo productor de alimentos en el mundo y el tercero en América Latina. "Hoy podemos afirmar que el sector agroalimentario pasa por uno de sus mejores momentos. Podemos afirmar que México y su sector agroalimentario está mejor y ha crecido más de la condición que tenía en 2012", dijo.


Santovalle en San Carlos

hace menos de un año, fue posible abrir la cuarta sucursal en aquel destino turístico de playa. Actualmente entre ambas marcas, Súper del Norte y Santovalle, el corporativo cuenta con 80 tiendas, cifra que crecerá en el próximo año pues se tiene proyectada la apertura de 20 sucursales más en municipios como Caborca, Nogales, Ures, Moctezuma y Hermosillo. A la inauguración de Santovalle San Carlos se dieron cita autoridades locales de Guaymas así como estatales, entre éstas el titular de la Comisión de Fomento al Turismo (Cofetur), Armando Ceceña Salido, y los empresarios Lic. Carlos Zaragoza de Cima y Saúl Rojo. Corporativo del Norte nació hace 24 años con el establecimiento de un minisúper en la capital sonorense, desde entonces se ha expandido a otras 18 localidades del estado contando a la fecha con 80 establecimientos.

Aumenta producción de sardina este ciclo

El ciclo 2017-2018 de pesca de sardina en Guaymas cerró con 403,076 toneladas, lo que significa un incremento del 26% en comparación con el anterior, cuando se capturaron 319,587 toneladas. Según el jefe de la Oficina de Pesca y Acuacultura, Arnulfo Navarro Carrillo, la derrama económica generada por la producción de sardina durante esta temporada es de 810'000,000 de pesos. Además que los volúmenes alcanzados superaron el promedio histórico que fluctúa entre las 300 y 350,000 toneladas, en este ciclo también se presentaron todas las variedades: japonesa, monterrey, macarela, anchoveta y crinuda, principalmente éstas dos últimas pues juntas sumaron 184,000 de las 403,076

toneladas. El tipo macarela, que al igual que la anchoveta son utilizados para la elaboración de harina de pescado, también superó las cifras de la temporada pasada. Según Navarro Carrillo, este ciclo la pesca de sardina generó el doble de derrama económica que la captura de camarón del altamar y ribera, aunque este crustáceo alcanza mayor valor comercial en el mercado internacional. Será entre octubre y noviembre próximos cuando arranque la siguiente temporada de esta actividad.

Datos

El promotor turístico Hugo Delgado; el empresario Saúl Rojo; Servando Carbajal, presidente de Corporativo del Norte; Armando Ceceña, coordinador de COFETUR y el empresario guaymense Carlos Zaragoza de Cima al momento de cortar el listón que da por inaugurado el super Santovalle San Carlos.

Ciclo 2017-18

403,076 toneladas

Ciclo 2016-17

319,587 toneladas

Aumento

26%

Derrama económica 2017-18

$ 810’000,000.00 (Ochocientos 10 millones de pesos).

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

17

Sonora En Marcha

San Carlos, Guaymas tiene una nueva opción para el abasto de comestibles y artículos para el hogar con la apertura de Santovalle, supermercado sonorense que abrió su primera sucursal fuera de Hermosillo. Esta nueva tienda en San Carlos, ubicada en la confluencia de los bulevares Gabriel Estrada y Manlio F. Beltrones, es la cuarta de esta línea de supermercados del Corporativo del Norte a las que próximamente se sumarán las que se instalan en Ciudad Obregón, Navojoa y Nogales. Servando Carbajal Ruiz, presidente de la empresa Corporativo del Norte a la que también pertenece la cadena de Súper del Norte, recordó que la marca Santovalle surgió ante la necesidad de atender al segmento del mercado de medio y alto poder adquisitivo. Destacó que gracias a la buena aceptación que ha gozado desde que se lanzó este concepto

PESCA


Sonora presente en el

México Alimentaria Food Show 2018 El encuentro agroalimentario más importante de Latinoamérica Por Gaby Arcoamarillo Löhr

Sonora presente

E

l Centro Citibanamex se convirtió en sede de la Expo México Alimentaria Food Show 2018, reconocida como el encuentro de negocios más grande del sector agroalimentario de toda América Latina. El evento, que se realizó del 14 al 16 de agosto en la Ciudad de México, reunió a más de 60,000 personas desde productores, inversionistas, compradores, desarrolladores de tecnología, emprendedores, universitarios, hasta público en general, provenientes de los 32 estados de la república y de otros 45 países, interesadas en conocer las potencialidades productivas del campo mexicano. El programa incluyó ruedas de negocios en las que participaron 280 compradores nacionales e internacionales interesados en realizar transacciones estimadas en los 22,540 millones de pesos con los exportadores y productores que expusieron sus productos en los 800 stands de esta Expo.

18

Además cada entidad del país contó con un área especial en la que mostraron los rubros en los que destacan por su volumen de producción y calidad, así como para la promoción y degustación de sus productos regionales. En esta tercera edición del evento, la exhibición ganadera que se monta en el infield del Hipódromo de las Américas permaneció hasta el 18 de agosto gracias al interés mostrado por compradores y público en general en contemplar el ganado en pie. Para enamorar al paladar se diseñó un programa gastronómico y de catas que abarcó una nutrida muestra que fue desde la cocina más tradicional mexicana hasta la más vanguardista con temas como "Alimentación basada en plantas”, “Live Cooking”, “Punto de Sal”, “Humo: La versatilidad de la carne mexicana”, “La poesía y el arte en la gastronomía”, “Cocina barroca y sustentabilidad”, entre muchas más que deleitaron a los asistentes.

Productores sonorenses del sector aprovecharon este evento que se ha convertido en un referente de negocios, impulso y conocimiento ,en el que los visitantes tienen un acercamiento con el campo, los modelos de negocios y las acciones de impulso. Entre las empresas y organismos del estado que participaron se encuentran Productora de Nuez S.P.R. de R.I., Asociación Agrícola Local de Productores de Uva de Mesa (Aalpum), Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora, Asociación de Productores de Frutas y Hortalizas de la Región de Caborca A.C. (Profhym), y la Asociación de Productores de Hortalizas del Valle del Yaqui y Mayo A.C. (Aphym). También Industria Láctea Integrada de Sonora (ILIS), Norson, Unión de Productores de Carne de Sonora A.C. (Upreson), Comité Sistema Producto Ostión, Comité Sistema Producto Tilapia, Federación de Cooperativa de Producción Pesquera Auténticos Pescadores de la Bahía del Tobari, S.C. de R.L., y Casa Tetakawi S.A. de C.V.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

19


20


Nuevo anuncio: Hasta el 2024 tendremos las salas del museo

Restauran el Museo de Sonora

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

21

Patrimonio

Tras varios años de permanecer cerrado al público, a finales del pasado mes de agosto el INAH-Sonora anunció, a través de un comunicado, el inicio un macroproyecto de renovación integral del Museo Regional de Sonora, conocido como "antigua penitenciaría", así como la obra de rescate e intervención arquitectónica del edificio que también alberga las oficinas administrativas de la delegación en el estado de dicho Instituto. Para esos trabajos se aplica una inversión de 12'500,000 pesos en una primera etapa que quedará concluida en diciembre del presente año y permitirá la reapertura parcial de servicios al público con la muestra de una celda restaurada para los visitantes y las salas de exhibición temporal con la exposición México en el Patrimonio Mundial a partir de finales de noviembre próximo. En la segunda etapa, programada para llevarse a cabo de 2019 a 2021, se contempla la continuación de la intervención y restauración arquitectónica, principalmente del edificio de piedra; y en la tercera, a realizarse de 2022 a 2024, se concluirá el montaje museográfico de las salas permanentes y se abrirán nuevas áreas de servicios educativos y culturales. En 1985 la antigua penitenciaría comenzó a operar como el museo que sintetiza la historia regional en sus diferentes etapas históricas, desde la prehispánica, colonial, de la revolución, y la etnografía de Sonora pero desde hace seis años permanece cerrado "por restauración". No se explica si los 12.5 millones de inversión corresponden a una o a las tres etapas que concluyen en 2024, coincidiendo con el sexenio que inicia.


De nueva cuenta Marinaterra lució como excelente anfitrión y organizador del 6º Dorado Derby 2018 el pasado 31 de agosto y 1 de septiembre. En esta edición del torneo de pesca que se ha consolidado como uno de los más importantes realizados en agua salada en el noroeste del país, participaron 166 pescadores a bordo de 56 embarcaciones en las marinas de San Carlos, Guaymas, Sonora. La competencia arrancó en punto de las siete de la mañana del viernes 31 de agosto en la Marina San Carlos, desde donde partieron los entusiastas pescadores para adentrarse en el mar durante casi diez horas, pues en punto de las cinco de la tarde concluyeron el pesaje de los diversos ejemplares capturados. En breve pero significativa ceremonia en el malecón de Marinaterra, esa misma tarde, fueron

Dorado Derby e tradición

166 pescadores y 66 embarcaciones

22


anunciados los ganadores: el 1º lugar se lo llevó Rodrigo Luviano Silva, de la embarcación Triple R, con un espécimen de 5.25 kilogramos; el 2º lugar lo obtuvo Raúl Villegas López, de la Silver, con un ejemplar de 4.29 kilogramos; el 3º sitio fue para Heriberto Velázquez Campa, de El Fantasma, con un pez de 4.55 kilogramos; y en el 4º puesto quedó Luis Caballero, de la embarcación Tide One On, con un espécimen que alcanzó un peso de 3.95 kilogramos. El premio para el 1º lugar fue de 30,000 pesos y un motor fuera de borda Suzuki 15 HP de 4 tiempos, el 2º recibió 30,000 pesos, el 3º obtuvo 20,000 pesos y el 4º ganó 10,000 pesos; además todos recibieron un trofeo. Eventos como el torneo Dorado Derby ayudan en la promoción de este destino de sol y playa sonorense ante turistas nacionales e internacionales.

es ya una

Pesca deportiva

100,000 pesos para instituciones de beneficencia

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Agosto 2018

23


GENTE

Nombramientos

HOMENAJE MERECIDO

Gilberto Gutiérrez Quiroz tiene ahora un bulevar con su nombre

Gente

Nuevo titular de Sagarhpa El pasado 15 de agosto Jorge Guzmán Nieves rindió protesta como nuevo titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), ante la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano. Sustituye en el cargo a Julio César Corona Valenzuela, quien recibió reconocimiento y se separa para emprender nuevos proyectos en su vida personal. Jorge Guzmán Nieves egresó del Instituto Tecnológico de Sonora (Itson) como Ingeniero Agrónomo. Ha ocupado varios cargos públicos, el más reciente como delegado en Sonora de la Sagarpa federal. También fungió como director general, gerente de sucursal, ejecutivo de cuenta y administrador de distintas asociaciones de organismos productores y de campos agrícolas. Laboró en instituciones financieras como Multibanco Mercantil Probursa, Banoro y Serfín.

Otro nombramiento Además, Carmen Ofelia Carballo Cabanillas rindió protesta como titular de la Comisión Estatal de Bienes y Concesiones en relevo de Ulises Reyes Aguayo. Carmen Ofelia Carballo Cabanillas egresó de la Licenciatura en Derecho de la Universidad de Sonora. Antes se desempeñó como delegada del Registro Agrario Nacional (RAN) en Sonora, órgano en el que también ocupó varios cargos. Fuera del gobierno, trabajó como docente en la Universidad Interamericana para el Desarrollo y en un Despacho Jurídico particular.

24

En reconocimiento a su extensa trayectoria académica, política, legislativa, empresarial y administrativa, así como a los valores que han regido su vida, un tramo de la rúa México 14 recibió el nombre de Gilberto Gutiérrez Quiroz. La parte de la carretera que lleva ahora su nombre va desde el distribuidor vial del Blvd. Enrique Mazón hasta el entronque con la carretera a San Miguel de Horcasitas, pasando en su trayecto por San Pedro el Saucito. Fue el pasado 30 de agosto en presencia de sus familiares, amigos y colegas, que el homenajeado recibió de manos de la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano la placa y certificado de acreditación de la nomenclatura que servirá para que las futuras generaciones recuerden su nombre y sus principales méritos y logros. Gilberto Gutiérrez Quiroz nació el 4 de febrero de 1934 en Ciudad Obregón y es egresado de la licenciatura en Derecho de la Universidad Autónoma de México (UNAM). Siempre ha figurado en los primeros planos de la política estatal y nacional pues se desempeñó como Ministerio Público, Juez, Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, Síndico y acumuló 58 años como docente. Entre su trayectoria administrativa se destacó por haber fundado la Escuela Técnica de la Escuela de Administración Pública; por su desempeño como director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales, y como Consejero Universitario, así como por presidir el Instituto Nacional de Administración Pública en Sonora, la Asociación

de Ex Alumnos de la Universidad de Sonora y el Colegio de Notarios del estado. Además entre 1954 y 1979 ocupó diferentes cargos dentro del gobierno estatal y municipal de Hermosillo. De 1973 a 1976 fue diputado federal en la XLIX Legislatura, de 1994 a 1997 fungió como Senador de la República en la LVI Legislatura y en 1997 se le designó Senador Suplente en la LVII Legislatura en sustitución de Armando López Nogales. En el ámbito político asumió diversos puestos dentro del CEPES y en el PRI en Sonora, Baja California y otras entidades del país. Como académico fue profesor en la Escuela Normal de Sonora entre 1959 y 1973, y catedrático en la Universidad de Sonora de 1964 a 1965. En la iniciativa privada se desarrolló como consultor de Mexicana de Cobre, S.A., como apoderado de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS) y como Notario Público número 81 del estado. También es miembro de la Sociedad Sonorense de Historia y presidió el Colegio de Abogados de Sonora.


IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

25


Estamos trabajando en la edición de la

Guía

SUR SONORA

Pastel de elote PROCEDIMIENTO: Desgranar y moler el elote siguiendo el mismo procedimiento para hacer tamales de elote con chile verde. Se espuma la manteca con la palma de la mano o con batidora, se agrega el elote molido, la mitad del queso rallado, el azúcar y la sal. Se mezcla todo.

La guía para visitantes y residentes, la revista más completa y de mejor contenido, también la de mayor circulación

20,000

Use un molde refractario. Úntelo con manteca, mantequilla o aceite sin exceso; vacíe en el molde la mitad de la masa haciendo una capa uniforme, ponga las rajas de chile verde y el queso rallado restante haciendo una capa, vierta el resto de la masa, tape con papel aluminio y hornee a 175˚C durante una hora, retire el papel aluminio deje hasta que el pastel tome un color dorado (otra media hora) haga la prueba de introducir un palillo, cuando éste salga limpio, ya está horneado el pastel. 1

EJEMPLARES

2

CONTRATA AHORA TU

PUBLICACIÓN

Revista Guía Sur Sonora se publica cada año. Para anunciarte puedes llamar al 662 213 44 55 o envía e-mail a: ventas@imagenesdesonora.com

www.imagenesdesonora.com 26

3


El sabor de Sonora

Por Elsa Olivares Duarte / www.elsabordesonora.com

INGREDIENTES:

(Para 6 o 9 personas)

25 elotes tiernos

½ kg. de manteca vegetal ½ kg. de queso de rancho fresco rallado 1 kg. de chile verde tatemado y en rajas 1 cdita. de azúcar sal al gusto Este mismo procedimiento se puede hacer con masa para tamales preparada con nixtamal, platillo que en Sonora se conoce como Pastel o Tamal Perdido porque resulta ser un pastel que se hace al hornear los mismos componentes de los tamales de carne que generalmente quedan al llenar la olla o al faltar las hojas para hacer más tamales.

IMÁGENES, VIDA, DESARROLLO Septiembre 2018

27


AGENDA SONORA

Forum, Hermosillo. http://congresominerosonora.com/

Agosto 30 – Octubre 28 Exposición “Mamut, el gigante de la prehistoria”.- El INAH trae a Sonora al mamut más completo y grande que ha sido encontrado en México. Sede: Centro de Visitantes de la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras, Trincheras. www.inah.

Noviembre 14 – 15 Expo Industrial 2018.- Evento anual organizado por Canacintra Hermosillo con el que se busca enlazar a la comunidad empresarial con distribuidores, proveedores y compradores en busca de oportunidades de negocio e inversión. Participan expositores y asistentes de Sonora, Sinaloa, Baja California y Baja California Sur. Sede: Expo Forum, Hermosillo. www.

gob.mx/exposiciones

canacintrahermosillo.com

Agenda

Noviembre 15 – 17 3er. Festival Gastroempresarial.- Evento organizado por Universidad CEUNO que busca promover la gastronomía sonorense y analizar el presente y futuro de las actividades económicas ligadas a ella. Participan conferencistas internacionales y nacionales. Sede: Hotel Fiesta Inn, Hermosillo. www.ceuno.com.mx

Septiembre 06 – 07 XIX Simposio Internacional de Nogal Pecanero.- Organizado por el Inifap, en esta edición del evento se presentará una serie de conferencias sobre las principales problemáticas que enfrentan los productores y se plantearán soluciones y alternativas, así como las últimas innovaciones para lograr mayor producción. Sede: Hermosillo. http://www.inifap.

gob.mx/ Septiembre 08 5ª Expo Salud.- Una muestra completa de proveedores que reúne además de profesionales médicos, productos y servicios, conferencias magistrales y actividades vinculadas con la salud. Sede: Expo Forum, Hermosillo. Septiembre 20 – Octubre 20 FotoSonora 2018.- Festival Estatal de la Imagen. Sedes: Hermosillo, Álamos, Ciudad Obregón, Cócorit, Empalme, Guaymas, Navojoa y Nogales, Sonora; y Phoenix, Arizona. http://isc.gob.

mx/devel/programa-festival-fotosonora

Septiembre 21 Expo Proveeduría Nogales 2018.- Evento que reúne a las principales empresas de la industria manufacturera con proveedores de insumos y servicios. Sede: Parque Industrial Nuevo Nogales, Nogales.

www.exponogales.org.mx Octubre 05 – 13 Festival de las Artes ITSON 2018.- Evento cultural y artístico con diversas sedes en Ciudad Obregón, Navojoa y Guaymas. El programa incluye música, artes plásticas, danza, talleres, conciertos, noches de gala y rincón bohemio, etc. www.itson.mx/

eventos/festival-artes Octubre 23 – 26 13 Congreso Internacional Minero Sonora 2018.- Es uno de los 5 eventos mineros más importantes de América. Sede: Expo

28

Noviembre 22 – 23 3er. Foro Minero de Relaciones Comunitarias.- En esta edición del evento que reúne a los diferentes actores del sector minero, se desarrollarán conferencias magistrales, charlas técnicas, paneles de discusión y buenas prácticas, talleres y networking, enfocadas en la MineríaSustentable y las relaciones comunitarias. Sede: Hermosillo. http://www.

clusterminerosonora.com.mx/ general.php

NACIONAL: Septiembre 04 – 05 1º Congreso Nacional de Bioturbosina.Dirigido a instituciones y empresas que investigan y trabajan en el desarrollo de combustibles sustentables de aviación. . Sede: Ciudad de México. https://clus-

terbioturbosina.ipicyt.edu.mx/ congreso

Septiembre 06 – 08 Expo Nacional Ferretera 2018.- Evento que se ha consolidado como un puente generador de negocios en el mercado latinoamericano de las industrias ferretera, de la construcción eléctrica e iluminación. Sede: Guadalajara, Jalisco.

www.expoferretera.com.mx Septiembre 26 – 27 Food Tech Summit & Expo México 2018.Expo líder en Latinoamérica para la industria de alimentos y bebidas. Incluye congresos, innovación, conferencias, networking, tendencias y lanzamientos. Sede: Ciudad de México. www.ftsexpo.

com Octubre 02 – 04 AHR Expo México 2018.- Evento que da la oportunidad de estar en contacto directo con clientes, proveedores y distribuidores del ramo HVAC&R. Sede: Ciudad de México. www.ahrexpomexico.com Octubre 05 II Seminario “Mirada social, salud y alimentación”.- Con el tema “Obesidad en México: Antecedentes, situación

actual y perspectivas a futuro”, expertos y autoridades en salud pública y nutrición analizarán la problemática de la obesidad en el país y las políticas nacionales e internacionales en la materia a fin de definir los cambios a implementar para reducir sus altos índices. Sede: Monterrey, Nuevo León. www.ciad.mx/seminar-

iomiradasocial/ Octubre 18 – 19 XVIII Seminario Nacional de Política Social.Se analizarán las propuestas en el marco de un gobierno que termina y los retos de la nueva política social que deberá regir en el gobierno entrante, a partir de documentos analíticos y propositivos elaborados por miembros de la red e invitados. Sede: Hermosillo, Sonora. www.

ciad.mx/seminarioremipso/ Octubre 24 – 26 XI Simposio Internacional sobre la Flora Silvestre en Zonas Áridas/Semiáridas.- Evento en el que se presentan los avances en las investigaciones sobre la flora silvestre en zonas áridas y semiáridas. Además promueve la vinculación de la investigación con el sector productivo. Sede: Culiacán, Sinaloa. http://sifsza.

ciad.edu.mx Noviembre 07 – 09 Expo Plásticos 2018.- Exposición y foro de negocios de tecnología, maquinaria, tendencias y soluciones en plástico para todas las industrias. El evento llega a su 13ª edición con más oportunidades reales de negocios y la integración de nuevos mercados. Sede: Guadalajara, Jalisco. http://expoplasticos.com.

mx/2018/ Noviembre 12 – 15 IV Congreso Internacional de Turismo.Evento que muestra las nuevas herramientas tecnológicas, tendencias y estrategias comerciales en el sector turismo; Incluye conferencias, talleres y tours por la Huasteca Potosina. Sede: Ciudad Valles, San Luis Potosí. http://

congresohuasteca.com/

INTERNACIONAL: Septiembre 10 – 15 IMTS 2018.- Feria internacional de tecnología para manufactura que reúne a miles de empresas del sector para satisfacer sus necesidades y conocer las nuevas tecnologías. Sede: Chicago, Illinois, EUA.

https://www.imts.com/ Septiembre 18 – 22 AMB 2018.- Feria y exhibición internacional de metalmecánica a la que asisten cerca de 90,000 profesionales en la materia y 1,500 expositores para el intercambio de conocimientos y concretar negocios. Sede: Stuttgart, Alemania. https://

www.messe-stuttgart.de/amb Septiembre 24 – 28 XXXIII Feria Internacional de Bogotá.- Reúne cada dos años a múltiples industrias productivas de todo América para presentar

innovaciones tecnológicas y la exhibición de maquinaria, equipo, componentes, servicios, etc. Sede: Bogotá, Colombia.

https://feriainternacional.com/ Septiembre 26 El legado evangelizador del Padre Kino, “El padre de todos”.- Evento que a través de charlas, conferencias, exposiciones artísticas y culturales, música y comida, muestran la historia del Padre Kino y su legado para las comunidades de Sonora y Arizona. Sede: Nuestra Señora de Fátima; Tucson, Arizona. www.

fatimaintucson.com Octubre 09 – 13 31.BI-MU.- Feria industrial manufacturera internacional enfocada a profesionales y empresas del sector para conocer las novedades tecnológicas y concretar negocios. Sede: Milán, Italia. http://

www.bimu.it/en/ Octubre 23 – 26 EuroBlech 2018.- Feria mundial de la industria de transformación de chapa que ofrece una plataforma global para últimas tecnologías y máquinas. Participan empresas y visitantes de 102 países. Sede: Hanover, Alemania. https://

www.euroblech.com

REGIONAL: Septiembre 04 Fiesta patronal en honor a Santa Rosalía en Arivechi. Septiembre 07 – 08 Fiesta en honor a la Virgen del Rosario en Suaqui Grande. Septiembre 07 – 11 Fiesta Religiosa Bajada de la Virgen en Villa Pesqueira. Septiembre 08 – 10 Fiesta patronal y verbena popular en honor a la Virgen de Loreto en Bacadéhuachi y San Miguel de Horcasitas. Septiembre 15 Fiesta patronal en honor de la Virgen de los Dolores en Sáric. Septiembre 15 – 20 Fiesta patronal, baile de coronación y carreras de caballos en honor de Nuestra Señora de Loreto en Banámichi. Septiembre 26 – Octubre 04 Feria popular y Fiestas en honor a San Francisco Javier en Magdalena de Kino. Septiembre 29 Fiesta en honor a San Miguel Arcángel en Bacerac, Bacoachi, Bavispe y Soyopa.

¿TIENES UN EVENTO PARA ESTA AGENDA? envía datos o link a: informacion@sonoraes.com

www.imagenesdesonora.com



Puerto de Guaymas

Guaymas

Terminal Especializada de Granel Agricola EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE GRANOS, CON CAPACIDAD DINAMICA DE 2 MILLONES DE TONELADAS ANUALES

Servicio regular - LONGITUD DE ATRAQUE: 200Mde (MUELLES DE USO PÚBLICO) / CALADO -13M - ALMACÉN: BATERÍA DE 72 SILOS CON CAPACIDAD DE 68 MIL TONELADAS contenedores - SISTEMA AUTOMATIZADO PARA CARGA DESCARGA A BUQUE Cada 7 días

ESTE PROGRAMA ES PÚBLICO AJENO A CUALQUIER PARTIDO POLÍTICO. QUEDA PROHIBIDO EL USO PARA FINES DISTINTOS A LOS ESTABLECIDOS EN EL PROGRAMA

Tel: (622) 225 22 84 Correo: gcomenrcial@puertodeguaymas.com www.puertodeguaymas.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.